Вы находитесь на странице: 1из 55

Facultad de Ciencia Jurídicas y Sociales

Clínica Laboral.
Lic. Erick Fernando Rosales Orizábal

PRONTUARIO LABORAL.

Guatemala; 04 de octubre de 2014.

1
INDICE.

CARATULA. -------------------------------------------------------------------------------1

Índice del contenido y orden del trabajo. --------------------------------------------2


ESQUEMA DE JUICIO ORDINARIO. ------------------------------------------ 3.
ESQUEMA DE LOS INCIDENTES ---------------------------------------------- 4.

LAS EXCEPCIONES Y TIPOS DE EXCEPCIONES------------------------5,6,7,8,9,10.


TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES. ---------------------------------------10,11,12,13,14,
QUE SON LOS INCIDENTES .----------------------------------------------------- 15.
HISTORIA SINDICAL. ------------------------------------------------------------- 16, 17, 18
HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN GUATEMALA ------------- 19, 20, 21,
22,23
ESQUEMA DE UN SINDICATO. ------------------------------------------------ 24
CAUSAS PARA CANCELAR UN SINDICATO. ---------------------------- 25, 26,27.
QUE ES EL NEONIBERALISMO --------------------------------------------- 28, 29, 30, 31.
DEMANDA LABORAL. ----------------------------------------------------------32,33,34,35,36.
PLIEGO DE POSICIONES. ------------------------------------------------- 37.
SALARIO MINIMO. ------------------------------------------------------------- 38,39,40,41.
EL SERVICIO CIVIL. ----------------------------------------------------------42,43,44,45
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE SERVICIO CIVIL GUATEMALTECO
46,47,48,49,50,51,52,53,54

BIBLIOGRAFIAS. ------------------------------------------------------------------------ 55

ESQUEMA DE JUICIO ORDINARIO.

2
ACTITUDES DEL DEMANDADO.
EMPLAZAMIENTO
Allanamiento Art. 115
Demanda. 9 dias Art. 111 Rebeldía Art. 113-114
Contestación Negativa Art.118
Contestación Negativa y Excepciones Perentorias
6 DIAS Art.120 Art.118
Art. 61, 63, 79, 106
y 107 CPCYM CPCYM

PRUEBA

El periodo ordinario es de 30 dias que se pueden


EXCEPCIONES PREVIAS ampliar 10 dias Art. 123 CPCYM

Por ellas se depuran la falta Periodo extraordinario de 120 dias si existiere prueba
de presupuestos procesales fuera de la república. Art 124 cpcym
su

TRAMITE ES INCIDENTAL.
Art.116 CPCYM

VISTA Y ALEGATOS.
15 dias art. 14.
Art. 196 cpcym

AUTO PARA MEJOR FALLAR

Optativo antes de pronunciar el fallo


en un plazo no mayor de 15 dias Art.
197 CPCYM

Sentencia.

Art. 198 cpcym


Art. 143, 147 LOJ

3
ESQUEMA DE LOS INCIDENTES

4
LAS EXCEPCIONES

A) CONCEPTO DE EXCEPCIONES Y DE PRESUPUESTOS PROCESALES.

El poder jurídico del demandado, de oponerse a la pretensión que el actor ha


aducido antes los órganos de la jurisdicción.

Ahora bien, este derecho abstracto de oponerse a las pretensiones de oponerse a


las pretensiones del actor puede revestir las siguientes modalidades.

1. Negación de hechos constitutivos de la demanda.


2. Alegación de hechos impeditivos diversos de los que constituyen premisas de
la demanda que a la vez pueden consistir en:
a) Alegación de falta de presupuestos procesales de validez.
b) Alegación de excepciones dilatorias simples; y
c) Alegación de excepciones mixtas.

3. Alegación de hechos instintivos, ósea de las llamadas excepciones perentorias.

A la primera postura, es decir a la negación de lo hechos constitutivos de la


demanda, no se le ha otorgado usualmente el carácter de excepción, pero ello se
debe más que todo a la influencia que ha ejercido el concepto clásico de la
excepción como contra derecho o derecho concreto a destruir la acción.

El nombre excepción se ha reservado por la mayoría de autores para las


posiciones 2 y 3, o sea cuando se alegan hechos imperativos y extintivos
diferentes a los que sirven de basamento a la petición del demandante.

Ahora bien para una mejor depuración conviene dedicarle una brevísima parte de
cada uno de ellos

PRESUPUESTOS PROCESALES DE VALIDEZ. 5


Se deduce que hay dos tipos de presupuestos procesales: presupuestos de
existencia y presupuesto de validez. Los primeros consisten en la proposición de
una demanda, existencia de un órgano con jurisdicción, y partes que se presenten
como sujetos de derecho; son las premisas indispensables para que exista un
proceso, de modo que faltar alguno de ellos se estaría ante un caso de
inexistencia procesal.

En efecto, los presupuestos de validez son los siguientes: la competencia del juez,
la capacidad de las partes, la personalidad de las mismas para comparecer a
juicio sino que solamente su nulidad.

EXCEPCIONES DILATORIAS O PROCESALES:

Son las defensas que postergan la contestación de la demanda, para depurar el


proceso y evitar nulidades ulteriores por vicios en la constitución de la relación
laboral. Depurar y no retardar, no obstaculizar es el objeto de esta defensa, que
muy a menudo se desnaturaliza por la malicia de los litigantes y sus asesores.

Son excepciones sobre el proceso y no sobre el derecho, y tienden a evitar como


ya se dijo procesos nulos o inútiles.

EXCEPCIONES MIXTAS.

Son las defensas que funcionando procesalmente como dilatorias, provocan en


caso de ser acogidas, los efectos de las perentorias.

Es decir, que se resuelven previamente como dilatorias para evitar llegar a un


juicio inútil, pero aunque no atacan al fondo del asunto como las perentorias,
producen iguales efectos al hacer ineficaz la pretensión.

EXCEPCIONES PERENTORIAS O SUSTANCIALES. 6


Son defensas que atacan el fondo del asunto, tratando de hacer ineficaz el
derecho sustancial que se pretende en juicio. Por eso se dice que atacan al
derecho y no al proceso. Consiste en la alegación de cuanto medio extintivo de
obligaciones existe, y por eso no pueden enumerarse taxativamente.

B) LAS EXCEPCIONES EN EL JUICIO ORDINARIO DE TRABAJO.

El delicado tópico de las excepciones fue tratado con notoria deficiencia por
nuestro código del trabajo pese a las adiciones que le fueron introducidas por
medio del decreto presidencial 570.

Por ello que a falta de preceptos expresos en el código de trabajo se aplica


supletoriamente el código procesal civil y mercantil para determinar el concepto y
clasificación de las excepciones.

Según este orden de ideas puede afirmarse, que el derecho procesal de trabajo
guatemalteco, acepta la clasificación tradicional de excepciones dilatorias y
perentorias, comprendiendo entre las primeras la alegación de presupuestos
procesales de validez ya vistos.

Las excepciones dilatorias únicamente tienden a depurar la relación procesal y no


a postergar la contestación de la demanda, y que las perentorias tienden hacer
ineficaz la pretensión y no a destruir la acción como reza el articulo 248 Decreto
2009. En cuanto a las excepciones dilatorias, se admiten con las reservas que se
harán oportunamente, las siguientes:

1) Incompetencia.
2) Falta de Capacidad Legal
3) Personería
4) Personalidad
5) Litispendencia
6) Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que esta sujeta la
acción intentada. 7
7) Demanda defectuosa
8) División; y
9) Orden y Excusión

EXCEPCION DE INCOMPETENCIA.

Es la atribución a un determinado órgano jurisdiccional de determinadas


pretensiones con preferencia a los demás órganos de la jurisdicción, y por
extensión, la regla o conjunto de reglas que deciden sobre dicha atribución.

Es decir que habrá incompetencia, cuando se atribuya el conocimiento de un


asunto a juez distinto del indicado a la ley. Esta puede ser por razón de materia,
por razón de territorio, de acuerdo con el art. 314.

EXCEPCION DE FALTA DE CAPACIDAD LEGAL.

Se da la excepción de falta de capacidad legal cuando alguna de las partes carece


de capacidad de ejercicio, o sea de la actitud necesaria para comparecer
personalmente a juicio.

EXCEPCION DE FALTA DE PERSONERIA.

Se da en los casos en que se alegue cualquier titulo de representación, sin tenerlo


o bien cuando teniéndolo sea defectuosa o insuficiente.

Para acreditarse legalmente el titulo de representación en materia laboral, debe


atenderse a la cuantía del asunto; siempre que este no exceda de 300 quetzales
bastara una cartapoder o acta levantada ante el secretario del tribunal cuando la
cuantía exceda de 300 quetzales, deberá constituirse el apoderado en la forma
notarial correspondiente. La representación deberá acreditarse con el testimonio
debidamente registrado en escritura pública, con mandato judicial u otro título de
representación, suficiente de acuerdo con la ley.

EXCEPCION POR FALTA DE PERSONALIDAD.

8
Esta excepción procede en los casos en que falta la identidad entre la persona del
actor contra la persona favorecida por la ley laboral (ligitimario ad processum
activa) o que falta la identidad entre la persona del demandado y la obligada por la
ley (ligitimatio ad processum pasiva).

Procederá a declarar con lugar esta excepción cuando se establezca que el actor
no tiene la calidad de trabajador con derecho a la reclamación que pretende (falta
de personalidad en el demandante), o cuando se establezca que el demandado no
tiene la calidad de patrono o persona que la ley señala como obligada a responder
por las pretensiones laborales hechas valer.

EXCEPCION DE LITISPENDENCIA.

Esta excepción tiene lugar, cuando simultáneamente se sustancien dos juicios en


los cuales existe absoluta identidad de acciones, personas y cosas.

Ambos juicios deben encontrarse todavía en trámite, porque al haberse dictado


sentencia en alguno de ellos, no habría litispendencia sino cosa juzgada.

EXCEPCION DE DEMANDA DEFECTUOSA.

Ya se dijo con antelación que el juez de trabajo tiene potestad para ordenar de
oficio al actor subsane los defectos que contenga su demanda escrita. Pero como
puede darse el caso que el juez haya pasado por alto los defectos existentes en
una demanda escrita o hasta el caso mucho más remoto pero también posible de
que sea el propio tribunal al levantar la demanda del actor quien omita los
requisitos indispensables, entonces es cuando se da la ocasión para que el
demandado interponga la excepción dilatoria de demanda defectuosa. Con la
reforma introducida al art. 68 del Decreto 570 al artículo 334 del Cód. De trabajo.

9
EXCEPCION DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO O DE LA
CONDICION, DE DIVISION, DE ORDEN Y EXCURSION Y DE ARRAIGO
PERSONAL.

