Вы находитесь на странице: 1из 10

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

AUTORES: MATEOS LÓPEZ, Abdón; YBARRA ENRíQUEZ DE LA ORDEN,


Conchita

GUÍA DE ESTUDIO

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

1. 1. Presentación

La asignatura optativa de cuarto del Grado en Geografía e Historia, La


transición a la democracia en España, que se ocupa del periodo 1975-1982, tiene como
objetivo básico proporcionar los conocimientos fundamentales para comprender la
evolución política de España durante los primeros años de la España actual. Par ello, en
el programa propuesto, se presta atención prioritaria a los acontecimientos políticos, sin
menoscabo del contexto social, económico e internacional en que se produjeron. Ese
triple marco en que se insertan, especialmente necesario para la compresión del devenir
estrictamente interno, resulta singularmente relevante por las características y
circunstancias especialmente intensas del periodo en cuestión, en el contexto bipolar de
un nuevo recrudecimiento de la Guerra Fría. La transición y el triunfo del socialismo de
Felipe González no se comprenden, en fin, sin la inevitable integración definitiva en
Europa, cerrando un ciclo que se había iniciado en España muchos años antes. Presentar
de manera objetiva esta trayectoria, insertando definitivamente la historia de España en
la historia de Europa y del mundo a la que, sin duda, pertenece, es el propósito
fundamental de esta asignatura.

1. 2. Contextualización en el Plan de Estudios

La relación de la asignatura con el perfil profesional resulta muy evidente, ya


que la figura del historiador, que los estudios de Grado pretenden generar, se ocupa del
conocimiento y explicación del desarrollo humano –individual y colectivo- a lo largo de
los tiempos, siendo precisamente la historia más reciente la que más incide en la
realidad presente y de forma más inmediata remite en su explicación a la actualidad.
Esta asignatura responde a las necesidades del ejercicio profesional de la Historia en un
doble sentido:

1. Proporcionando información actualizada y contrastada sobre la materia de


estudio.
2. Planteando la realización de actividades prácticas, que capacitarán para
participar activamente en el mercado laboral de la enseñanza e investigación, y en
general en la sociedad del conocimiento.

Teniendo en cuenta el creciente interés de la sociedad por el conocimiento


histórico, y aún más por el de los tiempos más recientes y las sociedades más próximas,
la formación en esta materia optativa proporcionará unos saberes fundamentales no sólo
en el desempeño de las labores profesionales directamente relacionadas con el ejercicio
docente o investigador de la Historia, sino en la formación de conceptos y juicios sobre
el presente y en su fundamental implicación a la hora de administrar la pluralidad de
áreas, públicas o privadas, en que se multiplican las actividades profesionales de
nuestros días. Es una asignatura que se imparte en el segundo cuatrimestre del cuarto
curso del Grado en Historia. El Departamento ofrece otras asignaturas que ayudarán a
completar los objetivos.

1. 3. Resultados del aprendizaje

El objetivo que se propone el Equipo Docente de esta asignatura es que el


estudiante obtenga unos resultados agrupados en dos grandes líneas de conocimiento:
conocimientos teóricos y conocimientos prácticos. Con respecto a los primeros, deberá
conocer las diferentes etapas en que se desarrolla la transición a la democracia, siempre
insertado en su contexto internacional, es decir, en la oleada de transiciones en el sur de
Europa y América Latina del último cuarto del siglo XX en general. Los resultados de
aprendizaje de la materia histórica que estamos tratando deben adecuarse a unos
criterios racionales, que tengan en cuenta tanto la importancia de la misma en el
currículum académico del Grado como las posibilidades reales de conocimiento en el
tiempo destinado a su estudio. Con esta doble perspectiva, se proponen los siguientes:

- El estudiante debe comprender el alcance fundamental que tiene el conocimiento


histórico para entender la realidad plural del presente, máxime cuando el periodo
cronológico sometido a estudio llega hasta la propia actualidad en la que vive y desde la
que analiza el pasado.

- El escenario general de la Historia europea del último cuarto del siglo XX debe estar
siempre presente al abordar el caso español, como ineludible referencia de explicación y
comparación. El estudiante deberá percibir cómo la historia española, estrechamente
condicionada por el sistema internacional, responde a esos condicionamientos, aunque
la adecuación a las formas e ideas políticas imperantes en el entorno exterior donde su
ubica no haya sido siempre la regla. La integración y adecuación en el marco europeo
occidental vuelven a caracterizar los últimos treinta años de la historia española del
siglo XX.

