Вы находитесь на странице: 1из 41

PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA

Centro de Estudios a Distancia de Salta

PRODUCCIÓN DE TEXTO

MODULO II

Pág. 1
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

PRODUCCION DE TEXTOS
Programa de Contenidos

Unidad I: LA COMUNICACIÓN
 La comunicación y sus elementos. Crítica al esquema de Roman Jakobson. El
nuevo esquema comunicativo de Kebrat –Orecchioni. Los ruidos en la
comunicación. Noción de competencia. Competencia comunicativa. Funciones
del lenguaje.
Unidad II: EL TEXTO
 De la oración al texto. El texto como objeto cultural. Noción de texto según:
Bernárdez - Van Dijk – Lotman, etc. El texto como unidad de comunicación.
Propiedades textuales: coherencia y cohesión textual. Las macrorreglas.
 Hacia una tipología textual: clases y tipos textuales. Tramas textuales. Género
discursivo. Paratexto: autoral - editorial – icónico – verbal. Relación texto –
contexto – cotexto. Soporte y portadores textuales.
Unidad III: LA ARGUMENTACIÓN
 Superestructura: varias posibilidades en el formato argumentativo. Estrategias
argumentativas. Organizadores textuales en la argumentación. Aspectos
enunciativos en la argumentación. La retórica Aristotélica. La polémica. Los
textos argumentativos. El ensayo: un género “nuevo”.
Unidad IV: VARIEDADES LINGUÍSTICAS
 La diversidad en la palabra. Variedades lingüísticas: dialectales – generacionales
– sociales. Variedades funcionales o registro. La variedad estándar. Lengua y
dialecto. Prejuicios lingüísticos. Norma y variedad. Didáctica de la diversidad
lingüística.
Unidad V: ¿QUÉ ES LEER?
 Importancia de la lectura. Leer – entender y escribir. El modelo teórico de G.
Goodman. Modelo de comprensión. El sistema de memoria. Tipos de lectura.
Microhabilidades. Perfil del buen lector.

Pág. 2
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

ESQUEMA TEMÁTICO

 De la oración al texto

 El texto como objeto cultural

 El texto

 El texto como unidad de


M Ó D U L O 2:
comunicación
EL TEXTO
 El texto producto de la actividad

verbal

 La coherencia textual

 La adecuación textual

 La cohesión textual

Pág. 3
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

TEMPORALIZACION DEL MÓDULO II

Actividades 1ra 2da 3ra 4ta


semana semana semana semana

 Lectura general.
 Toma de apuntes.
 Explicación de dudas.

 Estudio del material.


 Actividades de
autoevaluación

 Actividades de
reflexión.
 Lectura del MS
 Comienzo del TP 2

 Finalización del TP2.


 Envío del TP2

Pág. 4
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

TEXTO

Textum, texti:
- tejido, tela
- ensambladura
- tejido del estilo
textum, texto, texis,
texere,textui, textum
- tejer
- entrelazar, trenzar
- hacer, construir
- construir, entrelazar
conversaciones.

En el módulo anterior estudiamos la comunicación y las competencias


comunicativas como así también las funciones del lenguaje. En este segundo,
pretendemos acercarnos al estudio del texto.

DE LA ORACION AL TEXTO

Los seres humanos no nos comunicamos mediante palabras aisladas,


tampoco mediante oraciones aisladas, sino que tratamos de transmitir significados
completos, más o menos cerrados, lo más coherentes posibles, porque intentamos ser
comprendidos por los otros. Y esto es evidente en la vida cotidiana por lo cual, no
necesita una demostración.
Históricamente, los estudios de la lingüística se ocupaban de la oración como
la mayor unidad de análisis, lo que resultaba adecuado mientras la gramática se
dedicará sólo a la sintaxis, la morfología y la normativa. Sin embargo, cuando en la
segunda mitad de este siglo la lingüística empezó a interesarse por incluir dentro de la
gramática los estudios semánticos (acerca del sentido de las emisiones lingüísticas) y
los estudios pragmáticos (acerca de los efectos de las emisiones lingüísticas), se
impuso el fenómeno evidente de que el sentido de lo que se comunica no está inscripto

Pág. 5
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

en cada oración que se dice o escribe, sino en la interrelación de unas oraciones con
otras; describir el sentido de cada oración no alcanza para describir el efecto de sentido
total que tiene el conjunto de las oraciones que componen un texto.
Esta necesidad de considerar el conjunto de los componentes del texto se
vio impulsada, además, por ramas del conocimiento que, si bien, están relacionadas
con la lingüística, son externas a ella. Por ejemplo, en la década del ‘70, la entonces
incipiente informática necesitó modelos gramaticales para informar para crear
programas de traducción o para informatizar la confección de resúmenes: la gramática
de la oración no alcanzaba. ¿Cómo hacer, por ejemplo, para indicar un programa de
traducción que el pronombre “lo” de una oración se refiere al sustantivo “periódico” que
está en la oración anterior y no a cualquier otro sustantivo masculino nombrado antes?
Esa referencia de significado es un fenómeno textual, de interrelación de los elementos
de un texto, que no puede explicarse con el análisis sintáctico ni con el análisis
semántico de cada una de las oraciones separadamente.
Del mismo modo, el uso de un tiempo verbal generalmente está relacionado
con el tiempo que se usó en oraciones anteriores, y eso es inexplicable desde la
gramática de la oración.
Por estas razones y otras, surge hace varias décadas, dentro de la
lingüística, una nueva disciplina denominada Lingüística del Texto o Lingüística
Textual, cuyo objeto de estudio es el texto como unidad de comunicación del lenguaje.

EL TEXTO COMO OBJETO CULTURAL

Producimos “textos” toda vez que mantenemos una conversación casual,


exponemos un tema en una situación áulica, escribimos un telegrama o completamos
una solicitud de empleo. Interpretamos textos cuando leemos una crónica policial en el
diario, escuchamos a un vendedor ambulante en el colectivo, o nos informarnos sobre
la tabla de posiciones de los campeonatos de fútbol local por la radio. Es decir, los
“textos” representan fenómenos de los que participamos (como alocutores o como

Pág. 6
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

alocutarios) de manera repetida y constante en nuestra vida cotidiana. Sin embargo,


proporcionar un concepto de lo que es un “texto” no es una tare a tan sencilla.
En primer lugar, porque el “texto” es objeto de estudio de las más variadas
disciplinas. La crítica literaria, la historia, la filosofía, la psicología social, la sociología
(ello, limitándonos a una serie caprichosamente reducida), se ocupan de los textos. Y
esta multiplicidad de enfoques, obviamente, implicará que cada uno de ellos se detenga
únicamente en aquellos aspectos que sean pertinentes conforme a su área de
competencia, de lo que se derivarán distintas definiciones.
El segundo término, hay que tener en cuenta que hasta aquí nos hemos
limitado, en función de nuestros intereses, a formas textuales que tienen como soporte
el lenguaje. No obstante, desde una perspectiva más amplia, el término “texto” se
extiende a otros fenómenos comunicativos de los cuales el lenguaje no participa. Así,
desde el punto de vista de la denominada “semiótica de la cultura”, el texto es
“cualquier comunicación registrada en un determinado sistema sígnico” (Lozano 1986).
De esta manera, una pintura de Van Gogh, un concierto ofrecido por la Sinfónica de
Salta en la plaza 9 de Julio, un cartel señalizador que nos indica que está “prohibido
girar a la izquierda” son textos. O sea, todo objeto cultural que tiene la propiedad de
“comunicar “ciertos conceptos, ciertos valores o ciertas emociones, se valida como un
texto.
EL TEXTO

