Вы находитесь на странице: 1из 5

ZONA DE FRONTERA

Colombia – Republica Bolivariana de Venezuela


CIERRE DE LA FRONTERA COLOMBIO-VENEZOLANA
Un antes y un Después
La Zona de Frontera Colombo- Venezolana es un espacio geográfico alrededor del Eje Pamplona
- Cúcuta - Villa del Rosario - San Antonio, Ureña y Rubio - San Cristóbal, con una intensa actividad
económica, social y cultural desde los tiempos de la Gran Colombia, y por consiguiente, con una
historia común. Para entender la crisis generada por el cierre de la frontera entre Colombia y la
República Bolivariana de Venezuela es necesario conocer este espacio geopolítico en varios
aspectos, especialmente históricos, geopolíticos y económicos.
La salida natural – fluvial y terrestre - al exterior desde la Zona de Frontera en el Eje Pamplona -
Cúcuta - San Cristóbal es el Lago de Maracaibo. Además, primero fue la Gran Colombia, sin frontera
geopolítica. La actividad económica de Cúcuta siempre ha estado asociada a Venezuela. (ver
articulo adjunto “La Zona de Frontera como escenario de integración e identidad”)
1. ACTIVIDAD ECONOMICA
La actividad económica, referida al intercambio de bienes y servicios, es un eje transversal de la
actividad en la Zona de Frontera. Las diferencias a través de los años en el valor de cambio “pesos–
bolívares” ayudan a entender la crisis actual. Antes de 1983, un (1) bolívar valía $17 colombianos.

1.1 COMERCIO
Cúcuta tuvo una impresionante bonanza económica, gracias a los compradores venezolanos:
centros comerciales, almacenes de cadena, oferta de servicios de salud. Un diálogo frecuente entre
comprador y vendedor era: - Cuando vale ese pantalón? – $ 90.000. - Está muy caro. - Déjelo ahí,
que ahora llega un venezolano y lo compra -. Sin embargo, había productos más baratos en
Venezuela. Algunos productos de la canasta familiar eran de mejor calidad y más baratos en
Venezuela - harina, leche, arroz, pastas, aceite, enlatados, útiles de aseo – y en particular los carros,
y por supuesto, la gasolina.
Carros venezolanos. Los carros en Venezuela son más baratos y el valor de los impuestos es
mínimo. Muchos colombianos tenían carro con placas venezolanas para poder entrar a Venezuela
para viajes de negocios o de placer. Muchos colombianos, que tenemos un carro venezolano,
solamente para viajar en Norte de Santander (internación) no fuimos afectados en nada por el cierre
de la frontera. Antes bien nos preocupa que nos obliguen a nacionalizar el carrito venezolano, porque
tendríamos que pagar impuestos.

1.2 MIGRACION
Por otra parte, Venezuela era, entonces, un verdadero polo de atracción para colombianos, que
migraban a Venezuela, legal o ilegalmente. Cúcuta mismo se convirtió en un polo de atracción
(migración interna) de colombianos que venían a hacer fortuna, con colonias organizadas de
diferentes regiones de Colombia. El ejemplo típico era la “Colonia paisa” en Cúcuta.

1.3 INFRAESTRUCTURA
El centralismo del Estado Colombiano es histórico. Las fronteras, por estar en la periferia, están
lejos de la preocupación de un Gobierno centralista y de la casta política del departamento. Un
presidente de Colombia, no recuerdo cuál, decía que a él le llegan políticos de todas partes a pedir
algo para sus regiones. Pero los políticos de Norte de Santander, solamente iban al palacio
presidencial a pedir para ellos. Con semejante política de Estado, y con semejante dirigencia, las
consecuencias son obvias. Aún actualmente viajar de Norte de Santander al occidente de Colombia,
pasando el río Magdalena, es como “ir a otro país”.

1.4 MINERIA
El carbón salía para el exterior (Estados Unidos) vía Puerto Santander (Colombia) Maracaibo
(Venezuela) y de allí al exterior. Después del cierre debe salir por Ocaña – Costa colombiana: viaje
más largo, más tiempo, peores vías, mayor costo.

