Вы находитесь на странице: 1из 24

RESUMEN DE ANEXOS 2DA EDICIÓN CEDE (2012-13)

PSICOLOGÍA CLÍNICA

1. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS

1.1. PATOLOGÍA DUAL

 Patología dual  coexistencia tr. por consumo de sustancias + tr. psiquiátrico


(alrededor 30% en EE.UU). Normalmente tr. personalidad, tr. afectivo y/o psicótico.
 Asistencia psicológica (salud mental y drogodependencias).
 > ingresos en urgencias, ctas. de riesgo, infecciones, exclusión social, comportamientos
criminales (en comparación con personas SÓLO tr. psiquiátrico), < adherencia al tto.

1.2 MODELOS ETIOLÓGICOS.

1. Trastorno mental  abuso de sustancias (Hª Automedicación, Casas, 1992).


2. Trastorno por consumo de sustancias tr. mental (comorbilidad verdadera)
3. Trastornos independientes en su inicio.
4. Otro factor etiológico que subyace a ambos trastornos.

1.3 MODELOS TERAPÉUTICOS

1. Tratamiento secuencial.
2. Tratamiento paralelo.
3. tratamiento integrado: equipo interdisciplinar, MÁS EFICAZ, > adherencia al tto.,  del
nº de ingresos hospitales y consumo de drogas (preg. 137, PIR 11)

1.4 TERAPIA MOTIVACIONAL (MILLER Y ROLLNICK, 1991)

1.4.1 Efectos terapéuticos:

 MÁS EFICAZ QUE EL NO TRATAMIENTO hasta 12 meses, luego disminuyen los cambios
( daños y conductas de riesgo).
 Mayor impacto  sujetos con nivel bajo de motivación y/o deficiencias
neuropsicológicas.

1.4.2 Características:

 Motivación dentro del cliente.


 Terapeuta - guía.
 Persuasión  ambivalencia cliente.
 Fluctuación de la disposición a cambiar.

1.4.3 Fases:

1. Expresión de empatía (aceptación).


2. Desarrollo de la discrepancia.
3. Aceptación de la discrepancia (no confrontanción).
4. Apoyo de la autoeficacia.

1.4.4 Conclusiones

 LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL POR SÍ SOLA ES INSUFICIENTE  debe formar parte de


programas completos y estructurados.
1.5 ESQUIZOFRENIA

1.5.1 Estudios derivados del apze. animal.

INHIBICIÓN LATENTE TEST BLOQUEO TEST


Grupo Z Z-X Z-X (Z+Y)-X Z-X
PREEXPOSICIÓN
Grupo --- Z-X -- (Z+Y)-X Z-X
CONTROL

 I.L  Con preexposición se da un aprendizaje más lento (EE redundantes  atención),


en esquizofrénicos NO HAY I.L (no son capaces de obviar la redundancia EE).
 BK  Con preexposición < aprendizaje, en esquizofrénicos NO HAY BK (no pueden
integrar los inputs actuales con las regularidades previas).

1.5.2 Estudios experimentales con humanos.

 Priming negativo  responder a un EE que anteriormente se ha obviado, sujetos


normales:  tiempo de reacción, esquizofrénicos: facilitación y/o ausencia de P.N.
 Efecto Stroop (interferencia nombre-color) e Inhibición prepulsión (inhibición reflejo
de alarma)  efecto disminuido en esquizofrénicos.

1.4 TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

1.4.1 Estudio NIMH (National Institute of Mental Health)

 EFICACIA terapia cognitiva-terapia interpersonal VS tto. con antidepresivos en


DEPRESIÓN UNIPOLAR

TRATAMIENTO RECUPERACIÓN RECUPERACIÓN A ABANDONOS RECAÍDAS


A LP CP
HAMILTON BECK
IMIPRAMINA 19% 57% 69% 35% 50%
PSICOTERAPIA 26% 55% 70% 23% 33%
INTERPERSONAL
PSICOTERAPIA 30% 51% 65% 37% 26%
COGNITIVA
PLACEBO 20% 29% 51% 33% 33%

 Conclusiones  ANTIDEPRESIVOS MEJORES A CP (efectos rápidos), TERAPIAS


PSICOLÓGICAS MEJORES A LP (mantenimiento efectos + con el tiempo)
(preg. 146, PIR 11)

1.5 DEPRESIÓN

1.5.1 Suicidio
 Desmitificación:
- Los que hablan de suicidio no lo llevan a cabo: 8 de cada 10 realizan una
advertencia.
- El suicidio se produce sin previo aviso: existe señales (p.e  acudir al servicio de
Salud Mental las semanas previas).
- Las personas suicidas están decididas a morir: existe ambivalencia.
- Una vez que una persona esté en estado suicida, se cronificará: las crisis suicidas
son temporales, aunque pueden ser recidivantes (a > nº intentos previos > prob.
de suicidio consumado).
- La mejoría después de la crisis suicida supone la superación total: muchos
suicidios se llevan después de una recuperación cuando el sujeto dispone de
suficiente energía.
- El suicidio es más frecuente en un nivel socioeconómico: se da en todos los
niveles.
- El suicidio se hereda o está en la familia: se hereda la predisposición a los tr.
depresivos NO a la idea suicida.
- El motivo del suicidio es claro: es realmente complejo comprender por qué una
persona decide acabar con su vida.
- Un sujeto con una enfermedad terminal no se plantea el suicidio: estos sujetos
pueden dejar de ser una carga para sus familiares (ancianos).
- Las estaciones del año, climatología etc. influyen en el suicidio: no está
demostrado.
- Las ideas de suicidio son infrecuentes: entre el 40-80% de la población piensa en
el suicidio.
- Hablar sobre el suicidio puede predisponer al acto mismo: la mayoría de sujetos
se sienten aliviados al confesar su ideación suicida.
- Todos los que cometen suicidios están depresivos: hay depresivos que no
cometen suicidios y suicidios consumados donde la persona no está deprimida.
- La amenaza del suicidio es una manipulación del sujeto.
- El suicidio es una llamada de atención: en realidad puede tratarse de una señal de
auxilio.

