Вы находитесь на странице: 1из 28

TRABAJO DE INVESTIGACION COLSUBSIDIO

SIFILIS GESTACIONAL Y SÍFILIS CONGÉNITA: UN PROBLEMA TAN ANTIGUO COMO ACTUAL

 UNA INFECCION DE TRANSMISION SEXUAL A ERRADICAR DEL MUNDO / ODM 6 SEGÚN OMS

 COLOBOMA OJO IZQUIERDO EN UN CASO COMO HALLAZGO CLINICO CON SEROLOGIA (+)

1. Dr. EFRAIN A. MARTINEZ MEDINA


2. Enfermera SANDRA MILENA TRUJILLO YUSTHY

RESUMEN

La Sífilis sigue siendo un grave problema de salud pública, se calcula que cada año hay más de
12 millones de nuevas infecciones por Treponema pallidum, de las cuales más de 2 millones se
producen en mujeres embarazadas. Debe mencionarse que America Latina y el Caribe (ALC)
tiene una tasa de sífilis materna más alta que cualquier otra región, estimada por la OMS entre
1997 y 2003 en 3,9%. Con dicha tasa se calcula que puede haber aproximadamente 459.108
casos de sífilis gestacional en la Región de las Américas (exceptuando EE.UU. y Canadá),
originando cada año de 164.222 a 344.331 casos de sífilis congénita (SC) (1). En la mayor parte
de estos casos, la infección es transmitida al feto, en general entre las semanas 16 y 28 de
embarazo y conlleva un pronóstico fatal en el 30-50% de casos (2,3). La prevalencia de sífilis
materna varía bastante entre los países de la región. Por ejemplo, durante 2005 - 2006, era del
1,4% en Argentina, del 5.75% en Haití (4) y del 5% en Bolivia (5). Ante el progresivo incremento de
la prevalencia de la sífilis congénita y la aparente falta de conciencia de este hecho por parte de
los profesionales y de la comunidad en su conjunto, en 1994, la “XXIV Conferencia Sanitaria
Panamericana” hizo un llamamiento a la Eliminación de la Sífilis Congénita (ESC) como problema
de salud pública en las Américas, lo que culminó en 1995 con la formulación del “Plan de Acción
para la Eliminación de la Sífilis Congénita” durante 116ª Reunión del Comité Ejecutivo de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) (6). En este documento se establecieron las
definiciones de sífilis congénita (SC) y de eliminación como problema de salud pública, como así
también las estrategias y métodos para lograr los objetivos.

El presente trabajo tiene como objetivo conocer las características clínicas y epidemiológicas de la
infección por Sífilis en Recién Nacidos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal
del Hospital Amor de Patria – Salud Interglobal IPS de la ciudad de San Andrés Isla, Colombia, en
un periodo de tres años (16 de Febrero 2.009 a 16 de Febrero de 2.012), donde ingresaron 568
Recién Nacidos vivos de alto riesgo, siendo los VDRL positivos al momento del ingreso para Sífilis
Congénita en 10 casos (1.8%), cuyas madres estaban con VDRL positivo durante la gestación y
que en muchos de los casos no se hizo un correcto manejo de la infección y en otros casos fue
positivo ya que no habían realizado control prenatal al momento de finalización de la gestación.
Anualmente este hospital recibe aproximadamente entre 750 y 800 nacimientos, producto de
partos y cesáreas para una población total que oscila entre 80.000 y 100.000 personas incluyendo
el turismo.

Palabras claves: Sífilis Gestacional, Sífilis Congénita, Vaginosis, Madres Adolescentes, Recién Nacidos, Incidencia,
Infección de Transmisión Sexual, Salud Sexual y Reproductiva. ODM: Objetivo del Milenio: Organización Mundial de la
Salud.

1
INTRODUCCION

El problema de sífilis Congénita (SC) ha cobrado especial atención en la última década en Latino

America y el Mundo debido a las evidencias disponibles sobre su creciente incidencia. (7, 8, 9). Se

definición como problema de salud publica se justifica debido a la afectación directa a las mujeres

y los recién nacidos, siendo una enfermedad para la cual se dispone de tratamiento asequibles,

eficaces, y de bajo costo (Menos de un (US 1) dólar). Sin embargo la percepción de ser una

enfermedad erradicada parecería haber prevalecido en el sector sanitario y en la población,

operando como berrera para su prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno (10, 11, 12). La

presencia de la SC interpela los modelos de atención en salud y la necesidad de implementar

estrategias integrales en salud sexual y reproductiva (SSR) para la promoción de una vida sexual

placentera y responsable; la prevención de infección de transmisión sexual (ITS) y la promoción

de maternidades y paternidades elegidas. La SC es la constatación de la existencia de una mujer

embarazada con sífilis que no fue oportunamente diagnosticada y tratada correctamente a ella y

su pareja y/o cuyo embarazo no fue atendido tempranamente o de manera adecuada. Denuncia

que el vínculo sexual en las parejas (ocasionales o estables) no se basa en acuerdos de cuidado

mutuo y en relaciones igualitarias entre mujeres y varones en el campo de la vida sexual y

reproductiva. Las consecuencias de la sífilis gestacional (SG) son conocidas. Entre un 50 y 80%

de las embarazadas con infección por sífilis sin adecuado tratamiento culminan en forma adversa,

pudiendo producir abortos, muertes fetales, morbilidades y/o muertes neonatales, parto

prematuros, bajo peso al nacer e infección congénita al recién nacido (SC). (9). En America Latina

y el Caribe la mediana de prevalencia de sífilis en mujeres embarazadas es de 3.9%, con países

ubicados en 0.7% y otros en 7.2%. se calcula que en la región se producen 460.000 casos de SG

y se estima entre 164.000 y 344.000 casos de SC. (9) Las evidencias disponibles ubican el bajo

nivel educativo y la ausencia de controles prenatales como los principales predictores de la SG.

(13). Si bien algunos países de la región de las America, han realizado progresos importantes

hacia la erradicación de la Transmisión Materno Infantil (TMI) de la SC, en otros existen

importantes deficiencias. La iniciativa impulsada por la OPS y UNICEF para la eliminación de la

TMI del VIH y de la SC en America Latina y el Caribe, constituye una herramienta conceptual y

metodológica relevante para el desarrollo de políticas públicas en salud basadas en un enfoque

de atención primaria, integralidad, género y derechos. Un asunto crítico es el diagnóstico y

tratamiento de las parejas sexuales de las mujeres. En un estudio sobre la situación de la sífilis en

20 países de America Latina y el Caribe para el año del 2.006, se constato que la atención y

2
tratamiento de las parejas no alcanzo el 25% de los casos en la mayoría de los países. (20, 21, 22,
45).

DEFINICIONES OPERATIVAS:

A continuación se presentan las definiciones de sífilis gestacional (SG) y sífilis congénita (SC),

elaboradas por la OPS (2.005), que se han adoptados en este trabajo de investigación. (20, 21 22).

 Sífilis Gestacional (SG): Toda mujer embarazada, puérpera o con aborto reciente con

evidencia clínica (úlcera genital o lesiones compatibles con sífilis secundaria) y/o prueba

treponémica (incluidas pruebas treponémicas rápidas) o no treponémica positiva o

reactiva, que no ha recibido tratamiento adecuado (antes de las 20ª semana de gestación

y como mínimo 30 días antes del parto) para sífilis durante la presente gestación.

La confirmación de infección sifilítica sólo se puede obtener con dos pruebas, una NO

treponémica y otra treponémica. A pesar de esto, para disponer de una definición de caso muy

sensible, se considera sífilis cuando el resultado de cualquier prueba disponible (treponémica o no

treponémica) es positivo/ reactivo. Las pruebas más utilizadas en la America Latina son: a) No

treponémica, el método del Venereal Disease Research Laboratory (VDRL); Reagina Plasmatica

Rápida (RPR) y b) pruebas treponémicas: ensayo de microaglutinación de anticuerpos a

Treponema Pallidum (MHA-TP) y la prueba rápida (técnica diagnostica en tiras que utiliza sangre

entera basada en la utilización de proteínas del treponema como antígeno y tiene un tiempo de

lectura de 1 a 3 minutos. (29, 30, 31, 32,33, 34, 35, 36, 38,39, 40, 41,42, 43, 44)

 Sífilis Congénita (SC): Para fines de vigilancia epidemiológica, el criterio recomendado para

definir un caso de sífilis congénita debe incluir:

 Todo niño, aborto o mortinato cuya madre tiene evidencia clínica (úlcera genital o

lesiones compatibles con sífilis secundaria) y/o con prueba treponémica (incluidas

pruebas treponémicas rápidas) o reactivas durante la gestación, parto o puerperio

que no halla sido tratada o haya sido tratada inadecuadamente.

 Todo neonato con títulos de RPR / VDRL cuatro (4) veces mayos que los títulos de la

madre o lo que equivale a un cambio de dos diluciones o más de los títulos maternos

(Por ejemplo de 1:4 en la madre a 1:6 en el neonato)

 Todo niño con una o varias manifestaciones clínicas sugestivas de SC al examen

físico y/o evidencias radiográfica de SC y/o resultado positivo de una prueba

treponémica o no treponémica. Las manifestaciones clínicas sugestivas de SC son:

distrofias, neumopatías, laringitis (llanto ronco y continuado), gastroenteritis,

3
hepatoesplenomegalia, osteocondritis de huesos largos al examen radiológico, rinitis

mucopurulenta, pseudoparálisis, ictericia y/o anemia, lesiones muco-cutáneas

(pápulas, placas infiltradas rojizas en región peribucal, miembros, palmas, plantas,

perianales, perigenitales, roseolas, ampollas palmoplantares).

 Todo producto de la gestación con demostración de Treponema Pallidum por campo

oscuro, inmunofluorescencia u otra coloración o procedimiento especifico, en

lesiones, placenta, cordón umbilical o material de autopsia. (20, 21 22, 23, 24, 25, 26, 28).

 Diagnóstico Sífilis Congénita (SC): El diagnóstico de la SC se complica por la transferencia

placentaria de la madre al feto de anticuerpos treponémicos y no treponémicos. Esta

transferencia de anticuerpos hace la interpretación de las pruebas serológicas reactivas

para la sífilis en niños sea difícil de realizar (4). Con frecuencia las decisiones de

tratamiento debe hacerse sobre la base de:

 Identificación de la sífilis en la madre

 Adecuación del tratamiento de la madre

 Presencia de laboratorio clínico o evidencia radiográfica de sífilis en el niño

 Comparación de los títulos serológicos no treponémicos de la madre (en el parto) y del

niño mediante el uso de la misma prueba y preferentemente del mismo laboratorio.

Todo los niños nacidos de madres que tienen resultados de pruebas treponémicas y no

treponémicas positivas deben ser evaluados con una prueba serológica no treponémica

cuantitativa (RPR o VDRL) realizada en suero del recién nacido, porque la sangre de codón

umbilical puede contaminarse con sangre materna y podría dar resultado falso positivo. La

realización de una prueba treponémica en suero del recién nacido no es necesaria. Si es posible,

la dosificación de IgM de FTA-ABS puede ser indicada. (20, 21 22, 46).

