Вы находитесь на странице: 1из 26

FISIOLOGIA DE LA NEURONA

RECTICULARISMO AL NEURONISMO

Una mirada inicial con el microscopio a un corte de tejido nervioso revela un retículo fibrilar unido
a las prolongaciones de los cuerpos celulares. Tal fue con algunas modificaciones, la concepción de
la estructura del tejido nervioso, sostenida en especial por Van Geuchten y camilo Golgi a
mediados del siglo XIX. Con la aplicación de técnicas histológicas mas apropiadas como la
impregnación argentica y el método supravital de Ehrlich, y en especial con las observaciones de
Ramon y Cajal, se configuro una nueva interpretación conocida como la doctrina neural cuyos
postulados esenciales, enunciados por Ramon y Cajal son los siguientes:

1. La neurona es la unidad atómica del tejido nervioso y sus ramificaciones terminan en


contacto con otras neuronas sin que exista continuidad entre las mismas.
2. Cada neurona es una unidad funcional; el impulso pasa de una célula a otra a traves de sus
contactos, los cuales fueron llamados sinapsis por Sherrington.
3. La neurona tiene una unidad embriológica, ya que se origina de neuroblastos
independientes cuyas prolongaciones crecen aisladas a partir de terminaciones llamadas
conos de crecimiento.
4. La neurona son unidades tróficas cuyo cuerpo actúa como centro vital de las
prolongaciones.

La neurona es el elemento principal en el funcionamiento del tejido nervioso. Debemos considerar


en ella el cuerpo, o pericarion, y sus prolongaciones. Su cuerpo presenta varias variaciones y forma
y tamaño: en algunas es estrellado, como las neuronas de los núcleos motores de la medula
espinal y del tallo cerebral. En otras es piramidal, como en ciertas células de la corteza cerebral
otras neuronas son redondeadas, como las células de los ganglios espinales o simpáticos y otras
son fusiformes, como las células de purkingel del cerebelo. Su tamaño oscila entre unos 150 µm,
en el caso de las células motoras de la medula espinal, y unos 5 u 8 µm en el de los granos del
cerebelo. Generalmente el núcleo es central y redondeado, con un nucléolo prominente. En las
neuronas de mayor tamaño el núcleo es vesiculoso, mientras que en las más pequeñas los granos
de cromatina son densos. El citoplasmático es rico en retículo endoplasmico granular, reconocible
con el microscopio óptico en forma de granos mas o menos gruesos conocidos como grumos de
Nissl o granulaciones tigroides, intensamente coloreables con colorantes básicos de anilina. Como
regla general, los ribosomas se presentan también en las porciones inicial de las dendritas, pero no
invaden el axón ni el cono axónico, donde este se origina. Las mitocondrias son abundantes tanto
ene el cuerpo como en las ramificaciones. En el cuerpo son apreciables, y mucho más abundantes
en edades avanzadas, los depósitos de material lipídico del tipo de las lipofucsinas.

En algunas células del hipotálamo existe otro tipo de gránulos proteínicos que avanza a lo largo del
axón y se libera en sus terminaciones; estas sustancias se denominan con el nombre genérico de
neurosecreción y representan principios hormonales. Por último, en otras células, como las del
locus coeruleus, existe un pigmento melánico característicos.
PROLONGACIONES CELULARES

Se diferenciaron en las neuronas dos tipos de prolongaciones, las dendritas y el axón, conocida
como cilindro eje o neurita. Las dendritas suelen ser cortas y gruesas y con numerosas
ramificaciones provistas de pequeñas espinas o brotes laterales, como en los brotes de Golgi, el
axón es una prolongación única solo hay una por cada neurona y puede originarse directamente
del pericarion o de una de las dendritas mayores. Su sitio de origen esta marcado por una pequeña
elevación cónica, el cono axónico, la cual carece de ribosoma o grumos de Nissl. Su calibre es
regular y sus ramificaciones, menos numerosas que las dendritas crecen de las espinas descritas
para aquellas. Según la longitud del axón, la neurona se clasifican en dos tipos: las de axón corto, o
tipo II de Golgi, cuyo axón termina cerca del cuerpo neuronal, y las de axón largo o tipo 1 de Golgi,
en las que puede alcanzar un metro de largo y que pasa a la sustancia blanca para formar sus
distintos , fascículos. En cualquier tipo de neurona el axón termina como una ramificación más o
menos abundante llamada telodendron, cuyas fibras se ponen en contacto con otras células.

EL CITOESQUELETO DE LA NEURONA

Está constituido por microtúbulos, neurofiamentos y foalemntos de acina. El componente de los


microtúbulos es la tubulina, que se encuentra en dos formas: como unidades simples o en forma
polimerizada constituyendo microtúbulos de unos 25nm de espesor. El frio, la acción de ciertas
drogas como colchicina o la ausencia de calcio inhibe la polimerización de la tubulina. Los
microubulos tienen, al parecer una función importante en la determinación del movimiento
intracelular.

Los neurofilamentos, de unos 10nm de diámetro, están formados por una “tripleta” de
polipéptidos, que tiene un peso molecular de 210000, 160000 y 68000, y se encuentra en el
cuerpo y las prolongaciones de la neurona pero no en sus terminaciones.

Los filamentos de actina se encuentran especialmente en las terminaciones presipnaticas, donde


se ha postulado que desempeña una función en el mecanismo de la exocitosis de las vesículas
sinápticas, como resultado de la llegada del impulso nervioso a la terminación.

LA SINAPSIS

Constituye la mayor evidencia de la estructura neuronal del sistema nervioso. A traves de ella se
establecen patrones funcionales que son la base de su organización funcional. Por lo común una
sola neurona se pone en contacto con muchas otras y recibe a su vez, miles de sinapsis de otras
tantas neuronas.

La sinapsis puede adoptar distintas disposiciones morfológicas. Las mas sencillas, y también las
mas numerosas, son los botones terminales, que en forma de pequeños bulbos se adosan a los
cuerpos celulares o las ramificaciones de la neurona que recibe el contacto. Otras veces la porción
terminal del axón se ramifica en las superficies del cuerpo de la neurona receptora, como se
aprecia en los cestos del cerebelo, en los cálices de held, en las neuronas del núcleo del cuerpo
trapezoidal. Sinapsis entre los axones y las dendritas pueden adoptar distintas ramificaciones: en
muchos casos las dendritas muestran espinas laterales que aumentan notoriamente en el área
receptora, tal como se observa en las cortezas del cerebro y del cerebelo; en otros, el axón no
termina en una sola sinapsis si no que continua para establecer nuevos contactos con l misma o
con otras fibras. En la retina, la terminación de los bastones envuelve completamente las
terminaciones dendríticas de las neuronas bipolares, y en los glomérulos del cerebelo la
terminación de una fibra musgosa(axón) es rodeada por múltiples dendritas de los granos. Las
rnicrofotografias electrónicas demuestran la existencia de un espacio o hendidura sináptica de
unos 20 nm que separa la membrana de la terminación axónica, o membrana presináptica de la
membrana de la neurona que recibe le contacto, o membrana postsimpatica, esta membrana son
zonas especializada química y morfológicamente de la membrana celular. Existen zonas densas en
la membrana presináptica de estructura y función complejas, donde confluyen las vesículas
sinápticas para vaciar su contenido al espacio intersináptico por un mecanismo de exicitosis, y
zonas receptoras de las membranas postsimpaticas que reaccionan con las sustancias
neurotransmisoras vertidas por las vesículas sinápticas. En la terminación presináptica existen
mitocondrias y numerosas vesículas, cuyo diámetro fluctua entre 20nm y 150nm, llamadas
vesículas sinápticas que representan depósitos de sustancias neurotransmisoras. Con la llegada del
impulso nervioso las vesículas se aproximan a zonas densas de las membranas presináptcas y se
vacían en el espacio intersináptico; la sustancia transmisora actúa entonces sobre los receptores
de las membranas postsinápticas y crea en ellas las condiciones que le permite iniciar un impulso
nervioso.

VESÍCULA SINÁPTICAS

Se han identificado diferentes tipos de vesículas sinápticas, que probablemente representa


diferencias químicas de la sinápticas. La primera diferencia se estableció entre las vesículas
granulares y las agranulares. Las primeras, que se caracterizan por la presencia en su interior de
una granulo de material denso, se encontraron inicialmente en terminación vegetativas y se
consideraban que en ellas los gránulos representaban depósitos de catecolaminas o
neurotransmisores peptídico. Dentro del grupo de las vesículas agranulares se han descrito
algunas variedades tanto en su tamaño, que pueden fluctuar entre 20nm y 150nm, por su forma
pueden ser redondeada o aplanadas. También se han demostrado que un tipo de vesícula no
agranular tiene acetilcolina.

TERMINACIONES MOTORAS

Hay una gran variedad de terminaciones o contacto entre las neuronas motoras y las estructuras
que ellas inervan: musculo estriado, músculo liso o tejido glandular. En el musculo estriado, estas
ramificaciones reciben el nombre de placas motoras, en las cuales las fibras nerviosas originan
varias ramificaciones varicosas cortas que están en contacto con la fibra muscular. Antes de su
terminación en la placa, la fibra pierde la vaina de mielina y queda rodeada por la célula de
schwan, la cual a su vez se continua con el sarcolema. De esta manera la membrana del axón
queda separada de la fibra muscular solo por una hendidura de 20nm. En el musculo liso y en los
epitelios glandulares, la fibra motora terminaba como finas ramificaciones intercelulares.
LA NEUROGLIA

En medio de las neuronas, sus ramificaciones y la fina red vascular del tejido nervioso, se
encuentran numerosas células ramificadas que en su conjunto reciben el nombre de neuroglia o
glía. De acuerdo con su forma, localización y origen embriológico, estas células se han dividido en
los siguientes tipos:

 Astroglia, o neuroglia verdadera, de la cual se distinguen las variaciones fibrosas y


protoplasmática.
 Oligodendroglia.
 Microglia, o célula de Hortega.
 Células ependimarias.

