Вы находитесь на странице: 1из 57

REGIMENES LATI………….

Todos los sucesos acontecidos en ese periodo incidieron en la unificación de la isla en 1822
puesto en este periodo se destacaron varios cambios en la vida jurídica haitiana.
Todas las constituciones haitianas desde su independencia proclamaron la abolición de la
esclavitud. El justificado temor de los haitianos a ser reconquistados por los franceses o por
alguna otra potencia europea y se volviera a implementar la esclavitud los indujo a proclamar
enfáticamente en sus constituciones la prohibición de que los blancos tuvieran derecho a
poseer tierras en Haití.
Haití fue el primer país en el mundo en abolir la esclavitud, el primer país de América donde se
verifico de hecho y sin ninguna consagración legal una autentica y radical reforma agraria a raíz
de su independencia. Los continuos maltratos a lo que fueron sometidos los negros creo un
pavor a todo lo que fuera extranjero y de raza blanca y esto se manifestó en sus constituciones
de manera tal que se quiso crear un país compuesto de propietarios, haitianos y negros, como
garantía contra los enemigos del exterior.

LA CONSTITUCION HAITIANA DE 1816


La constitución promulgada en el 1816 fue la que rigió Haití hasta el 1843 y por ende fue el
texto constitucional aplicado a los dominicanos durante la ocupación haitiana. Para los
dominicanos fue la segunda constitución después de la de Cádiz de 1812, que tuvo en vigencia
por solo 3 años.
Los puntos más notables de la constitución se refieren al problema racial que tanto preocupaba
a los haitianos aparte de declarar que nunca habría esclavos en Haití y que ningún blanco podía
poseer tierras.
2.1 Los Derechos del Hombre
La constitución proclamó los derechos del hombre resumiéndolos en cuatro: "La libertad, la
igualdad, la seguridad y la propiedad". Asimismo se proclamó que "la agricultura como primera
fuente de la prosperidad de los estados y que la misma seria protegida y fomentada. En cuanto
a los deberes del hombre, estos fueron resumidos dos grandes principios: "No hagas a otro lo
que no quieras para ti mismo" y "Haced siempre al prójimo todo el bien que queráis recibir".
Como libertades públicas se destacan la de expresión, la tolerancia de cultos y la inviolabilidad
del domicilio y la libertad contra persecuciones y prisiones arbitrarias.
2.2 Forma de Gobierno
En cuanto a la forma de gobierno, la constitución estableció la división de los tres poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial.
El poder legislativo estuvo a cargo de dos cámaras: la de Representantes de las Comunas y la
del Senado. Las elecciones se celebraban en las parroquias y podían votar en estas elecciones
todos los ciudadanos mayores de edad pero específicamente solo podían ejercer el voto los
comerciantes y propietarios.
Competía a la cámara de representantes recibir los proyectos de ley emanados del presidente
de la republica y votar sobre ellos, y a el Senado tenia como competencia aprobar o no los
presupuestos anuales del gobierno, juzgar al presidente y otros funcionarios, proponer la
reforma de la Constitución y conocer de las leyes aprobadas por la cámara de representantes,
aprobarlas y rechazarlas, en caso de aprobarlas, las enviaba al Poder Ejecutivo para su
promulgación.
En cuanto al poder ejecutivo, este era ejercido por un presidente vitalicio, con poderes muy
amplios y con capacidad de designar su sucesor. El presidente era el Jefe de las Fuerzas
Armadas, era quien proponía las leyes al poder ejecutivo, nombraba todos los funcionarios
civiles, municipales y militares y los miembros del Poder Judicial, dirigía las relaciones
internacionales del país y declaraba la guerra, con sanción del Senado.
2.3 Las Fuerzas Armadas
Esta constitución con relación a las fuerzas armadas declaraba que ellas eran esencialmente
obedientes y no podían nunca deliberar.
2.4 Presidente de la Administración Pública
Bajo el presidente, la administración pública quedaba dirigida por tres altos funcionarios: El
Secretario de Estado, el Secretario General y el Gran Juez. El secretario de estado era el
encargado de las finanzas y de la recolección de impuestos y tenia bajo su control los bienes
nacionales, el secretario general era quien contra-firmaba todos los actos y decretos
presidenciales y les ponía el sello de la republica, el gran juez tenia a su cargo la supervisión de
todos los tribunales, le correspondía la fiel ejecución de las leyes y de que fueran aplicadas
correctamente, dando directrices e interpretaciones de las mismas, conservaba los archivos
públicos y legalizaba los documentos que iban para el extranjero.
Todo lo anterior nos muestra que en poco tiempo Boyer logro organizar administrativamente la
parte este de la isla, pero fue mas difícil adaptar a los dominicanos al sistema legal haitiano el
cual estaba basado en la tradición jurídica francesa.
2.5 El Poder Judicial
La constitución estableció un Poder Judicial encabezado por el "Gran Juez" especie de
Ministerio de Justicia, quien a su vez presidía un organismo denominado "Alto Tribunal de
Justicia", cuerpo temporal, cuya misión era únicamente la de conocer de las acusaciones
aprobadas por el Senado contra el Presidente y otros funcionarios. Además el Gran Juez era
quien dirigía administrativamente la Justicia y quien decidía sobre la interpretación de las
leyes y sus sentencias. Era designado por el poder ejecutivo.
El sistema judicial vigente durante los 22 años de la ocupación haitiana tuvo sus bases en la
constitución, así como en dos leyes principales de Organización de Tribunales.
Quedo establecido un sistema compuesto por Juzgados de Paz, los Tribunales Civiles y el
Tribunal de Casación. No existieron las Cortes de Apelación. Las constitución y la leyes
autorizaron que los conflictos civiles fueran puestos por las partes en manos de árbitros
escogidos por ellas, pudiéndose renunciar al derecho de recurrir contra las decisiones de los
mismos.
Los Jueces de Paz: la competencia de los mismos abarcaba tanto en materia civil como en
penal. En cuanto a lo civil conocían de todos los asuntos personales, mobiliarios y comerciales
sin apelación si envolvían sumas menores de 50 gourdes y con cargo de apelación si la suma
envolvían mas de 50 pero no pasaba de 100 gourdes, conocer de las apelaciones de daños en los
campos, violación de la propiedad y otras acciones posesorias. En cuanto a lo penal los jueces
de paz conocían de las contravenciones de simple policía y de las injurias y vías de hecho que
no conllevaran pena criminal. Como se puede ver todas las competencias de los jueces de paz
son prácticamente las mismas que se contemplaban el código de procedimiento civil francés y
del dominicano actual que es una traducción del francés. También los jueces de paz tenían
funciones administrativas y asimismo fungían como conciliadores.
Los tribunales Civiles: eran el equivalente de los tribunales de primera instancia, conocían
de asuntos civiles y criminales, estos tribunales estaban compuesto por 5 magistrados un juez
decano y 4 jueces titulares. En materia civil le competía conocer en primera instancia todos los
litigios civiles, mobiliarios, comerciales o de derecho marítimo. Asimismo conocían de las
apelaciones contra sentencias de los juzgados de paz cuando tales recursos estaban permitidos
según la cuantía del litigio. Como no existía el recurso de apelación la sentencia se daba en
primera y única instancia, la abolición de las cortes de apelación fue un grave defecto del
sistema judicial haitiano.
En cuanto a materia penal los tribunales conocían de todos los asuntos criminales, sine
excepción, requiriéndose siempre la presencia del Comisario del Gobierno o de su sustituto y la
asistencia de todos los jueces.
Los tribunales civiles conocían de los envíos hechos por el tribunal de casación, de las
sentencias casadas por este, provenientes de otro tribunal.
El Tribunal de Casación: como tribunal supremo, con jurisdicción sobre toda la republica,
estaba compuesto por un juez decano y 6 jueces titulares con sus respectivos suplentes.
Eran atribuciones del tribunal de casación: conocer de las acusaciones contra los jueces de los
tribunales inferiores, conocer de los recursos elevados contra los jueces inferiores por exceso de
poder, conocer de los recursos de casación contra las sentencias dadas por los jueces civiles en
materia civil, comercial y criminal, decidir sobre conflictos de jurisdicción entre diversos
tribunales, conocer sobre alegatos de incompetencia presentados contra los jueces de paz.
Del ministerio Público: los fiscales eran denominados "Comisarios del Gobierno" y había
uno para cada tribunal civil y para la corte de casación, todos subordinados al gran juez. Los
comisarios asumían la defensa de la sociedad llevando acusación en todos los asuntos penales,
pero además debían opinar en las materias civiles y comerciales donde el estado tuviera algún
interés.
Los Abogados: el ministerio de abogado era solo permitido en los tribunales civiles, siendo
expresamente prohibido a ellos litigar ante los juzgados de paz y el tribunal de casación.
Los Oficiales de Estado Civil: la legislación haitiana siguiendo los preceptos del sistema
francés quito a la iglesia el registro del estado civil, ellos se encargaban de controlar los
nacimientos, muertes, divorcios, matrimonios de los ciudadanos.
Los Notarios: Eran nombrados por el gran juez, eran supervisados por los tribunales y
debían enviar un copia de todos los actos traslativos de propiedad inmovilizar al gran juez.
Con las modificaciones realizadas a la constitución en 1826 se le quito a los tribunales civiles la
materia comercial y se entrego entonces a los tribunales de comercio creados por el Código de
Procedimiento Civil del año 1826, al tribunal de casación se le quito todas las funciones que no
fueran la de casar las sentencias en ultima instancia, delimitándolo a la función de conocer de
los recursos de casación por vicio de formas, exceso de poder, y violación de las leyes, falsa
aplicación o interpretación de las mismas.
Haití se independizo de Francia en 1804, pero en ese mismo año fue cuando en Francia se
promulgo el primero de los grandes códigos napoleónicos, en 1816 se ordeno que se aplicaran
dichos códigos en todos los asuntos legales en los que las leyes haitianas no hubieran previsto
otra cosa, los haitianos se empezaron a regir por todos los códigos franceses: el penal, el de
procedimiento civil, el de instrucción criminal y el comercial, las sentencias de los tribunales se
basaban en los artículos de esos códigos. Esto quiere decir que cuando la parte dominicana de
la isla fue absorbida por Haití aquella nación ya tenia en vigor los códigos franceses y estos
fueron los que se aplicaron a los dominicanos.
Cabe mencionar que estos códigos fueron implementados en Haití por la admiración que los
lideres haitianos sentían por la revolución francesa y por no tener otro ejemplo a imitar pero en
verdad los códigos franceses eran inapropiados para una sociedad sin clase burguesa solamente
dedicada a la agricultura de subsistencia, el país estuvo sometido a fuertes a una fuerte
injerencia de los jefes militares, por la existencia de un fuerte ejercito, la ignorancia de la
población entre otras circunstancias hicieron que el régimen que tenia una constitución, unos
códigos y unas leyes, no fueran una democracia sino mas bien una dictadura benigna, bien
intencionada y sometida a control o responsabilidades. Todo esto se refleja en una falta de
independencia del poder judicial y una atrofiada vida jurídica, no exenta de corrupción.
2.6 El Régimen Municipal
El régimen municipal fue bastante diferente al que existió bajo la colonia española, estuvo
regido por una ley del 2 de agosto del 1820 y luego modificada en 1835. El organismo rector de
las comunes era el "Consejo de Notables" los cuales eran designados por el presidente y no por
elección directa. Sus funciones eran las de preparar las lista de contribuyentes, tasar junto a los
jueces de paz el precio de los comestibles vendidos en los mercados, administrar los bienes e
ingresos eclesiásticos, enviar anualmente una lista de los nacimientos y muertes en cada
común, preparar el censo de la población de la común, recibir las declaraciones de los
impuestos de la común, etc.
Al igual que en la época de la colonia española y que en la actualidad los municipios eran
propietarios de tierras ya que la legislación haitiana no derogó el sistema de bienes de publico y
privado municipal.
2.7 Finanza e Impuestos
En lo relativo a las finanzas e impuestos estos eran competencia de la cámara de representantes
y era el único caso que según la constitución del 1816 los proyectos de leyes no eran
presentados por el poder ejecutivo, para controlar, verificar y reglamentar los ingresos y gastos
públicos se estableció a partir del 1823 una cámara de cuentas.
Los ingresos fiscales durante el periodo haitiano provenían principalmente de los Aranceles
de Aduana, es decir de importaciones y exportaciones, otros impuestos fueron : las Patentes
Comerciales para toda persona o entidad que ejercía un comercio estando exonerados los
agricultores, los empleados públicos y los servidores domésticos; Papel sellado al igual que
en el régimen colonial se exigió que los documentos auténticos se recadaran en papeles
adquiridos en las oficinas fiscales, sobre el valor locativo de los inmuebles (fue el primer
impuesto sobre la renta de los dominicanos), sobre registro de actos e impuesto de arrimo
portuario.
Los egresos del fisco se dedicaban primordialmente al mantenimiento de las fuerzas militares,
a las que se les asignaba alrededor del 55% del gasto público.
2.8 Promulgación de los Códigos Haitianos
Entre los años 1825 y 1826 se promulgaron los códigos haitianos que no fue más que la
adecuación de los franceses y que a su vez utilizarían los dominicanos hasta 1884. La
legislación francesa nacida de la revolución de fines del siglo XVIII quiso igualar a todos los
hombres ante la ley, aboliendo los privilegios por nacimiento, posición social, raza o religión,
pero en esto los haitianos no imitaron a los franceses ya que su rencor a todo lo que fuera
dominio blanco lo llevo al extremo de crear diferencias en la capacidad de las personas por
razón de raza o nacionalidad, como los hombres blanco les recordaban a los antiguos amos
franceses de los que recibieron muchos maltratos por lo que los haitianos para protegerse
crearon abundante legislación y discriminaron contra los extranjeros en general a tal punto de
que ningún blanco independientemente de cualquiera que sea su nacionalidad podría poner pie
en este territorio a titulo de amo o propietario, a excepción de los dominicanos de raza blanca
que si podían que si podían ejercer sus derechos ciudadanos y no se les coartó su derecho a
poseer inmuebles.
No hubo discriminación con los dominicanos tras la unificación y prestado juramento de
fidelidad al gobierno haitiano, pero para los blancos de otras nacionalidades si hubo
discriminación y trabas legales, al punto de que una disposición administrativa de Boyer
prohibió a los Oficiales de Estado Civil celebrar matrimonios entre extranjeros y haitianos.
2.9 Adquisición de la Ciudadanía Haitiana
La ciudadanía haitiana se adquiría a los 21 años y de ella solo gozaban los varones, esta
implicaba el disfrute de los derechos civiles y políticos. Los derechos ciudadanos podían se
suspendidos cuando se estaba sub-judice o se era interdicto judicial, cuando se estaba en
estado de quiebra, se era servidor domestico asalariado o se estaba sometido a juicio en
contumacia. La mujer no era ciudadana y por ende no gozaba de los derechos civiles y políticos.
Estaba sometida a su padre durante su minoría y a su marido durante el matrimonio, no
obstante en cuanto a sus bienes propios recibidos en dote o herencia, se le aplicaban las
disposiciones del Código Civil que le daban cierta garantía de que no serian malversados por el
marido.
2.10 El Matrimonio
El matrimonio bajo las leyes haitianas era un acto civil, desprovisto de todo matiz religioso, se
celebraba ante un oficial de estado civil y se disolvía por muerte o divorcio. La edad mínima
para casarse era 18 años para los varones y 15 para las mujeres. El divorcio se lograba por
mutuo consentimiento o por causa determinada, pronunciado un divorcio por adulterio el
esposo culpable no podía casarse con su cómplice. En cualquier caso de divorcio los esposos no
podían volverse a casar entre sí, y para casarse con otro debían esperar un año de
pronunciamiento.
2.11 El Derecho Comercial
Hasta la promulgación del Código de Comercio en 1826, los litigios comerciales eran conocidos
por los tribunales civiles. Cuando se dicto el Código, se dispuso crear cuatro tribunales de
Comercio, el procedimiento del Código de Comercio era bastante parecido al francés y al que en
la actualidad rige la Republica Dominicana, el código permitió el establecimiento de tres tipos
de sociedades comerciales: las en nombre colectivo, las comanditas y las compañías anónimas,
para su establecimiento era necesario contar con la previa autorización del Presidente de Haití.
2.12 Derecho Penal
En cuanto a la materia penal, las disposiciones del código francés fueron en su mayoría
adoptadas por el código penal haitiano del 1826. Las penas para casos de crímenes eran la
muerte, trabajos forzados a perpetuidad o por cierto tiempo o por cierto tiempo, la reclusión y
la degradación cívica. Una larga lista de crímenes era castigada con la pena de muerte la
mayoría de los crímenes políticos como tomar armas contra el gobierno, el espionaje a favor del
enemigo, etc.
La prisión por deudas existió en el derecho haitiano, tanto por deudas civiles como por las
originadas por actos de comercio.
2.13 Propiedades de la Tierra
Uno de los principales objetivos de las autoridades haitianas fue romper el antiguo sistema
jurídico que afectaba la tierra en la parte este de la isla, a los pocos meses de la unificación
Boyer lanzó una proclama a los dominicanos prometiéndoles tierra para los que las tuvieran
siempre que las cultivaran.
Boyer se vio obligado a modificar totalmente su política agraria, estableciendo una nueva bajo
el marco jurídico del código rural del 6 de mayo de 1826. Dicho código, fue un conjunto
complejo de disposiciones que afectaban el modo de producción, el salario, los derechos y
deberes de cada uno de los trabajadores agrícolas y patronos, su objetivo básico fue el de
adscribir a los trabajadores agrícolas de modo fijo a la tierra, en forma contractual pero
obligatoria para ellos. Este código estableció una especie de código de trabajo agrícola, basado
en el principio que todas las personas que no tuvieren en actividades oficiales tales como
militares, obreros o empleados públicos, o que no tuvieran profesión debían dedicarse a
cultivar la tierra o a trabajar en el corte de madera para la exportación. Este código fue un
intento ambicioso de modificar radicalmente la producción agrícola en la isla, pero la misma
implicó un retroceso en cuanto a la independencia y la libertad de la contratación de
campesinos. Por más esfuerzos que los haitianos hicieron para modificar el sistema de tenencia
de tierras en Santo Domingo fue poco lo que lograron.
La iglesia católica perdió su posición de terrateniente poderosa para no recordarla jamás,
concluido el periodo haitiano la tierra dominicana se encontraba bajo el mismo sistema injusto,
arcaico y antieconómico que venia padeciendo desde la época de la dominación española.
2.14 La Clase Militar
La clase militar jugo un papel importante en la historia haitiana y su incidencia en la política y
la administración publica del país fue profunda. Las fuerzas militares haitianas estaban
compuestas por dos organizaciones: El ejército y la Guardia Nacional.

LA CAIDA DE BOYER
La catástrofe económica, la desvalorización de la moneda, los muchos impuestos, otros
problemas acompañados del desastre político y una paulatina regresión al despotismo llevaron
a unos grupos liberales de haitianos y dominicanos que llamaba a derrocar a Boyer, el cual
dimitió y se embarco al extranjero terminando así 25 años del régimen Boyerista. Siendo dicha
caída de gran trascendencia para los dominicanos.
Tras la caída de Boyer, en cada departamento se formaron juntas populares que asumieron las
funciones gubernativas provisionalmente. Al movimiento revolucionario que termino con la
caída de Boyer se le llamó "La Reforma", la cual auspiciaba profundos cambios queriendo
descentralizar la administración publica, democratizar las instituciones, dar autonomía a los
municipios y sanear la maltrecha economía, además de querer abrogar todas las disposiciones
de Boyer que fueran impopulares.

