Вы находитесь на странице: 1из 102

Apuntes de microeconomía avanzada.

APUNTES DE MICROECONOMÍA AVANZADA:


Teoría del consumidor, la agregación y el productor

Juan Camilo Galvis Ciro1

Edison Fred Henao Atehortúa2

Primera versión: Agosto de 2010

1
PhD. Facultad de Economía. Universidad Pontificia Bolivariana. E-mail: jcgalvisciro@gmail.com

2
MSc. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional. E-mail: efhenao@unal.edu.co
Apuntes de microeconomía avanzada. 2

´´gris es, amigo, toda teoría, pero solo es verde el dorado árbol de la vida.´´ Goethe.
Apuntes de microeconomía avanzada. 3

CONTENIDO

Prefacio. 4

1. INTRODUCCIÓN. 8

2. MODELO BÁSICO 10

3. CONSUMIDORES 12

3.1 Introducción. 3.2 El conjunto de consumo o de elección 3.3 Características del


mercado 3.4 Conjunto de restricción presupuestaria 3.5 El consumidor y los criterios de
elección 3.6 Relación de preferencias 3.7 Representación de las preferencias mediante
una función de utilidad 3.8 Propiedades de la función de utilidad 3.9 El problema del
consumidor 3.10 Enfoque desde el análisis real 3.11 La función de utilidad indirecta 3.12
Enfoque desde el análisis diferencial 3.13 El efecto sustitución y el aporte de Slutsky 3.14
El problema auxiliar del consumidor: la minimización del gasto 3.15 Enfoque desde el
análisis real 3.16 La función de gasto 3.17 Importancia de los precios mayores a cero y la
no saciedad local 3.18 Enfoque desde el análisis diferencial 3.19 La equivalencia de los
enfoque de Hicks y Slutsky 3.20 Las funciones de demanda 3.21 De lo observable a lo no
observable 3.22 El problema de la integrabilidad.

4. EL PROBLEMA DE LA AGREGACIÓN. 73

4.1 La función de demanda agregada. 4.2 La demanda agregada de agente


representativo 4.3 La agregación y el axioma de la preferencia revelada 4.4. El problema
de la identificación: temas de frontera.

5 PRODUCTORES. 81

5.1 Introducción 5.2 Frontera de posibilidades de producción 5.3 Propiedades del


conjunto de posibilidades de producción 5.4 La oferta 5.5 La función de beneficios 5.6 La
función de transformación 5.7 Tasa marginal de transformación técnica (TMT) 5.8 El
problema de la firma

6. NOTACIÓN UTILIZADA 93

7. BIBLIOGRAFÍA. 96
Apuntes de microeconomía avanzada. 4

PREFACIO

El carácter científico de la economía se debe a que intenta ser la representación teórica


de algunas relaciones sociales entre individuos que se pueden representar mediante la
lógica, permitiendo de este modo determinar con cierta exactitud la relación entre las
variables que intervienen en las magnitudes económicas. Como todos los problemas
científicos, los problemas a los que se enfrenta la economía son de carácter abstracto por
lo que las construcciones intelectuales se hacen con base en la lógica formal con la
necesaria utilización de las matemáticas.

Una de esas representaciones abstractas buscadas, es la representación ideal de un


sistema de mercados que funcione como mecanismo de coordinación de individuos que
actúan de manera descentralizada. Desde luego, existe una larga tradición de
economistas iniciada en León Walras que han intentado mostrar que la viabilidad y
eficiencia de la sociedad mercantil es susceptible de un análisis coherente con premisas
metodológicas de racionalidad individual expresada a manera de axiomas y modelos
lógicos.

Esta tradición, que llamaremos la teoría del equilibrio general walrasiana domina
actualmente el pensamiento teórico de los economistas y el conocimiento de ella es
fundamental para toda aquel que se interese por la teoría económica. Esto se debe a que
esta teoría es construida de manera que sea susceptible de servir de instrumento analítico
para pensar problemas y realidades históricas modernas.

De esas realidades, una es que los agentes económicos individuales toman a diario
decisiones privadas persiguiendo intereses personales que afectan la distribución de los
recursos entre fines alternativos, por lo que es importante estudiar las interacciones que
esas decisiones pueden provocar. El estudio de todas estas interacciones, hace parte de
los llamados ´´modelos de equilibrio general´´ que estudian el sistema económico en su
conjunto, considerando así todas las interdependencias que se establecen entre los
agentes económicos. Para la construcción de estos modelos de equilibrio general, es
primero necesaria la modelización de los diferentes agentes económicos individuales
como unidades de decisión descentralizadas, para después estudiar la compatibilidad de
las acciones y la y eficiencia de sus resultados en cuanto a la utilización de los recursos
escasos.

Es precisamente la primera parte de la construcción de los modelos de equilibrio general,


es decir la modelización de los diferentes agentes económicos individuales como
unidades de decisión descentralizadas, la que se intenta abordar en este texto. Para ello
utilizaremos lo que se conoce como el análisis real ya que es un enfoque no muy utilizado
en los manuales de microeconomía y que no obstante trae importantes conclusiones
Apuntes de microeconomía avanzada. 5

lógicas de comportamiento de los agentes individuales. Es en este tipo de análisis donde


se ve puede garantizar de manera lógica la toma de decisiones de los agentes, la
coherencia de dichas acciones y donde se puede extraer el mecanismo del mercado que
actúa como coordinador de los intereses individuales: la demanda y la oferta. A pesar de
hacer uso del análisis desde el mundo real no descuidamos el análisis desde el mundo
diferencial pero lo hacemos sobre la base de una construcción coherente que permite el
análisis desde el mundo diferencial como una consecuencia de las propiedades
impuestas en la toma de decisiones a los agentes individuales desde el mundo real.

Organización y estilo del libro

Como mencionamos anteriormente, el objetivo de este texto es estudiar la toma de


decisiones de una economía descentralizada, es decir de los consumidores y los
productores, desde la perspectiva del análisis del mundo real y desde el mundo
diferencial. Para ello es necesario que el lector cuente con bases y nociones elementales
sobre conjuntos o la llamada topología y que además cuente con bases de análisis clásico
elemental (funciones, sucesiones, continuidad de funciones, derivadas, series, etc.). Se
supone que el estudiante está familiarizado con la microeconomía elemental. Libros como
Teoría microeconómica de Walter Nicholson (2002) y Microeconomía intermedia de H.
Varian (1992) son excelentes referencias como bases teóricas. Por otra parte
consideramos que este texto sirve de abrebocas a un libro de teoría microeconómica
avanzada como el de Mas-Colell, Whinston y Green(1995).

Hay un aspecto que resulta novedoso para algunos estudiantes y es el uso extensivo de
correspondencias o funciones multivariadas para describir sobre todo la demanda aunque
también utilizada en la oferta. Aunque tratamos de explicar su significado es pertinente
que el lector revise literatura especializada pues consideramos que por más que
incluyamos un buen apéndice matemático para revisar algunos de los conceptos
matemáticos y técnicas usadas en este texto, no vamos a poder sustituir el tratamiento de
un libro dedicado ampliamente a lo que se conoce como análisis clásico elemental. Por lo
tanto remitimos al lector al libro Análisis clásico elemental de Marsden y J. Hoffman
(1997) el cuál consideramos una buena referencia. También se pueden consultar el
apéndice matemático de Microeconomic theory de Mas-Colell, Whinston y Green(1995), el
capítulo de matemáticas de ´´ Un primer curso de teoría microeconómica´´ de F. Lozano
(2009) y el recientemente texto de Sergio Monsalve (2009) ´´Matemáticas básicas para
economistas´´ sobre todo el tomo 3, optimización y dinámica, capítulo de optimización
estática. También recomendamos todo lo relacionado con el contexto histórico del modelo
Arrow-Debreu.

Antes de resumir rápidamente el contenido es necesario decir que a lo largo del texto
haremos uso de teoremas y este texto, ante todo, trata de ser un libro sobre el
fundamento de las características de las decisiones de los agentes a través de teoremas
desde el mundo del análisis real y diferencial. Para comprobar estos teoremas haremos
usos de pruebas mediante construcción algunas y otras por contradicción. Esta forma de
análisis consideramos que hace parte de pocas áreas de la teoría económica y la
consideramos novedosa en cuánto la mayoría de manuales no hace uso de este tipo de
Apuntes de microeconomía avanzada. 6

análisis. Es por eso que hemos decidido darle al texto el nombre de un enfoque avanzado
ya que comprobamos mediantes pruebas de racionamiento lógico los principales
teoremas sobre los que descansa la microeconomía.

El libro consta de cuatro capítulos. En la introducción situamos históricamente el problema


del que en cierta forma surge el análisis microeconómico donde además sentamos
nuestra posición sobre el alcance e importancia de la llamada corriente neowalrasiana
encabezada por Arrow y Debreu. El segundo capítulo se precisará lo que se conoce como
modelo básico, donde familiarizamos al lector con lo que se conoce como una economía
tipo Arrow – Debreu.

En el tercer capítulo nos dedicamos al estudio del comportamiento del consumidor. Se


introducen las nociones de mercancía y los supuestos fundamentales que delimitan el
modelo base. Se estudia aquí los supuestos de las preferencias, la correspondencia de
demanda marshalliana, la correspondencia de demanda compensada y la dualidad. Como
novedad incluimos el aporte de Slutsky en la versión inicial desarrollada por él y que está
ausente en la mayoría de manuales. También nos metemos en el llamado problema de la
integrabilidad o recuperación de la función de utilidad a partir de las demandas.

En el capítulo cuarto dedicamos un espacio a lo que se conoce como el problema de la


agregación e intentamos mostrar los problemas que tiene aún la teoría económica en la
agregación de la conducta microeconómica y los grandes saltos que se hace al trabajar
con agentes representativos. También dedicamos una parte del capítulo a tratar el
problema de la identificación que consiste en partir de la demanda agregada e identificar
la demanda individual lo que serviría sin dudas para la política económica. No obstante
mostramos a grandes luces el gran desafío que es este problema y esbozamos, más o
menos, en dónde se encuentra.

El capítulo quinto está dedicado a tratar a grandes rasgos el comportamiento del


productor. Como novedad se introduce el concepto de tasa marginal de transformación
técnica qué permite ver la conocida relación marginal técnica de sustitución y la
productividad marginal como casos particulares. Así mismo hacemos uso del concepto de
correspondencia de oferta.

En la parte final el lector encontrará un capítulo llamado notación utilizada donde a


manera de familiarizar el lector con el texto hacemos un resumen de las principales
notaciones utilizadas aunque es necesario aclarar que la mayor parte de la notación
utilizada es estándar. Por último es necesario aclarar que todas las referencias
bibliográficas las hemos dejado para la última parte del texto aunque en algunos capítulos
cuando hagamos uso de algún teorema explicito de otro libro haremos la referencia
respectiva.

El lector notará que nuestro énfasis va a estar puesto en el análisis del consumidor y por
ello dedicamos la mayor parte del texto a él. Esto se debe a que consideramos que la
teoría del consumidor es la más desarrollada de la teoría microeconómica y por tanto la
que más bases solidas para analizar extensamente se merece. Por el lado del productor
Apuntes de microeconomía avanzada. 7

consideramos que es una teoría aún en su mayor parte en construcción y por eso
dedicamos poco espacio a ella mostrando los elementos principales que la conforman
cómo lo es la correspondencia de oferta y el axioma débil de la maximización del
beneficio.

Algunos comentarios finales y agradecimientos.

Es necesario aclarar que hemos decidido emprender esta modesta tarea de escribir este
texto porque consideramos que a pesar de existir amplia literatura en idioma extranjero
sobre teoría microeconómica avanzada hay una carencia de la misma en literatura
castellana. Salvo algunos libros como el de Villar (1996), Varian(1992), Kreps(1995) y
Lozano(2009) consideramos que no hay referencias en castellano a los temas tratados
acá, en especial por el lado de la teoría del consumidor. Por eso hemos decidido difundir
estos apuntes de constituyen ante todo notas de clase de cursos de posgrado. En
especial, el dictado por el profesor Andrés Carvajal en la universidad de Antioquia, el
curso de microeconomía avanzada del profesor Edison Henao en la universidad Nacional
y el tiempo dedicado a discusión e investigación en el grupo de microeconomía aplicada y
teoría económica de la universidad Nacional en Medellín.

Un especial agradecimiento al profesor Andrés Carvajal, hoy profesor de la universidad de


Warwick en Inglaterra, debido a que la mayor parte de estos apuntes constituyen las
enseñanzas recogidas en su clase de microeconomía avanzada. Solo una generación de
estudiantes a colaborado en el ajuste de los contenidos acá detallados y son los
estudiantes de pregrado y de la X cohorte de la maestría en ciencias económicas de la
universidad Nacional en Medellín. Un agradecimiento a ellos en especial a Nathalia
Manrique de la maestría y Josué Suarez del pregrado por su valoración a la teoría
microeconómica y su amor mismo por la teoría económica.

Los autores agradecen también la pasión despertada por la teoría económica que el
profesor Sergio Monsalve ha despertado en estos últimos años en diferentes
universidades de Medellín y Bogotá. Fue un placer contar con su presencia en el año
2006 y agradecemos todas sus enseñanzas.

Queda por advertir al lector que éste es un libro al estilo manual y la mayoría de
discusiones si se hacen se harán a la manera formalista. Ello se debe a que el texto no
sustituye las explicaciones del profesor en clase sino que es solo una guía de las mismas.
Esperamos que cumpla su objetivo.

Edison Henao A. y Camilo Galvis C.

Agosto de 2010.
Apuntes de microeconomía avanzada. 8

´´El poder que mueve las matemáticas no es el raciocinio sino la imaginación´´. Augustus
de Morgan.

1. INTRODUCCIÓN.

Suponer racionalidad para cada agente económico (consumidores y productores)


en una economía descentralizada donde cada cual persigue un objetivo guiado por
criterios individualistas ha sido centro de análisis en la teoría económica. En efecto, el
hecho de que un sistema económico dado cada agente actué siguiendo objetivos egoístas
plantea el necesario resultado del caos como resultado de tal conducta. Esta inquietud
había sido analizada desde el mismo Adam Smith quién postulo la figura de la mano
invisible como aquella que guía las acciones individuales hacia el bien común (no caos)
de una manera que no estaba en la toma de decisiones de cada agente. En efecto dice
Smith (1776):

Libro IV (cap. II, 402),

Ninguno se propone, por lo general, promover el interés público, ni sabe hasta qué punto
lo promueve. Cuando prefiere la actividad económica de su país a la extranjera,
únicamente considera su seguridad, y cuando dirige la primera de tal forma que su
producto represente el mayor valor, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste como
en otros muchos casos, es conducido por una mano invisible a promover un fin que no
entraba en sus intenciones [...] pues al perseguir su propio interés, promueve el de la
sociedad de una manera más efectiva que si esto entrara en sus designios.

Para Smith era el mercado quien tenía la capacidad de coordinar adecuadamente la


actividad económica y se refiere a esa capacidad bajo la denominación poética de mano
invisible. No obstante, la pregunta intelectual con respecto a la posibilidad y la viabilidad
de una sociedad mercantil, es decir una sociedad donde las acciones se toman de
manera descentralizada, tardaría tiempo para primero expresarse en términos de un
modelo económico y aún hoy no se ha resuelto.

Se atribuye a Leon Walras (1874) la primera construcción rigurosa de un modelo de


equilibrio general donde las ofertas y las demandas resultaban funciones de la principal
variable del mercado: el precio. Y más aún, donde se buscaba la manera en cómo los
mercados se vaciaban al final de cada jornada y funcionaban de manera coherente con el
uso de los recursos. No obstante el objetivo de Smith buscado por Walras a partir de un
modelo económico no tenía una solución convincente ya que el solo hecho de que las
ofertas y demandas del sistema walrasiano dieran lugar a que las ecuaciones fueran
iguales a las incognitas no era una prueba rigurosa.
Apuntes de microeconomía avanzada. 9

Los intentos siguieron por el lado Cassel3, Wald y Koopmans pero solo hasta el año 1954
Kenneth Arrow y Gerard Debreu, Mckenzie, entre otros, se logró construir un modelo
teórico bajo premisas teóricas de racionalidad individual que probaba la existencia de un
equilibrio para una economía hipotética.

Es decir, Arrow y Debreu muestran las condiciones lógicas para la existencia de una
situación de equilibrio de precios que hacen compatible las acciones decididas por los
agentes. La pregunta que surge necesariamente es: ¿Logran responder la pregunta sobre
el éxito del mecanismo de mercado? Es extensa la crítica que responde negativamente a
esa pregunta y compartimos parte de ella pero creemos que esto no imposibilita al
llamado modelo Arrow-Debreu para constituirse en una poderosa caja de herramientas
para acercarse a la realidad además de que se ha convertido en el llamado modelo base
por ser capaz de absorber y discutir con cualquier otra teoría4. En efecto, la teoría
económica contemporánea continua buscando respuesta a la pregunta de la viabilidad de
una economía de mercado competitiva pero partiendo del modelo base establecido por
Arrow y Debreu ya que muchas proposiciones fundamentales para resolver la pregunta
abstracta solo se han revelado a partir del modelo que ellos proponen.

Creemos además que los problemas del modelo base están más del lado de la búsqueda
del equilibrio o etapa posterior a la modelización de los agentes que hacen aparecer la
llamada figura del subastador necesariamente como incomoda a la teoría y el objetivo
buscado. Lo anterior muy asociado desde luego al problema de la incorporación del
dinero para tener una economía monetaria y los posibles problemas y perspectivas que
ello trae. A pesar de eso creemos que esto no imposibilita la validez del marco teórico
sobre la toma de decisiones de los agentes en base a nociones de racionalidad
mínimamente aceptables como las que postula los axiomas impuestos a la conducta de
los agentes en el modelo Arrow–Debreu. La discusión podría extenderse demasiado por
lo que aspiramos a que la historia sea el juez y de su veredicto sobre la postura que
defendemos.

Podemos decir entonces que el objetivo buscado en estos apuntes es dar los
lineamientos generales sobre la forma en que se modela a los consumidores y los
productores en una economía tipo Arrow–Debreu buscando con ello dar las bases
generales para el estudio del equilibrio general o compatibilidad de las acciones
descentralizadas. Para ello desarrollaremos una cuidadosa formalización de los agentes
económicos privados y analizaremos detalladamente lo que se considera racionalidad
individual. Para iniciar esta teoría es necesario definir primero lo que se considera de
manera rápida el modelo básico, tema del siguiente capítulo.

3
Monsalve(2010) hace referencia a una tradición alemana que se diferenció de la corriente más afín a la
tradición Paretiana cristalizada en Hicks, en el sentido de que la primera busco establecer bajo qué
condiciones existe el equilibrio mientras la segunda lo daba por hecho. Para Monsalve la tradición Paretiana
está impregnada en Arrow y Debreu y gran parte de las preocupaciones de Walras fueron viciadas.
4
El llamado modelo base constituye hoy el núcleo de la teoría económica contemporánea y lo que es más
importante: se convierte en la norma de la economía positiva, donde lo normativo no es solo una regla para
hacer recomendaciones de política sino también una metodología para la construcción del saber científico
(Benneti & Cartelier, 1998). Ver Cataño(2004) para una buena crítica a la teoría neowalrasiana con respecto
a los objetivos que se propone.
Apuntes de microeconomía avanzada. 10

´´No piense que las matemáticas son difíciles o complicadas y repulsivas para el sentido
común. Son sólo la espiritualización del sentido común´´. Lord Kelvin.

2. MODELO BÁSICO.

Se denominara modelo básico al modelo de equilibrio general competitivo


desarrollado por Kenneth Arrow y Gerard Debreu (1954), entre muchos otros y
cristalizado en Debreu(1973) y Arrow y Hahn(1977).

Como mencionamos anteriormente, Arrow-Debreu se inscriben dentro de una tradición de


economistas que desde Adam Smith hasta el presente han tratado de demostrar cómo
una economía descentralizada y motivada por el interés individual y guiada por señales de
los precios es compatible con una disposición coherente de los recursos económicos, que
podría considerarse mejor que un gran número de disposiciones alternativas posibles
(Arrow y Hahn, 1977:9), (Cataño: 1997:116).

El objetivo, entonces, que tiene la teoría de equilibrio general neowalrasiana es responder


una pregunta intelectual (abstracta) con respecto a la posibilidad y la viabilidad de una
sociedad mercantil (Cataño: 1997:117). Para empezar a construir analíticamente un
modelo que pretenda dar respuesta al objetivo anterior, es necesario primero construir un
modelo que intente representar la realidad en sus principales elementos y para ello vamos
entonces a definir, en forma general y rápida la manera en que se define la economía en
el modelo Arrow-Debreu para después empezar con el tratamiento metodológico de los
agentes implicados en ella.

Para construir un modelo de equilibrio general, como representación abstracta de una


economía competitiva, se requiere la especificación de al menos tres elementos: las
mercancías y los precios que son las variables del modelo, los agentes que son las
unidades de decisión del modelo y la naturaleza de la forma en que se toman las
decisiones que da el marco en que se mueven los agentes (Villar, 1996:12). El objetivo de
este libro se enmarca en la especificación de los dos primeros elementos dejando afuera
la naturaleza del proceso de toma decisiones ya que lo consideramos como parte de una
segunda parte de este trabajo donde se tenga como objetivo la demostración del equilibrio
general y las cualidades de este.

Esto sin dudas nos aleja de una parte de la construcción teórica de Arrow-Debreu. Pero
con esto reconocemos que aún hay ciertos problemas en el mecanismo de asignación o
de la toma de decisiones postulada en los modelos Arrow-Debreu que hacen que los
resultados que se deriven del funcionamiento de ellos sea inverso al buscado, es decir: el
éxito de las acciones descentralizadas con el uso óptimo de los recursos.

Economías Arrow - Debreu:

Vamos a definir nuestra economía como una triada formada por:

[( , ≿ , ) ,( , ) , ]
Apuntes de microeconomía avanzada. 11

Donde es el conjunto de consumo del consumidor , ≿ es la relación binaria de


preferencias sobre el conjunto de consumo del consumidor y es el conjunto de
restricciones presupuestarias. Por otra parte cada elemento de es el conjunto de
producción del productor , es la función de beneficios del productor y son las
dotaciones iniciales. Hay consumidores y productores. En este texto vamos a
modelar la conducta de un agente consumidor y una firma y omitiremos de ahora en
adelante dichos subíndices.

El modelo supone que los agentes económicos desarrollan sus acciones sobre la base de
una dotación inicial de recursos dada disponibles para la economía. Estos recursos
incluyen todos aquellos activos reales, como edificios, maquinaria, tierra, recursos
naturales o bienes producidos o almacenados que son la herencia del pasado y suponen

∈ ℝ y es posible, entonces, ver la capacidad productiva de una sociedad como la


la base sobre la que se desarrolla la producción. Los recursos totales se presentan por

combinación de tres tipos de recursos: los recursos materiales ( ), los recursos


tecnológicos (recogidos en el conjunto de producción) y el capital humano (recogidos en
los conjuntos de consumo) (Villar, 1996: 119).

Nuestra economía está conformada así por consumidores y productores cada uno con
una función objetivo a optimizar junto con unas dotaciones iniciales de recursos. El
objetivo es entonces definir el comportamiento de cada agente en esta economía para ver
cómo los consumidores y productores resuelven sus problemas independientemente, sin
conocerse, con un solo mecanismo de información e influencia entre agentes: los
precios5.

5
Las características de las mercancías y otros supuestos se muestran en el capítulo que sigue.
Apuntes de microeconomía avanzada. 12

´´Cuando puedes medir lo que dices y expresarlo en números entonces sabes algo acerca
de ello´´. Lord Kelvin.

3. CONSUMIDORES

3.1 Introducción

La unidad fundamental de decisión en la teoría económica es el consumidor y por


lo tanto nuestro análisis va a empezar por definir la demanda de los consumidores en una
economía de mercado. Por economía de mercado vamos a entender un escenario en el
cual todos los bienes y servicios que los agentes desean adquirir están disponibles a un
precio conocido y/o están disponibles para intercambiar por otros bienes a una tasa
conocida (Mas-Colell, Whinston y Green, 1995:17).

Se define un consumidor como un individuo o grupo de individuos (una familia) con un


propósito de consumo unificado: elegir los planes de consumo de los distintos bienes
disponibles que están disponibles para comprar en el mercado, con el objetivo de
maximizar su utilidad.

