Вы находитесь на странице: 1из 72

TABLA DE CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN 4
1. JUSTIFICACIÓN 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
3. OBJETIVOS 9
3.1. Objetivo General 9
3.2. Objetivos Específicos 9
4. MARCO TEÓRICO 10
4.1. Antecedentes 10
4.2. Marco Conceptual 11
4..2. Marco Legal Y Jurídico 13
5. ESCUELAS ETNOEDUCATIVAS EN CÓRDOBA 21
6. CONTEXTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL DE LA INSTITUCION 22
EDUCATIVA EL CARITO (LORICA)
7. DISEÑO METODOLÓGICO 25
8. RESULTADO DE LAS ENCUESTAS 27
9. PROPUESTA DE ADECUACION CURRICULAR ETNOEDUCATIVA PARA
EL PEI DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL CARITO (LORICA) 32
9.1. Plan De Adecuación 36
CONCLUSIÓN 68
BIBLIOGRAFÍA 70
ANEXOS 72

1
INTRODUCCIÓN

En la búsqueda de una educación que reconozca la diversidad cultural de los diferentes grupos
étnicos, acompañado de propuestas por parte del gobierno a través del MEN, mesas de
concertación, las luchas en procura del reconocimiento en el centro mismo de la sociedad
colombiana; se logra generar una educación o en su efecto, una salida en procura de su desarrollo
en contraste a la educación oficial impartida en las escuelas estatales. Su impacto político ha sido
notable y constituye un presente importante para legitimar nuevas posibilidades pedagógicas en la
etnoeducación sin con ello querer desconocer las dificultades que presenta.
Más allá de la definición que da el ministerio de educación nacional a esta, es también importante
poder entender lo compleja, lo variada, lo diversa, que puede resultar la concepción sobre la
misma, ya que debe ceñirse, por un lado a las condiciones propias como cada grupo humano
construye su propia realidad desde el tronco multicultural y pluriétnico de la nación colombiana, la
forma en que se desea aplicar o desarrollar según los intereses y beneficios tanto para la comunidad
como para la institución que desea impartirla dentro de unos parámetros generales; desde aquí
mirar también como se rescatan, valoran, las formas de concebir el mundo, al ser humano, sus
relaciones socio-comunales propias; por último como se concibe la educación desde lo nacional
hacia lo local y viceversa, teniendo en cuenta unas condiciones particularmente culturales.
La etnoeducación tiene y permite al interior de los procesos globales mirar cual es el papel de las
comunidades étnicas desde donde son inevitables los encuentros diferenciados en los distintos
ámbitos sociales, debe ubicarse dentro de los esfuerzos de dichas comunidades por mantener,
explorar y reproducir su cultura e identidad partiendo de lo propio hacia lo ajeno en una perspectiva
de interculturalidad; planteando nuevos referentes en el debate pedagógico nacional para la
conceptualización y diseño de modelos educativos –etnoeducativos- alternativos, para ello se
pueden sugerir las nuevas estrategias pedagógicas y actitudes de diferenciación positiva en la
diversidad que compone al país.
En esa medida los PEIs deben contar con un currículo que en primera instancia obedezca a unas
condiciones socio-culturales, políticas y ambientales propias de cada comunidad, que desarrolle
unas nuevas formas de pensamiento en torno al rescate y valoración de unas particulares formas de
saber y aprender; ya que en esta situación se puede proyectar un sujeto que se reconozca en su
cultura y realidad, con competencias tanto para la vida con para incursionar en un campo de
competencias laborales que las relaciones interculturales, sociales y económicas plantean en un
mundo cada vez más globalizado. Un currículo que responda de forma compleja e integral a esa
realidad, se convierte en etnoeducativo ya que parte de lo local hacia lo general.
De acuerdo a este contexto de relación y articulación que se plantea una posible adecuación
curricular etnoeducativa que responda a la realidad socio-cultural de la comunidad de El Carito
(Lorica - Córdoba) donde se encuentra inmersa la Institución Educativa El Carito.

2
1. JUSTIFICACIÓN

Con la Etnoeducación se abrió un espacio en el sistema educativo nacional, de posibilidades


ilimitadas que depende de cómo la asuma la comunidad educativa, porque es una realidad en la
legislación escolar.
La etnoeducación ha sido consagrada en la constitución política nacional de 1991, en la ley 70 de
1993, ley 115 de 1994 y los decretos reglamentarios 804 de 1995 y el 1122 de 1998, en los cuales
varían artículos que se refieren a la diversidad étnica y cultural.
El decreto 804 de 1995 reglamenta lo siguiente: la educación en los grupos étnicos estará orientada
en los principios generales de educación y tendrá en cuenta los criterios de integralidad,
interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad.
Tendrá como finalidad afianzar los procesos de identidad, conocimiento, socialización protección
y uso adecuado de la naturaleza, el sistema y practicas comunitarias de organización y uso de las
lenguas maternas.
Es necesario analizar profundamente el papel del maestro o del agente educativo dentro de los
procesos educativos, su capacitación y formación, su perfil, sus relaciones y compromisos con la
comunidad, con sus autoridades y organizaciones, con las instituciones, con el desarrollo local,
regional y nacional, y, por supuesto, con los alumnos. Es decir que en la Institución Educativa El
Carito debe integrar a todos y conocer profundamente la diversidad étnica que nos rodea a diario
por motivos principalmente económicos que se viven día a día.
En este contexto la escuela se convierte en un mecanismo propio de socialización y creación de
procesos, en un foro de negociación y construcción de sentido, de vida, y en un espacio de
sistematización, construcción, formalización, ampliación, valoración, recuperación y producción
del conocimiento y saberes propios de las culturas existentes.
A través de este proyecto nosotros como estudiantes y futuros docentes buscamos integrar aquella
diversidad cultural existente en la comunidad que rodea a la Institución Educativa El Carito, otro
propósito importante es darle a conocer los estudiantes y docentes de dicha institución las
tradiciones étnicas de estos diferentes grupos para que estos colaboren en la conservación de esta
pluralidad étnica y cultural.
La necesidad más grande de dicha institución educativa y de la comunidad rural del Carito y sus
alrededores, es el rescate de todas aquellas tradiciones que se han quedado perdidas a través de los
años y por el encuentro con otras, que se han desarraigado a lo largo de Colombia.
Deseamos que la Institución Educativa se convierta en un mecanismo propio de socialización y
creación de procesos, en un foro de negociación y construcción de sentido, de vida, y de un espacio
de sistematización, construcción, formalización, ampliación, valoración, recuperación y
producción de conocimientos y saberes. Es decir que en este proceso las personas que egresen de
esta institución deben interactuar con otras personas sin olvidar que tienen una mezcla de
diversidad cultural.
Se pretende con este proyecto que la Institución Educativa El Carito, asista impasiblemente este
proceso de penetración de la cultura, considerando que los retos pedagógicos de la etnoeducación

3
no se limiten solo al sistema escolar sino que sea autónomo en el rescate y la conservación de las
mismas.
La etnoeducación es intercultural. Debe partir del conocimiento, análisis, valoración y afirmación
de la identidad étnica propia, y proyectarse hacia el abordamiento de conocimientos y tecnologías
producidos por otros grupos humanos, desde la perspectiva de articulación cultural comunitaria.
Si partimos de estos principios, podemos aplicar y estructurar una educación a partir de unas
realidades claras y concretas respecto a la situación específica de cada pueblo:
Realidad económica: caracterizada por las relaciones hombre - naturaleza, la concepción del
pueblo con respecto a la territorialidad, los recursos naturales, la producción y la salud.
Realidad comunicativa: caracterizada por los niveles y códigos de comunicación que satisfagan las
características y necesidades de interacción comunicativa al interior y al exterior de las
comunidades: lengua materna, español, arte, danza, música, etc.
Realidad socio política: caracterizada por el tipo de organización y de autoridades que se registran
en las comunidades y grupos étnicos, y por el tipo de relaciones que se establecen entre éstas y el
estado y sus instituciones.
Realidad cultural: la cual interactúa y traspasa toda la vida del individuo, la comunidad y su grupo
étnico, dándole sentido a su entorno. Esta realidad está caracterizada por el pensamiento, la historia
y la visión de cada pueblo en particular.
A partir de estos principios y fundamentos, los procesos de etnoeducación de abordan y desarrollan
de acuerdo con los siguientes componentes:
Capacitación: procesos dirigidos a docente de los grupos étnicos, agentes educativos
institucionales y miembros de las comunidades. Se desarrollan a través de las modalidades de
nivelación, profesionalización, actualización y formación profesional.
Investigación: desarrollo de procesos de investigación: acción - participación, orientados a
fortalecer y desarrollar los procesos etnoeducativos y la organización de las comunidades. Se
desarrolla en campos como la lingüística, la antropología, la pedagogía y otros campos afines
aplicados a la educación.
Adecuación y diseño curricular: estructuración de propuestas curriculares y pedagógicas de
acuerdo de los fundamentos, elementos y funciones establecidos a través del proyecto global de
vida de cada pueblo. Estas propuestas se hacen a partir de los procesos de capacitación e
investigación, y se concentran en los proyectos etnoeducativos institucionales, los cuales, a su vez,
se formulan en planes de estudios, propuestas metodológicas, criterios técnicos, etc.
Diseño, elaboración y producción de materiales educativos: el desarrollo de los procesos
etnoeducativos requiere de materiales acorde con las propuestas educativas propias de las
comunidades, lo cual lleva al diseño, elaboración y producción de los mismos. Este material es
fruto del trabajo de las comunidades y de los docentes, los cuales constituyen un apoyo directo para
el desarrollo curricular1.

1
Proyecto De Etnoeducación Conozcamos Y Valoremos Nuestra Diversidad Cultural. (2017). Cartago - Valle Del
Cauca: Institución Educativa Nueva Granada, Pp.5-8.

4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la comunidad del corregimiento de El Carito, municipio de Lorica, departamento de Córdoba, la


educación propia es natural, dinámica y real, ya que se origina en la cotidianidad de la misma
población. La transmisión del conocimiento se basa en la tradición oral, en las prácticas
productivas, en los espacios de cultivo agrícola, uso de plantas medicinales, cría y caza de
animales; todo esto hace parte esencial de la vida comunitaria donde dichos saberes se transmiten
de generación en generación.
Las personas desde la niñez están en constante relación con el medio natural que los rodea,
elaboran juguetes con plantas, juegan con los insectos, convirtiéndose así la naturaleza en una
maestra en el proceso de aprendizaje donde los niños, niñas y jóvenes aprenden por medio de
observación y acompañamiento a padres o mayores en la realización de dichas prácticas culturales.
Se puede ver que es factible mostrar cómo es el sistema de la educación propia de la comunidad de
El Carito es oral de carácter cotidiano, se produce y se transmite en la vida o experiencia de esta
comunidad.
La madre naturaleza, el cielo, la tierra, los ríos, la luna, especialmente la fauna - flora, son la fuente
de inspiración o de reconocimiento de los saberes inscritos en la historia de este pueblo. En Carito,
con el tiempo se están perdiendo prácticas culturales (la pesca artesanal - la tradición oral de los
mayores) a un ritmo muy acelerado, debido a la imposición de costumbres y tradiciones de otros
sitios, debido al fácil acceso a las redes, a la poca importancia que le dan las nuevas generaciones a
este conocimiento desde los valores comunitarios propios. Actualmente se comienza a poner en
duda y a desconfiar de los saberes tradicionales, lo que conduce a despojarlo del valor que posee
como elemento de pervivencia de la cultura, historia y experiencia de la comunidad ya que no
existe una demostración escrita o científica de este tipo de conocimiento.
el papel de esta institución debe estar encaminado desde los planteamientos anteriores, a sabiendas
de que dicha ley fomenta la autonomía curricular de los planteles educativos, en contraposición a la
centralización educativa que se tuvo a lo largo de todo el siglo XX. Con ella se estableció que los
planteles educativos formularían su propio proyecto educativo institucional (en este momento, el
caso de la institución El Carito), desapareciendo entonces el currículo nacional, aunque se
mantuvieron algunos criterios de obligatorio cumplimiento en todo el país.
En el decreto 1860 de 1995 se plantean las orientaciones curriculares para el desarrollo de la ley,
donde el currículo se debe concebir de manera flexible para adaptarse a las características del
medio cultural, con actividades de desarrollo curricular que comprendan la investigación, el diseño
y la evaluación permanente del currículo.
Por lo tanto, dichos planteamientos legales deben valorar la cultura como eje de los saberes, para
ser incluidos en los currículos de manera visible y que los pobladores puedan sentirse parte activa
de la construcción de su comunidad y formación de sus hijos.
Debido a ello, surgen algunos interrogantes como: ¿Cuáles son los saberes populares que la
tradición ancestral y oral aporta a la educación y a la cultura en el departamento de Córdoba
especialmente en el corregimiento de El Carito y sus alrededores?, ¿Cuáles son las tradiciones que
se conservan y cuáles se han perdido en el corregimiento de El Carito y sus alrededores?, ¿Por qué

5
sería útil recuperar las tradiciones orales y cómo servirán a la educación y cultura en el
departamento del Córdoba especialmente en El Carito y sus alrededores?
Por ello, precisamente, se hace necesario replantear, repensar la educación formal de la Institución,
para lo cual se requiere ajustar el currículo a las prácticas culturales de la población, que reafirme
esta cultura y le dé sentido de pertenencia a los habitantes del territorio, involucrando aspectos
relevantes de la vida diaria de los mismos. El sentido de la educación contextualizada debe
propiciar en el hombre el dominio de su entorno, el cual se facilita por la pertenencia del individuo
al mismo; cualquier modelo educativo que no se fundamente en tales realidades, suele calificarse
de desarraigado, tal como ha sido calificada la educación por desconocer tanto al hombre y mujeres
de distintas etnias que en un alto porcentaje habitan el territorio, como al ambiente en el cual se
nace, crece y muere.
De manera contextualizada, el presente proyecto se propone indagar y responder las siguientes
preguntas. ¿Cuáles son los componentes curriculares etnoeducativos incluidos en el PEI, que
correspondan a las necesidades y condiciones socio-culturales de la comunidad en que se encuentra
la Institución Educativa El Carito?, si no es así ¿Cómo elaborar una propuesta de adecuación
curricular etnoeducativa que incluya los saberes ancestrales y tradicionales de la comunidad con
proyección de etnodesarrollo para esta Institución Educativa?

6
3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General:


Se busca organizar de manera efectiva, que el proyecto educativo institucional asuma en todos sus
componentes e implementación la Etnoeducación; independiente de cualquier localidad del
territorio nacional, mantenimiento en su PEI él discurso educativo incluyente en la institución.

3.2. Objetivos Específicos:


Enseñar los conocimientos y referentes adecuados que permitan a cada uno, y mostrar su auto
reconocer y dentro de la diversidad educando de forma igual de acuerdo a su desempeño escolar
Proporcionar el entendimiento inter racial e intercultural entre las diversas poblaciones que
integran la formación étnica y cultural dentro de la institución

7
4. MARCO TEÓRICO

4.1. Antecedentes.
La palabra etnoeducación es una unión de las palabras etnia y educación.
Etnia, según la Real Academia de la Lengua Española viene del griego ethnos que significa
“pueblo” o “raza” y denota una comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas,
culturales, etc.
Etnoeducación es la palabra que se usa para denotar la enseñanza para dichas comunidades
humanas. Si bien en Colombia, está dirigida a todos los grupos minoritarios, a saber, indígenas,
afrocolombianos, raizales y rom.
Varios autores han hecho el estudio acerca de lo que es la etnoeducación quienes la definen:
Guillermo Bonfill Batalla utilizó por primera vez el término “etnoeducación” en el año de 1981
durante un discurso en Costa Rica, para referirse a una educación cultural diferenciada para grupos
étnicos. Este antropólogo mexicano, quien durante su vida exploró sobre la cultura y costumbres
indígenas, planteó la necesidad de construir un nuevo proyecto nacional en su país donde se
incluyera “lo indio”, como él mismo lo denominaba2
Según Luis Alberto Artunduaga, “La etnoeducación es un proceso de recuperación, valoración,
generación y apropiación de medios de vida que responde a las necesidades y características que le
plantea al hombre su condición de persona. La etnoeducación es monolingüe, bilingüe o
multilingüe, ubicando la lengua materna, como elemento de identidad y estructuración del
pensamiento, en el primer lugar de los procesos etnoeducativos”3
En opinión de Manuel Zapata Olivella “La etnoeducación entendida en el contexto colombiano, en
el contexto americano, debe ser una educación para la emancipación cultural, social y política del
africano en contraste con quinientos años de opresión, deformación de su cultura y marginación”4
De acuerdo con el docente Juan de Dios Mosquera Mosquera en su libro "La Etnoeducación y los
estudios afrocolombianos en el sistema escolar" "La Etnoeducación debemos entenderla como la
educación en los valores de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta que nuestra identidad cultural
es el sincretismo o mestizaje de tres grandes raíces: la africanidad, la indigenidad y la hispanidad".5

2 BONFIL BATALLA, Guillermo. ‘La categoría de indio, una categoría de la situación colonial’. En: Anales del Instituto
de Investigaciones Antropológica, México, Unam, 1981.
3 ARTUNDUAGA, Luis Alberto. La Etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidades

indígenas de Colombia. En: Revista Iberoamericana de educación. No. 13. Educación bilingüe. Biblioteca virtual.
http://rieoei.org/oeivirt/rie13a02.htm (31/08/2017)
4 ZAPATA OLIVELLA, Manuel. Pensamiento educativo afrocolombiano. De los intelectuales a las experiencias del

movimiento social y pedagógico. En: Revista Colombiana de Educación, Nº 69. Biblioteca virtual. En
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/viewFile/3280/2844 (31/08/2017)
5 MOSQUERA MOSQUERA, Juan. La Etnoeducación y los estudios afrocolombianos en el sistema escolar. En:

Revista Vinculando. 2011. En: http://vinculando.org/educacion/etnoeducacion_en_colombia.html (31/08/2017)

8
4.2. Marco Conceptual
La educación en Colombia se define como “un proceso de formación permanente, personal cultural
y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de
sus derechos y de sus deberes”.
En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza del servicio
educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un derecho de la persona, de un servicio
público que tiene una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema
inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad, por el
cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos.
También se establece que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los
menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la
educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos
grados y culmina con el título de bachiller.), y la educación superior.
Por lo que nos parece muy importante definir los siguientes conceptos:

Etnia: Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural que permite que sus
integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de la historia compartida, los miembros
mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales similares.
Por lo que hay que entender esa afinidad para poder desarrollar real y verdaderamente el proyecto
que se lleva a cabo.