A partir de esos encuadres más generales, el estudiante deberá comprender y


ponderar las sucesivas realidades y experiencias de la historia española. El estudio de la
materia deberá permitirle responder –o al menos pronunciarse con fundamento- sobre
algunas cuestiones mayores, entre las que podrían seleccionarse las siguientes:

Al abordar el período más reciente de la historia española el estudiante debe centrar su


estudio en tres cuestiones básicas:

 Las condiciones internas (poder, oposiciones, sociedad) que arrancan de la


España del último franquismo y llevan a explicar las peculiares características de
la implantación de un sistema democrático.

 Las condiciones e influencias del entorno internacional que acompañan el


proceso histórico español.

 Y el alcance de las transformaciones plurales (política, economía, sociedad,


cultura) que conducen a la España actual.

La necesaria comprensión diacrónica de esos procesos deberá distribuirse en


dos etapas fundamentales:

 Transición democrática (1975-1978) en un escenario de democratización


peninsular y marco de transiciones a la democracia en el sur de Europa.

 Consolidación de la democracia (1979-1982) en un marco exterior dominado


por el recrudecimiento de la guerra fría y auge de la construcción europea

1. 4. Contenidos de la asignatura

El Programa de esta asignatura se articula en 5 temas:

Tema 1. Reforma o ruptura

Tema 2. La Ruptura negociada

Tema 3. El consenso constitucional

Tema 4. Consolidación democrática

Tema 5. La evolución de las fuerzas políticas

1. 5. Metodología y actividades de aprendizaje

La metodología didáctica que se aplicará al conocimiento de la asignatura se


inscribe en las características de las técnicas docentes de transmisión de conocimientos,
de aprendizaje y de evaluación específicas de la docencia de la UNED. Apoyándose en
ellas, el trabajo del estudiante ha de organizarse en dos grandes áreas: conocimientos
teóricos y conocimientos prácticos. Para ello dispondrá de los siguientes medios:

 Manual de la asignatura y bibliografía comentada.


 Orientaciones del Equipo Docente en la Guía de Estudio
 Información adicional disponible en la red.
 Tutorías presenciales del Equipo Docente en sus horarios de guardia.
 Tutorías en los Centros Asociados.
 Correo electrónico, teléfono y Curso Virtual.

Con todos estos medios, diseñados específicamente para cubrir las necesidades
de la enseñanza a distancia, el estudiante de la UNED podrá preparar las Pruebas
Presenciales y afrontar la evaluación continua, derivada de las actividades y de las
pruebas prácticas.
Las actividades prácticas serán planteadas por el Equipo Docente y
supervisadas por los Profesores Tutores de los Centros Asociados. Consistirán en
comentarios de textos, mapas, gráficos o imágenes, lectura y comentario de trabajos
científicos, análisis bibliográficos… Los estudiantes podrán también realizar actividades
complementarias como entrevistas o visitas a Centros de Documentación, Archivos,
Exposiciones, etc...

Las pruebas prácticas (PECS) de cada curso académico se podrán descargar


de la red, donde previamente las habrá colgado el Equipo Docente, así como la
información necesaria para llevarlas a cabo y, en su caso, los textos de lectura
obligatoria, material complementario y orientaciones específicas para la realización de
las mismas y la preparación, en general, de la asignatura.

En la Prueba Objetiva suelen incluirse varias preguntas breves, destinadas a


fijar los conocimientos básicos de la asignatura, así como dos temas de desarrollo a
elegir uno.

1.6. Evaluación

Para aquellos estudiantes que hayan optado por acogerse al procedimiento de


evaluación continua, se basará en las calificaciones obtenidas por el estudiante en las
PECS ponderadas en la calificación final con un 20%, mientras que la calificación de la
Prueba Presencial lo hará un 80%. Los estudiantes que opten por ser calificados de
acuerdo con el resultado de la Evaluación Presencial, obtendrán la calificación
definitiva (el 100%) con arreglo a la nota obtenida en esta Prueba

1.7. Bibliografía básica

 Javier Tusell, La transición a la democracia, Madrid, Espasa Calpe, 2007.


 Guía de Estudio.

1.8. Bibliografía complementaria

 Obras generales: La Historia de España Menéndez Pidal, de la Editorial


Espasa-Calpe, ha dedicado varios tomos, coordinados y escritos por conocidos
especialistas, a la historia española del siglo XX, desde el reinado de Alfonso
XIII a la transición democrática, donde se analizan los procesos políticos, las
cuestiones económicas y sociales, etc.

