Вы находитесь на странице: 1из 45

Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa

Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

ALUMNO: ........................................................................................................................

DNI: .........................................................E mail:.............................................................

Introducción a la Literatura

MÓDULO II

Pág. 1
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

MÓDULO II
Esquema de contenidos

Objetivos:

 Conocer la finalidad estética del hecho literario.


 Considerar la literatura como una práctica social discursiva.
 Tomar posturas con respecto a la problemática de la clasificación en géneros.
 Identificar los géneros literarios y sus rasgos constitutivos.
 Disfrutar la lectura de textos literarios.

 ¿Sirve para algo la literatura?

 El valor de la obra literaria

 Géneros discursivos

 La literatura es un género discursivo


MODULO II
 La polémica de los géneros literarios

 Leer desde el género

 Los géneros literarios tradicionales:

 Épico - Narrativo
 Dramático - Teatral
 Lírica – Poético

Pág. 2
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

LEER DESDE EL
GÉNERO

¿Sirve para algo EL VALOR ESTÉTICO La literatura como


la literatura? DE LA género discursivo
LITERATURA

¿Debería medirse LA LITERATURA,


con fines UNA PRÁCTICA
utilitarios? SOCIAL

Los géneros literarios


EL GOCE tradicionales
ESTÉTICO DE LA
OBRA LITERARIA

Épico Lírico Dramático


Narrativo Poesía Teatro

Pág. 3
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

TEMPORALIZACION DEL MÓDULO II

Actividades 1ra 2da 3ra 4ta


semana semana semana semana

 Lectura general.
 Toma de apuntes.
 Explicación de dudas.

 Estudio del material.


 Actividades de
autoevaluación

 Actividades de
reflexión.
 Lectura del MS
 Comienzo del TP 2

 Finalización del TP2.


 Envío del TP2

Pág. 4
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

¿SIRVE PARA ALGO LA LITERATURA?

Es una pregunta difícil de responder, vivimos en una época que tiende a valorar
las cosas por su utilidad, por sus resultados y por su eficacia. Es relativamente
frecuente que si varias personas están charlando y una de ellas dice que conoce a un
hombre muy inteligente, uno de los presentes pregunte: “¿Cuánto gana?” Como si la
única manera de medir la inteligencia de un hombre fuera por la cantidad de dinero que
ingresa. Algo parecido ocurre con las obras de artes: es lamentable que la primera
pregunta que se hace cierta gente al ver una escultura o un cuadro sea: “¿cuánto
valdrá?”.
No se puede valorar todo en términos económicos, o en términos de utilidad. Es
cierto que las herramientas y las máquinas y otras muchas cosas son útiles para la vida
de los hombres, pero no podemos hacer de la utilidad el criterio universal para
medir el valor de cuanto existe. Especialmente, porque apenas el hombre se siente
seguro y libre de las necesidades inmediatas, su actividad puede tener un carácter
desinteresado; se puede ocupar en algo que le guste sin pretender obtener ningún
beneficio o utilidad por ello.
Quizás esa no utilidad se aprecia mejor en artes como la Música y la Danza;
¿sirve para algo una Sinfonía? La pregunta está fuera de lugar, porque una sinfonía no
pretende ser útil, sino deleitar a quién la escucha.
¿Qué criterio se sigue para valorar las obras de arte o las obras literarias? Ya
hemos visto que el criterio de utilidad se desmorona ante la actividad artística.
Pero ¿por qué nos gusta este cuadro y no otro? ¿Por qué siguen despertando nuestra
admiración obras de hace siglos, mientras otras permanecen olvidadas?
Siempre nos provoca una cierta admiración el contemplar obras de hace
siglos, pero esa admiración se hace mayor cuando sentimos que la obra de arte es
todavía capaz de transmitirnos algo; que no solamente fue capaz de impresionar a
los hombres del pasado, sino que también a nosotros puede entusiasmarnos.
El sentimiento que el poeta supo expresar en sus versos... Todo eso habla

Pág. 5
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

a nuestra sensibilidad estética, a nuestro sentido de lo bello, al deleite que nos


produce contemplar, escuchar o leer esas creaciones artísticas.
i
El valor de las obras literarias

“El que siempre interpretamos las obras literarias, hasta cierto punto, a través de
los que nos preocupa o interesa (...), quizá explique por qué ciertas obras literarias
parecen conservar su valor a través de los siglos. Es posible, por supuesto, que
sigamos compartiendo muchas inquietudes con la obra en cuestión; pero también es
posible que, en realidad y sin saberlo, no hayamos estado evaluando la “misma” obra.
Nuestro “Homero no es idéntico al Homero de la Edad Media”, y “nuestro Shakespeare
no es igual al de sus contemporáneos”. Más bien se trata de esto: períodos históricos
diferentes han elaborado, para sus propios fines, un Homero y un Shakespeare
“diferentes”, y han encontrado en los respectivos textos elementos que deben valorarse
o devaluarse (no necesariamente los mismos). Dicho de otra forma: las sociedades
“reescriben”, así sea inconscientemente todas las obras literarias que leen. Más aún,
leer equivale siempre a “reescribir “. Ninguna obra, ni en la evaluación que en alguna
época se haga de ella puede, sin más ni más, llegar a nuevos grupos humanos sin
experimentar cambios que, quizá, la hagan irreconocible. Esta es una de las razones
por las cuales lo que se considera como, literatura sufre una notoria inestabilidad”
Eagleton, Terruy. “Una introducción a la teoría literaria”. Madrid, Fondo de la cultura
económica, 1993

GÉNEROS DISCURSIVOS

En una sociedad moderna, existen múltiples y heterogéneas actividades


sociales. Las formas de la actividad humana son inagotables. Incluso, puede
observarse que, a medida que la sociedad se desarrolla y complejiza, surgen nuevas
actividades y otras desaparecen. Cada actividad, además, se ejerce en lugares y
contextos propios, a los que suele denominarse esferas. Así, por ejemplo, la justicia

Pág. 6
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

tiene sus propias instituciones y contextos legítimos. Lo mismo puede decirse de la


educación, la cultura, la ciencia, etc.
Estas actividades son bien distintas entre sí, pero por más distintas que sean,
todas tiene algo en común: de un modo u otro, todas recurren siempre al discurso. Es
decir: todas hacen uso de la lengua. Así, todas las actividades que desempeñan, los
distintos hablantes producen enunciados que se relacionan con sus contextos y sus
prácticas. Los enunciados que proceden de una misma esfera muestran grandes
semejanzas en léxico, el tema, la estructura y el estilo. Por eso, conforman un
género discursivo. Para el Lingüista y teórico literario M. M. Bajtin (1.895-1.975), un
género es un conjunto de enunciados similares, dado que provienen de contextos
también similares. Al provenir de una misma esfera de actividad, estos enunciados
guardan semejanzas en cuanto a su contenido temático, estructura y tipo de léxico
empleado.
Así, por ejemplo, la esfera periodística genera tipos de enunciados reconocibles,
tales como: entrevistas, noticias, crónicas, etcétera. En la esfera de la justicia, habrá
otros: sentencias, resoluciones, hábeas corpus, etcétera. En literatura son frecuentes
divisiones genéricas, tales como: novelas, ensayos, cuentos, poemas, obras teatrales,
entre otras.

La literatura es un género discursivo:

En una sociedad, el lenguaje se usa en forma de enunciados. Un enunciado,


obviamente, está formado por palabras. Sin embargo, el sentido total de un enunciado
no depende sólo de las palabras que lo conforman sino también de las circunstancias
en que éstas son utilizadas. No tendrán el mismo significado las palabras “las estrellas”
en un texto de astronomía que en una revista de espectáculos.
Estos enunciados constituyen diferentes géneros discursivos.
La riqueza y la diversidad de los géneros discursivos son múltiples porque las
posibilidades de la actividad humana son inagotables y porque en cada esfera existe un
repertorio de géneros discursivos que se diferencia y crece a medida que se desarrolla
y complica la esfera misma.

