Вы находитесь на странице: 1из 198

RIF: J-07034507. PREGRADO.

PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Asignatura
Semipresencial Unidad IV
Decanato de Derecho Proceso y Procedimientos
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 2

Licencia Exclusiva de la Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). 2011

N° de Contrato: 28771

1ra. Edición

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del texto de la


presente obra bajo cualquier forma, electrónica o mecánica incluyendo el
fotocopiado, el almacenamiento en algún sistema de recuperación de
información, o el grabado, sin el consentimiento previo y por escrito del
autor.

© SERVIEDUCA. 2011

Equipo de Trabajo:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Especialista en Contenido >> Gustavo Ardin Medina


Diseño Instruccional >> Yasnelis González
Diseño Gráfico >> José Rodriguez / Gabriela Gutierrez
Especialista en Computación >> María José Viloria / Hidelberto Ortigoza

Maracaibo, Venezuela, 2011.


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 3

CONTENIDO
CONTENIDO ........................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 6

OBJETIVO ............................................................................................. 7

TEMA 1. PROCESO ................................................................................... 8

1.1. Naturaleza jurídica del proceso ................................................... 9


1.1.1. Teoría del contrato ........................................................11
1.1.2. Teoría del cuasicontrato.................................................. 13
1.1.3. Teoría de la relación jurídica ............................................ 14
1.1.4. Teoría de la situación jurídica ........................................... 15

1.2. Características del proceso ....................................................... 16

1.3. Función ............................................................................... 21

1.4. Estructura del proceso ............................................................. 22

TEMA 2. PROCEDIMIENTOS ....................................................................... 27

2.1. Procedimiento ordinario y procedimientos especiales ........................ 28


2.1.1. ¿Cuáles son las tres tendencias que distinguen a los
procedimientos civiles especiales del
procedimiento civil ordinario? .......................................... 30

2.2. Clasificación de los procedimientos ............................................. 47


2.2.1. Procedimiento de conocimiento ......................................... 49
2.2.2. Procedimientos ejecutivos ............................................... 49
2.2.3. Procedimiento declarativo. .............................................. 50
2.2.4. Procedimiento de condena ............................................... 50
2.2.5. Procedimiento constitutivo .............................................. 50
2.2.6. Procedimiento cautelar ................................................... 51
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

TEMA 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROCESO .................................................. 52

3.1. Principio de contradicción ........................................................ 53

3.2. Principio de igualdad procesal .................................................... 54

3.3. Principio de verdad procesal ...................................................... 55


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 4

3.4. Principios de mediación – inmediación .......................................... 56

3.5. Principios de oralidad – escrituralidad........................................... 58

3.6. Principio dispositivo – inquisitivo ................................................. 59

3.7. Principio de concentración ........................................................ 60

3.8. Principio de elasticidad ............................................................ 60

3.9. Principio de eventualidad ......................................................... 61

3.10. Principio de economía procesal ................................................. 62

3.11. Principio de publicidad ........................................................... 62

3.12. Principio de preclusión ........................................................... 63

TEMA 4. SUJETOS DEL PROCESO................................................................ 65

4.1. Las partes ............................................................................ 65


4.1.1. Definición ................................................................... 66
4.1.2. Requisitos ................................................................... 67
4.1.3. Pluralidad de partes ....................................................... 71
4.1.4. Sustitución de partes...................................................... 78

4.2. Representación legal .............................................................. 84


4.2.1. Definición de representación legal...................................... 84
4.2.2. Representación ............................................................ 86
4.2.3. Mandato judicial ...........................................................88

4.3. Terceros.............................................................................. 95

4.4. Funcionarios judiciales .......................................................... 100


4.4.1. EL Juez .................................................................... 100
4.4.2. El Secretario y el Alguacil .............................................. 105
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

TEMA 5. ACTOS PROCESALES ................................................................... 118

5.1. Definición de actos procesales. ................................................ 119

5.2. Clasificación de actos procesales ............................................. 120


5.2.1. Actos de impulso procesal .............................................. 121
5.2.2. Actos procesales según la etapa de su realización ................. 123
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 5

5.3. Deberes, obligaciones y cargas procesales................................... 125


5.3.1. Deberes procesales ...................................................... 126
5.3.2. Obligaciones procesales ................................................ 127
5.3.3. Cargas procesales........................................................ 128

5.4. Modo, lugar y tiempo de los actos procesales ............................... 128


5.4.1. Del modo de los actos procesales ..................................... 129
5.4.2. Del lugar de los actos procesales ...................................... 135
5.4.3. Del tiempo de los actos procesales ................................... 136

5.5. Comisión judicial ................................................................ 149


5.5.1. Definición ................................................................. 150
5.5.2. Tipos de comisión judicial .............................................. 150
5.5.3. Otras reglas que regulan la comisión judicial ....................... 152

TEMA 6. TERMINACIÓN DEL PROCESO ........................................................ 155

6.1. Sentencia ......................................................................... 155


6.1.1. Tipos de sentencia ...................................................... 156

6.2. Modos anormales de terminación del proceso............................... 161


6.2.1 Clasificación de los modos anormales de
terminación del proceso ............................................... 162

6.3. Recursos........................................................................... 172


6.3.1. Apelación ................................................................. 176
6.3.2 Casación ................................................................... 181

SINOPSIS ............................................................................................ 187

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA .................................................................. 196

LIBROS ................................................................................... 196

TEXTOS LEGALES ....................................................................... 197


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

VÍNCULOS RECOMENDADOS ..................................................................... 198


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 6

INTRODUCCIÓN
Como punto de partida a esta última Unidad de la Teoría General del Proceso, se hace
ahora indispensable develar la existencia de una secuencia lógica que ha marcado el
recorrido programático, para culminar en el estudio del gran protagonista de nuestra
cátedra: el PROCESO.

Es por ello que resulta relevante destacar que, siguiendo la sistemática elaborada por el
insigne maestro italiano PIERO CALAMANDREI (citado por HENRÍQUEZ, 2005), partimos
(en contenido de la Unidad I del programa) de la definición de la disciplina jurídica
denominada Derecho Procesal, estableciendo que esta rama del derecho positivo estudia
(según DEVIS, 1985) el conjunto de principios y normas que regulan la función
jurisdiccional del Estado y los procedimientos que hay que seguir ante el órgano
jurisdiccional para obtener la tutela de los derechos materiales; por lo que afirmamos
que el Derecho Procesal tiene como contenido el estudio de dos grandes temas: la
JURISDICCIÓN y el PROCESO.

En consecuencia, procedimos en su oportunidad al estudio de la JURISDICCIÓN, como la


función del Estado de administrar justicia, plenamente revisada en la Unidad II de
programa; para luego adentrarnos en la revisión de ACCIÓN, como el derecho a reclamar
ante la jurisdicción la tutela de los derechos materiales (Unidad III del programa) y
finalmente, para cerrar el ciclo, proceder ahora al estudio del PROCESO, como el
instrumento que confiere el legislador para tramitar el reclamo de la tutela de los
derechos materiales ante los órganos jurisdiccionales.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

De manera tal que, con el estudio de este tercer instituto (el PROCESO), se cierra la
denominada por el maestro CALAMANDREI “trilogía estructural del Derecho Procesal”,
ordenada cronológicamente por HENRÍQUEZ (2005) en la secuencia: JURISDICCIÓN,
ACCIÓN y PROCESO.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 7

OBJETIVO
Analizar el conjunto de factores y actividades que conforman la relación jurídica
procesal, de conformidad con el desarrollo de la dogmática jurídica y la normativa que
la regula.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 8

TEMA 1. PROCESO
Ahora, en la oportunidad de definir el PROCESO, se hace relevante recordar que durante
toda su vida estudiantil ustedes habrán estudiado diferentes categorías de procesos:
procesos biológicos (como la gestación), históricos (como la revolución francesa),
químicos (como la fotosíntesis), entre otros.

En líneas generales y partiendo del origen etimológico del término, afirma VESCOVI
(1984) que la palabra PROCESO proviene del vocablo latino processus, compuesto a su
vez de las voces pro (que significa “para adelante”) y cedere (que significa “caer,
caminar”), es decir, que un PROCESO es una serie de hechos o actos que se suceden
unos a continuación de otros y que tienen por objeto un fin determinado.

Es por ello que ahora, al definir de manera particular al PROCESO JUDICIAL, señalaremos
que según COUTURE (1958) éste es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven
progresivamente, con el objeto de resolver mediante un juicio de la autoridad, el
conflicto sometido a su decisión.

Glosando la definición antes expresada nos atrevemos a afirmar que el PROCESO


JUDICIAL es un conjunto concatenado de fases o etapas que se tramitan ante el órgano
jurisdiccional, con ritmo ascendente y que va dirigido a obtener un fin, el cual es una
sentencia que permita eventual ejecutoria.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 9

Gráfico IV.1. Definición de proceso judicial.

1.1. Naturaleza jurídica del proceso

En la oportunidad de estudiar las características del Derecho Procesal, habíamos


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

afirmado que ésta es una rama científicamente autónoma del ordenamiento jurídico, por
contar con sus propias normas, principios e instituciones.

Ahora bien, llegado el momento preciso para establecer la naturaleza jurídica del
PROCESO, como instituto fundamental de la mencionada rama del derecho, objeto de
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 10

nuestro estudio, se nos presenta una ocasión privilegiada para observar parte de la
travesía que tuvo que emprender el Derecho Procesal para obtener dicha autonomía
científica, pues como bien habrán estudiado dentro de otras disciplinas jurídicas (como
por ejemplo, el derecho laboral o el derecho mercantil) muchas ramas del derecho
sustantivo nacieron dentro del seno del derecho civil, como producto de la evolución
histórica del mismo, y han tenido que luchar dentro de su trayectoria para adquirir su
perfil propio y característico, distinguiéndose de las normas, principios e instituciones
del derecho común.

Pues bien, el Derecho Procesal, aun siendo una disciplina de derecho adjetivo (no
sustantivo) bien diferenciada del derecho material, también ha tenido que luchar
durante su evolución histórica para escapar del férreo centro de gravedad del derecho
civil. Es por ello que en la oportunidad de estudiar las principales teorías que
históricamente han tratado de establecer la naturaleza jurídica del PROCESO, podremos
observar que se parte de nociones civilistas que intentan explicar esta institución de
derecho público por medio de figuras exclusivas del derecho privado, hasta llevar a la
formulación de teorías que reconocen el carácter autónomo del Derecho Procesal.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 11

Gráfico IV.2. Teorías que explican la naturaleza jurídica del procesol.

1.1.1. Teoría del contrato

Inicialmente, la doctrina trató de explicar la naturaleza jurídica del PROCESO, sobre la


base de una interpretación errónea de instituciones del derecho romano, entendiendo
que el mismo podría ser asimilado a un contrato.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

A fines puramente didácticos y sin perseguir el menor alarde de erudición, podríamos


explicar esta teoría entendiendo que, según sus postulados, cuando el demandante
plantea la demanda, está manifestando una voluntad dirigida a someter la controversia a
la jurisdicción y, posteriormente, cuando el demandado verificaba la litis contestatio (es
decir, contestaba la demanda), manifestaba a su vez su voluntad con la cual quedaba
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 12

perfeccionado el contrato procesal; de manera tal que por vía de estas manifestaciones
de voluntad las partes quedaban sometidas al contenido de la decisión judicial proferida
por el juez. Es por ello que al respecto señala HENRÍQUEZ (2005) que: “Esta teoría parte
del convencimiento de que entre actor y demandado existe una convención que fija el
programa del debate del proceso y otorga autoridad al juez para dirimir la disputa”.

1.1.1.1. Críticas a la teoría del contrato

Ahora bien, a pesar de presentarse inicialmente coherente el planteamiento que


sustenta esta teoría, salta de inmediato la posibilidad de criticarla desde dos ópticas
diferentes. Estas críticas se presentan a continuación en el cuadro.

Cuadro IV.1. Críticas a la teoría del contrato

Críticas Descripción

Proceso como Inicialmente podría afirmarse que de ser el PROCESO una figura de
figura de naturaleza contractual, originada de la voluntad de las partes, su
naturaleza ámbito de aplicación estaría circunscrito a relaciones jurídicas de
contractual derecho privado o disponibles, lo cual no explica la posibilidad de
aplicación del PROCESO a la resolución de controversias referidas a
derechos públicos (por ejemplo, las asuntos penales)

Contumacia En el caso particular de que el demandado incurriera en la hipótesis


que hemos denominado la contumacia, es decir, en el caso que el
demandado no diera contestación a la demanda, no estaría
manifestando su voluntad dentro del “contrato procesal” y, en
consecuencia, no quedaría sometido a los efecto derivados de la
sentencia que surgiría dentro del mismo, lo cual no es cierto pues los
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

efectos del proceso incidirán en el demandado aunque éste no haya


contestado la demanda.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 13

1.1.2. Teoría del cuasicontrato

Superada por peso de las críticas antes indicadas la teoría del contrato, surge por vía de
exclusión otra teoría que, al igual que la anterior, pretende justificar la naturaleza
jurídica del PROCESO por medio de instituciones de derecho privado o civilistas. Según
esta segunda teoría, si la existencia del PROCESO no puede explicarse por vía del
contrato, y bajo el entendido de que las otras fuentes de obligaciones civiles (diferentes
al contrato) son el cuasicontrato, el delito y el cuasi delito (estos últimos
posteriormente agrupados bajo la figura del hecho ilícito como base de la
responsabilidad civil), no quedó a los juristas del siglo XIX formados bajo los preceptos
del Código Napoleónico de 1804 que afirmar que el PROCESO era un “cuasicontrato”.

1.1.2.1. Definición de cuasicontrato.

Ahora bien, es sano recordar que bajo la figura del cuasicontrato, definido por POTHIER
(citado por MADURO, 1967) como “el hecho de una persona, permitido por la ley, que le
obliga para con otra, u obliga a otra persona para con ella, sin que entre ambas
intervenga convención alguna”, se englobaban las figuras de la gestión del negocio y del
pago de lo indebido; figuras éstas que continuación se explican.

Cuadro IV.2. Cuasicontrato.

Figura Descripción
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gestión del Entendida como aquella figura obligacional por medio de la cual quien
negocio asume por su sola voluntad la gestión de un negocio ajeno se obliga a
continuar con dicha gestión hasta que el propietario la reasuma;
quedado este último, por efecto de la ley, obligado con respecto al
primero a resarcir los gastos en que aquel haya incurrido como
producto de la gestión del negocio ajeno, mas el reconocimiento de un
beneficio.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 14

Figura Descripción

El pago de lo Entendido como aquella figura obligacional de conformidad con la cual


indebido quien paga a otra persona lo que no se debe tiene el derecho a
reclamar la repetición, es decir, que se le devuelva lo que pago
indebidamente.

Inmediatamente se puede observa que ambas figuras no guardan entre sí ninguna


relación sustancial, contando como único elemento en común el hecho de que dentro
del derecho romano fueron, a fines didácticos, comparadas con algunos contratos
(mandato y préstamo); es decir, que a los fines de facilitar su comprensión, se
comparaban los efectos de la gestión de negocios con los del contrato de mandato y los
del pago de lo indebido, con los del contrato de préstamo; pero partiendo del hecho
cierto que los efectos de los mismos no provenían de convención alguna, sino de una
orden del legislador. La falta de rigor científico de dicha categorías de cuasicontrato
hizo que la misma quedara prontamente superada dentro del derecho civil, para
finalmente quedar establecidas la gestión de negocios y el pago de lo indebido como
fuentes autónomas de obligación, y más aun, hace inaplicable dicho categoría al
PROCESO por no haber contado nunca con la consagración legal expresa como tal,
consagración con la que si contaban las antes mencionadas manifestaciones de
cuasicontrato.

1.1.3. Teoría de la relación jurídica

Sostiene al respecto DEVIS (1985) que la escuela procesal italiana, representada por
CHIOVENDA, como continuación de los estudios del jurista alemán VON BULOW, en
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

búsqueda del perfil distintivo y propio del Derecho Procesal, estableció que el PROCESO
constituye una relación jurídica denominada “la relación jurídica procesal”, que se
encuentra regida por la ley y regula las relaciones que surgen entre los sujetos del
proceso, es decir, entre las partes y el juez, estableciendo entre ellas obligaciones y
deberes.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 15

En resumen, esta teoría postula que en el proceso existe una relación jurídica en la cual
las partes entre sí y con respecto al juez se hallan ligadas por una serie de vínculos, no
sólo de carácter material sino también de carácter jurídico procesal.

A pesar de ser ésta la teoría mayormente aceptada en cuanto confiere al proceso un


perfil distintivo del derecho sustantivo, se suele criticar dentro de su formulación el uso
de terminología propia del mismo derecho sustantivo, en cuanto si la dinámica de la
relación jurídica procesal se manejara sobre la base de obligaciones, una de las partes
podría constreñir a la otra al cumplimiento de las actividades que el legislador le ha
asignado (por ejemplo, el demandante podría hacer que el demandado conteste la
demanda aun contra su voluntad), y si dicha dinámica se manejara sobre la base de
deberes, la no realización por parte de uno de los contrarios de las actividades que en
juicio le asigna el legislador, bastaría para acarrearle una sanción inmediata (por
ejemplo, bastaría que el demandado no diera contestación a la demanda para que el
juez tuviera que decidir de inmediato a favor del demandante), siendo en ambas casos
falsos los supuestos formulados.

1.1.4. Teoría de la situación jurídica

Finalmente, se plantea esta teoría desarrollada por GOLDSCHMIDT, la cual parte de una
afirmación: la existencia de una constante duplicidad en la aplicación de la norma
jurídica, la cual dependerá si está se verifica en tiempos de paz o en tiempos de guerra,
en el primero de los casos, la norma representa un imperativo categórico, en el segundo,
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

la aplicación de la norma quedará sometida a quien detente el poder, es decir, la


norma: “se pone en la punta de la espada”. Aplicando dicha situación a la beligerancia
existente dentro de la contienda procesal, según explica HENRÍQUEZ (2005) el derecho
material pierde dentro de la batalla judicial su carácter imperativo para asumir la
función de promesas o amenazas, como expectativas de determinadas conductas del
juez, y es por ello que la dinámica del proceso se maneja no sobre la base de derechos,
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 16

deberes y obligaciones, sino de posibilidades, intereses, expectativas y cargas,


entendidas estas últimas como el poder o facultad (en sentido amplio) conferido a las
partes de ejercer libremente ciertos actos o adoptar ciertas conductas previstas por el
legislador en la norma para el beneficio del interés propio de cada una de ellas, sin
sujeción, no coacción y sin que exista otro sujeto que tenga interés en exigir su
observancia, pero cuya inobservancia acarrea consecuencias desfavorables para la parte
remisa.

1.1.4.1. Críticas a la teoría de la situación jurídica.

Se critica a esta teoría el hecho de tratar de explicar la naturaleza jurídica del proceso,
como fenómeno jurídico por antonomasia, por medio de argumentos ajenos al derecho;
sin embargo se le reconoce un aporte fundamental de orden terminológico, por
proporcionar nociones como la de la carga procesal ampliamente descriptivas, propias y
cónsonas con la naturaleza del fenómeno jurídico objeto de nuestro estudio.

1.2. Características del proceso

Retomando la antes establecida noción de PROCESO JUDICIAL, y para lograr la cabal


comprensión de la definición antes propuesta, se procede de seguidas a señalar que, al
igual que los antes mencionados procesos no judiciales (sean estos biológicos, históricos,
químicos o de cualquier otra clase), el PROCESO JUDICIAL debe presentar características
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

que son comunes a todos ellos, las cuales se enuncian de la manera siguiente:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 17

Gráfico IV.3. Características del proceso

A continuación se explican las características presentadas en el gráfico anterior.

• Todo proceso es un conjunto concatenado de fases o etapas:


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Este requisito se encuentra plenamente cumplido dentro del objeto particular de


nuestro estudio, en cuanto dentro del PROCESO JUDICIAL se distingue claramente la
existencia de cuatro estadios o momentos que representan actividades diferentes (bien
asignadas a las partes, bien al tribunal); concatenadas entre sí, es decir, eslabonadas de
manera tal que cada una de ellas es consecuencia lógica de la anterior, representadas
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 18

por las denominadas fases: de introducción, de sustanciación o conocimiento, de


decisión y de ejecución; las cuales serán objeto de estudio particular en la oportunidad
de la revisión de la estructura del proceso dentro de este mismo tema.

• Dentro de todo proceso dichas fases o etapas presentan un ritmo ascendente:

Esta característica se explica en cuanto todo proceso parte de formas simples para
derivar de ellas otras de mayor complejidad. Ejemplo de ello serían los cambios que
experimentan los gametos (como formas celulares simples) a partir de la fecundación y
durante la gestación, hasta formar un feto (como forma compleja), o los que sufre el
renacuajo durante la metamorfosis para llegar a convertirse en un sapo.
- En este orden de ideas, partamos del hecho de la interposición de la demanda
por parte del demandante. Obsérvese que la actividad del demandante al
presentar el libelo que inicia el proceso consiste, fundamentalmente, en
exponer sus hechos, su versión de la realidad, el contenido fáctico que sirve
de fundamento al derecho material cuya tutela se reclama en juicio.

Ciertamente, como antes quedo expuesto en la oportunidad de establecer los requisitos


formales exigidos a la demanda, el legislador consagra en el ordinal 5º del artículo 340
del Código de Procedimiento Civil (1987) que en el libelo se deberá expresar: “la
relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensión, con
las pertinentes conclusiones”, de lo cual se infiere que la parte actora no sólo deberá
narrar en la demanda cuales son los hechos que justifican su pretensión, sino que deberá
indicar la norma cuya aplicación estima se hace procedente sobre la base de los hechos
narrados.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Sin embargo, se hace ahora relevante traer a referencia el contenido de dos aforismos
latinos que constituyen principios del Derecho Procesal:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 19

Cuadro IV.3. Aforismos que constituyen principios del derecho procesal

Aforismos Descripción

“da mihi factum, El primer aforismo: “da mihi factum, dabo tibi ius” (también enunciado
dabo tibi ius” como: da mihi facta, dabo tibi ius), según el cual – hipotéticamente - el
juez afirma ante las partes: “dadme los hechos y yo os daré el
derecho” (como consecuencia jurídica de dichos hechos)
(www.bibliojuridica.org/libros/3/1093/6.pdf), de conformidad con el
cual la verdadera carga del demandante al plantear la demanda es
traer los hechos al proceso, en cuanto el juez se encuentra impedido
de decidir sobre la base de hechos no alegados por las partes.

“Iura novit curia” El segundo aforismo: “Iura novit curia”, que significa literalmente que
el juez debe conocer el derecho y, por tanto, que no es necesario que
las partes lo prueben. (http://derecho.laguia2000.com/derecho-
procesal/iura-novit-curia)

De los citados aforismos latinos se desprende que la verdadera actividad que


corresponde al demandante en la oportunidad de plantear la demanda es traer al
proceso los hechos que fundamentan su pretensión, porque finalmente es al juez a quien
corresponde calificar dichos hechos dentro del marco del ordenamiento jurídico,
aplicando en la sentencia la norma que corresponda, aunque ésta difiera a la invocada
por la parte actora.

- Posteriormente, se confiere al demandado, previamente citado de conformidad


con las formalidades establecidas por el legislador, la oportunidad para contestar la
demanda, en la cual, ex artículo 362 del Código de Procedimiento Civil (1987), podrá –
en términos generales – fijar su posición con respecto a los hechos planteados por el
demandante en el libelo (negándolos o conviniéndolos) e igualmente, podrá traer nuevos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

hechos al proceso (razones, defensas y excepciones), aportando a la controversia


aquellos hechos que el demandante seguramente no mencionó en el libelo y que servirán
de apoyo a su oposición (como su pretensión desestimatoria de la demanda). De manera
tal que a pesar de que la actividad del demandado al contestar la demanda también
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 20

versa sobre los hechos ésta, enfrentada a la conducta del demandante, representa una
doble actividad que implica un mayor grado de complejidad.

- Sin embargo (recordando ahora otro aforismo latino) la decisión por medio de la
cual el juez zanje la controversia planteada entre las partes no podrá fundamentarse
únicamente sobre la base de los hechos afirmados por los contendientes en las
oportunidades procesales antes mencionadas, pues el juez está obligado a decidir:
“secundum alegata et probata” lo que significa que, de conformidad con el principio
dispositivo puro, el juez estaría obligado a decidir conforme a lo alegado y probado por
las partes; por lo que corresponderá a cada uno de los litigantes llevar al órgano
subjetivo de la jurisdicción al estado intelectual denominado la “convicción de certeza”,
es decir, producir en el ánimo del juzgador la convicción sobre la sinceridad de los
hechos afirmados por cada una de ellas, o sobre la insinceridad de los hechos afirmados
por la parte contraria: pues de nada vale que las partes hayan afirmado hechos si no
logran producir en el juez la mencionada convicción de certeza y, lógicamente, esta
actividad de probar los hechos afirmados es más compleja que la mera afirmación de los
hechos.

- Finalmente, después de que las partes hayan tenido las oportunidades que
confiere el proceso para alegar y probar, surge la actividad más compleja del proceso: la
actividad judicial de decidir por medio de la sentencia; porque el juez entonces va tener
que determinar cuáles fueron los hechos alegados y probados en autos, va a tener que
escoger dentro del todo del ordenamiento jurídico la o las normas que estima
procedentes para resolver lo controvertido, y verificar una compleja actividad lógica de
subsunción de los hechos en el derecho; actividad ésta que normalmente – a los fines de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

facilitar su comprensión - se explica de manera simplista por medio de la figura del


denominado “silogismo judicial”, es decir, asimilándola a un razonamiento deductivo
(que va de lo general a lo particular), dentro del cual se establece una premisa mayor
(representada por la norma general y abstracta), una premisa menor (que son los hechos
alegados y probados relevantes a la controversia), para establecer por medio de la
subsunción de los segundos en el primeros un ergo o conclusión, que es la sentencia.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 21

Entonces pues señores si trazamos una línea sobre el grado de complejidad planteado
por las mencionadas actividades procesales, desde la demanda hasta la sentencia,
obtendremos una línea ascendente, pues el recorrido del proceso transita de las formas
más sencillas a las más complejas; por lo que este segundo requisito se encuentra
plenamente constatado.

• Finalmente, todo proceso persigue obtener un resultado, un fin.

Esta tercera característica tiene que ver con que este conjunto de fases o etapas
concatenadas que se desarrollan con ritmo ascendente ante el órgano subjetivo de la
jurisdicción tiene un fin, un propósito específico el cual es obtener una sentencia que
permita eventual ejecutoria, y decimos eventual ejecutoria, porque después de obtener
una sentencia definitivamente firme, es decir, con la fuerza de la cosa juzgada, surgen
dos opciones: o la orden contenida en la misma es cumplida voluntariamente por la
parte condenada o ésta es obligada aun en contra de su voluntad y el uso de la fuerza
pública a dicho cumplimiento, por medio de los actos denominados de ejecución
forzosa.

1.3. Función

En la oportunidad de la determinación de la función del proceso, según afirma DEVIS


(1985) entenderemos que éste sirve como instrumento para la declaración de los
derechos materiales sobre los cuales exista una incertidumbre por medio de un acto que
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

manifieste la voluntad concreta de la ley: que es la sentencia; permitiendo de ser el


caso, la satisfacción del derecho reclamado, por medio de la ejecución aun forzosa de la
misma.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 22

1.4. Estructura del proceso

Entendido el proceso como un conjunto de fases o etapas concatenadas que se


desarrollan con un ritmo ascendente ante la autoridad jurisdiccional y que van dirigidas
a obtener una sentencia que permita eventual ejecutoria, se observa que dentro de él se
desarrollan cuatro fases o etapas relacionadas en por un orden lógico que hace depender
las unas de las otras y que se presentan a continuación:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gráfico IV.4. Fases del proceso

A continuación se analizan las fases del proceso.


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 23

• Fase de introducción: Es la etapa inicial del proceso y presenta una


particularidad que la distingue de las demás etapas, pues a pesar de que dentro
de la relación jurídico – procesal (que suele ser de naturaleza contradictoria)
intervienen usualmente tres sujetos: el juez (cuya función es zanjar la
controversia) y las partes (demandante y demandado) entre quienes se plantea el
conflicto de intereses; en esta fase sólo participan dos de dichos sujetos: el juez
y el demandante; de manera tal a partir del momento cuando el demandado
puede integrarse al debate procesal se entiende que esta etapa ha concluido.

Esta fase comprende las actividades de presentar la demanda (correspondiente al


demandante), de la admisión de la misma (correspondiente al tribunal) y las
dirigidas al cumplimiento de las formalidades establecidas por el legislador para
obtener la citación del demandado (que comparten el demandante y el tribunal),
y es por ello que concluye cuando el demandado se entiende citado y, en
consecuencia, se abre el lapso del emplazamiento.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gráfico IV.5. Fase de introducción


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 24

• Fase de sustanciación o conocimiento: Es la segunda fase del proceso judicial


diseñada para albergar la amplitud del debate contradictorio. Esta es la fase más
prolongada del proceso judicial, pues dentro de ella se permite al demandado
integrarse al debate, bien para contestar la demanda o bien para oponer
cuestiones previas (con el antes revisado efecto de diferir la oportunidad de la
contestación o de hacer innecesaria la misma, por vía de la extinción incidental
del proceso); para posteriormente, conferir a las partes la oportunidad de
promover pruebas en abono a sus afirmaciones de hecho, para ser contradichas,
admitidas y posteriormente evacuadas y, finalmente, de presentar sus informes.
Es por ello que la denominación de fase de sustanciación resulta ampliamente
descriptiva de su contenido, pues dentro de ella el proceso se nutre, se llena de
contenido, de sustancia. Podrá observarse pues que dentro de esta fase se
permite la plena actividad de los tres sujetos de la relación jurídico – procesal: el
demandante, el demandado y el juez.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 25

Gráfico IV.6. Fase de sustanciación o conocimiento

• Fase de decisión: Esta fase también presenta una particularidad, pues en


principio interviene dentro de ella uno solo de los sujetos de la relación jurídica –
procesal: el juez, en cuanto, en principio, ha concluido la actividad de las partes
dentro del debate, por lo que el expediente queda sustraído ya en manos del
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

juez, para que éste desarrolle el propósito de la función jurisdiccional: dirimir la


controversia por medio de la sentencia definitiva.

• Fase de ejecución: En este momento, seguramente se preguntarán el por qué la


cuarta etapa del proceso no es la de impugnación, y la respuesta es evidente: el
efecto natural de la impugnación no es otro que repetir la fase de decisión en
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 26

otra instancia, es decir, permitir que un juez de jerarquía superior revise la


legalidad de lo antes decidido por un juez de inferior jerarquía. Es por ello que lo
usual dentro de la impugnación no es volver a introducir o sustanciar la causa, es
sólo ratificar, revocar o modificar la sentencia definitiva producida por un
tribunal inferior. Así pues, partiendo ahora de la existencia de una sentencia
definitivamente firme (bien por agotamiento, bien por falta de ejercicio
oportuno de los medios impugnativos) y ante el surgimiento de la cosa juzgada,
se hace procedente la otra cara de la función jurisdiccional del Estado: no sólo la
función de declarar el derecho, sino la de permitir que el contenido de la
decisión judicial se materialice, se lleve a la realidad, aun en contra de la
voluntad de la parte perdidosa dentro del proceso, y de ser necesario, con el uso
de la fuerza pública: todo lo cual constituye la ejecución de la sentencia; esa
función jurisdiccional que permite modificar la realidad, cambiar el mundo.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 27

TEMA 2. PROCEDIMIENTOS
Iniciamos el estudio de los PROCEDIMIENTOS formulándonos una pregunta: ¿Cuantas
jurisdicciones existen? Y la respuesta es que existe sólo una. Y ¿cuántas acciones
existen? Y la respuesta dentro de la dogmática del derecho procesal es que ciertamente
hay sólo una. Ahora bien ¿cuántos procesos existen? E igualmente la respuesta será que
sólo UNO.

Partamos pues de la misma relación que existe entre la unidad y la multiplicidad, que
hemos revisado al estudiar la unidad de la jurisdicción frente a la multiplicidad de las
competencias y la unidad de la acción frente a la multiplicidad de las pretensiones.
Ahora observarán la razón por lo cual hemos tratado de evitar referirnos “proceso civil”,
al “proceso penal” o al “proceso laboral”, ya que al igual que en relación a la
jurisdicción y a la acción, el proceso es unidad, pues la multiplicidad está dada por los
PROCEDIMIENTOS, y por lo tanto lo adecuado es referirse al “procedimiento civil”, al
“procedimiento penal” o al “procedimiento laboral”.

Para explicar esta relación entre unidad y multiplicidad existente entre el PROCESO y los
PROCEDIMIENTOS nos tomaremos la libertad de establecer un símil, quizás un poco
audaz: supongamos pues que el PROCESO es un gran actor, un protagonista consumado,
a quien corresponde asumir hoy el rol de hombre y mañana de mujer, caracterizar un día
a un joven y al siguiente a un anciano, algunas veces encarnará al enano y otras al
gigante; pues lógicamente este actor llamado el PROCESO se vale de múltiples
mecanismos para adecuarse al rol, al papel que se le está asignando: utiliza maquillaje y
pelucas, cambia de vestuarios, altera el tono de voz, utiliza zancos o camina de rodillas,
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

es decir, cambia de apariencia, para adaptarse mejor al rol que le están asignando.

Supongamos ahora que el rol que le fue asignado al PROCESO es la tutela de los derechos
materiales, a los cuales a partir de ahora denominaremos los “bienes tuitivos” o “bienes
jurídicamente tutelados” (que es la denominación que técnicamente les corresponde
dentro del ámbito jurídico procesal), tales como la vida, la libertad, la propiedad, la
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 28

posesión, entre otros. Como la función del PROCESO es proteger los bienes tuitivos, el
PROCESO se adecuará al bien tuitivo que le corresponde proteger y, por ejemplo, si le
corresponde proteger la integridad de la familia, como base de la estructura social, en
caso que uno de los cónyuges desee divorciarse y el otro no, se volverá largo, lento y
exigente, con la esperanza de lograr preservar la unión conyugal y con ella, a la familia,
pero si los cónyuges están de acuerdo con la ruptura del vínculo, entenderá que no hay
nada que hacer y se volverá ágil, rápido y simple. Igualmente sucede cuando quien
persigue reclamar un crédito posee un título de aquellos que el legislador privilegia con
presunción de certeza (instrumentos públicos, privados reconocidos, efectos
mercantiles) de aquellos sobre los cuales el legislador facilita al acreedor la actividad de
convertir su título en título ejecutivo (por medio de la sentencia definitivamente firme)
confiriéndole al demandante mecanismos procesales más rápidos, céleres y seguros a
cuyo acceso priva al acreedor que no posee un título que cuente con dichas cualidades,
al que obliga a tramitar la vía procesal del procedimiento civil ordinario: el PROCESO a
veces se hace más corto, a veces se hace más largo, a veces se hace más rápido, a veces
más lento, a veces más simple, a veces más complejo, todo para adecuarse al bien
tuitivo que trata de proteger; porque a los fines de adecuarse más eficientemente al
bien jurídicamente tutelado que le corresponde proteger el mismo PROCESO (que es sólo
uno) se transforma en múltiples PROCEDIMIENTOS.

Sobre la base de la anterior exposición, podríamos finalmente concluir que, a diferencia


del PROCESO que es uno, los PROCEDIMIENTOS son las múltiples formas o modalidades
que asume el PROCESO, plenamente reguladas por el legislador, con el propósito de
adecuarse a las particularidades del bien tuitivo que persigue proteger.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

2.1. Procedimiento ordinario y procedimientos especiales

Ahora bien, una situación análoga a la denunciada relación entre la unidad y la


multiplicidad existente entre el PROCESO y los PROCEDIMIENTOS dentro del derecho
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 29

procesal en general, es la que se presenta en la esfera del derecho procesal civil entre
la existencia del denominado PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO y la multiplicidad de
PROCEDIMIENTO CIVILES ESPECIALES.

Inicialmente se hace indispensable observar que el legislador adjetivo patrio diseñó un


procedimiento que se constituye en eje rector de todo el ordenamiento jurídico procesal
venezolano: el PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO, en cuanto éste se encuentra diseñado
para que dentro de sus formalidades se resuelva cualquier género de controversia. Así lo
establece el artículo 338 del Código de Procedimiento Civil (1987) que a la letra
consagra que:

Ejemplo338
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil (1987)

“Las controversias que se susciten entre partes en reclamación de algún derecho, se


ventilarán por el procedimiento ordinario, si no tienen pautado un procedimiento especial”.

Dado este carácter rector del PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO, este es el


procedimiento regulado de manera más detallada, exhaustiva y preciosista dentro del
ordenamiento jurídico procesal venezolano, porque así como el Derecho Civil es el
derecho sustantivo “común”, llamado a resolver en principio todas las controversias que
surgen de la convivencia entre los hombres, y las otras ramas del derecho (penal,
laboral, agrario, etc.) son disciplinas especiales, dirigidas a regular situaciones
especiales que a juicio del legislador ameritan tratamiento particular, así el
PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO representa el derecho adjetivo común, y sólo cuando
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

el legislador estima que la resolución de las controversias ameritan un tratamiento


especial es que ordenará o permitirá que las mismas sean resueltas por medio de
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, sean estos civiles o no.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 30

Es por ello que los textos legislativos adjetivos que regulan las denominadas materias
especiales contienen normas que ordenan la aplicación de los procedimientos especiales
allí regulados, con ocasión a la especialidad de la materia o del bien tuitivo que se
persigue proteger.

En otros casos, el legislador permite al accionante elegir u optar entre tramitar la


controversia que plantea por medio de las formas del PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO o
las de algún procedimiento especial, a su elección; entendiéndose que de no haber
ejercido el accionante esta facultad de elegir, la causa deberá ser tramitada por medio
de las formalidades del PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO.

Aun más, el afirmado carácter rector del PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO frente al
resto de los procedimientos especiales (civiles o no) se manifiesta en la particular
manera como el legislador adjetivo venezolano regula estos procedimientos especiales,
pues suele hacerlo de manera embrionaria, esquemática, simplista, muchas veces
regulando sólo aquellos aspectos que constituyen “lo especial” y que por tanto, difieren
del PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO, y estableciendo normas de remisión que obligan a
aplicar las reglas generales del PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO para resolver aquellas
situaciones que no se encuentren especialmente reguladas en los PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES.

2.1.1. ¿Cuáles son las tres tendencias que distinguen a los


procedimientos civiles especiales del procedimiento civil
ordinario?
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Obsérvese que se hace referencia a las “tendencias que distinguen a los procedimientos
especiales del procedimiento civil ordinario” y no directamente a las diferencias que
puedan existir entre el uno y los otros. Ello se explica porque los PROCEDIMIENTO
CIVILES ESPECIALES son disímiles y diferentes entre sí, de manera tal que en la
oportunidad de distinguirlos del procedimiento ordinario no pueden establecerse
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 31

lineamientos homogéneos de distinción, teniéndose entonces que recurrir a las


características generales, a lo que usualmente persigue el legislador al diseñar los
procedimientos especiales. Y las mencionadas “tendencias” pueden resumirse en los tres
aspectos siguientes.

