Вы находитесь на странице: 1из 19

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA

BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD Y ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA: TEORIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO


ECONOMICO

Asignatura: Macroeconomía

Docente: Gregorio Gauna Chino

Integrantes:

 Alindor Capcha Atauje 1520


 Diana Chara Arando 152013
 Elizabeth Zavala Jordán 152050

Semestre: 2017 – I
INTRODUCCIÓN
Se define ACTIVIDAD ECONÓMICA como el conjunto de actividades
destinadas a satisfacer las necesidades humanas con bienes. Susceptibles de
usos alternativos.
Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o
necesidades de los seres humanos y el problema económico por excelencia es
la escasez y ésta surge porque las necesidades humanas son ilimitadas,
mientras que los recursos económicos y los bienes que se obtienen desde ellos
son limitados.
Podemos decir que la Economía es la ciencia que estudia la manera en la que
las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas
y distribuirlas entre las diferentes personas y grupos sociales. La Economía se
divide:
1) Microeconomía: es la parte de la ciencia económica que se ocupa de las
unidades económicas elementales: las familias, las empresas y el gobierno.
Etimológicamente viene de micros que significa pequeño.
2) Macroeconomía: es la ciencia que estudia las principales tendencias del
conjunto de la economía. Estudia el comportamiento de la economía en su
conjunto. Examina el nivel global de la producción, del empleo, de los precios y
del comercio exterior de un país.
En este tema se explicará la correlación entre crecimiento y desarrollo
económico (y diferencias), las teorías que explican cómo unos países se han
desarrollado. Caracterizaremos los países en vías de desarrollo y los
subdesarrollados y explicaremos los porques de esa situación.
ÍNDICE
I. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO ....................................... 5
1.1. El concepto de crecimiento y desarrollo. ............................................... 5
1.2. Evolución teórica de la teoría del desarrollo. ......................................... 5
1.2.1. Los PIONEROS (MEDIADOS 40 A MEDIADOS 50) ...................... 5
1.2.2. CONSERVADORES DE LA TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN
(MEDIADOS 50-FINALES 60) ..................................................................... 6
1.2.3. TEORÍA DE LA DEPENDENCIA CONTEMPORÁNEOS A LA
ANTERIOR .................................................................................................. 6
1.2.4. ESTRATEGIA DE LAS NECEDIDADES BÁSICAS (FINALES DE
LOS 60, FINALES DE LOS 70) ................................................................... 6
1.2.5. TEORÍA DE LA NUEVA DIVISIÓN DEL TRABAJO
(CONTEMPORÁNEA A LA ANTERIOR) ..................................................... 6
1.2.6. CONTRARREVOLUCIÓN NEOCLÁSICA: ..................................... 7
1.3. Las tendencias básicas del desarrollo económico. ............................... 7
1.4. Estrategias de desarrollo económico. ................................................... 8
1.5. Las cuestiones que plantea el desarrollo económico ............................ 8
1. EQUILIBRIO AGRICULTURA-INDUSTRIA........................................... 8
2. ORIENTACIÓN HACIA EL EXTERIOR ................................................. 9
3. RIESGOS DEL EXCESO DE ESPECIALIZACIÓN ............................... 9
II. FACTORES DEL CRECIMIENTO ............................................................... 9
2.1. Factores de la oferta: factores clásicos ................................................. 9
2.1.1. Los recursos naturales ................................................................... 9
2.1.2. Los recursos humanos ................................................................. 10
2.1.3. La formación de capital ................................................................. 10
2.1.4. El cambio tecnológico y las innovaciones ..................................... 10
2.1.5. Capacidad empresarial ................................................................. 10
2.2. Factores de la demanda. Factores keynesianos ................................. 11
III. TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL CRECIMIENTO ................................... 11
3.1. El modelo Schumpeteriano ................................................................. 11
3.2. Modelo neoclásico del crecimiento (Robert Solow nobel 1987) .......... 11
3.3. El modelo de Harrod-Domar ............................................................... 12
3.4. Modelo de Lewis ................................................................................. 13
3.5. El modelo de las tablas INPUT-OUTPUT............................................ 13
IV. CRECIMIENTO Y SUBDESARROLLO .................................................. 14
a. Países desarrollados .............................................................................. 14
b. Países en vías de desarrollo .................................................................. 14
c. Países subdesarrollados o pobres ......................................................... 14
4.1. Obstáculos a superar y posibles estrategias a seguir ......................... 16
CONCLUSIONES............................................................................................. 17
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 18
MARCO TEORICO

I. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO


1.1. El concepto de crecimiento y desarrollo.
En la actualidad crecimiento no es sinónimo de desarrollo, aunque en otros
tiempos no hacia diferenciación entre ambos. El crecimiento económico se
define como el aumento en la producción de bienes y servicios por unidad de
tiempo, mientras que el desarrollo de la sociedad, en general. Y el desarrollo
económico en particular, supone la confluencia de factores mucho más
complejos que la simple cantidad de bienes y servicios que es capaz de
producir una economía. En cualquier caso, ambos conceptos están bastante
relacionados, pudiéndose decir que el crecimiento económico es un aspecto o
factor determinante del desarrollo. Puede haber crecimiento en economías aún
no desarrolladas, pero puede haber estancamientos en economías
desarrolladas.
Por crecimiento entendemos el aumento de una variable macroeconómica,
generalmente el PNB, que indica la expansión de la producción es un país. Por
desarrollo entendemos mucho más, porque el crecimiento se olvida de la
calidad de vida, del bienestar de la población de la distribución dela renta. En la
actualidad no se entiende el desarrollo sin el crecimiento prolongado a largo
plazo, con la aplicación de las nuevas tecnologías y con transformaciones
sociales que permitan gozar de una mejor distribución de la renta y la riqueza
(siendo el PIB per cápita una variable a utilizar para medirlo).
Las teorías del desarrollo han ido muy enfocadas hacia el estudio de los países
en vías de desarrollo (apogeo en los años 40 y SO). Los estudios actuales
sobre el tema son más escasos. Motivado por el escaso éxito de las medidas
de la economía de desarrollo para solucionar el subdesarrollo.
1.2. Evolución teórica de la teoría del desarrollo.
Los primero autores que hablaron claramente de desarrollo de los países
fueron Marx (El Capital) y Schumpeter (Teoría del Desarrollo Económico). Las
fases o corrientes surgidas con respecto al desarrollo económico son:
1.2.1. Los PIONEROS (MEDIADOS 40 A MEDIADOS 50): como Prebish,
Singer, Rostow, Lewis, Myrdal, etc. Contemporáneos del
keynesiamismo, preocupados por el desarrollo económico a I/p.
Había una clara necesidad de desarrollo de nuevos países pobres
fruto de la descolonización, y un deseo de occidente por conseguir
que muchos países en vias de desarrollo no cayeran en el bloque
soviético. Para este movimiento desarrollo = crecimiento. Los
economistas buscaban ansiosamente el CRECIMIENTO
ECONÓMICO SOSTENIDO (para todo tipo de países), para mejorar
los niveles de bienestar de la población. Descuidaron la distribución
de la renta e incluso creían en la concentración de rentas como
motor de crecimiento. Las teorías de desarrollo trataban de mejorar
EL NIVEL DE VIDA, con la industrialización. el proteccionismo del
mercado interno y la intervención estatal. Creían que la protección
era necesaria (ante la escasez de divisas, imposibilidad de exportar,
etc.)
1.2.2. CONSERVADORES DE LA TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN
(MEDIADOS 50-FINALES 60): el modelo de los pioneros fracasó
debido a la insuficiencia de mercado internos. Presión demográfica,
regímenes dictatoriales. Bauer y Johnson propusieron Ia
liberalización y la utilización del mercado como forma para alcanzar
la eficiencia. Se pensó en el SECI' OR AGRARIO como fuente de
renta y fueron contrarios al proteccionismo, fieles a la teoría de la
ventaja comparativa. También contrarios a ofrecer ayudas al
desarrollo. El desarrollo se traducía en crecimiento económico. La
evolución política era subsidiaria (sólo servía para ayudar al
desarrollo armónico de los mercados). Valían hasta los regímenes
autoritarios si apoyaban el crecimiento económico.
1.2.3. TEORÍA DE LA DEPENDENCIA CONTEMPORÁNEOS A LA
ANTERIOR: con el estancamiento y debilidad de las teorías
ortodoxas Baran escribió "La Economía Política del Crecimiento"
concibiendo del subdesarrollo como la consecuencia del desarrollo
de los países ricos. La consideración del capitalismo como un freno
para los países en desarrollo (y no el impulsor del desarrollo). Para
ellos, sólo la revolución socialista y la ruptura con el mercado
internacional pueden romper el estancamiento en el que se
encontraban esos países.

1.2.4. ESTRATEGIA DE LAS NECEDIDADES BÁSICAS (FINALES DE


LOS 60, FINALES DE LOS 70): la Economía del Desarrollo se centra
más en el bienestar, la eliminación de la pobreza. La igualdad, el
empleo y la satisfacción de las necesidades básicas,
independientemente de la renta per cápita. Se critican los fallos del
capitalismo y los problemas económicos del momento (daños
medioambientales, déficit exterior, inflación. etc.)

Se abandonó el modelo de Lewis (absorción de Ia mano de obra


agrícola por la industria). Se pasó de tornar el PNB o la renta per
cápita como variables de crecimiento a utilizar la medida del
bienestar económico de Nordhaus y Tobin.

