Вы находитесь на странице: 1из 92

Resumen

Derecho Procesal Civil y Mercantil

Principios Procesales
 Impulso Procesal: fenómeno por virtud del cual se asegura la continuidad de
los actos procesales y su dirección hacia el fallo definitivo”, consiste en
“asegurar la continuidad del proceso.
 Principio de Celeridad (64 CPCYM): pretende un proceso rápido y se
fundamenta en normas que impiden la prolongación de los plazos y eliminan
los trámites innecesarios.
 Principio de Preclusión: el proceso se desarrolla por etapas y por este
principio el paso de una a la siguiente, supone la preclusión o clausura de la
anterior, de tal manera que aquellos actos procesales cumplidos quedan firmes
y no puede volverse a ellos. El proceso puede avanzar pero no retroceder. Este
principio se acoge entre otras cosas en las siguientes normas de nuestro
código:
o En los casos de prórroga de la competencia, cuando se contesta
la demanda sin interponer incompetencia (art. 4 CPCYM), lo
que precluye la posibilidad de interponer la excepción con
posterioridad;
o La imposibilidad de admitir, con posterioridad, documentos
que no se acompañen con la demanda, salvo impedimento
justificado (art. 108 CPCYM);
o La imposibilidad de ampliar o modificar la demanda después
de haber sido contestada (art. 110 CPCYM);
o La interposición de las excepciones previas de carácter
preclusivo, que únicamente pueden interponerse dentro de los
seis días del emplazamiento en el proceso ordinario (120
CPCYM) y dentro de dos días en el juicio sumario (232 del
CPCYM).
o La interposición de todas las excepciones (previas –
preclusivas- y perentorias) al contestar la demanda en el juicio
oral (205 CPCYM)
o La interposición de excepciones en el escrito de oposición en
juicio ejecutivo (331 CPCYM).
 Principio de Eventualidad: es un hecho o circunstancia de realización incierta
o conjetural que consiste en aportar de una sola vez todos los medios de
ataque y defensa, como medida de previsión –ad eventum- para el caso de que
el primeramente interpuesto sea desestimado; también tiene por objeto
favorecer la celeridad en los trámites, impidiendo regresiones en el proceso y
evitando la multiplicidad de juicios.
o Las partes han de ofrecer y rendir todos sus medios de prueba
en el momento procesal oportuno, han de hacer valer en su
demanda todos los fundamentos de hecho de la acción que
ejercitan, oponer el demandado todas las excepciones que
tenga, acompañar a la demanda y contestación los documentos

1
que funden su derecho. Existen excepciones, por ejemplo el
relativo al término extraordinario de prueba, la interposición de
excepciones previas no preclusivas, la modificación de la
demanda, las excepciones supervenientes o sea las que nacen
después de contestada la demanda.
 Principio de Adquisición Procesal: tiene aplicación sobre todo en materia de
prueba y conforme al mismo, la prueba aportada, prueba para el proceso y no
para quien la aporta, es decir, la prueba se aprecia por lo que prueba y no por
su origen (177 del CPCYM)
 Principio de Publicidad: Se funda en el hecho de que todos los actos
procesales pueden ser conocidos inclusive por los que no son parte en el
litigio. La Ley del Organismo Judicial establece que los actos y diligencias de
los tribunales son públicos, los sujetos procesales y sus abogados tienen
derecho a estar presentes en todas las diligencias o actos, pueden enterarse de
sus contenidos (art. 63 LOJ). El artículo 29 del CPCYM norma también en
parte este principio, al establecer como atribuciones del secretario expedir
certificaciones de documentos y actuaciones que pendan ante el tribunal.
 Principio de Probidad: persigue que tanto las partes como el Juez actúen en el
proceso con rectitud, integridad y honradez. (17 LOJ).
 Principio de legalidad: los actos procesales son válidos cuando se fundan en
una norma legal y se ejecutan de acuerdo con lo que ella prescribe, (4 LOJ).

2
I. JURISDICCIÓN

 Potestad emanada de la soberanía del Estado, atribuida a los jueces y tribunales de


realizar el derecho concreto, de modo irrevocable y promoviendo la ejecución de
lo juzgado.
 Es solo una e indivisible (Art. 58 LOJ)

Los poderes de la jurisdicción son:


 decisión del conflicto
 coerción
 ejecución

Extensión y límites: son competentes para emplazar extranjeros y guatemaltecos fuera del
país cuando recaiga una pretensión sobre:
i) Bienes ubicados en el país;
ii) Actos/negocios que estipularon su adhesión a la jurisdicción nacional;
iii) Actos/negocios aquí realizados

Competencia

 Ámbito sobre el que un órgano ejerce su potestad jurisdiccional


 Toda acción judicial debe entablarse ante el juez que tenga la competencia para
conocer de ella, y si el juez aprecia que no la tiene, debe abstenerse de conocer y
sin más trámite enviar a quien corresponda (116 LOJ).
 Si hay duda sobre la competencia, el juez remitirá a la CSJ para que resuelva (119
LOJ), mientras tanto queda en suspenso el proceso (118 LOJ)

Distribución:
1. Tribunales de competencia general
2. Tribunales de competencia especializada: atendiendo a sectores del
ordenamiento jurídico (Cuentas, Contencioso Administrativo, etc.)
3. Tribunales de competencia especial: con relación a grupos específicos
dentro de la general (menores, militares)

Competencia Objetiva: se dividen conforme a:

i) Materia
Casos especiales: sucesorios (21 CPCYM), jurisdicción voluntaria (24 CPCYM) son
competentes Jueces de Primera Instancia.

3
Valor indeterminado: Jueces de Primera Instancia (10 CPCYM)
Cuantía:
a) Fijación: Municipio de Guatemala desde Q.60,000.00
Cabeceras departamentales y Sta. Lucía Cotz., Malacatán, Ixchiguán,
Sta. María Nebaj, Poptún, Sta. Eulalia, Mixto, Villa Nueva y Amatitlán
desde Q.30,000.00
Demás Municipios desde Q.20,000.00
Ínfima Cuantía: hasta Q.10,000.00
b) Determinación: No se computarán intereses devengados; si se demandare pagos
parciales o saldos de obligaciones, se determina por el valor de la obligación o
contrato respectivo; en la acumulación se suma el valor de todas las pretensiones.

ii) Territorio
Se distribuye conforme al área o circunscripción donde posee competencia el órgano
jurisdiccional.

Sumisión: Las partes pueden someterse a un juez distinto del competente por razón de
territorio:
 Expresa: mediante cláusula en un contrato o contrato aparte donde se renuncie
clara y terminante al fuero propio, designando el territorio al que se someten;
estándole prohibido a la PGN, mandatarios y representantes que no estén
facultados al efecto;
 Tácita: en el caso del actor por acudir a interponer la demanda y del demandando
por no formular la incompetencia (116.1 CPCYM)

Prórroga: se da cuando conozca un juez que en principio no tendría competencia (4


CPCYM).
Casos:
 Cuando deban conocer jueces de otra jurisdicción territorial por falta o
impedimento de los jueces competentes
 La reconvención o contrademanda
 La acumulación
 Por otorgarse fianza a la persona del obligado (no aplica, ya que lo accesorio
sigue a lo principal Art. 23 CPCYM)

En caso no exista cualquier tipo de sumisión o prórroga, se procederá a determinar la


competencia por territorio de la siguiente manera:
 Domicilio: Cuando se ejercite una pretensión personal, será competente el juez del
domicilio del demandado, no obstante cualquier renuncia o sometimiento (17
CPCYM).
o En asuntos de mayor cuantía será el juez de Primera Instancia del
departamento y en menor cuantía el Juez de Paz del municipio.
o En alimentos/pensiones atrasados, será competente donde resida el
demandado o donde tenga su domicilio el demandante, a elección de éste
(12 CPCYM)

4
o Cuando no exista domicilio, en el lugar donde se encuentre o en su última
residencia.
o Los que han constituido domicilio por escrito y para asuntos
determinados, en ese lugar.
o Personas jurídicas, en el domicilio social indicado en el Registro
Mercantil.
o Si no se encuentra la persona, se inician diligencias voluntarias de
ausencia para que se le nombre defensor judicial. (43 CC, 411-417
CPCYM, 8-10 Ley de Jurisdicción Voluntaria)
o Los daños, en el lugar donde se causaron (16 CPCYM)
o Las pretensiones reales, lugar del inmueble (si son varios inmuebles en
varios lugares, donde resida el demandado o donde se encuentre el de
mayor valor) (18 CPCYM)
o Las de naturaleza mixta (reales y personales), según situación de los
inmuebles. (21 CPCYM)
o Para los establecimientos comerciales/industriales, el lugar donde esté
situado
o Sucesorios, último domicilio del causante (a falta de domicilio donde esté
la mayor parte de los inmuebles, si no hay domicilio ni inmuebles, donde
hubiera fallecido) (21 CPCYM)
o En la ejecución colectiva, donde se encuentre asiente principal de los
negocios del deudor, si no pudiera determinarse, el de su residencia.

Declinatoria: aunque sea prorrogable la competencia por razón de territorio, el


demandado puede oponerse, ya sea mediante la excepción previa de incompetencia o la
declinatoria.
 Procedimiento: El demandado puede pedir al juez que se inhiba y remita lo
actuado al juez competente, dentro de los 3 días de notificada la demanda
(117-118 LOJ). Su petición dará lugar a incidente suspensivo del asunto
principal, y contra la resolución cabe recurso de apelación.
 Nota. Es más útil plantear la excepción previa, práctica
común en Tribunales.

Perpetuación de la competencia: las reglas que determinan la jurisdicción deben aplicarse


en el momento de la presentación de la demanda; una vez presentada y admitida, los
cambios que se produzcan no pueden alterar la competencia ya determinada.

Reparto de demandas: En la ciudad de Guatemala el Centro de Servicios Auxiliares de la


Administración de Justicia (Acuerdo 27-98 CSJ) realiza la distribución entre los
juzgados.

Los juzgados en materia civil son:


 Salas (hay 13, la 1,2 y 13 conocen materia civil, el resto de las salas son penales o
del interior de la república)
 1ª instancia
 Paz

5
 Los juzgados de turno no se dan en materia civil, solo en razón de amparo

II. LAS PARTES

Capacidad para ser parte:


 Personas físicas: todo hombre o mujer, rige la capacidad de derecho.
 Personas jurídicas: tienen plena capacidad de ejercitar todos los derechos y
contraer obligaciones necesarias para realizar sus fines (16 CC)

Capacidad procesal: específicamente para litigar (44 CPCYM)


 La tienen los que tengan el libre ejercicio de sus derechos (mayores de edad
capaces) y en el caso de las personas jurídicas, desde que se han constituido
regularmente.
 Las uniones sin personalidad pueden ser demandadas (y demandar) por medio de
sus presidentes, directores o personas que públicamente actúen en nombre de ellos
(44.4 CPCYM). Esto se da, a pesar que no posean personalidad jurídica, existen
en la realidad social.

Representación legal y necesaria


 Menores: quien ejerza la patria potestad (252 CC), tutor especial en caso de pugna
o desavenencia con el que ejerce la patria potestad o con hijos sujetos a la misma
(256 CC), quien ejerza la tutela (293 CC) o el protutor si no hay tutor o hay pugna
con el tutor (339 CC).
 Declarados en interdicción: quien ejerza la patria potestad o la tutela en cada caso.
 Personas jurídicas: por medio de sus representantes (44.3 CPCYM). Estos deben
justificar su personería en el primer acto con el título debidamente registrado (45

6
CPCYM), están obligados e interponer las defensas y excepciones que legalmente
puedan oponer, so pena de responsabilidad (47 CPCYM)
 Representante Judicial: cuando falte la persona que asume la representación o la
asistencia y hayan razones de urgencia, se nombra un representante judicial de
modo temporal (48 CPCYM)

Representación en juicio: el Mandatario Judicial


Aunque las personas físicas hábiles o las jurídicas por medio de sus representantes
pueden gestionar personalmente (auxiliados de abogado); se puede conferir
representación, en caso que no puedan o quieran hacerlo personalmente (188 LOJ). Es
necesaria en caso de sociedades constituidas en el extranjero.
 Quienes pueden ser mandatarios: Cónyuge, parientes dentro de ley, abogados.
 Forma del mandato: Escritura pública y su testimonio debe registrarse en el
Archivo General de Protocolos y en los registros que proceda (189 LOJ)
 Clases: mandato general, específico. Es esencialmente revocable.
 Se necesitan facultades especiales para: 1) Prestar confesión y declaración de
parte; 2) reconocer y desconocer parientes; 3) reconocer firmas; 4) someter
asuntos a la decisión de árbitros; 5) denunciar delitos y acusar criminalmente; 6)
instar o aceptar separación/divorcio; 7) prorrogar competencia; 8) allanarse y
desistir del juicio, ocursos, incidentes, excepciones y convenios; 9) celebrar
transacciones y convenios; 10) condonar obligaciones; 11) solicitar o aceptar
adjucaciones en pago; 12) otorgar perdón en los delitos privados; 13) aprobar
liquidaciones y cuentas; 14) sustituir total o parcialmente, reservándose o no su
ejercicio; 15) las demás establecidas en ley. (190 LOJ)

Asistencia Técnica: el abogado


 Profesional liberal graduado, incorporado al Colegio de Abogados, inscrito en el
Registro de Abogados de la CSJ.
 Las partes deben comparecer asistidas de abogado, de modo que los escritos que
presenten deban llevar su firma y sello.
 Excepciones: ínfima cuantía (50 y 211 CPCYM), menos de 4 abogados hábiles en
el asiento del tribunal.

La legitimación
Posición habilitante para formular la pretensión (activa) o para que contra una persona se
formule ésta (pasiva). Para formularla se debe tener interés en la misma (51.2 CPCYM),
ya sea privado (partes) o público (PGN)

Formas:
 Originaria: las partes comparecen ser los sujetos originarios
 Derivada: una o ambas partes comparecen siendo titular de un derecho u
obligación que originariamente pertenecía a otra persona, habiéndoosle
transmitido a modo singular (compraventa, cesión, donación, legado) o universal
(herencia).

Legitimación por substitución

7
Supuesto que una persona en nombre propio puede hacer valen en juicio derechos que
afirma son de otra persona.
Casos específicos:
 Acción subrogatoria u oblicua, donde el acreedor hace valer en juicio los derechos
que le corresponden a su deudor (1,430 CC)
 Los que trabajen en una obra, tienen acción contra el dueño hasta la cantidad que
adeuda al contratista (2,009 CC)
 Embargo judicial (302 CPCYM), al embargarse el crédito del deudor, el
ejecutante puede ejercer judicial y extrajudicialmente los actos necesarios a efecto
de impedir que éste se perjudique.

Pluralidad de partes en el proceso


Comparecencia de varias personas en un procedimiento judicial en la posición de
demandante/demandado, siendo éste un procedimiento único con pluralidad de partes.
Puede ser por pluralidad de partes en único proceso o acumulación de pretensiones (ver
cap. VI)

Por pluralidad de partes:


i) Litisconsorcio necesario
El proceso único con pluralidad de partes es necesario cuando varias personas han
de ser demandantes/demandadas en una única pretensión, donde se alcance la
satisfacción mediante un único pronunciamiento La ley lo establece, y en caso se
promueva contra solo alguna (s) de las partes, el juez debe emplazar a las demás.
Casos específicos:
 Obligaciones indivisibles (1,337 CC), en las que el acreedor no pude
dirigir su pretensión contra uno solo de sus deudores, sino contra todos.
 Nulidad de un negocio jurídico o testamento (1,301 CC), se debe
demandar a todas las partes/herederos
 Cotitularidad sobre un bien, a todos los cotitulares.
Proceso:
 Las partes pueden actuar con un mismo mandatario y abogado, o que cada
una de ellas adopte actitudes distintas.
 Si utilizan los medios de defensa, están obligados a unificar su personería,
corriendo de modo común los plazos y beneficiando a todos las
impugnaciones que hagan valer.
El no demandar uno de los legitimados, se hace valer mediante la excepción
perentoria de falta de litisconsorcio. El efecto de esto, es que caso contrario se
resuelva esto, la sentencia sería inoponible e ineficaz contra quien no fue parte
procesal.

ii) Litisconsorcio Facultativo


 Varias partes pueden demandar o ser demandadas en el mismo proceso,
cuando entra las causas exista conexión, razón del objeto o del título que
dependan.

8
 Ejemplo: cédulas hipotecarias, obligaciones solidarias mancomunadas.

Sucesión procesal: cambio de las partes


 Por cambios en la capacidad procesal: Se da solo entre las personas físicas. El
menor alcanza la mayoría de edad, o nuevo tutor.
 Muerte de la persona física: en los que se pueda proceder, por o contra el heredero
universal.
 Fusión/absorción de sociedades: los derechos y obligaciones pasan a la otra o
nueva sociedad (256 CCom)
 Transmisión inter vivos de la cosa litigiosa: el proceso prosigue entre las partes
originarias (60 CPCYM).
Se permite que en los casos de sucesor a título particular o enajenación, puedan intervenir
en el proceso o ser llamados en calidad de parte, y si las otras partes lo admiten, puede
excluirse al enajenante o sucesor universal.

III. EL TERCERO PROCESAL

Situación de los terceros


 Terceros indiferentes al proceso
 Terceros a los que el contenido de la sentencia puede ocasionarles perjuicio de
hecho (ej. condenen a un deudor suyo)
 Terceros titulares de una relación jurídica material que tiene algún elemento de
unión con la relación deducida en el proceso entre las partes, por lo que es
dependiente de esta. (ej. subarrendamiento)
 Terceros titulares de una relación jurídica material idéntica a la deducida por las
partes en el proceso, de forma que la sentencia que se dicte en la relación
deducida en el proceso puede ser al mismo tiempo decisión sobre la relación

9
jurídica de que es titular el tercero incompatible con la deducida en el proceso por
las partes. (ej. Demanda a un deudor solidario)
 Terceros titulares de una relación jurídica material incompatible con la dilucidada
en el proceso (ej. A y B discuten propiedad cuando C también alega ser dueño)

Intervención del tercero:


Voluntaria: En un proceso seguido entre 2 o más personas, puede un tercero a presentarse
a deducir una pretensión relativo al asunto, llamada tercería. (56 CPCYM).
Provocada: el juez la ordena (en caso de litisconsorcio necesario) o a instancia de parte

Las Tercerías
 En un proceso seguido entre 2 o más personas, puede un tercero a presentarse a
deducir una pretensión relativo al asunto, llamada tercería
 Debe tenerse interés propio y cierto (548 CPCYM); (sería en los últimos tres
casos del inciso de situación del tercero)
 Se pueden interponer en cualquier proceso, pero en la realidad es en los de
DECLARACIÓN.

Procedimiento común de las tercerías


 Por escrito o verbalmente (547 CPCYM)
 Antes de la vista del proceso o antes de que quede pendiente la sentencia (550
CPCYM) y no suspenden el asunto principal
 Se resolverá juntamente con el asunto principal 551 (CPCYM)

Clases
 Coadyuvante: interviene en el proceso ayudando a una parte, se reputa una misma
con el ayudado. No puede suspender, alegar o probar lo que le estuviere prohibido
al principal
 Excluyentes: se dividen en
o De Dominio: cuando se embargue un bien que sea de tercero, quien para
levantar el embargo tiene este remedio procesal. Debe presentarse antes
del remate, no implica la suspensión del principal sino únicamente impide
el remate. Se tramite por incidentes (135 en adelante LOJ)
o De Preferencia: la interpone quien afirme tener un crédito preferencial y
anterior con el deudor respecto de los bienes embargados y rematados.
Debe presentarse antes que se haga pago al ejecutante, no suspende el
asunto principal, se tramite por indecentes. Terminada la tramitación, se
pagará al acreedor preferente, y si resta al ejecutante.

IV. EL PROCESO

Procedimiento: conjunto de formalidades que se someten las partes en la tramitación del


proceso, tiene como finalidad regular una conducta, certificar una situación o emitir una
declaración. Continente.

10
Proceso: Es el instrumento puesto a disposición de las partes para pedir y obtener de los
tribunales la tutela judicial de sus derechos e intereses legítimos. Contenido.

El objeto del proceso


 Es toda pretensión (petición fundada que se dirige a un órgano jurisdiccional
frente a otra persona sobre un bien de la vida).
 La importancia del objeto radica en la congruencia del objeto pedido y lo
otorgado

Clases de procesos civiles


Por su función (En su mayoría son mixtos)
 Constitutivos: Proceso que pretende que se modifique o declare un estado
jurídico preexistente o se constituya un nuevo estado jurídico.
 Declarativos: Proceso que únicamente pretende la declaración de la existencia o
inexistencia de un derecho o relación jurídica.
 De condena: Proceso que tiene por objeto que se obligue a una persona o se le
imponga una condena de cualquier naturaleza.