Pág. 7
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Por ejemplo, dentro del periodismo existe una cantidad considerable de géneros:
crónica, noticia, editorial, carta de lectores, aviso clasificado, etcétera.
Desde este punto de vista, la literatura es también una práctica social
discursiva que incluye diferentes géneros: cuento, novela, poema, fábula, obra de
teatro, etcétera.
i

LA POLEMICA DE LOS GENEROS LITERARIOS

Benedetto Croce, fue quien afirmó con mayor calor la falta de sentido de toda
división en géneros. También Karl Vossler y su escuela mostraron claramente su
desconfianza. Lo que les movía no era sólo la variedad de las designaciones
tradicionales; para los citados teóricos y para muchos otros, cada obra poética posee
tan esencial singularidad, y lo poético es tan individual y uno en sí mismo, que toda
subordinación a un grupo sólo puede apoyarse en exterioridades.
Pero la tajante negación de Croce ha actuado positivamente. Desde hace unos
decenios, el problema de los géneros, problema milenario que podemos considerar
como uno de los más antiguos de la ciencia de la literatura, ha pasado a ocupar el
centro del interés científico.

LEER DESDE EL GENERO: El género como límite, sostén y clave ideológica de la


interpretación

En el apartado anterior “Croce decía que no hay géneros; yo creo que sí, que
los hay en el sentido que hay una expectativa en el lector. Si una persona lee un
cuento, lo lee de un modo distinto de su modo de leer cuando busca un artículo en una
enciclopedia o cuando lee una novela o cuando lee un poema. Los textos pueden no
ser distintos pero cambian según el lector, según la expectativa.” Estas palabras de
Borges permiten llevar a cabo una primera aproximación a las razones que hacen
necesario desarrollar el problema de los géneros en un trabajo sobre la lectura.
En ellas se evidencia con claridad que el género es una institución literaria de la

Pág. 8
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

que no nos podemos evadir pues constituye un horizonte de expectativa para los
lectores en el momento de la comprensión del texto, al mismo tiempo que en un
modelo formal que organiza la escritura.
i
Desde el punto de vista cognitivo el género tiene un rol organizador de la
lectura. La hipótesis a cerca del carácter de la superestructura que organiza el
discurso condiciona la comprensión de la macroestructura. El género es una de las
estructuras que se le asigna al discurso durante su compresión y actúa como un
importante marco de referencia. Desde el punto de vista de la recepción, la hipótesis
de género (o pacto de lectura) es un punto de apoyo para el lector, pues gracias a ella
puede tener una idea previa de lo que va a encontrar cuando abre un libro cuyos
paratextos (título, solapa, índice, etc.) le indican que esa obra es una novela, una serie
de cuentos o un ensayo.
Respecto a esto señala Miguel Garrido Gallardo: “El rótulo `Colección de poesía´
escrito en algún sitio de un libro contemporáneo nos da a conocer que se trata de: a)
una obra literaria, b) en verso o en prosa poética, c) probablemente lírica (...) Si el libro
añade `sonetos, sabremos ya que nos la hemos de haber con una forma métrica
concreta y –según nuestros conocimientos- podemos prever una gama de posibilidades
en cuanto al contenido. Si además podemos leer `soneto amoroso´ , es mucho lo que
sabemos antes de ponernos a la lectura.”
Puede suceder que la obra desobedezca al género que sus paratextos anuncian,
pero esta trasgresión será percibida por nosotros, precisamente, porque entre nuestras
competencias está el conocimiento de determinadas nociones de género. Si no se
conocieran las características de una determinada categoría genérica, no se sabría que
se las está transgrediendo.
Los escritores elaboran sus textos en función del sistema genérico existente, ya
sea para reproducirlos o para traicionarlo, y los lectores leen en función de ese sistema
genérico que conocen por la escuela, la crítica, los índices que encuentra en los libros
editados o simplemente porque lo han oído por allí.

Pág. 9
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

En definitiva, el género es una categoría clasificatoria que asegura la


comprensibilidad del texto desde el punto de vista de su composición y de su
contenido. Brinda información a cerca de los rasgos configurativos esenciales de
un discurso. i

Cada época tiene su propio sistema de géneros que está en estrecha relación
con la ideología dominante. En los géneros se inscriben los rasgos que caracterizan a
una determinada sociedad: la tragedia no nace por azar en una sociedad como la
ateniense en el siglo V, está estrechamente vinculada con la idea a través de la que el
Estado quiere formar a sus ciudadanos, tiene una función política.
La razón de esto es que ciertos tipos de actos de habla producen géneros
literarios. En cada etapa histórica las sociedades desarrollan aquellos actos de habla
que están más de acuerdo con la ideología dominante, por lo tanto la existencia de
ciertos géneros en una sociedad (la epopeya en el feudalismo, el drama burgués en el
siglo XVIII), como la ausencia de otros (¿a quién se le ocurriría escribir una epopeya en
estos días posmodernos?), ? revelan cual es esa ideología.

Las categorías genéricas y su problemática

Desde siempre se ha observado la necesidad de la constitución de géneros


teóricos, y a partir de Aristóteles muchos, contradictoria y diversos fueron los criterios
que se utilizaron para construir estas categorías. Sin embargo, nunca se dejó de
reconocer la utilidad de ellas, en primer lugar porque permitían diferenciar aquello que
le es específico a un género de aquello que puede no estar incluido en él. En segundo
término, porque a partir de una configuración de una clase genérica es posible predecir,
según sus mismos criterios, cualquier desarrollo textual no conocido o por surgir.
El género es una categoría de clasificación para los textos, los géneros no son
otra cosa que clases de textos, y la teoría de los géneros se ocupa de estudiar qué
lógica hay detrás de esas clasificaciones. Por lo general, se trabaja con criterios

Pág. 10
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

empíricos y se define la genericidad a partir de los textos reales. Los géneros literarios
son configuraciones históricas concretas que se hallan en relación con el sistema de la
literatura de cada época y su variación va marcando la evolución literaria.
Muchos géneros nuevos surgen de un género anterior que se ha transformado
por inversión, desplazamiento, inclusión o combinación. En este sentido se pueden
llevar a cabo propuestas de lectura que analicen de qué modo un texto funda un
género y luego, cómo este género va cambiando hasta convertirse en otro.
Las transformaciones genéricas pueden leerse, también, como producidas por el
surgimiento de un texto a-genérico o como un acto de rebeldía creativa. Esto último es
una de las características más importantes del arte moderno, en el cual el artista lucha
denodadamente por apartarse de las convenciones genéricas con el fin de obligar al
lector a acercarse a la obra literaria dejando de lado los paradigmas interpretativos de la
cultura dominante.
A continuación se expondrán distintas posturas de autores estudiosos sobre la
polémica milenaria de los géneros literarios.

VITOR MANUEL DE AGUIAR E SILVA: los géneros como problemas

El Concepto de género literario ha sufrido muchas variaciones históricas desde la


antigüedad helénica hasta nuestros días, y sigue siendo uno de los más arduos problemas
de la estética literaria. Por otra parte, el problema de los géneros literarios está en intima
relación con otros problemas de fundamental importancia, como las relaciones entre lo
individual y lo universal, entre visión del mundo y formas artísticas, la existencia o
inexistencia de reglas, etc., y esas implicaciones agravan la complejidad del tema. ¿Existen
o no los géneros literarios? Si existen, ¿cómo debe ser concebida su existencia? Y ¿cuál
es la función y su valor?
Vitor Manuel De Aguiar E Silva Teoría de la literatura

JOSE ORTEGA Y GASSET: los géneros y la creación literaria

Toda obra literaria pertenece a un género, como todo animal a una especie. (...) Y lo mismo
el género artístico que la especie zoológica significan un repertorio limitado de
posibilidades. Pero como artísticamente sólo cuentan aquellas posibilidades tan diferentes
entre sí que no puedan considerarse como repetición una de otra, resultará que el género
artístico es un arsenal de posibilidades muy limitado.

José Ortega Y Gasset Ideas sobre la novela

Pág. 11
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

JOSE ORTEGA Y GASSET: El concepto de género literario

La antigua poética entendía por géneros literarios ciertas reglas de creación a que el poeta
debía ajustarse, vacíos esquemas, estructuras formales dentro de quienes la musa, como
una abeja dócil, deponía su miel. En este sentido no hablo yo de géneros literarios. La forma
y el fondo son inseparables y el fondo poético fluye libérrimamente sin que quepa imponerle
normas abstractas.
Pero, no obstante, hay que distinguir entre fondo y forma: no son una misma cosa. Flaubert
decía: “La forma sale del fondo como el calor del fuego”. La metáfora es exacta. Más exacto
aún sería decir que la forma es el órgano y el fondo la función que lo va creando. Pues bien,
los géneros literarios son las funciones poéticas, direcciones en que gravita la generación
estética (...)
Entiendo, pues, por géneros literarios, a la inversa que la poética antigua, ciertos temas
radicales, irreductibles entre sí, verdaderas categorías estéticas. La epopeya, por ejemplo,
no es el nombre de una forma poética, sino de un fondo poético sustantivo que en el
progreso de su expansión o manifestación llega a la plenitud. La lírica no es un idioma
convencional al que puede traducirse lo ya dicho en idioma dramático o novelesco, sino a la
vez una cierta cosa a decir y la manera única de decirlo plenamente.
De uno u otro modo, es siempre el hombre el tema esencial del arte. Y los géneros
entendidos como temas estéticos irreductibles entre sí, igualmente necesarios y últimos, son
amplias vistas que se toman sobre las vertientes cardinales de lo humano. Cada época trae
consigo una interpretación radical del hombre. Mejor dicho, no la trae consigo, sino que cada
época es eso. Por esto, cada época prefiere un determinado género.