Un plan de consumo se define como una especificación de las cantidades de bienes de


consumo a demandar al comienzo del período y al conjunto de todos los planes de
consumo se le denomina conjunto de consumo. El conjunto de consumo está incluido así
en el espacio de mercancías (Monsalve, 2009:336). En este sentido, el mecanismo
expuesto es completamente descentralizado e impersonal: ningún agente necesita saber
algo de los demás, ni de sus preferencias ni del conjunto de consumo de los otros, ni de
sus dotaciones, etc.

Se asumirá que el número de bienes es finito e igual a indexados cada uno con un =
1,2, … , . Se supone también que los agentes tienen información sobre todas las
características de los bienes y de los resultados de sus acciones, es decir hay información
completa además de que no hay problemas en el cumplimiento de los contratos y todas
las contingencías se tienen en cuenta.

Para el análisis que se va a presenta, un bien es algo que se puede intercambiar y da


satisfacción. Pueden ser tangibles o intangibles. Se va a definir una cesta, plan o canasta
de consumo como una lista de los diferentes bienes y se denotará por donde:

# .(
" .'
=" '
" .'
! %&
Apuntes de microeconomía avanzada. 13

Se tiene así que una canasta o cesta de bienes es un punto enℝ) el cual es precisamente
el espacio de los bienes6. Por lo tanto la *ℎ entrada del vector de bienes especificara la
cantidad del bien consumido.

Vamos a especificar además que los bienes son divisibles y están definidos por fecha,
tiempo y espacio y por lo tanto el mismo bien definido en dos fechas distintas es un bien
distinto (Arrow y Debreu, 1954:266). Así pues podemos definir una mercancía como un
bien o servicio completamente especificado física, temporal y espacialmente.

3.2 El conjunto de consumo o de elección

El conjunto de consumo es un subconjunto del espacio de bienes ℝ) y lo vamos a


denotar como ⊆ ℝ) cuyos elementos son las canastas de consumo que el individuo
puede consumir posiblemente dada las restricciones físicas7 y económicas impuestas.

⊆ ℝ) = - ∈ ℝ) : ≥0∀ =
1, … , 2
Así nuestro conjunto de consumo estará definido como:

Gráfica 1.

convexo. Es decir, para dos cestas de bienes como , ′ ∈ ⊆ ℝ) se cumple que una
Una característica que tiene nuestro conjunto de consumo es que es un conjunto

combinación de la forma
′′
= 3 + (1 − 3) ′
también es una cesta de ⊆ ℝ) para todo 3 ∈ [0,1].

6
Nótese de nuevo que no se van a tener en cuenta entradas negativas en el espacio de bienes ya que no se
van a tomar débitos o salidas de bienes o servicios por parte del consumidor como por ejemplo su oferta de
trabajo.

7
Por restricciones físicas entiéndase por ejemplo que no es posible consumir más de 24 horas.
Apuntes de microeconomía avanzada. 14

existe una sucesión de planes posibles de consumo 6 7 que converge a algún vector
Nuestro conjunto de consumo también cumple la propiedad de ser cerrado. Es decir, si

último diremos que tiene una cota inferior para ≤, es decir hay un consumo mínimo de
en el espacio de bienes, entonces ese vector también es un plan de consumo posible. Por

subsistencia para el consumidor.

3.3 Características del mercado

Como se menciono anteriormente el consumidor enfrenta además de restricciones


físicas, restricciones económicas. Es decir, el conjunto de consumo está limitado por la
cantidad de cestas de bienes que él pueda costearse.

Para formalizar estas restricciones, es necesario introducir dos supuestos. Primero vamos
a suponer que la cantidad bienes se comercian todos en el mercado a precios en pesos
corrientes que son conocidos y públicamente cotizados. Este principio es conocido como
el principio de mercados completos (Mas-Colell, Whinston y Green, 1995:20).

Formalmente los precios están representados por un vector de precios:


9
#. (
" '
9 = " . ' ∈ ℝ)
". '
!9% &

bienes. Se va asumir de ahora en adelanta que 9 ≫ 0, esto es, 9 > 0 para todo . Más
Con dicho vector es posible conocer entonces el costo en pesos de cada uno de los

específicamente: 9 ∈ ℝ)).

El segundo supuesto es que los precios no están influenciados por el consumidor y por lo
tanto los consumidores son precio aceptantes. Este principio es conocido como el
principio de conducta paramétrica respecto a los precios. Este supuesto va de la mano de
suponer que la demanda del consumidor es apenas una pequeña fracción de la demanda
del mercado ya que desde el inicio hicimos el supuesto de que hay un gran número de
consumidores (Mas-Colell, Whinston y Green, 1995:20).

depende de dos cosas: Los precios de mercado 9 y la renta8 del consumidor en pesos
Por último y por comodidad vamos a suponer que el conjunto de elección del consumidor

que denotaremos ∈ ℝ. Teniendo en cuenta los anteriores supuestos pasemos ahora a


definir el conjunto de restricción presupuestaria o de restricciones económicas.

3.4 Conjunto de restricción presupuestaria

8
Nuestro modelo va a suponer renta como equivalente a riqueza aunque ello no sea estrictamente cierto.
Apuntes de microeconomía avanzada. 15

del conjunto de consumo ∈ ℝ) . Sobre dicho conjunto de consumo se pueden imponer


Inicialmente se debe aclarar que cada elemento de es ante todo un subconjunto

diferentes restricciones iguales a .

es así un subconjunto del conjunto de poder de ∈ ℝ) . Es decir, ⊆ <( ) ∖ 6∅7.

El subconjunto de poder, es igual a <( ) = 6 ? ⊆ 7 donde ∅ ∉ <( ). Esta última


condición la imponemos para que a su vez A ∅ y así el consumidor pueda elegir algo.
Se tiene así que un subconjunto de puede estar en pero un elemento de puede no
estar en . Es decir:

Si B ∈ , entonces B ∈ ∈ ℝ) y B A ∅. Siendo B en este caso un presupuesto y el


conjunto de todos los presupuestos igual a:

= -C ⊆ ℝ) ⁄∃ (9, ) ∈ ℝ)) F ℝ) : C(9, ) = C2

Teniendo en cuenta lo anterior, y suponiendo como dados un vector de precios 9 ∈ ℝ)) y


una renta ∈ ℝ vamos a construir el siguiente conjunto llamado conjunto de restricción
presupuestaria, para un B ∈ .

B(9, ) = - ∈ ℝ ) ⁄9 . ≤ 2 siendo
∈ ∈ ℝ) .
un plan de consumo del conjunto de consumo , es
decir:

quebrados. Es decir de acá en adelante se va a suponer > 0.


Vamos a establecer un supuesto adicional y es que no se va a trabajar con agentes

El conjunto de restricción presupuestaria es entonces el conjunto sobre el cual el

presupuestario walrasiano o competitivo. Es decir, si B ∈ , quiere decir que el agente


consumidor va a tomar sus decisiones de consumo y es conocido como conjunto

enfrenta el problema de escoger ∈ B ⊆ .

Gráfica 2.

3.5 El consumidor y los criterios de elección


Apuntes de microeconomía avanzada. 16

Establecido ya las propiedades del conjunto de consumo y de restricción


presupuestaria vamos a suponer que cada agente de nuestra economía tiene definido un

restricciones. Nuestro consumidor estará definido como [ , ≿, B] Donde es el conjunto


criterio de ordenación sobre su conjunto de elección el cual está sujeto a ciertas

de consumo, ≿ es la relación binaria de preferencias sobre el conjunto de consumo y B es


el conjunto presupuestario. Por lo tanto se tiene que tres elementos caracterizan el
problema de decisión del consumidor (Villar, 1996:21):

El conjunto de elección. ∈ ℝ)
El criterio de valoración ≿
-

Las restricciones sobre el conjunto de elección expresadas en B.


-
-

vacio de ℝ , que es su conjunto de consumo , de tal modo que maximice su utilidad.


El objetivo del consumo es entonces elegir un plan de consumo en un subconjunto no

Para poder realizar su elección del plan de consumo óptimo es necesario tener un criterio

decir el criterio de ordenación ≿ al que nos referíamos arriba (Monsalve y otros, 1999:47).
de comparación y ordenación de los planes de consumo del conjunto de consumo, es

Así, el objetivo siguiente es establecer las propiedades sobre la relación binaria de


preferencias definidas sobre el conjunto de elección para tener un criterio claro de
elección para nuestro consumidor sobre su conjunto de consumo asequible o costeable.

3.6 Relación de preferencias

Para empezar se debe aclarar el concepto de lo que es una relación binaria. Dicha
relación es un criterio de comparación entre dos elementos y para el caso que nos ocupa

vamos imponer acá es una relación de preferencias, expresada como ≿, que va a


le vamos a imponer un significado para darle sentido a la teoría. La relación binaria que

la relación ≿ del consumidor establece por ejemplo que entre dos planes de consumo
especificar en la teoría del consumidor ´´al menos tan bueno como´´. Para nuestro caso,

, G ∈ se puede realizar la siguiente comparación:

≿ G
∀ , G
∈ ∈ ℝ) .
G
Es decir, es al menos tan bueno como .

Sobre la relación de preferencias se van a imponer los siguientes axiomas.

Axiomas de orden

i) Reflexiva: ∀ ∈ ∈ ℝ) se cumple que: ≿ Es decir, toda canasta es al menos tan


buena como ella misma y no es necesario específicar el cuánto de la preferencia sobre
dicha canasta ya que una relación de preferencias es ordinal.

ii) Transitiva: ∀ , G , H ∈ ∈ ℝ) se cumple que si ≿ G y G ≿ H entonces: ≿


H
. Es decir, es posible comparar dos canastas con una tercera y conservar el
Apuntes de microeconomía avanzada. 17

ordenamiento de las canastas. Es importante aclarar que cuando el agente no es


transitivo se puede jugar con su inconsistencia en las elecciones y arruinarlo9.

Cuando sobre ≿ se define las propiedades i) y ii) se establece un preorden de


preferencias sobre el conjunto de consumo. Diremos además que ≿ es racional si es
completa y transitiva. La completitud la definimos a continuación:

iii) completitud: La relación binaria ≿ en ℝ definida sobre ∈ ℝ) es completa (o total) si


∀ , G ∈ ∈ ℝ) se cumple que: ≿ G J G ≿ . Es razonable este supuesto debido a
que si los agentes conocen adecuadamente los bienes (lo cual es dado por supuesto)
deberían saber que les gustan más y que les gusta menos siendo esto precisamente lo
que específica el principio de completitud (Carvajal y Riascos, 2006:4).

iv) Indiferencia: Si para algún , G ∈ ∈ ℝ) se cumple que ≿ GK G ≿


∽ . Donde ∽ específica un relación de indiferencia entre dos elementos.
entonces
G
se dice que

v) Preferencia estricta: Para , G ∈ ∈ ℝ) se establecerá la relación ≻ ´´mejor a´´ en


el siguiente caso: ≻ G ⇔ J OP Q OR*J STO G ≿ .

es que el conjunto de elección ∈ ℝ) , definido como el espacio de alternativas que la


Teniendo en cuenta la relación de preferencias, vamos a establecer un nuevo supuesto y

persona puede escoger, es un conjunto no vacio, A ∅. Sobre este espacio de elección


van a estar definidas la relación de preferencias que con las propiedades i) y ii)
establecerán un preorden sobre los distintos elementos o cestas del conjunto de
consumo. Si se le suma a las anteriores propiedades la propiedad iii) el conjunto de
consumo queda ordenado. Se tiene así un conjunto de consumo con un preorden y
listado.

Con las anteriores propiedades estamos suponiendo entonces que el consumidor no tiene
problemas de información ya que se va a suponer un preorden total sobre las distintas
posibilidades de elección lo que implica además que no tendremos en cuenta problemas
de elección.

Axiomas analíticos

vi) Convexidad: La relación binaria de preferencias ≿ es convexa si U∀ ∈ ℝ) VU∀ , G



ℝ) V: ≿ K G
≿ ) se cumple que:

9
Supongamos que el agente no es transitivo y pasa la siguiente relación: 1
≿ 2 2

pero 3 ≻ 1 .
y 3

En esta situación otro agente podría comprar y cambiárselo al agente en cuestión por 2 . A su
1

vez 2 lo podría cambiar 3 para después cambiarle 3 por 1 mas un remanente dada la preferencia
del agente hacia 1 . En el límite si se repite la operación anterior es posible quitarle todo al agente
y así dejarlo sin nada.
Apuntes de microeconomía avanzada. 18

(∀3 ∈ [0,1]: 3 + (1 − 3) G ≿ ). Con esta propiedad estamos imponiendo así la


preferencia de canastas balanceadas a canastas con gran cantidad de un solo bien.

preferencias ≿ es estrictamente convexa para indicar que ya los medios se van a preferir
Teniendo en cuenta la anterior propiedad se va a establecer que la relación de

estrictamente a los extremos.

vii) Convexidad estricta o fuerte: La relación binaria de preferencias ≿ es estrictamente


convexa si U∀ ∈ ℝ) VU∀ , G ∈ ℝ) V: ≿ K G ≿ , QJ A G ) se cumple que:

(∀3 ∈ (0,1): 3 + (1 − 3) G
≻ ).

viii) Continuidad. Para todo par de sucesiones ( )X , ( )X tales que cumplan las
siguientes hipótesis:

⋅ ∀ ∈ ℕ, ≿ . Es decir, suponiendo que cada elemento de es mejor que cada uno


de los .

⋅⋅ → ∈ ℝ). Donde → especificara que la sucesión en cuestión ´´converge a´´.

→ ∈ ℝ). Es decir, las sucesiones tienen un límite al que convergen.

La relación binaria de preferencias, ≿, es continua si se cumple que: ≿ .

Por lo tanto, se dirá que la relación ≿ es continua si se conserva en los límites lo que en
otras palabras quiere especificar que la conducta observada durante todo el tiempo se
debe mantener en el límite. También se puede visualizar la continuidad mediante el
conjunto de no peores y no mejores para lo cual el lector interesado puede consultar
Villar(1996:36). Es difícil visualizar, pero si existen preferencias que no son continuas o no
se conservan y son las llamadas preferencias de orden lexicográfico. De hecho este tipo
de preferencias implica que ellas no sean representables mediante una función de utilidad
continua y más importante aún: no es representable por cualquier tipo de función
(Carvajal y Riascos, 2006:5).

Axiomas de no saciedad

Es razonable asumir, y sucede a menudo en la realidad, que grandes cantidades de


bienes son preferidas a pequeñas cantidades. Esta características de las preferencias es
capturada en los supuestos de monotocidad (Mas-Colell, et.al, 1995: 42). Se va a suponer
a continuación tres propiedades de no saciedad, cada una más débil que la que le sigue.

ix) Localmente no saciado. La relación binaria de preferencias, ≿, es localmente no


saciada si:

U∀ ∈ ℝ) V(∀\ ∈ ℝ)) )U∃ ′


∈ B] ( ) ∩ ℝ) : ′
≻ V. Es decir, la relación binaria de
preferencias es localmente no saciada si para cualquier plan de consumo existe un ′
definido sobre una bola con centro en y un radio pequeño \ (∃ ′ ∈ B] ( )) tal que dicho
Apuntes de microeconomía avanzada. 19

plan es preferido a . Con dicha propiedad estamos imponiendo por tanto que para
cualquier plan de consumo existe otro plan de consumo mejor.

x) monótonas: La relación binaria de preferencias, ≿, es monótona si: ∀ , ′ ∈ ℝ) , tal


que: ≫ ′ se cumple que ≻ ′ . Es decir, canastas con (todos los) componentes
mayores son siempre preferidas.10

xi) Estrictamente monótonas o monotocidad fuerte: La relación binaria de


preferencias, ≿, es estrictamente monótona si ∀ , ′ ∈ ℝ) , tal que ≥ ′ se cumple que
≻ ′ . Con esta propiedad estamos imponiendo así que canastas con al menos un
componente mayor con respecto a otras van a ser preferidas.

Dada las características de cada uno de los axiomas de no saciedad, es fácil comprobar
que si la relación binaria de preferencias es estrictamente monótona entonces es
monótona. A su vez, si la relación binaria de preferencias es monótona entonces es
localmente no saciada. Además una implicación de la no saciedad es que deja afuera
conjuntos de indiferencia gruesos (Mas-Colell, et.al, 1995: 43).

También debemos recordar que si estamos partiendo de que existen problemas


económicos debido a la escasez relativa, el axioma de no saciedad es un resultado
necesario de la escasez ya que de existir saciedad no podrían existir ni problemas
económicos relevantes ni escasez.

3.7 Representación de las preferencias mediante una función de utilidad

Teniendo en cuenta las anteriores propiedades impuestas sobre la relación binaria


de preferencias, surge la pregunta sobre si para un conjunto de consumo preordenado
mediante una relación binaria, ¿existe una función que asigne valores reales a las cestas
de consumo de tal forma que permita la representación numérica?

La respuesta es afirmativa y para ello nos valemos del teorema de Debreu(1973) para
establecer que si la relación de preferencias es reflexiva, completa, transitiva, continua y

_( ): ℝ) → ℝ. A continuación presentamos la prueba de que dicha función de utilidad


monótona entonces es representable mediante una función de utilidad continua,

existe y es continua para después imponerle las propiedades necesarias.

Antes de presentar la prueba se dice que una función _( ): ℝ) → ℝ representa las


preferencias si y solo si:

∀ , ′
∈ ∈ ℝ) se cumple que: T( ) ≥ T( ′ ) ⇔ ≿ ′
.

Prueba

i) Existencia:

Al final del texto, en el capítulo de notación, se específica que quiere decir en ℝ) la notación ≫ ′

≥ ′.
10
y
Apuntes de microeconomía avanzada. 20

Sea O un vector de ℝ) con todos sus componentes iguales a uno. Para cualquier plan de
consumo o vector ∈ ∈ ℝ) vamos a suponer que T( ) es un número tal que ~ T( ). O.
Es decir, la prueba consiste en mostrar que T( ) es un número que efectivamente existe y
es único (Varian, 1992:116).

Sea el conjunto de peores o iguales a * definido como <a(*) = 6* ∈ ℝ: *. O ≿ 7. Por el


supuesto de monoticidad tenemos que al menos el cero está contenido en <a(*) y por
tanto <a(*) A ∅. De igual manera podemos asegurar que el conjunto de mejores o iguales
a * definido como ba(*) = 6* ∈ ℝ: ≿ *. O7 es no vacio. Si agregáramos el supuesto de
continuidad entonces los conjuntos anteriores son cerrados. Ver prueba en
Villar(1996:36).

continuidad), entonces necesariamente <a(*) ∩ ba(*) A ∅ y por lo anterior existe algún *c


Dado que los dos conjuntos anteriores son no vacios (y cerrados si agregamos

decir: *c . O~ . Para concluir la prueba no queda más que demostrar que ese *c
que conecta los dos conjuntos tal que este número representa las preferencias, es

efectivamente representa las preferencias.

Sea T( ) = *c , donde *c . O~

Sea T(K) = *d , donde *d . O~K.

Si *c ≥ *d entonces por monoticidad debe ocurrir que *c . O ≥ *d . O y por transitividad se


tiene que: ≿ K. Del mismo modo debe ocurrir que si se tiene por ejemplo que ≾ K
entonces *c . O ≤ *d . O y por lo tanto *c ≤ *d . Se tiene así que efectivamente existe un
número T( ) que representa las preferencias (Varian, 1992:116). ∎

Aunque mucho se discute acerca de la existencia de una función de utilidad debe quedar
claro que ella no es más que un instrumento analítico que nos hace la vida más fácil y que
no es necesaria en la construcción del equilibrio general pero si permite simplificar el
comportamiento de los agentes desde el punto de vista matemático (Carvajal y Riascos,
2006:5). En cuánto significado, se puede decir que la naturaleza de la función de utilidad
es como las máquinas que ponen precios a los bienes en los supermercados donde se le
asignan precios mayores a bienes más deseados. Para nuestro caso, nuestra máquina va
a ser nuestra función de utilidad que asignará valores mayores a bienes más preferidos
en relación a otros. Podemos decir así que nuestra función de utilidad va a ser el
termómetro que mide nuestras preferencias.

Queda demostrado entonces que para que una condición necesaria para que la relación
de preferencias sea representable es que sea racional (completa, reflexiva y transitiva).
Solo una condición más es suficiente y es que la relación de preferencias sea continua
con lo que se tiene que esas preferencias son representables mediante una función de
utilidad continua. La prueba se presenta a continuación.

ii) Continuidad:
Apuntes de microeconomía avanzada. 21

*c es una función continua si ∀ y para cualquier secuencia 6 7X →X =


se cumple que la función *c conserva los límites de la secuencia.
tal que

→X *( ) = *( ). Podemos decir entonces que una


función g: ℝ) → ℝ es continua si para un tal que la función evaluada en dicho punto,
Es decir, se debe cumplir que

h( ), se tiene que puntos arbitrariamente cerca de


imagen muy cerca a h( ). Es decir, una función es continua si no presenta saltos (Mas-
la función debe asignarles una

Colell, Whinston y Green, 1995:944).

Prueba

Consideremos una secuencia 6 7X tal que →X = . Notemos primero que la


secuencia 6*( )7 X
debe tener una subsecuencia convergente ya que toda secuencia
tiene una subsecuencia convergente.

Por monotocidad, tenemos que ∀\ > 0, *( i ) se puede encontrar en un subconjunto


compacto de ℝ) , denotado como [*j , * ], tal que la distancia métrica entre i y es: ∥
i
− ∥≤ \.

Ya que 6 7X converge a , existe un l tal que la función evaluada en la secuencia


*( ) se encuentra en el subconjunto compacto, para un > l. Y ya que cualquier

convergente entonces todas las subsecuencias convergentes de 6*( )7X convergen a


secuencia infinita establecida sobre un conjunto compacto debe tener una subsecuencia

*( ).

Supongamos que no y que existe alguna otra función estrictamente creciente (∙) tal que
a cada entero positivo le asigna otro entero positivo ( ) y para alguna subsecuencia
X
-*( ( )
)2 esta converge a * i A *( ) . Nuestra prueba va a consistir en demostrar que
si * i > *( ) se llega a una contradicción. Para empezar notemos que por monoticidad esto
implicaría * i . O ≻ *( ). O . Ahora denotemos un * ∗ = G [* i + *( )] , es decir * ∗ es un punto
medio entre * i . O y *( ). O . Por monotocidad se tiene que * ∗ . O ≻ *( ). O. Ahora ya que
o tal que para todo > l
*( ( ) ) converge a * i > * ∗ , debe existir algún l o , *U ( ) V > * ∗ y
( )
∼ *U ( ) V. O ≻ * ∗ . O. Pero
dado que las preferencias son continuas esto implicaría ≿ * ∗ . O pero como ∼ *( ). O se
por lo tanto por monotocidad para algún se tiene que:

llegaría a que *( ). O ≿ * ∗ . O lo cual es una contradicción. Argumento similar se tendría al


suponer de entrada que * i < *( ).

Así, ya que todas las subsecuencias convergentes de 6*( )7X deben converger a *( )
→X *( ) = *( ) y por lo tanto *( ) es continua (Mas-Colell, Whinston y
Green, 1995:49). ∎
se tiene que

3.8 Propiedades de la función de utilidad

Teniendo en cuenta que existe una función de utilidad continua, _( ): ℝ) → ℝ, que


representa las preferencias vamos a continuación a ´´imponerle´´ ciertas propiedades que
Apuntes de microeconomía avanzada. 22

en realidad no son más que propiedades que se trasladan de los axiomas impuestos a la
relación binaria hacia la función de utilidad.

Como se recordará hemos dicho que la función _( ): ℝ) → ℝ , que llamaremos función de


utilidad, representa las preferencias si y solo si:

∀ , i
∈ ∈ ℝ) se cumple que: T( ) ≥ T( i ) ⇔ ≿ i
.

Esta función de utilidad del consumidor cumplirá las siguientes propiedades:

i) Si la relación de preferencias ≿ es monótona entonces r(s) es monótona


creciente

Prueba

La relación ≿ es monótona si ∀ , i ∈ ℝ) , tal que: ≫ i se cumple que ≻ i . Ya que


_( ) representa las preferencias se tiene que: ≻ i implica que T( ) > T( i ). Y si se
cumple que T( ) > T( i ) es porque : ≻ i y esto implica a su vez ≫ i con lo cual
concluye la prueba. ∎

ii) r(s) debe admitir transformaciones monótonas

Para cualquier función h: ℝ → ℝ estrictamente creciente se debe cumplir:

h(T( )) ≥ h(T( i )) ⇔ T( ) ≥ T( i ) ⇔ ≿ i . Por lo tanto, si T( ) es monótona creciente


y representa las preferencias, se cumple que cualquier función también creciente también
debe representar las mismas preferencias sin que las magnitudes específicas posean

valores mayores. Por lo tanto, esta propiedad impone que _( ) debe admitir
significado ya que solo interesa que canastas mas preferidas que otras se les asignen

transformaciones monótonas.

