Вы находитесь на странице: 1из 7

CRIMINOLOGÍA ORGANIZACIONAL…

*Criminología Organizacional
Ayuda de otras ciencias para explicar la criminología:
Psicología, Psiquiatría, Antropología, Sociología, Economía, Derecho

*Escuela positivista
Su principal representante era Césare Lombroso, Hipótesis biogenético –
degenerativa de la especie en ciertos hombres. En unas de sus publicaciones afirma
que la mujer se prostituye y por eso no delinque tanto como el hombre.

*Escuela Ecológica
El fundador de la escuela ecológica de chicago fue Robert Park, estaba
encabezada por él y por Louis Wirth.
Esta escuela definió como objeto de estudio a la ciudad de chicago; y la tendencia
a hacer coincidir a la ciudad y sociedad para considerarla como disciplina autónoma,
un claro motivo para crear una rama de la sociología: la sociología urbana.
La sociología urbana elige a Chicago como objeto de estudio por que en los años
20, era una de las más dinámicas de EUA, la cual recibía muchos inmigrantes,
generando un periodo de crecimiento demográfico.

*Escuela Mexicana
Alfonso Quiroz Cuarón, se convierte en el primer criminólogo graduado en la
Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo la jefatura de la Sección
Medico Psicológica del centro de Observación del Tribunal de Menores.
Quiroz sostiene que la política criminológica debe considerar la reclusión,
rehabilitación, haciendo prevención en los aspectos sociales, económicos y
psicológicos. Años más tarde propone la edificación de diferentes unidades penales
en la ciudad de México desapareciendo el reclusorio Lecumberri.
 Zona de pesca: Lugar en donde elige a sus víctimas; a través de esta se
puede ver la inteligencia del sujeto, es decir, si hay más distancia entre la
zona de pesca y el lugar donde vive, se podría pensar que el individuo es
más inteligente, y viceversa.
 Crimen: Es la acción voluntaria de herir gravemente o asesinar a alguien.
Hace referencia a un delito de gravedad o a un delito contra las personas.
 Delito: Es similar al crimen, aunque este se vincula más directamente con la
ruptura de las leyes escrita.
 Lugar de los hechos: Lugar donde sucedió el crimen.
 Lugar del hallazgo: Lugar donde se encuentra la víctima.
 Modus operandis: Modo de operar, la manera habitual de actuar, de
reaccionar ante una determinada situación.
 Firma: Lo que más repite en el modus operandis.

Tipos de psicópatas
a) Psicópatas hipertímicos: Son caracterizados por un estado de ánimo alegre y
una desbordante actividad. Son socialmente agradables, divertidos y desenvueltos.
La falta de oportunidad, autocritica e inconsistencia, justifican la frecuente
desadaptación e inestabilidad social.
b) Psicópatas depresivos: Un estado de ánimo habitualmente deprimido y una
concepción pesimista de la vida. Se ven amenazados por un futuro incierto y son
incapaces de alegrarse por el éxito propio.
c) Psicópatas inseguros de sí mismos: Viven atormentados por escrúpulos de
conciencia y sentimientos de insuficiencia. Pueden surgir fenómenos obsesivos.
d) Psicópatas fanáticos: Caracterizados por la existencia de ideas sobrevaloradas
de índole personal o referentes a la concepción del mundo.
e) Psicópatas con afán de notoriedad: Se trata de sujetos falsos, inauténticos,
siempre atraídos por lo nuevo e incapaces de establecer una relación afectiva
duradera y profunda. Esta necesidad de estimación puede mostrarse con un modo
de ser excéntrico.
f) Psicópatas de estado de ánimo lábil: Tienen oscilaciones del humor o del
estado de ánimo. De tales cambios de humor pueden brotar acciones impulsivas,
principalmente fugas, ingestión desmesurada de bebidas alcohólicas y dilapidación.
g) Psicópatas explosivos: Ante cualquier motivo insignificante, pierden el
autocontrol.
h) Psicópatas desalmados: La frialdad de sentimientos se manifiesta
tempranamente. Conocen perfectamente las normas morales, pero no se subordina
a ellas. Carecen de sentimientos de compasión, vergüenza, arrepentimiento y
conciencia moral.
i) Psicópatas abúlicos: Son muy sugestionables sin resistencia alguna, a todos
los influjos, siendo fáciles de seducir por otros sujetos y por las situaciones
ambientales.
j) Psicópatas asténicos: Por motivos caracterológicos fracasan corporalmente,
quejándose de fatiga, insomnio, dolores de cabeza, agotamiento, trastornos
cardiacos. Se trata de individuos en continua auto observación de sus funciones
corporales, que con el tiempo terminan funcionalmente perturbadas.
 Psicópata depredador: por ejemplo los asesinos.
 Psicópata Gusano: por ejemplo, algún político o empresario.