Clasificación Legal
 Preventivo o cautelar o provisional: proceso que pretende asegurar provisional o
temporalmente una situación con el objetivo de preparar un proceso posterior.
Ejemplo: embargo. La doctrina lo divide en conservativo (pretende que se impida
modificar una situación) y en innovativo (pretende que se cambie una situación).
 De conocimiento o de cognición o declarativos: el derecho es incierto, se les
llama también declarativos, constitutivos o de condena. El tribunal en sentencia
declara la procedencia o improcedencia de la pretensión. Se dividen a su vez en:
a. Ordinario
b. Sumario
c. Oral
d. Arbitral
 De ejecución: es el proceso que se basa en un documento que tiene ya un derecho
reconocido por autoridad competente o por la ley y por ende el proceso versará
sobre el incumplimiento y pago de las obligaciones contraídas en el mismo
documento. Según doctrina, este documento se refería únicamente a una sentencia
judicial, el concepto se fue ampliando a otros documentos como escrituras
públicas o títulos de crédito.
 Voluntarios: son aquellos procesos en los que no hay litis o controversia, pero se
requiere que el organismo judicial certifique o declare una situación jurídica.
Cuando aparece litis se vuelve contencioso.
Fines del proceso
1. Dictar sentencia
2. Ejecutar sentencia
3. Sentar jurisprudencia (en Guatemala no existe)

 En forma mediata alcanzar paz social y restablecimiento del orden jurídico

11
 En forma inmediata decidir sobre controversia y asentar jurisprudencia
sobre una situación en particular.

12
V. EL PROCESO CAUTELAR

Se refiere a los supuestos en que el actor tenga fundado motivo para temer que durante el
tiempo necesario para hacer valer su derecho a través de los procesos instituidos en el
código, el demandado se pueda colocar en una situación que le haga inútil la resolución
que se obtenga. Como remedio a esto, el proceso cautelar tiene por objeto facilitar otro
proceso principal garantizando la eficacia del resultado.

Fundamento
 Peligro de retardo: la adopción de medidas cautelares trata de evitar que el daño
se agrave como consecuencia de la duración de la actividad jurisdiccional.
 Apariencia de buen derecho: se ofrezcan indicios de probabilidad que el actor ha
iniciado la preparación de un proceso y que aparentemente tiene un derecho que
reclamar. La certeza de esto solo se probará en el proceso principal.
 Prestación de caución: normalmente la adopción de las medidas se solicita la
caución ante una eventual indemnización de daños y perjuicios en caso la
pretensión sea desestimada.

Caracteres
 No es un proceso independiente, es un instrumento del instrumento (del proceso
de conocimiento o declaración).
 Son medidas provisionales, de duración temporal limitada
 Pueden ser modificadas o suprimidas cuando se modifica la situación de hecho.
 Es de carácter urgente y breve.

Naturaleza Jurídica
 Aseguramiento: se constituye una situación adecuada para que cuando se dicte
sentencia del proceso principal pueda procederse a la ejecución de la misma. (527
CPCYM)
 Conservación: mientras dure el proceso, el demandado no pueda obtener
resultados que se derivan normalmente del acto que se estima ilícito por el actor
 Anticipación: del resultado de la pretensión interpuesta por el actor, para que las
partes realicen el proceso en igualdad de condiciones

Clasificación
Medidas para garantizar la seguridad de las personas:
Seguridad de personas (516-522 CPCYM): para protegerlas de malos tratos o de actos
reprobados por la ley, moral o buenas costumbres, los Jueces de Primera Instancia puede
decretar a instancia de parte u oficio el traslado a un lugar donde libremente pueda
manifestar su voluntad, entregándole sus bienes de uso personal, fijando pensión
alimenticia en caso procediere, o encomendado la entrega de la persona en caso de menor
o incapacitado.
 La persona protegida puede proceder a iniciar proceso, y si es menor/incapaz lo
hará de oficio la PGN.
 También para el caso de restitución al hogar de menores o incapaces.

13
 Si existiera oposición, se tramitará en cuerda separada y el auto es apelable.

Medidas para asegurar la presencia del demandado:


Arraigo (523 CPCYM): se pide cuando hubiere temor de que se ausentare u ocultare la
persona contra quien deba entablarse o se haya entablado demanda.
 Tiene una duración de un año (prorrogable)
 No procede en ínfima cuantía (salvo alimentos presentes) o cuando haya garantía
o bienes suficientes (salvo que la presencia sea indispensable)
 Se levanta mediante la constitución de representante legal, si se ausenta sin dejar,
el tribunal le nombrará defensor judicial; además si es habido será remitido a su
costa al lugar de donde se ausentó indebidamente
 Puede pedirse antes, con o posterior a la presentación de la demanda
 Debe ser comunicado a Migración y PNC y notificado al interesado
 En caso de alimentos, no es suficiente dejar apoderado, debe garantizarse el
cumplimiento de las obligaciones
 En caso de deudas por hospedaje, alimentación o compra de mercaderías al
crédito, debe prestarse adicionalmente garantía por el monto de la demanda
 En caso de cheques sin fondos, además prestar garantía por el plazo para que el
cheque sea presentado a cobro (hasta 6 meses)

Medidas para garantizar la esencia de los bienes:


Anotación de demanda (526.1 CPCYM): cuando se discute la declaración, constitución,
modificación o extinción de algún derecho real sobre inmuebles, se pide la anotación en
el Registro de la Propiedad.
 Aplica para inmuebles y muebles registrables (526.2 CPCYM, 1,185 CC)
 No se suspenderá por apelación u oposición de parte
 Los bienes pueden enajenarse o gravarse, sin perjuicio del derecho de aquel a
cuyo favor se realizó la anotación (1,163 CC)

Secuestro (528.2 CPCYM): procede cuando se discuta la propiedad de bienes muebles,


semovientes, derechos/acciones o que se constituya, modifique o extinga cualquier
derecho sobre los mismos.
 Se procede al desapoderamiento de la cosa para ser entregada en depósito a
persona o institución, quien a su vez tiene prohibición de servirse de la cosa
(528.1 CPCYM).

Medidas para garantizar la productividad de los bienes


Intervención (529 CPCYM): cuando el proceso verse sobre establecimientos
comerciales o propiedad de naturaleza comercial, industrial o agrícola; se pretende evitar
que los frutos del bien sean aprovechado indebidamente.
 El juez nombra a un interventor, a quien le fija facultades; este se limita a permitir
la continuación de la explotación, autorizar los gastos ordinarios y llevar cuenta
de la administración, así como el depósito del valor de los productos en un
establecimiento de crédito
 El demandado puede o no continuar con la administración (37 CPCYM)

14
Intervención mercantil (661 CCom): En caso de embargo con carácter de intervención,
y cuando la controversia sea entre comerciantes, se puede decretar la intervención de la
empresa mercantil, no obstante, también el dinero, créditos o mercaderías en cuanto no
perjudiquen la marcha normal de la empresa.

Medidas para garantizar obligaciones dinerarias


Embargo preventivo (527 CPCYM): sobre bienes que alcancen a cubrir el valor de lo
demandado, intereses y costas.

Medidas indeterminadas
Providencias de urgencia (530 CPCYM): en caso se halle el derecho del actor
amenazado por un perjuicio inminente e irreparable.
 Se trata de los supuestos no regulados específicamente
 Permite tomar las medidas idóneas para cada caso en particular.
 Ejemplo: Ley para prevenir y sancionar la violencia intrafamiliar, Ley de
Propiedad Industrial.

Adopción de las medidas


Se pueden solicitar:
Antes de la demanda: bajo su responsabilidad y son de su cargo las costas y daños y
perjuicios que se cause.
 Debe prestarse caución (10-20% del valor).
 Una vez prestada, el actor tiene el plazo de 15 días para presentar la demanda, en
caso negativo, se revocará la medida a solicitud del demandado.
Junto con la demanda: se adopta por auto sin oír al demandado.
 En los casos de arraigo, anotación de demanda, intervención judicial – no es
necesario prestar garantía.
 En los casos de embargo y secuestro, la garantía no es necesaria y la ley lo
autoriza con relación a dicho bien o si la demanda se funda en prueba documental,
esto a juicio del juez.
 En los casos de anotación de demanda, intervención judicial, embargo o secuestro
que no se originen de un proceso de ejecución, el demandado puede pedir que el
actor preste garantía de las resultas. (532.3 CPCYM)
Después de admitida la demanda

Subsistencia de la medida
Como se adoptan sin oír al demandando, el demandado tiene las siguientes opciones:
 Pedir que no se ejecute la medida o se levante, prestando contragarantía (533
CPCYM), la cual puede consistir en hipoteca, fianza o prenda. Su trámite es
incidental.
 Si la medida es embargo, puede pedir que se levante, consignando la cantidad
reclamada más un 10% para costas (300 CPCYM)
 En caso los presupuestos necesarios para decretarla no se hayan dado, puede pedir
el levantamiento o modificación, a lo que debe existir base legal. Se tramita en
cuerda separada.

15
Extinción
 Si el actor no presenta la demanda en el plazo legal (15 días)
 Si la providencia precautoria es revocada
 Si la pretensión interpuesta en el proceso principal es desestimada o se absuelve al
demandado
 En todos estos casos, el actor debe pagar daños, perjuicios y costas.

VI. PLURALIDAD DE OBJETOS PROCESALES

Acumulación
Fenómeno procesal basado en la conexión, por el que dos o más procesos son
examinados en un mismo procedimiento judicial y decididas en una única sentencia.
 Se dan para evitar sentencias contradictorias y por economía procesal

Clases
Criterio Temporal
 Inicial u originaria: cuando en una única demanda se interponen varias
pretensiones (varios demandantes/demandados)
 Sobrevenida: ya se ha iniciado un proceso y a él se acumula otra (s) pretensión
(es).
A su vez se subdividen en:
i. Acumulación simple: cuando se solicita que sean estimadas todas las
pretensiones ejercitadas, cada una es autónoma y puede llegar a su resultado
propio.
ii. Acumulación alternativa: se solicita la estimación de 1 de las 2 o más
pretensiones interpuestas, sin establecer preferencia en ellas (se deja al juez
la elección, ya que si la tiene el actor, no hay acumulación)
iii. Acumulación eventual: propia (el actor interpone varias pretensiones, no
pide la estimación de todas pero si de 1 de ellas), impropia (el actor
interpone una pretensión principal y otras complementarias, debiendo ser
estimadas si la primera lo es)

Carácter objetivo
 Objetiva: cuando un demandante interpone en una única demanda dos o más
pretensiones contra el demandado para que todas se conozcan en un mismo
procedimiento (55 CPCYM). No deben ser contradictorias ni de seguirse en
juicios sujetos a distinta naturaleza.
 Objetivo-subjetiva: caso del litisconsorcio voluntario o facultativo.

16
Acumulación de procesos
Se trata de dos o más procesos que han nacido independientemente, pero se reúnen en un
procedimiento único para que sean resueltos en una única sentencia.
 Si entre los distintos procesos, hay identidad de personas, será objetiva
 Si no hay identidad de partes, habrá objetivo-subjetiva.
 Pude acordarse de oficio en caso de ejecución colectiva (393 CPCYM), sucesorio
(21 y 245 CPCYM) y la consignación de rentas o pensiones (545.5 CPCYM), en
los demás casos es a instancia de parte. (539 CPCYM)
 No cabe en los que se tramiten en procedimientos distintos, ejecución singular o
interdictos. (592.2 CPCYM)
 Los procesos deben estar en la misma instancia y no haberse dictado sentencia
definitiva en alguno.

Efectos de la acumulación de procesos


 Supone la suspensión de la tramitación de los procedimientos, salvo medidas
urgentes (544 CPCYM)
 Se puede prorrogar la competencia territorial
 Se suspende el proceso más adelantado hasta que el otro se encuentre en el mismo
estado (545.2 CPCYM)
 Una vez se encuentren en la misma situación, se continuará la tramitación en un
único procedimiento y se dictará una única sentencia.

17
VII. ACTOS PROCESALES
Natural
es Lícitos
Hech Voluntarios
os Ilícitos
Humanos

Involuntarios

Hecho: todo acontecimiento del mundo exterior que modifica la realidad existente
Hecho Jurídico: cuando la realidad modificada esté contemplada por una norma jurídica
que extraiga consecuencias jurídicas del acaecimiento.
Acto: presupone la actividad de una persona en cuanto manifestación de voluntad
Acto Jurídico: cuando ese comportamiento y voluntad esté contemplado por una norma
jurídica que extraiga consecuencias de esa naturaleza.
Acto jurídico procesal: todo acto o acontecimiento caracterizado por la intervención de la
voluntad humana por el cual se crea, modifica o extingue alguna de las relaciones
jurídicas que componen la institución procesal.

Requisitos de los actos procesales


 Presupuestos: no condicionan la existencia, sino la decisión sobre el fondo de
éste.

18
 Requisitos procesales:
o Subjetivos: el acto debe ser realizado por la persona que la ley establece
como sujeto del mismo.
o Objetivos: se refieren al objeto del acto, que tiene que ser posible,
determinado, lícito e idóneo.
o Que se concreten en el lugar, tiempo y forma

El lugar de los actos


La regla general es que deben realizarse dentro de la demarcación territorial del órgano
judicial, dentro de la localidad y dentro del local destinado al mismo.
Excepciones:
 Actos que pueden realizarse fuera del local, pero dentro de su sede o
circunscripción (reconocimiento judicial, testigos en imposibilidad de
comparecer, notificaciones)
 Actos que pueden realizarse fuera de la sede del órgano jurisdiccional
(diligencias)

Momento de realizar el acto


 Día hábil (45.d LOJ): todos los del año, menos aquellos en que existan
declaración expresa de inhabilidad. Son los días de asueto oficiales, domingos,
sábados dependiendo de la jornada laboral, días en que hubiere permanecido
cerrado el tribunal.
 Hora hábil (45.b LOJ): entre las 6 p.m. y las 6 a.m., aunque tribunales trabaja de 8
a.m. a 3.30 P.M. Los tribunales pueden habilitar horas y días inhábiles para la
realización de diligencias urgentes (47 LOJ), haciéndolo saber a las partes.

Términos y plazo
 Término: momento de tiempo, determinado por día y hora
 Plazo: lapso de tiempo dentro del cual se puede realizar el acto procesal, exige un
momento inicial y otro final. Los emplazamientos son plazo.
(La ley utiliza estos dos indistintamente). (206 LOJ)
o Plazo propio: se confieren a las partes o personas que intervienen en el
proceso para realizar un acto procesal, cuya inobservancia precluye el
trámite y se pasa al siguiente, es de oficio. (64.2 CPCYM). El juez
concreta su duración y si no dispone la ley el plazo, el juez lo debe señalar
(49 LOJ)
o Plazo impropio/judicial: actos que deben realizar el personal de los
órganos jurisdiccionales, se deben realizar sin dilación.
o Plazo de la distancia: se fija según casos y circunstancias. Es obligatorio.
(48 LOJ)

Todos los plazo señalados a las partes son perentorios (si no se hace, se debe continuar al
siguiente acto) e improrrogables (no se puede ampliar ni a petición de parte, 123
CPCYM).

La forma de los actos

19
 Orales
 Escritos: han de adjuntarse tantas copias como partes y una más para el tribunal
(63 CPCYM), en español, no se pueden usar abreviaturas/cifras salvo en la cita de
leyes.

Defectos de los actos procesales


 Nulidad: cuando a la realización de un acto le falta un requisito esencial de los
establecidos en ley.
o Al tener una apariencia externa de legalidad, es necesaria su declaratoria
de nulidad.
o Se pueden decretar de oficio mediante la enmienda del procedimiento (146
LOJ), la cual se solventa mediante auto. En este debe precisar el error,
señalar las resoluciones afectadas (nunca puede afectar las pruebas
válidamente recibidas). Contra este cabe recurso de apelación sin efectos
suspensivos.
o Se pueden decretar a instancia de parte, mediante la nulidad (613-618
CPCYM)
 Anulabilidad: cuando se refiere a requisitos no esenciales del acto.
o Solo procede a solicitud de parte

Clasificación de los actos procesales

Actos de las partes


 Actos destinados a obtener una resolución judicial: aquellos por medio de los
cuales las partes postulan una resolución determinada del juez o tribunal,
suministrando al mismo tiempo los materiales necesarios para su fundamentación.
o Solicitudes: postulación al juez de una resolución determinada. Son
peticiones en términos precisos.
o Alegaciones: actos en los que efectúan participaciones de conocimientos o
hechos o de derecho que las partes hacen al juez con la finalidad de
conformar la resolución judicial. No son declaraciones de voluntad, sino
de conocimiento. Son la relación de hecho y el fundamento de derecho
 Actos creadores de situaciones jurídicas: no buscan una resolución determinada.
Ej. Desistimiento, presentación de copias, designación de domicilio para recibir
notificaciones, etc.

Actos del juez


Las resoluciones judiciales son las declaraciones de la voluntad de quien las proclama,
después de la operación intelectual oportuna, pueden ser:
 Interlocutorias: cuando atienen a la ordenación formal/material del proceso, son
de ordenación procesal porque dan al proceso el curso preordenado por la ley (ej.
Admisión de la demanda, apertura a prueba, etc.)
o Decreto (142, 143 LOJ): son las determinaciones de trámite. Tienen
libertad de forma y pueden ser revocados de oficio o a instancia de parte.
 De fondo: resuelven sobre la pretensión objeto del pleito en la instancia o en
alguno de los recursos. Resuelven sobre el objeto.

20
o Autos (141 LOJ): resoluciones que deciden materia que no es de simple
trámite o el asunto principal antes de finalizar el trámite.
 Deben dictarse en 3 días de recibidas las solicitudes (143 LOJ).
 No pueden ser revocados salvo los autos originarios de los
tribunales colegiados y las resoluciones dictadas por la CSJ de
oficio o a instancia de parte (mediante la revocatoria).
 Cuando se resuelvan incidentes que pongan fin al proceso o
excepciones previas, cabe el recurso de apelación y la casación
para los autos definitivos de segunda instancia que terminen los
ordinarios de mayor cuantía y sumarios de más de Q.2,000.00
o Sentencias (141.C LOJ): resoluciones que deciden el asunto principal
después de agotados los trámites del proceso.
o Forma de las sentencias:
 1ª Instancia: identificación completa de los
litigantes; nombre del abogado; clase y tipo
de proceso y su objeto; resúmenes de los
memoriales de demanda, contestación,
reconvención, excepciones y los hechos
sujeto a prueba; resolución.
 2ª Instancia: resumen de la sentencia
recurrida; puntos objeto del proceso;
extracto de pruebas aportadas; alegaciones
de las partes; estudio de las leyes invocadas;
resolución señalando si confirma, modifica o
revoca la sentencia recurrida.
 Casación (149 LOJ): resumen de la
sentencia recurrida; exposición concreta de
los motivos y submotivos alegados y sus
consideraciones; análisis de leyes/doctrinas
legales aplicables; resolución.

Nota. Las sentencias y autos son ejecutoriados cuando ya no cabe recurso alguno (153
LOJ). Son: Las sentencias consentidas expresamente por las partes; sentencias contra las
cuales no se interponga recurso en el plazo de ley; sentencias en las que se interpone
recurso pero se declara improcedente, caduca o es abandonado; las sentencias de segunda
instancia cuando no admite casación; las sentencias de segunda instancias en que el
recurso de casación fuere desestimado o improcedente; las de casación no pendientes de
aclaración o ampliación; las demás que declaren irrevocables; laudos (según la ley de
arbitraje en su artículo 43, la cual es posterior y específica sobre la materia, indica que
solo les cabe el recurso de revisión; contra lo cual no cabe recurso alguno)

Actos del notificador


Notificación es el acto destinado a comunicar a las partes o a cualquier persona que deba
intervenir en el proceso una resolución judicial. (66 CPCYM)
 En la ciudad de Guatemala corresponde al Centro Metropolitano de
Notificaciones. En los demás, corresponde a los notificadores y en los Juzgados

21
de Paz donde no hubiera, es competencia del secretario o persona autorizada al
efecto. (88 CPCYM)
 Se puede solicitar a un notario, quien no puede ser abogado de los litigantes

Clases de notificaciones
Por el contenido
 Notificación en sentido estricto: poner en conocimiento del interesado un acto
procesal
 Citación: llamar a una persona para que comparezca ante el órgano jurisdiccional
en un término. Pone en conocimiento e intima a hacer algo.
 Emplazamiento: impone a alguien la carga de comparecer ante el órgano
jurisdiccional en un plazo.
 Requerimiento: intimación para que el requerido realice una determinada
conducta.
Por la forma
 Notificación Personal: se deben hacer saber personalmente la demanda,
reconvención y primera resolución; resoluciones en que se mande a saber que
Tribunal es competente en virtud de inhibitoria, excusa o recusación; citaciones;
requerimientos; resoluciones de apertura, recepción o denegación de pruebas;
resoluciones en que se acuerde apercibimientos; señalamiento de día para la vista;
resoluciones que ordenen diligencias para mejor proveer; autos y sentencias;
resoluciones que otorguen o nieguen un recurso
o Los litigantes deben señalar lugar para recibir notificaciones, situado
dentro del perímetro del tribunal
o No pueden ser renunciadas
o Se entregan cédulas, que deben contener la identificación del proceso,
fecha y hora, el día que se hagan, así como la firma del notificado (en caso
se niegue se hará constar)
o Si el notificado no se encuentra, se hará por medio de cédula que se
entregará a quien se encuentre dentro del lugar; si ésta se niega, se fijará
en la puerta
o Si al notificador le consta que la persona está ausente de la República o ha
fallecido, se abstendrá de notificar y pondrá razón en los autos.
 Notificación por estrados, libros y Boletín Judicial: por estados es en el mismo
tribunal; por los libros es en el libro de copias del tribunal y el Boletín no existe.
Surten efecto dos días después de fijadas.
Nota: En caso no se realicen cualquiera de estas conforme a ley, cabe el recurso de
nulidad.

