Вы находитесь на странице: 1из 6

DERECHO III

MATERIAL DE APOYO - PRIMER PARCIAL


GRUPO PACE - AÑO 2017
1. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO: es la acción que realiza a través de sus organismos que tiene por objeto la obtención,
administración y gasto de los recursos o medios económicos necesarios para el sostenimiento de estos y la realización de sus fines, entre los
cuales se encuentran la educación, salud, comunicaciones, vivienda, seguridad, administración de justicia etc.
2. ACTIVIDAD FINANCIERA QUE REALIZA LA SAT: ejercer la administración del régimen tributario, aplicar la legislación tributaria, la
recaudación, control y fiscalización de todos los tributos internos y que gravan el comercio exterior con excepción de los que recaudan las
municipalidades
3. NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO: se agrupan en tres teorías que son: económicas, políticas y sociológicas.
 Teorías económicas: Adam Smith, David Ricardo y Stuart Mill; consideraron que la actividad financiera del estado pertenece a la etapa
económica del Consumo, estiman que el fenómeno financiero representa en definitiva un Acto de Consumo Colectivo calificado como
Consumo Improductivo de Riqueza, el estado al intensificar la presión tributaria, sustrae una porción de renta que podría ser utilizado en
producción de bienes y como actividad del estado, no produce nuevos bienes, ni riqueza actividad que se califica como Consumo
Improductivo. Nos orienta a que la naturaleza de la actitud financiera es por los bienes o medios que cada individuo adquiere o posee, y
para su uso y disfrute va a generar un movimiento dinerario que la ciencia de la Economía.

 Teorías Políticas: se administran bajo la dirección y tutela del Gobierno Central que como tal es una institución política que ejerce el
poder temporal, esto significa que políticas fiscales y metas de recaudación a obtener a corto y mediano plazo, motivo el cual la
actividad financiera depende de la autoridad que gobierna y manda ya que sobre ella tendrá su círculo de influencia.

 Teorías Sociológicas: Queda sustentada que en si el fin del estado es el bien común de un grupo humano, todas sus actividades van a
estar encaminadas para lograr dicho objeto, que es la razón fundamental de su existencia y por ende, de la actividad financiera de un
país.

4. FASES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO


 Recaudación u Obtención de Recursos: es la fase fundamental de la actividad financiera del estado, la recaudación es la actividad
por medio de la cual se realiza la cobranza de rentas públicas, se hace la percepción de pagos y por recaudar se entiende la acción de
cobrar contribuciones, impuestos y otras rentas públicas.
 Gestión o Administración de los Recursos: Consiste en la programación, manejo y distribución de los fondos públicos, función que en
nuestro país se realiza a través de la Secretaría de Planificación y Programación y Finanzas Públicas.
 Erogación o Gasto: como fase de la actividad financiera del estado, se emplean los recursos con que cuenta el Estado en la
satisfacción de sus propias necesidades o de la comunidad.
 Gasto Público: es toda erogación que realiza el Estado en funciones de Gobierno, involucrando las efectuadas para la organización,
como el funcionamiento de la propia estructura institucional del Estado.
5. SECTOR PÚBLICO FINANCIERO: son todas las dependencias y entidades gubernamentales que tienen competencia en áreas generales o
específicas de la Actividad Financiera del Estado, lo conforma: La Junta Monetaria, El Banco de Guatemala, El Ministerio de Finanzas
Públicas y la Superintendencia de Administración Tributaria.
6. FUNCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO FINANCIERO: El estudio, programación, dirección y administración superior de la actividad fiscal,
monetaria, cambiaria y crediticia, y en general cualquier otra función relacionada en el desarrollo ordenado de las finanzas públicas.
7. LOS RECURSOS FINANCIEROS: El estado como cualquier persona particular tiene que obtener medios económicos, riquezas o bienes
para poder satisfacer las necesidades colectivas.
8. RECURSOS PÚBLICOS: constituyen las cantidades en dinero o bienes que el estado recibe en propiedad para emplearlos legítimamente en
la satisfacción de las necesidades públicas y el sostenimiento de sus organismos.
9. ELEMENTOS DE LOS RECUROS PÚBLICOS: A. El Estado, como sujeto de la economía pública. B. Los medios económicos que el Estado
recibe, los que en su porcentaje son en forma coactiva o sea por medio de los Tributos. C. Las leyes reguladoras previamente promulgadas.
D. la aplicación de los recursos al cumplimiento del fin y necesidades del Estado.
10. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS:
1. Clasificación Objetiva; toma como fundamento el objeto en que se fundamenta el recurso.
1.1 Según su fundamento Jurídico:
1.1.1 Recursos Públicos Originarios: tienen su origen en la actividad que realiza el estado con su propio patrimonio.
1.1.2 Recursos Públicos Derivados: Son los que el Estado recibe no por su propia actividad, sino que proviene de la actividad económica y
patrimonio de los particulares.