Etnoeducación: la etnoeducación constituye un proceso a través del cual los miembros de un


pueblo internalizan y construyen conocimientos y valores, y desarrollan habilidades y destrezas de
acuerdo con sus características, necesidades, aspiraciones e intereses culturales, que les permite
desempeñarse adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros grupos
humanos; de esta forma la etnoeducación en proceso de recuperación, valoración, generación y
apropiación de medios de vida que corresponden a las necesidades y características que le plantea
el hombre en su condición de persona.6

Interculturalidad: es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes


grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la
Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la
igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas.
Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración y crecimiento por
igual de las culturas, no está libre de generar posibles conflictos, tanto por la adaptación o por el

6
GALVAN, Amelia; SAENZ, Liliana, TRUJILLO, Yolima. Estudio del impacto socio – cultural por la aplicación del
proyecto etnoeducativo en el Colegio Nacionalizado De Bachillerato Mixto De Puerto Escondido. 2008. Pág., 31.

9
mismo proceso de aprender a respetar, pero con la diferencia, de que estos conflictos se resolverán
mediante el diálogo y escucha mutua, primando siempre la Horizontalidad del proceso.7
Aculturación: implica la recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por
parte de otro. De esta forma, un pueblo adquiere una filosofía tradicional diferente a la suya o
incorpora determinados aspectos de la cultura descubierta, usualmente en detrimento de las propias
bases culturales. La colonización suele ser la causa externa de aculturación más común.
Proyecto etnoeducativo: estos se deben apoyar en la educación la cual es un medio privilegiado
que permite transmitir, conservar, reproducir y construir la cultura y a la vez generar conciencia
crítica capaz de transformar la sociedad.8

Fundamentos de la etnoeducación: Los pilares que sustentan la etnoeducación colombiana son:


 Cosmovisión:Se entiende como .el conocimiento y pensamiento de un pueblo. Incluye las
creencias del origen, el sentido de la vida, la estructura y destino del universo, interiorizados y
trasmitidos de generación en generación, en la vida cotidiana a través de los mitos, titos, sueños,
moralidad, etc. Dentro de un sistema simbólico..
 Territorial: Las relaciones de los grupos étnicos con el territorio son de independencia. Esto
se concibe como espacio vital y como origen de la vida. En él las comunidades han desarrollado
mecanismos de adaptación a la naturaleza, de dialogo, de respeto y mantenimiento del equilibrio
del entorno natural.
 Diversidad cultural: .Se refiere a las diversas formas de concebir, organizar y ver el mundo
que caracteriza a cada grupo étnico, expresada a través de diferentes manifestaciones ideológicas,
culturales y lingüísticas.esta diversidad parte del reconocimiento del pensamiento del otro a través
de la interacción y relación establecidas en los procesos históricos.
 Usos y costumbres: Son las formas de actuar, creencias, modos de producción, organización
y relación social, que permiten formar un modelo de persona y sociedad que la garanticen a los
grupos étnicos su permanencia en el mundo de una manera satisfactoria.
 Pedagogía: En la manera en que cada cultura transmita los conocimientos y saberes mediante
códigos , espacios y condiciones específicas de aprendizaje. La educación debe retomar y crear
apropiadamente estas prácticas pedagógicas, para que el sujeto participe activa y críticamente en su
proceso educativo.

7 CAVALIE, Françoise. ¿Qué es interculturalidad? 2013. En: Servindi. En https://www.servindi.org/actualidad/80784


(31/08/17)

8 GALVAN, Amelia; SAENZ, Liliana, TRUJILLO, Yolima. Estudio del impacto socio – cultural por la aplicación del
proyecto etnoeducativo en el Colegio Nacionalizado De Bachillerato Mixto De Puerto Escondido. 2008. Pág., 31.

10
4.2. Marco Legal Y Jurídico

A. Internacionales
Los principales tratados y convenios internacionales que sirven de base para fomentar y desarrollar
la política de etnoeducación por parte del Estado Colombiano, son:

1. Declaración universal de derechos humanos


Adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1O de diciembre de
1948, de la cual Colombia es signataria.
Los mandatos que son fundamentos para la implementación de la Etnoeducación son los
siguientes:
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y de conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 26. 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al
menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios
superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o
religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus
hijos.

2. Pacto internacional de derechos civiles y políticos


Fue aprobado mediante depósito del instrumento de ratificación el 29 de octubre de 1969 y entró en
vigencia en Colombia el 23 de marzo de 1976. Las normas relativas a la etnoeducación, son:
Artículo 20. 2. Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la
discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley.
Artículo 26. Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual
protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las
personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
Artículo 27. En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará
a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los

11
demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia
religión y a emplear su propio idioma.

3. Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales


Colombia aprobó este pacto por ley 74 de 1968 y lo ratificó al igual que el Protocolo Facultativo, el
29 de octubre de 1969.
Artículo 13. 1. Los Estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la
educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la
personalidad humana y del sentido de su dignidad y debe fortalecer el respeto por los derechos
humanos y las libertades fundamentales.
Convienen, asimismo, en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar
efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre
todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades
de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.
2. Los Estados partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno ejercicio de
este derecho:
a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente.
b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y
profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados,
y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita.
c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad
de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de
la enseñanza gratuita.
d) Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para
aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria.
e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la
enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones
materiales del cuerpo docente.

4. Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de la discriminación


racial
Convención adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 2106 de
Diciembre 21 de 1965. El gobierno colombiano la ratificó mediante la Ley 22 de enero de 1981.
Los principios que son fundamento para la implementación de la Etnoeducación son los siguientes:
Artículo 7. Los Estados partes se comprometen a tomar medidas inmediatas y eficaces,
especialmente en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información, para
combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial y para promover la comprensión,
la tolerancia y la amistad entre las naciones y los diversos grupos raciales o étnicos, así como
propagar los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, de la Declaración de

12
Derechos Humanos, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación Racial y de la presente Convención.

5. Convención internacional sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer.


Adoptada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en su resolución
34/180, del 18 de diciembre de 1979. El gobierno colombiano la ratificó mediante la Ley 51 de
junio 2 de 1981. Los principios que son fundamentos para la implementación de la Etnoeducación
son:
Artículo 5. Los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para:
a) Modificar los patrones socioculturales de la conducta de hombres y mujeres, con miras a
alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier índole de
cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.
Artículo 10. Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la
esfera de la educación y en particular para asegurar condiciones de igualdad entre hombres y
mujeres;
a) Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y capacitación profesional, acceso
a los estudios y obtención de diplomas en instrucciones de enseñanza de todas las categorías, tanto
en zonas rurales como urbanas, esta igualdad deberá asegurarse en la enseñanza preescolar general,
técnica, profesional y técnica superior, así como en todos los tipos de capacitación profesional.
b) Acceso a los mismos programas de estudios, a los mismos exámenes, a personal docente del
mismo nivel profesional ya locales y equipos escolares de la misma calidad.
c) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los
niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de otros
tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificación
de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos de enseñanza.

6. Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza


Convención adoptada el 14 de diciembre de 1960 por la Asamblea General de la Organización de
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Los principios que enriquecen los
fundamentos de la Etnoeducación son:
Artículo 4. Los Estados partes en la presente Convención, se comprometen, además, a formular,
desarrollar y aplicar una política nacional encaminada a promover, por métodos adecuados a las
circunstancias y las prácticas nacionales, la igualdad de posibilidades y de trato en la esfera de la
enseñanza y, en especial a:
a) Hacer obligatoria y gratuita la enseñanza primaria, generalizar y hacer accesible a todos. La
enseñanza secundaria en sus diversas formas, hacer accesible a todos, en condiciones de igualdad
total y según la capacidad de cada uno, la enseñanza superior, velar por el cumplimiento por todos
de la obligación escolar prescrita por la ley.

13
b) Mantener en todos los establecimientos públicos del mismo grado una enseñanza del mismo
nivel y condiciones equivalentes en cuanto se refiere a la calidad de la enseñanza proporcionada.
Artículo 5. Los Estados-partes en la presente Convención convienen:
a) En que la educación debe tender al pleno desenvolvimiento de la personalidad humana y a
reforzar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, y que debe fomentar
la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales y
religiosos, y el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la
paz.

7. Convención internacional sobre los derechos del niño


La Convención de Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
10 de diciembre de 1989. El gobierno colombiano la ratificó mediante la Ley 12 de 1991. Los
principios que son fundamentos para el proceso de implementación de la Etnoeducación son:
Artículo 27. Todos los niños y niñas tienen derecho a la educación. Para asegurar el ejercicio de
este derecho, los Estados deberán aprobar providencias dirigidas a implantar la enseñanza primaria
obligatoria y gratuita para todos y fomentar la enseñanza secundaria y profesional a fin de que
todos los niños y jóvenes tengan acceso a ella, así como establecer sistemas de financiación y de
asistencia financiera para quienes tengan necesidad de ella. Deben, así mismo, fomentar la
enseñanza superior, crear sistemas adecuados de información y orientación escolar y adoptar
disposiciones para disminuir y erradican la deserción escolar y fomentar la cooperación
internacional, con el propósito de asegurar la vigencia plena de este derecho.
Artículo 29. Los objetivos de la educación deben estar encaminados a:
a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física de los niños y las niñas
hasta el máximo de sus posibilidades.
b) Inculcar a niños y niñas el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales y de
los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
c) Inculcar a niños y niñas el respeto a sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma, de
sus valores y de los valores nacionales del país en que viven, del país de que sean originarios y de
las civilizaciones distintas a la suya.
d) Preparar a niños y niñas para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de
comprensión, paz, tolerancia, igualdad entre los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos
étnicos, nacionales y religiosos y personas de procedencia indígena.
e) Inculcar a los niños y las niñas el respeto del medio ambiente natural.
Artículo 30. Derechos de las minorías. Los niños y las niñas pertenecientes a minorías étnicas,
religiosas o lingüísticas o personas de origen indígena, gozarán de todos los derechos consagrados
en la Convención, los que les corresponden en común con los demás miembros de su comunidad y
el derecho a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su
propio idioma.
Artículo 31. Derecho al descanso y a la recreación. Todos los niños y niñas tienen derecho al
descanso, al esparcimiento, a realizar actividades recreativas propias de su edad y a participar en la
14
vida cultural y artística. Los Estados deben promover la participación de niños y niñas en la vida
cultural y artística en condiciones de igualdad.

B. Nacionales
Dentro del marco constitucional y legal, la educación para los grupos étnicos en Colombia se
fundamenta en las siguientes leyes:

1. Constitución nacional
Artículo 1. Colombia es un estado social de derecho organizado en forma de república unitaria,
descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y
trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión
política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en
favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición
económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los
abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función
social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y
valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico,
tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los
cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de
educación básica. La educación será en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de
derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el
fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral,
intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a
los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

15
La nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de
los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.
Artículo 68. Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley establecerá las
condiciones para su creación y gestión. La comunidad educativa participará en la dirección de las
instituciones de educación.
La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La ley
garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente. Los padres de familia
tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores. En los establecimientos del
Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. Los integrantes de los
grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural.
La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o
con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.
Artículo 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los
colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza
científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad
nacional.
La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la
igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la
ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la nación.

2. Ley general de la educación o ley 115 de 1994.


Esta ley establece una serie de orientaciones para el desarrollo de la educación para grupos étnicos
cuando en su texto trata lo referente en los siguientes artículos.
Artículo 55. Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o
comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y
unos fueros propios y autóctonos.
Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural,
con el debido respeto de sus creencias y tradiciones.
Artículo 56. La educación en los grupos étnicos estará orientada por los principios y fines
generales de la educación establecidos en la presente ley y tendrá en cuenta además los criterios de
integridad, interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y
progresividad. Tendrá como finalidad los procesos de identidad, conocimiento, socialización,
protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas y prácticas comunitarias de organización, uso
de las lenguas vernáculas, formación docente e investigación en todos los ámbitos de la cultura.
Artículo 58. El Estado promoverá y fomentará la formación de educadores en el dominio de las
culturas y lenguas de los grupos étnicos, así como programas sociales de difusión de las mismas.
Artículo 59. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional y en
concertación con los grupos étnicos, prestará asesoría especializada en el desarrollo curricular, en
la elaboración de textos y materiales educativos y en la ejecución de programas de investigación y
capacitación etnolingüística.

16
Artículo 62. Las autoridades competentes, en concertación con los grupos étnicos, seleccionarán a
los educadores que laboren en sus territorios, preferiblemente, entre los miembros de las
comunidades en ellas radicados. Dichos educadores deberán acreditar formación en
etnoeducación, poseer conocimientos básicos del respectivo grupo étnico, en especial de su lengua
materna, además del castellano.
La vinculación, administración y formación de docentes para los grupos étnicos se efectuará de
conformidad con el estatuto docente y con las normas especiales vigentes aplicables a tales grupos.
El Ministerio de Educación Nacional, conjuntamente con las entidades territoriales y en
concertación con las autoridades y organizaciones de los grupos étnicos, establecerán programas
especiales para la formación y profesionalización de etnoeducadores o adecuará los ya existentes,
para dar cumplimiento a lo dispuesto en esta ley y en la Ley 70 de 1993.

3. Decreto 1122 de junio 18 de 1998


El decreto 1122 de junio 18 de 1998 expide normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país. También la
Directiva Ministerial 08 da las orientaciones para el proceso de reorganización de entidades
territoriales que atienden población indígena y la Directiva Ministerial 12 en la cual se encuentran
las orientaciones relacionadas con la educación misional contratada.

C. Departamentales
En Córdoba podemos encontrar:
1. Circular 024 del 2014
En la que le da vida jurídica a las instituciones etnoeducativos.

2. La Ordenanza 09 del 2009 de la Asamblea Departamental


Se encarga de “crear la Unidad de Etnoeducación Afrocolombiana adscrita a la Secretaría de
Educación departamental; y en ella nombrar una persona idónea vinculada a una organización
legalmente constituida y conocedora del proceso de Etnoeducación en Córdoba, para el impulso de
la investigación, capacitación, producción de materiales, dotación logística e infraestructura de las
instituciones etnoeducativos focalizadas y las que se llegaren a focalizar a futuro. Igualmente en
este contexto la administración departamental promoverá, garantizará y destinara los recursos
necesarios para el acceso a la educación en todos los niveles con destino a miembros de la
comunidad negra o etnias Afrocolombianas organizadas del departamento de Córdoba. La
administración departamental gestionará y pondrá en marcha un programa de acceso a procesos de
formación técnica, tecnológica, profesional y especializadas en asocio con el SENA, o la entidad
que haga sus veces, universidades pública y privadas, dirigido a personas Afrocolombianos. Así
mismo el Departamento de Córdoba implementará o incorporará como obligatoria la cátedra de
estudios afrocolombianos de acuerdo a las normas vigentes en los establecimientos educativos de

17
cualquier orden, preescolar hasta universitario, so pena de suspensión o pérdida de la licencia para
trabajar, del establecimiento educativo.”

