Вы находитесь на странице: 1из 24

Género, trabajo y exclusión social en México

Author(s): Orlandina de Oliveira and Marina Ariza


Source: Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 15, No. 1 (43) (Jan. - Apr., 2000), pp. 11-33
Published by: El Colegio De Mexico
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40315020 .
Accessed: 13/08/2013 12:49

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

El Colegio De Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Estudios
Demográficos y Urbanos.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Género,trabajoyexclusiónsocialen México
Orlandinade Oliveira*
MarinaAriza**

Partiendode una visiónintegral del trabajofemenino, en esteartículose analiza la


centralidadde losprocesos de divisiónsexualy socialdeltrabajoen la comprensión de
formasdeexclusión
las diversas socioeconómica quepadecenlas mujeres. A travésdela
vinculación analíticaentre losconceptos deexclusión sodaiy segregación laboralse ex-
ponen,en la primera parte,algunosde losmecanismos socialesque subyacen en estas
formasdeinequidad.En un segundomomento seexaminala divisiónsexualdeltraba-
jo enlafamiliacomoun modobásicodesegregación sodai.En la tercera
parteseanali-
zan las distintas modalidades de la segregadón laborala travésde dosejesde diferen-
dadón: el carácter asalariadoo no deltrabajo, y su duradón(de tiempo completo o de
tiempo parcial). Se señalan,porúltimo, las implicadones de losprocesos
desegregadón
laboralsobrela discriminación salarial.

En esteartículo1 partimosde una visiónintegral de la actividadeco-


nómicafemenina y examinamos de forma conjuntasusdos compo-
nentes:el trabajodomésticoy el extradoméstico. Colocamosa los
procesos de división sexualy socialdel trabajocomo mecanismos de-
cisivosen la intelecciónde las formasygradosde exclusiónde que
sonobjetolas mujeres.Desde nuestropuntode vista,la segregación
de contingentes importantes de mujeresa la esfera"privada" ysu de-
dicaciónmayoritaria y/oexclusivaa la actividaddoméstica puedeser
consideradacomouna formamásde exclusiónsocial.Replegadasal
ámbitodoméstico, lasmujeresse encuentran en unasituación de des-
ventajarelativa para acceder a una serie de recursossocialesbásicos.
Sostenemos que las diferentes formas de segregación laboralyla dis-
criminación salarialtambiénson manifestaciones de los procesosde
exclusión,en estecasoen relaciónconel trabajoextradoméstico.2
En un primermomentohacemosun esfuerzo porvincular analí-
ticamente losconceptosde exclusión ysegregación, yseñalamosalgu-

* Investigadora
delCentrode EstudiosSociológicosde El Colegiode México.
**InvestigadoradelInstituto Socialesde la Universidad
de Investigaciones Nacio-
nalAutónoma de México.
1Agradecemos a un lectoranónimolassugerencias hechasa un manuscritoante-
el mismoconstituye
riorde esteartículo; unaversión yampliadadel textotitu-
revisada
lado"Divisiónsexualdeltrabajoyexclusiónsocial",publicadoen la Revista
Latinoameri-
cana deEstudiosdelTrabajo,núm. 5, 1997.
2Al hablarde exclusiónsocialnosreferimos yno absoluta
a una nociónrelativa
En estesentido
delconcepto. formas precarias en el mundodel
de inclusión
o parciales
trabajopuedenserconsideradascomoexclusión relativa.

[in

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
12 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS

nosde los mecanismos socialesque subyacen en la persistenciade es-


tasformasde inequidaden relacióncon las mujeres.La propuesta
que en estesentidoplanteamos amplíala nociónde segregación para
incluirotrasdimensionesademásde la estrictamente ocupacional,
entendiendo que ellapuedeserun eje de referencia válidoparael es-
tudiode la desigualdad de géneroen diversas esferassociales.Una de
las hipótesisque guía la reflexión es la
que segregación es en sí mis-
ma un modode exclusiónsocial.Con base en información paraMé-
xicoanalizamos, en segundolugar,la división sexualdel trabajoen la
familiacomouna formabásicade segregación socialdel trabajo.Se
rastrean en estepuntolas líneasde continuidad e interdependencia
entrela divisiónsexualdel trabajoen la familiaylos procesosde se-
gregaciónocupacionalen los mercadosde trabajo.La exclusiónpor
géneroen estosmercadoses examinadaintegrandoen una visión
conjuntalas distintas modalidadesde la segregación laboral,porun
lado,yla discriminación salarial,
por Se
otro. persigueel propósito de
la
recoger heterogeneidad que de da cuentael trabajoextradomésti-
co en nuestraregión(asalariadovs.cuentapropia;tiempoparcialvs.
tiempocompleto) , comouna manerade destacarsu complejidad. En
las consideraciones finalesse retomanalgunosde los hallazgosrele-
vantesparael estudiode losprocesosde exclusiónsocial.

Exclusiónsocial, géneroy segregación

El conceptode exclusiónsocialha ganadorelevanciaen los últimos


añosen la mismamedidaen que se hanprofundizado losprocesosde
crisisyreestructuracióneconómicaporlos que hanatravesado las so-
ciedadescontemporáneas. Surgidoen Franciaa mediadosde losseten-
ta (Silver,
1994;Rodgersetal.,1995),ha pretendido seruna respuesta
a algunasde lasconsecuencias
en el planosociale intelectual negativas
que talesprocesosdesencadenanen el seno de la sociedad.En este
contexto, el conceptoha servidode maneracreciente paradesignar a
losgrupossocialesselectivamente losjefesde familia
desplazados:3 de-

3 Silver(1994) encuentraun
paralelismoentrela emergenciade la idea de "po-
breza" que acompañó a la economía políticaliberalinglesaen el contextode las gran-
des transformacioneseconómicas de finales del siglo XVIII,las no menos decisivas
transformaciones económicas con que concluyeel siglo XX,y la resonanciaque ha te-
nido el concepto de exclusiónen años recientes.Esta resonanciaes vistapor la autora
como una exigenciade interpretación ante nuevosfenómenossociales.

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
GENERO, TRABAJOY EXCLUSION SOCIAL EN MÉXICO 13

sempleados,las minoríasétnicas,losjóvenes sin cabida en el mercado


de trabajo,las mujeresen ocupaciones precariasy de tiempoparcial,
los migrantes, y los ancianosdesprovistos de seguridadsocial,son algu-
nos de los segmentossocialesa los que el nuevo conceptoengloba.En
una acepción bastantegeneralizada,estosgruposconformanel perfil
de los llamados"nuevospobres",pobresque son talesno porque susin-
gresosse sitúenpor debajo de un mínimosocialmenteestablecido,si-
no porque les son vedadaslas víashabitualesde incorporaciónal tejido
social,entreellas el acceso a un trabajoestableyregularo la residencia
en un habitatcon un mínimode condicionesde bienestar(Gaudier,
1993;Yépez del Castillo,1994;Raczynski, 1995).
Un rasgo distintivodel nuevo enfoque4es su orientaciónproce-
sual. Se argumentaque en contraposicióncon otrasformasde nom-
brar la "desventajasocial", el concepto de exclusión alude directa-
mentea los mecanismoso procesos que se encuentranen la base de
la misma,a los actoresinvolucradosy a las políticasque suscita,y que
en su interpretaciónse pone énfasisen el entramadode relaciones
sociales que la hacen posible, más allá de la simple descripciónfac-
tual (ActaSociológica, 1995). El carácterrelacionaldel enfoque reside
en el hecho de que procura intelegircontinuamentecuál es el tipo
de vinculaciónentreindividuoy Estado,y entreéste y sociedad civil,
que subyace en la concreción de las diversasformasde exclusión.
Abarca en este sentidolas implicacionespolíticasy culturalesque es-
tas exclusionesencierran,sus conexiones con el ámbitode los dere-
chos civilesy políticos(Rodgersetai, 1995). Una de sus potencialida-
des analíticas proviene de su capacidad para señalar la manera en
que distintasinstanciassocialesse entrecruzanpara generary/o man-
tenerla desventajasocial (Yépez del Castillo,1994).
En cualquierade sus elaboraciones,el enfoque intentaresponder
a la interrogantede cuáles aspectos o mecanismoshan intervenido
para dar lugara la "ruptura"de los lazos socialesque deberíanmante-

4Si bien,desde otras existeen AméricaLatina una largatradiciónde


perspectivas,
estudiode los diversosmodos de participacióny exclusióna que da lugarla dinámica
socioeconómica. En este sentido,la aparición del concepto de exclusión social en el
marco de los cambios promovidospor las nuevasestrategiaseconómicas ha levantado
dudas acerca de la novedad de su aportepara el conocimientode nuestrassociedades.
Tal y como lo reconoce explícitamenteYépez del Castillo (1994), la integraciónde
AméricaLatinaal mundo occidentaltuvolugar,desde sus inicios,en condicionesde ex-
clusión.En Europa ésta ha empezado a adquirirvigenciacon el desmantelamiento del
Estadode Bienestar(Touraine,1992; Rodgersetal, 1995,ActaSociológica, 1995).

