Вы находитесь на странице: 1из 14

REFORMA LIBERAL

La Reforma Liberal -también llamada Revolución Liberal de 1871– fue un proceso revolucionario
que tuvo lugar en Guatemala en 1871 con el derrocamiento del presidente Vicente Cerna, tras la
invasión rebelde de un grupo de personas liberales, comandadas por Miguel Ángel García Granados y
Justo Rufino Barrios, entre otros. La reforma incluyó cambios sociales y políticos a partir de ese
momento en la historia de Guatemala (Asociación de Amigos del País, 2004).

Historia
El 2 de abril de 1871, una acción liberal, capitaneada por Miguel Ángel García Granados y Justo Rufino
Barrios invadió Guatemala desde Chiapas -México-, y sostuvo su primer encuentro con las fuerzas
oficiales del Gobierno de Vicente Cerna, en Tacaná. Los revolucionarios eran pocos, pero traían armas
más modernas que las utilizadas por las tropas del gobierno, y fueron aumentando su número a medida
que se internaban en el país (Asociación de Amigos del País, 2004).

El 8 de mayo, García Granados publicó un manifiesto en el cual indicaba los motivos de la rebelión.
Los revolucionarios se proponían terminar con el gobierno dictatorial de Cerna, derogar el Acta
Constitutiva, dar libertad a la prensa, reorganizar el ejército y suprimir los monopolios. El 3 de junio los
alzados suscribieron en Patzicía, la famosa Acta de Patzicía, por medio de la cual desconocían al
Gobierno de Vicente Cerna y se nombraba Presidente Provisorio a Miguel Ángel García Granados. El
30 de junio, el ejército rebelde entró victorioso en la ciudad de Guatemala y Cerna huyó del país
(Asociación de Amigos del País, 2004).

No tardó en llevarse a cabo una pugna entre el viejo patriota, García Granados, acostumbrado a los
debates parlamentarios y el joven Barrios, radical y revolucionario. Barrios fue nombrado comandante
de la zona occidental del país con sede en Quetzaltenango. En este departamento fundó el periódico
El Malacate, tribuna que exponía la necesidad de aplicar una política anticlerical, principalmente contra
los jesuitas, a quienes Barrios expulsó de Quetzaltenango. Este hecho suscitó una confrontación entre
Barrios y García Granados. Posteriormente, Barrios reunió a todos los jesuitas en la capital, los envió
al Puerto de San José y embarcó a 73 de ellos, casi todos extranjeros, con destino a Panamá (Móbil,
2011).

Un año más tarde, cuando Barrios ocupó interinamente la presidencia de la república, expropió sus
bienes, por medio del Decreto Número 59, nacionalizando sus propiedades. Lo mismo hizo con la
Comunidad de Padres Congregantes de San Felipe Neri. El 7 de junio emitió el decreto número 64,
extinguiendo en la república las comunidades de religiosos y declarando nacionales sus bienes (Móbil,
2011).

Debe advertirse que Barrios emitió todos estos decretos mientras desempeñó interinamente durante
menos de un mes la presidencia de la república, cargo que ostentaba en propiedad Miguel García
Granados. Este último no podía gobernar con libertad debido a la férrea disposición de Barrios de llevar
adelante una transformación radical de la sociedad. García Granados convocó a elecciones
presidenciales en abril de 1873. La Asamblea eligió a Barrios en mayo del mismo año. Barrios tomo
posesión de su cargo el 4 de junio de 1873 (Móbil, 2011).
El gobierno de Barrios se caracterizó por su dictadura férrea. Decidido a impulsar la economía
capitalista del país, emprendió una ardua y continuada batalla contra la iglesia, los grandes
terratenientes ociosos y los restos del partido político conservador, que gobernó a Guatemala casi sin
interrupciones desde los inicios de la vida independiente del país, hasta 1871, fecha del triunfo de la
Revolución Liberal.

CONFLICTO ARMADO INTERNO


El Conflicto Armado Interno – también denominado Guerra en Guatemala, Guerra Civil en Guatemala
o Enfrentamiento Armado en Guatemala– fue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y
1996, que enfrentó el Ejército de Guatemala con civiles subversivos, organizados en una guerrilla. La
guerra, que duró 36 años, dejó 250 000 personas muertas o desaparecidas. El enfrentamiento culminó de
manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

También se le llama Guerra Interna o Conflicto Interno Armado.

