Вы находитесь на странице: 1из 111

1.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
“CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS
EXACTASE INGENIERÍAS”

SALUD Y SOCIEDAD
DIAGNÓSTICO DE SALUD DEL ESTADO DE JALISCO
y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

REALIZADO Y PRESENTADO POR:


ALUMNOS DE LA LIC. EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
GRUPO 17 A
MAESTRO:
FRANCISCO LÓPEZ RAMOS

GUADALAJARA, JALISCO
MAYO 2017

1
ALUMNOS
EQUIPO 1:

EQUIPO 2

EQUIPO 3

EQUIPO 4

EQUIPO 5

EQUIPO 6

EQUIPO 7

RELATORESPOR EQUIPOS

RELATOR GENERAL

2
A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

3
ÍNDICE

 MARCO CONCEPTUAL ......................................... 8


 CONCEPTUALIZACIÓN ......................................... 7
 DATOS GEOGRÁFICOS. HISTÓRICOS Y
DEMOGRÁFICOS ................................................. 13
 ESTADÍSTICAS VITALES DEL ESTADO DE
JALISCO ............................................................... 24
 PERSPECTIVA ECONÓMICA Y
SOCIOCULTURAL DEL ESTADO DE JALISCO. 27
 LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACION POLÍTICA
Y SOCIOCULTURAL ........................................... 39
 SANEAMIENTO, HIGIENE AMBIENTAL,
VIVIENDA Y ALIMENTOS .................................... 46
 MORTALIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO ..... 52
 MORBILIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO ...... 71
 RECURSOS Y PROGRAMAS DE SALUD ......... 172
 DISCUSIÓN ......................................................... 187

4
 CONCLUSIONES ................................................ 189
 BIBLIOGRAFIA……………………………………192

INTRODUCCIÓN
El estudio para un diagnóstico de salud de una comunidad es una responsabilidad para quien dirige una

unidad médica institucional del sector salud y representa el paso previo para hacer la programación de actividades

de salud pública. En mi caso como pasante en servicio social de la localidad de Navidad del municipio de Mascota

en este estado de Jalisco y siendo el único médico de su centro de salud me correspondió elaborarlo de acuerdo a

los formatos existentes.

La búsqueda de información de tipo epidemiológico en las fuentes municipales y jurisdiccionales me llevó

a obtener datos suficientes para hacer un análisis comparativo entre la problemática local con la de su entorno

geopolítico inmediato y este con el estatal dado que existen diversas fuentes confiables de documentación.

La tesis es un requisito de titulación para la licenciatura de médico cirujano y partero y con este objetivo,

siguiendo las normas para el proyecto de investigación, se realizó a conciencia el estudio que fuera congruente a

esas reglas y que además por su contenido resultara útil como fuente documental docente y operativa.

La culminación de este estudio sobre diagnóstico de salud no hubiera sido posible sin la asesoría que en

las primeras páginas se menciona.

5
CONCEPTUALIZACIÓN

I-¿QUE ES EL DIAGNÓSTICO DE SALUD?

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

POLÍTICA NORMATIVA INSTITUCIONAL

JUSTIFICACIÓN PROGRAMÁTICA DE SALUD

FUENTE DOCUMENTAL EDUCATIVA

HIPÓTESIS DE CAUSALIDAD

EL DIAGNÓSTICO DE SALUD DE COMUNIDAD ES PRIMORDIALMENTE UNA


INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA CUYO OBJETIVO ES RACIONALIZAR LA
PROGRAMACION DE SALUD

6
MARCO CONCEPTUAL

SALUD (OMS)
Completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedades
Estado perfecto físico, mental y social del individuo, necesario para el desarrollo de
todas sus capacidades
ENFERMEDAD
Percepción clínica y/o paraclínica de una alteración o anormalidad biofisiológica,
psíquica o social.
EPIDEMIOLOGIA
Ciencia que investiga el daño a la salud de la población así como los factores
positivos y negativos que la determinan incluyendo los planes y procedimientos destinados
a mejorarla.
CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA (Winslow)
Ciencia y arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y
la eficiencia mediante los recursos y esfuerzo organizado de la comunidad
DIAGNOSTICO DE SALUD DE COMUNIDAD (L. J.)
Proceso y resultado que determina el estado de salud de una población y sus
factores determinantes.
COMUNIDAD
Grupo de individuos organizados con fines, intereses y normas comunes.

Diagnóstico de salud
Se define como el estudio integral, descriptivo, cuantificable, del estado de salud de la
comunidad, medida a través de la investigación sobre la ocurrencia de enfermedad y

7
muerte más los factores que inciden positiva o negativamente sobre el bienestar de la
población.

Epidemiología
Ciencia que aporta la metodología de investigación en salud de la población, los factores
positivos o negativos que la modifican incluyendo los procedimientos, acciones y planes que
contribuyen a mejorarla.

DIAGNÓSTICO DE SALUD INDIVIDUAL Y COMUNITARIO

TIPO Lïmite Motivo Método Meta Utilidad

Individual Persona Enfermedad Científico: Diagnóstico Fundamentar


y salud Clínico individual Procedimientos
Paraclínico integral
Individuales de curación,
prevención y
rehabilitación

Comunitario Grupo Salud y Científico: Diagnóstico Fundamentar la


social enfermedad Epidemio- situacional programación en
de la Lógico salud
población

LOS DIAGNÓSTICOS MÉDICOS, INDIVIDUAL Y SOCIAL, SON


RESPONSABILIDAD DE TODO PROFESIONAL DE LA MEDICINA

ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD COMUNITARIO

PARTES INFORMACIÓN DATOS ANÁLISIS CONCLUSIONES

8
GENERAL ECOLÓGICOS SEGÚN VALORACIÓN DE
GEOGRÁFICOS Y PARÁMETROS FACTORES

PROBLEMÁTICA
BIOPSICO E POSITIVOS Y
SOCIALES INDICADORES NEGATIVOS
LOCALES, MODIFICABLES
DE SALUD MORBILIDAD NACIONALES SEGÚN
MORTALIDAD E INTERNACIO- POLÍTICAS,
1.

RECURSOS NALES RECURSOS Y


AVANCES
CIENTÍFICOS
Y TÉCNICOS
CONCLUSIÓN FINAL.
RESUMEN

JERARQUIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
SELECCIÓN DE PRIORIDADES DE PROGRAMACIÓN.
11.

SEÑALAMIENTO DE HIPÓTESIS CAUSALES

9
PARTES INFORMACION DATOS ANÁLISIS CONCLUSIONES
COMPARATIVO
Geográficos Condicionantes
Demográficos positivos y
Históricos negativos
1

Socioeconómicos Factores
(Ambiente)

GENERAL
Alimentación modificables para
Ecología natural mejorar el nivel de
Educativos vida.
.
RECURSOS Según parámetros Señalamiento de los
factores
Políticos Internacionales condicionantes
Económicos positivos y negativos
Profesionales de Nacionales y de los aspectos
la salud modificables a favor
Clínico- Estatales y de la salud y mejoría
hospitalarios del nivel de vida
Participación Regionales
comunitaria
Hospitalarios
(Problemática de salud y recursos)
11

Educación en
salud
Seguridad social
Inmunización
Nutrición
Saneamiento
ambiental
Antecedentes en
Salud

Patología y factores
DAÑOS Según distribución de riesgo
de personas, modificables según
Morbilidad y tiempo y lugar, magnitud,
mortalidad indicadores vulnerabilidad y
internacionales, riesgo futuro
DE SALUD

nacionales, Recomendaciones
estatales y Sobre diagnóstico y
regionales. tratamiento
FACTORES DE Determinantes de la oportunos y
RIESGO patología actual rehabilitación.
Conclusión final sobre los datos observados. Análisis comparativo con los datos o
111 (Resumen)

indicadores municipales, estatales o nacionales. Recomendaciones acerca de cuales


acciones de promoción de la salud, protección específica, diagnóstico precoz,
tratamiento oportuno, erradicación y control de enfermedades, de rehabilitación
deberían continuarse realizando y qué otras deben hacerse para resolver la
problemática descubierta. Si el estudio llega a ser tan completo y confiable y el análisis
comparativo lo permite podrían surgir hipótesis de causalidad.

10
ESQUEMA DE DATOS
GEOGRÁFICOS
HISTÓRICOS
DEMOGRÁFICOS
ESTADÍSTICAS VITALES
SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES
SANEAMIENTO AMBIENTAL
DAÑOS A LA SALUD
SERVICIOS, RECURSOS Y FACTORES POSITIVOS PARA LA SALUD
RESULTADO DE PLANES DE SALUD

EL ESTUDIO

FACTORES CONDICIONANTES

POBLACIÓN HIPÓTESIS

SALUD Y ENFERMEDAD

SALUD Y H
ENFERMEDAD I
P
O
T
POBLACION E
S
I
FACTORES S

11
FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN EN SALUD
DIAGNÓSTICO Y LA JERARQUIZACIÓN DE LOS
PROBLEMASDE SALUD

Condicionantes biopsicosociales

Morbilidad y mortalidadMagnitud
Trascendencia
Vulnerabilidad
Factibilidad
Prioridades

Tasas.
Metas
INDICADORES PROGRAMAS

Finalmente, se presenta a continuación el

documento general.

12
DIAGNÓSTICO DE SALUD DEL ESTADO DE JALISCO

A- INFORMACIÓN GENERAL

1-DATOS GEOGRÁFICOS. HISTÓRICOS Y DEMOGRÁFICOS

a) Datos Geográficos

El estado de Jalisco ubicado en el Occidente de México es de los más

extensos del país. Limita con los estados, de Nayarit, Colima y Michoacán ubicados

también en la costa del Pacífico y hacia el lado Norte y al Este con Zacatecas,

Aguascalientes y Guanajuato con quienes además, geográficamente también

comparte algunas características orográficas e hidrológicas.

Su superficie la recorren varias cadenas montañosas: Sierra Madre Occidental, Sierra Madre

del Sur y Eje Volcánico y contiene numerosos valles con distinta altitud sobre el nivel del

mar lo que hace su diversidad de climas y su variedad de flora y fauna; desde las propias de

clima tropical como en la costa hasta las de clima frío como las de Sierras altas de Perote

donde se encuentran las máximas elevaciones ( el Nevado de Colima 4, 330 m.) y el Volcán

de Fuego (3,960 mts.) y la de Mazamitla.

Predomina en general en el estado el clima cálido subhúmedo, templado subhúmedo

y seco en algunas zonas del Norte y Noreste.

Los ríos más importantes de la entidad son el Lerma, Santiago, Zula, Verde, Ixtlahuacán,

Juchipila, Bolaños, Ameca, Mascota, Tuxpan y San Pedro. En su composición hidrográfica

cuenta, además con varios lagos: el de Chapala que es el más grande del país, Cajititlán,

Zapotlan, todos en vías de desaparición a corto plazo por causas naturales o por negligencia.

El régimen pluvial comprende el verano y parte de otoño con una precipitación

promedio de 600 mm y variable entre 300 y 2,000 mm y la temperatura media anual oscila

entre 17 y 26 grados según cada municipio..

El estado de Jalisco es poseedor de grandes recursos naturales de toda índole: agrícolas,

ganaderos, pesqueros, forestales y muchos yacimientos mineros.

Jalisco es una extensión territorial privilegiada.

13
Imagen 1. MAPA DE LA REPÚBLICA MEXICANA

ESTADO DE JALISCO

Antecedentes históricos

Numerosas tribus habitaban lo que hoy es el estado de Jalisco, principalmente


Purépechas, nahuas, Tequexes, Coras y Huicholes. Ninguna se comparó en
desarrollo cultural con los pueblos de la Meza Central o Sureste de México, sin
embargo los restos encontrados en las zonas arqueológicas del Ixtépete, El Grillo,
Teuchitlán, Tala y Tomatlán indican que existían culturas con un alto grado de
desarrollo cuyas edificaciones fueron destruidas y sus últimos vestigios siguen siendo
demolidos, ocultados y saqueados(26)
La mayor parte de los pueblos primitivos desaparecieron durante la época de la Conquista

por las epidemias: Viruela, sarampión, tifo, sífilis, tifoidea, lepra, tuberculosis, etc., más el

hambre, la explotación, la esclavitud y el mestizaje. Restos y huellas de su cultura de milenios

permanecen hasta nuestros días con lo positivo o negativo que en la actualidad se valoren.

Aún sobreviven, a punto de desaparecer, en el estado de Jalisco pueblos en gran


aislamiento y abandono: Huicholes, Coras y Mexicaneros algunos conservando el
dialecto, vestido, religión y demás costumbres ancestrales todos ellos a punto de
desaparecer azotados por el hambre, las epidemias, la falta de atención médica, de
apoyo a su desarrollo a sus tradiciones y propiedades comunales.
El nombre Jalisco deriva del náhuatl, “xalli”: arena,” ixco”: superficie o sea, lugar sobre la

superficie de arena. Provine del nombre de uno de los cuatro más grandes cacicazgos que

había en la región a la llegada de los españoles: Autlán, Jalisco, Coliman y Tonalan.

Jalisco ha sido el centro de acontecimientos políticos, económicos y culturales del Occidente

de México. Su capital, Guadalajara, en los primeros años de la Colonia fue la capital del reino

de Nueva Galicia, después como Intendencia, Guadalajara comprendía los hoy estados de

Jalisco, Nayarit, Colima, Zacatecas y Aguascalientes.(38)

Acontecimientos y fechas importantes en su historia han sido los siguientes: En 1792 se

fundó la Universidad de Guadalajara y en 1793 la primera imprenta. Él 6 de diciembre de

14
1810, Don Miguel Hidalgo, padre de la Independencia de México, expidió, durante su estancia

en Guadalajara, el decreto de abolición de la esclavitud por primera vez en América.

Hubo numerosos jaliscienses que lucharon en movimientos armados del país: por la

independencia (1810-1821), por la creación de la República Federada (1824), contra la

invasión norteamericana (Batallón de San Blas, 1847), la Reforma (Don Benito Juárez instaló

su gobierno en Guadalajara en 1857). También se luchó en el estado contra la intervención

francesa (Donato Guerra, Eulogio Parra, Ramón Corona, Amado Guadarrama) y se apoyó

desde sus inicios a la Revolución Mexicana de 1910, encabezada por Don Francisco I.

Madero. La última contienda que se desarrolló en la entidad fue la Revolución Cristera por la

libertad de culto religioso católico (1926-1929). Iniciada en la Región de Los Altos de Jalisco

y extendida a todos los municipios con la que se exteriorizó el espíritu de lucha social y el

profundo carácter religioso de los jaliscienses.

Después de los grandes movimientos armados, el desarrollo de la entidad ha sido pacifico y

progresista teniendo como polo de desarrollo no solo para el estado sino para una gran región

del país a la ciudad de Guadalajara, a su vez todos los acontecimientos político culturales y

económicos han repercutido en todas las regiones de la entidad.

Antecedentes relacionados con la salud pública.

Jalisco, y particularmente Guadalajara, participó de la situación de salud: guerras,

enfermedades, hambre, esclavismo, que prevaleció durante la época de la Colonia (en Jalisco

los indígenas llamaban a las epidemias “cocolixtle”).

Hecho notable fueron la fundación de la Universidad de Guadalajara (inicialmente nombrada

“Real, Literaria y Pontificia Universidad de Nueva Galicia”) en 1792 y en ese mismo año, en

ella, la Facultad de Medicina. Otro acontecimiento importante fue la fundación del Hospital

Civil llamado inicialmente Hospital de Belén en 1788 y que hoy, a más de 200 años sigue

funcionando atendiendo, con sus más de mil camas a la población y es, como desde su

fundación ha sido, un gran centro de la enseñanza de la medicina. Los tres acontecimientos

anteriores de gran relevancia para la salud pública de Jalisco y de toda la región del Occidente

de México fueron, en su mayor parte, promovidos por un ilustre religioso y humanista: Fray

Antonio Alcalde autor de la frase:

15
“La salud del Pueblo es la Suprema Ley”. Palabras que no se deberían olvidar. Los

descubrimientos de la segunda mitad del siglo X1X y principios del siglo XX tuvieron

repercusión en la medicina de Guadalajara con su influencia predominantemente francesa.

La Revolución Mexicana de 1910 trajo a largo plazo el desarrollo de una atención médica

encaminada a proteger a todo el pueblo. Jalisco participó necesariamente de los cambios

observados en la organización de las instituciones de salud pública, como la creación de los

Departamentos de Salubridad y Asistencia, la fusión de ambos en una sola Secretaría en

1936; poco después, en 1943, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); del Instituto

de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al servicio del Estado (ISSSTE) en

1961 y de los demás organismos de salud posteriormente establecidos como el de Petróleos

Mexicanos (PEMEX), Ferrocarriles Nacionales de México, de la Secretaría de la Defensa

Nacional, de la Secretaría de Marina, Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de otras

instituciones de importancia incluyendo los Servicios de Salud del gobierno del Estado y en

el año 2002 el Seguro Popular. Paralelamente al desarrollo de las instituciones

gubernamentales de salud, crecieron, en las últimas décadas, las instituciones privadas:

hospitales, clínicas, laboratorios de todo nivel y especialización todos ellos apoyados por una

estructura universitaria cada vez con más capacidad y especialización y un estrato de

población con mejores ingresos económicos con capacidad de hacer uso de ella.

DATOS DEMOGRÁFICOS

Según los resultados que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el

estado de Jalisco contaba hasta ese año con un total de 7 350 682 habitantes, de dicha

cantidad, 3 600 641 eran hombres y 3 750 041 eran mujeres

La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 1.7%.

Según indica este censo, 4.434.252 de los jaliscienses viven en la zona metropolitana de

Guadalajara. La población aumentó aproximadamente 750.000 habitantes desde el último

conteo, realizado en 2005. Hoy en día, la población del Estado representa el 6,5 % del total

del país.

16
Cuadro 1. JALISCO. POBLACIÓN POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD.
AÑOS 1983, 1990, 2000 Y PROYECTADA A 2010

EDAD AÑOS %
1985 1990 2000 2010 2010 1985
<1 171,576 178,739 139,389 121,086 1.7 3.7
1-4 472,998 492,910 563,883 484,345 6.8 10.2
5-9 819,398 695,463 720,270 641,055 9.0 17.7
10-14 553,221 681,667 708,813 648,163 9.1 11.9
15-19 354,284 643,430 673,570 641,041 9.0 7.6
20-24 610,259 491,687 589,706 612,554 8.6 13.2
25-29 372,369 390,128 529,194 512,831 7.2 8.0
30-34 262,930 337,131 453,186 519,959 7.3 5.7
35-39 195,691 289,603 397,738 477,227 6.7 4.2
40-44 153,956 231,557 334,653 391,755 5.5 3.3
45-49 152,201 190,247 264,177 384,622 5.4 3.3
50-54 119,640 151,319 224,975 327,645 4.6 2.6
55-59 108,975 120,026 169,779 249,295 3.5 2.4
60-64 75,587 105,816 140,629 199,437 2.8 1.6
65-+ 214,236 256,654 334,790 534,205 7.5 4.6
NO ESP
- 46,312 77,250 377,504 5.3 -
TOTAL 4,637,321 5,302,689 6,322,002 7,122,724 100.0 100.0
Fuente INEGI. Est. Hist. de México 1994.
Anuario Est. por Entidad Fed. 2002. CONAPO Proy. Población 2005 y 2010. (Calculada por grupos de edad)

17
Figura 1- GRUPOS DE EDAD. JALISCO COMPARACIÓN PORCENTUAL
1091599

1101156

1147318
1901639
Edad

1902495
1050376

986652

973217
0 1000000 2000000 3000000
%
Fuente: Datos del cuadro anterior. No. 30
La distribución de los grupos de edad observados señalan modificaciones

importantes: un decremento en menores de 10 años y un incremento en

todos los grupos a partir de los 25 años. Estos cambios esperados sobretodo

en países en desarrollo, repercuten en la salud comunitaria al modificarse los

patrones de morbilidad y mortalidad y en la planeación de recursos para

enfrentarlos.

Figura 2.JALISCO INCREMENTO DEMOGRÁFICO PORCENTUAL POR


DÉCADAS

40
35
30
25
%
20
15
10
5
0
1910 1930 1950 1970 1990 2010

AÑOS

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 30.

18
El incremento porcentual en promedio por cada década fue de 6.7% en las primeras 5

décadas. Del siglo pasado y en las cinco últimas, de 29.6% con una declinación muy notoria

a partir de 1980. De 1990 al 2000 hubo un incremento de 1.9% y del 2000 al 2010 es de 1.7%

anual fenómeno atribuible al mejor nivel educativo especialmente educación materno-infantil,

planificación familiar y al proceso de desarrollo económico-social con disminución

consecuente de la natalidad.

CUADRO 2 .DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN URBANA Y RURAL DEL ESTADO


DE JALISCO EN DÉCADAS.
POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN
AÑO TOTAL URBANA % RURAL %
1930 1,255,346 494,452 39.3 760,894 60.7
1940 1,418,310 584,344 41.2 833,966 58.8
1950 1,746,777 836,124 47.8 910,653 52.2
1960 2,443,261 1,429,592 58.5 1,013,669 41.5
1970 3,296,586 2,258,532 68.5 1,038054 31.1
1980 4,371,998 3,373,431 75.6 998,567 22.9
1990 5,302,689 4,342,902 81.9 959,787 18.1
2000 6,322,002 5,310,481 84.0 1,011,521 16.0
2005 6,752,113 5,816,604 86.1 935,509 13.9
Fuente INEGI. Est. Hist. de México 1994. Anuario Est. por Entidad Federativa 2002
INEGI: Conteo de Población y Vivienda 2005

Figura 3. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE JALISCO EN URBANA Y RURAL A


TRAVES DE LOS AÑOS1930-2000

100
90
80
70
60 Urbana
%

50
40 Rural
30
20
10
0

Años

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 2


Como se evidencia en los cuadros y graficas anteriores, la migración de la población del área

rural a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida, empleo, educación, Etc. ha

19
sido intensa en los últimos años, su foco de atracción principal ha sido Guadalajara, por

falta de empleo la emigración ha sido tan grande que existe decremento de población en los

municipios.

Cuadro 3 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD


Y SEXO. ESTADO DE JALISCO AÑO 2010
GRUPOS DE
EDAD HOMBRES % MUJERES % TOTAL %
<1 AÑO 71,227 1 49,859 0.7 121,086 1.7
1-4 249,295 3.5 235,050 3.3 484,345 6.8
5-9 327,655 4.6 313,400 4.4 641,055 9.0
10-14 327,635 4.6 320,528 4.5 648,163 9.1
15-19 320,523 4.5 320,518 4.5 641,041 9.0
20-24 284,909 4.0 327,645 4.6 612,554 8.6
25-29 249,290 3.5 263,541 3.7 512,831 7.2
30-34 249,300 3.5 270,659 3.8 519,959 7.3
35-39 227,932 3.2 249,295 3.5 477,227 6.7
40-44 178,068 2.5 213,687 3.0 391,755 5.5
45-49 170,945 2.4 213,677 3.0 384,622 5.4
50-54 142,454 2.0 185,191 2.6 327,645 4.6
55-59 106,841 1.5 142,454 2.0 249,295 3.5
60-64 85,473 1.2 113,964 1.6 199,437 2.8
65 + 192,314 2.7 341,891 4.8 534,205 7.5
No
Especificado. 170,945 2.4 206,559 2.9 377,504 5.3
TOTAL 3354806 47.1 376,918 52.9 7,122,724 100.0
Fuente INEGI. Est. Hist. de México 1994. Anuario Est. por Entidad Federativa 2002
INEGI: Conteo de Población y Vivienda 2005
CONAPO. Proyección de Población 2005- 2010

Las diferencias de los porcentajes por grupos de edad y sexo reflejan características

relacionadas con los aspectos genéticos y de desarrollo por género. Nacen más niños que

niñas, pero estas sobreviven mejor en etapas posteriores de la vida acentuándose más a

partir de los 20 años y sobretodo en la senectud.

Esto se presenta semejante en todo el país así como lo es el decremento paulatino en

menores de 10 años y el incremento de las etapas de edad avanzadas como efectos de

mejoría en las condiciones de vida.

20
Figura 4 PIRÁMIDE POBLACIONAL- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS
QUINQUENALES DE EDAD Y SEXO. ESTADO DE JALISCO AÑO 2010.
65+
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
Hombres
30-34
Mujeres
25-29
20-24
15-19
10-14
5-09
1-04
<01
5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5

Porcentaje
Fuente; Cuadro anterior. No. 3.
En esta gráfica la asimetría se hace más notoria a favor del incremento porcentual en los

grupos de mayor edad con predominio del sexo femenino, características determinarán

erogar mayores recursos de salud especialmente a mayores de 60 años.

21
Imagen 2. Regiones sanitarias de Jalisco

Fuente: Secretaría de Salud Jalisco Información.

