Вы находитесь на странице: 1из 254

portada

AVANZA
Plan de Movilidad Culiacán 2045

C OOR D I N A D O R D EL PROYECTO
Eleviel Zamora Arellano

C OOR D I N A D O R MA PASI N
Javier Llausás Magaña

C OL ABO R A D O R ES
Heriberto Lindoro Gálvez
Mauricio Martínez Paulino
Ingrid Citlalli Esquivel Medina
Armando Colin Jiménez
Iván Leyva Leyva
Ery Pavel Lindoro Valenzuela

D ISE Ñ O ED I TO R I A L
Arde Troya

Culiacán, Sinaloa, México.

contacto@planavanza.com.mx
planavanza.com.mx

Sinaloa, México, diciembre 2016.


Í N D ICE
Prólogos 9
Introducción 13

1. Antecedentes y objetivos 15
1.1. Problemática de la ciudad actual 15
1.2. El esquema de ciudad compacta contra el de ciudad expansionista 17
1.3. La movilidad urbana y su problemática actual 18
1.4. Accidentalidad vial, un problema de salud pública 19
1.5. Cambio de paradigma de la movilidad urbana 21
1.6. Movilidad urbana integral y el desarrollo urbano sostenible 22
1.7. Vínculos de la movilidad urbana integral 23
1.8. Movilidad urbana en el contexto de la planeación 26
1.9. Marco jurídico y administrativo 29
1.10. Antecedentes históricos de la ciudad de Culiacán de Rosales 30

2. Diagnóstico-Pronóstico 39
2.1. Análisis Territorial 39
2.2. Sistema Urbano Municipal y su integración territorial 40
2.3. Integración Metropolitana 42
2.4. Potencialidades de la región 45
2.5. Aspectos socio demográficos 47
2.6. Análisis económico 53
2.7. Estructuración de los usos de suelo 57
2.7.1.Estructura Urbana 57
2.7.2.Áreas de Futuro Desarrollo 59
2.7.3.Usos de Suelo y Movilidad 61
2.8. Análisis de la demanda de movilidad 62
2.8.1. Generalidades 62
2.8.2. El parque vehicular 64
2.8.3. Patrón de movilidad urbana y regional 66
2.8.4. Encuesta origen – destino 70
2.9. Análisis de la oferta de movilidad 77
2.9.1. Características geométricas de la estructura vial de Culiacán 85
2.9.2. Operación de las vialidades 90
2.9.2.1. Evaluación de los niveles de servicio 92
2.9.2.2. Análisis de recorridos en cruces por la ciudad 94
2.9.2.3. Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA) 98
2.9.2.4. Dispositivos para el control de tránsito 102
2.9.2.5. Puntos y tramos conflictivos del sistema vial 107
2.9.2.6. Caracterización de la operación de su sistema vial 108
2.9.3. Conservación 110
2.9.4. Movilidad no motorizada 114
2.9.4.1. Infraestructura ciclista 114
2.9.4.2. Infraestructura peatonal 122
2.9.5. Sistema de Transporte Público de Pasajeros 124
2.9.5.1. Características Generales 124
2.9.5.2. Análisis de la oferta y la demanda 126
2.9.5.3. Administración pública del transporte 129
2.9.5.4. Modernización del transporte público 130
2.10. Otros aspectos que afectan la movilidad 133
2.10.1. El problema del estacionamiento 133
2.10.2. Drenaje pluvial 138
2.10.3. Aspectos jurídicos, técnicos y administrativos 138
2.10.4. Aspectos educativos, culturales y de autoridad. 140
2.11. Análisis de la problemática en función de externalidades 142
2.12. Análisis FODA 146
2.12.1. Movilidad y Territorio 147
2.12.2. Movilidad e Infraestructura 147
2.12.3. Movilidad y Usos de Suelo 148
2.12.4. Movilidad y Transporte Público 149
2.12.5. Movilidad no Motorizada 150
2.12.6. Movilidad Motorizada 150
2.12.7. Movilidad y Política Pública 151

3. Orientaciones estratégicas 155


3.1. Construcción de escenarios 157
3.2. Instrumentación disponible 164
3.3. Definición de políticas 173
3.4. Definición de objetivos 174
3.5. Definición de estrategias 175
3.6. Modelo de ocupación del territorio 179

4. Cartera de proyectos 181


4.1. Mecanismos de financiamiento 186
5. Promoción, gestión y evaluación del plan 187
5.1. Sistema de indicadores de movilidad integral sostenible 187
5.2. Monitoreo y evaluación de indicadores 194
5.3. Observatorio ciudadano para la movilidad integral sostenible 195
5.4. Replanteamiento de objetivos y metas 196

Anexo Cartográfico 197


Referencias bibliográficas 247
P RÓLO G O

C
uliacán es nuestra ciudad, es nuestro mundo, aquí vivimos
la mayor parte de nuestras vidas. Nosotros somos los due-
ños de Culiacán, cada uno de sus habitantes es un propieta-
rio, un accionista, un socio de esta gran ciudad.
Contribuir a mejorarla, participar en su planeación y definición
es parte de nuestra responsabilidad. Cada uno desde su posición, con
sus capacidades, voluntad y dedicación. Coordinados los ciudadanos,
entre nosotros mismos y con las autoridades en turno.
Aportando cada quien lo que quiere y puede. Así es como se
construyen las ciudades en todo el planeta. A sus habitantes les toca
decidir y hacer su ciudad.
El Plan Avanza es un proyecto para definir la movilidad de la
ciudad en los próximos 30 años. Elaborado por expertos, profesiona-
les y gente con mucho cariño por su ciudad. Concentra los proyectos
conocidos de organismos de gobierno y ciudadanos. Es una propuesta
para ser dialogada, debatida, aumentada y mejorada.
Es un plan en evolución, creciendo, profundizando, perfeccio-
nándose y adaptándose a los tiempos y a las preferencias de los ha-
bitantes. Los gobiernos duran solo 3 y 6 años, les es casi imposible
hacer este tipo de planes a largo plazo. Por eso debemos nosotros, los
ciudadanos, los dueños, hacer lo que nos toca.
El Plan Avanza llega a propuestas concretas de proyectos de
movilidad, con costo y fecha de realización. Es teórico y práctico, he-
cho con el conocimiento de planes de movilidad de muchas ciudades
en el mundo. Específicamente diseñado para Culiacán, con sus venta-
jas, historia, bellezas, retos y circunstancias.
A través de Mapasin, deseamos invitar a este diálogo construc-
tivo. Para tener el mejor plan de movilidad posible, moderno, actual,
dinámico, eficiente y bien diseñado.
Para hacer de Culiacán una gran ciudad.

Ing. Alberto Coppel Luken

9
E
n el Ser Humano desde sus inicios, una condición inherente
a su naturaleza es y seguirá siendo la búsqueda del mejor sitio
para vivir, es la ciudad el origen y destino de estas aspiracio-
nes; la materialización de las diversas formas de organización social,
para satisfacer necesidades de habitabilidad, convivencia y desarrollo.
En esta búsqueda permanente se encuentra implícita la movilidad co-
tidiana de personas y mercancías en sus diversas modalidades y mo-
tivos de viaje.
Paradójicamente, hoy en día, la vida cotidiana en las ciudades
es cada vez más compleja y difícil, aun y cuando mantiene los prin-
cipios esenciales que le dieron origen, hay una pérdida paulatina del
mejor sitio para vivir; la magnitud de sus problemas están acorde a su
tamaño, aglomeración y a la forma en la que se ha presentado su desa-
rrollo social, económico y ambiental. Su trascendencia está en función
de lo que representa para sus habitantes, en términos de bienestar y
calidad de vida.
El desarrollo sostenible de las ciudades es el objetivo primor-
dial del presente siglo, esto ha quedado establecido en la Agenda 2030
de ONU Hábitat, donde se establece que los asentamientos humanos
deberán ser Seguros, Inclusivos, Resilientes y Sostenibles; para alcan-
zar esto, es necesario un cambio en la forma de concebir el diseño de
las ciudades, donde el ser humano sea el factor determinante del nue-
vo modelo de desarrollo.
El presente estudio nace como una propuesta ciudadana para
la movilidad urbana sostenible de la ciudad de Culiacán con visión
2045, es una aportación para promover un cambio de paradigma en
movilidad, donde se considere a la movilidad no motorizada y al trans-
porte público como componentes prioritarios a atender y se eleve a
rango de política pública la movilidad urbana sostenible, requisitos
fundamentales para hacer de esta ciudad más competitiva, moderna,
segura e incluyente. Esta propuesta es un documento de datos abiertos
que puede ser enriquecida con aportaciones en todos sus apartados
y discutible en sus componentes; pretende ser una forma de partici-
pación ciudadana colaborativa para la nueva gobernanza, con el con-
curso entre sociedad y gobierno, puesto que “la ciudad la construimos
todos”.

Arq. Eleviel Zamora

10
N
o podemos hablar de ciudades inteligentes, si no conocemos
su historia y como ésta se ha desarrollado en el tiempo y el
espacio, para poder generar modelos que generen cambios
positivos de una manera permanente.
Para poder avanzar hacia un rumbo ordenado, es necesario un
crecimiento a la par con un desarrollo sostenible, para ello es indis-
pensable una planeación estratégica encaminada a un objetivo, el cual
debe estar complementado por sus diferentes sectores, económicos,
políticos, sociales y académicos.
Desde la perspectiva de un plan, las acciones siempre deben
ser consecutivas y precisas, para lograr lo que se busca en tiempo y
forma, pero para ello se requiere como en un sistema una forma coor-
dinada de procesos y que de éstos resulte un producto tangible con
especificaciones de vanguardia y calidad.
Está demostrado que entre más socializado sea un proyecto de
carácter público, este tiende a desarrollarse de una manera consen-
suada y ello se convierte en el logro cristalizado para su posterior im-
plementación y éste a la vez, en una política pública incluyente, que es
lo que la sociedad siempre espera de cualquier ente de gobierno, con
una participación ciudadana permanente.
Nos damos cuenta que se habla de planeación en la ciudad de
Culiacán, sin embargo, ésta solo se ha visto que es en papel, mas no
en la acción e implementación. Sin embargo, no todo está perdido. De-
bemos traspasar esa barrera con el acuerdo y la conciliación entre los
actores, e ir de la mano en los proyectos de la ciudad, que eso es lo que
debemos de dejar plasmado a las presentes y futuras generaciones, un
nuevo modelo de acuerdo para que los proyectos avancen y éstos sean
los que se necesitan, hay que construirlo y que se convierta en una
forma de colaboración permamente.
El Plan Avanza, es una muestra de suma de esfuerzos de acto-
res que convergen en un fin único, el del desarrollo con crecimiento
ordenado para la ciudad de Culiacán con sostenibilidad, mediante lo
que la ciudad fue, es y lo que quisiéramos que fuera en un futuro, enca-
minándola a una ciudad inteligente, competitiva y con mayor calidad
de vida para sus habitantes.

Dave Henry Martínez Hurtado.

11
IN T RODUC C I ÓN

La ciudad como sistema complejo está conformado por diversos com-


ponentes e interacciones dinámicas, las cuales se encuentran en
constante trasformación, su constitución obedece a la estructuración
de subsistemas interrelacionados entre sí, por lo que si se interviene
en algunos de estos, necesariamente impacta al resto del sistema.
Su configuración es producto de la culminación de las for-
mas de organización social; un espacio que se encuentra en constan-
te transformación, donde se desarrollan procesos urbanos, sociales,
económicos y ambientales, en el ámbito de lo público, lo privado y lo
social, orientados a satisfacer las necesidades urbanas esenciales y a
mejorar las condiciones de desarrollo y niveles de bienestar de sus
habitantes.
El presente documento pretende ser una aportación desde un
enfoque ciudadano, para promover una movilidad integral sostenible
para la ciudad de Culiacán, donde a través de la planeación integral de
la movilidad urbana, se definan políticas públicas que concreten pro-
yectos estratégicos para alcanzar la sostenibilidad del territorio.
En lo que corresponde a la movilidad urbana, en una prime-
ra aproximación la podemos definir como, el conjunto de desplaza-
mientos cotidianos de la población sobre el territorio, desde el origen
(predominantemente la vivienda) hacia los destinos deseables de tra-
bajo, estudio, recreación, comercio, salud, deporte, entre otros; la hay
también de mercancías, desde sus centros de producción y/o distribu-
ción, a los centros de consumo. Este subsistema se constituye como
un componente esencial, por su trascendencia en el espacio urbano
y por la diversidad de elementos que intervienen en ella, tales como:
el peatón, el ciclista, el transporte, la vialidad, el espacio público y
los equipamientos; de igual forma en los intangibles de uso del suelo,
oferta, demanda, accesibilidad, proximidad, déficit o superávit de los
servicios, hábitos y preferencias sociales.

13
Ante la diversidad de factores que intervienen en la problemá-
tica de movilidad, resulta fundamental abordar el tema con un enfoque
sistémico, acentuando la ponderación de los aspectos sociales, econó-
micos, políticos, culturales y ambientales; evaluando los patrones de
movilidad, sus componentes, complejidad, diversidad y dinamismo de
los procesos urbanos; por lo que, resulta esencial la planeación inte-
gral de la movilidad, para una eficiente inclusión social, una democra-
tización del espacio público y la sostenibilidad de territorio.
Es preciso acotar, en los últimos años, la movilidad urbana ha
sido orientada hacia la modernización, funcionamiento y operación
de la red vial y del transporte, tomando siempre de referencia al ve-
hículo como su principal protagonista, esto ha traído consigo serios
problemas de accidentes viales, congestionamientos, contaminación
ambiental, expansión de los núcleos urbanos, deficiencias en el trans-
porte público de pasajeros, concentración del gasto público en obras
de infraestructura vial, esto último en detrimento en la inversión
orientadas a la modernización del transporte público de pasajeros o
a la promoción de modos alternativos, para una mejor infraestructura
peatonal y ciclista.
Ahora el paradigma es abordar integralmente la movilidad ur-
bana en términos de equidad, cohesión social, eficiencia del transpor-
te público, proximidad y accesibilidad urbana a los principales bienes
y servicios; pensar en aquella movilidad en la que el ciudadano tiene
menor necesidad de trasladarse o hacerlo a cortas distancias, donde
se prescinde en buena medida del uso del automóvil, y por el contrario
realiza sus traslados usando modos alternativos más eficientes y me-
nos contaminantes.

14
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

1 A N T EC E D E N T E S
Y O BJ E T I VOS
1.1. Problemática de la ciudad actual equivale a construir mensualmente una ciudad del
Las ciudades son por sí mismas lugares de en- tamaño de Londres durante los próximos 40 años.
cuentro, diversidad y oportunidades de desarrollo Solo en México, el 78% de la población es
para sus pobladores, el espacio que testimonia los urbana (90 millones) y en Sinaloa el 76% vive en
avances de la humanidad; Erik Vitrrup represen- localidades urbanas. De acuerdo a datos de SEDE-
tante en México de ONU Hábitat la define como: SOL de 1980 al 2010 la población urbana creció 2
“Un invento del hombre, un ejercicio intelectual veces y la superficie de las ciudades 7 veces; en el
que no debemos dejarlo a la anarquía o como un mismo sentido, el Centro de Estudios Mario Moli-
fenómeno natural”. También es el escenario de na ha determinado que en los últimos 30 años un
apropiación de más territorio para hacerles frente millón 370 mil hectáreas han cambiado de uso de
a las presiones de crecimiento, incrementando las suelo forestal o agrícola a uso urbano (SEDATU,
necesidades de una población cada vez más urbana. 2013); en construcción de vivienda en el periodo
Según estimaciones de ONU-Hábitat, en 2000 al 2010 se paso de 110 mil unidades a 540
los últimos 10 años la población urbana mundial mil, localizadas estas regularmente en zonas perifé-
pasó del 45% al 56%, las tasas de crecimiento de 2.3 ricas debido a los bajos costos del suelo suburbano.
% al 2 %, 10 años atrás había 269 ciudades de más Estas tendencias de crecimiento urbano e
de un millón de habitantes, hoy en día esta cifra incrementos de las necesidades sociales, van muy
llega a 428; en relación a la población urbana, para de la mano de los flujos migratorios campo-ciudad,
el 2050 se pronostica que será necesario duplicar el crecimiento natural de la población y el aumento
el espacio urbano en los países desarrollados y en de la esperanza de vida que te ofrece el entorno ur-
países en desarrollo aumentar en 3.2 veces, esto bano, trayendo como consecuencia un aumento en

El crecimiento de la población urbana mundial.

45% CRECIMIENTO EN LOS


ÚLTIMOS 10 AÑOS
56% 66%
66%

15
PLA N AVANZA

ministración de los instrumentos y proyectos de


Población en localidades urbanas desarrollo, pero sobre todo en la trasparencia de
los procesos de participación y consulta ciudada-
na, para concretar los mejores proyectos posibles
y hacer de las ciudades un terreno propicio para
76% EN SINALOA la inversión productiva, la rentabilidad económi-
ca y la generación de riqueza humana y material.
78% EN MÉXICO Por otro lado, las ciudades también son
el motor del desarrollo, sinónimos de competi-
tividad, productividad y bienestar, generadoras
de las economías de escala y de aglomeración,
la superficie urbana, un déficit de vivienda y co- que fortalecen las actividades productivas; pro-
bertura en redes de servicios urbanos; de la misma pician la cultura, el conocimiento y la investiga-
manera, en la provisión de satisfactores a través de ción, ofrecen mejores condiciones de vida para
equipamientos públicos. sus habitantes y oportunidades de empleo, son
Esta dinámica trae aparejada la aparición concentradoras del PIB, de servicios y del con-
de asentamientos irregulares, zonas marginales, sumo. De acuerdo a datos del IMCO-SEDATU en
pobreza urbana, exclusión social, violencia e in- las ciudades se genera el 83% del PIB nacional,
seguridad, de igual forma, crecimiento desmedido concentran el 87% de la inversión bruta que llega
de las ciudades hacia la periferia por una circuns- al país y reúne al 66% de la población ocupada
tancia de renta inmobiliaria e inadecuada política (IMCO, 2014).
de vivienda; adicionalmente problemas de inte- Ahora bien, es inherente a la complejidad
gración urbana, con ciudades dispersas y de baja urbana, la diversidad social y económica que seg-
densidad, movilidad disfuncional e incrementos mentan a la ciudad, por un lado, están los sectores
en los costos de infraestructura y de servicios regularmente centrales, accesibles, modernos, de
urbanos de transporte. De la misma manera sue- mayor plusvalía y desarrollo económico, con co-
lo urbano subutilizado, viviendas en deterioro o bertura de servicios; y por el otro, las zonas po-
abandono, fuentes de empleo lejanas a la vivienda, pulares intermedias y periferias marginales con
deterioros ambientales por emisiones de gases de déficit de servicios y equipamientos, de limitada
efecto invernadero y zonas vulnerables a fenóme- renta económica del suelo, vivienda deteriorada
nos naturales. e infraestructura desarticulada. Paradójicamen-
Tales condiciones, obligan a los gobier- te, todos concurren en un espacio común que es
nos, planificadores y sociedad en general, a tra- la calle, donde socialmente se tienen los mismos
bajar conjuntamente para enfrentar los desafíos derechos y las mismas obligaciones. Es ahí don-
que representan las ciudades ante el incremento de adquiere relevancia la movilidad, el transporte
de la población, la demanda social, ambiental y público de pasajeros y la estructura urbana, estos
económica; es aquí donde la planeación adquiere como los elementos articuladores de la ciudad ac-
relevancia en términos de análisis, gestión y ad- tual y las áreas de futuro crecimiento.

16
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

En este contexto de movilidad integral, se la desigualdad, la exclusión y la inseguridad; de


deben valorar el entorno social, cultural, económi- igual forma impactos territoriales como el deterio-
co y ambiental, propiciando esquemas de igual- ro ambiental, la expansión urbana y el deficiente
dad e inclusión, donde todos los sectores sociales manejo de los servicios urbanos.
sean favorecidos; de igual forma, propiciar mejo- Este acelerado crecimiento enfrenta otros
res condiciones de desarrollo, incrementando las desafíos como: un alto porcentaje de población en
rentas del suelo a través de inversión pública, la zonas marginadas, crecimiento del sector infor-
modernización del sistema de transporte público mal, inadecuados servicios básicos, asentamien-
de pasajeros, la optimización de la infraestructura tos irregulares en zonas no aptas para el desarrollo
de servicios y la eficiencia de la estructura urbana urbano, así como un déficit de equipamiento.
policéntrica. Debemos conciliar los intereses de la En términos de movilidad, este crecimien-
rentabilidad económica y el beneficio social, en la to desmedido de las ciudades impacta de manera
justa dimensión del interés público y particular, significativa al espacio urbano y al ambiente; por
donde el primero debe prevalecer sin menoscabo otra parte, la excesiva dependencia del vehículo
del segundo. particular para nuestros traslados y la capacidad
Por último, los proyectos más exitosos de limitada de las vialidades, así como su disconti-
movilidad urbana, son los que a partir de procesos nuidad provocan: ineficiencia del sistema vial, ac-
incluyentes y con visión integral, convergen en cidentes, congestionamientos, cruceros conflicti-
diferentes fases de la planeación del desarrollo ur- vos y contaminación ambiental.
bano y del transporte, aquellos donde se le da sen-
tido a una movilidad sostenible, con accesibilidad,
equidad, oferta multimodal; privilegiando modos
más eficientes, menos contaminantes, conside-
rando al ser humano como la base para la mejor
El patrón expansionista
toma de decisiones.
de la ciudad es disperso,
1.2. El esquema de ciudad compacta desarticulado, desordenado
contra el de ciudad expansionista y mono-céntrico.
Uno de los mayores desafíos en la actualidad, es
el rápido crecimiento de las ciudades; la población Ahora bien, el actual esquema expansionis-
urbana, se ha incrementado significativamente, ta de crecimiento urbano es determinado en buena
provocando un despoblamiento del campo y una medida por el mercado inmobiliario, este es dis-
acelerada expansión de las ciudades, trayendo perso, desarticulado, desordenado, mono-céntrico,
consecuentemente la agudización de los proble- con bajas densidades y vacíos urbanos especulati-
mas urbanos y mayores afectaciones al medio vos, sin usos mixtos, con ausencia de áreas verdes
ambiente. Si bien es cierto, las ciudades ofrecen y espacios públicos de calidad, despoblamiento de
mejores condiciones de desarrollo, también acre- la zona central; caracterizando lo que podríamos
cientan los problemas sociales como el desempleo, decir en resumen un desarrollo urbano insostenible.

17
PLA N AVANZA

El desafío es grande, debemos aproximar- con visión holística de movilidad y desarrollo sos-
nos a definir una visión colectiva de un nuevo tenible; una ciudad incluyente con espacio pú-
modelo de ciudad. Esto requiere llegar a acuerdos blico de calidad, facilitador de la cohesión social,
entre los diferentes grupos sociales, donde se pro- con una estructura urbana y transporte público
mueva la movilidad integral, el uso y moderniza- moderno. Una propuesta ciudadana, con aporte
ción del transporte, la ciudad compacta, el espacio de ideas de lo que podría ser un Plan Integral de
público de calidad, la inclusión social, y la sosteni- Movilidad Urbana, que contribuya al desarrollo de
bilidad del medio ambiente. la ciudad, tomando en consideración los compo-
En las ciudades, la calidad de vida deberá nentes del sistema urbano, los planes y programas
ser el determinante más importante que oriente su de desarrollo territorial, económico y ambiental,
desarrollo, por ello el ser humano debe ser el ele- su problemática que limitan el desarrollo, las al-
mento preponderante en el espacio público; es en ternativas de solución que como visión estratégica
este último, donde deben promoverse las mejores de largo plazo garanticen mejores condiciones de
prácticas de comunidad, buena vecindad y cohe- vida.
sión social; éstas deben diseñarse para vivirse y
disfrutarse. Además, de gestionar una mejor ciu- 1.3. La movilidad urbana y su
dad para vivir, con accesibilidad e integración de problemática actual
todos los sectores urbanos. Los problemas asociados a la movilidad como: el
Adentrándonos en el análisis de la ciudad congestionamiento vial, las horas perdidas por de-
de Culiacán y ante la dinámica que experimenta en moras, la contaminación ambiental, los acciden-
sus procesos urbanos, se plantea la necesidad de tes viales, el déficit de estacionamiento y el alto
valorar la condición del desarrollo actual y revisar consumo de energía, son algunos de los mayores
la pertinencia y viabilidad del modelo de ciudad problemas urbanos de la actualidad; no obstante,
compacta, con la mezcla de usos de suelo, la reden- temas como la seguridad, la vivienda, los usos del
sificación y ocupación de vacíos urbanos; aunado suelo, el equipamiento y el espacio público, pare-
a ello, la existencia de una zona metropolitana en cieran menos complejos de resolver y están ínti-
ciernes con el Municipio de Navolato, nos obliga mamente ligados a la solución del primero.
incorporar otras variables, atendiendo a la soste- Aunado a lo anterior, los costos de la obra
nibilidad y aprovechamiento óptimo del territorio, física y los retos que implican la negociación so-
donde se antepone la protección y conservación cial y política con permisionarios, usuarios del
de las áreas productivas y de valor ambiental por sistema de movilidad y los sectores económicos,
encima de otros usos urbanos, adelantandose a los son de gran complejidad, al grado tal, que algunos
problemas caracterizados por el modelo expansio- tomadores de decisiones rehúyen al tema y se con-
nistas de otras zonas metropolitanas. centran en la inversión de infraestructura física
En este tenor, se debe aspirar a una ciudad Para algunos gobiernos, atender los pro-
más humana y competitiva, capaz de ofrecer cali- blemas de movilidad implica la construcción de
dad de vida a sus habitantes; donde se incorporen más obras para modernizar la estructura vial;
nuevas ideas, acorde a las tendencias modernas ciertamente tales obras, pueden resolver un pro-

18
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

blema crítico de congestionamiento, operación y das, en la búsqueda de una mejor ciudad, que cum-
funcionamiento de la ciudad; que de acuerdo a las pla con nuestras expectativas y concrete “la mejor
últimas tendencias de crecimiento poblacional y al ciudad para vivir”. Es aquí donde los gobiernos
incremento en el parque vehicular podrían acen- locales como lo dice el Dr. Joan Clos, Director Eje-
tuarse de manera significativa en un futuro inme- cutivo ONU Hábitat “deben contar con capacidad
diato. Del mismo modo y en forma paralela, estos suficiente para facilitar acuerdos entre los habi-
gobiernos debieran incorporar en lo inmediato, tantes, en el sentido de construir confianza social
una estrategia integral de diseño de la ciudad con y arbitrar los conflictos de intereses cuando ocu-
visión de mediano y largo plazo, que incluya entre rran” (ONU-Habitat, 2014).
otras cosas, un plan donde se promueva al tras-
porte público eficiente y sostenible, se propicie la 1.4. Accidentalidad vial, un
movilidad no motorizada, concretando una ciudad problema de salud pública
más compacta y humana, donde la calidad de vida La seguridad vial y las consecuencias de los acci-
sea el factor más importante del desarrollo econó- dentes de tránsito adquieren tal relevancia y mag-
mico moderno y el interés público esté por encima nitud, que se considera como un problema de salud
del interés particular. pública; la Organización de las Naciones Unidas
Ahora bien, hay ocasiones en que la dis- (ONU) adoptó resoluciones especiales en el tema
cusión sobre movilidad se polariza cual corrien- y la Organización Mundial de la Salud declaró el
tes de pensamiento, como si fuera una ideología, 2004 como “Año de la Seguridad Vial”, esto en la
privilegiando a tal o cual componente del sistema búsqueda de hacer conciencia entre la sociedad
por encima del pensamiento holístico, técnico y sobre los riesgos que implica el mal uso de la vía
sistémico; por un lado están los que defienden al pública y los modos de transporte, así como las se-
automóvil y determinan que la solución para la cuelas de los percances viales.
congestión vial son más puentes, pasos a desnivel, A nivel mundial se considera que pierden
amplias vialidades, y por el otro, los que cuestio- la vida por accidentes de tránsito 1.3 millones de
nan el uso excesivo del automóvil y promueven personas y entre 20 y 50 millones se ven involu-
los medios y modos de transporte masivos, o los cradas con lesiones, trayendo un costo estimado de
menos contaminantes como la bicicleta y caminar. 580 mil millones de dólares anuales (OMS, 2015);
Comúnmente la discusión se centra en aquellos en México esta cifra llega a 16 mil personas falle-
“que prefieren lo blanco o en aquellos que prefie- cidas, un millón de lesionados, 40 mil discapaci-
ren lo negro”; no debemos quedarnos en ese tipo tados con un costo de 150 mil millones de pesos;
de debates extremos porque todos perdemos, de- en Sinaloa fallecen anualmente por esta causa 585
bemos explorar soluciones intermedias en la gama personas con un costo de 2 mil 900 millones de
de grises que matizan el espectro, siendo inclu- pesos, esta última cifra es alarmante comparada
yentes y acercándonos a la mejor solución consen- con los 871 fallecimientos que presenta el Distrito
sada, bajo la política de ganar – ganar, eliminando Federal (CONAPRA, 2013).
las ocurrencias y promoviendo las concurrencias. Ahora bien, los accidentes automovilísti-
En este escenario todas las expresiones son váli- cos representan la primera causa de muerte entre

19
PLA N AVANZA

la juventud en México. Nuestro Estado ocupa el La población y su estructura en los diver-


primer lugar Nacional con una tasa de 20 falleci- sos grupos de edades, tienen diferentes exposicio-
mientos por cada 100 mil habitantes, comparati- nes al riesgo, en los países industrializados y los
vamente la media Nacional es de 14 por cada 100 denominados países emergentes, los conductores
mil (2013). jóvenes tienen un mayor riesgo de estar involucra-
En cuanto a la mayor siniestralidad en el dos en accidentes de tránsito, por el contrario, en
contexto territorial, el 94% de los accidentes ocu- países con estructura poblacional inversa donde
rren en zonas urbanas (2013), esto último nos per- predominan los grupos de mayor edad, el riesgo es
mite reflexionar en relación a la vulnerabilidad de menor en estos segmentos de la población.
sufrir un accidente vial; si consideramos en nues- La densidad de vías y el número de kilóme-
tro país una población de 112 millones de habitan- tros recorridos, es la mejor medida de exposición,
tes, de los cuales el 78% habita en zonas urbanas ya que tienen un gran efecto sobre el riesgo de ac-
(INEGI, 2010), podemos decir que ¾ partes de la cidentes en toda la población, de igual manera al
población está en mayor riesgo de sufrir un acci- incrementarse los viajes en función de la dinámi-
dente de este tipo. ca económica o recesión, tanto en los destinos de
En relación a las dos consecuencias prin- viaje al trabajo como el ocio y la recreación.
cipales del problema de tránsito, lo constituyen La superficie urbana adquiere gran rele-
la accidentalidad y el congestionamiento vial. El vancia, en la actualidad, el esquema de crecimien-
primero de ellos es de orden vital por sus grandes to urbano expansionista, obliga a desplazamientos
consecuencias, por razones humanitarias, de salud habitacionales del interior hacia zonas periféricas,
pública y económicas, las cifras van en aumento esto por los cambios de usos del suelo, la accesibi-
en la medida que aumenta el parque vehicular y lidad en el costo de la tierra y la promoción de vi-
el uso intensivo del automóvil particular; la causa vienda en zonas colindantes, trayendo como con-
más frecuente de accidentes de tránsito es el exce- secuencia mayor necesidad de viajes. De manera
so de velocidad, aunado a la irresponsabilidad con paralela se generan distritos comerciales alternos
la que se usa la vía pública y a la poca cultura vial. al centro urbano, provocando una polarización y
Ahora bien, en relación a la accidentalidad descentralización de la ciudad; estas tendencias
vial y el espacio urbano se sabe que en el tránsito generan nuevos flujos de tránsito y menos oportu-
vial, el riesgo de sufrir un accidente está en fun- nidades de viajar en transporte público con mayor
ción de la exposición a ello, y corresponde a las ne- exposición al riesgo.
cesidades de movimientos y desplazamientos en el Todas estas variables debemos incorporar-
sistema urbano que realizan los diferentes usua- las al análisis de la ciudad, para la toma de deci-
rios. El riesgo de que ello ocurra está en función de siones, en la definición de un modelo de ciudad
la magnitud de eventualidades, conformada por el más segura, que contribuya a disminuir los ries-
conductor, los vehículos, las vialidades, el entorno gos de accidentes de tránsito, impulsando una
urbano y económico; de igual forma en base al ni- ciudad más compacta que privilegie el desarrollo
vel de motorización, la estructura de la población, al interior, se promueva el uso del transporte pú-
el nivel socioeconómico y el tamaño de la ciudad. blico eficiente y moderno, al igual que los medios

20
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

de transporte no motorizados, brindarle la mayor tacionales, comerciales y de servicios; en algunas


seguridad posible al peatón, se desincentive el uso ocasiones desde el punto de vista económico, en el
del automóvil particular y se promueva una educa- sitio de la obra, el valor del suelo es afectado por
ción vial con valores en las nuevas generaciones, estas grandes obras de infraestructura, como dis-
entre otras cosas. tribuidores viales, túneles, puentes o vías rápidas,
sobre todo si estos son diseñados sin considerar la
1.5. Cambio de paradigma integralidad del sistema de movilidad.
de la movilidad urbana Ahora bien, ¿cuál sería el futuro de las ciu-
La movilidad urbana analizada bajo un enfoque dades? y ¿cómo un cambio de paradigma en térmi-
eminentemente tecnológico y económico, en la nos de movilidad integral sostenible, puede apor-
perspectiva del sistema de transporte, la infraes- tar a la consolidación de una mejor ciudad?
tructura y acotándolo además a un tema de oferta Como lo hemos acotado, no podremos esta-
y demanda, es sin duda una visión parcial de la blecer límites y parcializar enfoques, la ciudad en
problemática de las ciudades. Ello recaería en una su acepción más amplia es un sistema complejo,
propuesta de solución acotada, restringida y con con un objetivo: tener la posibilidad de generar las
visión de corto plazo, donde se resuelve un proble- mejores condiciones de vida para sus habitantes,
ma puntual en algún crucero conflictivo, o bien se de atraer inversiones, las suficientes fuentes de
podrá optar por soluciones de alto costo y limitados empleo; y como función básica cubrir la necesidad
beneficios, donde estas podrán ser quizás eficaces de satisfactores esenciales para el desarrollo de la
mas no eficientes, entendiendo la eficacia como la vida humana
solución de un problema sin importar el costo so- Bajo estos principios básicos, es importan-
cial y económico; y la eficiencia como la obtención te cambiar la manera de abordar la problemática
de mayores resultados a un menor costo, esto últi- de la movilidad urbana, a través de la exploración
mo es al final de cuentas la responsabilidad social de conceptos como la accesibilidad y proximidad
que adquieren los gobiernos para administrar los en términos de infraestructura física y la dispo-
recursos públicos. nibilidad de bienes y servicios; la vinculación del
Bajo esta perspectiva de grandes inver- desarrollo urbano y económico en componentes
siones viales, se resuelven problemas con nueva como la densidad de población, los usos mixtos y
infraestructura, atendiendo al funcionamiento y la diversificación de las actividades, donde la mez-
operación de la red, con resultados inmediatos, cla de usos y la redensificación, son tareas impor-
tangibles, percibidos por los usuarios de la misma; tantes de la planificación para promover la compe-
este enfoque trae consigo la desatención de otros titividad y funcionalidad de la ciudad.
componentes del sistema, con un alto contenido Desde el punto de vista de la movilidad, la
social, como los peatones, el transporte público y accesibilidad es una característica determinada
demás modos alternativos de movilidad; adicional- principalmente por la forma física de nuestra ciu-
mente estas intervenciones pueden ocasionar im- dad y el territorio, de la misma manera la proximi-
pactos negativos al contexto urbano en términos dad se relaciona a la distribución de los usos del
de imagen urbana e integración de sectores habi- suelo y las densidades e intensidades de uso; desde

21
PLA N AVANZA
el punto de vista social, la proximidad es necesaria de los planes y programas de desarrollo, que res-
y se relaciona con la disponibilidad y cobertura de pondan a una visión colectiva de la ordenación
servicios básicos. del territorio. Con una visión integral se enriquece
En este contexto, será prioritario procurar cualquier instrumento de planeación, se legitima
la proximidad a través de disminuir las necesida- colectivamente y se convierte en una meta común
des de traslado de las personas, ante la disponi- para la ciudadanía.
bilidad de los satisfactores esenciales como: em- La planeación del desarrollo urbano soste-
pleo, educación, salud y comercio; adicionalmente nible debe orientarse a la promoción de un patrón
proveer el espacio público y los equipamientos de compacto donde se promueva la mezcla de usos,
calidad y en cantidad suficiente para cubrir la de- ello implica la coexistencia de tres o más sectores
manda de acuerdo al volumen de población a servir. urbanos de usos múltiples (ciudad policéntrica),
Es importante tener en cuenta, que la acce- con usos compatibles de vivienda, comercio y ser-
sibilidad para aquellos satisfactores de mayor es- vicios, el incremento de las densidades habitacio-
cala en servicios y comercios especializados, con nales, para evitar la expansión y apropiación de
áreas de influencia más amplias y de mayor cober- más territorio con valor ambiental; esto deriva en
tura, requerirán de ubicaciones estratégicas, loca- beneficios sociales que mejoran la accesibilidad
lizadas en contextos urbanos que generen condi- de los servicios para la población, incrementa la
ciones de movilidad y accesibilidad propicias que oferta de vivienda para varios segmentos; desde el
atiendan la demanda de usuarios. punto de vista económico aumenta el potencial de
Este enfoque traerá consigo la necesidad negocios en diversos sectores, se incrementa los
de planificar integralmente el desarrollo urbano clientes potenciales y el valor de las propiedades,
y la movilidad, donde se defina con claridad la ante la proximidad de los usos comerciales a zo-
imagen objetivo de la ciudad posible, partiendo de nas habitacionales; de igual forma, trae beneficios
una planeación colaborativa, donde se privilegie la en infraestructura vial mediante la reducción de la
mejora y protección del medio ambiente y el desa- demanda de transporte, acortando las distancias
rrollo de bienes urbanos adecuados como el espa- de viaje de la vivienda a las áreas de comercio, ser-
cio público, la infraestructura, los usos del suelo, vicios y empleo, además de disminuir el uso del
el equipamiento urbano, la vivienda, el transporte automóvil, el aumento en el uso de modos alterna-
público de pasajeros y la movilidad no motorizada; tivos de transporte menos contaminantes, ante la
todos ellos, factores esenciales para el desarrollo proximidad de los servicios.
de las personas y para la consolidación de una ciu-
dad moderna, prospera, incluyente, competitiva y Los beneficios de los esquemas de ciudad
sostenible. compacta incluyen:
Se mejora la accesibilidad, con menor nece-
1.6. Movilidad urbana integral sidad de viajar y recorrer grandes distancias,
y el desarrollo urbano sostenible por tanto se reduce la congestión, los acciden-
Comúnmente, las problemáticas que afectan a las tes y la contaminación, así mismo disminuyen
ciudades se deben a la falta de planeación estra- costos de transporte de mercancías y mejora
tégica integral, aunado a la falta de continuidad los accesos a servicios urbanos.

22
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

Menores costos en infraestructura y uso más mixtura de usos, el incremento de la densidad e


eficiente de los servicios urbanos, lo que signi- intensidad de los mismos, y su vinculación con el
fica ahorro para los gobiernos locales, en cons- transporte.
trucción y mantenimiento de vialidades, redes La capacidad de las personas para salir
de servicios urbanos, de igual forma para el de sus viviendas como origen de viaje hacia sus
transporte y la recolección de basura. diversos destinos, es esencial para el buen fun-
Se preservan los recursos de tierra, para acti- cionamiento de la ciudad, la accesibilidad afecta
vidad agrícola y zonas con valor ambiental, al directamente la economía del hogar y depende de
requerir de menos suelo para la urbanización. la localización de la vivienda; para mejorar la ac-
Menor costo de las operaciones económicas cesibilidad se debe reconocer que el objetivo pri-
puesto que la proximidad reduce los costos del mordial es facilitar la circulación de las personas
transporte. y no la de los autos. Mediante la combinación de
La integración social conduce a la conciencia políticas de planeación urbana y de movilidad, los
de los diferentes grupos logrando la cohesión gobiernos locales podrían reducir la generación de
y acción comunitaria. viajes largos, cubriendo la mayoría de estos en dis-
tancias cortas, mejorando las condiciones del viaje
La movilidad urbana como parte integral del de- con opciones de transporte público asequibles, efi-
sarrollo urbano, debe orientarse a mejorar la ac- cientes, y administrando la oferta y demanda del
cesibilidad de los habitantes a los diversos bienes tránsito para reducir la congestión, considerada
y servicios, permitiendo realizar sus actividades esta última como una limitante para la eficiencia y
cotidianas de manera eficiente y sostenible; es de- competitividad de la ciudad.
cir, reducir las necesidades de viajar a través de En resumen este tipo de planeación urbana
la proximidad, articulando los usos del suelo y el implica gestionar una movilidad sostenible, donde
transporte público, disminuyendo la congestión y se promueva el uso eficiente de los diversos modos
mejorando los accesos. de transporte, privilegiando el transporte público
En este contexto es importante destacar de pasajeros, mejorando la accesibilidad y proxi-
la vinculación directa entre los usos del suelo y la midad de los principales satisfactores de bienes y
movilidad urbana, la localización de las viviendas, servicios, disminuyendo las necesidades de viaje
infraestructura, equipamientos públicos e instala- de las personas o acortando las distancias, para di-
ciones que generan las necesidades de viajes, por versificar las opciones de traslado en modos más
lo tanto, una planeación integral del desarrollo eficientes y amigables con el medio ambiente.
urbano sostenible desde la perspectiva de la mo-
vilidad y los usos del suelo necesariamente con- 1.7. Vínculos de la
tribuye a la consolidación de una mejor ciudad. Es movilidad urbana integral
fundamental visualizar los usos del suelo desde la Una propuesta integral de movilidad implica reco-
perspectiva de la movilidad, donde se promueva nocer los vínculos que existen a través de planes,
el desarrollo equilibrado de los sectores urbanos, programas y proyectos, donde la movilidad es un
a través de la dosificación de equipamientos, la componente esencial del sistema que involucra a

23
PLA N AVANZA

toda la ciudad e impacta a todos los sectores. De es la amplitud y tipo de vialidad que conecten am-
igual forma si asumimos que el 25% de la superfi- plios sectores urbano habitacionales.
cie urbana corresponde a la superficie vial, un 10% En este contexto, empleando el ordena-
para equipamientos públicos y el resto para usos miento del territorio, podremos reducir la necesi-
habitacionales, comerciales y de servicios, donde dad de traslado. Un patrón compacto adyacente a
estos últimos son las áreas atractoras y generado- un nodo de transporte público tiene muchos be-
res de viajes; entonces, la movilidad debe planear- neficios; los nodos contemplan tanto espacio pú-
se a través de un enfoque que integre el desarrollo blico, comercio, servicios y equipamientos, junto a
urbano, los usos del suelo y el transporte público estos, las áreas de vivienda a no más 800 m. donde
de pasajeros, como componentes fundamentales las calles se diseñan para caminar y andar en bici-
de la ciudad. cleta, con características de amortiguamiento del
La articulación de usos del suelo y la pla- tránsito y con restricción de estacionamiento en la
nificación del transporte de pasajeros, están es- vía pública. Por ejemplo, la metodología de Desa-
trechamente vinculados con el espacio público, rrollos Orientados al Transporte (DOT) se propo-
una forma de ocupación espacial de la ciudad es nen altas densidades y se combinan para usos de
validado por esta modalidad y el desarrollo de oficinas, comercio y vivienda; estos aumentan el
sus redes y rutas moldea la ciudad a largo plazo; uso del transporte, mejoran los accesos a los pues-
el crecimiento de estas últimas va aparejado a la tos de trabajo y reducen los tiempos de traslado de
expansión territorial, por lo que, la inversión en los trabajadores al hogar, se estima que un DOT
este rubro, tendrá un mayor impacto si se vincu- puede llegar a reducir el uso del automóvil por ha-
la a la ordenación del territorio; a través de una bitante hasta la mitad y ahorrar para las familias
propuesta orientada al transporte se involucra la hasta en un 20% de sus ingresos, al minimizar
ordenación de usos del suelo, la promoción de usos los gastos provocados por el automóvil (CTS-EM-
mixtos y la cercanía de núcleos habitacionales. BARQ, 2010).
Ahora bien, como lo hemos acotado, los Por otro lado, la movilidad está íntegra-
motivos de viaje al trabajo y el estudio, son los mente vinculada con la traza urbana, una malla
principales destinos de viaje de la ciudad, es re- bien conectada y estructurada jerárquicamente
levante su vinculación con el transporte para au- contribuye a una eficiente movilidad, tanto en la
mentar su eficiencia; bajo esta premisa es impor- estructura vial existente como en la propuesta en
tante agrupar las actividades económicas en torno los planes de desarrollo; dentro de los patrones de
a nodos y corredores de desarrollo tal y como lo traza urbana, el más eficiente es el de cuadricula o
promueve el Plan Director de Desarrollo Urbano reticular, puesto que a través de ella se puede optar
de Culiacán (IMPLAN Culiacán, 2010) (Corredo- por diversas rutas o líneas de deseo, que permi-
res Urbanos, Comerciales y Regionales), donde se te al usuario planear los recorridos o bien hacer
permiten los usos mixtos de comercio, oficinas y cambios de dirección en el momento del trayecto,
vivienda sobre todo plurifamiliar, esto contribuye ya que ofrece diversas alternativas, dependiendo
económicamente al uso más productivo del suelo, de lo congestionado que se encuentren las vialida-
donde un soporte importante de estos corredores des, no así las estructuras de “plato roto”, mixtas

24
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

o irregulares, con falta de continuidad en su es- de continuidad de estas y la proliferación de in-


tructura primaria o bien que no cuentan con una tersecciones en “T”; esto en parte se debe a la oro-
estructuración jerárquica clara, donde se puedan grafía del terreno, a los umbrales físicos, la falta
identificar las arterias principales, colectoras, se- de planeación eficiente de las trazas urbanas y a
cundarias y locales. la proliferación de asentamientos irregulares en
Tanto en la ciudad actual como en la expan- la conformación de la ciudad; la mayor parte de
sión urbana, se deben prever una red de vialidades la traza de la ciudad fue producto de la informa-
primarias y secundarias, que como subsistemas lidad en apropiación del suelo, donde persiste la
permitan conectarse a través de intersecciones ausencia de orden y control, dando como resulta-
claras, traza regular y jerarquía funcional. En tér- do la discontinuidad de las vialidades o la disposi-
minos generales se consideran como parte del sis- ción de distinta traza urbana, esto generado por la
tema vial, el subsistema primario compuesto por: temporalidad y dinámica de los procesos urbanos,
vías de acceso controlado, arterias principales de que se presentan en los ensanches de la ciudad;
acceso y primarias; el subsistema secundario: por de igual forma a la desatención por mantener los
las calles colectoras o secundarias y locales; adi- derechos de vía de la estructura vial primaria en
cionalmente a toda la red, infraestructura peatonal las áreas de futuro desarrollo, para garantizar la
y ciclista. continuidad de la misma.
Las vías primarias son generalmente plani- Ahora bien, la construcción de calles más
ficadas entre 1 a 1.5 km siempre que las calles se- ancha no es la solución a la congestión, por el con-
cundarias proporcione vínculos entre sí, pudiendo trario puede generarla, cuando se reduce el espa-
ser hasta 5 km en áreas periféricas, las calles co- cio vial para vehículos, el tránsito disminuye, por
lectoras entre 0.5 a 1 km y las locales a 0.1 km. esta lo que los conductores cambian sus rutina diaria,
malla debe conectar orígenes y destinos con múlti- como lo demostró un estudio realizado en 100 ciu-
ples rutas alternativas, evitando callejones sin sa- dades de Canadá, Australia y Japón (1998), donde
lidas, fragmentaciones de la ciudad y librando um- tuvieron una disminución del tránsito de entre el
brales físicos; deben prever intersecciones a cada 14 al 25% después de la reducción del espacio, esto
100 m para hacer una malla más rápida, la cual re- acompañado por esquemas eficientes y atractivos
sulta ser más amigable para los peatones; en estas del transporte público de pasajeros; de igual forma,
zonas urbanizadas, los proyectos funcionan para intersecciones bien diseñadas más que la anchura
aumentar la conectividad, lograr reducir la con- de la vía, hacen que la red sea más eficiente, dado
gestión y aumentar el dinamismo económico de que la congestión y la reducción de la movilidad
los sectores. Esta expansión y racionalización del no se genera en los tramos, sino en las intersec-
espacio público urbano para apoyar la movilidad, ciones; una buena conectividad se garantiza cuan-
la accesibilidad y el desarrollo de vialidades fun- do hay intersecciones frecuentes y múltiples rutas
cionales, es una de las principales intervenciones para llegar de un punto “A” a un punto “B”.
en áreas urbanas nuevas y existentes. Por último, el diseño de la calle mejora las
En nuestra ciudad es difícil encontrar una cualidades sociales de los barrios a escala huma-
estructuración clara de sus vialidades, ante la falta na; el flujo del tránsito no es un impedimento; mas

25
PLA N AVANZA

una calle excesivamente ancha puede crear ciertas independientemente de los cambios de gobierno;
barreras, las calles que dan prioridad a peatones y el involucramiento en este proceso debe ir hacia
ciclistas, son seguras y amables, y promueven un una participación ciudadana colaborativa, donde
vecindario más unido; de igual forma, si se dise- se asuman corresponsabilidades e involucramien-
ñan las calles para disminuir las velocidades con tos de todos los agentes sociales, para la ejecución,
rotondas, reductores de velocidad, ampliación de seguimiento y evaluación de los planes programas
aceras, pasos peatonales seguros, reducción de y proyectos de movilidad.
arroyo vial en las esquinas, además de colocar ilu- Ahora bien, cómo se aborda el tema de la
minación, mobiliario urbano y arborización ade- movilidad en los planes y programas guberna-
cuados, se mejora el paisaje urbano y se fomenta la mentales, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)
peatonalización, adquiriendo calidad en el espacio (Gobierno de la República, 2013) contempla dentro
público, en donde se fomenta la convivencia y la de su meta nacional “México Prospero”, la impor-
interacción social. De igual forma, la peatonaliza- tancia de la infraestructura para el impulso de una
ción de algunas calles vuelve atractivas y dinámi- económica más competitiva a nivel mundial, en tér-
cas a las zonas urbanas, sobre todo si se combina minos de flujo de productos, servicios y tránsito de
con buen transporte público de pasajeros, adecua- personas de manera ágil, eficiente, y a un bajo costo;
da densidad y usos mixtos; en mucha ocasiones, a su vez se destaca la trascendencia de contar con
esta medida no es bien vista por los comerciantes una infraestructura adecuada en carreteras, puertos,
o vecinos del sector, sin embargo ha quedado de- aeropuertos y ferrocarriles, para potenciar la capaci-
mostrado que se intensifica la actividad económi- dad productiva del país y abrir nuevas oportunidades
ca e incrementa la plusvalía, al intensificarse los de desarrollo para la población. Es importante des-
flujos peatonales. tacar, que por primera vez dentro de sus líneas de
acción un PND aborda el tema de la movilidad en
1.8. Movilidad urbana en el términos de transporte urbano, marcando la rele-
contexto de la planeación vancia del mismo para la actividad económica y su
La movilidad debe planearse y gestionar- eficiencia para mejorar la movilidad de la ciudad;
se a través de un proyecto sistémico que integre siendo este, congruente con el desarrollo sosteni-
el desarrollo urbano, puesto que cada decisión en ble, aprovechando las tecnologías para optimizar
materia de usos del suelo y elección del esquema el desplazamiento de las personas, de igual forma
de desarrollo para la ciudad, impacta la estructura se plantea como una línea de acción, fomentar el
y funcionamiento de la misma. Su planeación debe uso del transporte público masivo junto con medi-
ser integral y con visión de largo plazo, donde se das complementarias de peatonalización, utiliza-
involucren a través de la participación ciudadana a ción de la bicicleta y una racionalización en el uso
los principales actores de los sectores público, pri- del automóvil.
vado y social, como de las distintas instituciones, El Programa Sectorial de Desarrollo Agra-
esto de acuerdo a sus atribuciones y ámbitos de rio Territorial y Urbano (Gobierno de la República,
competencia, para definir políticas públicas y pro- 2013), en su objetivo No. 3 establece: “Consolidar
gramas, que se garantice la continuidad de estos, ciudades compactas, productivas, competitivas, in-

26
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

cluyentes y sostenibles, que faciliten la movilidad y Promover la coordinación intersectorial para


eleven la calidad de vida de sus habitantes”, a su vez, el impulso de obras y proyectos de movilidad
el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014- urbana.
2018 en su objetivo No. 4 se plantea, “Impulsar una Generar información e indicadores útiles para
política de movilidad sostenible que garantice la ca- la toma de decisiones en materia de movilidad
lidad, disponibilidad, conectividad y accesibilidad a nivel gubernamental, social y privado.
de los viajes urbanos”; se reconoce la inexistencia
de una política de movilidad urbana sostenible in- En el ámbito federal, el Gobierno a través de los
tegral en los tres órdenes de gobierno, que se refleja programas del Fondo Nacional de Infraestructu-
en la desarticulación de acciones realizadas por los ra (FONADIN) y el programa de Apoyo Federal
gobierno locales y sus políticas de desarrollo urba- al Transporte Masivo (PROTRAM) promueven la
no; de igual forma, se refleja la carencia de marcos elaboración de planes y proyectos de movilidad,
legales, capacidades técnicas y financiamiento ade- así como el financiamiento para la modernización
cuado para la incorporación e integración del tema de sistemas de transporte masivo, a través de la
a los planes y proyectos de desarrollo urbano. Esta conformación de sistemas de BRT (Bus Rapid
falta de capacidad técnica y financiera no contribuye Transit), de igual forma el fortalecimiento insti-
a una correcta planeación y gestión de la movilidad, tucional de planeación, regulación y administra-
y esto se refleja en la cantidad de recursos de origen ción de los sistemas de transporte público urbano
federal que los municipios destinan a políticas de fo- (Gobierno de la República, 2012),. Estos apoyos
mento al uso automóvil, a través de obras de infraes- económicos y de asesoría, son a través la banca de
tructura vial; un estudio reciente para 10 zonas me- desarrollo BANOBRAS, donde se establecen como
tropolitanas (Garduño, 2012), encontró que el 77% reglas de operación de los programas, que las ciu-
de las inversiones en el rubro de la movilidad se dades deberán contar con un Plan de Movilidad
han destinado a la construcción de infraestructura Urbana Sostenible para poder tener acceso a estos
vial, de estos, el 48% a la ampliación de vialidades, recursos.
y 29% en obras de pavimentación. Estos programas federales desde su crea-
ción se han orientado a la elaboración de planes
Para alcanzar los objetivos anteriores se plantean con enfoque a la infraestructura y el transporte,
las siguientes estrategias: por tanto distan mucho de ser planes integrales,
Consolidar el marco institucional y normativo se dirigen preferentemente al establecimiento de
nacional que facilite la implementación de la líneas troncales de BRT, sin que ello garantice el
política de movilidad urbana sostenible. éxito en materia de movilidad integral y de desa-
Fortalecer y ampliar las capacidades técnicas rrollo urbano sostenible, de igual forma no involu-
de las administraciones locales para la planea- cra otros componentes del sistema como la movi-
ción, gestión y ejecución de proyectos de mo- lidad multimodal y no motorizada, al igual que el
vilidad sostenible. ordenamiento del territorio.
Promover una cultura de movilidad urbana
sostenible.