1.2.5. TEORÍA DE LA NUEVA DIVISIÓN DEL TRABAJO


(CONTEMPORÁNEA A LA ANTERIOR) : había, dentro de este
movimiento dos corrientes:
a) Circulacionistas: basados en el intercambio y Ia distribución. Tenemos
a los neosmithianos que creen en la división internacional del trabajo
que es cambiante. La economía se mueve por estímulos mercantiles y
entra en crisis por la escasez de la demanda. Los países
subdesarrollados se dedican a la agricultura y a la industria intensiva en
mano de obra. La consecuencia final debe ser el aumento de las
inversiones de los países desarrollados a los subdesarrollados y el
posterior traslado de productos agrarios y manufacturados hacia los
desarrollados. También tenemos los neoricardianos. Centrados en la
distribución y abogan que hay una transferencia de producción de
países desarrollados a subdesarrollados debida a la caída de
rentabilidad por aumento de los costes laborales.

b) Productivistas: creen en la dependencia para el crecimiento industrial


de los países menos desarrollados. El crecimiento se debe basar en la
producción de bienes industriales de consumo interno. No están en
contra del imperialismo capitalista y tecnológico de los países
desarrollados, porque creen que ha ayudado. Las mayores críticas a
este movimiento giran en torno a su identificación desarrollo =
industrialización, y a estar demasiado centrados en indicadores
tradicionales como el PIB.
1.2.6. CONTRARREVOLUCIÓN NEOCLÁSICA: abogan por la no
intervención y la no ayuda al desarrollo. El mercado es el mejor
mecanismo de asignación de recursos y confían en el comercio
internacional y en la conveniencia de las X. El mercado debe
garantizar Ia eficiencia y la libertad económica y política, no
justificándose la intervención ni para corregir aquellas distorsiones
propias del mercado (fallos del mercado). Critican la industrialización
basada en la sustitución de M porque creen que se impide el
aprovechamiento de economías de escala o la ventaja comparativa,
e inhibe la competencia exterior.
1.3. Las tendencias básicas del desarrollo económico.
Los países avanzados han mostrado las siguientes tendencias en su
desarrollo:
a. El crecimiento de la población en general, y de la población activa
en particular, se ha frenado yendo más lento que el crecimiento
del stock de capital (intensificación del capital).
b. Los salarios reales han seguido una fuerte tendencia al alza.
c. Los sueldos y salarios en relación al rendimiento total dela
propiedad ha mostrado una leve tendencia ascendente a largo
plazo.
d. La tasa de rendimiento del capital no ha caído (aunque ha sufrido
vaivenes con los ciclos).
e. Debido a la ley de los rendimientos decrecientes promovida por la
intensificación del capital la relación capital/producto incluso
disminuido.
f. El ahorro nacional se ha mantenido más o menos estable.
g. El producto nacional ha crecido en una tendencia clara, pese a
los ciclos.
Los grandes avances tecnológicos del siglo pasado han permitido que se
diesen esas tendencias (algunas de ellas contradictorias entre sí).
1.4. Estrategias de desarrollo económico.
Los países deben combinar el trabajo. Recursos, capital y tecnología
disponibles para alcanzar una situación de opulencia. Pero ¿por qué unos
países consiguen crecer más deprisa que otros? ¿Cómo pueden algunos
países salir de su estancamiento y pobreza y comenzar a desarrollarse?.
Algunos científicos sociales e historiadores relacionaron desarrollo económico
con el clima, costumbres, cultura o la religión. Pero en Ia actualidad no explican
cómo países con culturas tan distintas como Japón y EEUU han alcanzado tal
desarrollo, o por qué países como Grecia y Oriente Próximo, que fueron cuna
dela civilización hoy no están a la cabeza. Y sin embargo países como Reino
Unido y EEUU con unos orígenes tan diferentes hoy están donde están.
Tenemos TRES TIPOS DE ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO:
1) DESPEGUE: Rostow estudió las fases del crecimiento económico
distinguiendo una de ellas como el DESPEQUE, como analogía a
los aviones. Que despegan cuando alcanzan cierta velocidad. Los
despegues de los países son impulsados por los sectores líderes,
como un creciente mercado de X. industria con grandes
economías de escala, etc. Cuando se da ese hecho, se produce
un crecimiento auto sostenido. Los beneficios se reinvierten para
crecer más, el capital y la productividad se disparan y las rentas
per cápita también, poniéndose en marcha el proceso de
desarrollo económico.

2) ATRASO: los países en desarrollo se aprovechan del capital,


cualificaciones y la tecnología de países más avanzados. El
atraso relativo contribuye al desarrollo.