Exhortos, despachos y suplicatorios


Surge de la obligación de los tribunales de prestarse mutuo auxilio para la práctica de
diligencias necesarias que se ordenaren en la sustanciación de los asuntos judiciales. (168
LOJ)
 Exhorto: comunicación a un juez de la misma categoría
 Despacho: comunicación a un juez inferior.

22
 Suplicatorio: o comisión rogatoria, se remite por medio de la CSJ y es cuando el
interesado reside en otro país.

Procedimiento
 El tribunal comitente envía la solicitud, el tribunal comisionado las recibe, ordena
la diligencia.
 Concluidas estas se devuelven inmediatamente y de oficio (83 CPCYM).
 El incumplimiento da lugar a responsabilidad (85 CPCYM)
 En caso quien deba practicar la diligencia esté impedido, debe pasarla a quien
deba reemplazarlo (84 CPCYM).

23
VII. PREPARACIÓN DEL JUICIO ORDINARIO

Procesos de conocimiento o declaración


 Conocimiento: aquellos por medio de los cuales los tribunales declaran el derecho
en el caso concreto cuando se interpone una pretensión declarativa, constitutiva o
de condena.
 Plenario: hay plenitud de conocimiento, es el ordinario, especiales (jurisdicción
voluntaria, etc.) y el oral. Significa que hay cosa juzgada y no hay ordinario
posterior.

Juicio ordinario
 Las contiendas que no tengan señalada tramitación especial se ventilan en juicio
ordinario (96 CPCYM)
 En este se puede conocer: objetos de toda clase y sin limitación alguna (de los
medios de prueba, alegaciones, etc.), al final el juez dicta sentencia que producirá
los normales efectos de cosa juzgada.

Juicio sumario
 Es igual a un juicio con limitaciones (de las alegaciones, objeto de la prueba, etc.)
 Es de tramitación rápida y breve
 Terminado el sumario, las partes pueden acudir a un proceso plenario posterior
para contender sobre la totalidad del conflicto que las enfrenta.

Juicio oral
 Es un procedimiento mixto, ya que tiene de ordinario (porque su procedencia es
por la cuantía) y especial (sus trámites se ventilan objetos concretos y
determinados)
 Es siempre plenario, producirá efectos normales de cosa juzgada.

La preparación del juicio


Empieza con la demanda, pero con anterioridad se puede dar:

La conciliación
Los tribunales podrán de oficio o a instancia de parte citar a las partes en cualquier estado
del proceso. Si las partes llegan a un avenimiento se levantará acta firmada por el Juez,
las partes/representantes (97 CPCYM).
 Extrajudicial: contrato de transacción, las partes mediante concesiones recíprocas,
deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que
podrá promoverse. (2,169 CC y 294.6 CPCYM)
 Judicial: mediante acta judicial o petición escrita dirigida al juez con firmas
autenticadas por notario. Es un título que lleva aparejada ejecución del convenio.
Se solventa mediante auto, que es realmente el título.
o Esta puede ser posterior a la demanda.

24
Pruebas anticipadas
 Declaración jurada (98 CPCYM): pueden las partes pedirse recíprocamente
declaración jurada sobre declaración sobre hechos personales concretos y
reconocimiento de documentos privados.
o Las posiciones o preguntas pueden referirse a la identificación de la
persona que declara, como lo relativo a la capacidad para ser parte.
o Deben ser sobre hechos personales y conducentes (133 CPCYM).
o Le son aplicables las normas relativas a la declaración de parte (130-140
CPCYM) y al reconocimiento de documentos (184-185 CPCYM). Este
reconocimiento se puede practicar conjuntamente con al declaración de las
partes.
o El escrito debe indicar términos generales, acompañar en plica o sobre
cerrado las posiciones del interrogatorio.
o El juez califica la procedencia de las preguntas.
o El acta en que se haga constar, se unirá al expediente una vez que se de
comienzo al proceso
 Exhibición de documentos (99.1 CPCYM): apunta a que el demandante aclare
algún extremo que puede serle necesario para preparar la demanda y que se
practique el medio de prueba antes que los documentos o libros de contabilidad
lleguen a desaparecer.
o El escrito requiere que se indique el contenido del documento y se pruebe
que éste se encuentre en poder de la otra parte.
o Al final se dicta auto requiriendo al obligado, requiriendo que se exhiba el
documento
o Si no se hace la exhibición, se tendrá por probado en su contra el
contenido que el solicitante le atribuya en la solicitud.
o Para los libros de contabilidad se dispone que se realice en el local del
tribunal u oficina/local del dueño de los libros, directamente al solicitante
o a contador/auditor público que deberá rendir informe al tribunal. (100
CPCYM).
 Exhibición de muebles y semovientes (102 CPCYM): se ordena la exhibición del
bien.
o Sirve para determinar que el futuro demandado posee el bien sobre el que
se va a ejercitar una pretensión y asegurarlo en caso se estime la demanda,
procediéndose a la ejecución de entregar cosa cierta y determinada.
o Se sustancia mediante incidentes
o La orden de exhibición incumplida se convierte en mandamiento de
secuestro, el juez lo ordena y nombra depositario. (101.1 y 528 CPCYM).
Si no es posible por ocultamiento o destrucción del bien, el juez fija
provisionalmente los daños y perjuicios, pudiendo solicitarse embargo
preventivo sobre otros bienes (101.2 y 527 CPCYM).
 Reconocimiento judicial y prueba pericial (103.1, 103.3, 103.4 CPCYM): cuando
la cosa pueda desaparecer en un plazo breve o amenace ruina o deterioro y su
conservación en el estado que se encuentra resulta gravosa.

25
o Puede dictarse que junto al reconocimiento se realice la prueba pericial o
solo esta.
o Se debe notificar a quien deba figurar como parte contraria, y si no es
habida se notificará a la PGN.
 Declaración de testigos: cuando los testigos que hubieren de declarar tiene edad
avanzada, se encuentra enferma o tuviera que salir del país.
o Se recibirán con citación de la parte contraria, si no carecen de valor.

 Este listado es enunciativo más no limitativo, por lo que juez puede admitir otras
pruebas anticipadas si así lo estimare
 Las resoluciones en esta materia son apelables sólo en cuanto denieguen la
medida solicitada; por lo que no cabe recurso si se admite o concede. (105.2
CPCYM).

26
IX. DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO

La demanda: acto por el cual la parte ejercita su derecho de acción, petición de tutela
judicial y solicita que se ponga en marcha la actividad jurisdiccional de los tribunales.

Requisitos de la demanda:

Subjetivos
 Designación del juez o tribunal a que se dirija: en la capital es una designación
genérica
 Identificación del demandante: generales de la persona, más la justificación de la
personería en su caso.
 Indicación del lugar para recibir notificaciones (61, 79 CPCYM): se sanciona el
incumplimiento con no dar curso a la solicitud.
 Identificación del demandado: generales, si no se conocen las demás generales o
el domicilio, se debe hacer constar. (61.5 CPCYM). Es importante su designación
para delimitar la competencia territorial en su caso y delimita la pretensión
subjetiva (los sujetos a quienes afectará esta).

Objetivos
 Fundamento de derecho (106 CPCYM): se debe referir a los hechos que son el
supuesto de la norma cuya alegación hace el demandante.
 Fijación de los medios de prueba (106 CPCYM): puede ser genérica (aludiendo a
las pruebas) o concreta.
o Sirve para poner en conocimiento a la otra parte de los medios de prueba
con que se cuenta.
 Fundamento de Derecho (61.4 y 106 CPCYM): fundamento de la pretensión
contenida en la demanda, en la que se debe argüir como se interpretan las leyes
citadas.
 Petición: fijar con claridad y precisión lo que se pide, debe relacionarse con la
pretensión (declaración, condena, constitución) y de tutela jurisdiccional de los
bienes concretos.

Formales

27
 Lugar y fecha: la que surte efectos es la de la efectiva presentación
 Firmas: del demandante o quien le represente. Es obligatoria la firma y sello del
abogado colegiado que patrocina a la parte (50 CPCYM Y 197 LOJ)
 Copias: una por cada parte, más una extra para el tribunal (63 CPCYM)

Documentos que deben acompañarse


 Acreditación de la representación: el título debidamente registrado (45.2
CPCYM)
 Acreditación de la representación procesal: testimonio del mandato debidamente
inscrito en el Archivo General de Protocolos y en otros registros que procediere
(188 LOJ)
 Documentos en que funden el derecho (108 CPCYM): los que fundan el derecho
de la parte demandante se presentan con la demanda y los que no lo fundan,
simplemente se han de ofrecer como medios de prueba.

Nota.
 Si la parte no tuviera un documento a su disposición, debe mencionar el lugar
donde se encuentren.
 Si la parte actora no presenta un documento con la demanda; éste no será
admitido posteriormente. (108 CPCYM)

Admisión de la demanda
 Si concurren los presupuestos procesales y se han cumplido los requisitos de la
demanda, el juez dictará resolución admitiendo la demanda y ordenando se
produzca emplazamiento del demandado por el plazo de ley.
 Los jueces repelerán de oficio las demandas que no contengan los requisitos
establecidos por la ley, expresando los defectos que haya encontrado (109
CPCYM).
 El juez debe examinar los presupuestos subjetivos (juez, partes y representantes),
objetivos (litispendendencia, cosa juzgada; los cuales no son apreciables de oficio
por el juez); de actividad (darle trámite previsto en ley y no el pedido por el actor
si lo hace incurriendo en error).

La demanda necesaria
Son excepciones al principio que nadie puede ser constreñido a demandar si no quiere.
Los casos en la ley son:
 Jactancia (225-228 CPCYM)
 Cuando se tenga acción o excepción que dependa del ejercicio de la acción de otra
persona, por lo que previa audiencia, el juez fijará un término no mayor de 60 días
para que se interponga la demanda, caso contrario se tiene por caducado el
derecho.

Los efectos de la demanda


 Procesales:
o Dan prevención al juez que emplaza para que conozca si es competente

28
o Sujeta a las partes a seguir el proceso ante el juez emplazante, si el
demandado no objeta la competencia
o Obliga a las partes a constituirse en el lugar del proceso (lugar para recibir
notificaciones dentro del perímetro del tribunal)
o Deber del juez de realizar el proceso (deber de continuar hasta el final)
o Exclusión de otro proceso
 Materiales:
o Se interrumpe la prescripción extintiva (1,506 CC)
o Se interrumpe la prescripción adquisitiva o usucapión (653 CC)
o El pago de la deuda sólo puede pagarse al acreedor demandante (1,355
CC)
o Se constituye en mora al deudor (1,430 CC)
o Obligación de pagar intereses legales aún cuando se hubieren pactado
(1,435 CC)
o Restitución de frutos por el poseedor de mala fe (624 CC)
o Hace anulable la disposición de la cosa objeto del proceso, si está anotado
en el Registro de a Propiedad (112.1, 526 CPCYM; 1,149 CC)

X. ACTITUDES DEL DEMANDADO

 No hacer nada, no comparecer; el efecto es la rebeldía


 Comparecer pero no contestar la demanda: apersonarse solamente
 Excepciones previas
 Contestar la demanda en sentido negativo
 Contestar la demanda e interposición de excepciones perentorias
 Reconvenir

Allanamiento (115 CPCYM): el juez debe proceder, previa ratificación, a dictar


sentencia. Puede hacer en cualquier momento de la instancia.

Rebeldía (113 CPCYM): es la inactividad inicial y total.


 Si el emplazamiento se efectuó incorrectamente, puede formular impugnación de
nulidad de la notificación.
 El emplazamiento impone al demandado la carga de comparecer, no es una
obligación. De esta manera se respeta el derecho de defensa.
 Supone la preclusión de las fases procesales, ya que puede apersonarse
posteriormente, pero toma el curso del proceso en el estado en que se encuentre.
(114.2 CPCYM)
 El actor no puede incurrir en rebeldía, ya que con la presentación de la demanda
se ha apersonado. Si produce inactividad total y posterior, causa preclusión de las
fases procesales. Excepción del procedimiento oral se continúa en rebeldía del
que no compareciere (202 CPCYM) (aquí si opera la rebeldía en ambos polos)
 Es a petición de parte (113 CPCYM), llamado acuse de rebeldía; la declaración de
rebeldía la hace el juez. La preclusión depende del acuse de rebeldía y no de la

29
declaración; por lo que antes de presentado el acuse el demandado aún puede
contestar la demanda.
 Efectos:
o Preclusión de las fases,
o Se da por contestada la demanda en sentido negativo y se sigue el proceso
(excepciones: 1) ínfima cuantía (211 CPCYM), alimentos (215 CPCYM),
rendición de cuentas (217 CPCYM) y jactancia (227 CPCYM) se le tiene
por confeso; 2) arrendamiento, desahucios (240 CPCYM) e interdicto de
despojo (256 CPCYM), se le tiene por allanado)
o Permite al actor pedir el embargo de bienes en cantidad suficiente para
asegurar el resultado del proceso (527 CPCYM).

Oposición del demandado: puede referirse al proceso mismo, alegando en torno a la


concurrencia de los presupuestos y requisitos proceso, o referirse al fondo del asunto,
alegando en torno al derecho subjetivo argumentado por el actor.

Caución de arraigo (117 CPCYM)


 Se basa en garantizar la condena en costas al demandante extranjero o transeúnte
que pudiera rehuir el cumplimiento de la condena.
 No procede si el demandado también fuera extranjero o en su país no se exige esta
garantía a los guatemaltecos
 Se discute si viola el libre acceso a tribunales de toda persona y la igual de
extranjeros y nacionales.
 Se encuentra en desuso.

Excepciones Previas
 Deben resolverse sin necesidad de que el proceso se desarrolle completamente. Se
resuelven de modo previo y por los incidentes, de modo que si la excepción es
estimada, no habrá necesidad de contestar la demanda.
 Depuran el proceso en su forma, son números clausus (116-117 CPCYM)
o Incompetencia: falta de jurisdicción de los tribunales guatemaltecos o las
incompetencias genérica o por ramos (objetivo, funcional y territorio)
 Absoluta: falta de jurisdicción de los tribunales guatemaltecos
(para conocer de asuntos no nacionales) o la competencia genérica,
objetiva y funcional.
 Relativa: por cuestión territorial. También se aplica en caso haya
acuerdo arbitral.
 Nota. La admisión de la incompetencia en caso de la
genérica, objetiva, funcional y territorial, conlleva a que se
traslade el expediente a quien deba conocer. En caso de la
internacional y la de arbitraje, tienen que volver a presentar
la demanda ante quien corresponda.
o Litispendencia: supone la existencia de un proceso con plenitud de
efectos, y uno de esos es la imposibilidad que, existiendo un juicio
pendiente, se inicie otro en el que se ejercite la misma pretensión entre las
mismas partes

30
o Demanda defectuosa: si el juez incorrectamente ha admitido una demanda
con que no contenga los requisitos establecidos en ley. También trata sobre
la falta de claridad y precisión de los hechos, prueba, fundamentos de
derecho y la petición.
o Falta de capacidad legal: puede ser para ser parte o la capacidad procesal
(para gestionar ante tribunales).
 Se refiere tanto al actor (activa) como al demandado (pasiva)
o Falta de personalidad: se refiere a la falta de legitimación para ser sujeto
de derechos o de obligaciones (49 CPCYM “no es la persona adecuada”)
o Falta de personería: es la inexistencia o insuficiencia de la representación
de un menor, incapaz, persona jurídica o mandatario judicial.
 Solo puede referirse al representante y no al representado.
o Cosa Juzgada (155 LOJ): se refiere a la cosa juzgada material. Hay cosa
juzgada cuando la sentencia es ejecutoriada; cuando haya identidad de
personas, cosas, pretensión y causa o razón de pedir.
 Entre el primer y segundo proceso debe haber identidad de
personas, cosas y causa.
o Falta de cumplimiento del plazo o la condición a que estuviere sujeta la
obligación o el derecho que se haga valer: para los negocios jurídicos
condicionales (1,269-1,278 CC) y los sometidos a plazo (1,178-1,283 CC).
Contiene 4 supuestos:
 Falta de cumplimiento del plazo a que estuviere sujeta la
obligación
 Falta de cumplimiento de la condición a que estuviere sujeta la
obligación (En estos dos casos la obligación aún no es exigible)
 Falta de cumplimiento del plazo a que estuviere sujeto el
derecho que se haga valer
 Falta de cumplimiento de la condición a que estuviere sujeto el
derecho que se haga valer (En estos dos supuestos el derecho
aún no es exigible)
 Se puede ejercitar la acción nuevamente una vez venza el plazo
o se cumpla la condición
o Caducidad: influencia del transcurso del tiempo en la adquisición y en la
pérdida de derechos subjetivos privados.
 Plazo para el ejercicio del derecho por medio de la
interposición de la oportuna acción
 No toma en consideración las circunstancias subjetivas del
titular
 No le aplican las causas de interrupción de la prescripción
 El juez la puede tomar en consideración de oficio
 Puede fijarse legal o contractualmente
 Se evita mediante el ejercicio del derecho mismo
 Si se establece sobre derechos en que cabe, se puede renunciar
o Prescripción: en este caso se refiere a la extintiva, la cual atiende al
transcurso del tiempo

31
 Se trata de poner fin a un derecho que la ley entiende ha sido
abandonado por su titular al no haberlo ejercitado
 Puede tomar en consideración las circunstancias subjetivas (no
corre contra menores cuando no tengan representante, no corre
entre padres/hijos, etc.)
 Puede interrumpirse, con lo que el plazo inicia nuevamente a
correr
 Es siempre alegada de parte
 Es siempre contenida en ley (legal)
 No se puede renunciar de modo anticipado, sino solo la
producida
 Se puede hacer valer como excepción o acción
 Nota: La prescripción adquisitiva solo
puede alegarse como perentoria o como
pretensión
o Transacción: se refiere a la extrajudicial, la cual es un contrato por el que
las partes, mediante concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo
algún punto dudoso evitando un pleito (2,151 CC).
 La judicial no se puede interponer como previa porque para
llegar a esta debe estarse tramitando el proceso
 No se puede interponer como excepción si se está cuestionando
la validez de la misma

Tramitación de las excepciones previas


 Se tramitan por el procedimiento de los incidentes en cuerda separada
 Los incidentes pueden ser suspensivos (si ponen obstáculo al fondo del asunto),
los cuales se tramitan en la misma pieza de autos (136 LOJ); o no suspensivos, os
cuales se tramitan en cuerda separada y puede proseguir el proceso principal (137
LOJ)
 Se pueden referir a cuestiones de derecho, el cual no está sujeto a prueba
(excepción: derecho extranjero) o de hecho, los cuales si deben probarse.

EXCEPCIÓN TERMINA LITIS TERMINA PROCESO


Demanda defectuosa No Si
Incompetencia No, porque solo se remite al No, porque solo se remite al
juez competente juez competente
Cosa juzgada Si Si
Litispendencia Termina el segundo proceso Termina el segundo proceso
pero sigue en el primero. pero sigue en el primero.
Caducidad Si Si
Prescripción Si Si
Falta de cumplimiento de Si Si
plazo...
Falta de personalidad Si, en relación a esa persona Si, en relación a esa persona
Falta de personería No Si

32
Falta de capacidad No Si
Transacción Si Si
Arraigo No termina el proceso, sino
lo suspende hasta que se
garantice. La licenciada
considera que debería ser
garantía y no excepción

Procedimiento del incidente


i) Cuestiones de Derecho
Promueve el Audiencia por 2 Dentro de 3 días
incidente días a los se dicta la
interesados resolución
138 LOJ 140 LOJ

ii) Cuestiones de Hecho


Promueve el Audiencia por 2 Si alguien solicita o
incidente días a los el juez estima
interesados pertinente

Se abre a No se
Prueba por abre a
8 días prueba

Resolución
3 días
Resoluciones sobre las excepciones Apelable dentro de los 3 días siguientes
 El juez debe conocer primero la de incompetencia, si es declarada con lugar, no
puede conocer las demás. En caso la considere infundada, se debe pronuncias
sobre las demás.
 El auto que resuelve las excepciones previas es apelable
 El tribunal superior, al igual que el juez entra a conocer primero la de
incompetencia, si la declara con lugar no puede conocer las demás y traslada a
juez competente. En caso la considere infundada, entra a conocer las demás sin
ningún orden específico.