1.2 Según la naturaleza del recurso:
1.2.1 En Especie: son ingresos que implican dar una cosa u objeto de valor o una serie de bienes de valor que no sea dinero, en concepto
de pago de tributo del estado.
1.2.2 Por Servicio: son recursos que obtiene el estado a través de la prestación de trabajo o servicios personales de parte de una persona
obligada a pagar tributos.
Dinerarios: son ingresos que el estado recibe por medio de moneda nacional.
1.3 Según su Carácter Eventual o Permanente:
1.3.1 Ordinarios: son los que se recaudan en forma normal y permanente en cada ejercicio fiscal
1.3.2 Extraordinarios: son los que no son recaudados en todos los ejercicios fiscales, es decir, se perciben en forma eventual, no son
permanentes.
2. Clasificación Subjetiva de los Recursos Públicos: toma como base el sujeto o persona titular activo del ingreso.
2.1 Recursos Provenientes de bienes y Actividades del Estado: pueden ser productos de arrendamientos de tierras o explotación de las
mismas, extracción de minerales, petróleo y prestación de determinados servicios públicos.
2.2 Recursos Provenientes del Ejercicio de la Soberanía o poder de imperio del Estado: constituye la principal fuente de ingresos del
estado, el poder impositivo constituye una atribución o una calidad inherente al Estado, que le permite obtener los recursos necesarios para
satisfacer las necesidades colectivas.
11. MARCO JURÍDICO DE LOS INGRESOS PÚBLICOS: El análisis y agrupamiento de los ingresos del Estado de Guatemala se hace tomando
como fundamento la ley que regula el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, la que se promulga anualmente por el Organismo
Legislativo, al aprobar el proyecto que elabora el Ministerio de Finanzas Públicas y que le presenta el Organismo Ejecutivo.

WWW.GRUPOPACE.BLOGSPOT.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO - PRIMER PARCIAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
12. CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLLCOS SEGÚN EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO DE
GUATEMALA.
 Ingresos Corrientes: son todas aquellas fuentes de financiamiento que en forma regular son percibidas por entes del sector público, las
cuales incrementan el activo del Estado, sin crear endeudamiento ni dar lugar a una transferencia de bienes patrimoniales por parte del
ente que los recibe, se clasifica así:
 Ingresos Tributarios: son originados en el ejercicio del poder de imperio que tiene el Estado para establecer gravámenes, con el objeto
de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.
 Ingresos No Tributarios: son los que se obtienen con el desarrollo directo de una actividad o servicio, mediante la explotación de su
capacidad empresarial.
 Transferencias Corrientes: comprenden los ingresos que no tienen origen tributario o para tributario ni fundamento en una
contraprestación financiera de bienes o servicios por parte del ente público que los recibe.
 Ingresos Específicos: comprenden las donaciones y otros ingresos similares que el estado puede recibir de organizaciones nacionales o
internacionales, que no tienen origen tributario o para tributario.
 Ingresos de Capital: son aquellos recursos que el estado obtiene a través de dos vías: Por financiamiento Interno o Externo (préstamo)
y por venta de sus activos o por recuperación de capital.
13. NOCIONES DE DERECHO TRIBUTARIO: Terminología proviene de la voz latina “Ter mino” que significa: Voz, expresión, vocablo y “Logia”
entonces podemos decir que terminología es el arte de expresar por medio de palabras técnicas las expresiones de una ciencia.
14. DERECHO IMPOSITIVO: viene de “Imposición “que significa sujetar a la fuerza, obligatorio. En épocas antiguas donde los vasayos, siervos,
debían tributar primero como parte de sus cosechas y luego con sus ingresos a favor del rey.
15. DERECHO TRIBUTARIO: Indica recaudación, implica gestión y administración.
16. AUTONOMIA DEL DERECHO TRIBUTARIO: Para Hugo Rocco consiste en que posee que posea un Método propio, es decir, que adopte
procedimientos especiales para el conocimiento de la verdad constitutiva del objeto de la indagación.
Otros autores que constituyen la mayoría, son acordes en estimar que para considera a una rama del Derecho como autónoma, esta debe
gozar de los tres aspectos que son: DIDÁCTICA O DOCENTE, CIENTÍFICA Y LEGISLATIVA.
 Autonomía Didáctica: se obtiene desde que la disciplina además de enseñar sus principios fundamentales, legales y doctrinales, puede
llevarse a la práctica y demostrar con hechos concretos y reales el supuesto que la doctrina o la ley radicaba.
 Autonomía Científica: es una disciplina alcanza su autonomía científica cuando tiene un método propio, un campo extenso de estudio y
personas que se dedican al mismo.