INDEPENDECIA DOMINICANA Y CONSTITUCION 1844


A 350 años del descubrimiento de la isla, conquistan los dominicanos el derecho a darse sus
propias leyes y de administrarse a si mismos.
En enero de 1844 se cristalizó la idea separatista, en un manifiesto del 16 de enero del 1844 se
dispuso que el país seria gobernado provisionalmente por una junta de 11 miembros, que
resumiría así todos los poderes hasta que se forme la constitución del estado. Se señaló que
seria formado un estado libre y soberano en el cual y bajo sus leyes fundamentales, protegerá y
garantizará el sistema democrático, la libertad de los ciudadanos, aboliendo para siempre la
esclavitud, la igualdad de los derechos civiles y políticos sin atender a distinciones de origen o
de nacimiento, las propiedades serán inviolables y sagradas, la religión católica apostólica y
romana será protegida en todo su esplendor como la del estado; pero ninguno podrá ser
perseguido ni castigado por sus opiniones religiosas; la libertad de ka imprenta será asegurada;
no habrá confiscaciones por crímenes ni delitos; la instrucción publica será protegida y
promovida a expensas del estado.
La agricultura, las ciencias, el comercio y las artes serian igualmente protegidas y promovidas
igualmente. En estos postulados se establecieron las bases del nuevo estado dominicano.
La principal función de la junta fue la de conducir la guerra, pues de ello dependía la
supervivencia de la nación.
Ante el temor de algunos dominicanos de raza negra o mestiza de que la separación de Haití
pudiera traer de nuevo los días de la esclavitud, la junta enfáticamente proclamó en su primer
decreto, el 1ero. De marzo de 1844 "que la esclavitud ha desaparecido para siempre del
territorio de la Republica Dominicana y el que propague lo contrario será considerado como
delincuente, perseguido y castigado si hubiere lugar".
Fue necesario mantener en vigencia las leyes haitianas, hasta tanto se dictaran las
dominicanas, pues de lo contrario no funcionarían los tribunales, la recaudación de impuestos,
los municipios, las aduanas y otros organismos indispensables para la marcha normal de la
vida institucional de toda sociedad.
Por decreto del 23 de julio sen ordenó la emisión de la primera moneda dominicana y luego se
emitió otro decreto donde se dispuso recoger la moneda haitiana.
Por decreto del 17 de agosto se ordenó la impresión de papel sellado con el escudo dominicano,
para sustituir al de Haití, disponiéndose que en tales papeles debieran redactarse todos los
actos y documentos civiles, judiciales, extrajudiciales entre partes y bajo firma privada.
Por decreto dictado el 14 de julio de 1844 mediante el cual se hizo la convocatoria para el
congreso constituyente que daría a la republica su primera constitución, en dicho decreto se
dispuso una elección directa de los diputados que formarían la asamblea constituyente que
debía reunirse en San Cristóbal el 20 de septiembre de 1844, especificando que entre el 20 y 30
de agosto todos los dominicanos mayores de 21 años y en ejercicio de sus derechos civiles y
políticos debían reunirse en cada común para seleccionara a los constituyentes.
Las elecciones se celebraron como habían convenido resultando electos los primeros
constituyentes dominicanos, la junta central gubernativa cumplió así sus principales objetivos:
deshaitianizar las leyes y la administración publica, ingresar al patrimonio nacional los bienes
de los haitianos y de los emigrados, revivir las finanzas y el comercio e institucionalizar la
republica a través de un proceso electoral que cumplió con la promulgación de la primera
constitución dominicana.
El primer presidente seria elegido por la asamblea constituyente, con encargo de promulgar la
constitución, ejerciendo dicho mandatario por dos periodos consecutivos, en este caso
únicamente. La asamblea escogió a Pedro Santana como primer presidente de la Republica
Dominicana. Santana consideró que las facultades del poder ejecutivo estaban demasiado
sometidas a la injerencia del legislativo y se negó a jurar la constitución si no se le daba a él
poderes extraordinarios. Santana logro lo que quería y satisfecha sus exigencias Santana juró la
constitución y decretó su publicación, tomó posesión de la Presidencia y nombró su gabinete,
terminando así las funciones de la junta central gubernativa y quedando esta disuelta.
Así nació la vida institucional dominicana, ya con la afrenta de la imposición de la fuerza sobre
la voluntad popular y con una constitución teóricamente democrática, pero marcada con el
signo del despotismo.
Ante todo la constitución ponía a la Republica bajo la "advocación del Dios, Supremo legislador
del Universo". Los propósitos de los dominicanos en darse una constitución eran: consolidar su
independencia política, forjar las bases fundamentales de su gobierno y afianzar los
imprescriptibles derechos de seguridad, propiedad, libertad e igualdad.
El primer artículo de la constitución estableció los atributos de la nueva Republica, señalando
que los dominicanos constituían una nación libre, independiente y soberana, bajo un gobierno
civil, republicano, popular, representativo, electivo y responsable.
Desde el inicio de la vida institucional del país, al menos en su aspecto formal y jurídico, hubo
total igualdad racial. La constitución previo la posibilidad de que los extranjeros adquieran
nacionalidad dominicana, siempre que hubieren vivido por lo menos 6 años en el país,
hubieran fomentado algún establecimiento agrícola a titulo de propietario, o tuvieren
inmuebles valorados en por lo menos seis mil pesos. Se le reconoció el derecho de residir en el
país, sin requiso especial alguno. Así quedaron los extranjeros en igualdad de condiciones con
los nacionales totalmente diferente a la constitución haitiana.
La constitución tiene un capitulo destinado a definir el "derecho publico de los dominicanos", o
lo que en lenguaje jurídico se llaman derechos ciudadanos. El primer derecho fue el de la
libertad individual, la cual se consagró en cinco principios: a) el de que no existía esclavitud en
la republica, b) el derecho a no ser objeto de prisión arbitraria, c) el derecho a no ser juzgado
sino en virtud de una ley previa al hecho incriminado, d) de la irretroactividad de la ley y e) el
de que a nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni impedírsele hacer lo que la
ley no prohíbe.
El capitulo de los derechos ciudadanos fue pobre e impreciso y no tuvo la extensión y el detalle
de la constitución haitiana de 1843, su principal defecto, al menos para esa época es que no
consagró la libertad de cultos, por el contrario se determino que el catolicismo seria la religión
del estado.
Los constituyentes de 1844 quisieron establecer un gobierno en el cual los tres poderes fueran
independientes unos de otros, pero en el cual el poder legislativo tuviera primacía sobre los
otros dos poderes.
El Poder Legislativo estaba compuesto de dos cámaras llamadas Tribunado y Consejo
Conservador, los miembros de ambas cámaras eran elegidos por vía indirecta cada seis años,
por los electores de cada provincia.
El mecanismo de formación de las leyes se resume así: La iniciativa la tenían tanto las dos
cámaras como el presidente de la republica, pero con la peculiaridad de que sólo en el
Tribunado podía iniciarse el conocimiento de leyes sobre impuestos, fuerzas armadas y guardia
civil, elecciones y responsabilidad de los Secretarios de Estado.
La constitución estableció que las funciones ejecutivas del gobierno estaban en manos del
presidente de la republica y de los secretarios de estados. El presidente seria elegido cada
cuatro años y no podía ser reelegido sino después de haber transcurrido un periodo completo.
Los presidentes eran elegidos por vía indirecta igual que en la constitución haitiana, no existió
en esta constitución el cargo de vicepresidente.
Entre las funciones del presidente estaban: promulgar las leyes que le sometía el congreso u
observarlas si lo creía conveniente, pero con la obligación de promulgar la ley siempre,
designar a los secretarios de estados y todos los demás funcionarios y empleados públicos,
mandar las fuerzas del mar y tierra y designar sus oficiales, proponer al legislativo proyectos de
leyes, etc.
La constitución estableció cuatro ministro secretarios de estados para las siguientes carteras: a)
justicia e instrucción pública, b) Hacienda y comercio, c) Interior y policía y d) Guerra y
marina.
La constitución dedico un capitulo corto al tercer poder del estado "Poder Judicial", según la
constitución los tribunales eran las únicas entidades con potestad de aplicar la justicia, excepto
en materia de derechos políticos.
Constitucionalmente se dispuso de la existencia de una suprema corte de justicia para toda la
republica y de tribunales de apelación para los distritos judiciales en los que se dividiría el país
por una ley.
Correspondía a la suprema corte de justicia conocer los recursos de nulidad llamados hoy de
casación contra las sentencias en ultima instancia dictadas por los tribunales de apelación,
dirimir los conflictos de jurisdicción entre los diversos tribunales, consultar al congreso sobre
dudas en la interpretación de las leyes, debía conocer los litigios de derecho internacional
interpuestos por diplomáticos extranjeros y las controversias sobre los tratados celebrados con
potencias extranjeras. La constitución dispuso que hubiera las cortes de apelación que la ley
crease.
La constitución estableció dos regimenes para el gobierno interior una para las provincias y
uno para las comunes. Las provincias eran gobernadas por un jefe superior político designado
por el poder ejecutivo.
Lo más interesante del régimen municipal dominicano es que los regidores, serian elegidos por
las asambleas primarias, o sea por los ciudadanos mismos siendo este el único caso de elección
para los cargos públicos previstos en la constitución del 1844. Se estableció que ningún
impuesto nacional podía ser creado sino mediante una ley.
En los capítulos finales la constitución dio pautas generales sobre el establecimiento y
funcionamiento de las fuerzas armadas, señaló que sus funciones eran el estado tanto contra
agresiones externas como contra las conmociones internas. Se compondrían de Ejército de
Tierra, Armada Naval y Guardia Cívica.
Excepto para los ayuntamientos se adoptó el método de la elección indirecta, consistente en
dos sufragios, uno mediante el cual los votantes escogían a los electorales y luego estos a su vez
elegían a los funcionarios que constitucionalmente eran de designación electoral, es decir el
presidente de la republica, los miembros del tribunado y del consejo conservador.
La constitución estableció la forma de la bandera y el escudo nacional y las fiestas patrias.
Continuaron en vigencia todas las leyes que no fuesen contrarias a la constitución hasta que
sean abrogadas por otras nuevas.
Esta constitución no solo tiene importancia histórica por ser la primera, sino por que su
estructura, sus términos y muchos de sus postulados y mecanismos rigen la Republica
Dominicana hasta nuestros días.
Una de las mayores preocupaciones del primer gobierno constitucional dominicano fue la
organización de los bienes del estado y ponerlos a fructificar.
Para esto se promulgó una ley de bienes nacionales en la cual se podían definir los siguientes
principios básicos del derecho de propiedad inmobiliar: a) el estado dominicano era dueño de
todas las tierras sin dueño conocido, b) eran también del estado todos los bienes que hubieren
pertenecido a gobiernos anteriores.
V

CONCLUSION
La Constitución Haitiana del 1816, tuvo puntos muy importantes sobre la libertad de los
hombres, debido a que Haití fue la primera nación de color que se independizó, esta
constitución reconoció los derechos del hombre resumiéndolos en cuatro: "La libertad, la
igualdad, la seguridad y la propiedad".
Asimismo se proclamó que la agricultura como principal fuente de economía de la nación y que
la misma seria protegida y fomentada. En cuanto a los deberes del hombre, estos fueron
resumidos dos grandes principios: "No hagas a otro lo que no quieras para ti mismo" y "Haced
siempre al prójimo todo el bien que queráis recibir".
En cuanto a la forma de gobierno, la constitución estableció la división de los tres poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial.
La constitución estableció un Poder Judicial encabezado por el "Gran Juez" especie de
Ministerio de Justicia, quien a su vez presidía un organismo denominado "Alto Tribunal de
Justicia", cuerpo temporal, cuya misión era únicamente la de conocer de las acusaciones
aprobadas por el Senado contra el Presidente y otros funcionarios.
Esta Constitución fue tomada como referencia por los autores de la Constitución de 1844,
debido a su amplio contenido y a que abordaba sobre todos los ámbitos de la sociedad, pero
como todo texto realizado por hombres tiene como punto negros, que fue racista porque
establecía para los blancos de otras nacionalidades discriminación y trabas legales, al punto de
que una disposición administrativa de Boyer prohibió a los Oficiales de Estado Civil celebrar
matrimonios entre extranjeros y haitianos. Toda Constitución debe de ser un instrumento para
garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos y la igualdad.
HISTORIA DE HAITI:
Cuando Cristobal Colón descubrió La Española, no podía imaginar que la isla
fuese el escenario de una tragedia donde los abusos y las enfermedades
acabaron con los indios Arawaks. Después vinieron la invasión de los piratas
franceses, la llegada de los esclavos negros, la guerra y una emancipación que
sólo trajo una sucesión de mácabras dictaduras.
* Con Jean-Claude Duvalier (Baby Doc), las actitudes dictatoriales alcanzaron su
máxima expresión. Su intento desesperado de ahogar las cregeneral Prosper
Avril, con breves períodos de aparentes explosiones democráticas.
SUSANA DEL TORO EFEDATA * Ese día el pueblo haitiano acabó con catorce
años de tiranía de Baby Doc, que sucedió en el poder a su padre, el histórico
Papa Doc, y su dictadura de 16 años. Después de 30 años de tiranía, comenzaba
una lenta transición a la democracia.
* Pero la historia golpista de Haitó no había acabado. Le siguieron la del general
Namphy, y la del

Cuando el 6 de diciembre de 1492 Cristobal Colón descubrió La Española, no


podía imaginar que, durante estos cinco siglos, la isla sería escenario de una
tragedia donde los abusos y las enfermedades acabaron con los indios
Arawaks. Después vinieron la invasión de los piratas franceses, la llegada de los
esclavos negros, la guerra y una emancipación que sólo trajo una sucesión de
mácabras dictaduras. Tras el dominio español, Haití fue colonia francesa hasta
que el 1 de enero de 1804 se autoproclamó indepediente. El 17 de abril de 1825
se reconoció internacionalmente su independencia y adquiririó caracter oficial de
República en 1862.
En 1915 la ola de violencia (que arrastraba desde 1843) culminó con el
asesinato del dictador Vildbrun Guillaume Sam. El 28 de julio de 1915, Estados
Unidos ocupó militarmente Haití y procedió a la reorganización administrativa de
la República. En octubre de 1930 se eligió la Asamblea Nacional y en 1934
EEUU puso fin a la ocupación. Un año más tarde, un plebiscito aprobó la
presidencia de Vincent y enmendó la Constitución para eligir presidente por
votación popular.
Tras las presidencias respectivas de Lescot, Estimé y Magloire a lo largo de 10
años, 1957 fue un año de agitación política que produjo seis Gobiernos
diferentes hasta que, finalmente, Francois Duvalier es elegido presidente el 22
de septiembre de 1957.

En mayo de 1958 se estableció la ley marcial. En el 61, el Presidente disolvió el


sistema parlamentario bicameral instituyendo una Asamblea Legislativa
Unicameral. Aunque la Constitución de 1950 prohibía la reelección, en 1963 el
mandato presidencial es ampliado a otros seis años y en 1964 Duvalier nombra
sucesor a su hijo Jean-Claude, quien pasó a ocupar la presidencia vitalicia el 22
de abril de 1971, a la muerte de su padre.
Con Jean-Claude Duvalier (Baby Doc), las actitudes dictatoriales alcanzaron su
máxima expresión: penas de hasta 3 años para los que criticasen al Presidente
(11 de abril de 1980); prohibición de toda actividad política, excepto las del partido
oficial (10 de mayo de 1984); ley que obligaba a los partidos políticos a prometer
lealtad al presidente Duvalier al tiempo que prohibía los partidos de ideología
comunista, nazi o fascista (9 de junio de 1985); y, finalmente, Duvalier declaró el
estado de sitio el 31 de enero de 1986.
Su intento desesperado de ahogar las crecientes protestas populares contra su
gobierno no dio resultado. El 7 de febrero de 1986, Duvalier huyó a Francia en un
avión militar de Estados Unidos. Ese día el pueblo haitiano acabó con 14 años
de tiranía de Baby Doc, que sucedió en el poder a su padre, el histórico Papa
Doc, y su dictadura de 16 años. Despúes de 30 años de tiranía comenzaba una
lenta transición a la democracia.

EL GOBIERNO DE HENRI NAMPHY

Una Junta Cívico-Militar asumió el poder. El día 10 de febrero de 1986 se


constituyó un nuevo Consejo Nacional de Gobierno (CNG) presidido por el
general Henri Namphy, ex jefe del Estado Mayor con Jean-Claude Duvalier.
Namphy, a partir de entonces, ejerció como Jefe del Estado y de gobierno de
Haití.
La población procedió a la extirpación de los soportes del tirano, en particuar de
los "tonton-macoutes" milicia civil del antiguo régimen que mostró una brutal
represión contra el pueblo durante dos largas décadas. Algunos de estos
milicianos fueron linchados en las calles.
En poco tiempo, Haití vivió una aparente explosión de aires democráticos: se
recuperó la libertad de expresión, surgieron comités de barrio, numerosos
exiliados volvieron al país, se ordenó la liberación de todos los presos políticos,
los sindicatos se multiplicaron con tal rapidez que se presentaron casi 200
candidatos a la presidencia.
El problema surgió cuando la libertad no se supo controlar. El 26 de abril de
1986, los manifestantes se congregaron ante la cárcel de Fort-Dimanche, lugar
de reclusión de los opositores del ayer. El Ejército disparó sobre la multitud.
Resultado del tiroteo: siete muertos y el fín de la concordia existente entre civiles
y militares.
Pero no sólo el Ejército perdió la confianza del pueblo haitiano. La crisis también
afectó al Gobierno. Carente de programa, el CNG se limitó a reaacionar ante las
demandas populares. Así, el 15 de abril del 86, el Gobierno consiguió la
congelación de los haberes en Suiza de Jean-Claude Duvalier y la detención de
algunos torturadores al servicio de la dictadura. No obstante, sus actuaciones
resultaron serinsuficientes. En lugar de proceder a las esperadas reformas
(campaña de alfabetización para casi un 80% de la población, redistribución de
tierras, etc) se dio la espalda con promesas de carácter político.
El 9 de junio de 1986, Nmaphy anunció un calendario apretado centrado en la
elección parcial de los miembros de la Asamblea Costituyente, elaboración de
una Constitución, referendum constitucional, elecciones legislativas y
presidenciales en noviembre de 1987 y toma de posesión de un nuevo
Presidente el 7 de febero de 1988.

TODO SIGUE IGUAL

Los haitianos hubiesen soportado pacientemente las pésimas condiciones


sociales y económicas en que se hallaban inmersos si se les hubiera ofrecido
alguna esperanza de democracia en el terreno político. Pero, pocos días
después de la subida de Namphy al poder, comenzaron las huelgas y acciones
de protesta en ministerios y en la mayor parte de las empresas azucareras del
país. Empleados y trabajadores protestaban porque querían ver desaparecer de
los puestos directivos a duvalieristas notorios.
En Haití la política del CNG no cuajó desde un principio: se hablaba del
"duvalierismo sin Duvalier" y se rumoreaba que en el Gobierno de Namphy
estaban "los mismos perros con diferente collar".
A pesar de las reticencias ante el Gobierno del general Namphy, en el mes de
octubre de 1986, fueron elegidos 42 diputados de la Asamblea Constituyente y
otros 20 designados. Su primera tarea: redactar una nueva Constitución que
quedó terminada el 10 de marzo de1987. Inmediatamente se organizó un
referendum.

LA CONSTITUCION
El 29 de marzo de 1987 los haitianos votaron mayoritariamente a favor de la
nueva Constitución que prohibía a los partidarios de Duvalier ocupar cargos
públicos en los próximos diez años. Además, preveía entre otras cosas, la
separación de poderes entre el Presidente de la República y el Primer Ministro
declarando legales todas las religiones, incluído el vudú, práctica habitual entre
la mayoría de los haitianos y que estaba prohibida por anteriores constituciones.
Pero pronto las medidas democráticas comenzaron a ser saboteadas. Miles de
haitianos pidieron la dimisón en pleno del CNG después de que el Gobierno
eliminara los poderes del Consejo Electoral Provisional (CEP), encargado de
organizar las elecciones programadas para el mes de noviembre; una medida
absolutamente inconstitucional.
Durante los meses de junio, julio y agosto se convocaron diversas protestas
contra el régimen de Namphy. Los enfrentamientos entre manifestantes y el
Ejército terminaron con muertos y decenas de heridos. Era la primera gran crisis
en el proceso democrático a seguir en Haití.