Excepciones Perentorias
 Son las que pueden interponerse en la contestación de la demanda y son de
naturaleza material (atacan el fondo).
 Pretenden que se dicte sentencia absolutoria, en la que se desestime la pretensión
ejercitada por el actor.

33
 Son numerus apertus e innominadas. Se formulan dependiendo de lo que se
pretenda.

Excepciones mixtas
 Pueden oponerse en cualquier estado del proceso, antes de la sentencia.
 Se tramitan por procedimiento incidental en la misma cuerda.
 Si una previa ya ha sido desestimada, no puede volver a formularse dentro del
procedimiento.
o Litispendencia
o Falta de capacidad legal
o Falta de personalidad
o Falta de personería
o Cosa Juzgada
o Transacción
o Caducidad
o Prescripción

La contestación de la demanda
 Es el acto procesal de parte por el que se opone la oposición o resistencia del
demandado, pidiendo que no se dicte contra él sentencia condenatoria y se
desestime la pretensión del actor
 Si no hubo alegación de excepciones previas o si se alegaron y fueron
desestimadas, se puede contestar la demanda
 Debe llenar los mismos que el escrito de demando
 Pueden ser negativas, en los que su oposición se centra en los hechos ya aportados
y los convierte en controvertidos (necesitados de prueba 123 CPCYM) o admite
los hechos constitutivos de modo expreso (se reduce a cuestión jurídica) o tácita
(el juez la infiere y repercute sobre su decisión)
 Pueden ser positivas, donde no se atiende a las alegaciones del actor sino a
alegaciones propias del demandado, en las que puede interponer excepciones
perentorias sobre hechos impeditivos, extintivos o excluyentes

La reconvención
 Interposición por el demandado de una pretensión contra el actor, entablada ante
mismo juez y por el mismo procedimiento que se tramita, para que sea resuelta en
la misma sentencia.
 Solo es contra el demandante, no se puede dirigir contra otros (sin perjuicio del
litisconsorcio necesario)
 En cuanto al mismo procedimiento, deben ser en la misma vía. (Excepción: oral y
ordinario, ya que ambos son plenarios con la única diferencia del procedimiento
por cuantía.)

34
 Se trata de una acumulación objetiva, por lo que debe tener conexión del objeto
(cosa) o título (119 CPCYM)
 Se efectúa con la contestación
 Debe llenar requisitos del memorial de demanda
 Puede afectar la competencia por valor o territorio
 Una vez interpuesta, se da audiencia al actor por el plazo de ley, quien puede
formular sus excepciones previas o contestar. Este no puede volver a reconvenir.

XI. LA PRUEBA

Definición

35
Actividad procesal por la que se tiende a alcanzar el convencimiento psicológico del
juzgador sobre la existencia o inexistencia de los datos que han sido aportados al proceso
o fijarlos conforme a una norma legal.

Objeto de la prueba
Son los hechos controvertidos que han de ser probados

Alegaciones de hechos
 Hechos admitidos: no requieren pruebas, solo los controvertidos las requieren
(123 CPCYM)
 Hechos notorios: cuyo conocimiento forma parte de un determinado grupo social
en que se produce la decisión judicial, incluyendo al juez (ej. Bochinches,
desastre natural)
 Hechos favorecidos por presunción: deben probarse pero revierten la carga de la
prueba

Alegaciones de derecho
El tribunal debe conocer el derecho positivo vigente nacional; por lo que debe probarse:
 La costumbre (2 LOJ): en determinado lugar y tiempo
 El derecho extranjero (24 LOJ): su contenido y vigencia.

Diferencia entre prueba de hecho y de derecho


 Hecho: son los afirmados por las partes, el juez o puede desconocerlos en la
sentencia.
 Derecho: existen o no

Máximas de la experiencia
 Conceptos que entran en una norma como supuesto del hecho.
 Cuando sean de ciencias o artes especializadas, deben probarse al juez.

Carga de la Prueba
 Recae sobre las partes alegar los hechos que son el supuesto base de la norma
cuya aplicación piden, así como de probar la existencia de esos hechos y
convencer al juez o de fijarlos conforme a las normas legales de valoración
 El juez al final del proceso debe considerar:
o Si el hecho alegado existe
o Si el hecho no existe
o El hecho no ha llegado a ser completamente probado (no puede dejar de
resolver 15 LOJ)

Diferencia entre medio y fuentes de prueba


 Fuentes: elementos que existen en la realidad
 Medios: actividades para incorporar las fuentes al proceso.
Las fuentes son anteriores al proceso y existen independientemente de él, mientras que
los medios se forman durante el proceso y pertenecen a él.

36
Medios de Prueba
 Declaración de parte: actividad procesal por la que una parte, bajo juramento,
contesta las preguntas/posiciones que le formula la otra o el juez, relativas a
hechos persona de aquella, con el fin de conseguir certeza sobre los hechos
controvertidos del proceso. Es prueba directa.
 Nota. Hechos personales son los realizados por quien
declara y conocimiento de hecho es realizado por alguien
más
o Condición de las partes:
 Los menores de 16, por representante,
 Las personas jurídicas, por representante designado por ella.
 El mandatario judicial, solo si tiene cláusula especial y conoce los
hechos (de lo contrario se puede exigir que lo haga personalmente
el confesante 132.1 CPCYM).
 El sustituido declara como testigo.
o Cargas procesales del confesante:
 Debe comparecer personalmente, caso contrario y a solicitud de
parte se le tendrá por confeso (131.1 CPCYM)
 Si está en otra localidad, se comisiona la práctica (132 CPCYM)
 En caso de enfermedad legalmente comprobada, se efectuará
donde se encuentre si pudiere (138.1 CPCYM). Si es repentina, se
debe alegar antes de la declaración de confeso y se puede pedir
nueva audiencia (131.2 y 134 CPCYM)
 Contestar cada una de las posiciones
 Contestará afirmativa/negativamente de forma oral (135.1
CPCYM)
 No podrá valerse de ningún borrador (salvo apuntes calificados o
que se haya pedido la constancia de libros) o recibir indicaciones
de los litigantes
 Contestar la verdad so pena de perjurio
o Pliego de Posiciones: son las preguntas.
 Se formulan por escrito, con claridad y precisión (133.1 CPCYM)
 Deben versar sobre hechos controvertidos dentro del proceso,
relevantes y no objeto de confesión anterior
 En sentido afirmativo
 Una pregunta solo puede referirse a 1 hecho, a menos que estén
íntimamente relacionados (133.2 CPCYM)
 La parte articulante puede presentar preguntas adicionales de
forma oral
 El absolvente tiene derecho de dirigir repreguntas al articulante,
indicándolo con 24 hrs. de anticipación para que se presente. Si no
se presenta el articulante, no se llevará a cabo la diligencia si así lo
solicita el absolvente.
o Plica o sobre cerrado:
 No se lleva copia
 Queda bajo reserva de la secretaría del tribunal

37
Se abrirá después que el confesante haya prestado juramento
Cuando hayan de confesar varias personas por un mismo
interrogatorio, se practicará separadamente y una a continuación de
otra (134.4 CPCYM). Si no comparecieren todos, se podrá llevar a
cabo con los que estén, si así se pidiera; presentando nueva plica
para los que hayan justificado su inasistencia (134 CPCYM)
o Procedimiento:
 Ofrecimiento: cuando se pidiera se está obligado a declarar en
cualquier estado del procedimiento antes de la vista
 Admisión: debe presentarse la plica y se notifica con por lo menos
dos días de anticipación
 Práctica: se recibe juramento al absolvente (si se niega a jurar, se
tiene como negativa a declarar se le tiene por confeso), el juez
examina las preguntas. De lo actuado se levanta acta
 Valoración: como plena prueba si hubo confesión, aunque admite
prueba en contrario.
o Terminación del proceso por confesión (140 CPCYM)
 La confesión legítimamente hecho obre por parte del demandado
termina el proceso, y a solicitud de parte el juez dictará sentencia

 Declaración de testigos: es la rendición de declaración por parte de testigos que


declaran de lo percibido por sus sentidos.
o El testigo es aquella persona física, tercero en un proceso
determinado, en el que declara sobre hechos de los cuales
ha tenido conocimiento anterior y en la forma prevista por
la ley.
o Declaran sobre el conocimiento extra procesal de hechos
que después adquieren importancia en cuanto son
afirmados en un proceso y han de ser probados en el
mismo.
o Solo de hechos pasados (si son actuales, el medio es
reconocimiento judicial para que los perciba directamente
el juez)
o Causas de inhabilidad (143-144 CPCYM): menores de 16;
parientes consanguíneos o afines en grados de ley;
cónyuge; quienes deban guardar secreto profesional.
 No se refiere a procesos en que las partes sean parientes ni en
competencia de familia
 Se subsana si son propuestos por ambas partes
 Si es pariente de ambas partes, se subsana
o Tacha: prevención de la concurrencia de una circunstancia objetiva, en
virtud de la cual una persona es sospechosa de parcialidad en la
declaración testifical que ya ha presentado
 Con esto el juez, advierte a la hora de valorar lo declarado
 Solo son posteriores a que haya declarado y se presentan
durante el término de prueba

38
Los hechos deben ser probados
Si al contestar a las preguntas sobre identificación de generales
y las de sobre parentesco/relación íntima/relación de
dependencia con alguna de las partes, el testigo contesta
afirmativamente; ya no es necesario presentar la tacha.
o Deberes y derechos del Testigo
 Todos están obligados a comparecer
 Si están imposibilitados, declararán donde se encuentren
 Si no comparecen, se les puede compeler coactivamente,
imponiéndoseles apremios o conducírseles por la PNC (178 y
184 LOJ)
 Los agentes diplomáticos se pueden negar a ser testigos y
declarar por escrito (153 CPCYM)
 Los agentes consulares si deben comparecer
 Los presidentes de los organismos del estado, ministros,
viceministro, magistrados, jueces: por escrito
 Prestar juramento
 Declarar, si se niegan puede haber delito de desobediencia.
 Decir la verdad, so pena de perjurio.
 Percibir reembolso de gastos y perjuicios por presentarse a
declarar, satisfaciéndolos quien los hubiere llamado, salvo lo
que se decida en la condena de costas (158 CPCYM)
 Procedimiento:
 Ofrecimiento: cuando se pidiera se está obligado a declarar en
cualquier estado del procedimiento antes de la vista
 Admisión: debe presentarse memorial con las preguntas y se
notifica con por lo menos 3 días de anticipación
 Práctica: Audiencia con comparecencia y juramentación. No
hay calificación de las preguntas porque ésta es libre, sin
embargo pueden hacerse preguntas adicionales que si se
califican, deben referirse a lo que se declaró. Si yo solicito a 3
testigos y solo comparece uno a la audiencia hay dos opciones:
o Renuncia a la audiencia y pido que se realice otra
nueva
o Acepto que declare el que compareció, pero pierdo
la oportunidad de que declaren todos.

 Valoración: sana crítica.


o Insuficiencia de la fuente (se necesitan otras o más pruebas):
o Paternidad (221 CPCYM),
o Compelerse al otorgamiento de escritura pública (1576.2
CC)
o De todo lo practicado se levantará acta

 Dictamen de expertos: deviene de que el juez no puede tener todos los


conocimientos necesarios para llegar a establecer la existencia de todos los hechos

39
que son el supuesto fáctico de las normas jurídicas cuya aplicación en el caso
concreto.
o Objeto: conocer y apreciar hechos (al verificar la exactitud de las
afirmaciones realizadas por las partes, de las cuales se desprende la
necesidad de tener conocimientos científicos, artísticos o prácticos) y
proporcionar al juez máximas de la experiencia
o Naturaleza jurídica: la actividad que realiza el perito tiende a obtener
certeza con relación a las afirmaciones de hecho (de los controvertidos
dentro del proceso) efectuadas por las partes.
 Es el único medio en que se oye a la parte contraria por dos
días; quien puede oponerse por estimarla no necesaria,
adherirse y agregar nuevos puntos, designar al perito que le
corresponde o ponerse de acuerdo que lo haga un único experto
 Puede ser a petición de partes, de oficio o pedida en el auto
para mejor fallar
o El experto: persona con conocimientos científicos, artísticos o prácticos
para poder conocer y apreciar la fuente de la prueba
 Se diferencia con el perito, que éste último tiene calificación
técnica.
 Puede serlo en cualquier técnica, pero no cabe en el proceso la
pericia jurídica
 Pueden ser uno (de común acuerdo de las partes) o tres (cada
parte nombra uno y en caso de discordia el juez nombra el
tercero). No actúan de manera colegiada
 Debe ser imparcial y se le puede recusar por las mismas causas
que a los jueces (133 LOJ). Se debe recusar al de la parte
contraria dentro de 48 hrs. de notificado el nombramiento, lo
cual da a lugar a incidente no apelable. No se puede recusar el
propio experto, salvo que la causa se constituya con
posterioridad al nombramiento.
 Tiene libertad o no de aceptar el cargo
o Derechos y deberes:
 Honorarios: al realizar un trabajo profesional. La parte que lo
nombre, paga los honorarios; los del tercero o nombrado de
oficio por el juez, se distribuyen a mitad, sin perjuicio de la
condena de costas
 Responsabilidad: si miente incurre en delito de falso testimonio
y es responsable de daños y perjuicios. Especial
responsabilidad cuando no presente el dictamen dentro del
plazo señalado (168 CPCYM)
 Procedimiento:
 Ofrecimiento: indicando con claridad y precisión los puntos y
designando al experto.
 Admisión: se dicta resolución teniendo por nombrados a/los
expertos (a falta de designación los nombra el juez), nombrar al
que haya de actuar como experto tercero en discordia o

40
designar al único impuesto. Si no comparece o no acepta el
cargo el experto, por una sola vez se puede proponer nuevo
experto, si no lo designa el juez.
o Se dicta auto en que se confirma los
nombramientos, los puntos sobre que versará el
dictamen el plazo (si no cumple con plazo, se
declara caducado el embargo, salvo que las partes
de común acuerdo soliciten nuevo plazo, que no
podrá ser mayor a la ½ del plazo originario; si
incumple nuevamente, el experto es responsable de
daños y perjuicios y se nombra experto por el juez)
 Práctica: El experto otorga un dictamen, el cual se traslada a las
partes.
o Si se solicita, el experto puede comparecer a dar las
explicaciones pertinentes (resolución contra la que
no cabe recurso)
o Puede otorgarse fuera del período de prueba
 Valoración: sana crítica.

 Reconocimiento judicial: percepción directa del juez de los hechos objeto de


prueba, la cual tiende a obtener certeza respecto de las afirmaciones hechas por
las partes, la cual producirá una convicción psicológica en el juez.
o Puede versar sobre:
 Personas: examen de las exterioridades (físicas) o
interioridades (anímicas, psicológicas y mentales).
o Este se debe practicar de forma que asegure
sus resultados con la menor violencia física
o moral sobre las personas (173.3 CPCYM).
 Cosas muebles/inmuebles
o Disponibilidad del objeto: cuando se encuentre en poder de otro.
 Cuando sea menester la colaboración de la otra parte, se le
apercibe que si no la presenta, se toma como confirmación de
las afirmaciones (175 CPCYM)
 Se aplica a: Si es a reconocimiento de persona, si es parte (si es
un tercero no se puede hacer nada), titular de un bien mueble
que no lo presenta o pone a disposición (si es un tercero, queda
sujeto a pago de daños y perjuicios a la parte interesada en
aportar la prueba), titular de un inmueble que no permite le
entra o permite la entrada pero impide el reconocimiento de
forma eficaz.
 Procedimiento:
 Ofrecimiento: indicando con claridad y precisión el objeto e
indicando su situación (lugar donde se encuentra, quien lo
tiene, funcionamiento, etc.) Puede hacerse en cualquier
momento hasta antes del día de la vista (172 CPCYM)

41
 Admisión: el juez dispone la forma en que debe ser cumplido,
señalando con 3 días de antelación el día y hora que haya de
practicarse
o Se puede decidir que se acompañe al mismo tiempo
con prueba pericial o declaración de testigos, para
lo cual debe hacer las citación y designaciones
correspondientes
 Práctica: El juez debe presidir la práctica.
o Las partes y sus abogados pueden concurrir a la
diligencia y hacer al juez las observaciones de
palabra oportunas (174.1 CPCYM)
o El juez se puede auxiliar de perito y las partes se
pueden hacer acompañar de peritos de su confianza,
quienes pueden exponer sus puntos de vista al juez
si se lo solicita (174 CPCYM)
o De lo actuado se levanta acta
 Valoración: sana crítica.

 Documentos: es todo objeto susceptible de representar una manifestación del


pensamiento con prescindencia de la forma en que esa representación o
manifestación se exterioriza.
o Se les reputa como cosa mueble
o No son solo los que llevan signo de escritura, sino todo aquello que inspira
pensamiento humano. Pueden ser además, planos, marcas, fotos,
contraseñas, pintura, etc.
o No se admiten las cartas dirigidas a terceros (178 CPCYM)
o Pueden presentarse en original, fotocopia o por cualquier o otro medio
similar, pero tienen que ser legibles (177 CPCYM)
o Los documentos notariales en copia simple o legalizada, a menos que la
ley exija testimonio.
o El juez de oficio o a petición se parte puede exigir que se presente el
documento original (177.2 CPCYM)
o Clases:
 Públicos (186.1 CPCYM): los autorizados por notario o
funcionario público en ejercicio de su cargo con las
solemnidades de ley. Se tienen por auténticos iuris tantum.
 Privados: cualesquiera otros no públicos. Se tiene por
auténticos si se firmaron por las dos partes (no se puede
oponer ante terceros).
o Disponibilidad de los documentos:
 En poder del adversario (182 CPCYM): se debe presentar
copia del mismo o los datos acerca de su contenido, así
como probar que la parte contraria tiene o ha tenido dicho
documento.

42
o Si no es entregado, se declara como exacto lo que la
parte solicitó
o Si la existencia en poder de adversario fuera
contradictoria, el juez resolverá en la sentencia lo
pertinente
 En poder de tercero (181 CPCYM): el juez intima para que
entregue el documento.
o Si el tercero se niega indicando que tiene derechos
exclusivos sobre el mismo, ello no le perjudicará
o Si se niega sin justa causa, queda sujeto a los daños
y perjuicios que provoque al interesado en su
presentación (estas son siempre en juicio posterior
ordinario de daños y perjuicios)
 Libros de comerciantes (189 y 100 CPCYM): ante el
tribunal o por informe de auditor/ contador
o Hacen prueba contra su autor
o Si lleva doble contabilidad, ninguna hace prueba en
juicio
 Informes (183 CPCYM): el juez de oficio o a solicitud de
parte puede requerirlos a cualquier oficina pública o
bancaria, sobre los actos o documentos que ahí se
encuentren y que verifiquen alguna afirmación de hecho
realizada por una parte del proceso.
o Nota. Con las demás instituciones privadas no se
puede según la ley, pero en materia de familia,
alimentos por ejemplo, si se puede.
o Impugnación y reconocimiento de documentos:
 Se puede pedir su reconocimiento junto con la declaración
de parte
 El reconocimiento del documento debe hacerlo el autor,
sucesor o mandatario especialmente facultado. Si fue
firmado a ruego, ambos o solo del que no pudo o supo
firmar.
 En caso haya duda, se puede solicitar el cotejo de letras, lo
cual es una prueba pericial:
o Si hay documento indubitado
o No hay documento indubitado, por lo que el juez
puede solicitar a quien se atribuye la autoría que
escriba y firme para el cotejo. Si se niega se tiene
como auténtico el documento
 Con el escrito de impugnación se forma incidente en cuerda
separada
 Si de este resulta falsedad material o ideológica, se certifica
lo conducente

43
o Procedimiento:
 Ofrecimiento: indicando con claridad y precisión los
documentos e indicando su situación (lugar donde se
encuentra, quien lo tiene, etc.) o acompañarlos directamente.
 Admisión: en el período de prueba, se pide su incorporación
 Práctica: no se diligencian. Aquí cabe la impugnación de los
mismos con 48 hrs. de posterioridad a la presentación de los
mismos.
 Valoración: los documentos expedidos por notario o
funcionario público, hacen plena prueba.