27
PLA N AVANZA

TA B L A 1 .
V E RT I E N T E C O N C E PTO
Proyectos que apoya el
INVERSIÓN EN Créditos o recursos a fondo perdido para elaborar
PROTRAM del Fondo PROYECTOS estudios.
Nacional e Infraestructura
Aportaciones recuperables y no recuperables, según
(FONADIN).
lo requiera el proyecto.
APOYOS PARA LA
Apoyos para financiar inversión en equipo de
INVERSIÓN EN
PROYECTOS transporte masivo, sus talleres y depósitos a través
de deuda subordinada, capital o garantías, según lo
requiera el proyecto.
Inversión en infraestructura y sus instalaciones fijas.
Derecho de vía.
Obras públicas o concesionadas de las vías férreas o
PROYECTO DE
carriles exclusivos.
TRANSPORTE MASIVO
Paraderos, estaciones y terminales.
Electrificación, sistemas de señales, comunicación y
control.
Trenes, tranvías, o autobuses de gran capacidad y
convencionales.
EQUIPO DE
Talleres y depósitos de vehículos.
TRANSPORTE
Sistema de boletos de prepago.
Obra pública inducida y expropiaciones.
Fuente: FONADIN Fondo Nacional de Infraestructura (2012) en: Programa Nacional de Desa-
rrollo Urbano 2014-2018

Estos programas han contribuido a que algunas les, a fin de que dichos sistemas logren superar los
ciudades impulsen la renovación de su flota de retos de su puesta en marcha (ver Tabla 1).
transporte, el uso de combustibles alternos, la res- Ahora bien, ¿Qué se está haciendo en ma-
tructuración del transporte público o la creación de teria de planeación de la movilidad en México?;
sistemas integrados de transporte público masivo esto se testimonia muy ilustrativamente en la
(BRT) como: En la Ciudad de México “Metrobús”, guía metodológica para la elaboración de Planes
en Chihuahua “Vive bus, “Optibus” en León, “Ma- Integrales de Movilidad (2012) del Instituto de
crobús” en Guadalajara, “ACABus” en Acapulco y Políticas para el Transporte y el Desarrollo Méxi-
“Mexi Bus” en Estado de México. El FONADIN co (ITDP), elaborada en colaboración con Centro
ha apoyado otros proyectos de BRT, que no han Eure (especialistas en temas de planeación y de-
alcanzado su etapa de implementación. Además sarrollo regional); en donde se afirma categórica-
de las cuestiones de financiamiento para este tipo mente, que “la reciente planeación de la movili-
infraestructura y estudios de factibilidad, las polí- dad urbana en México es poco eficiente” (ITDP;
ticas encaminadas a mejorar la movilidad urbana, Centro EURE, 2012) y ello lo sustentan en la re-
requieren de un acompañamiento federal integral, visión documental oficial sobre el tema. Sólo al-
que asegure una buena capacidad institucional y gunos datos reveladores: “el 60% de los documen-
de gestión en los gobiernos estatales y municipa- tos revisados hablan de la necesidad de estudiar

28
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

y plantear propuestas con un enfoque integral, y cimiento; así mismo, en su Artículo 115 faculta a
tan solo el 40% se aproxima a una visión sosteni- los municipios para llevar a cabo la planeación de
ble de movilidad”, al considerar integralmente los desarrollo urbano, coordinarse y asociarse para la
temas de desarrollo urbano, espacio público y su prestación de servicios de calidad; cabe mencio-
vinculación con el medio ambiente, el transporte nar que en la Fracción III no menciona entre sus
público, la movilidad no motorizada, las vialidades funciones al transporte, sino que a través de legis-
y los automóviles privados; en todos los documen- laciones estatales las regulan y le confieren a los
tos se enfatiza la temática del transporte público y estados esas funciones.
la infraestructura vial, como temas centrales mas Por su parte, la Ley General de Asenta-
no los únicos; en ninguno de los documentos se mientos Humanos en su Artículo 11 establece
aborda el tema de “la gestión de la movilidad”, y se que la planeación y regulación del ordenamiento
observa la poca relevancia que se le da a la movili- territorial y el desarrollo urbano, estará a cargo
dad ciclista; cerca de la mitad de la información re- de manera concurrente de la Federación, las en-
visada aborda el tema de su infraestructura, como tidades federativas y los municipios de acuerdo a
las condiciones urbanas y el interés por impulsar- sus respectivas competencias; esto a través de la
la, sin embargo, en las propuestas se limitan solo elaboración de los respectivos planes y programas
a la construcción de infraestructura y se ve a ésta sectoriales, recayendo esta tarea en la Secretaría
como un sistema alimentador del transporte públi- de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SE-
co, dejando de lado temas de promoción y gestión DATU), para mejorar el nivel y calidad de vida de
de una cultura urbana ciclista y la actualización la población.
del marco jurídico, entre otras tareas. En lo que La Ley General de Equilibrio Ecológico y
corresponde a las propuestas de movilidad peato- Protección al Ambiente (DOF, 2016) en el Artícu-
nal, tan solo una tercera parte de los documentos lo 23, mandata que los planes de desarrollo urbano
revisados aborda el tema, lo cual percibe una limi- tomen en cuenta los lineamientos de los progra-
tada visión de los planificadores en términos de mas de ordenamiento ecológico, también conside-
accesibilidad y proximidad de los satisfactores en ra criterios para la regulación de los asentamientos
bienes y servicios, así como desinterés por atender humanos en términos de segregación de usos del
los desplazamientos de corta distancia, a través de suelo, suburbanización extensiva y establecimien-
sendas peatonales diseñadas para enriquecer los to de sistemas de transporte colectivo.
recorridos y mejorar la seguridad del peatón. En la Ley General de Cambio Climático
(DOF, 2013), se establece en el Artículo 34 que
1.9. Marco jurídico y administrativo para reducir las emisiones de gas efecto inverna-
En el orden Federal, la Constitución Política de los dero, las dependencias y entidades de la adminis-
Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 26, nos tración pública, en el ámbito de sus competencias
habla de la facultad del Estado para organizar un promoverán el diseño y elaboración de políticas y
sistema de planeación democrática, y en su Artí- acciones de mitigación, tales como la inversión en
culo 27, faculta al Estado para ordenar los asenta- transporte público y no motorizado.
mientos humanos y para planear y regular su cre- Cabe subrayar, que en la legislación fe-

29
PLA N AVANZA

deral no existe una ley específica de movilidad y ordenación del tránsito de vehículos, conductores,
transporte urbano y suburbano, por lo tanto no pasajeros, peatones que hagan uso de la vial pú-
hay mención de una visión integral para su aten- blica; del mismo modo, en su Artículo 4 se men-
ción, ni la existencia de un organismo nacional ciona que el órgano administrativo será encargado
encargado de coordinar y regular las políticas, in- de planear, coordinar, autorizar, ejecutar y evaluar
versiones y proyectos de movilidad y transporte las acciones necesarias en materia de infraestruc-
en el ámbito urbano, esta responsabilidad recae tura carretera, transito, transporte y vialidades
en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes estatales; así como, en el Articulo 5 se estable la
(SCT), pero dado a que su dinámica de trabajo se formulación de planes y programas en materia
centra en carreteras, caminos y comunicaciones, de protección, seguridad, fluidez y comodidad del
le restan importancia al tema urbano. transporte.
En el ámbito estatal tenemos: La Constitu-
ción Política del Estado de Sinaloa, la Ley de Pla- 1.10. Antecedentes históricos
neación y La Ley de Desarrollo Urbano, esta última de la ciudad de Culiacán de Rosales
en su artículo 36, establece la importancia del Pro- La historia de la ciudad de Culiacán, está muy
grama Estatal de Ordenamiento Territorial (Perió- vinculada al recurso hídrico de sus ríos, su funda-
dico Oficial , 2004), del Plan Estatal de Desarrollo ción obedece a la disponibilidad del mismo y a las
Urbano, y la necesidad de analizar y planear los bondades que ofrece la región, un pueblo indígena
temas de la infraestructura, vialidad, transporte, dedicado a la caza, recolección, producción agrí-
equipamiento y servicios públicos, en el Artículo cola y a una incipiente “comercialización” de sus
117 establece que la planeación, construcción y excedentes.
operación de la infraestructura, el equipamiento y Su fundación se remonta a 1531 por Nuño
los servicios, estarán sujetos a esta ley, así como Beltrán de Guzmán como Villa de San Miguel de
los planes y programas de desarrollo urbano; por Culiacán y se desarrolló en la margen izquierda del
su parte el Artículo 120, señala las atribuciones del río Tamazula a lo largo del camino real que va al
Gobierno Estatal o en su caso el Municipal para: oriente hacia la sierra y al poniente hacia la cos-
Determinar los proyectos de redes, los dere- ta. Este corredor permitió la transportación de la
chos de vía y el establecimiento de servicios e producción minera hacia el Puerto de Altata y de
instalaciones correspondientes. mercancías diversas hacia el interior.
Definir la organización y características del En principio su estructuración fue a las
sistema de transporte de personas y bienes. márgenes de los ríos, y su conexión con la región
Limitar los usos de la vía pública fueron los caminos hacia la sierra (C. Miguel Hi-
Y establecer las especificaciones para modifi- dalgo) y a la planicie y región costera; estos ríos
car definitiva o temporalmente la vía pública fueron a su vez umbrales físicos que limitaron su
crecimiento hacia el norte o barreras físicas que
La Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Si- resguardaban el caserío (ver Ilustración 1).
naloa (Periódico Oficial, 2012), en su Artículo 1 La primera traza urbana de la ciudad co-
nos habla del establecimiento de las bases para la lonial (centro histórico) presumiblemente res-

30
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

Ilustración 1: Plano de la Villa de San


Miguel Culiacán de 1804.

ponde a las ordenanzas de la Corona Real para la la región inmediata llegando al poniente hasta las
fundación de pueblos y villas de la nueva España, márgenes izquierdas del río Culiacán y al orien-
a través de la Carta de Felipe II (1573), donde se te hasta los arroyos de la Av. Aquiles Serdán y la
determina una estructuración a partir de trazas Av. Sepúlveda (ver Ilustración 2). Para 1823 se le
reticulares y su desarrollo se presenta de manera reconoce la categoría de ciudad, en 1839 se inicia
lineal, en torno a la plaza mayor, la calle, la iglesia, la construcción del Seminario (hoy Palacio de Go-
el mercado, los barrios populares, los equipamien- bierno Municipal) y en 1842 la Catedral; para 1844
tos, así como plazas, iglesias y templos de menor en un lote alejado de la ciudad se destina un terreno
jerarquía en las proximidades a la zona central. para el cementerio (panteón San Juan). En 1846 se
Su fundación es en la parte “más alta” entre construyen los portales y los principales edificios de
los arroyos pluviales de lo que hoy son las aveni- comercio del centro, y en 1861 la ciudad mantiene su
das Aquiles Serdán y Domingo Rubí; la Av. Álvaro traza ortogonal, coincidiendo en forma general con
Obregón se convertiría a la postre en la “columna las Leyes de Indias emitidas por Felipe II, su desarro-
vertebral” de la incipiente ciudad; su límite al sur llo lineal a lo largo del río Tamazula y un incipiente
era el propio camino real y al norte hasta lo que crecimiento hacia el sur teniendo como limite la hoy
hoy es la C. Rafael Buelna. C. Cristóbal Colon, al poniente la Av. Nicolás Bra-
Posteriormente en la época independiente vo y al Oriente la Av. Venustiano Carranza, man-
se continúa con el mismo patrón de crecimiento teniendo una estructura clara en lo que hoy es el
en torno a los caminos de acceso que comunican a centro histórico entorno a la plaza principal.

SUS ORÍGENES Y LA ÉPOCA COLONIAL LA ÉPOCA INDEPENDIENTE

Fundación Carta de Construcción del Obra del ferrocarril


de Culiacán. Felipe II. ingenio La Aurora. Culiacán - Altata.
Construcción de la plaza mayor, la iglesia principal,
1531 1573 el comercio, el mercado y el caserío. 1878 1883

31
PLA N AVANZA

Ilustración 2: Plano de la ciudad de


Culiacán en 1861.

Con el arribo del Presidente Porfirio Díaz y como trazo urbano regular promovido por el “Porfiriato”
Gobernador del Estado el General Francisco Cañe- y que corresponde actualmente a lo que es hoy el
do (1877) inicia un largo periodo de crecimiento centro histórico; al sur se presenta un ensanche
económico y desarrollo, empieza el despegue de la Col. Almada que surge a iniciativa del sector
la incipiente “metrópoli”, gracias a las obras de privado y al oriente la Col. Hidalgo con un cre-
mejoramiento urbano y con la apertura de nue- cimiento más lento y promovido por el gobierno.
vas tierras de cultivo, principalmente la caña de Para entonces, la ciudad es testigo de un desarrollo
azúcar. Se fundan el ingenio azucarero de la Au- soportado por el ferrocarril South Pacific, cons-
rora (1878) y en 1883 se construye el ferrocarril truido desde Nogales en la frontera norte llega a
Culiacán - Altata. Para 1890 surgen las primeras Culiacán en 1909 impulsando así la exportación
inquietudes hacia la estructuración urbana de de productos agrícolas.
estrecha calles, trazas irregulares en las márge- Para 1902, la ciudad llegaba al oriente a
nes de la confluencia con el río Humaya (barrios las huertas de la familia Redo y el ingenio azuca-
populares de la Baquita), casonas que obstruyen la rero de La Aurora, hoy las actuales colonias Las
continuidad y casas de adobe en la periferia con Quintas, Las Vegas e Hidalgo y al sur hasta la
corrales, chiqueros, caballerizas y huertas. col. Almada. Además, despierta el interés por vi-
Para 1891 se inaugura la calle 2 de abril, vir hacia el sur impulsando en la zona el proceso
hoy Blvd. Francisco I. Madero; en 1895 la ciudad de urbanización (ver Ilustración 3).
cuenta con alumbrado eléctrico. Se conserva un Para la época posrevolucionaria, su creci-

LA ÉPOCA POSREVOLUCIONARIA EL PRIMER EJERCICIO DE PLANEACIÓN URBANA

Llega el ferrocarril El Puente Cañedo habilita Terminación de Se realiza el primer Plan Regulador de la ciudad,
South Pacific el crecimiento al norte. Presa Sanalona. dirigido por el Arq. Mario Pani.
1909 1917 1948 1954

32
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

miento es de manera radial entorno a los caminos ciudad las calles Ángel Flores y Antonio Rosales
de acceso nacionales y los caminos que comuni- en una extensión desde la plaza de armas a la pla-
can al valle agrícola. Para esta época se constru- zuela Rosales.
ye la penitenciaria del estado y la ciudad tiene Para 1930 la superficie ocupada por la ciu-
13,500 habitantes, en 1911 se destruye la fábrica dad es de 269 ha y cuenta con 18,202 habitantes,
de hilados el Coloso en una intervención de Re- con trazas consolidadas que incluye la colonia Al-
volucionarios Maderistas, para 1921 habitan en la mada y hasta la Av. Venustiano Carranza al Orien-
ciudad 16,034 personas y en 1922 se edifica el es- te. En 1934 se presenta una consolidación de las
tadio Universitario. manzanas con la construcción de importantes edi-
Para 1926 Culiacán Rosales tiene una lon- ficios en el centro de la ciudad, ensanchándose ha-
gitud de cuatro kilómetros desde el depósito del fe- cia los patios del ferrocarril sud-pacifico, así como
rrocarril Sud Pacífico hasta el ingenio de azucare- hacia el antiguo campo de aviación civil y militar,
ro de la Aurora y de ancho dos kilómetros y medio también se presenta un crecimiento importante
desde el puente Cañedo (Miguel Hidalgo) hasta la hacia la parte norte, esto gracias al puente Cañedo,
Lomita, la traza se compone de 300 manzanas. En concluido en 1917 (Luna L., 2011), del otro lado del
1928 se pavimentan las dos primeras calles de la río Tamazula se establece la primera colonia resi-
Ilustración 3: Plano de la
ciudad de Culiacán en 1902.

EL ENSANCHE

Migración del Palacio de Gobierno Se construye Se intensifica la producción


campo a la ciudad. de Sinaloa y Centro Sinaloa. el Puente Morelos de vivienda en serie.
1960 - 1970 1979 1986 1980 - 1990

33
PLA N AVANZA

dencial, la Gabriel Leyva, los ejes estructuradores visión económica y de largo plazo para la ciudad
principales que son el norte – sur por la Av. Ál- de Culiacán, el Plan Regulador de Culiacán, elabo-
varo Obregón y el oriente-poniente la calle Benito rado por el Arq. Mario Pani con la colaboración del
Juárez. En 1939 se funda el banco del Noroeste y
se inaugura la escuela Álvaro Obregón.
Para 1940 Culiacán tenía una población de
22,025 habitantes y para 1943 se aprecia un cre-
cimiento al norte, con la colonia Tierra Blanca y al
poniente la Col. el Vallado del otro lado del ferro-
carril. La ciudad limita al oriente con las huertas y
los cañaverales de la familia Redo, al poniente por
la carretera a Navolato y con el campo de aviación,
hacia el sur por la Av. Álvaro obregón hasta el tem-
po de la Lomita.
Ilustración 4: Plano de zonificación del Plan Regulador 1954.
La construcción de la presa Sanalona ter-
minada en 1948 trae grandes beneficios al sector Arq. Domingo García Ramos, Ing. Víctor Vila y el
empresarial, sus construcciones aparejadas con la Arq. Miguel de la Torre, esto formaba parte de un
construcción de un gran número de obras hidráu- Programa Federal de Rehabilitación del Noroeste
licas para infraestructura de riego fortalecen, la de la República y que consistía en la formulación
actividad agrícola con calidad de exportación, de de cuatro Planes Reguladores: Guaymas, Mazat-
igual forma genera actividades empleo y nuevas lán, Hermosillo y Culiacán (ver Ilustración 4).
actividades terciarias de comercialización y pres- El plan regulador que se propone lleva la
tación de servicios. En este mismo año se termina idea de afectar lo menos posible la estructura ac-
el Estadio Ángel Flores. Para el año de 1950 la po- tual, tanto en el centro como en los barrios habi-
blación llega a 48,936 habitantes debido a las obras tacionales, su objetivos son ordenar, zonificar y
regionales de irrigación que ocasionan un auge im- restringir el uso de la tierra, además de definir los
portante en la agricultura y para 1953 se construye la derechos de vía de la arterias principales, la indus-
Col. Chapultepec y el Club Campestre Chapultepec; y tria se desplaza al poniente contigua al ferrocarril
para 1958 el Centro Cívico Constitución. (patios de maniobras), se promueve la concentra-
Para 1954 se elabora lo que podría ser el ción de la habitación popular ligándola con los
primer ejercicio de planeación moderna con una centros de trabajo (Colonias Ejidal, Vallado Nue-

EL PARTEAGUAS EN LA MODERNIZACIÓN

Mejoras a la
Se crea el Desarrollo La construcción de desarrollos se Creación del infraestructura vial y
Urbano Tres Ríos. encomienda a la iniciativa privada. IMPLAN. equipamiento.

1991 2000 2005 2009 a la fecha

34
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

vo), desplazar el ferrocarril y el aeropuerto fuera de un anillo de circunvalación alrededor del centro
de la ciudad y proteger los espacios arbolados, la con los hoy bulevares Leyva Solano, salida Norte,
zona residencial media en la parte central sur (Col. Niños Héroes y Xicoténcatl tangente a la liga de
Almada, Industrial Bravo, Guadalupe, Tierra Blan- carreteras; estas últimas son arterias como libra-
ca) y residencial en las riberas (Col Chapultepec) y mientos carreteros que une la salidas sur, norte
demás crear balneario ribereños. y Sanalona que evitan el ingreso a la ciudad y se
En cuanto a estructura vial se plantean los contemplaban en lo que hoy serían los bulevares
puentes Almada, Hidalgo y Morelos, la formación Emiliano Zapata, Insurgentes, la Av. Lázaro Cár-
denas; un anillo zona norte rodeando las colonias
Tierra Blanca, Chapultepec y Burócrata, en una
“prefiguración” de lo que hoy podrían ser los bule-
vares Francisco Labastida, Sánchez Alonso y cal-
zada las Américas (ver Ilustración 5).
En cuanto a los derechos de vía plantea-
dos para vialidades secundarias colectoras de 16
m y anillo de circunvalación de 27 m y arterias de
liga, accesos carreteros y anillo norte de entre 150
a 200 m de ancho, las primera serían vialidad de
Ilustración 5: Plano de estructura vial del Plan Regulador 1954. un solo sentido y los restantes bulevares de anchos

Ilustración 6:
Plano de vialidades
y derechos de vía
del Plan Regulador
1954.

35
PLA N AVANZA

de calzada de 9 m para colectoras y 10.5 m para bren el 46% de las vialidades. En este último año la
arterias principales con extensas áreas arboladas superficie ocupada aumenta a 3,141 ha, los princi-
colindantes como reservas para futuras ampliacio- pales crecimientos se localizan en fraccionamien-
nes (ver Ilustración 6). tos: Villa Universidad, Infonavit Humaya, Las
En 1960 la mancha urbana alcanza 1,094 Quintas, Las Huertas y Lomas del Boulevard; y las
ha su crecimiento se debe principalmente a la mi- colonias populares de Emiliano Zapata, Lombardo
gración campo-ciudad, debido a las limitaciones Toledano, Ampliación Díaz Ordaz y Libertad. En
de desarrollo que ofrece el campo y a las oportu- 1975 con la edificación de Ciudad Universitaria se
nidades de empleo, educación y cobertura de sa- construye el puente Juárez.
tisfactores que ofrece la ciudad, aunado al avance Para 1980 la población supera los 300 mil
“agroindustrial” y a la tercerización de la econo- habitantes y se inaugura el Palacio de Gobierno
mía de los núcleos urbanos. Para este año la ciudad (Centro Sinaloa). Es en esta época que prolifera-
cuenta con una población de 84,024 habitantes. ron los asentamientos irregulares en amplias zo-
En 1962 se construye el puente Almada y nas periféricas de la ciudad con los consecuentes
se edifica la caseta de cobros de peaje, que poste- problemas urbanos, de trazas irregulares, disconti-
riormente será retirada para dar mayor accesibi- nuidad de la estructura vial y marginalidad social,
lidad al desarrollo de la zona de Humaya, donde este fenómeno de apropiación del suelo se mantie-
Infonavit contaba con una gran reserva de tierra. ne hasta hoy aunque con menor intensidad, ade-
Para 1970 el uso predominante del suelo es habita- más bajo otra dinámica y causalidad.
cional y el comercio se desarrolló en la parte cen- En el periodo de los años 80 y 90, se inten-
tral; posteriormente la zona comercial se extiende sifica la producción de vivienda de interés social,
a través de los corredores urbanos que representan gracias al fuerte impulso del gobierno federal a tra-
las principales vialidades. vés de los organismos públicos de vivienda, que
Merece mención especial el crecimiento masifican la producción en serie, y contribuyen a
que experimento la ciudad en los años 70 al igual abatir el rezago, ofertando vivienda para la base
que mucha ciudades de México y Latinoamérica, trabajadora y de bajos ingresos, esto sobre todo en
ante los grandes flujos migratorios del campo a zonas periféricas preferentemente en el sector Hu-
la ciudad, en nuestro caso preferentemente de la maya y Barrancos.
sierra. Ya para entonces la ciudad crece hacia el Para 1984 se aprecia un crecimiento mu-
Noroeste, gracias al retiro de la caseta de cobros cho mayor, hacía el nororiente se forman nuevas
(1974), creándose algunos asentamientos en las colonias como: Rubén Jaramillo, Bella Vista, Obre-
proximidades del poblado de Humaya, también ro Campesino; hacia el sur: Las Ilusiones, Toledo
se presenta un crecimiento hacia el oriente en el Corro, CNOP, Lázaro Cárdenas; la Av. México 68
ejido el barrio y hacia el poniente en el ejido Ba- funciona como periférico sur; también se presenta,
chigualato, en este año la ciudad alcanza una po- en menor medida una expansión hacia el poniente
blación de 165,956 habitantes. y norte. En 1986 se construye el puente Morelos
Para 1973 la superficie ocupada se estima que une las avenidas Aquiles Serdán y Juan de la
en 2,700 ha y en 1974 las calles pavimentadas cu- Barrera, con esta obra se refuerza la comunicación

36
A N T ECED E N T ES Y O BJETI VOS

de la parte norte de la ciudad y se de carga la Av. En la ciudad se desarrollan sectores como:


Álvaro Obregón. Las obras más emblemáticas de La Conquista, Villas del Río, Santa Fe, Villa Boni-
esta década de los 80 son Centro Cultural Difocur, ta, Las Estancias, Terranova, San Benito y Nueva
el libramiento carretero “La Costerita” y el puente Galicia, expandiéndose rápidamente los sectores
Rafael Buelna habitacionales. A pesar de tratarse de fracciona-
En el año de 1990 habitan en la ciudad mientos diseñados y planeados, existe una falta de
415,046 personas. En 1991 inicia el Desarrollo Ur- visión integral del desarrollo urbano, donde cada
bano Tres Ríos uno de los proyectos urbanos más promotor atiende su parcela conforme a sus inte-
significativos de la modernización de la ciudad, reses, olvidándose que forma parte de un sector
considerado por especialistas como el parteaguas urbano, que requiere de reservas territoriales de
de la transformación de la ciudad. Donde se incor- uso público para equipamientos, una trama urbana
poran al desarrollo una reserva territorial de 1,500 que garantice la continuidad en su estructura vial
ha. (La quinta parte de la mancha urbana del mo- principal y evite la segmentación o segregación de
mento) para usos urbano localizadas junto al cen- la ciudad. En Tres Ríos se construye la Isla Musala
tro urbano, se rescatan ambientalmente los ríos y y sus puentes, la Unidad de Servicios Estatales, el
se construyen los bordos de protección para evitar puente Miguel Tamayo.
desbordamientos e inundaciones, se plantean las Merece especial atención la proliferación
terrazas inundables de los cauces rectificados para de fraccionamientos cerrados con accesos contro-
el aprovechamiento recreativo y de esparcimien- lados, que trae consigo la formación de ínsulas y
to; consolidando lo que hoy en día es el Parque las fragmentación de la ciudad, limitando el funcio-
Riberas, se construyen los puentes Juan de Dios namiento eficiente de la estructura vial de algunos
Bátiz y Josefa Ortiz de Domínguez y los bulevares sectores urbanos, al interrumpir la continuidad de
Francisco Labastida y Sánchez Alonso. algunas vialidades; de igual forma, esta segmen-
A principios del 2000 los organismos pú- tación pone en riesgos la población que habita en
blicos promotores de vivienda, dejan de cumplir su interior en caso de emergencias, ante las limi-
su papel como desarrolladores y se enfocan en la taciones para el libre acceso y a la existencia de
administración financiera, donde la prioridad es controles electrónicos administrados a distancia
hacer más vivienda, dejando de lado la calidad del que retardan los ingresos.
proyecto. En esta nueva política de vivienda, se li- Por último, en los últimos años, ante la cre-
bera en parte la rectoría del Estado, pasando a ma- ciente demanda de mejoras en infraestructura vial
nos de los desarrolladores, los cuales se convier- para la ciudad y en el marco del Plan de Movilidad
ten en los “promotores principales” del desarrollo 2006, las autoridades se dieron a la tarea de cons-
de vivienda de la ciudad; se construyen unidades truir obras para contribuir a la solución del proble-
de dimensiones mínimas, en lotes reducidos, ca- ma y procurar una ciudad más moderna, eficiente,
lles estrecha y en algunos casos fraccionamientos incluyente, competitiva y sustentable. En el citado
“privados” amurallados, bajo la premisa de cons- Plan se contempla entre otras cosas, articular los
truir más vivienda y aprovechar al máximo la tie- diferentes sectores que conforman la ciudad, la so-
rra disponible. lución en cruceros conflictivos, la modernización

37
PLA N AVANZA

del transporte público, el sistema centralizado de Prolongación del bulevar Miguel Tamayo
semáforos, la pavimentación de calles y la cons- en el tramo Hospital de la Mujer a la carre-
trucción de obras de infraestructura vial que con- tera a Culiacancito, para unir el sector del la
tribuyan a mejorar los niveles de servicios de la USE-Central Camionera y bulevar Pedro In-
red vial existente. fante.
En los proyectos se plantean como obras de Bulevar de los Ganaderos desde la Av. Álvaro
conexión y articulación estratégicas que mejoran Obregón a la C. 21 de marzo en el sector sur.
la movilidad urbana de la ciudad y resuelven los Puente Blanco Junto al puente Negro y puen-
conflictos que se presentan en materia de viali- te Almada.
dad y transporte, por su magnitud y trascendencia
destacamos los siguientes: Para la movilidad no motorizada se construye-
Eje Federalismo, primera obra en su tipo en ron las ciclovía urbanas en el Parque Las Riberas
la ciudad, localizada en el crucero de la Glorie- y Calzada las Américas, para promover el uso de
ta Cuauhtémoc. la bicicleta como modo de trasporte alternativo y
Paso inferior vehicular Jesús Kumate, locali- conectar al Jardín Botánico, Ciudad universita-
zada en la intersección de los bulevares Jesús ria, Parque Constitución, Parque Las Riberas y el
Kumate y Calzada Aeropuerto. Centro Histórico e Isla de Oraba. adicionalmen-
Paso inferior vehicular Lola Beltrán, en el te los Puentes Bimodales en la calle Morelos, del
cruce de los bulevares Lola Beltrán y Rolando Zoo CCC que se complementan con el puente “Las
Arjona junto a la Universidad de Occidente. Iguanas” en construcción y los bajo puente bimo-
Paso Inferior vehicular Pedro Infante, locali- dal en los puentes Juan de Dios Bátiz, Morelos y
zado en la intersección con el bulevar Rolando los enlaces bimodal Puente Hidalgo.
Arjona. La obra más reciente puesta en operación
Bulevar Mario López Valdez, que comprende fue en Par vial conformado por la avenida Álvaro
el tramo de enlace del bulevar Rolando Arjona Obregón con las Avenidas Andrade - Aquiles Ser-
y Lola Beltrán con la carretera México 15 y bu- dán y Juan de la Barrera, donde la primera, ope-
levar de las Orquídeas. ra de norte a sur y las segundas en sentido sur a
Bulevar de las Orquídeas, en el tramo de Mé- norte, desde el bulevar Universitarios al norte y
xico 15 y C. Rincón del Palmar, para confor- al sur el bulevar Ciudades Hermanas; esta obra
mar el arco vial poniente y norte uniendo los tienen como objetivo, la modernización de la in-
sectores río Culiacán (USE Central camionera) fraestructura para la movilidad vial en la ciudad,
y La Conquista y Santa Fe. la ampliando banquetas en la zona central para la
Ampliación del bulevar Francisco I. Madero seguridad del peatón y la accesibilidad universal,
(Carretera a Sanalona) desde bulevar Agricul- la sincronización de semáforos para obtener una
tores a los límites de la Colonia El Barrio. mayor fluidez vehicular y evitar los congestiona-
Bulevar de acceso a Villas del Río localizado mientos, demoras, contaminación y accidentes.
en el entronque con el bulevar Rolando Arjo-
na.

38
DI AGNÓSTI C O

2 DI AG NÓST IC O - P RON ÓST I CO

2.1. Análisis Territorial dad y la región. Por ejemplo, el crecimiento expo-


A lo largo del tiempo, el valle de Culiacán ha sido nencial de la población y su expansión dentro de
el lugar donde se acentúa la concentración de per- la mancha urbana, que tiene como consecuencia
sonas. Esto gracias al patrón de ocupación espacial densidades bajas con mayor demanda de servicios,
que detonó la tecnificación del campo a finales de un incremento en el número de viajes y del parque
la década de 1930 y 1940 cuyos procesos de pro- vehicular, aunado a un desinterés para mejorar el
ducción dieron lugar a la transferencia de la base sistema de transporte público de pasajeros.
económica agrícola de alta productividad hacia los La centralidad de Culiacán Rosales como
sectores industriales y de servicios. Por lo tanto, el un factor de atracción de población y actividades
sistema urbano municipal se concentra en llanura económicas, es de igual forma observada en lo que
costera del municipio, siguiendo la tendencia es- se vislumbra como una naciente integración me-
tatal, y teniendo como principal asentamiento a la tropolitana entre los municipios de Culiacán y Na-
ciudad de Culiacán Rosales. volato. Debido a los vínculos tanto sociales como
La ciudad de Culiacán Rosales funciona económicos que ambos resguardan; una futura in-
como lugar central del municipio y del estado, no tegración de un área metropolitana entre éstos, re-
solamente por su ubicación geográfica sino por presenta una gran oportunidad para la planeación
distintas características político-administrativas, y el desarrollo regional, sin embargo, también im-
económicas y socio-demográficas. Destacan entre plica diversos retos relacionados a la cobertura de
ellas, la concentración de servicios gubernamen- servicios, la distribución de la riqueza, la expan-
tales, la oferta de bienes y servicios públicos y pri- sión del territorio urbano y el deterioro ambiental.
vados, y su infraestructura disponible; así mismo, Por lo tanto, el acceso a una movilidad sos-
la diversidad de servicios básicos e infraestructura tenible se convierte en un tema apremiante puesto
de la ciudad se convierte en un factor de atracción que se encuentra presente en cada uno de estos
de población. retos, es decir, se vuelve necesario contar con la
La localización de la población y la forma infraestructura y los modos de transporte que per-
cómo ésta se desplaza, está determinada por fac- mitan una movilidad accesible, asequible, rápida
tores diversos como el valor del suelo, la proximi- y con menores costos sociales y ambientales, de
dad a servicios, las características de los modos de igual forma, faciliten el acceso a servicios y mejo-
transporte disponibles, el crecimiento de la base ren la competitividad de la región.
económica, entre otros. El presente apartado des-
taca los factores socio-demográficos y económicos
que influyen en la movilidad cotidiana de la ciu-

39
PLA N AVANZA

2.2. Sistema Urbano Municipal


1880000 .000000 1920000 .000000 1960000 .000000 2000000 .000000 2040000 .000000

Salvador Alvarado
"Plan Integral de Movilidad Urb
Badiraguato
Sostenible de la Ciudad de Culia

y su integración territorial
Simbología:

1460000 .000000

1460000 .000000
Mocorito
Jesús María Cabeceras sindicaturas
.
!
JESUS MARIA .
! Culiacan Rosales
La Anona
Localidad
Habitantes
Angostura 250 - 400
401 - 600

Se pueden distinguir cuatro categorías de clasi-


La Campana
601 - 1200
Paredones
1201 - 1800
=> 1801

El Tepuchito Sitio de interes


q
El Tepuche
Agua Caliente de los Monzón
.TEPUCHE, EL
! ® Aeropuerto
Palos Blancos

La Palmita y Anexos (La Presita)


Î Puerto
ADOLFO LOPEZ MATEOS (EL TAMARINDO) El Pozo
Durango Red vial

ficación del territorio municipal de acuerdo a su


.
!
Agua Blanca
La Noria Federal
Mezquitita
La Pitahayita
Estatal
La Guásima

Las Brisas Municipal


Imala
Estación Rosales Los Naranjos
.
!
El Venadillo El Pinole La Presita IMALA Vialidad Urbana

1430000 .000000

1430000 .000000
La Platanera (El Pizal)
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
.
!
La Limita de Itaje
Cuerpos de agua
CULIACANCITO BellavistaBacurimí
Río perenne
CULIACAN ROSALES

expansión territorial y poblacional. La primera


.
!
Plan de Oriente (El Doce)
Sanalona
.
!
Río intermitente
AGUARUTO SANALONA
.
! Cuerpos de agua
Carboneras

q
® Limite
El Ranchito Localidades urbanas
Navolato Municipios
Bachigualatito Argentina Dos El Limón de Tellaeche
Estados
Nuevo Mundo
Ejido el Quemadito Modelo digital de elevación
Altitud (m.s.n.m.)

corresponde a la de “ciudades ” que generalmente


La Guamuchilera

1
Laguna Colorada Salate de los Tapias
Las Bateas
0 - 50
50.01 - 100
Î Campo el Porvenir
Ejido Canán Ejido los Becos (Duranguito) TAPIAS, LAS
.
! 100.01 - 200
El Carrizal Número Dos
Los Vasitos 200.01 - 300
Ejido Campo Gobierno Número Dos
Campo Nuevo México
El Carrizal
300.01 - 400
Nuevo Centro de Población Ejidal el 30
Monte Verde de Villa (El Verde)
COSTA RICA Pueblo Nuevo 400.01 - 500
.
! La Higuera

500.01 - 700

se encuentran en una primera etapa de formación;


La Palma

Campo Cinco y Medio


700.01 - 900

1400000 .000000

1400000 .000000
Campo el Seis 900.01 - 1,200
La Reforma
1,200.01 - 1,870
Valle Escondido
Ejido Mezquitillo Número Dos
Ejido Comanito
El Salado

Campo Eureka Ejido Tierra y Libertad Número Dos .


!
SALADO, EL
Localización:
Miguel Valdez Quintero (El Corazón)
Ejido Mezquitillo (Chapeteado) Ejido Libertad Número Dos (Píramo Viejo)
La Florida
Ejido Mezquitillo (La Curva)
Cosalá

/
Libertad (Píramo)

enseguida están los “centros urbanos” mayores


111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W

27°0'0"N
Ejido Rebeca Uno (Primero de Mayo) Ejido la Arrocera
Tierra y Libertad Uno
Sonora
Campo Rebeca Chihuahua
Estación Quilá Tabalá El Fuerte Choix
Ejido la Flor
Coahuila de Za
San Lorenzo Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Las Tres Gotas de Agua
QUILA .
!
El Manguito Guasave
Las Piedritas .
! SAN LORENZO
Sinaloa
Baja California Sur
El Saucito Nuevo La Romana Oso Nuevo (El Oso)
Oso Viejo
La Chilla
q
® NavolatoCuliacán
Durango
Las Arenitas San Diego Cosalá

24°0'0"N
El Camalote La Loma (La Loma de Quila) Estancia de los García
El Robalar El Huinacaxtle Ejido el Melón (San Alejandro) Elota
San Ignacio
Ejido San Joaquín

de 15,000 habitantes pero menor a 100 mil ha-


San Manuel
El Cuervo San Francisco de Tacuichamona MazatlánConcordia
La Cruz de Eldorado (Cruz de Navito) Portaceli .SAN FRANCISCO DE TACUICHAMONA
!
Rosario
Za
Navito

22°30'0"N
La Mojonera Las Flores
OCÉANO PACÍFICO
ELDORADO Nayarit Jalis
.
!
El Higueral 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W

Guadalupe Victoria (El Atorón) Obispo Parámetros y Estándares Cartográficos


PUEBLOS UNIDOS

1370000 .000000

1370000 .000000
.
! Proyección: Cónica Conforme de Lambert
El Sinaloense Ejido Francisco Villa
Datúm Horizontal: ITRF92
Colonia Emancipación Esferoide: GRS80
Soyatita
Higueras de Abuya

bitantes; posteriormente, están las “conurbacio-


Soyatita (Cruz Segunda) Campo Agrícola San Miguel Santa Refugio
.HIGUERAS DE ABUYA
!
El Conchal
Jacola (El Guayabo)
Abuya y Ceuta Segunda (Ejido Echeverría)

Nombre de plano:

Jacola
Estación Abuya
Chiqueritos Baila
Mapa Base
Península de Villamoros .
!
BAILA

Escala:
1:250,000

nes”, que representan la expansión del área de los


Laguna de Canachi 0 3.5 7 14 21
Elota Km.
San Ignacio
Cospita
Fecha de realización: Nú

Junio del 2016


OCÉANO PACÍFICO Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información del INEGI, Marco

centros urbanos hasta que absorben a otro centro


Geoestadístico 2014 versión 6.2, Red Nacional de Caminos (RNC)
2015 , Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0).

Mapa 1: Mapa base. (Véase a detalle en Anexo Cartográfico)


1880000 .000000 1920000 .000000 1960000 .000000 2000000 .000000 2040000 .000000

urbano o, bien, alguna localidad de menor tamaño; que 8 de cada 10 personas viven en estos centro
la cuarta clasificación corresponde a las “zonas me- urbanos. Además, se observa que un 30% de esa
tropolitanas”, que resultan del crecimiento de las co- población se incorporó durante el periodo de 1990
nurbaciones que rebasan los límites municipales. a 2010, representando un incremento de 278,903
El municipio de Culiacán tiene una superficie de personas. Durante ese mismo periodo, el grado de
63 km2, y una población de 871,338 habitantes urbanización con relación a la población municipal
(INEGI, 2010), distribuidos administrativamente pasó de 77% en 1990, a 86% en 2010 (ver Tabla 2).
en 18 sindicaturas. Las de menor población son Las ciudades de mayor población dentro
preferentemente de zona serrana como: Jesús Ma- del SUM son Culiacán Rosales con 675,773 habi-
ría, Tepuche, Imala, Sanalona, Las Tapias, El Sala- tantes y Costa Rica de 24,874 habitantes. Los nue-
do, San Lorenzo, Tacuichamona, Higueras de Abu- ve centros urbanos restantes concentran 46,052
ya y Baila; mientras que las de mayor población habitantes. En relación a esto, se puede clasificar
son las ubicadas en la llanura costera como: Culia- al Sistema Urbano Municipal en dos grupos: sub-
cán, Costa Rica y Eldorado. El municipio cuenta sistema principal y subsistema complementario.
con 1,015 localidades, 11 de ellas con una pobla- El primero considera a los asentamientos con 50
ción arriba de 2,500 habitantes, que representa mil habitantes y más. En este caso, Culiacán Rosa-
el Sistema Urbano Municipal (SUM). El SUM se les es el único que cumple con esta característica,
ubica en la llanura costera (ver mapa 1), conectado y representa el 90.5% de la población del SUM. En
en gran medida por la red carretera estatal. tanto, el subsistema complementario incluye a to-
La población del municipio se concentra das las demás ciudades, que tienen menos de 50
principalmente en el sistema urbano municipal, ya mil habitantes y más de 2,500 habitantes, éstas
que las once localidades arriba de 2,500 habitan- concentran a 70,926 personas representando el
tes concentran 746,699 personas, lo que significa 9.5% de la población del SUM.

1
De acuerdo con el Catálogo del Sistema Urbano Nacional 2012 (SEDESOL; CONAPO, 2012), se refiere a los asentamientos en donde se ma-
nifiestan las realidades sociales, económicas y demográficas. En este caso hace referencia a todos los asentamientos, pero se limita a aquellas
en etapa de formación.

40
DI AGNÓSTI C O

TA B L A 2 . PROCESO DE URBANIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE CULIACÁN 1990-2010


Proceso de Urbanización Pob. en localidades
Grado
en Culiacán 1990-2010 Año Pob. Total mayores a 2,500
Urbanización (%)
Ciudades2
habitantes
1990 601,123 467791 77.82 8
1995 696,262 569046 81.73 10
2000 745,537 606749 81.38 10
2005 793,730 679426 85.60 10
2010 858,638 746694 86.96 10
Fuente: IMPLAN Culiacán. Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Culiacán, 2010.

La primacía de Culiacán Rosales sobre las


demás localidades del sistema urbano municipal
se denota al observarse el crecimiento medio anual
de éstas. La ciudad de Culiacán Rosales mostró
una tasa de crecimiento media anual (TCMA) de TA B L A 3.
2.3% en el periodo de 2000-2005, a 2.2% en 2005- Tasa de Crecimiento Media Anual
2010. Mientras que la TCMA municipal pasó de por Localidades 2000-2010
1.3 a 1.6% durante de 2000 a 2010 (IMPLAN Cu-
Localidades TCMA TCMA
liacán, 2010), de igual forma, el promedio de la 2000-2005 2005-2010
TCMA de las ciudades que componen el sistema Adolfo López Mateos 0 1.5
urbano municipal dentro del periodo 2000-2005 Costa Rica 1.4 1.4
y 2005-2010 está por debajo de Culiacán Rosales Culiacán Rosales 2.3 2.2
Culiacancito 1.2 0.1
(ver Tabla 3).
El Diez 1.4 0.9
El hecho de que Culiacán Rosales con-
Eldorado 1.6 -2.1
centre la mayor parte de la población del Sistema
El Limón de los Ramos 0.4 1.7
Urbano y cerca del 80% de la población del mu- Leopoldo Sánchez Celis -1.1 1.6
nicipio, implica una mayor demanda de servicios Pueblos Unidos y
-0.9 0.6
públicos, el crecimiento de la población económi- Estación Obispo
Quilá 0.5 1
camente activa disponible y una mayor dinamiza-
Total Localidades
ción de las actividades económicas. Este contexto 2.1 2.1
Mayores a 2500 hab
plantea mayores desafíos para la puesta en marcha Total de Localidades -3 1.3
de nuevas políticas, estrategias y programas inte- Menores a 2500 hab
T O TA L M U N I C I PA L 1.3 1.6
grales de movilidad que eviten la expansión desor-
Fuente: IMPLAN. Programa Municipal de Desarrollo Urbano de
denada, desarticulada y dispersa de la ciudad. Culiacán, 2010.

2
Pueblos Unidos y Estación Obispo son consideradas una misma localidad.

41
PLA N AVANZA

2.3. Integración Metropolitana disperso, sin embargo permanecen tres estados en


El crecimiento de la población y la expansión de el país en los cuales no se reconocen zonas me-
la ciudad sobre el territorio han tenido un impacto tropolitanas decretadas, estos son: Baja California
significativo sobre la movilidad en la ciudad. Ade- Sur, Campeche y Sinaloa.
más, la dinámica económica genera la necesidad En el estado de Sinaloa, se han planteado 3
de mayores deseos de viaje y con ello mayores pro- posibles zonas metropolitanas (CODESIN, 2015)
blemas. Esta situación se observa no solamente al correspondientes a tres regiones funcionales (nor-
interior del asentamiento, debido a que los bienes te, centro y sur). En el caso de la ciudad de Cu-
y servicios son otorgados tanto a la población que liacán, ésta representa la ciudad central para la
habita dentro de la misma como a la población delimitación en la zona centro del estado. En este
circundante (la que viene de otras localidades). caso, se ha venido trabajando desde 2008 por deli-
Lo anterior propicia dinámicas que vinculan a los mitar la zona metropolitana de Culiacán-Navolato.
municipios de Culiacán y Navolato, y que son la Por las características demográficas de la
antesala para una posible integración metropoli- región centro, se registran crecimientos poblacio-
tana, fenómeno que debe reconocerse y trabajarse nales ascendentes en las últimas décadas en las
pues representa retos y oportunidades para la me- localidades ubicadas entre las ciudades de Culia-
jora de la movilidad. cán Rosales y Navolato, derivado de las activida-
des económicas, la generación de empleo y el fuer-
Antecedentes de la metropolización te impulso al comercio y los servicios, así como el
La generación de programas urbanos y sectoriales, surgimiento de un corredor agroindustrial. Terri-
promueve la planeación territorial y la prestación torialmente, ambos municipios son comunicados
de obras y servicios públicos conjuntos. Aunque a través de la Carretera de cuatro carriles Culia-
México tiene más de 70 años en el ámbito de la cán-Navolato, el cual permite dinamizar la movili-
metropolización, la planeación aún requiere ma- dad para el traslado de personas, bienes y servicios
yores esfuerzos para cubrir las necesidades de la entre ambas ciudades. Dichos flujos se derivan de
población, que enfrenta dificultades tales como la la relación funcional entre ambos (ver mapa 2).
1880000 .000000 1900000 .000000 1920000 .000000 1940000 .000000 1960000 .000000 1980000 .000000 2000000 .000000 2020000 .000000

baja calidad de los servicios, la infraestructura, la


Guasave
"Plan Integral de Movilidad U
1480000 .000000

1480000 .000000
Salvador Alvarado Sostenible de la Ciudad de Cu
Badiraguato

Angostura

congestión vial, las horas invertidas en los des-


Leyenda temática:

Colonia Agrícola México (Palmitas)


Angostura
La Reforma Mocorito
1460000 .000000

Jesús María 1460000 .000000


Pericos .
!

plazamientos cotidianos, la pérdida del espacio


JESUS MARIA
Colonia Independencia (Chinitos) La Anona

Área Metropolitana
Constituyentes de Sinaloa
Área Metropolitana

Colonia Ensenada (Tecomate)


Durango Localidades
La Campana

Paredones
Localidades Urbanas

público y la mala calidad del aire.


Juan Aldama (El Tigre) El Tepuchito
El Tepuche
.
!
Agua Caliente de los Monzón
Palos Blancos
1440000 .000000

1440000 .000000

El Limón de los Ramos La Palmita y Anexos (La Presita) El Pozo


Adolfo López Mateos
.
! (El Tamarindo) Agua Blanca
La Noria
San Blas
Mezquitita
La Pitahayita
La Guásima

México es un país eminentemente metro-


Los Pochotes Santa Fe Las Brisas
Cañada Guamuchilito
Ejido la Paloma
Estación Rosales Los Naranjos
Imala
.
! Simbología:
Casa Blanca (Ángeles Dos) El Bledal Cinco de Mayo El VenadilloEl Pinole La Presita IMALA
Campo Berlín (Berlín)
Campo Cinco Hermanos (Emiliano Zapata)
General Ángel Flores (La Palma)Culiacancito
.
!
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Bellavista La Limita de Itaje
La Platanera (El Pizal) Bacurimí
Bachoco Lo de Sauceda
La Bebelama de San Pedro Cabeceras Sindicaturas Cuerpos de agua
La Colonia Sanalona
El Bolsón
Río Viejo Los Arredondo (Los Arredondo de San Pedro) Culiacán Rosales
.
!
Plan de Oriente (El Doce) .
! .
! Culiacan Rosales Río perenne
AGUARUTO SANALONA
Bariometo Yebavito Localidad Río intermitente
Lo de Reyes
Navolato San Pedro .
! Carboneras
El Portugués (El Campito)
El Limoncito
La Sinaloa
Ejido Convención de Aguascalientes
El Batallón
Campo Balbuena
q
® Habitantes
Limite
Cuerpos de agua
Toboloto 250 - 400
Dautillos El Ranchito

politano, con 59 zonas metropolitanas identifica-


Otameto
401 - 600 Municipios
1420000 .000000

1420000 .000000

Navolato
El Vergel Colonia MichoacanaLa Curva (La Curva de San Pedro)

La Bandera
Las Trancas La Vuelta
Baricueto Dos Bachigualatillo
El Diez El Limón de Tellaeche
601 - 1200 Esatdos
Argentina Dos
Colonia Primavera
Bachigualatito
1201 - 1800 Manzanas
Licenciado Alfredo Valdez Montoya La Pipima Nuevo Mundo
El Potrero de Sataya
Ejido el Quemadito => 1801 Modelo digital de ele
Colonia Hidalgo Rosa Morada Villa Morelos (Chama)Lo de Jesús (Campo Romero) La Guamuchilera
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
Laguna Colorada
Bariometo Segundo Villamoros Colonia Michoacana (Luis Vélez) Las Bateas
1:260,000
Salate de los Tapias q
® Aeropuerto 0 - 12
12.01 - 42
Altata Licenciado Benito Juárez (Campo Gobierno) Vía ferrea
42.01 - 102
Plan de Ayala (El Zanjón) Vía ferrea
El Tetuán Nuevo El Realito Ejido Canán Ejido los Becos (Duranguito) TAPIAS, LAS
Sataya Campo el Porvenir .
! 102.01 - 220
Iraguato
Red Vial

das, donde habita una población de 63.8 millones


El Carrizal Número Dos 220.01 - 457
Campo Nogalitos
Los Vasitos Federal
Campo Nuevo México
457.01 - 929
Chaparral (El Gran Chaparral) [Agrícola] Estatal
Aguapepito El Carrizal 929.01 - 1,870
Nuevo Centro de Población Ejidal el 30
Campo Victoria Pueblo Nuevo
Monte Verde de Villa (El Verde) Municipal
Las Aguamitas
El Molino (El Molino de Sataya)
Campo Clouthier Costa!.Rica La Higuera Vialidad Urbana
La Palma

Campo Cinco y Medio


1400000 .000000

1400000 .000000

El Castillo Campo el Seis


Las Puentes (Guadalupe Victoria)
La Reforma

Localización:

de personas; es decir, el 56.8% de la población


Valle Escondido
Ejido Mezquitillo Número Dos
Ejido Comanito 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W

/
El Salado
27°0'0"N

Campo Eureka Ejido Tierra y Libertad Número Dos .


!
Ejido Libertad Número Dos (Píramo Viejo) Sonora

Cosalá
Ejido Mezquitillo (Chapeteado)
La Florida
Chihuahua
Ejido Mezquitillo (La Curva)
El FuerteChoix
Ejido Rebeca Uno (Primero de Mayo) Ejido la Arrocera
Libertad (Píramo) Coahuila de
Tierra y Libertad Uno Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N

Guasave

Leopoldo Sánchez Celis Estación Quilá Tabalá Baja California Sur


Sinaloa
Ejido la Flor San Lorenzo Navolato Culiacán Durango
El Manguito
.
!
Quilá SAN LORENZO Cosalá
24°0'0"N

Las Piedritas Las Tres Gotas de Agua .


!
Elota

nacional (INEGI; SEDESOL; CONAPO, 2012). El


Oso Nuevo (El Oso) La Chilla San Ignacio

Las Arenitas
El Saucito Nuevo

San Diego
La Romana
Oso Viejo
q
®
Cosalá MazatlánConcordia
El Camalote La Loma (La Loma de Quila) Estancia de los García
1380000 .000000

1380000 .000000

El Robalar Rosario
El Huinacaxtle
22°30'0"N

Ejido el Melón (San Alejandro)


Ejido San Joaquín
San Manuel OCÉANO PACÍFICO
Nayarit Ja
El Cuervo San Francisco de Tacuichamona
Portaceli . SAN FRANCISCO DE TACUICHAMONA
! 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W
Navito
La Mojonera Las Flores
Parámetros y Estándares Cartográficos
Eldorado .
!
Proyección: Cónica Conforme de Lambert
Nuevo Higueral
El Higueral Obispo
Datúm Horizontal: ITRF92
Guadalupe Victoria (El Atorón)
Estación Obispo Esferoide: GRS80

proceso de metropolización se ha intensificado


El Sinaloense Pueblos.
!
Unidos
Colonia Emancipación
Soyatita
Soyatita (Cruz Segunda) Higueras de Abuya
Campo Agrícola San MiguelSanta Refugio
El Conchal . HIGUERAS DE ABUYA
!
Jacola (El Guayabo)
Abuya y Ceuta Segunda (Ejido Echeverría)
Nombre de plano:

Zona Metropolitana
1360000 .000000

1360000 .000000

Jacola

como resultado de los procesos urbanos durante


Estación Abuya
Chiqueritos Baila
.
!
Península de Villamoros
BAILA Escala: 1:260,000
0 2 4 8 12 16 20 24

Laguna de Canachi
Elota Fecha de realización:
Km.

N
San Ignacio
Mapa 2: Delimitación de Zona Metropolitana Culiacán-Navolato. Junio del 2016
Cospita

Datos Obtenidos de:

las últimas décadas, provocando un crecimiento


Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, Marco Geoestadístico
2014 versión 6.2, Red Nacional de Caminos (RNC) 2015, IMPLAN Culiacán..

(Véase a detalle en Anexo Cartográfico)


1880000 .000000 1900000 .000000 1920000 .000000 1940000 .000000 1960000 .000000 1980000 .000000 2000000 .000000 2020000 .000000

42
DI AGNÓSTI C O

La diversidad de servicios de Culiacán Rosales se expanden (INEGI; SEDESOL; CONAPO, 2012);


vincula a esta ciudad con otras localidades del en el caso de la zona metropolitana propuesta, Cu-
municipio tales como Costa Rica, Eldorado, Qui- liacán Rosales representa a esa ciudad principal.
lá, asimismo, estos vínculos han derivado, en el Al componente demográfico y la conformación
caso de Bachigualato, Aguaruto, Culiacancito y El espacial se suman la dimensión político-adminis-
Diez, en zonas conurbadas, que han ido formándo- trativa y el análisis del mercado de trabajo, este
se desde la década de los ochenta. La conurbación último expresado por el perfil económico (Sobri-
aún no rebasa los límites municipales, como lo no, 1993-2003). Por lo tanto, resulta importante
definen los lineamientos de delimitación de zonas constatar si los vínculos de interrelación socioeco-
metropolitanas; sin embargo, existen dinámicas nómica directa3 se suscitan en los municipios de
de índole socioeconómica que sustentan un pro- Culiacán y Navolato.
ceso de metropolización entre ambos municipios. La delimitación de las zonas metropolita-
Por lo tanto, la zona metropolitana pro- nas responde a criterios tanto de orden morfoló-
puesta, contempla además de las localidades co- gico, estadístico como político administrativo y
nurbadas, a aquellas que cuentan con un potencial funcional. A nivel internacional destacan cuatro
debido a su relación funcional y a sus vías de co- elementos en común: el tamaño de la población,
municación que sostiene una estrecha relación. La la expansión urbana o contigüidad, la densidad de
zona metropolitana Culiacán-Navolato, contem- población, y los desplazamientos laborales y/o re-
pla una visión estratégica para realizar acciones laciones económicas periferia-centro. Además, los
coordinadas que conlleven beneficios comunes desplazamientos productivos (de casa al trabajo
sociales, ambientales y productivos. Para lograrlo, o estudio) también denominados commuting, se
es necesario cumplir con los lineamientos de tipo consideran en algunos países como un elemento
territorial, demográfico, funcional y administrati- indispensable de la delimitación de zonas metro-
vo, que permitan tener un mayor control sobre el politanas ya que permite reafirmar o incluir uni-
crecimiento de la zona, así como, aumentar la ca- dades que pudieran ser consideradas próximas a
pacidad de respuesta ante los retos en materia de la ciudad central.
infraestructura, servicios, medio ambiente y pro- En México, la expansión de las ciudades
blemáticas sociales que se pueden presentar. ha respondido en buena medida a las políticas que
han incentivado la expansión de los asentamien-
Lineamientos de la delimitación tos4, la especulación del suelo y la expansión de la
Una de las principales características que deter- vivienda y dispersión urbana. A partir de 2006 a
minan una zona metropolitana es la formación de través de la creación del Fondo Federal Metropoli-
grandes ciudades cuyas dimensiones geográficas, tano se ha buscado fomentar acciones para ordenar
demográficas y funcionales desbordan los límites el crecimiento de estas áreas. Existen tres niveles
político-administrativos del territorio sobre el que jerárquicos en México: municipios centrales, mu-

3
(Unikel, Ruiz, & Garza, 1978).
4
Ver modificación constitucional art. 115, reforma a la ley agraria en la década de los noventa y los impulsos al crédito hipotecario.

43
PLA N AVANZA

nicipios exteriores con base en criterios estadís- Oportunidades y desafíos


ticos y demográficos; y municipios exteriores con Una de las principales potencialidades de la zona
base en criterios de planeación y política urbana. metropolitana Culiacán-Navolato, es la de explo-
La delimitación para Culiacán-Navolato, se plan- tar sus ventajas comparativas y competitivas re-
tea dentro del tercer grupo de delimitación para lo gionales a través una ciudad-capital. Ello permi-
que deben cumplir con las siguientes condiciones: tiría transitar hacia un modelo que descentralice
Integración funcional por lugar de trabajo: El las funciones y apueste a la verdadera regionali-
15% de su población ocupada residente traba- zación de los servicios públicos e infraestructura,
ja en los municipios centrales o el 10% de la y con ello una disminución de las disparidades
población ocupada en el municipio reside en regionales, entre ellos una mayor eficiencia en la
municipios centrales. prestación de los servicios públicos y sistemas de
Población ocupada en actividades no prima- transportes. El Fondo Metropolitano permite el fi-
rias: Debe ser el 75% o más de la población nanciamiento de proyectos con visión a mediano y
ocupada. largo plazo, así como, una mejora en infraestructu-
Densidad media urbana de por lo menos 20 ra pública y prestación de servicios. Dichos recur-
habitantes por hectárea. sos permitirían la construcción de obras públicas
orientadas a promover la competitividad, el creci-
Además de estas tres condiciones de carácter fun- miento económico, la eficiencia en la prestación
cional, los asentamientos deben estar incluidos en de servicios públicos y el sistema de transportes,
la declaratoria de zona conurbada o zona metro- así como una mayor coordinación para la conser-
politana, estar contemplados en su respectivo pro- vación y cuidado del medio ambiente; todo ello a
grama de ordenación, de igual forma en el Progra- través de una cartera de proyectos metropolitanos.
ma Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación A pesar de que las zonas urbanas entre
del Territorio. ambos municipios aún no se encuentran conur-
Evidentemente se deben esbozar las estra- badas, se observan vínculos económicos, a través
tegias que permitan sortear los desafíos, que esta del intercambio de comercio y los viajes cotidianos
tarea probablemente traiga consigo para la zona entre ambos municipios. Los desplazamientos ve-
Culiacán-Navolato, considerando las anteriores hiculares entre Culiacán y Navolato se consideran
experiencias de metropolización. Comúnmente se altos, en comparación con los presentados en las
conoce a las zonas metropolitanas en términos de vialidades de acceso de la Av. Álvaro Obregón y
movilidad, como zonas con problemas de conges- a la Calzada H. Colegio Militar, siendo la calzada
tión vial, baja calidad en los servicios de transpor- Aeropuerto uno de los accesos más importantes a
te público que repercuten económicamente en la Culiacán Rosales, con 48% de los viajes que ingre-
calidad de vida de la sociedad. La gestión para la san a la ciudad; Además, existen 11 rutas de au-
creación de una zona metropolitana en Culiacán y tobuses de pasajeros en la zona, de las cuales, las
Navolato debe de contemplar las potencialidades y de mayor demanda son Culiacán-Altata y Culia-
retos característicos del contexto físico, económi- cán-Dautillos. Se presume con estos datos que di-
co y social. chos desplazamientos se realizan de manera coti-

44
DI AGNÓSTI C O

diana como parte de las actividades de estudio-casa das de manera clara representando un reto para
y trabajo-casa, por lo que representan una movilidad la gobernanza metropolitana. Además, la creciente
masiva y continua entre estas dos ciudades. demanda de servicios públicos y la disparidad en-
El Programa Municipal de Desarrollo Ur- tre núcleos urbanos aumenta las brecha de riqueza
bano señala que durante la década de 2000 a 2010, entre las zonas centrales y las periféricas, con lo
la población económicamente activa (PEA) y la po- que se debe prevenir las desigualdades, el aumen-
blación ocupada de la ciudad de Culiacán fue la de to del comercio informal, la incidencia delictiva y
mayor crecimiento en términos absolutos y tasa de el deterioro social.
promedio anual, siendo muestra de ese proceso de Así mismo, el ordenamiento de la futura
metropolización (IMPLAN Culiacán, 2010). área metropolitana permitirá gestionar de mejor
La declaración de una zona metropolitana manera la localización de la nueva vivienda para
permitiría anticiparse a una creciente conurba- que ésta no eleve sus costos en la ciudad central,
ción que exceda los límites administrativos de am- ya que de hacerlo, iría en detrimento de las zonas
bos municipios, y con ello encauzar el crecimiento de conservación y de cultivo.
urbano, dotar de equipamiento metropolitano y Otro de los retos en materia ambiental se
hacer más eficiente la prestación de servicios ta- relaciona a los niveles de consumo y una creciente
les como el transporte público y la nueva vialidad generación de desechos, para lo cual la prestación
para la movilidad de área metropolitana. de servicios a través de organismos intermunici-
Una mayor conectividad se traduce en pales es una práctica ya conocida en México. Una
una reducción relativa de costos de producción, gestión coordinada para la eficiencia de los servi-
de igual forma la generación de conocimiento, el cios del transporte público metropolitano son con-
intercambio de información, la innovación tecno- diciones que permitirán reducir las emisiones de
lógica y la mano de obra calificada, contribuyen gases contaminantes. De no atenderse esta visión
al incremento de la productividad. Así mismo, el metropolitana sostenible, se caería en una diná-
aumento del nivel de especialización de la fuerza mica de creciente carga vehicular, con lo que se
laboral y el fortalecimiento de la infraestructura incrementarían los problemas de congestión vial y
logística amplia los mercados para la comerciali- contaminación atmosférica.
zación de mejores bienes y servicios, incremen-
tando los ingresos de la región, la recaudación 2.4. Potencialidades de la región
de impuestos, redundando en más y mejores em- La centralidad de Culiacán Rosales responde en
pleos, mayor productividad y competitividad en el cierta medida a su carácter político administrati-
mercado internacional. vo, pues siendo la capital estatal, es además sede
Por otro lado, un primer desafío se encuen- de los tres poderes de gobierno, y concentra gran
tra en la distribución de los ingresos y la defini- parte de los servicios administrativos de cobertura
ción de los mecanismos a través de los cuales, se estatal. Por ejemplo, al hablar de algunos servicios
establecen las atribuciones de los distintos nive- básicos, esta ciudad alberga el 89% de las unida-
les de gobierno, en la administración de las zonas des educativas del sistema urbano municipal (Se-
metropolitanas, los cuales no son condiciones da- cretaría de Educación Pública, 2015) y el 61.4% de

45
PLA N AVANZA

las unidades de salud del municipio (Secretaría de mismo la ciudad alberga un aeropuerto de largo al-
Salud, 2015). cance5, el más importante del estado, que en 2015
El municipio de Culiacán, cuenta con ca- atendió alrededor de 926,231 pasajeros (Aeropuer-
pacidad económica tanto en la actividad primaria tos OMA, 2015). el municipio es servido por el
como secundaria. Muestra de ello son sus más de sistema ferroviario, que en el estado se compone
256 mil hectáreas de superficie agrícola, los 6,991 de 879 km, con dos líneas (Nogales-Guadalajara,
ganaderos registrados, las 22 granjas de produc- y Ojinaga-Topolobampo), ambas con cobertura na-
ción de huevo, 46 millones de pollos de engorda cional, y el Ramal Culiacán-Navolato con cobertura
y 600 mil aves de postura (2010). Gracias a esta en ambos municipios. El sistema de agua potable
capacidad, el municipio establece fuertes lazos y y saneamiento tiene una capacidad de producción
vínculos comerciales con distintas ciudades en instalada de 3,130 litros por segundos, gracias a
el país, por lo que para el intercambio comer- las 30 plantas potabilizadoras de agua con las que
cial se realizan a través de sus principales vías cuenta, que representan el 21% de la plantas pota-
de comunicación. En relación a la capacidad de bilizadoras en operación en el estado6, asimismo
producción secundaria, el municipio alberga el cuenta con la mayor capacidad en plantas de tra-
32% de las plantas y establecimientos industria- tamiento de agua (2,443 litros/segundo) y 35% de
les del estado. Así mismo, se cuenta con corre- las plantas de tratamiento en el estado (Comisión
dores industriales localizados en las carreteras Nacional del Agua, 2012).
Culiacán-Navolato, Culiacán-Culiacancito y Cu- La infraestructura y el equipamiento del
liacán-El Dorado, adicionalmente se cuenta con que está dotada la ciudad le permite aprovechar
los parques industriales como: Canacintra I, Ca- las ventajas comparativas y competitivas por su
nacintra II, Nueva Estación II, La Primavera, El ubicación de una manera más óptima. De tal for-
trébol y Costa Rica. Por otro lado, se ha caracte- ma que el 42% de la producción bruta total estatal
rizado por una alta concentración de actividades (160, 131,187 pesos, números absolutos), lo aporta
terciarias; estas actividades se ven beneficiadas Culiacán (INEGI, 2014). Del valor agregado censal
por la infraestructura productiva y de servicios del estado, que en 2009 fue de 61’662,778 millo-
con las que cuenta la ciudad. nes de pesos, Culiacán generó cerca de la mitad
Culiacán Rosales se encuentra conectado (47%), incrementando su aportación en el perio-
con todo el municipio a través, de sus 993 kilóme- do de 2004 a 2009 un 1.5%. Como ya se comen-
tros de red carretera. La carretera federal número tó, dentro del SUM, Culiacán Rosales tiene una
15 atraviesa de sureste a noreste el territorio mu- primacía debido a la su extensión territorial, así
nicipal y la ciudad capital. Las demás localidades como a la población total y al número de bienes y
del SUM se encuentran conectadas a través de la servicios básicos y especializados que concentra,
infraestructura carretera estatal y federal, siendo por lo que la ciudad es de suma importancia para
Culiacán Rosales la localidad mejor conectada. Así la generación de empleo y riqueza en el estado.