18
5. ESCUELAS ETNOEDUCATIVAS EN CÓRDOBA

Desde hace 15 años, la Organización de las Etnias Afrocolombianas Residentes en el


Departamento de Córdoba “OEACOR” viene desarrollando un proceso de articulación en el
fortalecimiento de las comunidades étnicas afro colombianas en Córdoba, este proceso se ha
llevado a cabo conjuntamente con la experiencia de lideres y lideresas a nivel nacional, que ha
permitido un intercambio de saberes en el campo cultural, político social, religioso, educativo y
economices propios de la cultura afro descendiente.
En el departamento de Córdoba, las comunidades afro descendientes han venido trabajando en el
tema de la etnoeducación, varias instituciones del departamento, pero este trabajo se vio reforzado
a partir del año 2004 con la expedición del MEN de la circular 025 de ese mismo año mediante la
cual se ordenaba a los gobernadores, alcaldes y secretarios de educación concertar con los espacios
representativos de las comunidades étnicas afro colombianas para las vacantes que habían sido
reportadas al Ministerio de educación Nacional, se descontaran las vacantes correspondientes a los
etnoeducadores destinados para la atención de las comunidades afro colombianas , y raizales.
Cumpliendo esta circular inician negociaciones entre la entidad territorial y la comunidad negra
donde se concertó la focalización de 14 constitucional como etnoeducativas.
Estas instituciones son:

Instituciones Etnoeducativas N° de plazas por Municipio de localización


Afrocolombianas focalizadas institución
en el depto de Córdoba
I.E. San Francisco de Asis 12 San Bernardo del Viento (zona urbana)
I.E. Paso Nuevo 19 San Bernardo del Viento, coregimiento Paso
Nuevo
I.E. Obdulio Mayo Escarpeta 38 Moñitos (zona urbana)
I.E. Punta Broqueles 4 Moñitos, corregimiento Punta Broqueles
I.E. Lorgía de Arco 9 Moñitos, corregimiento Santander de la Cruz
I.E.Puerto Escondido 8 Puerto Escondido
I.E. Cristo Rey 12 Puerto Escondido, corregimiento Cristo Rey
I.E. San Luis Sevilla 12 Puerto Escondido, corregimiento San Luis de
Sevilla
I.E. Los Cordobas 12 Los Cordobas (zona urbana)
I.E. José Antonio Galán 22 San Antero (zona urbana)
I.E. Junin 15 Tierralta (zona urbana)
I.E. Alberto Alzate Patiño 11 Planeta Rica, corregimiento Medio Rancho
I.E. San José de Uré 21 San José de Uré (zona urbana)

19
6. CONTEXTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL DE la INSTITUCION EDUCATIVA
EL CARITO (LORICA)

La Institución Educativa El Carito, se encuentra ubicada en el corregimiento del El Carito y Los


Morales, la sede principal o sede No 1 corresponde a lo que anteriormente era el Colegio
Departamental de Bachillerato Mixto “El Carito”, la sede No. 2 lo que era la Escuela Nueva El
Carito y la sede No.3 se encuentra en el corregimiento de Los Morales, lo que era la Escuela
Nueva.
La Institución Educativa El Carito fue creado por acto administrativo, Resolución 1283 de
septiembre 20 de 2002, emanada de la Gobernación de Córdoba, mediante la cual se fusionaban
los siguientes centros educativos. Colegio departamental de Bachillerato Mixto “El Carito”,
Escuela Nueva El Carito, que funcionan en el corregimiento de El Carito y la Escuela Nueva Los
Morales, que funciona en el corregimiento Los Morales municipio de Lorica. A la nueva
institución fue incorporada la planta de personal docente, directivos, administrativos, con un total
de 60 docentes, cuatro (4) coordinadores, 1 rector y 8 administrativos
En el aspecto social, la región circundante a la institución presenta muchos problemas como son:
- Desempleo: Se convierte este aspecto en uno de los problemas más serios, ya que las fuentes de
trabajo se limitan al sector agrícola y ganadero, donde se realizan trabajos pero en forma
esporádica, lo que impide que sus habitantes puedan mejorar sus condiciones de vida. Se puede
decir que solo el 5% de la población cuenta con trabajos fijos
- Vivienda: Las investigaciones realizadas en la región cuentan que cerca del 60% de las casa
son de techos de palma, paredes de bloque, con una o dos alcobas, cocina independiente en su
mayoría con hornillas y una casa sin cerca donde pasan el día; y podemos afirmar que 50% de las
viviendas no cuentan con servicio sanitario, haciendo las necesidades fisiológicas al aire libre.
La región donde se encuentra ubicada la institución, presenta brotes de enfermedades infecto
contagiosas como la gripe, la parasitosis, la diarrea; que afectan principalmente a la población
infantil. Afortunadamente, aunque no bien dotados, se cuenta con centros de asistencia médica en
los corregimientos de El Carito y Los morales; estos centros realizan en forma normal campañas de
vacunación (niños y adultos). Control de desarrollo físico en el niño, cuentan con sala para
maternidad, servicios odontológicos, análisis o exámenes, citología etc. La Institución Educativa
El Carito ha establecido con el Centro de Salud convenios para poder brindar un servicio a los
estudiantes a un precio más bajo.
SERVICIOS PUBLICOS: El corregimiento de El Carito y Los Morales cuentan con servicios de:
Agua: Proviene del Acueducto Regional Sinú Medio, el cual es administrado por una junta donde
tienen representación todas las comunidades a las cuales se les presta el servicio.
Energía Eléctrica: este servicio no es muy eficiente Actualmente lo presta la empresa
ELECTRICARIBE
Teléfono: En las comunidades cuentan con el servicio telefónico el cual es prestado por la empresa
ESCARSA

ASPECTO ECONOMICO: después de haber realizado un diagnóstico en los habitantes de las

20
distintas comunidades que forman parte de la institución, nos encontramos que la mayoría de los
estudiantes son de bajos recursos económicos, ya que la base de la economía es la agricultura y en
pequeña escala la ganadería y el comercio, pero en términos generales la gran mayoría de los
habitantes son jornaleros agrícolas, y lo que ganan no les alcanza para el sustento diario.

ASPECTO CULTURAL: En el aspecto cultural los habitantes de estas regiones son personas que
aún siguen conservando las tradiciones en cuanto a la realización de velorios, mitos, fiestas,
leyendas, santos patronales; además se realizan actos religiosos, fandangos, los cuales son
amenizados por bandas de la región Su principal atractivo cultural es el FESTIVAL DE LA
CHICHA, el cual se realiza en el corregimiento de el Carito, tradicionalmente en el mes de
diciembre.

SITUACION INSTITUCIONAL : El análisis de la situación institucional que permita la


identificación de problemas y sus orígenes
Debilidades en la Sede Principal
 Problemas de deficiencia de la unidad sanitaria
 Deficiencia en el fluido eléctrico,

identificamos una serie de debilidades generales que presenta la Institución Educativa “El Carito”
en sus tres sedes. En el análisis se detectaron los siguientes problemas :

 Con relación a la planta física, los materiales y dotaciones


 La Institución no cuenta con un escenario para reuniones y actos cívicos mobiliario escolar es
deficiente, hay un gran faltante de sillas y las que existen están deterioradas
 La sala de audiovisuales y de nuevas tecnologías presentan deficiencias de ventilación (aire
acondicionado), elementos en mal estado (computadores) , proyector de video, proyectores y otros
componentes
 El patio de la institución carece de sillas o bancas para el descanso en los recreos y también de
un buen drenaje para las aguas lluvias, este último permite inundaciones en épocas de lluvia
(invierno)
 Los techos de algunos salones se encuentran deteriorados
 El ambiente en los salones no es el más adecuado, la mayoría de los salones presentan pisos muy
rústicos que incomodan un tanto el proceso educativo
 La biblioteca carece de textos, láminas, mapas, y otras ayudas actualizadas que permitan
desarrollar en forma adecuada procesos pedagógicos
 La unidad sanitaria es deficiente, las condiciones de higienes es deprimentes, existen muchas
dificultades para que los estudiantes realicen sus necesidades fisiológicas
 Carencia de materiales para la práctica deportiva, e infraestructura adecuada, falta de una
cancha

21
 Las cercas de las tres sedes están en mal estado, ocasionando problemas de seguridad.

22
7. DISEÑO METODOLÓGICO

El presente proyecto acerca del componente o servicio etnoeducativo en la IE El Carito de Lorica,


es de carácter cualitativo y busca identificar e interpretar el compromiso de la institución con los
grupos sociales acordes con dicho aspecto etnológico, así como la programación planificada para
sacar adelante los grupos que antropológicamente se identifican con las exigencias del Ministerio
de Educación Nacional (MEN).
Esta investigación es eminentemente cualitativa pero para tratar de interpretar un poco la realidad
se utiliza una parte cuantitativa con el fin de darle un poco de sentido riguroso al estudio, sin decir
con ello que el trabajo va hacer exhaustivo matemáticamente o de la parte cuantitativa es una
combinación pero prima lo cualitativo.
Se ha escogido esta Institución como modelo con este tipo de propuestas, por las características
confluentes de la zona.
Para recoger la información vamos a aplicar una encuesta donde se indaga en los estudiantes y
docentes acerca del modelo etnoeducativo contemplado en el PEI, la publicación de objetivos,
visión, misión y demás aspectos afines que estable el MEN en este aspecto, los cuales debe conocer
ampliamente la comunidad educativa en general, inclusive vecinos del entorno. En esta parte, se
averigua acerca del tipo de textos o documentos utilizados para sacar adelante dicho proyecto
institucional.
Se le hizo la entrevista a estudiantes de grado once de la institución educativa el Carito de Lorica,
se le aplico la encuesta a veinte estudiantes presentes la mayoría de preguntas que realizamos eran
cerradas muy puntuales lo que preguntamos y le dimos tres preguntas abiertas para que ellos
explicaran y nos dieran su punto de vista, conocer su pensamiento cualitativo con el caso de
etnoeducación en la institución educativa
Recogida la información, se ha de sistematizar para adelantar el análisis e interpretación y sacar las
conclusiones del caso.
El trabajo será adelantado por estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, dada
su afinidad pertinente con la situación allí presente, motivo de estudio.
Los propósitos del estudio, buscan confrontar el compromiso institucional ante las necesidades de
la región en cuanto a la parte etnoeducativa, tal como se encuentran detallados en los objetivos del
presente proyecto.
Hay que tener presente que se desea verificar la situación, de acuerdo a los antecedentes existentes
en otras instituciones educativas sonde proclaman la ejecución de estos programas, pero en
realidad todo queda en el papel y no se ejecutan.
Se busca con ello hacer un aporte a la región de El Carito, para que se aprovechen al máximo los
recursos existentes, ante la necesidad de la comunidad y los derechos que tienen
constitucionalmente como región perteneciente al territorio colombiano.
Graficando cuantitativamente nos damos cuenta el poco conocimiento de la etnoeducación en la
escuela que aparece en el PEI pero no es aplicada.

23
«Lo refrescante que tiene la antropología es su eclecticismo, su disposición para inventar, tomar
prestado o hurtar técnicas o conceptos disponibles en un momento dado y lanzarse al trabajo de
campo» (Oscar Lewis 1975: 100-101).
Hoy por hoy es difícil, por no decir imposible, asociar una técnica o un conjunto determinado de
técnicas de investigación a una u otra disciplina social. Es cierto que solemos atribuir la encuesta
estadística y los grupos de discusión a la sociología, la entrevista en profundidad a la psicología o
-para enumerar un solo caso más- la observación participante a la antropología, tratándose a
menudo de atribuciones que atienden a que tales técnicas se hayan practicado con mayor profusión
en cada una de esas ciencias, a que en su seno se hayan cultivado sus características más
sobresalientes, a que -debido a estas u otras razones- hayan servido como bandera o insignia de la
identidad profesional de sus miembros o, lo que tampoco es infrecuente, al empleo de estereotipos
y etiquetas que reproducimos miméticamente. Sin embargo, es evidente que la permeabilidad de
las fronteras de las diferentes disciplinas no afecta únicamente a la circulación de conceptos,
teorías o estrategias metodológicas, sino también al traspaso de técnicas de investigación, ya sea la
biográfica, la producción/análisis de redes o, incluso, aquellas otras nombradas más atrás. Si
ojeamos los trabajos que se han venido realizando en los últimos años (al igual que si nos fijamos
en los efectuados en las primeras décadas de nuestro siglo), no se puede por menos que llegar a la
conclusión de que las técnicas de investigación más que ser el terreno de la diferencia entre la
antropología y, por ejemplo, la sociología o la historia, es un lugar de coincidencia, que su trasiego,
más que una excepción, ha sido moneda corriente a lo largo de sus respectivos devenires históricos.
Ello lo recalcan, entre otros, Juan José Pujadas (1992: 85 y ss), Félix Requena (1991) y Juan José
Castillo (1997:145 y ss). El primero, tras examinar las ocho obras españolas (tres firmadas por
sociólogos y cinco por antropólogos) que -en su opinión- han alcanzado una cierta difusión y se
han destacado por la utilización de las reconstrucciones biográficas, nos dice que, en este
pequeño corpus, «las diferencias disciplinarias tienden a ser laxas, si exceptuamos, tal vez, el
hecho del mayor énfasis aplicado, hacia el planteamiento de soluciones al problema estudiado, por
parte de sociólogos como Negre o Gamella»; una 'laxitud' que quizá tropezaría aun con menos
salvedades si se tiene en cuenta que Gamella es profesor de antropología en la Universidad de
Granada. Pero eso no es todo. Cuando Pujadas presenta -por ejemplo- su propuesta para «la
elaboración de una historia de vida» (1992: 59-84), no titubea en integrar en un mismo esquema
teórico-metodológico los logros provenientes de la antropología (Radin, Lewis, Watson,
Spradley...) con los procedentes de otras disciplinas (Strauss y Glaser, Thomas y Znaniecki, Shaw,
Allport, Bertaux, Fraser, Cartwright, etc.), en lo que se refiere a los procedimientos que se pueden
seguir tanto en la 'etapa inicial' como en las fases de 'encuesta', 'registro' y 'análisis' de los relatos
biográficos; haciendo gala de un ejercicio inter disciplinario no muy lejano del realizado algunas
décadas antes por Balán et alii (1974).

24
8. RESULTADO DE LAS ENCUESTAS

1. ¿que edad tienes?

Edad Cantidad de estudiantes

25

20
20
19
18
15 17
16

10 11

5
4
3 1 1
0
1 2 3 4 5

Como vemos este es grupo variado donde hay jóvenes de diversas edades desde los 16 a 20 años.

2. ¿donde vives?

Pueblos de donde llegan los estudiantes


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Abrojal El Bongo El Carito El Paso de las Los Gomez Morales
Flores

La mayoría de los estudiantes son del corregimiento donde esta ubicado el colegio, pero también
encontramos estudiantes de los pueblos circundantes, principalmente del municipio de Cotorra,
aunque este también tiene un colegio de secundaria.

25
3. ¿cuanto demoras en llegar al colegio?

MIN. EN LLEGAR A LA INSTITUCION


Min. en llegar a la Institucion Cant. estudiantes

30
25
15
10
8
7
6
5

4
2

1
1 2 3 4 5 6 7 8

Como vemos la mayoría demora alrededor de 5 a 7 minutos para llegar a la institución ya que como
vimos anteriormente la mayoría vive cerca.

4. ¿por que demoras en llegar al colegio?

Porque demoran para llegar


6
5
4
3
2
1
0

Como muestra muchos consideran que demoran en llegar a clases debido a la distancia, pero
también se muestra que sucede debido a que estos también lo hacen porque se levantan tarde,

26
esperan a los amigos o familiares que estudian con ellos o porque los que no tienen bicicleta o moto
en sus casa tiene que buscar moto taxi o esperar las busetas inter municipales de Cotorra - Lorica
que pasan frente a la institución.

5. ¿con quien vives?

Con quien viven


14
12
10
8
6
4
2
0
Padres Abuelos Madre Padre

Como se muestra la mayoría de los estudiantes viven con sus padres, pero también encontramos
familias mono parentales y la mayoría de estas están conformadas por madre e hijos y en menor
medida los que viven con su padre o los abuelos. Esto se debe en su mayoría porque sus padres se
han separado o trabajan en otras ciudades para mantener a sus hijos y los dejan a cargo de sus
abuelos.

6. ¿que estrato tiene tu familia?

20 Cant. de
18 Estrato de su estudiantes,
16 familia 19
14
12
10
8
6 Estrato de la
4 Estrato de la Cant. de
familia, 2
2 familia, 1 estudiantes, 1
0
Estrato de la familia Cant. de estudiantes

Como vemos la gran mayoría de los estudiantes son de estrato 1 de escasos recursos esto se debe
principalmente a que esta es una zona principalmente agrícola y hay trabajo solo por épocas.

27
7. ¿que grado cursas?

Los estudiantes encuestados correspondían al grado 11°, segundo grupo de la jornada de la


mañana.

8. ¿consideras que aprendes lo que quieres y necesitas?

Grafico N° 8
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Si No No responde

la mayoría así lo considera y siente que realmente aprende lo que le necesita y ademas lo que
quiere.

9. ¿sabes que es etnia?

Grafico N° 9
12

10

0
Si No

10. ¿que entiendes por etnia?

28
Los que respondieron a esta pregunta entienden por etnia el hecho de ser o pertenecer a ua raza en
concreto pero no comprenden que esto por si solo no los hace parte de una etnia , que además de su
color debe tener y compartir sus tradiciones, costumbres, lenguaje, etc

11. ¿sabes que es etnoeducación?

respuesta
20
18
16
14
12
10
respuesta
8
6
4
2
0
si no

Como vemos tan solo uno sospecha que puede ser la etnoeducación ya que no es un tema que
maneje la institución

12. ¿qué entiendes por etnoeducación?


Solo un estudiante respondió esta pregunta y considera que la etnoeducación es la educación o
enseñanza que se le da a las diferentes etnias teniendo en cuenta su raza.

