Вы находитесь на странице: 1из 39

 

DETERMINACION  DEL  POTENCIAL  


HIDROGEOLÓGICO  DEL  SECTOR  ALTO  DE  LA  
QUEBRADA  CHARCAJARA  Y  EL  CAÑON  ANTEQUERA  
(REGION  DEL  POBLADO  TOTORAL)  

Dr. Christian Neumann-Redlin


Oruro, Abril – Mayo 2012

  GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO


Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614  

 
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Este  informe  ha  sido  producido  en  el  marco  de  la  Asistencia  Técnica  
Internacional  al  Programa  de  Gestión  de  los  Recursos  Naturales  de  la  
Cuenca  del  Lago  Poopó  
(Contrato  No.  EuropAid/129288/C/SER/BO)

Informe Final Misión Corto Plazo


1
In
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Contenido
1 Introducción

1.1 Sitios geográficos de las investigaciones


1.2 Objetivo de la consultoría
1.2.1 Cuenca alta de la Quebrada Charcajara
1.2.2 Cuenca del Cañadón de Antequera
1.3 Investigaciones anteriores
1.4 Organización del trabajo
1.5 Descripción de las áreas de estudio
1.5.1 Cuenca alta de la Quebrada Charcajara
1.5.2 El Cañadón de Antequera

2 Cuenca alta de la Quebrada Charcajara

2.1 Geología
2.2 Ocurrencia de aguas subterráneas
2.3 Evaluación de explotación de aguas subterráneas en el área como
alternativa a la la construcción de la represa con embalse
2.3.1 Análisis valorativo sobre la captación de vertientes y la perforación de
pozos
2.3.2 Evaluación de razones socio-económicas
2.4 Propuesta para un plan alternativo de captación de agua superficial en la
cuenca alta de la Quebrada Charcajara con fines de riego
2.5 Conclusión

3 El Cañadón Antequera

3.1 Geología
3.2 Ocurrencia de aguas subterráneas
3.2.1 Acuíferos porosos no consolidados con recursos de agua subterránea
limitados pero contínuos
3.2.2 Acuíferos en rocas fisuradas localmente productivos, solo a gran
profundidad
3.2.3 Acuíferos menores en sedimentos no consolidados con recursos de
agua subterránea muy locales, discontínuos y poco productivos
3.3.4 Acuíferos en rocas consolidadas en general sin recursos de agua
subterránea notable

4 El abastecimiento de las comunidades Totoral y Avicaya con agua


potable

4.1 Datos socio-económicos de la comunidad Totoral


4.2 Proyectos para mejorar el abastecimiento con agua potable
4.2.1 Toma de agua Surumi
4.2.2 Perforación del pozo Charkara
4.2.3 Captación de al vertiente Huaylluma

Informe Final Misión Corto Plazo


1
In
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

4.3 El proyecto actual, captación de la vertiente Martha


4.4 Conclusión del capítulo sobre el abastecimiento con agua potable para la
comunidad de Totoral
4.5 Sistema de abastecimiento con agua potable de la comunidad Avicaya

5 Sistematización e interpretación de los datos hidroquímicos de las


aguas subterráneas y superficiales. Evaluación de sus características
para el abastecimiento humano y ganadero

5.1 Aguas subterráneas del cuaternario


5.2 Aguas superficiales del Río Antequera

6 Inventariación de las actividades mineras que operan en el lugar de


estudio

6.1 Explotación de estaño en forma de vetas


6.2 Explotación de estaño en forma de placeres en depósitos coluviales y
morrenas
6.3 Placeres de estaño en el cause del Rio Antequera

7 Evaluación del impacto de las actividades mineras en los recursos


hídricos

7.1 Aguas dulces


7.1.1 Aguas subterráneas en los acuíferos aluviales coluviales y
paleozóicos (excepto en el cause del Río Antequera)
7.1.2 Aguas superficiales y subterráneas en el cause del Río Antequera
7.2 Aguas termales

8 Conclusiones

9 Recomendaciones

10 Bibliografía

Anexos: Mapa Geológico - Cuenca alta Quebrada Charcajara


Mapa Geológico - Cañón Antequera
Mapa Hidrogeológico – Cañón Antequera
Mapa de afloramientos de agua subterránea con sistemas de
abastecimiento existentes y en planificación
Mapa demostrando la conductividad eléctrica en las aguas del Río
Antequera

Informe Final Misión Corto Plazo


2
In
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

1 Introducción
1.1 Sitios geográficos de las investigaciones

Este estudio se divide en dos regiones: Cuenca alta de la Quebrada Charcajara y la parte
baja de la subcuenca Cañadón Antequera (región de los poblados Totoral y Avicaya),
hasta la latitud UTM 7950 N (ver Figura 1).

1.2 Objetivo de la consultoría

1.2.1 Cuenca alta de la Quebrada Charcajara

Se planifica construir una presa de 11 m de altura en la salida de la cuenca alta de la


Quebrada Charcajara con el propósito de acumular aguas superficiales que serían
transportadas mediante un canal ó tubería a lugares mucho más bajos con fines de
irrigación durante el tiempo de sequía. Como alternativa, este informe debe investigar si
es posible colectar agua de vertientes de agua subterránea que nacen en la cuenca.
Esta tarea significa una evaluación del potencial y la calidad del agua subterránea que
emana de las rocas consolidadas y también de las no consolidadas en el área de estudio.
Esta investigación también debe concluir en saber si mediante la perforación de un pozo
se podría aumentar la cantidad de agua con miras a un posible aprovechamiento para
riego y talvéz incluso para consumo humano.
El resultado debe asegurar si la captación de las vertientes existentes o el aumento del
caudal mediante un pozo perforado podría reemplazar el caudal a obtenerse con el
embalse y la represa propuesta.

1.2.2 Cuenca del Cañadón de Antequera

Precisar el potencial y la calidad del agua subterránea en las formaciones que afloran en
el área del estudio. Describir el tipo de abastecimiento de agua potable actual para las
comunidades de Totoral y Avicaya, evaluando también la influencia de la actividad minera
sobre la calidad y cantidad de las aguas subterráneas y superficiales.

1.3 Investigaciones anteriores

El Instituto Geográfico Militar (IGM) ha publicado mapas topográficos hoja Uncía a escala
1 : 250 000 y Hojas Poopó y Pazña a escala 1 : 50 000. El Servicio Nacional de Geología
y Técnico de Minas (SERGEOTECMIN), antes GEOBOL, ha mapeado el área de
investigación y ha editado un mapa geológico a escala 1 : 50 000. La misma institución
ha publicado en el marco de “Mapas Temáticos de Recursos Minerales de Bolivia”, la hoja
Uncía a escala 1 : 250 000, Boletín Nr. 1, 1996. En la misma escala existe un Mapa
Hidrogeológico, hoja Uncía, con Memoria Explicativa, SERGEOMIN, Boletín Nr. 33, 2000,
ver el capitulo 10, bibliografía Nr. 3..

El año 2006 la Facultad de Ingeniería Geológica de la Universidad Autónoma “Tomás


Frías”, ejecutó un estudio con el título “Diagnóstico hidrogeológico de la subcuenca
Antequera” para la empresa Sinchi Wayra – Grupo Bolívar describiendo la situación
hidrogeológica en la comunidad Totoral en forma de perfiles geológicos y análisis
químicos de 14 pozos excavados situados en el pueblo (ver bibliografía Nr. 4).

