Вы находитесь на странице: 1из 7
Efectos contraccionistas de la devaluacion* NTRODUCCION PAUL KRUGMAN cies Y LANCE TAYLOR** 5 trabajos teéricos ge: concluyen que la dev. netaria estimula la némica. Eli los precios relac bienes domé: pienes intern sinternos. tan. La posiblidad de que los movimie causidos por la devaluacion originen grandes pérdi de los bienes interm si dios es casi siempre nula Este descuido pers .nson (1976): se espera que la deval esemplead ios domésticos si no los hay. El © aumentard los Intentamos hacer © do y extendiend transfiete pod micos con més alta propensién margin rediseribe reso hacia los shorradores importaciones ex p tantes son las sigui 1. Cuando la d de un deticie eee ee eee extern, puesto que Ene interno y aum nes. Cuanto mayor es el défc tanto mayor es el efecwo UL. Aun si el comercio exterior se encuentra in mente equilibrado, la devaluacién aumenta los precios relativos de los bienes comerciables y los bi nos, y ocasiona incrementos inesperados de justrias de exporacidn ¢ impormacion compe titivas. Si los salarios monetarios se modifican de forn rezagada frente al crecimiento de ios precios, y sila pr pension marginal de las ganancias a ahorrar es mas alta que la de los salarios, el ahorro nacional se in de la diferencia dos clases. Mi, Finalmente, si hay impuestos ad wa exportaciones e imporezciones, la devaluzcién re el ingreso del sector al gobierno, el propensién a ahorrar igual a la unidad en el comto plato Una ver mas, el resultado final es una reduce: demands 9 las propensiones a ahorrar de cevidencin empirica sugiere que las tes circunstan- revalezen en muchos paises, especialmente en los menos desarrollados. En esas naciones un impacto de jonario por la devaluacién es algo mis que una po lidad remoma; se asemeja mas a una presuncion, UN MODELO MACROECONOMICO cin desarrollamos un modelo Keynes Kaleckt tuna economia abierta con las siguientes carac- reristicas 1. Hay dos sectores, uno exportador que produce para el mereado mundial, y otro que genera bienes domésticos para la demanda interna. Los precios de las exporaaciones y las importacio- nes estin fjados en moneda externa: los precios de los bienes domésticos estin determinados por un margen 0 smark up sobre los costos directos de fuerza de trabajo € insumes importados requeridos para mantener la pro- duccién (por ejemplo: el perréleo en un pais con poca produccién). TH, La tasa salayial esti fijada en moneda interna. IV. En el cor plazo el efecto sustinicién de las exportaciones e importaciones en respuesta a cambios en los precios es insignificante. Elvolumen de exportaciones eset determinado por la capacidad instalada, mientras que las importaciones inciden con eveficientes fijos en la production interna. V. La tasa de:interés se mantiene constante por intervenciones de la autoridad moneraria, ast que solo se requiere considerar las relaciones ingresozasto. Los supuestos I a V son escogidos por conveniencia “a, pero parecen corresponder justamente a las ‘aracteisticas presentadas por muchos paises parcialrven te incustrializados. En ellos los ingresos por exportacio- nes provienen de la agricultura o del sector minero, los cuales producen para los mercados mundiales. La in- user domestica ha sido consmuida por sustinucion de imporzaciones via proteccionismo, y ocasiona que el re- manente de importaciones sea no competitive, princi palmente en bienes intermedios y materiales brutos, para Jos cuales una pequefia sustitucion es posible en el corto plazo. El supuesto de una politica moneraria acomodativa se considera temporalmente para proporcionar un enfoque de los efectos de la devaluacion sobre el ingreso. Se re- tomari a un enfoque de un andlisis monetario en una seccion posterior. Se inicia con una ecuacién para el pie cio de los bienes internos: Wray A) +2) 0 