29
9. PROPUESTA DE ADECUACION CURRICULAR ETNOEDUCATIVA PARA EL PEI
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL CARITO (LORICA) Y LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE FLECHA, SEVILLA (CHINÚ) EN CÓRDOBA

Entendiendo la conceptualización del PEI como estructura o herramienta fundamental en y


para el trabajo educativo de la institución (en este caso el de la institución El Carito), y luego
de un trabajo de análisis al mismo, se comprende que tanto el PEI como el currículo deben
responder inicialmente a las necesidades de la comunidad donde se halla inmerso o para la
cual se pensó la educación planteada para ellos y desde ellos; en esa medida también,
responder de forma integral al perfil del sujeto que se desea formar en un escenario de
interrelaciones en los ámbitos sociales; es decir, que el educando debe ser formado en
concordancia con lo que su contexto y medio le brindan, las dinámicas sociales, políticas,
culturales, ambientales y económicas que entran a jugar un papel importante en ese proceso
de socialización que ya no debe ser pensado solo en y desde lo propio, sino también en
relación con otras personas de otras culturas, otras formas de pensar la educación, otras
formas de ver el mundo, otras formas de concebir las relaciones y al ser humano. Se debe
responder y obedecer de forma integral a la complejidad que las nuevas sociedades
proponen, y que al menos en el plano educativo esa es la gran demanda.
Como instituciones de tipo educativo y, en este caso particular etnoeducativo, la labor es
mucho más compleja ya que para las comunidades afro e indígenas es una posibilidad que de
acuerdo a las concertaciones, luchas, convenios, historia de formación y consolidación que
demandan unas nuevas formas de análisis, observación, planeación y estrategias para
desarrollar cualquier proyecto; se encuentran aún en construcción debido a que por ejemplo
no es un discurso que permea el sistema educativo nacional y son acciones, leyes, decretos,
normas, de las cuales muchas de ellas se quedan solamente en el papel, proponiendo así que
las comunidades étnicas continúen en la lucha por sus derechos como hasta en los tiempos
actuales se continúa haciendo.
Ya en concordancia con el anterior panorama o contexto en el cual se inscriben tanto el PEI
y currículo (que deben estar articulados), el de la institución El Carito devela una serie de
incoherencias, falencias y descontextualizaciones que en una perspectiva educativa y/o
etnoeducativa se queda demasiado corto para catalogarlo como: Un proyecto educativo
institucional que cumpla con los parámetros y lineamientos que estipula la ley, que responda
desde una concepción etnoeducativa e intercultural, comprendiendo que a esta institución
llegan a realizar su proceso de formación sujetos pertenecientes a las comunidades o
resguardos indígenas ubicados en el mismo corregimiento y, por ello, a las necesidades de
una comunidad específica; aquel que por su estructuración y desarrollo de lo planteado
cumpla con los requisitos de por ejemplo eficiencia y calidad de la formación (un PEI
significativo), un currículo que enarbole la realidad concreta de cada comunidad, donde el
educando como el educador se reconozcan, desarrollen competencias tanto para la vida
como para las nuevas dinámicas sociales y globales.
Un currículo que evidencie de forma integral las condiciones antes mencionadas en un
plano que parta de lo local hacia lo general – con proyección a lo internacional, de lo propio
a lo ajeno, desde una perspectiva interactiva y de inter locución entre las partes; puede y en
efecto es un ―etnocurrículo. Como producto del análisis realizado a este instrumento

30
educativo de la institución El Carito se puede decir que no cumple con lo planteado
anteriormente, no existe un currículo y mucho menos un etnocurrículo.
Por ello, y en esa medida se hace necesario el planteamiento de una posible propuesta de
adecuación curricular etnoeducativa para este PEI, buscando con ello que la institución y su
currículo respondan y se ubiquen en la realidad que los sustenta. Por ejemplo: En la
comunidad de El Carito el manejo tradicional del medio ambiente se basa y fundamenta en
los mitos, rituales y valores culturales. Así, la rutina cotidiana de las familias de la
comunidad que se da alrededor del río, quebrada, playa, morros, fincas, mar, selva, está
ligada a eventos climáticos, agrícolas, flora, fauna, eventos que se dan a lo largo del mes
lunar; además se desarrolla una economía familiar sustentada en la pesca, cacería de
animales, extracción de madera, turismo, la agricultura que se entremezcla en muchos casos
con la introducción de técnicas de uso intensivo de los recursos, especialmente productos
agrícolas y pesqueros, con el comercio de productos en la zona.
Alrededor de estos eventos o actividades se dan las prácticas productivas, los rituales, las
actividades familiares, los encuentros sociales, entre otros. Por lo tanto, ordenar los siclos
socio ambientales y tenerlo presente en los procesos de enseñanza aprendizaje, constituye
una herramienta simple y poderosa en el proceso de relacionar la escuela con la comunidad
en el entendimiento del las cosmovisiones o mundos diferentes.

Se pretende con esta posible adecuación que la institución no solamente trabaje en el rescate
de tradiciones culturales y que los estudiantes se queden encasillados en su medio, la idea es
que tanto ellos como los educandos y demás integrantes de la comunidad, trasciendan dichas
tradiciones culturales hasta un plano trans, lo cual debe propiciar el dominio de su entorno,
de su contexto que se facilita por la pertenencia a este. Cualquier modelo educativo que no
se fundamente en estas realidades, puede calificarse de descontextualizado y con un
considerable grado de desarraigo cultural.

Actualmente en el plano educativo se plantean unos retos o metas a desarrollar desde unas
políticas que buscan la reivindicación y reconocimiento de toda la diversidad multi étnica y
pluricultural, haciendo cada vez más complejo el que hacer educativo y, de acuerdo a ello,
la exigencia que va desde los estudiantes hasta las directivas docentes y docentes de las
instituciones educativas en el fomento de unas competencias; ello se plantea en uno de los
apartes del texto ―hacia un sistema educativo intercultural‖ a saber:

“El sistema educativo colombiano presenta transformaciones significativas, no solo en su


organización, estructura administrativa y procesos de descentralización, sino también, en la
propuesta de una política de calidad por competencias, asignándole a la educación un papel
fundamental en la construcción de nación, para que los niños, niñas y jóvenes adquieran
herramientas para la vida, que les permitan participar más activamente en los procesos

31
económicos, políticos y culturales de un país reconocido constitucionalmente como multi
étnico y pluricultural”.9
Este es un objetivo que debe partir de lo particular a lo general y desde un contexto de
interculturalidad donde la capacidad y aptitud-actitud de los pueblos o comunidades étnicas
tiene un papel relevante en dicho proceso.
Pero una propuesta de este tipo sin proyecto pedagógico de investigación deja de ser
etnoeducativa. De acuerdo a esta situación el autor Fabio Teolindo expresa que:
“desarrollar un plan de estudios con el enfoque etnoeducativo sin proyectos pedagógicos de
investigación deja de ser etnoeducativo. Hay que recordar que el saber y la estructura cognitiva de
los estudios afrocolombianos no se encuentra sistematizada en libros o documentos académicos,
todo ese patrimonio cognitivo se encuentra depositado en la memoria colectiva de la comunidad,
por lo tanto para acceder y transferir ese conocimiento demosófico a lo pedagógico y académico se
requiere investigarlo, valorarlo, sistematizarlo y convertirlo en materia prima e insumo académico
y etnocientífico para las mismas comunidades”10.

De acuerdo a lo planteado, un proyecto de aulas, dirigidos, de carácter institucional o


comunitario, deben de estar ligados a la investigación y recuperación de los conocimientos
ancestrales inmerso en la oralidad. Con estos proyectos son muchos los ejercicios que
pueden hacer los docentes para impregnar la vida escolar a la comunidad como los
proyectos pedagógicos según el Ministerio de Educación Nacional este es:

“Un conjunto de actividades programadas para alcanzar objetivos propios de la formación integral
de las personas que participan de él. Se caracterizan porque no se desarrolla en un tiempo y con una
secuencia temática rígida. Puede girar en torno a una problemática o un tema específico, pero su
relación con la vida y la cotidianidad es mucho más directa, de tal manera que tal problemática será
asumida de manera holistica, para atender la complejidad con que se manifiesta la vida. Dentro de
esta concepción, el proceso formativo no se limita a lo estrictamente académico, previsto en las
asignaturas, sino que abarca también todos aquellos contenidos, académicos o no, que se desarrollan
dentro de un Proyecto Pedagógico, ya sea con fines de sistematizar contenidos específicos, o de
llevar a cabo lo que comúnmente se ha denominado actividades complementarias, como un centro
literario, una salida de campo, una feria, un concurso, etc.; que no estaban previstos dentro de
ninguna asignatura‖”

Desde este planteamiento la Cátedra de Estudios étnicos toma fuerza ya que En el Art 2º del
Decreto 1122 se encuentra textualmente: "La Cátedra de Estudios Afrocolombianos...
También podrá efectuarse mediante proyectos pedagógicos que permitan integrar procesos
culturales propios de las comunidades negras con experiencias, conocimientos y actitudes
generados en las áreas y asignaturas del plan de estudios del respectivo plantel educativo."

9MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL .Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras. Bogotá. 0201
10PEREA Hinestroza, Fabio Teolindo. La etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos. Instituto de investigaciones
ambientales del pacifico. Santa fe de Bogotá, D,C. 1992.

32
En el marco de lo anterior, esta propuesta tiene como uno de sus objetivos, desarrollar los
proyectos pedagógicos etnoeducativos desde la cátedra de estudios etnoeducativos, la cual
será el elemento o escenario potencializador y desde donde se fomentan la aprehensión de
los conocimientos adquiridos en las áreas o materias; además tiene la tarea de ir diseñando y
produciendo sus propios materiales como libros, documentos producto de la investigación y
experiencias de los proyectos etno- pedagógicos.
La propuesta se estructuró desde las siguientes asignaturas: Matemática, español, ciencias
sociales, educación física, ciencias naturales, educación artística y constitución política. Por
otro lado, la adecuación curricular cuenta con una estructura presentada en un cuadro que
contiene los siguientes aspectos: ejes temáticos, contenidos, logros y competencias,
aclarando que lo que comprende cada uno de ellos en especial los ejes temáticos y
contenidos, están pensados desde y para las comunidades étnicas, es decir, indígenas y afro
de la comunidad de El Carito.
EJES CONCEPTUALES: Se considera ejes conceptuales al componente que organiza los
contenidos a trabajar y orienta la construcción de conceptos básicos de las diferentes
disciplinas, cada eje conceptual y los contenido que lo componen fueron seleccionado
teniendo en cuenta lo que se considera básico para el estudio de cada área. Sin embargo cabe
aclarar que estos no son los únicos, pues la comunidad será la encargada de enriquecer o
replantear esto como mejor consideres.
LOGRO:11 ―Es un dominio, un estado, un desempeño, un avance o progreso en cualquiera
de las dimensiones del hombre o del área que trabajamos, el logro en este sentido es la
satisfacción de un objetivo o acercamiento al mismo, teniendo en cuenta el proceso a través
del cual se adquirió. Hace referencia a las metas conceptuales y / o procedimentales en cada
área y que hacen parte del proceso académico establecido para el desarrollo intelectual,
social y afectivo del estudiante. Los logros se refieren a las competencias, capacidades y
saberes que están comprometidos a adquirir nuestros (as) estudiantes.
CONTENIDO ESCOLARES:12 “Hace referencia a los saberes seleccionados para que sean
aprendido por los estudiantes. Estos se organizan en áreas curriculares en disciplinas o
interdiciplinas que la escuela imparte a través del currículo.
COMPETENCIAS: 13 para la autora Mauri (2007) “este concepto está relacionado
conocimientos de diversa índole para actuar de forma consiente en los diferentes contextos‖.
Acto seguido las autoras Gutiérrez y Zapata lo plantean de acuerdo al enfoque
constructivista sociocultural, ―el desarrollo de competencias busca integrar saberes de
distinto tipos, sobre la base de actividades relevantes y significativas, que en la actividad
conjunta propicien autonomía y responsabilidad sobre el aprendizaje en los estudiantes.

11 ROMERO, Ibáñez Pablo En:


http://knol.google.com/k/decreto-1290-seg%C3%BAn-pablo-romero- ib%C3%A1%C3%B1ez#
12 GUTIERREZ Giraldo. Martha Cecilia. ZAPATA Saldarriaga María Teresa. Los proyectos de aula. Una estrategia pedagógica para

la Educación. Primera edición, Bogotá D.C Noviembre de 2009.


13 Ibíd. Página: 54.

33
9.1. Plan De Adecuación
Perfil de Docente
Que inicialmente tenga liderazgo pedagógico, comunitario e intelectual.
Sujeto que se respete y respete a los demás como personas en y desde sus diferencias
particulares, capaz de seducir y suscitar en los educandos el compromiso con su propia
formación desde el ejemplo, las actividades académicas y, desde los proyectos pedagógicos
donde la flexibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje sea una premisa. Que
provoque la acción productiva, el disfrute y la búsqueda de la alegría en lo que hace, la
sensibilidad frente a lo comunitario, educativo institucional, regional y nacional, la acción
solidaria y el bienestar de toda la comunidad educativa. Debe o se espera sea, un docente
que en su quehacer educativo propenda, reflexione y fortalezca los proyectos de vida de la
comunidad en su contexto intercultural.

Perfil del Estudiante


Como semillas que crecen bajo la orientación de los mayores-maestros son parte vital del
proceso tanto institucional-académico como en la relación comunidad escuela, teniendo
como base principios como RESPETO, SOLIDARIDAD, SENTIDO DE PERTENENCIA,
PENSAMIENTO CRITICO. Ellos deben o se sugiere deben ser personas que al igual que el
docente respeten a los demás en y desde sus diferencias, que se apropie de manera
consciente y participe activamente de los procesos que desarrollen en la relación dialéctica
entre la comunidad, la institución y agentes externos al contexto particular.

Las competencias desarrolladas en el proceso lo conviertan en un sujeto con capacidad para


relacionarse con personas de otras culturas, etnias, en otros contextos; que su sentido de
pertenencia y pensamiento crítico se mantengan a favor de lo propio y con proyección
externa-futurista, fomentando así el desarrollo comunitario desde la particularidad.

Objetivo
Incluir en el currículo contenidos étnico- interculturales en las diferentes áreas y asignaturas de
la básica primaria, básica secundaria y media; incrementado la responsabilidad, creando
identidad étnica e intercultural, mediante la participación, socialización, investigación y
realización d e actividades grupales e individuales de acuerdo a las exigencias culturales,
económicas, sociales, políticas y científico-técnicas del mundo, el país y la región.

Metodología de la Evaluación
El proceso evaluativo en los procesos de formación educativo se ha forjado como una piedra
en el zapato tanto de quien lo dirige (docente u orientador) como de quien lo desarrolla o a
quien se le realiza (estudiante). Presenta una dicotomía procedimental o concepcional, es
decir, los docentes ( no todos) se ven expuestos ante la necesidad de presentar un
informe-evidencia cuantitativa que corresponde al desempeño o seguimiento al proceso del
34
estudiante, realizado a través de tests, exámenes, parciales, cuises, talleres, etc.; por otro
lado, está la posibilidad de asegurarse de que el proceso de formación sobre o para el sujeto,
se orientó de forma integral fomentando la calidad de la formación- educación en los
educandos y en el sistema mismo. Pero a esta situación dicotómica también hay que añadirle
lo siguiente: el estudiante o sujeto que es orientado en el proceso por los afanes que propone
el mismo ministerio de educación nacional y las mismas instituciones, tienden y , en
ocasiones pierden la visión sobre qué es lo realmente importante para la formación desde la
evaluación, pensando, trabajando, estudiando para la prueba y dejando de lado elementos o
situaciones vitales para la formación que no debe entenderse como algo momentáneo, sino,
a largo plazo y con proyección. Por ejemplo, la posibilidad de aprendizaje que brinda el
error, al mirarlo no como algo negativo sino como potencial para el aprendizaje de los
sujetos.
Desde la postura del MEN en el decreto 1290 artículo 1 sobre la evaluación, muchas cosas
de lo anteriormente planteado se pueden quedar implícitas, a saber:
―…La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de
educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de
desempeño de los estudiantes.

En vista de que cada institución en autonomía de sus facultades puede pensar y plantear un
sistema de evaluación propio sin desligarse de lo estipulado por el MEN, para esta
propuesta de adecuación curricular etnoeducativa se piensa de la siguiente manera:

Una evaluación con fines FORMATIVOS (donde se puede trabajar desde el aspecto de la
retroalimentación), INTEGRADA E INTEGRADORA, (se trata de plantearla de manera
interactiva, es decir durante el proceso natural de información sobre lo que ocurre, que el
docente conozca al estudiante, comprender sus reaccione, rasgos significativos de cómo
ejecutan las tareas y dificultades que van encontrando de acuerdo a las dinámica del grupo)
HOLÍSTICA (en la cual no se mire a los estudiantes como un todo generalizado, sino que
por el contrario, se mire la generalidad de cada uno en su personalidad y mundo),
INFORMAL Y CONTINUA (la cual obedece a la actitud del educador en obtener y utilizar
información de manera informal que le pueda servir en el proceso de
enseñanza-aprendizaje).
Desde este tipo complejo de evaluación se piensa responder de forma integral a la necesidad
de evaluar en, desde y para el proceso de formación, donde la premisa sea el proceso de
enseñanza aprendizaje del estudiante (cómo se está adelantando este proceso, como están
aprendiendo, a través de qué están aprendiendo), y no que sea solamente la necesidad de una
nota cuantitativa que no mide realmente el proceso en el sujeto.

Plan de Estudio. Estructuración de las áreas y asignaturas fundamentales (sin intensidad


horaria ya que el cuadro se expone anteriormente de forma completa) del currículo y plan de
estudios de la institución El Carito con la intensión de obtener un panorama comparativo
desde el cual se puede entender la propuesta en cuestión.

