Вы находитесь на странице: 1из 17

INDICE

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo I Política Educativa


1.1 Ámbito Internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2 Ámbito Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
Capitulo II Problematización “La importancia de la lecto
escritura”
2.1 Diagnostico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2 Planteamiento del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.1 Pregunta de Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3 Objetivo general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1 Objetivos Específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4 Supuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5 Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capitulo III Fundamento Teórico “Aprendizaje de la lecto
escritura”
3.1 Orígenes de la lectura y escritura
3.2 El lector
3.3 Principales modelos de lecto – escritura
3.4 Revisión del marco curricular
3.5 Nuevo modelo educativo
Capitulo IV Metodología
4.1 Plan de Intervención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2 Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Referencias Bibliográficas
Anexos
Introducción

Capítulo I Política Educativa


1.1 Ámbito Internacional
“Las políticas no sólo crean marcos legales y directrices de actuación. También
suponen la expansión de ideas, pretensiones y valores que paulatinamente
comienzan a convertirse en la manera inevitable de pensar. Al fijar unas
preocupaciones y un lenguaje, establecen no sólo un programa político, sino un
programa ideológico en el que todos nos vemos envueltos.” Contreras, José
Domingo. "La autonomía del profesorado". Editorial Morata, España, 1997.
pág. 174-175.

La política educativa se mueve entre dos tipos de tensiones: por un lado las que
emanan tanto de las exigencias de desarrollo nacional como de atención a las
particularidades regionales, culturales y personales de los actores de la educación;
por otro lado, las que resultan de la implantación de propuestas de organismos
internacionales, ya sea de carácter financiero (Banco Mundial, CEPAL), o bien
cultural (UNESCO, UNICEF).

Desde que la UNESCO se creó en 1945, su misión ha sido contribuir a la paz, la


erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, con la
educación como uno de los medios primordiales de alcanzar ese fin. Los otros
ámbitos de actuación de la Organización son las ciencias exactas y naturales, las
ciencias sociales y humanas, la cultura, la comunicación y la información.

En la actualidad, la UNESCO mantiene su compromiso con una visión holística y


humanista de la educación de calidad en el mundo entero, trata de hacer realidad
el derecho de cada persona a recibir enseñanza y sostiene el principio de que la
educación desempeña una función esencial en el desarrollo humano, social y
económico. Para ello enuncio 4 pilares de la educación para lograr que durante su
formación educativa los niños y adolescentes:

1. Aprendan a ser; que desarrollen su personalidad y estén en condiciones de actuar


cada vez con mayor autonomía, juicio y responsabilidad.

2. Aprendan a conocer; que adquieran una amplia cultura general y aprendan a


aprender para que tengan una visión más amplia del mundo que los impulse hacia
el aprendizaje permanente, el manejo adecuado de la información y la
transformación de esta última en conocimiento.

3. Aprendan a hacer; que adquieran las competencias que les permitan enfrentar
diversas situaciones y proponer soluciones a partir de sus conocimientos.

4. Aprendan a vivir juntos; que partan de la comprensión del otro y descubran las
formas de interdependencia entre las personas, que planeen y realicen proyectos
comunes y aprendan a enfrentar y a resolver conflictos en colaboración con otros.

La visión y los retos de la nueva agenda Educación 2030 se recogen en la


publicación emblemática de la UNESCO Replantear la educación, en la que se
revisa el propósito de la educación y la organización del aprendizaje en un contexto
mundial cambiante. La publicación pretende ser un llamamiento al diálogo inspirado
por una visión humanista de la educación y el desarrollo.

El objetivo del desarrollo sostenible “4” tiene 10 metas que engloban muchos
aspectos diferentes de la educación 7 metas que son resultados esperables y 3 que
son medios para conseguir esas metas.

1. Educación primaria y secundaria universal


2. Desarrollo en la primera infancia y educación preescolar universal
3. Acceso igualitario a la educación técnica/profesional y superior
4. Habilidades adecuadas para un trabajo decente
5. Igualdad entre los sexos e inclusión
6. Alfabetización universal de la juventud
7. Educación de la ciudadanía para el desarrollo sostenible
8. Entornos de aprendizaje eficaces
9. Becas
10. Maestros y educadores

Para 2030, aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados, entre otras


cosas mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los
países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños
Estados insulares en desarrollo.