Todas estas excepciones las trato conjuntamente, porque tienen muy menguada
importancia en el Derecho Procesal de trabajo.

En efecto, solo remotamente podría darse en el juicio ordinario de trabajo el caso


de una pretensión de naturaleza laboral sujeta al cumplimiento de un término, y
más remotamente todavía el caso de un derecho sujeto a condición, si se
recuerda que los derechos de trabajo sustantivo y procesal son de naturaleza
pública, y que muchos de los derechos otorgados por sus normas tienen el
carácter de irrenunciables. Únicamente en casos de convenios sobre módulos de
pago o en acuerdos a que se llegue en la fase de ejecución, concibo la posibilidad
de encontrarse en un derecho laboral sujeto al cumplimiento de un plazo.

Respecto a la excepción de arraigo personal, Judicatum solvi o fianza de estar a


derecho, como también se le denomina, me atrevo a sostener que en ningún caso
puede tener cabida en el juicio ordinario de trabajo.

EXCEPCIONES PERENTORIAS.

Estas excepciones atacan a la pretensión y no al proceso, que en ningún caso


pueden destruir a la acción de acuerdo con el concepto que de esta se consigno y
que por existir tantas excepciones perentorias como medios extintivos de las
obligaciones se admiten, es imposible enumerarlas taxativamente todas.

C. TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES.

La oportunidad para interponer las excepciones en el juicio ordinario de trabajo


varia, según que se trate de la excepción de incompetencia o de las excepciones
de pago, transacción de cosa juzgada y prescripción, o bien del resto de
excepciones.

10
TRAMITE PARA LA INCOMPETENCIA.

El decreto 570 constituye el haber preceptuado, que la excepción de


incompetencia debe interponerse previamente a darle contestación a la demanda,
( o a reconvención en su caso); es decir, que se podrá interponer por escrito
desde que el demandado tenga conocimiento del juicio hasta el momento de la
primera comparecencia en que se le invita a contestar la demanda, y cuando se
interponga verbalmente, se hará en ese momento de la primera audiencia que ya
se dijo.

EXCEPCIONES NACIDAS CON POSTERIORIDAD Y DE COSA JUZGADA


PRESCRIPCION, PAGO Y TRANSACCION.

Para las excepciones enunciadas en el acápite no fija el código ningún termino


para ofrecerlas o interponerlas, lo cual podrá hacerse en cualquier momento
anterior a la sentencia de segunda instancia en los juicios de mayor cuantía, y con
anterioridad a la sentencia en los juicios de menor cuantía.

La oportunidad para resolver estas excepciones será siempre el momento en que


se dicte el fallo.

TRAMITE DE LAS RESTANTES EXCEPCIONES.

La oportunidad para interponer el resto de excepciones sean de naturaleza


dilatoria o perentoria es la contestación de la demanda (o de la reconvención), sea
que se haga en forma oral o escrita. Por eso dije anteriormente que las dilatorias
no producen en nuestro juicio ordinario de trabajo el efecto de postergar la
contestación de la demanda o de la reconvención ya que en honor a la celeridad y
concentración del proceso se ejercitan simultáneamente.

Interpuestas las excepciones el Juez debe resolver las dilatorias en la primera


audiencia y las restantes perentorias y mixtas las resolverá al fallar.

11
Sin embargo, existe una salvedad que da lugar a serias contradicciones y que
consiste en la facultad que tiene el actor (y el reconviniente en su caso) de poder
ofrecer pruebas dentro de las 24 horas siguientes de la realizada audiencia para
contradecir las excepciones de su contraparte, pruebas que son recibidas en la
segunda audiencia.

D). CARGA DE LA PRUEBA EN LAS EXCEPCIONES DEL JUICIO ORDINARIO


DE TRABAJO.

Al actor es a quien le compete probar la acción y al demandado la excepción.


Posteriormente se ha enriquecido la teoría aceptándose que los hechos
constitutivos compete probarlos al actor y los impeditivos y extintivos al
demandado a quien favorecen, atenuándose toda esta distribución de la carga al
tomarse en cuenta también a quien de las partes resulta menos oneroso y difícil
probar. Esto se debe porque el artículo 344 del código de trabajo ha dado lugar a
un problema de hermenéutica, que tiene para mí no obstante una solución lógica y
satisfactoria.

¿COMO ES EL TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES DURANTE LA FASE


Las excepciones interpuestas durante la fase preparatoria, se tramitarán en forma
de incidencia, sin interrumpir la investigación y serán propuestas por escrito
debidamente fundado ante le Juez de Primera Instancia en Funciones de Control,
ofreciendo las pruebas que justifican los hechos en que se basan y acompañando
la documentación correspondiente, con expresa indicación de los datos de
identificación y dirección de ubicación de las otras partes.
Planteada la excepción, el Juez notificará a las otras partes, para que dentro de
los cinco días siguientes a su notificación, contesten y ofrezcan pruebas.

La víctima será considerada parte a los efectos de la incidencia, aún cuando no


se haya querellado, o se discuta su admisión como querellante.
Si la excepción es de mero derecho, o si no se ha ofrecido o dispuesto la
producción de prueba, el Juez o tribunal, sin más trámite, dictará resolución 12
motivada dentro de los tres días siguientes al vencimiento del citado plazo de
cinco días.
En caso de haberse promovido pruebas, el Juez convocará a todas las partes, sin
necesidad de notificación previa, a una audiencia oral, que se celebrará dentro de
los ocho días siguientes a la publicación del auto respectivo. En esta audiencia,
cada una de las partes expondrá oralmente sus alegatos y presentará sus
pruebas. Al término de la audiencia, el Juez resolverá la excepción de manera
razonada. La resolución que se dicte es apelable por las partes dentro de los cinco
días siguientes a la celebración de la audiencia.
El rechazo de las excepciones impedirá que sean planteadas nuevamente durante
la fase intermedia por los mismos motivos.

TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES DURANTE LA FASE INTERMEDIA


Durante la fase intermedia, las excepciones serán opuestas en la forma y
oportunidad previstas en el artículo 328, y serán decididas conforme a lo allí
previsto.

Un incidente es, en derecho, un mini juicio. También puede definirse como una
cuestión accesoria a un procedimiento judicial. Es un litigio accesorio con ocasión
de un juicio, que normalmente versa sobre circunstancias de orden procesal.

El juez o tribunal de la causa, para poder entrar a resolver el procedimiento


principal, deberán ir decidiendo primero todos los incidentes que puedan surgir, y
que pueden ser muy variados. Ejemplos de incidentes pueden ser:

 Recusación del juez.


 Impugnación de pruebas.
 Recusación de un testigo.

Solicitud de aplazamiento de un proceso. Resolución de incidentes

Los incidentes se resuelven mediante autos o sentencias, que en este caso


reciben el nombre de sentencias interlocutorias, dado que no resuelven el fondo
del asunto principal, sino que deciden cuestiones accesorias concretas. 13
Concepto Los incidentes son toda cuestión accesoria al juicio que debe resolver el
tribunal.

Cómo se resuelven los incidentes Pueden resolverse de 2 formas:

a. De Plano El tribunal resolverá sin audiencia de la contraparte, y se procederá


así cada vez que el incidente no tenga conexión con la pretensión de las partes, o
cuando es inoportuno o extemporáneo.

b. Previa Audiencia de las partes En todos los demás casos, es decir, en toda
ocasión que el tribunal estime pertinente que deba pronunciarse sobre una
situación accesoria.

La doctrina señala que sólo habrá incidente cuando existe audiencia de las partes,
en los demás casos será sólo un trámite procesal. Según el dr. Angel Yesid
Mahecha., los incidentes ocurren con o sin audiencia de las partes porque la ley
autoriza al tribunal a pronunciarse de plano, art. 84 inc. 1º.

Requisito 1º Debe existir un proceso principal. 2º Debe suscitarse una cuestión


accesoria vinculada a la principal. 3º Que la cuestión accesoria no sea de mero
trámite. 4º Se requiere pronunciamiento especial del tribunal.

Características Se promueven, tramitan y fallan en el mismo tribunal que conoce la


causa principal (principio de extensión). La ley establece una tramitación propia
que puede ser general o especial según el tipo de incidente. Se puede suscitar en
cualquier tipo de proceso. Se resuelve mediante una sentencia interlocutoria,
siempre que establezca derechos permanentes para las partes o sirva de base
para la dictación de una sentencia definitiva o interlocutoria, si no tiene este
carácter será un simple auto.

Como todas las decisiones del juez, es posible recurrir en apelación e incluso en
ocasiones en casación, formándose piezas separadas del procedimiento.

14
LOS INCIDENTES.

DERECHO PROCESAL CIVIL


LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL (135-140 LOJ)

Procedimiento de INCIDENTE

INCIDENTE Cuestión accesoria de un proceso principal (135-140 LOJ)


SUSPENDEN ELASUNTO PRINCIPAL Se sustancia en la misma pieza de autos,
quedando estos en suspenso. 136 INCIDENTES QUE SE REFIEREN
ACUESTIONES DE:
DERECHO
El derecho no se prueba.
INCIDENTES QUE SE REFIEREN ACUESTIONES DE:
HECHO
Los hechos controvertidos deben probarse.
NO SUSPENDEN ELASUNTO PRINCIPAL Se sustancia en pieza separada,
pudiendo proseguir el proceso principal. 137
TRÁMITE SI SE REFIERE A CUESTIONES DE:
DERECHO
DENTRO DE 3 DÍAS SEDICTA RESOLUCIÓN.140.AUDIENCIA POR 2DÍAS A
LOS OTROSINTERESADOSPROMOVIDO ELINCIDENTETRÁMITE SI SE
REFIERE A CUESTIONES DE:
HECHO
DENTRO DE 10 DÍAS MÁXIMO 2 AUDIENCIAS AUDIENCIA por 2 días a los
otros interesados.138PROMOVIDO ELINCIDENTE Audiencia para prueba. 139
RESOLUCIÓN En la propia audiencia de prueba. 138, 140.Audiencia para prueba.

15
HISTORIOGRAFÍA SINDICAL

La historiografía sindical es un amplio campo de trabajo dedicado al estudio del


desarrollo del movimiento sindical y de la clase obrera. La principal preocupación
de los historiadores sindicales incluye el desarrollo de los sindicatos, huelgas,
movimientos de protesta y acciones sindicales, relaciones laborales, y el progreso
de la clase obrera y los partidos socialistas, laboristas u obreristas, así como el
desarrollo social.

EL SINDICALISMO.