5
Los otros dos aeropuertos de largo alcance corresponden a los de las ciudades de Los Mochis y Mazatlán.
6
En el estado existen 143 plantas potabilizadoras y 226 plantas de tratamiento en operación (datos actualizados al 12 de febrero de 2013).

46
DI AGNÓSTI C O

2.5. Aspectos socio demográficos


Existe una relación entre la capacidad productiva, problemas para los desplazamientos cotidianos.
la infraestructura, la expansión territorial y el cre- Es importante destacar que la concentra-
cimiento de la población que transita y/o reside en ción de la población en las áreas periféricas ha
la ciudad de Culiacán. En un periodo de 20 años, respondido en primer lugar, a los habitantes que
Culiacán Rosales ha registrado un crecimiento te- se han asentando dentro de las áreas de nuevo de-
rritorial y demográfico significativo, pues de 1980- sarrollo durante el periodo de 1980-2000, como
2010, se ha incrementado de 304,826 habitantes parte de la construcción masiva de viviendas al-
a 675,773 y la superficie territorial paso de 1,833 rededor de la ciudad. Esto ha implicado una gran
a 8,312 ha; esto significa que en un periodo de 30 dispersión, generando con ello mayores desplaza-
años en términos poblacionales la ciudad de Culia- mientos, necesidades de viajes e incrementos de
cán Rosales incrementó su población apenas 2.2 tiempos de traslados; del mismo modo más viali-
veces, mientras que el territorio se incrementó 4.5 dades, transporte y consumo de energía. Este he-
veces (SEDESOL, 2012). cho es importante debido al impacto que se tiene
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

sobre el estilo de vida y la economía de las perso-


Agua Blanca

"Plan Integral de Movilidad Urbana


Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

nas, así como las presiones ejercidas sobre la ad-


Leyenda temática:
La Pitahayita

Dinámica de Crecimiento
Tasa de Crecimiento Medio Anual en %
La Guásima

-50 a -5.00
1434500 .000000

1434500 .000000

-4.99 a -0.5

La Presita
Las Brisas

ministración municipal para asumir los crecientes


-0.49 a 3.00

3.01 a 20.00

Mayor a 20.01
Los Naranjos Población que desaparece

costos de mantenimiento en los diversos servicios


Sin población significativa

Simbología:

CULIACANCITO Cabeceras Sindicaturas Cuerpos de agua


.
! .
! Culiacan Rosales Río perenne
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)

básicos de la ciudad, entre ellos alumbrado públi-


Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
1430000 .000000

1430000 .000000

250 - 400 Limites


La Limita de Itaje 401 - 600 Municipios
Bellavista 601 - 1200 Manzanas

Bacurimí 1201 - 1800 Modelo digital de elevación


=> 1801 Altitud (m.s.n.m.)
Sitio de interes 0 - 12

q
® Aeropuerto 12.01 - 42
42.01 - 102

co, recolección de basura, vigilancia, las vialidades


Vía ferrea
102.01 - 220
Vía ferrea
220.01 - 457
Estructura vial
457.01 - 929
Accesos carreteros
929.01 - 1,870
CULIACAN ROSALES Vialidad primaria existente
.
!
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta
Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta

y el acceso a servicios básicos como salud, educa-


Circuito interior
Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)
1425500 .000000

1425500 .000000

AGUARUTO
.
!

Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

/
27°0'0"N

ción, empleo, etcétera.


27°0'0"N

Sonora
Chihuahua
q
® El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N

Guasave
25°30'0"N

Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá
24°0'0"N

Elota
24°0'0"N

San Ignacio

MazatlánConcordia

Se espera que esta tendencia de crecimien-


Rosario
Zacatecas
22°30'0"N

OCÉANO PACÍFICO Jalisco


22°30'0"N

Nayarit
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

El Ranchito
Parámetros y Estándares Cartográficos
Navolato
Proyección: Cónica Conforme de Lambert
Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80
1421000 .000000

1421000 .000000

to poblacional y sus consecuencias continúen, lo


Dinámica de Crecimiento
Nombre de plano:

Escala: 1:40,000
Argentina Dos

cual la vuelve una ciudad cada vez más compleja,


0 0.5 1 2 3 4 5
Bachigualatito
Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


03

Mapa 3: Dinámica de crecimiento. (Véase a detalle en Anexo


Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, Marco
Geoestadístico 2014 versión 6.2, Red Nacional de Caminos (RNC)
2015, Progama Municipal de Desarrollo Urbano de Culiacán.

insegura y costosa, por lo que se requiere prestar


1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Cartográfico).

Las áreas que concentran mayor población y con atención a la planeación del desarrollo urbano.
los ritmos más altos de crecimiento de la misma,
se encuentran cercanas a la periferia de la ciudad, Crecimiento de la población
por otro lado se observa una pérdida de la pobla- La ciudad de Culiacán Rosales tuvo un ritmo de
ción que reside en la ciudad central. Sin embargo, crecimiento acelerado a partir de 1960, por enci-
el centro de la ciudad continúa siendo un lugar ma del estatal y municipal, demostrando su im-
donde confluye el comercio y el tránsito diario de portancia como polo de desarrollo, y alcanzando
las personas. Por lo que una primera conclusión en su mayor tasa de crecimiento durante el periodo
relación al crecimiento demográfico de las últimas de 1960-1970 que fue de 7.05% (ver Gráfico 1).
décadas es que su localización periférica y la con- El ritmo de urbanización de Culiacán Rosa-
secuente expansión del territorio, han generado les, tiene dos periodos de inflexión, el primero en
un mayor deseo de viajes y por lo tanto mayores la década de los 60 por las inversiones de parte del

47
PLA N AVANZA

GRÁFICO 1.
TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL 1960 - 2010 Tasa de Crecimiento
18 Media Anual 1960-2010
16 Fuente: INEGI. VII, VIII, IX, X, XI y XII
7.05 Censos Generales de Población
14 y Vivienda 1960, 1970, 1980, 1990,
2000 y 2010.
12 5.76

5.52 Culiacán
10 Rosales
5.65
8
3.16
6 4.26
3.51 2.67
1.79 2.16 Culiacán
4
4.27 2.17 1.37
2 3.66
2.77
.73 .84
0 1.42
Sinaloa
1960 1970 1980 1980 2000 2010

gobierno federal en materia de infraestructura hi- dispersión de bienes y servicios; asimismo, la ca-
dro-agrícola y los grandes flujos migratorios; el se- rencia de equipamiento e infraestructura vial ade-
gundo en la década de los noventas, caracterizado cuada en los nuevos asentamientos, producen más
por el incremento en las necesidades de vivienda, viajes y mayores problemas de congestionamiento
provocando la enorme dispersión de la población vial, demanda de servicio de transporte público,
sobre el territorio, debido a las reformas del artí- perdidas horas hombre y accidentes viales.
culo 27 que promovió la adquisición de tierra eji-
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

"Plan Integral de Movilidad Urba


Sostenible de la Ciudad de Culiac

dal por parte del sector privado para el desarrollo La Pitahayita Leyenda temática:

habitacional, permitiendo la construcción masiva


La Guásima

Grado y tasa de urbanización de Culiacán 1980-


1434500 .000000

1434500 .000000
Año Población Ha.

Las Brisas 1980 304,826 1,926

1990 415,046 3,662


La Presita

de vivienda de interés social en la periferia de la


2000 540,823 7,501
Los Naranjos
2010 675,773 9,169

Simbología:

ciudad.
CULIACANCITO
.
! Cabeceras Sindicaturas Cuerpos de agua
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán) .
! Culiacan Rosales Río perenne
Localidad Río Intermitente
1430000 .000000

1430000 .000000
Habitantes Cuerpos de agua
250 - 400 Localidades Urbanas
La Limita de Itaje
401 - 600 Manzanas
Bellavista
601 - 1200 Limite
Bacurimí
1201 - 1800 Municipios

Estos cambios en el crecimiento de la po-


=> 1801 Modelo digital de elevac
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
q
® Aeropuerto 0 - 12
12.01 - 42
Vía ferrea
42.01 - 102
Vía ferrea
102.01 - 220
Estructura vial
220.01 - 457
CULIACAN ROSALES Accesos carreteros
.
! 457.01 - 929
Vialidad primaria existente
929.01 - 1,870
Vialidad secundaria existente

blación generan presiones sobre el territorio al


Vialidad secundaria propuesta
Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta
Circuito interior
Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)
1425500 .000000

1425500 .000000
AGUARUTO
.
!

crecer de manera dispersa, desordenada y desar- Localización:

/
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0

27°0'0"N
q
® Sonora
Chihuahua
El FuerteChoix
Coahuila de Zarago
Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Guasave

Sinaloa
Baja California Sur

ticulada, disminuyendo la calidad de vida de los


Navolato Culiacán Durango
Cosalá

24°0'0"N
Elota
San Ignacio

MazatlánConcordia

Rosario
Zacatec

22°30'0"N
OCÉANO PACÍFICO
Nayarit Jalisco

El Ranchito 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"

Navolato Parámetros y Estándares Cartográficos

habitantes de la ciudad. En términos de movilidad,


Proyección: Cónica Conforme de Lambert
1421000 .000000

1421000 .000000

Datúm Horizontal: ITRF92


Esferoide: GRS80

Nombre de plano:

Grado y Tasa de Urbanización de


Culiacán Rosales 1980-2010

se presenta una necesidad de acceder a bienes y Bachigualatito


Argentina Dos
Escala:
0

Fecha de realización:
0.5 1 2
1:40,000

Km.
3 4

Número:

Junio del 2016

servicios desde distintos puntos de la ciudad, oca- Mapa 4: Grado y Tasa de Urbanización de Culiacán Rosales Datos Obtenidos de:
0
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI 2010,
Plan Director Desarrollo Urbano de Culiacán, Catastro del
Gobierno del Esatdo, IMPLAN Culiacán.
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

1980-2010 (Véase a detalle en Anexo Cartográfico).


sionando mayores desplazamientos, o bien, en la
localización de actividades de manera irregular Estructura demográfica
con ausencia de una estrategia de orden y control La ciudad de Culiacán Rosales cuenta con una po-
de usos de suelo, produciendo modificaciones en blación de 675,773 habitantes, los cuales se dis-
los padrones de movilidad. tribuyen sobre todo en las zonas cercanas a la pe-
La ciudad pierde competitividad al incre- riferia, mientras que en el centro la población es
mentar los costos que genera la movilidad por la menor.

48
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca DI AGNÓSTI C O


"Plan Integral de Movilidad Urbana
Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

Leyenda temática:
La Pitahayita

La Guásima
Densidad de Población
Población / Ha El envejecimiento de la población y los roles
1434500 .000000

1434500 .000000
0.000 - 22.85

22.86 - 54.78

que asumen las personas de la tercera edad dentro de


Las Brisas

54.79 - 93.60
La Presita

93.61 - 144.7
Los Naranjos 144.8 - 322.5

CULIACANCITO
.
!
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Simbología:

la movilidad, tales como peatón, usuario de transpor-


1430000 .000000

1430000 .000000
Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua

te público e incluso pasajero de automóvil, enfrentan


La Limita de Itaje .
! Culiacan Rosales Río perenne
Bellavista Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
Bacurimí
250 - 400 Limites
401 - 600 Municipios
601 - 1200 Manzanas
1201 - 1800 Modelo digital de elevación
=> 1801 Altitud (m.s.n.m.)
Sitio de interes 0 - 12

q
® 12.01 - 42

problemas para caminar, debido a sus condiciones


Aeropuerto
42.01 - 102
CULIACAN ROSALES Vía ferrea
.
! 102.01 - 220
Vía ferrea
220.01 - 457
Federal
457.01 - 929
Estatal
929.01 - 1,870
Municipal
Vialidad urbana

físicas o bien por la falta de adaptación de las vías y


1425500 .000000

1425500 .000000
AGUARUTO
.
!

Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

27°0'0"N

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua
q
® El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza

banquetas. Ejemplo de esto, es el tiempo requerido


Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Guasave

25°30'0"N
Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá

24°0'0"N
Elota

24°0'0"N
San Ignacio

MazatlánConcordia

Rosario
Zacatecas

22°30'0"N
OCÉANO PACÍFICO Jalisco

22°30'0"N
Nayarit

de verde peatonal en los cruces semaforizados, es en


111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

El Ranchito
Parámetros y Estándares Cartográficos
Navolato
Proyección: Cónica Conforme de Lambert
Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80
1421000 .000000

1421000 .000000
Nombre de plano:

Bachigualatito
Argentina Dos
Escala:
0 0.5
ocasiones muy corto y la ausencia de señalamientos
Densidad de Población

1 2
1:40,000
3 4 5

Km.

de cruces peatonales en la mayoría de las calles. Por


Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


05

Mapa 5: Población Culiacán Rosales (Véase a detalle en Anexo


Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, Marco
Geoestadístico 2014 versión 6.2, Red Nacional de Caminos
(RNC) 2015, SCINCE 2010
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Cartográfico).
otro lado, en el caso de los vehículos, de transpor-
En la ciudad se identifica un despoblamiento en la te público o particular, la principal dificultad de las
zona central con mayores densidades en las aéreas personas de la tercera edad, es para abordar dichos
urbanas intermedias y periféricas. vehículos, lo mismo ocurre con la población con dis-
En cuanto a la distribución por grandes gru- capacidad que se encuentra distribuida de manera
pos de edades, el municipio de Culiacán, se encuen- homogénea en toda la ciudad (ver Mapa 6).
tra en una primera etapa de envejecimiento de su po-
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

"Plan Integral de Movilid


Sostenible de la Ciudad d

blación (IMPLAN Culiacán, 2010), dicho fenómeno La Pitahayita


Leyenda temática:

La Guásima
Población con discap

también se observa en la ciudad de Culiacán Rosales,


% de población con disc
1434500 .000000

1434500 .000000
0.0 - 2.5
2.6 - 5.0
Las Brisas
5.1 - 15.0
15.1 - 30
La Presita

donde la pirámide de población expresa un decreci-


Datos reservados
Los Naranjos

Simbología:
Cabeceras sindicaturas Cuerpo
Culiacan Rosales Río

miento en los grupos de edad jóvenes, donde aun se


.
!

Localidad Río
CULIACANCITO
.
! Habitantes Cu
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
250 - 400 Limite
401 - 600 Mu
1430000 .000000

1430000 .000000
601 - 1200 Ma
La Limita de Itaje 1201 - 1800 Modelo
Bellavista => 1801 Altitud
Bacurimí Sitio de interes 0-

q
® 12

tiene una base amplia formada por niños, adolescen-


Aeropuerto
42
Vía ferrea
10
Vía ferrea
22
Estructura vial
45
Accesos carreteros
92
Vialidad primaria existente
Vialidad secundaria existente
CULIACAN ROSALES
.
! Vialidad secundaria propuesta
Circuito exterior

tes y jóvenes, con una tendencia a aumentar confor-


Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta
Circuito interior
Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)
1425500 .000000

1425500 .000000
AGUARUTO
.
!
Localización:

me se asciende a los grupos de edad más avanzada:


111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua
El FuerteChoix
Co
q
® Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Guasave

Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán D
Cosalá

24°0'0"N
Elota
San Ignacio

es decir, que a pesar de que la población es mayo-


MazatlánCon

Rosari

22°30'0"N
OCÉANO PACÍFICO
N
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W

Parámetros y Estándares Cartográ

Navolato El Ranchito Proyección: Cónica Conforme de La


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

ritariamente joven, el rango más bajo ha ido decre-


1421000 .000000

1421000 .000000
Nombre de plano:

Porcentaje de población con d

ciendo (de 0 a 14 años), y la proporción en el grupo


Escala: 1:40,000
0 0.5 1 2

Argentina Dos Km.

Bachigualatito
Fecha de realización:

Junio del 2016

Mapa 6: Población con discapacidad (Véase a detalle en Anexo


Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de IN

de mayor edad ha aumentado (ver Gráfico 2).


SINCE 2010, Plan Director Desarrollo Urbano de Culiacá
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Cartográfico).

PORCENTAJE DE POBLACIÓN: NIÑOS, JÓVENES, Niños 0-14


ADULTOS Y MAYORES (1995-2010) Jóvenes 15-35
Adultos 35-64
50 Mayores de 65
40 GRÁFICO 2.
Población por
PORCENTAJE

30

20 grupos de edad
10 (1995-2010)
Fuente: INEGI. VII, VIII, IX,
0
X, XI y XII Censos Genera-
34.4 40.4 22.9 2.3 32.8 39.3 25.4 2.5 30.4 37.9 28.8 2.9 28.4 36.7 31.3 3.2
les de Población y Vivien-
1995 2000 2005 2010
da 2000 y 2010; y Conteos
de Población 1995 y 2005.

49
PLA N AVANZA

De acuerdo a los datos de 2010 en grandes la concentración de esta población por grupos de
grupos de edades, los jóvenes de 15 a 35 años son el edad y la localización de la oferta educativa. Por el
grupo de edad más relevante , abarcando el 36.7% de lado de la demanda, la población más joven (de 0
la población de la ciudad, seguido por los adultos de a 14 años) se concentra en la periferia; por el lado
35 a 64 años de edad, con 31.3% en relación al total, de la oferta, seleccionando por nivel educativo, las
y los niños de 0 a 14 años, con 28.4%. Los adultos escuelas de nivel preescolar se distribuyen de ma-
mayores a 65 años son el grupo de población más nera homogénea, encontrándose las de gran capa-
pequeño con tan sólo 3.2% de la población. En re- cidad con mayor frecuencia en la periferia, por lo
lación, a la Población Económicamente Activa que que se presume que este grupo realiza recorridos
comprende al grupo entre los 16 y 65 años, corres- cortos, posiblemente a pie (ver Mapa 7).
ponde al 68% de la población, con lo que la relación 1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

"Plan Integral de Movilidad Urban


Sostenible de la Ciudad de Culiacá

de dependencia económica es de 46.5 personas por La Pitahayita


Leyenda temática:

Preescolar Población Preesco

cien en edad productiva (ver Gráfico 3).


La Guásima

Alumnos % de Población de 0-

1434500 .000000

1434500 .000000
4 - 75 0-5
76 - 150 5 - 10
Las Brisas
10 - 15
151 - 230
15 - 46
La Presita

231 - 487 Datos reservados


Los Naranjos

GRÁFICO 3. Simbología:

Distribución de la población por rangos de edad, 2010


CULIACANCITO Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua
.
! .
! Culiacan Rosales Río perenne
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
1430000 .000000

1430000 .000000
250 - 400 Limites
La Limita de Itaje 401 - 600 Municipios
Bellavista 601 - 1200 Manzanas

Bacurimí 1201 - 1800 Modelo digital de elevac


=> 1801 Altitud (m.s.n.m.)
Sitio de interes 0 - 12

q
® Aeropuerto 12.01 - 42
42.01 - 102
Vía ferrea
102.01 - 220
Vía ferrea
220.01 - 457
Estructura vial
457.01 - 929
Accesos carreteros
929.01 - 1,870

PORCENTAJE DE POBLACIÓN
CULIACAN ROSALES Vialidad primaria existente
.
!
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta
Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta
Circuito interior
Libramiento

POR RANGOS DE EDAD, 2010.


Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)
1425500 .000000

1425500 .000000
AGUARUTO
.
!

Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua
q
® El FuerteChoix
Coahuila de Zarago
Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Guasave

Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango

3%
Cosalá

24°0'0"N
Elota
San Ignacio

MazatlánConcordia

Rosario
Zacatec

22°30'0"N
OCÉANO PACÍFICO
Nayarit Jalisco
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"

El Ranchito

Navolato
Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80
1421000 .000000

1421000 .000000
Mayores de 65 Oferta y demanda de servicios
educativos en nivel preescolar
Nombre de plano:

Escala: 1:40,000
Argentina Dos
0 0.5 1 2 3 4
Bachigualatito
Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


0

Mapa 7: Oferta y demanda de servicios educativos en nivel pre-


Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE 2010, Plan
Director Desarrollo Urbano de Culiacán, Progama Municipal de Desarrollo
Urbano de Culiacán, Sistema Nacional de Información de Escuelas.

1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

escolar (Véase a detalle en Anexo Cartográfico).

29% La oferta de educación primaria también


31% Niños 0-14
tiene algunas escuelas sobre todo en la zona sur (ver
Adultos 35-64
Mapa 9), pero se observa que las de mayor capaci-
dad se encuentran en los sectores 2, 5 y 20, Centro,

37% Universitarios y Bachigualato respectivamente (ver


Jóvenes 15-35 sectores en Mapa 8) seguidos de los sectores 22,
12 y 23 correspondiente a Barrancos, Abastos y
San Isidro. En algunos de estos sectores se concen-
tra también diversos centros de trabajo de tipo cor-
Fuente: Censo General de Población y Vivienda 2010.
porativos y oficinas gubernamentales, siendo estos
En virtud de lo anterior, haciendo una clasificación los principales atractores de viajes en dichos secto-
de los grupos de edad más jóvenes en edad escolar, res, por lo que se considera que la movilidad de edu-
y partiendo del supuesto de que sus desplazamien- candos se realiza acompañada de sus padres, en
tos más comunes son con motivo de estudio (Go- distancias más largas, y de manera más variada en
bierno del Estado de Sinaloa, 2010), analizamos cuanto a las diversas modalidades de transporte.

50
DI AGNÓSTI C O
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

"Plan Integral de Movilid


Sostenible de la Ciudad d

Conforme se avanza en los grupos de edad La Pitahayita


Leyenda temática:

La Guásima Secundaria Población de N

escolar, se observan mayores necesidades de des-


Alumnos % de Población d

1434500 .000000

1434500 .000000
10 - 200 0.00 - 20.00
201 - 400 20.01 - 27.00
27.01 - 35.00
Las Brisas
401 - 600
35.01 - 42.00

La Presita
42.01 - 50.00
601 - 951 Datos reservado

plazamientos pues el número de escuelas secun-


Los Naranjos

Simbología:

darias es menor. Los sectores 12, 2, 16, 17 y 22,


CULIACANCITO Cabeceras sindicaturas Cuerpo
.
! .
! Culiacan Rosales Río
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Localidad Río
Habitantes Cu

1430000 .000000

1430000 .000000
250 - 400 Limite
La Limita de Itaje 401 - 600 Mu
Bellavista 601 - 1200 Loc
1201 - 1800 Ma
Bacurimí
=> 1801 Modelo

que corresponden a Abastos, Centro, Humaya, La


Sitio de interes Altitud
q
® Aeropuerto 0-
12.
Vía ferrea
42.
Vía ferrea
102
Estructura vial
220
Accesos carreteros
457
CULIACAN ROSALES Vialidad primaria existente
.
! 929
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta

Conquista y Barrancos, cuentan con 2 o 3 escue-


Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta
Circuito interior
Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)

1425500 .000000

1425500 .000000
AGUARUTO
.
!

las secundarias. Mientras que los sectores 5, 10 y


Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua
q
® El FuerteChoix
Co
Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Guasave

Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán D

20, de Universitarios, Guadalupe y Bachigualato,


Cosalá

24°0'0"N
Elota
San Ignacio

MazatlánCon

Rosari

22°30'0"N
OCÉANO PACÍFICO
N
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W

El Ranchito

Navolato
Parámetros y Estándares Cartográ

Proyección: Cónica Conforme de La


Datúm Horizontal: ITRF92

cuentan con por lo menos una. Estas escuelas se-


Esferoide: GRS80

1421000 .000000

1421000 .000000
Nombre de plano:

Oferta y demanda de s
educativos en nivel sec

cundarias sirven al grupo de población de 11 a 14


Escala: 1:40,000
Argentina Dos
0 0.5 1 2 3
Bachigualatito
Km.

Fecha de realización:

Junio del 2016

Mapa 10: Oferta y demanda de servicios educativos en nivel


años, con lo cual su movilidad individual es den-
Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE 2010,
Director Desarrollo Urbano de Culiacán, Progama Municipal de Desa
Urbano de Culiacán, Sistema Nacional de Información de Escuelas.

1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

secundaria. (Véase a detalle en Anexo Cartográfico).


tro del rol de pasajeros ya sea del transporte públi-
co o de un automóvil, y que en razón de las distan- La concentración de escuelas de educación media
cias pudiera o no ser en desplazamiento completo superior (preparatoria), tiende a ubicarse dentro
de manera peatonal (ver mapa 10). del denominado circuito interior de la ciudad, don-
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

de las escuelas de mayor demanda están ubicadas


"Plan Integral de Movilidad Urbana
Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

La Pitahayita

en el centro de la ciudad o en su proximidad, en


SECTOR 24 Leyenda temática:
La Guásima
LOMA DE RODRIGUERA
1434500 .000000

1434500 .000000

Sectores Plan Director SECTOR 14, LOS


Desarrollo Urbano Culiacán SECTOR 15, MIRADOR TAMAZULA

SECTOR 01, RIBERAS SECTOR 16, HUMAYA

SECTOR 02, CENTRO SECTOR 17, LA CONQUISTA


Las Brisas

los sectores centro, universitarios y Guadalupe (2,


SECTOR 03, LAS QUINTAS SECTOR 18, BACURIMI

SECTOR 04, ISLA MUSALA SECTOR 19, VILLAS DEL RÍO

La Presita
SECTOR 15 SECTOR 05, UNIVERSITARIOS SECTOR 20, BACHIGUALATO
MIRADOR TAMAZULA SECTOR 06, TRES RÍOS SECTOR 21, DIAZ ORDAZ

SECTOR 07, PATIO DE MANIOBRAS SECTOR 22, BARRANCOS

SECTOR 08, JUNTAS DE HUMAYA SECTOR 23, SAN ISIDRO


Los Naranjos
SECTOR 09, RÍO CULIACÁN SECTOR 24, LOMA DE RODRIGUERA

SECTOR 10, GUADALUPE SECTOR 25, LA HIGUERITA


SECTOR 16 SECTOR 11, COLINAS DE SAN MIGUEL SECTOR 26,
HUMAYA SECTOR 14 SECTOR 12, SECTOR 27, LA COSTERITA

5 y 10); otras escuelas con menor capacidad fuera


LOS ANGELES SECTOR 13, EL BARRIO

CULIACANCITO SECTOR 05
.
!
SECTOR 17 UNIVERSITARIOS Simbología:
SECTOR 25 LA CONQUISTA
LA HIGUERITA SECTOR 04
SECTOR 06 ISLA MUSALA
1430000 .000000

1430000 .000000

Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua


TRES RÍOS .
! Culiacan Rosales Río perenne

del circuito se encuentran en los sectores 12, 15 y


La Limita de Itaje
Localidad Río intermitente

SECTOR 18 Habitantes Cuerpos de agua


Bacurimí SECTOR 01
BACURIMI 250 - 400 Limites
RIBERAS
401 - 600 Municipios
SECTOR 08 601 - 1200 Localidades urbanas
JUNTAS DE HUMAYA SECTOR 03
SECTOR 02 LAS QUINTAS 1201 - 1800 Manzanas
CENTRO => 1801 Modelo digital de elevación
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
SECTOR 13
SECTOR 19
VILLAS DEL RÍO
EL BARRIO q
® Aeropuerto 0 - 12

16 (ver Mapa 11) que corresponden a los sectores


SECTOR 09 12.01 - 42
Vía ferrea
RÍO CULIACÁN CULIACAN ROSALES
.
! 42.01 - 102
Vía ferrea
102.01 - 220
Estructura vial
220.01 - 457
Accesos carreteros
457.01 - 929
SECTOR 07 Vialidad primaria existente
929.01 - 1,870
PATIO DE MANIOBRAS SECTOR 10 Vialidad secundaria existente
GUADALUPE Vialidad secundaria propuesta
Circuito exterior
SECTOR 11
Circuito exterior (tramo propuesto)
COLINAS DE SAN MIGUEL

Abastos, Mirador Tamazula y Humaya . La movi-


Vialidad primaria propuesta
Circuito interior
1425500 .000000

1425500 .000000

AGUARUTO
.
! SECTOR 12 Libramiento
ABASTOS Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)

SECTOR 21
SECTOR 26 DIAZ ORDAZ
AGUARUTO SECTOR 20
® q
BACHIGUALATO Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

lidad
/ de alumnos tanto de preparatoria como de
27°0'0"N

27°0'0"N

Sonora
Chihuahua
El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N

Guasave
25°30'0"N

Sinaloa
Baja California Sur
SECTOR 23 Durango
SECTOR 22 Navolato Culiacán
SAN ISIDRO Cosalá
BARRANCOS
24°0'0"N

Elota
24°0'0"N

San Ignacio

universidad, es más común mediante medios de


MazatlánConcordia
El Ranchito Rosario
Zacatecas
22°30'0"N

OCÉANO PACÍFICO Jalisco


22°30'0"N

Nayarit

Navolato
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W
1421000 .000000

1421000 .000000

Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

SECTOR 27

transporte motorizados como el transporte público


LA COSTERITA

Nombre de plano:

Sectores del Plan Director


Argentina Dos

Bachigualatito
Desarrollo Urbano Culiacán
Escala: 1:40,000

y el automóvil, generándose, intensos flujos peato-


0 0.5 1 2 3 4 5

Km.

Mapa 8: Sectores Plan Director de Desarrollo Urbano (Véase a


Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


07
1416500 .000000

1416500 .000000

Ejido el Quemadito
Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE

detalle en Anexo Cartográfico).


1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000
2010, Plan Director Desarrollo Urbano de Culiacán, IMPLAN

nales entre los paraderos de transporte y el destino


Culiacán.
Agua Blanca
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

"Plan Integral de Movilidad Urbana


Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

final de viaje preferentemente en el centro urba-


Leyenda temática:
La Pitahayita

La Guásima Primaria Población de Niños y Jóvenes


Alumnos % de Población de 0 a 15 Años
1434500 .000000

1434500 .000000

< = 150 0.00 - 20.00

no de la ciudad. Asimismo, estos grandes flujos se


151 - 300 20.01 - 27.00
Las Brisas 27.01 - 35.00
301 - 600
35.01 - 42.00
La Presita 42.01 - 50.00
601 - 1000 Datos reservados
Los Naranjos

CULIACANCITO
Simbología:

Cabeceras Sindicaturas
presentan en las proximidades de los campus uni- Cuerpos de Agua
.
!
.
! Culiacan Rosales Río perenne
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)

versitarios, presentándose la oportunidad de pro-


Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
1430000 .000000

1430000 .000000

250 - 400 Limites


La Limita de Itaje 401 - 600 Municipios
Bellavista 601 - 1200 Localidades urbanas
1201 - 1800 Manzanas
Bacurimí
=> 1801 Modelo digital de elevación
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
q
® Aeropuerto 0 - 12
12.01 - 42
Vía ferrea

mover la movilidad tanto peatonal como ciclista,


42.01 - 102
Vía ferrea
102.01 - 220
Estructura vial
220.01 - 457
Accesos carreteros
457.01 - 929
CULIACAN ROSALES Vialidad primaria existente
.
! 929.01 - 1,870
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta
Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta

debido a la concentración de población universita-


Circuito interior
Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)
1425500 .000000

1425500 .000000

AGUARUTO
.
!

Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

/
27°0'0"N

ria en ese rango de edad.


27°0'0"N

Sonora
Chihuahua
q
® El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N

Guasave
25°30'0"N

Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá
24°0'0"N

Elota
24°0'0"N

San Ignacio

MazatlánConcordia

El otro gran motivo para desplazarse en Cu-


Rosario
Zacatecas
22°30'0"N

OCÉANO PACÍFICO Jalisco


22°30'0"N

Nayarit
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

El Ranchito

Navolato
Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80
1421000 .000000

1421000 .000000

liacán además del estudio, es el trabajo. La pobla-


Oferta y demanda de servicios
educativos en nivel primaria
Nombre de plano:

Escala: 1:40,000
Argentina Dos

ción económicamente activa tiende a desplazarse


0 0.5 1 2 3 4 5
Bachigualatito
Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


08

Mapa 9: Oferta y demanda de servicios educativos en nivel pri-


Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE 2010, Plan
Director Desarrollo Urbano de Culiacán, Progama Municipal de Desarrollo
Urbano de Culiacán, Sistema Nacional de Información de Escuelas.

con mayor frecuencia en la ciudad (Alcantara,


1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

maria. (Véase a detalle en Anexo Cartográfico).

51
PLA N AVANZA 1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

"Plan Integral de Movilidad Urbana


Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

Leyenda temática:
La Pitahayita

La Guásima

Alumnos
La movilidad de la población por sexo, está relacio-
Bachillerato Población de Niños y Jóvenes
% de Población de 0 a 15 Años
1434500 .000000

1434500 .000000
< = 250 0.00 - 20.00
251 - 500 20.01 - 27.00

nado con los roles y actividades que realizan cada


Las Brisas 27.01 - 35.00
501 - 1000
35.01 - 42.00
La Presita 42.01 - 50.00
= >1001 Datos reservados
Los Naranjos

CULIACANCITO
.
!
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Simbología:

Localidad
.
!
individuo. Si bien, la distinción entre la distribu-
Cabeceras sindicaturas
Culiacan Rosales
Cuerpos de agua
Río perenne
Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
1430000 .000000

1430000 .000000
Limite

ción de tareas entre hombres y mujeres no es tan


250 - 400
La Limita de Itaje 401 - 600 Municipios
Bellavista 601 - 1200 Localidades urbanas
1201 - 1800 Manzanas
Bacurimí
=> 1801 Modelo digital de elevación
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
q
® Aeropuerto 0 - 12
12.01 - 42
Vía ferrea
42.01 - 102
Vía ferrea
102.01 - 220
Estructura vial

marcada en el caso de Culiacán, la tendencia mun-


220.01 - 457
Accesos carreteros
457.01 - 929
CULIACAN ROSALES Vialidad primaria existente
.
! 929.01 - 1,870
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta
Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta
Circuito interior
Libramiento

dial es que las mujeres tienden a realizar menos


Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)
1425500 .000000

1425500 .000000
AGUARUTO
.
!

Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

27°0'0"N

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua
q
® El FuerteChoix

desplazamientos que los hombres, a caminar más


Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Guasave

25°30'0"N
Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá

24°0'0"N
Elota

24°0'0"N
San Ignacio

MazatlánConcordia

Rosario
Zacatecas

22°30'0"N
OCÉANO PACÍFICO Jalisco

22°30'0"N
Nayarit

y a usar menos el automóvil (Alcantara, 2010); por


111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

El Ranchito

Navolato
Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80
1421000 .000000

1421000 .000000
otro lado la movilidad entorno a las mujeres tiene
Nombre de plano:

Oferta y demanda de servicios


educativos en nivel bachillerato
Escala: 1:40,000
Argentina Dos
0 0.5 1 2 3 4 5
Bachigualatito
Km.

que ver con cuestiones culturales como el rol de


Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


11

Mapa 11: Oferta y demanda de servicios educativos en nivel


Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE 2010, Plan
Director Desarrollo Urbano de Culiacán, Progama Municipal de Desarrollo
Urbano de Culiacán, Sistema Nacional de Información de Escuelas.

1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

preparatoria (Véase a detalle en Anexo Cartográfico). maternidad y la percepción de vulnerabilidad de


2010), y en distancias más largas. Al observar- la mujer en la ciudad. Los problemas más comu-
se por ejemplo, los centros de trabajo con mayor nes en el caso de la mujer son la seguridad perso-
número de empleados, se observa que éstos están nal, las malas condiciones en el estado y diseño
distribuidos en el centro y surponiente de la ciu- de banquetas y los riesgos de acoso en la calle y
dad, reflejándose como las zonas de destino de los como usuaria del transporte público, el cual puede
viajes cotidianos. La población en edad laboral está 1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000
desincentivar los desplazamientos de este grupo 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

"Plan Inte
distribuida de la siguiente manera (ver mapa 12): de personas. Sostenible

Leyenda temática
La Pitahayita

Poblac
La Guásima
% de Po
M
1434500 .000000

1434500 .000000
58
Las Brisas
64

La Presita M

Da
Los Naranjos

Simbología:

CULIACANCITO
.
! Cabeceras Sindica
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán) .
! Culiacan Rosale
Localidad
1430000 .000000

1430000 .000000
Habitantes
250 - 400
La Limita de Itaje
401 - 600
Bellavista
601 - 1200
Bacurimí
1201 - 1800
=> 1801
Sitio de interes
q
® Aeropuerto
Vía ferrea
Vía ferrea
Estructura vial
CULIACAN ROSALES Accesos carrete
.
! Vialidad primaria
Vialidad secunda
Vialidad secunda
Circuito exterior
Circuito exterior
Vialidad primaria
Circuito interior
Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (t
1425500 .000000

1425500 .000000

AGUARUTO
.
!

Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W

/
27°0'0"N

q
® E
25°30'0"N

Baja California Su
24°0'0"N
22°30'0"N

111°40'0"W 110°0'0"W

Navolato
El Ranchito
Par

Proy
Datú
Esfe
1421000 .000000

1421000 .000000

Poblaci
Escala:

Mapa 12: Población en edad laboral (Véase a detalle en Anexo Cartográfico).


Argentina Dos
0 0.5 1
Bachigualatito

Fecha de realización:

Junio
52 Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia
Geoestadístico 2014 versión
2015, Progama Municipal de
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000
DI AGNÓSTI C O

TA B L A 4 . ÍNDICE DE MASCULINIDAD
Índice de TOTAL HOMBRES MUJERES v
Masculinidad 2010 Localidades mayores a
16,363,103 7,959,665 8,403,438 94.7
500 mil habitantes
Nacional 112,336,538 54,855,231 57,481,307 95.4
Culiacán 858,638 422,507 436,131 96.9
Culiacán Rosales 675,773 329,608 346,165 95.2
Fuente: INEGI. I-II Censo de Población y Vivienda 2010.

En relación a la distribución por sexo, la población de unidades económicas8 (32,164), predominan


masculina representa el 49% de la población total, los establecimientos de comercio al por menor con
por 51% de población femenina, observándose un 34.8%, servicios no gubernamentales con 18.6%,
índice de masculinidad de 95.2 hombres por cada alojamiento y preparación de alimentos 11.1% y
100 mujeres; este índice es ligeramente inferior manufactura con 8.4% (INEGI, 2014).
al índice de masculinidad municipal pero superior De manera general el comercio al por me-
a la media nacional por localidades mayores a los nor como los supermercados, tiendas departamen-
500 mil habitantes (ver Tabla 4). tales y de conveniencia, así como la manufactura
en el ramo agroalimenticio juegan un rol muy im-
2.6. Análisis económico portante para la generación de riqueza (IMPLAN
La estructura y dinámica de la población incide de Culiacán, 2010). Estos establecimientos se con-
manera importante en el análisis para las políti- vierten en centros de trabajo y distribución de
cas públicas de la movilidad. De igual manera, la bienes, generando desplazamientos constantes e
dinámica económica, que abarca los procesos de influyendo en la orientación de dichos desplaza-
generación de riqueza, gestión de los recursos y la mientos en la ciudad.
satisfacción de las necesidades humanas, influye Cabe destacar que en la economía la ciudad
en el funcionamiento de la ciudad, así como en las predomina la actividad terciaria, con un predomi-
decisiones individuales sobre la manera de des- nio del comercio al por menor, a excepción de las
plazarse. El presente apartado aborda la dinámica grandes cadenas regionales de distribución.
económica desde el enfoque macroeconómico y Los sectores que absorben mayor empleo
microeconómico. son el comercio y los servicios, ya que el 54.7% de
En términos macroeconómicos, el muni- la población ocupada se emplea en negocios, 24.8%
cipio de Culiacán participa con el 45.5% del valor en el hogar9, y 20% en instituciones principalmen-
agregado censal bruto7 del estado. En el munici- te las de índole público (INEGI, 2014). La ciudad
pio, Culiacán Rosales concentra el mayor número de Culiacán cuenta en total con 32,693 estableci-

7
Es el valor de la producción que se añade durante el proceso de trabajo por los factores de la producción, ejercida sobre los materiales que se
consumen en la realización de la actividad económica. Aritméticamente, el VACB resulta de restar a la producción bruta total el consumo inter-
medio; se le llama bruto, porque no se le ha deducido el consumo de capital fijo.
8
Unidades estadísticas sobre las cuales se recopilan datos, se dedican principalmente a un tipo de actividad de manera permanente, combinando
acciones y recursos bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora, para llevar a cabo producción de bienes y servicios, sea con
fines mercantiles o no.
9
Unidades económicas no constituidas en sociedad en el sector informal más las que realizan trabajo doméstico remunerado o agricultura de
subsistencia.

53
PLA N AVANZA
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

"Plan Integral de Movilidad Urbana


Sostenible de la Ciudad de Culiacán"
#
##%
## #
%# #
#
% %
%% %% %%% %%%# # # % Leyenda temática:
##%
## #
%%# # % #
# # ##
% % % # ##
## # # La Pitahayita
%#
## ### # #
#
# #
# #
% # ## #### #
#
## # %
##
#
# #
##% ##
% ##### ######## # % # ##
# # #

% #
#
#
##
# # #
% # ##
#% #
# # ####

Actividades económicas
#
#
#### #
## # ##
La Guásima #%
# #
#
## ##
######
## % %
# # ## #%
# #

bergan más de 50 empleados son tan sólo 624 es-


#
# #
### # #
# # ## #
% #
##
##
#%# #% ### # %### ### # ##
######
1434500 .000000

1434500 .000000
# #
### ###%
#

Actividades primarias
# # ## #
% ##
% # ##
## % # ## !
%% %% %%% # #%#
%#
%## #
% % # #
#
%#### ######## %%##%
## %#
#%
#
%%% %% %% ## %# %### ##
#

Actividades secundarias
#
#
%
% # #%
#
# # ##
%%
## #
## ## # %
Las Brisas
## # %
#### % # #
%#%%
# ### ##
## ##
% %% #% #
## # ## #
# ##
# ## # # #
% % #

Actividades terciarias
#
% # %
#
%%
# ### #
%####% #% % % %%
% #####
% # # # #% #
# # #
%## %# # #
#
% #%%
# #
La Presita #% ##
% %% %% ####
# # ## # ## #
#
# ## %
# % ## # ### #
# %%
# # #
##
% ### ## # # ## %# ##
## # %# %### #% #
#
%%
##
# #
# # ##
# %% % ## # # ##
#
## #
# # ##
# #
%#
#% %% ############## #% # # %##### #####
# ### #
## # #%
% %%# # # #%
# #
#
##
## #
%%#### # # # ##
%#### #%
##
%##
###%
#

tablecimientos (ver Gráfico 4).


# # ### % ## ##
#%
#
####
### # ##
# ### # # ##
# ## % # %
#
#
##
###
# % %% ##
# # # ##
## ##
#
% %##%# #
#%
# # # # #
## #
##
# ## ##% ##%%######% #
#
#
# % %#
#
#
#
#
#
#
## #####
# # #%
#
#
#
#
###
%% %### #
#
## # ### ### # # # # ## ###
#%
##
###
#
% #
# #
#
### ###%
##
## ##
# ### #
#
## #
#### # ## #
%
##
# # %## # ###
%########%
#
###
# % # # # # #
##
## %% ## # % #### # #%
## # %
#%%# # Los Naranjos
% ### #####%
# # # ## #
## # ### ##### ## #
##
% # ### # # ########
#
%
#
## ##%
#%#%
##
# ## %## # # #
##### # ## # ## ### ## # # # ###
%
###
##
# %
### ##% # # ##
# # # #
# #
# %%
#
# #
# % # ## ## #%
## # # # ###
#
# #### ### %#
#% ## %## % # %
#
#
#
# #
### ##
#%
###
## # # #%
#
# # ###
#
#
#
#
#
##
%
# ## %####
#
# ##
#
## # ###
### # ##
#
##
##
#
% # # ## # #
## ##%
%######### # ####### %###%% #
# #
# # # # # # # # #% %%# #
#
#% %##
###
#%# #
# #
## # #%
#
#%%
# # # % #
# # # ##
% ##% # %# #
#
## # # # ##% #
# # # ##
## # ### ###
##
# ## ## #
%% ##
##
#
# # ### #%
#### #
#
#
### ## # #%
# # %#####% # ## #
# ### #
#
#
###
#
##
#% #%
%### # # #
## #
%% ##
# # #%
# ## # # ## # # # # #
#
#% %######## ### ##%
# #
# ### %# ###
% ##
## #%
#
#
##
###
##
#
#
#
# # # ####
# # # ##
#####
#
% # # %###### # #
# #
# # %# % %
# #
## # % #%
#
%#%
# # #
#
# ## #% #%# ##
%##%# # # # # # ## # # #
#
#
# ###%##
# # # #
##
##
# #
%#####
# # %#
#%%
## # # #
# ##%
# ## % ## ### ## ### # # ## ### #### # #
### #
### #
#
# # #% #
##
%% % #% ## # # ### #%%
### # #
#
#
#
### # ##
###% ## # # #
#
%
# #
# ## % # #
##
# #%
#
## % ##
#
## # % # % %
#
# ## #
# # ## #
# ### ### ##
# # ### # # #
#%
#
#% #
## # ## # #
# %
#
# ##% ### ## ## #%##
##
### # #
#
% #
#
##
# % # # #%
%
# # #
## % #%### # ## ######## ## % # ##
### % ## %
## # ## #
%# ## #########%%
## ### ### ## # ### #
# # ## ##### ##
#
##%
### #
# ##% #% ##%
### ##
###### % %
## ### ### % ###
%# # # # #
%######%###### # ######%### %
#
% ###% Simbología:
#
% ## % # #
# #% # ### ### #
##
#### #
## #
%##
### #
#%
# ## %
%######################%
# # ### # # # #
% #% ###
## #% ## ### ## ### ### #
##
# #
% %# ##
####
##
% # # ### #
# #
##
#
# %
## #
## #
# #%# # %
#%#####
#
# # ## %
#%
### ## % # # ## % # ####
#
## # # ## ### #
## %
# ## # #
# # # ## #%
##
#### # ##
% # ##
# # ## ### % %# % #
#
#%
# ###
# # % ###
####%## # #
##
%######## #% # % #% #
#% ## % %
## ##% ## # ## ### #### ## #
# %## ##
# ### ## ## %# #
% ## ##
#####
# ###
#%
#
# # ###
#
#
#
# #
## # %
#
# #
##%%#%
## ##
### ####
#%
#
#
# ## # ##
##
### #### #
##
% # ###
% #%
##
##
# # # ##
###
# ##% %# %
#
#
## ### ####
%################%###%
#
# %
#
% ###
# # #%
# #
# ## ### %### #########% ### ## # ## #
### ######
##
## %
##
%
#
## %
#%#
## # #
%%
### ## #
## %
## # ## # ## # ### ##
#
#
##
### ## ### %
#
##
#
#
#
## ##### ##%
## # ##
# ###% # %
## # # # #
#%
## # ### ## # # ## ##%

A pesar de esta proporción, se considera


#
#%%
# ## #
#% # #% # #
# #
##% %
# # ## ## # ### # # ### #
##%
### # # ##
# # ## % ##%
# ##
#
####
# ##
%
###
% ## #
## # #
### # ## ## ## #
#
## #%
# #### %####%## #### # #
#
# ## ## # # % ### %#
# # ###
#
Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua
### #%
## # # # #
CULIACANCITO # # ## #### # # ### # % # # # ##
### ### # ## # # #
% # ##% ### #
## # %
# ## # ### #
# ##
# # ## # # #
#
# # % # # % # # ##
# ##%## # ##
# ## # ## # # ##%
# # ### ## # ###
#!
# ## # #
# ##
% # #
% ### # %
#
##### #
# ### #
#
##
#
# # ## # # # #
# ######
#
## ##
# %
.
! # # # # # # #
# ## #
# ## #
# %
# ### # # ##% #%
% # ##
## %# ## Culiacan Rosales Río perenne
#%
# ##
# ## ### # #
## # ## # #
#########
# ### ###
%
# #
#
%% ## ##
###
# # ## #
%# % #### % # % # ## ##
##
#% #
#
#
###
#%
%# ### #
# # %
# ##
## %
# .
!
#!
# ## # # # # ## ##
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán) % % #% ###### # ### ##
# # #%
## # ## #### # ### #
%#%
# # # # #### ## ## # # ## #
#
#
#%
#
% ## ###
### ## % %
# ###
% #
###
# ##
#
%
##
## #
###
##% ##%
##
#%
#
### #
### #% #
##
# #### ##
## # ### ###
# ## # ## ###
#
#
#
## % #
#
#
##
##
# ####%
# #
%
# # # ###
Localidad Río intermitente
% # %### #
# # % % # #%
#
# #
### # # #%
! ##%#
#
#
# ##
## % ###%
##
%
#
%
####
# #
#
###
%#% % ## ## #
### # # #
#
# ###%
# ### #
#
##
## ### %#### #
# ## # #
## #
# # ## #
%##### ## ## %
#
# #%
###
##
#
#
## %### %
##### #
#
##%
# #
#
##
## ###
##
##
#
##
##
###
###
##### #####
## ##
# %#%
#
## %
# ## %
# #% % #
#
#
## #
% ### ## # ##
##
# # ##
###
# # #
###### # % #
Cuerpos de agua
# #
# # # % ## % # # ## ##
### %
#####
# # # ## ##
%# ##
# #
## # #%
% ## #
###
###### # ####
## %##%##
#
%## ###
# #
## % #### #%
###% ######## #
### ## # ## ##
%
#
#
# # #
##
#
# ##
#
Habitantes
1430000 .000000

1430000 .000000
# ## # #
% # #
% #
## %
# # # % #
% ### # # # #
%### # #%
#
# ## ## # ### ##
#%#%
# # # %##
# # #####
#
#
## # # # ## # #%#
#
#
# #
#
#%# # ##
#
%
# ###
#%
# ##
# ## ##
# ##
# #
## # # ##
#%
# # # # #
## %
# # ## # ## # ## # # ## ## ## ## #
#%
##
#
#
#### # #
#%# ## ###
#
##
#% %
### # ## # ####
## #
#
##
#
#########
# ##
##
## ### ## % # # ##
%
# ### # ##
%#% %
## ####
##
## ## # # #
% # # # ##
# ### ## ### # % # ## #
250 - 400 Limite
##%
# ## # ### #
# ## ## ### # # ###
#
# ### # ## ### ### # #
## ## # #
# %
# # # #
%############## #%# # %
# ## ## # # # # # # ##
####
% # # # # #
% ### #
### #### ## # # ## #### # % # # # ## %### #
# # ## %#
#
##
%## ######!
## #### ## ##
#
#
## #
#
## ## ## ## ##
###
##%
#%##
#
# # #
#
## #
%# ## # #
# #
## #
###
% %
#
#
# # ## %
##
##
#
## ##
% ##
# ##
#
#
# # #
## ##
## ##
# #### ## #### ##
# ####
#
##
#####
Municipios
###
%% ### ## # # ##
%### ############### ###### ##%# # ### # #######%% # # # ## # La Limita de Itaje 401 - 600
%# # ## ##### # ########%
## ## #
## # # # # # %# #% ## ##
# #
## ## # #
# ###### ## ##
#% ##%
###
#
## ##
#### # #
# ##%
! %###############%##%
### #
%%
#
#
##
##% %
## ## ### #
#
%###### ### % %## ## ## ## # %# ### #%
# ## #
%#############% #
Localidades urbanas
# #% % 601 - 1200
#
#%
####
Bellavista # ##
#
# #
## #
###
#
#
#
#
###
# #
#
% # ## ##
# ##### ## #
##
##
# # ##
#
#%
#
### % #### # # ##%##%
## # #
#% #
# #
## # ## # ##
# ## # ### ### #
#
#
#
#
# # % ## # ##
# #
% ##############% #
## %
## ### # #
#### ##
# # ##
##### ## ## ## ## # # #
#
### # #
#
#### # # # ## #
#
# # #%
#
## # ###
Bacurimí %# #
######
# #### #
#
#
#
##
###
### %
##
%###
##
## ##
# ##
#%
# #
## ##
### ##
##
##
#
% #
# ##
# ###
### # ##
%# ### % #
#% #%
# ! # #%#% ##
##
#
## #### ## ## #
##
## # # #
#### #
#
##
#
#
#
#
#
%
#
#
# #%
### # #
% ####################% #
#
###
#%
##### #
#%
###
###
%###### ## 1201 - 1800 Manzanas
### # %
# # # #
# # ##
## # # # ## # ## ####### # # # #####
# #% %
## # ## # #
## # ###
#%
# # # # # # ## ####### # #### #### #
# ## # # # ### ### # %
## #
# # #
# #
# # # # # %
%
##
# # % # ##
###
% ##%
##### #% ##### #
####
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#########
# ###
# ### #
###
#### # #
## #
##### ### #
#
# => 1801 Modelo digital de elevación
%# ###
#
# ## # ## ### # # # #
### ##
#
% # #
%
####
#####
### ####
###
## ###
## # ### ##
#
# ## #
### # # # # # # ## ###
#