Etapas del conflicto armado interno


La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno del presidente Miguel
Ydígoras Fuentes. Esta acción la emprendió un grupo de militares jóvenes en el Cuartel General Justo
Rufino Barrios -también conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron luchando, convertidos en
guerrilleros; en alianza con miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y
otras facciones que surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por diversos frentes comandados
por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de León Aragón y otros jefes de facción. Las -
FAR- se desintegraron por diferencias ideológicas entre los comandantes. Sin embargo, los frentes
guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejército regular, hasta la década de 1980; en
aquel año organizaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).

Al principio, la guerrilla actuó en la región oriental -Zacapa, Izabal y Chiquimula-, pero fue abatida por las
fuerzas regulares. Entonces, sus contingentes se movieron hacia Petén, el altiplano central y el occidental,
y otras regiones del país, incluso la capital, donde comandos urbanos actuaron durante varios años
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En el lapso de 1980 a 1982, los guerrilleros dominaban un amplio territorio y tenían el apoyo de muchos
campesinos. Parecía que iban a vencer al Ejército de Guatemala, pero éste también se reorganizó y cambió
de táctica; obtuvo más armamento y recursos humanos. Por consiguiente, en acciones mejor dirigidas, logró
recuperar las regiones tomadas por la guerrilla (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

El ataque del Ejército de Guatemala afectó a las poblaciones campesinas de las regiones en que se
desarrolló la guerra. Por consiguiente, muchas de ellas tuvieron que emigrar hacia otras regiones del país o
a Honduras y México (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Durante el gobierno de Vinicio Cerezo comenzaron las conversaciones entre la URNG y el Gobierno de
Guatemala para una paz negociada. El 29 de diciembre de 1996, durante el gobierno de Álvaro Arzú,
después de muchas reuniones y convenios, y con la intervención de la Organización de las Naciones
Unidas -ONU-, se firmaron los Acuerdos de Paz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Número de masacres
De acuerdo con un informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH) publicado en 1999, bajo el
respaldo de la Organización de Naciones Unidas, precisó que el Ejército de Guatemala cometió un total de
626 masacres contra comunidades de campesinos durante la guerra. A la guerrilla guatemalteca se le
atribuyen 32 (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra en su fase final, 2004).

En otras palabras, de acuerdo con la misma fuente, entre el 90 y 94 por ciento de las masacres
registradas durante el Conflicto Armado Interno fueron cometidas por el Estado de Guatemala (Juicio en
contra de exguerrillero guatemalteco entra en su fase final, 2004).
ACTIVIDADES ECONÓMICAS MAS IMPORTANTES QUE SE DESARROLLAN EN
GUATEMALA
Las actividades económicas de Guatemala han permitido que el país sea sustentable en sí
mismo y que además se garantice estar entre las diez primeras economías estables
de toda Latinoamérica.

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Agricultura.
La ganadería y la agricultura le han valido a Guatemala
un cuarto del Precio Interno Bruto. En este sector se
explota continuamente la plantación e importación de
café, caña de azúcar, algodón y una inmensa cantidad
de hortalizas como la yuca.

Pesca
En lo principal, las costas sureñas anclan la pesca en
Guatemala. El aumento de la renta de la moneda (US $
35 a 52 millones) está representado por las
exportaciones de productos de alto valor comercial
como lo son camarones, tiburones, pez delfín,
calamares comunes, langosta, pargos y atunes.

Minería
Guatemala se caracteriza por tener una de las reservas
más grandes a nivel mundial de níquel. La explotación
de oro y plata combinados comenzó a finales del 2005,
y continuó en crecimiento hasta el 2011. La principal
mina es Marlin, ubicada en San Miguel Ixtahuacán,
San Marcos, y El Sastre, en San Antonio La Paz, El
Progreso.