Los siguientes escenarios describen la evolución y tratamiento de los niños con sospecha de SC:

 Escenario 1: Recién Nacido con enfermedad probada o altamente probable.

a. Examen físico anormal que es consistente de SC

b. Títulos serológicos de anticuerpos no treponémicos cuatro veces mayor que los


títulos de la madre.

c. Campo oscuro positivo o prueba de anticuerpos fluorescentes positivos en fluidos


del cuerpo

d. Se debe realizar evolución extensiva y tratamiento.

4
 Escenario 2: Recién Nacido con examen físico normal y un nivel de títulos
serológicos no treponémicos o menores de cuatro veces el valor materno y:

a. La madre no fue tratada, lo de forma inadecuada (No se realizo tratamiento a la


pareja) no tiene documentación de haber recibido tratamiento.

b. La madre fue tratada con eritromicina o con otras drogas NO penicilina

c. La madre recibió un tratamiento menos de 4 semanas antes del parto y/o cesárea

d. Se debe realizar evaluación extensiva y tratamiento.

 Escenario 3: Recién Nacido que tiene examen de serología NO treponémica


cuantitativa a títulos iguales o menos de cuatro veces igual al de la madre y:

a. La madre fue tratada durante el embarazo, el tratamiento fue apropiado para la


etapa de la infección y se realizo 4 semanas antes del parto y/o cesárea.

b. La madre no tiene evidencia de reinfección o recaída.

c. No se requiere evaluación extra ni tratamiento

 Escenario 4: Recién nacido que tiene un examen físico normal y serología NO


treponémica cuantitativa a títulos iguales o menores de cuatro veces la madre y:

a. El tratamiento de la mujer antes del embarazo era adecuado y

b. Los títulos serológicos NO treponémicos de la madre se mantuvieron bajos y


estables antes y durante el embarazo y parto (VDRL: < 1:2; RPR < 1:4)

c. No se requiere evaluación ni tratamiento

2.- OBJETIVO GENERAL:

Tener un conocimiento exacto de la situación diagnóstica materno perinatal y neonatal de la

Infección Perinatal por Sífilis Gestacional y Congénita, con la finalidad de tomar acciones tales

como la implementación de la Política de la Reducción de la Morbimortalidad Materno Perinatal y

Neonatal y de esta manera disminuir la mortalidad materno perinatal y neonatal, de las madres y

recién nacidos afectados por dicho germen y así poder implementar la generación y aplicación de

una política unificada de atención integral a nivel nacional y cumplir con el ODM 4,5 y 6.

2a.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Analizar la evolución clínica y epidemiológica de la infección por Sífilis Gestacional y la

Sífilis Congénita en Recién Nacidos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatal del Hospital Amor de Patria – Salud Interglobal IPS de la ciudad de San Andrés

Isla, Colombia en 3 (tres) años de evolución: 16 de Febrero 2.009 al 16 de Febrero 2.012

5
 De esta manera fortalecemos el proceso de Vigilancia de la Mortalidad Materna Perinatal e

Infantil, mediante la obtención de datos estadísticos confiables de la infección, que nos

permitan conocer la verdadera magnitud del problema, realizar un adecuado seguimiento

de la situación y verificar el impacto de esta política a nivel local, regional y nacional.

 Identificar y analizar los factores y determinantes sociales, subjetivos, sanitarios y

culturales implicados en la Sífilis Gestacional y la Sífilis Congénita, desde la perspectiva de

las propias mujeres infectadas.

 Reforzar el proceso de atención a la mujer en la etapa preconcepcional, prenatal, en la

atención del parto y el puerperio a través de medidas administrativas, clínicas y educativas

que propendan por desenlaces favorables en la salud de la mujer y del recién nacido.

 Proponer tratamiento preventivo de la infección para evitar morbimortalidad en recién

nacidos de la ciudad de San Andrés Isla, Colombia y a nivel nacional.

 Elaborar un conjunto de recomendaciones de política pública para la definición e

implementación de un modelo de intervención integral para la eliminación de la sífilis

Gestacional y la Sífilis Congénita en Colombia.

3.- MATERIALES Y METODO:

Se realiza un trabajo de diseño metodológico mixto que combinó diferentes fuentes y técnicas de

investigación de tipo cuantitativo y cualitativo por entender que esta estrategia es la que mejor

permite acceder al conocimiento del objeto de estudio. Se tomaron los registros sistematizados de

la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Amor de Patria / Salud Interglobal IPS

de la ciudad de San Andrés Isla, Colombia, comprendidos en el periodo de 16 de Febrero del

2.009 hasta el 16 de Febrero del 2.012. Todos los recién nacidos presentaron Madres con Sífilis

Gestacional y sus VDRL fueron positivos en más de 4 diluciones al momentos del ingreso a dicha

Unidad Neonatal. Se analizaron los siguientes indicadores cuantitativos: Total de Recién Nacidos

que ingresaron en dicho periodo, Total de Recién Nacidos con VDRL positivos, Edad Materna,

Incidencia de la Sífilis Gestacional y Congénitas en Madres Adolescentes de los Recién Nacidos

ingresados a la Unidad Neonatal, Distribución Porcentual del número de Partos y Cesáreas de los

Recién Nacidos con Sífilis Congénita, Paridad Materna de los Recién Nacido a la Unidad

Neonatal, Morbilidad Materna, Distribución Porcentual de Edad Gestacional, Distribución

Porcentual de Peso al Nacer del Recién Nacido, Morbilidad Asociada del Recién Nacido,

Mortalidad Neonatal, Sistema de Salud al que pertenece la Madre y el Recién Nacido, Costo de

Hospitalización Unidad Neonatal y Costo de Prevención de la Enfermedad. Se analizaron los

6
siguientes indicadores cualitativos: Entrevistas a la madre al momento de ingresar el recién nacido

a la Unidad neonatal como determinante social, subjetivo, cultural y sanitario de la Sífilis

Gestacional y Sífilis Congénita en las mujeres afectadas. Todos estos datos fueron analizados y

procesados y se plantean política de mejoramiento tanto para la ciudad de San Andrés Isla como

a nivel Nacional para minimizar los costos por dicha infección.

4.- RESULTADOS:

1.- TOTAL DE RECIEN NACIDOS CON INFECCION POR SIFILIS CONGENITA

El total de neonatos que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital
Amor de Patria – Salud Interglobal IPS de la ciudad de San Andrés Isla, Colombia, en el periodo
del 16 de Febrero 2.009 al 16 de Febrero de 2.012, fue de 568 (100%) recién nacidos, los cuales
presentaron sífilis gestacional 10 casos y sífilis congénitas 10 recién nacidos (1.8%); 7 casos (70%)
eran sexo femenino y 3 casos (30%) eran sexo masculino. Cuadro 1.

VDRL POSITIVOS PARA SIFILIS GESTACIONAL Y CONGENITAS DE 568 NUMERO PORCENTAJE


CASOS DE RECIÉN NACIDOS INGRESADOS A LA UNIDAD NEONATAL

VDRL POSITIVOS 10 1.8%

TOTAL 10 N: 568 (100%)

Cuadro 1: En total ingresaron 568 (100%) recién nacidos con 10 VDRL (1.8%), tanto para sífilis gestacional como
congénita positivos, al momento de ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, desde el 16 de febrero
2.009 al 16 de febrero de 2.012

2.- EDAD MATERNA

De los 10 recién nacidos con VDRL positivos para Sífilis Gestacional y Congénita, que ingresaron

a la Unidad Neonatal, 2 madres (20%) eran Madres Adolescentes (Edades: 10 a 20 años), con Sífilis

Gestacional mal tratadas; y 5 (50%) mayores de 21 años pero menores de 35 años, y 3 casos

(30%) mayores de 35 años. Cuadro 2.

PORCENTAJE
EDAD MATERNA EN AÑOS NÚMERO

10 - 20 2 20%

21 - 34 5 50%

> 35 3 30%

TOTAL 10 100%

Cuadro 2: De los 10 recién nacidos con VDRL positivos para Sífilis Congénita, que ingresaron a la Unidad Neonatal, 2
madres (20%) eran madres Adolescentes con Vaginosis mal tratadas; y 5 (50%) mayores de 21 años pero menores de
35 años y 3 (30%) eran mayores de 35 años.

3.-INCIDENCIA DE LA INFECCIÓN POR SÍFILIS GESTACIONAL Y CONGÉNITA EN MADRES ADOLESCENTES

7
Se recibieron 155 recién nacidos de alto riesgo en la Unidad Neonatal producto de hijos de
Madres Adolescentes en dicho periodo de tres años. De los 10 casos en total de VDRL positivos
para Sífilis Gestacional y Congénita, 2 casos (20%), fueron de Madres Adolescentes (10 – 20
años). Todas las Madres Adolescentes presentaron Vaginosis, y Serología positiva mal tratada, ya
que en todos, el tratamiento no se extendió a la pareja, por lo que en el 100% los casos positivos
de Sífilis Gestacional se dio resultado de VDRL positivo al recién nacido (Sífilis Congénita). Dentro
de este grupo etáreo predominaron las Infecciones de Transmisión Sexual, incluso también para
otros gérmenes como se demuestra en el Cuadro 3. Las Vaginosis mal tratadas y la Ruptura
Prematura de Membranas secundarias a la Infección Vaginal desencadenaron Amenazas de Parto
Pretérmino y Recién Nacidos de Muy Bajo Peso al Nacer (RNMBPN: < 1.500 gramos) y BPN (<
2.500 g), alto riesgo agregado a las Madres Adolescente debido a la falta de cobertura y calidad
en los controles prenatales.

PORCENTAJE
INFECCION TRANSMISION SEXUAL EN
Del Total de RN Ingresados en un periodo de tres años hijos de
MADRES ADOLECENTES
Madres Adolescentes N: 155 casos

VAGINOSIS 62 (40%)

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 50 (32.3%)

ESTREPTOCOCO 8 (5.1%)

CONDILOMAS 4 (2.5%)

SIFILIS 2 (1.3%)

V.I.H 1 (0.6)%

GONOCOCO 1 (0.6%)

TOTAL
155 (100%)

Cuadro 3: Recién Nacidos con VDRL positivo e Infección de Transmisión Sexual y gérmenes aislados en las Madres
Adolescentes que ingresaron a la Unidad Neonatal en el periodo de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16 de 2.012. N:
155 casos.