 Tratamiento:

1. CBASP (Sistema de Análisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia, McCullought,


2006)  terapia estructurada centrada en las relaciones interpersonales.
Depresiones crónicas, sujetos desmotivados.
2. Biblioterapia y recursos tecnológicos: depresiones leves-moderadas. Lectura de
texto psicoeducativo, auto-ayuda, programas on-line TCC sobre la depresión.
3. Terapia cognitiva de conciencia plena, prevención de recaídas (Segal, Williams y
Teasdale, 2002): Mindfulness cuerpo, respiración, atención pensamientos negativos
y estados de ánimo, terapia grupal (12 p.) tareas intercesiones. Eficaz, bajo coste.
1.6 TRASTORNOS DE ANSIEDAD

1.6.1 Modelos explicativos.

1. Modelo cognitivo (Barlow)  Factores de 1º orden (sensibilidad somática, cognitiva y


social) y 2º orden/superior (sensibilidad ansiedad).

2. Modelo Metacognitivo de Wells (2004)  preocupación por EE externos (preocupación tipo


1) metapreocupación (preocupación tipo 2, características del TAG).

3. Tª ansiedad (Barlow)  vulnerabilidad biológica al estrés + vulnerabilidad psicológica:


impredecibilidad e incontrolabilidad de los sucesos amenazantes  modulación hh
afrontamiento + apoyo social.
1.6.2 Tratamientos (Vallejo, 2012):

Exposición en vivo (EV) Eficaz en casi todas las fobias


Modelado participante Aprendizaje de hh, niños
Modelado simbólico Intervenciones médicas, no funciona en veteranos.

Tto. en una única sesión (Öst) Fobias monosintomáticas


(modelado + EV
Exposición en imaginación, DS, Eficaz eventos internos, ansiedad elevada, situaciones
DRMO (movimientos oculares) en las que es difícil EV
Menos eficaces que la EV y el modelado participante

Exposición mediante RV (realidad Superior al no tto


virtual) = eficaz que la EV . en la fobia a las alturas y a volar

1.6.3 Fobia social.

 (Vallejo 2012) TCC EMPÍRICAMENTE VALIDADA  ento. relajación, ento. HHSS,


reestruturación cognitiva, exposición.

1. Terapia cognitivo conductual en grupo (TCCG)(Heimberg, 2001): 12 sesiones, 4-6 pers.,


tareas para casa.
2. Terapia cognitivo conductual comprensiva (TCC)(Davidson, 2004): EV + reestructuración
cognitiva + ento. HHS.

- Identificación pensamientos automáticos, ilogicidad.


- Debate sobre pensamientos.
- Formulación de rtas. Racionales.
- Definición de metas conductuales.

3. Terapia cognitivo conductual grupal (McEvoy, 2007):


- Psicoeducación.
- Formulaciones individualizadas.
- Animación al cliente, abandono ctas. seguridad.
- Exposición graduada, experimentos conductuales.
- Feedback ejecución vídeo.
- Cambio de la atención en momento de ansiedad social.
- Técnicas cognitivas para las expectativas y pensamientos posteriores a la ansiedad.
- Reestructuración cognitiva de las creencias negativas.

4. Protocolo de tto. individual (Clark, 2006): técnicas de reestructuración de la autoimagen


distorsionada, preguntas a otros sobre creencias, afrontamiento de las situaciones sociales
que provocan miedo.

1.6.4 TAG

1. Relajación aplicada (Öst, 2000): jerarquía situaciones ansiógenas reales o imaginadas.

2. TC (Beck): reestructuración cognitiva verbal y conductual).


3. TCC:

-Ento. EE externos-internos.
- Relajación.
- Reestructuración cognitiva.
- Exposición graduada EC y EIMag.
- Control de EE.

4. Borkovec (2010):

- Atención presente.
- Coherencia vida-valores, estados de ánimo +.

5. Barlow (2006):

- Conceptualización del problema, justificación tto.


- Ento. relajación.
- Reestructuración cognitiva.
- Exposición a la preocupación.
- Prevención de ctas. seguridad.
- Organización del tiempo/resolución problemas.
- Interrupción de la medicación.

6. Dugas y Robichad (2007):

- Psicoeducación + ento. darse cuenta de las preocupaciones.


- Reconocimiento de la incertidumbre + exposición.
- Reevaluación de la utilidad preocupación.
- Ento. en resolución de problemas.
- Exposición en imaginación.
- Prevención recaídas.

7. Terapia integradora (Newman y cols., 2004):

- Problemas interpersonales actuales.


-Causa de los conflictos.
- Dificultades en la relación T-C.
- Procesamiento emocional AQUÍ Y AHORA.

8. Terapia metacognitiva (Wells, 2009):

- Formulación individualizada caso.


- Psicoeducación.
- Restructuración verbal+ experimentos conductuales.