LA ASTROGLIA

Las astroglias, de forma estrellada, como su nombre indica tienen un cuerpo muy ramificado. En
su variedad fibrosa, que predomina en la sustancia blanca, las ramificaciones son largas y
delgadas; en la protoplasmática, predominante en la sustancia gris, las ramificaciones son más
gruesas y cortas. Algunas ramificaciones de la astroglia se fijan a la pared de los vasos, por lo que
reciben el nombre pies vasculares, cuya función no está claramente establecida. Hay una estrecha
relación de la membrana de la neurona con los procesos de la glía y el muy escaso espacio
intersticial del tejido nervioso, lo que indica una directa relación química y funcional entre ambas
células.

Algunos de los hechos de esta relación son los siguientes:

 Se conoce que la síntesis de glutamina, sustancia que la neurona utiliza para la elaboración
de gaba y acido glutámico, se efectúa en las células gliales, poseedoras de la enzima
glutamina-sintetasa.
 Las células gliales tienen un papel esencial en el movimiento de los iones necesarios para
la actividad neuronal; se han demostrado que es un depósito de potasio.
 En el periodo embrionario la glía forma un armazón que dirige la migración de las
neuronas y sus prolongaciones hasta su destino final, y elaboran principios que
promueven el crecimiento de las neuronas, como la laminina y la fibronectina.
 Problamente a traces de sus pies vasculares, el óxido nítrico regula el flujo sanguíneo
focal, resultante de la acción de las neuronas, demostrables por técnicas imaginologicas.
 Se estudia al presente su relación con los fenómenos inmunológicos y su participación en
procesos patológicos como la esclerosis múltiple.
 Se ha demostrado la existencia en las células gliales de receptores para distintos
neurotransmisores, pero su función es aún desconocida.

LA OLIGODENDROGLIA

Tiene escasa prolongaciones; su núcleo suele ser más pequeño que el de la astroglia y en distintos
tipos de coloraciones, como con la hemotoxilina-eosina, aparece rodeado por un halo de
citoplasma claro. Se encuentra en la sustancia gris, con frecuencia alrededor de las neuronas,
como células satélites de éstas, y en la blanca, donde forma hileras a lo largo de las fibras
nerviosas, o entre los fascículos fibrosos (células interfasciculares). Por su relación con las fibras
nerviosas y, en especial, por la disposición de sus prolongaciones que rodean en espiral a las
fibras, del rio Hortega y Penfield las asociaron con la formación de las vainas de mielina en los
centros nerviosos. En efecto, homologable a lo que se observa en el sistema nervioso periférico,
en los centros nerviosos las vainas de mielina están formadas por la superposición de láminas
derivadas de la membrana de una célula envolvente, en este caso de la oligodendroglia.

Aunque no se conoce con exactitud el mecanismo íntimo de la formación de estas membranas, es


evidente que ellas se depositan a intervalos regulares y con un espesor variable para las distintas
fibras. La vaina de mielina comienza a aparecer en el axón a unos 100 µm de su origen en el cono
axónico; en este tramo inicial está rodeado por terminaciones sinápticas y ramificaciones de
células gliales.

LA MICROGLIA

Conocida también como célula de Hortega, en honor del histólogo español que la descubrió, es
una pequeña célula provista de finas prolongaciones ramificadas. Distintas de las restantes células
del tejido nervioso la microglia es de origen mesodérmico. En estado normal la célula es pequeña
de nucleo alargado y denso, y está presente tanto en la sustancia blanca como en la gris. Cuando
hay lecciones destructivas del tejido nervioso, las células de la microglia se movilizan hacia el sitio
de la lesión retraen, sus prolongaciones y se convierten en células redondeadas y fagociticas que
dirigen los restos del tejido lesionado de una manera similar a los restantes macrófagos del
organismo.

EL EPÉNDIMO Y SUS MODIFICACIONES

El epéndimo que reviste las cavidades del sistema ventricular se deriva del epitelio germi-nal del
tubo neural. En su mayor extensión el epéndimo tiene el aspecto de un epitelio cúbico o
prismático simple. En muchos sitios, con coloraciones adecuadas, se observa en la parte basal de
sus células una prolongación delgada que se adentra en el tejido nervioso subyacente. En los sitios
donde es delgada la pared que separa las superficies ependimaria y pial, como en la fisura media
anterior de la medula, esta prolongación avanza hasta la superficie pial y forma una membrana
limitante externa. La superficie libre de las células en muchas localizaciones esta provista de cilios,
los cuales se aprecian mucho mejor en la época embrionaria. Sobre esta descripción del epéndimo
se deben reconocer variaciones locales importantes: en las telas coroideas constituye el epitelio
coroideo, sus células son cubicas, de núcleo grande y redondeado y citoplasma claro y vacuolado;
su extremo libre está provisto de un borde estriado formado por microvellosidades, que aparecen
globulosas al observarlas, y su extremo basal, que asienta sobre una membrana bien definida,
muestra abundantes repliegues irregulares; ambos dispositivos, las microvellosidades y los
repliegues basales, son indicativos de procesos de secreción de estas células encargadas de la
formación del líquido cefalorraquídeo (LCR). En el infundíbulo del tercer ventrículo existe otra
variedad de células ependimarias que han recibido el nombre de tanicitos, caracterizados por
poseer una larga y gruesa prolongación basal que se fija sobre los capilares de los plexos
vasculares subyacentes. Se cree que estas células desempeñan una función de transportes de
sustancias entre los capilares y el LCR, o viceversa. En otros sitios, por fin, las células epindemarias
pueden aparecer bajas, aplanadas, con aspecto endotelioide.
EL NERVIO

Los nervios están formados por hacer de fibras nerviosas, algunas de ellas de naturaleza motora
originadas en las neuronas de las astas anteriores de la medula o del tallo cerebral; otras
sensitivas, provenientes de los ganglios espinales o craneales, y otras vegetativas motoras,
originadas en ganglios simpáticos o parasimpáticos.

El tejido conectivo que envuelve el nervio recibe el nombre de epineuro y cada haz de fibras
dentro de él está rodeada por el perineuro, en el cual, además de fibras y células conectivas, se ha
descrito un epitelio plano interpretado como una continuación de las leptomeninges
(Shantaveerappa y Borune). Por último, cada fibra nerviosa está envuelta por una fina cubierta
conectiva, el endoneuro, en medio de la cual resaltan los núcleos de las células de Schwann.

Las fibras nerviosas tienen un calibre que varía entre 0.3 y 20 µm, variabilidad que refleja también
notorias diferencias funcionales. Por medio de coloraciones que demuestran la presencia de lipios
en los tejidos, como el ácido ósmico o el Luxol-fast blue, se puede demostrar que muchas de las
fibras tienen una cubierta lipídica conocida como vaina de mielina. La presencia o ausencia de esa
vaina permite dividir las fibras en mielínicas y amielínicas, anotándose que estas últimas
corresponden a las de menor calibre y que, dentro de las mielínicas, la vaina alcanza un mayor
espesor en las fibras de mayor calibre.

La mielina está formada por una serie de membranas densas de unos 33 nm de espesor, repetidas
con una periodicidad de unos 10 nm, entre las cuales hay otra línea menos densa denominada
línea interperiódica. La zona de confluencia de la membrana, luego del envolvimiento inicial, se
conoce como mesaxón interno; en etapas sucesivas, la célula de Schwann de tantas más vueltas
alrededor del axón cuanto mayor sea el espesor de la vaina, que asi se va configurando. La línea
interperiódica que revela el microscopio electrónico indica el sitio de sobreposición de las
superficies externas de la membrana celular. Simultáneamente, el citoplasma de la célula se
reduce y desaparece, con lo cual se produce la aposición y fusión de dos membranas celulares por
su parte interna y se originan las líneas densas periódicas.

Según otra interpretación, las membranas de mielina no se forman por el movimiento de la célula
de Schwann alrededor del axón, sino por un crecimiento envolvente de la membrana mediante un
mecanismo no determinado.

Si consideramos ahora la formación de la mielina a lo largo de la fibra, observamos que el mismo


proceso se repite en trechos sucesivos, de modo que una sola célula de Schwann forma la mielina
en una longitud aproximada de 1 mm. Entre los segmentos correspondientes a dos células la vaina
se descontinúa y el axón queda recubierto solo por prolongaciones citoplásmicas. Tales
interrupciones se conocen como nodos de Ranvier y confieren a la fibra importantes propiedades
funcionales para la conducción de la corriente nerviosa.

Las fibras amielínicas no están denudas, ni dentro de los nervios ni en medio de los tejidos donde
terminan. En su recorrido van envueltas completamente por el citoplasma de las células de
Schwann.
REACCIÓN DE LA NEURONA A LA AGRESIÓN

DEGENERACIÓN WALLERIANA

En 1852, Ausgustus Waller observo la degeneración de las fibras del cabo distal de un nervio
seccionado, lo cual es comprensible si sabemos que el centro trófico de la neurona es su
pericarión. También es importante observar que las vainas de mielina de las fibras degeneradas se
fragmentan y reabsorben, lo que señala una interacción entre ambos elementos cuyos factores
aun no conocemos. Después de destruir la vaina de mielina las células de Schwann permanecen
como una hilera de células retraídas en medio de los tubos del endoneuro.

En el cabo proximal, por el contrario, puede observarse una actividad regeneradora a los pocos
días de la lesión, con formación de brotes de fibrillas desorganizadas que, entremezcladas con el
conectivo que crece como cicatriz en el sitio de la lesión, forman el llamado neuroma de
amputación.