ELECCIONES LEGISLATIVAS Y PRESIDENCIALES: A LA SEGUNDA VA LA


VENCIDA

Por primera vez en 30 años los haitianos mayores de 18 añosacudieron a unas


elecciones generales tras el desarrollo de una campaña electoral. En este
primer ejercicio de democracia, el votante debía seleccionar a sus candidatos
favoritos para la presidencia de la República, los 77 escaños de la Cámara de
los Diputados y los 27 del Senado, entre una diversidad de fuerzas políticas que
sólo para la Jefatura del Estado presentaron 23 aspirantes.
Tras rechazar las candidaturas de varios personajes del duvalierismo siguiendo
los dictados de la nueva Constitución, el 2 de noviembre, el local antiguo del CEP
fue destruído por un incendio presumiblemente provocado, que el Gobierno no
quiso investigar a fondo. Además el director de Relaciones Públicas del CEP,
René Bellance, denunció la falta de colaboración del Gobierno al regatear los
medios financieros y de infraestructura para poder completar el censo electoral y
controlar la transparencia de este primer ejercicio democrático en Haití en los
últimos 30 años: "El Gobierno no sabía ocultar su despecho por no poder tener
bajo su control el proceso electoral".
Namphy aprovechó la ocasión para autoproclamarse Jefe de las Fuerzas
Armadas durante los siguientes tres años y nombró, como número dos de la
cúpula militar, al general Williams Regala -para algunos el auténtico "hombre
fuerte" de la situación desde su doble cargo de ministro de Defensa y del
Interior-. El autonombramiento de Namphy no resultó del agrado del CEP, que lo
calificó de maniobra anticonstitucional ya que el cargo de Jefe de las Fuerzas
Armadas sólo podía ser designado por el Presidente de la República y tenía que
ser ratificado por el Senado.
En la noche del 25 al 26 de noviembre, el general Regala anunció la prohibición
de los "comités de vigilancia" creados por las organizaciones sociales de base
en los barrios para defenderse de los ataques provocados por grupos
paramilitares identificados con los "Tontón-macoutes". El comunicado recordaba
que el mantenimiento del orden público era "responsabilidad directa y exclusiva
de las Fuerzas Armadas". Unas Fuerzas Armadas que, finalmente, salieron a la
calle para tratar de contener los violentos disturbios vividos en las calles de Haití.
La decisión de la jerarquía militar haitiana de pasar a la acción se produjo
después de que el ex presidente estadounidense, Ronald Reagan conminase al
Gobierno de Haití a garantizar la celebración de los comicios y apuntara la idea
de que el general Regala mantuviese un encuentro con el Director General del
CEP, Marc Antoine Noel.
La violencia y el miedo se adueñaron de Haití en la víspera de las elecciones. La
población, atemorizada, se resguardaba en las casas para evitar la muerte. A
pesar de todos los obstáculos, el Presidente del CEP, Ernest Mirville, manifestó
que las elecciones se celebrarían tal y como estaban previstas. Los más
optimistas señalaban que nada ni nadie podría coartar la voluntad de una
población que había volcado todas sus esperanzas y ansias de renovación en
unas elecciones democráticas (2,25 millones de inscripciones registraron las
listas electorales sobre una población en edad de votar de 3 millones).
Aunque esta opinión no era compartida por el Gobierno ni por sectores afines al
duvalierismo. El 28 de noviembre,quedaban anuladas las elecciones en varias
zonas del país. La noticia, ofrecida por el CEP, hablaba de la negativa de las
autoridades militares "por razones de seguridad" a conceder la autorización de
despegue a dos helicópteros con material electoral y de la violencia engendrada
por la actuación de hombres vestidos con el uniforme de "tonton-macoutes'.
No obstante, la peor parte aún no había llegado. Cuando los ciudadanos
empezaron a emitir sus votos, bandas paramilitares formadas por los
"tonton-macoutes" desencadenaron en el país una ola de terror que obligó a
suspender definitivamente y en su totalidad el proceso electoral. Las cifras de
fallecidos aumentaban a cada minuto mientras que los rumores de un golpe de
Estado se intensificaban.
La reacción de EEUU no se hizo esperar. Inmediatamente, la Administración
norteamericana anunció la suspensión de toda ayuda militar y económica de
caracter no humanitario al Gobierno de Puerto Príncipe.
La incógnita estaba en el aire. Tras la disolución del CEP, Namphy concedió un
plazo para designar a los nuevos miembros de este organismo, encargado de
organizar las elecciones y velar por su desarrollo. Era muy difícil que los
miembros que conformaban el CEP (pertenecientes a las iglesias católica y
protestante, la Defensa de los Derechos Humanos, la Asociación de Periodistas
y el Consejo de Universidades) aceptasen nombrar a un representante distinto
para la nueva formación. De momento, los dos representantes de la Iglesia,
Wully Romelus y Jean Bertrand Arístide rechazaban las elecciones queNamphy
quería montar, ya que según su opinión serían "unas elecciones para instalar a
los duvalieristas en el poder". Siguiendo la idea lanzada por Gerard Gourge del
Frente de Concentración Nacional (FCN) -apoyo sí, intervención no-, Estados
Unidos retiraba un total de 62 millones de dólares en concepto de ayuda
económica y militar a Haití, y prometía no intervenir en el país.
Para los observadores políticos, el general Namphy, al responsabilizar de los
sucedido al CEP, daba una prueba de cinismo político. Su promesa de continuar
las elecciones suponía una nueva convocatoria electoral en el escaso tiempo
que quedaba hasta el prometido traspaso de poderes, previsto para el mes de
febrero de 1988.
El 3 de diciembre, el líder del Partido Demócrata cristiano de Haití (PDCH), Silvio
Claude, convocó una huelga general y amenazó con la desobediencia civil si en
el plazo de 24 horas el General Henri Namphy no dimitía como Presidente del
CNG. Además, Claude exigió la formación de un gabinete de coalición en
sustitución del CNG y la creación de un nuevo Consejo Electoral con
"personalidades demócratas y patrióticas".
Las organizaciones convocantes de la huelga exigieron el castigo de los
culpables de los sucesos acaecidos el 29 de noviembre, el reestablecimiento
del Consejo Electoral Provisional, la dimisión del CNG (en este punto no todos
los partidos estaban de acuerdo) y el anuncio de nuevos comicios parainstaurar
la democracia. Finalmente, la noche del 9 de diciembre, el CNG anunció la
convocatoria de elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales para el
17 de enero de 1988.
Con el CEP disuelto, todo indicaba que el Gobierno y las Fuerzas Armadas tenían
la intención de colocar los nuevos comicios bajo su control. En ese momento,
cuatro de los principales candidatos a la presidencia (Gerard Gourge, Marc Bazin,
Louis Dejoie y Silvio Claude) se declararon a favor de no participar en las
elecciones de enero.
El 20 de diciembre, Namphy emitió nuevas normas electorales permitiendo al
Ejército supervisar las papeletas de los votantes y a los soldados, entrar en los
centros de votación. Además, se incluyeron penas de hasta 2 años de cárcel
para los que hiciesen campaña a favor del boicot de las elecciones.
Finalmente, el nuevo CEP, nombrado por el CNG, salió a la luz bajo la
presidencia de Jean Gilbert. Como primera actuación hizo pública la lista de los
once candidatos admitidos de la lista de 22 que se presentaron. Entre los once
rechazados, figuraban ocho ligados al antiguo régimen duvalierista.
Pero el sábado 16, las fuerzas políticas de oposición aglutinadas en el Comité
de Unidad Democrática, convocaron una huelga general en apoyo al boicot de
las elecciones. Observadores políticos temían que tal actitud despertase una
violenta respuesta de los sectores duros del régimen cívico-militar y de los
sectores duvalieristas.
La primera vuelta de las elecciones generales quedó marcada por una elevada
abstención y numerosas irregularidades. El 19 de enero, el Comité de Unidad
Democrática exigió la anulación de las elecciones por considerar que carecían
de valor a causa de la masiva abstención y el fraude generalizado.

LESLIE MANIGAT, PRESIDENTE POR SOLO 134 DIAS

Los resultados oficiales presentados por el CEP mostraron a Manigat, con el


50,29 % de los votos, como Presidente de la República de Haití. Para este
hombre de 57 años de edad, profesor universitario licenciado en Letras y
Ciencias Políticas en París y con 23 años de exilio a su espaldas, lo importante
era "la democratización del Ejército, y su modernización. Con su política de
reconciliación nacional, Manigat se ofrecía como "el presidente de todos los
haitianos, sin distinciones".
El 7 de febrero, tal como tal como se había previsto, era investido jefe de Estado.
Leslie Manigat estrenaba presidencia ante la indiferencia y la apatía del país. Lo
que nadie esperaba era que este hombre osase destituir el 17 de junio al
general Henri Namphy de su cargo como comandante en jefe de las Fuerzas
Armadas; puesto que a partir de entonces estuvo representado en la figura del
Presidente haitiano. Manigat acusó a Namphy de conducta anticonstitucional e
insubordinación por realizar cambios en la cúpula militar y policial sin consultarle
previamente.

GOLPE DE ESTADO: NAMPHY DE NUEVO CONTROLA HAITI

Esta decisión le costó el poder. El 20 de junio de 1988, metralleta en mano,


Namphy dió un golpe de Estado, derrocando a Manigat y proclamándose
Presidente de la República. Se puso así fín al frágil proceso democrático
haitiano. Manigat, junto con sus familiares y varios militares de confianza, marchó
a Santo Domingo (República Dominicana). Haití vivió de nuevo bajo el poder del
Ejército. Tras disolver el Parlamento, once militares y un civil integraron el nuevo
Gobierno.
Por su parte, desde el exilio en la República Dominicana, Manigat calificó a
Namphy de "enfermo mental" y criticó a algunos sectores políticos de su país y a
la Iglesia Católica por haberle escatimado el apoyo necesario. Mientras, el
Departamento de Estado de los Estados Unidos se decantó por mantener las
relaciones diplomáticas con el nuevo Gobierno militar. Para el reverendo Gerard
Jean Juste, director del centro de refugiados haitianos, la postura
estadounidense confirmaba la intromisión estadounidense en los asuntos de
Haití: "el general Namphy no es más que una marioneta que trabaja para la CIA,
para el Pentágono..., trabaja para ellos y no para defender los intereses de Haití".
En julio, el ex presidente Leslie Manigat realizó una gira europea en busca de
apoyo político para su causa. En diversas declaraciones culpó indirectamente y
de forma discreta a los Estados Unidos de su derrocamiento. Para Manigat, la
suspensión de la ayuda económica norteamericana fue el principal obstáculo
que encontró en sus 134 días de Gobierno, ya que para los presupuestos
haitianos los dólares eran fundamentales. Además, al ex presidente de Haití le
constaba que al Pentágono le disgustó su llegada al poder porque "temía que
con la democratización, el Ejército perdiera su papel en nuestro sistema político".

CAIDA DE NAMPHY: NUEVO PRESIDENTE PARA HAITI

Pero la historia golpista de Haití no había acabado. Cuando sólo habían pasado
3 meses desde que Namphy llegó a la presidencia, el general Prosper Avril tomó
el poder por la fuerza, asumiendo éste el mayor cargo de la nación. La chispa
que había originado este golpe databa del 11 de septiembre -seis días antes del
derrocamiento- cuando un grupo armado violó los Derechos Humanos al
penetrar en la iglesia de St Jean Bosco causando la muerte de 13 personas e
hiriendo a otras 80.
Tres días más tarde, el 20 de septiembre de 1988, Avril formó nuevo gabinete de
civiles con un sólo militar en activo -el coronel Carl Dorsaville- y con Gerard
Abraham a la cabeza de las Fuerzas Armadas haitianas, mientras el Presidente
depuesto era embarcado junto con su esposa e hija rumbo a Santo Domingo.
Sin embargo, el general Avril no tardó en verse implicado en nuevos conflictos
políticos cuando el 18 de octubre un grupo de militares no satisfechos con el
gabinete de ministros propuestos por el general, intentó deponer al presidente
mediante un nuevo golpe de Estado que sofocó el propio Avril.
Pero a pesar del fracaso de esta intentona, meses más tarde, el 2 de abril de
1989, Avril se vió involucrado en otro intento de derrocamiento esta vez
encabezado por los partidarios del mayor Gerad Abraham -militares implicados
en el narcotráfico de drogas denominados "Los leopardos" y cuyo detonante
había sido la destitución de 4 altos mandos del Ejército por parte del general
Avril- que finalmente fue sofocado.
No tardaría, sin embargo, el Gobierno de este general en sufrir otra rebelión en
su contra. Cuando aún no habían pasado tres días tras el intento de
derrocamiento del día 2, el Batallón "Jean Jacques Desaliness" se sublevó
pidiendo, entre otros puntos, la dimisón de Avril, elecciones libres y el
nombramiento de un presidente civil.
Sin embargo, aunque el Gobierno suspendió días más tarde el toque de queda
que decretó tras las intentonas de golpe, el estado de excepción se mantuvo en
la nación más pobre de América y una de las que más ha sufrido disputas
militares después de vivir 30 años de dictadura con el Gobierno de Jean Claude
Duvalier.
Mientras, el Gobierno de Avril prometió, por una parte, reestructurar las Fuerzas
Armadas y la economía del país, intentó por otra, quitar protagonismo a los
insurgentes informando de un número de muertos inferior al real.
Así las cosas y tras las continuas revueltas, Avril abandonó la presidencia en
marzo de 1990. Una Junta Civil asumió el poder, siendo la juez Ertha Pascal
Trooullot la presidente interina hasta la celebración de las elecciones de
diciembre de 1990.
En dichas elecciones resultó vencedor por mayoría absoluta el sacerdote Jean
Bertrand Aristide con un 70 por 100 de los votos emitidos. El 7 de febrero de
1991, Aristide tomó posesión como presidente de Haití, convirtiéndose en el
primer sacerdote católico que accedía a la presidencia de un país y en el primer
presidente haitiano libremente elegido en la historia del país después de tres
décadas de dictadura.
Pero en septiembre de 1991, un golpe de Estado protagonizado por el general
Raoul Cedrás, llevó a Aristide al exilio.
Aunque Raoul Cedrás no es Papa Doc, sí es un alumno aventajado. Ha
terminado dejando a seis millones de personas en la más absoluta miseria. Ni
el embargo decretado por Naciones Unidas -el último en mayo pasado-, ni la
aprobación el 29 de julio, por parte de este organismo de una resolución donde
se dió vía libre a la invasión de Haití, ha servido, hasta el momento, para restituir
a Jean Bertrand Aristide en la presidencia de esta República.

Los primeros pobladores de Haití, ocupante de la parte occidental de La Española o


Hispaniola, llegaron a la isla varios miles de años antes de Cristo, posiblemente hacia el
7000 a. C. Su procedencia puede haber sido la Florida o Yucatán. Se trataba de cazadores,
recolectores y pescadores, que indudablemente eran navegantes. A partir del año 300 se
registra la presencia de cerámica y agricultura introducidas por migraciones a las Antillas
procedentes de la actual Venezuela. Tras la llegada a la isla de poblaciones de arahuacos,
desde el año 1000 se desarrolla la cultura taíno.1 2 A la llegada de los europeos, la isla se
encontraba dividida en los llamados Cacicazgos de Quisqueya. La población total de la isla,
previo al primer contacto con los europeos, es objeto de estimaciones muy dispares.
Algunas fuentes estiman la población en algunos cientos de miles, otras varios millones. En
su Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Fray Bartolomé de las Casas estimó
la población de la isla en 3 millones, en tanto que Williams Bastidas menciona la cifra de 2
millones. Estas estimaciones, hechas pocas décadas después de la colonización, son
consideradas exageradas por muchos, aunque también otros las consideran exiguas.

La conquista española y exterminio de los indígenas [editar]


Ver artículo: Cacicazgos de la Española

La llegada de Colón a la isla se produjo durante el primer viaje del descubrimiento de


América el día 5 de diciembre de 1492. Parte de la tripulación se queda en la isla donde se
establece en un pequeño fuerte en la parte norte de la isla, en la actual Haití, que denomina
"La Navidad". En el segundo viaje, Colón comprueba que los marinos han sido asesinados
por los habitantes de la isla.

Colón siguió su viaje y hasta años después no volvió. Comienza después la colonización de
la isla fundando varias poblaciones. La población local fue esclavizada para trabajar en las
plantaciones y en las minas. Se produjeron varios intentos de rebelión seguidos de
represiones brutales. La introducción de enfermedades europeas, para las cuales los
indígenas no tenían defensa, sumado a hambrunas, matanzas, y las terribles condiciones de
los indígenas esclavizados, condujeron a un descenso abrupto de la población que para
1506 no superaba los 60.000, incluyendo a los europeos y se considera virtualmente extinta
a partir de 1540. La cultura indígena fue totalmente aniquilada en tanto que los pocos
sobrevivientes fueron asimilados al resto de la población. [cita requerida]

Durante sus primeros años la colonia mostró un gran auge, pero con las conquistas
españolas en el continente americano (fundamentalmente las de México y Perú), la colonia
entró en una larga decadencia, en que la zona occidental de la isla fue progresivamente
abandonada.

El dominio francés [editar]


La cesión de la parte occidental a Francia [editar]
La pequeña isla Tortuga, cerca de la costa norte de la isla fue base de operaciones de saqueo
de las islas contíguas por los piratas asociados en la Hermandad Hermanos de la Costa que
se dividían en filibusteros, que acechaban las presas y se lanzaban al abordaje; bucaneros
normalmente franceses que se dedicaban a cazar reses alzadas, o a robarlas de las haciendas
para secar los cueros y ahumar las carnes que vendían o cambiaban a los anteriores y
habitantes que eran los menos peligrosos debido a que se dedicaban al cultivo del campo.
Dirigidos por Levasseur, habían fortalecido la isla y se habían puesto bajo el protectorado
de Luis XIII de Francia.

En 1652 saquearon San Juan de los Remedios en Cuba y las autoridades de Santo Domingo
los expulsaron por más que la isla volviera en 1660 a poder de los franceses.

A partir de allí los franceses comenzaron a colonizar la zona occidental de la isla que había
sido descuidada por los españoles. En 1697 el tratado de Ryswick formaliza la cesión esa
zona a Francia. La parte francesa tomó el nombre de Saint-Domingue. La primer capital fue
Cap-Français (actual Cap-Haïtien) puerto ubicado en el norte del país.

El auge del sistema de plantaciones [editar]

La isla prontamente se transformó en la principal colonia francesa y, posiblemente la más


rica colonia del mundo, gracias a la proliferación de plantaciones de azúcar, café, y otros
productos. El sistema de plantaciones estuvo basado en el uso de gran cantidad de esclavos,
que viviendo y trabajando en penosas condiciones morían rápidamente lo que obligaba a
masivas importaciones de nuevos esclavos. La sociedad se organiza en diferentes grupos
basados en la pureza racial y el poder económico.

Los grandes blancos [editar]

Este grupo estaba conformado por los funcionarios del gobierno francés y los dueños de las
grandes plantaciones. Éstos eran la cúspide de la pirámide social de la colonia, también
fueron conocidos como la burguesía colonial esclavista

Los pequeños blancos [editar]

Este grupo estaba formado por blancos que no poseían tierras y que trabajaban en tareas
comerciales y artesanales. Era un grupo muy conflictivo porque tenían fuertes recelos de
los mulatos a quienes consideraban inferiores pero que muchas veces poseían fortunas muy
superiores.

Los mulatos y negros libres [editar]

Un grupo muy heterogéneo. Normalmente pretendían emular la vida y las costumbres


francesas. Sus miembros llevaban cuenta precisa del porcentaje de sangre negra que
llevaban en su sangre de manera que aquellos que tenían menos porcentaje se encontraban
en un nivel social más alto. Esta clasificación era tan precisa que tenía 32 niveles diferentes
con diferentes nombres para cada nivel....

Los esclavos [editar]

El número de esclavos superaba al de blancos en una proporción de más de 20 a 1,


alrededor del 80 por ciento trabajaba en las plantaciones. Su origen era muy variados ya
que pertenecían a muy diversas etnias con costumbres y lenguajes muy diferentes. Esto
contribuiría, unido al tráfico continuo, las muertes tempranas, las enfermedades y las fugas,
al surgimiento de un idioma producto de la mezcla de distintas lenguas africanas. Hoy día
el idioma del pueblo haitiano es el créole, resultado de esta mezcolanza.

Los negros cimarrones [editar]

El término cimarrón, que tiene origen en el Santo Domingo español, quiere decir salvaje, y
se aplica a los esclavos que huían de sus dueños y que muchas veces se refugiaban en las
montañas, ya sea en forma solitaria o formando pequeñas comunidades. Aun cuando su
número permaneció limitado su importancia ha sido fundamental ya que estos fugitivos,
rondaban las plantaciones para proveerse de víveres y alentando a los esclavos a rebelarse.
Entre 1751 y 1758, Mackandal, un esclavo cimarrón nacido en África, a partir de haber
perdido un brazo en las labores de un ingenio azucarero, huye a las montañas desde donde
ataca frecuentemente las plantaciones, matando blancos, muchas veces con la ayuda de
venenos, y alentando a los negros a sublevarse. Finalmente fue capturado y ejecutado, pero
su memoria, y especialmente sus tácticas, ejercieron gran influencia en los hechos
posteriores.

En 1749, se fundó la actual capital haitiana (Port-au-Prince) con el nombre de L´Hôpital.


Cuando Francia apoyó a las colonias americanas en su lucha de independencia contra Gran
Bretaña un fuerte contingente de voluntarios de Saint-Domingue combatió junto a las
fuerzas francesas en el territorio de los actuales Estados Unidos. Esta experiencia pudo
haber sido importante en los acontecimientos posteriores. Un terremoto estremeció la isla
en 1751 y otro en 1770 de 7,5 grados en la escala de Richter devastó Puerto Príncipe por
completo.3 4 . De acuerdo con el historiador francés Moreau de San-Méry (1750-1819),
"mientras que ningún edificio sufrió daños en Puerto Príncipe durante el terremoto del 18
de octubre de 1751, la ciudad entera colapsó durante el terremoto del 3 de junio de 1770".5

La Revolución Haitiana [editar]


La Revolución Francesa del 11 de septiembre de 1789 tuvo un fuerte impacto sobre la
sociedad racista y esclavista de la colonia. Inicialmente la igualdad entre los hombres
proclamada por la revolución no se aplicaba a los esclavos, pero tampoco a los mulatos ni a
los negros libres. Las luchas internas entre monárquicos, girondinos, jacobinos, etc. y las
luchas contra otras naciones se sumaron a las ya fuertes contradicciones de la sociedad
colonial. Los hechos acontecidos en Francia se reflejaban en la colonia. Todo con un cierto
retardo debido a las comunicaciones
La primera etapa de la revolución [editar]

La crisis política en la colonia francesa empezó por la cúspide de su pirámide social: los
grandes blancos. La burguesía colonial esclavista se dividió en dos bandos, uno integrado
por los grandes propietarios y comerciantes, y el otro integrado por la burocracia (es decir,
los grandes funcionarios civiles y militares). Los grandes propietarios y comerciantes
querían la separación de la metrópolis, mientras los segundos se oponían. Las razones para
separarse eran meramente económicas: los grandes blancos querían la independencia de la
colonia porque Francia le prohibía el comercio con otros países, especialmente con los
Estados Unidos de América; por las pérdidas que se sufrían a consecuencia de las guerras
europeas, y porque querían vencer los controles impuestos por la polis a la trata negrera. En
cambio, los grandes funcionarios permanecían fieles a Francia.