onde a,» yy, 0m los coefcientes de os insumos crabajo e imporaciones, respectivamente, para los bien2s inter: nos; W es la tasa salarial; 2, los precios de las imports ciones de le economia doméstica: y 2 es un factor de mark up. Los precios de las importaciones y exportaciones son determinados por los precios, impuestos y el tipo de cambio mundial peaell 4) Py ei ety) r, donde e es el tipo de cambio de la moneda nacional po dlares, 5,¥ fy las tasas de los impuestos ad valorem sobre ‘exportaciones e importaciones, y P*,, P*,, los precios en délares de las exportaciones € impormaciones en los mercados mundiales. Notese que (1}13] implican que una sariacién en el tipo de carabio modifica el precio relativo de los bienes comerciables respecto de Ia tasa sala precios de los bienes domésticos, pero no afecta los tér minos de intercambio. los flujos de ingreso pueden ser divididos en dos clases: quienes resiben salarios y quienes reciber, benef Gos o rentas. El ingreso nominal de cada clase esti de- terminado por las ecuaciones: aly los ae (ay, H— a4. 0) W ts YA ty W— be DHT Pa, 0) X — (5) donde H y X son la produccion de bienes internos y las exporsciones, y 4, 65 insumo abajo por unidad de ex porraciones. Para simplificar la exposicién, se supondri que todas las imporracioncs son insumos para la produccion de Bienes intemos, es decir, que no hay demands fina directa por imporaiciones. Esto implica que P Hes el deflactor prosio, siqueremos medi el ingreso real Je los trabajadores y de los capitalistas. Aden mos funciones de consumo diferentes para los dos grupos. Asi, el modelo por el lado de la demanda pi expresarse: s, supon: H= Cy (%y/P)*G (Y/R) +1046 16) Mag H t donde M representa las importaciones reales, + es la tasa de interts, a cual suponemos fja, I es la inversion. Geel consumo real del gobiemo.? Por conveniencia de BCy/ 5 (Yy /AI=YW.EC,/ BUY, / 2) Cuando consideramos que un tipo de cambio las ecuaciones [4]{7] producen un modelo keynes estindar de economia abiert. Este es un simple méto do para calcular los mulsiplicadores en la produccisin de Bienes domésticos e importciones. Los efectos mult plicativos de un cambio en el gasto de gobierno son, por ejemplo: ide D — Ye dy W/ Py %yZ/(L+D>0 Hasta ahora éste es un resultado conocido; los resut tados no conocidos aparecen cuando curren variaciones en el ipo de cambio, que modifican simultineamente el valor de los multiplicadores. E! modelo excluye, por un supuesto, los efectos de sustitucion y monet mos just os tikimos, “TOS DE LA DEVALUACI EN EL INGRESO. nel ingres lance comercial esté inicin! ibrado ia el ingreso real del pais en su conjunto, Deniao del pais se produce una redistribucion, sus ido parte del ingreso de lo trabajadores, el cual se destin los capitalistas, lo mismo conjunts: del sector privado, que lo rransfiere al rcs cambios en al ingreso real no tienen ugar le manera independiente ~ellos interactiian y no ha ma de descomponer el impacto de una devaluac: compen cites independientes—. Para estudiar individual mente hos diferentes efecros de la devaluacion. es necesa rio considerar casos especial los rérrinos esta operand lo en esta seccién. n una deval en los cuales sdlo uno de Este sera el procedimiento Hirschman (1949) y Coop aunque con impactos peque cos— que una devaluacion para un comercio ini deficitario reduce el ingreso nacional real y puede prod cir una caida en ia Gemanda agregada. El argumento es sencillo. La develuacién por un lado aumenta los precios de las exportaciones mientras que, por el otro, aumenta Jos precios de las importaciones. Si el comercio esti en equilibrio y los términos de intercambio no se han mo- dificado, los precios cumbian contratrestindose unos 8 ‘otros. Pero si las importaciones exceden a las exportacio- nes, el resultado final sera una reduccion del ingreso real