Вы находитесь на странице: 1из 7

TEMA 7.

- LOS ESPACIOS DE SERVICIOS


1.- El sector terciario:
1.1.-Características del sector terciario
1.2.-El proceso de terciarización de la economía
2.- La actividades del sector terciario en España:
2.1.-Los transportes y las comunicaciones
2.2.-Las actividades comerciales
2.2.1.-El comercio interior
2.2.2.-El comercio exterior
2.3.-Las actividades turísticas
2.4.-Los servicios sociales: el Estado del
bienestar
2.5.-El sector de la construcción.

1.- El sector terciario:


1.1.-Características del sector terciario
El sector terciario comprende las actividades económicas que no producen bienes sino que prestan servicios a
la sociedad. Es un sector muy heterogéneo, desde educación y sanidad hasta transportes y comercio. Son
actividades intangibles, que no se concretan en la fabricación de un producto sino en la prestación de un servicio,
que ocupan a mucha mano de obra, ya que son actividades difícilmente mecanizables y que se localizan cerca de los
usuarios (p. Ej., grandes ciudades). Respecto al tipo de empresa, varía desde las grandes empresas con miles de
empleados (p.ej. la RENFE) hasta las pequeñas empresas o los autónomos (p. Ej. pequeño comercio). Podemos
distinguir cuatro subsectores: distribución (transporte, comercio, comunicaciones), servicios a la empresa
(actividades financieras, seguros), servicios sociales (administración pública, sanidad, enseñanza) y servicios al
consumidor (turismo, ocio, culturales).

1.2.-El proceso de terciarización de la economía


Desde la crisis económica de los años 70 el sector terciario ha estado en continuo crecimiento, tanto en
población activa dedicada como en aportación al PIB (67% en 2007, España, en los dos aspectos). Las causas de este
crecimiento son diversas:
- El aumento del nivel de vida y consumo: la población demanda cada vez más servicios (hostelería, turismo,
cultura) y adquiere más bienes (sociedad de consumo: desarrollo del sector comercial).
- La “terciarización” de la industria, que cada vez emplea menos mano de obra en la producción (mecanización,
deslocalización) y, por el contrario, requiere más servicios a la producción: investigación, diseño,
comercialización, etc.
- La creación del “Estado del bienestar” en toda Europa (y España) ha producido un gran aumento de puestos
de trabajo en sanidad, enseñanza, administración pública.
- Los cambios en la estructura familiar y la incorporación de las mujeres al trabajo impulsa la creación de
guarderías, residencias de ancianos, etc.

1
2.- La actividades del sector terciario en España:
2.1.-Los transportes y las comunicaciones.
El transporte de personas y mercancías es una actividad económica fundamental. Puede realizarse
mediante diferentes modos de transporte: terrestre, marítimo y aéreo. La elección de uno u otro
►Transporte terrestre: Puede realizarse por carretera o por ferrocarril. La red viaria
(carreteras y vías de ferrocarril) española presenta diversos problemas. Las condiciones físicas son
desfavorables, debido al accidentado relieve, lo que obliga a realizar costosas infraestructuras (túneles,
viaductos, etc.). Por otro lado, la red viaria tiene una estructura radial con centro en Madrid, formando
las principales carreteras y vías férreas radios que conducen hacia las fronteras y principales puertos, lo
que dificulta las comunicaciones entre zonas de la periferia. Para tratar de solucionar este problema se
han construido algunos ejes transversales: Ebro, litoral mediterráneo y Andalucía. Existe un fuerte
desequilibrio entre zonas con una red viaria de alta densidad (las más desarrolladas económicamente:
Madrid, Cataluña, eje del Ebro, costa mediterránea) y otras con red viaria de baja densidad (zonas
menos desarrolladas). Otro problema es la escasa conexión con la red europea, que se realiza a través de
dos puntos: País Vasco (frontera Behovia-Irún) y Cataluña (frontera de la Junquera). En general, desde la
década de 1980 ha habido una continua mejora en las infraestructuras: construcción de
autopistas/autovías, AVE, etc. financiada con fondos europeos y con un elevado impacto ambiental.