 Autonomía Legislativa: ciencia debe tener sus propias leyes tanto sustantivas como procesales. “El derecho tributario si goza de autonomía
didáctica y legislativa. En tanto que la científica es a la fecha aun discutible, ya que las corrientes doctrinarias están divididas debido a que la
ubican todavía como parte del derecho administrativo o del derecho financiero, y no como una ciencia estrictamente autónoma.”
17. UBICACIÓN DENTRO DE LAS DISCIPLINAS JURÍDICAS DEL DETECHO TRIBUTARIO: El Código Tributario en el artículo 1 indica que “
Las normas de este código son de Derecho Público y regirán las relaciones jurídicas que se originen de los tributos establecidos por el
Estado, con excepción de las relaciones tributarias aduaneras y municipales a las que se aplicarán en forma supletoria”.
18. CONCEPTO DE DERECHO TRIBUTARIO: es el conjunto de las normas y principios jurídicos que se refieren a los tributos, la ciencia del
Derecho tributario tiene por objeto el conocimiento de esas normas y principios. Es un reconocimiento de una obligación de parte del
particular a favor del Estado.
19. DEFINICIÓN DE DERECHO TRIBUTARIO: es la rama del Derecho Financiero que estudia los principios, instituciones jurídicas y normas que
regulan la actividad del Estado y demás entes públicos en la obtención de los medios dinerarios procedentes de la economía privada de los
individuos para legarlos al Estado.
20. CONTENIDO DEL DERECHO TRIBUTARIO
 Los principios que informan al derecho Tributario.
 Sus Normas procesales o instrumentales.
 Sus instituciones propias
 Sus normas materiales o sustantivas
21. DIVISIÓN DEL DETECHO TRIBUTARIO
 Derecho tributario material o sustantivo: es el que contiene las normas sustantivas relativas en general a la obligación tributaria.
 Derecho tributario procesal o instrumental: estudia lo relacionado con las normas que regulan los trámites administrativos y resolución
de conflictos de todo tipo que se plantean entre el fisco y los particulares.
22. RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS
 Con las disciplinas del derecho público:
 Con el derecho constitucional. Estudia las normas fundamentales que delimitan y disciplinan el ejercicio de la potestad tributaria.
 Con el derecho administrativo: Esta rama establece los órganos encargados de recaudar y fiscalizar los tributos, los procedimientos para
la recaudación y los medios de impugnación que pueden utilizar los administrados.
 Con el derecho financiero. Estudia el aspecto económico de los tributos y el derecho tributario el aspecto jurídico. El derecho financiero
planifica la creación y monto de los tributos y la administración del patrimonio del estado, el derecho tributario solo tiene relación con la
recaudación de los tributos.
 Con el derecho procesal: Es el conjunto de normas que regulan los procedimientos en que se resuelven las controversias o conflictos de
intereses que surgen entre el fisco y los contribuyentes.
 Con el derecho penal. El derecho tributario necesita de la aplicación del derecho penal para el sanciona miento y cumplimiento de las
pena que corresponden a las personas que incurren en un ilícito tributario. Ej.: estafa mediante informaciones contables, contrabando de
mercancías, falsificación de especies fiscales, etc.
 Con el derecho internacional. Trata de regular las transacciones y comercio internacional, que traten de evitar la doble tributación, que
regulen los impuestos, las formas de determinación y pago.
 Con las disciplinas del derecho privado:
 Con el derecho civil: Aporta al derecho tributario en su desenvolvimiento, instituciones como: los derechos y obligaciones de las
personas individuales y colectivas, su capacidad, el parentesco, sucesión testamentaria, etc. Que pertenecen al derecho civil, pero que
tienen implicaciones y efectos de carácter fiscal.
 Con el derecho mercantil: Basta para el efecto de señalar principios básicos y términos como: Sociedades Mercantiles, comerciantes,
actos de comercio, mercancías, títulos de crédito o títulos valores, sistema bancario, entidades financieras etc.

WWW.GRUPOPACE.BLOGSPOT.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO - PRIMER PARCIAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
23. FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTE: es el fundamento y origen de una cosa, significa manantial de agua que brota de la tierra.
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO: son los medios o hechos generadores de los principios, instituciones y normas que regulan la
actividad tributaria del Estado.
24. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO: fuentes históricas, reales o materiales y formales.
25. FUENTES HISTÓRICAS: son las que nos revelan lo que fue, ha sido y es el derecho, en el transcurso del tiempo, que se refieren o encierran
el texto o conjunto de leyes.
26. FUENTES REALES O MATERIALES: son todos los hechos o fenómenos sociales, económicos, políticos culturales, etc. Que contribuyen a
formar la sustancia o materia del derecho.