Algunas parafilias
1 Biastofilia: La facilitación y logro del orgasmo son dependientes de atacar
sorpresivamente y asaltar violentamente a una aterrorizada persona desconocida.
2 Erotofonofilia: La facilitación y logro del orgasmo son dependientes de ser
responsable de la muerte de su pareja sexual.
3 Exhibicionismo: La facilitación y logro del orgasmo son dependientes de provocar
sorpresa, desmayo, shock o pánico a un desconocido por la ilícita exhibición de una
parte erótica del cuerpo incluyendo el área genital.
4 Froteurismo: La facilitación y logro del orgasmo son dependientes del hecho de
frotar el área genital contra el cuerpo de un desconocido en una multitud.
5 Kleptofilia: La facilitación y logro del orgasmo son dependientes del hecho de
entrar y robar ilícitamente la morada de su pareja sexual.
6 Necrofilia: La facilitación y logro del orgasmo son dependientes de relacionarse
no con una persona viva, sino con un cadáver.
7 Pedofilia: La facilitación y logro del orgasmo son dependientes de tener una pareja
en la etapa postpuberal o peripuberal.
8 Toucherismo: La facilitación y logro del orgasmo son dependientes de tocar a un
desconocido en una parte erótica del cuerpo, particularmente los pechos, las nalgas
o el área genital.

*Culpa
En Psicología, la culpa es una acción u omisión que genera un sentimiento de
responsabilidad por un daño causado. Puede ser persecutoria o reparatoria.
En Derecho, la culpa consiste en la omisión de la conducta debida para prever y
evitar un daño. Puede ser por negligencia, imprudencia o impericia.
Criminología clínica

Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia


multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la
génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado,
procurando su reinserción a la sociedad.
Parte del estudio clínico e individual del delincuente, considerándose al delito como
una conducta anormal patológica, de una personalidad conflictiva, con una
determinada problemática de violencia.
Si es un conjunto de actividades señaladas con el término de criminología clínica,
entonces:
Consiste en la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y las técnicas
del diagnóstico a casos particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos.
Algunos literarios como es el caso de Benigno Di Tullio nos la define de la siguiente
manera:
Es la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y
el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos.
Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser
humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que
proviene de LOMBROSO.
egún el profesor Benito Almilcar Fleita la criminología estudia las múltiples formas
en que se manifiestan los actos delictuosos y los caracteres fisiopsíquicos del
delincuente. No trata de explicar o establecer el grado de responsabilidad del
delincuente, sino de fijar el grado de temibilidad según el peligro que pueda resultar
en su convivencia en la sociedad.
La palabra clínica viene del griego lecho. En su origen, es la parte de la medicina
que enseña a observar, diagnosticar, curar y pronosticar las enfermedades a la
cabecera de la cama de los pacientes.
La clínica criminológica tiene por objeto, por analogía con la clínica medica, formular
una opinión sobre un delincuente, contenido esta opinión un diagnostico, un
pronostico, y eventualmente un tratamiento.
Para el maestro Benigno Di Tulio la criminología clínica debe entenderse como la
ciencia de las conductas antisociales y criminales, basada en la observación y el
análisis profundo de caos individuales, sean estos normales, anormales o
patológicos.
Pretende aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la criminología general, a
un caso concreto. Actúa, por así decirlo, dando un corte vertical a todas las
disciplinas de la criminología general, para aplicar todos los conocimientos de las
mismas a un individuo.
Podríamos definir por tanto la criminología clínica como la ciencia que estudia al
delincuente concreto en enfoque multidisciplinario, mediante un trabajo en equipo
criminológico y en orden a su resocialización.
Se le denomina Criminología Clínica porque proviene del griego cline, que
significa lecho, cama.
El medico clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar, pronosticar al
paciente en la cama. Estos son los grandes objetivos de la criminología clínica.
Ha quedado claro que el criminólogo se basa en los estudios realizados por los otros
miembros del Consejo Técnico Interdisciplinario, para documentar los diferentes
renglones, pero tiene su propia área, además de que su misión, es detectar
los datos que tengan importancia criminologica.[1]
Partiendo de la base que cada delincuente se trata de una individualidad biológica,
psicológica y social, en donde cada uno llega de un modo distinto a la comisión de
la conducta delictiva y por lo tanto debe ser estudiado, conocido y comprendido
desde su historia familiar como el personal y social, lo cual en definitiva nos podrá
brindar un diagnóstico criminológico en cuanto al perfil
de personalidad criminológica y génesis de la conducta delictiva.[2]
Una simple enumeración de los antecedentes que se deben tomar en cuenta para
la determinación de la personalidad del delincuente, no ofrece una solución para el
problema, se deben interpretar y penetrar.
No todos tienen una importancia igual, unos poseen una relevancia fundamental,
como verdaderos núcleos de personalidad humana, etc.
Publicado por Saul Ulises Mendoza Jordan.
Email.- jordan79_2[arroba]hotmail.com
Ahora bien, en vista de lo anterior ya sabemos de donde nace un estudio
criminológico, ahora veremos como se integra el mismo. Así como sus objetivos
principales. Éste, tiene como objetivo precisar el grado de peligrosidad del sujeto en
estudio, y para llegar a ello, aparte de diagnósticos especializados, deben
ejecutarse dos diagnósticos parciales, uno de capacidad criminal y otro de
adaptación social.[3]
En el Diagnóstico criminológico, una vez analizados los dictámenes de los
especialistas y realizadas sus propias entrevistas y observaciones, el criminólogo
pasa hacer su proyecto de diagnostico.[4]
Hay que tomar en cuenta que en el diagnostico deben tomarse dos variantes:
a)- la fenomenológica, la llama también clínica, donde se analiza el modo de
aparición y la gravedad del estado peligros.
b)-la etiológica, en que se buscan los factores que influyen en tal estado y, en su
caso, las causas que produjeron el paso al acto.
El diagnostico se efectúa en tres etapas sucesivas:
 Diagnostico de capacidad criminal o temibilidad
 Diagnostico de inadaptación social
 Diagnostico de estado peligroso.
Para llegar a esto, aparte de los diagnósticos especializados (psicológico, medico,
social, etc.), deben ejecutarse dos diagnósticos parciales, uno de capacidad criminal
y otro de adaptación social.
La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnostico,
pronostico y tratamiento.
Como ya dijimos un diagnostico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad
de un individuo, entrando en juego los dos aspectos antes mencionados. Lo más
importante es el paso al acto y existe 4 fases importantes:
 Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito del
delincuente.
 Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.
 Estado de Peligro.
 Paso al Acto: La comisión del delito.
El estudio criminológico puede variar en cuanto a su extensión y profundidad debido
a que puede requerirse en diversas situaciones.[5]
Rodríguez Manzanera, los distingue o clasifica de la siguiente forma:
 a) El predelincuencial o preventivo, aplicado a sujetos en estado de peligro,
parasociales, con miras a la profilaxis.
 b) En procesados, para el juez, como informe, peritaje (Ministerios Publico,
de la defensa, o como tercero en discordia), y para la institución, en caso de
haber prisión preventiva.
 c) En sentenciados, según sea pena privativa de libertad.
 d) En preliberados, para otorgar los beneficios o, una vez concedidos, hacer
seguimiento y control conducentes.
 e) En liberados, para hacer evaluación y los seguimientos correspondientes.
 f) En detenidos, sea en sanciones administrativas o en investigaciones, hay
casos en que puede ser necesario.