% %# ##%
# # # ####
# ## # ###
!
# #%
## # # # ### # # # # ##### # #####
#
##
#
#
## ##
% %####% # # ## ##
#
# ##
% #
#### # ##
%## #%
#
# % %# # # Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)

que los establecimientos pequeños brindan servi-


#
# # ## # ## # % %# #
#
# # #
#%
## #
% # ## ### #### #%
# ## # # # ## %
#% ###
# #
###
##
### #
## ## #%
# #####
%## #%#
#### ###
##### #
# ## #%
###
# ##% ###
% ####% #%
#
#
##%
## #%#
### ###
# #
#
##
#
#
##
#
######
###
#
#
#
#
#
#
#
###
#% ##
##
####
##
#
##
##
###
#
## #
######
##
## ##% ####
#
# # #
# #
# # #
%
## # %
# # % ## ### #% ###
%## %
####### ## %
#
##### # ###
#
% # ###
# #
#
#%##
# ##% ##% ### #### ### #### ##
##
# #
## # ### ##
% ## # ## #
#%
# #
# # ## #
# ##% %
# #
####
# # # ## #
% ## ###
% % # ##
##
#
# % #
# #
#%
#### # # ### # # ## # ##
q
## # # ## # ##
®
# # ## # # ## #
## % ### ###% # #
#%
# # ##
% #% ### # # ##
% % %#
## # ## ###
# #
####
# #### #
# ## # ####
% ## #
% %
###
%#
%#%
#
% ## ## #
%#####% ## # ## % ####%### ###################% #
## ## # # # 0 - 12
# #
# %
#
###
#%
#
## #
### ## #
## # #
## # ### ### ####
%## ########%
#
## # ##
# # # # ##
# # #
#
## # % # %# # #% ##% # ## #
###
#
##
######
%###
%
####
# ## #
#
#
#
#
## #
##
#
###
#
#
## %
#
##
#
#
#
##
######
#
##
##
#
###
###
###
###
# ###% ### %
###
##
#
% % %
###
%
##
#
#
##
####
##
#
#
%
#
#
##
%
##
#
#
#
#
#
#
#
#%
## # #
##
#
#
#
#### ##
##
# #
###%#%
#%
# #
#
#### #%
##
##
#
#
## ###
## # # ##%
% !# # #%##%%#######% #%
#### # # #
%
#
# % Aeropuerto
%############### %
#
#
##
#
#
#
#
##
## ##
#% #%#
## #
#####
###
##
# # ## # ## # # %
##
#
#######
###%%
#
#####
#
#
%
######
# #####
# ##
# ##
% ##
#
#
#
##
#####
#
##%
## ##
#
#
##
#
#
#
## #
### #
#
%
#
##
##
##
#
%%
#
#
#
#
#
#
#
#
###
%
#
#
% ##%
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##%
###
#
##
## ##
###
####
# %
## ## ##
#
###
##
##
#
#
##
#
##
#
##
#
##
#
#
#
#
#
#
#
#
#
## ##
#
###
% %#
#
##
##
# %
#### %
########
%%
#
##
#
#
# #### # # ###
%###%#% # # % # %
#
## #
## % #### ## 12.01 - 42
##
#%
# #
# ### #% %
## ## # # # %# ##
### #
### ### ## % #
# ###
### %#
####
###
######
#
##
####
###
####
##
##
###
%
# ## # # ##
#
% #
% #####
######
####
#%
#
###
#
##
### ##
# ##
#####
# ##
####
%## # ### # # %##
###% #% ## ##
# #% %
#
%%##### ###% # ####
#
#### #
#%#
## ##
#
# ##
#
#
## %
### !
#
##
#
#
#
##
####
##
#
## #
##
##
##%
##
# %
## %
###
###
######
# ###%
#
#
##
# ##
## ## %
##
#
#
#
#
# ####
### #
##
!###
##
###
#
#
##
#
#% %#
#%
#
#
#
#%
%
#
%
!%
#%
%####
# ###
%
##
##
##%
##
#
#
%
##
#%
%
##
#
#
#
#
#
###
#
% ##
#%
##
###
#
##
##
#%
#
#
#
%
#
#
#
#
#
#
#
%
%#
#%
#
#
#
#
%
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
%
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
####
###
%
##
#
#
#
##
##
#
#
#
#%##
#
#
#
#
##
##
#
#
#
###
###
##
#
#
#
#
##
#
#
##
##
%#
#
##
##
%
## ##
# #
#
#
#
#
##
#
%
#
##
##%
#
%
#
##
#
####
# #
###
#
#
#
#
#
#%
#
##
#
#
#%
###
##
#
###
#
#
###
##
#
#
#
###
%####################%
## ## #### %
#
#
#
#
####
# ##
# %###########%
#
##
###
#% % ## % # %
##
# #####
#
#
##
%# ## %
#
#
% ###
## # #
#
#
Vía ferrea
#% 42.01 - 102
# # # # # # # # #
% # #
# # # ###
# #
#####
# # ## #
#
#
%####%
#
## #
%
## ## #
#
%#%
##%
# #
###% #
##
#
#
% #%
%
# ###
# ## # #
#
#
#
#
# #
##
#### #
#
# ## ###
# # #
### ##
%##
#
# #%
##
## #
# ##
# ## ##
##%
#
####%#
#
##%
#
# % %
## %##
##
#% ##
#
%# #
####
# ##% %
#%
%## % # #
####
%%##%
#
# #### % # ### ##
% # # # ## ## # #
####%
# #
% % #
%
# # ## #
# # # # %#
%#####%
### # ### ##### ### # ##
%
#
# # # ## ##
% ## ##
%
# # #
#
# # # ###
# # # # #
# # ## #
%
#
#
# ##
### ## #
##
##
## ##
####
###
##
#
#
# #
#
# #
##
#%
#
%
#
# # ### #
#%
#
# ## ####
%#
##
# # #
## # ##
#
## #
%
##
##
%
#
% ##
%###%
#
# #
%# # # # ## #% ## ## ## % # # #%##
#
# #
# #%##
## ### # ##
## % #
# # Vía ferrea
%%
##
% #%
### # ## # ## ### #
%### ##
#
%
###
##
##
#
###
##
#
#%
## ## ##
## #
#%
# # #
#% ##%
# ####
# ##
## ##
####
#
#
##
# ##
## #
#
#
#### #
##
##
##
#
######
##
#####
####
# #
#%
#
###
#
#####
##
### ###
##
#
## #
### #
###
#
#
## #
####
#
##
###
##
##
#
#
#
#
#
#
#
#
%
#
##
#
%
#
#
#
###
#
###
### ##
##
#
##
#
##
#
###
##
###
#
%
#
### ##
## ###
###
#
#
#%
# # # %
% ###% ## #
##
### % #% ####%
##%
## %###
# ## ## # # # #
# # #
# # ###% #% ## # %
## #
# # #% #### ### %# 102.01 - 220
######% %
# # # # ## ## # # ## # ## # ## # # ## # # # # ##
# ## #
## # ##
# # # ## ###%
#%
## ##
## # #
## # ## # % %
#
#
##
#
% %
###
% ##
## #% %## ###%
%##
# ###%
# ##%
##
##
#
# ###%#
# %# #
##### %#%
######
% #
######%
##
# #### #
### ##
# %##
#
##
# ### ### ## ## ##
#
# ##
%
#
# # #
##%
### #
####
# # #####
##
##%
# #
#### ##
##
#
#
##
### ### # ## ##
# ##
%#
%
#
##### ##
#
%
###
#%
### %
# % %### ############ ####%
# ##### ### ### # #%#%
##
#%
# ##
%##%
##
Estructura vial
%##%
# #### # # # # # ##
## # # #
## #
# %### ####
### #
# # # ## # %### ###
# ##
####
# #
#
#
#
#
#
#
%
#
###
%##%#
#
%
# ## ###### %
##
#
###
#
#
#
#
##
##
#
##
## ### #
###
#
#
#
##
# %
##
###
##
##
# ####
#
# ##
%###
###
##
#
#
## # ##
## # %
#
#%
##### ###
##
#%
#
#
###
##
#####
#
###%
#
# #
##
%
##
#
#
###
###
#
#
%#
##
####
#
#
#
## #
# # %### #% ## #
#
###
# #
###
#####
#
### %%
#### ## ####
%
# #
# # ###
# # #
### ## ##
## # ## # #
##
%#
# %# # ##
# #%##
####
# ##% ### #
##
#
#### ## #%
# #
# ###### ## ##
#
#% # % %
# # # # # # ## #
# # ## ## ## #
## %## ##
% %
#
##
#
#####
###
####
### %
##
###
# #
#
##
# #
####
%#
#%
## % ##%
# # ##
%%
###
#####
% ##
#
# # ## ##### #
# ##
####
##
#### # %##### ## #
##
% #
# ####
#% %
#
!
#
##
### #
%% ##
### # #
%#
##
#
### #
# ## #%
##
###
# % # # #%# %
## # # # ## #
# %## ##
# ## # # #
#% %
###
#%
# #
# ####
% ## #
## ## #%### # 220.01 - 457
## #
#
# ## %
#### # # #
# ###
## ### # #
###### #
## ## ##
#
#
#
####
###
#
#
#
#
#
#
#
%
#
##
%#
#%
##
%
#!
####
%
#
%
#
%
%
#
#
#%
#
%
#
##
###
##
##
#%
%
#
#
#
#
#
#
%
#
#
#
#
#
##
#
#
!
##
#
#
#
#
#
#
#%
#
#
###
#
###
#
#
#
#
%
#
##
#
###
### #
##
#
#
##
##
##
#
#
# ###
%
#
#
#
#
#
###
#
#
#
#
#
#
##%
#
# %
##
##
##
#
##
#
###
#
#%
#
%
###
#
#
##
#
#
#
##
%
##
#
#
#
###
#
#
#
#
%
# #
#
##
# #
# #
##
#%
##
###
%#%
###
#
#
#
##
##
#
#
### ## #
### ## %
#
###
#
%
#
#%
#
# #
#% #####
####
# #### ##
###
#
###
#
### ##%
## #
### %
##
# ## # # #%
%## # #############%
# ##
##
##%
##
#
#
#
##%
#
###
# ####
# ####
#
#
### ###
%##################%
# #
#
#
#
#
#
#
##
%# #%
#
# ##
##
### ## ## #
###
##
# ###
# %
######
# #### #
#%
# ###
#####%
## #
##
%
####
# #
%#%
# ####
#
# #% %
# #
##
##
# ###
###
## ##
#%
##
#
# ## # Accesos carreteros
457.01 - 929
# ##
## # # ## #######
# ## # # # #
#%
#
##### ### #
#
%# #
##
#%
##
% # #
#%
#
%#
% %
%#
% % % # #
#
##
# # # #
%# # ##%
#
%
#
# #
## %
##%
###
# ##
##% # ## #
####%
## #
####
#
##
###
##
%#
# ##
%
##### %### #%
#
#%
###### %#####################%
# ##
##
##
###
# ### #%
#
# #
##### # %#
#% % # # ### # ## # # ####
#%
## # # ## # # ## # # #
# # ## # ###### # # ## # #
#### ## %
###%
###
%
##
####### ### # # ##
#
%
#
# #######
# #
#% ## #
### ####
##
%###
### #
##
##
##### #
# ### ## ##
# ## ###
%
##
#
#
##
### ##%
#### #
CULIACAN#
##
#
##%
# ##
#
# #%
%
#
%%ROSALES
#
% % %
# ##
#
##
#
% ######%#%###%############ #%
### #
##%
# ## #
###
## ##
%#######% ## #%
#
#
## ##%
##% #
# #%
#%
## #
###%##
# # #% %# Vialidad primaria existente
# #%
# # # #
# # ## #
# ###
# # #### # ##
#### #
##
##
#
#
# ## #
# ##%#
#
%
#
%
#
##
#%##
####
##
##
##
###
#
#%
##
###%
#
%
# #
##
##%#
#
##
#
## ##
#
#
### ###
# #%
##
###%
# ##
#
# ## %###
%
###### #
##
##
# #
## #
#### #
##%
# # #
##
##
##
# %
# ## # # ####
##
##
#
#
# ###
#####
#
#%#%
## #### %
### # ## #
### # # ##
#
#%### #
% %
## # #
# # ####
# ##
#%#
# ##
% 929.01 - 1,870
# ## %
## # #
# # # # #### ##
# # ## # #
% ## # #
### #
% ### # ### ###
# #
%
#
%%#####%#%#####################################################%
### %
## ###
# ##### #
##
# ## ##%#### ### ##
###
# ## !
%
.### # %
## #
#
##
% #
##
% #
%#
## # #%
# # ##
# # # %
#
% ## ###
# # ##
# # #% # #
##### # # ## # # # # # #
# #%
# # # ## #
# # # #
% #
# ### # # ## # #
%
####
#
# #
####
##
# #
## ##
# ##
# #
##### # ## #
### # # #
# # # # ##
#
#
# %####
# #
# % #
###
% %
#
%##### ####%# #
# # #
#%
#
##
# %#
# # #
# # # # #
#
#%# ##
## # # # # # # ## ##
# # ### % #### ### # #
Vialidad secundaria existente
%######%
# # ## # # # ## #
##
## ##
# #
% % ###
% ##
### #
##
% #
% ###% # ## ## # # %#
#
# ##
##
## ### #
######
####
###
###
#
#
##
##
##
#### %
## # #
### # # ##
# ##
## % %%%
# #
#
# ## ##
# # #% %
## ## % # ## ## #
##
#### #
### %
% % %#%###### %
## # # # # # #
#%
# ## ###
# % #### ## ## #
### # #### ## #
%#### #
## ## #
### ##
#### ### ## #
##
%
#
%
# ## #
#
##
####
#% ####
# #%
## ### # ##### #####
% ###
#
% # ##
#
%# # ###
#
## # ## ####
#
%
#
#
###
### % ##
## # # # # ## # %#
##
## ## ## #
# #
##
#%
#
#
#
% ## ## #
#%
#%
## # # #### ### # #
# ##%# #### # ## ### %
#
###%
# ## # ### # ## ## #
#### ######### # # #
# # ##
## # # ###
% ##
#% # ## # ## # %
# % #
Vialidad secundaria propuesta
###!
## ##
# # # #####
%########%% # ## ## ###
%
###
##
#
#
#
%
##
####
##
# #%
#
#
# ##
# #
%%# ## #
#%
#
###
## ##
%###############%
#%
## # ##
##%
## # ## #
#
## ###
##%
#
%#
# # # ## # # #
#### # %
# # # #
% #%
####
#%
# ## ## #
# #
# % ### # # #
#% ##
# #% %
# # ##
# %# #
#
###
%
##
### ## ####
## #
#
##
#
%
#
## %
# ###
###
####
# ## ##
## #%
##%
###
#
#
# ##%
#
#
##
##
##### #
###%# # %
# ## ## #### #
#
##
##
#
###%% #
###### # #### # ##
#
#####
##
#
#
## #% #
###
#### #% ### # ## ### ## % ###
###
#
#
#
###
#%
##### #
%
#
#### #%
# #
% ## #
# %
# # #
%
#
#
#
## #
## %
# #
#
# ####
#% % % %# #
# # # ##
% # ####%
#### ###%
##
##### ##
%
##
##
%
#%#
% %#%
#
####
## ##
# ##
%################ # ########## #####%
# # #
#
#
#
#
# ## ########## # #
##
#### # ## # # # %#%###
# ##
#
% ###
# # #
#
## #
# #
# #
# ## # % #
## # #
# %
#
% ## # #
## # # ## #%
# ## # ### Circuito exterior
%########%
# #
#
% ## ##
# # ##
## # # # # ## # # % % # #
# ## # # # # # # ## % # # ## # ## # #
% # # ## #

cio y proveen empleo dentro de la zona en la que


###### #### ### #
## # # ##### #
#%
## #### # # ##
#%
# #####
##
# ##
## ##
#
# # # ###
%### ##
# #
# ## ## # #
#
### # #% % %# ### # # %
## ##
## #
#
####
% # ###
%#% ## % % % #% ###
# ###%
##
%###### ## % %## # ### ### %
# ## #
##%
##
## #
% # # %
%%
## #
# # ##### ## # # ## # # ## ####
#% %
# # # ### # ##
# %###%% #%
###
# ### #### ### # ###
# ## # ##%
## # # ## # ## #
# %
# # ## # # ##% # #### #
# %
#### ## #
# # # # ## # ###
###%
######
#
### ## ##
# # #### %
#
#
##### ##% ###
##
### #
%# # ## # ##%#% ##
###
#
##
##
###
%#%%
###
# # ##### ### %%
%
#
#
#
#
## ## #
##
### # ## ## # #
## #
# ### ## % ## # #%
###
##
#% ####
#
##% ## #
#
#
#
#
#
##
#
##
# # % ##% #% #
##
#### %
### # ###
## ##
##
###### %
%
#
### #
#
#
##
## ##
### #
# # #### #
#
Circuito exterior (tramo propuesto)
##% % ## % %
# # # # ### # # # # # # ## ##
#
#
##
### ## ## # ##
!
#%# ## ## # ##
#% #
# ##
##%
###
## #
# ## # %
## #
%
#
#%%
#%
#
# %
## #
% #
##
%##%
#
## #
# ###
## %#%
### ### ###
%
##
### # ##### #
####%#
# % ## #
# # # ## %###% ## %
#### ##
%####%#####
## %## #%
## # # ##
## ####### ##%
# #
### ##
##%
##
## # #%
##
%
# # ##
# #% ###%
## ### # ### # # # ### ##
## #
# ## #### ## %
#
## %###
#
###
## #
# # #
# ## %# ## ## %
## ## ## #
###
# #
###
### ###
### ##
##
#
##
###
## ###### ##### ### # #
%# # ## # % #
#
#
# ## ### #
## ## #### % ### ####
## ## ###
#
#
## ## # # ##
# ### #### #### ###
##
% %#
##
#### ## #
## Vialidad primaria propuesta
# # ###
##
# ##
##
#
## # #
###
#%
#
# #% # %#%
# # ###
#% ##
% # #### #%# # # ## #
#
## #
# # #
%###############%
# #% %#%#% # ## #
#
##
# ## #
###%#
# # #
## ##%
# # # #
% %
#
### % ### ######### #
# #
###% #
# ## # #
#
# ## # # ###
##%
##
% #
##% # ##
#
## %
# # # # #
#% %
## ## #### # ##
# !
## ##% ## # ####
#%
# # ####
# ###
%
#
% %% # ######
#
#
## # ###
# ##
# ##
#
%
# #%
#%
#%#%
# ##
! %# #
## ####
%## %
#
##
# ##% # #
# ##% #%
##
#####%
##
### ###
# #### # #####
% ## # ## %
## #
# ## #
##%##
#
%### # ## #
# ##
%#% #%
# ##% # #%
###%
# # ## # # #### # # # ## ##
#% %# #%
## #
% # ### # # # #
%### #######################% ##
##%
## ##
### # # ## #
###%
# ####
# #####
#%
#
#%
### # ## # %
#
# ### #%
# ### ## #
%% ## ## # # ###
#
#% #### ## # # ## ## # ###% % # # Circuito interior
%##%
# # # # # ## ### ## # ## #### ## # ## ## # ##
# % # #
### #%
# #% ##%
## #
## #
# # ##
## #### %### # #
#####
# # ### #% #%
## # % ## ##
##
# % ##
###
##
#% ####
# # ### ## #%
# ##
# ##
# ## #%#
% # ### ### ##% # # ## # #
#
#
# ## #
#
#
###
#
#
#%
###
##
#%
####### # ## # # # ##
##
###%
# ###
## %
# %# % # #
# ##%
% ####
### ### #
%######%
# # # # # #
%# ##### ## ### # ##
##%
##
%#% % ##
## # ##
#### ## #
% # %# % ## # # #### ### # ###%
#
%% # ##
#
## ### ## ### #### ## #
##%
#
#### #
# ##
# ## #
#% ##
# ####
%######% #
##
#
#
#%
### #
##
# ##%
#
#
## %
# # # ## % # ## # ## # # # ## # # ## # ### # ##
# ## #
#### #%
## ## # # # #
## %## # % ## #%
# # # # # #
#% ## ### # ## # #
%# # ####
% % ##
# ### % ### #
#### ##
%
####% ####% ## # ####
### ### #
## #
% %
#### #
## # # ## # ### #% ##
#%
##
# # #
# #% # ## # # # ## # #%
#
## #
###% ##
#
### ## ##
# # ###
#
##
# # # # ## # ## # Libramiento
##%
# # #
#%
# # # ## # # #
#% # % ## %
# # # # # # # #
# %
## # # # # # # # # # # # # #
% ###### ##### %#
# # # # # # # # # # #
## #
%###%
# # #
% ## # #
# # # # ## # # ## ## ###
%
##
# # #%
# # # ##
# ## ### # ### #
## # # ## ## # ####
# # ## # # # # ## ##
# # # # # ## # #
# %% #% # # ## # # # # #
% #%
# #
# # ## # # #
##
%#%%
#
%%
# # # # #
%#### ### %#### ### ### ### # # # #
%#### ### % #
# ###
# ##
# ### # % # ###
#
# # #
#
##%
##%
####
# ## #
## % %#
#
#
#
##
#
# % # # ## #
###
# %
# ## ###
##%##%#
#%#% %
##### #%
####
## %%
##
## %
# # ##%
# ##
####
Ejes troncales
##%
# # # ## ###
#%
## ## ## ##
# # ## ## #
# #
# %
#
####%
## #%
#
% % #
#
### %%%###
##
% # ## #%# ### %## # # % #%
#
% ######### #### #%##% ## #%
###%#
## ## %
# %
#####
#### #### ##
%##
%# # % # #%
## # % #
#
## # %
# #
%# #
#%
#
#
%
#
#%
##
#
#
%##% # ### # ##
#
##
## ##
#%#
##### # ##
####
#%
# # ## ##
#%
# # #
# #%
#
%#
%#% # # %# ## ## #
% % ####
% ###% % ## #
# ## ### % ## ##
# # ### ##% ##
%###% #
# # ## #
%
#
#
#
#
# ## # # #
%
#
##
# % ##
#% #### # ### # # #%
# ### # #
## ## # # #
# ## ##
# ###%
# #
####%
# # ### # # ### #### # #
#%
## # # ## #
#%
# ## # ## # ### # # # ##
# ## #% ##
#
## #%
#%
# #
% ## # # #
%## #%
# %
# # #
#%
## # ##% # ## ##
#%
#
% # ## # # # #
% % ##
## ## #
#% #% ##
# #
# ##
# % %#########% ##
# Ejes troncales (tramo propuesto)
%%#########%
# ## #### %
% ### # ## # # #
# # ## # #% % % #%
# ## # ## # # # ### # # # ## # # # ### %
%#%
## #%
## # % ##
##
#
#
#
#
##
%## # ## # # %%% #
## # # #
% % ##%
# #
#% #
#
### #### # # # ## #
% ###% ###
##%
#
#
# #%
## # # # # %
# %#% ### ##
%
###
#
%
### #
### ### #
#
##
#
#
####
## %
## ####
#
##### ####
#%##### #%
# #
%
##
####%## ### ## #
#
# # #
# %%
# ### ### ## # #### ### #
# % ##
# ## # #
# # ## ## ### # #
# # #%
# ### #
##
#
#
#
##
# ## #
# # # # # # ## # # % % #%
#### # ##
%##%####%
# %
### # #
# #%
# #####
# %
# ##
### #
###### # ## ## #
## #%%# # #%
### ###
%# ## # ####
## ### # # ## # # #%###%### #
## # ### ###### #
%%%
#
#
#
#
#
# ##
##
#
## ## ###
% ### %#####% ## #
# #% %# # # # ## ##%## #
##%
# ## #
# # ##
%#######%
#### #
#
1425500 .000000

1425500 .000000
# #
%
#% # # ## ## # ## ####
#AGUARUTO
#
# # #% % # %
# ##
## ## ##
% # ### ###
##
### % %# # #%
## # ## #
### ## #### # #
%#%
%
##
### ##
## ##
%# # # #
##
### ## #%
### ##
## #
## %
# #
#%
% ## #
### %# %
#
##
#
#
#
## ##
##% %######%% ##
## ######
## # ##%
# ####
##### # # # #% #%
##%
## ## # ### ##### #### #
%# ## # #### # # % ## # %
%#### # #########%
# ## #
### ## # ##
# # % # %# % # # %# #
# # ##
####
###
# % # ## ### #
#
# % # ## %
# ### ## # ### # # ##
##%
# ## # ###
# ### ##
#
%
## ### %## #
#% #
# ##
#% ##% #
##
% ## ##
##
%########%# ####%
# ## ####### # #####
#
% ##### ##
% #
%#%###
#
%## #####% ######### ########%
# # ### ### # ##
# # #### ## # ## # ##
##### %
# ## #
# ### %
# ## # # % ##%
## # # # # #### #
## # # % #% % #
##%
#
#
#%
#
%
#### #%
### ! .
% #### #% # ###% ## #%
## # # #
##% ### % # # # ##
####%
#
#
##
#
#%
##%
##### # # # #
## #### # ## #
#
##%
# ## ###### # ## ##
###
## # #
%##########%
### #####
## ## ### # #
#
%###%###%
##% ### # ## ##### ## #
## ## # # #
##
###
##
%
## # % ## %# %
# ## #
# ##%
#
#
# # # # ##
# #
%#% #### # %
## # #%
## #
####%
##### # # # # ## ## #
# # # #%
###
# #
# ## ## #
# ###% # # %##### ##########%
#
# #
#
##
### ## #
## #####
## #
% #
%#### ####% ##%#
## # # ###
# # # ## % # #% ### #
% # ## ## %
## ##
# # # ##
# #% % % # # ## #### # # %
%####% #
##
#
#
######
# ## #
###
#
# # #
### #
# #
%#%### # ## #####%
# #
#%
#
#%
# ##
#%
# ##
# ##
% # %# # %#% %
# ###
##%
#
%#%
## ## % %###########%% % #%
#
#% ###
# ##%
#% % # # # ##
####
% %####%###########% #!
##
## # # %
# # #% #% % # ## ### #% #
# %
#
# ### ## #
#
% %## #########% #%##%#%
# #### ##
%% #%#################### ##%###### #% %
# ## # # # ## ## # % ##
% ### #
##% #% ## ## #
# # ## ## ##
# #
# %
### #
## ### ##
#####
% %%##################%#### ###% # %#
# # %
# #
## ### %#
#%
# # #
% ##
#
% %
# !
# # #%
#%
# #
# # # # #
# ## #%
# ## # #
# # # #
# ### ##
# # ###
#####
## ####
# ### # ## # ##
#% %#% #### %
# # #
## # ## ## # ## ## # %% # ## #
# ## ##
# #%
##
# # ## % % #### #% # #% ## ##
## # # ## % #####
# # ####
#
#######%
## # # ### # # #
%%###%% % #%
# # # #
# #
##%%# % ## # %# %
#
% ## ##
%
#
#####%
#
#
##
#
#
#
##
%
#
#%
## # ### # # ##
# ## #
##
#
% %
# #
###
% #%
# ###%## %
## #
# #
# #
# ## ## # % # ### #
%#% #%#
#
##
##
## # ## # ####
#%
# ### %
#
### # % #
%
#
%
#
######
# ### ####
#### # ## #
### ##
## %## #
# #
##
##
# #%
### ## ## ## ### # #
# ##%
### ## ## ##
#
## #
# ##
#####
### ##
##% %
# ## ##
#%
## ###
%
##
###
## ##
%# ## #% % % ##
% % ##
## # % #
# # ##%
##
# # %## ## #
##### # #
%
#
%#% % %## #%# % # ##
#% #% #### ## # ## ## %
### ## # %### # #% ###### ###
#
# # ## # ##
### #
##
# ## ##
# ## % #% ##
#
## # %##
## # ## # %#
#
#
##
#
#
# ## # # #
### # #
#%
# # # %
#
## ## # # % % # ### # #
%##%######%
#
#%
# # #%% # %
# ### # ## ### # ## # # ### ### ##
# # % #% #%
# #
# # ## ## # # ##
# % ### # #%# #
### ## ## # #
###% % % % ##%%
#
#%%
# ## % #% # # ##
#% ## # ## # # #### ##
# ### # # # ###
Localización:

/se ubican, por lo que, no atraen necesariamente


#####
%###%
## #
# # ## # #
% # # #### #
%%#%###### ###### ## # ####%## #####% ## %
## ## #
# %
# ## ## # # # ##
# # # ## ##### % % #% # ####
#% #
# # # # ##% #
# #
#
# #%# #
# ## ## ##
##
% %###% ####
#
%
%#% #%#%
# #
# ## %### ##
# ## # # # ##
# # #
## ## #
#%# # ### # ###% #
# # # ###
##
# ## # #
%#%%
# ##%
#
%#% ##% ### ## #### ## ### #
# ## %
#
# # # % %## # ##
#% % ### %
# # ## # # #
## ## #%
# # # #
#%
# # # ## ## # #% ## #
###% ##% # # ### # # # # # # # ###
# ## #
## % %###### ##
# #
%##%##%%
# ## #
%# #### # # # # # # % #####
# # %# #
# ## ## # #
### # ## #
%%##%################%
#
# #
## # ### %
# # #
### # ## % #% %
### # #% % ##
##
#
% ###
# ##
## #
# # ##
##
## #
%###% ## ## #%##### # # # #
%# %
#
#
%#
#
%##
## %## # # # ##
#
#
## #% # % # ##
# #
#%# ### ### # # # %
## # ###
#% #####%
# #
## %
# ### # # #
##% ## !
## % # ##
# # # # # ## #
##%
### #
#### #### !
# # ## # # #
%# ### %### ######% ## ## # #%
# # #
%# % # %
%##### ####% #%
# ## ### # # ### # # # # #
## #%
#% ## ## ### # ### # # %
#
### #### # # ### # ### # ##% ##%
%####%
#
# #% # ## %#% # ### #
#%
#
# ### #
# # ##
#
#### ##
# #%
# ##
# %#%
#
% #### # # ## %## #####
# # ##
## ## #### ## #
%### # #%
#### 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

27°0'0"N
%### ###%%
# # ## ### ## # #
## # # #### # # # # % ####% # %
#%
### #
#
###### ## ## ##
% ##
# #
## # %# ## ## ####% #%
#
%
# # %
## #
# ## # ##
## %
# % ## #% % ####% ##% ## # ## ### # # %# # # ## # ## # #
# ## # ### #
# ## # # %
## # % %##### ##
##%
#%
# ## #
#
#
#%
## # ##
#%
% # ## # #
## ### %
# ## %
### %# # % %####### #% # ## ## # #
# #% # ### % ##% ### #######% ####%## ##
## # ### ##
% #
# ## %
##
# %
#
## # # # % ## %
# ## ###
%#############% # #
##
##%
#
###
#
%
### ##
%%
## ### ##
## #
#
#%##
# ## # # # # #
##%
## ## # # # ## # #
#### # ## # ## ### #
# ####%% #%
#
# %
#
%

27°0'0"N
%## #
#%
# # # ## %### ##
# ##
####
#
##
#
# %
## # ##
#
### %## # # #
#
##
#
#
# # ###%
#
#
##
# ##
# % # ## # % % ## %
#
# ## ## #
###
##
% # # ##
#
# ##
# ## # ##
#
#
% ## ## ## #### #
##
#
#### ## ###
#
%
#
##
###
########
#
### ## # # # ## # Sonora
% #
## % # %
# # #
##%
## # # # # # #
# %
#
## ## %
# # % ##
# # ### # %
# # % ## # # # # # ## ## ##
%####%
# ####
%% #%# #
#
%
# % # # #
# ##
# #
# # ### #
#%
# # ## ## #
# #
##### ###
###
##
##
#
##
##
#
#
#
###
##
#
#
#
# # # ## #% # # #
# #
#% # #
Chihuahua
q #% ## # # %% %
# # # # # # # # ## ## # #
## ##%
## # ### # ## ## # #
®
# # ## # # # # # # #
#%###
# ## # ###
# # % ##
##%%
#
% ##
%###### #
# #%
#
% #
#
% ### %%# ###### ##%
# ## ##### ## # ## # # # ##
#
%
##
# ## # ## #
#%# ##
## %## # ## ##
# # # %
#### ###
# #%
##
#%
# # # #
## %
## # # ## # # # #
##
# #
## ## # #%
#
## # #
####
%
###
#
# #
### #% # ##
# # ## ###
%## # # ##
#
#
####% % #%
#
### ## ##
###
%# ##%###
#
## # # # %
# ## # # ##
## # % #
####
# ## # # ##
## #
% ## # %
##
## # %
# %
# ## # ##
##
## ### ###
##
# #

# # #%
#
# %
## # # # ## # # #
### %
## # # # # ## % ## # # ## # # ## ## El FuerteChoix
# ## # # # # ## ## # # #
# # #%
# #
## #%## ## # # #
%% ##
###
# ## # # %## #
# ## % # ## %## % #% #
# #
#
## #### ###%#
#
# ##
##
## # ##
#% # ##
# ##
## # ## ##%
##
##
%###
% ## %###
# # ## ## # #
%%% #
### # # #
#
#
#
#
#
#
## # ## # # ##
# # # ##
Coahuila de Zaragoza
## #% %
# ## #
#% # #### % # #%
# ## # # # ## # #
# ## # # #
%### ## # # ##
#
%
# #% #
%
#
%
##
%
#
####
#### # # ### # ####% # ##
##
# #### % ## #
## ## ## # #
# # # ## ##
##
## ## ###
#
# #####
#%
## # ### #
#%
# ## #
%###### # ### # ###### #
## ##
# #### #
# ## #
## #
%
## # ### #
##
%# ##### ## #%% ## ### ##### # ## ## # ## ### ###
%## ## % # # ####
# ## %
### ## ### # # #
##%
### #
% # Ahome SinaloaBadiraguato
#%# ## # ### %# # ##%
#

25°30'0"N
##
#
% # % % %# ##### # #####%
##
# # # ## ## # # # # #%
#
##
#%
# #
%
##
####
# # ###### ##
%#### %
# #
## %%
## ## # ## ##
## ####
% %##%#
#%
##% ###
# ##
##
#
# #
#
# # ## # # # ## # ##
# # %# #
## # ### # ##
# %
## #
# # #
# ## # ##
#
% ## # # # # ## # # # ##
%# # # # #% # # % #
% # ## ##
# ###
#
#% % ## % #
# ##%
#
#%
# # # Guasave
%
#
% % ## ## # #
# # #
%
## # # ###
# % ##
## ##% ###
## % %####### #% #%#
# #
# ## # %###%
## # ## ## %
##
##
##
### # ##
#### #
# ##%
##
### % ##
%#####% ### # #

25°30'0"N
## # ## # ## # # ## ## ## # ##
## #
# # ## %#####%# #
%
# #
%
#
### # # # # #
# # ## #
####
### # #%
# ### #### %
##
##### ## # # ## #
## ###
## % #% %
#
## ###### %# # #%
## #
# ##
# #
% ### %# ##
%##### % ### # ##
#%
#
### %
# %# ## ## ### ##
#%
###### ##
# ## # #
# %
# #
#
##
# #
# ## # # # ### ###
#%
#
# ##
%
##
###%####% #
% ## %
#
#
#### # ###
#%#
#
###
#
% ###### ####
#%# # # ### # # ## # # #%
#%
##%# # ###
#
##% # # # ### ## #
#% ##% # # ##
###### %
# # ##### ### ## # #
# ### # #### ## #
# ###
## #### # # ##
#
# # %
# #
# ## Sinaloa
##%
# ## ##
#### ###%
## # ### ## ##
##%
# #
# #
# % ## #
# %#
% # ## # #
% ####%
## ## # #
#
# ##
#
% ### % #% ### %
###
#
## #% ###
#
#### ## #% # ## ### ##
#
#% ## ## #%
## # # # # ## % % ## ## # ## ####% #
# #
## #
#%
# ### #
## # ### # ###
## %
## # ## #
#
##%
## # ## ## # ###
## #
##
#### # # # Baja California Sur
##
%## ######### #####%## ####### # %
#
#
%
# # ## #
#%
##
% #%
####
##
# #%
# ## ## ## %##
#% ###
## # ###
# ##
#
### # # ####%
### # #
##
## # ## # # #
##%
## #%
##%
# #
#% ##%
## # # # ### # # ## ## ## # # # ## # # ### # ##
## # %
# #### # # # # ## # # #
##
####%
##
Durango
% ####%#%
# # ## # ##%
# #
%# # ## % %########## ##### # # # # ## # #
%# #% ## # # % #% # %
# # ##
##
# #### # ##
## %
###
### ## # #
## # ###%
### #
#
%
# ### #
# ## ## #
# ##%
#
## ## # #
# ##
#
# ## Navolato Culiacán
%###%
# # # #
# ##%
# # ## # # ## % ## # ##
#
# # ## ## %
# ##
#%
###
# #
#% ##% #%
##
# ##
# %#% # #### # %
# ###
####
#%## ## #
##
#
#
## %
#
## #
# # ### # ##
# # #### %### ## %# #% ## ###
# # ### %% # ## #
# % % #######
#
# ###%%
# %
##
# ## %
## #
%
#
# #
#%
# # %#%
#
####%###
# # # #%## #####
#%
#% # #### # ### # ### #%
%## # # ###%# # ##%
## # # ## ## # # # # #% ## ##% # #
# ##
## ###%
#
# ## # # # ## # #### ## #
#%
#### #
% ##############% #% %
##
### # ## #
#
#
#% %#####%
#
#
# ## #% # % # # #
%# %
#
# ### ### # # ###
#
# #%
## #% ## # %
### Cosalá

24°0'0"N
% # %#
# #### ## ## # # # #
#%
#
# # ####
%############### ####%
#
## ## # #% %
# # # # ### # ## #
#% ## #
### %
#
###### %
# # #
#
##
#
#
# #
#% % ## ## #
# # ##
# ## # # # # #
% ###%
###% ## #
# % ## # ##
%
#
% # #####%
# # ### ##
## %
### ### # ##
# #### ## %
# #
#
#
## #### # ##### #
#
#
##
#
## ## # # ##
%# # Elota
# ## # ##%
#

desplazamientos desde otras zonas, salvo aquellos


# # # ####%
### # ## # #
%####%
####
% ### ##%
# ##% # ##%
# #
# #%
### ### #
# ## # ### ## #%

24°0'0"N
#
## # %
## ##
# # # ##% # ## ## # # # ### ### ## # #
# # # # #% ##### ## # # #
%% ##
### # # # ##%
# # #
###
# ##
####%
# ## # #######%
# #%
######
#
##
# ### #%########### ### ######% ### %#%
#
###%
#### ## #% ## ##### ##
#% # #% ## # # %###
#
# ### #
##
#### # ##
#
# # ## # # % ##
#
#
### ### # %
# #%
##
# San Ignacio
## #
## # %
# #
%
%
## ###
### # #
##
## # ### ###
#
## ### ## #######
## ##### ### ## # ###
%##%
#
### ### ## ##
# ##% % ##
# #%
#
% # # ## #
# # ####%
% # # #
# #%
## ###
# # # ##%
#
### # #
# ##
# # # ##
#
# #
%
###
%#
###%
#
#
##
#
### %##
#%%
##
# ##
%
#
###
% %
#
##
##
% ### ######
%## #%
#
# %
##
## #### ####
# ## ## # # ##
%
## ###
####
%#
#%#### # #
#### # # ### # #%
## # # # #
# #
### ## #
# ### % #%
#
# %
#
####
##### ## # ### %
% # #%# # # ### # # ## # #
MazatlánConcordia
#% % # ##%
##### # ## # #
#%
## ## ##
##
# # ### # #
### ## ## ## # #
# ## # # %
# # # # #
%###%
# # # # # # # #
# # #
# ##
#
## # # #
#
# ## ##
# ##### # # ## #
%############## #### ####%## ####%
# # % # #
## ##
# # # # # ## # # # # # # # # ## #
# # #
Zacatecas
## %
## ## ### #### ##### # ## ## #% ## ## ### ##
# ##%
# # ##
%## # #%
# # ##
#
# # ##
##
%###%
### ##
# # ###
##%
# #% # #
###
% %
## # ##
## # # # # # #
## #
# # %##% # # # #
# % #
#
## ### ####
##
##
# # #
##
# # %
## ### # Rosario
#
% %
# #!
## % #### #% ### # ## # ## # ####

22°30'0"N
#
#
# ## ##
###
% ##
#
#
##
% #
##
### % # %
##
## ### ## # %##### #######%# # #### # ### #
# # %%############%######%
#### #
%
##
# #
#
### # #
#
#
#
## # ### %
#%
# # # ##
% # # #
#% #%
# # #
# #%
# ## ## #
# ## # ## #####
# ##% % ##### ## # #%
## ## # %
##
# # ## # % ### # ## ## ## # # # # OCÉANO PACÍFICO Jalisco

22°30'0"N
% # # ## # #
# ####%
#
# ## % % % # # # ##
# ## # % %
# ## ## ##
Nayarit
%# ## %
# # ## ## # # # #
### # # # # # # #
##%
# ## # # # # ## # # % #
# # # #
%
# ## # # #
### # ##
###
##
# ##### #
# ##
## #
#
# ######
# % ## ## ## # # #% % ### # %% #
# #%
# #
% #
#
## # %
# # # # #
%## # # ## ############% # ##%
### ## #% %
# # #### # # ### # ## ## % ## ##### ##
# ### ##### ## # ## # ## # % # ## # 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W
# # # ### ### #%
# # ## # #
### # ##%
#
# # #
### # % # # %# % #
#
## ### # El Ranchito #
#%
## #### #
#% ##% #% #

Navolato
# # ## #%
# ## #### #### # # ### #
Parámetros y Estándares Cartográficos
## # ##
#
#
# ##
#
#% %####

# #
#
# # Proyección: Cónica Conforme de Lambert
#
#
##
# #
## #
#
# Datúm Horizontal: ITRF92
# # # #
##% Esferoide: GRS80
1421000 .000000

1421000 .000000
## #
##

ubicados en zonas atractoras o en corredores urba-


%
###
# ## #
##%
#
%
%%
##### ##
#
# # ## # % #
#
# #
##
#
#
# #
%
#
#
#
%
# #
# Nombre de plano:
#
%
Localización y caracterización de
#
#
#

actividades económicas.

nos; los desplazamientos por motivos de viaje de


Escala: 1:40,000
Argentina Dos
0 0.5 1 2 3 4 5
Bachigualatito
Km.

Fecha de realización: Número:

% Junio del 2016


Datos Obtenidos de:
12

trabajo son mayores en establecimientos de gran


Fuente: Elaboración propia con información de INEGI,
# SINCE 2010, DENUE 2015, IMPLAN Culiacán.

1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Mapa 13: Localización y caracterización de actividades econó-


micas (Véase a detalle en Anexo Cartográfico). tamaño, tales como los corporativos y empresas
mientos o centros de trabajo. Los establecimientos con más de 51 empleados.
pequeños (con menos de 51 empleados cada uno), Otro aspecto a considerar dentro del aná-
se encuentran en mayor número, con un total de lisis económico que influye en la movilidad es la
32,069 establecimientos; mientras que los que al- calidad del empleo y el nivel de especialización del

GRÁFICO 4.
Distribución de Población Ocupada por Sector y Rama Económica 2015

DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES POR RAMA POBLACIÓN


OCUPADA POR
Agricultura, ganadería,
silvicultura, caza y pesca 9,888 SECTOR
C U L I A C Á N R O S A L E S , 20 1 5
Industria extractiva y de
la electricidad 2,870

Industria manufacturera 26,984

Construcción 30,578

Comercio 75,997
Restaurantes y servicios 25,585
de alojamiento
Transportes, comunicaciones,
correo y almacenamiento 15,264
Servicios profesionales,
financieros y corporativos 33,624

Servicios sociales 41,236

Servicios diversos 42,740


78% Terciario
Gobierno y organismos
internacionales 24,547 18% Secundario
3% Primario
0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

1% No especificado

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015-II

54
DI AGNÓSTI C O

mismo. A pesar de que Culiacán Rosales concentra gresos superiores a 5 salarios mínimos mensuales,
más de una cuarta parte de la Población Económi- pasando de 21% a 15%; del rango de 3 a 5 V.S.M.M.
camente Activa (PEA) del estado10 y una población tuvo una reducción del 6% (ver Gráfico 5).
ocupada de 330,703 personas, demostrándose la
GRÁFICO 5.
centralidad económica de la ciudad, esto no se tra- Niveles de ingresos 2010-2015
duce en mejores salarios para la población, como
se verá más adelante, que se traduce en limitantes 4% 1% 6%
de desplazamientos para satisfacer necesidades 21% 17%
como: recreación, deporte y cultura.
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

"Plan Integral de Movilidad Urbana


Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

2010
La Pitahayita

Leyenda temática:
La Guásima

Fuentes de empleo por sectores


1434500 .000000

1434500 .000000
Numero de fuentes
Las Brisas
< 250
La Presita
304 - 750

21%
Los Naranjos 953 - 1700

1729 - 2600

2620 - 5392

CULIACANCITO
.
!
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán) Simbología:

30%
1430000 .000000

1430000 .000000
Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua

10% 6%
.
! Culiacan Rosales Río perenne
La Limita de Itaje
Localidad Río intermitente
Bellavista
Habitantes Cuerpos de agua
Bacurimí
250 - 400 Limite
401 - 600 Municipios
601 - 1200 Localidades urbanas
1201 - 1800 Manzanas

3%
=> 1801 Modelo digital de elevación
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
q
® Aeropuerto 0 - 12
12.01 - 42
CULIACAN ROSALES Vía ferrea
42.01 - 102

18%
.
! Vía ferrea
102.01 - 220
Estructura vial
220.01 - 457
Accesos carreteros
457.01 - 929
Vialidad primaria existente
929.01 - 1,870
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta
Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta

15%
Circuito interior
1425500 .000000

1425500 .000000

AGUARUTO
.
! Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)

2015
q
® Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

/
27°0'0"N

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua
El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N

Guasave

25°30'0"N
Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá
24°0'0"N

Elota

24°0'0"N
San Ignacio

MazatlánConcordia
El Ranchito Rosario
Zacatecas
22°30'0"N

OCÉANO PACÍFICO
Nayarit Jalisco 22°30'0"N

Navolato
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W
1421000 .000000

1421000 .000000

Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

24%
Nombre de plano:

Argentina Dos
Fuentes de empleo por sectores.
Bachigualatito

24%
Escala: 1:40,000
0 0.5 1 2 3 4 5

Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


14
1416500 .000000

1416500 .000000

Ejido el Quemadito
Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE 2010,
DENUE 2015, Plan Director de Desarrollo Urbano Culiacán, IMPLAN
Culiacán.
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Mapa 14: Fuentes de empleo por sector (Véase a detalle en SALARIOS MÍNIMOS
Anexo Cartográfico).
Hasta uno Más de 5
El empleo de personas subordinadas y remune- Más de 1 y hasta 2 No recibe ingresos
radas representa el 72% de los trabajadores en la Más de 2 y hasta 3 No especificado
Más de 3 y hasta 5
ciudad, seguido de los que laboran por cuenta pro-
pia, que representan el 14% y los empleadores con Fuente: Elaboración propia con información de INEGI 2014,
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Culiacán, IMPLAN
un 7%, el resto se encuentra distribuido entre los Culiacán.
trabajadores remunerados no salariales y los no
remunerados, con un 4% y 3%, respectivamente De este análisis se deriva la siguiente conclusión,
(INEGI, 2014). que tiene relación con el análisis económico: Exis-
En lo que refiere a los niveles de ingreso te un porcentaje de la población con salarios ba-
mensual, predominan los ingresos de 2 a 5 sala- jos que presuntamente promovería un mayor uso
rios mínimos, representando el 48% de la pobla- del transporte público. Sin embargo, las desven-
ción ocupada. Existen variaciones durante los tajas actuales de esta modalidad sobre otras y un
últimos cinco años que son dignas de apreciarse, aparente rechazo por parte de la sociedad, propi-
como la reducción de la población ocupada con in- cia que quienes actualmente lo utilizan procuren

2
Es decir 348,147 personas, lo que representa el 26.2% de la PEA estatal (INEGI, 2015). De esta población el 95% se encuentra ocupada.

55
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

PLA N AVANZA "Plan Integral de Movilidad Urbana


Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

Leyenda temática:
La Pitahayita

La Guásima Población Económicamente Activa

deficiente sistema de transporte público, aunado


% Población Económicamente Activa
1434500 .000000

1434500 .000000
20.00 - 38.00

38.01 - 43.00
Las Brisas

43.01 - 48.00
La Presita
48.01 - 63.00

a las limitantes de acceso a servicios, a la seguri-


Los Naranjos
Datos reservados

Simbología:

dad en el espacio público, limitando su calidad de


CULIACANCITO Cabeceras Sindicaturas Cuerpos de agua
.
!
.
! Culiacan Rosales Río perenne
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
1430000 .000000

1430000 .000000
250 - 400 Limites
La Limita de Itaje 401 - 600 Municipios
Bellavista 601 - 1200 Manzanas

Bacurimí 1201 - 1800 Modelo digital de elevación


=> 1801 Altitud (m.s.n.m.)

vida; los estratos económicos de bajos ingresos y


Sitio de interes 0 - 12

q
® Aeropuerto 12.01 - 42
42.01 - 102
Vía ferrea
102.01 - 220
Vía ferrea
220.01 - 457
Estructura vial
457.01 - 929
Accesos carreteros
929.01 - 1,870
CULIACAN ROSALES Vialidad primaria existente
.
!
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta

de alta marginación enfrentan circunstancias ad-


Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta
Circuito interior
Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)
1425500 .000000

1425500 .000000
AGUARUTO
.
!

versas en los siguientes factores: La condición de


Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

27°0'0"N

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua
q
® El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Guasave

25°30'0"N
Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá

24°0'0"N
vivir en áreas periféricas lejos del lugar de trabajo
Elota

24°0'0"N
San Ignacio

MazatlánConcordia

Rosario
Zacatecas

22°30'0"N
OCÉANO PACÍFICO Jalisco

22°30'0"N
Nayarit
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

El Ranchito

Navolato
Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92

y con déficit de servicios; la carencia de banquetas


Esferoide: GRS80
1421000 .000000

1421000 .000000
Nombre de plano:

Población Económicamente Activa

y pavimentos adecuados; aunado, a la deficien-


Escala: 1:40,000
Argentina Dos
0 0.5 1 2 3 4 5
Bachigualatito
Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


Datos Obtenidos de:
14

te cobertura del transporte público y tarifas ele-


Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, Marco
Geoestadístico 2014 versión 6.2, Progama Municipal de Desarrollo
Urbano de Culiacán, IMPLAN Culiacan.
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Mapa 15: Población Económicamente Activa (Véase a detalle en


Anexo Cartográfico). vadas, disminuyendo su capacidad adquisitiva;
prescindir del mismo. Además, se ha dicho que finalmente, la atención prioritaria al transporte
un aumento en los ingresos per cápita tiene como público con un sistema moderno, eficiente y eco-
consecuencia un mayor uso del vehículo privado nómico, acompañado de una dosificación de equi-
como medio de transporte (CTS-INE, 2012), que pamiento público que permita reducir los rezagos,
sumado a la caída del precio de los vehículos de redundaría en grandes beneficios para este amplio
segunda mano y los costos relativos del transporte sector de la población.
público, incentivan a los grupos de ingreso medio La condición económica y socio demográ-
a cambiar de modo de transporte, incrementándo- fica de la población incide en la definición de pa-
se el uso del automóvil. trones de movilidad, en el caso de la composición
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

"Plan Integral de Movilidad Urbana


Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

La Pitahayita
Leyenda temática:
de familia, sus niveles de ingresos, así como las
La Guásima Pobreza y Marginación

normas culturales determinan el modo de trans-


Índice Multivariado
1434500 .000000

1434500 .000000

Muy Alto
Alto
Las Brisas
Medio
Bajo
La Presita
Muy Bajo

porte a utilizar, la cantidad de viajes a realizar y la


Los Naranjos Datos reservados

Simbología:

utilización frecuente del vehículo particular, todo


CULIACANCITO Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua
.
!
.
! Culiacan Rosales Río perenne
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
1430000 .000000

1430000 .000000

250 - 400 Limites


La Limita de Itaje 401 - 600 Municipios
Bellavista 601 - 1200 Manzanas

Bacurimí 1201 - 1800 Modelo digital de elevación


=> 1801 Altitud (m.s.n.m.)

ello en función de la rutina individual de cada


Sitio de interes 0 - 12

q
® Aeropuerto 12.01 - 42
42.01 - 102
Vía ferrea
102.01 - 220
Vía ferrea
220.01 - 457
Estructura vial
457.01 - 929
Accesos carreteros
929.01 - 1,870
CULIACAN ROSALES Vialidad primaria existente
.
!
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta

miembro. Una familia numerosa por lo general,


Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta
Circuito interior
Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)
1425500 .000000

1425500 .000000

AGUARUTO
.
!

requerirá mayor número de desplazamientos indi-


Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

/
27°0'0"N

27°0'0"N

Sonora
Chihuahua
q
® El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N

Guasave
25°30'0"N

Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá
24°0'0"N

viduales, cubriendo erróneamente esta necesida-


Elota
24°0'0"N

San Ignacio

MazatlánConcordia

Rosario
Zacatecas
22°30'0"N

OCÉANO PACÍFICO Jalisco


22°30'0"N

Nayarit
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

El Ranchito

Navolato
Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92

des con la adquisición de mas vehículos, dejando


Esferoide: GRS80
1421000 .000000

1421000 .000000

Nombre de plano:

Marginación y Pobreza (Índice Socioeconómico)

de lado la posibilidad de compartir el auto o bien la


Escala: 1:40,000
Argentina Dos
0 0.5 1 2 3 4 5
Bachigualatito
Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


Datos Obtenidos de:
16

utilización de otras modalidades de transporte; la


Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, Marco
Geoestadístico 2014 versión 6.2, Progama Municipal de Desarrollo
Urbano de Culiacán, IMPLAN Culiacán.

1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Mapa 16: Índice socioeconómico (Véase a detalle en Anexo


Cartográfico). familia promedio en la ciudad de Culiacán es nu-
Dentro de los segmentos de la población que se en- clear y conformada de 4 personas, sin embargo, el
cuentran en desventaja se incluyen, personas de la número de vehículos por familia se estima en una
tercera edad, niños e individuos con discapacidad relación de 2 unidades, y un índice de motoriza-
física, indistintamente de su condición económi- ción de 2.13 habitantes por vehículo.
ca; los problemas se acentúa para la población de Esto aplica de igual forma a las empresas y
escasos recursos como principales usuarios de un la forma de desplazarse de sus empleados y mer-

56
DI AGNÓSTI C O

cancías; un cambio en las circunstancias econó- Álamos, Centro Sinaloa, Guadalupe, Chapultepec,
micas, el número de empleados, el entorno social Las Ventanas y un sector de La Primavera; esto ge-
y urbano, además de la demanda por bienes y ser- neró en principio un abandono gradual en la ciu-
vicios, cambian los desplazamientos cotidianos, y dad central por cambio de uso habitacional a co-
con ello los patrones de movilidad. Además, cabría mercial. Estos procesos se vieron fortalecidos por
señalar que las pautas sociales, culturales y econó- la consolidación del Desarrollo Urbano Tres Ríos,
micas, que orillan a la población y a las empresas aportando una revaloración de la ciudad interior,
a determinar diversas maneras de desplazamiento que aunado a la infraestructura peatonal, ha per-
deberán ser consideradas para la definición de una mitido el desarrollo de actividades complementa-
nueva política de movilidad para las sostenibilidad rias, consolidando los sectores como un polo de
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

de las ciudades. atracción.


"Plan Integral de Movilid
Sostenible de la Ciudad d

La Pitahayita Leyenda temática:


Valores de zona 201

La Guásima Rangos de preci


0 - 335

1434500 .000000

1434500 .000000
336 - 650

2.7 Estructuración
Las Brisas 651 - 1210

La Presita 1211 - 1840

1841 - 2870
Los Naranjos

2871 - 4325

de los usos de suelo


4326 - 8445

Simbología:
CULIACANCITO
.
!
Cabeceras sindicaturas Cuerpo
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
.
! Culiacan Rosales Río
Localidad Río

1430000 .000000

1430000 .000000
Habitantes Cu

2.7.1. Estructura Urbana


La Limita de Itaje 250 - 400 Limite
Bellavista 401 - 600 Mu
Bacurimí 601 - 1200 Lo
1201 - 1800 Ma
=> 1801 Modelo
Sitio de interes Altitud
q
® Aeropuerto 0-
12
Vía ferrea
42
Vía ferrea
10

Como decíamos la ciudad es un sistema formado


Estructura vial
CULIACAN ROSALES
22
.
! Accesos carreteros
45
Vialidad primaria existente
92
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta
Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta
Circuito interior
Libramiento

por diversos componentes vinculados entre sí con


Ejes troncales
1425500 .000000

1425500 .000000
AGUARUTO Ejes troncales (tramo propuesto)
.
!

Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W

27°0'0"N
q
® Sonora
Chihuahua

interacciones dinámicas, su organización obede-


El FuerteChoix
Co
Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Guasave

Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán D
Cosalá

24°0'0"N
Elota
San Ignacio

MazatlánCon
Rosar

22°30'0"N
ce a la estructuración de subsistemas, donde si se
OCÉANO PACÍFICO
N
El Ranchito

Navolato
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W

Parámetros y Estándares Cartogr

Proyección: Cónica Conforme de L


1421000 .000000

1421000 .000000
Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

interviene en algunos de ellos inciden en el resto


Nombre de plano:

Valores de zona 2

Argentina Dos
Escala: 1:40,000
Bachigualatito
0 0.5 1 2 3

Km.

del sistema.
Fecha de realización:

Junio del 2016


Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE
Plan Director Desarrollo Urbano de Culiacán, Unidad de Cat
Municipal de Culiacán.
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Su configuración es producto de la mate- Mapa 17: Valores de Zona 2014 (Véase a detalle en Anexo Car-
tográfico).
rialización de las formas de organización social; se
considera, un espacio que se encuentra en constan- En lo que refiere al equipamiento de servicios pú-
te cambio, donde se desarrollan procesos urbanos, blicos se muestra una distribución central e in-
sociales, económicos, territoriales y ambientales; termedia (IMPLAN Culiacán, 2010), de manera
en ella participan actores fundamentales tanto del general, esto podría representar una buena cober-
sector público, privado y social; promoviendo ac- tura, con excepción de las zonas marginales donde
ciones que permitan mejorar las condiciones de se observan disparidades entre zonas en la ciudad.
desarrollo y niveles de bienestar de sus habitantes. Por otro lado, la oferta de servicios, de estableci-
Culiacán se encuentra en una fase de ex- mientos educativos y fuentes de trabajo con altos
pansión, con una dinámica de periferización . El 11
grados de especialización, se concentra en la zona
precio del suelo en el centro histórico es el más central y sus proximidades, lo que eleva el valor
caro en la ciudad, de igual forma en algunas zonas del suelo, disminuyendo este conforme se aleja de
residenciales y comerciales como: Tres Ríos, Los la zona central.

11
La expresión periferia se emplea para los procesos más difundidos en ciertos entornos de las ciudades latinoamericanas, en los cuales los
grupos sociales excluidos de la vivienda resuelven, a través de la autoconstrucción, el acceso a la vivienda en mercados de suelo urbano irre-
gulares (Hiernaux & Lindon, 2004). De igual forma en nuestra ciudad se presentan desarrollos habitacionales de interés social y residencial
medio esto debido a la dinámica de mercado.

57
PLA N AVANZA

Como se mencionó anteriormente las fuentes de amplia cobertura en todas las zonas de la ciudad,
empleo se observan concentradas en el centro y específicamente supermercados, sin embargo los
los sectores aledaños , con excepción de la central mercados públicos y los grandes establecimientos
de abastos al suroriente y corporativos ubicados comerciales y de servicios especializados se en-
al norponiente. Por otro lado, el empleo en corpo- cuentran más cercanos al centro.
raciones e instituciones públicas, que concentran La infraestructura hospitalaria con extensas áreas
la mayor población ocupada de la ciudad de Culia- de cobertura se encuentra también cercana al
cán, se encuentra ubicado en el área poniente de la centro, a excepción de algunos casos como es el
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

ciudad en el sector del río Culiacán. Hospital de la Mujer y el Hospital Ángeles en el


"Plan Integral de Movilidad Urbana
Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

La Pitahayita

poniente de la ciudad. En cambio, en el equipa-


Leyenda temática:
La Guásima

Equipamiento
1434500 .000000

1434500 .000000
ï Cementerio
e
J Centro comercial

miento recreativo, son más evidentes las dispari-


Las Brisas
Æ
P Centros de asistencia médica
La Presita
k Educación
J
Æ Instalación deportiva o recreativa
ñ Mercado
ñ Servicios de gobierno

dades con relación a la calidad, ubicación y uso.


Plaza
î Templo

CULIACANCITO
.
!
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán) Simbología:

Se puede observar como ejemplo, el Jardín Botá-


1430000 .000000

1430000 .000000
Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua
La Limita de Itaje .
! Culiacan Rosales Río perenne
Bellavista Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
Bacurimí
250 - 400 Limite
401 - 600 Municipios
601 - 1200 Localidades urbanas

nico de Culiacán y el Parque Ecológico, al norte de


1201 - 1800 Manzanas
=> 1801 Modelo digital de elevación
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
q
® Aeropuerto 0 - 12
12.01 - 42
Vía ferrea
42.01 - 102
CULIACAN ROSALES Vía ferrea
.
! 102.01 - 220
Red Vial
220.01 - 457
Federal
457.01 - 929
Estatal

la ciudad en un sector residencial con calidad de


929.01 - 1,870
Municipal
Vialidad urbana

Localización:
1425500 .000000

1425500 .000000

AGUARUTO

vivienda media y alta, frente a las condiciones de


.
! 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

/
27°0'0"N

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua
El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N

Guasave

25°30'0"N
Sinaloa
Baja California Sur
q
® Navolato Culiacán Durango
Cosalá
24°0'0"N

Elota 24°0'0"N
San Ignacio

seguridad y deterioro del parque Ernesto Millán


MazatlánConcordia

Rosario
Zacatecas
22°30'0"N

OCÉANO PACÍFICO Jalisco


22°30'0"N

Nayarit
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

Escalante, ubicado al sur de la ciudad junto a colo-


El Ranchito

Nombre de plano:
1421000 .000000

1421000 .000000

Equipamiento

nias populares.
Escala: 1:35,000

Navolato
0 0.5 1 2 3 4

Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


Datos Obtenidos de:
17
Argentina Dos

En cuanto a la vivienda, debido a los valores del


Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE
Bachigualatito 2010, Red Nacional de Caminos (RNC) 2015, IMPLAN Culiacán.

Mapa 18: Equipamiento (Véase a detalle en Anexo Cartográfico).


1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

suelo, el uso habitacional se concentra en mayor


Los servicios básicos de carácter público y pri- medida en las periferias de la ciudad. Con base en
vado de educación, abasto, recreación y salud se el tipo de producción y valor final de la vivienda
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Agua Blanca

"Plan Integral de Movilidad Urban


Sostenible de la Ciudad de Culiac

encuentran distribuidos de manera dispersa, sin La Pitahayita


Leyenda temática:

La Guásima

embargo aquellos de mayor nivel de especializa-


Espacio de concentaración emple
1434500 .000000

1434500 .000000
Numeros de empleadores
1-4
Las Brisas

5 - 12
La Presita
13 - 29

ción y cobertura son los que se encuentran en los


Los Naranjos

Simbología:

sectores Universitarios, Guadalupe, Patio de ma-


CULIACANCITO Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua
.
!
.
! Culiacan Rosales Río perenne
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
1430000 .000000

1430000 .000000
250 - 400 Limite
La Limita de Itaje 401 - 600 Municipios
Bellavista 601 - 1200 Localidades urbanas
1201 - 1800 Manzanas
Bacurimí
=> 1801 Modelo digital de elevaci

niobras, Río Culiacán ; es decir, en las áreas ale-


Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)

12 q
® Aeropuerto 0 - 12
12.01 - 42
Vía ferrea
42.01 - 102
Vía ferrea
102.01 - 220
Estructura vial
220.01 - 457
Accesos carreteros
457.01 - 929
CULIACAN ROSALES Vialidad primaria existente
.
! 929.01 - 1,870
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta

dañas a la zona centro. Los servicios educativos de


Circuito exterior
Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta
Circuito interior
Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)
1425500 .000000

1425500 .000000

AGUARUTO
.
!

nivel básico se encuentran distribuidos en toda


Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

/
27°0'0"N

Sonora
Chihuahua
q
® El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoz
Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N

Guasave

Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá
24°0'0"N

la ciudad, mientras que el equipamiento de edu-


Elota
San Ignacio

MazatlánConcordia
Rosario
Zacateca
22°30'0"N

OCÉANO PACÍFICO
Nayarit Jalisco
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

El Ranchito

Navolato
Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92

cación media superior y superior, está distribuido


Esferoide: GRS80
1421000 .000000

1421000 .000000

Nombre de plano:

Espacio de concentaración empleo

de manera más dispersa localizándose unidades


Escala: 1:40,000
Argentina Dos
0 0.5 1 2 3 4
Bachigualatito
Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


Datos Obtenidos de:
1

de servicio en la zona norte, norponiente, sur y


Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE
2010, DENUE 2014, Plan Director Desarrollo Urbano de
Culiacán, IMPLAN Culiacán.
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Mapa 19: Concentración de empleo (Véase a detalle en Anexo


centro. De igual forma, el sector abasto tiene una Cartográfico).