35
No. A R E A S 1 2 3 4 5
01 Ciencias Naturales y educación Ambiental 3 3 3 4 4
02 Humanidades (L. Castellana, Idioma Extranjero) 5 5 5 4 4
03 Matemáticas 5 5 5 5 5
04 Ciencias Sociales 3 3 3 3 3
05 Informática 2 2 2 2 2
06 Educación Física Recreación y Deportes 2 2 2 2 2
07 Educación Artística 1 1 1 1 1
08 Educación Ética y en Valores 1 1 1 1 1
09 Educación Religiosa 2 2 2 2 2
10 Optativa (Prácticas Agrícolas) 1 1 1 1 1
Total 25 25 25 25 25

A continuación se plantea el cuadro en el cual se presenta la adecuación curricular por áreas,


asignaturas e intensidad horaria semanal por grados de 1° a 11°, con la implementación de
lo etnoeducativo.
En el anterior cuadro se evidencia las asignaturas que se van a utilizar en la propuesta
curricular la cual gira en torno al contexto y la realidad afro e indigena que pueda habitar la
comunidad de El Carito como contexto inmediato de la institución El Carito, además de la
intensidad horaria semanal que cada una necesita para desarrollarla.
Es por ello, que la TRANSVERSALIDAD de acuerdo y en concordancia con la propuesta
de adecuación curricular etnoeducativa se fomenta desde y en la medida que al plantear
unos ejes temáticos con sus respectivos contenidos, se haga bajo la intencionalidad de darle
continuidad y permanencia a lo etnoeducativo (el cual va a permear toda esa malla o
estructura curricular base de la institución) desde cada una de las asignaturas, es decir, que
no se continúe con el desconocimiento de lo etnoeducativo en los contenidos que se
manejan en las instituciones (oficiales y no oficiales) y lo propuesto por el ministerio de
educación nacional, desconociendo con ello el aporte, importancia e historia de la
comunidad afro e indigena en la construcción de la sociedad colombiana; sino, que se parta
de lo particular a lo general respetando y valorando el aporte de cada cultura.

En este orden de ideas, el próximo cuadro contiene la estructuración y desarrollo de cada


una de las áreas ya expuestas, donde se puede evidenciar de forma clara la transversalidad
en los temas o contenidos desde una perspectiva o visión etnoeducativa tomada y modificada
de la Propuesta de adecuación curricular etnoeducativa para el pei de la institución Educativa
Pascual Santander del corregimiento de Jurubirá (Nuquí - Chocó)

36
37
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Grado Eje temático Contenido Logro competencia
Conozcamos nuestro cuerpo con desde Reconocer y diferencia las partes como está Conocen las diferentes y valora las
la visión afro e indígena. constituido nuestro cuerpo. partes del cuerpo.
Enfermedades típicas de la región y Identificar las diferentes enfermedades que Identifica las enfermedades típicas y su
contexto étnico. se producen en su contexto y región afro e posible cura dentro del contexto y la
indígena. región.
Caracterización del cuerpo humano en
comparación con las demás etnias. Reconocer las diferencias que existen entre Reconoce que cada cuerpo se
los cuerpos de acuerdo a la etnia que constituye de forma diferente de
El Ser Humano Constitución genética y fenotípica
pertenece. acuerdo a su cultura y etnia.
(fisiológica) afro e indígena
Comprender y manejar la condición, Comprende y maneja las condiciones
Gastronomía
constitución genética y física del ser fisiológicas del cuerpo humano.
humano afro e indegena y lo diferencia de
Reconoce y comprende las diferencias
los demás.
PRIMERO a alimenticias y platos típicos del
Reconocer y comprender las diferencias a contexto.
alimenticias y platos típicos del contexto.
Como me relaciono con la naturaleza Reconocer la relación con los seres vivos. Reconoce algunos seres vivos y
según mi cultura. reconoce su relación con ellos.
Reconocer las clases de seres vivos en el
Clases de seres vivos según mi contexto propio. Reconoce las diferentes clases de seres
contexto. vivos que se encuentran en su
Soy Parte De La Identificar como son las plantas desde la
contexto.
Naturaleza Como son las plantas desde lo indígena visión indígena y afro.
y afro. Identifica como son las plantas desde
Identificar las clases de seres vivos en
la visión indígena y afro.
Clases de animales y su relación con relación con las comunidades.
las comunidades afro e indígena Identifica las clases de seres vivos en
relación con las comunidades.
Cuidados del cuerpo según prácticas Reconocer y manejar las prácticas Reconoce y maneja las prácticas
Conozco Mi tradicionales de cada cultura. tradicionales de cada cultura. tradicionales de cada cultura.
SEGUNDO
Cuerpo Reconocimiento de mi cuerpo como Comprender el cuerpo humano como Comprende el cuerpo humano como
producto étnico cultural producto étnico-cultural. producto étnico-cultural.

38
Que son los recursos naturales. Reconocer que son, como se clasifican y Reconoce que son, como se clasifican
cómo influyen los recursos naturales en la y cómo influyen en la alimentación de
Clasificación de los recursos naturales
Recursos Naturales alimentación de las comunidades afro e las comunidades afro e indígenas
según el contexto.
Afrocolombianos E indígenas
Indígenas Como influyen la flora y la fauna en la
alimentación étnica

Que es la etnobotánica Identificar que es la etnobotánica. Identifica que es la etnobotánica.


Que son y cómo se clasifican las Identificar que son y cómo se clasifican las Identifica que son y cómo se
plantas. plantas propias del contexto. clasifican las plantas propias del
contexto.
Historia de la medicina tradicional. Reconocerla importancia de la medicina
tradicional en la historia. Reconoce la importancia de la
Fundamentos de la medicina
medicina tradicional en la historia.
Etnobotánica popular herbaria. Identificar y comprender los fundamentos
de la medicina popular herbaria. Identifica y comprende los
Formas de uso de plantas de acuerdo a
fundamentos de la medicina popular
la comunidad étnica. Comprender y manejar las formas de uso de
herbaria.
las plantas de acuerdo a las comunidades.
Comprende y maneja las formas de uso
de las plantas de acuerdo a las
comunidades.
TERCERO,
CUARTO Y Que son los seres vivos. Comprender que son los seres vivos. Comprende que son los seres vivos.
QUINTO La tierra, la luna y el sol desde las Identificar que es la tierra, la luna y el sol; y Identifica que es la tierra, luna y sol;
cosmovisiones étnicas. comparar con otras cosmovisiones étnicas. lo compara y pone en Práctica en
relación a otras cosmovisiones étnicas.
Preservación y conservación de los Identificar y comprender la importancia de
recursos naturales en contextos la conservación de los recursos naturales en Identifica y comprende la importancia
urbanos y rurales. contextos urbanos y rurales. de la conservación de los recursos
naturales en contextos urbanos y
Biodiversidad El hombre y su sistema alimenticio. Comprender el sistema alimenticio del
rurales.
hombre.
Prácticas tradicionales de explotación
Comprende y maneja de acuerdo al
y utilización de los recursos naturales. Identificar y comprenderlos diferentes
contexto el sistema alimenticio del
ecosistemas de la comunidad y región.
Los ecosistemas: Ecosistemas hombre.
acuáticos locales. Ecosistemas
Identifica, comprende y maneja los
terrestres locales y regionales.
elementos de los diferentes
ecosistemas de la comunidad y región

39
Comprensión de la territorialidad de Identificar, comprender y manejar Identifica, comprende y maneja
la cultura afro e indígena. elementos de territorialidad de la cultura elementos de territorialidad de la
afro e indígena. cultura afro e indígena.
Factores que determinan la
biodiversidad en los contextos Identificar y comprender en y de qué Identifica y comprende en y de qué
La Biodiversidad particulares: manera lo geográfico,biogeográfico, manera lo geográfico, bio-geográfico,
geográficos,biogeográficos, biosocial, biológico y antrópico; determina bio-social, biológico y antrópico
Como Sistema biosociales, biológicos y antrópicos. la biodiversidad de los contextos determina la biodiversidad de los
Natural particulares. contextos.
Escala de la diversidad biológica:
mega-biodiversidad, biodiversidad Comprender la importancia de la Comprende la importancia de la
local, regional y nacional. biodiversidad desde la escala local, biodiversidad desde la escala, local
regional, nacional y global en la ,regional, nacional y global en la
configuración de los contextos. construcción de los contextos.
Relación hombre naturaleza desde la Identificar y comprender como se Identifica y comprende cómo se
perspectiva étnica. relaciona el hombre con la naturaleza
Relaciona el hombre con la naturaleza
desde Una perspectiva étnica.
Leyes cosmogónicas y ecológicas desde una perspectiva étnica.
derivadas de las comunidades. Identificar y comprenderlas leyes
Identifica y comprende las leyes
SEXTO Y cosmogónicas y ecológicas derivadas de
Fenómeno de la religiosidad de cosmogónicas y ecológicas que se
SEPTIMO las comunidades.
acuerdo a las comunidades generan de las comunidades.
Cosmovisión De La
étnico-culturales de la región. Comprender el fenómeno de la religiosidad
Medicina Comprende el fenómeno de la
en las comunidades étnicas.
Tradicional Transcendencia de la africanidad y lo religiosidad en las comunidades
indígena en el concepto de salud Comprender la importancia de lo africano e étnicas.
local, regional y nacional. indígena en la construcción del concepto de
Comprende la importancia de lo
salud desde la localidad, desde lo regional y
africano e indígena en la construcción
desde lo nacional.
del concepto de salud desde la
localidad, desde lo regional y desde lo
nacional.
Sobanderia. Identificar, comprender y manejar las Identifica, comprende y maneja las
Medicina formas de práctica de la medicina formas de práctica de la medicina
Mal de ojo.
Tradicional Y tradicional en las comunidades étnicas de tradicional en las comunidades
Prácticas Parteras. la región. étnicas de la región.
Tradicionales Curandería general - espiritual. Reconocer las diferencias que existen entre Reconoce las diferencias que existen
Indígena - la medicina tradicional y la medicina entre la medicina tradicional y la
Afrocolombianas Diagnósticos tradicionales.
científica. medicina científica
Preparación y uso de las plantas.

40
La medicina tradicional según las
distintas comunidades étnicas de la
región.
Diferencias entre la medicina
tradicional y la medicina científica.
 La pesca. Identificar y poner en práctica las Identifica y pone en práctica las
actividades productivas tradicionales de la actividades productivas tradicionales
Actividades  Agricultura. región. de la región.
Productivas  Turismo. Analizar y comprender las diferencias y Analiza y comprende las diferencias y
Tradicionales De
semejanzas entre las prácticas productivas semejanzas entre las prácticas
La Región En  Minería.
de la comunidad afro y la comunidad productivas de la comunidad afro y la
Perspectiva Afro E
 Caza. indígena. comunidad indígena.
Indígena
Semejanzas y diferencias entre las
prácticas productivas afros e indígenas.
OCTAVO
Conceptualización del turismo en los Analizar y comprender los elementos que Analiza y comprende los elementos
diferentes campos de estudio. componen al turismo desde cada uno de los que componen al turismo desde cada
ámbitos sociales. uno de los ámbitos sociales.
Origen y evolución del turismo.
Conceptualización, Reconocer la importancia de las Reconocer la importancia de las
Significado del turismo en la dualidad
Origen Y Evolución comunidades étnicas desde el turismo con comunidades étnicas desde el turismo
de:dinámicas globales vs
Del Turismo. perspectiva global. con perspectiva global.
comunidades étnicas.
Analizar y comprender el potencial del Analiza y comprende el potencial del
El turismo como potencial de
turismo como posibilidad de etnodesarrollo turismo como posibilidad de
etnodesarrollo comunitario.
comunitario. etnodesarrollo comunitario.
Efectos Efectos económicos. Identificar y comprender los efectos del Identifica y comprende los efectos del
Económicos, turismo sobre las comunidades y desde los turismo sobre las comunidades y desde
Efectos socioculturales.
Socioculturales Y aspectos económicos, socio-culturales, de los aspectos económicos,
Ambientales Del Impacto del turismo sobre la salud salud y medio ambiente socio-culturales, de salud y medio
NOVENO, Turismo En Las ambiente.
Impacto ambiental
DÉCIMO Y Comunidades
UNDÉCIMO Potencialización Relaciones étnicas e interculturales Analizar y comprender las relaciones Analiza y comprende las relaciones
Del Turismo Como desde la perspectiva del turismo y étnicas e interculturales desde la visión de étnicas e interculturales desde la
Actividad ecoturismo turismo y ecoturismo. visión de turismo y ecoturismo.
Productiva Desde
Lo Afro E Indígena

41
Generalidades adaptadas a las Conocer las generalidades de Etnozoología Conoce las generalidades de
comunidades y culturas adaptadas a las comunidades. Etnozoología adaptadas a las
comunidades.
Manejo de enfermedades en especies Analizar, comprender y manejar las
promisorias. enfermedades en las especies promisorias. Analiza, comprende y maneja las
enfermedades en las especies
Influencia de las especies promisorias Comprender la importancia de las especies
promisorias.
en la economía local-regional. promisorias en la economía de las
comunidades a nivel local y regional. Comprende la importancia de las
Inventario de especies promisoras en
La Etnozoología especies promisorias en la economía
lo local y lo regional. Realizar e identificar un inventario sobre
de las comunidades a nivel local y
las especies promisorias local-regional.
Practicas de etno- zoocriaderos con regional.
especies promisorias Comprender y poner en práctica las técnicas
Realiza e identifica un inventario sobre
de zoo-criaderos con especies promisorias
especies promisorias local-regional.
Comprende y pone en práctica las
técnicas de zoo-criaderos con especies
promisorias

42
ÁREA DE RELIGIÓN

Grado Eje temático Contenido Logro competencias

Lugares sagrados a nivel local, Conocer los diferentes sitios sagrados y su Conoce los diferentes sitios sagrados
regional y nacional desde la importancia en la vida de la comunidad y su importancia en la vida de la
cosmovisión indígena y afro. indígena y afro. comunidad indígena y afro.

Protección espiritual del cuerpo Conocer y comprender los diferentes Conoce y comprende los diferentes
Mitología En Mi Familia (secretos o conjuros)delas secretos (―divino y humano) de protección secretos (divino/humano) de la
Y En Mi Comunidad comunidades étnicas. del cuerpo. protección del cuerpo.

La espiritualidad en la vida afro e Reflexionar y comprender los elementos Reflexiona y comprende los
indígena que estructuran la espiritualidad del elementos que estructuran la
individuo indígena y afro. espiritualidad del individuo indígena
y afro.

Dios o Dioses Identificar y reconocer las deidades y sus Identifica y reconoce las deidades y
PRIMERO,
principales características en el mundo afro e sus principales características en el
SEGUNDO Y Culto a los antepasados indígenas mundo afro e indígena.
TERCERO
Sacerdotes o líderes religiosos Reconocer la importancia y trascendencia de -Reflexiona sobre las creencias y cultos
los cultos a los antepasados para cada que se les rendían a los antepasados
Principales Deidades
comunidad. afro e indígenas.
Deidades Africanas E Valora los rituales que tienen las
Indígenas diferentes religiones cristianas que
existen en esta comunidad.

Analiza las generalidades de cada una


de las principales deidades que tiene
la cultura.

Reconoce la importancia y
trascendencia de los cultos a los

43
antepasados para cada comunidad

Santos Reconocer la existencia, historia de los Reflexiona sobre los distintos santos
santos afro-indígenas. que adoran las comunidades étnicas.
Encuentro de vida religiosa
Comprende la relación entre
Santos Afro - Indígenas Importancia de los santos en la santo-patrono/ adoración/ comunidad
construcción de la comunidad

Los santos y las fiestas patronales

Expresiones de la religión en la Conocer y comprender las expresiones de Conoce y comprende las expresiones
comunidad afro-indígena. religión desde la perspectiva étnico-cultural. de religión desde la perspectiva
étnico-cultural.
Formas concretas de la religiosidad en Conocer y manejar las formas concretas a
la época actual de las comunidades. través de las cuales las comunidades Conoce y maneja las formas concretas
Religiosidad De Las
expresan su religiosidad. a través de las cuales las comunidades
Comunidades Étnicas Que es y que comprende la religiosidad expresan su religiosidad.
Contemporáneas de las comunidades étnicas. Comprender desde donde se fundamenta y
que comprende la religiosidad en las Comprende desde donde se
comunidades étnicas. fundamenta y que comprende la
religiosidad en las comunidades
CUARTO, étnicas.
QUINTO
Religión culto y espiritualidad Analizar y comprender las diferencias y Analiza y comprende las diferencias y
semejanzas entre religión culto y semejanzas entre religión, culto y
La cosmovisión en las espiritualidades espiritualidad en perspectiva étnica e espiritualidad en perspectiva étnica e
intercultural intercultural.
Dimensión espiritual de la identidad
Espiritualidad Indígena
Reflexionar sobre los diferentes aspectos Reconoce la influencia de la pastoral
Y Afro Opresión y liberación en las practicas
espirituales del individuo afro e indígena sobre la población Afro-indígena
de la espiritualidad
Describe los diferentes cultos que
Elementos de las espiritualidades
dieron origen a las culturas

Comprende los aspectos relacionados

44
con la cosmovisión en la espiritualidad
de cada una de las comunidades y
etnias.

Analiza los elementos que modificaron


el modo de ser del pueblo
afro-indígena

Conoce las características de los


elementos de la espiritualidad de la
cultura Afro-indígena.