3) CRECIMIENTO EQUILIBRADO: el crecimiento es un proceso


equilibrado donde los países avanzan ininterrumpidamente, poco
a poco. Kuznets llegó a la conclusión que el crecimiento de las
economías es equilibrado (no experimenta ni aumentos ni
disminuciones significativas a medida que avanza el desarrollo).
Es importante destacar que cada una de estas teorías plantea futuros distintos:
a. El despegue lleva a la divergencia entre las economías en franco
crecimiento y las estancadas.
b. El atraso provoca una convergencia de las economías.
c. El crecimiento equilibrado lleva a un mantenimiento de las diferencias.
1.5. Las cuestiones que plantea el desarrollo económico
Hay tres temas recurrentes de los economistas teóricos del crecimiento:
1. EQUILIBRIO AGRICULTURA-INDUSTRIA: muchos opinan que la
industrialización es la causa y no el efecto de la opulencia. La
industrialización tiende a ser intensiva de capital, empuja a los
trabajadores a irse a las grandes ciudades y provocar altos niveles de
desempleo. El aumento de la productividad en la agricultura puede
producirse con menos capital (respecto a la industria) y puede
proporcionar empleo productivo a la mano de obra excedente.
2. ORIENTACIÓN HACIA EL EXTERIOR: el debate está en si los países
que tratan de conseguir su desarrollo tienen que ser autosuficiente
protegiendo su economía del exterior y sustituyendo las M por
producción interior, o si tienen que abrirse a los mercados y dejar que
entren todo tipo de productos que pueden mejorar el consumo y el
desarrollo. Los críticos abogan que proteger industrias nacientes puede
llevar a la sobreprotección y al estancamiento de las mismas, además
de reducir las innovaciones, el crecimiento de la productividad e impide
muchas veces el crecimiento de la renta. La expansión al exterior puede
suponer un incentivo a exportar más que un incentivo a la importación.
3. RIESGOS DEL EXCESO DE ESPECIALIZACIÓN: la división del trabajo
permite aumentar enormemente la cantidad de bienes y servicios que
pueden producirse. Pero si un país se especializa mucho, sin diversificar
su producto nacional. El riesgo mayor que corren es que las
fluctuaciones de precios en los sectores en los que se especializan, u
otros factores que pueden incidir directamente en los mismos pueden
hacer descender la producción. el comercio exterior, etc. Interesa
diversificar la producción en áreas totalmente independientes de las que
se tiene especialización.