9. Terapia de regulación de las emociones (Mennin, 2004):

- Elementos TCC + intervención emocional + intervención problemas interpersonales.

10. Terapia conductual basada en la aceptación.

-  conciencia en el presente.
- Aceptación de las rtas. Internas (no juzgar ni evitar).
- Promoción de la acción en áreas relevantes.
1.7 TOC
1.7.1 Hipótesis

 Hipótesis neurobiológicas  TOC infantil = infección por estreptococos en G.B (ganglios


basales).
 Modelo metacognitivo (Wells):

1. Fusión pensamiento-acción: un pensamiento conduce a una acción.


2. Fusión pensamiento-evento: tener un pensamiento favorece que ocurra la situación.
3. Pensamiento o fusión de objeto: los pensamientos o sentimientos y sus propiedades
se transfieren a través de los objetos.

1.7.2 Tratamientos eficaces

 Exposición + prevención de respuesta :

- Sobreestimación de la importancia de los pensamientos.


- Responsabilidad.
- Perfeccionismo.
-Interpretación exagerada de las amenazas.
- Consecuencias de la ansiedad.

 TCC
 I.S.R.S
 Entrevista motivacional (> adherencia a la exposición)
 Mindfulness aceptación, ausencia de neutralización, distanciamiento de los
pensamientos intrusivos.
 Terapia cognitiva de Wells  ento. en conciencia plena distanciada + cambio de las
creencias metacognitivas de los pensamientos obsesivos.
 TAC (Terapia Aceptación y Compromiso)  aceptación, defusión, YO contexto, presente,
valores, acción comprometida.
 Intervenciones quirúrgicas capsulotomía bilaterial anterior o cintulotomía: reduce
síntomas en un 50%.

1.8 TRASTORNOS POR ESTRÉS

1.8.1 Modelos biológicos:

 Inhibición 5HT  impulsividad.


  cortisol.
  hipocampo (memoria explicita, condicionamientos),  metabolismo y flujo cerebral
(poca autorregulación).
 Alteraciones en NA y 5HT.
 Hiperactividad S.N.S: hiperactividad, tr. sueño, pesadillas.

1.8.2 Modelo cognitivo (Ehlers y Clark, 2000): permanencia de la amenaza después de que
el trauma ha pasado.

 Creencias negativas causa del trastorno.


 Memoria traumática  procesamiento de la situación + procesamiento EE sensoriales
(memoria fragmentada, no integrada en otros recuerdos).

 Tª de la representación dual de la memoria (Brewin y cols., 2003): la información del


trauma se queda en la memoria situacional/inconsciente/involuntaria y no se traspasa a la
memoria accesible verbalmente/consciente/voluntaria.

1.8.3 Tratamientos:

 TCC:

- Terapia de exposición: mejora y adherencia al tto. farmacológico. Se descarta pacientes


con amenaza de suicidio, autolisis, psicosis o que hayan vivido un trauma reciente.

- Terapia cognitiva.

- Terapia de procesamiento cognitivo: reevaluación de experiencia traumática, resultados


prometedores.

- Entrenamiento en inoculación al estrés.

 Terapia ecléctica:

- Terapia de movimientos oculares, desensibilización y reprocesamiento (EMDR)(Shapiro,


1995): eficaz TEPT, se desconoce qué componentes producen efecto clínico.

 Nuevas modalidades de tto:

- Terapia dialéctica conductual  trastorno límite personalidad: HH previas a la


exposición (identificación-regulación emocional, aceptación, tolerancia al malestar
emocional, control ira, relajación, mindfulness). Resultados prometedores.

- Terapia de ensayo en imaginación, intervención en las pesadillas (Krakow y Zadra,


2006): reemplazamiento pesadilla – sueño benigno. Eficaz TEPT, veteranos de guerra.

- Relajación y meditación: se desconoce su eficacia TEPT.

- Intervención virtual o en Internet Interapy: psicoeducación, exposición trauma,


reevaluación cognitiva. Resultados prometedores.

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES

TRASTORNO TRATAMIENTO EFICACIA


TC P.E
Hipocondría TCC P.E
Terapia psicodinámica F.E
Farmacoterapia F.E
Trastornos de la conducta alimentaria
Rehabilitación nutricional B.E
Intervención psicosocial P.E
Anorexia nerviosa TCC/ Intervención F.E
psicoterapéutica
Farmacoterapia F.E
TCC B.E
Terapia interpersonal P.E
Bulimia nerviosa Farmacoterapia P.E
Eposición + prevención de F.E
respuesta/libros autoayuda
y programas grupales
breves
TCC + estrategias B.E
conductuales para perder
peso
Trastorno por atracón Autoayuda CC P.E
Terapia interpersonal F.E
Terapia farmacológica F.E
Disfunciones sexuales
Terapia sexual B.E
Disfunción eréctil D.S F.E
Farmacoterapia P.E
Parada y arranque B.E
Eyaculación precoz Compresión basilar B.E
Farmacoterapia B.E
Inhibición eyaculatoria Terapia sexual F.E
Trastorno orgásmico Entrenamiento B.E
masturbatorio
Vaginismo Tto. por exposición B.E
Entrenamiento orgásmico P.E
Deseo sexual hipoactivo Terapia sexual y marital P.E
femenino Farmacoterapia F.E
Trastornos del sueño
Intención paradójica B.E
Programa B.E
multicomponente
(control EE + higiene +
Insomnio técnicas cognitivas)
Restricción del sueño P.E
Relajación progresiva B.E
Control EE B.E
Biofeedback EMG P.E
Higiene sueño P.E
Presión nasal positiva B.E
continua (CPAP)
Apnea del sueño Pérdida peso F.E
Cambios postura cuerpo F.E
D.S B.E
Repaso en imaginación B.E
E.M.D.R P.E
Pesadillas Autoexposición P.E
Entrenamiento en sueños F.E
lúcidos
Hipnosis F.E
*B.E= Bien Establecido; P.E= Probablemente Eficaz; F.E= Fase Experimental
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
1. EL ESTRÉS.
1.1 INTRODUCCIÓN
1.1.1 Cambios fisiológicos en el SGA.