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
14 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOSY URBANOS

nerintegrados, incluidos,a los individuos en la estructura social.Se


inquiere, en otras palabras, cómo se han producido lasfisuras que co-
locana ciertosgruposfuerade losbeneficios de la integración social.
De acuerdoconSilver(1994),tressonlosparadigmas que orientan la
reflexión en la actualidad:solidaridad, especialización, ymonopolio.
Si el énfasisse otorgaa la solidaridad, la fuentede la integración es la
cohesiónmoralyla exclusiónes el productode la erosióndel sedi-
mentovalorativo de la sociedad;si se colocaen la especialización, el
vehículode integración es el intercambio y la exclusión se produce
cuandohayuna fallaen los procesosde diferenciación e interdepen-
denciaentrelasdistintas esferas sociales,que dificulta el libretránsito
entreellas.Porúltimo,cuandola exclusiónes la consecuencia de las
estrategias de delimitación de espaciosy de fronteras que despliegan
grupossocialesen posicionesde poder,la inclusiónsóloes posiblea
través de la extensión de losderechosciudadanos.5
Los mecanismos de exclusiónsocialsonmúltiples, ylosmodosen
que se manifiesta diversos,de ahí que concepto necesariamen-
el sea
temultidimensional. Las formas de exclusiónse relacionanentresí,y
puedenpotenciarse o contradecirse unasa otras.En un contextoen
el que se aceleranlasgrandestransformaciones macroestructurales, el
factoreconómicoadquiereun lugarpreeminente.Las revisiones
acercade los procedimientos de exclusiónque tienenlugaren diver-
sasregionesdel mundoconstatan el carácter estratégico del empleoy
la organización de losmercados. Se reconoceque la exclusióneconó-
micaes una de las formasmáspersistentes de desventajasocialen
nuestros días,aunqueno la única;la segregación residencial yla ne-
gación de los derechos civiles
ypolíticos son otras formas igualmente
relevantes. El lugarcentraldel empleoresideen el hechode que la
participación en el mundodel trabajoproporciona -ademásde la se-
del
guridad ingreso- el acceso a buena parte de los servicios sociales,
un estatuso posiciónsocialyuna identidad.6 La acuciantesituación

5Cada unade estasorientaciones paradigmáticas constituyeun tipoideal.En ver-


dad la inclusióncoexisteconla exclusión, ylosmodosde exclusión se complementan,
contradicen o solapanentresí;varíanademásconsiderablemente de uno a otrocon-
textosocial.El objetivo es másbiensistematizar
de la distinción lasdiversastradiciones
teóricasde lasque parten(francesa, inglesa,e izquierdasocialdemócrata europea,res-
pectivamente) (Silver,
1994).
6Enla literaturaeuropealosrasgos de inclusión estánmuyvinculados
deltrabajo con
el empleoasalariado. EnAmérica Latina,debidoal gradode heterogeneidad estructural
de suseconomías es necesarioincluirdentro de éstael autoempleo.En adelante,
siempre
quenosreferimos al empleoestamos aludiendo a estaconcepciónampliadelmismo.

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Y EXCLUSIONSOCIALEN MÉXICO
GENERO,TRABAJO 15

de desempleoporla que atraviesa la mayoríade los paíseseuropeos


ha dadopie a iniciativas parapromover la inclusión socialen activida-
des productivas dotadasde algúnmarcoinstitucional, porvíasdistin-
tasa la ocupaciónformal. Se haceasí un esfuerzo por disociar la inte-
gración social de la ocupacional,y minimizar la secuela de eventos
negativos asociadoscon el desempleo(Yépezdel Castillo,1994)?
Entrelos mecanismos de exclusión, el géneroconservasinduda
unaposicióndestacada.La desigualdad de géneroes una de lascondi-
cionesque reiteradamente se manifiesta al examinar losprocesosde ex-
clusión(Rodgers etai, 1995). La propiaconstrucción socialque la carac-
terizainstitucionaliza de suyouna formade desventajasocial: la
asimetría entrehombres ymujeres.8 No obstante, estálejosde serevi-
dentela maneraen que el génerosearticula conotrosejesde inequidad
paralograrque lasmujeresfiguren casisiempreentrelosgruposmás
afectados.La vinculación de ésteconla claseo conla etniapuededarlu-
gara un mosaicode situaciones con gradosvariablesde desigualdad
(Arizay Oliveira, 1999). Haciendo acopiode la yalargatradición de es-
tudiossobreel tema,colocamosa la división sexualdeltrabajocomoel
procesoclaveque nospermite intelegir la maneraen que la esfera fami-
liaryel mundodeltrabajo extradoméstico se superponen dar
para lugar
a lasdiversassituaciones de exclusión socioeconómica que padecennu-
merosas mujeres. En la medidaen que el trabajoatañea la esfera delin-
tercambio yla diferenciación social,la perspectivaque asumimos retoma
partede loselementos delparadigma de la especialización, antesmen-
cionado;peroaprovecha también losaspectosde poderydominación
implícitos en el llamadoparadigma delmonopolio(Silver, 1994).
La segregación sociales otrode los aspectosque contribuye a los
procesos de exclusión9 relativade las mujeres. En sí misma puedeser

7Han sidoprincipalmente losjóveneslos beneficiarios de estasiniciativas{Le


Monde 15de abril-15
Diplomatique, de mayode 1998,pp. 12-14).
8Porgéneroentendemos unsistema integradopor"...conjuntosde prácticas,
sím-
bolos,representaciones,normasyvaloressocialesque las sociedadeselaborana partir
de la diferencia yque dansentidoa la satisfacción
anátomo-fisiológica de losimpulsos
sexuales,a la reproducciónde la especiehumanayen generalal relacionamiento de
laspersonas..." 1992:5).
(De Barbieri,
9El conceptode segregación sirvióinicialmenteparaseñalarla normasocialde
separara los niñosde razasblancaynegraen las escuelasestadunidenses (Reskiny
Hartmann, 1986).De forma generalha servido paradescribirsituacionesde aislamien-
tode gruposminoritarios en el conjuntode la sociedad.En losestudiosde géneroha
devenidoun conceptocentralparadestacarlas desigualdades socialesde las mujeres
en losmercados de trabajo.

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
16 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOSY URBANOS

vistacomoun modode exclusiónque delimita espaciosdiferenciados


entregrupossocialesa partirde atributos particulares.La distinción
no es neutra,legitima esferasde autoridadycompetencia ydetermi-
na un accesodesiguala los recursossociales.Segregares replegara
un espaciosocialparaasegurarel mantenimiento de una distancia,
para institucionalizar
una diferencia que ratificaa su vezun determi-
nadoordensocial.Cuandoel géneroes el criterio que normala sepa-
ración,son los atributosculturalmente construidos acercade lo que
es serhombreo mujerlos que sirven para demarcar loslímitesde los
espacios;espaciosque corporizan la asimetría social entre unos y
otras.De estemodola segregación hace posibleel ejerciciodel con-
trolsocialcomouno de los mecanismos básicosde la estratificación
genérica(Ariza y Oliveira,
1999). Las mujerespuedenencontrarse se-
gregadas tanto dentro como fuera del trabajoextradoméstico, laen
esferafamiliaro en cualquierámbitode interacción, condiciones que
ademáspuedenreforzarse mutuamente. Veremosa continuación có-
molas distintasformas de segregación se articulan yconfluyen las
en
situacionesde exclusiónsocialde que sonobjeto.