Encuentro y desencuentros de los Analizar los enfoques que prevalecen en los Analiza la importancia de los enfoques
―saberes ancestrales‖ desde y en estudios de la africanía e indigenidad dentro que se dan dentro de la parte
perspectiva local, regional, nacional y del contexto definido como académica de la cultura Afro e
transnacional. ―latinoamericano‖ desde un punto de vista indigena de acuerdo a lo religioso.
religioso más no cultural.
¿De dónde vengo yo? Reconoce los aspectos relacionados
Ancestralidad Espiritual con la condena afro e indigena.
SEXTO Los ancestros y la sociedad
Étnica
contemporánea Describe los movimientos de los
afro-indigena y su significado como
sujetos-objetos en la construcción de
los nuevos paradigmas etnicos.

- Reflexiona acerca del individuo.

Raíces Reflexionar sobre los diferentes aspectos Conoce las raíces afro-indígenas
del etno-simbolismo religioso
El peso del pasado y sus Analiza las consecuencias del influjo
Simbolismo consecuencias. del pasado en la variedad cultural
SÉPTIMO
Étnico-Religioso
Religión y cultura tradicional en los Establece diferencias entre la religión
diferentes ámbitos sociales y y cultura indígena y afro
comunidades étnicas.
Reflexiona sobre la realidad actual de

45
Un continente de mártires y santos. las comunidades étnicas

Realidad actual Analiza los signos y figuras que hacen


parte de la simbología de las
Arte y artefacto comunidades Étnicas.

 Del sincretismo religioso a Analizar las diferentes características del Reconoce la importancia de la
las nuevas expresiones de liderazgo en sincretismo religioso de la comunidad afro e proliferación de un sinnúmero de
las comunidades indígena. expresiones de lo sagrado y de cultos.

 Lógica religiosa Analiza las características de las dos


principales religiones africanas e
 Lógica política indígenas, denominadas andinistas, y
la religión cristiana.
Sincretismo Religioso Los lideres
Reflexiona sobre todo lo que requiere
 La Afrocolombianidad e la sociedad como lo es tener referente
idigenidad como una forma de espiritual para llevar a cabo su
sincretismo religioso ayer y hoy proyecto principal bien se a de"crear
sociedad" o para legitimar ciertos
intereses particulares bajo la
legitimidad colectiva.

Retos que se plantean para los Analizar las características de las Valora la búsqueda de la identidad
pueblos en el sesquicentenario de la principales corrientes religiosas de las cultural, religiosa y social de la cultura.
abolición de la esclavitud y liberación comunidades Afro-indígena.
de las comunidades. Reconoce los valores que poseen los
sujetos dentro de su cultura particular.
El alma religiosa del hombre
OCTAVO Corrientes Religiosas Identifica cada una de las religiones
Las grandes religiones en el que existen en el contexto local,
continente regional y nacional.

Creencias, orígenes y tradiciones de Analiza la pérdida de la memoria


las religiones histórica que ha llevado a cada etnias
de América a olvidar las gestas de sus

46
Dimensión espiritual de las identidades antepasados, su aporte al Nuevo
Mundo y su historia de lucha y
resistencia.

Maneja y respeta las creencias,


orígenes y tradiciones de las
comunidades.

Valores y debilidades Reconocer y comprender la importancia que Analiza los diferentes valores morales
han tenido las diferentes religiones y éticos al igual que las debilidades
Relación con Dios y experiencia afro-indígena dentro de la cultura desde el que posee las comunidades.
celebrativa. nivel local, regional, nacional y del
continente.. Conoce los diferentes ritos y mitos
Devociones y fiestas. que se le realizan a los muertos dentro
NOVENO, de esta comunidad.
Religiosidades Afro e Muerte y difuntos.
DECIMO Y
Indígena Valora la importancia que tienen los
UNDECIMO Los mundos simbólicos
diferentes símbolos dentro de la
Los cultos cultura.

Trascendencia e importancia de la Comprende y diferencia entre los


dimensión religiosa de la identidad diferentes cultos, ritos y mitos que
frente al mundo existen en la comunidad.

47
ÁREA: MATEMATICA
Grado Eje temático Contenido Logro competencias
Sistema De Operaciones matemáticas en contextos Reconocer el proceso y ejecución con las Reconoce el proceso y ejecución con
Numeración De étnicos. diferentes operaciones matemáticas. las operaciones matemáticas.
Números Naturales
Formulación y solución de problemas Formular y solucionar problemas con las Formula y soluciona problemas con las
Adaptado A Las
empleando las diferentes operaciones operaciones matemáticas desde contextos operaciones matemáticas desde
Comunidades
matemáticas particulares. contextos particulares.
Étnicas
Conjuntos y su relación Determinar y representar conjuntos y sus Determina y representa conjuntos y sus
relaciones relaciones
Los sistemas de medidas generales vs
PRIMERO,
las prácticas ancestrales, tradicionales Reconocer y valorar estas medidas Reconoce y valora estas medidas
SEGUNDO,
y rutinarias utilizadas tradicionalmente en la vida utilizadas cotidianamente por las
TERCERO Pensamiento cotidiana por las comunidades afro-indígena comunidades afro-indígena
Métrico Y Sistemas Utilicemos medidas como:
De Medidas Reconocer las medidas tradicionales de las Reconoce las medidas tradicionales de
La pulgada
Incluyendo Valores comunidades étnicas las comunidades Étnicas.
Étnico-Culturales El dedo
El pie
El gemes
La cuarta
Cuales son y cómo se organizan Identificar y organizar los números Identifica y organiza los números
naturales naturales
Que Son Y Cómo Se Formulación y resolución de
Organizan Los problemas con las 4 operaciones Plantear y resolver problemas que requieran Plantea y resuelve problemas
Números Naturales básicas, utilizando números naturales de las operaciones fundamentales y el utilizando las operaciones
desde los contextos particulares pensamiento de las comunidades. fundamentales y desde lo afro e
indígena.
CUARTO,
Medidas de peso: Identificar y sustentar las razones por las Identifica y sustenta las razones por
QUINTO
cuales son utilizadas en la vida cotidiana las cuales son utilizadas en la vida
El grano
Sistemas de Medida cotidiana.
Formular y resolver problemas con estas
Vs Las Medidas El tomín
medidas Formula y resuelve problemas con
Tradicionales De
La cuchilla estas medidas.
Las Comunidades Reconocer el diálogo de saberes a partir de
Reales las diferencias y semejanzas en los sistemas Comprende su mundo desde la
de medida particulares dimensión matemática y sistema de

48
El castellano medida tradicional.
Formulación de problemas con las Reconoce el dialogo de saberes a partir
medidas de peso tradicionales de las de las diferencias y semejanzas en los
comunidades. sistemas de medida particulares.

Dialogo de saberes a partir de las


diferencias y semejanzas en los
sistemas de medida particulares
Cuáles son las medidas tradicionales: Reconocer y manejar las medidas Reconoce y maneja las medidas
diferencias y semejanzas tradicionales: sus diferencias y semejanzas. tradicionales: sus diferencias y
semejanzas.
La mazorca Comprender la importancia de utilizar las
medidas tradicionales y la construcción de Comprende la importancia de utilizar
La tasa
la realidad y cultura propia. las medidas tradicionales en la
El almud construcción de la realidad y cultura
Formular y resolver problemas de acuerdo a
propia.
Medidas La pucha contextos particulares, utilizando las
medidas tradicionales. Formula y resuelve problemas de
Tradicionales De La ración acuerdo a contextos particulares,
Las Comunidades
Comprensión de la importancia de utilizando las medidas tradicionales.
Indígena Y Afro
utilizar de las medidas tradicionales en
la construcción de la realidad y cultura
propia.
Formulación y resolución de
problemas de acuerdo a los contextos
particulares, utilizando medidas
tradicionales
Que son las medidas temporales para Reconocer y valorar la importancia que Reconoce y valora la importancia
afros e indígenas. tiene para las comunidades el rescate y para las comunidades del rescate y
conservación de estas medidas de tiempo. conservación de estas medidas de
Medidas Semejanzas y diferencias
tiempo.
Temporales De Las Comprender las semejanzas y diferencias
-La posición del sol.
Comunidades que existen entre las medidas desde lo afro e Comprende las semejanzas y
Étnicas. -El tabaco encendido. indígena. diferencias que existen entre las
medidas desde lo afro e indígena.
-Movimientos de la marea. Analizar y comprender como se relacionan
los sistemas de medidas temporales. Analiza y comprende cómo se
-Movimiento lunar.
relacionan los sistemas de medidas

49
Como se relacionan los sistemas de temporales dentro del mismo contexto
medidas temporales étnico- cultural.
Repaso de medidas tradicionales Comparar y relacionar las diferentes Compara y relaciona las diferentes
afro- indígenas. medidas tradicionales aplicando números medidas tradicionales aplicando
racionales. números racionales en contextos
Números Conversiones de diferentes medidas
étnicos.
Racionales utilizando números racionales. Convertir fracciones a decimales y
decimales a fracciones Convierte fracciones a decimales y
SEXTO, decimales a fracciones en
SÉPTIMO Y comunidades étnicas.
OCTAVO
Fracciones decimales en Identificar fracciones decimales en Identifica fracciones decimales en
contextos particulares contextos particulares contextos particulares
Razones y
Proporciones Porcentaje desde la realidad Utilizar el concepto de porcentaje para Utiliza y aplica el concepto de
comunitaria interpretar hechos reales porcentaje para interpretar hechos
reales.
Ecuaciones lineales con Identificar situaciones que se resuelven Identifica situaciones que se resuelven
coeficientes enteros. utilizando ecuaciones y desigualdades utilizando ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones lineales lineales
Lineales Y Planeamiento de ecuaciones lineales.
Desigualdades Resolver ecuaciones algebraicas Resuelve ecuaciones algebraicas
Resolución de problemas.
Adaptadas A La Identificar elementos de una ecuación Identifica elementos de una ecuación
Realidad De Las lineal lineal
Comunidades
Resolver problemas derivados de Resuelve problemas derivados de
situaciones cotidianas situaciones
NOVENO,
Población y muestra. Reconocer elementos y conceptos de la Reconoce elementos y conceptos de
DÉCIMO Y
estadística la estadística
UNDÉCIMO Gráfica estadística
Identificar diferentes tipos de Identifica diferentes tipos de
Medidas de volumen, capacidad,
frecuencias frecuencias
de masa y peso
Estadística Y
Proponer solución a problemas a través Propone solución a problemas a
Probabilidad En Unidades de temperatura
de tablas de frecuencias estadísticas través de tablas de frecuencias
Contextos Étnicos
estadística
Utilizar los diferentes tipos de
representación gráfica Utiliza los diferentes tipos de
representación gráfica
Conocer conceptos sobre medidas de
volumen, capacidad, masa y peso. Conoce conceptos sobre medidas de

50
Plantear y resolver problemas con las volumen, capacidad, masa y peso.
medidas de volumen, capacidad, masa y
Plantea y resuelve problemas con las
peso.
medidas de volumen, capacidad,
Plantear y resolver problemas con las masa y peso.
unidades de temperatura
Plantea y resuelve problemas con las
unidades de temperatura

51
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
Grado Eje temático Contenido Logro competencias
Mi escuela. Conocer y comprender el entorno Conoce y comprende el entorno
Mi Entorno Multi- multi-diverso de las comunidades étnicas multi-diverso de las comunidades
La comunidad.
Diverso Afro- étnicas.
Indígena El consejo comunitario.
El municipio, el departamento y el país.
¿De dónde vengo? Conocer y expresar el lugar de procedencia. Conoce y expresa de donde vengo yo
¿Quiénes conforman mi familia? Identificar y explicar los diferentes Identifica y explica el origen y
miembros que conforman una familia. desarrollo histórico de la familia y su
La familia desde lo local, regional y
estructura.
nacional Identificar y explicar los diferentes
Origen Histórico miembros que conforman una familia. Identifica los diferentes miembros que
De La Familia En conforman una familia.
Reconocer la familia Afro e indigena y
Perspectiva
proponer formas de integración y Reconoce la familia afro e indígena y
Étnico-Cultural
reconocimiento de la misma. propone formas de integración y
reconocimiento de la misma.
PRIMERO, Construir u espacio donde se propicie el
SEGUNDO Y dialogo de saberes desde las familias Construye y comprende el espacio de
TERCERO Afro-indígena. dialogo de saberes entre las familias
afro-indígena.
Historia de los lugares de procedencia Reconocer algunos lugares históricos de Reconoce los lugares históricos de
procedencia de las comunidades. procedencia más importantes de las
Ubicación geográfica de los lugares de
comunidades.
proveniencia Ubicar geográficamente el continente de
Raíces Ancestrales
procedencia haciendo comparaciones con Ubica en el globo terráqueo y en el
De Las Características generales
otros continentes. mapamundi el continente de
Comunidades
procedencia haciendo comparaciones
Étnicas Realizar el croquis del continente de
con otros continentes.
procedencia.
Realiza el croquis del continente de
procedencia.
Origen y Presencia del Pueblo Afro- Comprender el origen y desarrollo del Comprende los orígenes y el
Historia De Los
indígena en Colombia. pueblo afro- indígena en Colombia. desarrollo del pueblo afro- Indígena
Pueblos Étnicos En
en nuestro país.
Colombia  La Esclavización. Explicar e identificar los aspectos
importantes del proceso de esclavización en Explica e Identifica la dinámica del

52
 El Cimarronismo Colombia. proceso de esclavización en Colombia.
Las organizaciones indígenas. Reconocer el Cimarronismo como una Reconoce el Cimarronismo histórico
forma de organización social. como una forma de organización
social.
Reconocer las organizaciones indígenas y su
importancia en los procesos sociales de sus Reconocer las organizaciones
comunidades. indígenas y su importancia en los
procesos sociales de sus comunidades.
Llegada de la mujer y el hombre Entender la historia de la llegada del Entiende la historia de la llegada del
africano e indígena. africano(a)e indígena a América y todo el africano(a) e indígena a América y
proceso de desarraigo que esto implicó. todo el proceso de desarraigo que esto
Ubicación geográfica de los lugares de
implicó.
asentamiento. Conocerla ubicación geográfica del hombre
Origen Del Hombre
y la mujer afro-indígena americanos. Conoce la ubicación geográfica del
y Mujer Afro - Sitios de mayor concentración de la
hombre y la mujer afro- Indígena
Indígena población. Reconocer los diferentes lugares de
americana.
asentamiento de población afro-indígena
americanos Reconoce los diferentes lugares de
asentamiento específico de la
población afro- indígena americanos
Llegada a Colombia. Comprender el proceso histórico de la Comprende el proceso histórico de la
llegada del africano-indígena a Colombia. llegada del afro-indígena a Colombia.
Ubicación geográfica.
TERCERO,
Comprender la ubicación geográfica del Comprende la ubicación geográfica del
CUARTO, Origen y Presencia Sitios de mayor concentración de las
afro-indígena en contextos internacionales y afro-indígena en contextos
QUINTO De Los Pueblos poblaciones.
nacionales. internacionales y nacionales
Afro - Indígena
Identificar los diferentes lugares de mayor Identifica los diferentes lugares de
asentamiento de las comunidades étnicas mayor asentamiento de las
comunidades étnicas.
 Región Caribe Identificar la región Caribe dentro del Identifica la región Caribe dentro del
territorio colombiano:sus características territorio colombiano:sus
 Región Pacífica geográficas; económicas y culturales. características geográficas;
Regiones Etnico - Región Insular económicas y culturales.
Identificar la ubicación de la región
Geograficas  Región Amazónica Pacifica en el territorio colombiano:sus Identificarla ubicación de la región
características geográficas, económicas y pacífica en el mapa de
Configuración de regiones o culturales.
localidades alternativas Colombia:sus características
Identificar la región Insular en el territorio geográficas; económicas y culturales.

53
colombiano:sus características Identificarla región Insular en el
geográficas, económicas y culturales. territorio colombiano:sus
características geográficas;
Identificar la región amazónica en el
económicas y culturales.
territorio colombiano con sus
características geográficas, económicas y Identifica la región amazónica en el
culturales. territorio colombiano:sus
características geográficas,
Comparar y analizar las dinámicas que se
económicas y culturales.
desarrollan al interior de las regiones
alternativas y tradicionales Compara y analizarlas dinámicas que
se desarrollan al interior de las regiones
alternativas y tradicionales.
Actividades de producción económica Comprender la importancia de las Comprende la importancia de las
de la localidad, región y nación. actividades de producción económica de las actividades de producción económica
comunidades y la construcción de su de las comunidades y la construcción
-Comprender
realidad local, regional y nacional. de su realidad local, regional y
-La minería. nacional.
Comparar las actividades económicas de las
-La pesca. comunidades desde lo étnico. Compara y comprende las actividades
Actividades económicas de las comunidades desde
Económicas De Las -Explotación forestal.
lo étnico.
Comunidades
-La Agricultura
Étnicas
-El turismo
-Los productos artesanales o manuales.
Comparación entre las distintas
actividades económicas de las
comunidades.
Generalidades Conocer las características físicas, Conoce las características físicas,
geográficas, políticas, económicas,eco- geográficas, económicas, eco-
Aspecto físico: extensión, orografía,
turísticas, agrícolas,de comunicación de la turísticas, agrícolas,de comunicación
Escenografía: La hidrografía.
cuenca del Caribe. de la cuenca del Caribe
Cuenca Del Caribe
SEXTO División Política
Y La Complejidad
Étnica Aspecto Económico: situación de la
minería, la explotación agro forestal.
Ecoturismo.