Se encontraron cuatro casos: 4 (2.5%) de madres adolescentes con Condiloma Acuminado,

además, dos casos 2 (1.3%) de Sífilis Perinatal, Un caso: 1(0.6%) de recién nacido hijo de madre

adolescente con HIV., y un caso 1 (0.6%) de madre adolescente con Gonococo al momento del

nacimiento, lo que significa que además de los altos riesgos como son: Madres Adolescentes,

promiscuidad, bajo nivel socioeconómico, hacinamiento, bajo nivel de aspiraciones académicas,

delincuencia, alcoholismo, drogadicción, ingreso precoz a la fuerza de trabajo, mitos y tabúes

sobre sexualidad, predominio del “amor romántico” en las relaciones sentimentales de los

adolescentes, falta de asesoría sexual, falta de protección durante las relaciones sexuales,

comercio y explotación sexual, Operación Cesárea, Vaginosis, Pobre o Ningún Control Prenatal,

se le agrega a que cuando verdaderamente la madre asiste a escasos controles prenatales no se

maneja esta población como un Alto Riesgo Obstétrico, sino que se trata como una población

general de embarazadas que van a un control prenatal; lo que significa el pésimo control prenatal

8
realizado por el equipo de salud, tanto en calidad, como en cobertura del mismo, colaborando a

que esta población sea mucho más vulnerable, tanto la madre como el recién nacido, y

aumentando los costos en atención de tercer nivel a un recién nacido, costos que podrían

minimizarse si estos riesgos de tipo biológicos se manejaran adecuadamente. Cuadro 3. El manejo

de una Sífilis Perinatal, enfermedad de transmisión sexual hoy en día de gran preocupación a

nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dada sus altas incidencia y

prevalencia, cuesta controlarla menos de US$1 (Un dólar) en la etapa perinatal, costo que podrían

ascender a US$ 5.000 (Cinco mil dólares) como mínimo si el recién nacido ingresa a atención

terciaria (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal) para su manejo y control, esto sin incluir los

costos de seguimiento que por un año llevaría el control de la entidad. Pero lo más preocupante,

no es tanto el costo en dólares que implica el control de la enfermedad en el recién nacido sino la

secuela, invalidez, y muerte a la que se someten al feto y el recién nacido en la etapa perinatal de

una enfermedad que en la actualidad existen esquemas de manejo para su total erradicación

establecidos por la OMS.

4.- DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL NÚMERO DE PARTOS Y CESAREAS:

El número de cesáreas en términos generales en la institución es alto, siendo de aproximadamente del 85% al
88% del total de nacimientos que ocurren en un año (750 a 800 RN vivos en un año) y solo un 12% al 15%
corresponden a partos por vía vaginal; lo que muestra de por sí, un alto riesgo materno perinatal, y de costos
inadecuados de manera global por operación cesárea, en una población biológica, sociales, medioambientales
y de salud, que es de por sí un alto riesgo perinatal. De los 10 Recién Nacidos con VDRL positivos para Sífilis
Congénita, 5 (50%) madres finalizaron su embarazo por parto vaginal y 5 (50%) por operación cesárea, lo que
equivale al total de los recién nacidos vivos que ingresaron a la Unidad Neonatal (568 / 100%) donde se

presentaron 75 (13.3%) partos vaginales y 475 (83.7%) cesáreas. Cuadro 4.

VDRL POSITIVOS PARTO VAGINAL CESAREA

VÍA DE FINALIZACION DEL EMBARAZO 5 (50%) 5 (50%)

TOTAL 10 RECIÉN NACIDOS CON VDRL POSITIVOS

Cuadro 4: La incidencia de operación cesárea en el grupo de las 10 madres cuyos recién nacidos presentaron VDRL
positivos fue de 5 (50%), y el número de partos vaginales fue de 5 (50%). La población general de recién nacidos que
ingreso a la Unidad Neonatal en dicho periodo fue de 568 (100%), la operación cesárea se dio en 475 (83.7%), y el parto
vaginal en 75 (13.3%), Sin datos: 18 (3%l)o que favorece el alto riesgo obstétrico y costos inadecuados en asistencia
perinatal.

5.- DISTRIBUCION PORCENTUAL DE PARIDAD MATERNA

La distribución de los recién nacidos según paridad fue para primigestantes: 4 (40%), de 2 a 4
gestaciones: 5 (50%) y más de 5 gestaciones 1 (10%).

9
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA PARIDAD MATERNA NUMERO PORCENTAJE

1 4 40%

2–4 5 50%

>5 1 10%

TOTAL 10 100%

Cuadro 5: Distribución Porcentual de Paridad Materna de los Recién Nacidos 10 (100%) que ingresaron a la Unidad
neonatal con VDRL positivos.

6.- MORBILIDAD MATERNA

La morbilidad materna que más predominó, tuvo relación con factores sociales, culturales, económicos, y lo
peor los relacionados a la cobertura y calidad del control prenatal por parte del equipo de salud, más que de
tipo biológicos. La Vaginosis mal tratadas, sin tratamiento extensivo a la pareja se presento en 10 casos
(100%), seguida de Serologías positivas al momento de ingresar en trabajo de partos a la institución sin
controles prenatales en 7 casos (70%), Multiparidad en 5 casos (50%), Abortadotas habituales en 4 casos (40%),
VDRL de segundo trimestres que asistieron al control prenatal mal tratadas y lo peor su tratamiento no se hizo
extensivo a su pareja (ambos con serologías positivas posteriormente) en 2 casos 20%, Madres Adolescentes 2
casos (20%), una de las madres adolescentes tuvo varios compañeros sexuales durante el embarazo y sin
control prenatal, y un caso de una Madre de 22 años que en el 2.009 su serología fue positiva 1:64 y en el 2.011,
dos años después persistía positiva 1:32, nunca tratadas y sin el seguimiento adecuado, en las dos ocasiones
los recién nacidos ingresaron a la Unidad Neonatal para tratamiento medico por 10 días mínimo por salir su
serologías positivas en ambos casos. Como vemos muchas de las morbilidades maternas obedecieron a la
deficiencia en la cobertura y calidad de la misma en la atención de madres gestantes e incluso al seguimiento
de las mismas, lo que obligo al ingreso de los recién nacidos a la Unidad Neonatal. Cuadro 6.

MORBILIDAD MATERNA / SÍFILIS GESTACIONAL / N : 10 CASOS NUMERO PORCENTAJE

VAGINOSIS MIXTA 10 100%

SIN CONTROL PRENATAL / VDRL (+) AL MOMENTO NACIMIENTO 7 70%

MULTIPARIDAD 5 50%

ABORTOS PREVIOS / ABORTADORAS HABITUALES 4 40%

VDRL (+) DE SEGUNDO TRIMESTRES / MAL TRATADAS 2 20%

MADRES ADOLESCENTES 2 20%

HIJO PREVIO CON ANTECEDENTE DE SÍFILIS CONGENITA 1 10%

Cuadro 6: Morbilidad Materna: Muestra la pobreza y deficiencia en la prestación de la cobertura y calidad del control
prenatal e incluso del seguimiento y vigilancia de la patología. Una madre en dos años mostró serologías positivas y en
sus dos ocasiones su recién nacidos ingresaron a la Unidad Neonatal. Periodo: (Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16 de
2.012)

7.- DISTRIBUCION PORCENTUAL POR EDAD GESTACIONAL AL NACER

La Distribución porcentual de los Recién Nacidos con VDRL positivos fue así: Recién nacidos Pretérmino (< 37

s EG), en 0 (0%). 9 casos (90%), fueron Recién Nacidos de Termino, y 1 caso (10%) fue Recién nacidos de

Postérmino (> 42 s EG). Cuadro 7.

10
SEMANAS DE GESTACION EN LA MADRE NÚMERO PORCENTAJE

< 37 SEMANAS (PRETERMINO) 0 0%

37 - 41 SEMANAS (TERMINO) 9 90%

 42 SEMANAS (POSTERMINO) 1 10%

TOTAL 10 100%

Cuadro 7: Distribución porcentual de Edad Gestacional al Nacer. La gran mayoría obedeció a Recién Nacidos de
Término 9 (90%)

8.- DISTRIBUCION PORCENTUAL POR PESO DEL RECIEN NACIDO

Se presentaron 8 casos (80%) entre los pesos: 2.501 y 3.999 gramos, y 2 casos (20%) Recién Nacidos
Macrosómico (> 4.000 gramos). No se presento ningún caso de Bajo Peso al Nacer. Lo que significa que no
hubo morbi-mortalidad asociadas a la Edad Gestacional ni al Peso al Nacer durante dicho periodo en los recién
nacidos relacionados con la patología. Cuadro 8.

PESO EN GRAMOS NUMERO PORCENTAJE

< 750
0 0%

0 0%
751 – 1000

0 0%
1001 – 1500

0 0%
1.501 – 2000

0 0%
2001 – 2500

8 80 %
2501 – 3999

2 20 %
> /= 4000

BPN: 0 casos (0%)

TOTAL 10 PAEG: 8 casos (80%)

GEG: 2 casos (20 %)

Cuadro 8: Distribución porcentual por peso al nacer. 8 (80%) Peso Adecuado al Nacer (PAEG: 2.501 y 3.999 gramos al
nacer). 2 (20 %) fueron Macrosómico.

9.- FACTORES DE RIESGO PERINATALES DE SÍFILIS CONGÉNITA QUE INGRESARON

En nuestro caso, la Vaginosis se presento en 10 casos (100%), predomino las serologías positivas en el 100%
de los casos de los recién nacidos lo que obligo al tratamiento medico no inferior a 10 días. No se presento
ningún caso de Neurolues ya que el LCR mostró serologías negativas así como el FAT-ABS IgM practicado en el
mismo. Cuadro 9.

11
FACTORES DE RIESGO DE SIFILIS CONGENITA NUMERO PORCENTAJE

RN INGRESADOS A LA UNIDAD NEONATAL VDRL (+) N: 10

VAGINOSIS Y/O INFECCION TRANSMISION SEXUAL MIXTA 10 100%

SEROLOGIAS POSITIVAS EN RECIEN NACIDOS 10 100%

SEROLOGIAS (+) MAL TRATADAS Y/O TRADAS AL MOMENTO PARTO 2 20%

ABORTADORAS HABITUALES 4 40%

MADRE ADOLESCENTE (10 – 20 AÑOS) 2 20%

MULTIPARIDAD 5 50%

SIN CONTROL PRENATAL 7 70%

ANTECEDENTE DE HIJO ANTERIOR CON SÍFILIS CONGÉNITA 1 10%

PREMATUREZ / BPN 0 0

Cuadro 9: Factores de riesgo deL recién nacido ingresado a la Unidad Neonatal para Sífilis Congénita.

10.- MORBILIDAD NEONATAL ASOCIADA A LA SÍFILIS CONGÉNITA: COLOBOMA OJO IZQUIERDO

En 9 (90%) de los casos de Sífilis Congénita la presentación clínica fue totalmente asintomatica.
Se diagnosticaron los casos por el antecedente de Sífilis Gestacional y serológias materna
positivas, algunas con tratamiento medico a la madre pero no extensivo a la pareja, por lo que se
clasifico como Sífilis Gestacional Mal Tratada, ya que en todos los caso se mantuvieron relaciones
sexuales hasta el final de la culminación del embarazo. Otras cuyo tratamiento se realizo al
momento de la finalización del embarazo. Solo un caso (10%), además de la serológias positiva,
como hallazgo clínico vinculado al la Sífilis Congénita fue la de un Coloboma en Ojo Izquierdo,
hecho poco frecuente pero si descrito en esta patología a nivel mundial. Cuadro 10.

MORBILIDAD NEONATAL NUMERO PORCENTAJE

ASINTOMATICA / SEROLOGICA 9 90%

COLOBOMA OJO IZQUIERDO 1 10 %

TOTAL CASOS 10 100%

Cuadro 10: Morbilidad Neonatal: En 9 (90%) de los casos positivos la presentación clínica fue asintomatica y solo
presentaron serológias positiva. Un caso (10%) serológias positiva y como hallazgo clínico tenia un Coloboma OI.