El Banco Mundial (GBM) se ha comprometido a apoyar a los países a lograr el


Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, (i) que insta a garantizar una educación
de calidad y a promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos a
más tardar en 2030.

La Estrategia 2020 para el Sector Educativo establece el programa del GBM para
lograr al “aprendizaje para todos” durante la próxima década. Asimismo, en el
Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa
de la educación, (i) se hace especial hincapié en la crisis del aprendizaje y se
sostiene que escolarización no es lo mismo que aprendizaje. Como se señala en el
informe, el hecho de que millones de niños asistan a la escuela y no aprendan a
leer ni escribir no es solo una oportunidad desaprovechada: es una falla moral. El
informe también brinda orientaciones en materia de políticas sobre cómo pueden
reformarse los sistemas educativos para mejorar el aprendizaje, de manera que
todos los niños adquieran las competencias necesarias para prosperar en las etapas
posteriores de la vida.

http://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#2

1.2 Ámbito Nacional


La ley general de educación fue publicada en el diario oficial de la federación
el 13 de julio de 1993, se encontraba como presidente Carlos Salinas de
Gortari, dicha ley consta de 8 capitulos, 85 articulos y 6 articulos transitorios.

https://prezi.com/t6nczymbmvzy/ley-general-de-educacion/
(falta registrar LEY GENERAL DE EDUCACION)

Los fines de la educación están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se


refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.

Es por ello que el artículo 3° Constitucional dispone que:

“La educación que imparta el Estado-Federación, Estados, Municipios- tenderá a


desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él,
a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la
independencia y en la justicia:

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, el criterio que orientará a


dicha educación se mantendrá por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa y,
basado en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus
efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además:

a. Será democrático.

b. Será nacional.

c. Contribuirá a la mejor convivencia humana.

II. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y grados

III. Los planteles particulares dedicados a la educación en los tipos y grados que
específica la fracción anterior deberán ajustarse, sin excepción, a lo dispuesto en
los párrafos iniciales I y 11 del presente artículo.

IV. Las corporaciones religiosas, los ministros de los cultos, las sociedades por
acciones que, exclusiva o predominantemente, realicen actividades educativas, y
las asociaciones o sociedades ligadas con la propaganda de cualquier credo
religioso, no intervendrán en forma alguna en planteles en que se imparta educación
primaria, secundaria y normal y la destinada a obreros o a campesinos;

V. El Estado podrá retirar discrecionalmente, en cualquier tiempo, el reconocimiento


de validez oficial a los estudios hechos en planteles particulares;
VI. La educación primaria será obligatoria;

VII. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;

VIII. Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que
la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a
sí mismas.

IX. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda


la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social
educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios.

La noción de educación básica ha evolucionado en el tiempo, al igual que lo han


hecho las necesidades y posibilidades de nuestro país. Antes de la década de los
años noventa la educación básica era concebida como educación elemental o
primaria, puesto que éste era el único nivel obligatorio establecido en la Ley
Nacional de Educación, suscrita en 1975.

A partir de 1993, con el decreto de la Ley General de Educación, el nivel de


secundaria se sumó a la educación obligatoria y en 2004, con la reforma a esta ley,
lo hizo la educación preescolar. Así, a partir de 2004 la educación básica obligatoria
comprende los de niveles preescolar, primaria y secundaria.

La Reforma Integral de la Educación Básica

La rieb es un compromiso con la calidad de la educación que busca transformar el


sistema educativo nacional para adecuarlo al contexto económico, político y social
del siglo xxi. Al respecto, la rieb:

1. Toma en cuenta que la educación básica obligatoria es de 12 años: tres para


preescolar, seis para primaria y tres para secundaria, y determina un trayecto
formativo congruente con el criterio, los fines y propósitos de la educación señalados
en el Artículo Tercero Constitucional y en la Ley General de Educación.

