Вы находитесь на странице: 1из 8

Pueblo Maya

El Pueblo maya no solo es una etnia más que compone la gran


diversidad pluricultural de Guatemala, de hecho el Pueblo Maya en todo
su esplendor es la representación máxima de los origenes de nuestros
pueblos, tales como Quiche, Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc.
Algo que fue la primicia maya fue el hecho que en un principio lo mayas
eran Nómadas es decir que vagaban de región en región.
Al presente, Guatemala cuenta con descendientes de los mayas que conforman distintas
etnias. Dichos descendientes no hablan el mismo idioma y poseen distintas costumbres.
Entre los cuatro grupos étnicos de mayor importancia se encuentran:
1. Los Quichés (kíicheí)
2. Los Mames
3. Los Cakchiqueles (kaqchikel)
4. y los Kekchíes (qíeqchií)
Ritmos
La música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua
cultura maya, cuyos elementos se fusionaron a partir del siglo XVI
con componentes de las culturas españolas y afro-caribeñas. Esto
está representado en la marimba, considerada instrumento nacional,
que contiene elementos conceptuales y constructivos provenientes
de cada una de estas tres culturas que forman la base de la cultura
guatemalteca.
Bailes
Danza del torito:
Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de
Guatemala representa a un terrateniente en la Danza interviene una
mujer llamada Catarina un esclavo indigena vestido de negro y un
perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz.

Danza de los Guacamayos:


Esta danza se remota desde el periodo clasico del imperio "Maya"
anteriormente es conocida como Xacoj Tun, Quiché Güinak Mama-
Num en la cultura de los "Mayas" los Guacamayos representan al
dios del sol.
Instrumentos
El instrumental de la música maya constó de instrumentos de viento
(aerófonos) y de percusión (idiófonos). La primera de estas familias
instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas de caña y
hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas con variedad de diseños, y
los vasos sibilantes. En lo relativo a la música, los mayas desarrollaron
instrumentos musicales como flautas, silbatos, tambores de madera o tunkules,
sonajas y cascabeles, y utilizaron caracoles sonores y caparazones de tortuga.
Con su música cantaban y bailaban durante las festividades. Se supone que
cada dios tenía su fecha, rito, música y cantos especiales. En vasos
policromados de diferentes épocas también aparecen representadas una y otra
vez las conchas marinas.
Trajes típicos
La vestimenta maya es muy colorida, pero también ligero y,
sobretodo, funcional. Dependiendo de la ubicación geográfica y de
las condiciones climáticas, la ropa era más o menos liviana. A
continuación tienes una clasificación en la que puedes ver los tipos
de vestimenta de los mayas:
El Pueblo Garífuna
La Historia de los Garífunas se remonta desde tiempos de la
conquista, en un principio eran conocidos como Caríbes Negros,
nombre que se les fue dado, ya que según se relata en las páginas
de la historia, los primeros Caribes Negros, fueron traídos por
embarcaciones españolas, en el año de 1635, llevados a la India
Occidental, en el viaje varios escaparon y naufragaron a la Isla de
San Vicente, en donde fueron recibidos amablemente por los
nativos de la isla.
Más adelante el cruce de etnias fue creando una nueva etnia en
fusión de los esclavos y los aborígenes. dando como resultado una
nueva etnia llamada Garinagu conocido hoy por hoy como Garífunas.
Todavía gran parte de la comunidad garífuna de Livingston sigue conservando hoy las
tradiciones culturales de sus habitantes afro-caribeños, entre las que destaca su lengua
arahuaca.
Ritmos
La Punta es una forma de danza y música propia de la etnia garifuna en sus
celebraciones y festividades. Se encuentra difundido en Honduras, Belice. Es una de las
formas de música más importantes de Centroamérica, hoy día. Se tienen registros que se
baila desde finales de la década de 1970 por los habitantes de las regiones de Livingston,
Dangriga y las ciudades de Tela, La Ceiba, Trujillo y Roatán en Honduras.
Otros tipos de música propios de los garifunas son :hungu-hungu, wanaragua,
abaimahani, matamuerte, laremuna wadaguman, gunjai, sambai, charikanari, eremuna
egi, paranda, berusu, punta rock, teremuna ligilisi, arumahani, and Mali-amalihani.
Bailes
LA PUNTA

La Punta se baila cuando adulto ha fallecido o en las celebraciones


de las fiestas pascuales; el significado de La Punta es
“Reproducción”.