12
Sectores del Plan Director de Desarrollo Urbano 2010.

58
DI AGNÓSTI C O

(IMPLAN Culiacán, 2010), la vivienda de mayor conectan a las localidades con poblaciones meno-
nivel (Colinas de San Miguel, Chapultepec y La res a los 2,500 habitantes (IMPLAN 2010).
Primavera), no representa una clara suburbaniza- Sobre las vialidades urbanas, es importante re-
ción a excepción de La Primavera al sur de la ciu- saltar la importancia comercial y de servicios que
dad; la vivienda buena y regular, se encuentran de aún conserva el centro de la ciudad, lo cual hace
manera dispersa por lo general en los alrededores que la estructura vial esté hecha para conectar las
del centro; mientras que la vivienda de interés so- distintas zonas periféricas con el centro. A esto se
cial, económica y precarias tienden a ubicarse en añade la existencia de accesos a la zona a través de
las periferias, las primeras más al norte, y las dos puentes, entre los que destacan Miguel Hidalgo,
últimas hacia el sur (2010). Es importante señalar Morelos, Almada y Juan de Dios Bátiz.
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

"Plan Integral de Movilidad Urbana


Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

Otras vialidades que conectan a zonas cer-


La Pitahayita

Leyenda temática:
La Guásima
1434500 .000000

1434500 .000000
Uso del suelo Calidad de la vivienda
Comercial Muy buena

canas al centro Y consolidan áreas de atracción


Las Brisas
Industrial Buena
La Presita Equipamiento Regular

Centro Interés social


Los Naranjos

Baldío Económica

Precaria

CULIACANCITO
.
!
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Simbología:
son, las avenidas Álvaro Obregón, Aquiles Serdán,
1430000 .000000

1430000 .000000
Nicolás Bravo y Lázaro Cárdenas, así como los bu-
Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua
La Limita de Itaje .
! Culiacan Rosales Río perenne
Bellavista Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
Bacurimí
250 - 400 Limites
401 - 600 Municipios
601 - 1200 Localidades urbanas
1201 - 1800 Manzanas
=> 1801 Modelo digital de elevación
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)

levares Enrique Sánchez Alonso, de las Américas,


q
® Aeropuerto 0 - 12
12.01 - 42
CULIACAN ROSALES
.
!
Vía ferrea
42.01 - 102
Vía ferrea
102.01 - 220
Estructura vial
220.01 - 457
Accesos carreteros
457.01 - 929
Vialidad primaria existente
929.01 - 1,870
Vialidad secundaria existente
Vialidad secundaria propuesta
Circuito exterior

Fco. Labastida Ochoa, Francisco I. Madero, Niños


Circuito exterior (tramo propuesto)
Vialidad primaria propuesta
1425500 .000000

1425500 .000000

AGUARUTO Circuito interior


.
! Libramiento
Ejes troncales
Ejes troncales (tramo propuesto)

q
® Localización:

Héroes, Leyva Solano, Emiliano Zapata, José Li-


111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

/
27°0'0"N

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua
El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N

Guasave
25°30'0"N

Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá
24°0'0"N

Elota
24°0'0"N

món, Insurgentes y la calzada H. Colegio Militar.


San Ignacio

MazatlánConcordia
Zacatecas
El Ranchito Rosario
22°30'0"N

OCÉANO PACÍFICO Jalisco


22°30'0"N

Nayarit

Navolato
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W
1421000 .000000

1421000 .000000

Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

Nombre de plano:

Argentina Dos Uso del Suelo y Vivienda


Bachigualatito

2.7.2. Áreas de Futuro Desarrollo


Escala: 1:40,000
0 0.5 1 2 3 4 5

Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


20
1416500 .000000

1416500 .000000

Ejido el Quemadito Datos Obtenidos de:


Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, Marco

El Plan Director de Desarrollo Urbano de Culia-


Geoestadístico 2014 versión 6.2, Progama Municipal de Desarrollo
Urbano de Culiacán, IMPLAN Culiacán.
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Mapa 20: Usos de suelo y vivienda (Véase a detalle en Anexo


Cartográfico). cán (PDDU) establece el primer nivel de división
que existen otras colonias de nivel residencial ade- operativa del territorio destinado a generar las di-
más de las anteriormente mencionadas tales como: rectrices de ordenación, uso y gestión del suelo;
La Ventana, Guadalupe, Tres Ríos y Los Álamos. Por en principio, por la dinámica urbana se establece,
otro lado, el mercado inmobiliario de construcción la zona urbana consolidada, constituida por el área
de vivienda es predominantemente privado con di- construida y la zona de primera prioridad, y las zo-
versos mecanismos de financiamiento. nas urbanizables de segunda y tercera prioridad;
Con relación a la estructura vial, el muni- de igual forma, se señalan algunas áreas que se lo-
cipio de Culiacán cuenta con una red carretera de calizan fuera de la ciudad, clasificadas en: conser-
379 km entre red federal, libre, cuota y estatal. En vación, patrimonio natural y aéreas suburbanas.
cuanto a las carreteras al interior del territorio mu- El área urbana consolidada está conforma-
nicipal, se cuenta con una buena conexión para el da en primer lugar por el área construida utilizada,
transporte automotor, mas no con infraestructura y en segundo lugar por el área de primera prioridad,
para otras formas de movilidad, tales como las bi- definida por las áreas baldías y vacíos urbanos (es-
cicletas, utilizadas frecuentemente por los jornale- pacios construidos en desuso, dotados de todos los
ros agrícolas de la región. Por otro lado, en la zona servicios públicos); en esta última se busca su pro-
serrana prevalecen los caminos de terracería que moción en el corto plazo para futuros desarrollos,

59
PLA N AVANZA

Ilustración 7:
Zonificación Plan Director de Desarrollo Urbano.

1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

"Plan Integral de Movilidad Urban


Sostenible de la Ciudad de Culiacá
La Pitahayita

Leyenda temática:

Fuente: Plan Director de Desarrollo Urbano de Culiacán La Guásima

Viviendad Habitadas / Ha
1434500 .000000

1434500 .000000
0.02090 - 26.09
Las Brisas
26.10 - 51.16
La Presita 51.17 - 109.0

donde se hace énfasis en altas densidades de pobla-


Los Naranjos
109.1 - 249.6

249.7 - 562.6

Datos reservados

ción, para disminuir desplazamientos; esta se locali-


CULIACANCITO
.
!
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Simbología:
1430000 .000000

1430000 .000000

La Limita de Itaje
Bellavista
Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua
Bacurimí
.
! Culiacan Rosales Río perenne

za preferentemente en los sectores del Río Culiacán,


Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
250 - 400 Limites
401 - 600 Municipios
601 - 1200 Manzanas
1201 - 1800 Modelo digital de elevación
=> 1801 Altitud (m.s.n.m.)
CULIACAN ROSALES
.
! Sitio de interes 0 - 12

q
® Aeropuerto 12.01 - 42
42.01 - 102

Villas del Río, Humaya, La Conquista y Musala.


Vía ferrea
102.01 - 220
Vía ferrea
220.01 - 457
Red Vial
457.01 - 929
Federal
929.01 - 1,870
Estatal
Municipal
Vialidad urbana
1425500 .000000

1425500 .000000

AGUARUTO
.
!

El área urbanizable condicionada está con- q


® Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

/
27°0'0"N

Sonora
Chihuahua
El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoz
Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N

formada por el suelo potencialmente utilizable; en


Guasave

Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá
24°0'0"N

Elota
San Ignacio

MazatlánConcordia
Zacateca
El Ranchito Rosario
22°30'0"N

OCÉANO PACÍFICO
Nayarit Jalisco

Navolato

esta área se puede promover un proceso de creci-


111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W
1421000 .000000

1421000 .000000

Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

Nombre de plano:

miento a mediano o largo plazo, para convertirlos Bachigualatito


Argentina Dos

0
Densidad de vivienda habitad
Escala:
0.5 1 2
1:40,000

Km.
3 4

Fecha de realización: Número:

en suelo urbano; se incluyen los suelos que en vir-


Junio del 2016
19
1416500 .000000

1416500 .000000

Ejido el Quemadito Datos Obtenidos de:


Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, Marco
Geoestadístico 2014 versión 6.2, SINCE 2010, Red Nacional de

Mapa 21: Densidad de vivienda habitada (Véase a detalle en


Caminos (RNC) 2015
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

tud de sus características topográficas y relativa Anexo Cartográfico).

60
DI AGNÓSTI C O

ubicación, se les reconoce su potencial para incor- de 3.50 m en vialidades primarias o secunda-
porarse al área urbana consolidada. Para este efec- rias, siempre con árboles de más de dos metros
to, el PDDU define distintos niveles de prioridad. y señalización.
De acuerdo a los niveles de factibilidad de El diseño deberá privilegiar al transporte pú-
desarrollo se clasifican en área urbanizable condi- blico y la movilidad no motorizada.
cionada de segunda prioridad y área urbanizable La vialidad deberá estructurar un sistema je-
condicionada de tercera prioridad. rárquico que facilite la movilidad y el acceso a
1. El área urbanizable condicionada de segun- los equipamientos.
da prioridad puede ser, fraccionamientos en Todas las vialidades deberán contar con se-
proceso de construcción, proyectos aprobados ñalización horizontal y vertical.
o en proceso de aprobación por cabildo; estas La banqueta tendrá una franja para la circula-
áreas tienen un nivel de condición medio; los ción peatonal sin interferencias de mobiliario
sectores que concentran una mayor superficie urbano, postes, instalaciones y rampas de ac-
son: La Conquista, Villas del Río, Barrancos y cesos a estacionamientos de al menos 1m, de-
La Primavera pendiendo la sección de la vialidad y siempre
2. El área urbanizable condicionada de terce- con una arborización frondosa.
ra prioridad corresponde al área que no tiene Se considerarán rampas en los pasos peatona-
proyectos aprobados; sin embargo, cuentan les para personas con capacidades diferentes.
con factibilidad de servicios y se encuentran Cuando exista una vía de acceso controlado o
dentro del perímetro urbano; los sectores más una carretera, así como cualquier otro elemen-
relevantes son los que se encuentran en zonas to que actúe como barrera transversal dentro
periféricas, La Costerita, EL Barrio, La Limita del desarrollo, se deberán establecer cruces o
de Itaje, Universitarios, Humaya, La Conquis- pasos vehiculares y peatonales, a fin de conec-
ta y Bachigualato. tar ambas secciones del desarrollo.
Para acceder a equipamientos de jardines y
Además, se menciona que las áreas de segunda y ter- áreas verdes, la población no tendrá que reco-
cera prioridad serán condicionadas a lineamientos rrer caminando más de 300 m y no tendrá que
de diseño sostenible, para que se minimicen los im- cruzar vialidades primarias.
pactos urbanos en los sectores inmediatos y deberán Para acceder a parques urbanos y áreas de-
cumplir con algunas características como: portivas la población no tendrá que recorrer
La distancia máxima que recorrerán cami- caminando más de 2,000m.Z
nando los habitantes para asistir a una prima-
ria no rebasará los 1000 metros. 2.7.3. Usos de Suelo y Movilidad
El diseño debe contemplar banquetas como La ciudad de Culiacán se extiende sobre una su-
mínimo de 2.50 metros en vialidades locales y perficie construida de 9,728 ha.13 De esta cifra se

Este dato difiere, es resultado de la suma de los usos de suelo en colonias aprobadas, por lo que difiere del dato del Plan Director de Desarrollo
13

Urbano de Culiacán.

61
PLA N AVANZA

desprende que el uso de suelo predominante es el Esta dinámica del mercado inmobiliario de vivien-
uso habitacional con 58.6%, seguido del uso de co- da, representa una limitante para la contención del
rredores (regionales, urbanos y comerciales), que crecimiento de la ciudad, debido al nivel de viabi-
corresponde a un 14.2%, el equipamiento repre- lidad técnica que implica la aprobación de dichos
senta el 12.9%, el uso de suelo del Plan Parcial Cu- proyectos, dada la discrecionalidad e interés del
liacán Zona Centro es de 9.7%, seguido de 4.3% que sector privado por determinadas áreas, resultan-
representa el suelo destinado áreas verdes, final- do necesario establecer mecanismos técnicos que
mente, el uso de suelo industrial corresponde tan permitan de manera clara y estandarizada, especi-
sólo al 0.2% y el uso de suelo suburbano al 0.1%. ficar la factibilidad de los proyectos con un menor
En los anteriores apartados se menciona que uno margen de discrecionalidad y mayor enfoque en la
de los principales problemas que se presentan, planeación y el crecimiento ordenado de la ciudad.
debido a la configuración de la estructura urbana,
son los excesivos desplazamientos de la zona peri- 2.8. Análisis de la
férica hacia el centro, tanto en vehículos particu- demanda de movilidad
lares como en transporte público, convirtiendo a la 2.8.1.Generalidades
zona centro en zona de paso y en el caso de viajes Las tendencias de crecimiento sostenido de la po-
en transporte público, en área de trasbordo para blación y el aumento del parque vehicular en las
llegar a su destino final. zonas urbanas, ha venido degradando la seguridad
Los principales flujos de viajes en la ciudad y su habitabilidad, al incrementarse el número de
se orientan hacia las áreas concentradoras de em- accidentes, el congestionamiento vial, la contami-
pleo, educación y equipamiento de servicios. Estas nación ambiental y la salud.
se localizan en la zona central y sus proximidades, La gran demanda de viajes que generan
por lo que resulta necesario evaluar la problemá- las personas, para satisfacer sus necesidades de
tica de accesibilidad y eficiencia de la estructura traslado, no es cubierta adecuadamente con la
vial y su vinculación con los usos de suelo. Los oferta existente. Por otro lado, los índices de acci-
sectores que se identifican con mayor concentra- dentes viales, los graves problemas de congestión
ción de viajes después de la zona centro son: Uni- vehicular en horas pico, el deficiente servicio de
versitarios, Patio de Maniobras, Río Culiacán, La transporte público de pasajeros, así como las con-
Conquista y Guadalupe. diciones para el peatón y ciclistas, aunados a una
Asimismo, es importante mencionar que contaminación cada vez mayor, señalan la nece-
no se identifica una tendencia de crecimiento y la sidad de replantear un nuevo modelo de movili-
expansión de la ciudad se presenta hacia el sur, po- dad en función del equilibrio entre la demanda y
niente y norte, donde la apropiación del área con- la oferta, así como su vinculación con el desarrollo
siderada como urbanizable, a través del perímetro urbano, económico, social y ambiental.
urbano y delimitado en el PDDU, es determinada La demanda de movilidad está represen-
en gran medida por los proyectos aprobados y en tada por la cantidad de viajes requeridos de los
proceso de aprobación por Cabildo, los cuales son habitantes de la ciudad en su traslado de un pun-
presentados por los desarrolladores de vivienda. to a otro, para desarrollar desplazamientos diver-

62
DI AGNÓSTI C O

sos, teniendo a la vivienda como su origen y como público de pasajeros equivale a más de 60 vehícu-
principales destinos la escuela, los centros de tra- los particulares.
bajo, de consumo y de recreo. Así mismo, los hay Ahora bien, los problemas derivados de la falta de
para el transporte de mercancías de los centros un equilibrio adecuado entre demanda y oferta de
de producción a los puntos de venta y consumo. movilidad, se han agudizado debido a diversos fac-
Durante días hábiles se producen por necesidades tores, dentro de los cuales podemos destacar los
diversas una mayor demanda de viajes, desde las siguientes:
6:00 hasta las 21:00 horas, en donde se manifies- 1. El crecimiento de la demanda de viajes, de-
tan al menos tres periodos de máxima demanda bido a las particularidades del crecimiento ur-
(6:00 a 9:00; de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 bano demasiado disperso, desarticulado, con
como horas pico), y periodos con menor presencia bajas densidades y poca diversidad de equipa-
de vehículos y personas (horas valle periodos in- mientos con áreas no cubiertas.
termedios y nocturnos), aun cuando, se presentan 2. El impacto de la demanda de viajes de la po-
menores volúmenes de transito permanecen valo- blación estudiantil, en sus diversos grados de
res bajos en las velocidades globales. escolaridad, desde preescolar hasta universi-
En cuanto a la oferta de movilidad, esta la tario, ; se percibe que cuando hay asueto de
definen las características geométricas y de fun- clases, la ciudad está “transitable”. Si a la cre-
cionamiento del sistema vial urbano o sistema de ciente población estudiantil, se le suma la si-
infraestructura para la movilidad, así como, las multaneidad en los horarios de entrada en los
características de los modos de transporte que se diversos grados escolares o en su caso, viajes
utilizan para el traslado de bienes y personas. Una demasiado largos, debido a que las escuelas
oferta que en principio inadecuada, ya que el sis- públicas no condicionan a la atención de los
tema vial de la ciudad, no tiene calles con carac- niños y jóvenes de su entorno inmediato, se
terísticas apropiadas para la función que deben explica por qué el tránsito vial disminuye sig-
cumplir, tales como: presentan una reducida capa- nificativamente en días de descanso .
cidad, son insuficientes en número, no tienen una 3. El esquema de crecimiento expansivo de la
función bien definida en cuanto a satisfacer pre- ciudad genera necesidades de traslados, que
ferentemente la movilidad o la accesibilidad y, al ante la falta de un buen sistema de transporte
atender los dos aspectos, se vuelven inoperantes, público de pasajeros, la población opta por el
además carecen de continuidad en su trazo. uso de vehículo particular, generando en parte
Por otra lado, el sistema de transporte ur- el incremento en el parque vehicular, con un
bano es desde hace años anacrónico, por lo que alto porcentaje de autos en mal estado, insegu-
urge su modernización para que atienda a un ma- ro y contaminante.
yor porcentaje de la demanda de viajes, los cuales
hoy se realizan en vehículo particular, generando Ahora bien, para interiorizarnos en análisis de mo-
congestionamientos en las calles principales y co- vilidad de la ciudad de Culiacán, es preciso cono-
lectoras del Sistema Vial; es de todos conocido que cer la distribución espacial de los usos del suelo y
en la circulación vehicular un autobús del servicio la ubicación de los bienes y servicios para la pobla-

63
PLA N AVANZA

ción, que como principales satisfactores generan de ferrocarril, lomeríos, se identifican como barre-
la necesidad de viajes. Estas necesidades huma- ras que condicionan la eficiencia de movilidad y
nas y de traslado se traducen en desplazamientos generan la sobrecarga de algunas vialidades que
desde las zonas habitacionales hacia los sectores flanquean estas barreras.
concentradores del empleo como el comercio, los Es en este contexto que resulta necesario
servicios y equipamientos, preferentemente edu- analizar los sectores urbanos de la ciudad en sus
cativos, de salud, servicios administrativos y espar- aspectos socioeconómicos y territoriales, tanto de
cimiento; siendo las primeras generadoras de viajes empleo, equipamiento y servicios, como principa-
(Origen) y las segundas atractoras (destino). Un fac- les determinantes de las necesidades de viaje de la
tor determinante para el incremento de estos volú- población que estructuran la demanda de movilidad.
menes de viajes, es en la medida que los diversos Algunos componentes adicionales a revi-
sectores cuenten con los servicios a su interior, entre sar son los requerimientos de estacionamientos
menos estén cubiertos los satisfactores se incremen- tanto en vía pública como predios privados, sobre
tan los traslados hacia otros sectores urbanos, así todo en las zonas de mayor demanda (centro urba-
mismo, en su actividad económica para la produc- no), puesto que esto se traduce en ocasiones como
ción y distribución de mercancías de los grandes problemas de tránsito en la vial pública; otros son
establecimientos de consumo, hacia pequeños ne- las actividades económicas cotidianas de comercio
gocios locales, incrementando significativamente y servicios, que requieren del transporte de mer-
los viajes desde y hacia las zonas deficitarias. cancías en la zona urbana, tanto en gran escala,
Otros factores que se ven involucrados en hacia los grandes centros de consumo o de peque-
la demanda de viajes son los niveles de ingresos ña escala de comercio de primera necesidad y de
de la población, la edad, el sexo y la ausencia de conveniencia. Merece especial mención, el trán-
infraestructura que responda a la demanda; por sito de largo itinerario o de paso de tipo federal o
un lado en las zonas de ingresos medios y altos regional, donde en algunos casos el origen o desti-
sus traslados son frecuentes y preferentemente en no es la propia zona urbana, con vínculos directos
automóvil, por otro lado, en las zonas populares o en la región interurbana, y su distribución interna;
de bajos ingresos sus necesidades las cubren en la aunado a ello, características diferentes tanto en
zona o bien utilizan el transporte público de pasa- tipos de tránsito, de vehículos y sus capacidades
jeros; en los barrios habitacionales con población de carga, así como de operación que se traduce en
mayoritariamente de niños en edad escolar de ni- intensidad, frecuencia de paso, horarios y tempo-
vel básico, requieren de traslados cotidianos en las ralidad. En estos últimos es necesario localizar las
proximidades, no así el grupo de jóvenes de educa- áreas de origen y destino de las mercancías, tales
ción media y superior, donde requieren satisfacer como centros de transporte, áreas de almacenamien-
su necesidad en otros sectores urbanos, preferen- to y distribución, zonas industriales, mercados, cen-
temente el centro de la ciudad y otros sub-centro tros comerciales, y de servicios especializados.
urbanos o en sus proximidades. Por otro lado, la
falta de capacidad de la infraestructura vial y la 2.8.2. El parque vehicular
existencia de umbrales físicos, ríos, canales, vías De acuerdo a datos de INEGI, el parque vehicular a

64
DI AGNÓSTI C O

TA B L A 5.
CIUDAD ÁREA URBANA (%) AUTOMÓVILES (%) POBLACIÓN (%)
Crecimiento medio anual
urbano, poblacional y de Querétaro 14,9 8,1 9,3
automóviles particulares León 10,1 7,6 4
1980-2010. Monterrey 8,3 7 3,3
Guadalajara 6,9 6,8 3,5
Culiacán 5,5 6 2,7
Puebla-Tlaxcala 13,4 5,8 4,3
Tijuana 7,7 5,2 6,6
Laguna 11 5 2,9
Juárez 9,6 3,8 4,4
Valle de México 6,6 3,8 1,8
Fuente: Elaboración propia con datos de SEDESOL (2012) e INEGI

nivel nacional ha crecido de manera constante; en que no tenemos una dinámica urbana comparable
2003 se estimaba que existían poco más de 21.2 con las otras zonas metropolitanas, en términos de
millones de vehículos, de los cuales el 66% eran población y área urbana, no así en términos del
automóviles particulares, actualmente el parque crecimiento del parque vehicular que se ubica en
vehicular rebasa los 25 millones de unidades, se el promedio de la muestra; desafortunadamente
espera que para el 2030 la flota vehicular alcance nuestra ciudad no cuenta con un sistema moderno
los 70 millones; solo en el municipio de Culiacán de transporte público masivo, que puedan soportar
en el año 2000 existían registros de 158,647 vehí- estas presiones de crecimiento y expansión, tal y
culos, esta cifra se incrementó al 2014 a 412,362 como lo tienen el resto de las ciudades muestrea-
unidades, presentando una tasa de crecimiento das (ver Tabla 5).
media anual en el periodo, del orden del 6%; en lo Si a ello le agregamos que en los últimos
que respecta a la población municipal la tasa me- 30 años la ciudad incremento su población en
dia anual del periodo referido es de 1.6%, donde de términos absolutos 2.2 veces, la expansión de la
745,537 habitantes del año 2000 paso al 2010 a mancha urbana creció 4.5 veces, esta expansión
858,638; para la ciudad de Culiacán se tiene una impacta a la movilidad al incrementarse los reco-
tasa de crecimiento media anual de 2.16%. rridos y desplazamiento con los consecuentes au-
De acuerdo a datos de SEDESOL (2012) e mentos en los costos de traslados, mayor consumo
INEGI, la Tasa Media de Crecimiento en el perio- de energía, contaminación y congestionamiento
do 1980 al 2010 de la principales zonas metropo- vial; esto provocado en mayor medida por un mo-
litanas, comparativamente con Culiacán tenemos delo expansionista, generando a su vez grandes
que, la Cd. de Querétaro ha experimentado mayor vacíos urbanos al interior de la mancha urbana
tasa de crecimiento a nivel área urbana, automóvi- (ver Gráfico 6).
les y población con 14.9%, 8.1% y 9.3% respectiva- En lo que respecta al índice de motoriza-
mente, asimismo, el área urbana de Culiacán cre- ción (personas/vehículos) en México, éste es más
ció 5 veces, su parque vehicular a una tasa de 6% y alto que el registrado en países desarrollados,
un crecimiento poblacional del 2.7%, esto muestra se estima que de 1980 al 2012 creció la tasa de

65
PLA N AVANZA

GRÁFICO 6.
Crecimiento del parque

412,362
389,810
vehicular en Culiacán

364,663
343,230
332,631
319,847
295,459
264,649
224,084
216,080

209,059
201,129
199,462
158,647

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

motorización en un 6.3% anual, siendo mayor al TA B L A 6.


crecimiento de la población del 2.4% en el mismo Índice de motorización:
periodo; solo en la ciudad de Culiacán el índice de Población / Parque vehicular (2014)
motorización 2014 es de 2.13, muy cercano al 2.07 PARQUE
MUNICIPIO POBLACIÓN ÍNDICE
VEHICULAR
que tiene Monterrey, 1.87 del Distrito Federal y
Querétaro 1,500,820 858,705 1.75
1.75 de Guadalajara (ver Tabla 6).
León 8,874,724 4,737,749 1.87
Si mantenemos estas tendencias de creci-
Monterrey 1,173,608 567,309 2.07
miento en estos rubros, no hay ciudad, territorio
Guadalajara 928,801 435,697 2.13
y estructura urbana que soporte estos incremen- Culiacán 900,763 361,682 2.49
tos, por lo que se vuelve urgente definir un nuevo Puebla-Tlaxcala 1,743,268 685,634 2.54
modelo de ciudad que responda a estas presiones Tijuana 1,411,179 518,036 2.72
de crecimiento, con el diseño de políticas públi- Laguna 1,619,833 554,314 2.92
cas y estrategias de desarrollo que fortalezcan el Juárez 1,696,430 535,356 3.17
Valle de México 1,514,077 406,462 3.73
transporte público, promuevan la movilidad no
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI y CONAPO
motorizada, integren la movilidad y el desarrollo
urbano para generar condiciones equilibradas en
términos de distribución y dosificación de equipa- 2.8.3. Patrón de movilidad urbana y regional
mientos públicos, consolidación de la estructura El Plan Director de Desarrollo Urbano de Culiacán
urbana, la accesibilidad y proximidad de los prin- (PDDUC) con vigencia desde 2010 determina para
cipales satisfactores de la población y la mezcla de la ciudad una sectorización en 27 áreas urbanas,
usos del suelo. definidas en términos generales como zonas ho-
mogéneas en función de los usos de suelo permi-

66
DI AGNÓSTI C O

tidos y las actividades cotidianas que se desarro- y de servicios con vínculos directos con la región
llan en estas; de igual forma, define para la ciudad inmediata, en estos se presenta tránsito pesado.
diversos corredores urbanos, caracterizados en su El PDDUC, señala además, cinco subcen-
estructura vial por el nivel jerárquico del sistema, tros urbanos, los cuales se indican en la Tabla 7.
en función de sus características geométricas, su Sin embargo, existen otros lugares relevan-
funcionalidad como corredores del transporte y la tes que han surgido como resultado de la distribu-
determinación de usos comerciales y servicios, en ción de bienes y servicios que se han localizado
apoyo a los núcleos habitacionales circundantes o más allá de los umbrales y barreras naturales de
la región inmediata. la ciudad. Estos lugares son importantes en fun-
El corredor urbano se desarrolla en las via- ción del nivel de especialización y cobertura de los
lidades principales conocidas como primarias, por bienes y servicios que ahí se ofrecen así como la
ellas transitan las principales rutas de transporte accesibilidad a éstos.
del sector y se caracterizan en un principio por te- El centro de Culiacán es una zona impor-
ner usos habitacionales, que posteriormente pasan tante para la movilidad, pues además de ser un
a ser usos comerciales o bien a usos mixtos, con destino con múltiples actividades, se encuentra
habitacionales en plantas altas o interiores de lotes cubierto del servicio de transporte público y la dis-
y plantas bajas con comercio y servicios, en estos si- ponibilidad de principales vialidades que lo enla-
tios de desarrollo lineal, se presentan la cotidianidad zan con el resto de la ciudad. Sin embargo, a partir
de viajes y los satisfactores de necesidades básicas de la década de los ochenta, con el surgimiento de
de comercio y servicios de primera necesidad. nuevas áreas de desarrollo, ha permitido que Cu-
El corredor comercial se ubica en calles liacán pase de ser una ciudad mono-céntrica a una
colectoras secundarias, caracterizado por el uso ciudad poli-céntrica con nuevas polaridades (cen-
mixto, habitacional con comercio y servicios a tros especializados y nodos de actividades), que
nivel vecinal y de barrio; estos se presentan pre- son a su vez comunicados por la red de infraes-
ferentemente en calles alimentadoras, y debe ge- tructura vial. El análisis de estas centralidades
nerar condiciones para la movilidad no motoriza- (lugares concentradores de comercio y servicio,
da. El corredor regional corresponde a los accesos generadores de empleo), ayuda a caracterizar la
regionales con usos para actividades comerciales composición socio-espacial del territorio, identifi-

T A B L A 7.
Subcentros Urbanos

NO. NOMBRE UBICACIÓN

1 Norte Esq. del Blvd. Universitarios y Blvd. Enrique Sánchez Alonso


2 Humaya-Lola Beltrán Blvd. Lola Beltrán entre Rolando Arjona y Clínica del IMSS Humaya No. 36
3 Zapata Esq. Blvd. Zapata y Blvd. Manuel Clouthier
4 Sur Av. Álvaro Obregón y Blvd. México 68
5 Campiña Esq. Blvd. Eldorado y Blvd. Dr. Mora
Fuente: Plan Director de Desarrollo Urbano de Culiacán

67
PLA N AVANZA

cando los desequilibrios que en él se presentan, en de maniobras y río Culiacán), que corresponden a
función de los enlaces y su conectividad existente. la zona poniente de la ciudad, donde encontramos
El equipamiento y servicios disponibles en equipamiento de administración pública y unida-
la ciudad (IMPLAN; INEGI & SEP, 2010-2014) se des corporativas; así como el sector 12 (Abastos), al
concentra en lugares identificados como atractores suroriente, que cuenta con altas concentraciones
de viaje. Estas áreas se caracterizan por ser zonas de empleo gracias a la central de abastos. En cuan-
que atraen un número importante de personas, ya to a los centros de estudio, Ciudad Universitaria
sea para satisfacer necesidades básicas como edu- de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), es
cación, abasto, salud, bancarios y esparcimiento; la más importante ya que cuenta con más de 30
estos lugares pueden ser oferentes de servicios bá- mil alumnos, mientras que las demás no superan
sicos o bienes y servicios especializados, brindados los 10 mil alumnos (Secretaría de Educación Pú-
de manera preferente por su ubicación estratégica. blica, 2015). Otros centros de estudio atractores
Identificando aquellas áreas donde se concentran de viajes son el Instituto Tecnológico de Culiacán,
los equipamientos de servicios básicos y especia- la Escuela Normal de Sinaloa, la Universidad de
lizados más importantes de la ciudad, se puede Occidente, el Instituto Tecnológico de Estudios
caracterizar una estructura urbana jerarquizada y Superiores de Monterrey, el TecMilenio y la zona
sus correspondientes enlaces que se constituyen universitaria donde se ubica la Facultad de Medi-
como conectores viales y de transporte. cina de la UAS.
Tomando como base lo anterior, se han
identificado como referencia el equipamiento y Por lo anterior se identificaron zonas atracto-
los establecimientos de primer orden con mayor ras de viaje en la ciudad de Culiacán, y de acuerdo a
cobertura y especialización registrados por el Di- los niveles de cobertura y demanda de viajes cotidia-
rectorio Estadístico Nacional de Unidades Eco- nos14, se establecieron las siguientes categorías:
nómicas (DENUE), es decir, el equipamiento que 1. Primer orden: Cuentan con servicios de co-
brindan servicios de salud, recreación, deporte, bertura estatal; concentraciones medias o altas
comercio y abasto. Las principales concentracio- de empleos y de alumnos de educación media
nes de estos servicios se encuentran ubicadas en superior y superior.
el centro y en las zonas cercanas a este . 2. Segundo orden: Oferente de servicios esta-
Por otro lado, con base en DENUE y en el tales o locales; concentraciones medias o bajas
Sistema Nacional de Información de Escuelas, se de empleos y de alumnos de educación media
registró y ubico el número de empleos y alumnos superior y superior.
para evaluar los viajes que atraen las distintas 3. Tercer orden: Cuentan con servicios locales;
áreas concentradoras de empleo y estudio en la concentraciones bajas de empleos y de alumnos
ciudad. El resultado arroja que el empleo se con- de educación media superior y superior.
centra principalmente en los sectores 7 y 9 (Patio

14
Estimación hecha con los desplazamientos cotidianos de “commuting” comúnmente estimados por la demanda de viajes por empleo y estudio.

68
DI AGNÓSTI C O

La ciudad cuenta con 7 zonas atractoras de viaje Los lugares atractores de segundo orden, cuentan
de primer orden; estos lugares concentran gran- por lo general con servicios estatales o locales y de
des centros de trabajo y universidades con cobertu- baja a media demanda de viajes. En esta clasifi-
ra estatal, además de contar con equipamientos de cación se encuentran cuatro lugares entre los que
abasto, salud, recreación y administración pública o destacan, los servicios de salud, que brindan ser-
servicios estatales. Los lugares atractores de viaje de vicios de manera masiva. Los lugares atractores de
primer orden se identifican en la siguiente tabla: segundo orden se muestran en la siguiente tabla:

TA B L A 8 . T A B L A 9.
Lugares atractores de primer orden Lugares atractores de segundo orden

L U G A R E S AT R A C T O R E S D E P R I M E R O R D E N L U G A R E S AT R A C T O R E S D E S E G U N D O O R D E N

Nombre de la Nombre de la
Servicios disponibles Servicios disponibles
centralidad centralidad
Central Millenium Educación, abasto, salud, Unidad de Servi- Administración y servicios
corporativo, recreación, cios Estatales públicos estatales.
comunicaciones y transportes. Hospital de la Mujer Salud y administración pública.
Centro Sinaloa - Educación, abasto y IMSS – Hospital Salud, educación, recreación y
Gobierno del Estado administración pública. General deporte.
Ciudad Educación, recreación y Humaya Corporativo, abasto, educación
Universitaria deporte. y salud.
U de O Educación, recreación y Fuente: Elaboración propia con datos del Directorio Estadísti-
deporte. co Nacional de Unidades Económicas (DENUE)

UAS-Medicina Educación y abasto. En la tercera clasificación se encuentran cinco lu-


Instituto
Tecnológico de Educación y abasto
gares atractores que se caracterizan por ser lugares
Culiacán que concentran principalmente equipamientos de
Escuela Normal Educación, salud y abasto. tipo recreativo, aunque también concentran gran-
Fuente: Elaboración propia con datos del Directorio Estadísti-
co Nacional de Unidades Económicas (DENUE) des equipamientos de abasto, y algunos centros de
1945000 .000000 1954000 .000000 1963000 .000000
trabajo y servicios de salud o educación.
"Plan Integral de Movilidad Urbana
1437000 .000000

1437000 .000000

Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

La Pitahayita

SECTOR 24
Leyenda temática:
La Guásima
Zonas atractoras de viaje

TA B L A 1 0.
Zonas atractoras de viaje

Sectores PDDUC
Sectores PDDUC

Las Brisas Equipamiento


Abasto
Administración pública

Lugares atractores de tercer orden


La Presita SECTOR 15
Área de donación
Asistencia social
Los Naranjos Comunicación y transporte
Culto
Cultura
SECTOR 16
Deportivo
El Pinole SECTOR 14
Educacion
Infraestructura
Mortuorio
Recreación y deporte
Culiacancito

L U G A R E S AT R A C T O R E S D E T E R C E R O R D E N
SECTOR 05 Salud
.
!
CULIACANCITO La Higuerita (Las Higueras de Culiacán) SECTOR 17 Servicios públicos
SECTOR 25
SECTOR 04
1430000 .000000

1430000 .000000

SECTOR 06

La Limita de Itaje Simbología:


Bellavista SECTOR 07
SECTOR 18 Bacurimí SECTOR 06
SECTOR 01
Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua
.
! Culiacan Rosales Río perenne
SECTOR 08

Nombre de la
SECTOR 03 Localidad Río intermitente
SECTOR 02
Habitantes Cuerpos de agua
250 - 400 Limite

Servicios disponibles
SECTOR 13
SECTOR 19 401 - 600 Municipios
SECTOR 09 SECTOR 03 601 - 1200 Localidades urbanas
CULIACAN ROSALES

centralidad
.
! 1201 - 1800 Manzanas
=> 1801 Modelo digital de elevación
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
SECTOR 07
SECTOR 10
q
® Aeropuerto 0 - 12
Vía ferrea 12.01 - 42

Vía ferrea 42.01 - 102


SECTOR 11 102.01 - 220
Red Vial
220.01 - 457
Federal

Abastos Abasto, (también es concentra-


457.01 - 929
AGUARUTO Estatal
.
!
SECTOR 12 929.01 - 1,870
Municipal
San Pedro Vialidad Urbana

SECTOR 21

dor de empleos)
SECTOR 26
SECTOR 20
q
® Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

/
27°0'0"N

27°0'0"N

Sonora
Chihuahua
El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato
25°30'0"N
1423000 .000000

1423000 .000000

Guasave
25°30'0"N

Sinaloa

SEPyC Cinépolis Corporativo, abasto, adminis-


Baja California Sur
Campo Balbuena SECTOR 23 Navolato Culiacán Durango
SECTOR 22
Cosalá
24°0'0"N

Elota
24°0'0"N

San Ignacio

MazatlánConcordia
El Ranchito Rosario
Zacatecas
22°30'0"N

tración pública, recreación y


OCÉANO PACÍFICO Jalisco
22°30'0"N

Nayarit

Navolato 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W

Parámetros y Estándares Cartográficos


106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

deporte.
El Diez SECTOR 27

Nombre de plano:

Argentina Dos
Zonas Atractoras de Viaje

Tres Ríos Abasto y recreación


Bachigualatito

Escala: 1:40,000
0 0.5 1 2 3 4

Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016

Fuente: Elaboración propia con datos del Directorio Estadísti-


Ejido el Quemadito 20

Mapa 22: Zonas Atractoras de Viaje (Véase a detalle en Anexo


Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI,
SINCE 2010, DENUE 2014, IMPLAN Culiacán.

co Nacional de Unidades Económicas (DENUE)


1945000 .000000 1954000 .000000 1963000 .000000

Cartográfico).

69
PLA N AVANZA

L U G A R E S AT R A C T O R E S D E T E R C E R O R D E N origen – destino, por las consideraciones antes


Nombre de la
Servicios disponibles mencionadas, aunado al tamaño de la muestra
centralidad
recomendada para una ciudad del tamaño de po-
Tierra Blanca Salud, educación, abasto
blación como la nuestra, donde siguiere encuestar
Parque EME Recreación y deporte,
administración pública. una población de entre 12 mil y 40 mil habitante,
Fuente: Elaboración propia con datos del Directorio Estadísti- que representan el 1.5 al 5% del tamaño total de la
co Nacional de Unidades Económicas (DENUE)
población de la ciudad (SEDESOL 1994).
Cabe señalar que existen lugares con grandes flu- Para los efectos de este estudio se conside-
jos de personas, bienes y servicios, pero cuyo nivel ra revisar los resultados de la última encuesta rea-
de especialización es bajo o cuya cobertura se li- 15
lizada por el Instituto Municipal de Planeación de
mita a una o más colonias, por ejemplo, algunos Culiacán del 2006, que como insumo sirvió para la
de los principales corredores de la ciudad, por lo elaboración del Plan Parcial de Movilidad actual-
que no son considerados como lugares centrales; mente vigente, esta información será analizada y
es decir, los lugares atractores son áreas en donde evaluada para preliminarmente determinar la ma-
los servicios están más consolidados, ya que acude nera en que se mueve la población de la ciudad de
una cantidad mayor de personas, de distintas par- Culiacán. Consideramos que por el tiempo trans-
tes de la ciudad o del estado y combinan activida- currido no ha habido cambios sustanciales en el
des tanto básicas como especializadas. patrón de movilidad, que hayan modificado los
datos ; salvo lo que refiere a la movilidad no moto-
2.8.4. Encuesta origen – destino rizada, que como lo hemos acotado, probablemente
La encuesta origen - destino muestra información haya crecido en términos de peatonalización y mo-
sobre los viajes que realizan los habitantes de la vilidad en bicicleta, por los trabajos realizados en
ciudad en un día típico, este es un insumo impor- el centro urbano, donde se han destinado aproxi-
tante para definir el patrón de movilidad, identi- madamente 15,000 m2 para la seguridad del pea-
ficando como se mueven, qué modo de transpor- tón, con la ampliación de banquetas y la construc-
te utilizan, cuáles son sus principales motivos de ción infraestructura ciclista; de igual forma, con
viaje, que zonas de la ciudad generan o atraen más la edificación de nuevos conjuntos habitacionales
viajes, entre otras cosas; hay diversas maneras de preferentemente en la periferia, que ha motivado
recabar la información, se recomienda realizar las la ampliación de áreas de cobertura de algunas ru-
encuestas a domicilio, sin embargo este método tas de transporte público de pasajeros.
requiere planeación, capacitación de encuestado- En el Plan Parcial de Movilidad para la
res y logística, así como amplios recursos técnicos Ciudad de Culiacán se divide el territorio en 27
y humanos, por lo que es un método costoso. sectores urbanos que como unidades presentan
Dentro de los alcances de este estudio no ciertas características en su estructura urbana,
fue contemplada la realización de una encuesta usos del suelo, condicionantes sociodemográficas

15
Entendida como rango, que se refiere a la importancia relativa del lugar en relación a la capacidad de atracción, es decir la influencia que tiene
en la ciudad. Este concepto se extrae de la Teoría del Lugar Central de Christaller.

70
DI AGNÓSTI C O

TA B L A 1 1 .
Población y vivienda por sector

P O B L AC I Ó N Y V I V I E N DA P O R S E CTO R

% Pob / Viviendas por


Sitios de Interés Población
Sector Sector Aprox.
1 Centro Urbano 19,845 3.89% 8,161
2 Desarrollo Urbano Tres Ríos 0.00%
3 Zona Ciudad Universitaria - Jardín Botánico - Col. Chapultepec 19,013 3.73% 5,152
4 Fracc. Las Quintas - Col. Aurora - La Campiña 35,326 6.93% 6,489
5 Zona Militar - Col E. Zapata - Col. Gpe Victoria 25,416 4.99% 8,202
6 Zona Col. Lomas de Guadalupe - Colinas de Sn Miguel 33,316 6.54% 7,577
Zona Instituto Tecnológico de Culiacán - Fracc. Los Pinos -
7 34,345 6.74% 10,585
Cañadas
8 Centro Milenium 5,191 1.02% -
9 Zona Col. Valle del Río - 4 de Marzo - Montecarlo 8,433 1.66% 2,030
Zona Expo Agrícola Ganadera Industrial Sinaloa - INFONAVIT
10 10,991 2.16% 3,273
CTM
11 Zona del FOVISSSTE - Pedregal Humaya 37,452 7.35% 8,481
12 Zona Lomas del Pedregal - Lomas del Sol 42,491 8.34% 7,641
13 Fracc. Floresta - Hacienda del Río - Los Ángeles 0.00% 45
14 Zona al Norte del Fracc Las Quintas 0.00% -
15 INFONAVIT y Col. El Barrio 10,091 1.98% 2,108
16 Col. San Juan - 5 de Febrero - La Esperanza - Vistahermosa 15,403 3.02% 3,631
17 Zona Panteón 21 Marzo - Fracc. Banjercito 20,231 3.97% 5,137
18 Col. Lázaro Cárdenas - Parque Culiacán 87 36,803 7.22% 8,534
19 Zona Fracc. Villa Bonita – Col. Renato Vega - 22 de Dic 22,870 4.49% 5,392
20 Col. López Mateos - F. Ángeles - Chula Vista 36,092 7.08% 8,096
21 Zona Col. Díaz Ordaz - Libertad - Ind. Del Palmito 47,525 9.33% 9,569
22 Fracc. Balcones del Valle - Pque Ind. Nva Estación 27,623 5.42% 6,550
23 Zona Industrial 0.00% -
24 Fracc. Sn Rafael - Rincón del Valle - Fuentes del Valle 1,637 0.32% 454
25 Zona Fracc. Terranova - Campobello – Priv. La Estancia 7,370 1.45% 2,538
26 Zona Aeropuerto 3,317 0.65% -
27 Col. Loma de Rodriguera - El Mirador - Los Mezcales - Alamitos 8,733 1.71% -
Total 509,514 100.00% 119,645
Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán, IMPLAN, 2006

y equipamientos, esto predetermina condiciones y das por sector es un determinante para definir qué
problemáticas similares que las hacen identifica- sectores urbanos son zonas generadoras de viajes,
bles territorialmente. dentro de estos sectores se destacan: el sector 7
Dado que el uso del suelo habitacional es el (Tecnológico) con 10,585 viviendas; el sector 21
principal generador de viajes, el número de vivien- (Col. Díaz Ordaz), con 9,569 viviendas; el sector

71
PLA N AVANZA

18 (Col. Lázaro Cárdenas) con 8,534 viviendas, el las diferentes sectores, realizados en un día repre-
sector 11 (Humaya) con 8,481 viviendas, entre los sentativo.
más relevantes, esto explicaría la importancia en la De los 33,422 viajes registrados, los cuarto
generación de viajes desde y hacia estos sectores ha- sectores que destacaron como generadores de viajes
bitacionales, en total en 2006 se registraron 119,645 (origen) son el sector 7 Tecnológico con 11.3% de los
viviendas con una población estimada de 509,514 viajes, le sigue el sector 11 Fovissste Humaya con
habitantes (ver Tabla 11). 11.1%, el sector 18 Lázaro Cárdenas con 7.5% y por úl-
La encuesta de 2006 fue aplicada definiendo timo el sector 12 Lomas del Pedregal correspondien-
en principio el número y tipo de encuesta, se apli- te con 7%, todos ellos caracterizados por ser zonas
caron 8,000 encuestas domiciliarias, 1,000 a bor- eminentemente habitacionales con un gran número
do del transporte y 1,000 de diario de viaje, en total de viviendas. El resto de los sectores fluctuaron en-
10,000 encuestas realizadas, una vez procesadas se tre el 3 y 5 por ciento, es decir, de 1,000 a 1,500
procede a definir las líneas de deseo en función de viajes (ver Tabla 12).
la convergencia de los diferentes viajes de y hacia

TA B L A 1 2 .
Matriz origen-destino.
O/D

10
(Tabla dividida en dos páginas)

8
5

9
3
2

7
1

1 684 3 94 79 4 75 69 16 9

3 261 2 246 56 2 16 43 4 6 2

4 577 45 146 393 14 51 91 27 14 7

5 598 18 123 161 566 102 78 21 6 3


6 388 71 30 18 258 107 13 5
7 980 7 303 92 17 214 1,014 69 27 13
9 457 8 75 22 33 22 48 30 281 46
10 309 4 61 14 26 21 35 15 21 172
11 946 15 381 93 8 149 113 76 65 41
12 649 17 388 125 9 52 106 22 14 1
13 45 73 9 3 7 3 1 1
15 118 33 52 17 15 4 2 1
16 31 2 11 12 4 1
17 465 85 73 73 93 86 16 4 2
18 670 9 122 75 27 160 109 12 10
19 248 1 29 22 4 40 50 10 7 8
20 352 4 67 30 10 48 177 7 16
21 403 1 71 25 10 60 142 19 8 5
22 344 4 76 28 5 47 104 27 3 1
24 16 3 1 2 2
25 361 4 84 19 4 24 101 46 14 6
27 106 4 45 9 1 7 9 2 1 2
n.e. 6 1
Total 9,014 146 2,578 1,418 864 1,468 2,491 436 512 310
Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán IMPLAN 2006.
72
DI AGNÓSTI C O

Merece especial mención que al interior de las zo- tinos o sectores atractores de viajes de los 33,422
nas se identifican algunos viajes intrazonales que viajes se destacan el sector 1 del centro urbano con
son aquellos que hacen las personas sin salir de 26.9%, el sector 3 Ciudad Universitaria con 7.7%, el
su sector, son viajes muy locales típicos de amas sector 7 correspondiente a la zona del Tecnológico
de casa, en un día normal para cubrir quizás ne- de Culiacán con 7.4%, y por último el sector 11 del
cesidades básicas de abasto, así como los menores Fovissste y Rincón del Humaya con 5.5%.
en edad escolar que asisten a escuelas de nivel bá- Dentro de las conclusiones de la encuesta
sico, jardines de niños, primarias y secundarias; se destacan la coincidencia de cierta cantidad de
se destacan en este rubro los sectores 11 Fovissste viajes en horarios, direcciones y sentidos, esto es,
Humaya con y 1,065 viajes (3.1%), el sector 7 Tec- por los horarios coincidentes de la entrada a las
nológico con 1,014 viajes (3%), el sector 1 Centro escuelas o a laborar, de 7:00 a 9:00 hr. que es la
con 684 viajes (2%) y por último el sector 18 Láza- hora de máxima demanda en cruceros y vías prin-
ro Cárdenas con 557 viajes (1.6%). cipales, de igual forma en horario de medio día de
En lo que corresponde a los principales des- 12:00 a 15:00 hr. y en horario de la tarde de 17:00

FORAN

TOTAL
NING
N.E.
20

25
23

24

27
18
14

22
16

19

26
15

21
12

17
13
11

40 9 1 3 1 9 13 6 3 15 7 3 3 12 4 4 153 7 66 1,392
51 32 1 1 5 2 4 6 1 1 2 6 11 3 113 1 6 884

24 15 2 14 1 11 39 7 1 5 2 3 14 4 6 156 17 123 1,809

28 18 21 25 42 40 19 2 13 4 3 2 10 4 6 262 53 9 2,237

26 19 2 5 29 10 4 8 3 1 2 8 4 3 169 2 1,185
71 19 2 10 2 13 45 21 31 119 22 15 13 50 30 11 505 9 59 3,783
174 26 8 7 5 7 8 13 14 8 7 12 5 5 188 105 1,614
65 11 2 3 11 9 1 9 6 10 17 10 7 71 1 48 959
1,065 50 3 4 13 21 15 6 22 17 9 12 56 33 19 378 10 90 3,710
57 485 4 3 5 1 9 9 6 2 13 2 7 0 24 11 17 149 13 150 2,350
6 25 11 1 1 2 6 1 2 4 7 208
6 7 1 86 1 1 1 3 4 6 1 1 24 7 24 415
2 3 2 25 2 2 1 6 3 8 115
39 17 4 9 11 424 88 21 8 8 4 1 2 12 6 8 170 16 43 1,788
32 20 3 10 3 50 557 104 15 15 12 19 4 20 8 5 425 18 3 2,517
20 1 3 2 10 48 287 12 20 7 8 4 11 14 8 249 31 1,154
32 6 4 2 1 12 25 473 156 130 5 5 23 8 9 359 3 44 2,008
26 10 4 1 3 12 9 24 424 26 8 37 14 3 217 53 1,615
31 4 0 0 6 1 9 8 18 40 71 514 18 11 36 7 6 193 16 1,628
1 1 13 10 1 24 74
30 8 2 0 2 0 3 8 12 3 37 14 20 24 385 24 11 212 5 53 1,516
14 43 2 6 1 6 91 41 1 60 451
1 1 1 10
1,841 828 46 6 194 81 623 956 581 624 951 789 133 119 761 198 225 4,072 166 991 33,422

Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán IMPLAN 2006.

73
PLA N AVANZA

a 20:00 hr. Con la misma caracterización de sali- Se identifica también el perfil de las perso-
das simultáneas de escuelas y del trabajo. nas encuestadas para efecto de análisis del com-
Básicamente los tipos de movilidad están portamiento de los viajes, se destacan en primer
distribuidos en la estructura urbana, por los corre- lugar los empleados con un 34.3%, le siguen los
dores de transporte, vialidades principales y viali- estudiantes con un 31.6% y 10% las amas de casa
dades colectoras, de igual forma por la manera en después pensionados con 7.9%, con ello se corro-
que están distribuidas las actividades de la ciudad, bora que el trabajo y el estudio son los principales
en las diferentes zonas como los corredores urba- motivos generadores de viajes (ver Gráfico 7).
nos y comerciales, así como en el centro y subcen- En cuanto al nivel de ingresos reflejados
tros o centralidades urbanas, como principales en el estudio (IMPLAN Culiacán, 2009) más del
atractores de viajes. 58.4% de la personas encuestadas perciben menos
Se determina una movilidad de tipo “ra- de $1,069 pesos, un 17.1% no trabajan, el 9.4% re-
dial”, que denota la importancia jerárquica que portan ingresos entre $2,138 y $5,345 pesos y el
aún mantiene el centro histórico, existe a su vez 9.3% ingresos superiores a los $5,345, he aquí un
una movilidad de tipo “tangencial” entre diferen- universo amplio de posibles usuarios del transpor-
tes zonas habitacionales y centros de consumo, así te público con tarifas asequibles para este segmen-
como en zonas habitacionales, equipamientos y to de la población (ver Gráfico 8).
áreas periféricas; así también, en la zona indus-
GRÁFICO 8.
trial donde se concentra gran parte del empleo. Por
Ingresos personas encuestadas
lo anterior, se puede decir que la ciudad de Culia-
cán, presenta una movilidad tipo mixta, resultan- INGRESO DE LAS
do un dato relevante a la hora de planear las rutas PERSONAS ENCUESTADAS
de transporte y la estructura jerárquica de las vías
9.4%
primarias, colectoras y locales.
De $2138 a $5345

G R Á F I C O 7. 58.4% Eventualmente
percibe ingresos menores
Ocupación personas encuestadas 17.1% de $1069
17.1% No trabajan
58.4% No trabajan 9.4% De $2138.26 a $5345.65
OCUPACIÓN DE LAS Eventualmente 9.3% Más de $5345.65
menores a $1069 4% De $1070 a $2138.26
PERSONAS ENCUESTADAS 1.2% No especificó
0.6% Menos de $1069
10% 34.3% Empleado
Ama de casa 31.6% Estudiante
Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán 2006.
10% Ama de casa
7.8% Otros y pensionados
6.5% No especifica

31.6%
5.2% Ninguno En cuanto a los hábitos de la personas encuestadas
1.5% Comerciante
34.3% Estudiante 1.1% Empleado-Estudiante a salir de casa y utilizar algún modo de transporte,
Empleado 1.0% Empresario
0.5% Maestro el comportamiento general es de una sola salida al
0.3% Profesionista
0.1% Secretaria día, con un 53.4% que en este caso serían los es-
0.1% Enfermera
tudiantes de nivel básico, seguidos con un 24% de
Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán 2006. las personas que realizan dos salidas, siendo esto

74
DI AGNÓSTI C O

el caso típico de las personas que salen a laborar estas dos modalidades y ambos suman 70.3%; en
por la mañana o por la tarde, en horario partido, los que respeta a los que realizan sus viajes cami-
no sale con 12.1% generalmente la ama a de casa nando esta el 13.8% y tan solo el uso de la bicicleta
y los que salen tres veces al día con un 5% de los como modo de transporte registra un 0.5%, es decir
encuestados (ver Gráfico 9). el 14.3% realiza una movilidad no motorizada; el res-
to de los encuestados realiza sus viajes de manera
G R Á F I C O 9.
mixta camión - caminando, camión - auto, auto - ca-
Medio de transporte utilizado
minando, entre otras modalidades. Si concentramos
por personas encuestadas
las modalidades, el transporte público lo utilizan el
MEDIO DE TRANSPORTE DE LAS 41.9%, el 33.0% usa el auto particular, caminando lo
PERSONAS ENCUESTADAS realiza 13.6% (preferentemente por estudiante, amas
de casa y empleados, que corresponde a viajes inter-
zonales), con respecto al uso de la bicicletas el 0.5%,
en taxi el 0.3% (básicamente por el costo del servi-
cio), en otras modalidades se registró el 1.2% y el
32.5%
Auto particular 9.5% no especificó (ver Gráfico 10).

37.8% GRÁFICO 10.


Camión / Transporte Utilización Medio de transporte

13.6% MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO


Caminando

.5%
37.8% Camión / Transporte
BICICLETA 10.5%
32.5% Auto particular OTROS
13.6% Caminando
9.4% No especifica
14%
42%
3.3% Camión / Auto
1.2% Otro CAMINANDO
0.7% Camión / Caminando TRANSPORTE
0.6% Auto particular / Caminando PÚBLICO
0.5% Bicicleta
0.3% Taxi
0.1% Camión / Auto / Caminando

Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán 2006.


33%
AUTOMÓVIL
PROPIO
Uno de los datos y análisis más importantes arro-
jados por las encuestas origen – destino, es el que
Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán 2006.
tiene que ver con los modos de transporte que se
utilizan para realiza los viajes; en este rubro el En relación a los traslados en automóvil, de 10,707
37.8% realiza su viaje en camión urbano de trans- viajes se destaca el sector centro como destino con
porte, el 32.5% utiliza el vehículo particular, se un 28%, seguido de los sectores 6 (Lomas de Gua-
destaca aquí una diferencia de tan solo 3.4% entre dalupe y Colinas de San Miguel), sector 7 (Tec-

75
PLA N AVANZA

nológico), el sector 4 (Las Quintas, La Campiña y dos en el sistema de transporte público de pasaje-
La Aurora), y el sector 3 (Cd Universitaria, Jardín ros de 14,062 viajes registrados, el 39% son atraí-
Botánico y Col Chapultepec), estos últimos parti- dos por el centro urbano, el 12.4% por el sector 3 (Cd
cipan cada uno con un 7% de los viajes en autos Universitaria, Jardín Botánico y Col Chapultepec), el
realizados. De igual forma los sectores que más ge- 7% por el sector 6 (Lomas de Guadalupe y Colinas de
neran (origen) viajes en automóvil son los sectores San Miguel) y el 5% por el sector 11 (Fovissste Pedre-
7 (Tecnológico) con un 13.3% del total, el sector 11 gal Humaya); por otro lado de los sectores que gene-
(Fovissste Pedregal Humaya) con un 9.8% y el sector ran más viajes en transporte público tenemos que el
4 (Las Quintas, La Campiña y La Aurora) con 9.3%; 13% lo realizan desde el sector 11 (Fovissste Pedregal
por colonias o fraccionamientos donde predominan Humaya), el 12% en el sector 7 (Tecnológico, Los
la vivienda de nivel medio y residencial y de buen Pinos y Cañadas), el 8% son en el sector 18 (Lázaro
nivel de ingresos, donde la dependencia del automó- Cárdenas y Parque 87) y los sectores 5 (Zona Mili-
vil es alta para la movilidad (ver Tabla 13). tar) y 12 (Lomas del Pedregal y Lomas del Sol) que
Ahora bien en los desplazamientos realiza- generan el 7% cada uno (ver Tabla 14).

TA B L A 1 3.
Origen - destino de viajes en automóvil.
O/D

10
4

8
5

9
3
2

7
1

(Tabla dividida en dos páginas)


1 220 1 47 24 7 29 38 13 6

3 116 2 88 39 4 9 31 2 6

4 316 34 71 226 11 72 38 10 9 5

5 200 11 27 79 139 47 18 9 5 3
6 131 19 19 10 57 19 7 2
7 336 2 90 48 5 165 264 36 14 8
9 119 3 24 8 7 21 19 15 41 22
10 108 3 28 29 1 11 31 6 9 31
11 261 4 83 43 2 61 60 49 30 18
12 274 7 124 89 2 54 27 16 7 2
13 12 6 3 2 2 1
15 37 11 25 5 7 5 1 1
16 4 4 1
17 137 1 23 32 14 47 12 9 2
18 186 2 24 35 11 66 17 6 2 4
19 65 5 9 5 13 15 3 2
20 99 2 9 15 2 24 44 3 7 1
21 106 17 9 2 23 56 12 3 2
22 90 4 20 11 2 36 29 11 1 1
24 9 1
25 160 4 24 11 3 34 26 30 10 2
27 19 8 4 1 1 7 1 1
n.e. 3
Total 3,008 80 748 762 236 777 759 239 156 102
Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán IMPLAN 2006.
76
DI AGNÓSTI C O

2.9. Análisis de la oferta de movilidad paradigma en la movilidad urbana, para buscar el


Como lo hemos acotado en apartados anteriores, orden, el funcionamiento eficiente de la estructura
una de las tendencias mundiales que se manten- urbana, un sistema vial articulado de las ciudades
drán en los próximos años, son los grandes flujos y la competitividad del sistema .
migratorios hacia los centros urbanos, provocando Bajo estas circunstancias, las zonas urba-
fuertes presiones de crecimiento y apropiación de nas consolidadas se transforman sufriendo cam-
territorio, un aumento de las necesidades urbanas bios de usos del suelo, con grandes concentra-
en la prestación de servicios, equipamiento e in- ciones de comercio y servicios, sobre todo en las
fraestructura insuficientes, adicionalmente la per- áreas centrales o corredores viales, causando un
manencia de un patrón de movilidad urbana con incremento en los volúmenes de tránsito y con-
una excesiva dependencia en el uso del automóvil gestión en la red vial, sin que exista la posibilidad
y una creciente tendencia del parque vehicular, de aumentar la capacidad de la infraestructura, de-
esto hace necesaria la revaloración del esquema bido a las limitantes físicas y a los altos costos de
de desarrollo de las ciudades y de un cambio de inversión requeridas para ello.

