Вы находитесь на странице: 1из 38

El mural como recurso didáctico.

La Maqueta cómo instrumento didáctico.


Introducción
Proponer estrategias pedagógicas innovadoras para el aprendizaje de las
ciencias sociales en el aula y fuera de ella, constituye un reto para los
docentes del área, así como convertir la cotidianidad de los estudiantes en
eje central de su aprendizaje; ya que tienen un gran valor pedagógico y
didáctico.
Actualmente las prácticas docentes están centradas en el aprendizaje del
estudiante, este modelo educativo enfocado en las habilidades y prácticas
adquiridas por el estudiante en su vida diaria y la resolución de problemas
independientes está basado en la teoría de aprendizaje constructivista que
enfatiza la función crítica del estudiante, en construir significado de
información nueva y experiencia previa.
El aprendizaje centrado en el estudiante significa invertir el tradicional
proceso aprendizaje centrado en el profesor y poner a los estudiantes en el
centro del proceso de aprendizaje.
Este documento contempla Tratamiento Metodológico de Estrategias de
Aprendizajes para la Gestión de Aprendizajes en el área de Ciencias Sociales
que le permita al docente evolucionar e innovar las practicas pedagógicas,
tomando en cuenta el modelo educativo centrado en el estudiante y enfocado en
el aprendizaje, como una manera distinta de pensar y desarrollar el que hacer
educativo; es decir que el aprendizaje sea un acto significativo, pero a la
vez social, afectivo y de interacción en el seno de una comunidad de prácticas
socioculturales, que se desarrollan, mediante las diferentes acciones de la
mediación pedagógica como actividades de coordinación, de intención-acción-
reflexión entre los estudiantes y el docente, uso de diferentes métodos de
aprendizaje cooperativo y una metodología activa - participativa.
En su elaboración se ha tratado con gran esfuerzo en preparar una metodología
activa-participativa, con actividades creativas e innovadoras, para que el
docente se auxilie en sus prácticas pedagógicas con el fin de que el estudiante
aprenda y emprenda de manera eficaz los conocimientos adquiridos en sus
diferentes dimensiones, es decir; el saber, el saber hacer y saber ser.
Es por ello las actividades de análisis y reflexión de las estrategias
didácticas propuestas como:
1: El Rompecabezas cómo estrategia didáctica.
2: La Maqueta cómo instrumento didáctico.
3: El Mural cómo recurso didáctico.
4: El Periódico cómo recurso didáctico.
5: El Glosario como herramienta didáctica.
6: La ejercitación como herramienta para afianzar el conocimiento.
7: El Espacio como elemento facilitador del aprendizaje.
Estas estrategias están Planificadas y diseñadas con diferentes métodos de
aprendizaje cooperativo como; Método Colaborativo, Método Aprender –
Practicar – Aplicar APA, Método Inductivo, Método Deductivo, Método Lógico,
Método por proyecto con una secuencia lógica que den como resultados la
transformación de la mediación pedagógica en el aula.

También abordan actividades para trabajar con los protagonistas de


manera organizada, el espacio áulico a la hora de poner en práctica las
distintas estrategias y facilitar el desarrollo exitoso de la gestión
de los aprendizajes. Es importante destacar que el rol del docente es de
facilitador, guía y motivador del aprendizaje del estudiante.

A continuación, se aborda el tratamiento metodológico de algunas estrategias


didácticas del área de Ciencias Sociales con el propósito de contribuir al
éxito en la gestión del aprendizaje.
I. El Rompecabezas como estrategia didáctica.
El rompecabezas como estrategia de aprendizaje
cooperativo fomenta la cooperación, el trabajo
en equipo y la responsabilidad de los
estudiantes.
Para ello a continuación, se realizan los
siguientes pasos metodológicos utilizando el
método cooperativo:

1. Divida a los estudiantes en equipos entre 4 o El Rompecabezas cómo estrategia


5 personas. Tomar en cuenta el equilibrio de didáctica.
género.

2. Solicíteles que elijan democráticamente a un estudiante de cada equipo


como el líder.

3. Divida el contenido Organización Política y Administrativa de Nicaragua


4-5 segmentos.

Ejemplo:

1º segmento: Mapa político de Nicaragua.

2º segmento: Departamentos.

3º segmento: Municipios

4º segmento: Regiones Autónomas de la Costa Caribe.


5º Segmento: Diferencia entre organización política y organización
administrativa del país.

4. Asígneles a cada estudiante para aprender un segmento, cerciorándose de


que cada uno tenga acceso directo solamente a su propio segmento.

5. Dar a los estudiantes un tiempo definido para leer sobre su segmento por
lo menos dos veces y de comprenderlo adecuadamente. No hay necesidad que
ellos memoricen la información.

6. Los “equipos de expertos” cada estudiante asignado al mismo segmento, se


juntan para discutir los puntos principales de su segmento y ensayar las
presentaciones que harán a su equipo del rompecabezas.

7. Posteriormente traer a los expertos nuevamente a su equipo del


rompecabezas.

8. Pedir que cada experto presente su segmento al equipo. Animar a otros en


el equipo que hagan preguntas la clarificación.

9. Monitoree mediante un recorrido a los equipos de trabajo, observando el


proceso. Si cualquier grupo está teniendo problema, hacer una intervención
apropiada. Eventualmente, es mejor que el líder del grupo maneje esta tarea.
Los líderes pueden ser entrenados susurrándoles una instrucción en cómo
intervenir, hasta que el líder consigue que todos se involucren en la tarea.

10. Para finalizar la estrategia, realice la evaluación, que constatemos el


nivel de empoderamiento o alcance del indicador de logro.

II. La Maqueta cómo instrumento didáctico.


La maqueta es un instrumento didáctico que permite la representación de
espacios de la superficie terrestre a diferente escala de manera
tridimensional.
Para realizar la maqueta se propone realizar una serie de actividades en sus
tres etapas.
Primera etapa:(antes)
1º Explíqueles en qué consistirá la elaboración de la maqueta, cuándo, con
qué materiales y para qué se elaborará.
2º Proporcióneles un croquis de la maqueta.
4º Presénteles y explíqueles de forma clara y sencilla el instructivo a los
estudiantes con el fin que comprendan la información que los guie a aplicar
los conocimientos. Determine los indicadores de logro y los criterios a
evaluación.
5º Sugiéreles la preparación de los materiales.
Segunda etapa: (durante)
1º Forme equipo de trabajo.
2º Oriénteles por equipo seleccionen a un/una coordinador/a.
3º Oriénteles utilizar el instructivo presentado y analizado, previamente
por el docente.
4º Indíqueles iniciar la construcción de la maqueta.
5º Apóyese con el coordinador para monitorear el trabajo de cada equipo.

Tercera etapa: (después)


1º Solicíteles a los estudiantes que presenten su maqueta.
2º Solicíteles a cada coordinador que se prepare para explicar en plenaria
los logros y desafíos que se presentaron durante la elaboración de la
maqueta.
3º Aplíqueles algún tipo de evaluación (coevaluación, autoevaluación o la
heteroevaluación). Y elabore su respectivo instrumento que permita
consolidar el aprendizaje. (ver anexo)

A continuación, se proponen las siguientes actividades para la elaboración


de maqueta:
 Determine el contenido y los indicadores de logro: Formas del relieve.
 Explíqueles a los estudiantes las tres etapas en que se desarrollará la
elaboración de la maqueta.
 Solicíteles los materiales y herramientas siguientes:
- Pedazo de madera de aproximadamente de 20 cm * 27.5 cm
- Plastilina o porcelana fría de diferentes colores. Una caja de doce
unidades, pintura acrílica, pegamento blanco, esponja, taza de aserrín,
cartulina blanca, palillos, hojas blancas.

Herramientas:
- Lapiceros, lápices grafitos, marcador en desuso, lima metálica, pinceles,
regla, tijera, bisturí, espátula.
 Solicíteles que dibujen el plano en la tabla de madera del tamaño de una
hoja papel bond o, valore si usted, les facilita el plano.
 Solicíteles que formen equipo de trabajo.
 Oriente la seleccion de un coordinador de equipo.
 Oriente que lean y comprendan la información del instructivo previamente
elaborado por el docente e inicien la elaboración de la maquete.
 Para finalizar, invítelos a participar en una puesta en común que permita
a todos los protagonistas compartír los retos y desafíos durante las
diferentes etapas de la maqueta.
 Realice la heteroevaluación mediante una lista de cotejo.

III. El Mural cómo recurso didáctico.


Aprendamos que:
Un mural es un recurso didáctico útil para exponer
y hacer visible todo tipo de información (textos,
dibujos, imágenes, fotografías e incluso elementos
reales).
Tipos de murales:

- Informativo
- Noticioso
- Ilustrativo
- Efeméride
- Expositivo
- Contextual
Las habilidades pueden ser muy distintas y siempre dependerán del enfoque
que se le dé a cada actividad, sin embargo, algunas se observan con más
evidencia como las siguientes:
• Síntesis y resumen de la información.
• Reflexión y comprensión general de determinados conceptos.
• Búsqueda y selección de información (textual y gráfica) relevante.
• Representación gráfica y visual de la información.
• Potenciación de creatividad.