Divisiónsexual del trabajoy segregaciónlaboral

Comoha sidoampliamente destacadoen la abundanteliteratura so-


breel tema,la divisiónsexualdel trabajoconstituye uno de los pivo-
tessobrelos que se asientala organización socioeconómica. Sus im-
plicacionespara la conformación de la de
desigualdad géneroen los
diversosámbitossocialesson muchas.En estasecciónnos interesa
destacarentreellasla permanencia de la oposiciónentretrabajodo-
mésticoyextradoméstico, su distribución yvaloracióndispar,como
unode losejesdecisivos en losprocesosde exclusiónsocioeconómica
femenina.
En efecto,
la distribuciónjerárquicae inequitativade lastareasde
producción yreproducción socialentrehombres ymujeresestablece
uno de losprincipales de
ejes inequidad en la mayoríasino es que en
todaslassociedadesconocidas(Rubin,1986;Lamas,1996;De Barbie-
ri,1992y 1996;Crompton yMann,1986).10La separaciónentream-

10
Según lo confirmala investigación histórica,el sexo -entendidocomo la construc-
ción culturalde la diferenciabiológica-ha sido utilizadouniversalmentecornocriteriode
distribución
yasignaciónde actividadesen la mayoríade las sociedades(Marshall,1994).

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
GENERO, TRABAJOY EXCLUSION SOCIAL EN MÉXICO 17

bos tiposde actividad, su contraposición ideológicaperosu integra-


ciónfuncional(Marshall,1994) constituye, desdenuestropuntode
vista,la forma más de
general segregación socialdel trabajo(Oliveira,
ArizayEternod,1996).
A pesarde los denodadosesfuerzos porsuperarla escisiónentre
estasdos dimensiones del trabajo(domésticoyextradoméstico) , de
losvaliososintentos desplegados por los diversos organismos naciona-
les e internacionales paradesarrollar sistemas de contabilización que
las incluyan, no sóloprevaleceuna visiónsegmentada yfragmentaria
del conjuntodel trabajofemenino, sinoque se refuerza la permanen-
tesegregación de las mujeresen la dimensióndesvalorizada yno re-
muneradadel mismo:el trabajodoméstico. A la concentración des-
proporcionada de lasmujeres en esta esfera corresponde desiguale
su
inequitativa ubicación en la otra, la del trabajoextradoméstico. Una
de las repercusiones de la segregación entreambostiposde trabajo
puedereconocerse en la brechade losnivelesde participación econó-
micade hombres ymujeres, y en la tendencia universal a que tasas
las
de actividad femenina se encuentren pordebajo de las masculinas.
Desdehacevariasdécadas,no obstante, ha tenidolugaren lospaí-
sesdesarrollados y en menor medida en los que no lo son,unaparticipa-
cióncreciente de lasmujeres en losmercados de trabajoque ha acorta-
do las diferenciasen los nivelesde unos yotras(Oliveira,Arizay
Eternod, 1999).En México,porejemplo, lastasasde actividad femenina
pasaron de 16% en 1970 a 34.5% en 1995 (García y Oliveira, 1998).A
partir de los ochenta se ha verificado en este y otrospaíses latinoameri-
canosunincremento importante de la actividad económica de lasmuje-
rescasadasyconhijos(GarcíayOliveira, 1994).La necesidadde ingre-
sos adicionalesen los hogaresen el prolongadocontextode crisis
económica de losúltimos añosha contribuido también a unamayor par-
ticipación económica femenina, a pesar de la cargade trabajo doméstico
existente (Rendón,1990;OECD,1994:55;GarcíayOliveira, 1994).
En una primera lecturaydesdeun puntode vistaque destaquela
participación económica, podríaplantearse que en México,delmismo
modoque en otrospaíses,el procesode exclusiónde las mujeresdel
trabajoextradoméstico se ha aminoradoen lasúltimas décadasdel si-
glo. Esta aseveración, sin embargo, debe ser matizada en másde un as-
El
pecto. primero se refiere a la distribución inequitativa de las tareas
domésticas yextradomésticas entres hombres ymujeres: la mayorpre-
senciafemenina en la actividad económicano ha tenidocomocontra-
parteunamarcadaparticipación de losvaronesen la realización de los

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
18 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS

quehaceresdomésticos. CifrasparaMéxicomuestran que a mediados


de losnoventa, sólo37.8%de loshombres mexicanos de 12añosymás
realizabaalgunaactividaddoméstica, en contraste con 92.3% de las
mujeres en el mismo rango de edad. La diferenciase acentúa a lo largo
del ciclode vida,yalcanzasu máximonivelentreloscasadoso unidos
conbajaescolaridad (Oliveira,ArizayEternod, 1996). El índicede disi-
militud11 en la distribución de lostrabajos doméstico yextradoméstico
muestra claramente la marcadasegregación existente entrehombres y
mujeres a este respecto. De acuerdo con el mismo, sería necesarioun
reacomodode cercade 55% de la poblaciónde 12 añosymás,entre
ambasactividades, parasuprimir el actualgradode inequidad.
El segundoaludea la magnitud deltrabajototala desempeñar por
las mujeres.Productode la desigualdistribución de los trabajospro-
ductivos yreproductivos, lasmujeres enfrentan situaciones de sobrecar-
ga en el número de horas totales que trabajan. Al tomar en cuentaam-
bos tiposde trabajose ha encontradoque las mujeresexcedenen al
menos9.3 horassemanalesel tiempototalde trabajoen relacióncon
los hombres; cifraque llegaa las 14.3horasen la poblacióncasadao
unidaconbaja escolaridad (Oliveira, ArizayEternod, 1996).En la po-
blaciónurbanala magnitud correspondiente es de 10.9 horassemana-
les;entrelos trabajadores por cuenta propia de estas mismas áreasal-
canzalas 16.3horassemanales(HernándezLicona,1997).
El terceraspectorefiere el hechode que la permanencia de la se-
gregación entre trabajo doméstico y extradoméstico la
impide igual-
dad de condicionesen el accesoal trabajoremunerado yrefuerza la
situaciónde desventaja socialde las mujeresen los mercadosde tra-
bajo.De ahí,la importancia de evaluarla calidaddeltrabajo extradomés-
ticoque ellasdesempeñanparaforjarnos una idea de cuál es el tipo
de inclusión socialque el trabajoremunerado lesproporciona.

Segregaciónlaboraly discriminación
salarial

La maneraque elegimosparacaracterizar el gradode exclusiónso-


cialde las mujeresen los mercadosde trabajoes analizarlas distintas
modalidadesque asumenla segregación laboralyla discriminación

11El índice se calcula dividiendoentredos la suma de las diferenciasabsolutasde


la distribuciónporcentualde hombresy mujeresen las actividadesen cuestión.

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
GENERO, TRABAJOY EXCLUSION SOCIAL EN MÉXICO 19

salarial.Paraello consideramosdiversosejes de diferenciaciónde la


asalariadoo no del trabajo,su duración
fuerzade trabajo:el carácter
(de tiempocompletoo parcial)yel tipode ocupación.Mediantela
combinaciónde estosejes examinamosademásla precariedaddel
trabajofemenino en relacióncon el masculino.