Antecedentes históricos.
El sindicalismo, se origina con la revolución industrial en el último tercio del siglo
XVIII, dando lugar a que la máquina sustituya al trabajador manual, cuando la
fábrica ocupa el lugar de taller, cuando la gran industria suplanta a la economía
del artesanado y la producción de mercado local, se transforma en producción
para el mercado mundial. La introducción de la máquina, produce grandes
ganancias a los industriales, obtenidas a costa del sufrimiento del naciente
proletariado de las fábricas, la fatiga excesiva, la insuficiencia en la alimentación,
la disciplina imperante, etc. Que debían de soportar los operarios. Tanto la
moralidad, la higiene, la seguridad, salud, no causaban ninguna preocupación al
empresario, incluso le regateaba el salario a obrero.

Además, las mujeres y niños eran explotados sin misericordia, se les destinaban
los trabajos más duros y humillantes, exponiendo con ello, sus vidas. En esta
época, el trabajador era una verdadera penuria, un sufrimiento para el trabajador.
Es así como el operario se convierte en esclavo de la máquina y el trabajo del
hombre se hace menos valorizado. Con la Revolución Industrial, se produjo una
radical transformación que se operó en el campo de la industria en Inglaterra, en
el último tercio del siglo XVIII, porque fue la invención de la máquina y su
incidencia productora, lo que produjo la verdadera revolución industrial.
16
Para los trabajadores el Estado les era opositor, más importante y primordial que
tiene el obrero para transformarse en fuerza a la que le asiste un poder, es la
unión, es la posibilidad de asociarse, en densa de sus intereses laborales y esto
era justamente a lo que se oponía el gobierno al no permitir dichas asociaciones.

Así las cosas, el obrero estaba a su suerte, incluso si se enfermaba, situación muy
común, al no poder trabajar no cobraba y era rápidamente reemplazado por otro
trabajador, que esperaba una oportunidad en ese sentido. La revolución industrial,
se ubica por el año 1775 y unos años después, en 1789 se produce la
Revolución Francesa, la cual reivindicaría os derechos del hombre. Pero se
produce una situación paradójica, se cree que dado que el hombre es libre, no
debe agruparse, ni formar coaliciones de obreros.
Pues ello atenta contra la libertad en general y en contra de la libertad de trabajo
en particular. Es así, como en la Declaración de los Derechos del Hombre y la ley
Chapalier de 1791, se imponen sanciones a todos aquellos que constituyen
asociaciones de artesanos, obreros o jornaleros. Dada la situación planteada y la
imposibilidad legal de que los trabajadores se agrupen en densa de sus intereses,
optan por iniciar el movimiento en la clandestinidad, recogiéndose el sentido
societario de los gremios. Sin embargo, ya entrado el siglo XIX, las masas obreras
con sus movimientos clandestinos y su ideario sindicalista, comienzan a
expresarse en diversas formas, que en un principio se manifestó en forma de
huelga con características de motín, posteriormente se da la simple coalición de
obreros de una misma fábrica, o diferentes.
La última etapa se concreta con la formación de sociedades de resistencia, con
objetivos de imponer por coacción moral o física al resto de los trabajadores, al
paro colectivo de la especialidad laboral, que culminan con la auténtica aparición
del sindicalismo, que se presenta con una estructura más evolucionada, con una
rigurosa diversificación de oficios e industrias, frente a la estructura social
imperante y que busca un lugar legalmente en el conjunto económico social de su
época.
17
El sindicalismo en este período, existía de hecho pero no de derecho y su aptitud
estaba dirigida a obtener esa conquista y es a la que se orientaba la masa
trabajadora.

El movimiento obrero europeo en el siglo XIX.

Durante más de un siglo, la acción colectiva de los trabajadores (sindicatos,


huelga, convenios colectivos) fue considerada generalizadamente como un
crimen. Es en Europa, y más concretamente en Inglaterra, donde aparecen los
primeros movimientos obreros, como el ludismo conducido por Ned Ludd,
rompedores de máquinas (181061811). En 1824, por la fuerte presión popular el
parlamento británico deroga las “Combination Acts”, leyes que prohibían las
organizaciones obreras. En 1829, Robert Owen, uno de los fundadores del
socialismo moderno, crea las primeras cooperativas, que eran sociedades
industriales de trabajadores.

Desde los años 1950 y 1960 la historia sindical ha sido redefinida y expandida por
un gran número de historiadores, como E. P. Thompson y Eric Hobsbawm en
Europa, y Julio Godio en América Latina que comenzaron a prestar mayor
atención a las condiciones sociales de vida y trabajo concreta de los trabajadores,
así como los entornos socipolíticos en que se desarrollan

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN GUATEMALA

ETAPA DE LAS MUTUALIDADES

Huérfanos de toda legislación gremial y de protección a los trabajadores, abolidos


los gremios de la colonia y la legislación de Indias, por casi un siglo de vida
independiente -políticamente independiente, se entiende- entre1821 y 1920
prácticamente solo florecen asociaciones de carácter mutualista, al amparo del
derecho general de asociación.
18
1. Características de las organizaciones obreras de esta etapa Su
composición es artesanal, o sea que sus miembros son obreros que
laboran por cuenta propia o en pequeños talleres

b. Los fines que se proponen se limitan al socorro y auxilio mutuo o al estudio


No perseguían fines reivindicativos, ni se planteaban la lucha de clases Un
sentimiento elemental de cooperación unió legalmente a gentes a las que el
infortunio tenía de hecho unidas un sentimiento elemental de ayudarse
mutuamente como gente pobre y nada más.

2. Las principales organizaciones de carácter mutualista 1894 El Porvenir de


los obreros´, que todavía existe a esta fecha La maternidad Obrera la
Sociedad Joaquina, que llevaba el nombre de la madre del dictador Estrada
Cabrera, 1898 -1920. 1908 A las anteriores se agregan la Gremial de
albañiles, la Sociedad de Tipógrafos degutemberg, la central de Artesanos
y Albañiles y la Fraternal de Barberos. 1912Las anteriores asociaciones
fundan la federación de Sociedades Obreras 1918 Se constituye la
Federación Obrera de Guatemala para la Protección Legal del Trabajo
conocida por la FOG- que con los impactos que constituyeron para los
obreros guatemaltecos la guerra europea de 1914 -18, la Revolución rusa de
1917 y la lucha contrala dictadura de Estrada
Cabrera, más tarde impulsará con timidez alguna lucha reivindicativa y ya
propiamente sindical.

3. Participación obrera en al lucha popular contra Estrada Cabrera 1920


La lucha popular contra Estrada Cabrera, el dictador de los 22 años, la
encabezaba el Partido Unionista, dirigido por la oligarquía conservadora, cuyo
lema principal era la unión centroamericana el sector obrero participó con cierta
independencia formando primero el Comité Patriótico de Obreros, y fundando
luego -septiembre de 1919 - la Liga Obrera de Guatemala, cuyo jefe principal fue el
sastre Silverio Ortiz.
19
La tribuna de la organización la constituyó el periódico Obrero Libre, en el que
denunciaban los atropellos contra los trabajadores y se planteaban su
reivindicación.

CONTEXTO DEL SINDICALISMO EN GUATEMALA

El sindicalismo guatemalteco es un movimiento social vigente, con una historia de


altibajos, de obstáculos constantes, e incluso de persecución por parte de
gobiernos militares y sectores políticos que promueven una intensa política
antisindical. Sin embargo, en la coyuntura actual el principal problema al que se
enfrenta es a la pobreza de sus agremiados y al largo camino que tiene que
recorrer para modificar esa condición.

Nuestro país tiene una población de alrededor de 13 millones de habitantes y,


según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Población
Económicamente Activa (PEA) es de cinco millones de personas y sólo un millón
tiene empleo formal y está afiliado al Seguro Social. El resto trabaja en el sector
informal, y cerca del 12 por ciento está desempleada.

Hugo Maul, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, explica: "El


sector informal asciende a 74.5 por ciento, y se define como el trabajador por
cuenta propia, el que vende peines, talabartería, etc". El experto opina que esa
cifra es alarmante y pone en evidencia que los modelos económicos del país no
concuerdan con las demandas de la población generando gran pobreza y
desorganización.

El índice de desempleo se ha triplicado en los últimos seis años en Guatemala, ya


que ha crecido de 1.84 por ciento que se reportó en el año 2002, a 5.4 por ciento
en 2007. Este fenómeno, además de incidir de forma negativa en los índices de
desarrollo del país, profundizan los niveles de pobreza y extrema pobreza, los
cuales superan el 51 por ciento, y el 15 por ciento de la población,
respectivamente.
20
SINDICALIZACIÓN

En Guatemala, actualmente, el índice de sindicalización no sobrepasa el 3 por


ciento de la masa laboral, y atraviesa por una de sus etapas más precarias. La
historia del movimiento sindical en el país se remonta a 1877 cuando se reporta la
creación de la Sociedad Central de Artesanos. En 1892 se crea la Sociedad "El
Porvenir de los Obreros", de larga tradición. En 1913 los obreros ferroviarios
formularon la primera reivindicación salarial, acompañada de una huelga. En 1914
se funda la primera "Federación de Sociedades Obreras", que representa el primer
intento de unir las diferentes sociedades individuales.

En 1918 se crea la Federación Obrera de Guatemala (FOG). A mediados de 1919


se crea la "Liga Obrera", compuesta por artesanos. En 1922 estalla una huelga en
el puerto de Champérico. Los obreros exigen la jornada de ocho horas. Un año
más tarde se funda el primer sindicato de trabajadores tipógrafos. Este mismo año
los muelleros de Puerto Barrios van a la huelga demandando un aumento salarial
de "medio centavo oro por racimo (de banano) embarcado". En 1927 se crea el
Comité Pro Acción Sindical (CPAS), de tendencia anarquista.

En 1931 asume el poder el dictador Jorge Ubico, que gobernó al país


despóticamente hasta 1944. El 11 de marzo de 1945 la Constitución Política
incluye un capítulo dedicado a las "Garantías Sociales" . El 10 de mayo de 1947
entró en vigor el Código de Trabajo.

En la etapa que va de 1944 a 1954 se acelera la la industrialización de nuestro


país, aunque la pequeña empresa sigue predominando. En el censo industrial de
1946 las empresas con cinco o más trabajadores apenas alcanzaban la cifra de
776 dando ocupación a 19447 trabajadores. Esta composición social incide en las
asociaciones profesionales de la época. En 1946 se funda el Comité Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), y 1947-1949 La lucha por la emisión del Código de
Trabajo primero, y las tareas para la inscripción de las centrales y los sindicatos a
ellas afiliados después de promulgado el Código de Trabajo (1947), distraen a las
organizaciones obreras de las tareas de unificación. 21
En los años 50 algunas organizaciones se disuelven después de haber perdido a
casi todos a sus cuadros dirigentes y a partir de 1955 las organizaciones se
rehacen. Aparecen el despido masivo y las listas negras, el secuestro, la tortura y
la muerte de dirigentes, por organizaciones paramilitares.

