Вы находитесь на странице: 1из 10

ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGÍA

MICROSCOPÍA ÓPTICA Y VISUALIZACIÓN DE CÉLULAS


Sebastián Gómez Torres
Estudiante de Biología, Escuela de Ciencias, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.

INTRODUCCIÓN

El microscopio es una herramienta de primera necesidad en muchos laboratorios, principalmente


los relacionados con áreas de la química y la biología. Los usos principales del mismo se
orientan a la obtención de imágenes amplificadas y detalladas de las muestras a analizar.

Este aparato fue inventado por Zacharias Janssen en 1590, y desde ese momento ha estado ligado
de forma ineludible al desarrollo de la biología. Fue por medio de este instrumento que Robert
Hooke en 1665 observó y detalló ciertas cavidades en el corcho, acuñando el término célula, el
cual pervive como uno de los cimientos de la biología. (Moreira, I. y Massarani, L, s.f.)

Las distintas clasificaciones de las diversas estructuras celulares, sus similitudes y diferencias,
permiten estudiar en forma sistemática cualquier muestra que se desee, identificar en forma
rápida y eficiente las diferentes partes que componen la muestra, seleccionar el tipo de montaje
que se adapte mejor a la muestra y al análisis deseado, entre otras. (Alberts et al., 2004)

En el presente ensayo de laboratorio se realizó un ensayo para identificar paredes celulares,


amiloplastos, cloroplastos y núcleo en diferentes muestras con el fin de detallar semejanzas y
diferencias en las estructuras de éstas.

OBJETIVOS

 Reconocer el microscopio, sus partes, su funcionamiento y su correcta manipulación.


 Emplear el microscopio con el fin de observar detalladamente las muestras a analizar,
incluyendo las paredes celulares, amiloplastos, cloroplastos y núcleo.
 Reconocer la importancia de los diferentes montajes (en fresco y colorantes) con el fin de
determinar claramente los diferentes componentes de las células observadas.

Laboratorio de Biología Celular, 2018-1 1


ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGÍA

 Determinar las semejanzas y diferencias entre las diferentes células observadas.

METODOLOGÍA

Figura 1. Diagrama de flujo para el manejo del microscopio.

Laboratorio de Biología Celular, 2018-1 2


ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGÍA

Figura 2. Diagrama de flujo para procedimiento de análisis de muestra de papa.

Figura 3. Diagrama de flujo para procedimiento de análisis de muestra de banano.

REACTIVOS Y MATERIALES

 Microscopio compuesto binocular


 Portaobjetos
 Cubreobjetos (laminillas)
 Papel para limpiar lentes

Laboratorio de Biología Celular, 2018-1 3


ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGÍA

 Cuchilla
 Beaker con agua
 Lugol
 Azul de metileno
 Hisopos
 Palillos de dientes
 Toallas de papel absorbente
 Cebolla de huevo
 Tomate
 Elodea
 Banano
 Papa
 Corcho

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Luego de realizar los montajes y observaciones en el microscopio con las muestras asignadas
(papa y banano) junto con las demás muestras, se obtuvo las siguientes imágenes.

Laboratorio de Biología Celular, 2018-1 4


ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGÍA

En la figura 4 se puede observar un grupo de


células de banano, estas células eucariotas
poseen una forma similar a una elipse. En el
interior de estas células se alcanza a ver su
núcleo y puede determinarse con claridad su
membrana celular.

Figura 4. Células de banano (Aumento 40x)

Como se observa en la figura 5, estas


células eucariotas tienen una forma
hexagonal, igualmente se pueden
percibir unos organelos denominados
amiloplastos, estos organelos son un
tipo de leucoplasto que no posee
pigmentos, solo los poseen las células
vegetales. Su principal función es el
almacenamiento de almidón.

Figura 5. Células de papa (Aumento 40x

Laboratorio de Biología Celular, 2018-1 5


ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGÍA

Se puede ver como en la figura 6, estos


plastidios toman un color morado cuando
entran en contacto con la solución de lugol,
esto se debe a que el yodo se introduce en las
estructuras cerradas del almidón. (Karp,
1998).

Figura 6. Células de papa con lugol (Aumento 40x)

En la figura 7 se puede observar la


conformación de un tejido vegetal, en
este caso de cebolla debido a una
específica organización celular. Por
otro lado, se puede observar que cada
célula posee su membrana celular y su
respectivo núcleo.

Figura 7. Células de cebolla (Aumento 20x)

Laboratorio de Biología Celular, 2018-1 6


ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGÍA

En la figura 8 se puede apreciar


que las células del corcho si bien
están muertas, forman una
estructura parecida a un panal de
abejas.

Figura 8. Células de corcho (Aumento 4x)

En la figura 9 se ve como las


células de la elodea conforman su
estructura, en estas se aprecia su
membrana celular y los pequeños
puntos verdes, cloroplastos.

Figura 9. Células de elodea (Aumento 4x)

Laboratorio de Biología Celular, 2018-1 7


ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGÍA

En la figura 10 se observan en
forma más clara los cloroplastos
dentro de la célula y estos están
en constante movimiento.

Figura 10. Células de elodea (Aumento 40x)

En la figura 11 se aprecian las


capas del polen denominadas
intina y exina. Además, en su
interior se encuentran los
gametofitos.

Figura 11. Granos de polen (Aumento 40x)

Laboratorio de Biología Celular, 2018-1 8


ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGÍA

Como se observa en la figura 12, con


la muestra tomada se dificulta un
realizar análisis para determinar su
estructura y sus principales
componentes. Sin embargo, se puede
observar un tipo de plastidio
denominado cromoplasto que es el
encargado a dar el color a los
vegetales. (Audesirk y Audesirk,
2008)

Figura 12. Células de tomate (Aumento 10x)

CONCLUSIONES

Se pudo constatar en forma práctica que el manejo adecuado del microscopio así como las
técnicas de preparación de los especímenes son fundamentales a la hora de realizar los análisis y
observaciones pertinentes de un conjunto de muestras determinado.

Evidentemente, al aumentar la amplificación de la imagen, en la mayoría de casos, se pueden


obtener imágenes con una resolución y grado de detalle mucho mayor, pero se sacrifica el campo
de visualización. Por tanto, se deben tomar imágenes a diferentes grados de amplificación con el
fin de tener un panorama más claro de la estructura de la muestra.

REFERENCIAS

Alberts, B., Johnson, A., et al. (2004). Biología molecular de la célula. Barcelona: Ediciones
Omega.

Audesirk, T. y Audesirk, G. (2008). Biología, La vida en la Tierra. (8ª. ed.). México: Prentice-

Laboratorio de Biología Celular, 2018-1 9


ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGÍA

Hall, Hispanoamericana.

Karp, G. (1998). Biología Celular y Molecular. México: McGraw-Hill Interamericana.

Moreira, I. y Massarani, L. (s/f). El increíble Robert Hooke. ¿Cómo ves? Revista de Divulgación
de la Ciencia de la UNAM, (62), 26-29.

Laboratorio de Biología Celular, 2018-1 10

Вам также может понравиться