REGENERACIÓN NERVIOSA

Si los cabos de un nervio seccionado se afrontan y suturan convenientemente (neurorrafia), los


brotes del crecimiento del cabo proximal pueden canalizarse por los tubos endoneurales del
segmento distal y crecer a lo largo de estos hasta lograr una reinervación de los músculos y
terminaciones sensitivas previamente desnervados. En este proceso, las células de Schwann
forman de nuevo su vaina de mielina alrededor de las fibras de crecimiento y pueden lograrse en
muchos casos un resultado funcional aceptable. En la práctica, el éxito funcional con la neurorrafia
es variable y depende de muchos factores tales como el sitio de la lesión, el tipo de nervio
afectado, el tiempo transcurrido después de la lesión, etcétera.

Naturalmente, la degeneración walleriana también se presenta en el sistema nervioso central y


mediante ella podemos reconocer, usando distintas coloraciones, la organización de las fibras en
la sustancia blanca y seguirla hasta su destino en los distintos núcleos. Por medio del método de
Marchi se puede demostrar la existencia de los restos de la mielina degenerada, mientras que con
los métodos de Nauta y de Finch-Heimer se hacen evidentes los axones degenerados, aun los más
delgados desprovistos de vaina mielinica.

DEGENERACIÓN RETROGADA

No siempre, tras la lesión de una fibra nerviosa, su porción proximal queda indenme. Muchas
veces esta también degenera y aun el pericarión puede ser lesionado. Los cambios iniciales que
indican sufrimiento celular, conocidos como cromatolisis, consiste en la fragmentación,
marginación y desaparición de los grumos de Nissl; consecutivamente puede haber destrucción o
regeneración neuro-nal. Los cambios que produce la degeneración retrograda constituyen la base
del método de Gudden para reconocer las neuronas de origen de un determinado grupo de fibras.

DEGENERACIÓN TRANSNEURONAL

Ciertas neuronas sufren cambios degenerativos y aun su destrucción, al degenerar las fibras que
hacen sinapsis sobre ellas; tal ocurre, por ejemplo en las neuronas del cuerpo geniculado lateral
tras la sección del nervio óptico.
BARRERA HEMATOENCEFALICA

En 1882 Paul Ehrlich observo que al inyectar el colorante vital azul de tripano por vía venosa a
animales de experimentación, este aparecería en todos los tejidos menos en el tejido nervioso,
con lo cual se creó el concepto de barrera hematoencefálica, que como una protección impide el
paso de muchas sustancias al parénquima de los órganos del sistema nervioso. Estudios anteriores
han tratado de individualizar los componentes de esta barrera como el endotelio capilar, la
membrana basal de los capilares o los apéndices vasculares de las células gliales que envuelven al
vaso. Al presente se acepta que es el endotelio del capilar el elemento esencial de la barrera, tanto
por sus características físicas como por sus propiedades bioquímicas. Con el microscopio
electrónico se ha visto que, distinto a los capilares de los demás tejidos, en el tejido nervioso el
endotelio no presenta poros o fenestraciones que permiten el paso de moléculas de gran tamaño.
Además, el paso o no paso de ciertas sustancias está determinado por reacciones químicas propias
del endotelio, las que viene a configurar una barrera metabólica. Ejemplo de este mecanismo, de
interés farmacológica, es la impermeabilidad para la dihidroxifenilalanina (dopa) y en cambio el
libre paso para la L-dopa de importancia para el tratamiento de la enfermedad de parkinson.

Hay algunos sitios del cerebro donde no existe barrera hematoencefálica; son estos los plexos
coroides, el infundíbulo del hipotálamo y el área postrema del tallo cerebral.

FISIOLOGÍA DE LA NEURONA

EXCITABILIDAD NEURONAL

La base de la excitabilidad neuronal radica en la diferente concentración iónica intra y extra-celular


que origina un potencial a través de la membrana celular. El cuadro ilustra la diferente
composición de los comportamientos intra y extracelulares, para el mantenimiento de la cual
concurren varios factores, como los gradientes de concentración, que tienden a igualar las
concentraciones de ambos lados de la membrana a las distintas sustancias y los gradientes
electroquímicos originados por las sustancias ionizadas que tienden a neutralizar las cargas
eléctricas.

ANIONES

Notemos que el cloro (Cl¯) es el principal anión extracelular, mientras que dentro de la célula lo
son las proteínas, los radicales fosfatos (PO4=), sulfato (SO4=) y los ácidos orgánicos. Esta
diferente distribución de los aniones se debe en especial a las características de la membrana, que
es fácilmente atravesada por el cloro CI¯ pero que actúa como una barrera para los aniones
intracelulares. En esta circunstancia, y según el fenómeno de Donnan, el ión que pasa libremente
la membrana adquiere una distribución tal que establece el equilibrio de cargas a ambos lados de
ella.
CATIONES

El principal catión intracelular es el potasio (K⁺), mientras que el espacio extracelular predomina el
sodio (Na⁺). Esta diferencia se mantiene por varios factores: en primer lugar, por la diferente
permeabilidad de la membrana, que es mucho más permeable al potasio K⁺ que al Na⁺, y en
segundo lugar por la existencia en la célula de una verdadera bomba electrolítica, que expulsa el
Na⁺ que logra entrar al citoplasma siguiendo el gradiente de concentración, mientras que de una
manera acoplada incorpora K⁺ en cantidades equivalentes. Este mecanismo activo, conocido como
“bomba de sodio”, requiere para su actividad la energía de los procesos glicolíticos y el aporte de
ATP (trifosfato de adenosina) de la célula, y desaparece cuando estos son inhibidos.

La diferencia en la concentración electrolítica, intra y extracelular, determina entonces una


diferencia de potencial conocida como potencial de membrana. La relación de este potencial para
cada uno de los iones puede ser determinada mediante la ecuación de Nernst, la cual establece
que dicho potencial es proporcional al logaritmo de las concentraciones intra y extracelular de
dicho ión.

EQUILIBRIO DEL K⁺ Y EL POTENCIAL DE REPOSO

Los fenómenos originados por los gradientes de concentración del Na⁺ y del K⁺ son especialmente
importantes para el funcionamiento celular. Hemos visto que, aunque la membrana es poco
permeable al Na⁺, alguna cantidad entra continuamente a la célula siguiendo su gradiente de
concentración, pero que es rápidamente expulsada por la bomba de sodio. De igual manera, el K⁺
tiende a salir del interior de la célula debido a su alta concentración, y lo hace fácilmente debido a
la gran permeabilidad de la membrana respecto a que es unas 50 veces superior que respecto al
Na⁺. Sin embargo, la salida del K⁺ que sale crea un déficit de radicales positivos en el interior en
relación con el exterior de la célula y determina la diferencia de cargas en ambos lados de la
membrana; se dice entonces que la membrana esta polarizada, quedando el interior de la célula
con carga negativa respecto al espacio extracelular.

Las cargas intra y extracelulares separadas por la membrana celular, que tienen una alta
resistencia, originan a ambos lados de ella una diferencia de potencial conocida como potencial de
reposo. Utilizando electrodos muy finos, que pueden atravesar la membrana sin destrozar la
integridad de la célula, es posible medir este potencial con un osciloscopio de rayos catódicos. Las
cifras encontradas en distintas células son muy parecidas y para las neuronas son de cerca de 70
mV, siendo el interior de la célula negativo con respecto al exterior.

DESPOLARIZACIÓN E HIPERPOLARIZACIÓN

Los cambios en las cargas que separa la membrana pueden producir una disminución de la
diferencia de potencial, es decir su despolarización, o bien un aumento de la diferencia, o sea su
hiperpolarización. Ambos mecanismos se observan en el funcionamiento del sistema nervioso y se
deben en especial a los cambios en la permeabilidad de la membrana para los distintos iones, con
su consiguiente predistribución en ambos lados de ella. Así, un aumento de la permeabilidad de la
membrana al Na⁺, con su paso hacia el interior, produce una caída del potencial y la
despolarización de la membrana; por el contrario, el aumento de la permeabilidad al K⁺ y al Cl¯,
con salida de K⁺, hacer mayor la diferencia de potencial, o sea, provoca la hiperpolarización de la
membrana.
POTENCIAL DE ACCIÓN

Se ha demostrado una relación entre la polarización de la membrana y su permeabilidad, en el


sentido de que al disminuir la diferencia de potencial aumente su permeabilidadal Na⁺ , así,
cuando la membrana recibe estímulos despolarizadores produce la entrada súbita de Na⁺ a la
célula, lo cual, por la despolarización originada, aumenta aún más la permeabilidad hacia dicho
catión y se crea un circulo entre la polarización, la entrada de Na⁺ se produce una salida de K⁺, lo
cual restablece el equilibrio eléctrico y la membrana controla la sucesiva entrada de Na⁺. Por el
contrario, cuando los estímulos despolarizados alcanzan una cierta intensidad, conocida como
nivel de descarga, que es característica para cada neurona y que logra la despolarización de
aproximadamente 10 a 20 mV en las fibras y de unos 30 mV en los cuerpos celulares, se produce
un rápido paso incontrolado de Na⁺ hacia el interior de la célula, lo cual produce no solo la caída
del potencial a 0, sino, aún, la inversión de la polaridad de la membrana, quedando el interior de la
célula positivamente cercado con respecto al exterior. Estos cambios se describen como potencial
de acción y tiene una duración limitada, aproximadamente de 0.5 ms, al cabo del cual se inician los
mecanismos que tienden a restablecer la polarización de la membrana y a crecer la distribución
iónica característica del estado de reposo. Este proceso se logra primero por la salida del K⁺ y
luego por la activación de la bomba electrolítica de la célula que expulsa al (Na⁺) y reintroduce el
K⁺.