Posiblemente como consecuencia también de las circunstancias anteriores, se


advierte el fenómeno de muchos sindicatos que no se encuentran afiliados a
ninguna central y que no tienen relación alguna con otras organizaciones
sindicales. Son pequeños islotes que se preocupan únicamente de los problemas
de su empresa. En 1974, se registran 20 sindicatos llamados “independientes”,
que afilian a 3854 trabajadores.

El Derecho del Trabajo surge de la llamada “segunda generación” de los derechos


humanos. Un importante antecedente se remonta al siglo XIX, cuando en su
encíclica papal, León XXIII afirmaba la importancia de generar condiciones más
dignas para los trabajadores, como precedente de los derechos económico
sociales en el mundo Después de la primera y segunda guerra mundial, las
potencias que participaron en las mismas, para lograr respaldo popular, no
reflejaron las verdaderas causas que las produjeron, manteniendo como
argumento que se trataba de impulsar una amplia democratización en beneficio de
los trabajadores. Por lo cual, al terminar ambas guerras, los trabajadores exigieron
que a nivel internacional se plasmaran declaraciones que comprometieran a los
diversos estados a la promulgación de leyes laborales que garantizaran derechos
mínimos de los trabajadores. Es así como el preámbulo de la parte XIII del Tratado
de Versalles presentó las tres razones que si revieron de base para el nacimiento
de la Organización Internacional del Trabajo, siendo las siguientes:

a) La sociedad de naciones tiene por objeto la paz universal, pero tal paz puede
únicamente basarse en la justicia social.
b) Existen en el mundo condiciones de trabajo que implican para muchas
personas la injusticia y la miseria, situación que pone en peligro la paz y la
armonía universales, por lo que era urgente mejorar las condiciones de trabajo. c) 22
La no adopción por parte de una nación de un régimen de trabajo realmente
humano, constituye un obstáculo a los esfuerzos de los pueblos deseosos de
mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores.

En Guatemala, los cambios propiciados por la incipiente organización de los


trabajadores desde 1913 se habían empezado a generar brotes de organización
de obreros en los llamados aprendices y maestros, sobre todo en la rama de los
zapateros; esto conduce finalmente, como consecuencia del contexto propiciado
por la revolución del 20 de octubre de 1944,a la promulgación del Código de
Trabajo, con el cual se regulan y establecen las fundamentales instituciones del
derecho colectivo de trabajo, como lo son la asociación profesional, los sindicatos,
la huelga y otros.

23
24
CAUSAS PARA CANCELAR UN SINDICATO.

La disolución del sindicato o asociación profesional constituye su desintegración


como organización humana y la cancelación de su registro como persona jurídica,
dicho en otras palabras es el fenecimiento del sindicato. También puede ser
consecuencia de una acción judicial, para castigar una conducta desobligada o
transgresiones legales hechas en su nombre. De la misma manera, la disolución
puede provenir de una acción interna de los propios miembros del sindicato, en
cuyo caso deben cumplir procedimientos y requisitos internos en la organización,
como el caso de que dicha decisión sea tomada por las dos terceras partes del
total de miembros del sindicato. El trámite se inicia mediante la presentación de la
solicitud, con copia del acta en que se acordó la decisión. La Dirección General de
Trabajo debe hacer pública la solicitud en el Diario Oficial, para establecer que no
existe oposición y si no la hubiere procede la cancelación conforme el trámite que
la ley manda. Ya sea porque la disolución provenga de una resolución judicial
impuesta como sanción o porque los propios miembros del sindicato deciden
disolverlo, la Dirección General de Trabajo deberá nombrar una comisión
liquidadora que procederá de conformidad con la ley.

En el tema objeto de esta investigación,como lo es la asociación empresarial o


fusión mercantil, se estableció conforme a investigación de campo, que la
disolución o cancelación de la asociación profesional o sindicato, de hecho si se
realiza al concretarse la fusión, ya que dicha organización no logra sobrevivir a la
nueva entidad que se crea; pero en la práctica en el registro sindical, a cargo de la
Dirección General de Trabajo, los sindicatos que existían al momento de darse
una asociación o fusión, únicamente aparecen anotados como “inactivos” sin
haberse llegado a dar una liquidación definitiva de su organización de conformidad
con la ley, como debería de haberse dado, o bien que pasaran a formar parte de la
nueva entidad creada, aunque en la realidad ya no exitan. Esto se da
aparentemente al no estar debidamente regulado en nuestro ordenamiento
25
jurídico, o bien por no hacerse los trámites administrativos, al menos es lo que se
argumenta. En algunos casos la asociación de trabajadores comienza a
constituirse o bien se dan algunos indicios de su organización, cuando se concreta
la fusión, desarticulándose así completamente la incipiente asociación gremial.
Para concluir, con este tema, nos referimos a lo dicho por el tratadista De Buen,
citado por Luis Fernández Molina, quien sostiene que: "el derecho laboral encaja
en los lineamientos del derecho social, ya que la mayor parte de sus instituciones
responden a la idea del derecho social e intentan lograr la justicia social".

Que es lo que al final debería buscarse al afectarse derecho colectivo de trabajo,


ya que como se indico, cuando se concreta una fusión, lo que más afecta es la
organización profesional de la clase trabajadora, misma que prácticamente
desaparece, aunque en los registros que para el efecto se llevan aun aparezcan
registrados aunque como inactivos, aspecto que nuestra legislación no contempla.

Normativa aplicable Al hablar de la normativa aplicable a la asociación


profesional, no podemos limitarnos a lo que al respecto se regula en la
Constitución Política de la República de Guatemala, sección octava del segundo
capítulo; el Código de Trabajo en su título sexto donde se regula todo lo
relacionado a los sindicatos; la Ley del Organismo Judicial, etc., sino que además
se debe tener presente lo establecido en nuestra misma carta magna, considerada
de máxima jerarquía dentro del derecho interno, donde en el artículo 46, regula:
“se establece el principio general de que en materia de derechos humanos, los
tratados y convenios aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia
sobre el derecho interno”; y es que no se debe olvidar que en materia de derechos
humanos, se acostumbra dividirlos o clasificarlos en tres generaciones, y
precisamente como ya se indico, los derechos de la llamada segunda generación,
son los derechos económicos, sociales y culturales; y que dentro de los sociales,
se encuentra inmerso todo lo relacionado al derecho de trabajo y la asociación
profesional de los trabajadores, por lo tanto surge de la llamada “segunda
26
generación de los derechos humanos”. Como una muestra de lo anterior, cabe
hacer mención del pacto internacional de derechos económicos, sociales y
culturales, mismo que entró en vigencia el tres de enero de mil novecientos
setenta y seis, el cual en el artículo 8 numeral uno, regula: “los Estados partes en
el presente pacto se comprometen a garantizar: a) El derecho de toda persona a
fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, con sujeción únicamente a los
estatutos de la organización correspondiente para promover y proteger sus
intereses económicos y sociales”, esto independiente de los demás convenios y
tratados específicos celebrados por dicha organización. Podemos decir con
certeza que en la cúspide del referido ordenamiento jurídico, se encuentra la
Constitución y las normas constituciones aplicables, así como los tratados y
convenios internacionales aceptados y ratificados por Guatemala, en materia
laboral, los que deberán ser de observancia obligatoria al conculcarse cualquier
derecho laboral colectivo. En el aspecto central de la investigación se deben tener
presentes para no vulnerar tales derechos, que al darse la asociación empresarial,
fusión mercantil, escisión de sociedades, o cualquier otra denominación que se le
atribuya, no se deben anteponer únicamente intereses de tipo económico
empresarial o mercantilistas, sino tomar en consideración los derechos e intereses
propiamente de los trabajadores que constituyen el principal elemento de la
empresa mercantil y al cual el propio estado debe protección especial por
constituirse en la parte más débil en la relación laboral, incluyéndose dentro de
esta, que no se afecte la organización de los trabajadores, ya que este aspecto no
se toma en consideración y también constituye un derecho social legalmente
garantizado. En el mismo código de trabajo se establece que para los efectos de
su interpretación, sus reglamentos y demás leyes de trabajo, se debe tomar en
cuenta, fundamentalmente, el interés de los trabajadores en armonía con la
conveniencia social (artículo 17 ). Este principio aunque recibe muchas críticas,
por el sentido paternalista que se le pretende dar a la legislación, material y
adjetivalmente, el Estado no ha sido capaz de satisfacer esa tutelaridad. Esa falta
de tutelaridad se da a nivel general, no solo en cuanto al sector privado como

27
parte patronal se refiere, sino que resulta también evidente que en el sector estatal
muchas veces tampoco se aplica.

QUE ES EL NEONIBERALISMO

El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las


doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.

Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro


apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados
sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de
una desregulación de los mercados.

Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la


privatización, por la idea de que la administración privada es más eficiente y
adecuada que la administración pública.

El neoliberalismo surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la


Bolsa de Nueva York en 1929, que puso en jaque al mercado de valores. Además,
en su conjunto de teorías e ideologías, el neoliberalismo impulsa el fortalecimiento
de las economías nacionales, pero a partir de una división del trabajo pensado a
gran escala, para de ese modo poder ingresar en un proceso de globalización, lo
cual se denominó división internacional del trabajo, donde cada país fortalecía e
impulsaba su economía en un sector específico: en el caso de los países de
América Latina, la agricultura, la ganadería y otras actividades primarias fueron los
principales motores de inserción en esa división internacional, mientras que los
países europeos y Estados Unidos empujaron su capacidad industrial y desarrollo
tecnológico.

Como un “revivir” de esa división internacional del trabajo, durante los años ’90 se
relató el Consenso de Washington, que se trataba de un listado que incluía
políticas económicas aconsejadas para América Latina con el objetivo de empujar 28
su crecimiento. Este listado fue elaborado por diferentes organismos financieros a
escala internacional en la ciudad de Washington DC y se transformó en el
programa aplicado por varios países de América Latina, como Argentina, Brasil,
Colombia, Perú y Chile.

Algunas medidas tomadas por los gobiernos, de acuerdo a ese programa general
que era el Consenso de Washington fue privatizar la recaudación de aportes a la
seguridad social, el achicamiento del gasto público en salud y educación, que llevó
a la creación de escuelas privadas y de servicios de medicina paga, la no
inversión en el sector del transporte público, la casi nula presencia de programas
sociales a sectores sociales vulnerables, etc.

NEOLIBERALISMO Y RELACIONES DE TRABAJO

Ración tuvo que ser acorde con esa situación de desigualdad para equilibrar las
fuerzas de la producción.

INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN LAS RELACIONES DE TRABAJO

De acuerdo con el artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo son varios los
elementos que deben constar en una contrato o relación de trabajo, sin embargo,
para ser acordes con lo anteriormente expuesto y relativo a la economía, nos
abocaremos a tratar por el momento, dos aspectos de gran importancia como
salario y la actividad o actividades que debe desarrollar el trabajador en la relación
de trabajo y que vienen a ser impactados en nuestro sistema de relaciones
laborales (y las de todo el mundo) por el neoliberalismo de forma más que
importante.
Como es sabido, el salario y las actividades que debe realizar el trabajador están
señalados en el Título Segundo, De las Relaciones Individuales de Trabajo,
Capítulo I, Disposiciones Generales, concretamente en el artículo 25 que expresa
sobre el contenido del escrito del contrato de trabajo relativo a las condiciones
generales de trabajo, entre las que se encuentran la del salario en la fracción VI, 29
forma y monto del salario, y en la fracción III, el servicio o servicios que deban
prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible

Los derechos laborales, reconocidos en numerosas declaraciones y convenciones


internacionales, son letra muerta para muchos gobiernos, transnacionales y
empresarios de las plantas maquiladoras, para quienes, el fin supremo de la
rentabilidad justifica todos los medios.

Las empresas maquiladoras inician, terminan o contribuyen de alguna forma en la


elaboración de un producto destinado a la exportación, ubicándose en las "zonas
francas" o "zonas procesadoras de exportación" en donde se benefician de
numerosas ventajas que les ofrecen los países receptores.

En un contexto de fuerte competencia, las transnacionales buscaron rebajar al


máximo los costos de producción por la vía de trasladar las actividades
productivas de los países industrializados a los países periféricos con bajos
salarios sobre todo en aquellas ramas en las que se requiere un uso intensivo de
mano de obra.

Las maquilas aprovechan la enorme diferencia salarial que existe entre el Norte y
el Sur. Mientras un obrero mexicano, en 1998, ganaba 1,51 US dólares por hora,
el de Estados Unidos, por un trabajo idéntico, obtenía 17,2 dólares, es de decir
once veces más.

Las maquilas cobran una creciente importancia. En México una cuarta parte de la
mano de obra industrial (más de 1?100.000 obreros / as) trabaja en las 4.079
plantas maquiladoras ubicadas ya no solo en los estados fronterizos con Estados
Unidos sino en el interior del país. En Costa Rica, El Salvador, Honduras,
Guatemala, Panamá y República Dominicana los puestos de trabajo en las
maquilas superan holgadamente los 500.000.

En México, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que arranca en


1994, ha potenciado la instalación de grandes transnacionales, tales como la
30
General Electric, AT&T, Chrysler, Zenith, Ford Motor Company, General Motors,
Mattel Toys, Panasonic, Matsuhita electronic, Motorola, Philips consumer
electronics, Sansonite y Jonson & Jonson Medical, Delphi Packard ?Electric
Systems, United Techonologies/Autodivisión, American Yazaki Corporation,
etcétera. Abarcan ramas tan variadas como la confección, accesorios y máquinas
eléctricas y electrónicas, muebles, automotriz, químicos, alimentos, juguetes,
calzado y cuero.

En San Salvador, en donde hay unos/as cien mil trabajadores/as en unas 225
empresas maquiladoras, la situación es parecida. La oficina del Defensor del
Pueblo informó que más de una tercera parte de las trabajadoras declararon haber
sido maltratadas, más de un tercio amenazadas, el 3% golpeadas y el 3%
acosadas sexualmente.

Un fenómeno interesante que acompaña a esta producción es la submaquilación.


Este tipo de subcontratación se puede establecer entre dos empresas
maquiladoras o entre una maquiladora o personas particulares, talleres familiares
o microempresas", sostiene la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en el
estudio "La situación en las zonas francas y empresas maquiladoras del Istmo
Centroamericano y República Dominicana".

Derechos laborales de las mujeres en las plantas maquiladoras

Algunos estudios coinciden en señalar que en general el impacto de la


globalización económica especialmente para las mujeres que viven del trabajo es
negativo: mientras en las dos últimas décadas la taza global de participación
(TGP) femenina crece, el empleo se precariza; las mujeres han disminuido su
participación como asalariadas, crece la informalidad, el empleo temporal, las
maquilas –de mayoría femenina- y el desempleo, empobreciendo más a las
mujeres. De otra parte el desarrollo tecnológico, disminuye las necesidades de
mano de obra estable, a la vez que exige mayores grados de calificación no
disponible para las mujeres pobres, aumentando las brechas de inequidad social,
en últimas se están nivelando las desigualdades sexuales .

31
ORDINARIO LABORAL NUEVO.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------

JENRRI RONALDO VILLAGRÁN SIC de treinta y nueve años de edad, soltero,

guatemalteco, piloto, con vecindad en el municipio de Escuintla, del departamento

de Escuintla, me identifico con Documento Personal de Identificación, con Código

Único de Identificación dos mil seiscientos cuarenta y uno setenta y cuatro mil
quinientos ochenta y cinco cero cinco cero cinco extendido por el Registrador Civil

del Registro Nacional de las Personas del municipio de Masagua del

departamento de Escuintla actúo bajo la dirección, procuración y asesoría del

abogado FERMIN REYES XITUMUL señalo como lugar para recibir notificaciones

la sede del Bufete Popular de Escuintla, ubicada en la quinta calle, dos guión

setenta, zona uno del municipio de Escuintla del departamento de Escuintla. Ante

usted respetuosamente comparezco a promover JUICIO ORDINARIO LABORAL

en contra del señor MIGUEL ANGEL QUEVEDO MORALES, quien puede ser

notificado en la SEGUNDA AVENIDA NUEVE NOVENTA Y DOS ZONA UNO

DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA.

HECHOS:
1. DE LA RELACION LABORAL: Es el caso señor juez que fui contratado por el

señor MIGUEL ANGEL QUEVEDO MORALES en forma verbal e inicie la

relación laboral el veintitrés de julio del dos mil doce y fui despedido

injustificadamente el dieciséis de diciembre del año dos mil trece.

2. DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: desempeñé mi labor como PILOTO.

3. DE LA EJECUCION DEL TRABAJO: ejecuté el trabajo en la carretera que

conduce de Escuintla hacia la aldea Chapernas.


4. DE LA JORNADA DE TRABAJO: la jornada de trabajo se ejecutaba ordinaria 32
mixta, iniciaba mi labor desde las cinco de la mañana a las ocho de la noche

los días que laboré en ese horario fueron de lunes a domingo.

5. SALARIO: fui contratado para laborar devengando un salario mensual de dos

mil setecientos (Q 2,700.00).

6. TERMINACION DE LA RELACIÓN LABORAL: fui despedido de forma verbal

ya que me fue comunicado el despido directo e injustificado el día dieciséis de

noviembre del año dos mil trece por el señor EDGAR CRISTOBAL QUEVEDO

DONIS , hijo del ahora demandado.


7. PRESTACIONES LABORALES QUE RECLAMO: Como consecuencia del

despido, reclamo las siguientes prestaciones :

 INDEMNIZACION: Reclamo en este concepto, por el periodo laborado

de fecha veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de diciembre

del año dos mil trece.

 VACACIONES: reclamo en este concepto, por el periodo laborado de

fecha veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de diciembre

del año dos mil trece.

 BONIFICACION ANUAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR

PRIVADO Y PÚBLICO reclamo en este concepto, por el periodo

laborado de fecha veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de
diciembre del año dos mil trece.

 AGUINALDO: reclamo en este concepto, por el periodo laborado de

veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de diciembre del año

dos mil trece.

 BONIFICACIÓN INCENTIVO: reclamo en este concepto, por el periodo

laborado de fecha veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de

diciembre del año dos mil trece.


 DAÑOS Y PERJUICIOS: Consistentes en los salarios dejados de 33
percibir desde el momento del despido hasta el pago de mi

indemnización hasta un máximo de doce meses de salario.

MEDIOS DE PRUEBA.

Ofrezco los siguientes medios de prueba:

1. CONFESION JUDICIAL: Que deberá absolver el señor MIGUEL ANGEL

QUEVEDO MORALES, en forma personal y no por medio de apoderado, por lo

que solicito que el juez fije para la primera audiencia y se cite al absolvente

bajo apercibimiento de ser declarado confeso, en su rebeldía. de conformidad


con el artículo trescientos cincuenta y cuatro del Decreto mil cuatrocientos

cuarenta y uno Código de Trabajo.

2. DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑO A LA DEMANDA:

2.1. Copia de las adjudicaciones número: R guión cero quinientos uno guión

cero cero cuatrocientos setenta guion dos mil catorce (R-0501-00470-

2014) se prueba que se agotó la VIA ADMINISTRATIVA CONCILIATORIA,

debido a la falta de conciliación por DESACUERDO PATRONAL,

extendidas por la Inspección de Trabajo del municipio de Escuintla del

departamento de Escuintla.

2.2. Cálculo de prestaciones laborales, extendida por el inspector de trabajo, de

la delegación departamental de Escuintla.


3. Presunciones legales y humanas que se deriven del presente caso concreto.

PETICIONES:

1.- DE TRÁMITE

I. Que con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie la formación

del expediente respectivo.

II. Que se admita para su trámite la presente demanda en contra del señor

MIGUEL ANGEL QUEVEDO MORALES quien puede ser notificado en la


segunda avenida nueve noventa y dos zona uno del municipio y departamento 34
de Escuintla.

III. Que se tenga como señalado el lugar para recibir notificaciones.

IV. Que se tenga como mi abogado propuesto antes mencionado.

V. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados y por

presentados los documentos adjuntos.

VI. Que se señale día y hora para que las partes comparezcan a Juicio Oral

previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto de que las rindan en

dicha audiencia bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la


parte que no compareciere en tiempo sin mas citarle ni oírle, de conformidad

con el artículo trescientos treinta y cinco del Decreto mil cuatrocientos

cuarenta y uno Código de Trabajo.

VII. Que se cite a la parte demandada para que comparezca a juicio a efecto de

prestar confesión judicial, en forma personal y no por medio de apoderado por

lo que solicito que el juez fije para la primera audiencia y se cite al absolvente

bajo apercibimiento de ser declarado confeso, en su rebeldía, de conformidad

con el artículo trescientos cincuenta y cuatro del Decreto mil cuatrocientos

cuarenta y uno Código de Trabajo.

2.- DE FONDO:

1. Llegado el momento procesal oportuno una vez agotado el trámite que en


derecho corresponde se dicte la sentencia respectiva y se condene a la parte

demandada el señor MIGUEL ANGEL QUEVEDO MORALES. Al pago de las

siguientes prestaciones:

 INDEMNIZACION: Reclamo en este concepto, por el periodo laborado

de fecha veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de diciembre

del año dos mil trece.

 VACACIONES: reclamo en este concepto, por el periodo laborado de


fecha veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de diciembre 35
del año dos mil trece.