Segregaciónentretrabajosasalariado ypor cuentapropia

Las fronteras entretrabajoasalariadoyno asalariadono resultan fáci-


les de delimitar. En añosrecientes ha proliferado en variospaísesde
AméricaLatina,Méxicoincluido,el trabajoa domicilio, el que puede
serestimadocomouna formadisfrazada de trabajoasalariado.Es im-
portante no olvidarque el trabajono asalariadoes altamente hetero-
géneoy encierra diversas de
categorías trabajadores (patrones, traba-
jadorespor cuenta propia,trabajadores no remunerados) (García,
1988);de ahí la pertinencia de examinarde maneraseparadala evo-
luciónylas características de estascategorías.
Los procesosde crisisyreestructuración económicaporlos que
ha atravesado la regiónen lasúltimasdécadashanocasionadoun au-
mentosignificativo de las actividadesno asalariadas(trabajopor
cuentapropiayayudano remunerada) , con un impactorelativo ma-
yor sobre la fracción femenina de la fuerza de trabajo. En México,
porejemplo,los trabajadores por cuentapropiayno remunerados
comoporcentajede la PEAtotal,se incrementaron de 31.6en 1970a
38.5 en 1995;peroel aumentofueproporcionalmente mayoren la
PEAfemenina: de 26.6a 40.5%en las mismasfechas(GarcíayOlivei-
ra,1998;Garcíaetal, 1999).
Popla naturaleza de suactividad el trabajadorporcuentapropiaca-
recede contrato laboral,de prestaciones yde sueldofijo,sutrabajosue-
le servistoen generalcomomásprecario de
que el trabajoasalariado;12
ahíque resulte de interésevaluar el trabajofemenino porcuentapropia
en relaciónconel masculino. Los datosdisponibles corroboran la ma-
yorprecariedad laboralde lasmujeres En efecto,
en estasactividades.13

12En México,la legislación


sobreseguridadsocialpermitela inscripción de los
autónomos,
trabajadores perodebidoa la elevadacuotaque tienenque cubrir, muy
pocoshacenusode estaprestación (Pedreroetal, 1995).
13Cuandose aplicaal estudiode lasactividades
porcuentapropia,el conceptode
precariedadaludemásbiena lasformas de organización de la actividad
productivao
porpartedel trabajador
de servicios
de prestación mismo.Losindicadores de precarie-

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
20 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOSY URBANOS

cuandotrabajanporcuentapropialo hacen-con másfrecuencia que


los hombres-de maneraunipersonal, en laboresde subsistencia (la
familiaconsumelo que produce),o que reditúanmenosde dos sala-
riosmínimosmensuales, yocupanposicionesextremas en cuantoal
númerode horastrabajadas(menosde 15 o másde 48 horasprome-
dio a la semana). Estosresultados muestran que las mujeresno sólo
estánmásconcentradas que los hombres en actividadespor cuenta
propia, sino que dentro de ellas se ubican en una peorposiciónrela-
tivaque los varones(Oliveira,ArizayEternod,1996). La creciente
presenciade las mujeresen el trabajono asalariadoes resultadode
múltiples aspectos,entreotros:la mayor participacióneconómica de las
casadasconhijospequeños,ysinescolaridad; la necesidadde ingreso
adicionalde lasfamilias en el prolongadoperiodode crisiseconómi-
ca,ylas estrategias empresariales de expansióndel trabajoa domici-
lio yde la subcontratación(BeneríayRoldan,1987;Carrillo,1993;
OliveirayGarcía,1990,1997;García,1997).
Se argumenta con frecuencia que las mujerescasadasycon hijos
"prefieren" las formasde trabajoporcuentapropiaen la medidaen
que les permiten "compatibilizar" susrolesproductivos yreproducti-
vos.Es importante tenerpresente, sinembargo,que el autoempleo
femeninono es siempreproductode una elecciónpersonalbasada
en criterios de conveniencia. El conceptode compatibilidad encubre
los conflictos ytensiones en que se sumergen las mujerescuandotra-
tande conciliardiversostiposde trabajocomo,porejemplo,la pro-
duccióna domiciliocon la realización de tareasdomésticas. Esconde
ademáslas limitaciones que la estructura de oportunidades imponea
lasposibilidades de inserción de lasmujeres.Debe tomarse en cuenta
ademásque la yuxtaposición de tareaspuedeocasionar un desgasteex-
cesivode la manode obrayunasobrecarga de trabajo(Oliveira,1988).

Segregaciónentretrabajode tiempocompleto
y parcial

La duraciónde lajornadade trabajoes el segundoeje de diferencia-


cióndel trabajoextradoméstico:de tiempoparcialo completo.Como
es sabido,el trabajode tiempoparcialse ha expandidoen formacon-

dad en estecasose refieren


casisiempreal tamañode la empresa,lashorastrabajadas
yel tipode ingreso.Datosrecientes
indicanque el montode losingresos suelefavore-
cera lostrabajadoresporcuentapropiafrentea losasalariados(Garcíaetal, 1999).

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
GENERO, TRABAJOY EXCLUSION SOCIAL EN MÉXICO 21

siderableen las últimasdécadas,especialmente en los paísesdesarro-


llados,aunque tambiénen los que no lo son. La tendenciaha sido
tanmarcadaque ha llevadoa algunosanalistasa pensarque se trata
de una nuevaformade segmentación del mercadolaboralen detri-
mentode las mujeres, o del surgimientode un nuevomodelode em-
pleo femenino precario,generalizablea toda la fuerzade trabajo
(Barker, 1988;Boschetal, 1994;Hirata,1996).
La actividad de tiempoparcialha adquiridotalrelevancia que se
ha convertido inclusoen un factorde diferenciación entrelos países
europeos, no sóloen cuantoa la magnitud yla mayor o menorpromo-
ciónestatalque recibe,sinoal sentidoque adquiereparalas propias
mujeres(OECD,1994;Boschetal, 1994).En algunospaísesrepresen-
ta la únicaalternativa disponibleen un contextolimitadode oportu-
nidades(comopareceserel casode algunossectoresde la economía
británica) ; en otros,se tratamásbiende una opciónen un momento
determinado del ciclode vida(comosucedeen los paísesescandina-
vos,OECD,1994;Boschetal, 1994).
En realidad,el trabajode tiempoparcialencierrauna ampliava-
riedadde situacionesen lo que se refiereal nivelde calificación, el
carácter voluntario (elegido) o involuntario(impuestopor las condi-
cionesdel mercadode trabajo)yla duración(relativamente máscor-
too máslargo), factor ésteque incidea suvezsobrela posibilidad de
obtenerprotección laboral.La experiencia europea ha mostrado que
el desempeño del tiempoparcial suele ser diferencialpor sexo
(OECD,1994;Boschetal, 1994). En la poblaciónmasculinade esos
paísesse limitaconfrecuencia a losmomentos extremos de la vidaac-
tiva(juventudyvejez),yadquiereel matizde eventotransicional.14
En las mujeres,en cambio,el trabajode tiempoparciales una expe-
rienciatípicamente asociadacon los añosmásintensosde la vidare-
productiva, conlaslimitaciones que estaesferaimponea la disponibi-
lidadlaboral.
Las características que asumeel trabajode tiempoparcialen
AméricaLatinasonmuchomenosconocidas.En México15 ha crecido
de manerasignificativa al pasarde 15.3%de la poblaciónocupadaen

14En los hombres conjuntamentecon la formaciónesco-


jóvenes suele verificarse
lar; en la terceraedad es con frecuenciael modo en que se llega al retirode la fuerza
laboral.
15En este
país el trabajode tiempoparcialse definecomo aquel en que se ocupa
menos de 35 horasa la semana.

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
22 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOSY URBANOS

1979 a 26.3% en 1995.La proporciónde mujeresoscilóde 50.1%


en 1979a 48.6%en 1995,cifrasmuysuperiores a la presenciafeme-
nina (32.4%) en el conjuntode la fuerzade trabajo(García,1997).
Porello,podemoshablarde unasobrerrepresentación de lasmujeres
en relacióncon los varonesen las actividades de tiempoparcial,la
que resultaclaramente perceptible al examinar los índicesde femini-
zación16 de éstasen contraste conlosdel trabajode tiempocompleto.
DatossobreMéxicoa mediadosde losnoventaindicanque el trabajo
de tiempoparciales una actividad muchomásfeminizada que el de
tiempocompleto, tanto en los asalariados como en los trabajadores
porcuentapropia.En efecto,107y85 mujeresporcada 100hombres
desempeñanactividades de tiempoparcialasalariadasyporcuenta
En
propia,respectivamente. el trabajode tiempocompletolas cifras
correspondientes sonde 44 y23 mujeresporcada 100hombres(Oli-
veira,ArizayEternod,1996).En ciertomodo,la creciente presencia
de lasmujeresen el trabajoasalariadode tiempoparcialobedecea la
necesidadque ellasenfrentan -antela escasaparticipación de losva-
ronesen lastareasde casa-de adaptarel trabajoextradoméstico a sus
responsabildiades familiares.Es necesario, no obstante, el
sopesar pa-
pel de laspolíticasde reestructuración económicayde flexibilización
laboralen la generación de una demandaespecífica de trabajofeme-
ninoprecario.
Para evaluarcon mayorprofundidad las condicioneslaborales
del trabajoasalariadode tiempoparcialen relacióncon el de tiempo
completo, resultade utilidadexaminartantolas diferencias entrelas
propiasmujeres, como entre ellasy los hombres. En un estudio pre-
vio (Oliveira,ArizayEternod,1996)vimosque las trabajadoras asala-
riadasde tiempoparcial(actividadmuyfeminizada)se encuentran
en una situaciónlaboralmuchomásdeteriorada que las asalariadas
de tiempocompleto.La mayorprecariedad se evidenciaen variosas-
pectos:17trabajancon másfrecuencia en empresaspequeñas(uno a
cincotrabajadores) ; recibenen menoresproporciones sueldofijoy
prestaciones laborales.Perocuandoconsideramos los nivelesde re-

16Esteíndicees el resultado del cocienteentreel númerode mujeresocupadas


en la actividad
yel númerode hombres en la mismaactividad multiplicadopor100.
17En el casode lasactividades el conceptode precarización
asalariadas, se refiere
a unasituación de deterioro de la calidaddel trabajoque se captamediante diferentes
tiposde indicadores:la ausenciade prestaciones la inestabilidad
laborales, en el traba-
jo, el caráctertemporal o de tiempoparcialde la actividad ylosbajossalarios(véase,
entreotros:PérezSáinz,1997;PortesyBenton,1987;Standing, 1989;Lacabana,1992).