11.- MORTALIDAD NEONATAL

No se presento ningún caso de muerte neonatal.

12.- SISTEMA DE SALUD AL QUE PERTENECE LA MADRE Y EL RECIEN NACIDO

El Sistema de Salud en el cual se encontraba afiliada la madre y el recién nacido: 3 (30%) pertenecían al régimen
contributivo (Afiliadas a una Entidad Prestadora de Salud). 7 (70%) al régimen subsidiado de salud (Pobres, no

12
trabajan). Lo que significa el pésimo control prenatal efectuado en estas maternas desde el punto de vista
cobertura y calidad del mismo por parte de su entidad prestadora de salud. Este hecho pone de manifiesto
como queda demostrado también en otros estudios que la SG y SC es un problema centrado en la población
mas pobre pero que no respeta clase social. Cuadro 11.

EPS NUMERO PORCENTAJE

NUEVA EPS 1 10%

EPS SANITAS 0 0%

EPS HUMANAVIVIR 2 20%

CAPRECOM 6 60%

SISBEN 1 10%

TOTAL 10 (100%) 100%

Cuadro 11: Sistema de salud en el cual se encontraba afiliada la madre y el recién nacido. (30%) pertenecían al
régimen contributivo (Afiliadas a una Entidad prestadora de Salud). 7(70%) al régimen subsidiado de salud (Pobre no
trabajan). Lo que significa el pésimo control prenatal efectuado en estas maternas desde el punto de vista cobertura y
calidad por parte de su entidad prestadora de salud.

13.- COSTO INFECCION POR SÍFILIS GEATACIONAL Y CONGENITA EN LA UNIDAD NEONATAL

El costo total de los recién nacidos que ingresaron a la Unidad Neonatal fue de $91.103.662.oo

(Noventa y un millones ciento tres mil seiscientos sesenta y dos pesos m/l) lo que equivale a US$

46.000.oo dólares (Cuarenta y seis mil dólares), Cuadro 12, solo en esta Unidad Neonatal de la

ciudad de San Andrés Isla – Colombia. Si este costo lo multiplicamos por el número de pacientes

con dicha morbilidad en las distintas Unidades Neonatales de país estaríamos hablando de

millones de dólares, solo en el manejo de esta patología, lo que significa costos inoficiosos y mal

manejo de los recursos perinatales.

14.- COSTO DE LA PREVENCION PERINATAL DE LA SÍFILIS GESTACIONAL Y CONGENITA

El costo total pagado por atención de los 10 Recién Nacidos con serología positiva para Sífilis

Congénita fue de $91.103.662.oo (Noventa y un millones ciento tres mil seiscientos sesenta y dos

pesos m/l) lo que equivale a US$ 46.000.oo dólares (Cuarenta y seis mil dólares); el costo de 1

ampolla de Penicilina Benzatinica es de $ 1.800.oo (Mil ochocientos pesos), su equivalente a US$ < 1

(Menos de Un dólar), y si se aplicara prenatalmente los cuatro (4) ampolla incluyendo la pareja, que

vale la prevención seria de $8.000.oo (Ocho mil pesos) (4 dólares); lo que equivaldría para los 10

pacientes atendidos si se hubiese hecho prevención un costo tal de $80.000.oo (Ochenta mil pesos),

equivalente a (US $ 40.oo / Cuarenta dólares) el tratamiento completo de Sífilis Gestacional incluyendo

la pareja. Esto quiere decir que por la atención de estos Recién Nacidos se pago un sobre costo en

atención neonatal más de $90.000.000.oo (Noventa millones de pesos), equivale a (US $ 45.000 /

Cuarenta y cinco mil dólares), lo que significa mal uso de los recursos en salud perinatal que se gasto

13
en esta morbilidad en la ciudad de San Andrés Isla, por la no implementación de medidas de

prevención, y si lo multiplicáramos por el número de Unidades Neonatales del país por esta

morbilidad neonatal serian miles de millones de dólares sin variación en los indicadores de calidad

de esta patología, además de someter a la Madre y el Recién Nacido a múltiples morbilidades,

secuelas invalidantes desde el punto de vista neurología y muerte.

RESUMEN DE TODOS LOS CASOS DE SIFILiS GESTACIONAL Y CONGENITA N: 10 casos


UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DE SAN ANDRES ISLA – COLOMBIA
HOSPITAL AMOR DE PATRIA – SALUD INTERGLOBAL IPS DESDE EL 16 FEBRERO 2.009 A 16 FEBRERO 2.012
TOTAL DE RECIEN NACIDOS INGRESADOS N: 568 - Cuadro 12

EDAD
N° COSTO TOTAL MATERNA PESO
No. NOMBRE AFILIACION HOSPITALIZACION (AÑOS) DEL RN EPS

1 HIJO DE APPR 1123621410 $ 4.849.100,00 22 3.490 CAPRECOM

2 HIJO DE ERV 63488482 $ 6.095.100,00 36 3.390 CAPRECOM

3 HIJO DE MMAF 40988737 $ 9.467.200,00 38 3.380 CAPRECOM

4 HIJO DE CCCO 4987020 $ 8.066.894,00 39 2.680 CAPRECOM

5 HIJO DE IDAR 22479268 $ 8.578.990,00 31 3.470 CAPRECOM

6 HIJO DE MMPE 93061013979 $ 11.487.302,00 17 3.400 H. VIVIR

7 HIJO DE APPR 1123621410 $ 13.402.339,00 23 3.000 CAPRECOM

8 HIJO DE CVDLM 1123621922 $ 9.453.326,00 23 4.380 H. VIVIR

9 HIJO DE KBS 1123629260 $ 9.487.611,00 19 3.000 SEC. SALUD

10 HIJO DE YPCS 40993325 $ 10.215.800,00 28 2.930 NUEVA EPS

TOTAL $ 91.103.662,00

INCIDENCIA ENFERMEDAD: (N: 10) 1.8% DEL TOTAL: 568 RN


*MADRES ADOLESCENTES
*MADRE RECONSULTANTE
Cuadro 12: Infección de Transmisión Sexual N: 10 casos positivos para Sífilis Gestacional y Sífilis Congénita. Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatal del Hospital Amor de Patria de la ciudad de San Andrés Isla – Colombia, del 16 de Febrero de 2.009 al 16 de febrero
2.012. Total de recién nacidos vivos ingresados a la Unidad neonatal en dicho periodo: N: 568 casos.

ANALISIS CUALITATIVO

ENTREVISTAS A LA MADRE AL MOMENTO DE INGRESAR EL RECIÉN NACIDO A LA UNIDAD


NEONATAL COMO DETERMINANTE SOCIAL, SUBJETIVO, ECONOMICO, CULTURAL Y SANITARIO
DE LA SÍFILIS GESTACIONAL Y SÍFILIS CONGÉNITA EN LAS MUJERES AFECTADAS

Se realizaron un total de 10 entrevistas (Anamnesis de Historia Clínica) al momento de ingresar el


Recién Nacido a la Unidad Neonatal a la madre, las entrevistas se realizaron de manera privada
en la oficina de la Unidad Neonatal para que la madre se sintiera que su información se mantenía
de forma reservada y en privacidad, de manera de evitar interferencias, intromisiones y la
incomodidad que significa exponerse públicamente. Para efecto de publicación se tomo al azar 5
entrevistas (50%) que analizaremos a continuación:

Entrevista 1:

Septiembre 2.009: Madre: APPR, 22 años, Bachiller incompleto, G3P1C0A2V1, 40 s EG, No trabaja, vive con la
mamá quien le ayuda con el bebe; Parto vaginal eutócico, sin control prenatal, VDRL: (+) / 1:64 al momento del
parto. Cada embarazo con múltiples compañeros sexuales, No uso preservativo, Peso del RN: 3.490 gramos,
Desconocía hasta este momento que tenia Sífilis gestacional, en la entrevista informa: “Tengo un grupo de
amigas, salgo y me voy a rumbear todos los fines de semana”. Al preguntársele como se siente al saber que
tiene Sífilis y que su bebe esta afectado por lo mismo queda pensativa, mirada vaga se sonríe y dice: “Mal, pero
ya le están haciendo tratamiento a los dos”

Enero 2.011: La misma paciente: APPR, 23 años, G4P2C0A2V2, 40s EG, No control prenatal, Intervalo
intergenésico menor de 6 meses, ya había iniciado relaciones sexuales según ella al mes del postparto anterior:
sonríe, baja la mirada; no siguió asistiendo a los controles para el seguimiento ni vigilancia de su sífilis, VDRL
(+) / 1:32 al momento del parto, continuo con múltiples compañeros sexuales. No planifica. Peso del RN: 3.000

14
gramos. Al repetírsele la pregunta como se siente contesta: Sonríe, baja la mirada y dice: Bien, pero esta vez si
me voy hacer tratamiento seriamente, porque ya usted me le esta haciendo tratamiento a mi bebe y el otro
quedo bien y usted también le hizo tratamiento.

Entrevista 2:

Año: 2.009: Madre: MMAF; 38 años, G6P3A2C0V4, Primaria, 43 s EG, Pobre, no trabaja, VDRL positivo al
momento de practicársele cesárea mas pomeroy; ha tenido varios compañeros sexuales “Unión libre
inestable”, dos hijos con diferentes padres y dos con la misma pareja. Los abortos también fueron con
compañeros sexuales diferentes a los padres de sus hijos. No usa preservativo. Peso de nacimiento del Bebe:
3.380 gramos. Aspecto de Retardo Crecimiento Intrauterino y signos de postmadurez. No planifica. Al
preguntársele si sabe los que tiene su bebe dice me han dicho que tiene lo mismo que yo tengo. Se le informa
que su bebe tiene Sífilis, queda pensativa mirada perdida, y dice: “Dicen que es una enfermedad mala y
peligrosa, mi hijo se puede morir de eso, trate de curármelo, todos los hombres me han engañado, siento miedo
que a mi hijo le vaya a pasar algo, no asistí al control prenatal porque veía que todo estaba bien, yo no sentía
nada, me vengo todos los días caminando desde mi casa (Postcesareada), salgo a las 07:00 am y llego aquí
(Unidad Neonatal) a las 10:00 am, me vengo a pie porque no tengo plata para el transporte, pero me tranquiliza
que ya me hicieron tratamiento a mí y usted le está haciendo tratamiento a mi bebe. Cuídeme a mi hijo para que
salga bien. Me preocupa es él.”

Entrevista 3:

Año: 2.010: Madre: CCCO, 39 años, G4P4C0A0V4, Bachiller Incompleto, No trabaja, me dedico al hogar,
Antecedente de varicela a la semana 32, no asistió a control prenatal, VDRL positivo al momento del parto,
Antecedente de una tía que hacía poco había muerto de SIDA, y que salía con ella a rumbear. No usa condón.
Múltiples compañeros sexuales y parejas en unión libre inestables. “No sabía que tenía Sífilis, al saber que mi
tía tenía SIDA, sentí miedo porque yo andaba con ella, pero como a mí no me daban los síntomas que ella le
daban y yo me sentía bien dije que no tenía la enfermedad. Me siento mal al saber que infecte a mi bebe pero ya
me están haciendo tratamiento y aquí le hacen a mi bebe.”