Grafico IV.7. Tendencias que distinguen a los procedimientos civiles especiales del
procedimiento civil ordinario

• La abreviación de los lapsos procesales.


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Por lo que la primera de las mencionadas tendencias está representada por el hecho de
que el legislador suele establecer para la realización de las actividades procesales
dentro de los procedimientos especiales lapsos más cortos o breves que los establecidos
en el procedimiento ordinario; ello con el propósito de obtener celeridad procesal, es
decir, que las controversias puedan ser resueltas por vías más rápidas y expeditas que la
establecidas en el largo, lento y tortuoso recorrido del procedimiento ordinario.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 32

I.1. Normas
Ejemplo IV.1. imperativas
La abreviación de los lapsos procesales.

Ejemplo de esta tendencia se presenta en el denominado PROCEDIMIENTO BREVE, regulado


en los artículos del 881 al 894 del Código de Procedimiento Civil (1987), procedimiento
especial diseñado por el legislador para resolver controversias de mínima cuantía, es decir,
aquellas causas cuyo valor no excede de 1.500 unidades tributarias (ex artículo 2 de la
Resolución Nº 2009-0006 del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 18 de marzo de 2009,
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.152 de fecha 2
de abril de 2009) o cuando así lo ordenen leyes especiales, tales como la Ley sobre Ventas
con Reserva de Dominio (1959) o la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios (1999).

El mencionado procedimiento especial constituye una versión abreviada del


PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO.

I.1. Normas
Ejemplo IV.2. imperativas
La abreviación del procedimiento civil ordinario.

Dentro del mencionado PROCEDIMIENTO BREVE cuando se cita al demandado se le emplaza


para que conteste la demanda “el segundo día siguiente a la citación” (ex artículo 883 del
Código de Procedimiento Civil de 1987) y no dentro de los veinte días siguientes a la
citación, como establece el artículo 359 eiusdem, referido al PROCEDIMIENTO CIVIL
ORDINARIO, es decir, abreviando los lapsos procesales.

• La supresión de fase o etapas del proceso

La segunda de las mencionadas tendencias, plantea la posibilidad de que el legislador


permita suprimir (es decir omitir, eliminar) en algunos procedimientos especiales alguna
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

de fases o etapas existentes dentro del PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO, el cual


también es llamado “juicio de conocimiento” por presentar dentro de su estructura (y
de manera bien marcada) las cuatro fases o etapas que caracterizan a los
procedimientos judiciales. Particularmente se refiere a la posibilidad de suprimir
íntegramente la fase de conocimiento dentro algunos procedimientos especiales,
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 33

particularmente dentro de los denominados procedimientos ejecutivos consagrados


dentro del Código de Procedimiento Civil (1987).

Ejemplo de esta tendencia está representado por el PROCEDIMIENTO POR INTIMACIÓN,


regulado entre los artículos 640 al 652 del texto adjetivo civil, dentro del cual se
establece que el demandante podrá optar entre esta vía especial o el PROCEDIMIENTO
CIVIL ORDINARIO cuando con su pretensión persiga “el pago de una suma líquida y
exigible de dinero o la entrega de cantidad cierta de cosas fungibles o de una cosa
mueble determinada”, siempre que el deudor esté presente en la República o haya
dejado apoderado a quien pueda intimarse, siempre y cuando éste este dispuesto a
representarlo (ex artículo 640 eiusdem) y la demanda esté soportada en los títulos
expresados en el artículo 644, es decir:

Ejemplo644
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil (1987)

“Los instrumentos públicos, los instrumentos privados, las cartas, misivas, admisibles según
el Código Civil, las facturas aceptadas, las letras de cambio, pagarés, cheques y cualesquiera
otros documentos negociables”.

Como queda a su vez consagrado en la mencionada norma del artículo 640 del Código de
Procedimiento Civil, admitida la demanda el juez ordenará la intimación del deudor
para que pague o entregue la cosa objeto de la pretensión del demandante dentro de los
diez días siguientes a su intimación: “apercibido de ejecución”. Obsérvese pues que en
este caso, el “auto de admisión” de la demanda queda sustituido por el denominado
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

“decreto intimatorio” (ex artículo 647 del Código de Procedimiento Civil), que
constituye una orden de pago dirigida al deudor, y que cuando se llama al deudor a la
causa, no se le “cita”, sino que se le “intima”, lo cual representa una forma especial de
llamamiento al proceso por medio de la cual no se emplaza al demandado a contestar la
demanda sino a cumplir con la obligación reclamada, bajo la advertencia de que si no la
cumple será ejecutado.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 34

Ahora bien, una vez que el deudor – demandado queda citado, o en lenguaje propio de
este procedimiento, una vez que el deudor intimado queda intimado, el legislador le
confiere (ex artículo 651 eiusdem) un lapso de diez días, denominado: el lapso de
oposición, dentro del cual este podrá asumir una de tres posturas procesales, a saber:
Cumplir con la obligación intimada, oponerse al procedimiento y que el intimado ni
pague ni se oponga al procedimiento intimatorio.

Cuadro IV.4. Posturas procesales

Posturas procesales Descripción

Cumplir con la De manera tal que la pretensión del demandante quedaría


obligación intimada satisfecha y por lo tanto, se extinguiría el proceso.

Oponerse al Pues claro está, el deudor no tiene porque allanarse ante la


procedimiento pretensión del demandante en caso de considerarla
improcedente o desproporcionada, y en este caso, al ejercer la
oposición, destruye el procedimiento especial, reclamando la
necesidad de que se abra la fase de conocimiento o
sustanciación, para tener la oportunidad de presentar sus
defensas; es por ello que ante la oposición del intimado (ex
artículo 652 eiusdem), se le conferirán cinco días para que
conteste la demanda y el juicio continuará por los trámites del
procedimiento ordinario, en estado de promoción de pruebas.

Que el intimado ni Pudiendo observarse que en esta tercera hipótesis el intimado ni


pague ni se oponga al satisfizo la pretensión del demandante (pagando) ni destruyó el
procedimiento procedimiento especial (por medio de la oposición) obligando a
intimatorio abrir el contradictorio. Ante esta conducta procesal del
intimado, el legislador instaura un efecto fulminante: pues la
orden de pago contenida en el “decreto intimatorio” se
convierte en sentencia definitivamente firme, adquiriendo la
fuerza de la cosa juzgada, pudiéndose proceder a la ejecución de
la cual había sido apercibido el deudor cuando fue intimado,
todo ex artículo 651 del texto adjetivo civil.
Podrá observarse pues que ante esta tercera hipótesis, ante el
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

falta de pago y de oportuna oposición por parte del deudor


intimado, el legislador permite suprimir toda la fase de
sustanciación o conocimiento (característica dentro del
procedimiento ordinario) y pasar directamente a la ejecución
como si se tratara de sentencia definitivamente firme, es decir:
la supresión de fase o etapas del proceso.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 35

Sin embargo, en esta oportunidad se hace relevante recordar que estamos revisando las
“tendencias que distinguen” a los procedimientos civiles especiales, del procedimiento
civil ordinario, y decíamos que estudiaríamos “tendencias” dada la multiplicidad de
formas que asumen dichos procedimientos especiales en su adecuación al bien
jurídicamente tutelado que persiguen proteger: lo cual impide establecer directamente
las diferencias existentes entre estos y aquel.

Es por ello que frente a la tendencia de distinción que hemos denominado “la supresión
de fases o etapas del proceso”, se presenta una contra tendencia: pues en algunas
situaciones, dentro del diseño de los procedimientos especiales no sólo no se suprimen
fases o etapas existentes dentro del procedimiento ordinario, sino por el contrario, se
incorporan dentro de dichos procedimientos fases o etapas que no existen dentro de
este. Es el caso, por ejemplo, del procedimiento usualmente denominado DIVORCIO
ORDINARIO, al cual preferiremos denominar DIVORCIO CONTENCIOSO (para distinguirlo
de los otros mecanismo dirigidos a obtener la ruptura del vínculo conyugal
fundamentados en el consentimiento de ambos cónyuges); procedimiento el cual se
encuentra regulado entre los artículos 754 al 761 del Código de Procedimiento Civil
(1987).

• Divorcio contencioso

Dentro de DIVORCIO CONTENCIOSO uno de los conyugue pretende la ruptura del vinculo
conyugal frente al otro que le hace resistencia a dicha pretensión: es decir, uno de los
cónyuges quiere divorciarse y el otro no. En situaciones como estas, el Estado le fija al
proceso la misión de luchar por la preservación de la unión matrimonial, como piedra
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

angular a la constitución de la familiar, célula fundamental de la sociedad. Ante tal


cometido, el proceso se transforma en un sendero aun más largo, lento y tortuoso que el
procedimiento civil ordinario, por medio del cual se persigue a toda costa hacer desistir
a la parte demandante de su pretensión dirigida a la ruptura del vínculo conyugal.

Veamos:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 36

Inicialmente, ex artículo 755 del Código de Procedimiento Civil de 1987, la demanda


deberá estar fundamentada en una de las causales de divorcio establecidas en el articulo
185 del Código Civil (1982), en contravención de lo cual se hace inadmisible. Es más,
cuando el cónyuge demandante presenta ante el juez competente una demanda de
divorcio fundamentada en alguna de las causales expresas y taxativas del artículo 185
del Código Civil, éste no tendrá ninguna duda en cuanto a cual procedimiento acogerse,
si al especial o al civil ordinario, en cuanto el juez estará obligado a tramitar la
controversia por vía del procedimiento civil especial aun cuando la parte no lo haya
solicitado, porque en este caso el procedimiento especial queda marcado no porque el
legislador le permita a la parte demandante optar entre el ordinario y el especial, sino
porque el legislador ordena (ex artículo 754 eiusdem) que el juicio se tramite por el
procedimiento especial.

Se hace relevante recordar que en caso de que la demanda sea presentada por
apoderado, éste deberá contar con poder especial.

Admitida la demanda, el tribunal ordena citar a la parte demandada, y en adición,


notificar al fiscal del Ministerio Público, porque éste es uno de los procedimientos en
donde, como ya hemos estudiado y ustedes deberán recordar, debe participar el
Ministerio Publico (ex artículos 131 y 132 del Código de Procedimiento Civil de 1987); sin
embargo la citación dentro de este procedimiento especial reviste una particularidad, ya
que no se emplazará a la parte demandada para que conteste la demanda, sino que por
medio de la citación del demandado se entiende que partes quedan emplazadas para
comparecer personalmente a un primer acto conciliatorio, que se llevará a efecto
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

“pasados que sean cuarenta y cinco días después de la citación del demandado” y “a la
hora que fije el Tribunal” (ex artículo 456 eiusdem), esto significa que, el día
cuadragésimo sexto siguiente a la citación del demandado y a la hora fijada, las partes
deberán personalmente acudir ante el juez para que éste las invite a un avenimiento, es
decir, a una reconciliación; destacándose que éste es un acto personalísimo, pues su
objetivo conciliatorio atañe o interesa a los cónyuges y no a sus apoderados. A los fines
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 37

del mismo objetivo, el legislador permite que las partes sean acompañadas por parientes
o amigos en número no mayor de dos, sin embargo recordemos que la finalidad
perseguida por el legislador al diseñar este procedimiento especial es preservar a toda
costa la unión conyugal, de manera tal que en este primer acto conciliatorio no se hace
indispensable la presencia del demandado, pero si se hace indispensable la presencia del
demandante, quien debe estar presente en el mismo y dejar constancia de su
comparecencia, pues la omisión de dicha formalidad se sancionada con la extinción del
proceso.

En caso de que continúe el proceso, y no habiendo llegado las partes a un avenimiento


en el primer acto conciliatorio, se entiende (de conformidad con el artículo 757 del
texto adjetivo civil) que las mismas quedaron convocadas a un segundo acto
conciliatorio, que se celebrará igualmente al cuadragésimo sexto día siguiente, “a la
hora que fije el Tribunal”. A ese segundo acto conciliatorio las partes deberán asistir
personalmente para que el juez las invite a un avenimiento, pudiendo hacerse
acompañar por parientes o amigos en número no mayor de dos, e igualmente no se hace
indispensable la presencia de la parte demandada, pero si se hace indispensable la
presencia del demandante, quien en dicha oportunidad no sólo deberá dejar constancia
de su comparecía, sino que deberá manifestar su insistencia en continuar con el proceso,
pues de lo contrario se entenderá que desistió de la demanda.

Igualmente establece la norma en referencia que si el segundo acto conciliatorio no


logra su cometido, es decir, no logra una reconciliación entre las partes, se entiende que
estas quedarán emplazadas para el acto de contestación de la demanda, que se llevará a
efecto al quinto día siguiente. Sin embargo se hace indispensable destacar dos aspectos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

que particularizan este acto. Estos aspectos se describen a continuación.


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 38

Cuadro IV.5. Particularidades de la contestación de la demanda en juicio de divorcio contencioso.

Aspecto Descripción

El demandado que Por una parte, dentro del procedimiento ordinario el demandado que
no contesta la no contesta la demanda quedará contumaz, no confeso, porque para
demanda quedará que quede confeso se necesitaría que no diera contestación a la
contumaz demanda, que no promoviera pruebas y que pretensión del
demandante no fuera contraria a derecho. Igualmente habíamos
explicado en la oportunidad de estudiar la oposición del demandado,
que cuando éste quedaba contumaz por no contestar la demanda
surgía una presunción iuris tantum (o relativa) favorable a la
veracidad de los hechos de la demanda y que el mecanismo que el
legislador confería al demandado para destruir esta presunción era
verificar actividad probatoria, es decir, promover pruebas dirigidas a
desvirtuar los hechos de la demanda. Sin embargo en este
procedimiento especial denominado el DIVORCIO CONTENCIOSO
ocurre todo lo contario, pues de conformidad con el artículo 758 del
Código de Procedimiento Civil (1987) si el demandado que no
contesta la demanda de divorcio se entenderá que negó todos los
hechos expresados en el libelo (entre ellos, lógicamente, la causal
invocada por el demandante), correspondiendo al demandante ahora
llevar al juzgador a la convicción de la certeza acerca de todos los
hechos de la demanda, incluyendo la causal de divorcio invocada:
porque quien niega nada prueba.

La contestación de Por otra parte, dentro del procedimiento civil ordinario, la


la demanda es un contestación de la demanda es un acto que sólo atañe y corresponde
acto que sólo atañe al demandado que ya está citado; haciéndose irrelevante la presencia
y corresponde al del demandante en el mismo. Sin embargo dentro del procedimiento
demandado especial en revisión, no sólo la presencia que se haría irrelevante en
la oportunidad de la contestación a la demanda sería la del
demandado (pues como ya se explicó la falta de contestación se
entiende como negativa de los hechos de la demanda), sino que aun
más, si el demandante no comparece en dicha oportunidad se
extinguirá el proceso, ex artículo 758 del Código de Procedimiento
Civil (1987).
Luego, vencida la oportunidad para contestar la demanda, de
continuar el juicio, éste se tramitará como procedimiento civil
ordinario a partir de la oportunidad para promover pruebas.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Luego, vencida la oportunidad para contestar la demanda, de continuar el juicio,


éste se tramitará como procedimiento civil ordinario a partir de la oportunidad para
promover pruebas.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 39

Concluyamos pues, que en procedimientos como estos, el legislador no sólo no suprime


fases o etapas dentro de los procedimientos especiales, sino que incorpora nuevas fases
o etapas al proceso (en este caso la fase conciliatoria que no existe en el procedimiento
ordinario): todo para lograr la más eficaz tutela de un bien tuitivo.

• La subversión legal del orden lógico del proceso

En el idioma castellano, la palabra “subvertir” proviene del vocablo latino “subvertĕre”,


y significa: “Trastornar, revolver, destruir”
(http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=subvertir), y en la
oportunidad de estudiar esta tercera tendencia de las que diferencian a los
procedimientos civiles especiales del procedimiento civil ordinario, se hace relevante
recordar que dentro del diseño de este último el legislador ha demarcado claramente la
existencia de las cuatro fases o etapas propias del proceso judicial, en un orden
concatenado y lógico – ascendente, a saber: la fase de introducción, la fase de
sustanciación o conocimiento, la fase de decisión y la fase de ejecución.

Sin embargo, en algunos de los procedimientos civiles especiales contemplados dentro


del texto adjetivo de 1987, el legislador permite trastornar o desordenar el mencionado
orden lógico del proceso.

Ejemplo de lo afirmado es el procedimiento especial contencioso denominado de la VÍA


EJECUTIVA, regulado entre los artículos 630 al 639 del Código de Procedimiento Civil
(1987).
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Según el artículo 630 eiusdem,


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 40

Ejemplo630
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil (1987)

"Cuando el demandante presente instrumento público u otro instrumento auténtico que


pruebe clara y ciertamente la obligación del demandado de pagar alguna cantidad líquida
con plazo cumplido; o cuando acompañe vale o instrumento privado reconocido por el
deudor”.

Por lo que el objetivo de dicho procedimiento no es otro que lograr el pago de una
cantidad de dinero líquida y exigible cuando el título en que se fundamenta la obligación
reclamada sea un instrumento auténtico y privado reconocido. Ahora bien, de una
revisión superficial de las normas que regulan dicho procedimiento podría concluirse
que, en principio, el mismo repite la forma, estructura y lapsos del procedimiento civil
ordinario, y por ello nos preguntamos ¿qué es lo que hace especial a este procedimiento
frente al ordinario?

Para dar respuesta a la pregunta planteada, se hace relevante recordar que en la


oportunidad de estudiar las diferentes categorías de pretensiones procesales, se
determinó la existencia de las denominadas pretensiones cautelares, por medio de las
cuales se permite al acreedor en juicio iniciar un procedimiento paralelo al principal
dentro del cual reclama su crédito, procedimiento paralelo éste cuyo único contenido
será el decreto y ejecución de las medidas judiciales llamadas preventivas o cautelares
necesarias para el aseguramiento o la conservación de un derecho material: medidas
éstas dirigidas a precaver efectos de una futura y eventual sentencia favorable.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo IV.3.
I.1. Normas imperativas
Medidas cautelares.

Sería el caso de quien demanda por cobro de bolívares a su deudor, a los fines de obtener el
pago de una suma de dinero adeudada, y para evitar la posibilidad cierta de que el deudor se
insolvente, quedando desprovisto de bienes patrimoniales suficientes para cubrir la cantidad
que se reclama, solicita del tribunal el decreto de una medida preventiva de embargo de
bienes muebles, para que así, por medio de la ejecución del decreto de dicha medida
cautelar, puedan separarse bienes suficientes del patrimonio del deudor preordenados a la
ejecución de la futura y eventual sentencia favorable.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 41

Esta facultad de solicitar medidas preventivas o cautelares le es conferida al acreedor


judicial dentro de cualquier procedimiento contencioso y podrá ser ejercitada en
cualquier estado y grado de la causa, es decir, en cualquier momento de juicio, siempre
y cuando no exista sentencia definitivamente firme.

Ciertamente, la tendencia normal en la conducta del deudor que se sabe demandado es


esconder los bienes existentes dentro de su patrimonio, recordando que dentro de los
procedimientos civiles se suelen discutir derechos de carácter patrimonial y que
normalmente lo que se reclama al demandado es que venga a cumplir una obligación;
entonces la conducta normal del deudor es tratar de insolventarse para que al llegar la
oportunidad de la ejecución de la sentencia favorable para el acreedor no existan bienes
en su patrimonio sobre los cuales pueda ser ejecutada.

Es por ello que el legislador, siempre sabio y previsivo, le confiere al acreedor en juicio
la posibilidad de solicitar al juez que dicte medidas dirigidas a proteger bienes del
patrimonio del deudor, para que cuando el acreedor obtenga la sentencia favorable
estos bienes queden dispuestos a una futura ejecución.

Ustedes habrán escuchado hablar del embargo preventivo de bienes muebles, de la


prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles, del secuestro de bienes
determinados, que son las medidas preventivas o cautelares llamadas típicas o
nominadas, es decir, aquellas que el legislador ha regulado expresamente.

La solicitud de las medidas cautelares y su decreto generan un procedimiento paralelo al


procedimiento principal porque para usted solicitar las medidas preventivas ha debido
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

demandar previamente el asunto principal cuyo cumplimiento pretende precaver con las
cautelares, por lo que dentro del expediente principal se va a abrir otro cuaderno o
pieza con el mismo número asignado a pieza principal; cuaderno al que se llamará la
pieza de medidas y es allí donde se van a tramitar lo solicitado, decretado y ejecutado
en relación con las medidas preventivas.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 42

Ahora bien, retomando el hilo de la explicación, a los fines de determinar en qué


consiste la tercera de las tendencias que distinguen a los procedimientos civiles
especiales del procedimiento ordinario, tomando como ejemplo el procedimiento
ejecutivo especial denominado la VÍA EJECUTIVA, se hace indispensable proceder a una
breve explicación acerca de las denominadas medidas preventivas típicas o nominadas,
es decir, aquellas que están expresamente reguladas por el legislador, y que como todas
las cautelares, pueden ser solicitadas en cualquier estado o instancia del proceso.

Entonces pues, son tres las denominadas medidas cautelares típicas o nominadas, a
saber:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Grafico IV.8. Medidas cautelares típicas o nominadas

A continuación se explican estas medidas.

• Embargo preventivo de bienes muebles: es la medida preventiva por medio de


la cual se permite al juez decretar, a solicitud del acreedor y previa constatación
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 43

de los requisititos que establezca el legislador, una orden judicial dirigida a


segmentar o parcelar bienes muebles del patrimonio del deudor, de los cuales
quedará desposeído para quedar en manos de un tercero (depositario judicial);
con el propósito de salvaguardar el valor económico de dichos bienes y para
eventualmente ser convertidos en dinero (por medio del remate) en caso de
obtener el acreedor la futura sentencia favorable.

Como podrá observarse la referida medida de embargo preventivo de bienes


mueble, como su nombre lo indica, sólo podrá recaer sobre bienes muebles
propiedad del deudor; para su ejecución se requiere que el deudor sea
desposeído de los mismos (ya que con respecto a los bienes muebles “posesión
implica título” y ésta es la única forma de evitar que el deudor disponga de los
mismos), y su objetivo no es proteger bienes específicos sino el valor económico
de los mismos, para que en caso de que el acreedor obtenga la futura y eventual
sentencia favorable, estos bienes pueden ser rematados (vendidos en subasta
pública), convertidos en dinero y que su valor se destine a satisfacer la
pretensión de acreedor.

• Prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles: por medio de esta medida


preventiva igualmente se permite al juez decretar, a solicitud del acreedor y
previa constatación de los requisititos que establezca el legislador, una orden
judicial dirigida a segmentar o parcelar bienes del patrimonio del deudor, sólo
que en este caso, los bienes afectados por la misma no serán bienes muebles sino
inmuebles. Ahora bien, como dentro del ordenamiento jurídico venezolano la
propiedad de los bienes inmuebles no se comprueba por la posesión de los
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

mismos, si no por el contenido de los asientos existentes en una oficina pública


de registro de la propiedad inmobiliaria, para ejecutar la referida orden judicial
no es necesario desposeer al deudor del bien inmueble sometido a la cautelar,
sino que la orden judicial sea comunicada por el juez al registrador competente,
por medio de una prohibición de dar curso ante dicho registro a cualquier acto
por medio del cual el derecho de propiedad del deudor sea trasladado
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 44

(enajenación) o desmejorado (gravamen); sin necesidad de que éste sea


desposeído del bien sometido a la cautelar.

Al igual que en el caso anterior, el propósito de esta medida preventiva es


salvaguardar el valor económico de dichos bienes, para eventualmente ser
convertidos en dinero (por medio del remate) en caso de obtener el acreedor la
futura sentencia favorable y que su valor se destine a satisfacer la pretensión de
acreedor.

Las dos medidas preventivas antes explicadas, tanto el embargo preventivo de


bienes muebles como la prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles,
poseen en común el carácter de ser “medidas asegurativas”, pues van dirigidas a
proteger valores económicos y no bienes específicos, y pueden ser decretadas no
sólo por vía de causalidad, es decir constatando ante el juez el cumplimiento de
los requisitos que para su decreto establece el legislador en el artículo 585 del
Código de Procedimiento Civil (1987), sino que también podrían ser decretadas
por vía de caucionamiento, es decir, fundamentando su decreto sobre la
constitución de una de las cauciones o garantías instauradas por el legislador en
el artículo 590 del Código de Procedimiento Civil (1987) la cual deberá ser
constituida por el solicitante de la cautela en caso de que a éste no le sea
posible probar ante el juez los requisitos que el legislador exige para su decreto.

• Secuestro de bienes determinados: esta tercera medida tiene una


particularidad que la distingue de las dos anteriores, para el decreto del
secuestro no es relevante que ésta recaiga sobre bienes muebles o inmuebles,
porque lo relevante no es la naturaleza del bien ni su valor económico, pues lo
relevante es que dicho bien sea el objeto de la pretensión, es decir, el bien que
se persigue por medio del proceso. A diferencia de las medidas antes explicadas,
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

esta cautelar posee un carácter conservativo, ya que va dirigida a proteger


bienes específicos y no valores económicos, y sólo puede ser decretada por vía de
causalidad con base a la constatación de alguna de las causales taxativamente
establecidas por el legislador en el artículo 599 del Código de Procedimiento Civil
(1987), no pudiendo ser decretada por vía de caucionamiento.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 45

Ejemplo IV.4.
I.1. Normas imperativas
Secuestro de bienes determinados.

Si A demanda a B como producto del incumplimiento por parte de B de un contrato de


compraventa por medio del cual A vendió y entregó a B un vehículo que el segundo está
utilizando sin haber pagado su precio, se hace indispensable precisar que es lo que persigue
A por medio de su demanda, pues como producto de este incumplimiento, A adquiere la
posibilidad de demandar a B por cumplimiento o por resolución del contrato: (a) En el
primero de los casos, si la demanda lo fuera por cumplimiento de contrato, lo que persigue
el demandante es le sea pagado el precio pactado, y por ello deberá solicitar una medida
asegurativa (sea el embargo preventivo de bienes muebles o la prohibición de enajenar y
gravar bienes inmuebles), de las que van dirigidas a preservar valores económicos suficientes
dentro del patrimonio del deudor que quedarán preordenados al cumplimiento de la futura y
eventual sentencia favorable, pues en caso de que la demandada sea declarada con lugar por
medio de sentencia definitivamente firme y el demandado no cumpla voluntariamente con la
orden de pagar el precio estipulado, los bienes afectados a la medida serán vendidos en
remate judicial y su precio servirá para satisfacer la pretensión del demandante, y (b) si por
contrario, la pretensión del demandante es la resolución del contrato, el mismo no
perseguirá el pago del precio estipulado, sino la declaratoria de la extinción del contrato
como si éste nunca hubiera existido y, en consecuencia, la devolución del vehículo vendido,
cuya integridad le interesa preservar: es por ello que la medida procedente en el segundo de
los casos es la medida conservativa de secuestro de bienes determinados sobre el vehículo
vendido por ser este el objeto del litigio.

Ahora bien, en este estado se nos hace relevante determinar que una vez que el
acreedor en juicio haya objetivo una sentencia favorable definitivamente firme, su
interés ya no será el de “preveer los futuros y eventuales” efectos de la sentencia, sino
proceder a la ejecución de la orden judicial contenida en la misma, incluso contra la
voluntad del deudor, por lo que ya no es procedente al decreto y ejecución de medidas
preventivas o cautelares, sino el decreto y ejecución de la MEDIDA EJECUTIVA
(denominada EMBARGO EJECUTIVO), la cual podrá recaer sobre bienes muebles e
inmuebles de los cuales el deudor será desposeído, para que estos sean avaluados por un
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

perito (fijando su justo precio), posteriormente vendidos en subasta pública (remate) y


cuyo precio quedará destinado a satisfacer la pretensión del acreedor victorioso.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 46

• Diferencias entre el embargo preventivo de bienes muebles y el embargo


ejecutivo

En el cuadro siguiente se presentas las diferencias entre el embargo preventivo de


bienes muebles y el embargo ejecutivo.

Cuadro IV.6. Diferencias entre el embargo preventivo de bienes muebles y el embargo ejecutivo

Embargo preventivo de bienes Embargo ejecutivo


muebles

1 Puede ser decretado en cualquier estado Sólo puede ser decretado en fase de
y grado del proceso ejecución de la sentencia definitivamente
firme

2 Persigue prever los efectos de una futura Persigue materializar la orden judicial
y eventual sentencia favorable contenida en la sentencia definitivamente
firme

3 Recae sobre bienes muebles propiedad Recae sobre bienes muebles e inmuebles
del deudor propiedad del deudor

Y es precisamente ésta la particularidad característica del procedimiento especial


contencioso denominado la VÍA EJECUTIVA. Ciertamente este procedimiento especial
repite las formalidades del procedimiento civil ordinario, por lo que dentro de su
trámite ni se abrevian lapsos procesal ni se suprimen fases o etapas del proceso, por lo
que este procedimiento especial es tan largo, lento y tedioso como el juicio ordinario;
pero su particularidad consiste en que sobre la base de la calidad del título en que
fundamenta su pretensión, el demandante podrá solicitar en su demanda y el juez podrá
decretar (en fase de introducción del proceso) la medida ejecutiva de EMBARGO, la cual
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

no sólo podrá ser decretada, sino ejecutada; pudiendo los bienes (muebles e inmuebles)
sometidos a la misma ser justipreciados y en adición, podrá procederse a la publicación
de los respectivos carteles de remate, y en este estado: “se suspenderá el
procedimiento ejecutivo hasta que haya una sentencia definitivamente firme en el
procedimiento ordinario”, para luego: “si en virtud de ella hubiere de procederse al
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 47

remate, se anunciará éste con tres (3) días de anticipación”, todo ex artículo 634 del
Código de Procedimiento Civil (1987).

Por medio de este especialísimo mecanismo de aseguramiento, el legislador autoriza


dentro de este procedimiento de la VÍA EJECUTIVA a que adelanten actos de ejecución
de sentencia (característicos de la cuarta fase o etapa del proceso) en el inicio mismo
del proceso (fase de introducción), para que una vez que el acreedor haya obtenido la
sentencia definitivamente firme, sólo haya que anunciar y proceder efectivamente al
remate de los bienes embargados ejecutivamente: es decir, permitiendo la subversión
legal del orden lógico del proceso.

I.1. Normas
Ejemplo IV.5 imperativas
Aplicación de la vía ejecutiva.

Si usted plantea una demanda fundamentada en los títulos que permiten la VÍA EJECUTIVA
(“instrumentos auténticos o privados reconocidos”) y lo que le interesa preservar dentro del
patrimonio del deudor es el valor económico de un terreno (bien inmueble), usted podría
solicitar al juez el decreto de ya no una prohibición de enajenar y gravar, si no del EMBARGO
EJECUTIVO, y decretado éste, usted podrá ejecutarlo (desposeyendo al deudor de la cosa
embargada), procediendo de inmediato a justipreciar el bien embargado y luego a la
publicación de los carteles del remate, como si ya se estuviera en presencia de sentencia
definitivamente firme: oportunidad ésta en la cual se detienen los actos de ejecución en
espera del surgimiento de una sentencia definitivamente firme en trámite del procedimiento
ordinario. De ser ésta favorable, se procede a un último anuncio del remate y se venden el
bien en pública subasta. Ciertamente estos actos de ejecución corresponden lógicamente a
la cuarta fase del proceso, sin embargo dentro de este procedimiento especial, el legislador
permite arrastrar actos de ejecución al propio inicio del proceso (fase de introducción), y
esto es lo que constituye la subversión legal del orden lógico del proceso.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

2.2. Clasificación de los procedimientos

Tratando en esta oportunidad de unificar los diferentes criterios de clasificación de los


procedimientos establecidos por autores como VESCOVI (1984) y DEVIS (1985), se observa
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 48

que la doctrina distingue entre los procedimientos de conocimiento, los ejecutivos, los
declarativos, los de condena, los constitutivos y los cautelares.

Gráfico IV.9. Clasificación de los procedimientos.

De la enunciación de las categorías antes indicadas, inmediatamente salta a


la vista una coincidencia entre los diferentes tipos de procedimientos y los
tipos de pretensiones revisadas en contenido de la Unidad II de este mismo
programa.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Entonces pues, se haría pertinente formularnos una pregunta: ¿se justifica que los tipos
de pretensión antes estudiados coincidan ahora con los diferentes tipos de
procedimientos? Y la respuesta es afirmativa, en cuanto como quedó señalado en la
oportunidad de distinguir la existencia de un proceso frente a la multiplicidad de
procedimientos, habíamos sostenido que el proceso se convertía en procedimientos en
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 49

cuanto el legislador buscaba adecuar un único proceso a la multiplicidad de derechos


materiales o bienes tuitivos cuya protección se persigue, para obtener así una más
eficiente tutela de aquellos; de allí que si la pretensión es la manifestación de la
voluntad concreta del demandante en búsqueda de una sentencia favorable que permita
subordinar la voluntad ajena a la propia por medio del proceso, requiriendo para lograr
dicho objetivo estar fundamentada en el derecho material, se entiende que ambas
figuras (procedimientos y pretensiones) se encuentren íntimamente ligadas al derecho
material que se reclama, pues el fin que persigue en ambos casos dependerá del
derecho material que se pretende.

2.2.1. Procedimiento de conocimiento

De manera tal que: Cuándo la pretensión del demandante persigue convertir un título en
un título ejecutivo mediante una sentencia definitivamente firme, en principio el actor
tendrá que agotar el largo, lento y tortuoso camino del procedimiento civil ordinario
(también llamado juicio de conocimiento) y se seguirá el denominado PROCEDIMIENTO
DE CONOCIMIENTO.

2.2.2. Procedimientos ejecutivos

Sin embargo, si el título que el demandante persigue convertir en título ejecutivo es de


aquellos que poseen lo que hemos denominado “presunción de certeza”, el legislador
facilitará la actividad del demandante de convertir dicho título en un título ejecutivo,
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

permitiéndole optar por vías procedimentales más ágiles, céleres o seguras (como los
procedimientos especiales contenciosos) y nos estaríamos refiriendo a los denominados
PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS (como por ejemplo, el procedimiento por intimación y el
de la vía ejecutiva).
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 50

2.2.3. Procedimiento declarativo.

En el mismo orden de ideas, si la pretensión del demandante va dirigida únicamente a


disipar un estado de incertidumbre con respecto a la exigencia de un derecho o de una
relación jurídica, planteará su pretensión por una PROCEDIMIENTO DECLARATIVO,
MERODECLARATIVO o DE MERA CERTEZA, el cual conducirá a la obtención de una
sentencia que posee la particularidad de no permitir actos materiales de ejecución, pues
su ejecutoria (limitada por la naturaleza de la pretensión) queda contenida en texto de
la misma decisión. En este estado se hace indispensable afirmar que los procedimientos
merodeclarativos se tramitan según las formalidades del procedimiento civil ordinario.

2.2.4. Procedimiento de condena

A diferencia de la situación antes planteada, cuando el demandante persigue no sólo la


declaración de la certeza del derecho, sino también su satisfacción material, deberá
plantear un PROCEDIMIENTO DE CONDENA, por medio de la cual obtenga una sentencia
que permita actos materiales de ejecución con los que pueda modificar el mundo,
cambiar la realidad, aun con el uso de la fuerza pública y en contra de la voluntad del
demandado. En este estado se hace indispensable afirmar que los procedimientos de
condena pueden ser tramitados según las formalidades del procedimiento civil ordinario
o de procedimientos especiales, según la calidad del título que fundamente la
pretensión.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

2.2.5. Procedimiento constitutivo

Ahora bien, en caso de que la pretensión del demandante vaya dirigida a obtener una
sentencia que constituya, extinga o modifique un estado jurídico, tras la constatación de
los hechos que, de acuerdo con la ley, deben producir ese determinado efecto jurídico,
deberá plantear un PROCEDIMIENTO CONSTITUTIVO,
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 51

2.2.6. Procedimiento cautelar

Si la pretensión del acreedor persigue prever los efectos de una futura y eventual
sentencia favorable a los fines del aseguramiento bienes suficientes dentro del
patrimonio del deudor predestinados a tal fin, o a la conservación de la integridad del
bien que constituye el objeto de la pretensión, deberá plantear el correspondiente
PROCEDIMIENTO CAUTELAR.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 52

TEMA 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL


PROCESO
En oportunidad anterior, con ocasión al estudio de la Constitución Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela (1999) como fuente vinculante del Derecho Procesal,
se revisaron las principales normas contentivas de derechos y garantías referidos al
proceso, que sólo corresponde desarrollar a nuestra disciplina en estudio.

En esta oportunidad iniciamos el estudio de los denominados principios del proceso los
cuales, según BELLO (2001): “son los criterios, directrices, reglas y orientaciones que
rigen tanto las diversas situaciones que pueden surgir en el juicio, como la actuación de
las partes y del magistrado judicial”. En el mismo orden de ideas, establece PALACIO
(1972) que son las directivas u orientaciones generales en que se funda cada
ordenamiento jurídico procesal.

Partimos el estudio de los principios del proceso tomando como referencia la obra del
maestro CUENCA (1976), que constituye referencia y cita obligatoria al respecto, dentro
de la cual se afirma que en la mayoría de la legislaciones procesales estos principios no
están expresamente consagrados y por ello, el interprete debe extraerlos de los modos
constantes de solución impuestos por el legislador y de las formas generalizadoras
utilizadas en el texto legal; de lo cual se puede inferir que no determinarse un número
taxativos de principios procesales, porque estos van surgiendo de la ordenación misma
de las disposiciones legales y de las exigencias derivadas del contexto social.

En consecuencia, ante la existencia de la formulación por parte de los científicos del


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

derecho de un número ilimitado de principios procesales, procedemos a la revisión de los


mayormente aceptados, de la manera siguiente: principios de contradicción, de igualdad
procesal, de verdad procesal, de mediación-inmediación, de oralidad – escrituralidad,
dispositivo inquisitivo, de concentración, de elasticidad, de eventualidad, de economía
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 53

procesal, de publicidad y de preclusión. Estos principios se explican a continuación en


este tema.

3.1. Principio de contradicción

Como antes había quedado expresado, el proceso está constituido por una relación
jurídica cuyo contenido, comúnmente, posee un carácter contencioso, por estar
representado por un conflicto de intereses contrapuestos.

Esta afirmación no contradice la excepcional existencia de los denominados


procedimientos jurisdiccionales graciosos, no contenciosos o de jurisdicción voluntaria,
que se conciben bajo el supuesto de la inexistencia inicial de tal conflicto de intereses,
pero que se hacen inviables cuando dentro de los mismos surge el eventual conflicto, por
medio de la oposición de alguno de los involucrados.

La natural presencia de este conflicto de intereses dentro de los procedimientos


contenciosos hace surgir la necesidad de un debate entre el demandante y el
demandado, también denominada la “bilateralidad de la instancia”, pues será dicho
conflicto el que delimitará el contenido de la controversia (por parte del demandante
con la pretensión contenida en la demanda y por parte del demandado, por los alegatos
de hecho y de derecho que creyere convenientes alegar a partir de su citación y,
particularmente, en la oportunidad de contestar la demanda), y en consecuencia, la
determinación de cuáles serán los hechos que ameriten actividad probatoria de las
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

partes y cuales los que delimitarán los pronunciamientos contenidos en la sentencia.