 Cannon (1932) y Selye (1956)  SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN (SGA): movilización


energía,  frecuencia cardíaca y presión arterial, activación y mejora del funcionamiento
sensocognitivo, paralización de la digestión, inhibición S.I,  impulso sexual, analgesia.

ESTRÉS  FASE DE ALARMA  FASE DE RESISTENCIA  FASE AGOTAMIENTO 


ENFERMEDAD

 Estrés en sí mismo NO PRODUCE ENFERMEDAD sino que  riesgo de contraer


enfermedades o acelera el proceso (cambios estilo de vida tales como consumo alcohol,
tabaco, no ejercicio físico, no alimentación equilibrada, no precaución de riesgo).

1.1.2 Síntomas de estrés.

 Conductuales: evitación, insomnio, dificultades para terminar el trabajo, temblores,


inquietud, expresión facial tensa, puños apretados, llanto, cambios en los hábitos
alimentarios, aumento del consumo de tabaco-alcohol.
 Emocionales: sensación de tensión, irritabilidad, desasosiego, preocupación constante,
incapacidad para relajarse, depresión.
 Psicofisiológicos: tensión muscular, rechinar de dientes, sudoración, cefalea tensional,
sensación de mareo, sensación de sofoco, dificultad para tragar, dolor de estómago,
náuseas, vómitos, estreñimiento, heces, urgencia de orina, pérdida de interés por el sexo,
fatiga, sacudidas y temblores,  o  peso, conciencia latidos corazón.
 Cognitivos: pensamientos ansiógenos-catastrofistas, dificultad para concentrarse o para
recordar acontecimientos.
 Sociales: tendencia a buscar a otras personas o evitarlas, cambios en la calidad de las
relaciones.
 S.N.S  secreción de A y NA por las glándulas suprarrenales.
 S.N.P  efectos opuestos a los del S.N.S

1.2 RUTAS PSICOFISIOLÓGICAS


1.2.1 Sistema Nervioso Autónomo (rápido, efectos temporales).

 S.N.S: secreción de A y NA por las glándulas suprarrenales.


 S.N.P: efectos opuestos a los del S.N.S

1.2.2 Sistema Hipotálamo-hipófiso-suprarrenal (lenta, efectos más duraderos).

Estrés  Hipotálamo  Factor liberador de corticotropina (CRF) Corticotropina (ACTH)


 Glándulas suprarrenales  Glucocorticoides.
 Páncreas: glucagón,  nivel glucosa.
 Pituitaria: endorfinas + encefalinas = analgesia, vasopresina = retención de
líquidos.
 Inhibición hormonas sexuales: estrógenos, progesterona y testosterona.
 Inhibición de la secreción de GH e insulina.

1.3 ESTRÉS Y ENFERMEDAD

1.3.1 Sistema cardiovascular:  F.C, P.A, formación placas arterioscleróticas.


1.3.2 Sistema gastrointestinal:  ácido gástrico, síndrome intestino irritable.
1.3.3 Sistema endocrino: glucosa + triglicéridos en el torrente sanguíneo, > sensibilidad
a la insulina.
1.3.4 Sistema inmunitario: supresión actividad inmune (linfocitos T y células NK).
1.3.5 Estrés y sexualidad: HOMBRE  LHRH, LH, FSH, impotencia, eyaculación precoz,
MUJER amenorrea,  LHRH, LH, progesterona, dificultad en la excitación y
lubricación sexual.
1.3.6 Estrés y emociones: Modelo de encendido de Post  existe más eventos vitales
estresantes en el 1º episodio depresivo que en los sucesivos.
1.3.7 Estrés y conducta de enfermedad: cta. Enfermedad + cta. Dolor se mantienen por
ganancias secundarias (atención, afecto y/o delegación de responsabilidades), el
estrés genera síntomas que pueden confundirse con algún trastorno.

1.4 ELEMENTOS DE ESTRÉS SITUACIONAL


1.4.1 Impredecibilidad + incontrolabilidad + falta de apoyo social percibido (efecto
modulador). Hª efecto directo (apoyo siempre positivo) Hª amortiguación (apoyo
social beneficioso sólo estrés).
1.4.2 Los eventos vitales estresantes SRRS (Social Readjustment Rating Scale) evalúa
unidades de cambio de vida, estrés acumulativo,  el riesgo de enfermedad física.
1.4.3 Tipo de afrontamiento (Carver, Scheier y Weintraub, 1989)  estrategias de
afrontamiento.
- Centradas en el problema (si se puede cambiar la situación).
- Centradas en la emoción (no hay posibilidad de cambio).
- Evitación (eficaz a C.P)
- No evitación (eficaz L.P)
- Evitación experiencial (prolonga el sufrimiento).
- Individuos autoeficaces: buscan salir de la situación.
- Individuos autorreferentes: autocrítica y atención en síntomas psicofisiológicos.