2. Impulsa la formación integral de los niños y jóvenes. Programa de Educación


Preescolar 2004 1a. etapa Reforma de Educación Secundaria 2006 2a. etapa 3a.
etapa RIEB 2011

3. Se centra en la adopción de un modelo educativo basado en competencias que


responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo xxi.

4. Su propósito es ofrecer una educación que contribuya al desarrollo de


competencias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad más
compleja y en constante transformación.

5. Fomenta el desarrollo de actitudes prácticas y valores sustentados en los


principios de la democracia.

6. Promueve la interculturalidad y garantiza la atención de niños con necesidades


educativas especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.

7. Busca atender a los grupos más vulnerables –a quienes tienen menores


posibilidades de desarrollo, población indígena, hijos de jornaleros agrícolas,
inmigrantes y emigrantes– con base en la construcción de agendas estatales para
la equidad en la educación básica.

8. Favorece la implementación de nuevas estrategias didácticas a través del uso de


las tecnologías de la información y la comunicación (tic) para mejorar la calidad de
la enseñanza y del aprendizaje.

9. Impulsa la ampliación de la jornada escolar.

10. Es de observancia nacional y reconoce que la equidad en la educación básica


constituye uno de los componentes irrenunciables de la calidad educativa, por lo
que toma en cuenta la diversidad que existe en la sociedad.

La Reforma Integral de la Educación Básica es una política pública que impulsa la


formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el
objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro de perfil
de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares
Curriculares.
Su propósito es contar con un sistema educativo nacional de calidad, que permita a
los niños, las niñas y los jóvenes mexicanos alcanzar los más altos estándares de
aprendizaje; reconocer que los enfoques centrados en el aprendizaje inciden en que
el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda su vida, así
como formar ciudadanos que aprecien y practiquen los derechos humanos, la paz,
la responsabilidad, el respeto, la justicia, la honestidad y la legalidad.

El modelo educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema


educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo xxi
exige y puedan formarse integralmente, tal como lo contempla el Artículo 3º
constitucional. En ese sentido, el planteamiento pedagógico —es decir, la
organización y los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas
pedagógicas en el aula y el currículo— constituye el corazón del modelo.

Partiendo de un enfoque humanista y tomando en cuenta los avances de las


ciencias de la educación, la presente propuesta describe las principales
características del currículo. Este habrá de servir para orientar y encauzar los
esfuerzos de los maestros, padres de familia, estudiantes, autoridades educativas
y de la sociedad en su conjunto a fin de asegurar el logro de los fines de la
educación.

Para materializar el nuevo planteamiento pedagógico, se parte de una nueva visión


que pone la Escuela al Centro del sistema educativo, como espacio en donde
convergen todos los recursos y esfuerzos de los distintos actores. Bajo este
enfoque, las comunidades escolares deben contar con más apoyo, recursos y
acompañamiento para progresivamente desarrollar las capacidades que les
permitan ejercer una mayor autonomía de manera responsable.

De la misma manera, el modelo 2016 exige maestros mejor preparados para


implementar este planteamiento en las aulas. El objetivo es que, dentro del marco
nacional que seguirá definiéndola SEP, los docentes construyan interacciones
educativas significativas con creatividad e innovación, con el fin de estimular a sus
alumnos a alcanzar los resultados esperados.
Capitulo II Problematización “La importancia de la lecto
escritura”

2.1 Diagnostico
CONTEXTUALIZACIÓN

La escuela Francisco García Salinas con clave 32DPR1984 - L, es de jornada


regular en turno vespertino atiende de 1:00 pm a 6:00 pm ubicada en la calle sierra
fría No. 401 de la col. Lomas de Plateros, Fresnillo, Zac. al Norte de la ciudad. Se
fundó con fecha del 29 de agosto de 1985; según archivos que obran en la
institución, originalmente inicio con el nombre de Manuel M. Ponce, con una planta
docente de 4 profesores y atendiendo de 1° a 6° grados en locales improvisados;
dos años después toma el nombre de “Francisco García Salinas” el cual conserva
hasta la actualidad. Su primer director fue el profesor José Medina Castañeda.