José Ortega Y Gasset. Meditaciones del Quijote.


Los géneros literarios tradicionales:

Tradicionalmente se han realizado varios intentos de agrupar y clasificar los


textos literarios según características comunes. La retórica aristotélica dividía los
géneros literarios en dos, épica y dramática, a los que se añadió la lírica hacia el siglo
XVIII. El resultado fue una clasificación utilizada ampliamente en el ámbito educativo y
en el de los estudios literarios:
ÉPICA: expresión de una realidad exterior y objetiva. Procede de la palabra “epos”,
hecho, acontecimiento, historia y solía estar escrita en verso.
DRAMÁTICA: texto en boca de un personaje. “Drama” quería decir acción o
representación.
LÍRICA: obra en la que predomina la expresión subjetiva. El término remite a “lira”, un
instrumento musical que solía acompañar a la recitación de estos textos.

Pág. 12
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

La lírica-la épica-la dramática

Nuestro breve resumen de la historia del problema de los géneros ha


demostrado que la palabra género se usa en sentidos diversos. Sobre todo, se emplea
en dos áreas de acepción claramente separadas: unas veces se refiere a los tres
grandes fenómenos: La Lírica, La Épica Y La Dramática; otras expresa fenómenos
determinados, como canción, himno, epopeya, novela, tragedia, comedia, etc., que
parecen estar incluidos en aquellos tres planos.
En general, no ofrece duda la cuestión de si una obra pertenece a la lírica, a la
épica o a la dramática. La inclusión en el plano correspondiente está condicionada por
la forma en que se presenta la obra de arte. Si se nos cuenta alguna cosa, estamos en
el dominio de la Épica; si unas personas disfrazadas actúan en un escenario, nos
encontramos en el de la Dramática, y cuando se siente una situación y es expresada
por un ”yo”, en el de la Lírica.
Pero las designaciones genéricas Lírica, Épica, Dramática, se usan también,
evidentemente, en otro sentido.
Leemos una narración y olvidamos por completo que se nos cuenta algo; nos
sentimos impresionados y vivimos el mundo de la narración de la misma manera que
nos sucede en el drama: sentimos la narración dramáticamente y la calificamos de
dramática. O bien, a la inversa, a pesar de la forma externa de su presentación, un
drama nos produce la sensación de que no es dramático, sino tal vez épico. Así sucede
muchas veces en la dramatización de una novela. Y también fuera de la literatura
hablamos de cosas o sucesos líricos, épicos o dramáticos sin pretender expresarnos
metafóricamente. Hemos presenciado en la calle una riña dramática, pensamos que un
conocido nuestro ha vivido una novela, y en los Intermezzi de Brahms descubrimos una
calidad lírica.
Con estos términos se designan diversas actitudes básicas. “Las nociones de
lírico, épico, dramático, son nombres científicos-literarios aplicados a posibilidades
fundamentales de la existencia humana en general.

Pág. 13
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Algunos investigadores, utilizando la terminología de Goethe, quieren designar


lo lírico, lo épico y lo dramático no como “género”, sino como “especies naturales”.
Esta manera de proceder, defendida sobre todo por Karl Viëtor y que suprime parte de
las confusiones reinantes, parece absolutamente justificada.
La triple división en lírico, épico y dramático es hoy generalmente aceptado por la
ciencia de la literatura; lo didáctico suele ser considerado como un género especial, que
queda fuera de la verdadera literatura, porque está ordenado a un fin, y no es, por
consiguiente, literatura autónoma.
La tripartición parece tan segura y tan de acuerdo con la realidad, que
constantemente se han hecho tentativas para demostrar filosóficamente su necesidad,
lo cual se justifica plenamente por su carácter supraliterario. Heger y Vischer la
derivaron, como tesis, antítesis y síntesis de la relación sujeto-objeto (subjetivo: Lírica;
objetivo: Épica; subjetivo-objetivo: Dramática). Otros partieron de tres tipos de
concepción del mundo o de las tres formas psicológicas de la vivencia, de lo vasomotor,
lo imaginativo y lo motor; o de las tres potencias anímicas, el sentimiento, el
pensamiento y la voluntad; o de tres tipos humanos, etc. Ya Jean Paul Sartre había
indicado una fundamentación con ayuda de la concepción del tiempo: “ La epopeya
representa el acontecimiento que se desarrolla desde el pasado; el Drama, la acción,
que se extiende hacia el futuro; la Lírica, la sensación incluida en el presente”.
Luego de haber llegado al punto de explicar qué manifiestan cada uno de
los términos de los subgéneros tradicionales literarios, es importante
caracterizarlos porque a pesar de la polémica que los envuelve formó parte, tanto
de la teoría literaria como del ámbito educativo. i
A partir del Siglo XVIII, en la teoría literaria moderna se reformuló esta
clasificación de épico-dramático-lírico, a causa de otros criterios formales, como la
diferencia entre verso y prosa o la abundancia de textos narrativos. Los tres grandes
géneros posteriores fueron: narrativa-teatro-poesía.

Pág. 14
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

El género literario es un sistema que permite la clasificación de obras


literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fónicos, discursivos,
formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia ha habido varias
clasificaciones de los géneros literarios. Por lo cual no se puede asistir a una
determinación en la cual se pueda categorizar todas las obras de la historia en
un criterio común.

Los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática


de la obra literaria que se ofrecen al autor como esquema previo a la creación
de su obra. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que
podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica
clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: lírico, épico y dramático.

Narrativa

Textos en prosa en los que generalmente se narran o cuentan unos hechos,


sucesos o acciones realizadas por unos agentes o personajes en una situación o
contexto determinado.
i
Según el diccionario, relatar, referir, contar algún suceso –viene de narrare, y una
de sus acepciones es enarrare: explicar. “Relatar” viene de referir, del latín referre:
volver a llevar, restablecer, restituir, retroceder. El verbo “contar” deriva del latín
computare (calcular), y, “cuento” proviene de computum (cálculo, cómputo); ambos
términos conducen a la idea de contar en sentido numérico. Muy posiblemente por eso
los inicios de esta actividad estén relacionados con la enumeración de objetos y luego
de hechos. Como dato curioso y como ejemplo de los dos empleos de la palabra,
diremos que el dicho popular de “contar ovejitas”, para conciliar el sueño, procede de un
antiguo relato medieval: “Había una vez un rey que no lograba conciliar el sueño y pidió,
para ello, que le narraran un cuento. Le “contaron” entonces la historia de un aldeano

Pág. 15
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

que debía atravesar un río con dos mil ovejitas en su barca, en la que no cabían más
que dos; mientras “contaba” las dos mil, haciéndolas cruzar de dos en dos, el rey, por
supuesto logró dormirse”. Aparecen aquí las dos acepciones: computar y contar, y esta
última que queda asociada a narrar. Otro significado posible es calculus (calcular), que
remite a conjeturar.

De modo que ya desde la etimología de la palabra se puede inferirlo que el


contar propone: enumerar, explicar conjeturar.

La narración nace con el género humano. Está presente en todos los pueblos, en
todos los tiempos, en todos los lugares. No hay pueblo que no narre: todas las
comunidades tienen sus relatos, que son innumerables y adoptan formas variadas.
Las primeras formas de narración fueron orales. Seguramente en los primeros
tiempos del hombre, el cazador que regresaba con su presa relataba sus
peripecias, el viajero que regresaba a su lugar contaba sus aventuras, el que
soñaba narraba sus sueños, los que se reunían alrededor del fuego
intercambiaban historias. Estas narraciones a la vez que entretenían, explicaban el
origen del mundo, y de los fenómenos naturales, o contaban las guerras y los
episodios más importantes de la vida de los pueblos. Transmitían también pautas
de conductas y valores morales.
Existe en el hombre, además, el deseo innato de contar. Ya en la antigüedad
clásica se creía que había hombres poseedores de dones especiales para relatar
las hazañas de los dioses y héroes. El nombre más antiguo que designa este
oficio de hombre relator es el de aedo y se lo aplica a Homero. Posteriormente la
historia de la cultura a recogido otros términos, todos ellos para nombrar el mismo
oficio: bardo, juglar, trovador.

