Вы находитесь на странице: 1из 151

“LA SEGREGACION RESIDENCIAL COMO TENDENCIA DE SUBURBANIZACION”

CASO HACIENDA LA PRIMAVERA EN LA VEREDA EL CAIRO DE VILLAVICENCIO


VIA MARGINAL A LA SELVA (TRONCAL DEL LLANO) VILLAVICENCIO, RESTREPO, CUMARAL.

DIANA LUCIA CASTRO MORA

Villavicencio y los Llanos. Grabado de Riou 1879

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes
Bogotá, Colombia
Año 2016
“LA SEGREGACION RESIDENCIAL COMO TENDENCIA DE SUBURBANIZACION”
CASO HACIENDA LA PRIMAVERA EN LA VEREDA EL CAIRO DE VILLAVICENCIO
VIA MARGINAL A LA SELVA (TRONCAL DEL LLANO) VILLAVICENCIO, RESTREPO, CUMARAL.

DIANA LUCIA CASTRO MORA

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de:
Magister en Urbanismo

Director:
(Ph.D.Urbanismo) José Salazar Ferro
Codirectora:
(Mg. Urbanismo) Sandra Jeannette Mondragón Álvarez

Línea de Investigación:
Diagnóstico de ciudades con nuevos procesos territoriales

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes
Bogotá, Colombia
Año 2016
A Dios, a mi inspiradora madre, a mis adorados Violetta y
Nicolás y a mi amado David

Solo a través de la comprensión del entorno y de


la manera como este promueve nuestra interacción, será
posible mejorar nuestra calidad de vida de forma
contundente y disfrutar de nuestro espacio vital, ese
espacio efímero y excepcional que se constituye nuestro
nicho en el planeta.
Agradecimientos

A mi director José Salazar Ferro por su aporte a mi conocimiento, mis excepcionales maestras
Sandra Mondragón y Tatiana Urrea Uyabán, mis amigos Gloria Parrado Ruiz y Javier Alejandro Ruiz
Acosta, su guía y pasión me motivaron a aprehender y reflexionar aportándome una visión cada
vez más compleja del territorio.

A toda mi familia, por su apoyo incondicional, a Lorena, Maurilio y Daniela por acogerme, a mis
amigos Esther y Jorge que me acompañaron en este proceso, a mis compañeros y maestros que
me motivaron a no desistir, a mi hija Violetta por inspirarme cada día.

A mi ciudad natal, Villavicencio, fuente inagotable de esperanza y abstracción.


Resumen y Abstract IX

Resumen
Este trabajo centra su atención en el estudio del fenómeno de segregación socio-espacial asociado
a la suburbanización formal desarrollado en el municipio de Villavicencio, que se ha manifestado
en las escalas local y regional del territorio, impactando los municipios de Restrepo y Cumaral e
influyendo en sus dinámicas de crecimiento físico, demográfico y económico.
Se propone un análisis de desarrollo urbano histórico desde 1940 a 2010 de la ciudad de
Villavicencio, y un periodo de estudio específico de la tendencia que comprende desde el año 2000,
correspondiente a la implementación de los planes y esquemas de ordenamiento territorial
aplicados al estudio de caso hasta el 2012, definido por razones prácticas en relación a las fuentes
principales de la investigación y la posible visualización de los efectos colaterales que ha tenido
este proceso urbano.
El estudio de los procesos urbanos, como la suburbanización, que han venido conformando una
realidad compleja en el entorno de la ciudad de Villavicencio, evidencia que el territorio ha sido
transformado de acuerdo a condiciones diversas de oportunidad y genera tendencias de ocupación
en los municipios inmediatos a corto plazo.

Palabras clave:

Segregación socio-espacial, suburbanización, dispersión urbana, región urbana funcional,


conjuntos cerrados, condominios, planeación urbana regional.
Resumen y Abstract XI

Abstract
This work focuses on the study of the phenomenon of socio-spatial segregation associated with
formal suburbanization developed in the city of Villavicencio, which has manifested itself in the
local and regional scales territory, affecting the municipalities of Restrepo and Cumaral and
influencing the dynamics of physical, demographic and economic growth.
It supposes an analysis of historical urban development from 1940 to 2010 in the city of
Villavicencio, and a specific period of study of the trend comprising since 2000, corresponding to
the implementation of plans and schemes of land management applied to study is proposed case
until 2012, defined for practical reasons in relation to the main sources of research and possible
side effects display that has had this urban process.
The study of urban processes such as suburbanization, which have been forming a complex reality
in the vicinity of the city of Villavicencio, evidence that the territory has been transformed
according to various conditions of opportunity and generates trends occupation in the immediate
municipalities short term.

Key Words:

Socio-spatial segregation, suburbanization, urban sprawl, functional urban region, closed sets,
condominiums, regional urban planning.
Contenido XIII

Contenido

Resumen ...............................................................................................................................................

Lista de figuras ......................................................................................................................................

Lista de tablas .......................................................................................................................................

Lista de mapas ......................................................................................................................................

Introducción .................................................................................................................................. 1
Metodología Aplicada ................................................................................................................... 4
Hipótesis o pregunta principal ................................................................................................... 5
Objetivo General ........................................................................................................................ 6
Objetivos Específicos.................................................................................................................. 6

1. Capítulo 1. Referentes teóricos, conceptuales y jurídicos.................................................................7


1.1 De la Segregación Socio-espacial a la Suburbanización. Trasegando conceptos ............. 7
1.1.1 El concepto de Segregación como detonante de la Suburbanización ........................... 8
1.1.2 La Suburbanización y los Conjuntos Cerrados .............................................................11
1.2 Marco jurídico. Legislación y normatividad del suelo suburbano .................................. 13
1.2.1 Ley De Ordenamiento Territorial 388 de 1997 ............................................................13
1.2.2 Decreto 3600 de Septiembre 20 de 2007 ....................................................................15
1.2.3 Acuerdo 021 de 2002, nOrTe de Villavicencio (PlaN de Ordenamiento Territorial) ....16
1.3 Conclusiones Capitulo 1 .................................................................................................. 18

2. Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico......................................................... 19


2.1 El Contexto Regional ....................................................................................................... 19
2.2 Antecedentes históricos. Escenario sociocultural previo ............................................... 22
2.2.1 Dinámicas demográficas ..............................................................................................22
XIV “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

2.2.2 Historia de la movilidad entre Villavicencio y Bogotá. La vía al Llano desde la década
del 30 hasta nuestros días ....................................................................................................... 25
2.2.3 Entre la censurada cultura del narcotráfico y la agricultura ....................................... 30
2.2.4 El petróleo desde 1940 y su influencia en el desarrollo sociocultural. ....................... 33
2.3 Características de desarrollo político espaciales históricas en Villavicencio .................. 35
2.3.1 Acuerdo 020 del 1° de Febrero de 1937 ...................................................................... 39
2.3.2 Acuerdo 021 del 8° de Febrero de 1937 ...................................................................... 40
2.3.3 Acuerdo 16 de 1939 .................................................................................................... 41
2.3.4 Acuerdo 068 de 1994 .................................................................................................. 43
2.3.5 Decreto 353/2000 y su modificación Mediante Acuerdo 021/2002. .......................... 44
2.3.6 División Territorial de Villavicencio ............................................................................. 64
2.4 Desarrollo de la vivienda en Villavicencio. Áreas segregadas Características
socioeconómicas. ........................................................................................................................ 66
2.4.1 Déficit de vivienda en el Meta y Villavicencio 1993 – 2005 ........................................ 68
2.4.2 Políticas de Vivienda 2003-2012.................................................................................. 70
2.4.3 Panorama de la Vivienda. Sector Público y Privado .................................................... 74
2.5 Conclusión Capitulo 2 ...................................................................................................... 81

3. Capítulo 3. Aproximación al proceso de segregación socio-espacial residencial ..................... 83


3.1 ¿Qué es un Conjunto Cerrado? ....................................................................................... 84
3.1.1 El conjunto cerrado en el marco de la Ley 388 de 1997 La función social y ecológica
de la propiedad........................................................................................................................ 84
3.1.2 De la escala menor del Conjunto Cerrado a la magna residencia en Condominio
Campestre 85
3.1.3 Los Conjuntos Cerrados en el escenario de la ciudad ................................................. 87
3.1.4 Observaciones de los Conjuntos Cerrados en el contexto de Villavicencio ................ 93
3.2 La aparición del Condominio Campestre en suelo suburbano. Estudio de caso “Hacienda
La Primavera” .............................................................................................................................. 93
3.2.1 Caracterización y Tipificación en la ordenación territorial .......................................... 95
3.3 Conclusión Capitulo 3 ...................................................................................................... 98

4. Capítulo 4. La Tendencia a la Segregación y su Reestructuración .............................................. 101


4.1 ¿Cuáles son los Patrones de parcelación del territorio? ............................................... 101
4.1.1 Condominios Campestres - Vereda El Cairo – Villavicencio y Restrepo .................... 102
Contenido XV

4.1.2 Comportamiento del precio del suelo en 2006, 2008 y 2015 ....................................109
4.1.3 Urbanización dispersa de baja densidad y su estructura espacial. ............................113
4.1.3 ¿Cuál es la alternativa para desarrollar estos fragmentos del territorio rural? ...........114
4.1.4 Líneas de estructuración y actuación ............................................................................116
4.2 Transformaciones territoriales de segregación en suelo suburbano ........................... 117
4.3 Conclusión Capitulo 4 .................................................................................................... 119

5. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................................................... 121


5.1 Conclusiones ................................................................................................................. 121
5.2 Recomendaciones ......................................................................................................... 126
Bibliografía ................................................................................................................................ 127
Lista de figuras XVI

Lista de figuras
Pág.

Figura 1-1: Clasificación del Suelo Rural Ley 388 de 1997 y Decreto 3600 de 2007 14
Figura 1 – 2. Síntesis de los aportes del Decreto 3600 de 2007 al ordenamiento
territorial rural 16
Figura 2 – 1. Subregiones en Región Capital 20
Figura 2 -2. Área Metropolitana Villavicencio 21
Figura 2 - 3. Vía Bogotá-Villavicencio antes del túnel de Buenavista 28
Figura 2 - 4. Vehículos movilizados anualmente por el corredor vial Bogotá-Villavicencio
2003-2010 29
Figura 2 - 5. Flujo histórico y proyectado de vehículos y pasajeros terminal de
transporte de Villavicencio 29
Figura 2 - 6: Pasajeros Despachados Por Terminal De Villavicencio A Municipios Del
Meta Y Bogotá 2.008- 2.011 30
Figura 2 - 7. Municipio de Villavicencio 2005. La búsqueda de identidad ciudadana 31
Figura 2 - 8. Áreas productoras de petróleo. Oleoductos y gasoductos 34
Figura 2-9. Plano de Villavicencio 1916. Editado por la autora 38
Figura 2-10. Vista del Parque Principal en la Década de 1940 39
Figura 2 – 11. Perímetro Urbano 1937 40
Figura 2 -12. Avenida Alfonso López Acuerdo 021 de 1937 40
Figura 2 - 13. Perímetro Urbano 1939 40
Figura 2 – 14. Avenida del Llano 1958.1 - 1961 41
Figura 2 – 15. Avenida Circunvalar 1977 41
Figura 2-16. Villavicencio. Plan de ordenamiento urbano 42
Figura 2 – 17.Villavicencio 1994. Acuerdo 068 43
Figura 2 – 18. Desarrollo de Villavicencio 64
Contenido XVII

Figura 2-19. Plano de Comunas de Villavicencio 65


Figura 2. 20. División Territorial Municipal. Corregimientos (ACUERDO 033 DE
1992) 66
Figura 2 – 21. Mapas de la ciudad de Villavicencio mostrando la distribución de
los estratos socio-económicos 67
Figura 2 – 22. Programas Sector Vivienda 2008 71
Figura 2 – 23. Implantación Proyecto Hacienda Rosa Blanca. Constructora Amarilo 79
Figura 3 -1. Plano de elementos tensionantes de la segregación 83
Figura 3 – 3. Vista aérea Condominio Hacienda La Primavera 94
Figura 4-1. Empalme Áreas suburbanas POT Villavicencio y EOT Restrepo 102
Figura 4 – 2. Corregimiento 5. Conformado por las veredas Vanguardia, Puente Amarillo, El
Cairo, La Poyata 103
Figura 4-3. Dinámica y ocupación del suelo suburbano 104
Figura 4 – 4.Vehículos que llevan el trayecto Villavicencio - Vanguardia 107
Figura 4 – 5.Vehículos que llevan el trayecto Villavicencio – Restrepo 107
Figura 4 – 6. Variaciones IVPN por áreas urbanas y metropolitanas I trimestre de 2015 110
Figura 4 – 7. Variaciones IVPN por áreas urbanas y metropolitanas según destinos Aptos. I
trimestre de 2015. 111
Figura 4 – 8. Variaciones IVPN por áreas urbanas y metropolitanas según destinos casas I
trimestre de 2015. 111
Figura 4-9. Collage de publicidad condominios 112
Figura 4-10. Estructura espacial condominios, vista aérea 113
Figura 4-11. Plano de usos del suelo urbano y rural suburbano Villavicencio y Restrepo 115
Lista de figuras XVIII

Lista de tablas
Pág.

Tabla 2 - 1. Extensión y Población de Municipios Área Metropolitana Villavicencio


21

Tabla 2 – 2. Migraciones internas 23

Tabla 2 – 3. Estimaciones de Población 1985 -2005 y Proyecciones de Población 2005-2020


24

Tabla 2 -4. Población urbana y rural estimada 25

Tabla 2-5. Vehículos movilizados por el corredor vial Bogotá-Villavicencio 2003-2010 27

Tabla 2 -6. Producción regional de petróleo sobre el total nacional (en %) 35

Tabla 2- 7. Cuadro comparativo histórico (1993.2005) Déficit de Vivienda para el Meta y


Villavicencio 68

Tabla 3-1. Listado histórico de conjuntos cerrados en Villavicencio. 88

Tabla 3-1. Listado histórico de conjuntos cerrados en Villavicencio. 89

Tabla 3-1. Listado histórico de conjuntos cerrados en Villavicencio. 90

Tabla 3-2. Totales por estrato del Listado histórico de conjuntos cerrados en Villavicencio.
91

Tabla 4-1. Parcelaciones aprobadas en Villavicencio 105

Tabla 4-2. Parcelaciones sin aprobar en Villavicencio 105

Tabla 4-3. Parcelaciones en Restrepo y Cumaral 106


Contenido XIX

Lista de mapas
Pág.

Mapa 1. Aerofotografía IGAC Vuelo B-189 Año 1940 46

Mapa 2. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1939 47

Mapa 3. Aerofotografía IGAC Vuelo C 531-629 Año 1950 48

Mapa 4. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1950 49

Mapa 5. Aerofotografía IGAC Vuelo M-507-4487 Año 1958 50

Mapa 6. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1958 51

Mapa 7. Aerofotografía IGAC Vuelo C-1360.9 Año 1979 52

Mapa 8. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1979 53

Mapa 9. Aerofotografía IGAC Vuelo C-2160-211 Año 1984 54

Mapa 10. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1985 55

Mapa 11. Aerofotografía IGAC Vuelo C-2627-79 Año 1997 56

Mapa 12. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1997 57

Mapa 13. Aerofotografía IGAC Vuelo C-2714-191 Año 2004 58

Mapa 14. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 2004 59

Mapa 15. Aerofotografía IGAC Vuelo C-2801-55 Año 2007 60

Mapa 16. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 2007 61

Mapa 17. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 2013 62

Mapa 18. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1939 - 2013 63

Mapa 3-1. Evolución de los Conjuntos Cerrados en Villavicencio Año 1987 - 2007
92

Mapa 4-1. Parcelaciones en Villavicencio, Restrepo y Cumaral 108


“La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Introducción

Se aborda esta investigación desde el área temática de Diagnósticos de ciudades con nuevos
procesos territoriales, teniendo como ámbito conceptual la segregación socio-espacial residencial
representada en el estudio de caso del Condominio “Hacienda La Primavera” en el municipio de
Villavicencio y su impacto en la tendencia expansionista hacia los municipios de Restrepo y
Cumaral, en su desarrollo a nivel regional determinado por la dinámica de ocupación en suelo
suburbano, como base del potencial consolidación del área metropolitana.

Este trabajo busca describir los procesos urbanos de un periodo trascendental en la historia de
Villavicencio y su región. Esto le confiere una vital importancia, en tanto aborda los desarrollos
rurales-suburbanos auto segregados que implican una reconstrucción del territorio. Esto como
punto de partida a un nuevo enfoque de la planeación en la ciudad y su área circundante, e incluso
sus municipios aledaños, dadas las condiciones normativas y jurídicas actuales, que permiten la
“auto organización” privada y desarticulada en la región.

Se observa en Villavicencio que las principales vías conducen al centro de la ciudad y se conectan
entre sí por los anillos viales. Esta infraestructura vial radial concéntrica, demuestra su proceso
histórico en el sentido que la ciudad, ha conformado un corredor que conecta el interior con el
centro del país. Las conexiones hacia los otros municipios son el resultado del papel de Villavicencio
como paso obligado hacia el interior del país, y en especial hacia Bogotá.

En los procesos de cambio de este territorio, se evidencian transformaciones en su estructura como


son: los elementos de la vialidad principal y secundaria; los crecimientos residenciales a través de
vivienda unifamiliar en las urbanizaciones cerradas de ocupación puntual en el suelo urbano, de
expansión o rural de categoría suburbano, sin dotaciones e infraestructura requeridas, de ningún
tipo; y la conformación de piezas urbanas aisladas, dentro y fuera de la ciudad, que deberán ser
reinventadas con el tiempo para permitir el desarrollo de las actividades complementarias del
tejido urbano mediante operaciones de inclusión y rehabilitación en el territorio.

La afluencia de grupos migratorios a Villavicencio, nodo regional, ha ocasionado la proliferación del


mercado de servicios residenciales y turísticos, entre otros, en áreas suburbanas del municipio y
sobre los principales corredores viales. Estos colectivos que encuentran un espacio receptor en el
territorio del Meta, se ven cada vez más atraídos por la oferta inmobiliaria que emerge en el
conglomerado físico y demográfico de la ciudad de Villavicencio.
2 Introducción

El punto de partida que establece la segregación socio-espacial en suelo suburbano desde la


perspectiva geográfica urbanística, ocupando el escenario externo a la ciudad normativamente
delimitada, describe las comunidades auto excluidas y establecidas dispersamente, es decir, se
consolidan áreas de características urbanas en espacios diversos e incluso llegando a ocupar
territorios destinados a otros usos, en gran parte suelos vocacionales para la agricultura regional y
que no obstante los procesos inmobiliarios han logrado desplazar con sus implantaciones
resultando en un paisaje hibridado.

Los procesos de urbanización privados y la tendencia al aislamiento de los complejos habitacionales


y comerciales se han venido imponiendo en la mayoría de las ciudades latinoamericanas y nuestra
región no se ha visto excluida, el aumento masivo de barrios residenciales de acceso restringido
abarca las capas de altos ingresos, la ascendente clase media e incluso la clase media baja.

Sin embargo en estas áreas de ocupación amplias e imprecisas, se establecen relaciones que van
construyendo la estructura metropolitana, complementando las ciudades administrativamente
delimitadas y su sistema de soporte ambiental, vial e infraestructuras de servicios, que se tornan
en áreas de cohesión para satisfacer las necesidades de las nuevas y privilegiadas vecindades, al
tiempo que se desarrollan puntos que proveen servicios y comercios principalmente, donde las
tradicionales funciones urbanas centrales no tienen relación alguna con el eje central urbano,
aislando el espacio suburbano y generando un nuevo tipo de público que se desarrolla y se controla
de forma privada, entretejiendo los espacios de transición entre el suburbio y la ciudad, y
tipificando la segregación socio espacial.

La frontera que divide el campo de la ciudad es una línea imaginaria que solo existe en
teoría en los planes urbanos oficiales. (Bazant, 2008)

En cuanto a la dinámica Villavicense, se logra identificar un patrón de expansión y configuración


urbana que supera los límites administrativos, representativo en los suelos suburbanos, que es
comparable con otras zonas de similares características como son los corredores viales a Puerto
López y Acacias, cuya segregación se produce desde su carácter industrial (funcional) y residencial
(socioeconómico) respectivamente.

Bogotá, una ciudad que crece demográfica y económicamente a tasas descontroladas, genera
preocupaciones por la falta de suelo urbanizable y el desplazamiento de los estratos altos a los
diferentes municipios del entorno, convirtiéndose en el principal agente emisor hacia Villavicencio
de grupos migrantes. Ese mismo desplazamiento de las familias pudientes de Bogotá, entre otras,
genera un modelo de ordenamiento suburbanizado, frecuentemente cuestionado sobre todo por
su alta dependencia del vehículo privado y la dificultad que representa para la consolidación de los
sistemas de transporte masivos en la región.
Introducción 3

Se deduce que las posibles causas y efectos de estas transformaciones, partiendo del espacio
disponible, y de acuerdo con la naturaleza de este fenómeno son:

 El mejoramiento históricamente constante de la Vía Bogotá-Villavicencio


 La permanente dinámica demográfica ascendente(Migraciones internas y externas)
 Aumento de la movilidad interna de la población obligada tanto por los costos de la
vivienda en la ciudad central como por el traslado del empleo, esto señala el papel decisivo
del mercado inmobiliario como filtro social.
 La tendencia de los grupos sociales a seleccionar un vecindario “seguro” y confortable, en
proporción a su nivel de ingresos, encerrado y excluido.

La dispersión ha sido promovida históricamente por las infraestructuras viales que conducen a un
crecimiento urbano previsible, sacando la urbe de sus límites conocidos, y es allí donde se generan
asentamientos de tipo suburbano dependientes de su trazado y con la aparición del condominio
residencial surgen nuevas formas de habitar íntimamente relacionadas con el status, la movilidad
y pendularidad de sus habitantes. Entonces desaparecen los límites administrativos, y se inscriben
dinámicas de mercado, trabajo y vivienda que se ajustan a su manera social de habitar y sus
fluctuaciones.

Esta forma de dispersión urbana, relacionada con las vías regionales, continua esbozando “islas” o
polígonos residenciales como parte de un proceso histórico de urbanización fragmentada del suelo
rural suburbano la cual para efectos de este análisis se denominara “segregación socio-espacial”,
que inquieta sobre la manera espontánea de ocupación, su planificación catastral y excesiva
autonomía con sus consecuentes problemáticas como la irreversible transformación de suelo rural,
en algunos casos de alto valor agrícola. Cabe aclarar que estas importantes extensiones
urbanizadas, tienen un débil e insuficiente sistema de infraestructura, equipamientos y espacios
colectivos, agravado con un soporte orográfico y geográfico de alto valor paisajístico y ambiental.

Este análisis busca entender estas formas de crecimiento segregadas, que se vienen dando en
suelos suburbanos, tipificarlas de tal manera que sea oportuno el paso hacia un proyecto territorial
renovado y consecuente que facilite su planeación a largo plazo. La evolución de estos tejidos
aislados y dispersos sobre el territorio, ocupado por condominios de viviendas unifamiliares de baja
densidad, y edificados a orillas del eje vial como elemento lineal generador, promueve la
conurbación entre los asentamientos urbanos próximos, al inducir la demanda de los servicios
complementarios a estas viviendas, que no se están suministrando y deben ser autoabastecidos.

La interacción entre los diversos tipos morfológicos y los espacios geográficos da lugar a unos
posibles ámbitos de articulación metropolitanos, estos espacios articuladores, como espacios de
oportunidad para el proyecto regional, son los que pretende esbozar esta diagnosis. Al lado de
estos, los “espacios inciertos” serían terrenos expectantes que, por su obsolescencia funcional,
antagonismo o marginalidad actual, resultan también espacios de coyuntura para la intervención
proyectual futura.
4 Introducción

Metodología Aplicada

Este documento es una diagnosis inicial sobre una realidad territorial específica, en términos de
visualización de la auto-segregación socio-espacial en suelo suburbano asociada con los déficits en
vivienda, infraestructura y servicios, la relación entre ciudad construida y el ambiente y el esfuerzo
que implica la necesidad de compensarlos. El análisis revisa algunas variables como planificación,
morfología del territorio, estructura urbana y regional, movilidad, valores ecológicos y paisajísticos
y se elabora a partir de los datos existentes estructurando un estudio cuantitativo del fenómeno,
cualitativo y cartográfico.

Estudio cuantitativo. Ofrece una dimensión general del problema a escala municipal en
Villavicencio y Restrepo

 Se definen, identifican y dimensionan los condominios o conjuntos cerrados auto


segregados en el suelo suburbano aledaño a la Vía Marginal a la Selva – Troncal del Llano,
infraestructura vial que comunica Villavicencio – Restrepo- Cumaral, donde se evidencia la
tendencia actual.
 Se define y caracteriza este tipo de residencia en condominio y se determina la situación
de las urbanizaciones en relación con la planificación urbanística vigente
 Se analizan los déficits de servicios e infraestructuras básicas locales

Estudio cualitativo. Relaciona los crecimientos de baja densidad seleccionados con el entorno y el
medio natural, y visualiza los riesgos y oportunidades

 Encaje de los condominios en la estructura territorial, movilidad, dinámicas sociales y


económicas
 Sistema de espacios abiertos: biodiversidad, espacios protegidos, matriz territorial, riesgos
ambientales

Propuesta de posibles líneas de estudio y actuación

La cartografía permite reflejar la información e identificar los datos asociados al estudio de caso

 Se delimitan e identifican las urbanizaciones


 Se grafica la superficie urbanizada, déficits de servicios e infraestructuras
 Se insertan en el sistema territorial de espacios abiertos y ambientalmente frágiles
Introducción 5

 Se visualiza la estructura administrativa municipal

Las urbanizaciones objeto de estudio se ajustan a dos condicionantes:

Uso: su tipología residencial


Morfología: de carácter unifamiliar aislada predominantemente
Uso y morfología: se encuentran aisladas morfológica y funcionalmente, con accesibilidad
restringida al vehículo particular y derivada del eje vial determinado, sin constituirse en extensiones
o ensanches del tejido urbano principal.

Estas urbanizaciones son espacios urbanos simples, comprenden una trama urbana, una
parcelación y una edificación, adicionalmente el escaso espacio público tiene carácter privado: no
existe como espacio colectivo, sino como espacio exclusivo.

De acuerdo con las determinantes predispuestas para este estudio, se identificaron


aproximadamente 18 desarrollos suburbanos residenciales de baja densidad, en el periodo
comprendido entre el 2000 y el 2012 con algunos procesos actualmente en construcción, no
obstante los procesos de consolidación y transformación de vivienda secundaria en principal.

Hipótesis o pregunta principal

Villavicencio se constituye en la ciudad más importante de la región orinoquense, con extensiones


urbanas complementarias sobre las vías que comunican la región con el centro del país, a través de
ella, las cuales por su uso y vocación, como son las vías que conectan con Acacías (zona
agroindustrial), Restrepo-Cumaral (zona turística y habitacional) y Puerto López-Puerto Gaitán
(zona industrial hidrocarburos), adquieren un carácter distinto de ocupación territorial.
Nuestro interés se enfoca sobre la vía Marginal a la selva o Troncal del Llano, la cual inició su
desarrollo urbano residencial con la evolución histórica del Conjunto Cerrado en Villavicencio en el
proceso de segregación socio-espacial y tuvo como precursor el Condominio Altagracia (1999)
dentro del Suelo Urbano pero con características de parcelación y a través de la implantación y
desarrollo de un extenso Condominio denominado “Hacienda La Primavera” (2005) en el suelo
suburbano habilitado por el Decreto 353 de 2000 parcialmente modificado por el Acuerdo 021 de
2002 o POT de la ciudad de Villavicencio y el cual ha generado una tendencia de ocupación
territorial que supera los límites municipales.

Cuáles son los factores que han posibilitado y caracterizado la segregación socio-espacial, de
carácter residencial, en el suelo suburbano aledaño a la vía Marginal a la Selva o Troncal del
Llano en los municipios de Villavicencio y Restrepo?
6 Introducción

Objetivo General
Realizar un análisis diagnóstico sobre el origen y la dinámica del fenómeno de segregación
residencial desarrollado desde el interior de Villavicencio hacia la Marginal de la Selva (Troncal del
Llano), que ha determinado una tendencia en el proceso de crecimiento urbano y ocupación del
suelo suburbano y rural.

Objetivos Específicos

 Revisar los antecedentes históricos, territoriales y jurídicos que dieron origen a la


segregación socio-espacial residencial en el municipio de Villavicencio

 Caracterizar el escenario territorial que ha evidenciado la segregación residencial y


comprender su alcance como mecanismo de desarrollo y ocupación del suelo rural

 Analizar la tendencia de crecimiento y desarrollo suburbano del municipio de Villavicencio


y sus ciudades funcionalmente complementarias (Restrepo y Cumaral) que considere
mecanismos de planeación y gestión para la estructuración territorial
“La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

1. Capítulo 1. Referentes teóricos, conceptuales y jurídicos

Villavicencio, es una de las ciudades con mayor proyección de crecimiento en Colombia en términos
urbanos, sus dinámicas socioeconómicas han acelerado los procesos de ocupación territorial que
se han perfilado de acuerdo a las condiciones de oportunidad del suelo y las estrategias de
planeación implementadas. Se estudian los autores que han tratado temas de segregación,
suburbanización, baja densidad y planeación en suelo suburbano y su relación con los condominios
cerrados y las dimensiones que permitan entender y caracterizar el fenómeno desde su escala local
hacia el área metropolitana. Se aborda la segregación residencial socio-espacial como escala
conceptual menor e inscrita en los procesos de suburbanización de la escala regional.

1.1 De la Segregación Socio-espacial a la Suburbanización. Trasegando


conceptos
En Villavicencio la segregación se espacializa de acuerdo con la vocación de la ruta tomada a partir
de su configuración físico espacial de carácter radial concéntrico. Es decir, si tomamos la Vía Acacias
encontramos desarrollos urbanísticos densos, marginados a partir de la informalidad, donde se han
ido asentando poblaciones de ingresos bajos y donde las administraciones han decidido promover
proyectos de vivienda social.

Si tomamos la Vía Puerto López, y salimos del perímetro urbano encontraremos una zona industrial
de alto impacto caracterizada por el flujo del petróleo que proviene de Puerto Gaitán, en lo que el
Ex-gobernador del Meta Alan Jara denomino “oleoducto sobre ruedas”, y finalmente si se toma la
Vía Restrepo Cumaral, se evidencia una fuerte tendencia a la parcelación campestre para usuarios
de altos ingresos, que cada vez demandan servicios más excéntricos a costa del ambiente
circundante e impactando el suelo rural paulatinamente.

En este sentido este estudio coincide con Jean Lojkine (1981) quien distingue tres tipos de
segregación urbana, la primera referida a la oposición entre el centro (donde el suelo es más caro)
y la periferia de la ciudad; la segunda seria la separación creciente entre las zonas de vivienda de
las clases altas privilegiadas y las zonas de vivienda popular y la tercera la existencia de zonas
desarticuladas, geográficamente distintas y cada vez más especializadas: zonas de oficinas, zona
industrial, zona de vivienda, etc.
8 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

1.1.1 El concepto de Segregación como detonante de la Suburbanización


El fenómeno de la suburbanización atañe a las ciudades que en un momento dado adquieren el
auge económico suficiente para generar diversas dinámicas, como la capacidad receptora de
oleadas migratorias regionales, el establecimiento de una sociedad consumista y el descenso en
los procesos de producción primaria y especializada. En este sentido, ha sido abordado desde
distintos enfoques que aportan a su estructuración territorial y socio espacial esbozando los
comportamientos urbanos que se desarrollan en este proceso a largo plazo.

La suburbanización resulta hoy uno de los principales patrones de desarrollo de las grandes
ciudades1

Es variada la literatura en torno a la suburbanización que se ha producido, sin embargo hay temas
coyunturales para el estudio de caso como son: los impactos multidimensionales generados por las
bajas densidades, la planeación como instrumento de implantación y desarrollo de estos procesos,
la suburbanización como enclave de la segregación socio espacial y las etapas que se deben
concretar en este tipo de desarrollos, a pesar de sus cualidades tipológicas, para su asimilación
como parte de la estructura territorial.