Prueba

Supongamos que ≿ es una relación binaria sobre ℝ) y que T(∙) es una función de utilidad
que la representa. Sea h: ℝ → ℝ una función creciente sobre el rango de T(∙). Deacuerdo
≿ i si y solo si: T( ) ≥ T( i ). Como h(∙) es
una función creciente sobre el rango T(∙), entonces T( ) ≥ T( i ) si y solo si h(T( )) ≥
a la definición de la función de utilidad,

h(T( i )); es decir, T( ) ≥ T( i ) si y solo si t( ) ≥ t( i ). Por lo tanto, t(∙) también


representa a ≿ (Lozano, 2009:75). ∎

iii) Bajo el supuesto de que ≿ es una relación convexa, entonces la función de


utilidad r(s) es una función cuasicóncava

Una función g: ℝ → ℝ se dice que es cuasicóncava si:

∀ , G
∈ ℝ K ∀3 ∈ [0,1] se cumple que: g(3 + (1 − 3) G
)≥ í [g( ), g( G )].
Apuntes de microeconomía avanzada. 23

Prueba11

≿ es convexa si U∀ ∈ ℝ) VU∀ , G
∈ ℝ) V: ≿ K G
≿ ) se cumple que:

(∀3 ∈ [0,1]: 3 + (1 − 3) G ≿ ). Con esta propiedad estamos imponiendo así la


preferencia de canastas balanceadas a canastas con gran cantidad de un solo bien.

Sea H = 3 + (1 − 3) G . Por definición H ≿ y por lo tanto: T( H ) ≥ T( ). Si a esto le


≿ G por hipótesis, tenemos que: T( H ) ≥ [T( ), T( G )] o lo que
es lo mismo: T(3 + (1 − 3) G ) ≥ [T( ), T( G )] la cual es precisamente la definición
sumamos que

de cuasicóncavidad. ∎

Se deja al lector la prueba de que si ≿ es una relación estrictamente convexa, entonces la


función de utilidad _( ) es una función estrictamente cuasicóncava. ∎

3.9 El problema del consumidor:

La maximización de la utilidad con restricciones de presupuesto.

El objetivo de nuestro consumidor, definido como una triada [ , ≿, B] va a ser


maximizar las preferencias sobre su conjunto de consumo dadas unas restricciones.

cierta forma nuestro consumidor va a ´´ser´´ una función de utilidad, _( ): ℝ) → ℝ.


Vamos a suponer que los gustos están representados por una función de utilidad y en

3.10 Enfoque desde el análisis real

Teniendo en cuenta lo anterior, el objeto principal de nuestro análisis va a ser la


función de demanda ya que es en ella que se reflejan los objetivos del consumidor. Para
ello vamos a definir una correspondencia de demanda como:

: ℝ)) F ℝ) ⇉ ℝ) . Esta correspondencia12 también la podemos expresar como:

(9, ) = wRxc∈y(z, ) { T( ) = 6 ∈ C(9, )⁄∀ i


∈ C(9, ): T( i ) ≤ T( )7 13

Es decir, la correspondencia de demanda van a ser todos los argumentos o elementos


que maximizan la utilidad y que están sobre el conjunto presupuestario. La
correspondencia va a estar formada así por todos los maximizadores que son
financiables.

11
Como se puede ver la noción de cuasiconcavidad es un concepto ordinal ya que afirma que canastas
balanceadas son mejores a no balanceadas y por lo tanto la función cuasicóncava asigna valores mayores
(no importa cuánto) a canastas balanceadas que a las no balanceadas.

Sean | y } dos conjuntos no vacios. Una correspondencia es una regla que asigna a cada elemento ∈ |
un subconjunto no vacio de } (Lozano, 2009). Para nuestro caso una correspondencia de demanda, es una
12

regla que asigna a cada (9, ) un subconjunto no vacio en ℝ) .

13
La notación wRx específica un conjunto que soluciona un problema
Apuntes de microeconomía avanzada. 24

correspondencia de demanda (9, ).


En lo que resta, vamos a definir todas las propiedades que subyacen a la

Teorema 1

Si _( ) es continua entonces (9, ) es de valores no vacios.

correspondencia de demanda. Si se prueba que (9, ) A ∅ se estaría garantizando que


Ante todo debe quedar claro que este es un teorema de existencia para la

dados unos precios 9, escoge entre las alternativas que se le presentan.


el consumidor toma decisiones y por lo tanto nuestro consumidor, al dársele una renta

Prueba

Fijamos cualquier (9, ) ∈ ℝ)) F ℝ) . Para este (9, ) tenemos:

i) C(9, ) es cerrado ya que por definición B(9, ) = - ∈ ℝ) ⁄9 . ≤ 2 es un conjunto


que incluye sus fronteras al ser definido por desigualdades débiles. Es decir, se preservan
en los límites.

ii) C(9, ) es acotado. Es decir, existe la posibilidad de hacer una bola con centro en y
un radio \ grande, B] ( ), tal que el conjunto C(9, ) quede encerrado en dicha bola lo
que es precisamente la definición de un conjunto acotado.

Teniendo en cuenta que si C(9, ) es cerrado y acotado entonces es compacto, por el


teorema de Weierstrass14 dicho conjunto alcanza un valor máximo. Es decir: ∃ ∈
C(9, )/∀ i ∈ C(9, ), T( ) ≥ T( i ) y si ∈ C(9, ) entonces ∈ (9, ).∎

Teorema 2

(9, ) es homogénea de grado cero en (9, ).

Es decir, ∀(9, ), ∀3 ≫ 0: (39, 3 ) = (9, ). Estamos afirmando así que al consumidor


no le importa si los precios y la renta están, por ejemplo, en centavos o en pesos y no
sufre de ilusión monetaria. Por lo tanto, lo que importan son las restricciones no la forma
en que se presenten (Kreps, 1995:18).

Prueba

Fijamos cualquier (9, ) ∈ ℝ)) F ℝ) . Para este (9, ) tenemos:

∀(9, ) K ∀3 ≫ 0, C(39, 3 ) = C(9, ) ya que:

C(9, ) = - ∈ ℝ ) ⁄9 . ≤ 2

14
De manera formal el teorema es: Si una función h: → ℝ es continua, con ⊆ ℝG compacto (es decir,
cerrado y acotado), entonces alcanza un valor máximo y uno mínimo, ambos globales (Monsalve, 2009:64).
Apuntes de microeconomía avanzada. 25

C(39, 3 ) = - ∈ ℝ) ⁄39 . ≤ 3 2 cancelando a ambos lados 3 se tiene:

C(39, 3 ) = C(9, )

Es decir, el conjunto de restricción presupuestaria no cambia si se alteran en la misma

definida la correspondencia de demanda, entonces esta tampoco lo hace. ∎


proporción sus argumentos y si no cambia el conjunto de elección sobre la que está

Teorema 3

(9, ) es de valores convexos.


Recordar que _( ): ℝ) → ℝ) es cuasicóncava si:
Si la función de utilidad es cuasicóncava entonces

U∀ , i
∈ ℝ) VU∀3 ∈ ℝ) V: T(3 + (1 − 3) i ) ≥ [T( ), T( i )]

Prueba

Fijamos cualquier (9, ) ∈ ℝ)) F ℝ) , un 3 ∈ ℝ) y un , i


∈ (9, ).

De la última parte tenemos, por definición de correspondencia, que T( ) = T( i ). Además


ya que C(9, ) es un conjunto convexo (por definición) se tiene: 3 + (1 − 3) i ∈ C(9, ).

Por cuasiconcavidad de _( ) se tiene: T(3 + (1 − 3) i ) ≥ [T( ), T( i )]. Dado que


T( ) = T( ) podemos decir que: T(3 + (1 − 3) ) ≥ T( ) y por último afirmar que:
i i

T(3 + (1 − 3) i ) = T( ) y con base en ello podemos establecer que 3 + (1 − 3) i ∈


(9, ) y por lo tanto (9, ) es de valores convexos. ∎

Es decir, si por las preferencias tenemos que es mejor tener canastas balanceadas y esto

deben reflejarlo y por lo tanto (9, ) debe ser de valores convexos.


debe estar expresado en una función de utilidad cuasicóncava, entonces las acciones

Teorema 4

Si la función de utilidad es estrictamente cuasicóncava entonces (9, ) tiene a lo sumo


un elemento.

Recordar que _( ) es estrictamente cuasicóncava si:

∀ , i
∈ ℝ) , ∀3 ∈ (0,1): T(3 + (1 − 3) i ) > [T( ), T( i )]

La prueba de este teorema se realizará por contradicción. Ya que algunas pruebas en


adelante se harán por contradicción especificaremos un poco qué se entiende por este
tipo de pruebas.

Una prueba por contradicción es aquella que partiendo de un teorema tipo: w → C, lease w
implica C, se busca probar que pasa si sucede w y no B. Es decir: w ↛ C. Si partiendo de
lo anterior se llega que en el caso en que se tenga w ↛ C se contradice a lo que w mismo

se cumple el teorema, es decir: w → C. Pasemos ahora a la prueba del teorema.


implica diremos entonces que llegamos a una contradicción y por lo tanto necesariamente
Apuntes de microeconomía avanzada. 26

Prueba

Supongamos que ∃ (9, ): , i


∈ (9, ), A i
.

Por definición de correspondencia se tiene que T( ) = T( i ). Además ya que C(9, ) es


un conjunto convexo (por definición) se tiene: 3 + (1 − 3) i ∈ C(9, ). Ahora por
definición de estricta cuasiconcavidad de _( ) se tiene: T(3 + (1 − 3) i ) >
[T( ), T( i )]. Dado que T( ) = T( i ) podemos decir que: T(3 + (1 − 3) i ) > T( )
pero esto sería una contradicción ya que por definición el ∈ (9, ) es un óptimo y no
puede existir, por ejemplo, otro G = 3 + (1 − 3) i tal que T( G ) > T( ) ya que en ese
caso no sería óptimo y por lo tanto ∉ (9, ). →← ∎

Por lo tanto, si _( ) es estrictamente cuasicóncava, la correspondencia de demanda


(9, ) solo puede tener a lo sumo un elemento.

Corolario 1

Si _( ) es continua y estrictamente cuasicóncava entonces ∀(9, ) ∈ ℝ)) F ℝ) , (9, )


tiene un solo elemento.

Con lo anterior pasamos a que : ℝ)) F ℝ) ⇉ ℝ) pasa a estar definida como una función,
es decir:

(9, ) = 6 (9, )7. De igual manera podemos definir

(9, ) = {Rxc∈y(z, ) { T( ) = 6 ∈ C(9, )⁄ i


∈ C(9, ), A : T( i ) < T( )7 .

conjunto presupuestario la función de utilidad. Es decir, (9, ) es el único maximizador.


Con esto estamos especificando que hay uno y solo un elemento que maximiza sobre el

Es necesario diferenciar así entre (9, ) que es una correspondencia de demanda y


(9, ) el cual es una función de demanda. Con este teorema estamos regresando así a
la microeconomía elemental.

Conjunto contorno superior

Gráfica 3.
Apuntes de microeconomía avanzada. 27

Teorema 5

Si _( ) es localmente no saciada entonces ∀(9, ), ∈ (9, ) se cumple que 9. = .


Es decir, si se cumple la no saciedad local el consumidor debe gastarse toda la renta15.
Este teorema recibe el nombre de ´´la ley de Walras´´.

Prueba

Recordemos primero cómo se define la no saciedad local. _( ) es localmente no saciada


si:

U∀ ∈ ℝ) V(∀\ ∈ ℝ)) )U∃ i ∈ B] ( ) ∩ ℝ) : T( i ) > T( )V Es decir, somos no saciados si

centro en y radio \ muy pequeño, tal que esa canasta que encuentro es mejor a . Es
ante cualquier cesta es posible encontrar canastas muy cerca a ella, o en una bola con

decir, puedo encontrar un i tal que T( i ) > T( ) ⇔ i ≻ .

contradicción. Supongamos que ∃(9, ) K ∃ ∈ (9, ): 9. ≤ 16


Teniendo en cuenta la definición de no saciedad local, vamos a realizar la prueba por

Vamos a definir nuestro \ de la bola B] ( ). Dicho \ = G ‚ , , … ˆ >


ƒz.c ƒz.c ƒz.c ƒz.c
z„ z… z† z‡
0. Por definición vamos a postular un i
∈ B] ( ) ∩ ℝ) , \ > 0 tal que:

9. i
≤ 9. + \ { (9 , 9G , 9H , … 9 ).

Es decir, vamos a postular un i con el cual el consumidor no se gasta toda la renta y

caro que encuentre muy cerca, (\), o lo que es equivalente en el \ . max(9 , 9G , 9H , … 9 ).


aquella parte que le queda de no gastarse toda su renta se la va a gastar en el bien más

Ahora teniendo en cuenta que nuestro épsilon \ lo hemos definido como un radio muy
\=G ‚. , , … ˆ
ƒz.c ƒz.c ƒz.c ƒz.c
z„ z… z† z‡
pequeño igual a tenemos que

‚ , , … ˆ { (9 , 9G , 9H , … 9 ). Por lo tanto
ƒz.c ƒz.c ƒz.c ƒz.c
z„ z… z† z‡
el es equivalente al
tenemos lo siguiente:

9. i
≤ 9. + \ { (9 , 9G , 9H , … 9 ).

9. ≤ 9. + G { (9 , 9G , 9H , … 9 ).
i ƒz.c
Œc(z„ ,z… ,z† ,…z‡ )

15
Recordemos que estamos en un modelo estático o de un solo período. En varios períodos hay incentivos
para ahorrar en un período y gastar lo ahorrado al siguiente período y hablamos entonces de algo parecido a
una ley de Walras dinámica.

16
No es un por simpleza que se elige 9. ≤ ya que si se opta por 9. ≥ estaríamos tratando con

se elige 9. = porque de esa manera no llegaríamos a ninguna contradicción.


consumidores que prestan o están quebrados y esta situación la hemos descartado desde antes. Ahora no
Apuntes de microeconomía avanzada. 28

{ (9 , 9G , 9H , … 9 ) se tiene: 9. i
≤ 9. + ( − 9. )
G
Cancelando

Ahora si 9. i
es menor que 9. + − 9 es porque también es menor a 9. + − 9. .
G
Se tiene así: 9. i
≤ 9. + − 9. . Cancelando 9. se tiene finalmente:

9. i

Ahora por no saciedad local de _( ) se tiene:

U∀ ∈ ℝ) V(∀\ ∈ ℝ)) )U∃ i


∈ B] ( ) ∩ ℝ) : T( i ) > T( )V.
i i
∈ C(9, ) entonces T( i ) > T( ) pero en este caso
∉ (9, ) →←.∎
Si fijamos justo a tenemos que si

que 9. ≤ ya que en ese caso por no saciedad local existe un i mejor en una bola con
Nuestra prueba a demostrado así que si tenemos un que es óptimo no puede ocurrir

centro en y un radio \ que es mejor. Por lo tanto, si es un óptimo se debe cumplir la


ley de Walras.

Gráfica 4.

Corolario 2

Si _( ) es monótona entonces ∀(9, ), ∈ (9, ) se cumple que 9. =

Teorema 6

Si _( ) es continua entonces (9, ) es hemicontinua superior e inferior. La prueba es


demasiado técnica por lo que se omitirá. El lector interesado puede consultar Monsalve
(2009).

Corolario 3

Si _( ) es continua y estrictamente cuasicóncava, entonces (9, ) es continua. Se debe


recordar que la estrictamente cuasiconcavidad garantiza que (9, ) = 6 (9, )7 es decir,
Apuntes de microeconomía avanzada. 29

función de demanda (9, ) está bien definida y es una función continua.


que la correspondencia se vuelva función. Con este corolario se garantiza además que la

Teorema 7

(9, ) satisface el axioma débil general de la preferencia revelada (ADGPR). Es decir:

∀(9, ), (9i , i
) ∈ ℝ)) F ℝ) lo siguiente es cierto:

∈ (9, )
• ’
∈ (9i , i )
i
⇒ 9i . > i
Ž 9. ≤ ‘
i

• ∉ (9i , i ) •

correspondencias distintas, ∈ (9, ) y i ∈ (9i , i ), siendo i financiable a (9, ) ya


El teorema entonces lo que nos específica es que si tenemos dos óptimos de dos

que 9. i ≤ pero no óptimo ya que el óptimo es , debe suceder entonces que cuando
se elige i a (9i , i ) es porque ya no es financiable a (9i , i ) ya que 9i . > i lo que
implica que a su vez que ∉ (9i , i ) y por lo tanto el óptimo a (9i , i ) pasa a ser i .
i
En otras palabras, el teorema especifica que cuando se elige siendo asequible no
puede pasar que cuando se elija i siga siendo asequible .

Prueba

Cambiemos el resultado principal de la prueba, 9i . > i


, y veamos si llegamos a una

∈ (9, )
contradición. Por lo tanto:
• i ’
∈ (9i , i )
⇒ 9i . ≤ i
Ž 9. i
≤ ‘
• ∉ (9i , i ) •

Deacuerdo a lo anterior, se tiene que 9i . ≤ i implica a su vez que ∈ C(9i , i ). Es


es financiable a (9i , i ). A pesar de ser financiable, no obstante,
maximizador ya que ∉ (9i , i ) y por lo tanto: T( i ) > T( ). Se tiene además de que a
decir, no es un

pesar de que i es financiable a (9, ) y por lo tanto ∈ C(9, ) se tiene, no obstante,


que no es un maximizador a (9, ) ya que el óptimo a (9, ) es ∈ (9, ) y por lo
tanto: T( ) ≥ T( i ) lo cual contradice el resultado encontrado antes. ∎

(9, ) no hemos impuesto, para demostrar el teorema, ningún supuesto sobre las
Para concluir, es importante anotar que la importancia del teorema radica en que sobre

preferencias y sin embargo con ello vemos que se cumple un supuesto de racionalidad
como lo es ADGPR.

Corolario 4
Apuntes de microeconomía avanzada. 30

Si _( ) es continua y estrictamente cuasicóncava se tiene que (9, ) = 6 (9, )7 es

que (9, ) satisface el axioma débil de la preferencia revelada (ADPR). Es decir:


decir, la correspondencia queda con un solo elemento. Ahora podemos afirmar además

∀(9, ), (9i , i
) se cumple que:

9. (9i , i ) ≤
” • ⇒ 9i . (9, )> i
(9i , i ) A (9, )

La prueba es una aplicación del teorema del máximo.

Hasta acá el tratamiento a la demanda, pasemos ahora a la función de utilidad indirecta.

3.11 La función de utilidad indirecta

Sobre el supuesto de que _( ) es continua, una función de utilidad indirecta se define


como:

–: ℝ)) F ℝ) → ℝ

–(9, )= { c∈y(z, ) T( )

correspondencia como se observa del hecho de que los elementos del dominio 9 ∈ ℝ)) y
Es necesario aclarar primero que la función de utilidad indirecta es una función y no una

∈ ℝ) mapean (→) en un solo punto de ℝ. Lo segundo es que es ´´indirecta´´ debido a


que en el problema del consumidor tenemos es la función de utilidad directa _( ) la cual
no está expresada ni función de precios ni en renta. Pero es posible llegar a una función

proceso de maximización de _( ) sujeto a la restricción presupuestaria 9. = .


de utilidad indirecta que directamente depende de rentas y precios cuando se realiza el

Teorema 8

–(9, ) es homogénea de grado cero en (9, ).

Prueba

Debido a que (9, ) no cambia si (9, ) lo hacen ya que el consumidor no sufre de


ilusión monetaria se puede afirmar que si los argumentos de la función – son
homogéneos de grado cero en (9, ) la función – también lo será. ∎

Teorema 9

Si _( ) es localmente no saciada, entonces – es estrictamente creciente en . Es decir,


el agente consumidor le reporta más utilidad tener más renta. En cualquier caso, – es no
decreciente en y no creciente en 9 para todo = 1,2,3 … . .

Prueba

Sean 9, 9i dos vectores de precios tales que 9i ≥ 9 definamos los siguiente presupuestos:
Apuntes de microeconomía avanzada. 31

C(9, ) = - ∈ ℝ ) ⁄9 . ≤ 2

C(9i , ) = - ∈ ℝ ) ⁄9 i . ≤ 2

Se evidencia primero que C(9i , ) ⊆ C(9, ) y por lo tanto el máximo que puede alcanzar
T( )sobre C(9, ) es al menos tan grande como el que puede alcanzar en C(9i , ). Ya
que – está en función del optimo que T( ) alcanza sobre el conjunto presupuestario se
tiene que el valor que tomará – con 9 será al menos tan grande como el que tomará con
9i teniéndose así que – no es creciente en precios (Varian, 1992:122). ∎

De igual manera podemos definir dos presupuestos con un i > y tener que –
alcanzará valores no decrecientes con rentas mayores con respecto a rentas menores. ∎

Teorema 10

La función de utilidad indirecta – es cuasicónvexa. Es decir, ∀(9, ), (9i , i ),


∀3 ∈ [0,1] se
tiene que:

–(39 + (1 − 3)9i , 3 + (1 − 3) i
)≤ { 6–(9, ), –(9i , i )7

Prueba

Fijamos (9, ), (9i , i


) ∈ ℝ)) F ℝ) y un 3 ∈ [0,1].

Sea ∈ C(39 + (1 − 3)9i , 3 + (1 − 3) i


) tal que: (39 + (1 − 3)9i ). ≤ 3 + (1 − 3) i
.

Teniendo en cuenta lo anterior tenemos que: 9. ≤ ó 9i . ≤ i

Si no fuera cierto pasaría lo siguiente:

9. > y 9i . > i

Multiplicando el primero por 3 y el segundo por (1 − 3) se tiene:

39. >3 y (1 − 3) 9i . > (1 − 3) i

Sumando las dos desigualdades se tiene:

39. + (1 − 3) 9i . >3 + (1 − 3) i
lo cual no es cierto por hipótesis.

Se tiene así que : 9. ≤ ó 9i . ≤ i


que es equivalente a afirmar que:

∈ C(9, )ó ∈ C(9i , i
). Con lo que podemos decir:

∈ C(9, ) ∪ C(9i , i
).

Dada la anterior definición es posible postular un ∗ ∈ C(39 + (1 − 3)9i , 3 + (1 − 3) i


)
tal que: –(39 + (1 − 3)9i , 3 + (1 − 3) i ) = T( ∗ ) y tener lo siguiente:

∈ C(9, )ó ∗
∈ C(9i , i
)
Apuntes de microeconomía avanzada. 32

T( ∗ ) ≤ –(9, ) ó T( ∗ ) ≤ –(9i , i ). Por lo tanto: T( ∗ ) ≤ { 6–(9, ), –(9i , i )7 Pero


por construcción hemos hecho: T( ∗ ) = –(39 + (1 − 3)9i , 3 + (1 − 3) i ) y por lo tanto:

–(39 + (1 − 3)9i , 3 + (1 − 3) i)
≤ { 6–(9, ), –(9i , i )7

Teorema 11

–(9, ) es continua.

Prueba

Por definición –(9, ) = T( (9, )) y ya que T(∙) es una función de utilidad continua por
definición y dado que (9, ) son funciones demandas continuas, podemos afirmar
entonces que –(9, ) también lo es. ∎

3.12 Enfoque desde el análisis diferencial

El análisis anterior se ha hecho sin recurrir al mundo diferencial y lo hemos hecho


para demostrar que ante todo la teoría del consumidor es una teoría analítica. Ahora
vamos a pasar al mundo diferencial porque en cierta forma se tiene una matemática más
amena y porque en él también podemos extraer test de racionalidad.

Es necesario aclarar que se necesitan tres condiciones que vamos a imponer para
trabajar en el mundo diferenciable:

1. La función objetivo, h , deber ser diferenciable.

2. Son necesarios conjuntos abiertos.

3. Los supuestos del mundo analítico se deben llevar al mundo diferenciable.

Estas condiciones quedarán en términos de nuestra función de utilidad como


presentamos a continuación.