Uso de material:
En la elaboración de un mural los materiales van a estar determinado por el
propósito del mismo y los recursos disponibles.
Practiquemos lo aprendido:
a) Forme equipos de trabajo.
b) Por equipo oriénteles que elijan un facilitador
c) Facilite material para elaborar murales y oriénteles que seleccione un
tipo de mural.
d) Oriente la elaboración del mural donde expresen los estudiantes su
creatividad.
e) Determine el tiempo de la actividad.
f) Con el apoyo del coordinador de equipo, oriénteles que establezcan las
normas de convivencia entre los protagonistas del equipo y el grupo de aula.
g) Solicite que cada equipo de trabajo presente su mural al resto de los
compañeros.
h) Realice una puesta en común que permita que los estudiantes compartan la
experiencia de la actividad.
i) Realice evaluación según estime conveniente, recuerde la
heteroevaluación, coevaluación o la autoevaluación.
Apliquemos lo aprendido:
I. En equipo de trabajo oriénteles que elaboren un mural para explicar la
organización del centro educativo del inicio del año escolar 2018. Para ello
se utilizará los siguientes materiales:
- Cartulina
- Marcadores
- Lámina
- Información acerca de orientaciones bridada por el director.
- Hojas blancas.

II. En equipo de trabajo oriénteles que elaboren un mural didáctico haciendo


uso del documento Estrategias de Aprendizajes en el Área de Ciencias
Sociales.

- Materiales
- Tome en cuenta los pasos para elaborar el mural.
IV. El Periódico cómo recurso didáctico.
El Periódico cómo recurso didáctico en el área de Ciencias Sociales, es un recurso
didáctico amigable que nos brinda todo tipo de información de los acontecimientos
sociales, políticos, económicos, filosóficos o sociológicos que acontecen en el
ámbito local, nacional e internacional y el método desarrollado con este material
favorece la comprensión y discusión en clase.
El periódico aplica en el conocimiento de las ciencias sociales ya que:
• Ayuda a la recogida de una información sobre un tema.
• Aumenta el grado de comprensión de los acontecimientos actuales.
• Ayuda a reconocer la relación del pasado con el presente.
• Desarrolla la cualidad de tener una mente abierta y un pensamiento crítico.

En este ámbito de las Ciencias Sociales, el periódico ayuda a tomar interés por los
problemas de actualidad, medio ambiente, como la contaminación y degradación del
medio con todas sus consecuencias. Leer el periódico y en especial las páginas
dedicadas a la economía, o algún artículo que se refiera a lo sociológico,
geográfico, histórico o filosófico pueda ser un buen recurso de información, debate
y análisis.
A continuación, se proponen cinco actividades para trabajar con el periódico.
Actividad 1.
Nombre de la actividad: Analizar individualmente un ejemplar de periódico.
Actividades sugeridas:
 El docente orienta el trabajo individual.
 Solicite que identifiquen el nombre del periódico.
 Orienta a los estudiantes que identifiquen las secciones de un periódico.
 Cada estudiante tiene en sus manos un periódico distinto. Es importante que haya
diversidad de ellos, tanto nacionales como regionales o locales.
 Cada estudiante analiza el que le ha tocado, siguiendo las pautas del según lo
orientado por el docente.
 Definir los espacios que dedica a información local, regional, nacional o
internacional, a opinión, a deportes o publicidad, entre otros.
Actividad 2.
Nombre de la actividad: Analizar en grupo los periódicos.
Actividades sugeridas:
 Proporcione un ejemplar de periódico.
 Oriente que seleccionen una sesión del periódico.
 Realicen lectura comprensiva de la información seleccionada.
 Cada estudiante comenta su trabajo al resto del grupo.
 Ínstenlo a apreciar la incidencia de la información en relación con el ámbito
de difusión del periódico.
 Se expone a todo el grupo lo que se ha descubierto.
Actividad 3.
Nombre de la actividad: Buscar las secciones de un periódico.
Actividades sugeridas:
 Individualmente, cada estudiante busca las secciones del periódico que más le
interesan y las recorta.
 Se trabaja en grupos, reflejando por escrito los resultados de todo el grupo.
 Realice una puesta en común, puede orientar el diálogo sobre las razones por
las que se eligen unas secciones y no otras, unas gustan y otras no, entre otros,
haciendo ver que los lectores son muchos y que el periódico es uno solo que debe
abarcar el mayor número de intereses.
Actividad 4.
Nombre de la actividad: Síntesis y evaluación.
Actividades sugeridas:
 Previamente el docente orienta que todos deben de poseer un cuaderno que lo
llamaremos “Cuaderno del Reportero”
 Para el «Cuaderno del Reportero» recortes de cabeceras, de títulos de secciones,
alguna publicidad.
 Cada estudiante deja constancia escrita de sus propias conclusiones con el fin
de utilizarlas posteriormente cuando en el aula se realice un periódico.
 La síntesis del grupo queda archivada a la vista en una cartulina o papelón o
en un Tablero corcho marco de madera negro 585x430mm
Actividad 5.

Nombre de la actividad: Situaciones problematicas.

Actividades sugeridas:

 Oriénteles que reflexiones acerca de las siguientes interrogantes:


- ¿En qué página publicarías un aviso para vender una bicicleta?
- ¿Cómo se llama la sesión donde aparece carta de los lectores?
- ¿En qué página aparece la editorial?
- ¿A qué sección del periódico recurrirías si tuvieras que informarte de
un fenomeno natural o antrópico?

 Oriénteles que seleccionen una noticia con información negativa sobre un


lugar y analizarla.

 Transformar esa información, en información negativa.

 Buscar un anuncio publicitario y plantear un problema.

El Glosario como herramienta didáctica.

Un glosario es una herramienta esencial para organizar los términos no


conocidos o poco comunes de cualquier trabajo escrito en el estudio de la
asignatura.
A continuación, se explica lo siguiente:
1. Conocer un glosario.
2. Conoce la estructura de un glosario.
El glosario es una lista de palabras, acompañadas por el significado (o
significados), que le das él autor en el contexto de tu trabajo.
3. Conoce los beneficios de un glosario.

- Mayor comprensión: conocerá el significado de las palabras menos


conocidas, lo cual ayudará a entender el contexto del trabajo.
- Mayor efectividad: la eficiencia de tener las palabras ya explicadas le
ahorrará tener que recurrir a un diccionario.
- Mayor léxico: enriquecerás tu vocabulario.
- Mayor amplitud de campos: al tener un vocabulario rico, podrás expresarte
con más soltura en el área, ya sea escrita o verbal.
- Mayor comprensión: tendrás una mejor compresión y dominio de los textos.
- Mejores calificaciones: todo lo anterior contribuirá a mejorar tu
rendimiento académico.

4. Aprende a diferenciar un glosario de un diccionario.

Debido a que un glosario y un diccionario se caracterizan por ser una lista


de palabras que vienen con su significado al lado, muchas veces se piensa
que son lo mismo. Sin embargo, no es así:
- Un diccionario explica el significado de todos los términos de determinado
idioma, en cambio un glosario explica el significado de términos
seleccionados de determinado tema, asunto o área de conocimiento.
- Por lo tanto, la extensión de un glosario es mucho más reducida y
específica, mientras que la de un diccionario es mucho más amplia.

A continuación, te presentamos cómo hacer un glosario para enriquecer el


vocabulario en el estudio de la asignatura de filosofía:
1º Haz tu trabajo escrito.

Ya sea que tengas que hacer una monografía, una un proyecto de investigación
u otro trabajo escrito, procede a elaborarlo según tu mejor criterio.

2º Prepárate para hacer tu glosario.

Antes de arrancar a formar el cuerpo de tu glosario, determina algunos puntos


previos generales. Por ejemplo, decide si vas a hacer una distinción de los
adjetivos y los sustantivos, si vas a añadir un solo significado o más, si
vas a agregar el número de página donde aparecen las palabras de tu glosario,
si vas a emplear abreviaturas, entre otros.

3º Selecciona determinadas palabras.

Debes seleccionar las palabras que tienen importancia o cuyo significado no


sea de uso común. El momento en que debes hacerlo depende de vos.
Puedes seleccionar estas palabras a medida que vas creando tu trabajo y
vayan apareciendo. Así es más práctico, porque no pasarás por alto ninguna
de ellas.
Puedes seleccionarlas al final, una vez que ya hayas terminado, cuando estés
haciendo la tarea de edición.

4º Escribe las palabras seleccionadas.

Estas palabras seleccionadas serán las "entradas" del glosario. Puedes dejar
un espacio al final de tu cuaderno para destinarlo al glosario y escribir
tus palabras seleccionadas ahí o puedes escribirlas en un documento de Word
aparte (o en el procesador de texto de tu preferencia).
Escribe las entradas del glosario en negrita. Esto se hace para
diferenciarlas y resaltarlas de su significado.

5º Ordena las palabras en orden alfabético.

De igual forma en que lo hace un diccionario, todas las palabras del glosario
deben ir ordenadas en orden alfabético. Por ejemplo, en la obra Cien años
de soledad, de Gabriel García Márquez, la primera palabra de su glosario
es abalorio, seguida por abasto, luego abejorreo, así sucesivamente.

6º Busca el significado de las palabras.

Utilizando fuentes fiables como libros, revistas, folletos, tanto en


versiones impresas como digitales.
Incluso puedes usar transcripciones de entrevistas o ponencias.

7º Escoge la acepción adecuada del diccionario.

En el diccionario es posible que encuentres más de un significado para


determinada palabra. A cada uno de esos significados se le llama "acepción".
Debes pensar muy bien y escoger exactamente la acepción que utilizaste cuando
redacte tu trabajo.
Palabras como "guarnición" tienen varias acepciones, por eso te reiteramos
que debes escoger la acepción que mejor se adapte al contexto de tu trabajo.
Este es el paso más importante para tu comprender lo que quisiste y por
consiguiente, comprenda todo tu trabajo.