 Obras instrumentales: Una obra estadística amplia y ya ineludible como


instrumento de estudio y de trabajo son los tres volúmenes de Albert Carreras y
Xavier Tafunell (coords.) Estadísticas Históricas de España. Siglos XIX-XX,
Fundación BBVA, 2005 (2ª ed.). Una selección de documentos puede verse en
Antonio Fernández García et alt., Documentos de Historia Contemporánea de
España, Madrid, Actas, 1996.

 Para los aspectos de política exterior, remitimos a Javier Tusell, Juan Avilés,
Rosa Pardo (eds.), La política exterior de España en el siglo XX, Madrid,
Biblioteca Nueva, 2000.
 Para los capítulos de economía, la obra de referencia sigue siendo la de
Gabriel Tortella, El desarrollo de la España Contemporánea. Historia
económica de los siglos XIX y XX, Madrid, Alianza, varias ediciones.

1.9. Recursos de apoyo

Además de los medios básicos ya mencionados, el estudiante de esta asignatura


dispondrá de otros recursos como los derivados de las consultas de las bibliotecas de los
Centros Asociados de la UNED y/o de la Biblioteca Central, de la programación
radiofónica y televisiva y del curso virtual. Se recomienda la consulta de revistas
especializadas como Historia del Presente. Podrá consultar también documentos
escritos y audiovisuales en las páginas de Internet del CIHDE (www.cihde.es) y en la
personal de los profesores en www.academia.edu

1.10. Tutorización y seguimiento

Los estudiantes podrán dirigirse a los Profesores del Equipo Docente de la Sede
Central en sus horas de guardia, los días martes y miércoles, a través del teléfono y/o del
correo electrónico, así como utilizando el foro del curso virtual de la Asignatura.
También los profesores Tutores les atenderán a través de la Red y en las tutorías
presenciales. Los teléfonos para la atención a los alumnos son 913986753 (M.C.
Ybarra) y 913986750 (A. Mateos). Correos electrónicos: mybarra@geo.uned.es y
amateos@geo.uned.es

2. PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

Plan de trabajo

Esta es una asignatura de 5 créditos. Teniendo en cuenta que cada crédito


europeo (ECTS) equivale a 25 horas de trabajo del estudiante, el cálculo de tiempo
realizado para su preparación es de 125 horas. Se trata de una pauta temporal
orientativa que busca facilitar el trabajo del estudiante. El Plan de Trabajo de esta
asignatura se articula en dos partes: estudio teórico de contenidos y realización de
actividades prácticas.

Estudio teórico de contenidos: Está destinado a la preparación de los temas del


texto base y se orienta a la realización de la Prueba Presencial. Las horas calculadas
para el estudio teórico son 90, lo que representa unas 6 horas semanales. De esas 90
horas, 60 estarán dedicadas a la preparación de los temas del programa (5 temas por 12
horas cada uno), cuyos contenidos se desarrollan en el texto base preparado por el
Equipo Docente, quedando las 30 restantes para las consultas bibliográficas que deben
ampliar y enriquecer el conocimiento de la materia.
Realización de pruebas prácticas: el estudiante deberá realizar UNA Prueba de
Evaluación Continua (PEC), en las que deberá acreditar que ha asimilado los contenidos
teóricos. A la realización de esta tarea se destinarán 33 horas de trabajo.
La Prueba consistirá en la realización de una entrevista a una persona mayor de 60 años
con actividad política sobre su formación, trabajo, familia, actividades, sociabilidad y
percepciones, con la metodología del relato de vida (Véase Paul Thompson, La voz del
pasado), en formato digital (MP3 o waw), la elaboración de una semblanza biográfica
y una breve guía escrita del desarrollo de la entrevista).

 Las dos horas restantes se destinan a la realización de la Prueba Presencial.

Orientaciones para el estudio de los contenidos.

El programa de la asignatura está estructurado en cinco temas que se


comprenden dos grandes procesos: la transición a la democracia hasta la aprobación de
la Constitución y la consolidación de la monarquía parlamentaria hasta las elecciones de
1982. A continuación explicamos los contenidos de cada uno, los resultados del
aprendizaje, la contextualización de cada tema, los materiales requeridos y las
orientaciones para su estudio.