1.5 INDUSTRIA
Calzado. En Ureña desde tiempo atrás se desarrolló una importante industria del calzado, donde
hay muchos trabadores colombianos, que viven en Cúcuta y cada día cruzan la frontera. Cerrada la
frontera, los industriales se quedaron sin sus trabajadores. Tuvieron que abrir un “corredor industrial”
para que las empresas no se paralizaran y los trabajadores pudieran ir cada día a Ureña a trabajar.
1.5 GASOLINA
Llenar el tanque de gasolina de un carro pequeño, en San Cristóbal (Ven.) vale doscientos pesos
($200)!!!, en Cúcuta, con gasolina de contrabando (pimpineros), antes del cierre de la frontera valía
$30.000. La diferencia $29.800 se repartía entre el que la traía de Venezuela, la Guardia venezolana,
las Bacrim, la gasolina gratis para carros de la policía colombiana, y el vendedor final (pimpinero),
instalado en algún parque o avenida de la ciudad. Con esa diferencia de precios es imposible impedir
el contrabando. Después del cierre de frontera en una bomba de gasolina en Cúcuta vale $40.000,
y están aplicando el pico y placa, más una a dos horas haciendo la cola.

2. ACTIVIDAD CULTURAL Y EDUCATIVA


 Educación básica (primaria y secundaria). Estudiantes de Venezuela que estudiante en
Colombia. Fue necesario abrir un “corredor humanitario” para que pasen los estudiantes.

 Educación superior: estudiantes universitarios que estudian en universidades privadas en


Colombia. Postgrados: Profesionales colombianos que hacen Postgrados en Venezuela, por
razón del menor costo económico.

2. TIEMPOS DE CRISIS
Crisis 1. Llegó la crisis de la devaluación del bolívar frente al dólar, y por consiguiente frente al
peso (Febrero 18 de 1983, conocido como “Viernes negro”) y con ella llegó la quiebra de la noche a
la mañana. El bolívar pasó de valer $16 a valer $8. Comerciantes cucuteños que, cuando se
acostaron, tenían 100 millones de bolívares debajo del colchón, y cuando se levantaron al otro día
su dinero valía la mitad. Se presentaron hasta casos de suicidio. Los paisas fueron más prácticos.
Empacaron en gandolas lo que tenía y se fueron…! La economía se fue acomodando. Con el tiempo
volvieron los paisas y desarrollaron el Centro Comercial Alejandría, con otro tipo de formato
económico (los Sanandresitos).
El Centro Comercial Alejandría (San Andresito), controlado por la Colonia paisa en Cúcuta, se
surtía con mercancía que venía de China, vía Lago de Maracaibo (Venezuela), o vía Panamá. De
hecho hay vuelos Cúcuta-Panamá. Parte de esa mercancía, seguía para Medellín (sólo Dios sabe
cómo!). Ahora no queda sino la vía Panamá-Cúcuta para traer la mercancía.
Crisis 2. Después de la devaluación de 1983, el bolívar subió un poco, pero comenzó nuevamente
cuesta abajo, en hombros de la Revolución Bolivariana del “Socialismo del siglo 21”. Y actualmente
1 bolívar vale 0.03 cvs. de peso!. A pesar de todo, quedaba el consuelo de las “Remesas”, Los
venezolanos tenían un cupo anual en dólares para gastar en el exterior con cambio diferencial
favorable para ellos. Se venían, entonces, a final de año a gastar su cupo en Cúcuta, haciendo la
felicidad navideña de los comerciantes cucuteños. Por otra parte, el contrabando de productos de la
canasta familiar y útiles de aseo, permitía a los cucuteños obtener en el mercado informal dichos
productos a precios bajos.
Crisis 3. Llegó el cierre de la frontera, que nadie esperaba, y todos, colombianos y venezolanos,
“quedaron estatua”, como en el juego de los niños.

Casi todo lo anterior me lo contó un “pajarito”, como suele decir el presidente Maduro, que, a
propósito es colombiano, vivió en el barrio Carora de Cúcuta, fue a la escuela en esta misma ciudad,
y el apodo que le tenían era “Rampuche”, por su gusto gastronómico por esta clase de pescado. El
rampuche se come fresco a la orilla del rio Zulia. Un programa de domingo por la tarde, con la
familia, con los amigos, es irse a bañar al río Zulia, y comerse una “rampuchada”.
ENSAYO

ZONA DE FRONTERA
COLOMBIA – REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CIERRE DE LA FRONTERA COLOMBIO-VENEZOLANA
UN ANTES Y UN DESPUÉS

VICTOR ALFONSO SARAVIA PAIVA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ESAP
CUCUTA
2018

Вам также может понравиться