Вы находитесь на странице: 1из 113

MANUAL MODELO DE INSTRUCCIONES AL JURADO

LEY MODELO DE JUICIO POR JURADOS

INECIP­AAJJ

Elaboración   y   redacción  a   cargo   del   Área   de   Juicio   por   Jurados   y   Participación


Ciudadana del INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales y
de la AAJJ (Asociación Argentina de Juicio por Jurados).

Director: Andrés Harfuch
Equipo de Trabajo: Vanina Almeida, Denise Bakrokar, Mariana Bilinski, Gimena López,
Natali Chizik, Camila Petrán, Tamara Peñalver, Gabriela Ortiz, Juan Carlos Iregui, Rafael
Sirvén,   Juan  Crespo,   Melissa   Collia,   Mariela   Belfer,   María   Luba   Lazarczuk,   y   Fabiana
Czwan.

Supervisión final: Edmundo Hendler, Héctor Granillo Fernández, y Alberto Binder.

Fuentes   de   consulta:  Manual   de   Instrucciones   para   las   Cortes   Federales   en   Materia


Criminal del 9º Circuito (EE.UU.), anteproyecto para el Manual de Instrucciones de Puerto
Rico   de   2006   y   Manual   de   Instrucciones   para   las   Cortes   de   Distrito   del   Estado   de
Massachusetts (EE.UU). 
MANUAL MODELO DE INSTRUCCIONES AL JURADO
 

CONTENIDO

PARTE 1

INSTRUCCIONES GENERALES

A. Instrucciones preliminares al inicio del juicio

1.1. Instrucción introductoria
1.2. Conducta del jurado
1.3. Toma de notas y preguntas del jurado
1.4. Prohibición a inspeccionar cualquier lugar o lugares relacionados con los hechos
1.5.  Manifestaciones,  comentarios  y  argumentos  de  las   partes  y  del  juez  o  de  la  jueza
durante el juicio
1.6. Objeciones y su resolución
1.7. Elementos del delito
1.8. Orden del juicio
1.9. Presunción de inocencia, peso de la prueba y duda razonable
1.10. Credibilidad de los y las testigos
1.11. Recesos
1.12. Advertencia al jurado sobre publicidad y empleo de redes sociales
1.13. Estipulaciones
1.14. Secuestro del jurado

PARTE 2

PRUEBA

A. Reglas generales

2.1. Definición de prueba
2.2. Prueba directa y circunstancial (inferencias)
2.3. Admisibilidad limitada
B. Valoración de la prueba testimonial

2.4. Credibilidad de los y las testigos
2.5. Impugnación del o de la testigo por declaraciones anteriores
2.6. Carácter del o de la testigo en cuanto a veracidad o mendacidad
2.7. Actos específicos (conducta) del o de la testigo
2.8. Impugnación de testigos mediante prueba de condena por delito
2.9. Impugnación de testigos mediante prueba de  parcialidad
2.10. Evaluación de la prueba
2.11. Rehusar el o la testigo a testificar (con base en el privilegio de la autoincriminación)
2.12. Rehusar el o la testigo a testificar (con base en un privilegio distinto del privilegio de
la autoincriminación)
2.13. Prueba de concepto y solvencia  (carácter) del acusado o de la acusada
2.14. Prueba sobre rasgos del carácter de la alegada víctima
2.15. Prueba del carácter de la alegada víctima
2.16. Actos del acusado o de la acusada después del crimen o delito
2.17. Motivo 
2.18. Silencio del acusado o de la acusada
C. Testimonio pericial

2.19. Testimonio pericial
D. Otras pruebas

2.20. Prueba demostrativa
E. Presunciones

2.21. Presunciones
F. Presunción de inocencia y peso de la prueba
PARTE 3

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

3.1. Persona responsable
3.2. Autores (definición)
3.3. Coautores
3.4. Cooperadores/as (cómplices)
PARTE 4

ELEMENTOS DEL DELITO

A. Parte objetiva

4.1.  Comisión por omisión
4.2.  Relación de causalidad
4.3.  Relación de causalidad (como defensa afirmativa)
B. Parte subjetiva

4.4. Delito intencional
4.5. Delito imprudente 
PARTE 5
TENTATIVA Y DESISTIMIENTO

5.1. Tentativa
5.2. Desistimiento (defensa afirmativa)

PARTE 6

AGRAVANTES ESPECÍFICAS (CP, 41 bis y quáter)

6.1. Agravante por el empleo de arma de fuego
6.2. Agravante por la  intervención de menores
6.3. Defensas afirmativas sobre estas agravantes específicas

PARTE 7

DEFENSAS

A. Causas de exclusión de responsabilidad penal

7.1. Error sobre los elementos del tipo objetivo
7.2. Conducta insignificante
7.3. Riesgo permitido 
7.4. Coacción o fuerza física irresistible
7.5. Consentimiento
7.6. Estado de necesidad
7.7. Ejercicio de un derecho o cumplimiento de un deber
7.8. Obediencia debida
7.9. Legítima defensa / muerte
7.10. Legítima defensa de un tercero / muerte / lesión
7.11. Legítima defensa de la morada
7.12. Legítima defensa / defensa de bienes o derechos, propia o de un tercero
 
B. Causas de inimputabilidad

7.13. Error de prohibición
7.14. Incapacidad mental
7.15. Trastorno mental transitorio
7.16. Embriaguez o intoxicación voluntaria (cuando no es defensa)
C. Inexistencia de agravantes específicos

7.17. Arma de fuego no apta para el disparo
7.18. Desconocimiento de la minoridad del partícipe

D.  Delitos menores incluidos

PARTE 8

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL (ALGUNOS DELITOS)

A. Delitos contra la vida

I. Homicidio 

8.1. Homicidio (definición)
8.2. Homicidio (definición: “intención de causársela”)

II. Homicidio calificado

8.3. Homicidio agravado por el vínculo
8.4. Homicidio agravado por el vínculo con circunstancias extraordinarias de atenuación
8.5. Homicidio por medio de veneno

8.6. Homicidio criminis causa

III. Homicidio atenuado

8.7. Homicidio en emoción violenta
8.8. Homicidio preterintencional
8.9. Homicidio culposo

B. Delitos contra la salud

8.10.  Lesiones graves

C. Delitos contra la propiedad

8.11. Robo con arma
8.12. Homicidio en ocasión de robo

D. Delitos contra la integridad sexual

8.13. Violación seguida de muerte
E. Delitos contra la libertad

8.14. Tortura seguida de muerte

PARTE 9

INSTRUCCIONES FINALES

9.1. Acusación conteniendo varios hechos distintos
9.2. Delitos menores incluidos
9.3. Presunción de inocencia, peso de la prueba y duda razonable
9.4. Estipulaciones
9.5. Deliberación y veredicto
9.6. Modo de llenar los formularios de veredicto 
9.7. Formularios de veredicto con determinaciones especiales
9.8. Conducta del jurado durante las deliberaciones 
9.9.  Preguntas durante las deliberaciones 
9.10. Acotaciones finales
9.11. Rendición del veredicto
9.12. ¿Qué hacer si no se alcanza la unanimidad?
9.13. Jurado estancado (reapertura del debate. nuevos alegatos de las partes)
9.14. Jurado estancado (nueva instrucción)

PARTE 10

FINALIZADO EL JUICIO

10.1. Comprobación del veredicto
10.2. Regla del secreto
10.3. Despedida del jurado tras el veredicto

PARTE 1

INSTRUCCIONES GENERALES

PARTE 1
INSTRUCCIONES GENERALES

A. Instrucciones preliminares al inicio del juicio

1.1. Instrucción introductoria
1.2. Conducta del jurado
1.3. Toma de notas y preguntas del jurado
1.4. Prohibición a inspeccionar cualquier lugar o lugares relacionados con los hechos
1.5.  Manifestaciones,  comentarios  y  argumentos  de  las   partes  y  del  juez  o  de  la  jueza
durante el juicio
1.6. Objeciones y su resolución
1.7. Elementos del delito
1.8. Orden del juicio
1.9. Presunción de inocencia, peso de la prueba y duda razonable
1.10. Credibilidad de los y las testigos
1.11. Recesos
1.12. Advertencia al jurado sobre publicidad y empleo de redes sociales
1.13. Estipulaciones
1.14. Secuestro del jurado

A. Instrucciones preliminares

1.1. Instrucción introductoria

[Estas instrucciones son para impartirlas después que se le haya tomado el juramento final

al Jurado y antes de iniciarse el debate. Pueden tener lugar al finalizar la audiencia de

selección  en presencia del acusado y todas las partes o el juez puede reservarlas  para el

primer día del juicio. La mayoría de los jueces del juicio por jurados del common law las

efectúa al término de la audiencia de selección y, el día inicial del juicio, efectúan un muy

breve repaso de la parte esencial de las mismas.]

Miembros  del  Jurado,  las  instrucciones  que  a  continuación  voy  a  impartirles,  son
introductorias. Durante el juicio utilizaré algunas palabras o términos que tal vez ustedes
no han escuchado anteriormente. Me referiré a los abogados y las abogadas de la persona
acusada  como  “los  abogados  y  las  abogadas  de  defensa”.  En  ocasiones,  me  nombraré  a  mí
mismo  [misma] como “el Tribunal”. En cuanto  al o  a  la fiscal, a veces me  referiré a él o  a
ella  como  “Ministerio  Fiscal o  Ministerio Público”.  Al abogado de la víctima la llamaré “la
querella o querellante”. Al acusado [A la acusada], a su abogado o abogada y al Ministerio
Fiscal los llamaré, en ocasiones, “las partes”.
En todo juicio penal con jurados, hay dos jueces. Yo soy uno. Ustedes son el

otro. Yo soy el juez del derecho. Ustedes son los jueces de los hechos.
Como juez del derecho, es mi deber presidir el juicio. Yo decido qué pruebas la ley
les permite a ustedes escuchar y valorar, cuáles no y qué procedimiento se seguirá en el
caso. Al terminar la producción de  la prueba  y  tras escuchar  los alegatos finales  de las
partes, es mi deber explicarles las reglas legales que ustedes deberán observar y aplicar al
decidir el caso. 
Es el deber de ustedes considerar todas y cada una de las instrucciones que reciban
de  este  Tribunal  sin  descartar  ninguna.  El  orden  en  que  las  mismas  sean  impartidas  no
tiene  significado  en  cuanto  a  su  importancia  porque  todas  son  fundamentales.  Tienen  el
deber de considerarlas en conjunto y en su totalidad, y cada una de ellas en relación con las
otras. El objetivo de las instrucciones es proveerles las normas necesarias para que puedan
rendir un veredicto de conformidad con la ley y los hechos.
Nuestra función es aplicar y hacer valer las leyes tal y como están aprobadas. No es
cambiar  las  leyes  o  aplicarlas  contrario  a  lo  establecido.  Siendo  así,  es  menester
mencionarles  algunas  normas  de  derecho  que  forman  parte  de  nuestro  ordenamiento
jurídico y nuestra Constitución. Es el deber de ustedes como jurados, en sus deliberaciones
y veredictos, aceptar y aplicar la ley en la forma como se lo explicará el Tribunal en estas
instrucciones.
Como jueces de los hechos, son ustedes quienes tienen la exclusiva responsabilidad
de  decidir  el  efecto  y  valor  de  la  prueba  presentada,  para  luego  aplicar  la  ley  que yo les
instruiré a los hechos que consideren probados. 
También son ustedes los únicos que deben determinar si el acusado [la acusada] es

culpable  o  no  culpable  del  (de  los)  delito(s)  por  los  que  se  lo(a)  acusa [si se discute en el

juicio, el juez/a informará al jurado que puede declarar al acusado no culpable por razón

de inimputabilidad]. 

Para  llegar  a  esta  determinación  deben  considerar  y  evaluar,  única  y


exclusivamente, la prueba que sea presentada en el juicio y admitida por el Tribunal, según
las  instrucciones  que  les  serán  transmitidas.  Deben  tener  siempre  presente  que  la  ley
aplicable a este caso es aquella que el Tribunal les indique. En cuanto a la prueba, ustedes
son los únicos jueces y Juezas de los hechos, y nadie, ni aún este Tribunal, puede intervenir
en  la  apreciación  que  hagan  de  los  mismos.  Sin  embargo,  en  cuanto  a  la  ley,  es  su  deber
aplicarla  según  se  les  explicará  en  las  instrucciones  que  les  impartirá  el  Tribunal  en  su
momento.
Ustedes  no  pueden  dejarse  influir  por  sentimientos  de  piedad  o  simpatía  hacia  el
acusado  [la  acusada],  la(s)  víctima(s)  o  el  (la)(los)(las)  testigo(s),  ni  por  pasión  o  prejuicio
contra éstos o éstas. Tampoco pueden tener prejuicio alguno contra el acusado [la acusada]
por  el  hecho  de  que  haya  sido  arrestado  [arrestada]  o  detenido  [detenida],  porque  esta
acusación  haya  sido  presentada  en  su  contra,  o  porque  esté  siendo  sometido  [sometida]  a
juicio. Ninguna de estas circunstancias es prueba de su culpabilidad.  Ustedes  no
pueden inferir o especular que por razón de dichas circunstancias o por alguna de ellas es
más  probable  que  el  acusado  [la  acusada]  sea  culpable  o  no  culpable.  Tanto,  el  Ministerio
Fiscal como el acusado [la acusada], tienen el derecho de exigir y así lo esperan, que ustedes
consideren  y  sopesen  toda  la  prueba  y  apliquen  la  ley  del  caso  sin  dejarse  llevar  por  las
emociones  y  lleguen  a  un  veredicto  justo  e imparcial  sin  importar  cuáles  puedan  ser  las
consecuencias del mismo.
En  las  ocasiones  en  que  una  de  las  partes  presente  una  objeción;  es  decir,  algún
planteamiento para que se acepte o rechace una pregunta o una contestación de un testigo
y  yo  exprese  “ha  lugar”,  lo  que  querré  decir  es  que  el  planteamiento  es  aceptado.  Cuando
escuchen que expreso “no ha lugar”, estaré indicando que no procede. Cuando exprese que
una  prueba  o  prueba  ha  sido  admitida  o  recibida,  significará  que  una  declaración  o  un
documento  u  objeto  particular  podrá  ser  considerado  por  ustedes  al  tomar  su  decisión  al
final  del  juicio.  Ustedes  considerarán  únicamente  la  prueba  admitida  en  el  juicio.  No
podrán considerar aquella prueba no admitida por el Tribunal.
Ustedes   deben   saber,   finalmente,   que   el   jurado   es   independiente,   soberano   e
indiscutiblemente responsable por su veredicto, libre de cualquier interferencia o presiones
del   tribunal,   de   las   partes   o   de   cualquier   otra   persona   por   sus   decisiones.   Ninguno   de
ustedes, jurados, podrá ser jamás sujeto a penalidad alguna por los veredictos que rindan, a
menos que aparezca que lo decidieron corrompidos por vía de soborno.

COMENTARIO:

Esta  instrucción  tiene  el  propósito  de  servir  de  introducción  a  las  instrucciones
preliminares que el Tribunal imparta al Jurado. 

1.2. Conducta del jurado

Para  garantizar  la  imparcialidad  del  juicio,  ustedes  deberán  seguir  las  siguientes
normas:
Primero, no conversarán entre ustedes nada sobre este caso, o sobre alguna persona
relacionada con este caso, hasta que finalice la recepción de prueba y procedan a deliberar.

Segundo,  no  conversarán  con  nadie  más  sobre  este  caso,  o  sobre  alguna  persona
relacionada con este caso. “Nadie más”, también incluye a los miembros de su familia, a sus
amistades   y   compañeros   de   trabajo.  Ustedes  pueden  decirle  a  dichas  personas  que  son
miembros de un Jurado, pero no pueden mencionar nada acerca del caso hasta que hayan
sido relevados.

Tercero,  cuando  ustedes  se  encuentren  fuera  de  la  Sala  de  Audiencias,  no
permitirán  que  nadie  les  comente  sobre  este  caso,  o  sobre  persona  relacionada  con  el
mismo.  Si  alguien  intenta  hablarles  o  hacer  comentarios,  contrario  a  estas  instrucciones,
deberán informarlo al Tribunal de inmediato.

Cuarto,  durante  el  juicio,  ustedes  no  hablarán  ni  se  relacionarán  de  modo  alguno
con ninguna de las partes, los abogados y las abogadas, los y las testigos ni los y las fiscales
ni víctimas. Si ello sucediera, podrían surgir dudas sobre la imparcialidad de ustedes como
miembros  del  Jurado.  Si  alguno  o  alguna  de  ustedes  necesita  comunicar  algo  a  este
Tribunal,  lo  hará  mediante  escrito  firmado,  a  través  del oficial de custodia   de vuestras
deliberaciones. 

Quinto,  ustedes  no  leerán  artículos  periodísticos  sobre  este  caso  o  sobre  alguna
persona relacionada hasta que el juicio finalice. Es importante que entiendan que este caso
debe ser  decidido  solamente  por la  prueba que  será  presentada durante el juicio  y  por las
instrucciones que les imparta el Tribunal.

Sexto,  no  podrán  realizar  investigaciones  o  búsquedas  de  información  sobre  los

asuntos  relacionados  con  este  caso.  [A  manera  de  ejemplo,  eso  significa  que  ustedes  no

podrán  buscar  en  libros  o  en  Internet,  ni  consultar  personas  conocedoras  de  asuntos

relacionados  con  este  caso, ni ver fotos o videos del lugar de los hechos o de las personas

involucradas, etc.]

Séptimo, ustedes  no deberán  sacar  conclusiones sobre cuál será el veredicto,  hasta


que se haya presentado toda la prueba. Deberán mantener sus mentes abiertas hasta que
se  retiren  al  salón  de  deliberaciones  y  consideren  los  hechos  del  caso  y  la  prueba
presentada.

Octavo, hoy en día estamos en la era tecnológica y digital. Normalmente posteamos
fotos,   comentarios,   mensajes   en   blogs,   Twitter,   Facebook,   WhatsApp   y   todas   las   redes
sociales existentes. Hasta que no alcancen el veredicto ni yo los libere de vuestro servicio,
ustedes   no   deben   hablar   de   este   caso   en   persona,   o   través   del   teléfono   o   comunicación
escrita u electrónica tales como un blog, Twitter, E­mail, SMS, Facebook o cualquier otro.
No contacten a nadie para asistirlos durante el juicio ni en sus deliberaciones ni hagan
búsqueda   alguna   por   estos   medios   ni   posteen   ninguna   información,   fotos,   mensajes   o
comentarios por estos medios. Hacer algo así violaría vuestra promesa y deber como jurados
de ser imparciales y de guiarse sólo por la prueba del juicio. Es posible, y es entendible, que
ustedes   sientan  que  los  abogados   de   las  partes   no   les   proveen   toda   la   información   que
consideren   apropiada   y   de   allí   que   quieran   llenar   esos   baches   con   vuestra   propia
investigación.   Hacer   eso   es   incorrecto   e   ilegal.   Nuestro   sistema   de   juicio   constitucional
reposa   en   la   actividad   de   las   partes   como   un   principio   fundamental,   aunque   esas
estrategias   quizás   nos   parezcan   incomprensibles.   Ustedes   podrían   ser   sancionados   por
inconducta como jurados si incumplen esta instrucción.

COMENTARIO:

La  recomendación  sobre  evitar  la  lectura  de  periódicos  o  revistas  de  noticias  o  la
observación de noticias por televisión o radio, es opcional para los casos en los que se prevea
amplia cobertura de los medios. De optarse por esta recomendación específica, el Tribunal
podrá  repetirla  durante  recesos,  como  por  ejemplo,  durante  fines  de  semana. Pero en lo
relativo a las Redes Sociales, la instrucción debe repetirse en cada jornada, dada la enorme
expansión que tienen. Del mismo modo, cuando se esté en el tribunal, los jurados no podrán
llevar sus celulares, smartphones, Ipads, computadoras ni ningún otro tipo de dispositivo.
Mucho menos cuando entren a deliberar.

1.3. Toma de notas y preguntas del jurado

Ustedes no podrán tomar notas ni hacer preguntas sobre los hechos de este caso.
Si  cualquiera  de  ustedes  tiene  dificultad  para  escuchar  lo  que  esté  expresando  un  o  una
testigo, el Ministerio Fiscal o el abogado o la abogada de la defensa, podrá levantar la mano
y así indicarlo para que yo pueda corregir la situación.

[Si el juez autoriza la toma de notas, impartirá la instrucción que se encuentra en el

comentario siguiente]

Ustedes podrán tomar notas, pero nunca podrán hacer preguntas sobre los hechos
de   este   caso.   Sin   embargo,   debo   advertirlos   acerca   de   ciertas   cuestiones   relativas   a   las
notas. La más importante de ellas es que las notas que ustedes tomen NO SON PRUEBA.

Presten atención a lo que voy a decirles en relación a la toma de notas: [y se imparte la

instrucción contenida en la segunda parte del comentario que sigue]. 
COMENTARIO:

Prohibición de preguntar al jurado:
La  función  del  Jurado  se  circunscribe  a  escuchar  la  prueba  y  valorar  la  misma  con  una
conciencia limpia y siguiendo las instrucciones sobre el Derecho aplicable que les imparte el
Juez. Asimismo, los jurados, como cualquier otro Juez, no deben ensombrecer su objetividad
entrando  al  campo  de  lucha  entre  acusador  y  defensor  que  es  el  juicio  criminal.  En  caso
contrario, se podría viciar la imparcialidad del proceso criminal al formular preguntas cuyo
efecto  sea  una  contestación  que  coincida  con  una  particular  opinión  sobre  el  hecho
cuestionado, o sin pretenderlo, fomentar o crear antagonismos o simpatías hacia el testigo o
la  persona  acusada.  Por  el  riesgo  de  que  se  creen  situaciones  anómalas  con  preguntas
provenientes del Jurado que desnaturalicen el proceso criminal en perjuicio del derecho del
acusado  o  de  la  acusada  a  un  juicio  justo  e  imparcial,  no  se  permiten  preguntas  de  los
miembros de un Jurado.
Si se admitiera la facultad discrecional de los tribunales de instancia para permitir que en
casos  excepcionales el Jurado  formule  preguntas,  podría  abrirse la  puerta  a  la posibilidad
de una intervención desmedida del Jurado, sin las salvaguardas adecuadas que limiten esa
intervención.  Ante  ese  riesgo  potencial,  se  recomienda  que  se  establezca  una  prohibición
general  absoluta  con  el  objetivo  de  evitar  que  el  Jurado  se  vea  tentado  a  formular
preguntas a los y las testigos, a las partes o al Juez o a la Jueza, sobre la prueba que se esté
presentando en el proceso criminal.
Toma de notas. Dos posiciones igualmente válidas: 

En  cuanto  a  la  prohibición  de  toma  de  notas,  existen  dos  posturas  contrarias,   igual   de
válidas.  Quienes  la  favorecen  plantean  que  son  ayuda  para  la  memoria  de  los  y  las
miembros del Jurado, sobre todo en juicios extensos y complejos. Se comprobó, por ejemplo,
que el número de jurados estancados es menor cuando el juez autoriza a tomar notas (la
toma de notas facilita veredictos unánimes).
Sus  detractores,  por  otra  parte,  plantean  que  la  toma  de  notas  es  una  distracción  que
amenaza  la  atención  que  debe  dedicar  el  Jurado  a  la  presentación  de  la  prueba.  Añaden,
que existe el peligro de que las notas pesen más en el ánimo del Jurado que su recuerdo e
impresión  sobre  la  prueba  presentada  durante  el  juicio.  Es  posible  además,  que  los  y  las
miembros  del  Jurado  que  decidan  no  tomar  notas,  descansen  en  las  de  sus  compañeros  y
compañeras  que  sí  lo  hicieron.  La  determinación  de  cada  jurado  debe  apoyarse  en  sus
conclusiones  personales  ante  la  prueba  presentada  en  el  juicio.  Las  notas  estarán
inevitablemente impregnadas por las impresiones de quien las tomó.
En  los  modelos  que  se  admite  la  toma  de  notas,  el  Tribunal  realiza  varias  advertencias
indispensables. Veamos.
1)  El  Jurado  no  debe  permitir  que  el  ejercicio  de  tomar  notas  lo  distraiga  del
procedimiento judicial que lo ocupa.
2)  Las  notas  son  sólo  una  ayuda  para  la  memoria  y  no  deben  prevalecer  sobre  el
recuerdo de quien las toma. NO SON PRUEBA.
3)  Los  y  las  jurados  que  deciden  no  tomar  notas  tienen  que  descansar  en  su
recuerdo y no dejarse influenciar por las notas que haya tomado otro u otra jurado.
4) Las notas son para uso personal, para refrescar la memoria.
5)  Las  notas  no  sustituyen  la  transcripción  del  debate,  un  testimonio,  ni  la
presentación de la prueba.
6) Las notas no sustituyen la explicación del Juez o de la Jueza sobre los principios
de derecho que rigen en el caso. 
7) Las notas son confidenciales.
8) Durante los recesos, las notas quedarán en el recinto de deliberación del jurado.
Los jurados no pueden llevarse las notas consigo fuera de la Corte.
9) Al final del juicio, el oficial de custodia le llevará todas las notas al juez y ellas
serán destruidas.
Por su parte, las instrucciones que prohíben la toma de notas son breves e incluyen
alguna explicación para la prohibición. Los peligros que origina la toma de notas resultan
más  perjudiciales  que  el  beneficio  que  puedan  obtener  los  y  las  miembros  del  Jurado  por
contar  con  ellas.  Después  de  todo,  generalmente  tomarán  nota  de  lo  que  consideren  más
significativo, que será lo que, de cualquier manera, no olvidarán.
Es necesario impartir una instrucción precisa en el inicio del juicio para evitar los peligros
que hemos discutido y conflictos con los y las miembros del Jurado que, por su profesión o
personalidad, acostumbran tomar notas.
La  conveniencia  de  no  permitir  la  toma  de  notas,  radica  en  la  idea  de  que  ellas  no  son
prueba  admitida  por  el  Tribunal  y  por  lo  tanto  no  pueden  ser  llevadas  a  la  Sala  de
deliberaciones. 

1.4.  Prohibición  de  inspeccionar  cualquier  lugar  o  lugares relacionados  con  los

hechos

Durante  el  juicio,  escucharán  referencias  e  información  sobre  uno  o  varios  lugares
relacionados con los hechos. Sin embargo, bajo ninguna circunstancia visitarán este lugar o
estos lugares durante el juicio ni durante el proceso de deliberación, ni harán búsquedas en
Internet del mismo.  Ustedes,  por  su  cuenta  propia,  no  pueden  investigar  ningún  aspecto
relacionado con el caso. En el supuesto de que este Tribunal considere de importancia para
el caso visitar determinado lugar, se ordenará la correspondiente inspección y visitaremos
el lugar o los lugares, ustedes, las partes y este Juez [esta Jueza].

COMENTARIO:

Esta  prohibición  es  una  medida  cautelar  indispensable  para  evitar  el  desarrollo  de
prejuicios y de impresiones equivocadas en los miembros del Jurado. Deberá ser impartida
desde el inicio del juicio y reiterada durante el mismo, ya que la curiosidad puede inducirlos
a realizar visitas al lugar de los hechos o a lugares relacionados con los hechos.
Los fundamentos para prohibir al Jurado que visite por su cuenta el lugar de los hechos o
lugares  relacionados  con  los  hechos  son  los  siguientes:  el  lugar  no  estará  en  las  mismas
condiciones que en el momento de los hechos; suponiendo que el lugar sí está en las mismas
condiciones  que  en  el  momento  de  los  hechos,  una  vez  que  los  miembros  del  Jurado  lo
visitan por su cuenta, su perspectiva cambia y deja de ser la   de jurados, para convertirse
en  la  de  testigos;  una  visita  independiente  al  lugar  de  los  hechos  carecerá  de  las
explicaciones de los y las testigos ante las preguntas de los abogados y las abogadas de la
defensa y del Ministerio Fiscal. Cualquiera de estas situaciones resultará en una impresión
errónea del estado del lugar al momento de ocurrir los hechos.

1.5.  Manifestaciones,  comentarios  y  argumentos  de  las  partes  y  del  juez  o  de  la

jueza durante el juicio

Las  manifestaciones,  comentarios  y  argumentos  que  expresen  durante  el  juicio  el


abogado o la abogada de la defensa o el Ministerio Fiscal, ya sea acercándose al estrado o
desde  sus  puestos,  no  serán  prueba.  No  podrán  tomarse  en  consideración  al  momento  de
deliberar las amonestaciones que el Juez [la Jueza] haga a alguna de las partes. Tampoco
serán prueba, los comentarios o razonamientos del Tribunal al resolver los planteamientos
y  objeciones  de  las  partes.  Ustedes  no  podrán  considerarlos  para  la  determinación  de
culpabilidad o no culpabilidad.

1.6. Objeciones y su resolución

Tanto  el  Ministerio  Fiscal,  como  la  defensa  pueden  oponerse  a  la  admisión  de
prueba.  En  consecuencia,  observarán  que  en  ocasiones  el  fiscal  [la  fiscal]  o  el  abogado  [la
abogada]  de  la  defensa  objetará  o  presentará  oposición  a  alguna  pregunta  o  prueba  que
pretenda  presentar  la  otra  parte.  En  estos  casos,  corresponderá  al  Tribunal  examinar  los
planteamientos de ambas partes y decidir si admite la prueba. De ser admitida la prueba,
ustedes  tendrán  que  tomarla  en  consideración.  Si  es  rechazada  no  podrán  tomarla  en
cuenta.
Habrá  ocasiones  en  que  ustedes  serán  retirados  de  la  Sala  de  Audiencias  para  la
discusión de planteamientos u objeciones.
Las  objeciones,  los  planteamientos  y  mis  determinaciones  en  cuanto  a  éstos  no
deberán  ser  considerados  por  ustedes  al  momento  de  deliberar.  NO   SON   PRUEBA.
Solamente considerarán la prueba que sea admitida conforme a Derecho.

COMENTARIO:

En el caso particular de la admisibilidad de la prueba, las instrucciones deben ser exactas.
Evitar  que  las  personas  que  componen  un  Jurado  no  tomen  en  consideración  una  prueba
que  escucharon  o  vieron  o,  que  las  expresiones  de  los  abogados  y  las  abogadas  y  las
determinaciones del Juez o de la Jueza no les resulten intrigantes y pesen en su ánimo al
tomar la decisión de culpabilidad o no culpabilidad, no es tarea fácil. La naturaleza humana
lo hace casi imposible. Esta instrucción aspira a lograr que los y las miembros del Jurado se
desprendan de la especulación y del prejuicio, y tomen su decisión solamente en base a la
prueba admitida conforme a Derecho. 

1.7. ELEMENTOS DEL DELITO

[Esta instrucción se puede impartir antes de tomarle el juramento final al Jurado y

se puede repetir cuando la Jueza o el Juez lo entienda necesario.]

Damas  y  caballeros del  Jurado, la(s)  acusación(es) presentada(s)  contra  el  acusado

[la acusada] ____________ es(son)__________ .[el juez/a enumera aquí los delitos imputados

por la fiscalía y separados por número de hecho]

Cada  delito  tiene  sus  elementos  particulares.  Los  elementos  del  delito  son  el
conjunto de requisitos o  componentes que deben  ser probados  más allá  de  duda  razonable
por  el  Ministerio  Público  Fiscal  para  que  el  acusado  [la  acusada]  pueda  ser  encontrado
[encontrada] culpable.
Al finalizar el debate y en mis instrucciones finales, les explicaré en detalle cada
uno de los delitos, sus elementos esenciales y cómo se prueban. Ahora no es importante.

COMENTARIO:

Tiene como finalidad que el jurado comprenda los distintos elementos o componentes del
delito sobre el cual se debatirá la culpabilidad o no culpabilidad del acusado [de la acusada].

1.8. Orden del juicio
Al comenzar el juicio, escucharán en el siguiente orden al Ministerio Público Fiscal

[y   al   querellante   si   lo   hubiera]   para   que   expliquen   el   hecho   del   juicio,   las  pruebas   que
producirán   para   fundamentar  la  acusación  y  la  calificación  legal   que pretenden   para  el
mismo.
Luego se invitará al defensor a que explique las líneas de su defensa. 
De este modo, todas las partes presentarán sus casos y el veredicto que esperan de
ustedes. Estos resúmenes de lo que pretenden probar las partes se denominan “alegatos de
apertura”.
Recordamos  a  las  damas y caballeros  del Jurado  que  el  alegato  de apertura  no es

prueba y que, por sí solo, no demuestra que el acusado [la acusada] cometió el delito que se
le  imputa.  Es  mediante  la  prueba  que  presentará  el  Ministerio  Público  Fiscal,  y  que  sea
admitida durante el juicio, que ustedes determinarán si el delito fue cometido o si el Fiscal
probó o no, todos los elementos del delito.
Luego  de  escuchar  a  las  partes,  se  procederá  a  la  recepción  de  prueba  de  la  parte
acusadora,  y  posteriormente  de  la  defensa.  La  prueba  podría  incluir  testigos,   peritos
expertos, documentos u otros medios de prueba que apoyen sus posturas. 
La defensa no está obligada a presentar prueba a su favor durante el juicio; es decir,
a  presentar testigos, documentos,  objetos  u otros medios  de  prueba. Esto se debe  a  que  la
carga  u  obligación  de  probar  cada  uno  de  los  elementos  del  delito  la  tiene  el  Ministerio
Fiscal  ya  que  el  acusado  goza  de  la  presunción  de  inocencia,  lo  que  les  explicaré
seguidamente.
Luego de que ustedes escuchen y vean toda la prueba, el Ministerio Público Fiscal,
la  parte  querellante  –si  la  hubiera­  y  la  defensa  realizarán  sus  alegatos  finales.  Esas
palabras, al igual que las iniciales, tampoco son prueba de ningún hecho.
Con  posteridad  a  los  alegatos  finales,  yo  les  daré  unas  instrucciones  sobre  el
Derecho aplicable al caso y ustedes las utilizarán para llegar al veredicto final.
Después  de  escuchar  mis  instrucciones,  ustedes  se  retirarán  a  la  sala  de
deliberaciones. Sus discusiones sobre el caso durante el proceso deliberativo serán secretas,
por lo que nunca tendrán que explicárselas a nadie ni deberán hacerlo porque son secretas.