8º Escribe el significado de las entradas.

Escribe la acepción que encontraste en el diccionario u otra fuente fiable


a la derecha de la entrada escrita en negrita.
La definición de cada entrada de tu glosario no debe ser demasiada extensa
ni demasiado reducida.
Redáctala de manera clara y sencilla (es clave para que el lector entienda).
No hace falta que sean palabras desconocidas. Si por ejemplo utilizaste en
el texto la palabra aceitado para referirte a algo que está brillante o
lustroso, debes especificarlo en el glosario, de la siguiente manera:
Aceitado: lustroso, brillante

9º Finaliza el glosario.

Para que tu trabajo quede aún más completo y el lector pueda ubicar fácilmente
una entrada de tu glosario en tu trabajo en sí, considera la posibilidad de
añadir el número de la página (o páginas) en donde esa palabra específica
aparece a lo largo de tu trabajo.

10º Listo.
Si has seguido nuestros pasos, una palabra de tu glosario debería quedar
así: Alambrera: red de alambre para las ventanas.

Anexos:
Lecturas pedagógicas:
1. El Rompecabezas cómo estrategia didáctica:

Se denomina rompecabezas porque cada estudiante conforma una pieza única que
lo completa y favorece la interdependencia estudiantil, porque las piezas
son importantes para articular un solo tema o lección entre todos.

La propuesta es organizar el aula en distintos grupos para generar vínculos


cooperativos, ya que los estudiantes se convertirán en expertos de una parte
del tema asignado a su equipo. Tendrán que aprenderse la información e
investigar en el caso de estudiantes mayores, pues es una técnica aplicable
desde la primaria hasta la universidad.
La técnica del Rompecabezas es un método de aprendizaje cooperativo que
fomenta la cooperación, trabajo en equipo y responsabilidad de los
estudiantes.
Involucra una estructura de dependencia mutua entre los estudiantes ya que
ellos deben colaborar entre sí para abordar exitosamente una actividad de
aprendizaje, pues cada quien dispone de parte de la información necesaria
para comprender el tema y realizar la tarea. Por eso, cada quien debe
socializar su información con los demás, compartiendo e integrando recursos
de información e interpretaciones para culminar exitosamente la tarea; de
manera que tenga sentido y todos logren aprender y comprender como
consecuencia de la integración y no de la sumatoria de las partes.
Las características básicas de esta estrategia didáctica y su proceso de
aplicación en el aula, se describen a continuación:

 Tamaño del equipo.


 Se organizan dos tipos de equipos: los originales o de síntesis, en los
que se realiza la integración final para responder a la tarea o reto
colectivo; y los especialistas o de profundización, donde los ingenieros
en formación abordan en profundidad la parte del tema.

2. La maqueta es un instrumento didáctico que:

 Permite la representación de espacios de la superficie terrestre a


diferente escala de manera tridimensional.
 Facilita la apropiación de conceptos que pueden ser abstractos para los
estudiantes, estas actividades.
 Favorece el explicitación de ideas y conocimientos que después mediante
el contraste, se modifican y se reelaboran
En el aprendizaje de la geografía, la maqueta se convierte en un recurso de
gran ayuda para el docente, puesto que permite una mayor abstracción y
aplicación de algunos conceptos a través de la adquisición de habilidades
durante el proceso de su construcción.
La construcción de maquetas puede convertirse en una herramienta que promueve
la formación de estudiantes con pensamiento crítico, cuando se invita a los
estudiantes a indagar las condiciones de su entorno. Además de reconocer
problemática de su comunidad, los estudiantes desarrollan la habilidad para
proponer soluciones.
La maqueta puede convertirse en gran aliada de maestros y estudiantes en el
aprendizaje de conceptos geográficos, pues su tridimensionalidad, le permite
al estudiante la aplicación práctica de los conocimientos teóricos,
desarrollando destrezas como: la observación, la comparación y el análisis
de lugares procesos y objetos, habilidades básicas e importantes en su
aprendizaje.
En ese sentido, el trabajo con maquetas debe ser bien diseñado y guiado por
el maestro, de manera que los conceptos teóricos sean aplicados
inmediatamente en la práctica; en el proceso de construcción, deben ser los
mismos estudiantes quienes vayan identificándolos y conociéndolos en el
ciclo concepto conocido -aplicado - comprendido - y aprendido dentro del
proceso de conocimiento personal y grupal de los estudiantes.
Vamos a aprender a crear este proyecto escolar donde puedes describir las
diferentes formas del relieve y ecosistema de nuestro planeta u otro
contenido. En esta capacitación debes de tener siempre presente que las
formas de relieve que vas a elaborar son ocho y que el tamaño de la madera
que tiene es de aproximadamente una hoja papel bond.
¿Cómo construir una maqueta?
Lo primero es la visualización mental y planificación. Tomate un buen tiempo
para cerrar los ojos e imaginar tu maqueta con todos sus detalles y así
también, imaginarte a ti realizándola. Es necesario que tengas la idea
resuelta en tu mente primero para luego poder materializarla ya que de lo
contrario te enfrentarás a varios contratiempos y problemas inesperados.
Cuando tengas la idea base, toma todas las notas que creas necesarias para
seguir con una correcta planificación donde resolveremos por dónde empezar,
cómo continuar, las medidas, los materiales qué utilizaremos y otras
cuestiones importantes.
Realizar una maqueta te llevará bastantes horas por lo que debes preparar
el lugar de trabajo. Puede tratarse de tu habitación, un taller o el lugar
donde tú te sientas más a gusto, pero vamos a realizarle algunas
modificaciones para transformarlo en un espacio cómodo y práctico. Debe
tratarse de un lugar amplio y ventilado. Las limitaciones de espacio podrían
también limitar tu mente e ideas, así que no son nada recomendables. Es
importante que sea ventilado (en lo posible trabaja al lado de una ventana)
por el uso de pegamentos y otros disolventes con fueres químicos.
Además, si trabaja de noches debes cuidar tu vista con una buena iluminación.
Necesitamos también de una mesa amplia y derecha con espacio para el corte,
el secado y cajones para el almacenamiento de los materiales. Por último,
una silla cómoda ya que pasarás varias horas sentado. Recuerda reunir todos
los materiales y las herramientas necesarias para la maqueta antes de
comenzar.
Para la base de la maqueta necesitarás de un material rígido capaz de
mantenerse firme. Tenemos muchas opciones que dependen también del tipo de
suelo que requiera tu maqueta, pudiendo ser liso o tener algunos desniveles.
Y en cuanto a materiales para realizar maquetas, generalmente se necesita
de cutter, reglas metálicas de diferentes tamaños, reglas de precisión,
escuadras, pegamentos y otros materiales escolares varios. Un buen consejo
a tener en cuenta a la hora de realizar maquetas es no perder tiempo en
dibujar figuras a mano alzada, sino imprimirlas ya que obtendremos resultados
más precisos y profesionales.