27. FUENTES FORMALES: son las formas obligadas y predeterminadas que deben de revestir los preceptos de conducta, para poderse imponer
socialmente en virtud de la potencia coercitiva del Derecho.
28. DENTRO DE LAS FUENTES FORMALES PODEMOS CONSIDERAR: la legislación, la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina.
29. LA LEGISLACIÓN: es la fuente formal más importante en el Derecho se define como conjunto o cuerpo de leyes que integran el Derecho
Positivo vigente en un Estado. Es el proceso por el cual uno o varios órganos del estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas
de observancia general, a las que se da el nombre específico de leyes.
30. LEY: es la manifestación de voluntad del Estado emitida por los órganos a los que especialmente confía la Constitución la tarea de
desarrollar la actividad legislativa.
31. LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPÚBLICA: Es le fuente formal por excelencia del derecho. La constitución representa la fuente
jurídica de mayor jerarquía y son las leyes supremas en la que se contienen los principios generales de todo ordenamiento jurídico en
general.
32. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: se refiere a que todo tributo tiene que tener como fundamento una LEY que lo establezca. La consecuencia
fundamental es que sólo la ley puede especificar los elementos estructurales básicos de los tributos criterios que es recogido por nuestra
Constitución Política.
33. BASES DE RECAUDACIÓN:
 El hecho generador de la relación tributaria
 Las exenciones
 El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria
 La base imponible y el tipo impositivo
 Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos
 Las infracciones y sanciones tributarias
34. LEYE ORDINARIA: es el acto producido por el Organismo Legislativo o Congreso de la República, cumpliéndose con los requisitos que para
tal acto legislativo establece la Constitución de la República, y cuya constitucionalidad se encuentra sujeta a control en la forma también
dispuesta por la misma Constitución. Constitución Política de la Republica, Ley de Amparo, Exhibición personal y de constitucionalidad, la
Ley de Emisión del Pensamiento. Normas de carácter ordinario; Leyes Ordinarias: emitidas por el organismo Legislativo. Código Tributario,
ISR, IVA, Ley impuesto de Timbres, El Código Penal, Civil, de Trabajo, De comercio, Procesal civil y Mercantil. Normas reglamentarias:
emitidas por el organismo Ejecutivo. ISR, IVA, Ley del impuesto de Timbres fiscales.
35. DECRETOS DE LEY: surgen cuando hay crisis o afectación del orden normativo del país. estos decretos de ley surgen como distintivos de
gobiernos de facto o regímenes de ipso parecidos detrás de un golpe de Estado, cuando se rompe la vigencia del texto constitucional y la
función legislativa no es ejercitada por un congreso u organismo legislativo, sino por un jefe de estado o junta de gobierno. En casos de
calamidad pública o emergencia, en los que el organismo ejecutivo tiene que emitir las normas pertinentes, en forma rápida, sin esperar la
actuación del organismo legislativo.
36. TRATADOS Y CONVNIOS INTERNACIONALES: según Antonio Sánchez de Bustamante, Tratado internacional, es el testimonio escrito de
los acuerdos entre dos o más personas jurídicas internacionales con el objeto de crear, confirmar, modificar o extinguir derechos, deberes,
relaciones, organismos o reglas de índole internacional. Convenios internacionales, son acuerdos suscritos por los representantes de dos o
más estados, acerca de una materia determinada.
37. DIFERENCIAS ENTRE TATADO Y CONVENIO: el tratado lo celebra el jefe de estado y el convenio lo negocia un órgano inferior- ministro.
Tanto el tratado como el convenio para convertirse en ley de la república tienen que ser aprobado por el congreso de la república.
38. REGLAMENTOS: son las disposiciones emanadas del poder ejecutivo que regulan la ejecución de las leyes, el ejercicio de las facultades
propias y la organización y funcionamiento de la administración en general.
39. LOS REGLAMENTOS ESTAN CONFORMADOS POR DOS PRINCIPOS QUE SON: principio de preferencia o primacía de la ley y principio
de la reserva de la ley.
40. PRINCIPIO DE LA PREFERENCIA: consiste en que las disposiciones contenidas en una ley de carácter formal no pueden ser modificadas
por un reglamento.
41. PRINCIPIO DE LA RESERVA DE LEY: consiste en que conforme a la constitución, hay materias que solo pueden ser reguladas por una ley,
es decir no se puede crear un tributo por medio de un reglamento.
42. DIFERECIA ENTRE LEY Y REGLAMENTO: la ley es emitida por el organismo legislativo y el reglamento por el ejecutivo. y el reglamento no
puede crear tributos, ya que su función es únicamente desarrollar las leyes respectivas y en consecuencia, sus normas deben estar ajustadas
a la ley y jamás pueden modificarlas, suprimirlas o tergiversarlas.