Pág. 16
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Dentro de la narrativa se distinguen dos grandes géneros: el cuento y la novela,


según la extensión.

Elementos de la narración:

 Superestructura narrativa.
 Los Personajes
 El tiempo
 El narrador

Superestructura narrativa

Toda narración relata hechos o acontecimientos que se suden en el tiempo. A la


relación que se establece entre una serie de hechos se la denomina secuencia. Así se
representa el orden temporal de una historia: un hecho ocurrido después de otro.
También su orden lógico: un hecho es la causa de otro que es su efecto. De allí que la
secuencia narrativa sea predominantemente cronológica y lógica, la secuencia
entonces se presenta de tal modo que cada uno de los hechos es necesario para
explicar el anterior y el siguiente. La secuencia típica puede resumirse en tres
momentos: una situación inicial o introducción, complicación o nudo y una resolución o
desenlace.
La situación inicial: por lo general, se presentan el lugar, el tiempo y los personajes.
Algunos estudiosos sostienen que allí se encuentra, de algún modo, todo el relato, ya
que se muestran las claves que se irán revelando paulatinamente en el desarrollo de la
historia.
El conflicto o complicación: ocupa la parte más extensa del relato. Es lo que define al
relato como tal, la mayoría se elabora a partir de conflictos, es decir, de tensiones entre
fuerzas opuestas. Al margen de su variedad pueden resumirse en tres tipos básicos:
con una fuerza humana, con una fuerza no humana (animales, naturaleza, seres
fabulosos) o con una fuerza interior (una duda, la angustia, etc.)
La resolución: hace referencia a cómo se resuelve la complicación, está puede

Pág. 17
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

solucionarse de forma positiva o negativa para los personajes.


La situación final: hace referencia ha como se ha transformado la situación inicial; es el
desenlace de la historia donde se presentan los cambios que se han producido
respecto de la situación inicial. Por ello, toda narración es la historia de una
transformación.
La evaluación: en algunos relatos el narrador expresa opiniones o comentarios sobre lo
que está contando.
Las expansiones:
Como vieron, la estructura del cuento puede resumirse en una situación inicial, una
complicación, una resolución y una situación final. Por eso, se dice que un relato
presenta una secuencia de, por lo menos, tres hechos principales. A estos hechos
principales que organizan una narración se los denomina núcleos narrativos.
Ahora bien, un cuento o una novela no se limitan a presentar núcleos narrativos.
El interés del relato reside, precisamente, en el modo en que se desarrolla o se
expande cada uno de los núcleos.
Por ejemplo, a partir del núcleo “Alguien camina por la calle” se puede dar la
siguiente expansión:
Archibaldo Quilmes, enfundado en un sobretodo gris, con las manos en los
bolsillos, avanzó con pasos largos y ágiles por la calle brumosa. Parecía escapar
de algo. En realidad, pensaba en la frase que Deneise le había dicho antes de
despedirlo: “No me llames”. Por eso, se desplazaba a ciegas. Por eso, le fue
imposible advertir el pozo que se abría bajo su pié. Y cayó en él .

Se llama expansiones a aquellos hechos menores que amplían o desarrollan los


núcleos narrativos. También son expansiones las descripciones de un lugar o un
personaje, ciertos diálogos, los comentarios o las explicaciones del narrador.
Las expansiones pueden ser ilimitadas. Todo hecho por mínimo que parezca
(abrir una puerta, por ejemplo) puede descomponerse en numerosos hechos menores
(introdujo la llave, la hizo girar una vez, volvió a hacerlo, empujo la puerta etcétera). Las

Pág. 18
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

descripciones, los diálogos; los comentarios o reflexiones y las explicaciones (del


personaje o del que relata) también pueden ser más o menos abundantes.
Las expansiones suelen proporcionar indicios o pistas que permiten reconstruir
una situación (el ambiente, la vida de un personaje, su pensamiento, sus sentimientos,
etc.) como informaciones directas (desde el nombre del personaje hasta el lugar o la
fecha en que ocurrieron los hechos).
Así como los núcleos narrativos hacen avanzar el relato, por lo general, las
expansiones suponen una detención o pausa: el relato no avanza o lo hace con mayor
lentitud. Esto se relaciona con una de las finalidades del uso de las expansione: crear
intriga, suspenso o tensión en le relato.

Los personajes
Anteriormente se planteó que las narraciones presentan hechos que ocurren en
un tiempo y en un lugar, y que son protagonizados por participantes que protagonizan o
realizan las acciones en un cuento o en una novela que se denomina personajes.
De la definición se desprende que los personajes pueden ser humanos o no
humanos (los humanoides de un relato de ciencia-ficción, los animales en las
fábulas, los seres inanimados de un cuento fantástico, etc.). En todos los casos
lo que los define como personajes es el hecho de que realizan acciones que no
ocurrieron realmente.
i
Si bien en cada cuento o novela los personajes protagonizan una diversidad de
acciones, es posible resumir esa gran variedad en algunos pocos tipos de funciones o
roles que se encuentran en casi todos los relatos.
Las acciones básicas que ejecutan los personajes pueden resumirse en las
siguientes funciones: sujeto, objeto, ayudante y oponente. El sujeto es aquel que tiene
un proyecto que quiere alcanzar. El ayudante y el oponente (pueden ser más de uno)
facilitan u obstaculizan, respectivamente, la realización de ese proyecto. En esta
relación entre sujeto, ayudante y oponente, hay un cuarto elemento: el objeto, aquello

Pág. 19
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

que persigue el sujeto. El objeto puede ser otro personaje, un bien material, ciertos
valores, etcétera.
Gráficamente se lo puede representar de la siguiente manera:

AYUDANTE SUJETO OPONENTE

OBJET
O

Advertir el objeto que persiguen los distintos personajes permite analizar desde
distintos puntos de vista las acciones. Es decir, posibilita observar los distintos tipos de
conflicto, tensiones, o interese contrapuestos que pueden presentarse. No hay historia
sin conflicto, sin un personaje que persigue algún objeto y, al mismo tiempo, se enfrente
con obstáculos.
Además en las novelas y cuentos modernos se suma otra complejidad: el objeto
que persigue el sujeto no siempre se advierte con claridad. O hay más de uno. O a lo
largo del relato, el objeto se transforma hasta llegar -inclusive- a convertirse en su
contrario.

PERSONAJES A MEDIDA
Se dice, habitualmente, que un escritor crea en sus relatos un mundo
particular, un universo de sentidos recurrentes. Más allá de la variedad de cuentos y
novelas que pueda producir, es cierto que en cada autor existe una propensión a
frecuentar ciertos temas, a mantener un determinado estilo (incluso a emplear
palabras típicas), a inventar escenarios más o menos similares. También, a crear
una galería de personajes que tienen aire de familia. En los diferentes cuentos de
Chéjov, se puede advertir, por ejemplo, una tendencia a presentar personajes
marginales, humildes, empobrecidos; aquellos que el sistema social dejó afuera.
Los de Kafka suelen ser sumisos, abrumados por la culpa, ingenuos, ridículos y
trágicos a la vez. En ese sentido, la eficacia de los mejores narradores no reside
tanto en el hecho de reflejar personajes de realidad, sino en crear seres de ficción
en los que podemos descubrir determinados tipos sociales. Dicho de otro modo; al
revés de lo que se supone, son esos seres de ficción los que muchas veces nos
permiten comprender a los seres que transitan en le mundo real.