54
Comunicación y transporte: canales
inter oceánicos, carretera salida al mar
Aspecto físico. Conocer las características físicas y Conoce las características
geográficas del departamento y el físico-geográficas del departamento y
Aspecto poblacional.
Aspecto Geográfico municipio. el municipio.
Departamental, Aspecto político administrativo.
Identificar las poblaciones étnicas: su Identifica las poblaciones étnicas:su
Nacional Y Local
Recursos económicos dinámica socio-económica y cultural. dinámica socio- económica y cultural.
En Y Desde
Perspectiva Étnica Analizar los recursos económicos y su Analiza los recursos económicos y su
impacto sobre las poblaciones étnicas y la impacto sobre las poblaciones étnicas
región. y la región
Que es y cómo se concibe el territorio Conocer y reflexionar como se concibe el Conoce y reflexiona como se concibe
desde la cosmovisión y realidad territorio desde la cosmovisión y la realidad el territorio desde la cosmovisión y la
indígena- afro. étnica realidad étnica
Territorios indígenas y Ubicar los territorios y asentamientos Ubica los territorios y asentamientos
afrocolombianos. indígenas- afrocolombianos del país. indígenas- afrocolombianos del país.

Territorialidad Asentamientos étnicos y Reflexionar sobre las problemáticas sociales Reflexiona y proporciona soluciones a
metropolitanos. afro-indígena como la marginalidad y el las problemáticas sociales
desplazamiento forzoso. afro-indígena como la marginalidad y
La marginalidad territorial.
el desplazamiento forzoso.
Reconocer la territorialidad étnica en
Desplazamiento forzoso.
Colombia. Reconoce la necesidad étnico
Integración colombiana: una necesidad territorial para una convivencia
para construir nación. pacífica en Colombia
Función económica de la población Reconocer el aporte económico, social, Reconoce el aporte económico, social,
afro e indígena esclavizada. político y cultural de la población político y cultural de la población
Etnohistoria De afro-indígena esclavizada a la economía afro-indígena esclavizada al mundo y
El proceso del mestizaje y la
Las Comunidades mundial y nacional. al país.
caracterización de la población.
Étnicas. Comprender el proceso del mestizaje y las Comprende el proceso del mestizaje y
SÉPTIMO características de la población afro-indígena las características de la población
afro-indígena.
Procedencia de los esclavizados Afros Conocer la procedencia de los esclavizados Conoce la importancia de los lugares
La Trata y sometimiento Indígena afro- indígena. más importantes de los cuales fueron
Esclavista traídos las y los africanos-indígena
Mercado, venta y distribución de Reflexionar sobre el mercado, venta y
para trabajar en América
esclavizados africanos y distribución de los esclavizados y su

55
redistribución geográfica de la oposición al negocio esclavista. Reflexiona sobre el mercado, venta y
explotación indígena (Mita, distribución de los esclavizados, y su
Identificarlas diferentes labores de
Encomiendas y Resguardos). oposición al negocio de la
ocupación esclavistas.
esclavización.
Destinos: servicio doméstico, minería,
agricultura, ejercito, otros Identifica la dinámica de las diferentes
labores de ocupación de los
esclavizados.
Los conflictos entre los esclavizados y Analizar las relaciones entre las personas Analiza las relaciones entre las
los esclavistas. afro- indígena en calidad de esclavizados personas afro- indígena en calidad de
y los esclavistas. esclavizados y los esclavistas.
La resistencia ante la esclavización.
Conocer las formas y manifestaciones de la Conoce las formas y manifestaciones
La ofensiva contra el cimarronaje
resistencia en contra de la esclavización. de la resistencia en contra de la
La Actitud Del
Los palenques y Personajes destacados. esclavización.
Hombre Y La Estudiar los diferentes mecanismos con los
Mujer Afro E cuales se hizo una ofensiva en contra del Estudia los diferentes mecanismos con
Indígena Frente A Cimarronismo: Legal, política, religiosa los cuales se hizo frente al
La Esclavitud Cimarronismo: legal ,política,
económica, cultural y étnica
religiosa,
Identificar los grandes personajes destacado
económica, cultural y étnica.
en comandar palenques.
Identifica los grandes personajes
destacado en comandar palenques.
OCTAVO La familia y el matrimonio: Estudiar los conceptos básicos de familia y Estudia los conceptos básicos de
matrimonio. familia y matrimonio.
Conceptos básicos.
La Estructura Distinguir la familia nuclear de la extensa en Distingue la familia nuclear de la
Tipos de familia: nuclear y extensa.
Social De Las las comunidades. extensa en la comunidad.
Comunidades El parentesco en la comunidades: el
Reconocer las relaciones que se dan dentro Reconoce las relaciones que se dan
Étnicas. compadrazgo
del compadrazgo. dentro del compadrazgo y la
importancia del mismo para la familia
afro- indígena colombiana.
Concepto de etnosociología. Comprender el concepto de Comprende el concepto de
etnosociología. etnosociología.
La participación del afro-indígena en
Etnosociología. la independencia. Reflexionar sobre el desarrollo histórico Reflexiona sobre el desarrollo
y las implicaciones actuales del racismo. histórico y las implicaciones actuales
El Racismo.
del racismo
Identificarlos movimientos sociales afros e

56
Movimientos sociales en las indígenas Identifica los movimientos sociales
comunidades afro e indígenas afrocolombianos e indígenas
Otras formas de discriminación social
contra las comunidades étnicas.
El Racismo, Conocer la problemática del racismo Conoce la dinámica de la problemática
teniendo claridad sobre sus conceptos. del racismo y comprende con claridad
Filosofía e Ideología.
este concepto.
Analizar el racismo presente en la
El prejuicio, la Discriminación y la
El Control Social Y institucionalidad colombiana conociendo Analiza y reconoce el racismo
Segregación racial: conceptos.
El Comportamiento su contexto histórico. presente en la institucionalidad
Colectivo De Las El problema del color y la movilidad colombiana y sus antecedentes
Estudiar las causas y consecuencias de la
Comunidades social. históricos.
marginalidad racista en el marco del
Étnicas.
El racismo institucional en Colombia: régimen político Estudia las causas y consecuencias de
características y desarrollo histórico, la marginalidad racista en el marco del
régimen político desde una mirada
La marginalidad y el régimen político
crítica y propositiva
La biodiversidad regional: Comprender el concepto de biodiversidad Comprende el concepto de
conceptualización, caracterización y regional. biodiversidad regional.
mega proyectos en torno a la
Ubicar los principales parques naturales en Ubica y protege los principales
biodiversidad.
el territorio de las comunidades étnicas. parques naturales en el territorio
Principales parques naturales en los étnicos.
Conocer y reflexionar sobre el impacto
territorio étnicos: Katíos, Tatamá,
ambiental en las comunidades étnicas. Conoce y reflexiona sobre el impacto
Utría,Gorgona, otros.
ambiental en las comunidades étnicas.
Valorar la importancia del mar y los ríos de
Impacto ambiental en las
NOVENO, los territorios afro- indígena Valora la importancia del mar y los ríos
comunidades étnicas.
DÉCIMO Y de los territorios afro- indígena
UNDÉCIMO El mar y la red hidrográfica afro-
indígena.
Los mecanismos de aculturación: Reconocer los mecanismos de aculturación Reconoce la diversidad étnica, la
La Diversidad de etnias, edad y cultura, empleados en la población afro- indígena a edad, la cultura, el sexo, la
Transculturación sexo, alimentación, vestimenta y su llegada a América. alimentación, la vestimenta y la
De Las vivienda. vivienda como mecanismos de
Identificar el trabajo alienante como un
Comunidades aculturación.
El trabajo alienante como mecanismo mecanismo importante en la aculturación de
Étnicas de aculturación la población étnica. Identifica el trabajo alienante como un
medio importante de aculturación

57
58
ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA
Grado Eje temático Contenido Logro competencias
Rondas y canciones infantiles. Reconocer la importancia de las rondas, Representa rondas y canciones afro e
Literatura Infantil
canciones, coplas y poemas afro e indígenas.
Afro- Indígena Coplas y poemas
indígenas.
Afrocolombiano e indígena Reconocer la importancia de la persona Reconoce la importancia de la
Conceptualización
afro e indígena. persona afro e indígena.
-Coplas Conocer y manejar coplas, retahílas y Interpreta coplas y poemas afro e
décimas propias de la población afro indígenas.
-Retahílas
indigena.
Establece diferencias entre rondas,
-Décimas
canciones, poemas y coplas.
PRIMERO,
SEGUNDO, Tradición Oral Disfruta y valora las rondas,
TERCERO canciones, poemas y coplas afro -
indigenas.
Recita coplas, retahílas y décimas
propias de la población afro e
Indígena
-Velorios Identificar los principales agüeros y Reconoce la importancia de los rituales
supersticiones de las comunidades afro e de las comunidades afro e indígenas
-Agüeros y supersticiones
Ritos indígenas
Identifica los principales agüeros y
supersticiones de las comunidades afro
e indígenas
Cuentos populares afro e indígena. Reconocer la importancia de los cuentos Describe personajes, hechos y lugares
populares, leyendas y mitos en la tradición de narraciones de las comunidades.
Leyendas de las comunidades étnicas.
oral de las comunidades.
Identifica la idea central de estas
Mitos étnicos.
Valorar la importancia de la tradición oral. narraciones.
Literatura Étnica Reproduce con sus propias palabras
cuarto, quinto
De Tradición Oral narraciones orales de las
comunidades.
Interpreta y analiza narraciones orales
sencillas de las comunidades.
Reconoce algunos escritores de

59
grupos étnicos.
Establece comparaciones entre las
distintas expresiones de la narración
étnica
(mito, leyenda, cuento popular).
Expresa ideas, emociones y
Sentimientos a través de la lectura de
cuentos, mitos y leyendas étnicas
Obras literarias. Identificar diversas obras literarias. Identifica diversas obras literarias.
Literatura De Las
Escritores afrocolombianos e
Comunidades
indígena.
Étnicas
Poetas y compositores.
Cotidianidad lingüística. Expresar las distintas formas de habla de la Expresa las distintas formas de habla
Expresión Oral Y población afro- indígena colombianos. de la población afro indígena
Fonemas y grafemas más usados.
Escrita colombianos.
Campo semántico étnico
 La tula vieja Reconocer mitos y leyendas propios de la Reconoce mitos y leyendas propios
comunidad afro e Indígena de la comunidad afro e Indígena.
 Los entierros.
 Las animas.
 La comelona.
Mitos Y Leyendas  La tunda.
 El moháno.
 Madre de agua.
 Riviel.
 El chío chío entre otro.
Folclórica Recitar textos en forma de versos, teniendo Recitar textos en forma de versos,
Poesía
en cuenta el uso adecuado de la entonación y teniendo en cuenta el uso adecuado de
Afrocolombiana E Costumbrista
la rítmica. la entonación y la rítmica
Indígena.
Fúnebres

60
Locales Identificar cuentos y cuenteros en los Identifica cuentos y cuenteros en los
diversos ámbitos diversos ámbitos
Cuentos Y Regionales
Cuenteros Nacionales
Universales
Habla Identificar el Habla la Lengua y el Dialecto Identifica el Habla la Lengua y el
Etnolingüísmo Dialecto
Lengua
Criollo
Dialecto
Características del racismo Identificar las características del racismo Identifica y concientiza a las personas
lingüístico y como se produce. de las comunidades sobre la forma de
Remedo racial
hablar de los afros- indígenas.
El racismo lingüístico en los medios de
Difunde la riqueza lingüística de los
comunicación de masas. Difundir la riqueza lingüística de los
Pueblos afro e indígenas.
Racismo pueblos afro e indígenas.
Lingüístico Participa en actividades culturales y
Participar en actividades culturales y
demuestra la riqueza lingüística
demuestra la riqueza Lingüística
afro-indígena.
afro-indígena.
Analiza el papel racista de los medios
Analizar el papel Racista de los medios de
de comunicación de masas
comunicación de masas.
Principales formas de expresión oral de Identificar el origen del lenguaje Identifica el origen del lenguaje.
influencia africana e Indígena
Reconocer las características generales del Reconoce y define el concepto de
mito, la leyenda y los cuentos tradicionales. mitos, leyendas y cuentos
tradicionales de las comunidades.
Leer, comprender y analizar textos de
tradición oral afro e Indígena. Lee y comprende la función de los
La Tradición Oral
mitos, leyendas y cuentos
SEXTO Y En Las Valorar la importancia de la tradición oral
tradicionales.
SÉPTIMO Comunidades dentro de una cultura
Étnicas Valora la importancia de la tradición
oral dentro de una cultura.
Escribe mitos, leyendas y cuentos
tradicionales teniendo en cuenta sus
elementos y características etnicas.
Identifica la importancia de la

61
tradición oral para las comunidades
étnicas y para nuestra vida.
Investiga las manifestaciones de la
tradición oral en su comunidad.
Elabora su historia de vida a partir de
la tradición oral familiar
Literatura afro colombiana e indígena: Conocer sobre la literatura afro e indígena. Conoce el origen del folclor
Colombiano
Características. Conocer la Literatura local, regional,y
nacional de los pueblos afro indigena. Conoce y valora el origen de nuestras
Principales exponentes de esta
tradiciones
literatura desde la república hasta Conocer obras y escritores afro indigena.
nuestros días. Investiga las características de la
literatura afro e indígena
Expresiones regionales de la literatura
Folclor Y
étnica. Analiza el contexto histórico en que se
OCTAVO Literatura Étnica
desarrolla esta literatura
Colombiana Identificar por regiones los exponentes
más importantes de nuestra literatura Lee, comprende y analiza textos
Conocerlos diferentes géneros literarios étnicos de Colombia.
de la literatura afro indigena.
Leer y analizar obras de autores
afrocolombianos como e indígenas
Consulta la biografía de los autores de
literatura étnica colombiana.
Literatura afro e indígena Conocer y valorar la literatura afro Investiga las características de la
latinoamericana: latinoamericana e indígena. Literatura afro indigena
Latinoamericana.
Características generales. Conocer obras y escritores afro indigena
NOVENO, Folclor Y latinoamericanos Analiza el contexto histórico en que
Obras y escritores.
DÉCIMO Y Literatura Étnica se desarrolla esta literatura.
Reconocer las escuelas y movimientos de la
UNDÉCIMO Latinoamericana Movimientos de la negritud y de lo
literatura afro indigena latino americana. Lee, comprende y analiza textos
indigena.
étnicos Latinoamericanos
Poesía negra o afro e indigena criolla
Lee y analiza obras de autores afro e
indigena latinoamericanos

62
ÁREA: CONSTITUCION POLITICA
Grado Eje temático Contenido Logro competencias
Declaración Universal sobre los Conocer y poner en práctica los derechos Conoce y pone en práctica los
Derechos Humanos. humanos. derechos humanos.
Los Derechos Declaración sobre los derechos de los Asumir y respetar los derechos de las Asume y respeta los derechos de las
PRIMERO A Humanos Y Los pueblos. comunidades étnicas. comunidades étnicas.
SÉPTIMO Derechos De Los
Legislación internacional contra el Conocer y analizar la legislación Analiza la Legislación Internacional
Pueblos
racismo y la discriminación racial, la Internacional en materia anti racista en el para la eliminación del racismo y la
Xenofobia y otras formas de mundo intolerancia en el mundo
intolerancia en el mundo.

Autoridad Y Formas tradicionales de poder y Conocer las formas tradicionales de poder y Conoce las estructuras básicas y
Derechos autoridad: en la familia afro e autoridad en la familia y la comunidad. tradicionales de poder y autoridad
Consuetudinarios indígena, en la minería, en la familiar y comunitaria afro-indígena.
Valorar el manejo de las relaciones
En Las comunidad.
interpersonales en las comunidades. Valora el manejo de las relaciones
Comunidades Manejo de las relaciones interpersonales con miras a mejorar las
Étnicas interpersonales afro e indígenas mismas cada día frente a la comunidad.
La conciencia objetiva de la realidad Desarrollar la conciencia objetiva de la Desarrolla una conciencia objetiva
Afrocolombiana e indígena. realidad Afro- indígena. sobre la realidad Afro-indígena.
El manejo de la diferenciación étnica Reconocer la diferencia étnica en Reconoce la diferencia étnica en
en Colombia estatal Afrocolombiana e Colombia. Colombia.
OCTAVO
indígena.
Reflexionar sobre la pobreza y la Reflexiona sobre la pobreza y la
El concepto y la visión de la paz marginalidad estatal Afro-indígena. marginalidad estatal Afro-indígena,.
Relaciones Inter integral proponiendo ideas para eliminar dichas
Apropiar el concepto y visión de la paz
Étnicas problemáticas.
Dialogo de saberes inter étnicos integral.
Se apropia del concepto y visión de la
Establecer espacios para el dialogo de
paz integral como una necesidad
saberes inter étnicos.
apremiante en nuestro tiempo.
Establece espacios para el dialogo de
saberes inter étnicos en torno a la
comprensión intercultural

NOVENO, Marco Jurídico De Antecedentes Históricos. Conocer los procesos sociales políticos, Conoce los procesos históricos, en
DÉCIMO Y Las Comunidades culturales y económicos que dieron especial los étnicos que dieron origen
La Constitución Nacional y los

63
UNDÉCIMO Étnicas derechos étnicos contenidos en la origen a la Constitución Nacional de 1991. a la NCPC de 1991.
misma: análisis y comentarios.
Analizar la Constitución Nacional y los Analiza la constitución nacional en el
Derechos Étnicos contenidos en la misma. marco de los derechos étnicos.
Marco jurídico de la ley en torno a los Comprender el organizativo del pueblo Comprende el proceso organizativo del
afros e indígenas. étnico en pro de sus reivindicaciones y la pueblo afro e indigena en el marco de
conquista de la ley. la conquista de la ley.
Conocer los derechos de las Comunidades Conoce los derechos de las
etnicas Comunidades Afro e indigena
Tendencia Jurídica
establecidos en la Ley.
Analizar y comprender hacia donde apuntan
las leyes, normas y decretos reglamentarios Analiza y comprende hacia donde
sobre comunidades étnicas. apuntan las leyes, normas, y decretos
reglamentarios sobre comunidades
étnicas.