43. LA COSTUMBRE: se define como la observancia uniforme y constante de reglas de conducta obligatorias, elaboradas por una comunidad
social para resolver situaciones jurídicas, no es fuente de derecho, pero si un instrumento valioso de interpretación de las normas fiscales.
44. CATEGORÍAS DE LA COSTUMBRE:
 Contradice o deroga la ley (contra legem).
 Interpreta y complementa la ley (secundum legem).
 Crea el derecho.
45. JURISPRUDENCIA: son las resoluciones de los tribunales que, por mandato de ley, son de observancia obligatoria, no es fuente directa del
derecho, pues su función radica en la interpretación judicial de las normas existentes. Son los tribunales encargados de dilucidar los conflictos
que surgen entre el contribuyente y el estado en el país: Tribunales de lo Económico Coactivo y De lo Contencioso Administrativo.
46. DOCTRINA: constituye un elemento útil y necesario para fijar la interpretación de las normas, en una forma racional y ordenada, tratando de
mantener la unidad del sistema tras resolver las cuestiones que se presentan difíciles y controvertidas dentro de lo que es la legislación
positiva. son los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, con la finalidad de interpretar sus normas y

WWW.GRUPOPACE.BLOGSPOT.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO - PRIMER PARCIAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
señalar las reglas de su aplicación, no es fuente del derecho, pero sí se le reconoce una especial importancia por la innegable aportación que
se hace al Derecho Tributario.
47. FUENTES DEL DERECHO TRIBUARIO: las únicas fuentes formales directas del derecho tributario son las escritas.
Son fuentes del ordenamiento jurídico tributario y en orden de jerarquía:
 Disposiciones constitucionales.
 Leyes, tratados y convenios internacionales que tengan fuerza de ley.
 Reglamentos que por acuerdo gubernativo dicte el Organismo Ejecutivo.
48. Legalidad: Este principio manda que ningún tributo debe establecerse sino por norma con rango de ley, en su aspecto formal y material. Es
decir que no existen más impuestos que los que resulten de la legislación tributaria positiva.
49. INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES TRIBUTARIAS: interpretar una norma jurídica significa establecer su verdadero sentido y alcance.
La interpretación no es nunca la de la letra de la ley, la ley no tiene interpretación. Lo que es objeto de la interpretación es precisamente la
realidad, no el texto legal.
Los artículos 3 y 4 del Código Tributario indican que: “La aplicación, interpretación e integración de las normas tributarias, se hará conforme a
los principios establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala.
50. PRINCIPALES METODOS DE INTERPRETACIÓN:
 Doctrinarios:
o Interpretación estricta o literal: Consiste en aplicar la ley únicamente en los casos previstos por la misma, descartando por
consiguiente los métodos extensivos o analógicos.
o Interpretación restrictiva: Interpreta las palabras de la norma con un alcance más reducido o restringido del que resulta el
significado de la palabra empleada.
o Interpretación extensiva: Interpreta las palabras de la norma con un alcance más amplio del que resulta de su significado en
la palabra empleada.
o Interpretación económica: Trata de desentrañar el sentido de la institución, atendiendo a la naturaleza económica de la
misma, ya que la sustentación de los tributos es la riqueza de los particulares.
La interpretación restrictiva y extensiva, puede ocasionar que en algunas oportunidades se incluye a favorecer al fisco (INDUBIO
PROFISCUM), o bien al contrario, interpretar a favor del contribuyente y en contra del fisco (INDUBIO CONTRA FISCUM).
 Jurídica o legal: Está contenida en el artículo 4 del Código Tributario que establece el orden siguiente:
o Principios de la Constitución Política de la República: Toma en cuenta los principios fundamentales que inspiran la Carta
Magna.
o Principios del Código Tributario: Interpreta el caso que se somete a consideración atendiendo a los postulados filosóficos y
jurídicos con que fue redactado el actual Código Tributario.
o Principios de las Leyes Tributarias Específicas: Es interpretar en cada ley fiscal ciertos conceptos o ideas básicas que
orientan a saber a que debemos fijar la atención en cada ley específica y de esta manera entender qué grupo o sector va
dirigido, la forma., modo, plazo y monto en que debe tributarse, entre otros aspectos.
o La Ley del Organismo Judicial: se divide en
 Método gramatical: Se limita a declarar el alcance manifiesto e indubitable que surge de las palabras empleadas
en la ley, sin restringir, ni ampliara su alcance.
 Método sistemático o integral: El conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de cada una de sus partes.
 Método del espíritu de la ley: Atiende a la INTENCIÓN O ESPÍRITU de la norma y su expresión en palabras.
 Método histórico: Se vale de todas las circunstancias que rodearon el momento de la sanción de la ley para
desentrañar el pensamiento del legislador.