en el interior del pais. La pérdida del ingreso puede ser cusntificada el modelo de este ariculo como un aso especial. Supon ZaM0S Yy ~ Ye ~ Y climinando el efecto distribucion en dl interior del pais; y suponiendo 1, = 1,, = G = 0 eliminando los efectos fiscales.. Después de una serie de menipulaciones algebraicas, podemos derivar la elasti dad de la produccién ck es internos con respecto al tipo de cambio (el resultado sera dado como una elasti- cidad porque el significado econémico es la expresion): dH e 2X — FM aon Plt donde K = (7 / D)(L — (PM / PyH) (1 + 2) Puesto que P, M (1 ~ 2) Yp ¥ resolvemos 5 una ver mas, la elastiidad de la produccion de bienes © inemos con respecto al tipo de cambio, después de © tlgunas sustituciones estaria dado por: hte ee ou > © donde Y = ¥,, + ¥, es el ingreso privado total. Entonces Inchsicdad del producw (¢ importciones) respec de la, ealuacién es proportional a la diferencia en las pro-” " yessiones marginales a consumir, a la participacién de " ssalarios en el ingreso, y a la partcipacién de las impor- | Benes en el mismo. También es una funcidn ereciente del mark up. Silas propensiones al consumo som iguales, Ja devaluacion no tiene efectos en el corto plzzo sobre el proclucto, el empleo o el «mercio, sino simplemente des- pleza ingreso de los salitios hacia las ganancias. La ce- rnuencia tradicional de ins gobiernos radicales a devaluar quiza tiene algo que ver con este hecho. Efectos fiscales de la devaluacién Los modelos tedticos de la balanza de pagos generalmen- te ignoran el presupuesto del gobierno, pero las impli- caciones fiscaies de la devaluacién quiza son de gran im- portancia préctica. Hay un niimero de posibilidades: si el presupuesto del gobierno no esti inicilmente en equil- brio, hay un efecto ingreso comparable con el efecto de la devaluacién via el déficit comercial; si hay impuestos progresivos al ingreso, o mas altos impuestos sobre las ganancias que sobre los salaros, el gobierno demandari un incremento proporcional del ingreso; finalmente, si hay impuestos ad alorem sobre exporaciones 0 impor taciones, los mds altos precios de los bienes comerciables redistribuirdn ingresos hacta el gobierno. Otra forma de decir esto timo es que el sector privado paga mis por imporar que lo que percibe por las exporaciones, atm ‘evando el comercio esti equilibrado para el pais en su conjunto. Asi, nosotros damos otra versién de los efectos en el equilibrio comercial que ya han sido discutidos. Para ilustrar cémo las intervenciones fiscales pueden propiciar que una devaluacién sea deflacionaria, conside remos el caso de un impuesto a las exportaciones y supongames 1, = 0; fy = Yy ¥- Ademés, supongarnos ‘que las cuentas comerciales el presupuesso del gobierno ‘estan inicialmente equilibrados, asi que P*,X =P" M Yy + Yq = e2",X + Py — oP". Entonces nosotros podemos obtener el siguionte resultado: dH e 1 GS aad) dou D> La elasticidad de la devaluacién es proporcional a la «asa impositiva sobre las exportaciones y la participacién de las imporaciones en el ingreso. A pesar de que el modelo supone una funcién de impuestos proporcional, To que es relevante en general es la tsa marginal, la cual quiza puede ser muy alta. En un caso més comtin, donde ls exportaciones agricolas deben ser vendidas al Estado a precios fjos, Ia asa marginal es una; de esta manera, dl costo fiscal de la devaluacion es muy alto. UN EJEMPLO NUMERICO Parece importante proporcionar un ejemplo numé- ico en este punto, por dos raiones. Primero, un esfuetzo por tratar el caso general del modelo analitico produce un dlgebra muy complicada. Segundo, un ejem- plo quizé ayudaria a persuadir al lector de que los efectos considerados aqui son de hecho importantes y curiosidades. Para producir un modelo auantificable se roquiere algo, aunque no mucha, de