 BONIFICACION ANUAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR

PRIVADO Y PÚBLICO reclamo en este concepto, por el periodo

laborado de fecha veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de

diciembre del año dos mil trece.

 AGUINALDO: reclamo en este concepto, por el por el periodo laborado

de veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de diciembre del

año dos mil trece.


 BONIFICACIÓN INCENTIVO: reclamo en este concepto, por el periodo

laborado de fecha veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de

diciembre del año dos mil trece.

 DAÑOS Y PERJUICIOS: Consistentes en los salarios dejados de

percibir desde el momento del despido hasta el pago de mi

indemnización hasta un máximo de doce meses de salario.

Acompaño original y tres copias del presente memorial, plica y documentos

adjuntos.

Escuintla 31 de marzo de 2014..

PLIEGO DE POSICIONES

QUE DEBERÁ ABSOLVER EL SEÑOR MIGUEL ANGEL QUEVEDO MORALES

EN FORMA PERSONAL Y NO POR MEDIO DE APODERADO, DENTRO DE LA


36
PRIMERA AUDIENCIA QUE SEÑALE EL SEÑOR JUEZ EN EL PRESENTE

JUICIO ORDINARIO LABORAL EL CUAL DEBERÁ ABSOLVER, BAJO

APERCIBIMIENTO DE DECLARARLA CONFESA, EN SU REBELDIA.

1. Diga la parte demandada si es cierto que el señor JENRRI RONALDO


VILLAGRÁN SIC laboró para usted como ayudante en le ruta que conduce de
Escuintla hacia la aldea Chapernas.

2. Diga la parte demandada si es cierto que el señor JENRRI RONALDO


VILLAGRÁN SIC laboró en el período de fecha veintitrés de julio del año dos
mil doce al dieciséis de diciembre del año dos mil trece.

3. Diga si es cierto la parte demandada; que el señor JENRRI RONALDO


VILLAGRÁN SIC laboraba para el puesto de PILOTO.

4. Diga si es cierto que el señor JENRRI RONALDO VILLAGRÁN SIC fue


contratado para laborar por un salario mensual de dos mil setecientos
quetzales.

5. Diga si es cierto que la parte demandante laboro en una jornada ordinaria


mixta, de cinco de la mañana a ocho de la noche, de lunes a domingo.

6. Diga si es cierto que le adeuda al señor JENRRI RONALDO VILLAGRÁN SIC


las prestaciones irrenunciables correspondientes a Indemnización aguinaldo,
Bonificación Anual y Vacaciones que establece la ley por el periodo laborado
de fecha veintitrés de julio del año dos mil doce al dieciséis de diciembre del
año dos mil trece.

Escuintla 31 de marzo de 2014.

SALARIO MINIMO.

El salario mínimo es la remuneración mínima establecida legalmente, para cada


periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus 37
trabajadores por sus labores. Fue establecido por primera vez en Australia y
Nueva Zelanda en el siglo XIX.1 Los costos y beneficios de los salarios mínimos
legales son aún objeto de debate. La cuantía del salario mínimo se utiliza para
establecer el salario máximo.

Generalmente se expresa en unidades monetarias por jornada de trabajo; por


ejemplo, que no se puede pagar menos de 6 euros/dólares/libras a un trabajador
por cada hora de trabajo. Cada país suele establecer las normas legales que
regulan el salario mínimo y los mecanismos para determinar periódicamente su
monto, generalmente en forma anual.

El salario mínimo es susceptible a el valor de las monedas y a la inflación debido a


que durante las devaluaciones monetarias el trabajador pierde poder adquisitivo,
lo mismo ocurre con los periodos inflacionarios. Para reestablecer el mismo poder
adquisitivo se dan los aumentos de el salario mínimo.

La regulación del salario mínimo fue establecida por primera vez en el estado
australiano de Victoria, en 1894, y fue producto de levantamientos obreros para
recriminar y legalizar un salario mínimo a percibir por un trabajo realizado. Desde
entonces, diferentes movimientos obreros y sindicatos de trabajadores y otros
colectivos han estado presentes en la legalización y establecimiento del concepto
salario mínimo en prácticamente todos los países del mundo, evidentemente con
diferentes resultados

Efectos económicos de las leyes de salario mínimo

Hay diversas teorías económicas acerca de las consecuencias del salario mínimo.
Según ellas, las consecuencias pueden ser positivas o negativas.

Consecuencias positivas que se suelen atribuir al salario mínimo:

 Reducción del trabajo mal pagado, que puede ser visto como explotación
laboral, es decir injusto y de explotación.
38
 Reducción de la dependencia de los que perciben salarios bajos en las
ayudas estatales, que puede dar lugar a una reducción de impuestos.
 Aumento de la productividad, ya que se fomenta la inversión en capital y
formación, desincentivando el empleo de mucha mano de obra.

Consecuencias negativas que se suelen atribuir al salario mínimo:

 Aumento del desempleo para los que perciben sueldos bajos, ya que los
costes de los sueldos más altos incentivan la reducción del número de
empleados. Sin embargo algunos autores refutan esta afirmación. 5
 Aumento del subempleo o de la economía informal, especialmente en
aquellos países donde no existe seguro de desempleo.
 Aumento de los precios de los bienes y servicios básicos: gran parte del
coste corresponde a mano de obra.

Consecuencias ambivalentes, positivas y negativas.

 Política social.
 Política fiscal.
 Efectos procesales - judiciales: En los pleitos por deudas se suele hacer
inembargable los salarios mínimos, y en las cuantías superiores a los
salarios mínimos se embarga conforme a escala (primera cuantía adicional
30 %, luego el 50 %. hasta un 90%.
 SALARIO MÍNIMO 2012. Acuerdo Gubernativo 520-2011.
 A) Sector Agrícola y No Agrícola:
 El aumento alcanzó a Q 68.0/día. Representa un incremento de Q 4.30
diarios (6.75%). El pago mínimo por hora será de Q 8.50, por lo que al mes
se debe totalizar junto con la bonificación Q 2,318.00 como mínimo.
 B) Sector Textil y Maquila:
 El aumento alconzó a Q 62.50/día. Representa un incremento de Q 3.05
diarios (5.13%). El pago mínimo por hora será de Q 7.81, por lo que al mes
se debe totalizar junto con la bonificación Q 2,151.04 como mínimo.
Fórmula: paga diaria*365, dividido en 12 meses, + 250 de bonificación. 39
 AJUSTE DEL SALARIMO MÍNIMO, VIGENCIA DESDE 01 ENE 2011..
 Acuerdo Gubernativo 388-2010. Publicado el 30 de Dic 2010 en el Diario
de Centro América.
 A) Sector Agrícola y No Agrícola:
 Incremento de Q 7.70 por día. El incremento equivale a un aumento de
13.75%. A partir del 01 ene 2011 el salario por día es de Q 63.70,
quedando en Q 0.91 por debajo del valor de la Canasba Básica de
Alimentos, la cual registró para el pasado enero un costo de Q 64.61. Para
el pasado noviembre la canasta ascendió a Q 71.82, por lo que el mínimo
acordado se encuentra a una distancia de ser completada en Q 7.58. El
nuevo salario de Q 63.70 totaliza al mes Q 1,937.54, que al incluir los Q
250.0 de bonificación alcanza Q 2,187.54.
 B) Sector Textil y Maquila:
 Incremento de Q 7.70 por día. El incremento equivale a un aumento de
14.88%. A partir del 01 ene 2011 el salario por día es de Q 59.45. Con
este incremento se alcanza un sueldo mensual de Q 1,808.27, que al incluir
los Q 250.0 de bonificación alcanza 2,058.27.
 La comisión nacional del salario (CNS) multiplica el sueldo diario por 365 y
luego lo dividen dentro de los 12 meses, más la bonificación.
 AJUSTE DEL SALARIO MÍNIMO, VIGENCIA DESDE 2010.

 Publicado en Prensa Libre 30 diciembre 2009.


 El presidente Colom decretó un incremento de Q 4.- al salario mínimo de
los sectores agrícola, no agrícola y textil. Entra en vigencia a partir del 01
enero 2010. El incremento permite costear el valor de la canasta básica
alimentaria (CBA) mensual, que alcanza la cifra de Q 1,917.34 para el mes
de noviembre 2009. Mientras que la canasta básica para el mismo período
es de Q 3,498.79.

40
 Las negociaciones pretendían por parte del sector laboral que el incremento
fuera de Q 10.0 diarios. Buscaron fijar el mínimo en Q 63.91, mientras que
el sector empresarial sugirió que el incremento fuera por productividad.
 Los sectores de nivelación del salario mínimo quedaron de la siguiente
manera:
 a) Sector agrícola y no agrícola (trabajadores de la ciudad): Sueldo mínimo
diario aprobado Q56.0 ( Q 7.0 por hora ), que equivale a Q 1,703.33
mensual. Más bonificación de ley de Q 250.0, totaliza Q 1,953.33. El
incremento representa 7.69 %, en base al mínimo vigente durante el 2009
de Q 52.0 diarios.
 b) Sector textil y maquila: Sueldo diario aprobado Q51.75 ( Q 6.46 por
hora), que equivale a Q 1,574.06 mensual. Más bonificación de ley de Q
250.00, totaliza Q 1,824.06. El incremento representa 8.37 %, en base al
mínimo vigente durante el 2009.
 El Acuerdo Gubernativo 347-2009, contiene la aprobación del ajuste al
salario mínimo.

EL SERVICIO CIVIL

El Servicio Civil tiene como fin promover y contribuir a la modernización del Estado y al
mejoramiento de la gestión pública, mediante el impulso y asesoría a servicios, organismos y
autoridades de gobierno de la gestión estratégica de personas de la administración civil del
Estado.

No existe una fuente única en el Gobierno que pueda proporcionar la cantidad real
de empleados públicos en un momento determinado. La mayoría de cifras que
tratan sobre empleos se basan en el número de plazas autorizadas. Sin embargo,
en vista que no todas las plazas autorizadas están ocupadas, ésta no es una
medida precisa del nivel de empleo. Asimismo, existen varias categorías de
empleados las cuales no están todas incluidas en los listados de plazas
autorizadas. El resultado es que las estimaciones del nivel de empleo en el sector 41
público varían dependiendo del rango o cantidad de instituciones incluidas,
categorías de empleos cubiertas y si se utiliza la cantidad de plazas autorizadas o
la cantidad de plazas ocupadas como base para hacer una estimación. En este
informe trataremos de presentar nuestras estimaciones más precisas del nivel
actual de empleo, basadas en la información recibida de diferentes fuentes. A
pesar del cuidado que se ha tenido en la preparación de la información, el lector
debe estar advertido que éstas deberían ser interpretadas como aproximaciones
del nivel real y no como cantidades definitivas.