Informe Final Misión Corto Plazo


3
In
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

ta
pa

lpa
aH
ada A

Ecia (estano)
LLANCA HUATEA

ika
anc
Machaca Marquita

Ch
Ll
ebr

Cancha de Futbol a
rad
PATROCO Queb Cerro Crucero

Figura 1
Campamento Minero
Cancha de Futbol
Cerro Muru Kkollu 4675
vel
Andari MUTAYO PAMPA

Areas de estudio Ku
ch
iP
am
pa
Lom
Estancia Huacuyo Jachcha K
Vado a
Cerro Patillasa Cultivo
e
ent

Cerro Cultivo
Pu

PATILLA PAMPA Chachacomani

i
an
LA PAMPITA
Rio

alom
a.P FALDA CHACHACOMANI

Estancia Putucuni

4300

45
4200
Qd

00
4
4
0
0
a
a Lom
Estancia fiad
Por
Khajheani Grande Cerro Boqueron

Cuenca alta
a
ar
Kh
hiar
adaC
br
Que

Quebrada Charcajara
a 40
ar 00 4100
Kh
iar
Ch
a
Lom
Estancia
Khajheani Chico Cerro Phisso
390

Corral Cerro Salvador


0

Mina Bolivar
Cultivo Area Minera (estano)
Condor Apache
Capilla Zurumi

Cem

Campamento Salvador Cerro Jankho K

Cerro ri Loma
khe Campamento Huayra Pata Antequera
Sincharcomani Cha 4511
Cancha de Futbol Ana
anta
4598 Mina Mateo
Escuela Quebrada S
Campamento Martha Bolivar Cerro Santa Ana
Antequera
4500

4433
4400 Ingenio Colon
Ri
Area Minera
o
43
Ch
Cerro China Chualla 00
4200
ap

42
an

00
Mina Alianza Area Minera
a

a
4300 an 4300 4100
ap Estancia
Ch Leticia
o

4400
Ri

4200

Lom
45

Ingenio Totoral a
4100 Mu
00

Totoral ril
lo

4000 Cancha de Futbol


An
Totoral
d ar
i ve 00
l 46
Cultivo
An
53 d arMina Exaltacion
ive
l
3982
Cerro Wila Kkollu
a

00

Cuenca
tequer

00
42

de
43

o
00

rr ran
00

4782
Ce
Animas Loma
G
45
44

Cañón
ll
ua
Ch
Rio An

Escuela Chualla

ch
52 ill
a Mina Chualla
Trapi i Loma
Antequera
Qu
a

eb ak Cancha Estano ; Plata GRAN PODER


rada Hu de
Futbol 4702
Mina Vinch
el Cerro Wila Kkota Cerro Wilarasi
Cancha de riv Estano ; Plata
da
Futbol An Que
Ta

brad
pa

a Ferrocarril
51
Kk

Malaka
ti L
ollu

Ingenio Avicaya Mina Huaylloma


om
a
Quebrada Palco
Loma

ma
Avicaya
Escuela Dante Abelly

Silla Loma
Cancha de Futbol
50 Cerro Huayllani
Quebrada Palca P
al Cerro Chiar Kochi
c 4582
a

Vado
3788 Estancia T A L O H U J U
00
Khuchu Phujru 44
Estancia
Cerro Hunchani
49

Informe Final Misión Corto Plazo


4
In
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Un año después fue elaborado un informe muy detallado sobre la situación del
abastecimiento de Totoral en conexión con la planificada captura de agua potable de la
vertiente de Huaylluma (en este informe denominado La Rosa, bibl. Nr. 5). Finalmente
existe un informe del año 2011 sobre la propuesta captura de la vertiente Martha al norte
de Totoral con fines de abastecer a la población con agua potable (bibl. Nr. 9)

1.4 Organización del trabajo

Después de una semana de recopilación de la información geológica/hidrogeológica


disponible sobre el área de estudio y de preparación del trabajo en el campo, han
seguido dos semanas de relevamiento de la cuenca alta de la Quebrada Charcajara y el
Cañadón Antequera. Acá fueron ubicadas todas las fuentes de agua subterránea,
realizada la toma de muestras para análisis físico/químico, investigado el abastecimiento
actual de las comunidades.

En la oficina de Oruro se elaboraron los mapas geológicos e hidrogeológicos y ejecutada


la evaluación de los tipos de acuíferos existentes para hacer las propuestas para mejorar
la situación de abastecimiento del área con agua potable y de irrigación. Siguió la
interpretación de los análisis, el impacto de las actividades mineras en los recursos
hídricos y la elaboración del informe final.

1.5 Descripción de las áreas de estudio

1.5.1 Cuenca alta de la Quebrada Charcajara

La superficie de la cuenca alta de la Quebrada Charcajara es de 6,1 km2 con una altura
que oscila entre los 4.190 y los 4.675 m s.n.m. Por la altura, su población no es
permanente, existiendo solamente pocas y muy precarias edificaciones con corrales para
albergar el ganado vacuno, ovino y de camélidos. Aquí no existe agricultura con plantas.
La vegetación es muy escasa con paja brava (Stipa Ichu), arbusto tola y escasas yaretas.
En las pocas áreas húmedas existentes por la presencia de ojos de agua crecen hierbas
siempre verdes, que se constituyen en un alimento favorable para las llamas.

1.5.2 El Cañadón de Antequera

La superficie de la cuenca del Cañadón de Antequera es de 27 km2 incluyendo las dos


comunidades habitadas de Totoral y Avicaya. Esta área se caracteriza por la fuerte
presencia de la minería; ochenta y nueve por ciento de la población debe su sustento a
esta rama de la economía ya sea en forma de cooperativas o sindicatos mineros (ver cap.
6).
En las pendientes de las montañas ocasionalmente pastan llamas. Una pequeña
producción agrícola de papas, oca y cebada se encuentra solamente al suroeste del
Cañadón en la planicie del valle de Charkala.

Informe Final Misión Corto Plazo


5
In
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Foto 1 : Cañadón de Antequera

2 Cuenca alta de la Quebrada Charcajara


2.1 Geología

La distribución de los diferentes afloramientos de las unidades geológicas están


mostradas en el Mapa Geológico de la cuenca alta Quebrada Charcajara. Los cerros altos
expuestos a los lados de la cuenca están formados por las rocas de la unidad silúrica
Llallagua (Sll). Ellas están compuestas de cuarcitas gris claras a marrón, areniscas,
limolitas y en menor cantidad lutitas gris verdosas; el buzamiento a ambos

Foto 2 : La Quebrada Charcajara con la anticlinal


El Salvador

Informe Final Misión Corto Plazo


6
In
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

lados de la cuenca es contrario, formando una estructura geológica que se caracteriza por
la anticlinal de El Salvador con rumbo NNW – SSE (ver Foto 2). En el núcleo de la misma
afloran las rocas más antíguas de la formación silúrica inferior Cancañiri (Scc) consistente
de diamictitas, que son conglomerados probablemente de origen glacial, además
grauwacas, areniscas y limonitas micacéas de color marrón a gris claras.

Las pendientes a los dos lados de la cuenca están cubiertas con depósitos coluviales (Qc)
que se forman como resultado de la erosión de las rocas consolidadas de la unidad
Llallagua. Estas están compuestas de bloques, gravas, arenas y limo mal seleccionados.
Finalmente en los causes de los dos riachuelos de la cuenca se han formado sedimentos
aluviales (Qa) que consisten en gravas, arenas, limos y arcillas a veces en forma de
terrazas.

2.2 Ocurrencia de aguas subterráneas

Por sus fisuras y fracturas las rocas consolidadas de las unidades geológicas silúricas
Llallagua (Sll) y Cancañiri (Scc) forman acuíferos con una permeabilidad secundaria, los
que en el área de este estudio solamente se presentan a gran profundidad. Los depósitos
coluviales (Qc) formados por el material resultante de la erosión de los cerros, están mal
seleccionados por ello sus recursos de agua subterránea son muy escasos, discontínuos
y poco productivos.
Finalmente los aluviones de los dos riachuelos contienen gravas, arenas y limos, en los
cuales existe un flujo base (base flow) que no es presente en el tiempo de sequía.

2.3 Evaluación de explotación de aguas subterráneas en el área como alternativa


para la construcción de una represa con embalse

El informe “Construcción Presa Charcajara”, bibl. Nr. 8, describe detalladamente la


construcción de una presa de 51,4 m de longitud y 11 m de altura a la salida de la
cuenca alta de la Quebrada Charcajara (ver Mapa de afloramientos de agua subterránea).
Con la misma se pretendería embalsar un volúmen de agua de 26, 6 miles de metros
cúbicos. Los costos fueron calculados en alrededor de 3,7 millones de Bolivianos.

Queda abierta la respuesta a la pregunta de si esta inversión guardaría en relación con la


utilidad que brinde la misma a la economía de la población beneficiaria que obtiene sus
ganancias solamente de la comercialización de la producción que arroja el cultivo de 28
has. de papa, oca y cebada.

2.3.1 Análisis valorativo sobre la captación de vertientes y la perforación de pozos

Como ya se mencionó en el cap. 1.2.1, este informe debe investigar de manera previa a la
construcción de la presa si es posible colectar agua de presumibles vertientes de agua
subterránea que nacen en la cuenca ó si mediante la perforación de un pozo se podría
aumentar la cantidad de agua en la cuenca alta con miras a su posible aprovechamiento
para riego; en caso positivo, la construcción de la presa no sería imprescindible.

Un relevamiento del área ha dado por resultado que no existen vertientes con caudales
suficientemente buenos que valgan la pena explotar. Solamente hay cuatro ojos de agua
que nacen en ó cerca del límite entre los depósitos coluviales y los aluviales (ver Mapa

Informe Final Misión Corto Plazo


7
In
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Foto 3 : Ubicación de la represa proyectada

geológico y foto 3 ). Sus caudales son muy pobres y a pesar de que la medición de estos
caudales se efectuó directamente después de la temporada de lluvias, a fines de abril
2012, ellos no superan los 0,2 l/s. Las aguas son acumuladas en pequeños pozos y
sirven para abrevar al ganado todo el año.