especialiracién de las formas fancionales. Suponemos que los trabajadores y capitalis: tas tienen funciones de consumo proporcionales con participaciones Y¥y y Y%, constantes respectivamente. En- tonces [6] puede ser descrita en forma especial: Cuiedrot a Valores supuestos de los pardmetros "y.variables exégenas | 075 w | 025 ae ta 025 eg jer 1.0 1 20 | os © 10 os x 15 02 e 10 04 Hoy LB) * ely / By +148 Las ecuaciones [17] son entonces un sistema a re solver. Los valores su st0s de los parimetros y variables exégenas estin dados en el cuadro 1. Los ntimeros son seleccionados arbitrariamente, sin embargo, han sido se leccionados para que caigan deniro de un rango “ra: ble” para paises setaindustiializados.? La devaluacién incrementa el valor de e mi ‘ja todos les otros parimetros y variables exdgenas sin cam: bio. Supongamos una devaluacién de 25%, podemos estimar los efectos calculardo los valores de algunas tidades importantes para ambas e = 1.0 y ¢ = 1.25. Les resultados se muestran en. el cuadro 2. ‘Antes de !2 devaluacién la economia tenia un comercial de 84% del PIB —grande pero no excepcio Est muestra todas las caracteristicas que puede tener una devaluacion defiacionaria —déficit inicial, dife- rentes conductas de ahorro, impuestos ad ualorem sobre Bienes comerciados—, pero ninguna en grado extrafi. Cuando es devaluada la moneda, hay una deflaciin sustancial. El PIB y la produccién real de bien ticos caen, mientras el balance comercial mejora en térmi- nos de délares porque las importaciones decrecen con: juntamente con el producto. La pérdida en el P15 real de 7.9 podria en Ia prictica ser contrarrestada por algy sensibilidad de las exportaciones a la devaluacion. Si embargo, aun desde nuescros supuestos irrealistas de que el contenido de productos importados en las exporacio nes es cero, la elasticidad relevante tendia que ser a dos, en el corm plazo, para restaurar el PIB (en e de precios inicales Finale comportan de fornia diferente en términos reales que en términos nominales. La caida del PIB a precios corrien tes ¢s menor que la caida a precios constantes, mientras ue el balance comercial de hecho empsora cuando 'o medimos en moneda interna. La diferencia entre movi- mientos reales y nominales (también puntualizada por Hirschman (1949) y Cooper (1971)) tiene imporcancia cobvia pera el andlisis monerarists de la devaluacién, el vai sbordamos ahors. EFECTOS MONETARIOS DE LA DEVALUACION E- analisis de las secciones previas, es mente keynesiano, que puede parecer pasado. irrelevante para economistas identificados con el “enfo- que monetario” de balanzas de pagos. Puede argu: taree que los efectos de la devaluacién en el ingreso po- drian ser poco importantes si la autoridad monetaria, en lugar de fijar la tasa de interés, conserva algunos agrega- Sin embargo, sila posit enfoque pure noda e dos monetarios constant de ésempleo en lugar del supuesto monetarista de pleno erupleo y niveles de precios flexibles, es permitida, nues- tro anailisis concuerda cualitativamente con los modelos sgenerales. La devaluacidn al incrementar los precios, in- crementa Ia demanda nominal de dinero, en cualquier nivel dado de producto y empleo. El efecto de impacto es contraccionista, tanto mas 0 menos que cuando la tasa de interés era considerada constante. Para ilustrar el efecw> contraccionista por el lado del monetarismo, adoptamos una posicién tedrica extrema damente cuantitatva, con la cual hay una estricta relacion, proporcional entre algunos agreyados monetatios y el ingreso: kite YD) 8] donde Aes un agregado monetaro fijo en el corto plazo. Usando las ecuaciones {1}5] y [8], podemos derivar el siguiente resultado: doe = = kx + 0 /A- de H el cual siempre seri negativo. Entonces la devaluacién es deflacionaria en el corto plazo tanto en modelos mone taristas como keynesianos. Otro