La Sociedad de Amigos de los Negros [editar]

Fundada incluso antes de la Revolución, en 1788 tuvo un importante papel en las


discusiones sobre la abolición de la esclavitud. Formado por un grupo bastante heterogéneo
movidos por ideologías e intereses diferentes que pretendían llevar la esclavitud a un fin.
Su acción en Francia, aunque por lo general yendo detrás de los hechos, tuvo una fuerte
influencia en los acontecimientos de la colonia. Su acción causó temor y recelo entre los
propietarios de esclavos, a la vez que alentó las esperanzas de igualdad de mulatos y
negros.

Los reclamos de los mulatos y las tensiones entre los blancos [editar]

En la noche del 28 de octubre de 1790 un grupo de unos 350 mulatos liderados por Vincent
Ogé y Chavannes, manifiesta frente a la Asamblea de Port-au-Prince exigiendo iguales
derechos para mulatos y negros. La manifestación es rápida y duramente reprimida con una
serie de ejecuciones. Sus líderes logran escapar a Santo Domingo, pero luego de ser
entregados por los españoles, son condenados al suplicio y ejecución pública. En Francia,
horrorizados por las noticias de la colonia, deciden otorgar la ciudadanía a un número muy
reducido de mulatos muy ricos, lo que agrava aún más la situación pues no satisface ni a los
blancos ni a los mulatos. La tensión surge también entre los pequeños blancos,
autodenominados patriotas y los grandes blancos (partidarios de una independencia al
estilo de Estados Unidos, que garantizara la continuidad del sistema esclavista).

La rebelión de los esclavos [editar]

Todas esas tensiones no permanecen ajenas a los esclavos que ven en ellas la oportunidad
de liberarse. El 14 de agosto de 1791 se habría producido en Bois-Cayman una ceremonia
del sacerdote vudú Boukman que es considerada por muchos como el punto de partida de la
Revolución Haitiana. El 22 de agosto de 1791 estalla la rebelión en el norte. Dirigidos por
Boukman decenas de miles de esclavos se sublevan. No solamente matan a todos los
blancos (muy pocos fueron respetados) sino que destruyen las haciendas, que representan el
instrumento de la opresión. Boukman muere en noviembre y su cabeza es exhibida en Le
Cap, pero muchos líderes continuarían la lucha y el estado de inseguridad permanecería
vigente.
La abolición de la esclavitud [editar]

El 4 de abril de 1792 la Asamblea Nacional Francesa decide otorgar la ciudadanía a los


hombres libres de color. Para aplicar la medida decide enviar tres comisionados, de los
cuales los principales eran Léger-Félicité Sonthonax y Etienne Polverel, acompañados de
una fuerza de 6000 hombres, que llegaron a la Española en septiembre de 1792. La medida
contaría con la fuerte oposición de los blancos. Para derrotarlos, Sonthonax recurre a los
mulatos, y con ayuda de estos y las tropas leales logra controlar tanto a blancos como a
esclavos. Pero en febrero de 1793 se producen dos importantes hechos: Francia declara la
guerra a Gran Bretaña y el rey Luis XVI es ejecutado dando comienzo a la República.
Ambos hechos tiene inmediatas consecuencias en la colonia. Los realistas se sublevan. El
general francés Galbaud, jefe de las fuerzas en Le Cap, se subleva. Para derrotarlo
Sonthonax recurre no solo a los mulatos sino que reúne una fuerza de cerca de 10000
esclavos a los que otorga la libertad. Logra derrotar y expulsar a Galbaud pero la liberación
de tan alto número de esclavos irrita a los mulatos, que también eran propietarios de
esclavos. Privado de su principal apoyo y ya siendo inminente la invasión por parte de los
ingleses, busca el apoyo de los negros para lo cual el 29 de agosto de 1793, Sonthonax,
decreta la emancipación general de los esclavos en el norte de Saint-Domingue, medida que
rápidamente se extiende a toda la colonia. El 4 de febrero de 1794 la Convención Nacional
Francesa declara abolida la esclavitud de los negros en todas las colonias francesas.

Las luchas contra Gran Bretaña y España [editar]

Gran Bretaña y España vieron en la rica colonia de Saint-Domingue un apetitoso botín


además de la oportunidad de privar a Francia de una de sus mayores fuentes de recursos. En
especial Inglaterra envió en 1794 una poderosa expedición cuyo número exacto de tropas es
incierto pero que puede haber estado en varias decenas de miles que ocupó Port-au-Prince y
otros puntos costeros. España, por su parte, intento ganarse el favor de los esclavos
prometiéndoles la liberación, y atacó la colonia desde su parte de la isla. Los principales
dirigentes de la rebelión de esclavos pasan a luchar por España. La parte francesa de la isla
estaba invadida por la Marina británica y por las tropas españolas a las que se habían unido
numerosos monárquicos franceses blancos. Las fuerzas francesas son derrotadas en las
ciudades costeras por los ingleses y en gran parte del interior por los españoles.

Toussaint Louverture [editar]


Artículo principal: Toussaint Louverture

Sin embargo, el 5 de mayo de 1794, Toussaint Louverture, libertador haitiano que desde
1791 hasta entonces había luchado para España, influenciado por los comisarios y el
general en jefe Etienne Laveaux, se inclina al bando francés. El ejército que estaba a su
mando, en el que había soldados negros, mulatos e incluso algunos blancos atacó a sus
antiguos aliados y les arrebató una decena de ciudades. En un año, y gracias a su hábil
manejo de la situación, rechazó a los españoles hasta la frontera oriental de la isla y
consiguió derrotar a sus antiguos jefes, que habían permanecido leales a España. En marzo
de 1796, salvó a Laveaux, con problemas por su severidad tras una rebelión de mulatos en
Cap-Français.
Sin embargo la lucha contra los británicos resultó más complicada. Toussaint no pudo
echarlos ni del Norte ni del Oeste. En el Sur, el general mulato André Rigaud lograba
contenerlos, pero no era capaz de rechazarlos.

El regreso de Sonthonax como comisario civil en mayo de 1796 hizo planear sombras a las
ambiciones de Toussaint Louverture de convertirse en el único dirigente. Consiguió que
Lavaux y Sonthonax fueran elegidos septiembre de 1796 diputados ante el Directorio para
que de ese modo volvieran a la metrópoli: el primer desde octubre, el segundo en agosto de
1797. Pero para tranquilizar a Francia, envió a sus dos hijos a estudiar a París.

Gracias a las armas llegadas con la comisión de 1796, L ouverture contaba con un ejército
de 51000 soldados (entre ellos 3000 blancos). Reemprendió la lucha contra los británicos y
tuvo diversas victorias, aunque ninguna de ellas fue decisiva. Cansados por esa resistencia,
luego de fuertes bajas debido tanto a las luchas como a las enfermedades, ante la amenaza
de un contraataque de Toussaint en Jamaica y con poco que ganar en esa guerra, los
británicos decidieron negociar. Louverture consiguió apartar de las negociaciones al último
comisario civil Julien Raimond y al último general en jefe Hédouville, llegado en marzo de
1798. Para deshacerse de Hédouville, L ouverture alertó a los negros del Norte, que el 16 de
octubre de 1798 se rebelaron contra el general, que había ordenado el desarme de los
negros, lo que obligó a Hédouville a reembarcarse precipitadamente hacia Francia junto a
numerosos blancos. El 31 de agosto de 1798, los británicos dejaban la isla de La Española.

Una vez libre de los controles franceses, Toussaint se volvió contra el jefe de los mulatos,
Rigaud. L ouverture, secundado por los generales Jean-Jacques Dessalines y Henri
Christophe, aprovechó un incidente y le provocó, con lo que Rigaud inició las hostilidades
en junio de 1799 dando comienzo a la Guerra de los Cuchillos. Desde noviembre la facción
mulata se encontraba acorralada en el puerto estratégicamente importante de Jacmel, en la
costa meridional. Alexandre Sábes, llamado Pétion, encabeza la defensa, y Jean Jacques
Dessalines dirige el asalto. La caída de Jacmel en marzo de 1800 pone fin a la revuelta y
Rigaud y Pétion, junto con otros dirigentes de color, se exilia a Francia. Toussaint derrotó a
las tropas de su enemigo tras una sangrienta guerra.

Deseoso de restablecer la economía del país, Louverture publicó el 12 de octubre de 1800


un reglamento de cultivos que obligaba a los negros a trabajos forzados en las plantaciones,
por lo que hubo bastante descontento. A finales de octubre los negros del Norte se rebelaron
y llegaron incluso a degollar a los blancos. En pocos días, Toussaint dispersó a los rebeldes
y ordenó fusilar a 13 cabecillas, entre los que estaba su propio sobrino, el general Moise.
Para conseguir el apoyo de los blancos volvió a llamar a los huidos y decretó que el
catolicismo pasara a ser la religión oficial.

Con estos hechos desplazó a sus adversarios internos y a las autoridades francesas, aunque
nunca proclamó la independencia. En enero de 1801 invade la parte española de la isla (que
en 1795 había sido cedida a Francia por el Tratado de Basilea) y la anexa, liberando a los
esclavos. El mismo año (el 9 de mayo), propone un Proyecto de Constitución por la cual la
colonia, aún proclamándose parte integral de Francia, tendría un gobierno que gozaría de
una enorme autonomía y otorgándose a sí mismo el gobierno vitalicio. La Constitución es
rechazada por Napoleón quién decide enviar una fuerte expedición militar a reconquistar la
isla además de restablecer la esclavitud.

La expedición militar francesa de 1802 [editar]

Napoleón tenía planes de establecer un gran imperio colonial en América para lo cual se
hizo ceder el enorme territorio de la Luisiana de parte de España y necesitaba recuperar el
control total de su principal colonia: Saint Domingue. En enero de 1802 una fuerte
expedición militar de 24000 hombres, al mando del cuñado de Napoléon, el general de
brigada Charles-Victor-Emmanuel Leclerc, hizo arribo a Haití logrando en un primer
momento el acatamiento de una parte de los haitianos bajo falsas promesas de no
reinstaurar la esclavitud y de respetar los grados militares de los haitianos. En esta
expedición regresaban Rigaud y Pétion, los líderes mulatos expulsados por Louverture. Los
franceses gobernaron también el este de La Española por un período de seis años hasta ser
expulsados por un grupo de dominicanos quienes bajo el mando de Juan Sánchez Ramírez
reincorporaron la parte oriental al dominio de España.

Pero Louverture, con la otra parte de los haitianos, no se dejó engañar fácilmente. Se
replegó hacia posiciones más seguras, a la vez que seguía una política de tierra quemada y
firmó un pacto de amistad con Gran Bretaña. Christophe incendió Le Cap ante la llegada de
los invasores. Port-de-Paix, Saint-Marc y Gonaïves corrieron igual suerte. Los comienzos
de la campaña no fueron felices para Toussaint. El general Maurepas, se sometió en Port-
de-Paix. Toussaint mismo fue vencido en Ravine-à-Couleuvres y Dessalines fracasó contra
Port-au-Prince. Leclerc intuyó los planes de Toussaint y ordenó la marcha convergente de
sus tropas contra Les Cayes, sobre uno de cuyos montículos se alzaba el fuerte de la Crète-
à-Pierrot, donde se libró, del 11 al 24 de marzo, el combate más glorioso de la historia
haitiana. La parte española de la isla apenas ofreció resistencia, pero en la ciudad de Santo
Domingo, el gobernador haitiano, general Paul Louverture, se negó a entregar la plaza,
contra el deseo de los dominicanos, que se aliaron a los franceses, quien luego de ardua
lucha tomaron la plaza.

El 2 de mayo de 1802, Toussaint ofreció su capitulación a cambio de quedar libre y de que


sus tropas se integraran en el Ejército francés.

Prontamente las promesas francesas fueron desenmascaradas al llegar noticias de la


reinstauración de la esclavitud en otras colonias como Guadalupe y con la captura mediante
engaños de Louverture el 7 de junio, quien se había retirado a una hacienda, y su envío a
Francia (Fort de Joug) dónde muere encarcelado bajo duras condiciones. Este intento de
privar a los haitianos de su líder resultó en un gran fracaso porque los militares haitianos,
avezados en las luchas contra ingleses y españoles, intuyeron que seguirían la misma suerte
y se rebelaron.

El arresto de Toussaint, seguido de una orden de desarme general de la población, exaltó los
espirtus, y Charles Belair se proclamó general en jefe de los rebeldes. El general Dessalines
(ahora en el bando francés) obtuvo autorización de Leclerc para combatirlo, y lo apresó en
una emboscada. Juzgado ante un Consejo de guerra, Belair fue fusilado.
Consecuencias de la Revolución [editar]
 La colonia se independizo de Francia con el nombre de Hait. Es la segunda nación
americana en independizarse, después de los Estados Unidos. Se considera, asimismo, la
primera república negra del mundo y una de las pocas rebeliones de esclavos culminada
con éxito.
 La esclavitud, base de la economía, es abolida.

 Los blancos, con muy pocas excepciones, son exterminados o expulsados del país por lo
que éste queda habitado y gobernado por negros y mulatos.

 La economía de las plantaciones, sin su sustento en la esclavitud, cae bruscamente (a


pesar de diversos intentos de reactivarla mediante trabajos forzados remunerados) siendo
sustituida mayormente por una economía de subsistencia al estilo africano.

 Hait sufre un largo período de aislamiento internacional promovido, fundamentalmente,


por las potencias europeas, Francia y los Estados Unidos que no admitan la existencia de
una nación gobernada por ex-esclavos lo que implicaba una amenaza para sus propios
sistemas esclavistas.

 Como consecuencia adicional, Francia, bajo la dirección de Napoleón al ver fracasada su


aventura colonial en América vende la Louisiana a los Estados Unidos en 1803, duplicando
el territorio de este país y abriendo el camino para su expansión hacia el oeste.

 Además la Revolución Haitiana tuvo consecuencias en toda la zona del Caribe, asestando
un duro golpe al sistema esclavista predominante en la región. Hacia 1830 los ingleses
abolieron la esclavitud en sus colonias.

Etapas [editar]

La lucha por la independencia en Haití se desarrolló en varias etapas. En la primera, los


grandes terratenientes, los esclavos, los comerciantes y los blancos pobres -llamados petits
blancs- se solidarizaron con el movimiento revolucionario que había estallado en la
metrópoli y formaron una asamblea local, que reivindicaba el fin del pacto colonial. En una
segunda etapa, los mulatos libres comenzaron a apoyar la revolución metropolitana,
creyendo que con eso obtendrían de los blancos residentes en la colonia la plena igualdad
de derechos para los hombres libres, independientemente del color. Sin embargo, en 1790
los plantadores blancos reprimieron ferozmente las reivindicaciones de los libertos. Y estos,
a su vez, no tuvieron otra alternativa que aliarse, un año después, con dos grupos de
esclavos sublevados o marrons.

La Guerra de la Independencia [editar]

La política de sangre inaugurada por Leclerc hizo ver a los oficiales de color que no había
seguridad para ellos junto a los franceses. Así, en la noche del 13 al 14 de octubre de 1802,
el mulato Pétion y Clerveaux desertaron. Christophe y Dessalines no tardaron en unírseles.
Desde ese momento las bandas que merodeaban por los campos tuvieron líderes y se inició
la verdadera guerra de liberación.
Mientras tanto, Leclerc murió de fiebre amarilla y tomó el mando el general Rochambeau,
cuya tiranía enajenó a Francia las últimas simpatías de los haitianos.

Pétion, reconoció a Dessalines general en jefe de los rebeldes (con motivo a la conferencia
secreta de Arcahaie), y este hecho hizo que la mayoría de los jefes de banda se agruparan
alrrededor del último.

A fines de 1802, Dessalines, asistido por Christophe y Pétion toman la dirección de la lucha
por la independencia radicalizando el legado de Louverture. Logran la unidad de negros y
mulatos.

Hasta 1803, el Sur había asistido a los acontecimientos sin tomar parte de la rebelión. Al
final, el general Nicolas Geffrard lo arrastó al movimiento liberador.

Dessalines desplegó una actividad extrordinaria desde noviembre de 1802, por todo el
Noroeste y el Oeste. Tras crear el 18 de mayo de 1803 la bandera nacional, fraternizó en la
llanura de Les Cayes con Geffrard.

La lucha se generalizó contra el ejército cada vez más reducido de Rochambeau, y luego de
una serie de campañas (Jérémie, Jacmel, Saint-Marc, Fort-Liberté y Anse-à-Veau), el 11 de
octubre, Port-au-Prince capituló y el 17 Geffrard entro en Les Cayes. A fin de mes, Francia
solo conservaba el Môle Saint-Nicolas y Le Cap, que Dessalines resolvió tomar, para lo
cual concentró 20000 hombres en Limbé. Comprendiendo que un sitio en regla era
preferible a una ofensiva, empezó el 18 de noviembre a bombardear los fuerte de Breda y
de Charrier. Esta campaña que culminó el 18 de noviembre de 1803 con la decisiva victoria
haitiana en la Batalla de Vertierres, que obligó a las tropas francesas a capitular en Le Cap.
El 4 de diciembre, Rochambeau capituló en el Môle Saint-Nicolas, terminando de este
modo la guerra de independencia.

Primeros años de independencia [editar]


El 1 de enero de 1804 Dessalines proclamó la independencia en Gonaïves. De esta forma
Haití se convirtió en el primer Estado independiente de América Latina.

Dessalines, un esclavo nacido en una plantación del Norte, quedó como jefe del recién
Estado haitiano. Decidió después de su primer año de mandato proclamándose a sí mismo
Emperador del país con el nombre de Jacques I, dando lugar al Imperio de Haití. El
emperador dio a su gobierno una fuerte impronta nacionalista pero al mismo tiempo buscó
consolidar su poder personal creando un Estado autocrático, similar al que nacía en Francia
durante esos años. Sus métodos autoritarios, derivados de la implementación del
«fermage», y una suma de luchas en toda la isla llevaron a una decadencia del imperio, lo
que dio como resultado que el este de la isla fuese recuperado por los españoles, mientras
que en el oeste se constituyese un complot entre los generales Christophe y Petion que dio
como resultado su asesinato en 1806. Los instigadores del complot, debido a sus
divergencias, libraban luchas por el liderazgo que desembocaron en la división del territorio
desde 1806 y una guerra declarada como tal hasta 1810. Henri Christophe, un antiguo
esclavo, estableció en el norte el Estado de Haití, que en el año 1811 se convirtió en el
Reino de Haití, proclamándose como rey Henri I; en el sur, el mulato Alexandre Pétion
gobernó la República de Haití, que brindó amplio apoyo en armas y dinero a Simón
Bolívar, a cambio de la abolición de la esclavitud en los territorios que fueran liberados.
Pétion estaba convencido de que sólo la independencia de toda América garantizaría la de
Haití, acosado por las potencias europeas y por Estados Unidos. Muerto Pétion en 1818, el
general Jean Pierre Boyer es electo presidente de la república y cuando Henri I se ha
suicidado, reconquista el norte del país en 1820 consolidando la república.

Negativas a la Independencia [editar]

El presidente norteamericano Thomas Jefferson se negó a reconocer la independencia de


Haití. Cediendo a las presiones de Francia y de España, el Congreso de Estados Unidos
prohibió el comercio con Haití, añadiendo uno más a los bloqueos que embargan a la
naciente república negra.

Haití obtiene en 1826 el reconocimiento de Francia a cambio de 150 millones de francos-


oro. Posteriormente lo hace el Reino Unido. Durante muchos años la tierra del legendario
general Sabés «Petion» permaneció aislada. Hubo de esperar 60 años para que fuese
reconocida por el Vaticano, y Estados Unidos lo hizo durante la presidencia de Abraham
Lincoln. El gobierno de Colombia no le extendió fórmula diplomática. De hecho, en 1870
finalmente acreditan un diplomático venezolano en Haití.

Desde la reunificación a la actualidad [editar]


En 1822, las tropas haitianas del general Boyer invadieron la parte oriental de la isla de La
Española, la cual se había independizado de España el 1 de diciembre de 1821, bajo José
Núñez de Cáceres, quien había proclamado el nuevo estado bajo el nombre de Estado
Independiente del Haití Español (la llamada Independencia Efímera), que no recobró su
independencia hasta 1844. El gobierno haitiano abolió la esclavitud en el oriente de La
Española y unificó la isla bajo un solo estado con seis departamentos.

En 1826, la antigua metrópoli, Francia, condicionó el reconocimiento de la independencia


haitiana y el levantamiento del bloqueo económico al pago de la elevada suma antes
referida. A partir de 1834 tras una negociación, Haití comienza a pagar esa llamada "deuda
francesa", para lo cual fueron establecidos impuestos, restablecidas plantaciones y
contratados créditos con bancos franceses que sometieron al país a una creciente deuda
externa.