Resultados del aprendizaje

El aprendizaje deberá concretarse en el conocimiento de los siguientes conceptos


y procesos:

 Concepto de transición
 Arco cronológico y causas profundas del fenómeno
 Causas próximas y factores profundos del fin de la dictadura franquista
 El escenario internacional de la transición
 Condiciones profundas de la transición a la democracia
 La opinión pública ante el cambio político
 Los agentes políticos de la transición
 El proceso político de la ruptura pactada
 Las resistencias y las tentativas de involución
 La consolidación de la democracia
 Influencias europeas en la modernización española
 La construcción del Estado de las autonomías

 La evolución del sistema de partidos

Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos


Contenidos previos a repasar

Resulta muy necesario repasar en los capítulos previos correspondientes de la


asignatura Historia Contemporánea de España II, donde se generan las condiciones
que conducen a la transición a la democracia.

Contenidos fundamentales o más relevantes

El estudiante deberá prestar especial atención a las siguientes cuestiones: marco


internacional de la transición española; importancia de los cambios socioeconómicos
en España y efectos de su presión sobre las estructuras del Estado. En cuanto a las
fuerzas políticas e ideológicas, deberá atender de manera especial a su trayectoria de
extensión de una cultura política democrática.

Contenidos con mayor grado de dificultad

El estudiante debe valorar, en un periodo especialmente controvertido y decisivo


de nuestra historia, las diferentes interpretaciones historiográficas. Por ejemplo las
relativas a: las limitadas posibilidades de reforma de la dictadura de Franco; la
importancia relativa de la presión internacional democratizadora. Debe acostumbrarse
a ver con normalidad la pluralidad interpretativa de la historiografía, que asoma sobre
todo en períodos como éste, máxime cuando ambos factores no eximen ni a las
sociedades ni a los historiadores, que escriben la Historia en medio de las
circunstancias ambientales que les rodean y que son, por naturaleza, plurales y
cambiantes.

BLOQUE I: ESPAÑA 1975-78 (temas 1 a 3)

Contextualización

Los contenidos concretos de este Bloque se refieren al período 1975 a 1978 en


que se agudiza y alcanza su punto de ruptura la crisis de la dictadura franquista y entran
en pugna los planteamientos reformista y rupturistas, dando paso a un original proceso
de transición como ruptura negociada, que se completará con la elaboración de la
Constitución de diciembre de 1978.

El Tema 1 está dedicado a la primera fase de la transición en la se desarrolló la


pugna entre el primer gobierno de Arias y la oposición, en un contexto de fuerte
conflictividad social.

El Tema 2 analiza el camino hacia la ruptura con el pasado franquista mediante


negociaciones y concesiones a las demandas de la oposición democrática. El primer
gobierno Suárez consiguió hacer aprobar la Ley Para la Reforma Política que abría el
camino a la liquidación de las instituciones políticas de la época de Franco. La presión
de la oposición y el resultado de las primeras elecciones democráticas de junio de 1977
supusieron otorgar carácter constituyente a la primera legislatura de las Cortes.

El Tema 3 estudia la elaboración de la Constitución que supuso la eliminación


de algunos reductos autoritarios heredados del pasado. En este periodo de consenso los
partidos políticos parlamentarios aprobaron los Pactos de la Moncloa, intentando
encauzar la protesta social y la crisis económica.

Materiales requeridos

Material básico: Texto básico la asignatura

Material Complementario: En este apartado ofrecemos unas lecturas básicas y


una bibliografía complementaria destinada a guiar al estudiante interesado en
profundizar en cada uno de los epígrafes. Hemos optado por un criterio pragmático, es
decir, que pretende resultar realmente operativo de cara al objetivo final: el aprendizaje.
De acuerdo con él, se han seleccionado no más de dos títulos como lecturas básicas
(entre las cuales el estudiante deberá leer al menos una para cada bloque temático) y
menos de diez como bibliografía complementaria, primando las investigaciones
recientes y, obviamente, las obras de referencia ineludible, que servirán de guía en el
futuro.

Lecturas básicas

1. QUIROSA-CHEYROUZE, R. (ed.), Historia de la transición en España,


Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
2. AGUILAR, P., Políticas de la memoria y memorias de la política, Madrid,
Alianza, 2008 ( especialmente capítulo 3)

Bibliografía complementaria

1. AVILÉS, J. (ed.), Terrorismo en la España democrática, Historia del Presente, 14,


2009

2.BOTTI, A. y GUDERZO, M. (ed.), L´ultimo franchismo, Roma, Rubbetino, 2009.