1.5 TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE LA ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA

1.5.1 Relajación:  tensión muscular, F.C,  vasodilatación arterial y oxigenación


celular,  del consumo de oxígeno.
1.5.2 Biofeedback: control voluntario de los síntomas psicofisiológicos.

TIPO BF USO
BF EMG Cefaleas tensionales, migraña,
rehabilitación física, dolor muscular
crónico, incontinencia, ansiedad
BF TEMPERATURA Migraña, enfermedad de Raynaud,
hipertensión, ansiedad, control del
estrés
BF DE ACTIVIDAD ELECTRODERMAL Hiperhidrosis, ansiedad, control del
estrés
BF DE PULSO Enfermedad de Raynaud, hipertensión,
algunas arritmias cardíacas
BF DE LA RESPIRACIÓN Asma, hiperventilación, ansiedad,
control del estrés

1.5.3 Meditación:  de la mortalidad por ACV y cáncer.

1.6 EUSTRÉS O ESTRÉS SALUDABLE

 Eustrés: es un tipo “positivo” de activación breve, controlable placentero (situación de


euforia tras una situación de tensión previa).
 Efectos en el organismo (exp. animal): liberación opiáceos endógenos,  actividad
sistema inmune  ejercicio físico moderado.
 Ley Yerkes-Dodson:
Rendimiento

jñjkldfjaksdjfñaksjdflkajsdklñfajfkjñfkjasñdkfjl

Bajo Medio Elevado

Nivel estrés

2. SALUD Y PSICOLOGÍA
2.1 CONDUCTA DE SALUD EN CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN

 Objetivos:
1. Atención audiencia
2. Comprensión del mensaje
3. Aceptación
4. Retención
5. Acción

 Características: comunicador experto, confiable y atractivo, mensaje simple y contundente, tipo de


argumento debe anticipar los posibles rebatimientos de la audiencia, explicitación de las conclusiones.
2.1 PERSONALIDAD Y SALUD

2.1.1 Personalidad en psicosomática

1. Patrón de conducta tipo A (Friedman y Rosenman, 1959): predisposición al trastorno


coronario.
2. Personalidad tipo B: estilo con características opuestas a las del “A”, saludable
3. Personalidad tipo C (Temoshok, 1985): no asertiva, paciente, dócil, evitadora de conflicto.
4. Personalidad tipo D (Denollet y otros, 1966): dificultades para la expresión de emociones
negativas.

2.2.2 Tipos de reacción al estrés (Eysenck y Grossarth-Maticek, 1991)

- Tipo 1: predisposición al cáncer  dependencia afectiva, inhibición para la


intimidad, desesperanza, represión de las reacciones emocionales, idealización.
- Tipo 2: predisposición a la cardiopatía coronaria (CC) y ACV  exaltación general,
ira, agresividad e irritación crónicas.
- Tipo 3: histérico  entre el tipo 1-2 (ira-indefensión), protector del cáncer y la CC.
- Tipo 4: saludable, protector de la salud  conducta autónoma, afrontamiento
real.
- Tipo 5: racional-antiemocional  represión/negación de las emociones,
predisposición al cáncer.

2.2 ALIMENTACIÓN , EJERCICIO FÍSICO Y SALUD

 Ponderostato (Schwartz, Woodst, Porte, Seeley y Baskin, 2000): los adipocitos se vacían,
no secretan leptina lo que ocasiona sensación de hambre, tendencia a la homeostasis.

2.3 TABACO Y SALUD

2.3.1 Prevención de la conducta de fumar y programas de tratamiento.

 RGINA (Reducción Gradual de la Ingestión de Nicotina y Alquitrán): programa


multicomponente (42,8% tasa de abandono).
1. Información sobre el programa, hª clínica, contrato terauéutico.
2. Información sobre tabaco, estrategias de solución de problema, reducción jerárquica.
3. Supresión del 50% cigarrillos.
4. Supresión 75% cigarrillos.
5. 1 mes de abstinencia.
6. Mantenimiento de la abstinencia.
2.4 TRASTORNOS CARDIOVASCULARES

2.4.1 Hipertensión de bata blanca (HBB) (Amigo y Herrera, 1994):  de la presión


arterial debido a la mera presencia del personal sanitario en todas las personas, posible
sobremedicación.

2.4.2 Factores de riesgo.

 Hostilidad   de la reactividad psicofisiológica.


 Expresión de la ira.
 Depresión (inicio y curso de la enfermedad coronaria).
 Consecuencias del patrón de conducta tipo A: exceso de NA (sensación de energía),
sobreactivación del SNS.
 SÍNDROME AHÍ (Agresividad, Hostilidad, Ira):
- Ira: emoción primaria ante un obstáculo.
- Hostilidad: actitud cognitiva estable.
- Agresividad: afrontamiento o preparación para la acción.

2.5 TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNE

2.5.1 Componentes psicológicos en el cáncer.

 Depresión presente de un 20-30% a lo largo de la enfermedad (resolución de problemas,


técnicas de desactivación, entrenamiento en relajación muscular progresiva y
autoinstrucciones).
 Fatiga: 75-100% de pacientes de radio y quimioterapia (intervención psicosocial, programa
de actividad física y conservación de energía, TCC).
 Dolor: 50-65% en metástasis (debate y reestructuración de creencias sobre las causas,
duración y consecuencias del dolor).
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

1. NUEVO MODELO DE VALORACIÓN DEL TEST DE LAS MANCHAS DE RORSCHACH.

 Grupo de los 5 (Meyer, Mihura, Erdberg, Viglione y Erard): R-PAS supone cambios
respecto al sistema comprehensivo de Exner.
- Mínimo de 2 respuestas y máximo de 4.
- No hay diferencia entre YF, FY e Y  ambas se califican como Y.
- SCZI (Índice de la Esquizofrenia de Rorschach) desaparece por los falsos positivos.
- Aparece el PTI (Índice perceptivo-cognitivo de Rorschach).
- Se añade el GHR y el PHR (percepción de los otros).