1.9.  Presunción  de  inocencia,  negativa   a   declarar,  peso  de  la  prueba  y  duda

razonable

Como se les  instruyó previamente, la  acusación por  sí sola no  es  prueba de que se


cometió delito. La ley presume que el acusado [la acusada] _________________ es inocente de
(el/los) delito(s) mencionado(s) en la acusación. En todos los juicios penales rige el principio
fundamental  establecido  en  la  Constitución  Nacional  de  que  el  acusado  [la  acusada]  es
inocente, a no ser que se pruebe lo contrario. Esta presunción de inocencia acompañará al
acusado [a la acusada] _________________  durante todo el juicio, y hasta el momento en que
ustedes emitan su veredicto.
El acusado [La acusada] ______________ no está obligado [obligada] a declarar  ni a
presentar prueba para demostrar su inocencia, por lo que si optara por no declarar, ustedes
no  podrán  hacer  inferencia  alguna  sobre  su  silencio  ni  podrán  tomarlo  en  consideración.
Nuestra Constitución así lo dispone como uno de nuestros derechos fundamentales y, por
eso, ningún jurado puede preocuparse en absoluto si el acusado/a decide no declarar en el
juicio. 
Es el Fiscal quien tiene la carga de la prueba, es decir, la obligación de destruir la
presunción de inocencia del acusado [la acusada] y demostrar, más allá de duda razonable,
que   el   delito   que   se   imputa   al   acusado(a)____________   fue   cometido   y   que   fue   el
acusado(a)____________ quien lo cometió.
La  ley  establece  que  tanto los elementos del delito, como la relación de la persona
acusada con el delito y su culpabilidad deberán ser probados más allá de duda razonable. 
Cuando  exista  duda  razonable  sobre  la  existencia   del   hecho   o   sobre   la

culpabilidad  de la persona acusada,  se  la  absolverá  de  la  acusación  presentada  en  su

contra.  Esto  significa,  que  se  requiere  presentar  prueba  que  sea  suficiente  y  convincente
para que quede derrotada la presunción de inocencia.
  Si   la   duda   razonable   es   entre   grados   de   un   delito   o   entre   delitos   de   distinta
gravedad sólo podrá condenársele del grado inferior o delito de menor gravedad. 
Una duda razonable no es una duda inverosímil, forzada, especulativa o imaginaria.
No es una duda basada en lástima, piedad o prejuicio. Es una duda basada en la razón y

en el sentido común. Es la duda que surge de una serena, justa e imparcial consideración

de toda la prueba admitida en el juicio. Es aquella duda que de manera lógica puede surgir
de  las  pruebas,   por  contradicción  en  las  pruebas  o por   falta   de  pruebas  en  apoyo  de la
acusación. 
Deben también recordar, sin embargo, que resulta casi imposible probar un hecho
con certeza absoluta o matemática. No se exige que el fiscal así lo haga. La certeza absoluta
es   un   estándar   de   prueba   que   es   imposible   de   alcanzar.   La   prueba   más   allá   de   duda
razonable es más cercana a la certeza absoluta que a un balance de probabilidades.
En  resumen:  si  están  convencidos  de  la  culpabilidad  del  acusado  [de  la  acusada]

más allá de duda razonable, es el deber de ustedes emitir un veredicto de culpabilidad [o de

no culpabilidad por razón de inimputabilidad, según haya sido objeto del debate. Poner lo

que corresponda]. Por el contrario de existir duda razonable respecto a la culpabilidad del
acusado  [de  la  acusada]  [o de no culpabilidad por razón de inimputabilidad, según haya

sido   objeto   del   debate.   Poner   lo   que   corresponda],  deben  emitir  un  veredicto  de  no
culpabilidad.
Les   ampliaré   esta   explicación   en   detalle   en   las   instrucciones   finales   al

terminar el juicio.

1.10. Credibilidad de los y los testigos

Como  miembros  del  Jurado,  ustedes  decidirán  cuáles  hechos  quedaron  probados.
Para  ello  tienen  que  evaluar  la  credibilidad  de  las  personas  que  testifiquen  y  decidir  qué
importancia o peso le darán a sus testimonios. Ustedes decidirán si creen todo lo que un o
una testigo dice, si creen parte de lo que dice o si no le creen nada.
Al decidir sobre la credibilidad de un o una testigo, ustedes deben examinar todo el
testimonio y pueden considerar, entre otros, los factores siguientes:
1) la edad del o de la testigo;
2) la capacidad del o de la testigo;
3) la oportunidad y habilidad que tuvo el o la testigo para ver, escuchar o conocer los
asuntos sobre los cuáles está testificando;
4) la calidad de memoria que tiene el o la testigo;
5) la forma y manera en la que el o la testigo declara;
6)  si  el  o  la  testigo  tiene  algún  interés  en  el  resultado  del  caso,  o  si  tiene  algún
motivo, parcialidad o prejuicio;
7)  si  hay  alguna  prueba  que  contradice  el  testimonio  del  o  de  la  testigo,  ya  sea
porque  antes  del  juicio  éste  o  esta  declaró  algo  distinto  o  porque  hay  otra  prueba  que  lo
contradice;
8) cuán razonable es el testimonio del o de la testigo al considerarse con otra prueba
que ustedes creen;
9) la renuencia del o de la testigo a declarar libremente por razones de pudor u otros
motivos;
10) la naturaleza del testimonio.
Es  importante  que  también  conozcan  que  el  peso  de  la  prueba  no  depende  del
número  de  testigos  que  testifica  sobre  un  mismo  hecho.  Un  solo  testigo  que  les  merezca
credibilidad puede ser suficiente para probar el hecho.
En  caso  de  que  el  acusado  [la  acusada]  decida  declarar,  recordándoles  que  no  está
obligado [obligada] a hacerlo, ustedes deben saber que el acusado [la acusada], a diferencia
de  los  testigos,  no  declara  bajo  juramento,  por  lo  que  podrá  decir  en   su   defensa  cosas
verdaderas o falsas, sin que ello implique la comisión de delito alguno.

COMENTARIO:

Se  propone  que  se  incluya  una  instrucción  preliminar  sobre  la  credibilidad  de  los  y  las
testigos,  con  el  fin  de  proveerle  al  Jurado  una  guía  básica  antes  del  juicio  para  que  éste
tenga una idea de los aspectos que deberá examinar ante la declaración del o de la testigo.

1.11. Recesos

En  este  momento  vamos  a  hacer   un  receso,  con  el  propósito  de

________________________ [aquí corresponde indicar el motivo del receso] y debo recordarles
y enfatizar algunas de las instrucciones:

Primero,  no  discutirán  el  caso  con  nadie,  ni  siquiera  entre  ustedes.  Tampoco  lo
harán con familiares y amistades.

Segundo,  no  permitirán  que  otra  persona  discuta  el  caso  en  su  presencia  y  si
alguien  lo  hace,  a  pesar  de  haber  sido  advertido  sobre  esta  prohibición,  lo  informará
inmediatamente al Tribunal.

Tercero,  bajo  ninguna  circunstancia,  hablarán  del  caso  ni  de  tema  alguno  con  las
partes,  los  y  las  testigos,  los  abogados  y  las  abogadas  de  defensa  ni  con  los  y  las  fiscales.
Esta  medida  es  indispensable  para  garantizar  a  las  partes  la  objetividad  e  imparcialidad
del Jurado.

Cuarto, no leerán ni escucharán información sobre el caso en los periódicos, la radio,
la  televisión,  internet  o  cualquier  otro  medio  de  comunicación  pública  o  privada.  Si  por
casualidad, ven o escuchan algo sobre el caso, no le prestarán atención. Esto es importante
para evitar que se contaminen con la información que ofrecen los medios de comunicación,
pues no  es  completa ni correcta  como  la que ustedes  reciben durante el juicio.  Ello es así,
porque los medios de comunicación solamente destacan la información que ellos consideran
importante.
Recuerden  que  ustedes  deben  mantenerse  libre  de  influencias  ajenas  a  la  prueba
presentada  y  admitida  durante  el  juicio.  No  pueden  permitir  que  información  extraña  al
juicio  contamine  el  criterio  individual  de  cada  uno  de  ustedes  para  tomar  su  decisión  en
este caso.

Regresarán___________________[aquí corresponde indicar la fecha y hora de regreso

a sala].
COMENTARIO:

La  instrucción  referida  al  receso  debe  ser  incluida  entre  las  preliminares.  Los  recesos
tienen lugar siempre que es necesario durante el juicio, desde el principio. En consecuencia,
la instrucción que rige la conducta del Jurado durante los recesos debe ser impartida entre
las primeras.
La  objetividad, real y aparente  del Jurado  es  indispensable. Durante  los recesos, los  y  las
miembros  del  Jurado  quedan  vulnerables  a  las  tentaciones  que  amenazan  dicha
imparcialidad. Es por ello que resulta imperioso formular una instrucción directa, detallada
y reiterada al inicio de los recesos.

1.12. Advertencia al jurado sobre publicidad

Al decidir este caso, ustedes deberán basarse únicamente en la prueba presentada y
admitida por el Tribunal. Deberán descartar totalmente y no considerar cualquier informe
de  prensa,  televisión, redes sociales  o  radio,  relacionado  con  este  caso,  que  puedan  haber
leído,  visto  o  escuchado.  Tales  informes  no  constituyen  prueba,  y  por  lo  tanto,  ustedes  no
pueden considerar ni dejarse influenciar de ninguna manera por tal publicidad.

ANOTACIÓN:

Esta  instrucción  debe  ser  reservada  para  casos  de  excesiva  publicidad, salvo lo realtivo a
las Redes Sociales.

1.13. Estipulaciones

El  Ministerio   Público  Fiscal  y  la  defensa  pueden  hacer  una  estipulación  sobre
ciertos  hechos,  testimonios  o  documentos.  Eso  quiere  decir,  que  ambas  partes  están  de
acuerdo  con  que  un  hecho,  testimonio  o  documento  sea  admitido  para  que  ustedes  lo
consideren con el resto de la prueba.

1.14. Secuestro del jurado

[Sólo en los casos aplicables.]

He  evaluado  las  circunstancias  particulares  de  este  caso  y  he  concluido  que  es
indispensable  que  ustedes  permanezcan  juntos  en  todo  momento.  En  consecuencia,  he
ordenado  el   secuestro  del  Jurado.  Ello  significa,  que  durante  todo  el  juicio,  ustedes
permanecerán bajo la custodia del Tribunal y acompañados por el oficial de custodia en los
lugares que yo indique.
Comprendo  que  esta  decisión  implica  un  sacrificio  de  parte  de  ustedes;  pero  no
tengo  alternativa.  Esta  determinación  no  significa  falta  de  confianza  en  ustedes,  pero  es
preciso evitar que reciban, de manera directa o indirecta, cualquier información que pueda
contaminar  su  criterio  individual.  Su  decisión  en  este  caso  tiene  que  estar  basada
exclusivamente en la prueba que se presente durante el juicio. No podemos arriesgarnos a
que  inadvertidamente  escuchen,  lean  o  vean  información  o  imágenes  ajenas  al  juicio,  que
puedan en alguna forma influenciarlos. Tenemos que evitar además, que cualquier persona
mal intencionada se acerque a ustedes para afectar la imparcialidad de su evaluación de la
prueba.
La determinación de secuestrar al Jurado no es extraña ni es inusual. En los casos
que  están  acompañados  de  mucha  publicidad  o  que  podrían  generarla  esta  medida  es
común.
La determinación de secuestrar al Jurado tampoco tiene relación con la culpabilidad
o no culpabilidad del acusado [de la acusada]. No constituye de forma alguna una expresión
de  la  opinión  del  Tribunal  sobre  el  caso.  Sólo  persigue  que  las  condiciones  en  que  ustedes
tomen su decisión estén libres de cualquier influencia ajena al juicio.
Más  adelante,  les  explicaré  los  detalles  de  cómo  se  llevará  a  cabo  el secuestro del
jurado.  Los  oficiales   de   custodia  asignados  a  este  caso  estarán  a  su  disposición  para
ayudarlos y ayudarlas en todo lo que necesiten.

COMENTARIO:

Esta facultad debe empelarse de manera absolutamente excepcional.

PARTE 2

PRUEBA

A. Reglas generales

2.1. Definición de prueba
2.2. Prueba directa y circunstancial (inferencias)
2.3. Admisibilidad limitada
B. Valoración de la prueba testimonial

2.4. Credibilidad de los y las testigos
2.5. Impugnación del o de la testigo por declaraciones anteriores
2.6. Carácter del o de la testigo en cuanto a veracidad o mendacidad
2.7. Actos específicos (conducta) del o de la testigo
2.8. Impugnación de testigos mediante prueba de condena por delito
2.9. Impugnación de testigos mediante prueba de  parcialidad
2.10. Evaluación de la prueba
2.11. Rehusar el o la testigo a testificar (con base en el privilegio de la autoincriminación)
2.12. Rehusar el o la testigo a testificar (con base en un privilegio distinto del privilegio de
la autoincriminación)
2.13. Prueba de concepto y solvencia  (carácter) del acusado o de la acusada
2.14. Prueba sobre rasgos del carácter de la alegada víctima
2.15. Prueba del carácter de la alegada víctima
2.16. Actos del acusado o de la acusada después del crimen o delito
2.17. Motivo 
2.18. Silencio del acusado o de la acusada
C. Testimonio pericial

2.19. Testimonio pericial
D. Otras pruebas

2.20. Prueba demostrativa
E. Presunciones

2.21. Presunciones
F. Presunción de inocencia y peso de la prueba

2.22. Presunción de inocencia (duda razonable; peso de la prueba)
2.23. Identificación del acusado o de la acusada

A. Reglas generales

2.1. Definición de prueba

[1] Para  decidir cuáles son los hechos  del  caso,  ustedes  deben considerar  sólo  la

prueba que vieron y escucharon en la sala del juicio. Consideren toda la prueba al decidir el
caso.
[2]   La   prueba   incluye   lo   que   cada   testigo   declaró   al   contestar   las   preguntas

formuladas por los abogados. Las preguntas en sí mismas no constituyen prueba, a menos
que el testigo esté de acuerdo en que lo que se le preguntó era correcto. Las respuestas del
testigo constituyen prueba.
[3] La prueba también incluye a todas las cosas materiales que fueron exhibidas en
el juicio. Se las llama pruebas materiales. Cuando se retiren a deliberar a la sala del jurado,
dichas cosas irán con ustedes al recinto. Ustedes pueden, pero no tienen la obligación de
examinar   dicha   prueba   allí.     De   qué   manera   y   en   qué   medida   lo   hagan,   dependerá   de
ustedes.
[4] La prueba también incluye las estipulaciones de las partes. Las estipulaciones
son prueba. Se llama estipulaciones a los hechos que las partes acordaron dar por probados.
Ustedes deben considerar a esos hechos como prueba en este caso.  
En este caso, las partes estuvieron de acuerdo en relación a los siguientes hechos:

[el juez/a los enumera]______________________________________________

[5]   Según   les   expliqué   antes,   hay   ciertas   cosas   que  no   son   prueba.  No  deben
valorarlas o basarse en las mismas para decidir este caso.
[6] Los cargos que la fiscalía les expuso y que ustedes escucharon al comienzo de

este caso,  no son prueba.  Tampoco es prueba  nada de lo que yo o los abogados hayamos


dicho durante este juicio, incluyendo lo que yo les estoy diciendo ahora. Sólo son prueba lo
dicho por los testigos y las pruebas exhibidas.
[7] En ocasiones durante el juicio, uno de los abogados objetó una pregunta que el
otro le efectuó a un testigo. Lo que los abogados hayan dicho al formular o contestar dicha

objeción no es prueba. Tampoco deben darle importancia al hecho de que yo haya declarado
procedente o no la objeción, o de que ustedes hayan sido excluidos de la sala cuando yo la
decidí.

2.2. Prueba directa y circunstancial (inferencias)

Existen dos clases de pruebas en las que el Jurado puede basar su veredicto.
Una se conoce como prueba directa y la otra como prueba indirecta o circunstancial.
Ustedes pueden creer o basarse en cualquiera de las dos en mayor o menor medida para
decidir este caso.
En   ciertas   ocasiones,   los   testigos   nos   cuentan   lo   que   vieron   o   escucharon
personalmente.   Por   ejemplo,   un   testigo   podría   decir   que   vio   que   llovía   afuera.   Esto   se
denomina “prueba directa”, ya que el hecho se prueba de manera concluyente, sin necesidad

de  inferencia  ni  presunción.  [El  Juez  (La  Jueza)  puede  ofrecer  el  ejemplo  siguiente:  El

testigo declaró que cuando salió de su casa vio que estaba lloviendo. Ello es prueba directa

de que llovía.]

La  prueba  circunstancial  o  indirecta  es  aquella  que,  de  ser  creída,  tiende  a
establecer un hecho (los hechos) a base de inferencias. Una inferencia es una deducción de
un  hecho  que  surge  lógica  y  razonablemente  de  otro  hecho  o  un  grupo  de  hechos

establecidos por la prueba. [El Juez (La Jueza) puede ofrecer el ejemplo siguiente: el testigo

declaró   que   vio  entrar   a   alguien   con   un   impermeable   y  un   paraguas,   ambos   mojados   y

goteando. Si ustedes le creen a ese testigo, podrían concluir, por inferencia o deducción, que
afuera   llovía,   a  pesar   que  la   prueba   sea   indirecta.  Ello  es  prueba  circunstancial  de  que

estaba lloviendo.]

Al   igual   que   los   testigos,   las   pruebas   materiales   exhibidas   en   el   juicio   pueden
aportar prueba directa o circunstancial.
No es necesario que los hechos del caso sean probados solamente por prueba directa.
También  se  pueden  probar  por  prueba  circunstancial  o  por  una  combinación  de  prueba
directa  y  prueba  circunstancial.  Ambas  pruebas  (directa  y  circunstancial)  son  aceptables
como medios de prueba y se evalúan con el mismo criterio.
Ustedes  pueden  llegar  a  aquellas  conclusiones  e  inferencias  razonables  que  estén
justificadas  a  base  de  su  propia  experiencia  y  que  surjan  de  los  hechos  que  ustedes
consideren o estimen probados.

Para  producir  una   condena   [o   un   veredicto   de   no   culpabilidad   por   razón   de

inimputabilidad,   según   sea   el   caso],  la  prueba  de  la  naturaleza  que  fuere  (directa,
circunstancial o una combinación de ambas), debe probar la culpabilidad más allá de duda
razonable.
Para poder decidirse, utilicen vuestro sentido común y experiencia.

COMENTARIO:

Existen  tres  clases  de  circunstancias  de  las  cuales  puede  inferirse  la  culpabilidad  de  un
acusado o acusada, si se prueban los hechos fuera de toda duda razonable; a saber:
Circunstancias prospectivas – se trata de hechos anteriores al crimen y que apuntan a su
futura comisión (motivo, plan, preparativos, etc.)
Circunstancias concomitantes – son hechos contemporáneos con el crimen que permiten que
éste se lleve a cabo por el acusado o acusada (presencia del acusado o acusada en el lugar,
al tiempo que éste se cometió, acceso del acusado o de la acusada a la víctima; etc.)
Circunstancias retrospectivas – hechos posteriores al crimen que sugieren que el acusado o
acusada lo cometió (fuga, ocultación o destrucción de prueba; etc.)

2.3. Admisibilidad limitada

En  este  caso,  se  ha  admitido  en  prueba  contra  el  acusado  [la  acusada]  X  lo
siguiente:  _______________;  pero  esa  prueba  es  inadmisible  contra  el  acusado  [la  acusada]
Y.  Al  momento  de  admitirse  dicha  prueba  se  les  instruyó  que  no  podrían  considerarla
contra  el  acusado  [la  acusada]  Y.  Ahora,  vuelvo  a  instruirles  en  el  sentido  de  que  sólo
pueden considerar dicha prueba contra el acusado [la acusada] X , pero no contra el acusado
[la acusada] Y.
En  este  caso,  se  ha  admitido  en  prueba  ______  sólo  a  los  fines  o  propósitos
siguientes:  _________.  Al  momento  de  admitirse  dicha  prueba  se  les  instruyó  sobre  el
alcance  limitado  de  dicha  prueba.  Ahora,  vuelvo  a  instruirles  en  el  sentido  de  que  sólo
deberán considerar dicha prueba para ___________ y para ningún otro fin o propósito.  

B. Valoración de la prueba testimonial

2.4. Credibilidad de los y las testigos

Toda  persona  que  testifica  bajo  juramento  o  afirmación  de  decir  la  verdad  es  un  o
una  testigo.  Le  corresponde  exclusivamente  a  ustedes  determinar  la  credibilidad  de  los  y
las testigos y el valor probatorio de los testimonios de éstos y éstas.
Cuando ustedes estén en la sala de deliberaciones del jurado para analizar el caso,
utilicen el mismo sentido común que usan a diario para saber si las personas saben de lo
que   están   hablando   y   si   están   diciendo   la   verdad.   No   existe   una   formula   mágica   para
decidir qué tanto o qué tan poco creerle al testimonio de un testigo o la medida en la que
confiarán   en   él   para   decidir   este   caso.   Pero   algunos   factores   que   pueden   orientarlos   a
ustedes en esta tarea son los siguientes:
1) comportamiento del o de la testigo mientras declara y la forma en que lo hace;
2) naturaleza o carácter del testimonio;
3)  grado  de  capacidad  del  o  de  la  testigo  para  percibir,  recordar  o  comunicar
cualquier asunto sobre el cual declara;
4)  existencia  o  inexistencia  de  cualquier  prejuicio,  interés  u  otro  motivo  de
parcialidad por parte del o de la testigo;
5) manifestaciones anteriores del o de la testigo, en cuanto a su compatibilidad con
su testimonio durante el juicio público;
6) carácter, reputación o conducta del o de la testigo, en cuanto a veracidad o falta
de veracidad;
7) condena anterior  del o  de  la testigo por  un delito que envuelva deshonestidad  o
falso testimonio.
8) prueba de la falsedad de un hecho declarado por el o la testigo.

Dependerá exclusivamente de ustedes qué tanto o qué tan poco creerán y confiarán
en el testimonio de cualquier testigo. Recuerden: un jurado puede creer o descreer de toda o
de una parte del testimonio de cualquier testigo.

2.5. Impugnación del o de la testigo por declaraciones anteriores
En este caso se ha presentado prueba de que el [la] testigo _____________ ha dicho
anteriormente lo siguiente: _____________.

[El Juez (La Jueza) podrá describir, la declaración o manifestación anterior, oral o escrita

que alguna de las partes haya traído al juicio].

La prueba de que en una ocasión anterior un o una testigo hizo declaraciones sobre
el  asunto  objeto  de  su  testimonio  en  este  juicio,  puede  ser  considerada  por  ustedes  para
evaluar la credibilidad de este o esta testigo.
Específicamente,  la  inconsistencia  entre  las  declaraciones  anteriores  de  un  o  una
testigo y su testimonio en el debate es uno de los modos como se impugna la credibilidad de
un  o  una  testigo.  Esa  inconsistencia  puede  ser  mediante  omisión.  Les  explico:  un  o  una
testigo se impugna no solamente mediante sus declaraciones anteriores incompatibles con
su  testimonio  en  corte,  sino  también  por  haber  omitido  hacer  referencia  a  un  hecho  que
hubiera sido natural que expusiera.
Ustedes podrán considerar las manifestaciones anteriores de un o una testigo sólo a
los  fines  de  evaluar  su  credibilidad,  pero  nunca  como  prueba  de  lo  aseverado  en  la
manifestación o declaración anterior.
Si ustedes estiman que no es cierto el testimonio de un o una testigo, de que ya no
recuerda  determinados  hechos  o  eventos,  tal  testimonio  es  inconsistente  con  cualquier
declaración previa del o de la testigo describiendo esos hechos o eventos.

2.6.  Carácter  del  o  de  la  testigo  en  cuanto  a  veracidad  o  mendacidad.

Acreditación del testigo

Uno  de  los  factores  que  pueden  ustedes  considerar  para  evaluar  la  credibilidad  de
un o una testigo es su carácter en cuanto a veracidad o falta de veracidad. A esos fines, la
ley permite que se presente prueba que se refiera a esos aspectos del carácter de un o una
testigo. Tal prueba puede ser en la forma de opinión o de reputación. La prueba de opinión
se  refiere  a  la  opinión  de  una  persona,  a  base  de  su  conocimiento  personal  del  o  de  la
testigo, en cuanto a la veracidad o falta de veracidad de éste o ésta.  La  prueba  de
reputación se refiere a la declaración de una persona en cuanto a la fama o reputación del o
de la testigo en la comunidad en que éste o ésta reside o en el grupo con el cual se asocia, en
relación con la veracidad o falta de veracidad de dicho o dicha testigo.  

2.7. Actos específicos (conducta) del o de la testigo

En este caso se ha presentado prueba de la conducta o actos específicos del [de la]

testigo [describir conducta o actos específicos]. La credibilidad de un o una testigo puede ser
impugnada  o  sostenida  mediante  prueba  de  conducta  o  actos  específicos  directamente
vinculados con la veracidad o falta de veracidad de dicho o dicha testigo.
Ustedes  podrán  considerar  la  prueba  de  dicha  conducta  o  actos  específicos
solamente a los fines de evaluar la credibilidad del [de la] testigo; es decir, como uno de los
factores que podrán tener en cuenta al considerar la credibilidad que merece el testimonio
de ese [esa] testigo.

2.8. Impugnación de testigos mediante prueba de condena por delito

La  credibilidad  de  un o  una testigo puede  ser impugnada mediante prueba  de  que


dicho  o  dicha  testigo  ha  sido  condenado  o  condenada  por  un  delito  que  envuelva
deshonestidad o falso testimonio.
En  este  caso  se  ha  presentado  prueba  de  que  el  [la]  testigo  _____________  fue
condenado [a] por haber cometido el delito _________.
Ustedes  podrán  considerar  la  prueba  de  dicha  condena  solamente  a  los  fines  de
evaluar  la  credibilidad  de  ese  [esa]  testigo;  es  decir,  como  uno  de  los  factores  que  podrán
tener en cuenta al considerar la credibilidad que merece el testimonio de ese [esa] testigo.
El hecho de la condena del [de la] testigo por ese delito no necesariamente destruye
su  credibilidad  como  testigo.  Se  trata  sólo  de  que  tal  condena  puede  ser  considerada  por
ustedes como uno de los elementos para evaluar su credibilidad.

2.9. Impugnación de testigos mediante prueba de  parcialidad

Otro de los factores que pueden ustedes considerar al evaluar la credibilidad de un o
una testigo es la existencia de cualquier prejuicio, interés u otro motivo de parcialidad.
Al evaluar la credibilidad de un o una testigo presentada por el Ministerio Público
Fiscal,  ustedes  podrán  considerar  cualquier  beneficio  que  recibiría  con  su  testimonio  o
cualquier motivo de animosidad contra el acusado [la acusada].
Al  evaluar  la  credibilidad  de  un  o  una  testigo  presentado  por  la  defensa  o  que  ha
testificado  en  forma  favorable  al  acusado  [a  la  acusada],  ustedes  podrán  considerar
cualquier elemento de parcialidad [prejuicio, interés] a favor del acusado [de la acusada].

2.10. Evaluación de la prueba. Número de testigos

El  Jurado  no  está  obligado  a  decidir  de  conformidad  con  las  declaraciones  de
cualquier  número  de  testigos  que  no  lleven  a  su  ánimo  la  convicción  contra  un  número
menor u otra prueba que le convenza. 
Un  o  una  sola  testigo  que  les  merezca  entero  crédito  es  suficiente  para  probar
cualquier hecho. 
Esto no quiere decir que ustedes están en libertad de descartar el testimonio de un
mayor número de testigos por mero capricho o prejuicio, o por el deseo de favorecer a una
parte sobre la otra. Lo que esto significa es que ustedes no pueden resolver este caso por el

simple proceso de contar el número de testigos de las partes y que el criterio determinante
al evaluar la prueba es la fuerza persuasiva de ésta y no la fuerza numérica de los testigos
de las partes.
Para  establecer  un  hecho,  la  ley  no  exige  aquel  grado  de  prueba  que  excluya
posibilidad  de  error  y  que  produzca  absoluta  certeza.  La  ley  sólo  exige  la  certeza  o
convicción en un ánimo no prejuiciado o prevenido.
Al  evaluar  finalmente  la  prueba  para  llegar  a  una  conclusión  sobre  la  no

culpabilidad, [la no culpabilidad por razón de inimputabilidad, si fue objeto del debate]  o
culpabilidad del acusado [de la acusada], deben tener presente que para hallar culpable al
acusado  [a  la  acusada]  la  prueba  debe  establecer  su  culpabilidad  más  allá  de  duda
razonable.

2.11.  Rehusar  el  o  la  testigo  a  testificar  (con  base  en  el  privilegio  de  la

autoincriminación)

Cuando  un  o  una  testigo,  en  el  ejercicio  de  su  derecho  constitucional  a  no
autoincriminarse, rehúsa testificar sobre determinada materia, ustedes no deben derivar de
tal hecho inferencia alguna sobre la culpabilidad o inocencia del acusado [de la acusada] ni
sobre la credibilidad del [de la testigo].

2.12.  Rehusar  el  o  la  testigo  a  testificar  (con  base  en  un  privilegio  distinto  al

privilegio de la autoincriminación)

Ustedes también deben saber, que según nuestra ley, podrán abstenerse de declarar
el   cónyuge   o   conviviente   del   imputado,   ligado   por   especiales   vínculos   de   afecto   y   los
parientes   hasta   el   cuarto   grado   de   consanguinidad   y   segundo   de   afinidad.   Cuando   ello
suceda y, en el ejercicio de tal privilegio legal, un testigo se rehúsa a testificar en todo o en
parte   o  sobre   determinada   materia,   ustedes   no   deben   derivar   de   tal   negativa

inferencia   alguna   sobre   la   credibilidad   de   dicho   o   dicha   testigo   o   de   la

culpabilidad o inocencia del acusado [de la acusada]. 

COMENTARIO 

Es el caso de la mayoría de los códigos procesales de la región iberoamericana. Todos ellos
incluyen normas parecidas.
2.13. Prueba de concepto y solvencia  (carácter) del acusado o de la acusada

Se ha presentado prueba sobre rasgos de carácter del acusado [de la acusada] a base
de su reputación o en la forma de opinión de testigos que lo [la] conocen. El buen carácter o
rasgo  de  carácter  del  acusado  [de  la  acusada],  incompatible  con  la  conducta  que  se  le
imputa en la acusación, puede ser considerado por ustedes al decidir sobre la culpabilidad o
no culpabilidad del  acusado  [de la  acusada]. Ustedes podrían razonar  que  una persona  de
tal  carácter  probablemente  no  cometería  el  tipo  de  conducta  que  se  le  imputa  en  la
acusación.
Esto  podría  ser  suficiente  para  crear  duda  razonable  sobre  la  culpabilidad  del
acusado [de la acusada]. Sin embargo, ustedes pueden considerar que, a pesar de la prueba
de carácter del acusado [de la acusada] presentada por la defensa, el acusado [la acusada]
cometió  el  delito  imputado,  y  si  están  convencidos  de  ello  más  allá  de  duda  razonable,
deberán rendir un veredicto de culpabilidad.