Los sucesos siguientes reflejaron la pugna entre las autoridades mulatas y las masas
populares afro-descendientes.

En 1843, el general Boyer fue depuesto en una revuelta militar liderada por Charles
Rivière-Hérard y obligado a exiliarse a Francia, lo que se tradujo en en el restablecimiento
por breve tiempo del sistema parlamentario y en la aprobación de la Constitución de 1843.
Un año después la República Dominicana recuperaría su independencia.
Soulouque [editar]

El 1 de marzo de 1847, el general Faustin Soulouque fue elegido Presidente de la


República, pero contrariamente a lo imaginado por los senadores Ardouin y Dupuy,
demostró su fuerte voluntad y empezó a favorecer a los negros contra los mulatos. Una
conspiración de estos fue reprimida con confiscaciones, proscripciones y ejecuciones. Los
soldados negros efectuaron una matanza general en Port-au-Prince, que sólo cesó cuando el
cónsul francés Charles Reybaud amenazó con un desembarco de soldados de su país.

En 1848, Soulouque fue designado Presidente Vitalicio de Haití, de acuerdo con la


constitución de 1846. En marzo de 1849 invadió la República Dominicana con un ejército
de 4000 hombres, pero fue derrotado por el general Pedro Santana el 21 de abril de ese año
en las vecindades de Ocoa y hubo de retirarse.

El 26 de agosto de 1849 el Senado proclamó el Imperio de Haití y al general Soulouque


como Emperador con el nombre de Faustin I, por decisión unánime del Poder Legislativo.
Se rodeó de una lujosa corte, creó una nueva nobleza haitiana, fundó órdenes civiles y
militares y emitió una Constitución Autoritaria. En diciembre de 1849 contrajo nupcias con
Adélina Léveque. El 18 de abril de 1852, en unión de su consorte, fue coronado con gran
pompa por el vicario de Port-au-Prince.

A fines de 1855 invadió nuevamente la República Dominicana y otra vez fue derrotado por
Santana, y al año siguiente fracasó en otro intento.

La crisis económica se adueñó del país y hubo varias insurrecciones, que fueron duramente
reprimidas. En diciembre de 1858 estalló una nueva revuelta, encabezada por el general
Fabre Geffrard, Duque de Tabara, que tras varios choques con las fuerzas imperiales entró
en al capital el 15 de enero de 1859. Los soldados de Faustin I se negaron a combatir y el
monarca se refugió en el consulado francés. Poco después se le permitió abandonar el país
con rumbo a Jamaica, a bordo del buque británico Melbourne, llevando consigo a su familia
y copiosas riquezas en dinero y piedras preciosas. Sus bienes en Haití fueron confiscados
por las nuevas autoridades.

República [editar]

Geffrard restauró la República. Negoció un concordato con el Vaticano, firmado en Roma


el 28 de marzo de 1860. Los Estados Unidos reconocieron a Haití por decisión de Abraham
Lincoln, el 5 de junio de 1862. El gobierno de Geffrard impulsó la educación pública
primaria y superior. Su código rural de 1863 instauró el trabajo obligatorio para construir
carreteras, canales y acueductos. Fomentó las exportaciones de algodón y redujo al ejército
de mitad. Sin embrago, las finanzas seiguieron siendo frágiles. En 1865 reprimió una
sublevación con la ayuda la marina británica. Ante un levantamiento de toda la región del
Artibonito, Geffrad dimitió el 13 de marzo de 1867.

El autoritarismo y la inestabilidad política se convirtieron en la norma, implicando


sucesiones de rebeliones. El nuevo Presidente, Sylvain Salnave, excitó a partir de octubre
de 1867 a la población contra la Cámara de Diputados y la cerró. Grupos armados siempre
listos a la rebelión, constituyeron la espada de Damocles de todos los dirigentes, incluso los
que se basaron en ellos para acceder al poder. Varios golpes de Estado se sucedieron, siendo
depuesto Salnave en 1869 y sucedido por Nissage Saget. En junio de 1872 el gobierno
alemán utilizó la fuerza militar para que el Estado haitiano reembolsara una deuda a
ciudadanos alemanes. Saget fue depuesto en 1874.

El presidente constitucional Lysius Salomon consiguió cumplir el período de siete años


entre 1879 y 1886 creó él Banco Nacional, reanudó y completó los pagos a Francia,
fortaleció la enseñanza secundaria y rural, modernizó el servicio de correo y aplastó en
1883 y 1884 sendas rebeliones. Se hizo reelegir para otro período de 7 años, pero en 1887,
tanto Puerto Príncipe como varias provincias se rebelaron y Salomon fue derrocado en
agosto de 1888.

Después de más de un año de anarquía, Florvil Hyppolite fue designado por el Consejo
Constitucional como presidente para el período 1889 - 1896. Su gobierno otorgó amnistía
general para los presos políticos y exiliados haitianos y emprendió planes de obras públicas
para mejorar los puertos, mercados, redes hidráulicas, telégrafos y teléfonos. En 1891
enfrentó la voluntad de los Estados Unidos de hacerse conceder la punta noroeste del país:
el malecón de San Nicolás6 . Hyppolite murió de infarto cardíaco poco antes de cumplir su
período presidencial.

El 6 de diciembre de 1897, tras el encarcelamiento del residente alemán Lüders, Alemania


envió a Haití dos barcos de guerra para exigir una indemnización exorbitante y las excusas
oficiales del presidente Tirésias Simon Sam, que fue así humillado y desprestigiado y
terminó renunciando el 12 de mayo de 1902. Las luchas entre facciones militares
reanudaron. Pierre Nord Alexis se sostuvo sin embargo como presidente seis años entre
diciembre de 1902 y diciembre de 1908, cuando fue derrocado tras intentar erigirse como
presidente vitalicio. Sigue un período de inestabilidad, un presidente derribaba a otro y
ocho se sucedieron entre la caída de Alexis y el final del año 1915.7

Intervención de Estados Unidos [editar]

A partir de 1908, las compañías estadounidenses negociaron concesiones para construir


ferrocarriles y desarrollar plantaciones de banano que implicaron la expropiación de
campesinos. En 1910, Citibank compró una parte importante del Banque de la République
d'Haïti, banco central que disponía del monopolio sobre la emisión de billetes.8 .

En 1910 un consorcio internacional de bancos refinanció la deuda e Haití y tomó el control


de las finanzas del país. En 17 de diciembre de 1914 estos bancos consiguieron que
Woodrow Wilson, entonces presidente de Estados Unidos, enviara marines que con el
pretexto de proteger las reservas de oro de Haití las llevaron a cajas fuertes en Nueva York.
Ocho meses después, tras el colapso de la dictadura de Vilbrun Guillaume Sam, el 28 de
julio de 1915 los marines ocuparon el país para evitar la llegada al gobierno del líder
rebelde y médico Rosalvo Bobo9 , contrarrestar la influencia de los empresarios alemanes8
y asegurar la aprobación por el Parlamento de la "legislación progresista" dictada por los
bancos.
Los marines colocaron a Puerto Príncipe bajo ley marcial y luego sometieron resistencia
armada en zonas rurales, ejecutando al líder de la resistencia Charlemagne Péralte. La
productora y exportadora de azúcar Haitian American Sugar Company se convirtió en la
segunda empresa del país hasta su liquidación en 1987. El Banco de la Nación, que se
convirtió en sucursal del Citibank que fue criticado por prácticas injustas, como la negativa
a pagar a Haití los intereses sobre el dinero depositado en sus cuentas, intereses que pagó
después de 1922, pero sólo un porcentaje del 2%, en vez del 3,5% concedido a los demás
depositarios equivalentes lo cual según el senador y economista Paul Douglas, equivalía a
una pérdida de un millón de dólares.10

En diciembre de 1929 en Les Cayes, los marines mataron a diez campesinos haitianos
durante una marcha para protestar por la situación económica. En Estados Unidos en plena
Gran Depresión crecieron las voces inconformes con la ocupación de Haití.

Sténio Vincent, destacado opositor a la ocupación militar estadounidense, fue escogido


como presidente por la Asamblea Nacional elegida por el pueblo en 1930. En agosto de
1934 el presidente Franklin D. Roosevelt ordenó el retiro de Haití de las tropas
norteamericanas y en 1935 un plebiscito extendió el período presidencial de Vincent hasta
1941 y estableció la elección presidencial por voto popular directo.11

Masacre del perejil [editar]

Entre el 28 de septiembre y el 8 de octubre de 1937 fueron asesinados 15 mil12 haitianos por


el ejército dominicano, en cumplimiento de una orden del presidente Rafael Leónidas
Trujillo.13 La matanza comenzó en Bánica con la muerte de 300 personas, según declaró el
propio Trujillo en Dajabón12 , donde fueron muertas otras 500 personas12 y continuó a lo
largo de la frontera donde el dictador dominicano propició una limpieza étnica. Hasta el 5
de octubre miles de haitianos consiguieron huir hacia Haití12 pero a partir de ese día la
frontera fue cerrada por orden de Trujillo y los demás haitianos de la zona fronteriza fueron
exterminados: toda persona que no podía pronunciar bien en español la palabra "perejil" era
asesinada.14

Aunque el gobierno de Vincent hizo lo posible por sostener buenas relaciones con el
dictador Trujillo, las protestas populares en Haití y las denuncias internacionales obligaron
a Trujillo a acordar el pago a Haití de una indemnización por la matanza, por un total de
750 mil dólares, con un primer pago inmediato de 250 mil.14

Historia contemporánea [editar]

Tras el golpe de estado que derrocó al presidente Élie Lescot en 1946, Haití quedó bajo
gobierno militar, siendo nombrado en 1950 presidente Paul Eugène Magloire hasta la
huelga general de diciembre de 1956 . En 1957 fue elegido como Presidente de Haití
François Duvalier, conocido popularmente como Papa Doc, quien gobernó
dictatorialmente con ayuda militar y financiera de Estados Unidos. El 22 de diciembre de
1958 en la frontera dominicohaitiana entre Jimaní y Mal Pase, Trujillo y Duvalier firmaron
un acuerdo de mutua protección que establecía entre otras cosas que ninguno de los dos
gobiernos permitiría en sus respectivos territorios actividades subversivas en contra de
alguno de ellos, así como el control de las actividades de los exiliados políticos. En 1959
creó la Milice Volontaires de la Sécurité Nationale (MVSN), conocida popularmente como
Tonton Macoute, una violenta milicia que le sirvió para afianzar su poder. En 1964 se hizo
proclamar presidente vitalicio. Su hijo Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) lo sucedió en
1971. En enero de 1986 una insurrección popular le obligó a exiliarse y el ejército se hizo
con el control del poder mediante la formación de un Consejo Nacional de Gobierno,
presidido por el general Henri Namphy.

Vista del Palacio Nacional de Hait, derrumbado tras el terremoto del 12 de enero de 2010.

En enero de 1988 fue presidente Leslie François Manigat, depuesto en julio del mismo año
por Namphy. Derrocado a su vez por Prosper Avril. Tras una presidencia provisional de
Ertha Pascal Trouillot, depuesta por un golpe de Estado, fue presidente electo a partir de
febrero de 1991 Jean-Bertrand Aristide.

Jean-Bertrand Aristide es también depuesto por un golpe de estado en el año 2004. De ahí
resurgieron violentos episodios que culminaron en la ocupación de Haití por parte de los
"Cascos Azules" de la ONU. En el 2006, René Préval resulta electo presidente del país.

El martes 12 de enero de 2010, se produce un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de


Richter, a menos de 10 kilómetros de profundidad, convirtiéndose en más fuerte y
devastador que la bomba en Hiroshima. Se estimaron mas de cuarenta réplicas, y hubo mas
de 200.000 fallecidos, según el presidente Preval. Colapasaron el 70% de las edificaciones
estatales incluyendo parte del Palacio Nacional, algunos hospitales y escuelas. Se dice que
entre las causas del temblor está una falla tectónica que cruza la capital del país.15 16 Pocos
días más tarde, el 20 de enero, se produjo un nuevo terremoto de magnitud 6,1 en la escala
de Richter.17
Historia de Nicaragua
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

El origen del nombre de Nicaragua no está del todo claro, y aún hoy divide a los
historiadores y estudiosos del lenguaje. Según una versión, proviene del náhuatl nic-
anahuac (hasta aquí los de anahuac, en referencia a los poblados náhuatl), otra versión,
considera que proviene de una voz maya. Existe, además, entre otras, la más difundida
versión aunque también la menos respaldada por los expertos, según la cual el nombre
"Nicaragua" se deriva del nombre de Nicarao, quien supuestamente fuera el jefe de la
población indígena que recibió a los primeros conquistadores españoles a orillas del actual
Lago Cocibolca.

A Central.

Contenido
[ocultar]

 1 Época precolombina
 2 Época colonial

 3 Provincias Unidas de Centroamérica

o 3.1 La guerra civil nicaragüense

 4 Independencia de Nicaragua
 5 El reino de Mosquitia

 6 La intentona de Walker

o 6.1 La vuelta

 7 Los treinta años conservadores

 8 Dictadura de Santos Zelaya

 9 Intervención de Estados Unidos

o 9.1 Sandino

 9.1.1 El asesinato de Sandino

 10 Los Somoza (1936 - 1979)

o 10.1 Gobierno de Anastasio Somoza García

 11 El Frente Sandinista de Liberación Nacional

 12 La revolución sandinista de 1979

 13 Después de 1990

o 13.1 En busca de la paz

 14 Bibliografía

 15 Véase también

 16 Referencias

 17 Enlaces externos
Época precolombina [editar]
La situación del territorio nicaragüense convierte a este en un lugar de tránsito entre los dos
subcontinentes americanos. Los testimonios de asentamientos humanos más lejanos en el
tiempo los dan los hallazgos arqueológicos del promontorio de Monkey Point cerca de
Punta Gorda en el departamento de Zelaya (región ahora con estatuto de Regiones
Autónomas desde 1987) que se remontan a hace unos 7.000 años. El yacimiento de
Acahualinca, en Managua, proporciona evidencias de asentamientos con hasta 6000 años
de antigüedad, siendo más recientes los restos de ceramica hallados en la isla Zapatera y en
Nindiri.1

Los primeros imigrantes, que pertenecían a familias lingüísticas del norte de América
(Hokan-Siux, Oto-Mangue y Uto-Azteca), se asentaron en el bosque seco tropical del
Pacífico y en las llanuras cercanas a los lagos organizando asentamientos culturalmente
afines a los pueblos que habitaban el actual México, relacionados con los Tlapanecas de
Oaxaca, y oriundos del territorio correspondiente al Estado de Guerrero. Con una economía
basada en la agricultura y con un interesante comercio de trueque su organización socio
política estaba basada en gobiernos teocáticos dirigidos por consejos de viejos (llamados
güegües) y caciques, los teytes. Estos pueblos fueron los Maribios o Sutiavas, Mangues o
Chorotegas, y Nahuas, Nicaraguas o Niquiranos.

Cuando los conquistadores españoles llegaron al territorio que actualmente ocupa


Nicaragua encontraron varios pueblos autóctonos: en los terrenos de la actual Rivas y
Ometepe estaban establecidos los Niquirano; entre el Lago Cocibolca (lago de Nicaragua) y
el de Lago Xolotlán (lago de Managua), los Dirianes; en León y Chinandega, los
Nagrandanos; en la península de Cosigüinalos, los Chorotegas; en Matagalpa, Jinotega y
Nueva Segovia, los Matagalpas; en Chontales, los Chontales o Caribíes; en Zelaya Norte,
los Sumos; en Cabo Gracias a Dios y áreas costeras hasta la Laguna de Perlas, los Miskitos
y Zelaya Sur y río San Juan, los Ramas.2

Se estima que la población indígena era de unos 600.000 habitantes y que debido a la
conquista fue reducida a 24.000 en el plazo de 40 años no en vano el conquistador y
gobernador de Nicaragua en los primeros años fue Pedrarias Dávila que se distinguió por su
crueldad contra los indígenas.3

Época colonial [editar]


El primer europeo en poner el pie en Nicaragua fue Cristóbal Colón, que se refugió de una
tormenta al doblar la desembocadura del río Coco en el cabo Gracias a Dios, en la costa del
Caribe, el 12 de septiembre de 1502 en su cuarto y último viaje.

El primer conquistador que visitó parte de las regiones costeras del Pacífico nicaragüense,
en 1522-1523, fue Gil González Dávila, quien durante su recorrido tuvo contacto con un
poderoso rey indígena llamado Nicaragua, Niqueragua o Nicarao, en cuyos dominios se
bautizaron 9017 personas y se recogieron 18,506 pesos de oro bajo. Después González
Dávila se trasladó a un territorio llamado Nochari, situado unas seis leguas al norte de la
corte del rey Nicarao, donde habitaban cinco reyes llamados Ochomogo, Nandapia,
Mombacho, Morati y Gotega (Coatega). Allí se bautizaron 12,607 personas más, y un
poderoso rey llamado Diriangén vino con un suntuoso cortejo a entrevistarse con ´los
españoles, pero a los pocos días regresó para atacarlos. La expedición logró vencer a las
tropas de Diriangén, pero tuvo que retirarse a los dominios de Nicarao, donde hubo otro
enfrentamiento con los indígenas. Finalmente, González Dávila optó por marchar hacia el
sur, y en el golfo de Nicoya se reembarcó con destino a Panamá, sin haber dejado
fundación alguna.

En 1524, Francisco Hernández de Córdoba, enviado por el gobernador de Castilla del Oro
Pedrarias Dávila, fundó las dos primeras ciudades en lo que seria más tarde Nicaragua:
Granada, a orillas del Lago Cocibolca, y Santiago de los Caballeros de León, a orillas del
lago Xolotlán, entonces conocido como "laguna de León".

Bajo la gobernación de Pedrarias Dávila la tierra que luego sería llamada Nicaragua sufrió
una alarmante despoblación por los abusos de Dávila, quien hizo gala un extremado
salvajismo en la busca de recursos y esclavos para las minas de Potosí, y para servir de
cargueros. A lo anterior se unieron las epidemias de enfermedades desconocidas, algunas de
origen europeo que aniquilaban a los indígenas, y las propias de la tierra, que hacían mella
en los conquistadores. Los abusos que este gobernador cometía en su continua búsqueda de
la riqueza forzó a huir a la población. Indios y españoles, fueron víctimas por igual de los
métodos de exacción que Dávila puso en práctica. Dávila murió con 96 años el 6 de marzo
de 1531 y le sucedió Rodrígo de Contreras que gobernó el territorio desde 1534 hasta 1542
siguiendo la senda de abusos que Dávila había iniciado.4

Durante el periodo colonial, Nicaragua formó parte de la Capitanía General de Guatemala.


Durante ese periodo Nicaragua fue la principal vía de comunicación entre el Pacífico y el
Atlántico ya que tenía un sistema de transporte lacustre que facilitaba el movimiento de
materias y personas a regiones aledañas. El Realejo fue en particular uno de los puertos
principales en el Pacífico donde se construyeron gran parte de los galeones entre Manila y
Acapulco. El Realejo, entre los siglos XVI y principios del XIX, sirvió como uno de los
puertos principales en el comercio de esclavos para las colonias en el Pacífico como Perú,
Ecuador, Colombia, Acapulco, etc. y como punto de concentración de las riquezas que se
obtuvieron por medio del comercio bimetalico (Plata para China por medio de Manila, y
oro para España. Gran parte de esos movimientos, pasaron Nicaragua ya que era la más
fácil y mejor protegida, aun así Nicaragua fue atacada por diferentes naciones, Inglaterra en
particular.

En el siglo XVII, los ingleses se establecieron en la Costa de los Mosquitos, así llamada por
el nombre de los habitantes indígenas misquitos, con los que los ingleses se mantuvieron en
buenas relaciones. Fundaron allí la ciudad de Bluefields.

Hasta fines del siglo XVIII, el actual territorio nicaragüense estaba dividido en una
gobernación (Nicaragua, con capital en León) y los corregimientos de Chontales, El
Realejo, Matagalpa, Monimbó y Quezalguaque. En 1787, estos corregimientos fueron
suprimidos y, junto con el corregimiento de Nicoya, anexados a Nicaragua, que se convirtió
en una Intendencia del reino de Guatemala.

En las Cortes de Cádiz, la Intendencia de Nicaragua estuvo representada por el licenciado


José Antonio López de la Plata, quien junto con su colega de Costa Rica Florencio del
Castillo logró en 1812 que se creara la Provincia de Nicaragua y Costa Rica, como unidad
política y administrativa distinta de Guatemala. Esta provincia desapareció debido a la
restauración absolutista de 1814 y fue restablecida en 1820, al ponerse nuevamente en
vigencia la Constitución de Cádiz. El Intendente de Nicaragua, Miguel González Saravia y
Colarte, se convirtió en Jefe Político Superior de la Provincia de Nicaragua y Costa Rica.
La provincia se dividía en siete partidos: Costa Rica, El Realejo, Granada, León, Nicaragua
(Rivas), Nicoya y Nueva Segovia.4

Provincias Unidas de Centroamérica [editar]


Artículo principal: Provincias Unidas de Centroamérica
Los acontecimientos independentistas de México, en concreto la puesta en marcha del plan
de Iguala provocaban mucha agitación en las provincias que habían pertenecido al reino de
Guatemala y que en el marco de la Constitución de Cádiz ya había dejado de ser una sola
unidad política: Chiapas, Guatemala (con El Salvador), Comayagua (Honduras), y la
Provincia de Nicaragua y Costa Rica.