2. PUBLICACIÓN DEL WMS-IV (WECHSLER MEMORY SCALE 4ª versión).

 Evaluación de memoria global:


- Screening cognitivo: orientación espacial , control mental, test del reflejo,
memoria, control inhibitorio y fluencia verbal.
- Span symbol: recordatorio de símbolos presentados previamente entre muchos
símbolos.
- Adicción espacial: ignorar unos estímulos a favor de otros (localización espacial).
- Diseño de memoria: recuerdo inmediato y demorado.
- Textos: para el grupo de mayores se reduce la información a contenidos más
relevantes, posibilidad de repetición.
- Pareja de palabras: 14 parejas adultos, 10 parejas para mayores.
- Dibujos: menos énfasis en la precisión.

 Cambios respecto a la versión previa:


- Aplicación adultos (16-65 años) y mayores (65-89).
- BSCE (Prueba opcional de screening cognitivo para el estado cognitivo).
- Mejora sensibilidad clínica y MT.
- Evaluación de los mayores más adecuada.
- Válido ámbito forense.

3. ANSIEDAD SOCIAL EN NIÑOS (SASC-R) (LA GRECA Y STONE, 1993)

 Cuestionario breve:
1. Miedo evaluación negativa (FNE) (preg. 46, PIR 11).
2. Evitación/distress social en situaciones específicas nuevas con los iguales (SADN).
3. Evitacion/distress social sobre situaciones generalizadas (SAD-G).
4. PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
4.1 PROCESOS DE EVALUACIÓN
4.1.1. Proceso descriptivo-predictivo.

1. Recogida de información.
2. Formulación de hipótesis, enunciados contrastables.
3. Contrastastación (admón. tests y otras técnicas evaluativas).
4. Comunicación de resultados, informe.

4.1.2 Proceso interventivo-valorativo.

1. Recogida de información (demanda o problema).


2. Formulación de hipótesis, enunciados contrastables (preg. 193, PIR 11)
3. Contrastación.
4. Comunicación de resultados.
5. Plan de tto. y de la valoración: seleccionar técnicas de intervención de la VI y
de control de vv. contaminadoras, diseño de valoración.
6. Diseño y aplicación de tto.
7. Valoración y seguimiento.

5.1.3 Proceso observacional-predictivo: toma de decisiones ante un problema,


diagnóstico, orientación o selección.

5. K-ABC

 K-ABC (Kaufman, 1983): diversos modelos cognitivos + neuropsicocológicos (preg. 195,


PIR 11).
 Inteligencia: “estilo personal de resolver problemas y procesar la información”.
 Fundamentos teóricos: estudios de laboratorio, análisis factorial, experimentos con
cerebro dividido o daño cerebral.

6. EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

6.1 EVALUACIÓN PEDIÁTRICA

 Test de Apgar: se explora el estado del recién nacido para precisar si se requiere cuidados
especiales, al minuto de nacer y tras 5 minutos del parto. Tasa cardíaca, respiratoria tono
muscular, reflejos, color de piel (0-2) < 3 puntos precisa atención médica.

6.2 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

- Características temperamentales, orientación a los padres (interacción niño-


entorno).
- Presencia/ausencia de signos de alarma (desarrollo no ordinario).
 Escala Brazelton( NBAS): nacimiento-2º mes de vida. NO se aplica a niños con cuidados
intensivos. Evalúa recursos, rtas adaptativas y vulnerabilidades del neonato (S.N.A, sist.
motor, estado de conciencia, atención social, interacción de sistemas).
 Exploración de módulos:
1. Habituación.
2. Motor-oral.
3. Troncal.
4. Vestibular.
5. Social-interactivo.

7. TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS DE LOS TESTS

 Test psicológico + autoinforme + observación  procedimientos de recogido de


información MÁS UTILIZADOS.
 Pervin: instrumentos ESTRUCTURADOS, VOLUNTARIOS, ESTANDARIZADOS, OBJETIVO,
TIPIFICADOS (comparación con el grupo de referencia).
 Teoría Clásica de los Tests (TCT):
 TCT  TRI en test de aptitudes: medidas invariantes, programas informáticos, >
flexibilidad y eficacia, NO VÁLIDO para tests de rendimiento típico.
 Supuestos TRI:
- Independencia local: respuestas independientes de los ítems.
- Unidimensionalidad: todos los ítems de un test miden un único rasgo latente.
1. Identificación del problema.
2. Definición constructo.
3. Diseño test.
4. Redacción ítems.
5. Análisis ítems.
6. Evaluación fiabilidad-validez.
7. Normas de interpretación (baremos o criterios de medida).
-Normas: comparación con una muestra normativa o de referencia.
- Criterio: comparación según estándares de ejecución previos.
PSICOTERAPIAS

1. TERAPIAS CONDUCTUALES Y COGNITIVAS.


1.1 MINDFULNESS
1.1.1 Características

 Atención + plena conciencia  NO pensamientos.