La gran limitación de recursos de agua subterránea en los depósitos coluviales (Qc)


prohíbe la ejecución de pozos excavados en estas capas. Quedan las rocas consolidadas
de las unidades geológicas Llallagua (Sll) y Cancañiri (Scc), las mismas que
eventualmente podrían formar acuíferos locales. Del afloramiento de agua subterránea
en la mina Bolivar sabemos que el nivel freático en el área de investigación se encuentra
a gran profundidad en relación a la superficie lo que no justificaría extraer agua por medio
de pozos perforados profundos.

Solamente podemos presumir que en las cuarcitas y limolitas fisuradas y diaclasadas


cerca de la superficie se encuentre una acumulación de agua subterránea muy
localizada. En esta suposición se basa la propuesta de perforar un pozo en las rocas
consolidadas de la formación Uncía (Un) en el cause alto del Río Chapana (ver informe
bibl. Nr. 7).

En conexión con investigaciones para la construcción de la represa planificada fueron


perforados dos sondeos a diamantina en las rocas consolidadas del lecho del riachuelo
hasta una profundidad de 10 metros. El testigo que contiene las muestras de
perforación, refleja una fracturación de las capas de 3 – 5 mm hasta los 2 m debido a una
meteorización mecánica cerca de la superficie. Más abajo las fracturas están rellenadas
con vetas de cuarzo de hasta 6,5 m de espesor y a mayor profundidad la roca se

Informe Final Misión Corto Plazo


8
In
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

encuentra compacta y sin ninguna fracturación. Este resultado muestra que no existe
permeabilidad para suponer presencia de aguas subterráneas, lo que también descarta la
idea de perforar pozos someros en estas formaciones.

Foto 4 : Ojos de agua

2.3.2 Evaluación de razones socio - económicas

El informe bibliografía Nr. 8 menciona también que existe una gran migración laboral al
interior del país por parte de los habitantes de la zona. Por lo tanto la población que vive
permanentemente en la región es escasa y el hecho de que los comunitarios vuelvan de
los sitios de residencia permanente al pueblo durante las siembras y para la cosecha es
cada vez más y más raro.

También debiera considerarse si un cambio de método de irrigación podría ayudar al


ahorro del agua. En reemplazo de la forma tradicional de riego de los cultivos se podría
ver si el sistema de “regado por goteo” que usa mucho menos agua sería de
implementación viable, rentable y menos agresiva al medio ambiente. Este sistema
también representaría inversiones técnicas considerables pero una evaluación de su
implementación sería un otro parámetro importante antes de tomar la decisión final sobre
sí la construcción de la represa podría o debiera ser evitada.

Existen intensiones de usar el agua almacenada en el embalse también para abastecer a


la comunidad de Totoral con agua potable. Durante las investigaciones para el estudio
actual en el campo han salido a la luz razones tanto de órden legal como de mentalidad
de la población que hacen que esta intensión no sea factible. Totoral pertenece al
municipio de Pazña y la Quebrada Charcajara al municipio de Antequera. Por las malas
experiencias que Totoral ha tenido tanto en el pasado como en la actualidad con la
comunidad Surumi que comparte la misma toma de agua (ver cap.4.1) Totoral prefiere
para el futuro un sistema de abastecimiento absolutamente independiente en su propio
territorio.

Informe Final Misión Corto Plazo


9
In
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

2.4 Propuesta para un plan alternativo de captación de agua superficial en la


cuenca alta de la Quebrada Charcajara con fines de riego

Este capítulo contiene una propuesta para la construcción de un dique con galería filtrante
en lugar de la represa grande. La figura 2 muestra un croquis esquemático. Un dique de
10 m de longitud por 3,5 m de altura, fundado en la roca consolidada, sería construido en
el mismo lugar donde se piensa construir la represa con embalse.

Desde una distancia río arriba de aproximadamente 43 metros del punto donde se
construiría el dique, el lecho del riachuelo sería rellenado con gravas gruesas bien
seleccionadas, partiendo de un espesor de 0 metros hasta los 3 m de profundidad cerca
del dique .

Al lado, en los depósitos coluviales a un costado del dique habría que construir un tanque
de aprox. 5 m de profundidad cuya base se encuentre al mismo nivel que la capa de
gravas y aluviones conectado con el tanque mediante una tubería. Del tanque de agua
una cañería conduciría el agua por gravedad hasta la región de uso.

Fig. 2 : Croquis esquemático para un sistema de galeria filtrante en la


salida de la cuenca alta de la Quebrada Charcajara

Un cálculo del volumen de agua contenida en la porosidad de los aluviones y gravas del
relleno río arriba del dique arroja un resultado de que el sistema podría almacenar

Informe Final Misión Corto Plazo


10
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

alrededor de 500 metros cúbicos de agua. Esta cantidad corresponde aproximadamente


a la cantidad de agua superficial que sale de la quebrada alta anualmente (bibl. Nr. 8). El
agua almacenada en los sedimentos del relleno por encima del dique no estaría expuesta
a la evaporación, una ventaja en relación a un embalse.

El volumen de agua de riego utilizada en los meses de septiembre a noviembre no esta


especificado en detalle en el informe bibliografía Nr. 8. Por eso se sugiere se autorice un
estudio que determine si el agua recolectada por un dique construido de manera
económica y ecológica, abastecería para la irrigación del territorio agrícola beneficiario;
además determinar si el impacto socio económico de la inversión en la construcción del
dique sería significativamente positivo para la población usuaria.

2.5 Conclusión

No es posible obtener agua subterránea en la cuenca alta de la Quebrada Charcajara ni


por la captación de vertientes ni por la perforación de pozos. A pesar de este hecho
queda cuestionable si la inversión en una represa con embalse de la magnitud planificada
se justificaría en relación a la utilidad. Se sugiere una solución más económica, la
captación de agua superficial mediante un dique con galería filtrante. Sin embargo y de
forma previa este proyecto sugiere un estudio de factibilidad técnica y de impacto socio
económico.

3 El Cañadón Antequera
3.1 Geología

El área esta situada en el flanco este de la Sinclinal de Avicaya conformada por unidades
geológicas consolidadas tectónicamente que se extienden en dirección norte a sur.
La divisoria de las aguas superficiales al este de la cuenca del Cañadón esta formada por
las montañas cerro Chualla Grande y el cerro Wila Khoto donde afloran las rocas
consolidadas de la unidad Llallagua (Sll) cuya composición esta descrita en el capítulo
2.1. Más en dirección oeste afloran cuarcitas y limolitas de la formación silúrica Uncía
(Su), en las cuales probablemente por un cambio en la facies durante la sedimentación
las lutitas, que normalmente predominan en esta unidad, disminuyen (ver Mapa Geológico
Cañadón Antequera).

Ambas formaciones fueron penetrando en el tiempo geológico del mioceno, 20 millones


de años antes de hoy, por stocks subvolcánicos que forman los cerros Chualla Grande al
este y Chualla Chino al oeste del Cañadón. La mineralización con estaño del cerro
Chuallla Grande y sus rocas vecinas esta vinculada con esta intrusión subvolcánica (ver
cap. 6.1).

Como ya se explicó para la cuenca alta de la Quebrada Charcajara en el cap. 2.1 gran
parte de las pendientes de los cerros están cubiertos por los depósitos coluviales
descritos líneas arriba. Además de los depósitos coluviales se encuentran depósitos
glaciales en forma de morrenas, sedimentos que tienen su origen en una glaciación en
los Cerros Chualla Grande y Chualla Chino. Es presumible que los glaciares que han

Informe Final Misión Corto Plazo


11
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

formado las morrenas estén ubicados solamente en la ladera sur de los cerros
probablemente debido a que la glaciación como es una acumulación permanente de nieve

Foto 5 : Cerro Chualla Grande con embalse


ESTALSA en primer plano

solamente ocurre en la cara sur de los cerros. Al lado norte de los mismos los rayos
solares del medio día durante los inviernos impiden la formación de glaciares. En el
cause del Río Antequera se encuentran depósitos fluviales formados por gravas, arenas,
limos y arcillas.
Finalmente en los riachuelos que desembocan al Río Antequera se encuentran depósitos
aluviales formados por cantos, gravas, arenas, limos y arcillas sedimentados cuya
distribución en los causes depende del grado de la pendiente.