Instructivo de la maqueta.
¡Empecemos!
Lo primero que haremos en esta maqueta es
crear una meseta, para ello requerimos de Figura no. 1
plastilina o porcelana fría color verde
¿cómo?, modelemos una bola y aplacemos una de
su superficie con la ayuda del índice y pulgar
vamos a marcar los límites de esta forma de
relieve. Una pana o taza hacia abajo.
Asegúrate que la base sea más ancha que la
cima. Ahora con un poco de pegamento ponle en
la base y la ubica a unos 8 cm separada del borde de la lámina de madera que
hemos previsto anteriormente. Para que luzca más realista, vamos a tomar una
herramienta, la del palillo y con una de sus puntas, haremos pequeños trazos
o rayas, estas pueden ser lineales, onduladas, quebradas para darle textura
a la meseta y vamos a rodear toda la falda de esta pequeña montaña y dejar
la superficie superior totalmente lisa.
Imagínate una figura como la que está en la lámina 1.
Ahora, vamos a realizar otra forma de relieve, una montaña, este será más
elevado que la meseta, requerimos mezclar varios pedazos de plastilinas de
diferentes colores; azul, verde y blanco. Evitar que la mezcla quede
homogénea, es decir que nos quede de diferentes colores, tonalidades y tratar
de modelar un cono, asegúrate que quede más alto que la meseta y con un
pico, para que podamos hacer la cima cubierta de nieve. De igual forma vamos
a pegarlo en la lámina de madera, para trabajar de una forma más cómoda y
tener una idea de cómo se va conformando nuestro paisaje, ahora toma
plastilina blanca y empieza a hacer pequeños trozos como que fuesen pedazos
de tiras blanca y alrededor del pico empieza a situarlos en la punta del
cono, de tal forma que empecemos a visualizar la parte elevada de esta
montaña. Recuerda que en estas formas de relieve a mayor altura la
temperatura es mucho menor, por eso se forman estas capas de nieve que vamos
a simular con la plastilina. En este punto tomate un poco de libertad para
crear pequeños glaciares donde creas que se ven muy bien, pero recuerda que
la mayor parte debe de esta cubierta en la parte superior y no tanto en la
falda de la montaña, con la ayuda de la herramienta de la espátula o algo
que tenga forma plana, empieza a trazar pequeños surcos, como si se tratara
de pequeñas formaciones rocosas que están cubiertas por nieve, así en la
naturaleza, así trato de trazarlos de igual forma para que tome un aspecto
muy realista, empieza a ser diferentes surcos y en este proyecto especial,
para crear un pequeño canal donde luego verás que lo que vamos a poner.
Seguidamente vamos a crear un volcán, mezcla trozos de plastilinas de color
anaranjado, blanco y negro, que la masa no quede homogénea, ya que queremos
conservar esas pequeñas líneas blancas y rojas para lograr un efecto mucho
más rocoso, y que simule la presencia de lava en el interior y superficie
del volcán, pégalo de igual forma a la lámina de la madera, escoge el mejor
sitio y asegúrate de fijarlo muy bien presionando con tus dedos en la base
de esta montaña volcánica, entre más irregular sean los trazos será mucho
mejor, ahora con la ayuda del marcador o lapicero, hacer un gran agujero,
creando el cráter, y con la herramienta de la espátula crear también unos
surcos ya que la tierra es irregular y particularmente en los volcanes se
encuentran muchas grietas y cuevas donde se empieza a filtrar la lava, dale
un aspectos más natural al cráter.
Esta vez trabajaremos otra superficie de la tierra, mezclemos pintura
acrílica azul y verde y pegamento blanco para crear una sustancia que nos
ayudará a trazar un mar para nuestra maqueta, utiliza un pincel más o menos
grueso para que puedas cubrir mayor cantidad de superficie por cada trazo
que estás haciendo, también tomate un poco de libertad para crear un mar
ajustados a tus deseos y necesidades, por lo azul puede jalar el color hacia
la montaña ya que los ríos nacen en los glaciares y en la parte más alta de
las montañas, y como ya hemos creado un nevado, vamos a llevar el rio hasta
allá. Recuerdan los surcos de la montaña, es ahora que no sirven para trazar
el recorrido del rio de donde nace hasta la desembocadura del mar.
Crearemos otra forma del relieve, llanura; con un poco de pintura amarilla
vamos a crear una superficie bastante grande que está al nivel del mar,
empezamos por la playa, sin tocar el color azul verdosa que hemos creado
antes y vamos a cubrir esta área hasta la base de la meseta, esta será la
superficie de nuestra llanura, tipo desierto, y con un color verde vamos a
crear una pequeña pradera en una de la esquina de la lámina de madera, trata
de cubrirla muy bien para que puedan lograr el efecto de planicie y con un
tono de verde un poco más claro, en este caso, utilice verde aceituna.
Luego completemos las partes de la lámina que aún no están cubiertas,
asegúrate que las riberas del río, estén florecidas con color verde ya que
es una de las características que tienen los valles.
Ahora vamos a crear la lava de volcán, utilice un poco de pegamento blanco
y pintura acrílica de color rojo, mezclar las dos sustancias, no te preocupe
por la tonalidad. Siguiendo las líneas de los cráteres y esta que hemos
creada previamente. Tomate la libertad de hacer canales de lava ardiente que
van emergiendo del volcán, como sucede en la naturaleza.
Regresemos a la meseta y alrededor de su base sembremos árboles utilizando
plastilina de color verde oscuro y con la ayuda de un puntero vamos a hacer
pequeñas marcas para indicar el volumen y presencia de las copas de los
árboles de las hojas que allí se encuentran y todo tipo de material vegetal
que está cubriendo la parte superior de estas montañas también a algunas de
la base del nevado.
Volviendo a trabajar en la base del volcán, la parte que se encuentra con
el mar es un poco rocosa y tiende a enfriarse por eso la vamos a pintar de
color oscuro.
Ahora vamos a hacer una selva, cortemos 6 cm de esponja y recórtala de forma
circular o un poco ovalada, para darle forma a un gran bosque, que en los
bordes quede suave y no rectangular, recórtala transversalmente, para que
tenga una mejor altura y esté en coherencia con la altura de la meseta,
aplica un poco de pegamento en la lámina de madera y ubícala en la parte
trasera de la meseta. Observa el plano. Luego píntala, puedes crear un
pequeño bosque con los trozos adicionales y con pintura de color verde
aceituna, vamos a darle la capa superior de estos árboles, que están
acompañando a nuestro sistema y serán la selva de esta maqueta.
Regreso a la parte que está pintada en amarillo, vamos a cubrir toda la
superficie con pegamento blanco, para esparcir un poco de aserrín y simular
la superficie arenosa que se encuentra en los desiertos, al lado de esta
forma y no te preocupes por el exceso ya que puedes realizar el mismo
recipiente en el que tenía el aserrín para golpear la maqueta y retirar el
excedente y de esta forma.
Toda maqueta para que para que se vea bastante tridimensional necesita de
efectos especiales. Utilicemos pintura blanca y pincel muy delgado, vamos a
hacer pequeños trazos en la superficie del mar, formando olas, olas y olas.
Y en la parte en donde el mar tiene mayor movimiento van a tener una mayor
intensidad del oleaje, por eso asegúrese de crear diferentes matices.
Tiene plena libertad para crear diferentes efectos en la maqueta.
Para finalizar elabore pequeños trozos de cartulina 1.5 cm cuadrado y marca
cuantos números necesites aproximadamente son entre 10 y 12 números que
vamos a necesitar y hacer un listado y que todos comprendan los que has
hechos en cada una de la superficie y elabora la galleta de convenciones.
Tipo de evaluación: Heteroevaluación
Instrumento: Lista de cotejo de los criterios para elaborar la maqueta:
Nombre de la Maqueta: Formas del Relieve.
Nombre del equipo No. ___ Nota:
Nombre de los integrantes del Equipo:
La maqueta
Criterio SI NO
La maqu La Maqueta fue elaborada según el tiempo.
asignado.

La maqu La Maqueta muestra en su construcción materiales


reciclab de bajo costo.
Todos l Los elementos están cuidadosamente pegado en la
tabla. Base de la maqueta.
Se evide Se evidenció el trabajo en equipo.
Todas l Las formas de relieve reflejan una imagen de
Real.
El di La maqueta está organizado según lo orientado.

3.El Mural cómo recurso didáctico.


Un mural es un recurso didáctico útil para exponer
y hacer visible todo tipo de información (textos,
dibujos, imágenes, fotografías e incluso elementos
reales).
Elaborar un mural es sencillo y se puede empezar a
introducir desde el primer nivel de educación
inicial ya que las herramientas a utilizar son muy
básicas. Nos puede servir desde una hoja en blanco
que nos servirá para organizar la información,
pasando por un tablero hasta herramientas digitales que nos permitirán
enriquecer el mural con elementos multimedia. Lo importante es tener un
espacio dónde poner las ideas que queramos plasmar que sirva para plasmar
aquello que queramos mostrar.
Uso que se le puede dar dentro del aula.
Un mural puede tener usos muy distintos, tantos como la imaginación pueda
abarcar, así que voy a proponer sólo algunos.
- Mostrar las normas de clase, los recordatorios, los roles. Es decir, toda
información que sirva para recordar el funcionamiento de clase.
- Exponer un resumen sobre un tema trabajado en clase (por ejemplo, un
mural acerca de La Población Mundial).
- Crear definiciones acerca de un tema concreto para ampliar vocabulario.
(una definición es un intento de expresar el significado de un concepto
mediante otros conceptos supuestamente más familiares, invocados por
palabras, formulada en términos totalmente comprensibles. Ejemplo: definición
de aprendizaje (Gaskins y Elliott, p. 82):
“Aprender es un proceso socialmente mediado de cambio que implica la construcción activa
de sentido, usando conocimientos de contenidos viejos y nuevos, así como conocimientos
acerca de cómo aprender. El aprendizaje exige motivación para aprender y está influido por
el concepto de sí mismo que tiene el que aprende. Implica un pensamiento orientado hacia
metas, organizado, constructivo y estratégico. Como el aprendizaje es activo, exige
esfuerzo”.