Con la total indiferencia de las clases populares, los grandes terratenientes y la jerarquía
católica se habían ido definiendo en dos grande grupos y cada uno de ellos editaba un
periódico. El grupo proindependentista, que editaba el diario El editor constitucional,
estaba encabezado por Pedro Molina, José María Castilla, Manuel Monfúfar y José
Francisco Barrundia. El otro grupo era partidario de estar a la expectativa y ver que pasaba.
Este editaba el diario El amigo de la patria y lo encabezaban José Cecilio del Valle.

El territorio de Chiapas, que hasta 1820 había pertenecido al reino de Guatemala, se adhirió
al plan de Iguala anexionándose a México. Cinco días después, el 15 de septiembre de
1821, se realizó una reunión de personas nobles de la Ciudad de Guatemala convocada por
el Jefe Político Superior de Guatemala Gabino Gaínza en donde se llegó al acuerdo de
declarar la independencia pero hacerla efectiva tras la aprobación en un congreso de las
provincias. Se constituyó una junta provisional consultiva presidida por Gaínza, de la que
formó parte el jurista nicaragüense Miguel Larreynaga.

En un pequeño intervalo de tiempo, menos de 6 años, España perdía la mayoría de sus


posesiones en América, para el 2 de diciembre de 1821 solo mantenía Cuba, Puerto Rico y
unos pocos puntos aislados en la costa de Colombia. En la península el desorden imperaba
por todos los lados, guerrillas operando en Galicia, Cataluña y Castilla, sublevación incluso
de la guardia real y el país al borde de la guerra civil llegando a la intervención extranjera
en 1823 de los llamados Cien Mil Hijos de San Luis, lo que en 1863 era un fuerte imperio
mundial se veía convertido en una mera sombra.

Los puntos básicos del plan de Iguala, que estaba ejecutando Iturbide en México, estos
eran; independencia del país, unidad de criollos y españoles, religión oficial la Católica y
organización política como monarquía constitucional bajo Fernando VII, eran apoyados, y
hechos suyos, por la oligarquía de Guatemala. Esto producía la independencia el país pero
sin ningún cambio social. La similitud de intereses y el hecho de la anexión de Chiapas a
México, llevó a Gabino Gaínza, jefe político del país, a convocar una reunión el 5 de enero
de 1822 para proponer la incorporación de Guatemala a México. La propuesta fue aceptada,
y Guatemala pasó a integrase en el Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.

El 11 de octubre de 1821 la Diputación Provincial de Nicaragua y Costa Rica, reunida en


León, proclamó la independencia absoluta de España y la anexión a México. Aunque todos
los pueblos apoyaron la independencia, los partidos de Granada y Costa Rica se separaron
de la provincia, y constituyeron juntas gubernativas separadas de las autoridades de León.
Pronto se exacerbaron los ánimos y a principios de 1823 León atacó Granada, sin éxito.

El 19 de marzo de 1823 el general mexicano Antonio López de Santa Anna emprendió una
campaña militar contra Iturbide y logró derrotarlo. Los partidarios de la independencia total
llamaron a la organización de un congreso de las cinco provincias del reino de Gualtemala.
El general Filísola convocó el congreso, al que no asistió Chiapas, confirmando así su
definitiva separación de Guatemala. El congreso se reunió en la Ciudad de Guatemala el 24
de junio de 1823 y el 1 de julio se proclamaba que

las provincias representadas en esta Asamblea son libres e independientes de la antigua España,
de México y de cualquiera otra potencia; y que no son ni deben ser patrimonio de persona ni
familia alguna.

Nacían de esta forma las Provincias Unidas de Centroamérica, un nuevo estado


compuesto por la unión de las cinco provincias Nicaragua, Guatemala, Honduras, El
Salvador y Costa Rica.

El congreso del nuevo estado redactó la constitución que se proclamó el 22 de noviembre


de 1824 y rebautizó al país con el nombre de República Federal Centroamericana y las
provincias pasaron a ser estados. La constitución fue jurada el 15 de abril en los cinco
estados. En Nicaragua la juró Manuel Antonio de la Cerda. En Nicaragua tardaron en
consolidarse las instituciones, debido a la guerra civil causada por la rivalidad entre las
ciudades de Granada y León.4

La guerra civil nicaragüense [editar]

Granada era el principal centro conservador del país, ya que en ella residían los más
importantes terratenientes, productores principalmente de café y de azúcar. En León, en
cambio, predominaban las clases medias artesanales y mercantiles. En tanto que Granada
era el bastión del conservadurismo político, León era el principal centro liberal de
Nicaragua. La rivalidad entre estas dos ciudades marca la historia del siglo XIX en
Nicaragua.

El primer jefe de estado de Nicaragua fue el granadino Manuel Antonio de la Cerda,


antiguo dirigente independentista, que asumió el poder el 10 de abril de 1825. Su vicejefe,
Juan Argüello, conspiró contra él y lo derrocó al año siguiente. Tuvo lugar una nueva
guerra civil entre los partidarios de la Cerda y los de Argüello. Argüello estableció la capital
en León, pero Granada se negó a reconocer su autoridad. El 27 de noviembre de 1829, el
presidente De la Cerda fue fusilado por orden de Argüello. Finalmente, los enviados del
gobierno federal de las Provincias Unidas lograron la pacificación de Nicaragua, tras el
nombramiento como presidente de Dionisio Herrera, que se mantendría en el poder entre
1830 y 1833. Pocos años después, bajo la presidencia de José Núñez (1838-1841),
Nicaragua optó por separarse de la federación centroamericana.

En 1852 la capital se estableció en Managua, con el objeto de poner fin a la sempiterna


rivalidad entre León y Granada. El 26 de diciembre de 1848 fue elegido "Supremo ..." el
conservador Fruto Chamorro Pérez. Bajo su mandato, una nueva Asamblea Constituyente
elaboró una nueva constitución, que puso fin al período del Directorio. Nicaragua se
constituyó en república y se instituyó su presidencia por un período de cuatro años. El
primer presidente fue el propio Fruto Chamorro, que asumió su nuevo cargo en 1854. Sin
embargo, estalló una nueva guerra civil entre legitimistas (conservadores) y democráticos
(liberales), por lo cual la nueva constitución no llegó a entrar en vigor.

Independencia de Nicaragua [editar]


La constitución de la República Federal de Centroamérica fue hecha a la medida de los
intereses de la oligarquía local de cada una de las antiguas provincias que buscaban
mantener su libertad de acción en sus territorios. Los ejemplos de la revolución de Haití,
con el levantamiento de los negros y mulatos o la de Venezuela, con la rebelión de las
clases populares aterraba a estos terratenientes y les obligó a encerrarse en su provincia,
ahora convertida en República. Esto hizo que se desbaratara la frágil unidad que había
dejado la constitución de tal forma que el 30 de abril de 1838 Nicaragua nacía como estado
independiente. El 12 de noviembre de ese mismo año se establecía la primera Constitución
de Nicaragua, que declaraba la soberanía de la nueva nación, y establecía un régimen
parlamentario. Según la constitución, el poder ejecutivo correspondía a un "supremo
director", cuyo mandato duraría dos años.

Los quince años siguientes (1838-1853) se denominan en la historia de Nicaragua, por este
motivo, el período del Directorio. Este período estuvo marcado por la invasión del país por
tropas procedentes de El Salvador y Honduras (1844-1845), bajo el mando del dictador
salvadoreño Francisco Malespín, que saqueó la ciudad de León.

En 1852 la capital se estableció en Managua, con el objeto de poner fin a la sempiterna


rivalidad entre León y Granada, aunque esta decisión no se haría efectiva hasta 1858. El 26
de febrero de 1853 fue elegido "Supremo Director" el conservador Frutos Chamorro. Bajo
su mandato, una nueva Asamblea Constituyente elaboró una nueva constitución, que puso
fin al período del Directorio. Nicaragua se constituyó en república y se instituyó su
presidencia por un período de cuatro años. El primer presidente fue el propio Fruto
Chamorro, que asumió su nuevo cargo en 1854. Sin embargo, estalló una nueva guerra civil
entre legitimistas (conservadores) y democráticos (liberales), por lo cual la nueva
constitución no llegó a entrar en vigor.

Durante este período, además, Nicaragua se convirtió en objeto de deseo para dos grandes
potencias, Gran Bretaña y Estados Unidos, dadas las condiciones que su territorio ofrecía
para la construcción de un canal entre los océanos Atlántico y Pacífico.4

El reino de Mosquitia [editar]


Desde el asentamiento Inglés de Belice este país extendía su influencia por toda la costa
Atlántica de Centroamérica. Según el gobierno inglés el rey de Mosquitia, George
Frederick, había sido coronado en febrero de 1816 en la iglesia anglicana de Belice y en
1824 esa corona pasó a su sucesor, del que se desconoce el nombre.

El 12 de agosto de 1841 el superintendente de Belice acompañado por el supuesto monarca


mosquito desembarcan en San Juan del Norte y comunican a las autoridades nicaragüenses
que esa ciudad y el resto de la costa Atlántica pertenece al reino de Mosquitia. El 10 de
septiembre el embajador inglés hace saber a los nicaragüenses que el reino de Mosquitia es
un protectorado británico cuyos límites se extienden desde el cabo Honduras hasta la
desembocadura del río San Juan.

Detrás de esta decisión y de la creación de este reino en la llamada Costa de los Mosquitos
estaba la posibilidad de la construcción de un canal interoceánico (Nicaragua y Panamá son
los lugares idóneos para la construcción de un canal que una los dos océanos, para 1835 los
estadounidenses ya habían comenzado sus movimientos para la construcción de un canal
por Panamá por lo que Inglaterra solo tenia la posibilidad de hacerlo en suelo nicaragüense)
para ello se aprovecharía el tramo navegable del río San Juan que desde su desembocadura
llegaba hasta el Lago Nicaragua. San Juan del Norte quedó incorporada al reino de
Mosquitia y paso a denominarse Greytown.

El reino de Mosquitia no continúo al sur, en Costa Rica, dado que el gobierno de ese país se
opuso por las armas, bajo el mando del presidente de turno Braulio Carrillo, ejemplo que
seguría Nicaragua años después.

Nicaragua mandó al general Trinidad Muñoz a tomar la plaza pero el 1 de enero de 1848
los ingleses la recuperaron de nuevo para la Moasquitia. Después hubo otra escaramuza con
Nuñoz y de nuevo los ingleses, el 8 de febrero entraron en San Juan y subieron por el río
hasta San Carlos. Los nicaragüense optaron por la vía diplomática y establecieron
conversaciones con Inglaterra implicando a los Estados Unidos. De esas conversaciones
surgió el tratado Clayton-Bulwer, firmado el 19 de abril de 1850 por británicos y
estadounidenses, en el que Gran Bretaña renunció a sus pretensiones sobre un futuro canal
interoceánico en Nicaragua y que San Juan del Norte fuera declarado puerto libre y
territorio neutral bajo el reino de Mosquitia. Diez años más tarde, en 1860, Inglaterra
reconocía los derechos de Nicaragua sobre la Mosquitia pero aún así se reservaba ciertos
privilegios que había cuidado de introducir en el tratado firmado ese año entre ambos
países. Desde esa fecha la Mosquitia dejó de ser un reino y pasó a ser una reserva cuya
autoridad máxima era un jefe con la característica que el cargo de jefatura era hereditario.

Inglaterra, apoyada por Austria, que actuaba como árbitro, declaró en 1888 que Nicaragua
no podía mantener fuerzas policiales ni militares en el territorio de la Mosquitia. En 1894
Nicaragua entra en un conflicto armado con Honduras y en el marco del mismo desplaza
tropas a Bluefields. La presencia de los soldados nicaragüenses hace que haya cierto
revuelo entre los pobladores, y el general Rigoberto Cabezas, que comandaba las tropas,
decide tomar la plaza, desconocer la autoridad mosquita y declarar la ley marcial el 12 de
febrero de 1894]]. Los ingleses respondieron desembarcando tropas desde el navío
Cleopatra, pero se llegó a un acuerdo y se constituyó una autoridad provisional con
representación mosquita e inglesa.

En junio se produjeronn levantamientos en la isla de Corn Island, el día 3, y en Bluefelds


dos días después. Los levantamientos estaban encabezados por el jefe de la reserva, Robert
Henry Clarence, pero auspiciados por el vicecónsul británico E. D. Hatch (en realidad su
título era de procónsul y no tenía "exaquátur" del gobierno de Nicaragua). En el
levantamiento participaron, además de los comerciantes de Bluefelds, ciudadanos
norteamericanos, ingleses, jamaicanos y alemanes. Los ingleses participaron con las tropas
de los navíos Cleopatra, Mahauk y Magicienme, y el capitán del crucero estadounidense
Marblehead actuó como mediador en ciertas ocasiones.

La lucha se entabló en las ciudades de Bluefelds y Bluff, que cayeron en manos


nicaragüenses el 3 de agosto y el 31 de julio respectivamente, tomadas por las tropas al
mando del general Cabezas.

La intentona de Walker [editar]


El descubrimiento de oro en California en 1848 provocó una emigración masiva del este al
oeste de los Estados Unidos. Buena parte de esta emigración eligió las rutas marítimas.
Entre ellas, una de las más importantes era la que atravesaba el territorio nicaragüense, del
Atlántico al Pacífico, pasando por las ciudades de San Juan del Norte, San Carlos, Granada
y León y de allí salir al Pacífico. Este flujo de personas motivó la creación de la llamada
The American Atlantic and Pacific Ship Canal Company que pretendía la construcción de
un canal interoceánico en suelo nicaragüense. Los fundadores de esta compañía fueron los
estadounidenses Joseph L. White, Nathaniel H. Wolf y el magnate Cornelius Vanderbilt.

William Walker.

El 4 de agosto de 1849, la compañía obtuvo del gobierno de Nicaragua la concesión


exclusiva para realizar un canal interoceánico. Dos años después, esta compañía y el
gobierno nicaragüense firmaron un contrato por el cual la compañía se comprometía a la
realización de una comunicación entre ambos océanos, ya no un canal, a la vez que obtenía
el monopolio del tránsito. La compañía cambió de nombre, pasando a llamarse The
Accesory Transit Company. La compensación para el país fueron 10.000 dólares y el 10%
de las ganancias.
La Ruta de Tránsito que explotaba la The Accesory Transit Company recorría el río San
Juan y llegaba al Lago Cocibolca. San Juan del Norte se convirtió en la terminal de los
barcos procedentes del Atlántico y San Juan del Sur en la del Pacífico, quedando a poca
distancia de ruta la frontera de Costa Rica.

El compromiso de dar el 10% de las ganancias no fue cumplido por la compañía, que aun
cuando el tránsito de pasajeros era del orden de 20.000 personas anuales alegaba tener
pérdidas. En 1853, el presidente de Nicaragua, cargo que entonces se denominaba Director
del Estado, Fruto Chamorro, reclamó a la compañía el pago de lo adeudado e intentó hacer
un trato para el pago de una cantidad fija por cada pasajero. La compañía ofrecía 2 dólares,
pero el presidente nicaragüense exigía 3. No hubo acuerdo, y el gobierno nicaragüense
mandó notas a los Estados Unidos denunciando los abusos cometidos por la compañía, que
no tenía ningún libro ni documento registrado en territorio nicaragüense, y cuyos
empleados se atrevieron incluso a destruir monumentos nacionales, como el castillo de la
Concepción para emprender construcciones ilegales. Las notas llegaron a indicar que si la
situación seguía de ese modo el gobierno de Nicaragua se vería obligado a embargar los
barcos de la compañía. En mayo de 1854 el Partido Democrático dirigido por Francisco
Castellón Sanabria y Máximo Jerez Tellería se alzó contra el presidente Frutos, que se había
atrevido a amenazar con el embargo a The Accesory Transit Company.

El 6 de junio, el Partido Democrático proclamó un gobierno encabezado por Castellón. En


Rivas, importante ciudad en la ruta de la Compañía, el gobernador militar abandonó la
posición, que pasó a ser ocupada por los rebeldes del Partido Demócrata. A Rivas siguieron
otras ciudades y puntos estratégicos que se encontraban en la ruta que explotaba The
Accesory Transit Company. La compañía reconoció rápidamente al gobierno rebelde como
el legitimo del país.

El gobierno legítimo mandó a reconquistar los puntos tomados por los rebeldes con una
columna comandada por el general Ponciano Corral, que reconquistó el castillo de la
Concepción (Castillo Viejo) y el fuerte de San Carlos en las márgenes del río San Juan. La
ruta del tránsito quedó dividida entre los dos bandos. En febrero de 1855 el general
Estalinao Argüero reconquistó Rivas, y poco después se recuperó también San Juan del Sur.
El gobierno reconocido por The Accesory Transit Company se quedó sin tierras.

En Filadelfia, Willian L. Kinney comenzó a reclutar hombres para el nuevo gobierno que
va a ser formado en América Central. El día 24 de abril de 1855 el periódico San
Francisco Placer Times informaba de que la noche anterior había salido hacia Nicaragua en
el vapor Vesta con "sesenta y cinco o cien hombres el célebre William Walker" para
ponerse al lado del general Castellón. Walker había adquirido fama por sus correrías en
México, donde fue llamado filibustero. Juzgado por piratería en EE.UU., salió absuelto.

A la muerte de Frutos Chamorro le sustituyó el presidente José María Estrada, que logró
frenar, mediante la diplomacia, la salida de los hombres reclutados en Filadelfia, pero no
logró detener la de Walker, que llegó el 13 de junio al puerto nicaragüense de Realejo al
frente de 55 hombres.
Walker entró en León, donde Castellón le nombró Coronel del Ejército de Nicaragua. Con
sus 55 hombres (denominaron al grupo "la Falange"), y unos 100 nicaragüenses se dirigió a
San Juan del Sur, donde desembarcó y se dirigió hacia Rivas. No logró tomar la ciudad, y
los nicaragüenses que lo acompañaban huyeron a Costa Rica.

A finales de agosto de aquel año, Walker tomó San Juan del Sur y reforzó sus tropas con
nuevos hombres recientemente llegados de Estados Unidos. Mientras tanto, en Granada,
sede del gobierno de Estrada, se desencadenó un brote de cólera, y en la costa del Atlántico,
el reclutador de Filadelfia, desembarcando con una veintena de hombres, se proclamó
"gobernador de Greytown".

En octubre, Castellón reclutó una nueva Falange con un tal Byron Cole. Walker atacó
Granada desde el lago, utilizando un barco conquistado en el puerto de La Virgen, y tomó
la ciudad. Era el 13 de octubre de 1855.

El 17 de octubre llegaron las tropas contratadas por Byron Cole al puerto de San Juan del
Sur y se dirigieron a la conquista del fuerte de San Carlos como pasajeros en uno de los
vapores de la compañía. Fueron repelidos y se vieron obligados a volver a su punto de
partida. Poco después, el capitán del fuerte dio el alto a un vapor de la compañía. El capitán
del barco no obedeció la orden y desde el fuerte se ordenó abrir fuego. El resultado fue la
muerte de una mujer y un niño. Walker, que permanecía en Granada, reaccionó mandando
fusilar a Mateo Mayorga, Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Estrada.

Granada recibió la visita del embajador estadounidense, demostrándose con este hecho el
apoyo de su gobierno al filibustero. Poco después, Castellón ascendió a Walker a general de
brigada. Al poco tiempo, el 30 de octubre, Walker nombró presidente del gobierno
provisional a Patricio Rivas desconociendo la autoridad de Castellón.

Estos sucesos se basaron en el acuerdo que Walker había firmado con el general Ponciano
Del Corral, que estaba al mando de las fuerzas de Rivas, por el cual Corral sería nombrado
Ministro de la Guerra y Walker Jefe militar. Cinco días después, el general Corral fue
detenido y juzgado por alta traición. Condenado a muerte, murió fusilado el 8 de noviembre
de 1855.

El 23 de noviembre se publicó un decreto del presidente Rivas por el cual cada adulto que
llegara a Nicaragua recibiría 250 acres de tierra, cien más si era casado. Alentados por estas
promesas, llegaron al país 1.200 estadounidenses más como colonos, que supusieron un
importante refuerzo para Walker.