Supuestos:

Teniendo de nuevo la función de utilidad _( ): ℝ) → ℝ vamos a definir lo siguiente:

_( ) ∈ ℝ)) . La importancia de ello es que el espacio ℝ) es cerrado porque


bordea los ejes, mientras el espacio ℝ)) es abierto porque no toca los ejes y,
-

_( ) ∈ ˜ G . Es decir, la función de utilidad es doblemente diferenciable. Así la


como se recordara, son necesarios conjuntos abiertos.

función _( ) debe cumplir que la matriz de primeras derivadas17 ™T( ) exista y


-

que la matriz de segundas derivadas ™ G T( ) también exista y sea continua en


cada uno de sus componentes.

17
A la matriz de primeras derivadas se le conoce con el nombre de Jacobiano y la matriz de segundas
derivadas se le conoce con el nombre de Hessiano.
Apuntes de microeconomía avanzada. 33

_( ) es monótona y en ℝ)) es diferenciable y estrictamente monótona. Por lo


tanto ™T( ) ≫ 0 . Es decir, la utilidad de una unidad adicional de consumo es
-

_( ) es e cuasicóncava y en ℝ)) es diferenciable y estrictamente cuasicóncava.


positiva.

Es decir, ∀S ∈ ℝ se tiene que: S š ™T( ) = 0 y S š ™G T( )S < 0. Por lo tanto la


-

utilidad de una unidad adicional de consumo es positiva pero decreciente.

Gráfica 5.

Por las propiedades anteriores se tiene que el hessiano debe ser semidefinido negativo
por la estricta cuasiconcavidad y por lo tanto es octogonal a la tangente. Así el vector
octogonal especifica los mejores y la tangente hacia los laterales muestra los peores.
Además la tangente esta por fuera del conjunto de opciones mejores. Esto se observa en
la gráfica 5.

Interioridad de las soluciones. ∀ ∈ ℝ)) se tiene que: - ∈ ℝ) ? T( i ) ≥ T( )2 ⊆


ℝ)). Es decir, la canastas mejores también van a estar en el interior y no habrá
-

Para toda secuencia 6 7∝ ⊆ ℝ)) tal que converja a un , es decir → , ese


por tanto soluciones de esquinas. Técnicamente este supuesto se expresa así:

punto donde converge debe cumplir que: ∈ œℝ)) = ℝ) ∖ ℝ)) .

Por lo tanto si definimos una demanda como : ℝ)) F ℝ)) → ℝ)) esta siempre va a estar
en el interior y no va a tocar el borde18.

Teorema 12

(9, ) es diferenciable. Es decir, ∀(9, ) ∈ ℝ)) F ℝ)) (9, ) es diferenciable. Por lo


tanto para cualquier renta y precios 9 se tiene un momento único.

Prueba

Por condiciones de Kuhn – Tucker19 ∃3 > 0 tal que:

18
No se va a tener en cuenta por lo tanto el problema de los bienes sustitutos perfectos.
Apuntes de microeconomía avanzada. 34

™T( ) = 3. 9

9. =

¿Cuánto cambiara ante un pequeño cambio en 9 y ? Diferenciemos y veamos:

™ G T( )• = •3. 9 + 3•9

9. • + . •9 = •

Reordenando las ecuaciones anteriores se tiene:

™ G T( )• − •3. 9 = 3. •9

−9. • = . •9 − •

Construyendo un sistema matricial con las ecuaciones anteriores se llega a:

™ G T( ) − 9 • 3. •9
ž Ÿ ¡ =ž Ÿ
−9š 0 %) c%)
•3 %) c . •9 − • %) c

Como se recordara el sistema w. = ¢ tiene solución para si y solo si w tiene inversa,


es decir si existe wƒ . Decir que w tenga inversa es sinónimo de que sea no singular o
que su determinante sea distinto a cero.

Supongamos entonces, para efectos de llegar a una contradicción, que w es singular ya



¡ no existe y por lo tanto (9, ) no sería
•3 %) c
que si ello pasa se tiene que
diferenciable.
{
¡ ∈ ℝ%) ∖ 607 tal que:
c
Postulemos que existe un vector ¢
c

™ G T( ) − 9 {%c 0
ž Ÿ ¢ ¡= ¡
−9 š
0 %c 0

Del anterior sistema se puede afirmar que:

™ G T( ). { − 9. ¢ = 0

9š . { = 0 . Es necesario aclarar que 9š c% . {%c = {š c% 9%c


producto de los dos vectores es un número (1 1).
ya que el resultado del

Reordenando las ecuaciones anteriores:

™ G T( ). { = 9. ¢

19
No se debe olvidar que se está trabajando con soluciones interiores.
Apuntes de microeconomía avanzada. 35

{š . 9 = 0

Ya que 9 A 0 se garantiza que { A 0 ( condición ({) )

Por condiciones de primer orden (C.P.O) del problema de optimización del consumidor se
tiene:

9 = £ ™T( )

Y reemplazando en {š . 9 = 0 llegamos a:

{š . ( ™T( )) = 0
£

{š . (™T( )) = 0 ( condición (¢) )

Multiplicando ™ G T( ). { = 9. ¢ a ambos lados por {š se tiene:

{š [™ G T( ). {] = {š 9. ¢

Ya que {š 9. ¢ = ¢{š . 9 y teniendo en cuenta que {š . 9 = 0 se llega a:

{š [™ G T( ). {] = 0 ( condición (Q) )

Por lo tanto, para que (9, ) no sea diferenciable se deben cumplir al mismo tiempo las
condiciones({), (¢) K (Q) pero esto no es posible debido a que, por el supuesto de
cuasiconcavidad de la función de utilidad, es necesario que ∀S ∈ ℝ se tenga que
S š ™G T( )S < 0 y esta condición es violada en condición (Q). Por lo tanto, (9, ) es
diferenciable. ∎

Antes de seguir vamos a solucionar el sistema20 anterior y establecer algunas notaciones:

™ G T( ) − 9 • 3. •9
ž Ÿ ¡ =ž Ÿ
−9š 0 %) c%)
•3 %) c . •9 − • %) c

™ G T( ) − 9 3. •9
ƒ

¡=ž š Ÿ ž Ÿ
•3 −9 0 š
. •9 − •

Tenemos así el siguiente sistema de ecuaciones:

• = ¤z œ9 + ¤ œ
¤c ¤c

•3 = ¤z œ9 + ¤ œ
¤£ ¤£

Podemos reescribir en forma matricial como:

™G T( ) − 9
Lo siguiente se hace teniendo en cuenta que ž š Ÿ debe ser invertible.
−9 0
20
Apuntes de microeconomía avanzada. 36

• = ™z (9, )•9 + ™ (9, )•

•3 = ™z 3(∙)•9 + ™ 3(∙)•

En un sistema matricial se tiene:

™z (9, ) ™ (9, ) •9 ™ G T( ) − 9
ƒ
3a 0 •9
¥ ¦ ¡=ž š Ÿ ž (9, Ÿ ¡
™z 3(∙) ™ 3(∙) • −9 0 )š − 1 •

De acá en adelante utilizaremos la siguiente notación:

™ G T( ) − 9
ƒ
| −9
ž š Ÿ = ¥£ ¦
−9 0 −t š §

Teorema 13

Se cumple la condición de agregación de Cournot. Es decir, ∀(9, ) ∈ ℝ)) F ℝ) y ∀ ∈


61,2, … , 7 se cumple:
%
œ (9, )
¨ 9 © = − (9, )
©

©
œ9

∀(9, ) se tiene: 9š ™z (9, ) = − (9, )š .


En forma matricial:

La agregación de Cournot quiere decir así que la variación que se experimenta por
cambios en los precios de un bien en las otras demandas es igual a la caída en la
demanda del bien que experimento variación en su propio precio.

Prueba

Por ley de Walras se cumple 9. = , ∀(9, ). En un sistema de ecuaciones se tiene:

∑%© © (9, )9© =

Derivando parcialmente respecto a 9 se tiene:


%
œ (9, )
¨ 9©+ (9, )=0
©

©
œ9

%
œ (9, )
¨ 9©= (9, ) ∎
©

©
œ9

Teorema 14

Se cumple la condición de agregación de Engel. Es decir, ∀(9, ) ∈ ℝ)) F ℝ) y ∀ ∈


61,2 … 7 se cumple:
Apuntes de microeconomía avanzada. 37

%
œ (9, )
¨ 9 =1
œ

∀(9, ) se tiene: 9š ™ (9, ) = 1.


En forma matricial:

Es decir, si al agente consumidor le dan un peso más se lo gasta todo o lo que es

debe dar como resultado la variación total o el 100%.


equivalente: la variación que experimente la demanda de los bienes al variar la renta

Prueba

Por ley de Walras se cumple: ∑%© (9, )9 =

Derivando parcialmente respecto a :


%
œ (9, )
¨ 9 =1 ∎
œ

Teorema 15

Se cumple la condición de Euler. Es decir, ∀(9, ) ∈ ℝ)) F ℝ) y ∀ ∈ 61,2 … 7 se cumple:


%
œ (9, ) œ (9, )
¨ 9©+ =0
©

©
œ9 © œ

En forma matricial:

∀(9, ) se tiene: ™z (9, ). 9 + ™ (9, ). = 0.

Es decir, ya que (9, ) es homogénea de grado al variar la renta y los precios en la


misma proporción no cambia (9, )

Prueba

Por homogeneidad de grado cero de (9, ) se cumple:

(39, 3 ) = (9, )

Derivando respecto a 3 se tiene:


¤c‡© (£z,£ )
∑%© 9©+ =0
¤c‡ (£z,£ )
¤z‡© ¤

¤c‡© (z, )
Evaluando en 3 = 1 llegamos a ∑%© 9©+ =0∎
¤c‡ (z, )
¤z‡© ¤

3.13 El efecto sustitución y el aporte de Slutsky


Apuntes de microeconomía avanzada. 38

Volviendo de nuevo a nuestro sistema:

™ G T( ) − 9 3. •9
ƒ

¡=ž š Ÿ ž Ÿ
•3 −9 0 š
. •9 − •

Y teniendo en cuenta que hemos hecho por notación lo siguiente:

™ G T( ) − 9
ƒ
| −9
ž Ÿ = ¥£ ¦
−9š 0 %) c%) −t š § %) c%)

Tenemos:

• | −9 3. •9
¡ = ¥£ ¦ž Ÿ
•3 −t š §
š
. •9 − •

En forma de sistema de ecuaciones:

• = £ |(3. •9 ) − t( š
. •9 − • )

Simplificando:
š )•9
• = |•9 − t( + t•

Teniendo en cuenta esta última ecuación supongamos varias situaciones.

Primero hagamos un choque igual a •9 A 0 y compensemos una renta ante •9


igual a • = š •9 de tal manera que ante los cambios en los precios el
-

consumidor este en capacidad de comprar la cesta inicial.


š )•9
Reemplazando •9 A 0 y • = š
•9 en • = |•9 − t( + t• se llega a:
š )•9
• = |•9 − t( + t( š
•9)

Simplificando:

• = |•9 .

Es decir, | = ¬z.
¬c

š )•9
Supongamos ahora un •9 = 0 y • A 0. Reemplazo en • = |•9 − t( +
t• se tiene:
-

• = t•

Es decir, t = ¬
¬c

Supongamos por último un choque •9 A 0 y no compensemos renta de tal forma


que • = 0. Reemplazando en • = |•9 − t( š )•9 + t• se tiene:
-
Apuntes de microeconomía avanzada. 39

š )•9
• = |•9 − t(

En forma matricial y dividiendo por •9 se tiene:

™z (9, ) = | − t. (9, )š

Reemplazando t =
¬c
¬
se tiene:

™z (9, )=|−™ (9, ). (9, )š (Ecuación de Slutsky)

Es en base a lo anterior que cobra importancia Slutsky(1953) ya que nos da una manera
de llegar a algo no observable como lo es el efecto sustitución a partir de algo observable.
Es decir, es posible con ™z (9, )=|−™ (9, ). (9, )š encontrar la matriz | definida
como la matriz de efecto sustitución que viene de suponer un cambio en los precios •9 A
0 y compensar una renta • = š
•9 de tal manera que el consumidor sustituya los bienes
que se hacen más caros en relación a otros.

La matriz de efecto sustitución | está definida como:

| = ™z (9, )+™ (9, ). (9, )š

Y ya que ™z (9, )y™ (9, ). (9, )š son observables, es posible en base al aporte
de Slutsky(1953) encontrar aquello que no observamos, |.

En relación a un (9, ) la ecuación de Slutsky puede ser escrita como:

œ (9, ) œ (9, )
=|,©− (9, )
œ9 © œ

Nótese entonces que | , © será la parte de la variación de la demanda atribuible al efecto


sustitución, el cual se debe estrictamente a variaciones en los precios relativos de los
bienes ya que los componentes de la matriz de efecto sustitución tiene implícito un
componente de renta compensada para que se mantenga la capacidad de adquisición de
(9, ) será la
¤c‡ (z, )
¤
la renta, necesaria para alcanzar la cesta inicial. Por otra parte
parte de la variación de la demanda atribuible al efecto renta, el cual tiene que ver con las
variaciones que experimenta la renta en términos de poder adquisitivo provocada por el
cambio en los precios de los bienes. Por lo tanto, el aporte de Slutsky también se puede
expresar como la división de las variaciones de la demanda ante cambios en los precios
en dos componentes: el efecto sustitución y el efecto renta.

Teorema 16

∀(9, ) la matriz |(9, ) es singular.


Apuntes de microeconomía avanzada. 40

Antes de hacer la prueba es necesario recordar que una matriz es singular si no es de


rango completo porque tiene columnas linealmente dependientes de tal manera que su
determinante es cero.

Prueba

™ G T( ) − 9
ƒ
| −9
Ya que ž Ÿ = ¥£ ¦ entonces:
−9š 0 −t š §

™ G T( ) − 9 | −9 a 0
ž Ÿ¥£ ¦= ¡, siendo a una matriz identidad.
−9 š
0 −t š § 0 1

En base al sistema matricial podemos extraer la siguiente ecuación:

−9š -£ |® − 0(−t š ) = 0

9š -£ |® = 0

9š (|) = 0

Pero 9š ≫ 0 y por lo tanto | = 0. Es decir las filas de | son linealmente dependientes.


Además ya que |%c% su rango debe ser inferior a . ∎

Teorema 17

∀(9, ) |(9, ) es semidefinida negativa. Es decir, 〈∀S ∈ ℝ , S š . |. S ≤ 0〉. Por lo tanto la


forma cuadrática de | es cóncava con un máximo igual a cero.

Prueba

Sea un S ∈ ℝ ∖ 607 → |S = ±S siendo ± el valor propio característico de | tal que ± ≤ 0.


Por lo tanto se tiene que 〈∀S ∈ ℝ , S š . |. S ≤ 0〉.

Teorema 18

∀(9, ) el rango de |(9, ) es − 1. Es decir, en |(9, ) hay − 1 ecuaciones


linealmente independientes.

Prueba

| −9
Por definición rango de ¥ £ ¦= + 1 ya que es una matriz que era de +1F +
−t š §
1 que es invertible.
Apuntes de microeconomía avanzada. 41

| −9
Ahora R{ xJ ²¥ £ ¦³ ≤ R{ xJ - |® + 2 y por lo tanto: R{ xJ - |® + 2 ≥ +1
−t š §
£ £

R{ xJ - |® ≥ − 1 y ya que 3 es un escalar, entonces R{ xJ(|) ≥ − 1.


£

Se tienen así dos posibilidades ya que si R{ xJ(|) ≥ − 1 es porque:

R{ xJ(|) = − 1 ó R{ xJ(|) =

Teniendo en cuenta que | es una matriz singular su rango no puede ser y por lo
tanto: R{ xJ(|) < . Así, si el R{ xJ(|) debe ser menor a y mayor o igual − 1, es
decir > R{ xJ(|) ≥ − 1, es porque precisamente el R{ xJ(|) = − 1. ∎

Teorema 19

∀(9, ) la función de utilidad indirecta, –(9, ) es diferenciable.

Prueba

Ya que –(9, ) = T( (9, )) y teniendo en cuenta que hemos probado que (9, ) es
diferenciable y por hipótesis T(∙) es continua entonces por el teorema del máximo
podemos asegurar que –(9, ) es diferenciable. ∎

Teorema 20

Se cumple la identidad de Roy. Es decir, ∀(9, )y∀ :

œ–(9, )
œ9
(9, )=−
œ–(9, )
œ

En forma matricial:

1
∀(9, ): (9, )=− ™z –(9, )
œ–(9, )
œ

Prueba

Recordemos que nuestra función de utilidad indirecta está definida como: –(9, )=
T( (9, ))

Derivando parcialmente respecto a 9 se tiene:


Apuntes de microeconomía avanzada. 42

%
œ–(9, ) œTU (9, )V œ © (9, )
=¨ .
œ9 ©
œ © œ9

¤´Uc(z, )V
= 39 © . Luego se llega a:
¤c‡©
Por C.P.O se tiene que:

%
œ–(9, ) œ (9, )
= ¨ 39 © .
©

œ9 ©
œ9

%
œ–(9, ) œ (9, )
=3¨9©.
©

œ9 ©
œ9

¤c‡© (z, )
Teniendo en cuenta la condición de agregación de Cournot (∑%© 9©. =
¤z‡
− © (9, )) se tiene:

= 3(− (9, ))
¤–(z, )
©
¤z‡
(1)

%
œ–(9, ) œTU (9, )V œ © (9, )
=¨ .
œ ©
œ © œ

%
œ–(9, ) œ (9, )
= ¨ 39 © .
©

œ ©
œ

%
œ–(9, ) œ (9, )
=3¨9©.
©

œ ©
œ

¤c‡© (z, )
Si recordamos de nuevo la condición de agregación de Engel (∑%© 9©. ¤
= 1)
llegamos a:

=3
¤–(z, )
¤
(2)

Llevando (2) a (1) se tiene:

œ–(9, ) œ–(9, )
= (− (9, ))
œ9 œ
©
Apuntes de microeconomía avanzada. 43

œ–(9, )
Por lo tanto:

œ9
(9, )=−
œ–(9, )
œ

3.14 El problema auxiliar del consumidor: la minimización del gasto

Para empezar es necesario aclarar que la felicidad no tiene precio y por lo tanto un
individuo que este por el mundo minimizando el costo de ser feliz no es racional ya que lo
racional es maximizar la utilidad. Sin embargo, el problema de minimización del gasto
sirve analíticamente por algunas dualidades presentes con el problema de la
maximización de la utilidad.

función de utilidad, _( ): ℝ) → ℝ que es continua y suponemos además lo siguiente:


Para empezar, vamos a suponer de nuevo que el consumidor está representado por una

- Monotocidad débil: si U∀ ∈ ℝ) V: T( ) ≥ T(0). Con este supuesto vamos a hacer


explícitamente que para nuestro consumidor no tener nada no puede ser
estrictamente mejor que tener algo.

3.15 Enfoque desde el análisis real

Se va analizar el problema de la minimización del gasto sujeto a alcanzar un


determinado nivel de utilidad de igual manera como si hizo con el problema de la
maximización de la utilidad, es decir, mediante la demanda ya que en ella están
expresadas las decisiones racionales del problema.

Vamos a definir el siguiente conjunto:

℧ = _[ℝ) ]

℧: -T ∈ ℝ⁄∃ ∈ ℝ) : T( ) ≥ T2

Es decir, este conjunto va contener un nivel de utilidad constante posible (T ∈ ℝ) y para el


cual existen elementos que dan por lo menos ese nivel de utilidad (∃ ∈ ℝ) : T( ) ≥ T).

Teniendo en cuenta el anterior conjunto, vamos a definir la siguiente correspondencia de


demanda compensada para el problema de la minimización del gasto:

¶: ℝ)) F ℧ ⇉ ℝ)

¶U9, TV: wRxc∈ℝ‡ 9. P. { T( ) ≥ T


·

Más formalmente:

¶U9, TV = - ∈ ℝ) ⁄T( ) ≥ T ∧ U∀ i
∈ ℝ) : T( i ) ≥ TV: 9. i
≥ 9. 2
Apuntes de microeconomía avanzada. 44

conjunto de elementos que minimizan la renta para alcanzar por lo menos T. En otras
Esta correspondencia de demanda compensada está definida entonces como aquel

T tal que cualquier otro i que también de ese nivel de utilidad T cuesta un poco más,
palabras, es un conjunto de elementos con los cuales es posible alcanzar nivel de utilidad

9. i ≥ 9. . Es decir, nuestra correspondencia de demanda compensada va a estar


formada por todos los factibles (o sea que con ellos alcancemos un nivel de utilidad T,
T( ) ≥ T) que cuestan menos que cualquier otro i factible, 9. i ≥ 9. .

Teorema 21

¶ es de valores no vacios. Es decir:

∀U9, TV ∈ ℝ)) F ℧: ¶U9, TV A ∅

Prueba

Fijamos U9, TV ∈ ℝ)) F ℧ dado que T ∈ ℧,∃ i


∈ ℝ) : T( i ) = T. Es decir, vamos a postular
un i cualquiera que está en ℧.

Definimos ahora el siguiente conjunto:

™U9, T, ̅ V = - ∈ ℝ) ºT( ) ≥ T ∧ 9. ̅ ≥ 9. 2

Nótese que dicho conjunto es distinto a ℧ ya que hemos introducido 9. ̅ ≥ 9. . Podemos


definir el conjunto ™U9, T, ̅ V también de la siguiente manera:

™U9, T, ̅ V = - ∈ ℝ) ºT( ) ≥ T2 ∩ C(9, 9. ̅ )

Es decir, el conjunto ™U9, T, ̅ V es la intersección de ℧ con un conjunto presupuestario


C(9, 9. ̅ ). Así por definición el conjunto ™U9, T, ̅ V A ∅ ya que cualquier presupuesto
cumple la propiedad de que C(9, 9. ̅ ) A ∅ y podemos afirmar que la intersección de un
conjunto cualquiera con un conjunto no vacio es no vació aunque en realidad esto es un
teorema matemático del que nos valemos.

Ahora es necesario que nuestro conjunto ™U9, T, ̅ V cumpla lo siguiente:

- Los conjuntos que lo forman deben ser cerrados.


- Si los conjuntos son cerrados, nos valemos de un teorema matemático que afirma
que la intersección de dos cerrados sea un conjunto compacto.
- Un conjunto debe ser acotado ya que con un conjunto acotado que se tenga, la
intersección hace que se acoten los dos conjuntos. Este será otro teorema
matemático que se utilizará.

El lector se habrá dado cuenta que es necesario entonces que ™U9, T, ̅ V sea cerrado y
acotado y por lo tanto, acotado con lo que podemos garantizar por el teorema de
Weierstrass que el conjunto contiene algún elemento.
Apuntes de microeconomía avanzada. 45

Pasemos ahora a probar lo primero, a saber, que los conjuntos son cerrados:

™U9, T, ̅ V = - ∈ ℝ) ºT( ) ≥ T2 ∩ C(9, 9. ̅ ) es cerrado.

Para que un conjunto sea cerrado es necesario que cualquier secuencia definida sobre el
conjunto converja algún punto y ese punto pertenezca al conjunto.

Definamos así la siguiente secuencia: ( )∝ sobre el conjunto:- ∈ ℝ) ºT( ) ≥ T2.


Vamos a suponer que → ∈ ℝ). Nuestra primera parte de la prueba consiste en
probar entonces que:

∈ ℝ) .

∀ ∈ ℕ: 6 ≥0⇒ ≥ 07

secuencia converge a un , entonces ese ≥ 0 y así ∈ ℝ) .


Es decir, ya que en el límite se satisfacen las desigualdades débiles, entonces si la

La segunda parte consiste en probar si ∀ ∈ ℕ: T( ) ≥ T. La prueba consiste así en


→∝ T( ) ≥ T. Es decir se necesita probar que el límite existe y que
ese límite cumple la propiedad de ser ≥ T. Ya que contamos con que la función de utilidad
demostrar que

es continúa y que la secuencia converge a se tiene que la función de utilidad conserva


los límites de la secuencia y por lo tanto:

→∝ T( ) = T( ) ≥ T.

Hemos probado entonces que una secuencia definida sobre el conjunto - ∈


ℝ) ºT( ) ≥ T2 tiene la propiedad que para cualquier se cumple que ∈ ℝ) y el límite de
la secuencia, , cumple la propiedad de que T( ) ≥ T. Por lo tanto el conjunto es cerrado.