ejemplo numérico puede ser considerado, Su: pongamos que el estado inicial de la economia es el mis mo que en Ia secei6n anterior, pero ahora, debido a que el Banco Central mantiene M2 (por suposicién) constan- te, el PIB nominal no cambia con la devaluacion. Los resultados de 25% de devaluacién son presentados en el cuadro 3. En este caso la contraccién que resulta de la devalua- ciGn bajo supuestos monetaristas es menor que bajo su- paestos keynesianos, pero es todavia sustancial. “Todo esto hace suponer que Is autoridad monetaria realmente puiede determinar los agregados monetarios, algunas veces ello no es posible. En muchos paises las operaciones de mercado abierto no son factibles, y el go bierno debe fiarse en su propio déficit~y en raros casos— tuna balanza de pagos superavitarias para crear una nueva base monetaria. La identidad en la ausencia de operaciones de mere doabierto (y sustirutos como el redescuerso y sobregiro) cesth determinada por: creacion de base = deficit guberna- ‘mental + balance de pagos. Como hemos observado ya, la devaluacion a menudo incrementaré los ingresos del gobierno mediante su efecto sobre impuestos sndirectos. También hemos observado que la devaluscién puede causar déficit comercial, empeorindolo en moneda nacio- nal aunque lo mejore en dolares (como también fue no- ‘zao en Cooper (1971). Es posible, y aun probable, que [Bisaioz aes BE -_ Btectos de una devaluacton @=10e=125 Pe Nominal a costo |p insores 17 mss mis a proces contarion wry a8 <2 | Precios de los bienes | Somesteos ee te eee proaaen 6e bienes Comics 1027 8085 baarce como en dros, sor 2958 Balance comercial | en moneda interna Cuadro 3 7 Efectos considerendo ingres e=10 2=125 %cambio [ee s 12771229 38 | Produccién de bienes domésticos 102.7 $86 «0 | Belance comercial | ‘en délares 107 97 +93 | Balance comercial ‘en moneda interna 407 424 4134 Ja devaluacion conducisia a una reduccidn en la tasa de ‘crecimiento de la base monetaria --como una influencia deflacionaria adicional-, Este resultado es exactamente el copuesto al preseatado por los modelos del “enfoque monetatist” orrodoxo, como los de Johnson (1972). IMPLICACIONES DE TOLITICA E\ propssite de este articulo ha sido plantear que, al ‘menos en ¢! vorte plazo, la devaluacion puzde no seguir el camino usualmente supuesto; que considerada por si misma puede tener: ‘probablemente efectos indeseados de movimicnoos en la distribucién del ingreso en contra del ‘wakajo; ademés, reduce el empleo el producto. ;Cusles son nuestras recomendaciones a los paises con proble mas de balanva de pagos? ;Deberiamos abandonar la devaluacién como solucién debido a sus efectos inde- seables? ‘La respuesta del tedrico seria que los efectos de la devaluacin en la demanda agregada son irrclevantes. Los gobiernos tienen otras herramientas con ias cuales puc- den controlar la demanda. Si no les gustan los efec tos de la devaluacién en la demanda agregada, po- dein compensarlos siempre con politica fiscales ‘o monetarias, dejando 2 lz devaluacién cumplir su pro pésito primario de inducie a la sustitucién. Empiricamente, los hombres arécticos responderian que esta cuestin no es tan simple. Los gobiernos, espe- ialmente en paises menos desarrollados, no son suficien- temente flexibles para modelar finamente sus economias. Entonces no podriamos asegurer que las devaluaciones estarian acompatiadas de medidas de estabilizacion apro- piadas y, por tanto, no es posible hacer caso omiso de los efectos de la devaluacién sobre la demanda. Hay un planteamiento razonable que surge de este punto y continua como sigue: I. En el corto plazo el deficit en ia balarza de pagos es “estructural” eso es, las importaciones y exportacio- rnes no son muy sensibles a cambios en los orecios para tun nivel dado del producto doméstico. Il. Como consecuencia, en