La Compañía de Tránsito pasó a ser codiciada por William Walker y para ello hizo que el
presidente Rivas nombrara Ministro de Hacienda a Parker R. French, hombre de confianza
del filibustero. Los dueños de la Compañía reaccionaron y lograron que el presidente de los
Estados Unidos, Franklyn Pierce, prohibiera que los norteamericanos se pudieran sumar a
las tropas de Walker bajo la amenaza de que iban a dejar de estar bajo el protectorado de los
Estados Unidos.
Después de intentar la vía diplomática para lograr el favor del presidente de EE.UU. sin
conseguirlo, el 18 de febrero de 1856 el gobierno nicaragüense publicó un decreto por el
que suspendía las actividades de la Compañía y embargaba sus propiedades. Al día
siguiente la concesión fue otorgada a dos hombres de confianza de Walker, quien se alió
con los otros socios de Vanderbilt, a espaldas de éste. Un mes después, Valderbilt suspendió
el servicio de barcos de Estados Unidos a Nicaragua.

El interés británico por San Juan del Norte, que querían integrar dentro del Reino de la
Mosquitia, la amenaza que percibía Costa Rica sobre su territorio y negocios al verse
amenazado el puerto de San Juan del Norte que también era usado por los costarricenses,
hicieron que se fraguara una alianza de los países vecinos, con apoyo inglés, para combatir
al filibustero. A principios de 1856 ya existían condiciones para que pudieran enfrentarse
con posibilidades de éxito, contra las tropas de Walker.

Después de una campaña de descrédito contra Costa Rica orquestada por Walker desde
Granada, el filibustero intentó infructuosamente que un hombre de su confianza, el coronel
Luis Schlessinguer, se entrevistara con el presidente costarricense Juan Rafael Mora Porras.

Tristemente, este tipo de actividades de descrédito hacia su vecino Costa Rica, ha sido una
costumbre a travez de los años por parte de los gobernantes de Nicaragua, con el fín de
distraer de la realidad al pueblo nicaraguense.

El presidente de Costa Rica Juan Rafael Mora Porras, contaba con un cuerpo de oficiales e
infantería entrenados por instructores franceses por los últimos tres años, lo que le permitío
tomar la decisión de encabezar una columna militar hacia Nicaragua. El entrenamiento y
organización de los militares costarricenses era completamente desconocido por Walker.

Las tropas de Walker y las costarricenses se enfrentaron el 20 de marzo cerca de la frontera


con Nicaragua, en la Hacienda Santa Rosa en Costa Rica. Las tropas de Walker fueron
derrotadas en 15 minutos. Los sobrevivientes huyeron hacia Nicaragua, informando a sus
superiores que fueron atacados por columnas regulares del ejercito frances, dado que ellos
pensaban firmemente que los pobladores centroamericanos, no poseían ninguna capacidad
militar.

Una vez asegurada la Hacienda Santa Rosa los costarricenses tomaron San Juan del Sur, La
Virgen y Rivas. El contraataque de Walker contra la ciudad de Rivas fue rechazado el día
11 de abril, pero una semana después el cólera arrasó la ciudad, obligando a los
costarricenses a regresar a su país.

El control de la ruta de tránsito era codiciado tanto por los británicos, que actuaban
mediante Costa Rica, como por los estadounidenses, que lo hacían a través de Walker y el
gobierno de Patricio Rivas.

Walker depuso al presidente Patricio Rivas el 20 de junio de 1856 y nombró presidente de


Nicaragua a Fermín Ferrer. Walker, acusado de traición por Patricio Rivas, convocó
elecciones presidenciales en Granada y Rivas cuyo resultado dieron la presidencia del al
filibustero. Walker fue investido presidente en un solemne acto en el cual el presidente
saliente fue Fermín Ferrer. El gobierno de Walker fue reconocido inmediatamente por los
Estados Unidos.

En León, Máximo Jerez contaba con una fuerza de unos 500 hombres que iba creciendo
con los que llegaban de El Salvador y Guatemala. En septiembre había en León más de
3.000 soldados.

El 22 de septiembre, Walker decretó el establecimiento de la esclavitud en Nicaragua (que


había sido abolida en 1824), con lo que se ganó el apoyo de los estados del sur de Estados
Unidos. El 24 de septiembre, las fuerzas de León ocuparon Managua, el 2 de octubre
entraron en Masaya y el 31 en Rivas. El 8 de diciembre, Walker atacó el puerto de San
Jorge e incendió la ciudad de Granada. Tomó San Jorge, que abandonó para tomar Rivas.
San Jorge quedó en manos de los aliados y Walker y los suyos quedaron aislados en Rivas y
San Juan del Norte. El cerco se mantuvo la primera mitad del año 1857, en que se comenzó
a recibir asistencia desde EE.UU.

Desde San Juan del Norte, Walker lanzó una ofensiva sobre los puestos de La Trinidad y el
Castillo Viejo en el río San Juan, donde fue derrotado por los costarricenses, quienes
efectuaron una operación anfibia, capturando todos los vapores de la Ruta del Tránsito y
tomando prisioneros al personal de Walker sin disparar un tiro. El 22 de marzo comenzó el
asalto a Rivas por parte de los aliados. Los soldados de Costa Rica tomaron el centro de la
ciudad, pero se continuaba luchando en los barrios. El día 26 llegó el resto de las tropas,
que fue conquistando la ciudad barrio a barrio. El 11 de abril todavía había resistencia en la
ciudad. Mientras tanto, frente a San Juan del Sur se hallaba la corbeta de guerra Saint Mary
de la armada de EE.UU..

Por el otro lado, por el puerto de San Juan del Norte en la desembocadura del río San Juan,
llegaban tropas filibusteras y las tropas costarricenses que habían tomado previamente la
Ruta del Tránsito y que se encontraban fuertemente armadas, se dispucieron a tomar la
plaza. Un destacamento naval inglés se encuentra frente a la misma y su capitán, Comodoro
John Erskine, se presta a servir de intermediario. El 13 de abril de 1857 abandonan la plaza
de San Juan del Norte las tropas filibusteras.

En Rivas, Walker resiste en el centro de la ciudad. El 27 de abril los aliados cargan contra
las posiciones de Walker y el capitán de la corbeta de guerra de EE.UU. Saint Mary,
Charles Davis, interviene logrando sacar a Walker en su barco que deja aguas nicas a
comienzos de mayo.4

La vuelta [editar]

A finales de noviembre de 1857 William Walker ataca la ciudad de San Juan del Norte.
Había obtenido recursos de los estados del sur de EE.UU. que se había ganado con el
establecimiento de la esclavitud en Nicaragua. El objetivo era que Nicaragua pasara a ser
un estado esclavista más de la Unión. Tras San Juan del Norte cayó Castillo Viejo y cuando
ya se estaba preparando de nuevo la campaña para volver a expulsar al pirata, una flota de
guerra compuesta por naves de EE.UU. e Inglaterra le ordenan rendirse, cosa que hace.
William Walker volvería a Centroamérica en 1860, esta vez a Honduras donde sería
apresado y fusilado en Trujillo el 12 de septiembre de 1860.

Finalizado el período regido por William Walker se firmó un pacto entre liberales y
conservadores, el llamado Pacto Chachagua, con una fórmula de gobierno de coalición
entre liberales y conservadores, con dos presidentes, Tomás Martínez y Máximo Jerez. El
15 de abril de 1858 se firmó con Costa Rica el llamado tratado Cañas-Jerez, por el cual se
reconocía la soberanía que tenía la nación vecina sobre los territorios de Nicoya y
Guanacaste. Ese mismo año se promulgó una tercera constitución, que fue la vigente
durante las tres décadas siguientes, denominadas "los treinta años conservadores". Con 35
años de vigencia, es hasta hoy la más duradera de la historia de Nicaragua.4

Los treinta años conservadores [editar]


Tras el período transitorio de un año en que la jefatura del estado fue ocupada por dos
presidentes ("gobierno binario"), el conservador Tomás Martínez fue elegido presidente de
Nicaragua para el período 1859-1863. Aunque según la Constitución de 1858 no era posible
presentarse a un segundo mandato presidencial, Martínez se hizo reelegir en 1863, lo cual
motivó la insurrección del liberal Máximo Jerez y del conservador Fernando Chamorro.
Ambas insurrecciones fueron vencidas, y Tomás Martínez gobernó hasta 1867.

Le sucedió Fernando Guzmán (1867-1871), durante cuyo mandato continuó la inestabilidad


política. Una nueva guerra civil, que estalló el 25 de junio de 1869, se resolvió gracias a la
mediación estadounidense. Le sucedieron Vicente Quadra (1871-1875), Pedro Joaquín
Chamorro (1875-1879), Joaquín Zavala (1879-1883), Adán Cárdenas (1883-1887),
Evaristo Carazo (1887-1889) y Roberto Sacasa (1889-1893). Durante todo este período
estuvo en vigencia el sufragio censitario, según el cual solo los grandes propietarios tenían
derecho a emitir su voto. La normalidad fue interrumpida por el levantamiento del militar
liberal José Santos Zelaya, que puso fin en 1893 a las tres décadas de dominio conservador.

Durante la última parte de los "treinta años conservadores", el café se convirtió en el centro
de la economía del país. Para dar salida a las exportaciones de este producto se mejoraron
notablemente los transportes, con la introducción del ferrocarril. Se promulgaron leyes
agrarias que favorecían a los grandes terratenientes cultivadores de café.

La Costa de los Mosquitos, protectorado británico, pasó a Honduras en 1859 y, finalmente,


a Nicaragua, en 1860. Sin embargo, mantendría su autonomía hasta 1894, cuando el general
José Santos Zelaya, que el año anterior había llegado al poder gracias a una revolución
liberal, la reintegró a Nicaragua.

Dictadura de Santos Zelaya [editar]


José Santos Zelaya (1893-1919) gobernó Nicaragua durante dieciséis años, entre 1893 y
1909, ejerciendo una dictadura ilustrada. Entre sus logros se encuentra la reintegración a
Nicaragua del territorio de la Costa de los Mosquitos, o reino de Mosquitia, y el
establecimiento de una efímera federación de naciones centroamericanas, la República
Mayor de Centroamérica, que duró tres años (1895-1898) y de la que solo formaron parte,
además de Nicaragua, El Salvador y Honduras. Bajo el signo del progreso, Zelaya inició
además una serie de reformas en el país, como la institución de la enseñanza laica y del
matrimonio civil, y decretó la confiscación de los bienes de la Iglesia. Bajo su gobierno, se
dio impulso a la construcción de líneas ferroviarias, y al transporte marítimo, con la
introducción de la navegación a vapor en el lago Managua y la realización de importantes
obras en los puertos de San Juan del Sur y San Juan del Norte.

En 1906 Nicaragua mantuvo una corta guerra con Guatemala, Honduras y El Salvador, que
se resolvió, tras la mediación de Estados Unidos, en un tratado firmado en Chicago el 23 de
abril de 1907, según el cual cada nación debería abstenerse de inmiscuirse en los asuntos de
las demás, y, en caso de conflicto, las cuatro se comprometían a aceptar la decisión de un
Tribunal de Justicia Centroamericano, cuya sede se instituyó en Cartago (Costa Rica).

Intervención de Estados Unidos [editar]


A principios del siglo XX el gobierno de Zelaya había casi ultimado un acuerdo con el
gobierno de los Estados Unidos para la construcción de un canal interoceánico por suelo
nicaragüense bajo el arrendamiento del "derecho de ruta" (3 km a cada lado del canal) y no
de la cesión de soberanía.

El gobierno del presidente William Howard Taft, que había sido elegido en las elecciones
presidenciales de 1909 nombró secretario de Estado a Philander C. Knox un abogado que
tenía como clientes a los dueños de las minas de oro nicaragüenses "La Luz" y "Los
Ángeles Mining Company".

La recién incorporada Mosquitia estaba bajo la autoridad del general Juan José Estrada que
era liberal y Zelayista. Estrada comenzó a mantener relaciones con el cónsul
estadounidense Thomas Noffat que, a su vez, mantenía excelentes relaciones con el general
Emiliano Chamorro, este conservador. Estrada se aseguró del apoyo de los Estados Unidos
para una hipotético levantamiento contra Zelaya. Este apoyo se confirmó a principios de
septiembre de 1909. Al día siguiente el cónsul Thomas informaba del levantamiento contra
el gobierno de Zelaya por parte de los generales Juan José Estrada y Emiliano Chamorro
que, según él, se produciría el día 8 de septiembre pidiendo a su gobierno apoyo y
reconocimiento para el futuro gobierno. En la información que Thomas mandaba a
Washington se decía que el nuevo gobierno respetaría los intereses extranjeros y que
seguramente el presidente Zelaya no iba a oponer resistencia armada.

El levantamiento se produjo el día 10 de septiembre de 1909 y el secretario de Estado Knox


ordenó a los barcos de guerra norteamericanos estacionados frente a Bluefields, el Paducah
y el Dubuque, que intervinieran en apoyo de los insurrectos. Este episodio fue la primera
intervención directa de los Estados Unidos en Nicaragua, intervención que duró hasta 1925.

El 14 de noviembre son condenados a muerte, y ejecutados dos días después, dos


estadounidenses, Ley Roy Connon y Leonand W. Groce, que fueron apresados y acusados
por haber volado minas barcos del gobierno de Nicaragua en el río San Juan. Estos dos
mercenarios estadounidenses militaban en el ejército rebelde. El 2 de diciembre el
encargado de negocios nicaragüense en Washington recibía una nota del gobierno
estadounidense, la conocida como "Nota Knox", en la cual le decían:

los norteamericanos fusilados eran oficiales al servicio de las fuerzas revolucionarias, y, por lo
consiguiente, tenían derecho a ser tratados conforme a las prácticas modernas de las naciones
civilizadas .../... el gobierno de los Estados Unidos está convencido que las revolución actual
representa los ideales y a voluntad de la mayoría de los nicaragüenses mejor que el Gobierno del
presiente Zelaya .../... el Gobierno de los Estados Unidos no puede sentir por el Gobierno del
Presidente Zelaya aquel respeto y confianza que debía mantener en sus relaciones diplomáticas.

y le adjuntaba el pasaporte para que abandonara el país. Zelaya dimite el 18 de diciembre


como presidente justificando su decisión con estas palabras:

...la hostilidad manifestada por el Gobierno de los Estados Unidos, al cual no quiero dar pretexto
para que pueda continuar interviniendo en ningún sentido en los destinos de este país.

La Asamblea Nacional Nicaragüense (el Congreso) designó presidente al también liberal


José Madriz Rodríguez que no fue del agrado de Estados Unidos (ya lo había expresado en
la Nota Knox cuando hacía referencia a un candidato a la presidencia íntimamente ligado
con el viejo régimen).

Madriz mandó tropas a Bluefields contra los insurrectos y toma el fuerte Bluff que cierra el
puerto de la ciudad quedando esta bajo su control. La infantería de Marina de Estados
Unidos fue desembarcada en la ciudad en mayo de 1910 por lo que esta se mantuvo del
lado rebelde al no poderla tomar las tropas gubernamentales. Las aduanas de Bluefiels
quedaban bajo control de Madriz pero la armada de Estados Unidos estableció otra aduana
bajo autoridad de Estrada, y el gobierno de EE.UU. manifestó, ante la protesta del gobierno
de Nicaragua, que cada fracción cobre derechos sólo en el territorio que se halle bajo su
dominio.4
Presidente Adolfo Díaz.

José Madriz renuncia a la presidencia el 20 de agosto y poco después entran en Managua


los generales Estrada y Chamorro. La nueva Asamblea Nacional nombra presidente a José
Dolores Estrada, quien cedió el poder a su hermano, el general sublevado José Joaquín
Estrada, y vicepresidente a Adolfo Díaz, que había sido empleado de las minas La Luz y
Los Ángeles y era conocido por el secretario de Estado Knox. El día 1 de enero de 1911 los
Estados Unidos reconocen al nuevo gobierno de Nicaragua. Estrada firmó con Estados
Unidos los Pactos Dawson (por Thomas C. Dawson, enviado del gobierno estadounidense),
y convocó elecciones para formar una nueva Asamblea Constituyente, que elaboró una
nueva constitución. Entre otros cambios, el catolicismo se convertía en la religión oficial
del estado, a instancias del conservador Emiliano Chamorro. Poco después Estrada se ve
obligado a renunciar y Díaz es nombrado presidente de Nicaragua.4

La influencia de Estados Unidos se incrementó durante el gobierno del presidentes Adolfo


Díaz, que puso en manos estadounidenses el control de las principales empresas estatales.
El 29 de julio de 1912 estalló una nueva sublevación, dirigida por el general general Mena,
y apoyada luego también por el general Benjamín Zeledón. Esta rebelión se conoce como la
guerra de Mena. Los rebeldes tomán varias ciudades entre las que están Managua, Masaya
y Granada. El gobierno de Díaz pide ayuda a los Estados Unidos y estos desembarcan en
Corinto a la infantería de Marina que recupera las plazas y hace prisionero a Mena.
Benjamín Zeledón se hace fuerte en Coyotepe que mantiene hasta octubre, cuando muere
en combate. Para la guerra de Mena Estados Unidos movilizó en Nicaragua a 2.700
hombres y 8 buques de guerra. Después de la toma de Coyotepe, dejó a 400 soldados.4
Como consecuencia de esta última intervención, el país permanecería ocupado por
efectivos de la potencia norteamericana hasta 1933 (desde 1912 hasta el 3 de agosto 1925, y
luego desde 1926 hasta 1933, con un breve intervalo de nueve meses en medio).

En 1914 se firmó el Tratado Bryan-Chamorro, mediante el cual se cedían a Estados Unidos


todos los derechos para la construcción de un futuro canal interoceánico, a cambio de tres
millones de dólares. A pesar de que el canal de Panamá había sido construido ya en 1903, la
zona continuaba siendo de interés estratégico. También por este tratado, se daba a Estados
Unidos el derecho de establecer una base militar en el golfo de Fonseca durante un período
de 99 años, y se le cedían en arriendo las Islas del Maíz, por idéntico lapso de tiempo.

Entre 1917 y 1926 Nicaragua estuvo dominada por el partido conservador. Los marines
estadounidenses, presentes en el país desde 1912, se retiraron en agosto de 1925. Al año
siguiente, sin embargo, se produjo un nuevo levantamiento liberal, que produjo una nueva
guerra civil, la denominada Guerra Constitucionalista. Las negociaciones entre el gobierno
y los rebeldes, impulsadas por Estados Unidos, dieron lugar a un gobierno de coalición. Sin
embargo, dado que el gobierno era incapaz de controlar los nuevos focos de insurrección,
los marines desembarcaron de nuevo en diciembre de 1926.

Sandino [editar]
Artículo principal: Augusto Nicolas Calderón Sandino

Augusto Nicolas Calderón Sandino, en el centro

En las elecciones de 1920 salió elegido presidente Diego Manuel Chamorro que tomó
posesión de su cargo ya en el año siguiente. Chamorro murió en 1923 y lo sucedió el que
era su vicepresidente, Bartolomé Martínez que se marcó como objetivo el liquidar la deuda
que el país tenía con unos banqueros estadounidenses. El objetivo fue cumplido el año
siguiente de haber subido a la presidencia y ya libre de la carga económica, se convocaron
elecciones para el mes de octubre de ese mismo año para las cuales se realizó una
candidatura única entre conservadores y liberales. Como presidente iba Carlos Solórzano,
conservador y para vicepresidente el liberal Juan Bautista Sacasa. Solórzano fue investido
presidente en enero de 1925 y para agosto de aquel año ya habían salido todos los soldados
estadounidenses del territorio nicaragüense.
En octubre Emiliano Chamorro se alza en armas contra el gobierno y toma la ciudad de
Tiscapa. Para aplacar la rebelión y por consejo del gobierno de EE.UU. Solórzano nombra a
Chamorro jefe de la fuerza pública. Las tensiones entre ambos acaban con la dimisión del
presidente que pasa los poderes presidenciales al senador Sebastián Uriza y este se los pasa
a Chamorro y finalmente acaban en manos de Adolfo Díaz quedando Sacasa fuera. En
mayo de 1926 el partidario de Sacasa, el general José María Moncada se alza en armas
pidiendo el poder para Sacasa. La insurrección de los liberales estaba apoyada por el
gobierno mexicano de Calles. La respuesta de los Estados Unidos que apoyaban a los
conservadores fue la de mandar de nuevo a la infantería de marina. El día de nochebuena de
1926 desembarcaban las tropas estadounidenses en Puerto Cabezas. Para el día de Reyes de
1927 había en suelo nicaragüense más de 5.000 soldados y marinos norteamericanos
apoyados por 16 buques de guerra. Adolfo Díaz justificó la intervención con estas palabras

"Nicaragua es un país débil y pobre que no puede resistir a los invasores y agentes del
bolcheviquismo mexicano".