La condición de los empleados queda definida por la categoría presupuestaria a la


que están asignados. En Guatemala, los empleados permanentes están
asignados a la categoría presupuestaria 011. La segunda categoría incluye a los
empleados por contrato. Usualmente, estos son individuos que son contratados
para proyectos con un plazo de existencia definido, por ejemplo, proyectos de
infraestructura o proyectos con financiamiento externo. Estos empleados están
asignados en la categoría presupuestaria 022. Las dos categorías, 011 y 022,
representan la mayor parte de los empleos gubernamentales y son las categorías

para las cuales existe la mayor cantidad de información confiable, ya que el pago
de los salarios de estas categorías se procesa en el Ministerio de Finanzas, donde
se centraliza la emisión de la nómina del Organismo Ejecutivo. Existe una tercera
categoría de empleados "temporales" contratados por hora, la 041 (planillas de
jornales).

La mayoría de estos trabajadores son trabajadores dedicados a tareas manuales y


que trabajan en obras públicas y en hospitales. No obstante, aparentemente son
empleados temporales, muchos han ocupado sus plazas en forma continua
durante varios años. No tienen derecho a todas las prestaciones concedidas a los
empleados permanentes. Es difícil poder determinar la cantidad de esta clase de
empleados, en parte porque la cantidad puede fluctuar considerablemente de

42
acuerdo con la temporada y también porque no existe una fuente centralizada de
información sobre esta clase de empleados.

La cuarta categoría es la 029. Esta categoría fue creada para permitir la


contratación de personal calificado, profesional y técnico, para productos definidos
y temporales sin las limitaciones impuestas por los reglamentos del Servicio Civil y
sin tener categoría de empleados públicos. En la práctica suelen haber
profesionales bajo esta categoría ejerciendo labores permanentes.

Esta clase de empleados son contratados durante períodos hasta de un año con
fondos presupuestarios de una partida global. Cada ministerio procesa los
contratos y solicita los pagos correspondientes sin intervención de la oficina de
Servicio Civil como en el caso de los empleados bajo los renglones 011 y
022. Sin embargo, los contratos pueden ser renovados siempre y cuando exista
asignación de fondos. En tanto que los empleados incluidos en el renglón 029
representan una fracción reducida de la cantidad total VIII. Congreso Internacional
del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá,
28-31 Oct. 2003 2 de empleos, este renglón ha crecido significativamente desde
su inicio. Estos empleados no tienen los mismos derechos a las prestaciones a
que tienen derecho los empleados permanentes, recibiendo exclusivamente
honorarios. De acuerdo a la Ley del Servicio Civil y la Ley de Salarios de la
Administración Pública las personas contratadas bajo este renglón no tienen
calidad de funcionarios o servidores públicos.

Antecedentes:

La primera referencia del Sistema de Servicio Civil Guatemalteco se encuentra en


la Constitución de la República de 1945, en donde se consigna que su objetivo es
el de regular la relación del Estado y sus empleados. Sin embargo, hasta 1956 se
aprueba el Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado-Decreto
43
Presidencial No. 584 del 29 de febrero de 1956, el cual contenía una serie de
normas para regular el sistema técnico administrativo del sector público. El 1 de
mayo de 1957, se establece el Departamento Nacional de Personal, del cual
dependían 26 oficinas de personal de distintos Ministerios de Estado y en 1958
este Departamento fue sustituido por el Departamento de Servicio Civil, creado
para elaborar los estudios necesarios para la adopción de un plan de clasificación
de puestos.
En 1965, se consigna en la Constitución de la República, el mandato de que en un
plazo de dos años, a partir de su vigencia, debía emitirse la Ley de Servicio Civil
con el propósito de garantizar la eficiencia de la función pública y la dignificación
del trabajador. La Ley fue emitida el 2 de mayo de 1968
(Decreto No. 1748 del Congreso de la República, la que entró en vigencia el 1 de
enero de 1969).
La Ley de Servicio Civil contempla los fundamentos y principios filosóficos del
sistema, las normas básicas y estructura técnico-administrativa para su operación,
designando a la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- como ente
responsable de velar por su adecuada aplicación.
La actual Constitución Política de República (en vigor desde el 14 de enero de
1986) respetó e incluso amplió los derechos de los trabajadores, al incluir en su
texto lo referente a los Trabajadores del Estado, ratificando que la Ley de Servicio
Civil es la que rige las relaciones entre los servidores públicos y el Estado, excepto
en los casos de aquellas instituciones que posean su propio régimen de personal.
Las relaciones laborales están reguladas por el Código de Trabajo Decreto 14-41
del Congreso de la República y los Tribunales de Trabajo. El Código de trabajo
regula las relaciones laborales en los sectores públicos y privados. Los
Magistrados de los Tribunales de Trabajo son nombrados por la Corte Suprema de
Justicia y son contratados por un plazo indefinido para atender disputas laborales.
Los laudos o decisiones de arbitraje pueden apelarse a los tribunales y en último
caso a la Corte Suprema de Justicia, o para en asuntos de procedimiento a la
Corte de Constitucionalidad

44
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE SERVICIO CIVIL GUATEMALTECO

El sistema nacional del Servicio Civil en Guatemala se organiza de la siguiente


manera:
Órganos Directores:
• Presidencia: El Presidente de la República es la máxima autoridad del Servicio
Civil Guatemalteco
•Junta Nacional del Servicio Civil: se integra con tres miembros titulares y dos
suplentes designados por el presidente de la república para un período de tres
años. Dentro de sus deberes y atribuciones se encuentran: rendir al Presidente de
la República y al Congreso, memoria anual de sus labores; colaborar en la
promoción y mejora del Sistema Nacional de Servicio Civil; investigar y resolver
administrativamente, en apelación, a solicitud del interesado las reclamaciones
que surjan en materia de reclutamiento, selección, nombramiento, asignación o
reasignación de puestos, traslados, suspensiones, cesantías y destituciones.
• Oficina Nacional del Servicio Civil – ONSEC-: es el órgano ejecutivo encargado
del Servicio Civil. Está integrada por un director y un subdirector y por el demás
personal necesario para su funcionamiento. Su principal obligación es organizar el
sistema de administración de personal al servicio de la Administración Pública.
• Ministerios: dentro de cada ministerio se encuentran las unidades de gestión
administrativa a cargo de: administración general, comunicación social, secretaría,
administración financiera, recursos humanos, contrataciones y adquisiciones u

45
servicios generales. La administración general depende jerárquicamente del
Ministro.
• Ministerio de Finanzas Públicas: el Ministerio de Finanzas Públicas es el
encargado de coordinar el sistema de contrataciones y adquisiciones del Gobierno
Central y sus entidades descentralizadas y autónomas. Transferir a los
organismos y entidades del Estado los recursos financieros asignados es sus
distintos presupuestos. Regula la creación de plazas en el sector público.

En primer lugar hay que definir lo entendido por Procedimiento Administrativo el


cual consiste en un conjunto de pasos previamente establecidos y ordenados por
la ley, que guardan entre si una relación de concordancia y cuyo producto final es
un acto administrativo.

Como recordaremos Acto Administrativo es una “Declaración unilateral realizada


en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos individuales
en forma directa”. (Gordillo Tomo II Capitulo X Pág. 8).
Los actos administrativos como productores de efectos jurídicos directos, pueden
ser controvertidos por el interesado mediante la interposición de recursos
administrativos que la ley reconozca. Esto en razón, del derecho que toda persona
tiene, a que la administración le otorgue los medios pertinentes para cuestionar y
discutir la validez de un acto emitido por esta.

Actos que agotan la vía administrativa


Base Jurídica Conceptualización
Podemos encontrar en la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo
Art.7 literal a) lo siguiente:
“No se admitirá la acción contencioso administrativa respecto de los siguientes
actos:
a) Los consentidos expresamente y aquellos en que no se haya agotado la vía
administrativa. Se entiende que esta agotada la vía administrativa, cuando se haya 46
hecho uso en tiempo y forma de los recursos pertinentes y cuando la ley lo
disponga expresamente”.
De esto podemos deducir que en un procedimiento administrativo, es requisito
agotar todos los medios de impugnación que la ley establece para poder
posteriormente acceder a la vía judicial en sede contencioso administrativo.
Doctrina
“La exigencia de que la resolución que sea recurrida cause estado de forma que
no sea reclamable sino en la vía jurisdiccional contencioso-administrativa, es un
requisito según el cual el recurso contencioso-administrativo solo se admitirá en
relación con las disposiciones y los actos de la Administración que no sean
susceptibles de ulterior recurso ordinario en la vía administrativa” (Enterria, Tomo
II, Pág. 487).
Gordillo reconoce de igual forma a los actos que agotan la vía administrativa: “El
acto administrativo de cualquier órgano o ente administrativo puede hacer cosa
juzgada administrativa, sea un ente autárquico, empresa del Estado, etc”.
(Gordillo, Tomo III, Capitulo VI, Pág.4).
De esta conceptualización, podemos deducir que un acto que agota la vía
administrativa es aquel al que no se le puede interponer recurso administrativo
alguno porque se agotaron todos los medios de impugnación establecidos por la
ley; sin embargo, queda expedita la posibilidad de interponer un recurso judicial,
siempre que el acto ya no pueda ser recurrible en sede administrativa, ya que el
administrado no tiene mas opción que acudir a la vía contencioso administrativa.

Existen 2 formas de agotar la vía administrativa:


1. Interponer los recursos procedentes: Basándonos en los recursos que las leyes
admiten en sede administrativa.
2. Que una ley diga expresamente que un determinado acto agota la vía
administrativa: Esto presupone dos requisitos que la ley dispone:
 Reserva de ley: “En caso de que el recurso administrativo en cuestión no ha
sido establecido por una norma con rango de ley, sino por un reglamento,

47
adquiere entonces el carácter de potestativo, y el particular puede optar entre
interponerlo o bien acudir directamente a la vía contencioso administrativa”.

Ejemplo: Un ejemplo de esta facultad potestativa del administrado se da en la


Sentencia Ref. 142-M-98, en la que la Sala declara sin lugar la inadmisibilidad que
la Dirección General de Tránsito pide por no haberse agotado la vía administrativa,
ya que , el recurso que se admitía estaba regulado en el Reglamento General de
Transito y Seguridad Vial, el cual adquiere el carácter de potestativo ya que solo
puede regularse mediante una ley formal, por tanto, no puede exigirse su
utilización como un requisito para poder interponer posteriormente la acción
contencioso administrativo.
Declaración expresa de que el acto agota la vía administrativa: Una segunda
situación se da cuando la ley no dice expresamente que un acto agota la vía
administrativa y tampoco regula un recurso que proceda interponer contra este,
por lo que el administrado debe acudir directamente a la jurisdicción contencioso
administrativa. Tal afirmación, viene dada de la Sala de lo Contencioso
Administrativo en su Sentencia CAN110M96.97.