Pasemos ahora a probar si el conjunto C(9, 9. ̅ ) es cerrado. Definamos la secuencia


( )∝ sobre el conjunto - ∈ ℝ) ⁄9. ̅ ≥ 9. 2.

→ ∈ ℝ). Ya hemos probado antes por qué se puede asegurar que


∈ ℝ). Ahora es necesario ver si:
Supongamos que

≥0⇒ ≥0
∀ ∈ ℕ: ” •
9. ≤ 9. ̅ ⇒ →∝ 9. ≤ 9. ̅

Es decir, ya que la secuencia está definida sobre C(9, 9. ̅ ) debe cumplir las propiedades

→∝ 9. → 9. ≤ 9. ̅ . Por lo tanto, C(9, 9. ̅ ) es un conjunto cerrado.


de cualquier elemento que este en dicho conjunto. Podemos asegurar por continuidad
que:

™U9, T, ̅ V es un conjunto cerrado. Es necesario ahora probar si ™U9, T, ̅ V es un conjunto


Ya que la intersección de dos conjuntos cerrados es un conjunto cerrado se cumple que

acotado para lo cual basta probar que C(9, 9. ̅ ) es un conjunto acotado.


Apuntes de microeconomía avanzada. 46

∀ ∈ C(9, 9. ̅ ), ∀ se cumple que: 0 ≤ ≤ 9. ̅ /9 ya que si se tiene: 9 . > 9. ̅ se

viola la ley de Walras. Por otra parte estamos suponiendo desde antes que 0 ≤ .
tendría que en un solo bien me gasto más que lo que tengo de renta21 y esta propiedad

Por lo tanto se cumple que el conjunto C(9, 9. ̅ ) es acotado y por lo tanto ™U9, T, ̅ V es
acotado. Ya que antes se había demostrado que ™U9, T, ̅ V era también cerrado se puede
establecer que ™U9, T, ̅ V es compacto y por el teorema de Weierstrass se puede asegurar
que en ™U9, T, ̅ V hay un elemento ∗
tal que:

-∃ ∗
∈ ™U9, T, ̅ V® : ∀ ∈ ™U9, T, ̅ V): 9. ∗
≤ 9.


Es decir, podemos asegurar por Weierstrass que hay que es mínimo.

Necesitamos ahora aclarar que se necesita un mínimo es para el subconjunto ℧ al cual


después de interceptarlo con C(9, 9. ̅ ) se convirtió en el conjunto ™U9, T, ̅ V al cual ya le
hemos encontrado un elemento, el cual cumple la propiedad de ser mínimo. Es necesario
así que:

∀ ∈ ℝ) ⁄T( ) ≥ T, 9. ∗
≤ 9.

Se necesita que para cualquier otro que pertenezca ℝ) y que sea factible, T( ) ≥ T, se
cumpla que el elemento encontrado ∗ sea realmente un mínimo en ℧, es decir: 9. ∗ ≤
9. .

Por lo tanto, se necesita probar que:

∈ ™U9, T, ̅ V o que no esté en el conjunto, ∉ ™U9, T, ̅ V, se cumple que: 9. ≥


9. ∗
Para un

Por definición, si tomo un elemento que pertenezca al conjunto, ∈ ™U9, T, ̅ V, ya puedo


asegurar por Weierstrass que el mínimo es ∗ y por lo tanto 9. ≥ 9. ∗ . Ahora si tomo un
∉ ™U9, T, ̅ V esto implicaría que 9. > 9. ̅ y por lo tanto 9. > 9. ̅ ≥ 9. ∗ es decir, ese
∉ ™U9, T, ̅ V no sería financiable y por lo tanto no podría ser el mínimo. Se tiene así que
con la cota impuesta, 9. ≤ 9. ̅ , sobre ℧ la cual ha formado el conjunto ™U9, T, ̅ V lo único
que se hizo fue excluir los no financiables del conjunto ℧ y no ha influido en mucho.
Podemos asegurar entonces que el elemento mínimo hallado pertenece al conjunto ℧ y
así ¶U9, TV A ∅. ∎

Teorema 22

¶U9, TV es homogénea de grado cero en 9. Es decir:

U∀9 ∈ ℝ)) , ∀T ∈ ℧, ∀3 ∈ ℝ)) V:

21
En este caso es necesario aclarar que 9. ̅ hace el papel de renta o de
Apuntes de microeconomía avanzada. 47

¶U39, TV = ¶U9, TV

En cierta forma este teorema nos ilustra que para el consumidor no importan los precios
absolutos si no los precios relativos. Es decir, si varían los precios la demanda no varía ya
que el nivel de utilidad a alcanzar no cambia (Mas-Colell, Whinston y Green, 1995:61).

Prueba

La homogeneidad de grado cero en 9 es porque el vector optimo que minimiza 9. sujeto


a T( ) ≥ T es el mismo que minimiza 39. sujeto a la misma restricción, para cualquier
escalar 3 > 0. Es decir, si lo que se quiere es minimizar el gasto 9. , cuando alteramos
todos los precios por un escalar 3 no cambia el objeto a minimizar ya que todos los
precios variaron en una proporción igual. ∎

Teorema 23

-∀U9, TV ∈ ℝ)) F ℧, ∀ ∈ ¶U9, TV® : T( ) = T

el óptimo la utilidad que le exigimos debe ser exactamente T, ni más ni menos. Es decir,
Este teorema, llamado teorema de no exceso de utilidad, nos dice entonces que todo en

cualquier canasta que es óptima su nivel de utilidad es el requerido. Este teorema, en


cierta forma, cumple el papel que cumple la ley de Walras en la correspondencia de
demanda no compensada.

Prueba

Fijamos cualquier 9 ∈ ℝ)). Sabemos de antes que T( ) ≥ T(0). Se tienen así dos casos:

i) T( ) = T(0) → ¶U9, TV = 607. Esto debido a que si el consumidor compra algo que tiene
valor, 9 ≫ 0, lo más barato en el caso de que eso que compró de un nivel de utilidad
T( ) = T(0) sería no comprar nada. Obsérvese que el caso en que T( ) < T(0) no lo

lo tanto lo mejor sería no comprar nada, es decir: ¶U9, TV = 607 .


tenemos en cuenta ya que en ese caso lo que compro es un mal que da desutilidad, y por

De aquí claramente ∈ ¶U9, TV: T( ) = T.

ii) T( ) > T(0). Supongamos que ∈ ¶U9, TV tal que > 0 ⇒ 9. > 0. El > 0 es obvio
ya que estamos en el caso en que: T( ) > 0 y 9 ≫ 0 lo que garantiza 9. > 0.

Ahora tomemos un » ∈ (0,1) y sea ¼ = ». . Ya que » < 1 y 9. > 0 podemos afirmar


que:

¼ ∈ ℝ) y por tanto: 9. ¼ < 9. ya que » ∈ (0,1) hace que ¼ < . Así ¼ es financiable.

Supongamos que T( ) > T. En este caso por continuidad de la función de utilidad existe
un » ∈ (0,1) y un ¼ ∈ ℝ) tal que T( ¼ ) ≥ T con 9. ¼ < 9. . Pero esto va en
Apuntes de microeconomía avanzada. 48


¶U9, TV →←.
contradicción de que fuera un óptimo y por tanto va en contradicción de que

Gráfica 6.

Por lo tanto, claramente para ∀ ∈ ¶U9, TV: T( ) = T > T(0). ∎

Teorema 24

Si T( )es cuasicóncava entonces ¶U9, TV es de valores convexos y si T( ) es


estrictamente cuasicóncava entonces ¶U9, TV es de valores unitarios. Es decir:

∀U9, TV ∈ ℝ)) F ℧: ¶U9, TV = -ℎU9, TV2

Por lo tanto la correspondencia de demanda compensada se nos convierte en función. La


cual podemos expresar de la siguiente manera:

ℎ: ℝ)) F ℧ → ℝ)

ℎU9, TV = {Rxc∈ℝ‡ 9. P. { T( ) ≥ T
·

La prueba es bastante parecida a la que se hizo con la correspondencia de demanda no


compensada y la omitiremos.

Teorema 25

Se cumple la ley compensada de la demanda. Es decir:

∀9, 9i ∈ ℝ)) , ∀T ∈ ℧, ∀ ∈ ¶U9, TV y ∀ i


∈ ¶U9i , TV se cumple: (9 − 9i )( − i)
≤ 0.

Con este teorema afirmamos entonces que se cumple uno de los principales teoremas de
la teoría del consumidor y es que las cantidades varían en forma opuesta a los precios.

Prueba
Apuntes de microeconomía avanzada. 49

Fijamos un 9, 9i ∈ ℝ)). Por definición: 9. ≤ 9. i


ya que a los precios 9 la demanda
óptima es ∈ ¶U9, TV.

También se tiene: 9i . i
≤ 9i . ya que a los precios 9i la demanda óptima es i
∈ ¶U9i , TV.
i)
De la primera desigualdad se tiene: 9( − ≤ 0. De la segunda se cumple que: 9i ( i

) ≤ 0.
i)
Sumando las dos desigualdades: 9( − + 9i ( i
− ) ≤ 0. Esto es equivalente a tener:
i)
(9 − 9i )( − ≤0

Definiendo (9 − 9i ) = ∆9 y ( − i)
= ∆ se tiene finalmente:

∆9∆ ≤ 0. ∎

Es necesario tener en cuenta que la ley compensada de la demanda o la variación inversa


entre precios y cantidades sólo se cumple en las demandas compensadas y no en la
demandas no compensadas ya que allí existe el problema de los bienes Giffen que hacen
que para bienes inferiores se presente la situación en que cantidades y precios varíen en
forma directa. Sin embargo, en la correspondencia de demanda ordinaria hemos
establecido y probado otro de los pilares de la racionalidad que es el axioma débil de la
preferencia revelada.

Corolario 5

Si ¶U9, TV es homogénea de grado cero en precios, entonces ℎU9, TV también lo es.

3.16 La función de gasto

compensada ¶U9, TV y establecido bajo qué condiciones ella se convierte en una función
Teniendo definidas las propiedades sobre la correspondencia de demanda

¶U9, TV = -ℎU9, TV2 pasemos ahora a definir la función de gasto.

O: ℝ) F ℧ → ℝ)

OU9, TV = c∈ℝ‡· 9. P. { T( ) ≥ T

OU9, TV = 9. para cualquier ∈ ¶U9, TV A ∅

utilidad T a los precios 9. Pasemos ahora a definir las propiedades de la función de gasto.
La función de gasto es entonces la cantidad mínima de renta necesaria para lograr la

Teorema 26

La función de gasto, OU9, TV, es homogénea de grado uno en precios. Es decir:

〈∀9 ∈ ℝ)) , ∀T ∈ ℧, ∀3 > 0: OU39, TV = 3OU9, TV〉


Apuntes de microeconomía avanzada. 50

Prueba

Si minimiza el gasto a los precios 9, también minimiza el gasto a los precios 39.
Supongamos que no fuera así y que i es una combinación minimizadora de gasto a los
precios 39 de tal manera que 39. i < 39. . Pero esta desigualdad implica que 9. i < 9.
lo que contradice el hecho de que a los precios 9 la solución minimizadora es . Por lo

un 3 y por lo tanto el gasto debe multiplicarse exactamente por 3: OU39, TV = 3OU9, TV


tanto la combinación minimizadora de gasto no varia cuando se multiplican los precios por

(Varian, 1992:86).

Recordemos además que antes habíamos demostrado que ℎU9, TV es homogénea de


grado cero en precios y por lo tanto ya que OU9, TV = 9. ℎU9, TV se tiene que al variar los
precios por un 3 > 0 lo único que cambia en OU9, TV es el nivel, el cual varía en un 3 > 0.

Teorema 27

La función de gasto, OU9, TV, es estrictamente creciente en T y no decreciente en 9. Es


decir:

i) ∀9 ∈ ℝ)) , ∀T, Ti : T > Ti ⇒ OU9, TV > OU9, Ti V

ii) ∀T ∈ ℧, ∀9, 9i : 9 > 9i ⇒ OU9, TV ≥ OU9i , TV

Con este teorema estamos imponiendo entonces que si se quiere ser más feliz hay que
gasta más renta y por otra parte si suben los precios y se desea mantener el mismo nivel
de utilidad se debe gastar por lo menos lo mismo que antes de la variación de los precios.
Es decir, cuando suben los precios el nivel de gasto no puede ser menor.

Prueba

i) Fijamos un (9, T, Ti ∈ ℝ) F ℧. Supongamos que T > Ti pero que OU9, TV ≤ OU9, Ti V

Sea un ∈ ¶U9, TV. Por definición para todo que está en la correspondencia se cumple:
T( ) ≥ T. Ya que hemos impuesto que T > Ti se tiene: T( ) ≥ T > Ti . Además se tiene:
9. = OU9, TV ≤ OU9, Ti V

Por definición se tiene que ∈ ¶U9, Ti V y T( ) > Ti pero si esto ocurre llegaríamos a que

utilidad. ∎
da más utilidad que el requerido y esto contradice el teorema de no exceso de

ii) Supongamos primero 9 ≤ 9i y que sean y i las combinaciones minimizadoras de


gasto correspondientes a los precios 9 y 9i .En ese caso, 9. ≤ 9. i que se deduce del
hecho de que a los precios 9 la solución minimizadora es y no i . Además 9. i ≤ 9i . i
ya que 9 ≤ 9i . Uniendo las dos desigualdades se llega a 9. ≤ 9i . i es decir: OU9i , TV ≥
OU9, TV (Varian, 1992:86). ∎
Apuntes de microeconomía avanzada. 51

Teorema 28

La función de gasto, OU9, TV, es cóncava en 9. Es decir:

〈∀9, 9i ∈ ℝ)) , ∀T ∈ ℧, ∀3 ∈ [0,1]: OU39 + (1 − 3)9i , TV ≥ 3OU9, TV + (1 − 3)OU9i , TV〉

Con este teorema le imponemos entonces a la función de gasto que a precios mayores la
función de gasto crece pero cada vez menos. Por lo tanto estamos indirectamente
contemplando la posibilidad de que a precios mayores exista la posibilidad de sustituir los
bienes que se hacen más caros y así la función de gasto al aumentar los precios crece
pero no en la misma proporción22. Después se demostrará que el gradiente es
precisamente la demanda compensada.

Gráfica 7:

Prueba

Fijamos (9, 9i ∈ ℝ)) , T ∈ ℧, 3 ∈ [0,1].

U∀ ∈ ℝ) : T( ) ≥ TV: 9. ≥ O(9, T) y 9i . ≥ O(9i , T)

U∀ ∈ ℝ) : T( ) ≥ TV: 39. ≥ 3O(9, T) y (1 − 3)9i . ≥ (1 − 3)O(9i , T)

Sumando las dos desigualdades: 39. + (1 − 3)9i . ≥ 3OU9, TV + (1 − 3)O(9i , T)

(39 + (1 − 3)9i ). ≥ 3OU9, TV + (1 − 3)O(9i , T)

∈ ¶U39 + (1 − 3)9i , TV (39 + (1 − 3)9i ). ≥ O(39 +


(1 − 3)9i , T)
Por definición si se cumple:

Por lo tanto:

O(39 + (1 − 3)9i , T) ≥ 3OU9, TV + (1 − 3)O(9i , T). ∎

función de gasto O(9, T) que es ante todo renta y la renta es un concepto cardinal.
22
Nótese que la concavidad es entonces un concepto cardinal y no ordinal lo que es pertinente para la
Apuntes de microeconomía avanzada. 52

Teorema 29

Dualidad:

Bajo los supuestos de no saciedad local y 9 ∈ ℝ)) y una función de utilidad continua se
cumple:

1) ∀ ≥ 0, ∗
∈ (9, )⇒ ∗
∈ ¶(9, T( ∗ ))

2) ∀T ∈ ℧, ∗
∈ ¶U9, TV ⇒ ∗
∈ (9, 9. ∗)

Con este teorema tenemos entonces que el ∗ que maximiza la utilidad a los precios 9 y
renta también minimiza el gasto a los precios 9 con un nivel de utilidad T( ∗ ). Por otra
parte se tiene que el ∗ que minimiza el gasto a los precios 9 para alcanzar un nivel de
utilidad T también maximiza la utilidad a los precios 9 y una renta 9. ∗ . Se nota entonces
que con estos teoremas de dualidad adquiere sentido el problema de la minimización de
gasto ya que tiene su equivalente en el problema de la maximización de la utilidad.

Prueba

1) Fijemos un ≥ 0 y supongamos que ∗


∈ (9, ) pero que ∗
∉ ¶(9, T( ∗ )) con ello
establecemos lo siguiente:

i) Ya que ∗ ∈ (9, ) estamos suponiendo que ∗ es factible y en el problema de


maximización de la utilidad un ∗ factible es aquel que cumple: 9. ∗ ≤ .

ii) Ya que ∗
∈ (9, ) estamos suponiendo que ∗
es un óptimo y por tanto:

∀ ∈ ℝ) : 9. ≤ y T( ) ≤ T( ∗ )

Es decir, al ser ∗ un óptimo debe dar por lo menos la misma utilidad que cualquier otro
factible (recordar que factible es en este caso: 9. ≤ ).

iii) Ya que ∗ ∉ ¶(9, T( ∗ )) es porque existe otro ¾ que es factible y factible en este caso

utilidad T( ) pero que cuesta menos que ∗ . Es decir:


para la correspondencia de demanda compensada es que de por lo menos un nivel de

U∃ ¾ ∈ ℝ) ⁄T( ¾) ≥ T( ∗ ) ∧ 9. ¾ < 9. ∗
V

Fijémonos que un ∗
que satisfaga i) y iii) hace que 9. ¾ < 9. ∗
= entonces: 9. ¾ < .

A su vez de ii) y iii) se tiene: ∀ ∈ ℝ) : 9. ≤ ∧ T( ) ≤ T( ∗ ) ≤ T( ¾). Es decir:

U∀ ∈ ℝ) : 9. ≤ V: T( ) ≤ T( ¾)

Por lo tanto, por definición ¾ ∈ (9, ) con 9. ¾ < . Pero esto va en contra de que ∗ sea
un óptimo y por lo tanto se tendría que ∗ ∉ (9, ) ya que existe un ¾ con el cual me
gasto menos renta que con ∗ y alcanzo el mismo nivel de utilidad que ∗ . A su vez esto
Apuntes de microeconomía avanzada. 53

puede existir un ¾ tal que con el no me gaste toda la renta: 9. ¾ < . ∎


va contra la ley de Walras dado que si hemos dado por supuesto la no saciedad local no

2) Fijemos un T ∈ ℧ y supongamos que ∗


∈ ¶U9, TV pero que ∗
∉ (9, 9. ∗ ).

i) Ya que ∗ ∈ ¶U9, TV estamos suponiendo que ∗ es factible y en el problema de la


minimización del gasto un ∗ factible es aquel que cumple: T( ∗ ) ≥ T.

ii) Ya que ∗
∈ ¶U9, TV estamos suponiendo que ∗
es un óptimo y por tanto:

U∀ ∈ ℝ) : T( ) ≥ TV: 9. ≥ 9. ∗

Es decir, al ser ∗ un óptimo con él se debe un gasto máximo igual a cualquier otro
factible (recordar que factible es en este caso: T( ) ≥ T).

iii) Ya que ∗ ∉ (9, 9. ∗ ) es porque existe otro ¾ con el que se alcanza un gasto por lo
menos igual al que se alcanza con ∗ , 9. ∗ ≥ 9. ¾, pero que brinda más utilidad: T( ¾) >
T( ∗ ). Es decir:

∃ ¾ ∈ ℝ) ⁄9. ¾ ≤ 9. ∗
∧ T( ¾) > T( ∗ )

Fijémonos que un ∗
que satisfaga i) y iii) hace que se pueda establecer que: T( ¾) > T.

A su vez de ii) y iii) se tiene: U∀ ∈ ℝ) : T( ) ≥ TV: 9. ≥ 9. ∗


≥ 9. ¾. Es decir:

U∀ ∈ ℝ) : T( ) ≥ TV: 9. ≥ 9. ¾

En base a ello podemos establecer que por definición se tendría que ¾ ∈ ¶U9, TV con
T( ¾) > T. Pero este va en contradicción de que ∗ fuera un óptimo y por tanto se llegaría
a que ∗ ∉ ¶U9, TV pues existe un ¾ que cuesta por lo menos lo mismo pero da más
utilidad que ∗ . A su vez esto va en contradicción del teorema de no exceso de utilidad ya
que hemos supuesto 9 ∈ ℝ)). ∎

3.17 Importancia de los precios mayores a cero y la no saciedad local

Es necesario establecer la importancia que tienen los supuestos sobre los que
hemos hecho las pruebas anteriores, a saber: no saciedad local y precios estrictamente
mayores a cero.

No saciedad local

indiferencia gruesas ya que si no se cumple la no saciedad es porque para un ∈ ℝ) se


Una función de utilidad que viole el principio de no saciedad local implica curvas de

cumple que para un i cualquiera tal que i ∈ B] ( ), es decir que este en una bola con
centro en y radio \, no se cumple que ese i es mejor a y por tanto debe dar el mismo
nivel de utilidad.
Apuntes de microeconomía avanzada. 54

Gráfica 8:

El problema que se presenta es que en el caso de dar solución al problema de

el gasto para alcanzar un nivel de utilidad T. Es decir si bien se resuelve el problema de


maximización de utilidad sujeto a restricciones de presupuesto se presentaría holgura en

maximización de la utilidad y por tanto se encuentra un ∗ ∈ (9, ) queda sin resolver el

alcanzar un nivel de utilidad T.


problema de la minimización del gasto ya que no hay es posible minimizar aquel para

Gráfica 9:

Precios mayores a cero

Supongamos que no todos los precios cumplen el principio de 9 ∈ ℝ)) y que existe un
9 = 0. En este caso estaríamos postulando un bien que es gratis y por tanto, bajo el
supuesto de no saciedad local, el consumo de dicho bien sería infinito.

Por otra parte si vamos al caso de ℝG y graficamos la recta presupuestaria 9 + 9G G =


bajo el supuesto de que por ejemplo 9G = 0 se tiene que: 9 = cuya pendiente es
−9 /9G pero que bajo el supuesto de 9G = 0 es igual a ∞. Por tanto, en este caso siempre
el consumidor va a tratar de maximizar su utilidad en base al bien gratis y no consume

así (9, 9. ∗ ) = ∅. Por otra parte, si bien existe un ∗ que minimiza gasto, el cual va a ser
nada del bien . Por tanto, en este caso de un bien gratis nunca maximizara su utilidad y

en este caso un gasto igual a cero, siempre va a dar más utilidad que T y por lo tanto hay
holgura en el nivel de utilidad.

Gráfica 10.
Apuntes de microeconomía avanzada. 55

Corolario 6

1) Si T( ) es localmente no saciada entonces: ∀9 ∈ ℝ)) , ∀T ∈ ℧, ∀ ∈ ℝ) lo siguiente es


cierto:

i) OU9, t(9, )V =

ii) t(9, OU9, TV) = T.

utilidad t(9, ) es . Con lo segundo afirmamos que la utilidad máxima generada por la
Con lo primero especificamos que el gasto mínimo necesario para alcanzar el nivel de

renta OU9, TV es T.

2) Si T( ) es estrictamente cuasicóncava entonces lo siguiente es cierto:

i) ℎU9, t(9, )V = (9, )

ii) (9, OU9, TV) = ℎ(9, T)

al nivel de utilidad t(9, ) es igual a la demanda no compensada (marshalliana)


Es decir, por una parte decimos que la demanda compensada (hicksiana) correspondiente

(marshalliana) correspondiente al nivel de renta OU9, TV es igual a la demanda


correspondiente al nivel de renta . Por último, decimos que la demanda no compensada

compensada (hicksiana) correspondiente al nivel de utilidad T.

3.18 Enfoque desde el análisis diferencial

Una vez más nuestra función de utilidad: _( ): ℝ) → ℝ cuyas propiedades son que
es una función continua, cuasicóncava, monótona y definida sobre ℝ)) (para soluciones
interiores). Le agregamos a ello que satisface que T( ) ≥ T(0). Formalmente las
propiedades son:

i) _ ∈ ˜ G es decir nuestra función de utilidad es doblemente diferenciable.

ii) ™T( ) ≫ 0, así las primeras derivadas son estrictamente positivas.

iii) ∀S ∈ ℝ ∖ 607: S š ™T( ) = 0 y S š ™G T( )S < 0


Apuntes de microeconomía avanzada. 56

iv) -U∀ ∈ ℝ)) V(∀ i


∈ ℝ) ⁄T( i ) ≥ T( )® ⊆ ℝ))

v) ℧j = * ℧ = -T(0), PT9c∈ℝ‡ T( )®
·

En base a los teoremas y corolarios anteriores podemos decir lo siguiente:

Para las funciones de demanda:

: ℝ)) F ℝ)) → ℝ))

ℎ: ℝ)) F ℧j → ℝ))

ℎ(9, T) es diferenciable ya que (9, ) es diferenciable.