Hoy en día, la escuela cuenta con 14 salones, dirección, un aula para el servicio de
USAER, cancha con domo, cancha de futbol rápido, sanitarios, y el estado que
guardan los salones es regular, puesto que en su mayoría persisten las goteras en
tiempo de lluvia.

La colonia está organizada con un comité representativo ante el ayuntamiento


municipal conformado por un presidente, secretario, tesorero y vocales; también
existe un consejo de participación social; clubes religiosos de san Pedro y San
Pablo, y la viña un grupo cristiano. Las colonias colindantes son: Linda Vista, Sector
Popular, Emiliano Zapata y Fraccionamiento del Fresno.

Actualmente están inscritos 298 alumnos de los cuales son: 156 hombres, 142
mujeres y sus edades oscilan entre los 7 y 15 años, el personal se conforma por 12
docentes frente a grupo y 2 directivos, 2 auxiliares en educación física y 2 de
USAER, 1 psicólogo, 1 trabajadora social y 1 Mtra. De Lenguaje.
En el aspecto técnico, la escuela está organizada por un consejo técnico de
participación que incluye algunas comisiones como presidente, secretario, tesorero,
acción cívica y social, puntualidad y asistencia; cada maestro de grupo realiza una
semana de guardia rotativamente y su planeación la realiza y entregan
semanalmente a la dirección.

Los padres de familia conforman un comité con presidente, vicepresidente,


secretario, tesorero y seis vocales, ellos organizan diversas actividades para
recabar fondos económicos para el mantenimiento y mejoramiento del edificio
escolar, así como para la compra de recursos que favorezcan el desarrollo de una
mejor estrategia de aprendizaje y enseñanza y administran las aportaciones
voluntarias.

El comité de cooperativa escolar, conjuntamente con el director y comité de padres


de familia; administran y destinan los recursos de la cooperativa para la mejora de
las aulas.

Buisán Y Marín (2001), le conceptúan como “un proceso que trata de describir,
clasificar, predecir y explicar el comportamiento de un sujeto dentro del marco
escolar. Incluyen un conjunto de actividades de medición y evaluación de un sujeto
(o grupo de sujetos) o de una institución con el fin de dar una orientación.” (p.13)

El trabajo en el grupo de 2°B de esta escuela lo realizo basado en la pedagogía


constructivista, la planeación didáctica la organizo según lo marca el plan y
programa vigente con la estrategia de secuencia didáctica; para conocer a mis
alumnos aplique un test para identificar el tipo de inteligencia de percepción
dominante del modelo PNL, para el nivel socioeconómico aplique el cuestionario de
la Asociación Mexicana de Inteligencia Mexicana de Mercadeo y para el diagnóstico
socio afectivo una entrevista.

El grupo de 2° B está conformado por un total de 27 alumnos; 11 hombres y 16


mujeres sus edades son de entre 8 y 10 años, se encuentran en la etapa de
desarrollo de niñez media según Papalia, Olds y Feldman, 2010, se encuentran en
una transición hacia una mayor elaboración en el manejo de conceptos y de un
pensamiento prelógico a uno lógico. Partiendo de la información y según Piaget
(Meece, 2001) los alumnos se encuentran en la etapa de operaciones concretas en
donde el niño es capaz de utilizar símbolos y palabras para expresarse, puede
resolver problemas de acuerdo a su intuición, pero el pensamiento sigue siendo
egocéntrico, ya que ven y entiende el mundo desde sus propios puntos de vista. A
partir de la observación, la mayoría de los alumnos cumple con esta etapa, aunque
algunos se encuentran en la etapa alfabética, donde ya pueden detectar y
representar el lenguaje de sonidos y representarlos de manera escrita, muy cercano
a lo convencional.