II. FACTORES DEL CRECIMIENTO


Se debe diferenciar entre crecimiento económico a corto y a largo plazo. El
crecimiento a l/p es el indicador de desarrollo económico de un país. Hay dos
tipos de factores que inciden en éste: los del lado de la oferta y los de la
demanda.
2.1. Factores de la oferta: factores clásicos
Los factores de producción (tierra, trabajo y capital) determinan en gran medida
las posibilidades de crecimiento y desarrollo de una economía.
Algunos de estos factores pueden estar muy limitados en el tiempo, como los
recursos naturales (la no riqueza en algún factor dificulta la actuación sobre el
mismo para crecer).
2.1.1. Los recursos naturales
Probablemente el recurso natural más importante para los países en desarrollo
sea la tierra agrícola. Que depende de la composición del suelo, orografía,
condiciones climáticas, etc. En este sentido es muy importante el patrón de
propiedad de la tierra del país (que no haya inmensos latifundios no explotados
bien). Por otra parte, algunos países cuentan con ciertos recursos naturales
que propiciaron o pueden propiciar su desarrollo económico, ejm: países con
recursos petrolíferos. En los últimos años, con el desarrollo de la Economía
ambiental y la Economía de los Recursos Naturales, se ha empezado a valorar
más la importancia de este factor y las limitaciones que trae su derroche en el
crecimiento económico.
2.1.2. Los recursos humanos
Se puede ver desde una doble perspectiva:
a. Demografía: importancia de la cuantía y crecimiento en países en
desarrollo determina la posibilidad de problemas o frenos al desarrollo.
b. CALIDAD de los RRHH: es indispensable la inversión en sanidad y
educación. En especial la formación especializada. Enfocada hacia los
procesos productivos donde el país cuenta con más ventaja. Un país no
se desarrolla sólo con bienes de capital importados. Los RRHH deben
saber utilizar los mismos. Lo demuestra la historia con el desarrollo de
países (Alemania, Japón o EEUU).
2.1.3. La formación de capital
EI proceso básico es la ACUMULACIÓN DE CAPITAL que supone emplear
riquezas para la obtención de otras riquezas y obliga a sacrificar consumo
actual. Supone la adquisición y buen empleo de todo tipo de bienes de capital.
Los países más pobres ya hacen un sacrificio al estar bajo niveles de consumo
de subsistencia y no se les puede pedir más. Las economías modernas
dedican entre el 10 y el 20% de su renta a la adquisición de bienes de capital,
pero los pobres no pueden ahorrar con lo cual no se invierte lo suficiente. Se
necesitan años para acumular el suficiente número de bienes de equipo para
relanzar el desarrollo económico.
2.1.4. El cambio tecnológico y las innovaciones
Los países más pobres no cuentan con la posibilidad de innovar, pero cuentan
con una ventaja, pueden imitar la tecnología de los países extranjeros. Siempre
se puede enviar estudiantes a las universidades extranjeras para poder adaptar
la tecnología extranjera. Pero la experiencia demuestra que para que
funcionen las tecnologías avanzadas es necesario empresarios o empresas
emprendedoras que recojan las ideas y las empleen. Una de las claves del
desarrollo económico de un país es FOMENTAR LA INICIATIVA
EMPRESARIAL, contando con empresarios que asuman riesgos, que se
adapten a nuevas tecnologías, que estén dispuestos a importar nuevos
sistemas de gestión, etc.
Schumpeter recalcó la tecnología como factor de desarrollo, ya que a través de
los empresarios innovadores que introducen los cambios tecnológicos. Se
produce la acumulación de capital, al aumentar los beneficios empresariales, y
se incrementa la renta nacional, y provocando un desplazamiento de la FPP
hacia la derecha.
2.1.5. Capacidad empresarial
La capacidad para asumir riesgos, para gestionar y administrar recursos, para
crecer. Muchas veces está relacionada con el carácter y personalidad de la
gente.
2.2. Factores de la demanda. Factores keynesianos
Keynes se centró en demostrar que el nivel productivo de un país venía
condicionado por la DA existente en el mismo y trató de conocer el impacto de
factores como el consumo privado, la inversión, el gasto público y los
impuestos sobre el crecimiento a largo plazo de las naciones.
A mayor nivel de renta más cantidad de ésta podrá destinarse al ahorro, porque
en esos niveles la propensión marginal al consumo es menor, habiendo más
propensión marginal al ahorro. El gasto público puede favorecer las
condiciones que hagan crecer el producto nacional, pero puede provocar
déficits presupuestarios en los gobiernos y puede traer problemas como la
inflación. La función del gasto público debe ser incrementar la capacidad
productiva del país con inversiones que por sus costes no pueden ser
emprendidas por el sector privado, como el incremento de infraestructuras del
país (redes de comunicaciones, etc.)
Por otra parte se ha venido subrayando la importancia vital que juega el papel
de las X en el proceso de crecimiento. Sobre todo con la experiencia del éxito
de los países del sudeste asiático (Taiwán, Malasia, etc.) El comercio
internacional permite desarrollar las ganancias derivadas de la ventaja
comparativa. Los países en desarrollo que tienen bajo coste laboral pueden
obtener ventajas relativas en productos con procesos productivos intensivos en
trabajo.

III. TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL CRECIMIENTO


3.1. El modelo Schumpeteriano
Joseph Schumpeter, a finales del siglo XIX, destacó el papel del cambio
tecnológico como elemento crucial para desarrollo económico de los pueblos.
Lo hizo desde el análisis del hombre innovador, promotor, inventor, que busca
y reconoce las mejoras tecnológicas y trata de aplicarlas.
Para Schumpeter el empresario innovador es capaz de generar BENEFICIOS
EXTRAORDINARIOS con la utilización de la tecnología que ha creado, que
más tarde serán absorbidos por los otros empresarios que imiten su
comportamiento para obtener y repartirse esos beneficios. La innovación da
dinamismo a la economía de mercado y permite el crecimiento y el desarrollo.
Con la creación de nuevos productos, nuevos procesos y nuevos mercados
surge el beneficio, y ese es el acicate. Schumpeter relacionó innovaciones con
el ti (al hacer innovaciones sube ti, se atrae el ahorro, se forma capital, se
producía, hay rendimientos decrecientes hasta comprimirse los beneficios y de
nuevo más innovaciones).
3.2. Modelo neoclásico del crecimiento (Robert Solow nobel 1987)
Modelo basado en el capital y la tecnología como motores del crecimiento. Si
consideramos la tecnología como una variable fija (Ceteris Paribus) y nos
centramos en el capital (bienes de equipo) tenemos un mecanismo paulatino
de intensificación del mismo (ratio capital/trabajador aumenta con el paso del
tiempo). Esto provoca un aumento de la producción por trabajador. Se va
provocando un proceso de aumento generalizado de inversiones, pero por la
LEY DE RENDIMIENTO DECRECIENTES va bajando la tasa de rendimiento
de dicho factor. A su vez, el salario tiende a subir (por el aumento de la
producción por trabajador). El capital se intensifica cuando su oferta crece más
deprisa que la población trabajadora. Esta intensificación y la productividad
laboral, sigue creciendo, pero como va bajando la tasa de rendimiento del
capital, van bajando los tipos de interés que remuneran el ahorro. Llega un
momento en el que no interesa ahorrar porque el interés es demasiado bajo, y
tenemos el freno del crecimiento, porque deja de acumularse capital.
Pero en el modelo no hemos introducido la variable TECNOLOGÍA. Los
cambios tecnológicos hacen aumentar el nivel de producción (se desplaza la
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN hacia fuera). Los
inventos aumentan la cantidad de producción que podía obtenerse con cada
unidad de factor (el tipo de interés no baja y la productividad por trabajador, los
salarios y el capital por trabajador siguen creciendo.
3.3. El modelo de Harrod-Domar
Ambos economistas se centran en el papel de la inversión generadora de
capacidad productiva en el largo plazo. Supongamos que el número de horas
de trabajo L crece ininterrumpidamente a un ritmo del 1% anual
aproximadamente y el cambio tecnológico hace aumentar la eficiencia de cada
persona en un 2% anual (mejores métodos, más educación y cualificación,
etc.). El número de unidades de eficiencia de trabajo L* estaría creciendo a un
ritmo del 3% debido a la mejora de la eficiencia y al aumento de las horas de
trabajo. Así tenemos que la tasa natural de crecimiento en un modelo
neoclásico es el crecimiento porcentual anual de su oferta de trabajo medida en
unidades de eficiencia (a las unidades de trabajo naturales se le suma el
aumento de la eficiencia tecnológica de cada hora trabajada), para que el
crecimiento sea equilibrado, la producción y el capital también tienen que
aumentar a la misma tasa natural.
Esto quiere decir que en el ejemplo el stock de capital también tendrá que
aumentar a la misma tasa natural para mantenerse un ritmo equilibrado. El
cociente ahorro/renta necesario o ahorro/PNB dependerá del valor numérico de
la relación capital/producto K/Q, multiplicado por la tasa natural de crecimiento.