 Método analógico: Compara un hecho anterior con el caso u objeto de la interpretación y de ahí obtiene la
conclusión que se pretende.
51. CLASIFICACIÓN DE LAINTERPTACIÓN ATENDIENDO AL SUJETO QUE LA REALIZA:
 Auténtica: La hace el propio legislador.
 Judicial: Es la realizada por los tribunales de justicia.
 Doctrinal: Es la realizada por los tratadistas en cuestiones judiciales y por los jurisconsultos.
 Administrativa: En materia tributaria tiene mucha importancia dada la aplicación práctica que se da a la misma. La realiza la SAT.
52. INTEGRACIÓN DE LA LEY: Tiene lugar cuando a pesar de usar los procedimientos de interpretación anteriormente indicados para resolver
un determinado caso, no se llega a una respuesta confiable, por lo que nos encontramos ante un problema legal denominado: LAGUNA DE
LA LEY. La integración se hará comenzando con la Constitución Política de la República, Código Tributario, Leyes Específicas y lo que para
el efecto determine la Ley del Organismo Judicial.
53. TRIBUTAR: Entregar “el vasallo o siervo” al señor feudal una cantidad en señal de reconocimiento del señorío. Pagar la cantidad
determinada por las leyes o autoridades, para contribuir al sostenimiento de las cargas públicas y otros gastos.
54. LA NECESIDAD DE LOS TRIBUTOS: Para satisfacer determinados bienes o servicios que solo pueden ser suministrados por el Estado,
entre los que señala: La defensa nacional, administración de justicia y orden público, alumbrado, vivienda, limpieza de calles, la educación.
55. FINALIDAD DE LA TRIBUTACIÓN: Es la obtención de recursos para el cumplimiento de los fines sociales del Estado.
56. NOCIÓN GENELAR DE LA TEORÍA JURÍDICA DE LA TRIBUTACIÓN: Se Les reconoce a los juristas alemanes e italianos el mérito de ser
de los realizadores de la teoría jurídica de la tributación. Corresponde a la ciencia económica establecer los impuestos y las consecuencias
para la individualización de las fuentes de los ingresos y gastos, pero es competencia exclusiva del jurista el estudio de los instrumentos
establecidos en el Derecho, para procurar el dinero al ente público.
57. PODER O POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO: La denominación Potestad Tributaria no es aceptada unilateralmente, Micheli la
denomina “POTESTAD FISCAL”, Ingroso la denomina “PODER DE IMPOSICIÖN” y Giuliani Fonrouge lo denomina “PODER TRIBUTARIO”.
Héctor Villegas dice que “La potestad Tributaria, es la facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a
las personas sometidas a su competencia tributaria espacial. La Competencia Tributaria consiste en el poder recaudar para el tributo
cuando se ha producido un hecho generador. En nuestro caso ésta recae en la SAT y el Poder Tributario que es la facultad propia del
estado para establecer los tributos necesarios para realizar sus funciones lo posee el Estado e Guatemala.
La Potestad Tributaria se expresa en la norma suprema constitucional, la que faculta al Estado para poder imponer tributos.
58. NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL PODER TRIBUTARIO:
 Carácter originario: Porque el poder tributario corresponde a todo el Estado. El estado es el titular del poder tributario.

WWW.GRUPOPACE.BLOGSPOT.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO - PRIMER PARCIAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
 Carácter irrenunciable: Dado que el poder tributario se manifiesta en la ley y por tanto, el Estado no puede desprenderse de esta
Potestad, puesto que perdería con ello un atributo especial, su soberanía.
 Indelegable: El Estado no puede traspasar, delegar o ceder a otro Estado y ente extraño al Estado mismo, su atributo de dictar leyes
tributarias.
 Imprescriptible: Este no prescribe con el paso del tiempo, por ello no puede considerarse que el ente público haya hecho dejación de
su derecho por no haberlo ejercido.
 Carácter legal: El artículo 239 de la CPRG, otorga el Poder Tributario al Estado, para que por medio del Congreso de la República,
pueda decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales.
 Limitado: La Potestad Tributaria está limitada por diversos principios y preceptos de carácter constitucional.
59. LIMITACIONES A LA POTESTAD TRIBUTARIA:
 La potestad tributaria debe de ser íntegramente ejercida por medio de normas legales (Principio de legalidad y de reserva). Este
principio lo tenemos regulado en el Art. 239 CPRG.
 Principio de capacidad contributiva o capacidad de pago, constituye el límite material en cuanto al contenido de la norma tributaria,
regulado en el artículo 243 CPRG.
 Los principios de Legalidad, Reserva de la Ley y Capacidad de Pago, constituyen el estatuto básico del contribuyente que la
Constitución ampara.