Turismo
Durante la primavera y el verano, los guatemaltecos acogen turistas en sus ciudades
pintorescas como Antigua y Panachajel, explotando así la venta de comidas nativas, piedras
ornamentales como el jade, textiles artesanales, viajes por sus costas y recorridos que se
destacan por las rutas del casco colonial de las ciudades antes mencionadas. Según la
Alianza Comunitaria de Turismo en Guatemala, casi el 15% de la mano de obra elegible se
dedica a la industria del turismo -una industria que comprende casi una cuarta parte del PIB nacional. En
consecuencia, muchos guatemaltecos trabajan en esta industria, debido al dinero que ganan los turistas que
compran sus productos.

Exportacion
La exportación de productos en las diferentes ramas de producción
nacional es una consecuencia de la creciente actividad económica de la
región, ya que debido a sus fronteras y puertos, Guatemala ha sabido
aprovechar ventaja geográfica de manera que el comercio exterior es una
de las mayores formas de ingresos de divisas al país.Además de los países
fronterizos, la unión exportadora con los Estados Unidos de América ha suscitado alianzas provechosas.
Guatemala es actualmente el 43vo socio comercial de bienes con 10,000 millones de dólares en el comercio total
de mercancías bidireccionales. Las exportaciones de bienes totalizaron 5,900 millones de dólares. Las principales
categorías de exportación (HS de 2 dígitos) son combustibles minerales ($ 1.600 millones), maquinaria ($ 522
millones) maquinaria eléctrica ($ 339 millones) y cereales como el trigo (324 millones de dólares).

Petróleo
El negocio del petróleo en Guatemala ha pasado por varias etapas
entre las que destacan golpes de estado, intervención por parte de
los Estados Unidos, nacionalizaciones y neoliberalismo. Apartando
todos estos hechos, el rubro del petróleo mantiene a Guatemala
como una opción económica frente a otros países como lo son
Venezuela. Guatemala es el mayor productor de petróleo de
Centroamérica, produciendo pequeños volúmenes de crudo; la
mayoría enviada a los Estados Unidos para su refinación o consumo interno.
Los 526 millones de barriles de reservas de Guatemala están ubicados principalmente en las selvas del norte de
la cuenca del Petén. Durante gran parte del siglo XX, la guerra civil impidió el desarrollo de los recursos de
hidrocarburos.

Infraestructura
Al ser Guatemala una economía en crecimiento en
la última década, la infraestructura del país está en
proceso de grandes cambios. La contratación del
sector público y privado para las grandes obras se
ha puesto en marcha desde hace unos cuatro años
con el fin de mejorar la calidad de los servicios
públicos.
Los beneficios de una inversión pública más alta y bien dirigida en la infraestructura
superarían en gran medida los costos fiscales y promoverían el desarrollo económico y
social de Guatemala.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

Comunicación oral: La comunicación oral es aquella que se


establece entre dos o más personas haciendo uso de un idioma o
código compartido a través de un medio de trasmisión físico, que
tradicionalmente era el aire, aunque hoy día podemos agregar el
teléfono o la videoconferencia.
La comunicación oral nos permite trasmitir a la persona con la que
hablamos información, ideas, sentimientos, emociones, creencias,
opiniones, actitudes, etc. Para realizar la comunicación oral, nos
valemos de la voz para reproducir los sonidos de la lengua, formar
palabras y elaborar mensajes que contengan la información que
queremos trasmitir a nuestro interlocutor.

Para que la comunicación oral tenga lugar, debe haber al menos dos personas involucradas que
realicen, alternativamente, el papel de emisor (el que entrega la información) y receptor (el que la
recibe).
La información transmitida se conoce como mensaje. Este mensaje es elaborado de acuerdo a un
sistema de sonidos lingüísticos correspondientes a un código o idioma.

Comunicación escrita: La comunicación escrita (comunicación


técnica impresa), a diferencia de la oral, no está sometida a los
conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el
receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no producirse ,
aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la
comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la
complejidad gramatical, sintáctica y léxica, con respecto a la
comunicación oral entre dos o más individuos.