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 54

Gráfico IV.10. Principio de contradicción

3.2. Principio de igualdad procesal

Actualmente este principio procesal se fundamenta en la norma contenida en el artículo


21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en cuyo texto se
consagra el principio de igualdad ante la ley, y se encontraba previamente regulado
legislativamente en el artículo 15 del Código de Procedimiento Civil (1987), se
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

conformidad con el cual:


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 55

Ejemplo15
Artículo I.1.Código
Normasdeimperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los jueces garantizarán el derecho de defensa, y mantendrán a las partes en los derechos y
facultades comunes a ellas, sin preferencia ni desigualdades y en los privativos de cada una,
las mantendrán respectivamente, según lo acuerde la ley a la diversa condición que tengan
en el juicio, sin que puedan permitir ni permitirse ellos extralimitaciones de ningún género”.

En la oportunidad del estudio de este principio se ha establecido que el mismo puede ser
validamente estudiado desde dos vertientes:

Cuadro IV.7. Vertientes de estudios del principio de igualdad procesal.

Vertientes Descripción

Igualdad Una fundamentada en una igualdad absoluta, según la cual las partes
absoluta deben contar con igual de oportunidades dentro del proceso en lo que
respecta a la defensa de su posición, es decir, en relación a las actividades
de alegación, prueba e impugnación, propias del derecho a la defensa,
siendo esta la perspectiva usualmente asumida por el legislador.

Visión relativa Dirigida a diseñar procedimientos por medio de los cuales puedan
de la igualdad corregirse las asimetrías naturalmente existentes en algunas relaciones
jurídicas materiales, dentro de las cuales una de las partes asume una
posición de debilidad jurídica frente a la otra: éste sería el caso del
trabajador frente al empleador, del arrendatario frente al arrendador y en
todos los casos, de los niños, niñas y adolescente. En casos como estos, el
legislador tiende a diseñador procedimientos de carácter proteccionista,
dirigidos a restablecer por medio del proceso el equilibrio ocasionado por
la naturaleza misma de la relación sustancial controvertida.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

3.3. Principio de verdad procesal

Este principio se encuentra regulado en la primera parte del artículo 12 del Código de
Procedimiento Civil (1987) de conformidad con la cual:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 56

Ejemplo12
Artículo I.1.Código
Normasdeimperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los Jueces tendrán por norte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites
de su oficio”.

La mencionada norma legal se presenta en sintonía con el contenido del constitucional


artículo 2, según el cual: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de
Derecho y de Justicia”, de conformidad con el cual el juez deberá tratar de su oficio
buscar, dentro de los límites, una equiparación entre la verdad de los hechos o material
y la verdad procesal o de las actas, en búsqueda de la justicia.

Esta búsqueda de la verdad en aras de la justicia queda lógicamente limitada en cuanto,


en principio, las actividades de alegar y de probar dentro de los procedimientos civiles –
dispositivos se encuentran asignadas a las partes, y es por ello que la tendencia
renovadora dentro de este ámbito ha sido ampliar, por medio de la denominada
tendencia dispositivo – publicista, las facultades del juez, en el sentido de que pueda
participar, ya no en la actividad de la alegación, pero si en la prueba, lo cual constituye
en herramienta fundamental de su objetivo en la búsqueda de la verdad.

3.4. Principios de mediación – inmediación

Este principio se plantea por medio de la enunciación de dos nociones contrapuestas,


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

pues al hablar de lo “mediato” y de lo “inmediato” establecemos una relación espacial o


temporal de lejanía o cercanía. Es por ello que, según señala al respecto CUENCA (1976)
al hablar de “inmediación” se plantea la necesidad de una cercanía entre el juez y la
realidad del proceso, es decir un: “contacto directo con las persona y las cosas que lo
constituyen, no sólo con los litigantes, sino también con los testigos y demás auxiliares
de justicia. Pero además exige esta cercanía el conocimiento directo de las cosas que
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 57

son objeto del proceso de manera que pueda estar impregnado del ámbito real de la
controversia y de la atmósfera donde ocurrieron los hechos”.

La necesidad de la proximidad del juez con el entorno procesal se hace particularmente


sensible en relación con la actividad probatoria, pues en cuanto la misma va dirigida a
lograr en el juzgador ese estado intelectivo que hemos denominado la convicción de la
certeza, se hace relevante mantener esa proximidad entre el juez y los medio
probatorios que se desarrollarán en juicio para producir en éste el mencionado estado
intelectivo.

Por interpretación en contrario, permitir el alejamiento entre los distintos elementos


del proceso y el juez llamado a decidirlo, constituye la denominada mediación procesal.
Ciertamente, como se desprende de la propia exposición de motivos del vigente Código
de Procedimiento Civil de 1987, el desiderátum del legislador de la reforma del texto
adjetivo civil fue lograr la inmediación procesal, persiguiendo obtener esa proximidad
entre el juez y los elementos que integran el proceso; sin embargo, dicho objetivo
quedó desvirtuado por causa de la manera en la cual quedó regulada la facultad procesal
conferida al juez de comisionar a otros jueces algunas actividades del proceso (y entre
ellas algunas pruebas), con lo que cual se dio al traste con la intensión originaria del
legislador. Así será revisado en contenido del Tema 4 de esta misma Unidad IV del
programa.

Más recientemente, y con mayor éxito, el legislador de los procedimientos orales


(penales, laborales y de la niñez y la adolescencia, entre otros), ha logrado, dentro de la
oralidad que caracteriza a dichos procedimientos, obtener el mayor grado de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

inmediación posible, al establecer bajo sanción de nulidad de lo decidido, que el mismo


juez que presencie la evacuación de las pruebas sea el mismo que sentencie el fondo de
lo controvertido.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 58

3.5. Principios de oralidad – escrituralidad

Al igual que en relación con el principio anteriormente revisado, este principio se


plantea con la enunciación de dos nociones contrapuestas. Partiendo de la noción de
“oral”, debemos reconocer que la misma significa “lo que se hace por medio de la
boca”, y que haciendo referencia a aquellos procedimientos en donde predomina la
palabra hablada sobre la escrita, resultaría más apropiado hablar de la “verbalidad”: sin
embargo tanto la legislación como la doctrina han acogido ampliamente la primera de la
nociones.

La dicotomía entre la oralidad y la escrituralidad como medios de expresión procesal se


encuentra en la actualidad particularmente en boga, dado que las tendencias procesales
modernas acogidas por el legislador adjetivo venezolano han tendido a desplazar el
predominio de la palabra escrita por el de la palabra hablada. Y hablamos de
“predominio”, porque realmente no existe ningún procedimiento completamente
hablado ni completamente escrito:

Ejemplo I.1.IV.6.
Ejemplo Normas imperativas
Principios de oralidad – escrituralidad

El procedimiento civil ordinario y la gran mayoría de los procedimientos establecidos en el


Código de Procedimiento Civil (1987), presentan un amplio predominio de lo escrito sobre lo
hablado, sin embargo existen dentro de los mismos actividades procesales que están
sometidas a formalidades indispensablemente orales, como lo son los medios probatorios
fundamentados en las declaraciones, bien de parte (las posiciones juradas) o bien de
terceros (los testigos).
Por el contrario, dentro de los procedimientos especiales no civiles, de regulación más
reciente que los establecidos en el texto adjetivo civil, y entre ellos, los procedimientos
penales, laborales, de la niñez y de la adolescencia (entre otros), dentro de los cuales se ha
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

acogido la oralidad como principio fundamental, los actos fundamentales del proceso
(demanda, contestación, promoción, sentencia) siguen y seguirán sometidos a formalidades
escriturales, por razones de estricta seguridad jurídica: por no poder dejarse a la veleidad de
la memoria los elementos y actos fundamentales del proceso, a pesar de establecerse otros
medios de preservación de los mismos como las filmaciones y las grabaciones.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 59

Ciertamente, ambas tendencias presentan ventajas y desventajas, mucho se ha hablado


de la juridicidad y tecnicidad del procedimiento escrito enfrentado a la posibilidad de
psicologismo y antijuricidad de los procedimientos orales, igualmente se ha criticado la
lentitud y propensión al ritualismo procesal excesivo en los procedimientos escritos
frente a la simplicidad y celeridad que caracteriza a los procedimientos orales; lo cierto
es que la tendencia universal dentro del derecho procesal es la de acoger la oralidad
como mecanismo de expresión procesal, en búsqueda de garantizar principios procesales
ya estudiados (como la inmediación procesal) y otros por estudiar, como los principios
concentración y la economía procesales.

3.6. Principio dispositivo – inquisitivo

La existencia y particularidades de estos dos principios o sistemas históricos que


constituyen dos visiones distintas de concebir el proceso, según se diriman en él
derechos privados (como predominio de la voluntad de las partes frente a la actividad
del juez) o se diriman dentro del proceso derechos públicos (con predominio de la
actividad del juez frente a la actividad de las partes), y de la atenuación que han
experimentado dichos sistemas históricos, contaminándose recíprocamente ya han sido
objeto de revisión en dos oportunidades anteriores: (a) en contenido del inciso 2.3.2.3.
del Tema 2 de la Unidad I del Programa, en la oportunidad de la revisión de la
posibilidad de aplicación ultractiva de la ley procesal en el caso de la perención de la
instancia, y (b) en contenido del inciso 1.6.2 del Tema 1 de la Unidad II de este mismo
programa, referido a como se declara la falta de jurisdicción en los diferentes casos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

establecidos en el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil de 1987; razón por la


cual se hace remisión a los indicados incisos, cuyos contenidos se dan aquí por
reproducidos.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 60

3.7. Principio de concentración

En búsqueda de la celeridad, una de las tendencias apreciables dentro de los modernos


diseños procesales está representada por la posibilidad de agrupar diferentes actividades
o actos procesales. Así lo afirma CUENCA (1976) al afirmar que el principio de
concentración procesal consiste en reunir “diversas actividades procesales en una sola
audiencia o en el menor número de ellas”.

Esta tendencia se puede apreciar en el diseño de los procedimientos contenciosos en


materia de familia contenidos de la vigente Ley Orgánica para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes (2007), dentro de los cuales se establece la concentración de los
actos de alegación y de promoción de pruebas, de manera tal que cuando el demandante
incoa su demanda, deberá conjuntamente promover pruebas en el mismo texto, e
igualmente, cuando el demandado ejerce dicha carga procesal, deberá actuar en
consecuencia: actos estos que dentro del procedimiento civil ordinario se encuentran
programados para verificarse en momentos distintos.

Dicha tendencia también se manifiesta dentro de los procedimientos orales, en los


cuales se evacuan las pruebas promovidas y admitidas, se oyen las conclusiones o
informes de las partes, y en muchos casos, de procede a dictar de manera oral el
dispositivo del fallo en una sólo audiencia pública.

3.8. Principio de elasticidad


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

En la oportunidad de definir este principio, afirma CUENCA (1976) que: “Contra el


hermetismo procedimental que obliga al juez a la aplicación de leyes injustas,
incoherentes o contradictorias, ante la inflexibilidad legal que no deja margen para la
adaptabilidad procesal, se ha levantado el principio de la elasticidad en la aplicación del
procedimiento”, según el cual “en vez de un tipo de procedimiento único e invariable
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 61

para todas las causas”, se ha creado “un procedimiento adaptable a las circunstancias,
que puede ser, en caso de necesidad, abreviado o modificado, pudiendo asumir
múltiples figuras, en correspondencia con las exigencias concretas de cada causa”.
Este principio pareciera haber inspirado el diseño de muchos de los procedimientos
especiales contenidos en el vigente Código de Procedimiento Civil (1987), ya no como
ejercicio de una facultad que el ordenamiento jurídico nacional no confiere al juez (en
cuanto el proceso está regulado por norma de orden público, que no es nada subvertir ni
a las partes ni al órgano jurisdiccional), sino por voluntad expresa del mismo legislador.

3.9. Principio de eventualidad

Por medio de este principio, establecido por el legislador, se exige (imperativamente) o


permite (facultativamente) la realización de actividades procesales de manera conjunta
dentro de un mismo plazo, aun cuando estas sean excluyentes, contrarias o antitéticas.

I.1. Normas
Ejemplo IV.7. imperativas
Principio de eventualidad

Ejemplo de este principio es la exigencia del legislador por la cual las cuestiones previas
deberán ser propuestas en un solo acto, sean dilatorias, perentorias o de inadmisibilidad, o
la posibilidad de denunciar el acaecimiento de la perención de la instancia y, a todo evento,
verificar la actividad procesal que corresponde al lapso de la interposición de la denuncia
(por ejemplo: proponer cuestiones previas o contestar la demanda), o aun la posibilidad
conferida a las partes dentro del procedimiento laboral de anunciar el recurso extraordinario
de casación aun bajo el riesgo de que el mismo sea declarado inadmisible por razones de
cuantía, ejerciendo conjuntamente, a todo evento, el recurso de control de la legalidad.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Es por ello que según afirma HENRÍQUEZ (2005), este principio permite que posibilidades
procesales contrapuestas sean ejercitadas al unísono, aun cuando “de momento, al
comienzo” – según se acota de CUENCA (1976) - “el órgano jurisdiccional no esté en el
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 62

deber de examinarlas todas, de manera que sólo concentre su atención sobre las
primeras y luego, después de ciertos resultados, las segundas o terceras”.

3.10. Principio de economía procesal

Partiendo de la conocida máxima de IHERING (citado por HENRÍQUEZ, 2005) “la lentitud
de la justicia es en sí una injusticia”, y sobre la base de este postulado surge el
denominado principio de celeridad procesal, de conformidad con el cual, la resolución
judicial de las controversias debe proporcionarse de la manera más expedita posible. En
búsqueda de este objetivo surge el principio de economía procesal, de conformidad con
el cual el ahorro de recursos procesales no sólo debe atender circunstancias de tiempo
(principio de celeridad procesal), sino de esfuerzos y dinero, para obtener la realización
del derecho, como finalidad del proceso, dentro del mínimo tiempo y con el mínimo de
gastos y de esfuerzos.

Parte del cometido perseguido se logra con la consagración constitucional de la


gratuidad de la justicia (artículo 26 del Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela de 1999), con el acogimiento de la tendencia a la oralidad como principio
rector de las formalidades procesales, con el diseño de procedimientos especiales más
ágiles, céleres y seguros; con la existencia de institutos procesales como el de la
acumulación y con el acatamiento a otros principios procesales, algunos ya revisados
como el de eventualidad, y otros por revisar, como el de preclusión procesal.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

3.11. Principio de publicidad

Este principio se fundamenta en la posibilidad de permitir la divulgación del contenido


del proceso, de manera general o limitada. A los fines de la comprensión del principio
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 63

enunciado, se hace indispensable distinguir que este puede operar bajo dos
modalidades: (a) la publicidad de actas y (b) la publicidad de actos:

Cuadro IV.8. Modalidades del principio de publicidad

Modalidad Descripción

Publicidad de actas La divulgación de lo debatido y decidido en el proceso, se


fundamenta en la existencia de formalidades escriturales, es
decir, a la existencia un expediente cuyo contenido – en
principio - es público y al cual pueden acceder tanto las partes
como los terceros, salvo “que se le haya mandado a reservar por
causa de decencia pública”, según consagra el artículo 110 del
Código de Procedimiento Civil (1987). Ahora bien, existen
situaciones particulares, como la regulada en el Código Orgánico
Procesal Penal, dentro del cual el expediente no es de acceso
público, quedando circunscrito el conocimiento de su contenido
al fiscal o al acusador privado, a la víctima (siempre y cuando
previamente se hayan impuesto de las actas acreditando su
legitimidad) y lógicamente, al juez.

Publicidad de actos Se refiere particularmente a las actividades procesales sometidas


a formalidades de oralidad, en los cuales el legislador permite la
presencia de cualquier persona en la realización de actos como
la declaración de los testigos (ex artículo 485 del Código de
Procedimiento Civil de 1987) o en las audiencias orales y públicas
contempladas dentro de los procedimientos orales.

3.12. Principio de preclusión

Este principio concierne a la extinción de la posibilidad de la realización de actividades


procesales por el transcurso del lapso concedido a tales efectos por la ley, sin que esa
actividad haya sido ejercitada, o por el ejercicio de un medio de ataque o defensa
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

incompatible con el que oportunamente pudo haber ejercitado el interesado dentro del
proceso: es porque se entiende que si el demandado no contestó la demanda dentro de
los veinte días del lapso del emplazamiento, precluyó para él dicha posibilidad, al igual
que se entiende que si el demandado procedió directamente a contestar la demanda,
precluyó para éste la posibilidad de interponer las cuestiones previas del artículo 346 del
Código de Procedimiento Civil.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 64

A tales fines se entiende que el legislador ha diseñado el proceso como un conjunto de


fases o etapas, dentro de las cuales ha asignado a alguna o a ambas partes la posibilidad
de realizar actividades o asumir conductas en abono de su posición procesal, para ser
verificadas dentro de espacios de tiempo (lapsos o términos) que actúan como “estancos
cerrados” (es decir, como las diferentas exclusas que constituyen un canal
interoceánico), de manera tal que el ejercicio de dicha actividades fuera del espacio del
tiempo legalmente conferido hace que dicha actividad sea nula por extemporánea.

Por medio de este principio, el legislador garantiza que el decurso procesal fluya del
presente hacía el futuro, evitando que una vez agotada la oportunidad para la
realización de una actividad procesal, la falta de ejercicio de la misma permita conferir
una nueva oportunidad para su realización, salvo, claro está, en los casos establecidos
por el legislador: cuando por ejemplo, ante la constatación por parte del juez del
incumplimiento de formalidades sustánciales a la validez de un acto procesal, este
declara la nulidad del mismo y su consecuencial reposición, o en los casos cuando el
legislador permite alegar y probar circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 65

TEMA 4. SUJETOS DEL PROCESO


Corresponde ahora, trazar una línea imaginaria horizontal, separando en dos niveles los
tres sujetos que intervienen dentro de la relación jurídica procesal, para distinguir ahora
dos categorías dentro de los mismos, pues debajo de la misma quedarán ubicadas las
PARTES, y por el encima de ella, el juez, quien desarrolla su actividad dentro de una
estructura compleja: el TRIBUNAL.

Grafico IV.11. Sujetos del proceso

4.1. Las partes

Iniciamos pues el estudio de los sujetos entre quienes establecida la controversia que da
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

contenido a la relación jurídico – procesal, refiriéndonos a quien reclama (actor o


demandante) y contra quien se reclama (demandado): es decir, a las partes.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 66

4.1.1. Definición

Ahora bien, partimos nuestro estudio de la formulación de una pregunta:


¿Qué son las partes?

Para dar respuesta a la cuestión formulada, se hace en principio indispensable distinguir


que, como ya quedó establecido en la oportunidad del estudio del derecho de acción, la
acción no es el mismo derecho material (SAVIGNY), ni es un derecho concreto a obrar en
búsqueda de la sentencia favorable (CHIOVENDA), por lo tanto, las partes dentro de la
relación sustancial (acreedor - deudor) no necesariamente serán las mismas dentro de la
relación jurídico – procesal (demandante – demandado).

Sobre la base de lo expuesto, en la oportunidad de definir la noción procesal de PARTES


debemos establecer que, según sostiene PUPPIO (2008):
“Cuando se trata de relaciones procesales, el concepto de parte está relacionado con las
personas que intervienen en el proceso sin importar la situación en que se encuentren
respecto de la relación sustantiva. Por eso pueden ser partes en el proceso quienes no
son partes en la relación sustantiva, o quienes no tengan derecho o no tengan
legitimación en la causa”.

Es por ello que podríamos afirmar que la condición de PARTES dentro del proceso “se
adquiere por el sólo hecho de proponer una pretensión ante el órgano jurisdiccional,
aunque sea infundada, o por el hecho de ser llamada la persona a juicio”, o como lo
expresa, en conclusión, BELLO (1986) al establecer que son PARTES del proceso el sujeto
de la acción, o aquel contra quien se formula la pretensión (PUPPIO, 2008), con total
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

independencia de que sean o no sujetos de la relación jurídica sustancial.


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 67

4.1.2. Requisitos

Sobre la base de lo antes expuesto y partiendo una vez más de la concepción de la


acción como un derecho procesal abstracto, desligado del derecho material que se
reclama, podemos establecer que la condición de parte, según afirma CUENCA (1976)
requiere de la concurrencia de varios requisitos:

• Carácter de las partes

Inicialmente, el carácter de parte surge del ejercicio del derecho de acción y de


interposición por medio de la demanda de la correspondiente manifestación de voluntad
del demandante dirigida contra el demandado (pretensión), por lo que, según PUPPIO
(2008) la relación jurídica procesal debe plantearse entre sujetos que tengan un interés
jurídico, es decir, entre las personas que se consideren titulares activos o pasivos de la
relación sustantiva, aunque no lo sean o ello quede posteriormente desvirtuado como
producto del proceso.

Así se desprende del contenido de la parte inicial del artículo 16 del Código de
Procedimiento Civil (1987) según el cual: “Para proponer la demanda el actor debe tener
interés jurídico actual”.

• Poseer capacidad

Luego, para ser parte en juicio se requiere poseer capacidad, es decir, contar con la
medida de la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones y poderlos ejercer. A
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

estos fines, según establece el artículo 136 del texto adjetivo civil:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 68

Ejemplo136
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Son capaces para obrar en juicio, las personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos,
las cuales pueden gestionar por sí mismas o por medio de apoderados, salvo las limitaciones
establecidas en la ley”.

Por ello, siendo la capacidad un atributo de la personalidad jurídica, se entiende que


pueden ser partes dentro del proceso tanto las personas jurídicas naturales como las
denominadas personas jurídicas colectivas o morales, es decir que también pueden ser
partes en juicio aquellas personas que nacen como producto de una ficción del legislador
y tras el cumplimiento de las formalidades que establece el mismo legislador.

• Capacidad de ejercicio.

Ahora bien, para que la persona jurídica natural pueda actuar como parte en juicio, ésta
debe contar no sólo con la denominada capacidad de goce, que es la capacidad común a
todas las personas jurídicas y que está representada por “la aptitud para ser sujeto de
derechos y obligaciones”, sino que debe contar con la denominada capacidad de
ejercicio, es decir, no sólo debe poseer “la medida de la aptitud para ser sujeto de
derechos y obligaciones” si no, en adición, debe poseer la posibilidad de poderlos
ejercer por sí misma.

Es por ello que las personas jurídicas naturales que por imperio de la ley se encuentren
limitadas en el ejercicio de los derechos y obligaciones que le corresponden como
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

titulares de la personalidad jurídica (bien por minoridad, incapacidad o inhabilidad) no


podrán ser parte en juicio; estableciendo al respecto el artículo 137 del Código de
Procedimiento Civil (1987) que:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 69

Ejemplo137
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus derechos, deberán ser representadas o
asistidas en juicio, según las leyes que regulen su estado o capacidad”. Por lo que dichas
personas deberán concurrir al proceso por medio de su padre, madre, tutor o curador, según
sea el caso.

Por otra parte, en caso de quien sea parte en juicio sea una persona jurídica colectiva o
moral, se hace indispensable recordar que, como recién afirmamos, dichos entes son
producto de una ficción del legislador, por medio de la cual y con el fin de crear
patrimonios separados éste confiere los atributos de la personalidad jurídica: nombre,
domicilio y patrimonio (que son propios de las personas jurídicas naturales) a entes
abstractos, que no tienen existencia propia, bajo el cumplimiento de las formalidades
escriturales, registrales (y en el caso de las sociedades mercantiles) de publicidad
(publicación) establecidos por el mismo legislador.

Igualmente se hace indispensable traer a colación que estas personas jurídicas colectivas
o morales no poseen vida propia y que, de conformidad con la denominada teoría de la
representación orgánica del autor REDENTI su actividad es vivificada por medio de las
personas físicas (jurídico naturales) designadas a tales fines por la ley, sus bases
estatutarias o por sus contratos constitutivos. En este sentido, establece el artículo 138
del Código de Procedimiento Civil (1987) que:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo138
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Las personas jurídicas estarán en juicio por medio de sus representantes según la ley, sus
estatutos o sus contratos. Si fueren varias las personas investidas de su representación en
juicio, la citación se podrá hacer en la persona de cualquiera de ellas”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 70

A los fines de la determinación de la recta interpretación de la citado norma, la Sala de


Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia se pronunció al respecto en sentencia Nº
55 de fecha 05 de abril de 2001, posteriormente ratificada en fecha 30 de septiembre de
2003 mediante sentencia Nº 607, de conformidad con la cual, cuando por vía estatutaria
los contratantes hayan establecidos que la citación de una sociedad haya de verificarse
en persona de una pluralidad de sujetos:

“No se le puede imponer al órgano jurisdiccional, en perjuicio de la economía y


celeridad procesal, la carga de tener que citar a dos (2) o más personas para ponerlas a
derecho en juicio. Basta, a esos efectos, citar a uno cualquiera de los personeros o
administradores, lo cual es ya garantía de conocimiento de la litis para la empresa, que
es el objetivo final de la citación. La misma idea subyace en el contenido del artículo
1.098 del Código de Comercio, también denunciado, según el cual la citación de una
compañía se hará en la persona de cualquiera de sus funcionarios investidos de su
representación”

Y en este estado de las cosas, cabría formular una pregunta: ¿qué sucedería en caso de
que en la constitución de la persona jurídica colectiva o moral sociedad no se hubiesen
cumplido con todas o algunas de las formalidad establecidas por el legislador para
entender que las mismas han nacido válidamente en derecho y, en consecuencia estas
puedan obtener los atributos de la personalidad jurídica?

En situaciones como la planteada, nos encontraríamos en presencia de la existencia de


las denominadas sociedades irregulares o de hecho, al respecto de las cuales establece
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

el artículo 139 del Código de Procedimiento Civil (1987) que las mismas serán parte en el
juicio.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 71

Ejemplo139
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Por medio de las personas que actúan por ellas o a las cuales los asociados o componentes
han conferido la representación o la dirección” y, en todo caso, por medio de las personas
“que han obrado en nombre y por cuenta de la sociedad, asociación o comité”, quienes serán
“personal y solidariamente responsables de los actos realizados”.

4.1.3. Pluralidad de partes

Dentro del derecho procesal se confiere tratamiento especial a la hipótesis de la


existencia de pluralidad de sujetos dentro las partes del proceso. Recordemos que
dentro de los procedimientos judiciales contenciosos (situación que representa el
principio o modelo de estudio) es indispensable la existencia de dos partes: la parte
demandante y la parte demandada, es decir, la existencia de un sujeto reclamante y
de un sujeto contra quien se reclama, por lo que, de conformidad con el antes estudiado
principio de contradicción o bilateralidad de la instancia, la existencia de pluralidad de
las partes es consustancial a la existencia del debate contradictorio; a diferencia de lo
que sucede dentro de la situacional excepcional, representada por los procedimientos
judiciales no contenciosos (también llamados graciosos o de jurisdicción voluntaria),
dentro de los cuales no existe una controversia inicial sino eventual, y no intervienen
“partes” sino “solicitantes”.

Ciertamente, cuando de manera no estrictamente técnica el legislador o la doctrina


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

estudian especialmente los problemas que surgen dentro del proceso como producto de
la “pluralidad de partes”, realmente se refieren a la situación particular que surge
cuando dentro de alguna o de ambas de las partes del procedimiento contradictorio
existan a su vez pluralidad de sujetos, es decir, pluralidad de actores dentro de una sola
parte demandante o pluralidad de reclamados dentro de una sola parte demandada, o
aun, de la pluralidad de sujetos actores y de sujetos reclamados dentro de la existencia
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 72

de las únicas dos partes entre las cuales se entabla el contradictorio: la parte
demandante y la parte demandada.

4.1.3.1. Litisconsorcio. Definición

Dicha situación se estudia bajo el nombre de LITISCONSORCIO, expresión derivada de la


voz de origen latino “consors” que, según afirma HENRÍQUEZ (2005) significa correr la
misma suerte en el litigio, aunque esta acepción etimológica no es consistente con el
régimen legal que – en principio, y posteriormente se explica - prevé una autonomía de
actuación en las conductas procesales de los liticonsortes: “Técnicamente litisconsorcio
no es pluralidad de partes sino pluralidad de personas en una misma posición de parte,
por lo que el litisconsorcio se da respecto a una sola relación de contradictores”.

La hipótesis en estudio se encuentra regulada dentro del Código de Procedimiento Civil


(1987), en contenido de los artículos146 al 149, el primero de los cuales establece lo
siguiente.

Ejemplo146
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“podrán varias personas demandar o ser demandadas conjuntamente como litisconsortes” (es
decir como producto de actividad facultativa del demandante), en los siguientes tres casos
consagrados por el legislador:
a. “Siempre que se hallen en estado de comunidad jurídica con respecto al objeto de la
causa”, como sería el caso de los comuneros que reclaman conjuntamente la
reivindicación de la propiedad común, o el de quien reclama la reivindicación contra
una comunidad que (según pretende), le está usurpando el derecho de propiedad;
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

b. “Cuando tengan un derecho o se encuentren sujetas a una obligación que derive del
mismo título”, y
c. “En los casos 1°, 2° y 3° del artículo 52”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 73

Obsérvese que en estos últimos dos literales (“b” y “c”) de la citada norma se repiten,
pero modificando el orden de presentación, las antes estudiadas cuatro hipótesis que
hacen viable la acumulación por vía de la conexión o conexidad, establecidas en el
artículo 52 del Código de Procedimiento Civil (1987):
° Bien por contar en común las relaciones jurídico – procesales con dos de los tres
elementos que las constituyen: sean iguales los sujetos o partes, sea igual el
objeto o pretensión o sean igual título o causa de pedir, ex ordinales 1º, 2º y 3º
del mencionado artículo 52 del Código de Procedimiento Civil (1987), o
° Bien por contar en común las relaciones jurídico – procesales con uno de los tres
elementos que las constituyen, siempre que este sea el título o causa de pedir,
ex ordinal 4º eiusdem.

• Clasificación de litisconsorcio

En la oportunidad de establecer los diferentes tipos de litisconsorcio regulados por el


legislador o establecidos por la doctrina, se pueden aplicar dos diferentes criterios de
clasificación, a saber:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gráfico IV.12. Clasificación de litisconsorcio


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 74

Esta clasificación se explica a continuación.

A. Según la parte dentro de la cual se presente pluralidad de sujetos, el


litisconsorcio puede ser:
a. ACTIVO, cuando la pluralidad de sujetos se presenta sólo en la parte
demandante o actora;
b. PASIVO, cuando la pluralidad se presenta sólo en la parte demandada, o
c. MIXTO, cuando la pluralidad de sujetos se presenta tanto en la parte
demandante como en la demandada.

B. Según los efectos que produce, criterio este dentro del cual se distinguen el
litisconsorcio facultativo (también llamado voluntario) del necesario (también
llamado uniforme):
a. Litisconsorcio facultativo o voluntario

Parafraseando DEVIS (1985), se entiende que el litisconsorcio es FACULTATIVO o


VOLUNTARIO cuando depende de la voluntad de las partes iniciar por separado, como
demandantes, varios procedimientos para satisfacer sus respectivas pretensiones o
contra cada uno de los demandados; todo dentro de los antes enunciados casos
establecidos en el artículo 146 del Código de Procedimiento Civil (1987).

Esta hipótesis de litisconsorcio, que constituye la regla general, posee una particularidad
por la cual la sentencia que resuelva lo controvertido no necesariamente causará los
mismos efectos entre los diferentes sujetos que constituyen el litisconsorcio; de manera
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

tal que la pretensión planteada podría ser plena o parcialmente estimada en la


sentencia con relación a alguno de los litisconsortes y desestimada en relación con otro
de los litisconsortes.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 75

Ejemplo IV.8.
I.1. Normas imperativas
Litisconsorcio facultativo o voluntario

Sería, por ejemplo, el caso por el cual un demandante incoa su pretensión contra dos
deudores sobre la base de dos obligaciones derivadas de un mismo título; supuesto ante el
cual el juzgador podría perfectamente declarar con lugar la demanda con respecto a uno de
los litisconsortes y sin lugar con respecto al otro.

Es por ello que el legislador establece en el artículo 147 del Código de Procedimiento
Civil (1987) un efecto que aplica como regla general al litisconsorcio, pues:

Ejemplo147
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los litisconsortes se considerarán en sus relaciones con la parte contraria, y mientras no


resulte otra cosa de disposiciones de la ley, como litigantes distintos, de manera que los
actos de cada litisconsorte no aprovechan ni perjudican a los demás”.

Esta concepción de los litisconsortes como litigante independientes queda reafirmada en


contenido del artículo 149 eiusdem, de conformidad con el cual:

Ejemplo149
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El derecho de impulsar el procedimiento corresponde a todos los litisconsortes; cuando uno
de ellos haga citar a la parte contraria para alguna actuación, deberá citar también a sus
colitigantes”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 76

b. Litisconsorcio necesario o uniforme.

En oposición, por vía de excepción, se plantea la existencia del denominado


litisconsorcio NECESARIO o UNIFORME, respecto al cual, según explica DEVIS (1985):
“Hay relaciones sustanciales sobre las cuales no es posible pronunciarse por partes,
fraccionándolas o calificándolas sólo respecto de algunos de sus sujetos, porque
indispensablemente la decisión comprende y obliga a todos. En esos casos la presencia
en el proceso de todos los sujetos vinculados a esa relación se hace indispensable a fin
de que la relación jurídica procesal quede completa y sea posible decidir en la sentencia
sobre el fondo de ella”.

I.1. Normas
Ejemplo IV.9. imperativas
Litisconsorcio necesario o uniforme

Es el caso, por ejemplo, del cónyuge quien pretende (ex artículo 170 del Código Civil, 1982)
la nulidad de la venta de un bien que aun siendo propiedad de la comunidad conyugal,
aparece titulativamente a nombre del otro cónyuge quien dispuso del mismo, alegando que
no había contado con su consentimiento. En este caso, necesariamente el cónyuge
demandante deberá incoar la demanda de nulidad de la compraventa estableciendo un
litisconsorcio pasivo, dentro del cual la parte demandada quedará integrada por dos
personas: el cónyuge vendedor y su comprador; pues de otro manera el juzgador no podrá
resolver la situación sustantiva sin incurrir en situaciones tan absurdas como declarar nulo el
contrato sólo con respecto a alguno de los sujetos constituidos como partes de la relación
sustancial cuya nulidad se pretende: el cónyuge vendedor o el comprador, cuando para que
el contrato sea nulo tendrá que serlo con respecto a los dos.

En situaciones como ésta, la sentencia tendrá la particularidad de ser UNIFORME, lo que


significa que sus efectos tendrán que afectar por igual a todos los integrantes del
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

litisconsorcio; de manera tal que en el litisconsorcio necesario es obligatoria la


pluralidad de sujetos para la válida conformación de la relación jurídica procesal,
porque los efectos de la sentencia van a afectar de manera uniforme a todos los
litisconsortes, sea por disposición legal expresa (litisconsorcio propio) o por la naturaleza
de la pretensión (litisconsorcio impropio).
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 77

Volviendo al ejemplo antes planteado ¿qué sucedería si el cónyuge vendedor


demandado en litisconsorcio pasivo, actúa negligentemente dentro del proceso, no
contestando la demanda ni promoviendo pruebas, mientras que el comprador
diligente contesta la demanda y promueve pruebas oportunamente? En casos como
éste, no siendo la pretensión del cónyuge demandante contraria a derecho ¿podría el
juez declarar la confesión ficta con respecto al cónyuge vendedor, estimando la
demanda, y eventualmente, declarar sin lugar la demanda con respecto al comprador
diligente?

Ante situaciones como la que constituye objeto de la situación en estudio, el legislador


en su prudencia y sabiduría establece en el artículo 148 del Código de Procedimiento
Civil (1987) un efecto especial y excepcional, aplicable al litisconsorcio NECESARIO o
UNIFORME, pues:

Ejemplo148
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Cuando la relación jurídica litigiosa haya de ser resuelta de modo uniforme para todos los
litisconsortes, o cuando el litisconsorcio sea necesario por cualquier otra causa, se
extenderán los efectos de los actos realizados por los comparecientes a los litisconsortes
contumaces en algún término o que hayan dejado transcurrir algún plazo”.

De manera tal que si, por ejemplo, uno de los dos litisconsortes pasivos diera
contestación a la demanda y posteriormente promoviera pruebas se entenderá que éste
lo ha hecho por todos los litisconsortes, en cuanto los actos realizados por el
litisconsorte diligente favorecerán al litisconsorte negligente.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 78

4.1.4. Sustitución de partes

En este estado se hace relevante formularnos una pregunta ¿es necesario que el sujeto
quien actúe como parte dentro del proceso al inició del mismo sea la misma persona
que detente tal carácter durante todo su decurso, es decir, hasta su finalización?
Ciertamente la respuesta es negativa, porque el previsivo legislador procesal ha
establecido dentro de la normativa del Código de Procedimiento Civil (1987) cuatro
casos conocidos en doctrina como “de sustitución de partes, dentro de los cuales regula
la posibilidad de modificar a las personas que actúan como partes dentro del proceso;
casos los cuales se procede de seguidas a revisar:

Gráfico IV.13. Casos de sustitución de partes


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

A continuación se explican los casos de sustitución de partes.

A. El primero de los referidos casos es conocido en doctrina como el de “la incapacidad


sobrevenida” y se encuentra expresamente regulado en el artículo 141 del Código de
Procedimiento Civil (1987), se conformidad con el cual si quien actúa como parte
dentro del proceso se hiciere incapaz durante el transcurso del juicio, éste se
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 79

suspenderá entretanto se cite a la persona en quien haya recaído la representación


del incapaz.

Con el propósito de visualizar el campo de aplicación de la norma, se propone el


siguiente ejemplo:

Ejemplo IV.10.
I.1. Normas imperativas
Incapacidad sobrevenida

Supongamos que el demandante dentro de un proceso es declarado entredicho por defecto


mental grave y permanente, por sentencia definitivamente firme emanada de otro
procedimiento, mientras que la causa en la funge como actor se encuentra en curso. Como
producto de la declaratoria de interdicción quien detentaba el pleno ejercicio de la
capacidad queda ahora sometido a régimen especial de protección (tutela) y quien puede
ahora ejercer por él los actos de la vida civil es su tutor, de manera tal que la causa quedará
suspendida hasta que se practique la citación del designado tutor.

Pareciera que el legislador ha omitido el establecimiento del lapso durante el cual la


causa podría permanecer suspendida, haciendo de dicha suspensión indefinida; sin
embargo, el contenido del ordinal 3º del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil
(1987) regula expresamente la situación, al consagrar dentro de las denominadas
“perenciones breves” que también se extingue la causa:

Ejemplo267
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Cuando dentro del término de seis meses contados desde la suspensión del proceso por la
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido el carácter con que obraba, los
interesados no hubieren gestionado la continuación de la causa, ni dado cumplimiento a las
obligaciones que la ley les impone para proseguirla”.