En cuanto a las investigaciones que han tratado este tema con profundidad y contribuyen al estudio
de las variables que se desencadenan de la segregación y la suburbanización está “La ciudad de
baja densidad: lógicas, gestión y contención”, que es una compilación dedicada al análisis de uno
de los fenómenos territoriales de mayor impacto para los municipios y sus habitantes como es el
proceso de urbanización residencial del suelo rural en baja densidad, fenómeno de organización
territorial, cada vez más generalizado en Barcelona (España), y que ha planteado importantes
problemas de gestión.

En él se define que los condominios como creación auto organizada de una «condición urbana», se
asumen como expresión de una demanda de ciudad. De ésta consideración se deriva un
planteamiento de corrección, es por ello que vale la pena dar cada vez más claridad a estos
asentamientos, en su interacción con la ciudad, activando una política de densificación, corrigiendo
los fallos, imponiendo reglas y tendiendo a hacer de la ciudad de baja densidad, con mayor
determinación si cabe, una ciudad que responda a las novedades pero no acepte pasivamente sus
consecuencias.

Se determinan los impactos negativos que se obtienen de la ocupación del suelo con densidades
bajas, sobre todo los costos ambientales que esto significa.

El fenómeno de la baja densidad empieza a manifestarse en toda su complejidad en el momento en


que muchas de las construcciones dispersas y mayoritariamente aisladas, que con los años han ido
ocupando espacios abiertos de nuestro territorio, han acabado por adquirir cierta fisonomía urbana
pese a carecer de las características básicas que definen a una ciudad como tal…

1 Alejandra M. J. Parussini. El proceso de suburbanización del cordón oeste metropolitano de Rosario. Ideas de ciudad.
Cuad. Urbano Vol.12 No.12 Resistencia Ene./Jun. 2012
Capítulo 1. Referentes teóricos, conceptuales y jurídicos 9

…La transformación de muchas de estas viviendas en primera residencia ha añadido presión sobre
las infraestructuras y los servicios municipales. La forma de estos asentamientos ha dado lugar a
una nueva organización del espacio, a nuevos intereses, nuevos modelos de vida, hábitos,
demandas y servicios, configurando un modelo territorial que requiere una política y una estrategia
territorial específicas.

…La baja densidad plantea nuevos interrogantes y nuevos retos para la gestión de nuestros
municipios. Problemas de movilidad, de consumo de suelo, de mantenimiento de servicios básicos
(luz, agua, alcantarillado, residuos), de seguridad, de inexistencia o baja calidad del espacio público,
de riesgo de incendio, de excesivo consumo energético, de falta de equipamientos… y así una larga
lista de nuevas demandas a las que los gobiernos locales, una vez más, deben responder. 2

Llama la atención que este texto mencione el gran impacto que estas dinámicas están teniendo en
los municipios pequeños con gran disponibilidad de suelo, caso que encaja en este estudio, lo que
genera preocupación por la incontenible expansión que se evidencia a lo largo y ancho del territorio
villavicense.

También se presenta la segregación socio espacial como factor inherente a la suburbanización,


explicada por Giselle Andrea Osorio Ardila3 en su tesis “Segregación residencial de pequeña
escala. El caso de la vereda Cerca de Piedra en el municipio de Chía” que concluye que la
segregación residencial, como condición de diferenciación y separación de los grupos sociales, ha
extendido su ámbito a lo rural. Este fenómeno se manifiesta en las agrupaciones vigiladas de acceso
restringido donde se asientan grupos de personas con características socioeconómicas similares.

Las condiciones que facilitaron la expansión de este tipo de asentamientos en el estudio


presentado han sido: la diferencia de precios del suelo rural y urbano que da cabida a la rentabilidad
aprovechada por parte de los promotores de estas parcelaciones, la disminución de la actividad
agrícola que contribuye a la fragmentación del territorio mediante la subdivisión de predios y el
cambio de uso del suelo agrícola a residencial, y la legislación que promovió zonificaciones que se
han venido legitimado con el tiempo. El ideal de cambio en el modo de vida urbano contrasta con
retorno al campo, que se origina a través del espejismo creado en los barrios cerrados que se
interponen como burbujas en el tejido urbano tradicional.

Se caracteriza la segregación residencial de este estudio de caso como de pequeña escala, en tanto
no ha generado impactos socioeconómicos significativos para la población circundante, también se
observa que tienen predilección en la ubicación con facilidad en la movilidad más que con la
relación con paisaje y se marginan de los espacios colectivos de la vereda, lo que significa una
brecha cultural entre los grupos de habitantes, para los unos la vereda es el lugar donde pertenecen
mientras transcurren sus vidas, socializan, desarrollan sus labores y son productivos mientras para
los otros es una atracción paisajística etérea y momentánea con la que no establecen vínculos
territoriales.

2 Presentación del libro La ciudad de baja densidad por Celestino Corbacho Chaves
3 Antropóloga e investigadora. Magister en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia (2011)
10 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Esta especie de aislamiento cultural voluntario, eventualmente genera conflictos como la expulsión
de la población histórica ante la oferta inmobiliaria como oportunidad para homogenizar el sector
y obtener valiosos excedentes.

La autora señala que este ha sido un fenómeno poco estudiado en Colombia, lo cual confiere
importancia al aporte que nuestra investigación pueda realizar al campo temático para explicar
estos procesos a nivel local y se abre un abanico de escenarios susceptibles de abordar desde lo
regional que permita estructurar la sinergia de la ciudad tradicional con estas porciones de
territorio exclusivo, conectándolos a través de su contenido histórico y cultural.

A nivel complementario encontramos el estudio realizado para la Ciudad de México por Jan Bazant
“Procesos de expansión y consolidación urbana de bajos ingresos en las periferias”, que aporta
una visión antagónica de estos territorios y enriquece la estrategia de estructuración a largo plazo
de estos asentamientos, los cuales poseen características únicas en cada porción de suelo donde
se emplazan y convierten la planeación en un reto, de voluntades públicas y privadas, de
consecución a largo plazo.

Este estudio busca establecer parámetros que permitan mejorar el entendimiento sobre los
procesos de expansión y consolidación urbana de bajos ingresos, fenómeno simultaneo con la
segregación socio-espacial de grupos sociales de altos ingresos autoexcluidos, para fundamentar
con mayor coherencia las acciones que tiendan a impulsar su evolución e inclusión a la estructura
urbana de la ciudad.

A pesar del antagonismo socio económico predispuesto en este estudio , se encuentran


coincidencias en cuanto a la estructuración urbana entre los asentamientos informales y formales
como son: los criterios de subdivisión en cada parcela o parcelación que son supeditados a las
condiciones de cada predio, la vinculación exclusiva a través de la carretera de acceso principal, o
Vía Marginal a la Selva en nuestro estudio de caso, ya que no se puede circular entre los
asentamientos por falta de existencia o continuidad de las redes secundarias, y en nuestro caso
particular la construcción de barreras de cerramiento, que obligan a regresar a la vía principal para
acceder al lugar que se quiere ir.

Sobre este camino de acceso se empiezan a ubicar todo tipo de comercios y servicios para dar
atención a los residentes de la zona, se debe anticipar su congestión y poner como acción imperiosa
la afectación vial y el sistema vial alterno para poder soportar el volumen vehicular ocasionado. La
privatización de las vías al interior de los conjuntos se convierte en la principal dificultad para
implementar una estructura vial y un sistema de transporte público cuando éste se requiera y su
adaptación a la morfología supone resultados técnicos improvisados.

Como fenómeno espontáneo, no planeado, los asentamientos suburbanos despliegan una


considerable fuerza socioeconómica y velocidad de apropiación territorial, lo que genera otra
Capítulo 1. Referentes teóricos, conceptuales y jurídicos 11

problemática por la escasa superficie destinada a equipamientos y espacios colectivos que obliga
a los gobiernos locales a la adquisición y disposición de los terrenos para este fin que deberían ser
provistos previamente por los urbanizadores, que a la larga quedan exentos por la falta de rigor
jurídico en el suelo suburbano.

El proceso de consolidación supone diversos niveles de intensidad de los usos del suelo y densidad
habitacional, cuya evolución parte de una ocupación dispersa y atomizada en el territorio que se
va saturando en este caso a un ritmo muy lento, pero determinante para conocer las limitaciones
de esta periferia.

Finalmente se produce una preocupante paradoja ambiental, toda vez que los propietarios de estas
parcelaciones han sido motivados inicialmente por su atractivo natural, sin embargo el medio
natural es arrasado y transformado por completo en este proceso de conversión del suelo rural en
suburbano, que en ocasiones abarca áreas de conservación ecológica, lo cual a pesar de no ser un
proceso repentino, ya que inicialmente se mantiene cierta armonía con el entorno, junto con su
extensión territorial acentúa la devastación ambiental.

Es importante señalar que estos han sido los principios de la caracterización de la segregación en
el estudio de caso, los cuales han estructurado los temas que se abordan y las condiciones que
configuran este espacio regional, para lograr un diagnóstico incluyente, apropiado y visionario en
cuanto al desarrollo de los procesos urbanos que subyacen en las inmediaciones municipales
estudiadas.

1.1.2 La Suburbanización y los Conjuntos Cerrados


Las primeras indagaciones hechas respecto al tema de la Suburbanización en relación a “Barrios
privados”, fueron realizadas por investigadores norteamericanos que analizaban la temática desde
los años 90’ a través del mercado inmobiliario estadounidense (Davis, 1990; McKenzie, 1994;
Foldvary, 1994). En el contexto de la inseguridad de la metrópolis, fue considerada la génesis de la
expansión masiva de gated communities en los EE.UU. (Blakely & Snyder, 1997; Wehrheim, 1999;
Amendola, 2000), fenómeno desmentido con el desarrollo continuado de las gated communities,
aún con la disminución de la criminalidad, durante el auge económico de los 90 en EE.UU. (Massey,
1999; Glasze, 2001; Low, 2001). De esta manera, la ciudad de corte europeo, compacta y
delimitada, que había prevalecido como referente idealizado, ha dejado paso a un tipo de imagen
urbana de bordes difusos y expandidos.

En realidad, la multiplicación de complejos habitacionales vigilados permite suponer que se trata


de una forma de aislamiento que representa una nueva cualidad de segregación (Sabatini, Cáceres
y Cerda, 2001), la cual debe reflejar una ocupación distinta del territorio. Sin embargo se presentan
como un atractivo para los habitantes que huyen de la congestión, inseguridad, contaminación y
caos de las áreas urbanas centrales, de tal manera que estas periferias, como zonas de transición
urbano-rural resultan un entorno atractivo que segrega a los usuarios de menores ingresos,
12 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

quienes no pueden acceder a estos nuevos territorios y fracturan los sistemas naturales con la
ocupación indiscriminada del suelo.

Estas áreas devoradoras de espacio, se caracterizan por su baja densidad y sus sistemas de
infraestructuras viales y espacios libres, asociados a la descentralización, con nuevos paisajes que
ofrecen atractivos distintos a los servicios que presta la ciudad consolidada, cambiando la escala
territorial y trastornando la región progresivamente, los análisis de los procesos de aislamiento
socio-espacial, normalmente se postulan como una brutal división de la ciudad en espacios
altamente peligrosos y en fortalezas de auto-segregación (Davis, 1990; Borja & Castells, 1997; Soja
2000).

Las inmobiliarias venden a través de la propaganda centrada en la naturaleza, la quietud contra la


violencia de la ciudad, la huida de la contaminación y el aire puro. Cabe destacar que en todo este
proceso se está registrando una extrema segregación, entre las islas de agrado y el entorno
circundante de la suburbanización. 4 El mercado inmobiliario no ofrece muchas oportunidades de
elección a las clases de menores ingresos y se crea una división social del espacio urbano (Marcuse
& Van Kempen, 2000).

Este fenómeno se hace susceptible de estudio, en el caso de la zona geográfica correspondiente a


los municipios de Villavicencio, Restrepo y Cumaral, donde se perciben los peligros de esta
tendencia que responde a la lógica del mercado inmobiliario, y permite desarrollar posibilidades
para estas áreas en desarrollo que deben proyectar un acondicionamiento óptimo a las condiciones
ambientales y funcionales de la región en un marco más extenso del territorio.

El desemboque de estos procesos de polarización social se ve reflejado en una nueva distribución


espacial: cada vez más ciudadanos buscan una organización privada y eficiente de su vecindario
que les provea de los servicios que antes eran públicos. La tendencia hacia la vivienda vigilada y
segura se convirtió en el factor determinante del crecimiento de la superficie de la metrópolis
(Janoschka, 2000).

Los procesos de urbanización privada y la tendencia al aislamiento de complejos habitacionales y


comerciales se impusieron en la mayoría de las metrópolis latinoamericanas, y aún en ciudades
medianas del subcontinente. Los estudios de caso empíricos en diversas ciudades y países
muestran resultados similares: el aumento masivo de barrios residenciales de acceso restringido
abarca a las capas de altos ingresos, en creciente medida a la clase media e incluso a la clase media
baja. 5

4 En “La faceta rural de la Región Metropolitana: entre la suburbanización campesina y la urbanización de la elite”. Gladys
Armijo Z.2000
5 En “El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización”. Michael Janoschka. 2002
Capítulo 1. Referentes teóricos, conceptuales y jurídicos 13

En esta producción de barreras también entra en juego la provisión de bienes públicos y el


abandono de la función de planificación urbana que originalmente realizaba el Estado. Este
fenómeno está relacionado con la menor capacidad de gestión y control urbano por parte del
Estado, de capacitación profesional de los particulares privados y en la crisis financiera de las
comunas (Glasze, 2002).

Uno de los aspectos más inquietantes de este estudio, es la pérdida del espacio agrícola y
productivo de la región que puede significar un factor importante de descomposición rural. Al
momento que las tierras pasan a las inmobiliarias se produce inexorablemente la pérdida de la
vocación en el uso rural del suelo. De tal modo, la urbanización de elite representada por las
parcelas y condominios de agrado, que corresponden a personas de elevados ingresos
generalmente foráneos, están siendo determinadas por las inmobiliarias que son los agentes que
gestionan y regulan este tipo de asentamiento.

La permisión de la sub-división de predios, favorece la urbanización cerrada de elite, consolidando


fragmentos y omitiendo sus vinculaciones con el medio circundante, trasladando al mundo
suburbano y rural de la Región Urbana Funcional procesos simultáneos de urbanización, que
evidencian una segregación marcada por la exclusión social, mayor que la que se registra al interior
de la ciudad.

1.2 Marco jurídico. Legislación y normatividad del suelo suburbano


Aquí se muestra la realidad jurídica que ha permitido que estos procesos urbanos dispersos
prosperen y cómo se genera este espacio de oportunidad inmobiliaria, que de cierto modo se
supedita a la ciudad consolidada y pone de manifiesto las carencias reglamentarias de estos
condominios toda vez que demandan todos los servicios de la ciudad sin ceder espacios colectivos
y articuladores a largo plazo.

De acuerdo a lo establecido en la jerarquía normativa colombiana, encontramos que el suelo


suburbano está definido de la siguiente manera, para esclarecer la perspectiva de este análisis
diagnóstico en un estudio de caso.

1.2.1 Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 388 de 1997


En cuanto a legislación, la norma de mayor jerarquía es la Ley de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial 388 de 1997, la cual establece:

Clasificación del Suelo

Artículo 14.- Componente rural del plan de ordenamiento…

… 4. La localización y dimensionamiento de las zonas determinadas como suburbanas, con


precisión de las intensidades máximas de ocupación y usos admitidos, las cuales deberán adoptarse
teniendo en cuenta su carácter de ocupación en baja densidad, de acuerdo con las posibilidades
14 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

de suministro de servicios de agua potable y saneamiento, en armonía con las normas de


conservación y protección de recursos naturales y medio ambiente…
… 7. La expedición de normas para la parcelación de predios rurales destinados a vivienda
campestre, las cuales deberán tener en cuenta la legislación agraria y ambiental.

Artículo 30.- Clases de suelo. Los planes de ordenamiento territorial clasificarán el territorio de los
municipios y distritos en suelo urbano, rural y de expansión urbana. Al interior de estas clases
podrán establecerse las categorías de suburbano y de protección, de conformidad con los criterios
generales establecidos en los artículos siguientes.

Artículo 74.- Hechos generadores. Constituyen hechos generadores de la participación en la


plusvalía
1. La incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana o la consideración de parte
del suelo rural como suburbano.

Figura 1-1: Clasificación del Suelo Rural Ley 388 de 1997 y Decreto 3600 de 2007
Fuente: Procesos de suburbanización en el área de Influencia metropolitana de Medellin. Angela Milena Alzate
Navarro. Pág. 16
Capítulo 1. Referentes teóricos, conceptuales y jurídicos 15

1.2.2 Decreto 3600 de Septiembre 20 de 2007


También es relevante citar el Decreto 3600 de Septiembre 20 de 2007, por el cual se reglamentan
las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de
ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y
edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones, donde se establece:

 Umbral Máximo de Suburbanización. Porcentaje máximo de suelo que puede ser


clasificado como rural suburbano en un municipio o distrito.

 Artículo 5. Categorías de desarrollo restringido en suelo rural.


1. Los suelos suburbanos con la definición de la unidad mínima de actuación y el señalamiento
de los índices máximos de ocupación y construcción, los tratamientos y usos principales,
compatibles, condicionados y prohibidos. La delimitación de los suelos suburbanos
constituye norma urbanística de carácter estructural de conformidad con lo establecido 15
de la Ley 388 de 1997 y se regirá por lo previsto en el Capítulo 111 del presente decreto.

 Capítulo 111

Suelo Rural Suburbano

Artículo 9. Ordenamiento básico para el desarrollo sostenible del suelo rural suburbano. Para el
ordenamiento del suelo rural suburbano, el distrito o municipio deberá incluir en la adopción,
revisión y/o modificación del plan de ordenamiento territorial lo siguiente:

1. Determinación del umbral máximo de suburbanización. Los municipios y distritos deberán


determinar el umbral máximo de suburbanización, teniendo en cuenta el carácter de desarrollo de
baja ocupación y baja densidad del suelo suburbano, las posibilidades de suministro de agua
potable y saneamiento básico y las normas de conservación y protección del medio ambiente…

2. Unidad mínima de actuación. En el componente rural de los planes de ordenamiento se definirá,


para los distintos usos permitidos en suelo rural suburbano, la extensión de la unidad mínima de
actuación para la ejecución de las obras de parcelación del predio o predios que la conforman,
mediante la expedición de una única licencia de parcelación en la que se garantice la ejecución y
dotación de las áreas de cesión y de las obras de infraestructura de servicios públicos definidas para
la totalidad de los predios incluidos en la unidad por parte de sus propietarios. En ningún caso, la
extensión de la unidad mínima de actuación que adopten los municipios podrá ser inferior a dos
(2) hectáreas para todos los usos que se desarrollen en suelo rural suburbano.

Artículo 10. Corredores viales suburbanos. Para efectos de lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley
388 de 1997, en los planes de ordenamiento territorial sólo se podrán clasificar como corredores
viales suburbanos las áreas paralelas a las vías arteriales o de primer orden y vías intermunicipales
o de segundo orden.

Artículo 12. Normas aplicables para el desarrollo de usos comerciales y de servicios. El


otorgamiento de licencias de parcelación y construcción para el desarrollo de proyectos
16 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

comerciales y de servicios con un área de construcción superior a los cinco mil metros cuadrados
(5.000 m 2) en suelo rural suburbano, sólo se permitirá en las áreas de actividad que para estos
usos hayan sido específica mente delimitadas cartográficamente en el plan de ordenamiento
territorial o en las unidades de planificación rural.

Los índices de ocupación no podrán superar el treinta por ciento (30%) del área del predio y el resto
se destinará, en forma prioritaria, a la conservación o recuperación de la vegetación nativa.

Los índices de ocupación no podrán superar el treinta por ciento (30%) del área del predio en el
caso de la unidad mínima de actuación o el cincuenta por ciento (50%) cuando se trate de parques,
conjuntos o agrupaciones industriales, y el resto se destinará, en forma prioritaria, a la
conservación o recuperación de la vegetación nativa.

Figura 1 – 2. Síntesis de los aportes del Decreto 3600 de 2007 al ordenamiento territorial rural
Fuente: Procesos de suburbanización en el área de Influencia metropolitana de Medellin. Ángela Milena Alzate
Navarro. Pág. 14

1.2.3 Acuerdo 021 de 2002, nOrTe de Villavicencio (PlaN de Ordenamiento Territorial)


En cuanto al componente municipal, nos alude el ACUERDO 021 DE 2002, nOrTe de Villavicencio
(PlaN de Ordenamiento Territorial), el cual establece:

…Artículo 7. El numeral 9 del artículo 16 quedará así: …


… 9. Delimitar franjas de suelo suburbano, paralelas a las vías Nacionales y Departamentales, a
partir de una distancia de cincuenta (50) metros contados desde el límite del Derecho de Vía…
Capítulo 1. Referentes teóricos, conceptuales y jurídicos 17

…Artículo 13.- El artículo 30 del plan de Ordenamiento territorial quedará así:


Suelo Suburbano.

Al interior del suelo rural se establece la categoría de suelo suburbano, constituido por aquellas
áreas en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes
a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con
restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el auto abastecimiento en servicios
públicos domiciliarios, de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de
1994.

…Artículo 14.- El artículo 31 del plan de ordenamiento territorial quedará así:


Caracterización de las Áreas del Suelo Suburbano.
Las áreas en que se clasifica el suelo suburbano se denominan áreas de actividad suburbana,
delimitadas en el Plano No. 19, Clasificación de áreas suburbanas, y se caracterizan así:

1. Área de Actividad Suburbana tipo 1:


Corresponden a aquellas áreas en que el uso principal es el uso forestal protector–productor y se
autorizan los usos compatibles: Residencial con tipología de vivienda campestre aislada o en
conjuntos, comercio grupo 1 e industrial grupo 1 y los usos dotacionales grupos 1, 2, 3, 4; que serán
desarrolladas a través del instrumento de gestión que reglamente el D. A. P. según su cobertura y
calificación ascendente del impacto generado

2. Área de Actividad Suburbana tipo 2:


Corresponde a aquellas áreas que se localizan a continuación de las franjas de reserva paralelas a
los corredores de suelo rural localizados en los planos 3, 3A y 19, en las que el uso principal es el
uso forestal protector - productor y se autorizan como usos compatibles el residencial de tipo
vivienda campestre, los comerciales 2 y 3 e industrial grupo 2. …

… 4. Área de actividad Suburbana tipo 4:


… Parágrafo 2. En las áreas suburbanas se podrán establecer los usos correspondientes a los
servicios de vías de acuerdo a las normas y autorizaciones expedidas por el ministerio de vías y las
demás normas de las entidades ambientales competentes y de conformidad con las normas
municipales que desarrolle el Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

Artículo 43.- El inciso del artículo 227 del Plan de Ordenamiento Territorial quedará así:
Los proyectos de parcelación en suelo suburbano deberán cumplir al menos con los siguientes
requisitos:
Se elimina el parágrafo del Art. 227.
18 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

1.3 Conclusiones Capitulo 1


El gobierno y el municipio entienden la importancia de la ruralidad en tanto ejercen su poder
administrativo y legislativo en torno al suelo rural suburbano a la luz de lo establecido
jurídicamente, sin embargo, aún no es suficiente el esfuerzo que en normativa se ha realizado para
controlar efectivamente los impactos negativos que se pueden prever de la subsecuente
segregación socio espacial a la antropización de suelos suburbanos. La ausencia de estrategias que
mitiguen los impactos que trae consigo la ocupación urbana del suelo rural, hace necesario
enfatizar la responsabilidad de promover la planificación de estos escenarios a futuro y que
posibilite la gestión reglamentada de estos suelos en armonía con los tejidos urbanos existentes.

Es relevante definir desde la estrategia de gestión del ordenamiento territorial unidades de


planificación complejas en suelos rurales y suburbanos, que establezcan densidades por hectárea
e índices de ocupación máximos, de igual manera la exigencia de compensaciones por el
aprovechamiento deben complementar la condición de las áreas urbanas, las cuales ceden el
espacio público efectivo para la comunidad que habitara el entorno, como medida de integración,
o que permitan la producción agrícola de pequeña escala de acuerdo con la proximidad de la unidad
geográfica en la escala regional.

Es vital que desde el Plan de Ordenamiento Territorial se establezcan los lineamientos referentes
al uso adecuado de los recursos naturales, sobre todo para la sostenibilidad y conservación de estos
espacios escénicos y naturales que están siendo devorados indiscriminadamente, y evaluar cuáles
son los elementos de la estructura ecológica principal que determinaran a largo plazo la morfología
del tejido urbano circundante, sin excluir los valores de producción agropecuarios de la región.

También es importante incluir en los Planes de Desarrollo Municipales medidas asociadas al


fortalecimiento del marco jurídico que aquí se presenta, por ejemplo respecto del paisaje rural, la
preservación del paisaje, el aseguramiento de las condiciones para el saneamiento básico y la
creación de espacio público, los beneficios fiscales que se puedan obtener, la aplicación de normas
urbanas y de paisajismo adaptadas a las actividades agrícolas tradicionales que se puedan
desarrollar y el respeto por los intereses colectivos.

En síntesis se debe complementar la reglamentación existente de tal manera que se controle la


segregación socio espacial y sus efectos negativos, que también promueva un ambiente de
transición entre lo urbano y lo rural adecuado y coherente con las transformaciones que se vienen
dando en los procesos de urbanización rural dispersos en el espacio geográfico amplio e
intermunicipal y contribuir en la conformación de una red colaborante de ciudades que consolide
el área metropolitana en condiciones favorables para la planeación urbana regional.
2. Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico

En este capítulo se parte de una visión histórica general de la ciudad relacionada con su ámbito
regional, pasando por la ciudad región y el área metropolitana, Villavicencio, como un escenario
prometedor y con gran atracción de población de todo el país, con problemáticas aún sin resolver
y con presiones adicionales como la segregación socio espacial la cual, por estar enfocada en el
suelo rural suburbano, no revela el verdadero protagonismo que merece atención en términos de
planificación de estos espacios y que este estudio pretende exponer descriptivamente de acuerdo
con su relevancia en relación en el contexto metropolitano.

2.1 El Contexto Regional


Villavicencio, fundada en 1840, es el centro comercial más importante de los Llanos Orientales.

Es absoluta la primacía y preponderancia de Villavicencio sobre toda las demás localidades de la


región, que la consolidó como Centro Regional Mayor de la Orinoquia, generándose un
desequilibrio territorial que permite hablar de la macrocefalia urbana de la ciudad en el contexto
Departamental y Regional. En contraste con la importancia del Tamaño Funcional, se resalta la baja
calidad del mismo, que hace de la ciudad el único de los siete Centros Regionales Mayores
reconocidos en el país, que no tiene especialización alguna.

La proximidad a Bogotá ha estimulado la demanda de suelo para uso recreacional, turístico y de


segunda residencia. Los cambios regionales y por ende de Villavicencio, se supeditan a las
variaciones que registre Bogotá, en tanto sea el centro dominante del sistema urbano nacional.
Para los Planes Estratégicos del Distrito Capital, Villavicencio se encuentra dentro del tercer anillo
de expansión de la ciudad en su propia visión de Ciudad Región Metropolitana. Ver Fig. 2-1.

La población de la cabecera municipal de Villavicencio ubica a la ciudad en el puesto número 18 de


la Red Urbana Colombiana, pero por la cantidad y complejidad de las actividades económicas,
sociales y de servicios que se cumplen en su territorio, medidas a través del Índice de Tamaño
Funcional ITF la clasifican en el puesto No. 12 de la Red Urbana Colombiana, jerarquizada en
recientes estudios del Ministerio de Desarrollo. 6

6 Ministerio de Desarrollo Económico. Red Urbana Nacional. 1998.


20 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Figura 2 – 1. Subregiones en Región Capital7


Fuente: Otto Quintero. “Ciudad – Región” y el Proyecto Regional. Tesis U. Javeriana 2009. Pág. 223.
Modificada por la autora.

Hoy, con su población urbana aproximada de 486.363 habitantes en 20158, y situada en el


Piedemonte de la Cordillera Oriental sobre la margen izquierda del río Guatiquía, la capital del Meta
se exhibe con todas las condiciones propias de una ciudad moderna. Al mismo tiempo, enfrenta
graves desafíos especialmente en los campos del conflicto armado (con el lastre del narcotráfico),
de la inequidad y de la corrupción. Como en ninguna otra ciudad colombiana, en Villavicencio se
expresan con crudeza las contradicciones de Colombia. Por algo está situada justo en el corazón
del territorio nacional, y se puede asimilar a una bisagra colocada entre dos países.

7 4. En el piedemonte llanero se encuentran dos subregiones que articulan a la región Capital con todo el oriente del país
y con los servicios alimentarios que desde allí se proveen, la que gira alrededor de Yopal con 140.000 habitantes y 550.000
hectáreas y la que se conforma con centro en Villavicencio con 450.000 habitantes y un área de 590.000 hectáreas.
Integran municipios de los Departamentos de Boyacá, Casanare, Meta y los municipios ganaderos del oriente de
Cundinamarca, Paratebueno, Ubala y Medina.
8 Resultados y proyecciones (2005-2020) del Censo 2005. DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 21

A 86 km al sur de la capital de Colombia, Bogotá, e inscrita en su proyecto de Ciudad Región, se


erige Villavicencio, con un clima cálido y muy húmedo de temperaturas medias de 27 °C, Altitud
467 msnm y 1.338 km² de extensión superficiaria, es el centro político administrativo de la región,
sin embargo la consolidación de su Área Metropolitana no está legalmente constituida, aunque de
hecho esté integrada por los municipios de Acacías, Guamal, Restrepo y Cumaral. Ver Fig. 2-2.

Figura 2 -2. Área Metropolitana Villavicencio

Área metropolitana de Villavicencio


Municipios Extensión Población
(Km²) (Hab)
Villavicencio 1.338 486.363
Acacías 1.129 68.888
Cumaral 580 18.020
Guamal 785 9.366
Restrepo 434 10.599
Total 4.266 593.236
Estimación para 2015 realizado por el DANE

Tabla 2 - 1. Extensión y Población de Municipios Área Metropolitana Villavicencio

Las tendencias marcan a Villavicencio con un potencial de Metrópoli. En un futuro su crecimiento


requerirá áreas adicionales, lo que lleva a pensar en la conformación de una red Acacias-
Villavicencio- Restrepo- Cumaral, con configuración de estrella, en donde Villavicencio es el polo de
atracción. 9

9 Extractado de Diagnóstico General del Meta. Unillanos 2005. Pág. 54.


22 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

2.2 Antecedentes históricos. Escenario sociocultural previo

A pesar de ser el centro urbano más importante de la Orinoquia, Villavicencio que desde sus
orígenes fue punto de referencia y cruce de caminos, y que aún hoy es un paso obligado de
productos y personas que a su paso establecen un vínculo con este territorio, se ha encontrado
que su calidad de vida se ha estancado como producto mismo de la fuerte explosión poblacional y
por el hecho de que el municipio hoy no cuenta con la suficiente capacidad institucional para
proporcionar vivienda, entornos decentes, espacio público, recreación y deportes, participación
ciudadana, salud, educación superior ni empleo.

El modelo de ocupación se ha desarrollado en medio de circunstancias adversas donde, los


procesos de colonización , basados en la “búsqueda” de oportunidades, de un espacio para habitar,
para disfrutar, para capitalizar, para extraer, para reposar el desplazamiento o el despojo,
entretejen una red que le ha dado forma al territorio.

Villavicencio reviste una alta importancia económica, particularmente para el país andino, toda vez
que se constituye en la principal ruta de aprovisionamiento de materiales estratégicos (petróleo),
materias primas y alimentos de origen tanto animal como vegetal. A su vez, Villavicencio y buena
parte del piedemonte orinocense se surten de bienes en el centro del país o importados desde
mercados externos. El segundo renglón de importancia está conformado por el tránsito de
personas en los dos sentidos, bien sea en plan de negocios, relaciones familiares o turismo.1

En la visión urbano regional se enfatiza la trascendencia de la planeación hecha desde Bogotá, que
genera un impacto en la región, y hace necesario establecer las relaciones estratégicas desde la
aproximación de Bogotá hacia los llanos como lugar de descanso o destino turístico, quizás una
zona industrial o despensa de alimentos y evidentemente como receptor de población, de igual
manera las consecuencias inherentes a esta asociación o si ésta puede representar una amenaza
de explosión demográfica en el departamento.