 Medios científicos de prueba: aquel en el que se incorporan al proceso análisis,


pruebas o elementos de la ciencia que ayuden a esclarecer un hecho controvertido
y que no contienen elementos de documentos.
o Por ejemplo: radiografías, video grabaciones, fotografías, mapas, relieves,
otros
o Procedimiento:
 Ofrecimiento: expresando que medio pretendo incorporar y
certificarlo por un notario o secretario del tribunal.
 Admisión: en el período de prueba, se pide su incorporación
 Práctica: no se diligencian.
 Valoración: sana crítica.

 Presunciones: razonamiento en virtud del cual, partiendo de un hecho que está


probado (siempre proviene de un medio de prueba), se llega a la consecuencia de
la existencia de otro hecho, que es el supuesto necesario de una norma,
atendiendo al nexo lógico existente entre los 2 hechos
o Clases:
 Legal: el nexo lógico viene establecido en una norma. Puede
admitir o no prueba en contrario
 Humana: el nexo lógico lo establece el juez entre el hecho
probado y lo presumido, es actividad de su razonamiento.

La enumeración de los medios es numerus clausus, pero las fuentes no pueden serlo, por
lo que si aparecen nuevas fuentes, se debe determinar en que medio de prueba se
incluyen.

Procedimiento probatorio
 Ofrecimiento: en la petición de apertura del proceso (demanda)
 Petitorio: el juez abre el proceso a prueba por el término ordinario de ley
o Término extraordinario: cuando sin culpa del interesado no hayan podido
practicarse las pruebas pedidas (pedirse 3 días antes de que concluya el
ordinario, es en incidente)
o Si son pruebas del extranjero, se puede ampliar el plazo hasta un total de
120 días (en el ordinario)
 Práctica de la prueba: al admitirlas, el juez las debe diligenciar.

44
o Debe presidir las diligencias
o Se practican con intervención de parte, citándoseles con 2 días mínimo de
antelación
o Como regla general las audiencias de prueba son públicas, pero se puede
restringir por su naturaleza cuando el juez lo estimare conveniente (129
CPCYM)
o Se practican de modo mixto, oral y escrito, pero el acto debe ser
documento en acta levantada por el secretario (68 LOJ)
 Valoración de la prueba: El juez resuelve mediante el uso de un silogismo:
Premisa mayor
Máximas de la experiencia
Legal: pruebas cuyo sistema de valoración
viene indicado en la ley
Judicial: propia experiencia

--------------------------------------------------------------------
Premisa menor
Fuente/medio de prueba

Conclusión
Afirmación de la existencia/inexistencia del

Sistemas de valoración de la prueba


 Prueba libre o libre convicción: es aquel en el cual el juez tiene total libertad de
valorar el medio de prueba que estima conveniente.
 Sana crítica (128 CPCYM): es aquel en el que se basa en su experiencia y en su
leal saber y entender, usa los principios de la lógica y el buen sentido.
 Prueba legal o tasada: es aquel en el que la ley le impone al juez el valor que debe
darle al medio de prueba.
o Son: Declaración de parte o confesión (139 CPCYM) y los documentos
debidamente autorizados por notario o funcionario público en ejercicio de
su cargo (186 CPCYM)
 Mixto: pueden ser combinaciones.
 Convencional: en él las partes determinan o pactan que valor probatorio le dan a
las pruebas, es factible en el arbitraje.

Inadmisión de los medios de prueba


 Porque se refiere a hechos no controvertidos o admitidos
 Medios de prueba prohibidos en ley
 Medios propuestos con finalidad dilatoria o con objeto de entorpecer la marcha
del proceso (127 CPCYM)
 Medio es impertinente (que prueba hechos que no tienen relación con el proceso)
 Medio es inútil (inadecuado al fin que persigue)

Esquema Juicio ordinario

45
Excepciones
previas
6º día Actitudes del
demandado
Demanda 9 días Emplazamient Rebeldía 113 - 114
61,106 CPCYM o Allanamiento 115
Contestación 118
Excepciones Perentorias
Reconvención 119

Vista
196
Prueba
30 días
(hasta 120)

Auto para
mejor fallar
15 días

3 días
Sentencia Apelación
198

XII. JUICIO ORAL

Materia (199 CPCYM).


 En asuntos de menor e ínfima cuantía
 Alimentos
 Jactancia
 División de la cosa común o lo relativo a partición y copropiedad

46
 Rendición de cuentas
 Lo que las partes acuerden o exprese la ley:
o Oposición del socio que se desea excluir de una sociedad no accionada
(227 CCom)
o División o reducción del gravamen hipotecaria en caso de pago de +
50% del adeudo, cuando no haya común acuerdo (826 CC)
o Calificación de la disminución o suficiencia de la garantía prendaria
898 CPCYM)
o Competencia desleal
o Derechos de autor

Procedimiento
 Demanda, oral o escrita
 El actor debe aportar sus pruebas de una vez (el objetivo es que en la audiencia
se diligencien todos los medios de prueba).
 El emplazamiento no es por plazo determinado, pero debe haber por lo menos
dentro de 3 días entre la notificación y la audiencia
 Se corre audiencia para verificar si la materia es oral (206 CPCYM)
 Audiencia: es ante juez, se da la mediación. Fases de la audiencia:
o Comparecencia: las partes deben estar presentes y no están obligados a
presentarse con abogados.
 El juez propone formula de conciliación.
 Si prospera totalmente, el juicio termina por transacción (294
CPCYM) y es título ejecutivo. Si prospera parcialmente, continúa
el juicio en cuanto a lo no convenido (203 CPCYM)
o Ratificación: El juez permite al actor ampliar su demanda, ratificarla o
modificarla, si la ratifica se sigue a la siguiente fase. Si amplia o
modifica, a discreción del demandado:
 Se suspende la audiencia para que el demandado analice la
ampliación, o Conteste ahí y se siga con la audiencia.
 Si no prospera la conciliación, lo siguiente es la actitud del
demandado.

Actitud del demandado:


 Contestar en sentido negativo e interponer excepciones perentorias: en forma
inmediata el juez recibe prueba del actor y luego recibe prueba del demandado.
 Contestar en sentido afirmativo: no hay controversia, se dicta sentencia. (208
CPCYM).
 Allanarse: no hay controversia, se dicta sentencia en 5 días.
 No comparecer: se le declara rebelde y se tiene por contestada la demanda:
o Alimentos: sentido afirmativo
o Jactancia: sentido afirmativo
o Rendición de cuentas: ¿?
o Partición: sentido negativo

47
 Nota. La rebeldía también puede darse en el actor, siempre es de
oficio
 Reconvenir: deberá plantearse al contestar la demanda. El juez le da la
alternativa al actor de:
o Pedir la suspensión de la audiencia para analizar demanda en su contra.
o Contestar en la audiencia y continúa el juicio.
 Excepciones previas: se interponen en la contestación, pueden pasar tres
situaciones:
o Al interponerlas el juez las resuelve si son asuntos de hecho.
o Decide el juez que se resuelvan en autos separados y por lo tanto se
suspende la audiencia y se señala fecha para seguir la misma audiencia.
o Si actor decide ofrecer prueba sobre esa excepción y se suspende la
audiencia, se resuelve al reanudarse la misma. (205 CPCYM)

Causas para suspender la audiencia:


 Reconvención
 Excepciones previas o mixtas
 Ampliación o modificación de la demanda

Prueba se recibe en la primera audiencia:


 Se recibe la prueba, primero del actor y luego del demandado
 Si no da tiempo o haya declaración de parte (porque el actor no fue apercibido),
se señalará nueva audiencia.
 En 15 días se fija nueva audiencia y una tercera audiencia en 10 días, (términos
extraordinarios)

Recursos:
 Revocatoria: contra decretos
 Nulidad: se interpone en 3 días, se da audiencia a la otra parte por 24 horas y la
prueba se recibe en la audiencia más próxima. (207 CPCYM).
o El juez dictará auto 3 días después de que reciba la prueba.
 Apelación: sólo procede contra la sentencia y tiene como efectos:
o 8 días para la vista y 3 días para la sentencia, o se expresa agravios el día
de la vista o cuando se plantea la apelación.
o Si se recibía una nueva prueba para presentarlo sería auto para mejor
fallar, 172 CPCYM.
o El reconocimiento judicial se acepta hasta antes de la vista, el auto para
mejor fallar es después de la vista.
 Casación: no admite

Juicios:
Ínfima cuantía:
 10,000, en familia son 6,000: pensión anual
 No requiere auxilio de abogado, su trámite es informal y se hace constar en
actas.

48
 La rebeldía conlleva la contestación de la demanda en sentido afirmativo (211
CPCYM).

Menor cuantía: Lo que no tenga vía específica pero que sea de menor cuantía se
ventilará en juicio oral.
 En caso de rebeldía se tiene por contestada la demanda en sentido negativo.

Alimentos: se consideran valor indeterminado.


 Es la fijación modificación, o extinción de la pensión alimenticia (283 y 287
CC).
 Requiere título
o Documento que sirve para demandar y acreditar el derecho a alimentos
(ejemplo: certificación de partida de nacimiento, partidas de matrimonio,
testamento.)
 La regla general es que se fijan en de dinero, salvo algunos casos (colegiatura,
dar alimentos en su hogar, etc.).
 El juez determina:
o Necesidad del alimentista
o Capacidad del que presta los alimentos
 Trámite:
o Demanda: escrita u oral
o Tiene que tender a determinar los hechos controvertidos, es
mejor pedir más de lo que se necesita porque el juez siempre
lo baja.
 Peticiones: tendrá variantes:
o De trámite:
 Solicitar fijación de la pensión provisional; no se
puede ejecutar sino hasta que se dicte sentencia, a
menos que se pague del mismo salario. En caso de
ejecutarse hasta la sentencia, tendría efectos
retroactivos.
 Medidas precautorias de violencia intrafamiliar en su
caso
 En caso de rebeldía se tenga por contestada en sentido
afirmativo
o De sentencia:
 Que los alimentos se fijen y que se dejen vigentes
para su ejecución los alimentos fijados
provisionalmente
 Sentencia y sus efectos:
o Se fija pensión alimenticia, incluso retroactivamente desde
que se fijó la pensión provisional.
o Causa cosa juzgada formal, pero no material porque puede
ser modificada posteriormente.

49
Rendición de cuentas (217 y 218 CPCYM): deberá reclamarse que una persona que tuvo
a su cargo cuentas de cualquier naturaleza, informe sobre las mismas (ej. albacea,
depositarios, tutores, etc.) .

 Nota. La rendición de cuentas de depositarios e interventores


judiciales se tramita en incidente dentro del mismo proceso, no
en juicio oral (1,515 CC. y 43 CPCYM)
 Características:
o Se puede solicitar que se conmine al demandado de rendir cuentas en
forma provisional en la primera audiencia; si no lo hace se tendrá por
cierto lo que diga el actor y se condenará en daños y perjuicios al
demandado (217 CPCYM)
o Se debe fijar plazo y cantidad, o al menos parámetros para cuantificarlos
(218 CPCYM)

Partición o división de la cosa común (219–224 CPCYM)


 No sólo es para la partición de un bien en copropiedad, sino también para
cuando hay conflictos entre los copropietarios en relación al bien
 Características
o Procederá en casos en que haya copropiedad ya que nadie está obligado a
vivir en copropiedad. (492, 534 (Pacto de indivisión, es la excepción a la
partición), 493– 494, 1112, 1087 CC y 512-515 CPCYM)
o Si no hay conflicto y tampoco menores, incapaces o ausentes, se hace un
contrato de partición.
 Trámite:
o Demanda
o Peticiones especiales
 Que se tenga por propuesto un notario partidor para que proponga
fórmula de partición o de venta en pública subasta, (acompañar
prueba pericial o informe o plano de topógrafo).
 Nombrado el notario partidor, se da audiencia:
o Confirmación del notario partidor
o El juez propone las bases de la partición.
o Si no hay convenio, el juez designa otro notario y le fija plazo para que
presente proyecto de partición, vencido el plazo el juez señale 2ª audiencia
para que las partes discutan sobre los puntos de partición.
o Si nuevamente hay acuerdo, vuelve a fijar plazo y se da audiencia a las
partes por 5 días de este nuevo proyecto.
o Situaciones que se pueden dar después de los cinco días:
 Todos estén de acuerdo y hay convenio que el juez aprueba, no hay
sentencia.
 No hay acuerdo, el juez dicta sentencia indicando si:
o Aprueba el proyecto
o Aprueba el proyecto pero con modificaciones
o No aprueba el proyecto y ordena la venta.

50
Declaratoria de jactancia (225 CPCYM): la jactancia quiere decir hacer público en
cierta medida un derecho o crédito, no importando si se tiene o no.
 No versa sobre la veracidad de la afirmado, ya que eso se resuelve en juicio
posterior
 Requisitos de la demanda (226 CPCYM):
o El actor expresará en qué consiste la jactancia.
o Cuándo se produjo
o Medios por los que llegó a su conocimiento
o Petición para que el demandado confiese o niegue el hecho o hechos
imputados
 El demandado está obligado a afirmar o negar el hecho
jactancioso, esto se le pide en la primera audiencia, si no
comparece se tiene como rebelde y contestada en sentido
afirmativo.
 En la sentencia el juez indica el término de 15 días para que se presente la
demanda, de lo contrario caduca su derecho y se incurre en daños y perjuicios.

Esquema

Juez propone fórmulas de


conciliación
Si es total, aprueba el convenio
Si es parcial, continúa

3 días
Demanda oral o
escrita Emplazamiento
201,61,106,107 Audiencia
CPCYM

Excepcionales
Contestación de la
3ª Audiencia 2ª Audiencia demanda y la
Diligenciamie 10 díasDiligenciamie 15 díasreconvención (204 CPCYM)
nto prueba nto prueba Se interponen todas las
excepciones previas y
perentorias
Se concurre con todos los
medios de prueba
Si no fuere posible rendir
todas las pruebas, señala
15 días nueva audiencia

Auto para
mejor proveer
5 días
197, 206 CPCYM después de la última audiencia

51
Demandado
se allana o
confiesa
Sentencia 3 días
197, 206 CPCYM 208 CPCYM

Apelación

8 días 3 días
Apelación Vista
Solo la sentencia 209 CPCYM Sentencia
3 días después
209 CPCYM

XIII. JUICIO SUMARIO

 Es un ordinario resumido
 Es escrito

Materia:
 Arrendamiento y desocupación
 Entrega de bienes muebles que no sean dinero
 Rescisión de contratos
 Interdictos
 Responsabilidad civil de funcionarios
 Convenio de parte / disposición de ley
 Mercantiles (1,039 CCom)
 Oposición a la declaración de ausencia (413 CPCYM)

Procedimiento:
 La demanda debe contener los mismos requisitos que la ordinaria
 El emplazamiento es de 3 días 2 días para interponer excepciones
 Actitudes: Contestar en sentido afirmativo
o Contestar en sentido negativo
o Allanarse
o Reconvenir: se le da audiencia por 3 días al actor

52
o No comparecer: a petición de parte será declarado rebelde y su
consecuencia es que se tendrá contestada la demanda en sentido negativo.
 Excepciones:
o Excepciones mixtas: se resuelven en sentencia y se incluyen las de pago y
de la compensación (232.2 y 233.2 CPCYM)
 Prueba: por 15 días (podría ampliarse porque no hay norma prohibitiva expresa,
con la mitad del tiempo)
 Auto para mejor fallar.
 Vista es de 10 días
 Sentencia en 5 días.
 Recursos: en general cualquier resolución es apelable (235 y 602 CPCYM), solo
por la sentencia no se paga multa.
.
Juicios
Desocupación y/o cobro de rentas atrasadas:
 Procede contra inmuebles, los bienes no fungibles pueden ser objeto de
arrendamiento.
 No necesariamente proviene de arrendamiento.
 Se entabla una acción personal porque no se discute la propiedad, por eso se
demanda en el domicilio del demandado. (1,940 CC)
 La legitimación en un juicio de desahucio la tiene:
o Activa:
 El propietario
 El que ha entregado un inmueble a otro con obligación de
restituirlo, puede ser un mandatario o depositario.
 El que tenga un derecho de posesión por cualquier título, puede ser
un inquilino.
o Pasiva:
 Cualquier simple tenedor
 El intruso: el que abusivamente entra sin permiso del otro.
 El que recibe el inmueble con obligación de devolverlo.
 Procedimiento:
o Demanda: se plantea en el domicilio del demandado, salvo que haya
pacto de sumisión. La cuantía se establece por la renta anual, (8.1, 23
CPCYM).
o Las peticiones:
 Si no se opone en 3 días se ordenará la desocupación.
 La ley previó que si la demanda está fundamentada en contrato o
documento que justifique la ocupación, se desocupa la casa en 15
días, el comercial en 30 días y en 40 días si es finca.
 El actor puede pedir medidas precautorias, si hay contrato o relación documental
el juez tiene que dar la medida.
 Características:
o Afecta a cualquiera que se encuentre dentro del bien, si no cumple con la
desocupación se lanza, se hace inventario por la PNC. (238 y 242 CPCYM
y 1895 CC)

53
 Recursos: solo es apelable el auto de las excepciones previas y la sentencia, para
poder apelar se debe estar al día en el pago de rentas.

Entrega de cosas que no sea dinero: procede cuando no se tenga título ejecutivo y no
sea de dinero.
 No cabe apelación y se tiene que ir a la vía ordinaria (244–245 CPCYM)

Rescisión de contratos: su característica es que puede optar por vía sumaria u ordinaria,
la ventaja es que siendo sumaria admite casación, esta es una excepción a las reglas de la
casación (230 CPCYM)

Responsabilidad civil de funcionarios y empleados públicos: la característica en


relación a competencia es que se plantea ante juez superior jerárquico, casos de única
instancia:
 Ínfima cuantía
 Cuando se entable contra magistrados de las salas o de CSJ (solo cabe
aclaración/ampliación y reposición 248 CPCYM)
 Arbitraje

Interdictos: entre dicho o algo provisional, también se le conoce como prohibición.


 Se relaciona con asuntos de posesión provisional.
 Persigue evitar autotutela para medidas precautorias especiales relativas a
posesión física y procedimientos rápidos, persigue posesión exterior.
 No hay cosa juzgada material.
 Características:
o Solo versa sobre la posesión exterior no definitiva.
o En relación a interdictos de posesión no hay cosa juzgada material siempre
y cuando no hubiere juicio ordinario anterior.
o Caducidad (sanción por no ejercitar una acción en un tiempo determinado)
acción interdictal caduca al año de la circunstancia que impide la posesión.
 Medidas precautorias: pueden ser diversas, dependiendo del asunto e incluso sin
notificar a la otra parte
 Clases:
o Interdicto de amparo, posesión o tenencia: se refiere a la posesión física y
en a los casos en es perturbada por actos que pongan de manifiesto un
interés de despojar.
 Por ejemplo: el administrador o guardián que se le da un bien y
después se le acosa para quitarle el bien (253 CPCYM.).
o Interdicto de despojo: un acto físico de ser sacado.
o Interdicto de apeo o deslinde: se da cuando hay alteración física en los
límites de propiedad.
o Interdicto de obra nueva y peligrosa: dos supuestos distintos. El juez en el
reconocimiento judicial (puede ser sin citación) puede ordenar demolición
o suspensión o notificar a la otra parte. Si el demandado no está y llega el
juez, el juez puede ordenar la demolición aún sin la presencia, puede
ordenárselo a quién esté ahí en ese momento. (267 CPCYM)

54
Esquema
Excepcion
3 días 15 días
Actitudes Prueba
es previas del
2 días demandado
Demand
a
61, 106

10 días

Apelació 3 días Sentenci 5 días Vista


n a 234
235 234

Interdicto
1 año para
interponer el
ordinario de
posesión

Resp. Civil de
funcionarios
Solo la sentencia
Si es contra Magistrado
CSJ solo cabe
aclaración / ampliación y
reposición

Arrendamiento y
desocupación
Solo los autos de
excepciones previas
XIV. yJUICIO EJECUTIVO
la sentencia

Materia
 Testimonios de escrituras públicas (debe contener una obligación de carácter
ejecutivo, una cantidad líquida y exigible.)
 Confesión del deudor prestada judicialmente y confesión ficta cuando hubiere
principio de prueba documentada
 Documentos privados suscritos por el obligado o su representante y reconocidos
o que se tengan por reconocidos y los documentos con legalización de firmas
 Testimonios de actas de protolocación
 Protesto de documentos o los propios documentos si fuere el caso
 Acta notarial en que conste el saldo de los libros de contabilidad
 Pólizas de seguros, ahorro y fianzas

55
 Títulos de capitalización expedidos por entidades legalizadas
 Billetes de lotería y rifas
 Toda clase de documentos que por disposición tengan fuerza ejecutiva

Nota. Los títulos pierden su fuerza ejecutiva al transcurrir 5 años si la obligación es


simple; si hay prenda o hipoteca, a los 10 años.