Jalisco Regiones Sanitarias y


ESTADO DE
ZACATECAS Municipios 2009

ESTADO DE
AGUASCALIENTES

ESTADO DE
ESTADO DE
GUANAJUATO
ZACATECAS

ESTADO DE Regiones Sanitarias Municipios


NAYARIT
071

12
04
5 Colotlán 10
0
1
Lagos de Moreno 8
8
Tepatitlán 12
La Barca 13
Tamazula 10
Ciudad Guzmán 16
Autlán 19
Puerta Vallarta 6
Ameca 17
Centro Zapopan 2
ESTADO DE
ESTADO DE MICHOACAN Centro Tonalá 6
COLIMA
Centro Tlaquepaque 5
Centro Guadalajara 1
Total 125

22
Cuadro 4. DISTRIBUCIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE JALISCO SEGÚN JURISDICCIÓN
SANITARIA
JS 1 JS 2 JS 3 JS 4 JS 5 JS 6
COLOTLAN LAGOS DE TEPATITLAN LA BARCA TAMAZULA CIUDAD
MORENO GUZMAN
(ZAPOTLAN)
Bolaños Encarnación de Acatic Atotonilco Concepción Amacueca
Colotlán Díaz Arandas Ayotlán de Buenos Atemajac de
Chimaltitán Lagos de Jalostotitlán La Barca Aires Brizuela
Huejúcar Moreno Jesús María Degollado Jilotlán de los Atoyac
Huejuquilla Ojuelos de Mexticacán Jamay Dolores Ciudad
Mezquitic Jalisco San Julián Ocotlán Manuel M. Guzmán
San Martín de San Diego de San Miguel el Poncitlán Diéguez (Sta. (Zapotlán el
Bolaños Alejandría Alto Tototlán Ma. del Oro) Grande)
Sta. Ma. de los San Juán de los Tepatitlán Zapotlán del Manzanilla de Gómez Farías
Angeles Lagos Valle de Rey la Paz Sayula
Totatiche Teocaltiche Guadalupe Mazamitla Tapalpa
Villa Guerrero Unión de San Cañadas de Pihuamo Techaluta de
Antonio Obregón Quitupan Montenegro
Villa Hidaldo Yahualica Tamazula Teocuitatlán
Tecalitlán de Corona
Valle de Tolimán
Juárez Tonila
Tuxpan
San Gabriel
Zacoalco de
Torres
Zapotiltic
Zapotitlán de
Vadillo

POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN


70,525 351,619 351,046 352,634 123,453 314,392

Cuadro 5. DISTRIBUCION DE LOS MUNICIPIOS DE JALISCO SEGÚN JURISDICCION


SANITARIA
JS 7 JS 8 JS 9 JS 10 JS 11 JS 12 JS 13
AUTLAN PUERTO AMECA HIDALGO- LIBERTAD REFORMA- JUAREZ -
VALLARTA ZAPOPAN -TONALA TLAQUEPAQUE TLAJOMULCO
Atengo Cabo Ahualulco Guadalajara Guadalajara Guadalajara Guadalajara
Autlán de corrientes de Mercado (Sector (Sector (Sector Reforma) (Sector Juárez)
Navarro Mascota Ameca Hidalgo) Libertad) Ixtlahuacán de los Acatlán de
Ayutla Puerto Antonio Amatitán Cuquío Membrillos Juárez
Casimiro Vallarta Escobedo Arenal Ixtlahuacán Juanacatlán Chapala
Castillo San Atenguillo San Cristóbal del Río El Salto Jocotepec
Cihuatlán Sebastián Cocula de la Barranca Tonalá Tlaquepaque Tizapan el Alto
Cuautitlán del Oeste Etzatlán Tala Zapotlanejo Tlajomulco de
Cuautla Talpa de Guachi- Zapopán Zúñiga
Chiquilistlán Allende nango Tuxcueca
Ejutla Tomatlán Hosto- Villa Corona
El Grullo tipaquillo
La Huerta Magdalena
Juchitlán Mixtlán
El Limón San Marcos
Villa San Martín
Purificación Hidalgo
Tecolotlán Tequila
Tenamaxtlán Teuchitlán
Tonaya
Tuxcacuesco
Unión de
Tula

Población Población Población Población Población Población Población


263, 821 299,901 250,432 1, 567,474 1 ,076 ,128 1, 050 ,565. 559 ,506
POBLACION TOTAL DEL ESTADO AÑO 2010: 7 ,122 ,724

23
A Jalisco lo integran actualmente 125 municipios (a los 124 que existían, a partir del 2009

son 125 se agregó el de Cerro Gordo, antes localidad perteneciente al municipio de

Tepatitlán Los municipios del estado en total tienen (año 2000) 11,259 localidades.

Cuadro 6. LOCALIDADES POR NÚMERO DE HABITANTES

NUMERO DE NO. DE NO DE
HABITANTES LOCALIDADES LOCALIDADES POBLACION % POBLACION %
Año 2000 AÑO 2005 AÑO 2000 AÑO 2005
1-499 10,634 10,036 488,873 7.7 472,647 7.0
500-2499 447 428 487,827 7.7 462,862 6.9
2500-14499 139 134 834,219 13.2 830,225 12.3
15 000 y + 39 45 4,511,083 71.4 4,986,379 73.8
TOTAL
11,259 10,643 6,322,002 100.0 6,752,113 100.0
Fuente: INEGI. X11 Censo General de población y vivienda 2000
INEGI: Conteo de Población y Vivienda 2005

Como ya se ha mencionado antes, los municipios que integran la zona metropolitana de

Guadalajara y los de Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Tepatitlán y Lagos de Moreno,

absorben el porcentaje mayor de población. A estas zonas urbanas acuden de las zonas

rurales miles de personas cada año, en busca de empleo, posibilidades de estudio y en

general mejor nivel de vida.

El área urbana (poblaciones de más de 2,500 habitantes) de Jalisco representa el 85% del

estado, sin embargo el área rural está dispersa en más de 11,000 poblados que complican

la planeación y ejecución de los programas que realiza el gobierno. Por esta razón se ha

regionalizado el estado y se crearon las jurisdicciones sanitarias.

2.-ESTADÍSTICAS VITALES DEL ESTADO DE JALISCO

El incremento o decremento de las poblaciones están íntimamente relacionados por las

condiciones de salud y estas, por las determinantes socioeconómicas; en el primer caso

tenemos las estadísticas vitales generales que a continuación se exponen y en el segundo,

los aspectos de economía, educación, cultura, religión, etc. que enseguida se tratan.

24
Cuadro 7. ESTADÍSTICAS VITALES DEL EDO. DE JALISCO 1940-2008

ESTADO DE JALISCO
Indicadores México E.U. Canadá
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2008
Natalidad* 45.6 47.5 45.4 46.2 37.9 32.6 22.4 18.5 18.3 14.1 10.2
Mortalidad* 23.9 16.4 11.8 10.2 6.6 5.7 4.9 4.9 4.8 8.2 7.6
Mort.
Infantil** 147.3 107. 90.6 75.9 39.4 24.0 16.4 14.7 15.2 6.3 5.0
7
Esperanza
devida. 42.5 52.3 61.7 63.3 67.7 70.9 76.3 75.4 75.1 78.1 81.2
(años)
*Por mil habitantes
**Por mil Nacidos vivos.
Fuente: Fuente: INEGI. Est. Demográficas. Anuario Estad
INEGI-CONAPO-COLMEX Indicadores
Demográficos-1990-2030

Imagen 3. Regiones de Jalisco según COPLADE

Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. Información Relevante 2009.

CLAVE
ESTADO
REGIÓN
SECRETARÍA
S
R
02 IEAltos
Lagos
FUENTE
03 MGB GEOESTADÍSTICA
:Ide
07 Sierra
08
09
10 ÓDE
OSur
Sur N JALISCO
deSEGÚNDECOPLADE
Norte
Moreno
GOBIERNO
Amula
Costa Norte
Occidental SALUD JALISCO
L O G ÍDEL
A ESTADO ,REGIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

Durango 01
NORTE

San Luis No.


S E D E MPIO
Aguascalientes Potosí
01 Norte Colotlán 10
Zacatecas
Nayarit 02
ALTOS
8
10
11
12
CENTRO
NORTE Tepatitlán 11
SIERRA
VALLES
OCCIDENTAL
Guanajuato
04 Ciénega Ocotlán 13
09
05 Sureste Tamazula 10
COSTA
NORTE
03
ALTOS 06 Sur Cd. Guzmán 16
SUR
El Grullo 11
04 Autlán 6
CIÉNEGA
Michoacán Puerto Vallarta
3
de Ocampo
Mascota 8
Océano 11 Valles Ameca 14
Pacífico
12 Centro Guadalajara 14
06
08 07 SUR
COSTA 05
SUR SIERRA SURESTE
DE AMULA
Colima

25
Cuadro 8. COMPARATIVO DE MORTALIDAD INFANTIL JALISCO REPUBLICA
MEXICANA. AÑOS 1930 A 2010
República. Mexicana Estado de Jalisco
AÑOS
Defunciones. <1 año Defunciones. <1
Tasa* año Tasa*
1930 107,921 131.6 9,990 168.7
1940 110,037 125.7 9,584 147.3
1950 113,032 98.2 8,940 107.7
1960 119,316 74.2 10,061 90.6
1970 146,008 68.5 11,551 75.9
1980 94,227 38.8 6,539 39.4
1990 65,497 23.9 4,159 24.0
2000 38,621 18.3 2,326 16.4
2005 33,772 16.8 1,829 13.5
2008 29,720 15.2 1,891 14.7
2010 27,351 14.2 1,965 14.1

Fuente: Fuente: INEGI. Est. Demográficas. Anuario Estad


INEGI: Indicadores sociodemográficos. Salud. 1990-2010
Figura 5. COMPARATIVO DE MORTALIDAD INFANTIL JALISCO-REP. MEXICANA.

Tasa X 1000
160

140
Rep. Mex.
120 Jalisco
100

80

60

40

20

0
Años

Fuente: Fuente: Cuadro anterior No. 8

ANÁLISIS DE LAS ESTADISTICAS VITALES DEL ESTADO DE JALISCO


De la información estadística que acabamos de observar se deducen las causas del
incremento de población: la reducción notable de la mortalidad general e infantil y
por otra parte el suceso inmigratorio al estado de Jalisco que ha ido constantemente
en ascenso (en el último Censo el 15% de los habitantes de Jalisco habían nacido
en otros estados o en el extranjero).
En los cuadros y gráficas se representa con claridad el efecto positivo de los
programas de salud pública evidenciados en el descenso de los indicadores más
importantes: la mortalidad general en Jalisco descendió de 1940 al 2008 en un
80.0%; la infantil un 90.0% y la natalidad un 59.4%.

26
En los comparativos con los eventos similares correspondientes a todo el país,
observamos resultados semejantes, como si fuera el estado (y lo es en muchos
aspectos), el reflejo o representativo del promedio nacional.
Los capítulos de datos generales, antecedentes históricos y datos demográficos,
igual que los socioculturales y económicos que veremos enseguida, están
íntimamente ligados al diagnóstico epidemiológico.
El panorama para las siguientes épocas, aunque aparentemente con más recursos
y apoyos técnicos, se presenta sin embargo con más complejidad por la presencia
de aún no erradicados condicionantes tradicionales negativos a la salud más las
actuales determinantes donde los factores etiológicos son más sutiles, difíciles de
identificar, prevenir o erradicar, por sus efectos colectivos a largo plazo y lo costoso
de los procedimientos para su estudio y control.
Los datos demográficos que acabamos de exponer son una fuente de análisis, no
solo para la interpretación de algunos problemas derivados de las características de
población sino también como fuente de cálculo de recursos según la población
“blanco” o “diana” a quienes se deberán enfocar las acciones de salud..
La anterior reflexión se hace para considerar los precedentes capítulos y los
subsiguientes en que manejamos índices o indicadores en diversos aspectos los
cuales nos proporcionan una visión de mejoría general que desgraciadamente no
comparte toda la población pues los parámetros o promedios son influidos
considerablemente por las áreas y poblaciones favorecidas mientras otras se
debaten en la miseria y el dolor de las enfermedades.

PERSPECTIVA ECONÓMICA Y SOCIOCULTURAL DEL ESTADO DE JALISCO.

SITUACIÓN ECONOMICA

La población total del grupo de 12 y más años en el año 2007 fue de 4, 874,900. La fuerza

de trabajo asciende a 2, 660,569 personas o sea el 61.2%. La población inactiva representa

el 38.8% y el porcentaje de desocupación es de 5.9% La participación económica de la mujer

ha aumentado progresivamente.

Cuadro 9. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.PORCENTAJE POR SEXO.

AÑOS
POBLACIÓN
1990 2000 2007
HOMBRES 68.8 73.2 65.5
MUJERES 29.1 33.3 34.5
TOTAL 43.9 52.1 61.2

INEGI: X11 Censo General de Población y vivienda. 2000.


INEGI: Anuario Estadístico de Jalisco 2006

Lo anterior significa incremento porcentual considerable en la mujer y un incremento


general positivo pues hace ver que existen mayores oportunidades de empleo y con
ello, de mejores ingresos económicos familiares.

La tasa de inflación es de 2.9 % en la zona metropolitana y la de desempleo de 5.9%.

27
La capacidad económica en general del estado se refleja en el incremento del ingreso per

cápita anual que en 1980 fue de 1,368 dólares, subió a 1,482 en el año 2000. y a 6,782 dólares

al 2007. Esta perspectiva desgraciadamente ha cambiado por la ocurrencia de una crisis

económica mundial que ha repercutido sobre toda la republica mexicana por ser Estados

Unidos nuestro principal comprador de productos industriales y agrícolas y el proveedor de

remesas monetarias de emigrados que actualmente están quedando sin empleo en ese país

sumido, como el nuestro, en grave recesión económica.

La población económicamente activa por sectores y rama de actividades es la

siguiente:

Cuadro 10. OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.


INDICE PORCENTUAL

POR SECTORES 1980 1990 2000 2007

PRIMARIO 34.1 14.8 10.0 8.4


SECUNDARIO 27.3 46.4 56.1 30.2
TERCIARIO 32.6 36.8 33.7 60.8

NO ESPECIFICADO 6.0 2.0 0.2 0.6

Fuente SE-JAL. e IMSS Jalisco.

El sector económico primario ha disminuido en forma considerable y aumentado el


industrial y de servicios, pero ello no significa que los problemas de salud de diferente
índole, entre otros las enfermedades infecciosas, hayan descendido, por el contrario,
hoy, la desocupación, los bajos ingresos de los obreros y peones, la falta o deficiencia
de aseguramiento en médicos institucionales más el bajo nivel educativo determinan
aún una patología particular de pobreza.
Con respecto al sector secundario, el industrial, que ha crecido más del 200% en 20
años atrayendo mayores oportunidades de empleo en las zonas urbanas, también
trae consigo problemas de salud particulares relacionados con los accidentes y
enfermedades laborales así como colateralmente los relacionados con la
contaminación del ambiente, el aire y el agua primordialmente para una región que
aunque se regula la producción con adecuadas leyes ecológicas estas dejan de
cumplirse al supeditar, en la supervisión de las normas, la salud de trabajadores y
población general, al interés de conservar las fuentes de empleo y el valor o capital
de las plantas productivas que debían ser detalladamente controladas por las
Secretarías de Salud y del Medio Ambiente.
En relación a la producción y al trabajo, la descripción económica se complementa
con los siguientes datos:
AGRICULTURA
Jalisco produce más de 20 millones de toneladas de alimentos por año y sigue siendo uno de

los estados más ricos en este ramo, su principal cultivo es el de forrajeros con 9,749,474

toneladas; maíz, con 2,899,000; sorgo con 815,565; trigo 75,000 y caña de azúcar.

28
La producción de maíz representa el 20% nacional y la de caña de azúcar 12%.

Se produce también café, plátano, mango, papaya, limón, guayaba, coco, chile, jitomate,

tomate, papa, cebolla, garbanzo, cacahuate, tabaco, aguacate, durazno y muchos productos

más. Su diversidad de climas y fertilidad de sus suelos son aptos para cualquier tipo de

cultivos.

Cuadro No.11

Suma asegurada, monto de las primas emitidas y de las pagadas en la actividad


agrícola por esquema de seguro, tipo de cultivo y cultivo
Año agrícola 2012 (Miles de pesos)

Suma Monto de las Monto de las Monto de las Monto


asegurada primas primas primas pagadas de las
emitidas pagadas mediante subsidio primas
totales por el del gobierno pagada
productor federal s
con
Esquema
recurso
Tipo
s
Cultivo
fiscales
federal
es
y
estatal
es

32
Total 2 034 995 170 598 58 699 79 292 606

Seguro tradicional a/ 1 450 839 95 733 58 699 37 034 0

Cultivos cíclicos 719 562 74 130 44 637 29 493 0

Arroz 339 28 17 11 0

Avena 903 60 36 24 0

Brócoli b/ - 28 - 10 - 7 - 4 0

Cebada 6 039 381 228 152 0

Chile 6 910 398 297 100 0

Colza 915 97 63 34 0

Fresa 9 164 263 190 73 0

Frijol 75 7 4 3 0

Maíz 582 647 65 721 39 433 26 288 0

Melón 40 6 4 2 0

Papa 4 118 121 85 36 0

Pimiento morrón 1 082 18 12 6 0

Sandía 3 778 473 308 166 0

Sorgo 14 994 2 194 1 317 878 0

29
Tomate 24 082 387 258 129 0

Trigo 64 505 3 986 2 392 1 594 0

Cultivos perennes 731 277 21 603 14 063 7 540 0

Agave 1 865 66 43 23 0

Aguacate 10 295 281 183 98 0

Caña 698 708 17 890 11 628 6 261 0

Frambuesa 1 081 33 21 11 0

Papayo 440 71 47 24 0
Plantas
ornamentales 621 16 11 6 0

Plátano 18 268 3 246 2 130 1 116 0


32
Seguro catastrófico c/ 584 156 74 865 0 42 259 606
32
Cultivos cíclicos 429 150 63 474 0 30 867 606

Ajonjolí 2 474 411 0 103 308

Avena 1 063 177 0 44 133

Cártamo 747 20 0 20 0

Cebada 758 80 0 26 53

Frijol 12 049 1 576 0 467 1 109

Garbanzo 232 36 0 36 0
29
Maíz 355 099 57 730 0 28 018 712

Sorgo 17 253 2 400 0 1 109 1 291

Trigo 39 475 1 044 0 1 044 0

Cultivos perennes 155 006 11 392 0 11 392 0

Aguacate 10 871 2 512 0 2 512 0

Café 7 368 1 992 0 1 992 0

Caña 115 908 4 885 0 4 885 0

Cocotero 6 443 1 097 0 1 097 0

Mango 9 695 648 0 648 0

Plátano 4 721 258 0 258 0

GANADERIA

Ocupa el primer lugar la cría de ganado bovino, 2º lugar nacional con 2, 396,186 cabezas y

con 967,557 vacas productoras de leche. Le siguen porcino, caballar, mular y ovino.

En relación a la cría de aves, ocupa el primer lugar nacional en producción de huevo y en

apicultura 3er. lugar.(20)

30
La producción agropecuaria del estado de Jalisco representa el 10% del producto interno por

eso ocupa actualmente en el primer lugar en el país.

La relación con la salud pública de este ramo de producción radica principalmente en los

riesgos de los trabajadores: los accidentes, las intoxicaciones por picaduras de animales

ponzoñosos, intoxicaciones por plaguicidas, tétanos y diversas zoonosis como la rabia, la

brucelosis, salmonelosis y diversas parasitosis.

Cuadro No.12

.ANIMALES SACRIFICADOS EN MÉXICO.(Miles de Toneladas)

País 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
México

1 468 1 504 1 544 1 558 1 613 1 635 1 667 1 705 1 745 1 804

Las cifras corresponden a carne de vaca y ternera únicamente. Los datos se refieren a
animales sacrificados, independientemente del origen, así como a la producción total de
carne, tanto la comercial como la privada, y se expresan en peso de la canal preparada,
excluidos los despojos y grasas de matadero.

31
Cuadro. No.13
PRODUCCIÓN AGROPE CUARIA

/w EPDw ULLTE1N

Toneladas
Leche
Carne en canal Cera en
Periodo Miles de litros Huevo Miel Lana sucia
greña
Bovino Caprino Bovino Porcino Ovino Caprino Ave a Guajolote
2008 10 589 1 667 1 160 51 2 580 2 337
481 165 197 136 678 275 43 128 779 23 814 216 59 682 2 193 4 509
2009 10 549 1 704 1 162 53 2 636 2 360
038 164 756 986 398 741 43 242 485 20 875 301 56 071 2 218 4 754
2010 10 676 1 744 1 174 54 2 681 2 381
691 161 796 738 582 966 43 867 117 20 852 376 55 684 2 016 4 683
2011 10 724 1 803 1 201 56 2 765 2 458
289 161 712 932 998 546 43 839 020 21 109 726 57 783 1 967 4 696
2012 10 880 1 820 1 238 57 2 791 2 318
870 155 636 547 626 692 41 492 640 20 640 261 58 602 1 868 5 042

2013 P
4
Enero 858 374 12 426 145 712 101 234 3 171 230 500 1 409 192 008 2 883 66 12
416
4
Febrero 830 532 11 419 144 394 100 736 3 098 225 777 1 330 187 491 2 705 55 18
405
4
Marzo 858 113 12 062 142 022 99 834 2 991 230 125 1 831 195 000 4 130 113 517
340
4
Abril 862 431 11 900 142 438 100 550 3 068 234 771 1 660 195 726 7 791 241 1 719
621
4
Mayo 894 044 12 372 147 979 104 847 3 147 243 381 1 388 206 748 7 952 226 409
658
4
Junio 928 659 12 744 151 292 105 610 3 214 240 920 1 643 212 548 3 697 160 186
880
5
Julio 964 682 13 126 154 110 105 348 3 737 244 376 1 930 216 957 950 19 101
064
4
Agosto 974 781 13 272 153 700 107 990 3 435 231 065 1 452 221 220 822 23 143
941
4
Septiembre 965 714 13 591 152 485 111 251 3 278 236 253 1 594 219 861 1 189 55 176
982
Nota: La suma de las cifras parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo.
a
Se refiere a pollo, gallina ligera y pesada que ha finalizado su ciclo productivo.
P
Cifras preliminares a partir de la fecha en que se indica.
Fuente: SAGARPA. Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Avance de la producción
pecuaria.

SILVICULTURA

32
Predomina la explotación de madera para la producción de tablas y tablones y le sigue la de

leña para la producción de papel.

Las cifras reales de explotación de madera no se conocen. Existe una intensa tala ilegal y

clandestina por empresas fraccionadoras, madereras y por miles de campesinos que causan

grave daño, desde hace mucho tiempo, a los bosques y selvas dañando y alterando con ello

la ecología de municipios y de toda la región.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reportó que México es un caso ejemplar en el


desarrollo de la silvicultura comunitaria, ya que en los bosques y selvas del territorio nacional
existe una población de unos 12 millones de habitantes.
El organismo indicó, en un comunicado, que la mayoría de los pobladores en estas zonas del
país son indígenas, mismos que viven con altos índices de marginación y su sustento es la
silvicultura comunitaria, que se define como el cultivo del bosque con la participación social
de sus dueños o poseedores.
La silvicultura, una alternativa más de sustento, opera a partir de 2009 con recursos fiscales
y amplía su cobertura a 12 estados: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Estado de México,
Puebla, Veracruz, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
El gobierno federal, a través de la Conafor, contempla a la silvicultura comunitaria como una
de sus políticas para lograr el manejo forestal sustentable y la mitigación de la pobreza en
zonas rurales.
De 2007 a 2012, el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario de la Conafor ha asignado
un monto de casi 615 millones de pesos a través de siete mil 903 apoyos, beneficiando a tres
mil 13 ejidos, comunidades o uniones.
Entre los resultados más importantes de este periodo está la elaboración de 927 estudios de
Ordenamiento Territorial Comunitario (OTC) en una superficie de 6.28 millones de hectáreas
Asimismo, se han apoyado 699 estatutos y reglamentos ejidales; 798 seminarios de
comunidad a comunidad y 1,423 proyectos de capacitación.
Se han apoyado también 277 talleres de servicios ambientales, 731 talleres de educación
ambiental en escuelas primarias de comunidades forestales, 177 estudios de conservación
comunitaria y 96 estudios de restauración.
En dos años de operación se han apoyado la contratación de 273 promotores locales y
regionales, así como 207 Comités de Vigilancia Participativa.
Actualmente el programa enfrenta los retos de construir un nuevo modelo de atención a las

comunidades y ejidos, complementando la asesoría y acompañamiento a través de las

Agencias de Desarrollo local y Promotores Forestales Comunitarios, afirmó la Conafor.

LA INDUSTRIA

En el estado de Jalisco el desarrollo industrial ha tenido grandes avances en los últimos

años.

En Jalisco existen más de 3,000 empresas industriales manufactureras, la mayor parte

ubicadas en Guadalajara o sus alrededores y que dan empleo a más de 500,000 trabajadores.

Las de mayor importancia son: turística, electrónica, metal mecánica, elaboración de

alimentos, hule, textiles, calzado, aceites, grasas y jabones, minería, artesanía, química,

farmacéutica, vinos, transporte, azúcar, leche y sus derivados y la construcción.

33
La participación industrial en el desarrollo de Jalisco es evidente, es el segundo rubro

económico en importancia sin embargo su dependencia de capitales y tecnología extranjeros

la hacen frágil a los acontecimientos críticos financieros nacionales e internacionales como

en la actualidad.