[Si el Ministerio Fiscal ha presentado testigos de carácter para refutar la prueba de carácter

presentada por la defensa, se impartirá esta instrucción:]

Se ha presentado prueba testimonial para refutar la prueba de carácter presentada
por la defensa. Esta prueba tiende a establecer que el carácter del acusado [de la acusada]
es opuesto al que surge de los y las testigos de defensa y que el carácter del acusado [de la
acusada] es compatible con la conducta que se le imputa. Les corresponde a ustedes dirimir
este conflicto con la prueba sobre el carácter o rasgo de carácter del acusado [de la acusada]

[Si en el contraexamen de testigos de carácter se inquirió sobre conducta del acusado [de la

acusada]  incompatible  con  la  prueba  de  carácter  (por  ejemplo,  al  [a  la]  testigo  que  declaró

que  el  acusado  [la  acusada]  es  persona  pacífica  o  que  tiene  reputación  de  serlo,  se  le

preguntó sobre si conoce o ha oído sobre determinados actos de violencia del acusado [de la

acusada]),  debe  impartirse  una  instrucción  en  estos  términos:]  En  el  contraexamen  de  un
[una]  testigo  de  defensa  se  le  ha  preguntado  si  conoce  o  ha  oído  de  cierta  conducta  del
acusado  [de la  acusada]  incompatible  con  el  rasgo de carácter  del acusado [de  la acusada]
descrito  por  el  [la]  testigo  en  su  testimonio.  Esas  preguntas  del  Ministerio  Fiscal  y  las
contestaciones del [de la] testigo pueden ser consideradas por ustedes sólo para determinar
el valor probatorio del testimonio del [de la] testigo en relación con el carácter o rasgo del
carácter  del  acusado  [de  la  acusada].  Estas  preguntas  y  contestaciones  no  constituyen
prueba  sobre  la  mencionada  conducta  del  acusado  [de  la  acusada]  incompatible  con  el
carácter  al  que  aludió  el  [la]  testigo  y  ustedes  no  pueden  presumir  que  el  acusado  [la
acusada]  actuó  de  la  forma  incompatible  con  ese  carácter,  independientemente  de  las
contestaciones del [de la] testigo.

[Cierre de la Instrucción:]

Al  determinar  o  adjudicar  juicio  sobre  la  culpabilidad  del  acusado  [de  la  acusada]
deberán tener presente que la responsabilidad penal del acusado [de la acusada] se limita a
la  conducta  que  se  le  imputa  en  la  acusación;  por  lo  que  no  pueden  hallarlo  [hallarla]
culpable  por  razón  de  rasgos  negativos  de  su  carácter  ni  por  mala  conducta  distinta  a  la
imputada en la acusación.

2.14. Prueba sobre rasgos del carácter de la alegada víctima

Aquí  no  se  está  enjuiciando  a  la  alegada  víctima,  sino  al  acusado  [a  la  acusada]. 
El  carácter  o  tipo  de  persona  de  la  alegada  víctima  no  puede  determinar,  sin
ulterior consideración, la inocencia o culpabilidad del acusado [de la acusada].
Matar a una mala persona es tan asesinato como matar a una buena persona.
Defenderse del ataque ilegal de una buena persona es tan legítimo como defenderse
del ataque ilegal de una mala persona. Ustedes no pueden resolver este caso sólo a base de
qué tipo de persona es [era] la alegada víctima.
La defensa ha presentado prueba que tiende a demostrar que la alegada víctima es
[era] una persona _________________, con miras a establecer que el día de los hechos actuó
de conformidad con ese rasgo de carácter. El Ministerio Fiscal ha presentado prueba para
refutar  la  presentada  por  la  defensa  y  establecer  que  la  alegada  víctima  es  [era]  una
persona _________________. Les corresponde a ustedes evaluar esta prueba y determinar si
la  alegada  víctima  es  [era]  una  persona  ____________  o  _____________.  Al  evaluar  toda  la
prueba  les  corresponde  a  ustedes  determinar  si  el  día  de  los  hechos  la  víctima  actuó
conforme a su carácter de persona_______________.

2.15. Prueba del carácter de la alegada víctima

Se ha presentado prueba que tiende a demostrar el mal carácter o peligrosidad de la
alegada víctima.
Aquí  no  se  está  enjuiciando  a  la  alegada  víctima,  sino  al  acusado  [a  la  acusada]. 
El  carácter  o  tipo  de  persona  de  la  alegada  víctima  no  puede  determinar,  sin
ulterior consideración, la inocencia o culpabilidad del acusado [de la acusada].
Matar a una mala persona es tan asesinato como matar a una buena persona.
Defenderse del ataque ilegal de una buena persona es tan legítimo como defenderse
del ataque ilegal de una mala persona. Ustedes no pueden resolver este caso sólo a base de
qué tipo de persona es [era] la alegada víctima.
La  defensa  ha  presentado  prueba  para  establecer  que  la  alegada  víctima  es  [era]
una persona [violenta] [agresiva] [pendenciera] [de mal carácter] [peligrosa] [otros posibles
rasgos  de  carácter]  y  que  el  día  de  los  hechos  actuó  de  conformidad  con  ese  carácter.  Con
esta  prueba,  la  defensa  trata  de  fortalecer  que  el  acusado  [la  acusada]  actúo  en  legítima
defensa. El Ministerio Fiscal ha presentado prueba para refutar que la alegada víctima es
[era] una persona______________, y que, más bien, era una persona pacífica y tranquila. 
Ustedes deben considerar la prueba presentada por ambas partes para determinar
si  la  alegada  víctima  es  [era]  una  persona____________o_____________y  si  el  día  de  los
hechos  actuó  de  conformidad  con  ese  rasgo  de  carácter.  Esto  lo  podrán  tomar  en
consideración al determinar si el acusado [la acusada] actuó en legítima defensa. También
pueden tomar en consideración si al momento de los hechos el acusado [la acusada] conocía
que la alegada víctima es [era] una persona__________o_____________.

[Si  la  defensa  presentara  prueba  para  establecer  que  la  víctima  fue  el  primer  agresor  (la

primera agresora), el Juez (la Jueza) impartirá además, la instrucción

siguiente:]

La defensa ha presentado prueba para tratar de establecer que la alegada víctima
fue el primer agresor [la primera agresora] y fortalecer que actuó en legítima defensa. Para
refutar  que  la  alegada  víctima  fue  el  primer  agresor  [la  primera  agresora],  el  Ministerio
Fiscal  ha  presentado  prueba  de  que  la  alegada  víctima  es  [era]  una  persona  tranquila  y
pacífica.  Les  corresponde  a  ustedes  determinar  si  la  víctima  es  [era]  o  no  una  persona
pacífica  y  tranquila  y,  en  caso  de  estimar  que  es  [era]  una  persona  con  esos  rasgos  de
carácter,  evaluar  cómo  ello  debilita  o  hace  menos  probable  que  hubiera  sido  el  primer
agresor  [la  primera  agresora].  Todo  esto  lo  considerarán  en  su  determinación  de  si  el
acusado [la acusada] actuó o no en legítima defensa, de conformidad con las instrucciones
que les he impartido sobre legítima defensa.

[Si la defensa presentara prueba de actos de violencia de la víctima, no relacionados con los

hechos pero conocidos por el acusado o acusada, el Juez (la Jueza) impartirá la instrucción

siguiente:]

La  defensa  ha  presentado  prueba  de  actos  de  violencia  de  la  alegada  víctima,  no
relacionados con los hechos de este caso. Si ustedes determinan que la víctima incurrió en
esos actos de violencia y que estos eran conocidos por el acusado [la acusada] al momento de
su encuentro con la alegada víctima, lo podrán tomar en consideración al determinar si el
acusado [la acusada] actuó en legítima defensa de conformidad con las instrucciones que les
he impartido sobre legítima defensa.

2.16. Actos del acusado o de la acusada después del crimen o delito

La  huida  o  fuga  inexplicada,  la  supresión  de  prueba  y  el  hacer  manifestaciones
engañosas  o  falsas  son  circunstancias  que,  de  entender  ustedes  que  han  sido  probadas,
podrán  ser  consideradas  como  indicio,  en  algún  grado,  de  un  sentimiento  de  culpabilidad.

El Tribunal enfatiza que dicha prueba por sí sola no es suficiente para establecer

la culpabilidad del acusado [de la acusada]. Es de la estricta incumbencia de ustedes,

el  determinar  su  alcance;  así  como  el  peso  que  merezca,  considerando  todas  las
circunstancias que concurren en el caso.

2.17. Motivo 

  Aunque el motivo que pueda haber tenido el acusado [la acusada] para cometer el
delito que se le imputa no es un elemento de este delito, prueba de tal motivo constituye un
factor que junto a otros, puede ser considerado para determinar si el acusado [la acusada]
es culpable o no del delito que se le imputa.

2.18. Silencio del acusado o de la acusada

En este caso el acusado [la acusada] ha decidido no declarar.
Nuestra  Constitución  establece  el  derecho  de  un  acusado  [una  acusada]  a  no
declarar y a que su silencio no pueda tenerse en cuenta ni a valorarse en su contra.
Ustedes  deben  tener  presente  en  sus  deliberaciones  que  el  acusado  [la  acusada]
tiene  el  derecho  a  declarar  o  no,  según  su  deseo,  pero  deben  también  tener  presente
siempre, que el hecho de no haber declarado no puede considerarse jamás como un indicio o
aceptación de culpabilidad. Recuerden en todo momento, en sus deliberaciones, que a pesar
de  no  haber  declarado,  el  Ministerio  Fiscal  es  el  obligado  a  probar  la  culpabilidad  del
acusado [de la acusada] más allá de toda duda razonable, prescindiendo del hecho de que el
acusado  [la  acusada],  en  el  ejercicio  legítimo  de  sus  derechos   constitucionales,  no  haya
declarado.
Ningún   jurado   puede   alguna   vez   preocuparse   porque   el   acusado/a   haya   o   no
declarado en este caso.

C. Testimonio pericial

2.19. Testimonio pericial
Durante el juicio, han escuchado el testimonio de peritos expertos. Los peritos son
iguales a cualquier testigo, con una excepción: la ley le permite al perito experto dar su
opinión. 
Una  persona  está  cualificada  para  testificar  como  perito  si  tiene  conocimientos
especiales,  destrezas,  experiencia,  entrenamiento  o  instrucción  suficiente  para  cualificar
como una experta en la materia a la que se refiere su testimonio.
Peritos debidamente cualificados pueden dar sus opiniones sobre las cuestiones en
controversia en un juicio con el propósito de ayudarles a ustedes a decidir tales cuestiones.
Ustedes pueden considerar la opinión dada por el perito conjuntamente con las razones, si
algunas, ofrecidas por éste para sostenerlas.
Ustedes deberán considerar también las cualificaciones y evaluar la credibilidad del
perito. Ustedes son los únicos jueces de la credibilidad de cada testigo, incluidos los peritos,
y del peso que debe dársele al testimonio de cada uno. 
Al hacer esta determinación sobre el testimonio del perito experto, y sumado al otro
test de credibilidad que les dije respecto de los testigos comunes, ustedes deben valorar y
sopesar lo que sigue:

a) el entrenamiento del perito; 
b) su experiencia y sus títulos, o la falta de ambos;
c) las razones, si es que fueron dadas, para cada opinión;
d) si la opinión es apoyada por hechos que ustedes encuentran de la prueba;
e) si la opinión es razonable y
f) si es consistente con el resto de la prueba creíble del caso.

Pueden   tomar   en  cuenta   la   opinión   del   experto,   más   ella   no  es   vinculante  para
ustedes. El Jurado no está obligado a aceptar la opinión de ningún perito como concluyente,
pero debe darle a su testimonio el peso que a su juicio les merezca, de igual manera que el
testimonio de cualquier otro u otra testigo.
Ustedes pueden  descartar  tal  opinión,  si  llegaran  a  la  conclusión  de  que  la  misma
no es razonable ni convincente.
 En otras palabras, no se les exige que acepten la opinión de un experto al costo de
excluir los hechos y circunstancias revelados por otros testimonios o pruebas.
Como con todos los demás testigos, ustedes pueden creer o descreer todo o una parte
del testimonio del perito experto.

D. Otras pruebas
2.20. PRUEBA MATERIAL

a) Prueba material con alcance limitado (ilustrativo)

[Fotos de  la  víctima  mostrando  las  heridas  sufridas  por  ésta]  [y  el  testimonio  del

perito Dr. ______ en relación con las mismas], [diagramas, mapas, videos. etc mencionar lo

que corresponda] fueron introducidos en este caso con el propósito de ilustrar y explicar el
testimonio de uno o varios testigos o peritos. Los instruyo que fueron admitidas sólo con el
propósito de ilustrarlos sobre el carácter y naturaleza de las heridas, la manera y el medio
con los que se ocasionó la muerte. No deben dejarse impresionar indebidamente por éstas.

Deben  considerarla  conjuntamente  con  el  resto  de  la  prueba,  [incluyendo  la  explicación

técnica ofrecida por el perito]. A estas [fotos, diagramas y mapas, etc.] no deben valorarlos
con ningún otro propósito, ya que no son prueba de los hechos.
b) Prueba material de alcance sustantivo

El  Tribunal  admitió  que   fueran   introducidas   al   juicio  [la  ropa,   armas,   efectos,

vestimentas,   drogas,   mencionar   lo   que   corresponda].   Estas  [ropa,   armas,   efectos,

vestimentas, drogas, mencionar lo que corresponda] fueron introducidas, pero como prueba
material. Ellas podrán ser valorados por ustedes como prueba de los hechos que ilustran o
muestran.
Ustedes pueden basarse en ellas, como con cualquier otra prueba, en mayor o menor
medida en que las consideren procedentes cuando decidan el caso.
Las pruebas materiales entran con ustedes a la sala del jurado. Ustedes podrán,
aunque no tienen que hacerlo, examinar la misma allí. De ustedes dependen si lo hacen,
cómo y en qué medida.
Las pruebas materiales exhibidas son sólo una parte de la  prueba. Considérenlas
junto con el resto de la prueba, y exactamente del mismo modo.
Corresponde  en  última  instancia  única  y  exclusivamente  a  ustedes  darle  a  dicha
prueba material el valor probatorio y la credibilidad que les merezca.

COMENTARIO:

Para evitar confusión en el Jurado, el Juez o la Jueza debe instruirlo sobre el alcance de la
prueba material que sea presentada o exhibida en el caso. La prueba material es tangible.
Ejemplos de prueba material son las fotografías, películas, croquis, maquetas, ropa, armas,
documentos, cartas y grabaciones.
Ejemplo de instrucción: [Fotos, diagramas y mapas fueron introducidos en este caso con el

propósito de ilustrar y explicar el testimonio de uno o varios testigos o peritos. A estas fotos,

diagramas y mapas no deben valorarlos con ningún otro propósito. 

En   cambio,   fotos,   videos   y   diagramas   también   fueron   introducidos,   pero   como   prueba

material. Estos videos y fotos podrán ser valorados por ustedes como prueba de los hechos

que ilustran o muestran.].

E. PRESUNCIONES

2.21. Presunciones

[La instrucción general debe preceder siempre a la instrucción específica.]

Una presunción es una deducción de un hecho que la ley autoriza a hacer o requiere
que se haga de otro hecho o grupo de hechos previamente establecidos. A ese hecho o grupo
de  hechos  previamente  establecidos  se  les  denomina  “hecho  básico”;  al  hecho  deducido
mediante la presunción se le denomina “hecho presumido".
En otras palabras, en algunos casos la ley permite, o puede requerir, que si se dan
por probados determinados hechos, a los cuales la ley llama hechos básicos, se deduzca o se
infiera  de  dichos  hechos  determinada  conclusión,  que  es  a  lo  que  la  ley  se  refiere  como  el

hecho presumido [ejemplo: la presunción de la legítima defensa de una morada en la noche

para repeler a un intruso o a un escalamiento].

F. Presunción de inocencia y peso de la prueba

2.22. Presunción de inocencia (duda razonable; carga de la prueba)

Es  un  principio  fundamental  de  nuestro  sistema  de  justicia  que  el  acusado  [la
acusada]  se  presume  inocente  hasta  tanto  el  Estado  pruebe  su  culpabilidad,  lo  cual  debe
hacerse más allá de duda razonable. La presunción de inocencia acompaña al acusado [a la
acusada] desde el inicio del proceso, durante el juicio y continúa aun durante el proceso de
deliberación hasta el veredicto. 
La carga de la prueba para destruir tal presunción corresponde al Ministerio Fiscal,
que tiene que establecer todos los elementos del delito y la culpabilidad del acusado [de la
acusada] más allá de duda razonable. Si existe duda razonable en el ánimo de ustedes sobre
existencia del hecho o  la  culpabilidad  del  acusado  [de  la  acusada],  deberán  declararlo  no
culpable.
La  ley  establece  que  cuando  exista  duda  razonable  sobre  la  existencia del hecho o
sobre la culpabilidad de la persona acusada, se la absolverá de la acusación presentada en
su contra. Esto significa, que se requiere al acsuador presentar prueba que sea suficiente y
convincente para que quede derrotada la presunción de inocencia.
La frase “más allá de duda razonable” constituye una parte muy importante de

nuestro   sistema   de   justicia   criminal   y   de   nuestra   Constitución.   Cada   vez   que   usen   la

palabra "duda razonable" en sus deliberaciones, deberán considerar lo siguiente:

[1]   Una   duda   razonable   no   es   una   duda   inverosímil,   forzada,   especulativa   o

imaginaria. No es una duda basada en lástima, piedad o prejuicio. Es una duda basada

en   la   razón   y   en   el   sentido   común.   Es   la   duda  que   surge   de   una   serena,   justa   e

imparcial consideración de toda la prueba admitida en el juicio. Es aquella duda que de
manera   lógica   puede   surgir   de   las   pruebas,   de   la   ausencia   de   pruebas   en   apoyo   de   la
acusación o por contradicción en las pruebas.

[2] No es suficiente con que ustedes crean que ________________[poner nombre del

acusado/a] es  probable  o  posiblemente  culpable. En esas circunstancias, ustedes deben

declarar a ________________[poner nombre del acusado/a] no culpable, ya que el fiscal no
los ha convencido de la culpabilidad del acusado más allá de duda razonable. 
[3]   Deben   también   recordar,   sin   embargo,   que   resulta   casi   imposible   probar   un
hecho con certeza absoluta o matemática. No se exige que el fiscal así lo haga. La certeza
absoluta es un estándar de prueba que es imposible de alcanzar. La prueba más allá de
duda razonable es lo más cercano que existe a la certeza absoluta y es superior a un simple
balance de probabilidades.
[4] Si al finalizar el caso y después de haber valorado toda la prueba rendida en el
juicio,   ustedes  están   seguros  de   que   el   delito   imputado   fue   probado   y   de

________________[poner   nombre   del   acusado/a]  fue   quien   lo   cometió,   deberán   emitir   un


veredicto de culpabilidad, ya que ustedes habrán sido convencidos de su culpabilidad por
ese delito más allá de duda razonable. 
[5] Si  al  finalizar  el  caso  y  basándose  en  toda  la  prueba   o  en  la  inexistencia  de
prueba en apoyo de la imputación, ustedes  no están seguros  de que el delito imputado

haya existido o que   ________________[poner nombre del acusado/a] fue quien lo cometió,
ustedes deberán declararlo no culpable de dicho delito, ya que la fiscalía fracasó al intentar
convencerlos más allá de duda razonable. 

[6] [para impartir sólo cuando se haya debatido en juicio la inimputabilidad del

acusado]  

Si al finalizar el caso y a pesar de estar convencidos de la culpabilidad del acusado
[acusada], ustedes están seguros que él o ella es inimputable, deberán dictar un veredicto
de no culpabilidad por razón de inimputabilidad, ya que la fiscalía fracasó al intentar

convencerlos más allá de toda duda razonable de la imputabilidad del acusado/a. 
Deben   saber   que   si   ése   es   vuestro   veredicto,   habrá   un   debate   posterior   sin   los
jurados  para   evaluar  una   medida   de   seguridad   contra   el  mismo  en  un  establecimiento
adecuado  hasta  que  se  comprobase  la  desaparición  de  las  condiciones  que  lo  hicieren
peligroso para sí o para terceros.

2.23. Identificación del acusado o de la acusada

El  Ministerio  Fiscal  está  obligado  a  probar  todos  los  elementos  del  delito,
incluyendo la identificación del acusado [de la acusada], más allá de toda duda razonable.
Ustedes deben estar convencidos más allá de toda duda razonable de la certeza de
la identificación antes de emitir un veredicto de culpabilidad. Si luego de considerar todas
las circunstancias que rodearon la identificación no tienen el convencimiento, libre de duda
razonable,  de  que  el  acusado  [la  acusada]  fue  la  persona  que  cometió  el  crimen,  deben
declararlo [declararla] no culpable.
El  testimonio  sobre  identificación  siempre  expresa  la  creencia,  percepción  o
impresión del [de la] testigo, por lo que su valor depende de la oportunidad que tuvo el [la]
testigo  para  observar  al  acusado  [a  la  acusada]  mientras  cometía  el  delito  y  para  hacer
después una identificación confiable.
Al  considerar  la  declaración  de  identificación  de  un  [una]  testigo,  ustedes  deberán
tomar en cuenta lo siguiente:
1) la capacidad y oportunidad que tuvo el [la] testigo de observar a la persona que
cometió el delito imputado, incluyendo el estado anímico del [de la] testigo al momento de la
observación,  el  tiempo  de  la  observación,  la  distancia  entre  el  [la]  testigo  y  la  persona,  la
iluminación y demás condiciones atmosféricas o de visibilidad.
2) La identificación del [de la] testigo es producto de su propio recuerdo o pudo ser
influenciada por las circunstancias en que le presentaron al acusado [a la acusada] (o la foto
del acusado [de la acusada] para que lo [la] identificara, incluyendo el tiempo transcurrido
entre  el  crimen  y  la  próxima  oportunidad  que  tuvo  el  [la]  testigo  de  ver  al  acusado  [a  la
acusada]);
3)  la  certeza  —o  falta  de  ella—  demostrada  por  el  [la]  testigo  al  hacer  la
identificación;

[Se debe instruir, además, sobre un cuarto factor en los casos aplicables:]

4)  si  el  [la]  testigo  falló  en  identificar  al  acusado  [a  la  acusada]  en  cualquier  otra
ocasión o hizo una identificación inconsistente con la que se lleva a cabo en el juicio.
En  resumen,  deben  considerar  la  totalidad  de  las  circunstancias  que  pudieron
afectar la identificación.
Finalmente,  deben  ustedes  considerar  la  credibilidad  de  un  o  una  testigo  de
identificación, del mismo modo que la de cualquier otro u otra testigo.
Les repito que el Ministerio Fiscal tiene la carga de la prueba para establecer todos
los  elementos  del  delito  imputado  en  la  acusación  y  de  probar  más  allá  de  toda  duda
razonable la identidad del acusado [de la acusada] como el autor [la autora] del delito por el
que  se  le  acusa.  Si  considerada  toda  la  prueba,  queda  en  ustedes  una  duda  razonable
respecto a la certeza de la identificación deberán rendir un veredicto de no culpable.

PARTE 3

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

3.1. Persona responsable
3.2. Autores (definición)
3.3. Coautores
3.4. Cooperadores/as (cómplices)

3.1. Persona responsable

En nuestro sistema de Derecho, son responsables de delito los autores y 
autoras y los cooperadores o cooperadoras (cómplices). 

3.2. Autores y autoras (definición)

Se consideran autores y autoras del delito los/las siguientes: 

[La instrucción debe circunscribirse a las modalidades aplicables, según sea el caso.]

1) las personas que toman parte directa en la comisión del delito; 
2) las personas que fuerzan, provocan, instigan o inducen a otra persona a cometer el delito;

3)  las  personas  que  se  valen  de  una  persona   inimputable  para  cometer  el   delito [como,

valerse de un o de una menor de edad o de un o de una incapacitada mental]; 

4)   las   personas   que   contribuyen   con   actos   anteriores,   simultáneos   o   posteriores   a   la


comisión del delito, sin cuya participación no hubiese podido realizarse el hecho delictivo

[poner ejemplos: quien facilita el arma con que se cometió el crimen, quien provee las claves

para abrir cajas de seguridad del banco, etc.];

5)  las  personas   que  se  valen  de  una   persona   jurídica   para   cometer  el   delito  [como,   por

ejemplo, de una corporación, sociedad o asociación]; 
6) las personas que actúan en representación de otra como miembro, director (directora),
agente o propietario (propietaria) de una persona jurídica, siempre que haya una ley que
tipifique el delito. 
 
COMENTARIO: 

En el inciso (4) se sustituyó el término  “los que cooperan”  por  “los que contribuyen”

para facilitar al Jurado la tarea de distinguir el “cooperador” considerado “autor” del delito,

cuya   participación   es   esencial   a   la   comisión   del   delito   (cómplice   primario   o   partícipe

necesario) y el “cooperador”, cuya responsabilidad es menor porque no tiene conocimiento

pleno del delito y presta una ayuda que no es esencial a su comisión (cómplice o partícipe

secundario) 

3.3. Coautores

En  este  juicio  se  están  juzgando  a_____________,  acusados  [acusadas]  por   ser
coautores del delito.
Si  se  les  demuestra  a  ustedes,  más  allá  de  toda  duda  razonable,  que  todos  estos
acusados/as se unieron para realizar o ejecutar el acto que se les imputa y que todos [todas]
contribuyeron a la comisión del delito, aún cuando uno solo produjera el resultado y otros se
hayan   repartido   funciones   distintas,  ante  la  ley  todos  son  coautores  [coautoras]  y
responsables del mismo delito. 
Pero  si  la  unión  de  voluntades  de  todos  los  acusados  [todas  las  acusadas]  en  la
realización  o  ejecución  del  acto  no  se  demostrara,  entonces  la   responsabilidad  habrá  de
recaer  sobre  aquellos  [aquéllas]  que  actuaron  conjuntamente,  o  aquél  [aquélla]  que  lo
realizó por sí solo [sola].
Cuando  se  trata  de  dos  o  más  acusados  [acusadas],  el  Jurado  no  está  obligado  a
rendir el mismo veredicto en cuanto a cada uno de ellos. Ustedes deben resolver, de acuerdo
con  la  apreciación  de  la  prueba,  en  cuanto  a  cada  acusado  [acusada]  en  particular,  y  en
virtud de ello, apreciar y determinar la inocencia o culpabilidad de cada acusado [acusada]
por separado. 

3.4. Cooperadores y cooperadoras (cómplices)

La ley también impone responsabilidad criminal a aquellas personas que, sin ser 
autoras, cooperan de cualquier otro modo en la comisión del delito y los que prestan una
ayuda   posterior   cumpliendo   promesas   anteriores   al   mismo.   A   estas   personas   se   las
considera cooperadores o cooperadoras.
A   diferencia   del   autor   o   autora,   el   cooperador   o   cooperadora,   aunque   tiene
conocimiento del delito, su participación no es necesaria para su comisión. 

ANOTACIÓN:

La  responsabilidad  por  participación  es  accesoria,  en  consecuencia,  los  cómplices  sólo
pueden ser castigados si el autor ejecuta el delito o lo intenta.

[Si se da el caso, el juez/a instruirá al jurado que no se considerarán partícipes de los

delitos  cometidos  por  la   prensa  a  las   personas   que  solamente   prestaren   al   autor   del

escrito o grabado la cooperación material necesaria para su publicación, difusión o venta].

PARTE 4

ELEMENTOS DEL DELITO

A. Parte objetiva

4.1.  Comisión por omisión
4.2.  Relación de causalidad
4.3.  Relación de causalidad (como defensa afirmativa)
B. Parte subjetiva

4.4. Delito intencional
4.5. Delito imprudente 

COMENTARIO: 

Como la inmensa mayoría de los tipos penales de nuestro Código Penal son comisivos, el

juez/a explicará los elementos del delito que deben probarse para que se configure el hecho

ilícito en el momento en que instruya cada delito en particular, sean comisivos u omisivos.

Por  eso es  que aquí se  presenta,  de  manera  más  general,  por  lo infrecuente,   el delito   de

comisión por omisión. 

A. Parte objetiva

4.1. Comisión por omisión 

En este caso se le imputa al acusado [a la acusada] haber producido el resultado

delictivo (daño, muerte de una persona, lesiones, torturas, etc.) al no haber hecho lo que era
su deber para evitar tal resultado. No es que la ley le imponga al ciudadano el deber  de

buen   samaritano.   Presenciar   que   una   persona   se   está   ahogando   y   no   hacer   nada   para

salvarla,   aunque   tuviera   capacidad   para   ello,   no   es   delito.  Pero   la   ley   sí   le   impone

responsabilidad penal a quien tenía la obligación de hacer algo y el no haberlo

hecho produce el resultado delictivo. 

Si ustedes entienden que el acusado [la acusada] fue responsable del peligro o riesgo
(para  la  vida,  salud,  propiedad,  etc.) y  no hizo lo  que debió  hacer  para  evitarlo,  podrán
hallarlo [hallarla] responsable del delito imputado, siempre que consideren que de haber
actuado conforme a su deber, se hubiera evitado el resultado. 

COMENTARIO:

Las  modalidades  “deber  del  garante”  y  “riesgo  creado  por  una  acción  precedente”  de  la
comisión  por  omisión  pueden  ser  explicadas  a  los  y  las  jurados  mediante  los  ejemplos
siguientes:

 ­  Deber    de   garante:
Hay  personas  quienes,  por  su  particular  condición  u  oficio,  tienen  la  obligación  de
garantizar ciertos auxilios a terceros (otros y otras). Así, los padres y las madres tienen la
obligación  de  alimentar  a  sus  hijos  e  hijas  menores  de  edad.  Si  por  incumplir  con  esa
obligación  el  hijo  (la  hija)  muere,  los  padres  y  las  madres  responden  penalmente  por  esa
muerte.  Lo  mismo  ocurre  con  los  deberes  del  médico  hacia  sus  pacientes,  o  del  salvavidas
hacia  los  bañistas,  o  del  maestro  hacia  sus  alumnos  en  grados  primarios.  En  el  presente
caso, ustedes deben determinar si el acusado (la acusada) faltó a ese deber de garante y si
la omisión causó el resultado delictivo que se le imputa.

-  Riesgo    creado    por    una    acción   precedente:
Aunque no exista el deber de garante, la ley le impone a la persona el deber de actuar para
evitar  cierto  riesgo,  cuando  ese  riesgo  ha  sido  producto  de  una  acción  anterior  de  esa
persona. Así ocurre cuando una persona atropella a otra con su auto, pues surge el deber de
auxiliar  a  la  víctima  para  evitar  mayor  daño  o  la  muerte.  Si  la  persona  atropellada  no
recibe  la  debida  atención  y  muere  a  causa  de  ello,  el  conductor  (la  conductora)  es
responsable por su omisión.
También  se  pone  en  la  situación  de  garante  la  persona  que  exhorta  a  otra  a  realizar

actividades  peligrosas,  como  irse  a  surfear  en  el  mar  peligroso,  a  escalar  una  empinada  y
alta  montaña  o  a  iniciarse  en  una  fraternidad. No obstante, no hay un deber general de

buen samaritano.

4.2. Relación de causalidad 

La fiscalía debe probar más allá de toda duda razonable que la acción del acusado/a

fue la causa de la [muerte, lesión <insertar lo que corresponda>] de la víctima. Determinar
la causa del resultado no necesariamente significa elegir el último acto o causa, o el acto o

causa   más  cercano   en  el   tiempo   a   la   [muerte,   lesión   <insertar   lo   que   corresponda>].   El
concepto   de   causa   del   resultado   incorpora   el   principio   de   que   un   acusado(a)   puede   ser
acusado   de   un   delito   aún   cuando   sus   acciones   no   hayan   sido   la   causa   inmediata   de   la

[muerte, lesión <insertar lo que corresponda>].

Una   acción   [u   omisión]   es   la   causa   de   la   [muerte,   lesión   <insertar   lo   que

corresponda>]   cuando   contribuye   de   manera   sustancial   y   material,   en   una   secuencia

continua y natural, no interrumpida por ninguna causa posterior  eficiente, a la [muerte,

lesión <insertar lo que corresponda>].  Es una causa sin la cual la [muerte, lesión <insertar

lo que corresponda>] no hubiera ocurrido. Es una causa predominante, un factor sustancial

de la cual se sigue la [muerte, lesión <insertar lo que corresponda>] como una consecuencia
natural, directa e inmediata.
[<Incluir si es apropiado, sobre todo en los delitos imprudentes culposos:>

No importa si el daño que resulta de la acción [u omisión] del acusado/a fue planeado por el

acusado/a. Cuando el resultado es previsible y es el resultado natural de la conducta del

acusado/a, la ley considera que no se ha interrumpido la relación de causalidad y por eso el

acusado/a es responable penalmente]. 

Si ustedes consideran que no está probado, más allá de toda duda razonable, que  la
acción [u omisión] del acusado/a fue la causa del resultado, deberán rendir un veredicto de
no culpabilidad. 

4.3. Relación de causalidad (como defensa afirmativa)

1. [<Si el acusado/a plantea una defensa de que otra causa fue la que provocó el

resultado:>]
El acusado/a afirma en su defensa que su acción [omisión] no fue la causa de la

[muerte, lesión <insertar lo que corresponda>] porque hubo otra causa posterior que fue la

verdadera causa de la [muerte, lesión <insertar lo que corresponda>].  

La doctrina de la causa posterior se aplica en la situación en que la acción [omisión]

del acusado/a es una causa y el factor desencadenante de la [muerte, lesión <insertar lo que

corresponda>], esto es, que la víctima <insertar nombre del muerto, herido o víctima> no

habría   [muerto   o   sido   lesionado,   etc]   sin   la   acción   u   omisión   del   acusado/a,   pero,   sin

embargo,   algo   más   ocurrió   con   posterioridad   –   como   puede   ser   un   acto   del   [fallecido,

lesionado, etc. y describir dicho acto), un acto de otra persona, o una fuerza no humana­ que
es más que una causa concurrente o que contribuye al resultado dañoso. 
Una causa posterior es imprevisible y lo suficientemente poderosa como para liberar
de responsabilidad penal al acusado/a por su acción. En tal caso, la conducta del acusado/a

no es la causa de la [muerte, lesión <insertar lo que corresponda>] del (fallecido, lesionado,

etc.).