 Mostrar las partes de un elemento (partes de un volcán de montaña, puntos


cardinales entre otros).
 Recrear obras pictóricas reales para adornar partes del centro escolar.
(arte pictórico, se refiere a aquellas manifestaciones expresivas que se
desarrollan con pintura. Existen diversos soportes pictóricos, como el
lienzo, un mural o una madera. Un artista puede dibujar y esparcir pigmentos
sobre estos soportes para crear una obra).
 Mostrar los intereses, habilidades del estudiante (mural personal para
cada estudiante).
 Hacer una exposición temática en un lugar público del centro sobre un
tema trabajado en clase (formas de relieve, actividades económicas,
sucesos históricos de la zona del centro...entre otros).
 Dar a conocer aspectos del centro educativo colgando murales en los
pasillos de la misma.
Un mural se puede utilizar a lo largo de cualquier unidad del programa de
estudio con distintas finalidades:
• Al inicio de una unidad para mostrar los contenidos principales que se
van a trabajar (resumen gráfico de las representaciones artísticas más
importantes de un período concreto) o para ver el conocimiento que tiene el
estudiante acerca de los contenidos (lluvia de ideas).
• Durante el desarrollo de la unidad, para que el estudiante plasme lo que
va trabajando (tanto si el trabajo es individual como en grupo).
 Al final del contenido/unidad para plasmar las conclusiones y las ideas
clave de lo que se ha trabajado (sucesos clave de la Primera Guerra Mundial).
Las habilidades pueden ser muy distintas y siempre dependerán del enfoque
que se le dé a cada actividad, sin embargo, algunas se observan con más
evidencia como las siguientes:
• Síntesis y resumen de la información.
• Reflexión y comprensión general de determinados conceptos.
• Búsqueda y selección de información (textual y gráfica) relevante.
• Representación gráfica y visual de la información.
• Potenciación de creatividad.
Una de las mayores ventajas de hacer un mural con una herramienta digital
es que puedes enlazar distintos tipos de archivos, haciendo así que el mural
esté enriquecido con recursos como vídeos y sonidos (recursos que no son
viables en los murales de papel). Y si además tenemos en cuenta que estos
vídeos, sonidos e imágenes pueden ser creadas por el alumnado, las
posibilidades aún son mayores.
Seguro que has utilizado alguna vez un mural en tus clases, pero, ¿has
utilizado alguno digital? ¿Conoces otras herramientas digitales para hacer
murales?
Algunas herramientas que permiten realizar murales digitales:
• Padlet: encontrarás al inicio ejemplos de aplicaciones y a continuación
una guía de uso de la herramienta.
• Lino it: una guía de uso y cómo se ha utilizado para que el estudiante
identifique su color favorito.
• Tackk: tutorial y además un ejemplo.
Hay otras herramientas que se pueden utilizar para hacer murales.
4.El Periódico cómo recurso didáctico.
El Periódico cómo recurso didáctico en el área de sociales, coincide todas en las
ventajas que ofertan los periódicos en el conocimiento de los acontecimientos
sociales, políticos y en el método desarrollado con este material que favorece la
comprensión y discusión en clase.
El periódico se puede aplicar en el conocimiento de las ciencias sociales ya que:
• Ayuda a la recogida de una información sobre un tema.
• Aumenta el grado de comprensión de los acontecimientos actuales.
• Ayuda a reconocer la relación del pasado con el presente.
• Desarrolla la cualidad de tener una mente abierta y un pensamiento crítico.
En este ámbito de las Sociales, el periódico ayuda a tomar interés por los problemas
de actualidad, medio ambiente, como la contaminación y degradación del medio con
todas sus consecuencias. Leer el periódico y en especial las páginas dedicadas a
la economía, o algún artículo que se refiera a lo sociológico, geográfico, histórico
o filosófico pueda ser un buen recurso de información, debate y análisis.
La metodología de trabajo adoptada, tiende a la realización de tareas en equipo de
estudiantes respetando el ritmo de trabajo grupal e individual.
Es evidente entonces que el periódico en el área de sociales puede apoyar en temas
específicos como: la democracia y la sociedad, las elecciones, la libertad de prensa
y opinión, conflictos nacionales e internacionales, sistema de gobierno, la
constitución, la cultura de la ciudad y los municipios entre otros. Además de
establecer relaciones de los hechos presentes con el pasado creando entre docentes
y estudiantes un banco de noticias para el aula, que posteriormente pueden ser
utilizadas no sólo en debates o foros sino también en dramatizaciones de fechas
especiales.
El periódico por sus características se convierte, sin duda, en el medio más
didáctico para utilizar en un aula de clase, su fácil acceso y variada
información permiten utilizarlo en diferentes áreas del currículo. Así su
empleo en el salón de clase permite formar a los escolares en la comprensión
de lo que sucede, en el espacio en el que vive; toman conciencia de esta
realidad como ciudadanos, valoran la libertad como la expresión, fomentan
la autoexpresión y la creatividad, entre otros beneficios.
Al utilizar el periódico en la clase se desarrollan también una serie de
hábitos como la curiosidad, apertura hacia lo nuevo, selección, decisión,
participación y preocupación por determinados temas de información,
interpretación lectora. En un sentido más amplio y respondiendo a lo que
fomenta la utilización del periódico, lo que se introduce es la actualidad
como objeto de estudio, pero al mismo tiempo estamos influyendo sobre la
transmisión del saber y la construcción del conocimiento.
¿Por qué es importante utilizar el periódico en las aulas?
Es imprescindible buscar estrategias que permitan lograr los indicadores de logro
que se pretenden utilizando los métodos más adecuados en cada caso.
En momentos en los que nuevos aires de innovación pedagógica presentan a todos los
integrantes del sistema educativo un desafío a su renovación, eficacia y
creatividad, hay que buscar estrategias de acción didáctica que permitan al mismo
tiempo el aprendizaje de procesos interactivos de trabajo y la consecución de los
objetivos de aprendizaje. El periódico es una de estas estrategias.
Tanto el utilizar el periódico como instrumento de trabajo y/o recurso didáctico,
como el realizar periódicos en las aulas, da la posibilidad a los alumnos de
descubrir sus caminos personales de aprendizaje, les motiva hacia la actividad y
les incita hacia la investigación, o lo que es lo mismo: les sitúa en la vía de la
autodidaxia.
El periódico, como cualquier medio de comunicación de masas, posee sistemas,
lenguajes y estructuras que le permite, por sus propias características, ser
vehículo transmisor de recursos y posibilidades para poder establecer en el aula
estrategias que hagan posible la utilización integrada de diversas disciplinas.
Tiene por otra parte, suficiente entidad técnica como para asegurar una práctica
de trabajo que se base substancialmente en la investigación.
¿Qué es el periódico? es un medio de comunicación impreso, que usa el papel como
vehículo para difundir información a la comunidad.

En él encuentras registrados los hechos que han sucedido, que están


sucediendo o que van a suceder en el barrio, ciudad, departamento, país o el mundo.

El periódico es similar a un libro en el que se escribe y se muestra la


actualidad de manera diaria, a través de él puedes enterarte de todo lo
que sucede, su lectura es un viaje en el tiempo y el espacio. El periódico
informa, educa y entretiene.

Recomendaciones para leer el periódico.

El periódico trae una amplia información, toda de gran importancia, para


poder conocer lo que sucede alrededor, la región, el país y el mundo. Por
eso es recomendable saber cómo se lee un periódico y saber cómo buscar la
información que te interesa:

- Lo primero que se debe hacer es mirar la primera página, en la que se


encontrará el nombre y la fecha. Allí también están resumidas las
noticias más importantes del día. Una vez leído el resumen, si se
desea ampliar la noticia, hay que buscar la página que indica la guía
“información en la página...”

- En las páginas interiores aparece el número de la página y el nombre


de la sección, así se puede enterar qué clase de noticias hay en esa
parte del periódico.

Importancia de leer el periódico

El periódico es el medio de comunicación que te permite conocer con más


detalles los hechos de la realidad.

El periódico te facilita enterarte sobre lo que sucede en la ciudad, país o mundo.


También puedes conocer la opinión de otros y hasta averiguar de
qué trata una película que te recomendaron.

La lectura permanente del diario te involucra en nuevas y diferentes


temáticas. Contribuye a una mejor socialización, ya que puedes participar
con mayor seguridad en las conversaciones de tus amigos planteando temas
de interés y actualidad. Puede leer y realizar ejercicios de comprensión de lectura,
mejorar tu ortografía y ampliar el vocabulario.

Cada vez que te concentras leyendo un artículo estimulas tu imaginación,


pues invitas a tu cerebro a visualizar los hechos.
Es un texto que puedes releer, llevar a cualquier lugar, y utilizarla como material
didáctico en las tareas de clase (recortar, pegar y colorear).

Utilizar el periódico desde pequeños, te brinda la posibilidad de


comprender la realidad que te rodea y así adquirir herramientas
importantes, que serán de gran utilidad para tu desarrollo personal y
académico.

El periódico es una estrategia trasversal e interdisciplinar integradora


Los medios de comunicación sirven de base para conseguir estrategias integradas.
Posibilidades de trabajar el periódico en el aula
A continuación, presentamos una serie de actividades para que sus estudiantes
aprendan más sobre la realidad y adquieran herramientas de importancia para
la vida, a través de la lectura y la actualidad del periódico.
En todos los ejemplos se trata de poner en práctica procesos básicos como
los de leer, interpretar y producir mensajes periodísticos, buscando
organizar de alguna manera los conocimientos previos sobre éstos, de docentes
y estudiantes.
Entender el mensaje del texto que está leyendo.
 Predecir información futura, de manera acertada.
 Asimilar las ideas principales.
 Buscar detalles.
 Inferir lo que no se dice expresamente.
 Relacionar informaciones diversas.
 Descubrir la relación causa-efecto.
 Distinguir hechos de opiniones.
 Entender símbolos y figuras literarias.
 Relacionar el texto con su mundo, con su experiencia.
 Seleccionar, clasificar y organizar información.
 Argumentar, a partir de la información literal, la interpretación del
texto.
TALLERES PARA TRABAJAR EL PERIÓDICO
I Taller:
Actividades con la portada (primera página):
• Identificar y leer los principales resúmenes de noticias.
• Leer y comentar los titulares.
• Hacer relación del título con el texto.
• Identificar la publicidad que hay en la portada.
• Analizar las fotografías que aparecen en la portada interpretarlas. Sin
leer el pie de foto.
• Leer el pie de foto y analizar si tiene relación con la imagen.
• Explicar sobre los Identificar las partes de la portada del periódico.
• Cabezote- Identificar el nombre del periódico fecha, ciudad, slogan,
edición, número de páginas, página en internet, precio del periódico.
• Índices y verificar que correspondan las páginas.
• Pensar Titulares de las noticias más importantes del grado o de la escuela
ocurrida en la última semana. ¿Cuál sería el lugar del diario más destacado
para publicarlas?
• Elaborar por grupos primeras páginas. Fundamentar criterios de selección
y el tratamiento dado de las noticias.
• Comparar la selección de información realizada por distintos diarios para
su portada, durante un tiempo más o menos prolongado. (Qué tipo de noticias
incluye: ¿nacional, provinciales, municipales, políticas, económicas,
deportivas? ¿En qué proporción? ¿Qué espacio se le dedica a cada tipo de
noticia dentro del diario? ¿Qué personajes de la política o de la sociedad
en general aparecen más a menudo? Elaborar conclusiones).
• Elaborar portada de un diario del futuro o del pasado (aquí se pueden
tener en cuenta temas trabajados en historia).
II Taller NOTICIAS NACIONALES
• Identificar las divisiones específicas de la sección (país, noticias ejes).
• Identificar los créditos en las noticias. Explicar qué es una agencia de
noticias.
• Identificar la publicidad – invitar al estudiante a realizar una
publicidad.
• Leer al menos una noticia y comentar de qué lugar del país proviene.
III Taller. LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL DÍA
• Leer una noticia, e identificar si es local, nacional o internacional.
• Interpretar las imágenes de las fotografías y crear diferentes titulares
a partir de ellas.