 Tiene dos fases, la primera es puramente cognoscitiva, la que finaliza con


sentencia de remate y la otra que es propiamente la vía de apremio.
 Procede con títulos que traigan aparejada la obligación de pagar una suma de
dinero, líquida (cifra numérica o que puede determinarse por una simple
operación numérica) y exigible (de plazo vencido y sin condición).
 Terminado el juicio ejecutivo, queda abierta la puerta para un juicio ordinario
posterior.

Procedimiento
 Demanda: la prueba únicamente se ofrece en caso haya oposición del deudor.
 Mandamiento de ejecución y embargo: juez califica título y despachará
mandamiento de ejecución, ordenando el requerimiento del obligado y el
embargo de bienes.
o Se da audiencia por 5 días a ejecutado para que se oponga o haga valer sus
excepciones.
 Actitud del demandado: si se le requiere de pago y no paga, se embargan sus
bienes.
o Si ejecutado deja de comparecer a la audiencia, el órgano jurisdiccional
dicta sentencia.
o Si se opone debe razonar su oposición y ofrecer prueba (deberá deducir
todas sus excepciones en el escrito de oposición).
o El deudor puede consignar la cantidad reclamada más un 10%,
reservándose el derecho de oponerse a la ejecución.
o Oposición: el juez oye por 2 días a ejecutante y manda recibir pruebas por
10 días.
 Sentencia: se dicta en 15 días; debe resolver las excepciones primero
o Debe declarar si ha lugar hacer trance y remate con los bienes embargos y
pago al acreedor.
o Puede ordenar la entrega definitiva de la cosa, la prestación del hecho a
que se obligó o suspensión de obra, según se trata de una obligación de
dar, hacer o no hacer.
o Si se declara sin lugar, se condena en costas al actor
 Trámite del remate:
o Se tasa por el por común acuerdo; si no, valor matrícula fiscal o sobre el
monto de la deuda (312 CPCYM)
o Se ordena el remate en pública subasta, anunciándose 3 veces en el Diario
oficial y otro de mayor circulación (313 CPCYM) término de 15 a 30 días
señalando día, hora y lugar.

56
o El día señalado, los postores depositan 10% del valor. Se finca al mejor
postor (tienen derecho de tanteo los comuneros, acreedores hipotecarios y
el ejecutante) (315-316 CPCYM)
 A falta de interesados, se señala nueva subasta con rebaja del 10%
del valor sucesivamente.
 El ejecutante tiene derecho a pedir que se le adjudiquen
o Una vez rematado, se liquida la deuda por trámite incidental (si hay
sobrante se entrega al ejecutado previo mandato judicial).
 El deudor puede recuperar el bien si paga el monto de la
liquidación y antes de la escrituración (324 CPCYM)
o Se señala 3 días para escriturar la traslación de dominio
 En caso de rebeldía la otorga el juez
o El juez manda a dar posesión de los bienes al adjudicatario en un término
no mayor de 10 días (326 CPCYM)
 Recursos: el recurso de apelación únicamente cabe contra el auto que deniegue
la ejecución, la sentencia y el auto que apruebe la liquidación. Contra la
sentencia cabe juicio ordinario posterior.
o El trámite de la apelación es que el tribunal superior señala día para la
vista en 5 días, y luego dicta sentencia en 3 días.
o La sentencia de remate en los juicios ejecutivos no pasan den autoridad de
cosa juzgada formal.
o El ordinario posterior:
 El objeto del juicio posterior es la posibilidad de discutir lo
decidido en el juicio ejecutivo.
 Sólo puede promoverse cuando se haya ejecutado la sentencia
dictada en el ejecutivo.
 Caduca a los 3 meses de ejecutoriada la sentencia.
 El juicio ordinario debe prosperar siempre que el ejecutado pruebe
la inexistencia de la obligación que resulte presuntamente del título
que sirvió de base para la ejecución; porque las excepciones no
eran admisibles en el juicio ejecutivo o porque no logró probarlas.
 También cuando el actor demuestre la inexistencia del hecho
alegado por el ejecutado como fundamento de la excepción por la
que le juez no dio lugar a la ejecución.
 Se pueden discutir en él puntos de hecho y de derecho con toda
amplitud.
 El Juez competente es el mismo que ejecutó (335 CPCYM)
 No pueden discutirse validez de procedimientos seguidos en el
ejecutivo, pues ello puede pedirse en el propio ejecutivo por medio
de incidente o recurso; sirve para cuestiones de fondo, para discutir
derecho y obligaciones de quienes fueron partes en la ejecución.

57
Esquema

Demand Juez califica Mandamiento Audiencia


a el título de ejecución Por 5 días
61,106 Se ordena el
requerimiento y 58
embargo de
bienes
Sentencia Oposición
Juicio Si ha lugar o no la Razonada y
ordinario ejecución ofrecer medios de
Posterior 331, 332 prueba
335 331

10 días

Recepción Audienci
de los a
medios de Por 2 días
prueba 331
3 días

Apelación 5 días Vista 3 días


Auto que deniegue 334 Resolución
el trámite de
ejecución
Auto que apruebe la
liquidación

59
XV. VÍA DE APREMIO

Se basa en títulos a los que se le atribuye eficacia jurídica privilegiada.


 Deben traer aparejada la obligación de pagar una cantidad de dinero líquida y
exigible.

Materia
 Sentencia firme (de condena).
 Laudo arbitral firme.
 Créditos hipotecarios.
 Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones.
 Créditos prendarios.
 Transacción celebrada en escritura pública.
 Convenio celebrado en juicio.
 Cobro de Honorarios (el auto que aprueba la liquidación).

 Nota: Los certificados de depósito se ejercitan a través de un ejecutivo


especial de dar, pues lo que se pretende es la entrega de la mercadería y no
una cantidad líquida y exigible.

Procedimiento
 Demanda: no es necesaria la prueba, pues no es un proceso de cognición; basta
con acompañar el título ejecutivo (en la práctica se ofrece prueba previendo
posible oposición de ejecutado)
 Mandamiento de Ejecución y Embargo: promovida la vía de apremio el juez
calificará el título en que se funde, y si lo considera suficiente, despachará
mandamiento de ejecución, ordenando el requerimiento del obligado y embargo
de bienes en su caso.
o Se exceptúa del requerimiento y embargo, la obligación garantizada con
prenda o hipoteca, pues en estos casos sólo se notifica la ejecución y se
señala de una vez día y hora para el remate de los bienes.
o Acreedor tiene derecho a señalar bienes sobre los que haya de practicarse
el embargo; el ejecutor embargará sólo aquellos que sean necesarios para
la cantidad por la que se decretó el embargo más un 10% para la
liquidación de costas.

60
o El ejecutor nombrará depositario de los bienes embargados a la persona
que designe el acreedor.
o El embargo debe anotarse en el Registro.
o Se puede ampliar o reducir el embargo.
o Reembargo: posibilidad que un bien soporte varios embargos.
 Oposición: Se da audiencia al ejecutado por 3 días para que interponga
excepciones que destruyan la eficacia del título y se fundamenten en prueba
documental.
o Trámite de la Oposición: las excepciones se tramitan en Incidente.
o Se pueden interponer las siguientes excepciones solamente:
 Incompetencia
 Falta de personalidad en el actor.
 No haber sido el demandado quien suscribió el título.
 Haber sido incapaz el demandado al suscribir el título.
 Falta de representación o facultades suficientes de quien
haya suscrito el título a nombre del demandado.
 Omisión de requisitos que título debe contener.
 Alteración del texto del título.
 No negociabilidad del titulo.
 Quita o pago parcial, siempre que consten en el título.
 Consignación del importe del título.
 Cancelación judicial del título u orden judicial de suspender
el pago.
 Prescripción o caducidad, y falta de requisitos para el
ejercicio de la acción
 Recursos: solamente podrá apelarse el auto que no admita la vía de apremio y el
auto que aprueba la liquidación (325 CPCYM)
 Tasación y Remate: igual que el ejecutivo
o Se tasa por el por común acuerdo; si no, valor matrícula fiscal o sobre el
monto de la deuda (312 CPCYM)
o Se ordena el remate en pública subasta, anunciándose 3 veces en el Diario
oficial y otro de mayor circulación (313 CPCYM) término de 15 a 30 días
señalando día, hora y lugar.
o El día señalado, los postores depositan 10% del valor. Se finca al mejor
postor (tienen derecho de tanteo los comuneros, acreedores hipotecarios y
el ejecutante) (315-316 CPCYM)
 A falta de interesados, se señala nueva subasta con rebaja del 10%
del valor sucesivamente.
 El ejecutante tiene derecho a pedir que se le adjudiquen
o Una vez rematado, se liquida la deuda por trámite incidental (si hay
sobrante se entrega al ejecutado previo mandato judicial).
 El deudor puede recuperar el bien si paga el monto de la
liquidación y antes de la escrituración (324 CPCYM)
o Se señala 3 días para escriturar la traslación de dominio
 En caso de rebeldía la otorga el juez

61
 Nota. Si lo embargado es una cantidad de dinero o
depósitos bancarios, no hay remate ni subasta, sino simple
adjudicación

 De sentencias: cuando trae aparejada una obligación de otorgar bienes muebles e


inmuebles, el juez fijará un plazo que no debe exceder de 10 días bajo
apercibimiento de lanzamiento, en caso de inmuebles, o secuestro del bien
mueble.
o Para pedir la Ejecución de sentencias pendientes de casación deben existir
fallos en Primera y Segunda Instancia y prestar garantía suficiente por los
daños y perjuicios que se pudieren ocasionar
 Dictadas en el extranjero: tendrán en Guatemala el valor que la legislación de ese
país le da a las sentencias dictadas por tribunales guatemaltecos (reciprocidad
legislativa), siempre que reúna condiciones siguientes:
o Dictada a consecuencia de acción civil, mercantil o personal;
o Que no haya recaído en rebeldía ni contra persona ausente que tenga
domicilio en Guatemala;
o Que la obligación sea lícita en Guatemala;
o Que sea ejecutoriada conforme a su país;
o Que reúna requisitos necesarios para ser considerada como auténtica.
o Debe ser traducida al castellano, autenticadas las firmas y con pases
legales.

Esquema

Actitud del
demandad
o
3 días
Se nombra
depositario
Demanda Juez califica el título Tasación de los
61,106,107, 297 bienes y bases
294 Notifica para el remate
Librando despacho de ejecución 312
y requerimiento de pago y
embargo
297

Si ya hay bienes
embargados se señala
día/ hora para el remate
298

62
Si no hay bienes
embargados, se
embargan

15 días

Escrituració Liquidació Remate Publicación


n n 313 15 a 30 días del remate
324 319
3 días

Entrega de
bienes
10 días

XVI. EJECUCIONES ESPECIALES

Ejecuciones especiales: se pretende al cumplimiento de una obligación de crédito no


dinerario. El título ejecutivo será generalmente una sentencia.
 Dar: se hace el requerimiento de entrega y si no se entrega, se procede a su
secuestro.
o Si la cosa ya no existe, se embargarán bienes que cubran su valor más
daños y perjuicios.
o Se da cuando el título ejecutivo no es una sentencia de condena, pues en
dicho caso, la misma sentencia establece un plazo para el cumplimiento de
la entrega, con las consiguientes consecuencias en caso de incumplimiento
(orden de lanzamiento o secuestro).
o La sentencia resuelve la procedencia de la entrega definitiva.

63
 Hacer: el juez señalará plazo para que obligado realice la prestación; si no
cumple, se embargarán bienes que respondan por los daños y perjuicios
ocasionados.
o El ejecutante puede optar por el pago de daños y perjuicios, y embargo
correspondiente o por el cumplimiento de la obligación a cargo de un
tercero.
 Escriturar: si obligado no otorga la escritura pública, lo hace el juez en su
rebeldía.
 No hacer: el juez fijará un término para que se repongan las cosas al estado
anterior, si esto fuese posible.
o Si no se cumple, se embargarán bienes que cubran los daños y perjuicios.
o El ejecutante puede optar por pedir la fijación provisional de los daños y
perjuicios y el embargo, o bien que se repongan las cosas al estado
anterior por un tercero.
o Si la obligación es de no hacer, el obligado incurre en daños y perjuicios
por el sólo hecho de la contravención.
.
Ejecución colectiva: comprende a los concursos de acreedores y a la quiebra.
 Se trata de procesos de ejecución colectiva y universal
 Su objeto es la ejecución de un patrimonio, que comprende la totalidad de los
bienes del deudor.
 Los acreedores se encuentran en el mismo plano de igualdad, a excepción de los
que tienen garantías reales.
 Se suspenden las ejecuciones individuales y se desapodera al deudor de sus
bienes, se procede a liquidar el haber y el producto obtenido se distribuye entre
los acreedores (proporcionalidad en la distribución cuando no basta el haber para
pagar la totalidad de los créditos).
 Fases:
o Cautelar: para evitar mermas en el patrimonio que ha de liquidarse;
o De conocimiento: que tiene por objeto conocer la verdadera situación
económica del deudor;
o Ejecutiva: se refiere a la liquidación de la masa constituida por los bienes
del activo.
 Los créditos que no se incluyen son: los garantizados con prenda o hipoteca y los
relativos a ejecuciones de pago de alimentos.

Concurso voluntario de acreedores: es promovido por el deudor.


 Las personas naturales o jurídicas que hayan suspendido o estén próximas a
suspender el pago de sus obligaciones podrán proponer a sus acreedores la
celebración de un convenio; no es necesario que esté en quiebra o que su pasivo
exceda su activo, sino que el deudor puede prever esta situación y solicitar que se
le declare en estado de concurso voluntario.
 La finalidad principal del proceso es obtener la aprobación de un convenio que le
permita pagar a sus acreedores en forma satisfactoria.
 El convenio puede tratar:

64
o Sobre cesión de bienes.
o Sobre administración total o parcial del activo por los acreedores.
o Sobre esperas (prórrogas de plazos) o quitas (condaciones o remisiones)
 Puede celebrarse en forma extrajudicial siempre que concurra el acuerdo de todos
los interesados y que se celebre en escritura pública.
 La solicitud debe ser presentada por el deudor y debe contener las causas de la
suspensión de pagos, origen y monto de cada deuda con su fecha de vencimiento,
garantía y condiciones, proyecto de convenio, la nómina de acreedores.
 El deudor debe ser diligente en promover el concurso, pues si deja de promover
por un plazo mayor de 15 días el juez declarará el estado de quiebra.
 Auto que declara el Estado de concurso voluntario: el cual contiene:
o Orden de suspensiones de ejecuciones,
o Nombramiento de comisión revisora (persona elegida por juez y dos de los
principales acreedores del deudor) cuya función se limita al estudio de
solicitud para analizar situación económica del concursado (verdad de
exposición, análisis de su activo y pasivo y estado general del negocio),
o Nombramiento de depositario provisional (conserva y administra bienes
del deudor) y
o Se ordena la publicación por 3 veces en 15 días en diario oficial y en otro
de mayor circulación
 Nota: Los acreedores tiene derecho de presentarse a tribunal para
que se les incluya en lista de acreedores.
 Luego de que Comisión Revisora entrega su informe, procede el señalamiento por
el juez de fecha y hora de Junta General de Acreedores (se notifica a acreedores y
se hacen publicaciones por 3 veces en Diario Oficial y otro de mayor circulación).
 Junta general de acreedores:
o Se deberán exhibir documentos justificativos de sus créditos y la junta se
ocupará de su examen y reconocimiento (legitimidad de créditos);
o Se somete a discusión las bases del convenio y se votará, lo cual se hará
constar en acta.
o El juez debe aprobar dicho convenio, y lo hará si transcurridos 15 días de
su suscripción no se ha presentado ninguna impugnación (por defecto de
convocatorio, celebración y deliberación de junta, colusión de deudor con
algún acreedor, falta de capacidad, personalidad o personería en algún
accionista, exageración fraudulenta de créditos).
 La oposición se tramita en incidente.
 Contra la aprobación judicial del convenio, no cabe ningún recurso.
 Se puede solicitar la anulación del convenio.

Concurso necesario de acreedores- puede ser promovido por uno o varios acreedores
cuando el deudor ha suspendido el pago corriente de sus obligaciones.
 Puede solicitarse cuando no se aprobó convenio propuesto por deudor o cuando
hay 3 o más ejecuciones pendientes y no hay bienes suficientes para cubrir las
cantidades reclamadas

65
 Una vez acreditado, el juez lo declara sin previa notificación del deudor, el auto
de apertura de concurso
 Auto de apertura: contendrá disposiciones de concurso voluntario:
o Orden de suspensión de pagos,
o Nombramiento de Comisión Revisora y
o Publicación de edictos
 Luego se ordena la ocupación de los bienes del deudor, su contabilidad,
documentos y correspondencia del negocio.
 Se nombrará depositario para que reciba por inventario los bienes del deudor.
 Se ordenará arraigo del deudor y contiene prohibición de entregar bienes y hacer
pagos al concursado, y orden a deudores de él para que dentro de 3 días pongan a
disposiciones del juzgado lo que deben.
 Se señala fecha y hora para Junta General de Acreedores.
 Desde que juez declare estado de concurso, se tendrán por vencidos todos los
créditos y obligaciones a su cargo y dejarán de correr intereses para acreedores.
 El concursado debe presentar documentos y listados de acreedores en 5 días.
 Junta General:
o Debe estar presente el deudor para que exprese conformidad respecto al
acuerdo que se llegue (si no está de acuerdo no declararán en estado de
quiebra).
o La junta conocerá de puntos que Comisión Revisora le proponga. Se vota
y si se acepta (también por el deudor) se levantará acta.
o Dicho convenio también requiere autorización judicial y es posible la
oposición del mismo (incidente).

Quiebra: se trata de llegar a la liquidación forzosa del patrimonio del deudor; es un


juicio ejecutivo.
 El concurso voluntario y necesario tienden a evitar la quiebra a través de la
celebración de un convenio preventivo.
 La causa determinante de la quiebra es la insolvencia.
 Se puede llegar a ella si no se aprueba el convenio de concurso necesario, si no
hay acuerdo entre deudor y acreedores en concurso necesario, o cuando existan
contre el deudor 3 o más ejecuciones pendientes y no hubiere bienes suficientes.
 Puede ser solicitada por cualquier acreedor o por el mismo deudor.
 Auto:
 Fijación de época de cesación de pagos,
o Orden de detención del fallido y el nombramiento de síndico (representa a
la masa de acreedores judicial y extrajudicialmente)
o Depositario provisional.
o Se nombran dos expertos para el avalúo de los bienes.
 Al serle notificado el auto de quiebra al deudor, puede oponerse dentro de los 3
días siguientes; se tramita en incidente entre opositor y síndico.
 La Junta puede solicitarle al juez que declare que quiebra es fraudulenta o no en
cuyo caso juez solicitará que se deje en libertad al fallido.

66
 El producirse la ocupación de bienes del deudor, se hace entrega de los bienes al
depositario con intervención del síndico, se levanta bajo inventario y avalúa; del
inventario se da audiencia por 8 días a interesados que deben aprobarlo o
impugnarlo (en incidente).
 Luego de aprobado, el síndico puede pedir autorización para la venta de los bienes
en pública subasta o como lo determine el juez.
 El producto de la venta se debe depositar en un banco.
 El síndico dentro de 30 días de celebrada la primera Junta, deberá presentar el
juez memoria de incidentes y administración (memoria del síndico).
 Orden de pago de acreedurías:
o Alimentos presentes y trabajo personal,
o Gastos de última enfermedad y funeral,
o Acreedurías establecidas en escritura pública según orden de fechas y
acreedurías comunes.
 Una vez presentada la memoria del síndico juez convocará a nueva Junta General
de Acreedores en la que se aprobará la memoria del síndico y se aceptará la
graduación de créditos propuesta.
 La resolución se publicará en Diario Oficial y otro de mayor circulación.
 Finalmente, síndico formula liquidación final.
 La quiebra se clausura cuando se ha repartido entre los acreedores la masa activa;
éstos conservan su acción, por lo que les quede adeudado, sobre los bienes que
con posterioridad pueda adquirir el quebrado.
 El síndico interviene en todo el desarrollo de la quiebra
 El depositario colabora con el síndico en la administración de los bienes del
deudor
 Masa pasiva: conjunto de créditos que se tienen contra el deudor.
 Masa activa: conjunto de bienes del quebrado que pueden
realizarse.
 Rehabilitación: se necesita una declaración judicial que prescinda los efectos de la
declaración de quiebra.
o Procede: si ha pagado íntegramente a sus acreedores,
 Cuando la ha sido admitida en pago la totalidad o parte de sus
bienes,
 Cuando queda firme convenio celebrado con sus acreedores,
cuando sea quiebra culpable,
 Después de cumplir pena de condena por quiebra fraudulenta.
o Se tramita en incidente

67
XVII. ARBITRAJE

Definición
 Institución por la que una o más personas someten su conflicto ante otras,
obligándose a respetar la decisión.
 Es someter un conflicto a la decisión de un tribunal integrado por árbitros
 No se entenderá como arbitraje la intervención de un 3º para resolver un conflicto
pendiente.
 El arbitraje es una de las excepciones en las cuales el derecho público puede
transigirse, las otras son someterse a juicio oral, sumario de rescisión de contratos
y pacto de sumisión.