La fórmula es: a = g*K/Q


Ejemplo: ¿qué tasa de propensión de ahorro necesitamos para que una
economía crezca un 2% si tiene un stock de capital de 1.000.000 de € y un
producto de 500.000 €. La respuesta es a = 0,02*1.000.000/500.000 = 0,02*2 =
0,04 = 4%.
La clave es al ahorro, pero en los países más pobres el ahorro supone un
sacrificio insalvable, haciéndose necesario las transferencias de capital a bajo
coste para los países con más problemas.
3.4. Modelo de Lewis
Este autor analizó la transformación que se produce en las economías de
subsistencia. La economía inicial subdesarrollada consta de dos sectores: uno
rural y otro urbano y moderno. El primero se caracteriza por la superpoblación y
la baja productividad laboral y el segundo por una productividad mucho más
elevada. Las diferencias de productividad implican salarios más altos en la
ciudad, lo que lleva a que haya una transferencia gradual de mano de obra del
sector tradicional al moderno, lo ocasiona el crecimiento de la producción y el
empleo. Este proceso continuará hasta que toda la población del sector rural
quede absorbida por el sector industrial, produciéndose la transformación
estructural de la economía.
El problema es que en la mayor parte de los países del tercer mundo existen
grandes niveles de paro en la ciudad y poco exceso de mano de obra en el
campo. Tiene por virtud la descripción de la transferencia de mano de obra
entre sectores distintos, como motor del desarrollo económico.
3.5. El modelo de las tablas INPUT-OUTPUT
El análisis INPUT-OUTPUT muestra el flujo de producción entre los numerosos
sectores de la economía. Fue desarrollado por Leontief. Muchos países han
elaborado este tipo de tablas para ampliar sus datos de la contabilidad nacional
y como posible herramienta de planificación de desarrollo económico. En este
tipo de tablas, cada sector se anota dos veces, como fila y como columna.
Ejemplo:
La agricultura ha necesitado factores de la industria (fertilizantes, etc.), por
valor de 500 y de factores de las familias (trabajo, tierra) 1.000. La industria ha
necesitado de la agricultura 1.000 y otras 1.000 de factores de familias. El total
de filas y de columnas debe coincidir (cantidad bruta de factores de cada sector
coincide con la producción bruta de cada sector). La cantidad bruta de todos
los sectores y la producción bruta de todos los sectores también debe coincidir.

IV. CRECIMIENTO Y SUBDESARROLLO


Entendemos por desarrollo y subdesarrollo económico a la brecha real o
distancia que separa a los países avanzados y desarrollados económicamente
de los países que no alcanzan ese grado. Habitualmente se distingue tres tipos
de países en función de estas dimensiones:
a. Países desarrollados: aquellos que gozan de ciertos estándares de
bienestar y nivel de vida, alta renta per cápita, desarrollo tecnológico,
desarrollo del sector servicios, y un sector primario con mucho menor
peso.
b. Países en vías de desarrollo: aquellos que están poniendo los medios
para entrar en la senda del desarrollo, y que están haciendo crecer el
sector industrial en mayor medida que el sector agrario.
c. Países subdesarrollados o pobres: aquellos que no entran en la senda
del desarrollo, con economías centradas en el sector agrario y que
tienen importantes focos de pobreza, viviendo un gran porcentaje de la
población bajo los niveles mínimos de subsistencia.