IV Taller EDITORIAL
• Leer la ficha técnica para conocer fechas y nombres importantes del
periódico.
• Reconocer las diferentes secciones de la página y hacer un especial énfasis
en “protagonista” por ser un espacio para resaltar lo positivo Pregúntele a
sus estudiantes qué hecho de su salón o colegio podría ser protagonista.
• Pregúnteles a los estudiantes si tuvieran la oportunidad de escribirle al
director del periódico que le escribirían (que realicen la carta).
• Para trabajar la columna del Oasis:
• Hacer la lectura del artículo individual y en grupo, luego una voluntaria
para hacer de manera general los comentarios sobre lo leído.
• Recortar el artículo y pegarlo o transcribirlo en el cuaderno (revisar
puntuación y ortografía).
• Escribir el resumen o la idea principal del artículo y reflexionar en que
beneficia la lectura para la vida diaria.
• Hacer una lista de valores que se exalten en la lectura.
• Graficar e texto leído con una caricatura o historieta.
• Redactar un cuento con base en el texto leído.
V Taller OPINIÓN
• Destaque la frase célebre que aparece diariamente en la parte superior,
explíquele a sus a sus estudiantes lo que significa o pregúnteles que
entienden con la frase.
• Pídales que lean un artículo de opinión y coméntelo, dígales que hagan un
artículo con relación a su escuela o la casa, en el que opinen y expresen
su punto de vista sobre una situación determinada.
VI Taller NOTICIAS LOCALES
• Con la columna de revista solicítele a los estudiantes que lean cuatro
notas con base en los titulares que más les llamó la atención. Pregúnteles
que entendieron en su lectura.
• En la parte de denuncie pídales que construyan una página en la que
denuncien con lo que no están de acuerdo en su colegio, familia o barrio.
• Que los estudiantes realicen una lista de personajes que aparecen en la
sección. (Enséñeles la importancia de reconocer los líderes de la ciudad)
• Explicar a los estudiantes sobre los cargos de los funcionarios que
aparecen en los diferentes artículos (secretarios Municipales, concejales
entre otros.)
• Enséñeles con esta sección a conocer la ciudad, pida que investiguen como
es la comunidad.
VII Taller DEPORTES
• Leer los titulares.
• Con las fotografías identificar los personajes (tanto a ellos como a usted
les permitirá posteriormente hablar el mismo lenguaje).
• Solicite a sus estudiantes que lean una noticia deportiva que no tenga
fotografía, luego pídales que por grupos la grafiquen; escoja la que mayor
coherencia tiene con el texto.
• Explíqueles geografía con los lugares en donde se desarrollan los juegos
deportivos o, invítelos a que realicen un listado de países, ciudades o
municipios para que investiguen donde es su ubicación y cultura.
• En una clase hable de un deporte o invítelos a que realicen exposiciones
de otros deportes que salen en el periódico.
• Realice tertulias deportivas cada semana, en las que incluyan variedad de
deportes.
VIII Taller ECONÓMICO. Décimo Grado
Consultar o investigar el significado de las abreviaturas en los indicadores
económicos.
• Con base en los artículos leídos invítelos a investigar cuál es la economía
de su ciudad o región y que lo expongan.
• Explíqueles el significado de las gráficas que aparecen en la sección y
recuérdeles la importancia de saberlas interpretar.
• Solicite a los estudiantes que realicen gráficas similares con los datos
leídos de otra noticia y luego que la analicen por sus propios medios.
• Dígales que investiguen, cuáles son las empresas más importantes de la
ciudad o comunidad. Posteriormente solicite que redacten una noticia de
opinión en la que expresen por qué estas empresas benefician a la ciudad o
la comunidad. (Despierte el sentido de pertenencia en los estudiantes,
enséñeles a querer y valorar los productos de su región).
• Invite algún padre o madres para que les diga cómo es la economía en el
hogar y la responsabilidad que ésta conlleva, que luego redacten un artículo
para el mural informativo.
IX. Taller Noticias Escolares

 Permítales que lean un artículo de su preferencia, luego reúnalos, por


grupos de acuerdo con las personas que coincidieron con la lectura de las
mismas noticias. Invítelos a que compartan sus apreciaciones con relación
al tema tratado (se muestran a favor o en contra).
 De acuerdo con los temas desarrollados en las noticias eje, escoja un tema
y realice un foro en clase.
 Selecciona una sección para trabajar vocabulario para las clases de Ciencias
Sociales.
 Solicíteles que realicen una noticia del salón y que la ilustren.
X. Taller Noticias departamentales y municipales
• En un mapa del departamento señalen los municipios que aparecen en las
noticias (investigar sobre su cultura, gastronomía, tradiciones y economía).
• Leer una noticia y comentar cómo afecta o beneficia a la región.
• De acuerdo con la noticia escogida invite a los estudiantes a realizar una
comparación de comprensión de lectura.
• Enseñe los puntos cardinales a los estudiantes con relación a los
municipios que aparecieron en las noticias ese día.
• Que los estudiantes realicen una lista de personajes que aparecen en la
sección. (Enséñeles la importancia de reconocer los líderes de la comunidad).
• Explicar a los estudiantes sobre los cargos de los funcionarios que
aparecen en los diferentes artículos (secretarios departamentales de
municipios, diputados, entre otros.).
• Explicar a los estudiantes sobre las diferentes actividades y oficios de
los protagonistas de las noticias (piscicultura, cafeteros entre otros.).
• En un artículo identificar las partes de una noticia.
• A partir de una foto crear un titular y una noticia.
• Mezclar partes de diferentes noticias y rearmarlas como un
rompecabezas, para crear una nueva noticia.
• Recortar diferentes personajes y unirlos en una noticia o crónica
disparatada.
• Recortar distintos titulares y unirlos formando con los mismos una noticia.
• A partir de una foto realizar un determinado genero informativo, una
crónica, una editorial, una entrevista etc.
• En grupos elegir un personaje del diario, y luego que un alumno lo
represente para simular una entrevista, realizar una serie de preguntas que
les gustaría hacer al invitado.
• Buscar un problema que afecta la región y generar un debate.

V. El Glosario filosófico como estrategia didáctica.


Un glosario no es un diccionario, que recoge todo tipo de términos en todos
los campos, es similar a éste en cuanto está compuesto por términos o
conceptos, así como su definición o significado, dispuestos en orden
alfabético.
Existe una sorprendente variedad de glosarios, tantos como temáticas se
puedan imaginar.
Su presentación puede variar desde un glosario informal donde se realice la
selección de términos y la definición sencilla del mismo, hasta glosarios
más especializados y desarrollados por un grupo de expertos dentro de los
cuales, por lo general, trabajan filólogos y otros profesionales en la
construcción de los conceptos.
Pueden ser glosarios lexicográficos, constar sólo de los términos y su
correspondiente definición, también pueden contener ilustraciones, ejemplos,
comentarios, o pueden ser muy especializados.
En el marco de una unidad de estudio, un glosario constituye un recurso muy
valioso que puede ser utilizado para la consulta de los estudiantes o cómo
una actividad de investigación.
- El glosario filosófico busca ofrecer un lenguaje común y saber más
precisamente de qué se está hablando, facilitando de esta manera la lectura
de los temas de la unidad del programa de estudio, de un contenido o de un
curso, para que ésta sea más fluida y los estudiantes se familiaricen con
las palabras-claves del mismo.
- Como actividad investigativa el glosario filosófico permite centrar la
atención del estudiante sobre los problemas terminológicos y conceptuales
que se plantean en el campo de la asignatura que se estudia.
- En este caso el estudiante es quien va construyendo el glosario, ya sea
propio o común para todo el grupo, con una serie de parámetros establecidos
previamente por el docente.
- También es posible combinar ambas posibilidades. Es decir, podría
utilizarse un glosario general ya hecho o referenciados por el docente con
los términos básicos del curso con definiciones más o menos simples y al
mismo tiempo plantear la realización de un glosario filosófico con
definiciones más elaboradas y documentadas, el cual a su vez puede ir
consolidándose en un material que se construya a lo largo del desarrollo de
las unidades del programa de estudio de determinada asignatura.
- En el caso de que acojamos inicialmente un glosario o varios, hechos por
otros autores, es muy importante que hagamos una buena selección de estos y
referenciar adecuadamente a los autores.
¿Cómo construir un glosario?
En caso de que se decida realizar un glosario original y que sea obra del
docente o de éste y sus grupos de estudiantes, se sugiere tener en cuenta
los siguientes aspectos:
- Realizar una búsqueda de los glosarios existentes en el área de
conocimiento que se piensa desarrollar el glosario.
- Analizar la estructura del glosario, tanto a nivel de la macro estructura
como de la micro estructura. Es decir, cómo está dividido, categorías,
subcategorías y cómo están construidas las definiciones.
- Plantearse un objetivo claro para la realización del glosario, es decir
aclara qué tipo de glosario se quiere hacer, lo cual seguramente estará en
el marco de tu trabajo, aunque si se plantea como actividad de investigación
podrían ser objetivos más precisos que apunten hacia una búsqueda más
especializada.
- Realizar la selección de los términos a desarrollar dentro del glosario,
el cual puede ir creciendo progresivamente.
- Establecer la macro estructura.
- Definir el estilo y el contenido de las definiciones de los términos,
pueden incluir imágenes, autoría, comentarios, definición sencilla o qué
elementos incluirá la misma.
VI. La ejercitación como herramienta para afianzar el conocimiento.
Para lograr un aprendizaje eficaz y significativo, adquirir los conocimientos
necesarios y desarrollar las competencias, los estudiantes no solo necesitan
comprender, asimilar la información y aplicarla a un contexto real, sino que deben
atravesar un proceso de consolidación que requiere cierta memorización y práctica.
Para ello es fundamental la ejercitación, es decir, la práctica de actividades de
diversos tipos y niveles de complejidad que permiten al estudiante afianzar el
aprendizaje y comprobar que lo han asimilado correctamente.
¿Por qué y cómo ejercitar?