Pág. 20
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

El tiempo y el espacio
El espacio, que forma parte del marco en el que suceden los hechos, siempre se
puede deducir del texto y ayuda al lector a imaginar mejor las situaciones. En general,
varía a lo largo de la historia.
El espacio es el lugar imaginario en el que se suceden los hechos de una
narración.
i
Señalamos en el apartado anterior que el orden de los hechos ocurridos es
cronológico y lógico o, dicho de otro modo, es sucesivo, lineal. Sin embargo, el escritor
puede ensayar otras posibilidades: fracturar la historia, intercalar otras historias en la
principal, invertir el orden de los hechos, etcétera. En el relato, todas las variantes son
posibles.
El escritor moderno, entonces, no sólo se atiene a la historia que quiere contar
sino que, además, imagina (ordena y desordena en sus papeles) la manera en que
conviene disponer los hechos que va a narrar. Se enfrenta a dudas como las siguientes:
¿Por dónde empiezo? ¿Cómo conviene seguir? ¿De qué modo cierro el relato?
En esos juegos - en que la línea narrativa puede derivar recta, zigzagueante,
circular o en sentido inverso -, se debate también la cuestión planteada por Poë acerca
de los “efectos” que produce el relato, o por Rest acerca de esa “suerte de tela araña”.
Al elegir un orden, el escritor está decidiendo el modo en que el lector se irá
aproximando a cada uno de los hechos que componen el relato.
Otra característica del tiempo tiene que ver con que este es un aspecto básico
de toda narración. El tiempo se advierte no sólo por el uso de conectores o
referencias temporales, sino, sobre todo, por el empleo de los tiempos verbales.
Son estos los que determinan el momento en que ocurren las acciones.
i
Los cuentos –como las narraciones en general- se narran principalmente en
tiempo pasado. Se trata de relatos diferidos a cerca de cosas que ya han ocurrido.
También se puede narrar un relato en tiempo presente. Se trata de relatos en directo

Pág. 21
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

acerca de lo que está ocurriendo. En ambos casos, como se trata de un cuento o una
novela, tanto los hechos que ocurrieron como los que están ocurriendo son ficticios.
¿Cuál es entonces la diferencia? Al emplear el pasado, el tiempo de la historia y el
tiempo en que esos hechos son contados son diferentes. Alguien cuanta a otro una
historia ya ocurrida. Por eso provoca un efecto de distanciamiento respecto de los
hechos:

TIEMPO DE LA HISTORIA = TIEMPO EN QUE SE RELATA


Al emplear el presente, en cambio, el tiempo de la historia y el tiempo en que son
presentados los hechos coinciden. Alguien cuenta a otro una historia que parece estar
ocurriendo. Por eso provoca un efecto de aproximación a los hechos:

TIEMPO DE LA HISTORIA = TIEMPO EN EL QUE SE RELATA

El narrador
En primer término es conveniente recordar la distinción entre el autor y el
narrador. El autor es la persona que escribe el texto. Su nombre y apellido, así
como sus referencias personales (datos biográficos, relación con las
instituciones, etc.), aparecen en los elementos paratextuales: la tapa, la portada,
la solapa, etcétera. En las narraciones ficcionales en general, el narrador es,
aquel que relata los hechos. Es decir, una invención del autor, una figura
imaginaria creada por el autor; no es el autor sino un componente del discurso
narrativo. De su posición frente a los hechos depende el acontecimiento narrado.

i
Los relatos en primera persona, en los que alguien cuenta la historia “desde
adentro”, producen un efecto de mayor subjetividad o acercamiento en relación con los
hechos que se narran. Esa subjetividad no sólo se advierte por la manera en que el
narrador se refiere a los acontecimientos o a las personas con que se enfrenta sino,
sobre todo, porque el mundo narrado (hechos, circunstancias menores, tiempo, lugar,

Pág. 22
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

personajes) se da a conocer al lector a través de la mirada de alguien que está


involucrado en la historia como participante. Se da a conocer y, al mismo tiempo, se
oculta, porque el narrador en primera persona presenta siempre una visión parcial e
interesada de los hechos. A este tipo de narrador se lo denomina interno.
Los relatos en tercera persona, en los que alguien cuanta la historia desde
afuera, provocan un efecto de mayor objetividad o distanciamiento. En este caso el
mundo narrado se manifiesta a través de la mirada de alguien que no está vinculado
directamente con la historia, que no participa. Se trata de un narrador externo.
Tanto al referirnos a la subjetividad como a la objetividad, indicamos que se
trataba de efectos. Nada en el discurso es objetivo y aún menos en el discurso literario,
que resulta de la construcción deliberada de un escritor.
Por otra parte, hay otro aspecto a considerar en relación con el narrador. Si éste
cambia, cambia la mirada sobre lo narrado y, en consecuencia, el relato se altera. Los
hechos pueden ser los mismos, pero, por distintos motivos, el modo en que son
presentados es diferente. En primer lugar porque cada narrador tiene intenciones
distintas.
Además, cada narrador tiene distintos grados de conocimientos sobre los
hechos. El narrador en primera persona tiene el mismo conocimiento que uno de los
personajes de la historia: cuenta sólo aquello que le tocó vivir a ese personaje. El
narrador en tercera persona testigo tiene menos conocimiento que cualquiera de los
personajes: cuanta sólo aquello que presenció, que le fue informado o le contaron.
El narrador en tercera persona, asimismo puede presentar otra variante: tener
más conocimientos que todos sus personajes y así saber lo que piensan, lo que
sienten, su destino final, etcétera. Se denomina omnisciente, como atributo divino.
Sólo en el mundo ficticio de la literatura vale la convención de que un narrador tenga el
poder de saberlo todo. Y, en efecto, el narrador omnisciente es un todopoderoso
sabelotodo.

Pág. 23
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

NARRADOR
Tipos de narrador Persona gramatical
Protagonista o personaje Primera
Testigo Tercera
Omnisciente Tercera

 Un narrador-protagonista: conoce los hechos mientras los vive y los narra, a


así, tiene el mismo conocimiento de ellos que ofrece al lector;
 Un narrador-protagonista: conoce hechos pasados o experimenta ciertas
sensaciones pero los oculta; así, tiene más conocimiento sobre ello que el
lector;
 Un narrador testigo: de los hechos tiene menos conocimientos que otros
personajes; así, cuenta sólo aquello que presenció y no puede saber qué
sintieron los personajes;
 Un narrador testigo: de los hechos sabe todo lo que sienten y hacen los otros
personajes; así, cuenta lo que presenció y revela las intenciones de los
personajes;
 Un narrador en tercera persona conoce más que todos los personajes: sabe lo

que piensan y sienten y anticipa al lector su destino final.

Este estudio de los puntos de vista del narrador o las posiciones del narrador son
los principales pero hay otros estudios muy interesantes propuestos por Andersen
Imbert, en “Teoría y técnica del cuento”.

AUTOEVALUACIÓN

Pág. 24
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

1) Leer la siguiente historia y realice los cambios pertinentes para transformar el


narrador en un narrador omnisciente.

ROBOT-MASA
Somos unos pocos los que conservamos nuestro aspecto humano. Los que somos de
carne y hueso. Todos los demás se plegaron a la moda, todos son de metal. Todos son robot-
humanos.
Desde que el Rectorado aprobó la robotización, hace ya 300 años, todos se fueron
operando y adoptando el cuerpo de metal. De humano sólo conservan el cerebro y el corazón
que ahora bombea un líquido neutro.
Es fácil, es una operación de rutina, no duele nada, me dicen los robots.
_ Tenés que probarlo. Unite al mundo.
Desde que la robotización apareció, se modificó el mundo. Todo se rige por ella. Nadie
puede ser dirigente si no es robot. Los líderes, los artistas...todos son robots.
Somos unos pocos los que no nos robotizamos. Nos miran raro, nos ridiculizan.
Hace tres días que no veo a Urla. La extraño. Es la primera vez que desaparece.
Cuando salgo a la calle, siento que se clavan en mí las miradas de las viejas robots. Viejas
conventilleras que no perdieron su “capacidad de chisme y odio”, a pesar de su operación. No
entiendo cómo se enamoran, si no se distinguen los hombres de las mujeres. Cómo pueden
obtener satisfacción de sus cuerpos de metal.
La presión de los medios, de la sociedad, del Rectorado del planeta, para que nos
roboticemos es terrible. No nos dejan en paz. Nos apedrean en la calle. Nos arrestan por
subversivos. Nos condenan por el sólo hecho de no querer cambiar. Con Urla, mi novia,
juramos que no cambiaríamos, que seríamos humanos, de carne y hueso, hasta la muerte.
Hace tres meses que no veo a Urla, ya comienzo a olvidarla. La ciudad sigue igual. Todos
son robots. Hace mucho que no veo a un humano. Tal vez sea el último de los de carne y
hueso.
Tengo que vivir escondido, sólo salgo de noche. Recorro los bares humanos, donde
solíamos reunirnos los últimos, y no encuentro a nadie. Todos han desaparecido.
Alguien golpea la puerta de mi casa. Alguien entra. Viene hacia mí.
_ Hola -me dice-. Soy yo, Urla. ¿Te acordás de mí?
No le contesto, la miro. No puedo creer que sea un robot. Ella se ha operado, es una
máquina más.
Hace horas que corro. Trato de alejarme de la ciudad, de esa horrible imagen de Urla. Ella
me traicionó. No la odio. No le guardo rencor.
Pobre, la presión era muy fuerte. No la pudo soportar. Me detengo y giro. Vuelvo a la
ciudad.
Estoy acostado en la camilla. Dos robots me conducen al quirófano.
“¡¡¡ Extra, extra!!! El último de los humanos ya es robot” –pregonan los robots canillitas en
toda la ciudad.