Lingüistas de diversas escuelas se han esforzado por desmembrar el


complejo lingüístico llamado “texto”, para vislumbrar en él aspectos que pueden
considerarse diferentes a pesar de presentarse en íntima relación.
Tal como ocurrió en el concepto de “oración” hace años, un problema
lingüístico no definitivamente resuelto es el de la definición de “texto”.
A continuación se expondrán distintas definiciones de lo que significa el texto
para los siguientes lingüistas:

Pág. 7
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

“El texto es la forma primaria de organización en la que se manifiesta el lenguaje


humano. Cuando se produce una comunicación entre seres humanos (hablada/escrita) es
en forma de textos. Como la comunicación humana es siempre una acción social, el texto
es al mismo tiempo la unidad por medio de la cual se realiza la actividad lingüística en
tanto que actividad social-comunicativa. Un texto es, en consecuencia, una unidad
comunicativa, o sea, una unidad en la que se organiza la comunicación lingüística
(Isenberg, 1976)”

Para Nuñez y del Teso, “el texto es la unidad mínima de


interacción comunicativa” (Nuñez Rafael y Enrique del Teso
(1996): Semántica y Pragmática del texto común. Producción y
comentarios de textos. Madrid, cátedra, p.175)

Si adoptamos como marco referencial los postulados lingüísticos de


Eugenio Coseriu, podemos plantear la siguiente definición: “Texto
es el producto de la actividad lingüística realizada por los hablantes
de una lengua, conforme a un saber expresivo”.

En su teoría sostiene Pierce, implícitamente, que todo texto, es la


expresión de un semema. El semema es una constante y definida
unidad de sentido que contiene todos los desarrollos o
expansiones de significado posible. En este sentido, el texto es un
signo complejo y como tal debe ser concebido con respecto a los
procesos de interpretación.

Texto es todo aquello que es lenguaje en forma comunicativa y


social, es decir, referida al interlocutor (Schmidt)

El texto es el mayor signo lingüístico (Dressler).

Texto es, cualquier comunicación que se haya realizado en un


determinado sistema de signos. Así, son textos un ballet, un
espectáculo teatral (...), un poema o un cuadro. (Lotman, 1979)
Pág. 8
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

Al no poder establecer una delimitación definitoria y definitiva, seguimos,


como punto de partida, a Enrique Bernárdez, que abarca todos los aspectos del texto,
aunque muy difusamente:

“Texto es la unidad comunicativa fundamental, producto de la


actividad verbal humana, que posee siempre carácter social;
está caracterizado por un cierre semántico y comunicativo, así
como por su coherencia profunda y superficial, debida a la
intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y
a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las
propias del nivel textual y las del sistema de la lengua”

Enrique Bernárdez en su postulado sobre el texto señala los siguientes


conceptos:

* Unidad comunicativa fundamental.


* Producto de la actividad verbal.
TEXTO * Características: * Cierre semántico.
* Coherencia profunda y superficial.

* Estructuración: * Reglas gramaticales


* Reglas textuales

Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental: desde el punto


de vista de la comunicación la unidad fundamental no es la oración sino el texto.
Producto de la actividad verbal humana: se lo concibe como el resultado
de la actividad lingüístico-comunicativa.

Pág. 9
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

Está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo: vale decir


que constituye una unidad cuyo sentido e intencionalidad no tiene relación de
dependencia respecto de otros textos.
Coherencia profunda y superficial: un texto, para ser considerado como tal
debe acreditar el requisito de la coherencia.
Su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel
textual y las del sistema de la lengua: porque todo texto se compone de oraciones (o
por lo menos de una oración) que se ajustan a las propiedades y exigencias del sistema
de la lengua respectiva. Pero, por otra parte, existen ciertas reglas que trascienden lo
oracional y que tienen una relación directa con la organización textual.

EL TEXTO COMO UNIDAD DE COMUNICACIÓN

Para la semiótica “texto” es cualquier sistema de signos, verbales y no


verbales, que sirven para la comunicación. En este proceso, la unidad básica del
lenguaje es el uso no la palabra ni la oración sino el texto. Que representa la realidad
en la cual se cumple el hecho social de la interacción verbal. Ella supone un conjunto
de operaciones mediante las cuales un emisor puede crear textos, es decir, organizar y
expresar su mensaje, de manera apropiada al contexto.
El texto no es simplemente una unidad de orden superior sobre las otras
unidades menores, sino diferente y específicamente especificativa, pues sirve para
realizar la actividad lingüística en tanto actividad social.
Es, pues, un acto de habla y debe, por lo tanto, presentarse como un
conjunto verbal estructurado y completo.
Además, “para poder ser interpretado como texto una serie de enunciados,
deben aparecer no solamente como una secuencia de unidades ligadas, sino como una
secuencia que progresa hacia un fin”.
Esta característica de la “progresión” supone que cada unidad del texto debe
aportar una información nueva al fin de evitar repeticiones inútiles.
A continuación, ejemplificamos con un fragmento poemático:

Pág. 10
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

“Un hijo es como una estrella


a lo lejos del camino:
una palabra muy breve
que tiene un eco infinito.
Un hijo es una pregunta
que le hacemos al destino.
Hijo mío, brote nuevo,
es mi tronco florecido,
si no sé lo que será
de ti cuando me haya ido;
si no es mío tu mañana
¿por qué te llamo “hijo mío”?
..............................................
José María Pemán. “Romances del hijo”

El poema repite, con variantes, una unidad temática: el significado que posee
un hijo, quien es “estrella”, “palabra”, “pregunta”, “brote para el padre”. Aunque
aparentemente no hay progresión cada término aporta un sentido nuevo y las oraciones
se apoyan lingüísticamente en las precedentes a partir de los dos puntos y la repetición
del sustantivo “hijo”.
El vocativo “hijo mío” indica que el texto se orienta hacia la pregunta que
plantea otro núcleo temático: la certeza de que el hijo - o mejor - los hijos tiene un fruto
vital propio e independiente de quien les dio la vida.
La reiteración de “hijo” mío a través de metáforas, y la pregunta final
aseguran la unión del universo representado: el hoy y el mañana de esa vida agregada
en el sentir de un padre.
La progresión textual se logra porque cada oración agrega conceptos
diferentes, avanzando hacia un fin que aporta el tema central.