El nivel socioeconómico de mi grupo lo obtuve al aplicar un cuestionario de la


asociación Mexicana de Inteligencia de Mercadeo con el cual se determina que 15
de mis alumnos se encuentran en un nivel Bajo Extremo, 9 en Bajo Típico, y 3 en
Medio Emergente; el nivel cultural es de 9 años lo que significa que las familias
apenas si cursaron en promedio la primaria; en cuanto al nivel económico se denota
que la mitad más uno se encuentran en el nivel bajo extremo y la segunda mayoría
en el nivel bajo típico; lo cual lo tendré presente para la adquisición de materiales y
realizar una planeación de actividades adecuadas al contexto, necesidades y
posibilidades de mis alumnos.

La mayoría de los alumnos viven en casa propia, con papá y mamá, 5 son hijos de
madres solteras, quienes comparten vivienda con mamá y abuelos, y las mejores
relaciones manifiestan tenerlas en la familia; el tiempo libre lo dedican a las
actividades de juego y televisión, sin embargo 7 de los alumnos expresan realizar
también labores domésticas.

La mayoría de los padres desempeñan roles de crianza, en donde solo se limitan a


realizar actividades relacionadas con la alimentación y el cuidado de los hijos, otras
más desarrollan actividades de comunicación entre padres y escuela y muy pocas
actividades de voluntariado y de aprendizaje en casa, los cual dificulta que se lleve
a cabo un seguimiento puntual de los acuerdos tomados en las juntas con padres
de familia. La comunidad es insegura con problemas familiares como la violencia
familiar permean en las actitudes de los alumnos al no querer seguir normas, de
convivencia escolar. Es una realidad que existen problemas de drogadicción o
pandillerismo que permean significativamente en las conductas de los alumnos.

Según el modelo de PNL de Bandler y Grinder de inteligencia de percepción, la


clasifica en tres estilos: auditivo, visual y kinestésico, en el grupo los resultados del
test fueron equilibrados; 10 alumnos son preponderantemente visuales, 12
kinestésico y 5 preponderantemente auditivo; pero los porcentajes de la mayoría de
los alumnos son también muy equilibrados y no se les dificultan las actividades
visuales, kinestésicas, ni auditivas; por tal razón las estrategias que se utilizan en el
grupo son variadas, puesto que los alumnos tienen la habilidad de aprender por
cualquier canal, lectura, escritura, imágenes, actividades de experimentos, etc.
Cabe mencionar que 3 de los alumnos son atendidos por USAER

La evaluación diagnóstica de conocimientos la iniciamos a partir del 11 de


Septiembre al 13 del mismo, atendiendo al letargo pedagógico y esperar resultados
más objetivos, se utilizó una prueba estandarizada, se obtuvo un promedio de 6.4;
Se buscó la estrategia para apoyar a los alumnos que no obtuvieron resultados
favorables y considerar sus ritmos de aprendizaje a través de intervenciones
efectivas para el mejoramiento de áreas y dominios determinados (apropiación de
la lecto escritura).

En cuanto a las participaciones del CTE, consideré los acuerdos y compromisos de


la ruta de mejora escolar para atender la prioridad de mejoramiento de aprendizaje
de Lectura y Escritura y la sana convivencia escolar.

2.2 Planteamiento del problema


La educación se transforma, ya no se basa en la concepción de enseñanza
aprendizaje como transmisión y observación sino que en la actualidad, está
orientada a un modelo activo y participativo, permitiendo establecer nuevas
estrategias para el aprendizaje: un “aprendizaje significativo”.
Una condición necesaria para lograr estos aprendizajes es que la metodología que
se utilice se genere de experiencias concretas, vivenciales. Por ejemplo,
considerando las actividades lúdicas, las cuales permiten a los alumnos desarrollar
su potencial heurístico; su capacidad de análisis, de síntesis; convirtiéndose en
verdaderos espacios donde el niño viva, sienta y disfrute con plena libertad su
existencia en una forma motivadora y placentera.

Los niños, por su naturaleza predominantemente activa, necesitan el juego para


construir su propia identidad y subjetividad. A través del juego el niño irá
descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas y compartir con otros. Es uno
de los medios más importantes que tiene para expresar sus más variados
sentimientos, intereses y aficiones, el juego es el primer nivel de forma colectiva de
participación o de actividad asociativa, donde no hay una verdadera división de roles
u organización en las relaciones sociales. Más tarde tiene lugar la actividad
competitiva, en la que el jugador se divierte en interrelación con uno o varios
compañeros.