De manera tal que a partir del momento en que conste en actas la perdida de la
capacidad de alguna de las partes, ciertamente se inicia la suspensión de la causa para
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 80

citar a la persona en quien recaiga la representación del ahora incapaz, pero la parte
interesada en la continuación de la causa deberá asumir dentro de los seis meses
siguientes la cargas procesales establecidas por la ley dirigidas a la citación de quien
representa al incapaz, pues ante la omisión en el cumplimiento de dichas cargas
procesales la causa se extingue y, en complemento, no podrá volver a ser planteada la
demanda sino después de transcurridos los noventa días establecidos en el artículo 271
eiusdem.

Como consecuencia de la perdida de la capacidad de alguna de las partes dentro del


proceso surge otro efecto cuyas consecuencias afectan la continuación de la causa, pues
como igualmente queda establecido en el antes mencionado artículo 141 del Código de
Procedimiento Civil (1987):

Ejemplo141
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

Los actos procesales ocurridos con posterioridad a la declaratoria de incapacidad serán nulos
(nulidad absoluta); mientras que los actos procesales anteriores a dicha declaratoria podrán
ser anulados (por anulabilidad o nulidad relativa), siempre que fuere evidente que la causa
de incapacidad existía para el momento de la realización de dichos actos o “siempre que la
naturaleza del acto, el perjuicio que resulte o pueda resultar de él, al incapaz, o cualquier
otra circunstancia, demuestre la mala fe de la parte favorecida por el acto”.

B. El segundo de los referidos casos de sustitución de partes establecidos por el


legislador procesal civil venezolano es conocido en doctrina como el de “la
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

capacidad sobrevenida” y se encuentra expresamente regulado en el artículo 142


del Código de Procedimiento Civil (1987), en conformidad con el cual si durante el
transcurso del juicio obtuviera la capacidad aquel sujeto que inicialmente era
incapaz, el procedimiento se seguirá con ella misma.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 81

Ejemplo IV.11.
I.1. Normas imperativas
Capacidad Sobrevenida

Ejemplo de la hipótesis en estudio, es el caso cuando el padre, madre o tutor reclama a


nombre del adolescente a quien representan un derecho patrimonial que a aquel
corresponde; pues si éste arriba a la mayoridad durante el proceso, ya desapareció la causa
legal que fundamentaba dicha representación; por lo que este adolescente deberá
incorporarse como parte en al proceso. Recordemos que en este caso operará la sustitución
de parte, pero no se modifican los criterios que determinaron la jurisdicción y la
competencia, sobre la base del principio de la perpetuatio iurisdictionis, antes estudiado.

Ahora bien, es sano advertir el efecto de los actos verificados por quien representaba en
juicio al ahora capaz, previstos por el legislador en el mismo artículo 142 del Código de
Procedimiento Civil (1987), pues los actos realizados antes de la comparecencia de las
parte serán válidos, sin perjuicio de las reclamaciones que ésta pudiere tener contra su
representante anterior.

C. El tercero de los referidos casos es conocido en doctrina como “la muerte del
litigante” y se encuentra expresamente regulado en el artículo 144 del Código de
Procedimiento Civil (1987), se conformidad con el cual: “La muerte de la parte
desde que se haga constar en el expediente, suspenderá el curso de la causa
mientras se cite a los herederos.

En este caso el legislador hace referencia a la muerte de aquella persona que fungía
como demandante o demandado en aquellas causas en las cuales se discuten derechos
patrimoniales de aquellos que son transmisibles a los herederos por vía sucesoral, es
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

decir, como producto de la continuidad patrimonial entre el causante y sus herederos


surgida como producto de la sucesión, excluyendo, claro está, aquellos derechos
personalísimos que se extinguen con la vida de su titular.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 82

Se hace indispensable aclarar que, tal y como ocurre en el antes revisado caso de la
“incapacidad sobrevenida”, pareciera que la duración de la mencionada suspensión de la
causa ocurrida como producto de la muerte del litigante ha quedado indefinida por el
legislador, pero que, sin embargo, el contenido del ordinal 3º del artículo 267 del Código
de Procedimiento Civil (1987) regula expresamente la situación, al consagrar dentro de
las denominadas “perenciones breves” que:

Ejemplo267
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

ordinal 3º “También se extingue la instancia: … 3º Cuando dentro del término de seis meses
contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por
haber perdido el carácter con que obraba, los interesados no hubieren gestionado la
continuación de la causa, ni dado cumplimiento a las obligaciones que la ley les impone para
proseguirla”.

De manera tal que a partir del momento en que conste en actas la muerte de alguno de
los litigantes, ciertamente se inicia la suspensión de la causa para proceder a la citación
de los herederos, pero la parte a quien interese al continuación de la causa deberá
asumir dentro de los seis meses siguientes la cargas procesales establecidas por la ley
dirigidas a la citación de los herederos, pues ante la omisión en el cumplimiento de
dichas cargas procesales la causa se extingue y, en complemento, no podrá volver a ser
planteada la demanda sino después de transcurridos los noventa días establecidos en el
artículo 271 eiusdem.

Es sano advertir que esta hipótesis opera en el caso de los herederos (como sucesores a
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

título universal), pues el caso de los legatarios, como sucesores a título particular, es
decir, sobre bienes preestablecidos del patrimonio del causante, se encuentra
expresamente regulado por el legislador en la parte final del artículo 145 del Código de
Procedimiento Civil (1987), de conformidad con el cual:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 83

Ejemplo145
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Si la transferencia a título particular de los derechos que se ventilan se produce por causa
de muerte, se suspenderá la causa desde que aquella se haga constar en el expediente,
hasta que se cite al sucesor a título particular, quien se hará parte en la causa”.

D. Finalmente, la hipótesis conocida por la doctrina como “la cesión de los derecho
litigiosos”, por medio de la cual se establece la posibilidad de que las partes cedan:
es decir trasmitan por actos entre vivos a quien no es parte en juicio, a título
oneroso o gratuito, los derechos que se discuten en causas dentro de las cuales se
ventilen intereses de carácter privado y, por lo tanto, disponibles.

El supuesto de hecho en referencia se encuentra expresamente regulado en el primer


párrafo del artículo 145 del Código de Procedimiento Civil (1987), dentro del cual se
pueden aislar dos hipótesis distintas pues:

(a) si la cesión de los mencionados derechos litigiosos se verifica antes de que el


demandado haya contestado la demanda, podrá operar plenamente la sustitución de
partes, de manera tal que el cedente sale de la relación jurídico procesal permitiéndose
el ingreso del cesionario de los derechos cedidos; (b) sin embargo en caso que la referida
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

cesión de los derechos litigiosos se verifique en oportunidad posterior a la de la


contestación de la demanda “y mientras no sea dictada sentencia definitivamente
firme”, según establece el legislador en la norma en revisión, la misma: “no surte
efectos sino entre el cedente y el cesionario, salvo el consentimiento del otro litigante”.
Ello se explica porque existen dentro del proceso alegatos o excepciones que sólo operan
frente a personas específicas: por ejemplo, si el demandante (como acreedor cedente)
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 84

reclama judicialmente al demandado (como deudor cesionario) el cumplimiento de una


obligación y cuando el demandado contesta la demanda, opone a su demandante la
compensación, fundamentada en la existencia de otra obligación valida, cierta, líquida y
exigible, en la cual él es a su vez acreedor del demandante (como deudor) ¿podría valer
esta defensa contra el tercero cesionario del derecho litigioso, quien no es deudor del
demandado? De manera tal que permitir que opere plenamente la sustitución de partes
en el caso de la cesión de derechos litigiosos de manera irrestricta una vez que el
demandado haya contestado la demanda, podría ocasionar situaciones de indefensión a
las partes, y es por ello que el legislador establece que en este caso, la cesión se
entenderá como un negocio privado entre la parte cedente y el tercero cesionario:
“salvo el consentimiento del otro litigante”.

4.2. Representación legal

Para continuar con la sistemática establecida en el programa de la cátedra Teoría


General del Proceso, correspondería ahora abordar el estudio de la denominada
“representación legal”; noción ésta equívoca y que amerita algunas consideraciones
preliminares.

4.2.1. Definición de representación legal

Partiendo ahora de la noción previamente establecida de “parte”, entendida como


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

aquellas personas que intervienen en el proceso bien por proponer la pretensión, o bien
por ir en su contra la pretensión interpuesta, sin importar la situación en que se
encuentren respecto de la relación sustantiva, se hace indispensable precisar que se
hace referencia a lo que denominaremos “las partes en sentido material” (no “en
sentido sustancial”), es decir, haciendo referencia a quien reclama en juicio poseer un
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 85

derecho (parte demandante) y contra quien se alega que obra el derecho reclamado
(parte demandada), aunque no se sea titular del derecho reclamado.

Igualmente se hace relevante recordar que, de conformidad con el artículo 136 del
Código de Procedimiento Civil (1987):

Ejemplo136
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Son capaces para obrar en juicio, las personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos,
las cuales pueden gestionar por sí mismas o por medio de apoderados, salvo las limitaciones
establecidas en la ley”, y que en adición, establece a su vez el artículo 137 eiusdem que:
“Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus derechos, deberán ser representadas o
asistidas en juicio, según las leyes que regulen su estado o capacidad”.

Retomando el hilo del estudio, se hace ahora indispensable destacar que para poder
asumir la posición de parte dentro del proceso se requiere poseer la respectiva
capacidad, ya no la simple capacidad de goce, sino la de ejercicio, es decir, no sólo la
expectativa de ser sujeto de derechos y obligaciones, sino la efectiva posibilidad de
ejercerlos, y es por ello que aquellos sujetos que sufren limitaciones en el ejercicio de
su capacidad deberán estar representadas en juicio por aquellas personas que
complementen dicha limitación en el ejercicio de la capacidad (padre, madre, tutor,
curador), quienes pueden representarlas en juicio “según las leyes que regulen su estado
o capacidad”: y este sería estrictamente el campo de aplicación de la noción de la
“representación legal”, aun circunscrito al estudio de las partes en sentido material.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Igualmente, entendemos que el ámbito de aplicación de la noción de “representación


legal” podría extenderse al caso de las personas jurídicas colectivas o morales de
carácter público (como los entes públicos territoriales o los entes morales o colectivos
constituidos por ley), las cuales sobre la base de la antes mencionada teoría de la
representación orgánica de REDENTI también están representadas por personas jurídicas
naturales, de conformidad con la ley: sería el caso, por ejemplo, del municipio (ente
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 86

local) que estará representado en juicio por el correspondiente sindico procurador


municipal, según lo establece la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010).
Diferente es el caso de las personas jurídicas colectivas o morales de derecho privado,
dentro de las cuales la representación de las mismas se encuentra regulada por bases de
carácter convencional contenidas en sus documentos constitutivos y estatutos.

4.2.2. Representación

Precisado el alcance de la noción de “representación legal” se hace relevante a las


sendas del presente estudio proceder a la revisión de las partes en sentido formal,
ya no referido a quien pretende reclamar un derecho en juicio o contra quien se
pretende el derecho reclamado, sino a las personas que pueden actuar en juicio en
su nombre y representación.

Para ello se hace ahora indispensable recordar un asunto antes abordado en


contenido de la Unidad II de este mismo programa, en dos oportunidad anteriores:
(a) la primera, con ocasión al estudio de la demanda, como acto procesal por medio
del cual el demandante ejerce el derecho de acción e interpone su pretensión,
particularmente, en la oportunidad del estudio del ordinal 8º del artículo 340 del
Código de Procedimiento Civil (1987), contentivo de los requisitos formales de la
demanda y entre ellos, la necesidad de indicar: “El nombre y apellido del mandatario y
la consignación del poder”, y (b) en revisión de las excepciones procesales, dentro del
cual se estudiaron las cuestiones previas del artículo 346 del Código de
Procedimiento Civil (1987) y muy particularmente de la cuestión previa del ordinal 3º
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

de la mencionada norma, referida a: “La ilegitimidad de la persona que se presente


como apoderado o representante del actor”.

Pues como quedó explicado en las antes expresadas oportunidades, entre los derechos
fundamentales referidos al proceso consagrados en el texto constitucional de 1999, se
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 87

encuentra el derecho a la asistencia jurídica de abogado (ex artículo 49), desarrollado a


nivel legal en el artículo 166 del Código de Procedimiento Civil (1987) según el cual:

Ejemplo166
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Sólo podrán ejercer poderes en juicio quienes sean abogados en ejercicio, conforme a las
disposiciones de la Ley de Abogados”.

En complemento establece el artículo 3 de la Ley de Abogados (1967) que:

Ejemplo3I.1.
Artículo de Normas imperativas
la Ley de Abogados (1967)

“Para comparecer por otro en juicio, evacuar consultas jurídicas, verbales o escritas y
realizar cualquier gestión inherente a la abogacía, se requiere poseer el título de abogado,
salvo las excepciones contempladas en la Ley”; de manera tal que: “Los representantes
legales de personas o de derechos ajenos, los presidentes o representantes de sociedades o
cooperativas, asociaciones o sociedades civiles o mercantiles que no fueren abogados, no
podrán comparecer en juicio a nombre de sus representados sin la asistencia de abogados en
ejercicio”.

De la norma en referencia se determina la existencia de una especial capacidad para


comparecer en juicio en nombre de otro: la denominada capacidad postulativa o ius
postulandi, que no corresponde a cualquier persona que pueda actuar en nombre de otro
(como el caso de quien representa orgánicamente a un ente societario o al apoderado
civil de administración y disposición), sino que sólo es conferida a los profesionales del
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

derecho que hayan cumplido con los requisitos previamente establecidos por el
mencionado texto legal.

Es por ello que quien acude al expediente para actuar en juicio requerirá estar
acompañado por un abogado (bajo el régimen conocido como de “asistencia”) o deberá
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 88

otorgar un poder o mandato judicial al profesional del derecho para que este actúe en
su nombre y en representación, bajo el régimen conocido como de representación.

4.2.3. Mandato judicial

Siendo ésta la oportunidad para proceder al estudio de los apoderados judiciales (como
partes formales dentro del proceso), se hace indispensable destacar que el ejercicio de
la mencionada representación judicial se fundamenta en la existencia de poder o
mandato.

I.1. Normas
Ejemplo IV.12. imperativas
Mandato Judicial

Cuando el profesional del derecho presente la demanda actuando en representación de su


mandante, deberá no sólo indicar su identificación, sino que deberá acompañar el mandato -
poder que acredita la representación que ejerce.

Ahora bien, el mandato es un contrato, regulado ente los artículos del 1.684 al 1.712 del
Código Civil (1982), por lo tanto su estudio nos obliga a revisar la denominada
representación convencional, que según CUENCA (1976) asume dos figuras: mandato civil
y mandato judicial, estas figuras se explican en el cuadro siguiente.

Cuadro IV.9. Mandato civil y judicial

Mandato Descripción
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Civil Generalmente conocido como “poder de administración y/o disposición”,


por medio del cual una persona denominada mandante confiere a
cualquier persona capaz (o aun incapaz dentro de los límites de su
incapacidad, ex artículo 1.690 del Código Civil) denominada mandatario
facultades para realizar en su nombre y representación actos de la vida
civil; pudiendo éste ser verbal o escrito, expreso o tácito (ex artículo
1.685 del Código Civil) y presumiéndose contrato gratuito (salvo pacto en
contrario) ex artículo 1.686 eiusdem.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 89

Mandato Descripción

Judicial Al igual que el anterior, es un contrato, sólo que está especialmente


regulado dentro del Código de Procedimiento Civil (1987), de
conformidad con la cual (ex artículo 150 eiusdem): “Cuando las partes
gestionen en el proceso civil por medio de apoderados, éstos deben estar
facultados con mandato o poder”.

Ahora bien, a diferencia de lo antes explicado en relación al “mandato civil”, el


mandatario dentro del referido “mandato judicial” deberá ser un abogado en ejercicio
legal de la profesión, por ser los profesionales del derecho las únicas personas facultadas
para comparecer en juicio en nombre y representación de otros. El referido poder
judicial está sometido a formalidades de escrituralidad y autenticidad que resultan
extraños al poder civil ya que según el artículo 151 del Código de Procedimiento Civil
(1987): “debe otorgarse en forma pública o auténtica”; quedando establecido el caso
especial del denominado “poder apud acta”, regulado en el artículo 152 del mismo texto
adjetivo civil, el cual podrá ser conferido y otorgado en el mismo expediente contentivo
de la causa en curso ante el secretario del tribunal, quien actúa como fedatario (con
facultad para conferir fe pública a los actos judiciales) y “firmará el acta junto con el
otorgante y certificará su identidad”: pero con la particularidad de sólo acreditar la
representación conferida “para el juicio contenido en el expediente correspondiente”,
no pudiendo ésta extenderse a las causas contenidas en otros expedientes.

Otra particularidad que distingue al poder judicial del poder civil es su carácter
oneroso, establecido en el artículo 22 de la Ley de Abogados (1967), a diferencia del
poder civil el cual (según el artículo 1.686 del Código Civil de 1982), se presume
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

gratuito, salvo convención en contrario.

Ahora bien, ciertamente el mandato sea civil o judicial, podrá ser ejercitado por el
mandatario dentro del marco de las facultades que el mandante le haya conferido, y así
queda establecido en el artículo 1.689 del Código Civil (1982), de conformidad con el
cual: “El mandatario no puede exceder los límites fijados en el mandato”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 90

Es por ello que el artículo 1.687 eiusdem establece que el mandato podrá ser “especial”,
es decir: “para un negocio o para ciertos negocios solamente”, o “general para
todos los negocios del mandante” (operando esta clasificación tanto para el
mandato civil como para el mandato judicial), y en este mismo orden de ideas,
establece el artículo 1.688 del Código Civil (1982) que el mandato civil concebido
en términos generales (es decir, sin enunciación expresa de facultades), no
comprende más que los actos de administración, porque para poder realizar actos
de disposición (es decir, los que excedan la simple administración) el mandato
debe conferir facultad expresa.

Es por ello que en esta oportunidad se hace relevante formularnos una pregunta:
Supongamos que el mandante confiere a su abogado un poder otorgado por vía
auténtica, para que éste lo represente en juicio, sin mencionar las facultades que el
poderdante ha conferido al apoderado: ¿qué actividades podría ejecutar el abogado en
representación de su cliente? La respuesta a la pregunta planteada se encuentra
consagrada en los artículos 153 y 154 del Código de Procedimiento Civil (1987):

De conformidad con el artículo 153 del Código de Procedimiento Civil (1987): “El poder
se presume otorgado para todas las instancias y recursos ordinarios o extraordinarios”;
de manera tal que salvo que el texto del poder indique expresamente lo contrario, o que
el legislador exija especialmente facultad expresa, se entiende que el apoderado
judicial está autorizado a utilizar todos los mecanismos que le confiere la vía
impugnativa en abono de la posición procesal de su representado.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

En complemento, el artículo 154 del Código de Procedimiento Civil (1987), establece


que el poder: “faculta al apoderado para cumplir todos los actos del proceso que no
estén reservados expresamente por la ley a la parte misma”, lo cual significa que el
poder judicial legalmente otorgado igualmente faculta al abogado a realizar todos los
actos necesarios para garantizar que el decurso del proceso transite desde la demanda
hasta la sentencia.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 91

Sin embargo, existen algunas actividades cuya realización reserva el legislador a la


voluntad del mandante, que son las denominadas “facultades expresas”, las cuales
quedan enunciadas en texto de la misma norma y cuyo ejercicio sólo podrá ser
trasladado al apoderado judicial si existe mención expresa de ellas en el poder. Es por
ello que para que el apoderado judicial pueda “convenir en la demanda, desistir,
transigir, comprometer en árbitros, solicitar la decisión según la equidad, hacer posturas
en remates, recibir cantidades de dinero y disponer del derecho en litigio” en nombre de
su poderdante, se requerirá facultad expresa.

Y se dice que dichas facultades expresas se encuentran enunciadas en el artículo 154 del
Código de Procedimiento Civil (1987) porque existe al menos una que no quedó integrada
en el texto de la mencionada norma: la establecida en el artículo 217 del mismo texto
adjetivo civil, de conformidad con el cual: “cuando se presentare alguien por el
demandado a darse por citado, sólo será admitido en el caso de exhibir poder con
facultad expresa para ello”.

Ahora bien, en el artículo 155 del Código de Procedimiento Civil (1987) el legislador
establece especial regulación para el caso de quien confiere poder judicial a nombre de
otro, es decir, aquel que confiere un poder judicial en ejercicio de alguna hipótesis de
representación legal (por ejemplo, como representante del incapaz o de las personas
jurídicas morales o colectivos de derecho público territoriales o constituidas por ley), o
en ejercicio de la representación de origen convencional (en ejercicio de las facultades
conferidas por medio de un mandato civil que faculta a designar apoderado judicial o
como administrador de los entes colectivos o morales de derecho privado); pues en este
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

caso:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 92

Ejemplo155
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil (1987)

“Si el poder fuere otorgado a nombre de otra persona natural o jurídica, o fuere sustituido
por el mandatario, el otorgante deberá enunciar en el poder y exhibir al funcionario los
documentos auténticos, gacetas, libros o registros que acrediten la representación que
ejerce. El funcionario que autorice el acto hará constar en la nota respectiva, los
documentos, gacetas, libros o registros que le han sido exhibidos, con expresión de sus
fechas, origen o procedencia y demás datos que concurran a identificarlos, sin adelantar
ninguna apreciación o interpretación jurídica de los mismos”.

De manera tal que quien otorga el poder en nombre de otro deberá, por una parte,
“enunciar” (es decir indicar en el texto del poder) aquellos títulos de los cuales se
desprende la representación que ejerce, los cuales, a su vez, deberán ser “exhibidos”
ante el funcionario que presencia el otorgamiento del referido poder, quien deberá
dejar constancia de lo exhibido en la respectiva nota de autenticación: pues de no
obrarse de esta manera, el poder será defectuoso y la representación viciada.

En complemento al contenido de la norma anterior, y con el propósito de garantizar el


cumplimiento de las formalidades especialmente establecidas en el caso de quien
confiere poder en nombre de otro, el legislador regula en el artículo 156 del Código de
Procedimiento Civil (1987) el derecho a la contraparte en juicio de solicitar la exhibición
de los mencionados títulos de los cuales se desprenda la representación ejercida al
conferir al poder en nombre de otro, ante lo cual:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo156
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil (1987)

“El apoderado deberá exhibirlos para su examen por el interesado y el tribunal, en la


oportunidad que se fije al efecto. En dicho acto, la parte interesada hará las observaciones
que crea pertinentes al tribunal y éste resolverá dentro de tres días sobre la eficacia del
poder. La inasistencia del solicitante al acto del examen de los documentos exhibidos, dará
por válido y eficaz el poder y a falta de exhibición de los documentos requeridos quedará
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 93

desechado, y así lo hará constar el juez en el acta respectiva”.

A continuación, para simplificar el estudio de la representación judicial regulada dentro


del articulado del Código de Procedimiento Civil, se procede a visualizarla por medio del
siguiente cuadro.

Cuadro IV.10. Estudio de la representación judicial simplificado.

Código de Regula Establece que:


Procedimiento
Civil

Artículo 158 Aceptación del mandato La aceptación del poder podrá ser
judicial por parte del expresa o tácita.
abogado Se presumirá aceptado desde que el
abogado se presente con él en juicio.

Artículo 159 Posibilidad de sustituir el Aceptado el mandato, al abogado


mandato judicial aceptante podrá sustituirlo en la
persona que el poderdante le hubiese
designado.
Si en el poder se hubiere previsto nada
al respecto, el apoderado podrá
sustituirlo en abogado de reconocida
aptitud y solvencia.
En el poder se puede prohibir la
sustitución; pero en caso de que el
abogado se vea impedido para continuar
con su ejercicio por motivo grave,
deberá avisarlo a la brevedad al
poderdante.
Si la prohibición de sustituir se hubiere
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

hecho por instrumento privado, el


sustituyente se hace civilmente
responsable por los eventuales daños
ocasionados.

Artículo 160 Sustitución del poder El sustituto podrá sustituir, siguiendo lo


sustituido que a este respecto se determine en el
poder y las reglas establecidas en el
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 94

Código de Regula Establece que:


Procedimiento
Civil

artículo precedente.

Artículo 161 Sustitución parcial del poder Las sustituciones pueden ser especiales,
aun cuando el poder sea general.

Artículo 162 Formalidades de la Las sustituciones de poderes y las


sustitución sustituciones de sustituciones, deben
hacerse con las mismas formalidades que
el otorgamiento de los poderes.

Artículo 163 Obligaciones y Respecto de la sustitución, los


responsabilidad del apoderados y los sustitutos quedarán
apoderado y del sustituto sujetos a las responsabilidades que
establece el Código Civil para los
mandatarios.

Artículo 164 Facultades del apoderado y Tanto el apoderado como el sustituto


del sustituto quedan sometidos, en cuanto a sus
facultades, a las disposiciones del
Código Civil sobre mandato.

Artículo 165 Causales de cesación de la 1° Por la revocación del poder, desde


representación judicial: que ésta se introduzca en cualquier
estado del juicio, salvo reserva expresa.
2° Por la renuncia del apoderado o la del
sustituto.
La renuncia sólo surtirá efecto respecto
de las demás partes desde que se haga
constar en el expediente la notificación
de ella al poderdante.
3° Por la muerte, interdicción, quiebra o
cesión de bienes del mandante o del
apoderado o sustituto.
4° Por la cesión o transmisión a otra
persona de los derechos deducidos por el
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

litigante, o por la caducidad de la


personalidad con que obraba.
5° Por la presentación de otro
apoderado para el mismo juicio, a menos
que se haga constar lo contrario.
La sola presentación personal de la parte
en el juicio no causará la revocatoria del
poder ni de la sustitución, a menos que
se haga constar lo contrario.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 95

4.3. Terceros

Como posteriormente se estudiará en la oportunidad de la revisión de la sentencia (como


el acto jurisdiccional por antonomasia), se entiende desde el derecho romano que el
proceso es “res inter alios acta”, es decir, es un asunto que sólo opera entre ciertas
personas (las partes), por lo que no debe perjudicar ni aprovechar a los otros, ya que
aquellas personas que han permanecido extrañas al mismo han quedado privadas de las
oportunidades de alegar, probar o impugnar dentro del proceso, y en consecuencia, de
extenderse a ellas los efectos de lo debatido se les estaría conculcando los derechos
fundamentales que establece la Constitución referidos al proceso: el debido proceso y la
defensa.

Es por ello que en esta oportunidad se hace indispensable distinguir entre aquellos
sujetos que se verán necesariamente afectados por los efectos del proceso (las partes) y
aquellos que no deberán ser afectados por dichos efectos: los terceros. De manera tal
que el verdadero “tercero” es aquel que podrá permanecer indiferente ante el debate
procesal porque sus efectos no lo afectaran ni para beneficiarlo ni para perjudicarlo: al
cual denominaremos “tercero extraprocesal”.

Sin embargo, a pesar del celo que manifiesta el legislador en conservar los efectos del
proceso dentro de la esfera de las partes que en él intervienen, la misma sabiduría del
legislador reconoce que de hecho, existe la posibilidad de que los efectos del proceso se
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

extiendan afectando la esfera patrimonial de aquellas personas que no ha sido parte


dentro del mismo, es decir, afecte la esfera patrimonial de los terceros; caso éste en el
que nos referimos a los “terceros intraprocesales o endoprocesales”.

Es por ello que en estos casos, expresamente previstos y regulados por el legislador,
estos denominados “terceros endoprocesales” podrán concurrir o ser arrastrados a la
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 96

causa que cursa entre otras persona (las partes), bien a defender su propio derecho o
para participar en la tutela del derecho de alguna de la partes contrapuestas: situación
prevista por el legislador procesal civil venezolano en el artículo 370 del Código de
Procedimiento Civil (1987), cuyo contenido regula los casos denominados de
“intervención de terceros”.

En el acápite de la norma en cuestión, el legislador consagra que:

Ejemplo370
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil (1987)

“Los terceros podrán intervenir, o ser llamados a la causa pendiente entre otras personas en
los casos siguientes”.

De cuyo contenido se pueden derivar dos conclusiones:


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 97

Gráfico IV.14. Clasificación de la intervención de terceros


De la norma citada se pueden extraer las siguientes conclusiones:

• La primera, es que el legislador establece casos taxativos de intervención de


terceros en aquellas causas en las cuales no han quedado constituidos como
partes.
• La segunda, que existen dos tipos de intervención de terceros, a saber:
A. las denominadas intervenciones voluntarias de terceros, instituidas por el
legislador cuando afirma en la comentada norma que los terceros “podrán
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

intervenir” en “la causa pendiente entre otras personas”; en estos casos el


tercero se incorpora voluntariamente al proceso a los fines de proteger un
derecho que cree que le corresponde y que podría ser afectado como
producto del mismo:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 98

De las seis hipótesis de intervención de terceros consagradas en el


mencionado artículo 370 del Código de Procedimiento Civil (1987), la doctrina
ha distinguido los siguientes casos de intervención voluntaria de terceros:

Cuadro IV.11. Intervenciones voluntarias de terceros según el artículo 370 del Código de Procedimiento
Civil (1987).

Intervenciones Descripción

Ordinal 1º conocida en doctrina como “la demanda de tercería”, que procede


cuando:
el tercero pretenda tener un derecho preferente al del demandante, o
el tercero pretenda tener un derecho concurrente con el demandante,
fundándose en el mismo título, o el tercero estime como de su propiedad
los bienes demandados o embargados, o sometidos a secuestro o a una
prohibición de enajenar y gravar, o que tiene derecho a ellos.
La denominación asignada por la doctrina a esta hipótesis de
intervención voluntaria de terceros se presenta acertada en cuanto su
ejercicio se manifiesta por medio de la interposición de una demanda
autónoma propuesta por el tercero (como demandante) como quienes
son parte en la causa donde se vulnera el derecho cuya tutela pretende;
de manera tal que aunque esta causa pueda ser acumulable a aquella en
la cual se afecta el derecho que pretende, continuará siendo un tercero
a aquella relación jurídica procesal.

Ordinal 2º Conocida en doctrina como “oposición al embargo, según la cual el


tercero podrá intervenir voluntariamente en la causa pendiente entre
otras personas: “Cuando practicado el embargo sobre bienes que sean
propiedad de un tercero, éste se opusiere al mismo de acuerdo a lo
previsto en el artículo 546”. Según se desprende del ordinal trascrito,
esta intervención de terceros se tramitará por medio de la apertura de
una incidencia, especialmente regulada en el artículo 546 del Código de
Procedimiento Civil (1987).

Ordinal 3º Conocida en doctrina como “la intervención adhesiva”, que procede


cuando el tercero acredite tener interés jurídico actual en sostener las
razones de alguna de las partes y pretenda ayudarla a vencer en el
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

proceso. Es el caso del acreedor del demandado que, con fundamento en


dicho crédito, se incorpora al proceso para coadyuvar en la victoria
procesal de éste, de manera tal que el patrimonio del demandado se
conserve íntegro y robusto para la futura satisfacción de su acreencia.

Ordinal 6º Conocida en doctrina como “la apelación del tercero”, fundamentada en


el artículo 297 del Código de Procedimiento Civil (1987), de conformidad
con el cual: “tendrán derecho de apelar de la sentencia definitiva, no
sólo las partes, sino todo aquel que, por tener interés inmediato en lo
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 99

Intervenciones Descripción

que sea objeto o materia del juicio, resulte perjudicado por la decisión,
bien porque pueda hacerse ejecutoria contra él mismo, bien porque haga
nugatorio su derecho, lo menoscabe o desmejore”.

B. las denominadas intervenciones forzosas de terceros, instituidas por el


legislador en el mismo artículo 370 del Código de Procedimiento Civil (1987)
cuando establece que los terceros puedan “ser llamados a la causa pendiente
entre otras personas”: situaciones en las cuales el tercero es arrastrado al
proceso para coadyuvar a la defensa del derecho debatido.

En este caso se hace indispensable recordar que la posibilidad de “llamar


terceros a la causa” para que estos intervenga de manera forzosa en la causa
pendiente entre otras personas es conferida al demandado como una de las
múltiples posiciones que puede asumir en la oportunidad de contestar la
demanda, como se establece en el artículo 361 del Código de Procedimiento
Civil (1987).
Así pues, las hipótesis de intervención forzosa de terceros establecidas en el
artículo 370 del texto adjetivo civil son las siguientes:

Cuadro IV.12. Intervenciones forzosas de terceros según el artículo 370 del Código de Procedimiento
Civil (1987).

Intervenciones Descripción

Ordinal 4º Conocida en doctrina como “la integración del litisconsorcio”, que


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

procede cuando alguna de las partes: “pida la intervención del tercero


por ser común a éste la causa pendiente”.

Ordinal 6º Conocida en doctrina como “la cita de saneamiento”, que procede


cuando: “alguna de las partes pretenda un derecho de saneamiento o de
garantía respecto del tercero y pida su intervención en la causa”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 100

4.4. Funcionarios judiciales

Para concluir el estudio de los sujetos que participan dentro de la relación jurídica
procesal, se hace ahora relevante recordar que existe un tercero al debate de las
partes, que posee una función muy especial, por lo que su presencia se hace
indispensable dentro de la misma: este tercero es el juez y su muy especial función es la
de declarar el derecho por medio de la sentencia. Ahora bien, la función jurisdicción es
ejercitada por el juez pero no de manera individual y aislada, sino dentro de una
estructura organizativa compleja: el tribunal, conformada por la actividad de tres
funcionarios: juez – secretario –alguacil, cuya revisión se verificará de seguidas por
medio del estudio de los funcionarios que la integran.

Ciertamente, cuando el juez dicta la sentencia lo hace: “en nombre de la


República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley”, pero no a
nombre propio, sino como cabeza de esa mencionada estructura compleja a
la que nos hemos referido como el tribunal.

4.4.1. EL Juez

En la oportunidad de formular una definición de juez afirma RENGEL (1991) que es el


funcionario público investido para el ejercicio de la función jurisdiccional atribuida por
la constitución y las leyes a los tribunales: siendo quizás ésta la función más compleja
que se pueda asignar a un hombre.

Al respecto afirma SENTÍS (citado por PUPPIO, 2008) que el problema de la justicia es
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

más de hombres que de leyes; pues cuando se habla de los buenos jueces o de los
buenos fallos, no se debe hacer referencia a los jueces que prescinden del derecho, sino
de los jueces que saben encontrar dentro de los preceptos del derecho positivo la
solución justa de las controversias.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 101

• Los poderes del juez

A continuación, se hace indispensable proceder a la revisión de las atribuciones o


poderes cuyo ejercicio es conferido al juez, como sujeto procesal y órgano subjetivo de
la jurisdicción.

Según afirma RENGEL (1991): “Una vez elegido el juez, éste tiene la plenitud del poder
jurisdiccional en cuanto no esté confiada a otros órganos alguna materia en especial; por
ello se dice que el juez ordinario es el juez de la unidad de la jurisdicción o que ejerce
la jurisdicción plena. Los poderes que ejercita el juez en el proceso, no son más que la
individualización o especificación de aquella función y son en cierto modo ‘poderes –
deberes’, como les llama la doctrina, porque siendo la jurisdicción una función pública
que se ejercita en interés de la colectividad, el Estado no sólo puede ejercitarla, sino
también, concurriendo las condiciones, debe ejercitarla”.

Queda de esta manera enunciada la coexistencia - en el órgano subjetivo de la


jurisdicción - de dos clases de poderes: (a) los poderes jurisdiccionales y (b) los
poderes procesales; siendo los primeros, según acertadamente precisa el autor en
referencia, los que emanan en forma general de la investidura conferida al juez o los
“poderes jurisdiccionales propiamente dichos”, “aquellos que realizan esencialmente la
función”, y los segundos, “aquellos meramente instrumentales que tiene el juez en el
proceso para conducirlo a su fin”.

En el mismo orden de ideas, afirma PUPPIO (2008), al establecer una noción de los
poderes procesales del juez, que éstos “vienen a constituir la concreción de la función
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

jurisdiccional”.

Pasemos a revisar, a la luz de la doctrina, cuales son los poderes conferidos al juez,
dentro de las dos categorías antes enunciadas, es decir: cuales son los poderes
jurisdiccionales del juez, y cuales, sus poderes procesales.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 102

Gráfico IV.15. Poderes del juez

a. Los poderes jurisdiccionales del juez

Como señala al respecto la doctrina, entre otros ellos VESCOVI (1984) y PUPPIO (2008),
el poder jurisdiccional del juez consiste, fundamentalmente, en sentenciar el conflicto,
en cuanto afirma RENGEL (1991): “El principal y más importante poder del juez es el de
decisión de la controversia. La decisión da satisfacción al derecho de acción y acoge o
niega la pretensión que se hace valer en la demanda”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ahora bien, coincide también la doctrina al afirmar que este poder de decisión del juez,
no es una facultad libre o discrecional, sino que es un acto vinculado; versando la
mencionada vinculación en la sujeción del fallo a las tradicionalmente denominadas:
quaestio iuris y quaestio facti, es decir: la cuestión del derecho y la cuestión de hecho.

Cuadro IV.13. Vinculaciones del poder jurisdiccional del juez.


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 103

Vinculación Descripción

La quaestio iuris La primera de las vinculaciones al poder jurisdiccional del juez, se


o cuestión del refiere estrictamente al derecho aplicable en la resolución de la
derecho controversia. Se fundamenta en el régimen de la legalidad o del imperio
de la ley, y consiste en la sujeción de tal providencia a una disposición
de derecho. Dicha vinculación en la actividad decisoria del juez se
justifica en el silogismo judicial que exige la ley como metodología en la
elaboración de la sentencia - como acto aplicación de derecho (norma
general y abstracta) al caso concreto -, y, al mismo tiempo, de creación
de nuevo derecho individualizado.

La quaestio facti Así como la premisa mayor del silogismo judicial que fundamenta la
o cuestión de sentencia, como el acto jurisdiccional por excelencia, es la norma de
hecho derecho; la premisa menor del mismo está representada por un sustrato
fáctico o de hecho, el cual se encardina en la norma por medio de un
proceso de subsunción deductiva: de lo general y abstracto a lo
particular y concreto.
Al abordar el tema de la cuestión de hecho, como limitación al poder de
decisión jurisdiccional, se hace relevante destacar la importancia de
asumir la óptica correspondiente al sistema procesal que informa el
modelo de proceso en estudio, pues de ser éste dispositivo o inquisitivo,
serán diferentes, en principio, los medios directos o indirectos,
inmediatos o mediatos, por los cuales el órgano subjetivo de la
jurisdicción accede al conocimiento de los hechos.
Se parte en este caso de la afirmación de la tradicional preponderancia
del sistema dispositivo dentro del ámbito del derecho procesal civil;
advirtiendo desde ya, que, aun tratando de abordar ésta y las sucesivas
revisiones desde la mayor generalidad, se inicia la particularización de
los aspectos relevantes de los poderes del juez consagrados en forma
dispersa en el Código de Procedimiento Civil (1987).
Desde esta perspectiva, afirma el antes citado RENGEL (1991) que:
“para el conocimiento del Juez de los hechos, el poder del Juez de
conocer los hechos encuentra una triple limitación: 1º) Debe atenerse a
los hechos que han alegado una y otra parte como jurídicamente
relevantes (iudex secundum allegata decidere debet); 2º) debe servirse,
para formar su convicción acerca de la certeza de los hechos, de las
pruebas aportadas por las partes (iudex secundum probata decidere
debet), 3º) las alegaciones y pruebas de los hechos deben aparecer y
constar en los autos (quod non est in actis non est in mundo)”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

b. Los Poderes Procesales del Juez


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 104

Como concreción instrumental de los antes referidos poderes jurisdiccionales, la


doctrina venezolana que glosa al Código de Procedimiento Civil (1987), ha desarrollado
la determinación de los poderes procesales del juez, de la manera presentada en el
siguiente cuadro.