El grado de subdesarrollo puede ser caracterizado por indicadores tales como:


1. Baja renta por habitante.
2. Altos niveles de alfabetismo.
3. Débil estructura sanitaria.
4. Baja tasa de ahorro por habitante.
5. Elevada tasa de desempleo estructural.
6. Fuertes diferencias en la distribución de la renta (muy pocos tienen
mucho y muchos no tienen casi nada).
7. Elevadas tasas de natalidad y de mortalidad.
Como vemos el subdesarrollo económico trae consigo el subdesarrollo social,
la falta de bienestar y la carencia en Ia satisfacción de necesidades básicas
para un alto porcentaje de la población. En muchos países en vías de
desarrollo se están midiendo altas tasas de crecimiento económico y sin
embargo siguen en una situación de subdesarrollo (porque no se soluciona el
problema fácilmente o a corto plazo).
La tipología de un país subdesarrollado a nivel de recursos es Ia siguiente:
1) Gran cantidad de RRHH: pero de baja calidad, debido a los problemas
de formación y a las malas condiciones sanitarias y de alimentación.
2) Problemas o escasez con los recursos naturales: problemas para
explotar los recursos naturales, o escasez de los mismos.
3) Escasez de stock de capital y/o de mala calidad: porque el nivel en el
que se encuentran les impide ahorrar, y por tanto no pueden invertir y
desarrollarse.
4) Inexistencia de nuevas tecnologías: no innovan
5) Poca capacidad empresarial: pocos empresarios, poca creatividad y
riesgo.
6) Endeudamiento financiero: fruto de Ia imposibilidad de devolver los
préstamos que recibieron en los 70. En ocasiones, solamente los
intereses de los mismos ahogan la economía.
7) Escaso ahorro y baja acumulación de capital: se crea un auténtico
CÍRCULO VICIOSO de forma que la renta baja determina el escaso
ahorro, que limita el crecimiento del capital, que limita el incremento de
productividad y la baja productividad explica las rentas bajas iniciales.
En cuanto al SISTEMA SOCIAL Y POLITICO:
1) PROBLEMAS DE INESTABILIDAD POLÍTICA: que en muchos casos
son causa y efecto en los problemas económicos.
2) MALA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA: En muchas ocasiones, el
crecimiento económico no se traduce en buena distribución de la renta lo
que imposibilita la mejora de bienestar. La existencia de elites políticas y
económicas dificultan el proceso de redistribución, y los más ricos lejos
de invertir en el propio país las envían a países desarrollados
aumentando aún más la brecha.
3) MARGINALIDAD Y PRIVACIÓN: Ia condición de subdesarrollo supone
una situación de privación que se experimenta de forma consciente y
que se hace más injusto cuando las poblaciones que lo sufren conocen
lugares en los que se da la situación contraria (la opulencia), de ahí el
gran fenómeno de la emigración, que viene dándose en los últimos años.
4) MALAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y FRAUDES: muchas situaciones
se deben a malas decisiones políticas y a fraudes.
5) AUSENCIA DE ESTADOS DE BIENESTAR: La ONU creo un indicador
de desarrollo para investigar sobre el desarrollo social. Tras aplicarlo en
varios países se constató que mientras en los países desarrollados
había una mayor correlación entre PIB per cápita y grado de desarrollo,
en los que están en vías de desarrollo coexistía crecimiento con
subdesarrollo. Los indicadores de ese índice eran:

 Esperanza de vida al nacer


 % dela población que vive en localidades de 20.000 habitantes o
mayores.
 Consumo diario per cápita de proteínas animales.
 Tasa combinada de escolarización primaria y secundaria.
 Extensión de personas por habitación.
 Extensión de la formación profesional.
 Difusión de periódicos por cada mil habitantes.
 % dela población activa masculina que trabaja en la agricultura.
 % dela población económicamente activa que cuenta con
electricidad, gas. agua corriente. etc.
 Producción agrícola por trabajador agrícola masculino.
 Consumo per cápita de electricidad en kilovatios.
 Kilogramos de acero consumidos por persona.
 Consumo de energía per cápita medida en kilogramos
equivalentes de carbón.
 Porcentaje del PNB que proviene del sector industrial.
 Comercio exterior per cápita.
 % de asalariados en el conjunto de la población activa.
4.1. Obstáculos a superar y posibles estrategias a seguir