CAMBIOS DE LA EXCITABILIDAD CELULAR DURANTE EL POTENCIAL DE ACCIÓN

Cuando se produce un potencial de acción, y más específicamente durante el tiempo que


representa la subida de la espiga del potencial y la iniciación de su caída, la célula no es excitable y
ningún estímulo aplicado en este periodo modificara las características celulares, por lo cual se
dice que a célula está en un periodo refractario absoluto. La refractariedad se debe a que en este
momento ha entrado a la célula todo el Na posible y ningún estímulo puede aumentar sus
capacidades. Ya en el tiempo que corresponde a la caída de la espiga del potencial, y que
representa el comienzo de la regeneración del potencial de reposo, la célula puede responder a
nuevos estímulos, pero su umbral de respuestas es más alto que el normal, es decir, requiere
estímulos mayores para producir nuevo potencial, por lo cual se dice que la célula está en un
periodo refractario relativo.

Durante este último proceso se observan dos variaciones en los registros del potencial celular: una
positiva, potencial postpositivo o fase subnormal, y una negativa, potencial postnegativo o fase
supernormal, que refleja distintos estados de equilibrio iónico durante la regeneración del
potencial de reposo.

Durante el potencial postnegativo la célula es más excitable que en reposo y durante el potencial
postpositivo disminuye su excitabilidad, es decir, aumenta su umbral de excitación.

LEY DEL “TODO O NADA” EN LA RESPUESTA CELULAR

Esta expresión, aplica al funcionamiento de la célula nerviosa, implica dos hechos fundamentales:
primero, que un estímulo subumbral (que no alcanza la intensidad de descarga) no desencadena el
potencial de acción; y segundo, que una vez alcanzado dicho nivel de intensidad, el potencial de
acción siempre se descarga al máximo, sin importar la mayor o menor intensidad del estímulo
aplicado.
SUMACIÓN TEMPORAL

Aunque, como ya hemos mencionado, un estímulo subumbral no desencadena el potencial de


acción, si produce cambios en el potencial de la membrana, bien sea de despolarización o de
hiperpolarización, durante un breve periodo. Si durante este lazo se producen nuevos estímulos
subumbrales, su acción sobre la membrana se suma al estado de potencial previo, de suerte que si
se producen varios estímulos despolarizadores de intensidad subumbral antes que el potencial
vuelva al estado de reposo, la suma de sus efectos sobre el potencia de la membrana puede
alcanzar el nivel de excitación y originar un potencial de acción. De igual manera, se comprende
que los estímulos despolarizadores aplicados durante un estado de hiperpolari-zación tendrán que
ser de mayor intensidad para alcanzar el nivel de descarga.

SUMACIÓN ESPACIAL

Una neurona recibe múltiples sinapsis provenientes de distintos sitios y que pueden ser
estimuladas simultáneamente. El resultado de esta múltiple estimulación sináptica recibe el
nombre de sumación espacial.

ESQUEMATIZACIÓN FUNCIONAL DE LA NEURONA

Desde el punto de vista funcional, en una neurona se pueden reconocer cuatro regiones:

1. Región receptora e somatodendritica (SD), que corresponde a la membrana de su


cuerpo y a las dendritas, y que puede recibir miles de sinapsis, excitadoras unas,
inhibidoras otras, de muy distintos orígenes.
2. Segmento inicial SI, que corresponde al sitio de origen del axón o cono axónico y a
la parte inicial del mismo, caracterizada por tener un nivel de descarga inferior al
del resto de la membrana celular.
3. Zona de conducción, que corresponde al axón y a sus ramificaciones.
4. Zona efectora o sináptica del telodendrón, a través de la cual la célula establece
contactos con otras neuronas o con las estructuras que ella inerve (musculo,
glándula).

Con base en distintas observaciones se ha podido determinar que el potencial de acción se origina
por la despolarización del SI, la cual puede anotarse como una deflexión inicial en el registro de
ese potencial.

EL CALCIO CA⁺⁺ Y LA EXCITABILIDAD CELULAR

En distintos tipos de células, como la nerviosa y la muscular, el calcio tiene una participación
importante en la determinación de membrana. En años recientes se ha visto que en ciertas
neuronas, desde las invertebrados como el calamar hasta las de vertebrados, como las células de
Purkinje del cerebelo, el calcio genera potenciales de membrana. En las neuronas del asta anterior
de la medula, el calcio entra junto con el sodio durante su excitación y parece que es responsable,
al menos en parte, de la despolarización subsiguiente. El paso hacia el interior de la célula se debe
a la apertura de canales específicos de la membrana, originada por el cambio de voltaje de la
misma. La concentración del calcio extracelular es de 10¯³ y la de intracelular es de 10¯⁷; con la
apertura de los canales de calcio, éste entra a la célula siguiendo un gradiente de concentración.
PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN

Una de las características funcionales de las células nerviosas es su capacidad de conducir el


potencial de acción desde el sitio de su origen hasta sus últimas ramificaciones, con las mismas
características de tiempo e intensidad. El mecanismo por el cual el potencial avanza está basado
en los cambios de permeabilidad de la membrana creados por el flujo de cargas a lo largo de la
fibra, consecutivos a la entrada de Na⁺ al sitio estimulado.

En efecto, entre el sitio estimulado, que se hace momentáneamente positivo con respecto a las
zonas adyacentes, y estas mismas zonas, se crea un flujo de electrones que las despolariza y
facilita en ellas la entrada de Na⁺. El proceso se extiende sucesivamente por toda la membrana y
avanza como una onda de despolarización que llega hasta las últimas ramificaciones celulares.

CONDUCCIÓN SALTATORIA DEL ESTÍMULO

Hemos visto que la fibra nerviosa tiene una cubierta de mielina más o menos gruesa, que actúa
como una barrera al paso de sustancias entre los espacios intra y extracelular. Recordemos
igualmente que las vainas de mielina se interpretan en los nodos de Ranvier, siendo en estos
intersticios donde los espacios intra y extracelular están separados solo por la membrana celular y
el único sitio donde se produce el intercambio iónico como resultado del paso de potencial de
acción. Este desplazamiento del estímulo nervioso, como si se tratara de circuitos entre los nodos
de Ranvier, se conoce como conducción saltatoria del estímulo nervioso.

VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN

Las características del potencial de acción, tales como la amplitud, nivel de descarga, umbral de
estimulación y velocidad de desplazamiento, son propios de cada neurona. En general puede
decirse que las fibras de mayor calibre conducen el impulso con mayor velocidad hasta 120 m por
segundo, mientras que las más delgadas solo alcanzan 0.5 m por segundo.

La velocidad de conducción puede calcularse midiendo el tiempo que tarda en llegar el potencial o
potenciales originados en las fibras de un electrodo registrador colocado a una distancia definida,
ante la aplicación de un estímulo eléctrico en dicho tronco nervioso.

Si recordamos que un nervio está formado por multitud de fibras con características anatómicas y
funcionales muy disimiles, se comprende que los registros obtenidos por su estimulación
corresponden a potenciales de distintos tipos, que en conjunto reciben el nombre de “potencial de
acción compuesto”. En efecto, este potencial en registro monofásicos muestra deflexiones de
distinta amplitud y desplazadas en el tiempo, lo que indica la llegada al electrodo registrador de
potenciales que avanzan por los distintos tipos de fibras en tiempos diferentes.

UMBRAL DE ESTIMULACIÓN

Otro hecho de importancia que se manifiesta con la estimulación eléctrica de los troncos nerviosos
es el de la diferente intensidad de estimulación necesaria para producir los distintos potenciales
de acción, de tal manera que los potenciales mayores (A) requieren menor intensidad para su
producción que la necesaria para descargar los de menor amplitud (C). Distintos estudios han
demostrado la correlación directa que existe entre el calibre de la fibra, el grosor de su vaina
mielínica y la velocidad de conducción.
LA SINAPSIS

Cajal demostró de manera incuestionable la libre terminación de las prolongaciones terminales de


las neuronas, basando en ello la doctrina neuronal del tejido nervioso. Según esta interpretación,
las neuronas están en relación de contigüidad, comunicadas entre sí por contactos especializados,
llamados sinapsis por Sherrington, a través de los cuales el impulso nervioso pasa de una célula a
otra.

Aunque por su forma y función existen distintos tipos de sinapsis, por medio del microscopio
electrónico se han demostrado elementos constantes en su organización; en primer lugar están las
dos membranas contactantes, la presináptica, que transmite el impulso y que corresponde a la
porción terminal de un axón, y la postsináptica, receptora del impulso y que por lo común
corresponde al soma neural o a sus ramificaciones dendríticas; ambas membranas están
separadas por un espacio, o hendidura intersináptica, que mide aproximadamente unos 20 nm.

TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO

Aunque las membranas pre y postsinápticas están en íntima aposición, solo en contadas
excepciones se ha constatado el paso directo del potencial de una a otra membrana. Por el
contrario, entre la llegada de un potencial a la membrana presináptica y su aparición en la
postsináptica transcurre un periodo de entre 0.5 y 1 milisegundo llamado retardo sináptico. Según
todas las evidencias, durante este intervalo ocurren cambios químicos en la sinapsis que dan como
resultado el paso del impulso de una a otra célula; estos cambios consisten en la liberación de una
substancia transmisora que hacen cambios notorios en la permeabilidad de la membrana
postsimpática para distintos iones, cuyo paso a través de ella determina cambios en su estado de
potencial eléctrico.

Se sabe que en ciertas sinapsis se producen sustancias específicas para la transmisión del impulso
nervioso. Así, en las terminaciones de las neuronas presinápticas del sistema nervioso vegetativo y
en las terminaciones motoras de las neuronas del asta anterior de la médula se libera acetilcolina,
por lo cual dichas neuronas reciben el nombre de neuronas colinérgicas; otro tipo de células
producen como substancias transmisoras una catecolamina, la noradrenalina, y recibe el nombre
de neuronas adrenérgicas.

Los neurotransmisores liberados al espacio intersináptico actúan sobre sitios específicos de la


membrana postsináptica, conocidos como receptores de membrana, que, una vez activados,
desencadenan los mecanismos de la transmisión del impulso nervioso en la célula receptora de la
sinapsis.