LA PARRANDA

Es una de las canciones más bellas del Garífuna, la ejecutan acompañada de tambores,
guitarra, maracas y otros; es música donde el hombre lleva serenata a su amada y a sus
amigos,

YANCUNÚ

Esta danza guerrera es conocida tambien como Guanaragua, Maladi Yancuru o Baile de
Mascaros
Instrumentos
Al frente tenemos las conchas de tortugas que son ejecutadas por dos
baquetas. Las maracas, son dos jícaras o morros ahuecados por dentro
que llevan semillas naturales que se llaman, "lágrimas de San Pedro." las
claves, las cuales son dos trozos de madera. Uno tiene una cavidad por
dónde se introduce la mano. Es para sacarle el sonido.
Concha del caracol, Este instrumento juega varios papeles en la cultura
garífuna. Sirve para llamar a la comunidad a la playa para comprar
pescado fresco de los pescadores recién llegados. También, da aviso a la
comunidad para empajar una casa.
El instrumento más básico de todos es el tambor

Trajes típicos
Incluye prendas tejidas a mano o bordadas. Cada una tiene diferentes
cualidades como el tejido, diseño, motivos y estilos de vestir. El vestuario ha
sido elaborado desde épocas antiguas en el llamado telar de cintura, es de
origen precolombino del kumatzin Wuj conocido como códice Tro-cortesiano.
Hasta hoy es utilizado por mujeres que utilizan güipiles, fajas y también el
llamado corte. La habilidad y disposición de las mujeres de conservar el
tejido ha permitido a los mayas vestir un tipo de ropa que complace el
sentido estético, moral espiritual y propio, que además los distingue
culturalmente.

Etnia Xinca
Dentro del área geográfica en las cuales se encuentra esta tribu estan
las siguientes: San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán,
Chiquimula, Jumaytepeque, Taxisco, Santa Rosa, Yupiltepeque, Jalapa
y Jutiapa.

Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son


pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se
estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún
tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que
aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos
aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala,
se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate de la cultura Xinca
misma. En un reportaje dado presentado por el Programa televisivo de Prensa Libre, se
habló de uno de los vástagos de esta cultura.
Ritmos
Bailes
Danza de Petición de Agua.
para solicitarle algo al Creador del Universo era necesario la
unificación de los dos barrios encabezadas por los ancianos,
la necesidad surgía siempre de la población que preocupada
en sus cultivos visitaba a estos ancianos para ayudarles a
solucionar algún problemas que se les presentara ya sea por
la falta de agua o la demasiada agua.

Danza de Traspaso de Autoridad.


Esta Danza se daba en la Comunidad indígena Xinka Las Lomas, de Chiquimulilla Santa
Rosa, donde en la actualidad cada dos años eligen nuevas autoridades.
EL Baile de la Tuza.
Este es un baile de recreativo que consiste en encender una penca de tuza (la piel que
recubre una mazorca de maíz seco), la cual debe de pasarse de mano a mano a los
demás miembros de grupo de baile, a la persona valiente que se le apague se hace
acreedor a una penitencia.
Instrumentos
Las trompas o trompetas Para dar mayor volumen al sonido del
caracol, se prolongó su canal interior, y el extremo opuesto a la
embocadura, se expandió en forma de campana.
La flauta: es uno de los instrumentos de viento más antiguos que se
conocen.

Sonajas y sonajeros: las emplearon mucho, dándoles un carácter


mágico que los vinculaba con lo sagrado y lo sobrenatural.