 Principio de no confiscación: El artículo 243 de la CPRG establece: “Se prohíben los tributos confiscatorios…”. Los tributos deben
respetar el derecho de propiedad. Un tributo es confiscatorio cuando el monto de su tasa es irrazonable. Así como un tributo singular
puede considerarse como exorbitante y, por tanto, confiscatorio, la misma situación puede darse ante una concurrencia de tributos cuya
sumatoria se transforma en imposible de soportar para el contribuyente.
 Principio de no doble tributación o múltiple tributación interna: Hay doble o múltiple tributación, cuando un mismo hecho generador
atribuible al mismo sujeto pasivo, es gravado dos o más veces, por uno o más sujetos con poder tributario y por el mismo período de
imposición.
60. FINALIZACIÓN DE LA POTESTAD TRIBUTARIA: La potestad o poder tributario finaliza o termina en el momento en que se inicia la
vigencia de la ley tributaria, porque a partir de dicho momento el Estado como cualquier ciudadano están en la misma situación jurídica.
61. CLASES DE PODER TRIBUTARIO:
 Originario: Cuando nace originalmente con la Constitución y por tanto no se recibe de ninguna otra entidad.
 Delegado: Cuando la entidad política lo posee, porque le ha sido transmitido a su vez por otra entidad que tienen poder originario.
62. CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS: La gran mayoría de los estudiosos del Derecho Tributario coinciden en clasificar los tributos en tres
categorías: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales.
63. IMPUESTOS: Son la cantidad de dinero o parte de la riqueza que el Estado exige obligatoriamente al contribuyente, con el objeto de costear
los gastos públicos. Los impuestos surgen fundamentados en las teorías del sacrificio y del deber.
 Principios de los impuestos: Adam Smith en su libro “La riqueza de las naciones”, señala la existencia de cuatro principios que son:
JUSTICIA, CERTIDUMBRE, COMODIDAD Y ECONOMÍA.
o Principio de justicia: Los súbditos de cada Estado deben contribuir al sostenimiento del Gobierno en una proporción lo más
cercana a sus respectivas capacidades, Este principio se proyecta bajo dos formas: la generalidad y uniformidad.
o Principio de certidumbre: Los impuestos que cada individuo está obligado a pagar debe ser fijo y no arbitrario. Se debe
especificar con precisión los siguientes datos: el sujeto, el objeto, la cuota, la forma de pago, la fecha de pago, entre otros.
o Principio de comodidad: Todo impuesto debe recaudarse en la época y en la forma en la que es más probable que
convenga su pago al contribuyente. A mayor tiempo para el cobro, mayor es el sacrificio para el individuo que lo paga.
o Principio de economía: Todo impuesto debe planearse de modo que la diferencia de lo que se recaude y lo que ingrese en
el tesoro público del Estado sea lo más pequeño posible.
 Características de los impuestos:
o Es una cuota privada: ya que generalmente grava la renta privada.
o Es coercitiva: Ya que el Estado exige el cumplimiento.
o No hay contraprestación: O sea que en el momento de pagarlos, el Estado no ofrece como contraprestación ningún servicio.
o Destinado a financiar los egresos del Estado: Es su deber satisfacer necesidades y servicios públicos que toda la
población necesita.
 Clasificación de los impuestos:
o Impuestos directos: No se da la traslación del impuesto a un tercero. Los impuestos directos son aquellos que el sujeto
pasivo no puede trasladar a otras personas, sino que inciden directamente en su propio patrimonio. Ejemplo el ISR. Los
impuestos directos a su vez se dividen en:
Personales y Reales: Los impuestos personales son aquellos en los que se toma en cuenta las condiciones de las personas
que tienen el carácter de sujetos pasivos. Los impuestos reales recaen sobre la cosa objeto del gravamen sin tener en cuenta
la situación de la persona.
Ventajas de los impuestos directos: Permite conocer a la persona que ha de satisfacerlos, la época del pago, el tipo de
imposición, la cantidad a pagar. Permite conocer al contribuyente. Por ser constante el Estado lo obtiene aún en épocas de
crisis. Tributan las personas que tienen más riquezas. Son más difíciles de trasladar.
Desventajas de los impuestos directos: Son muy sensibles para los contribuyentes, por su fijeza no permite al Estado
aumentarlos sin oposición del contribuyente. Deja un gran sector de la población sin tributar.
o Impuestos indirectos: No se grava al verdadero contribuyente, sino que lo grava por persecución. El legislador grava al
sujeto a sabiendas de que éste trasladará el impuesto al pagador. Estos impuestos se dividen en:
Impuesto sobre actos: Recae sobre las operaciones que son parte del proceso económico. Impuesto del timbre.
Impuesto sobre el consumo: Recae sobre la producción o sobre las transferencias. IVA, IDP.