Entre estas industrias llamadas maquiladoras figura la industria del software la cual
establecida en el corredor industrial del municipio de El Salto se le ha llamado a la
zona “El Valle del Silicio Mexicano”. Estas, como otras trasnacionales se establecen
en lugares y países que ofrecen mano de obra barata, pocas restricciones
ambientales y ciertas exenciones de impuestos. Cuando estas condiciones varían
huyen a otros países y crean conflictos económicos graves en las regiones donde
estuvieron.
Las áreas de inversión industrial recaen principalmente en los municipios de Guadalajara,

Zapopan, Tlaquepaque y el Salto donde operan 16 parques industriales, sin embargo se

promueve el desarrollo en las regiones Costa Norte, Altos Norte, Altos Sur y Ciénega

En minería existen varios centros importantes: Autlán (manganeso), Etzatlán (plomo y zinc),

Pihuamo (hierro) y diversos lugares con ricos yacimientos de oro y plata: Talpa, Bolaños,

Guachinango, Mascota, etc.

Las artesanías son importante fuente de ingresos. Se producen objetos de cerámica, barro,

vidrio soplado, textiles, cuero, madera. Los más grandes centros son Tlaquepaque y Tonalá.

En general los productos que más se exportan son máquinas, aparatos eléctricos,

electrónicos y sus partes, le siguen el papel y cartón, alimentos y bebidas alcohólicas y tabaco.

La industria turística tiene sus principales focos de atracción en Guadalajara y Puerto Vallarta;

figura también las poblaciones de la rivera de Chápala y muchos lugares que se han

establecido como zonas de “turismo de montaña”. Y el más llamado “Turismo ecológico”.

La implicación que tiene un desarrollo industrial sin regulaciones legales o sin


medios para hacer cumplir las leyes existentes relacionadas con los efectos sobre
la salud de trabajadores y población general es demasiado importante para no
mencionarla. La precipitación por atraer inversiones de otros países deja muchas
veces de lado el cumplimiento de las normas ecológicas y esto se ha observado en
muchas industrias del estado y que posteriormente se desglosarán pero baste
recordar la contaminación de corrientes fluviales por la explotación de minas de Cuale
y Bolaños y las plantas industriales del “corredor industrial de Ocotlán - el Salto” y la
contaminación atmosférica y de suelos urbana por las fábricas de la periferia
especialmente en el Sur de Guadalajara más los tiraderos de desechos de Las
Juntas, Coyula y Zapopan.
Con respecto a la salud de los trabajadores ya se ha mencionado que estas mismas

regulaciones no cumplidas respecto a normas ecológicas también comprenden las normas

34
de higiene y protección de los trabajadores quienes a veces aún contando con el equipo de

protección en industrias altamente tóxicas, especialmente las químicas, no lo usan.

La industria turística, aparentemente inocua y redituante de altos ingresos para el estado,

también tiene sus implicaciones sanitarias. El incremento de los medios de comunicación y

transporte aéreo, carretero y marítimo y la atracción que ofrece el estado como zona turística

internacional ofrece ciertos peligros relacionados especialmente con la introducción de

enfermedades epidémicas: Influenza, SIDA, cólera, dengue, paludismo, peste, fiebre amarilla,

meningitis, etc. y si la vigilancia no es estricta por parte de autoridades estatales y federales

en los diferentes puntos de ingreso siempre existirá ese peligro y desgraciadamente ya se ha

evidenciado, somos un estado de alta exposición al riesgo de enfermedades epidémicas no

existentes o erradicadas en nuestro país esto lo estamos viviendo ya con la presencia de 2

grandes epidemias, la del dengue y la de la influenza..

COMERCIO

El comercio representa el 24.1% del PIB de Jalisco. Se cuenta con grandes consorcios:

CANACO, COPARMEX, CANACINTRA, Centro Bancario del Estado de Jalisco Etc.

Existen actualmente más de 100,000 establecimientos los cuales en su mayoría se

encuentran en Guadalajara. Es una gran fuente de empleo lo mismo que el comercio informal.

Los tianguis y el ambulantaje en general propician la proliferación de mercancías introducidas

ilegalmente al país, la fuga de ingresos a la Secretaría de Hacienda por impuestos y la venta

de productos ilegales que dañan no solo al estado sino también a la economía del país y

promueven también la delincuencia criminal organizada nacional e internacional.

PESCA

La gran longitud de los litorales de Jalisco y su riqueza pesquera son una fuente inagotable

de recursos alimentarios. Desgraciadamente sus litorales no son debidamente explotados por

falta de suficiente apoyo a las cooperativas locales lo que hace que se beneficien otros

estados e incluso naves pesqueras de otros países de esta fuente potencial de grandes

ingresos económicos.

35
Cuadro No. 14. Embarcaciones registradas por tipo de pesca
Al 31 de diciembre de 2011

Tipo Embarcaciones registradas

Total 2.939

Pesca de altura 1

Escama 1

Pesca ribereña a/ 2.938

Cuadro No.15

Volumen de la producción de acuacultura en peso vivo y su valor


por especie
2011

Volumen de la producción en peso vivo Valor de la producción


(Toneladas) (Miles de pesos)

Total 9.997 120.671

Mojarra 7.671 92.852

Carpa 1.759 11.109

Bagre 128 6.276

Charal 371 4.883

Camarón 42 3.416

Langostino 10 1.209

Trucha 8 591

Ostión 5 174

Lobina 3 83

Otras a/ 1 77

COMUNICACIONES

Jalisco está entre los estados del país con más infraestructura carretera (ocupa el 2º lugar en

extensión). Su red comprende 2,530,395 kilómetros (año 2005).

Numerosas líneas de autobuses comunican a la entidad con otros estados vecinos y


las ciudades más importantes del centro y fronteras de la República Mexicana.
En Jalisco se tienen registrados en la Secretaría de Vialidad y Transporte 1,
134,475 automóviles lo que significa casi 1 por cada 5 habitantes.(20)

36
Se cuenta con 1,108 kilómetros de vías de ferrocarril (10º. Lugar del país) con los
siguientes destinos: México-Guadalajara, Guadalajara-Mexicali y Nogales y
Guadalajara- Manzanillo.
El desarrollo de este tipo de comunicación se ha detenido, solo existe transporte de
carga y se ha suprimido el de pasajeros siendo que actualmente en otros países
este medio cobra gran impulso y modernidad. En medio siglo aquí no ha habido
progreso, sino deterioro del servicio.
Se cuenta en el estado con los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto
Vallarta así como numerosas aeropistas
La comunicación a través de vías telefónicas se ha incrementado enormemente en los

últimos años. Existen 857,673 líneas residenciales y 276,802 comerciales para un total de

1,134,475 (17.9 líneas por cada 100 habitantes) además de los numerosos servicios de

correo electrónico, fax, y telefonía celular.

TURISMO

Es una de las ramas económicas de ingreso más importantes del estado. Se cuenta con 950

hoteles (año 2000), principalmente en las zonas de Guadalajara, Puerto Vallarta y Costa

Alegre. En estos lugares se ubican 32,000 habitaciones en hoteles de 1 a 5 estrellas y que

en el 2001 hospedaron 2,747,223 turistas, de ellos el 28% de otros países.

El 41% del turismo nacional y extranjero lo capta la Zona de Guadalajara y Puerto Vallarta el

33%.

Esta afluencia turística, que en el 2001 representó un total de 18,226,157 personas

representó el 8% del PIB con un ingreso de 15,957 millones de pesos. El 26% proceden del

mismo estado, el 22% del Distrito Federal y 2,928,000 de turistas extranjeros. (77% de

Estados Unidos, 8% de Canadá, 9% europeos).

LA MARGINACION

La descripción de la estructura económica del estado es solo un indicador general. En realidad

los recursos y su distribución son irregulares; basta con ver la gran cantidad de localidades

marginadas de cada zona para comprender que la Región Centro es realmente la más

favorecida

La marginación que significa precaria situación socioeconómica y de salud se hace evidente

en muchas localidades del estado con una distribución que a continuación se presenta.

37
38
Cuadro 16. NUMERO DE LOCALIDADES MARGINADAS EN CADA REGIÓN DEL ESTADO.

LOCALIDADES
REGION MARGINADAS %
ALTOS NORTE
116 19.2
ALTOS SUR 98 16.3
NORTE 66 11.0
CENTRO 63 10.5
SURESTE 50 8.3
SUR 51 8.5
COSTA SUR 49 8.1
CIENEGA 39 6.5
SIERRA OCCIDENTAL
22 3.6
COSTA NORTE
22 3.6
VALLES 14 2.3
SIERRA DE AMULA
13 2.1
TOTAL 602 100.0
Fuente: INEGI Anuario Estad. Edo. de Jalisco Año 2001

En esta identificación de localidades marginadas reportadas por INEGI pueden existir errores

de apreciación y también municipios que no aportaron suficiente información.

LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACION POLÍTICA Y SOCIOCULTURAL

Como estado libre y soberano, Jalisco tiene una estructura administrativa y política semejante

a los del resto del país con tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, gobiernos municipales

y representaciones. Tiene además sus propias leyes las que se han establecido de acuerdo

a las leyes federales y a necesidades particulares del estado incluyendo la Ley General de

Salud.

Las políticas del gobierno del estado se enfocan al desarrollo económico, especialmente

industrial y comercial acorde con los grupos organizados especialmente políticos y privados.

La organización y composición de estos es semejante a los de otras entidades ya que tienen

carácter nacional.

En el aspecto político la presión de los grupos económicamente fuertes y de


organizaciones de tipo político-culturales y religiosos ha ido en aumento lo cual se
ha evidenciado en la sustitución del gobierno del estado y muchos municipios.
La raza predominante en Jalisco es la mestiza, los grupos étnicos puros son menos del 5%.

La población del estado es de religión católica casi en su totalidad (92.5%). Dispone, para el

culto, de 112 templos, 365 parroquias. Cuenta con 1200 sacerdotes, 31 órdenes religiosas de

hombres y 106 para mujeres y 24 asociaciones laicas.

39
Hay otras religiones cristianas entre ellas, las de los Metodistas, Presbiterianos, Bautistas,

Confesionales, Mormones, La Luz del Mundo. También existen grupos de religión Judía.

La influencia de la Iglesia Católica en todos los ámbitos sociales es y ha sido preponderante,

DEPORTE Y RECREACION
Se tienen en el estado y principalmente en su capital, numerosos centros recreativos;
hay mucha afición por el deporte y los gobiernos locales desde hace varias décadas,
han impulsado la creación de clubes, campos y centros deportivos y ello ha dado
frutos pues los atletas amateurs o profesionales en todas las ramas deportivas, se
distinguen actualmente nacional e internacionalmente especialmente en el
atletismo, futbol, vóleibol, ciclismo, natación gimnasia, tae kwan do, frontenis,
béisbol, tenis, box. Su tradición deportiva le ganó ser elegida para organizar los
Juegos Olímpicos Panamericanos para el año 2011.
Los principales espectáculos recreativos son el cine, (140 salas solamente en Guadalajara)

las representaciones musicales populares (mariachi, banda, gruperas etc.), el fútbol, las

charreadas, las corridas de toros y tiende a incrementarse el interés por el teatro, los

conciertos, la ópera y las diferentes exposiciones artísticas.

En el aspecto cultural ya se mencionó la importancia de Jalisco como una de las entidades

con mayor influencia en el país debido principalmente a sus instituciones educativas, a sus

tradiciones y medios de difusión: varios canales de televisión, más de 42 periódicos, 36 en el

interior del estado y 6 en Guadalajara con un tiraje superior a los 100,000 ejemplares. y

numerosas revistas, 88 emisoras radiofónicas, 7 estaciones televisoras locales y 225

repetidoras de los consorcios nacionales y tele cable. Más de 200 bibliotecas en Guadalajara

y al menos una en cada cabecera municipal. En total existían en el estado, en el año dos mil

un total de 616 bibliotecas.

El desarrollo de los medios de difusión en los últimos años ha sido intenso impulsados más

que por el aspecto educativo-informativo de la población, por el interés de publicidad

comercial la cual llega a través de la radio o la televisión y el internet a casi todos los hogares

Jaliscienses lo que es aprovechado, muchas veces, como se ha mencionado antes para influir

negativamente en la salud de la población con prácticas de desorientación, desinformación y

creación de hábitos nocivos especialmente alimentarios y de cuidados médicos.

EDUCACIÓN

40
El aspecto educativo ha sido una de las áreas de mayor prioridad para los gobiernos en

Jalisco. Se ha combatido el analfabetismo e impulsado la educación primaria, secundaria y

de nivel universitario.

La evolución histórica del alfabetismo se puede evidenciar en el siguiente cuadro:

Cuadro 17. ALFABETISMO EN MAYORES DE 10 AÑOS EN EL ESTADO DE JALISCO


1930-2005.

Población Población alfabeta


AÑOS total >10 años >10 años %
1930 918,534 396,106 43.1
1940 1,037,397 536,490 51.7
1950 1,400,403 856,753 61.2
1960 1,668,520 1,172,586 70.3
1970 2,201,969 1,775,358 80.6
1980 2,434,409 2,111,860 86.8
1990 3,207,598 2,917,323 91.1
2000 4,821,210 4,537,677 94.1

2005 6,752,113 6,503,599 96.3


Fuente:INEGI. Est. Hist. de México y An. Est. del Edo de Jalisco. 2002.
INEGI: Conteo de Pobl. Y Vivienda 2005

En México, en 40 años el porcentaje de personas analfabetas de 15 y más años bajó de


25.8 a 6.9%. Observa la siguiente gráfica:

Figura No. 6. Porcentaje de la población analfabeta de 15 años y más


(1970, 1990, 2000 y 2010)

FUENTE: INEGI. Censo General de Población 1970.


INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

41
El nivel de años promedio de escolaridad señala en el año 2005, en población mayor de 15

años es de 8.1 ( Inferior al del D.F que es de 9.7 y de N. León que es 8.9).

Como se ve, ha habido un avance notable en las últimas décadas. Si sumamos a la población

analfabeta y la que tiene apenas primaria incompleta, nos daría un total de 1, 261,338

habitantes que representan el 18.2% de la población adulta. Esto quiere decir que existe aún

en el estado un nivel educativo bajo y esto tiene mucho qué ver en la situación de salud pues

se observa en diversos grupos sociales, especialmente los marginados de las ciudades y los

rurales, los aspectos negativos del curanderismo, yerberismo, charlatanismo,

automedicación, medicina mágica, Etc. Cientos de embaucadores recorren los pueblos y

ciudades; múltiples compañías nacionales y trasnacionales anuncian profusamente

productos nocivos para la salud por todos los medios de difusión y encuentran, lo saben, un

medio favorable para aumentar sus ganancias aunque con ello dañen la salud de esa gran

masa de población que tiene un nivel de instrucción todavía demasiado bajo.

Entre los aspectos culturales de importancia también para la salud pública, son la

alimentación, las tradiciones alimentarias. En Jalisco son típicos los tamales, el pozole, las

tortas, la birria, pollo frito “a la Valentina,” las tostadas, lonches, tortas ahogadas y los tacos

de carne que se venden en miles de puestos callejeros.

Existen una gran variedad de platillos de cereales, verduras, carnes, mariscos etc. así como

también comidas típicas de otros estados, y restaurantes de cocina internacional.

En las comidas se degusta diversas variedades de café y licores incluyendo los tradicionales

tequilas de mezcal y raicilla. También muy diversos tipos de dulces especialmente los de

coco, chicle, ates y rollo de guayaba de Talpa, conservas y cajetas de frutas de Mascota,

vinos dulces, palanquetas de nuez y conservas caseras de Tapalpa, Zapotlán Etc. así como

también los dulces de fábricas que existen en Guadalajara, Ocotlán Poncitlán, La Barca,

Ixtlahuacán, Lagos, Etc. y diversas variedades callejeras como calabaza y camote

enmielados, Churros, alfajores y un sin fin más.

Constituye un problema de salud el abuso en el consumo de productos “chatarra”,


fritangas y un manejo inadecuado de alimentos por personal no adiestrado, el
expendio en lugares insalubres y la costumbre “típica” de no lavarse las manos antes
y después de las comidas. En los puestos ambulantes o callejeros no existen
lavamanos.

42
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2010, 6 de cada 100 hombres y 8 de
cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.

Figura No. 7.Porcentaje de la población de 15 y más años analfabeta por


género
(1990, 2000 y 2010)

FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990.


INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

En los últimos 15 años, el analfabetismo en las mujeres ha disminuido de 15 a 10% y de 9 a


7% en el caso de los varones

Asistencia escolar

De 6 a 14 años

Asistir a la escuela te ayuda a desarrollarte en el ámbito personal, familiar y social. El


Censo de Población y Vivienda 2010, registra que en México hay 19.8 millones de
personas de 6 a 14 años, de las cuales 18.7 asiste a las escuela.

A nivel nacional en 2010...


94 de cada 100 niños (de 6 a 14 años) asisten a la escuela

El porcentaje de niños que van a la escuela varía en cada entidad federativa, en entidades
como Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal 96 de cada 100 niños de 6 a 14 años asisten a las
escuela, en Chiapas son 91 de cada 100.

El porcentaje de niños de 6 a 14 años que asiste a la escuela ha


ido en aumento en los últimos 40 años.

43
Figura No. 8. Porcentaje de la población de 6 a 14 años
que asiste a la escuela
(1970, 1990, 2000 y 2010)

FUENTE: • INEGI. IX Censo General de Población 1970.


• INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990.
• INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
• INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2010.

Al año 2004 hay 24 millones 634 mil 065 alumnos


inscritos en preescolar, primaria y secundaria
(educación básica), en bachillerato y carreras
técnicas (educación media superior) 3 millones 547
mil 924 personas.

De 15 a 19 años

Los jóvenes de 15 a 19 años, generalmente cursan algún año de educación media y media
superior (bachillerato o preparatoria y carreras técnicas).

Al año 2010, del total de la población


A nivel nacional... de 15 a 19 años:

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

44
El Distrito Federal y Sonora tienen los porcentajes más altos de asistencia; en el otro
extremo están Chiapas y Michoacán de Ocampo.

20 años y más…

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, en México hay 3 536 369
personas de 20 años y más que asisten a la escuela, esto representa 5 de cada 100
habitantes en ese rango de edad.

Escolaridad

El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel de


educación de una población determinada.

En México, los habitantes de 15 años y más tienen 8.6


grados de escolaridad en promedio, lo que significa un
Al nivel nacional... poco más del segundo año de secundaria.

Al 2010, el grado promedio de escolaridad de los hombres


es un poco más alto que el de las mujeres.

A nivel nacional...

grado promedio de escolaridad de cada una de las entidades que conforman México.

45
Figura No 9. Grado promedio de escolaridad por entidad federativa, 2010.y

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

3-SANEAMIENTO, HIGIENE AMBIENTAL, VIVIENDA Y ALIMENTOS

En Jalisco se censaron, en el año 2005, 1,633,809 viviendas. Un 93.6% del total disponen

de agua y 95.8% de sistema de drenaje; el resto utilizan otros medios de disposición de

desechos y excretas o lo arrojan a la vía pública, barrancas, corrientes de agua, presas o

lagunas. Si recordamos que en el año de 1980 había 748,264 viviendas y de ellas el 81.6%

contaban con agua entubada y el 74.9 con drenaje, entonces vemos que el crecimiento de

población prácticamente desborda la capacidad de los presupuestos gubernamentales para

dotar al 100% de los habitantes de servicios suficientes y estos con el tiempo, resultan más

caros conforme aumentan los costos de materiales y mano de obra y se incrementan los

asentamientos irregulares en las poblaciones en zonas a veces de muy difícil acceso.(14)

46
Aunque el abastecimiento de agua representa ya uno de los principales problemas sanitarios,

este se va agudizando más conforme las fuentes de abastecimiento se extinguen y son

servicios cuyos problemas no se previenen a largo plazo como el rápido agotamiento de

mantos acuíferos subterráneos, la desecación del lago de Chapala y de otros depósitos

naturales así como la contaminación de ríos, arroyos y presas, inclusive de corrientes y

depósitos freáticos, lo que obliga a introducir para consumo humano aguas contaminadas

con productos químicos, residuos de plantas industriales y contaminantes orgánicos de los

drenajes domiciliarios. Los problemas de salud que a corto y largo plazo se irán presentando

en todos los ámbitos de la entidad comprobarán en forma evidente que esto es y ha sido una

negligencia criminal.

La mayor parte de las casas en el estado, son de material (tabique, ladrillo, block) le siguen

las de adobe y el resto de otros materiales.

El número de habitantes por vivienda fue en el año 2000 de 4.5 (en 1990 de 5.7 y en 1970 de

6.1) En el año 2008 fue de 3.1.

El promedio actual es de 4.5 habitantes por vivienda no es una proporción de hacinamiento

si el número de cuartos por vivienda fuera de 2 y más, sin embargo 375,394 hogares (el 27

%) tienen de 6 a más habitantes o sea en un nivel de hacinamiento que, desde el punto de

vista de salud pública, significa un problema por los altos riesgos de enfermedades

específicamente las infecciosas agudas de vías respiratorias ya que se facilita su transmisión.

La disposición de la basura, igual que la de todo tipo de desechos, es inadecuada y deficiente.

Además del carácter despreocupado de la población al no destinar su basura en lugares

adecuados y echarlos irresponsablemente en cualquier lugar de la ciudad o del campo, los

sistemas de recolección son insuficientes y la disposición final se hace en lugares

inadecuados.. El saneamiento de lugares específicos como rastros, cines, restaurantes,

centrales de autobuses , escuelas y edificios, aunque ha mejorado en los últimos años, aún

son deficientes. En muchos sitios públicos no tienen excusados aunque están obligados a

tenerlos; en la vía pública no existen servicios de sanitarios representando un serio problema

que no debería existir en ninguna ciudad que se precie de ser civilizada. Muchos camellones

y jardines se utilizan como sitios de defecación de animales (perros, gatos, etc.) y se

47
ejemplifica con esto que las poblaciones no están educadas para el saneamiento ambiental

y menos para otras situaciones de emergencia como en caso de siniestros: temblores,

incendios, explosiones, inundaciones, diversos tipos de accidentes, criminalidad epidemias

etc.

La urbanización de las ciudades, desde hace varias décadas es un problema aún no resuelto

por falta de planos y leyes reguladoras del crecimiento urbano o por falta de su cumplimiento.

Los servicios básicos de agua, drenaje, basura, pavimentación, zonas recreativas, centros

culturales, deportivos Etc. nunca serán adecuados si en la periferia de las ciudades,

especialmente Guadalajara, se siguen acumulando miles de viviendas en cientos de colonias

irregulares. Ningún presupuesto por más elevado que sea podrá ser suficiente.

Otro problema urbano es la contaminación por sustancias tóxicas en el aire. El óxido de

nitrógeno de automóviles y camiones representa anualmente varias decenas de miles de

toneladas, lo mismo que de monóxido de carbono. La reglamentación sobre el mejoramiento

del ambiente por las industrias y vehículos de motor no se cumple o se cumple en ocasiones

parcialmente. Lo anterior a corto y a largo plazo tiene sus efectos nocivos contra la salud.

Prueba de ello es el aumento de enfermedades alérgicas de vías respiratorias, asma,

enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras que a largo plazo mostrarán

también sus efectos, especialmente el cáncer pulmonar y de otros órganos.

Relativo también al ambiente, a sus elementos naturales como clima, flora, fauna, Etc., se

tiene comprobada la predominancia estacional de ciertas enfermedades como diarreas,

enfermedades agudas de vías respiratorias como acontece en cualquier región. Aunque el

clima en general de Jalisco es benigno, existe tendencia a modificarse por la deforestación,

desecación intencionada y criminal de lagos y otros almacenamientos naturales de agua y el

calentamiento global atmosférico.

En relación a la fauna, existe una gran variedad de animales ponzoñosos: víboras, arañas,

alacranes, ciempiés, arlomos, abejas, Etc. algunos de ellos como la serpiente de cascabel, la

araña “viuda Negra” y los alacranes son famosos por la potencia de su veneno. Fauna también

nociva para la salud son la gran variedad de quirópteros (vampiros, murciélagos) reservorios

y transmisores de la rabia y de la histoplasmosis y que tienen su asiento en las abundantes

48
cavernas de las zonas barrancosas o montañosas. La gran cantidad de cánidos y felinos en

las zonas selváticas o campestres, incrementan el problema de rabia salvaje y la abundancia

de perros y gatos, sin vacunar y sin control, el riesgo de rabia urbana donde contribuyen

además, a la endemia de toxoplasmosis, enfermedad abortiva en la mujer, muy común en

nuestro medio.

Existen también otra gran variedad de fauna urbana nociva y trasmisora: plagas de ratas (tifo

murino) e insectos trasmisores: mosca, cucaracha, chinche, de diversas variedades (entre

ellas la llamada “chinche hocicona” transmisora de la enfermedad de Chagas) y además

moscos vectores de enfermedades como el aedes aegypti (trasmisor del dengue) y anopheles

(transmisor del paludismo).

RECURSOS PARA LA SALUD

ATENCIÓN MÉDICA.
Se consideran recursos para la salud todos los elementos financieros, materiales, de equipo

y de personal de los que puede, un organismo oficial o algunas veces privado, disponer para

un plan general o programas específicos para mejorar la salud de una determinada población.

Los indicadores generales de recursos de salud en Jalisco y comparativos con los de otros

estados, según orden en las tablas generales, en los años 2000 y 2006 son los siguientes.

Jalisco ocupa el 9º lugar nacional en lo que se refiere a camas censables hospitalarias,

evidenciando, deficiencia y que a pesar de contar con una amplia y diversa infraestructura

hospitalaria de distintos niveles, está muy por debajo del Distrito Federal y otros estados.