Cuadro IV.14. Poderes Procesales del Juez.

Poder Descripción

Poder de dirección y Que es que se confiere al juez para asegurar el decurso del
gobierno del proceso proceso desde que se inicia hasta su conclusión, pues aun cuando
el tema de la controversia puede atañer a intereses privados o
derechos disponibles, esto no significa que el proceso, una vez
iniciado, deba considerarse como asunto privado, cuyo destino
pueda dejarse librado al mero interés de los litigantes. También
en los juicios sobre cuestiones de derecho privado, entra en juego,
al requerirse la intervención del juez, el interés eminentemente
público en la justa y solicita aplicación de la ley al caso concreto.

Poder de sustanciación Que es la facultad procesal conferida al juez durante la marcha


del proceso del proceso para conducir la instrucción de la causa, que consiste
en oír alternativamente a ambas partes, recibir sus alegaciones de
hecho y de derecho, admitir y evacuar las pruebas promovidas o
rechazar las que considere inconducentes o impertinentes y, en
general, poner el juicio en estado de dictar sentencia. En estas
etapas de proceso, el juez, antes que director del proceso, asume
más bien, el papel de contralor, porqué su función consiste
propiamente en velar porque las actuaciones procesales se
realicen en las condiciones de lugar y tiempo previamente
establecidas en la ley y con observancia de los demás requisitos y
formas que aseguren su eficacia en el proceso. De allí que en el
proceso escrito, ninguna actuación pueda realizarse sin el control
del juez, a quien se dirigen los escritos y diligencias de las partes,
debiendo el juez dictar la providencia de mero trámite para
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

asegurar a la parte solicitante la ventaja procesal que busca con la


realización del correspondiente acto de procedimiento.

Poder de llamar a las Que como lo afirma PUPPIO (20088), es uno de los poderes dejados
partes a conciliación por la Ley al arbitrio del juez, debiendo éste exponerles las
razones de conveniencia. Esta facultad de instar a las partes a una
conciliación puede ser ejercida en cualquier estado y grado de la
causa, antes de la sentencia.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 105

Poder Descripción

Poder de probatorio Facultad del juez, de para intervenir en la actividad probatoria de


del juez las partes en los casos autorizados por el legislador o aun para
asumir actividad probatoria autónoma por medio de los
denominados autos para mejor instruir (artículo 401 del Código de
Procedimiento Civil de 1987) o los autos para mejor proveer
(artículo 514 eiusdem), como marco de posibilidades
expresamente permitidas por la ley, instituidas con el único fin de
que el órgano subjetivo de la jurisdicción pueda completar su
ilustración y conocimiento sobre los hechos, una vez terminada la
actividad probatoria de las partes o después de los informes, como
antecedente necesario para su sentencia; permitiéndole despejar
cualquier duda o insuficiencia que le impida formarse una clara
convicción de los hechos de la causa.

• Otros poderes procesales del juez, como abunda PUPPIO (2008), al señalar que
dentro de este elenco pueden integrarse:
 El poder de ejecutar la sentencia, que corresponde al juez que decidió la
causa en primera instancia, siendo ésta la última etapa del proceso, y
 el poder disciplinario del juez frente a otros jueces; frente a las partes y
frente a los funcionarios del tribunal.

4.4.2. El Secretario y el Alguacil

Según afirma BELLO (2001) todo tribunal se encuentra conformado por tres funcionarios,
tales como lo son el juez (en el caso de los tribunales unipersonales) o los jueces (en el
caso de los tribunales colegiados), el secretario y el alguacil; funcionarios estos dos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

últimos a cuyo estudio procederemos a continuación.

4.4.2.1. El Secretario
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 106

El secretario es un funcionario de libre nombramiento y remoción, cuya actividad es


esencial dentro de tribunal; se encuentra bajo la orden del juez, pero a su vez es
jefe del personal subalterno del tribunal, incluyendo al alguacil.

La relevancia en la función del secretario consiste en que el legislador venezolano ha


tratado de deslastrar al juez de múltiples funciones que podrían distraer el ejercicio
de su actividad primordial, cual es dictar la sentencia: de manera tal que el
legislador ha procurado que la actividad de sustanciar el proceso corresponda
primordialmente al secretario y la de decidir la causa, al juez.

• Funciones del secretario

Las funciones del secretario son de muy diversas naturaleza, desde recibir de las
partes los escritos y diligencias (por lo cual se le confieren facultades para dar fe
pública a las actuaciones que presencia) y custodiar los sellos, libros y expedientes
del tribunal, hasta firmar con el juez las decisiones judiciales; quedando así
establecidas en el artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (1998):

Ejemplo72
Artículo I.1.ley
Normas imperativas
Orgánica del Poder judicial (1998)

“Son deberes y atribuciones de los secretarios:


1º Dirigir la secretaría, concurriendo a ella para atender con actividad y eficacia el servicio
del público y custodiar el sello del tribunal bajo su responsabilidad.
2º Autorizar con su firma los actos del tribunal.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

3º Autorizar las solicitudes que por diligencia hagan las partes, así como también los
testimonios y copias certificadas que deban quedar en el tribunal.
4º Autorizar los testimonios y copias certificadas que soliciten los interesados, los cuales sólo
expedirán cuando así lo decrete el juez respectivo.
5º Recibir los documentos y escritos que presenten las partes, anotando al píe la fecha y hora
de presentación y dar cuenta inmediata al juez o presidente del tribunal.
6º Conservar los Códigos y leyes vigentes para el uso del tribunal.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 107

7º Asistir a las audiencias del tribunal y autorizar con su firma todos los actos.
8º Llevar con toda claridad y exactitud el Libro Diario del tribunal, el cual firmarán
conjuntamente con el presidente o juez respectivo al terminar cada audiencia.
Los Diarios de los tribunales accidentales serán llevados por separado.
9º Llevar el Libro Copiador de Sentencias definitivas que dicte el respectivo tribunal.
En las Cortes se llevará separadamente el Libro Copiador de Sentencias Penales.
10. Llevar con toda puntualidad el Libro de Actas y el de Registro de Entradas y Salidas de
Causas.
11. Llevar por duplicado el Libro de Registro de Poderes.
12. Llevar por duplicado el Libro de Autenticaciones.
13. Llevar el Libro de Manifestaciones de Esponsales y el de Registro de Partidas de
Matrimonio en los Juzgados de Municipio.
14. Llevar, además, los siguientes Libros: el de Acuerdos y Decretos, el Copiador de
Correspondencia, el de Conocimiento de Correspondencia y Expedientes, el de Juramento, el
de Presentación, el Índice de Expedientes y cualquier otro, necesario para la buena marcha
del tribunal, que ordene el Reglamento Interno.
15. Recibir y entregar la Secretaría, el archivo, la biblioteca y el mobiliario del tribunal bajo
formal inventario, que se hará por duplicado y firmarán el secretario entrante y el saliente”.

Como podrá observarse de la norma trascrita, dentro de las funciones establecidas para
el secretario en la Ley Orgánica del Poder Judicial (1987) coexisten funciones
administrativas y procesales.

Ahora bien, las funciones de carácter estrictamente procesal conferidas al secretario del
tribunal se encuentran igualmente desarrolladas entre los artículos 104 al 114 del Código
de Procedimiento Civil (1987), las cuales quedan establecidas en el siguiente cuadro.

Cuadro IV.15. Funciones de carácter estrictamente procesal conferidas al secretario del tribunal
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Código de Funciones
Procedimiento
civil

Artículo 104 El secretario actuará con el juez y suscribirá con él todos los actos,
resoluciones y sentencias. El secretario suscribirá también con el juez
los actos de contestación, recusación, declaraciones, aceptaciones,
experticias y demás a que deban concurrir las partes o terceros
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 108

Código de Funciones
Procedimiento
civil

llamados por la ley.

Artículo 105 El secretario escribirá en el expediente los actos del tribunal, bajo el
dictado o las instrucciones del juez. Podrá con todo encomendarse la
práctica de estas diligencias a los amanuenses que dependan del
tribunal.

Artículo 106 El secretario suscribirá con las partes las diligencias que formulen en el
expediente de la causa y dará cuenta inmediata de ellas al Juez

Artículo 107 El secretario recibirá los escritos y documentos que le presenten las
partes, los agregará al expediente de la causa respectiva, estampando
en él su firma, la fecha de la presentación y la hora, y dará cuenta
inmediata al juez

Artículo 108 El secretario tendrá bajo su inmediata custodia el sello del tribunal, el
archivo y los expedientes de las causas y cuidará de que éstos conserven
el orden cronológico de las actuaciones y lleven la foliatura en letras y
al día, absteniéndose de suscribir las diligencias o escritos que no
guarden el orden cronológico mencionado

Artículo 109 Toda enmendadura, aunque sea de foliación, palabras testadas y


cualquier interlineación, deberá salvarse por el secretario. Los defectos
de esta clase que se noten en los escritos presentados por las partes,
impedirán su admisión, si no están salvados por la parte misma, de lo
cual dejará constancia el secretario en la nota de presentación. Los que
se observaren en los escritos o instrumentos privados, reconocidos o no,
y en los instrumentos públicos, se harán constar igualmente por el
secretario al recibirlos. Estos defectos en los instrumentos privados que
no hayan sido firmados por la parte que los presente, no obstan para
que la parte a quien interese pida su reconocimiento por la persona a
quien perjudica.

Artículo 110 El secretario deberá facilitar a las partes, cuando lo soliciten, el


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

expediente de la causa para imponerse de cualquier solicitud hecha o


providencia dictada, debiendo reservar únicamente los escritos de
promoción de pruebas, pero sólo hasta el día siguiente a aquel en que
venza el lapso de promoción. La misma obligación tiene el secretario
respecto de los terceros o extraños a la causa, a menos que se le haya
mandado a reservar por causa de decencia pública. Si los interesados en
un proceso solicitaren a la vez que se les permita examinar el
expediente o tomar notas, el secretario distribuirá en proporción el
tiempo destinado al efecto.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 109

Código de Funciones
Procedimiento
civil

Artículo 111 Las copias certificadas expedidas por el secretario conforme a lo


dispuesto en el artículo siguiente, hacen fe, salvo a la parte interesada
el derecho de exigir su confrontación con el original

Artículo 112 Después de concluida una causa, el secretario expedirá las


certificaciones o copias de cualesquiera actuaciones que existan en ella,
a quien lo pida, a su costa, exceptuando aquellas que se reserven por
decencia pública, de las cuales no podrá darse testimonio sino a las
partes. En cualquier estado de la causa, si se solicitare copia certificada
de algún documento o acta que exista en autos, se le dará a quien la
pida, siempre que sea o haya sido parte en el juicio. Si se pidiere la
devolución de documentos originales por la misma parte que los haya
producido, se le entregarán, si hubiere pasado la oportunidad de su
tacha o desconocimiento, quedando en autos la copia respectiva
certificada por el Secretario, y en el documento se dejará constancia de
la devolución.
Las copias y devoluciones de que trata este artículo no podrán darse sin
previo decreto del juez, que se insertará al pie de la copia o del
documento devuelto.

Artículo 113 El secretario llevará el libro Diario del Tribunal, en el cual anotará sin
dejar espacios en blanco, en términos claros, precisos y lacónicos las
actuaciones realizadas cada día en los asuntos en curso. Los asientos del
Diario serán firmados por el juez y por el secretario al final de cada día,
y hacen fe de las menciones que contienen, salvo prueba en contrario.

Artículo 114 El secretario tendrá las demás atribuciones y deberes que le imponen
este Código y las leyes.

4.4.2.2. El Alguacil
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Afirma BELLO (2001) que el alguacil es otro de los funcionarios que conforman el
tribunal, de libre nombramiento y remoción del juez, cuyas muy particulares funciones
quedan establecidas, entre los artículos 73 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (1998) y
115 al 117 del Código de Procedimiento Civil (1987).
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 110

De conformidad con la primera de las mencionadas normas, son atribuciones y deberes


de los alguaciles, las siguientes:

Ejemplo73
Artículo I.1.Ley
Normas imperativas
Orgánica del Poder Judicial (1998)

“1º Ejecutar las órdenes que en uso de sus atribuciones les comuniquen los jueces y
secretarios, y, particularmente, hacer las citaciones y notificaciones.

2º Los demás que le señalen las leyes y el Reglamento Interno del tribunal”.

En complemento a la norma anteriormente citada, los artículos 115 y 116 del Código de
Procedimiento Civil (1987), establecen que las funciones del alguacil atienden dos
actividades específicas, a saber:

Cuadro IV.16. Funciones del alguacil

Código de Función
Procedimiento
civil

Artículo 115 una función de carácter comunicacional, mencionada en el ordinal


1º del artículo 73 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (1998) y
desarrollada en el artículo 115 del Código de Procedimiento Civil
(1987), de conformidad con el cual: “Sin perjuicio de lo dispuesto en
el artículo 345, el alguacil practicará las citaciones y notificaciones
en los términos y formas establecidas en este Código, salvo aquellas
que expresamente estén atribuidas al juez o al secretario”
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Artículo 116 otra función de carácter policial, entendida ésta en su justo


sentido, es decir, como actividad profiláctica o preventiva y no
represiva, establecida en el mencionado artículo 116 del Código de
Procedimiento Civil (1987), de conformidad con el cual: “El alguacil
es el guardián del orden dentro del local del tribunal, y ejecuta las
órdenes que en uso de sus atribuciones le comunique el juez o el
secretario”; función está ratificada de manera categórica ex artículo
17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (1998) en cuya parte final el
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 111

legislador establece que: “Los alguaciles tendrán el carácter de


autoridades de policía dentro de la sede de los tribunales, sin
menoscabo de sus atribuciones”.

4.4.2.3. Asociados y relatores

A continuación se explican las funciones de los asociados y relatores.

• Asociados

El legislador procesal civil venezolano confiere a las partes una facultad muy
particular que está representada por la posibilidad de ampliar la base de decisión del
tribunal, obteniendo que una sede jurisdiccional unipersonal se convierta en un
tribunal colegiado; de manera tal que la actividad de producir la sentencia
corresponda ahora no individualmente al único juez que actúa como titular de la
sede jurisdiccional que conoce de la causa, sino a este funcionario en actividad
conjunta con otros dos abogados que designarán las partes, los cuales deberán reunir
los mismos requisitos que le permitirían optar a la judicatura en el nivel
correspondiente, a los cuales se les designa los “jueces asociados”.

Esta muy particular facultad conferida a cualquiera de las partes del proceso, se
encuentra regulada en los artículos del 118 al 124 del Código de Procedimiento Civil
(1987), a cuya revisión procedemos a continuación:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

En ese orden de ideas, establece el artículo 118 del Código de Procedimiento Civil (1987)
que:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 112

Ejemplo118
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

Cualquiera de las partes tiene derecho a solicitar en cualquiera de las dos instancias “dentro
de los cinco días siguientes a la conclusión del lapso probatorio en el tribunal de la causa, o
la llegada del expediente en el tribunal superior” que en los juicios cuyo conocimiento
corresponde a los tribunales denominados “de primera instancia”, se constituya el tribunal
con dos asociados para dictar la sentencia definitiva (no las interlocutorias); por lo que
formulada dicha solicitud dentro de los términos establecidos por el legislador, el tribunal
deberá fijar una hora del tercer día siguiente para proceder a la elección de los asociados,
ex artículo 119 eiusdem.

A continuación, según establece el artículo 120 del mismo texto adjetivo civil, llegada la
oportunidad fijada por el tribunal para proceder a la elección de los asociados, cada una
de las partes consignará la denominada “terna” (que no es más que una forma escrita
contentiva de la identidad de tres abogados que reúnen los requisitos legalmente
exigidos para ser juez del tribunal a quien corresponda dictar la sentencia, en cuyo
texto estos manifiestan su voluntad de aceptar la función de asociados en caso de ser
elegidos al efecto; correspondiendo a cada una de las partes elegir a uno de los
abogados propuestos de la terna presentada por la parte contraria; estableciendo el
legislador los efectos de la incomparecencia de las partes a dicho acto, de manera tal
que si alguna de las partes no concurriera al mismo, el tribunal la suplirá en la formación
de la tema y en la elección del asociado.

Sin embargo, en el supuesto de la incomparecencia de ambas partes, el tribunal


procederá a declarar desierto el acto: “y la causa seguirá su curso legal sin asociados”.

Ahora bien, en caso de que alguna o ambas partes estuvieran integradas por un
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

litisconsorcio, de conformidad con el artículo 121 eiusdem,

Ejemplo118
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

Se hará constar en la terna si la misma fue escogida por la voluntad unánime de los
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 113

litisconsortes, por la mayoría de estos o en su defecto, por la suerte; dejándose constancia


en el acta que se levante al efecto quien fue la persona escogida (por alguno de los tres
mencionados mecanismos) para que haga la elección del asociado propuesto por la parte
contraria: en todo caso de falta a lo preceptuado en este artículo, el tribunal o la corte
formarán una lista y harán la elección de la otra parte.

Según el artículo 122 del Código de Procedimiento Civil (1987):

Ejemplo122
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Si hubiere más de dos partes (entendemos a pesar de la imprecisión técnica en la expresión
del legislador, éste se refiere al caso de presencia de terceros intervinientes en la causa), las
que tuvieren derechos semejantes formarán el grupo que deba hacer lo prevenido en el
artículo anterior” (en relación con la elección de la terna y la designación del elegido para
escoger el asociado dentro de la terna propuesta por la parte contraria, todo según la
metodología indicados por el legislador), por el contrario si hubiere más de dos partes pero
con intereses contrarios o desemejantes: “cada uno de los distintos grupos formará su terna
de la manera que queda establecida, y el juez insaculará (es decir, depositará en una bolsa)
papeletas con los nombres de todos los que conforma esa terna, y por la suerte sacará tres
que compondrán la lista de donde ha de escoger la parte contraria; y por la suerte se hará
también la designación de la lista contraria”: también en estos casos suplirá el tribunal o la
corte, de la manera dicha, las faltas de cualquier grupo.

Establece a continuación el artículo 123 del texto adjetivo civil que

Ejemplo123
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

La parte que solicitó la constitución del tribunal con asociados deberá consignar, dentro de
los cinco días siguientes a la elección de los mismos, los honorarios correspondientes a la
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

actividad de estos; caso contrario: “la causa seguirá su curso legal sin asociados”.

Establece a su vez el artículo 124 del Código de Procedimiento Civil (1987) que
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 114

Ejemplo124
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

En caso de ausencia de todos o alguno de los asociados nombrados, se llenará su falta del
mismo modo como originariamente pudieron haber sido designados.

Finalmente, consagra el artículo 511 del texto adjetivo civil que:

Ejemplo118
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Si no se hubiere pedido la constitución del tribunal con asociados en el término indicado en
el artículo 118, los informes de las partes se presentarán en el decimoquinto día siguiente al
vencimiento del lapso probatorio a cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere
el artículo 192”, pero que en caso de haberse pedido la elección de asociados en primera
instancia: “los informes de las partes se presentarán en el decimoquinto día siguiente a la
constitución del tribunal con asociados”. En caso de haberse solicitado los asociados en
segunda instancia, éstos serán elegidos de conformidad con el procedimiento antes indicado,
pero el término de veinte días para la presentación de los informes: “comenzará a contarse
desde el día siguiente a aquél en que haya quedado constituido el tribunal con asociados”.

• Relatores

Igualmente el articulado del Código de Procedimiento Civil (1987) establece la figura de


otros órganos auxiliares de justicia (entre ellos, los peritos de la experticia, los prácticos
de la inspección judicial o los intérpretes encargados de traducir al idioma castellano la
declaración rendida en idioma extranjero), los cuales adquieren el rango de funcionarios
públicos ad hoc (para la situación concreta) tras ser debidamente juramentados por el
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

tribunal.

Regulación especial hace el legislador en relación con una categoría especial de estos
auxiliares de justicia: los denominados relatores; cuya designación se encuentra
establecida, ex artículo 125 del Código de Procedimiento Civil (1987) como una facultad
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 115

de los jueces unipersonales, quienes pueden solicitar de los correspondientes órganos


administrativo la designación temporal o permanente de uno o más relatores para
colaborar con la actividad del juez, en los aspectos que el mismo juez establecerá,
referidos a “la sustanciación y estudio de las causas e incidencias que dicho funcionario
les encargue”.

El carácter de funcionarios judicial que detentan los relatores se evidencia de la


posibilidad conferida a las partes de impugnar la imparcialidad de los mismos por vía de
la recusación, de manera que según el artículo 126 del texto adjetivo civil, los relatores:

Ejemplo126
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Pueden ser recusados por las partes por los motivos indicados en el artículo 82 y en los
plazos establecidos en el artículo 90”, de manera tal que (ex artículo 127 del Código de
Procedimiento Civil de 1987), propuesta la recusación contra el relator, ésta no paralizará el
curso de la causa, pero su ejercicio impide al recusado intervenir en la causa mientras ésta
se decide, correspondiendo su conocimiento al mismo juez de la causa, y finalmente (ex
artículo 128 eiusdem): “Declarada con lugar la recusación del relator, el juez natural
realizará las funciones que le estaban encomendadas en la causa al recusado”.

4.4.2.4. Ministerio Público

Como antes estudiamos en la oportunidad de la revisión de aquellas causas en las cuales


la competencia por el territorio se hace indisponible y, por lo tanto no puede ser
modificada por la voluntad contractual de las partes, se hace relevante señalar que la
función del ministerio público dentro del procedimiento civil es diferente a la fiscal
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

acusador dentro del procedimiento penal, como eje del monopolio de la acción penal
(ex artículo 11 del Código Orgánico Procesal Penal, 1998).

A pesar de que dentro del trámite civil se suelen discutir intereses de derecho privado,
existen procedimientos civiles en los cuales se discuten derechos que tocan el orden
público.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 116

Ejemplo
EjemploIV.13. Procedimientos
I.1. Normas civiles en los cuales se discuten
imperativas
derechos que tocan el orden público
En el caso del juicio de divorcio contencioso, en el cual uno de los cónyuges demanda al
otro, ante la resistencia del segundo, la ruptura del vínculo conyugal. En este caso el
legislador entiende que los intereses en disputa trascienden a los meramente privativos de
las partes, pues está en juego el matrimonio y por ende la estabilidad de la familia como
núcleo de la estructura social, y en cuanto uno de los cónyuges se resiste a la ruptura del
vínculo, el legislador diseña un procedimiento que tras la citación de la parte demandada no
inicia el contradictorio con la contestación a la demanda, sino con actos conciliatorios
dirigidos a tratar de lograr un avenimiento entre los cónyuges.

En casos como éste, el legislador procesal civil exige que el Fiscal del Ministerio Público
sea convocado al proceso, no ya como acusador, sino como “parte de buena fe”, como
contralor de la legalidad y como defensor de los intereses públicos.

Así lo establece el artículo 131 del Código de Procedimiento Civil (1987), de conformidad
con el cual:

Ejemplo131
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El Ministerio Público debe intervenir:


1° En las causas que él mismo habría podido promover.
2° En las causas de divorcio y en las de separación de cuerpos contenciosa.
3° En las causas relativas a la rectificación de los actos del estado civil y a la filiación.
4° En la tacha de los instrumentos.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

5° En los demás casos previstos por la ley”.


Es de tal importancia la participación del Fiscal del Ministerio Público dentro de las causas
antes enumeradas que el legislador establece una sanción fulminante en caso de omitirse tal
formalidad; pues de no haberse verificado la notificación del fiscal a la causa, todo lo
actuado sin haberse cumplido dicha notificación será nulo.

Así queda establecido en el artículo 132 eiusdem de conformidad con el cual:


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 117

Ejemplo132
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El Juez ante quien se inicie uno de los juicios indicados en el artículo anterior, al admitir la
demanda notificará inmediatamente mediante boleta al Ministerio Público, bajo pena de
nulidad de lo actuado sin haberse cumplido dicha notificación. La notificación del Ministerio
Público será previa a toda otra actuación, y a la boleta se anexará copia certificada de la
demanda”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 118

TEMA 5. ACTOS PROCESALES


En la oportunidad del estudio del proceso judicial, quedó establecido que el mismo está
constituido por un conjunto de fases o etapas concatenados que se desarrollan ante el
órgano jurisdiccional, y que con un ritmo ascendente persiguen la obtención de una
sentencia que permita eventual ejecutoria.

Ahora bien, dentro de las diferentes fases o etapas que conforman el proceso judicial, el
legislador asigna, bien a las partes (a alguna de ellas o a ambas), bien al órgano de la
jurisdicción, la realización de actividades específicas, constituyendo cada una de ellas
los denominados “actos procesales”, cuyo estudio se emprende a continuación. A los
fines de establecer la definición de “actos procesales”, debemos partir de la distinción
entre dos nociones generales cuyo conocimiento seguramente ya han obtenido del
estudio de otras disciplinas jurídicas, la distinción entre el hecho y el acto jurídico.
Por una parte, existen acontecimientos que no dependen de la voluntad humana y que
generan consecuencias jurídicas: estos acontecimientos son los denominados “hechos
jurídicos”.

Ahora bien, concebido el proceso judicial como una relación jurídica, es posible que
dentro de ellos acaezcan hechos como, por ejemplo, el antes revisado supuesto de la
muerte de alguno litigantes, que siendo independientes de la voluntad de las partes
acarrean consecuencias dentro del mismo: en el caso concreto del ejemplo propuesto, la
suspensión de la causa hasta que se produzca la citación de los herederos, siempre y
cuando la parte interesada en la continuación de la causa cumpla con las cargas que
establece el legislador dirigidas a la obtención de dicha citación (ex artículo 144 del
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Código de Procedimiento Civil de 1987) dentro de los seis meses siguientes a la


constancia en actas de la muerte del litigante, so pena de acaecer la perención de la
instancia (ex ordinal 3º del artículo 267 eiusdem).

Sin embargo, la dinámica procesal exige la realización de actividades que constituyen


manifestaciones de voluntad por parte de los sujetos que intervienen en la relación
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 119

jurídica procesal (JUEZ – PARTES), que son los denominados con propiedad “actos
procesales”, tales como, demandar, admitir la demanda, citar al demandado, contestar
la demanda, promover las pruebas, contradecirlas, admitirlas y evacuarlas, rendir los
informes y dictar la sentencia. Y no sólo la realización de éstos queda sustraída a
aquellos sujetos dentro de los cuales se plantea originariamente la mencionada relación
jurídica (JUEZ – PARTES), pues desde el momento en que los denominados terceros intra
o endoprocesales se incorporan al proceso, se les asigna la realización de actos
procesales, al igual como sucede con las actividades asignadas por el legislador a los
demás órganos auxiliares de justicia (secretario, alguacil, entre otros).

5.1. Definición de actos procesales.

Por lo anteriormente expuesto en la oportunidad de establecer una noción de los actos


procesales afirmamos, como lo hace DEVIS (1985) que simplemente son: “actos jurídicos
que inician el proceso o que ocurren en él, o son consecuencia del mismo para el
cumplimiento de la sentencia con intervención del juez”.

Reiterando las ideas antes expuestas, afirma HENRÍQUEZ (2005) que:


“Los actos procesales son las manifestaciones de voluntad con relevancia procesal,
emitidas por:
• Los órganos personales de la jurisdicción: juez, secretario y alguacil; los jueces
asociados y los relatores.
• El ministerio público.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

• Las partes.
• Por quienes tienen en el proceso una partición legítima, como sucede con la
declaración de un testigo o la intervención de un tercero adhesivo”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 120

Para concluir el mencionado autor, ahora citando a CHIOVENDA, reseña que: “El acto
procesal es aquel que tiene por consecuencia inmediata la constitución, la conservación,
el desenvolvimiento, la modificación o la definición de la relación procesal”.

5.2. Clasificación de actos procesales

Existe pluralidad de criterios de clasificación de los actos procesales, es más, podría


afirmarse que cada autor desarrolla clasificaciones distintas, con fundamento en
criterios diversos e incurriendo algunas veces en imprecisiones al tratar ubicar actos
procesales en distintas etapas del proceso partiendo de los sujetos a quienes legalmente
han sido asignadas dichas actividades; es por ello que tratando de elaborar una
clasificación de los actos procesales, nos tomaremos la libertad de sugerir la siguiente:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gráfico IV.16. Clasificación de los actos procesales.


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 121

A continuación se explican la clasificación planteada en el gráfico anterior.

5.2.1. Actos de impulso procesal

Ciertamente según establece el artículo 14 del Código de Procedimiento Civil (1987):

Ejemplo14
Artículo I.1.Código
Normasdeimperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El juez es el director del proceso y debe impulsarlo de oficio hasta su conclusión a menos
que la causa esté en suspenso por algún motivo legal”, pues ante este supuesto: “el juez
debe fijar un término para su reanudación que no podrá ser menor de diez días después de
notificadas las partes o sus apoderados”.

Sin embargo, partiendo de la dinámica propia de los procedimiento civiles venezolanos,


ceñidos a la versión atenuada del principio dispositivo denominada “dispositivismo
publicista o publicistivo” (caracterizado por la ampliación de los poderes asignados al
juez), y aun aceptando la existencia de reglas que regulan la secuencia lógica de los
actos procesales y la oportunidad de su realización, se hace indispensable reconocer que
la mencionada dinámica del proceso dispositivo corresponde a la actividad de las partes,
a quienes corresponde realizar las actividades que les asigna el legislador dirigidas a
garantizar el ritmo ascendente del proceso, es decir, la posibilidad de que éste fluya de
un estado a otro, transitando desde la demanda hasta la sentencia: de manera tal que
cada uno de estos actos que consiguen hacer avanzar el proceso desde su inicio hasta su
fin lógico serán los denominados “actos de impulso procesal”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Lógicamente, la realización de dichos actos de impulso procesal corresponde a las


partes, pero ello no significa que cualquier acto de partes se constituya en un acto de
impulso procesal, pues existen actos de parte que, aun siendo actos procesales, no
poseen la idoneidad necesaria para mantener el ritmo ascendente del proceso.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 122

Ejemplo IV.15.
I.1. Normas
Actos imperativas
de impulso procesal

si el demandante cumple oportunamente con las cargas que le asigna el legislador dirigidas a
obtener la citación del demandado, está verificando una actividad que resulta indispensable
para lograr la integración del contradictorio y la continuación de la causa, de manera tal que
una vez citado el demandante se inicia una sucesión de lapsos que, salvo circunstancias muy
particulares, hacen transitar el proceso desde la demanda hasta la sentencia; por lo cual la
citación del demandado es el acto de impulso procesal por excelencia.

Sin embargo, existen actos de parte que, como se dijo con anterioridad, no poseen la
idoneidad de garantizar el referido ritmo ascendente de proceso, como por ejemplo lo
planteado a continuación.

EjemploIV.16.
Ejemplo I.1. Normas imperativas
Actos que no constituyen actos de impulso procesal

El hecho de que alguna de las partes solicite del juez que ordene expedir por secretaría una
copia certificada o que alguna de las partes acredite una nueva representación judicial por
medio de la incorporación a las actas de un nuevo poder o de que el apoderado judicial de
alguna de las partes sustituya su poder en abogado de su confianza, pues actos como los
mencionados (aun siendo actos procesales de parte) no hacen avanzar el proceso sino, por el
contrario, lo dejan inmóvil y exactamente en el mismo estado en que se encontraba antes de
la realización del mismo: por lo que estos últimos no son actos de impulso procesal.

Es por ello que cuando el legislador por medio de la perención de la instancia sanciona
con la extinción del proceso la prolongada inactividad de las partes, (ex artículo 267 del
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Código de Procedimiento Civil de 1987), entiende que los actos de parte idóneos para
impedir el acaecimiento de ésta serán los actos de impulso procesal.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 123

5.2.2. Actos procesales según la etapa de su realización

A continuación, proponemos como criterio de clasificación de los actos procesales la


etapa de proceso dentro de la cual éstos se verifican, en cuanto dicho criterio nos
permite distinguir, al mismo tiempo, cuales son los distintos actos que se asignan a los
sujetos que intervienen en el proceso:

A. Actos de introducción

Que son los característicos del inicio del proceso, con exclusiva actividad de una de las
partes (la parte actora) y del juez, y dentro de los cuales podrían ubicarse: actos de
alegación, probatorios, de decisión y comunicacionales. Estos actos se describen en el
siguiente cuadro.

Cuadro IV.17. Actos de introducción.

Actos Descripción

De alegación Son aquellos por medio de los cuales las partes (en este caso el
demandante) suministran al juez datos o elementos de hecho o de
derecho que interesan al proceso como, por ejemplo, la exposición de
los argumentos de hecho y de derecho en que se fundamenta la
pretensión (ex ordinal 5º del artículo 340 del Código de Procedimiento
Civil de 1987).

Probatorios Como excepcionalmente sucede ante el imperativo legal impuesto al


demandante de acompañar al libelo el instrumento fundamental de la
pretensión (ex ordinal 6º del artículo 340 del texto adjetivo civil), salvo
los casos establecidos en el artículo 434 eiusdem.

De decisión Representados en este caso por el proferimiento del auto por medio del
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

cual el juez admite la demanda.

Comunicacionales por medio de los cuales se busca integrar el contradictorio (como se


persigue por medio de la citación del demandado) o reconstituir el
contradictorio para la válida continuación del proceso cuando la causa
ha permanecido suspendida o cuando lo exija el legislador para la
válida realización de algún acto (en el caso de las notificaciones).
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 124

B. Actos de sustanciación

Se desenvuelven a partir de la citación del demandado y dentro de los cuales se


desarrollan: actos de alegación, probatorios y de decisión. Estos actos se describen en el
siguiente cuadro.

Cuadro IV.18. Actos de sustanciación.

Actos Descripción

De alegación (Antes definidos al hacer referencia a los actos de introducción),


representados en este caso por la oportunidad que confiere el legislador
al demandado para dar contestación a la demanda, o bien por la
posibilidad que el mismo legislador confiere a las partes del rendir
informes después de la conclusión de la actividad probatoria.

Probatorios Son aquellos conferidos a ambas partes, por medio de los cuales estas
suministran al juez elementos dirigidos a producir en el juzgador la
convicción de la certeza sobre los hechos controvertidos, y dentro de los
cuales se incluyen la promoción y evacuación de las pruebas.

De decisión Son el auto de admisión de pruebas, por medio del cual el juez
determina cuales de los medios probatorios promovidos por las partes
podrán ser evacuados, por considerarlos conducente y pertinentes.

C. Actos de decisión

Pues una vez sustanciada la causa, el juez procederá a dictar la sentencia definitiva, con
la cual se persigue agotar la instancia y cuyo contenido, en principio, zanjará la
controversia planteada entre las partes. Es sano aclarar que, durante el transcurso de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

todo el proceso el juez dictará pluralidad de decisiones, representadas por autos o


interlocutorias, las cuales constituyen también actos de decisión, sólo que dirigidos a la
continuación del proceso o la resolución de asuntos incidentales y, al mismo tiempo, que
consustanciales a los mencionados actos de decisión se presentan los denominados actos
de impugnación, por medio de los cuales se garantiza a las partes la posibilidad de
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 125

manifestar su disconformidad con las decisiones judiciales y de obtener la revisión de la


legalidad de lo decidido por parte de un juez de superior jerarquía.

D. Actos de ejecución.

Que presuponen la existencia de una sentencia definitivamente firme que haya adquirido
la fuerza de la cosa juzgada (bien por agotamiento de los actos de impugnación, bien
por ausencia de ejercicio oportuno de los mismos). Por medio de estos actos el juez a
instancia de la parte victoriosa en juicio verificará las actividades dirigidas a
materializar la orden contenida en la sentencia, aun en contra de la voluntad de la parte
perdidosa, pero permitiendo a ésta optar por el cumplimiento voluntario de la decisión
judicial o aun, la oportunidad conferida a la parte perdidosa de hacer resistencia en
caso de que dichos actos de ejecución excedan el mandato contenido en la orden
judicial.

5.3. Deberes, obligaciones y cargas procesales

La revisión de este punto específico nos obliga a recordar lo antes estudiado en la


oportunidad de explicar la teoría de GOLDSCHMIDT por medio de la cual entiende el
proceso como una “situación jurídica”, oportunidad en la cual se criticó la terminología
acogida por la escuela de derecho procesal italiana en oportunidad de formular la teoría
aceptada por la medio de la cual se entiende el proceso como una “relación jurídica”,
en el sentido de la utilización de nociones privatísticas o civilistas (como las de deber y
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

obligación) para explicar las relaciones que surgen ente los diferentes sujetos del
proceso; concluyendo pues que la terminología acuñada por el mencionado autor resulta
más adecuada que la propuesta por la escuela italiana, en cuanto se hace más apropiado
referirse a “cargas procesales” que a “deberes” y “obligaciones”, entendidas estas
“cargas” como el poder o facultad (en sentido amplio) conferido a las partes de ejercer
libremente ciertos actos o adoptar ciertas conductas previstas por el legislador en la
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 126

norma para el beneficio del interés propio de cada una de ellas, sin sujeción, ni coacción
y sin que exista otro sujeto que tenga interés en exigir su observancia, pero cuya
inobservancia acarrea consecuencias desfavorables para la parte remisa.
Sin embargo, se hace relevante en esta oportunidad precisar que, a pesar de que la
dinámica del proceso se ejerce por medio de las denominadas cargas procesales,
ciertamente también existen dentro de éste deberes y obligaciones.

Es por ello que al respecto afirma PUPPIO (2008) que: “los imperativos jurídicos se
clasifican en deberes, obligaciones y cargas”, y que estos imperativos aparecen en todas
las esferas del orden jurídico, estableciendo que: “los deberes están previstos en interés
de la comunidad. Las obligaciones están previstas en interés del acreedor (y) las cargas
están previstas en el interés de la parte que realiza el acto”, constituyéndose en tres
manifestaciones del imperativo jurídico dentro del proceso.

5.3.1. Deberes procesales

Al respecto sostiene DEVIS (1985) que los deberes procesales poseen las siguientes
características:
a. emanan de normas procesales;
b. son de derecho público;
c. surgen con ocasión al proceso, bien sea como consecuencia del ejercicio del
derecho de acción que lo origina o del derecho de contradicción del
demandando, o de su trámite;
d. corresponden al juez, las partes y los terceros, según sea el caso, y
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

e. dan lugar a sanciones.