Pitos: hay una gran variedad de pitos y silbatos hallados. No fueron


usados solamente como instrumentos de música, sino también en la
cacería de aves y pequeños mamíferos.
El silbato de los espíritus oscuros: Caña de azúcar, piel de rana y plumas son
algunas de los materiales naturales que utilizaban para crear "el silbido de
la energía oscura", el instrumento musical siempre son descubiertos junto a los
urnas funerarias de los hombres xinkas.
Trajes típicos
El vestuario de los Xincas era de algodón blanco para los hombres,
de mangas cortas. A mitad del antebrazo y la pierna. El cotón era una
especie de taparrabo. Las mujeres por su parte usaban el torso
desnudo con un refajo de algodón de la cintura al tobillo, usaban
matate y tecomate. Este traje tradicional dejó de usarse hace diez
años, al fallecimiento de los últimos ancianitos que lo usaban.
Actualmente las mujeres usan blusas flojas, siempre con un refajo de
la cintura al tobillo. Y el del hombre sigue sin sufrir cambios.

Población Mestiza o Ladina


Mestizo es uno de los términos más usado en Centro América para
referirse a la población hispanizada. Cuyo término se uso para referirse
a la población que no pertenecía a la Elite Colonial ni tampoco a la población Indigena, en
otras palabras, este término se uso, inicialmente para referirse a aquellas personas que no
eran indígenas ni españolas.
Principalmente se encuentran en la Ciudad de Guatemala
El término ladino se refiere, en primera instancia, a los guatemaltecos que no tienen
sangre aborigen y a los mestizos, los cuales son el resultado de la interacción entre
españoles, indígenas y africanos durante la época colonial.
El lenguaje oficial de Guatemala es el español. Este es un rasgo característico de todos
los ladinos. Algunos ladinos, que nacieron o vivieron en zonas cercanas a las
comunidades indígenas, saben hablar algún dialecto aborigen; sin embargo, ser bilingüe
no es una característica entre los miembros de esta cultura.

Tango
El tango es un género musical y una danza, característica de la región del
Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de
Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto
Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango.2 El poeta Eduardo
Giorlandini destaca sus raíces afrorioplatenses, con la cultura gauchesca,
hispana, africana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola
inmigratoria llegada principalmente de Europa.

Samba
El samba1 es un género musical de raíces africanas surgido en
Brasil, del cual deriva un tipo de danza. Es una de las principales
manifestaciones de la cultura popular brasileña y un símbolo de la
identidad nacional.2

Si bien en casi toda Hispanoamérica se utiliza la voz femenina (la


samba), en Brasil y en algunos países como Argentina, Cuba y
Uruguay, se utiliza la voz masculina (el samba).1 No debe confundirse
con la zamba, género musical completamente distinto, de origen hispanoamericano.

Cueca
La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas
mixtas. Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano
derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas,
interrumpidas por diversos floreos. Generalmente, se considera un
baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no
necesariamente tiene un motivo amoroso. Su origen está
cuestionado1 y existen diversas teorías o corrientes sobre su
origen y evolución.

Cumbia
La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional
de Colombia.1 2 Posee contenidos de tres vertientes culturales,
principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto
del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y
la Colonia.

Bambuco
El bambuco es una danza y un género musical autóctono de
Colombia, considerado uno de los más representativos de ese país,
tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas
nacionales y como parte del folclor de esta nación.

Huayno
El huayno1 o huaino1 (quechua: waynu, wayñu menos frecuente)2 es
un género musical andino. Es originario de la serranía Peruana
tomando regiones bolivianas y argentinas. Actualmente ejerce notoria
influencia entre los países andinos que formaban parte
del Tahuantinsuyo.

Charango
El charango es un instrumento de cuerda principalmente usado en la
región de la cordillera de los Andes, con origen en la región del altiplano
andino. Posee cinco cuerdas dobles, aunque hay variaciones con
menos o más cuerdas, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos.