FORAN

TOTAL
NING
N.E.
20

25
23

24

27
18
14

22
16

19

26
15

21
12

17
13
11

18 5 3 3 6 4 3 6 2 2 1 9 3 3 45 5 503
28 16 1 4 4 3 1 2 4 6 2 40 1 409

16 12 7 6 6 3 1 3 1 2 13 3 4 108 15 992

11 4 9 14 23 24 5 12 2 1 8 1 2 99 32 785

9 5 2 3 9 1 2 2 1 1 1 4 3 2 28 2 339
41 10 1 6 10 19 14 16 48 9 7 5 24 21 4 109 7 1,319
56 7 3 3 2 5 3 8 10 4 5 6 6 3 51 451
51 1 1 4 2 1 1 4 7 1 7 9 5 28 379
223 18 3 2 5 9 12 4 13 7 2 6 29 17 8 80 4 1,053
19 111 5 5 8 1 7 4 11 10 5 90 14 7 899
1 8 2 1 2 6 7 53
3 1 1 23 1 1 2 1 3 1 9 6 144
1 1 1 1 3 16
17 7 3 3 8 70 38 6 2 3 5 1 5 3 4 46 13 511
12 7 2 5 2 31 99 10 4 8 3 6 2 10 3 3 77 13 650
4 4 3 2 2 13 22 2 9 4 2 1 6 8 3 19 221
7 5 2 1 4 1 50 45 34 4 2 9 4 5 54 433
5 6 4 2 6 3 105 19 2 2 12 9 2 30 437
9 1 2 5 1 6 3 28 76 8 6 11 4 6 32 403
4 5 2 21
18 2 1 2 5 5 2 18 12 11 5 116 15 7 66 4 593
8 13 2 2 8 16 91
1 1 5
557 244 14 2 83 29 177 255 107 96 320 190 61 46 293 128 76 1,039 116 7 10,707

Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán IMPLAN 2006.

77
PLA N AVANZA

Estas condiciones traen consigo conges- ye como el principal estructurador de la ciudad; la


tionamiento vial y demoras, con las consecuentes apertura de una nueva vía y/o ruta de transporte de
pérdidas económicas y aumento en los tiempos de pasajeros, repercute sobre el uso del suelo, indu-
traslado, incremento de los niveles de contamina- ciendo el establecimiento de algunas actividades
ción atmosférica por la producción de gases efecto y acelerando los procesos urbanos por cambios de
invernadero (GEI), así como el aumento del índice usos del suelo; la importancia de la alteración que
de accidentes; provocando en parte a una inefi- producen los sistemas viales queda demostrado en
ciente movilidad y al deterioro de calidad de vida la expansión de la ciudad, en la generación de co-
de los habitantes de la ciudad. rredores comerciales y servicios, y en incremento
El sistema vial de las ciudades al igual que de los volúmenes de transito de estas vialidades
el transporte público, es uno de los principales so- que se encuentran en los niveles superiores jerár-
portes de la movilidad, por él se generan los gran- quicos del sistema (vialidades de acceso controla-
des flujos de las actividades urbanas y se constitu- do, arterias primarias o bien colectoras).

TA B L A 1 4 .
Origen destino de viajes
O/D

10

11
en autobús urbano.
4

8
5

9
3
2

7
1

(Tabla dividida en dos páginas) 1 277 2 48 36 3 19 20 3 2 21


3 142 90 16 10 9 2 5 14
4 247 1 76 67 18 16 11 2 3 4 11
5 387 6 93 63 96 76 13 8 1 2 16
6 221 44 7 7 67 15 5 3 15
7 630 5 209 39 12 215 195 30 10 4 29
9 317 4 65 14 3 26 12 13 57 27 103
10 197 2 55 3 1 22 16 9 9 22 28
11 650 9 296 48 6 96 51 24 31 19 326
12 348 10 217 42 20 29 12 6 3 1 19
13 33 62 6 1 5 1 1 5
15 64 17 21 9 8 1 1 2
16 25 2 7 8 4 1 1
17 309 56 36 41 92 13 5 4 1 14
18 464 7 95 26 17 115 48 6 8 3 14
19 173 24 13 2 32 13 7 2 11 8
20 238 2 57 18 6 47 61 3 7 1 19
21 285 1 63 12 7 38 75 7 5 2 19
22 244 74 14 3 37 30 13 2 20
24 6 3 1 3 1
25 201 59 8 23 34 15 4 6 13
27 83 4 33 4 1 5 2 1 2 3
n.e. 3 1
Total 5,544 53 1,738 500 262 986 632 162 151 110 701
Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán IMPLAN 2006.
78
DI AGNÓSTI C O

Tipología recomendable para el sistema vial porcionalmente una superficie del orden del 20%
Uno de los patrimonios más valiosos con los que de su área total, este sirve para dar estructura al
cuenta un país es su infraestructura,en particular espacio urbano. La experiencia en ingeniería de
la relacionada con su sistema vial urbano y rural, tránsito indica la necesidad de definir las funcio-
su calidad y magnitud, representa un indicador nes específicas de cada una de las calles que com-
del grado de desarrollo del mismo. Un buen siste- ponen un sistema vial urbano, para optimizar su
ma vial, es común encontrarlo en países donde su uso. En este sentido, en el sistema deben existir
población tiene un alto nivel en su calidad de vida; calles que tengan como función principal aten-
por el contrario, en países en vías de desarrollo su der las necesidades de movilidad de personas y
sistema vial es en muchos casos deficiente y sus mercancías, de una manera rápida, confortable y
pobladores no alcanzan satisfactorios niveles de segura; y por otra parte, deberá haber calles que
bienestar. atiendan principalmente las necesidades de acce-
El sistema vial de una ciudad ocupa pro- sibilidad a las distintas propiedades.

FORAN

TOTAL
NING
N.E.
20

25
23

24

27
18
14

22
16

19

26
15

21
12

17
13

4 1 1 5 7 3 7 4 1 1 3 1 1 36 2 508
13 1 1 2 3 1 5 2 1 34 351
2 2 9 1 1 3 1 2 1 1 1 1 3 27 2 513
15 13 7 11 14 11 1 1 3 2 1 4 3 3 59 16 925
11 2 2 15 3 2 5 2 2 3 1 2 26 460
13 1 3 2 9 6 13 60 12 6 6 22 8 3 108 2 1,652
5 1 2 5 2 10 3 1 1 6 2 2 57 738
5 2 2 2 3 1 8 1 16 404
28 2 7 10 3 3 11 7 7 5 27 10 10 109 4 1,799
212 5 2 3 5 1 2 5 2 12 1 13 60 2 15 1,047
17 3 1 2 4 5 146
2 24 1 1 3 3 13 170
2 3 2 1 1 3 2 62
8 1 5 1 47 38 8 4 11 1 6 1 2 49 2 755
8 1 4 16 113 30 7 11 8 9 2 9 71 3 1,095
3 5 23 63 7 9 3 2 3 2 2 1 35 443
2 1 1 5 11 81 89 29 2 1 13 3 3 55 755
4 1 1 8 10 18 112 12 6 4 14 4 1 36 745
3 1 1 4 7 2 19 41 81 7 4 25 2 44 678
1 2 4 1 5 27
4 3 3 1 22 3 7 14 97 7 3 48 2 577
23 2 1 4 20 18 1 207
1 5
382 15 0 70 17 108 268 161 160 405 171 57 49 273 49 70 915 38 15 14,062
Fuente: Plan Parcial de Movilidad para la Ciudad de Culiacán IMPLAN 2006.

79
PLA N AVANZA

Para facilitar la movilidad vehicular se re- Por lo tanto las calles de un sistema vial urbano, en
quiere de vialidades que permitan la fluidez del función de los parámetros de movilidad y accesi-
tránsito, y para tener acceso a predios es necesario bilidad,que se considera conveniente adoptar son
contar con calles de baja velocidad. El resto de la las siguientes:
estructura del sistema vial urbano se complemen- Autopista Urbana: Son vialidades de ac-
ta con calles de velocidades moderadas. cesos controlados que sirven para la circulación
Los criterios para evaluar la funcionalidad de grandes volúmenes de tránsito, con carriles de
de las calles y proporcionar una guía para el pro- aceleración y desaceleración diseñados y espacia-
yecto geométrico y diseño de los pavimentos, se dos convenientemente para proporcionar una di-
deben basar entre otras cosas, en las siguientes ferencia mínima entre las velocidades del tránsito
premisas: principal y la del tránsito que converge o diverge.
Es necesario que se defina una red vial, clasi- Las intersecciones con otras autopistas o arterias
ficada en sistemas, con el objeto de desarrollar se efectúan a desnivel.
una estructura de calles que sirva eficazmente Arteria Mayor: En estas calles de la ciudad,
a varios usos de suelo, previendo un desarrollo los accesos son controlados total o parcialmente,
racional, sostenible e integral de la ciudad. Cada las intersecciones con otras arterias o vialidades
sistema de calles deberá servir para objetos es- pueden ser a nivel, controladas con semáforos o a
pecíficos que lo identifiquen plenamente. desnivel. La discontinuidad en la fluidez del trán-
A fin de que la función para la que se desti- sito es provocado por las frecuentes intersecciones
na un sistema de calles pueda, no solamente a nivel, pero con buena coordinación de los semá-
mantenerse, sino ser mejorado, estos objetivos foros, se pueden desarrollar velocidades altas. Por
deben influir necesariamente en la selección ellas circulan grandes cantidades de tránsito a tra-
de las normas de proyecto geométrico y en vés de distancias relativamente grandes y propor-
los elementos complementarios de un siste- cionan acceso a las propiedades por medio de las
ma vial, como los diversos dispositivos para el calles laterales.
control del tránsito. Arteria Menor: Junto con el sistema de
Los espacios disponibles para banquetas, in- autopistas y arterias mayores constituyen el sis-
fraestructura ciclista, los paraderos y carriles tema de calles principal de la ciudad, que atiende
exclusivos para el transporte urbano, las áreas fundamentalmente al tránsito de paso o de largo
de carga y descarga, los estacionamientos y la itinerario, cumplen la función de liga con el siste-
superficie de rodamiento vehicular, deben for- ma secundario de calles colectoras y locales. Pue-
mar parte integral del sistema vial urbano. den ser de dos sentidos de circulación o de un solo
La clasificación debe partir de la obligación sentido, con o sin faja separadora central, sea esta
de fijar una función específica de cada viali- física o pintada.
dad, que satisfagan las necesidades de todos Calles Colectoras: El sistema de calles co-
los usuarios y sus modalidades (incluyendo lectoras, se destinan para el movimiento de trán-
criterios de accesibilidad universal y seguri- sito de paso de sectores o áreas locales y para dar
dad vial). accesibilidad a las propiedades. Estas ligan las ca-

80
DI AGNÓSTI C O

lles principales con las calles locales. comendable construir espacios o zonas peatonales
Calles Locales: Proporcionan acceso di- e infraestructura ciclista, debiéndose realizar pre-
recto a las propiedades, sean estas residenciales, viamente los estudios técnicos de cada proyecto
comerciales, industriales o de algún otro uso del para definir sus trazos, su sección transversal, la
suelo, se conectan directamente con las calles co- señalización más conveniente y las características
lectoras. El movimiento de paso debe evitarse por de operación en cada punto, particularmente en
estas calles ya que se demerita su función. los cruceros, priorizando siempre la seguridad de
Ciclovías: Se refiere a distintos tipos de in- los modos de transporte y los usuarios más vulne-
fraestructura destinada a la circulación cómoda y rables.
segura de los usuarios de bicicleta, de acuerdo a las
características de las vialidades. Todo sistema vial La ciudad de Culiacán y su sistema vial
inclusivo debe contemplar este tipo de infraes- La ciudad de Culiacán ha crecido al igual que va-
tructura. rias ciudades del país, de manera desordenada.
Andadores peatonales: Vialidades que son Las decisiones relacionadas con su desarrollo ur-
proyectadas para que sean utilizadas principal- bano, no se apegan a una planeación de mediano y
mente para el tránsito de las personas caminan- largo plazo; por esta razón, el sistema vial presen-
do, o bien vialidades que estaban destinadas para ta serias deficiencias y rezagos; hay que tener en
vehículos y que han sido cerradas, de manera que cuenta que la capital del estado tiene característi-
son utilizadas principalmente por peatones. En cas fisiográficas que limitan su movilidad como:
Culiacán es urgente el peatonalizar algunas calles, los ríos, arroyos, lomerío; además, de infraestruc-
principalmente del Centro Histórico y además po- tura férrea e hidro-agrícola, que se han convertido
ner en práctica la estrategia de mucha ciudades, en obstáculos para la adecuada integración de los
de cerrar los fines de semana al tráfico vehicular sectores norte, sur y oriente, poniente. Es impor-
en tramos de vialidades (incluso principales), para tante destacar que se ha avanzado en la creación
abrirlas a las personas. de instituciones que promueven la planeación a
mediano y largo plazo como el Instituto Munici-
En el proyecto de nuevas vialidades primarias y pal de Planeación de Culiacán (IMPLAN), el cual
colectoras deberán considerarse banquetas con tiene la tarea de contribuir a mejorar los niveles de
ancho suficiente para el desplazamiento de las desarrollo y bienestar de los habitantes del muni-
personas y cuya superficie deberá tener caracte- cipio a través de la institucionalización de la pla-
rísticas físicas, que la hagan segura para caminar neación. Los problemas son numerosos, complejos
y además su diseño debe permitir el acceso y el y se deben enfrentar para evitar deficiencias en la
desplazamiento de personas con discapacidad movilidad y en su futuro crecimiento
(esos anchos mínimos están señalados en la Tabla En lo que corresponde a la estructura vial de la
15). Tales vialidades deberán contar con algún tipo ciudad, esta es de forma radial, producto del mo-
de infraestructura ciclista, la cual se diseñara de delo de ensanches tipo estrella en torno a cami-
acuerdo a las características de la vialidad a cons- nos y corredores de transporte, ligados a la región
truir. Por otra parte, en la red vial existente, es re- productiva inmediata a la zona urbana; se perfi-

81
PLA N AVANZA

TA B L A 1 5.
Características recomendables de un Sistema Vial Urbano

CARACTERISTICAS GEOMÉTRICAS DE UN SISTEMA VIAL URBANO


TIPO DE VIALIDAD
NO. CARACTERÍSTICA
AUTOPISTA ARTERIA MAYOR ARTERIA MENOR CALLE COLECTORA CALLE LOCAL

1 Longitud recomendable más de 5 km más de 5 km más de 2 km menos de 2 km menos de 800m


2 Velocidad de proyecto 70-80 km/hora 70-80 km/hora 50-60 km/hora 40-55 km/hora 30-50 km/hora
Horas de
3 Velocidad de máxima 50 km/hora 50 40 km/hora 30 km/hora 15 km/hora
operación demanda
4 A otras horas 55-80km/hora 55-80 40-60 km/hora 30-55 km/hora 15- 30 km/hora
3-5 en un sen-
Número de tido, sin incluir
5 Centrales 4 o más 4 o más de 2 a 3
carriles de carril de estacio- de 1 a 2
circulación. namiento
6 Laterales 4-6 4-6 no aplica no aplica
7 Ancho de los Centrales 3.6 m 3.6 3.6 carril derecho 3.6 carril derecho 3.0 m
carriles de demás carriles 3.0 m demás
8 circulación. Laterales 3.5 m 3.5 3.3m carriles
Ancho de los carriles de
9 2.5 m 2.5 m 2.5 m 2.5m 2.5m
estacionamiento en cordón.
2.0 a menos de
10 Ancho del camellón central 1.5 m o más 6.0 - 10.0m no aplica no aplica
5m
11 Ancho del camellón lateral 6.0 m mínimo 6.0 - 10.0m no aplica no aplica no aplica
Ancho de carriles de acel- 3.0-3.5 m, carril
12 eración y desaceleración o de 3.5 m 3.3-3.5 para vuelta izqui- no aplica no aplica
vuelta izquierda para arterias. erda
13 Ancho de aceras o banquetas 3.5-5.0 m 3.5-5.0 m 3.5 a 5.0 m 3.0 - 4.0 m 2.5- 3.0 m
17.2m - 44.0 m
14 Ancho del Derecho de Vía 55-70 m 60-85 18.0 - 20.0 m 13.3- 17.6m
o más
Tramos
15 4% 4% 5%
largos
Tramos
16 cortos(pasos 5%-6% 5%-6% 6-7%
Pendiente longi- pendiente longitu-
a desnivel) 12-25%
tudinal máxima dinal máxima 8%
En gazas
de inter-
17 6%-8% 6%-8% no aplica
secciones a
desnivel
Con pocos
vehículos pe-
18 Radios mínimos 4.5-7.5 m 4.5-7.5 m
sados dando
en las esquinas vuelta.
de las calles
Porcentaje 4.5-7.5 m 4.5-7.5 m 4.5 a 7.5 m
laterales, con las
calles transver- elevado de
19 sales vehículos pe- 9.0-15.0 m 9.0-15.0 m
sados dando
vuelta.
20 Separación entre vialidades variable 400-1600 m de 200 a 800m 400-750 m no aplica
Fuente: Datos proporcionados por el Ing. Enrique Salcedo Martínez en su ponencia “Clasificación y normas geométricas de un sistema
vial urbano”

82
DI AGNÓSTI C O

la a partir de nueve conectores regionales: Salida Es importante destacar la existencia de


norte, Culiacancito, Navolato, Eldorado, salida sur, algunas vialidades colectoras preferentemen-
Sanalona, Imala, Tepuche y Obregón sur hacia te bulevares, que cumplen funciones eficientes
Costa Rica. en los sectores urbanos y zonas comerciales, y
En la ciudad se identifica una zona in- puntos de conflicto en algunos cruceros, se des-
termedia que se caracteriza por la presencia de tacan: Insurgentes, Lázaro Cárdenas, Niños Hé-
colonias populares, cuyos orígenes obedecen a roes, Pedro Infante, Sánchez Alonso, Francisco
asentamientos irregulares presentándose mayo- Labastida, Benjamín Hill, Conquistadores, Agri-
ritariamente en los años 70 y 80; en estas zonas cultores, Ganaderos, Xicoténcatl, Constitución,
al igual que en algunos fraccionamientos, se Aquiles Serdán, Nicolás Bravo, entre otros.
presenta la falta de continuidad de las vialida- Ahora bien, existen en la ciudad bordes
des y la ausencia de una estructura jerarquiza- naturales como umbrales físicos que limitan el
da del sistema viario, a pesar su traza ortogo- eficiente funcionamiento y estructuración de la
nal, existe una discordancia entre ellas, tanto red vial de la ciudad; los tres ríos que cruzan la
en la orientación como en anchos de calles y zona urbana, (Humaya, Tamazula y Culiacán),
avenidas. Esto se presenta de manera inten- fragmentando el territorio, de igual forma, la in-
sa en los sectores sur y oriente de la ciudad. fraestructura hidro-agrícola que ha sido absor-
Actualmente, en la periferia, siguen existien- bida por la mancha urbana (Canales Principal
do asentamientos de vivienda informal en me- Oriental, Rosales y Cañedo), condicionando la
nor escala, se cuenta en mucha ocasiones con el continuidad de algunas vialidades; de igual for-
consentimiento del propietario, siendo esta una ma, las vías de ferrocarril y patios de maniobras,
práctica común para legitimar el uso urbano del que impiden la comunicación vial; conformando
predio rustico colindante que se encuentra fuera algunos pasos que como “cuellos de botella”, ge-
del perímetro urbano. neran congestionamientos y demoras en horas
Se observa a su vez un circuito interior, pico, tal es el caso del paso inferior del puente
conectando estos acceso radiales caracteriza- negro, la Glorieta a Cuauhtémoc. Aun y cuando
dos como corredores urbanos, conformado por los ríos que cruzan la ciudad, históricamente
los bulevares, Universitarios, Enrique Cabrera, han representado barreras físicas, hoy en día se
Lola Beltrán, Rolando Arjona, Manuel J. Clou- han ido salvando paulatinamente con los con-
thier, Guillermo Bátiz, Revolución, Eldorado y secuentes altos costos en la construcción de in-
Musala; este circuito no opera eficientemente, fraestructura de puentes y pasos desnivel, otra
toda vez que en algunos puntos existe discon- de las barrearas físicas son las zonas altas de la
tinuidad (Guillermo Bátiz y Revolución) o bien ciudad, que representa el lomerío en las colonias
existen excesivos cruceros semaforizados que 5 de mayo, Lomas de Guadalupe, Colinas de San
provocan demoras y congestionamientos en al- Miguel, Montebello y Balcones del Nuevo Cu-
gunos tramos, aunado a la carga vehicular que liacán.
presenta; este circuito merece especial atención De igual forma destacar la falta de con-
para mejorar su funcionalidad. tinuidad o reducción de sección de algunas viali-

83
PLA N AVANZA

dades importantes16, por diversas circunstancias, les, diseño estructural). Es mediante la aplicación
como la falta de atención por parte de las auto- correcta de los principios de la ingeniería de trán-
ridades por garantizar los derechos de vía, auna- sito como se obtiene un proyecto seguro, cómodo
do a que una parte de la ciudad se ha generado y económico para la movilidad; de igual forma, es-
mediante el proceso de apropiación del suelo vía tos deben garantizar la eficiencia en la obtención
asentamiento irregular, con la consecuente falta del mejor costo beneficio, sobre todo tratándose de
de control, regulación y orden. Poder recuperar una inversión con recursos públicos cuando estos
esos derechos de vía le ha resultado muy difícil al en términos generales son escasos.
municipio por los altos costos del suelo y al desin- En las decisiones del planeamiento urba-
terés de los propietarios por negociar. no, es necesario el trabajo interdisciplinario en
Es importante destacar los esfuerzos que conjunto con la sociedad civil. Hasta ahora los
han tenido diversas administraciones del gobier- especialistas, en apariencia no se han puesto de
no estatal para retirar las vías del ferrocarril, los acuerdo en la forma que deben conciliarse los in-
patios de maniobras y la construcción del libra- tereses público, privados y sociales, debido prin-
miento ferroviario, lo cual no ha sido posible con- cipalmente a la complejidad del sistema urbano
cretar ante la falta de recursos para la consecución y a los múltiples factores que intervienen en él,
del derecho de vía requerido por los altos costo aunado a las fuertes presiones de intereses par-
que representa. De realizarse este proyecto, per- ticulares que pretenden pasar por encima de los
mitiría recuperar una gran reserva de tierra para intereses comunes. Pero debe acentuarse, que el
usos públicos, consolidando el sub-centro urbano crecimiento desordenado de la ciudad no es una
que representa la zona denominado Centro Sina- mala planeación o la ausencia de esta, si no la falta
loa, así como los enlaces necesarios con vialidades de voluntad y observancia de la norma por parte
y puentes, que conectarían los sectores Patios de de todos los actores involucrados; si a eso le agre-
Maniobras y Río Culiacán. gamos en términos de movilidad, la preferencia
al uso del vehículo particular, donde se considera
Proyecto a éste como un objeto indispensable para la vida
El proyecto de las vialidades, su conservación y las cotidiana. Las causas como se han visto, son di-
estrategias que se tengan para resolver los proble- versas y se entrelazan, produciendo un efecto de
mas operativos de las mismas, son aspectos que crecimiento desordenado, desarticulado, discon-
influyen en la seguridad, fluidez y eficiencia del tinuo, costoso e inseguro; esta situación obliga a
tránsito rural o urbano. generar los mejores proyectos factibles , con visión
Cuando se habla de proyecto puede referir- estratégica de largo plazo y efectiva participación
se al diseño geométrico de una vialidad (planta, ciudadana para concebir la mejor ciudad posible
perfil, sección transversal y los señalamientos), y para vivir.
de los pavimentos (proyecto constructivo, materia-

16
Destacan la calzada las Américas al norte, Blvd. Guillermo Bátiz Paredes (México 68) al oriente, Blvd. Miguel Tamayo al norte, C. Josefa Ortiz
de Domínguez al norte, Blvd. Manuel J. Clouthier al sur, Blvd. Ganaderos al oriente, Av. Patria al sur, Av. Revolución al sur, entre otras.

84
DI AGNÓSTI C O

1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

ciudad, tienen por lo general un ancho de calza-


"Plan Integral de Movilidad Urbana
Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

La Pitahayita

Numero de cruceros Leyenda temática:

da de 8 metros y algunas poseen una mejor geo-


435
La Guásima
1434500 .000000

1434500 .000000
Setores PDDU
Las Brisas Numero de Cruceros /
Numero de cruceros Km Cuadrados

metría que las colectoras, sus banquetas tienen al


La Presita
1088
0.000 - 32.07
Los Naranjos
32.08 - 75.61
Numero de cruceros
1487 Numero de cruceros 75.62 - 117.4
El Pinole
652
117.5 - 148.8

menos 2 metros de ancho tal y como lo establece


148.9 - 189.3
CULIACANCITO
.
! Numero de cruceros
Numero de cruceros 1350 Numero de cruceros
772 Numero de cruceros
0
Numero de cruceros 85
1430000 .000000

1430000 .000000
227
La Limita de Itaje Simbología:
Numero de cruceros Numero de cruceros

el reglamento de construcciones en su apartado de


3 Bacurimí
37
Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua
Numero de cruceros Numero de cruceros .
! Culiacan Rosales Río Perenne
70 870
Numero de cruceros Localidad Río Intermitente
322 Numero de cruceros Cuerpos de agua
Habitantes
Numero de cruceros 273 Limite
250 - 400
922 Numero de cruceros 401 - 600 Municipios
118 CULIACAN ROSALES 601 - 1200 Localidades Urbanas
.
!

fraccionamientos.
1201 - 1800 Manzanas
=> 1801 Modelo digital de elevación
Numero de cruceros Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
311
Numero de cruceros q
® Aeropuerto 0 - 12
804 Vía ferrea 12.01 - 42
Numero de cruceros 42.01 - 102
Vía ferrea
259 102.01 - 220
Red Vial
220.01 - 457
Federal
1425500 .000000

1425500 .000000
AGUARUTO 457.01 - 929

En relación a la traza urbana se considera


.
! Numero de cruceros Estatal
929.01 - 1,870
2984 Municipal
Vialidad Urbana
Numero de cruceros
Numero de cruceros 1540
0 Numero de cruceros
1453 ® q Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

27°0'0"N

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua

que la retícula ortogonal o cuadricula, es la estruc-


El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Guasave

25°30'0"N
Sinaloa
Baja California Sur
Numero de cruceros Durango
Numero de cruceros Navolato Culiacán
1547 Cosalá
759

24°0'0"N
Elota

24°0'0"N
San Ignacio

MazatlánConcordia
El Ranchito Rosario
Zacatecas

22°30'0"N
tura más eficiente para la movilidad, debido a que
OCÉANO PACÍFICO Jalisco

22°30'0"N
Nayarit

Navolato 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W


1421000 .000000

1421000 .000000
Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

Numero de cruceros
597

ofrece un importante número de intersecciones o


Nombre de plano:

Numero de cruceros por sector


Argentina Dos

Bachigualatito

Escala: 1:40,000
0 0.5 1 2 3 4

Km.

cruceros, que posibilitan se pueda optar por varias


Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


22
1416500 .000000

1416500 .000000
Ejido el Quemadito Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE
2010, Red Nacional de Caminos (RNC) 2015, IMPLAN Culiacán.

Mapa 23: Número de cruceros por sector (Véase a detalle en


1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Anexo Cartográfico). rutas, partiendo de un mismo origen a destino o bien


en el trayecto, si alguna arteria se encuentre conges-
2.9.1. Características geométricas de la estructura tionada se pueda optar por un cambio de ruta.
vial de Culiacán En el caso de la ciudad histórica como lo
Se determinaron mediante mediciones directas, hemos acotado, su traza reticular de la época co-
algunas características del sistema de calles de lonial presumiblemente responde a las ordenan-
la ciudad, dividiéndolas en principales y colecto- zas de la corona real a través de la Carta de Felipe
ras. Esta clasificación se hizo tomando en cuen- II, para la fundación de los pueblos de la Nueva
ta la importancia de la vialidad en el sistema, no España, partiendo como eje central la Av. Álvaro
derivó de alguna clasificación oficial. Se tomaron Obregón, la C. Miguel Hidalgo y posteriormente el
en cuenta, los anchos de calzadas y número de ca- Bulevar Francisco I Madero, esto se mantuvo por
rriles, en estos últimos, se incluye el carril lateral varias décadas y en todas direcciones; llegando a
de estacionamiento, los anchos de camellón y el romperse justo cuando se empieza la urbanización
ancho de banquetas. Se puede ver, que las calles residencial de las partes altas o bien lomeríos que
principales en general cuentan con tres carriles son ocupados por asentamientos irregulares, es
por sentido, con dos para circulación y uno para justo aquí cuando se empieza a romper con el or-
estacionamiento; sus banquetas tienen anchos den reticular, el ancho de las calles la continuidad
que van de los 2.0 a los 6.0 metros (ver Tabla 16). de avenidas y jerarquía del sistema vial.
Las calles colectoras tienen un número de Evaluar en qué condiciones podría respon-
carriles que va de 2 a 3 carriles por sentido y de der la retícula para la eficiencia de la movilidad, es
esos, se utilizan los dos laterales para estacionarse; a través de la medición de la densidad de cruceros
las banquetas son de ancho variable, predominan- por sector, en el Mapa 23 se puede observar que
do de 1.50 a 2.50 metros, un gran número de ellas la mayor densidad de cruceros se presenta en los
no cuentan con las condiciones aceptables para la sectores sur y oriente, donde predominan las ca-
seguridad y comodidad del peatón (ver Tabla 17). lles en terracería y la vivienda popular, limitando
Las calles locales representan el mayor su funcionamiento eficiente; en la zona central al
porcentaje de la longitud total de vialidades de la norte y norponiente se tiene una buena condición

85
PLA N AVANZA

de pavimentos, aunado a mayor densidad de cru- te movilidad. En contraste en las zonas poniente y
ceros, al igual que la zona central y central oriente, periféricas del sur con bajas densidades de cruce-
lo cual potencialmente se podría tener una eficien- ros y falta de continuidad de vialidades.

TA B L A 1 6.
Calles principales
CA L L E S P R I N C I PA L E S
LONGITUD NO. DE ANCHO DE BANQUE-
NO. VIALIDAD CAMELLÓN ANCHO DE CALZADA(S) (METROS)
TOTAL (KM) CARRILES TAS (METROS)

1 Av. Álvaro Obregón 0.00 4.58 (16.00) 16.00 5 3.50 3.50

2 Malecón N. Héroes 3.50 3.25 9.60 9.60 6.00 4.47 4.33


3 Blvd. Emiliano Zapata 2.09 5.90 6.15 12.17 6.16 8 3.70 3.93
4 Blvd. Francisco I. Madero 1.80 2.02 11 10.1 6 2.80 4.00
5 Boulevard L. Solano 10.15 2.50 10.20 10.15 6 5.00 2.50
6 Calzada Aeropuerto 4.40 2.25 11.70 11.10 6 5.30 4.00
7 Blvd. José Limón 2.77 9.50 9.50 6 2.50 2.50
8 Calzada H. C. Militar 7.80 6.20 11.1 11.1 6 5.50 5.50
9 Blvd. Pedro Infante 7.90 5.55 12.8 11.4 6 6.10 5.80
10 Blvd. J. Kumate 4.00 3.50 7.00 7.00 4 2.60 2.60
11 Blvd. México 68 2.50 3.80 9.5 9.5 6 2.50 2.50
12 Libramiento Benito Juaréz 6.60 9.95 10.70 10.70 6 - -
13 Blvd. M. J. Clouthier 22.20 7.00 10.40 10.20 6 2.00 3.80
14 Calle Revolución 2.00 4.39 9.00 9.00 4
15 Blvd. Universitarios 2.20 2.49 10 10 6 4.00 4.00
16 Blvd. Enrique Cabrera 8.95 2.82 10 10.5 6 5.40 2.60
17 Blvd. Rolando Arjona 5.00 3.10 7.05 7.05 4
18 Blvd. Ganaderos 18.70 6.09 10.20 10.70 6 4.60 4.50
Blvd. Labastida Ochoa
19 5.88 3.42 9.58 9.58 6 3.92 6.35
(Malecón Nuevo)
20 Blvd. Agricultores >50 3.20 9 9 6 3.45 3.19
21 C. Sanalona 2.00 4.25 9.87 9.95 6 10.00 10.00
22 Blvd. Sánchez Alonzo - 1.45 -3.55 6 2.50 2.50
23 Blvd . Enrique Félix Castro 4.00 2.77 9.60 9.60 6 4.00 3.30
25 C. Lázaro Cárdenas 0.00 2.52 20.00 6 3.00 3.00
25 Blvd. Insurgentes 6.00 1.10 13.50 13.50 8.00 3.50 3.50
26 Calle Nicolás Bravo 4.00 16 6 2.00 2.00
27 Benjamín Hill 6.00 2.67 10.60 10.60 6 4.40 4.40
28 Blvd. Lola Beltran 4.90 1.68 10.00 10.00 6
29 Blvd. Xicoténcatl 14.90 1.54 10.10 10.50 6 2.50 2.50
30 Blvd. Las Américas 3.00 1.77 9.20 9.20 6 3.00 3.00
31 Blvd. Miguel Tamayo 26.00 2.90 10.50 10.50 6 4.00 4.00
32 Blvd. Mario Lopez Valdez 5.00 2.31 10.50 10.50 6 4.00 4.00
33 Blvd. Musala 5.50 1.31 10.50 10.50 6 4.00 4.00
Fuente: Elaboración propia con datos de investigación de campo.

86
DI AGNÓSTI C O

T A B L A 1 7.
Calles colectoras

CALLES COLECTORAS
LONGITUD ANCHO DE CALZADA(S) NO. DE ANCHO DE BANQUE-
NO. VIALIDAD CAMELLÓN
TOTAL (KM) (METROS) CARRILES TAS (METROS)

1 Calle Aquiles Serdán 0.00 1.34 8.67 4 5.00 5.00

2 Blvd. Pedro María Anaya 1.70 3.52 6.15 6.15 4 2.00 2.00
3 Calle I. Aldama 0.00 1.70 13.00 5 2.00 2.00
4 Calle Constitución 0.00 2.80 14.00 4 5.00 6.00
5 Av. Pascual Orozco 0.00 1.50 3.50 6 2.50 2.50
6 Blvd. Miguel H. y Costilla 2.60 2.10 7.20 7.20 4 3.00 3.00
7 Constituyente Fco. Mujica 0.00 2.77 9.00 2 1.80 1.80
8 Blvd. Rotarismo 4.80 2.18 9.60 9.60 8 4.00 4.00
9 Blvd. Universo 2.00 1.00 7.10 7.10 2 2.00 2.00
10 Calle J. Ortiz de Domínguez 0.00 2.70 14 4 2.80 2.00
11 Blvd. Sinaloa 10.00 1.00 10.10 10.10 6 2.40 2.40
12 Calle Patria 0.00 5.10 11.88 4 2.61 2.46
13 Calle 21 de Marzo 0.00 4.50 8 2 2.00 2.00
Blvd. Luis F. Molina
14 3.30 4.50 9.50 9.50 6 2.30 2.30
(Las Minas)
15 Blvd. De los Sabinos 10.00 1.70 10.15 10.15 6 2.40 2.40
16 Calle Eulogio Parra 0.00 1.30 9.95 4 1.70 1.70
17 Blvd. Plan de Ayala 2.00 1.60 9.90 9.90 6 1.82 1.70
18 Blvd. Villas del Río 1.30 2.64 7.10 7.10 4 2.50 2.00
19 Blvd. Norma Corona 3.60 0.97 9.00 9.00 6 2.20 2.20
20 Calle Uniiverso 0.00 1.75 8.40 3 1.20 1.40
21 Calle Martiniana Romero 0.00 0.93 8.55 3 1.50 1.41
22 Blvd. Obrero Mundial 1.00 2.68 7.00 7.00 4 2.00 2.00
23 Blvd. Elbert 1.50 1.60 10.40 10.40 6 2.00 2.00
25 Blvd. De las Orquideas 5.00 1.62 9.50 9.50 6 2.50 2.50
25 Blvd. Santa fe 4.00 1.97 8.50 8.50 4 3.00 3.00
26 José Vasconcelos 3.00 2.43 7.00 7.00 4 2.05 2.28
27 Blvd. Manuel Estrada 2.18 1.60 7.28 6.73 4 1.90 1.85
28 Blvd. Las Torres >10 2.27 9.00 9.00 4 1.30 1.50
29 Calle Ancona 0.00 1.96 9.10 3 1.80 1.80
30 Blvd. Eldorado 10.00 0.98 9.50 9.50 6 2.00 2.00
31 Blvd. Ciudades Hermanas 1.10 2.78 9.00 9.00 6 2.00 2.00
32 Calle Emile Barline - 2.34 8.10 2 2.20 2.20
33 Calle Juan de la Barrera 0.00 3.09 10.50 6 2.10 2.10
34 Const. Hilario Medina 0.00 3.10 16.00 5 2.00 2.00
35 Const. Alberto Terrones 0.00 4.03 10.00 3 2.50 2.50
36 Const. 20 de Nov. 0.00 2.42 9.00 3.00 1.50 1.70
Fuente: Elaboración propia con datos de investigación de campo.

87
PLA N AVANZA

Con relación a la infraestructura de calles de Cu- 4. Si bien es cierto se puede jerarquizar el sistema
liacán y considerando las características deseables de calles en primarias y secundarias, en conside-
de un sistema vial urbano, podemos mencionar lo ración de los volúmenes de tránsito atendidos o
siguiente: por sus características físicas, en particular el an-
cho de banquetas, ancho de calzada y número de
1. En general el trazo de las calles es ortogonal o carriles; las calles del sistema vial en su mayoría
de retícula, variando su orientación por sectores; están muy lejos de cumplir con las característi-
estos cambios de dirección de la red general, origi- cas físicas mínimas. Varias calles cuya demanda
na intersecciones con calles que se unen o cruzan de tráfico es muy alto por servir a grandes áreas
de manera oblicua, lo que las hace más peligrosas. urbanas, deberían tener una geometría de arteria
mayor o menor, sin embargo no cuentan con ca-
2. El espaciamiento entre calles principales es racterísticas mínimas de calle colectora: ejemplo
en algunos áreas de la mancha urbana demasia- de ellas, tenemos: 21 de Marzo, Patria, Emile Ber-
do grande, ejemplo de ello lo tenemos en el sec- line, Pedro María Anaya al norte y otras.
tor surponiente delimitado por los bulevares:
Benjamín Hill, Ganaderos, Emiliano zapata y 5. Un factor que ha contribuido para que las ca-
Manuel J. Clouthier; la separación o distancia- lles colectoras con mucha demanda de tránsito
miento más de 4 km de norponiente a surorien- sean angostas, aún cuando sirven a grandes áreas
te y más de 3 km de surponiente a nororiente. urbanas, donde existe una cantidad importante
La retícula orientada en esas direcciones, tiene de desarrollos de vivienda, es el hecho de que el
calles con gran demanda de flujo vehicular, sin Reglamento de Construcciones del Municipio de
embargo no satisfacen los requisitos mínimos Culiacán, no considera las características geomé-
de una calle colectora adecuadamente diseñada. tricas de las calles según su función, al respecto
sólo dice en su artículo 283, “que el ancho de las
3. La estructura vial cuenta con calles primarias calles y avenidas será determinado por la Direc-
(arterias mayores y menores) y secundarias (colec- ción de conformidad a las normas de estructura
toras y locales), que no tienen bien definida la fun- vial definidas en los Planes de Desarrollo Urba-
ción que deben desempeñar en el sistema; sí deben no. En ningún caso la sección total de la calle será
atender en mayor medida a la movilidad o la acce- inferior a 12 metros”. Los fraccionadores, que han
sibilidad. En general, todas las calles principales marcado la pauta del crecimiento y desarrollo ur-
y colectoras que tienen los mayores volúmenes de bano de acuerdo a sus intereses, en muchos casos
tránsito, son de gran accesibilidad, lo que las vuel- proponen calles que en el futuro, por su ubicación,
ve de operación lenta; las que tienen camellones, tendrán una gran demanda de tránsito vehicular,
éstos tienen aberturas a muy corta distancia y en pero su oferta la constituyen 8 metros de calzada
ellas se permiten maniobras de vueltas izquierdas y 2 de banquetas, cumpliendo con el Reglamento,
y retornos, sin tener carriles apropiados para ello más no con las necesidades de un desarrollo urba-
lo que detiene el tránsito de paso. no sostenible.

88
DI AGNÓSTI C O

6. Las calles principales y colectoras cuentan con 10. La mayor parte de las vialidades principales no
una longitud aceptable, ya que el área urbana de tienen sus intersecciones canalizadas con isletas,
la ciudad es extensa y con diámetros que prome- que permitan realizar la vuelta derecha de manera
dian los 15 km; sin embargo, las características de continua y además sirvan de protección al peatón
continuidad en trazo y diseño geométrico no se en sus movimientos de cruce.
mantienen, originando infinidad de interseccio-
nes tipo “T” o de tres ramas. 11. Un buen número de vialidades principales y co-
lectoras, tienen alineamiento horizontal y vertical
7. Los obstáculos naturales y artificiales que tiene muy deficiente, ejemplos: El boulevard Guillermo
la ciudad, como: ríos, lomeríos, canales y la vía del Bátiz (México 68), con sus curvas verticales en
ferrocarril, han contribuido a la discontinuidad cresta sin visibilidad o sus curvas en columpio,
de algunas vialidades; tal es el caso del Boulevard que en atención al criterio de seguridad y tamaño
Madero, que termina enlazándose con los buleva- de curva es apropiado y seguro para una velocidad
res Insurgentes y Leyva Solano. El Boulevard Las de 20 a 30 km/h y se trata de una vialidad princi-
Américas, pierde su continuidad hacia el norte y pal considerada como circuito interior, cuya velo-
no cumple la función de vía alterna de Av. Álva- cidad de proyecto debiera ser de 60 km/h.
ro Obregón para atender la demanda de desplaza-
mientos norte – sur y viceversa. 12. La mayor parte de las calles del sistema vial tie-
nen deficiencias en el ancho de sus banquetas y
8. No existen vialidades con características además es muy común que presenten desniveles u
geométricas y de operación de autopista urbana, obstrucciones para los peatones, lo que las vuelve
además las que puedan considerarse como arte- difíciles de transitar e inseguras. Un gran número
rias mayores, no cuentan con calles laterales para de calles colectoras tienen tramos sin banquetas
el tránsito local que permitan atender la accesibili- o sin pavimentar y con superficie muy irregular o
dad a los predios, sin afectar la movilidad del trán- cubierta por maleza. Cabe hacer mención que un
sito de largo itinerario. buen número de vialidades fueron construidas sin
banquetas, concentrándose solo en la pavimenta-
9. En general las vialidades primarias que atienden ción de los arroyos vehiculares, limitando con ello
los mayores volúmenes de tránsito, tienen caracte- la integralidad de los modos de transporte.
rísticas de arterias menores, con radios de giro en
las esquinas de las intersecciones que no cumplen 13. La ciclovía en Blvd. Las Américas (Jardín Bo-
con las dimensiones mínimas recomendables, lo tánico), es de tipo confinado con separadores tipo
que implica que los autobuses o vehículos de ma- poste; esta infraestructura ha disminuido el ancho
yor tamaño al hacer sus maniobras de vueltas a la de carriles a menos de 3.00 metros, lo que impli-
derecha invadan carriles contrarios o se suban a ca una circulación riesgosa para todos los usuarios
las banquetas. incluyendo a los propios ciclistas; además, la dis-

89
PLA N AVANZA

continuidad en la barrera lateral reduce el ancho A es un nivel de servicio eficiente y F es crítico y


efectivo del carril adyacente desde el punto de vis- deficiente. En la Tabla 18 se define el nivel arterial,
ta de su capacidad, por la percepción de riesgo que basada en la velocidad media de recorrido a lo largo
representa para el usuario. del segmento considerado (Transportation Research
Board’s (TRB), 2010). Y en las tablas 20 y 21, se
2.9.2. Operación de las vialidades describen las longitudes de los tramos analizados,
La operatividad de las vialidades, se encuentra en para medir la calidad del flujo de vehículos en una
manos del Gobierno del Estado y de los Munici- vialidad, a través del concepto de nivel de servicio.
pios; en este sentido, la Dirección de Vialidad y Este es una medida cualitativa que describe las con-
Transportes del Estado, tiene bajo su responsa- diciones de operación de un flujo vehicular y la per-
bilidad las siguientes funciones: Regulación del cepción de los conductores y/o pasajeros. Tales con-
transporte público, implementación de programas diciones se describen en términos de factores como:
de educación vial, elaboración de dictámenes de velocidad, tiempo de recorrido, libertad de manio-
impacto vial, emisión de licencias y placas, ins- bras, comodidad, conveniencia y seguridad. Para las
talación de dispositivos para el control del trán- arterias urbanas o suburbanas el nivel de servicio se
sito. Esta Dirección contaba en sus inicios con mide con la variable de velocidad media de recorrido
especialistas y técnicos calificados, que realiza- o global. A continuación se definen las característi-
ban estudios y proyectos de vialidad e ingeniería cas de cada nivel de servicio.
de transito, con muy buenos resultados, desafor- • Nivel de servicio A: Presenta una circulación
tunadamente hoy en día, con una problemática en régimen libre, con velocidades medias de recorri-
cada vez más compleja de resolver, esos cuerpos do generalmente del 90% de la velocidad en ese ré-
técnicos no se encuentran plenamente constitui- gimen. Los vehículos no encuentran impedimento
dos. Ahora la responsabilidad de una parte de los alguno para maniobrar dentro de la circulación. La
trabajos operativos de la red vial, recae en los mu- demora en las paradas de las intersecciones sema-
nicipios (excepto semaforización), que al no contar forizadas es mínima.
con los recursos suficientes, el equipo necesario y • Nivel de servicio B: Representa una cir-
el personal capacitado, realiza sus funciones de culación con un nivel aceptable de impedimentos,
manera limitada. con velocidades medias de recorrido generalmen-
te del 70% de la velocidad en régimen libre. La ca-
Niveles de servicio pacidad para maniobrar dentro de la corriente de
Para evaluar la operación de las vialidades, a tra- circulación sólo se ve ligeramente restringida, y
vés de los niveles de servicios y con las velocida- las demoras en las paradas no resultan molestas.
des medias obtenidas mediante recorridos en los Generalmente, los conductores no se ven someti-
períodos punta del tránsito de las vialidades, se dos a una tensión considerable.
aplicaron los conceptos del manual de capacidad y • Nivel de servicio C: Representa una circu-
se determinaron los niveles de servicio. Estos son lación estable, sin embargo la capacidad para ma-
los mismos que se aplican a carreteras los cuales niobrar y cambiar de carril en los tramos centrales
se clasifican en un rango que va de A al F, donde de las manzanas, puede resultar más restringido

90
DI AGNÓSTI C O

que en el nivel B, y bien la existencia de filas más considerarse que los niveles de servicio se refieren
largas y/o una coordinación inadecuada de los se- a la calidad de la operación de todo el tramo, ya
máforos, pueden contribuir a disminuir las velo- que algunas calles que presentan buenos niveles
cidades medias de recorrido, hasta un 50% de las (A, B o C), pueden tener sub-tramos funcionando
velocidades en régimen libre. En la conducción los a niveles peores (D, E o F); de igual forma si un
usuarios experimentan una tensión apreciable. tramo opera a un nivel aceptable, puede presen-
• Nivel de servicio D: Se halla en el límite tar intersecciones que operan a un nivel crítico. Es
de un nivel para el cual pequeños incrementos de decir en las intersecciones (semaforizadas o no)
flujo pueden causar importantes demoras en el ac- también se miden su operación con los mismos
ceso y, por tanto, descensos en la velocidad media. niveles, en función de sus demoras medias en sus
Puede deberse a una progresión inadecuada de los accesos; así se habla del nivel de servicio del acce-
semáforos, a un ciclo semafórico inapropiado, a so norte, sur, oriente o poniente y del nivel de ser-
volúmenes de tránsito elevados o la combinación vicio general de la intersección. El análisis de los
de estos factores. Las velocidades medias de reco- niveles de servicio para intersecciones se realizó
rrido se hallan alrededor del 40% de la velocidad de manera acotada.
en régimen libre. El nivel de servicio se define a través del
• Nivel de servicio F: Se caracteriza por un concepto de demoras. Las cuales representan para
flujo con velocidades extremadamente bajas, infe- el usuario una medida del tiempo perdido de viaje,
riores a un tercio o un cuarto de la velocidad en consumo de combustible, incomodidad y frustra-
régimen libre. En los emplazamientos críticos con ción, al detenerse en los semáforos. Específica-
semáforos es muy probable la congestión de la in- mente el nivel de servicio se expresa en términos
tersección, ocasionando demoras elevadas en el de la demora media por vehículo, debido a las de-
acceso y con frecuencia una progresión inadecua- tenciones al llegar a la intersección.
da contribuye a empeorar estas condiciones. Debe En la Tabla 19 se definen los niveles de ser-
vicio de las intersecciones semaforizadas, toman-
TA B L A 1 8 .
do en función la demora promedio.
Niveles de servicio en arterias
N I V E L E S D E S E RV I C I O E N A RT E R I AS
CLASE DE ARTERIAS I II III T A B L A 1 9.

Campo de velocidades en 72-56 56-48 56-40 Clasificación de los niveles de servicio


régimen libre (km/h)
NIVEL DE SERVICIO DEMORA MEDIA (SEG./VEH.)
Velocidad en régimen 64 km/h 53 km/h 43
libre típica (km/h) km/h A < 10
NIVEL DE SERVICIO VELOCIDAD DE RECORRIDO
MEDIA (KM/H) B 11 – 20
A ≥56 ≥48 ≥40
C 21 – 35
B ≥45 ≥38 ≥30
C ≥35 ≥29 ≥21 D 36 – 55
D ≥27 ≥23 ≥14 E 56 – 80
E ≥21 ≥16 ≥11
F ≤21 ≤16 ≤11 F >81
Fuente: Manual de Capacidad (Highway Capacity Manual). Fuente: Manual de Capacidad (Highway Capacity Manual).

91
PLA N AVANZA

2.9.2.1. Evaluación de los niveles de servicio que Cabrera, Carretera Sanalona, Sánchez Alonso,
Las tablas siguientes muestran los resultados Enrique Félix Castro, Lázaro Cárdenas, Benjamín
obtenidos en las calles principales y colectoras Hill, Xicoténcatl y Las Américas), así como 6 el ni-
analizadas. En las calles principales con valores vel “F” (Av. Álvaro Obregón17, Calzada Aeropuer-
aceptables o en su capacidad se encuentran 2 en to, los bulevares Universitarios, Rolando Arjona,
nivel “A” (Blvd. Jesús Kumate y Libramiento Be- Las Américas y la Av. Nicolás Bravo), para mayor
nito Juárez), 7 en nivel “B”, 12 en nivel “C” y 8 en precisión de otras mediciones (ver Tabla 20). Cabe
nivel “D”; en los niveles de servicio más críticos hacer la aclaración que la medición de la Av. Ál-
que requieren atención en alguno de sus sentidos varo Obregón fue realizada antes de la puesta en
o ambos, se encuentran 14 en nivel “E” (Los bule- operación del par vial donde se obtienen hoy en de
vares Fco. I. Madero, Niños Héroes, José Limón, mejores niveles de servicio y eficiencia.
Pedro Infante, Revolución, Universitarios, Enri-

TA B L A 2 0.
Velocidades medias y niveles de servicio en calles principales
CA L L E S P R I N C I PA L E S
TIEMPOS DE VELOCIDAD MEDIA DE
NIVEL DE SERVICIO
NO. VIALIDAD LONGITUD RECORRIDO(MINUTOS) RECORRIDO ( KM/H)
N-S S-N O-P P-O N-S S-N O-P P-O N-S S-N O-P P-O
1 Av. Álvaro Obregón 4.58 18.4 17.4 14.9 15.8 F F
2 Malecón N. Héroes 3.248 7.58 9.5 26 21 D E
3 Blvd. E. Zapata 5.9 13.35 13.93 27 25 D D
4 Blvd. Fco. I. Madero 2.016 7.33 6.83 16 18 E E
5 Blvd Leyva Solano 2.5 5.65 5.57 26 27 D D
6 Calzada Aeropuerto 2.25 3.7 10.2 36 13 C F
7 Blvd. José Limón 2.774 9.8 4.8 16.8 34.6 E C
8 Calzada H. Col. M. 6.2 12.07 11.21 30.8 33.18 C C
9 Blvd. Pedro Infante 5.55 8.5 19.2 39 17 B E
10 Blvd. J. Kumate 3.5 3.6 3.4 58.0 62.0 A A
11 Blvd. México 68 3.8 8.5 8.19 26.8 27.8 D D
12 Libramiento Sur 9.954 7.2 7.1 83 84 A A
13 Blvd. M. J. Clouthier 7 12 13.18 35 31.8 C C
14 Calle Revolución 4.39 10.5 11.9 25 22 D E
15 Blvd. Universitarios 2.49 7.9 19.3 19 8 E F
16 Blvd. Enrique C. 2.82 5.6 9.3 30 18 C E
17 Blvd. Rolando A. 3.102 5.93 13.12 31.4 14.18 C F
18 Blvd. Ganaderos 6.093 10.9 9.2 33.5 39.7 C B
19 Blvd. Labastida O. 3.42 4.5 6.1 45.6 34 B C
20 Blvd. Agricultores 3.2 6.01 5.21 31.9 36.8 C C
21 Carretera Sanalona 4.25 11.78 7.53 21.6 33.8 E C
Fuente: Elaboración propia con datos de investigación de campo.

17
Medición realizada antes del cierre a la circulación por efecto de las obras de remodelación de la Avenida.

92
DI AGNÓSTI C O

CA L L E S P R I N C I PA L E S
TIEMPOS DE VELOCIDAD MEDIA DE
NIVEL DE SERVICIO
NO. VIALIDAD LONGITUD RECORRIDO(MINUTOS) RECORRIDO ( KM/H)
N-S S-N O-P P-O N-S S-N O-P P-O N-S S-N O-P P-O
22 Blvd. Sánchez A. 1.45 4.8 3.6 18.0 24.0 E D
23 Blvd. Enrique F. C. 2.77 9.2 8.2 18.1 20.2 E E
24 Lázaro Cárdenas 2.521 6.84 22.1 E
25 Blvd. Insurgentes 1.1 2.09 1.55 31.6 42.6 C B
26 Calle Nicolás Bravo 4.0 20.03 11.98 F
27 Benjamín Hill 2.67 7.2 6.5 22.2 24.6 E D
28 Blvd. Lola Beltrán 1.675 2.54 3.2 40 31 B B
29 Blvd. Xicoténcatl 1.542 4.2 4.9 22 18.9 D E
30 Blvd. Las Américas 1.77 6.8 5.3 15.6 20.0 F E
31 Blvd. Miguel T. 2.9 4.6 4.97 38.0 35.0 B C
32 Blvd. Mario López V. 2.31 4.33 3.52 32 39.3 C B
33 Blvd. Musala 1.312 1.74 1.8 45.2 43.5 B B
Fuente: Elaboración propia con datos de investigación de campo.

En cuanto a las calles colectoras, 3 presentaron cuentran 2 en nivel “E” (Aquiles Serdán18 y Cons-
nivel de servicio “A” (Sinaloa, Sabinos y Plan de titución) y 1 el nivel “F” (Constitución), para ma-
Ayala), 4 en nivel “B”, 21 en nivel “C”, 18 en nivel yor precisión de otras mediciones (ver Tabla 21).
“D”; y en los niveles que requieren atención se en-

TA B L A 2 1 .
Velocidades medias y niveles de servicio en calles colectoras

CALLES COLECTORAS
TIEMPOS DE VELOCIDAD MEDIA DE
NIVEL DE SERVICIO
NO. VIALIDAD LONGITUD RECORRIDO(MINUTOS) RECORRIDO ( KM/H)
N-S S-N O-P P-O N-S S-N O-P P-O N-S S-N O-P P-O
1 Calle Aquiles S. 1.335 5.4 5.8 14.8 13.81 D E
2 Blvd. Pedro M. A. 3.523 11.9 11.1 17.76 19.04 D D
3 Calle I. Aldama 1.7 6.25 16.32 D
4 Calle Constitución 2.8 15.3 17.4 11 9.6 E F
5 Av. Pascual O. 1.5 3.49 25.8 C
6 Calle Miguel H. 2.1 6.6 7.2 19.1 17.6 D D
7 Const. Fco. Mujica 2.766 7.75 6.8 21.4 24.4 C C
8 Blvd. Rotarismo 2.179 6.9 4.2 18.9 31.1 D B
9 Blvd. Universo 1 4.3 4.1 13.9 14.6 D D
10 Calle J. O. de D. 2.7 11.6 14 D
11 Blvd. Sinaloa 1 1.4 1.22 42.8 49.2 A A
12 Calle Patria 5.1 13.19 11.36 23.2 26.9 C C

13 Calle 21 de Marzo 4.5 14.02 12.18 19.2 22.2 D C

Fuente: Elaboración propia con datos de investigación de campo.

18
Medición realizada antes del cambio de sentido para la puesta en operación del par vial con la Av. Álvaro Obregón.

93
PLA N AVANZA

CALLES COLECTORAS
TIEMPOS DE VELOCIDAD MEDIA DE
NIVEL DE SERVICIO
NO. VIALIDAD LONGITUD RECORRIDO(MINUTOS) RECORRIDO ( KM/H)
N-S S-N O-P P-O N-S S-N O-P P-O N-S S-N O-P P-O
14 Luis F. Molina 4.5 14.02 12.18 19.2 22.2 D C
15 Blvd. Sabinos 1.7 2.21 2.39 46.1 42.7 A A
16 Calle Eulogio P. 1.3 2.55 2.36 30.6 33 B B
17 Blvd. Plan de A. 1.6 3.01 2.38 31.8 40.3 B A
18 Av. Villas del Río 2.64 6.8 7.8 23.3 20.3 C
19 Blvd. Norma C. 0.97 2.9 3.2 20.1 18.2 D D
20 Blvd. del Sauce 1.75 4.5 4.8 23.3 21.8 C C
21 C. Martiniana R. 0.93 2.8 3.1 20.1 18
22 Obrero Mundial 2.68 8.28 6.6 19.4 24.4 D C
23 Blvd. Elbert 1.6 3.96 4.1 24.2 23.4 C C
24 B. De Las Orq. 1.62 3.13 3.25 31 29.9 B C
25 Blvd. Santa Fe 1.97 4.86 5.18 24.3 22.8 C C
26 José Vasconselos 2.43 7.88 6.75 18.5 21.6 D C
27 Manuel Estrada 1.6 3.4 4.1 28,2 23.41 C C
28 Blvd. Las Torres 2.27 6.2 6.8 22 20 C D
29 Ancona 1.96 5.4 6.8 21.8 17.29 C D
30 Blvd. El Dorado 0.98 2.35 2.4 25 24.5 C C
31 Blvd. C. Hermanas 2.78 7.2 9.3 23.2 17.9 C D
32 Emile Berline 2.34 8.25 6.2 17.01 22.6 D C
33 Juan de la Barrera 3.09 10.1 18.4 D
34 Const. H. Medina 3.1 8.2 6.3 22.6 29.5 C C
35 Const. A. Terrones 4.03 9.2 8.6 26.3 28.1 C C
36 Const. 20 de Nov. 2.42 7.6 6.8 19.1 21.4 D C
Fuente: Elaboración propia con datos de investigación de campo.