Respecto a consultorios médicos y odontólogos, Jalisco está por debajo de la media


nacional, hecho importante si consideramos que en el estado existen múltiples
centros de enseñanza universitaria donde se forman anualmente miles de
profesionistas cada año.
El problema más que de carácter general es sobre todo de distribución ya que la
zona urbana de Guadalajara está sobresaturada y el resto del estado, especialmente
la Región Norte carece de un índice mínimo de estos recursos.
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
En el año 2000, en Jalisco, la población con derecho a servicios de seguridad social
o atención médica en instituciones de salud pública o privada era de 2,798,272 o sea
el 44.2% distribuidos según se observa en el siguiente cuadro. Para el año 2006 con
3,590,496 derechohabientes el porcentaje se elevó a 51.3% y para el año 2010 ya
con 4,709,272 derechohabientes especialmente debido al incremento por Seguro
Popular cuyas prestaciones no pueden compararse con las que otorgan las
Instituciones de seguridad social como el IMSS, ISSSTE, PEMEX, SDN, y SM. Se
incluyen también con fines comparativos los datos de otros estados que ocupan los
primeros lugares según su porcentaje.

49
El ISSSTE cuenta con un total de 208,646 derechohabientes, el IMSS con 3,043,656,
en PEMEX, SDN Y SM con 20,419 y el Seguro Popular con 1,236,285.

Cuadro 18. POBLACION DERECHOHABIENTE REPUBLICA MEXICANA AÑO


2010

Población Derechohabiente por Institución %


Otras
NO. DE Población IMSS SEGURO ISSSTE
ORDEN+ ESTADOS Total POPULAR PEMEX Total
SDN SM
1 Distrito Federal 5,644,901 3,036,963 932,058 1,199,760 5,168,781 91.56
3 Coahuila 2,103,178 1,551,456 290,758 191,708 2,033,922 96.7
5 Tamaulipas 2,397,748 1,253,225 766,406 294,688 2,314,319 96.52

2 Nuevo León 3,589,417 2,631,803 491,116 191,474 3,314,393 92.34

13 Baja California 2,178,921 1,378,965 463,850 226,406 2,069,221 94.96

15 JALISCO 4,709,272 3,043,656 1,236,285 229,065 4,509,006 95.74

*La suma de columnas no coincide porque existen derechohabientes asegurados en más de 1 institución.
+ El orden corresponde al lugar en la tabla de mayor a menor cobertura.
Fuente: GIIS. Boletín de Información Estadística. Recursos y Servicios. 2010.
INEGI: 11 Conteo de Población y Vivienda 2010
INEGI: México Hoy. Salud 2010. pp 113-125.

Si analizamos la tabla anterior observamos que Jalisco, pese a ser un polo de


desarrollo de la República Mexicana donde las fuentes de trabajo aseguran una
mayor posibilidad de empleo y con ello más factibilidad de aseguramiento en alguna
institución de salud predominantemente en el IMSS, se encuentra apenas en el lugar
número 15 del orden de 32 estados según el número de derechohabientes. Esto
significa que se ubica en la parte media de la tabla. El porcentaje de
derechohabientes que es de 64.3% un poco por arriba del promedio nacional que
es de 56%. La tendencia en todo el país es a disminuir como hemos observado para
el 2008 en Jalisco solo se llega al 52% y seguirá disminuyendo mientras las
condiciones económicas actuales no mejoren.
Independientemente del nivel de calidad deseable (la óptima) para nuestra población,
el hecho de que más del 50%pueden tener acceso a la atención médica es un gran
avance; por otro lado debemos considerar un porcentaje importante de quienes aún
no estando asegurados tienen posibilidades económicas para atenderse en servicios
privados. Lo que es incongruente con la ley que establece el derecho a la salud para
todos, es que un alto porcentaje no tiene acceso a ningún servicio de salud y por otra
parte miles de habitantes en el estado tienen derecho a dos o más tipos de
aseguramiento en instituciones de salud debido a que ejercen diversos empleos son
adscritos al IMSS, ISSSTE o a otros servicios de seguridad y atención médica
oficiales.
La universalización del seguro médico en México podría estar muy próxima y con ello
se daría un gran salto en el desarrollo de México o de los estados del país que lo
establezcan, solo hace falta la decisión política, porque la organización de los
sistemas de salud ya existe lo mismo que sus recursos, que considerados
globalmente También podrían ser suficientes.

COBERTURA DE INMUNIZACIONES

50
La atención médica institucionalizada en Jalisco y en México ha dado excelentes
frutos y no debe perderse su actual plan de organización, la que, para la situación
económica del país es por el momento la mejor. Estos resultados se evidenciarán en
cuadros y comentarios posteriores por ahora basta recordar la evolución de los
indicadores generales de salud ya mencionados en páginas anteriores y observar el
cuadro siguiente que habla de resultados en inmunizaciones institucionales los que,
si fueran de paga o sea privados, sería imposible lograr.

Cuadro No. 19. PORCENTAJES DE COBERTURA CON ESQUEMAS BÁSICOS DE


INMUNIZACIONES EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO Y DE 1 A 4 AÑOS. AÑO
1999 Y COMPARATIVO 2008 (Diciembre)
Niños menores de 1 año Niños de 1 a 4 años
NO ESTADO Esquema Antisa- Esquema Antisa-
Básico SABIN DPT rampión BCG Básico SABIN DPT rampión BCG
% % % % % % % % % %
1 Campeche 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
2 Zacatecas 99.6 99.8 99.8 99.7 99.9 99.9 99.9 99.9 99.9 100
3 Nayarit 99.7 99.9 99.9 99.7 100 99.9 100 100 99.9 100
4 Tabasco 99.5 99.9 99.9 99.5 99.9 99.8 100 99.9 99.8 99.9
5 Hidalgo 99.4 99.9 99.9 99.5 100 99.8 100 100 99.9 100
6 San. Luis Potosí. 99.3 99.7 99.6 99.6 100 99.8 99.9 99.9 99.9 100
7 Tlaxcala 99.0 99.5 99.5 99.3 99.9 99.7 99.8 99.8 99.8 100
8 Yucatán 99.0 99.7 99.5 99.3 99.8 99.6 99.9 99.8 99.7 99.9
9 Sinaloa 98.9 96.6 99.6 99.1 99.9 99.6 99.9 99.9 99.7 100
10 Colima 98.5 99.2 99.2 99.0 99.9 99.5 99.7 99.7 99.7 99.9
11 Tamaulipas 98.5 99.6 99.6 98.9 99.9 99.3 99.8 99.8 99.6 99.9
12 Veracruz 98.2 99.3 99.2 98.7 99.9 99.4 99.7 99.7 99.6 99.9
13 Morelos 98.1 99.2 99.1 98.7 99.9 99.4 99.7 99.7 99.6 100
14 Jalisco 94.7 97.3 97.3 96.6 99.9 98.3 99.2 99.2 98.8 99.9
Jalisco 87.4 86.4 86.9* --- 98.1 97.7 99.3 99.3 98.1** 99.8
(Comparativo2008)
32 Distrito Federal 61.7 77.1 76.9 69.3 97.0 85.9 91.9 91.6 88.1 98.0
TOTAL 92.0 95.7 95.6 94.0 99.4 97.2 98.4 98.4 97.8 99.7
Fuente: De la Fuente J. Ramón, Tapia Conyer R., Lezama F. Miguel: La información en Salud. Mc. Graw Hill. !a Ed.
2002; 452.
SSA CONAVA. Dirección de Informatica. Programa de Vacunación Universal.
* Incluye vacuna pentavalente (DPT+HB+Hib)
**Incluye Vacuna triviral (Sarampión+ rubeola + parotiditis)

COBERTURA DE INMUNIZACIONES

Del cuadro 19, podemos afirmar de manera general que las coberturas logradas en el estado

de Jalisco, igual que las correspondientes a toda la República, son epidemiológicamente

seguras para mantener una situación de erradicación en aquellos padecimientos

transmisibles declarados como tal, en este caso la poliomielitis con la Vacuna SABIN y las

próximas a considerarse erradicadas como la tos ferina y la difteria y el sarampión. Como se

51
mencionaba anteriormente, todo esto no se podría lograr sin una organización institucional y

un Sector Salud coordinado para ello como actualmente existe.

Revisando información oficial más reciente vemos, como ya lo hemos señalado, un descenso

en población asegurada total por efecto del decremento de derechohabientes del IMSS,

efecto negativo que parcialmente fue subsanado por la creación y crecimiento del Seguro

Popular en los 5 años transcurridos del 2000 al 2005. Esperemos que nuevos conteos del

INEGI o el próximo CENSO GENERAL nos confirme esta tendencia que por ahora como se

observa en el rubro económico hasta el 2009, no solo no se corrige sino que se agrava.

La salud pública apoya al desarrollo socioeconómico y este a su vez debe apoyar


con más recursos a las organizaciones gubernamentales de atención médica.

4. LOS DAÑOS A LA SALUD. LA MORTALIDAD.

1-MORTALIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

El índice de la mortalidad general, como se aprecia en el cuadro siguiente, varía poco respecto

a la observada en todo el país y el significado del menor índice en México respecto a países

desarrollados, reside básicamente en la disminución de la morbi-mortalidad por razones

socioeconómicas y del incremento de acciones médico-preventivas, así como por el perfil de

la pirámide de población que en México y en el estado de Jalisco se integra mayoritariamente

por una población joven que tiene por esta característica, menos riesgo de mortalidad lo que

es opuestamente distinto en países con un porcentaje alto de población de edad mayor o

anciana.

La comparación de mortalidad por grupos de edad nos muestra una elevada tasa infantil

incluso mayor que la del promedio nacional. La explicación puede encontrarse por las grandes

zonas marginadas e indígenas que residen en algunas regiones del estado especialmente en

la Región Norte.

La regresión de las causas de mortalidad por enfermedades infecciosas y

parasitarias ha influido notoriamente en la disminución de los índices de mortalidad

por grupos de edad y mejoría de los niveles de salud lo que nos habla de un

evidente acierto de los programas gubernamentales de los últimos años. La

52
disminución de la mortalidad por grupos etáreos la podemos apreciar claramente en

el cuadro y gráficas anexa.

Cuadro No.20. MORTALIDAD DEL ESTADO DE JALISCO 2001- 2011

MEXICO JALISCO
2001 2007 2001 2008
Edades Tasa * Tasa * Tasa* Tasa*
Muertes Muertes Muertes Muertes
< 1 año
40,283 15.8 35,911 14.2 2,224 16.6 1,687 14.7
1a4 7,774 0.9 6,620 0.8 440 0.9 297 0.6
5 a 14 7,483 0.3 6,575 0.3 520 0.4 412 0.3
15 –44 71,644 1.5 74,625 1.4 4,230 1.7 5,404 1.6
45-64 95,461 8.0 117,391 7.2 6,291 9.0 9,446 8.9
> 65 218,994 46.6 271,383 46.9 16,916 61.6 19,830 49.2
Se ignora 2,311 1,915 . 120 - -
Total 443,950 4.6 514,420 4.9 30,741 4.9 34,121 4.9
*Tasa por 100000 habitantes de cada grupo de edad excepto < de 1 año, por 100000nacidos vivos
y la total que es por 1000 habitantes del país o del estado.
Fuente: INEGI. Anuario Estadístico Est. Unidos Mexicanos. 2001. y 2008
De la Fuente R. y Cols. Información en Salud. Mc. Graw Hill. 2002.

Cuadro No.21. MORTALIDAD ACTUALIZADA POR GRUPOS DE EDAD DEL ESTADO DE JALISCO 2009-2011

Jalisco*
Edades
2009 2010 2011
muertes tasa muertes Tasa muertes tasa
Infantil 1812 14.2 1742 13.7 1876 14.9
Preescolar 349 0.7 331 0.7 310 0.6
5a9 210 0.3 161 0.2 205 0.3
10 –19 861 0.6 801 0.5 853 0.6
20-59 10133 2.7 10,043 2. n.e n.e
> 60 24283 39.9 25,241 4.0 255543 39.2
Se ignora 55 9 319 4.48

Total 37,703 5.4 38328 5.4 39,310 5.4

*Tasa por 1000 habitantes de cada grupo de edad excepto < de 1 año, por 1000nacidos vivos
y la total que es por 1000 habitantes del país o del estado.
Fuente: INEGI. Anuario Estadístico Est. Unidos Mexicanos. 2009. y 2011
Secretaría de Salud. DGIS.

53
Figura 10. MORTALIDAD DEL ESTADO DE JALISCO POR GRUPOS
DE EDAD. INFANTIL-PREESCOLAR Y ESCOLAR
2009- 2011

2000 1876
1812
1800 1742

1600
1400
1200
962
1000 861
801
800
600
349 310
400
161
200
0 2009 2010 2011
Infantil Preescolar escolar
Fuente: datos del cuadro anterior No. 21

Cuadro 22. REGRESIÓN DE LAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES


INFECCIOSAS. COMPARATIVO JALISCO Y REP .MEX. 1940-2007
Defunciones en México Defunciones en Jalisco

Por Enfs. Por Enfs.


AÑOS Total Infecciosas % Total Infecciosas %

1940 437,038 197,839 45.3 33,965 17,968 52.9


1950 418,430 144,806 34.6 28,659 11,839 41.3
1960 402,545 102,823 25.5 28,803 10,695 37.1
1970 485,656 112,222 23.1 33,665 12,100 35.9
1980 434,465 59,615 13.7 28,670 4,989 17.4
1990 422,803 40,996 9.7 30,004 3,365 11.2
1999 443,950 40,058 9.2 31,300 2,475 8.0
2007 514,420 38,274 7.4 34,639 2,403 6.9

Defunciones en Jalisco
Años Total Por Enfer. %
infecciosas
2009 37,703 1,515 4.02

2010 38,328 1574 4.11

54
Fuente: 2011 39,310 1,684 4.28 INEGI.
Est, Históricas.
de México.
1994.S. de Salud. Dir. de Est. e Informática. DGIS 2007-11
INEGI: Anuario estadistico Temas. Mortalidad

Figura 11.REGRESIÓN DE LAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES


INFECCIOSAS. JALISCO Y REP. MEXICANA 1940- 2007

Fuente: datos del cuadro anterior No. 22

LOS INDICADORES DE SALUD

Si nos detenemos un poco más a revisar los indicadores generales de mortalidad

comparándolos con los de la República Mexicana podemos observar cómo Jalisco coincide

en estos estándares y en esa regresión mencionada antes, notándose también una diferencia

importante respecto a mortalidad infantil y preescolar en los que Jalisco tiene índices más

bajos que el promedio del país.

55
Cuadro 23. EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE INDICADORES DE SALUD DEL ESTADO DE
JALISCO Y COMPARATIVOS CON LA REPÚBLICA MEXICANA. 1940- 2011
(MEX. AÑO 2007)
Natalidad
AÑOS Por 1,000 Mortalidad Mortalidad Mortalidad Mortalidad Esperanza de
Habitantes General Infantil Preescolar Escolar Vida
México Jalisco México Jalisco México Jalisco México Jalisco México Jalisco México Jalisco
1940 44.3 45.6 22.8 23.9 124.5 147.3 54.2 55.4 6.1 5.5 41.5 42.5
1950 45.6 47.5 16.1 16.4 101.3 107.7 27.8 25.1 3.5 3.0 49.7 52.3
1960 46.1 45.4 11.3 11.8 73.8 90.6 12.8 14.1 2.1 1.6 58.9 61.7
1970 44.2 46.2 10.1 10.2 66.5 75.9 10.9 9.9 1.5 1.2 61.9 63.3
1980 35.0 37.9 6.3 6.6 38.8 39.4 4.5 3.2 1.1 0.8 64.9 67.7
1990 25.7 32.6 6.2 5.7 23.9 24.0 3.2 2.0 0.5 0.6 67.1 70.9
2000 28.7 27.0 4.6 4.9 15.8 16.6 0.9 0.9 0.3 0.4 75.3 76.3
2008 18.3 18.5 4.8 4.9 15.2 14.2 0.8 0.6 0.3 0.3 75.1 75.4

Años Mortalidad Mortalidad Mortalidad Mortalidad Esperanza de


General Infantil Preescolar Escolar Vida

2009 37,703 1812 349 861 74.5


2010 38328 1742 161 801 74.0
2011 542.08 1876 310 962 74.1

Fuente: INEGI. Est. Hist. de México. 1994. INEGI: Anuario Estadístico


.De la Fuente Ramón y Cols. Información en Salud. Mc. Graw Hill 2002.
López R.F. Epidemiología. Enfs. Transm. Y Crónico Degenerativas. El Manual Moderno. 2003
S. de Salud. DGIS. Inf. Dinámica SINAIS

56
CUADRO 24 . MORTALIDAD JALISCO. 2008

No. de
orden Causa Clave No. de Tasa
C.I.E Defunciones x 100 000 Hab.
10ª.Rev.
1 Tumores Malignos CD0-C97 4,736 68.8
2 Diabetes Mellitus E10-E14 4,756 68.3
3 Enfermedades del Corazón 110-151 4,664 67.7
4 Enfermedad 160-169 1,716 24.7
cerebrovascular
5 Influenza y Neumonia J10-J22 1,556 22.3
6 Enf. Pulmonar Obstructiva Crónica J40-J44,J67 1,501 22.3
7 Accidentes V02-V89Y85 1,377 19.8
8 Cirrosis y otras Enfs. Del hígado K70-K76 1,365 19.6
9 Nefritis y nefrosis N00-N19 981 14.1
10 Afecciones Perinatales P00-P96 830 11.9
Demás causas 10,639 154.5
TOTAL 24,121 490.0

Fuente:S. de Salud. DGIS. Inf. Dinámica SINAIS


S. de Salud Jalisco Dir. Planeación y Estadística

CUADRO 25. MORTALIDAD JALISCO. 2011


No. de
orden Causa Clave No. de Tasa
C.I.E Defunciones x 100 000
10ª.Rev. Hab.
1 Diabetes Mellitus CD0-C97 5,493 77.12
2 Enfermedades isquémicas del
E10-E14 4,550 63.88
corazón
3 Enfermedad pulmonar
110-151 2,026 28.44
obstructiva crónica
4 Enfermedad cerebrovascular 160-169 1,845 25.90
5 Infecciones respiratorias
J10-J22 1,684 23.64
agudas bajas
6 Cirrosis y otras enfermedades
J40-J44,J67 1,575 22.11
crónicas del hígado
7 Agresiones (homicidios) V02-V89Y85 1,312 18.42
8 Accidentes de tráfico de
K70-K76 1,266 17.77
vehículo de motor

57
9 Enfermedades hipertensivas N00-N19 1,125 15.79
10 Nefritis y nefrosis P00-P96 1,090 15.30
TOTAL 39,310 551.90
Fuente:S. de Salud. DGIS. Inf. Dinámica SINAIS
S. de Salud Jalisco Dir. Planeación y Estadística

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN JALISCO


Ya observamos en las páginas anteriores la disminución de la mortalidad por grupos de edad

en Jalisco a través del tiempo. Esa regresión se explica básicamente por los efectos de

políticas acertadas de salud pública de entre ellas las de mayor relevancia, la de medicina

preventiva. Los cuadros y gráficas sobre la mortalidad por causas en diferentes décadas

hablan por sí solos y apoyan las explicaciones mencionadas, pero podríamos agregar lo

siguiente:

Cuadro 26. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN JALISCO AÑOS 2001 y 2008 Y


COMPARATIVO CON REP. MEXICANA AÑO 2007
(Tasas por 100,000 habitantes)
No Clave JALISCO MEX.
Causa CIE10ª Rev. AÑO AÑO AÑO
2001 2008 2007

1 Enfermedades. del Corazón 100-151 79.5 67.7 82.4

2 Tumores Malignos COO-C97 62.8 68.4 61.5

3 Diabetes Mellitus E10-E14 51.2 68.3 66.6


V01-X59
4 Accidentes Y40-Y86 39.3 19.8 37.0
Enfermedades.
5 Cerebro-vasculares 160-169 28.2 24.7 27.6

6 Enfermedades del Hígado K70-K76 23.7 19.6 28.8

Enfermedad. Pulmonar
7 Obstructiva Crónica (EPOC) J44 15.7 22.3 14.6

8 Afecciones Perinatales P00-P96, A33 17.4 11.9 14.2


Influenza y Neumonía
9 J10-J18 13.2 22.3 12.2

10 Insuficiencia Renal N17-N19 11.5 14.1 9.9

Desnutrición más otras


11 Deficiencias .Nutricionales E40-E64 9.2 7.5 8.6

12 Malformaciones Congénitas Q00-Q99 9.6 7.2 7.8

Total de Causas A00-Y98


465.3 495.0 486.0
Fuente: S. de Salud Jalisco. Dirección Gral. de Planeación. Datos preliminares. 2008
INEGI. Base de datos Mortalidad.

58
CUADRO 27
EVOLUCIÓN DE ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES EN EL
ESTADO DE JALISCO LOS AÑOS 2009-2011

JALISCO
Clave
No Año Año Año
Causa CIE10ª Rev.
2009 2010 2011
5190 4,357 4,550
1 Enfermedades. del Corazón 100-151
2057 2484 2580
2 Tumores Malignos COO-C97
5,085 5,523 5,493
3 Diabetes Mellitus E10-E14
V01-X59
1,549 1,400 1,266
4 Accidentes Y40-Y86
Enfermedades.
2,088 1,934 1,845
5 Cerebro-vasculares 160-169
1,653 1,614 1,575
6 Enfermedades del Hígado K70-K76

Enfermedad. Pulmonar 2,037 2,009 2,026


7 Obstructiva Crónica (EPOC) J44
921 871
8 Afecciones Perinatales P00-P96, A33
Influenza y Neumonía
9 J10-J18
TOTAL 37,703 38,328 39,310
Fuente:S. de Salud. DGIS. Inf. Dinámica SINAIS
S. de Salud Jalisco Dir. Planeación y Estadística
INEGI: Base de datos de mortalidad

La referencia a la incidencia en las tasas de mortalidad comparativas de Jalisco con las de

la República Mexicana nos muestran más alta incidencia de diabetes en el estado, también

en enfermedad pulmonar obstructiva crónica, influenza y neumonías e insuficiencia renal. La

ubicación de la diabetes mellitus como primera causa de muerte tanto en Jalisco y segundo

lugar en la República Mexicana nos identifican un grave problema epidemiológico nacional

que aun no se ataca a fondo con los elementos de planeación y recursos necesarios.

59
Sobre la mortalidad de algunos otros padecimientos podemos llegar a considerar al estado

de Jalisco como representativo de un promedio nacional teórico, pero ello es también

preocupante porque además de que observamos indicadores negativos por encima de la

media del país debemos recordar que cultural y económicamente la entidad ha sido

favorecida por las circunstancias de su ubicación geográfica, sus riquezas naturales y su tipo

de poblamiento eminentemente urbano; no es por lo tanto enorgullecedor estar en la media

nacional cuando debía Jalisco estar a la vanguardia y no es así pues otros estados del país

lo superan.

Figura 12. MORTALIDAD JALISCO. Y COMPARATIVO CON LA REPUBLICA MEXICANA


AÑO 2008

Fuente: Datos del cuadro anterior No.26.

LA MORTALIDAD EN JALISCO POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Al desglosar la mortalidad en Jalisco por grupos de edad y sexo encontramos, como se

puede ver en los cuadros y graficas siguientes ciertas características importantes como la

predominancia en el sexo masculino de accidentes y enfermedades del hígado. Lo primero

se explica por la diferencia en porcentaje de la población masculina laboral y lo segundo por

el alcoholismo que es el principal determinante de la cirrosis hepática tan frecuente en nuestro

estado orgullosa tierra origen del tequila, aguardiente famoso en casi todo el mundo.

60
En el sexo femenino predominan la diabetes, tumores malignos y enfermedades

cerebrovasculares.

Como observaremos después en el curso de este estudio, el cáncer de mama y el de cuello

uterino siguen siendo las principales causas de cáncer en la mujer a pesar de los medios para

la detección y control oportuno de que se dispone en la actualidad.

Cuadro 27. MORTALIDAD JALISCO POR SEXO. 2008 - 2011

General Por Sexo Por Sexo Por Sexo Por Sexo


No. de Tasa x Tasa x 100,000 Tasa x 100,000 Tasa x 100,000
orden Causa 100,000 Hab. Hab. Hab. Hab.
2008 2009 2010 2011
Tasa x Fem. Masc. Masc. Fem. Masc. Fem.
No. de 100 Masc. Fem.
Def. 000
Hab.
1 Enfermedades del 4,664 67.7 67.8 67.0 50.33 64.06 69.70 53.73 72.97 55.07
Corazón
2 Tumores Malignos. 4,736 68.8 65.3 70.6 36.09 29.12 46.23 36.38 47.09
34.8
3 Diabetes Mellitus 4,756 68.3 72.8 78.2 72.60 72.29 79.67 76.55 79.19 75.06
4 Accidentes 1,377 19.8 70.7 27.4 9.71 34.83 31.14 8.80 28.50 7.38
5 Cerebrovasculares 1,716 36.2 32.6 39.7 31.24 28.23 25.57 29.08 23.53 28.20
6 Enfermedades del 1,365 19.6 43.6 13.4 11.09 36.42 35.40 10.64 34.63 9.98
Hígado
7 Enf. Pulmonar 1,501 22.3 24.3 21.5 27.54 30.57 29.79 27.07 30.81 26.15
obstructiva crónica
8 Afecciones. 830 11.9 26.3 18.8 10.84 0 14.42 10.17 15.26 11.06
perinatales
9 Influenza y 1552 19.8 19.9 22.3 0 0 0 0 0
Neumonía
10 Nefritis y nefrosis 981 14.1 12.2 16.2 12.35 15.00 18.01 13.65 16.94 13.71
Demás Causas 10,643 157.7 178.5 136. 148.53 166.86 163.91 143.62 167.73 146.81
8
Total Todas las causas 34,121 490.0 532.3 446. 410.32 477.38 508.41 389.54 506.94 420.51
8

Fuente: INEGI. Compendio Histórico. Estadísticas Vitales. 1893-1993.