 Momento presente.
 No valorativo.
 Intencional.
 Observación participante.
 Exploratorio  Experimentación sensorial + perceptiva.
 No verbal.
 Liberador (preg. 188, PIR 12).

1.2 ASIGNACIÓN DE TAREAS GRADUADAS

 Error común  el T no comenta en las sesiones la ejecución de las tareas, no ofrece


respuestas racionales al cliente (preg. 141; PIR 12).

1.3 TÉCNICAS DE CONTROL DE LA ACTIVACIÓN

1.3.1 Cambios generales:

- Disminución activación cortical


- “ “ de la tensión y tono muscular
- “ “ S.N.S y aumento S.N.P
- “ “ azúcar en sangre
- “ “ A, NA, corticoesteroides, colesterol y ácidos grasos
- Reducción del metabolismo basal
- Aumento del sist. inmunológico.
- Aumento reducción tisular

1.3.2 Cambios en el S.N.A

-  de la frecuencia respiratoria
-  consumo oxígeno, eliminación CO2
-  de la fuerza de contracción del corazón
-  presión arterial
-  glándulas ecrinas
-  ácido láctico en sangre
- volumen de aire inspirado
-  riesgo sanguíneo periférico
-  saliva
-  riego sanguíneo a riñones y corazón
- Mejora de la regularidad del ciclo respiratorio
- Vasodilatación periférica
- Mejora de la oxigenación de los tejidos
- Vuelta al peristaltismo del sist. gastrointestinal (preg. 108, PIR 11)

1.1 TÉCNICAS COGNITIVAS. PEHS

 Programa de Entrenamiento en Habilidades Sociales para la depresión (Becker, Heinberg


y Bellack, 1987):
- Aserción negativa: defensa de derechos + comportamiento según intereses.
- Aserción positiva: sentimientos positivos sobre demás (afecto, aprobación,
alabanza, disculpas).
- Habilidades conversación (preguntas, inicio diálogo, autorrevelaciones etc.)
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Y DIFERENCIAL

1. PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

 Fundador de la frenología (ps. popular de las facultades)  Gall, S.XVIII. estudio de la


mente humana, las cualidades humanas están situadas en diferentes áreas de la corteza
cerebral. Tª localizacionista (preg. 19, PIR 11).

1.1 VARIABLES DE PERSONALIDAD

 McCrae y Costa. Dimensiones del Big Five  correlación con el éxito l aboral (Barrick y
Mount, 1988).
- Perseverancia: predictora del éxito (preg. 1, PIR 11).
- Extraversión: éxito laboral en directivos y vendedora.
 Cloninger  Tª estructural.
1. Variables temperamentales: evitación del dolor, búsqueda de novedades, dependencia
de la recompensa y persistencia.
2. Variables caracteriales: autodirección, cooperación y autotrascendencia
(espiritualidad).
- Evitación dolor: alto nivel de 5HT. SISTEMA DE INHIBICIÓN CONDUCTUAL.
- Dependencia de la recompensa: bajo nivel de NA. SISTEMA DE MANTENIMIENTO
DE LA CONDUCTA.
- Búsqueda de novedades: nivel bajo de DA. SISTEMA DE ACTIVACIÓN DE LA
CONDUCTA. (preg. 16, PIR 11)
 Rotter  Locus de control: expectativa generalizada de control sobre los refuerzos de la
conducta (preg. 17, PIR 11). Causalidad externa-interna. Las expectativas se evalúan a
através de la Escala Interna/Externa (I-E).
 Interaccionismo-cultura (Kluckhohn) 
- Complejidad: > complejidad > posibilidades de estilos de vida.
- Nivel de rigidez de las normas: culturas herméticas o culturas heterogéneas.
- Carácter: individualista (personas autónomas, objetivos propios) VS colectivistas
(relaciones de interdependencia, metas de grupo).

2. PSICOLOGÍA DIFERENCIAL

 Genética cuantitativa: determinación del peso de la herencia.


- Grado de representatividad de la muestra: sesgos en algunos parámetros,
problemas validez externa. (preg. 5, PIR 11)
- Posibles errores de medida (fenotipos): carencias de validez predictiva, criterial o
de constructo.

 Genética de la conducta: diseños con animales + diseños semejanzas familiares + diseños


individuos criados en ambientes especiales.
Índice de heredabilidad (0-1).
- Estudio más potente GEMELOS CRIADOS EN AMBIENTES SEPARADOS: evaluación
de la herencia, el ambiente y el ambiente compartido. (preg. 12, PIR 11)

 Componente genético  habilidad general cognitiva (g) (preg. 11, PIR 11). En la
personalidad , > heredabilidad para extraversión (50%), neuroticismo y apertura a la
experiencia.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

1. POSICIÓN EN LOS GRUPOS

 Estatus sociométrico: sentimientos de afecto o desafecto del grupo hacia los participantes,
predictor del ajuste social presente y futuro de los niños.
 Técnicas sociométricas: evaluación individual del afecto y preferencia de un miembro
respecto a los demás.
1. Nominación de pares: 3 nombres de niños con los que más gusta estar en el tiempo
libre y trabajar y 3 nombres con los que menos.

- Puntuaciones: nominaciones positivas recibidas, nominaciones negativas recibidas,


reciprocidades positivas, reciprocidades negativas, sentimientos opuestos, preferencia
social, impacto social.