Comunicación visual: La comunicación visual es comunicación a


través de un medio visual y se describe como la transmisión de ideas e
información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista.
La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes
bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico,
ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos
electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando va
acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o
persuadir a una persona o audiencia.
Comunicación sonora: es aquel sistema de comunicación específico en que la transmisión del
mensaje se realiza a través de señales acústicas inteligibles para el
ser humano. l lenguaje sonoro lo articulan 4 elementos:

1. La palabra, voz humana. En el lenguaje sonoro es más


importante el tono (connotación) que el significado de la
palabra (denotación).Una buena voz comunicadora debe ser,
dentro de lo posible: clara, diferenciada, bien timbrada y, sobre
todo, inteligible.
2. La música. Dentro de la expresión sonora, la música puede
ejercer varios roles. Puede ser el propio objeto de la
comunicación, puede reforzar otros mensajes y puede cumplir
la función de los signos de puntuación (En la radio, son
frecuentes las ráfagas, golpes musicales, etc.). En función del
papel que desempeña la música en el lenguaje sonoro,
podemos encontrar tres tipos de música: objetiva, subjetiva,
descriptiva. (No hay que perder de vista que, una misma composición musical, dependiendo del
mensaje final, puede realizar cualquiera de los tres roles).
3. Los ruidos, el sonido ambiente o efectos sonoros.
4. Los silencios. Silencio es ausencia de sonido, ya sea palabra, música o ruido. El silencio puede ser
consecuencia de un error, pero, comúnmente, en la expresión sonora, el silencio sirve de pausa
reflexiva tras un comunicación, para ayudar a valorar el mensaje. Más allá, el silencio puede
utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores
y posteriores. Ante esto, podemos establecer que el silencio puede ser: Silencio objetivo y silencio
subjetivo:

Comunicación gestual o no sonora: Entendiendo por


comunicación a la acción y efecto de comunicar en el que se
intercambian un conjunto de códigos y signos entre un emisor y
un receptor, puede distinguirse tres tipos de
comunicación: la hablada, la escrita y la gestual.
Este tercer tipo de comunicación, la gestual, corresponde
al lenguaje no verbal ni escrito que se realiza a través de
expresiones corporales. Estas expresiones realizan las
siguientes funciones en la comunicación: contradicen, afirman,
refuerzan o complementan el mensaje.

FÍSICA MECÁNICA: es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos,
y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución
de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también
las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los
sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos. La mecánica es
una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada
con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos
riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la
mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio,
por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática

FISICA TERMODINÁMICA: es la rama de la física que describe los estados de equilibrio


termodinámico a nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos
deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental.2 Los estados de
equilibrio se estudian y definen por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna,
la entropía, el volumen o la composición molar del sistema,3 o por medio de magnitudes no-extensivas
derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes, tales
como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos en
general también pueden tratarse por medio de la termodinámica.4 La termodinámica ofrece un aparato
formal aplicable únicamente a estados de equilibrio,5 definidos como aquel estado hacia «el que todo
sistema tiende a evolucionar y caracterizado porque en el mismo todas las propiedades del sistema quedan
determinadas por factores intrínsecos y no por influencias externas previamente aplicadas».3 Tales estados
terminales de equilibrio son, por definición, independientes del tiempo, y todo el aparato formal de la
termodinámica –todas las leyes y variables termodinámicas– se definen de tal modo que podría decirse que
un sistema está en equilibrio si sus propiedades pueden describirse consistentemente empleando la teoría
termodinámica.3

FÍSICA ACUSTICA: La acústica es una rama de la física interdisciplinaria que estudia


el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia
(tanto sólida como líquida o gaseosa) (no pueden propagarse en el vacío) por medio de
modelos físicos y matemáticos. A efectos prácticos, la acústica estudia la producción, transmisión,
almacenamiento, percepción o reproducción del sonido. La ingeniería acústica es la rama de la ingeniería
que trata de las aplicaciones tecnológicas de la acústica.
La acústica considera el sonido como una vibración que se propaga generalmente en el aire a
una velocidad de 343 m/s (aproximadamente 1 km cada 3 segundos), o 1235 km/h en condiciones normales
de presión y temperatura (1 atm y 20 °C).