Los procesos que llevan a efecto durante el paso del estímulo nervioso a través de la sinapsis son
complejos y en la actualidad se ha logrado un conocimiento detallado de muchos de ellos.

1. LOS NEUROTRANSMISORES

Son formados en el cuerpo de la neurona y desde allí son transportados por el flujo axonal
que como una corriente citoplasmática los lleva hasta sus terminaciones. En el caso de la
acetilcolina se ha visto que en las terminaciones sinápticas existen las enzimas que la
sintetizan.
2. VESICULAS SINÁPTICAS

Las moléculas de los neurotransmisores son almacenadas en la vesícula sinápticas, que


son de forma y tamaño según la naturaleza del neurotransmisor. Para la acetilco-lina se
han cuantificado en 10.000 el número de moléculas de cada vesícula sináptica.
3. MODULACIÓN DE LA RESPUESTA SINÁPTICA

Sabemos que el reposo de la membrana celular presenta una polarización de -70 mV y que
cuando esa cifra disminuye aproximadamente a -30 mV se origina un potencial de acción
que se desplaza a lo largo de la fibra nerviosa. Sin embargo, el nivel de polarización de la
membrana sináptica puede variar, alejándose o aproximándose el punto de descarga del
potencial de acción y por lo tanto facilitando o inhibiendo dicha acción. Este efecto
modulador de la sinapsis se hace por la acción de otra sinapsis sobre el cuerpo o las
terminaciones de las neuronas pre o post sinápticas, y por ello se describen mecanismos
de modulación pre o postsinápticas.
4. EL CA⁺⁺ EN LA SINAPSIS

Cuando llega una onda de despolarización a la terminación sináptica, se habre en su


membrana canales que permiten la entrada de Ca⁺⁺ a la terminación; ahí es captado por
proteínas del grupo de las calmodulinas que lo fijan a la membrana sinápticas.

5 Y 6. FUSIÓN Y EXOCITOSIS

El complejo Ca-calmodulina-vesicula reacciona sobre proteínas de la membrana sináptica


y mediante su fosforilación se produce la fusión de las vesículas a la membrana presináp-
tica, la apertura de la misma y el vaciamiento del neurotransmisor al espacio
intersináptico.

7 Y 8. RECEPTORES

Ya en el espacio intersináptico, las moléculas de los neurotransmisores reaccionan con


moléculas proteicas de la membrana postsináptica. Unas de estas proteínas configuran
canales o poros que permiten el paso de iones específicos (Na⁺, Cl¯, Ca⁺⁺) al interior de las
células postsinápticas y modifican sus características de excitabilidad. Otros de estos
receptores (8) reaccionan con substancias intracelulares llamadas segundos mensajeros y
a través de ellos desempeñan diversas funciones, entre las cuales puede estar la apertura
de canales iónicos de la membrana y con ello se facilita o se inhibe la propagación del
impulso nervioso. Se ha visto que la activación de los segundos mensajeros se hace a
través de una proteína de la membrana llamada proteína G, de la cual existen variedades
especificas según la naturaleza del mensajero.

9 Y 10. RECUPERACIÓN DEL ESTADO DE REPOSO

Luego de la activación de la membrana postsináptica, esta recupera de inmediato su


estado de reposo como resultado de la inactivación de los neurotransmisores. Esto se
logra o por acción de enzimas hidrolíticas presentes en la membrana post-sináptica, como
la colinesterasa verdadera que hidroliza la acetilcolina, o por la recaptura del
neurotransmisor por la membra presináptica y su almacenamiento en forma de vesículas
sinápticas, como ocurre con las catecolaminas, o por su difusión al espacio intersticial.

LA SINAPSIS Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA DEL IMPULSO NERVIOSO

Ya Cajal había indicado la existencia de sólo dos tipos de sinapsis: axosomáticas, entre un axón y el
cuerpo celular, y axodendríticas, entre un axón y una dendrita. La organización de la sinapsis,
según la descripción que acabamos de hacer, solo permite el paso de la corriente nerviosa desde
la terminación presináptica o axónica, donde se libera la substancia transmisora, hacia la
membrana post-sináptica, del soma o de las dendritas, la cual tiene en su estructura receptores
específicos para la actividad de dichas substancia. De este modo, la sinapsis actúa como una
válvula unidireccional para la orientación del impulso nervioso. Como excepciona esta norma, en
varios sitios del sistema nervioso se ha demostrado que existen contacto entre dos terminaciones
axónicas, lo que constituye la base de la llamada inhibición presináptica.

POTENCIALES ELECTROTÓNICOS

Existen entre muchas células adyacentes una diferenciación de sus membranas, las uniones con
canal, (gap-junctions), apreciables con el microscopio electrónico, que permite el paso de iones de
una célula a otra, lo cual determina un similar estado de potencial eléctrico en las células
relacionadas, lo que se conoce como acoplamiento electrónico. El resultado de esta condición es
que permite a las células acopladas originar potenciales de acción de manera rápida y sincrónica.

En el sistema nervioso se ha demostrado acoplamiento electrónico en distintos sitios, como entre


las células ganglionares de la retina, en el núcleo mesencefálico del trigémino del ratón, en el
núcleo vestibular de la rata, en la corteza del cerebro del gato, en la corteza cerebral del mico y en
núcleo olivar inferior del gato.

POTENCIAL DE EXCITACIÓN POSTSINÁPTICO (PEPS) Y POTENCIAL DE INHIBICIÓN


POSTSINÁPTICO (PIPS)

Hemos mencionado que el efecto de la substancia transmisora sobre la membrana postsináp-tica


se manifiesta como un cambio en su permeabilidad para los distintos iones intra y extracelulares y,
por lo tanto, en su potencial eléctrico. En un tipo de sinapsis, el cambio de permeabilidad se
manifiesta sobre todo el paso del ión Na⁺ al interior de la célula que recibe el estímulo,
produciendo su despolari-zación; esta puede ser mínima y rápidamente controlada por la célula, o
puede alcanzar el nivel de descarga del potencial de acción. Este tipo de estímulo despolarizador
de la membrana, que tiende a disminuir la carga negativa intracelular y a aumentar la excitabilidad
de la célula, recibe el nombre de potencial de excitación postsináptico (PEPS). Por el contrario, en
otro tipo de sinapsis, la substancia transmisora determina mayor permeabilidad para el ión K⁺ y el
ión Cl¯, pero no para el ión K⁺ y la entrada del ión Cl¯ a la célula que recibe el estímulo; estos
cambios aumentan la carga negativa intracelular y se traducen en la hiperpolarización de la
membrana y su alejamiento del nivel de descarga del potencial de acción. En otras palabras,
disminuye el grado de excitabilidad celular, por lo cual el potencial así creado recibe el nombre de
potencial de inhibición postsináptico (PIPS).

Una neurona puede recibir miles de sinapsis, excitadoras unas inhibidoras otras. De la suma o
integración de ambos tipos de estímulos resulta la acción final de la neurona, puesto que los
potenciales de excitación o inhibición en un momento dado se suman en forma temporal o
espacial, y aproximan o alejan el potencial de la membrana de su nivel de descarga según el
predominio de determinado estímulo.

NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES

El concepto de transmisores químicos del impulso nervioso se origina del hecho de que la misma
actividad puede obtenerse en ciertos órganos al estimular un nervio simpático o al inyectar
adrenalina aun animal; fenómeno observado por J.N. Langley y T.R. Elliot a principios de siglo. Mas
tarde, en 1921, Otto Lewi evidencio la mediación de una substancia química en el estímulo del
nervio vago, la cual Henry Dale identificó luego como la aceticolina.

Los neurotransmisores son producidos por las neuronas, en su cuerpo o en sus terminaciones,
almacenados en las vesículas sinápticas y liberados en la hendidura intersináptica como resultado
de la llegada del potencial de acción a la terminación; luego se fijan a los receptores específicos de
la membrana postsináptica y originan en ella modificaciones en su estructura molecular que a su
vez determinan cambios en su funcionamiento. La acción del neurotransmisor termina
rápidamente, bien sea por su degradación enzimática, por su captación por las terminaciones
presinápticas o por células gliales vecinas, o por difusión intersticial.

De acuerdo con lo anterior, para que una substancia sea considerada como neurotransmisor
natural debe llenar los siguientes requisitos:

 La célula donde se encuentra dicha sustancia debe tener las enzimas necesarias para su
síntesis.
 Debe ser liberada en las terminaciones nerviosas por estímulo de la célula.
 Deben reaccionar con receptores específicos en la célula donde origina la respuesta.
 Debe existir un mecanismo de inhibición de su acción luego de ser liberada al espacio
intersináptico.

Hasta hace pocos años se aceptaba la existencia de un solo neurotransmisor en cada tipo de célula
nerviosa; sin embargo, en la actualidad es frecuente la observación de varios neurotransmisores
en una sola terminación nerviosa.

Luego del reconocimiento de la adrenalina y la acetilcolina se ha reconocido un gran número de


neurotransmisores, como la noradrenalina y la dopamina, el ácido gama-amino butírico (o gaba),
aminoácidos como la glicina, el ácido glutámico y el ácido aspártico, la serotonina, la histamina, la
substancia P y recientemente numerosas sustancias peptídicas como los principios de liberación
del hipotálamo, los péptidos opiáceos y una serie de sustancias presentes en el intestino y en el
cerebro, como la colecistoquinina, la gastrina y el neuropéptido Y. al presente, la investigación de
la distribución, características químicas y funciones de los neurotransmisores constituye uno de los
más amplios campos de investigación de las neurociencias.

RECEPTORES DE LA MEMBRANA

El concepto de receptores de la membrana ha evolucionado con el conocimiento de la estructura


de la membrana plasmática. Esta se considera formada por una doble capa lipoprotéica; el
componente lipídico de cada capa está formado por moléculas dispuestas transversalmente, con
sus polos hidrofílicos orientados hacia el interior o al exterior de la célula y con sus polos
hidrofóbicos en la parte central de la membrana. Las moléculas proteicas se disponen a manera de
bloques en una o en las dos capas lipídicas.