2
Transporte por carretera: Es el más importante en España, tanto para personas como para mercancías,
por su menor coste y porque permite un transporte “de puerta a puerta”. Dentro de la red de carreteras
(radial con centro en Madrid, ejes transversales) las principales son las vías de alta capacidad
(autopistas y autovías), con grandes desequilibrios regionales (zonas más desarrolladas mayor
densidad/zonas menos desarrolladas menor densidad). Los objetivos de la Administración (PEIT: Plan
Estratégico Infraestructura Transporte) son: Completar la red viaria radial con una malla de redes
transversales, con el objetivo de que el 94% de la población este a menos de 30 Km. de una vía de alta
capacidad, cerrando los ejes pendientes: Cantábrico, Ruta de la Plata –Asturias-Huelva-, etc., y mejorar la
comunicación con Europa (construcción autovía por Pirineo Central).
● Transporte por ferrocarril: Tiene menor importancia que la carretera desde mediados del siglo
XX, siendo muy reducido el transporte de personas y mercancías. Los servicios ferroviarios son propiedad
del estado (RENFE, FEVE: ferrocarriles vía estrecha). Existen tres redes ferroviarias: la red
convencional (menos de 200 Km. /h) de ancho superior al europeo, la mayoría electrificada. Tiene escasa
importancia, con muchos tramos abandonados; destacan las cercanías de las grandes ciudades. La red de
alta velocidad (mas de 200 Km. /h.) comunica grandes ciudades (Madrid-Sevilla-Málaga/ Madrid-
Zaragoza-Barcelona), aunque actualmente se están construyendo numerosos nuevos tramos. La red de vía
estrecha, que recorre la costa cantábrica, muy infrautilizada. El PEIT prevé aumentar el transporte de
mercancías, especialmente mediante contenedores (transporte intermodal), modernizar la red y mejorar
conexión con Europa.

►Transporte marítimo: Se utiliza casi exclusivamente para transporte de mercancías (el de pasajeros es
mínimo: ferrys con Canarias, Baleares, y Estrecho de Gibraltar). Importancia fundamental, pues la mayoría
de las importaciones son por esta vía: petróleo, gas, minerales etc. Las mercancías generales (las que no
son a granel: productos industriales, alimentos, etc.) se transportan en contenedores (transporte

3
intermodal), lo que facilita su carga y descarga. Los principales puertos españoles (por su volumen de
carga) están situados junto a refinerías y petroquímicas (Bahía Algeciras, Tarragona, Cartagena) y a zonas
industriales (Barcelona, Valencia, Bilbao).El PEIT pretende mejorar la comunicación con Europa mediante
las autopistas del mar: rutas marítimas regulares de buques de gran capacidad entre puertos europeos.El
transporte fluvial se limita al puerto de Sevilla, en el Guadalquivir.

►Transporte aéreo: Se dedica principalmente al transporte de pasajeros. Ha tenido un gran incremento


en los últimos años debido a la aparición de las compañías de bajo coste. Hay un gran número de
aeropuertos, la mayoría de ellos con escaso tráfico. La red es radial y jerárquica: el principal aeropuerto
es Madrid (Barajas), que tiene conexión (vuelos regulares) con todos los aeropuertos españoles y los
principales extranjeros. Muchos vuelos de aeropuertos pequeños tiene que realizar sus enlaces con otros
destinos a través de Madrid. Otros aeropuertos importantes son Barcelona, Palma de Mallorca, Canarias
(Sta. Cruz/Las Palmas/Lanzarote) Málaga, Valencia y Alicante, en la mayoría de los debido al turismo. El
PETI pretende la especialización de los aeropuertos, con Madrid y Barcelona como aeropuertos de
entrada de vuelos internacionales procedentes de otros continentes con destino a Europa, ante la
saturación de los grandes aeropuertos europeos.