2.2.1 Dinámicas demográficas

Las presiones económicas y sociales, particularmente la violencia y la concentración de la tierra en


el altiplano colombiano, fueron las principales razones para impulsar la afluencia de inmigrantes al
Meta, que veían oportunidades en los Llanos, lugar donde podrían conseguir tierras y mejorar su
calidad de vida10. Ver Tabla 2-2.

10 Diagnóstico Geográfico Orinoquia Colombiana, Tomo 1, Población (Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1986),

1: 24-26.
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 23

Tabla 2 – 2. Migraciones internas


Población 2005 2009 2012
Meta 783.168 853.115 906.805
Villavicencio 380.222 421.041 452.522
Restrepo 10.112 10.378 10511
Cumaral 16.634 17.180 17623
Procedencia Migratoria: C/marca, Bogotá, Tolima y Boyacá
Fuente: Elaboración propia con información del DANE

De otra parte al igual que otras ciudades intermedias en Colombia, el acelerado crecimiento
demográfico y expansión urbana, se acompaña de un escaso desarrollo industrial, situación que se
traduce en marginalidad, urbanización descontrolada y otras distorsiones, como el desempleo
excesivo y la insuficiencia en la prestación de servicios públicos básicos, para satisfacer las
necesidades de la población en constante aumento.

La población del piedemonte de los Llanos ha crecido enormemente, y la explotación de petróleo


y el desarrollo masivo de las actividades extractivas y agrícolas han hecho del Meta un gran
contribuyente de la economía nacional. Villavicencio, muestra en su paisaje urbano características
similares a las de ciudades del altiplano, lo que la enfrenta a una crisis de identidad, que es en gran
parte atribuible al mejoramiento de la vía Bogotá-Villavicencio, que la ha venido convirtiendo en
suburbio de la capital del país.

La necesidad de establecer su identidad es el problema más grave que enfrenta la ciudad en la


actualidad, es en lo que coinciden algunos estudiosos de la ciudad como Nancy Espinel, Alberto
Baquero y Tomas Ojeda, afirmando que la ciudad siempre ha sido el crisol de culturas heterogéneas
y conforme se acomoda a las consecuencias de una relación más estrecha con Bogotá, su capacidad
de conservar su singularidad depende de la buena voluntad y capacidad de sus habitantes para
recuperar su historia reafirmando la posición de la ciudad como “el Portal y Sultana de los Llanos”.

La economía de la ciudad continua con un doble carácter hasta hoy, porque aunque es el centro
urbano regional más importante, por ella pasan los productos que se cultivan al interior de los
Llanos, en Casanare y Arauca, rumbo a satisfacer la demanda del inmenso mercado de Bogotá, y
en términos sociales, es el resultado de la mezcla de las tradiciones andinas y las costumbres
llaneras.

“El urbanismo, desde esta perspectiva, es al mismo tiempo la forma de entender la sociedad en su
conjunto, su lógica, su estructura y la manera de vivir en ella. Es decir, que todos vivimos en el
urbanismo capitalista y la dialéctica de los cambios sociales es un problema fundamentalmente
urbano” 11

11 Álvaro Niño Ramírez, La gesta del signo (Bogotá: Universidad Piloto de Colombia, 2002), Prologo.
24 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

El imponente crecimiento del Meta no se ha detenido pese a la reanudación de la guerra de


guerrillas, la llegada de los carteles de la droga y el accionar de las organizaciones paramilitares y
del ejército colombiano. El descubrimiento del petróleo significo nuevos ingresos, al igual que la
expansión de la explotación comercial de la ganadería y de otros productos.

Para el año 2005, los habitantes de los Llanos representaban apenas el 1% de la población total de
Colombia, estimada en 40 millones de habitantes y la región continuaba como una de las de mayor
crecimiento del país, en términos económicos y demográficos. La autopista Bogotá-Villavicencio ha
sido un objeto histórico de importantes reparaciones para recortar el tiempo de viaje entre las dos
ciudades a menos de tres horas, como alternativa a la dinámica de pendularidad existente entre
las dos capitales.

Estimaciones de Población 1985 - 2005 Y Proyecciones de Población 2005 - 2020

Nacional Departamento del Meta Municipio de Villavicencio


Año % del
% del Cabecer % del % del Cabecer % del % del
Total Cabecera Resto Total Total Nal
Resto Total Total Resto
a Total Total Deptal a Total Total

1985 30,802,221 20,497,678 10,304,543 510,667 1.7% 312,927 61.3% 197,740 38.7% 211,866 41.5% 189,048 89.2% 22,818 10.8%

1990 34,130,022 23,232,529 10,897,493 562,631 1.6% 350,901 62.4% 211,730 37.6% 245,841 43.7% 214,025 87.1% 31,816 12.9%

1995 37,472,184 26,330,115 11,142,069 615,323 1.6% 405,681 65.9% 209,642 34.1% 284,676 46.3% 252,433 88.7% 32,243 11.3%

2000 40,295,563 29,318,415 10,977,148 697,478 1.7% 490,036 70.3% 207,442 29.7% 330,733 47.4% 304,300 92.0% 26,433 8.0%

2005* 42,888,592 31,889,299 10,999,293 783,285 1.8% 571,063 72.9% 212,222 27.1% 380,328 48.6% 356,461 93.7% 23,867 6.3%

2010** 45,509,584 34,388,013 11,121,571 870,921 1.9% 650,044 74.6% 220,877 25.4% 431,521 49.5% 408,010 94.6% 23,511 5.4%

2015** 48,203,405 36,846,935 11,356,470 961,334 2.0% 728,891 75.8% 232,443 24.2% 484,471 50.4% 460,732 95.1% 23,739 4.9%

2020** 50,911,747 39,241,145 11,670,602 1,053,867 2.1% 806,330 76.5% 247,537 23.5% 538,523 51.1% 514,077 95.5% 24,446 4.5%

Fuente: DANE Conciliación Censal y Proyecciones

Tabla 2 – 3. Estimaciones de Población 1985 -2005 y Proyecciones de Población 2005-2020


Fuente: DANE Conciliación censal y proyecciones

No obstante es indiscutible el aumento demográfico exponencial que ha experimentado el


departamento y sobretodo la ciudad de Villavicencio, la cual en 1985 contaba con una población
estimada en 211.866 Habitantes, cifra que en 30 años paso a ser más del doble ya que para el 2015
se estimó en 484.471 Habitantes y que se proyecta en 538.523 para el 2020. Ver Tabla 2-3. Estas
cifras aún no superan la incertidumbre que genera la proyección realizada en el Documento de
Síntesis Diagnostica del POT de Villavicencio en 2013, en cuanto al reto urbanístico que este
crecimiento demanda, el cual sugiere una proyección de 805.661 Habitantes para 2027 y 1.087.993
Habitantes para el 2040, es decir que alcanzaremos la población aproximada de Cartagena12 en
2015 en 25 años. Ver Tabla 2-4

12
Proyección DANE 2015, 1.001.755 de Habitantes
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 25

POT Norte
AÑO DANE ACUEDUCTO
TOTAL URBANO RURAL
2012 452.522 421.889 480.138 455.171 24.926
2027 617.077 553.656 805.661 773.003 32.208
2040 759.399 703.272 1.087.993 1.052.902 35.090
Tabla 2 -4. Población urbana y rural estimada
Fuente: Documento de Síntesis Diagnostica del POT de Villavicencio en 2013. Pág. 39

2.2.2 Historia de la movilidad entre Villavicencio y Bogotá. La vía al


Llano desde la década del 30 hasta nuestros días
En tanto la autopista Bogotá-Villavicencio continúe como el principal vínculo entre el altiplano y
las llanuras, Villavicencio seguirá siendo legítimamente el Portal de Entrada a los Llanos y como
portal y sultana de esta región singular, bien sea un pueblo de frontera o ciudad capital, siempre
ostentara un lugar único entre las ciudades de Colombia13.

Para 1972, en el Meta existían 1.025 kilómetros de vías, incluyendo la carretera de 190 kilómetros
de extensión que une a Villavicencio con Bogotá. Como única vía que une a los Llanos con el
altiplano, la carretera conservo la posición como factor fundamental de desarrollo de Villavicencio
y los territorios más allá. La carretera se abrió al tráfico doble sentido a comienzos de los años 60`s
y, para 1972, ya estaba pavimentada en 80% de su extensión, facilitando el transporte a
Villavicencio de productos y materiales, y haciendo más accesible el vasto mercado de consumo de
Bogotá a los productos de los Llanos14.

…Una vieja historia. La carretera a Villavicencio data de la década de los 30 y en realidad es un


tramo de unos 30 kilómetros, del 60 al 90, el tradicional escenario de los derrumbes. Allí la montaña
es muy empinada y el terreno inestable. Por efecto de la lluvia, se desliza frecuentemente.

Sin la menor duda, el derrumbe de aquel viernes 28 de junio de 1974 es el más pavoroso de todos
cuantos han sucedido en la carretera a Villavicencio: más de 300 niños, mujeres y hombres
quedaron sepultados para siempre, bajo millares de toneladas de tierra, lodo y piedras. Fue la
famosa Tragedia de Quebradablanca.

El Ministro Lozano dijo que existe otra alternativa, una vía nueva, la Marginal de la Selva, que se
viene trabajando desde 1987. En especial, en lo que hace a la conexión de la ruta central con las
principales ciudades vecinas, que, según el trazado, quedan en su mayoría al otro lado de la
montaña.

13 Jane M. Rausch, De pueblo de frontera a ciudad capital (Bogotá: Banco de la Republica, Villavicencio: Universidad de
los Llanos, 2011), 190.
14 Jane M. Rausch, De pueblo de frontera a ciudad capital (Bogotá: Banco de la Republica, Villavicencio: Universidad de

los Llanos, 2011), 138-139.


26 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

En los últimos diez años se han registrado más de 300 derrumbes, que han bloqueado la carretera
a Villavicencio. A veces se presentan varios deslizamientos simultáneos, como el 18 de abril de 1983,
por ejemplo, cuando hubo 19 derrumbes en menos de dos horas, provocando una auténtica
emergencia...15

Los constantes derrumbes y taponamientos de la vía, registraban su vulnerabilidad, y la situación


se tornaba lamentable y cada vez más insostenible, debido a sus condiciones geológicas y las
circunstancias meteorológicas, los desastres ocurridos durante 1974 le dieron la dramática
importancia a la función fundamental del Meta en la economía de Bogotá y manifestando el
carácter precario del vínculo entre las dos regiones.

El mejoramiento de las condiciones de la autopista Bogotá-Villavicencio, como único medio de


comunicación entre los llanos y el altiplano, es en gran parte el detonante de la explosión
demográfica, en los 90’s a través de esta carretera, también se surtió a la capital 20.000 cabezas de
ganado provenientes de los Llanos, con 270.000 toneladas de arroz trillado y 40.000 toneladas de
aceite de palma y aún hoy la interrupción en el servicio de la carretera, provoca colapso de las
actividades en Villavicencio y la región.

El gobierno nacional con la intención de proteger la carretera de la insurgencia, la convierte en


parte de la red nacional de carreteras, denominada “Ruta Transversal 40”. Comenzando en el
puerto de Buenaventura, sobre la costa del Pacifico, se proyecta que la Ruta Transversal 40
atraviese las ciudades de Ibagué, Bogotá y Villavicencio, para avanzar hasta Puerto Carreño,
además están trazados los planos de la Carretera Marginal de la Selva, ideada en 1963 por el
Presidente de Perú Fernando Belaunde Terry, carretera internacional que bordeando la cordillera
oriental por cerca de 5000 kilómetros en Colombia, une la frontera de Venezuela con Ecuador.

Para mediados de los 90’s, salían a diario aproximadamente 800 vehículos del terminal de Bogotá
hacia Villavicencio16. El aumento considerable del uso del automóvil particular desde los 80’s
saturo la ciudad ante la incipiente infraestructura vial, ocasionando que en 1997 Villavicencio
registrara el mayor número de muertes por accidentes de tránsito en el país17.

…Diez y siete años después de la Tragedia de Quebradablanca, en 1991, una piedra que cayó de la
montaña mató al entonces alcalde de Villavicencio, Omar Vacca Hernández, cuando se desplazaba
entre Bogotá y la capital del Meta. Ese mismo año la vía duró cerrada entre agosto y septiembre
por una serie de derrumbes y desbordamientos de caños en los sectores conocidos como Chirajara,
Quebrada Corrales y Casa de Teja…

15 Archivo de EL TIEMPO. 13 de Agosto de 1991. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-


136563
16 Tomas Ojeda Ojeda, Villavicencio entre la documentalidad y la oralidad (Villavicencio: 2000), 31.
17 Tomas Ojeda Ojeda, Villavicencio entre la documentalidad y la oralidad (Villavicencio: 2000), 38.
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 27

…La necesidad de construir una autopista al Llano se hizo prioritaria. En 1994, el entonces ministro
de Transporte Juan Gómez Martínez firmó el contrato 444, al cual respaldó con la promesa de que
en el futuro de Bogotá a Villavicencio nadie gastaría más de una hora y media…

…Diez años después (2004) las cosas no han cambiado mucho, a pesar de la impresionante
infraestructura con que cuenta la autopista entregada oficialmente en agosto del 2002, y que
incluye dos túneles de 7 kilómetros de longitud, y 120 puentes entre los que se incluyen varios
viaductos, uno de ellos (Pipiral) de 550 metros...18

Al realizarse la vía al Llano, una de las primeras concesiones en el país, se disminuyó el tiempo de
viaje entre Bogotá y Villavicencio a través de la construcción de una de las más grandes obras
nacionales de infraestructura vial en la década de los noventa (una serie de viaductos, entre los
que se destaca el de Pipiral y 2 túneles, uno de ellos el de Buenavista, el de mayor longitud del país)
y en 2002, el presidente Andrés Pastrana inauguró los 4,5 kilómetros del túnel de Buenavista -una
de las más modernas obras en las concesiones de primera generación-, en la vía Bogotá-
Villavicencio, y desde entonces el país pensó que la conectividad del Llano con el resto de Colombia
estaba resuelta.

Atrás quedaba, entonces, el recuerdo de esa vieja carretera que ofrecía un trazado tortuoso -
angosto y lleno de curvas-, con derrumbes en cualquier recodo y tragedias. En los últimos años se
ha venido discutiendo la posibilidad de construir la doble calzada según se reseña en el diario El
Tiempo (14 de abril de 2009), los diseños ya están listos y el proyecto ha sido galardonado con el
Premio Nacional de Ingeniería 2010, en la actualidad se construye el primer tramo que comprende
el trayecto Pipiral-Cáqueza. El énfasis de la discusión en este momento se encuentra en la
financiación del proyecto, que cuesta aproximadamente 1,2 billones de pesos.

PIPIRAL 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010


CAT 1 1,150,759 1,206,952 1,292,157 1,462,133 1,640,468 1,622,221 1,838,880 1,791,890
PESADO 452,442 514,069 579,721 638,935 681,214 737,595 826,163 907,146
TOTAL 1,603,201 1,721,021 1,871,878 2,101,068 2,321,683 2,370,926 2,665,043 2,699,036
TPD 4,453 4,781 5,200 5,836 6,440 6,586 7,403 7,497
TPD-TIPO 1 3,197 3,353 3,589 4,061 4,557 4,537 5,108 4,977
TPD-PESADO 1,257 1,428 1,610 1,775 1,892 2,049 2,295 2,520
Tabla 2-5. Vehículos movilizados por el corredor vial Bogotá-Villavicencio 2003-2010
Fuente: Instituto de Turismo del Meta; Informe de Gestión 2011, Pág. 42

De tal modo, se ha establecido la importancia de la conectividad de Bogotá con la capital del Meta,
a través de la vía por la cual transitan 65.500 vehículos cada semana, cifra que aumenta a 200.000
cuando hay feriados. Entre ellos vehículos de carga pesada, ya que por ese corredor circulan cada
día cerca de 1.300 tractomulas19. -lo que representa el 30 % del TPD-, que llevan el petróleo de los

18 Bogotá-Villavicencio: historia de una vía trágica e inconclusa. Archivo de EL TIEMPO. 01 de Julio de 2004. Recuperado
de: http://www.mivillavo.com/bogotvillavicenciohistoriadeunavatrgicaeinconclusa/
19 Archivo de El Tiempo. http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-
12210632.html. (Según información de la concesión)
28 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

pozos de esta región a Bogotá y demás ciudades. Es, sin duda, una de las rutas más importantes del
país. Pero no da abasto...20 Ver Figura 2-3

Figura 2 - 3. Vía Bogotá-Villavicencio antes del túnel de Buenavista


Fuente: Archivo de El Tiempo. 11 de Septiembre de 2012. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12210632.html

En este trayecto vial, en un día entre semana transitan 9.500 carros y en un fin de semana festivo
la cifra se quintuplica, esta dinámica ha venido incrementándose con las obras permanentes de
mejoramiento de la vía, que en principio tendrían como objetivo optimizar el transporte de la
extracción minera y la producción agroindustrial proveniente de los llanos orientales y que ha
sufrido efectos colaterales como el aprovechamiento ambiental turístico que ha tenido auge en la
región, panorama que ha transformado la morfología de la ciudad y sus municipios cercanos,
atrayendo poblaciones que encuentran mejores oportunidades en el municipio de Villavicencio e
impulsando el mercado inmobiliario y la incesante ocupación territorial. Ver Fig. 2-4.

20Archivo de EL ESPECTADOR. 20 de Septiembre de 2012. Recuperado de:


http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/el-dolor-de-cabeza-del-llano-articulo-376376
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 29

Figura 2 - 4. Vehículos movilizados anualmente por el corredor vial Bogotá-Villavicencio 2003-2010


Fuente: Autopistas de los Llanos

Esto obedece al comportamiento que muestra el flujo vehicular y de pasajeros recibido por el
Terminal, el cual se ha visto notablemente favorecido con la apertura de la nueva carretera Bogotá-
Villavicencio y de otros puentes y túneles que facilitan el acceso al departamento del Meta; con las
garantías de seguridad vial ofrecidas por el Gobierno Nacional y con los diferentes estímulos que
se le está dando al turismo en el país.

Figura 2 - 5. Flujo histórico y proyectado de vehículos y pasajeros terminal de transporte de Villavicencio


Fuente: Reporte 2003 BRC INVESTOR SERVICES S.A.

Villavicencio cuenta con la cuarta terminal que moviliza más pasajeros en Colombia (8.758.060)
después de ciudades como Medellín, Bogotá y Cali para el año 2011, lo que le imprime una
dinámica muy importante a la ciudad en cuanto a transporte terrestre automotor de pasajeros21

21 Síntesis Diagnostica Plan de Ordenamiento Territorial. 2013. Pág. 58


30 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Figura 2 - 6: Pasajeros Despachados Por Terminal De Villavicencio A Municipios Del Meta Y Bogotá 2.008-
2.011. Fuente: Síntesis Diagnostica Plan de Ordenamiento Territorial. 2013. Pág. 58

…Terminal de Villavicencio movió 80.000 pasajeros en la Semana Santa


Según Alcides Socarrás, gerente de la terminal, en comparación con el 2015 este año hubo un mayor
flujo de pasajeros en la terminal durante la Semana Santa –entre el 18 y el 27 de marzo–, tanto de
entrada como de salida…
…Mientras el año pasado alrededor de 65.000 personas pasaron por el puerto terrestre, este año la
cifra superó los 80.000, informó Socarrás…
…El coronel Carlos Meléndez, comandante de la Policía del Meta, informó que por los ejes viales se
estimaba ayer la circulación de 55.900 vehículos…22

La Movilidad de pasajeros y carga entre Bogotá y los centros subregionales explican de manera
clara la función regional de centro de distribución vial de Villavicencio con la región llanos y la firme
articulación entre ésta, el piedemonte, la cordillera y Bogotá.

2.2.3 Entre la censurada cultura del narcotráfico y la agricultura


En el Meta, es innegable la rentabilidad que han generado las actividades relacionadas con el
narcotráfico, desde mediados de los 70’s, con el cultivo de la marihuana se inició la afluencia de
dinero de la droga y desde comienzos de los 80’s, el crecimiento de los cultivos de coca fue a la
zaga de los procesos de colonización que contribuyeron a los avances regionales.

De acuerdo con Baquero Nariño, pronto surgió el eje de la droga: Villavicencio-Granada-San José
del Guaviare-Vistahermosa-Villavicencio, aunado al posterior aumento poco despreciable de los
ingresos regionales. Con las inversiones del dinero proveniente del negocio de la droga, se
establecieron muchas haciendas ganaderas, y la acumulación del capital incidió en el desarrollo de
todos los municipios de la región. Baquero Nariño concluye: durante los diez años de la economía

22
Redacción LLANO SIE7EDÍAS. 27 de Marzo de 2016. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/colombia/llano-7-dias/movilidad-en-villavicencio/16547359
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 31

de la cocaína se transformaron las ciudades y prosperaron a ritmo más veloz que en los anteriores
50 años de una economía basada en la extracción de productos agrícolas para la exportación.

…Construida por Avianca e inaugurada el 28 de febrero de 1949, la pista forma parte de la historia
en donde varios pilotos, que hoy prefieren mantener su nombre en reserva, recuerdan cómo a
principios de los 90 muchos deseaban aprender a manejar un aeroplano para, desde aquí, llegar a
pistas clandestinas del narcotráfico y ‘coronar’ un cargamento de droga en el exterior. Otros,
añoran el pasado cuando en la cabecera del Vanguardia se reunían los caucheros que traían su
producto de la selva para comercializarlo, durante otra de las bonanzas que ha atravesado el Llano.
O la presencia del director de cine Oliver Stone, quien estuvo en las frustradas liberaciones de
secuestrados en diciembre de 2007…

…Hoy aeronaves como los Cessna y DC-3 son los que aterrizan en la pista y se convierten en el único
contacto que tienen los habitantes de inhóspitas selvas como las del Guainía y Vaupés.
…Pero el peor enemigo del aeropuerto parece ser el mismo desarrollo. Las construcciones de la vía
al Llano, la carretera a San José del Guaviare y la Troncal de la Selva, que va a Yopal, han disminuido
en más del 40% el número de vuelos que salían desde el Vanguardia… 1

Esto también aumento la presión por adquirir tierra en los Llanos, y los futuros terratenientes
constreñían a los pequeños agricultores a venderles sus predios, adquiriendo grandes extensiones
de tierra en el Meta y alentando la conformación de grupos paramilitares para custodiarlas,
promoviendo masacres de civiles indefensos convertidos en blanco de las confrontaciones entre
guerrillas y paramilitares y provocando el movimiento de gentes a Villavicencio a engrosar la
población de personas en situación de desplazamiento interno.

Figura 2 - 7. Municipio de Villavicencio 2005. La búsqueda de identidad ciudadana


Fuente: Jane M. Rausch, De pueblo de frontera a ciudad capital (Bogotá: Banco de la Republica,
Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2011) Editado por la autora.
32 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

El carácter de la ciudad de Villavicencio se encuentra en proceso de hibridación, está abierta al


forastero y al perseguido, pragmática en su quehacer cotidiano, cosmopolita en su composición
social, múltiple y diversa en su dinámica creadora, pero carece de identidad cultural definida. Los
inmigrantes pasan por la ciudad con pocas intenciones de quedarse en ella; su residencia allí es
transitoria; es mínima la inversión financiera de importancia en la región y los habitantes no
muestran preocupaciones ciudadanas. Ver Fig. 2-7.

Después de la segunda mitad del siglo XIX, las autoridades gubernamentales vaticinaban que la
llanura seria el epicentro de la prosperidad de Colombia en el término de pocos años, como declara
un pasaje del informe al Congreso el 29 de septiembre de 1892, representativo de esta retorica:

“La vasta y rica región oriental de la Republica, conocida con los nombres de Llanos de Casanare y
San Martin, por su topografía, por la fertilidad de su suelo y por la abundancia y riqueza de sus
frutos naturales, está llamada a ser en época más o menos remota, centro de una civilización tan
avanzada como quizás no alcancen las regiones ocupadas por las abruptas montañas de la
cordillera andina”1.

Villavicencio ha crecido con mayor rapidez que cualquier otra ciudad colombiana entre 1973 y hoy.
Con la bonanza de la droga, los urbanizadores de Bogotá y otros lugares comenzaron a construir
en la ciudad nuevos barrios residenciales, y edificios con estilos más modernos para albergar la
floreciente población. Quizás más importante, poco a poco las elites tradicionales cedieron el
espacio a una nueva clase burguesa emergente que cada día adquiría más dinero, más poder y más
influencia sobre la economía y la gobernabilidad de la ciudad.

Sin embargo, la ciudad también adolece de una autentica clase dirigente que comprenda las
urgencias del diseño de su espacio para evitar la continuación del privilegio que invocan los grupos
de presión para zonas específicas en detrimento de otras. La ciudad hasta ahora ha venido
creciendo sin control ni orden.

En términos de agricultura, la producción de arroz secano y de riego, tuvo un notable auge surgido
de la construcción de un molino ultramoderno en 1987, ya en 1989 el Meta exportaba 55.000
toneladas de arroz secano y 70.000 toneladas de arroz de riego, convirtiéndose en 2001, en el
principal productor de Colombia de arroz secano y segundo en arroz de riego1. Una expansión
similar se registró en la producción de palma africana, que convirtió al Meta en el primer productor
del país con 80.000 hectáreas en producción1. Todo ello hace parte de la mercancía que transita
por Villavicencio, fortaleciendo la dinámica de intercambio con la capital. En el piedemonte
principalmente se producen otros cultivos de gran importancia, como café, cítricos, soya, sorgo,
yuca y maíz.
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 33

Villavicencio conserva la condición de la ciudad más grande e importante de la región, después de


registrar un crecimiento considerable en los 80’s, a pesar de esto la ganadería comenzó a decaer
con rapidez durante las décadas siguientes. Para el año 2000, desaparecieron los hatos ganaderos
en el Meta, dejando únicamente los potreros para el engorde del ganado, de paso para Bogotá
desde las llanuras más alejadas. Ver Fig. 2-3.

En 2002, la mecanización de los cultivos de arroz y de palma de aceite los convirtió en los principales
productos de exportación de la región. La producción y exportación de petróleo han crecido de
manera tan sorprendente, que el Meta representa 10.9% de la producción nacional, sin dejar de
lado la importancia que representaba el comercio de drogas ilícitas. Como explica Alberto Baquero
Nariño, los Llanos bien pueden ser el futuro granero de Colombia, pero el lugar que ocupa hoy ha
sido a costa de la economía extractiva con muy escaso valor agregado regional, cuyas mayores
utilidades y oportunidades de empleo beneficia a los capitalistas que no viven en la región1.

El departamento abastece a los residentes de Bogotá con la mayor parte de los productos
alimenticios básicos y la explotación petrolera demostraba ser bastante lucrativa1, en contraste,
uno de los mayores temores de la clase dirigente de Villavicencio es verla sumida en una
problemática urbana que se extiende desde la “Ciudad-Región” concebida en el modelo de
desarrollo desconcentrado de Bogotá en unas décadas.

“Vivimos en una ciudad en crisis. La práctica del urbanismo no ha podido impedir que la ciudad se
disuelva en un conjunto caótico de hechos, imágenes y espacios que escapan a toda interpretación
global u orgánica, ni que encarne la idea del conflicto en lo social, lo cultural y lo espacial”1.

2.2.4 El petróleo desde 1940 y su influencia en el desarrollo


sociocultural.
En la década de 1940, se iniciaron los trabajos de exploración del petróleo en los Llanos
colombianos, rindiendo sus primeros frutos en Arauca, en 1980. También se emprendió la
búsqueda de yacimientos de petróleo susceptibles de explotación en el Meta, cuando en las zonas
de San Martin, Chafurray, Vorágine y Chaviva, Tropical Oil Company y Shell International exploraron
lugares potenciales y perforaron algunos pozos exploratorios, aunque los resultados no fueron lo
suficientemente alentadores para continuar las operaciones.

INTERCOL, subsidiaria de Exxon, continuo haciendo perforaciones de exploración entre 1950 y


1960, trabajo que produjo conocimientos útiles sobre la geología de las llanuras. Aunque en ese
momento no se hicieron hallazgos de petróleo, los resultados no fueron del todo desalentadores,
porque, para finales de los 60’s, en el Meta se registró una verdadera estampida de concesiones
de perforaciones. Para 1973, el gobierno nacional entrego concesiones a cuatro compañías:
Continental, International Petroleum Colombian, British Petroleum y Superior Oil, para explorar
cerca de 390.000 Hectáreas de territorio en el Meta, que podría significar un estímulo temporal
para la economía del Meta.
34 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

En 1986, el tan esperado “oro negro” de los Llanos comenzó a brotar de los pozos a razón de
200.000 barriles diarios1. Para 1991, los campos petroleros de Cusiana-Cupiagua, en cercanías de
Yopal, Casanare, producían diariamente 200.000 barriles de crudo, cifra que para el año 2000,
debía aumentar a medio millón de barriles diarios1.

En 1996, en el Meta comenzaron a producir los pozos en Chichimene, Castilla la Nueva y Apiay, a
razón de 20.500 barriles diarios, en 2001 el Meta producía anualmente 21 millones de barriles de
petróleo, equivalentes a 11% de la producción nacional, convirtiendo al departamento en el tercer
productor de petróleo de Colombia, después de Casanare con 45.1% y Arauca con 17.7%1.Ver Fig.
2-8

El 4 de Octubre de 2002, Juan Forero informo el emplazamiento de tropas de contrainsurgencia


para custodiar el oleoducto de 800 kilómetros, entre Arauca y Coveñas, en la costa atlántica, en
2001, los repetidos ataques de la guerrilla contra el oleoducto le significaron al gobierno perdidas
del orden de 500 millones de dólares: golpe mortal para un país donde el petróleo representa 25%
de los ingresos totales. “Los dos grupos rebeldes más importantes, los cuales consideran a
Occidental Petroleum símbolo del imperialismo de los Estados Unidos, han provocado 948
explosiones en el oleoducto desde la década de los ochenta, extorsionando a la vez a funcionarios
del gobierno local con el pago de regalías”. New York Times, Octubre 4 de 2002.

Figura 2 - 8. Áreas productoras de petróleo. Oleoductos y gasoductos


Fuente: Petróleo y Desarrollo -Orlando Aguilar, Carmen Galeano, Leonel Pérez B. CORPES Orinoquia
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 35

“La diferencia del Meta con los demás departamentos de la Orinoquia está en que su economía es
diversificada. La cercanía de Bogotá con su capital Villavicencio, la convierte en el centro más
atractivo y de mayor conveniencia para intercambio comercial y de servicios. Arauca y Casanare
están dependiendo del petróleo; Guaviare, Guainía y Vaupés ricos en biodiversidad y recursos
naturales, basan su economía en un sector agropecuario incipiente y en cultivos ilícitos. De los
departamentos de la Orinoquia es el Meta el que más aporta al PIB nacional con el 1,7%”.1

En 2002, Ojeda Ojeda estaba de acuerdo en que así como la exportación de ganado benefició a
Villavicencio más que a los Llanos, de la misma manera se explotó el petróleo del Meta, porque los
derivados eran más baratos en Bogotá que en Villavicencio. 1

Según el Boletín estadístico del Contexto sectorial Colombia actualizado a Agosto de 2013,
publicado por el Centro de estudios de la construcción y el desarrollo urbano y regional CENAC, el
mayor crecimiento del PIB per cápita al 2011, lo presentó el Meta (19.7%), seguido de Bogotá
(6.0%), Bolívar (5.9%) y Risaralda (5.1%), siendo Meta y Bogotá los únicos con una tasa de
crecimiento superior al PIB nacional en dicho año (5.9%). Pero los mayores crecimientos del sector
constructor se presentaron en Risaralda (17.2%), Atlántico (14.6%) y Bogotá (14.3%), y no en el
Meta, con lo cual se incrementa el déficit de vivienda.