Sebastián Szabó en Veinte jóvenes cuentistas argentinos II, Editorial


Colihue.
Respuestas: guía de autocorrección
1)

Pág. 25
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Son unos pocos los que conservan su aspecto humano. Los que son de carne
y hueso. Todos los demás se plegaron a la moda, todos son de metal. Todos
son robot-humanos.
Desde que el Rectorado aprobó la robotización, hace ya 300 años, todos se
fueron operando y adoptando el cuerpo de metal. De humano sólo conservan el
cerebro y el corazón que ahora bombea un líquido neutro.
Es fácil, es una operación de rutina, no duele nada, le dicen los robots.
_ Tenés que probarlo. Unite al mundo.
Desde que la robotización apareció, se modificó el mundo. Todo se rige por
ella. Nadie puede ser dirigente si no es robot. Los líderes, los artistas...todos son
robots.
Son unos pocos los que no se robotizaron .Los miran raro, los ridiculizan.
Hace tres días que él no ve a Urla. La extraña. Es la primera vez que
desaparece.
Cuando sale a la calle, siente que se clavan en él las miradas de las viejas
robots. Viejas conventilleras que no perdieron su “capacidad de chisme y odio”,
a pesar de su operación. Él no entiende cómo se enamoran, si no se distinguen
los hombres de las mujeres. Cómo pueden obtener satisfacción de sus cuerpos
de metal.
La presión de los medios, de la sociedad, del Rectorado del planeta, para que
se roboticen es terrible. No los dejan en paz. Los apedrean en la calle. Los
arrestan por subversivos. Los condenan por el sólo hecho de no querer cambiar.
Con Urla, su novia, juraron que no cambiarían, que serían humanos, de carne y
hueso, hasta la muerte.
Hace tres meses que no ve a Urla, ya comienza a olvidarla. La ciudad sigue
igual. Todos son robots. Hace mucho que no ve a un humano. Tal vez sea el
último de los de carne y hueso.
Tiene que vivir escondido, sólo sale de noche. Recorre los bares humanos,
donde solían reunirse los últimos, y no encuentra a nadie. Todos han
desaparecido.
Alguien golpea la puerta de su casa. Alguien entra. Va hacia él.
_ Hola le dice-. Soy yo, Urla. ¿Te acordás de mí?
No le contesta, la mira. No puede creer que sea un robot. Ella se ha operado,
es una máquina más.
Hace horas que corre. Trata de alejarse de la ciudad, de esa horrible imagen
de Urla. Ella lo traicionó. No la odia. No le guarda rencor.
Pobre, la presión era muy fuerte. No la pudo soportar. Se detiene y gira.
Vuelve a la ciudad.
Está acostado en la camilla. Dos robots lo conducen al quirófano.
“¡¡¡ Extra, extra!!! El último de los humanos ya es robot” –pregonan los robots
canillitas en toda la ciudad.
Sebastián Szabó en Veinte jóvenes cuentistas argentinos II, Editorial Colihue
POESÍA

Pág. 26
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Se denomina lírica o poesía al discurso literario en el que predomina la


manifestación de la subjetividad.
Tradicionalmente la lírica está asociada a composiciones en verso. Al contrario
de lo que sucede en la narrativa, en la lírica se fusionan hablante y realidad evocada.
Aquí la manifestación de los sentimientos y sensaciones está a cargo del “YO
LÍRICO”, quien es la representación gramatical del emisor de un texto poético para
transmitir emociones íntimas, gramatical porque aparece con pronombres o
terminaciones verbales.

El “yo lírico”, es el sujeto poético. En una poesía


es el que habla y el que siente, padece y disfruta de
todo lo que dice el poema. El yo lírico no siempre
coincide con el autor material del poema, pues éste se
desdobla en el hablante poético.

Cuando el hombre quiere, fundamentalmente, expresar sus sentimientos


utiliza la poesía lírica; a través de ella nos comunica un estado de ánimo:
Desde los primeros tiempos de la historia la gente se dio cuenta de las
dolor, alegría, nostalgia. Para eso transforma la realidad y cualquier elemento
posibilidades de juego, creación y música que hay en el lenguaje. Antes de la invención
le sirve para expresar su interioridad: la naturaleza, el hombre, Dios... Al
de la escritura la poesía se transmitía de forma oral: algunos de esos poemas relataban
hacernos partícipes de sus sentimientos, el autor lírico quiere que sintamos y
historias, otros se recitaban o cantaban en festejos populares (como los que tenían
vivamos lo que él ha sentido y vivido en esta fusión del mundo exterior con su
lugar cuando comenzaba la primavera) y otros hablaban de sentimientos. Era muy
vivencia personal.
frecuente que ese recitado de los poemas se acompañara con instrumentos musicales,
En el momento de la creación artística el poeta recuerda y evoca, es decir,
del nombre de uno de ellos, la lira –nombre griego -, proviene la palabra lírica, con la
vuelve al corazón experiencias y circunstancias atesoradas en su interior.
que se designa a la poesía. Muchos siglos después la poesía se separó de la música y
Además busca intencionalmente la belleza como un camino para lograr esa
comenzó a ser recitada, pero conservó de sus orígenes la musicalidad y el ritmo que la
participación. Para ello se vale de recursos tan diversos como alusiones,
caracterizaban.
metáforas, asociaciones, construcciones sintácticas y de un lenguaje rítmico y
rimado.
El poeta es capaz de descubrir en la naturaleza, en el hombre, en Dios,
relaciones misteriosas que los demás hombres no perciben; consigue
expresarla de un modo tal, que en un poema no puede modificarse ni
Pág. 27
una sola palabra sin destruir su significación y belleza. Cada palabra
resulta así insustituible y a veces intraducible.
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

El verso
Esa línea que se suspende en el tiempo de la recitación o se recorta en el
espacio de la página, es uno de los aspectos que persistieron a lo largo de la historia.
La historia de la palabra “verso” es bastante curiosa. En un primer momento,
designaba la manera de dar vuelta el arado al final del surco. De allí derivó en surco o
línea. Luego, se asoció – por semejanza- a la línea que se usa en cualquier escrito. Y, al
final, significó línea poética.

Pág. 28
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

La métrica
La medida de los versos se llama métrica. La métrica se obtiene contando las
sílabas de cada verso. Los versos pueden tener diferentes medidas y, a partir de ello,
toman sus nombres: por ejemplo:
una sílaba-----------------------monosílabos
dos sílabas----------------------bisílabos
tres sílabas----------------------trisílabos
cuatro sílabas-------------------tetrasílabos
cinco sílabas---------------------pentasílabos
seis sílaba------------------------hexasílabos
siete sílabas----------------------heptasílabos
ocho sílabas----------------------octosílabos
nueve sílabas--------------------eneasílabos
diez sílabas-----------------------decasílabos
once sílabas----------------------endecasílabos
doce sílabas----------------------dodecasílabo
catorce sílabas-------------------alejandrinos
dieciséis sílabas-----------------octonario

Estrofas
Con las medidas anteriores, los versos se agrupan en determinadas
combinaciones llamadas estrofas que se van repitiendo a lo largo de toda la
composición, en versos de arte menor (4 a 9 sílabas) o de arte mayor (10 sílabas en
adelante), o combinadas unos y otros. Las estrofas se separan entre sí por espacios en
blanco.
De esto deducimos que existen:
 Estrofas regulares: versos de la misma medida
 Estrofas irregulares: versos de distinta medida.

La rima
A la repetición de sonidos en dos o más palabras, a partir de la última sílaba
acentuada, se la denomina rima.

Pág. 29
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Observe, por ejemplo, la rima destacada en esta estrofa de F. Quevedo:

Miré los muros de la patria mía,


si un tiempo altivos, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.

