Вы находитесь на странице: 1из 3

Del siglo XIX hasta nuestros días

Alumna: Lucíía Caí ceres.

Profesora: Mabel Santoro.

1) En queí etapas dividiríías la historia econoí mica argentina (entre fines siglo XIX a la
actualidad), queí nombre le pondríías a cada una y por queí .

Etapa de la fabricación y comercialización de la materia prima.

Comienzo de la indristrializacion nacional debido a la crisis económica.

Dictadura: La perdida del comercio local en manos de la inversión extranjera.

Auge de la actividad privada y perdida del poder el estado nacional.

2) Identificar las polííticas estatales econoí micas y sociales en cada etapa.

En la primera etapa el gobierno era central y tenia pensamiento liberal. El gobierno y


los intereses nacionales estaban vinculados con un cíírculo restringido de personas que
detentaban el poder políítico y econoí mico en las provincias y cuya riqueza se fundaba
en la produccioí n agríícola-ganadera.

En la segunda etapa se fomentoí la industria nacional, por ende se buscaba bajar las
importaciones y mantener las exportaciones para tener la propia materia prima de la
fabricacioí n.

El reí gimen autoritario se caracterizoí por la exclusioí n políítica, el terrorismo de Estado y


el desmantelamiento del Estado de bienestar.

En la cuarta etapa se implementoí la políítica de privatizacioí n.

3) Identificar los recursos naturales valorizados en cada etapa y con queí objetivo.

En la primera etapa se caracterizo por la exportacioí n agríícola-ganadera, debido a el


gran territorio nacional que permitíía la explotacioí n de estas.

En la segunda etapa debido al crecimiento de las empresas estatales que fueron


proveedoras de recursos naturales como el gas y el petroí leo para el combustible (por
ejemplo el surgimiento de Yacimientos petrolííferos fiscales)

En la etapa de la dictadura militar aunque se atravesaba una crisis econoí mica en la


produccioí n y en los precios del petroí leo, el gobierno nacional asume una postura de
produccioí n y exportacioí n de materia prima.

En el neoliberalismo todos los recursos naturales del paíís fueron explotados por
empresas extranjeras que privatizaron varios servicios como por ejemplo la nafta, el
agua, el gas y la electricidad.

4) Explicar los cambios en el asentamiento y distribucioí n de la poblacioí n y sus causas.


En la primera etapa los cambios se efectuaron debido a la conquista del desierto que
consistioí en el desplazamiento a la fuerza de la sociedad indíígena. A su vez la llegada
de los extranjeros cambio la distribucioí n ya que estos se asentaron en las ciudades y en
el interior del paíís.

El movimiento econoí mico y social maí s importante en la segunda etapa se encontraba


en las ciudades.

Durante la tercera etapa hubo muchos desaparecidos y ademaí s mucha gente se iba del
paíís por miedo.

En la cuarta etapa retornaron muchos argentinos luego de la dictadura y ademaí s


muchos extranjeros vinieron a invertir en el paíís.

5) Explicar en un paí rrafo la historia de la industria en el paíís. (explicacioí n de los


nombres punto 1)

Durante el siglo XIX el paíís se encargo de exportar materia prima a las grandes
potencias del mundo, esto solo beneficiaba los duenñ os de las tierras donde se
producíían estas. A partir de 1930 Argentina se las tuvo que ingeniar para que durante
la crisis mundial no se vieran tan afectados, por esta razoí n, con la ayuda de la mano de
obra europea que habíía llegado hacia unos anñ os comenzaron a industrializar el paíís.
Durante la dictadura el paíís pasaba por una crisis econoí mica muy grande y el gobierno
comenzoí a pedir preí stamos al exterior, empezoí a endeudarse y esto conllevo a la deuda
externa actual. Cuando se recuperoí la democracia el estado comenzoí a poner en manos
de empresas privadas la industria nacional.