La participación de la producción regional en el mercado nacional de petróleo se ha incrementado


del 51% en el 2005 al 59% en el 2010, como consecuencia de la notable expansión de la producción
en el departamento del Meta, cuya participación en el total nacional ha pasado de 18% al 46%,
mientras en los departamentos productores de otras regiones, se registra un comportamiento
descendente en la producción con un porcentaje que va del 48% al 40% durante el mismo periodo.
Ver Tabla 2-6.

Tabla 2 -6 Producción regional de petróleo sobre el total nacional (en %)


Fuente “Definición de la solución de transporte multimodal para el Desarrollo de los departamentos del
Meta, Casanare y Vichada

2.3 Características de desarrollo político espaciales históricas en


Villavicencio
A continuación se registra un recuento del desarrollo urbano de Villavicencio en función de las
transformaciones en su evolución y de la normativa aplicada en cada etapa históricamente, basado
en el texto de Jan Turkstra (1998) Urban development and geographical information y el
Expediente Municipal Diagnóstico Sectorial Suelo de 2009 entre otros.
36 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

…La ruta a San Juan de los Llanos no fue una vía esencial para la organización socioeconómica de
la Nueva Granada y sólo cobró cierta importancia hacia el siglo XVIII, al menos en todo su recorrido.
Por esto, siendo la zona de los Llanos de San Juan y San Martín de difícil llegada, y lo más
significativo, de escaso valor económico y estratégico, a pesar de que existía un peligro militar
latente en la distante Guayana, dada la proximidad holandesa y francesa en el Orinoco, la acción
estatal se limitó al apoyo otorgado a las misiones, convertidas en la práctica en administradoras y
regentes del gobierno. El mismo crecimiento de las misiones jesuitas le dio la supremacía a las
comunicaciones con Casanare a través de Tunja. Solamente hasta Cáqueza, el límite de la zona de
influencia directa de Santafé, el camino mostró alguna trascendencia desde el siglo XVI…23

El caserío de Villavicencio se formó después de un proceso de colonización espontaneo que surgió


alrededor de la posada que tomaban los comerciantes y ganaderos que transitaban entre Bogotá
y San Martin de los Llanos, en tiempos en que un viaje a San Martin duraba dos días a caballoi. Esta
fue la principal causa del asentamiento de los primeros pobladores en la década de 1840, en aquel
entonces el Padre Manuel Santos Martínez le dio el nombre de Inmaculada Concepción de
Gramalote, como el caño que pasaba por su costado.

La precaria ruta se constituyó, sin embargo, en la base de la «vida de relaciones» de la región. El


entramado social se tejió en gran medida a su vera, destacándose como vehículo de poblamiento,
por lo cual surgieron posadas y pueblos al amparo de las actividades comerciales, o con el fin de
asegurar la ruta, y encomenderos, dueños de ganado, funcionarios del rey, comerciantes, arrieros
mestizos e indígenas, misioneros, soldados desertores, indios de «tierra adentro», enviados a los
conventos e iglesias de Santafé para ser catequizados y bautizados, recorrieron en su momento el
accidentado tramo montañoso o la polvorienta senda de la llanura en pos de realizar sueños y
propósitos mundanos24

Habitantes de Fosca y Quetame acudieron atraídos por la fertilidad de la tierra y se comenzó a


fundar la ciudad ubicándose en lo que hoy es el Barzal Bajo. El sitio entre el Caño Gramalote y el
Caño Parrado era perfecto para establecerse, ya que era posible surtirse de agua por el sistema de
gravedad.

Gramalote pertenecía al Estado de Cundinamarca y fue conocido con su nombre original, hasta que
en 1850 a través de la Ordenanza 106 del 21 de Octubre, la Gobernación del Estado ordenó cambiar
su nombre por Distrito Parroquial de Villavicencio, en honor al prócer Antonio Villavicencio. En
1887, el Presidente Miguel Antonio Caro contrata la construcción del Ferrocarril Bogotá –
Villavicencio, del cual se construyeron 17Km entre Bogotá y Usme, no obstante la obra se suspendió
debido a la construcción de la carretera.

23
BUSTAMANTE, Miguel. (1998) Caminos reales de Colombia Parte 2. Tradición y continuidad. caminos
reales y caminos republicanos. Cap. 14: A los llanos de San Juan y San Martín. Banco de la Republica.
Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/caminos/llano14.htm
24
MANTILLA, LUIS. Actividad misionera de los franciscanos en Colombia durante los siglos XVII-XVIII. pág.
125
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 37

La destrucción de los predios urbanos existente por un incendio en 1890, reinicia el proceso de la
traza urbana, emprendido por la comunidad Monfortiana en 1904 que bajo el tipo de damero
español, implanto frente a la Catedral la Casa Monfortiana, ofreciendo actividad cultural y
comercial a la ciudad, con la Imprenta San José, el Cine Verdún, el Hospital Monfort y la Caja de
Ahorro Banco San José. Ver Figura 2-9.

…Como consecuencia de la citada conflagración las autoridades municipales tomaron una serie de
medidas relacionadas con la reconstrucción de la población, la demarcación de calles y manzanas,
y el establecimiento de sistemas preventivos que evitaran en lo sucesivo hechos similares…el
Acuerdo No. 6 de 1916, estableció algunas normas sobre tres aspectos importantes vinculados tema
en cuestión: materiales de construcción adecuados: adobes, ladrillos, cemento y teja de barro o zinc
– teja metálica…25

25BUSTAMANTE, Miguel. (1997). Un pueblo de frontera: Villavicencio 1840-1940. Ed. Universidad de los
Llanos y Fondo Mixto de Promoción de Cultura y las Artes del Meta.
38 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Figura 2-9. Plano de Villavicencio 1916. Editado por la autora


Fuente: Nancy Espinel, Dos siglos de historia comunera, Año 2000. Fundación Archivo Fotográfico de la
Orinoquia F.A.F.O.
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 39

En 1915 fue plantado el Samán del Parque (Ver Figura 2- 10), árbol emblemático del Parque
Principal, el más importante de la ciudad por su valor histórico y simbólico, que desde 1918 hasta
1940 recibió el nombre de Sucre, en honor al Mariscal Antonio José de Sucre, a partir de entonces
se conoció como Parque de los Libertadores. Ya en 1998 se erigió el monumento constituido por
los bustos de Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar.

Posteriormente al incendio que consumió el caserío, el centro fundacional se trasladó a las


inmediaciones de lo que hoy se conoce como el barrio el Barzal. Se mantuvo la original traza de
damero español concentrando el poder político, religioso y económico alrededor de la Plaza
Principal. Las casas de mejor estrato, se fueron ubicando hacia el norte sobre lo que hoy se conoce
como el Parque Infantil. Las relaciones de mercado con la región de Puerto López y Apiay,
direccionaron el crecimiento en tres anillos viales concéntricos que poco a poco fueron
conformando la trama actual de la ciudad.

Figura 2-10. Vista del Parque Principal en la Década de 1940


Fuente: Fundación Archivo Fotográfico de la Orinoquia F.A.F.O.

2.3.1 Acuerdo 020 del 1° de Febrero de 1937


Artículo 1°. Señálese como área Villavicencio, la porción de terreno comprendido dentro de los
siguientes linderos: “Por el Oriente, partiendo de la confluencia del Caño Parrado con el Rio
Guatiquía, este aguas arriba, hasta la desembocadura de la Quebrada “Honda”, en dicho Rio; esta
aguas arriba, hasta la cerca que está en la parte inferior del potrero “El Pedregal”; de este punto
en línea recta, hasta la confluencia de los dos caños que forman el Caño “Maizaro” este caño aguas
abajo hasta donde cruza la carretera que conduce a Puerto Alfonso López y; de este punto hasta
encontrar, en línea recta, el punto de partida o sea la confluencia del Caño Parrado en el Rio
Guatiquía”. Urbanizable de la ciudad de Villavicencio. Ver Fig. 2-11.
40 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Figura 2 – 11. Perímetro Urbano 1937 Figura 2 -12. Avenida Alfonso López Acuerdo 021 de 1937
Fuente: Expediente Municipal 2009

2.3.2 Acuerdo 021 del 8° de Febrero de 1937


Mediante el Acuerdo 021 de 1937, se le cambia el nombre a la Cra 5ª, vía por donde se tiene acceso
a la carretera a Bogotá para denominarse Avenida Alfonso López en honor al Presidente Alfonso
López, que durante su progresista administración se ha esforzado por incorporar a los llanos
orientales al interior de su política, por lo cual se hace acreedor a que la ciudad de Villavicencio
consagre su memoria para siempre ante los hijos de la Intendencia. En 1937 la ciudad presenta ya
una extensión considerable en torno a un núcleo central, en forma de abanico abierto hacia el
oriente, el eje principal que constituyo desde un inicio la entrada de la vía perimetral (Hoy Transv.
29, Av. Alfonso López) como conexión con la vía a Bogotá con las salidas a Caños Negros, Puerto
López y Acacias. Ver Fig. 2-12.

Figura 2 - 13. Perímetro Urbano 1939


Fuente: Expediente Municipal 2009

En 1939 mediante acuerdo 3 de febrero 18, se aprueba el plano urbanístico de Villavicencio,


elaborado por la compañía de obras Hidráulica Urbana, aprobado por los ministros de obras
Publicas y Trabajo Higiene y Previsión Social.
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 41

2.3.3 Acuerdo 16 de 1939


Delimitación de la zona urbana y área urbanizable: 500mts paralelo al Caño Gramalote por el sur,
por el norte 1000mts paralelo al Caño Parrado y por el oriente y occidente los mismos límites del
Acuerdo 020 de 1937 sobre área urbanizable. Por el oriente partiendo de la confluencia del Caño
Parrado con el Rio Guatiquía, este aguas arriba, hasta la desembocadura de la Quebrada “Honda”,
en dicho Rio; ésta quebrada aguas arriba, hasta la cerca que está en la parte inferior del potrero “El
Pedregal”; de este punto en línea recta, hasta la confluencia de los dos caños aguas abajo hasta
donde cruza la carretera que conduce a Puerto Alfonso López y; de este punto hasta encontrar, en
línea recta, el punto de partida o sea la confluencia del Caño Parrado en el Rio Guatiquía”. Ver Fig.
2-13.

En 1958 aparece la Avenida del Llano como anillo perimetral de conexión vial para el transito eje
hasta donde el abanico original se extiende como ampliación del área urbana. Ver Fig. 2-14.

Figura 2 – 14. Avenida del Llano 1958.1 - 1961 Figura 2 – 15. Avenida Circunvalar 1977
Fuente: Expediente Municipal 2009

El autor Martínez Salas, sostiene que el desarrollo de Villavicencio desde 1960 es el reflejo del
modelo socioeconómico que se aplica en toda Colombia “el cual estimula el crecimiento de
ciudades en detrimento de las zonas rurales… en este sentido, Villavicencio se ha vuelto rural y las
consecuencias del subempleo y del desempleo han hecho inevitables los barrios de invasión y los
tugurios”1.

Después de la década de los 60, surge la Urbanización abierta con los barrios:
El Retiro (Estrato 2), La Esperanza (Estrato 3), San Fernando (Estrato 3), El Barzal (Estrato 4), y El
Caudal (Estrato 5). El Crecimiento del perímetro urbano se extiende, se inicia el proceso de
estratificación socioeconómica, surge el sistema de trasporte urbano, se desarrollan de forma
espontánea los potreros otrora de paso de ganado y se inicia la intensificación de la movilidad
motorizada por las calles del centro fundacional.
42 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Figura 2-16. Villavicencio. Plan de ordenamiento urbano


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano de Villavicencio. Estudio Físico. Universidad de los Andes. Centro de
Planificación y Urbanismo. Editado por la autora

En 1977 aparece un nuevo elemento de importancia, la Av. Circunvalar. Como nuevo eje ordenador
de la estructura urbana, este hecho produce la forma de abanico, enlazando los ejes de transito
regional, procurando la consolidación de las áreas urbanas hacia el interior, el abanico se divide en
desarrollos lineales ya no sobre las salidas de la ciudad. Sin embargo este nuevo anillo no ofrece
alternativa a la conexión entre la vía Bogotá y las salidas hacia el oriente, la cual continua dándose
por la Av. del Llano. Ver Fig. 2-16.
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 43

2.3.4 Acuerdo 068 de 1994

Figura 2 – 17.Villavicencio 1994. Acuerdo 068


Fuente: Archivo particular

En 1994 se adopta el Acuerdo 068 de Diciembre 10, por medio del cual se establece el Estatuto
Básico para el Ordenamiento Físico del Municipio de Villavicencio, el cual es publicado en la Gaceta
Municipal No. 81 del 20 de Enero de 1995. Ver Fig. 2-17.

Este acuerdo fue un gran salto en términos urbanos para la ciudad, no obstante la norma aún tenía
debilidades, que los urbanizadores no tardarían en descubrir, que determinaron la tipología que se
instauraría desde entonces. A partir de este acuerdo se empezó a urbanizar con la exigencia de las
cesiones Tipo A y Tipo B, también se requería que el proyecto tuviera una propuesta de
estacionamientos para propietarios, para visitantes, para cargue y descargue y de paso cumplir con
las normativas adicionales aplicables vigentes dependiendo del uso que se fuera a edificar.

…Uno de los más graves defectos que tiene el Acuerdo 068 de 1994 (Estatuto Básico para el
Ordenamiento Físico del municipio de Villavicencio) es que no estableció un régimen de densidades
para esta ciudad…
44 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

…La ciudad seguirá creciendo hacia donde los urbanizadores encuentren tierra apropiada o donde
encuentren los piratas terrenos para invadir y no hacia donde deba crecer técnica y ordenadamente.
Inclusive ya no importa si hay viabilidad de servicios públicos o no, o si está dentro del perímetro
urbano o sanitario, ya que hoy día el urbanizador tiene que prácticamente hacer todo, como pozos
para suministro de agua y plantas de tratamiento para las aguas servidas o negras…
…Otro sector de la ciudad es el de Vanguardia el cual se va a empezar a transformar dentro de
pocos días con la inauguración del puente nuevo, y no tiene un plan siquiera de uso de densidades,
menos una verdadera planificación…26

Esta fue una de las razones por las que se empezaron a rehabilitar sectores céntricos donde se
remodelaba una vivienda de amplias dimensiones y surgieron cambios de uso, refuncionalizaciones
o zonificaciones adaptadas a las construcciones antiguas para evitar el cumplimiento de las nuevas
exigencias normativas del estatuto a diferencia de las áreas urbanas sin urbanizar. También se
prevenía el descuido de las zonas rurales más próximas, lo que traería consigo nuevas formas de
desarrollo urbano que tendrían que adaptarse a la ciudad y viceversa.

2.3.5 Decreto 353/2000 y su modificación Mediante Acuerdo 021/2002.

El ordenamiento del Territorio del Municipio de Villavicencio se fundamenta en los principios


establecidos en la Ley 388/97 y en concordancia con el Decreto 879 de 1998. Como producto de la
construcción colectiva del nOrTe y de la efectiva participación de los actores sociales relacionados
con la dinámica territorial, el Pacto Colectivo de Ciudad constituye el soporte de legitimidad social
y política del Plan de Ordenamiento en tanto constituye el propósito general de desarrollo del
territorio.

Áreas de Expansión Urbana para Desarrollo Concertado. Son las localizadas dentro del anterior
perímetro urbano definido en el Acuerdo 031 de 1991. Se exceptúa del suelo de expansión urbana:
las áreas excluidas sobre el paisaje de cordillera, a partir de las cotas establecidas para cada área
morfológica homogénea y los suelos de protección reconocidos en el nOrTe.

El Acuerdo 021 de 2002 o modificación del Decreto 353 de 2000 (POT) no toca los fines ni la
propuesta de modelo ocupacional previstos en el nOrTe, como tampoco los objetivos del desarrollo
previsto para el corto, mediano y largo plazo, las políticas y las estrategias. La esencia del
ordenamiento previsto no fue modificada.

La modificación consistió en:


Unificar los suelos de expansión urbana en una sola clasificación, sin suelos concertados.

 Clasificar como suelo de expansión la ciudadela San Antonio


 Limitar el área propuesta para el suelo de expansión urbana en la zona de Porfía hasta la
línea divisoria de aguas de las cuencas del Rio Ocoa y Rio Negrito

26Archivo de EL TIEMPO. 3 de Junio de 1997. Por: Carlos Rojas Rangel. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-701114
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 45

 En el sector de la reliquia se acuerda clasificar el desarrollo urbanístico incompleto como


suelo urbano y adyacente, propuesto como urbano, clasificarlo como suelo de expansión
urbana.

Las áreas clasificadas como suelo rural ubicadas a la margen derecha del dique perimetral del Rio
Guatiquía, barrios Brisas del Guatiquía, Villa Suarez, Malvinas, y vencedores, requieren un
tratamiento especial por tener características netamente urbanas en zonas de riesgo, amenaza y
de protección ambiental.
46 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 1. Desarrollo Histórico Territorial de Villavicencio

Aerofotografía IGAC Vuelo B-189 Año 1940


Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 47

Mapa 2. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1939

Fuente: Elaboración propia a partir de Aerofotografías IGAC


48 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 3. Desarrollo Histórico Territorial de Villavicencio

Aerofotografía IGAC Vuelo C 531-629 Año 1950


Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 49

Mapa 4. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1950

Fuente: Elaboración propia a partir de Aerofotografías IGAC


50 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 5. Desarrollo Histórico Territorial de Villavicencio

Aerofotografía IGAC Vuelo M-507-4487 Año 1958


Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 51

Mapa 6. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1958

Fuente: Elaboración propia a partir de Aerofotografías IGAC


52 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 7. Desarrollo Histórico Territorial de Villavicencio

Aerofotografía IGAC Vuelo C-1360.9 Año 1979


Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 53

Mapa 8. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1979

Fuente: Elaboración propia a partir de Aerofotografías IGAC


54 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 9. Desarrollo Histórico Territorial de Villavicencio

Aerofotografía IGAC Vuelo C-2160-211 Año 1984


Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 55

Mapa 10. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1985

Fuente: Elaboración propia a partir de Aerofotografías IGAC


56 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 11. Desarrollo Histórico Territorial de Villavicencio

Aerofotografía IGAC Vuelo C-2627-79 Año 1997


Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 57

Mapa 12. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1997

Fuente: Elaboración propia a partir de Aerofotografías IGAC


58 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 13. Desarrollo Histórico Territorial de Villavicencio

Aerofotografía IGAC Vuelo C-2714-191 Año 2004


Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 59

Mapa 14. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 2004

Fuente: Elaboración propia a partir de Aerofotografías IGAC


60 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 15. Desarrollo Histórico Territorial de Villavicencio

Aerofotografía IGAC Vuelo C-2801-55 Año 2007


Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 61

Mapa 16. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de Aerofotografías IGAC


62 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 17. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 2013


Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 63

Mapa 18. Crecimiento Urbano de Villavicencio Año 1939 - 2013

Fuente: Elaboración propia a partir de Aerofotografías IGAC


64 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Figura 2 – 18. Desarrollo de Villavicencio


Fuente: Expediente Municipal 2009

2.3.6 División Territorial de Villavicencio


El Municipio de Villavicencio está constituido por suelo urbano y suelo rural y dentro de estas
categorías se encuentran en su orden el suelo de expansión urbana y el suelo suburbano y dentro
de todas estas clases de suelo se localizan las áreas de protección. El suelo urbano cuenta con un
área continua o principal en extensión de 2032Ha-6.012M2 y perímetros discontinuos o aislados
reconocidos por el Decreto 353/00 en un total de 15 y su modificación parcial Acuerdo 021/02 se
incorporan tres más que son: el sector de La Reliquia, la Ciudadela San Antonio y el desarrollo
urbano Badalona.

La división territorial de Villavicencio, no ha sido actualizada ya que el modelo de ocupación


previsto, recoge el perímetro urbano y crea polígonos aislados pero no se determinaron las
comunas con su nuevo realinderamiento, según el Decreto 1333 del 25 de Abril de 1986, se definen
en su Art. 311. Para la mejor administración de los servicios a cargo de los municipios, los Concejos
podrán dividir el territorio de su respectivo distrito en sectores que se denominaran comunas,
cuando se trate de áreas urbanas y corregimientos cuando se trate de áreas rurales, ninguna
comuna podrá tener menos de 10.000Hab., los acuerdos sobre señalamientos de límites a las
comunas o corregimientos solo podrán ser dictados o reformados por iniciativa del alcalde.

Con el hecho de haber recogido perímetro y establecer perímetros discontinuos, hace que se deba
determinar la nueva delimitación de las comunas en especial en aquellas donde existen
asentamientos reconocidos como áreas aisladas caso Reliquia, San Antonio, Samán de la rivera,
Loma Linda entre otros. Es necesario realinderar los corregimientos ya que han perdido porciones
de territorio debido al reconocimiento de asentamientos humanos dentro de los perímetros
urbanos aislados, caso como la Vereda Caños Negros, en donde el Acuerdo 021/02 incorpora al
perímetro urbano un asentamiento, La Reliquia y la Vereda Las Mercedes con el caso Porfía, etc.

El territorio se ha venido transformado al ritmo del crecimiento de la población, al punto que hoy
se tienen barrios, conjuntos cerrados y proyectos de vivienda que no hacen parte de la planeación
del territorio, sino que fueron resultado del patrón espontaneo de crecimiento urbano.
Tomando como fuentes el documento Villavicencio medición económica y social, estadística e
indicadores años 1998-2000, el Decreto 353/00 que dio vida al nOrTe, los planos del Acuerdo
021/02 y haciendo un análisis comparativo entre la parte rural y urbana, se presenta a continuación
una evaluación de la división territorial de Villavicencio.
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 65

El Municipio de Villavicencio tiene un área de 130Ha. 085M2 Aprox. Dividido en 8 comunas y 7


corregimientos, tal como está dispuesto en el Acuerdo 033 de 1997, lo cual indica que se deben
actualizar los perímetros urbanos y rurales, armonizados con el POT e incorporando los
asentamientos en comunas y realinderando veredas en donde su territorio se ha venido
reduciendo debido al auge de asentamientos urbanos, hay que determinar si estos asentamientos
en suelo rural deben ser elevados a la categoría de centros poblados, caserío o pasen a formar
parte de un centro poblado actual de acuerdo a su cercanía. Ver Fig. 2-19.

Figura 2-19. Plano de Comunas de Villavicencio


Fuente: Secretaria de Planeación

División Rural

Mediante Acuerdo 033 de 2 de septiembre de 1992, se establece nueva jurisdicción para los
corregimientos, quedando incluido el corregimiento 6 Vanguardia como una vereda del
corregimiento cinco junto con las veredas de Puente Amarillo, El Cairo y la Poyata. Ver Fig. 2-20.
66 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Figura 2. 20. División Territorial Municipal. Corregimientos (ACUERDO 033 DE 1992)


Fuente: Expediente Municipal 2009

2.4 Desarrollo de la vivienda en Villavicencio. Áreas segregadas


Características socioeconómicas.
El municipio ha desarrollado un modelo de ocupación que ha evidenciado la segregación
socioeconómica, socio espacial y segregación funcional que han determinado la sectorización de
los grupos sociales en el territorio, este escenario ha sido el caldo de cultivo para las propuestas de
desarrollo residencial de carácter público y privado que se han venido desarrollando teniendo
como base la estructura urbana existente y generando oportunidad en suelos de expansión y
rurales suburbanos.

Es dinámico el sector vivienda en el municipio a pesar de sus vacíos estructurales, aunque todo su
impacto aún no ha sido absorbido por la ciudad y mucho menos el ocasionado por los
asentamientos que están por fuera de su entorno inmediato.

El Departamento del Meta cuenta con un total de 106.892 viviendas en las cabeceras municipales.

• La mayor concentración de las viviendas se encuentran en el estrato III con un 36.35%, que
corresponde a 39.181 viviendas con respecto al número total de viviendas en nuestro
Departamento.

• La región del Piedemonte presenta la mayor cantidad de viviendas estratificadas, con el 74.73%
de las viviendas estratificadas en el Departamento del Meta. 27

27 Extractado de Diagnóstico General del Meta. Unillanos 2005. Pág. 51.


Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 67

Figura 2 – 21. Mapas de la ciudad de Villavicencio mostrando la distribución de los estratos socio-económicos
a la izquierda. A la derecha, la calidad del estado de construcciones y/o edificaciones en el área urbana.
Fuente: Ambos indicadores corresponden al año 1994 y fueron tomados de Turkstra (1998).

En el caso del área urbana de Villavicencio, para construcción de casas, se tiene que ningún estrato
predomina, sino que se tiene una repartición similar y que a lo largo del lapso 2000 – 2009 ha
aumentado el área en todos los estratos. Sin embargo, sí se reconoce una sectorización por estratos
que ha sido fortalecida a través de la ubicación de los programas de vivienda estatales, segregando
de una u otra forma los habitantes en relación a su nivel de ingresos.

La segregación socio-espacial es un concepto que hace referencia a la existencia de diferencias o


desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano y al agrupamiento de los sujetos según
atributos específicos en aglomerados con tendencia a la homogeneización en su interior y a la
reducción de las interacciones con el resto de los grupos. El aislamiento espacial y distanciamiento
entre las clases promueve la desintegración social, lo cual es considerado perjudicial,
especialmente para los grupos pobres.28 Ver Fig. 2-21.

28Linares Santiago. Cuad. Urbano Vol.14 No.14. Las consecuencias de la segregación socio-espacial: un análisis empírico
sobre tres ciudades medias Bonaerenses (Olavarría, Pergamino y Tandil) Jun 2013
68 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

2.4.1 Déficit de vivienda en el Meta y Villavicencio 1993 – 2005


De acuerdo con cifras del DANE, para 1993 en el Meta el déficit de viviendas correspondía al 59.32
% del total en el departamento o sea 74.248 unidades, mientras que en Villavicencio, que entonces
albergaba el 48 % del total de viviendas departamental, se localizaban 25.354 de esas viviendas.
No obstante el crecimiento urbano ha aumentado en toda Colombia, pasando del 75% al 78%, lo
cual repercute en el déficit de viviendas y también en su calidad.

Para el 2005 el DANE reporta un déficit departamental de 69.257 viviendas, mientras en


Villavicencio la cifra ascendió a 27.697 viviendas. Si bien es cierto la cifra de viviendas en déficit a
nivel departamental descendió, aún se mantiene la misma distancia de alcanzar un logro
significativo en materia de oferta de vivienda para los sectores necesitados, lo cual promueve los
asentamientos informales y urbanizaciones con calidades menores a las aceptables por la ciudad.
Ver Tabla 2-7.

Cuadro comparativo historico (1993-2005) del Deficit de Vivienda para el Meta y Villavicencio

Total hogares Hogares sin déficit Hogares en déficit

Total Cabecera Resto Total % Cabecera % Resto % Total % Cabecera % Resto %


1993

Nacional 7,159,825 5,374,990 1,784,835 3,318,525 46.35 2,940,183 54.7 378,342 21.2 3,841,300 53.65 2,434,807 45.3 1,406,493 78.8

Meta 125,172 85,181 39,991 50,924 40.68 44,286 51.99 6,638 16.6 74,248 59.32 40,895 48.01 33,353 83.4

Villavicencio 59,997 52,800 7,197 34,643 57.74 31,722 60.08 2,921 40.59 25,354 42.26 21,078 39.92 4,276 59.41

2005

Nacional 10,570,899 8,210,347 2,360,552 6,742,844 63.79 5,993,484 73.00 749,360 31.75 3,828,055 36.21 2,216,863 27.00 1,611,192 68.25

Meta 186,811 152,775 34,036 117,554 62.93 103,815 67.95 13,738 40.36 69,257 37.07 48,960 32.05 20,298 59.64

Villavicencio 102,795 96,907 5,888 75,098 73.06 72,026 74.32 3,072 52.18 27,697 26.94 24,881 25.68 2,816 47.82
Fuente : DANE

Tabla 2- 7. Cuadro comparativo histórico (1993.2005) Déficit de Vivienda para el Meta y Villavicencio

Las cifras se aproximan en otros estudios realizados, toda vez que en el diagnóstico departamental
y municipal se revela el panorama de la vivienda para el año 2001 y 2004 respectivamente.

En el año 2001 en el Departamento del Meta el número de viviendas en cascos urbanos y centros
poblados asciende a 106.892. Por subregiones, el Piedemonte participa con el 58.4%, el Río Meta
captura el 5.4% y el Ariari con el 36.16%. A nivel urbano se presenta un déficit de vivienda de 36.526;
donde el 32% corresponde a la Ciudad de Villavicencio, seguida por la Subregión del Medio Ariari y
Piedemonte Centro respectivamente, cabe resaltar que son las que poseen mayor población del
Departamento. Se estima que de las viviendas existentes, 6.831 no cuentan con las condiciones
mínimas como unidad sanitaria, cocina y sala múltiple.

Las oficinas de Planeación Municipal reportaron un déficit de 4.837 viviendas de interés social en el
sector rural, situación que arroja un déficit total de vivienda de interés social en el Departamento
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 69

de 22.550 viviendas, incluidos los dos sectores. Así mismo según el censo DANE 93, se registraron
34.369 hogares en arriendo. 29

El municipio de Villavicencio, al igual que todos los municipios y grandes ciudades del país, presenta
niveles de pobreza en su población, situación que repercute en que sus habitantes carezcan de una
solución de vivienda adecuada ya sea, por que viven en hacinamiento, en zonas de alto riesgo o que
las condiciones de su vivienda son precarias. Estas condiciones de precariedad generalmente son
relacionadas con el modo en que las familias se instalaron en el sitio donde habitan (desarrollos
subnormales, invasiones etc.).

De acuerdo a las estadísticas oficiales se determina que el déficit de vivienda en el Municipio de


Villavicencio, según el SISBEN, en 1999 era de 22.000 unidades (el 7% de la población), según fuente
del DANE, Villavicencio 1999 contaba con una población de 314.213 habitantes, en el año 2004 la
Población del Municipio de Villavicencio según fuente del DANE 358.621; lo que significa 44.408
nuevos habitantes ( 8.881.6 nuevos hogares); según proyección de la Población en Villavicencio año
2004 contara con un déficit habitacional de 25.103, soluciones de vivienda, de las cuales 6.356
familias tienen algún tipo de solución de vivienda pero en condiciones inadecuadas y 18.749 familias
aproximadamente carecen de solución de vivienda.

Si consideramos que el municipio de Villavicencio tiene una tasa de crecimiento poblacional del 2.67
anual se puede determinar que cada año 1.915 familias aproximadamente requieren solución de
vivienda; de las cuales 1340 familias aproximadamente corresponden a vivienda de interés social,
sumando esto al rezago existente de 25.103 familias que necesitan solucionar su problema de
vivienda.

Dentro de los parámetros anteriores la administración municipal ha desarrollado proyectos que


ofrecen a la población de bajos recursos del municipio, viviendas desde 23 s.m.m.l.v. sin embargo
estos esfuerzos no alcanzan a cubrir el gran déficit que existe en el municipio. De igual manera
buscando atacar la problemática de acceso a la propiedad de población en condiciones de pobreza
absoluta o miseria el municipio también adelanta proyectos de soluciones de vivienda a través de
la entrega de lotes con servicios (subsidiados).

Teniendo en cuenta las anteriores precisiones la administración municipal ha observado que existe
un grupo poblacional el cual no ha podido acceder a una solución de vivienda, generalmente
corresponde a aquellas personas que tienen una fuente de ingresos de hasta 2 s.m.m.l.v. que no
optan por ninguna de las soluciones anteriormente mencionadas.

El déficit de vivienda se calcula en 21.162 unidades para el año 2004. Satisfacer esta necesidad
requiere una actividad urbanizadora legal que asegure realmente la calidad de vida de los
Villavicenses presentes y futuros. El déficit actual se concentra en los hogares con ingresos inferiores
a 2 s.m.m.l.v., a los que el mercado sólo atiende con intervención oficial. En tales estratos los precios
de vivienda en oferta en el sector oficial oscilan entre $8.500.000 y $14.000.000, y otros sectores
entre $18.000.000 a $30.000.000. El municipio ha enmarcado su programa de vivienda dentro de

29
Extractado de Diagnóstico General del Meta. Unillanos 2005. Pág. 48
70 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

las directrices antes mencionadas, el programa no constituido un fin sino un medio para ofrecer
vivienda digna a la población más vulnerable. 30:

Esta situación preocupante de más de 27.000 viviendas en déficit para la ciudad de Villavicencio en
2005, adquiere importancia para los actores en el ámbito público y privado de tal suerte que los
proyectos de vivienda, aun siendo insuficientes, han determinado la expansión urbana del
municipio en la última década y han esbozado una nueva traza urbana que viene desarticulada y
genera conflictos de ordenamiento territorial que han sido objeto de este estudio.