Lamentablemente, la escuela primaria Francisco García Salinas representa una


realidad distinta. Ya que se percibe una escasa aplicación de actividades lúdicas,
la manera de conducirlas no es la adecuada. Se considera, por ejemplo, en forma
equivocada, que estas actividades lúdicas, son aquellos juegos en donde los
alumnos salen libremente a la cancha y juegan a aventarse mientras se llega la hora
de salida.

Esto explicaría las razones, o porque los alumnos en vez de realizar actividades
lúdicas debidamente planificadas, seleccionan realizar juegos violentos y agresivos,
en los cuales también tienen la influencia el contexto en el que se desenvuelven los
medios de comunicación, y que incluso causan daño y lesiones físicas.

Por lo antes expuesto, en este contexto, es que es necesario analizar en qué medida
la diversificación de estrategias y adecuaciones lúdicas de acuerdo a los estilos de
aprendizaje en primer grado, incide en la madurez social y aprovechamiento escolar
de los alumnos, con el propósito de repensar una nueva forma de trabajo en el aula.
2.2.1 Pregunta de Investigación
¿Las adecuaciones lúdicas de cuerdo a los diferentes estilos de aprendizaje,
favorecen el proceso de adquisición de la lectura y escritura en alumnos de primer
grado?

2.3 Objetivo general


La diversificación de estrategias lúdicas para potenciar los aprendizajes de los
alumnos.

2.3.1 Objetivos Específicos


Reconocer la diversidad de los alumnos, tomada como base para la elaboración de
la planeación y evaluación continua.

Equilibrar los ritmos de aprendizaje del grupo y de cada uno de los alumnos.

Modificar contenidos, procesos y productos mediante la información obtenida de la


evaluación.

Disminuir la agresividad por medio de juegos recreativos.

2.4 Supuestos
Las adecuaciones lúdicas influyen en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Trabajar de acuerdo a los estilos de aprendizaje de los alumnos los ayuda a asimilar
la información que reciben.

Integrar los estilos de aprendizaje en las estrategias de enseñanza favorece el


aprendizaje significativo.

2.5 Justificación
La sociedad dinámica y compleja en la nos desenvolvemos demanda una educación
básica que contribuya al desarrollo de competencias para el aprendizaje autónomo
y permanente de manera que los niños puedan enfrentar la creciente producción de
conocimiento y aprovecharlo adecuadamente en cada situación de su vida
cotidiana.
Leer y escribir son habilidades esenciales para la toma de decisiones informadas,
el empoderamiento y la autonomía personal, la participación activa en la sociedad
global y el desarrollo humano y social (UNESCO, 2008).

Contar con estas habilidades marca posibilidades muy distintas de progreso de vida
de las personas, por lo que su desarrollo debe ser el eje central de los esfuerzos de
todos los sistemas educativos para, de esta manera, contribuir a garantizar una
Educación Para Todos (UNESCO, 2000).

Por ello, los propósitos centrales del estudio en la educación primaria consideran la
formación de los alumnos en el uso del lenguaje para comunicarse de manera eficaz
y construir conocimientos, tanto en las habilidades que tienen que ver con la
expresión oral como en su desarrollo hacia convertirse en lectores y escritores
(SEP, 2011).
La habilidad lectora constituye una de las bases de la educación formal y un
instrumento fundamental para el aprendizaje a lo largo de la vida. En el ámbito
educativo existe consenso en que esta habilidad integra la comprensión, reflexión y
el empleo de los textos escritos para diversos propósitos como son la adquisición
de nuevos conocimientos, el desarrollo personal y la participación en la sociedad
(SEP, 2011; INEE, 2013).

Capitulo III Fundamento Teórico “Aprendizaje de la lecto


escritura”
Capitulo IV Metodología
4.1 Plan de Intervención
4.2 Resultados
4.3 Conclusiones

Referencias Bibliográficas
Anexos

Вам также может понравиться