Averiguar:

a) ¿Queí eran las colonias agríícolas que se mencionan en el siglo XIX, coí mo estaban
organizadas y administradas, queí producíían y quieí nes lo hacíían? Dar dos ejemplos

Las colonias agrícolas argentinas son pequenñ as ciudades (tambieí n conocidas bajo el
nombre de Villas) fundadas a fines del siglo XIX, cuyo propoí sito se basaba en la
inmigracioí n de extranjeros de origen europeo para el desarrollo de la agricultura en
distintas partes del paíís, sobre todo en las zonas del litoral (principalmente en las
provincias de Entre Rííos y Santa Fe).
La fundacioí n de las colonias se hacíían a partir de convenios firmados entre el Estado
Nacional y el Provincial por medio de leyes, como es el caso de las colonias
entrerrianas creadas mediante la ley de municipalidades.
Los principales allegados a las colonias eran inmigrantes italianos (destacando a
los lombardos y piamonteses), franceses, suizos y alemanes llegados al paíís en fechas y
cantidades determinadas seguí n el caso de cada colonia.

Ejemplos de colonias agrícolas


Entre las numerosas colonias existentes se destacan las de:

 Esperanza: fue la primera colonia agríícola del paíís. Se ubica en el Departamento


Las Colonias, provincia de Santa Fe.
 Coloí n: se encuentra en la provincia de Entre Rííos y fue fundada en 1863 por el
General Justo Joseí de Urquiza.
b) ¿Queí diferencias podeí s identificar entre una colonia agríícola y una estancia de la
regioí n pampeana de aquella eí poca?

c) ¿Queí es el Consenso de Washington? ¿Cuaí les son sus principales recomendaciones y


cuaí ndo se aplicaron en Argentina?

El teí rmino Consenso de Washington fue acunñ ado en 1989 por el economista John
Williamson para describir un conjunto de diez foí rmulas relativamente especííficas el
cual consideroí que constituíía el paquete de reformas "estaí ndar" para los paííses en
desarrollo azotados por la crisis, seguí n las instituciones bajo la oí rbita de Washington,
D.C. como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y
el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.1 Las foí rmulas abarcaban polííticas
en aí reas tales como la estabilizacioí n macroeconoí mica, la liberacioí n econoí mica con
respecto tanto al comercio como a la inversioí n y la expansioí n de las fuerzas del
mercado dentro de la economíía domeí stica.
Posteriormente a la aceptacioí n de la frase de Williamson, y a pesar de su enfaí tica
oposicioí n, el teí rmino de Consenso de Washington ha llegado a ser considerablemente
usado, en un amplio sentido, para referirse a una orientacioí n maí s geneí rica hacia un
enfoque basado fuertemente en el mercado (a veces descrita, normalmente de una
forma peyorativa, como fundamentalismo de mercado o neoliberalismo). Enfatizando
en la diferencia entre las dos definiciones, Williamson mismo ha argumentado (veí ase
abajo) que sus diez instrucciones originales, estrechamente definidas, han adquirido
ampliamente el estatus de "valor tradicional" (ampliamente tomado por sentado),
mientras que la definicioí n subsecuente maí s extensa, representando una forma de
manifiesto neoliberal, "nunca logroí un consenso [en Washington] o en ninguna otra
parte del mundo" y razonablemente se puede decir que se ha dejado de lado.
Las discusiones sobre el Consenso de Washington han sido por mucho tiempo
poleí micas. En parte, esto refleja una falta de acuerdo sobre queí se entiende por el
teí rmino, ante el contraste entre las definiciones geneí ricas y especííficas descritas
anteriormente. Pero hay diferencias substanciales implicadas sobre los meí ritos y
consecuencias de varias de las distintas foí rmulas polííticas involucradas. Algunas de las
crííticas discutidas en este artíículo estaí n en desacuerdo, por ejemplo, con el eí nfasis del
consenso original en la apertura de los paííses en desarrollo a los mercados mundiales
y/o como ellos lo ven como un excesivo enfoque en el fortalecimiento de la influencia
de las fuerzas del mercado domeí stico, posiblemente a expensas de funciones claves del
estado. Para otros analistas, examinados a continuacioí n, el punto en cuestioí n no es
tanto lo que estaí incluido en el Consenso si no lo que falta, incluyendo aí reas como el
desarrollo institucional y los esfuerzos concretos para mejorar las oportunidades de
los maí s vulnerables de la sociedad. A pesar de estas aí reas controvertidas, un gran
nuí mero de escritores e instituciones en desarrollo aceptan ahora la proposicioí n maí s
general de que las estrategias necesitan adaptarse a las circunstancias especííficas de
cada paíís.

d) Dar ejemplos concretos de polííticas implementadas en el paíís basadas en dichas


recomendaciones.

Вам также может понравиться