Foto 6 : Morrenas al sur del cerro Chualla Chino

Informe Final Misión Corto Plazo


12
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

3.2 Ocurrencia de aguas subterráneas

La descripción de las unidades geológicas desde el punto de vista hidrogeológico se


muestra en el Mapa Hidrogeológico del Cañadón Antequera.

3.2.1 Acuíferos porosos no consolidados con recursos de agua subterránea limitados


pero continuos

Los aluviones en los causes de riachuelos (Qa) contienen recursos de aguas


subterráneas limitados pero en general continuos. Una excepción forma la planicie de
Chakala al suroeste del área de estudio al sur del cerro Chualla Chino donde un pozo
perforado de 39.5 m de profundidad produce un caudal de alrededor de 8 litros/s con un
abatimiento de solamente algunos decímetros (ver cap. 4.2.2). Muy probablemente el
perfíl geológico contiene capas de algunos metros de gravas gruesas y bien
seleccionadas formadas por un río durante la época de glaciaciones con su área de
nacimiento en las laderas sur del cerro Chualla Chino (ver cap.3.1).

Los sedimentos fluviales en el lecho del Río Antequera forman un acuífero para aguas
subterráneas. Los mismos que por el contenido de placeres de estaño fueron en gran
parte relocalizados por operaciones mineras. Además el agua subterránea en el cause del
río sufre una gran contaminación (ver cap. 5.2).

3.2.2 Acuíferos en rocas fisuradas localmente productivos, solo a gran profundidad

Acuíferos fisurados se encuentran en las rocas consolidadas que afloran en las regiones
topográficamente altas del área de investigación. Los mismos están formados por
cuarcitas y limolitas de la formación Llallagua (Sll) y por dazitas y granodioritas de los dos
stocks subvolcánicos (Tjs). En estas rocas consolidadas se encuentran acuíferos en la
profundidad con un nivel freático debajo del nivel del Río Antequera. Según el informe
bibliografía Nr . 7 el colector o el área de desagüe esta en la región del confluente de los
ríos Antequera y Urmiri.

3.2.3 Acuíferos menores en sedimentos no consolidados con recursos de agua


subterránea muy locales, discontinuos y poco productivos

En los aluviones coluviales (Qc) formados por bloques, gravas, arenas y limos mal
seleccionados que afloran en las pendientes de los cerros altos a ambos lados del
Cañadón de Antequera los afloramientos de agua subterránea son muy raros,
excepciones forman las dos vertientes Martha y Huaylluma. Por eso estas capas están
hidrogeológicamente agrupadas en el grupo 3 del Mapa Hidrogeológico del Cañadón de
Antequera.

3.3.4 Acuíferos en rocas consolidadas en general sin recursos de agua subterránea


notable.

En el grupo 4 del Mapa Hidrogeológico se encuentran las lutitas de la formación Uncía


que forman en general acuicludes, es decir, son capas impermeables para el agua
subterránea. De manera excepcional en el lado oeste del cañadón, las lutitas están

Informe Final Misión Corto Plazo


13
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

intercaladas con cuarcitas y limonitas bien fracturadas que hidrogeológicamente forman


acuíferos pero a gran profundidad.

4 El abastecimiento de las comunidades Totoral y Avicaya con


agua potable
4.1 Datos socio-económicos de la comunidad Totoral

Partiendo de un censo ejecutado en el año 2011 en el marco de “Estudio de Diseño a


Carpeta Final – Sistema de Agua Potable Totoral”, citado en el informe bibl. Nr. 9, en esta
comunidad viven 1.277 habitantes en alrededor de 380 viviendas. 92 % del pueblo
cuenta con una red de agua pero no existe un sistema de alcantarillado, las aguas
servidas infiltran en las calles ó patios de las casas. 98 % de la población realizan sus
necesidades a campo abierto (quebradas). No existe un botadero central, 59% de la
basura es depositada en el lecho del Río Antequera. La actividad económica principal de
los habitantes de Totoral proviene en un 84% de la minería, organizados en cooperativas
(9 %) y sindicatos (70 %) ó por cuenta propia.

Hasta principios de los noventas del siglo XX, la comunidad de Totoral se abastecía con
agua potable de 14 pozos excavados distribuidos en el pueblo. El informe Bibl. Nr. 4
contiene datos sobre estos pozos en lo que respecta a sus niveles freáticos y análisis
químicos. Esta información revela parámetros muy altos de nitrato, sodio, potasio y
magnesio; lo cual se puede comprender y era de esperar por la situación higiénica ya
descrita líneas arriba existente en la comunidad.

Adicionalmente el caudal de los pozos no fue suficiente para abastecer a toda la


población por lo que se necesitaba reforzar el suministro dos veces por semana mediante
un cisterna con agua del Río Urmiri.

4.2 Proyectos para mejorar el abastecimiento de la comunidad Totoral con agua


potable

4.2.1 Toma de agua Surumi

Como resultado de esta situación la comunidad Totoral ha buscado una posibilidad


alternativa de abastecer a su población con agua potable. El año 1994 fue construida
una toma de agua en forma de galería filtrante en la parte baja de la Quebrada Charcajara
(ver mapa de afloramientos de agua subterránea con los sistemas de abastecimiento
existentes y en planificación). El sistema, llamado “Toma de agua Surumi”, tiene una
longitud de 20 m y una profundidad de 7 m. Un pozo excavado rectangular de la misma
profundidad al lado de la galería permite la limpieza y mantenimiento del sistema.

El agua es captada del flujo base (base flow) del riachuelo de la quebrada y es suficiente
para abastecer a Totoral en los meses de diciembre hasta julio; de agosto hasta
noviembre el agua la provee solamente la comunidad de Surumi del municipio de
Antequera que usa la misma toma de agua. El caudal de la toma de agua es asumido en
2 l/s. Cabe mencionar que esta toma de agua no cuenta con ningún cerco o valla de
protección.

Informe Final Misión Corto Plazo


14
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Adicionalmente a este sistema de captación, en la parte más alta de la Quebrada


Charcajara existe una pequeña represa con embalse que capta el agua superficial que
fluye en el riachuelo durante el tiempo de lluvias. En este sistema el agua se conduce por

Foto 7 : Galería filtrante Surumi

tubería plástica por gravedad a un tanque de almacenamiento situado a 4.080 m s.n.m. y


1 km en dirección NE del pueblo de Surumi. De este tanque el agua fluye por tubería
hasta la galería filtrante Surumi descrita líneas arriba para aumentar el caudal de la
misma; el 7.5.2012 el caudal del agua de la presa fue medido con 0,8 l/s.

El agua de este sistema es conducida vía cañería a un tanque de almacenamiento situado


60 m arriba de Surumi en dirección oeste, del cual la comunidad Surumi se abastece todo
el año. Como ya se mencionó, 8 meses del año el agua es conducida del tanque de
Surumi al tanque comunal Totoral con una línea de aducción de 2,5″. Este tanque tiene
una capacidad de 80 m3 y esta ubicado en la pendiente del cerro por arriba de la plaza
principal. Un análisis del agua de la galería “Toma de agua Surumi” está listado en las
tablas 1 y 2, código P 3 y muestra un agua de buena calidad para consumo humano.

El pasado ha demostrado que esta toma de agua situada en la comunidad de Surumi


siempre fue una causa de problemas porque la comunidad Totoral no tiene ningún
derecho legal sobre la galería filtrante ubicada en la Quebrada Charcajara ubicada en el
municipio de Antequera.

Informe Final Misión Corto Plazo


15
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Foto 8 : Tanque de almacenamiento Totoral

4.2.2 Perforación del pozo Charkala

Como resultado de estas dificultades la comunidad de Totoral logró que la Corporación de


Desarrollo Oruro (CORDEOR) financie la perforación de un pozo de agua potable ubicado
en la región de Charkala a una distancia de 12 kms suroeste de Totoral en la comunidad
de Avicaya (ver bibl. Nr. 2 “Proyecto de Agua potable – Localidad Totoral”).
Este pozo tiene una profundidad de 39,5 m con un diámetro de perforación de 12 ″ y
entubado con tubería PVC de 6″ con filtros ranurados.

No existe un perfil geológico. “buenos niveles” son descritos entre los 31 y 32 m y 35 – 37


m de profundidad; probablemente se trata de gravas gruesas y limpias. El caudal
después de finalizada la perforación fue medido con una bomba compresora en 3.3 l/s
con un nivel estático de 2.4 m bajo la boca de pozo y un abatimiento a 18.5 m.
En fecha 25.4.2012 el nivel estático fue determinado en 1.9 m b.b.p. el caudal se
encuentra en 8 l/s. Por razones técnicas no fue posible medir el abatimiento durante el
tiempo de bombeo. Ha sido reportado por el personal encargado del pozo que el
descenso del nivel durante el bombeo de agua solamente es de algunos decímetros.
Según un análisis listado en las tablas 1 y 2, código C 2, el agua es de regular calidad
para el abastecimiento de Totoral.