►El transporte intermodal: es un sistema de transporte de mercancías mediante contenedores que


utilizan sucesivamente diversos modos de transporte (ferrocarril, carretera, barco). La mayor parte de
los productos se transportan actualmente así, lo que requiere la creación de zonas de actividades
logísticas (ZAL), áreas donde se realizan los cambios de un modo a otro (barco-camión-tren) y se
almacenan, contando con instalaciones adecuadas (p. Ej. aduanas).
2.2.- Las actividades comerciales:
► 2.2.1.-El comercio interior: es el que se realiza dentro de un país. Se diferencian el comercio
mayorista (compra los productos a los fabricantes, los almacena y vende al comercio minorista) y comercio
minorista (vende directamente al público). Dentro del comercio minorista hay que distinguir entre
comercio tradicional (tiendas, mercados y venta ambulante en mercadillos) y las nuevas formas
comerciales: Autoservicios, grandes superficies (hipermercados, centros comerciales) y venta a distancia.
(venta por catálogo, televenta y venta por Internet). Entre los principales problemas del comercio
minorista está la progresiva desaparición del pequeño comercio ante el crecimiento de las grandes
superficies, lo que tiene importantes repercusiones en el espacio urbano: vaciamiento y degradación de los
centros urbanos, aumento de la periferia, dependiente del transporte privado, etc.

4
► 2.2.2.-El comercio exterior: es el que se
realiza entre un país y el resto del mundo.
Importación es la compra de productos en el
exterior y exportación la venta de productos al
exterior. La balanza de pagos es el registro de
todos los pagos e ingresos realizados en un año
entre España y el extranjero. Se compone de
cinco balanzas parciales: comercial (diferencia
entre exportaciones e importaciones), de
servicios (p.ej. turismo), de rentas (p.ej.
beneficios de las inversiones españolas en el
extranjero), de transferencias (p.ej. remesas de
inmigrantes) y de capitales (inversiones de
capitales extranjeros en España y de capitales
españoles en el exterior). La balanza comercial
de España es tradicionalmente deficitaria (se
importa más de lo que se exporta), y este déficit
debe ser compensado con el superávit en las
balanzas de servicios (turismo) y capitales. El
comercio exterior de España ha aumentado mucho
en los últimos años.
Las principales exportaciones son bienes de equipo, automóviles y alimentos. Las principales importaciones
son productos energéticos (petróleo, gas), bienes de equipo (alta tecnología) y automóviles. El comercio
con Europa es el más importante (70% de las exportaciones y 59% de las importaciones). La política
comercial española tradicionalmente se basaba en una política arancelaria proteccionista. Actualmente
esto no es posible, pues con el ingreso en la UE hay libre circulación de mercancías, servicios, capitales y
personas dentro de la Unión, y existe un arancel común de la UE con el resto del mundo. El principal
objetivo de la política comercial española es aumentar las exportaciones.

2.3.-Las actividades turísticas:


Son el conjunto de viajes y estancias realizados por motivos de ocio o negocios de una duración
inferior aun año. Turismo receptor es el que viene a España procedente del exterior, turismo emisor son
los españoles que viajan al extranjero y turismo interno el realizado por españoles dentro del país. El
turismo puede ser de varios tipos: de “sol y playa”, de montaña (el esquí), rural y ecológico (casa rurales,
parques naturales), urbano cultural (monumentos, museos) y urbano de negocios (ferias, convenciones).
El turismo de masas surge en la segunda mitad del siglo XX como consecuencia del general aumento
del nivel de vida en los países europeos. Desde 1960 España se convirtió en uno de los destinos turísticos
preferentes debido a los buenos recursos naturales (playas, buen clima) y el bajo coste (debido al bajo
nivel de vida). El gobierno fomentó el turismo (construcción de infraestructuras, promoción del turismo
español en el exterior, etc.), ya que los ingresos por turismo, junto con las remesas de los emigrantes
españoles en Europa, permitían compensar el tradicional déficit comercial. En los años 70, debido a la
crisis económica que afectó a Europa se produce un ligero descenso, pero desde los años 80 continúa
creciendo (con pequeños descensos vinculados a crisis económicas). Actualmente España es el segundo país
turístico del mundo, tanto por nº de turistas (59 millones en 2007) como por ingresos. Las principales
zonas receptoras de turismo son las islas (Baleares y Canarias), Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana
y Madrid. Los turistas extranjeros proceden principalmente de Europa occidental (88% de total,
especialmente de G. Bretaña, Alemania y Francia). La mayoría de los turistas extranjeros viajan mediante
el sistema de paquete turístico, que incluye viaje, alojamiento, visitas etc. que son gestionadas por
grandes empresas mayoristas (operadores o tour-operators), que negocian directamente con líneas