FÍSICA ÓPTICA: es un subcampo de la física atómica, molecular y óptica. Es el estudio de la generación


de la radiación electromagnética, las propiedades de esa radiación, y la interacción de esa radiación con
la materia, especialmente su manipulación y control. Se diferencia de la óptica general y de la ingeniería
óptica en que está enfocada en el descubrimiento y aplicación de nuevos fenómenos. No hay una diferencia
relevante, sin embargo, entre la física óptica, y la óptica aplicada, dado que los dispositivos de la ingeniería
óptica y los usos de la óptica aplicada son necesarios para realizar investigación básica en la física óptica,
y esa investigación conduce al desarrollo de nuevos dispositivos y aplicaciones.
Los investigadores que suponen, basados en la física óptica utilizan y desarrollan fuentes de luz que abarcan
todo el espectro electromagnético desde las microondas hasta los rayos X. El campo incluye la generación
y detección de la luz, procesos lineales y no lineales, y la espectroscopia. Los láser y el la espectroscopia
láser han transformado la ciencia óptica. Un importante campo de estudio de la física óptica es la óptica
cuántica y la luz coherente, y la óptica de los femtosegundos.
La física óptica, también se ocupa de brindar apoyo en áreas tales como la respuesta no lineal de átomos
aislados a campos electromagnéticos breves intensos.

FÍSICA ELECTRICA: es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas
eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,
la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. Es una forma de energía tan versátil que tiene
un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.2
La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas:

 Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción
electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es influida por los campos
electromagnéticos.
 Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente por un material
conductor. Se mide en amperios.
 Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica, incluso cuando
no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor
sea la distancia que separa las dos cargas. Además, las cargas en movimiento producen campos
magnéticos.
 Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo. Se mide
en voltios.
 Magnetismo: la corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables en
el tiempo generan corriente eléctrica.

FÍSICA MODERNA: La física moderna comienza a principios del siglo XX, cuando el alemán Max
Planck investiga sobre el “cuanto” de energía. Planck decía que eran partículas de energía indivisibles, y
que éstas no eran continuas como decía la física clásica. Por ello nace esta nueva rama de la física, que
estudia las manifestaciones que se producen en los átomos, los comportamientos de las partículas que
forman la materia y las fuerzas que las rigen. Se conoce, generalmente, por estudiar los fenómenos que se
producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a ella, o cuyas escalas espaciales son del orden del
tamaño del átomo o inferiores.

Se divide en:

 La mecánica cuántica
 La teoría de la relatividad

PARTES DE UNA COMPUTADORA


UNIDAD DE SALIDA

MONITOR

Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven
la información en pantalla. Recibe también los nombres de CRT, pantalla o
terminal. En computación se distingue entre el “monitor”, que incluye todo el
aparato que produce las imágenes, y la “pantalla”, que es sólo el área donde
vemos las imágenes. Así, el dispositivo de salida es todo el monitor, no solamente
la pantalla.

IMPRESORA

Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en


papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso
antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar
los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance
respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.

BOCINAS

Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza
como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de
cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy
variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen

VIDEBEAM O VIDEOPROYECTOR

Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato


que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen
correspondiente en una pantalla de proyección usando
un sistema de lentes, permitiendo así visualizar
imágenes fijas o en movimiento.

UNIDAD DE ENTRADA
TECLADO: Un teclado se compone de una serie de teclas
agrupadas en funciones es un periférico de
entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado
de las máquinas de escribir, que utiliza una
disposición de botones o teclas, para que actúen como
palancas mecánicas o interruptores electrónicos que
envían información a la computadora

MOUSE: Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que
facilita la interacción usuario-máquina.

MICRÓFONO: Es un transductor electroacústico (dispositivo


que transforma la electricidad en sonido, o viceversa). Su función es la
de traducir las vibraciones debidas a la presión acústicaejercida sobre
su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que
permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

WEBCAM: Es una pequeña cámara digitalconectada a


una computadora, la cual puede capturar imágenes y
transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página
web o a otra u otras computadoras de forma privada.