La doctrina de la causa posterior  sirve como línea divisoria entre dos situaciones
fácticas íntimamente relacionadas:  
1) cuando dos o más acciones o fuerzas, una de las cuales es puesta en marcha por

el   acusado/a,   se   combinan   para   ser   la   causa   de   la   [muerte,   lesión   <insertar   lo   que

corresponda>] de una persona. En este supuesto, la doctrina de la causa posterior no libera
al acusado/a de responsabilidad penal y,
2) cuando un acto o fuerza imprevisible se interponen de manera tan poderosa como

para convertirse en la causa de la [muerte, lesión <insertar lo que corresponda>]. En este
supuesto, la doctrina de la causa posterior liberará al acusado/a de responsabilidad penal,

aún cuando su conducta haya contribuido, de hecho, a la  [muerte, lesión <insertar lo que

corresponda>].

En otras palabras, cuando más de un factor contribuye, en una cadena de eventos, a

causar   la   [muerte,   lesión   <insertar   lo   que   corresponda>],   para   poder   ser   la   causa   de   la

[muerte,   lesión   <insertar   lo   que   corresponda>],   la   conducta   del   acusado/a   debe


necesariamente haber  sido  la  causa   que  puso   en  marcha   los  factores   que  provocaron   la

[muerte, lesión <insertar lo que corresponda>].  

Cuando la otra circunstancia constituye una causa que contribuye o que concurre

con   la   [muerte,   lesión   <insertar   lo   que   corresponda>],   el   acusado/a   será   considerado


responsable. 
Cuando   la   otra   circunstancia   constituye   una   causa   posterior  [muerte,   lesión

<insertar lo que corresponda>], el acusado/a será considerado no culpable. 

Esta es una cuestión de hecho que ustedes deben determinar como jurados desde la
prueba del juicio. Tengan en cuenta, sin embargo, que el acusado/a no tiene que probar en
absoluto la causa posterior.  La carga de probar que la acción [omisión] de la acusado/a fue

la causa de la  [muerte, lesión <insertar lo que corresponda>] de (fallecido, lesionado, etc,

insertar nombre) es exclusivamente de la fiscalía.

2.­ [<si el acusado plantea como defensa que el fallecido/a________ poseía

una condición médica preexistente que fue la que le causó la muerte:>]

La   responsabilidad   criminal   del   acusado/a   no   se   ve   disminuida   por   la   condición

médica preexistente del difunto________ <insertar nombre fallecido/a>.   Es suficiente con
que el acusado/a ponga en marcha una cadena de eventos que finalmente produjeron la

muerte.     Si   la   conducta   del   acusado/a   infligió   al   difunto________   <insertar   nombre

fallecido/a> un daño físico o emocional o estrés o trauma que fue, en este sentido, la causa
del   resultado   de   su   muerte,   entonces   la   acción   [omisión]   del   acusado,   bajo   estas
circunstancias,   causó   la   muerte   y   será   responsable,   aún   cuando   el   difunto________

<insertar   nombre   fallecido/a>   estuviera   desde   antes  debilitado   por   una   pobre   condición
física y el estrés o trauma físico y/o emocional no fuera la única causa de su muerte.  
Esto   es   así   aún   cuando   sea   probable   que   una   persona   en   buen   estado   físico   no
hubiera muerto a consecuencia de los efectos de la misma acción [omisión] del acusado/a.
No   importa   que   la   conducta   del   acusado/a   sólo   haya   acelerado   la   muerte,   o   que   el

difunto________ <insertar nombre fallecido/a> pronto habría muerto poco después por otra

u otras causas.  Siempre y cuando su verdadera e identificable predisposición a <describir

la condición médica preexistente> no haya sido el único factor sustancial en llevarlo a la
muerte, dicha condición no opera para liberar al acusado/a de su responsabilidad por haber

causado con su conducta la muerte del difunto________ <insertar nombre fallecido/a>. Si la
acción   antijurídica   del   acusado/a   puso   en   marcha   factores   que   llevaron   a   la   muerte   de

<insertar nombre del difunto/a>, dicha conducta determina su culpabilidad, aún cuando su
acción [omisión] o los factores que puso en marcha no fueran la única causa de la muerte

del difunto________ <insertar nombre fallecido/a>].

B. Parte subjetiva
4.3. Delito intencional 

En este caso se le imputa al acusado [a la acusada] un delito que requiere haberse
cometido   intencionalmente.   La   ley   dispone   que   el   acusado   [la   acusada]   no   puede   ser
castigado [castigada] por el delito imputado si no lo realizó con intención criminal. 
El   elemento   de  “intención”  significa   necesariamente   que   el   acusado   [la   acusada]
sabía  y  quería  que  se  produjera   el   resultado   delictivo y   todos  y   cada   uno  de  los   demás
elementos del delito que les explicaré. 
Existen tres maneras o modalidades distintas, cualquiera de las cuales es suficiente

para satisfacer el requisito de intención [el juez/a explicará la que corresponda al caso; no

las tres.]. 

Hay intención criminal: 

1)  cuando   el   hecho   fue   realizado   por   una   conducta   dirigida   voluntariamente   a

ejecutarlo. [Ejemplo: "Así, cuando una persona le dispara a otra con el propósito de matarla

y esa persona muere por causa del disparo, la muerte se considera intencional por razón de

que la conducta iba dirigida voluntariamente a realizar ese hecho.]" ;

2) cuando el hecho es una consecuencia natural de la conducta voluntaria del autor

[de   la   autora].   En   este   caso,   la   conducta   del   autor   [de   la   autora]   no   va   dirigida
voluntariamente  a  producir   ese  resultado,   pero   sí   va  dirigida   a   producir   un  hecho  cuya

consecuencia natural (segura o casi segura) es ese resultado. [Así, por ejemplo, cuando el

autor [la autora] coloca una bomba en el vehículo de una persona, con el propósito de que

esa persona muera, si esa bomba estalla en el vehículo y mata no sólo a la persona que se

quería matar, sino también a una tercera que se hallaba en el vehículo en ese momento, la

ley considera que el autor [la autora] mató intencionalmente a esa tercera persona, aunque

la acción del autor [de la autora] no iba dirigida voluntariamente a producir ese resultado.];

3) cuando el autor [la autora] ha querido su conducta, consciente de que implicaba

   , incendio,
un riesgo considerable y no permitido de producir el hecho delictivo   [ homicidio

 estrago,  explosión,  daño, lesión,  etc, según corresponda al caso ],


    el cual efectivamente se

produce. 
Es decir, que el autor [la autora] realiza voluntariamente una conducta, consciente
de que implicaba un riesgo considerable y que produciría un hecho delictivo que no está
permitido o que prohíbe la ley; y el cual efectivamente se produce. 
En ese caso, se le imputa al autor [a la autora] haber realizado intencionalmente el
hecho delictivo _____________, aunque su conducta no estaba dirigida a producirlo.  El
elemento o requisito de riesgo considerable se refiere a la posibilidad considerable de que se
produzca el hecho prohibido que se le imputa al autor [a la autora], aunque su conducta no
fuera  dirigida  a producirlo.  Esto significa,  que no es  suficiente  una  posibilidad  escasa  o
remota, aunque tampoco se exija una consecuencia natural o necesaria de la conducta del
autor [de la autora]. No se exige un resultado necesario, pero tampoco es suficiente con un
riesgo   remoto.   No   es   suficiente   con   que   fuera   posible   que   la   conducta   del   autor   [de   la
autora] produjera el resultado. La ley exige una posibilidad considerable y que el autor

[la autora] actuara con conciencia del riesgo de que se produjera tal resultado. 
En resumen, no se considerará intencional la producción del resultado si: 
a) la persona no estaba consciente del riesgo no permitido que implicaba su acción u
omisión, o 
b) si al considerar la posibilidad del resultado, la valoración social de la conducta del
autor [de la autora] y el tipo de daño envuelto en el riesgo, es razonable concluir que se
trataba   de   un   riesgo  permitido,   aunque  el   autor   [la   autora]   estuviera   consciente   de   tal
riesgo. 
En cuanto al elemento de que  “el autor [la autora] estuviera consciente del riesgo
que implicaba su conducta”, se trata de un elemento subjetivo que ustedes, tendrán que
inferir, tomando en consideración las circunstancias particulares y la prueba del caso, de la
capacidad del autor [de la autora], del acusado [de la acusada] y la conducta de éste [ésta].

[Así,   por   ejemplo,   un   adulto,   sin   indicios   de   trastorno   mental   u   otra   condición

extraordinaria, actúa intencionalmente si produce la muerte de un ser humano al disparar

tiros al aire en un lugar concurrido a conciencia de que con ello ponía en riesgo considerable

la vida humana]. 

4.4. Delito imprudente (o culposo)

El  delito  imputado  al  acusado  [a  la  acusada]  es  uno  de  los  que  se  puede  cometer
mediante  imprudencia, impericia o negligencia.  La  ley  dispone  que  el  delito  se  considera
imprudente cuando el autor [la autora] no observó el debido cuidado que la ley exige a una
persona  normalmente  prudente  en  la  situación  del  autor  [de  la  autora]  para  evitar  el
resultado  prohibido.  Esto  puede  ocurrir  cuando  el  autor  [la  autora]  no  se  dé  cuenta  del
riesgo, aunque debía conocerlo o cuando lo descarta injustificadamente.
La negligencia o imprudencia es, pues, la infracción al deber de cuidado que la ley
impone.  Son ustedes y sólo ustedes quienes deben determinar, desde la prueba producida
en el juicio, si el acusado(a) ha violado el deber de cuidado exigible en la situación concreta

y si el resultado que se produjo [muerte, lesión, incendio, estrago, según corresponda] es la
concreción de esa violación al deber de cuidado. 
Se falta a ese deber cuando la persona ni siquiera advierte el riesgo o peligro que le
era  exigible  advertir,  o  cuando  a  pesar  de  haberlo  advertido,  confía  imprudentemente  en
que no se producirá el resultado.

COMENTARIO: Con frecuencia, la instrucción sobre delito culposo (negligencia) irá atada

a una instrucción al jurado sobre el riesgo permitido (Instrucción 7.3 de este libro). 

ANOTACIÓN:

Si el caso lo amerita, el juez/a instruirá al jurado acerca de las  capacidades concretas del

autor, diferentes a las de una persona normal promedio, que impone un estándar más alto

de   exigencia   de   deber   de   cuidado.   [Ejemplos:  un   anestesista,   que   posee   conocimientos

especiales sobre una sustancia sedante, sólo cumplirá con el deber de cuidado si emplea sus

conocimientos   superiores   al   del   término   medio,   como   podría   ser   el   de   un   enfermero.   El

automovilista   que   tiene   una   capacidad   superior   a   la   del   promedio   de   los   conductores

infringe su deber de cuidado si sólo emplea la del término medio].

PARTE 5

TENTATIVA Y DESISTIMIENTO

5.1. Tentativa
5.2. Desistimiento (defensa afirmativa)

5.1. TENTATIVA

En  este  caso  se  le  imputa  al  acusado  [a  la  acusada]  el  delito  de  tentativa  de
_________________.
La  ley  dispone  que  existe  tentativa  cuando  una  persona  con  el  fin  de  cometer  un
delito determinado, comienza su ejecución pero no lo consuma por circunstancias ajenas a
su voluntad.

La tentativa de_________ [poner el delito] requiere que se demuestre que el acusado
[la acusada]:

1) tenía la intención de cometer el delito de ____________;

2) realizó actos evidentes o claros o incurrió en omisiones, dirigidos a iniciar o 
cometer el delito; es decir, que empezó a cometer el delito o realizó actos que iban más allá
de una mera preparación y que eran aparentemente adecuados para la comisión del delito;
3)  que  el  delito  no  se  consumó  o  completó  por  circunstancias  ajenas  a  la  voluntad

del acusado [de la acusada]; es decir, que no se produjo el resultado querido por el acusado
[la acusada].

Si  después  de  evaluar  cuidadosamente  toda  la  prueba  presentada  y  admitida  y  de
conformidad  con  las  instrucciones  que  les  he  impartido,  ustedes  consideran,  más  allá  de
toda duda razonable, que el acusado [la acusada] incurrió en acciones u omisiones dirigidas
a cometer el delito de __________________  y que tales actos u omisiones superaron la etapa
de preparación; entonces, deberán declararlo [declararla] culpable del delito de tentativa de
____________.

Si como resultado de un análisis cuidadoso de toda la prueba presentada y admitida
y  de  conformidad  con  las  instrucciones  que  les  he  impartido,  ustedes  consideran  que  el
acusado  [la  acusada]  no  incurrió en acciones u omisiones dirigidas a cometer  el  delito  de
__________,  o  que  tales acciones u omisiones  no  superaron  la  etapa  de  preparación o no
había comenzado a cometer el delito;  entonces  deberán  declararlo  [declararla]  no  culpable
del delito de tentativa de ___________.

5.2. Desistimiento (defensa afirmativa)

En este caso, se le imputa al acusado [a la acusada] el delito de  ___________.
El acusado [La acusada] alega que dicho delito no se consumó [no se produjo] debido
a que [cuando empezó a cometerlo] [mientras lo cometía] [después de haber terminado los
actos]  se  arrepintió  y  [decidió  no  seguir  adelante]  [realizó  actos  para  evitar  lo  que  se  le

imputa.]
La  ley  dispone  que  si  la  persona  desiste  voluntariamente  de  la  consumación  del
delito o, luego de haber comenzado la ejecución del mismo, evita sus resultados, no estará
sujeta  a  pena,  excepto  por  la  conducta  ejecutada  que  constituya  delito  por  sí  misma.  Esto
significa  que,  si  el  acusado  [la  acusada]  voluntaria  y  espontáneamente  desiste  o  se
arrepiente de cometer el delito, no se le impondrá responsabilidad penal.
La ley contempla dos situaciones en las cuáles procede la defensa de desistimiento: 
1)   cuando   el   acusado   [la   acusada]   ha   empezado   a   cometer   el   delito,   pero   se
arrepiente y no sigue adelante con sus actos u omisiones dirigidos a producir el resultado; o 
2) cuando, después de haber terminado los actos dirigidos a producir el resultado, el
acusado [la acusada] hace gestiones claras para impedir que ese resultado se produzca. 
Si  se  prueba  el  arrepentimiento  del  acusado  [de  la  acusada],  no  se  le  impondrá
responsabilidad. [Sin embargo, si antes de arrepentirse incurrió en otros delitos, por los que
también fue acusado, el Juez (la Jueza) deberá impartir las instrucciones correspondientes.]
  Si   al   evaluar   la   prueba,   ustedes   consideran   que   el   acusado   [la   acusada]   no   es
responsable del delito de tentativa de ___________, porque quedó demostrado más allá de

duda razonable que el acusado [la acusada]: se arrepintió voluntariamente [El Juez [La

Jueza] aludirá a los hechos que justifican la defensa; por ejemplo: evitó el resultado, no llegó

a poner en peligro inmediato a la víctima, etc.] y no hubo otra razón que lo [la] obligara a

[abandonar   el   lugar],   [interrumpir   los   actos   que   estaba   (empezando   a   realizar)   (estaba

realizando) (acababa de realizar)], entonces, deberán declararlo [declararla] no culpable del
delito de tentativa de _______________. 
  Damas y caballeros del Jurado, si al evaluar la prueba, consideran que el acusado

[la   acusada]   no   es   responsable   del   delito   de   _______________   [se   menciona   lo   aplicable]


porque: 

• el acusado [la acusada] se arrepintió voluntariamente, o 
• evitó el resultado, o 
• no llegó a poner en peligro inmediato a la víctima;

y no hubo otra razón que lo [la] obligara a [abandonar el lugar], [interrumpir los actos que

estaba (empezando a realizar) (estaba realizando)(acababa de realizar)], entonces deberán
declararlo [declararla] no culpable del delito de ______________. 
  Si al evaluar cuidadosamente toda la prueba presentada y admitida y de 
conformidad con las instrucciones que les he impartido, ustedes consideran que el 
acusado [la acusada] se arrepintió del delito de ____________, pero quedaron 

probados más allá de duda razonable los otros delitos imputados ________________, [El Juez

(La Jueza) instruirá al Jurado sobre los delitos imputados.], entonces deberán 

declararlo [declararla] culpable de________________. 
Si   al   evaluar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y   admitida   y   de
conformidad  con las instrucciones  que  les he impartido,  ustedes  consideran más allá  de

duda razonable que el acusado [la acusada] no se arrepintió voluntariamente de cometer

el delito y hubo otra razón que le impidió [que se produjera el resultado delictivo querido

por el acusado [la acusada]] [realizar] [continuar realizando] [acabar de realizar] los actos u
omisiones   dirigidos   a   producir   el   resultado   delictivo   de_____________,   entonces,   deberán
declararlo [declararla] culpable del delito de 
tentativa de______________.

ANOTACIÓN:

El juez/a podrá, si lo estima necesario, hacer saber al jurado que tengan en cuenta que el
desistimiento del acusado [la acusada], para ser válido, no implica un renunciamiento ético,

moral o altruísta, por ejemplo, que “el acusado se avergüence de su conducta delictiva”. Será
válido el desistimiento de aquella persona que simplemente decide, por la razón que fuera
pero siempre que sea de manera voluntaria y definitiva no seguir adelante con la conducta
o evitar su consumación. 
Ejemplos de no voluntariedad:  cuando la consumación no tiene sentido ante sus ojos

[las cosas que encuentra el ladrón carecen de valor o no se hallaban allí].
Ejemplo de no definitivo:  cuando se posterga el hecho para una ocasión más propicia.

Ninguno de estos casos es desistimiento y constituye tentativa.

PARTE 6

AGRAVANTES ESPECÍFICAS (CP, 41 bis y quáter)

[La existencia o no de estas agravantes, para facilitar la labor del jurado, es decidida en un

formulario de veredicto aparte, llamados determinaciones especiales; ver en 9.7.]

6.1. Agravante por el empleo de arma de fuego
6.2. Agravante por la  intervención de menores
6.3. Defensas afirmativas sobre estas agravantes específicas

La ley determina que cuando algunos de los delitos previstos en el Código Penal sea

cometido [poner lo que corresponda: o mediante el empleo de armas de fuego o mediante

la intervención de menores de 18 años de edad], las penas del delito se verán aumentadas. 

Por  tratarse  de cuestiones  de  hecho  que  deben  ser  decididas  por  el   jurado  y  ser
probadas más allá de toda duda razonable por la fiscalía, corresponde a ustedes determinar,

mediante   la   prueba   rendida   en   el   juicio,   si   el   delito   de__________[insertar   el   delito   que

corresponda] se cometió [mediante el empleo de armas de fuego] o [mediante la intervención

de menores de 18 años de edad], conforme las instrucciones que ahora les impartiré.
6.1 Agravante por el empleo de arma de fuego

La fiscalía le imputa al acusado/a haber cometido el delito de __________[insertar el

delito que corresponda] mediante el empleo de un arma de fuego. 

Una   persona   es   culpable   del   delito   de   ___________  [insertar   el   delito   que

corresponda] agravado por el empleo de un arma de fuego cuando en la comisión de tal/es
delitos usa y/o amenaza con el uso de un arma de fuego, que debe ser apta para el disparo.
Para   encontrar   al   acusado   culpable   de   este   delito   con   el   agravante   de   arma   de
fuego,   la   fiscalía   debe   probar   los   siguientes   dos   (2)   elementos   más   allá   de   toda   duda
razonable:  

1) El acusado/a cometió el delito de_________ <Insertar el delito que corresponda y

las instrucciones correspondientes para él>

2) El acusado/a <insertar según proceda alguno de los siguientes supuestos:> 

a) usó un arma de fuego [describir cuál].

b) estaba armado con un arma de fuego [describirla] y amenazó con usarla.

c) desplegó o representó con su conducta que poseía un arma de fuego [describirla].

<El juez/a describirá aquí las alegaciones específicas sobre armas de fuego.>   

“Arma de fuego”  significa cualquier arma, sin importar el nombre por el cual se

conozca, diseñada o que pueda ser fácilmente convertida para ser o que sea capaz de lanzar
una munición o municiones por la acción de una explosión y que sea apta para el disparo. 
La aptitud para el disparo es una cuestión de hecho que ustedes deben determinar
tras escuchar toda la prueba del juicio. Ustedes deben determinar que el arma de fuego
estaba operable al momento del delito. Si el arma no estaba operable al momento del delito,
entonces el arma de fuego no es apta para el disparo y se considera que el delito se cometió

sin el empleo de arma de fuego. 

Conclusión 

En   resumen,   la   fiscalía   debe   probar   más   allá   de   toda   duda   razonable   que   el

acusado/a cometió el delito  de  _________[insertar  el  delito  que corresponda], y  que en la


comisión del delito el acusado (usó/estaba armado y amenazó con.../desplegó o representó
con su conducta que poseía....) un arma de fuego.
Si   ustedes   encuentran   que   la   fiscalía   ha   demostrado   más   allá   de   toda   duda

razonable   cada   uno   de   los   elementos   del   delito   de____________  [insertar   el   delito   que

corresponda]   mediante  el   empleo  de  un  arma   de   fuego,   deberán   rendir   un  veredicto   de
culpabilidad por el delito que corresponda con el agravante del arma de fuego, conforme la
opción   que   figura   en   el   formulario   de   veredicto   que   luego   les   explicaré   cómo   llenar   al
momento de retirarse para sus deliberaciones. 
Si   ustedes   encuentran   que   la   fiscalía   ha   demostrado   más   allá   de   toda   duda

razonable   cada   uno   de   los   elementos   del   delito   de____________  [insertar   el   delito   que

corresponda], pero no encuentran probado más allá de toda duda razonable el empleo de un
arma de fuego, deberán rendir un veredicto de culpabilidad por el delito que corresponda

SIN  el agravante del  arma de fuego, conforme  la opción que figura en el formulario de

veredicto   que   luego   les   explicaré   cómo   llenar   al   momento   de   retirarse   para   sus
deliberaciones. 
Por el contrario, si ustedes encuentran que la fiscalía no ha demostrado más allá de
toda duda razonable alguno de los elementos del delito que corresponda, deberán entonces
rendir un veredicto de no culpabilidad. 

6.2. Agravante por la  intervención de menores

La fiscalía le imputa al acusado/a haber cometido el delito de __________[insertar el

delito que corresponda] con la intervención de menores de 18 años de edad. 

Una   persona   es   culpable   del   delito   de   ___________  [insertar   el   delito   que

corresponda] agravado con la intervención de menores de 18 años de edad  cuando en la
comisión de tal/es delitos intervienen una o más personas menores de 18 años de edad.
Para encontrar al acusado culpable de este delito con el agravante de intervención
de menores de 18 años de edad, la fiscalía debe probar los siguientes tres (3) elementos más
allá de toda duda razonable:

1) El acusado/a cometió el delito de_________ <Insertar el delito que corresponda y

las instrucciones correspondientes para él>

2) Lo hizo con la intervención de uno o varios menores que, al momento del delito,
no habían cumplido los 18 años de edad.
3) El acusado/a tenía conocimiento y aceptaba la intervención en la comisión del
delito de una o varias personas menores de 18 años de edad.

Conclusión

En   resumen,   la   fiscalía   debe   probar   más   allá   de   toda   duda   razonable   que   el

acusado/a cometió el delito  de  _________[insertar  el  delito  que corresponda],  y  que en la


comisión del delito, junto al acusado/a y con su conocimiento y aceptación intervinieron una
o varias personas menores de 18 años de edad.
Si   ustedes   encuentran   que   la   fiscalía   ha   demostrado   más   allá   de   toda   duda

razonable   cada   uno   de   los   elementos   del   delito   de____________   [insertar   el   delito   que

corresponda]  con   la  intervención  de  uno   o  varios   menores   de   18   años  de  edad,   deberán
rendir un veredicto de culpabilidad por el delito que corresponda con el agravante de la
intervención   de   un   menor   de   18   años   de   edad,   conforme   la   opción   que   figura   en   el
formulario de veredicto que luego les explicaré cómo llenar al momento de retirarse para
sus deliberaciones. 
Si   ustedes   encuentran   que   la   fiscalía   ha   demostrado   más   allá   de   toda   duda

razonable   cada   uno   de   los   elementos   del   delito   de____________  [insertar   el   delito   que

corresponda], pero NO encuentran probado más allá de toda duda razonable que:

 
a) los intervinientes tuvieran menos de 18 años de edad al momento del delito; o

b) la intervención en el delito de  uno o varios menores de 18 años de edad; o

c)  que   al   acusado/a   conociera   la   minoría   de   edad   y   aceptara   la   intervención   de

dichos menores en el delito;  deberán entonces rendir un veredicto de culpabilidad por el

delito que corresponda SIN el agravante de la intervención de menores de 18 años de edad,

conforme la opción que figura en el formulario de veredicto que luego les explicaré cómo
llenar al momento de retirarse para sus deliberaciones. 
Por el contrario, si ustedes encuentran que la fiscalía no ha demostrado más allá de
toda duda razonable alguno de los elementos del delito que corresponda, deberán entonces
rendir un veredicto de no culpabilidad.

6.13. Defensas afirmativas (sobre los agravantes específicos)

El acusado/a puede plantear como una defensa afirmativa que:
  1) el arma no era apta para el disparo al momento del hecho; o
2) que no conocía la minoría de edad del menor interviniente.
En tales casos, el juez/a impartirá la instrucción incluida en la parte 7 (Defensas)
apartado C de este manual de instrucciones al jurado.

PARTE 7

DEFENSAS

A. Causas de exclusión de responsabilidad penal
7.1. Error sobre los elementos del tipo objetivo
7.2. Conducta insignificante
7.3. Riesgo permitido 
7.4. Coacción o fuerza física irresistible
7.5. Consentimiento
7.6. Estado de necesidad
7.7. Ejercicio de un derecho o cumplimiento de un deber
7.8. Obediencia debida
7.9. Legítima defensa / muerte
7.10. Legítima defensa de un tercero / muerte / lesión
7.11. Legítima defensa de la morada
7.12. Legítima defensa / defensa de bienes o derechos, propia o de un tercero
 
B. Causas de inimputabilidad

7.13. Error de prohibición
7.14. Incapacidad mental
7.15. Trastorno mental transitorio
7.16. Embriaguez o intoxicación voluntaria (cuando no es defensa)

C. Inexistencia de agravantes específicos

7.17. Arma de fuego no apta para el disparo
7.18. Desconocimiento de la minoridad del partícipe

D.  Delitos menores incluidos

A. Causas de exclusión de responsabilidad penal

7.1. Error sobre los elementos del tipo objetivo

El acusado [La acusada] ha presentado como defensa que, cuando realizó los hechos
que  se  le  imputan  como  delito  de  _______________,  lo  hizo  sin  intención,  esto  es  sin

conocimiento  ni  voluntad,  porque  creía  equivocadamente  que  _____________.  [El  Juez  (La

Jueza) describirá el alegado error]

La ley dispone que aquella persona que haya obrado con un error, porque no sabía o
no  conocía,  alguna  o  todas,  las  circunstancias  en  las  que  se  dieron  los  hechos

[circunstancias personales de la víctima] o [circunstancias fácticas] no será responsable de

_____________  [hecho  delictivo]  de  manera  dolosa   o   intencional.  [El  juez  o  jueza  deberá
explicar que si no existe figura culposa para el delito la única consecuencia es la absolución

del acusado/acusada y, si lo hay, continuar.].

[Para el caso que sí exista figura culposa] Les resta entonces, evaluar si el error con
el que actuó el acusado [acusada] era inevitable o evitable. 
La cuestión de la evitabilidad o inevitabilidad del error en que incurrió el acusado(a) es una
cuestión de hecho a ser decidida exclusivamente por ustedes de la prueba rendida en el
juicio.
El error inevitable es aquél  que  no  se  podía  evitar ni despejar,  ya  que  la  persona  efectuó
todas las diligencias necesarias en la situación concreta, con lo cual no obró con negligencia
y no es responsable de _____________ [hecho delictivo] de manera culposa.
En cambio, si una persona prudente y razonable, empleando el debido cuidado en la

situación   concreta  se  hubiese  dado   cuenta  del  error,  entonces   el   error   es   evitable   y

ustedes  deberán  rendir  un  veredicto  de  culpabilidad  por  el delito  de___________________

(modalidad negligente del delito que se le imputa, si existe).

Si  ustedes  después  de  evaluar  cuidadosamente  toda  la  prueba  presentada  y
admitida  y  de  conformidad  con  las  instrucciones  que  les  he  impartido,  consideran  que  el
Ministerio Público  Fiscal  probó  más  allá  de  duda  razonable  que  el  acusado  [la  acusada]
cometió los hechos que se le imputan consciente de los actos que realizaba y que los mismos
no obedecieron a error alguno, deberán rendir un veredicto de culpabilidad.
Si  ustedes  consideran,  después  de  evaluar  cuidadosamente  toda  la  prueba
presentada y admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que la
defensa  de  error  planteada  por  el  acusado  [la  acusada]  les  ha  creado  duda  razonable,
deberán declararlo [declararla] no culpable.

 Cuando    la    defensa    recae    sobre    las    circunstancias   agravantes

Si  ustedes  están  convencidos,  más  allá  de  duda  razonable,  de  que  el  acusado  [la
acusada] cometió el delito, pero consideran que el elemento agravante obedeció a error en el
sentido antes explicado, deberán rendir veredicto de culpabilidad por el delito básico menor

sin el agravante, conforme los instruiré [y se instruye aquí la figura básica del delito].

7.2. Conducta insignificante

El  jurado  deberá  analizar  si  el  acusado  [la  acusada]  ha  causado  un  daño  o  peligro
que  es  trivial  o  insignificante  y  por  tal  que  no  amerita  la  imposición  de  responsabilidad
penal.
COMENTARIO:
Es  en  la  jurisprudencia  donde  se  ha  resuelto  que  no  incurre  en  responsabilidad  penal  la
persona cuya conducta es tan insignificante que no amerita la imposición de una pena. Se
trata  de  casos  en  los  que  el  actor  realmente  no  causa  o  amenaza  con  causar  el  daño  que
busca evitar la ley que define el delito.
Esta  doctrina  tiene  el  propósito  de  limitar  el  ámbito  de  aplicación  del  delito  a  aquellas
conductas que verdaderamente ameritan la imposición de responsabilidad penal. Por tanto,
dicha  defensa  está  fundamentada  tanto  en  consideraciones  morales  como  en
consideraciones  de  política  pública.  En  cuanto  al  aspecto  moral,  vale  decir  que  las
conductas  que  quedan  impunes  al  amparo  de  esta  defensa  no  son  consideradas  por  la
sociedad  como  instancias  de  comportamientos  reprochables.  Por  otro  lado,  en  cuanto  al
aspecto de política pública, la defensa de conducta insignificante también tiene el propósito
de  evitar  que  el  Estado  utilice  sus  limitados  recursos  para  procesar  a  personas  por  actos
triviales que no desestabilizan el orden público.

7.3. Riesgo permitido

La  ley  dispone  que  no  incurre  en  responsabilidad  penal  la  persona  que  ha  violado
alguna  ley  con  su  conducta  (mediante  comisión  u  omisión),  cuando  dicho  resultado  es
consecuencia de haber incurrido en un riesgo permitido. Por el contrario, si el acusado [la
acusada]  omitió  advertir  [prevenir]  el  riesgo  o  fue  imprudente  al  descartar  el  riesgo,
entonces  el  riesgo  en  el  que  incurrió  es  considerado  como  uno  suficiente  y  no  permitido,
causado por su conducta.
Ustedes deben determinar si el acusado [la acusada] incurrió en un riesgo permitido
con  su  conducta,  por  lo  cual  se  le  debe  eximir  de  responsabilidad  penal,  o  si  en  cambio,
incurrió en un riesgo suficiente y no permitido.
En esta evaluación deberán tomar en cuenta, tanto la peligrosidad de la conducta,
la importancia del bien puesto en peligro y la valoración o utilidad social de la misma.
Al  determinar  la  responsabilidad  penal  del  acusado  [de  la  acusada],  ustedes
deberán  hacer  el  correspondiente  balance  entre  estos  elementos,  para  establecer  si  está
presente el riesgo permitido que exime de responsabilidad penal.

7.4. Coacción o fuerza física irresistible

La defensa del acusado [de la acusada] en este caso consiste en que al realizar los
hechos actuó por coacción o por fuerza física irresistible.

[El Juez (La Jueza) deberá ceñirse a la modalidad de su caso.] 
La ley dispone que no incurre en responsabilidad penal la persona que, al momento
de realizar la conducta constitutiva de delito, obrare violentado por:
(a)  Por  la  amenaza  de  un  mal  grave  e  inminente,  siempre  que  exista

proporcionalidad entre el daño causado y el amenazado.
(b) Por una fuerza física irresistible.