Augusto César Sandino

Augusto C. Sandino, que entonces contaba con 31 años de edad, acababa de volver después
de pasar 5 años trabajando de mecánico en México, Honduras y Guatemala. Cuando se
enteró de la insurrección liberal de Sacasa formó una fuerza armada que se sumó a las
fuerzas liberales. Tras algunas derrotas se internó en las montañas de Nueva Segovia.
Cuando se enteró que los mexicanos habían mandado armas se dirigió, bajando por el río
Coco, a Puerto Cabezas para pedirle a Sacasa que le armara.4

En Puerto Cabezas, la intervención de las tropas estadounidenses había logrado desarmar a


los liberales. Los norteamericanos arrojaron las armas enviadas por lo mexicanos al mar.
Cuando llegó Sandino se encontró que no había armas y que estas estaban en el fondo de la
bahía. Con la ayuda de unos cuantos adeptos, entre los que se encontraban un número
relevante de las prostitutas de la ciudad, logró recuperar 30 fusiles y 6.000 cartuchos.
Después de hablar con Moncada en la ciudad de Prinzapolka se dirigió de nuevo a su base
en Las Segovias.
Las fuerzas de Sandino fueran creciendo. Durante la primera mitad del año 1927 combatió
a los conservadores a los que fue venciendo y tomando varias posiciones, según las
indicaciones de Moncada. La última plaza tomada fue el cerro de El Común en Boaquillo
donde permaneció hasta el pacto en el Espino Negro en Tipitapa el 4 de mayo, que según
palabras de Sandino fue donde

Moncada ahorcó al Partido Liberal Nicaragüense.

Por este pacto, en el que participaron el coronel estadounidense Henry L. Stimson (enviado
especial del presidente Calvin Coolidge y delegado omnipoteniario del presidente de
Nicaragua Adolfo Díaz), Eberhard (ministro de EE.UU. en Nicaragua), el contralmirante
Julian Latimer, tres delegados de Sacasa y el general Moncada. Acordaron que Díaz
seguiría de presidente hasta las elecciones de 1928 y que EE.UU. requisaría todas las armas
de ambos bandos a la vez que supervisaba el proceso electoral.

Sandino se negó a aceptar el acuerdo. En contra de las indicaciones de Moncada, Sandino


difundió un comunicado en el cual pedía al pueblo de Nicaragua que se sublevara contra los
extranjeros. En los intentos de convencer a Sandino para que aceptara el pacto, Moncada
llego a mandar a su padre, amigo personal de él, para que le hablará y el comandante de las
fuerzas de EE.UU. en Ocotal (Nueva Segovia) le hizo llegar una carta pidiéndole que
depusiera las armas y las entregara bajo la amenaza de proscribirle y perseguirle. Sandino
le respondió:

Recibí su comunicación ayer y estoy entendiendo de ella. No me rendiré y aquí los espero. Yo
quiero patria libre o morir. No les tengo miedo; cuento con el ardor del patriotismo de los que me
acompañan. A.C. Sandino.

No paso un día cuando las tropas sandinistas atacaron las posiciones de los EE.UU. en
Ocotal. La ciudad fue defendida por los nicaragüenses ya que los norteamericanos no
salieron a combatir. Sandino se negó a incendiar la ciudad, tal como le pedían algunos de
sus hombres para obligar a los marines a salir. Después de que las tropas guerrilleras
abandonaran Ocotal, la aviación estadounidense bombardeaba y destruía la ciudad.

La persecución de Sandino se realizó con la destrucción aldeas campesinas y la matanzas


de muchos campesinos por la sospecha del apoyo que podrían estar prestándole. Las tropas
sandinistas sufrieron varias derrotas como la de San Fernando, en julio, o la de Las Flores
poco después.

Con la llegada del otoño comenzó una campaña victoriosa tomando Telpaneca y saliendo
victorioso en Las Cruces, Trincheras, Varillal y Plan Grande. Estableció su cuartel general
en El Chipote, una de las alturas de Las Segovias.

Realizó diversas incursiones como el atacar y destruir la mina de La Luz, propiedad del ex
secretario de Estado norteamericano Knox o la batalla de Bramadero. Las acciones de
Sandino le fueron dando fama por todo el país y por los otros países de Hispanoamérica.
Esa fama producía que muchos hombres llegaran dispuestos a integrarse en sus filas. A
mediados de 1928 Henri Barbusse le llamaba General de Hombres Libres.

A finales del mes de noviembre de 1928 el contralmirante D.F. Sallers le invitaba a


abandonar la lucha y obtener así los consiguientes beneficios la respuesta de Sandino fue;

La soberanía de un pueblo no se discute, sino que se defiende con las armas en la mano... la
resistencia armada traerá los beneficios a que usted alude, exactamente como toda intromisión
extranjera en nuestros asuntos trae la pérdida de la paz y provoca la ira del pueblo.

Las elecciones presidenciales de noviembre de 1928 fueron ganadas por el liberal


Moncada. Moncada tomó posesión el 1 de enero de 1929. Moncada prosiguió colaborando
con los estadounidenses en la persecución de Sandino. Para el mes de marzo de ese año ya
se habían arrasado 70 pueblos, los bombardeos eran continuos e incluso llegaron a afectar a
la vecina ciudad hondureña de Las Limas.5

Sandino realizó un viaje a México para intentar conseguir apoyo. A su vuelta, el 7 de mayo
de 1930 se encontró que los norteamericanos habían formado una guardia nacional para
combatir a la guerrilla. Esa guardia se debía de pagar con fondos nicaragüenses. Debido a
la endeble economía del país se cerraron las escuelas públicas para hacer frente a esos
gastos.

Para julio de 1931 los sandinistas contaban con 8 columnas de guerrilleros repartidas por
todo el territorio nicaragüense. Al año era el propio Sandino el que hacía públicos los
informes de las actividades de sus fuerzas. Ante las elecciones de 1932 Sandino hizo una
campaña de abstención. Para esas elecciones el candidato del partido liberal era Sacasa
(aunque la preferencia de la embajada norteamericana habría sido Anastasio Somoza pero
este era demasiado joven e inexperto).

Sacasa ganó la presidencia y Sandino respondió nombrado al general Juan Gregorio


Colindres presidente provisional del Territorio Libre de Las Segovias y tomó la población
de San Francisco Carnicero, cerca de Managua, para apoderarse de los sellos oficiales.

Las victorias de Sandino estaban desprestigiando a los Estados Unidos y el coste de la


guerra se hacía inaguantable en un economía que estaba en plena crisis, de tal forma que la
población empezó a presionar a su gobierno para que abandonara Nicaragua. Una vez que
Sacasa fue elegido las tropas estadounidenses empezaron a abandonar Nicaragua y cuando
fue envestido presidente, el 1 de enero de 1933 ya no quedaban soldados norteamericanos
en suelo nicaragüense.

Al no haber soldados extranjeros en Nicaragua y por otras presiones, Sandino llegó a un


acuerdo de paz con Sacasa. La Guardia Nacional al mando de Anastasio Somoza (creada
por los Estados Unidos y comandada por un hombre de su confianza) seguía con la
represión en contra de los hombres de Sandino aun cuando este pedía al presidente que
parara las acciones de la Guardia.
El asesinato de Sandino [editar]

El 21 de febrero de 1934 Sandino en compañía de su padre, Gregorio Sandino, el escritor


Sofonías Salvatierra y los generales Estrada y Umanzor acudían a una cena en la casa
presidencial invitados por Sacasa. A la salida de dicho evento el coche en el que viajaban
fue detenido justo a la salida de los jardines de la casa presidencial. El cabo de guardia que
les detuvo era en realidad un mayor disfrazado, un tal Delgadillo, que les condujo a la
cárcel del Hormiguero. Los detenidos pidieron que llamaran a Somoza, pero les
respondieron que no podían localizarlo, por otro lado la hija de Sacasa le comunicó a su
padre la detención, ya que la había visto, y Sacasa se puso en contacto con la embajada de
Estados Unidos para intentar detener el asesinato.

Sandino, Estrada y Umanzor fueron llevados al monte llamado La Calavera en el campo de


Larreynaga y allí, a la señal de Delgadillo, el batallón que custodiaba a los prisioneros abrió
fuego matando a los tres generales. Eso ocurría a las 11 de la noche. Al oír los disparos,
según testimonio de Salvatierra, Gregorio Sandino dijo,

ya los están matando; siempre será verdad que el que se mete a redentor muere crucificado.

Un año después, Anastasio Somoza, que llegó a decir que recibió las órdenes del asesinato
de Sandino del embajador norteamericano Arthur Bliss Lane, se haría con el poder del
país.4

Los Somoza (1936 - 1979) [editar]


Gobierno de Anastasio Somoza García [editar]

Antes de salir de Nicaragua, los marines traspasaron el mando de los 4,000 soldados
alistados en Guardia Nacional a Anastasio Somoza García, un sobrino político del
presidente Sacasa que se había ganado la confianza del embajador y de los altos oficiales
norteamericanos. Pronto convertiría esta fuerza militar en un formidable instrumento de
poder personal. El 21 de febrero de 1934 el nuevo jefe director de la Guardia Nacional
inició su ofensiva, haciendo asesinar a Sandino cuando éste salía de una cena en la casa de
gobierno, a la que había sido invitado por el propio mandatario. El día siguiente desató una
matanza de más de trescientos campesinos sandinistas, incluyendo mujeres y niños, que se
encontraban en una cooperativa agrícola en Wiwilí, al este de Las Segovias. Luego,
reorganizó las fuerzas armadas, purgando a sus adversarios y colocando a sus allegados en
posiciones clave en todo el país. Finalmente, se concentró en fortalecer su influencia en el
Congreso y el Partido Liberal, utilizando para ello el presupuesto del ejército, que
representaba más de la mitad de los ingresos fiscales del Estado. Logrado esto, pasó a
desplegar una abierta campaña para llegar a la presidencia, pese a que la Constitución
vigente le inhibía de ocupar ese cargo, dado su parentesco con Sacasa y su condición de
militar activo. Con apoyo estadounidense, Anastasio Somoza García se deshizo de sus
rivales políticos, incluido Sandino, que fue asesinado por oficiales de la Guardia Nacional
en febrero de 1934. En 1936, Somoza se convirtió en presidente de Nicaragua. Su familia
se mantendría en el poder hasta 1979.
Anastasio Somoza fue presidente de 1937 a 1947, y de 1950 a 1956 (en el intervalo, no
abandonó el poder, sino que siguió detentándolo mediante hombres de paja). La primera
oposición al régimen de Somoza procedió de la clase media y de la clase alta, normalmente
conservadora, que vieron con disgusto como el nuevo gobernante ponía el país en manos de
su familia y amigos. A causa de las limitaciones de la libertad de expresión, los esfuerzos
para resistir a Somoza no tuvieron ningún resultado. Muchos opositores abandonaron el
país, exiliándose en Estados Unidos. Una excepción notable fue Pedro Chamorro, editor del
diario La Prensa, el más popular del país, cuya reputación internacional y continuo rechazo
de la violencia le hicieron intocable para el régimen.

La oposición liberal fue pronto eclipsada por la marxista, de carácter más radical. El 21 de
septiembre de 1956, un joven poeta liberal, Rigoberto López Pérez, logró infiltrarse en una
fiesta en la que se encontraba Somoza García, disparándole en el pecho y terminando con
su vida (Somoza moriría a causa de la herida poco tiempo después).

El Frente Sandinista de Liberación Nacional [editar]

Carlos Fonseca, fundador del FSLN.

Artículo principal: Frente Sandinista de Liberación Nacional

En 1961 los jóvenes políticos Carlos Fonseca Amador, Tomás Borge Martínez y Silvio
Mayorga instirados en las ideas de Augusto Sandino fundan el Frente Sandinista de
Liberación Nacional y emprenden la lucha insurreccional contra la dictadura de la familia
Somoza.

Los diferentes gobiernos de los Somoza contaban con el respaldo del gobierno de los
Estados Unidos, el FSLN emprende una lucha de guerrillas tanto urbanas como rurales con
la intención de derrocar al gobierno nicaragüense estas son conocidas como las Jornadas de
Pancasán y las guerrillas de Raití y Bocay en las cuales cayeron algunos miembros de la
Organización tales como Filemón Rivera, Oscar Danilo Rosales, Rigoberto Cruz mejor
conocido como Pablo Úbeda y muchos más, el fracaso de estos primeros intentos
guerrilleros se debió a la falta de conocimiento de la zona de operaciones y al desintrés de
las poblaciones en donde operaban pues eran lugares muy despoblados. Pasada la
experiencia de Pancasán se pasa a un período conocido como la de Acumulación de Fuerzas
en Silencio aunque inclusive en estos años se dieron choques con la Guardia Nacional.
Dada la circunsatncias el FSLN se divide en tres tendencias, cada una de ellas con una
visión diferente de llevar a cabo el derrocamiento de la dictadura somocista. La Tendencia
Guerra Popular Prolongada, propugnaba por la lucha en la montaña en base a la experiencia
de la revolución cubana y sobre todo de Ernesto Che Guevara, la Tendencia Proletaria,
afirmaba que el derrocamiento se daría cuando el proletariado es decir los obreros y
campesinos se uniera para derribar la tiranía y por último la Tendecia Insurreccional o
Tercerista que llamaba a armar al pueblo y resultó a la postre la forma a través de la cual
caería Anastasio Somaza Debayle. Precisamente buscando la unidad de las tres tendencias
pierde la vida Carlos Fonseca el 7 ó 8 de noviembre de 1976 en Boca de Piedra, Zinica.
Aunque para disminuir la represión desatada a raíz de algunos incidentes en las montañas
se da el operativo conocido como Diciembre Victorioso cuando un grupo de guerrilleros
bajo el mando de Eduardo Contreras se toma la casa de un ministro somocista el 27 de
diciembre de 1974 fecha a partir de la cual el mundo conoció la existencia del FSLN.

En 1978, consigue un golpe magistral contra la dictadura, al llevarse a cabo un operativo


efectuado por un comando guerrillero, que conllevó a la toma del edificio Congreso de la
República, y un número considerable de sus miembros, poniendo en evidencia las
debilidades de logísticas de la Guardia Nacional.

La ofensiva guerrillera lanzada desde el norte, con el apoyo de los campesinos, de las clases
obreras e industriales cansadas de la política somocista y apoyada por la acción política y la
presión interacional logra que el 19 de julio de 1979 entrar triunfante en la capital,
Managua, mientras que el dictador Anastasio Somoza Debayle y su familia abandona el
país.

La revolución sandinista de 1979 [editar]

Recibimiento de soldatos del Ejército Sandinista en León, primavera de 1988.

Artículo principal: Revolución sandinista


La entrada en Managua de las tropas del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional)
pone fin al poder dictatorial de los Somoza que durante 43 años se habían mantenido en el
poder. El 19 de julio de 1979 da comienzo un cambio radical en Nicaragua, cambio que
tendría consecuencias continentales y llevaría a la intervención, nuevamente, de Estados
Unidos. Tras la intervención de EEUU comenzará un proceso de inestabilidad política y
social que llevará a una Guerra Civil promovida por EEUU al final de la presidencia de
Ronald Reagan y continuada por Bush padre. Los acuerdos de paz no se firmarán hasta la
década de los noventa. Paralelamente comienza la llamada Revolución sandinista que se
desarrollaría hasta 1990.

Acorde a una concepción ideológica socialdemócrata e incluso socialista, con fuerte


presencia marxista, y con una influencia muy grande de la teología de la liberación, trataron
de introducir reformas en los aspectos socioeconómicos y políticos del estado nicaragüense,
tratando además los problemas relativos a la sanidad y a la educación que el país sufría. La
reforma agraria fue una de las principales medidas que el nuevo gobierno puso en marcha.
En base a las tierras confiscadas a la familia Somoza y los otro miembros principales de la
oligarquía nicaragüense. La universalización de la sanidad con el desarrollo de un sistema
de salud universal y la cruzada ce alfabetización que redujo el analfabetismo endémico de
la población nicaragüense del 50% a algo menos del 13% en un corto periodo de tiempo;
fueron las acciones inmediatas en las que se empeñaron los nuevos gobernantes. El
gobierno revolucionario encontró apoyo en Cuba, la URSS y otros países, en su mayoría
europeos.

El cambio de gobierno en los Estados Unidos, con la pérdida de las elecciones de los
demócratas y la entrada de Ronald Reagan, del partido republicano, hacen que las voces de
los disidentes y contrarios a los sandinistas, sean estimadas en la Casa Blanca; que
comienza a organizar, con restos de la Guardia Nacional una serie de grupos armados,
denominados contras (de contrarrevolucionarios y en contraposición de la palabra "compa",
de compañero, que era como se denominaban los sandinistas) que comienzan una lucha
armada contra el nuevo gobierno de izquierdas. EEUU actuaría direcctamente en acciones
de guerra y sería llevado ante el Tribunal Internacional de la Haya por el gobierno
nicaragüense siendo condenado por el mismo (ver Nicaragua contra Estados Unidos)
llegando, el gobierno estadounidense, a desobedecer el mandato de su Congreso que
impedía la ayuda directa a las tropas irregulares de la Contra, produciéndose el escándalo
conocido como Irangate.

Tras varios años de guerra civil y agresión que impidió el desarrollo de Nicaragua al tener
que dedicar una importante parte del presupuesto del país en la defensa y tras varias
negociaciones de ámbito internacional, en las elecciones de febrero de 1990 Daniel Ortega,
líder y presidenciable del FSLN pierde las elecciones a la presidencia de la República.

Después de 1990 [editar]


Daniel Ortega.

El lapso de dos meses entre la derrota del FSLN en las urnas y el traspaso del gobierno a la
presidenta electa Violeta Chamorro se caracterizó por un clima de tensa incertidumbre. Los
sectores de "línea dura" de la Unión Nacional Opositora (UNO), aglutinados en torno al
vicepresidente Virgilio Godoy, Arnoldo Alemán -alcalde de Managua- y los 20.000
combatientes de la Resistencia Nicaragüense, exigían el desmantelamiento de las fuerzas
armadas sandinistas, la inmediata devolución de todas la propiedades confiscadas y la
privatización de las empresas estatales. Mientras tanto, el FSLN proclamaba su intención de
"gobernar desde abajo" con el respaldo de las organizaciones de masa, y demandaba el
respeto a la integridad del Ejército Popular Sandinista, que a la fecha contaba con 96.660
soldados.

En busca de la paz [editar]

La explosiva coyuntura exigía un pacto institucional a fin de desactivar la amenaza de una


nueva guerra civil, o una intervención militar norteamericana. El 27 de febrero de 1990 se
conformaron dos equipos negociadores presididos por el general Humberto Ortega y el
ingeniero Antonio Lacayo, yerno de Violeta Chamorro. La participación de Joao Soares,
Secretario General de la OEA; Elliot Richardson, representante del Secretario General de
las Naciones Unidas, y Jimmy Carter, ex presidente de los Estados Unidos, en calidad de
observadores internacionales, facilitó las conversaciones. Éstas culminaron el 27 de marzo
con la firma del Protocolo para la Transferencia del Mando Presidencial, conocido como
"Protocolo de Transición", cuyos acuerdos más importantes contemplaban: el
reconocimiento de las elecciones como base para la construcción de la democracia y la paz;
seguridad jurídica a los beneficiarios de donaciones estatales de propiedades urbanas y
rurales, asignadas antes del 25 de febrero de 1990; respeto a los rangos, escalafones y
mandos del ejército, incluyendo la permanencia de Humberto Ortega como general en jefe
del EPS (Ejército Popular Sandinista); subordinación de las fuerzas armadas y cuerpos de
seguridad al poder ejecutivo; reducción significativa del ejército, y desmovilización de la
Resistencia Nicaragüense antes del 25 de abril, para garantizar el traspaso de gobierno en
un clima de paz.

El Protocolo de Transición reflejaba una posición pragmática que reconocía la fuerza


organizativa del FSLN, y daba prioridad a la estabilidad política. No obstante, fue
rechazado por la "línea dura" de la UNO, que demandaba la destitución inmediata del
Comandante Ortega. Así también, exigía la penalización de la "piñata" -nombre que se dio
a la distribución de millones de dólares en propiedades estatales entre dirigentes y cuadros
del FSLN, a raíz de su derrota electoral-. Como resultado, ocho de los catorce partidos de la
UNO se negaron a asistir al acto de toma de posesión de la presidenta Chamorro y, en
adelante, obstaculizarían su administración desde los gobiernos municipales bajo su
control.

Por su parte, la Resistencia Nicaragüense (RN) condicionó su desmovilización a la firma de


nuevos acuerdos, según los cuales el gobierno procedió a delimitar veintidós "polos de
desarrollo" -que abarcaban, en su conjunto, un área de 20.000 km cuadrados- donde los ex
combatientes de la RN recibieron tierras y recursos productivos para asentarse con sus
familias, bajo la protección de fuerzas especiales de Naciones Unidas. Después de la
desmovilización, concluida el 27 de junio de 1990, ex miembros de la Resistencia
Nicaragüense fueron incorporados a la Policía Nacional, y encargados de garantizar el
orden dentro de estas zonas de seguridad. Además, se reconoció a la RN como una
organización política legal, y algunos de sus principales dirigentes recibieron cargos en la
burocracia estatal. Por otra parte, el gobierno llegó a un acuerdo con el ejército para dar
inicio a un rápido proceso de reducción de efectivos, ofreciendo a los ex militares diversos
beneficios, como indemnizaciones por años de servicio y asignación de viviendas o tierras.
Mediante este proceso de licenciamiento gradual, se desmovilizó a 72,000 soldados en el
lapso de tres años.

Вам также может понравиться