Pág. 11
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

EL TEXTO COMO PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD VERBAL

Los textos son resultado de la actividad lingüística del ser humano. Surgen
como producto de la dinámica de las relaciones que se establecen entre los diferentes
integrantes del acto de habla: un yo, que le da origen, en lugar y tiempo concretos,
proyectado hacia un tú, que hace del texto objeto de su percepción e interpretación.
Para entender porque el texto es “producto en el conjunto de actividades que
abarca el lenguaje, es necesario considerar, Eugenio Coseriu, tres niveles en la
actividad lingüística:
a) Plano universal: que pertenece a todos los hablantes: es el lenguaje en general.
b) Plano histórico: que corresponde a la comunidad históricamente establecida: es la
lengua.
c) Plano individual: que pertenece a cada individuo: es el hablar concreto.

Cualquiera de estos tres planos se puede considerar desde tres puntos de


vista:
a) Como actividad (enérgueia).
b) Como actividad en potencia o saber (dynamis).
c) Como producto (érgon).
Centrados en el nivel individual:
- En el lenguaje como actividad: es el discurso.
- En el lenguaje como potencia: es el saber expresivo.
- En el lenguaje como producto: es el texto.

“El saber expresivo”: es el conocimiento individual de una lengua, que


puede superar una tradición lingüística determinada, en cuanto puede incluir
conocimientos pertenecientes a varias lenguas.
“El discurso”: es el acto o serie de actos lingüísticos de un individuo
determinado en una circunstancia determinada.
“El texto”: es el resultado individual y ocasional de la actividad discursiva.

Pág. 12
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

La diferencia entre texto y discurso ha sido estudiada por diversos lingüistas,


quienes no exponen de forma clara estas distinciones. Por ello, preferimos la distinción
que realiza Eugenio Coseriu realiza:

Discurso: como actividad que realiza el hablante es una situación


comunicativa para emitir mensajes.

Texto: como producto de esa actividad discursiva.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION

1) A continuación hay dos grupos de oraciones ¿cuál de ellas forma un texto?

A) Hoy, a la 6:27 hora argentina, el esperado cometa Halley pasará fugaz. Me gusta la
biología porque estudia las distintas clases de vida humana, el sistema biótico y
abiótico. La moda, este año será el blanco y el rosa. La prensa espera el
espectáculo del sideral cometa en el cielo matutino argentino.

B) Hoy a la 6:27 hora argentina, el esperado cometa Halley pasará fugaz por su punto
más próximo el Sol. Este punto se encuentra a 88 millones de kilómetros.
El pueblo argentino espera en la jornada matutina ser testigo de uno de los
fenómenos más esperados de la naturaleza astral.

2) ¿Por qué has elegido ese grupo?

3) Cada una de las oraciones del grupo (A) están bien constituidas gramaticalmente?
¿Tienen sentido en forma individual?

Seguramente, tu elección anterior, habrá correspondido al grupo (B), porque


habrás notado el sentido global del mismo y la relación de significado entre las
oraciones, lo cual no ocurre con el texto (A), en donde las oraciones de forma individual

Pág. 13
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

están bien constituidas gramaticalmente pero carecen de textualidad a la hora de


interpretarlas. Aquí, queda demostrado que una de las propiedades fundamentales del
texto son la coherencia, la adecuación y la cohesión.
En el comienzo del módulo hay un recuadro que define etimológicamente la
palabra texto pero re-signifiquemos su origen en el sentido lingüístico:

Textual Tejer
TEXTO Textura TEJIDO Textura
Textualmente Textil

Sí, ambas palabras están emparentadas. La palabra texto proviene del


término latino (textus) que significa tejido. Cuando producimos un texto en forma oral y
escrita es como si tejiéramos con palabras. Es un entretejido (textum) de
significaciones que pueden reducirse a un significado global, por eso se lo considera
una unidad de comunicación. A partir de la idea de texto como tejido y entretejido de
significados que apuntan a un sentido global leamos nuevamente el texto (B) del
ejercicio anterior, y nos daremos cuenta del sentido textual de este grupo.
Hoy a la 6:27 hora argentina, el esperado cometa Halley pasará fugaz por
su punto más próximo el Sol. Este punto se encuentra a 88 millones de
kilómetros.
El pueblo argentino espera en la jornada matutina ser testigo de uno
de los fenómenos más esperados de la naturaleza astral.

Pág. 14
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

 LA COHERENCIA TEXTUAL

La coherencia es una propiedad fundamental del texto, a tal punto que según
Bernárdez, “podemos definir el texto como aquel objeto lingüístico dotado de
coherencia” (Bernárdez, Enrique (1995): Teoría y epistemología del texto. Madrid.
Cátedra, p. 129)
La coherencia o sentido global está dada, en primera instancia, por la relación que
existe entre las ideas de un texto; en segunda instancia, por la posibilidad que tenga el
oyente o el lector de reconstruir esa relación. Hay, además, una tercera instancia: la
explicación de esas relaciones mediante elementos gramaticales y de léxico. Un texto,
entonces, se caracteriza por:
 la finalidad comunicativa (pragmática),
 la coherencia (semántica),
 por su cohesión (gramatical y léxica)
La coherencia textual supone:
- En sentido amplio: la ausencia de contradicción lógica.
- En sentido estricto: el requisito de que las oraciones que integran el texto puedan
situarse dentro de él de manera que todas y cada una sean aceptadas como
posibles dentro de un marco intelectual relativamente constante.

La coherencia implica la relación entre las partes de un texto y no la


suma ni la sucesión lineal de las oraciones que lo integran.

Esta hace referencia al dominio del procesamiento de la información. El


mensaje o la información que vehiculan los textos se estructura de una determinada
forma, según cada situación de comunicación. La coherencia establece cuál es la
información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer (en qué orden,
con qué grado de precisión o detalle, con qué estructura, etc.). Por ejemplo, las
redacciones o las exposiciones de los alumnos que son desorganizadas, que repiten

Pág. 15
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

ideas o las mezclan, y que no dicen las cosas de forma ordenada, aquella que no tienen
ningún esquema -diríamos- son textos incoherentes.

La coherencia como relación interna de sentido:

De qué modo el sentido global de la comunicación está constituido por el


encadenamiento y entretejido de los distintos enunciados que componen un texto,
puede verse muy claramente en el caso del diálogo, por ejemplo:

“¡Ah, ése! Nunca lo encuentro cuando lo busco”.