Coacción

El acusado [La acusada] ha planteado como defensa que actuó bajo coacción.
Esta defensa consiste en que el acusado [la acusada] alega que obró bajo amenazas
de sufrir un mal grave e inminente.
El acusado/a tiene que elegir entre: o sufrir un mal grave e inminente, o causarlo.
La  amenaza  tiene  que  ser  aquella  que  produzca  un  verdadero  atentado  a  su
seguridad.  De  ser  otra  la  razón  que  movió  al  acusado  [a  la  acusada]  a  realizar  el  acto,
entonces no puede valerse de esta defensa. 
La  ley  requiere  también  que  exista  una  proporcionalidad  racional  entre  el  daño
causado y el que conlleva la amenaza. 
No procede esta defensa cuando el daño que se causa es considerablemente superior
al daño que se pretende evitar. 
El acusado [La acusada] no comete delito si fue obligado [obligada] a hacer el acto
por la intimidación que otra persona ejerció directamente sobre él [ella].
La coacción o el temor insuperable puede ser producto de una situación particular y
no necesariamente de otra persona. Esto significa que no es responsable penalmente quien
actúa bajo circunstancias en las que no se le podría exigir otra cosa, por razón de un temor
ante el cual cedería la persona promedio, respetuosa de la ley. 

[Por ejemplo, alguien es amenazado con ser mutilado y perder una pierna si no da el nombre

de otra persona a la que quieren matar quienes lo amenazan. La persona, así amenazada, se

halla en una situación ante la cual cedería la persona promedio, o respetuosa de la ley, por

lo cual no es responsable penalmente de la muerte de la persona delatada (cuyo nombre fue

revelado)]. 

En   el   caso   ante   ustedes,   el   acusado   [la   acusada]   alega   que   actuó   por   razón   de
coacción.
Si   ustedes   consideran   que   una   persona   promedio,   respetuosa   de   la   ley,   hubiera
actuado de la misma manera en igual situación, deberán declarar al acusado [a la  acusada]
no culpable. 
Si   ustedes   consideran   que   la   persona   promedio   hubiera   resistido   ese   tipo   de
amenaza o temor y debió actuar de otra manera, rechazarán la defensa del acusado [de la
acusada] y deberán declararlo [declararla] culpable. 
Ustedes   pueden,   en   este   análisis,   preguntarse   si   hubieran   podido   resistir   la
amenaza y actuar de otra manera y si era razonable exigir que así lo hicieran.  

FUERZA FÍSICA IRRESISTIBLE

El acusado [La acusada] ha planteado como defensa que al realizar los hechos  que
se le imputan como constitutivos de delito, actuó obligado [obligada] por medio  de violencia
ejercida sobre él/ella. 
La ley dispone que no incurre en responsabilidad la persona que, al momento   de
realizar la conducta constitutiva de delito, actúa obligada por medio de violencia; es  decir,
por una fuerza física irresistible de tal forma que el acto se deba no a su libre   voluntad,
sino a la imposición de una voluntad ajena que anule por completo su  voluntad. 
El acusado [La acusada] no comete delito si fue obligado [obligada] al acto por   la
violencia que otra persona ejerció directamente sobre él [ella]. El concepto de  violencia es
de   naturaleza   física   y   no   psicológica,   siempre   que   exista   una   proporcionalidad   racional
entre el daño causado y el grado o intensidad de la fuerza física irresistible infligida. 
Esta defensa está disponible en los casos de delitos por omisión; o sea, cuando   la
persona por causa de la violencia que recibe, no actúa ni realiza la acción o el deber  que la
ley le exige. La defensa también aplica cuando otros (terceras personas) son   objeto de la
violencia y el acusado [la acusada] actúa en su protección.
Si ustedes consideran que el acusado (la acusada) actuó violentado por fuerza física
irresistible, deberán declararlo [la] no culpable.

7.5. Consentimiento

El acusado [La acusada] ha planteado como defensa que actuó con el consentimiento
de la víctima.
Esta defensa consiste en que el acusado [la acusada] alega que el resultado dañoso
ocurrió   con   el   consentimiento   de   la   víctima   y   que   aquél   recayó   sobre   un   bien   jurídico

disponible   por   la   víctima  [el   juez/a   citará   aquí   lo   que   corresponda   según   el   caso:     la

propiedad, cirujías estéticas consentidas, tatuajes, piercings, lesiones o muertes deportivas,

etc].

Por el contrario, existen bienes jurídicos indisponibles (ejemplo: nadie tiene derecho
a disponer sobre el bien jurídico vida, o sobre la seguridad del Estado).
Requisitos:

El consentimiento, para ser válido y excluir toda responabilidad penal, depende de
las siguientes condiciones que ustedes deben considerar probadas:
a) el sujeto que lo presta debe ser capaz de comprender la situación en la que presta

el consentimiento.
b) el consentimiento debe ser anterior a la acción.

c) El consentimiento no debe provenir de un error ni haber sido obtenido mediante

engaño o amenaza. Es decir, debe haber sido prestado libremente.
Si ustedes consideran que la acción del acusado(a) fue realizada con consentimiento
de la víctima deberán rendir un veredicto de no culpabilidad, ya que la ley establece que
dichos actos no son punibles por no constitutir delito.
Por el contrario, si la fiscalía los convence más allá de toda duda razonable que la
acción del acusado(a) fue realizado sin el consentimiento de la víctima, entonces deberán
rendir un veredicto de culpabilidad.

[si es  el  caso,  el juez/a  les advertirá  que  hay ciertas situaciones  en  que,  aún  sin

haber consentimiento expreso, éste existe de manera presunta y llevan a un veredicto de no

culpabilidad.  Ejemplo:  el médico que practica una operación médicamente indicada a un

paciente en estado de inconciencia por un accidente de tránsito]

7.6. Estado de necesidad

1) Estado de necesidad justificante

El   acusado   [La   acusada]   ha   planteado   la   defensa   de   estado   de   necesidad


justificante. Esta defensa consiste en que el acusado [la acusada] alega que se vio obligado
[obligada] a causar un mal menor sólo para evitar un mal mayor inminente y al que ha sido
extraño. 
De ahí que se hable de escoger entre dos males, el menor de ellos. Así, es legítimo
causar un daño a la propiedad de otro para salvar una vida. 

[Ejemplo,  cuando  para  salvar   a alguien   de  morir  en  un  fuego,  la  persona   se  ve

obligada a romper una puerta o una ventana de casa ajena]

Requisitos de procedencia

a) La ley exige que el mal causado sea considerablemente inferior al mal evitado. 

Ustedes  deberán  sopesar  el  mal   causado con  el  mal  evitado  y  considerar  si  está
presente el requisito de que el mal causado sea considerablemente inferior al mal evitado. 
b) El bien o derecho protegido puede ser propio o ajeno. 
c)  El daño o mal que se quiere evitar ha de ser inminente y sólo evitable con la

conducta en la que incurrió el autor [la autora] para evitarlo. Es decir, la ley no permite la
defensa  cuando el daño que se quiere evitar no está a punto de producirse  o cuando se
hubiera podido evitar de otra manera sin causar el daño. 
d)  La ley permite causar el daño menor cuando es el único remedio para evitar el

daño mayor. 
e) Además, la ley exige que el mal que se quiera evitar no haya sido provocado por

quien plantea la defensa. 

[Ejemplo:  Así, quien causa daño a la propiedad ajena para salvar la vida de quien va a

perecer en un incendio, no puede invocar esta defensa, cuando ha sido  él [ella] quien ha

provocado el incendio]. 

Por el contrario, si la naturaleza desata una tormenta en el mar, la defensa está
disponible para justificar arrojar al mar propiedad ajena para evitar el hundimiento de la
nave con pérdida de vidas. 
La defensa incluye la situación de colisión de deberes; esto es, la situación de

violar un deber para evitar un mal mayor que el que causaría cumplir con ese deber. 

[Ejemplo: es legítimo que el médico abandone a los pacientes que están en su oficina para

irse al hospital para atender una emergencia y salvar una vida].

f)  No   podrá   invocarse   estado   de   necesidad   justificante   el   causarle   grave   daño

corporal a una persona para evitar que otra sufra ese tipo de daño.
g) Tampoco podrá invocar el estado de necesidad justificante quien está obligado a

soportar el peligro por su función social. 

[Ejemplo:  el   bombero,  policía,   médico,   guardavidas,   etc.   Un   médico   que   ha   aceptado   el

tratamiento de un paciente no puede alegar el peligro de contagio para abandonarlo].

Si   ustedes   consideran   probado   que   el   acusado(a)   actuó   en   estado   de   necesidad


justificante, bajo las condiciones que les he explicado, deberán declarar NO CULPABLE al
acusado(a), pues su conducta es legal y justificada. 

2) Estado de necesidad disculpante 

El   acusado   [La   acusada]   ha   planteado   la   defensa   de   estado   de   necesidad

disculpante. Esta defensa consiste en dos situaciones: [el juez/a explicará la que se aplique

al caso]

a) colisión de intereses o bienes jurídicos de igual jerarquía: que el acusado

[la acusada] alega que se vio obligado [obligada] a causar un mal para evitar otro mal de
igual o parecida jerarquía, como por ejemplo, salvar una vida a costa de otra, no importa lo
desigual que le pudiera parecer al autor [a la autora]. 

[Ejemplo: el náufrago que tiene que elegir entre morir o salvarse tomándose de la tabla de la

que tiene que empujar a otro náufrago ya moribundo y que se ahogará como consecuencia de

su acción].

Se aplican a este supuesto, salvo la diferencia de valor entre los   bienes jurídicos,

todos los mismos requisitos de procedibilidad del estado de necesidad justificante, [el juez/a

los explicará conforme lo descripto en el punto anterior].

b)  colisión   de   deberes:  la  defensa  incluye  también  la  situación  de  colisión  de

deberes;  esto  es,  la  situación  en   que   al   acusado(a)   le   incumbe   el   cumplimiento   de   dos
deberes simultáneos y, a la vez, excluyentes. 

[Ejemplo:   el  sacerdote,   médico,  abogado  defensor  o  psicólogo   testigos   en  un  juicio.   Como

testigos,   deben   declarar   lo   que   saben.   Como   sacerdote,   médico,   etc   tienen   también   la

obligación de guardar secreto].

Si   ustedes   consideran   probado   que   el   acusado(a)   actuó   en   estado   de   necesidad


disculpante, según lo que les he explicado, deberán declarar NO CULPABLE al acusado(a),
ya que su conducta se ajusta a derecho y no es punible.

7.7. Ejercicio de un derecho o cumplimiento de un deber

El acusado [La acusada] ha presentado como defensa que al realizar los hechos que
se  le  imputan  como  constitutivos  de  delito,  él  [ella]  actuó  en  el  cumplimiento  de  un  deber
jurídico o en el legítimo ejercicio de un derecho, autoridad o cargo.
La  ley  dispone  que  no  incurre  en  responsabilidad  la  persona  que  obra  en
cumplimiento  de  un  deber  jurídico  o  en  el  legítimo  ejercicio  de  un  derecho,  autoridad  o
cargo. Esto significa que quien al realizar un acto lo hace conforme a un deber jurídico, sea
éste público o privado, por medios legales y dentro de los límites del deber protegido por ley,
con la acostumbrada precaución, está exento de responsabilidad penal.
El  ejercicio  legítimo  de  un  derecho,  autoridad  o  cargo  conlleva  en  ocasiones  la
ejecución de actos que realizados por otras personas constituirían delito. La ley protege a la
persona que por razón de su cargo está obligada a actuar de cierta manera. 
Así,  la  persona  que  actuando  en  cumplimiento  de  sus  funciones  legítimas,  con  la
debida diligencia y utilizando los medios racionalmente necesarios, causa daño, está exenta
[libre] de responsabilidad penal. 
En  este  caso,  basta  que  la  persona  actúe  con  la  moderación  y  prudencia  debida  y
que su conducta se ajuste al ejercicio legal y legítimo de su derecho.
Si ustedes consideran probado que el acusado(a) actuó en el  cumplimiento  de  un
deber jurídico o en el legítimo ejercicio de un derecho, autoridad o cargo, deberán declarar
NO CULPABLE al acusado(a), ya que su conducta se ajusta a derecho y no es punible.

COMENTARIO: 

 Para que proceda la instrucción de esta exclusión de responsabilidad, por ser una defensa
afirmativa, se requiere que el que la invoque acepte la comisión del acto que se le imputa. 

[Ejemplos:   Sobre un arresto legal en cumplimiento de una orden de un juez; cuando es

necesario   vencer   la   resistencia   opuesta   por   la   persona   a   ser   arrestada.   No   lo   hay   en   la

corrección de un maestro a un estudiante por métodos físicos]. 

7.8. Obediencia debida

El acusado [La acusada] ha presentado como defensa que al realizar los hechos que
se  le  imputan  actuó  en  virtud  de  obediencia  jerárquica  en  el  desempeño  de  su  función
pública.
En   un   Estado   de   Derecho,   el   deber   de   obediencia   a   las   órdenes   superiores   está
condicionado a que la orden sea conforme a derecho. Las órdenes serán obligatorias si no

colisionan con un deber de mayor jerarquía [ejemplo: si no colisiona con el deber de cumplir

con la Constitución].

Los principios del Estado de Derecho excluyen de manera absoluta el cumplimiento

de  órdenes   antijurídicas  y   las  que  constituyen  delitos  [ejemplos:   torturar,   matar,   privar

ilegalmente de la libertad]

La ley establece que no tiene responsabilidad penal la persona que obra en virtud de
obediencia  jerárquica  en  la  función  pública,  siempre  que  la  orden  se  halle  dentro  de  la
autoridad  del  o  de  la  superior  respecto  de  su  subordinado  o  subordinada,  que  no  tenga
apariencia  de  ser  ilegal  y  que  el  subordinado  o  subordinada  esté  obligado  u  obligada  a
cumplirla. En este caso, será responsable el autor o la autora de la orden.
Para  que  un  acusado  [una  acusada]  pueda  alegar  con  éxito  esta  defensa  deben
demostrarse las circunstancias siguientes:
1)  que  la  persona  realice  la  acción  u  omisión  en  cumplimiento  de  una  orden  dada
por su superior;
2)  que  la  orden  se  halle  dentro  de  la  autoridad  del  o  de  la  superior  respecto  al
subordinado o subordinada, que puede ser funcionario o funcionaria o empleada o empleado
público;
3)  que  el  subordinado  o  subordinada,  funcionario  o  funcionaria  o  empleada  o
empleado público esté obligado u obligada a cumplirla;
4) que dicha orden no tenga apariencia de ilegalidad;
5)  que  la  orden  se  dé  dentro  del  desempeño  de  la  función  pública  y  se  ejerza   por
funcionarios o funcionarias o empleados o empleadas de gobierno:
Por  “funcionario  o  funcionaria”  o  “empleada  o  empleado  público”  debe  entenderse
que  es  la  persona  que  ejerce  un  cargo  o  desempeña  una  función  o  encomienda,  con  o  sin
remuneración, permanente o temporalmente, en virtud de cualquier tipo de nombramiento,
contrato  o  designación,  para  la  rama  Legislativa,  Ejecutiva  o  Judicial  o  del  gobierno
municipal.
Incluye aquellas personas que representan el interés público y que sean designadas
para ocupar un cargo, así como aquellos que sean depositarios de la fe pública notarial. El
término “funcionario o funcionaria” incluye aquellas personas que ocupan cargos o empleos
en  el  gobierno,  que  están  investidos  de  parte  de  la  soberanía  del  Estado,  por  lo  que
intervienen en la formulación e implantación de la política pública.
Si  después  de  ustedes  analizar  cuidadosamente  toda  la  prueba  presentada  y
admitida  y  de  conformidad  con  las  instrucciones  que  les  he  impartido,  ustedes consideran
que existe duda razonable, de que el acusado [la acusada] cometió los hechos por los cuales
se  le  acusa,  en  cumplimiento  con  una  orden  dada  por  un  o  una  superior,  que  la  orden  se
hallaba dentro de la autoridad del o de la superior respecto al acusado como subordinado [a
la acusada como subordinada], que el acusado estaba obligado [la acusada estaba obligada]
a  cumplir  la  orden,  que  la  orden  no  tenía  apariencia  de  ilegalidad,  y  que  la  orden  se  dio
dentro del desempeño de la función pública, deberán rendir un veredicto de no culpable.
Si  ustedes  consideran,  como  resultado  de  un  análisis  cuidadoso  de  toda  la  prueba
presentada y admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido que el
Ministerio Fiscal probó más allá de duda razonable, que el acusado [la acusada] cometió los
hechos por los cuales se le acusa y no los cometió en virtud de obediencia jerárquica alguna,
deberán rendir un veredicto de culpabilidad.

7.9. Legítima defensa necesaria / muerte

El acusado [La acusada] ha presentado como defensa que, al realizar los hechos que
se le imputan, actuó en legítima defensa necesaria de su persona.
La ley establece expresamente que:
 
“no   será   punible   quien...”   “…obrare  en  defensa  propia  o  de  sus  derechos,
siempre que concurrieren las siguientes circunstancias:
a) Agresión ilegítima;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;

c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende”.

De conformidad con la ley citada, para que pueda alegarse con éxito esta defensa y
por   lo   tanto,   justificar   una   muerte,   deben   demostrarse   que   han   ocurrido   las   siguientes
cuatro (4) circunstancias: 

a)  En   primer   lugar,  que   exista  una  agresión  ilegítima   proveniente   de   un   ser

humano.  Es  decir,  una agresión injusta  que  el  agredido no  tiene  derecho  a  soportar y que

haya puesto  al  acusado  [o la  acusada]  en  actual  o  inminente  peligro  de  muerte  o  de

grave  daño  corporal.  La agresión debe ser actual o inminente. Terminada la agresión,

cesa   también   el   derecho   de   defensa.   La   inminencia   importa   una   indudable   cercanía


(inmediatez) con el comienzo de la agresión.

Hay que creer razonablemente que se ha de sufrir un daño inminente e inmediato.
Las circunstancias deben ser de tal naturaleza que lleven al ánimo de una persona
prudente y razonable a la creencia o temor de que realmente se halla en peligro de muerte o
de recibir grave daño en su persona o en sus bienes.
El peligro que justifica la actuación de un acusado [una acusada] bajo esta defensa
puede  ser  real  o  aparente,  pero  debe  haber  mediado  algún  acto  que  haga  pensar  [temer]
[creer]  a  una  persona  de  ordinaria  prudencia,  que  su  vida  estaba  en  peligro  o  que  podía
sufrir un grave daño corporal o en sus bienes. 
Ustedes  no tienen  que considerar si el acusado [la acusada] estaba en verdadero

peligro de perder su vida o de sufrir grave daño; sino solamente si las circunstancias eran
tales   que   hicieran   pensar   [temer]   [creer]   a   una   persona   prudente,   que   su   vida   estaba
expuesta a tal peligro y si razonablemente podía así creerlo.

[Advertencia 1: si es el caso, el juez/a advertirá al jurado que si la agresión proviene de un

inimputable, el agredido deberá intentar seriamente, por lo menos, eludir la agresión antes

de hacer uso del derecho de defensa.

Advertencia   2:  si   es   el   caso,   el   juez/a   adverirá   al   jurado   que,   si   bien   cualquier   bien

jurídico   puede   ser   objeto   de   una   agresión,   no   se   admite   la   legítima   defensa   frente   a   la

agresión a la Patria, a los bienes jurídicos de la comunidad, a la organización política  del

Estado, etc. Sin embargo, resultan legítimamente defendibles los bienes  individuales  que

pertenezcan al Estado.
Advertencia 3: si es el caso, el juez/a advertirá al jurado que no habrá agresión ilegítima

cuando el “agresor” obre justificadamente].

b) En segundo lugar, que haya necesidad racional del medio empleado para impedir

o repeler [evitar] el daño. El derecho a la propia defensa en ningún caso permite causar más
daño que el  necesario  para defenderse. La palabra clave aquí es  “necesaria”.  El acusado

[La acusada] que plantea la legítima defensa sólo podrá hacer uso de medios en proporción
con la naturaleza o la clase de ataque de la que alega fue víctima y no está justificado
[justificada] en emplear un mayor grado de fuerza que la necesaria para repeler o evitar el
daño. 
Habrá que considerar entonces, la gravedad del ataque, la naturaleza e importancia
del bien jurídico protegido, condiciones personales de las partes, la naturaleza del medio
empleado,   que   éste   sea   apropiado   con   relación   al   tipo   o   gravedad   del   ataque;   así   como
también, con relación a la calidad del bien defendido.

c) En tercer lugar: debe haber falta de provocación suficiente del [de la] que ejerce

la defensa. 
El acusado [acusada] perderá su derecho de defenderse si de él [ella] proviene una
agresión antijurídica intencional o no, que consiste en excitar al otro, irritarlo, estimularlo
para que el agresor se enoje y reaccione.

La exigencia de provocación suficiente es una cuestión de hecho que el jurado debe

apreciar según su sentido común en cada caso concreto. [Ejemplo: proferir un insulto previo

a una pelea que obliga al acusado/a a matar al agresor no constituye provocación suficiente

y afirma la legítima defensa]. 

  d) En cuarto lugar, que no se cause más daño que el necesario para impedir o evitar

el daño. Es necesario que la persona acusada no haya tenido ningún otro medio de evitar el
ataque más que dando muerte a su adversario o adversaria; es decir, que no estaba a su
alcance ningún otro medio razonable y probable de evitar esa muerte. 
Una persona que es atacada por otra no está obligada a huir, a esconderse, o a abandonar el
sitio para ponerse a salvo de su agresor o agresora, sino que puede permanecer en dicho
sitio y defenderse. El daño ocasionado tiene que ser en proporción con la inminencia del
daño original que se intentaba evitar o impedir. 

Al considerar la prueba sobre legítima defensa, ustedes deben recordar que es el
Ministerio Fiscal, quien debe probar la culpabilidad del acusado [de la acusada] más allá de
duda   razonable.   El   acusado  [La   acusada]   no  está   en  la   obligación  de  probar   la  defensa
propia más allá de duda razonable. En consecuencia, bastará que la prueba en apoyo de la
defensa propia, considerada conjuntamente con toda la prueba, lleve a la mente de ustedes
duda razonable de si el acusado [la acusada] actuó en defensa propia, para que exista el
deber de darle el beneficio de esa duda al acusado [a la acusada] y declararlo [declararla] no
culpable. 
Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos de
manera unánime que el Ministerio Fiscal probó más allá de duda razonable que el acusado
[la acusada] cometió los hechos que se le imputan sin actuar en legítima defensa, deberán
rendir un veredicto de culpabilidad.

7.10. Legítima defensa de un tercero / muerte / lesión

El acusado [La acusada] ha presentado como defensa que, al realizar los hechos que
se le imputan, actuó en legítima defensa de un tercero.
La  ley  establece   que   no   incurre   en   responsabilidad   penal   la   persona   que   haya
actuado en legítima defensa de otra persona y, expresamente, dispone:

“no es punible...” “....el que obrare en defensa de la persona o derechos de otro,
siempre   que   concurran   las   circunstancias   de   agresión   ilegítima   y   necesidad
racional  del  medio  empleado para  impedirla  o repelerla  y,  en caso de haber
precedido   provocación   suficiente   por   parte   del   agredido,   la   de   que   no   haya
participado en ella el tercero defensor”.

La justificación de [una muerte] [un homicidio] [una lesión] en defensa de un tercero
depende de las mismas condiciones que excusarían al tercero bajo una alegación de legítima
defensa. Por tal razón, los principios de legítima defensa son igualmente aplicables a los
casos de [una muerte] [homicidio] [lesión] en defensa de un semejante. 
De conformidad con la ley citada, para que pueda alegarse con  éxito esta defensa
debe demostrarse la concurrencia de las circunstancias siguientes: 

En primer lugar: Hay que creer razonablemente que un tercero ha de sufrir un daño
inminente e inmediato. Las circunstancias deben ser de tal naturaleza que lleven al ánimo
de una persona prudente y razonable la creencia o temor de que un tercero realmente se
halla en peligro de muerte o de recibir grave daño corporal. 
Esta creencia o temor debe ser el de una persona razonable. 
El peligro que justifica la actuación de un acusado [una acusada] bajo esta defensa
puede ser real o aparente; pero debe haber mediado algún acto que haga pensar [temer]
[creer] a una persona de ordinaria prudencia, que la vida de otra persona estaba en peligro
o que podía sufrir un grave daño corporal. Ustedes no tienen que considerar si el tercero
estaba en verdadero peligro de perder la vida, o de sufrir grave daño; sino, solamente si las
circunstancias eran tales que hicieran pensar [temer] [creer] a una persona prudente, que
el tercero estaba expuesto a tal peligro y si razonablemente podía así creerlo. 

En segundo lugar: Que haya necesidad racional del medio empleado para impedir o
repeler   [evitar]   el   daño.   El   derecho   a   la   defensa   de   un   tercero   en  ningún  caso   permite
causar más daño que el necesario para defenderlo. El acusado [La acusada] que plantea la
defensa de un terecro sólo podrá hacer uso de medios en proporción con la naturaleza o la
clase de ataque de la que alega era víctima ese tercero y no está justificado [justificada] en
emplear un mayor grado de fuerza que la necesaria para evitar o impedir el daño. 

En tercer lugar:  Debe haber falta de provocación suficiente del tercero agredido (a
quien   se   quiso   defender)   o,   si   ésta   existió,   que   no   haya   participado   en   ella   el   tercero
defensor (acusado o acusada). Con provocación se refiere a cualquier acto que consiste en
excitar al otro, irritarlo, estimularlo para que el agresor se enoje y reaccione.

En cuarto lugar: Que no se cause más daño que el necesario para impedir o repeler
[evitar] el daño. Es necesario que la persona acusada no haya tenido ningún otro medio de
evitar el ataque más que [dando muerte] [lesionando] a su adversario(a). Esto es, que no
estaba a su alcance otro medio razonable y probable de evitar [esa muerte] [esa lesión]. Una
persona que es atacada por otra no está obligada a huir, a esconderse o a abandonar el sitio
para ponerse a salvo de su agresor, sino que puede permanecer en dicho sitio y defenderse.
El daño ocasionado tiene que ser en proporción con la inminencia del daño original que se
intentaba evitar o impedir.
Al considerar la prueba sobre legítima defensa de un tercero, deben recordar que es
el Ministerio Fiscal, quien debe probar la culpabilidad del acusado [de la acusada] más allá
de  duda  razonable.  El  acusado  [La  acusada]  no  está  en  obligación  de  probar  la  legítima
defensa más allá de duda razonable. En consecuencia, bastará que la prueba en apoyo de la
defensa,  considerada conjuntamente con toda  la prueba,  lleve  a  la mente  de  ustedes duda
razonable de si  el  acusado  [la  acusada]  actuó en  defensa de un  tercero, para  que  exista el
deber de darle el beneficio de esa duda al acusado [a la acusada] y declararlo [declararla] no
culpable.
Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos de
manera unánime que el Ministerio Fiscal probó más allá de duda razonable que el acusado
[la acusada] cometió los hechos que se le imputan sin actuar en legítima defensa  de un
tercero, deberán rendir un veredicto de culpabilidad.
 
7.11. Legítima defensa (defensa de la morada)

El acusado [La acusada] ha presentado como defensa que al realizar los hechos que
se le imputan, actuó en defensa de su morada.
La   ley   establece   que   no   incurre   en   responsabilidad   penal   la   persona   que   haya
actuado en defensa de su morada. Se dispone expresamente que:

“Se   entenderá   que   concurren   estas   circunstancias   respecto   de   aquel   que


durante la noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes
o   entradas   de   su   casa,   o   departamento   habitado   o   de   sus   dependencias,
cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor. Igualmente respecto de aquél
que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia”

De   conformidad   con   la   ley   citada,   las   circunstancias   de   la   legítima   defensa  SE

PRESUMEN como que han ocurrido, cualquiera que sea el daño ocasionado al

agresor, pero sólo  si se demuestran las circunstancias siguientes en estas dos distintas

situaciones: 

En primer lugar, si durante la
     noche se rechazare el escalamiento o fractura de los

cercados,  paredes  o  entradas  de  su  casa,  o  departamento  habitado  o  de  sus  dependencias.
Es  necesario  que,  tal como se indica, sea  de  noche,  que  las  circunstancias  indiquen  que  el
acusado [la acusada] creía razonablemente que la penetración era ilegal o era con el fin de
cometer algún delito y que sea su hogar de residencia. 
Quedan excluidos los establecimientos industriales, comerciales o cualquiera que no
sea su vivienda. 
El peligro que justifica la actuación de un acusado [una acusada] bajo esta defensa
puede  ser  real  o  aparente,  pero  debe  haber  mediado  algún  acto  que  haga  pensar  [temer]
[creer] a una persona de ordinaria prudencia que su morada se encuentra en peligro o podía
sufrir daño debido a una penetración ilegal o con el fin de cometer algún delito. Ustedes no
tienen  que  considerar  si  la  morada  estaba  en  verdadero  peligro  de  sufrir  un  daño,  sino
solamente si las circunstancias eran tales que hicieran pensar [temer] [creer] a una persona
prudente  que  su  morada  estaba  expuesta  a  tal  peligro;  y  si  razonablemente  podía  así
creerlo.
Sin embargo, debe haber falta de provocación suficiente del [de la] que ejerce la
defensa. Es necesario que la persona que plantea a su favor el beneficio de la defensa de
morada no haya tenido culpa alguna en el origen del ataque a la misma; esto es, no haber
tenido participación alguna en la iniciación o provocación del ataque a la morada. 

En segundo lugar, si se encontrare a un extraño dentro del hogar, siempre que haya
resistencia.  En  este  caso,  no  se  exige  que  sea  de  noche,  pero  sí  que  exista  resistencia  por
parte  del  intruso.  Eso  indica  que  deberán  analizar  que,  si  el  intruso  dentro  del  hogar  se
mantiene  pasivo  y  acata  el  accionar  del  dueño  [acusado  o  acusada],  la  ley  no  justifica
ningún accionar contra esa persona.
En  ambas  situaciones,  deberán  dejar  de  lado  el  segundo  requisito  de  la

necesidad racional del medio empleado para impedir el daño.

Al  considerar la  prueba sobre legítima defensa de morada,  ustedes deben  recordar


que  es  el  Ministerio  Fiscal  quien  debe  probar  la  culpabilidad  del  acusado  [de  la  acusada]
más allá de duda razonable. 
El  acusado  [La  acusada]  no  está  en  la  obligación  de  probar  la  defensa  propia  más
allá de duda razonable. 
En  consecuencia,  bastará  que  la  prueba  en  apoyo  de  la  legítima  defensa  de   la
morada,  considerada  conjuntamente  con  toda  la  prueba,  lleve  a  la  mente  de  ustedes  una
duda razonable de si el acusado [la acusada] actuó en defensa de su hogar, para que exista
el deber de darle el beneficio de esa duda al acusado [a la acusada] y declararlo [declararla]
no culpable.
Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos de
manera unánime que el Ministerio Fiscal probó más allá de duda razonable que el acusado
[la  acusada] cometió  los hechos  que  se le imputan  sin actuar en legítima defensa  de la
morada, deberán rendir un veredicto de culpabilidad.

7.12. Legítima defensa / defensa de bienes o derechos, propios o de un tercero 

El acusado [La acusada] ha presentado como defensa que al realizar los hechos que
se le imputan como constitutivos de delito actuó en defensa de [sus bienes] [sus derechos]
[bienes de un tercero] [derechos de un tercero]. 
La ley permite a toda persona la defensa de [sus bienes] [sus derechos] [bienes de
un tercero] [derechos de un tercero] contra cualquier ataque que constituya delito o contra
cualquier ataque que los ponga en grave peligro de deterioro o de pérdida inminente. Se
dispone expresamente que:

“no  será punible quien...” “…  obrare  en  defensa  propia  o  de  sus  derechos,


siempre que concurrieren las siguientes circunstancias:
a) Agresión ilegítima;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;

c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende”.

De conformidad con la ley citada, para que pueda alegarse con éxito la defensa de
[bienes] [derechos] debe demostrarse la concurrencia de las circunstancias siguientes: 

En primer   lugar:  Las  circunstancias  deben indicar  un  ataque contra   los [bienes]


[derechos] que constituya delito o los ponga en grave e inminente peligro de deterioro o
pérdida. 

En   segundo   lugar:  Hay   que   creer   razonablemente   que   se   ha   de   sufrir   un   daño


inminente.   Las   circunstancias   deben   ser   de   tal   naturaleza   que   lleven   el   ánimo   de   una
persona   prudente   y   razonable   la   creencia   o   temor   de   que   realmente   [sus   bienes]   [sus
derechos] [los bienes de un tercero] [los derechos de un tercero] se hallaban en peligro de
deterioro o de pérdida inminente o que eran objeto de un ataque que constituía delito. Esta
creencia o temor debe ser el de una persona razonable. 
El peligro que justifica la actuación del acusado [de la acusada] bajo esta defensa
puede ser real o aparente, pero debe haber mediado algún acto que haga pensar [temer]
[creer] a una persona de ordinaria prudencia, que [sus bienes] [sus derechos] [los bienes de
un  tercero]   [los  derechos   de  un   tercero]   estaban  en  peligro  inminente  de  deterioro  o  de
pérdida o que eran objeto de un ataque que constituía delito. 
Ustedes no tienen que considerar si [los bienes] [los derechos] estaban en verdadero
peligro, sino solamente si las circunstancias eran tales que hicieran pensar [temer] [creer] a
una   persona   prudente   que   [sus   bienes]   [sus   derechos]   [los   bienes   de   un   tercero]   [los
derechos de un tercero] estaban expuestos a tal peligro y si racionalmente podía así creerlo. 