La rima es consonante cuando coinciden todos los sonidos, vocales y


consonantes, y asonante, cuando solo lo hacen las vocales. Además, puede
presentarse una rima fija (los mismos sonidos se reiteran en todos los versos de una
estrofa o de una poesía) o alternada (riman, por ejemplo, el primero con el cuarto, el
segundo con el tercero). Otra posibilidad es que sólo rimen algunos versos y otros se
presenten sin rima. Se habla, en este último caso, de verso blanco, nombre que
también se aplica a cada uno de los versos de la composición que no presenta rima.
Por lo general, se sostiene que la rima cumple una función mnemotécnica: esa
reiteración de sonidos facilitaría la memorización de los versos tanto al recitador como
al lector. Pero, además, existe otra función: la rima relaciona las palabras por su sonido.
Al ponerse en contacto fónicamente, la significación de esas palabras también se
aproxima.
Para concluir, podemos señalar que, como la métrica la rima fue abandonada por
la generalidad de la poesía contemporánea.

Principales recursos estilísticos (recursos expresivos o figuras retóricas)


 Algunos recursos estilísticos no conllevan una alteración lingüística, sino que
funcionan a nivel lógico o de pensamiento. Por este motivo, los estudiaremos como
recursos de carácter lógico.
 Otros recursos, en cambio, tienen carácter lingüístico: los hay que afectan a la forma
de las palabras o a la construcción de los enunciados y los hay que afectan a los
significados de las palabras o del texto. Por eso, los estudiaremos atendiendo a los

Pág. 30
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

tres niveles que existen en el estudio de la lengua: nivel fónico, nivel gramatical y
nivel semántico.

Recursos de carácter lógico


 Hipérbole. Consiste en una exageración que obedece a una finalidad emocional o
burlesca:
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que, por doler, me duele hasta el aliento.
Miguel Hernández
 Prosopopeya. Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades propias de los
seres animados, o atribuir a seres animados cualidades propias del hombre. En este
último caso se denomina también personificación:
El sol acariciaba su piel.
 Antítesis. Consiste en contrastar dos realidades con el fin de realizarlas:
Es tan corto el amor, y tan largo el olvido.
Pablo Neruda
 Paradoja. Consiste en la aparente contradicción lógicas entre dos ideas o dos
sentimientos:
¡Que dulce la mar salada
con su salitre hecho cielo!
Rafael Alberti
 Ironía. Consiste en expresar lo contrario de lo que se dice o en admitir como cierta
una proposición falsa con intención burlesca:
Comieron una comida eterna, sin principio ni fin.
Francisco de Quevedo
Con estas palabras, Quevedo da a entender que no comieron nada. Cuando la
ironía es cruel y ofensiva, se denomina sarcasmo.
 Gradación. Consiste en la enumeración de emociones o de conceptos en un orden
progresivo. Recibe también el nombre de clímax:
Allí nacían cada mañana los pájaros,

Pág. 31
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

sorprendentes, novísimos, vividores, celestes.


Vicente Aleixandre
 Comparación. Consiste en la presentación de dos realidades, entre las que se
establece una relación de semejanza o de diferencia:
Está el cielo, el mismo cielo de la comarca Sigüenza, re-
dundando el paisaje, como la miel caliente que penetra en
el pan.
Gabriel Miró
 Imágenes sensoriales. son las que se perciben por los cincos sentidos vitales y el
poeta las utiliza para expresar sensaciones: auditiva, visual, olfativa, táctil, gustativa
y olfativa.

Recursos de carácter fónico

 Aliteración. Consiste en la repetición de sonidos con el fin de provocar ciertos


efectos o de imitar algún sonido de la naturaleza:
Nubes de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!
Gustavo A. Bécquer
 Onomatopeya. Consiste en la imitación de sonidos o ruidos. Con frecuencia, la
onomatopeya se consigue mediante la repetición de sonidos, es decir, por medio de
una aliteración:
En el silencio sólo se escuchaba
Un susurro de abejas que sonaba.
Garcilaso de la Vega

Pág. 32
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

 Paronomasia. Consiste en contraponer palabras que tienen significados distintos,


pero sonidos semejantes:
Historia: escoria.
Ángel González

Recursos de carácter gramatical

 Epíteto. Como recurso estilístico, el epíteto consiste en destacar una cualidad que
es propia de un sustantivo:
verde prado áspera corteza
El adjetivo que nombra tal cualidad se denomina epíteto.
 Asíndeton. Consiste en la supresión de conjunciones. Con este procedimiento, el
enunciado cobra rapidez y viveza:
Acude, corre, vuela,
traspasa el alta sierra, ocupa el llano.
Fray Luis de León
 Polisíndeton. Consiste en la repetición de conjunciones. Da lentitud al enunciado:
El vestido que me enviste tenía delante, y los corales que
me envió mi señora la duquesa al cuello, y las cartas en las
manos, y el portador de ellas allí presente, y, con todo eso,
creía y pensaba que era todo sueño lo que veía y lo que to-
caba.
Miguel de Cervantes
 Anáfora. Consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo de varios
versos o de varios enunciados:
Miro su desamparo en medio de la calle,
miro la indiferencia de la gente,
miro su islita negra de terror y de asombro.
Rafael Morales

Pág. 33
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

 Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de las palabras en el


enunciado. Fue un recurso muy empleado por poetas latinizantes, como Juan de
Mena y Luis de Góngora. Lope de Vega se burló de este procedimiento en este
verso:
En una de fregar cayó caldera.
Lope de Vega

Recursos de carácter semántico

 Metonimia. Consiste en designar una palabra con otra palabra que guarda con la
primera una relación de causa a efecto, de continente a contenido, de lugar de
procedencia a cosa que de allí procede...:
Traicionó su bandera.
Tiene un Picasso.
En la metonimia se produce una transferencia del significado de una palabra a otra;
así, bandera cobra el significado de “patria” y Picasso cobra el significado de “cuadro”.
 Sinécdoque. Consiste en designar a una parte de una persona u objeto con el
nombre del todo, o viceversa. La sinécdoque es, en realidad, un tipo especial de
metonimia:
Tocamos a 100 pesetas por barba.
 Metáfora. Consiste en la identificación de dos términos, de los cuales uno es el
término real (A) y otro es el término evocado o metafórico (B). Si los dos términos
aparecen expresos, se trata de una metáfora impura y se denomina imagen:
La guitarra (A) es un pozo (B)
con viento en vez de agua.
Gerardo Diego
Con el aire se batían
Las espadas (B) de los lirios (A).
Federico García Lorca

Pág. 34
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Cuando de los dos términos se omite el real (A) y sólo aparece el metafórico (B),
se produce una metáfora pura:
Ríense las fuentes
tirando perlas (B) - =gotas de agua (A)-
a las florecillas
que están más cerca.
Lope de Vega
 Sinestesia. Consiste en el cruce y fusión de impresiones que se perciben por
sentidos distintos:
Dar al sueño cierto sabor azul.
Vicente Aleixandre
 Alegoría. Consiste en un conjunto de metáforas relacionadas entre sí que dan a un
texto un sentido real y otro figurado. Las fábulas, por ejemplo, son alegorías, puesto
que cada elemento tiene, además de su valor real, un valor metafórico que da al
conjunto un doble significado: lo que el autor realmente dice y lo que quiere decir.
 Símbolo. Consiste en sugerir una realidad o un concepto mediante otra cosa. Así, la
cruz simboliza al cristianismo, la balanza simboliza la justicia o la paloma simboliza
la paz. Ahora bien, a diferencia de lo que ocurre en la metáfora, la cruz, la balanza o
la paloma, a la vez de simbolizar otra cosa, conservan su significado original:
La cruz triunfó sobre la media luna.

AUTOEVALUACION

2) Realice tres ejemplos de los siguientes recurso estilísticos: metáfora-


comparaciones- imágenes sensoriales- personificación- prosopopeya- sinestesia-
hipérbole- antítesis- epíteto- anáfora.

Pág. 35
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Respuestas: guía de autocorrección

2)

Metáforas:

a) El clavel del pecho se marchitó.

b) Las perlas de tu boca

iluminan mi camino.

c) El diamante de la noche

contempla tu soledad.