El pozo fue equipado con una bomba sumergible eléctrica que transporta el agua
directamente a un tanque de almacenamiento al norte del pozo, 247 m por encima del
mismo. De allí el agua es conducida por gravedad en una tubería FG de 3″ al tanque de
almacenamiento central de Totoral. El 2007 la bomba fue reemplazada por una nueva
bomba sumergible con potencia de 15 HP trifásica. A pesar de que el pozo funciona
solamente de agosto a noviembre durante estos meses la toma de agua Surumi no
suministra agua a Totoral (ver líneas arriba) los costos de energía eléctrica para bombear
el agua del pozo al tanque sobre el cerro al norte son demasiado altos para la población y
no pueden ser cubiertos por los 5 Bolivianos mensuales que paga cada vivienda por el
abastecimiento de agua potable.

Informe Final Misión Corto Plazo


16
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Foto 9 : Bombeando el Pozo Charkala

Probablemente existe la posibilidad de ahorrar costos de energía. Habría que calcular si


no es más económico construir un tanque de almacenamiento de 30 a 50m3 al lado del
pozo. Llevar el agua del pozo con la bomba sumergible solamente hasta a la superficie y
bombear con una bomba normal el agua en el volumen de consumo actual de Totoral al
tanque existente 275 m más arriba del pozo. Esta medida probablemente ahorraría
costos de energía para los consumidores finales.
Como se puede ver también en este lugar las circunstancias legales del terreno del pozo
no están clarificadas y el terreno pertenece a la comunidad de Avicaya, lo que complica
un acuerdo.

4.2.3 Captación de la vertiente Huaylluma

Por el hecho de que la toma de agua no suministra agua potable todo el año y los costos
de bombeado del agua del pozo a la población de Totoral son muy elevados, añadido a
que en ambas fuentes de agua falta la claridad legal, la comunidad de Totoral ha pedido
en el año 2007 a la Prefectura de Oruro ejecutar una nueva investigación para mejorar el
sistema de abastecimiento para su pueblo. Una nueva fuente de agua debe ser ubicada
en su propio territorio, el agua debe ser, si es posible, conducida por gravedad al tanque
de almacenamiento existente y también sería muy deseable que el agua nazca
directamente de la madre tierra sin la necesidad de bombear y requerir ningún tratamiento
químico.

Para cumplir estas demandas el año 2007 la Prefectura de Oruro, unidad UNASVI,
elaboró un informe con el título „ Sistema de Alcantarillado y sistema de Abastecimiento
de Agua Potable – Totoral”, (bibl. Nr. 5). Como addendum en un estudio del mismo año
“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Totoral”, (bibl. Nr. 6) se proyectó la captación
de las aguas de una vertiente en la Quebrada Huaylluma 1,45 km al este de la población
de Avicaya (ver Mapa de afloramientos de agua subterránea).

Informe Final Misión Corto Plazo


17
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

El sistema planificado consistiría en una toma de agua tipo represa, un tanque de


sedimentación y tres tanques de filtración de donde el agua sería conducida por gravedad
a la tubería existente que esta conectando el pozo con el tanque de almacenamiento
comunal de Totoral. Los costos para este proyecto fueron calculados en alrededor de
500 000 Bolivianos.

Sobre el caudal de este manantial no existen datos confiables; por la existencia de


algunas microtuberías y asequias que irrigan sembradíos de papa, oca y cebada de una
finca 200 m por debajo de la vertiente, además no es posible medir el caudal cuya
variación esta estimada entre 0,5 y 1,8 l/s dependiente del tiempo del año. El agua tiene
buena calidad para uso domestico y para regar plantas.
Este proyecto nunca fue realizado, reiteramos una vez más por causas legales y
dificultades con el dueño de la finca.

4.3 El proyecto actual, captación de la vertiente Martha

Por todas estas razones es comprensible que la comunidad de Totoral quiera en un


futuro próximo independizarse de las comunidades vecinas y esté buscando un sistema
de agua potable en su propia comarca. Por eso, el año 2011 el Programa de Gestión
Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó ha financiado un
informe “Estudio de Diseño a Carpeta Final Sistema de Agua Potable Totoral”, bibl. Nr. 9.
Esta carpeta contiene el plano para la captación de las aguas de una vertiente conocida
con el nombre de “Martha” que nace 1,6 km al norte de la población Totoral en la misma
comunidad. Hoy en día sus aguas son usadas para lavar ropa (figura 11).

Foto 10 : La vertiente Martha

Informe Final Misión Corto Plazo


18
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Lamentablemente el caudal de la vertiente Martha no es conocido exactamente por las


diferentes salidas de agua que tiene el lugar. Los datos rescatados de los diferentes
estudios ejecutados varían entre 0.4 y 1,5 l/s, probablemente los valores difieren por la
temporada pluvial durante la cual se realizaron estas mediciones. El agua tiene buena
calidad para su ingestión, dos análisis están listados en la tabla 1 y 2, código C 2.

Sobre el consumo total de agua potable de la población de Totoral también varían los
datos. Las 360 conexiones domiciliarias consumen entre 0,8 y 4 l/s, en promedio 2,5
l/s; otras fuentes de información se mueven en el mismo rango.

El informe mencionado arriba contiene un diseño muy detallado. Como primer paso el
proyecto prevé la construcción de una galería filtrante de alrededor de 8 m de longitud
para recolectar toda el agua existente. Es presumible que con esta obra el caudal del
manantial pueda sobrepasar los valores indicados líneas arriba. De un cárcamo de 8 m3
y con la ayuda de una bomba megablock 25-200 con capacidad de 7.5 HP el agua sería
conducida mediante tubería de 2″ a un tanque de almacenamiento de 30 m3 de

Foto 11 : Lavandería pública – Vertiente Martha

capacidad situado al otro lado del Río Antequera en la pendiente del cerro Chualla Chino
a una altura de 75 m por encima del nivel del manantial Martha. De este tanque el agua
sería llevada por cañería de 2.5 ″ al tanque comunal de Totoral. Los costos de este
proyecto giran alrededor de los 717.000 Bolivianos, sin tomar en cuenta una nueva red de
distribución ni una reconexión domiciliaria.

En caso de que el proyecto Martha se llegara a ejecutar, sería muy importante proteger la
toma de agua cerrando el área con una valla de malla olímpica. Su dimensión debe ser de
por lo menos de 50 m en dirección este de la vertiente y deberá estar claramente
señalizada como „Área Protegida“. Directamente por arriba del manantial se encuentra el
camino de Totoral a Antequera y Poopó respectivamente. Así mismo valdría la pena
considerar el cambio del curso de este camino a un nivel inferior a la toma de agua.

Informe Final Misión Corto Plazo


19
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

4.4 Conclusión del capítulo sobre el abastecimiento con agua potable para la
comunidad de Totoral

El abastecimiento original de la comunidad Totoral ocurría por 14 pozos excavados. Por


deficiencias en la cantidad y calidad de las aguas extraídas el año 1994 fue construida la
galería filtrante Surumi en la parte baja de la Quebrada Charcajara que suministra el
pueblo hasta hoy día fuera del tiempo de sequía. Además el año 1996 se realiza la
perforación de un pozo en el área de Charkala que sirve con agua potable durante el
tiempo de sequía. El año 2007 existía un proyecto de captación de la vertiente de
Huaylluma que nunca fue realizado.

Por razones legales y sociales la comunidad Totoral pide un sistema de abastecimiento


para su pueblo en su propia comarca. Este requisito implicaría la captación de la vertiente
Martha. Por eso se recomienda que Totoral deje de proveerse del líquido elemento de
esta fuente y establezca un sistema de abastecimiento en su propia comunidad.
Sin embargo esta opción tiene dos desventajas. Primero que el agua necesita ser
bombeada a una altura de 75 m por encima del nivel de la vertiente; lo que ocasionaría
elevados costos para los consumidores finales. Segundo que como el caudal de la
vertiente Martha no es conocido exactamente durante el tiempo de sequía, se
recomendaría tener el pozo perforado Charkala como fuente alternativa en caso de
carencia de agua en Martha.