Si se realiza de manera correcta, la ejercitación tiene multitud de ventajas:

 Logra un aprendizaje más significativo y profundo.


 Ayuda a asimilar los conocimientos de manera más eficaz y duradera.
 Permite relacionar lo aprendido con la realidad del estudiante.
 Fomenta la autonomía y el autoconocimiento.
 Mejora el análisis, la relación y la comprensión de conceptos.
 Ayuda a ejercitar multitud de destrezas, según la tipología escogida:
expresión oral y escrita, deducción, pensamiento científico, espíritu
crítico, creatividad, y competencia digital si usas las TIC para ello.
 Facilita la personalización del aprendizaje y la atención a la
diversidad del aula.
 Permite aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías y los nuevos
dispositivos.

Para que la ejercitación logre todos estos beneficios es importante que


tengas en cuenta tres aspectos fundamentales:

1. Utilizas distintos tipos de actividades, que te permitan enfocar los


contenidos desde distintos puntos de vista y trabajar distintas
habilidades.

2. Combina actividades de respuesta abierta, cuestionarios autocorregibles,


problemas, proyectos individuales o colaborativos, actividades
competenciales, experimentos y trabajos de campo, simulaciones,
presentaciones, juegos, creaciones plásticas, dramáticas o musicales etc.

Además, recuerda que puedes utilizar todos estos tipos de ejercitación


para que tus estudiantes practiquen y refuercen lo aprendido, así como
para evaluarles o animarles a que se evalúen.

3. Planifique ejercicios con distintos niveles de dificultad y complejidad


de acuerdo a las necesidades y capacidades de los estudiantes.

Propuesta de Actividades de Ejercitación

 Actividades autocorregibles de diversos tipos, que implican relacionar


frases o palabras, completar textos con palabras, asociar imágenes y
textos, test multimedia, test con respuesta múltiple, juegos y
pasatiempos entre otros.

 Actividades de respuesta abierta, tanto individuales como grupales, que


están pensadas para practicar todos los procesos cognitivos de la
Taxonomía de Bloom.

 Actividades competenciales, con las que el estudiante desarrolla


competencias básicas y procedimientos específicos propios de las
distintas asignaturas a través de propuestas diversas: experimentos,
investigaciones o proyectos, desarrollo de destrezas, talleres,
análisis y procedimientos entre otros.
 Proyectos colaborativos que implican la elaboración de un producto, la
resolución de un reto o la realización de una tarea concreta.

 Actividades centradas en reforzar el aprender a aprender, como técnicas


de estudio, procedimientos, estrategias de aprendizaje, entre otros

 Actividades de evaluación, pensadas específicamente para evaluar el


nivel de adquisición de los conocimientos propios del tema.

Es importante que como docente estemos claro que no existe en educación,


un instrumento para planificar la estrategia de ejercitación para afianzar
los conocimientos, lo cual es una ventaja ya que el docente tiene autonomía
pedagógica - didáctica para realizar esta estrategia.

7º El Espacio áulico como afianzador del aprendizaje.


La organización del espacio de aprendizaje es un factor esencial a la hora
de poner en práctica distintos métodos pedagógicos en clase. Sin embargo,
la disposición del aula expositiva, en la que todos los estudiantes están
sentados y aislados en su pupitre mirando a la pizarra, sigue siendo la
norma que prevalece a inicio del siglo XXI. Aún son pocos los profesores y
centros educativos que se atreven a romper con esta distribución del espacio,
la revolución educativa, demanda aulas más amables, cómodas y flexibles; y
profesores, reinventen las aulas para dar respuesta a sus métodos
pedagógicos.
Te mostramos cinco maneras de organizar el aula para ajustar el espacio a
las necesidades de aprendizaje de tus estudiantes.
Cinco claves a la hora de rediseñar el aula.
1. Ajustar la distribución del espacio a las necesidades de aprendizaje.
La distribución de los espacios comunes debe responder a las actividades que
se van a desarrollar en el aula, a la diversidad de los espacios y a las
funciones que queremos que se desarrollen en cada área o asignaturas. Así,
la disposición del espacio será distinta si se va a trabajar por proyectos,
se quiere plantear un debate o construir una maqueta, un mural entre otros.
2. Crear espacios interactivos. Es decir, espacios que fomenten el
aprendizaje colaborativo y la interacción entre estudiantes. Donde los
estudiantes puedan reflexionar, debatir, aprender apoyándose entre ellos, y
enriquecerse de esta socialización.
3. Potenciar el valor del aula como espacio didáctico. El aula tiene que
ser un espacio donde todos aprendemos algo. Debe facilitar la presentación
y exposición de trabajos, fomentar que los estudiantes compartan y difundan
sus ideas de distintas maneras (visual, oral, escrita…), invitar a que
manipulen distintos objetos de aprendizaje de manera autónoma (libros, mapas,
esfera, planos, inventos o proyectos… entre otros).
4. Crear un espacio cómodo y agradable, de todos y para todos. El aula
tiene que ser un espacio acogedor e inclusivo, del que todos los estudiantes
se sientan partícipes y creadores. Debe ser un espacio vivo y en
construcción, que facilite la atención a la diversidad, estimule la
creatividad y potencie las múltiples inteligencias y habilidades de los
estudiantes.
5. Promover el uso de las TIC. El aula debe estar preparada y adaptada
para el uso de las TIC, de modo que los estudiantes puedan desarrollar
fácilmente la competencia digital y llevar a cabo tareas como la búsqueda
de información en la red, la visualización de videos y recursos interactivos,
la elaboración de materiales digitales o la presentación de trabajos mediante
diapositivas y otras herramientas 2.0
Existen muchas maneras de organizar el espacio del aula o los espacios en
el centro educativo, tantas como la creatividad del docente y las necesidades
de los estudiantes exijan.
Destacamos formas organizativas en sus diferentes espacios y propósito:
1. En filas horizontales. Esta alternativa es útil si el profesor quiere
mantener la atención de los estudiantes durante una explicación o en una
ronda de preguntas y respuestas, por ejemplo. Estimula la concentración de
los estudiantes y deja margen a cierta interactividad entre compañeros, pero
no es adecuada si lo que se quiere es fomentar el aprendizaje colaborativo.
2. En forma de círculo o de U. Esta disposición permite que todos los
estudiantes estén situados en primera fila y puedan ver bien tanto al docente
como al resto de sus compañeros. Es muy recomendable para realizar puestas
en común y debates en el aula, a la vez que permite que los estudiantes
trabajen de manera independiente en sus pupitres.
3. En grupos de cuatro o por parejas. Esta disposición es la más adecuada
para trabajar por proyectos o de manera colaborativa, ya que facilita que
los estudiantes se comuniquen, intercambien ideas y compartan materiales.
Además, fomenta la interacción social entre estudiantes. También puede servir
para trabajar las inteligencias múltiples, encargando a cada grupo funciones
distintas, por ejemplo.
4. En bloque. Este tipo de disposición, en la que los estudiantes se
sitúan muy juntos, es conveniente cuando el profesor desea que estén atentos
a una proyección, una demostración o un experimento. Se recomienda con
carácter temporal ya que, si no, puede dar lugar a problemas de disciplina.
5. En forma de pasillo. Esta distribución sitúa a los estudiantes en dos
hileras de pupitres enfrentadas, y un corredor entre ellas. El docente puede
dirigir sus explicaciones a lo largo del pasillo, pero también invitar a la
participación, y moderar debates o plantear juegos entre los dos equipos
formados por las filas.
Por otro lado, los espacios comunes como pasillos, biblioteca, gimnasio,
salón de actos, sala de informática o el patio puedan tener un potencial
didáctico comparable al del aula si son ‘decorados’ adecuadamente ya que son
compartidos y frecuentados todos los días por los estudiantes.
Dinámicas.
1. "Rompehielo". La Palabra Clave.

Propósito: es romper el hielo y las tensiones del primer momento del grupo
nuevo, permite que todos los participantes sean tomados en cuenta y se
presenten.