Entrevista 4:

Año 2.010: Madre: MMPE, 17 años, Adolescente, Primigestante, G1P0C1A0V1, Bachiller incompleto, “No trabaja
según ella” pero cobra por relaciones sexuales con turistas sobretodo extranjeros, Unión libre “estable”, vivo
con el padre de mi hijo, no se realizo control prenatal, VDRL positivo / 1:32 al momento de la cesárea, inicio
actividad sexual a los 12 años (aun no había tenido menarquia) pero los turistas le daban plata para que lo
hiciera y era muy perseguida por ellos para este tipo de practica. Dice: “tengo un grupo de más o menos 10
amigas con las que salgo a rumbear, consumir alcohol y en ocasiones droga y además practican prostitución
con turistas nacionales y extranjeros. Su madre hace parte del grupo de amigas. Ha estado en Orgías o
relaciones de más de una pareja. Dice que nunca ha practicado aborto pero en entrevistas con otras amigas
que tuvieron su bebe en la Unidad Neonatal que la conocían a ella y andaban en su grupo, dijeron que ella si
tomaba pastilla para sacarse los bebes. Niega que sea prostituta porque tiene pareja y vive con ella. Su recién
nacido peso 3.400 gramos al nacer, raza blanca, rubio. Su padre de raza negra, sin embargo afirma que su bebe
es de su esposo; tenia relaciones sexuales con un turista Canadiense quien le pagaba y la metía al hotel donde
el se alojaba después de consumir droga los dos, no usa preservativos; mantuvo relaciones sexuales con
múltiples compañeros sexuales durante el embarazo ya que le pagaban por tener relaciones sexuales a
sabiendas que ella estaba embarazada, ya que les ocasionaba placer saber que hacían relaciones sexuales con
una mujer embarazada y por eso ella cobraba más. No quería responder preguntas en la entrevista y lo que más
ambicionaba era que el tiempo pasara rápido para que el recién nacido recibiera tratamiento e irse de la
institución. Se dejo en contacto con el Bienestar Familiar para seguimiento y vigilancia del recién nacido como
medida de protección de los derechos fundamentales del niño..

Entrevista 5:

Año 2.012: Madre: YPCS, 28 años, G1P1A0C0V1, Bachiller completo, Trabaja como vendedora en una
perfumería. Pareja estable desde hacia dos años en unión libre, inicia control prenatal a las 9 semanas de
embarazo, su serología dio positiva después de 11ª semana para lo cual recibió tratamiento medico con
Penicilina Benzatinica pero no se extendió tratamiento a su pareja; por lo persistió positiva hasta el momento
del nacimiento ya que continuo realizando relaciones sexuales hasta casi el final del embarazo. . Peso del
recién nacido: 2.930 gramos. Se mostraba sorprendida y muy pensativa al momento de saber que su bebe tenia
Sífilis Congénita. Siento miedo que mi bebe le pase algo. Dice que tan pronto salga su bebe de la Unidad
neonatal se separara de su marido porque el tiene la enfermedad ya que yo recibí tratamiento medico y el no, y
el tiene otra mujer. Cuando se le pregunto porque tomo esa medida ahora y no lo pensó cuando la primera vez
dio positiva la serología contesto: Quedo callada, sonrío, sus ojos se tornaron llorosos y dijo: “Es que pensaba
que era yo la enferma, pero ahora me doy cuenta que es él, porque tiene otra mujer”. Trato en lo posible de
mantener alejado al padre de su bebe durante la hospitalización en la Unidad Neonatal. Hecho a destacar en
este caso es que fue el único recién nacido que presento síntomas de SC: Coloboma del OI, valorado por
Oftalmología para seguimiento del mismo (Sífilis Ocular).

ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS:

Para identificar y conocer los determinantes sociales, subjetivos, económicas, culturales y de

salud, se analizaron las entrevistas realizadas a las madres durante la realización de la historia

clínica de cada recién nacido dejando consignado en las mismas de forma muy reservada y se

mucha privacidad lo informado por ellas mismas. De este análisis de tipo descriptivo – analítico,

cualitativo con base a estas entrevistas, se busco indagar los factores sociales, familiares,

15
subjetivos, económicos, culturales y de salud asociados a Sífilis Gestacional y Sífilis Congénita.

Se buscó conocer los procesos, mecanismos y determinantes que inciden en la adquisición y

transmisión de la enfermedad, así como los significados asociados a Sífilis en las mujeres.

Resultó de particular interés conocer la relación de las mujeres con sus parejas sexuales, la

posibilidad o no de negociación sexual en el uso del condón, indagar sobre situaciones de

violencia domestica y sexual asociada, los niveles de autonomía de las mujeres, las condiciones

para el ejercicio de sus derechos, entre otros asuntos. Se tomaron 5 historias al azar para efecto

de presentación de este estudio y se analizaron los resultados. Los resultados del análisis de las

entrevistas se resumen así:

 Característica de la población:

En cuanto a la característica de las mujeres de los 10 recién nacidos con VDRL positivos para

Sífilis Gestacional y Congénita, que ingresaron a la Unidad Neonatal, 2 madres (20%) eran Madres

Adolescentes (Edades: 10 a 20 años), con Sífilis Gestacional mal tratadas; y 5 (50%) mayores de 21

años pero menores de 35 años, y 3 casos (30%) mayores de 35 años. Cuadro 2. En cuanto a su

ocupación solo una (10%) dijo que trabajaba con una perfumería y recibía un salario. Una de las

Madres Adolescentes ejercía la prostitución de manera reservada, realizaba relaciones sexuales

con turistas nacionales y extranjeros por lo que recibía dinero a cambio, el resto de madre cuando

se les preguntaba por su ocupación respondieron “Hogar”, no tenían ingresos económicos sino el

que su compañero le daba, a cambio de actividades que realizaba en el hogar; muchas mantenían

este tipo de relación incluso a sabiendas de la infidelidad de su esposo pero era la forma de

mantener económicamente al resto de sus hijos.

Al analizar el nivel educativo la gran mayoría era de educación baja y solo una había cursado en

bachillerato completo, ninguna tenía grado de técnico o profesional.

Respecto al estado conyugal, hablaban de mi marido en sentido posesivo, pero a la entrevista la

gran mayoría de las multíparas tenían diferentes hijos con diferentes maridos, sus relaciones no

eran estables y predomino la unión libre inestable ya que cambiaban de pareja con menos de dos

años de relación. En un estudio realizado en esta Unidad Neonatal por los autores del presente,

trabajo, sobre Madres Adolescentes en un periodo de 3 años, mismo periodo de este trabajo, (N:

155 Madres Adolescentes), las relaciones sexuales inmaduras, sin el cuidados en las mismas,

predominaron las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS); incluso por otros gérmenes como

Estreptococo Agalactiae, Condilomatosis, Gonococo, Garnarella, Trychomonas. Cuadro 3.

16
Predomino en el grupo de madres la no asistencia al control prenatal en 7 casos (70%), y solo se

enteraron de la Sífilis Gestacional al momento de ingresar a la institución para el nacimiento del

recién nacido. Esto denota la deficiencia del sistema de salud en relación a la vigilancia, cobertura

y censo de las madres embarazadas. Las que asistieron con captación temprana: 1 (10%), y las

que asistieron en el último trimestre (faltando un mes para finalizar embarazo), no se le realizo

tratamiento correcto ya que no se estudio no se le dio manejo medico a la pareja. Esto esta en

relación a la calidad en la prestación del servicio de salud de las madres embarazadas; otra

deficiencia notada y vista en los servicios de salud fue respecto a la vigilancia y seguimiento de

quienes ya tenían el diagnostico. Se presento una madre que ya había tenido a su recién nacido con

Sífilis Congénita por segunda ocasión, con títulos solo a un 50% bajos con respecto a la primera

ocasión y sin tratamiento, seguimiento y vigilancia de sus posibles contactos anteriores y nuevos.

Otro hecho predominante fue la Multiparidad en 5 casos (50%), y en varias predomino tener varios

hijos con diferentes compañeros sexuales. Hecho dado por la ignorancia de la mujer de sus

derechos de Salud Sexual y Reproductiva (SSR), para la promoción de una vida sexual placentera

y responsable para con ella y sus hijos, desconocimiento de la Infecciones de Transmisión Sexual

(ITS), muchas practicaban sexo sin preservativos con diferentes parejas y algunas a la vez con

varios (Orgías), y falta de promoción de maternidades y paternidades elegidas. Varias madres

multíparas a pesar de tener hijos con diferentes compañeros sexuales, lo hacían por el hecho de

que el nuevo “marido” asumiera el rol de responsabilidad económica del hogar y del resto de sus

hijos. Este hecho denota un compromiso social, económico, educativo y cultural de la mujer ante

el embarazo y sus riesgos y de ella como mujer. Un caso analizado, se tomó como una Violencia

Sexual de la Mujer ya que por el hecho de ser Madre Adolescente, estar embarazada y consumir

alcohol y droga llamaba más la atención por los turistas nacionales y extranjeros para las

relaciones sexuales, hecho que ella lo cambiaba cobrando mas dinero por tenerlas. Una de las

madres del estudio sintió temor de haber contraído en virus del SIDA por el hecho de que una de

sus tías murió de HIV, pero lo soluciono ella misma sin acudir a un centro de salud por el hecho de

que no tenía los síntomas que presentaba su tía, lo que denota el grado de ignorancia respecto al

rol de la vida sexual y reproductiva de forma inmadura.

 Las mujeres frente a la Sífilis: Practicas y significados:

En el análisis de la entrevista a cada madre, 5 en total (50%), se investigo la relación entre

condiciones de vida y SG de las madres de los recién nacidos infectados con SC: Conformación y

características del hogar, trayectoria reproductiva, conyugal, acceso a la educación y empleo

17
proyectos de vida a futuro. Este conjunto de factores construye lo que podría denominarse como

“condiciones de (im) posibilidad” para ocurrencia de la SG o SC. Identificar factores que una

mujer se infecte de sífilis exige analizar los determinantes sociales (de género, clase social,

generacional, entre otros) que al conjugarse generan un escenario de desigualdad propicio para

que ello tenga lugar. Llama la atención con otros estudios realizados sobre SG y SC, con las

misma características metodologícas las madres entrevistadas muestran los mismos

determinantes sociales, subjetivos, económicas, culturales y de salud que presenta la SG y SC;

importante para que en el momento de tomar acciones con el fin de erradicar la enfermedad del

mundo, no solo se debe analizar el aspecto biológico de la entidad y solo enseñar que el

tratamiento médico se hace con Penicilina sea Cristalina o Benzatinica; sino profundizar más allá

del aspecto farmacológico y ver estos determinantes que, incluso son mas importantes y no

fáciles de solucionar ya que necesitaría de medidas extrasectoriales de tipo epidemiológicas en la

población. Hechos como el inicio de relaciones sexuales a temprana edad, maternidad en la

adolescencia, limitado acceso a oportunidades laborales y educativas, vínculos amorosos y/o

parejas en corto periodo de tiempo, ausencia de los varones en el rol de padre o débil presencia

de los mismos, estereotipos de género sobre ser buena mujer y buena madre; escaso

reconocimiento y exigibilidad de sus derechos; entre otros, se repiten de generación tras

generación. El uso o no del preservativo en la mujer, tiene varias connotaciones que en

determinado momento la hacen que contraiga la Infección de Transmisión Sexual: No hubo las

condiciones para acordar el uso del preservativo, ya sea porque la confianza en el otro utilizó,

como barrera para su uso; o porque el vínculo sexual se sustentan en relaciones basadas en la

violencia de género o porque el acuerdo fue el no uso del preservativo como acto de confirmación

de la fidelidad y el amor incondicional. La SG y SC generaron en la gran mayoría de las mujeres

entrevistadas perplejidad, y angustia, evidencia por lo menos que no existía en sus universos

emocionales, la posibilidad que esto sucediera con ellas. Algunas de ellas sintieron estupor,

angustia, vergüenza al momento que le dieron el diagnóstico de SG. ¿Ahora preguntémonos a que

se deben estas reacciones? Varios elementos podrían tenerse en cuenta para este análisis: 1.- El

temor frente a lo desconocido de la enfermedad; 2.- La frustración por el engaño de sus parejas;