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Y EXCLUSIONSOCIALEN MÉXICO
GENERO,TRABAJO 23

muneración, la situaciónse invierte;estoes,lasasalariadasde tiempo


parcialdevengan mayoringresoporhoraque las de tiempocom-
un
pleto.Estaventajarelativaadmitediversasinterpretaciones: podría
expresarel efectode los distintos nivelesde escolaridado de la hete-
rogeneidad de lasocupaciones;estarasociadaconuna mayorintensi-
ficacióndel trabajode tiempoparcialo corresponder (en las trabaja-
dorasasalariadas)a una compensación por la ausencia de formas de
salarioindirecto(seguridadsocial,aguinaldo,vacaciones),que sue-
lenserprerrogativas de lostrabajadores de tiempocompleto.18
En cuantoa lasinequidades de género,encontramos que lasmuje-
resasalariadasde tiempoparcialgozande unamejorposiciónrelativa
que loshombres: tienenen mayores proporciones contratos portiem-
po indeterminado y sueldofijo,seguridad social y otras prestaciones.
En realidad,estamejorsituación relativadeja al descubierto lascondi-
cionesde extrema precariedadde losvarones dentro de la actividad.19
En suma,no deja de serpreocupantela acentuadaprecariedad
del trabajoasalariadode tiempoparcial,precisamente en un contex-
to en que las mujereselevansu participación en él, comolo es tam-
biénel mayordeterioro relativode las condicionesde trabajode los
varonesen dichasactividades. Ambastendencias formanpartede la
pautageneral de menoscabo de las condiciones de trabajoprevale-
cienteen AméricaLatinaen los últimosaños (InfanteyKlein,1991;
García,N., 1991,OliveirayGarcía,1997).Luegode compararlas ci-
frasde 1991y 1995-periodode agudización de la situación económi-
ca mexicana-García(1997) constata un procesoglobalde precariza-
ción de la fuerzade trabajocon un efectorelativomayoren las
mujeresque en los hombres,aunque éstoshan sufridotambiénun
deterioroconsiderable de suscondiciones laborales.

18Paracontarconmáselementos explicativos de estasituación de ventajarelativa


de los trabajadoresde tiempoparcialfrente a los de tiempocompleto, se requierelle-
vara caboanálisismultivariados que controlen la influenciadel tamañode la empresa,
el sectorde actividad,la ocupación,la edadyla escolaridad de los trabajadores,sobre
susnivelesde ingreso.
19En el casode lasactividades asalariadasde tiempocompleto, la mayor precarie-
dadlaboralde lasmujeres frente a losvaronesse manifesta en la dimensión salarial.La
poblaciónfemenina recibeingresos inferiores
a la masculina en el desempeño de dife-
rentesocupaciones. Sinembargo, cuentaen mayores proporciones con contratos por
tiempoindeterminado, jornadasde trabajoentre35 y48 horassemanales, seguridad
socialyotrasprestaciones (Oliveira, ArizayEternod,1996).Tal parece,comosostie-
nenalgunosautores, que lasmujeres -a diferencia de losvarones-prefieren sacrificar
niveles salariales
porseguridad en el trabajo(Oliveira yGarcía,1997).

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
24 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOSY URBANOS

Segregaciónocupaáonal

Ademásde la sobrerrepresentación en actividades porcuentapropia


de la de
y/o tiempoparcial, persistencia ocupacionestipificadas como
femeninas y masculinas es otrade las manifestaciones evidentes de los
procesos de exclusión socioeconómica que sufren las mujeres elen
mundodeltrabajo.Estasegregación expresa la medida en que se impi-
de la realigualdadde oportunidades en el accesoal trabajoextrado-
méstico que brindala estructura ocupacional. Una elevadasegregación
indicaque lasmujeres y los hombres se concentran en ocupaciones in-
tegradas en su mayoría por miembros de su propio sexo o, lo que lo
es
mismo, el
que génerosigue siendo un criteriopara crear espacioslabo-
ralessocialmente diferenciados yjerárquicos (Reskin, 1984; Reskiny
Hartmann, 1986;BlauyFerber, 1986;Garcíade Fanelli,1989).
El carácter excluyente de la segregación ocupacionalporgénero
resultapatenteen variosaspectos:restringe el rangode alternativas
disponibles las
para mujeres y repliega ocupacionesde menor
las a las
prestigio social,ofrece escasas perspectivas de movilidad laborala la
vezque altainestabilidad; generay refuerza la disparidad salarialen-
trehombres ymujeresy,por último, limita de manera importante las
condiciones de autonomía-entendidacomomayorparticipación en
los procesosde decisión,controlsobrerecursosylibertadde movi-
miento-que el trabajoextradoméstico es capazde brindar(Ankery
Hein,1986;BeneríayRoldan,1987;Gonzálezde la Rocha,1994;Oli-
veiraetaL,1996;García,1997).
La restricción de lasopcioneslaboralesdisponibles paralasmuje-
resysu confinamiento en las ocupacionesmenosvalorizadases un
hechoreiteradamente documentado en los estudiosde la región.Al-
gunas de las recientes revisiones acerca de la evoluciónde la inser-
cióneconómicafemenina en AméricaLatinaindicanque,a pesardel
aumentoen la escolaridad yla creciente participación de las mujeres
en las actividadesno manuales,20 el empleofemenino continúaexhi-
biendoun fuertegradode segmentación en ocupacionesde menor
prestigioypeores niveles de remuneración (Amagada,1990).
La segregación da pie a la brechasalarialentrehombres ymuje-
res,no sólo porqueimpidela igualdadde oportunidades, sinopor-

20Se atribuyea la inserción


femenina másde la mitaddel crecimientode los es-
tratosno manualesen las últimasdécadas,lo que sinembargono se ha traducido en
unaelevacióndel ingreso(Amagada,1990:92).