2.9.2.2. Análisis de recorridos 2. Cruce de la Ciudad de oriente a poniente por


en cruces por la ciudad Calzada Aeropuerto desde entrada a Aguaruto
Se realizaron diversos recorridos en trayectorias hasta la carretera Sanalona en la Col. El Barrio.
de cruces de la ciudad (en ambos sentidos) en ho- 3. Cruce de la Ciudad de nororiente a surponiente
ras pico del tránsito, con el fin de determinar las desde carretera a Imala con entrada a Ciudad
velocidades globales, tiempos de recorrido y de- Educadora hasta Blvd. Jesús Kumate entron-
moras; de igual forma mediciones de los tiempos que con Libramiento Benito Juárez.
que se realizan en atravesar la ciudad en diversas 4. Cruce de la Ciudad de suroriente a norponien-
direcciones , tomando como referencias entradas y te desde Calzada H. Colegio Militar con Libra-
salidas, tanto de la zona serrana como de los valles miento Benito Juárez hasta Blvd. José Limón
agrícolas y los acceso carreteros federales, deter- con Blvd. De las Orquídeas.
minado trayectorias por vías principales interiores 5. Cruce de la Ciudad de norte a sur por Av. Álva-
que ligan a estos accesos (Ver Tabla 22 ). Los reco- ro Obregón desde camino a la Pitahayita hasta
rridos fueron los siguientes: Libramiento Benito Juárez.
1. Circuito Vial Interior. 6. Cruce de la Ciudad de norponiente a surpo-

94
DI AGNÓSTI C O

1945000 .000000 1954000 .000000 1963000 .000000

demoras contra el tiempo global y el número de


La Pitahayita
"Plan Integral de Movilidad Urbana
Sostenible de la Ciudad de Culiacán"

La Guásima

Leyenda temática:

Las Brisas
paradas contra los cruceros semaforizadas.
Recorridos y demoras
Circuito central - horario
Circuito central - antihorario
Cruce surponiente-norponiente

La Presita
Cruce poniente - surponiente

Dentro de los datos más relevantes podemos


Cruce norponiente - suroriente
Cruce suroriente - norponiente
Cruce norte - sur
Cruce oriente - poniente
Cruce poniente - oriente
Cruce nororiente - sur-poniente

destacar; en el Circuito Interior de una longitud de


Cruce sur-poniente - nororiente
Circuito Interior

La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)


Simbología:

22.8 km se recorrió en turno vespertino en 01:07:00


Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua
1430000 .000000

1430000 .000000
.
! Culiacan Rosales Río perenne
La Limita de Itaje Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
Bellavista
250 - 400 Limite
Bacurimí
401 - 600 Municipios
601 - 1200 Localidades urbanas
1201 - 1800 Manzanas

h, en sentido “horario” y en sentido inverso en


=> 1801 Modelo digital de elevación
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
q
® Aeropuerto 0 - 12
Vía ferrea 12.01 - 42
Vía ferrea 42.01 - 102
102.01 - 220
Red Vial
CULIACAN ROSALES 220.01 - 457
.
! Federal
457.01 - 929
Estatal
929.01 - 1,870

00:58:00 h, presentándose demoras de 00:26:22


Municipal
Vialidad urbana

Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

27°0'0"N

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua

y 00:20:25 h con una velocidad media de 20 y 24


El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoza
Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
AGUARUTO Guasave

25°30'0"N
.
!
Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Cosalá

24°0'0"N
Elota

24°0'0"N
San Ignacio

MazatlánConcordia

Rosario
Zacatecas

22°30'0"N
Km/h respectivamente. Debe mencionarse que a
OCÉANO PACÍFICO Jalisco

22°30'0"N
q
®
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W
Nayarit
105°0'0"W 103°20'0"W

Parámetros y Estándares Cartográficos

Proyección: Cónica Conforme de Lambert


Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80
1423000 .000000

1423000 .000000
lo largo del llamado “Circuito Interior” la velocidad
Nombre de plano:

Recorridos y demoras

Escala: 1:30,000
El Ranchito
0 0.5 1 2 3

Km.

máxima permitida es del orden de los 50 Km/h.


Fecha de realización: Número:

Junio del 2016


Navolato 22
El Diez Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, Marco
Geoestadístico 2014 versión 6.2, Red Nacional de Caminos (RNC)

Mapa 24: Recorridos y demoras (Véase a detalle en Anexo Car-


2015, Levantamiento de información en campo.
1945000 .000000 1954000 .000000 1963000 .000000

tográfico). Se presentaron detenciones en el 74% de


los cruceros semaforizados y el tiempo en estas
niente desde Blvd. José Limón con Blvd. De las fue del 39% y 35% del tiempo global en los dos re-
Orquídeas hasta Blvd. Jesús Kumate con Libra- corridos, esto obedeció a las demoras en las inter-
miento Benito Juárez. secciones semaforizadas. Cabe hacer mención que
7. Cruce de la Ciudad de surponiente a ponien- a pesar de ser llamado circuito interior, este opera
te desde Blvd. Jesús Kumate con Libramiento con grandes deficiencias dentro de las cuales se
Benito Juárez hasta Calzada Aeropuerto con destacan: discontinuidad, excesiva accesibilidad
entrada a Aguaruto. por cruceros y retornos, semáforos sin sincronía y
8. Circuito de Circunvalación Central formado ciclos prolongados, mal estado de los pavimentos
por los bulevares Xicotencatl, Fco. I. Madero, en algunos de sus tramos y diseño geométrico in-
José Limón, Rotarismo, Felix Castro, C. Jose- adecuado; como en un tramo de la calle Guillermo
fa Ortiz de Domínguez, y Las Américas (ver Bátiz y Av. Patria donde se estrecha su calzada a
Mapa 24). sólo dos carriles de circulación.
Para el denominado “circuito central de cir-
Para el estudio de demoras y velocidades medias cunvalación” que rodea a la zona comercial y de
se realizaron recorridos por vialidades principales servicios tanto del centro urbano como del Desa-
de la ciudad en periodos de horas pico, iniciando rrollo Tres Ríos y que se forma por los Bulevares
en las vialidades de acceso de la ciudad, partien- Fco I. Madero, el Puente Almada, José Limón, Ro-
do del límite urbano y cruzando la ciudad en sus tarismo, Félix Castro, Josefa Ortiz, puente Juárez
distintas direcciones, norte, sur, oriente y ponien- y Xicoténcatl, con una longitud de 9.5 km apro-
te, además se extendió a dos circuitos, el circuito ximadamente, se recorre en turno vespertino en
interior y uno de circunvalación a la zona central; 00:38:00 h y 00:37:00 h ; Las demoras presen-
se midieron los tiempos globales, demoras, veloci- tadas para los recorridos fueron de 00:20:47 h en
dades de marcha, y velocidades medias o globales, sentido horario y 00:18:00 h en sentido inverso,
el número de intersecciones semaforizadas y de- es decir representa el 55% y el 49% del tiempo glo-
tenciones realizadas, para evaluar los tiempos de bal respectivamente, correspondiendo al tiempo

95
PLA N AVANZA

detenido; la velocidad media de recorrido fue de 6 suroriente norponiente en 00:25:00 h , con demo-
km/h cuando las velocidades máximas permitidas ras de 00:08:06 h. Cabe hacer mención que en el
son entre 40 y 50 Km/h; dos terceras partes de las corredor calzada H. Colegio Militar, opera con una
paradas corresponden a cruceros semaforizados. buena sincronía de semáforos, lo cual hace muy
En cuanto a los cruces de la ciudad norte - eficiente su funcionamiento.
sur y viceversa por la Av. Álvaro Obregón , en las 19
De nororiente a surponiente y en senti-
mediciones realizadas en un recorrido vespertino do inverso que involucra a la carretera a Imala y
de 14.3 km, el tiempo global fue de 00:43:00 y Blvd. Jesús Kumate con enlace en los Bulevares
00:51:00 h respectivamente, observándose de- Pedro Infante y Niños Héroes con un trayecto de
moras de alrededor de 00:13:00 h , con una ve- 17.5 Km, en recorrido matutino se requirió de un
locidad media de recorrido de 17 y 20 Km/h. res- tiempo global de 00:27:00 y 00:25:00 h respecti-
pectivamente. La vialidad en el tramo, presenta 23 vamente, con demoras de 00:05:22 h y 00:05:34
intersecciones semaforizadas y se generaron de- h cada uno; de 15 cruceros semaforizados se gene-
tenciones en 11 y 12 cruceros semaforizados; co- raron detenciones en 7, es decir el 47% por lo que
rrespondiendo al 78% y 74% respectivamente, con alrededor del 20% del tiempo global corresponde
un 30% y 26% del tiempo global correspondiente a a las demoras, la velocidad media fue de 39 a 40
estas detenciones. Km/h..
En el cruce de la ciudad en sentido ponien- También se analizaron corredores donde
te - oriente que corresponde en sus extremos a los hay una alta concentración de tránsito de carga,
accesos de Calzada Aeropuerto y Carretera a Sa- como son el cruce de norponiente a surponiente y
nalona, con apoyo en Blvd. Zapata, Fco. Zarco y viceversa, conformado por los Bulevares Mario
Vicente Guerrero, teniendo una longitud de reco- López Valdez, Rolando Arjona, Pedro Infante y Jesús
rrido de 18.9 km, se realizó en turno matutino en Kumate; en el primero de ellos con una longitud de
00:27:00 h con una velocidad media de 39 km/h, 10.7Km, en un recorrido realizado en el turno ves-
con demoras de 00:05:22 h; en sentido oriente pertino se obtuvo un tiempo global de 00:17:00 h
- poniente se realiza en 00:40:00 y demoras de con demoras de 00:02:39 h, con una velocidad me-
00:12:43 h con velocidad media de 28 km/h. dia de 38 km/h. de 10 intersecciones semaforizadas
Para cruzar la ciudad de suroriente a nor- en 6 se presentaron detenciones representando el
poniente desde calzada Heroico Colegio Militar y 60%, con un 16% del tiempo global en tiempo dete-
Blvd. José Limón en enlace con Blvd. Leyva Solano, nido. En sentido contrario se tuvo un tiempo total
con una longitud de 12.8 km se realizó el recorrido de recorrido de 00:21:00 h y demoras de 00:05:40
vespertino en 00:40:00 h con tiempo de demoras h con velocidad media de 31 Km/h.
de 00:16:05 h; en sentido inverso, el recorrido se El cruce de surponiente a poniente por la
realizó en 00:26:00 h con demoras de 00:06:42 h. Calzada Jesús Kumate y la Calzada Aeropuerto, con
Se efectuó a su vez en horario matutino en sentido una longitud de 9.5 Km se realizó en turno vesperti-

19
Aun cuando es objeto actualmente de una remodelación para operar parcialmente como par vial con la Av. Aquiles Serdán y Juan de la Barrera
y que de acuerdo al estudio de factibilidad mejorará en 58% sus tiempos de recorrido.

96
DI AGNÓSTI C O

TA B L A 2 2 .
Análisis de recorridos, velocidades medias y demoras
ANÁLISIS DE RECORRIDOS, VELOCIDADES MEDIAS Y DEMORAS

VS TIEMPO GLOBAL
TIEMPO DETENIDO

SEMAFORIZADOS
INTERSECCIONES
SEMAFORIZADAS
TIEMPO GLOBAL

VELOCIDAD DE

DETENCIONES

PARADAS VS
CRUCEROS
DISTANCIA
NO. TRAMO

DEMORA

MARCHA
PERIODO

SENTIDO
KM HH:MM:SS HH:MM:SS KM/HR NO. NO. % %

Sur -
1 Circuito Interior Tarde 22+813 01:07:00 00:26:22 20 35 26 39 74
poniente
Nor -
2 Circuito Interior Tarde 22+880 00:58:00 00:20:25 24 35 26 35 74
poniente
Nor -
3 Circuito Interior Mañana 22+880 01:04:00 00:27:40 21 35 26 43 74
poniente
Calzada Aeropuerto - Carr. Poniente -
4 Mañana 18+878 00:27:00 00:07:12 42 22 13 27 59
Sanalona oriente
Carr. Sanalona Oriente -
5 Mañana 18+942 00:40:00 00:12:43 28 23 14 32 61
Calzada Aeropuerto poniente
Carr. Imala - Blvd. Jesús Nororiente -
6 Mañana 17+544 00:27:00 00:05:22 39 15 7 20 47
Kumate sur - poniente
Blvd. Jesús Kumate - Carr. Surponiente-
7 Mañana 16+528 00:25:00 00:05:34 40 15 7 22 47
Imala noriente
Calzada Heroico Colegio Suroriente -
8 Tarde 12+808 00:40:00 00:16:05 19 22 16 40 73
Militar - Blvd. José Limón norponiente
Calzada Heroico Colegio Suroriente -
9 Mañana 12+808 00:25:00 00:08:06 31 22 13 32 59
Militar - Blvd. José Limón norponiente
Blvd. José Limón -Calzada Norponiente
10 Tarde 12+808 00:26:00 00:06:42 30 22 12 26 55
Heroico Colegio Militar - suroriente
Blvd. José Limón - Calzada Norponiente
11 Mañana 12+808 00:32:00 00:14:45 24 22 11 46 50
Heroico Colegio Militar - suroriente
12 Av. Álvaro Obregón Tarde Norte - sur 14+310 00:43:00 00:12:43 20 23 11 30 48
13 Av. Álvaro Obregón Tarde Sur - norte 14+310 00:51:00 00:13:05 17 23 12 26 52
14 Blvd. Malova - J. Kumate Tarde Norte - sur 10+771 00:17:00 00:02:39 38 10 6 16 60
15 Blvd. J. Kumate - Malova Tarde Sur - norte 10+771 00:21:00 00:05:40 31 10 8 27 80
Blvd. Jesús Kumate - Clzda. Sur -
16 Tarde 9+497 00:16:00 00:05:47 36 6 6 36 100
Aeropuerto poniente
Clzda. Aeropuerto -
17 Tarde Poniente - sur 9+389 00:14:00 00:02:37 40 6 3 19 50
J. Kumate
Poniente -
18 Circuito Central Tarde 9+331 00:38:00 00:20:47 6 23 18 55 78
norte
Oriente -
19 Circuito Central Tarde 9+865 00:37:00 00:18:03 6 23 17 49 74
norte
Fuente: Elaboración propia con datos de investigación de campo.

no en 00:16:00 h , con demoras de 00:05:47 h y una en el 100 % y el tiempo en detención representó el


velocidad global de 36 km/h.; en sentido contrario se 36% del tiempo global, en el sentido inverso se pre-
realizó en 00:14:00 h , con demoras de 00:02:37 h y sentaron detenciones en el 50% de las interseccio-
una velocidad global de 40 Km/h; de 6 cruceros se- nes semaforizadas, con un 19% del tiempo total en
maforizados, en el primer sentido hubo detenciones detenciones.

97
PLA N AVANZA

2.9.2.3. Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA) TA B L A 2 3.


Se realizaron aforos cortos en los periodos en los Características de operación en calles principales
que se presentan las horas de máxima demanda y CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN
considerando una relación k entre TPDA y los vo- C A L L E S P R I N C I PA L E S
COMPOSICIÓN DEL
lúmenes horarios máximos que varía de K = 0.09 A NO.
VIALIDAD TPDA TRÁNSITO (%)
0.10, se obtuvo el TPDA, con la ecuación: A B C

TPDA = VHM / K, 1 Calzada Aeropuerto 65,288 84.5 4.4 11

En algunos casos el TPDA, se obtuvo con 2 Blvd. Sánchez Alonso 58,670 98.4 0.9 0.7
3 Blvd. Pedro Infante 57,003 95 2.4 2.6
aforos de 12 horas los cuales se correlacionaron
4 Blvd. J. Kumate 54,253 85.8 2.1 12.1
con aforos en estaciones maestras que aforan du- 5 Blvd. E. Zapata 50,734 95.4 3 1.6
rante todo el día y toda la semana. Blvd. Labastida Ochoa
6 49,820 98.5 0.4 1.1
(Malecón Nuevo)
De los aforos se concluye que las cinco via-
Calzada H. Colegio
7 47,093 89.8 7.1 3.1
lidades principales con mayor tránsito son: Calza- Militar
8 Blvd. José Limón 46,748 93 5 2
da Aeropuerto, Bulevares Sánchez Alonso, Pedro
9 Blvd. M. J. Clouthier 44,095 95.1 2.2 2.8
Infante, Jesús Kumate y Emiliano Zapata, con
10 Blvd. Leyva Solano 43,172 90.3 6.8 2.9
TPDA del orden de los 65,288, 58,670, 57,003, 11 Blvd. Miguel Tamayo 41,605 94 4 2
54,253 y 50,734 vehículos diarios respectivamen- 12 Blvd. Lola Beltrán 41,376 93.5 1.5 5
13 Calle Nicolás Bravo 37,920 95 3.6 1.4
te. Las dos que presentaron menor TPDA son los
14 Av. Álvaro Obregón 35,301 88 10 2
Bulevares Ganaderos con 9,934 y Agricultores con
15 Blvd. Rolando Arjona 32,827 93 2.5 4.5
7,200 (ver Tabla 23). 16 Blvd. Insurgentes 31,033 94 4 2
En el caso de las vialidades colectoras con 17 Calle Revolución 30,977 95.1 2.7 2.2
18 Blvd. Fco. I. Madero 30,952 95 3.8 1.2
mayor demanda son: Blvd. Eldorado, Av. Aquiles
19 Blvd. Universitarios 29,195 89 5 6
Serdán y los bulevares Rotarismo, Ciudades Her-
20 Malecón N. Héroes 28,302 96.9 0 3.1
manas y Universo, con 31,900, 28,504, 22,762, 21 Benjamín Hill 27,346 94.3 2.5 3.2
22,160 y 19,326 vehículos diarios respectivamen- 22
Libramiento Sur Culi-
26,747 83.7 2.6 13.7
acán (C. B. Juárez)
te. Las dos con menor volumen son el Blvd. José 23 Blvd. Musalá 25,100 97 1 2
Vasconcelos con 4,657 y la C. 21 de Marzo con 24 C. Lázaro Cárdenas 24,884 95.5 4 0.5

4,520 (ver Tabla 24). 25 Blvd. Las Américas 22,851 92 4 4


26 Blvd. Xicoténcatl 22,819 95 3.6 1.4
Se determinan los Tránsitos Promedios
Blvd. Mario López
27 18,518 92 2 6
Diarios Anuales (TPDA), los tiempos de recorri- Valdez

do y velocidades globales en las calles principales 28 Blvd. México 68 16,443 96.9 2.8 0.3
29 Blvd. Enrique Cabrera 16,321 94 3 3
y colectoras; así como, la operación del “Circuito
30 Carr. Sanalona 15,808 96 1 3
Vial Interior”, considerado como un anillo de cir- Blvd. Enrique Félix
31 10,136 95 2.5 2.5
Castro
cunvalación de la ciudad, formado por tramos de
32 Blvd. Ganaderos 9,934 93.8 2.6 3.6
las vialidades: Universitarios, Enrique Cabrera,
33 Blvd. Agricultores 7,200 94 4 2
Lola Beltrán, Rolando Arjona, Manuel J. Clou- Fuente: Elaboración propia con datos de investigación
de campo.
thier, Guillermo Bátiz, Heroico Colegio Militar,
Revolución y Musala; por otra parte se realizaron

98
DI AGNÓSTI C O

recorridos de pasos o cruces de la ciudad en di- TA B L A 24 .


recciones de ida y vuelta: oriente - poniente, nor- Características de operación en calles colectoras
poniente - surponiente y norte – sur, entre otros. CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN
Para los TPDA se tomaron tramos representativos CALLES COLECTORAS
COMPOSICIÓN DEL
de la calles. TRÁNSITO (%)
VIALIDAD TPDA
A B C

TPDA en las carreteras de la Zona Metropolitana Blvd. El Dorado 31,900 92.3 2.1 5.6
Av. Aquiles Serdán 28,504 94.4 3.7 1.8
Para caracterizar la movilidad motorizada del área
Blvd. Rotarismo 22,762 98.5 0.14 1.36
metropolitana se obtuvieron las mediciones de los Blvd. Ciudades Hermanas 22,160 92.6 5.4 2
TPDA de su estructura vial principal, tomando Blvd. Universo 19,326 98 1 1

como referencia los datos viales de la Secretaría de Blvd. De las Orquídeas 17,934 98 0.3 1.7
C. Josefa Ortiz de Domín-
Comunicaciones y Transportes (SCT), en esta in- guez
16,758 91 5 4

formación se puede identificar los vínculos direc- Blvd. De los Sabinos 15,010 97 2 1

tos que existen entre los dos principales centros Blvd. Sinaloa 14,630 96.4 2.6 1
Av. Pascual Orozco 14,275 91 7 2
urbanos de ambos municipios, de igual forma se
Blvd. Plan de Ayala 14,045 93.5 3.5 3
identifica la composición porcentual del tránsito Blvd. Santa Fe 13,205 95 3 2
en: automóviles, camiones y transporte de carga Blvd. Villas del Río 13,066 96 2.5 1.5

(Ver Tabla 25). Paseo de los Ganaderos 11,868 80 0.5 19.5


C. Emile Berline 11,441 92.5 4 3.5
En términos absolutos de la movilidad re-
C. Antonio Ancona 11,430 93.7 3.2 3.1
gional podremos afirmar que el crecimiento ha Av. Ignacio Aldama 11,286 94 5 1
sido paulatino, sin sobresaltos, durante el periodo Blvd. Luis F. Molina (Las
11,147 92 6 2
Minas)
analizado 2000-2015, y las carreteras que se des-
C. Miguel Hidalgo 10,843 94 2 4
tacan por su volumen registrado son, la carretera Blvd. Elbert 10,332 91 4.5 4.5
Culiacán -Navolato en su tramo inicial contiguo a Blvd. Obrero Mundial 10,272 94 3 3
Blvd. Norma Corona 10,171 97 0 3
la mancha urbana de la ciudad central, donde en
C. Martiniana Romero 9,827 96.5 2.5 1
el año 2000 se registro un TPDA de 17,845 vehí-
C. Constitución 9,753 96 3 1
culos contra 72,747 en el 2015; en el tramo antes Av. Juan de la Barrera 8,813 96 2 2
de la llegada a la ciudad de Navolato (Km 32.40) Av. Hilario Medina 8,464 96 2.3 1.7
C. Constituyentes (20 de
paso de 7,075 a 16,844 en ese mismo periodo; y Nov.)
8,106 95.2 3.8 1

a la llegada a Altata (Km 67.0) de 3,428 a 3,959 Av. Francisco Mujica 8,070 90 9.3 0.8

vehículos. En el tramo carretero Culiacán - Eldo- Blvd. Pedro María Anaya 7,879 94 5 1
C. Eulogio Parra 6,434 91 6 3
rado a la salida de la ciudad Culiacán registró en
Av. Manuel Estrada 6,371 76 21 3
términos absolutos en el año inicial un volumen Av. Patria 5,966 87 12 1
de 16,682 vehículos contra 42,995 en el año final, C. Alberto Terrones 4,915 95 1 4

al km 31.35 en el entronque carretero a campo C. José Vasconcelos 4,657 97 2 1


Av. 21 de Marzo 4,520 95 4 1
Aníbal 6.390 y 15,912 en el periodo analizado y
Fuente: Elaboración propia con datos de investigación
a la llegada de la ciudad de Eldorado se registro de campo.

un volumen de 2,478 contra 8,898. Otro de los

99
PLA N AVANZA

tramos relevantes es el Libramiento Sur Culiacán, TA B L A 2 5.


donde en el entronque con la carretera libre Culia- Registros TPDA en carreteras
cán - Mazatlán registro en el año 2000 un volu- REGISTROS TPDA EN CARRETERAS DE LA ZONA
M E T RO P O L I TA N A C U L I ACÁ N - N AVO L ATO
men de 5,955 vehículos y para el 2015 aumento a TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL (TPDA)
D E L A S E C R E TA R Í A D E C O M U N I CAC I O N E S Y
23,676, en el extremo poniente junto al entronque TRANSPORTES
carretero Culiacán – Eldorado registro 5,458 a ini-
NO. TRAMO CARRETERO / LUGAR 2000 2001 2002
cio del periodo contra 27,260 al final del periodo;
MAZATLÁN - CULIACÁN (LIBRE)
cabe hacer mención que en este tramo carretero 1 Km. 175.24 (El Salado, después) 6.900 6.980 7.175
se mezclan tránsito urbano con el transito foráneo CULIACÁN - LOS MOCHIS (LIBRE)
por tratarse de un libramiento carretero contiguo a 2
Km. 27.20 (T. Der. Presa Adolfo
6.775 6.928 7.020
López Mateos M. después)
la zona urbana de Culiacán.
MAZATLÁN - CULIACÁN (CUOTA)
En cuanto a los volúmenes registrados en Km. 187.80 (Caseta Costa Rica
3 2.914 3.232 3.388
después)
la carretera libre México 15 en acceso sur, a la al-
CULIACÁN - LAS BRISAS (CUOTA)
tura de El Salado (Km 175.24), el dato inicial re- Km. 1.50 (Caseta Culiacán,
4 3.218 3.420 3.770
gistrado fue de 6,900 vehículos contra 6,439 al después)
Km. 14.70 (Cruce Culiacán -
final del periodo analizado, esto significa que se 5
Altata, después)
- - -

ha mantenido constante, el flujo no ha crecido CARRIZAL - CAMPO ANIBAL


en términos absolutos registrándose altibajos, al- 6 Mazatlán - Culiacán, después) 1.380 1.445 1.495
7 Culiacán - El Dorado, antes) 1.211 1.195 1.199
gunos datos intermedios nos hablan de 7,350 en
CULIACÁN - ALTATA
el año 2003 y 7,314 en 2005. Con respecto a la Km. 6.20 (T. Izq. El Dorado,
8 17.845 18.290 18.891
salida norte en el entronque al camino a la Presa después)
Km. 32.40 (T. Derecho Navolato,
Adolfo López Mateos (La Campana), se registraron 9
antes)
7.075 7.314 7.469

6,775 vehículos en 2000 contra 8,246 al final del 10


Km. 32.40 (T. Derecho Navolato,
5.090 4.733 5.023
después)
periodo analizado; de acuerdo a los datos, se puede 11 Km. 67.00 (Altata, antes) 3.428 3.519 3.612
establecer un mayor vínculo con la región centro – CULIACÁN - EL DORADO
norte, donde creció el flujo un 22% y con la región 12 Culiacán - Altata, después) 13.682 14.100 14.545
Km. 21.35 (T. C. Carrizal - Cam-
centro-sur decreció un 7%. 13
po Anibal, antes)
6.390 6.589 6.710

En resumen podemos destacar como vin- 14 El Dorado, antes 2.478 2.558 2.640

culo principal la vialidad de cuatro carriles Cu- HERMANOS


Km. 0.00 (T. C. Culiacán - Altata,
liacán – Navolato - Altata como eje principal, que 15
después)
1.310 1.402 1.403

registra los mayores TPDA de área Metropolitana 16


Km. 16.00 (Cinco Hermanos,
- 792 793
antes)
con 72,747 vehículos en el año 2015, le siguen la
EL SALADO - EL DORADO
Culiacán – Eldorado con 42,995 y el Libramiento 17 Mazatlán - Culiacán, después) 1.616 1.693 1.770
Benito Juárez (costerita) con 27,260; teniendo a su 18 Km. 31.00 (El Dorado, antes) 1.660 1.601 1.680

vez una composición vehicular porcentual de 11, LIBRAMIENTO SUR CULIACÁN


19 Mazatlán - Culiacán, después 5.955 5.966 6.055
9 y 14% en transporte de carga, así mismo un 88,
20 Culiacán - El Dorado, antes 5.458 5.402 5.485
87 y 83% en automóviles respectivamente; en el NAVOLATO - EL CASTILLO
caso de la carretera Culiacán – Navolato- Altata, se 21 Km. 0.00 (Navolato, después) 2.314 2.473 2.640
Fuente: Elaboración propia con datos de SCT.
100
DI AGNÓSTI C O

R E G I ST RO S T P DA E N CA R R E T E R AS D E L A ZO N A M E T RO P O L I TA N A C U L I ACÁ N - N AVO L A-
TO
T R Á N S I TO P RO M E D I O D I A R I O A N UA L ( T P DA ) D E L A S E C R E TA R Í A D E C O M U N I CAC I O N E S
Y TRANSPORTES

NO. 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

MAZATLÁN - CULIACÁN (LIBRE)


1 7.350 7.230 7.314 6.920 6.343 6.079 6.382 6.693 7.071 6.880 6.762 6.487 6.439
CULIACÁN - LOS MOCHIS (LIBRE)

2 6.980 7.082 5.689 6.885 7.356 7.944 7.706 7.468 7.337 7.554 7.672 7.799 8.246

MAZATLÁN - CULIACÁN (CUOTA)

3 3.592 4.184 4.296 5.365 5.451 5.378 5.358 5.696 6.122 6.293 6.339 6.756 7.307

CULIACÁN - LAS BRISAS (CUOTA)

4 3.766 4.128 4.306 4.416 4.148 4.132 4.402 4.473 4.832 5.104 4.958 4.484 4.925

5 - - - - - - - - 5.381 5.924 6.087 6.726 7.338

CARRIZAL - CAMPO ANIBAL


6 1.540 1.585 1.636 1.574 1.452 1.475 1.431 1.581 1.828 1.837 1.840 1.950 1.851
7 1.240 1.275 1.384 1.099 4.340 6.573 6.084 6.450 8.164 9.035 8.998 9.054 10.036
CULIACÁN - ALTATA

8 18.917 28.249 29.504 33.402 44.243 46.257 44.974 46.518 62.889 64.363 64.536 65.424 72.747

9 7.902 8.194 8.434 9.324 13.335 14.389 14.329 14.541 15.350 16.360 15.406 15.646 16.844

10 5.146 5.270 9.621 7.883 8.458 9.100 9.672 10.659 10.877 11.870 12.388 12.656 13.335

11 3.700 3.677 3.964 3.933 4.081 4.109 3.873 4.057 3.114 3.321 3.410 3.478 3.959
CULIACÁN - EL DORADO
12 14.802 15.255 19.164 21.081 26.918 26.201 28.299 29.390 38.534 40.147 41.274 41.999 42.995

13 6.852 7.038 7.552 8.333 10.985 12.773 11.883 12.086 14.789 15.799 15.624 15.788 15.912

14 2.815 2.766 2.764 3.480 3.915 4.275 4.069 4.289 4.002 8.416 8.557 8.570 8.898
HERMANOS

15 1.425 1.550 1.612 1.570 1.804 1.973 2.058 2.436 2.662 2.691 2.508 2.345 2.390

16 805 874 910 970 953 965 825 850 933 941 874 907 940

EL SALADO - EL DORADO
17 1.790 1.561 1.929 1.933 2.153 2.179 2.292 2.344 2.515 2.483 2.490 2.616 2.436
18 1.675 1.460 1.915 2.871 2.927 3.029 3.193 3.720 3.816 3.623 3.801 4.310 3.601
LIBRAMIENTO SUR CULIACÁN
19 6.145 6.785 7.305 8.293 8.509 9.720 1.012 10.214 21.182 22.275 23.303 24.283 23.676
20 5.565 6.047 6.424 6.409 7.720 8.736 9.360 10.275 21.707 22.854 24.005 25.277 27.260
NAVOLATO - EL CASTILLO
21 2.680 2.769 2.849 2.942 4.081 4.471 4.532 4.560 4.484 4.809 5.058 5.110 5.382
Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
101
PLA N AVANZA
1900000 .000000 1925000 .000000 1950000 .000000 1975000 .000000

Colonia Ensenada (Tecomate) "Plan Integral de Movilidad Urban

1450000 .000000

1450000 .000000
La Campana

& Sostenible de la Ciudad de Culiacá


Mocorito

presenta una tasa media de crecimiento del 6.4%


Paredones

Angostura
Juan Aldama (El Tigre) El Tepuchito Leyenda temática:
El Tepuche
. TEPUCHE, EL
! TPDA Metropolitana
Agua Caliente de los Monzón

Palos Blancos & Carrizal - Campo Anibal

del TPDA.
El Limón de los Ramos
La Palmita y Anexos (La Presita)
& Culiacán - Altata

Adolfo López Mateos


.
! (El Tamarindo)
El Pozo
& Culiacán - Eldorado

Agua Blanca & Culiacán - Las Brisas (Cuota)

San Blas
La Noria
& Culiacán - Los Mochis (Libre)

La Pitahayita
Mezquitita
& El Limoncito - Cinco Hermanos
La Guásima
& El salado - Eldorado

Se observa en la tabla 26 que la carretera


Los Pochotes
Cinco de MayoCañada Guamuchilito
Santa Fe Las Brisas
La Presita Imala
.
!
& Libramiento Sur Culiacán

Casa Blanca (Ángeles Dos) El Bledal


Ejido la Paloma Estación Rosales

El Venadillo El Pinole
Los Naranjos IMALA
& Mazatlán - Culiacán (Cuota)

Campo Berlín (Berlín) & Mazatlán - Culiacán (Libre)


Campo Cinco Hermanos (Emiliano Zapata)
General Ángel Flores (La Palma)La Platanera (El Pizal) Culiacancito La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
&
& Ejido el Caimancito
Campo Lo de Beltrán
.
!
Bellavista La Limita de Itaje
Navolato - El Castillo

Bachoco Lo de Sauceda
Cofradía de San Pedro (Cofradía de la Estancia)
Bacurimí
& San Pedro - Campo Anibal
La Colonia
La Bebelama de San Pedro CULIACAN ROSALES Área Metropolitana
.
!

México 15, a la altura del Salado, ha presentado


Sanalona
Cofradía de la Loma
Río Viejo Los Arredondo (Los Arredondo de San Pedro)
Plan de Oriente (El Doce) .
! Área Metropolitana
El Bolsón SANALONA
AGUARUTO

1425000 .000000

1425000 .000000
La SinaloaYebavito
Lo de Reyes
El Limoncito
Navolato
Bariometo
El Batallón San Pedro
.
!
& Carboneras
El Portugués (El Campito) &
Monte Calvario Toboloto &&
Ejido Convención de Aguascalientes
& q
® & Simbología:
Bachimeto Campo Balbuena

Dautillos & & El Ranchito &


Otameto Campo Vital (Cofradía de la Estancia Número Dos)
&
Navolato
Alto del Vergel
La Higuerita Colonia MichoacanaLa Curva (La Curva de San Pedro)
El Vergel Baricueto Dos
El Diez

un TPDA máximo en el año de 2005 con 7,314 Ve-


Las Trancas La Vuelta
Ezequiel Leyva (Tacuache) Cabeceras Sindicaturas Cuerpos de agua
La Bandera Licenciado Alfredo Valdez Montoya Bachigualatillo Argentina Dos El Limón de Tellaeche
Bachigualatito .
! Culiacan Rosales Río perenne
Colonia Primavera
La Pipima Nuevo Mundo Localidad Río intermitente
El Potrero de Sataya
Habitantes Cuerpos de agua
Ejido el Quemadito
250 - 400 Limite
Villa Morelos (Chama)Lo de Jesús (Campo Romero) 401 - 600 Municipios
Colonia Hidalgo Rosa Morada La Guamuchilera
Laguna Colorada Salate de los Tapias
601 - 1200 Localidades Urbanas
Bariometo Segundo Villamoros
Colonia Michoacana (Luis Vélez) Las Bateas Manzanas
1201 - 1800
=> 1801 Modelo digital de elevación

hículos y descendió a 6,439 para el 2015. Caso


&
Altata
Plan de Ayala (El Zanjón)
Licenciado Benito Juárez (Campo Gobierno) Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)

El Tetuán Nuevo El Realito Ejido Canán Ejido los Becos (Duranguito) TAPIAS, LAS
q
® Aeropuerto 0 - 12
12.01 - 42
Sataya
Campo el Porvenir .
! Vía ferrea
Iraguato 42.01 - 102
Vía ferrea
&
El Carrizal Número Dos
Los Vasitos
Red Vial
102.01 - 220
220.01 - 457
Campo Nogalitos Ejido Campo Gobierno Número Dos Federal
457.01 - 929
Campo Nuevo México Estatal
Chaparral (El Gran Chaparral) [Agrícola] 929.01 - 1,870
Aguapepito Nuevo Centro de Población Ejidal el 30 El Carrizal Municipal
&

contrario al resto de las vialidades monitoreadas


Monte Verde de Villa (El Verde) Vialidad Urbana
Campo Victoria
Las Aguamitas
Campo Clouthier
& Costa !.Rica
Pueblo Nuevo
La Higuera
El Molino (El Molino de Sataya) & La Palma
Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

27°0'0"N
& & Campo Cinco y Medio Sonora
Chihuahua
El Castillo

1400000 .000000

1400000 .000000
Campo el Seis El FuerteChoix
Coahuila de Zaragoz
Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Las Puentes (Guadalupe Victoria)
Guasave

que registraron un crecimiento en los TPDA; en


La Reforma
Sinaloa
Baja California Sur
Navolato Culiacán Durango
Valle Escondido
Cosalá

24°0'0"N
Ejido Mezquitillo Número Dos Elota
Ejido Comanito
& El Salado
San Ignacio

Campo Eureka Ejido Tierra y Libertad Número Dos


Ejido Libertad Número Dos (Píramo Viejo)
&
SALADO, EL
.
! MazatlánConcordia

Rosario
Zacateca

22°30'0"N
Ejido Mezquitillo (Chapeteado) Miguel Valdez Quintero (El Corazón)
La Florida OCÉANO PACÍFICO
Nayarit Jalisco
Ejido Mezquitillo (La Curva)
Ejido Rebeca Uno (Primero de Mayo) 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

lo que respecta a México 15 al norte registró en


Libertad (Píramo)
Ejido la Arrocera Parámetros y Estándares Cartográficos
Tierra y Libertad Uno
Proyección: Cónica Conforme de Lambert

& Leopoldo Sánchez Celis


Datúm Horizontal: ITRF92

Cosalá
Esferoide: GRS80
Estación Quilá
Tabalá

Ejido la Flor San Lorenzo


.
!
Las Tres Gotas de Agua SAN LORENZO
El Manguito
Las Piedritas Quilá
.
!
Nombre de plano:

el 2005 5,289 vehículos y para el 2015 8,216 . Es


El Saucito Nuevo La Romana Oso Nuevo (El Oso) La Chilla
Oso Viejo
TPDA Metropolitana
Las Arenitas San Diego El Huinacaxtle
El Camalote La Loma (La Loma de Quila)
El Robalar
Ejido el Melón (San Alejandro)
Escala: 1:150,000
Ejido San Joaquín
San Manuel 0 2 4 8 12 1

El Cuervo San Francisco de Tacuichamona


La Cruz de Eldorado (Cruz de Navito)
Km.
Portaceli .
!
SAN FRANCISCO DE TACUICHAMONA
& Navito Fecha de realización: Número:

importante destacar que en ambos tramos carre-


La Mojonera Las Flores

& Junio del 2016

1375000 .000000

1375000 .000000
EldoradoNuevo Higueral
.
!
2

Mapa 25: TPDA Metropolitana (Véase a detalle en Anexo Car-


El Higueral
Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, Marco Geoestadístico
2014 versión 6.2, Red Nacional de Caminos (RNC) 2015, Dirección General de
Obispo Servicios Técnico de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

1900000 .000000 1925000 .000000 1950000 .000000 1975000 .000000


.
!

tográfico).
teros libres de cuota, disminuyo sustancialmente
el Transporte de Carga de 19% a 14% en el acceso
sur y de 23% a 20% en el acceso norte, caso con- Es necesario una vez clasificadas las calles
trario en la Autopista de cuota Mazatlán - Culiacán de acuerdo a la función que cumplen en la movi-
paso de 23% a 39% en el periodo de 2005 a 2015, lidad, hacer una revisión para determinar las ne-
los que presupone un cambio en las rutas (libre de cesidades de señalamiento tanto horizontal como
cuota a cuota) para este tipo de vehículos. vertical.
El señalamiento horizontal indispensable
2.9.2.4. Dispositivos para el control de tránsito son las rayas separadoras de sentidos de circula-
Los sistemas de control de tránsito son compo- ción y de carriles, así como los pasos peatonales;
nentes esenciales para la seguridad y el buen fun- En lo que respecta al señalamiento vertical, los
cionamiento de la vialidad, de acuerdo a la Ley de más necesarios son: cruce de escolares o peatones,
Tránsito y Transportes del Estado corresponde a velocidad máxima, señales de alto, prohibido esta-
las autoridades de tránsito determinar y supervi- cionarse.
sar la instalación de los dispositivos de control, Ahora bien, en términos generales pode-
tales como: señales, marcas, semáforos y demás mos decir que se observa una insuficiente seña-
dispositivos que se coloquen sobre o adyacente a lización en la ciudad, tanto restrictiva, preventiva
las calles, con las funciones de prevenir, regular e informativa de destino, se registran algunas se-
y guiar a los usuarios de las mismas. Los disposi- rias deficiencias en la señalización horizontal de
tivos de control indican a los usuarios las precau- protección a peatones en algunas intersecciones,
ciones (Prevenciones) que deben tener en cuenta, así como en la división de carriles, concentrándo-
las limitaciones (Restricciones) que gobiernan el se solo en vialidades principales, faltando algu-
tramo en circulación y las informaciones (Guías) nas vialidades colectoras o secundarias; de igual
estrictamente necesarias dada las condiciones es- forma, hay ausencia de señalización de carácter
pecíficas de las calles. Es aplicable para peatones preventiva no usuales como bifurcaciones, estre-
y conductores de vehículos en su correcta circula- chamiento de camino, así como de nomenclaturas
ción. de calles y señales informativas diagramáticas. Es

102
DI AGNÓSTI C O

TA B L A 26.
Composición del TPDA en carreteras de la Zona Metropolitana Culiacán-Navolato

C O M P O S I C I Ó N D E L T P DA E N CA R R E T E R AS D E L A ZO N A M E T RO P O L I TA N A
C U L I ACÁ N - N AVO L ATO
AUTOMÓVILES (A) · AUTOBUSES (B) · CAMIONES DE CARGA (C)
2005 2010 2015
TRAMO CARRETERO /
NO. KILOMETRAJE / CANT. A B C CANT. A B C CANT. A B C
UBICACIÓN
NO. % % % NO. % % % NO. % % %
MAZATLÁN - CULIACÁN (LIBRE)
1 Km. 175.24 (El Salado, después) 7,314 75 6 19 6,693 78 3 19 6,439 83 3 14
CULIACÁN - LOS MOCHIS (LIBRE)
Km. 27.20 (T. Der. Presa Adolfo
2 5,689 66 11 23 7,468 76 6 18 8,246 77 3 20
López Mateos M. después
CULIACÁN - LOS MOCHIS (CUOTA)

Km. 187.80 (Caseta Costa Rica,


3 4,296 62 15 23 5,696 59 12 29 7,307 50 11 39
después)

CULIACÁN - LAS BRISAS (CUOTA)


Km. 1.50 (Caseta Culiacán,
4 4,306 62 9 29 4,473 57 8 35 4,925 62 10 28
después)
Km. 14.70 (Cruce Culiacán -
5 - - - - - 7,338 65 6 29
Altata, después)
CARRIZAL - CAMPO ANIBAL
Km. 0.00 (T. C. Mazatlán - Cu-
6 1,636 85 5 10 1,581 85 3 12 1,851 89 1 10
liacán, después)
Km. 29.20 (X. C. Culiacán - El
7 1,384 81 6 13 6,450 87 4 9 10,036 88 3 9
Dorado, antes)
CULIACÁN - ALTATA
Km. 6.20 (T. Izq. El Dorado,
8 29,504 84 2 14 46,518 89 2 9 72,747 88 1 11
después)

Km. 32.40 (T. Derecho Navola-


9 8,434 76 5 19 14,541 87 2 11 16,844 93 1 6
to, antes)

Km. 32.40 (T. Derecha Navola-


10 9,621 80 4 16 10,659 89 2 9 13,335 93 1 6
to, después)
11 Km. 67.00 (Altata, antes) 3,964 88 3 9 4,057 91 2 7 3,959 92 2 6
CULIACÁN - EL DORADO
Km. 00 (T. C. Culiacán - Altata,
12 19,164 78 5 17 29,390 82 4 14 42,995 87 4 9
después)
Km. 21.35 (T. C. Carrizal - Cam-
13 7,552 77 4 19 12,086 85 2 13 15,912 84 3 13
po Anibal, antes)
14 El Dorado, antes 2,764 83 3 14 4,289 94 1 5 8,898 88 4 8
EL LIMONCITO - CINCO HERMANOS
Km. 0.00 (T. C. Culiacán - Alta-
15 1,612 77 6 17 2,436 94 1 5 2,390 91 2 7
ta, después)
Km. 16.00 (Cinco Hermanos,
16 910 79 6 15 850 94 1 5 940 90 1 9
antes)
EL SALADO - EL DORADO
Km. 0.00 (T. C. Mazatlán - Cu-
17 1,929 88 3 9 2,344 93 1 6 2,436 94 1 5
liacán, después
18 Km. 31.00 (El Dorado, antes) 1,915 80 1 19 3,720 91 1 8 3,601 85 4 11
LIBRAMIENTO SUR CULIACÁN
Fuente: Elaboración propia con datos de la SCT

103
PLA N AVANZA

C O M P O S I C I Ó N D E L T P DA E N CA R R E T E R AS D E L A ZO N A M E T RO P O L I TA N A
C U L I ACÁ N - N AVO L ATO
AUTOMÓVILES (A) · AUTOBUSES (B) · CAMIONES DE CARGA (C)
Km. 0.00 (T. C. Mazatlán - Cu-
19 7,305 83 4 13 10,214 84 3 13 23,676 87 1 12
liacán, después)
Km. 10.00 (T.C. Culiacán - El
20 6,424 86 4 10 10,275 83 3 14 27,260 83 3 14
Dorado, antes)
Fuente: Elaboración propia con datos de la SCT

importante destacar que las intersecciones deben enlace, representando el 70.6%, esto hace que el
señalizarse invariablemente, ya que son los puntos sistema no funcione eficientemente, debido en
de la calle, con mayor riesgo de accidentes porque gran medida a la falta de mantenimiento del sis-
convergen, divergen y cruzan los distintos flujos tema a nivel de controles, tarjetas, antenas trans-
de la movilidad, generando una gran cantidad de misoras, actualización de software; se reconoce un
conflictos. nulo mantenimiento del sistema en los últimos
Es destacable la falta de una cultura para años, por lo que recuperarlo requiere de una gran
la prevención de riesgo, en el manejo de disposi- inversión casi del nivel del inicialmente realizado
tivos para protección de obras urbanas; aun cuan- (ver Tabla 27).
do son dispositivos transitorios para proporcionar Derivado de lo anterior un deficiente siste-
seguridad a los usuarios, peatones y trabajadores, ma centralizado de semáforos termina siendo par-
contribuyen a guiar al tránsito hacia vías alternas te de la problemática en la operación del tránsito
durante los cierres parciales o totales de calles, en la ciudad, ello se traduce en:
disminuyendo las molestias que las obras ocasio- 1. Altos niveles de demoras.
nan a los usuarios de la vía pública, aunado a la 2. Excesivos tiempos de traslados en la red
ausencia total de señalamiento preventivos noc- vial.
turnos, esta omisión se presenta tanto en la obra 3. Altos costos de operación vial por las de-
pública como privada. moras y perdidas horas hombre.
El sistema de semáforos es otro dispositivo 4. Altos niveles de consumo de combustible,
importante que ordena y regulan el tránsito de ve- produciendo excesivos niveles de contamina-
hículos y peatones en la vía pública, en función de ción ambiental por demoras en las intersec-
la carga vehicular; este es operado por una unidad ciones.
de control central, capaz de establecer entre otras 5. Falta de respeto a los semáforos, resultando
cosas la sincronía del sistema. en un mayor número de accidentes viales.
Actualmente la ciudad cuenta con 235 6. Malestar social contra el gobierno en tur-
intersecciones semaforizadas de estas, 16 no se no, por la percepción de un mal manejo del
encuentran integradas al control centralizado, re- sistema derivando en la pérdida de credibili-
presentando el 6.8%, estos refieren a semáforos lo- dad.
calizados en cruceros de la periferia; aun cuando En cuanto a los semáforos, debe mencio-
la gran mayoría se encuentran centralizados, 166 narse que en el año 2009, el sistema de semáforos
tiene actualmente problemas de comunicación y de la Ciudad se centralizó, este sistema permite la

104
DI AGNÓSTI C O

T A B L A 2 7.
comunicación en tiempo real entre los semáforos
Condiciones de semáforos en vialidades
y una sala de control, que permite implementar
CONDICIÓN
UBICACIÓN Y NÚMERO DEL estrategias para modificar tiempos de los ciclos y
SEMÁFORO
mejorar la operación en el crucero. Debe mencio-

SIN COMUNICACIÓN20
narse que en este sistema no contaba con detecto-

SIN CENTRALIZAR
NO.

CANTIDAD
res del tráfico vehicular (tipo cámara o sensores)
VIALIDAD
en todas las intersecciones semaforizadas; mu-
chos de esos detectores han dejado de funcionar y

1 Álvaro Obregón 24 2 7
no se han remplazado o reparado.

2 Blvd. Francisco I. Madero 19 - 16


Por otra parte, los semáforos en la gene-
3 Nicolás Bravo 12 - 7 ralidad de los casos, operan con tiempos prees-
4 Blvd. Emiliano Zapata 12 - 7 tablecidos o fijos, de acuerdo a los volúmenes de
5 Calzada Heroico Colegio Militar 10 - 7
tránsito en sus accesos, los repartos del tiempo ge-
6 Blvd. Pero Infante 9 - 7
7 Ruperto L. Paliza 9 - 8
neralmente se han hecho a “prueba y error”, esto
8 Blvd. Gabriel Leyva Solano 8 - 7 da a que no se realizan los estudios de la demanda
9 Aquiles Serdán 8 - 8 de tráfico en sus accesos, por falta de equipo y per-
10 Lázaro Cárdenas 7 - 6
sonal especializado en las oficinas de responsables
11 Blvd. Manuel J. Clouthier 7 1 4
12 Vicente Riva Palacio 6 - 1
de su operación.
13 Blvd. Lola Beltrán 6 - 3 Se observa además, que los semáforos de
14 Rodolfo G. Robles 5 - 4 gran parte de las vialidades no están sincroniza-
15 Venustiano Carranza 5 - 3
dos, lo que provoca demoras, filas y congestiona-
16 Blvd. Niños Héroes 5 - 5
17 Blvd. Universitarios 5 1 2
mientos viales. Esta falta de sincronía, de dura-
18 Blvd. Constitución 4 - 2 ciones de ciclos y fases acorde a los volúmenes de
19 Revolución 4 - 3 tránsito, se atribuye a varios factores como: falta
20 Blvd. Ciudades Hermanas 4 - 3
de comunicación adecuada o inexistente entre los
21 Blvd. Insurgentes 3 - 3
22 Blvd. Rolando Arjona 3 - 2
controles de cada intersección y de éstos a la Ofi-
23 Blvd. José Limón 3 1 3 cina de Control; falta de estaciones maestras que
25 Blvd. Enrique Félix Castro 3 - 1 operen en puntos clave de la Ciudad para conocer los
25 Blvd. Xicoténcatl 3 - 1
flujos y volúmenes vehiculares a lo largo del día.
26 Patria 3 2 3
27 Blvd. Las Torres 3 - 3
Se detecta que una parte de los semáforos
28 Calzada Aeropuerto 3 2 3 tienen sus unidades ópticas en mal estado, prin-
29 Blvd. Enrique Cabrera 3 - 3 cipalmente las de tipo incandescente, su acrílico
30 Otras vialidades con 1 y 2 39 7 34
esta deteriorado afectando la intensidad de luz;
Total 235 16 166
Fuente: Gobierno del Estado de Sinaloa, Dirección de Vialidad
las de tipo LED se funden parcialmente y no son
y Transporte, Departamento Técnico (2015)
restituidos oportunamente, todo ello constituye

20
Sin comunicación significa que no envía señal al control maestro centralizado, y los sin centralizar se encuentran fuera del sistema por su
ubicación periférica.

105
PLA N AVANZA
1954000 .000000

"Plan Integral de Movilidad Urban


Sostenible de la Ciudad de Culiacá

un grave riesgo de accidentes y un inconveniente


Las Brisas

La Presita
Leyenda temática:

&

para una adecuada movilidad. Asimismo los pos- &


Semáforos
& Semáforos
&
& & &
Área Metropolitana

tes están deteriorados requiriendo mantenimiento


&
& & &
& Área Metropolitana
&
&
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
&
& &
&
& &

o reposición de los mismos.


& & &

1430000 .000000

1430000 .000000
& & &
& & La Limita de Itaje
& Simbología:
& & &
Bellavista
&& & & & &
Bacurimí & & & Cabeceras Sindicaturas Cuerpos de Agua
& & &
& & & &&
.
! Culiacan Rosales Río Perenne
& & Localidad Río Intermitente
&& & & &

Se determina como una tarea prioritaria,


&
& &
& && & & &
Habitantes Cuerpos de Agua

& & & & 250 - 400 Limite


& && && & &
&& & &&& & &
401 - 600 Municipios

&&& & && & & 601 - 1200 Localidades Urbanas


&& && & && & 1201 - 1800 Manzanas
&& && && & &&&& & & & & Modelo digital de elevación
& &
& & &&&& & & &
=> 1801
&& & Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
& & && & q
® Aeropuerto 0 - 12
& & & & && & & &
& & && & &&& && & & 12.01 - 42
& &
Vía ferrea

recuperar el sistema de centralizado de semáforos,


& & & && && & &
CULIACAN ROSALES & Vía ferrea
42.01 - 102

& & & &&


.
!
102.01 - 220
& & & && & & Red Vial
220.01 - 457
& & & Federal
457.01 - 929
Estatal
929.01 - 1,870
& & & &
Municipal

& & && && Vialidad Urbana


& & & &
& & & &

de ello depende en gran medida la funcionalidad


&
& & & &
& &
& & Localización:
& 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"

27°0'0"N
& Sonora
& & & & & Chihuahua
& & & & El FuerteChoix
Coahuila de Zarago
& & & Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
AGUARUTO Guasave
.
!
& & & & Sinaloa
& & & Baja California Sur

y operación de la vialidad, sobre todo por la ne-


Durango
& & &
Navolato Culiacán
Cosalá

24°0'0"N
Elota
San Ignacio

MazatlánConcordia
Zacatec
& & Rosario

22°30'0"N
& OCÉANO PACÍFICO
Nayarit Jalisco
&
q
® & 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

Parámetros y Estándares Cartográficos

&

cesidad de hacer ajustes en función de los volú-


Proyección: Cónica Conforme de Lambert
Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

&

Nombre de plano:
&

1423000 .000000

1423000 .000000
& Semáforos

menes de transito presentados y las variaciones


& &
Escala: 1:25,000
0 0.5 1 2

Km.

Fecha de realización: Número:


El Ranchito
Junio del 2016

de los movimientos direccionales y todos los fe-


Datos Obtenidos de:
2
Navolato El Diez
Elaboración propia con información de INEGI, Marco Geoestadístico
2014 versión 6.2, Red Nacional de Caminos (RNC) 2015, IMPLAN

Mapa 26: Semáforos (Véase a detalle en Anexo Cartográfico).


Culiacán.
1954000 .000000

nómenos inherentes al flujo vehicular a lo largo


del día; una eficiente operación del control centra-
lizado de semáforos se traduce en menores con- mismos, se requiere de la semaforización de un
gestionamiento, demoras y ahorros significativos considerable número de intersecciones de la Ciu-
en combustibles y menores niveles de contamina- dad (ver Tabla 28).
ción; actualmente gran parte de los semáforos son
operados manualmente por agentes de tránsito, TA B L A 2 8 .
destinando un gran número del personal disponi- Cruceros con necesidad de semaforización
ble a tareas no propias de su obligaciones diarias CRUCEROS CON NECESIDAD
DE SEMAFORIZACIÓN
de vigilancia, para el buen uso y observancia de las
NO. VIALIDAD 1 VIALIDAD 2
normas y reglamentos de tránsito. 1 Av. Álvaro Obregón Paseo de los Ganaderos
El Municipio de Culiacán está evaluando 2 Av. Álvaro Obregón Blvd. Antonio Castro Leal
la posibilidad de que dicho control centralizado, le 3 Blvd. Francisco I. Madero Blvd. De los Sabinos
4 Calz. H. Colegio Militar Blvd. San Ángel
sea entregado por parte del Gobierno del Estado
Av. Mina Guadalupe de los
para su operación, con este traslado, finalmente 5 Calz. H. Colegio Militar
Reyes

se cerraría el circulo de la operación y control del 6 Calz. H. Colegio Militar Blvd. Plan de Guadalupe
7 Calz. H. Colegio Militar Blvd. Juan Ley Fong
tránsito en la ciudad, por parte de la Unidad de
8 Blvd. Francisco I. Madero Av. Cecilia Zadi
Tránsito Municipal; aun y cuando esto se convier- 9 Blvd. Jesús Kumate Blvd. Hacienda de las Moras
ta en una realidad, se deberá garantizar la disponi- 10 Blvd. Alfonso G. Calderón Blvd. Miguel Tamayo

bilidad de los recursos necesarios para el manteni- 11 Av. Nicolás Bravo C. Ramón F. Iturbide
12 Blvd. José Limón Blvd. Enrique Félix Castro
miento y operación permanente del sistema.
13 Av. Álvaro Obregón C. Teófilo Alvarez B.
Intersecciones que se requiere semaforizar 14 Blvd. E. Sánchez Alonso C. Teófilo Alvarez B.
De acuerdo a estudios realizados por la Di- 15 Blvd. Universo Blvd. Conquistadores

rección de Vialidad y Transportes y de la observa- 16


Carretera Culiacán - Navo-
Acceso a penitenciaria
lato
ción de los volúmenes de tránsito, tamaño de las 17 Av. 21 de Marzo Blvd. Luis F. Molina (minas)
colas vehiculares y la gran cantidad de conflictos Fuente: Elaboración propia con información de Gobierno del
Estado de Sinaloa, Dirección de Vialidad y Transportes, Depar-
por las diversas maniobras que se realizan en los tamento Técnico.

106
DI AGNÓSTI C O

CRUCEROS CON NECESIDAD


DE SEMAFORIZACIÓN jorar los niveles de servicio de las intersecciones
NO. VIALIDAD 1 VIALIDAD 2 más conflictiva elevan sustancialmente la eficien-
18 Av. Guadalupe Victoria C. José Aguilar Barraza cia y el nivel global del sistema vial urbano.
19 Paseo de los Ganaderos Blvd. Pastizales
El nivel de servicio de una vialidad, pue-
20 Paseo Agricultores C. José Vasconcelos
Blvd. Francisco Labastida de medirse por la velocidad media de recorrido o
21 Av. Francisco Márquez
O.
global, es decir, aquella que incluye las demoras
Blvd. Francisco Labastida
22 Blvd. Pedro María Anaya del recorrido; debe considerarse que una vialidad
O.
23 Libramiento Benito Juárez Av. Geovanni Zamudio puede presentar algunos puntos o intersecciones
24 C. Alberto Terrones Av. Hilario Medina
que sean conflictivos o bien presenten congestio-
25 C. Antonio Ancona Av. J. Natividad Macías
26 C. Antonio Ancona Av. Francisco Mujica
namientos o grandes demoras y por ello operando
27 C. Benito Juárez Blvd. Jaime Torres Bodet a niveles de servicio F21. Un gran número de via-
28 Blvd. Emiliano Zapata
Salida de bomberos (Col. lidades operan con tramos e intersecciones en las
Vallado)
29 Blvd. Francisco I. Madero Av. Ignacio Aldama que se presenta congestionamiento y largas filas.
30 C. Constitución Av. Aquiles Serdán También existen sectores del área urbana con cru-
31 Paseo de los Ganaderos Av. Patria ceros congestionados en horas de máxima deman-
32 Paseo de los Ganaderos Av. 21 de Marzo
da, tales como:
Fuente: Elaboración propia con información de Gobierno del
Estado de Sinaloa, Dirección de Vialidad y Transportes, Depar- Sector norte:
tamento Técnico.
1. Av. Álvaro Obregón y Blvd. Universitarios.
2. Blvd. Universitarios y Blvd. Las Américas.
2.9.2.5. Puntos y tramos conflictivos 3. Blvd. Las Américas y C. Josefa Ortiz.
del sistema vial 4. Blvd. Enrique Cabrera y Blvd. Félix Castro.
Las intersecciones urbanas al ser el punto de con- 5. Blvd. Sánchez Alonso y C. Josefa Ortiz de
fluencia de dos o más flujos viales, son nodos que Domínguez
articulan el tránsito de la ciudad, estos presentan 6. Blvd. Sánchez Alonso y Blvd. Francisco La-
un nivel de servicio en función de la capacidad de bastida
operación y el volumen de transito que circulan 7. Puente Benito Juárez y Blvd. Niños Héroes
por el sitio, de igual forma a la importancia que Sector Nor-poniente:
representan ambas vialidades dentro de la estruc- 8. Blvd. Lola Beltrán y Blvd. Rolando Arjona
tura jerarquía del sistema viario. Desde el punto de (a nivel).
vista operacional, la eficiencia del sistema vial y 9. Blvd. Lola Beltrán y José Limón.
sus corredores viales depende en gran medida del 10. Blvd. José Limón con Blvd. Rotarismo, con
nivel de servicio al que operan los diferentes cru- Rep. De Brasil y con Glorieta Cuauhtémoc.
ceros, entre más bajo es el nivel de servicio, ma- 11. Blvd. Niños Héroes y Av. Nicolás Bravo.
yores problemas de congestionamiento, demoras, Sector Poniente
contaminación y accidentes viales; por tanto me- 12. Blvd. Jesús Kumate y Calzada Aeropuerto

21
Los niveles de servicio se miden de “A” a “F” donde a es “A” aceptable y “F” es indeseable.

107
PLA N AVANZA

(a nivel). Blvd. Rotarismo.