4.5 Sistema de abastecimiento con agua potable de la comunidad de Avicaya

En la comunidad Avicaya viven cerca de 300 personas de donde el 90 % tiene sus


ingresos de la minería, casi todos organizados en sindicatos. El abastecimiento con agua
potable está dado por una galería filtrante en la Quebrada Huaylluma 1,3 km al este de
Avicaya y aprox. 150 m río abajo de la vertiente de Huaylluma descrito en el cap.4.2
En contraposición a esta vertiente donde nacen aguas subterráneas de los depósitos
coluviales, la galería filtrante acumula agua del flujo base (base flow) existente en los
aluviones de la quebrada todo el año. Desde esta toma el agua es conducida por una
cañería de PVC a un tanque de almacenamiento de alrededor de 50 m3 situado en el
centro de Avicaya de donde el agua es distribuida por una red de reticulación a las
viviendas. El agua es de buena calidad para consumo humano (ver análisis tablas 1 y 2,
código P 9).

5 Sistematización e interpretación de los datos hidroquímicos de las


aguas subterráneas y superficiales. Evaluación de sus
características para el abastecimiento humano y ganadero

Durante el relevamiento de las dos áreas de estudio fueron tomadas un total de catorce
(14) muestras de agua para ser analizadas en el laboratorio de las Universidades de
Oruro (análisis P) y Cochabamba (análisis C). Seis (6) muestras provienen de las aguas
subterráneas o del flujo base (base flow) de los riachuelos, todas estas aguas nacen en
los depósitos del cuaternario. La ubicación de los afloramientos de las aguas analizadas

Informe Final Misión Corto Plazo


20
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

la muestra el Mapa de afloramientos de agua subterránea y la composición física y


química de ellas está documentada en las Tablas 1 y 2.

Foto 12 : Equipo para determinación físico/química

Ocho (8) muestras fueron tomadas a lo largo del Río Antequera, empezando al norte con
el efluente del dique con embalse de enriquecimiento de la Mina Bolívar hasta un lugar 6
kilómetros valle abajo de la población de Avicaya en dirección a Pazña. Los resultados de
estos análisis se encuentran el las Tablas 3 y 4.
La figura Nr. 3 muestra según una clasificación mediante el diagrama PIPER los
diferentes tipos de aguas subterráneas y superficiales.

5.1 Aguas subterráneas del cuaternario

De las seis aguas analizadas, tres nacen en los depósitos coluviales, en dos de ellas se
trata de agua del flujo base de los riachuelos y una muestra proviene de un pozo
perforado que extrae agua subterránea del valle de Charkala. En tres análisis el valor de
bicarbonato fue calculado por el balance iónico entre los cationes y aniones.

Las aguas que nacen en las capas coluviales en la región alta de la Quebrada Charcajara
(P 10, C 1) en forma de un ojo de agua y una vertiente con muy poco caudal muestran
según el diagrama PIPER (ver fig. 3) un agua dulce principalmente bicarbonatada con
elevada alcalinidad. La misma clasificación en el diagrama es válido para las dos aguas
captadas por las galerías en los aluviones (P 3, P 9) del flujo base en la parte baja de la
Quebrada Charcajara que suministra a las comunidades Totoral y Surumi y en el valle de
Huaylluma para el pueblo de Avicaya.

También naciendo en capas coluviales, la vertiente Martha (C 3) proyectada para el


abastecimiento principal de Totoral muestra un agua dulce principalmente sulfatada
con elevada alcalinidad. El origen de esta composición probablemente se encuentra en
que esta vertiente nace al pie del cerro Chualla Grande donde hay mucha actividad

Informe Final Misión Corto Plazo


21
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

minera. Es necesario aclarar que los componentes minerales presentes en esta agua son
relativamente bajos, no excediendo las normas bolivianas para agua potable. Esto vale
también para el valor de nitrato. Sin embargo es necesario de proteger el área de la
vertiente como se sugirió en el capitulo 4.3 y un permanente monitoreo de la calidad del
agua es recomendado.

El agua dulce del pozo Charkala ( C 2) 12 kms al sur de Totoral (ver cap. 4.2.2) muestra
según la clasificación del diagrama PIPER (fig. 3) un tipo de bicarbonatada - sulfatada -
clorurada en los cationes y sodio – potásica en los aniones. Tal como en la vertiente
Martha los valores de la composición química del agua corresponden con la norma
boliviana para agua potable. También en este lugar un letrero “Área Protegida” alrededor
del pozo y permanente observación de la calidad del agua es recomendable.

En general: de las muestras tomadas en el campo no se hicieron análisis bactereológicos


pero desde el punto de vista químico las aguas subterráneas que nacen en los aluviones
y depósitos coluviales del cuaternario en el área de estudio son aptas para consumo
humano.

Con relación al uso de aguas cuaternarias para la agricultura se debe aclarar que las
conductividades varían entre 110 y 404 µS/cm y los valores de la Relación de
Absorción de Sodio (RAS) se encuentran entre 0,82 y 3,56 (ver Fig. 4). De acuerdo con
la clasificación de aguas para riego de WILCOX, el peligro de salinización del suelo desde
el punto de vista de la conductividad es bajo a medio y considerando el valor RAS el
peligro de alcalinización del suelo es también bajo. En conclusión, las aguas son aptas
para su uso en la agricultura y para el riego en general.

5.2 Aguas superficiales del Rio Antequera

A lo largo del Río Antequera fueron tomadas en total ocho (8) muestras para investigar
una eventual influencia de las actividades mineras en el agua del río (ver mapa
demostrando la conductividad eléctrica en el agua del Río Antequera). Durante el tiempo
de estudio el flujo del agua superficial en el cause del río registró un caudal de alrededor
de 80 l/s que procede en su totalidad del efluente del dique y embalse de purificación de
la Mina Bolívar. Un análisis de esta agua (ver tablas 3 y 4, código P 11) muestra altos
valores de sulfato y calcio por eso la conductividad con un valor de 3550 µS/cm es muy
alta. El valor del pH es de 7.0. Entre los metales pesados que se encuentran hay
presencia de hierro, manganeso y zinc en cantidades moderadas.

Las seis muestras tomadas más río abajo indican que la calidad del agua químicamente
cambia para ser más ácida con valores alrededor pH 3.5 y los valores de la
conductividad bajan moderadamente. Por la acidez del agua son responsable tres
ingenios operados por las cooperativas y sindicatos mineros y las actividades de
numerosas obras artesanales donde la gente lava el estaño de los aluviones fluviatiles
del río (ver cap. 7.1.2).

Un kilómetro río abajo de la población de Avicaya el Río Antequera esta obstruido por un
dique construido por la ex empresa ESTALSA. De la embalse fueron tomado dos
muestras (P 12 , C 4). La diferencias en la composición química de las aguas pudría

Informe Final Misión Corto Plazo


22
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

causado por errores durante el análisis en los laboratorios ó por cambios en la


composición del agua en el lago.

Por la construcción del dique más abajo del valle no existe un flujo superficial del río. Sin
embargo una muestra (P 13) tomada 5 kms aún más abajo en un lugar donde existe un
río que tiene su cuenca más al noroeste todavía muestra elevados valores de la
conductividad eléctrica y los sólidos disueltos totales suman a 1486 mg/l, además el
agua sigue siendo ácida. Este hecho indica que el agua subterránea en el valle sur del
Cañadón de Antequera todavía sigue contaminada por las actividades mineras .

En suma: Las aguas del Río Antequera pueden clasificarse de acuerdo con el diagrama
de PIPER como de tipo aguas dulces calcio-magnésicas principalmente sulfatadas.
Por los grandes contenidos de sulfatos las aguas del Río Antequera no son de ninguna
manera aptas para el consumo humano y tampoco sirven para la irrigación. Esta
conclusión muestra la clasificación Relación de Absorción de Sodio (RAS) para riego
de WILCOX que indica que estas aguas desde el punto de vista de la conductividad
representan un peligro muy alto de salinización de los suelos.

Informe Final Misión Corto Plazo


23
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Fig.  3.   Clasificación  de  las  aguas  subterráneas  y  superficiales  según  el  diagrama  PIPER

Informe Final Misión Corto Plazo


24
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Fig. 4 : Clasificación de aguas para riego según WILCOX

Informe Final Misión Corto Plazo


25
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Informe Final Misión Corto Plazo


26
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Informe Final Misión Corto Plazo


27
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Informe Final Misión Corto Plazo


28
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Informe Final Misión Corto Plazo


29
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

6 Inventariación de las actividades mineras que operan en el lugar de


estudio

La actividad fundamental del área del Cañadón de Antequera se caracteriza por ser
predominantemente minera. Está asentado sobre un stock subvolcánico cuya intrusión se
remonta al tiempo geológico del mioceno, 20 millones de años atrás que se efectuó en
las capas sedimentarias paleozoicas de la formación Llallagua. Junto con el ascenso del
stock se introdujeron gases neumatolíticos ricos en metales, especialmente casiterita
(SnO2) que han formado vetas en las fracturas de las rocas volcánicas y sus vecinas
sedimentarias. Hoy día por la erosión las rocas afloran a la superficie y forman los cerros
Chualla Grande y Chualla Chino, de los cuales solamente en y alrededor del cerro Chualla
Grande ocurren los yacimientos del metal estaño en tres formas:

Foto 13 : Cerro Chualla Grande, explotación de estaño en


socavones

6.1 Explotación de estaño en forma de vetas

Las vetas que ocurren más próximamente al stock no sobrepasan los 500 m de longitud
con potenciales de hasta 2 m y las leyes fluctúan en un promedio de 4 % de estaño. Las
vetas más importantes son San Miguel y Exaltación y entre las minas más explotadas
están Totoral, Avicaya Chualla y Avicaya Minchin.