5
aéreas y establecimientos hoteleros, imponiendo generalmente precios muy bajos dada su posición
dominante en el mercado. Respecto al turismo nacional, procede principalmente de Madrid, Cataluña,
Comunidad Valenciana y Andalucía, y presenta algunas diferencias respecto al extranjero: se distribuye a
lo largo del año (no sólo verano: S. Santa, Navidad, puentes), además de las islas y costa mediterránea
también se dirige hacia el norte, zonas rurales, montañas, y frecuentemente no utiliza paquetes turísticos
sino que contrata directamente los servicios (apartamentos, casas rurales, etc.)
Desde los años 80 se está procediendo a una reconversión hacia un nuevo modelo turístico, que
trata de solucionar los problemas que plantea el modelo turístico tradicional español:
- Predominio de un turismo masivo de “sol y playa”, de bajo poder adquisitivo, con una fuerte
estacionalidad en los meses de verano. Para evitar esto, se trata de diversificar la oferta,
potenciando otros tipos de turismo (cultural, rural, etc.) y de extenderlo a lo largo de todo el año
(p.ej. turismo de “tercera edad” durante el invierno).
- Competencia de nuevas zonas turísticas (Norte de África, Caribe), que se ven favorecidas por el
encarecimiento de los precios en España (debido al aumento del nivel de vida). En este terreno se
trata de competir mejorando la calidad de la oferta dirigida a un turismo de calidad, es decir,
menor nº de turistas pero con un mayor poder adquisitivo (p. ej. turismo de golf, deportes náuticos)

Las actividades turísticas tienen una fuerte repercusión en la ordenación del territorio en que se
desarrollan:
- Causa un gran aumento de la edificación, dando lugar a altas densidades de construcción,
especulación del suelo, presión sobre recursos ambientales (p.ej. el agua) y degradando
irreversiblemente espacios naturales (p.ej. el litoral mediterráneo).
- Las zonas turísticas atraen población, bien para trabajar en actividades de hostelería (el turismo
genera el 12% de los puestos de trabajo de España), que suelen tener un fuerte carácter
estacional, como a población extranjera (europeos sobre todo) que establece su residencia en
zonas turísticas (p.ej. alemanes en Mallorca, británicos en la Costa del Sol).
2.4.- Los servicios sociales: el Estado del bienestar.
Los países desarrollados garantizan una serie de servicios que son considerados esenciales a toda la
población: Administración pública, sanidad, educación, pensiones de jubilación, etc. El Estado, bien sea
directamente o a través de empresas privadas, garantiza este conjunto de servicios, que es conocido
como “Estado (o sociedad) del bienestar”. En España, los servicios del estado del bienestar se
desarrollaron tardíamente, a partir de los años 60, y el porcentaje del PIB dedicado a gasto social (20%)
es inferior a la media europea (27%), Con la actual crisis económica se ha producido una fuerte reducción
de los ingresos fiscales, con el consiguiente aumento del déficit público, con lo que se ha abierto un
debate en torno a la financiación de los servicios públicos, en especial las pensiones de jubilación.
Administración Pública: se articula en tres niveles. Administración General del Estado,
Administración Autonómica y Administraciones Locales (Ayuntamientos). Dado el elevado nivel de
descentralización de España, la mitad de los Presupuestos del Estado y 3/4 del total de empleados
públicos son gestionados por Comunidades y Ayuntamientos. El nº de empleados públicos es de 2,5
millones, (9% de la población activa, inferior a la media UE: 16%) la mayor parte correspondientes a
sanidad y enseñanza.
Educación: La educación es gestionada por las Comunidades Autónomas. La educación obligatoria
(Primaria y Secundaria) en abarca desde los 3 a los 16 años y alcanza al 100% de la población. En la
enseñanza superior, hay un porcentaje de estudiantes universitarios mayor que la media europea. La
calidad de la educación española es inferior a los niveles medios de los países desarrollados (informe
PISA), con una elevada tasa de fracaso escolar. El porcentaje del PIB destinado a la educación es inferior
a la media de la UE (4,3% España, 5,5% media UE). Buena parte de la enseñanza obligatoria no es
gestionada directamente por las Administraciones, sino por empresas privadas financiadas con fondos
públicos (enseñanza concertada).