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Y EXCLUSIONSOCIALEN MÉXICO
GENERO,TRABAJO 25

que refuerza la desvalorización de las actividades calificadas comofe-


meninasyniegael ingresoa puestosde trabajoreservados a los hom-
bres(Parker,1999).Investigaciones realizadasen el ReinoUnidodo-
cumentancómo las prácticasde reclutamiento incluyenuna gran
cantidadde mecanismos informales -genéricamente sesgados-que
retroalimentan la segregación. La solapresunción de la responsabili-
dad domésticase lee desdedistintos puntosde vistacuandose trata
de un potencialtrabajador masculinoo femenino: en el caso de los
hombresse interpreta comodisponibilidad, motivación, estabilidad;
en el de las mujerescomoinseguridad, inadecuacióne insuficiente
dedicación(Collinsonetai, 1990:196).Se estimaque en paísescomo
EstadosUnidos,porejemplo,la segregación ocupacionales responsa-
ble directade cercade 40% de las diferencias salarialesentrehom-
bresymujeres(Reskin,1984:3) .
La vinculación funcional entresegregación ocupacionalydivisión
sexualdel trabajoen la familia queda de manifiesto no sóloen la conti-
nuidaddel génerocomoeje de organización del trabajoextradomésti-
co,sinoen la interdependencia entreambosmecanismos de exclusión.
Comovimosanteriormente, la sujeciónde la mujera lastareasde la re-
producción(su segregación a la esferadoméstica)condiciona ylimita
susoportunidades de incorporación al trabajoextradoméstico, además
de conducirla a situaciones de sobrecarga de trabajo.A su vez,el de-
sempeño laboral en espaciostipificados como "femeninos" refuerza
los rasgosde domesticidad y subordinación, los
y estereotipos socio-
culturales que contribuyen a la desvalorización (Anker y Hein, 1986).
Comoprocesode exclusión,la segregación ocupacionalporgé-
neroda cuentade una asombrosa permanencia histórica.Estudiosso-
brelos paíseseuropeosconfirman su persistencia en los noventa, no
obstantelos extraordinarios incrementos en los nivelesde escolari-
dad de la poblaciónfemenina, sustasasde participación yel mayor
compromiso personalde las mujerescon el trabajoextradoméstico
(OECD,1994;Collinsonetal, 1990). Las estimaciones de los índices
de segregación en EstadosUnidosexpresanque éstosse mantuvieron
establesgrosso modo durantecasitodoel siglo(1900a 1970),descen-
diendosólo levementeen la década de los setenta(ReskinyHart-
mann,1986).
La permanencia de la segregación ocupacionalha sidopoco estu-
diadaen AméricaLatina.Carecemosde serieshistóricas que nosper-
mitanforjarnos una idea acercadel gradode continuidad de estafor-
made exclusión. En el casode México,existeinformación transversal

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
26 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOSY URBANOS

que indicaque la segregación ocupacionales máselevadaen el sector


terciarioque en la industria manufacturera;21 perodentrode estaúl-
timapersiste aún la separaciónentreindustrias masculinas yfemeni-
nas,no obstante la redefinición de ocupacionesycalificaciones a que
conducemuchasvecesla reestructuración económica(Oliveira, Ariza
yEternod, 1999; Pedrero etal, 1995).
Las cifrascon que contamosmuestran una altasegregación ocu-
pacional de la fuerza de trabajo en México a mediados de los noven-
ta,principalmente si se tomanen consideración los ejes de diferen-
ciación antesmencionados(actividadesasalariadasy por cuenta
propia,de tiempocompletoyparcial); comotambiénuna mayorpo-
larizacióninternaen los trabajadores de tiempocompletoque en los
de tiempoparcial,aunquelos nivelesde segregación22 sonimportan-
tesen ambos.De acuerdocon estainformación, alrededorde 60.6y
41.7%,respectivamente, de los trabajadores porcuentapropiayasa-
lariadosde tiempo completo,y 50% de los de pardalen ambasca-
tiempo
tegorías,tendríanque serredistribuidos entrelas diferentes ocupa-
cionespara lograruna estructura ocupacionaligualitariaentrelos
hombresylas mujeresmexicanasde nuestrosdías (Oliveira,Arizay
Eternod,1996).

Discriminación
salarial

Hastaaquí hemosanalizadoalgunasde las formasde segregación a


que estánexpuestaslas mujeresen el mundodel trabajo:el accesoli-
mitadoa los mercadoslaborales,la concentración en actividades
por
cuentapropiayde tiempoparcial,yla participación mayoritariaen
ocupacionescatalogadascomofemeninas. En esteapartadonoscen-
tramosen el análisisde la discriminación salarialcomootramanera
de examinarla exclusiónrelativa de las mujeresde los posiblesbene-
ficioseconómicosde su actividad laboral.
En sentidoestricto,
estaformade discriminación ocurrecuando,a
igualesnivelesde capacitación,lasmujeresrecibenunaremuneración
menorque loshombres en el desempeño de un mismotipode trabajo

21Cuandose considera el sectorindustrial


en conjunto,éstepresentauna mayor
segregaciónocupacionalque el comercio ylosservicios
(Pedreroetal, 1995).
22Los índicesde segregación midenel gradode separación
entrelasocupaciones
masculinasyfemeninas en la estructuraocupacional.

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Y EXCLUSIONSOCIALEN MÉXICO
GENERO,TRABAJO 27

(Parker, 1999).La evaluación del significado de lasdiferencias salaria-


lesentrehombres ymujeres lleva necesariamente a la discusión acerca
delpapelde la escolaridad. Lasformulaciones teóricas que partende la
perspectiva neoclásica sostienen las
que discrepancias salarialesentre
hombres ymujeres obedecen principalmente a sus diferencias en tér-
minosde capitalhumano(Becker,1964),yque cuandolasmujeres lo-
gren niveles de formación similares a los de los hombres, las desigual-
dadessalariales desaparecerán. Desdeestepuntode vistase manejael
supuestode que la escolaridad encierraun menorvalorinstrumental
las
para mujeresporque ellas anticipan que en la vidaadultase harán
cargo de las obligaciones familiares y se dedicaránen formaconti-
no
nua a una carreralaboral(véase,entreotros:Becker,1964;Polachek,
1981;Zellner,1975;Garcíade Fanelli,1989).
Estasposicioneshansidoampliamente criticadas porlos estudios
de género,losque llamanla atenciónacercade variosaspectosrelevan-
tes:se ha constatado, porun lado,que las diferencias en los salarios
persistenaun cuando lasmujeres cuenten con los mismos niveles de ca-
pacitación que loshombres; por otro, sibien la escolaridad mejora la si-
tuaciónsalarialde lasmujeres, suvalorestratégico es menorparaellas
que paraloshombres en términos comparativos. En otraspalabras, las
mujeresrequieren mayores niveles educativos relativos para aproxi-
marseo alcanzarlos salariosde losvarones(BlauyFerber,1986).Es-
tudiosrealizadosporestasautorasen EstadosUnidosen diferentes
momentos históricosdancuentade situaciones en lasque loshombres
con escolaridadprimaria obteníaningresossuperiores a las mujeres
connivelde preparatoria, ylosde preparatoria a suvezmásque lasmu-
jeresconformación universitaria (BlauyFerber, 1986:173).23
La información referente a Méxicorevelala existencia de eleva-
dos índicesde discriminación salarial24en perjuiciode las mujeres,
En
principalmenteen las actividadesasalariadas de tiempocompleto?*

23En cuantoal cambiante valorestratégico de la escolaridades necesarioconside-


rarla relativadevaluaciónde los títulosconel tiempo, yel efectode cohorteque pue-
denarrastrar lasdistintas
subpoblaciones de acuerdoconsucomposición.
24Los índicesde discriminación salarialse calculana partir del salariopromedio
porhorade hombres ymujeres, yse despejael efectode las diferencias en susniveles
de escolaridad. Éstosestimanen términos porcentuales la discriminación salarialpo-
tencialde las mujeresen relaciónconlosvarones, unavezque se eliminael efectode
la discrepanciaen losnivelesde escolaridad (Parker, 1999).
25Paralasáreasurbanasdelpaís,Parker(1999)encuentra que en losanosochen-
tayprincipios de losnoventa las diferenciasde ingresos entrehombres ymujeresson
máselevadasen el casode los trabajadores porcuentapropiaylospatrones, en com-

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
28 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOSY URBANOS

ellas (de por sí másmasculinizadas)las mujeresrecibían,en 1995,


37% menosde salarioque losvarones, suponiendoigualesnivelesde
escolaridad. En contraste,en lasactividades asalariadas detiempo parcial
(másfeminizadas) la
, discrepancia se reduce a 13%. Estos resultados
ponenen evidenciaque, en general,la discriminación salariales ma-
yor en las ocupaciones masculinas que en las femeninas. Así,en los
profesionales, artesanosy obreros asalariados de tiempocompletoo
en lostrabajadores de protección yvigilancia, supervisores ycapataces
industriales de tiempoparcial,lasmujeres recibenunsalarioinferior a
losvaronesen 30% o más,aunquetenganlosmismos añosde escolari-
dad que ellos.26 No deja de sorprender que hastaen ocupacionescata-
logadas como femeninas, lasmujeres objetode discriminación
sean sa-
larialen relacióncon los varones,aunque los nivelesglobalesde
discriminación seanmenoresen el totalde ellas,comoocurreen el ca-
so de lasoficinistasylasmaestras (Oliveira, ArizayEternod,1996). Es-
toshallazgosllevana matizar los argumentos de Standing(1996) que
vinculan el procesode feminización de lasocupaciones conel deterio-
ro generalizado de lossalarios,tantomasculinos comofemeninos. Di-
ríamosmásbienque aun cuandola feminización promueve la reduc-
ciónde lossalariosde hombres ymujeres, disminuye la discriminación
salarialen contrade lasmujeres, pero no la elimina.