64
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA
Grado Eje temático Contenido Logro competencias
Deporte Y Juegos infantiles, rondas infantiles, Participar y reconocer los deportes, juegos Conoce y participa en la realización y
Recreación dinámicas infantiles, canciones infantiles contemporáneos Afro- indígenas. ejecución de los juegos pre deportivo
PRIMERO, Contemporánea infantiles en perspectiva étnica.
SEGUNDO,
TERCERO Aportes Afro e Danzas y bailes típicos Identificar los aportes afro indigena a la Identifica los aportes de los grandes
indígena a la cultura deportiva deportista afro indigena a la cultura
Aeróbicos deportista afro - indígenas
Cultura Deportiva deportiva colombiana
Posiciones básicas de diferentes Reconocer sus capacidades y habilidades en Reconoce sus capacidades y
Estructura figuras corporales desplazamiento o y la ejecución de actividades deportivas habilidades en la ejecución de las
Corporal Y Los equilibrio actividades deportivas
Adquirir hábitos saludables en su
Deportes formación física y mental y deportiva. Adquiere hábitos saludables en su
forma física, mental y deportiva
Juegos, salud y deportes de las Conocer los juegos salud y deporte de las Conoce los juegos, salud y deporte de
comunidades étnicas. comunidades étnicas las comunidades étnicas
Deporte y recreación para el contexto. Practicar el deporte y la recreación como Ejecuta movimiento global en los
CUARTO Y
forma de reconocer el contexto propio. diferentes deportes
QUINTO
Conoce los reglamentos y normas
Deporte Recreación
deportivas
Contemporánea
Afro-Indigena Posee adecuados hábitos alimenticios
como producto de las actividades
deportivas.
Practica el deporte y la recreación
como formas de reconocer el contexto
propio.
Recreación lúdica adaptada al Participar en los juegos y actividades Participa en los juegos y actividades
Juegos Y Deportes contexto. deportivas afro-indígena deportivas afro-indígena aplicando las
Afro - Indígenas normas y procedimientos
SEXTO Y Deportes: atletismo, baloncesto,
SÉPTIMO fútbol, micro fútbol.

Normas, Norma y reglamentos Principales Conocer las normas y procedimientos Conoce las normas y procedimientos
Procedimientos Y deportivos afro- indígena deportivos afro- indígena

65
Ejecución
Deportistas a nivel nacional e Participar en los juegos y actividades Demuestra habilidades en los
internacional deportivas afro- indígena aplicando las diferentes deportes afros- indígenas
normas y procedimientos
Aportes afro indígena a la cultura Consulta y comprende los aportes
Los Ídolos
Reconoce los ídolos y deportes afro afro- indígenas a los deportes.
Deportistas Afros E La disciplina deportista como forma de
indigena
Indígenas relación. Comprende la importancia de la
Comprender la importancia de la disciplina disciplina como una forma conductual
deportiva como una forma conductual en la en las relaciones interétnicas.
relaciones interetnicas.
Historias de las olimpiadas Conocer los aportes afro-indígena a las Reconoce la historia afro- indígena en
olimpiadas las olimpiadas
Principales deportistas afro e
indígena destacadas en las olimpiadas Aplica sus conocimientos en la
NOVENO, El Mundo De Las
realización de prácticas deportivas
OCTAVO, Comunidades Analizar y comprender las ventajas y
étnicas.
DÉCIMO Y Étnicas En Las desventajas que se presentan en torno a las
Danzas aeróbicos gimnasio
UNDÉCIMO Olimpiadas olimpiadas. Analiza y comprende las ventajas y
Ventajas y desventajas frente a las desventajas que se le puede presentar a
olimpiadas. un deportista que participe o quiera
participar en unas olimpiadas.

66
CONCLUSIÓN

De acuerdo a la investigación realizada, teniendo como referente el PEI de la Institución


Educativa El Carito donde se pretendía evidenciar que componentes etnoeducativos se estaban
inmersos en el currículo, y si ellos correspondían a la realidad sociocultural que circunda a esta
misma institución; se puede decir que dicho currículo institucional tiene falencias desde su
estructuración hasta su aplicación, a saber:
La cultura de cada comunidad debe ser recreada, fomentada y potencializada desde la malla
curricular articulada al proyecto educativo institucional (PEI) de cada ente encargado o con
función de educar-formar al hombre, por ello la importancia de que este instrumento educativo
responda de forma organizada y articulada a las exigencias de las comunidades, la forma de ver
el mundo, unos proyectos de vida particulares que se articulan a los generales, permearse de las
características étnicas y pensarse la educación supeditada a estos matices que develan las
comunidades en y desde sus contextos. Ya frente a lo anterior es necesario aclarar que el
currículo del PEI de la institución educativa El Carito no responde o no aplica desde las
condiciones o características antes expuestas, porque además no cuenta con una forma
organizada y articulada del proceso formativo que se piensa debido a la falta de espacio y
recursos.
La desorganización, desarticulación e incoherencia que se evidencia en el currículo de este PEI
sientan bases a la hora de pensar en cuáles son los problemas que las instituciones enfrentan
desde su que hacer; ya que el contenido no corresponde a la realidad que construye la
comunidad en general; este aspecto evoca la necesidad de entender el etnocurrículo como la
reflexión pedagógica sobre los procesos comunitarios, el interés por las dinámicas sociales, las
prácticas tradicionales contextualizadas y estructuradas desde las particularidades. Por tal
razón, las directivas comunitarias e institucionales deben repensar constantemente su rol o
papel dentro de la formación de los educandos y poder cumplir con unos mínimos de una
educación y formación integral.
En proyecto educativo institucional en general y su currículo en particular debe ceñirse además
de unas condiciones, realidades particulares, unidas a un sentido, un estilo y cosmovisión de
vida de una comunidad específica; también debe responder o enmarcarse dentro de unos
parámetros generales, legales- constitucionales que se estipulan y fomentan desde cada
gobierno entorno a la formación y concepción de hombre; situación en la cual el PEI y el
currículo de la institución El Carito queda al descubierto en la medida que no los cumple,
dejando entre dicho la labor que realiza, de formar educandos pero en este caso de forma
descontextualizada.
En el decreto 804 se plantean unos principios necesarios para desarrollar un etnocurrículo para
comunidades étnicas como son la territorialidad, la autonomía, el Etnolingüísmo, la
cosmovisión, la Etnohistoria, la identidad y las costumbres; los cuales no son evidenciados en
la construcción del PEI ni del currículo de la institución El Carito, aspecto que evidencia una
vez más las falencias en organización, construcción, desarrollo y contenidos frente a la realidad
que este presenta.
La responsabilidad de construir un PEI y currículo para la educación de una comunidad no
radica solo en los docentes, en el ministerio de educación, en unos líderes comunitarios y

67
menos en los estudiantes; la labor es un trabajo mancomunado, inter disciplinario donde cada
ente o sujeto asume su rol dentro de dicha construcción. No debe tratarse de que todo lo brinde
el Estado a través de su gobierno de turno o dejar a su propia suerte a las instituciones, por el
contrario, el acompañamiento por parte del Estado a dichas instituciones y comunidades puede
unirse a la aptitud y posición crítica de las mismas dentro del proceso.
Las falencias encontradas en el currículo del proyecto educativo institucional del la
Institución Educativa El Carito, son la razón de ser de la posible propuesta de adecuación
etnoeducativa para esta institución; la cual se orienta desde la importancia de construir un PEI y
un currículo que responda a las necesidades socio-culturales, a la realidad que construye la
comunidad étnica, a la necesidad de que los educandos se reconozcan y reconozcan su contexto
desde los contenidos que se trabajan, la posibilidad de aprendizaje que representa la relación
intercultural, la necesidad de que las comunidades étnicas y en especial sus educandos se
formen con el desarrollo de competencias tanto para la vida como para las nuevas exigencias
socio-laborales que plantean las dinámicas globales y, por ultimo; que el que hacer educativo
potencie el ―saber hacer‖, ―el saber‖ y ―el ser‖ dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Las universidades en sus procesos investigativos y de interacción comunitaria, deben
garantizar por un lado: la recuperación y sistematización del saber tradicional, consolidar la
oralidad como memoria colectiva a través de la exigencia de los proyectos investigativos o
monografías desde las ciencias de la educación; estos trabajos etnográficos contribuirían a
profundizar los diversos componentes de la etnoeducación como la sensibilización,
capacitación, investigación, producción de materiales, diseño curricular y PEIs
etnoeducativos.
Por otro lado: dentro de la formación de los futuros licenciados en etnoeducación, se sugiere
implementar en el pensum el área o asignatura donde el futuro profesional de la etnoeducación
adquiera las competencias para la construcción de PEIs y Currículos etnoeducativos e
interculturales para comunidades dentro y fuera del contexto social en que viven.
Con la inclusión de los contenidos etnoeducativos invisibilizados en las estructuras
curriculares de las instituciones públicas o privadas, la cultura o algunos elementos de ella,
toman una nueva forma académica y científica, fuera de seguir siendo concebidos como
exóticos, novedosos o propios de celebraciones especiales-conmemorativas para convertirse
en algo así como el himno nacional, que la mayoría de la sociedad lo reconoce, canta y acepta
como propio; es decir, reconocerse como parte de esa complejidad indígena, afrocolombiana y
mestiza que estructura o cimentan la nación.
Esta propuesta no es un trabajo terminado o una formula exacta, sino que, por el contrario,
pretende ser un punto de partida, referente u ejemplo que permita la vinculación de otras áreas
del conocimiento visibilizando la etnicidad que exige el mandato constitucional y legal, que
otras instituciones retomen esta iniciativa adaptada a sus intereses, necesidades y contexto,
donde la acción reflexiva sobre el que hacer educativo sea una condición permanente, que se
vinculen otros actores de la región, etc., fomentando así la opción de que se enriquezca el
proceso y lo validen como una opción alternativa para la educación coherente de la comunidad
de El Carito, de la región o del país.

68
BIBLIOGRAFÍA

 LÓPEZ, Bladimir; ASPRILLA Jatson, Propuesta de adecuación curricular etnoeducativa


afrocolombiana para el pei de la institución Educativa Pascual Santander del corregimiento de
Jurubirá (Nuquí - Chocó)
 Proyecto De Etnoeducación Conozcamos Y Valoremos Nuestra Diversidad Cultural. (2017).
Cartago - Valle Del Cauca: Institución Educativa Nueva Granada,
 BONFIL BATALLA, Guillermo. ‘La categoría de indio, una categoría de la situación
colonial’. En: Anales del Instituto de Investigaciones Antropológica, México, Unam, 1981.
 ARTUNDUAGA, Luis Alberto. La Etnoeducación: una dimensión de trabajo para la
educación en comunidades indígenas de Colombia. En: Revista Iberoamericana de
educación. No. 13. Educación bilingüe. Biblioteca virtual.
http://rieoei.org/oeivirt/rie13a02.htm (31/08/2017)
 ZAPATA OLIVELLA, Manuel. Pensamiento educativo afrocolombiano. De los intelectuales
a las experiencias del movimiento social y pedagógico. En: Revista Colombiana de
Educación, Nº 69. Biblioteca virtual. En
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/viewFile/3280/2844 (31/08/2017)
 MOSQUERA MOSQUERA, Juan. La Etnoeducación y los estudios afrocolombianos en el
sistema escolar. En: Revista Vinculando. 2011. En:
http://vinculando.org/educacion/etnoeducacion_en_colombia.html (31/08/2017)
 GALVAN, Amelia; SAENZ, Liliana, TRUJILLO, Yolima. Estudio del impacto socio –
cultural por la aplicación del proyecto etnoeducativo en el Colegio Nacionalizado De
Bachillerato Mixto De Puerto Escondido. 2008. Pág., 31.
 CAVALIE, Françoise. ¿Qué es interculturalidad? 2013. En: Servindi. En
https://www.servindi.org/actualidad/80784 (31/08/17)
 BONFIL Batalla en ponencia para la Declaración de San José 1982.
 Citado de: Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Dr.
Jaime Andréu Abela.
 COLEGIO
TECNICO AGROAMBIENTAL LUIS LOZANO SCIPION.Documento
 Institucional ―PEI‖. Documento institucional ―PEI‖. Sistematización de proyectos
institucionales sobresalientes en etnoeducación afrocolombiana. 2004-primera Edición.
 CITADO DE ―LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: El Análisis de Contenido en la
investigación educativa‖. Dr. LUIS PORTA – Universidad Nacional de Mar del Plata. Mag.
MIRIAM SILVA – Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
 CASTILLO, Jesús Antonio. Cultura, Afrocolombianidad…Costumbrismo. Escultor de
la Palabra. Revista Cultural, Año 1 # 2 – Julio – Agosto /2007
 CIFUENTES Francisco. Introducción al estudio de los procesos culturales regionales.
En Imágenes y reflexiones de la cultura en Colombia. Instituto colombiano de cultura.
1991.
 Dr. ANDREU Abela, Jaime. Las técnicas de análisis de contenidos: Una revisión
actualizada.
 ESSEN, Manfred Hohmann. Revista Universitas, vol. 12 n° 1.
 ENCISO, Patiño, Patricia. Estado del Arte de la Etnoeducación en Colombia con
Énfasis en Política Pública. Septiembre 2004.

69
 PEI institución Educativa El Carito
 FORO NACIONAL DE ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA: Ministerio de
educación Nacional. República de Colombia. Primera edición 2004.
 GARCES Aragón, Daniel. La educación Afrocolombiana. Escenarios históricos y
Etnoeducativos. Colección tesis doctorales. RUDESCOLOMBIA. 1975-2000.
 GUTIERREZ Giraldo. Martha Cecilia. ZAPATA Saldarriaga María Teresa. Los
proyectos de aula. Una estrategia pedagógica para la Educación. Primera edición, Bogotá
D.C Noviembre de 2009.
 GIMENES, Gilberto. Identidad, Cultura y Política. Perspectiva Conceptuales, Miradas
Empíricas.
 LEWIN, K. La investigación acción y los problemas de las minorías. En Salazar,
 M.C. La investigación acción participativa: inicios y desarrollos. Cooperativa editorial
Magisterio, Santafé de Bogotá 1992.
 MORRISON, Henry C. Revista ímpetus. Vol. 3, N° 4, año 2009‖.
 MOSQUERA Mosquera. Juan de Dios. La Etnoeducación Afrocolombiana. Guía para
Docentes Lideres y Comunidades Educativas. Santa Fe de Bogotá. 1999.
 MEN. La etnoeducación: realidad y esperanza de los pueblos indígenas y
afrocolombianos 1996.
 MADGENZO, Abraham. Dilemas del Curriculum y la pedagogía: analizando reforma
curricular desde una perspectiva crítica. Editorial LOM. 2008. pp. 57
 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Ley 115 de 1994. Ley General de la
Educación, 1994.
 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Ley 70. Decreto 804 de 1995. Decreto
1290. Decreto 804 del 1995.
 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL .Comisión Pedagógica Nacional de
Comunidades Negras. Bogotá. 0201.
 NUCLEO ETNOEDUCATIVO AGROECOLOGICO. Documento institucional ―PEI‖.
Documento institucional ―PEI‖. Sistematización de proyectos institucionales
sobresalientes en etnoeducación afrocolombiana. 2004-primera Edición
 Rojas, Axel. Educar los otros: estado, políticas educativas y diferencia cultural en
Colombia. Popayán: editorial universidad del Cauca, 2005.
 República de Colombia. Ministerio de educación nacional. 1976.
 R TAYLOR S.J BOGDAN. Citado en el Libro, La Recolección de las
Informaciones, capitulo 1, La Investigación Cualitativa, Pág. 6.
 RODRIGUEZ, Carlos Alfredo. El Diablo, 2000. Recuperado el 5 de noviembre de 2010
de: http://orbita.starmedia.com/tumaco2000/decimas.htm.
 SARDUZ Domínguez, zanetsys. El análisis de información y la s investigaciones
cuantitativa y cualitativa. Escuela Nacional de Salud Pública.
 VERGARA, Sinisterra, Iván Alberto. Prácticas Educativas que Evidencian la Enseñanza
de la Afrocolombianidad en Contextos Interculturales, en el Trabajo de. Aula de los
docentes etnoeducadores en las Instituciones Educativas de la ciudad de Pereira

70
ANEXOS

71
ENCUESTA

4. ¿que edad tienes?

5. ¿donde vives? __________________________________

6. ¿cuanto demoras en llegar al colegio? _______________

4. ¿por que demoras en llegar al colegio? ________________________________


______________________________________________________________

5. ¿con quien vives? ____________________________

6. ¿que estrato tiene tu familia? _____________

7. ¿que grado cursas? ________________

8. ¿consideras que aprendes lo que quieres y necesitas?________________


_____________________________________________________________

9. ¿sabes que es etnia? SI NO

11. ¿que entiendes por etnia? _________________________________


______________________________________________________________

11. ¿sabes que es etnoeducación?


SI NO

12. ¿que entiendes por etnoeducación? _________________________________


______________________________________________________________

72

Вам также может понравиться