6
Sanidad: La educación es gestionada por las Comunidades Autónomas, y cubre a toda la población
(incluidos residentes extranjeros empadronados). La calidad de la sanidad española es muy alta, lo que se
traduce en una elevada esperanza de vida, si bien el coste es muy elevado (6% del PIB).

2.5.- El sector de la construcción.

Es un sector de difícil clasificación. Se puede incluir dentro del sector secundario (transforma
materiales en edificaciones), pero también dentro del sector servicios. A efectos de población activa, en
las estadísticas españolas se lo considera sector aparte. Tiene una gran importancia en la economía
española: en los últimos diez años ha llegado a generar el 18% del PIB y a ocupar el 20% de la población
activa. Tiene una gran importancia, además, porque desarrolla a numerosos sectores industriales
asociados: cemento, materiales de construcción, maquinaria, carpintería, sanitarios, etc.
Hasta 2007 la construcción ha tenido un crecimiento imparable (boom inmobiliario), acompañado
de una continua subida de precios (el precio de la vivienda se ha multiplicado, de media, 2,8 veces entre
1999 y 2007), las causas de este crecimiento son varias:

- Un aumento de la demanda de viviendas: llegada masiva de inmigrantes, las últimas


generaciones del “baby-boom” (los nacidos a principios de los 70) se independizan y necesitan
una vivienda propia, numerosos europeos que adquirieron viviendas en zonas turísticas, etc.
Además, la continua revalorización de las viviendas, ha hecho que muchas personas elijan el
sector inmobiliario como forma de inversión o de especulación.
- Las grandes ganancias obtenidas en el sector inmobiliario, unidas a la expectativa irreal de que
el precio de las viviendas iba a seguir subiendo indefinidamente, ha hecho que la oferta
inmobiliaria supere ampliamente a la demanda: se construyeron muchas más viviendas de las
que el mercado podía absorber.
- Los bajos tipos de interés para los préstamos, así como los subsidios públicos a la compra de
vivienda (p.ej., desgravaciones fiscales), que incentivaron a la población a comprar viviendas.
Para el Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, el boom inmobiliario ha significado
una importante fuente de ingresos (impuestos, cesión de suelo, etc.).

El resultado ha sido la formación de una burbuja inmobiliaria o especulativa, que ha llegado a su


fin con la crisis financiera mundial iniciada a partir de 2007. Las consecuencias de este “pinchazo de la
burbuja” han sido desastrosas para la economía española:

- Acumulación de un gran número de viviendas nuevas en venta que no encuentran


comprador (en torno a 1.500.000/3.000.000).
- La paralización de nuevas construcciones ha producido un gran aumento del paro
- La construcción es un sector que depende fuertemente del crédito. Las promotoras
construyen los pisos con créditos (en especial de las Cajas de Ahorros) y los
compradores las adquieren con créditos hipotecarios. Aunque las viviendas no se vendan,
las empresas han de hacer frente al pago de los intereses de los créditos con que las
construyeron; esto ya ha causado la quiebra de algunas promotoras y de alguna Caja de
Ahorros (Caja Castilla la Mancha, Caja Ahorros Mediterráneo). Por otro lado, los
compradores deben afrontar el pago de las hipotecas. El aumento del paro hace que
aumente la morosidad (no se pueden pagar las hipotecas), lo que conduce al embargo y al
aumento de pisos sin vender. En otros casos, el elevado porcentaje de las rentas
familiares destinadas al pago de hipotecas (generalmente a largo plazo. 15-35 años)
provoca un a fuerte reducción del consumo, lo que contribuye a agravar la crisis

Вам также может понравиться