No obstante lo anterior, se observa la tendencia al alza en la cantidad de obras culminadas en


Villavicencio, mostrando la dinámica de crecimiento del sector de la construcción y con ella de la
vivienda en Villavicencio, durante una década (1999 – 2009) este sector ha sido uno de los de mayor
dinamismo en la ciudad.31

La revista Portafolio, afirmo que en el año 2011 la ciudad de Villavicencio fue una de las más
dinámicas en venta de unidades de vivienda con un crecimiento del 23,67%, superior a las de
ciudades como Bogotá, Medellín o Barranquilla. De esta forma las rentas del mercado inmobiliarios
de la ciudad crecieron en un 52,11% más que en las ciudades mencionadas.

2.4.2 Políticas de Vivienda 2003-2012


El sector vivienda, después de la formulación del Decreto 353/00 modificado parcialmente por el
Acuerdo 021/02 nOrTe, en el corto plazo tuvo una inversión considerable, ya que se adquirieron
predios para la construcción de Vivienda de Interés Social Prioritario, en el 2003 se invirtió en
Vivienda de Interés Social construyendo los Multifamiliares los Centauros, dirigido a familias de
estratos 2 y 3 que levantó 71 torres con 1.420 apartamentos de 54m2, en este proyecto se
habilitaron suelos rurales a urbanos, exitosa propuesta que contribuyo en la solución del déficit
habitacional, frenó la urbanización pirata y la venta ilegal de lotes cuyos precios rodeaban los 10
millones de pesos sin servicios ni papeles e impulso otros tres proyectos: uno ubicado en Porfía y
los otros dos con recursos de la Gobernación en alrededores de la Séptima Brigada (Remansos de
Rosablanca) y por la vía Catama.

Existe un mercado fluido de construcción de vivienda de interés social, vivienda de interés


prioritario y viviendas para los sectores con recursos propios para adquirir vivienda, lo cual indica
que la oferta para los distintos sectores está vigente y debe ser mejorada y cualificada para brindar
mejores condiciones de vida a la población metense y villavicense.

Estas fueron algunas de las más recientes iniciativas que se implementaron o quedaron
proyectadas desde la voluntad política gobernante:

30
Extractado de Monografía de la Ciudad de Villavicencio. Diagnóstico Plan de Desarrollo.
31
Expediente Municipal Sector Vivienda 2010.
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 71

El Plan de Desarrollo Municipal “Villavicencio Ciudad Decente de Colombia” del Municipio de


Villavicencio, para el periodo administrativo de Raúl Franco Roa 2008- 2011 contemplaba la política
“VIVIENDA DIGNA CON CALOR DE HOGAR”, Son esfuerzos que no pueden quedar solo en la
construcción de nuevas unidades sino en el mejoramiento de aquellas ubicadas en las zonas
urbanas y rurales .A ello se le agrega la necesidad de reubicación de viviendas en zonas de alto
riesgo.

Esta política contemplaba 5 programas.

Figura 2 – 22. Programas Sector Vivienda 2008


Fuente: Plan de Desarrollo 2008 - 2011

El Gobierno municipal proyecto una inversión final para la vigencia 2008 de $3.018.958 miles de
los cuales ejecutó $1.960.556 miles que equivale al 64.9% del total ejecutado quedando un saldo
por ejecutar de $1.058.401 miles, situación que evidencia la falta de gestión pública de los recursos

Para este sector se cumplieron varias metas las cuales estaban inscritas en el plan de desarrollo
(Ver Fig. 2-22) con un desempeño determinado de la siguiente manera:

Para el programa de INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR se proyectó un (1) subprograma el


cual es: Fortalecimiento Institucional para la ejecución de programas de VIS.
Subprograma de Fortalecimiento Institucional para la ejecución de programas de VIS Este
subprograma tenía proyectadas dos (2) metas de las cuales se ejecutó una (1) meta con un proyecto
denominado: PY. HABILITACION LEGAL DE TITULOS EN EL AREA URBANA Y EXPANSION URBANA EN
EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, con una inversión de recursos de $500.000 miles que se
ejecutaron al 100%, aunque las metas propuestas no fueron establecidas en ningún proyecto, el
que se desarrolló articula el desarrollo del subprograma.

Para el programa de SUBSIDIOS Se proyectó uno (1) subprograma el cual fue: Mejoramiento de
vivienda de interés social.
Subprograma Mejoramiento de vivienda de interés social Este subprograma tenía programadas dos
(2) metas a cumplir bajo las premisas de 50 créditos al año para VIS y 600 subsidios para vivienda
nueva por autoconstrucción, de las anteriores se ejecutó un (1) proyecto denominado: PY.
72 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO con una inversión estimada de


$ 685.038 miles de los cuales se ejecutó el 100% de los recursos.

Para el programa de NO PAGUE ARRIENDO PAGUE SU CASA Se proyectó uno (1) subprograma el
cual fue: Construcción obras urbanísticas plan de vivienda.
Subprograma Construcción obras urbanísticas plan de vivienda Este subprograma tenía
programadas cinco (5) metas que cumplir de las cuales no ejecuto ninguna. Es de anotar que se
inscribieron cuatro (4) proyectos con una inversión programada de $ 1.695.919 miles de lo cual se
ejecutó 775.518 miles quedando por ejecutar $920.401 miles que representan el avance de un
solo proyecto en un 45.7%, reflejado como cumplimiento financiero mas no como metas inscritas
en el plan de desarrollo.

Para el programa de ADMINISTRACION DEL ESTADO VILLAVICENCIO TITULA Se proyectó uno (1)
subprograma el cual fue: Administración, control, organización de la titulación de predios.
Subprograma Administración, control, organización de la titulación de predios Este subprograma
tenia estimado el cumplimiento de una (1) meta la cual se ejecutó bajo el programa a través del
proyecto denominado PY. APOYO Y FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD DE INTERVENIDAS EN EL
MPIO DE VILLAVICENCIO que guarda relación con su programa, con una inversión de $138.000
miles los cuales no ejecuto, para un cumplimiento nulo de esta meta programada.

De esta manera para el sector de Vivienda se proyectaron cinco programas de los cuales solo a
cuatro se le asignaron recursos y se les inscribió proyectos. Es de anotar que de las once (11) metas
que presento la administración para el sector vivienda en el plan de desarrollo, el Municipio para
la vigencia 2008 ejecutó 2 metas equivalentes 18.2% de lo programado

En síntesis, el Plan de Desarrollo Municipal VIGENCIA 2008-2011”, en la ejecución de la vigencia


2008 cumplió en el 21.5% en cuanto a metas y un 74.4% en cuanto a inversión, resaltando que este
ejercicio se desarrolló en siete (7) meses, a partir de su aprobación en el Concejo Municipal.

Posteriormente, el programa de gobierno de Juan Guillermo Zuluaga, “Villavicencio Sin Miedo”


2012-2015, incluyo Propuestas Programáticas del sector vivienda, con el objetivo de reducir el
déficit cualitativo y cuantitativo, como:

 Megaproyectos de vivienda. El gobierno Villavicencio sin Miedo entregará soluciones de


vivienda tipo VIS y no VIS a través de la ejecución de dos megaproyectos de vivienda,
cofinanciados por el Gobierno Nacional. Con estos megaproyectos se reducirá
sustancialmente el déficit de vivienda de familias estratos 1,2 y 3 en Villavicencio.
 Titularización y regularización de la vivienda ya construida: Se implementarán las gestiones
conducentes a titularizar la propiedad de las viviendas que no se encuentren legalizadas.
 Plan Específico de las Zonas Marginales. El gobierno adelantará acciones de
desmarginalización de sectores específicos de Villavicencio.
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 73

 Mejoramiento de Vivienda. Se realizarán mejoramientos de vivienda para quienes tienen


su casa propia, su familia ha crecido y no disponen de medios económicos para ampliarla
o mejorarla, o adaptarla a condiciones de sismoresistencia.
 Lotes con Servicios y Autoconstrucción de Vivienda. La administración entregará a las
comunidades lotes que poseen servicios, materiales de construcción amigables con el
medio ambiente, planos y asistencia técnica. Los habitantes de las distintas comunidades
se organizarán en asociaciones vecinales o cooperativas y construirán sus nuevas viviendas
propias.
 Garantizar la disponibilidad de suelos para proyectos sociales de vivienda.
 Nuevas tecnologías de construcción. Se aplicarán nuevas tecnologías de construcción ya
probadas en el mundo para mejorar tiempos y calidad de las soluciones entregadas.
 Vivienda rural. Por medio de asignación de subsidios a población rural se estimulará la
construcción de vivienda rural.
 Más subsidios para la gente. Estimular la labor de la Gerencia de Vivienda, logrando el
jalonamiento de subsidios de orden nacional y departamental.

De estas iniciativas pudo adelantar David Rodríguez, Gerente de Villavivienda, 2 logros muy
importantes durante la Administración Villavicencio sin Miedo 2012-1015, donde habló del
proyecto San Antonio, cuyos beneficiarios llevaban más de una década esperando ver su sueño
cumplido de tener casa, por eso entregaron 100 apartamentos, 1.407 casas y 516 más están en
construcción dejando adicionalmente los recursos destinados para poder terminar la entrega.32

 La entrega de 77 viviendas en la Ciudadela San Antonio dentro del convenio con la


aseguradora Cóndor, en Abril de 2014
Tras ocho años de espera, 77 familias de Villavicencio cuentan desde hoy con techo propio al recibir
por parte del Gobierno de la Ciudad, sus viviendas en la urbanización San Antonio. Por gestión del
alcalde de Villavicencio Juan Guillermo Zuluaga, se suscribió un acuerdo con la aseguradora Cóndor
que permitió la edificación de las casas en la segunda etapa de la ciudadela. Cada vivienda tiene un
valor de 26 millones de pesos; cuenta con un área construída de 28.6 metros cuadrados y consta de
una habitación, salón múltiple, cocina, tanque- lavadero y patio.
El Gerente de Villavivienda, William Reinoso Rodríguez dijo que cada familia beneficiaria hizo un
aporte programado de 4 millones 790 mil pesos.

 La entrega de 123 viviendas en la Ciudadela San Antonio el 10 de Abril de 2015


Tras diez años de espera, 123 familias de Villavicencio recibirán hoy de manos del Alcalde Juan
Guillermo Zuluaga las llaves de su nueva vivienda en la ciudadela San Antonio.33

En cuanto al programa de vivienda conjunto entre la Alcaldía y la Gobernación de Meta, que cuenta
con soluciones para 3 mil 196 beneficiarios, el funcionario anunció que hay 816 casas construidas,
de las cuales 440 están listas para ser entregadas en La Madrid.

32
http://www.noticiasdevillavicencio.co/articulo/?tx_news_pi1%5Baction%5D=detail&tx_news_pi1%5Bcon
troller%5D=News&tx_news_pi1%5Bnews%5D=330&cHash=1201f55aa3c146e0114c3e0743f76286
33
http://www.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=4216&Itemid=
74 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Estas políticas han dejado entrever un patrón de segregación socio-espacial, toda vez que las
localizaciones determinadas para sus programas de vivienda, corresponden a los sectores
tradicionalmente marginales de la ciudad, aquellos de difícil acceso y servicios precarios, y una clara
connotación suburbana que se ha ido desdibujando obligadamente y que se manifiesta a través de
los múltiples polígonos urbanos periféricos que se constituyen hoy por hoy en las comunidades
exiliadas del territorio. Ver Fig. 2.23.

2.4.3 Panorama de la Vivienda. Sector Público y Privado


Con el fin de promover la solución al déficit de vivienda en el departamento del Meta se proyectó,
en Vivienda de Interés Social del Plan de Desarrollo, el programa que cubriría los sectores de La
Madrid y San Antonio. Así nació en 2003 Villavivienda (Empresa industrial y comercial del
municipio), con tres proyectos sobre el escritorio para construir 4800 viviendas: Los Centauros, San
Antonio y La Madrid.

El primer proyecto fue dirigido a familias de estratos 2 y 3, el segundo, la Ciudadela San Antonio
para estratos 1 y 2 y La Madrid que a través de un proyecto de desarrollo sostenible, buscó proveer
los materiales necesarios para que personas de estrato 0 fabricaran por si mismos sus viviendas,
sobre los lotes subsidiados por el municipio.34

Es lamentable la situación que rodea algunos de estos proyectos que no se terminan de


implementar, de los 120 constructores de vivienda recientemente sancionados por el Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio por incumplimiento en el desarrollo de proyectos, 7 están
vinculados a Villavicencio. Todos tienen responsabilidad con la demora de siete años en la
terminación de las viviendas de interés social para 2.400 familias vulnerables y desplazadas del
proyecto San Antonio. La empresa que más preocupa de todas las sancionadas es Villavivienda,
pues por ser entidad oficial pondría en vilo, además, otros proyectos habitacionales que adelanta
actualmente la Alcaldía.

Estos han sido algunos de los proyectos desarrollados por parte de la Administración Municipal y
Departamental, desde 2003 y que de alguna manera se han prolongado en el tiempo por la falta
de planeación y desordenada ejecución de los recursos disponibles para estos proyectos,
perjudicando a las miles de familias beneficiarias que aún permanecen sin una vivienda digna.

34
Expediente Municipal Sector Vivienda 2010
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 75

No.
Proyecto Viviendas Año Comuna
Multifamiliares Centauros 1420 2003 7

No.
Proyecto Viviendas Año Comuna
Ciudadela San Antonio 4919 2003 5

No.
Proyecto Viviendas Año Comuna
Ciudadela La Madrid 4956 2003 8
76 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

No.
Proyecto Viviendas Año Comuna
Trece de Mayo 1322 2012 4

No.
Proyecto Viviendas Año Comuna
Pinares de Oriente 617 2008 8

No.
Proyecto Viviendas Año Comuna
Remansos de Rosablanca 400 2003 7
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 77

No.
Proyecto Viviendas Año Comuna
Semillas de Paz 370 2009 8

No.
Proyecto Viviendas Año Comuna
Charrascal 739 2009 8

Pese a que hubo una sentencia de la Corte Constitucional (088 de 2011) que ordena a Villavivienda
y a las uniones temporales a entregar completo el proyecto de vivienda social San Antonio antes
de febrero del 2012, no se han cumplido los compromisos. Según cifras entregadas por
Villavivienda, aunque las obras de urbanismo (andenes, sardineles, vías de acceso y redes de
servicios públicos) están avanzadas en más del 95 por ciento, las casas están aún embolatadas.

Los constructores privados desde este panorama tendrían la iniciativa de edificar Vivienda de
Interés Social (VIS) en Villavicencio, según lo planteó la presidenta ejecutiva de Camacol, Beatriz
Uribe Botero, quien dijo que la solución es construir VIS a gran escala por parte del sector privado,
porque el público no lo ha hecho bien.

La dirigente gremial sostuvo que solo 282 de las 1.527 licencias aprobadas en el 2007 para
construcción de viviendas en Villavicencio fueron para VIS, al tiempo que de los 205.404 metros
78 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

cuadrados aprobados en licencias de construcción, el 81 por ciento se destinaron a vivienda. Esto


aleja la posibilidad de suplir el déficit que, según las más recientes cifras del DANE, que estima que
en Villavicencio hay más de 27 mil hogares sin vivienda o que si la tienen no está en condiciones
adecuadas.

Según esas cifras del DANE, en Villavicencio hay 13.325 hogares que no tienen una vivienda y
14.372 que la poseen en condiciones inadecuadas. Datos del Sisbén de Villavicencio reflejan que el
déficit de vivienda es de 24 mil unidades, mientras para la Gerencia de Vivienda del Meta la cifra
de los que no tienen vivienda está cerca de las 15 mil.

Camacol como gremio quiere ser parte activa en la discusión del Plan de Desarrollo y de la reforma
al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que será tema obligado en los próximos meses. "Hay
mucho por hacer, pero antes que una preocupación es una gran ventaja para que Villavicencio sea
una mejor ciudad", dijo Beatriz Uribe Botero. La propuesta de los constructores privados para
entrar a ejecutar la construcción de 4.000 viviendas de interés social, que es la meta establecida
por el gobierno municipal para los próximos cuatro años, fue ratificada por Daniel Bautista,
presidente de la Camacol Seccional Meta, quien agregó que pretenden interactuar y generar
procesos de concertación con el gobierno municipal, para que eso se refleje en soluciones a la
problemática que tiene Villavicencio y en el desarrollo urbanístico de la ciudad.

Los proyectos 'estancados' La II etapa de la urbanización San Antonio avanza a ritmo muy lento. Allí
se construyen 2.869 viviendas unifamiliares y 1.280 apartamentos distribuidos en 64 torres o
edificios. Ya se edificaron 786 casas en la I etapa. El proyecto completo comprende la construcción
de 4.919 soluciones de vivienda de interés social.

Otros proyectos desarrollados por Villavivienda se encuentran 'paralizados' como el de La Madrid,


que incluye 3.948 lotes con servicios y 1.400 apartamentos; el de Santa Ana que comprende la
entrega de 359 lotes con servicios y finalmente el de La Reliquia-La Unión-Argentina, con 1.600
lotes con servicios y que desde el año 2003 cuenta con el predio de 41 hectáreas (15 hectáreas de
La Unión y 26 de la Argentina) y el Plan Parcial.

La participación activa en el Consejo Territorial de Planeación (CTP) y consecuentemente en la


revisión del Plan de Desarrollo del municipio para los próximos cuatro años, han generado una
interlocución permanente con el gobierno local, serían los mecanismos para incidir de manera
efectiva en el desarrollo económico y social de Villavicencio y su área de influencia

Otro mecanismo determinante actualmente es la aplicación del nuevo del Plan de Ordenamiento
Territorial (POT), sancionado en Diciembre de 2015 y cuyo aporte al tema urbanístico de la ciudad
espera definir las metas en términos de vivienda, agua potable y saneamiento básico, transporte
masivo, planeación del territorio y la relación de Villavicencio con los municipios cercanos que
tienen gran impacto en su desarrollo y que debe acometer logrando la articulación con el Plan de
Desarrollo, oportunidad que tiene con la coyuntura del inicio de un nuevo gobierno.
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 79

El sector privado por su parte, se ha unido a estos procesos que se alternan con el arribo e
instalación de las urbanizadoras de Pedro Gómez Barrero, Fernando Mazuera y Luis Carlos
Sarmiento a la ciudad, con megaproyectos cuya inversión podría acercarse a los 800 mil millones
de pesos.

Un megaproyecto se desarrollará en el costado oriental de Multifamiliares Los Centauros, donde el


grupo de constructores, encabezados por Fernando Mazuera, levantará una ciudadela de unas
12.000 viviendas.

Figura 2 – 23. Implantación Proyecto Hacienda Rosa Blanca. Constructora Amarilo


Fuente: Recuperado de: http://www.amarilo.com.co/hacienda-rosablanca-canaguay/

El plan que lleva a cabo la organización de Sarmiento Angulo, a través de la urbanización de un


predio de 64 hectáreas, la cual comercializa supermanzanas de 10.000 metros cuadrados cada una,
y un área donde se proyecta dividir en lo que ellos denominan 10 supermanzanas para vivienda y
tres a donde irá la parte comercial, la cual se localiza entre la ampliación a que es sometida la
carrera 40 y la actual vía que conduce a Ciudad Porfía y al municipio de Acacías.
80 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

El proyecto de vivienda diseñado por la organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, el cual se
denomina Plan Guayuriba, es hasta ahora el más avanzado de los tres proyectos que pretenden
realizar en Villavicencio los más grandes constructores en el país. Este complejo se encuentra en su
etapa de urbanización y su comercialización principal se desarrolla en la capital de la República.

'Llano 7 días' publicó en 2007 que en total serían más de 315 las hectáreas que ocuparían las
urbanizaciones en sectores aledaños a Serramonte, Torres de San Juan y Multifamiliares Los
Centauros.

Los proyectos habitacionales tienen un solo objetivo: los estratos 5 y 6. Estos se sumarían a la nueva
etapa del programa de vivienda del sector de San Antonio y dirigido a los estratos 1, 2 y 3.
En total, los cuatro programas determinarían la construcción de aproximadamente 20.000
viviendas entre casas y apartamentos, proyectos que se ejecutarían durante los próximos tres años.
Son de tal magnitud los planes que podrán generar unos 170.000 empleos directos e indirectos,
según cálculos de expertos de Planeación municipal y en ellos podría vivir el 35 por ciento de la
población de la capital metense (115 mil personas). Según el constructor, la visión de los proyectos
seria que Villavicencio proyecte convertirse en el sitio donde los bogotanos fijen su segunda
vivienda.

Nuestro compromiso como municipio es claro, aseguro la administración municipal. La ciudad les
va a colaborar con la adecuación en la parte de infraestructura y de servicios públicos. En la parte
de infraestructura nos comprometemos en construir una vía V-25 (vía en doble sentido) que
atraviesa la totalidad del proyecto que ejecutará Pedro Gómez, igual a lo que estamos haciendo
con la ampliación de la Carrera 40.

Para el futuro se tiene proyectada construir una vía V-45 (doble calzada) que va por la margen
izquierda del Río Ocoa a partir de la vía a Acacías y va hasta la llamada Carretera del Amor.
El compromiso de la Gobernación y la Alcaldía ha sido el de mirar hacia adelante. El gobernador
implementa estudios y asigna recursos para la construcción de dobles calzadas en el Anillo Vial,
obra que fue entregada en 2015 por el Gobernador Alan Jara Urzola, las vías a Catama, Ciudad
Porfía y Puerto López. Todas estas obras significan que la ciudad se está preparando para asumir
los nuevos retos.35

En la actualidad, esta es la iniciativa de vivienda privada más importante en el municipio y de mayor


impacto demográfico, urbano y espacial. Sin lugar a dudas es un precedente de importancia para
las urbanizaciones a gran escala que se desarrollen y un referente para la estructura de la ciudad.

35
Archivo de EL TIEMPO. 30 de enero de 2007. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3419144
Capítulo 2. Villavicencio y su desarrollo territorial histórico 81

2.5 Conclusión Capitulo 2


Villavicencio ha mostrado un desarrollo urbano determinado históricamente por factores como la
disponibilidad de sus suelos, las oportunidades para los migrantes y la configuración de las
conexiones entre los municipios del departamento y Bogotá. Sin embargo este crecimiento no ha
mostrado intenciones coherentes a largo plazo de planificación, por el contrario es evidente que
su espontanea expansión sólo ha sido limitada por visiones a corto plazo que se han manifestado
a través de la proyección de infraestructura de la ciudad.

La aldea fue desarrollada en sus inicios con el tejido urbano ortogonal tradicional, el cual se inscribía
en medio de las dinámicas de movilidad agropecuaria entre Bogotá y San Martin o Puerto López,
que fue inicialmente restringido por los accidentes naturales que se presentaban en su espacio
geográfico más próximo, los cuales fueron paulatinamente superados, excepto el Rio Guatiquía y
parte de la agreste topografía del piedemonte, para dar paso a un asentamiento cada vez más
extenso hacia el sur, la llanura colombiana.

Se estudia el poblamiento y los ámbitos demográficos, de movilidad y culturales que han


transformado el territorio, teniendo en cuenta las oleadas migracionales y las dinámicas de
desarrollo económico como el petróleo y otros renglones no tan lícitos, que han desprendido
iniciativas como el permanente mejoramiento de la movilidad entre Villavicencio y Bogotá que es
uno de los elementos de mayor influencia en la evolución urbana del departamento y el municipio.

Las tensiones de oscilación fueron estableciendo poco a poco la morfología de la ciudad, que aún
hoy expone las intervenciones históricas urbanas, en cuanto a anillos viales de desarrollo urbano
combinando una trama radial concéntrica, que se impusieron en cada época. Esta vocación de
cruce en las extensiones territoriales continúa siendo la base económica de la ciudad y de su
expansión urbana.

Aun así la ciudad ha cobrado importancia estratégica con la incursión de otras dinámicas
económicas como el petróleo y la oferta inmobiliaria, la cual ha impulsado su vertiginoso
crecimiento socio económico y espacial en la última década, esta ciudad siempre en medio de lo
urbano y lo rural ha escogido la oportunidad de ofrecer espacios habitacionales abiertos y cerrados
con facilidades urbanas y bondades rurales que se han ido dispersando en el tiempo y se han
constituido en su modelo de ocupación.

No obstante, el auge que ha tenido la urbanización ha mostrado en corto tiempo las dificultades y
problemáticas del ordenamiento territorial. En el diagnóstico realizado al POT de Villavicencio, se
menciona la incertidumbre sobre el crecimiento de la ciudad, su funcionalidad y su papel a nivel
regional y nacional, existe una preocupación por el planeamiento de la ciudad, y por prever
acciones que conduzcan a un futuro deseable para la ciudad y su posible integración con los
municipios de la región y Bogotá, trazando políticas y objetivos territoriales consecuentes con la
realidad impregnada en el territorio.
82 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Es así como en esta región, al igual que en otras del país, la urbanización que ha venido
consumiendo exponencialmente el territorio circundante continua presionándolo mediante la
implantación de espacios que alberguen la transición demográfica que se impone, tanto en los
sectores urbanos como rurales, ocasionando el desplazamiento de la cultura agropecuaria, entre
otros procesos que se van consolidando irreversiblemente la ciudad y que obligan a la intervención
constante y coherente de su tejido urbano.
3. Capítulo 3. Aproximación al proceso de segregación socio-
espacial residencial

De acuerdo al desarrollo histórico de Villavicencio, se han venido localizando de manera selectiva


en el territorio los proyectos residenciales de acuerdo con algún tipo de segregación, determinada
por el nivel de ingresos y capacidad adquisitiva de las familias que se adaptan al entorno, las
oportunidades y la oferta inmobiliaria de la ciudad, aun sin consolidar su tejido urbano entendido
desde la escala regional. Ver figura 3-1.

SEGREGACION SOCIOESPACIAL

SEGREGACION
SOCIOECONOMICA

EXPANSION URBANA

SEGREGACION FUNCIONAL

SEGREGACION SOCIOECONOMICA

Figura 3 -1. Plano de elementos tensionantes de la segregación


Fuente: Elaboración propia
84 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

La noción de Conjunto Cerrado se describe con gran similitud al carácter del Condominio
Residencial Campestre, basada en la conceptualización realizada por Juan Carlos Garzón Barón36,
que enmarca nuestro estudio de caso, para delimitar su revisión detallada afrontando dimensiones
de carácter, físico, económico y relativas a la movilidad e infraestructura que permitan visualizar el
auge de una tipología que se fortalece históricamente de manera dispersa creando un tejido
indeterminado, que debe ser replanteado en el largo plazo mediante estrategias de integración y
planificación urbana.

3.1 ¿Qué es un Conjunto Cerrado?


Definir un conjunto cerrado constituye un argumento de debate en sí (Atkinson & Blandy, 2005;
Low, 2005)

A la luz del Artículo 63 del Código Colombiano de Régimen de Propiedad Horizontal de 2001, los
conjuntos cerrados, o unidades inmobiliarias cerradas se definen como “Conjuntos de edificios,
casas y demás construcciones integradas arquitectónicamente y funcionalmente, que comparten
elementos estructurales y constructivos, áreas comunes de circulación, recreación, reunión,
instalaciones técnicas, zonas verdes y de disfrute visual; cuyos propietarios participan
proporcionalmente en el pago de expensas comunes, tales como los servicios públicos
comunitarios, vigilancia, mantenimiento y mejoras. El acceso a tales conjuntos inmobiliarios se
encuentra restringido por un encerramiento y controles de ingreso.”

3.1.1 El conjunto cerrado en el marco de la Ley 388 de 199737


La función social y ecológica de la propiedad
La Ley 388 de 1997 establece la función social de la propiedad. A partir de ésta se concibe la
planeación o el urbanismo, como una función compuesta que integra conocimiento técnico y
científico a la participación democrática, con el objeto de administrar la tierra y el territorio. Dicho
enfoque de la planeación en cuanto a función pública se funda en ejes de participación que son
difíciles de cultivar dentro del conjunto cerrado, siguiendo el pensamiento de Lefebvre….

…La participación dentro del conjunto cerrado no va más allá de los deberes específicos del régimen
de propiedad. Si bien ésta no deja de ser una dimensión política, la toma de decisiones dentro del
conjunto se limita a un número de miembros que son propensos a proceder de una misma clase y
tener un mismo nivel de ingresos. La función pública de la planeación no toma en consideración,
durante la elaboración de específicos instrumentos de planeación, el riesgo potencial que un
ambiente político fundado y legitimado por la propiedad representa. La función social de la
propiedad, en su misma acepción, nos remite de nuevo las paradojas de la propiedad de Foglesong,
derivando en una ambigua concepción de la función pública de la planeación.

36 En ponencia adaptada de la tesis de maestría “Gated communities within the Colombian urban planning framework”,
presentada en la University College London el 3 de Septiembre de 2007
37 En ponencia adaptada de la tesis de maestría “Gated communities within the Colombian urban planning framework”,

presentada en la University College London el 3 de Septiembre de 2007.


Capítulo 3. Aproximación al proceso de segregación socio.espacial residencial 85

Con respecto a la función ecológica de la propiedad, la Ley 388 de 1997 parece hacer demasiado
hincapié en cuestiones de salud y seguridad a corto plazo en lugar de elaborar un enfoque concreto
hacia el ambiente en cuanto factor crucial para el desarrollo social y económico.

En el contexto del conjunto cerrado, la fragmentación del espacio y del ambiente está implícita y,
a pesar de que se puede insistir sobre las medidas de promoción de la sostenibilidad ambiental
dentro de éste tipo de construcciones, siempre se contrastara una fragmentación que compromete
la continuidad entre ambiente natural y tejido urbano y social. El conjunto cerrado ejemplifica la
inconsistencia de la Ley 388 de 1997 en este aspecto. De hecho, ésta no logra articular sus
preocupaciones sociales y económicas con un impulso ambiental contemporáneo, necesario para
colmar el vacío entre las teorías del ambiente y de la planeación, cuya simbiosis es fundamental
para garantizar el desarrollo sostenible (Allen & You, 2002).

3.1.2 De la escala menor del Conjunto Cerrado a la magna residencia en


Condominio Campestre
De acuerdo con Óscar Alfonso Roa (2005), la residencia en condominios hace parte del modo de
vida urbano y emerge históricamente como una forma más de socialización de la vida de ciertos
grupos citadinos. Pero aproximándonos a nuestro estudio de caso, su trabajo nos ayuda a definir
cuáles son las características del medio rural que acoge a la residencia en condominios, la cual
resulta en un improvisado orden segmentado a nivel metropolitano.

…”Dichos conjuntos poseen varias características en común: su acceso limitado por barreras, el
cerco perimetral y los dispositivos de seguridad y vigilancia privada. ..Su extensión es variada… su
condición es hibrida; por un lado, cuentan con todos los servicios y equipamientos de la gran ciudad
y por otro, se insertan dentro de ámbitos eminentemente rurales… el paisaje final que dichos
conjuntos han delineado: … un archipiélago de pedazos de ciudad conectados por autopistas…”

La consolidación de esta forma de urbanización cerrada, coadyuva a la desaparición del concepto


de barrio, Andrés Ortiz Gómez (2004). Parafraseando la reflexión hecha por Ortiz Gómez, los
conjuntos cerrados generalmente son regulados por regímenes de propiedad que establecen su
constitución legal, dichos regímenes proveen un marco legal interno para este tipo de construcción,
dejando su exterior y el contexto de su existencia faltos de justificación (Ortiz, 2004).