OBSTÁCULOS:
a. LA DEBILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: no tienen sistemas de
bienestar montados, el sistema fiscal suele ser ineficaz.
b. PROBLEMA DE LA DEUDA EXTERNA: los grandes déficits
comerciales que arrastran y los préstamos recibidos ahogan la
economía de muchos de estos países.
c. DESVENTAJAS EN EL COMERCIO EXTERIOR: muchos de estos
países tratan de exportar materias primas baratas y con márgenes
pequeños y tratan de importar bienes de equipos caros. Los BC de
estos países suelen encontrarse sin divisas para financiar las
importaciones.
d. FUERTES DESEQUILIBRIOS POLÍTICOS
e. DIFERENCIAS REGIONALES, CULTURALES Y ÉTNICAS
f. PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS: la población suele estar muy
concentrada en zonas urbanas superpobladas.
ESTRATEGIAS:
a. LA ECONOMÍA DE MERCADO: como motor de desarrollo.
b. APOYO A LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA DEFENSA DEL MERCADO
INTERNO: Sustituyendo importaciones (por Io menos en parte).
c. ESTRATEGIAS PLANIFICADAS DE ECONOMÍA CONVIVIENDO CON
LA ECONOMÍA DE MERCADO: en el que determinados agentes
decisionales lleven a cabo medidas como el fomento de la exportación
hasta una cuantía que permita importar los bienes que se necesitan
para el desarrollo.
d. DESARROLLO DEL POTENCIAL ENDÓGENO: es decir, la conciencia
de todos por explotar el potencial dela nación.
e. NEGOCIACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA.

CONCLUSIONES
Crecimiento no es igual a desarrollo. Lo que importa es este último, pero es
necesario el crecimiento, y para que éste se dé es necesaria la confluencia de
una serie de factores, e incluso la colaboración internacional.

Luego de la investigación realizada en este trabajo hemos arribado a la


conclusión que si bien es posible para un país acelerar el crecimiento y el
desarrollo hasta ponerse a la altura de los países desarrollados, el éxito no
está, en modo alguno, garantizado.
Ello es así porque el desarrollo es mucho más complejo que el simple
crecimiento económico o la acumulación cuantitativa del capital nacional. El
desarrollo es también la transformación cualitativa de una sociedad en su
conjunto, la evolución hacia nuevas formas de pensamiento y, en
consecuencia, nuevas relaciones y nuevos métodos de producción. Además,
una transformación sólo puede calificarse de desarrollo si beneficia a la
mayoría de la población, si mejora su calidad de vida y le permite controlar
mejor su destino. Por demás consideramos que este amplio proceso de cambio
debe incluir a la mayor parte de la población de un país y no se puede limitar a
la modernización del capital o al beneficio de las clases altas.
Por otra parte consideramos que la participación del Estado es fundamental
durante el proceso de desarrollo pues hay determinados ámbitos donde su
participación es indispensable: la educación y la atención de la salud para toda
la población, la protección de los más vulnerables por su situación económica,
la creación y conservación de un sistema jurídico eficaz, que vele por la firme
aplicación de la ley y cuente con tribunales que funcionen correctamente.Así
como también asignamos importancia especial al rol del Estado en la
protección y el fomento de la cultura nacional.
En el campo económico, el Estado es indispensable para promover y proteger
la competencia del mercado en el sector privado. También puede cumplir un
importante papel al mejorar el acceso del público a la información y los
conocimientos necesarios para el desarrollo, por ejemplo, favoreciendo
los medios modernos de comunicación (teléfono, fax, Internet), invirtiendo en
investigación básica y creando condiciones propicias para los medios de
información independientes.
Por lo anteriormente expuesto consideramos que la estabilidad política es
decisiva para iniciar un proceso de desarrollo económico. Además es esto, los
países en desarrollo deben contar con políticas que permitan a todas las
personas, y especialmente a las que viven en la pobreza, tener acceso a la
educación y la atención de la salud, y deben crear condiciones propicias para la
inversión, incentivar la productividad y realizar mejoras concretas en el nivel de
vida de su población.
En pos de ello creemos que, un gran paso para poder lograrlo es que los
países ricos reduzcan los obstáculos al comercio que limitan las posibilidades
de exportar de los países pobres y, en consecuencia, el crecimiento de sus
economías.
Para el caso puntual de la Argentina, consideramos que sería vital para alentar
el crecimiento económico un incremento en la productividad y en la inversión
en desarrollo e investigación, (ya que sólo se destina una mínima parte del PBI
a ciencia y tecnología); así como también reducir la brecha en la pobreza,
priorizar la educación y optimizar los sistemas de salud.

BIBLIOGRAFIA

 https://oposinet.cvexpres.com/temario-de-economia/temario-1-
economia/tema-27-crecimiento-y-desarrollo-econmico-los-factores-del-
crecimiento-teoras-explicativas-del-crecimiento-econmico-crecimiento-
econmico-y-subdesarrollo/

Вам также может понравиться