el corto plezo, cualquier efecto favorable de la devaluacion en el balance comercial viene primariamente a través de una contraccisn econé- mica més que de una sustnucién. IL La devaluacion no solamente reduce el producto ‘yl empleo; también redistribuye el ingreso del trabajo al capital. IV. Asi, la devaluacién es un remedio costoso; y una devaluacion lo suficientemente grande para reducir el déficit sustancial en la balanza de pagos en el corto plazo, puede ser inaceprable. En tal caso, los gcbismos podrian pedir prestado para mantener en el corto plazo el déficix, y trabajar para eliminar en el mediano plazo sus difcul- ‘tades estructurales por medio de la expansion de la pro- duccién de bienes comerciables. Lacuestin ahora es cSmo aproximarse correctamente 4 los problemas estructurales. En econoraias que estén estrechamente ligadas al mercado mundial, fa inversié. directa del gobierno probablemente no seria demasiado til. El gobiemo puede construir y manejar carreteras, presas y aun plantas de acero, pero hay pocos paises que pueden efecrivamente producir pelucas, dentaduras pos tisas, cosméticos 0 productos agricolas, aunque és0s pue den ser precisamente los bienes que el pals tenga mas ‘oporninidad de exporar o susttuir por importaciones. ‘Asi, una politica disentada para expandir la capacidad del sector productor de bienes comerciables probablemente tendria que contar con un estimulo ala inversion privada. Este ultimo puede ir acompafiado por una variedad de instrumentos: subsidios, arf, créditos preferenciales, miltiples tipos de cambio. Esto también puede estar acompafiado, sin las distorsiones microecondmicas que tales medidas crean, porla devaluacién, la cual incrementa Jas ganancias en la produccién de bienes comerciables. ‘Quizi, entonces, uno podria pensar que fa devaluacion {es una medida diseftada para eliminar dificultades en lz ‘balanza de pagos en el mediano més que en el corto DS plazo. Desaficndola vision establecida, estearticulo no niega 1a utilidad de la devaluacion como herremienta de pot tiea. Es importante, sin embargo, que los hacedores de politica estén conscientes de sus efectos contraccionistas. ‘Normalmente la devaluacién es considerada como una medida de “variacién del gasto” que podria ser combina. da con una politica equivalente de “disminucién del gasto”. Como hemos visto, la devaluacion puede tener por si misma efectos de reduecién del gasto. Un plan de cestabilizacin el cuai combine devaluacién con incremen- to de impuestos, puede entonces acumular deflacion so- bre deflacién y el gobierno puede enfrentarse con una disminucin en el producto mayor de la requerida. La devaluacién puede en muchos casos ser acompaiiada por medidas pata incrementar la demanda. En cualquier caso, no ¢s el propdsito de este articulo dar consejos de politica vilidos para todos los paises aio largo del riempo. El punto importante es que la devalua- ibn, puede ser deflacionaria y debemos estar alerma ante esa posibilidad. * Traducin delinglésde Monica Casto. Elarsiculo original mente aparecié en Journal of Ieernational Economics 8 (1978) pp. 45446. ** Yale University, New Haven, CT 06520, USA. | La posibildad de que la devaluacién produc una caida en product ha sido reconocida internacionalmente por los coon tmistas desde haze muchos aos, pero en planteamientos toricos fest es rar, En el modelo desurrollado por Meade (1951), el cual foe la base de muchos andlisis tedricos de devaluacion hasta me iados delos aos scsent, Ia devaluacion puede producis contrac ‘Gon solamente sla condicion Marshall Lerner no se cumple, cosa ‘que ha sido descartada (por supuesto). Hirschman (1949) ba pla teado mds claremente que la condicion MarshallLemer debe ser rodlifeada cuando el comercio no est inicialmente equilibrado, y ‘omlas analiza

Вам также может понравиться