Materia
 Lo que pueda transigirse (2,158 CC)
 Lo que no tenga vía especial señalada
 Ordinario civil, puede irse a arbitraje.
 Sumario mercantil, puede irse a arbitraje
 Propiedad intelectual y derechos de autor

No puede someterse a arbitraje:


 Penal
 Laboral
 En lo que haya recaído cosa juzgada
 En asuntos donde hay títulos ejecutivos

Sujetos que intervienen en el arbitraje


 Árbitro: amigable componedor o recuperador que soluciona un conflicto,
investido de jurisdicción por los sujetos que lo requieren.
o Aptitud para ser árbitro:
 Cualquier persona nacional o extranjera que tenga capacidad de
ejercicio
o Prohibición para ser árbitro:
 Los miembros del Organismo Judicial
 Los que tengan motivo de excusa o recusación
o Tipos de árbitros:
 De derecho: fallará de acuerdo a la ley y con los principios de la
sana crítica.
 De equidad: expertos en determinada área y se les llama a fallar
sobre el área de su conocimiento. Fallará y resolverá conforme a lo
que el crea más justo.
 Internacionales
 Asociación americana de arbitraje

68
 Corte internacional de arbitraje con sede en París, dedicada
a contrataciones internacionales.
 Nacionales
 Centro de conciliación y arbitraje de la cámara de industria
(CRESIG)
 Centro privado de conciliación y arbitraje, cámara de
comercio (CENAC)
 Centro de mediación de la CSJ que se ha implementado
como consecuencia de la ley de arbitraje (no ha empezado a
funcionar)

Principios
 Autonomía de la voluntad: el arbitraje es de las pocas excepciones en
donde el derecho público puede transigirse, igual el pacto de sumisión.
Las partes pueden disponer resolver sus controversias ante un árbitro.
 Igualdad: de las partes (23 L. Arbitraje)
 Contradicción: debe haber acción, contradicción, prueba y fallo.
 Celeridad: rapidez.

Procedimiento
 Inicia con un pacto entre las partes en el cual es el acto más importante del
arbitraje porque determina como será organizado o si será válido el
procedimiento a seguir. Se acuerdan someter las diferencias a arbitraje, éste puede
ser:
o Principal: un acuerdo de arbitraje.
o Accesorio: incorporado dentro de un contrato en el cual se dispone que en
caso de conflicto se irán a arbitraje.
 Forma
 Siempre debe constar por escrito, puede ser documentado
informalmente (fax, mail, etc.)
 No requiere firmas.
 Debe indicar:
 Si es de derecho o equidad.
 Numero de árbitros (1,3,5)
 Lugar del arbitraje.
 Sede del arbitraje
 Procedimiento:
o Cómo se iniciará, que será con el incumplimiento.
Cómo notificar el incumplimiento (carta simple o
acta notarial, la segunda es mejor) fijando plazos,
qué se le dice en esa notificación (ud incumplió, mi
árbitro será XXX y tiene determinado tiempo para
escoger al suyo – esto no es indispensable porque
pudo pactarse en el compromiso- si no lo designa
existe uno judicial y el tercero en discordia.

69
o Cómo están estructuradas las fases, mínimo tiene
que estructurar cuatro: demanda, oposición y
excepciones, prueba y laudo.
o Excepciones: lo mejor es plantearlas junto con la
oposición.
o Prueba: es válido determinar cómo será la prueba,
que pueden ser presididas por un solo árbitro, las
resoluciones de trámite también pueden ser emitidas
por un solo árbitro.
o Laudo: tienen que emitirlo todos los árbitros.
o Integración posterior
o Honorarios
 Nota. Podría pactarse renuncia a la revisión

 El CPCYM indica que contra el laudo cabe recurso de casación. Este no cabe, ya
que la ley de arbitraje es posterior al CPCYM e indica que solo cabe el de
Revisión ante la CSJ.

70
XVIII. ASUNTOS SIN LITIS

Son ante Juez de Primera Instancia y en su mayoría admiten trámite notarial

Dispensa judicial para contraer matrimonio (425 CPCYM): para suplir el


consentimiento de los ascendientes o tutores para que pueda contraer matrimonio un
menor.
 En forma incidental
 Intervención PGN
 Se rinde prueba
 La resolución es apelable

Separación y divorcio por mutuo acuerdo: ante el juez de domicilio conyugal, siempre
que hubiere transcurrido más de un año, contado desde la fecha en que se celebró el
matrimonio.
 Con la solicitud deberán presentarse los documentos siguientes:
o Certificaciones de la partida de matrimonio, de las partidas de nacimiento
de los hijos procreados por ambos y de las partidas de defunción de los
que hubieren fallecido,
o Las capitulaciones matrimoniales, si se hubiesen celebrado, y
o Relación de los bienes adquiridos durante el matrimonio.
o El juez podrá decretar la suspensión de la vida en común y determinará
provisionalmente quien de los cónyuges se hará cargo de los hijos y cual
será la pensión alimenticia que a éstos corresponda, así como la que deba
presentar el marido a la mujer, si fuere el caso.
o Otorgarse las medidas que juzgue convenientes para la protección de los
hijos y de la mujer.

71
 Si el juez tuviere motivos fundados podrá confiar el cuidado de los
hijos a tercera persona, y establecerá en todo caso las formas en
que se relacionarán los padres que no están cos sus hijos.
 Procedimiento:
o El juez citará a una junta conciliatoria las partes para que se verifique
dentro de ocho días.
o Las partes acudirán personalmente y pueden ser auxiliadas por abogado
por separado.
o Previa ratificación de la solicitud el juez hará advenimiento de las partes
para que continúen la vida en común, si se avienen se declarará el
sobreseimiento definitivo.
o Si no hay conciliación se presentará ante juez un convenio en que consten
los siguientes puntos:
 A quien quedan confiados los hijos menores de edad o incapaces,
 Por cuenta de quien de los cónyuges deberán ser alimentados y
educados los hijos y cuando esta obligación pese sobre ambos
cónyuges, en que proporción contribuirá cada uno de ellos.
 Que pensión deberá pagar el marido a la mujer si esta no tiene
rentas propias que basten para cubrir sus necesidades.
 Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones
que por el convenio contraigan los cónyuges.
 El convenio no perjudicará a los hijos, quienes, a pesar de
las estipulaciones, conservarán íntegros sus derechos a ser
alimentados y educados, con arreglo a la ley.
 El juez aprobará el convenio si estuviere arreglado a la ley y
garantías propuestas fueren suficientes, disponiendo, en tal caso,
que se proceda a otorgar las escrituras correspondientes, si fuere
procedente.
 Dentro de 8 días el juez dictará sentencia pronunciándose sobre
todos los puntos del convenio y será apelable.
o Después de seis meses de haber causado ejecutoria la sentencia de
separación, cualquiera de los cónyuges puede pedir que se convierta en
divorcio, fundado en la ejecutoria recaída en el proceso de separación.
 Esta petición se resolverá como punto de derecho, previa audiencia
por días a la otra parte, si hubiere oposición se tramitará en juicio
ordinario.
o En cualquier estado del proceso de separación o divorcio y aún después de
la sentencia de separación, pueden los cónyuges reconciliarse quedando
sin efecto dicha sentencia.
o Solo por causas posteriores a la reconciliación puede entablarse nuevo
proceso. La reconciliación podrá hacerse constar por comparecencia
personal ante juez, por memorial con autenticación de firmas o por
escritura pública.
o Estas sentencias (separación y divorcio) se inscribirán en el registro civil y
de la propiedad.

72
Reconocimiento de preñez o parto (435–437 CPCYM): En caso de ausencia,
separación o muerte del marido, puede solicitarlo la mujer (o los herederos instituidos o
legales del marido)
 El juez solicita de oficio o instancia las medidas necesarias para comprobar el
extremo
 Al ocurrir el parto, se da aviso al juez
 Se da audiencia por 2 días a los interesados, si hay oposición se tramita en vía
ordinaria
 No obstante la oposición y si el resultado fuere favorable a la madre, se ampara al
nacido en cuasiposesión de hijo.

Cambio de nombre (438–439 CPCYM)


 Solicitud por escrito al juez, expresando los motivos del cambio y el nombre que
se quiera adoptar
 Juez manda a recabar información
 Publicación de solicitud 3 veces en el Diario oficial y otro de mayor circulación
por 30 días
o Oposición:
 En forma de incidente en cuerda separada
 10 días después de las publicaciones y si no hay oposición, se otorga el cambio y
se publica en el Diario Oficial una sola vez.

Identificación de tercero (440–442 CPCYM): La persona que pública y constantemente


hubiere usado y fuere conocida con nombre propio distinto que el que aparece en su
partida de nacimiento, o use nombre incompleto, u omitiere algún apellido
 Se presenta prueba (documentos en que use el nombre y testigos)
 Se manda publicar edicto en el diario oficial
o Oposición:
 Dentro de los 10 días siguientes a la última publicación
 En juicio ordinario
 Juez dicta resolución declarando la procedencia (apelable)
 Nota. La identificación de persona es solo en escritura
pública

Rectificación de partidas (443 CPCYM): en caso de haberse omitido alguna partida o


circunstancia esencial en los registros civiles (ahora RENAP)
 Se presentan pruebas
 Se da audiencia a la PGN
 Se resuelve que se repare la omisión o se rectifique

Constitución de patrimonio familiar (444–446CPCYM)


 Solicitud que indique
o Datos de las personas a cuyo favor se constituirá
o Identificación del inmueble o establecimiento
comercial/industrial/agropecuario

73
o Tiempo de duración
o Valor de los bienes (no pueden pasar de Q.100,000.00) y monto de las
deudas
 Se publica en el diario oficial otro de mayor circulación 3 ves en el término de 30
días
o Oposición: juicio ordinario
 Se da audiencia a la PGN
 Si se declara ha lugar, ordena el otorgamiento de la escritura pública respectiva,
en la cual se trascribirá la resolución
 No admite acción de nulidad

Subasta voluntaria (447–449 CPCYM)


 Acreditar la pertenencia del objeto e indicar gravámenes o anotaciones
 Se anuncia según conveniencia
 Se pueden estipular las condiciones que convengan

Titulación supletoria
 Es competente el juez donde se encuentre ubicado el bien
 Se debe probar la posesión legítima, continua, pacífica, pública, de buena fe y a
nombre propio (o la de antecesores) por un período no menor a 10 años
 Escrito con requisitos 61 CPCYM además de descripción del inmueble,
colindantes, proposición de experto medidor y testigos (2)
 Si está conforme a derecho la solicitud
o Se publica en el diario oficial 3 veces durante 1 mes
o Se fijen edictos en el tribunal y Municipalidad de dicha jurisdicción por 30
días
o Que la municipalidad de esa jurisdicción, en el término de 15 días, rinda
informe del inmueble
o Se da audiencia a la PGN por 8 días, se resuelve con o sin su contestación
o Se dicta auto que sirve de título inscribible
 Oposición: juicio ordinario
 Recursos: apelación contra el auto que denieguen o suspenda la titulación y las
que aprueba o deniegue el título.
Proceso sucesorio: la actividad judicial tiende al repartimiento de los bienes dejados por
una persona a su fallecimiento; es un proceso voluntario susceptible de convertirse en
contradictorio.
 Se determina la calidad de heredero, se establecen los bienes que forman el activo
de la herencia, se comprueban las deudas del pasivo y se pagan, se parte el saldo
entre los herederos de acuerdo al testamento o de acuerdo con la ley.
 Tiene carácter de universal y participa del fuero de atracción (se acumulan ante un
mismo juez todos los asuntos, pero se tramitan en cuerda separada).
 La PGN será considerada parte mientras no haya declaratoria de herederos.
 Para radicar el proceso se debe presentar documento que acredite la muerte del
causante, el parentesco que justifique el interés en la radicación y si es posible,

74
informe de Registro de Procesos Sucesorio y del Registro de la Propiedad para
ver si dejó testamento.
 Resolución que radica el proceso:
 Se ordenará la publicación de edictos citando a los que tengan interés en la
mortuaria
 Se publica por 3 veces por 15 días en Diario Oficial.
 Contendrá fecha y hora de celebración de junta de herederos.

o Albacea: persona a quien el testador encarga el cumplimiento de su


voluntad y tiene todas las facultades que expresamente le haya conferido
el testador.

Clases
 Sucesión testamentaria
o Se radica el proceso;
o Juez pide informe a Registros de la Propiedad sobre si existe o no
testamento, y al de Procesos Sucesorios para ver si ya fue radicado algún
proceso de la misma persona.
 En la junta se da lectura al testamento, los
herederos y legatarios expresarán su aceptación, se
dará a conocer quién es el albacea en caso no haya
se procederá a su nombramiento. (Los acreedores
también pueden asistir a la junta)
 Si el testamento no es impugnado ni se objeta la
capacidad de los interesados, el Juez, dentro de los
3 días siguientes a la junta, reconocerá como
herederos y legatarios a los nombrados en
testamento.
 Si se impugna testamento o capacidad de algún
heredero, ello se sustanciará en juicio ordinario, sin
que por ello se suspenda el avalúo e inventario de
los bienes.
 Otros Testamentos
 Cerrado: es necesario realizar una serie de diligencias que tiendan
a verificar la autenticidad del testamento cerrado.
 En el acto de entrega, el juez levantará acta que
exprese cómo se encuentra la cubierta y sus sellos, y
demás circunstancias del estado de la plica.
 Para el acto de apertura del testamento serán
citados, los interesados y el Notario y testigos que
firmaron la cubierta.
 Si no comparece ni el Notario, ni testigos, el juez
suspenderá la diligencia de apertura y dispondrá que
se publiquen edictos en dos periódicos, en los que
indicará día y hora de apertura de testamento; se

75
llevará a cabo con quienes comparezcan a la
diligencia.
 Si comparece Notario y o testigos, el juez tomará
declaración bajo protesta para que manifiesten si las
firmas que aparecen en el documento son suyas, y si
tienen por auténticas las de aquéllos que han
fallecido o estén ausentes.
 En la diligencia juez procede a abrir testamento y
darle lectura.
 Rubricará y sellará cada hoja y se ordena su
protocolización.
 Luego se radicará la mortual igual que en caso de
testamento abierto.
 Testamentos especiales: sólo son válidos si el testador muere
durante la situación que configuran los hechos que hace que
testamento se otorgue de esa forma o dentro de 90 días después.
 Se deben realizar diligencias que tiendan a
comprobar la autenticidad del testamento.
 Deberán citarse a los testigos que comparecieron al
otorgamiento del testamento los cuales serán citados
para la apertura del mismo, y si concurrieren serán
examinados separadamente y deberán declarar
sobre lugar y fecha en que se otorgó el testamento,
edad de los testigos, si vieron expresar al testador su
voluntad, si testador gozaba de capacidad mental, si
lo que consta en la cédula es lo que oyeron y fue
dispuesto por testador y si las firmas son suyas.
 En testamento marítimo, el comandante y testigos
deberán ratificar sus declaraciones al entregarlo a
las autoridades diplomáticas o consulares
guatemaltecas. Si todo está en orden, se declara su
protocolización.

 Sucesión intestada: al radicar el proceso, la persona que comparezca deberá


acreditar su interés en ello;
o Indicar nombre de los parientes del testador con las respectivas
certificaciones de actas de partidas.
o Juez tendrá por radicada la sucesión y mandará a citar a los que tengan
interés por edictos.
o Se pedirá los informes a los registros.
o Durante la celebración de la junta los presuntos herederos expresarán su
aceptación y nombrarán administrador de la herencia.
o Si las certificaciones de las partidas y demás documentos se encuentran en
debida forma, el juez dicta auto de declaratoria de herederos (se hace sin
perjuicio de tercero con mejor derecho dentro de 10 años desde
declaratoria).

76
o La impugnación de capacidad para suceder se tramitará en ordinario.
o Administración de la herencia: al albacea o administrador corresponde
administrar los bienes hasta que los herederos tomen posesión de ellos.
 En cualquier momento uno o más herederos podrán hacer cesar la
administración judicial, dando garantía suficiente al juez.
 Mientras albacea no sea removido ni haya declaratoria de
herederos, tiene la representación de la sucesión.
 Si es administrador nombrado por juez, necesita autorización para
representar la mortual.
o Pago de impuestos: una vez se reconoce o declara a los herederos, se debe
proceder a pagar los impuestos correspondientes.
 Es por ello que debe hacerse primero un inventario y avalúo de los
bienes.
o Partición de la herencia: se puede hacer judicial o extrajudicialmente.
 Si es judicial, se aplican normas de juicio oral de partición de cosa
común.
 Se pueden hacer particiones complementarias posteriores de bienes
que no se hayan tomado en cuenta.
o Herencia vacante: se formula denuncia ante juez competente;
 Se publican edictos citando a interesados.
 Puede haber oposición a declaración de herencia vacante.
 Siempre debe intervenir la PGN
XIX. MODOS EXCEPCIONALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO

Desistimiento
 Total
o Del proceso
 Por parte del actor:
 Es en la primera instancia, lo que impide renovar en el
futuro el mismo proceso, a que se renuncia al derecho
respectivo
 Puede ser en cualquier instancia del proceso (581
CPCYM)
 Tiene que ser por escrito (firma legalizada o
reconocida ante el juez) (585 CPCYM)
 No requiere conformidad del demandado (582
CPCYM)
 No se puede en perjuicio de terceros o sobre
derechos que no se puede transigir (normas
imperativas, etc.)
 El representante legal de menores,
incapaces, ausentes o del Estado no puede
(584 CPCYM)
 El mandatario necesita cláusula expresa
(190.h LOJ)

77
El representante de personas jurídicas
necesita autorización expresa
 El juez dicta la sentencia, desestimando la
pretensión y absolviendo al demandado
 Por parte del deudor: es allanamiento
o De recursos: que ponen fin al proceso (ej. Excepciones previas)
 Parcial
o Recae sobre recursos, incidentes o excepciones sobre puntos que no ponen
fin al proceso.

Allanamiento: acto procesal del demandando en que manifiesta su voluntad de no


formular oposición o resistencia o de abandonar la oposición o resistencia y interpuesta a
la pretensión del actor. El proceso termina y el juez debe dictar sentencia
estimatoria/condenatoria
 No se refiere a aceptar los hechos, sino la pretensión
 El representante legal de menores, incapaces, ausentes o del Estado
no puede (584 CPCYM)
 El mandatario necesita cláusula expresa (190.h LOJ)
 El representante de personas jurídicas necesita autorización
expresa
 No se puede en procesos no dispositivos
 Tiene que ser expreso [excepción: arrendamiento y desahucio; interdicto de
despojo (240 y 256 CPCYM)
 Puede ser total (termina el proceso) o parcial (continúa el proceso por las demás
pretensiones)

Renuncia de derechos: Es la declaración de voluntad del demandante o del demandado


por la que se abandona el derecho alegado como fundamento de la pretensión procesal
o su oposición y produce el efecto de concluir el proceso mediante una sentencia de
fondo que según la renuncia del actor o del demandado puede ser condenatoria o
absolutoria con la renuncia del demandado este queda sometido a la pretensión del actor.
 La renuncia es del derecho substancial, no es una institución procesal
propiamente.
 Se puede renunciar a los derechos otorgados por la ley siempre que tal renuncia
no sea contraria al interés social, orden público, o perjudicial a tercero ni que este
prohibido por las leyes. (19 LOJ)

Conciliación: consiste en una declaración de voluntad de quienes son partes en un


proceso por medio del cual acuerdan terminar sus diferendos.

Confesión (140 CPCYM): reconocimiento que hace el demandado de todos los hechos
que fundamentan la pretensión del actor y lleva, previa solicitud de parte, a dictar
sentencia.