Es imposible interpretar con alguna certidumbre estas dos oraciones, leídas


aisladamente, separadas de otras oraciones, ya que no se puede atribuirle a “ese” y “lo”
un significado seguro: “hombre, libro, destornillador, etc.” En realidad, si sólo se
quisiera describir las categorías gramaticales que conforman estos enunciados (sujeto,
predicado, sustantivos, pronombres) poco importaría que se tratara de hombres, libros
o destornilladores. Sin embrago, a los efectos de estudiar de qué modo la comunicación
verbal humana puede ganar en eficacia, las categorías gramaticales disminuyen su
importancia y cobra una importancia considerable la semántica, esto es: los sentidos,
las significaciones y los modos de significar. El análisis de las partes de cada oración no
alcanza, resulta insuficiente. En cambio, para que esas oraciones constituyan en texto,
es decir, tengan sentido (coherencia) para el receptor, es necesario saber con qué otras
oraciones se relacionan.
El texto de donde se extrajeron esas emisiones aisladas podría haber sido
así:
- Necesito un destornillador.
- ¿Este te sirve?
- ¡Ah, ése! Nunca lo encuentro cuando lo busco.

Pág. 16
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

Estos ejemplos parecen demostrativos de que una de las formas de la


coherencia ocurre en el plano de las relaciones internas del texto:
 Un texto está formado por una secuencia de enunciados, que son portadores de
proposiciones (ideas).
 El contenido de cada proposición esta conectado con parte del contenido de otra,
 O bien, con el contenido global de toda la secuencia.

Observemos otro ejemplo:

17-7-98
Llegué a San Martín de los Andes. Viajé por Austral. El tiempo era espléndido,
así que no usé la ropa de abrigo que había llevado.

En este texto hay una coherencia proposicional, es decir que entre las ideas
expuestas en el texto, es posible encontrar una relación lógicamente aceptable: “llegue,
viajé, había llevado”, tienen entre sí una vinculación reconocible, porque el contenido de
cada idea está relacionado con una parte del contenido de otra. Además, toda la
secuencia completa remite a la idea de “traslado”; por lo tanto, el contenido de cada
idea está conectado con el contenido global de toda la secuencia.

La coherencia como interpretación

Por esta cualidad de coherencia depende de la interpretación que se haga


del texto, y esta interpretación, a su vez, depende de una serie de saberes, llamados,
en general, conocimiento del mundo (competencia enciclopédica mencionada en el
primer módulo). Un receptor encuentra coherente el texto anterior porque su
conocimiento del mundo le dice que “Austral” es una línea aérea, y que en San Martín
de los Andes generalmente hace frío.
Tal vez con otro ejemplo se vea más claramente si usted recibe un papel que
dice: una planta a medio marchitar. El ruido del tránsito y no tiene ningún otro dato que

Pág. 17
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

pueda guiar su interpretación, puede llegar a pensar que lo que ahí está escrito es
incoherente, es decir usted no encuentra una relación de sentido adecuada entre las
ideas, ni tampoco un propósito claro a la comunicación. En cambio podría encontrar
construcciones parecidas en un libro; por ejemplo:
“En la greda reseca ni una sola gramilla.
A un lado el alto muro de las sierras y en frente
Otro muro de piedra, oxidado y caliente”,
Alfonsina Storni: Camino a los paredones

La disposición de los enunciados en el papel (formato), el hecho de que


figure el nombre de la autora (fuente) y el hecho de que se trate de un libro (portador
del texto), le permiten darse cuenta inmediatamente de que se trata de un texto poético,
por lo tanto está usted en condiciones de construir un sentido para él, aunque sea
incierto y provisorio. Ese sentido será construido gracias a algunos saberes, tales como
el conocimiento de las convenciones de un texto poético, de quién es la autora. Pero los
usuarios de una lengua no sólo tienen una gran cantidad de saberes laterales que
podríamos denominar “letrados”; también tienen una gran cantidad de saberes acerca
del mundo y de su funcionamiento, que se adquieren por la experiencia y/o por la
indagación en fuentes de conocimiento.
Una pregunta que suele surgir es: la coherencia de un texto es producto de
la actividad interpretativa del receptor, entonces, ¿uno que nadie lee no tiene
coherencia? Para aclarar este posible malentendido debería quedar muy claro que el
producto de un texto lo construye coherentemente, pero el receptor realiza la
reconstrucción de esa coherencia que en un principio construyó el emisor. Es decir
que reconstruye: el sentido global del texto (semántica), la intención del autor o emisor
(pragmática) y la adecuación de ese sentido a sus propios saberes (conocimiento del
mundo). Esta relación entre interpretación y saberes (y/o emociones) del lector
explicaría por qué algunos textos, que son perfectamente claros y comprensibles para
su autor, no lo son para algunos receptores, porque en esa reconstrucción de la
coherencia intervienen los conocimientos y sentimientos del receptor. Conscientes o

Pág. 18
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

inconscientes. Por otra parte, esos factores cognoscitivos y psíquicos del receptor no
sólo difieren de los del emisor, sino que también son notablemente distintos de receptor
a receptor. Esto hace que existan, entonces, gran variedad de interpretaciones
posibles (pero no es aceptable cualquier interpretación azarosa o aberrante, porque un
texto proporciona “pistas” para ser interpretado).

La progresión temática:
Para que el texto sea coherente es necesario que se manifieste en su
desarrollo una constante renovación del contenido semántico; pero que, al mismo
tiempo, se revelen determinadas recurrencias. En otras palabras, es imprescindible
lograr un equilibrio entre lo que ya es conocido por el alocutario (receptor) y la nueva
información que pueda proporcionarle el alocutor (emisor). En efecto, si en el texto se
acumula información nueva en exceso, es posible que se complique la comprensión,
pero si ocurriera el fenómeno inverso, podría desaparecer el interés del alocutario. Las
diferentes modalidades que puede adoptar la organización de las unidades informativas
es lo que se conoce como”progresión temática”.
Por otra parte, esta distinción entre lo “conocido” y lo “nuevo” desde el punto
de vista del contenido semántico del texto, se sistematiza a través de los conceptos de
tema (tópico) y rema (comentario). El tema es “...aquello que contiene lo ya conocido
o presupuesto y que, en consecuencia, posee la menor información en un contexto
dado o en una situación de enunciación” ( Kleines Wörterbuchsprachwissenschaftlicher
Termen, 1978: 271) (citado por Bernárdez, 1995, 126). El rema es “...lo que aporta el
contenido fundamental del mensaje en un contexto dado o en una situación
determinado, lo que expresa lo nuevo, lo que se comunica acerca del tema, es decir, lo
que resulta más rico en información con respecto al tema (ídem, p.220)” (citado por
Bernárdez, 1995, 126).
El equilibrio entre lo que ya se sabe y lo desconocido asegura la
comprensión y el interés de la comunicación. Pensemos, si no, en la experiencia de
escuchar una conferencia sobre física nuclear; si no hemos estudiado nunca esta