Jurisprudencia: La Sala de lo Contencioso Administrativo ha declarado inadmisible


el recurso interpuesto en una demanda por no haberse agotado la vía
administrativa, un ejemplo de ello lo podemos encontrar en la Sentencia de 106-
2006.

Ejemplos de actos que agotan la vía administrativa a través de recursos en sede


administrativa
Art. 135 y 137 del Código Municipal
Art. 13, 46 y 56 de la Ley de Servicio Civil
Art. 76 y 77 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración
Publica.
Impugnabilidad de los actos administrativos

En función de su impugnabilidad ante la Sala de lo Contencioso Art. 7de la Ley de 48


la Jurisdicción Contencioso Administrativo los actos se pueden clasificar en:

Actos de trámite. Definición doctrinaria: “Son aquellos actos productores de


efectos jurídicos directos, aunque, relativos al procedimiento que se tramita,
reciben el nombre de actos interlocutorios o de mero tramite”. (Gordillo, Tomo II
Capitulo X Pág. 13).
En el derecho comparado se establecen los casos en los cuales es procedente
impugnar este tipo de actos:
Si deciden directa o indirectamente el fondo del asunto.
Determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento.
 Producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos o intereses legítimos:
En este último aspecto, podemos encontrar en la Ley de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa en su Art. 9 que establece que se restringe la
admisibilidad de estos tipos de actos ya que solo son admisibles los recursos de
aquellos actos que constituyan una infracción de un derecho o un interés legitimo.
Jurisprudencia: La Sala de lo Contencioso Administrativo reconoce que a pesar de
que la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativo no hace alusión expresa
a esta clase de actos, se ha establecido su impugnabilidad. Sin embargo, solo se
admitirá su impugnabilidad en determinados supuestos, el primero de ellos, es
cuando se refiere a aquellos actos de tramite asimilables a definitivos que ponen
fin al procedimiento administrativo; que hacen imposible su continuación, o que
deciden indirectamente el fondo del asunto. (Sentencia Ref. 27-T-99 y Sentencia
del día treinta de abril de mil novecientos noventa ocho. Ref. 26-E-97).
Ejemplo: En base a lo que la Sala ha resuelto respecto de los actos de trámite,
podemos concluir, que en principio, no son impugnables, por ejemplo la admisión
de un contrato en el ministerio de trabajo. Sin embargo, excepcionalmente,
pueden ser impugnados, por ejemplo, en el caso de los actos de trámite que
resuelvan directa o indirectamente el fondo de la pretensión: Cuando la Comisión
del Servicio Civil no acepte pruebas descargo cuando se me esta llevando un
proceso de destitución o despido.

49
Actos definitivo: Definición doctrina: “El acto definitivo es el que resuelve sobre el
fondo del problema planteado por la necesidad administrativa o la petición del
particular, y produce efectos externos creando una relación entre la
administración, las demás cosas o personas; su nota fundamental esta en su
autonomía funcional que le permite producir derechos y obligaciones y lesionar o
favorecer por si mismo al particular” (Gordillo, Tomo III, Capitulo II, pagina 9, 10).
Jurisprudencia: La Sala de lo Contencioso Administrativo los define como “los
actos definitivos contienen la manifestación final de voluntad de la Administración
en un determinado procedimiento administrativo” (Sentencia 157-S-2002).
Podemos encontrar otros casos en los que la Sala se ha pronunciado respecto de
estos tipos de actos en sentencias del 30/04/1998, Ref. 26-E-97).
Ejemplo: Ejemplo de un acto que concluye un procedimiento es la resolución
emitida por la Comisión del servicio Civil en un proceso de destitución o despido.

Actos presuntos (silencio administrativo). Como sabemos, existen actos expresos,


que son los que se clasifican según su impugnabilidad en actos de trámite y actos
definitivos, tal como ya vimos anteriormente; pero existen a su vez, actos
presuntos, que son aquellos sobre los cuales la Administración no se pronuncia
respecto de una actuación propia.
La doctrina los define de la siguiente manera: “En ocasiones, ante la ausencia de
una voluntad administrativa expresa, la ley sustituye por si misma esa voluntad
inexistente presumiendo que, a ciertos efectos, dicha voluntad se ha producido
con un contenido, bien negativo o desestimatorio, bien positivo o afirmativo”
Base Jurídica: El Art. 3 literal b) de la Ley de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa establece que procede la acción contencioso administrativa contra
la denegación presunta de una petición una vez transcurrido el plazo de sesenta
días desde la fecha en que se presentó dicha petición o solicitud.
El silencio administrativo, tal como afirma Enterria, puede ser negativo o
desestimatorio, pero a su vez, puede ser positivo o estimatorio, el cual consiste en
que transcurrido el plazo y la Administración no emite una respuesta se deben
entender estimados la solicitud o el recurso presentados por el interesado. Sin
50
embargo, hay que tener presente que el acto presunto estimatorio solo tiene
aplicabilidad en los casos en los que la ley los regule expresamente.
Jurisprudencia.
Un ejemplo de un acto presunto que se entiende como positivo o estimatorio es el
Art. 77 Inciso cuarto de la LACAP que establece que la falta de respuesta del
recurso de revisión es considera en sentido positivo.
Actividad administrativa no impugnable
1. Actos consentidos expresamente.
Base Jurídica: Art. 7 literal a) de la Ley de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa.
Doctrina: “El plazo de interposición del recurso contencioso administrativo es
preclusivo, no cabe interponer recurso contra los actos que no hayan sido
impugnados en tiempo y forma”.
El mismo autor continua afirmando que estos actos, comprenden además,
aquellos supuestos en los que no se interpuso en plazo el recurso administrativo,
cuando habiéndose presentado no se interpuso después la demanda en la vía
contencioso administrativa en el plazo establecido y cuando se entiende
desestimada la petición del administrado por no haberse pronunciado en el plazo y
el administrado no se deduce después en plazo la demanda en vía judicial. En
este sentido, estamos hablando de aquellos actos conocidos como actos firmes,
ya que no son susceptibles de recurso contencioso administrativo.
Jurisprudencia: La Sala establece los casos en los cuales el acto adquiere estado
de firmeza, y por tanto, no puede ser recurrible: “tal firmeza se alcanza cuando el
acto admite recurso administrativo y no se interpone en tiempo y forma qué indica
la ley; de igual manera respecto de aquellos actos que no admiten recurso alguno
o que habiéndose agotado la vía administrativa no se ejerció la acción contenciosa
dentro del plazo prescrito en el Art. 11 L .J.C.

Actos confirmatorios de otros anteriores consecutivos y firmes.


Base Jurídica: Esta clase de actos los podemos encontrar en el Art. 7 literal b) de
la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Doctrina: “Existen actos administrativos que carecen de vida independiente, pues 51
son una mera reproducción de otros anteriores que fueron consentidos sin
impugnación”.
No son propiamente actos, sino que son la reproducción de un acto anterior, se
trata de la mera ejecución material de los actos administrativos.
Jurisprudencia: De este tipo de actos podemos encontrar más pronunciamientos
de la Sala Contencioso Administrativa en la Sentencia 157-S-2002 que establece
“El acto reproductora es aquel emitido de forma posterior a las actuaciones firmes
o definitivas y se constituye en un mero acto repetitivo de ellas, concurriendo en el
mismo una total identidad o reproducción de la manifestación final o firme anterior”
En la Sentencia 40-O-2001, la sala dispone que existe prohibición expresa del
legislador de admitir la acción contenciosa contra actos que confirmen o
reproduzcan actos administrativos definitivos o firmes, por haber transcurrido el
plazo para impugnarlos, ya sea en sede administrativa o judicial. y se le resuelva
no a lugar y vuelva a interponer el mismo recurso ante la misma administración.
Actos que no agotan la vía administrativa

Podemos afirmar que un acto que no agota la vía administrativa es por lo general
aquel acto que tiene diseñado un recurso para su impugnación en sede
administrativa. Un ejemplo es el Art. 46 del la Ley de Servicio Civil y el Art. 76 de
la LACAP. Sin embargo, existe otro caso al que la ley hace referencia: “Según el
articulo 7 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa un acto no agota
la vía administrativa en tanto no haya ley que lo diga expresamente, y si la
regulación existente se reduce a no fijar un recurso administrativo ello no significa
que el acto definitivo agote la vía administrativa, sino que hay que buscar el medio
de agotar la vía administrativa en este caso. Para ello podemos acudir al Art. 3 de
la ley de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, conforme el cual, contra la
denegación presunta de una petición los ciudadanos pueden interponer recurso
contencioso administrativo. Esto lo afirma de igual manera la Jurisprudencia
administración en ejercicio de su potestad administrativa excluyendo la potestad
reglamentaria.

52
También se hace necesario establecer la diferencia existente entre la vía
administrativa, que son aquellos recursos que se hacen ante la administración
pública y la vía jurisdiccional que son aquellos recursos que se hacen ante los
órganos jurisdiccionales o tribunales.

Por lo tanto cuando nos referimos a recursos administrativos a la impugnación de


un acto administrativo por ante un órgano de la Administración que puede ser el
propio autor del acto o su superior jerárquico; y los recursos contenciosos son los
medios de que disponen los interesados para someter ante un tribunal, en la forma
legal, una pretensión jurídica, con la finalidad de que esta sea satisfecha mediante
una sentencia.

Según lo establecido en la ley es necesario que dichos recursos administrativos


sean utilizados en su totalidad por los administrados para que de esta manera este
pueda hacer uso de los recursos contenciosos administrativos.

El objeto del presente trabajo es explicar los procedimientos a seguir por los
administrados para que sus acciones en la administración pública logren agotar la
vía administrativa y puedan dirigirse a la vía jurisdiccional.

53
BIBLIOGRAFÍAS.

BREWER CARIAS, Allan. (1.999): "El Derecho Administrativo y la Ley Orgánica de


Procedimientos Administrativos". Caracas. Editorial Jurídica venezolana. Quinta
edición.

CABANELLAS, Guillermo (1.998): "Diccionario Jurídico Elemental".Caracas.


Editorial heliasta. Edición de 1.998.

LAREZ MARTÍNEZ, Eloy. (2.001): "Manual de Derecho Administrativo". Caracas.


Editorial Exlibris. Décima segunda edición.

Gordillo, Agustín, Octava edición 2004, “Tratado de Derecho administrativo, Tomo


III: El Acto Administrativo, Capítulos II y VI, Fundación de derecho administrativo”,
Buenos Aires, Argentina.

 Eduardo García de Enterria y Tomas Ramón Fernández, Editorial Civitas, 1997,


Jurisprudencia: http://www.csj.gob.sv/contencioso/jurisprudencia.htm
54
55

Вам также может понравиться