El marco legal que estas normas emplean, quedando desligado del tejido urbano integral, es el
resultado de una legitimación acelerada del fenómeno del conjunto cerrado, que se traduce en
aceptación social y tolerancia legal. Este fenómeno ha sido legitimado a partir de su legalidad
interna. Vivir en un conjunto cerrado es generalmente aceptado tácitamente o explícitamente
por quienes viven dentro o fuera de él (Caldeira, 2000), a pesar de la falta de un marco legal para
su existencia que preserve la continuidad de la ciudad.
86 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

A juicio de Juan Carlos Garzón Barón, la legitimidad del conjunto cerrado debería sobrepasar el
racional evolutivo y capitalista, aclamando esta visión en el pensamiento de Locke (1994) quien
sostiene que mientras la legalidad se limita al respeto de la ley en la sociedad, la legitimidad se
propone la construcción de un racional social dentro del dominio público. También alude el
contexto en el cual se desarrollan los conjuntos cerrados, en tanto la legitimización del conjunto
cerrado tiene implicaciones menos negativas en países con patrones de segregación social y
espacial menos marcados (Low, 2005), que en Latinoamérica donde es particularmente interesante
ya que aún se apoya en un concepto de gobernabilidad pública urbana a pesar de los patrones de
privatización que representa.

El valor de la propiedad manifiesta un valor social en el conjunto cerrado, que en relación con el
entorno de la ciudad y el espacio público, ilustra el aumento de la segregación a partir de los
mecanismos de socialización y la presión de los mercados del suelo, con variables como la
estratificación, que ha afirmado patrones de segregación en la ciudad colombiana por decenios.

Los conjuntos cerrados pueden producir externalidades intangibles negativas, como segregación,
y tangibles, como fragmentación física. Estos factores no son tomados en cuenta cuando se
elaboran planes parciales que incluyen el desarrollo de conjuntos cerrados y cuando se estima la
plusvalía por cambios en el uso de la tierra… Si bien es cierto que el constructor que desarrolla un
conjunto cerrado está obligado a contribuir al espacio público, infraestructura vial y vías de acceso
de acuerdo a normas específicas (Artículos 37, 51, 78), este enfoque es meramente cuantitativo e
ignora los aspectos cualitativos de la fragmentación generada por el conjunto cerrado,
especialmente si es replicado a gran escala…

Según estas características la segregación socio-espacial, dada a través de los conjuntos cerrados,
es una exclusión motivada por la sensación de inseguridad de los citadinos, que subvierte la noción
del espacio público urbano al espacio “privado” urbano, mediante la disolución física del territorio
intervenido y eventualmente en el ámbito rural en el que se inserta. Otro factor determinante
consiste en la escogencia de este tipo de residencia a partir del vínculo cultural asociado a la
diferenciación de cierto grupo en relación a su nivel de ingresos.

Esta íntima relación entre la sociedad y el territorio que ocupa, determina el alejamiento del modo
de vida rural y la primacía de lo urbano, que en función de la distancia, temporalidad y vías de
comunicación, reafirman los esfuerzos de los individuos por adoptar prácticas de diferenciación
cualitativas, en su modo de vida residencial, las cuales se difunden al grupo social, si se quiere
alcanzar algún status reafirmando su privacidad y aislamiento, y este comportamiento será
adoptado por los miembros del grupo social de forma convencional. A este respecto, Bordieu
señala:

La capacidad de dominar el espacio, sobretodo apropiándose (material o simbólicamente) de bienes


raros (públicos o privados) que se encuentran distribuidos, depende del capital que se posee. El
capital permite mantener a distancia a las personas y a las cosas indeseables al mismo tiempo que
aproximarse a personas y cosas deseables, minimizando, así, el gasto necesario para apropiarse de
Capítulo 3. Aproximación al proceso de segregación socio.espacial residencial 87

ellos: la proximidad en el espacio físico permite que la proximidad en el espacio social produzca
todos sus efectos facilitando o favoreciendo la acumulación de capital social…

…Inversamente, los que no poseen capital son mantenidos a distancia, sea física, sea
simbólicamente, de los bienes socialmente más raros, y condenados a estar al lado de las personas
o de los bienes más indeseables y menos raros. La falta de capital intensifica la experiencia de la
finitud: ella prende a un lugar.

En el ámbito metropolitano, el concepto de Condominio Campestre hace referencia a una forma


particular de la producción y el consumo de la residencia. Las decisiones de localización (patrón de
ocupación del espacio regional) están asociadas al uso que de la residencia en los condominios
hacen las familias y los placeres que de este se derivan para sus miembros, mediados por los
hábitos éticos y estéticos socialmente dispuestos.

3.1.3 Los Conjuntos Cerrados en el escenario de la ciudad


…”En 2007 ya existían alrededor de 113 conjuntos cerrados en Villavicencio. De éstos un 41% fue
construido desde 2002 y un 81% desde 1997. Mientras el 43% de los conjuntos es de estrato 3, un
54 % es de estratos 4 y 5.

Estas cifras revelan un aumento del 400% en el desarrollo de Conjuntos Cerrados en Villavicencio
durante los últimos 10 años. La presencia de éstos en áreas de estrato tres, cuatro y cinco, muestran
una distribución relativamente equitativa entre clases media y media alta. Con respecto a la
ubicación de los conjuntos, el hecho de que estén concentrados en áreas específicas demuestra que
los patrones de desarrollo del conjunto cerrado obedecen a la creación de externalidades positivas
y promoción del sector inmobiliario.

Según la Curaduría Urbana 2ª de Villavicencio, aproximadamente el 70% de la construcción formal


en la ciudad ocurre en forma de Conjuntos Cerrados (Sánchez 2007). Algunos desarrolladores llegan
a atribuirle un 90% a esta proporción (García 2007)….
…Los constructores coinciden en afirmar que la elección del conjunto cerrado obedece por sobre
todo a motivos de seguridad y de acceso a comodidades. Asimismo opinan que esta elección no
depende de una falta de oferta de las mismas condiciones en urbanización abierta y coinciden
también en la idea de que el estatus no constituye un factor de decisión”38. Ver figura 3-2

De acuerdo con las cifras presentadas por Juan Carlos Garzón Barón, se hace elocuente que el
desarrollo residencial en Villavicencio ha tenido características de segregación que se han ido
perpetuando y fortaleciendo en su tejido urbano inexorablemente. Pero qué tipo de ciudad se ha
producido entonces, un sinnúmero de islas colindantes que exoneran de toda actividad
comunitaria con los demás grupos sociales a un determinado copropietario?

38
En ponencia adaptada de la tesis de maestría “Gated communities within the Colombian urban planning
framework”, presentada en la University College London el 3 de Septiembre de 2007.
88 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

A continuación se recopilo información correspondiente a los Conjuntos Cerrados, su


caracterización y su evolución histórica en Villavicencio.

Tabla 3-1. Listado histórico de conjuntos cerrados en Villavicencio. Actualizado y Editado por la autora
Fuente: Garzón, Juan Carlos. 2007 – Curaduría Primera de Villavicencio – IGAC
Listado histórico de caracterización Conjuntos Cerrados, Condominios y Parcelaciones en Villavicencio 1985-2015
Total Total Total Año
Tipo Nombre Dirección Viv. Ap. Lotes Estrato Barrio Aproximado

Conjunto Residencial La Juliana Carrera 41 No. 44-24 55 4 Santa Josefa 1982


Conjunto Residencial Sarare Calle 47 Bis A No. 27-35 40 5 Caudal 1985
Conjunto Residencial Los Cambulos I Carrera 48 No. 44-77 25 5 Campiña 1987
Conjunto Residencial Balcones de Toledo Calle 15 No. 48-06 49 6 Trapiche 1990
Conjunto Cerrado El Oasis Carrera 33A No. 15-49 23 3 La Florida 1990
Conjunto Cerrado Altos de Villa Codem Calle 27 No. 44C-274 200 4 Villa Codem 1992
Conjunto Residencial Bonanza II Calle 36 No. 23-17 27 3 San Isidro 1992
Conjunto Residencial Bosque Alto Carrera 39B No. 24-21 26 5 1992
Conjunto Cerrado Villa Codem Calle 29 No. 44-48 365 4y5 Villa Codem 1995
Conjunto Residencial Hacienda el Trapiche Calle 15 No. 45-139 59 5 Trapiche 1995
Conjunto Residencial Balcones de Sans Soucci Carrera 47 No. 32-143 159 5 Trapiche 1995
Conjunto Cerrado Portales San Jorge Calle 19 Sur No. 46A.48 20 3 San Jorge 1995
Conjunto Cerrado Esperanza 2001 Carrera 42 No. 5B-09 96 4 Villa Bolivar 1995
Conjunto Cerrado Los Girasoles Carrera 11 No. 37-36 144 3 Lomalinda 1995
Conjunto Residencial Camino Real II Carrera 12 No. 37-18 107 3 Camino Real 1995
Condominio Los Cristales Calle 37 No. 12-26 90 3 Castilla 1995
Condominio Llano Grande Carrera 18A No. 32-56 48 5 Ceiba 1995
Condominio Rincon de las Lomas Km 5 Via Acacias 74 5 Montecarlo 1995
Conjunto Cerrado Montecarlo Reservado Calle 29 No. 44A-50 317 3 Montecarlo 1996
Conjunto Cerrado Buque Alto 60 5 Buque 1997
Conjunto Cerrado El Trapiche Calle 15 No. 42-02 106 5 Trapiche 1997
Conjunto Residencial Quintas de Sans Soucci Carrera 47 No. 15-45 101 6 Trapiche 1997
Conjunto Residencial Buganviles Calle 14A No. 54A-14 59 5 Villa Maria 1997
Conjunto Residencial Montecarlo Carrera 44 No. 29-166 Sur 219 3 Montecarlo 1997
Conjunto Cerrado Los Alpes Calle 19 Sur No. 46-16 15 3 San Jorge 1997
Condominio Galicia Calle 7 No. 42.61 68 12 4 Villa Bolivar 1997
Conjunto Residencial Piamonte Carrera 33 No. 3C-03 236 3 El Palmar 1997
Conjunto Cerrado Bosques de Abajam I Carrera 13 Este No. 36-115 380 3 Bosques de Abajam
1997
Conjunto Residencial Camino Real I Carrera 12 No. 36-36 152 3 Camino Real 1997
Conjunto Cerrado Palma Real Calle 39 No. 12-13 28 3 Madrigal 1997
Conjunto Cerrado Castilla Calle 9 No. 13A-04 52 3 Castilla 1997
Conjunto Residencial Parques de Castilla Carrera 14 No. 36A-36 55 3 Castilla 1997
Conjunto Residencial Prados de Castilla Carrera 14 No. 38B-20 46 4 Castilla 1997
Condominio ResidencialEl Saman del Parque Carrera 26 No. 45-30 62 4 El Triangulo 1997
Conjunto Cerrado Bosques de San Francisco Carrera 59 No. 44-39 36 4 Poblado 1997
Conjunto Cerrado San Angel Calle 44 No. 50-10 49 4 Poblado 1997
Conjunto Residencial Los Cambulos II Carrera 48 No. 44-146 28 5 Campiña 1997
Conjunto Cerrado El Prado Calle 40 No. 27-60 53 4 Caudal 1997
Conjunto Cerrado Balcones de Pontevedra Carrera 12 No. 31E-03 100 3 Ceiba 1997
Conjunto Cerrado Aranjuez II Transv 22 No. 12-57 Sur 50 4 Doña Luz 1997
Conjunto Cerrado Nueva Andalucia Carrera 43 No. 15-80 60 5 Buque 1998
Conjunto Residencial Rincon del Buque Calle 27 No. 43A-78 53 5 Buque 1998
Conjunto Multifamiliar Torres de San Juan Carrera 50 No. 11-60 123 5 Esperanza 1998
Conjunto Cerrado Canaguay Calle 15 No. 4-104 90 3 La Gracielita 1998
Conjunto Cerrado Bosques de Abajam IV Carrera 13 Este No. 35-115 89 2 Bosques de Abajam
1998
Conjunto Cerrado Almendra Calle 38 No. 12-54 80 3 Madrigal 1998
Conjunto Residencial Los Cambulos III Carrera 48 No. 44-207 25 4 Campiña 1998
Conjunto Cerrado Parque Montebello Calle 4B No. 24-13 105 4 La Alborada 1998
Capítulo 3. Aproximación al proceso de segregación socio.espacial residencial 89

Conjunto Cerrado Villa Maria Calle 15 No. 41-80 42 5 Villa Maria 1999
Conjunto Cerrado Portal de los Ocobos Carrera 47 No. 14-27 10 5 Alto Altagracia 1999
Conjunto Cerrado Altagracia Carrera 48 No. 11-245 51 6 Altagracia 1999
Conjunto Cerrado Los Cerezos Calle 5B No. 25-46 215 2 Alborada 1999
Conjunto Cerrado Bosques de Abajam II Carrera 13 Este No. 35-215 291 3 Bosques de Abajam 1999
Conjunto Residencial Las Margaritas Carrera 42 No. 20-25 61 5 Villa Maria 1999
Conjunto Cerrado Santillana del Llano Calle 20 Sur No. 41-87 107 3 Villa del Oriente 2000
Conjunto Residencial Camino Real IV Carrera 12 No. 40-36 68 3 Camino Real 2000
Conjunto Residencial Los Cambulos IV Calle 47A No. 48-34 35 4 Campiña 2000
Conjunto Cerrado Panorama del Campo Carrera 45 No. 49-22 72 4 Panorama 2000
Conjunto Cerrado Los Girasoles Carrera 11 No. 37C 88 114 3 Camino Real 2000
Conjunto Cerrado Los Tulipanes Calle 37 No. 9-113 65 3 Camino Real 2000
Conjunto Cerrado Saint Nicolas Carrera 43 No. 20-52 35 5 Buque 2001
Conjunto Cerrado Monte Real Calle 30 Sur No. 44A-11 122 3 Montecarlo 2001
Conjunto Cerrado Casera de Santillana Carrera 43A No. 18B-49 Sur 113 3 Villa del Oriente 2001
Condominio Sindamanoy II Calle 17B No. 2-130 Este 225 3 Via Terminal 2001
Conjunto Residencial Camino Real III Carrera 12 No. 39-36 122 3 Camino Real 2001
Conjunto Cerrado Prados de Hierbabuena Carrera 14 No. 42-04 61 3 Hierbabuena 2001
Conjunto Cerrado Balcones de la Calleja Calle 15 No. 41A-90 19 5 Villa Maria 2002
Conjunto Cerrado Saint Nicolas II Carrera 43 No. 15-104 44 5 Buque 2002
Conjunto Residencial Plena Vida Carrera 42 No. 6-27 110 4 Villa Bolivar 2002
Conjunto Residencial Multif. Los Centauros Anillo Vial 1420 3 Anillo Vial 2002
Condominio Portales del Molino Carrera 19 No. 2A.61 185 3y4 Hacaritama 2002
Conjunto Cerrado Nueva Esperanza Calle 17B No. 3-110 218 3 Via Terminal 2002
Condominio Santa Catalina IV Calle 35 No. 14-59 182 3 Santa Catalina 2002
Conjunto Cerrado El Triangulo Carrera 26 Diag. 47 Esquina 94 5 El Triangulo 2002
Conjunto Cerrado Los Monacos Carrera 40 No. 45-121 9 4 San Felipe 2002
Conjunto Cerrado La Bahia Calle 47 No. 34-43 11 3 El Triunfo 2002
Conjunto Residencial El Buque Calle 15 No. 54-79 15 5 Buque 2003
Conjunto Cerrado Rincon de las Margaritas Carrera 36 No. 21-24 Sur 164 3 Villa Maria Sur 2003
Conjunto Cerrado Los Almendros Calle 10 con Calle 5 30 3 Estero 2003
Condominio Puerta del Sol Calle 44 No. 43-78 55 4 Santa Josefa 2003
Conjunto Residencial Altos de Lancero Carrera 35 No. 44-39 40 4 Caudal Oriental 2003
Condominio Santa Lucia Calle 31 No. 17-87 219 3 Ceiba 2003
Conjunto Cerrado Portales del Trapiche Calle 15 No. 44C-132 109 5 Trapiche 2004
Conjunto Cerrado Serramonte Condominio 5 Carrera 50 No. 12-04 Sur 169 4 Serramonte 2004
Conjunto Cerrado Gardenias de Montecarlo Calle 30 Sur No. 43A-31 144 3 Montecarlo 2004
Conjunto Cerrado Quintas de Morelia Calle 15 No. 3-67 Este 150 3 La Gracielita 2004
Condominio Pacande Calle 12 Sur No. 18-81 317 4 Doña Luz 2004
Conjunto Cerrado Alto de Buganviles Carrera 42 No. 14-55 11 5 Villa Maria 2005
Condominio Buganviles Reservado Calle 14 No. 42-33 17 6 Villa Maria 2005
Conjunto Cerrado Rincon de Buganviles Calle 14 Carrera 42 5 5 Villa Maria 2005
Conjunto Cerrado Portal de Rosalinda Calle 7 No. 31B 12-26 25 3 Rosa Blanca 2005
Conjunto Cerrado Bosques de Viscaya Carrera 19 No. 21A-38 243 4 Vizcaya 2005
Conjunto Cerrado Parque Lineal Vizcaya Carrera 14 No. 2-171 40 3 Viscaya 2005
Conjunto Cerrado Cerro Campestre Carrera 1 No. 101-1 30 3 Anillo Vial 2005
Conjunto Cerrado Camino Real V Carrera 12 No. 35-65 46 3 Camino Real 2005
Conjunto Cerrado Balcones de Saint Nicolas Carrera 42 No. 48A-25 42 4y5 Panorama 2005
Conjunto Cerrado Villa del Rosario Carrera 40 No. 45-85 8 4 San Felipe 2005
Conjunto Cerrado El Caudal Carrera 35 No. 48-44 8 6 Caudal 2005
Conjunto Cerrado Margarita Real Calle 15 No. 42-38 68 5 Villa Maria 2005
Condominio Hacienda La Primavera Vereda El Cairo 265 Par El Cairo 2005
Condominio Hacienda Luna Roja Vereda El Cairo 149 Par El Cairo 2005
Conjunto Cerrado La Alhambra Calle 15 No. 44-21 35 5 Villa Maria 2006
Conjunto Cerrado Reserva del Bosque Carrera 28A No. 4A-35 Sur 42 4 Bosque de Rosa Blanca
2006
Condominio ResidencialLa Cabaña Carrera 24 No. 8-125 80 3 Nuevo Ricaurte 2006
Conjunto Cerrado Caminos de Sevilla Calle 4 No. 20A-35 160 4 Hacaritama 2006
Conjunto Cerrado Cerro Campestre Alto Carrera 5 Calle 1-103 245 3 Anillo Vial 2006
Conjunto Cerrado Villa Vento Carrera 5 Este No. 14-87-101120 3 La Gracielita 2006
Conjunto Cerrado Quintas de Morelia II Calle 15 No. 3-67 Este 180 3 La Gracielita 2006
Conjunto Cerrado Nueva Esperanza II Calle 18 No. 3B-110 230 3 Via Terminal 2006
Conjunto Cerrado Los Tulipanes Carrera 11 No. 36-72 85 3 Lomalinda 2006
Conjunto Cerrado Altos del Panorama Carrera 42 No. 47-01 42 4 Panorama 2006
90 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Conjunto Cerrado Saint Nicolas III Carrera 43 Calle 24 24 5 Buque 2007


Conjunto Cerrado Guadual Obra Nueva 40 5 Trapiche 2007
Conjunto Cerrado Villa Valeria Carrera 1 Este No. 14-87-101130 3 La Gracielita 2007
Conjunto Cerrado Parques de Sevilla I Carrera 9 No. 36-142 86 3 Sevilla 2007
Conjunto Cerrado Parque de Sevilla II Nuevo 88 3 Sevilla 2007
Conjunto Cerrado Tejares del Norte Carrera 59 No. 44-100 34 4 Poblado 2007
Conjunto Cerrado Villa del Rosario II Carrera 40 No. 45-49 8 4 San Felipe 2007
Conjunto Multifamiliar Torres de San Juan Carrera 49 No. 11-91 146 5 Esperanza 2008
Conjunto Residencial La Toscana C 25 1 163 K 2 24 82C 24 1 162
189 3 Anillo Vial-Terminal
2008
Condominio CampestreLa Reserva Resort Lote 1 y 4 Vda. El Cairo 33 Par 2 V. El Cairo 2008
Desarrollo Urbano Cerro Alto Calle 1 No. 5-33 8 3 El Estero 2008
Condominio CampestreBalmoral Reservado Km 2 Via Pto Lopez 73 Par Balmoral 2008
Conjunto Cerrado Morelia 1 Calle 15 Av. Maracos Cra 2 Este
126 3 Via Terminal 2008
Conjunto Cerrado Morelia 2 Calle 15 Av. Maracos Cra 3 Este
144 3 Via Terminal 2008
Conjunto Cerrado Almeria Carrera 12A No. 39-41 101 3 Camino Real 2008
Conjunto Residencial Portales de La Primavera 3 CEt8 20 83 P. de La Primavera 32 3 La Primavera 2009
Condominio Montearroyo El Gran Airico Arecua 118 60 5 El Gran Airico 2009
Proyecto Urbanistico Remansos del Llano Primavera Lo 14 y Lote 2B 149 100 2 Sector Terminal 2009
Conjunto Cerrado Ciudad del Campo Carrera 45A Calle 27 Sur 202 3 Montecarlo 2009
Condominio Portal del Molino Carrera 19A Calle 3 182 4 Vizcaya 2009
Desarrollo Urbano San Pablo Lote 2 San Pablo Sur 259 3 San Pablo 2009
Conjunto Cerrado Malibu Calle 34A Av. Catama 60 3 Avenida Catama 2009
Conjunto Cerrado Nueva Esperanza 1 Calle 17B 3 79 Este 218 3 Via Terminal 2009
Conjunto Cerrado Ciudad Real Calle 15 Av. Maracos Cra 5 Este
248 3 Via Terminal 2009
Condominio Torres del Mediterraneo Calle 5 No. 11-59 10-27 184 3 El Estero 2010
Condominio CampestreEntrelagos Predio Kaimital 283 Par 5 V. Vanguardia 2010
Condominio Parcelacion Tierra del Sol Vereda El Cairo 40 Par El Cairo 2010
Conjunto Cerrado Remansos de Rosablanca Condominio Lote 2 2 3 Remansos de Rosablanca
2010
Conjunto Cerrado Nueva Esperanza 2 Calle 17B 3-79 Este 219 3 Via Terminal 2010
Conjunto Cerrado Portal de Casibare 2 Calle 5 Sur No. 28-149 145 3 Bosques de Rosablanca
2010
Conjunto Cerrado Portal de Casibare 1 Carrera 28A Calle 5 Sur 123 3 Bosques de Rosablanca
2011
Condominio La Florida Km 5 Via a La Poyata 109 Par 3 V. La Poyata 2012
Conjunto Cerrado Portales de Gratamira 149 3 Carretera El Amor2012
Conjunto Cerrado Balcones de Gratamira Calle 7 Sur No. 58-79 114 3 Carretera El Amor2012
Condominio San Sebastian Calle 1 No. 24-03 169 4 Carretera El Amor2012
Conjunto Cerrado Santa Maria Calle 6A Sur No. 24A-27 169 3 Remansos de Rosablanca
2012
Condominio Bosques de Arrayanes Anillo Vial - Carrera 28A 48 3 Bosques de Rosablanca
2012
Conjunto Cerrado Quintas de Santa Clara Calle 17B 3-11 Este 163 4 Via Terminal 2012
Conjunto Cerrado Bosques de Morelia Carrera 4 Este 17 74 141 3 Via Terminal 2012
Condominio Bosques de la Providencia Lote 2 El Triunfo 54 Par V. La Cecilia 2013
Condominio San Jorge Calle 19 Sur Carrera 38-81 116 3 San Jorge 2013
Condominio CampestreVillas de Santa Maria Lote 2 V. El Cairo Alto 10 Par V. Cairo Alto 2013
Condominio La Cayena Lote 3 Cairo Alto 43 Par V. Cairo Alto 2014
Condominio CampestreLa Quinta Lote 1 Km 3.5 Via al Cairo Alto 59 Par V. Cairo Alto 2014
Conjunto Multifamiliar Santa Maria Reservado Carrera 26 No. 8-52/86 Transv 25 No.8026-22 4 El Jardin 2014
Conjunto Residencial Las Camelias Carrera 1A Carrera 7 Calle 24106 3 Las Camelias 2014
Conjunto Multifamiliar Torres de la Pradera Calle 15 Av. Maracos 3 Via Terminal 2014
Condominio Santa Paula Carrera 36 No. 22A Sur 40 43 4 Carretera El Amor2014
Conjunto Multifamiliar Torres de Salerno 144 3 Carretera El Amor2014
Parque Habitacional Conjunto Okavango Lote Et III Parque Hab. La Esmeralda
1280 2 2015
Parque Residencial Villa Isabella Calle 51 Sur No. 111 432 3 Ciudad Jardin 2015
Conjunto Mutifamiliar Terrazas de Maranatha Calle 17C Sur No. 40-22 11 3 2015
Condominio CampestreAndes Reservado Los Andes Lotes 2-1 y 2-3 Zuria 36 Par V. Zuria 2015
Condominio Villa Daniela Casa Vereda Cairo Alto 23 Par V. La Poyata 2015
Predio Calatayud Lote 1 El Triunfo 6 Par V. Barcelona 2015
Parque Residencial Monteverde Gran Reserva Finca El Delirio 67 Par V. La Poyata 2015
Conjunto Multifamiliar Cimarron Hacienda Rosablanca 880 3 Carretera El Amor2015
Conjunto Multifamiliar Alcaravan Hacienda Rosablanca 800 3 Carretera El Amor2015
Condominio La Fontana Carrera 34 No. 5A 80 Sur 140 4 Carretera El Amor2015
Total 14054 6045 1352
Capítulo 3. Aproximación al proceso de segregación socio.espacial residencial 91

Este muestreo traza un comportamiento permanente y estable en cuanto a la producción de


vivienda en conjunto cerrado o condominio los primeros veinte años 1987 -2007 a partir de
entonces se detecta el desplazamiento de los estratos altos (5 y 6) a las viviendas en parcelaciones
o condominios campestres en las veredas adyacentes al casco urbano consolidado de la ciudad de
Villavicencio.

Estrato Total Viv Total Ap Total Lotes %

Estrato 2 453 1280 8.6


Estrato 3 9001 3898 64.2
Estrato 4 2887 498 16.8
Estrato 5 1477 369 9.2
Estrato 6 236 1.2
Total 14054 6045 1365 100

% VIVIENDAS EN CC POR ESTRATO


Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

9% 1% 9%

17%

64%

Tabla 3-2. Totales por estrato del Listado histórico de conjuntos cerrados en Villavicencio.
Fuente: Garzón, Juan Carlos. 2007 – Curaduría Primera de Villavicencio - IGAC

Es esta la ciudad en la que vivimos y donde ya es parte de nuestro diario vivir el exilio residencial al
que nos sometemos, que quizás sea nuestra más conocida manera de vivir, aún cuando nuestro
derecho a la ciudad esté siendo restringido.
92 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 3-1. Evolución de los Conjuntos Cerrados en Villavicencio Año 1987 - 2007

Fuente: Garzón, Juan Carlos. 2007. Editado por la autora


Capítulo 3. Aproximación al proceso de segregación socio.espacial residencial 93

3.1.4 Observaciones de los Conjuntos Cerrados en el contexto de


Villavicencio

El caso de Villavicencio demuestra hechos fundamentales como: 39


 El exponencial aumento en la construcción de conjuntos cerrados, que constituiría
alrededor de un 70% de la oferta residencial formal en la ciudad.
 Las posibilidades de implementación del POT, siendo éste un instrumento de planeación
nuevo, descentralizado, que se funda en la gestión asociada del territorio, son discutibles
en un contexto como el de Villavicencio, que ha visto desatarse una preocupante secuela
de violencia política y corrupción en los últimos años.
 Los instrumentos específicos del POT analizados demuestran un enfoque desespacializado
del desarrollo urbano que deja a un lado las implicaciones concretas que la forma del
conjunto cerrado puede involucrar para la ciudad.

Este panorama no es el ideal, sin embargo, ha sido el resultado a través del tiempo de las políticas
y transformaciones que han tenido lugar en la ciudad, que como bien se describe en la historia ha
sido un crisol que recoge variedad de tendencias, y entre las cuales la forma de habitar en conjunto
cerrado ha sido una de las más exitosas a pesar de no ser tan conveniente para la consolidación del
tejido urbano o para la interacción orgánica de sus habitantes. Es por ello que dentro de la función
social del urbanismo se deben crear ambientes que superen estos obstáculos y generen espacios
que enriquezcan la calidad de vida de los habitantes indiscriminadamente.

3.2 La aparición del Condominio Campestre en suelo


suburbano. Estudio de caso “Hacienda La Primavera”

“La Hacienda La Primavera, es un Condominio Campestre ubicado a 6Km de Villavicencio en la


vereda el Cairo. Con un área total de 130 hectáreas (239 lotes), amplias zonas verdes, redes
eléctricas subterráneas, acueducto propio con planta de tratamiento de agua, vías pavimentadas,
17 hectáreas de lagos y quebradas cristalinas. Amplia zona de recreación que incluye canchas
deportivas, piscina, zona húmeda y pesebreras. Además de un gran salón social, capilla y casa de
huéspedes. El Parque Comercial La Primavera, es el primer y único Complejo Empresarial, con
amplias bodegas y locales comerciales ubicados en Villavicencio vía Puerto López. Con un total de
25.000 m2 de área construida y 31 bodegas que cuentan con: portería, parqueaderos privados y de
visitantes, amplia zona de circulación para fácil acceso de tráfico pesado, planta eléctrica y fibra
óptica para comunicaciones.” 40

39 En ponencia adaptada de la tesis de maestría “Gated communities within the Colombian urban planning framework”,
presentada en la University College London el 3 de Septiembre de 2007.
40 Recuperado de http://primaveraurbana.co/nuestros-proyectos/
94 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

El Condominio Hacienda La Primavera es sin lugar a dudas un escenario sin precedentes en


Villavicencio. Fue proyectado posteriormente al Acuerdo 021 de 2002, POT, que incluyo la
clasificación del suelo como lo establecía la Ley 388 de 1997, y el cual determino el área de la
Vereda El Cairo en su mayoría como suelo rural de categoría suburbano. Esta condición permitía la
implantación de parcelaciones de este tipo, con un gran índice de ostentabilidad, y es considerado
aun único en su especie, dadas las pretensiosas condiciones del proyecto.

Este Condominio se ha implantado como el detonante de la problemática que aborda nuestra


inquietud, es el pionero y quizás más grande Condominio situado en Villavicencio, y a partir del
cual se ha venido referenciando el proceso de segregación socio-espacial y urbanización de baja
densidad en suelos suburbanos, que en últimas encuentra intersticios legales para acaparar un
mercado y terminar sobre utilizando este suelo e impregnando su fastuosidad a lo largo del
territorio intermunicipal. Ver Figura 3 - 3.