Las cuales son funciones únicas y están definidas en el interior, podemos establecer que

Más exactamente: ∀U9, TV ∈ ℝ)) F ℧j → = ℎ(9, T) si:

∃± > 0 se satisface: 9 = ±™T( ) y T( ) = T. Donde estas propiedades salen de resolver el


problema de la minimización del gasto:

9. P. { T( ) = T

Este problema se puede resolver mediante el método de Lagrange que presentamos


rapidamente a continuación. Sea el lagrangiano igual a:

À = 9. + ±(T( ) − T)

Condiciones de primer orden (C.P.O) para un óptimo son:

œÀ
: 9 = ±™T( )
œ
œÀ
: T( ) = T
ϱ

Teniendo en cuenta que ℎ(9, T) es diferenciable y que = ℎ(9, T) pasemos ahora a


establecer algunos teoremas en el mundo diferencial que nos traen ciertas relaciones
importantes.

Teorema 30

∀(9, T) ∈ ℝ)) F ℧j la función de gasto O: ℝ)) F ℧j → ℝ)) es diferenciable.

Prueba

Recordemos que OU9, TV = 9. ℎU9, TV y ya que ℎU9, TV es diferenciable podemos afirmar


que OU9, TV también lo es por el teorema del máximo. ∎
Apuntes de microeconomía avanzada. 57

Teorema 31

∀9 ∈ ℝ)) , ∀T ∈ ℧j , ∀ ∈ 61, … , 7 se cumple el Lema de Shepard:

œO
U9, TV = ℎ (9, T)
9

En forma matricial:

〈∀9, ∀T, ™z OU9, TV = ℎ(9, T)〉

Prueba

Se fija un (9, T) ∈ ℝ)).

Por definición:

OU9, TV = 9. ℎU9, TV

Derivando parcialmente respecto a 9 :


%
œO œℎ © U9, TV
U9, TV = ℎ U9, TV + ¨ 9 ©
œ9 ©
œ9

Anteriormente hemos especificado bajo qué condiciones = ℎU9, TV. Ahora por definición:

T( ) = T

Por lo tanto:

T -ℎU9, TV® = T

Derivando parcialmente con respecto a 9 se tiene23:

œT -ℎU9, TV® œℎ © U9, TV


%

¨ . =0
©
œ © œ9

Recordando las condiciones de primer orden (C.P.O) del problema de minimización:

9 = ±™T( )
9
™T( ) =
±U9, TV

Llevando las C.P.O a la derivada parcial anterior:

23
Recordemos que T es una constante y por tanto la derivada parcial respecto a 9 es igual a cero.
Apuntes de microeconomía avanzada. 58

%
1 œℎ © U9, TV
¨ .9 © =0
©
±U9, TV œ9

%
1 œℎ © U9, TV
¨9© =0
±U9, TV ©
œ9

Se tiene entonces que para cumplirse la igualdad a cero se tienen dos posibilidades:

1
=0
±U9, TV

%
œℎ © U9, TV
¨9© =0
©
œ9

Ya que por definición y por el método de Lagrange podemos asegurar que ±U9, TV A 0 y
¤Â‡© Uz,´V
por tanto ÁUz,´V A 0 podemos asegurar que la única opción es: ∑%© 9© ¤z‡
=0

Teniendo en cuenta lo anterior tenemos que nuestra ecuación:


%
œO œℎ © U9, TV
U9, TV = ℎ U9, TV + ¨ 9 ©
9 ©
œ9

Se convierte en:

œO
U9, TV = ℎ U9, TV
9

Lo anterior es precisamente lo que llamaremos el Lema de Shepard24. ∎

Teorema 32

∀9, T se cumple: ™z ℎU9, TV = ™ G zz O(9, T) es simétrica, semidefinida negativa, singular y de


rango − 1.

Prueba

Por el lema de Shepard se tiene que ™z OU9, TV = ℎ(9, T). Ahora ya que hemos impuesto la
propiedad de que OU9, TV es cóncava se tiene que la matriz de segundas derivadas de
OU9, TV es semidefinida negativa.

24
El lector puede notar que no hemos hecho más que especificar lo que propone el teorema de la
envolvente.
Apuntes de microeconomía avanzada. 59

simétrico por el teorema de Young. ∎


Podemos asegurar también que toda matriz de segundas derivadas o Hessiano es

Recordemos que la función de gasto está definida como OU9, TV = 9. ℎU9, TV y por tanto la
matriz de segundas derivadas va a estar formada por los cambios que experimentan las
demandas compensadas cuando se altera el precio, lo que no es más que la matriz de
efecto sustitución ya que por definición en las demandas compensadas se compensa la

propiedades de ™z ℎU9, TV son las mismas que se habían impuesto a la matriz de efecto
renta cuando se altera el precio para mantener un nivel de utilidad constante. Por tanto las

sustitución | definida antes.

Teorema 33

∀9, T, ∀ , i
∈ 61, … , 7 se cumple:

œℎ © U9, TV œ (9, ) œ (9, )


= + (9, )
œ9 © œ9 © œ
©

Con = O(9, T)

En forma matricial:

∀9, T 〈™z ℎU9, TV = ™z (9, )+™ (9, ) š (9, )〉, = O(9, T)

Este teorema se conoce como nuevamente como la Ecuación de Slutsky y no es trivial


que se hubiera llegado nuevamente a ella por la vía del problema de la demanda
compensada o hicksiana. Más abajo explicamos a qué nos referimos.

Prueba

Por el corolario 6 se tiene: ℎ U9, TV = (9, O(9, T))

Derivando parcialmente respecto a 9 © :

œℎ U9, TV œ -9, OU9, TV® œ -9, OU9, TV® œOU9, TV


= + .
œ9 © œ9 © œ œ9 ©

= ℎ © U9, TV
¤ÃUz,´V
¤z‡©
Por el lema de Shepard se tiene:

Por tanto:

œℎ U9, TV œ -9, OU9, TV® œ -9, OU9, TV®


= + . ℎ © U9, TV
œ9 © œ9 © œ

Nuevamente por el corolario 6 se tiene: ℎ © U9, TV = © -9, OU9, TV®


Apuntes de microeconomía avanzada. 60

Así se llega a:

œℎ U9, TV œ -9, OU9, TV® œ -9, OU9, TV®


= + . -9, OU9, TV®
œ9 © œ9 © œ
©

Bajo el supuesto que hemos hecho de = O(9, T) se tiene finalmente:

œℎ U9, TV œ (9, ) œ (9, )


= + . (9, ) ∎
œ9 © œ9 © œ
©

3.19 La equivalencia de los enfoque de Hicks y Slutsky

Corolario 7.

Teniendo en cuenta el teorema anterior:

i) ™z ℎU9, TV = ™z (9, )+™ (9, ) š (9, )

Y trayendo de nuevo lo que hemos definido como el aporte de Slutsky en el problema de


la maximización de la utilidad:

ii) ™z (9, ) = |(9, )−™ (9, ) š (9, )

Nótese que:

iii) |(9, ) = ™z (9, )+™ (9, ) š (9, )

Por lo tanto, teniendo en cuenta i) y iii) se tiene:

|(9, ) = ™z ℎU9, TV

Es decir, con los teoremas establecidos hasta el momento podemos afirmar que Slutsky y
Hicks son equivalentes como aproximaciones para especificar lo que hemos denominado
efecto sustitución.

Se puede observar entonces que Hicks al igual que Slutsky divide las variaciones de la
demanda ante cambios en los precios en dos componentes:

œ (9, ) œℎ U9, TV œ (9, )


= − . (9, )
œ9 © œ9 © œ
©

La diferencia con respecto a Slutsky es que aproxima el efecto sustitución mediante las
¤Â‡ Uz,´V
¤z‡©
demandas compensadas (o hicksianas), , ya que en estas hay una renta implícita
que compensa la renta para mantener un nivel de utilidad constante25. La otra parte en

25
La compensación de Slutsky por otra parte y como hemos definido más arriba es una compensación de
renta de tal forma que el consumidor pueda alcanzar la cesta inicial.
Apuntes de microeconomía avanzada. 61

que divide la variación de la demanda es la que hemos denominado efecto renta,


. (9, ).
¤c‡ (z, )
©
¤
No obstante hemos comprobado anteriormente que las dos
aproximaciones son equivalentes. Una prueba más formal la presentamos a continuación.

Prueba

Supongamos que tenemos una función de utilidad T (∙) y estamos en una posición inicial a
unos precios y renta (9̅ , o ) con una demanda ̅ = (9̅ , o ) y T = T( ̅ ). Supongamos que
cambian los precios a 9i y se quiere cambiar el nivel de renta con el fin de compensar el
cambio en ella provocado por el cambio en los precios. En principio, la compensación

∆ Ä ´ÅÄÆd = 9i . (9̅ , o ) − o lo que le permite al consumidor adquirir la cesta inicial ̅ .


puede ser entonces de dos formas. Cambiando la renta por una cantidad igual a

Alternativamente, podemos cambiar la renta por una cantidad ∆ Ç ÈÆÄ = OU9i , TV − o lo

que ∆ Ç ÈÆÄ ≤ ∆ Ä ´ÅÄÆd debido a que OU9i , TV ≤ 9i . (9̅ , o ). Por teoremas anteriores
que le permite al consumidor mantener su nivel de utilidad constante inicial. Se tiene así

tenemos que ™z OU9̅ , TV = ℎU9̅ , TV = (9̅ , o ) entonces las dos compensaciones son
idénticas para un cambio diferencial de precios a partir de 9̅ ya que intuitivamente, para un

el nivel de utilidad T (la compensación hicksiana) es el efecto directo del cambio en los
cambio diferencial de precios, el efecto total de la compensación requerido para mantener

precios, asumiendo que la cesta de consumo ̅ no cambia. Pero esto es precisamente el

compensación son lo mismo (Mas-Colell, Whinston y Green, 1995:72). ∎


cálculo que se hace en la compensación de Slutsky. Por lo tanto los dos mecanismos de

Gráfica 11 (Mas-Colell, Whinston y Green, 1995: 73).

3.20 Las funciones de demanda

En base a la ecuación de Slutsky

œ (9, ) œℎ U9, TV œ (9, )


= − . (9, )
œ9 œ9 œ
Apuntes de microeconomía avanzada. 62

marshalliana (9, ) tendrá una pendiente negativa o positiva según se trate de bienes
Podemos asegurar que ante variaciones en los precios la demanda no compensada o

normales o inferiores tipo Giffen respectivamente.

Definiremos bienes normales a los bienes que presentan la siguiente característica:

œ (9, )
>0
œ

Por otra parte, bienes inferiores serán:

œ (9, )
<0
œ

Es decir, los bienes inferiores son aquellos bienes que al aumentar el poder adquisitivo el
consumidor deja de comprar. En la mayoría de casos se tiende a pensar que los bienes
inferiores son bienes de mala calidad no obstante es necesario tener en cuenta que los
bienes serán inferiores o no dependiente del nivel de renta del consumidor y lo que para
algún consumidor puede ser un bien inferior para otro será un bien normal.

Se tiene así que ante cambios en los precios puede presentarse que los bienes sean
< 0. Si además sucede que este efecto renta
¤c‡ (z, )
¤
inferiores y se presente la situación
es mayor al efecto sustitución, el cual por definición no tiene nada que ver con los
< 0, es posible que se presente la situación en
¤Â‡ Uz,´V
¤z‡
cambios en la renta y por tanto,
que:

œ (9, ) œℎ U9, TV
>
œ œ9

Si ello se presenta y teniendo en cuenta el signo negativo que antecede el efecto renta,
puede entonces darse la situación que la demanda de un bien ante variaciones en se
propio precio reaccione de la siguiente manera:

œ (9, )
>0
œ9

Es decir, tengamos una función de demanda ordinaria con pendiente positiva. Cuando se
presenta lo anterior diremos que se presenta la paradoja de los bienes Giffen, es decir
bienes que son (muy) inferiores y en los cuales el efecto renta domina el efecto
sustitución26.

Gráfica 12.

26
Cuando los bienes son inferiores pero el efecto renta no domina al efecto sustitución, la curva de
demanda ordinaria será entonces normal, es decir, con pendiente negativa.
Apuntes de microeconomía avanzada. 63

Si no está presente la situación de los bienes inferiores tipo Giffen y estamos en el caso
> 0, y teniendo en cuenta el signo negativo que
¤c‡ (z, )
¤
de bienes normales, es decir
. (9, ) se tendrá que la forma en que reaccionara la demanda ante
¤c‡ (z, )
¤
antecede a
variaciones en los precios será opuesta y por tanto:

œ (9, )
<0
œ9

Por tanto la pendiente de la curva de demanda ordinaria será negativa.

Gráfica 13.

Por último para el caso de la demanda compensada o hicksiana ℎ U9, TV se tiene que ella
es sin ambigüedad con pendiente negativa. No obstante su relación con la demanda
ordinaria variara deacuerdo a se presente el caso de bienes inferiores no Giffen.

Teniendo de nuevo la ecuación de Slutsky:

œℎ U9, TV œ (9, ) œ (9, )


= + . (9, )
œ9 œ9 œ

Se observa que cuando no se presenta el caso de los bienes inferiores, la demanda


hicksiana es más vertical que la demanda ordinaria. No obstante cuando se presenta el
caso de los bienes inferiores sucede el caso en que la demanda hicksiana es más
horizontal o elástica.
Apuntes de microeconomía avanzada. 64

Gráfica 14.

Teniendo en cuenta los teoremas y corolarios hasta el momento en base a los problemas
de maximización de la utilidad (por sus siglas en ingles: UMP) y el problema de la
minimización del gasto (por sus siglas en ingles: EMP) podemos resumir los resultados en
la siguiente gráfica.

Gráfica 15 (Mas-Colell, Whinston y Green, 1995:75)

3.20 De lo observable a lo no observable

relación de preferencias ≿ hemos procedido a partir de una serie de teoremas alrededor


En la teoría del consumidor desarrollada a partir de nuestro primitivo, es decir la

observable ≿ hacia lo observable (9, ) y ¶(9, T) incluso hemos establecido teoremas


de la correspondencia de demanda ordinaria y compensada. Es decir, hemos ido de lo no

como la ley de Walras y el teorema de no exceso de utilidad a partir de nuestro primitivo.

de utilidad indirecta t(9, ) y la función de gasto O(9, T). También se ha establecido la


Además, con las correspondencias hemos construido funciones de valor como la función

dualidad y algunos teoremas han evidenciado que es posible regresarse hacia las
funciones de demanda. El siguiente gráfico resume estos resultados:

Gráfica 16.
Apuntes de microeconomía avanzada. 65

observable ≿ hacia lo observable (9, ) y ¶(9, T) nos preguntamos ahora si podemos


Teniendo en cuenta entonces que hemos establecido teoremas desde lo no

hacer algo más fuerte aún y es ver si a partir de lo observable es posible llegar a lo no
observable.

Es decir, hasta el momento todos los teoremas han sido del tipo w → C, lease A
implica B. En otras palabras, a partir de algo no observable A hemos llegado a algo
observable B. Con ello se han realizado ciertas pruebas de hipótesis lógicas y ha sido
posible establecer que si a partir de algo observable se cumplen ciertas propiedades, es
posible afirmar que se cumple A.

Por lo tanto, la mejor prueba para los teoremas del tipo w → C es ver si C → w. La prueba
más fuerte que le podemos poner a los postulados es entonces precisamente lo
observable, es decir: B. Es deseable entonces ver si es posible pasar así una segunda
étapa y tratar de probar, dada la información disponible, si se cumplen o no ciertos
postulados. Si ello es posible, esto daría criterio para afirmar que el trabajo hecho hasta el
momento es susceptible de someterse a la prueba de falsacionismo (o refutacionismo) de
Popper que afirma que solo las teorías que son refutables son conocimiento científico.

En la teoría económica actual existen varios desarrollos que en efecto permiten ir de lo


observable hacia nuestro primitivo. Dentro de los desarrollos teóricos se destacan tres. El

permite mediante construcción teórica, teniendo funciones de demanda (9, ) ir hacia la


primero que llamaremos el problema de la integrabilidad, y que desarrollaremos acá,

preferencias ≿ y racionaliza la demanda observada.


función de gasto parar después encontrar la función de utilidad que representa las

Gráfica 17.
Apuntes de microeconomía avanzada. 66

las preferencias reveladas (AFPR), permite ir hacia el primitivo ≿ partiendo de un conjunto


La segunda aproximación, que llamaremos la aproximación mediante el axioma fuerte de

de datos observados y apoyándose en clausulas transitivas de axiomas débiles. Es decir,


esta aproximación permite probar si a partir de un conjunto de datos observados, que
cumplen el axioma de las preferencias reveladas, existe una conducta que racionalice
dichos datos.

La tercera aproximación, que llamaremos el enfoque de la función Lipschitzian fue


desarrollado por Mas-Colell (1977) y su explicación cae fuera de los contenido de este
texto. Pasamos entonces a ilustrar la forma de proceder de la integrabilidad.

3.21 El problema de la integrabilidad

Para poder ir de la correspondencia de demanda (9, ) hacia las preferencias es


necesario que se cumplan las siguientes propiedades sobre (9, ):

(9, ) es diferenciable.
(9, ) es homogénea de grado cero.
-

(9, ) satisface la ley de Walras.


-
-

Por otra parte, se deben satisfacer sobre la matriz de efecto sustitución | las propiedades
de que sea semidefinida negativa y simétrica.

En base a lo anterior, el problema de la integrabilidad lo podemos expresar a modo de


teorema.

Teorema 34

Sea : ℝ) F ℝ)) → ℝ)) continuamente diferenciable, existe una función de utilidad


_: ℝ) → ℝ que racionaliza tal que _ es continua, estrictamente monótona y

de Walras y | es semidefinida negativa y simétrica.


estrictamente cuasicóncava, si y solo si es homogénea de grado cero, satisface la ley

Formalmente:

_: ℝ) → ℝ racionaliza a : ℝ) F ℝ)) → ℝ)) si ∀(9, ): (9, ) = {Rxc∈y(z, ) { T( )

Es necesario aclarar que decimos racionaliza en el sentido de que existen unas


preferencias tales que de ellas se desprende una conducta derivada que es precisamente
la que el agente presenta.

La prueba del teorema se hará mediante etapas y mediante un ejemplo para mayor
claridad.
Apuntes de microeconomía avanzada. 67

Paso 1.

Construir la función de gasto O(9, T) a partir del lema de Shepard y por dualidad:

™z OU9, TV = ℎU9, TV = (9, O(9, T)

Para poder encontrar la función de gasto a partir de (9, O(9, T) es necesario que la matriz
Jacobiana de primeras derivadas de (9, O(9, T) o segundas derivadas de OU9, TV sea
simétrica y semidefinid. Pero ello lo podemos asegurar si recordamos lo siguiente:

i) ™ G zz OU9, TV = |(9, OU9, TV) es simétrica por definición ya que todo Hessiano cumple esa
condición.

ii) OU9, TV es por definición creciente en 9, homogénea de grado uno en 9 y cóncava en 9.


Por lo tanto podemos asegurar que:

a. ™z OU9, TV = -9, OU9, TV® > 0 ya que OU9, TV es creciente en 9

b. ™ G zz OU9, TV = |(9, OU9, TV) es semidefinida negativa ya que OU9, TV es cóncava en 9.

demanda (9, O(9, T) hallar una función de gasto coherente con la conducta observada.
Es posible así asegurar que podemos mediante la integración de las funciones de

Paso 2.

Fijamos un nivel de utilidad T. ∀9 ∈ ℝ)) y construimos el conjunto:

- ∈ ℝ ) ⁄9 . ≥ O(9, T)2

Gráfica 18.

Vamos a hacer lo mismo pero asumamos tres relaciones de precios distintas: 9, 9i , 9ii ∈
ℝ))

Gráfica 19.
Apuntes de microeconomía avanzada. 68

Tomando el área común para los tres precios 9, 9i , 9ii ∈ ℝ)) se tiene:

Gráfica 20.

Si lo hiciéramos para todos los precios ∀9 ∈ ℝ)) se tendría algo parecido a lo siguiente:

Gráfica 21.

Vamos a definir este tipo de curvas contorno superior de la función de gasto de la


siguiente manera:

C´ = - ∈ ℝ))⁄∀9 ∈ ℝ)) : 9. ≥ O(9, T)2

Este conjunto está formado entonces por todos los niveles de gasta mayores a O(9, T) y
que dan al menos tanta utilidad como T. Este conjunto se comporta para mayores niveles
de utilidad, Ti > T, de la siguiente manera:
Apuntes de microeconomía avanzada. 69

Gráfica 22.

Es necesario recordar que la función de gasto O(9, T) hallada, sea efectivamente la que
cumple la siguiente condición:

É∈yÊ 9. = O(9, T)

Además debe cumplirse que la utilidad de (9, O(9, T) sea máxima, es decir:

T( ) = { -T ∈ ℝ ? ∈ C´ 2

Debe cumplirse así que con (9, O(9, T) se tenga la curva de contorno C´ más alejada
posible. ∎

Teniendo en cuentas los pasos anteriores del problema de la integrabilidad, la manera


más didáctica de mostrar en qué consiste es mediante un ejemplo que presentaremos a
continuación.

Ejemplo.

Sea el siguiente sistema de demandas:


»
• 9 ’
Ë Ë
(9, )=
Ž»G ‘
Ë Ë
• 9G •

Con » + »G = 1, encontrar la función de utilidad que racionaliza a (9, )

Paso 1.

Encontremos la función de gasto asociada a (9, ).

Por el lema de Shepard y por dualidad conocemos lo siguiente:

œOU9, TV » OU9, TV
=
œ9 9
Apuntes de microeconomía avanzada. 70

œOU9, TV »G OU9, TV
=
œ9G 9G

Organizando el sistema anterior de la siguiente manera:

œOU9, TV
œ9 »
=
OU9, TV 9

œOU9, TV
œ9G »G
=
OU9, TV 9G

Podemos asegurar que por la regla de derivación de ( ) que el sistema es equivalente a


tener:

œ OU9, TV »
=
œ9 9

œ OU9, TV »G
=
œ9G 9G

Integrando respecto a cada 9 , = 1,2 para aplicar el teorema fundamental del cálculo se
tiene la función de gasto:

œ OU9, TV »
Ì =Ì
œ9 9

œ OU9, TV »G
Ì =Ì
œ9G 9G

OU9, TV = » 9 + § U9G , TV

OU9, TV = »G 9G + §G U9 , TV

Donde los argumentos de § y §G son necesarios para poder tener que la derivada valga
cero.

Igualando las dos ecuaciones anteriores encontramos que la función de gasto es:

OU9, TV = » 9 + »G 9G + T

Nótese que la constante § la hemos hecho T ya que por definición cualquier


transformación monótona de T representa las mismas preferencias. Es decir, así como
Apuntes de microeconomía avanzada. 71

utilizamos T hubieramos podido utilizar T, TG u otra pero ya que en la ecuación están las
variables en logaritmos lo más idóneo es utilizar T.

El sistema anterior es equivalente a tener:

OU9, TV = (9 ¼„
. 9G ¼… . T)

Es necesario que T > 0 ya que 0 no existe.

Utilizando antilogaritmos se llega finalmente a la función de gasto:

OU9, TV = 9 ¼„
. 9G ¼… . T

Paso 2.

Una vez hallada la función de gasto se debe construir el conjunto contorno superior de
dicha función.