En tercer lugar:  Que haya necesidad racional del medio empleado para impedir o
evitar   el   daño.   El   derecho   a   la   defensa   de   [bienes]   [derechos]   en   ningún   caso   permite
[causar] más daño que el necesario para defenderlos. El acusado [La acusada] que invoca la
defensa   de   [bienes]   [derechos]   sólo   podrá   hacer   uso   de   medios   en   proporción   con   la
naturaleza o la clase de ataque del cual alega fue víctima y no está justificado en emplear
un mayor grado de fuerza que la necesaria para impedir el ataque. 
Habrá que considerar entonces, la gravedad del ataque, la naturaleza e importancia
del bien jurídico protegido, las condiciones personales de las partes, la naturaleza del medio
empleado,   que   éste   sea   apropiado   con   relación   al   tipo   o   gravedad   del   ataque;   así   como
también, con relación a la calidad del bien defendido. 
En cuarto lugar: Debe haber falta de provocación suficiente del [de la] que ejerce la
defensa. Es necesario que la persona que plantea a su favor el beneficio de la defensa de
[bienes] [derechos] no haya tenido culpa alguna en el origen del ataque a los mismos; esto
es, no haber tenido participación alguna en la iniciación o provocación del ataque a [los
bienes] [los derechos]. 

En quinto lugar: Que no se cause más daño que el necesario para impedir o evitar el
daño. Es necesario que la persona acusada no haya tenido ningún otro medio de evitar el
ataque   más   que   agrediendo   a   su   adversario   o   adversaria;   es   decir,   que   no   estaba   a   su
alcance ningún otro medio razonable y probable de evitar ese ataque. Una persona que es
atacada por otra no está obligada a huir, a esconderse, o a abandonar el sitio para ponerse a
salvo   de   su   agresor,   sino   que   puede   permanecer   en   dicho   sitio   y   defenderse.   El   daño
ocasionado tiene que ser en proporción con la inminencia del daño original que se intentaba
impedir o evitar. 
Al considerar la prueba sobre defensa de [bienes] [derechos] ustedes, deben recordar
que es el Ministerio Fiscal quien debe probar la culpabilidad del acusado [de la acusada]
más allá de duda razonable. El acusado [La acusada] no está en obligación de probar la
defensa de [bienes] [derechos] más allá de duda razonable. 
En   consecuencia,   bastará   que   la  prueba  en   apoyo   de   la   defensa   de   [bienes]
[derechos] considerada conjuntamente con toda la prueba, lleve a la mente de ustedes duda
razonable de si el acusado [la acusada] actuó en defensa de [bienes] [derechos] para que
exista  el  deber de darle el  beneficio  de esa  duda  al acusado [a  la acusada] y  declararlo
[declararla] no culpable. 
Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos de
manera unánime que el Ministerio Fiscal probó más allá de duda razonable que el acusado
[la acusada] cometió los hechos que se le imputan sin actuar en legítima defensa de bienes o
derechos, propios o de un tercero, deberán rendir un veredicto de culpabilidad. 

B. Causas de inimputabilidad 

7.13. Error de prohibición (exceso en la legítima defensa)

El acusado [La acusada] ha presentado como defensa que, cuando realizó los hechos
que  se  le  imputan  como  delito  de  _______________,  lo  hizo  por   error   y   en  la  creencia  y

voluntad que actuaba justificadamente; en este caso: __________________________. [El Juez

(La Jueza) describirá el alegado error junto con los elementos de la causa de justificación ut

supra referidas.]
La ley dispone que aquella persona que haya obrado con un error, porque creía que

actuaba justificadamente [defendiéndose,   en estado  de  necesidad,  según el  caso],  no  será

responsable  de  _____________  [hecho  delictivo]  de  manera  intencional.  [El  juez  o  jueza

deberá  explicar  que,  si  no  existe  figura  culposa  para  el  delito,  la  única  consecuencia  es

rendir un veredicto de no culpabilidad y, si lo hay, se continuará con lo que sigue.].

[Para el caso que sí exista figura culposa] Les resta entonces, evaluar si el error con
el que actuó el acusado [acusada] era inevitable o evitable. 
La cuestión de la evitabilidad o inevitabilidad del error sobre la justificación en que
incurrió el acusado(a) es una cuestión de hecho a ser decidida exclusivamente por ustedes
de la prueba rendida en el juicio.
El error inevitable es aquél que una persona normal y prudente no podía despejar,
ya  que  la  persona  efectuó  todas  las  diligencias  necesarias en la situación concreta,  con  lo
cual  no  obró  con  negligencia  y  no  es  responsable  de  _____________  [hecho  delictivo]  de
manera culposa.
En cambio, si una persona prudente y razonable, empleando el debido cuidado en la

situación   concreta  se  hubiese  dado   cuenta  del  error,  entonces   el   error   es   evitable   y

ustedes  deberán  rendir  un  veredicto  de  culpabilidad  por  el delito  de___________________

(modalidad negligente del delito que se le imputa, si existe).

Si  ustedes  consideran,  después  de  evaluar  cuidadosamente  toda  la  prueba
presentada y admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que la
defensa de error planteada  por el acusado [la acusada] les  ha  creado una duda razonable,
deberán declararlo [declararla] no culpable.
Si  ustedes  después  de  evaluar  cuidadosamente  toda  la  prueba  presentada  y
admitida  y  de  conformidad  con  las  instrucciones  que  les  he  impartido,  consideran  que  el
Ministerio Público  Fiscal  probó  más  allá  de  duda  razonable  que  el  acusado  [la  acusada]
cometió los hechos que se le imputan consciente de que los actos que realizaba no estaban
justificados y que los mismos no obedecieron a error alguno, deberán rendir un veredicto de
culpabilidad.

COMENTARIO: 

El exceso en la legítima defensa o en cualquier otra causa de justificación (art 35 del CP)
será explicada por el juez/a en este apartado como un error de prohibición en tanto el autor

no sepa que se excede. 
Según Bacigalupo, “se excede en el ejercicio de una causa de justificación el que realiza una
acción típica que no es necesaria para la salvación del bien jurídico” [ejemplo: el propietario
de un campo que  hiere  de  un  disparo en una  pierna  a un niño  que le estaba  hurtando
manzanas   del   árbol   por   creer   firmemente   que   está   obrando   en   legítima   defensa   de   su
propiedad] 
Según Bacigalupo, “el caso de un autor que obra con error sobre la necesidad debe tratarse
de acuerdo con las reglas del error de prohibición (distinguiendo, por consiguiente, entre
errores evitables e inevitables”.

BACIGALUPO, Enrique:  Lineamientos de la teoría del delito,  2ª ed., Hammurabi, Buenos


Aires, Argentina, 1986, pág. 68.

7.14. Incapacidad mental (inimputabilidad)

El acusado [La acusada] ha planteado como defensa que al momento de los hechos
padecía de incapacidad mental y, por ende, que era inimputable. 

La ley dispone que no es punible el que no haya podido en el momento del hecho, ya

sea por insuficiencia de sus facultades..., comprender la criminalidad del acto o dirigir sus

acciones.

Para que la incapacidad mental exima de responsabilidad criminal al acusado [a la
acusada] en la comisión de un delito, ésta debe cumplir con los siguientes requisitios:

[el juez/a citará lo que corresponda al caso]

1)  deberse  a  una  enfermedad  o  defecto  mental:  quedan incluidas  aquí  toda

psicosis en sentido médico, sean internas (esquizofrenia y manías depresivas) o externas
(delirium tremens, psicosis provenientes de tumores o lesiones cerebrales, esclerosis, etc).
Además, quedan incluidas las psicopatías graves y las neurosis equiparables en sus efectos
a las psicosis.
2)   deberse   a   un   desarrollo   mental   insuficiente:  es   el   caso   de   insuficiente

desarrollo de la inteligencia, como las oligofrenias (debilidad mental, imbecilidad e idiocia,
según el grado de desarrollo alcanzado).
3) debe impedir que,  efectivamente,  la  persona  comprenda  la  criminalidad  del

acto ni pueda dirigir sus acciones.
Para  que  pueda  invocarse  con  éxito  la  defensa  de  inimputabilidad,  ésta  tiene
necesariamente que referirse al momento específico de la comisión de los hechos. Es en ese
momento  que  tiene  aplicación  o  vigencia,  no  antes  o  después  de  la  comisión  de  los  hechos
imputados.
La  ley  presume  la  capacidad  mental  como  el  estado  normal  del  ser  humano  y  por
consiguiente,  que  el  acusado  [la  acusada]  estaba  capacitado  [capacitada]  mentalmente  al
momento de cometer el acto que se le imputa como delito. Siendo así, el Ministerio Fiscal no
tiene  que  presentar  prueba  alguna  para  demostrar  que  el  acusado  [la  acusada]  estaba
capacitado  [capacitada]  mentalmente  en  ese  momento,  mientras  no  se  ofrezca  y  reciba
prueba que pueda producir duda razonable sobre su estado mental. 
Dicha prueba puede ser presentada por la defensa del acusado [de la acusada] pero
también puede surgir de la prueba ofrecida por el Ministerio Fiscal al presentar su caso. 
Sin embargo, una vez que surge prueba capaz de crear esa duda, la presunción de
que el acusado [la acusada] estaba capacitado [capacitada] mentalmente en el instante de

cometer  el  acto  queda  destruida  y  corresponde  al  Ministerio  Fiscal  probar  más  allá

de duda  razonable la capacidad mental  del  acusado [de  la  acusada] al igual  que

cualquier otro hecho.

En el presente caso, si ustedes consideran, más allá de toda duda razonable, que el
acusado  [la  acusada]  no  tenía  enfermedad  o  defecto  mental  alguno  que  le  impidiese
comprender la criminalidad del acto o conducirse [comportarse], de acuerdo con el mandato
de ley, entonces no prospera la defensa de incapacidad mental.
Si  de  la  prueba  presentada  surge  duda  razonable  en  cuanto  a  si  el  acusado  [la
acusada],  por  razón  de  enfermedad  o  defecto  mental,  carecía  o  no  de  capacidad  suficiente
para comprender la criminalidad del acto o para conducirse de acuerdo con el mandato de la
ley, deben darle el beneficio de esa duda y declararlo [declararla] no culpable por razón de
inimputabilidad.
Los  jurados  tendrán  que  tener  en  cuenta  que  ley  establece  que  para  los  casos  de
veredicto de no culpabilidad por razón de inimputabilidad, habrá un debate posterior sin la
presencia de los miembros del jurado para evaluar la medida de seguridad contra el mismo
en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones
que le hicieren peligroso.

7.15. Trastorno mental transitorio 

El acusado [La acusada] ha planteado como defensa que al momento de los hechos
padeció  de  un  trastorno  mental  transitorio.  La  ley  dispone  que  no  es  responsable
criminalmente  la  persona  que  al  momento  de  cometer  el  hecho  delictivo  por  el  cual  se  le

acusa se encuentra afectada por un estado mental transitorio o por alteraciones morbosas

de las mismas que le impidan comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
Este  supuesto se  da cuando existe  una  grave perturbación  de la conciencia

(alteración morbosa):  puede ser patológica o, muy importante, por razones fisiológicas,

como el sueño, la ebriedad y las intoxicaciones con drogas.
El  trastorno  mental  transitorio  no  exime  de  responsabilidad  criminal  cuando  ha
sido  provocado  con  el  propósito  de  realizar  los  hechos  delictivos.  Esto  significa  que,  si  la
persona  voluntariamente  se  causa  un  estado  de  trastorno  mental  transitorio,  no  puede
alegar  como  defensa  que  cometió  el  acto  en  dicho  estado.  En  ese  caso,  si  comete  un  acto
delictivo, es responsable de ese acto.
Para que pueda invocarse con éxito la defensa de trastorno mental transitorio, ésta
tiene necesariamente que referirse al momento específico de la comisión de los hechos. Es
en  ese  momento  que  tiene  aplicación  o  vigencia,  no  antes  o  después  de  la  comisión  de  los
hechos imputados.
En el presente caso, si ustedes consideran que el fiscal probó, más allá de toda duda
razonable,  que  el  acusado  [la  acusada]  no  tenía  trastorno   mental   transitorio  alguno,
entonces no prospera la defensa y deberán declarar culpable al acusado(a).
Si  de  la  prueba  presentada  surge  duda  razonable  en  cuanto  a  si  el  acusado  [la
acusada],  por  razón  de  trastorno mental transitorio  carecía  o  no  de  capacidad  suficiente
para  comprender  la  criminalidad  del  acto  o  para  dirigir   sus   acciones,  deben  darle  el
beneficio de esa duda y declararlo [declararla] no culpable por razón de inimputabilidad.
Los jurados tendrán que tener en cuenta que ley establece que para los casos en que
se  dicte un veredicto de no culpabilidad por razones de inimputabilidad,  habrá un debate
posterior sin los jurados para evaluar si se impone al acusado(a) una medida de seguridad
en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones
que le hicieren peligroso.

COMENTARIO:

A diferencia de la defensa de incapacidad mental, la defensa de trastorno mental transitorio
o   alteraciones   morbosas   de   las   facultades   mentales   no   se   circunscribe   a   circunstancias
donde media enfermedad o defecto mental. Asimismo, ambas defensas se distinguen porque
al plantearse el trastorno mental transitorio, el efecto del trastorno ha desaparecido con
posterioridad  a los  hechos,  mientras  que subsiste en casos  de incapacidad  mental.  Para
levantar  esta   defensa,  el   estado  mental   no  pudo  haberse  causado  a   propósito.   En  casos
aplicables,   esta   instrucción   debe   examinarse   de   forma   integrada   con   la   instrucción   de
intoxicación voluntaria. 
7.16. Embriaguez o intoxicación voluntaria o actio libera in causa (cuando no es

defensa) 

La   voluntaria   embriaguez   o   la   voluntaria   intoxicación   por   drogas,   sustancias


narcóticas,   estimulantes   o   deprimentes,   o   sustancias   similares   [no   exime   de
responsabilidad criminal] no es fundamento de inimputabilidad. 
Si ustedes, al evaluar la prueba, entienden que el acusado [la acusada], se intoxicó
[se embriagó o se drogó] con el propósito de tener valor para cometer el delito, el acusado [la
acusada]  es   responsable  del   delito  por  el   que  se  le  acusa;   es   decir,   su  embriaguez  o  su
intoxicación   no   es   defensa   en   este   caso.   La   persona   es   responsable   porque   la   intención
inicial subsiste, el acto [embriagarse] [intoxicarse] constituye propiamente el comienzo de la
acción   de   la   cual   el   sujeto   se   vale   para   lograr   el   resultado   querido,   aún   cuando   haya
ejecutado el acto en un momento de inconsciencia. 
Por tanto, después de ustedes analizar cuidadosamente toda la prueba presentada y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos de
que   el   Ministerio   Fiscal   probó   más   allá   de   duda   razonable   que  el   acusado   [la   acusada]
cometió los hechos que se le imputan, deberán rendir un veredicto de culpabilidad. 
Si por el contrario, ustedes tienen dudas que el acusado(a) se haya embriagado o
intoxicado voluntariamente, deberán rendir un veredicto de no culpabilidad por razones de
inimputabilidad.

C. Inexistencia de agravantes específicos

7.17. Arma de fuego no apta para el disparo

El acusado/a ha planteado como defensa afirmativa que la <insertar el tipo de arma

de fuego correspondiente: pistola, revólver, etc> utilizada en el delito de __________[insertar

el delito que corresponda]  era un arma no apta para el disparo al momento del hecho. En
otras palabras, que dicha arma de fuego era inoperable.
La aptitud para el disparo es una cuestión de hecho que ustedes deben determinar
tras escuchar toda la prueba del juicio. Ustedes deben determinar que el arma de fuego
estaba operable al momento del delito. Si el arma no estaba operable al momento del delito,
entonces   el   arma   de   fuego   no   es   apta   para   el   disparo   y   se   considera   que   el   delito

de___________[insertar   el   delito   que   corresponda]  se   cometió  sin  el   empleo   de   arma   de

fuego. 
Independientemente de que el planteo lo haya hecho la defensa, recae en la fiscalía

la carga de probar, más allá de toda duda razonable, la aptitud del   <insertar el tipo de

arma de fuego correspondiente: pistola, revólver, etc> para el disparo.
Si ustedes consideran que la fiscalía no probó más allá de toda duda razonable  la
aptitud de dicha arma de fuego para el disparo, ustedes deberán considerar que en el delito
no se empleó un arma de fuego y, por lo tanto, deberán rendir un veredicto de culpabilidad

por   el   delito__________________________[insertar   el   delito   que   corresponda]   SIN  el

agravante del arma de fuego, conforme la opción que figura en el formulario de veredicto
que luego les explicaré cómo llenar al momento de retirarse para sus deliberaciones.  

7.18. DESCONOCIMIENTO DE LA MINORIDAD DEL PARTÍCIPE

El acusado/a ha planteado como defensa afirmativa que desconocía la minoría de
edad del o los intervinientes. En otras palabras, que el acusado/a creyó en todo momento
que el o los intervientes tenían más 18 años de edad al momento del hecho.
El   conocimiento   o   no   por   parte   del   acusado/a   de   la   minoría   de   edad   del   o   los
intervinientes es una cuestión de hecho que ustedes deben determinar tras escuchar toda la
prueba del juicio. 
Independientemente de que el planteo lo haya hecho la defensa, recae en la fiscalía
la carga de probar, más allá de toda duda razonable, que el acusado/a conocía la minoría de
edad de los menores intervinientes.
Utilicen vuestro sentido común. Si, tras escuchar, valorar y sopesar toda la prueba
del juicio, ustedes consideran que el acusado/a no supo que el o los menores intervinientes
tenían   menos   de   18   años   de   edad   al   momento   del   hecho,   entonces   el   agravante   por
minoridad no está probado más allá de toda duda razonable y se considera que el delito

de___________[insertar el delito que corresponda] se cometió sin la intervención de menores

de   18   años   de   edad.   Por   lo   tanto,   deberán   rendir   un   veredicto   de   culpabilidad   por   el

delito__________________________[insertar el delito que corresponda]   SIN  el agravante de

la   intervención   de   menores   de   18   años   de   edad,   conforme   la   opción   que   figura   en   el


formulario de veredicto que luego les explicaré cómo llenar al momento de retirarse para
sus deliberaciones. 

D.  Delitos menores incluidos (como defensa afirmativa)

[Cuando la defensa  pida instrucción para  que el jurado opte por delitos  menores

incluidos,  el  juez  impartirá   la   instrucción   de   este   Manual  9.2.  y  confeccionará   un

formulario de veredicto con las distintas opciones; ver Manual 9.7]. 

PARTE 8

Derecho penal parte especial (los delitos)
COMENTARIO: 

Llegado hasta este punto, en cualquiera de los Manuales de Instrucciones de los países con
jurado clásico se describen y explican todos los delitos del Código Penal y el modo en que se
los instruye a un jurado. Dicha explicación es trabajada y consensuada en comisiones de
expertos, juristas, jueces y lingüistas y se modifican cada vez que aparece un fallo nuevo, o
una   ley   nueva.   Están   en   constante   cambio   y   nunca   debe   olvidarse   que   son   simples
orientaciones a los jueces. No son obligatorias.
Esta tarea de explicar todos los delitos es imposible, por el momento, en la Argentina y
Latinoamérica (salvo Puerto Rico, de sólida tradición juradista).
En esta parte del Manual sólo se incluirán algunos delitos, a mero título de ejemplo, de

cómo   los   jueces   de   los   países   con   jurado   clásico   estructuran   instrumentalmente   la
explicación  de   los   distintos   tipos   penales   al   jurado.   Esas   instrucciones   son   el   legado   de
siglos y siglos de práctica concreta del juicio por jurados y de la aplicación de la ley por
parte de éste y, como ya se dijera, están en permanente y constante renovación, tanto desde
el punto de vista legislativo como lingüístico.
Argentina, sus provincias y los países iberoamericanos irán lentamente edificando, desde su
propia   práctica   concreta   de   cada   juicio   por   jurados,   su   natural   consenso   en   torno   a   la
instrucción de los delitos. Será un producto de la comunidad jurídica nacional y no de la
traslación mecánica de conceptos que, si bien tienen fuertes puntos de contacto con nuestra
legislación, serán objeto de un litigio adversarial y deberán hacer su propio camino.
Nunca debemos olvidar que la elaboración de las instrucciones es un producto legítimo del
litigio entre las partes en el despacho del juez, quien finalmente decidirá qué instrucción se
impartirá y cómo la impartirá. Las Cortes Supremas y las Tribunales Revisores también
dirán lo suyo cuando lleguen los recursos.
Esta sección permitirá a los litigantes y jueces argentinos e iberoamericanos comprender el
método   instrumental   de   cómo   explicarle   al   jurado   algunos   delitos   bien   conocidos   y,   así
impartir la instrucción de cualquier tipo penal en lenguaje claro y sencillo. 

A. Delitos contra la vida

I. Homicidio 

8.1. Homicidio (definición)
8.2. Homicidio (definición: “intención de causársela”)

II. Homicidio calificado
8.3. Homicidio agravado por el vínculo
8.4. Homicidio agravado por el vínculo con circunstancias extraordinarias de atenuación
8.5. Homicidio por medio de veneno

8.6. Homicidio criminis causa

III. Homicidio atenuado

8.7. Homicidio en emoción violenta
8.8. Homicidio preterintencional
8.9. Homicidio culposo

B. Delitos contra la salud

8.10.  Lesiones graves

C. Delitos contra la propiedad

8.11. Robo con arma
8.12. Homicidio en ocasión de robo

D. Delitos contra la integridad sexual

8.13. Violación seguida de muerte

E. Delitos contra la libertad

8.14. Tortura seguida de muerte

A. Delitos contra la vida

I. Homicidio  

8.0.  Homicidio (definición)

En   este   caso   se   le   imputa   al   acusado   [a   la   acusada]   la   comisión   del   delito   de


homicidio. “Homicidio”, según lo define la ley,  “es quien matare a otro”;  es decir,  el  dar
muerte a un ser humano con intención de causársela. 

8.1. Homicidio (definición): “Intención de matar a otro” 

Alguien, mediante acción u omisión, actúa con “intención de matar otro” cuando:
1) el propósito del autor o autora es matar. 
[Así, por ejemplo, cuando una persona le dispara a otra con el objetivo de matarla y

esa persona muere por causa del disparo, el hecho de la muerte se considera 

intencional por razón de que la conducta tenía el propósito de realizar ese hecho.]

2) el autor está consciente de que la muerte es una consecuencia natural de su acto,

es decir que el sujeto se representa el hecho delictivo, pero no como un fin, sino como efecto
inevitable o  necesario para   actuar  o desarrollar  la  conducta   prohibida  (o  sea,  cuando  el
autor sabe que su conducta implica una muy alta probabilidad de producir la muerte de un
ser humano). 

[Así, por ejemplo, cuando el autor coloca una bomba en el vehículo de una persona,

con el propósito de que esa persona muera, si esa bomba estalla en el vehículo y mata no sólo

a la persona que se quería matar, sino también a un tercero que se hallaba en el vehículo en

ese momento, la ley considera que el autor mató intencionalmente a ese tercero, aunque la

acción del autor no tenía el propósito de producir ese resultado.] 

3) cuando el autor está consciente de que su conducta pone en considerable riesgo la

vida humana (o sea, cuando el autor o autora sabe que la muerte de una persona es una
consecuencia posible).

  [Así,   por   ejemplo,   actúa   intencionalmente   quien   produce   la   muerte   de   un   ser

humano al disparar tiros al aire en un lugar concurrido a conciencia de que con ello ponía

en riesgo la vida humana]. 

La   existencia   de   la   intención   de   matar   a   otro   es   una   cuestión   de   hecho   a   ser


determinada exclusivamente por ustedes. Pueden llegar a sus propias conclusiones sobre la
existencia o ausencia de intención de matar a otro. Corresponde al Ministerio Público Fiscal
probar más allá de duda razonable la existencia de la intención de de matar a otro. 
Siendo   la   intención   un   estado   mental,   el   Ministerio   Público   Fiscal   no   está   obligado   a
establecerlo con prueba directa. Se les permite a ustedes, inferir o deducir la intención de
quitar la vida de la prueba presentada sobre los actos y eventos que provocaron la muerte;
es   decir,   de   los   actos   y   circunstancias   que   rodearon   la   muerte,   la   capacidad   mental,
motivación, manifestaciones y conducta  del acusado [de la acusada], que permita inferir
racionalmente la existencia o ausencia de la intención de matar. 

REQUISITOS DEL DELITO DE HOMICIDIO

Para   tener   por   probado  el   delito  de   homicidio,   la   fiscalía   debe  probar   estos   tres
elementos fuera de toda duda razonable:
1) ______[insertar nombre difunto/a] está muerto/a.

2) La muerte fue causada por la acción criminal del acusado [la acusada]. 

3)  Existió   un   homicidio  intencional  de   ________[insertar   nombre   difunto/a  y   se

explica la instrucción 8.1]. 

Tal acción [omisión] incluye una serie de acciones relacionadas, ideadas, llevadas a
cabo y dirigidas a un solo designio o propósito.
El   homicidio   es   el   asesinato   de   otro   ser   humano   con   la   decidida   consciencia   y
voluntad de llevarlo a cabo. Esa decisión debe estar presente en la persona al momento de
la muerte. La intención de matar debe formarse antes del hecho. 
La   cuestión   de   la   intención   de   matar   a   otro   es   una   cuestión   de   hecho   a   ser
determinada por ustedes a través de la prueba. 
Pueden llegar a sus propias conclusiones sobre la existencia o ausencia de intención
de   matar   a   otro.   Corresponde   al   Ministerio   Público   Fiscal   probar   más   allá   de   duda
razonable la existencia de la intención de matar a otro. 
Siendo la intención un estado mental, la fiscalía no está obligada a establecerlo con
prueba directa. Se les permite a ustedes, inferir o deducir la intención de quitar la vida de
la prueba presentada sobre los actos y eventos que provocaron la muerte; es decir, de los
actos   y   circunstancias   que   rodearon   la   muerte,   la   capacidad   mental,   motivación,
manifestaciones y conducta del acusado, que permita inferir racionalmente la existencia o
ausencia de la intención de matar a otro. 
Será   suficiente   prueba   de   la   intención  de   matar   a   otro   si   las  circunstancias   del

homicidio y la conducta del acusado/a [poner nombre] los convencen más allá de toda duda
razonable de la existencia de intención de matar a otro al momento del homicidio.
Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos y
convencidas de que el Ministerio Fiscal ha probado más allá de duda    razonable que el
acusado [la acusada] cometió los hechos que se le imputan, deberán rendir un veredicto de
culpabilidad. 
  Si ustedes estiman, luego de un análisis cuidadoso de toda la prueba presentada y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el Ministerio
Fiscal no probó más allá de duda razonable que el acusado [la acusada] cometió el delito
que se le imputa, o si tienen duda razonable en cuanto a su culpabilidad, deberán declararlo
[declararla] no culpable. 
ANOTACIÓN: 

Esta figura está contenida en el artículo 79 del CP. 

II. Homicidio calificado

8.2. Homicidio agravado por el vínculo

COMENTARIO: 

[En todos los casos de homicidio agravado por el vínculo del art 80 inc 1º del CP, que se
explicarán a continuación, el juez deberá obligatoriamente instruir al jurado en las

llamadas  circunstancias extraordinarias de atenuación, por tratarse de cuestiones

de hecho que deben ser acreditadas y decididas por el jurado para que el juez pueda luego
dictar la pena que corresponda. El juez dejará aclarado expresamente que, en caso de que el
jurado entienda que las mismas son aplicables, lo consignarán en la opción del formulario
de veredicto que el juez confeccionará para sus deliberaciones].
 

En este caso se le imputa al acusado [a la acusada] que intencionalmente causó la

muerte   a   su   [ascendiente,   descendiente,   cónyuge,   ex  cónyuge   o   con   quien   mantiene   o   ha

mantenido   una   relación   de   pareja,   mediare   o   no   convivencia]   ___________________,


conociendo el vínculo que los unía. 
[El   Juez   (La   Jueza)   debe   impartir   la   instrucción   conforme   al   vínculo   que
corresponda]. 
Se entenderá por ascendiente a la persona que se encuentra ligada al acusado [a la
acusada], como padre [madre], abuelo [abuela], bisabuelo [bisabuela], y otros, en caso de
que el vínculo sea natural o por adopción plena.  En caso de que el vínculo sea por adopción
simple, la agravante sólo se aplicará para los padres. 
Se entenderá por descendiente a la persona que se encuentra ligada al acusado [a la
acusada], como hijo [hija], nieto [nieta], bisnieto [bisnieta], y otros en caso de que el vínculo
sea natural o por adopción. 
Se entenderá por cónyuge o ex cónyuge a aquella persona que haya contraído con el
acusado [la acusada] matrimonio de acuerdo a las leyes nacionales.
Se entenderá por relación de pareja a aquella persona con quien el acusado/a ha
mantenido una relación sentimental prolongada y duradera en el tiempo, haya habido o no
convivencia. 
Para que se configure la figura agravada, es necesario además, que el acusado [la
acusada] haya tenido conocimiento del vínculo que tenía con la víctima y que haya dirigido
su conducta en consecuencia. 

Para que ustedes encuentren a ____________ [poner nombre del acusado/a] culpable
del delito de homicidio calificado por el vínculo, el fiscal debe probar, más allá de duda

razonable, cada uno de los siguientes cuatro (4) elementos:

1) Se haya producido la muerte del [ascendiente, descendiente o cónyuge o......] del
acusado [la acusada];
2) La muerte se haya producido como consecuencia de la acción criminal del autor;
3) El acusado [la acusada] dirigió su conducta intencionalmente para producir el
resultado muerte;
4) El acusado [la acusada] tenía conocimiento del vínculo que lo unía con la víctima
y actuó voluntariamente para alcanzar el resultado deseado. 

Tal acción incluye una serie de acciones relacionadas, ideadas, llevadas a cabo y
dirigidas a un solo designio o propósito.
El fiscal debe convencerlos más allá de duda razonable que la acción del acusado/a
fue causa directa de la muerte de la víctima. Una causa directa es una causa real, sin la
cual la muerte de la víctima no hubiera ocurrido.
El homicidio agravado por el vínculo es el asesinato de [ascendiente, descendiente o
cónyuge] ___________________ con la decidida conciencia y voluntad de llevarlo a cabo. Esa
decisión debe estar presente en la persona al momento de la muerte. La intención de matar
debe formarse antes del hecho. 
La   cuestión   de   la   intención   de   matar   a   [ascendiente,   descendiente   o   cónyuge....]
___________________ es una cuestión de hecho a ser determinada por ustedes a través de la
prueba. 
Pueden llegar a sus propias conclusiones sobre la existencia o ausencia de intención
de matar a [ascendiente, descendiente o cónyuge......] ___________________. Corresponde al
fiscal   probar   más   allá   de   duda   razonable   la   existencia   de   la   intención   de   matar   a
[ascendiente, descendiente o cónyuge.....] ___________________. 
Siendo la intención un estado mental, la fiscalía no está obligada a establecerlo con
prueba directa. Se les permite a ustedes, inferir o deducir la intención de quitar la vida de
la prueba presentada sobre los actos y eventos que provocaron la muerte; es decir, de los
actos   y   circunstancias   que   rodearon   la   muerte,   la   capacidad   mental,   motivación,
manifestaciones y conducta del acusado, que permita inferir racionalmente la existencia o
ausencia   de   la   intención   de   matar   a   [ascendiente,   descendiente   o   cónyuge]
___________________. 
Será   suficiente   prueba   de   la   intención   de   matar   [ascendiente,   descendiente   o
cónyuge.....] ___________________si las circunstancias del homicidio agravado y la conducta
del   acusado/a   [poner   nombre]   los   convencen   más   allá   de   toda   duda   razonable   de   la
existencia   de   intención   de   matar   a   [ascendiente,   descendiente   o   cónyuge]
___________________al momento del homicidio.

Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y


admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos y
convencidas   de   que   el   Ministerio  Fiscal   ha   probado  más   allá   de   duda   razonable   que   el
acusado [la acusada] cometió los hechos que se le imputan, deberán rendir un veredicto de
culpabilidad. 
  Si ustedes estiman, luego de un análisis cuidadoso de toda la prueba presentada y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el Ministerio
Fiscal no probó más allá de duda razonable que el acusado [la acusada] cometió el delito
que se le imputa, o si tienen duda razonable en cuanto a su culpabilidad, deberán declararlo
[declararla] no culpable. 