Figura 3 – 2. Vista aérea Condominio Hacienda La Primavera


Fuente: Google Earth

En principio constaba de 186 Parcelas I Etapa – y 80 Parcelas II Etapa. Área Bruta: 1288.314 M2,
que fueron aprobadas mediante- Resolución No. 50001-2-05-0222 de 16 de Dic. de 2005. Proyecto
Urbanístico General y Licencia de Parcelación Etapa I/II, por parte de la Curaduría Urbana Segunda
de Villavicencio. Con características fuertemente excluyentes ha sido el proyecto que evidencia la
mayor intención de segregación socio espacial y que ha generado un impacto que aún no ha sido
mesurado debido a su reciente evolución.
Capítulo 3. Aproximación al proceso de segregación socio.espacial residencial 95

3.2.1 Caracterización y Tipificación en la ordenación territorial


Haciendo alusión al estudio de Oscar Alfonso sobre la residencia en condominios en la Sabana de
Bogotá, se perciben ciertas similitudes en cuanto a los factores de escogencia para la localización
de estos conjuntos habitacionales, tanto así que en Villavicencio y Restrepo se podría hablar de una
dinámica de Suburbanización proveniente de Bogotá, toda vez que podría inscribirse en el índice
de ostentabilidad residencial metropolitana que el autor define, cumpliendo con la competencia
de distancia entre 60Km y 120Km y temperaturas de preferencia superiores a los 20°C

“Las urbanizaciones son una realidad territorial heredada, pero irreversible y en proceso de
consolidación…
…Acostumbran tener su origen en la parcelación de fincas rusticas y, en general, no son el fruto de
una actuación planeada y ordenada, sino que responden a criterios especulativos, con el objetivo
de poder captar las plusvalías sobre el incremento de valor del suelo a cambio del mínimo en
inversión… Se desarrollan al margen de la atención de las administraciones, por lo que existen pocos
ejemplos de políticas de gestión…
…Estos procesos de trasformación suponen una mayor presión sobre los municipios en la medida
que sus habitantes plantean nuevas demandas de servicios e infraestructuras básicas, así como de
nuevos equipamientos…
…Los costos de prestación de servicios son más elevados que en los núcleos tradicionales, dada su
dispersión en el territorio y su baja densidad…
Conllevan a un crecimiento extraordinario de la movilidad ya que cualquier actividad implica un
vehículo, la dispersión y la baja densidad dificultan el establecimiento de transporte publico…”. 41

Esta semblanza representa las implicaciones que el Condominio Hacienda La Primavera presenta y
las cuales se han venido replicando en los municipios de Villavicencio, Restrepo y Cumaral, en
detrimento del suelo rural, traspasando límites administrativos cuyo impacto se manifiesta en la
congestión de la ciudad principal que en este caso es Villavicencio.

En definitiva, esta forma de desarrollo urbano conlleva unas consecuencias negativas, entre las
cuales se destacan:

 Una muy débil integración con los centros urbanos establecidos, morfológica, orgánica y
funcionalmente.

 Un inexistente vínculo social e identitario con el municipio o núcleo tradicional, con una
escasa conciencia de comunidad tanto dentro de la urbanización como en el entorno.

 El hecho de ser espacios socialmente débiles dado su uso exclusivamente residencial, sin
actividades productivas, ni comerciales, ni de servicios.

41En La ciudad de baja densidad. Diagnosis de las urbanizaciones residenciales en la provincia de Barcelona. Joan
Barba. Pág. 90
96 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

 La escasez de espacios públicos y equipamientos que cohesionen la comunidad.

 Presenta deficiencias o exclusiones en la articulación con su entorno natural, social,


económico, etc.

“Las urbanizaciones son una herencia ya consolidada e irreversible que no se extiende, pero cuyo
uso se densifica; constituyen una pieza más del complejo entramado territorial y hay que darles un
tratamiento positivo…” 42

Estas transformaciones urbanas evidencian la fragmentación del territorio, supeditado a la lógica


inmobiliaria o de la propiedad del suelo, lo cual refleja una débil y conveniente planeación por las
tendencias socioeconómicas dominantes, que resulta en un espacio nocivo ecológicamente y
problemático para el interés colectivo. Es por ello que el municipio como actor autónomo debe
proyectar el territorio hacia una progresiva integración funcional con su región urbana más
próxima, donde se intensifican las relaciones entre núcleos y se acentúa la movilidad.

Este relativamente nuevo modelo de organización territorial, en la metropolización, demandará


nuevas conductas sociales y estilos de vida, que deberán construirse sobre redes espaciales y
temporales de geometría variable, rompiendo el esquema de la ciudad compacta y densificada,
también derivando problemáticas funcionales, morfológicas y sociales.

El panorama del territorio actual inmerso en un déficit de infraestructuras, contaminación


ambiental, despilfarro de espacios naturales, mercado inmobiliario como regulador social y
localizador de las actividades, (obsolescencia de los tejidos urbanos, ineficiencia de la distribución
espacial de las actividades), deberá renovar y reorientar su funcionamiento de tal manera que se
reduzcan los desplazamientos y se aumente la sinergia de actividades y usos, se mejore la
infraestructura de transporte público, se permita la localización adecuada de nuevas actividades,
se evite la singularización y la destrucción ambiental y se equilibre la ocupación con una red
ambiental entre otras.

Un objetivo fundamental de esta reorganización, deberá ser la posición frente a la ausencia de un


marco jurídico que regule el planeamiento territorial, que debe asumir la adopción de esquemas
directores y planes estratégicos sobre los elementos estructurantes, la base cualitativa del
crecimiento con sus consecuentes necesidades, y será desde la autoridad territorial y los
municipios directamente afectados, el logro de un territorio más justo, equitativo y eficiente.

42En La ciudad de baja densidad. Diagnosis de las urbanizaciones residenciales en la provincia de Barcelona. Joan
Barba. Pág. 92
Capítulo 3. Aproximación al proceso de segregación socio.espacial residencial 97

Llama la atención que los espacios no urbanizados o naturales, para las cuales la normativa es
escasa, quedan circunscritos en la red funcional de la metropolización que se va entretejiendo
mediante la poca infraestructura disponible en un proceso ininterrumpido de urbanización. El
consumo desmedido del suelo rural debe entenderse como el elemento diferenciador más
relevante que determina el orden segmentado metropolitano.

Este sector es especialmente vulnerable, dado que las rentas de este suelo rural por concepto de
cultivos agroindustriales no es significativa y este es el mayor riesgo para la diseminación
incontenible de estos condominios. Esto devela que la expansión seguirá siendo inminente
teniendo en cuenta el entorno socioeconómico tercerizado y la decadencia de la agricultura
regional.
98 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

3.3 Conclusión Capitulo 3


Los procesos migratorios y la acogida regional de población, en su mayoría proveniente de Bogotá,
atraída por la oferta de suelo, en vista de la escasa superficie urbanizable en suelo de expansión
urbana disponible, su imposibilidad de extenderse sobre el territorio y su incapacidad de recibir
población a largo plazo, ha marcado indiscutiblemente el desarrollo urbano de la ciudad de
Villavicencio hace más de una década.

Los conjuntos cerrados y condominios han solventado esta situación históricamente en la ciudad
de Villavicencio aunando factores como el sentimiento de inseguridad, la intención de preservar
cierto grado de tranquilidad de sus habitantes, y la capacidad adquisitiva que se pueda demostrar
a través del asentamiento residencial escogido. De esta forma se dibuja un tejido urbano que va
desde los viejos barrios o urbanizaciones abiertas, los persistentes complejos residenciales con sus
murallas en el interior de la ciudad y las nuevas islas suburbanas del exilio.

Los impactos relacionados a este modelo de ciudad intermitente, también afectan a las poblaciones
locales que se desplazan a diario desde o hacia Villavicencio a trabajar, teniendo en cuenta que los
municipios de Restrepo y Cumaral e incluso Acacias, no tan frecuente por el alto costo del peaje,
hacen parte de su área funcional urbana y responden a dinámicas de movilidad generando
tensiones de la población económicamente vinculada.

El comportamiento urbano de auto segregación espacial que hemos practicado ha transformado el


modo de representarnos en la ciudad y se ha construido la cultura urbana sobre el modelo de
barrios cerrados, tanto para clases medias como altas. Esta forma arquitectónica y urbanística trae
implícita una contradicción en cuanto al tema del espacio público, ya que lo convierte en un espacio
encerrado de uso privativo para la vida comunitaria de un grupo específico, cuyas características
socioeconómicas son similares.

De tal manera que está incursionando la segregación socio espacial en el suelo suburbano que,
gracias a sus cualidades, da la oportunidad de emular el modelo estadounidense de las gated
communities, que ofrecen extravagantes reservas, campos de golf, lagos y demás, con el aire
europeo de la ciudad jardín en cuanto a la búsqueda de proximidad con la naturaleza y densidades
bajas, resultando en un mosaico de unidades funcionales y residenciales homogéneas aunque
distanciadas y dispersas sobre la Vía Marginal a la Selva.

Por su parte el desarrollo territorial sufre el fraccionamiento del suelo rural en las veredas, uno de
los problemas más importantes que se destacan en este suelo, donde la intervención humana en
actividades urbanas, agropecuarias y forestales, practicadas en áreas no adecuadas y sin las
técnicas, ni las normas exigidas causan desequilibrio en los ecosistemas de la región,
principalmente en las áreas más susceptibles a la degradación. El suelo pasara con el tiempo de ser
rural de tipo suburbano a suelo de expansión y este a su vez a urbano, sin planeación alguna. La
gran preocupación que se tiene, es la carencia de infraestructura de servicios públicos y de
movilidad, que trae consigo colapsos y descenso de la calidad de vida.
Capítulo 3. Aproximación al proceso de segregación socio.espacial residencial 99

En este modelo que de cierto modo expresa un rechazo hacia la ciudad consolidada, se convierte
en un desafío para la planeación local y regional, en términos de movilidad, espacio público y escala
urbana que se deben integrar consecuentemente con la tendencia que se está evidenciando a
través de este estudio. Es relevante el hecho que el desarrollo urbano y suburbano está quedando
en manos de proyectos privados que aun siendo normativamente viables no introducen los
elementos urbanísticos de continuidad necesarios, labor inherente la planeación urbana desde lo
público y lo privado.
“La segregación socio espacial en la tendencia de ocupación territorial suburbana”

4. Capítulo 4. La Tendencia a la Segregación y su


Reestructuración

Este capítulo quiere mostrar en prospectiva la tendencia ya marcada por los asentamientos
segregados y de qué manera pueden establecerse estructuras que disipen los efectos negativos
que estas unidades urbanísticas pueden producir en una escala mayor. Se evidencia sistemas como
la distribución predial y los espacios que adquieren potencial importancia en esta construcción
regional.

4.1 ¿Cuáles son los Patrones de parcelación del territorio?


La segregación socio-espacial se reproduce a partir de la conjunción de factores como la escasez
de suelo urbano, la creciente oleada poblacional acompañada de la demanda de vivienda y la
oportunidad de parcelación normativamente viable en áreas de interacción constante con la ciudad
construida, sin embargo las áreas periféricas son auto segregadas por la escogencia y capacidad de
sus habitantes, a pesar de estar marcada por su contexto. A pesar de ello, al superar los límites
administrativos, la lógica de la segregación residencial está aún más cargada de consecuencias
negativas para la población. (Dureau, 2002)

El aislamiento que denota la segregación socio-espacial privilegia lugares con características de


habitabilidad superiores en términos ambientales y de bondades urbanas exclusivas, disponibles
para grupos sociales que recomponen el territorio mediante la confrontación de las lógicas políticas
y las lógicas económicas y que cultivan la ansiedad de los individuos con aspiraciones emergentes
y con efectos colaterales diversos.

Las aspiraciones residenciales de los hogares son un factor permanente y determinante en la


desigual distribución espacial de la oferta de vivienda, la cual debe ajustarse al dominio del
mercado y la selección de los habitantes en los procesos segregativos, aun cambiando la escala de
lectura de las relaciones entre centro y periferia y desenvolviendo la transición de lo rural a urbano
y dibujando el mosaico social del espacio urbano.

Entonces se percibe una segregación asociada a la estratificación, que se realiza a partir del nivel
de ingresos, que se extiende en el territorio local, metropolitano y regional, aun así, debe existir
algún momento de integración social implícita por las relaciones de dependencia económica que
se ejercen entre las clases sociales. Aunque esta interacción no trascienda a la ocupación de los
102 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

mismos espacios de la ciudad por los diferentes grupos, ya que la mezcla residencial no significa
necesariamente igualdad en el acceso a los recursos espaciales, permite a los habitantes
desenvolverse en la ciudad a su modo.

1698.4 Has. Suburbanas


Corregimiento 5 Villavicencio

Sur 2350.2 + Norte 1280.3 = 3630.5 Has.


Suburbanas en Restrepo

Suelo Suburbano

Figura 4-1. Empalme Áreas suburbanas POT Villavicencio y EOT Restrepo


Fuente. Elaboración propia

Aproximadamente el 20% del área suburbana del Municipio de Villavicencio se ubica en la Vereda
El Cairo, no obstante, un área mayor es la destinada a este uso en el Municipio de Restrepo,
solamente en la zona sur. Esto nos lleva a pensar que a largo plazo se consolidara un segmento
intermunicipal que tendrá características homogéneas a las que se han venido desarrollando en
estos condominios campestres que, aun sin planificar las subsecuentes problemáticas, generaran
un espacio territorial conforme a las políticas y oportunidades ofrecidas. Ver Figura 4 – 1.

4.1.1 Condominios Campestres - Vereda El Cairo – Villavicencio y Restrepo


Dentro de la división territorial del municipio, encontramos que la mayoría de los condominios
campestres se ha localizado sobre todo en la Vereda El Cairo, que hace parte del Corregimiento 5,
junto con la La Poyata (Cairo Bajo), Puente Amarillo y Vanguardia. Ver figura 4 – 2.
Capítulo 4. La tendencia a la segregación y su reestructuración 103

Figura 4 – 2. Corregimiento 5. Conformado por las veredas Vanguardia, Puente Amarillo, El Cairo, La Poyata.
Fuente: Expediente Municipal 2009. Diagnostico Sectorial Suelo

…Encontramos según la actualización catastral que existen en suelo rural aproximadamente 29


asentamientos que son parcelaciones destinadas a viviendas, algunos con tipología campestre,
pero que se caracterizan por la proximidad de las viviendas, por compartir servicios públicos, vías
que como tal se encuentran definidos en el Decreto 097 de 2006. Cumpliendo con las características
allí contempladas. Estos asentamientos ocupan un área de 3025HA – 4310 M2.

…Estos nuevos asentamientos en la revisión del POT deberían reconocer e indicar cuáles de estos
pueden ser elevados a la categoría de centros poblados, o cuales de estos asentamientos por su
cercanía a un centro poblado podrían incluirse dentro del área prevista de crecimiento del centro
poblado. El control del suelo rural con este tipo de asentamiento es vital para proteger las áreas de
vocación productiva…43

La expedición de circulares y decretos reglamentarios, contrariando el Plan de Ordenamiento


Territorial, “otorgo” el derecho indiscriminadamente en el suelo rural.

Esta ha sido un problemática, aunque poco monitoreada, ya detectada como se enuncia en el


Documento de Síntesis Diagnostica para la Reformulación del POT de 2012:

El trámite para la habilitación del suelo suburbano es mucho más expedito que el trámite para la
habilitación del suelo de expansión urbana. Mientras en lo suburbano sólo se requiere de la licencia
de parcelación para la habilitación del suelo, en el de expansión se requiere, además de la licencia
de urbanización, la formulación de un plan parcial, trámite que puede tardar tres veces más de lo
que demora la obtención de una licencia de parcelación.

Lo suburbano emerge a partir del año 2000, como una alternativa para la ocupación con vivienda
de primera residencia. La modalidad de parcelación campestre como alternativa de vivienda se ha
convertido en un producto de mayor interés, debido a factores como el acelerado incremento del

43 Expediente Municipal 2009. Diagnostico Sectorial Suelo


104 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

valor de la tierra en el suelo urbano y de expansión, lo que exige mayores costos y tiempos para su
habilitación, y la creciente ola turística que demanda el mercado de Bogotá, convirtiéndose en la
posibilidad de acceder a un hábitat atractivo de confort, seguridad, riqueza paisajística y
tranquilidad, que además es consumido hasta por los pobladores locales.44 Ver Figura 4 - 3.

Figura 4-3. Dinámica y ocupación del suelo suburbano


Fuente: Equipo Técnico POT-nOrTe 2012

Este es el contexto sobre el cual se han desarrollado los procesos urbanos de segregación socio
espacial en el suelo suburbano, con estas prevenciones, se realizó levantamiento de información
en campo y se indago sobre los proyectos que tenían algún expediente en las Curadurías Urbanas
de Villavicencio y visitas realizadas en campo, que suministraron la información contenida en el
siguiente resultado:

Se encuentra que para el año 2015, en Villavicencio existen 10 proyectos de parcelación en las
Veredas El Cairo, La Poyata y Vanguardia, que ocupan un total de 311.55 Hectáreas, una
considerable extensión que se ha plasmado en el Mapa de parcelaciones en Villavicencio. (Ver
Mapa 4-1)

44 Síntesis Diagnostica POT 2012


Capítulo 4. La tendencia a la segregación y su reestructuración 105

Proyectos en Villavicencio con Licencia de Parcelacion Via Cumaral Has No. Lotes Año
Condominio Hacienda La Primavera Vereda El Cairo 128.8314 265
1 2005
Resolucion 50001-2-05-0222 de 2005
Condominio Hacienda Luna Roja Vereda El Cairo 33.3642 149
5 2005
Resolucion 50001-2-07-0061 de 2007
Condominio CampestreEntrelagos Predio Kaimital V. Vanguardia70.0309 283
2 2010
Resolucion 50001-1-10-0129 de 2010
Condominio Parcelacion Tierra del Sol Vereda El Cairo 8.4855 40
3 2010
Resolucion 50001-1-09-0495 de 2010
Condominio La Florida Km 5 Via a La Poyata 34.3967 109
6 2012
Resolucion 50001-1-11-0615 de 2012
Condominio CampestreVillas de Santa Maria Lote 2 V. El Cairo Alto 2 10
2013
Resolucion 50001-1-15-0581 de 2015
Condominio La Cayena Lote 3 Cairo Alto 12.5 43
2014
Resolucion 50001-1-13-0773 de 2014
Condominio CampestreLa Quinta Km 3.5 Via al Cairo Alto 4.9977 59
4 2014
Resolucion 50001-1-14-0332 de 2014
Condominio Villa Daniela Casa Vereda Cairo Alto 4.5 23
2015
Resolucion 50001-1-15-0255 de 2015
Parque Residencial Monteverde Gran Reserva Finca El Delirio V. La Poyata 12.4502 67
2015
Resolucion 50001-1-15-0776 de 2015
Total Area Parcelada en Suelo Suburbano en Villavicencio 311.5566 1048 2015
Tabla 4-1. Parcelaciones aprobadas en Villavicencio
Fuente: Curaduría Urbana Primera de Villavicencio

De otra parte se desarrollaban otros 4 proyectos sin expedientes en las curadurías urbanas de
Villavicencio, que aportan otras 83.25 Hectáreas al suelo suburbano en parcelaciones para
población de altos ingresos dispuesta a segregarse de las externalidades negativas de la ciudad.

Proyectos en Villavicencio Sin informacion de


Año No. Lotes Extension Total
Licencia de Parcelacion
7 Reserva La Castellana 2010 110 30.75 Aprox.
www.reservalacastellana.com
8 Condominio Baré. Casas Campestres 2011 151 25
http://www.reservabare.com
9 Condominio Trapiche Campestre 2012 70 15
http://www.asistirconstructora.com/
Condominio Campestre Parque Residencial
2012 63
10 Monteverde Gran Reserva 12.5
http://monteverdegranreserva.com/localizacion.h
tml
Proyectos en Villavicencio Sin informacion de
394 83.25 Has
Licencia de Parcelacion
Tabla 4-2. Parcelaciones sin aprobar en Villavicencio
Fuente: Información levantada en campo
106 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Proyectos en Restrepo Año No. Lotes Extension Total


11 Condominio Casas de Campo 2012 151 60 Aprox.
Sin Informacion
12 Condominio Colinas de San Genaro 2012 11 8.58 Aprox.
http://colinasdesangenaro.com
13 Condominio Palma Real 2012 157 22.05 Aprox
Sin Informacion
14 Condominio Hacienda Santa Teresita 2011 143 71.5 Aprox.
http://www.stateresita.com
15 Condominio Villa Valeria 2011 53.7 Aprox.
Sin Informacion
16 Condominio Ladera Campestre 2014 56 18.5
Sin Informacion
17 Condominio Senderos del Llano 2010 230 10.5 Aprox.
http://www.senderosdelllano2.com
Total Area Desarrollada en Suelo Suburbano en Restrepo 748 244.83 Has
Proyectos en Cumaral Año No. Lotes Extension Total
18 Condominio Campestre Castello 51 3.06 Has
http://www.condominiocastello.com
Tabla 4-3. Parcelaciones en Restrepo y Cumaral
Fuente: Información levantada en campo

En el contexto intermunicipal se evidencia una porción de terreno de 244.83 Hectáreas en Restrepo


y 3.06 Has. en Cumaral aproximadamente, lo cual indica una proporción casi equivalente en los
municipios vecinos, que han replicado esta forma de urbanizar el suelo rural pero con carencias
aún mayores que las encontradas en la capital del Meta.

Aunado a este escenario se expone la evolución del volumen vehicular que se desenvuelve en el
espacio geográfico adyacente al estudio de caso y que ahora abarca esta problemática: Figura 4-4
y 4-5.
Capítulo 4. La tendencia a la segregación y su reestructuración 107

VANGUARDIA
2,500,000

2,000,000

1,500,000

1,000,000

500,000

-
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Categoria I Categoria II Categoria III Categoria IV


Categoria V Categoria VI Categoria VII

Figura 4 – 4.Vehículos que llevan el trayecto Villavicencio - Vanguardia


Fuente: Autopistas de los Llanos

PUENTE AMARILLO
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
-
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Categoria I Categoria II Categoria III Categoria IV


Categoria V Categoria VI Categoria VII

Figura 4 – 5.Vehículos que llevan el trayecto Villavicencio – Restrepo


Fuente: Autopistas de los Llanos

De esto se concluye que la suburbanización está íntimamente ligada a la dependencia del


automóvil, y el oneroso costo de la movilidad de estos asentamientos es un factor determinante
de esta tipología. Este comportamiento se ve reflejado en el aumento del volumen de vehículos
que transitan diariamente por el corredor vial de la Marginal de la Selva, del cual una parte
importante acude a su sitio de residencia sobre el costado sur, y este tránsito seguirá creciendo a
la par de la oferta residencial, aunque no en la misma proporción de su infraestructura.
108 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Mapa 4-1. Parcelaciones en Villavicencio, Restrepo y Cumaral


Capítulo 4. La tendencia a la segregación y su reestructuración 109

4.1.2 Comportamiento del precio del suelo en 2006, 2008 y 2015

Toda esta oferta de vivienda segregada socio espacialmente en Condominios Campestres, ha


ocasionado cambios drásticos en el mercado del suelo, que ha alertado al gremio avaluador, como
lo indica este artículo en 2008 que informa sobre el alto costo de la tierra en Villavicencio. Ver
Figura 4-6.

Incrementos que llegan en los últimos 18 meses hasta el 300 por ciento en el valor del metro
cuadrado o la hectárea, tiene hoy por las 'nubes' el precio de la tierra en Villavicencio.

...La creciente demanda tanto de los constructores por terrenos, como de los compradores
bogotanos que buscan vivienda en proyectos campestres, sumados a las condiciones favorables de
inversión existentes en la región, son factores en que coinciden expertos consultados por Llano 7
días para explicar el fenómeno…

Este hecho se ha reflejado especialmente en los corredores viales que salen de la capital del Meta
hacia los municipios de Puerto López y Restrepo y Cumaral, aunque en el sector urbano de
Villavicencio también se presenta.

…Según datos de Lonjallanos, en la vía a Puerto López, por ejemplo, hace más de un año una
hectárea de terreno costaba en promedio 45 millones de pesos, mientras que hoy en día los
propietarios de predios piden de 100 a 200 millones de pesos. Además, ya se vende por lotes y
metros cuadrados, lo cual encarece cada vez más cualquier terreno en la zona.

Mientras tanto, en el corredor vial hacia Restrepo y zonas como la vereda El Cairo, el valor del metro
cuadrado que se estimaba hace dos años en 15 mil pesos, hoy oscila entre 40 y 50 mil pesos, aunque
contando con infraestructura de servicios y de acuerdo con la localización y condiciones de uso.

La valorización ha llegado a tal punto que las ventas por hectárea escasean y si se realizan, alcanzan
entre 400 y 500 millones de pesos, lo que ha empezado a darle un giro al concepto de que
Villavicencio sigue teniendo una de las tierras más baratas para urbanizar.

Avaluadores dicen que dueños han especulado exageradamente

Mamby Bernal resaltó además lo que está ocurriendo en el corredor vial hacia Restrepo y Cumaral,
en el cual se están desarrollando cerca de cinco proyectos urbanísticos campestres para estratos
cinco y seis, y cuyas viviendas alcanzan precios que oscilan entre los 150 y 400 millones de pesos.
"La valorización de la tierra sobre esa vía obedece a un proceso lógico producto del desarrollo en la
zona"45…

45
Archivo de EL TIEMPO. Enero 9 de 2008. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3913038
110 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

El Boletín Técnico de Índice de Precios de Vivienda Nueva del primer trimestre de 2015 del DANE,
a partir del censo de edificaciones en periodos recientes genera información del área urbana de
Villavicencio, la cual evidencia los incrementos históricos en el precio por metro cuadrado que
viene experimentando la ciudad como resultado de la actividad edificadora y la dinámica real de
los precios del mercado.

Figura 4 – 6. Variaciones IVPN por áreas urbanas y metropolitanas I trimestre de 2015


Fuente: Boletín Técnico de Índice de Precios de Vivienda Nueva. Primer trimestre 2015 DANE

…En las áreas urbanas y metropolitanas de estudio, se destaca el crecimiento en el precio por metro
cuadrado de Barranquilla (3.52%) y Bogotá – Considerando Bogotá más Soacha – (3.08%), mientras
que las mayores variaciones negativas se presentaron en las áreas de Armenia e Ibagué con el
2.02% cada una….46

Se establece que el crecimiento en Villavicencio se ubica en tercer lugar en este estudio, lo que
indica que se ha posicionado a nivel nacional y cobra importancia en el escenario inmobiliario. Esto
constituye el argumento económico para los desarrollos acelerados que se han implantado en la
ciudad y los usuarios, que a largo plazo consolidan la tipología edificatoria de conjuntos cerrados y
condominios.

46
Boletín Técnico de Índice de Precios de Vivienda Nueva. Primer trimestre 2015 DANE.
Capítulo 4. La tendencia a la segregación y su reestructuración 111

Figura 4 – 7. Variaciones IVPN por áreas urbanas y metropolitanas según destinos Aptos. I trimestre de
2015. Fuente: Boletín Técnico de Índice de Precios de Vivienda Nueva. Primer trimestre 2015 DANE

Figura 4 – 8. Variaciones IVPN por áreas urbanas y metropolitanas según destinos casas I trimestre de
2015. Fuente: Boletín Técnico de Índice de Precios de Vivienda Nueva. Primer trimestre 2015 DANE

En relación a los destinos, se deduce que es más apetecido el de la vivienda unifamiliar en el área
urbana de Villavicencio lo cual fortalece la tendencia segregativa en viviendas en conjunto cerrado
al interior de la ciudad y en condominios de baja densidad en las áreas suburbanas.
112 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Figura 4-9. Collage de publicidad condominios

Fuente. Elaboración propia e Internet


Capítulo 4. La tendencia a la segregación y su reestructuración 113

4.1.3 Urbanización dispersa de baja densidad y su estructura espacial.


La dispersión está definida para este caso de estudio, como una condición topológica o de
estructura espacial, que no está necesariamente asociada a la baja densidad, y se distancia de la
difusión que se refiere a la extensión de ciertos valores urbanos.

El modelo analizado resulta tener un evidente parecido morfológico al modelo de la ciudad jardín
de finales del S. XIX y principios del S. XX. Sin embargo, ha alcanzado una dinámica desconocida,
debido a la colmatación de tejidos y diversificación de tipologías. Ver Figura 4 – 7.

Figura 4-10. Estructura espacial condominios, vista aérea

Fuente: Internet

La dispersión tiene en cuenta, para este análisis, la valoración de la posición relativa en el espacio
de los asentamientos o fragmentos suburbanos y la generación de una estructura espacial
discontinua. Esta dispersión puede comportar ventajas e inconvenientes derivados de la condición
de una estructura espacial discontinua en el territorio, como son:

 Mayor facilidad de relación con los espacios abiertos del entorno.


 Mayor privacidad, posible de acuerdo a la distancia entre unidades residenciales.
 La ausencia de cohesión, que implica un peligro de segregación físico espacial.
 El aumento de la movilidad, con la reducción en la calidad de vida que esto ocasiona.
 El uso inadecuado del suelo y de los recursos.
 Su escaso peso poblacional, hace imposible en la practica la existencia de un nivel
adecuado de servicios colectivos, como el transporte público, equipamientos y dotaciones,
seguridad, etc.
 La condición espacial de la dispersión obliga a comportamientos y estilos de vida
dependientes de la movilidad privada. Esto entre otros costos sociales hace necesario
controlar los procesos de crecimiento de dichas características.
 Fomentar la difusión de la calidad urbana y controlar la dispersión y la baja densidad,
pueden ser por tanto líneas estratégicas diferentes pero complementarias para un
proyecto territorial y urbanístico renovado.

Pero también se deben citar las oportunidades que este modelo debe aprovechar:
114 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

 Estas urbanizaciones gozan de una alta valoración por una parte de la población y significan
para muchos una mejora de estatus social.
 Algunas urbanizaciones podrían generar nuevas actividades de servicios y un dinamismo
en los municipios que las acogen. Pueden ser un buen entorno para actividades de alto
valor agregado.
 La presencia de residentes permanentes puede favorecer la custodia del territorio y los
espacios abiertos.
 Pueden llegar a facilitar la incorporación del medio ambiente y el paisaje en la planificación
territorial y ser un marco de aprendizaje para la gestión de recursos naturales y energéticos
con criterios de sostenibilidad.
 Significan también la posibilidad de favorecer el aprendizaje de fórmulas de cooperación
entre municipios, más allá de los convenios económicos para la prestación de servicios.

El proceso del estudio de caso, y sus réplicas en el territorio se reconocen como una dinámica o
tendencia del crecimiento con transformaciones urbanas recientes, de consecuencias indiscutibles
en la configuración espacial de los territorios suburbanos municipales más próximos, en tanto, sus
formas de materialización física y a partir de la situación actual, podrían evolucionar muchos casos
considerados como procesos de densificación, sustitución e incluso remodelación.

4.1.3 ¿Cuál es la alternativa para desarrollar estos fragmentos del territorio


rural?
El territorio rural no deja de ser espacio de oportunidad para desarrollar todo tipo de Esquema o
Plan estratégico, que puede llevar a una mayor complejidad el sistema ya colonizado, pero
susceptible de conformar el tejido social y urbano mediante la planificación territorial.

Entre las propuestas que se deben abordar para el sistema urbano supramunicipal, se deben incluir
temáticas como:

 Infraestructuras y servicios con énfasis en la accesibilidad.


 Subsanar déficits mediante la gestión y mantenimiento de infraestructuras de servicios
 Reducción del fuerte impacto de la movilidad. Minimizar las necesidades de
desplazamiento con equipamientos de proximidad.
 Evaluar e internalizar los costos económicos, sociales y ambientales de los crecimientos de
baja densidad en suelo suburbano.
 Creación de nuevas centralidades, polaridades de actividades y servicios cohesionadores
del territorio sobre la red vial que organiza estas islas o polígonos en el sistema territorial.
 Relación con el sistema de espacios abiertos que dan continuidad al medio natural y
Prevención de riesgos ambientales.
 Recuperación del entorno de las urbanizaciones, que está en procesos de deterioro como
resultado de contacto con el espacio urbano y su antropización.
 Integración de los espacios libres de las urbanizaciones y el entorno.
 Tratamientos paisajísticos de las urbanizaciones a través de la regulación e implementación
de gestión supramunicipal de equipamientos públicos
Capítulo 4. La tendencia a la segregación y su reestructuración 115

 Fortalecimiento de la cohesión social.


 Estudiar la población residente en las urbanizaciones, ya que se dispone de poca
información.
 Fomento de la participación e integración de los residentes de las urbanizaciones en la vida
social y cultural de los municipios, favoreciendo la identidad de comunidad local
 Los equipamientos de gestión supramunicipal deben llegar a un punto de equilibrio y
establecer las posibles nuevas centralidades que pueden articular el territorio, mediante la
cooperación intermunicipal.

Todo esto, paralelo al aprendizaje de nuevas formas de gestión de los recursos y la búsqueda de
estrategias de intervención intermunicipal, abordando un sistema territorial supramunicipal, desde
la red de ciudades.