2. Técnica de asociación de atributos perceptivos: identificación del compañero de clase


por sus cualidades o adjetivos, tanto positivos como negativos.
3. Técnica de calificación (rating): evaluación en una escala de 3-7 puntos acerca del
grado en que a un escolar le gusta estar con el resto de sus compañeros  preferencia
social.

TIPOS SOCIOMÉTRICOS
Aceptación (+) Rechazo (-) Preferencia (+)-(-) Impacto (+)+(-)

Populares Alta Bajo Alta Alto


Rechazados Baja Alto Baja Alto
Controvertidos Alta Alto Media Alto
Ignorados Baja Bajo Media Bajo
Promedio Media Media Media Medio
PSICOLOGÍA BÁSICA

1. EL RECONOCIMIENTO DE LAS PALABRAS

 Tarea de decisión léxica: presentación de una secuencia de letras (palabras y


pseudopalabras) de modo aleatorio. El sujeto afirma si el EE es una palabra o no.
Evaluación del T.R, latencia de respuesta y errores.
 Técnica de priming: presentar 2 EE de forma secuencial, separados por un intervalo de
tiempo (SOA).
 Tarea de nombrado de palabras o naming: nombrar el EE lo más rápidamente posible.
- Prime: primer EE
- Target: contexto para el EE.
 Tarea de categorización: decidir si un EE presentado (una palabra) corresponde a una
categoría que se ha mencionado anteriormente.
 Desenmascaramiento progresivo: presentación simultánea de un EE y una máscara.

2. MODELO DE LEVELT DE PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

1. Fase de planificación o conceptualización: representación del contenido que se


va a expresar  mensaje preverbal.
2. Fase de codificación lingüística del lenguaje o de formulación: elaboración del
plan fonético o lenguaje oral.
3. Fase de articulación: plan motor.

2.1 PROCESAMIENTO DE AMBIGÜEDADES EN EL LENGUAJE:

 Inferencias: representaciones mentales que provienen del propio conocimiento y se


construyen cuando se comprende un texto.
 Ambigüedad verbal el contexto como seleccionador del significado de la palabra.
PSICOBIOLOGÍA

1. TIPOS DE COMUNICACIÓN QUÍMICA

 Función neurocrina: sinapsis, neurotransmisor en el espacio sináptico.


 Función autocrina: sustancia vertida y recibida por la misma estructura del organismo
(p.ej: autorreceptores).
 Función paracrina: sustancia en el espacio extracelular, hacia las estructuras vecinas.
 Función endocrina: hormonas, se utiliza el torrente sanguíneo, estructuras lejanas.
 Función exocrina: secreción externa.

2. TIPOS DE HORMONAS

 Hormonas esteroides: liposolubles, unión con proteínas receptoras en el citoplasma


(complejo proteína –esteroide), transcripción de genes.
 Hormonas peptídicas: hormonas proteínicas, hidrosolubles, unión en receptores
específicos de la membrana de la célula diana, liberación 2º mensajero.
 Hormonas amínicas: neurotransmisores que funcionan como hormonas, mecanismo de
acción  hormonas esteroides (preg. 256, PIR 11)

Hormonas Adrenales Glucocorticoides


esteroideas Mineralcorticoides
Hormonas sexuales
Hormonas adrenales
Gonadales Estrógenos
Andrógenos
Progestágenos
Hormonas Hormonas hipotalámicas
peptídicas Hormonas hipofisarias
Insulina
Glucagón
Hormonas amínicas Adrenalina
Noradrenalina
Melatonina
Hormonas tiroideas (excepción en
mecanismo de acción)

3. ANATOMÍA Y FUNCIÓN DE LOS TESTÍCULOS

 Túbulos seminíferos  Células de Sertoli  espermatogénesis y nutrición de los


espermatocitos (preg. 183, PIR 11).
 Espacio intersticial  Células de Leydig  producción de Testosterona.

4. SUSTANCIA BLANCA SUBCORTICAL


 Comisuras o fibras interhemisféricas: conexión de un hemisferio con el otro  Cuerpo
calloso y comisura blanca anterior.
 Fibras de proyección: conexión estructuras corticales y subcorticales.  Corona radiada
(parte superior hemisferio) y cápsula interna (parte ventral).
 Fibras de asociación o intrahemisféricas: conexión de estructuras dentro de un mismo
hemisferio.

5. CUALIDADES O ATRIBUTOS DE LOS SISTEMAS SENSORIALES

 Codificación de las siguientes características:

- Modalidad: transformación de la energía del exterior en impulsos nerviosos 


transducción sensorial. Ley de líneas marcadas: la modalidad sensorial está
determinada por el área del S.N.C a la que llegan los impulsos y no por la energía
del EE.
- Localización: zona receptiva de la neurona cuya estimulación provoca cambios
bioeléctricos  campo receptivo.
- Intensidad o amplitud: existe 2 tipos de códigos.
Código de frecuencia:  EE  potencial de acción neurona sensorial.
Código poblacional (fraccionamiento según rango): una neurona empieza a
responder cuando se llega a un nivel de intensidad necesario (preg. 184, PIR 11)
- Duración: receptores de adaptación lenta (fásicos) y receptores de adaptación
rápida (tónicos).

6. CIRUGÍA ESTEREOTÁXICA

 Investigación animal. Observación de la conducta después de la producción de lesiones o


la aplicación de electrodos en el encéfalo.
 Atlas estereotáxico: el objetivo es realizar estimaciones de las distancias que se espera
que haya entre las estructuras cerebrales y otras estructuras visibles desde el exterior para
que la lesión sea mínima.

Вам также может понравиться