INEGI. Anuario Estadístico Edo. De Jalisco 2001. 2008
S. de Salud Jalisco. Dirección Gral. de Planeación

61
Cuadro 28. EVOLUCION CRONOLÓGICA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE
MORTALIDAD EN JALISCO 1930-2008*
No.
de CAUSA 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1999 2001 2008
Orden
1 Diarrea y enteritis 619.1 653.9 360.8 224.9 179.4 54.0 17.3 4.8 3.2 2.4
2 Neumonía e 292.2 328.8 176.1 134.1 158.4 53.8 29.3 19.7 13.2 22.3
Influenza
3 Paludismo 172.6 44.7 14.7 - - - - - - -
4 Homicidios 155.1 140.5 35.3 29.5 38.0 6.6 15.2 10.3 - -
5 Viruela 138.4 2.6 0.9 - - - - - -
6 Afecciones 93.1 83.4 136.8 160.8 68.8 48.4 30.5 22.5 17.4 11.9
Perinatales
7 Tosferina 90.1 24.2 38.4 3.9 - - - - - -
8 Sarampión 66.2 74.4 5.1 11.9 12.1 8.0 4.6 - - -
9 Enfs. del Corazón 52.1 40.0 30.8 20.8 35.8 66.2 79.5 80.9 79.5 67.7
10 Cerebrovasculares - - - - 30.9 29.5 27.5 29.9 28.2 24.7
11 Tuberculosis 31.5 34.7 20.6 13.6 9.8 6.1 6.4 5.2 - -
12 Insuficiencia renal 26.6 - - 9.7 12.0 14.0 12.9 12.0 11.5 14.1
13 Cirrosis Hepática 24.8 35.0 53.7 18.1 19.8 18.8 19.8 28.5 21.5 19.6
14 Tifoidea 17.7 34.9 19.7 - - - - - - -
15 Tumores Malignos 16.8 26.9 35.9 43.5 48.9 50.2 62.7 78.2 62.7 68.4
16 Causas Maternas 15.7 30.3 13.0 7.9 - - 3.8 3.4 - -
17 EPOC - - 19.9 16.3 16.6 19.4 14.2 22.9 15.7 22.7
18 Accidentes - - - 47.8 23.4 71.1 55.7 40.4 39.3 19.8
19 Desnutrición - - - 18.7 26.9 5.9 14.9 12.7 9.2 7.5
20 Diabetes - - - 7.1 15.3 25.4 34.4 53.1 51.2 68.3
21 SIDA - - - -- - - 3.5 7.4 5.7 3.9
Fuente: S. de Salud. Compendio Histórico de Estadísticas Vitales. Estado de Jalisco. 1893-1993.
INEGI. Anuario Estadístico. Jalisco 2001. Y 2008
De la Fuente R. Et Al. Información en Salud. Mc. Graw Hill. 2002.
Fuente::S. de Salud Jalisco. Dirección Gral. de Planeación.
*Tasas por 100,000 Habitantes

FIGURA 13. EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR CAUSAS. ESTADO DE JALISCO.

200
180
160
140 Paludismo
120 Viruela
100 Tosferina
80
60
40
20
0

Fuente: Datos del cuadro anterior No.28

62
FIGURA 14. EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR CAUSAS. ESTADO DE JALISCO
Tasa 700
600 Diarrea
500 Neumonías
400 Perinatales
300
200
100
0

1999
1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2001

2008
Fuente. datos del cuadro anterior No. 28

FIGURA 15. EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR CAUSAS ESTADO DE JALISCO

40 Tuberculosis
35 SIDA
30 EPOC
Desnutrición
25
20
15
10
5
0

Fuente. datos del cuadro anterior No. 28.

63
Cuadro 29. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL JALISCO.2008-2011
NO. DE TASA NO. DE TASA NO. TASA
NO. CLAVE NO. DE TASA MUERTE Por 100 MUERT Por 100 DE Por 100
De CAUSA CIE MUERTE 000 S 000 ES 000 MUER 000
orden 10a S 2009 Nacidos 2010 Nacidos TES Nacidos
Nacidos
Rev. 2008 vivos vivos vivos 2011 vivos
2008 2009 2010 2011
Ciertas 921 722.23 871 689.16 937 747.69
1 afecciones P6-P26 830 682.7
del período
perinatal
2 Malformacio Q00- 460 378.4 667 523.05 662 523.79 538 429.30
nes Q99
congénitas
3 Infecciones J10-J22 65 53.5 75 58.81 59 46.68 65 51.87
Respirato
rias Agudas
4 Enfs. A00-A09 25 20.6 21 16.47 22 17.41 21 16.76
infecciosas
intestinales
5 Accidentes V01-X59 12 9.9 14 9.98 9 7.12 7 5.59
Y40-Y86
6 Desnutrición E40-E46 11 9.0 19 14.90 18 14.24 12 9.58
y otras
deficiencias
nutricio
nales
Las demás 279 229.2 220 172.52 217 171.70 222 175.71
causas
Total A00-Y98 1,682 1472.0 1937 1517.96 1858 1470.1 1802 1436.5
INEGI. Anuario Estadístico. Jalisco 2001.SSED/SSaludDGIS/SINDIS. Inf. 2008 en proceso de Validación.
SSalud Jalisco D. De Planeación y Est. Inf. Preliminar.

Cuadro 30. EVOLUCIÓN DE LAS CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL MÁS IMPORTANTES


JALISCO. 1930 A 2008*

Orden CAUSA 1930 1960 1990 1999 2008


1 Diarreas (Enf. Inf. Intestinales) 4487.0 2511.9 289.4 91.5 20.6
2 Neumonía (Inf.Resp. Agudas) 1518.7 1635.5 310.9 76.1 53.5
3 Causas Perinatales 1972.7 3539.5 940.0 1024.6 682.7
4 Tos ferina 1026.0 37.8 4.6 0 0
5 Malformaciones congénitas 194.5 284.2 425.0 378.4
6 Bronquitis 231.1 237.7 26.1 32.5 53.5
7 Accidentes 158.6 120.0 61.4 127.4 9.9
8 Sarampión 168.7 54.0 36.5 0
Total de causas 155.9 90.6 24.0 16.6 14.7

SSalud Jalisco D. De Planeación y Est. Inf. Preliminar.

64
Cuadro 31. MORTALIDAD EN PREESCOLARES PRIMERAS CAUSAS DE
MORTALIDAD PREESCOLAR ( 1 A 4 AÑOS) JALISCO 2008-2011

NO. DE CIE 2008 2009 2010 2011


ORDEN CAUSA 10a Rev.
X00-X09X40- 42 47 56
1 Accidentes X47 67
W00-W19
W65-W74

2 Malformaciones. Q00-Q99 40 65 23 0
Congénitas
1 0 2
3 Tumores Malignos C91-C95 14
47 21 25
4 I Infecciones respiratorias J10-J22 17
agudas bajas
Enfermedades .Infecciosas 13 7 7
5 Intestinales A00-A09 15
6 Desnutrición E40-E46 6 11 7 9
Demás causas 138 117 2 84
Todas las causas A00-Y98 297 296 107 183
SSalud Jalisco D. De Planeación y Est. Inf. Preliminar.

Cuadro 32.MORTALIDAD EN ESCOLARES


PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD ESCOLAR (5 A 11 AÑOS)
JALISCO 2008-2011
No.
de CIE 2008 2009 2010 2011
orden Causa 10ª Rev.
X00-X09X40- 43 9 7
1 Accidentes X47 99
W00-W19
W65-W74
2 Tumores Malignos C81, 90 y 95 46 1 0 0
3 Malformaciones .Congénitas Q00-Q99 25 13 489 538
4 Insuf. Renal/problemas intestinales N00-N19 14 3 22 21
5 Homicidios 4885-487 11 4 2 3
6 Infecciones Respiratorias agudas J10-J22 10 8 4 2
7 Suicidios X60-X84 10 7 4 0
Demás Causas 140 62 217 222
Todas las causas A00-Y98 412 141 744 786

SSalud Jalisco D. De Planeación y Est. Inf. Preliminar.

65
Cuadro 33.PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD DE 15 A 64 AÑOS JALISCO. AÑO
2008-2011

No. de Causa CIE 2008 2009 2010 2011


orden 10ª. Rev.
1 Diabetes E10-E14 1,672 1101 1215 683
X00-X19 820
2 Accidentes X40-X49 1,179 1057 984
W00-W74
3 Enfermedades del Corazón 120-125 953 684 705 518
4 Cirrosis Hepática K70-K76 903 863 858 712
5 Tumores Malignos C16, C18- 612 530 636 163
C21,C50, C91-C95
6 Homicidios Y85-Y87 431 540 790 1040
7 Enf.Cerebrovasculares 160-169 370 326 296 156
8 Insuficiencia Renal N00-N19 355 264 325 189
9 Inf. Respiratorias agudas J10-J22 305 345 245 133
10 Suicidios X60-X84, Y87 294 266 274 242
11 SIDA/VIH B20-B24 242 260 235 204
12 Hipertensión Arterial 110-115 191 684 175 94
Demás causas - 4,377 3281 2980 1833
Todas A00-Y98 11,884 10101 9718 6784

SSalud Jalisco D. De Planeación y Est. Inf. Preliminar.

Cuadro 34. PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL GRUPO DE 65 Y + AÑOS. JALISCO


2008-2011

No. de
Orden Causa CIE 2008 2009 2010 2011
10ª. Rev.
1 Diabetes M E10-E14 3,083 3971 4305 2224
2 Enfermedades del . 120-125 2,751 3311 3647 1804
Corazón
1912 1905 914
3 EPOC J40-J67 1,380
4 Cerebrovasculares 160-169 1,338 1742 1617 899
5 Tumores C16, C18- 1,696 1957 2235 978
C21,C50, C91-
C95
6 Inf. Respiratorias J10-J22 1,155 1041 1232 703
7 Enf Hipertensivas 110-113 769 989 951 537
8 Insuficiencia Renal N00-N19 606 616 731 331
9 Cirrosis hepática K70-K76 459 779 754 251
10 Desnutrición E40-E46 435 513 486 266
Demás causas 0 6346 6523 3502
Todas las causas A00-Y98 19,830 21220 24386 12409
SSalud Jalisco D. De Planeación y Est.

66
Figura 16. PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL GRUPO
DE 65 Y +AÑOS.
JALISCO 2008
Causas indefinidas
Tumor maligno del páncreas
Tumor maligno del colon y recto
Tumor maligno del hígado
Tumor maligno del estómago
Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios)
Asfixia y trauma al nacimiento
Tumor maligno de la mama
Tumor maligno de la próstata
Agresiones (homicidios)
Desnutrición calórico protéica
Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón
Enfermedades hipertensivas
Nefritis y nefrosis
Infecciones respiratorias agudas bajas
Accidentes de tráfico de vehículo de motor
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedades isquémicas del corazón
Diabetes mellitus
Tasa por 100,000 habitantes de 65 y más
0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000

FIGURA NO.17JALISCO 2009

Causas mal Definidas


Causas mal Definidas
Ulcera péptica
Ulcera péptica
Tumor maligno del páncreas
Tumor maligno del páncreas
Tumor maligno del hígado
Tumor maligno del hígado
Demencia y otros trastornos degenerativos y…
Demencia y otros trastornos degenerativos y…
Tumor maligno de la próstata
Tumor maligno de la próstata
Desnutrición calórico protéica
Desnutrición calórico protéica
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Tasa por 100,000 habitantes de 65 años y más 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500
Tasa por 100,000 habitantes de 65 años y más 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500
FUENTE: DATOS DEL CUADRO ANTERIOR NO.34

67
FIGURA NO.18
JALISCO 2010
Las demás causas
Causas mal Definidas
Tumor maligno del cuello del útero
Ulcera péptica
Demencia y otros trastornos degenerativos y…
Tumor maligno de la mama
Tumor maligno del páncreas
Tumor maligno del colon y recto
Accidentes de tráfico de vehículo de motor
Tumor maligno del hígado
Tumor maligno del estómago
Tumor maligno de la próstata
Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón
Desnutrición Calórico Protéica
Nefritis y nefrosis
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado
Enfermedades hipertensivas
Infecciones respiratorias agudas bajas
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades isquémicas del corazón
Diabetes mellitus
Tasa por 100,000 habitantes de 65 años y más 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000

FUENTE: DATOS DEL CUADRO ANTERIOR NO.34

68
FIGURA NO. 19
JALISCO 2011

Las demás causas


Mal definidas
Demencia y otros trastornos degenerativos y…
Linfomas y mieloma múltiple
Ulcera péptica
Tumor maligno del páncreas
Accidentes de tráfico de vehículo de motor
Tumor maligno del estómago
Tumor maligno del hígado
Tumor maligno de la mama
Tumor maligno del colon y recto
Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón
Desnutrición calórico protéica
Tumor maligno de la próstata
Nefritis y nefrosis
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado
Enfermedades hipertensivas
Infecciones respiratorias agudas bajas
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades isquémicas del corazón
Diabetes mellitus
Tasa por 100,000 habitantes de 65 años y más 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000

De los datos antes expuestos encontramos en las causas de mortalidad infantil tasas un poco

más bajas en Jalisco, comparativas con las nacionales en cuanto a afecciones perinatales,

enfermedades congénitas, pero más alta en accidentes.

En la mortalidad preescolar, los accidentes tienen un índice alto, tanto en Jalisco como en todo

el país. Es bien conocido que esta es una edad de alto riesgo por esta causa de mortalidad. Este

comentario es aplicable también a la edad escolar.

De 15 a 64 años la diabetes, la cirrosis y los suicidios son comparativamente más frecuentes en

Jalisco que el promedio del país. Independientemente de las deficiencias que pueden existir en

el reporte y codificación esto significa graves problemas que las autoridades estatales deben

estudiar y afrontar con los recursos disponibles. Con respecto al SIDA cuya incidencia ha ido en

69
aumento en todo el país desde el primer año de notificación en 1986, Jalisco y específicamente

la ciudad de Guadalajara han mantenido índices superiores a los de muchos estados. Afecta a

todos los grupos de edad pero especialmente a este de 15 a 64 años La incidencia nacional en

el 2008 acumulada es de 116.4 por 100,000 habitantes del país y en el estado es de 148.3. La

prostitución, el fenómeno migratorio y la falta de impacto educativo de los programas específicos

pueden estar originando esta gran diferencia. Con relación a los suicidios, llama la atención que

en un estado con tantos recursos, instituciones de salud y de educación, así como fuentes de

trabajo y un clima agradable en casi todo su territorio, se origine este problema en una escala

superior a otras entidades. Se requiere de una investigación a fondo donde podrían encontrarse

el ascenso vertiginoso de la drogadicción y alcoholismo y la desintegración familiar como

factores causales y que predominan en las zonas marginadas urbanas y rurales . En realidad el

origen es multicausal y así debe investigarse.

Lo más preocupante en este grupo es la más elevada tasa de mortalidad por diabetes y esta,

igual que otros padecimientos prevenibles o controlables ya referidos tienen una determinante

común muy importante que radica en el bajo nivel educativo persistente en nuestra población,

en todos aspectos relacionados con la salud. La cirrosis hepática de origen predominantemente

alcohólica y que ocupa el cuarto lugar como causa de muerte en Jalisco cae también dentro de

esta causal.

En el grupo de 65 y más años la diabetes, enfermedades del corazón, EPOC, tumores, cirrosis

y desnutrición ocupan los primeros lugares. Las enfermedades crónico-degenerativas inciden

como ya se ha explicado, en los grupos de edad más avanzados, llama sin embargo la atención

la alta incidencia (más que en el resto de la nación) de la cirrosis y de la desnutrición. El aumento

de la longevidad hasta niveles que países desarrollados significa mayor cuidado en las

enfermedades prevenibles en edades previas a los 65 y más y respecto a esta última extremar

las actividades educativas, de detección temprana, de cuidado y tratamiento oportunos y de

rehabilitación los que aún no se dan en nuestro medio que desgraciadamente tiende a

abandonar, a discriminar a los ancianos como si fuera un lastre etáreo improductivo.

5 -LOS DAÑOS A LA SALUD. LA MORBILIDAD

70
MORBILIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

El análisis de la morbilidad del estado de Jalisco se basa en la incidencia de los casos nuevos
que han ocurrido. La valoración de esta tiene los inconvenientes de una deficiente notificación
por eso se le da mayor validez en este sentido a la mortalidad cuya notificación depende de los
certificados de defunción los cuales son requisitos legales para autorizar inhumaciones.
El reporte de morbilidad también es obligado sin embargo solo se cumple a nivel institucional y
tiene los defectos de falta de diagnóstico comprobado y tampoco representa el total sino una
pequeña parte de la ocurrencia real de enfermedades debido a que no todos los enfermos se
atienden en instituciones y que los profesionistas particulares no notifican a pesar de estar
obligados por ley. Por otra parte una gran mayoría se atienden con despachadores no
profesionales de farmacias, con empíricos de la medicina o con practicantes de la medicina
alternativa. Por último muchos pacientes no tienen acceso a ningún servicio y dejan de atenderse
o acuden al consejo de familiares o vecinos.
A pesar de esta problemática la morbilidad es un indicador valioso que se utiliza en el diagnóstico
de salud y para la selección de prioridades en programación y sobretodo que día a día en el
país y más en el estado de Jalisco, la estructura de notificación, especialmente de las
enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica es más completa y de mejor calidad en cuanto
a confirmación de diagnósticos.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN JALISCO.

A continuación se exponen las principales causas de morbilidad de Jalisco en el año 2007 y un


comparativo de su incidencia con las del país ocurridas en ese mismo año.

Cuadro 35. PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD JALISCO 2013

No. Padecimiento CIE 10ª. Rev. No. de Casos Tasa*

1 Infecciones respiratorias agudas J10-J6, 1,153,358 150.4


J20,J21
2 Infecciones intestinales A04, 08,09 282,263 36.8
N30,
3 Infección de Vías Urinarias N34,N39 196,273 25.6
4 Ulcera, gastritis y duodenitis K25-29 82,963 10.8
5 Otitis media aguda H65-H65.1 30,231 3.9
6 Intoxicación por picadura de T63.2,X22 41,454 5.4
alacrán
7 Hipertensión arterial. I10-I15 27,709 3.6
8 Diabetes mellitus E11-E14 20,572 2.6
9 Asma y estado asmático J45,J46 18,459 2.4
10 Varicela B01 12,024 1.5
11 Amebiasis intestinal A06. A06.9 9,437 1.2
12 Gingivitis y enfermedades K05 33,169 4.3
periodontales
13 Conjuntivitis B30,H10.0 12,029 1.5
14 Neumonías y bronconeumonías J12-J18 15,534 2.0
15 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 7,248 0.9
Resto de diagnósticos 68,180 8.8
Total 2,047,627 267.1
*Tasas por 1 000 Habitantes
Fuente: S. de Salud. Dir. General de Epidemiología SUIVE

71
Cuadro 37. PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD REP. MEXICANA 2007

No. Padecimiento CIE 10ª. Rev. No. de Tasa*


Casos

1 Infecciones Respiratorias .Agudas J10-J6, J20,J21 2,463,6341 232.8


2 Infecciones Intestinales A04, 08,09 4,616,080 43.6
N30, N34,N39
3 Infección de .Vías Urinarias 3,085,578 29.2
4 Ulcera, Gastritis K25-29 1,483,232 14.0
5 Otitis Media Aguda. H65-H65.1 596,515 6.3
A06. A06.9
6 Amibiasis Intestinal. 574,834 5.4
7 Hipertensión Arterial. I10-I15 521,159 4.9
Gingivitis.
8 Enfermedad Periodontal K05 485,519 4.6
9 Diabetes Mellitus E11-E14 404,770 3.8
10 Conjuntivitis B30,H10.0 350,610 3.3
Otras Helmintiasis B65-B67, B70-
11 B83 333,026 3.1
12 Varicela B01 316,651 3.0

13 Candidiasis Uro-genital, B37.3, B37.4 314,699 2.9


14 Asma J45,J46 297,305 2.8
15 Picadura Alacrán T63.2,X22 271,440 2.6
Subtotal 38,287,759 361.9
Otras causas 2,186,082 20.6
Total 40,321,579 381.1
*Tasas por 1 000 Habitantes
Fuente: S. de Salud. Dir. General de Epidemiología.SUIVE.

Cuadro 38. COMPARATIVO DE MORBILIDAD JALISCO Y REP. MEXICANA DE


PRINCIPALES CAUSAS AÑO 2007
Tasas por 1000 Habitantes.

PADECIMIENTO Jalisco Rep. Mexicana


Inf. Respiratorias agudas 201.9 232.8
Infecciones Intestinales 42.0 43.6
Infección de Vías Urinarias 27.0 29.2
Ulcera y Gastritis 13.4 14.0
Otitis Media Aguda 8.2 6.3
Picadura de Alacrán 8.1 2.6
Hipertensión Arterial 6.7 4.9
Diabetes Mellitus 4.9 3.8
Asma 3.8 2.8
Varicela 3.4 3.0
Amibiasis Intestinal 3.3 5.4
Gingivitis y Enfermedad .Periodontal 2.9 4.6
Conjuntivitis 2.7 3.3
Neumonías 2.5 1.4
Candidiasis urogenital 2.0 2.9
Angina estreptocócica 4.8 2.4
Otras Helmintiasis 4.5 7.5
Neumonías 2.9 2.4
Fuente: S. de Salud. Dir. General de Epidemiología Sistema Único de Información parala Vigilancia
Epidemiológica.

Las diferencias más grandes de morbilidad las encontramos en intoxicación por picadura de
alacrán 3.1 veces más alta tasa en Jalisco que en México. Esto es explicable porque existen
varias zonas con alta densidad de alacranes especialmente en la costa.

72
También se encuentran diferencias importantes en diabetes e hipertensión con más incidencia
en Jalisco, situación similar con la mortalidad ya comentada en el capítulo anterior.
El promedio nacional es más elevado en incidencia que Jalisco en amibiasis y parasitosis algo a
favor del estado, pero como se explicó antes, se tienen que analizar con cuidado estos,
coeficientes debido a los graves problemas de reporte que existen.

EVOLUCION CRONOLÓGICA DE LA MORBILIDAD EN JALISCO Y COMPARATIVA CON


LOS INDICES DE LA REPUBLICA MEXICANA.

EVOLUCION CRONOLOGICA DE LA INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES


PREVENIBLES CON VACUNAS QUE SE APLICAN EN MÉXICO.
Vimos en páginas anteriores los porcentajes tan satisfactorios en la cobertura con
inmunizaciones, tanto a nivel de localidad de Navidad, como Mascota y la Jurisdicción No. 8. Así
también observamos los cuadros que muestran el descenso dramático de la mortalidad por las
enfermedades prevenibles con vacunas. De la misma manera el siguiente cuadro y gráfica nos
muestran el descenso de la morbilidad y con ello la eficacia de estos programas de la Secretaría
de Salud apoyados por la coordinación intersectorial de las demás instituciones de salud y por
supuesto de la comunidad en general.

Cuadro 39.ENFERMEDADES PREVENIBLES CON VACUNACIÓN COMPARACIÓN


CRONOLÓGICA DE LA INCIDENCIA REPUBLICA MEXICANA Y ESTADO DE JALISCO.
AÑOS 1960-2008. Tasa por 100,000 Hab.

Difteria Poliomielitis Sarampión Tétanos Tosferina


AÑOS Méx. Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal
1960 2.1 3.2 130.0 3.0
1970 0.5 0.02 4.2 3.3 103.8 65.0 1.2 0.3 38.1 27.1
1980 0.3 0 1.0 1.0 15.1 72.0 0.5 0.3 4.4 4.4
1990 0 0 0.001 0 84.2 82.5 0.3 0.2 1.3 0.7
1996 0 0 0 0 0.001 0 0.01 0.03 0.01 0
1997 0 0 0 0 0.1 0 0.2 0.1 0.3 0.4
1998 0 0 0 0 0 0 0.2 0.1 0.1 0.2
1999 0 0 0 0 0 0 0.09 0.08 0.07 0
2000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2001 0 0 0 0 0 0 0.1 0.05 0.05 0.6
2002 0 0 0 0 0 0 0.08 0.09 0.01 0.01
2003 0 0 0 0 0.04 0 0.10 0.06 0.09 0.06
2004 0 0 0 0 0.06 0 0.06 0.06 0.13 0.3
2005 0 0 0 0 0.01 0 0.07 0.03 0.33 0.24
2006 0 0 0 0 0 0.02 0.02 0.05 0.10 0.2
2007 0 0 0 0 0 0 0.02 0.0 0.16 0.2
2008 0 0 0 0 0 0 0.02 0.0 0.09 0.06
2012 0 0 0 0 0.04 0.32
2013 0 0 0 0.03 0.35
Fuente. S. de Salud. Anuarios epidemiológicos de morbilidad 1984-2007
S. de Salud Compendio histórico de Estadísticas Vitales 1893-1993.CENAVECE. Boletines semanales 2008 y CEVE.
Anuarios Epidemiológicos
INEGI. Estadísticas Históricas de México. 1994.