Pág. 19
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

disciplina es muy probable que no entendamos nada, porque toda la información de los
discursos será nueva para nosotros y no podremos procesarla. Pero si la conferencia
es sobre didáctica y ya conocemos todo lo que se dice, el discurso no nos aportará
nada y perderemos interés. Sólo cuando la correlación tema/tópico-rema/comentario
sea ajustada la comunicación tendrá éxito.
Además, el tema y el rema van cambiando a medida que el receptor
decodifica el texto, porque lo que es desconocido (rema 1) pasa a ser sabido (tema) y
hace de puente para presentar datos nuevos (rema 2). Este fenómeno se llama
tematización y es la base de la progresión de la información en el texto
Es importante tener en cuenta que la estructura binaria tema-rema no se
puede asociar de manera directa con la estructura sujeto-predicado, aún cuando en
muchos casos se verifique la coincidencia entre ambos pares de elementos.
Como ya quedó dicho, a partir de las relaciones tema-rema que se vayan
manifestando en el texto se define el proceso de progresión temática. Dicho proceso
puede definirse como “todo el conjunto de relaciones temáticas del texto” (Bernárdez,
1995, p.129)
Aunque existen otras posibilidades de combinación, los tipos fundamentales
de progresión pueden reducirse a tres:

1) Progresión lineal o encadenada: el rema se convierte en tema de la oración o


párrafo siguiente.
Por ejemplo:

Para la fundación de sus ciudades, los etruscos seguían complicados ritos. Entre
ellos estaba el da cavar una fosa. Allí, cada nuevo ciudadano echaba un puñado de
tierra de su lugar natal. Luego de llenar el hueco, se recubría y se destinaba ese sitio
para levantar un altar. En este lugar, debía arder el fuego sagrado de la nueva ciudad.
En la primera oración los “etruscos” constituyen el tema y los “ritos” es el
rema, pero en la segunda oración esto se convierte en tema y el rema hace referencia a
“cavar una fosa”, quien en la tercera oración dejará de ser rema y se convertirá en tema

Pág. 20
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

para dar lugar como rema a “puñado de tierra”. Y en la cuarta oración el rema será
“levantar una altar”, quien en la sexta se transformará en tema y el rema será “el fuego
sagrado”.
2) Progresión temática con un tema constante: a un mismo tema se van asignando
remas nuevos.
Por ejemplo:

Hoy estuve conversando con mi nuevo vecino. Supe que se llama Luis y que el mes
próximo va a cumplir 32 años. Trabaja en la municipalidad de Córdoba y estudia
ciencias económicas. En sus horas libres se dedica a su único hobbie: leer novelas
policiales. Como buen sagitariano, es un tipo paciente y ordenado.

En el ejemplo propuesto todos los remas nuevos se le asignan al mismo


tema: “mi nuevo vecino”
3) Progresión con temas derivados: se presentan distintos temas parciales a partir
de un tema más general. Por ejemplo:

La nueva casa de Eduardo está en un barrio muy tranquilo. Tiene dos dormitorios
bastantes amplios, de los cuales únicamente el principal da a la calle. El comedor es
pequeño pero muy cálido. La cocina, en cambio, es de grandes dimensiones y con
alacenas muy bien dispuestas. Cuenta con dos baños: uno zonificado y el otro de
servicio. El lavadero, que está a continuación de la cocina, es el paso obligado hacia el
patio.
En este texto, los diferentes temas (“dormitorios, comedor, cocina, baños,
lavadero”) son aspectos parciales del tema general (“la nueva casa de Eduardo).

Pág. 21
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

Macroestructura

Un discurso tiene coherencia global si se le puede asignar un tema o asunto,


lo que para Van Dijk se denomina macroestructura semántica. Es tan importante ese
aspecto, que el mismo autor afirma que únicamente se denominará texto a aquellas
secuencias de oraciones que posea una macroestructura (cfr. Van Dijk, Teun A. (1978):
La ciencia del texto. Barcelona. Paidós, 1978 p.55). Por ejemplo si consideramos el
siguiente texto:

La juventud habla la juventud: así podrá describirse esta fascinante antología


latinoamericana del cuento que incluye lo mejor de la narrativa breve
contemporánea de la región. Dieciséis relatos de otros tantos autores y países
introducen al lector, sobre todo al lector joven, a las más diversas y representativas
tendencias de una literatura cuya singularidad ha alcanzado reconocimiento
universal en las últimas tres décadas. Latinoamérica como continente fabuloso, en
el pleno sentido del término, es un lugar común desde hace quinientos años, por
las páginas de este libro desfilan la frustración y la promesa, la dulzura y la
amargura, el raciocinio y la fantasía de hombres y mujeres –especialmente
jóvenes- que conforman el multicolor mosaico de esta América. Notas
bibliográficas, fotografías y comentarios complementan esta edición.
(Texto de contratapa de 16 cuentos latinoamericanos,
Coedición latinoamericana, 1.992).

Una macroestructura posible sería:

Compre este libro porque es interesante.

Como se comprueba desde el ejemplo anterior, la macroestructura


semántica se refiere al sentido o al contenido del texto como una totalidad, y no al
significado de cada una de las oraciones individuales.

Pág. 22
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

Para obtener la macroestructura de un texto, Van Dijk propone


procedimientos que permiten reducir la información del mismo. Estas técnicas son las
que el autor denomina macrorreglas.

Macrorreglas

Las macrorreglas fundamentales pueden esquematizarse de la siguiente


manera:

a) Omitir-suprimir: consiste en obviar la información que no resulta de importancia


para la interpretación del texto. Por ejemplo:

El hombre recibió la noticia de que su mujer estaba muy enferma. Entonces caminó
presuroso hacia la puerta de su casa. Hacía mucho calor, así que vestía un pantalón
liviano y una camisa de mangas cortas. Al ingresar a la cocina , encontró a la mujer
sobre el piso, sin conocimiento.

Puede omitirse o suprimirse la información “Hacía mucho calor, así que


vestía un pantalón liviano y una camisa de mangas cortas”, porque el contenido de esa
oración no es esencial y no funciona como presuposición de las siguientes.
b) Generalizar: si en el texto se nombran objetos o acciones, se los reúne en alguna
palabra que los agrupe, en lugar de mencionar a todos uno por uno; la condición es
que no se encierren en la generalización ningún dato importante que haya que
mantener para la comprensión. Por ejemplo:

En la mesa de la oficina había lápices, papeles, libros, pisapapeles y una taza de


café vacía.
Si se aplica la regla de generalización, el lector deberá sustituir el nombre de
diversos objetos por “útiles de escritorio”, pero no podrá incluir en esa sustitución a

Pág. 23
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

“taza de café” porque al ser un objeto heterogéneo con respecto a los otros, cabe la
sospecha de que se trate de un objeto significativo para el resto del texto.

c) Construir: ciertas proposiciones se engloban en una sola que la sustituye; no se


suprime algo que está en el texto y se considera innecesario, sino que lo que se
considera innecesario se cambia por una nueva frase, construida por el lector, que
reúne las otras. Por ejemplo:

Se puso el saco y busco el llavero; luego abrió la puerta y subió al Ford.