La explotación en la región data de fines del siglo diecinueve y es uno de los distritos más
antiguos en la obtención de estaño en Bolivia. Desde aquellos tiempos numerosas
empresas han explotado este mineral, hoy día lo hacen principalmente cooperativas
mineras. Los minerales obtenidos son tratados en tres diferentes ingenios en las zonas
aledañas al Río Antequera para su enriquecimiento y se comercializan directamente en
Oruro.

Informe Final Misión Corto Plazo


30
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Foto 14 : Operaciones de placeres de estaño en una


morrena

6.2 Explotación de estaño en forma de placeres en depósitos coluviales y


morrenas

También existe una intensiva actividad de explotación en los depósitos coluviales y


morrenas que contienen estaño en forma de placeres expuestos por la aplanación del
cerro Chualla Grande durante su erosión. Este trabajo es ejecutado por sindicatos
mineros. La concentración del mineral es parcialmente enriquecido por plantas de
purificación ó los mineros y sus familias limpian a mano el estaño que se encuentra
rodeado entre otros de cuarzo o pirita y venden el mineral a Oruro.

6.3 Placeres de estaño en el cause del Río Antequera

Finalmente en los depósitos fluviales del lecho del Río Antequera se han acumulado
placeres de estaño en tan grandes volúmenes que ellos forman yacimientos de este
metal. Hay lugares donde la explotación ha sido tan intensiva, que es difícil diferenciar si
se trata de pasivos (escombreras) o si es todavía un depósito autóctono. Hasta el año
1992 la empresa ESTALSA ha explotado estos placeres de estaño masivamente con una
draga flotante. Los inmensos pasivos en el cause del Río Antequera río abajo de Avicaya
y un campamento abandonado son los testigos de esta explotación.

Hoy día la gente lava los placeres de estaño de los aluviones en forma de obras
artesanales con sistemas que llaman “buddles” y “chilla”. La gente trabaja por cuenta
propia y lleva su producto para su venta también directamente a Oruro.

Informe Final Misión Corto Plazo


31
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Foto 15 : Obras artesanales para enriquecer estaño a


lado del Río Antequera

7 Evaluación del impacto de las actividades mineras en los recursos


hídricos

7.1 Aguas dulces

7.1.1 Aguas subterráneas en los acuíferos aluviales coluviales y paleozóicos (excepto en


el cause del Río Antequera)

Como se menciona en el cap. 3.2.2 el nivel freático del agua subterránea en el cerro
Chualla Grande se encuentra a gran profundidad por debajo del nivel del cause del Rio
Antequera. Por eso podemos deducir que debido a que los socavones y galerías de las
minas en el Cerro Chualla Grande se encuentran sobre el nivel freático del agua
subterránea, las actividades mineras no tienen influencia en los acuíferos más profundos.

Tampoco los pocos y pequeños afloramientos de agua subterránea en los depósitos


coluviales y en las morrenas en las laderas de los cerros muestran haber sufrido un
impacto negativo.

Se han reportado rajaduras en algunas casas de Totoral especialmente en la Posta


Sanitaria. Algunos pobladores atribuyen dichas rajaduras a las actividades de la mina
Bolívar bajo la suposición de que se estuviera explotando minerales en galerías
subterráneas subyacentes al poblado de Totoral.

La Dirección de la empresa Sinchi Wayra rechaza enfáticamente esta afirmación. Más


bien cabe ser objetivos y ver que las edificaciones dañadas están ubicadas en una
pendiente de 10° entre el camino a Poopó y el cause del Río Antequera. Se podría
manejar la hipótesis de que el origen de los daños descritos se deba a un deslizamiento
producido por un descenso del nivel freático del agua subterránea en los depósitos

Informe Final Misión Corto Plazo


32
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

coluviales que afloran en la ladera. El mismo que a su vez puede ser causado por los
trabajos artificiales para el enriquecimiento de estaño por un ingenio y las obras
artesanales al pie de la pendiente al lado del cause del Río Antequera.

7.1.2 Aguas superficiales y subterráneas en el cause del Río Antequera

Muy diferente es la situación en el lecho del Río Antequera. Como se vio en el cap. 5.2
las aguas superficiales y por supuesto las subterráneas en los sedimentos fluviales están
muy mineralizadas con valores de Sólidos Disueltos Totales (SDT) que sobrepasan los
2000 mg/l donde predominan en los cationes el sulfato y en los aniones el calcio (ver
diagrama PIPER, fig. 3).

Consideramos principalmente la muestra tomada más al norte del estrecho investigado


del río (ver mapa demostrando la conductividad eléctrica en las aguas del Río Antequera)
en el efluente del dique con embalse de purificación de la Mina Bolívar. Este agua tiene
valores SDT de 2636 mg/l, conductividad de 3550 µS/cm y pH de 7 (ver tabla 3 y 4,
código P 11). Con este valor pH 7 el agua difiere de las muestras tomadas más río
abajo las que presentan valores entre 3,3 y 4.8. Para iniciar la precipitación de los
metales pesados en el dique con embalse de purificación la Mina Bolívar ha añadido cal
CaCO3) a las aguas para subirles el valor de pH a neutro. Esta medida explica el valor
relativamente alto de calcio en esta muestra. Como resultado el agua es cristalina y no
contiene partículas de cuarzo ó metales pesados en suspensión, pues ellas ya
sedimentaron en el embalse; sin embargo todavía se trata de un agua químicamente
contaminada por eso no apta ni para consumo humano ni para riego.

Cómo es posible tratar estas aguas para mejorar su calidad de tal forma que las misma
por lo menos puedan usarse para riego en la agricultura ? Por el caudal de alrededor de
80 l/s que sale del dique al río es prohibitivo tratar el agua químicamente. Por eso la única
solución es mejorar esta agua mediante una reducción biológica de los sulfatos que
constituyen la mayor parte de los SDT. Posterior a su salida del dique el agua necesita
pasar a un ambiente orgánico donde bacterias bajo condiciones anaeróbicas reduzcan los
sulfatos a sulfuro de hidrógeno, óxido de carbono y agua. Este ambiente orgánico puede
constituirse por pantanales con lodo, sapropelo, abono orgánico ó aguas servidas.
Solamente después de este proceso estas aguas ya purificadas podrían ser encausadas
al Río Antequera. Un ejemplo exitoso de este tratamiento es conocido en la Mina San
Pedro en Oruro, cuyas aguas estaban muy acidas y contaminadas en su calidad
presentando valores altos de sulfatos. Después de un tratamiento como el antes descrito
la calidad habría mejorado y ellas son encausadas al Río Desaguadero, no produciendo al
mismo un gran daño.

Como demuestra el Mapa de conductividades eléctricas de las aguas del Río Antequera,
a la salida del dique de la mina Bolívar los valores del agua no cambian mucho.
Solamente su valor pH difiere más río debajo de ese efluente, donde el pH 7 cambia a
valores entre 3,3 y 4.8. Tampoco los componentes químicos cambian mucho rio abajo
(ver tablas 3 y 4).

Pero existe una diferencia en la apariencia del agua pues materiales en suspensión se
presentan en estas aguas dándoles un color rojo - marrón. Este fenómeno se presenta
más abajo de los tres ingenios existentes al lado del río. En estos ingenios los minerales

Informe Final Misión Corto Plazo


33
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

explotados son lavados para ganar mayores cantidades de estaño. A menor escala en
cuanto a la turbidad del agua del río contribuyen las explotaciones artesanales que vierten
cuarzo en suspensión, metales pesados p.e. pirita y hierro al río Antequera. Es justo
hacer notar que la actividad minera río abajo de la mina Bolívar también contribuye mucho
a la contaminación del río.