LA CRIMINOLOGÍA INTERACCIONISTA
La criminología interaccionista o de la reacción social o del Labeling approach,
aparecida en la segunda mitad del siglo XX, es conocida también como la teoría del
etiquetamiento y hasta del estereotipo. Su planteamiento central es que la sociedad,
la audiencia social, le asigna fórmulas de identificación a las personas. Son las
etiquetas, que pueden ser positivas o negativas.
Una etiqueta positiva es la de trabajador, la de honesto, inteligente, responsable.
Una etiqueta negativa, por el contrario, es la de ex recluso, la de vago. Son clisés,
estereotipos favorables o estigmatizantes.
Lo cierto -según esta presunción- es que las etiquetas, positivas o negativas, son
previas a la conducta del individuo e inducen a una actitud coherente con esa
etiqueta. De tal manera que el comportamiento legal, favorable, es creado por
etiquetas positivas y el comportamiento infractor, desfavorable, es la consecuencia
de etiquetas negativas. Las etiquetas constituirán así una especie de pasillo que
llevan al individuo a una conducta determinada.
Uno de los teóricos de esta doctrina criminológica, William Payne, compara la
etiqueta social con una botella. El líquido que está dentro de la botella toma la forma
o molde de la etiqueta que le ha sido asignada. Cuando esa etiqueta es negativa,
ocasiona un proceso de criminalización que lleva a la desviación de la conducta. El
mismo Payne considera que entonces una persona se juzga a sí misma como
inferior y despreciable.
Y añade que ocurre la creación, en la mente de esas personas, de pasadizos
internos que les llevan a la pérdida de la autoestima, de la confianza en sí mismas,
y les hacen difícil una conducta positiva y hasta una rehabilitación.
Además de Payne, así piensan Howard Becker, Denis Chapman, Edwin Lemert. Y
así piensan también tantos y tantos etiquetólogos del mundo entero.

Вам также может понравиться