3. GALLEGO, F., El mito de la transición. La crisis del franquismo y los orígenes de la


democracia, Barcelona, Crítica, 2008.

4. JULIÁ, S., Los socialistas en la política española, Madrid, Taurus, 1997 (parte final).

5. MUÑOZ, A., El amigo alemán, Barcelona, RBA, 2012

6. PABLO, S. de (ed.), La transición en el País Vasco, Historia del Presente, 19, 2012.

7.POWELL, Ch., El piloto del cambio, Barcelona, Planeta, 1991.


7. SARTORIUS, N. y SABIO, A., El final de la dictadura: la conquista de la
democracia en España, Madrid, Temas, 2007.

8. TREGLIA, E., Fuera de las catacumbas. El PCE y el movimiento obrero, Madrid,


Eneida, 2012.

9.TUSELL, J. y GARCÍA, G., Tiempo de incertidumbre, Barcelona, Crítica, 2003.

BLOQUE II: España, 1979-1982 (temas 4 y 5)

Contextualización:

Una vez aprobada la Constitución en diciembre de 1978, la primera legislatura se


caracterizó por la crisis interna del partido de Gobierno y el resto de las fuerzas
políticas. La construcción del Estado de las Autonomías, fue uno de los elementos
centrales de la reforma del Estado. Además, hubo un incremento radical de la
conflictividad social y la violencia terrorista, aparte de la existencia de diversos
proyectos de golpe militar e involución política. El ingreso en la OTAN supuso la
culminación de un largo proceso de inserción en el orden occidental de la guerra fría,
iniciado con los pactos bilaterales con Estados Unidos en 1953.

El Tema 4 se ocupa de la etapa de consolidación de la democracia entre las elecciones


de 1979 y de 1982. Prioriza el estudio de la construcción del Estado de las Autonomías
y las amenazas golpistas y terroristas para dicha consolidación de la democracia. Tras el
golpe de 23-F de 1981, los débiles gobiernos de Calvo Sotelo introdujeron a España en
la OTAN.

El Tema 5 analiza la evolución de las principales fuerzas políticas parlamentarias: el


reformismo democrático del PSOE, el ascenso y caída de UCD y la crisis del
eurocomunismo del PCE.

Materiales requeridos

Material básico: Texto básico la asignatura

Material Complementario: En este apartado ofrecemos unas lecturas básicas y


una bibliografía complementaria destinada a guiar al estudiante interesado en
profundizar en cada uno de los epígrafes. Hemos optado por un criterio pragmático, es
decir, que pretende resultar realmente operativo de cara al objetivo final: el aprendizaje.
De acuerdo con él, se han seleccionado no más de dos títulos como lecturas básicas
(entre las cuales el estudiante deberá leer al menos una para cada bloque temático) y
menos de diez como bibliografía complementaria, primando las investigaciones
recientes y, obviamente, las obras de referencia ineludible, que servirán de guía en el
futuro.

Lecturas básicas

1. QUIROSA, R. (ED.), La sociedad española en la Transición, Madrid, Biblioteca


Nueva, 2011.
2. FAJARDO SPINOLA, Luis, ¿Hacia otro modelo de Estado? Los socialistas y el
Estado autonómico, Madrid, Civitas, 2009 (primera parte).

Bibliografía complementaria

1. ALONSO CASTRILLO, S., La apuesta del Centro, Madrid, Alianza, 1996.


2. GÓMEZ BRAVO, G. (ed.), Conflicto y consenso en la transición española,
Madrid, EPI, 2009.
3. FERNÁNDEZ, G. y LÓPEZ, R., Sangre, votos y manifestaciones, Madrid,
Tecnos, 2012.
4. HOPKIN, J., El partido de la transición. Ascenso y caída de la UCD, Madrid,
Acento, 2000.
5. MOLINERO, C. (ed.), La transición, treinta años después, Barcelona,
Península/CEFID, 2006.
6. QUIROSA, R. (ed.), Prensa y democracia, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009.

7. …, Los partidos políticos en la Transición, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012.

8. TUSELL, J. y SOTO, Á. (eds.), Historia de la transición, 1975-86, Madrid,


Alianza, 1996.
9. YSÁS, P. (ed.), La configuración de la democràcia a Espanya, Barcelona,
Eumo, 2009.

Вам также может понравиться