Si se aplica la regla de construcción se obtendría la proposición “Se fue en


auto”.
Una condición importante para la aplicación de las macrorreglas es que se
aplican de distinta manera a distintos tipos de textos. Si se aplican a la narración de un
hecho de la vida cotidiana, por ejemplo, la macroestructura resultante deberá ser una
acción. Si se trata de un texto que argumente a favor de un espectáculo o un libro, la
macroestructura resultante deberá ser la recomendación de algún tipo de acción, como
se ve en el texto que se usó antes para ejemplificar antes el concepto de
macroestructura.

Pág. 24
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1) Ordena y re-escribe estas ideas para que se transformen en un texto coherente y


cohesivo:
 Finalmente, los estados se preocuparon por las injusticias e intentaron equilibrar las
cosas.
 Esta situación provocó reacciones de los trabajadores a fines del siglo XIX y
principios del XX.
 Por el otro, el aumento de la oferta de mano de obra provocó la baja del salario y el
deterioro de las condiciones laborales.
 Así surgieron las leyes del trabajo.
 Por un lado, una gran masa de trabajadores se desplazó del campo a la ciudad.

Pág. 25
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

 La revolución industrial y el capitalismo produjeron varias consecuencias


fundamentales.

2) Trate de encontrar la progresión temática de este fragmento. Puede seguir, si lo


desea, la siguiente modalidad:
 Establezca la progresión temática de cada párrafo o si le resulta mejor de cada
oración.

RITOS Y FESTEJOS EN BOLIVIA


En la ciudad minera de Oruro – con 90 por ciento de población aimará-
quechua- se celebra el carnaval más importante de Bolivia y uno de los más
famosos del mundo. Más de 60 conjuntos de danza de todo el país desfilan
durante cuatro días por las principales avenidas de la ciudad (entre ellas, la
avenida Cívica y avenida del Folclore). El circuito, en total, abarca cuatro
kilómetros.
Es una celebración sincrética en la que, con humor e ironía, se honra tanto a
la Virgen de la Candelaria –hoy denominada Virgen del Socavón-, como las
deidades indígenas de la cosmovisión andina: el dios Sol, la madre Luna, la
Pachamama y “el Tío de las profundidades”, entre otros. En la fiesta también
se expresa el repudio a la colonización y el orgullo de la raza indígena.
La imagen de la Virgen de la Candelaria apareció a mediados del siglo XVI en
un paraje donde vivía el “Chiru Chiru”, un ladrón que robaba para los pobres
de la villa. Desde aquellos tiempos se venera profundamente a la Virgen. Su
festividad coincide con la fecha del carnaval.
En diario Clarín, Viajes & Turismo, 1-2-98

Pág. 26
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

 LA ADECUACIÓN TEXTUAL

La adecuación es una propiedad textual que consiste básicamente en que el emisor


de un texto debe adaptarse a la situación comunicativa en la que se encuentra y
utilizar un nivel o registro de la lengua acorde con dicha situación. Desde este punto de
vista, se suele afirmar que un hablante es comunicativamente competente cuando
tiene la capacidad de decir lo apropiado en el momento preciso y de la manera correcta
adecuándose a la situación, de modo que un hablante domina mejor una lengua
cuantos más códigos expresivos es capaz de utilizar. Pensemos cuando un ciudadano,
que por razones x no ha tenido estudios, se dirige al intendente para reclamar un
determinado derecho y no es capaz de hilvanar tres frases seguidas en un castellano
medio o estándar, o, por el contrario, pensemos en ese otro hablante, muy culto, muy
estudioso, habituado a dar conferencias de alto nivel informativo, pero que no es capaz
de hablar distendida o coloquialmente con sus amigos en un bar. Sin duda, ninguno de
los dos son competentes, comunicativamente hablando, y, seguro, que al segundo
personaje lo calificaríamos de persona pedante.

Características de la adecuación textual:

Nos será posible definir el grado de adecuación de un texto si nos atenemos a la


observación de las siguientes variables:

 la adaptación del texto al tema,


 la extensión y la estructura del texto se adecúa a la situación comunicativa,
 la adaptación del emisor al receptor, creación de textos expositivos divulgativos
para no iniciados en un tema, por ejemplo.
 la idoneidad respecto a la situación espacio-temporal en la que se produce, en
un entierro, tono grave en la expresión de condolencias.

Pág. 27
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

 acomodación a la finalidad para la que ha sido escrito, si pedimos un favor, hacerlo


de forma amable.
 aceptación de las normas del grupo social, respeto de los tabús o elección de las
palabras según los valores connotativos de un grupo
 adaptación al nivel de lengua en el que se desarrolla la comunicación, nivel
coloquial, o vulgar, a la hora de contar chistes.
 respeto de las normas de cortesía vigentes entre los interlocutores, entre
compañeros de curso, exigir un favor de malas maneras ...
 respeto del tono o nivel de formalidad, registro idiomático estándar o culto en un
acto académico.

La adecuación de un texto es el grado de respeto por parte del autor


de las normas sociales, personales, lingüísticas y de situación
presentes en un acto comunicativo.

 LA COHESION TEXTUAL
La cohesión es otra propiedad del texto, hay autores que la denomina
coherencia superficial. Esta hace referencia a las articulaciones gramaticales del texto.
Las oraciones que conforman un discurso no son unidades aisladas e inconexas,
puestas una al lado de otra, sino que están vinculadas o relacionadas con medios
gramaticales diversos, de manera que conforman entre sí una imbrincada red de
conexiones lingüísticas, la cual hace posible la codificación y decodificación. Del texto.
Los lingüistas que popularizaron esta propiedad del texto fueron Halliday y Hasan,
1976.

La cohesión se explícita a través de relaciones léxicas y gramaticales entre las


diversas partes que componen el texto.

RECURSOS DE COHESION

Pág. 28
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

Es la relación significativa entre elementos de un texto. La cohesión puede


ser: gramatical y léxica.
Procedimientos de cohesión gramatical

Los recursos permiten referirnos a las distintas partes del texto. Sin
necesidad de repetir las mismas palabras. Permiten enlazar las ideas a través de
palabras que sirven para conectarlas estableciendo el tipo de relación buscada según el
sentido del texto.
 La referencia: consiste en que un componente de texto remite a otro componente.
Es la relación que se establece:
- Entre las expresiones de un texto y la situación comunicativa, es decir entre una
expresión del texto y una entidad que está fuera del texto = exofórica (de foro:
llevar, y ex: hacia fuera).
- Entre elementos presentes en el interior del texto, es decir, el conjunto de
correferencia, por los cuales la palabra de un texto se ligan entre sí. = endofórica o
correferencia (de foro: llevar, y endo: hacia adentro)
Las palabras de referencias más utilizadas son: los pronombres personales,
los demostrativos, los posesivos, los indefinidos, enfáticos, numerales, adverbios. La
referencia puede ser:

Pág. 29
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

REFERENCIA

ENDOFÓRICA EXOFÓRICA
o textual o situacional

Anafórica Catafórica

Referencia endofórica:

a) Dentro del texto un elemento puede remitir a otro que ya ha sido nombrado; por
ejemplo:

Los asientos eran cómodos, pero el mío ...