C´ = - ∈ ℝ))⁄∀9 ∈ ℝ)) : 9. ≥ O(9, T)2

Para nuestra función:

C´ = - ∈ ℝG))⁄∀9 ∈ ℝG)) : 9. ≥9 ¼„
. 9G ¼… . T2

9 . + 9G . G
= ” ∈ ℝG)) ⁄∀9 ∈ ℝG)) : ≥ T•
9 ¼„ . 9 ¼…
G

Recordemos que la función de utilidad buscada debe cumplir la siguiente condición:

T( ) = { -T ∈ ℝ ? ∈ C´ 2

Para nuestro conjunto contorno es equivalente a tener:

9 . + 9G .
i i
T( ) = { ÍT ∈ ℝ⁄ ∈ ( ∈ ℝG))⁄∀9 ∈ ℝG)) ): T ≤ Î
i G
9 ¼„ . 9 ¼…
G

9 . + 9G . G
T( ) = { ”T ∈ ℝº(∀9 ∈ ℝG)) ): T ≤ ¼„ . 9 ¼… •
9 G

Por tanto podemos asegurar que si buscamos que T ≤


z„ .c„ )z… .c…
z„ Ï„ .z… Ï…
debe cumplirse:

9 . + 9G . G
T( ) = { ”T ∈ ℝº(∀9 ∈ ℝG)) ): T ≤ ¼„ . 9 ¼… •
z∈ℝ…··
9 G

Por lo tanto la función de utilidad que buscamos cumple lo siguiente:

9 . + 9G . G
T( ) = ” ¼„ . 9 ¼… •
z∈ℝ…··
9 G
Apuntes de microeconomía avanzada. 72

Para encontrar la función de utilidad que cumple la anterior condición vamos a normalizar
los precios y suponer:

9 + 9G = 1

Por tanto solo quedará un precio que va a hacer 9 = 9.

Además ya que » + »G = 1 vamos a suponer » = ».

Con eso nuestro problema consiste en encontrar una función de utilidad que cumpla lo
siguiente:

9. + (1 − 9). G
T( ) = ” • (1)
z∈(j, )
9¼ . (1 − 9)( ƒ¼)

Ya que minimizar una función h( ) es equivalente a minimizar h( ) se tiene:

T( ) = - z∈(j, ) (9. + (1 − 9). G) − » 9 − (1 − ») (1 − 9)2

Derivando respecto a 9 para encontrar el mínimo tenemos:

1 » (1 − »)
.( − G) − + =0
9. + (1 − 9). G 9 1−9

1 » (1 − »)
.( − G) = −
9. + (1 − 9). G 9 1−9

− » (1 − »)
= −
G
9( − G) + G 9 1−9

− » − »9 + »9 − 9
=
G
9( − G) + G 9 − 9G

( − G )(9 − 9G ) = (» − 9)(9( − G) + G)

9( − G) − 9G ( − G) = »9( − G) − 9G ( − G) + » G −9 G

9( − G) = »9( − G) + » G −9 G
Apuntes de microeconomía avanzada. 73

9 − »9 + »9 G =» G

9( −» −» G) =» G

» G
9=
( −» −» G)

» G
9= (2)
(1 − ») + » G

Llevando (2) a (1):

9. + (1 − 9). G
T( ) =
9¼ . (1 − 9)( ƒ¼)

» G » G
. + (1 − ).
(1 − ») + » G (1 − ») + » G G
T( ) = » G » G
( )¼ . (1 − )( ƒ¼)
(1 − ») + » G (1 − ») + » G

T( ) = (» G + (1 − ») G ). (» G) . (
ƒ¼ (1 − »))¼ƒ

T( ) = ( G ). (» G
ƒ¼ ).
( (1 − »))¼ƒ

T( ) = ( G ). » ƒ¼ . G
ƒ¼
. ¼ƒ
. (1 − »)¼ƒ

T( ) = ¼
G
ƒ¼
. » ƒ¼ . (1 − »)¼ƒ

¼ ƒ¼
T( ) =
G
» ¼ . (1 − ») ƒ¼
Apuntes de microeconomía avanzada. 74

Haciendo ¼Ï .( ƒ¼)„ÐÏ
= w se llega a:

T( ) = w ¼
G
ƒ¼

(9, ) observada.
Tenemos así finalmente la función de utilidad que racionaliza a la función de demanda

Teniendo definidas todas la propiedades que cumple el consumidor y logrado


establecer que existen bases solidas al aparato teórico construido ya que a partir de lo
observado podemos devolvernos a lo no observable, pasemos a continuación a tratar de
ver los posibles problemas que se pueden presentar cuando tratamos de extender la
teoría.
Apuntes de microeconomía avanzada. 75

La reina jadeó y cerró los ojos. ´´Puedo sumar´´, dijo, ´´si me das tiempo. ¡Pero no puedo
restar bajo ninguna circunstancia!´´. Lewis Carroll.

4. EL PROBLEMA DE LA AGREGACIÓN

consumidor (9, ). Examinemos ahora el caso de un conjunto de consumidores cada


Hemos estudiado las propiedades de la correspondencia de demanda de un

una de los cuales tiene una función de demanda de determinado número de mercancías y
preguntémonos si la demanda agregada hereda algunas de las propiedades de las
funciones de demanda individual. Este el llamado problema de la agregación.

4.1 La función de demanda agregada

Supongamos que hay un número a ∈ ℕ de consumidores tal que cada consumidor


es un ∈ (1,2 … , a) y ∀ , ∃T : ℝ) → ℝ.

Vamos a suponer que cada función de utilidad del i-ésimo consumidor es continua, no
saciada localmente y estrictamente cuasicóncava. Esto implica a su vez lo siguiente:

∀ , ∃ : ℝ) F ℝ) → ℝ) que es continua y satisface la ley de Walras.

A partir de la demanda de cada agente, vamos a agregarlas para encontrar la función de


demanda agregada:

: ℝ)) F (ℝ) )Ñ → ℝ)

Donde es la función de demanda agregada y (ℝ) )Ñ es el vector de las diferentes rentas


de cada agente ∈ (1,2 … , a).

La función de demanda agregada es entonces:


Ñ
(9, , G
, H
,…, Ñ)
=¨ (9, )

Esta demanda agregada satisface la ley de Walras. Es decir ∀(9, , G


, H
,…, Ñ
):
Ñ

9. (9, , G
, H
,…, Ñ)

Es necesario aclarar que la función de demanda agregada no es igual a una función de


demanda individual ya que tiene para cada agente diferentes niveles de renta.
Apuntes de microeconomía avanzada. 76

Establecido la función de demanda agregada es necesario diferenciar esta de la función


de demanda agrega de agente representativo para lo cual haremos un paralelo con la
demanda agregada trabajada comúnmente en macroeconomía.

4.2 La demanda agregada del agente representativo

depende de los precios 9 y de la sumatoria de todas las rentas ∑Ñ


En macroeconomía keynesiana y clásica se supone que la demanda agregada

supone que la función de demanda agregada es: ¾(9, ∑ ) y en efecto se aplica esta
y por lo tanto se
Ñ

ingreso y no de cada nivel de renta: ˜ = ¢h(∑Ñ ), donde ¢ es la propensión marginal a


definición suponiéndose, por ejemplo, que el consumo (˜) depende del nivel agregado de

consumir.

Se habrá notado entonces que se tiene así una agregación completamente distinta a la
que hemos definido acá ya que se tiene que la función de demanda agregada establecida
antes depende de la distribución de la renta mientras la otra, la macroeconómica, no. Es
decir:
Ñ
(9, , G
, H
,…, Ñ)
A ¾(9, ¨ )

representar lo que para nosotros es la demanda agregada (9, , G , H , … , Ñ ) =


La pregunta del problema de la agregación consiste en preguntarse si es posible

∑Ñ (9, ) como una función que dependa de los precios 9 y de la suma de todos los
ingresos ∑Ñ pero no de los ingresos de cada agente en particular. Formalmente la
pregunta es entonces:

¿< ∃ ¾: ℝ)) F ℝ)) → ℝ)) tal que ∀(9, , G , H , … , Ñ ) sea cierto que:
(9, , G , H , … , Ñ ) = ¾(9, ∑Ñ ) >?

La respuesta es que casi nunca. Es decir, casi siempre la demanda agregada depende de
la distribución de la renta y por tanto suponer demandas agregadas con un nivel de
ingreso agregado que no depende de la distribución es una construcción teórica
inadecuada.

Inclusive suponer una demanda agregada como ¾(9, ∑Ñ ) trae varios supuestos de
fondo muchas veces no conocidos y que trataremos de esclarecer a continuación en el
mundo diferencial.

Supongamos diferenciabilidad. Si ¾ existe, entonces para cualquier vector de choque en


el ingreso (• )Ñ tal que: ∑Ñ • = 0

quite renta. Para los supuestos de ¾ equivale a suponerse que se le quita renta un agente
Es decir choques de renta que sumen cero o lo que es equivalente: que no se dé ni se

para dársela a otro (se redistribuye la renta).


Apuntes de microeconomía avanzada. 77

Formalmente:

(9, , G
, H
,…, Ñ)
= ¾ (9, +• , G
+• G
, H
+• H
,…, Ñ
+• Ñ)

Teniendo en cuenta ese choque de renta, esto quiere decir que debe cumplirse lo
siguiente:
Ñ
œ
∀ :¨ U9, V• =0
œ

Es decir, ya que el choque de renta es tal que: ∑Ñ • = 0 debe cumplirse que este no
altera la demanda agregada.

Si esto es así, se puede concluir lo que sigue a continuación:

œ œ

∀ ,∀ , ,( A ∗ ∗
), ∀9, ∀ ,∀ : U9, V= (9, )
∗ ∗

œ œ

Como se recordará por definición de lo que es el efecto renta, esta forma de agregación
supone entonces que los efectos renta deben ser iguales para todos los agentes. Además
requiere que las sendas de expansión sean paralelas para cualquier vector de precios. El
problema es que el ciudadano de a pie no puede tener el mismo efecto renta de un peso
adicional que el presentado Julio Mario Santo Domingo27.

Es decir, no solamente no es suficiente con suponer que la distribución del ingreso no


importa sino que los agentes son iguales al presentar el mismo efecto renta ante cambios
en los precios y por tanto la misma estructura de preferencias28. Se tiene así que no
solamente un peso adicional es lo mismo para el ciudadano de a pie que para Julio Mario
Santo Domingo sino que casi que tiene que gastarlo en lo mismo y les gusta casi que los
mismos bienes.

Podemos decir así que ¾(9, ∑Ñ ) representa a un agente representativo que tiene todo
el ingreso de la economía y además supone que todos los agentes son iguales, es decir
tienen la misma función de utilidad. Por lo tanto hay argumentos para decir que es una
construcción teórica con grandes vacios.

4.3 La agregación y el axioma de la preferencia revelada.

Supongamos que tenemos un número finito de observaciones } ∈ ℕ de demandas


dados unos precios y una renta para a consumidores. Conocemos además que estas
observaciones son de unos hechos ocurridos para un número a de consumidores.

27
Dicha persona es un magnate colombiano.

28
Una posibilidad para que esto sea plausible es suponer que la función de utilidad indirecta t(9, ) sea
lineal y que tenga la misma pendiente para todos los agentes lo cual es difícil que se dé.
Apuntes de microeconomía avanzada. 78

Por lo general es distinto lo que observamos que lo ocurrido por la forma misma en que se
agrega con el supuesto de agente representativo además del modo en que se recolecta la
información a nivel macro. Formalmente se tiene:

Ñ Ñ š
-9Å , U Å V ,U ÅV ® → J STO JQTRR ó
Å

Ñ Ñ š

Ó9Å , ¨ Å ,¨ ÅÔ → J J¢PORt{•J
Å

Es decir, en lo observado siempre hay menos información que en lo ocurrido. Es entonces


difícil diferenciar en el agregado lo que ocurrió para cada uno de los agentes.

La pregunta que surge es ¿será que en el agregado algo de lo que le impusimos a los
agentes individuales se conserva? La respuesta es no totalmente29 o no por lo menos con
los hechos más relevantes de la conducta individual. Veamos el caso de dos agente.

Supongamos dos agentes es decir: a = 2 y dos observaciones } = 2. ¿Será que se


cumple el axioma fuerte de las preferencias reveladas (AFPR)? Es decir, se cumple:
Ñ Ñ

9 . ¨ Å© ≤ ¨
× Å ÅÚ Ñ Ñ
Ö Ñ Ù ⇒ 9Å © . ¨ >¨
Ö Ñ Ù Å Å©

¨ Å A ¨ Å©
Õ Ø

La respuesta es no.

Prueba

Supongamos que de las dos observaciones y dos agentes que tenemos a = 2, } = 2 lo


siguiente es cierto:

= G= /2 . Por lo tanto si agregamos la renta es el nivel agregado de renta en


el período uno.

= GG = G /2 . Por lo tanto si agregamos la renta


G G es el nivel agregado de renta en
el período dos.

Los datos que ocurrieron están representados en el siguiente gráfico.

Gráfico 23.

29
Es posible demostrar que sobrevive la Ley de Walras.
Apuntes de microeconomía avanzada. 79

Esto datos en el gráfico fueron los que realmente ocurrieron y por tanto diferentes a los
observados. Por eso satisfacen el axioma fuerte de la preferencia revelada.

Por otra parte lo que observamos es lo siguiente:

Gráfico 24.

= G= /2 se tiene entonces en el gráfico que la renta


y ya que G = GG = G /2 la renta agregada en
Bajo el supuesto de
agregada para el agente uno va a ser
el período dos es G . Bajo este criterio de agregación las observaciones pasan a ser el
doble de lo que realmente ocurrieron 2 , 2 G , 2 G y 2 GG . Así, bajo ∑Ñ Å para el período
+ G
y para el período dos G + G que violan el axioma de la
G

preferencia revelada. ∎
uno, se va a observar es

Se observa entonces como bajo el supuesto de agregación los datos observados ya no


cumplen el axioma fuerte de la preferencia revelada con lo cual podemos decir que no
sobrevive uno de los pilares del análisis de la conducta racional individual.

4.4 El problema de la identificación: temas de frontera.

Pasemos ahora a tratar de responder la siguiente pregunta:

¿Es posible de la demanda agregada recuperar (identificar) las demandas individuales?


Apuntes de microeconomía avanzada. 80

¿Será que la demanda agregada conserva algunas propiedades de la estructura impuesto


a la conducta individual?

Para responder esa pregunta vamos a suponer lo siguiente:

Sean a ∈ ℕ consumidores con ∈ (0,1 … , a) tal que ∀ , ∃T : ℝ) → ℝ continua, no saciada


localmente y estrictamente cuasicóncava. Esto implica a su vez lo siguiente:

∀ , ∃ : ℝ) F ℝ) → ℝ) que es continua y satisface la ley de Walras.

Supongamos que conocemos la función de demanda agregada:

: ℝ)) F (ℝ) )Ñ → ℝ)

Donde es la función de demanda agregada y (ℝ) )Ñ es el vector de las diferentes rentas


de cada agente ∈ (1,2 … , a).

La función de demanda agregada es entonces:


Ñ
(9, , G
, H
,…, Ñ)
=¨ (9, )

Esta demanda agregada satisface la ley de Walras. Es decir ∀(9, , G


, H
,…, Ñ
):
Ñ

9. (9, , G
, H
,…, Ñ)

Nuestro objetivo es entonces encontrar ∀ , ∀ : (9, ). Es decir, encontrar las demandas


de cada agente en el mundo diferencial.

Además de conocer la demanda agregada, también conocemos lo siguiente:

œ œ
∀ ,∀ : (9, , G
, H
,…, Ñ)
= U9, V
œ œ

Esto lo conocemos debido a que por definición solo afecta la demanda del consumidor

Conocemos también:
Ñ
œ œ
∀ , : i (9,
i
, G
, H
,…, Ñ)
=¨ U9, V
œ9 œ9i

Pero ∑Ñ U9, V no se conoce para cada uno de los sumandos. Es decir, sólo se
¤c‡Û
¤z‡©

(9, , , ,…, Ñ ).
¤c‡ G H
¤z‡©
conoce: Si bien sabemos que es necesaria la igualdad.
Apuntes de microeconomía avanzada. 81

Por Slutsky conocemos lo siguiente:


Ñ
œ œ
(9, , G
, H
,…, Ñ)
= ¨[(Λ , © (9, )− U9, V. U9, V] (1)
œ9i œ
©

Si hacemos lo mismo para ∀ , i

Ñ
œ © œ
(9, , , ,…, Ñ)
= ¨[(Λ © (9, )− U9, V. U9, V] (2)
©
G H
œ9 œ

Restando las dos expresiones: (1) − (2)

œ œ ©
i(∙)− (∙)
œ9 œ9
Ñ
œ
= ¨ ¥Λ , © U9, V− U9, V. U9, V − Λ © U9, V
œ
©

œ
+ U9, V. U9, V¦
©

Cancelando Λ , © U9, V ya que por definición la matriz de efecto sustitución es simétrica,


la ecuación se reduce a:
Ñ
œ œ © œ œ
i(∙)− ( ∙ ) = ¨ ¥− U9, V. U9, V+ U9, V. U9, V¦
©

œ9 œ9 œ œ
©

U9, Vy
¤c‡Û
¤
De donde se conocen los dos términos del lazo izquierdo, también se conoce
¤c Û©
¤

U9, V.

Se recordará que lo que se busca conocer es © U9, V y U9, V. Tenemos así una
ecuación con dos incógnitas. Para resolver este problema haremos lo siguiente:
¤c‡©
Sea ÝU V = ¤z©‡ (9, , , ,…, Ñ)
− (9, , , ,…, Ñ ).
¤c G H G H
‡ ¤z‡

Derivemos a ÝU V respecto a :

œ G U9, V œ U9, V œ U9, V œG U9, V


ÝiU V=− © U9, V− . + U9, V
© ©

œ G œ œ œ G
œ © U9, V œ U9, V
+ .
œ œ

Cancelando términos comunes se llega a:


Apuntes de microeconomía avanzada. 82

œ G U9, V œG U9, V
ÝiU V=− © U9, V+ U9, V
©

œ G œ G

Tenemos nuevamente una ecuación con dos incógnitas. Derivemos de nuevo a Ý i U V


para tener otra ecuación:

œ H U9, V œ G U9, Vœ U9, V œH U9, V


Ý ii U V=− © U9, V − + U9, V
© ©

œ H œ G œ œ H
œ © U9, V œ U9, V
G
+ .
œ G œ

Expresando en forma matricial el sistema Ý i U V y Ý ii U V se tiene:

#œ © U9, V œ G U9, V(
G
− U9, V
" œ G œ G '
" 'Þ ß=
" H '
" œ © U9, V œ H U9, V' U9, V

©

! œ H œ H &

ÝiU V
# (
" '
" œ G U9, V œ U9, V œG U9, V œ U9, V''
"Ý ii U V+ .
©

©
.
! œ G œ œ G œ &

Se tiene así un sistema w. =¢

Donde todos los elementos de ¢ son conocidos. Para poder encontrar lo buscado
U9, V, © U9, V es necesario entonces que la matriz w sea invertible para lo cual se
necesitaría que su determinante sea distinto a cero.

Aunque no parece muy descabellado pensar que lo anterior se cumple, se debe


reconocer que aún no se conocen bien (todos) los requerimientos para que se cumpla lo
anterior. Hay desarrollos recientes que dan buenas perspectivas no obstante el problema
de la identificación, es decir de la demanda agregada recuperar (identificar) las demandas
individuales, continua aún hoy en agenda de investigación. Para desarrollos recientes ver
Carvajal (2004, 2005).
Apuntes de microeconomía avanzada. 83

´´Lo que queda es probar que las cosas materiales existen´´. Descartes.

5. PRODUCTORES

5.1 Introducción.

En este capítulo nos movemos para el lado de la oferta de nuestra economía y se


estudiara el proceso mediante el cual los bienes consumidos por los agentes son
producidos. Un productor o una firma es una abstracción tanto sobre las formas legales
de organización (sociedad anónima, propiedad independiente, etc.) como sobre los tipos
de actividad (produzca arroz, computadoras, dulces, etc.). Cada productor debe elegir un
plan de producción, es decir una especificación de las cantidades de bienes a producir
para el período en que se desarrolla la actividad económica. Al conjunto de todos los
planes de producción se le denomina conjunto de producción. El j-esimo productor tiene

vacío del espacio de mercancías ℝ , es decir sobre su conjunto de producción, de tal


como objetivo entonces elegir un vector, su plan de producción, en un subconjunto no

manera que maximice su beneficio (Monsalve, 1999:50 y 2009:339).

Nuestro objetivo entonces consiste en formalizar las propiedades sobre el conjunto de


elección de las firmas y extraer las conclusiones lógicas de la forma en que responde la
firma a las variaciones en los precios, es decir ver las respuestas de la oferta.

Por producción vamos entender el proceso mediante el cual unos bienes se convierten en
otros bienes y la firma es la unidad de decisión donde se convierten los insumos (inputs)
en productos (outputs). Es decir, una firma será vista como esa ´´caja negra´´ capaz de
transformar insumos en productos30 (Mas-Colell, Whinston, y Green, 1995:127).

Sea K el plan o vector de producción. Al tener K tanto componentes positivos y negativos


diremos que K ∈ ℝ .

Los componentes positivos del vector de producción será lo que la firma lleva al mercado
y los componentes negativos lo que extrae del mercado.

Notación.

K ∈ ℝ → K ≥ 0, O *J QOP OP 9RJ•TQ*J.

K ∈ ℝ → K ≤ 0, O *J QOP OP PT J.

30
´´Las empresas, siguiendo a Walras, son mecanismos para organizar la producción´´ Monsalve, 2009:170.
Apuntes de microeconomía avanzada. 84

insumos para producir un producto, como ⊆ ℝ , donde es el conjunto de posibilidades


Vamos a denotar la tecnología, es decir todas las formas en que se pueden mezclar los

de producción.

Si K ∈ entonces diremos que K es factible.

Ejemplo:

Para = 4; K = (−1, −3,4,3) ∈ especifica que se necesita una unidad del insumo y tres
unidades del insumo dos para producir cuatro unidades del bien uno y dos unidades del
bien dos respectivamente.

la relación ≿ en el consumidor. Así es representable si:


Para el caso de las firmas, hará el papel de nuestro primitivo parecido al papel que tenía

∃g: ℝ → ℝ tal que: (K ∈ → g(K) ≤ 0)

comúnmente mencionada función de producción. Al tenerse g(K) ≤ 0 nos indica además


Esta función la llamaremos función de transformación y es más general que la

que hay la posibilidad de desperdicio, veamos:

g(K) ≤ 1 por lo que el desperdicio es entonces cuatro llantas con las cuales se hubiera
Si el objetivo es producir automóviles de cuatro llantas y se utilizan ocho llantas entonces

hecho otro automóvil.

5.2 Frontera de posibilidades de producción

Si (K ∈ → g(K) = 0) diremos que K se encuentra en la frontera de posibilidades


de producción y es un vector de producción eficiente.

5.3 Propiedades del conjunto de posibilidades de producción

1) A ∅ y cerrado.

producción. Al definir que es cerrado garantizamos que si un vector de producción K en


Con esta propiedad garantizamos que existe la posibilidad de hacer algo en el proceso de

el límite es factible, no puede suceder que pase de ser factible a no factible.

sea cerrado significa que (K ) es una sucesión de vectores de


producción que converge a un vector K en el conjunto de producción, entonces K también
Formalmente el que

es otro vector de producción posible.

2) satisface lo que denominaremos ´´nada es gratis en la vida´´. Es decir:

K>0→K∉

U ∩ ℝ) ⊆ 607V
Apuntes de microeconomía avanzada. 85

Es decir, para producir se necesitan insumos. Si K ∈ ℝG = (3,4) es porque K ∉ ya que


no hay entradas o insumos para producir las tres unidades del bien uno y las cuatro
unidades del bien dos.

Para más claridad a continuación hacemos otros ejemplos:

i) K ∈ ℝG = (−3,2). Es decir, se utilizan tres unidades del insumo uno para producir dos
unidades del bien uno. Por lo tanto K ∈

ii) K ∈ ℝG = (−2, −3). Es decir, se utilizan dos unidades del insumo uno y tres unidades

establecido antes se tiene que K ∈ .


del insumo dos para no producir nada. Por lo tanto, bajo el supuesto de desperdicio

3) 0 ∈

Es decir satisface posibilidad de salida o inacción por lo que es posible no hacer nada.

4) satisface libre disposición. Es decir:

(K ∈ ∧ K i ≤ K) → K i ∈

Con esta propiedad establecemos entonces que si un vector de producción es factible y


existe otro vector que tiene por lo menos los mismos componentes que el anterior,
entonces este vector de producción también será factible.

Ejemplo:

Si K = (−4,1) ∈ . Entonces K = (−8,1) también debe estar en ya que si con cuatros


unidades del insumo uno se produce una unidad del bien uno, con ocho unidades del
insumo uno también debe ser posible producir una unidad del bien uno.