Como ejemplo de la actuación del imperativo jurídico manifestado bajo la figura de los
deberes procesales, en este caso como imperativo dirigido al juez, se presenta el
contenido del artículo 243 del Código de Procedimiento Civil (1987) por medio del cual
se ordena al juzgador, dictar sentencia que incluya: “Decisión expresa, positiva y precisa
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 127

con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas opuestas, sin que en
ningún caso pueda absolverse de la instancia”, so pena de incurrir en la causal de
nulidad establecida en el artículo 244 eiusdem.

Igualmente, pero en este caso en relación al imperativo jurídico dirigido a las partes, el
artículo 17 del Código de Procedimiento Civil (1987), establece el denominado “deber de
lealtad y probidad”, según el cual:

Ejemplo17
Artículo I.1.Código
Normasdeimperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El Juez deberá tomar de oficio o a petición de parte, todas las medidas necesarias
establecidas en la ley, tendentes a prevenir o a sancionar las faltas a la lealtad y probidad en
el proceso, las contrarias a la ética profesional, la colusión y el fraude procesales, o
cualquier acto contrario a la majestad de la justicia y al respeto que se deben los litigantes”.

5.3.2. Obligaciones procesales

En oportunidad de explicar el alcance de la noción de “obligaciones procesales”, DEVIS


(1985) afirma que estas poseen las mismas características antes asignadas a los deberes,
sólo omitiendo la referida en el literal (d), en cuanto “sólo surgen para las partes y los
terceros” y no para el juez.

I.1. Normas
Ejemplo IV.17. imperativas
Obligaciones procesales
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo mencionado por PUPPIO (2008) de estas denominadas obligaciones procesales es la


responsabilidad civil que surge de incumplimiento del antes indicado deber de lealtad y
probidad en la que incurre la parte que obra de mala fe o temeridad dentro del proceso, y
que es exigible por medio de un nuevo juicio.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 128

Por lo que para el mencionado autor, las obligaciones procesales: “surgen como
consecuencia de la omisión de los deberes que impone a las partes la norma antes
referida, y vienen a ser un resultado lógico de la obligación general preexistente, por el
hecho de vivir en sociedad, de indemnizar los daños causados intencionalmente, o por
negligencia o imprudencia”.

5.3.3. Cargas procesales

La naturaleza y alcance de la noción de cargas procesales, dentro del contexto de la


teoría que concibe el proceso como “situación jurídica” fue ampliamente revisada en la
oportunidad del estudio de la naturaleza jurídica del proceso, en contenido del Tema 1
de esta misma Unidad IV, a cuyo contenido se hace remisión expresa.

5.4. Modo, lugar y tiempo de los actos procesales

Como inicialmente quedó expresado, el proceso está integrado por un conjunto de fases
o etapas (introducción, sustanciación, decisión y ejecución), las cuales a su vez están
compuestas por actos, es decir, dentro del proceso existen fases, y dentro de las fases,
actos.

Igualmente ha quedado establecido que los actos procesales son muy diversos en cuanto,
por ejemplo, algunos corresponden a las partes y otros, al tribunal; al igual que los
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

mismos tienen diversos contenidos, y aún más, los actos procesales están sometidos a
diversas formalidades, algunas de las cuales resultan propias y exclusivas de cada uno de
ellos. Así, por ejemplo, podríamos señalar la existencia de formalidades propias de la
demanda o de la sentencia.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 129

Sin embargo, nuestro actual objetivo no es estudiar las formalidades distintivas de cada
acto procesal, las cuales serán revisadas en contenido de la cátedra de Derecho Procesal
Civil I, dentro de la cual se realiza un análisis detallado y preciosista de cada uno de los
actos procesales que integran el procedimiento civil ordinario, como eje rector del
derecho adjetivo venezolano.

Nuestro propósito será estudiar las formalidades comunes a todos los actos procesales,
es decir, aquellas que aplican de manera uniforme a todos ellos: revisión que, por las
razones antes señaladas, se realiza desde la óptica del procedimiento civil ordinario.

Es por ello que para, para lograr el objetivo planteado, se hace indispensable proceder
al estudio del “cómo”, “dónde” y “cuándo” de los actos procesales, dirigido a la
comprensión de modo, lugar y tiempo de los actos procesales.

5.4.1. Del modo de los actos procesales

En respuesta a la primera de las cuestiones planteadas, referida al “cómo” de los actos


procesales, se parte de la indicación de las dos líneas establecidas por el legislador
procesal civil al respecto, en cuanto: (A) los actos procesales se desarrollan en idioma
castellano, y (B) son escritos; las cuales se explican a continuación:

A. Los actos procesales se desarrollan en idioma castellano:

Así queda establecido en el artículo 183 del Código de Procedimiento Civil (1987), de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

conformidad con el cual:

Ejemplo183
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“En la realización de los actos procesales sólo podrá usarse el idioma legal que es el
castellano”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 130

La norma en estudio se presenta en plena sintonía con lo establecido en el artículo 9 de


la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y en el artículo 13 del
Código Civil (1982), en cuyos textos se refleja una realidad histórica innegable, pues
entre los aspectos sociológicos que confieren identidad e integración a la nacionalidad
venezolana se encuentra el uso de la lengua castellana, a pesar de que dicho uso fue
producto del doloroso proceso de conquista y coloniaje español, y no nos referiremos al
“idioma español” porque dicho idioma como tal no existe: Es una realidad innegable que
España es, a su vez, un mosaico histórico cultural complejo, que no vino a adquirir
unidad hasta finales del siglo XV, cuando los reyes católicos (Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón) lograron la reconquista de los territorios peninsulares
prolongadamente ocupados por los árabes, reconquista que se materializó bajo el
dominio y preponderancia política de la reina católica, quien impuso no sólo su poder,
sino también su idioma (tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando); haciéndose
relevante recordar que fue casualmente ese mismo año de 1492 cuando Cristóbal Colón
abre el dominio de las tierras americanas a las coronas europeas.

Es por ello que al hablar de un “idioma español”, podría hacerse referencia a cualquiera
de las lenguas que coexisten dentro del territorio de España (vasco, gallego, catalán,
valenciano, entre otras), por lo que lo histórica y técnicamente apropiado es referirse,
como lo hace el legislador venezolano, al idioma castellano, es decir, a la lengua de
Castilla.

Ahora bien ¿qué sucedería si las informaciones aportadas y que dan contenido al proceso
se presentan en algún idioma diferente al castellano, que es el idioma oficial de
Venezuela? Recordemos que el juez (sometido al principio iura novit curia), está
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

obligado a conocer el derecho positivo, lo cual en ningún caso entraña imponer al juez la
obligación de conocer idiomas extranjeros, por lo que el legislador establece los
mecanismos legales para que el juzgador pueda disponer dentro del proceso de la
información que requiere para declarar el derecho en el único idioma que está obligado
a conocer: el idioma castellano.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 131

En estos casos habría que tomar en cuenta si la información suministrada al juez


proviene por vía verbal o por vía escrita, pues:
a. en el primero de los casos, según establece el artículo 184 del Código de
Procedimiento Civil (1987):

Ejemplo184
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Cuando en cualquier acto del proceso deba interrogarse a una persona que no conociese el
idioma castellano, el juez nombrará un intérprete que jurará previamente traducir con
fidelidad las preguntas y las respuestas”.

b. en el segundo de los casos, según establece el artículo 185 del Código de


Procedimiento Civil (1987):

Ejemplo185
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Cuando deban examinarse documentos que no estén extendidos en el idioma castellano, el


juez ordenará su traducción por un intérprete público y en defecto de éste, nombrará un
traductor, quien prestará juramento de traducir con fidelidad su contenido”.

Como podrán observar, el legislador establece mecanismos legales que permiten que la
información suministrada al juez dentro del proceso en algún idioma extranjero le sea
disponible en idioma castellano, sólo que para el caso de que información sea escrita, el
Estado prevé la existencia de un funcionario que es el intérprete público; funcionario
con manejo acreditado de un idioma extranjero y facultades para dar fe pública (al igual
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

que el notario o el registrador) pero sólo en el sentido de hacer constar que el contenido
que éste determina en idioma castellano equivale al contenido de un texto que se le ha
presentado en idioma extranjero. Sin embargo, en el caso de no haber disponibilidad de
intérprete público que traduzca un texto presentado en idioma extranjero, al igual que
como sucede con las declaraciones verbales rendidas en juicio en idioma extranjero, el
juez designará un traductor que conozca el idioma castellano y la respectiva lengua
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 132

extranjera, a quien se le tomará el juramento de ley de traducir fielmente los


contenidos verbales o escritos suministrados.

c. Muy particular es el caso de la declaración proporcionada en juicio por el


sordo (quien no puede escuchar), el mudo (quien no puede hablar) o el
sordomudo (quien no puede ni escuchar ni hablar), pues de conformidad
con el artículo 186 del Código de Procedimiento Civil (1987):

Ejemplo186
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Cuando se deba interrogar a un sordo, a un mudo o a un sordomudo, al sordo se le


presentarán las preguntas escritas, así como cualquier observación del juez para que
conteste verbalmente; al mudo se le hará verbalmente la pregunta para que la conteste por
escrito; y al sordomudo se le harán las preguntas y las observaciones por escrito, para que
responda también por escrito. Lo escrito se agregará al original, además de copiarse en el
acta.
Si el sordo, el mudo o el sordomudo no supieren leer ni escribir, no podrán ser interrogados
en el juicio civil”.

B. La segunda de las líneas establecidas por el legislador procesal civil venezolano


referidas al “cómo” de los actos procesales, es la que establece el requisito de la
escrituralidad, antes revisado en la oportunidad del estudio de los principios
procesales de escritura y oralidad. En este sentido se hace indispensable recordar
que, a diferencia de los procedimientos especiales más recientes (penal, laboral,
de la niñez y de la adolescencia, entre otros) que tienden a la oralidad, el
procedimiento civil ordinario y la gran mayoría de los procedimientos especiales
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

establecidos en el Código de Procedimiento Civil (1987) son escritos; habiendo


quedado establecido que realmente no existen procedimientos completamente
orales o completamente escritos, sino que el carácter de “oral” o “escrito” de los
mismos radica en el predominio de un medio de expresión sobre el otro: el
predominio de lo hablado sobre lo escrito o viceversa; pero que aun dentro de los
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 133

procedimientos “orales” el legislador establece que los actos fundamentales del


proceso sean escritos, por evidente razones de seguridad jurídica.

Es por ello que el legislador procesal civil venezolano establece en el artículo 187 del
Código de Procedimiento Civil (1987) que:

Ejemplo187
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Las partes harán sus solicitudes mediante diligencia escrita que extenderán en el
expediente de la causa en cualquier hora de las fijadas en la tablilla o cartel a que se refiere
el artículo 192, y firmarán ante el secretario; o bien por escrito que presentarán en las
mismas horas al secretario, firmado por la parte o sus apoderados”.

Para continuar con la explicación se hace indispensable recordar el estudio que


previamente se realizó de las funciones del secretario (como integrante del tribunal)
dentro de los sujetos del proceso, funciones entre las cuales se encuentra la de recibir
las solicitudes de las partes, y las observaciones previamente verificadas en la
oportunidad del estudio de la demanda (como acto contentivo del ejerció de la acción y
de la interposición de la pretensión), en el sentido de indicar la existencia de dos
mecanismo escritos por medio de los cuales las partes podrían dirigir sus peticiones y
solicitudes al órgano jurisdiccional: un mecanismo formal denominado “el escrito” y uno
informal, denominado “la diligencia”, cuya explicación damos en esta oportunidad por
reproducida.

A continuación regula el legislador la existencia de otro mecanismo escrito de uso común


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

dentro del proceso: las denominadas “actas” que son la representación escrita de un
acto procesal. A los fines de facilitar la comprensión de la noción de “acta” podríamos
utilizar el audaz parangón de sostener que son “conversaciones judiciales”, para
distinguirlas de los “escritos” y las “diligencias” (por medio de las cuales las partes
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 134

dirigen solicitudes al juez) y de las “sentencias” y los “autos”, por medio de los cuales el
tribunal toma decisiones dentro del proceso.

Ejemplo
EjemploIV.18. Acta contentiva
I.1. Normas de un acto oral de declaración del
imperativas
testigo.
Un ejemplo de cómo las actas son el reflejo escrito de un acto procesal sería el acta
contentiva del acto oral de declaración del testigo, dentro del cual el tribunal dejará
constancia que siendo la fecha y hora fijadas para la realización del acto compareció el
testigo a quién se identifica, para luego indicar que le leyeron las causales de inhabilidad del
testigo y las normas del Código Penal que sancionan el delito de falso testimonio (es decir,
las denominadas “generales de ley”), y a continuación tomarle juramento, permitiendo de
seguidas que el promovente le formule las preguntas que estime pertinentes a la
controversia y, posteriormente, que la contraparte formule las repreguntas correspondientes
para, finalmente, tomar la firma de los intervinientes en el acto.

Como podrán observar, en el acta se deja constancia de la intervención tanto del


tribunal como de todos los sujetos procesales presentes en el acto.

Así lo establece la primera parte del artículo 188 del Código de Procedimiento Civil
(1987), de conformidad con el cual:

Ejemplo188
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los actos del Tribunal se realizarán también por escrito, bajo el dictado o las instrucciones
del juez, en términos claros precisos y lacónicos. Las observaciones, reclamaciones,
salvedades o recursos de quienes intervinieren en el acto, se manifestarán al juez, quien
redactará sustancialmente el acta, sin alterar la verdad de lo que haya pasado, ni omitir
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

nada de lo expuesto. Si leídos, el interesado observare algo de más o de menos de lo que


quisiere hacer constar, se escribirá lo observado en términos precisos y breves”.

Las formalidades requeridas para la formación de las actas, se encuentran a su vez


establecidas en el artículo 189 del Código de Procedimiento Civil (1987) que en su
primera parte consagra:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 135

Ejemplo189
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El acta deberá contener la indicación de las personas que han intervenido y de las
circunstancias de lugar y de tiempo en que se han cumplido las diligencias de que hace fe;
debe además contener la descripción de las actividades cumplidas y de los reconocimientos
efectuados. El acta deberá ser suscrita por el juez y por el secretario.
Si han intervenido otras personas, el secretario, después de dar lectura al acta, les exigirá
que la firmen. Si alguna de ellas no pudiere o no quisiere firmar, se pondrá constancia de ese
hecho”.

5.4.2. Del lugar de los actos procesales

El legislador parte del principio según el cual los actos procesales deben ser realizados
en un lugar específico, que es un ámbito espacial determinado, denominado “la sede del
tribunal”, y así lo establece en el artículo 190 del Código de Procedimiento Civil (1987)
de conformidad con el cual:

Ejemplo190
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los jueces no podrán despachar los asuntos de su competencia, sino en el lugar destinado
para sede del Tribunal, a no ser para los actos respecto de los cuales acuerdan previamente
otra cosa conforme a la ley, de oficio o a petición de parte”.

Inmediatamente podrá detectarse la existe de una excepción al principio planteado,


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

constituida por la facultad judicial de realizar fuera de la sede del tribunal algunos actos
procesales, expresamente determinados, previo el cumplimiento de las formalidades
establecidas por el legislador.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 136

Esta situación excepcional recibe el nombre de “traslado” y será estudiada en el punto


siguiente, referido a la revisión del tiempo de los actos procesales, conjuntamente al
análisis de la figura denominada la “habilitación”.

5.4.3. Del tiempo de los actos procesales

Así como los actos procesales deben ser realizados en un lugar determinado (la sede del
tribunal), los mismos deberán ser verificados dentro de las oportunidades establecidas
por el legislador: ello nos introduce al estudio del “cuándo” de los actos procesales.

A tales fines, observemos que en la puerta de la sede del tribunal, el legislador ordena
sean colocadas dos “tablillas” o “avisos”:

A. La primera de las cuales es la establecida en la primera parte del artículo 192


del Código de Procedimiento Civil (1987), en la cual se indicará el horario de
trabajo del tribunal, es decir, las horas del día durante las cuales las partes
tienen acceso al expediente y, en principio, se podrán verificar válidamente
los actos procesales.

Ello nos obliga a advertir que los tribunales deben laborar ocho horas al día,
divididas en siete horas de despacho (dentro de las cuales, se reitera, las
partes tendrán acceso al expediente y, en principio, se podrán verificar
válidamente los actos procesales) y una octava hora, denominada hora de
secretaría o administrativa, únicamente destinada a la organización de la
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

actividad del tribunal sin poderse ejecutar válidamente dentro de la misma


actos procesales.

Es por ello que según establece la primera parte del artículo 194 del Código de
Procedimiento Civil (1987):
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 137

Ejemplo194
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Las diligencias, solicitudes, escritos y documentos a que se refieren los artículos 106 y 107
de este Código deberán ser presentados por las partes dentro de las horas del día fijadas por
el tribunal para despachar”

Haciendo referencia a la posibilidad conferida a las partes de formular solicitudes al


tribunal por medio de escritos o diligencias, que serán recibidas y suscritas por el
secretario del tribunal, quien deberá dar cuenta de dichas actividades inmediatamente
al juez.

Ahora bien, dichas ocho horas de actividad del tribunal, ex artículo 193 del Código de
Procedimiento Civil (1987), no podrán iniciarse antes de la seis de mañana ni prolongarse
después de la seis de la tarde, quizás como resabio de una época pre tecnológica cuando
se requería de la luz del sol para poder ejecutar las faenas, por lo que podemos decir
que las actividades del tribunal deberán realizarse “a la luz el sol”.

B. Establecido el objetivo de la primera de las mencionadas “tablillas”, se


procede al estudio de la segunda de las que el legislador ordena colocar en la
puerta de la sede del tribunal, la consagrada en el artículo 195 eiusdem, de
conformidad con el cual:

Ejemplo195
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

“Los tribunales harán saber al público, a primera hora, por medio de una tablilla o aviso, el
día en que dispongan por causa justificada no despachar, y el Secretario dejará constancia
de ello en el Libro Diario, como lo prevé el artículo 113”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 138

Es decir, el tribunal deberá informar por medio de dicha “tablilla” a primero del día, si
habrá despacho o no.

La consagración del deber de colocar la referida “tablilla” exige proceder al estudio de


tres categorías de días en la actividad judicial la cual, como luego se verá, se hace
indispensable para proceder a las reglas de cómputo de los lapsos procesales, a saber:

Cuadro IV.19. Categorías de días en la actividad judicial

Categorías Descripción

Los días Constituidos por todos y cada uno de los días que integran las semanas
calendario o los meses y los años, respetando en su cómputo la regla establecida en el
consecutivos artículo 12 del Código Civil (1982) de conformidad con el cual:
“Los lapsos de años o meses se contarán desde el día siguiente al de la
fecha del acto que da lugar al lapso, y concluirán el día de fecha igual a
la del acto, del año o mes que corresponda para completar el número
del lapso.
El lapso que, según la regla anterior, debiera cumplirse en un día de que
carezca el mes, se entenderá vencido el último de ese mes.
Los lapsos de días u horas se contarán desde el día u hora siguiente a los
en que se ha verificado el acto que da lugar al lapso.
Los días se entenderán de veinticuatro horas, los cuales terminarán a las
doce de la noche”.

Días hábiles Son aquellos destinados al trabajo o laborables, así definidos en el


artículo 211 e indicados en el artículo 212 ambos de la Ley Orgánica del
Trabajo (1997).

Días de Son los mismos días hábiles, con expresa exclusión de los días “sábados,
despacho los domingos, el jueves y el viernes santos, los declarados días de fiesta
por la Ley de Fiestas Nacionales, los declarados no laborables por otras
leyes” y de aquellos días hábiles que el tribunal “dispongan por causa
justificada no despachar, y el secretario del tribunal deje constancia de
ello en el Libro Diario, como lo prevé el artículo 113”.
De manera tal que dentro de aquellos días en los cuales el tribunal no
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

pueda despachar (por no ser hábiles) o decida por causa justificada no


hacerlo: “el secretario no podrá suscribir ni recibir diligencias,
solicitudes, escritos y documentos de las partes”, como queda
establecido en la parte final del artículo 194 del Código de
Procedimiento Civil (1987).
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 139

Ahora bien, como podrán haber observado, cada vez que hemos referido que los actos
procesales deberán realizarse en horas y días de despacho, hemos utilizado la expresión
“en principio”, pues así como el legislador permite en algunos casos que el tribunal
verifique actos procesales fuera de la sede del tribunal, igualmente faculta la
realización de algunos actos procesales fuera de horas o días de despacho, en ese
segundo caso, mediante la figura denominada “habilitación”, antes mencionada al
referirnos al “traslado” como excepción a la regla por la cual los actos procesales
deberán realizarse en la sede del tribunal, y así se infiere (en relación con las horas de
despacho) de la parte final del artículo 192 del Código de Procedimiento Civil (1987), de
conformidad con el cual:

Ejemplo192
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Para actuar fuera de dichas horas, cuando sea necesario, habilitarán con un día de
anticipación o haciendo saber a las partes las horas indispensables que determinarán”.

Estableciendo a su vez la parte final del artículo 193 eiusdem, que a pesar de que el
tribunal no podrá verificar actos procesal fuera de las horas o días de despacho, dicha
limitación plantea una excepción: “a menos que por causa urgente se habiliten el día
feriado o la noche”.

Ahora bien la compresión de lo explicado seguramente obliga a formularse una pregunta:


¿podrá el tribunal habilitar la realización de cualquier acto procesal? Y la respuesta es
una rotunda negativa, pues para que el tribunal pueda habilitar la realización de algún
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

acto procesal se requerirá que exista una “causa urgente” así calificada por el mismo
legislador en la parte final del artículo 193 del Código de Procedimiento Civil (1987), de
la manera siguiente:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 140

Ejemplo193
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Será causa urgente para los efectos de este artículo el riesgo manifiesto de que quede
ilusoria una providencia o medida o de que se frustre cualquiera diligencia importante para
acreditar algún derecho o para la prosecución del juicio”.

Entonces pues, podríamos proponer como ejemplo del “riesgo manifiesto de que quede
ilusoria una providencia o medida”, la posibilidad de ejecutar medidas preventivas fuera
de horas o días de despacho, y de que “se frustre cualquiera diligencia importante para
acreditar algún derecho o para la prosecución del juicio”, la posibilidad de evacuar
alguna pruebas fuera de dichas horas o días. La comprensión de estas hipótesis de
excepción posee particular relevancia, pues el tribunal no podrá habilitar la realización
de actos procesal fuera de los supuestos establecidos por el legislador, y en adición,
estos casos que hacen permisible la habilitación son los mismos que hacen permisible el
traslado del tribunal para la realización de los mismos fuera de su sede natural.

Entendido el régimen legalmente establecido en referencia a las horas y días de


despachos, se procede de inmediato al estudio del denominado principio de legalidad
de los lapsos procesales, consagrado en el artículo 196 del Código de Procedimiento
Civil (1987), según el cual:

Ejemplo196
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los términos o lapsos para el cumplimiento de los actos procesales son aquellos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

expresamente establecidos por la ley” y que “el juez solamente podrá fijarlos cuando la ley
lo autorice para ello”.

Este principio es consustancial a la garantía al debido proceso consagrada en el artículo


49 constitucional, y al mismo tiempo, se encuentra íntimamente relacionado al principio
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 141

de preclusión procesal, en cuanto impone a los sujetos del proceso, y entre ellos a las
partes, la necesidad de la realización de los actos procesales dentro de los espacios de
tiempo (lapsos o términos) expresamente establecidos por el legislador o dentro de
aquellos establecidos por el juez, en aquellos casos excepcionales cuando el mismo
legislador lo faculte para ello.

A continuación, se hace ahora indispensable formularnos una nueva pregunta:

¿CÓMO SE COMPUTAN LOS LAPSOS PROCESALES?

Partiendo ahora de una precisión terminológica, corresponde explicar que la


determinación de la oportunidad para la realización de los actos procesales se denomina
“cómputo” o “suputación” del lapso o término correspondiente; actividad que se
verifica tomando como base el calendario oficial del tribunal, el cual deberá estar
exhibido en un lugar de público acceso en la sede del mismo, y en el que se indican los
días no hábiles y aquellos que por causa justificada el tribunal haya decidido no
despachar, para por exclusión, entender que los días no marcados son “días de
despacho”.

Este cómputo está regulado por el polémico artículo 197 del Código de Procedimiento
Civil (1987), que a la letra establece:

Ejemplo197
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

“Los términos o lapsos procesales se computarán por días calendarios consecutivos, excepto
los lapsos de pruebas, en los cuales no se computarán los sábados, los domingos, el jueves y
el viernes santos, los declarados días de fiesta por la Ley de Fiestas Nacionales, los
declarados no laborables por otras leyes, ni aquéllos en los cuales el tribunal disponga no
despachar”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 142

De una interpretación literal de la norma en comento, podría determinarse que todos los
lapsos procesales se computan en días calendario consecutivos, excepto los lapsos
probatorios que se computan por días de despacho, y así lo estableció el legislador
procesal civil del año 1987 en búsqueda de la celeridad procesal, en oposición a lo antes
regulado en el derogado Código de Procedimiento Civil de 1916, según el cual los lapsos
debían computarse por días de despacho.

Sin embargo una muy particular situación de hecho dio pronto al traste con la intención
original del legislador de la reforma del texto adjetivo civil: la posibilidad de que
algunos lapsos muy breves (como el de cinco días establecido en el artículo 298 Código
de Procedimiento Civil de 1987 para ejercer el recurso ordinario de apelación) pudieran
quedar reducidos a su mínima expresión en caso de que trascurrieran entre días sábados,
domingos, feriados y de aquellos en los cuales el tribunal decidiera no dar despacho,
situación ésta que podría ocasionar indefensión a las partes y que propició una debatida
línea interpretativa de origen jurisprudencial que finalmente ha sido acatada de manera
uniforme por los tribunales de la Republica, según la cual se distinguen tres tipos de
lapsos:

Cuadro IV.20. Tipos de lapsos probatorios.

LAPSOS

Cortos Largos Probatorios

Son aquellos que no exceden Son aquellos que exceden de Los cuales
de veinte días (inclusive), se veinte días, se entienden independientemente de su
entienden directamente indirectamente dirigidos a duración se computarán
dirigidos a proteger el proteger el derecho a la siempre por días de
derecho a la defensa y se defensa y se computarán por despacho.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

computarán por días de días de calendario


despacho consecutivos

Planteamos un ejemplo:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 143

Ejemplo IV.19.
I.1. Normas imperativas
Cómputo de lapsos cortos

Supongamos que el demandado quedó citado el día viernes 29 de abril del año XXXX y
queremos saber cuándo correspondería contestar la demandada, carga procesal que según el
artículo 359 del Código de Procedimiento Civil (1987) deberá ser ejercitada dentro de los
veinte días siguientes a su citación:
1. Inicialmente se ha entendido que, por principio de adquisición procesal: (expresado
en el aforismo latino “quod non est in actas non est in mundo”, que significa que “lo
que no consta en actas, no existe”), la realidad del proceso es la realidad del
expediente y por lo tanto lo que no conste en el expediente no ha ocurrido, por lo
que no debería iniciarse el cómputo del lapso del emplazamiento sino a partir del día
en que conste el acta la citación del demandado. Sin embargo existe un criterio (que
no compartimos) acogido por algunos tribunales civiles según el cual el lapso del
emplazamiento debe computarse a partir del día cuando se verificó la citación del
demandado, aunque ésta no conste en actas. Para entender cuál es el criterio
acogido por cada tribunal al respecto se sugiere revisar con detenimiento el auto de
admisión de la demanda y particularmente, la orden de comparencia en él
contenida, pues si ésta expresa que el demandado deberá comparecer a contestar la
demanda “dentro de los veinte días siguientes a la constancia de su citación en
actas” ciertamente el tribunal adhiere el primero de los mencionados criterios, y en
caso de expresar (sin más) que el demandado deberá comparecer a contestar la
demanda “dentro de los veinte días siguientes a su citación”, ciertamente el tribunal
adhiere al segundo de los mencionados criterios.
2. Ahora bien, suponiendo que el tribunal adhiere al primero de los mencionados
criterios, que es el que compartimos por razones de elemental seguridad jurídica,
debemos aplicar ahora el artículo 198 del Código de Procedimiento Civil (1987), en
cuyo contenido el legislador acoge el aforismo latino “dies a quo non computatur”,
es decir, que: “En los términos o lapsos procesales señalados por días no se
computará aquél en que se dicte la providencia o se verifique el acto que dé lugar a
la apertura del lapso”; razón por la cual el día en que consta en actas la citación del
demandado será el día cero del cómputo del lapso del emplazamiento, siendo el día
siguiente a aquel el primero del cómputo del lapso correspondiente.
3. A continuación deberemos determinar qué clase de lapso es el del emplazamiento
¿será corto, largo o probatorio? Y ciertamente el lapso del emplazamiento es un
lapso corto por ser de aquellos que no exceden de veinte días (inclusive), que se
entienden directamente dirigidos a proteger el derecho a la defensa y, por lo tanto,
se computarán por días de despacho.

Es por ello que según el ejemplo planteado, el cómputo del lapso del emplazamiento a partir
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

de la oportunidad de la constancia en actas de la citación del demandado (que fijamos para


el día viernes 29 de abril de XXXX) se inicia al día de despacho siguiente (es decir, el lunes 2
de mayo) como se representa en negrillas en el siguiente calendario, donde se indican
sombreados en gris los días en los cuales no hubo despacho: incluyendo los días sábados y
domingos y los de fiestas nacionales y feriados (que no aplican en este ejemplo por coincidir
el 1º de mayo con día domingo) y aquellos que el tribunal decidió no despachar (por
ejemplo, los días 5 y 6 de mayo, por enfermedad del juez), para computar los días de
despacho (marcados en amarillo), de la manera siguiente:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 144

MA YO

L M M J V S D
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31

De manera tal que el lapso del emplazamiento venció para el día 31 de mayo de ese año.

4. Supongamos que corresponde ahora computar el lapso de promoción de pruebas.


Para ello partimos del vencimiento del lapso del emplazamiento (31 de mayo), que
es el día cero del cómputo, en cuanto “dies a quo non computatur”. Tendríamos
luego que determinar qué tipo de lapso es éste, y afirmamos que (al igual que los
tres días conferidos para contradecir las pruebas de la contraparte, los tres días
conferidos al juez para admitirlas o los treinta días para evacuarlas), éste es un lapso
probatorio: los cuales siempre se computarán por días de despacho,
independientemente de que excedan o no de veinte días. Es decir, con respecto a los
lapsos probatorios la orden para computarse por días de despacho no nace de su
duración, por lo tanto es irrelevante determinar si son largos o cortos (por exceder o
no de veinte días), porque dicha necesidad nace de la misma naturaleza de la
actividad probatoria, la cual está directamente dirigida a la protección al derecho a
la defensa.

I.1. Normas
Ejemplo IV.20. imperativas
Cómputo de lapsos cortos

Ejemplo de otro lapso probatorio es la articulación probatoria incidental de ocho días dentro
del trámite de las cuestiones previas.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Es por ello que según el ejemplo planteado, el cómputo del lapso de promoción de pruebas a
partir del vencimiento del lapso del emplazamiento (que fijamos para el día martes 31 de
mayo de XXXX) se inicia al día de despacho siguiente (es decir, el miércoles 1 de junio) como
se representa en negrillas en el siguiente calendario, donde se indican sombreados en gris los
días en los cuales no hubo despacho: incluyendo los sábados y domingos y los de fiestas
nacionales y feriados (24 de junio) y aquellos que el tribunal decidió no despachar (por
ejemplo, los días 6 y 7 de junio, por enfermedad del juez), para computar los días de
despacho (marcados en amarillo), de la manera siguiente:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 145

J UNI O

L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

De manera tal que el lapso de promoción de pruebas vence para el día 23 de junio de ese
año.

Como podrán observar hemos manejado dentro del ejemplo el cómputo de un lapso
corto y de un lapso probatorio. Entonces se preguntarán ustedes ¿Qué lapsos largos
podrían plantearse dentro de un proceso? También a título de ejemplo podríamos
señalar como lapsos largos los sesenta días que el artículo 515 del Código de
Procedimiento Civil (1987) confiere al juez para dictar sentencia o el año de una
eventual perención de la instancia (ex artículo 267 eiusdem), en cuanto estos lapsos
exceden de veinte días, no son lapsos probatorios y se entiende que van indirectamente
dirigidos a proteger al derecho a la defensa, por lo que deberán computarse por días
calendario consecutivos.

Para concluir el estudio del “cuándo” o tiempo de los actos procesales, se hace
relevante hacer referencia a otras de las normas que regulan la oportunidad de los actos
procesales, a saber:

El caso especial del cómputo de términos o lapsos establecidos en meses o años: que
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

se encuentra regulado en el artículo 199 del Código de Procedimiento Civil (1987).


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 146

Ejemplo199
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los términos o lapsos de años o meses se computarán desde el día siguiente al de la fecha
del acto que da lugar al lapso, y concluirán el día de fecha igual a la del acto, del año o mes
que corresponda para completar el número del lapso.
El lapso que, según la regla anterior, debiera cumplirse en un día de que carezca el mes, se
entenderá vencido el último de ese mes”.

El caso del diferimiento de la oportunidad para verificar el acto en caso de que el


término o lapso venza en un día el cual no haya despacho: que se encuentra regulado en
el artículo 200 del Código de Procedimiento Civil (1987), de conformidad con el cual, si
el lapso o término conferido para la realización del acto venciera en un día de aquellos
que el tribunal no despachara: “el acto correspondiente se realizará en el día laborable
siguiente”.

Como podrán observar este artículo fue diseñado por el legislador en sintonía con la
interpretación literal del artículo 197 del Código de Procedimiento Civil (1987), bajo el
entendido de que, en principio, los lapsos o términos se computarían en días calendario
o consecutivos, pudiendo vencer en días no hábiles o de aquellos que el tribunal
decidiera no despachar, haciéndose particularmente delicada la situación de las
actividades sometidas a término. Sin embargo, ante la aceptación de la interpretación
jurisprudencial del artículo 197, esta norma ya no aplicaría a los lapsos cortos ni a los
lapsos probatorios, pues estos se computan por días de despacho, los cuales son
necesariamente hábiles. Es por ello que debe entenderse que si el término
(necesariamente largo) vence en un día en el cual no haya despacho el ejercicio de la
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

respectiva actividad se traslada al día de despacho siguiente, y no al “día laborable


siguiente”, como erróneamente señala el legislador, en cuanto ese día podría ser hábil
(en cuanto laborable) pero podría suceder que el tribunal decida no despachar como lo
faculta la ley.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 147

Las vacaciones judiciales: reguladas por el artículo 201 del Código de Procedimiento
Civil (1987), cuyo texto originario fue modificado por la Ley de Reforma Parcial del
Código de Procedimiento Civil (1999), publicada en Gaceta Oficial Nº 34.522 del 02 de
agosto de 1990 y cuyo texto establece que:

Ejemplo201
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los Tribunales vacarán del 15 de agosto al 15 de septiembre y del 24 de diciembre al 6 de


enero, todos inclusive. Durante las vacaciones permanecerán en suspenso las causas y no
correrán los lapsos procesales. Ello no impide que se practiquen las actividades que fueren
necesarias para asegurar los derechos de alguna parte, la cual deberá justificar la urgencia y
prestar caución o garantía suficientes, cuando la naturaleza del acto lo requiera para cubrir
los daños y perjuicios que pudiere ocasionar. Al efecto, se acordará la habilitación para
proceder al despacho del asunto; pero si este fuese contencioso, se requerirá para su validez
la citación previa de la otra parte.
Los Tribunales no podrán practicar durante las vacaciones otras diligencias, sino las
concernientes al acto declarado urgente. Los jueces suplentes y conjueces que suplan a éstos
en los períodos de vacaciones judiciales no podrán dictar sentencia definitiva ni
interlocutoria, salvo que las partes lo soliciten expresamente de común acuerdo.
PARÁGRAFO ÚNICO: En materia de amparo constitucional se considerarán habilitados todos
los días de vacaciones. Los jueces, así sean temporales, están en la obligación de tramitarlo
y sentenciarlo".

Consagración expresa del principio de preclusión procesal: Establecida en el artículo


201 del Código de Procedimiento Civil (1987), que a la letra reza:

Ejemplo201
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

“Los términos o lapsos procesales no podrán prorrogarse ni abrirse de nuevo después de


cumplidos, sino en los casos expresamente determinados por la ley, o cuando una causa no
imputable a la parte que lo solicite lo haga necesario”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 148

Prohibición de abreviar los términos o lapsos procesales (Excepciones): Consagrada


en texto del artículo 203 del Código de Procedimiento Civil (1987), de conformidad con
el cual:

Ejemplo203
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los términos o lapsos procesales no podrán abreviarse sino en los casos permitidos por la
ley, o por voluntad de ambas partes o de aquélla a quien favorezca el lapso, expresada ante
el Juez, y dándose siempre conocimiento a la otra parte”.

Consagración expresa del principio de igualdad procesal referida a los actos


procesales: Establecida a su vez en el artículo 204 del Código de Procedimiento Civil
(1987), que a la letra reza:

Ejemplo204
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los términos y recursos concedidos a una parte se entenderán concedidos a la otra, siempre
que de la disposición de la ley o de la naturaleza del acto no resulte lo contrario”.

El término de la distancia: Especial atención exige la consagración legal del


denominado “término de la distancia”, regulado por el artículo 205 del Código de
Procedimiento Civil (1987), de conformidad con el cual:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo205
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El término de distancia deberá fijarse en cada caso por el juez, tomando en cuenta la
distancia de poblado a poblado y las facilidades de comunicaciones que ofrezcan las vías
existentes. Sin embargo, la fijación no podrá exceder de un día por cada doscientos
kilómetros, ni ser menor de un día por cada cien.
En todo caso en que la distancia sea inferior al límite mínimo establecido en ese artículo, se
concederá siempre un día de término de distancia”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 149

Como podrá observarse, el término de la distancia no es más que un espacio de tiempo


establecido por el legislador para permitir que alguna persona pueda desplazarse de un
lugar u otro, con el propósito de verificar un acto o ejercer un derecho dentro del
proceso judicial y en los casos expresamente previstos por el legislador, siempre y
cuando el lugar donde haya de celebrarse el acto sea distinto al domicilio de aquel en
cuyo favor se confiere o al de la sede del tribunal según sea el caso..

Dicho término debe ser adicionado al lapso conferido por el legislador para la realización
del respectivo acto procesal, para siempre ser computado por días calendario o
consecutivos y antes del referido lapso.

Es sano advertir que el término de la distancia no sólo es concedido para que el


demandado domiciliado en un lugar diferente al de la sede del tribunal donde se tramita
la causa que cursa en su contra acuda a contestar al demanda, sino que podrá ser
acordado por el juez para la realización de otros actos fundamentales del proceso tales
como la evacuación de las pruebas o para garantizar el libre ejercicio de los actos o
recursos que procedan para salvaguardar el derecho a la defensa de las partes.

5.5. Comisión judicial

En la oportunidad del estudio de los principios de inmediación y mediación procesal, se


afirmó que el desiderátum del legislador de la reforma del Código de Procedimiento Civil
de 1987 fue propiciar la cercanía entre el juez a quien corresponda decidir la
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

controversia y las personas que en ella participan, los hechos que le dan contenido y las
pruebas presentadas.