Esta dirección hacia atrás del texto, hacia lo que ya se dijo, recibe el nombre
de anáfora.

Los invitados llegaron tarde, sin embargo los recibieron con cortesía.

El pronombre los funciona como anafórico ya que remite a invitados.

b) También se puede remitir hacia delante del texto, es decir que una palabra anuncia
lo que se va a mencionar luego; por ejemplo:

Pág. 30
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

Los invitados comprendieron que les debían una explicación a sus compañeros
El pronombre les es un catafórico ya que anticipa a compañeros.

No hay al principio nada. Nada. El río liso, dorado, sin una sola arruga, y detrás, más
allá de la playa amarilla, con sus ventanas y sus puertas negras,

el techo de paja reverberando el sol, la casa blanca.

Las dos veces que aparecen los pronombres posesivos sus, están indicando
la pertenencia a un objeto que toda vía no ha sido nombrado, en este caso la casa
blanca, por ello esta referencia es catafórica.

Referencia exofórica:

Los recursos de cohesión exofórica, llamados deícticos, son elementos


lingüísticos del texto que se refieren a algún componente de la situación comunicativa.
Es decir, que señala la realidad extratextual (alocutor, alocutario, situación espacial o
temporal. Por ejemplo:

Aquí no está.

Yo no apagué el fuego.

“Aquí” indica, señala el lugar extratextual desde donde se está enunciando.


“Yo” indica, señala, la persona que enuncia.

Te espero mañana para que me acompañes al médico.

Pasá me a buscar por aquí

Pág. 31
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

Los pronombres te y me se refieren al alocutario y alocutor respectivamente,


el adverbio mañana señala una localización temporal a partir del momento de la
enunciación y el adverbio aquí remite a una localización espacial de la situación
comunicativa.

 La elipsis: consiste en la supresión u omisión de algún elemento. Es decir que hace


elisión de elementos lingüísticos (palabras, frases u oraciones) para evitar
repeticiones innecesarias. Esa información no explícitada se recupera mentalmente
ya que es necesaria para la interpretación semántico-pragmática. Hay que tener
presente que esta omisión no debe producir ambigüedades ni oscurecer el sentido
del texto.
La elipsis se utiliza para evitar la redundancia, ya que no se dice lo que se supone
que el oyente ya sabe por lo que ha sido expuesto anteriormente en el discurso. A
continuación ejemplificaremos los distintos tipos de elipsis:

Elipsis nominal:

El turista llegó a las cataratas después de una larga travesía. ?N Allí pudo
disfrutar de una experiencia única.

Desde el punto de vista gramatical es un sujeto tácito: el turista, es decir


que la elipsis es nominal, porque se omitió un sustantivo, ocurre lo mismo cuando se
omite un adjetivo.
El oyente o lector debe reponer el elemento omitido mediante un ejercicio
mental.

Elipsis verbal:

Pág. 32
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

Adrián vivió siempre en la ciudad; su hermana, ?V en el campo.

La palabra que se omitió es vivió y como corresponde a un verbo la elipsis


se califica como verbal.

Elipsis de una oración:

- ¿Martín ha comprado la casa de la montaña?


- No. ?O

Lo que se omitió es una frase u oración, Martín no ha comprado la casa


de la montaña.

 Los conectores: son elementos lingüísticos que enlazan las distintas partes de un
texto. Estos se tratan de conjunciones, adverbios, etc. Se utilizan en función al tipo
de vinculación que entre las ideas de un texto se quieren establecer: oposición,
tiempo, causa, etc.

Si entendemos el discurso como una secuencia de unidades organizadas


para expresar determinada ideas, la claridad del mismo dependerá del correcto enlace
entre cada uno de los elementos que lo componen.
Estos enlaces se denominan conectores. Son nexos gramaticales que
internamente una oración, o más oraciones entre sí para conformar un texto. La función
textual de los conectores consiste en explicar las relaciones intraoracionales o
intersecuenciales de un texto.
Por ejemplo:

Pág. 33
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

La oficina se incendió porque alguien dejó una colilla de cigarrillo


encendida. por lo tanto la empresa quebró.

El nexo porque señala una relación causal y el enlace por lo tanto, indica
una relación de consecuencia con la idea anterior.

Las relaciones indicadas por los conectores son semánticas, no gramaticales


en el sentido tradicional de la palabra, de modo que poco importa clasificarlos como
conjunciones o como nexos relacionantes o como adverbios; para la lingüística del texto
y para el lector sólo importa la clase de relación que ese conector indica.
Hay muchas clasificaciones de los conectores, entre ellas se sugiere la
siguiente

Aditivos: y, e, ni, además, también...


Disyuntivos: o, u.
Adversativos: pero, aunque, mas, sino, sin embargo, no
obstante, aun cuando, por más que, en cambio...
Consecutivos: por lo tanto, por consiguiente, por ende, en
consecuencia, de modo que, así que, de manera que...
Causales: porque, ya que, puesto que, dado que, pues, como,
debido a que, por lo dicho...
Temporales: entonces, luego, mientras, apenas, previamente, un
poco después, al principio, antes que, cuando, en cuanto, no bien,
desde que, posteriormente, finalmente, entonces, después,
ahora...
Espaciales: desde allí, en ese lugar, a donde, desde donde, hacia
allí, por donde...
Condicionales: si, siempre que, con tal que, a condición de que,

Pág. 34
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

con que, con sólo que.


Finales: para que. A fin de que, con el propósito de...
Locativos: aquí, allá, cerca, en este lugar, donde, debajo de...
Modales: así, según, como, como si, de esta manera...
Concesivos: aunque, si bien, aun cuando, a pesar de que...

Procedimientos de cohesión léxica

 Repetición: es la recurrencia de un elemento léxico del texto en el mismo texto. Si


bien es cierto que la repetición de un mismo término puede considerase un defecto
expresivo, hay determinados tipos de textos en que este recurso resulta muy
apropiado. Tal es el caso de los textos literarios (en los que se procura un efecto
estético) o de textos científicos (por la dificultad para encontrar sinónimos y por la
exigencia de precisión). Por ejemplo en un texto literario:

Después de la muerte de su mujer, Alejandro se había dejado devorar por la


angustia. Era una angustia visceral, que se le adhería a los huesos como una capa de
óxido imposible de disolver. Una angustia que hasta podía olerse en el ambiente, en
cada una de las habitaciones de la casa, cargada de los recuerdos de la muerta. Una
angustia devastadora, que minaba las escasas energías con las que el viudo contaba
para enfrentar la vida. (Enrique Aurora)

Ejemplo de la repetición en un texto científico:

En una órbita aproximadamente circular como la de la Tierra, nos mantenemos a


una distancia del Sol más o menos idéntica. Pero en una órbita muy elíptica, como la
de un cometa, la distancia del Sol varía según el punto de órbita que ocupe el cometa
en cada momento. El punto más cercano al Sol, cuando el planeta o cometa se mueve
con mayor rapidez, se llama perihelio... El punto más alejado de la órbita se llama

Pág. 35
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

afelio. Cuando más elíptica es la órbita, mayor es la diferencia entre el afelio y el


perihelio. Carl Sagan/Annd Druyan. 1985. El cometa.