Gráfica 25.
Apuntes de microeconomía avanzada. 86

5) satisface rendimientos no crecientes a escala si:

(K ∈ ∧ » ∈ [0,1]) → »K ∈

Gráfica 26.

6) satisface rendimientos no decrecientes a escala si:

(K ∈ ∧ » ∈ [1, ∞)) → »K ∈

Gráfica 27.
Apuntes de microeconomía avanzada. 87

7) satisface rendimientos constantes a escala si:

(K ∈ ∧ » ∈ [0, ∞)) → »K ∈

Gráfica 28.

8) satisface aditividad. Es decir:

(K ∈ ∧ K i ≤ K) → K + K i ∈

Gráfica 29.
Apuntes de microeconomía avanzada. 88

9) satisface irreversibilidad. Es decir:

∩ − = 607

Por lo tanto los procesos agregados de producción no son reversibles. De un automóvil


por ejemplo, no se puede extraer la misma energía eléctrica con la que se fundió el metal.

Teorema 35

i) Si satisface rendimientos no crecientes a escala, entonces satisface posibilidad de


salida.

representable. Además se tiene que la función de transformación es un subespacio de ℝ


ii) Si satisface rendimientos constantes a escala entonces satisface aditividad y es

iii) Si satisface rendimientos no crecientes a escala y aditividad, entonces es convexo.

iv) Si satisface rendimientos constantes a escala y aditividad entonces es un cono


convexo.

5.4 La oferta.

La decisión principal de la firma es decidir cuánto producir a unos precios tomados


como dados y esas decisiones están ante todo implícitas en la oferta de lo que produce.
Vamos a definir entonces la correspondencia de oferta de la firma.

ã: ℝ)) ⇉ ℝ

ã(9): wRxd∈ { 9. K

ã(9) = 6K ∈ ⁄∀K i ∈ : 9. K i ≤ 9. K7

K ∈ , que maximizan el beneficio 9. K.


La correspondencia va a estar formada así por todos los planes de producción factibles,
Apuntes de microeconomía avanzada. 89

Bajo las propiedades que tiene el conjunto de producción vamos ahora a derivar las
propiedades que se trasladan a la correspondencia de oferta.

Teorema 36

Si tiene rendimientos no decrecientes a escala, entonces si ∃K¾ ∈ : 9. K¾ > 0 se tiene que


ã(9) = ∅. Es decir, si hay rendimientos no decrecientes a escala no hay planes de
producción en la correspondencia de oferta.

Prueba.

Hagamos la prueba por contradicción y digamos que ã(9) A ∅. Se tiene así que existe un
K ∗ ∈ ã(9). Si K ∗ esta en la correspondencia es porque es factible y maximiza el beneficio
(9. K). Es decir:

9. K ∗ = { d∈ 9. K

Así 9. K ∗ ≥ 9. K¾ > 0.

Sea K = 2. K ∗ ∈ ya que por definición presenta rendimientos no decrecientes.


Entonces:

9. K = 9(2. K ∗ ) = 29. K ∗ > 9. K ∗

Pero está en contradicción con el hecho de que K ∗ ∈ ã(9) ya que hemos encontrado un
K = 2. K ∗ ∈ que da más beneficio que el mismo K ∗ →←. ∎

Corolario 8

Si tiene rendimientos constantes a escala, entonces:

(ã(9) = ∅ ∨ ∀(K ∈ ã(9): 9. K ≤ 0)

Es decir, si hay rendimientos constantes a escala entonces nuevamente no hay planes de


producción en la correspondencia de oferta y además el beneficio máximo es cero.

Teorema 37

ã(9) es homogénea de grado cero en precios. Es decir:

〈U∀9 ∈ ℝ)) , ∀3 ∈ ℝ)) V: ã(39) = ã(9)〉

Con este teorema especificamos entonces que no importan los precios absolutos si no los
precios relativos a la hora de producir.

Prueba.

i) Supongamos que ∃K ∗ ∈ ã(39) ∧ K ∗ ∉ ã(9)


Apuntes de microeconomía avanzada. 90

ii) ∀K ∈ : 39. K ≤ 39. K ∗ ya que hemos supuesto que K ∗ ∈ ã(39) y por tanto debe
maximizar el beneficio a los precios 39.

iii) Si K ∗ ∉ ã(9) es porque no es factible o no maximiza el beneficio. Pero hemos dado por
supuesto que K ∗ ∈ por lo que solo queda lo segundo, es decir, no maximiza el beneficio
y existe así un vector de producción mejor. Así se tiene:

∃K ∈ : 9. K > 9. K ∗

Pero ii) y iii) no se pueden dar al mismo tiempo ya que de ii) se tiene que:

∀K ∈ : 39. K ≤ 39. K ∗

Es decir:

∀K ∈ : 9. K ≤ 9. K ∗

Por lo que son contradice el hecho de que K ∗ ∉ ã(9).

Teorema 38

Si es convexo entonces ã(9) es de valores convexo. Es decir, la combinación de dos


planes de producción que maximizan el beneficio y son factibles debe dar como resultado
otro plan de producción que maximice el beneficio y sea factible.

Donde convexo quiere especificar lo siguiente:

(∀K, K i ∈ : K A K i )(∀3 ∈ (0,1))∃K ii ∈ : K ii ≥ 3K + (1 − 3)K i

Más específicamente si es estrictamente convexo, entonces ã(9) contiene a lo sumo un


elemento.

Donde estrictamente convexo quiere especificar lo siguiente:

(∀K, K i ∈ : K A K i )(∀3 ∈ (0,1))∃K ii ∈ : K ii > 3K + (1 − 3)K i

Con este teorema se tiene ya que la correspondencia de demanda contiene o al cero, es


decir la firma no produce, o contiene un único plan de producción que maximiza el
beneficio.

Prueba.

Hagamos la prueba por contradicción.

Sea 9 ∈ ℝ)) ∧ K, K i ∈ ã(9)

Del supuesto de K, K i ∈ ã(9) se tiene:

9. K = 9. K i = { d¾∈ : 9. K
¾
Apuntes de microeconomía avanzada. 91

Ya que es convexo se tiene por definición que K ii ∈ siendo K ii > 3K + (1 − 3)K i , con
3 ∈ (0,1).

Por lo tanto: 9. K ii > 9(3K + (1 − 3)K i ) pero esto va en contradicción con el hecho de que
K, K i ∈ ã(9) →←. ∎

Vamos ahora a especificar el conjunto de todos los precios que maximizan el beneficio
para definir a continuación la función de beneficios.

Sea ™ = -9 ∈ ℝ)) ? ã(9) A ∅2

5.5 La función de beneficios.

Se define a continuación la función de beneficios:

(9) = { d∈ 9. K

(9) = 9. K para K ∈ ã(9)

que maximizan 9. K.
Es decir, la función de beneficios está formada por todos los planes factibles y óptimos

Teorema 39

i) ™ es un cono. Es decir:

〈(9 ∈ ™, ∀3 ∈ (0, ∞)) → 39 ∈ ™〉

ii) (9) es homogénea de grado uno en precios. Es decir: (39) = (9)

Prueba.

i) Se conoce que ã(9) A ∅ y es homogénea de grado cero en precios. Es decir:

ã(39) = ã(9)

Por lo tanto, ã(39) A ∅ y ã(39) ∈ ™. Se tiene así que 39 ∈ ™. ∎

ii) Por definición (39) = 39. K ∗ con K ∗ ∈ ã(9).

Por definición ã(9) es homogénea de grado cero en precios y por tanto si K ∗ ∈ ã(9)
entonces K ∗ ∈ ã(39).

Si además (9) = 9. K ∗ , entonces (39) = 39. K ∗ = 3 (9). ∎

Teorema 40

Si ™ = -9 ∈ ℝ)) ? ã(9) A ∅2 es convexo entonces (9) es convexo. Es decir:

(∀9, 9i , ∀3 ∈ [0,1], 39 + (1 − 3)9i ∈ ™ ): (9ii ) ≤ 3 (9) + (1 − 3) (9i )


Apuntes de microeconomía avanzada. 92

Donde una función de beneficios convexo específica que la firma produce mucho cuando
el precio es alto y poco cuando el precio es bajo y mediante esta conducta paramétrica
respecto a los precios puede obtener más beneficios que cuando se le fija un único
precio. Es decir, en cierta manera la firmas cuando los precios son flexibles son eficientes.

Prueba.

™ es convexo si ∀9, 9i ∈ ™ entonces 39 + (1 − 3)9i ∈ ™ con 3 ∈ [0,1].

Si (9) convexo entonces ∃K ∈ ã(39 + (1 − 3)9i )

Por definición de la función de beneficios se tiene lo siguiente:

9. K ≤ (9) (1)

9i . K ≤ (9i ) (2)

Multiplicando por 3 a (1) y (1 − 3) a (2) se tiene:

39. K + (1 − 3)9i . K ≤ 3 (9) + (1 − 3) (9i )

Ya que (39. +(1 − 3)9i ). K ≤ (9ii ) siendo 9ii = 39 + (1 − 3)9i se tiene entonces:

(9ii ) ≤ 3 (9) + (1 − 3) (9i ). ∎

5.6 La función de transformación

Recordemos que si A ∅, cerrado y satisface libre disposición entonces es


representable mediante una función, que llamaremos función de transformación. Es decir:

∃g: ℝ → ℝ donde esta función g es diferenciable y satisface las siguientes propiedades:

i) 〈 K ∈ ⇔ g(K) ≤ 0〉

ii) K ∈ œ ⇔ g(K) = 0, es decir si K está el borde de es entonces un vector de


producción tecnológicamente eficiente.

Un vector de producción, K i , que este el borde de , œ cumple la siguiente propiedad:

K i ∈ ℝ) ⁄∀\ > 0, C] (K i ) ∩ A∅

Es decir, si K i está en el borde es posible construir una bola con centro en K i y radio \ que
tenga elementos que pertenecen al conjunto y elementos que no pertenecen.

Se tiene así que el borde de es la frontera del conjunto de posibilidades de producción.

5.7 Tasa marginal de transformación técnica (TMT)

œg
”∀ , i
∈ (0,1 … , ), ∀K ∈ ℝ , g(K) = 0 ∧ = 0•
œK ©
Apuntes de microeconomía avanzada. 93

Se define la tasa marginal de transformación técnica entre K y K © cómo:

œg(K)
œK ©
}bå } , © =
œg(K)
œK

Demostración.

Para g(K) = 0 ¿Cómo cambia •K © cuando hacemos un choque de œK © ?

œg(K) œg(K)
•g(K) = •K + •K ©
œK œK ©

Ya que •g(K) = 0 se tiene:

œg(K)
œK © •K
=−
œg(K) •K ©
œK

Siendo }bå } , © = − ¬d ‡
¬d
‡©

La }bå } , © tiene la ventaja de ser un concepto más amplio que la conocida relación
marginal técnica de sustitución, siendo esté último un caso particular. Veamos.

i) Supongamos que tanto como i son productos, se tiene así que la }bå } , © especifica
que si disminuye K © es necesario aumentar unidades de K . Es decir, estaríamos en el
caso en que la }bå } , © es la pendiente de la frontera de posibilidades de producción.

ii) Supongamos que tanto como i son insumos. En este caso tengo que si por ejemplo
aumento la utilización del insumo K © es necesario disminuir las unidades utilizadas del
insumo K para mantener cierto nivel de producción. En este caso tengo la tasa marginal
de sustitución técnica o la pendiente de una curva isocuanta.

Gráfica 30.
Apuntes de microeconomía avanzada. 94

Iii) Supongamos que i es insumo pero es producto. En este caso si por ejemplo
i
disminuye la utilización del insumo debe disminuir entonces la producción del bien . Se
tendría así el concepto de lo que se conoce como productividad marginal del bien o
pendiente de la función de producción.

Nótese que si ↑ i → •K © < 0 y por lo tanto •K > 0. Es decir si aumenta la utilización del
insumo es porque aumenta K © que al tratarse de una entrada o input se hace más
negativa y por tanto •K © < 0. A su vez al aumentar la utilización del insumo i aumenta la
producción y por tanto •K > 0. Como resultado la productividad marginal es finalmente
positiva, es decir:

•K
− >0
•K ©

Teorema 41

Si K ∈ ã(9) ⇔ g(K) = 0. Es decir si K es un vector de producción que maximiza el


beneficio a los precios 9 entonces debe ser un vector de producción tecnológicamente
eficiente y por tanto debe estar en la frontera del conjunto de posibilidades de producción.

Prueba.

Por contradicción.

Sea K ∈ ã(9) ∧ g(K) < 0

Si g(K) < 0 es porque K esta en el interior de . Si esto sucede es porque ∃K i ∈ tal


que:

∀\ > 0, C] (K i ) ∩ A ∅. Es decir, existe un vector de producción en la frontera tal que


alrededor de él puede construirse una bola con radio \ que contiene elementos tanto del

K i > K y en ese caso se tiene 9. K i > 9. K y esto va en contradicción del hecho de que a los
conjunto de posibilidades de producción como fuera de él. Pero si esto sucede es porque

precios 9 el vector de producción que maximiza el beneficio sea K. Es decir: K ∉ ã(9) →


←.∎

5.8 El problema de la firma

El problema de la firma lo vamos a definir como encontrar aquel vector de


producción que maximiza el beneficio y está en la frontera del conjunto de posibilidades
de producción, es decir es eficiente. Formalmente:

{ d∈ 9. K P. { g(K) = 0

Para resolver este problema se hace uso del método de Lagrange. Definimos entonces el
siguiente lagrangiano:

ÀUℝ , ℝ) , ℝ)) V = À(K, 3, 9) = 9. K + 3(0 − g(K))


Apuntes de microeconomía avanzada. 95

Antes de resolver el problema vamos a establecer el supuesto de que g es tal que ∀9 ∈


ℝ)), ã(9) es un conjunto unitario, es decir contiene un solo elemento.

Formalmente:

K: ℝ)) → ℝ

ã(9) = 6K(9)7

Es decir, al establecer que ã(9) es un conjunto unitario hacemos que nuestra


correspondencia de oferta contenga un solo elemento y por tanto pasamos a que esta se
convierte en una función de oferta que es diferenciable.

Ahora si resolvamos el problema del productor:

Condiciones de primer orden:

9 = 3(9)™g(K)

9 = 3(9)
¤ç(d)
¤d‡

gUK(9)V = 0

Teorema 42

U∀9 ∈ ℝ)) : ™z (9) = K(9)V Es decir, se cumple el lema de Hotelling.

Prueba.

(9) = 9. K(9)

(9) = ¨ 9 © . K © (9)
©

Derivando parcialmente respecto a 9 :

œ (9) œK © (9)
= K (9) + ¨ 9 © .
œ9 ©
œ9

De las condiciones de primer orden tenemos que 9 © = 3(9)


¤ç(d(z))
¤d‡©
. Se tiene así:

œ (9) œg(K(9)) œK © (9)


= K (9) + ¨ 3(9) .
œ9 ©
œK © œ9
Apuntes de microeconomía avanzada. 96

œ (9) œg(K(9)) œK © (9)


= K (9) + 3(9) ¨ .
œ9 ©
œK © œ9

Ya que gUK(9)V = 0 entonces = 0 y por tanto:


¤ç(d(z))
¤d‡©

œ (9)
= K (9). ∎
œ9

Teorema 43

∀9 ∈ ℝ)) : ™z K(9) es simétrica, semidefinida positiva y singular.

Es decir, la función de oferta K(9) es creciente en precios.

Prueba

K(9) = ™z (9)

™z K(9) = ™zz (9) = ™ G (9)

i) La simetría se garantiza ya que todo jacobiano de K(9) es el hessiano de (9) y por


definición todo hessiano es simétrico.

(9) es convexa por definición,


entonces ™ G (9) es semidefinida positiva.
ii) Aunque no lo hemos probado, vamos a postular que

Teorema 44

∀9, 9i ∈ ℝ)) , K ∈ ã(9), K i ∈ ã(9) Se tiene que:

( 9 − 9i )(K − K i ) ≥ 0.

Este teorema se conoce con el nombre de axioma débil de la maximización del beneficio y
especifica que las cantidades ofertadas y los precios varían en la misma proporción. Con
esto tenemos finalmente que la correspondencia de oferta además de tener un solo vector
óptimo y factible, tiene un vector de producción que responde positivamente a las
variaciones enviadas por la gran señal de mercado: los precios. Con ello concluimos
entonces lo que mínimamente se le exige de racionalidad al productor.

Prueba

Por definición 9. K ≥ 9. K i ya que a los precios 9 el vector que maximiza el beneficio es K.

También se cumple que 9i . K i ≥ 9i K ya que a los precios 9i el vector que maximiza el


beneficio es K i . Sumando las dos ecuaciones se tiene:

9. K − 9. K i + 9i . K i − 9i . K ≥ 0
Apuntes de microeconomía avanzada. 97

9. (K − K i ) − 9i . (K − K i ) ≥ 0

( 9 − 9i )(K − K i ) ≥ 0. ∎

Terminamos así el análisis de la teoría del productor o de la firma. Debemos


rescatar desarrollos recientes que se vienen dando en esta teoría muy de la mano a lo
que se conoce como el problema de la identificación que consiste en ver si a partir de un
conjunto de datos es posible racionalizar la conducta que los generaron. Algo parecido al
problema de la integrabilidad que desarrollamos aquí. Pues bien, en Carvajal (2009) se
muestra como a partir de un conjunto de datos y estableciendo supuestos de racionalidad
elementales como el axioma débil de la maximización del beneficio y otras propiedades
de la correspondencia de oferta, se encuentra que es posible encontrar si un conjunto de
datos fueron generados por una firma que tienen conjeturas en su conducta tipo Cournot.
Es decir, cada vez más la teoría de la firma se va acercando a la solidez que
relativamente presenta la teoría del consumidor.

El lector interesado puede consultar la fuente citada y con las herramientas dadas acá no
debe resultarle muy difícil acercarse a estos desarrollos recientes.
Apuntes de microeconomía avanzada. 98

6. NOTACIÓN UTILIZADA.

Se presenta a continuación un resumen de la notación utilizada.

conjunto de consumo del i-ésimo consumidor.

≿ Preorden de preferencias del i-ésimo consumidor.

conjunto de posibilidades de producción del j-ésimo productor.

B conjunto de restricción presupuestaria o conjunto alcanzable del i-ésimo consumidor.

función de beneficios de la empresa j-ésima.

cesta o canasta de consumo.

K vector o plan de producción.

denota dotación inicial.

ℝ espacio de los números reales.

ℝ) espacio de los número reales positivos e incluyendo al cero.

ℝ)) espacio de los número reales estrictamente positivos sin incluir al cero.

ℝ espacio euclidiano de dimensiones.

ℝ) espacio euclidiano de dimensiones con vectores cuyos componentes son positivos


incluyendo el cero.

ℝ)) espacio euclidiano de dimensiones con vectores cuyos componentes son


estrictamente positivos o sin incluir el cero.

ℕ denota espacio de los número naturales.

6 ⁄ 7 Donde el espacio en blanco es rellenado por algún tipo de declaración que


implique a , significando el conjunto de todas las para los que dicha afirmación es
cierta.

Sean , K dos vectores de ℝ entonces:

i) ≥ K significa que ≥ K para todo = 1,2, . .

ii) > K significa que ≥ K para todo = 1,2, . .

iii) ≫ K significa que > K para todo = 1,2, . .

∀ denota para todo.


Apuntes de microeconomía avanzada. 99

⊆ denota contenido en.

6 7 denota sucesión de desde hasta

∖ denota que no se cumple que o distinto a. Formalmente: ∖ ã es igual a: 6 : ∈


9ORJ ∉ ã7

? denota tal que.

∅ denota vacío.

∈ denota pertenece a.

∉ denota no pertenece a.

∃ denota existe.

∄ denota no existe.

≤ denota menor o igual a.

≥ denota mayor o igual a.

< denota menor a.

> denota mayor a.

A denota diferente a.

\ denota épsilon (número pequeño)

≫ denota estrictamente mayor que.

→ Algunas veces denotará converge a, otras implica que y también denotará de un


conjunto a otro y mapea en.

⇉ denota que mapea en varios puntos de un conjunto.

→← denota contradicción.

⇒ denota entonces se tiene que.

⟺ denota si y solo si.

↑ denota aumento de.

↓ denota disminución de.

⋂ denota intersección de conjuntos

⋃ denota unión de conjuntos.


Apuntes de microeconomía avanzada. 100

denota el mínimo de.

{ denota el máximo de.

C] ( ) denota bola con centro en y radio \

∎ denota prueba finalizada.

∨ denota y. al revés.

œ denota frontera. También denotara derivada parcial.

˜ G función doblemente diferenciable.

S š denota el vector S transpuesto.

™ denota matriz de primeras derivadas.

™ G denota matriz de segundas derivadas.

™z especificará matriz de derivadas respecto a 9

™zz denotará matriz de segundas derivadas de ™z respecto a 9.

∑% denota sumatoria desde = 1 hasta .

À denota lagrangiano.

∞ Infinito.
Apuntes de microeconomía avanzada. 101

7. BIBLIOGRAFÍA.

Arrow, K. y Hahn, F., (1977). Análisis general competitivo, Fondo de cultura económica,
México.

Arrow, K. y Debreu, G., (1954). ´´Existence of equilibrium for a competitive economy´´,


Econometrica, Vol. 22, págs. 265-290.

Benetti, Carlo y Jean Cartelier (1998).´´El método Normativo de la Teoría Económica


Positiva´´. Cuadernos de Economía, No 26. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Carvajal, A. y Riascos A. (2006). Notas de Clase en Microeconomía a Nivel Intermedio.


Working paper. Universidad de los Andes.

Carvajal A. y Riascos A., (2005). ´´The Identification Of Preferences From Market Data
Under Uncertainty´´, Documentos CEDE 003599, Universidad de los Andes-CEDE.
Bogotá.

Carvajal A. y Riascos A., (2004). ´´Global identification from the equilibrium manifold under
incomplete markets´´, Econometric Society, North American Summer Meetings 196,
Econometric Society.

Cataño, J. F., (2004).´´la teoría neoclásica del equilibrio general. apuntes críticos´´,
Cuadernos de economía, No 40, Universidad Nacional, Bogotá.

Cataño, J. F., (1997). ´´El equilibrio general: ¿modelo estático o estéril?´´, Cuadernos de
economía, No 27, Universidad Nacional, Bogotá.

Debreu, G., (1973). Teoría del valor: un análisis axiomático del equilibrio económico,
Antoni Bosch Editor, Barcelona.

Kreps, D., (1995). Un curso de teoría microeconómica, McGraw-Hill, España.

Lozano, F., (2009). Un primer curso de teoría microeconómica, Sin publicar.

Marsden, J. y Hoffman, M., (1997). Análisis clásico elemental, Pearson universitari,


Segunda edición.

Mas-Colell, A., Whinston, M.D y Green, J.R., (1995). Microeconomic theory, Nueva York,
Oxford University Press.

Mas-Colell, A., (1977). ´´The Recoverability of Consumers' Preferences from Market


Demand Behavior´´, Econometrica, Vol. 45, págs. 1409-1430.

Monsalve S., (2010). A cien años de la muerte de Léon Walras II: Huellas de la tradición
Paretiana, Ensayos de Economía. Vol 19, No.35. Universidad Nacional, Medellín.

Monsalve S., (2009). Matemáticas básicas para economistas. Tomo 3: optimización y


dinámica. Sergio Monsalve Editor, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Apuntes de microeconomía avanzada. 102

Monsalve, S., y otros, (1999). Introducción a los Conceptos de Equilibrio en Economía,


Editorial Unibiblos, Universidad Nacional, Bogotá.

Nicholson, W., (2002). Teoría microeconómica, Thomson Editores, España.

Slutsky, E., (1917). ´´On the theory of the budget of the consumer´´. Giornale degli
economisti. Reimpreso en Reading in price theory, 1952. American Economic Association.
págs. 27-57.

Smith, A., (1776). Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones, Fondo de cultura económica, México, 1987.

Varian, H., (1992). Análisis microeconómico, Antoni Boch editor, Barcelona.

Varian, H., (1992). Microeconomía intermedia: un enfoque moderno, Antoni Bosch Editor,
Barcelona.

Villar, A., (1996). Curso de microeconomía avanzada. Un enfoque de equilibrio general,


Antoni Bosch Editor, Barcelona.

Walras, L., (1874). Elementos de economía política pura, Alianza editorial, Madrid. 1987

Вам также может понравиться