Consideraciones
finales

En esteartículohemosrealizadouna reflexión acercade lasinterrela-


cionesentrela divisiónsexualdeltrabajoylosprocesosde segregación,
discriminaciónyexclusión social.Alexaminar lasdiferentesformasde
segregaciónporgénero entreel doméstico
trabajo y el extradoméstico,
lasactividades
asalariadasyporcuentapropia,lasde tiempocompleto
yparcial,ylasocupaciones feminizadas ymasculinizadas, hemospodi-
do profundizaren lasvinculaciones entrela desigualdadde géneroyla
exclusiónsocialen el mundodeltrabajo.

paración con los asalariados.Es importanteteneren cuenta que los menoresdiferen-


ciales salarialesentrehombresy mujeresque desempeñanactividadesasalariadaspue-
den ser el resultadode la fuertecontracciónsalarialocurridaen las últimasdécadas,
antesque de una disminuciónde la discriminaciónen contrade las mujeres(García y
Oliveira,1999).
«uAnálisis
para las areas urbanasen Mexico muestrantambiénla mayordiscrimi-
nación salarialen ocupaciones masculinas(Parker,1999).

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Y EXCLUSIONSOCIALEN MÉXICO
GENERO,TRABAJO 29

Teniendocomoreferencia la experiencia de lospaísesdesarrolla-


dos,hemosdestacado la permanencia histórica de la segregación ocupa-
cionalyde la discriminación salarial,
siempre en relación conla división
sexualdeltrabajo. Alrealizar unamiradatransversal paraMéxico,salióa
la luzla existenciade unafuerte segregación de lasmujeres en la esfera
deltrabajp doméstico, en la
cuyasimplicaciones sobrecarga trabajo de y
la inserciónen losmercados de trabajo hemosqueridoresaltar.
Las repercusiones de los procesosglobalesde crisisyreestructu-
racióneconómica, y las tendencias
de de flexibilización laboralsobre
la operaciónde los mercadosde trabajo,hanquedadode manifiesto
en la ampliación de lasactividades porcuentapropiayde tiempopar-
cialy,en general,en la precarización de las condiciones laboralesdel
conjunto de la población económicamente activa. No obstante, el de-
teriorode las condiciones de trabajoha sidomayoren la fracción fe-
meninade la fuerzalaboral.
La situaciónde inequidadde las mujeresrespectode losvarones
en el mundodeltrabajopuedeserresumida en lossiguientes aspectos:
dedicaciónmayoritaria al trabajodoméstico, participación creciente
en actividades precarias (trabajoporcuentapropia),concentración en
ocupaciones asalariadas de tiempoparcial,ymayor discriminación sa-
larialen ocupacionesmasculinizadas. Esteúltimohallazgodeja claro
que aun en lascontadasocasionesen que lasmujereslograntraspasar
lasbarreras impuestas porla segregación ocupacionalyaccedera acti-
vidadesconpredominio masculino, resultan de algúnmodoexcluidas
de losbeneficios que lespuedenproporcionar.
El esfuerzode vincular la división sexualdel trabajoen la familia
con la segregación yla discriminación salarialde las mujeresen los
mercados de trabajose inscribe en la perspectiva de análisissocialque
procurarastrear el modoen que lasdistintas instancias se articulan en-
tresí parareproducir y/omantener situaciones de inequidad,en esta
ocasiónla inequidadentrehombres ymujeresen el mundodel traba-
jo. Se ha ejemplificado suficientemente asía lo largodel textocómola
segregación socialentretrabajodoméstico yextradoméstico, la imbri-
caciónfuncional entredivisión sexualdel trabajoyestructura ocupa-
cionalytodaslassucesivas interrelaciones que de ahíse derivan, deter-
minanun acceso desigualyrestringido a las oportunidadesde la
estructura ocupacional ycontribuyen a la exclusión socialfemenina.
Es importante reiterar, porúltimo,que los determinantes socia-
lesde la desigualdad de géneroen el accesoal trabajono se limitan a
esteámbito,sinoque aludena una complejaseriede mecanismos en

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
30 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOSY URBANOS

los que se sostienela exclusiónsocial.Sobresalen,entreéstos,los


marcosinstitucionales que rigenlasrelaciones la normativi-
laborales,
dad socioculturalpresente en la interacción
hombre-mujer ylos mo-
delosde vinculación entreEstado,sociedadcivile individuo.

Bibliografía
ActaSociológica (1995), núm. 7, enero-abril,México,FCPS-UNAM.
Anker,Richardy CatherineHein (eds.) (1986), SexInequalities in UrbanEm-
ployment in theThirdWorld, Tiptree,Essex,Macmillan.
Ariza,Marina y Orlandina de Oliveira (1999), "Géneroy clase como ejes de
inequidad: una miradametodológica",trabajopresentadoen el Primer
CongresoNacional de Ciencias Sociales, Consejo Mexicano de Ciencias
Sociales, 19-23de abril (mimeo.).
Amagada, Irma (1990), "La participacióndesigual de la mujeren el mundo
del trabajo",Revistade la CEPAL, núm. 40, pp. 83-104.
Barbieri,Teresitade (1992), "Sobre la categoríade género",RevistaInterame-
ricanadeSoáología,num. 2-3,pp.147-178.
(1996), "Certezasy malos entendidossobre la categoríagénero",en
Laura Guzmán Steiny Gilda Pacheco (comps.) Estudiosbásicosdederechos
humanosIV, San José,Costa Rica, InstitutoInteramericanode Derechos
Humanos/Comisiónde la Unión Europea.
Barker,Isabella (1988), Women'sEmploymentin ComparativePerspective",
enjanejenson, E. Hagen y C. Reddy(eds.) , Feminization oftheLabourFor-
ce.Paradoxesand Promises, Nueva York,OxfordUniversity, pp. 17-44.
Becker,G. S. (1964), Human Capital,Nueva York,NationalBureau of Econo-
mic Research.
Benería,Lourdes y MarthaRoldan (1987), TheCrossroads ofClassand Gender.
Industrial Homework, and Household
Subcontracting Dynamicsin MexicoCity,
Chicago,The University of Chicago.
Blau, F. y M. A. Ferber (1986), TheEconomics ofWomen, Menand Work, Nueva
Jersey, Prentice-Hall.
Bosch,G., P. Dawkinsy F. Michon (1994), TimesareChanging:Working Timein
Industrialized 14 Countries,InternationalSymposiumon WorkingTime,
Bruselas,París,1985-1990,InternationalInstituteforLabour Studies.
CarrilloViveros,Jorge(1993), Condiciones de empleo en las maqui-
y capacitación
ladorasde exportación en México,México, El Colegio de la FronteraNor-
te/Secretaríadel Trabajo y PrevisiónSocial.
Colhnson,David L., David Knightsy MargaretColhnson (1990), Managingto
Discurríate,Londres,Routledge.
Crompton,Rosemaryy Michael Mann (eds.) (1986), Gender and Stratification,
Cambridge,Polity.