Sin embargo, en dicha oportunidad también se planteó que dicho objetivo quedó
desvirtuado por la manera como el mismo legislador reguló el instituto denominado “la
comisión judicial”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 150

5.5.1. Definición

Ahora bien, afirma PUPPIO (2008) que la “comisión judicial” es una facultad conferida al
juez: “en virtud de la cual autoriza a otros jueces de igual jerarquía, de menor jerarquía
e incluso de mayor jerarquía, para que realicen actos procesales fuera de la sede del
tribunal que conoce de la causa”.
Por medio del ejercicio de esta facultad se plantea una relación entre dos jueces: el
primero, denominado comitente, quien expide la orden para la realización del acto, y un
segundo, el comisionado, receptor de la orden y, en principio, obligado a cumplirla.

5.5.2. Tipos de comisión judicial

Tradicionalmente la doctrina ha distinguido tres tipos de comisión judicial.


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gráfico IV.17. Tipos de comisión judicial.

• La comisión propiamente dicha o despacho: que representa el caso cuando el


juez comitente autoriza la realización del acto procesal a otro juez de menor
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 151

jerarquía. Al respecto establece el artículo 234 del Código de Procedimiento Civil


(1987) que:

Ejemplo234
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Todo juez puede dar comisión para la práctica de cualesquiera diligencias de sustanciación
o de ejecución a los que le sean inferiores, aunque residan en el mismo lugar.
Esta facultad no podrá ejercerse cuando se trate de inspecciones judiciales, posiciones
juradas, interrogatorios de menores y casos de interdicción e inhabilitación”.

De manera tal que por medio de la citada norma el legislador autoriza al juez a
comisionar la realización de actos de sustanciación o de ejecución a cualquier juez de
inferior jerarquía, aun dentro del ámbito de competencia territorial del comitente; si
embargo la norma prohíbe que un juez de superior jerarquía pueda comisionar a otro
juez de inferior jerarquía dentro de su mismo ámbito de competencia territorial la
evacuación de las pruebas de inspección judicial, posiciones juradas y la testimonial en
juicio de interdicción o inhabilitación, al igual que la declaración de menores; previsión
establecida por el legislador en aras del principio de inmediación procesal.

Obsérvese que dicha limitación no hace que dichas actividades probatorias se hagan
incomisionables, pues su evacuación podría ser facultada a otro juez inferior, pero sólo
cuando dichas pruebas deban ser evacuadas fuera del ámbito de competencia territorial
del comitente.

• Exhorto: que representa el caso cuando el juez comitente autoriza la realización


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

del acto procesal a otro juez de su misma jerarquía. Al respecto el artículo 235
del Código de Procedimiento Civil (1987) consagra que:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 152

Ejemplo235
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Todo juez podrá dar igual comisión a los que sean de igual categoría a la suya, siempre que
las diligencias hayan de practicarse en un lugar hasta donde se extienda la jurisdicción del
comisionado, y que este lugar sea distinto del de la residencia del comitente”; estableciendo
a su vez el artículo 236 eiusdem que: “En el caso del artículo anterior, el juez comisionado
podrá pasar la comisión a un juez inferior suyo”.

• Rogatoria o suplicatoria: que representa el caso el juez comitente autoriza la


realización del acto procesal a otro juez de superior jerarquía dentro del ámbito
de la jurisdicción venezolana, o al juez extranjero, como lo faculta el artículo 59
de la Ley de Derecho Internacional Privado (1998) de conformidad con el cual:

Ejemplo59
Artículo I.1.deNormas imperativas
la Ley de Derecho Internacional Privado (1998)

“Los tribunales de la República podrán dirigirse a cualquier autoridad competente


extranjera, mediante exhortos y comisiones rogatorias, para la práctica de citaciones,
diligencias probatorias o de cualquier otra actuación judicial que resulte necesaria para el
buen desarrollo del proceso. Asimismo evacuarán dentro de la mayor brevedad, los exhortos
y comisiones rogatorias provenientes de tribunales extranjeros que se ajusten a los principios
del Derecho Internacional aplicables en la materia”.

5.5.3. Otras reglas que regulan la comisión judicial

Otras de las reglas que regulan la comisión judicial se explican a continuación:


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

• La orden del comitente contenida en la comisión judicial es de obligatorio


acatamiento para el comisionado: Así lo establece la primera parte del artículo
237 del Código de Procedimiento Civil (1987) según la cual:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 153

Ejemplo237
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Ningún juez comisionado podrá dejar de cumplir su comisión sino por nuevo decreto del
comitente, fuera de los casos expresamente exceptuados por la ley”.

• La orden del comitente contenida en la comisión judicial es de estricto y fiel


acatamiento para el comisionado: De manera tal que como a su vez consagra el
artículo 238 del Código de Procedimiento Civil (1987), que:

Ejemplo238
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El juez comisionado debe limitarse a cumplir estrictamente su comisión, sin diferirla so
pretexto de consultar al comitente sobre la inteligencia de dicha comisión”.

• De los recursos contra las decisiones del juez comisionado: Establece el artículo
239 del Código de Procedimiento Civil (1987) que:

Ejemplo239
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Contra las decisiones del juez comisionado podrá reclamarse para ante el comitente
exclusivamente”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

• Limitaciones para comisionar a los jueces competentes en materias especiales:


Establece a su vez el artículo 240 del Código de Procedimiento Civil (1987) que:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 154

Ejemplo240
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Los tribunales militares, de comercio y cualquier otro tipo de jurisdicción especial, no


podrán ser comisionados sino en asuntos que sean de su competencia”.

• Recusabilidad del comisionado: Finalmente establece el artículo 241 del Código


de Procedimiento Civil (1987) que:

Ejemplo241
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Si el juez comisionado estuviere comprendido en alguna causa legal de recusación, la parte
a quien interese podrá proponerla o excitar al comitente a que use de la facultad de revocar
la comisión”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 155

TEMA 6. TERMINACIÓN DEL PROCESO


Tras el recorrido del debate litigioso, finalmente se abordará el estudio teórico del acto
de jurisdicción que constituye el objetivo del proceso: la sentencia, entendida como el
mecanismo normal y típico de terminación del proceso; siendo éste también el momento
oportuno para proceder a la revisión de las denominadas formas anormales de
terminación del proceso: el convenimiento, el desistimiento, la transacción y la
perención.

Ahora bien, ciertamente la orden judicial contenida en la sentencia persigue obtener la


fuerza ejecutiva que le confiere la cosa juzgada (como sentencia “definitivamente
firme”), por lo que se hace también oportuna esta ocasión para revisar los mecanismos
que confiere el legislador a la parte disconforme con la decisión judicial para obtener la
revisión de la legalidad de lo decidido e impedir que la decisión judicial adquiera la
fuerza de la cosa juzgada, es decir, el estudio de los denominados medios impugnativos.

6.1. Sentencia

Partimos de la formulación de una pregunta: ¿Qué es la sentencia?

Ciertamente dentro del proceso el juez dictará múltiples decisiones, dentro de las
cuales hemos hecho anterior referencia a los autos, que son las decisiones requeridas
para garantizar la continuación del proceso o para resolver las peticiones puntuales que
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

las partes puedan formular dentro del mismo.

Sin embargo, como afirma GÓMEZ (1990): “la sentencia es un tipo de resolución judicial,
probablemente el más importante, que pone fin al proceso”.; es por ello que el estudio
de la sentencia nos obliga a tomar como punto de referencia la denominada “sentencia
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 156

definitiva”, es decir, aquella que persigue como objetivo resolver el fondo o mérito de
la controversia o disputa suscitada entre las partes, y con cuyo pronunciamiento se
extingue una instancia, y en consecuencia, el conocimiento de la causa por parte de un
juez.

La sentencia pues, es el acto jurisdiccional por antonomasia y la decisión más


importante que surge dentro del proceso, pues por medio de ella el juez que venía
conociendo de la causa pone fin a la instancia y pronuncia una decisión dirigida, en
principio, a zanjar la controversia declarando el derecho o, excepcionalmente,
pronunciándose sobre la validez del proceso.

Es por ello que, tomando como fundamento las nociones expresadas por DEVIS (1985)
entenderemos que la sentencia es, en principio, el acto por el cual el juez cumple con
su deber jurisdiccional derivada del ejercicio de la acción y del derecho de
contradicción, resolviendo las pretensiones del demandante y las excepciones de fondo o
mérito del demandado.

6.1.1. Tipos de sentencia

Quizás en doctrina se han formulado tantas clasificaciones sobre la sentencia como


autores han abordado este problema. Sin embargo, en la oportunidad de asumir el
problema en cuestión, trataremos de valernos de criterios pragmáticos que guarden
relación con las anteriores explicaciones. Es por ello que, sin el menor alarde de
erudición, distinguiremos los siguientes criterios de clasificación: según su contenido y
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

según sus efectos.


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 157

Gráfico IV.18. Tipos de sentencia

A continuación se explican los tipos de tendencia mostradas en el gráfico anterior.

• Sentencias según su contenido

Siendo la sentencia, en principio, el acto jurisdiccional dirigido a resolver el fondo de la


controversia sobre la base de la pretensión de demandante y la eventual oposición del
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

demandado, e igualmente, siendo el acto destinado a poner fin el proceso, es obligatorio


inferir que su contenido estará estrechamente vinculado a la naturaleza de las
pretensiones debatidas y del procedimiento dentro de las cuales han sido vehiculadas.
Es por ello que, al igual que en la oportunidad del estudio de los tipos de pretensiones y
de los tipos de procedimientos, entendemos que las sentencias según su contenido,
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 158

podrían ser: ejecutivas, declarativas, de condena, constitutivas y cautelares, como a


continuación se explica en el cuadro.

Cuadro IV.21. Tipos de sentencia según su contenido

Sentencia Descripción

Ejecutivas Son aquellas que surgen como producto del trámite de


procedimientos especiales ejecutivos por medio de los cuales el
legislador facilita al demandante la actividad de convertir su título en
título ejecutivo, proporcionándole a los fines de la obtención de
dicho objetivo mecanismos procesales más ágiles, céleres o seguros
sobre la base de la presunción de certeza que posea dicho título.

Merodeclarativas que son aquellas cuyo único objetivo es eliminar el estado de


incertidumbre sobre la existencia del derecho o de una relación
jurídica, y que poseen como característica fundamental el no permitir
actos materiales de ejecución, en cuanto quedan ejecutadas en el
mismo texto de la decisión, el cual es el encargado de disipar el
mencionado estado de incertidumbre.

De condena Son aquellas que se presentan en oposición a las anteriores, pues


estas son las dirigidas a resolver una pretensión que excede la simple
eliminación del estado de incertidumbre, porque persiguen no sólo la
declaración del derecho (pues se hace relevante aclarar que toda
sentencia es en principio “declarativa” en cuanto su función es
declarar el derecho), sino que persiguen la posibilidad de ejecutar
eventuales actos materiales de ejecución que permitan llevar a la
realidad la orden judicial, aun con el uso de la fuerza pública y en
contra de la voluntad del ejecutado.

Constitutivas Son aquellas por medio de las cuales se constituye, extingue o


modifica un estado jurídico, que antes no existía en el patrimonio de
quien lo reclama, tras la constatación por parte del juez de los
hechos que, de acuerdo con la ley, deben producir ese determinado
efecto jurídico.

Cautelares son aquellas que prevén los efectos de una futura y eventual
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

sentencia favorable a los fines del aseguramiento de bienes


suficientes dentro del patrimonio del deudor predestinados a tal fin,
o a la conservación de la integridad del bien que constituye el objeto
de la pretensión.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 159

• Según sus efectos

En exposición anterior, habíamos hechos referencia a la existencia de las denominadas


“sentencia definitivas” y de las “sentencias interlocutorias”. Ahora bien, en esta
oportunidad, no sólo se establecerá la noción de las mismas, sino que se desarrollan la
existencia de categorías intermedias, de gran relevancia en la oportunidad del estudio
de los medios impugnativos; por lo cual se procede a distinguir:

Cuadro IV.22. Tipos de sentencia según sus efectos

Sentencia Descripción

Definitiva de fondo Es la sentencia que el juez produce en la oportunidad de la fase de


o de mérito decisión del proceso, es decir, tras el agotamiento de las fases
procesales de introducción y de sustanciación o conocimiento; la cual
va dirigida a resolver el fondo de la controversia y a extinguir la
instancia. Podrá observarse que esta categoría está representada por
la sentencia propiamente dicha.

Definitiva de formal Sin embargo, existen situaciones en las cuales encontrándose el juez
o procesal en la oportunidad de dictar la sentencia definitiva, constata la
existencia de circunstancias que le impiden entrar a conocer el fondo
o mérito de la controversia; por lo que en estos casos la decisión
judicial se limita a pronunciarse sobre la validez del proceso.
Este sería el caso cuando el juez, en oportunidad de la definitiva,
determina el incumplimiento de formalidades sustanciales
indispensables para la validez de algún o algunos actos procesales que
ameritan la declaración de nulidad del acto (con la eventual nulidad
de actos subsiguientes) y su consecuencial reposición, para que el o
los actos se vuelvan a celebrar dando cumplimiento a las
formalidades omitidas.
Otro ejemplo de este tipo de sentencia, sería aquella en la cual el
juez, en oportunidad de dictar la sentencia definitiva, determina el
acaecimiento de la perención de la instancia, ocasionada por la
prolongada inactividad de las partes en la producción de actos de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

impulso procesal durante el tiempo establecido por el legislador; por


lo que el contenido de la decisión se limitará a la declaratoria de la
extinción del proceso sin tocar el fondo o mérito de lo controvertido.

interlocutorias con Para lograr la comprensión de esta categoría de sentencias, debemos


fuerza de definitiva ahora recordar que, en la oportunidad del estudio de los casos de
procedencia del recurso de regulación de la competencia, al explicar
en qué consisten las denominadas “sentencias interlocutorias”,
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 160

Sentencia Descripción

habíamos señalado que las mismas eran aquellas que iban a dirigidas
a resolver las incidencias o incidentes procesales, entendidos éstos – a
su vez- como aquellos pequeños procesos que se tramitan dentro del
proceso principal, a los fines de resolver asuntos puntuales,
diferentes al fondo de la controversia. Esta noción de la sentencia
interlocutoria, quedó reafirmado en la oportunidad del estudio de las
cuestiones previas, cuyo trámite nos sirvió como ejemplo ilustrativo
de un procedimiento incidental del cual emana una sentencia
interlocutoria.
Ahora bien, en la oportunidad del estudio de las denominadas
“sentencias interlocutorias con fuerza de definitivas”, se hace
indispensable ampliar la antes enunciada noción, para entender ahora
que las “sentencias interlocutorias” son todas las decisiones judiciales
que no poseen el carácter de definitivas, por no producirse en la fase
de decisión del proceso: de manera tal de poder incluir en dicha
categoría aun a aquellas decisiones judiciales que no siendo
definitivas, no resuelven trámites incidentales.
Sobre la base de la anterior aclaratoria, procederemos a precisar la
existencia de decisiones judiciales que, como quedó expresado, aun
no siendo definitivas, ponen fin al proceso.
Dentro de esta categoría podríamos incluir, a título de ejemplo: (a) el
auto por el cual el juez no admite la demanda (ex artículo 341 del
Código de Procedimiento Civil) por considerar que la pretensión
actora es manifiestamente “contraria al orden público, a las buenas
costumbres o a alguna disposición expresa de la ley”, impidiendo el
inicio del proceso; (b) la decisión declaratoria de falta de
jurisdicción, por estimarse procedente alguna de las hipótesis
pertinentes del artículo 59 del Código de Procedimiento Civil o del
artículo 57 de la Ley de Derecho Internacional Privado, siempre que
esta decisión no sea dictada en la oportunidad de dictar la sentencia
definitiva; (c) la declaratoria de extinción del proceso, bien como
producto de la falta de subsanación forzosa (o de la indebida
subsanación forzosa) de las cuestiones previas dilatorias subsanables
de los ordinales del 2º al 6º del artículo 346, o de la declaratoria con
lugar de las cuestiones previas perentorias o de inadmisibilidad de los
ordinales 9º, 10º y 11º del mismo artículo 346 del Código de
Procedimiento Civil, o (d) por la declaratoria de la perención de la
instancia (ex artículo 267 eiusdem) en cualquier estado del proceso
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

diferente a la oportunidad de la sentencia definitiva.


En todos estos casos, la decisión judicial (sea producto o no de una
incidencia) repite uno de los efectos de la sentencia definitiva, que
es la extinción del proceso, aun sin haber sido dictadas en la fase de
decisión: es por ello que dichas decisiones quedan integradas a esta
categoría de las denominadas sentencias “interlocutorias con fuerza
de definitivas”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 161

Sentencia Descripción

Interlocutorias Por criterio excluyente de las tres nociones antes formuladas,


simples entenderemos que son sentencias interlocutorias simples o
propiamente dichas aquellas decisiones judiciales que, por producirse
en oportunidades distintas a la fase procesal de decisión de la causa,
no son sentencias definitivas, y que por no extinguir el proceso, no
pueden ser incluidas dentro de las interlocutorias con fuerza de
definitivas; aun cuando no hayan surgido como producto de un
trámite incidental.

6.2. Modos anormales de terminación del proceso

Ciertamente el mecanismo normal de terminación del proceso es la sentencia. Sin


embargo, dentro de los procedimientos que giran en tormo al principio dispositivo o de
predominio de la actividad de las partes, dentro de los cuales normalmente se discuten
derechos privados (disponibles), el legislador procesal civil regula mecanismos de
terminación del proceso diferentes a la sentencia, provenientes de actos de voluntad de
las partes o como sanción bien a la inactividad de las mismas en la producción de actos
del impulso procesal o bien a la inejecución de cargas especificas asignadas por el
legislador a las partes dentro de los términos legalmente establecidos: estos son los
denominados “modos anormales de terminación del proceso”.

En la oportunidad definir en qué consisten dichos modos anormales de terminación del


proceso, afirma HENRÍQUEZ (2005) que son: “aquellos actos o hechos procesales que
ponen fin al juicio de un modo distinto del normal, que es la sentencia, sea por
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

disposición de las partes, sea por el trascurso del tiempo”.


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 162

6.2.1 Clasificación de los modos anormales de terminación del


proceso

De las ideas antes expresas, se deriva la existencia de dos grandes categorías de


clasificación de estos mecanismos anormales de terminación del proceso, distinguiendo
los que derivan de actos de voluntad de las partes (dentro de los cuales quedan
incluidos el desistimiento, el convenimiento y la transacción), de los que derivan la falta
de realización de actos de impulso procesales dentro de los términos establecidos por el
legislador, entre los cuales se incluyen las diferentes hipótesis de perención de la
instancia establecidos en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil (1987);
supuestos todos éstos cuyo estudio se desarrolla a continuación:

A. Formas anormales de terminación del proceso por voluntad unilateral de


alguna de las partes.

Como queda consagrado en el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil (1987):

Ejemplo263
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“En cualquier estado y grado de la causa puede el demandante desistir de la demanda y el


demandado convenir en ella.
El juez dará por consumado el acto, y se procederá como en sentencia pasada en autoridad
de cosa juzgada, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria.
El acto por el cual desiste el demandante o conviene el demandado en la demanda, es
irrevocable, aun antes de la homologación del tribunal”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

De la trascrita norma se determina que el proceso podría terminar de manera anómala


como producto de la manifestación de voluntad de alguna de las partes: por vía del
desistimiento, si lo es por voluntad unilateral del demandante, o del convenimiento, si
lo es por la voluntad unilateral del demandado.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 163

Gráfico IV.19. Manifestación de voluntad por alguna de las partes.

Estos dos institutos procesales conforman las formas anormales de terminación del
proceso por voluntad unilateral de una de las partes, y poseen como elementos en
común.

a. la judicialidad, en cuanto, a diferencia de como ocurre con respecto a la


transacción (que luego estudiaremos) estos mecanismos sólo operan dentro del
proceso;
b. la irrevocabilidad, pues la voluntad manifestada de desistir o de convenir “es
irrevocable, aun antes de la homologación del tribunal”, y
c. la necesidad de homologación, como acto judicial por el cual el juzgador, previa
revisión de su contenido, confiere a estas manifestaciones de voluntad la fuerza
de la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, como queda establecido en
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

la norma en estudio, al consagrar que: “el juez dará por consumado el acto, y se
procederá como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, sin necesidad
del consentimiento de la parte contraria”.
d. Otro elemento en común entre el desistimiento y el convenimiento está
representado por el hecho de son actos que sólo pueden recaer sobre derechos
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 164

privados o disponibles, y nunca sobre asuntos en los cuáles esté interesado el


orden público, por una parte, y por la otra,
e. que son actos cuyo ejercicio, en principio, sólo corresponderá a la misma
parte, es decir, la parte en sentido material; de manera tal que para que el
apoderado judicial o parte en sentido formal pueda ejercerlos en juicio a nombre
de su representado deberá contar con dos facultades expresamente mencionadas
en el poder: en el caso de la representación judicial del demandante, la facultad
de desistir, y en el caso de la del demandado, la de convenir, y en ambas
situaciones, deberá también contar además con la facultad para “disponer del
derecho en litigio”, como se desprende del artículo 154 del Código de
Procedimiento Civil (1987) antes estudiado en la oportunidad de la revisión de las
denominadas “facultades expresas” que el mandante podría conferir a su
mandatario judicial en texto del poder, y muy particularmente del contenido del
artículo 264 eiusdem, según el cual:

Ejemplo264
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Para desistir de la demanda y convenir en ella se necesita tener capacidad para disponer
del objeto sobre que verse la controversia y que se trate de materias en las cuales no estén
prohibidas las transacciones”.

Determinados pues los elementos coincidentes que existen entre el desistimiento y el


convenimiento, procederemos ahora al análisis individualizado de cada una de las dos
figuras:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

• Desistimiento

Visto desde un punto de vista general, según DEVIS (1985): “el desistimiento es una
declaración de voluntad y un acto procesal, en virtud del cual se eliminan los efectos
jurídicos de otro acto procesal”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 165

Ahora bien, desde la perspectiva del desistimiento como una forma anormal de
terminación del proceso, éste está representado por la manifestación de voluntad
unilateral del demandante, dirigida a dar fin al proceso o a dar por extinguido
definitivamente el derecho a reclamar lo que se persigue en juicio.

De la noción antes expresada se infiere la existencia de dos tipos de desistimiento, a


saber: de la pretensión y del procedimeinto.

 El desistimiento de la pretensión:

Establecido en el precitado artículo 263 del Código de Procedimiento Civil (1987), según
el cual:

Ejemplo263
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“En cualquier estado y grado de la causa puede el demandante desistir de la demanda”.

Según afirma HENRÍQUEZ (2005), ésta particular conducta del demandante es también
impropiamente denominado “desistimiento de la demanda” o “desistimiento de la
acción”, representada por el acto dispositivo del demandante con el cual abandona el
derecho sustancial reclamado en juicio, en cuanto: “Si la pretensión es <<la exigencia
que se hace al estado de someter el interés ajeno al interés propio>>, el desistimiento
será la renuncia a esa exigencia con carácter definitivo e irrevocable; el abandono del
interés sustancial legitimado”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Esta forma de desistimiento constituye un mecanismo compositivo de


terminación anormal del proceso, en cuanto impediría al actor plantear
nuevamente la reclamación referida al derecho sustancial desistido, so
pena de ser destruida la nueva demanda por medio de la excepción de cosa
juzgada.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 166

 El desistimiento del procedimiento:

Que es el acto por el cual el actor renuncia a la instancia, es decir, al juicio, al trámite;
dejando incólume la posibilidad de volver a plantear una nueva demanda dirigida a
reclamar el derecho material.

Así queda establecido en el artículo 265 del Código de Procedimiento Civil (1987) que
reza:

Ejemplo265
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El demandante podrá limitarse a desistir del procedimiento; pero si el desistimiento se


efectuare después del acto de la contestación de la demanda, no tendrá validez sin el
consentimiento de la parte contraria”.

Obsérvese que la previsión del legislador entiende que el hecho de haber contestado la
demanda podría haber generado en la persona del demandado expectativas procesales
(como, por ejemplo, las derivadas del ejercicio de la reconvención), las cuales podrían
quedar fácilmente vulneradas o burladas de permitirse que la sola voluntad del
demandante diera fin al proceso tras haber pulseado la conducta procesal de la parte
contra quien obra la demanda; es por ello que si el demandado ya contestó la demanda,
el desistimiento del demandante sólo surtirá efecto si cuenta con el consentimiento del
demandado.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Igualmente podrá observarse, como antes quedó apenas esbozado, que el desistimiento
del procedimiento no tiene efecto compositivo con respecto al derecho controvertido,
pues a tenor del artículo 266 eiusdem:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 167

Ejemplo266
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El desistimiento del procedimiento solamente extingue la instancia, pero el demandante no


podrá volver a proponer la demanda antes que transcurran noventa días”.

Es decir, que la demanda que dio origen a la causa desistida podrá ser nuevamente
planteada, una vez transcurridos noventa días contados a partir de la homologación que
el juez haga de la referida manifestación de voluntad del demandante.

• Convenimiento

En oportunidad de definir esta forma unilateral de terminación del proceso, afirma DE


LA OLIVA (1988) que el convenimiento:

“Constituye una declaración de voluntad del demandado, por la que éste muestra su
conformidad con la pretensión del actor, en el sentido, no sólo de estar de acuerdo y no
hacer objeciones a los fundamentos fácticos v jurídicos de la demanda – aun tendrían,
en tal caso, que ser reconocidos como acertados dichos fundamentos en relación con lo
que se pide -, sino en el querer que se dicte sentencia según la pretensión del actor
respecto de quien se allana, incluso sin expresión de causa de tal voluntad; por tanto,
incluso sin ninguna consideración de los referidos fundamentos”.

De manera tal que por medio del convenimiento, es una expresión de voluntad unilateral
del demandado la que da fin al proceso, por aceptar plena e íntegramente la pretensión
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

del demandante, haciendo referencia en este caso al denominado “convenimiento total


o absoluto” que podría formular el demandado “en cualquier estado y grado de la
causa” (ex artículo 263 del Código de Procedimiento Civil), y no al denominado
“convenimiento parcial” que es una conducta que sólo puede asumir el demandado en la
oportunidad de contestar la demanda (ex artículo 261 eiusdem).
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 168

Esta forma anormal de terminación del proceso tiene carácter compositivo, pues la
expresión de la voluntad del demandado, una vez ratificada por la autoridad
jurisdiccional por vía de la llamada homologación (por la que se confiere a dicha
voluntad la fuerza de la cosa juzgada), sustituye plenamente a la sentencia estimatoria
de la pretensión actora.

B. Forma anormal de terminación del proceso de carácter contractual o por


voluntad bilateral de las partes

Representada por la “transacción”, que es una forma compositiva de terminación del


proceso, pero en este caso de naturaleza convencional, constituida por un contrato
típico o nominado, expresamente regulado en el Código Civil (1982), en cuyo artículo
1.713 se establece que:

Ejemplo1713
Artículo I.1. Normas
Código imperativas
Civil de 1982

“La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante recíprocas concesiones,
terminan un litigio pendiente o precaven un litigio eventual”.

En adición de su carácter convencional, es decir, de negocio jurídico bilateral, y a


diferencia del desistimiento y el convenimiento, la transacción puede poseer carácter
judicial o extrajudicial, es decir, puede proceder dentro o fuera del proceso, bien
dirigida a terminar “un litigio pendiente” o a precaver “un litigio eventual”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Sobre la base de esta doble naturaleza judicial o extrajudicial de la transacción y en


particular relación con la transacción judicial, establece el artículo 256 del Código de
Procedimiento Civil (1987), que:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 169

Ejemplo256
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Las partes pueden terminar el proceso pendiente, mediante la transacción celebrada


conforme a las disposiciones del Código Civil. Celebrada la transacción en el juicio, el juez la
homologará si versare sobre materias en las cuales no estén prohibidas las transacciones, sin
lo cual no podrá procederse a su ejecución”.

De manera tal que, siempre que la controversia verse sobre derechos disponibles, las
partes podrían celebrar dentro del proceso contrato de transacción, por medio del cual
pactan recíprocas concesiones con el propósito de terminar el proceso, y el referido
contrato podrá obtener la fuerza de la cosa juzgada tras la correspondiente
homologación judicial.

Finalmente, y en particular relación a la transacción extrajudicial, establece el artículo


255 del Código de Procedimiento Civil (1987) que:

Ejemplo255
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“La transacción tiene entre las partes la misma fuerza que la cosa juzgada”.

C. Formas anormales de terminación del proceso de carácter sancionario.

Dentro de los procedimientos que giran en torno al principio dispositivo o de predominio


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

de la actividad de las partes, dentro de los cuales se suelen disputar intereses de


carácter privado, la dinámica del proceso está condicionada a la realización por las
partes de actos de impulso procesal, de aquellos que garantizan la continuidad del
mismo haciéndolo fluir desde la demanda hasta la sentencia.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 170

Es por ello que la prolongada inactividad de las partes ante la falta de realización de los
mencionados actos de impulso procesal dentro de los términos establecidos por el
legislador dispensa al juez de seguir conociendo una causa que no interesa a las partes
mismas, por lo que el juzgador queda legalmente autorizado a declarar la extinción del
proceso por medio de la denominada “perención de la instancia”, que no es más que una
forma no compositiva de terminación del proceso que persigue castigar con la extinción
del mismo la prolongada inactividad de las partes, en la no realización de actos de
impulso procesal dentro del término de un año establecido por el legislador en el
artículo 267 del Código de Procedimiento Civil (1987): hipótesis ésta antes revisada en la
oportunidad del estudio de la ultractividad como excepción al principio de aplicación
inmediata del derecho procesal.

Ahora bien, es esta oportunidad corresponde destacar la coexistencia de dos supuesto de


“perención”, ambos contenidos en texto del referido artículo 267 del Código de
Procedimiento Civil (1987): por una parte, la antes definida hipótesis que
denominaremos la “perención de la instancia” o “perención clásica” (establecida en los
dos primeros párrafos de la referida norma), y por la otra, las denominadas “perenciones
breves”, establecidas en los tres ordinales contenidos en la misma norma.

Como elementos comunes entre las dos diferentes hipótesis establecidas en el


mencionado artículo 267 del Código de Procedimiento Civil (1987), puede establecerse
que, en ambos casos, la “perención”:

• Procede contra la Nación, los Estados y las Municipalidades, los establecimientos


públicos, los menores y cualquiera otra persona que no tenga libre administración
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

de sus bienes, salvo el recurso contra sus representantes, como queda


establecido en el artículo 268 del Código de Procedimiento Civil (1987)
• Se verifica de derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de
oficio por el tribunal y la sentencia que la declare, en cualquiera de los casos del
artículo 267, es apelable libremente, ex artículo 269 del Código de
Procedimiento Civil (1987).
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 171

• No afecta el derecho material ya que no impide que se vuelva a proponer la


demanda, como queda establecido en la primera parte del artículo 270 del mismo
texto adjetivo civil, e igualmente que deja subsistentes los efectos de las
decisiones interlocutorias y de las pruebas evacuadas en la causa perimida: pues
la perención sólo extingue el proceso.
• Finalmente, ocasiona un segundo efecto colateral al antes mencionado efecto
extintivo del proceso, constituido por una casual de inadmisilbidad pro tempore
de la demanda, ya que (ex artículo 271 eiusdem): “En ningún caso el demandante
podrá volver a proponer la demanda, antes de que transcurran noventa días
continuos después de verificada la perención”.

Regulación especial amerita la hipótesis de acaecimiento de la perención en trámite de


segunda instancia como producto del ejercicio del recurso ordinario de apelación en
cuanto, como establece la segunda parte del artículo 270 del Código de Procedimiento
Civil (1987):

Ejemplo270
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Cuando el juicio en que se verifique la perención se halle en apelación, la sentencia


apelada quedará con fuerza de cosa juzgada, salvo que se trate de sentencias sujetas a
consulta legal, en las cuales no habrá lugar a perención”.

Consideración final ameritan los casos conocidos en doctrina como las “perenciones
breves”, regulados en los tres ordinales del mismo artículo 267 del Código de
Procedimiento Civil (1987), pues las hipótesis allí reguladas no constituyen verdaderas
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

“perenciones de instancia”, ya que van dirigidas a sancionar con la extinción del proceso
y la mencionada causal de inadmisibilidad pro tempore ya no la inactividad de las dos
partes del proceso por falta de ejecución de actos de impulso procesal, sino la
inactividad de una sola de las partes, ante la falta de ejercicio de cargas referidas a
actos procesales comunicacionales, de manera tal que, en aplicación de las mencionadas
“perenciones breves”, se extingue la instancia:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 172

Ejemplo267
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

1º Cuando el demandante no cumple con las cargas que le asigna el legislador dirigidas
a la práctica de la citación del demandado dentro de los treinta días siguientes a la admisión
de la demanda; entendiéndose que dichas cargas están constituidas por: (a) la necesidad de
consignar en actas las copias simples necesarias para el libramiento de las compulsas; (b) la
necesidad de suministrar las direcciones donde deberán practicarse la citación de los
demandados, y (c) la necesidad de proveer al alguacil de los medios económicos o de
transporte para trasladarse con el fin de practicar las citaciones, tal y como ha sido
establecido por la jurisprudencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de
Justicia en sentencias números 00537, 01291 y 01324 de fechas 06 de julio, 29 de octubre y
15 de noviembre de 2004, y que las mismas operan de manera concurrente.
2º Cuando el demandante no cumple con las mencionadas cargas que le asigna el
legislador dirigidas a la práctica de la citación del demandado dentro de los treinta días
siguientes a la admisión de la reforma de la demanda realizada antes de la citación;
entendiéndose que en ésta hipótesis igualmente operarán los criterios jurisprudenciales
inmediatamente antes referidos, y
3º Cuando la parte a quien interese no gestiona la continuación de la causa ni cumple
con las cargas que la ley le impone para su prosecución dentro de los seis meses siguientes a
la suspensión del proceso como producto de la pérdida de la capacidad (incapacidad
sobrevenida) o de la muerte de alguno de los litigantes; hipótesis antes revisada en el Tema
3 de esta Unidad, con ocasión al estudio de los casos de sustitución de partes procesales de
los artículos 141 y 144 del Código de Procedimiento Civil (1987).

6.3. Recursos

Finalmente, corresponde iniciar el estudio de los denominados “recursos” partiendo de


una idea antes esbozada: la necesidad de que el legislador garantice a las partes el
acceso a los mecanismos procesales adecuados para manifestar su disconformidad con
las decisiones judiciales, de manera tal que otro juez de superior jerarquía pueda ser
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

revisar la legalidad de lo decidido por un primer juez; en otras palabras, nos referiremos
al denominado: “acceso a los medios impugnativos”.

La necesidad de la existencia de los recursos, como medios impugnativos, se encuentra


implícitamente consagrada dentro de la Constitución de 1999, como atributo del
derecho a la defensa que corresponde a las partes en juicio, y asume el rango de
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 173

derecho humano por encontrarse así regulado en la Convención Americana sobre


Derechos Humanos o Pacto de San José (1969), ratificado por Venezuela por la
respectiva Ley Aprobatoria (1977), en contenido de cuyo artículo 8 quedan establecidas
las denominadas “garantías judiciales” y, dentro de ellas, en su literal h), ordinal 2º, el
derecho que tiene toda persona durante el proceso a recurrir del fallo ante un juez o
tribunal superior; todo por aplicación del antes analizado artículo 23 constitucional que
a su vez establece que:

Ejemplo8I.1.
Artículo LeyNormas imperativas
aprobatoria (1977)

“Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados


por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la
medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas
por esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa
por los tribunales y demás órganos del Poder Público”.

Entendida pues la consagración como derecho constitucional del acceso a los medios
impugnativos, se hace ahora indispensable establecer la relación de género a especie
que existe entre los medios impugnativos y los recursos.

En este sentido afirma GÓMEZ (1990) que: “Es necesario dejar establecida una distinción
necesaria entre el recurso y medio impugnativo. Todo recurso es, en realidad un medio
de impugnación; contrariamente existen medios de impugnación que no son recursos.
Esto significa, pues, que el medio de impugnación es el género y el recurso es la
especie”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Expone el mencionado autor, que la diferencia estriba en que los recursos son medios
impugnativos intraprocesales, en el sentido que se ejercen y se desarrollan dentro del
mismo proceso dentro del cual surge la decisión impugnada; mientras que pueden existir
medios impugnativos extra o metaprocesales, que no se desarrollan dentro del proceso
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 174

que dio origen a la decisión impugnada pues en estos casos, para lograr el efecto
impugnativo, habrá que dar origen a nuevos o ulteriores procesos.

La mencionada distinción opera plenamente dentro del ordenamiento jurídico


venezolano, en el sentido de la existencia de medios impugnativos de naturaleza
recursiva, por medio de los cuales el efecto impugnativo se produce como una extensión
del mismo proceso dentro del cual surge la decisión impugnada, como lo son la apelación
y la casación; mientras que en otros casos para lograr el mencionado efecto
impugnativo, se haría necesario iniciar un nuevo proceso, con un nuevo ejercicio de la
acción y la interposición de una pretensión de contenido impugnativo, como sería el caso
del (mal llamado) “recurso de invalidación de la sentencia” o del ejercicio de acción de
amparo constitucional contra decisión judicial pues, en ambos casos, nos encontraríamos
en presencia de medios impugnativos que no son recursos.

De manera tal que la oportunidad de definir la noción de “recurso”, como objetivo


específico de nuestro estudio, podríamos afirmar que, en su sentido estricto, estos son
los mecanismos conferidos por el legislador a las partes dirigidos a evitar que una
decisión jurisdiccional adquiera la firmeza de la cosa juzgada, mediante la
manifestación de su disconformidad con la respectiva decisión, la cual origina la revisión
del contenido de la providencia judicial por un juez de jerarquía superior.

En este estado se hace indispensable recordar que la eventual impugnación de la


sentencia por vía recursiva no constituye por sí misma una fase autónoma del proceso,
en cuanto, como antes quedó expresado, realmente constituye una extensión de la fase
de decisión o de formulación de la sentencia, sólo que en otra instancia: es por ello que
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

por medio del ejercicio de los recursos no se provoca una repetición de las fases previas
del mismo proceso (introducción y sustanciación), pues se entiende que el tribunal que
conoce del recurso asume la causa ya iniciada y sustanciada, limitándose su actividad a
la revisión de la legalidad de lo decidido, difiriendo entre tanto, que la providencia
adquiera la fuerza de la cosa juzgada como requisito indispensable para proceder a su
ejecución.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 175

Ahora bien, ciertamente existen multiplicidad de criterios de clasificación de los


recursos; sin embargo a los fines específicos de nuestro estudio nos referiremos al
principal criterio de distinción, pues tradicionalmente se distinguen dos tipos de
recursos: los ordinarios y los extraordinarios.

Gráfico IV.20. Recursos

Dentro de los ordinarios se incluye al recurso de apelación (cuyo trámite y decisión


corresponde a los denominados tribunales superiores) y dentro de los extraordinario al
recurso de casación (cuyo trámite y decisión corresponde al Tribunal Supremo de
Justicia); de manera tal que una revisión superficial de los ejemplos propuestos podría
conducir a la equívoca conclusión de que los recursos serán ordinarios o extraordinarios
en ocasión a la jerarquía del tribunal ante el cual se tramitan y deciden.