Cuadro 40. OTRAS ENFERMEDADES INCLUIDAS EN LOS ESQUEMAS DE


VACUNAS* TASA POR 100,000 HAB.
Hepatitis Parotiditis Rubéola Tuberculosis Neumonías Rabia**
AÑOS
Méx. Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal

73
1970 7.1 1.7 18.9 18.7 7.1 32.4 16.2 115.0 114.0 0.1 0.1
1980 13.5 12.5 31.5 94.6 24.0 21.9 39.2 16.1 114.0 113.0 0.1 0.1
1990 16.7 24.0 45.3 60.9 21.4 38.4 15.1 14.7 114.6 113.5 0.08 0.09
1996 15.6 28.3 71.6 80.9 28.8 118.8 15.4 11.5 128.4 208.0 0.02 0.02
1997 28.6 19.8 131.1 86.2 33.2 26.7 16.5 20.6 187.1 196.3 0.02 0.01
1998 23.2 14.0 34.2 54.6 55.0 17.4 17.4 12.2 206.9 275.0 0.03 0.02
1999 23.2 24.2 39.2 26.8 22.2 6.9 17.3 13.7 243.0 343.3 0.01 0
2000 33.7 30.0 28.1 25.0 12.8 5.0 15.6 10.8 192.4 300.6 0. 0
2001 20.3 35.8 18.6 22.1 4.7 2.7 15.4 11.0 183.4 301.8 0 0
2002 20.5 24.2 14.1 16.1 3.3 2.2 14.1 7.8 188.5 379.3 0 0
2003 19.2 24.0 12.3 10.8 1.5 0.7 14.4 8.9 176.2 272.6 0 0
2004 20.7 26.1 8.0 10.4 0.7 0.5 13.7 7.0 172.3 295.8 0 0
2005 24.9 42.1 8.1 9.8 0.5 0.4 14.3 8.2 161.7 271.3 0 0
2006 26.2 44.0 10.1 7.7 0.07 0.03 12.8 9.6 138.0 265.7 0 0
2007 23.7 17.5 7.4 7.2 0.1 0.03 13.7 10.8 143.8 249.4 0 0
2008 21.3 19.1 6.9 7.8 0.1 0.1 14.1 9.9 133.3 239.5 0 0
2012 19.25 3.16 0.04 5.35 131.1 0
2013 13.9 4.98 0.05 10.01 149.165 0

Fuente. INEGI. Estadísticas Históricas de México. 1994.


S. de Salud. Anuarios epidemiológicos de morbilidad 1984-2007
S. de Salud Compendio histórico de Estadísticas Vitales 1893-1993.CENAVECE. Boletines semanales 2008 y CEVE.
Anuarios Epidemiológicos

**Las tasas correspondientes a Rabia a partir de 1999 tanto en la República Mexicana como en Jalisco y que indican
0 no significa que no haya habido casos en estos años sino que estos no expresaron una proporción mayor a 0.001
por 100 000 habitantes.

74
Figura 20. OTRAS ENFERMEDADES INCLUIDAS EN LOS ESQUEMAS DE
VACUNAS: HEPATITIS

México
Jalisco
Tasa

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 39

Figura 21. OTRAS ENFERMEDADES INCLUIDAS EN LOS ESQUEMAS DE VACUNAS:


PAROTIDITIS Y RUBÉOLA*
Tasa

Parotiditis Mex.
Parotiditis Jal.
Rubéola Mex
Rubéola Jal.

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 39


En la gráfica, relativa a hepatitis y que incluye todos los tipos serológicos de esta enfermedad
observamos variaciones cíclicas con continua ascendencia anual de 1990 a 1996, pero con
una tendencia a estabilizarse en todo el país en los últimos años debido probablemente a la
introducción de las vacunas antihepatitis A y B, excepto una elevación de carácter epidémica
en los años 2005 y 2006 en Jalisco.
Observando la gráfica en relación a parotiditis y rubéola el descenso atribuible a la aplicación
de las vacunas específicas (vacuna triple viral) ha sido más notable.
Figura 22. TUBERCULOSIS PULMONAR*

México
Jalisco

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 39

75
La vacuna antituberculosa o BCG no confiere protección mayor del 60% sin embargo se ha
comprobado su eficacia para abatir la morbilidad de la infección tuberculosa primaria
especialmente la meningoencefalitis de los menores de 5 años, de la cual se ha reducido la
incidencia. En los últimos 7 años su morbilidad general no ha disminuido y en Jalisco hay
una tendencia a aumentar. Este comportamiento podría explicarse por la presencia de
resistencia cada vez más alta de los bacilos tuberculosos a los medicamentos antifímicos en
lo que ha contribuido la coincidencia frecuente en los enfermos, de la tuberculosis con el SIDA
enfermedad también en ascenso.

Figura 23. NEUMONÍAS

México

Jalisco

Fuente: Datos del cuadro anterior No.39

La vacuna antineumocóccica es eficaz contra el neumococo que es solo una de las causas
de neumonía, por otra parte aún no se generaliza su uso que ahora es selectivo y periódico
en las instituciones hacia los grupos más susceptibles como niños y ancianos. Cuando se
cubra a toda la población podremos ver un descenso aún mayor que el observado ya en los
últimos años.
Es notoria la incidencia más elevada de neumonías en Jalisco lo que requiere un estudio
más profundo para conocer las causas, una de ellas podría ser (y la más importante) la
existencia de grandes grupos de población marginada y en extrema pobreza que prevalecen
en algunas regiones del estado.

76
Figura 24. RABIA

México
Jalisco

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 39

La inmunización antirrábica es selectivamente aplicada en los casos de exposición a rabia o


sea a lesionados por animales sospechosos de tener esta enfermedad. Solo en algunas
personas como veterinarios, estudiantes de escuelas veterinarias, capturadores de perros,
gatos y otras especies, laboratoristas e investigadores del campo de la zoología, se les aplica
de manera profiláctica. Es bastante satisfactorio observar cómo se ha abatido esta
enfermedad en toda la república y sobretodo en Jalisco a niveles de 0 en estos últimos
años. Esto representa una gran labor de los servicios de medicina preventiva institucionales.

77
Cuadro 40. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES (EPIDÉMICAS SELECCIONADAS) TASA
POR 100,000 HAB.
Brucelosis Cólera Dengue Paludismo SIDA Sífilis
AÑOS Méx. Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal
1970 3.4 1.0 0 0 0 0 130.4 20.2 0 0 24.6 10.0
1980 2.1 2.1 0 0 84.7 73.8 36.9 4.0 0 0 12.8 5.3
1990 4.9 2.0 0 0 11.1 4.2 53.4 1.7 3.1 3.3 4.4 3.3
1996 3.7 2.2 0.8 0 22.0 4.3 6.2 1.5 4.4 1.5 1.6 1.4
1997 5.3 5.2 2.5 0.8 55.2 31.1 5.0 1.0 4.1 3.8 2.3 0.9
1998 3.4 3.2 1.3 0.4 24.6 1.0 15.3 0.6 4.8 2.1 1.8 0.8
1999 2.8 1.9 0.01 0 24.8 1.0 5.4 0.1 2.8 1.2 1.9 0.9
2000 2.1 1.9 0.01 0 2.4 0 4.2 0.6 3.4 2.8 1.8 5.1
2001 2.7 3.5 0.003 0.02 6.2 0.01 4.8 0.4 3.6 4.3 1.8 1.3
2002 2.8 2.7 0 0 10.0 53.9 4.3 0.2 4.1 2.5 1.9 0.6
2003 2.9 1.5 0 0 5.0 0.5 3.6 0.09 2.0 1.7 2.1 1.0
2004 2.6 1.5 0 0 5.9 0.4 3.2 0.09 3.9 2.6 2.2 0.9
2005 1.9 1.0 0 0 18.4 1.2 2.8 0.03 4.1 3.3 2.1 0.8
2006 1.7 2.8 0 0 22.8 23.9 2.3 0.03 4.7 6.0 2.4 1.0
2007 1.8 2.7 0 0 40.6 12.6 2.2 0.03 4.8 4.9 2.5 1.5
2008 2.0 2.7 0 0 25.0 20.6 2.1 0.2 4.4 5.9 2.0 1.1
2012 1.09 0 12.59 0.03 2.45 1.81
2013 0.87 0 20.74 0.03 1.54 0.785
Fuente. S. de Salud. Anuarios epidemiológicos de morbilidad 1984-2007INEGI. Estadísticas Históricas de México.
S. de Salud Compendio histórico de Estadísticas Vitales 1893-1993.CENAVECE. Boletines semanales 2008 y
CEVE. Anuarios
.Figura 25. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. BRUCELOSIS*

México
Jalisco
Tasa

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 40

Con una incidencia con marcadas variaciones, la brucelosis, presenta, de 1997 al 2000 y
luego hasta el 2005, un descenso muy notorio, pero en los últimos 3 años la tendencia es
ascendente. El incremento de la incidencia es similar en México que en Jalisco y esta
tendencia continuará mientras los establos y criaderos de porcinos y caprinos no sean bien
controlados para que cumplan las normas vigentes. También se requiere de intensa
educación a la población para que no consuma leche y derivados sin pasteurizar así como la
vigilancia y educación en operadores de rastros o mataderos autorizados de estas especies

78
de animales, la eliminación de las manadas de animales enfermos en sus criaderos y clausura
de los rastros clandestinos.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EPIDÉMICAS SELECCIONADAS DEL ESTADO

Figura 26.CÓLERA

Jalisco
México
Tasa

Fuente: Datos del cuadro anterior No.40

El cólera irrumpe en México y en Jalisco en inicios de la década de los 90s. La medidas


intensivas y eficaces relacionadas con el tratamiento con cloro del agua para el consumo
humano, la vigilancia epidemiológica, el control de los brotes epidémicos, la educación a la
población en la higiene alimentaria, el lavado de manos así como el uso del suero oral (sobres
rehidratantes) han hecho descender a cero la morbilidad.
Estas dos enfermedades, epidémicas, transmisibles por vector, la primera por el mosco aedes
aegypti y la segunda por el mosco del género anopheles tienen además características
comunes en cuanto al hábitat de estos transmisores (zonas de baja altitud sobre el nivel del
mar), aguas estancadas, charcos, pantanos Etc. Se han abatido los índices por una labor
dura, persistente, en cuanto al paludismo a partir de 1956 y en dengue desde su aparición en
el país. Esto ha significado, especialmente en paludismo, en nuestro estado y en toda la
República el hacer habitables amplias zonas hoy incorporadas al desarrollo agrícola, turístico
e industrial; casi se han eliminado de Jalisco, los famosos “fríos” o el “mal de la costa”. Sin
embargo de esto, no se puede pensar en niveles seguros mientras no se combatan
preventivamente los factores determinantes relacionados con la ecología de los vectores, su
hábitat, su densidad, su ciclo de vida, sus reservorios. Mientras esto no suceda seguiremos
viendo posibles brotes como el observado, en el pasado, en las costas de Jalisco, Colima y
Nayarit de dengue clásico y hemorrágico y que se ha extendido a prácticamente a todos los
municipios del estado de Jalisco incluyendo toda su área metropolitana con decenas de miles
de casos.

79
Figura 27. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES (EPIDÉMICAS SELECCIONADAS) SIDA Y
SIFILIS

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 40


De acuerdo a la incidencia que muestra la gráfica anterior, ni el SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida, ni la sífilis, ambas de transmisión eminentemente sexual,
muestran, en los últimos años mejoría en sus índices y esto evidentemente representa un reto
para la salud pública, principalmente tratándose del SIDA enfermedad contra la que no existe
tratamiento eficaz y las conductas o actitudes de riesgo no se han modificado sustancialmente
a pesar de que han transcurrido 25 años desde el primer caso registrado.
La sífilis, igual que la gonorrea, tuvieron una disminución en su morbilidad desde 1970 y
mucho antes, desde el advenimiento de la penicilina y otros antibióticos eficaces. El uso
indiscriminado de estos y aplicados en forma empírica bajaron la incidencia de casos
clínicamente aparentes, que como hemos visto en los últimos años mantienen sus mismas
tasas de incidencia, pero además se han encubierto muchos enfermos, especialmente de
sífilis al convertirla por automedicación, en subclínica o latente lo que trae y seguirá trayendo
secuelas graves principalmente de tipo neurológico. En estas 2 enfermedades se requieren
más acciones efectivas de tipo educativo.

Cuadro 41. Transmisibles Gastrointestinales. Comparativo del Estado y de la República


Mexicana. Tasas por 100,000 Habitantes.
Diarrea Infecciosa.
AÑOS Aguda Tifoidea Salmonelosis Amibiasis Helmintiasis
Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal
1980 3527.7 3825.9 8.3 7.4 172.1 191.3 1161.6 1504.4 1091.5 929.8
1990 3993.4 4474.3 18.4 7.1 116.2 140.7 1267.5 1125.9 1083.2 939.4
1996 3720.3 5720.9 7.7 6.8 90.2 109.2 1055.8 1144.9 899.8 949.0
1997 5327.1 4481.3 10.3 4.0 203.7 118.3 1656.0 1107.0 1266.7 801.4
1998 7589.2 6095.4 12.2 4.0 228.3 124.4 1711.8 1078.3 1517.6 825.9
1999 7131.9 6047.5 9.2 5.2 189.0 114.2 1582.3 1018.2 1322.3 744.1
2000 6924.5 4770.9 8.2 5.1 96.2 104.9 1378.5 915.9 1378.5 915.9
2001 6753.9 5327.6 7.0 2.7 73.6 93.0 1184.6 711.6 1184.6 711.6
2002 6835.2 5085.8 7.2 2.5 69.6 74.8 1136.8 774.5 851.8 555.3
2012 2340.46 6.48 54.733 144.617
2013 2312.395 5.35 29.337 123.104
Fuente. S. de Salud. Anuarios epidemiológicos de morbilidad 1984-2007INEGI. Estadísticas Históricas de México.
S. de Salud Compendio histórico de Estadísticas Vitales 1893-1993.CENAVECE. Boletines semanales 2008 y
CEVE. Anuarios

80
Figura 28. DIARREA INFECCIOSA AGUDA

Tasa

Diarrea Mex

Diarrea Jal

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 41


Esta gráfica ejemplifica a las enfermedades de origen gastrointestinal infecciosas. Su análisis
tiene que hacerse con reservas porque, como ya se ha mencionado, el reporte en décadas
anteriores fue deficiente y ha ido mejorando no así el diagnóstico ya que pocas veces se
confirma con estudios paraclínicos.
Como vimos antes, la mortalidad por diarrea infecciosa aguda
descendió bruscamente en los últimos años por los cuidados
asistenciales y la educación para el uso de sueros rehidratantes, sin
embargo la morbilidad no y esto revela una gran deficiencia de las
acciones de saneamiento ambiental (abastecimiento de agua,
disposición de basuras, sistemas de drenaje Etc.) y la higiene en
relación a alimentos (producción, transporte, almacenamiento y
expendio público) además refleja persistencia de hábitos inadecuados
en la preparación y consumo a nivel familiar y personal.
Figura 29. AMIBIASIS Y HELMINTIASIS

Amibiasis Mex.
Amibiasis Jal.
Helmintiasis Mex.
Helmintiasis Jal.

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 41

Las amibiasis y helmintiasis, tienden a bajar probablemente debido a los programas rutinarios
e intensivos con tratamientos profilácticos de desparasitación familiar que se otorgan en
medicina preventiva de las unidades médicas del sector salud. También debemos considerar
como determinantes ciertos progresos en dotación de agua y saneamiento a las ciudades,

81
el mejoramiento de la vivienda y la migración de las zonas rurales insalubres hacia las zonas
urbanas.

Figura 30. SALMONELOSIS


Tasa

Salmonela Mex.

Salmonela Jal

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 41

La tifoidea y otras salmonelosis tienden a descender en el estado de Jalisco. La elevación de


la curva de salmonelosis en la República en los años 1997 - 1999 no concuerda con la de
Jalisco, no existe aparentemente explicación epidemiológica, tal vez sea un defecto de
codificación o notificación.

82
Cuadro 42. MORBILIDAD POR OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS. COMPARATIVO
REPUBLICA MEXICANA Y JALISCO. AÑOS 1970- 2013-
TASAS POR 100 000 HABITANTES.
Infecciones
Angina Resp.Agudas I.Gonocóccicas Lepra Otitis Media Varicela
AÑOS
Estreptocócica
Méx. Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal
1970 11250.0 53.8 22.8 1.7 4.5
1980 10149.8 23.0 23.4 0.9 1.0 150.0 70.6
1990 205.0 250.0 10234.9 6782.6 17.6 15.5 0.2 0.7 149.7 293.5
1996 145.2 202.2 24183.7 24386.5 14.1 7.7 0.5 0.9 331.9 524.1 135.6 282.0
1997 219.9 275.4 20751.8 26919.5 15.3 8.3 0.5 0.8 483.3 341.4 297.1 262.4
1998 237.2 305.1 28165.8 24394.4 16.0 8.7 0.5 *1.0 550.5 493.3 328.1 316.2
1999 246.1 524.0 30389.0 29172.1 15.8 10.1 *0.3 0.5 622.2 593.1 295.4 314.3
2000 239.5 574.0 27489.5 27067.8 4.8 9.5 0.4 0.7 820.5 648.2 371.2 435.1
2001 186.3 485.4 26151.9 28243.7 2.4 1.5 0.3 0.3 623.3 722.2 222.9 223.8
2002 169.6 476.2 26574.4 31799.5 2.1 4.6 0.3 0.3 674.2 868.7 270.2 238.8
2003 173.9 416.4 25948.9 24161.5 1.6 2.7 0.3 0.2 695.6 888.5 307.0 334.5
2004 201.6 170.3 22949.9 22949.9 1.5 2.5 0.2 0.4 675.2 831.4 365.7 404.2
2005 118.1 124.2 25087.9 25087.9 1.3 1.6 0.2 0.4 709.0 883.7 306.0 406.7
2006 89.1 68.6 23962.3 23962.3 1.1 2.1 0.2 0.5 858.9 852.3 263.8 362.2
2007 94.1 31.8 20193.4 20193.4 1.1 2.1 0.2 0.3 631.6 821.1 297.7 338.4
2008 99.4 85.8 21266.9 21266.9 1.0 1.4 0..2 0.2 611.1 783.5 302.7 314.1
2012 11147.1 285.5 212
2013 10905.2 274.5 129.8
Fuente. S. de Salud. Anuarios epidemiológicos de morbilidad 1984-2007INEGI. Estadísticas Históricas de México.
S. de Salud Compendio histórico de Estadísticas Vitales 1893-1993.CENAVECE. Boletines semanales 2008 y
CEVE. Anuarios

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS Y ANGINA ESTREPTOCÓCCICA


Respecto a las infecciones agudas de aparato respiratorio observamos que no existe
descenso, La razón es que no ha habido acciones concretas nacionales ni estatales para
controlar este grave problema. Es notable la tendencia al aumento de las otitis media y la
varicela, de esta última la inclusión, dentro del esquema básico de la vacuna específica,
resolverá en breve este problema.
La infecciones agudas de vías respiratorias altas o bajas de origen estreptocócico u otras
etiologías hacen persistir elevadas a la mortalidad por neumonías o bronconeumonías así
como por las afecciones cardiológicas secuelas de la fiebre reumática.
El hacinamiento en la vivienda y las conductas inadecuadas tradicionales, parte de nuestra
cultura ancestral: mayor sociabilidad de los y hacia los enfermos, falta de precaución al
estornudar o toser, acariciar y besar a los niños o visita en bloque familiar a personas
enfermas u hospitalizados, no lavarse las manos con frecuencia, no acudir a tiempo ni hacer
caso exacto a las indicaciones médicas, no utilizar cubre bocas cuando obligadamente se
asiste a sitios de reunión o al trabajo estando enfermos, no guardar reposo y aislamiento en
su domicilio, Etc. Todo ello muy difícil de cambiar si no es con un plan educativo realmente
eficaz, permanente y de una cobertura amplia. Esto parece lejano así como lo es la
disminución de la incidencia por estos motivos que además expone al país y a todas sus
entidades a la diseminación y efectos de diversas epidemias, entre ellas las de influenza.
INFECCIONES GONOCÓCCICAS *
Las infecciones gonocócicas han disminuido en morbilidad por los mismos motivos que se
explicaron respecto a sífilis, pero aún constituyen un problema que no debe soslayarse por
las secuelas que dejan en aparato genitourinario de la mujer y del hombre.

83
Figura 31. LEPRA

LepraJal.

Lepra Mex
Tasa

Fuente: Datos del cuadro anterior No. 42


Comentar sobre lepra es hablar de un mal endémico de Jalisco y de la región del Occidente
de México. Debido a las campañas emprendidas por la Secretaría de Salud y la UNICEF,
(United Nations Children´s Fund, organismo de la ONU para la protección de la infancia)
para la detección, prevención, tratamiento y control, así como para combatir la
discriminación de los enfermos, la endemia ha disminuido a niveles mínimos y en ello
también ha contribuido el visible cambio positivo de tipo socioeconómico de las poblaciones
antes más afectadas. Esta misma labor sería deseable ahora que se requiere una lucha
semejante contra el SIDA.

Cuadro 43. ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS*. COMPARATIVO.


REPUBLICA MEXICANA Y JALISCO- 1970-2013
TASAS POR 1,000 HABITANTES

Cáncer de Cáncer de Cirrosis Hipertensión Diabetes Fiebre


AÑOS Cérvix Mama Hepática Arterial Mellitus Reumática
Méx. Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal
1970 1.2 1.8
1980 1.7* 1.4*
1990 2.3 3.6 255.8 149.0 2.2 1.2*
1996 3.7 6.7 8.3 13.2 268.7 470.6 172.6 257.5 2.0 0.9
1997 6.1 5.8 12.5 13.6 518.2 459.8 330.3 352.5 2.1 0.9
1998 6.2 8.9 15.7 15.4 520.8 536.9 357.5 345.2 1.6 1.3
1999 7.8 10.6 15.1 15.7 423.2 412.4 297.1 254.2 1.5 1.4
2000 3.1 4.3 3.8 9.2 22.8 27.1 383.2 451.3 281.5 306.8 2.4 3.3
2001 2.9 6.1 3.6 8.2 21.5 26.8 374.7 477.1 275.6 346.6 1.9 2.3
2002 3.3 6.2 4.1 7.7 20.9 29.3 382.6 504.3 295.1 364.1 1.9 2.5
2003 10.7 11.7 6.5 10.4 15.3 22.8 478.2 664.3 387.8 449.9 1.1 0.8
2004 9.6 15.0 7.1 13.3 14.7 23.3 529.8 828.9 396.4 573.9 1.2 2.3
2005 9.1 19.7 7.1 16.9 10.9 18.4 487.8 720.6 395.8 370.8 1.3 2.0
2006 9.8 18.2 8.1 14.5 11.5 17.0 686.4 1023.0 370.8 541.4 1.0 1.8
2007 9.9 21.1 7.0 19.0 12.5 19.0 703.7 963.6 396.9 504.5 1.2 1.9
2008 9.0 15.5 6.5 13.5 12.5 16.7 485.2 655.4 385.6 507.0 0.9 2.1
2012 3.496 12.39 14.3 443.9 342.83
2013 2.648 12.95 12.7 361.4 280.49
Fuente. S. de Salud. Anuarios epidemiológicos de morbilidad 1984-2007INEGI. Estadísticas Históricas de México.
S. de Salud Compendio histórico de Estadísticas Vitales 1893-1993.CENAVECE. Boletines semanales 2008 y
CEVE. Anuarios
*Tasas por 100 000 Hab

84
Figura 33. CANCER DE CUELLO UTERINO Y MAMA*

Ca. Cervix Mex


Ca. Cervix Jal.
Ca. Mama Mex.
Tasa

Ca. Mama Jal.

Fuente: Datos del cuadro anterior No.43


Los carcinomas de cuello uterino y de mama se ubican como las principales causas de muerte
por tumores en la mujer. Como causa de muerte en Jalisco el cáncer de cuello uterino también
llamado de cérvix tuvo una tasa, en 1996, de 6.7 y en 2008 de 5.5; el cáncer mamario tuvo
la incidencia de 9.2 en el año 2000 y 13.5 en 2008 por 100, 000 habitantes. Estos datos
hacen reconsiderar que las tasas de morbilidad y mortalidad se asemejan, lo que significa
una detección tardía con una alta letalidad y esto contradice todas las recomendaciones
respecto a la detección precoz y tratamiento oportuno. La segunda observación es que la
tendencia de la morbilidad es elevada y ascendente para este tipo de padecimientos lo que
indica que la penetración de los programas educativos para motivar que las mujeres en vida
sexual activa acudan a detección oportuna han tenido cierto éxito.
En el caso de cáncer de cérvix la aplicación rutinaria de la vacuna antipapiloma virus podrá
reflejarse en los resultados a largo plazo.
Figura 34. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES*

Hipertensión Mex
Hipertensión Jal
Diabetes Mex
Diabetes Jal
Tasa

Fuente: Datos del cuadro anterior No.43

Originada en diversas patologías, la insuficiencia hepática por cirrosis


tiene como una de las causas principales la cirrosis alcohólica que
también en esto tenemos al parecer un liderazgo mundial. Su
mortalidad y morbilidad tienen una tendencia afortunadamente
descendente como se ve en la gráfica. Jalisco supera la media nacional.