3.- El miedo en las consecuencias del recién nacido y 4.- La vergüenza frete al entorno cercano

por haber hecho “algo mal”. De todos estos aspectos, en nuestro análisis parecería que dos de

estos 4 elementos predominarían y son el hecho 2 y 3. (Ahora que mi bebe se cure me voy a

separa de él porque tiene otra mujer y por eso me infecte; Cuide que mi bebe no le pase nada). El

primer aspecto que es el temor a la enfermedad se disipa rápidamente con la información de

“Afortunadamente es una enfermedad que tiene cura”; dato que genera alivio en las mujeres y

18
más aun parecería restarle importancia sustantiva al hecho. No les sucede lo mismo con el HIV,

allí el terror que les provoca imaginarse ante esa situación (Tenia miedo porque mi tía murió de

SIDA, afortunadamente a mi me dio Sífilis que tiene cura). Muchas mujeres en esta entrevista

confesaron imaginariamente los vínculos amorosos con esos varones que ocuparon “el lugar de

primero” incluso por encima de sus hijos. La entrega incondicional basada en el amor romántico,

la infancia y el mismo origen compartido y/o fidelidad como supuesto pacto estuvieron presente,

por ejemplo el hecho de no usar preservativo. La Sífilis Gestacional se impone como un dato de

la realidad que confronta y cuestiona los pilares en los que se fundamenta ese imaginario.

Descoloca a las mujeres, las desilusiona y las devuelve a una realidad para la cual habían

generado una serie de mecanismos de protección mediante racionalizaciones infundadas (“Nos

conocíamos desde que éramos niños, desde la infancia”). En estas mujeres, el mito del amor

romántico opera de manera tal que desplaza a la información como recurso para la prevención.

Todas ellas conocían que el uso del preservativo es un recurso que previene de las Infecciones de

Transmisión Sexual y del embarazo no deseado. Sin embargo, la gran mayoría de ellas no pudo

exigir su uso o cuando éste fue usado lo fue de manera inadecuada y/o se desconoció / se negó la

posibilidad del riesgo de las infecciones. Lo más importante, en el mejor de los casos, era prevenir

un embarazo no deseado. Con respecto a la SG y SC la información que disponían las madres

era el desconocimiento total sobre la enfermedad y sus consecuencias. Las mujeres disponían de

información vaga y confusa. Muchas su respuesta fue “Dicen que es una enfermedad mala y

peligrosa, cuídenme a mi hijo”. Para muchas es una enfermedad del pasado que ya no existe. La

actitud de muchas en el momento de informarles sobre SC en su bebe fue de asombro admiración

ya que según ellas ya se le había tratado la SG, hecho que en parte tienen razón, pero por la

pésima calidad de dichos controles prenatales al no tratar a su pareja y esta realizar relaciones

sexuales hasta casi el final del embarazo la lleva a persistencia de la enfermedad y transmitírsela

a su bebe. El no control prenatal en estas madres estuvo muy claramente asociado al no deseo

del mismo, a pesar que optaron algunas en su momento por continuar y no abortar y en otras

porque le fallaron las patillas abortivas. Para otras fue de preocupación que su compañero sexual

del momento se enterada ya que caía en la duda de quién fue el causante de la infección si el o

ella. Una vez se le informaba que a pesar de ella recibir tratamiento médico pero no a su pareja

desplazaba la culpa sobre su pareja (es él quien tiene la enfermedad y me infecto a mi, porque

tiene otra mujer) y regresaba como una especie de alivio al desplazar la culpa al otro lado, una

especie de mezcla entre culpabilidad y un sentimiento equivocado. Otro hecho interesante a

considerar y tener en cuenta con respecto a la SG, es que la sífilis no es ajena al contexto familiar

o social donde viven las mujeres. Varias de ellas relataron antecedentes de sus propias madres,

19
hermanas, o amigas e incluso compañeras de salidas que sus bebes ingresaron a la Unidad

neonatal por otras Infecciones de Transmisión Sexual (P Ej. Estreptococo Agalactiae, etc.). Una

madre relato: (Salía con mi tía que murió de SIDA y sentí miedo de tener la enfermedad

afortunadamente a mí me dio fue Sífilis que tiene cura, y deje de preocuparme por el SIDA porque no

tenía los mismos síntomas que mi tía).

 Las mujeres ante el embarazo y el recién nacido. Entre la ajenidad y la culpa “materna”:

Una aspecto analizar es el origen del embarazo. Para muchas de este estudio el embarazo no fue

buscado pero tampoco tomaron medidas preventivas para evitarlo. El embarazo “vino”. La idea del

embarazo como algo que ocurre por fuera de su control o regulación, abre interrogantes sobre las

condiciones de posibilidad que estas mujeres tienen para tomar y para negociar las decisiones

sexuales y reproductivas, (Muchas madres multíparas de este estudio, entrevistadas lo veían

como una especie de negociación entre lo que no tengo y me puede dar: Muchas de ellas que ya

tenían hijos de otras parejas sexuales, al no tener como sostenerlos, percibían la forma de

negociar con su nueva pareja para que esta se sintiera “amarrado” a tener que sostenerla a ella y

todos los hijos por el simple hecho de mantener relaciones sexuales con ella). Cuando el hijo

“llega” (es decir, no sale del propio cuerpo, “viene” de otro lado como algo ajeno), entonces el

mandato sobre la buena madre se pone en funcionamiento. Comienza allí la preocupación por su

salud, la culpa por el posible daño, el temor por las secuelas: (“ Me siento mal al saber que infecte a mi

bebe pero ya me están haciendo tratamiento y aquí le hacen a mi bebe.” ), la vergüenza por no haber

cumplido con lo esperado, los reproches por no haberlo cuidado antes, como si hubiera sido

posible haber procedido de otra forma. Cuando el hijo está allí y está afectado directamente por la

situación, se produce un desplazamiento desde sus propias circunstancias (el enojo por el

abandono del progenitor, la angustia por el engaño amoroso, la preocupación por el vínculo con la

pareja) hacia las circunstancias de su hijo recién nacido. Ellas asumen esa responsabilidad y no

esperan que el progenitor este allí para cumplir con su rol paterno. “Es su culpa y debe pagar con

sacrificio y entrega”.

 Las mujeres y sus parejas sexuales:

Es un elemento fundamental para comprender los factores que intervienen en la transmisión de la

sífilis así como ofrece algunas claves para identificar estrategias de abordaje hacia los varones.

Algunas mujeres conviven con sus parejas mientras que para otras, el vínculo había terminado

antes del parto o se había tratado de una relación breve y sin proyección. En la mayoría de las

mujeres, estos varones no han asumido su papel de progenitores ni tampoco se espera que ellos

asuman su paternidad.

20
DISCUSION

Desde 1.994, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la 24ª Conferencia Sanitaria

Panamericana convoco a redoblar esfuerzos para la eliminación de la SC considerado un

problema de salud pública en las Américas. Al año siguiente se formuló el Plan de Acción para la

Eliminación de la Sífilis Congénita durante la 116ª Reunión del Comité Ejecutivo de la OPS. En el

año 2.005, OPS publica el Marco de Referencia para la Eliminación de la Sífilis Congénita en

America Latina y el Caribe. En el 2.006, OPS/OMS y UNICEF lanzaron la Iniciativa Conjunta para

fortalecer la prevención de la transmisión materno – infantil del VIH y de la SC y en el 2.008,

ambos organismos desarrollaron una técnica durante la XVII Conferencia Internacional de SIDA,

con las autoridades de salud publica, experto en VIH y salud materno infantil, donde insto a

superar los retos existentes en la prestación de servicio – en particular la verticalidad de los

programas – y avanzar hacia la integración de los servicios de VIH y SSR (Salud Sexual y

Reproductiva) en la atención prenatal. En el 2.009, OPS junto con UNICEF y ONUSIDA

organizaron la reunión del grupo técnico de trabajo para la Eliminación de la Transmisión Vertical

de VIH – SC en el Caribe. Ese mismo año, OPS / OMS con la participación de UNICEF y

ONUSIDA organizaron una consulta técnica que reunió a responsables de programas SSR y

programas ITS / VIH y SIDA de 10 países de la región para la identificación de las barreras

existentes para avanzar hacia la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y la SC y el

desarrollo de indicadores para monitorizar este avance (13). Para el control de la SG y la SC se

requiere conocer su magnitud así como identificar y conocer los determinantes sociales que

inciden en su prevalencia, lo cual permitirá definir estrategias nacionales para su erradicación

desde una perspectiva integral de la SSR y la salud neonatal, que superen las acciones verticales,

se basen en la promoción de derechos y en la prevención, detección oportuna y tratamiento

medico de esta enfermedad. La vigilancia ayuda a identificar de manera precisa los casos de SG y

SC. También es un aspecto clave para realizar una evaluación sobre las barreras que operan para

que las mujeres y varones no tomen las medidas preventivas adecuadas o no cuenten con

condiciones para ello. En un estudio de opinión realizado por el Ministerio de Salud Publica del

Uruguay en los años 2.007 y 2.008 sobre Eliminación y Erradicación de la SC en el país reporto

que 88% de los respondientes definieron a la Sífilis como una ITS, 84% declaro conocer que se

previene mediante uso de preservativos, 74% reporto que se cura mediante antibióticos y 59%

respondió que la mujer embarazada lo puede transmitir al feto. Mientras tanto, 31% respondió que

es una enfermedad que ya no existe y 21% que no tiene cura. Algunas barreras identificadas para

la persistencia de la enfermedad como un problema de salud publica en los países son el

inadecuado control o no control del embarazo (especialmente en zonas periféricas); la escasa

21
implementación sistemática de la implementación de normativa de tamizaje a mujeres

embarazadas y en el momento del parto; escasa o nula captación de la pareja sexual, su

diagnóstico y tratamiento; el desconocimiento de la mujer a exigir el diagnóstico de VIH y Sífilis en

el control prenatal; la actitud del personal de salud que no lleva a la prevención de la SC y la mala

instrumentación del seguimiento del Recién Nacido y su Madre con Sífilis. (11). Para revertir estas

barreras, es necesario definir acciones integrales e intersectoriales dirigidas hacia mujeres y

varones adolescentes y adultos y hacia profesionales de la salud, buscando promover en

población el pleno conocimiento, apropiación subjetiva y ejercicio del derecho a la salud y a la