Es por ello que se hace indispensable determinar que un recurso será ordinario o
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

extraordinario en razón de su pertinencia, pues si su procedencia es amplia y aplica en


principio contra cualquier decisión judicial, nos encontramos en presencia de un recurso
ordinario; mientras que si el legislador restringe su procedencia mediante la
consagración de rígidas causales que limitan su acceso, nos encontraríamos en presencia
de un recurso extraordinario.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 176

A los fines de brindar una noción general del fenómeno procesal en estudio, se procede
de inmediato a la revisión de los aspectos estrictamente teóricos (no procedimentales)
de los principales recursos regulados por el ordenamiento jurídico venezolano: la
apelación y la casación.

6.3.1. Apelación

Este medio impugnativo, también denominado “de alzada”, es el recurso ordinario por
excelencia, en cuanto el legislador establece para su ejercicio un régimen de
pertinencia amplia.

Así queda consagrado en el Código de Procedimiento Civil (1987), cuyo artículo 288
establece que:

Ejemplo288
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“De toda la sentencia definitiva dictada en primera instancia se da apelación, salvo


disposición especial en contrario”.

A su vez, el artículo 289 eiusdem, referido a la apelabilidad de las sentencias


interlocutorias, establece que éste se admitirá: “solamente cuando produzcan gravamen
irreparable”, de manera tal que una interpretación literal de la norma podría conducir a
la conclusión de la inapelabilidad de las decisiones interlocutorias cuyos efectos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

negativos al interés de la parte disconforme con la decisión pudieran ser corregidos o


enmendados por la sentencia definitiva. Sin embargo, como oportunamente señala
HENRÍQUEZ (2005): “la praxis en nuestro proceso civil admite la apelación contra los
autos, resoluciones y sentencias interlocutorias, en sola atención al perjuicio que se
cause, sin examinar al reparabilidad del mismo”: de manera tal que, en la práctica, el
ejercicio de este recurso es concedido contra cualquier decisión judicial, excluyendo
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 177

sólo a aquellas decisiones a las cuales les es vedado por orden expresa del legislador,
como por ejemplo, sucede con las que deciden las cuestiones previas de los ordinales del
2º al 8º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987), por así estar
establecido en el artículo 357 eiusdem.

Por medio del ejercicio de la apelación, la parte disconforme con la decisión judicial
expresará su voluntad impugnativa dentro del lapso de cinco días (ex artículo 298 del
Código de Procedimiento Civil) ante el mismo juez que produjo la providencia (ex
artículo 292 eiusdem), para que éste se pronuncie con respecto a su admisión o negativa
“en el día siguiente al vencimiento de aquel término” (ex artículo 293 del referido texto
adjetivo civil).

Oído el recurso dentro de los efectos establecidos por el legislador, el juez que profirió
la decisión impugnada se separa del conocimiento del asunto apelado y remite dicho
conocimiento al juez superior, para que éste trámite y decida el recurso, ratificando,
modificando o revocando dicha providencia; de manera tal que como producto del
ejercicio de la apelación surge una relación entre dos tribunales de diferente
competencia jerárquica o funcional: uno jerárquicamente inferior, que produjo la
decisión impugnada y ante quien se interpone el recurso, que se denomina “a quo”, y
otro jerárquicamente superior, al que corresponde conocer, tramitar y decidir el
recurso, al que se denomina “ad quem”.

Ahora bien, como antes quedó expresado, una vez que la parte que se siente agraviada
por la decisión judicial plantea el recurso dentro de los términos establecidos por el
legislador, el tribunal a quo deberá pronunciarse sobre su admisión o negativa (es decir:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

si lo oye o no) al día siguiente al del vencimiento del lapso conferido para su ejercicio;
situación ante la cual el legislador vuelve a distinguir si la decisión apelada es definitiva
o interlocutoria, pues si la decisión apelada es definitiva, de conformidad con el artículo
290 del Código de Procedimiento Civil (1987):
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 178

Ejemplo290
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“La apelación de la sentencia definitiva se oirá en ambos efectos, salvo disposición especial
en contrario”.

Mientras que si la decisión apelada es interlocutoria: “se oirá solamente en el efecto


devolutivo, salvo disposición especial en contrario”, como a su vez establece el artículo
291 eiusdem: por lo que la apelación puede ser oída “libremente” (también conocida
como la apelación “en ambos efectos”) o podría ser oída “al solo efecto devolutivo”
(también conocida como “en un solo efecto”). La orden establecida por el legislador en
las normas antes trascritas, obliga al estudio de los denominados “efectos de la
apelación”, dentro de los cuales se distinguen el efecto devolutivo y el efecto
suspensivo.

• Efectos de la apelación

 En estudio del primero de los efectos de la apelación, el denominado “efecto


devolutivo” se hace pertinente advertir que éste es el efecto común al ejercicio
de la apelación de cualquier decisión judicial y por lo tanto, es el efecto propio
de este recurso.

El origen histórico del nombre de este efecto proviene del derecho canónico medieval,
dentro del cual se concebía la jurisdicción como una función propia de los tribunales
superiores, es decir, del ad quem; de manera tal que cuando se permitía al tribunal de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

inferior jerarquía (es decir, al a quo) conocer de la causa y dictar la sentencia, se


entendía que dicha función jurisdiccional era ejercitada por medio de una delegación de
las funciones que naturalmente correspondían al superior; por lo que cuando la parte
disconforme con la decisión del a quo apelaba contra la misma, el conocimiento del
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 179

asunto era “devuelto” a quien originariamente correspondía (ad quem) para que la causa
volviera a ser decidida.

Como podrá observarse, el efecto práctico del denominado efecto devolutivo es el pase
del conocimiento del asunto apelado del tribunal a quo al ad quem, situación que como
inmediatamente antes se afirmó es característica al ejercicio de la apelación.

• El segundo efecto de la apelación es el denominado “efecto suspensivo” y sólo


aplica en aquellos casos establecidos por el legislador; consistiendo la
denominada suspensión en la imposibilidad de dar cumplimiento a la orden
establecida en la sentencia cuyos efectos, en consecuencia, quedan diferidos,
entretanto se decide la impugnación.

Es por ello que cuando la decisión apelada es de aquellas dirigidas a concluir el proceso,
es decir, a dar fin a la instancia (como de común sucede con las sentencias definitivas y
con las denominadas interlocutorias con fuerza de definitivas), la apelación se oirá
“libremente” o “en ambos efectos”, en otras palabras: tanto en el efecto devolutivo
(como efecto natural de la apelación) como en el efecto suspensivo (en cuando la
decisión ha dado fin al trámite ante el a quo), y para impedir que la decisión apelada
pueda ser ejecutada por la sede a quo o que éste continúe su trámite, el legislador
ordena la remisión de las actas (el original del expediente) al ad quem, a los fines del
trámite y decisión del recurso.

Por el contrario, si la decisión es de aquellas interlocutorias que no dan fin al proceso, la


apelación se oirá “en un solo efecto”, es decir, al solo efecto devolutivo (como efecto
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

natural de la apelación), y en cuanto el trámite de la apelación no suspende la causa ni


impide la ejecución de lo decidido, el a quo remitirá al ad quem copias certificadas de
las actas pertinentes, a los fines del trámite y decisión del recurso.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 180

Es por ello que, a título ejemplo, establece el artículo 357 del Código de Procedimiento
Civil (1987) referido a la apelabilidad de la interlocutoria que resuelve las cuestiones
previas que:

Ejemplo357
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

a. “La decisión del juez sobre las defensas previas a que se refieren los ordinales 2°, 3°,
4°, 5°, 6°, 7° y 8° del artículo 346, no tendrá apelación”: lo cual representa uno de los
casos excepcionales de aquellos en los cuales el legislador priva expresamente a algunas
decisiones de la posibilidad de impugnación por vía del recurso ordinario.
b. En tanto que “la decisión sobre las cuestiones a que se refieren los ordinales 9°, 10º y
11º del mismo artículo, tendrá apelación”, la cual será oída: “libremente cuando ellas
sean declaradas con lugar” (en cuanto, como producto de las mismas, el proceso queda
extinguido) y “en un solo efecto cuando sean declaradas sin lugar”, para permitir la
continuación del proceso, aunque la decisión del recurso se encuentre en trámite. Es por
ello que en el primero de los casos el a quo remitirá al ad quem las actas, mientras que
en el segundo, conservará el expediente, remitiendo copias certificadas de las
actuaciones contentivas del punto sobre el cual versa la apelación.

¿Quiénes pueden ejercer la apelación?

Finalmente se hace indispensable establecer que, de conformidad con artículo 297 del
Código de Procedimiento Civil (1987), el ejercicio de la apelación corresponde a la parte
que haya sufrido gravamen derivado de la decisión impugnada, de manera tal que: “no
podrá apelar de ninguna providencia o sentencia la parte a quien en ella se hubiere
concedido todo cuanto hubiere pedido”, pues en este caso no se ha producido gravamen
alguno que justifique la manifestación de disconformidad con lo decidido.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Sin embargo, por vía de excepción, el ejercicio del recurso ordinario también es
conferido a los terceros intraprocesales, pues como queda establecido en la parte final
de la norma en comento:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 181

“tendrán derecho de apelar de la sentencia definitiva, no sólo las partes, sino todo
aquel que, por tener interés inmediato en lo que sea objeto o materia del juicio, resulte
perjudicado por la decisión, bien porque pueda hacerse ejecutoria contra él mismo, bien
porque haga nugatorio su derecho, lo menoscabe o desmejore”.

6.3.2 Casación

A los fines de verificar una somera revisión del recurso extraordinario de casación, se
parte de la revisión del origen del término "casar", el cual proviene del latín “casare”,
que significa “abrogar o derogar”, es decir: “anular o dejar sin efecto”. A su vez, el
término "casación" proviene del término francés “cassation”, derivado a su vez de
“casser”, que se traduce como “anular, romper o quebrantar”.

Ambas nociones apuntan a que la casación, según afirma HENRÍQUEZ (2005): “es el
medio de impugnación de la sentencia de última instancia, con el fin de anularla
(casarla) por errores de actividad o de juzgamiento en resguardo del interés particular, y
(para) salvaguardar la integridad del derecho objetivo (nomofilaquia) y la uniformidad
en su interpretación”; en otras palabras, la casación es un recurso que tiene por objeto
anular una sentencia judicial que ha sido dictada en un procedimiento en el cual se han
agotado las instancias y dentro del cual no se han cumplido las solemnidades legales
(error in procedendo) o que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la ley
(error in iudicando).

Este recurso tiene por sede el Tribunal Supremo de Justicia, como sede jurisdiccional de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

mayor jerarquía, y su carácter extraordinario se justifica sobre la base de la existencia


de rígidas normas legales que limitan su pertinencia; de manera tal que no toda
sentencia tiene acceso a la sede de casación, en cuanto de conformidad con lo
establecidos en el artículo 312 del Código de Procedimiento Civil (1987) sólo podrá
proponerse este medio impugnativo:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 182

Ejemplo312
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

a. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles o
mercantiles, cuyo interés principal exceda la cuantía determinada al respecto. A los
fines de las siguientes explicaciones, se hace relevante determinar que tanto la Sala
Constitucional como la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia han
establecido que, de acuerdo con el principio de la perpetuidad de la jurisdicción
consagrado en el artículo 3 del Código de Procedimiento Civil (1987), la cuantía
requerida para acceder a sede de casación civil será la exigida para el momento en
que se interpuso la demanda, pues la situación de hecho existente para dicha
oportunidad es la que determina la jurisdicción y la competencia y, a su vez, en
relación con su monto, según quedó establecido en la decisión de la Sala de Casación
Civil N° RH-077de fecha 20 de febrero de 2009 (Expediente Nº 2009-000011), cuyo
texto ratifica criterio anterior establecido en la Sentencia Nº RH.00735 de fecha 10
de noviembre de 2005 (Expediente Nº AA20-C-2005-000626), el artículo 18 de la Ley
Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (2004) consagra que el Máximo Tribunal:
“conocerá y tramitará, en la Sala que corresponda, los recursos o acciones, que
deban conocer de acuerdo con las leyes, cuando la cuantía exceda de tres mil
unidades tributarias (3.000 U.T.)”.
http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scc/Noviembre/RC.00672-181109-2009-09-
382.html
b. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios especiales
contenciosos cuyo interés principal exceda de la antes indicada cuantía, y contra las
de última instancia que se dicten en los procedimientos especiales contenciosos
sobre el estado y la capacidad de las personas, los cuales (ex artículo 39 del Código
de Procedimiento Civil de 1987) no se consideran apreciables en dinero.
c. Contra los autos dictados en ejecución de sentencia que resuelvan puntos esenciales
no controvertidos en el juicio, ni decididos en él; o los que provean contra lo
ejecutoriado o lo modifiquen de manera |sustancial, después que contra ellos se
hayan agotado todos los recursos ordinarios, y
d. Contra las sentencias de los tribunales superiores que conozcan en apelación de los
laudos arbitrales, cuando el interés principal de la controversia exceda de la antes
indicada cuantía.

• Requisitos de la sentencia
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

En resumen, el recurso extraordinario de casación sólo podrá proponerse contra las


sentencias que reúnan los siguientes requisitos:
a. que sean de última instancia, usualmente de segunda instancia, “aunque pueden
ser eventualmente de instancia única, como en el caso del (incorrectamente
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 183

denominado) recurso de invalidación” (ex artículo 337 del Código de


Procedimiento Civil (1987), tal y como lo afirma HENRÍQUEZ (2005).
b. que la decisión ponga fin a un pleito de naturaleza contenciosa, sea civil,
mercantil o tramitado por vía de procedimientos especiales; supuesto dentro del
cual se excluyen las decisiones provenientes de procedimientos no contenciosos o
graciosos (mal llamados de jurisdicción voluntaria); incluyendo las decisiones
interlocutorias con fuerza de definitiva que dan fin al proceso o que impiden su
continuación previo, claro está, previo agotamiento de las vías ordinarias de
impugnación.
c. que el recurrente sea parte dentro del proceso, excluyendo de su ejercicio a los
terceros intraprocesales, y
d. que la cuantía de lo discutido exceda las mencionadas 3.000 unidades tributarias,
salvo el caso de las antes mencionadas demandas cuyo valor no es apreciable en
dinero.

Se hace relevante destacar que el ejercicio del recurso extraordinario de casación no


constituye una tercera instancia, no sólo por las limitaciones en su pertinencia, sino
porque la sede de casación es un tribunal “de derecho”, que sólo conocerá
excepcionalmente de “los hechos”: conocimiento éste que, en principio, sólo
corresponde a las instancias.

La casación presenta también la particularidad de romper con el principio “iura novit


curia”, por el cual el juez se encuentra de manera imperativa obligado a conocer el
derecho, de manera tal que el recurrente estará obligado a denunciar de manera
expresa ante la sede de casación la infracción de las normas adjetivas o sustantivas que,
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

según su criterio, justifiquen el ejerció del recurso, por medio del cumplimiento de una
rigurosa y especializada técnica de formalización que permita la revisión de las
delaciones formuladas, y que sólo por vía de excepción podrá la sede de casación
proceder a la revisión oficiosa de las infracciones contenidas en la decisión impugnada.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 184

• Infracciones de la norma.

Es por ello que, de conformidad con el artículo 313 del Código de Procedimiento Civil
(1987) por medio del recurso extraordinario de casación sólo podrán denunciarse las
siguientes infracciones de norma, cuya constatación hace procedente su ejercicio.
Por quebrantamiento de forma

Gráfico IV.21. Infracciones de la norma


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

A continuación se explican las infracciones de la norma.


Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 185

Cuadro IV.23. Infracciones de la norma

Casación Descripción

Por quebrantamiento Por medio de la cual se denuncian las infracciones de normas de


de forma procedimiento (vicios in procedendo), establecidas en el ordinal 1º del
artículo 313 del Código de Procedimiento Civil (1987), de conformidad
con el cual se declarará con lugar el recurso de casación:
“Cuando en el proceso se hayan quebrantado u omitido formas
sustanciales de los actos que menoscaben el derecho de defensa; o
cuando en la sentencia no se hubieren cumplido los requisitos del
artículo 243, o cuando adoleciere de los vicios enumerados en el
artículo 244; siempre que contra dichos quebrantamientos u omisiones
se hayan agotado todos los recursos, o que la omisión o
quebrantamiento lesionen el orden público”.

Por infracción de ley Por medio de la cual se denuncian infracciones referidas a la aplicación
de normas de derecho sustantivo (vicios in iudicando), establecidos a su
vez en el ordinal 2º de la norma en revisión, de conformidad con el cual
será declarado con lugar el recurso de casación:
“Cuando se haya incurrido en un error de interpretación acerca del
contenido y alcance de una disposición expresa de la ley, o aplicado
falsamente una norma jurídica; cuando se aplique una norma que no
esté vigente, o se le niegue aplicación y vigencia a una que lo esté; o
cuando se haya violado una máxima de experiencia”, siempre y cuando
la infracción haya sido determinante en el dispositivo del fallo.

Sobre los hechos Ciertamente establece el artículo 320 del Código de Procedimiento Civil
(1987) que a pesar de que la sede de casación no extenderá su análisis
de la decisión recurrida “al fondo de la controversia, ni al
establecimiento ni apreciación de los hechos que hayan efectuado los
tribunales de instancia”; podrá excepcionalmente descender al análisis
de los hechos: “cuando tratándose de pruebas no contempladas
expresamente en la ley, el juez las haya admitido o evacuado sin
atenerse a la analogía a que se refiere el artículo 395 de este Código, o
no las haya apreciado según las reglas de la sana crítica a que se refiere
el artículo 507 eiusdem”.

De oficio Igualmente queda establecido en la norma en comento que, a pesar de


que el análisis de la sede de casación queda limitado a las delaciones
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

formuladas por el recurrente, podrá también por vía excepcional el


Máximo Tribunal: “hacer pronunciamiento expreso, para casar el fallo
recurrido con base en las infracciones de orden público y
constitucionales que ella encontrare, aunque no se las haya
denunciado”.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 186

Para concluir se nos hace indispensable destacar el fin homogenizador de la


interpretación del ordenamiento jurídico asignado al Tribunal Supremo de Justicia en
ejercicio del recurso extraordinario de casación, como queda establecido en el artículo
312 del Código de Procedimiento Civil (1987) de conformidad con el cual: “los jueces de
instancia procurarán acoger la doctrina de casación establecida en casos análogos, para
defender la integridad de la legislación y la uniformidad de la jurisprudencia”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 187

SINOPSIS
En contenido del Tema 1 de esta Unidad IV, referido al PROCESO y los PROCEDIMIENTOS,
se parte de la existencia del PROCESO JUDICIAL, como tercer elementos de los que,
según la doctrina, constituyen la denominada “trilogía estructural del Derecho
Procesal”, integrada por las nociones de jurisdicción, acción y proceso; quedando
definido éste como un conjunto concatenado de fases o etapas que se tramitan ante el
órgano jurisdiccional, con ritmo ascendente y que va dirigido a obtener un fin, el cual es
una sentencia que permita eventual ejecutoria.

Luego, determinadas las características del mismo como consecuencia de la indicada


definición, se procedió al estudio de las diferentes teorías que tratan de explicar su
naturaleza jurídica, partiendo de las tesis civilistas (que tratan de justificar su
existencia sobre la base de figuras de derecho privado, como el contrato y el
cuasicontrato), hasta llegar a la teoría sostenida por autores como CHIOVENDA y VON
BULOW, de conformidad con la cual, el proceso está constituido por una “relación
jurídica” que se encuentra regida por la ley y regula las relaciones que surgen entre los
sujetos del proceso, es decir, entre las partes y el juez, estableciendo entre ellas
obligaciones y deberes (nociones todavía civiles); teoría ésta atenuada por la
denominada “teoría de la situación jurídica” desarrollada por GOLDSCHMIDT, y a la cual,
a pesar de tratar de explicar la naturaleza jurídica del proceso por medio de argumentos
históricos ajenos al derecho, se le reconocen aportes de orden terminológico, por
proporcionar nociones como la de las “cargas” y el “interés” procesales”, que terminan
por conferir autonomía a la rama del derecho objeto de nuestro estudio.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

A continuación, se procedió a la revisión de las etapas que integran el proceso, el cual


está constituido por cuatro fases: introducción, sustanciación o conocimiento, decisión y
ejecución.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 188

Posteriormente, se afirmó la unidad del proceso frente a la multiplicidad de los


PROCEDIMIENTOS, entendidos estos últimos como las múltiples formas o modalidades
que asume el proceso, plenamente reguladas por el legislador, con el propósito de
adecuarse a las particularidades del bien tuitivo que persigue proteger, y dentro de su
estudio se analizó la coexistencia del PROCEDIMIENTO CIVIL ORDINARIO (como base
fundamental de las regulaciones procesales venezolanas) con la de los denominados
PROCEDIMIENTO CIVILES ESPECIALES, cuyas particularidades corresponden a tres
tendencias que los distinguen en sus regulaciones del modelo seguido por el antes
mencionado procedimiento civil ordinario, a saber:
• la abreviación de los lapsos procesales,
• la supresión de fase o etapas del proceso (con su contra tendencia dentro de las
cual, excepcionalmente, el legislador incorpora a los procedimientos especiales
fases o etapas que no existen dentro del procedimiento civil ordinario), y
• la subversión legal del orden lógico del proceso.

Finalmente se determinó la existencia de diferentes tipos de procedimientos, en


atención a la pretensión que por medio de ellas se persigue y la naturaleza del derecho
material que se persigue tutelar.

En revisión del Tema 2 de esta misma Unidad IV del programa, se procede al estudio de
los denominados PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROCESO, definidos éstos como las directivas u
orientaciones generales en que se funda cada ordenamiento jurídico procesal y dentro
de los cuales se analizaron los siguientes:

1. Principio de contradicción o de bilateralidad de la instancia: por el cual se entiende


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

que el proceso posee como contenido natural un debate contradictorio, representado


por un conflicto de intereses contrapuestos.
2. Principio de igualdad procesal: consagrado como principio de igualdad ante la ley en
el artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), y
desarrollado legislativamente en el artículo 15 del Código de Procedimiento Civil
(19873, por el cual el proceso debe brindar igualdad de oportunidades a las partes
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 189

contrapuestas, salvo que persiga nivelar las simetrías que existan en la relación
jurídica material que le da contenido, en protección del débil jurídico.

3. Principio de verdad procesal: regulado en la primera parte del artículo 12 del Código
de Procedimiento Civil (1987) de conformidad con el cual: “Los Jueces tendrán por
norte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su oficio”.

4. Principios de mediación – inmediación: que se plantea por medio de la enunciación


de dos nociones contrapuestas, determinantes de dos directrices según el legislador
exija una relación directa entre el juez a quien corresponde decidir la controversia y
los distintos sujetos, hechos y pruebas involucrados al proceso (inmediación) o la
posibilidad de permitir que en dicha relación intervengan otros jueces, diferentes a
aquel a quien corresponda decidir la causa (mediación), por medio de la figura
procesal de la comisión.

5. Principios de oralidad – escrituralidad: principio éste que igualmente plantea la


coexistencia de dos tipos de formalidades dentro de los actos que componen el
proceso, con predominio de lo escrito sobre lo hablado (oralidad) o d elo hablado
sobre lo escrito (oralidad)

6. Principio dispositivo – inquisitivo: que representa la existencia de dos sistemas


históricos: el dispositivo y el inquisitivo, que constituyen visiones distintas de
concebir el proceso, según que dentro de éste se diriman derechos
preponderantemente privados (con predominio de la actividad de las partes frente a
la actividad del juez) o se diriman dentro del proceso derechos preponderantemente
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

públicos (con predominio de la actividad del juez frente a la actividad de las partes),
y de la atenuación que han experimentado dichos sistemas históricos,
contaminándose recíprocamente.

7. Principio de concentración: por medio del cual se persigue reunir diversas


actividades procesales en el menor número de actos procesales.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 190

8. Principio de elasticidad: por medio del cual a su vez se persigue la posibilidad de


diseñar un procedimiento adaptable a las circunstancias, que puede ser, en caso de
necesidad, abreviado o modificado, pudiendo asumir múltiples figuras, en
correspondencia con las exigencias concretas de cada causa.

9. Principio de eventualidad: por medio del cual se exige (imperativamente) o permite


(facultativamente) la realización de actividades procesales de manera conjunta
dentro de un mismo plazo, aun cuando estas sean excluyentes, contrarias o
antitéticas.

10. Principio de economía procesal: de conformidad con el cual el ahorro de recursos


procesales no sólo debe atender circunstancias de tiempo (principio de celeridad
procesal), sino de esfuerzos y dinero, para obtener la realización del derecho, como
finalidad del proceso, dentro del mínimo tiempo y con el mínimo de gastos y de
esfuerzos.

11. Principio de publicidad: el cual se fundamenta en la posibilidad de permitir la


divulgación del contenido del proceso, de manera general o limitada, y dentro del
cual se distingue la denominada la publicidad de actas (propia de las formalidades
procesales escritas) y la publicidad de actos (propia de las formalidades procesales
orales), y finalmente,

12. Principio de preclusión procesal: por medio del cual se entiende que el legislador ha
diseñado el proceso como un conjunto de fases o etapas, dentro de las cuales ha
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

asignado a alguna o a ambas partes la posibilidad de realizar actividades o asumir


conductas en abono de su posición procesal, para ser verificadas dentro de espacios
de tiempo (lapsos o términos) que actúan como “estancos cerrados” (es decir, como
las diferentas exclusas que constituyen un canal interoceánico), de manera tal que el
ejercicio de dicha actividades fuera del espacio del tiempo legalmente conferido
hace que dicha actividad sea nula por extemporánea.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 191

A su vez, en contenido del Tema 3 de este Unidad IV del programa se estudian los
denominados SUJETOS DEL PROCESO, dentro de los cuales se incluyen a las PARTES y al
JUEZ, como integrante de esa infraestructura compleja denominada el TRIBUNAL.

En estudio de las PARTES, inicialmente se estableció que las mismas representan una
noción estrictamente procesal, completamente separada de la relación sustancial que da
origen y contenido al proceso; entendiéndose que son el sujeto de la acción, o aquel
contra quien se formula la pretensión, con total independencia de que sean o no sujetos
de la relación jurídica sustancial, para luego estudiar los requisitos de capacidad y
legitimación que deben reunir; con especial atención a la situación particular originada
por la existencia de pluralidad de sujetos como integrantes de una o de ambas partes,
por lo cual se procedió al estudio la figura del LITISCONSORCIO distinguiendo, por un
lado, la existencia de pluralidad de sujetos dentro de la parte demandante
(litisconsorcio activo), de la pluralidad de sujetos en la parte demandada (litisconsorcio
pasivo) o aun la existencia de pluralidad de sujetos en ambas partes (litisconsorcio
mixto), y por el otro, si dicho litisconsorcio ha nacido por voluntad de las partes por lo
que los litisconsortes se considerarán litigantes independientes y los actos de unos no
beneficiarán ni perjudicarán a los otros (litisconsorcio facultativo o voluntario) o si por
el contrario, el litisconsorcio surge por voluntad expresa de la ley o ante la necesidad de
la pluralidad de sujetos en alguna de las partes para poder resolver adecuadamente la
relación sustancial controvertida, caso en el cual la decisión que resuelva la controversia
será uniforme para todos los litisconsortes y por lo cual, los actos del litisconsorte
diligente beneficiarán al contumaz (litisconsorcio uniforme o necesario).
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Luego se estudiaron los casos regulados por el legislador en los cuales se permite la
sustitución de partes materiales del proceso, dentro de los cuales se incluyen las
hipótesis denominadas:
• de la incapacidad sobrevenida
• de la capacidad sobrevenida
• de la muerte del litigante, y
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 192

• de la cesión de los derechos litigiosos.

Con posterioridad de revisa la figura equívocamente denominada como “la


representación legal” y se procede al estudio de las parte a nivel formal, es decir, la
figura de la representación judicial ejercida por los abogados que en libre ejercicio de la
profesión actúan en nombre de las partes materiales en ejercicio de las facultades
conferidas por medio de poder o mandato judicial, debidamente conferido en
cumplimiento de las formalidades establecidas por el legislador.

Para concluir el estudio de las PARTES, se aborda la existencia de los TERCEROS que
pudieran ser afectados por los efectos del proceso, y de cómo estos pueden ingresar
voluntariamente o ser llamados a la causa donde no son parte, por medio de las
denominadas INTERVENCIONES DE TERCEROS.

Finalmente, ahora en estudio de la estructura judicial (el TRIBUNAL) se analizaron los


poderes conferidos al juez, las funciones legalmente asignadas al secretario y al
alguacil, y la posibilidad conferida a las partes de solicitar la constitución del tribunal
con asociados y al juez de designar relatores; para concluir con el estudio de la figura y
funciones del Ministerio Público dentro de las causas civiles.

Luego, en revisión del Tema 4 de este Unidad IV, se estudian los ACTOS PROCESALES,
entendidos como las manifestaciones de voluntad con relevancia procesal, emitidas bien
por los órganos personales de la jurisdicción, incluidos el juez, el secretario y el
alguacil, los jueces asociados y los relatores; bien por el ministerio público, las partes y
todo aquel que tenga dentro del proceso una partición legítima, como sucede con la
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

declaración de un testigo o la intervención de un tercero adhesivo.

En la oportunidad de distinguir los distintos tipos de actos que se presentan dentro del
proceso, se hizo especial estudio de los denominados ACTOS DE IMPULSO PROCESAL,
dentro de los cuales se incluyen aquellas actividades procesales asignadas a las partes,
por medio de las cuales se logra mantener el ritmo ascendente del proceso en constante
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 193

fluir entre la demanda y la sentencia; para luego distinguir las diferentes categorías de
actos procesales en relación con la etapa de su realización y los sujetos a quienes
corresponde su ejercicio.

A continuación se distinguieron las nociones de los denominados imperativos jurídicos


procesales, dentro de los cuales se incluyen: (a) los deberes procesales (legalmente
asignados a todos los sujetos del proceso), (b) las obligaciones procesales (que
corresponden a todos los sujetos del proceso ante el incumplimiento de alguno de los
antes mencionados deberes, con exclusión del juez), y (c) las cargas procesales, que son
los poderes o facultades (en sentido amplio) conferidos a las partes de ejercer
libremente ciertos actos o adoptar ciertas conductas previstas por el legislador en la
norma para el beneficio del interés propio de cada una de ellas, sin sujeción, ni coacción
y sin que exista otro sujeto que tenga interés en exigir su observancia, pero cuya
inobservancia acarrea consecuencias desfavorables.

De seguidas se procedió a la revisión de las formalidades de modo, lugar y tiempo


comunes a la realización de los actos procesales, tomando como referente de estudio las
normas establecidas al respecto en el Código de Procedimiento Civil sobre la base de la
formulación de tres preguntas, referidas al “cómo”, “dónde” y “cuándo” de los actos
procesales:

En relación al “cómo” de los actos procesales, quedó establecida la necesidad de que los
mismos se desarrollen en idioma castellano y en cumplimiento de formalidades
escriturales.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

En relación al “dónde” de los actos procesales, quedó establecido que los mismos
deberán ser ejecutados en la sede del tribunal, salvo que la ley faculte
excepcionalmente la posibilidad del traslado, y en relación al “cuándo” de los actos
procesales, quedó establecido que los mismos deberán ser realizados en horas y días de
despacho, salvo que la ley faculte excepcionalmente la posibilidad de su habilitación.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 194

Para concluir se estudió la figura de la COMISIÓN JUDICIAL por medio de la cual una
autoridad judicial podría encomendar a otra la realización de ciertos actos del proceso,
distinguiendo sus clasificaciones y la revisión de las normas que la regulan.

Ya para finalizar la Unidad IV del programa, al abordar el Tema 5, se emprendió el


estudio de la TERMINACIÓN DEL PROCESO, iniciado por el análisis de la SENTENCIA, como
el acto jurisdiccional por excelencia, por el cual el juez cumple con su deber
jurisdiccional derivada del ejercicio de la acción y del derecho de contradicción,
resolviendo las pretensiones del demandante y las excepciones de fondo o mérito del
demandado.

En la oportunidad de la revisión de los diferentes tipos de sentencia, se estableció como


criterio inicial el contenido de las mismas, para determinar que éstas pueden ser
ejecutivas, declarativas, de condena, constitutivas y cautelares; para luego proceder a
la revisión de un segundo criterio que distingue las sentencias según sus efectos,
distinguiendo a su vez: (a) las sentencias definitivas de fondo o de merito (que son
aquellas que se producen en la fase de decisión del proceso, con las cuales se termina
una instancia y cuyo contenido es zanjar la controversia que suscitó el proceso), (b) las
sentencias definitivas formales o procesales (que son aquellas que igualmente se
producen en la fase de decisión, pero en las cuales el juzgador se encuentra impedido
de tocar el fondo de la controversia ante la existencia de situaciones que afectan la
existencia o validez del proceso o de algunos actos procesales), (c) las sentencias
interlocutorias con fuerza de definitiva (que son aquellas que pudiendo producirse en
cualquier momento del proceso diferente a la fase de decisión, producen la extinción
del proceso), y (d) las sentencias interlocutorias simples (que por exclusión, ni se
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

producen en fase de decisión ni extinguen el proceso).

En complemento a lo anterior, se hizo indispensable determinar que siendo la sentencia


el mecanismo normal y típico de culminación del proceso, el legislador establece otras
formas anormales o atípicas de terminación de los procesos que giran en torno al
principio dispositivo, dentro de las cuales quedan incluidas:
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 195

• las formas anormales de terminación del proceso por voluntad unilateral de


alguna de las partes: categoría dentro de la cual se estudia el desistimiento
(producto de la expresión de la voluntad unilateral del demandante y el cual
puede versar sobre la pretensión o sobre el procedimiento), y convenimiento
absoluto en la demanda (que produce al extinción del proceso como producto de
la expresión de la voluntad unilateral del demandado).
• la forma anormal de terminación del proceso de carácter contractual o por
voluntad bilateral de las partes, constituida por la celebración entre las partes
del contrato denominado de transacción, por medio del cual se culmina un litigio
actual o se precave uno eventual, y
• las formas anormales de terminación del proceso de carácter sancionarlo, dentro
de las cuales se incluyen las diferentes hipótesis de perención establecidas por el
legislador como sanción bien a la prolongada inactividad de ambas partes en al
producción de actos de impulso procesal dentro de los términos legalmente
establecidos, o bien como castigo a la falta de ejercicio oportuno por una de las
partes de las cargas procesales comunicacionales que le asigna expresamente el
legislador.

Para concluir, se abordó el estudio de los medios impugnativos, como mecanismos por
medio de los cuales las partes podrían manifestar su disconformidad con las decisiones
judiciales, dentro de los cuales (en relación de género a especie) quedan incluidos los
denominados recursos (como medio impugnativos intraprocesales); distinguiéndose entre
estos últimos, los llamados recursos ordinarios o de pertinencia amplía (dentro de los
cuales se estudió el recurso de apelación o alzada), de los especiales o de pertinencia
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

limitada, sometidos a rígidas causales legalmente establecidas, y dentro de los cuales se


estudió el recurso de casación.
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 196

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

LIBROS

• Bello Lozano, H. Y Bello A.(1986). Teoría General Del Proceso. 1986. Movil –
Libros. Caracas
• Bello T. H., Jiménez R. Y Dorgi D. (2001). Teoría General Del Proceso.
Livrozca. Caracas
• Couture, Eduardo. (S.A.). Fundamentos Del Derecho Procesal Civil. Eidtorial De
Palma. Buenos Aires
• Cuenca, Humberto.(1976). Derecho Procesal Civil. Ediciones De La Biblioteca De
La Universidad Central De Venezuela. Caracas
• De La Oliva, Andrés. (1988). Derecho Procesal Civil. Ppu. Barcelona
• Devis Echandía, Hernando. (1974). Compendio De Derecho Procesal Civil.
Editorial Abc. Bogotá
• Gómez Lara, Cipriano. (1990). Teoría General Del Proceso. Colección Textos
Jurídicos Universitarios. México
• Henriquez La R. R. (2005). Instituciones De Derecho Procesal. Ediciones Liber.
Caracas
• Maduro Luyando, Eloy Y Emilio Pittier Sucre.(2007). Curso De Obligaciones.
Derecho Civil III. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas
• Palacio, Lino (1972). Derecho Procesal Civil. Abeledo-Perrot. Buenos Aires
• Puppio, V. (2008). Teoría General Del Proceso. Manuales De Derecho Universidad
Católica Andrés Bello. Caracas
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

• Rengel Romberg, Arístides. (1991). Tratado De Derecho Procesal Civil. Editorial


Ex Libris. Caracas
• Vescovi, E (1984). Teoría General Del Proceso. Editorial Temis. Bogotá
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 197

TEXTOS LEGALES

• Código Civil (1982). Gaceta oficial de la República de Venezuela nº 2990


extraordinaria julio.26, 1982
• Código de Procedimiento Civil (1987). Gaceta de la República de venezuela nº
1970 extraordinaria. Marzo, 13, 1987
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
de la República de Venezuela nº 36.860 Extraordinaria. Diciembre 12, 1999
• Ley Aprobatoria de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto
de San José (1977). Gaceta oficial de la República de Venezuela nº 31258. Junio
14, 1977
• Ley de Derecho Internacional Privado (1998). Gaceta oficial de la república de
venezuela nº 36.511. Agosto 06, 1998
• Ley de Arrendamientos Inmobiliarios (1999). Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 36.845. Diciembre 7, 1999
• Ley de reforma parcial del código de procedimiento civil (1990). Gaceta Oficial
de la República de Venezuela nº 34.522. Agosto 02,1990
• Ley sobre ventas con reserva de dominio (1959). gaceta oficial de la república
de venezuela nº 25.856. Enero 7, 1959
• Ley Orgánica del Poder Judicial (1998). Gaceta Oficial de la República de
Venezuela nº 5.232. Septiembre 11, 1998
• Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela nº 38.204. Junio 08, 2005
• Ley Orgánica del Trabajo (1997). Gaceta Oficial de la República de Venezuela nº
5.152, junio 19, 1997
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

• Ley Orgánica Del Tribunal Supremo De Justicia De La República Bolivariana De


Venezuela (2004) Gaceta Oficial De La República Bolivariana De Venezuela N°
37.942, Mayo 20, 2004
• Resolución Del Tribunal Supremo De Justicia Nº 2009-0006 (2009). Gaceta
Oficial De La República Bolivariana De Venezuela Nº 39.152, Marzo 18, 2009
Versión PDF Unidad IV • Proceso y Procedimientos • Pág. 198

VÍNCULOS RECOMENDADOS
Derecho en la Guía (2000). Iora Novit Curia. Disponible:
http://derecho.laguia2000.com/derecho-procesal/iura-novit-
curiahttp://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=subvertir.
[Consultado Octubre, 2011].

Valera. J.L. (2007). Derecho Mercantil. Disponible:


http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scc/Abril/RC-0055-050401-00093.htm. [Consultado
Octubre, 2011].
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Вам также может понравиться