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
GENERO, TRABAJOY EXCLUSION SOCIAL EN MÉXICO 31

García,Brígida(1988), Desarrollo
económico
y absorción
defuerzade trabajoenMé-
xico:1950-1980,México,El Colegiode México.
(1997),"EconomicRestructuring, WomenSurvival and Transforma-
tionin Mexico",ponenciapresentada en el seminarioFemaleEmpower-
mentand DemographicProcesses,Lund,Suecia,21-24de abril(mi-
meo.).
yOrlandinade Oliveira(1994),Trabajo femenino yvidafamiliarenMé-
xico,México,Centrode EstudiosSociológicos y Centrode EstudiosDe-
mográficosyde Desarrollo Urbano,El Colegiode México.
y(Jrlandina de (Jliveira
(iyy«), La participación femeninaen los
mercados de trabajo", vol.
Trabajo, 1, núm. 1,enero-junio,pp. 139-162.
yOrlandinade Oliveira(19y9), Reestructuración economica,traba-
jo yfamiliaen México:los aportesde la investigación reciente",trabajo
presentado en el PrimerCongresoNacionalde CienciasSociales,Conse-
jo Mexicanode CienciasSociales,19-23de abril(mimeo.).
, MercedesBlancoyEdithPacheco(1999),"Géneroytrabajoextrado-
méstico",en BrígidaGarcía(coord.),Mujer, géneroypoblaciónenMéxico,
México,El Colegiode México/Sociedad Mexicanade Demografía, pp.
273-316.
Garcíade Fanelli,AnaMa. (1989),"Patrones de desigualdadsocialen la so-
ciedadmoderna:una revisión de la literaturasobrediscriminaciónocu-
pacionaly salarialporgénero",Desarrollo Económico,vol.29,núm. 114 ,
julio-septiembre.
García, NorbertoE. (1991), Reestructuración
económica de trabajoen
y mercado
América Latina,Santiago,PREALC-OIT.
Gaudier,Maryse(1993), Poverty, Exclusion:NewApproaches
Inequality, toTheory
andPractice, Insti
Ginebra, tutInternationald'ÉtudesSociales.
Gonzálezde la Rocha,Mercedes(1994), TheResources Women
ofPoverty. and
Survivalin a MexicanCity,
Cambridge, Massachusetts,Blackwell Publis-
hers.
HernándezLicona,Gonzalo(1997),"¿Elsexodébil?:Participación yflexibili-
dad laboralde lasmujeresen México",ponenciapresentada en el Semi-
nariode InvestigaciónLaboralParticipaciónde la Mujeren el Mercado
Laboral,México,Secretaríade TrabajoyPrevisión Social,11 de abril
(mimeo.).
Hirata,ElenaSumiko(1996),'Tempsde travail et travail
dit'á tempspartiel'
auJapón",ponenciapresentada en el SegundoCongresoLatinoameri-
canode Sociologíadel Trabajo,Aguasde Lindóia,Sao Paulo,diciembre
4 (mimeo.).
Infante,RicardoyEmilioKlein(1991), Mercadolatinoamericano del traba-
jo en 1950-1990", dela CEPAL,
Revista núm.45,pp. 129-144.
Lacabana,Miguel(1992), "Trabajoypobreza:la precariedadlaboralen el
mercadourbano",en CeciliaCarióla,Sobrevivir enla pobreza.Elfindela
Venezuela,CENDES/Nueva
ilusión, Sociedad,pp. 37-62.

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
32 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOSY URBANOS

Lamas,Marta(1996),El género: la construcción dela diferencia


cultural sexual,
México,Programa de Estudiosde Género,UNAM/Porrúa.
Universitario
LeMonde (1998),ediciónen español,15de abril-15
Diplomatique dejunio.
Marshall, Barbara(1994),EngenderingModernity. Social
Feminism, Theoryand
SodaiChange,Polity.
Orlandinade (1988),"La mujeren la actividad
Oliveira, algunos
productiva:
comentarios",en LuisaGabayetetal. (comps.),Mujeresysociedad.Sala-
yacdónsodaienelocddente
rios,hogar deMéxico,México,El ColegiodeJa-
Íisco/CIESAS.
yBrígidaGarcía(1990),"Expansión del trabajofemenino ytransfor-
maciónsocialen México:1950-1987", en variosautores, México enelum-
braldelmilenio,México,El Colegiode México.
yBrígidaOarcia(íyyb) Cambiosrecientes de la tuerzade trabajoin-
dustrial mexicana", Estudios
Demográficosy Urbanos,vol.11 núm.2 (32),
pp. 229-262.
yBrígidaGarcía(1997),"Socioeconomic Transformation and Labor
Marketsin UrbanMexico",en RichardTardanicoyRafaelMenjívar
(eds.),Global Restructuring,
EmploymentandSodaiInequality in Urban Latin
American, Miami,North-South CenterPress/University ofMiami,pp.
211-232.
, MarinaArizayMarcelaEternod(1996),"Trabajoe inequidadde gé-
nero",en Orlandinade Oliveira(coord.),La condición femenina: Unapro-
puestadeindicadores.InformeFinal,SociedadMexicanade Demografía/
ConsejoNacionalde Población.
, MarinaArizayMarcelaEternod(1999),"Lafuerzade trabajoen Mé-
xico: un siglode cambios",enJoséGómezde León y Cecilia Rabell
(coords.), Cienañosdecambio demográficoenMéxico", México,FCE(en
prensa).
OECD(Organisation forEconomicCo-operation and Development)(ed.)
(1994),Women andStructuralChange.NewPerspectives, OECD.
Paris,-
Parker,Susan(1999),"Nivelessalarialesde hombresymujeres:diferencias
por ocupaciónen las áreasurbanasde México",en BeatrizFigueroa
(coord.), México diversoydesigual:
enfoquessociodemográficos,México,El
Colegiode México/Somede.
Pedrero,Mercedes, TeresaRendónyAntonieta Barrón(1995),"Desigualdad
en el accesoa oportunidades de empleoysegregación ocupacionalpor
género.Situaciónactualen Méxicoypropuestas", México(mimeo.).
PérezSáinz,JuanPablo (1997), "Crisis, Restructuring and Employment in
Guatemala", en RichardTardanicoyRafaelMenjívar(eds.), Global Res-
tructuring,Employment andSocialInequality
in Urban LatinAmerican, Mia-
mi,North-South CenterPress/UniversityofMiami,pp. 73-94.
Polachek,S. W. (1981),"Occupational Self-selection:
A HumanCapitalAp-
proach to Sex Differences
in Occupational Structures",Review ofEcono-
micsandStatistics,
vol.63,pp. 60-69.

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Y EXCLUSIONSOCIALEN MÉXICO
GENERO,TRABAJO 33

Portes,Alejandroy L. Benton (1987), "Desarrolloindustrialy absorciónlabo-


ral: una reinterpretación", EstudiosSociológicos, núm. 13, pp. 111-137.
Raczynski,Dagmar (ed.) (1995), Strategies toCombatPoverty in LatinAmerica,
Washington,Inter-American DevelopmentBank.
Rendón,Teresa (1990), "Trabajofemeninoremuneradoen el sigloXX.Cam-
bios, tendenciasy perspectivas", en Elia RamírezBautista,Elia e Hilda R.
Dávila Ibáñez, Trabajofemenino y crisisenMéxico.Tendencias y transformacio-
nesactuales,México, UniversidadAutónomaMetropolitana-Xochimilco,
pp. 29-51.
Reskin,BarbaraF. (1984), SexSegregation in theWorkplace.Trends, Explanations,
Remedies, Washington, National Academy.
e I. Hartmann(eds.) (1986), Women's Work, Men'sWork. SexSegregation
on theJob,Washington,NationalAcademy.
RodgersG., CharlesGore yJose B. Figueiredo (1995), SocialExclusion:Rheto-
ric,Realityand Responses, Suiza, InternationalInstituteforLabour Stu-
dies.
Rubin,Gayle (1986), "El tráficode mujeres:notas sobre la economía política
del sexo",NuevaAntropología, vol. 8, núm. 30.
Silver,Hilary (1994), "Social Exclusion and Social Solidarity:Three para-
digms",International LabourReview, vol. 133, núms.5-6,pp. 531-578.
Standing,Guy (1989), "Global FeminizationthroughFlexibleLabour", World
Development, vol. 17, num. 7, pp. 1077-1095.
(1996), GlobalFeminization through FlexibleLabour:A Theme Gi-
Revisited,
nebra,OrganizaciónInternacionaldel Trabajo.
Touraine, Alan (1992), "Inégaiitésde la société industrielle,exclusion du
marché",en J.Affichard yj. B. de Foucauld (eds.) ,Justicesocialeetinégaii-
tés,París,EdicionesEsprit.
Yépez del Castillo,Isabel (1994), "A ComparativeApproach to Social Exclu-
sion: Lessons fromFrance and Belgium", International LabourReview,
vol.133,nums.5-6,pp. 613-633.
Zellner,H. (1975), "The Determinantsof Occupational Segregation",en C.
B. Lloyd (ed.) Sex,Discrimination and theDivisionofLabor,Nueva York,
Columbia University, pp. 125-145.

This content downloaded from 128.151.244.46 on Tue, 13 Aug 2013 12:49:50 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Вам также может понравиться