Caducidad (588–595 CPCYM): supone la terminación de la instancia por inactividad de


las partes durante el lapso de tiempo fijado en ley

78
 Supone que la inactividad debe entenderse como que han perdido la voluntad de
actuación del derecho en el caso concreto.
 Requisitos
o Transcurso del tiempo: 6 meses en la primera instancia, 3 en la segunda,
en casación no cabe la caducidad
o Inactividad procesal: de las partes
 Excepciones
o Cuando el proceso se encuentre en estado de resolver sin que sea necesaria
gestión de las partes
o Proceso arbitral
o Ejecución singular y colectiva
o Procesos de ejecución de sentencia
o Jurisdicción voluntaria
 Declaración
o No puede ser de oficio, solo a petición de parte
o Afecta incluso a menores, incapaces, ausente, Estado (representantes son
responsables personalmente de daños y perjuicios)
 Efectos
o Restituye las cosas al estado que tenían antes de la demanda (1ª instancia)
o No impide que se inicie otro proceso, si no ha prescrito su derecho
o Si los autos se encuentran pendientes de recurso de apelación de una
resolución que no sea la sentencia, la inactividad caduca la primera
instancia
o En segunda instancia, queda firme el auto o sentencia de primera instancia

A
A
A
A
A
A
A
A

79
A
A
A
A

XX. LA SENTENCIA

Vista
o Oportunidad para que las partes puedan alegar de palabra o por escrito, la cual
puede ser pública si así se solicita (196 CPCYM y 142 LOJ)
o Se le llaman también conclusiones
 Se critica el resultado de las pruebas del adversario y positivamente de las
propias
 Se reconsidera la fundamentación jurídica expresada por cada parte

Diligencias para mejor fallar


o Es una diligencia de medios de prueba, discrecional del juez
o Es período extraordinario entre la vista y la sentencia
o Se puede solicitar:
 Se traiga a la vista cualquier documento para esclarecer el derecho de los
litigantes
 Que se practique cualquier reconocimiento o avalúo o se amplíen lo ya
hechos
 Se traiga a la vista cualquier actuación que tenga relación con el proceso
o Se excluye la prueba de testigos expresamente y podría ser también descartada la
declaración de parte (el 197 CPCYM indica que se hará en cualquier momento
hasta ANTES de la vista)

La sentencia
o Acto procesal del juez en el que decide sobre la desestimación o estimación
(total/parcial) de la pretensión ejercida por el actor, con base en el ordenamiento
jurídico.
o Decide sobre el asunto principal después de agotados los trámites del proceso
(141.c LOJ)
o Formación interna:
 Es una operación intelectual y acto de voluntad del juez
 Busca la existencia en abstracto de la consecuencia jurídica pedida (si hay
una norma que de lugar a lo que el actor pide), la existencia en concreto de
la consecuencia jurídica pedida (si la norma reconoce la consecuencia
jurídica en general), la existencia de los hechos afirmados, la subsunción
de los hechos en la norma jurídica (si los hechos probados son el supuesto

80
jurídico de la norma aplicable) y la determinación de la consecuencia
jurídica
o Redacción
 Encabezamiento (143 LOJ): grado y número de tribunal
 Identificación de los sujetos: generales y nombre de los abogados
 Identificación del objeto del proceso: clase y tipo de proceso
 Fundamentación:
 Resúmenes de la demanda, contestación, reconvención y
excepciones
 Distinguir entre hechos controvertidos y no controvertidos
 De los controvertidos, cuales se estimaron probados
 Exponer doctrinas, principio o análisis de ley que apoyen los
razonamientos
 Parte resolutiva o fallo: decisiones expresas, precisas y
congruentes
 Firmas: del juez y secretario

Costas
 Definición:
o La administración de la justicia como servicio público es gratuita pero
ante la imposibilidad de una justicia gratuita en absoluto, los gastos
necesarios del proceso pasan sobre los litigantes en sentido lato gastos del
proceso son todos aquellos que hacen para obtener la actuación del
derecho.
o Gastos que se ocasionen a las partes con motivo de un procedimiento
judicial cualquiera que sea su índole en ese sentido se dice que una de las
partes es condenada en costas cuando tiene que pagar por ordenarlo así
en sentencia no sólo sus gastos propios sino también los de la parte
contraria.
o Se les aplica a las partes que han sostenido un proceso
 Reglas para la Imposición
o La norma general determina la condena en costas por el hecho del
vencimiento., o sea a aquel cuyas pretensiones han sido totalmente
rechazadas
o El juez las puede eximir:
 Allanamiento
 Vencimiento Recíproco (574 CPCYM)
 Buena Fe: debe estar patente en el proceso
 Diligencias Ociosas o Innecesarias:
 La Condena en Costas
 Procede de oficio (573 CPCYM)
 Pueden ser objeto de ejecución.
o Responsabilidad para el pago de las costas:
 La condena en costas da origen a dos acciones directas una a favor
de la parte vencedora y otra que beneficia a todos aquellos que
tengan derecho a cobrar costas por razón de los servicios

81
prestados el vencedor ejercita acción contra el vencido pero es
diferente cuando no es el vencedor el que ejercita la acción sino
el que tiene derecho a cobrar los honorarios (579 CPCYM)
 Costas en los Incidentes (576 CPCYM)
o La condena a costas en los incidentes la cual es obligatoria al vencido
dentro de ellos aun cuando no se pida y que admite liquidar costas aun
cuando no haya terminado el proceso
 Casos especiales:
o Caducidad de la Instancia (595 CPCYM): el que diere lugar a la caducidad
o Providencias Precautorias (537 CPCYM): el que obtenga la medida si no
demanda en el término legal, si la providencia fuera revocada o se
declarare improcedente la demanda
o Costas en las actuaciones nulas (618 CPCYM): a los funcionarios o
empleados públicos que las hubiere causado en forma solidaria
o Casación (633 CPCYM): cuando se desestime el recurso, al que lo
interpuso más multa
 Liquidación de Costas (580 CPCYM)
o La parte que pida regulación de costas presentará un proyecto conforme
Arancel.
o El juez oirá en incidente a quien deba pagarlas el auto dictado puede
ejecutarse por la vía legal correspondiente, ya que la certificación del auto
constituye título ejecutivo.

82
XXI. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Definición
Son instrumentos legales puestos a disposición de las partes para intentar la anulación o
modificación de las resoluciones judiciales.

Distinción
 Remedios: cuando el medio de impugnación debe conocerlo el mismo órgano que
dictó la resolución que se impugna
 Recurso: cuando lo deba conocer un órgano superior y distinto al que dictó la
resolución que se impugna

Efectos de la impugnación
 La resolución impugnada no se convierte en firme o ejecutoriada
 Se suspende la ejecución de la resolución
 Anulación o modificación de la resolución impugnada

Aclaración y ampliación (596 y 597 CPCYM)


 Aclaración: cuando los términos sean oscuros, ambiguos o contradictorios
 Ampliación: cuando la resolución hubiere omitido resolver alguno de los puntos
sobre los cuales verse el proceso
o Es siempre a petición de parte
o Se pide al mismo órgano que dictó la resolución

83
o Para autos que pongan fin al proceso y las sentencia
o El recurso de casación de forma por resoluciones contradictorias o ultra
petita (más de lo pedido) y extra petita (dar lo que no se pidió), requieren
como requisito el haber presentado este recurso
 Procedimiento
o Se interpone dentro de 48 horas de notificación
o Se da audiencia a la otra parte por 2 días y con su contestación o sin ella se
resuelve en auto

Revocatoria (598 CPCYM, 141.a LOJ): remedio procesal


 Para los decretos
 Pueden ser de oficio o a instancia de parte
 Procedimiento:
o Se interpone dentro de las 24 horas siguientes
o Se tramita sin audiencia de parte
o 24 horas para dictar el auto que resuelve
o Contra lo resuelto no cabe recurso alguno

Reposición (600 CPCYM):


 Procede contra:
o Autos originarios de la Sala (tribunales colegiados)
o Resoluciones dictadas por la CSJ que infrinjan el procedimiento
 Procedimiento:
o Se interpone dentro de las 24 horas siguientes
o Se da audiencia a la parte contraria por 2 días
o Con contestación o sin ella, resuelve el tribunal dentro de los 3 días
siguientes

Nulidad: remedio ante el incumplimiento de los requisitos que condicionan la eficacia


jurídica de cualquiera de las figuras jurídica.
 Cabe contra resoluciones y contra el procedimiento en que se infrinja la ley,
siempre que no sean procedentes los recursos de apelación o casación (613)
 Procede:
o Actos o procedimientos realizados antes o después de dictarse la sentencia
 Nota. Acto nulo: aquel que no cumple con alguno de los requisitos
esenciales que la ley procesal exige para su constitución
 No puede ser solicitada
o Por la parte que realizado el acto, sabiendo o debiendo saber el vicio
o Por la parte que haya determinado (decretado, estipulado) la existencia del
vicio
o Por la parte que ha consentido el acto procesal expresa o tácitamente (por
no interponer el recurso en el plazo de ley)
 Pude ser declarada de oficio por el tribunal, por medio de la enmienda del
procedimiento (LOJ) o a solicitud de parte

84
 Se interpone ante el tribunal que haya dictado la resolución o infringido el
procedimiento (615 CPCYM)
 Clases:
o Nulidad por violación de ley: se origina en las resoluciones judiciales
cuando en ellas se ha producido una infracción de la ley material (error en
la aplicación del derecho)
 La parte persigue que el mismo tribunal dicte otra resolución que
modifique la impugnada
o Nulidad por infracción de procedimiento: infracción de una norma
procesal
 La parte pretende que el mismo tribunal declare la nulidad,
retrotrayendo las actuaciones al momento de la infracción
 Tramitación
o Interponerse en el plazo de 3 días siguientes a la última notificación
o Es por trámite incidental
o Se abre el periodo de prueba por 10 días
o Se dicta resolución en 3 días
 Costas
o Se indica que serán a cargo del
funcionario/empleado pública a quien se le impute

XXII. LA APELACIÓN

Definición
 Es la segunda instancia: se establecen dos sucesivos exámenes y decisiones sobre
el tema de fondo planteado, por obra de dos órganos jurisdiccionales distintos
o En ningún proceso habrá más de dos instancias (211 Const.)
o Son a solicitud de parte

Procedencia (602 CPCYM)


 Autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso
 Sentencias definitivas de 1ª instancia

85
 Autos que pongan fin a los incidentes de cuerda separada
 Resoluciones que no sean de mera tramitación en los asuntos de jurisdicción
voluntaria

Trámite
 3 días después de la última notificación, por escrito
 Se presenta ante el juez de 1ª instancia que dictó la resolución que se recurre, a
quien desde ese momento le priva de competencia para seguir conociendo del
proceso, salvo:
o Incidentes en cuerda separa formada antes de admitirse la apelación
o Bienes embargados, conservación, custodia y providencias cautelares
o Del desistimiento si todavía no se hubieren elevado los autos al tribunal
superior
 Una vez admitido, se envían los autos originales a la Sala, previa notificación a
las partes (605 CPCYM), a partir de ahí la tramitación puede ser

Normal: Anormal:
No existe adhesión, alegación de nuevas El recurrido se adhiere, lo que hace es
excepciones o práctica de prueba impugnar pronunciamientos que le son
desfavorables.
Es un recurso supeditado a la apelación en
cuando al trámite, ya que si se desestima
una, la otra deja de producir efecto
Sala señala plazo (6 días en sentencias, 3 Sala señala plazo (6 días en sentencias, 3 en
en autos) para que expresen por escrito los autos) para que expresen por escrito los
agravios agravios
La partes pueden alegar nuevas
excepciones (608) de nuevos hechos dentro
del plazo del emplazamiento
Se abre a prueba por 10 días y la resolución
se dicta dentro de los 3 días después
Audiencia (606 CPCYM) Audiencia (606 CPCYM)
Con o sin escrito de la otra parte
Medios de prueba (609), 10 días
Las nuevas pruebas solo se admiten si son
por subsanación de efectos (cuando se
hubiera denegado el medio en 1ª instancia y
se hubiera protestado o cuando por causas
no imputables al que lo solicita no hubiera
podido practicarse).
 En cuanto a los testigos, cuando se
hubiere omitido interrogar a uno
presentado legalmente o cuando se
omitió examinarlo sobre algún punto
contenido en el interrogatorio
 La declaración de parte puede

86
pedirse hasta el día anterior a la vista
en la segunda instancia

Vista (10 días después de la audiencia) Vista (dentro de los 15 días después de los
medios de prueba)
Auto para mejor fallar (15 días) Auto para mejor fallar (15 días)
Sentencia (148 LOJ) Sentencia (148 LOJ)
15 días 15 días
La resolución se certifica y devuelve al La resolución se certifica y devuelve al
juzgado de origen juzgado de origen

La sentencia: debe contener:


 Nombre del tribunal, lugar y fecha
 Resumen de la sentencia recurrida
 Puntos objeto del proceso sobre los que haya controversia
 Extracto de pruebas y alegaciones
 Relación de los extremos impugnados con las consideraciones de derecho
invocadas
 Estudio del tribunal de las leves invocadas
 Parte resolutiva (confirma, revoca o modifica la sentencia recurrida)
o Congruencia: solo puede afectar lo impugnado
o Reformatio in peius: la resolución no puede perjudicar aún más al
recurrente (603 CPCYM)
 Firmas de los magistrados y secretario

Esquema

6 días si es
sentencia
Interposició Se elevan los Audiencia
n autos al superior 606
3 días última 605
notificación 3 días si es
auto

Excepciones
previas
608 CPCYM

87
10 días 10
días
Prueba

3 días
Resolución

15 días Vista Prueba


609 15 días 609
Auto para mejor
fallar

15 días

Sentencia
148 LOJ

Ocurso de hecho: persigue que se admita el recurso de apelación que el Juzgado de 1ª


instancia declaró inadmisible
 Se interpone dentro de 3 días de notificada la denegatoria
 Se remite al juzgado de 1ª instancia para que el juez informe dentro del plazo de
24 horas
 Dentro de las 24 horas siguientes se resuelve, declarando si es o no apelable la
resolución
o Si se declara sin lugar, se archivan las diligencias
o Si se declara con lugar, revoca el auto de admisión y continúa con el
trámite de la apelación

88
XXIII. LA CASACIÓN

Es un recurso extraordinario que no forma instancia

Tipos
 Por infracción de ley: indicia que en segunda instancia se ha infringido la ley
material, proveniente de que ha habido un error en la determinación de los hechos
probados o una aplicación en la aplicación de la ley materia
 Por quebrantamiento de forma: denuncia vicios cometidos en el proceso, ya sea
de aplicación de la ley procesal durante cualquier fase, y los de la aplicación
procesal en la operación lógica de la sentencia de segunda instancia

Resoluciones recurribles
 Contra resoluciones dictadas por tribunales de segunda instancia
 En juicios ordinarios de mayor cuantía
o Excepciones:
 Los que por convenio celebren convenio en que un ordinario se
lleve en vía sumaria (231 CPCYM)
 Sumarios de más de Q.2,000.00 (1,039 CCom.)
 Contra las sentencias y autos definitivos

Casación de fondo (infracción de ley)


 Error en el derecho aplicable (621.1 CPCYM): cuando en la sentencia o auto
recurrido contenga violación, aplicación indebida o interpretación errónea de las
leyes o doctrinas legales aplicadas
o Violación: infracción que consiste en una falta elección de la norma
jurídica aplicable, que conduce a la inaplicación de la que debió aplicarse
o Aplicación indebida: aplicación de una norma a un supuesto no previsto
en ella (se aplica una norma no adecuada)
o Interpretación errónea: se aplica la norma acertada, pero de forma tal que
no se le da su verdadero alcance y sentido
 Leyes: normas jurídicas generales formuladas por la autoridad
legítima; incluye constitución, leyes ordinarias, disposiciones
reglamentarias, leyes extranjeras y la costumbre probada
 Doctrina legal: 5 fallos contestes (reiterados, en el mismo sentido)
en casos similares, no interrumpidos por otro contrario y con el
voto favorable de cuatro magistrados por lo menos (612 CPCYM)
 Error en la apreciación de las pruebas (621.2 CPCYM): cuando en la apreciación
haya habido error de hecho o de derecho, si éste último resulta de documentos o
actos auténticos que demuestren de modo evidente la equivocación del juzgador
o Error de derecho: infracción de las normas que establecen el valor legal de
algunos medios de prueba
 Modo negativo: no se otorgue al medio de prueba el valor que la
ley le establece
 Modo positivo: atribuyéndole un valor que la ley le niega

89
o Error de hecho: tener por probados hechos contrarios a los que se
desprenden de los medios de prueba u omitir los hechos que se desprendan
de éste
 Tiene que resultar de documentos auténticos
 Tiene que ser evidente el error: de forma contundente sin
necesidad de acudir a conjeturas ni suposiciones

Casación de forma
Solo puede ser alegado por la parte a la que lo ha perjudicado
 Vicio del procedimiento:
o Cuando el tribunal de primera o segunda instancia carece de jurisdicción o
competencia para conocer o cuando el tribunal se niegue a conocer
teniendo la obligación de hacerlo (622.1 CPCYM)
 Haber conocido careciendo de jurisdicción o competencia
 Haber dejado de conocer a pesar de tener jurisdicción y
competencia
o Por falta de capacidad legal o de personalidad de los litigantes o
personería en quien los haya representado (622.2 CPCYM)
o Omisión de una o más de las notificaciones que deben hacerse
personalmente (622.3 CPCYM)
 Si la falta completa de la notificación o los defectos en la misma
haya colocado a la parte realmente en estado de indefensión
 Que esa omisión haya influido en la decisión
o Por no haberse recibido a prueba el proceso o sus incidencias en
cualquiera de las instancias, cuando proceda con arreglo a la ley, o se
hubiere denegado cualquiera diligencia de prueba admisible, si todo ello
hubiere influido en la decisión (622.4 CPCYM)
 No recepción a prueba en el proceso o incidente
 Denegación de diligencia de prueba: de uno de los propuestos
 Denegación de una posición, pregunta o punto
 Vicios de la sentencia
o Cuando el fallo contenga resoluciones contradictorias, si la aclaración
hubiera sido denegado (622.5 CPCYM)
 Causa incompatibilidad entre los varios pronunciamientos de la
parte dispositiva de la sentencia, cuando en unos se afirme lo que
en otros se niega, de manera que resulten inconciliables su
previsiones e incompatibles sus mandatos
o Cuando el fallo otorgue más de lo pedido o no contenga declaración sobre
alguna de las pretensiones oportunamente deducidas, si hubiera sido
denegado el recurso de ampliación; y en general, por incongruencia del
fallo con las acciones que fueron objeto del proceso (622.6 CPCYM)
 Omisión de pronunciamiento
 Incongruencia por exceso (ultra petita): otorgue más de lo pedido
 Incongruencia del fallo con las pretensiones (extra petita): cuando
concede cosas que no se han pedido

90
o Por haberse dictado la resolución por número de magistrados menor que el
señalado por la ley, o por magistrado legalmente impedido (622.7
CPCYM)
 Número de magistrados: 3 propietarios y 2 suplentes, decide
mayoría absoluta (2/3) (87 LOJ)
 Magistrado impedido: parte del asunto, asesor/abogado/perito en el
asunto, parentesco con las partes, ser pariente del juez inferior,
haber aceptado herencia/legado/donación de las partes, socio o
partícipe con alguna de las partes, haber conocido en otra instancia
(122 LOJ)

Procedimiento
 Están legitimados las partes y los terceros que han intervenido en éste
 Se interpone dentro de los 15 días desde la última notificación (626 CPCYM)
 Es por escrito, indicando además de los requisitos del 61 CPCYM:
o Designación del tribunal
o Identificación del recurrente
o Designación del juicio y las otras partes
o Fecha y naturaleza de la resolución recurrida
o Fecha de notificación
o Procedencia del recurso
o Casación de forma (se indican primero)
o Casación de fondo
 En infracción de ley, los artículos violados
 Infracción de doctrina: citarse 5 fallos contestes
 Error de derecho en la prueba: el artículo infringido
 Error de hecho en la prueba: identificar el documento o acto
auténtico
o Petición en términos precisos
o Lugar y fecha
o Firma del recurrente y firma y sello del abogado
o Copias
 Una vez admitido, se piden los autos originales y se señala día y hora para la vista
(628.1 CPCYM). Esta resolución va en auto
 Nota.
o No puede proponerse prueba
o No pueden tramitarse incidentes (salvo recusación,
excusa, impedimentos y desistimiento)
 El día de la vista concurren las partes y abogados

Efectos de la sentencia
 De forma (631 CPCYM)

91
o Declaran la infracción cometida por el tribunal de 2ª instancia
o Casa la resolución
o Se anula todo lo actuado desde que se cometió la falta en el procedimiento
o Se remiten los autos a donde corresponda para que se sustancien y
resuelvan con arreglo a ley
o Se imputan las costas al juez que hubiere dado motivo
 De fondo (630)
o Casa la resolución
o El tribunal falla conforme a derecho
 Nota. En caso se estime la casación de forma, ya no se entra a
conocer la de fondo

Recursos
Solo cabe aclaración/ampliación (634 CPCYM)

92

Вам также может понравиться