Joropo
El joropo es un género musical y danza tradicional
de Venezuela y Colombia. Su diversidad se manifiesta en distintas
tipologías subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental,
el joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero,
el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino y el golpe
larenseen Venezuela; además del joropo llanero, propio de
los Llanos colombo-venezolanos.

Pasillo
El pasillo es un género musical y danza folclórica autóctona de
Colombia.12 De Colombia pasó a Ecuador, donde es considerado un
símbolo musical de nacionalidad y a fines del siglo XIX pasó de
Colombia hacia América Central, donde adquirió carácter folclórico
también en Panamá y en Costa Rica;3 posteriormente se extendió y
popularizó en Nicaragua4 y El Salvador.
Rumba
La rumba es un género de música tradicional que se originó en Cuba durante el
siglo XIX. De raíces africanas, la rumba cubana es considerada la madre de
numerosos ritmos y bailes latinos, como la salsa y tiene derivaciones en diversos
países de América Latina. En noviembre de 2016 la Unesco inscribió a La rumba
cubana, mezcla festiva de baile y música, y todas las prácticas culturales
inherentes como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad.

Danzón
El danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el
compositor matancero Miguel Faílde (1852-1921) próximo al año 1879 y
engendrado por otro género cubano llamado danza, una variación de
la contradanza.1 «Baile típicamente cubano, llegó a ser el arquetipo de
la música popular con su ritmo característico».1 Desde principios del
siglo XX ha tenido gran arraigo en México, considerándose también
parte de la cultura popular de aquel país.

Chachachá
El chachachá es un género de la música cubana,2 3 así como un estilo
de baile popular, que fue desarrollado a partir del danzón-mambo a
comienzos de los años cincuenta, y llegó a adquirir gran popularidad
en todo el mundo.

El chachachá es un género de la música cubana cuya creación ha sido


tradicionalmente atribuida al compositor y violinista cubano Enrique Jorrín,
quien comenzó su carrera tocando para la charanga Orquesta América.4

Merengue
El merengue es un género musical bailable originado en la República
Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy popular
en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como
uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el
gentilicio latinoamericano.
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con
instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra).

Salsa
Salsa es el término comercial usado desde finales de los años 1960
para definir un género musical hispano, resultante de la síntesis del
son cubano y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros
ritmos estadounidenses. La salsa tiene variedades puertorriqueña,
venezolana, dominicana, colombiana y de otros países de América
Latina. De esta síntesis nació también el jazz afrocubano y el jazz latino, que tiene
influencias de otros países también.

Huapango
El huapango es un género musical mexicano basado en compás
ternario, interpretado en diversas formas, las más conocidas son tres
variantes: el huapango típico o son huasteco, interpretado por el trío
huasteco; el huapango norteño, interpretado por conjunto norteño y
el huapango de mariachi.

La palabra huapango parece ser derivada del vocablo náhuatl


'cuauhpanco', de cuahuitl, leño de madera o árbol,pan y co, ambos
sufijos locativos que hacen de la primera palabra un locativo. Es
decir, en síntesis sobre el tablado o sobre la tarima.

Jarana
La jarana yucateca es un baile y una forma musical originarios
de la Península de Yucatán, México. Jarana según el diccionario1
quiere decir jolgorio, bullicio, diversión ruidosa de la gente del
pueblo. En la época de la colonia, durante los siglos XVII y XVIII,
en la Península de Yucatán, los españoles y los criollos solían
decir despectivamente cuando empezaban las fiestas populares,
"ya empezó la jarana".

Jarabe tapatío
El Jarabe Tapatío es un baile folclórico mexicano que se
considera a menudo como el baile nacional de México, y es más
conocido internacionalmente como el baile del sombrero
mexicano.1 La danza representa el cortejo del hombre hacia la
mujer, empezando por una invitación que hace éste a su pareja
a iniciar una relación amorosa

Вам также может понравиться