Ventajas de los impuestos indirectos: Son los más productivos para el estado. Afectan a la mayoría de los ciudadanos en la
medida de sus posibilidades. Permiten al Estado aumentarlos sin mayor oposición del contribuyente.
Desventajas de los impuestos indirectos: Indeterminación, es decir, no permite conocer a las personas que ha de
satisfacer. Fomentan la traslación. No permite un efectivo control sobre los contribuyentes. No son justos porque afectan a la
mayoría de la sociedad.

WWW.GRUPOPACE.BLOGSPOT.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO - PRIMER PARCIAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
64. TASAS: Es el ingreso monetario recibido por el Estado o un ente público en pago de un servicio público especial y divisible que beneficia
directamente a quien lo paga, al mismo tiempo que beneficia a la sociedad en general.
 Características: El servicio debe prestarse a petición del usuario. El servicio lo debe prestar el Estado o sus dependencias
descentralizadas, autónomas o la municipalidad. El cobro debe fundamentarse en una ley formal aprobada por el Congreso de la
República. En el caso de las Municipalidades el cobro las establece la Corporación Municipal.
 Elementos: La tasa es un ingreso monetario percibido por el Estado o un ente público. Es percibida por el Estado en pago de un
servicio especial y divisible. La tasa debe ser pagada directamente por quienes reciben el servicio.
 Clasificación de las tasas:
o Tasas fijas: Son aquellas que no varían su monto, permanecen invariables y aplican constantemente en los servicios
administrativos: Las certificaciones del Registro Civil (RENAP).
o Tasas variables: Varían según los criterios que se toman en cuenta para mediar los coeficientes de las ventajas, del costo,
del poder contributivo o de la clase social a la que pertenece el consumidor: El peaje de la autopista, una estampilla postal.
65. CONTRIBUCIONES ESPECIALES: Margain Manautou la define como: “La contribución especial como una prestación que los particulares
pagan obligatoriamente al Estado, como una contribución a los gastos que ocasionó la realización de una obra o un servicio de interés
general y que los beneficia en forma específica.
 Características: Es una figura jurídica tributaria por cuanto que el Estado la impone con el carácter obligatorio de los particulares. Se
paga por el equivalente del beneficio obtenido con motivo de la ejecución de una obra o de un servicio público de interés general. La
contribución es pagada por el particular que obtiene un beneficio directo o inmediato. Es obligatoria ya que es impuesta por el Estado.
 Clasificación:
o La contribución por mejora: Es una contribución proporcional al beneficio especificado derivado, destinado a sufragar el
costo de una obra de mejoramiento.
o La contribución por seguridad social: Es la prestación acerca del patrono y trabajadores integrantes de los grupos
beneficiarios, destinada a la financiación del servicio de previsión.
66. DIFERENCIA ENTRE LA TASA Y LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL: La contribución especial por mejora es una compensación por ventajas
obtenidas específicamente en la propiedad inmueble, en la tasa no existe el principio de territorialidad. La contribución especial se paga de
una vez, la tasa cada vez que se hace uso del servicio. El pago de una contribución es obligatoria, la voluntariedad de la tasa existe.
67. CARACTERÍSTICAS COMUNES Y DIFERENCIALES DE CONTRIBUCIÓN Y DEL IMPUESTO:
 Característica común: Es un grupo obligatorio. La característica común es su obligatoriedad, porque ambas se pagan coactivamente.
 Característica diferencial: Es una compensación por servicios divisibles. La contribución especial tiene por fin el aumento del
patrimonio del ente público Además el impuesto tiene por finalidad hacer frente a los gastos corrientes del Estado. La contribución
corresponde más bien a aquellos gastos que una persona privada llevaría a la cuenta de su patrimonio.
68. CLASIFICACIÓN LEGAL: Según lo prescrito en el artículo 10 del Código Tributario, los tributos se clasifican en:
 Impuesto: El impuesto es el tributo que tiene como hecho generador, una actividad estatal no relacionada concretamente con el
contribuyente. Ar. 11, Código Tributario.
 Arbitrio: El arbitrio es el impuesto decretado por la ley a favor de una o varias municipalidades. Ar. 12, Código Tributario.
 Contribución especial por mejoras: La contribución especial es el tributo que tiene como determinante del hecho generador,
beneficios directos para el contribuyente, derivado de la realización de obras o servicios públicos (Ar. 13, Código Tributario.). La
contribución especial por mejoras es: La establecida para costear la obra pública que produce una plusvalía inmobiliaria y tiene como
límite para su recaudación el gasto total y como límite individual para el contribuyente el incremento del valor del inmueble beneficiado.

WWW.GRUPOPACE.BLOGSPOT.COM, en Facebook: grupo pace

Вам также может понравиться