 Sinonimia: consiste en remplazar un elemento léxico (palabra o frase)por otro


significado equivalente.
La riqueza de sinónimos es muy útil en textos breves; pero en textos
extensos, a veces puede impedir la sensación de desarrollo y avance temático. Para
evitar esto, podemos recurrir a lo que se denomina sinonimia cotextual, que consiste
en utilizar o frases que en el sistema lingüístico no tienen el mismo significado; pero
en un determinado texto tienen identidad referencial, es decir, remiten al mismo
referente (objeto o situación) y ocasionalmente funcionan como si fueran sinónimos.
Por ejemplo:

El sábado asistí a la conferencia que dictó Darío Márquez quien se dedica a la


cría de abejas. Todos los asistentes, en su mayoría ingenieros agrónomos,
quedaron muy conformes por la destreza pedagógica que manifestó el famoso
apicultor para transmitir sus recientes descubrimientos. El conferencista no sólo
evidenció conocimientos teóricos sino que también demostró fundamentos
empíricos.

En este enunciado, Darío Márquez, famoso apicultor y conferencista no son


sinónimos; pero tienen el mismo referente porque se ha utilizado la información que
se fue brindando en el texto (“asistí a una conferencia”, “quien se dedica a la cría de
abejas”) para emplear posteriormente expresiones que remiten a Darío Márquez y
que no sean repeticiones, pro-formas o sinónimos.

 Antonimia: este procedimiento consiste en vincular elementos textuales a partir


del uso de antónimos. Son varias las relaciones que se pueden establecer entre
los antónimos. Aquí especificaremos sólo la relación entre términos que tiene
significados contrarios y contradictorios.

Pág. 36
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

Por ejemplo:

En el norte argentino el clima es caluroso mientras que en el sur es frío.


Norte = Sur Caluroso = Frío

 Cadena semántica: es la cohesión que se da entre términos que se reconocen


como pertenecientes al mismo campo semántico, ya que los vinculamos
conceptualmente de acuerdo con nuestros conocimientos del mundo y
generalmente aparecen relacionados entre si. Esos elementos contribuyen a
mantener y construir el tema del texto. Por ejemplo:

En la intersección de las calles Juan Gutiérrez y Andrés Ceballos, se produjo


esta mañana un choque entre una camioneta Peugeot y un Fiat 1500.
Como resultado de la colisión, ambos conductores fueron trasladados en
ambulancia al Hospital de Urgencias donde recibieron los primeros auxilios.
Los médicos del nosocomio afirmaron que, si bien las heridas eran de
consideración, los dos hombres se encontraban fuera de peligro.

En este texto, todas las palabras en negrita se refieren al tema: ACCIDENTE


AUTOMOVILISTICO.

 Palabra generalizadora: es aquel término que tiene un ámbito referencial muy


amplio (más extenso que el de los hiperónimos) por lo que su significado es poco
preciso. Generalmente se emplea para hacer referencia a objetos, personas,
fenómenos, situaciones o hechos mencionados con anterioridad en el texto. Las
palabras generalizadoras más comunes son: gente, persona, hombre, individuo,
mujer, señora dama. Joven, adolescente, cosa, objeto, ente, idea, pensamiento,
concepto, juicio, lugar, sitio, paraje, niño, pequeño, criatura, problema, conflicto,
dificultad, suceso, hecho, acontecimiento. Por ejemplo:

Pág. 37
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

La municipalidad de Salta está analizando el elevado nivel de contaminación


del río Arenales por los líquidos que arrojan algunas industrias. Este problema
está a cargo del subsecretario de Medio Ambiente.

 Serie ordenada: implican una sucesión de elementos léxicos (enumeración) que


pertenecen al mismo conjunto. Puede ser una serie de hipónimos que se
sustituye por el hiperónimo correspondiente. Por ejemplo:

Había logrado que en su casa convivieran armónicamente el gato, el loro, la


perra y los canarios. (Hiperónimos animales domésticos)

También se consideran series ordenadas, las enumeraciones de palabras


que, aisladamente, no guardan relación muy marcada entre sí; pero que en el texto
responden a un referente común. Por ejemplo:

En el piso del cuarto se podían ver lápices, ropa, vasos, papeles, zapatos y
afiches. El apuro y ansiedad de esa mañana le impidieron realizar la limpieza
habitual antes de partir. (Referente: objetos desperdigados por el piso).

Para facilitar el estudio de los elementos que forman parte de los procesos
cohesivos se presentan el siguiente esquema:

Pág. 38
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

PROCEDIMIENTOS DE COHESION

GRAMATICAL LEXICA
Catafórica
Endofórica
REFERENCIA Anafórica REPETICIÓN
Exofórica SINONIMIA
CONECTORES ANTONIMIA
ELIPSIS CADENA SEMÁNTICA

PALABRA GENERAL
SERIES ORDENADAS

Pág. 39
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
1) En el siguiente texto señale los elementos de cohesión que aparezcan:

Referencia Sinonimia

Elipsis ? Antonimia =
Conectores Serie ordenada ( )

“Claudia Salió de su casa muy enojada porque mientras hablaba nadie la

escuchaba. Ella hubiera querido decirles a sus padres que sentía un fuerte dolor de

cabeza. Por eso, resolvió salir a pasear por el parque y el centro pero a pesar de la

salida la jaqueca no pasaba.

Al regresar, sus padres tampoco le prestaron atención porque ellos estaban

seguros que Claudia era la más fuertes de las hermanas pero en realidad nunca se

dieron cuenta que era la más débil de ellas”.

Pág. 40
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
PRODUCCIÓN DE TEXTO – MODULO II PROFESORADO DE LENGUA
Centro de Estudios a Distancia de Salta

BIBLIOGRAFÍA

- BURKE, Peter, Formas de hacer historia. Alianza Universidad.


- DIAZ, Esther; Metodología de las Ciencias Sociales, Editorial Biblos, 1997.
- DI TELLA y otros; Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Emece, 2001,
Buenos Aires.
- RUDNER, Richard; Filosofía de la ciencia social, Madrid, alianza, 1973.
- SHUSTER, Félix; Pensamiento científico. Método y conocimiento en ciencias
sociales. Humanismo y ciencia. Prociencia Conicef. Ministerio de Cultura y
Educación de la Nación, 1997.
- SUAREZ, Luis; “Grandes interpretaciones de la historia”, España.
- VILAR, Pierre; ¿Qué es la historia?
- ROMERO, Luis Alberto, Volver a la historia, Aique, 1996, Bs.As.

Pág. 41
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta

Вам также может понравиться