8.3   Homicidio   agravado   por   el   vínculo   con   circunstancias   extraordinarias   de

atenuación 

[Instrucción obligatoria en todos los casos del CP, 80 inc 1º]

El delito que les acabo de explicar incluye una variante más atenuada en la pena a
imponer.   La   pena   de   prisión   o   reclusión   perpetua   con   que   el   Código   Penal   reprime   el
homicidio agravado por el vínculo se ve disminuida de 8 a 25 años de prisión si, en el hecho,
el   jurado   encuentra   probada   alguna   de   las   llamadas  “circunstancias   extraordinarias   de
atenuación”. Dichas circunstancias son cuestiones de hecho que deben ser determinadas por
el jurado de la prueba del juicio. Yo se las explicaré de inmediato. 
Sin  embargo,  debo advertirles que nuestra   ley   no  dice  textualmente  qué  son las
circunstancias   extraordinarias   de   atenuación.   La   determinación   de   las   mismas   la   debe
hacer en cada caso concreto el jurado, ya que ustedes son los únicos jueces de los hechos. La
enumeración que les haré es solamente indicativa y refleja las sentencias casi centenarias
de nuestras Cortes Supremas de Justicia sobre la cuestión. Pero, al tratarse de una norma
abierta,   ustedes   pueden   tener   por   probada   alguna   circunstancia   extraordinaria   de
atenuación que no esté en la lista que les daré.
También   debo   advertirles   que   nuestra   ley   no   permite   aplicar   las   circunstancias
extraordinarias   de   atenuación   si   el   acusado   anteriormente   hubiera   realizado   actos   de

violencia contra la víctima, si fuera mujer. “Actos de violencia” son el empleo comprobado

de una superior fuerza física, no psicológica, contra la víctima mujer. También comprende
el empleo de medios hipnóticos, sustancias narcóticas, deprimentes o estimulantes u otros
medios o sustancias similares. 
Por lo tanto, si el fiscal prueba más allá de duda razonable que__________________
[poner   nombre   del   acusado/a]   realizó   anteriormente   actos   de   violencia   contra
__________________ [poner nombre de la víctima mujer difunta], ustedes deberán rechazar
las circunstancias extraordinarias de atenuación y rendir un veredicto de culpabilidad por
el delito de homicidio agravado por el vínculo. 
Por el contrario, si el fiscal fracasa en convencerlos más allá de duda razonable que
____________ [poner nombre del acusado/a] realizó anteriormente actos de violencia contra
__________________ [poner nombre de la víctima mujer difunta], ustedes deberán rendir un
veredicto   de   culpabilidad   por   el   delito   de   homicidio   agravado   por   el   vínculo   con
circunstancias extraordinarias de atenuación.

Para   tener   por   probado   que   _________________   [poner   nombre   del   acusado/a]

cometió el delito de homicidio agravado por el vínculo de [ejemplo en este caso; su esposa]

con circunstancias extraordinarias de atenuación, es necesario que tengan por probados los

siguientes tres (3) elementos:

1) que la fiscalía pruebe más allá de duda razonable todos los elementos ya

descriptos   del   homicidio  agravado   por   el   vínculo  de  la  esposa   [el   juez/a   los  puede   o  no

reiterar].

2)  que______________[poner nombre del acusado] no realizó anteriormente

actos de violencia contra ______________[poner nombre de la víctima difunta].  

3)  que   existan   alguna   de   las   siguientes   posibles   circunstancias

extraordinarias de atenuación: 
a) que el homicidio fue cometido por piedad, a pedido de la propia víctima,

para evitar una prolongada agonía y/o grave sufrimiento de la esposa.
b)  que   el   acusado   sorprendió   a   su   esposa   en   flagrante   infidelidad   o

contactando por medios electrónicos y/o telefónicos a otras personas con dicha finalidad.
  c)  que   el matrimonio entre la víctima y el acusado había ingresado en un

declive   tanto   personal   como   individual,   económico   y   afectivo,   notándose   la   progresiva


degradación   del   vínculo,   hasta   extremos   inusuales.   Ejemplos   de   esto   pueden   ser:   la
violencia, el maltrato, la agresión física, verbal o psíquica que llevaron al extremo de la
desnaturalización total del vínculo. 
d)  la   actitud   de   la   víctima,   como   ser   sus   amenazas,   ímpetu   de   ira,   sus

condiciones   psicopáticas,   el   maltrato,   acoso,   persecución   y/o  agresión  hacia   el   acusado  o


hacia su familia, así como el abuso de drogas o alcohol. 
e)  cualquier  otra   circunstancia   extraordinaria   que se   presente   en  el   caso

concreto   y   que,   a   juicio   del   jurado,   racionalmente   deba   atenuar   la   pena   del   homicidio
agravado por el vínculo. 

8.4. Homicidio con envenenamiento

En este caso se le imputa al acusado [a la acusada] que intencionalmente causó la

muerte a ___________________ [poner nombre víctima], mediante veneno.

Los   cuatro   (4)   elementos   necesarios   para   que   se   configure   este   delito   son   los
siguientes:

1) ______[insertar nombre difunto/a] está muerto/a.

2) ______[insertar nombre difunto/a] nurió envenenado/a.

3) La muerte fue causada por la acción criminal del acusado [la acusada]. 

4) Existió un homicidio por envenenamiento intencional a________[insertar nombre

difunto/a].   

La intención de causar la muerte podría inferirse cuando al administrar veneno: 
1) el autor o autora tenía el propósito de matar, 

2) el autor o autora estaba consciente de que la muerte es una consecuencia natural

de su acto (o sea, cuando el autor o autora sabe que su conducta  implica una muy alta
probabilidad de producir la muerte de un ser humano), 
3)  cuando   el   autor   o   autora   estaba   consciente   de   que   su   conducta   ponía   en

considerable riesgo la vida humana (o sea, cuando el autor o autora sabe que la muerte de

una   persona   es   una   consecuencia   probable   de   su   conducta).   [Así,   por   ejemplo,   actúa

intencionalmente  quien  produce  la  muerte  de un ser   humano al  disparar  tiros  hacia  un

lugar concurrido a conciencia de que con ello ponía en riesgo la vida humana.] 
CAUSAR LA MUERTE MEDIANTE VENENO 

Los elementos de la modalidad de causar la muerte mediante veneno son: intención
de causar la muerte y darle veneno a la víctima. 
  “Veneno”  es   cualquier   sustancia   mineral,   vegetal   o   animal   capaz   de   obrar   de

forma destructiva para el organismo por sus propias cualidades o por las que adquirirá al
ser ingerida. De la utilización del veneno se infiere la intención de matar. 
  La   existencia   o  no,   de   esos  elementos,  es   una   cuestión  de   hechos.   Son  ustedes,
quienes habrán de determinar, en base a la prueba que les haya merecido credibilidad, si
fueron o no probados dichos elementos del delito más allá de duda razonable. Si tienen
duda razonable sobre la existencia de uno de los elementos, entonces no se trata del delito
de homicidio calificado por el empleo de veneno. 
  Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos y
convencidas   de   que   el   Ministerio  Fiscal   ha   probado  más   allá   de   duda   razonable   que   el
acusado [la acusada] cometió los hechos que se le imputan deberán rendir un veredicto de
culpabilidad. 
 Si ustedes estiman, luego de un análisis cuidadoso de toda la prueba presentada y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el Ministerio
Fiscal no probó más allá de duda razonable que el acusado [la acusada] no cometió el delito
que se le imputa, o si tienen duda razonable en cuanto a su culpabilidad, deberán declararlo
[declararla] no culpable.

8.5. Homicidio criminis causa

Para tener por probado el delito de homicidio criminis causa, la fiscalía debe probar
estos tres (3) elementos más allá de toda duda razonable.

1) __________ [poner nombre víctima] está muerta/o.

2) El acusado mató a __________ [poner nombre víctima] con el fin de: 

a)  cometer otro delito, (el cual puede ser cometido por quien mata, como por otra

persona).   De   esta   forma,   el   homicidio   se   configura   tanto   para   preparar,   facilitar   o


directamente consumar otro delito.

b)  ocultar otro delito, (como ser la muerte de una persona para que no delate al

autor   o   evitar   que   el   hecho   sea   descubierto;   por   ejemplo,   matar   al   policía   que   está

investigando el hecho).

c) asegurar los resultados de otro delito.
d) asegurar la impunidad, tanto para sí como para otra persona. 

3) _______________________[poner nombre acusado/a] fue la persona que realmente

mató a la víctima. 

II. Homicidio atenuado

8.6. Homicidio en estado de emoción violenta

En   este   caso   se   le   imputa   al   acusado   [a   la   acusada]   el   delito   de   dar   muerte


intencionalmente a un ser humano encontrándose en un estado de emoción violenta, que las
circunstancias hicieran excusable, conforme lo dice expresamente la ley.
Para   tener   por   probado   el   delito  de  homicidio   en   estado   de   emoción   violenta,   la
fiscalía debe probar más allá de duda razonable, los siguientes cuatro (4) elementos de este
delito:
 

1) ___________ [poner nombre víctima] está muerto/a.

2) La muerte fue causada por la acción criminal del acusado [la acusada]. 

3) Existió un homicidio intencional de ________[insertar nombre difunto/a]. 

4) ___________ [poner nombre acusado] se hallaba en estado de emoción violenta.

“Emoción   violenta”  se   refiere   a   una   reacción   violenta,   irreflexiva,   pasional,

repentina e inmediata, causada por una provocación adecuada, que tiene la consecuencia de
que una persona prudente y razonable pierda el equilibrio y control de sí misma. Es un acto
intencional   e   ilegal   que   causa   la   muerte   a   la   víctima,   bien   porque   es   quien   provoca,   o
porque otro lo hace en su nombre. 
  Hay emoción violenta cuando el acusado[a]:
1) dio muerte intencionalmente a un ser humano; 

2)  el acusado [la acusada] estaba sujeto [sujeta] a una provocación suficiente para

causar que perdiera el equilibrio emocional; 
3)  al momento de causar la muerte, el acusado [la acusada] estaba en un estado

irreflexivo y fuera de sí. 

Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y


admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están  convencidos y
convencidas   de   que   el   Ministerio  Fiscal   ha   probado  más   allá   de   duda   razonable   que   el
acusado [la acusada] cometió los hechos que se le imputan, deberán rendir un veredicto de
culpabilidad. 
Si ustedes estiman, luego de un análisis cuidadoso de toda la prueba 
presentada y admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el
Ministerio Fiscal no probó más allá de duda razonable, la intención o cualquier otro de los
elementos del delito, o si tienen duda razonable en cuanto a la culpabilidad del acusado [de
la acusada], deberán declararlo [declararla] no culpable.

8.7. Homicidio preterintencional

En   este   caso   se   le   imputa   al   acusado   [a   la   acusada]   el   delito   de   Homicidio


preterintencional, que consiste en ocasionar la muerte de un ser humano cuando, con el
propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud, se produjere la muerte de la víctima,
cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionarla.
Para probar el delito de homicidio preterintencional, la fiscalía debe probar estos
cinco (5) elementos más allá de toda duda razonable:

1) ___________ [poner nombre víctima] está muerta/o.

2) La muerte ocurrió como consecuencia de y/o mientras ___________ [poner nombre

acusado/a] estaba cometiendo lesiones a ___________ [poner nombre víctima].

3) La muerte ocurrió como consecuencia de y/o mientras ___________ [poner nombre

acusado/a] estaba intentando cometer lesiones ___________ [poner nombre victima].

4)   ___________   [poner   nombre   acusado/a]   fue   la   persona   que   realmente   mató   a

___________ [poner nombre víctma].

5) ___________ [poner nombre acusado/a] no tuvo intención de matar a ___________

[poner nombre víctma], por emplear un medio que razonablemente no debía causarla. 

No   es   necesario   para   la   fiscalía   probar   que   el   asesinato   fue   perpetrado   con   el


designio de causar la muerte.
Son ustedes, desde su propio sentido común, experiencia y su razón, quienes deben
determinar   si   el   medio  empleado   era   razonable  o  no  para   causar   de  manera   normal   la
muerte de una persona.
Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos y
convencidas   de   que   el   Ministerio  Fiscal   ha   probado  más   allá   de   duda   razonable   que   el
acusado [la acusada] cometió los hechos que se le imputan, deberán rendir un veredicto de
culpabilidad. 
Si ustedes estiman, luego de un análisis cuidadoso de toda la prueba presentada y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el Ministerio
Fiscal no probó más allá de duda razonable, cualquier otro de los elementos del delito; o si
tienen duda razonable en cuanto a la culpabilidad del acusado [de la acusada], deberán
declararlo [declararla] no culpable. 

8.8. Homicidio culposo

En este caso se le imputa al acusado [a la acusada] el delito de homicidio culposo,
que consiste en ocasionar la muerte de un ser humano por actos u omisiones negligentes. 
  Para tener por probado el delito de homicidio culposo, la fiscalía debe probar más
allá de duda razonable, los siguientes tres (3) elementos de este delito:
 

1) ___________ [poner nombre víctima] está muerto/a.

2) El o los actos de ___________ [poner nombre acusado/a] causaron la muerte de

___________ [poner nombre víctima].

3) La muerte de ___________ [poner nombre víctima] fue causada por la negligencia

culpable de___________ [poner nombre acusado/a].

 
  El término “negligencia” se define como un acto u omisión, en la que no se 
tomó   el   cuidado   que   hubiera   tenido   una   persona   normalmente   prudente   para   evitar   el
resultado. La actuación imprudente, no intencional, es lo que constituye la negligencia. 
  Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos y
convencidas   de   que   el   Ministerio  Fiscal   ha   probado  más   allá   de   duda   razonable   que   el
acusado [la acusada] cometió los hechos que se le imputan, deberán rendir un veredicto de
culpabilidad. 
Si ustedes estiman, luego de un análisis cuidadoso de toda la prueba presentada y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el Ministerio
Fiscal no probó más allá de duda razonable, la intención o cualquier otro de los elementos
del   delito;   o   si   tienen   duda   razonable   en   cuanto   a   la   culpabilidad   del   acusado   [de   la
acusada], deberán declararlo [declararla] no culpable. 

B. Delitos contra la salud

8.9. Lesiones graves

En   este   caso,   se   le   imputa   al   acusado   [a   la   acusada]   la   comisión   del   delito   de


lesiones graves. 
“Lesiones graves”, según lo define la ley, es quien intencionalmente causare a otro

un daño en el cuerpo o la salud que [el juez/a indicará lo que corrresponde: le produjere

una debilitación permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una

dificultad permanente de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le

hubiere inutilizado para el trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación

permanente del rostro].

Para   tener   por   probado   el   delito   de   lesiones   graves,   la   fiscalía   debe   probar   los
siguientes dos (2) elementos más allá de duda razonable:

1)  _________   [poner   nombre   del   acusado]   cometió  intencionalmente  lesiones

contra   _________   [poner   nombre   de   la   víctima]   y,   al   hacerlo,   le   produjo  [poner   lo   que

corresponda: una debilitación permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un

miembro   o   una   dificultad   permanente   de   la   palabra   o   si   puso   en   peligro   la   vida   de   la

víctima,   la   inutilizó   para   el   trabajo   por   más   de   un   mes   o   le   causó   una   deformación

permanente del rostro].

2)  La   lesión   grave   de_____________   [poner   nombre   víctima]   fue   causada   por   la

acción criminal de ______________ [poner nombre acusado]

  "Intencionalmente"  significa   con   intención   de   lesionar,   a   sabiendas   y

deliberadamente. Deberán ustedes decidir de la prueba del juicio si______________ [poner
nombre acusado] tuvo la intención de causarle una lesión en el cuerpo o la salud.

La intención de lesionar a otro debe estar presente en el autor al momento de la
lesión. La intención de lesionar debe formarse antes del hecho. 
La   cuestión   de   la   intención   de   lesionar   a   otro   es   una   cuestión   de   hecho   a   ser
determinada por ustedes a través de la prueba. 
Pueden llegar a sus propias conclusiones sobre la existencia o ausencia de intención
de lesionar a otro. Corresponde al fiscal probar más allá de duda razonable la existencia de
la intención de lesionar a otro. 
Siendo la intención un estado mental, la fiscalía no está obligada a establecerlo con
prueba directa. Se les permite a ustedes, inferir o deducir la intención de lesionar sobre los
actos   y   eventos   que   provocaron   las   heridas;   es   decir,   de   los   actos   y   circunstancias   que
rodearon   las   lesiones,   la   capacidad   mental,   motivación,   manifestaciones   y   conducta   del
acusado,   que   permita   inferir   racionalmente   la   existencia   o   ausencia   de   la   intención   de
lesionar a otro. 
Será suficiente prueba de la intención de lesionar a otro si las circunstancias de las
lesiones y la conducta del acusado/a [poner nombre] los convencen más allá de toda duda
razonable de la existencia de intención de lesionar a otro al momento del hecho.
  Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos y
convencidas   de   que   el   Ministerio  Fiscal   ha   probado  más   allá   de   duda   razonable   que   el
acusado   [la   acusada],   intencionalmente,   le   causó   daño   corporal   grave   a   la   víctima   que

[poner   lo   que   corresponda:   le  produjo  una   debilitación   permanente   de   la   salud,   de   un

sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad permanente de la palabra o si puso

en peligro la vida de la víctima, la inutilizó para el trabajo por más de un mes o le causó

una deformación permanente del rostro], entonces se trata deberán rendir un veredicto de
culpabilidad por el delito de lesiones graves.
 
[Si se ha presentado prueba de que la lesión se produjo en emoción violenta, se

añadirá a la instrucción el párrafo siguiente:] 

La ley establece que si la lesión se comete en emoción violenta, el delito de Lesión
grave se considerará atenuado. 

“Emoción   violenta”   se   refiere   a   una   se   refiere   a   una   reacción   violenta,

irreflexiva,   pasional,   repentina   e   inmediata,   causada   por   una   provocación


adecuada, que tiene la consecuencia de que una persona prudente y razonable
pierda el equilibrio y control de sí misma. 

De ustedes entender que la Lesión Grave se cometió en emoción violenta, deberán
rendir un veredicto de culpabilidad por el delito de Lesiones Graves con emoción violenta,
conforme la opción de veredicto que ustedes tienen marcado en el formulario de veredicto
que luego les entregaré para vuestra deliberación. 
Si ustedes estiman, luego de un análisis cuidadoso de toda la prueba presentada y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el Ministerio
Fiscal no probó más allá de duda razonable alguno de los elementos del delito de [Lesiones
Graves] [Lesiones Graves con emoción violenta], deberán declarar al acusado [a la acusada]
no culpable.

C.  Delitos contra la propiedad

8.10. Robo con arma
En este caso, se le imputa al acusado [a la acusada] el delito de Robo Agravado por
el uso de armas. 
La   ley   dispone   que   comete   el   delito   de   Robo   toda   persona   que   se   apodere
ilegítimamente de bienes muebles pertenecientes a otra, sustrayéndolos de la persona en su
inmediata   presencia   y  contra   su   voluntad,   por  medio  de  violencia   o  intimidación  con   el
empleo de armas. 
Cometerá,   también,   el   delito   de   Robo   agravado   con   armas   toda   persona   que   se
apodere ilegítimamente de bienes muebles e inmediatamente después de cometido el hecho
emplee violencia o intimidación sobre una persona para retener la cosa apropiada. 
[El término “apoderarse” [“apoderare”] comprende el malversar, defraudar, ejercer
control ilegal, usar, sustraer, apropiarse o en cualquier forma hacer propio cualquier bien o
cosa, en forma temporal o permanente.] 
[El   término   “ilegítimamente”   se   define   como   todo   acto   en   contra   de   alguna   ley,
reglamento u orden o voluntad del poseedor de la cosa.] 
  [El   término   “bienes   muebles”   incluye   dinero,   mercancías,   servicios,   vehículos   de
motor o cualquier otro medio de desplazamiento de un lugar a otro, energía eléctrica, gas,
agua u otro fluido, cosas cuya posesión puede pedirse en juicio, comprobantes de crédito,
documentos o cualquier otro objeto susceptible de apropiación.]
[El término “armas” incluye cualquier tipo de armas de fuego aptas para el diparo,
armas   blancas   (“Arma   blanca”  significa   cualquier   objeto   punzante,   cortante   o

contundente que pueda  ser utilizado como un instrumento de agresión, capaz de causar
grave daño corporal) o cualquier otro elemento con capacidad vulnerante del cuerpo físico
de una persona].
[“Arma de fuego” significa cualquier arma, sin importar el nombre por el cual se

conozca, diseñada o que pueda ser fácilmente convertida para ser o que sea capaz de lanzar
una   munición   o   municiones   por   la   acción   de   una   explosión.   Esta   definición   no   incluye
aquellos   artefactos   de   trabajo   tales   como,   pero   sin   limitarse   a,   las   pistolas   de   clavos
utilizadas en la construcción, mientras se utilicen con fines de trabajo, arte u oficio].

Es necesario para que el acusado [la acusada] sea declarado culpable de este delito

que la fiscalía pruebe los siguientes tres (3) elementos, más allá de duda razonable:

1) la sustracción o apoderamiento de bienes pertenecientes a otra persona. 

Esta sustracción o apropiación se dará sólo cuando el bien mueble haya salido de la
esfera de custodia de su poseedor o cuando el acusado[a] haya tenido la libre disposición de
ella. Son ustedes quienes determinarán desde la prueba estas dos exigencias de hecho. 
2)  que   la   sustracción   o   apropiación   se   realice   en   la   inmediata   presencia   de     la

persona o en su persona y en contra de su voluntad; 
3)  que  se  realice la sustracción  o  apropiación por  medio  de la violencia  o de   la

intimidación y el empleo de una o varias armas, o que se empleen ambas o una de ellas
inmediatamente después de cometido el hecho para retener la cosa apropiada. 
  Por   “violencia”   se   entiende   cualquier   uso   de   fuerza   [por   mínimo   que   sea,   es
suficiente] que tenga o pueda tener el efecto de lograr que una persona se desprenda de los
bienes de su pertenencia o de lo que tiene en su posesión. 
La “intimidación” consiste en infundir miedo o temor por medio de amenazas. 
Existe la intimidación si de palabras, conducta o circunstancias, se crea en la mente
de la víctima el temor del peligro. La intimidación puede ser ocasionada, entre otras, por
cualquiera de las causas siguientes: 
a) El temor de algún daño a la persona o bienes de la víctima, o de alguno de sus

parientes o miembros de su familia. 
b) El temor de algún daño inmediato o ilícito a la persona o bienes de cualquiera de

los que se hallen en compañía de la víctima al tiempo de cometerse el delito. 
Aunque  la  ley   exige  que  la  sustracción   o  apropiación  se  realice   por   medio  de   la
violencia o de la intimidación, no es necesario que se empleen ambas. Basta con el empleo
de una sola, la violencia o la intimidación para que se entienda cometido el delito, si es que
se han probado los otros elementos. 
Si   ustedes   consideran,   como   resultado   del   análisis   cuidadoso   de   toda   la   prueba
presentada y admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el
Ministerio Fiscal les probó más allá de duda razonable que el acusado [la acusada] cometió
el delito que se le imputa, deberán declararlo [declararla] culpable. 
  Si   ustedes   consideran,   como   resultado   del   análisis   cuidadoso   de   toda   la   prueba
presentada y admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el
Ministerio Fiscal no probó más allá de duda razonable que el acusado [la acusada] cometió
el delito que se le imputa o si tienen duda razonable en cuanto a su culpabilidad, deberán
declararlo [declararla] no culpable. 

COMENTARIO: 

La instrucción de Robo Agravado incorpora la instrucción por el delito de Robo. 

Por lo tanto, no será necesario impartir ambas instrucciones en casos donde 

corresponda instruir al Jurado sobre el delito menor incluido. 
8.11. Homicidio con motivo y en ocasión de robo

En este caso se le imputa al acusado o acusada, la comisión del delito de homicidio
en ocasión de robo. 

ANOTACIÓN:

Este tipo de delito es diferente a la figura del homicidio criminis causa, establecido en el
artículo 80 inc. 7º del Código Penal. En el homicidio en ocasión de robo, la única intención
del acusado o acusada es provocar un robo y, accidentalmente, se produce la muerte de una
persona. Por lo tanto, la muerte puede resultar previsible para el autor, pero no ha sido
considerado   ni   querido   dentro   de   sus   planes.   Es   por   ello,   que   se   utiliza   la   palabra
“resultare” en su descripción (sólo quiere robar, y de ello, resulta un homicidio).

Para tener por probado el delito de homicidio en ocasión de robo, la fiscalía deberá
probar más allá de toda duda razonable los siguientes cuatro (4) elementos:

1) __________ [poner nombre de la víctima] está muerta/o.

2) __________  [poner nombre del acusado/a] cometió un robo [reiterar instrucción

8.10].

3)  Con motivo u ocasión  de ese robo cometido por  __________  [poner  nombre del

acusado/a], resultó la muerte de __________ [poner nombre de la víctima].

4) Que esa muerte haya sido accidental u ocasional; es decir, que no fue planeada

por el acusado o acusada al momento de robar.

Si   ustedes   consideran,   como   resultado   del   análisis   cuidadoso   de   toda   la   prueba


presentada y admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el
Ministerio Fiscal les probó más allá de duda razonable que el acusado [la acusada] cometió
el delito que se le imputa, deberán declararlo [declararla] culpable. 
  Si   ustedes   consideran,   como   resultado   del   análisis   cuidadoso   de   toda   la   prueba
presentada y admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el
Ministerio Fiscal no probó más allá de duda razonable que el acusado [la acusada] cometió
el delito que se le imputa o si tienen duda razonable en cuanto a su culpabilidad, deberán
declararlo [declararla] no culpable.

ANOTACION: 
Este   requisito   puede   tener   dos   variantes:  1.  el   autor   del   robo   no   puede   responder   por
cualquier homicidio que derive de aquél, aún cuando fuere fortuito; pues la atribución de
responsabilidad penal está presidida por el principio de culpabilidad. Así, el resultado debe
poder atribuirse a una conducta reprochable del autor, en el sentido de dominable, evitable

(SCBA, 17/3/2004, “Fallo Méndez, Marcela Nelly s/recurso de casación); 2. la participación
criminal en el delito de homicidio en ocasión de robo, aparece irrelevante, ya que basta que
la muerte se produzca en el contexto del apoderamiento ilegítimo violento, para que todos
queden incursos en la figura del art. 165 CP, pues el grado de participación que cada uno
tenga en el delito, debe referirse al robo y no al homicidio resultante (Tribunal de Casación
Penal   de   Buenos   Aires,   Sala   II   del   4/9/07,   “G.J.J   s/recurso   de   casación”,   Juba;   Fallo
“Galván, Inés s/robo agravado por el empleo de armas”, 24/2/1987, SCBA).

D. Delitos contra la integridad sexual

8.12 Violación seguida de muerte

En este caso, se le imputa al acusado [a la acusada] el delito de Violación seguida de
muerte. 
Para   que   pueda   probarse   que   se   ha   cometido   este   delito   es   necesario   que   el
Ministerio   Fiscal   haya   probado   más   allá   de   duda   razonable   los   siguientes   cinco   (5)
elementos:

1) que___________ [poner nombre de la víctima] está muerta.

2) que el acusado [la acusada] penetró o intentó penetrar sexualmente la vagina o el

ano de la víctima con el miembro sexual, el dedo, o un instrumento; 

3)  que   la   muerte   de   ___________   [poner   nombre   de   la   víctima]   se   produjo   al

consumar o intentar la violación;

4)  que   la   muerte   de   ___________   [poner   nombre   de   la   víctima]   haya   sido   la

consecuencia   natural   de   [los   actos   del   acusado   [de   la   acusada]   durante]   la   comisión   o
tentativa de la violación.  
5) que la víctima, al momento del acto, estaba sujeta a las condiciones siguientes: 

[El Juez (La Jueza) mencionará la(s) que aplique(n) al caso.] 

a) No había cumplido los 13 años. 

b) Al momento de la penetración, la víctima no era capaz de entender la naturaleza

del acto por padecer de enfermedad o incapacidad mental, temporal o permanente. 
c)  El acusado [La acusada] utilizó fuerza física, violencia, intimidación o amenaza

de grave e inmediato daño corporal para lograr la penetración; en cuyo caso, no es necesario
que la víctima no se haya resistido. 
d)  Sin   conocimiento   o   autorización   de   la   víctima   se   anuló   o   disminuyó

sustancialmente   su   capacidad   para   consentir   utilizando   hipnosis,   drogas,   deprimentes,


estimulantes o cualquier otro medio o método similar. 
e) El acusado [La acusada] sabía que la víctima no tenía conciencia de la naturaleza

del acto. 
f)  La  víctima   permitió  la   penetración  porque  el   acusado   [la   acusada]  la   engañó,

utilizó una treta, simuló o fingió ser otra persona u ocultó su identidad. 
g) Mediando maltrato, violencia física o sicológica, la víctima fue obligada o 

inducida   a   participar   o   involucrarse   con   terceras   personas   en   una   relación   sexual   no


deseada. 
h)  El acusado [La acusada] es pariente ascendiente o descendiente de la víctima,

hasta el tercer grado por consanguinidad, afinidad o adopción. 

[Se trata de incesto.] 

i) El acusado [La acusada] tenía una relación de superioridad con la  víctima por ser

su custodio, tutor [tutora], educador primario, secundario o especial, su médico, terapeuta,
consejero [consejera] de cualquier índole o su líder religioso, y se aprovechó de la confianza
que le tenía la victima. 

El delito de violación seguida de muerte consiste, esencialmente, en la agresión a la
integridad física, psicoemocional y a la dignidad de la persona, de tal entidad que resultare
en la muerte de la víctima.
[Ello significa que las acciones del acusado [la acusada] deberán ser de tal

naturaleza que, según la experiencia general, suelan producir la muerte de un ser

humano] 

Las   circunstancias   del   delito   tienen   que   evaluarse   tomando   en   consideración   el


punto de vista de una persona de igual género y edad que la víctima. 
Cualquier penetración, por leve que sea, bastará para que se configure el delito.  
No es necesario que haya eyaculación. 

  Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y


admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están  convencidos y
convencidas de que el Ministerio Fiscal ha probado más allá de duda    razonable que el
acusado [la acusada] cometió los hechos que se le imputan, deberán rendir un veredicto de
culpabilidad. 
Si ustedes estiman, luego de un análisis cuidadoso de toda la prueba presentada y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el Ministerio
Fiscal no probó más allá de duda razonable, la intención o cualquier otro de los elementos
del   delito;   o   si   tienen   duda   razonable   en   cuanto   a   la   culpabilidad   del   acusado   [de   la
acusada], deberán declararlo [declararla] no culpable.

E. Delitos contra la libertad

8.13. Tortura seguida de muerte
En este caso se le imputa al acusado [a la acusada] haber causado la muerte de

____________ [poner nombre víctima], como consecuencia natural de consumar o intentar la
comisión del delito de tortura.
La  ley  dispone que comete el delito  de  tortura  seguida de  muerte  el  funcionario
público o persona particular que impusiere a la víctima privada legítima o ilegítimamente
de la libertad cualquier clase de tortura, de tal entidad que resultare en su muerte.
No   se   exige   que   la   víctima   se   encuentre   jurídicamente   a   cargo   del   funcionario.
Basta con que éste tenga sobre aquélla poder de hecho. 
Tortura es toda clase de tormentos físicos y/o imposición de sufrimientos psíquicos,
cuando   éstos   tengan   gravedad   suficiente.   Dichos   tormentos   son   infligidos   intencional   y
deliberadamente mediante métodos para causar dolor extremo y prolongado. 
“Funcionario público” es todo el  que participa  accidental  o permanentemente del
ejercicio de funciones públicas, sea por elección popular o por nombramiento de autoridad
competente.
 
Para que pueda acreditarse el delito de tortura seguida de muerte, la fiscalía debe
probar más allá de toda duda razonable los siguientes tres (3) elementos:

1) ____________ [poner nombre víctima] está muerta.

2) que la muerte de ____________ [poner nombre víctima] se produjo al consumar o

intentar ______________ [poner nombre acusado/a] la comisión del delito de torturas.

3) que la muerte de ____________ [poner nombre víctima] haya sido la] consecuencia
natural de [los actos del acusado [de la acusada] durante] la comisión o tentativa del o los
delitos de tortura.
La   existencia   o   no   de   esos   elementos   es   una   cuestión   de   hechos.   Son   ustedes,
quienes habrán de determinar, a base de la prueba que les haya merecido credibilidad, si
fueron o no probados dichos elementos del delito, más allá de duda razonable. 

Si de la prueba se desprende, más allá de duda razonable, que la muerte fue una
consecuencia   natural   de   [los   actos   del   acusado   [de   la   acusada]   durante]   la   comisión   o
tentativa del delito de torturas, entonces esa muerte es Trotura seguida de muerte. 
[Ello significa que las acciones del acusado [la acusada] deberán ser de tal

naturaleza que, según la experiencia general, suelan producir la muerte de un ser

humano] 

  Si   después   de   ustedes   analizar   cuidadosamente   toda   la   prueba   presentada   y


admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, están convencidos y
convencidas   de   que   el   Ministerio  Fiscal   ha   probado  más   allá   de   duda   razonable   que   el
acusado [la acusada], cometió los hechos que se le imputan, deberán rendir un veredicto de
culpabilidad. 
  Si ustedes estiman, luego de un análisis cuidadoso de toda la prueba presentada y
admitida y de conformidad con las instrucciones que les he impartido, que el Ministerio
Fiscal no probó más allá de duda razonable que el acusado [la acusada] cometió el delito
que se le imputa, o si tienen duda razonable en cuanto a su culpabilidad, deberán declararlo
[declararla] no culpable.