Existe un flujo de agua superficial que llega hasta el dique ex ESTALSA hacia donde los
elementos en suspensión son transportados y sedimentan; el agua en la superficie del
embalse es cristalina pero sigue física y químicamente muy contaminada (ver tablas 3 y
4, muestras P 12 y C 4). Lo mismo se aplica para una muestra tomada 5 kms más al sur
de Avicaya (P 13), muestra que contiene todavía un valor de SDT de 1486 mg/l con un
pH de 3,5. Eso nos demuestra que la contaminación llega y permanece en los depósitos
aluviales fluviátiles debajo del dique ex ESTALSA en dirección sur.

El Cap. 5 indica que ni el agua superficial ni las aguas subterráneas del cause del Río
Antequera por sus características físico-químicas son aptas ni para el consumo humano y
ni siquiera para el uso en la irrigación de terrenos agrícolas. Considerando que la gran
planicie que se extiende al sur de Avicaya hasta la confluencia del Río Antequera con el
Rio Urmiri presenta suelos en principio aptos para la agricultura. Es de lamentar que los
mismos no pueden usar el agua subterránea de sus profundidades. Por eso se puede
deducir y concluir que las actividades mineras (grandes, medianas y pequeñas) ocasionan
un grave perjuicio al medio ambiente de la región.

7.2 Aguas termales

Finalmente se ha reportado sobre una vertiente de aguas termales que anteriormente


nacía al lado del cause del valle del Rio Antequera por debajo de la plaza principal de
Totoral, vertiente que hoy día ya no existe. Se pueden hacer dos suposiciones muy
diferentes para la desaparición de la misma. Una sería que las actividades subterráneas
de la Mina Bolívar en Totoral sean responsables y tomando como cierta la negativa de
trabajos subterráneos que emitió la mina. La otra suposición más probable sería que la
vertiente no se haya secado, sino que haya sido enterrada por los intensos trabajos de
explotación que se llevan a cabo en los placeres de estaño en los sedimentos aluvio
fluviátiles del valle del Río Antequera. Una explicación certera es difícil de hacer.

8 Conclusiones
Se ejecutaron relevamientos geológicos e hidrogeológicos en las partes altas de la
cuenca de la Quebrada Charcajara y la cuenca del Cañadón de Antequera. Los
resultados se muestran en tres mapas geológicos/hidrogeológicos a escala 1 : 25 000 y
1 : 12 500 respectivamente.

En la parte alta de la Quebrada Charcajara no es posible explotar agua subterránea por la


captación de vertientes ó perforar pozos. Será presentada una solución alternativa para
obtener agua de riego para pastos ubicados en la zona más baja de la quebrada; por
medio de la construcción de un dique con galería filtrante que podría reemplazar la
construcción de una represa con embalse grande.

Informe Final Misión Corto Plazo


34
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

Tomando en consideración la historia del abastecimiento de agua potable para la


comunidad de Totoral, se llega a la conclusión de que por razones técnicas pero también
sociales la captación de la vertiente Martha en forma de una galería filtrante más la
construcción de un tanque de almacenamiento, ambos en su propio territorio parece ser
la mejor solución para terminar con las dificultades legales con las comunidades vecinas.
La toma de agua en la región de Surumi podría abandonarse. El pozo Charkala podría ser
usado como reserva a la proyectada captación Martha.

Durante el relevamiento de las dos áreas de estudio fueron tomadas en total 14 muestras
para análisis, de donde 6 muestras provienen de las aguas subterráneas que nacen en
depósitos aluviales y coluviales del cuaternario y 8 muestras de las aguas superficiales
del Río Antequera. Las aguas subterráneas del cuaternario son del tipo bicarbonatada
con elevada alcalinidad y desde el punto de vista físico-químico aptas para consumo
humano. El agua de la vertiente Martha muestra en los cationes más sulfatos que
bicarbonatos y en el agua del pozo Charkala predomina en los aniones el sodio. Los
valores de la Relación de Absorción del Sodio (RAS) muestran que las aguas son aptas
para su uso en la agricultura y para el riego en general.

Las aguas superficiales del Río Antequera están altamente mineralizadas, muestran
valores de sólidos disueltos totales (SDT) de hasta 2636 mg/l y esta situación no cambia
mucho desde el dique con embalse de purificación de la mina Bolívar al norte, hasta
cerca del efluente con el Río Urmiri al sur. Por su alta mineralización estas aguas no son
aptas para el uso en la agricultura.

Al stock subvolcánico de Chualla Grande están vinculadas vetas de estaño que se


encuentran en las rocas volcánicas y en las rocas sedimentadas vecinas. Este fenómeno
ha provocado desde hace mucho tiempo una intensiva explotación de este mineral en
forma de socavones y galerías. Numerosas cooperativas mineras explotan las vetas de
estaño. Por la erosión de las rocas consolidadas en la pendiente del Chualla Grande se
han formado depósitos coluviales y morrenas que contienen placeres de estaño. Los
mismos siendo explotado por sindicatos mineros. Una parte del metal explotado es
enriquecido en tres ingenios que funcionan al lado del Río Antequera. Finalmente los
yacimientos de estaño en los aluviones del Río Antequera son trabajados artesanalmente.

Tanto las aguas superficiales como subterráneas en el cause del Río Antequera están
extremadamente mineralizadas, la causa radica en las actividades mineras en la región.
Desde el efluente del dique con embalse de purificación de la Mina Bolívar con una carga
de sólidos disueltos totales de más de 2500 mg/l hasta el dique con embalse ESTALSA
la composición química del agua del río no cambia mucho. Mientras el agua del efluente
del dique Bolívar todavía es cristalina, río abajo ocurre un cambio en forma de una
apariencia de agua turbia por materia suspendida en el agua causada por las actividades
de los ingenios y artesanales. Sumando se puede concluir que todas las actividades
mineras en la región ocasionan un grave perjuicio al medio ambiente.

Informe Final Misión Corto Plazo


35
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

9 Recomendaciones
Ejecutar un estudio de viabilidad técnica y socio económica para investigar sí en la salida
de la Quebrada Charcajara alta el agua captada por la propuesta galería filtrante es
suficiente para riego en los tres meses de sequía, así como también evaluar aspectos de
aplicación de métodos de ahorro de agua (irrigación por goteo).

Se recomienda la captación de la vertiente Martha para la comunidad de Totoral en forma


de una galería filtrante más de un tanque de almacenamiento. La toma de agua Surumi
podría abandonarse y el pozo Charkala dejarse como reserva.

Investigar la posibilidad de tratar el agua que fluye del dique con embalse de purificación
de la Mina Bolívar al Río Antequera biológicamente para reducir el valor de los sólidos
disueltos totales (SDT) y poder así usar esta agua en la agricultura.

10 Bibliografía

1. GEOBOL (1996) : Mapas Temáticos de Recursos Minerales de Bolivia,


Hoja Uncía, escala 1 : 250 000, 5 mapas con Memoria
Explicativa.- Boletín del Servicio Geológico de Bolivia, 7 : 184 p. ;
La Paz

2. Honorable Alcaldía Municipal de Pazña (1996): Proyecto de Agua Potable,


Localidad Totoral.- Informe Volumen I Ing. K. Alcócer; Oruro

3. Huaranca, R. & Neumann-Redlin, Chr. ( 2000) : Mapa Hidrogeológico - Hoja Uncía,


escala 1 : 250 000, 1 mapa con Memoria Explicativa. - Boletín
del Servicio Nacional de Geología y Minería, 33 , 38 p.; La Paz

4. Universidad Autónoma “Tomás Frías” 2006): Diagnóstico Hidrológico/


Hidrogeológico de la Subcuenca Antequera. - Informe Final, 67
p., Anexos; Potosí

5. Prefectura del Depto. de Oruro – UNASVI – (2007): Sistema de Alcantarillado


y Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Totoral, Paquete
Geográfico Nr. 18.- Diseño Final; Oruro

6. Khama Wayra (2007): Actualización del Proyecto “Mejoramiento del Sistema


de Agua Potable Totoral”; Oruro

7. Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago


Poopó (2011): Determinación del Potencial y Calidad del Agua Subterránea en
dos Subcuencas Altas del Cañón Antequera y la Influencia de la
Actividad Minera en los Recursos Hídricos Subterráneos.-
Informe final, Misión Corto Plazo Dr. Chr. Neumann-Redlin; 46 p.
3 mapas; Oruro

Informe Final Misión Corto Plazo


36
Programa Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó

8. Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago


Poopó (2011): Construcción Presa Charcajara.- Informe Final, COTEPIC
S.R.L.; 70p., Anexos; Oruro

9. Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago


Poopó (2011): Estudio de Diseño a Carpeta Final Sistema de Agua Potable
Totoral.- Informe Final, Consultora SIDIS; 156 p., Anexos; Oruro

Informe Final Misión Corto Plazo


37

Вам также может понравиться