Según la acción de proteínas de la membrana se clasifican en los siguientes grupos:

1. Proteínas estructurales, que forman el armazón de la membrana.


2. Bombas electrolíticas, como la bomba de sodio que hemos descrito al principio del
capítulo.
3. Enzimas específicas, como las colinesterasas de las membranas sinápticas.
4. Canales iónicos que permiten el paso de iónes Na⁺, Ca⁺⁺, K⁺ o Cl¯, uno de los cuales están
asociados a receptores específicos.
5. Receptores específicos que actúan a través de substancias intracelulares conocidas como
segundos mensajeros.

En este último caso, la reacción entre el receptor y el segundo mensajero esta medida por una
proteína de la membrana conocida como proteína G, de la cual se han descrito distintos tipos y
que actúan según el transmisor y el mensajero específico. Entre los segundos mensajeros
conocidos se encuentra el AMP cíclico, la GMP cíclica, la fosfolipasa C y la fosfolipasa A. la
activación de los segundos mensajeros promueve o desencadena distintos procesos celulares,
entre ellos la apertura de canales iónicos de la membrana, lo cual se traduce como facilitación o
inhibición de la acción sináptica.

LA ACETILCOLINA Y SUS RECEPTORES

La acetilcolina es sintetizada por la enzima colinacetilasa que une la colina a un acetilo activado de
la acetil-coenzima A; este proceso se efectúa en las terminaciones presinápticas de las células
colinérgicas; la acetilcolina es luego almacenada en vesículas sinápticas pequeñas y claras de
donde es expulsada por exocitosis al espacio intersináptico, con la llegada del impulso nervioso a
la terminación.

La acetilcolina se encuentra en las terminaciones nerviosas de la unión mioneural, en las


terminaciones presinápticas del parasimpático, en las postsinápticas simpáticas de las glándulas
sudoríparas y en muchos sitios del cerebro y la retina.

Por sus propiedades farmacológicas, los receptores de la acetilcolina se han catalogado en dos
variedades, muscarínicos y nicotínicos; los primeros se encuentran en el musculo liso
gastrointestinal, en el musculo cardiaco y en las glándulas exorcrinas; son fácilmente estimulados
por la muscarina y sus efectos pueden ser antagonizados por la atropina. Hay pruebas de que los
receptores muscarínicos actúen a través de la adenilciclasa. Los receptores nicotínicos presentes
en las neuronas postsinápticas del simpático son estimulados por la nicotina y no son afectados
por la atropina.

Los receptores de la acetilcolina de la placa motora están formados por una proteína que tiene un
peso molecular de 250.000 y que ésta compuesta por cuatro unidades, alfa, beta, gama y delta,
dispuestas a través de la membrana plasmática, las cuales delimitan un canal iónico que se abre
cuando los sitios reactivos reaccionan con la acetilcolina, permitiendo el paso de sodio al interior
de la célula.
Las alteraciones de los receptores de la acetilcolina en la placa motora, bien sea por alteraciones
estructurales en su molécula o por reacciones inmunológicas contra su proteína, son causantes de
la miastenia gravis. La acetilcolina, luego de su liberación al espacio intersináptico, es rápidamente
hidrolizada por la colinesterasa verdadera, enzima presente en la membrana neural y en la placa
motora, con lo cual los receptores readquieren de inmediato su estado inactivo y se cierran los
canales iónicos. La colina resultante es captada por las terminaciones presinápticas y reutilizada en
la síntesis de nuevas moléculas de acetilcolina.

CATECOLAMINAS

Químicamente son sustancias formadas por un anillo bencénico con dos grupos hidroxilos
adyacentes y una cadena de etilamina. De ellas actúa como neurotransmisores la norepinefrina, la
epinefrina y la dopamina. Se derivan de la fenilalanina y la tirosina con la concurrencia de tres
enzimas: la tirosinohidrolasa, la dopadecarboxilasa y la dopaminobetahidrolasa. Las enzimas son
sintetizadas en el cuerpo de la neurona y transferidas por el flujo axónico hasta las terminaciones,
donde se hace la síntesis del neurotransmisor que queda almacenado en las vesículas sinápticas
granulosas. En las células de la medula suprarrenal se forma la epinefrina por la acción de la
enzima fenilalanina-N-metil transferasa (PNMT). Se ha observado que algunas células de tallo
cerebral también poseen esta enzima y por lo tanto son formadores de epinefrina.

La inactivación de las catecolaminas se efectúa por su degradación enzimática o por su captación


por las terminaciones presinápticas. Su hidrólisis es realizada por la enzima catecol-orto-metil-
transferasa (COMT) y la monoaminooxidasa (MAO) que las transforma en derivados del ácido
mandelico.

Los receptores de adrenalina y la noradrenalina son de dos tipos, alfa y beta adrenérgicos. Los alfa
adrenérgicos son vasoconstrictores y producen la dilatación de la pupila y pueden ser bloqueadas
por la fentolamina. Los beta adrenérgicos son broncodilatadores y responsables de las acciones
simpáticas sobre el corazón y pueden ser bloqueados por el propanolol.

Se ha desmostrado que los receptores beta adrenérgicos ejercen su acción mediante la activación
del sistema de la adenil ciclasa.el emcanismo de acción de los receptores alfa no ésta aun bien
dilucidado.

DOPAMINA

La dopamina es producida por pequeñas células de los ganglios simpáticos, por células del tallo
cerebral como la substancia nigra y por el hipotálamo. Las células dopaminér-gicas se distribuyen
ampliamente por la corteza cerebral y los núcleos basales configurando las vías dopaminérgicas.

Hasta hace pocos años se reconocían solo dos tipos de receptores para la dopamina según la
acción sobre la adenil ciclasa; al presente se conocen cinco variedades y su conocimiento es de
gran importancia por sus relaciones con funciones motoras y psicotrópicas.

ÁCIDO GAMAAMINOBUTÍRICO O GABA

Es el neutransmisor más conocido como mediador de la inhibición a nivel de sinapsis. Se encuentra


ampliamente distribuido en el sistema nervioso central y en la retina. Es producido a partir del
ácido glutámico por la enzima de carboxilasa glutámica. En su catabolismo es transformado por
transaminación en semialdehido succínico por la enzima gabatransaminasa.

Se describe dos variedades de receptores para el GABA; una de ellas está asociada a canales para
el Cl¯ y la otra actua a través del ácido araquidónico como segundo mensajero. Al permitir la
entrada del Cl¯ a la célula, son importantes mediadores de la actividad neuronal.

Las proteínas receptoras del GABA se asocian a otras proteínas receptoras de otros compuestos
como las benzoidazepinas y los barbitúricos, lo que exolica sus propiedades farmacológicas.
También pueden ser bloqueados por substancias como la picrotoxina y por su bloqueo se produce
una excitación generalizada.

AMINOÁCIDOS NEUROTRANSMISORES

Se sabe que varios aminoácidos tienen propiedades estimulantes de la neurona. Entre ellos se
reconoce el ácido glutámico como un neurotransmisor ampliamente distribuido en el sistema
nervioso.

Hasta el presente se describe cuatro tipos de receptores para el ácido glutámico; tres de ellos se
asocian a canales catiónicos y el cuarto actúa a través de un segundo mensajero. Dos de los
receptores unidos al canal catiónico se acoplan también a una substancia sintética, el N-metil-
delta-aspartato, y por ello se conocen como receptores NMDA, mientras que los otros son
receptores no NMDA. Uno de los receptores NMDA se asocian a canales para el Ca⁺⁺y los otros a
canales para el Na⁺ y el K⁺ siendo por tanto excitadores de la sinapsis.

Una de las funciones importantes de los receptores NMDA es la de participar en la génesis de


potenciales de larga duración (PLD) que como su nombre indican son respuestas de una neurona,
por varios días luego de recibir un estímulo en ciertas condiciones. Este tipo de respuestas es de
importancia para explicar funciones como el aprendizaje, la memoria y la plasticidad celular.

Se ha visto que la acción excesiva de los receptores del glutamato puede ser convulsionantes y que
la también excesiva entrada de calcio a la célula puede ser causal de su muerte.

OXIDO NÍTRICO

Uno de los desarrollos recientes más importantes en las neurociencias ha sido el reconocimiento
de las funciones y el modo de acción del óxido nítrico, NO, en la sinapsis. El NO es un gas
rápidamente difusible, que se forma por la acción de una enzima, la sintasa del óxido nítrico, sobre
la arginina, dando NO y citrulina en iguales proporciones. Esta reacción es activada por el Ca⁺⁺.
Finalmente el NO se difunde hacia los capilares y es excretado por la orina.

Varios hechos señalan la importancia del NO en la neurona. En primer lugar se vio que aumentan
sus depósitos de GMPc. Luego se notó que la formación de NO se aumenta ostensiblemente en
presencia del glutamanto o de NMDA. Por último se encontró la enzima sintasa del óxido nítrico
ampliamente distribuida en el sistema nervioso.

Con los hechos anteriores se ha armado la siguiente hipótesis de la acción del NO al menos en un
tipo de sinapsis. Los receptores NMDA de la membrana postsináptica, al ser activados por el
glutamato, permiten la entrada del Ca⁺⁺y es captado por la calmodulina; este complejo activa la
enzima sintetasa del óxido nítrico que reacciona con la arginina librando NO y citrulina. El NO sale
por difusión de los espacios postsinápticos y llega a las terminaciones presinápticas donde activa la
enzima guanilil ciclasa que convierte el guanilil trifosfato en guanilil monosfato cíclico. Esta a su
vez promueve formación y libración de nuevas vesículas sinápticas de glutamato, con lo cual se
cierra el ciclo reverberante característico de los potenciales de larga duración, LTP.