PARTE 9

INSTRUCCIONES FINALES

9.1. Acusación conteniendo varios hechos distintos
9.2. Delitos menores incluidos
9.3. Presunción de inocencia, peso de la prueba y duda razonable
9.4. Estipulaciones
9.5. Deliberación y veredicto
9.6. Modo de llenar los formularios de veredicto 
9.7. Formularios de veredicto con determinaciones especiales
9.8. Conducta del jurado durante las deliberaciones 
9.9.  Preguntas durante las deliberaciones 
9.10. Acotaciones finales
9.11. Rendición del veredicto
9.12. ¿Qué hacer si no se alcanza la unanimidad?
9.13. Jurado estancado (reapertura del debate. nuevos alegatos de las partes)
9.14. Jurado estancado (nueva instrucción)

9.1. Acusación conteniendo varios hechos distintos

La  acusación  que  está  ante  su  consideración  imputa  al  acusado  [a  la  acusada]  la

comisión  de   [insertar un número ]   Hechos,  o  sea  [insertar un número


   ]  hechos  diferentes  e
independientes entre sí, constitutivos, cada uno de ellos, de un delito separado y distinto. 
Para   facilitar   vuestra   tarea,   por   cada   cargo   o   hecho   distinto   imputado   por   la
acusación se les dará un formulario de veredicto con un número (Hecho nº 1, Hecho nº 2,
Hecho nº 3, etc.).
Desde que todos esos hechos han sido juzgados juntos, cada uno de ellos y su prueba
correspondiente   deben   ser   considerados   por   separado  y   debe   rendirse   un   veredicto

separado por cada uno  de ellos.  La  determinación  de culpable o  no  culpable  por un

delito no debe afectar vuestro veredicto respecto de los otros delitos imputados. 
El  Ministerio  Público  Fiscal  está  obligado  a  probar,  más  allá  de  toda  duda
razonable, que el acusado [la acusada] realizó y es responsable de los hechos alegados como
constitutivos de delito en cada Hecho. En consecuencia, y de acuerdo con la apreciación que
ustedes  hagan  de  la  prueba,  pueden  decidir  si  el  acusado  [la  acusada]  es  culpable  o  no
culpable de todos y cada uno de los Hechos que se le imputan en la acusación; o culpable en
alguno  o  algunos  de  dichos  Hechos  y  no  culpable  en  el  otro  u  otros  Hechos  restantes.  En
otras  palabras,  no  tienen  que  rendir  el  mismo  veredicto  en  cada  uno  de  los  Hechos.  La
determinación de ustedes depende, según les he explicado, de la apreciación que hagan de
la prueba admitida por el Tribunal para sostener cada uno de dichos Hechos.

9.2. Delitos menores incluidos

COMENTARIO:
En  todos   los  países   con   modalidad  de  jurado  clásico,   el   juez  está   obligado  por   mandato
constitucional,   si   la   prueba   lo   justifica,   e   independientemente   que   se   lo   pidan   o   no   las
partes   en   la   audiencia   de   elaboración   de   instrucciones,   a   informarle   al   jurado   en   sus
instrucciones cuáles son los delitos menores necesariamente incluidos en el delito principal
imputado por la acusación. Es el jurado quien debe probar esas circunstancias de hecho, tal
como lo hace el juez en un juicio profesional al apartarse de la calificación jurídica del fiscal
y darle a esos hechos una calificación menor (y una pena menor) en beneficio del acusado.
El jurado puede y tiene derecho a hacer lo mismo, pero para ello necesita las instrucciones
del juez que le expliquen los delitos menores incluidos y cómo se prueban. El jurado puede
considerar que no está probada una circunstancia agravante pero que, sin embargo, deja
subsistente el tipo básico. 
El  jurado,  si  declara culpable al acusado,  siempre  debe  indicar el  delito a título de qué
deberá responder.
El leading case de la Corte Suprema de Justicia de Puerto Rico ­similar a todas las cortes
anglosajonas del common law­ es el fallo “Pueblo v Bonilla Ortiz”, que explica con claridad
esta cuestión:
“La determinación de si la prueba presentada demuestra o no la comisión de
determinado delito —lo cual es cuestión de hecho— compete exclusivamente al
juzgador de los hechos.

“Un magistrado que rehúsa impartir al Jurado las instrucciones que la prueba
presentada justifica brindar, no sólo usurpa la función de dicho juzgador
de   hechos,   sino   que   causa   una   innecesaria   erogación   de   fondos   públicos   y
dilata la solución de los casos, ya que su actuación de ordinario acarrea que se
anulen los procedimientos habidos y la consiguiente celebración de un nuevo
juicio”.

“Cuando  la  prueba,  de  ser  creída  por  el  jurado,  es  compatible  con  un  delito
menor incluido en el principal, el       juez     no     puede     denegar     la     instrucción     sobre    el
 delito   menor, sin violar el derecho a juicio por jurados”1

Si   la   defensa   solicita   una   instrucción   por   un   delito   menor   incluido,   el   juez   la   deberá
impartir, salvo que la prueba no lo justifique en absoluto. Por ende, aunque la prueba de la
defensa   sea   débil,   el   juez   la   deberá   impartir,   ya   que   el   jurado   es   el   único   sujeto
constitucional  previsto  para  realizar  ese juicio  probatorio.  Por  el  contrario,   no  configura
error   del   juez   el   denegar   la   instrucción   si   la   prueba   no   lo   justifica,   ya   que   ello   podría
desorientar al jurado.

El leading case —símil a todos lo de las cortes del common law— es el fallo “Pueblo
v. González Colón” de la Corte Suprema de Justicia de Puerto Rico. 

  2  ­  REGLAS  DE  PROCEDIMIENTO  CRIMINAL  ­JUICIO  ­JUICIO­


INSTRUCCIONES­  EN  GENERAL.  Si  la  prueba  en  un  caso  lo  justifica,  las
instrucciones al jurado deben
     cubrir, no sólo los elementos inferiores al
delito  imputado  o  comprendido  dentro  de  éste,  sino  también  los
elementos  esenciales  de  las  defensas  levantadas  por  el  acusado,  así
como los puntos de derecho que bajo cualquier teoría razonable pueden estar
presentes  en  las  deliberaciones  del  jurado,  aunque  la  prueba  de  defensa  sea
débil, inconsistente o de dudosa credibilidad.

1
“Pueblo v. Bonilla Ortí”, 123 D.P.R. 434 (1989), Tribunal Superior de Justicia de Puerto Rico.
  3  –  JURADOS.  JURADO.  NATURALEZA  Y  CONSTITUCIÓN  DE
JURADOS.   DERECHOS  Y  DEBERES.  FUNCIONES.  En  esta  jurisdicción
corresponde  al  jurado,  no  al  tribunal,  rendir  un  veredicto  conforme  a
la  ley  y  los  hechos  del  caso,  según  aquilate  la  prueba  y  determine  los
hechos.

  4  ­  ASESINATO  Y  HOMICIDIO.  JUICIO.  INSTRUCCIONES  EN


PROCESOS  POR  ASESINATO.  ASESINATO  EN  PRIMER  GRADO.
INSTRUCCIONES  REFERENTES  AL  HOMICIDIO.  Vulnera  un  tribunal
la  garantía  fundamental  de  un  juicio  justo  a  que  tiene  derecho  un
acusado ­justificando la revocación de la sentencia dictada y la celebración de
un  nuevo  juicio­  al  denegar  las  instrucciones  de  homicidio  voluntario
solicitadas  por  la  defensa  cuando  ésta  había  presentado  prueba  sobre
dicho delito como parte de su teoría de defensa.

11  –  ID.   JUICIO.  ATRIBUCIONES  DE  LA  CORTE  Y  DEL  JURADO


SEGÚN  LAS  CUESTIONES  SEAN  DE  HECHO  O  DE  DERECHO.
CUESTIONES  DE  HECHO.  EN  GENERAL.  La  función  de  aquilatar  y
dirigir los
      conflictos    en    la   prueba corresponde al jurado, no al juez que
preside un caso.2.]

Al valorar la prueba, deben considerar la posibilidad de que, a pesar que la prueba
pueda no convencerlos que el acusado(a) cometió el o los delitos por los cuales se lo(a) acusa
en cada Hecho, es posible que los convenza más allá de toda duda razonable que cometió un
delito menor necesariamente incluido en el delito mayor imputado por la fiscalía.
Por   esa  razón,   ustedes   recibirán  un  formulario  de  veredicto   con  varias  opciones.
Ustedes elegirán una sola. 
Si ustedes deciden que la acusación por el delito principal de la fiscalía no ha sido
probada   más   allá   de   toda   duda   razonable,   necesitarán   a   continuación   decidir   si   el
acusado(a) es culpable de cualquier delito menor incluido, más allá de toda duda razonable,
del modo en que yo los instruiré a continuación. 
  El acusado(a)  NO  puede ser declarado culpable en cada Hecho tanto por el delito

mayor como por el delito menor incluido. 
Deberán elegir sólo uno y colocar una cruz al lado de una sola de las propuestas de
veredicto que hayan acordado en cada Hecho.

Como   ya   les   he   dicho,   el   fiscal   ha   acusado   por  [poner   número]  ________  hechos
distintos, cada uno de los cuales está numerado y por los cuales tienen ustedes formularios
de veredicto distintos. 

2
“Pueblo v. González Colón”, TSJ Puerto Rico, 1981, 110 D.P.R. 812.
Por cada uno de esos Hechos,  la fiscalía ha imputado al acusado(a) de un delito
principal.  Pero,  siempre que yo los instruya en ese sentido,  es    posible que dicho delito
incluya delitos menores necesariamente comprendidos en él.

[Ahora   les   explicaré   qué   Hechos   están   afectados   en   este   caso   por   esta   instrucción   sobre

delitos menores incluidos:]

En el Hecho nº 1 [o nº 2, o nº 3], los delitos menores necesariamente incluidos en la

definición del delito principal de_______________   [por ejemplo: homicidio calificado por el

vínculo]  son:______  [ejemplos: a) el homicicio calificado por el vínculo con circunstancias

extraordinarias de atenuación; b) el homicidio simple;   y c) el homicidio preterintencional.

En  el  common   law,   todos  los   jueces   incluyen   la  tentativa.   Esto   surgirá   del   debate   en  la

elaboración de instrucciones.].

Les explicaré ahora cada uno de ellos en detalle y cómo se prueban.
Ustedes pueden encontrar al acusado(a):

1) culpable del delito principal imputado en la acusación o,
2)  culpable de uno solo de los delitos menores necesariamente incluidos en el
delito mayor que la prueba justifique, o
3) no culpable.
 
Ustedes deben tener muy presente que no podrán considerar otros delitos menores
incluidos que los informados por este  Tribunal  en las  instrucciones  y que constan en el
formulario de veredicto que se les entrega para vuestra deliberación.

[El Juez o Jueza repasa con el jurado cada uno de los formularios de veredicto por cada

cargo y se los lee íntegramente].                                                                     

9.3. Presunción de inocencia, carga de la prueba y duda razonable

[El Juez (o la Jueza) impartirá nuevamente la instrucción 1.9.]

9.4. ESTIPULACIONES

El Ministerio Fiscal y la defensa han estipulado lo siguiente:
[El  Juez  (o  la  Jueza)  enumerará  los  hechos,  testimonios  o  documentos  que  fueron
estipulados.]
1)
2)
3)…
Ustedes están obligados a tomar esto como un hecho cierto y probado.

9.5. Deliberación y veredicto

Cuando ustedes comiencen sus deliberaciones, elijan un miembro del jurado como
su vocero/a. El o ella presidirá las deliberaciones y hablará por ustedes ante la corte, de ser
necesario.
Luego discutirán el caso con sus compañeros del jurado para llegar a un acuerdo, si
es que pueden hacerlo. Ninguna deliberación podrá durar menos de dos horas. 

Vuestro veredicto debe ser unánime, sea de no culpable o culpable  [o no culpable

por   razón   de   inimputabilidad,   sólo   si   fuera   objeto   del   debate].   Esto   es,   todos   ustedes
deberán estar de acuerdo con el mismo veredicto.
Cada uno de ustedes debe decidir el caso por sí mismo, pero sólo deberían hacerlo
después   de   haber   considerado   toda   la   prueba,   de   haberla   discutido   plenamente   con   los
demás jurados y de haber escuchado los puntos de vista de vuestros compañeros del jurado. 
No tengan miedo de cambiar de opinión si la discusión los convence de que deberían
hacerlo. 
Pero no lleguen a una decisión simplemente porque otros jurados piensen que está
bien.
Es muy importante que ustedes intenten llegar a un veredicto unánime pero, por
supuesto, sólo si todos y cada uno de ustedes puede hacerlo tras haber tomado su propia
decisión de manera consciente y meticulosa.
No   cambien   una   honesta   convicción   sobre   el   peso   y   el   efecto   de   la   prueba
simplemente para llegar a un veredicto.

9.6. Modo de llenar los formularios de veredicto 

 Por cada uno de los hechos les entregaré un formulario diferente de veredicto que

he preparado por escrito para que ustedes decidan. Como en este caso son [poner número]

____2___   Hechos,   entonces   ustedes   recibirán   [poner   número]   ____2_____  formularios   de


veredicto que ahora les explicaré cómo llenar. 

Si ustedes alcanzaran un veredicto unánime, vuestro vocero/a debe marcar con una
cruz   en   la   línea   situada   a   la   izquierda   de   la   opción   que   ustedes   hayan   acordado.
Recuerden:  sólo   podrán   elegir   una   sola   opción   por   cada   Hecho.   El   vocero   debe

firmar la hoja en el lugar indicado al pie de la misma.

Repasaré   ahora   con   ustedes   los   formularios   de   veredicto   [es   preferible   que   el

juez/a los muestre en una pantalla con un cañón para que los jurados y el público

en general puedan verlos con claridad y entender las explicaciones. Ver Anexo nº 1

con el Modelo de Instrucciones Finales al Jurado de este libro]

9.7. Formularios de veredicto con determinaciones especiales

Repasaré   ahora   con   ustedes   el   modo   de   llenar   los   formularios   de   veredicto   con
determinaciones especiales. [Ver Anexo nº 1 con el Modelo de Instrucciones Finales al

Jurado de este libro]

COMENTARIO: 
A efectos de facilitar la tarea del jurado, el juez confeccionará un formulario de veredicto
por separado para los casos en que haya que acreditar agravantes genéricos (empleo de
arma de fuego, participación de un menor de edad) o ciertos elementos especiales del tipo
penal (como ser si el acusado tenía la guarda de la víctima, o si la víctima era al momento
del hecho menor o mayor de edad, o si era o no funcionario público, etc.).
Otras jurisdicciones, por el contrario, prefieren poner las agravantes directamente entre las
opciones de veredicto. Ejemplo: 
____  Nosotros, el jurado encontramos al acusado CULPABLE del delito  
menor incluido de homicidio simple con arma de fuego.
____  Nosotros, el jurado encontramos al acusado CULPABLE del delito  
menor incluido de homicidio simple sin arma de fuego.
Es exactamente igual a los efectos prácticos.

9.8. Conducta del jurado durante las deliberaciones 

En instantes, ustedes serán llevados a la sala de deliberaciones del jurado por el
oficial de custodia de esta corte. Como ya les dije, lo primero que deben hacer es elegir a
un/a vocero/a. Cuando lo seleccionen, no es necesario que nos notifiquen. Yo lo consignaré

más tarde. El o la vocero del jurado preside las deliberaciones igual que el que preside un
acto público. Su trabajo es firmar y fechar el formulario de veredicto cuando todos ustedes
hayan acordado un  veredicto unánime en este caso  y  él  o ella  debe ordenar y guiar las
deliberaciones, impedir que las mismas se extiendan demasiado o se produzcan repeticiones
innecesarias de cuestiones ya decididas. Se espera que sea firme en su liderazgo, pero justo
con todos.
Les reitero: al dirigirse ustedes a la sala de deliberaciones del jurado, vuestro deber
es consultarse mutuamente y deliberar con el objetivo puesto en alcanzar un veredicto justo
y unánime. Vuestro veredicto deberá estar basado en los hechos que ustedes determinen de
toda la prueba introducida al juicio, y en el derecho que les he instruido que se aplica en
este caso. 
Se   les   entregarán   diferentes   elementos   que   ustedes   podrán   utilizar   durante   las
deliberaciones.   Tendrán   acceso   a   toda   la   prueba   documental   y   material   para   poder
examinarla durante el tiempo y en el modo en que ustedes lo deseen.
Durante la deliberación, los jurados deberán comunicarse sobre el caso sólo entre
ellos y sólo cuando todos los jurados estén presentes en la sala de deliberación. No empiecen
a deliberar hasta que no hayan recibido el sobre con los formularios de veredicto y hasta
que no estén los doce de ustedes reunidos en el recinto. No deben comunicarse con ninguna
otra   persona,   fuera   de   los  jurados,   sobre  este   caso.   Hasta   que  alcancen  el  veredicto,  no
deben   hablar   de   este   caso   en   persona,   o   través   del   teléfono   o   comunicación   escrita   u
electrónica   tales   como   un   blog,   Twitter,   E­mail,   SMS,   Facebook   o   cualquier   otro.   No
contacten   a   nadie   para   asistirlos   en   sus   deliberaciones.   Estas   reglas   de   comunicación
regirán   hasta   que   los   dispense   al   final   del   caso.   Si   toman   conocimiento   de   cualquier
violación a estas instrucciones, o de cualquier otra instrucción que les haya dado en este
caso, me lo harán saber por nota que le darán al oficial de custodia.
Si   ustedes   conducen  vuestras   deliberaciones   con  calma   y  serenamente,  exponiendo  cada
uno vuestros puntos de vista y escuchando cuidadosamente lo que los demás tengan para
decir, serán capaces de pronunciar un veredicto justo y correcto.

9.9. Preguntas durante las deliberaciones

Si hubiera algún punto de estas instrucciones que no estuviese claro para ustedes,
estaré   dispuesto   a   contestar   vuestras   preguntas.   Si   ustedes   tuvieran   alguna   pregunta,
vuestro vocero/a deberá escribirla y colocarla dentro de un sobre sellado y entregárselo al
oficial de justicia. Ningún miembro del jurado debe jamás intentar comunicarse conmigo
excepto por escrito. Yo responderé al jurado en lo relativo a la consulta por escrito o aquí en
corte abierta. 
  Recuerden:  a   fin   de   no   interrumpir   innecesariamente   vuestras   deliberaciones,

despejen   primero   sus   dudas   entre   ustedes   con   el   auxilio   de   estas   instrucciones   que   les
entrego además por escrito.
Una   vez  recibida   la   pregunta,  analizaré   la  respuesta  a   ella   con   los  abogados  en
vuestra ausencia. Eso puede tomar un tiempo, por lo cual ustedes continuarán deliberando.
Luego,   ustedes   regresarán   a   la   sala   del   juicio   en   donde   se   leerá   la   pregunta   y   yo   la
responderé. Contestaré cada una de las preguntas pertinentes que ustedes tuvieran de la
manera más completa y a la mayor brevedad posible.
Recuerden también:  Jamás le digan a nadie en las notas que ustedes manden,

incluyéndome a mi, cómo están las posturas en el jurado, sea numéricamente o de otra
forma, incluyendo la cuestión de la culpabilidad del acusado. 

9.10. Acotaciones finales (Juramento del oficial de custodia)

Ustedes han prestado juramento o formulado la promesa  solemne de juzgar este
caso de manera correcta e imparcial y de emitir un veredicto justo de acuerdo a la prueba.
Si  ustedes  honran dicho juramento  o  promesa,  y estoy  seguro  que así  lo  harán,  habrán
hecho todo lo que se espera de ustedes como jurados en este juicio. No les pedimos nada
más. Tenemos derecho y no esperamos de ustedes nada menos. 
Señor funcionario de la Oficina Judicial, por favor tome juramento a los

oficiales de custodia.

[Antes   de   retirarse   el   jurado   a   deliberar,   el   oficial   de   custodia   deberá   prestar

juramento, de: 

(a)   Mantener   a   los   jurados   juntos   en   el   sitio   destinado   por   el   juez   para   sus

deliberaciones.

(b) No permitir a persona alguna que se comunique en absoluto con el jurado o con

cualquiera de sus miembros.

(c) No comunicarse él mismo con el jurado o cualquiera de sus miembros acerca de

ningún particular relacionado con el proceso.]

9.10. RENDICIÓN DEL VEREDICTO

Si ustedes alcanzaran un veredicto unánime, por favor anuncien con un golpe a la
puerta del oficial de custodia que han tomado una decisión. Convocaremos nuevamente a la
sala del tribunal para escuchar vuestra decisión.
El vocero/a del jurado debe llevar los formularios de veredicto a la sala del juicio al
ser   convocados   nuevamente   luego  de   las   deliberaciones.   Es   responsabilidad   del   vocero/a
anunciar   el   veredicto   en   la   sala   y   entregarme   luego   del   anuncio   los   formularios
completados. Ustedes no deben dar las razones de vuestra decisión.
9.12. ¿Qué hacer si no se alcanza la unanimidad?

De no poder llegar a un veredicto unánime respecto de algún Hecho o algún acusado
tras haber agotado vuestras deliberaciones, el vocero del jurado me lo informará por escrito
a través del oficial de custodia. Simplemente pondrá por escrito lo siguiente:

“Sr.   Juez,   el   jurado   no   llegó   a   la   unanimidad   en   el   Hecho   nº   1   seguido   al

acusado_______ [poner nombre]”. 

Recuerden   como   muy   importante:  Jamás   le   digan   a   nadie   en   las   notas   que

ustedes   manden,   incluyéndome   a   mi,   cómo   están   las   posturas   en   el   jurado,   sea
numéricamente o de otra forma, incluyendo la cuestión de la culpabilidad o no culpabilidad
del acusado. Limítense a consignar simplemente que no han alcanzado la unanimidad.
Yo discutiré con las partes el curso a seguir y luego serán conducidos a la sala del
juicio para que yo los instruya cómo continuaremos.

COMENTARIO:  El 96% de los juicios con jurado terminan con veredictos unánimes. En

todas   las   jurisdicciones   es   bajísimo   el   porcentaje   de   juicios   que   deben   repetirse   por
estancamiento. La inmensa mayoría de las veces los jurados se estancan por déficit de la
prueba presentada por la fiscalía, o porque ella puede conducir tanto a una absolución como
a   una   condena   (prueba   ambigua).   El   jurado   estancado   ocurre   cuando   hay   desacuerdos
irreconciliables entre sus miembros. El juez y las partes deben tener muy en claro que, a
veces, será imposible insistir en que continúen las deliberaciones. Frente a ello, no habrá
más remedio que declarar nulo el juicio por falta de veredicto unánime y, si los acusadores
insisten, ordenar un nuevo debate ante un nuevo jurado. Factores relevantes a considerar
para declararlo estancado son, por ejemplo, la opinión colectiva del jurado de que no pueden
ponerse de acuerdo, el largo tiempo que han deliberado, lo prolongado que ha sido el debate
y la complejidad de las cuestiones, si el acusado se ha opuesto a que el juicio se haga de
nuevo y los efectos de la coerción o el agotamiento sobre el jurado. De todos ellos, el más
crítico es la propia declaración del jurado de que no han sido capaces de rendir un veredicto

unánime, ya que esa sola declaración no basta para declarar estancado al jurado.

Cuando el jurado le diga al juez que no han llegado a un veredicto unánime, el juez deberá
interrogar   al   jurado   para   determinar   él   mismo,   de   manera   independiente,   si   futuras
deliberaciones podrían superar el estancamiento.
Lo  podrá  hacer  de  la manera  que sigue;  siempre  en corte abierta y en presencia de las
partes:  
Juez dirigiéndose al vocero: “En su opinión, ¿es el jurado incapaz de alcanzar un

veredicto unánime?
Juez   dirigiéndose   a   todo   el   jurado:  “Si   alguno   no   está   de   acuerdo   con   la

respuesta de su vocero, por favor díganmelo ahora”.
Si la respuesta a la primera pregunta es “sí”, el juez preguntará luego:

Juez al vocero: “¿Hay alguna probabilidad razonable que el jurado pueda alcanzar

un veredicto unánime si son enviados de nuevo a la sala de deliberaciones para continuar
deliberando?
Si la respuesta es   “no”,  entonces el juez pregunta a todo el panel de jurados lo

siguiente:
Juez   a   todo   el   jurado:  Sin   decirme   qué   posición   tiene   cada   uno,   ¿alguno   de

ustedes   cree   que   hay   alguna   probabilidad   razonable   que   puedan   alcanzar   un   veredicto
unánime si son enviados de nuevo a la sala de deliberaciones para continuar deliberando?” 
Si   la   respuesta   es   “no”,   no   habrá   nueva   instrucción   ni   deliberaciones   y   el   juez
declarará estancado al jurado. Reanudar las deliberaciones sería coercitivo con el jurado y
el veredicto resultante no sería justo.
Pero si la respuesta es “sí”, el juez, previo debate con las partes, puede optar por los

dos caminos que se detallan a continuación.

9.13. Jurado estancado (Reapertura del debate. Nuevos alegatos de las partes)

COMENTARIO: Las opciones cuando el jurado se estanca son básicamente dos: o instruir

de nuevo al jurado para que vuelvan a deliberar hasta poder alcanzar la unanimidad o,
como ya se hace en varios Estados norteamericanos  previo debate entre el juez y las

partes, preguntarle al jurado para que éste responda a través de su vocero qué punto o

puntos de la prueba son los que impiden el acuerdo y si su eventual reapertura y/o nuevos
alegatos   de   las   partes   podrían   asistirlos   para   que   vuelvan   a   deliberar   a   intentar   la
unanimidad.   Por   supuesto,   jamás   el   jurado   debe   decir   cuántos   votos   los   separan   de   la
unanimidad o si la mayoría está por la culpabilidad o inocencia; sólo deben indicar, por
ejemplo,   el   testimonio   —o   qué   parte   del   testimonio—   les   resultó   confuso.   En   muchas
ocasiones, contrariamente a lo que se imagina, es el propio acusado el que desea no ser
sometido a juicio de nuevo y, por ello, este tipo de salidas suelen ser acordadas por todas las
partes y resultan muy efectivas para superar el estancamiento. Finalmente, quien toma la
decisión es el juez. Él puede ordenar que regrese el testigo, que se someta al interrogatorio
de   las   partes   y   puede   autorizar   nuevos   alegatos   de   ellas   ante   el   jurado.   Tras   ello,   les
impartirá una nueva instrucción y se retirarán a deliberar.

Miembros del jurado, ustedes han avisado que no han podido llegar a un veredicto
unánime en este caso. He decidido, tras discutirlo con las partes, preguntarles a ustedes lo
siguiente:
¿Les   sería   de   utilidad   o   los   asistiría   a   ustedes   en   futuras   deliberaciones   para
alcanzar la unanimidad que nos dijeran qué punto o puntos de prueba les impiden llegar a
un acuerdo, con el objeto de escucharlos nuevamente en la sala de juicio y, eventualmente,
escuchar nuevos argumentos de las partes?
No necesito que me lo digan ahora. Vuelvan a la sala de deliberaciones y discútanlo
entre ustedes. Si consideran que esta posibilidad les sería de ayuda, vuestro vocero indicará
por   escrito   cuáles   son   los   puntos   de   prueba   que   les   sería   útil   que   fueran   reabiertos   y
rediscutidos. Lo hablaré con las partes y luego volverán a la sala cuando se los indique.
Recuerden: jamás le digan a nadie en las notas que ustedes manden, incluyéndome
a mí, cómo están las posturas en el jurado, sea numéricamente o de otra forma, incluyendo
la cuestión de la culpabilidad o no culpabilidad del acusado.
En caso de que lo consideren inútil, me lo manifestarán por escrito y volverán a la
sala para que les imparta una nueva instrucción.

9.14. Jurado estancado (Nueva instrucción)

COMENTARIO: Cuando el juez decida que reabrir el debate es inútil o improcedente —o

cuando el jurado así se lo indique— el juez discutirá con las partes esta nueva instrucción,
siempre que considere que todavía hay margen para que el jurado alcance la unanimidad.
Las   partes   podrán   oponerse   a   que   ella   se   imparta   y   el   juez   dejará   constancia   de   esa
oposición como protesta para el eventual recurso.  

Miembros del jurado, ustedes han avisado que no han podido acordar un veredicto
unánime en este caso. He decidido sugerirles algunas reflexiones a ustedes.
Como jurados, ustedes tienen el deber de discutir el caso con cada uno de los demás
y a deliberar en el esfuerzo de alcanzar un veredicto unánime, si es que cada uno de ustedes
puede hacerlo sin violar su convicción individual y su conciencia. Cada uno de ustedes debe
decidir el caso por sí mismo, pero sólo después de considerar la prueba de manera imparcial
con   sus   compañeros   del   jurado.   Durante   sus   deliberaciones,   no   deberían   dudar   en
reexaminar sus propios puntos de vista y en cambiar su opinión si quedan persuadidos de
que está mal. Sin embargo, ustedes no deberían cambiar vuestra honesta convicción sobre
el peso o efecto de la prueba solamente por las opiniones de sus compañeros del jurado o por
el mero propósito de rendir un veredicto.
Todos ustedes son jurados igualmente honestos y meticulosos que han escuchado las
mismas pruebas. Todos ustedes comparten el mismo deseo de arribar a un veredicto. Cada
uno   de   ustedes   debería   preguntarse   a   sí   mismo   si   deberían   cuestionarse   si   su   actual
posición es correcta o no.
Les recuerdo que en sus deliberaciones ustedes deben considerar las instrucciones
que les he impartido como un todo. No deberían darle un trato especial a parte alguna de
cualquier   instrucción,   incluida   esta,   e   ignorar   a   las   demás.   Todas   son   igualmente
importantes.
Ahora pueden retirarse y continuar sus deliberaciones. Llevarán consigo una copia
escrita de esta instrucción.

PARTE 10

FINALIZADO EL JUICIO

10.1. Comprobación del veredicto

COMENTARIO:  Es   la   práctica   mediante   la   cual   los   jurados,   una   vez   anunciado   el

veredicto en corte abierta, son preguntados individualmente por el juez sobre si ese es el
veredicto que han rendido y si todavía concuerdan con él. En los casos criminales suelen ser
a pedido de parte, pero cada vez más los jueces comprueban de oficio el veredicto. Consiste
en llamar por su nombre a cada jurado y pedirle que declare si ese es su veredicto antes de
que sea registrado por el juez. Si la comprobación ratifica el veredicto, el juez lo aceptará y
lo registrará. Si en cambio algún o algunos jurados disienten con el veredicto rendido, el
juez   podrá   o   disolver   el   jurado   u   ordenarles   a   que   continúen   con   la   deliberación.   El
interrogatorio debe limitarse exclusivamente a cómo sigue a continuación.

Juez: Sr/a Secretario/a, puede usted comprobar el veredicto

Secretaria: Jurado nº 1, ¿fueron éstos vuestros verdaderos y correctos veredictos?

Jurado nº 1: Sí.

[Y así sucesivamente hasta el jurado nº 12]

10.2. Regla del secreto
[El   juez   impartirá   este   último   y   muy   importante   mensaje   al   jurado   antes   de

dispensarlos definitivamente]

  Miembros del jurado: les impartiré, finalmente, una última instrucción, que es tanto
o   más   trascendente   que   las   anteriores   y   que   tiene   que   ver   con   el   absoluto   secreto   que
ustedes han jurado guardar sobre vuestras deliberaciones. La ley les impone que ustedes no
revelen jamás nada de lo que ha sucedido en la sala de deliberaciones, sea la forma en que
han votado, las cosas que han discutido, las posturas de los demás o cómo se alcanzó el
veredicto. Les pido con toda cortesía, pero también con mucha firmeza, que no den a la
prensa ni a nadie, inclusive sus más allegados, detalle alguno de las deliberaciones o de
cómo llegaron a vuestro veredicto. Si algún periodista, conocido o tercero los presiona o les
sugiere   algo   en   ese   sentido,   no   respondan   y,   si   insisten,   pónganlo   en   mi   inmediato
conocimiento en cualquier momento. La regla del secreto de vuestras deliberaciones es uno
de los más antiguos mecanismos diseñado para proteger al juicio por jurados. Existe para
asegurarles a los jurados la más completa libertad de discusión y de opinión, sin temores a
represalias futuras de las partes perdedoras o de quedar expuestos al ridículo, desprecio u
odio del público.

10.3. Despedida del jurado tras el veredicto

Miembros del jurado, durante este juicio les he dicho en mis instrucciones que el
veredicto es vuestra sola y exclusiva responsabilidad. Por esa razón, jamás opino sobre el
veredicto que ustedes han alcanzado. Lo que sí les diré es que es claro que han tomado
vuestras   responsabilidades   con   gran   seriedad   y   que   han   decidido   cuidadosa   y
conscientemente.
Vuestro servicio como jurados ha ahora finalizado. En nombre del Pueblo, y también
de   las   partes   involucradas   en   este   juicio,   les   agradezco   este   servicio   público   que   han
prestado.
El hecho de ser jurado no sólo es una carga pública de los ciudadanos; es también
uno de sus privilegios. Tal cual lo observó uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo,
el servicio de jurado “inviste al Pueblo con la dirección de la sociedad”.
Espero que vuestro tiempo aquí haya incrementado vuestra comprensión de cuán
importante   es   el   servicio   de   jurado   para   el   funcionamiento   de   la   democracia.   También
espero que hayan aprendido cómo funcionan nuestras cortes y cuánto ellas necesitan de su
apoyo y de su interés como ciudadanos.
El   oficial   de   custodia   los   escoltará   de   nuevo   hasta   la   oficina   de   jurados,   donde
quedarán dispensados. Muchas gracias nuevamente.

Вам также может понравиться