Salud Sexual y Reproductiva, en particular. (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11, 12, 13, 16,17,19, 20,21,22,23)

Un hecho a destacar en el estudio es que en 9 casos (90%) la SC fue totalmente asintomatica. Un

caso (10%) presento Coloboma OI (Sífilis Ocular) descrita tanto en texto de Neonatología como en

publicaciones internacionales de Oftalmología Pediátrica. Las alteraciones en el desarrollo

embriológico guarda relación entre la aparición de una noxa y el momento en que dicho sistema u

órgano se encuentre en desarrollo. Por eso la afectactación en las enfermedades infecciosas tipo

STORCH puede dar manifestaciones distintas en diferentes periodos del embarazo. El desarrollo

embriológico del sistema ocular ocurre durante la semana (11 y 15) justo en el momento en que

ocurre la infección por Sífilis Gestacional en este paciente, por eso estamos seguro que se trata

de una Sífilis Ocular. (47, 48, 49)

Si los costos de una Unidad Neonatal, como en nuestro caso, lo multiplicamos por el número de

pacientes con dicha morbilidad (Recién Nacidos con Sífilis Congénita), en las distintas Unidades

Neonatales de país estaríamos hablando de millones de dólares, solo en el manejo de esta

patología, lo que significa costos inoficiosos y mal manejo de los recursos perinatales. Esto

llevaría a la quiebra (Choque Financiero en Neonatología) a cualquier sistema de salud que se

trate de imponer por bueno que sea. Con este dinero se podrían montar excelentes programas

para las madres gestantes y su recién nacido: (Antes del embarazo: Consulta Preconcepcional

(Programas de Nutrición de nuestras maternas, Programas para detección de Enfermedades de

Transmisión Sexual, Diagnostico Precoz para detectar enfermedades Congénitas de tipo

Infecciosas: TORCHS), Durante el Embarazo: (Programa de Control Prenatal de Bajo y Alto

Riesgo, Historia Clínica Perinatal Simplificada y Sistematizada y con el nuevo modelo de control

prenatal propuesto por el CLAP-OPS-OMS). En el parto: (Normatización y Organización del Parto

de Bajo y Alto Riesgo, Curvas de Partograma, Programas Normativos – Acción: Control de la

Amenaza Parto Pretérmino, Manejo perinatal de la Prematurez, incluyendo programas de

Recepción Reanimación del Recién Nacido). En el puerperio y el recién nacido: Programas

22
dirigidos al Binomio Madre – Hijo: (Educación - Promoción de la Lactancia Materna, Educación y

Promoción en Puericultura así como Educación y Promoción en Planificación Familiar) a bajo

costo, racionalizando nuestros recursos en la mejor Medicina Perinatal para nuestros países

llevándola por la línea de la prevención lo cual no solo ahorraría costos en dólares sino dejarían

de enfermar, morir o presentar secuelas nuestras madres y recién nacido. Recordemos que en

esta edad se gesta el futuro pensante de un país, y es aquí donde debemos inclinar nuestros

recursos, pero en la línea de la prevención, con Programas (Extrasectoriales), con Políticas de

Estado Nacionales, Eficaces, Eficientes, y que se pueda aplicar a toda la población en general sin

rango de discriminación sexual, racial, equitativa, social, cultural, de tal manera que no solo se

tenga en cuenta la cobertura del sistema de salud sino la calidad del mismo. (18, 19, 20,21)

No puede ser que esta enfermedad tenga una incidencia y morbimortalidad materna – perinatal y

neonatal tan alta, como queda demostrado en este trabajo, solo por el hecho de no tener una

excelente cobertura y calidad en nuestras maternas en la asistencia perinatal. Programas desde el

punto de vista Intersectoriales (Hospitales, Clínicas, Servicio de Salud en General), con programas

de Organización y Normatización de la Asistencia Perinatal y Neonatal. Programas Normativo –

Acción encaminados al bienestar de las madres y sus recién nacidos. Programas sociales de

educación, seguimiento tanto a la madre adolescente y su familia. (18, 19, 20,21)

No es que estemos en contra de la Tecnología de Punta en el área perinatal y neonatal, pero esta

no puede ser sinónimo de salvar vidas en madres y recién nacidos, tecnología de punta también

es la prevención y tratamientos a bajo costos; utilicemos la mejor tecnología, racionalizada,

regionalizada, con personal calificado y preparado para la misma con medicamento e insumos

adecuados, pero después de haber limpiado el camino de la prevención perinatal. Utilicemos el

Alto Riesgo Perinatal y Neonatal y derivemos (Regionalización) al paciente de acuerdo a su riesgo

a los mejores centros que tengamos, pero no sigamos abriendo más y mejores Unidades de

Cuidados Intensivos Neonatales, que solo muestran es el deterioro y olvido en que ha caído

nuestra Medicina Perinatal por falta de líderes y políticas de gobiernos serias, no corruptas, y poco

científicas; que ha cobrado la vida de tantas madres y recién nacidos inocentes y a que costo.

La mayoría de muertes maternas, además de innumerables casos de discapacidad de mujeres

después del parto y, en consecuencia también, la muerte de millones de niños, podrían ser

prevenidas con sólo garantizar atención básica integral a las madres antes, durante y después del

embarazo (garantizando no solo la cobertura sino la calidad de la misma) y en nuestro caso en

particular nuestras madres adolescente y sus hijos. El hecho de que cientos de miles de mujeres

en el mundo mueran durante su embarazo y al momento del parto constituye, ante todo, una

23
injusticia social derivada de bajos niveles de valoración de la mujer en la sociedad, el acceso

inequitativo al empleo, la educación y fallas en la asistencia básica en salud. “Ninguna cifra

estadística ni estudio de costo beneficio puede superar el daño inconmensurable de la perdida de

una madre en el acto sublime de dar vida”. (18, 19, 20,21)

Tenemos que cambiar nuestra Medicina Perinatal actual que sólo nos ha traído son muertes

maternas-fetal y neonatal. Debemos convertirnos en lideres perinatales y por lo tanto investigar

en la búsqueda de soluciones originales que nos lleven a resolver nuestros propios problemas con

nuestra propia realidad. Para la consecución de estos objetivos necesitamos sacrificios y buena

disposición, comprometiendo nuestros gobiernos, hospitales, comunidad en la realidad perinatal

actual y tratar de cambiarla mediante la investigación, prevención, tecnología de punta

incorporada racionalizada, regionalizada de la asistencia perinatal, programas normativos acción y

estudios colaborativos multicéntricos con la ayuda de centros especializados en la asistencia

perinatal a nivel mundial (CLAP-OPS-OMS) y todos unidos como un solo país, como un mismo

hermano no permitir que tantas madres y niños mueran y lo que es peor evitar las secuelas

invalidantes. Pensamos que bajo este enfoque podríamos mejorar la sobrevida materno fetal,

neonatal e infantil de nuestras Madres y de esta manera disminuir los riesgo de morbilidad y muerte

y así podríamos mejorar los indicadores del los Objetivos del Milenio 4, 5 y 6 para el 2.015 según la

OMS. (18, 19, 20,21)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Con este estudio podemos sugerir algunas recomendaciones para la definición y puesta en

práctica de una Estrategia nacional para prevenir y erradicar la SG y SC: (20, 21, 22, 23, 24, 28, 29,

30)

1. Integrar las acciones dirigidas hacia la SG y la SC en una política nacional e intersectorial

de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) que incluya el conjunto d determinantes sociales

que están vinculados a la prevalencia de esta realidad, con un enfoque de género,

generaciones y derechos.

2. Inclusión de acciones preventivas de la SG y la SC en programas sociales especialmente

aquellos dirigidos a sector de mayor vulnerabilidad socio – económica, prestando especial

interés a los programas de erradicación y atención del consumo de sustancias psico -

activas y los programas dirigidos a la población adolescente y joven.

3. Desarrollo de acciones de atención primaria en Salud Sexual y Reproductiva (SSR)

dirigidas a varones en general y, en particular, a las parejas sexuales de las mujeres

24
afectadas para su adecuada captación, diagnóstico y tratamiento oportuno y que busque

promover la responsabilidad, el autocuidado y el mutuo – cuidado en el ejercicio de la vida

sexual.

4. Desarrollo de estrategias de prevención y comunicación dirigidas específicamente a

grupos poblacionales más vulnerables y expuestos a mayor riesgo de infección de sífilis,

donde se constata una mayor prevalencia, en particular mujeres adolescentes con nivel

educativo y nivel económico bajo; sus parejas sexuales; personas que consumen alcohol,

estupefacientes, drogas; personas en situación de calle, mujeres en situación de violencia

doméstica y sexual.

5. Realizar un estudio basado en la identificación de SG y SC a través de múltiples fuentes

de información y apareamiento posterior de los ficheros o bases de datos con el fin de

identificar aquellas instituciones con baja notificación. Con este dato se podrían “realizar

esfuerzos educativos” para promover la notificación, así como también realizar búsquedas

activas de casos.

6. Realizar auditorias de procedimientos desarrollados en los servicios de salud publica y

privados, para evaluar el cumplimiento de las normas y pautas de diagnóstico y

tratamiento de los casos de SG y SC.

7. Realizar auditoria con el objetivo de evaluar la realización de autopsias de óbitos fetales

para establecer su vinculo con SC.

8. Promover la centralización de los datos de laboratorio clínico en el país (Departamento de

Vigilancia Epidemiológica) para contar con un registro fidedigno a nivel nacional.

9. Promover la inclusión de la SG y SC en una agenda de investigación sobre Salud Sexual y

Reproductiva (SSR), género y derechos que ofrezca más evidencias sobre los

determinantes sociales que operan en la prevalencia de una infección y brinde

herramientas para el desarrollo de metodologías educativas adecuadas para su

prevención y erradicación, en particular estudios sobre varones y modelos hegemónicos

de sexualidad uy reproducción; ínter – vinculación entre violencia basada en género e

Infección de Transmisión Sexual (ITS) – SIDA y Sífilis

La Sífilis Gestacional es un acontecimiento que denuncia el déficit en las posibilidades de

ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la mujer, incluido el acceso a

los servicios de salud. La falta de condiciones subjetivas, sociales y materiales para exigir el uso

25
del condón en las relaciones sexuales, la dependencia afectiva de sus parejas, la postergación

personal y el no autocuidado asociado a la escasa valoración de sí misma, los estereotipos de

género vinculados a modelos tradicionales de maternidad, la ausencia de los varones en asumir

sus responsabilidades sexuales y reproductivas, las barreras subjetivas y socio – culturales

para acceder a una atención oportuna durante el embarazo, las barreras institucionales y

culturales en los proveedores y servicios de salud para proveer una atención adecuada (incluida

la consejería), son algunos de los indicadores de ello. En tal sentido, se puede considerar la falta

de empoderamiento y autonomía personal, la desigualdad social y de género y los modelos

hegemónicos del ser mujer y varón asociados a patrones reproductivos y el amor romántico

como algunos de los determinantes sociales que operan para que la SG y SC sea una realidad en

la vida de las mujeres y sus recién nacidos.

Definitivamente: La Sífilis Gestacional y Sífilis Congénita: Un problema tan antiguo como actual.