SEROTONINA

Corresponde a la 5-hidroxitriptamina (5-HT). Se forma por hidroxilación y descarboxilación del


triptófano. Luego de su liberación en el espacio intersináptico es inactivada tanto por captación en
las terminaciones presinápticas como por la acción de la monoaminooxidasa, la cual la transforma
en ácido 5-hidroxiindolacético, que es excretado por la orina. Los receptores de la serotonina
actúan a través de la activación de la adenilciclasa.

En el sistema nervioso central, la serotonina es producida por neuronas de los núcleos del rafe del
tallo cerebral y es liberada por las terminaciones de estas células en la corteza, sistema límbico,
hipotálamo y medula espinal. Desempeñando funciones importantes en el mecanismo del sueño y
en el control de la conducción de los estímulos dolorosos, pues se ha observado un efecto
analgésico tras su infusión iontoforética en la substancia gelatinosa del asta posterior, en la región
periacueductal, en el núcleo parafascicular del tálamo o en hipocampo.

Sustancias a fines a la serotonina tienen funcione spsicomiméticas con propiedades alucinógenas;


un inhibidor de los receptores para la serotonina es la dietilamina del ácido lisérgico, que actúa
como un potente alucinógeno; las drogas que aumentan la serotonina en el cerebro tienen
propiedades antidepresivas (antidepresivos tricíclicos).

Fuera del sistema nervioso central, la serotonina es sintetizada por las células enterocromafines y
por las neuronas de los plexos mientéricos, sin que su función en el intestino este reconocida. Es
transportada por las plaquetas y probablemente actúa como agente vasoconstrictor en los sitios
lesionados.

HISTAMINA

Se produce por descarboxilación de la histidina, y en su catabolismo es transformada en


metilhistidina y ácido imidazolacético. Se encuentra ampliamente distribuida en los mastositos del
tejido conectivo y, en escasa cantidad, en la hipófisis y en el hipotálamo, sin que su función en
estos sitios sea conocida.

Se han diferenciado dos tipos de receptores para la histamina, H1 y H2. Los H2 están presentes en
la células parietales del estómago y median la secreción del ácido clorhídrico; los H1 son
mediadores de la respuesta alérgica. En el cerebro existen varios tipos de receptores y se han
vistos que son activados por drogas como los antidepresivos tricíclicos.

SUBSTANCIA P

Fue el primer neurotransmisor peptídico aislado, y fue obtenido por Von Euler y Guddam en 1931
en extractos alcohólicos de cerebro e intestino; su caracterización química se logra cuarenta años
después por Chant y Lehman como un péptido de once aminoácidos.
En el sistema nervios se encuentra en las neuronas sensitivas primarias, como en las receptoras
del dolor, en sus terminaciones en la substancia gelatinosa y en sus terminaciones periféricas. En
el intestino parece que actúa como mediador de los reflejos mientéricos y también se ha descrito
en la substancia nigra y en la corteza cerebral. En la piel parece ser responsable del reflejo del
axón, ya que su inyección subcutánea produce vasodilatación. (El reflejo de axón se observa en la
piel como vasodilatación secundaria a un estímulo cutáneo de cierta intensidad y se considera
mediado por estímulos antidrómicos que cursan por fibras sensitivas).

Poco se conoce en cuanto a la síntesis, degradación y modo de acción de substancia P.

PÉPTIDOS OPIOIDES. RECEPTORES OPIÁCEOS

En 1973, tres publicaciones informaron, de manera independiente, sobre el hallazgo de receptores


opiáceos en membranas neuronales, lo que sugirió la existencia de sustancias que fueran sus
estimulantes naturales. La búsqueda de estas sustancias llevo al descubrimiento en 1975 de dos
péptidos endógenos, la leucina-5 encefalina y la metionina 5-encefalina, por Huges y
colaboradores. A este hallazgo inicial le siguió el de un grupo de péptidos, muchos con
características de neurotransmisores, conocidos como péptidos opioides, ampliamente
distribuidos en el cerebro y en el tubo digestivo.

QUIMICA DE LOS PÉPTIDOS OPIOIDES

Los péptidos opioides se derivan de tres proteínas precursoras del alto peso molecular cuya
organización molecular es conocida; la prepo-opiomelanocortina, que tiene 265 aminoácidos, la
pre-pro- encefalina A, con 263 aminoácidos, y la pre-pro-encefalina B, con 256 aminoácios.

De cada uno de estos precursores se deriva una familia de péptidos opioides por cli-vación
hidrolítica de la molecula en determinadas regiones.

De la pre-pro-opiomelanocortina se derivan la hormona adrenocorticotropa (ACTH), las hormonas


melanotropas (MSH alfa, beta y gama), un péptido similar a la corticotropina del lóbulo intermedio
(CLIP), cuya función es desconocida, y la betaendorfina, que tiene 31 aminoácidos y que en su
extremidad terminal tiene la secuencia de la met-encefalina.

De la pre-pro-encefalina A se deriva un octapéptido y un heptapéptido cuyas funciones son


desconocidas, la met-encefalina y la leuencefalina.

De la pre-pro-encefalina B se derivan las dinorfinas A y B y las neo-endorfinas A y B.

Aunque las tres proteínas precursoras tienen la secuencia para la Leu-encefalina y la Met-
encefalina, parece que estas solo son liberadas de manera fisiológicas por la pre-pro-encefalina A.

DISTRIBUCIÓN DE LOS PÉPTIDOS OPIOIDES

Las neuronas formadoras de la pre-opio-mela-nocortina solo se encuentra en el hipotálamo, en


relación con el sistema hipotálamo-hipofisiario, y sus fibras se proyectan a la amígdala y a la
substancia gris periacueductal.

Por el contrario, las neuronas sintetizan las proencefalinas A y B están ampliamente distribuidas
en el cerebro y la medula espinal y en muchas células se han encontrado ambas moléculas
precursoras. Se ha descrito la localización de las encefalinas en la corteza, en el striatum, en el
hipotálamo, en la amígdala, en el cerebelo y en núcleos de la formación reticular. La dinorfina es
particularmente abundante en el asta posterior de la medula espinal, en especial en la substancia
gelatinosa y en la raíz descendente del trigémino, donde forma parte de los mecanismos de
control de la conducción de los estímulos dolorosos.

Fuera del sistema nervioso, las ence-falinas se hallan también en tracto gastrointestinal, el
páncreas, la hipófisis y la medula suprarrenal.

Hay también encefalinas dosificables en la sangre y en líquido cefalorraquídeo, pero no se sabe si


aquí cumple funciones generales o representa restos del catabolismo.

ACCIONES DE LOS PÉPTIDOS OPIOIDES

Las acciones observables por la administración de los péptidos opioides son complejas, variadas y
difíciles de definir en su completa significación, ya que la experimentación se hace en animales y
muchas de las acciones son de naturaleza psicológica. Por la administración venosa, intracerebral,
subaracnoidea o intraventricular se han encontrado respuestas muy variadas que podemos
resumir como sigue: cambios motores, que varían entre la hipermotilidad, la inmovilización, la
catalepsia, los temblores y las convulsiones; reacciones vegetativas, como salivación, vomito e
hipertemia; cambios en la esfera sexual, como excitación sexual o disminución de la actividad
copulativa; conductas estereotipadas, coma estiramiento de las extremidades sobresaltos
corporales o tendencia a lamerse; probables alucinaciones, con mirada fija y falta de respuesta
ante estímulos sensoriales; cambios psíquicos como excitación, sedación y analgesia; relaciones
con la atención, la memoria y el aprendizaje, por la facilitación que se ha observado en la solución
de test de prevención de situaciones nocivas o de solución de problemas y graficacion.

RECEPTORES OPIÁCEOS

Al presente se reconocen tres tipos de receptores opiáceos, mu (µ), kappa (ҡ) y delta (δ). Los
receptores mu presentan una fuerte afinidad por la morfina y las sustancias sintéticas similares, y
sus efectos pueden ser antoganizados por la nolaxona. El estimulante natural de los receptores mu
es la betaendorfina. Están particularmente implicados en los efectos analgé-sicos y de depresión
respiratoria de las drogas opiáceas; además, su estímulo produce miosis, bradicardia, indiferencia,
reducción de la temperatura corporal, actividad locomotriz y, a dosis altas, rigidez muscular y
catalepsia.

Los receptores delta presentan alta afinidad por las metencefalina, la leuencefalina y la
betaendorfina; los efectos de su estimulación son similares a los producidos por los receptores mu
y son especialmente responsables de la agitación psicomotora y la euforia; pueden producir
convulsiones y depresión respiratoria.

Los receptores kappa tiene alta receptividad por los opiáceos del grupo de los benzomorfanos; su
estimulante natural parece ser la dinorfina. Las sustancias antagónicas de estas receptores tiene
acciones sedantes que pueden llegar a la anestesia y probablemente son bloqueadores de los
estímulos dolorosos a nivel medular.
Una de las características de las drogas derivadas del opio es que generan dependencia.
Experimentalmente se ha visto que los receptores mu y delta presentan fenómenos de tolerancia
mientras que los receptores kappa no los presentan.

Los efectos de los receptores opiáceos, en los casos estudiados, son mediados por la activación de
la adenil-ciclasa.

Se ha postulado la existencia de receptores sigma que explicaría la explicación de ciertos


fenómenos como las alucinaciones, la midriasis, la taquicardia y la taquipnea, que se producen por
la administración de sustancias opioideas y para los cuales no se ha encontrado un activador
natural.