85
Sobre sus causas se requiere un estudio profundo de los factores
sociales determinantes algunos de ellos provenientes de una publicidad
criminal por todos los medios de difusión.
Estas enfermedades crónicas como causa básica de mortalidad ocupan los primeros lugares
tanto en todo el país como en Jalisco en particular. Las enfermedades del corazón, en un
alto porcentaje derivadas de la hipertensión arterial ocupan el primer lugar en Jalisco en el
año 2008 con una tasa de 67.7 y la diabetes el tercer lugar con una tasa de 68.3 (S. Salud
Jalisco, datos preliminares).
Como causas de morbilidad, la hipertensión ocupa el séptimo lugar
con 612 casos por 100, 000 habitantes y la diabetes el octavo con 490
casos también por 100, 000 habitantes. La tendencia de ambos
padecimientos, coexistentes con frecuencia en un mismo enfermo, nos
indica un incremento en los últimos años lo que puede coincidir
precisamente con el aumento de las actividades de detección y los otros
factores mencionados al analizar la mortalidad por estas causas.
Son preocupantes, también respecto a morbilidad, las elevadas tasas
por estos padecimientos que se ubican entre las más altas del mundo.
La fiebre reumática es una enfermedad crónico-degenerativa resultado
de una respuesta anormal de inmunidad frente a la infección
estreptocócica de vías respiratorias altas incluyendo amigdalitis, otitis
media aguda, faringitis, caries dental, Etc. (principalmente las primeras)
que origina inflamación aguda del tejido conectivo del corazón y
articulaciones con un alto grado de morbilidad y mortalidad.
Es un padecimiento abatible si se tratan profilácticamente este tipo de
infecciones con antibióticos específicamente penicilina, y si se hace
detección oportuna.
En infecciones estreptocócicas y fiebre reumática, tal parece que los
programas preventivos no se realizan o no tienen impacto y esto está
relacionado con los determinantes difíciles de atacar como son los
factores educativos que se mencionaron en relación con las
enfermedades agudas de vías respiratorias.

Cuadro 44. OTRAS ENFERMEDADES DE INTERÉS Y REPORTE DE TIPO


EPIDEMIOLÓGICO*.COMPARATIVO REPUBLICA MEXICANA ESTADO DE
JALISCO.1996-2008.

E. Enfs. Isqu. Intoxicación. Picadura de


AÑOS Desnutrición Cerebro- Corazón Por Asma Accidentes alacrán
vasculares plaguicidas

86
Méx. Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal Méx Jal
1996 22.2 59.9 32.2 87.9 5.2 6.9 141.2 398.2 119.0 462.2
1997 26.4 47.0 59.0 88.5 2.4 1.9 267.2 372.0 179.6 425.5
1998 33.2 37.6 60.1 88.7 6.8 15.5 260.8 377.9 100.5 419.3
1999 31.8 38.5 58.3 86.4 5.8 12.3 273.7 447.6 204.6 510.4
2000 305.0 287.9 32.6 36.5 56.1 100.9 2.8 9.4 242.2 418.6 199.3 579.4
2001 228.7 247.8 32.4 47.9 54.7 104.5 2.9 9.2 226.0 470.7 51.1 35.1 213.6 674.9
2002 216.5 231.3 33.0 50.6 57.7 100.6 2.6 8.6 247.5 459.0 48.6 65.8 217.1 670.1
2003 242.2 255.7 35.6 46.9 59.0 89.8 3.7 12.3 289.4 415.6 64.3 125.0 233.5 723.2
2004 210.0 263.7 34.9 56.4 61.7 102.6 3.7 12.7 289.1 459.9 69.0 165.0 218.5 709.4
2005 197.1 253.1 31.3 51.2 54.8 96.8 3.7 12.4 279.6 427.8 78.0 205.3 232.9 738.3
2006 169.6 189.0 30.1 56.4 73.5 142.8 3.4 15.0 257.1 431.9 83.7 153.8 262.6 969.6
2007 155.8 125.9 30.6 40.4 92.7 107.1 3.4 12.2 281.0 381.4 88.4 193.4 258.6 809.5
2008 148.0 130.9 30.9 34.9 85.1 155.4 2.8 9.5 275.2 448.2 86.4 204.8 253.0 772.6
2012 64.95 41.50 54.10 5.21 311.52 294.394 400.16
2013 50.1 36.34 49.49 4.75 240.80 273.9 375
Fuente. S. de Salud. Anuarios epidemiológicos de morbilidad 1984-2007INEGI. Estadísticas Históricas de México.
S. de Salud Compendio histórico de Estadísticas Vitales 1893-1993.CENAVECE. Boletines semanales 2008 y
CEVE. Anuarios
*Tasas por 100, 000 Hab

87
La desnutrición coincide en su magnitud con la mortalidad por esta causa. En el 2008 aparece
dentro de las primeras 15 causas de morbilidad y mortalidad no obstante de que existe sub
reporte ya que no se certifica en muchas defunciones como causa de muerte directa. No es
ocioso insistir que no solo influyen las causales socioeconómicas sino también en gran
medida los condicionantes educativos que desde la niñez son insuficientes en cantidad, y
calidad, incapaces por ello de contener la masiva y persistente publicidad consumista y en
ciertos casos, genocida.
Los accidentes ocuparon en el 2008 el 5º. Como causa de muerte Sus elevadas tasas son
superiores en Jalisco que en el resto del país.

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES Y ENFERMEDAD ISQUEMICA DEL


CORAZÓN*
Al ampliarse la infraestructura de salud en el país y consecuentemente en el estado, se amplió
también la notificación o reporte obligatorio de padecimientos no transmisibles y de otras
enfermedades de interés regional. En el cuadro anterior observamos la incidencia de las
enfermedades cerebrovasculares e isquémicas del corazón cuya etiología derivada también
de causas ya referidas a diabetes e hipertensión en gran medida, también hacen pensar en
otros factores de estas y aquellas como la alimentación, antecedentes genéticos, hereditarios,
ocupación, estrés, sedentarismo, Etc. Un amplio abanico causal que es necesario enfrentar
ahora.

INTOXICACION POR PLAGUICIDAS*


La intoxicación por plaguicidas es un problema nacional derivado del incumplimiento de las
normas de producción transporte y utilización de estos productos tan usuales y empleados
sin protección alguna en el campo y manejados sin el equipo adecuado también en las plantas
de producción, mezcla y almacenaje. Su magnitud en Jalisco es mayor la incidencia que en
el resto del país y debe ser reconocido y afrontado por las diversas autoridades responsables.
Se requiere como se ha insistido en otros programas, un soporte educativo amplio a estos
grupos de población que ignoran no solo el efecto tóxico inmediato de los diversos plaguicidas
sino los efectos a largo plazo.

Figura 35. PICADURAS DE ALACRÁN*

Mex
Tasa

Jal

*Fuente: Cuadro anterior No. 44


Las picaduras de alacrán, con una elevada tasa que las ubica entre las 5 primeras causas de
morbilidad en el estado, tienen un evidente incremento en los últimos años y 3 veces superior
al promedio nacional. Jalisco en esto también es líder y la frecuencia representa el 20% del
total de México y solo es superado por Nayarit que también tiene amplias zonas de alta
densidad y toxicidad por estos arácnidos. Desafortunadamente es un problema de difícil
solución que incluye proyectos habitacionales adecuados y en sitios seguros, control con
insecticidas en zonas de alta densidad del insecto, una cobertura amplia de tipo educativo a
la población y una atención médica oportuna, accesible y adecuada.

170
El cuadro siguiente nos presenta los municipios con las más altas incidencias respecto a las
enfermedades expuestas en el cuadro anterior. Podemos ver y comparar cuales de los
municipios ocupan los 16 primeros lugares de esas patologías seleccionadas. Al final de las
gráficas que le siguen se hace un breve análisis

GRÁFICAS DE MORBILIDAD EN JALISCO.


MUNICIPIOS CON MAYOR INCIDENCIA DE ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES MAS
IMPORTANTES AÑO 2011

Imagen 4. Incidencia de TB
Pulmonar por municipios Imagen 5. Incidencia municipal de infecciones
respiratorias

RANGO
S

2333 -
22934

22935 -
30069

30070 -
39791

39791 -
120485

Imagen 6. Incidencia de desnutrición


por municipios

171
Imagen 7 . Incidencia de Imagen 8. Incidencia de diabetes
Hipertensión arterial por municipios
municipios

MAPA DE INCIDENCIA DE HIPERTENSION ARTERIAL POR MUNICIPIO DEL ESTADO DE JALISCO

(55 – 371)
(376 – 572)
(573 – 775)
(777 – 1577)
SIN DATOS
SIN DATOS

Imagen 9. Incidencia municipal de Imagen 10. Incidencia de asma


Enfermedades diarreicas Por municipios

RANG
OS

0 -
3235

3236 -
5015

5016 -
6857

6858 -
30117

6-RECURSOS Y PROGRAMAS DE SALUD

1-LOS RECURSOS

En anteriores páginas se habían señalado los recursos de salud de Jalisco comparativos con

los índices nacionales. Se menciona que el estado de Jalisco se mantiene alrededor de la

media del país, quizás un poco más elevado en índice de camas hospitalarias censables y

que también oscilaba alrededor del promedio nacional su cobertura de población

derechohabiente (Jalisco 64.3% y Rep. Mexicana 56.0%)

La comparación de la morbilidad nacional y de Jalisco que también ubica a este estado en el

término medio de la tabla de posiciones nos induce a creer que si elevamos la cobertura de

seguridad social enfocando prioritariamente todos los recursos a las regiones y municipios

172
con mayores tasas de mortalidad y morbilidad disminuiríamos estas para un mejor nivel de

desarrollo y bienestar. Esto es lógico, posible y justo pues es, nuestro estado, una de las

entidades nacionales más favorecidas en recursos naturales, en inversiones productivas y

en instituciones educativas, pero el producto de estas es desigualmente repartido.

Hemos visto también un incremento importante de recursos de salud en las últimas dos

décadas, pero esto no se traduce en el correspondiente aumento porcentual de otorgamiento

de servicios lo que puede indicarnos que no hay optimización de ellos y no solamente esto

sino que la multiplicidad de instituciones oficiales genera duplicidad y esta duplicidad gastos

excesivos que debían aprovecharse en asegurar solidariamente a las áreas y grupos

desprotegidos.

La situación política y socioeconómica de los últimos años ha sido desfavorable al desarrollo

de la salud pública y en algunos aspectos como en cobertura de población asegurada y de

vigilancia y control epidemiológicos la situación se ha convertido en crítica.

LOS PROGRAMAS DE SALUD

Las dependencias oficiales de salud en el estado definen su estrategia programática de

acuerdo a la normatividad central o sea la nacional. La Secretaría de Salud es normativa, y

también aplicativa en sus propios servicios y programas. Respecto a las instituciones de

seguridad social, cada una se rige por las leyes con que fueron creadas, pero también las

rige en la Ley general de Salud y las Normas y disposiciones específicas que emite la

Secretaría de Salud en las áreas de prevención, atención y asistencia médicas y en todo lo

que concierne al área de servicio diagnóstico y tratamiento médicos.

Todas las instituciones, sin salirse de las normas generales establecen sus propios objetivos

de acuerdo a su particular problemática de salud. En muchos programas como por ejemplo

en inmunizaciones existe coordinación interinstitucional la cual ha dado, como ya hemos visto,

excelentes resultados.

Los lineamientos generales de programación de las unidades de atención médica y diversos servicios

se basan actualmente en criterios epidemiológicos; el más común y racional es por principio, elaborar

un diagnóstico de salud siguiendo un orden capitular semejante al que hemos seguido en esta obra;

una vez obtenida la información general que incluye el entorno y causales ecológicas de la patología

principal y jerarquizado el daño a la salud (la morbi-mortalidad), se analizan los datos y sus factores

173
causales y por último se establecen las prioridades. Las prioridades casi siempre son las mismas para

una región ya que los municipios o localidades se asemejan en sus características condicionantes o

determinantes.

Sin embargo y ya lo hemos visto, existen a veces diferencias importantes, en las regiones,

municipios, localidades y grupos sociales, inclusive en las instituciones de seguridad social

sus población difieren unas a otras enormemente del común de la población y en la misma

institución o unidad médica, según la ubicación y composición de la población que atienden.

La válida fundamentación epidemiológica de las prioridades en salud se basa en la magnitud

(las mayores tasas de morbilidad y mortalidad), la trascendencia (el daño biopsicosocial), la

vulnerabilidad (la eficacia de los procedimientos técnicos disponibles en la actualidad) y el

costo financiero de las acciones posibles. También considera la inclusión obligada de

programas previamente establecidos y todavía necesarios como por ejemplo la vacunación.

No es por demás mencionar que lo que se ha logrado se puede perder si no se fortalece la

estructura sanitaria y no se le da mayor peso específico a la educación en todos los niveles

médicos, escolares y laborales, si no se tiene un planteamiento de cambios conductuales

precisos, definidos mirando al futuro y bajo las perspectivas que se han relatado. Para ello se

requiere ahondar en la investigación de las características de cada enfermedad y de cada

poblado o municipio en particular pues cimentando los patrones educativos positivos contra

los negativos se puede pensar en una sociedad más segura y a largo plazo. Siguiendo una

inercia que se antoja adecuada actualmente podemos caer en el exceso de confianza pues

se seguirían dispendiando recursos en actividades asistenciales y no en acciones preventivas

y por otro lado la población puede enfadarse de recibir un “quién sabe qué servicio” o “quien

sabe qué vacuna” y rechazar hasta la atención médica integral porque no sabe su beneficio.

Programas especiales de la Secretaria de Salud Jalisco


Caravanas de la Salud Jalisco
Caravanas de la Salud, una estrategia complementaria para alcanzar la cobertura teniendo
como objetivo principal de acercar la red de servicios acercar la red de servicios de salud
con criterios de calidad, anticipación, integralidad y resolutividad en la comunidad.

Seguro Popular

174
Afiliación de familias que no cuentan con Seguridad Social, incorporandolas al Seguro
Popular para brindarles protección financiera cubriendo los gastos de atención médica en
Centros de Salud, Hospitales de Primer Contacto, Hospitales Regionales y Hospitales
Metropolitanos.

Municipio Saludable
Mediante la coordinación con los ayuntamientos, se promueven programas o proyectos
encaminados a mejorar las condiciones de salud de sus habitantes.

Prevención y Control de la Diabetes Mellitus


Prevenir con oportunidad y llevar un adecuado control metabólico de los pacientes con
Diabetes Mellitus

Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada


Estrategia de participación comunitaria con enfoque local que busca el empoderamiento de
la comunidad sobre el problema de la prevención y el control del Dengue.

Planificación Familiar y Anticoncepción


El Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción, fomenta una vida sexual y
reproductiva sana y placentera, a través de su contribución a la prevención de embarazos
no deseados y de alto riesgo, de la disminución del riesgo de mortalidad perinatal y aborto.
Por otro lado fomenta una actitud responsable frente a la reproducción, contribuye a mejorar
las condiciones de vida de los individuos, tanto para los padres como para los hijos.

Prevención y Control del Cáncer de Mama


Detectar oportunamente lesiones de mama y tratar los casos de cáncer de mama y lesiones
benignas.

Desarrollo Humano Oportunidades Componente Salud


Tiene como objetivo apoyar a las familias que viven en condición de pobreza extrema con el
fin de potenciar las capacidades de sus miembros y ampliar sus alternativas para alcanzar
mejores niveles de bienestar, a través del mejoramiento de opciones en educación, salud y
alimentación, además de contribuir a la vinculación con nuevos servicios y programas de
desarrollo que propicien el mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y calidad de
vida.

Programa de Nutrición y Salud


Control del niño sano, prevención y control de la desnutrición y obesidad infantil.

Prevención y Control de la Intoxicación por veneno de Alacranismo


Tratar oportunamente los casos de intoxicación por veneno de alacrán que se presenten a
las unidades de salud asi como realizar actividades preventivas para disminuir la tasa de
incidencia de IPPAs y evitar las defunciones por IPPA

Escuela y Salud
El programa es Intersectorial y atiende a la poblacion escolar de educación básica
(Preescolar,Primaria y Secundaria)contribuyendo a generar una nueva cultura de la salud,
mediante la modificación de los determinantes de la salud individual y colectiva, que
contribuya al mejor aprovechamiento, desarrollo de capacidades y disfrute de la vida
escolar.

Prevención y Control del Dengue


Vigilancia entomológica previa y posterior a las acciones, control larvario, nebulización con
equipo pesado ULV., nebulización con motomochila y eliminación de criaderos.

Salud Mental
Atención integral ambulatoria y hospitalaria de los trastornos mentales.

175
Regulación, Fomento y Control de Riesgos Sanitarios
Fortalecimiento y modernización de las acciones para el control de diversos riesgos
sanitarios y medioambientales que son una amenaza a la salud e integridad física de las
personas. Se realiza a través de la inspección y verificación sanitaria regidos por las
Normas Oficiales Mexicanas en materia relaciónada con la protección de riesgos sanitarios
a todos los establecimientos sujetos a las mismas.

Entornos y Comunidades Saludables


Este programa tiene como objetivo, fortalecer los determinantes positivos de la salud,
mediante el impulso de la participación de las autoridades municipales, la comunidad
organizada y los sectores sociales en el desarrollo de acciones de promoción de la salud a
fin de generar entornos favorables.

Prevención y Control de la Obesidad


Detección y control de la obesidad en el adulto y adulto mayor.

Vete Sano, Regresa Sano


Proporciona información y servicios básicos de salud para la prevención, conservación y
atención de la salud de la población migrante y sus familias, servicios que se prestan en
todas las unidades de la Secretaria de Salud en los lugares de origen, tránsito y destino.

Orientación Alimentaria
El objetivo es conjuntar acciones (programación, capacitación, asesoria, material didactico)
que proporcionen información básica referente a los alimentos y la alimentación, para
favorecer la adopción de una Dieta Correcta en la población jalisciense.

Prevención y Control del Paludismo


realizar dtecciones oportunas de caso de paludismo asi como bridar tratamiento gratuito a
los afectados y seguimiento de los mismos.

Prevención del VIH- SIDA e ITS


1. Facilitar la integración interinstitucional e intersectorial para la prevención y control del
VIH-SIDA e ITS en el Estado. 2. Controlar la incidencia del VIH-SIDA e ITS a través de la
creación y fortalecimiento de estrategias de prevención. 3. Brindar servicios integrales y de
calidad a la población usuaria del programa de VIH/SIDA e ITS mediante equipos de trabajo
eficazmente coordinados y actualizados basados en la normatividad vigente.
Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino
Detectar y tratar oportunamente los casos de CaCu y lesiones precursoras.

ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Prevenir la discapacidad y contribuir a que las personas con discapacidad disfruten del
derecho al más alto nivel de salud, mediante el establecimiento de estrategias en materia de
promoción, prevención, detección temprana, y tratamiento oportuno.

Arranque Parejo en la Vida-Salud Materna y Perinatal


Brindar información y servicios de salud de calidad para garantizar un embarazo saludable,
un parto seguro y un puerperio sin complicaciones a todas las mujeres, así como igualdad
de oportunidades de crecimiento y desarrollo a todos los niños y niñas, desde antes de su
nacimiento hasta los dos primeros años de vida.

Prevención y Control del Cólera


Realizar actividades de prevención, manejo, tratamiento y vigilancia epidemiológica en el
ambiente, alimentos y en humanos.

Promoción de la Salud: Una Nueva Cultura


Orientación a la población para adoptar estilos de vida sanos.

Prevención y Control de la Tuberculosis

176
Realizar acciones de detección oportuna, prevención, curación y control de casos de
Tuberculosis.

Programa de Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas en menores de


5 años
Tratamiento oportuno y adecuado de la infección respiratoria aguda.

Riesgo Cardiovascular
Detectar y controlar oportunamente los casos de Hipertensión arterial, Obesidad,
Dislipidemias y Sindrome Metabolico.

Programa de Ejercicios para el Cuidado de la salud


Promover la práctica regular de la actividad Fisica en la poblacion Jaliscience

Atención Médica Curativa


Proponer las políticas y programas de coordinación con las autoridades y municipales en
materia de salud, prevención epecífica y atención médica social. Consolidar y extender la
prestación de servicios con calidad, calidez y seguridad a los jaliscienses.

Vacunación Universal
La vacunación es una de las medidas de salud pública que más ha influido en la reducción
de las enfermedades y mortalidad por infecciones comunes, en particular en los grupos más
vulnerables como son los menores de cinco años y las personas de 60 años y más.

Programa de Salud y Nutrición para Pueblos Indígenas


ESTE PROGRAMA FUE CREADO EN EL 2003, CON EL FIN DE MEJORAR EL NIVEL DE
SALUD Y LA NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DEL PAÍS. EN NUESTRO
ESTADO...

Prevención y Control de la Hipertensión Arterial


Detectar de forma oportuna y llevar un buen control metabólico los pacientes con HTA.

Cirujano te Visita
Con fechas programadas se acuden a diferentes comunidades con el objeto de abatir
problemas médico quirúrgicos específicos.

Médico Amigo
Brigadas de médicos que con fechas previamente establecidas se trasladan a diferentes
comunidades para llevar atención médica de especialidad.

Prevención y Control de la Rabia


Vacunar a la población canina y felina; manejo oportuno de casos de mordedura por
animales domésticos y silvestres en el humano.

Control y Prevención de la Osteoporosis


Acciones de detección, tratamiento y control de la osteoporosis.

Programa de Prevención y Control de Enfermedades Diarréicas Agudas


Tratamiento oportuno y adecuado de la enferemedad diarréica aguda.

Prevención y Control de la Brucelosis


Disminuir la incidencia de casos de brucelosis en el Estado y dar tratamiento oportuno a los
casos emergentes.

Prevención y Control de la Lepra


Realizar acciones de detección oportuna, prevención de la enfermedad y control de casos
en tratamiento.

177
D-PRIORIDADES

Por lo que se ha expuesto a lo largo de este estudio como problemática de salud, podemos

hacer referencia a las siguientes prioridades y sus determinantes.

A) Derivadas de las características ecológicas y de saneamiento ambiental.

1.-Depredación de bosques y exterminio de especies animales.

Factores: Tala y cacería ilegales. Ignorancia de los dueños de bosques y tierras.

2.-Contaminación del agua.

Factores: Drenajes que se vierten en corrientes fluviales sin previo tratamiento. Ignorancia de

la población de los efectos dañinos a la salud a corto y largo plazos.

3.-Insuficiente cobertura de la redes de drenaje.

Factores. Falta de apoyo económico a las poblaciones

4.-Existencia de fauna transmisora.

Factores. Falta de estudios zoóticos y entomológicos para valorar magnitud del problema y

establecer mecanismos de control.

B) Demográficas y socioculturales.

1.- Incremento de la población anciana determinada por disminución de las enfermedades

trasmisibles cuyo efecto es el descenso de la mortalidad en las primeras edades y mejoría

general en el nivel de vida. Este fenómeno es de tipo demográfico característico de

sociedades desarrolladas.

2.-Migracion

Problema determinado por la falta de empleo, educación y atención médica en las

comunidades rurales que obliga a los jóvenes a emigrar a las ciudades o al extranjero.

3.-Educacion deficiente en salud.

Factores:

Deficiente planeación nacional y estatal para todos los centros educativos del país.

Programación con metas insuficientes a nivel local y estatal y falta de evaluación cualitativa

que se refleje en el cambio de actitudes y conductas positivas en relación a hábitos higiénicos.

C).-Las socioeconómicas.

1.-Desempleo.

178
Factores: Falta de apoyo nacional y estatal a la agricultura, ganadería, y explotación de

recursos naturales. Falta de planes nacionales de capacitación para el trabajo. Falta de

acceso a la educación universitaria.

Aprovechamiento inadecuado de los ingresos socioeconómicos

D).-La de recursos de salud.

1.Deficiente cobertura de la seguridad social.

Factores: Falta de empleo para acceder al aseguramiento en el IMSS, ISSSTE, PEMEX, etc.

Cobertura insuficiente del Seguro Popular en cantidad, calidad y prestaciones sociales.

Inequidad en la distribución de recursos nacionales y estales desprotegiendo a poblaciones

marginadas en pobreza y pobreza extrema..

2. Falta de unidades medicas suficientes y accesibles.

Factores: Las ya mencionadas anteriormente

E).- Las de morbilidad y mortalidad.

1.-Mortalidad perinatal e infantil

Factores: Falta de educación materno infantil. Falta de atención oportuna y accesible en las

comunidades rurales. Deficiente control de niño sano.

2.-Enfermedades de tipo infectocontagioso.

Factores: Higiene de la vivienda deficiente. Insuficiente educación para la salud. Atención

médica no oportuna. Hábitos culturales generacionales negativos. Falta de cobertura

completa de vacunación en algunos padecimientos frecuentes como hepatitis A y B, influenza,

neumonía, parotiditis, rotavirus, tétanos. Falta de educación y control de padecimientos

infecciosos crónicos como fiebre reumática, tuberculosis, SIDA.

3.-Enfermedades de tipo Crónico - degenerativas.

Factores: Deficiente educación para la salud para prevención detección y control

específicamente diabetes, hipertensión arterial, obesidad, hiperlipidemia, EPOC, síndrome

metabólico. Deficiente cumplimiento en cobertura de detecciones de diabetes hipertensión

cáncer de mama, cérvix, próstata, alcoholismo, tabaquismo. Falta de asistencia médica

oportuna y eficiente para el tratamiento adecuado y prevención de discapacidades.