Erradiquémosla del planeta. Es un compromiso de todos.

BIBLIOGRAFIA

1. Schmid GP, Stoner BP, Hawkes S, Broutet N. The need and plan for global elimination of congenital
syphilis. Sex Transm Dis 2007; 34(7 Suppl):S5-10.
2. De Cock KM, Fowler MG, Mercier E, de Vincenzi I, Saba J, Hoff E, et al. Prevention of mother-to-child
HIV transmission in resource-poor countries: translating research into policy and practice. Jama 2000;
283(9):1175-82.
3. Schmid GP, Stoner BP, Hawkes S, Broutet N. The need and plan for global elimination of congenital
syphilis. Sex Transm Dis 2007; 34(7 Suppl):S5-10.
4. Hira SK, Bhat GJ, Chikamata DM, Nkowane B, Tembo G, Perine PL, et al. Syphilis intervention in
pregnancy: Zambian demonstration project. Genitourin Med 1990; 66(3):159-64.

26
5. Schulz KF, Cates W, Jr., O’Mara PR. Pregnancy loss, infant death, and suffering: legacy of syphilis and
gonorrhoea in Africa. Genitourin Med 1987; 63(5):320-5.
6. WHO. The Global elimination of congenital syphilis: rationale and strategy for action. 2007. Geneva:
WHO; 2007. [Consultado el 1 de Noviembre de 2007]. URL disponible en:
http://whqlibdoc.who.int/publications/2007/9789241595858_eng.pdf
7. Hortal M, Iraola I, Agorio c, De Mucio B, Fescina R. Sífilis congênita: Un problema tan antiguo como
actual. Ver. Med Urug 2.008; 24 (2): 146 -149
8. Agorio C, De Mucio B, Iraola I, Hortal M. Sífilis Congênita: Auditoria a tiempo real. Rev Med Urug 2.009;
25 (4): 219-223
9. Valderrama J, Zacarias F, Mazin R. Sífilis Materna y Sífilis Congénita en America Latina. Rev Panam.
Salud Publica 2.004; 16(39: 211-217
10. Valderrama J, Eliminación de la Sífilis Congénita de America latina y el Caribe: Marco de referencia para
su implementación. Washington:OPS, 2.005
11. Uruguay. Ministerio Salud Publica. Comisión nacional por la Eliminación de la Sífilis Congénita. Sífilis
Congénita. Situación y recomendaciones. Montevideo: MSP, 2.008
12. Organización Mundial de la Salud. Eliminación Mundial de la Sífilis Congénita. Fundamentos y
Estrategias para la acción. Ginebra: OMS; 2.008
13. Organización Panamericana de la Salud, UNICEF. Iniciativa Regional para la Eliminación de la
transmisión Materno Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita de America Latina y el caribe: documento
conceptual. Montevideo CLAP / SMR; 2.009. (CLAP/SMR. Publicación Cientifica; 1.569)
14. Cuevas L. De Oliveira R. Sífilis Congénita. Un desafío nacional. Arc Gin Obstet 2.005; 43(3):143-147
15. E Galban a.S, Benzaken J. Situación de la Sífilis en 20 pacientes de latino america y el caribe: Año
2.006. Bras. Doencas Sex Transm 2.007; 19 (3-4: 166-172
16. Martínez E: Recién Nacido Menor de 1.500 gramos y Tecnología de Punta (Articulo para Publicación
Científica). CLAP-OPS-OMS. Año 2.012.
17. Martínez E: Perinatología-Neonatología: Comportamiento de la Mortalidad Materno Perinatal e Infantil
en América Latina y el Mundo. Evolución en 50 años. Soluciones del Caso.(Libro Perinatología-
Neonatología: 2ª Ed. Próximo a publicación Editorial Distribuna. Año 2.012.
18. Martínez E: Perinatología-Neonatología: Infección Perinatal y/o Neonatal por Estreptococo del Grupo B
o Estreptococo Agalactiae. (Libro Perinatología-Neonatología: 2ª Ed. Próximo a publicación Editorial
Distribuna. Año 2.012.
19. Martínez E: Perinatología-Neonatología: Embarazo, Parto y Recién Nacido de Madres Adolescentes.
(Libro Perinatología-Neonatología: 2ª Ed. Próximo a publicación Editorial Distribuna. Año 2.012.
20. Martínez E: Perinatología-Neonatología: Iniciativa regional para la eliminación de la transmisión
materno-infantil del VIH y de la sífilis congénita en America Latina y el Caribe. Publicación CLAP/SMR
Nº 1569 (Libro Perinatología-Neonatología: 2ª Ed. Próximo a publicación Editorial Distribuna. Año 2.012.
21. Martínez E: Perinatología-Neonatología: Guías clínicas para la eliminación de la transmisión materno
infantil del HIV y la sífilis congénita. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID). Centro Latinoamericano de Perinatología / Salud de la Mujer y Reproductiva - CLAP/SMR.
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud - OPS/OMS. Publicación
Científica CLAP/SMR 1570 / 2010(Libro Perinatología-Neonatología: 2ª Ed. Próximo a publicación
Editorial Distribuna. Año 2.012.
22. Lopez Gomez A, Brnia W, Aleman A, Vasquez J. Una década de sífilis gestacional y congénita en
Uruguay: 2.000 – 2.009; Montevideo: CLAP/SMR; 2.011 (CLAP/SMR. Publicación Científica:1580)
23. ONUSIDA. 09 Situación de la epidemia de Sida. URL disponible en:
http://data.unaids.org/pub/Report/2009/2009_epidemic_update_es.pdf.
24. Calleja JM, Walker N, Cuchi P, Lazzari S, Ghys PD, Zacarias F. Status of the HIV/AIDS epidemic and
methods to monitor it in the Latin America and Caribbean region. Aids 2002; 16 Suppl 3:S3-12.
25. UNICEF Statistics, 2006. URL disponible en: http://www.unicef.org/infobycountry/cuba_statistics.html#55
26. EMMUS IV. Encuesta de mortalidad, morbilidad y utilización de servicios. Port au Prince: Haiti. Ministerio
de Salud; 2006.
27. Avert. Caribbean HIV/AIDS statistics. URL disponible en: http://www.avert.org/caribbean.htm
28. PAHO, WHO, UNAIDS. HIV and AIDS in the Americas 2007: report. the evolving epidemic, response and
challenges ahead. Washington: PAHO; Sept 2007.
29. WHO,UNAIDS,UNICEF. Towards universal access: scaling up priority HIV/AIDS interventions in the
health sector: report 2009. Geneva: WHO; 2009. URL disponible en:
http://www.who.int/hiv/pub/tuapr_2009_en.pdf
30. UNICEF. The State of the World Children 2008: child survival. URL disponible en:
http://www.unicef.org/sowc08/docs/sowc08.pdf
31. ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006: anexo 2: estimaciones y datos sobre el
VIH y el SIDA, 2005 y 2003. URL disponible en:
http://data.unaids.org/pub/GlobalReport/2006/2006_GR_ANN2_es.pdf
32. De Cock KM, Fowler MG, Mercier E, de Vincenzi I, Saba J, Hoff E, et al. Prevention of mother-to-child
HIV transmission in resource-poor countries: translating research into policy and practice. Jama 2000;
283(9):1175-82.
33. Schmid GP, Stoner BP, Hawkes S, Broutet N. The need and plan for global elimination of congenital
syphilis. Sex Transm Dis 2007; 34(7 Suppl):S5-10.
34. Hira SK, Bhat GJ, Chikamata DM, Nkowane B, Tembo G, Perine PL, et al. Syphilis intervention in
pregnancy: Zambian demonstration project. Genitourin Med 1990; 66(3):159-64.
35. Schulz KF, Cates W, Jr., O’Mara PR. Pregnancy loss, infant death, and suffering: legacy of syphilis and
gonorrhoea in Africa. Genitourin Med 1987; 63(5):320-5.
36. WHO. The Global elimination of congenital syphilis: rationale and strategy for action. 2007. Geneva:
WHO; 2007. [Consultado el 1 de Noviembre de 2007]. URL disponible en:
http://whqlibdoc.who.int/publications/2007/9789241595858_eng.pdf.

27
37. Tinajeros F, Grossman D, Richmond K, Steele M, Garcia SG, Zegarra L, et al. Diagnostic accuracy of a
point-ofcaresyphilis test when used among pregnant women in Bolivia. Sex Transm Infect 2006; 82
Suppl 5:v17-21.
38. PAHO. Plan of action for the elimination of congenital syphilis. Washington: PAHO; 1995.
(PAHO/WHO/CE116/14).
39. Valderrama J. Eliminación de sífilis congénita en América Latina y el Caribe: marco de referencia para
su implementación. Washington: OPS; 2005. URL disponible en:
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/AI/EliminaSifilisLAC.pdf.
40. OMS. 59ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD, A59/11, Punto 11.6 del orden del día provisional 18 de
mayo de 2006. Ginebra: OMS; 2006. URL disponible en:
http://www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA59/A59_11-sp.pdf.
41. OMS. Estrategia mundial de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual 2006–2015.
Ginebra:OMS; 2006. URL disponible en:
http://www.who.int/reproductivehealth/publications/es/stisstrategy/stis_strategy_espdf.
42. OMS. Eliminación mundial de la sífilis congénita: fundamentos y estrategia para la acción. Ginebra:
OMS; 2008. URL disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789243595856_spa.pdf
43. Hossain M, Broutet N, Hawkes S. The elimination of congenital syphilis: a comparison of the proposed
World Health Organization action plan for the elimination of congenital syphilis with existing national
maternal and congenital syphilis policies. Sex Transm Dis 2007; 34(7 Suppl):S22-30.
44. WHO. Strategic approaches to the prevention of HIV infection in infants: report of a WHO meeting,
Morges Switzerland, 20–22 March 2002. Geneva: WHO; 2003. URL disponible en:
http://www.who.int/hiv/pub/mtct/en/ StrategicApproachesE.pdf

45. Mbizvo MT, Kasule J, Mahomed K, Nathoo K. HIV-1 seroconversion incidence following pregnancy and
delivery among women seronegative at recruitment in Harare, Zimbabwe. Cent Afr J Med
2001;47(5):115-8.
46. Villar J, Ba’aqeel H, Piaggio G, Lumbiganon P, Miguel Belizan J, Farnot U, et al. WHO antenatal care
randomized trial for the evaluation of a new model of routine antenatal care. Lancet 2001;
357(9268):1551-64.
47. Prof. Alfonso Delgado Rubio. Infecciones perinatatales. Infecciones Congênitas. Cap. 20. En: Protocolos
Diagnóstico y Terapêuticos de Neonatología enPediatria. 2.010. p 153 – 159.
48. Romero P., Urzua C., Gallardo P., Verdaguer J., Lechuga M., hernandez H., Sanhueza F., Andaur M.,
donaire E.: Sífilis Ocular. Presentacion de 10 casos y revision de la literatura. Rev. Chil. Infect. 2.010; 27
(6): 525-532.
49. Ramos J., Hernandez A. : Secuelas Oculares en recién nacidos con sindrome de TORCH. Rev. Sanid.
Milit Mex. 1.999; 53(1): 29-35.

28

Вам также может понравиться