TRANSPORTE INTRACELULAR

En los postulados de la teoría neuronal señalo Cajal al cuerpo celular como centro trófico de la
célula nerviosa, lo cual presupone un flujo de nutrimientos desde esta hacia las prolongaciones;
ello también explica la degeneración de la porción distal de las prolongaciones separadas del
cuerpo celular. Desde mediados del presente siglo numerosos investigadores han estudiado los
detalles y características del movimiento intracelular, a veces genéricamente llamado flujo
axónico; esta denominación es sin embargo incompleta, pues el mismo tipo de movimiento puede
observarse también en las dendritas y en el cuerpo celular.

TIPOS DE TRANSPORTE INTRACELULAR

El movimiento intracelular se evidencia como el transporte o flujo de distintos elementos dentro


de las células y sus prolongaciones; se diferencian así un flujo anterógrado que avanza desde el
cuerpo celular hacia los extremos distales de las prolongaciones, y otro retrógrado que se efectúa
en sentido inverso. De acuerdo con la velocidad de su desplazamiento se distingue un flujo rápido
y otro lento, aunque en estos extremos se puede reconocer una secuencia de velocidades
intermedias cuando se considera el desplazamiento de distintas sustancias, especies o tipos de
neuronas. Como ejemplo digamos que el flujo rápido anterógrado en el nervio óptico del conejo es
de 240 mm por día mientras que las neuronas motoras espinales de la rata alcanzan 410 mm por
día; el flujo anterógrado lento en el nervio óptico del conejo es de 0.7 a 1.1 mm por día y de 1.2
mm por día en las neuronas espinales de la rata.

FLUJO ANTERÓGRADO RÁPIDO

En él se transporta principalmente material estructurado, como el de las membranas del retículo


endoplásmico o de la membrana plasmática y distintos tipos de vesículas sinápticas; también
diversas proteínas, glicoproteínas, lípidos, aminoácidos y azucares. Las mayores velocidades de
este tipo de transporte se alcanza en las neuronas motoras de la médula espinal; en nervios
craneales y en neuronas centrales las velocidades son menores que las anotadas.

El transporte rápido requiere energía y depende críticamente del metabolismo oxidativo; la


anoxia, aun localizada a un segmento de la fibra, detiene el movimiento, de lo cual se deduce que
para el desplazamiento normal de una substancia la energía debe estar disponible a todo lo largo
de la fibra, y que tal desplazamiento puede ser inhibido por los bloqueadores de la fosforilación
oxidativa como el dinitrofenol. El transporte rápido también es sensible a la temperatura; en los
mamíferos cesa por debajo de 11° a 13°C y en animales poiquilotermos el punto crítico se halla
entre los 5° y los 10°C, aunque no se conocen las causas de tal sensibilidad. Se ha demostrado que
el calcio es indispensable para el transporte rápido y también parece serlo la integridad de los
microtubos del citoesqueleto., ya que si estos se desarreglan o las proteínas que los forman
(tubulinas) se despolimerizan, como ocurre cuando la célula es tratado con sustancias como la
colchicina, la vinblastina, la podifilatoxina o la griseofulvina, el movimiento se inhibe y llega a
desaparecer.

FLUJO ANTERÓGRADO LENTO

Mientras que en el transporte rápido participan principalmente elementos estructurados, en el


lento lo hacen sustancias solubles del citoplasma, entre ellas enzimas como la deshidrogenasa
láctina, la creatinafosfoquinasa, la catecol-o-metil transferasa y la colin-acetil transferesa; se
incluye también en este tipo de flujo las proteínas estructurales de la fibra nerviosa como las que
forman los neurofilamentos, los microtubos y los filamentos de actina, pero este tipo de sustancias
se desplazan en forma de unidades despolimerizadas. El transporte de las proteínas está
ciertamente en relación con la síntesis proteínica que se lleva a efecto en el cuerpo celular, pero
los detalles que condicionan los mecanismos de este movimiento son aún menos conocidos que
los que determinan el transporte rápido.

FLUJO RETRÓGRADO

Al llegar a las terminaciones de la fibra nerviosa, gran parte del material que fluye en el transporte
anterógrado toma un curso inverso y constituye el transporte retrógrado; distintas apreciaciones
han dado cifras muy disimiles, entre un 10% y un 70%, de las sustancias que constituyen el
transporte anterógrado; el resto de ellas son liberadas en las terminaciones o se utilizan en la
restructuración de las prolongaciones. Además de éstas, se integran también el transporte
retrógado ciertos materiales captados por las terminaciones o parte distal de la fibra, entre los
cuales se encuentran sustancias endógenas como la glicina, el gaba, el ácido glutámico, la
serotonina y el factor de crecimiento (NGF), y eventualmente sustancias exógenas como toxinas
bacterias (titánica o del cólera), virus neurotropos, como el virus del herpes, la poliomielitis o la
rabia, y otro tipo de proteínas como la peroxidasa del rabano (HRP). Algunas de estas sustancias
son incorporadas a la célula de manera selectiva luego de su reacción con receptores específicos
de la membrana, tal como ocurre con la serotonina, mientras que otras se incorporan
indiscriminadamente, como los componentes de vesículas de pinocitosis, y viajan luego hasta el
cuerpo celular donde son incorporadas a los lisosomas para su desintegración. La captación y el
transporte de HRP es de gran utilidad para demostración experimental de las vías anatómicas en el
sistema nervioso central, ya que su localización tisular puede ser fácilmente demostrada con una
sencilla reacción histoquímica. El transporte retrógrado de la toxina titánica se ha demostrado en
distintos tipos de neuronas, motoras y sensitivas, con exclusión de las neuronas gama de la
médula espinal. Las terminaciones nerviosas captan la toxina disuelta en el material de las
vesículas de pinocitosis y, dentro de la fibra, esta avanza como componente del transporte
retrógrado rápido, con una velocidad de unos 264 mm al día. Se ha observado que una vez en el
cuerpo celular, la toxina se transfiere a las terminaciones presinápticas que hacen contacto con
dicho cuerpo.
Evidencias de distintos tipo han llevado a la demostración de la vía neural, y el transporte
retrogrado en particular, como modo de invasión de distintos virus neurotropos. En relación con el
virus del herpes, se ha demostrado experimentalmente que, luego de su inyección en la pata del
ratón, aparece de manera sucesiva en el ganglio espinal, en la raíz dorsal (nunca en la raíz ventral),
en la medula espinal y en el cerebro. Las lesiones cutáneas del herpes zoster limitadas a un
dermatoma se explican por una invasión cutánea del virus mediado por el flujo anterógrado,
después de su multiplicación en el cuerpo de las neuronas ganglionares.

MECANISMOS DEL TRANSPORTE INTRACELILAR

Los mecanismos moleculares que producen el transporte intracelular son desconocidos y para su
explicación se han postulado diversas teorías. Una de las más acatadas considera la interacción
activa de los materiales transportados por los microtubos con otros elementos dispuestos a lo
largo de las prolongaciones celulares; es una segunda idea se considera el desplazamiento pasivo
de los materiales como resultado de un flujo o corriente del citoplasma por reacciones coloidales
no claramente definidas, y una tercera considera que el desplazamiento se efectúa a lo largo de
los tubos y vesículas del retículo endoplásmica liso por mecanismos que aún deben ser explicados.
El punto de vista que considera la participación de los microtubos es favorecido por varias
observaciones experimentales como el bloqueo del transporte por ciertas sustancias, como la
colchicina, que concomitantemente alteran la organización estructural de los tubos. Ya hemos
mencionado que el transporte intracelular de un mecanismo activo dependiente de la energía
liberada por la hidrólisis del ATP. Otro elemento que influye en el transporte es el calcio (Ca⁺⁺),
pudiendose demostrar que en su ausencia el movimiento disminuye y aún desaparece, debido a
un mecanismo no definido pero que podia estar relacionado con la activacion del ATP o con la
fijacion del material desplazado con los elementos transportados.

FUNCIONES DEL TRANSPORTE INTRANEURONAL

El transporte intracelular es importante para la distribucion de las sustancias necesarias tanto para
la estructura de la célula como para las actividades vitales y propias de su funcionamiento. En el
discurren los materiales estructurales indispensables para la renovacion de los organelos celulares,
que sintetizados en el cuerpo celular viajan hasta las partes distales de sus prolongaciones. Se ha
visto que por el flujo anterográdo rapido viajan las mitocondrias que participan en el mecanismo
sinápticos; de igual manera se sabe que estos organelos retornan al cuerpo celular con el flujo
retrógado en una probable etapa de reciclaje de sus componentes. El flujo anterográdo tambien
lleva las enzimas necesarias para la sintesis de neurotransmisores, los componentes de los
receptores de la membrana y las sustancias o principios troficos que se liberan en las
terminaciones, entre los cuales mencionamos como ejemplo los distintos factores hormonales del
hipotálamo. Por ultimo, el flujo anterográdo desempeña un papel esencial en la aportación de las
sustancias necesarias para el crecimiento de la fibra nerviosa en el periodo de formacion del
organismo o durante su regeneracion cuando ella ha sido lesionada.

Poco se conoce sobre las funciones especificas del transporte retrógado aunque es posible que a
traves de ellas prolongaciones efectuen algun control sobre el metabolismo celular, como parece
ser el caso de la accion del factor de crecimiento nervios en algunos tipos celulares. Gracias al
transporte retrógado, la célula nerviosa puede captar y eventualmente dirigir materiales
residuales o extraños que quedan en contacto con sus terminaciones.
En relacion con la funcion trofica de la neurona sobre las estructuras que inerva, el flujo axónico
juega un papel de suma importancia. Como es sabido, la seccion de un axón, o la destrucción de
una neurona motora puede causar la destrucción de las estructuras asociadas con ellos, como su
vaina de mielina o las fibras musculares inervadas por ellos. La acción trófica de la neurona se ha
explicado por el paso de sustancias de la fibra a las estructuras inervadas o a la vaina de mielina; la
naturaleza de estas sustancias es desconocida; puede tratarse de aminoácidos, proteínas o
nucleósidos, identificados entre las sustancias que n ormalmente abandonan la fibra.

Вам также может понравиться