LÁPIZ ÓPTICO: Es un periférico de


entrada para computadoras, tomando en la forma de una
varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos
mostrados en un monitor. Este periférico es habitualmente usado
para sustituir al mouse. Está conectado a un cable eléctrico y
requiere de un software especial para su funcionamiento.
Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los
comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando
un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
ESCANER: Se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos
o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caractéres o
imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico
(de caracteres).

JOYSTICK: Es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se


usa desde una computadora o videoconsola para ejecutar los
movimientos.

¿Qué es Hadware?

El hardware es la parte que podemos ver del computador, es decir todos los
componentes de su estructura física.
La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equip

¿Qué es Software?
Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de
un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas
operativos, etc.

¿Qué es practica docente?


El concepto es muy amplio y refiere a la actividad social que ejerce un maestro o un

profesor al dar clase.

la práctica docente, por lo tanto, está influenciada por múltiples factores: desde la propia formación académica
del docente hasta las singularidades de la escuela en la que trabaja, pasando por la necesidad de respetar un

programa obligatorio que es regulado por el Estado y las diversas respuestas y reacciones de sus alumnos.

Puede decirse que la práctica docente está determinada por el contexto social, histórico

e institucional. Su desarrollo y su evolución son cotidianos, ya que la práctica docente se renueva y


se reproduce con cada día de clase. Esto que hace un docente deba desarrollar diferentes actividades
simultáneas como parte de su práctica profesional y que tenga que brindar soluciones espontáneas
ante problemas impredecibles.

En otro sentido, es posible afirmar que la práctica docente consiste en la función pedagógica (enseñar)

y en la apropiación que cada maestro hace de su oficio (formarse de manera continua, actualizar sus
conocimientos, asumir ciertos compromisos éticos, etc.). Ambas cuestiones, a su vez, reciben la influencia
del escenario social (la escuela, la ciudad, el país).

La práctica docente, en definitiva, se compone de la formación académica, la bibliografía adoptada, la capacidad


de socialización, el talento pedagógico, la experiencia y el medio externo. Todos estos factores se
combinan de diferente manera para configurar distintos tipos de prácticas docentes según el maestro, que
además provocarán diversos resultados.

A lo largo de muchas décadas se sostuvo la idea de que para aprender una práctica bastaba con imitar a aquéllos
que tenían experiencia en la misma; sin embargo, gracias a un mayor entendimiento de los inconvenientes que
pueden tener lugar durante el ejercicio de una práctica y a los avances en el campo teórico, surgió una
estructura de formación más amplia y flexible. Observando la historia de la docencia, podemos distinguir los
siguientes tres enfoques de la práctica docente:

* tradicional: del mismo modo que el tecnocrático (que se ve gobernado o dominado por la técnica),
el enfoque tradicional defiende un sistema en el cual los futuros docentes se formen a nivel teórico durante unos
años y que, finalmente, se aventuren a poner en práctica sus conocimientos frente a una clase real, bajo la
supervisión de un experto. En otras palabras, considera que existe una sola manera de llevar a cabo el trabajo

de un maestro, que no debe verse afectada por su instinto o por decisiones espontáneas;

* constructivista: ante ciertas situaciones inesperadas, los docentes deben poder actuar según su propio criterio,
utilizando sus conocimientos para tomar las decisiones más beneficiosas para sus alumnos, pero sin olvidar que
se trata de personas, de seres con necesidades y trasfondos individuales, y no de variables en un ejercicio cuya
solución ya ha sido hallada por un supervisor. Este enfoque incorpora la racionalidad práctica para abrir las
puertas a una visión más abierta y flexible de la realidad;

* constructivista-crítico: desde finales del siglo XX, una serie de investigaciones en el campo de la enseñanza se
centraron en la importancia de aplicar el criterio antes de actuar. Este enfoque representa un verdadero quiebre
con el tradicional, ya que invita a los docentes no sólo a pensar antes de pasar a la práctica, sino
a reflexionar luego de haberlo hecho para evaluarse a sí mismos y darse la posibilidad de mejorar, de elaborar
nuevas y más adecuadas técnicas de trabajo. Un pedagogo británico llamado Lawrence Stenhouse aseguró que
los docentes deben convertirse en auténticos investigadores dentro del aula, para construir y moldear

a cada paso su propio conocimiento.

Вам также может понравиться