4.-Adicciones

179
Factores: Narco mercantilismo La pobreza que en las zonas rurales propician el cultivo de

enervantes y fabricación de psicotrópicos. Falta o deficiente educación relacionada con los

efectos a corto o largo plazo de las diferentes drogas.

5.-Desnutricion.

Factores: Falta de producción suficiente de alimentos y encarecimiento. Insuficientes ingresos

económicos. Publicidad incontrolada de productos llamados alimentos chatarra.

Desprotección preescolar y escolar en relación en alimentos ya que son las edades más

afectadas.

6.-Picadura de animales ponzoñosos

Factores: Falta de higiene de la vivienda. Falta de educación para la prevención para este

tipo de problemas. Inoportunidad de atención por falta de unidades medica en comunidades

rurales.

7.-Homicidios

Factores:

Condiciones sociales orientadas hacia la criminalidad.

8.-Accidentes.

Factores: Deficiente educación para prevención de accidentes en el hogar.

Caso omiso a las leyes respectivas por corrupción de quienes tienen la obligación de

cumplirlas y de quienes están encargados de hacerlas cumplir.

F).-Vigilancia Epidemiológica

1-.Falta de notificación oportuna.

Factores: Incomunicación en algunas áreas especialmente las rurales. Ignorancia de la

normatividad

2.-Falta de control y oportuno de brotes epidémicos.

Factores: Falta de estudios sobre las causales de tipo epidemiológico.

Falta o desabasto de productos biológicos para protección específica, profilácticos o de

control terapéutico suficientes por ejemplo los tratamientos de tuberculosis, influenza y SIDA.

G).-Investigación

180
1.-Deficiente información sobre la problemática de salud

Factores: Falta de archivo local, municipal, jurisdiccional de los estudios realizados

anteriormente en las unidades médicas y falta de información sobre ellos al personal

responsable de base o de nuevo ingreso.

Falta de comunicación orientación e información de la problemática de salud a las

comunidades y a sus representantes lo que origina indiferencia y obstáculos en la ejecución

de los programas de salud.

Falta de estímulos para subsidiar personal especifico de salud para investigación de la

problemática y el análisis de ella.

7.La jerarquización de las prioridades

a) Parámetros de Jerarquización de la problemática de ocurrencia de


enfermedades. Incidencia en consulta externa de unidades médicas.

Magnitud: Tamaño del problema expresado en el orden decreciente en morbilidad

(del 1 al 10 vale la primera causa 10 puntos).

Trascendencia: problema de mortalidad (del 1 al 10. La primera causa vale 10

puntos).

Vulnerabilidad: Posibilidad de disminuir o erradicar el daño mediante los

conocimientos científicos y la tecnología disponibles. Escala del 0 al 10.

Factibilidad: Posibilidad de disponer de los recursos necesarios para aplicar la

tecnología más reciente y eficaz. (escala del 1 al 10).

Viabilidad: apoyo local, e institucional para realizar las acciones programadas,

(escala del 1 al 10)

181
Cuadro 45. Jerarquización programática de problemas de salud según incidencia de
mortalidad y morbilidad.
ENFERMEDADES MAGNITUD* TRASCENDENCIA VULNERABILIDAD FACTIBILIDAD VIABILIDAD VALOR
FINAL

Hipertensión 10 10 6 7 7 40
Arterial
Desnutrición 8 6 6 7 8 35
IRA 10 10 5 5 5 35
DIA 9 8 5 5 5 32
Afecciones 6 4 7 7 8 32
perinatales
Enfs. del corazón 7 6 4 4 4 25
Ulcera y gastritis 8 8 3 2 1 22

Picadura de 5 4 3 3 4 19
alacrán
Infección de vías 5 5 2 2 2 16
urinarias

EPOC 4 2 3 2 2 14
Accidentes 4 2 1 1 2 10

Cuadro 46. Jerarquización de problemas de salud según su importancia como


factores determinantes de enfermedad.

PROBLEMA MAGNITUD* TRASCENDENCIA VULNERABILIDAD FACTIBILIDAD VIABILIDAD VALOR


FINAL

182
Cobertura 10 10 10 8 10 48
epidemiológica
con inmunizaciones
Detección oportuna 10 10 10 8 10 48
de algunos tipos de
cáncer
Vigilancia y control 10 10 5 10 10 45
epidemiológicos
Educación para la 10 10 5 8 10 43
salud
Contaminación 10 10 10 4 4 38
SIDA y Enfs. 10 10 5 4 4 33
sexuales
Obesidad 10 10 5 5 2 32
Drogadicción 8 10 2 4 2 26
Alcoholismo 8 10 2 2 2 24

Desempleo y bajo 8 8 0 0 5 21
ingreso
Cobertura 5 10 0 0 0 15
insuficiente de la
seguridad social

Los esquemas anteriores debemos considerarlos como una jerarquización hasta cierto punto

arbitraria pues se hizo bajo consideraciones semiobjetivas; en realidad debe ser parte final

de un estudio, como el presente, en el que participa todo un equipo, el cual debe opinar en

cuanto a prioridades y jerarquización así como también colaborar en la programación final.

Todo esto asegura mejor motivación para el cumplimiento de los objetivos y metas.

El hecho de adicionar un cuadro más de jerarquización es con el objeto de que se visualice

el que las enfermedades no solo tienen determinantes etiológicos sino también determinantes

sociales en los que de alguna manera debe intervenir el personal de salud por ejemplo: en la

localidad de Navidad más que las condiciones patológicas que se presentaban en el poblado,

la necesidad prioritaria fue la construcción y equipamiento del centro de salud, objetivo que

se logró con la intervención y cooperación de las autoridades y grupos de voluntarios quienes

además siguieron promoviendo su mejoría y mantenimiento para su acreditación.

Otro problema prioritario fue construir la red de drenaje que ahora cubre el 100% de los

domicilios.

Lo anterior se menciona porque si un personal responsable de una unidad médica del tipo

que sea, motiva a la población hacia metas aparentemente inalcanzables por falta de apoyo

económico, estas se pueden lograr no solo en el medio rural sino también en las grandes

183
poblaciones. Si el personal de salud es indiferente al bienestar de la población a la que debe

servir, del mismo modo responderán sus habitantes.

La falta de motivación de la comunidad y toda la problemática general y específica

mencionada en los párrafos de prioridades tienen un factor común susceptible de modificarse

y este es la deficiencia en educación preventiva y curativa de las enfermedades. Solo con

lograr el cambio en este aspecto se tendrían grandes progresos porque por una parte

valorarían y aprovecharían más los servicios de atención médica que se les ofrecen,

colaborarían con los programas de salud, en la mejoría del medio ambiente y disminuirían los

efectos nocivos de una propaganda comercial criminal que induce desde la infancia hacia el

consumismo chatarra, hacia las adicciones, el sexualismo promiscuo ilimitado y a la

criminalidad.

Otra consideración por hacer es lo relacionado con el acceso a la atención médica, necesidad

primordial de todas las comunidades. En el caso de Navidad sus pobladores lucharon por

tener su centro de salud y un médico aunque fuera pasante de medicina y enfermera. Este

personal y la unidad médica bien abastecida fueron suficientes para una población pequeña,

pero hay muchas comunidades más que no tienen ni este elemental servicio. En algunas

rancherías existe un equipo de atención médica móvil de la SSJ, pero es insuficiente.

La Secretaría de Salud que además administra y norma el Seguro Popular no se da abasto

para su población usuaria y aún así debe atender a los asegurados del IMSS, ISSSTE y

demás instituciones oficiales y privadas donde estas no tienen unidades médicas.

El principio legal y ético de equidad no se cumple para muchas poblaciones económica y

médicamente aún marginadas.

Por último otro aspecto que ya se ha mencionado y debe figurar como más importante en la

escala de jerarquizaciones, es la investigación. No se deben programar acciones de salud si

no existe un estudio previo que lo fundamente, no se puede combatir un problema de salud

si no conocemos su etiología, condicionantes y vulnerabilidad. Se requiere considerar, antes

de iniciar cualquier acción relativa al mejoramiento de la salud, que el actuar empíricamente

resulta más caro en dinero y principalmente en vidas humanas. Se necesita tener plena

184
conciencia de esto para no caer en equivocaciones lamentables y por ello ubicamos esta

prioridad en el primer lugar del esquema siguiente.

185
Cuadro No. 47, ESQUEMA DE ELEMENTOS DE PLANEACION MÉDICA
PLAN DE SALUD
ESQUEMA BASICO

Investigación.
Saneamiento
epidemiológica
ambiental
Regulación Sanitaria
Nutrición
maternoinfantil
Educación
Salud Educ.
Empleo
comunitaria
Agua potable
Diarreas IRA
Drenaje
Nutrición
PROMOCION DE Vivienda
Salud del adolescente
LA SALUD Recreación
Educ.Preconcepcional
Deporte
Planificación Familiar
Seguridad
Prev.de accidentes
Social
Desastres
Prev. SIDA y Enfs. de
transmisión sexual
Prev. de adicciones
Salud Mental
Vacunas
Vacunación SABIN (antipoliomielitis
PREVENCIÓN BCG (antituberculosis)
PRIMARIA DPT (Anti difteria, tos
ferina y tétanos)
TripleViral
(antisarampión, rubéola
PROTECCIÓN y parotiditis)
ESPECIFICA Educ. Toxoide tetánico
específica Antihepatitis B
Antihepatitis A
Individual Antineumonía
Familiar Antigripal
De grupos Antirrábica
Comunitaria
Acciones contra:
Dengue
Diarreas y parasitosis
Inf. Resp. Agudas
PaludismoLepra
Rabia Brucelosis
Picaduras de alacrán
TuberculosisCólera
SIDA

El examen
médico Diabetes
periódico Hipertensión
DIAGNOSTICO Cirrosis hepática
PREVENCIÓN PRECOZ Pesquisa Cáncer mama y cérvix
SECUNDARIA paraclínica Otros tipos de cáncer
PERIODO Capacitación
PATOGENICO Profesional
(Durante la enfermedad)
Tuberculosis Lepra
TRATAMIENTO TRATAMIENTO F. Reumática Crónicas
TEMPRANO Y CONTROL Enfs. Transmisibles y
Enfs cr+onicas

Atención
TRATAMIENTO médica
PREVENCIÓN ADECUADO Consulta Ext. Primer Nivel
TERCIARIA Emergencias Segundo Nivel
Hospitalización Tercer Nivel
REHABILITACIÓN Biopsicosocial

186
E-DISCUSIÓN

La información recabada para el diagnóstico de salud fue apegada en lo posible a la metodología

propuesta en este estudio y la temática normativa descriptiva, acudiendo a las fuentes de información

más confiables.

La información obtenida procede de fuentes documentales confiables y lo más actualizadas hasta la

fecha del estudio, con las limitaciones que pueden presentarse al considerarla como fundamentación

programática

La consecución de datos acerca del medio ambiente, saneamiento ambiental, económicos,

educativos, poblacionales etc., así como de recursos de salud, representa una forma de conocer

para su análisis, ciertos factores condicionantes, que a su vez pueden estar determinados por

políticas generales socioeconómicas las que no podemos, desde el nivel aplicativo local, modificar

pero sí tenemos la responsabilidad de conocerlos y darlos a conocer.

Sobre la información específica de daños a la salud aún cuando se presenta una aparentemente

amplia información en este estudio, todavía existe la posibilidad de que sea limitada porque se

sustenta en la información oficial de instituciones del sector salud, faltando las de unidades y

consultorios médicos privados y por supuesto también falta la morbilidad de quienes no tienen

acceso a servicios médicos de salud y acuden a la medicina llamada alternativa. De cualquier

manera con la información disponible se puede efectuar un análisis y evaluación aceptables y con

ello una programación racional para la solución de la problemática a corto y largo plazos, sobre todo

cuando se pueden obtener guías comparativas como en el presente trabajo, en que las prioridades

se seleccionan de acuerdo a su magnitud trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad. Respecto a

esta última, relacionada con los programas de salud, muchas veces no se toma en cuenta su

aceptabilidad por la población pues para ello es preciso conocer el nivel educativo general y de

educación específica en salud. De la forma en que los problemas y programas de salud sean

comprendidos por la comunidad, dependerá su actitud y su compromiso de participación para ayudar

a resolverlos. Un estudio, como el presente, requiere capacitación y tiempo suficiente el cual en

algunas unidades médicas no es posible disponer. El adiestramiento se obtiene en el plan curricular

187
de las licenciaturas del área médica y posteriormente antes del inicio del servicio social. El

diagnóstico de salud, así como otras líneas de investigación epidemiológica, pueden y deben

realizarse por personal de todas las unidades aplicativas e ir acumulando información valiosa para

la planeación inmediata y futura. El adiestramiento en servicio resulta, en este sentido, indispensable,

así como también que el resultado de estos estudios sean debidamente aprovechados y no solo

definitivamente “archivados” o destruidos.

188
F-CONCLUSIONES

1.El estudio realizado por el grupo de la clase de SALUD Y SOCIEDAD, contó


con diferentes documentos que han servido de base y los adicionales que se
requirieron originales y de actualización.
La información proveniente de fuentes confiables tiene la categoría de
utilizable como fundamentación programática.
Alguna información no fue posible obtenerla actualizada hasta el año en curso
ya que los archivos de estadística tanto del INEGI, como de la Secretaría de
Salud y otras diversas fuentes no están al día, pero esto no resulta impedimento
para el análisis y planeación racional de acciones de salud.
2.La información general del estado nos ofrece el panorama de una entidad
favorecida en recursos naturales muy superiores a los del resto del país, una
panorámica de crecimiento de población ante una perspectiva de crecimiento de
la industria, el comercio, la ganadería y la agricultura; un estado ejemplar en el
combate al analfabetismo y en crecimiento de instituciones de educación
superior. Todo esto aunado a una tradición histórica de leyes, instituciones y
programas en beneficio de la salud nos hacen creer en un futuro mejor, con
superiores índices a los del resto del país, mejores ingresos, más cobertura de
seguridad social, menos localidades marginadas especialmente aquellas zonas
del sur y Norte del estado.
3.No solo encontramos en los datos generales del estado los problemas de
deficiencia de coberturas de seguridad social y atención médica, también vemos
que aunque en obras de saneamiento se ha avanzado (abastecimiento de agua,
sistemas de drenaje, disposición de basura, control de alimentos, etc. la
contaminación de tierras, aire y aguas ha empeorado, esta última hasta hacerse
incompatible con la vida en algunas zonas especialmente en la cuenca Río
Lerma-Santiago y parece no tener fin por los intereses económicos de
producción, el costo y la negligencia.
4.Los datos estadísticos sobre daños a la salud, específicamente
MORTALIDADnos hace comprender el avance indiscutible en cuanto a
disminución progresiva de los índices de mortalidad por enfermedades
prevenibles con vacunas, de las enfermedades infecciosas en general y del
control de las enfermedades epidémicas a través de la vigilancia
epidemiológica, El efecto de estos excelentes resultados de la salud pública del
país y del estado ha hecho que la esperanza de vida esté arriba de los 74 años

189
cuando en 1940 era de 42 años, situación que hoy tienen algunos países de
África y del Caribe.
El aumento de la esperanza de vida debido al mejor control de las enfermedades
transmisibles ha traído un problema consecuente que ha sido y va en aumento:
el de las enfermedades crónico-degenerativas, pero no todas son atribuibles a
este fenómeno que es el aumento de la población anciana ya que nuestro país
y especialmente Jalisco ostentan tristemente coeficientes de mortalidad en
diabetes y enfermedades condicionantes y secundarias e esta primeros lugares
en el ámbito mundial.
Si nos referimos a los datos sobre MORBILIDAD del estado observamos que
igual que en mortalidad, pues esta es consecuencia de aquella, la disminución
progresiva de los índices, pero continúan amenazantes las enfermedades
epidémicas como el dengue, cólera, brucelosis, paludismo, tuberculosis, las
diarreas de todos tipos, la hepatitis, parasitosis y otras más especialmente el
SIDA. Todas ellas condicionadas por el sistema social económico pero
esencialmente por el nivel educativo de la población Y si nos vamos hacia el
análisis de las enfermedades crónico-degenerativas cuya incidencia ha
aumentado como se dijo al referirnos a mortalidad veremos que la determinante
causal que es la deficiencia educativa indudablemente también existe.
5.La selección de prioridades de acuerdo al método usual en epidemiología y
salud pública ofrece pocos puntos de crítica y prácticamente es un resultado
esquemático común y aplicativo en el sistema o sector salud de nuestro país con
variantes locales y regionales. El método nos ofrece la posibilidad de
racionalizar y optimizar los recursos disponibles.

Como corolario final el diagnóstico de salud nos ofrece el método y la


información utilizable para la programación de salud. A nivel universitario,
como interesados en la solución de la problemática de salud encontrada nos
señala el camino de investigadores y gestores. Este es un deber ciudadano que
no debemos eludir y menos como estudiantes de una profesión relacionada con
la salud pública.

G-BIBLIOGRAFÍA

190
e Sahagún B. Historia General de las Cosas de la Nueva España. Ed. Porrúa; 1956.
6. Duncan M.D. Mc Mahon, W Clark. Preventive Medicine. Little Brown and Company.USA 1967
Epidemiology Methods. Descriptive epidemiology methods 81-139
7. Frenk J. La Salud de la Población. Hacia una Nueva Salud Pública. Fondo de Cultura
Económica; 1994.
8. GIIS. Boletín de Información Estadística. Recursos y Servicios; Año 2000
9. Haywaed J.A. Historia de la Medicina. Fondo de Cultura Económica; 1988.
10. Ibrahim. A. Michel- Epidemiology and Health Policy. AN Aspen Publication 1985. Pp 2737.
Studios ecológicos. Necesidades de la comunidad
11. HernándezS.R., Fernández Collado C., Baptista L.P: Metodología de la Investigación- Mc
Graw Hill. 2ª. Ed.1991 Los estudios descriptivos pp. 61-104
12. INEGI. Estadísticas históricas de México; 1994.
13. INEGI. Anuario Estadístico por entidades federativas; 2002 -2007
14. INEGI: Anuario Estadístico. Jalisco 2008.
15. INEGI. Cuadernos Estadísticos municipales; 2000.
16. INEGI. X11 Censo General de Población y Vivienda 2000: Jalisco Tabulados Básicos.
17. INEGI. Base de datos 2001.
18. INEGI. Estadística Demográfica. Anuario Estadístico Año 2001 y 2002
19. INEGI. México en el Mundo. Edición 2001.
20. INEGI. Perfil sociodemográfico; 1997.
21. JAMA.Actual Causes of Death in the United States; 1993.
22. Last John M. A Dictionary of Epidemiology. Oxford University Press. 4a. Ed. 2001
23. Lázaro Arregui D. Descripción de Nueva Galicia. UNED. Gob. De Jalisco; 1980
24. López R. F. Epidemiología. Enfermedades Transmisibles y Crónico-degenerativas. El
manual Moderno; 2003 Definiciones pp3-5 Historia natural 14... medición epidemiológica
pp. 17-30. Diseños de investigación epidemiológica pp. 31*51. Diagnostico de salud 89-96.
Perspectivas epidemiológicas. Estadísticas 409-4
25. Madrigal P. Monografía del Estado de Jalisco. El Colegio de Jalisco. 2002
26. Martínez Reding F... Enciclopedia temática de Jalisco. Gobierno del Estado de Jalisco.
1992
27. Mariat J. Ma. Brevísima Historia de Guadalajara. Edit. Hexágono- 1982
28.Mausner /Bahn. Epidemiology. WB Saunders Company.- Editorial Interamericana.1984
Estudios observacionales pp91-120
29. Mc Mahon PughTF. Principios y Métodos de Epidemiología- México: Prensa Médica
1988: 21
30. Méndez E., García de Alba J. Prácticas Populares. Ideología Médica y Participación
Social. Edit. Univ. de Guadalajara; 1992.
31. Mota y Escobar. Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo
León. Edit. Pedro Robredo; 1940.
32. OMS. World Health Report; 1998.
33. OMS. Climate changes and Human Health; 1996.
34. OPS/CENDES. Método de Priorización en Planeación de Salud Pública.
http/whglibdoc.who.int/php/woh ohp
35. OPS. Promoción de la Salud. Una Antología. Publicación Científica No. 557; 1996
36. R.Beaglehole Bonita R. Epidemiología Básica. Publicación OPS Científica No. 551.2003 pp12
Def. y medición de la enfermedad.
37. Ramírez Esparza C. Apuntes para la Historia de la Medicina del Hospital Civil de Guadalajara
1800-1950. Univ. de Guadalajara; 1990
38. Razo Zaragoza J. L. Historia Temática Jalisciense. Reino de Nueva Galicia.Univ. de Guad.
;1981.

191
39. Salud Pública de México. Época V. Vol. X11 No. 6; 1970
40. SEP. Jalisco. Monografía Estatal. 1990
41. S. de Salud Jalisco. Boletín Epidemiológico
Semanal 2002: Semana 52.
42. Secretaría de Salud Jalisco. Mortalidad y Morbilidad 2002: Datos preliminares.
43. S. de Salud Jalisco. CEVE. Anuarios Epidemiológicos 1998 y 2002
44. S. de Salud Jalisco. CEVE. Boletines Epidemiológicos Año 2002
S. de Salud Jalisco. Boletines Epidemiológicos Semanales
45. S. de Salud Jalisco. Informe de Casos Nuevos de Enfermedades 2001-2007.
46. S. Salud. Dir. Gral. de Epidemiología. Boletines Semanales 1996-2002.
47. S. de Salud Epidemiología CENAVECE Boletines semanales 2008
48. S. Salud. Est. Vitales de los Estados Unidos Mexicanos; 1970
49. S. de Salud. Anuarios Estadísticos- 1996-1999
50. S. de Salud. Anuarios Epidemiológicos de Morbilidad 1984 -2007
51. S. de Salud Jalisco. Informe de Casos Nuevos de Enfermedades 2008.
52. S. Salud Dir. Gral. de Epidemiología SUIVE. Morbilidad; 1997
53. S. de Salud. Anuarios Estadísticos: 1996-1999
54. S. de Salud. Compendio Histórico. Estadísticas Vitales: 1893-1993.
55. S. de Salud. SEVE. Anuario Epidemiológico de morbilidad 2001
56. S. de salud. Monografía Histórica de la Secretaría de Salud.1993
57. Vega Franco L. La Salud en el Contexto de la Nueva Salud Pública. El Manual Moderno. 2000.
Mediciones de la mortalidad y morbilidad pp.42-58 Definición de Salud de la OMS pp-9
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
http://www.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/images/stories/documentos_gobiernos/ftjal.pdf
http://www.siem.gob.mx/siem/portal/estadisticas/xmun.asp?edo=14
http://www.winne.com/mexico/jalisco/turismo.php
http://ntrzacatecas.com/2013/05/12/destacan-a-mexico-como-caso-ejemplar-en-desarrollo-de-
silvicultura/
http://sieg.gob.mx/contenido/PoblacionVivienda/notacoepo201117.pdf
http://www.conade.gob.mx/minisitio/paginas/deporte_objetivos.html
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/web/pdf/perfiles/perfil
%20jalisco.pdf
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/estd_perspect/
junio_2013/jal/702825049768.pdf
http://www.salud.gob.mx/d_planeacion/programas_accion.html
: http://ssj.jalisco.gob.mx/estadisticas-e-indicadores/63
http://visita.jalisco.gob.mx
http://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco
http://cuentame.inegi.org.mx
http://www.inegi.org.mx/.../sistemas/regsoc/default.asp...
http://sc.inegi.gob.mx/niveles/index.jsp?me=es...
http://sc.inegi.gob.mx/niveles/index.jsp?me=es&ly=99...
http://www.buenastareas.com/.../Hábitos.../3778261.html
http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=11394...
http://www.economia.gob.mx/delegaciones.../estatales/jalisco
http://www.explorandomexico.com.mx/state/13/Jalisco/economy/
http://cuentame.inegi.org.mx/.../poblacion/educacion.aspx...
http://www.elclima.com.mx/conoce_el_estado_de_jalisco.htm
http://www1.jalisco.gob.mx/.../depend.../ssalud/estadisticas
58. Venegas R. Carmen. Régimen Hospitalario de Indios en la Nueva España. SEP. INAH; 1970
59. Vidal Salcedo R. Crónica Mascotense. Unidad Editorial. Gobierno de Jalisco. 1995.1-50
60. WHO. World Health Statistic Annual; 1995
61. Winslow Amory, Charles E. The Evolution and Significance of the Modern Health. 1920.
Encyclopedia of Public Health.
62.Wilham.J.Eley- Greenberg Raymomd S- Flanders W.D. Epidemiología Médica. El Manual
Mosderno.2a. Ed. 1998.

192
62. Zester A. Fco. , Botello B. Heredia M. Moreno R., Memoria del Municipio de Jalisco 1987
Gob1. Alvarez A.J., Bustamante M.E., Fernández del Castillo F. Historia de la Salubridad y la
Asistencia en México. Secretaría de Salubridad y Asistencia; 1960.
2. Armijo Rojas R. Epidemiología. Argentina. Intermédica.1976. Tasas de uso frecuente en
epidemiología 45-50, 61, 193, 541
3. Chávez Ignacio. México en la Cultura Médica. Secretaría de Educación Pública; 1961.
4. De la Fuente R. Et al. La Información en Salud. Mc. Graw Hill; 2002
5. D ierno de Jalisco. PP285
SAGARPA. Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Avance de la producción
pecuaria.

193

Вам также может понравиться