Favorece un primer conocimiento de las personas, sus valores e


inquietudes; también permite formarse una idea más clara de quienes
participan en el grupo.
Desarrollo:
a) Realizar ocho tarjetas por equipo; cada una tiene una palabra: amistad,
libertad, diálogo, justicia, verdad, compañerismo, valentía, ideal, etc.
Las tarjetas se depositan en un sobre, o de acuerdo a la cantidad de
integrantes de los equipos.

b)El animador en este caso la facilitadora, forma los equipos y entrega el


material de trabajo. Explica cómo realizar el ejercicio: las personas
retiran una de las tarjetas del sobre; cada uno comenta el significado que,
le atríbuye.

c)Enseguida el equipo elige una de las palabras y prepara un grito alusivo.

b)En plenario cada equipo se presenta: dicen el nombre de sus integrantes


y el grito; ¡Viva León jodido!, ¡Viva Managua!, ¡Somo nicaraguenses por
Gracias de Dios!, ¡Viva Sandino!, entre otras.

2. Silueta de la mano:
Con esta dinámica se busca que se desarrolle la iniciativa, el sentido de
la responsabilidad, la identidad y la madurez profesional que permitirán
mejorar la calidad del trabajo para un futuro muy próximo. (Para estudiantes
de 11º)
Haciendo uso de una hoja de papel, los estudiantes eligen 5 cualidades para
ser un buen representante y un eslogan si representaran a su sección o centro
educativo y quisieran ser elegidos ante un proceso electoral.
Entrega la siguiente hoja y completen la información que se solicita.

Nombre del estudiante: ……………………………………………………………………………………………………………………….


Dibuja la silueta de una de tus palmas de las manos.
Indica 5 cualidades de un buen representante (una en cada dedo)
ejemplo; Responsable, honesta, emprendedora, comunicativa, transparente: Y,
señala un eslogan si representas a la sección o centro educativo.
Ejemplo: Soy la candidata perfecta para ser elegida.

2. Técnica Tormenta de Ideas.

¿Qué es una técnica de Tormenta de Ideas?

La tormenta de ideas, también denominada lluvia de ideas, es una


herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de
nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La tormenta de ideas es
una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.

¿Cómo hacer una Tormenta de ideas?

1. Plantee una pregunta abierta relacionada con el contenido, tema,


actividad, imagen, texto o situación, ejemplo; ¿Qué pasaría si ……? ¿Cómo
podríamos ……? ¿Por qué creen que está esto ocurriendo …? ¿Qué le sugiere
esto…?

2. Permita y promueva que los estudiantes den su opinión, anote sus


ideas, sugerencias y planteen dudas.

3. Conforme los estudiantes van participando, apunte en el pizarrón de


manera abreviada sus comentarios, aportaciones.

4. También puede anotar sus ideas en un procesador de palabras y


proyectarlos, en una palabra.

5. Cuando los estudiantes han terminado de participar revise con ellos


las listas y busque diferentes formas de organizar las ideas (juntas todas
las similares, ordénelas cronológicamente agrupándolas por contenido entre
otras).

6. Resuma con el grupo las principales aportaciones.


7. Retome las aportaciones cuando sea pertinente relacionarlas con
otras intervenciones.

3.Dinámica Telaraña.
Objetivo de la dinámica La Telaraña:
Conocer más allá de los nombres a los
participantes y sensibilizarlos de la
interconexión que hay en todos en el acto del
aprendizaje.
¿Cómo realizar la dinámica de la telaraña?
– Iniciar la exploración de los conocimientos
previos del contenido de manera entretenida.
– Escenificar la interacción grupal
- La facilitadora les solicitará a los participantes que, estando de pie,
formen una ronda.
- Al azar le pedirá a una persona que tome el ovillo de lana, y haga una
pregunta exploratoria, del contenido en estudio y al concluir, sin soltar
la punta del ovillo, seleccionar a otro compañero, arrojándole (por el aire
o por el piso) o acercárselo a otro integrante que considere conveniente.
- Ante de responder la persona seleccionada, deberá dar a conocer su nombre,
área, cargo y años de experiencia.
- Quien recibe el ovillo deberá presentarse y repetir la misma
acción: sostener una parte de la lana (nunca deben soltarla) y arrojar el
ovillo a otro integrante. La dinámica deberá continuar hasta que todos los
participantes hayan participado.
- Una vez que todos los participantes, incluyendo el coordinador, hayan
respondido, quedará una representación de una telaraña o una red donde
todos están interconectados, si alguna persona desea moverse a otro sitio
no lo podría hacer sin que el resto no tenga que cambiar su postura. Si el
coordinador lo desea podría usar esta imagen para hacer una analogía de las
interrelaciones (estudiante- docente)
¿Cómo se concluye la dinámica de la telaraña?
Para desarmar la telaraña cada participante deberá dar a conocer al grupo
otra información (esto lo facilita el educador; puede ser tema para
evaluar), en este caso la elige cada uno. Quien se haya quedado con el
ovillo (el último participante en presentarse) comenzará la ronda, deberá
compartir otro dato y regresar el ovillo al ante último compañero/a. En
esta ocasión quien devuelve el ovillo deberá acercarse hasta el compañero/a
(no va a poder tirárselo porque quedaría enredado en la telaraña). Se debe
continuar con esta dinámica hasta que el ovillo retorne a quien inicio la
telaraña.
Dinámicas lúdicas para trabajar El Periódico cómo recurso didáctico.
3. El Súper reportero.
Objetivo: Explorar acerca de los conocimientos previos de los estudiantes,
mediante, los reportajes, el docente de manera lúdica puede recopilar
información del dominio, avances y dificultades que poseen los estudiantes
del contenido en estudio.
Pasos para realizar la exploración de los conocimientos previos.
 Se forman equipos de 4 ó 5 estudiantes, que eligirán a uno de ellos
como reportero.

 Los demás miembros del equipo, separados del reportero, se ponen de


acuerdo en expresar lo que saben acerca de El Periódico como herramienta
didáctica, que todos relatarán a la vez.

 Se ponen de acuerdo, llaman al reportero, le explican la historia


tres (3) minutos, hablando todos a la vez.

 El reportero de cada equipo recoge el mayor número de detalles sobre la


noticia.

 Para finalizar cada uno de los reporteros dará a conocer la


información en las oficinas del canal del magisterio.(espacio aúlico).

 Se solicitarán a los participantes que evaluén la informacion de


los reporteros de sus equipos.

 El docente recopilar la información para su respectivo análisis.

4. Un personaje especial

Objetivo: Conocimiento de personas. Profundizar en la comunicación.

 Cada estudiante elige un personaje especial, que aparece en el diario.

 En subgrupos: comentar por qué lo escogieron y qué admiran en él.

 Exponer el personaje en plenaria.

5. Yo sé quién sabe, lo que usted no sabe

Objetivo: Dar información clara y breve sobre un tema.


 Se eligen varios temas del periódico, se les pide a los estudiantes que hagan
las preguntas en papeles sobre lo que no saben del tema.

 Se van leyendo las preguntas y el estudiante que crea saber la


respuesta, lo hace.

 Se da tiempo para estudiar las preguntas y preparar las respuestas


claras y brevemente.

 Se pueden dejar las respuestas para la siguiente clase.

4. El súper-reportero

Objetivo: entender el diálogo como una fuente de enriquecimiento personal.

 Se forman grupos de 4 ó 5 estudiantes, que eligen a uno de ellos


como reportero.

 Los demás miembros del grupo, separados del reportero, se ponen de


acuerdo en narrar una misma historia o acontecimiento, que todos
relatarán a la vez. Pueden ser temas sociales o de geografía

 Se ponen de acuerdo, llaman al reportero, le explican la historia en


tres (3) minutos, hablando todos a la vez.

 El reportero recoge el mayor número de detalles sobre la noticia.

 Finalizada la prueba se elige un nuevo reportero, se procede del


mismo modo hasta que la mayoría de los integrantes del grupo hayan
sido reporteros.

Bibliografía:
Bernal, A. J. (2010). Medios tradicionales de enseñanza. Revista Digital
Innovación y Experiencias Educativas, 35 (19). [En línea].
Bonals, J. (2000). El trabajo en pequeños grupos en el aula. Barcelona. Ed.
Graó.
Bravo, J. L. (2003). Los medios tradicionales de enseñanza. ICE Universidad
Politécnica de Madrid. [En línea].
Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I. & Zabala,
A. (1993). El constructivismo en el aula. Barcelona: Ed. Graó.
D’Angelo, E. & Medina, A. (1999). Elección de materiales desde un enfoque
didáctico comunicativo. 0-5 años, la educación en los primeros años.
Novedades educativas, 15, 56 – 75.
Díaz, M. R. (2008). Documentación del curso Metodologías interactivas y
aprendizaje constructivista en el aula. Escuela Universitaria de Magisterio
de Toledo, UCLM.
Díaz, M. R. (2012a). Arte para ayudarte. Cuadernos de Pedagogía, 421, 27 –
29.
Díaz, M. R. (2012b). Aquellos maravillosos castillos. Revista Digital Educa
Madrid – Experiencias
Fuentes, P. Ayala, A., Galán, J. I. & Martínez, P. (2000). Técnicas de
trabajo en grupo. Una alternativa en educación. Madrid: Ed. Pirámide.
Hernández, F. (2000). Los proyectos de trabajo: la necesidad de nuevas
competencias para nuevas formas de racionalidad. Revista Educar, 26, 39 –
51.
Huertas, J. A. & Montero, I (2001). La interacción en el aula. Aprender con
los demás. Buenos Aires:
Web grafía
http://dinamicasgrupales.com.ar/dinamicas/presentacion/dinamica-la-
telarana/
http://www.qhubo.com.ni/
https://www.clarin.com/
http://www.reforma.com/
https://elcomercio.pe/

Вам также может понравиться