Figura 4-11. Plano de usos del suelo urbano y rural suburbano Villavicencio y Restrepo
Fuente. Elaboración propia a partir de Planos POT Villavicencio y EOT Restrepo
116 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

4.1.4 Líneas de estructuración y actuación


La tendencia hacia la dispersión del poblamiento sobre el territorio integra espacios, lugares y
paisajes diferentes, usados intensamente por habitantes o visitantes intermitentes y
caracterizando el espacio residencial de baja densidad cuyo uso real no es solo segunda residencia
sino vivienda principal.

Esta tipología pretende diferenciar sus características con las de la residencia de la ciudad
consolidada, con algunas similitudes del modelo clásico de la ciudad jardín, se va desarrollando a
lo largo de las autopistas, en los municipios de los anillos de metropolización, seleccionando allí, el
territorio en función de su accesibilidad desde la red vial y los espacios con riqueza paisajística y
ambiental.

Sin embargo estos procesos de ocupación territorial constituyen el paradigma de una forma de
producir y ocupar el suelo con una baja densidad residencial frente a una alta intensidad en el uso
del espacio “metropolitano” o en este caso la ciudad consolidada, donde se moviliza la población
residente, dibujando una compleja maraña de itinerarios espaciales.

El paisaje va resultando en la repetición y acumulación de espacios y elementos morfológicos que


demandaran vías, grandes superficies comerciales, parques y abastecimientos. “Parece que lo que
caracteriza la vida urbana es la aceptación de las discontinuidades repetidas de forma
estandarizada” Eduard Replh en El Paisaje Urbano Moderno (1987).

El consumo del suelo rural se ha continuado tornándose en un proceso de especialización funcional


del territorio en los condominios espaciales y temporales de vivienda unifamiliar aislada,
consolidándose una tipología edificatoria en un momento especifico, que afecta un tipo de suelo,
en el municipio que con el tiempo dejaran de ser únicamente zonas de segunda residencia.

El panorama se completa con las migraciones intrametropolitanas, el crecimiento del parque de


viviendas unifamiliares revela volúmenes migratorios acumulados y procedentes de áreas más
urbanizadas y ciudades de mayor población. De esta manera estos desarrollos suburbanos se
transforman en elementos estructurantes y estructurales del proceso de metropolización.

Este crecimiento voraz de la suburbanización, muestra una lógica territorial de la expansión de la


vivienda de baja densidad ligada a la propia morfología del territorio, no obstante, con una forma
urbana que no representa su contenido cultural o simbólico, ni reconocimiento de la colectividad
en este paisaje.
Capítulo 4. La tendencia a la segregación y su reestructuración 117

Se empieza a esclarecer el impacto ambiental ocasionado por la urbanización dispersa desde el


consumo excesivo de amplio espectro del suelo y recursos naturales hasta el aumento del parque
automotor y los riesgos asociados que supone el desplazamiento de la frontera urbana y la
distancia que impone al umbral deseable de sostenibilidad, que debería obligar a la ocupación
respetuosa del territorio exigiendo la planificación y la gestión de un ambiente seguro.

Estas islas de baja densidad, que a través de la accesibilidad o vialidad y un entorno naturalmente
cualificado y grandes espacios libres como parte de su tipología, simplifican el espacio urbano y
carecen de diversidad y complejidad en términos urbanos y sociales, ya que son habitados por un
grupo poblacional especifico, se tornan monótonas y homogéneas, ya que es la densidad la que
crea situaciones de mixtura y proximidad de usos que enriquecen las piezas urbanas en el tiempo
y el espacio y nos desafían a repensar el escenario disperso para intentar afectar elementos de
diversidad y complejidad y las relaciones sociales que estos traducen, garantizando la permanencia
de sus estructuras y características físicas y morfológicas.

Como este territorio carece aún de proyecto, desde su planeamiento y discurso en cuanto al diseño
de elementos urbanos básicos como el espacio público, se debe idear un territorio entramado que
transforme y enriquezca el paisaje remanente integrando diversidad y sostenibilidad en un
fragmento disperso y aislado con un futuro urbano hecho desde su presente sin densidad ni
articulación.

El principal interés de esta diagnosis se constituye en la interpretación que permita planificar el


territorio y construir un discurso y un proyecto sostenible que reestructure el espacio, cohesione
los grupos sociales y mejore la calidad de vida en las periferias favoreciendo las condiciones de
sostenibilidad ambientales y socioeconómicas, sobre todo la interacción con los núcleos urbanos
próximos, que son la principal base de actividades y reciben todas las presiones y demandas de los
usuarios que habitan en las cercanías

4.2 Transformaciones territoriales de segregación en suelo


suburbano

De acuerdo al análisis realizado en el estudio de caso, se visualiza un conflicto entre dos modelos
de ciudad, se establece que estos desarrollos suburbanos acarrean costos insostenibles a largo
plazo en los municipios donde se asientan y sus alrededores.

Las conceptualizaciones que han determinado esta tipología, devienen de la ciudad difusa que
emergió en EEUU por la década de los treinta (-) y que tuvo su base en las políticas expansionistas,
con la popularización del automóvil y el apoyo financiero para la adquisición de vivienda, factores
que se han venido heredando y actualmente han favorecido la réplica desconfigurada de ese
modelo en nuestro contexto.
118 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Una de las diferencias más significativas en relación a nuestro contexto es la ausencia de políticas
expansionistas o territoriales, que son quienes proyectan las infraestructuras de estos espacios
rurales, y por ende el inevitable colapso al que se someten los residentes de estos asentamientos,
al no tener una posible inversión al menos en las infraestructuras básicas y de transporte es
inminente.

Es allí donde encontramos que los costos estimados en cuanto al excesivo consumo de suelo rural
y de protección, la separación de usos y funciones urbanas, la fragmentación del territorio, la
dependencia del vehículo privado, la falta de medios de transporte alternativos, el deterioro del
centro histórico, el surgimiento de nuevas tensiones urbanas dispersas, la privatización del espacio
junto a la distorsión del espacio público, entre otras, hacen de esta problemática objeto de serios
cuestionamientos.

"La calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las
relaciones sociales que facilita" J. Borja

En estos términos lo que resta es tomar las decisiones que a largo plazo contribuyan a la
configuración de un espacio metropolitano de calidad y promuevan las relaciones entre los
distintos actores de los municipios, quienes son los promotores y beneficiarios de la planeación
territorial, entendiendo este proceso como una oportunidad de armonizar con la ciudad y sus
habitantes.
Capítulo 4. La tendencia a la segregación y su reestructuración 119

4.3 Conclusión Capitulo 4


El fenómeno de segregación socio espacial determinado por la oferta inmobiliaria ha impactado los
municipios vecinos como Restrepo y Cumaral que se anteponen con una oferta turística e impulsan
los desarrollos urbanísticos de segunda residencia en suelos que pasan aceleradamente de ser
rurales a suburbanos y en algunos casos a urbanos, desencadenando problemáticas como la
congestión vehicular, contaminación ambiental y presión excesiva sobre suelos agrícolas.

En general el desarrollo de proyectos de vivienda suburbana, ha generado impactos negativos en


términos de cambios de uso del suelo, alterando áreas con cobertura boscosa, sin considerar
restricciones de pendientes, ni la necesidad de proteger el recurso hídrico, causando diversos
niveles y tipos de contaminación y una fuerte tendencia a procesos acelerados de parcelación,
urbanismo que aumenta la densidad poblacional y conlleva el desplazamiento de pequeños
propietarios, población campesina y la pérdida de la vocación y productividad de éstos.

El territorio se ha desarrollado, absorbiendo actuaciones urbanísticas individuales y aisladas dentro


y fuera de la ciudad, mermando las relaciones físicas y sociales con su entorno inmediato, la calidad
de vida de sus habitantes, abonando acciones que no conducen a un futuro deseable y que no
satisfacen las necesidades esenciales en la conformación de una ciudad sentida por sus habitantes,
lo cual se constituye en la principal motivación de este trabajo.

La tendencia de segregación socio espacial marcada sobre el suelo suburbano contiene un carácter
propio y único en la ciudad de Villavicencio, es algo que se debe aprovechar teniendo en cuenta
que ya los municipios vecinos han venido adoptando este modelo de desarrollo urbano y es de
considerar que este es un tema coyuntural para el establecimiento de relaciones territoriales que
emergen de la planeación conjunta para resolver los factores negativos que se puedan producir y
contener la expansión sin garantías para la configuración de un tejido urbano coherente.

La génesis del proceso de segregación socio espacial puede inferirse sobre un análisis detallado de
la subdivisión predial, pero se debe proveer un sistema complejo de georeferenciacion que facilite
el manejo de la información, este en relación al sistema físico espacial es una herramienta de
monitoreo que posibilita la actuación frente a la problemática y la estructuración de un proyecto
urbano regional incluyente y comprensivo de sus condiciones territoriales, en favor de los actores
locales presentes y la representación de sus intereses a través de la aplicación de la normativa y la
verdadera gestión con un enfoque interdisciplinario y equitativo.
5. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones
La segregación socioespacial es un concepto que hace referencia a la existencia de diferencias o
desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano y al agrupamiento de los sujetos según
atributos específicos en aglomerados con tendencia a la homogeneización en su interior y a la
reducción de las interacciones con el resto de los grupos. El aislamiento espacial y distanciamiento
entre las clases promueve la desintegración social, lo cual es considerado perjudicial, especialmente
para los grupos pobres. 47

El concepto de segregación, puede adaptarse a distintas formas de organización que se producen


en el desarrollo urbano y expansión propias de una ciudad. Este concepto es inherente a la sociedad
que ocupa un territorio, toda vez que fabricamos una idea de nosotros mismos para identificar
afinidades y disidencias en relación a los demás. Esta idealización que cada persona desarrolla y la
cual evoluciona con su vida misma, es el origen de toda exclusión que se materializa
necesariamente en la clasificación residencial, la cual provee distintas calidades que son
proporcionales a la capacidad económica de cada familia. Tanto así que determina una localización
presuntamente homogénea, en un espacio orgánico, que privilegia condiciones de hábitat y
proyecta un tejido urbano acorde a la capacidad adquisitiva de cada cual.

Esto no deja de ocasionar desintegración social y fragmentación espacial, problemáticas que se


tornan insubsanables en el tiempo, ya que en el devenir de la sociedad este comportamiento
individualista es legítimo y respetable, además de estar enmarcado en las teorías neoliberales que
sistemáticamente acuden a las pretensiones de clase para obtener la circulación del capital y
mantener la idea de diferenciación social.

En el caso de la ciudad de Villavicencio, donde se establece una infraestructura vial permanente e


indisoluble, la historia demuestra que al igual que en otras urbes el suelo y su ocupación se van
determinando de acuerdo a las dinámicas económicas emergentes, que van adquiriendo carácter
con el tiempo y de cierto modo se manifiestan como parte de la estructura misma de la ciudad, lo
cual permite indagar desde las políticas administrativas sobre los beneficios que representan para
la planeación urbana y regional el equilibrar las desigualdades socio –espaciales que amenacen la
economía.

47
Linares Santiago. Cuad. Urbano Vol.14 No.14. Las consecuencias de la segregación socio-espacial: un
análisis empírico sobre tres ciudades medias Bonaerenses (Olavarría, Pergamino y Tandil) Jun 2013
122 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

Al referirse al contexto urbano latinoamericano, Kaztman (1999) previene sobre dos consecuencias
negativas de este fenómeno, particularmente cuando los segregados son grupos de bajo nivel
socioeconómico. Los pobres segregados tienen menos oportunidades de acceder a "activos" de
capital social (individual, colectivo y cívico) y el aislamiento social favorece la formación de
subculturas marginales.

Es relevante evidenciar las debilidades de un sistema segregado, en un entorno excluido se


producen dificultades laborales y se condiciona el acceso a la información permitiendo el
desmoronamiento del tejido social, y debilitando el sentimiento de pertenencia de la ciudadanía,
que a la larga desemboca en el aislamiento de los grupos sociales percibidos como factor de
amenaza, alejando sus posibilidades de movilidad y ascenso social.

Es importante reflexionar sobre este tipo de segregación en la medida que la intensificación de esta
tendencia a la fragmentación del espacio como forma de identidad social, es un proceso que reduce
las oportunidades de interacción de grupos o clases sociales distintas, marginando
indeterminadamente a las clases menos favorecidas, reduciendo la oportunidad de ascenso de las
mismas y promoviendo el riesgo de estigmatización y formación de subculturas nocivas.

Se aprecia el cuestionamiento que plantea Sabatini (2003) sobre los posibles efectos positivos que
puede tener la segregación socio-espacial, donde de se valora la interacción de individuos que se
organicen en defensa de enclaves étnicos, culturales o se consoliden como minorías que
enriquezcan la comunidad en la que se insertan permitiendo matizar el entorno social. También es
considerada la posición de Durston (2000) en la medida que la homogeneidad social en áreas
urbanas consigue aumentar los niveles de confianza y en una escala menor ayuda a estilos de vida
más interactivos.

La posesión o afán de apropiación de grandes extensiones de tierra por parte de desarrolladores


inmobiliarios en las áreas suburbanas de un municipio, a costa del desplazamiento de los reductos
rurales, sugiere una dinámica inevitable de este suelo en la medida que se parcela ajustándose a
los requerimientos normativos, que permiten la subdivisión de estos predios de gran extensión
mediante un escueto trámite jurídico, notarial, y sin la rigurosidad de proveer áreas públicas que
permitan equipar estos sectores en vías de una ocupación de baja densidad.

Estos dinámicos procesos de conversión de terrenos rurales a urbanos a gran escala generan
severos problemas a las ciudades, ya que representan una “carga económica” para la ciudad pues
deben procurarles gradualmente la pavimentación de calles, dotación de infraestructura y
suministro del equipamiento social básico como escuelas o clínicas, por los que la población de bajos
ingresos prácticamente no paga nada. (Bazant,2008)

Estas iniciativas se refuerzan con la creciente demanda de una clase alta ansiosa de poseer bienes
con calidades de exclusividad y la clase media emergente dispuesta a escoger una residencia
Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones 123

atractiva que le permita encontrar un colectivo que se asemeje en cuanto a capital disponible y
posibilidad de acumulación se tenga.

El tema de la tendencia a la ocupación suburbana, perturba la espacialidad ambiental y produce la


necesidad de desarrollar infraestructuras que integren los nuevos desarrollos. Esta situación
indeseada y agravada con el incumplimiento de normativas por parte de estos procesos
suburbanos, empeorada con la inexistencia y/o proyección de estructuras de conectividad,
espacios públicos y tipologías definidas, acarrearan nefastas consecuencias en torno a la movilidad
y la atención de las poblaciones rurales aledañas a estas parcelaciones.

Entretanto no se restrinja la parcelación y la consecuente habilitación de este suelo, las residencias


en condominio seguirán siendo un producto de alto valor e interés, para aquellos grupos que
desean exiliarse, y dadas las condiciones actuales del mercado del suelo urbano y de expansión en
Villavicencio, que sigue teniendo un acelerado incremento en el precio a la par de sus onerosos
tramites y extendidos tiempos para su desarrollo, se acrecentara la problemática social y ambiental
que conlleva este proceso en Villavicencio y en los municipios que hacen parte de su área de
influencia.

El fenómeno migratorio continuará acentuando la demanda de este suelo y convirtiéndolo en un


hábitat urbanizable por su atractivo ambiental. Este escenario implica una revisión normativa por
parte de las administraciones municipales, que deberán regular estos ordenamientos que desde su
implantación generan impactos sobre su entorno urbano y contribuyen a la especulación de los
precios del suelo, además de su demanda ambiental desprovista de planes ni contingencias.

La construcción del territorio comprende entonces la conciliación de la totalidad de los fragmentos


desigualmente desarrollados en el espacio, donde lo urbano, lo rural y lo regional no se pueden
diferenciar o aislar y por el contrario deben articularse de manera incluyente y que fortalezca las
relaciones de comunidad e identidad entre sus pobladores. El despliegue de estrategias de
planeación debe ser permanente, las fronteras deben desaparecer y adaptarse a la complejidad de
la trama territorial.

Los patrones de desarrollo en el ámbito rural son factores estructurales en la totalización territorial,
deben superar los efectos ocasionados hasta ahora y recoger sus fragmentos, entendidos a través
de la permanente mutación e iniciar la búsqueda de su esencia, trascendiendo el espacio para
lograr entender ámbitos socioeconómicos y políticos que incesantemente se mezclan y producen
alternativas y estrategias de ocupación dinámicas que interpretan la realidad más allá del análisis

El área segregada socio-espacialmente objeto de este estudio presenta una dicotomía de atributos,
ya que posee características de los suburbios norteamericanos en la medida que estas
parcelaciones cuentan con todos los servicios públicos y son ocupados principalmente por grupos
de habitantes de alto nivel patrimonial, interesada en la tranquilidad del lugar, con las facilidades
124 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

del automóvil que demandan la escasa infraestructura vial (a diferencia de las gated communnities
norteamericanas) hasta el colapso, aunque también se caracterizan como los suburbios
latinoamericanos (México) por su dependencia de los equipamientos que ofrece la ciudad
consolidada, como los centros administrativos, médicos, educativos, comerciales y laborales
estableciendo una fuerte relación de pendularidad.

El suelo suburbano está definido por la legislación colombiana como el espacio de transición
geográfico y espacial entre el suelo de expansión urbana y el suelo rural, lo que le confiere cierta
incertidumbre en términos de densidad e intensidad, en el escenario regional, a pesar de su papel
articulador de la estructura territorial y su configuración morfológica. Además, la ocupación
gradual de este suelo o suburbanización se consolida como un proceso de ocupación territorial
previo a la conurbación y re densificación del contexto regional.

Las restricciones para la implantación de estos condominios no son suficientes para contener la
apropiación inmobiliaria y cambio vocacional del suelo rural, transformando e hibridando el
territorio periurbano de las elites encapsuladas.

Inicialmente el proceso morfológico responde a un archipiélago de condominios interrumpido por


equipamientos preexistentes como los cementerios y cuyas extensiones se convierten en respiros
a la linealidad de los asentamientos de baja densidad, marcando hitos en la estructuración regional.
El problema aparece cuando se advierte que la localización sin criterios de ordenamiento conduce
a deseconomías urbanas y regionales (Richardson, 1971; Polese, 1998).

El porvenir de la humanidad se encuentra en la ciudad, como profetiza el historiador Lewis


Mumford, es por ello que el espacio urbano debe ser estructurado intencionalmente, se debe
construir el surgimiento de la ciudad como ideal a futuro, en un proceso de integración y
reconocimiento de los ciudadanos en la totalidad ya fragmentada y desigual del territorio en lo que
se constituye su legítimo derecho a la ciudad, desde el accionar político.

Debe existir una intención de consolidación en la visión regional, la cual debe acoger el territorio
fragmentado y segregado para proveer los valores colectivos que adolecen, integrando los terrenos
consumidos por los condominios con las áreas de proximidad urbanas, que bajen la presión sobre
las zonas rurales y armonicen al menos en el aspecto físico con las dimensiones socio espaciales
del fenómeno, regulándolo, orientándolo y dirigiéndolo a través de la planeación superpuesta a
sus límites.

Así es que con el diagnóstico de que una zona periférica está en proceso de expansión/
consolidación, es imperativo preconizar su desarrollo planeado en el marco general de la ciudad
principal que será objeto de simbiosis y relaciones consecuentes con las estructuras disponibles en
el corto plazo, y adaptables a las tendencias futuras configuradas de común acuerdo por los entes
territoriales inscritos en la región, de tal manera que se promuevan nuevas pautas de
comportamiento y convivencia ciudadana, a la vez que sean asequibles sus diferenciaciones
Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones 125

El proceso de metropolización conlleva no solo la concentración demográfica sino también la


aglomeración de actividades productivas y la centralización política, este modelo que resulta en el
deterioro general de las condiciones materiales de existencia, genera una tendencia urbana dual
que espacializa las diferencias sociales en formas de asentamiento, que no son “incontroladas” a
pesar de su informalidad48, en medio del inadecuado crecimiento de las necesidades de vivienda
y la capacidad social de cubrirlas que a su vez generan el principal problema de las metrópolis
latinoamericanas, la cobertura de los servicios públicos e infraestructuras que resultan excluyentes
reflejando este uso diferenciado del espacio.

48 En “Metropolización y suburbanización”. Carlos A. de Mattos. 2001


126 “La segregación residencial como tendencia de suburbanización”

5.2 Recomendaciones

Este estudio presenta solo una faceta de un contexto complejo y además con características
metropolitanas, esto aduce un gran esfuerzo en la innovación de la planeación que aborde todos
los aspectos posibles en aras de mejorar las condiciones socio-espaciales de la región en general y
conduzca un desarrollo orgánico y dinámico que se pueda adaptar a las tendencias que se
presenten, en beneficio de los habitantes y su ámbito territorial.

Coincidimos en las afirmaciones realizadas por Bazant, 2004, en tanto:

…” La experiencia de investigación me ha mostrado que estos procesos de expansión y consolidación


urbana pueden tardar más de 30 años, desde que un grupo de familias se establece en una periferia
hasta que se satura el territorio. En la etapa inicial –digamos la primera década– no es oportuno
hacer una intervención urbana con servicios pues esto acentuaría más el explosivo crecimiento de
la periferia.

Hay que esperar a que se estabilice el crecimiento y una buena parte del territorio esté ocupado.
Éste es el mejor momento para actuar, aproximadamente en la segunda década, pues aún hay
terrenos disponibles para ubicar escuelas o clínicas y todavía es posible hacer “afectaciones”
(expropiaciones menores sobre lotes) para corregir trazados viales y ampliar calles buscando darle
una estructura urbana a los asentamientos periféricos.

Con el terreno asegurado, en la última etapa de consolidación se van instrumentando las acciones
de manera secuenciada para que, estratégicamente, se induzca la densificación de la periferia. Una
mayor densificación implica que la inversión pública tendrá el mayor beneficio social posible…

Es necesario iniciar una búsqueda de soluciones alternativas que reorganicen el territorio de forma
previsible e innovadora, y debe abordar no solo el plan estratégico, sino que también deberá incluir
el mercado, que ha sido determinante en estos desarrollos urbanos.

De tal manera se deberá trabajar en la mitigación de los efectos negativos de la segregación y


suburbanización, integrando los actores privados quienes en el proceso se concientizaran del
derroche de recursos escasos y la posibilidad de su mejor aprovechamiento, todo esto amparado
por las administraciones locales.
Bibliografía
Ley de Ordenamiento Territorial 388 de 1997.
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 1454 de 2011.
DECRETO No. 353 DE 2000:"Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Villavicencio”
ACUERDO No. 021 DE 2002: "Por el cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial
del Municipio de Villavicencio”
ACUERDO No. 011 DE 2008 "Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del
Municipio de Villavicencio para el período de gobierno 2008 - 2011 "VILLAVICENCIO,
CIUDAD DECENTE DE COLOMBIA"
PROYECTO DE ACUERDO 2010. Propuesta de Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial,
radicada en CORMACARENA para su aprobación
Documento Técnico Expediente Municipal 2009. Alcaldía de Villavicencio. Planeación
Municipal
http://www.alcaldiadevillavicencio.gov.co/ws/Documentos/I%20PARTE%20EVALUACION
%20POT.pdf
Informe de evaluación al Plan de Desarrollo 2008-2011 “Villavicencio ciudad decente de
Colombia” Vigencia 2008. Contraloría Municipal de Villavicencio

Bibliografía Temática

META - VILLAVICENCIO – CIUDAD

BAQUERO NARIÑO, Alberto (1990). El caso llanero: Villavicencio. Villavicencio: Editorial


Siglo XX.

ESPINEL RIVEROS, Nancy (1997). Villavicencio, Dos siglos de historia comunera: 1740-1940,
2ª Ed. Villavicencio: Editorial Juan XXIII.

RAUSCH, Jane (2007). De pueblo de frontera a ciudad capital. Bogotá: Banco de la


Republica, Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2011

NIÑO RAMÍREZ, Álvaro (2002). La gesta del signo (Bogotá: Universidad Piloto de Colombia,
2002)

OJEDA OJEDA, Tomas (2000). Villavicencio entre la documentalidad y la oralidad.


Villavicencio: Oscar Giraldo Duran Ediciones.
128 “La segregación socio espacial en la tendencia de ocupación territorial suburbana”

Bogotá: ¿es posible un modelo regional desconcentrado? / Patricia Rincón Avellaneda –


Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Centro de Extensión
Académica: Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, 2009

“Expediente Municipal”. Suelo, Espacio Público, División Territorial. Alcaldía de


Villavicencio. 2009.

Plan de Ordenamiento Urbano de Villavicencio. Estudio Físico. Universidad de los Andes.


Centro de Planificación y Urbanismo

Simposio Internacional de Historia de los Llanos Colombo-Venezolanos. Los Llanos: Una


historia sin fronteras. Los últimos 25 años del siglo XX. Villavicencio 2003. Villavicencio:
Editorial Juan XXIII.

Memorias Encuentro con la historia de los Llanos. 2010. Villavicencio: Universidad de los
Llanos

GARZÓN B, Juan Carlos. El conjunto cerrado en el marco de la Ley 388 de 1997.Derecho a


la ciudad y función social de la propiedad en contraposición. Ponencia adaptada de la tesis
de maestría “Gated communities within the Colombian urban planning framework”,
presentada en la University College London el 3 de Septiembre de 2007

SUBURBANIZACION

ARMIJO, Gladys (1991). "La Suburbanización del mundo rural, un proceso inherente a la
modernización agraria", Ponencia presentada al XIII Congreso Nacional de Geografía,
Chillán

ARMIJO, Gladys (2000). “La faceta rural de la Región Metropolitana: entre la


suburbanización campesina y la urbanización de la elite”

BAZANT, Jan (2001). Periferias urbanas. Expansión urbana incontrolada de bajos ingresos
y su impacto en el medio ambiente. México (con representación en Colombia, Argentina,
Puerto Rico, Venezuela): Editorial Trillas.

BAZANT, Jan (2004). Asentamientos irregulares. Guía de soluciones urbanas. México:


Editorial Trillas. Consejo Nacional de Población (2005). México ante los desafíos de
desarrollo del milenio. México: CONAPO

CASTAÑER I VIVAS, Margarita, “La ciudad real en Catalunya. Las áreas de cohesión”, Ciudad
y territorio. Estudios territoriales. Vol. II tercera Época No. 99, primavera, 1994. pp. 101-
114.
Bibliografía 129

DEMATTEIS, Giuseppe, (1996). "Suburbanización y periurbanización. Ciudades


anglosajonas y ciudades latinas". En La ciudad dispersa, suburbanizacion y nuevas
periferias. Barcelona, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

HALL, Peter Geoffrey, (1996). “Ciudades del Mañana, Historia del Urbanismo en el Siglo
XX” Barcelona, Ediciones El Serbal.

JANOSCHKA, M. (2000). "Reich und arm in Buenos Aires. Barrios privados als neue Form
der Suburbanisierung", Praxis Geographie, 30, 12: 60-62.

MONCLUS, Javier. 1996. “Suburbanizacion y nuevas periferias. Perspectivas geográfico –


urbanísticas”. En La ciudad dispersa, suburbanizacion y nuevas periferias. Centro de cultura
contemporánea de Barcelona

VENTURI, Robert. (2000). Aprendiendo de las Vegas: Del simbolismo olvidado de la forma
arquitectónica. Barcelona. Editorial Gustavo Gili

MIGRACIONES

BLANCO, Cristina, (2000). Las Migraciones Contemporáneas. Madrid: Alianza Editorial S.A.
Geografía Humana de Colombia. Región Orinoquia (Tomo III Volumen 1) .Bogotá, Instituto
Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá, 2000
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geocol/socie.htm

GLOBALIZACION

BORJA, J. & M. Castells (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la
información. Madrid: Taurus.

CICCOLELLA, P. (1999). "Globalización y dualización en la región metropolitana de Buenos


Aires. Grandes inversiones y reestructuración socioterritorial en los años noventa". Eure,
25, 76: 5-28.

MARCUSE, P. & R. Van Kempen (2000). "Introduction", Marcuse, P. & R. Van Kempen
(eds.), Globalizing Cities: a new spatial order? Oxford: Balckwell, 1-21.

SASSEN, Saskia, (1991). The Global City. New York, London, Tokyo. Princeton: Princeton
University Press.

SOJA, Edward, (2000). Postmetropolis. Critical Studies of Cities and Regions. Oxford:
Blackwell Publishers.
130 “La segregación socio espacial en la tendencia de ocupación territorial suburbana”

SOJA, E. (1989). Postmodern Geographies: The Reassertion of Space in Critical Social


Theory. New York: Verso.

SEGREGACION

AMENDOLA, Giandomenico, (1997). La cittá postmoderna. Magie e paure della metropoli


contemporánea. Roma: Laterza.

CASTELLS, Manuel, (1989). The Informational City. Information Technology, Economic


Restructuring and the Urban–Regional Process. Oxford (UK): Blackwell Publishers.

CASTELLS, Manuel et al. (1989). Urbanización y democracia local en América Latina. En:
Borja, Jordi. Estado, descentralización y democracia. Bogotá: Foro Nacional por Colombia.

DE MATTOS, C. (2002). "Santiago de Chile de cara a la globalización, ¿otra ciudad?", Luzón,


J. L. (ed.), Documentos del III Seminario Medamérica (en prensa).

JANOSCHKA, M. (2002). " El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana:


fragmentación y privatización”. En Revista EURE. Vol. XXVIII, No. 85, pp. 11-29, Diciembre
2002. Santiago de Chile

KATZMAN, Rubén (1999).Activos y estructuras de oportunidades: estudios sobre las raíces


de la vulnerabilidad social en Uruguay. Oficina de la CEPAL en Montevideo/Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Montevideo.

MARCUSE, P. (1997). "The enclave, the citadel, and the ghetto: What has changed in the
post-Fordist U.S. city?", Urban Affairs Review,33: 228-264.

SABATINI, F., G. CÁCERES y J. CERDA (2001). "Segregación residencial en las principales


ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de
acción", Eure, 27, 82: 21-42.

14. Información y Fuentes Primarias

Alcaldías y Secretarias de Planeación Municipales de Villavicencio, Restrepo y Cumaral


Secretaria de Planeación Departamental del Meta
Instituto de Turismo del Meta
Secretaria de Planeación Municipal de Villavicencio, Restrepo, y Cumaral
Curaduría Urbana Primera de Villavicencio
Curaduría Urbana Segunda de Villavicencio
Villavivienda
Empresas inmobiliarias

Archivos digitales El tiempo, Llano 7 Días, Caracol, El Espectador.


Bibliografía 131

http://www.elespectador.com/node/162749
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4028408
http://m.eltiempo.com/colombia/llano/proyecto-de-vivienda-social-en-el meta/9461265
http://www.eltiempo.com/colombia/llano/siete-constructoras-de-villavicencio-
sancionadas_10515606-4
http://www.eltiempo.com/colombia/llano/proyecto-de-vivienda-san-antonio_10523329-
4
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4779807
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1277118
http://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/villavicencio-una-inversion-segura-
1432

Alcaldía de Villavicencio. Documentos del Plan de Ordenamiento Territorial


http://www.villavicencio.gov.co/villavicencio/informacion-general

CENAC Centro de estudios de la construcción y el desarrollo urbano y regional. Boletín


Estadístico Contexto Sectorial Colombia Total Nacional Actualizado a Agosto de 2013.
Consultado el 6 de Octubre de 2013 en http://www.cenac.org.co/index.shtml?apc=I1----
&x=20152630

CHICANGANA, Germán. Variables sobre la vulnerabilidad ante las amenaza sísmica en las
ciudades colombianas con dos ejemplos: Tumaco y Villavicencio En Revista científica
Guarracuco, No. 16, vol. 137, pág. 89 – 109. Corporación Universitaria del Meta.
Villavicencio 2012.

Concejo Municipal de Villavicencio. Acuerdo N°. 021 de 2002 “Por el cual se modifica el
Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio”

Concejo Municipal de Villavicencio. Proyecto de Acuerdo No.018 de 2011. Por el cual se


modifica el POT de Villavicencio

VELASQUEZ Suescún, María Isabel. El Departamento del Meta frente a los Objetivos de
Desarrollo del Milenio. Colombia 2009. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUD ISBN: 978-958-8447-29-2. v. 0 págs. 61.
http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/odm%20
meta.pdf

Вам также может понравиться