13. Calzada Aeropuerto y Blvd. Alcatraz. 7. Blvd. Lola Beltrán: de Blvd. Rolando Arjo-
14. Blvd. Rolando Arjona y Blvd. Alfonso G na hasta Distribuidor Vial José Limón
Calderón. 8. Blvd. José Limón: desde Blvd. Lola Beltrán
15. Blvd. Rolando Arjona y Blvd. Pedro Infante hasta Glorieta Cuauhtémoc.
(a nivel). El área de mayor conflicto en la ciudad, es
Sector Sur el sector centro que presenta grandes filas que pro-
16. Blvd. Benjamín Hill y Av. Aztlán. vocan pérdida de tiempo a los usuarios. Esta área
17. Fray Marco de Niza y Calzada Aeropuerto. urbana se delimita al sur por el Blvd. Leyva Sola-
18. Av. Juan de Dios Bátiz y Av. Álvaro Obregón. no, al norte por el Paseo Niños Héroes, al oriente
19. Av. Nicolás Bravo y Blvd. Emiliano Zapata. la Av. Venustiano Carranza y al poniente calle late-
20. Calzada Heroico Colegio Militar y Blvd. ral Recursos Hidráulicos (Vía del ferrocarril).
San Ángel. La causa principal del congestionamien-
21. Calzada Heroico Colegio Militar y Blvd. to en el sector se debe a la concentración de una
Francisco I. Madero. gran oferta de comercio y servicios, lo que gene-
Sector Sur Oriente ra una mayor demanda de desplazamientos desde
22. Guillermo Bátiz (México 68) y Av. 21 de marzo distintos puntos de la ciudad, convirtiéndola en
23. Guillermo Bátiz (México 68) y Calzada He- la principal zona atractora de viajes y generadora
roico Colegio Militar a su vez de necesidades de transbordos en trans-
Aunado a lo anterior debe mencionarse que porte público de pasajeros, para trasladarse a su
32 intersecciones requieren de semaforización que destino. Cabe señalar que la mayoría de las rutas
representan puntos conflictivos del sistema vial de transporte público de pasajeros (63 de 69 ru-
con riesgos potenciales de accidentes de tránsito tas existentes) circulan por este sector; además un
(Ver tabla 28). volumen considerable de vehículos particulares
Los tramos de vialidades donde se obser- que ingresan al centro, aunado a la presencia de
van largas filas de vehículos en horas pico tene- intensos flujos peatonales, a los cuales se les debe
mos: garantizar su seguridad.
1. Boulevard Niños Héroes - Pedro Infante:
desde Av. Nicolás Bravo hasta Chávez Castro . 2.9.2.6. Caracterización de la operación de su sis-
2. Calzada Aeropuerto: desde Blvd. Jesús Ku- tema vial
mate hasta Av. Federalismo. Con relación al funcionamiento de las ca-
3. Blvd. Rolando Arjona: desde Lola Beltrán lles de la ciudad, se plantean las siguientes consi-
hasta Puente (Soriana) deraciones:
4. Blvd. Universitarios: de Calzada Las Amé-
ricas hasta el Blvd. Sánchez Alonso. 1. En general las calles principales y colectoras
5. Blvd. El Dorado: de Blvd. Musala a Blvd. presentan periodos pico del tránsito que operan
Dr. Mora. con velocidades medias de recorrido o globales
6. Blvd. Félix Castro: de Enrique Cabrera a bajas, que pueden caracterizarse con niveles de

108
DI AGNÓSTI C O

servicio deficientes, de acuerdo a las especifica- 6. No se cuenta con vialidades de circulación con-
ciones de operación de los manuales de capacidad. tinua, salvo el Libramiento Sur Benito Juárez
(Costerita) que tiene velocidades medias del or-
2. Es común que las banquetas se encuentren den de los 80 km/h.
obstruidas por puestos semifijo, vendedores am-
bulantes, vehículos mal estacionados o diversos 7. En general las arterias mayores o menores son
obstáculos; por otra parte, presentan desniveles demasiado “lentas”, no sólo por sus características
y pendientes transversales pronunciadas, la ma- de ancho de calzada, sino porque tienen demasia-
yoría son reducidas y el estado del pavimento se da accesibilidad a los predios colindantes, vueltas
encuentra deteriorado o no existe, lo que dificulta izquierdas o retornos sin carriles apropiados de al-
su funcionamiento, lo que obliga a los peatones a macenamiento en los camellones y con aberturas
caminar por el arroyo vehicular. a distancias cortas

3. La construcción de infraestructura ciclista, ya 8. La ciudad ha crecido con una dinámica comer-


sea recreativa o para la movilidad en general, se cial que se desarrolla sobre las calles principales y
encuentra en etapas incipientes. Los pequeños tra- colectoras, generando corredores comerciales y de
mos construidos a la fecha son utilizadas en gene- servicios, cuyos establecimientos generalmente
ral para la recreación y presentan algunos defec- no cuentan con áreas de estacionamiento al inte-
tos de proyecto que las hace inseguras. En general rior del predio, por lo que sus clientes se estacio-
las personas que se mueven en bicicleta, lo hacen nan en los carriles laterales o bien las banquetas
arriesgando su integridad física conviviendo con son habilitadas como estacionamientos, con el
el cada vez más intenso tráfico vehicular. consecuente riesgo para la seguridad peatonal.

4. Un factor que afecta en buena medida la movili- 9. En cuanto a los dispositivos para el control del
dad, en particular la seguridad de los usuarios, es tránsito, se debe observar que el Sistema Centrali-
la falta de respeto a las normas de circulación, de zado de Semáforos, no funcionó con los llamados
una parte de los conductores, de manera enfática “semáforos inteligentes”, ya que la mayoría de las
los del transporte público, siendo un mal ejemplo intersecciones no han operado con detectores de
para el resto de la ciudadanía; las principales fal- tráfico en las mismas, que permitan modificar los
tas son: no respetar semáforos, límites de veloci- tiempos de acuerdo a los volúmenes presentados a
dad, maniobras indebidas para cambiar de carril y lo largo del día.
paradas en bocacalles. La mayoría del sistema de luces de los se-
máforos ya no son visibles, requieren ser reem-
5. Existen un gran número de intersecciones y plazadas, o en su caso darles mantenimiento. El
tramos de vialidades que son críticos por su mal equipo como postes y señales, se observa muy dete-
funcionamiento dentro del sistema vial, presen- riorado, requieren de rehabilitación y pintarlos de
tándose en ellos grandes demoras. color uniforme; por otra parte, el sistema de semá-
foros, requiere de una sincronía, fases y repartos

109
PLA N AVANZA

del ciclo adecuados, pues esto constituye un fac- pavimentos; tómese como ejemplo, algunas calles
tor que redunda en bajas velocidades de recorrido. recientemente remodeladas del centro histórico

10. Para un adecuado funcionamiento del sistema 15. Las capacidad de circulación de las calles prin-
de calles, es importante el señalamiento vial, en cipales y colectoras se ve afectada al permitirse el
este aspecto, la ciudad tiene un rezago, la mayo- estacionamiento lateral y al disponer de dos ca-
ría de sus intersecciones operan sin señalamiento, rriles de circulación por sentido en las primeras
lo que constituye un riesgo para los usuarios de la y solo uno para las segundas, volviéndolas en su
vialidad. operación demasiado lentas, limitando la circula-
ción en ambos sentidos, además carecen de una
11. El centro urbano presenta congestionamientos oferta adecuada para la movilidad no motorizada;
a todas horas del día provocado en parte por el ex- por citar un ejemplo, la calle Emile Berline, que
cesivo número de rutas de transporte público de sirve a un amplio sector habitacional presenta ca-
pasajeros que circulan por sus calles, operando és- racterísticas físicas de calle local, no cumpliendo
tas con velocidades medias de recorrido del orden con el ancho mínimo para que funcione como calle
de los 10 km/h. Cerca del 95% de las rutas tienen colectora.
como destino el centro de la ciudad.
2.9.3. Conservación
12. Las operaciones de carga y descarga en el sec- Las calles de la ciudad necesariamente deben
tor centro se realizan a cualquier hora del día, mantenerse en buen estado ya que de no ser así
afectando la movilidad, debiéndose llevar a cabo se afecta la seguridad, comodidad, economía y efi-
en horario nocturno, de acuerdo a la normatividad ciencias de la movilidad. Dicha conservación se
vigente. refiere no sólo a las acciones que permiten mante-
ner en buen estado la superficie de rodamiento de
13. Al no existir señalización de nomenclatura en las calzadas o arroyos vehiculares, sino al mante-
calles y señalamientos de destino, para una bue- nimiento de banquetas y de todos los dispositivos
na navegabilidad en la ciudad, se provoca que los para el control del tránsito. Esto lo lleva a cabo el
usuarios tengan demoras excesivas para localizar Gobierno del Estado y el Municipio; esta acción de
su destino, afectando la movilidad. mantenimiento debería implementarse como una
adecuada estrategia preventiva para sacar el mayor
14. El estado físico de la superficie de rodamiento provecho posible de los recursos que se destinan
en algunas calles se encuentra en mal estado, ya para tal propósito y no como una tarea de resarcir
que sus pavimentos han rebasado su período de el daño causado a la infraestructura, de igual for-
proyecto y en aquellas calles donde se han rehabi- ma aumentar el monto de los mismos para cubrir
litado los pavimentos se encuentran nuevamente los requerimientos necesarios de toda la ciudad.
en mal estado, esto por la deficiencia en su cons- Es común observar en gran parte de las
trucción, calidad de los materiales y por la ausen- calles de la ciudad con superficie de rodamiento
cia de diseños estructurales adecuados para los en mal estado, esto provocado en gran parte por

110
DI AGNÓSTI C O

escurrimientos superficiales en temporada de llu- Para caracterizar el estado físico de las


vias, ante la ausencia de un drenaje pluvial, esto banquetas y calzadas, se consideró principalmen-
principalmente en calles de asfalto, las cuales se te la seguridad y comodidad para la circulación de
convierten literalmente en arroyos, con serias li- peatones y vehículos. En el caso de las banquetas,
mitaciones funcionales durante la eventualidad se toma en cuenta si están obstruidas por esta-
generando a su vez daños a la infraestructura. El blecimientos comerciales semifijos, obstáculos
estado de los pavimentos de concreto presenta construidos, escalones, reducción en el ancho,
juntas constructivas completamente abiertas, don- pendientes transversales inapropiadas y superfi-
de penetra fácilmente el agua dañando la estructu- cies inadecuadas para transitar. En el caso de las
ra de sus terracerías, generando agrietamientos o calzadas vehiculares, se consideran baches, topes,
movimiento de losas. De igual forma, en algunos agrietamientos y tramos de terracería. En ambos
trabajos de reparación de la red de agua potable o casos, el estado físico se clasificó en: Bueno, regu-
alcantarillado, que obligan a romper los pavimen- lar y malo (ver Tabla 29 y Tabla 30).
tos, estos no son restituidos con la calidad debida,
dejando en la mayoría de los casos irregularidades Criterios de clasificación del estado físico en su-
en la superficie de rodamiento que afecta el trán- perficie de rodamiento:
sito peatonal y vehicular y la posible formación de Bueno: Calzada con deterioros mínimos que no
un bache. sean significativos que no provocan un tránsito
incómodo.
Conservación y estado físico de la superficie de Regular: Calzada con algunos tramos con dete-
rodamiento y banquetas rioros significativos provocando incomodidad al
Por otro lado, gran parte de las señales se encuen- tránsito, cuanta a su vez con tramos en buenas
tran deterioradas o han sido objeto de vandalismo condiciones
y no son restituidas oportunamente; un ejemplo Malo: La mayor parte de la calzada con baches,
que ilustra los problemas relativos a la conserva- grietas, asentamientos y/o desniveles importan-
ción y reposición de señalamientos, se puede ob- tes; Juntas longitudinales y transversales abiertas
servar en el túnel del Eje Federalismo (Glorieta sin sello en pavimento de concreto hidráulico.
a Cuauhtémoc) en sentido de poniente a oriente
(salida hacia el Blvd. Insurgentes), en el muro de Criterios de clasificación del estado físico en ban-
la bifurcación donde se han presentado accidentes quetas.
no se han reforzado y repuesto los señalamientos, Bueno: Cuenta con una dimensión suficiente de
con lo que se incrementa el riesgo por la ausen- acuerdo a la jerarquía de la vialidad con pavimento
cia de estos y su diseño geométrico. El Municipio en buen estado y sin desniveles que interrumpan
como responsable del mantenimiento de las via- el flujo peatonal, esto se presenta en la mayor par-
lidades, deberá mantener una mejora continua te de su longitud.
en las estrategias de conservación de las calles y Regular: Cuenta con algunos tramos cuyos pavi-
fortalecer su estructura, equipo y personal técnico, mentos presentan deterioros y desniveles signifi-
para desempeñar de manera adecuada sus tareas. cativo y/o algunas obstrucciones fijas y semifijas.

111
PLA N AVANZA

T A B L A 2 9. CA L L E S P R I N C I PA L E S
Estado físico de ESTADO DE LA SUP. DE RODAMIEN-
NO. VIALIDAD ESTADO DE LAS BANQUETAS
la superficie de TO

rodamiento y de las 1 Av. Álvaro Obregón REGULAR BUENO

banquetas en calles 2 Blvd. Niños Héroes REGULAR BUENO

principales 3 Blvd. Emiliano Zapata BUENO REGULAR


4 Blvd. Francisco I. Madero REGULAR BUENO
5 Blvd. Leyva Solano REGULAR BUENO
6 Calz. Aeropuerto BUENO REGULAR
7 Blvd. José Limón BUENO BUENO
8 Calz. H. Colegio Militar REGULAR REGULAR
9 Blvd. Pedro Infante BUENO MALO
10 Blvd. Jaime Kumate REGULAR MALO
11 Blvd. Guillermo Bátiz REGULAR REGULAR
12 Libramiento Benito Juárez BUENO MALO
13 Blvd. M. J. Clouthier REGULAR MALO
14 Blvd. Revolución MALO MALO
15 Blvd. Universitarios REGULAR REGULAR
16 Blvd. Enrique Cabrera REGULAR REGULAR
17 Blvd. Rolando Arjona BUENO REGULAR
18 Blvd. Ganaderos MALO MALO
19 Blvd. Labastida Ochoa BUENO BUENO
20 Blvd. Agricultores BUENO REGULAR
21 Carretera Sanalona REGULAR MALO
22 Blvd. Sánchez Alonso BUENO BUENO
23 Blvd. Enrique Félix Castro REGULAR REGULAR
24 C. Lázaro Cárdenas REGULAR BUENO
25 Blvd. Insurgentes BUENO BUENO
26 C. Nicolás Bravo REGULAR REGULAR
27 Blvd. Benjamín Hill MALO MALO
28 Blvd. Lola Beltrán BUENO MALO
29 Blvd. Xicoténcatl MALO REGULAR
30 Blvd. Las Américas REGULAR BUENO
31 Blvd. Miguel Tamayo BUENO REGULAR
32 Blvd. Mario López Valdez BUENO BUENO
33 Blvd. Musala BUENO MALO
Fuente: Fuente: Elaboración propia con datos de investigación de campo

Malo: La mayor parte del área para la banqueta no Estas condiciones dificultan el tránsito peatonal.
se encuentra habilitada con pavimento, además En relación a los tipos de pavimentos hay un pre-
con maleza o basura y en los casos donde esta pa- dominio de pavimento de concreto hidráulico, as-
vimentada su ancho, no cumple con los requeri- faltos y adoquines, en los sectores centrales y re-
mientos mínimos en algunos tramos, además pre- sidenciales, así como hacia las zonas periféricas,
senta grandes obstáculos como rampas de acceso donde predomina los conjuntos habitacionales de
a cocheras o escalones, puestos fijos o semifijos. interés social y de reciente construcción, tanto del
sector de la conquista, Valle Alto, Aeropuerto, Ba-

112
DI AGNÓSTI C O

TA B L A 3 0.
CALLES COLECTORAS
Estado físico de
NO. VIALIDAD ESTADO DE LA SUP. DE RODAMIENTO ESTADO DE LAS BANQUETAS
la superficie de
1 C. Aquiles Serdán BUENO BUENO
rodamiento y de las
2 Blvd. Pedro María Anaya MALO REGULAR
banquetas en calles 3 C. Ignacio Aldama MALO REGULAR
colectoras 4 C. Constitución REGULAR REGULAR
5 Av. Pascual Orozco REGULAR BUENO
6 Blvd. Miguel H. y Costilla REGULAR REGULAR
7 C. Constituyentes Fco. Mujica REGULAR MALO
8 Blvd. Rotarismo BUENO REGULAR
9 Blvd. Universo MALO REGULAR
10 C. J. Ortiz de Domínguez REGULAR MALO
11 Blvd. Sinaloa BUENO BUENO
12 Av. Patria MALO MALO
13 Av. 21 de Marzo MALO MALO
14 Blvd. Luis F. Molina BUENO BUENO
15 Blvd. De los Sabinos BUENO BUENO
16 C. Eulogio Parra MALO REGULAR
17 Blvd. Plan de Ayala REGULAR BUENO
18 Blvd. Villas del Río REGULAR BUENO
19 Blvd. Norma Corona REGULAR BUENO
20 C. Martiniana Romero REGULAR MALO
21 Blvd. Obrero Mundial MALO REGULAR
22 Blvd. Elbert REGULAR BUENO
23 Blvd. De las Orquideas BUENO REGULAR
24 Blvd. Santa Fe MALO BUENO
25 Blvd. José Vasconcelos REGULAR MALO
26 Blvd. Manuel Estrada REGULAR MALO
27 Blvd. Las Torres REGULAR REGULAR
28 C. Antonio Ancona REGULAR MALO
29 Blvd. El Dorado REGULAR BUENO
30 Blvd. Ciudades Hermanas REGULAR REGULAR
31 C. Emile Berline REGULAR REGULAR
32 Av. Juan de la Barrera REGULAR BUENO
33 C. Const. Hilario Medina MALO REGULAR
34 C. Const. Alberto Terrones REGULAR MALO
35 C. Constituyentes REGULAR REGULAR
Fuente: Elaboración propia con datos de investigación de campo

chigualato, Barrancos, estos últimos aun y cuando das condiciones para la movilidad y elevada con-
son nuevos, presentan un importante nivel de de- taminación, aunado a la falta de banquetas, esto
terioro; por el contrario en la zona central se en- sobre todo en el sector oriente, norte y sur, en las
cuentran de regular a buen estado. En contraparte, proximidades al circuito interior, cabe mencionar
en los sectores donde predominan la vivienda po- que a pesar de los esfuerzos por terminar con el
pular, existen vialidades en terracería, con limita- rezago en pavimentación, el déficit es del 21% de

113
PLA N AVANZA
1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

Pavimentos en Culiacán "Plan Integral de Movilidad Urban


Sostenible de la Ciudad de Culiacá

las vialidades; estos sectores cuentan con calles La Guásima


La Pitahayita

Leyenda temática:

Tipo de vialidad DIAZ ORDAZ


EL BARRIO

1434500 .000000

1434500 .000000
19,000 GUADALUPE

de acceso pavimentadas como corredores para el


HUMAYA

Asfalto ISLA MUSALA


Tipos de Pavim e nto Las Brisas Adoquin JUNTAS DE HUMAYA

Terraceria 21 % En Proyecto 4.73 % Concreto LA CONQUISTA


LA COSTERITA
Estampado 0.31 % Empedrado 1.31 % La Presita
Empedrado
LA HIGUERITA
Concreto 37.65 % Asfalto 34.98 % Estampado
LAS QUINTAS
Adoquin 0.02 % Terraceria
Los Naranjos En Proyecto LOMA DE RODRIGUER

transporte urbano (Ver mapa 27).


LOS ANGELES
Setores PDDU
MIRADOR TAMAZULA
ABASTOS
PATIO DE MANIOBRAS
El Pinole AGUARUTO
RIBERAS
BACHIGUALATO
RÍO CULIACÁN
BACURIMI
SAN ISIDRO
BARRANCOS
TRES RÍOS
CENTRO
CULIACANCITO
UNIVERSITARIOS
.
! COLINAS DE SAN MIGUEL
VILLAS DEL RÍO
La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)

1430000 .000000

1430000 .000000
La Limita de Itaje Simbología:
Bellavista

Bacurimí

Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua


.
! Culiacan Rosales Río Perenne

2.9.4. Movilidad no motorizada


Localidad Río Intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
250 - 400 Limite
401 - 600 Municipios
CULIACAN ROSALES 601 - 1200 Localidades Urbanas
.
!
1201 - 1800 Manzanas
=> 1801 Modelo digital de elevació
Sitio de interes Altitud (m.s.n.m.)
q
® Aeropuerto 0 - 12

La movilidad no motorizada es un componente


Vía ferrea 12.01 - 42
42.01 - 102
Vía ferrea
102.01 - 220
Red Vial
220.01 - 457
Federal

1425500 .000000

1425500 .000000
AGUARUTO 457.01 - 929
.
! Estatal
929.01 - 1,870
Municipal
Vialidad Urbana

esencial del sistema de movilidad sostenible, está q


® Localización:
111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"

27°0'0"N
Sonora
Chihuahua
El FuerteChoix
Coahuila de Zarago
Ahome SinaloaBadiraguato

25°30'0"N
Guasave

Sinaloa
Baja California Sur

compuesta por la movilidad peatonal y la movilidad


Navolato Culiacán Durango
Cosalá

24°0'0"N
Elota
San Ignacio

MazatlánConcordia
El Ranchito Rosario
Zacatec

22°30'0"N
OCÉANO PACÍFICO
Nayarit Jalisco

Navolato 111°40'0"W 110°0'0"W 108°20'0"W 106°40'0"W 105°0'0"W 103°20'0"W

1421000 .000000

1421000 .000000
Parámetros y Estándares Cartográficos

en bicicleta , cuya característica fundamental es no


Proyección: Cónica Conforme de Lambert
Datúm Horizontal: ITRF92
Esferoide: GRS80

Nombre de plano:

Tipos de pavimentos

contaminante, de bajo costo energético, potenciali-


Argentina Dos

Bachigualatito

Escala: 1:40,000
0 0.5 1 2 3 4

Km.

Fecha de realización: Número:

Junio del 2016

za el usos eficiente del espacio público y contribuye


2

1416500 .000000

1416500 .000000
Ejido el Quemadito Datos Obtenidos de:
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, SINCE 2010, Red
Nacional de Caminos (RNC) 2015, IMPLAN Culiacán, COMUN.

Mapa 27: Tipos de pavimentos (Véase a detalle en Anexo Car-


1945000 .000000 1950000 .000000 1955000 .000000 1960000 .000000 1965000 .000000

tográfico).
disminuir los accidentes de tránsito, la congestión
vehicular, las perdidas horas hombre por demoras
y promueve la eficiencia de la movilidad. en los accidentes de tránsito y mayor eficiencia de
Esta movilidad es inclusiva porque consi- la red vial en los niveles de servicio.
dera a todos los usuarios de la calle, en sus dis- Existen organismos a nivel internacional
tintos roles sociales y su condición motora, per- como la Organización de las Naciones Unidas a
sonas con discapacidad, niños, adultos mayores, través de la Agencia ONU-Hábitat y la Organiza-
mujeres y hombres; el espacio democrático abierto ción Mundial de la Salud, que promueven el uso
a la ciudadanía sin importar su condición social y de la bicicleta como modo de transporte; de igual
antropológica. Atiende a los derechos del libre trán- forma, a nivel nacional tenemos organizaciones
sito, la seguridad, la convivencia sana, accesibilidad como el CTS EMBARQ México (Centro de Trans-
al transporte público, al equipamiento, al mobiliario porte Sustentable) y el ITDP (Instituto de Políti-
urbano, al espacio público de calidad con sentido de cas para el Transporte y el Desarrollo), este ultimo
pertenecía, identidad colectiva y cohesión social. junto con la Interface for Cycling Expertise (I-CE)
y el respaldo de la Embajada de los Países Bajos,
2.9.4.1. Infraestructura ciclista desarrollaron el manual “Ciclociudades” el cual es
Para una movilidad urbana sostenible es indispen- una guía de implementación de la bicicleta como
sable pensar en los modos alternativos de trans- modo de transporte, desde la perspectiva de políti-
porte, principalmente en la bicicleta, tomando ca pública, hasta el diseño, educación y promoción
en cuenta todas sus versiones, ya sea urbana, de de esta modalidad.
montaña, de ruta o triciclo, por mencionar algu- Dicho manual está diseñado específica-
nas; es de suma importancia conocer las ventajas y mente para las ciudades mexicanas y establece 10
beneficios que esta representa dentro del sistema principios de transporte y desarrollo urbano para
movilidad de la ciudad, como son: reducción de los ciudades sostenibles, dentro de los que podemos
gases efecto invernadero, disminución de los cos- destacar: camina, muévete con tu energía, súbete
tos en el consumo de energía, utilización óptima al autobús y disminuye el uso del automóvil, como
del espacio público, mejoras en la salud, reducción principios fundamentales para mejorar la movili-

114
DI AGNÓSTI C O

dad en nuestras ciudades. Muévete con tu energía riesgo al implementar medidas precipitadas re-
se refiere principalmente al uso de la bicicleta y tomadas de otras ciudades, que mucha veces son
caminar, argumentando que son excelentes para mal ejecutadas y sin estudios previos de factibili-
viajes cortos, un modo de transporte saludable, dad; lo que aumenta las posibilidades del fracaso
ocupan menos espacio y son económicas; además en este tipo de infraestructuras, estas acciones po-
que por su baja velocidad contribuyen a la segu- drían provocar que esta modalidad sea descartada
ridad del usuario y al establecer una red integral en futuras intervenciones en la ciudad; por tanto,
de ciclovías, se promueve el uso incluyente del tratar de retomar el tema e implementar y promo-
espacio público, dando como resultado que “ante ver nuevamente esta alternativa de movilidad, im-
una mayor oferta se garantiza el crecimiento de la plica tiempo, esfuerzo y socialización.
demanda”. La movilidad en bicicleta es un componente esen-
Es importante precisar las bondades y las limitan- cial para la movilidad sostenible, un modo de
tes de este tipo de movilidad no motora, ya que es transporte complementario que puede ser integra-
considerado como el modo de transporte más rápi- do con otras modalidades preferentemente con el
do y eficiente para viajes cortos de hasta 5 km. de transporte público de pasajeros, así también para
recorrido (de puerta a puerta), comparándolo con viajes al interior de los sectores habitacionales,
otros modos de transporte, como el de transpor- inter-zonales o para viajes cotidianos, indistinta-
te público de pasajeros y el automóvil particular; mente del tipo de viaje, el perfil del usuario y su rol
puesto que un viaje en bicicleta, se realiza aproxi- social, se debe garantizar la seguridad, comodidad
madamente entre 18 o 20 minutos y en transporte y orden, con infraestructura adecuada y suficiente
público se dice que por los tiempos de caminar, es- para este tipo de movilidad.
perar autobús y volver a caminar, se tardaría más
tiempo; de igual forma el automóvil particular en Tipos de infraestructura ciclista
horas pico con los congestionamientos y demoras Se debe destacar la importancia del análisis terri-
en semáforos, la velocidad promedio se reduce a torial de la movilidad no motorizada, como parte
15 km/h, en la mayoría de los casos, los tiempos de un sistema complejo de movilidad urbana; tal y
se incrementan por la búsqueda de un lugar de es- como se establece en el “Manual de Vialidad Ciclo-
tacionamiento, por lo que se podría afirmar que la Inclusiva” del Gobierno Chileno (Gobierno de Chi-
bicicleta es una opción competitiva e incluso ideal le, 2015), donde se plantea la necesidad de incluir
para la movilidad dentro de las colonias o entre todos los aspectos que intervienen en el territorio
ellas. Ahora bien, para viajes más largos tenemos a través de una visión holística y no de manera
que pensar en la intermodalidad, principalmente independiente; de igual forma, considerar la par-
con el sistema de transporte público de pasajeros, ticipación e inclusión de la sociedad como un ele-
a través de estaciones de transferencia o bien con mento vital en esta nueva visión de ciudad a la que
el mismo vehículo particular. aspiramos, donde se responda a expectativas con
Se considera un error pensar que el uso de la bici- visión a largo plazo. En este manual, al igual que
cleta como modo de transporte es la solución a los en el de ciclociudades (ITDP & I-CE, 2011), se es-
problemas de movilidad en la ciudad, se corre un tablece que el tipo de infraestructura ciclista está

115
PLA N AVANZA

en función de las características de las vialidades un carril, esta propuesta se recomienda tam-
y partiendo del principio de que la bicicleta es un bién para velocidades hasta 40 km/h. y con
vehículo más, donde toda la red vial de una ciudad volúmenes mayores a 4,000 vehículos (ver
es también para los ciclistas. Ahora bien, cuando Ilustración 9).
se ponga en riesgo la seguridad de los usuarios de c) Carril compartido ciclista:
la bicicleta, a causa del funcionamiento y opera- Es aquel que da preferencia para las bicicletas
ción de la vialidad, se podrá incluir alguna de las y en el que se comparte el espacio con el trán-
alternativas de infraestructura ciclista referidas en sito automotor, es para velocidades de opera-
dichos manuales, tales como: ción de hasta 50 km/h (ver Ilustración 10).
a) Vialidad compartida ciclista: d) Ciclocarril segregado:
Es una vía, colectora o de acceso, que presenta Es una vía exclusiva para la circulación ciclis-
bajos volúmenes de tránsito y que, por lo tanto, ta físicamente separada del tránsito automotor
otorga facilidad para darle prioridad a la circu- pero dentro del arroyo vehicular. Se recomien-
lación ciclista, compartiendo el espacio con el da cuando las velocidades de los automóviles
tránsito automotor de forma segura, esto sería son mayores a 50 km/h (ver Ilustración 11).
aplicable en vialidades con velocidades máxi- e) Ciclocarril de trazo independiente:
mas 30 km/h y con volúmenes de hasta 4,000 Se refiere a aquellas vialidades exclusivas
vehículos (ver Ilustración 8). para la circulación ciclista, apartadas de la cir-
a) Ciclocarril delimitado: culación del tránsito automotor y cuyo espa-
Es una franja dentro del arroyo vehicular des- cio de diseño no depende de la redistribución
tinada exclusivamente para la circulación ci- del arroyo vehicular (ver Ilustración 12).
clista; se delimita a través del señalamiento de

Ilustración 8: Vialidad compartida ciclista. Fuente: Manual de Ciclociudades

116
DI AGNÓSTI C O

Ilustración 9: Ciclocarril delimitado. Fuente: Manual de Ciclociudades

Ilustración 10: Carril compartido ciclista. Fuente: Manual de Ciclociudades

117
PLA N AVANZA

Ilustración 11: Ciclocarril segregado. Fuente: Manual de Ciclociudades

Ilustración 12: Ciclocarril de trazo independiente. Fuente: Manual de Ciclociudades

f) Zona 30: palmente por pacificar las velocidades de los


Una zona 30 se define como un área conforma- vehículos, limitándolos a 30 km/h a través de
da por calles locales con función de hábitat 22
infraestructura diseñada para ello, evitando el
a la cual se accede desde vialidades colecto- incumplimiento de las reglas de tránsito como
ras. Estas zonas están caracterizadas princi- excesos de velocidad y estacionamientos no

118
DI AGNÓSTI C O

TA B L A 3 1 .
Ventajas y desventajas de los distintos tipos de infraestructura ciclista
V E N TA J A S Y D E S V E N TA J A S D E L O S D I S T I N T O S T I P O S D E I N F R A E S T R U C T U R A C I C L I S TA

TIPO DE
SERVICIOS DISPONIBLES DESVENTAJAS
INFRAESTRUCTURA
Sirve como ruta paralela a vialidades primarias que carecen de infraestruc-
tura ciclista.
Vialidad compartida

Sirve como vía alimentadora a vialidades primarias con infraestructura


ciclista para viajes largos.
Percepción de menor seguridad por parte de los ciclistas inex-
Es fácil de aplicar en la mayoría de las vialidades locales y tiene costos pertos, en comparación con la infraestructura segregada.
más razonables.
Además de los beneficios para el ciclista, mejora la calidad de la vida de la
zona en la que se implementa, reduce ruido, contaminación y accidentes
de tránsito.
Otorga un espacio de circulación cómodo y seguro para los ciclistas
actuales. Esta intervención atrae pocos ciclistas
Carril compartido

potenciales.
La ejecución es muy rápida y económica.

Demuestra claramente un cambio en la prioridad de circulación. El carril puede fomentar el estacionamiento ilegal.
Acostumbra al automovilista a conferir el derecho de circulación a los ci-
Requiere la colocación de un sello asfáltico o repavimentación
clistas y permite irse apropiando del carril para uso exclusivo de bicicletas,
del carril para implementar adecuadamente la medida.
con el fin de crear infraestructura ciclista segregada posteriormente.
El ciclocarril puede ser invadido por automóviles y motoci-
Su implementación es económica y se realiza en poco tiempo. cletas, por lo que requiere del apoyo de la policía de tránsito a
delimitado

través de operativos que eviten que sea invadido.


Carril

Atrae a usuarios existentes y potenciales.


Percepción de menor seguridad por ciclistas inexpertos, en
comparación con la infraestructura segregada.
Refuerza el derecho a los ciclistas a circular por el arroyo vehicular.

Da una percepción de gran comodidad y seguridad, por lo que atrae a Su implementación es más costosa y se realiza en un mayor
Carril segregado

usuarios existentes y potenciales. plazo de tiempo.


Es una implementación socialmente difícil ya que reduce la
Mejora la imagen urbana de las vías donde se implementa.
capacidad de la vía, por lo que requiere de voluntad política.
Requiere del apoyo de la policía de tránsito, a través de ope-
Es una acción contundente que demuestra un cambio en la prioridad de
rativos que eviten que sea invadido por autos estacionados en
circulación.
los accesos a cocheras y en las intersecciones.
Es una excelente opción para conectar una zona suburbana con una urba- Su implementación es más costosa y se realiza en un mayor
independiente

na, especialmente si las opciones de transporte son limitadas. plazo de tiempo.


De trazo

Requiere de apoyo de la policía de tránsito, a través de operati-


Permite hacer viajes de recreación y turismo.
vos que eviten que sea invadido por asentamientos informales.
Requiere un plan de manejo a largo plazo, dado que es suscep-
Permite la recuperación de espacios abandonados.
tible a un rápido deterioro.
Fuente: Manual de Ciclociudades

permitidos. Otra característica importante son Por lo mencionado anteriormente es de


las llamadas “puertas de entrada” donde se de- suma importancia realizar estudios viales para
fine el ingreso a través de adecuada señaliza- determinar las acciones dependiendo de las ca-
ción y reducción del arroyo vial a un solo carril racterísticas de cada vialidad, para implementar
de circulación. Una característica fundamen- cualquier tipo de infraestructura ciclista. De igual
tal de una zona 30 es el TPDA (Tránsito Diario importancia es la socialización y participación
Promedio Anual), ya que este debe ser menor ciudadana, involucrando a los vecinos de las áreas
a 5 mil vehículos diarios. de estudio, haciéndolos participes de los proyectos
y exponiéndoles los principales beneficios de los
mismos.

22
Las vialidades con función de hábitat son las que tienen mayor flujo de personas a pie y que utilizan en mayor medida el espacio público para
interactuar, ya sea pasear, jugar, comprar, etc. Preferentemente son zonas habitacionales, comerciales ó mixtas.

119
PLA N AVANZA

En Culiacán se tiene identificado el polígo- GRÁFICO 11.

no de la zona centro, el cual cuentan con algunas Distribución del uso de la


características para implementar un zona 30; se bicicleta en Culiacán y a nivel nacional.

ha trabajado en los últimos años en este polígono


con políticas para mejorar la movilidad no motora MODO DE TRANSPORTE A NIVEL NACIONAL
y se ha buscado conectar de manera directa con el
sector Tres Ríos por medio de puentes bimodales
24.6%
y bajo-puentes.
49.5%
49.5% Transporte público
Uso de la bicicleta y la planeación urbana 25.9% 24.6% Automóvil
25.9% Transporte
no motorizado
El Plan de Movilidad de Culiacán identifica un
patrón de movilidad urbana donde muestra que
el 41.9% de las personas utilizan el transporte pú- MODO DE TRANSPORTE EN CULIACÁN
blico, el 33% se desplazan en auto, el 13.6% realizan
sus recorridos a pie y el 0.5% de los viajes se hacen
13.6%
en bicicleta. Estos valores a nivel nacional se tienen
Caminando 41.9% Camión
41.9%
que el 49.5% utiliza el transporte público, el 24.6% 33% Auto
Automóvil 13.6% Caminando
automóvil o taxi, el 25.9% en modos no motorizados 33%
9.4% No especifica
1.2% Otro
0.5% Bicicleta
caminando y en bicicleta (ver Gráfico 11). Auto
0.3% Taxi

Por otro lado, el Programa Municipal de


Desarrollo Urbano de Culiacán, señala una dife-
renciación de movilidad automotora entre trans-
porte público y transporte privado, donde se pre- Fuente: Plan Parcial de Movilidad para el Desarrollo Urbano de
Culiacán, Manual de Ciclociudades (ITDP)
senta con una proporción de 35% para el primero
y 65% para el segundo, dentro de esta categoriza- propone el uso de la bicicleta como modo alterna-
ción no se incluyen bicicletas ni motocicletas, por tivo de transporte, se definen algunas políticas y
lo que se considera evaluarse de manera especial estrategias para promover su utilización; y de ma-
el flujo de bicicletas y actualizar la base de datos nera paralela desincentivar el uso del auto particu-
con la que se cuenta. lar, para mejorar la calidad del aire y la reducción
En el Plan Director de Desarrollo Urbano del consumo energético; se plantea la búsqueda de
de Culiacán se retoma el tema de la movilidad no un nuevo modelo de movilidad a través de uso de
motorizada como una estrategia para el desarrollo la bicicleta, lo cual requiere construir infraestruc-
sustentable de la ciudad, la cual considera la im- tura, preferentemente donde se encuentre la de-
plementación de una red de ciclovías que coincida manda de desplazamientos y a lo largo de las vías
con la estructura vial primaria y secundaria, arti- estructuradoras de la ciudad. Se plantean distin-
culando a su vez las rutas que unen el sistema de tas acciones para promover el uso de la bicicleta y
parques lineales de la ciudad. convertirla en una alternativa real a otros modos
En estos instrumentos de planeación, se de transporte, debiendo unir las zonas de atracción

120
DI AGNÓSTI C O

de viajes, facilitar el intercambio con el transporte movido la construcción de infraestructura ciclista


público de pasajeros y contar con trayectos direc- orientada preferentemente al uso recreativo de la
tos, atractivos, confortables y seguros. bicicleta, un ejemplo de esto fue la construcción de
la infraestructura en el Parque Las Riberas (PLR);
Uso de la bicicleta en Culiacán algunas otras intervenciones como las vías esco-
En el año 2009 IMPLAN realizó el estudio “Uso lares en colonias populares y la ciclovía de calza-
de la Bicicleta en Culiacán”, del cual podemos des- da las Américas en el sector del Jardín Botánico y
tacar las siguientes conclusiones: Los usuarios Ciudad Universitaria, sin embargo, la gran asig-
que utilizan mayormente el transporte público en natura pendiente es la construcción de este tipo
la ciudad son obreros, estudiantes y amas de casa, de infraestructura, orientada preferentemente a
con más del 70%; de las personas que se trasladan su uso como modo de transporte; dicha obras han
en automóvil son preferentemente comerciantes ayudado a que los usuarios de la bicicleta hayan
el 60%. Las líneas de deseo más frecuentes son en aumentado considerablemente en los últimos 5
primer lugar colonia Barrancos - Centro, segui- años: En 2008 se inició con la construcción de
da por 21 de Marzo - Centro e Infonavit Humaya la primera etapa del Parque Las Riberas, proyecto
- Centro, por último colonia Libertad - Centro. El que nació con la finalidad de aprovechar las már-
principal motivo por lo cual la población no uti- genes de los ríos Tamazula y Humaya; al siguiente
liza la bicicleta como modo de transporte se debe año (2009) surgieron las Vías Escolares Dignas, con
a la falta de respeto de otros usuarios hacia esta el objetivo de generar espacios públicos que dignifi-
modalidad; en relación a los usuarios potenciales quen las condiciones de traslado peatonal, que me-
de la bicicleta en la ciudad, son preferentemente joren el entorno urbano y que propicien relaciones
empleados, estudiantes y profesionistas; las per- sociales armónicas y productivas. En el mismo año
sonas que utilizan con mayor frecuencia la bicicle- se inició la construcción del Blvd. Agricultores junto
ta para trasladarse en la ciudad, son en su mayo- con la primera etapa de su parque lineal el cual inclu-
ría obreros; predomina el sexo masculino con un ye infraestructura ciclista.
98% y el grupo de edad que utiliza más la bicicleta Para el año 2012 se construyó el Puente Bi-
se encuentra entre los 30 y 44 años, teniendo un modal en el entronque del Blvd. Niños Héroes con C.
promedio del 42.5%. Por último, las colonias donde Morelos; su uso es muy intenso durante todo el día,
habitan la mayoría de las personas que se trans- por ser la conexión peatonal directa del Centro His-
portan en bicicleta se encuentran en la periferia. tórico con la zona del Desarrollo Urbano Tres Ríos;
Es importante mencionar que a principios en 2013 se construyeron 4 km de ciclovía en el Blvd.
de 2016 el IMPLAN se dio a la tarea de realizar un Las Américas y en el perímetro del Jardín Botánico,
estudio del uso de la bicicleta en la ciudad a través Parque Ecológico y Centro de Ciencias, conectada al
de aforos y encuestas en los 80 cruceros más im- Parque Las Riberas. De igual forma, ese mismo año
portantes de la ciudad. se construyó el puente bimodal a la altura del Zoo-
lógico y Centro Cívico Constitución para cruzar el
Infraestructura existente en la ciudad Blvd. Niños Héroes y unir estos importantes equi-
En los últimos, años los gobiernos locales han pro- pamientos con el Parque Las Riberas.

121
PLA N AVANZA

Actualmente se construyen un puente bimodal rrido a cortas distancias, optando frecuentemen-


a la altura del zoológico, para unir los andadores te por el uso del automóvil, indistintamente de la
peatonales de ambas márgenes del rio Tamazu- longitud del recorrido y del motivo de viaje (ver 2).
la, así como un bajo puente bimodal en el puente Es fundamental promover infraestruc-
Morelos y enlaces bimodales en el puente Miguel tura para esta modalidad, donde se garantice la
Hidalgo; además se están gestionando los recur- seguridad y comodidad del usuario; con amplias
sos para la construcción de la ciclovía del corredor banquetas, arborización, iluminación adecuada y
eco-turístico Culiacán – Imala. mobiliario urbano necesario. Así como, incenti-
En lo que refiere a la infraestructura ciclis- var la intermodalidad con otros componentes del
ta en la ciudad se contará para finales de 2016 con sistema de movilidad, tanto del transporte públi-
5 puentes y 12 km de ciclovías, distribuidas de la co, transporte privado y movilidad en bicicleta, de
siguiente manera: Parque Las Riberas 5 Km, igual forma, garantizar la inclusión de todo tipo de
Vía Escolar Lucha Villa1 Km, Vía Escolar Sur usuarios, promoviendo la accesibilidad universal
1.5 Km, Parque Lineal Agricultores 0.5 Km, ci- para personas con discapacidad, niños y adultos
clovía Las Américas 4 Km. dos puentes bimodales mayores .
y dos bajo-puentes. En la siguiente tabla se muestra un análi-
sis comparativo de los patrones de movilidad de
2.9.4.2. Infraestructura peatonal la ciudad de Culiacán con respecto a la media na-
De acuerdo con criterios de diseño peatonal , exis- cional, de igual forma a la media realizada en 15
ten diversos factores que incentivan la peatonali- ciudades de América Latina y otras ciudades del
zación de la ciudad; los niveles de accesibilidad y resto del mundo. Se aprecia bajos niveles de movi-
proximidad a servicios, la seguridad y resguardo lidad no motorizada, de igual forma en transporte
que ofrecen las banquetas, así como la amenidad público estamos por debajo de la media nacional
de los trayectos. Entre algunos factores que se pro- y en porcentaje similar a las ciudades de América
ponen para mejorar las condiciones peatonales, se Latina y de manera diversa con el resto de las ciu-
encuentran, la liberación de banquetas, la genera- dades comparadas. En lo que respecta al automóvil
ción de áreas de desarrollo compacto, el acceso a particular existe una marcada predominancia de
servicios básicos en distancias no mayores a 500 esta modalidad a nivel comparativo con la media
metros, la reducción de la incidencia delictiva, la nacional, las ciudades de América Latina y parte
accidentalidad vial, la existencia de zonas de res- del resto de ciudades comparadas, no así donde se
guardo, arboladas, seguras y la promoción de di- tiene indicadores superiores a Culiacán en Holan-
versidad de rutas. da, Nantes y Reino Unido (ver Tabla 32).
El nivel de motorización y el crecimiento Ahora bien, en la ciudad de Culiacán los
de la infraestructura vial de la ciudad, así como la flujos peatonales son más intensos en el primer
desatención por destinar espacio público y peato- cuadro de la ciudad, porque en su gran mayoría
nal, que reúna las mejores condiciones, no contri- llegan al sector a través del transporte público, au-
buye a que el caminar como modo de transporte se nado a que la oferta de servicios y comercios per-
realice con mayor frecuencia, sobre todo en reco- mite la realización de dos o más actividades inter-

122
DI AGNÓSTI C O

TA B L A 3 2 .
Análisis comparativo de modos
de viaje en el mundo23.

Reino Unido
PATRONES DE MOVILIDAD

15 Cds. AL
Barcelona

Singapur

Culiacán
Portland

Holanda
Curitiba

México
Nantes
Andando 45 22 25 6 21 27 13 24 22 19
Bicicleta 2 1 4 70 5 1 1 1 2 26
Automovil Particular, taxi
38 33 56 18 29 29 44 25 66 50
u otros
Transporte Público 15 44 15 6 45 43 42 50 10 5
Fuente: ONUHABITAT, Estado de las ciudades de América Latina y El Caribe 2012, Ca-
pitulo 4; Observatorio de movilidad urbana, Banco de Desarrollo de América Latina;
Seminario de Planeación y Gestión Urbana del siglo XXI, ITESM Campus Monterrey;
IMPLAN Culiacán

zonales, entre compras, trámites, esparcimiento y dades propias de cada lugar. Una tarea pendiente,
actividades laborales. Por otro lado, las condicio- sin duda alguna será en corto tiempo, generar los
nes peatonales del centro de la ciudad se han ido conectores peatonales o sendas entre estos espa-
mejorando significativamente, gracias a la amplia- cios, para lo cual será necesario la peatonalización
ción de banquetas por las obras de remodelación permanente o temporal de algunas vialidades que
que se iniciaron a partir del año 2008 y continúan permitan la integración de estos equipamientos;
hasta hoy en día. A través de este proyecto no sola- este tipo de intervenciones han sido muy exitosas
mente se ha ampliado el espacio peatonal (15 mil en otras ciudades donde se promueve el uso inten-
m2), también ha habido mejoras en iluminación, so de la movilidad no motorizada. En este sentido
arborización y mobiliario urbano de las calles re- es importante mencionar que se ha trabajado en
modeladas, mejorando la calidad del espacio pú- generar condiciones de accesibilidad al parque Las
blico, incentivando flujos peatonales. Riberas y al sector Tres Ríos, a través de la cons-
Merece especial mención, las interven- trucción de puente bimodales que promueven este
ciones que se han realizado en el espacio público tipo de movilidad.
de las plazuelas Álvaro Obregón, Antonio Rosa- En cuanto a las zonas periféricas, en 2009
les, los parques Revolución, Constitución y de las como parte del sistema de parques lineales pro-
Riberas, donde se ha recuperado esta importante puesto por el IMPLAN, se implementó el proyec-
infraestructura, promoviendo una calidad en el es- to de Vías Escolares Dignas, estas son corredores
pacio que garantiza el uso intenso a lo largo del peatonales y ciclistas que cuentan con bancas,
día e incluso en horarios nocturnos. Esto gracias iluminación, arborización, plazas, equipamiento
a la apropiación del espacio por parte de la comu- deportivo, entre otras características y que comu-
nidad, debido a la diversidad de actividades que se nican escuelas en colonias populares para que los
desarrollan en ellos, aprovechando las potenciali- niños se trasladen de forma segura y cómoda, fo-

23
Ciudades en América Latina: Buenos Aires, San José, Sao Pablo, Curitiba, Guadalajara, León, Caracas, Santiago, Porto Alegre, Belo Horizonte,
Bogotá, Cd. De México, Lima, Montevideo, Río de Janeiro

123
PLA N AVANZA

mentando la cohesión social, el esparcimiento y 2.9.5. Sistema de Transporte Público de Pasajeros


el deporte . El primer ejemplo, y más destacado,
24
2.9.5.1. Características Generales
es la Vía Escolar de las colonias Buenos Aires y El sistema de transporte público de pasajeros
Amado Nervo, denominada Vía Escolar “Lucha (TPP) en la ciudad de Culiacán es un sistema con-
Villa”. Desafortunadamente este tipo de infraes- cesionado a través del modelo convencional cono-
tructura está expuesta al vandalismo y no han sido cido como “hombre-camión”. Modelo que surgió
atendidas de una manera adecuada en su man- bajo un esquema de asignación de concesiones
tenimiento, aunado al desinterés de los usuarios por una “justicia social”, el cual ha generado una
por conservarla en buen estado. Esta importante fuerte competencia entre los propietarios, dificul-
acción de gobierno con un alto contenido de bene- tando el alcance de estándares mínimos de cali-
ficio social, no ha sido replicada en otros sectores dad y seguridad en el servicio. La prestación del
populares, lo cual es necesario prestar atención y TPP se otorga a través de personas físicas y mo-
promover un programa permanente de este tipo de rales, estas últimas representadas en ocasiones
intervenciones; de manera paralela se realizar una por asociaciones de transportistas, en donde se le
labor de trabajo social con los propios vecinos para da aparente prioridad para futuras concesiones a
la utilización adecuada, conservación y manteni- aquellos propietarios con mayor antigüedad. De
miento de las instalaciones. manera formal, este es el principal criterio para
Existe una gran ventana de oportunidad dicho otorgamiento, por lo que se propician la dis-
en el aprovechamiento de los espacios “residuales” crecionalidad y opacidad del otorgamiento de nue-
que representan los río, canales, arroyos, drenes y vas concesiones.
derechos de vía de infraestructuras, con potencial La discrecionalidad en el otorgamiento de
para el desarrollo de espacios públicos de calidad, concesiones hace difícil saber con exactitud, quiénes
como parques lineales y corredores ambientales, son los dueños del transporte, propiciando la con-
que promuevan las buenas prácticas de conviven- centración e integrados en ocasiones en alianzas. Por
cia social e integración comunitaria. Dentro de es- otro lado, los esquemas operativos y administrativos
tas áreas con potencial de desarrollo encontramos: de los transportistas son ineficientes y generan cos-
Los cerros de las 7 gotas y del Tule, la ampliación tos adicionales, mismos que se han venido sorteando
del parque Las Riberas, los canales Rosales, Prin- a partir del incremento a la tarifa, por lo que son los
cipal Oriente, y Cañedo, las riberas del río Culiacán usuarios quienes finalmente asumen los costos de
(hasta Navolato) y los arroyos San Juan CROC, Li- la baja competitividad del servicio.
mita de Itaje, Villa Bonita, Progreso, Loma de Ro- Uno de los malestares tanto para transpor-
driguera, Rosario Uzárraga – Grecia, entre otros. tistas, gobierno y sociedad en general, es la actua-
lización de tarifas (Jiménez & González, 2010), las
diversas quejas sobre el transporte no han variado
mucho en las últimas décadas, lo que demuestra la

24
De acuerdo con información proporcionada por IMPLAN Culiacán, 2016.

124
DI AGNÓSTI C O

necesidad de mejorar el servicio. Por un lado los política de justicia social y mejora de la calidad de
usuarios se quejan de las condiciones de las uni- vida, puesto que todas las personas requieren de
dades, mientras que los concesionarios reclaman algún modo de desplazamiento para sus activida-
aumentos en la tarifa argumentando los costos que des cotidianas, asimismo no se debe asumir que
implica el mantenimiento del servicio. toda la población debe o puede acceder a un solo
El problema de la insostenibilidad finan- modo de transporte; la movilidad debe ser inte-
ciera del servicio se da por su esquema operativo gral, multimodal y oferente de diversas alterna-
que genera elevados costos de manera artificial, es tivas a esos desplazamientos diarios, procurando
decir, no como resultado de la dinámica de mer- que sean inclusivas, eficientes, rápidas, asequibles
cado. Entre algunas de las causas se detectan, la y cómodas.
desregulación del mercado, la competencia inter- Salvo la propuesta que en 2007 buscaba la
na, las carencias de una programación adecuada y modernización del TPP a nivel estatal, y algunos
las tendencias monopólicas; estos problemas ya se esfuerzos llevados a cabo para mejorar la infraes-
veían en 1980 (Luna, 2011). Los esquemas de or- tructura peatonal, en la última década, las acciones
ganización adoptados por los transportistas distan públicas estatales han sido orientadas a mejorar la
mucho de ser modelos empresariales formales, por infraestructura vial, atendiendo prioritariamente
lo general el actual modelo dificulta la distribución al transporte motorizado, especialmente el pri-
de los costos, y con ello la gestión y mantenimien- vado. Esto se puede observar en la ampliación de
to del servicio, así como la posibilidad de obtener obras viales y el presupuesto destinado a la inver-
financiamiento para reinversión en el parque ve- sión en la mejora del TPP, si a esto se suma las
hicular. condiciones del servicio del TPP (baja calidad en
Otras consecuencias, es la limitada infor- términos de accesibilidad, asequibilidad, infraes-
mación, falta de trasparencia y opacidad, en rela- tructura, horarios y tiempos de traslado, distri-
ción a las ganancias e ingresos reales del servicio, bución inequitativa de la oferta), se justifica el
lo que obstaculiza una evaluación integral que pro- creciente deseo de parte de la población hacia el
picie un esquema de mejoras constantes. Hoy en uso del automóvil25 como modo de transporte. Las
día los choferes de las unidades asumen algunos consecuencias de esta tendencia son diversas den-
de los costos administrativos, como las infraccio- tro de las que se destacan: mayor carga vehicular,
nes, amonestaciones por retrasos y en algunos ca- congestión, deterioro de la infraestructura, dismi-
sos reparaciones a unidades, sin que la legislación nución de las velocidades, pérdida del espacio pú-
aborde este tema, dejando su “regulación” en ma- blico y los espacios peatonales.
nos de los propios concesionarios. La necesidad de una política de moderni-
Los problemas aquí descritos, se han veni- zación que regule y reduzca las prácticas monopó-
do perpetuando a través de varias décadas, por lo licas, en beneficio de los transportistas, choferes
que la modernización integral del TPP implica una y usuarios, implica una mejora en la calidad de

25
De acuerdo con cifras de 2010, se estima que el transporte público es utilizado en menor medida en una relación de 65% para el transporte
privado y 35% del transporte público (Gobierno del Estado de Sinaloa, 2010). Esta tendencia a utilizar de manera predominante el automóvil
sobre el transporte público se observa también en la carga vehicular que para 2010 era de 93.1% para automóviles particulares, 6.5% por el
transporte de carga y tan sólo 0.4% para autobuses del transporte público (2010).

125
PLA N AVANZA

vida y del servicio, un acto de regulación de mer- inadecuadas y con baja calidad de servicio. El 95
cado que reduce las desigualdades sociales que el por ciento de las 65 rutas de transporte tienen su
actual modelo propicia. La inclusión del tema del principal destino el centro de la ciudad; el reco-
TPP es indispensable en la política de movilidad rrido promedio de los autobuses es de 19 km a un
urbana de la ciudad, considerando que es el princi- promedio de 14 km/h; los horarios son muy limi-
pal modo de transporte de los estratos económicos tados; y gran parte de las unidades se encuentran
más bajos y cuyo servicio permitiría reducir para en mal estado.
este y otros segmentos de la población el uso des- Vale la pena notar que la oferta de rutas
medido del automóvil, generando beneficios eco- tiene un alto grado de concentración en el centro
nómicos, sociales y ambientales a la ciudad. urbano, lo que contribuye a la congestión vehi-
cular y a la poca accesibilidad de este sector. La
2.9.5.2. Análisis de la oferta y la demanda competencia entre ellas, el retraso de las rutas y
Culiacán cuenta con 1000 unidades de transporte un aumento en el número de transbordos que se
con alrededor de 65 rutas (Gobierno del Estado de requieren, hacen los viajes más largos. El que las
Sinaloa, 2010) es un servicio que opera a través de rutas continúen concentradas en el centro es con-
un esquema poco transparente cuya información secuencia de una planeación desde la perspectiva
no es pública. Cuenta con pocas condiciones para de cada concesionario, y no del resultado de un
la accesibilidad, y paraderos establecidos, además plan de movilidad integral o de una ingeniería de
de que la oferta de transporte es insuficiente en transporte acorde a la demanda y eficiencia de la
algunas zonas y subutilizado en otras; adicional- oferta.
mente deficiente en horas valle y en servicio noc- 1944000 .000000 1948000 .000000 1952000 .000000 1956000 .000000 1960000 .000000 1964000 .000000

Agua Blanca

"Plan Integral de Movilidad Urban


Sostenible de la Ciudad de Culiacá

turno.
1437000 .000000

1437000 .000000
Leyenda temática:

La Pitahayita
Transporte público Agustina Ramírez Zapata - Panteon
Bachigualato - CU - Paraíso 5 de Febrero - Cen

El número de rutas en la ciudad de Culia-


Campiña-Palacio de Gobierno
Tierra Blanca-lomita Barrio - Pemex Barrio - Seguro So

Bachigualato-cu-chata Bugambilias - Centro-sur Buenos Aires

Barrancos - CU - CDA Bugambilias - Centro-norte Circuito Sur

La Guásima Barrancos-cu-centro Canal 3 Lima - Seguro Soc

Barrio-7 gotas Cucas Nuevo Culiacan - L

Circuito norte INFONAVIT San Miguel - Amis

Coloso ISSTESIN - Centro - USE Toledo - Centro - U

FOVISSSTE Juntas - CANACO Libertad - CU

Huertas - Centro Lázaro Cárdenas Republica Mexican

Loma de Rodriguera Alameda Mirador Villa Universidad


Palmito Aguaruto - Peniten

cán excede por casi el doble al de las demás ciu-


Loma de Rodriguera Loma
Lombardo Toledano Preparatoria - Huertas Aquiles Serdán - C
Las Brisas
Margarita - CU Recursos Hidráulicos Diaz Ordaz - Centr
1433500 .000000

1433500 .000000
Mercado de Abastos Solidaridad Huizachez - Centro

Penitenciaría U. de O. - Villas del Río INFONAVIT Las Fl

La Presita Petroleos - PEMEX - Quintas U. de O. - 4 de Marzo Loma Linda

STASE Vallado - Chulavista Lomita - Vallado

Tierra Blanca - San Miguel Vegas Mandarina

Cañadas - Quintas Zapata - Centro Normal

10 de Abril Lomita - Cañadas - CU Ruiz Cortinez - Ce

21 de Marzo - CDA - USE Revolucion - Centro

dades del estado. Las asociaciones corporativas Simbología:

Cabeceras sindicaturas Cuerpos de agua


CULIACANCITO .
! Culiacan Rosales Río perenne
.
!

de concesionarios están agrupadas en tres orga-


La Higuerita (Las Higueras de Culiacán)
Localidad Río intermitente
Habitantes Cuerpos de agua
250 - 400 Limite
1430000 .000000

1430000 .000000
401 - 600 Municipios
601 - 1200 Localidades urbanas
La Limita de Itaje
1201 - 1800 Manzanas
Bellavista
=> 180

Вам также может понравиться