Comparaciones:

a) Tu traición como una puñalada

desangra el alma condenada…

b) Los años como un río

se van para no volver…

c) Las estrellas tal luciérnagas

enamoradas de la noche…

Imágenes sensoriales:

a) El aroma de la sangre

desmaya la paz de las almas…

b) Su mano atrapó

la colmena iluminada…

c) Repetías sin compasión

la frase del adiós…

Pág. 36
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Personificación:

a) A pesar de que corrí

el amor me encarceló…

b) Y al mirar sus ojos,

sus lágrimas le dijeron los secretos.

c) Tu corazón de su profundo sueño

tal vez despertará…

Sinestesia:

a) Tu color es dulce

y refresca mi mirada…

b) Los sonidos tibios del amor

florecen mi dolor…

c) El áspero azul de tus manos

sentenció la unión…

Hipérbole:

a) No hay extensión más grande que mi herida.

b) Tanto dolor se agrupa a mi costado

que por dolerme duele hasta el aliento.

c) Te amaré más allá de la vida y de la muerte.

Antítesis:

a) Siento más tu muerte que mi vida.

b) En nuestra guerra

encuentro la paz del corazón…

Pág. 37
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

c) Al encarcelarme me liberaste de la soledad…

Epíteto:

a) La negra noche asaltó el recuerdo…

b) La blanca nieve de tu piel…

c) La caliente braza del amor…

Anáfora:

a) Hoy la tierra y los cielos me sonríen;

hoy llega al fondo de mi alma el sol,

hoy la he visto…la he visto y me ha mirado…

¡hoy creo en Dios!

b) Amo tu sonrisa enamorada.

Amo la vida y a la muerte

Amo a mi amo que me ama…

C) palabras para despertar muertos,

Palabras para hacer un fuego,

Palabras donde podemos sentarnos,

Palabras chiquitas y grandes…

Pág. 38
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

EL TEATRO

Son obras escritas para ser


representadas, textos escritos para ser reproducidos
posteriormente de forma oral, con intervención de otros agentes además del escritor y
el receptor: los actores, el director, los responsables de la ambientación, etc. Aparte del
texto, presenta otros elementos importantes: ambientación, decorado, música, espacios
escénicos, etc.
Drama es el discurso literario en el cual la representación de la realidad surge en
forma predominante del diálogo entre diferentes personajes. Las obras dramática, como
ya dijimos, están escritas para ser representadas. Es necesario destacar que al texto
teatral excede la literatura ya que involucra para su realización otras artes, como la
declamación, la mímica, la plástica y la música.

Un curioso fenómeno cultural

En la Grecia antigua, durante los festivales dedicados a Dionisio, dios de la


naturaleza, nació un curioso hecho cultural.
Se cuenta que un día, mientras se sucedían las danzas e himnos en honor del
dios, uno de los participantes, el director del coro, se separó del grupo y comenzó
a mantiene un diálogo con el resto de los integrantes. De este episodio legendario
surgió una forma artística única, el teatro, una de las mayores creaciones de la
humanidad, que le permitió poner frente a sí misma una representación de sus
alegrías, sus problemas, sus dudas, su propia existencia.
La característica que diferencia esta expresión cultural de otras es que se
trata de algo vivo, directo, presencial. Durante mucho tiempo, el teatro se fue
perfeccionando, se instaló en las grandes cortes, en los palacios; luego, se
crearon edificios especiales para que se desarrollaran las representaciones.
Pero también, para no olvidar su origen popular, los espacios a cielo abierto,
las plazas, las calles siguieron siendo escenario de este fenómeno tan singular.
Grupos de artistas, compañías trashumantes fueron cronistas de su tiempo
mientras recorrían las ciudades. El público era el pueblo y el dinero, muy poco.
Actualmente, muchos consideran que el teatro agoniza, vencido por atrás
expresiones artísticas más modernas y masivas como el cine, la televisión, el
video. Pero si ha tenido vigencia por más de veinte siglos podemos suponer,
entonces, que todavía tiene mucho para decir.
Habrá que analizar la razón de la supervivencia de este arte a pesar de los
reiterados anuncios de muerte. *****

Pág. 39
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Las obras teatrales griegas tienen aún actualidad porque plantean conflictos
propios para los seres humanos de cualquier tiempo y lugar (el amor, el odio, la
venganza, etc.) se clasificaban en dos grandes grupos: la tragedia y la comedia.

La tragedia: se basaba en la mitología y


presentaba la lucha inútil del héroe contra los
dioses. Los conflictos de las tragedias eran
imposibles de resolver por lo que terminaban con
la muerte del protagonista y la de otros
personajes relacionados con él.

La comedia: tomaba los temas de la vida cotidiana a los que trataba de manera
graciosa, satírica y burlesca. Criticaba los defectos individuales como sociales.

El hecho teatral
Cuando un texto teatral se representa se pone en juego elementos que,
sumados al texto, conforman el hecho teatral. Las representaciones, por lo general se
llevan a cabo en lugares especialmente diseñados para tal fin: los teatros.

Telón: es una gran cortina que marca una separación entre el espacio de los
actores (escenario) y el del público.

Escenario: es el ámbito en el
que se mueven y hablan los
personajes.

Plateas y palcos: es el espacio


donde se ubica el público para

Pág. 40
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

poder ver la representación. La platea está en un nivel más bajo que el


escenario, mientras que los palcos se encuentran más alto que el mismo.

Tramoya: es el lugar detrás del escenario donde se encuentra el conjunto de


recursos técnicos para realizar la representación.

Orquesta: espacio más bajo aún que la platea, entre esta y el escenario, donde
suele colocarse la orquesta en aquellas representaciones que requieren música
en vivo.
En la puesta en escena de un texto teatral, intervienen numerosas personas que
cumplen distintas funciones. Todas estas personas contribuyen con algo, y el resultado
final será la representación que el público ve en el escenario. Por ejemplo, el director es
el que indica deben moverse los actores y cómo debe decir sus textos.
Si existen varias personas que aportan algo diferente a la representación, puede
decirse que la puesta en escena de la obra es una compleja combinación de varias
artes.
Para representar una obra de teatro deben tenerse en cuenta como ya dijimos
anteriormente los siguientes aspectos:

DIRECTOR
MUSICALIZACION VESTUARIO

OBRA TEATRAL

ESCENOGRAFIA ILUMINACION

ACTORES

Pág. 41
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

El texto dramático
El texto teatral, a diferencia del espectáculo, es de una sola persona: el autor
dramático.
El texto dramático se caracteriza por se doble, es decir, por separarse en dos
partes diferentes que tienen finalidades distintas:
los parlamentos y las acotaciones.

Los parlamentos:
En el texto teatral el autor debe relatar lo que
sucede a través de parlamentos de los
personajes. Para ello utiliza distintas técnicas; la
más importante es el diálogo.
El diálogo es una conversación entre dos o más personajes y es la forma de
comunicación privilegiada en el género dramático
El diálogo reproduce las palabras de los personajes mientras estos realizan las
acciones que hacen progresar el argumento.
Cuando el parlamento de un personaje no se dirige al otro, sino al público fin de
que se entere de algo que no debe conocer el otro personaje, se trata de un aparte.
Por ejemplo:

Facundo – (para sí) Espero que hoy me dé el cuero para decirle cuánto la quiero.
Valeria – (para sí) ¡Es un tesoro! ¡Hoy quiero decirle que lo adoro!

Cuando en escena hay un único personaje y este produce un parlamento, se


trata de un monólogo. El monólogo es el discurso de un personaje para informar a los
espectadores acerca de su estado de ánimo o del fluir de sus pensamientos.

Pág. 42
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

Las acotaciones:
En un texto teatral, el dramaturgo indica no sólo los parlamentos de los
personajes, sino todas las marcaciones que son necesarias para poner en escena el
texto. Todos estos señalamientos los realizan mediante las acotaciones.
Se llama acotación a todo texto destinado a aclarar el sentido y dar indicaciones
sobre cómo representar la obra. Este texto no debe ser pronunciado por los actores.
En cuanto a su estructura, el texto dramático se organiza en actos, escenas y
cuadros:
Los actos:
Son acciones que se desarrollan en un mismo lugar y que finalizan a la caída del
telón.
Los cuadros: señalan el cambio de escenografía
Las escenas: están marcadas por las entradas y salidas de los personajes.

Resumiendo: en la obra de teatro encontramos dos textos: un texto literario,


reproducido por los actores y un texto descriptivo que corresponde a las acotaciones
escénicas.

Teatro romano

Pág. 43
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

AUTOEVALUACIÓN

3) Busque un fragmento de un texto literario dramático y señale: los parlamentos y


acotaciones.

Pág. 44
Centro de Estudios a Distancia de Salta- CEDSa
Profesorado de Lengua
Introducción a la Literatura - Módulo II

BIBLIOGRAFIA B

- Ana Padovani, “Contar cuentos: Desde la práctica hacia la teoría”, Ed.: Paidos:
Cuestiones de educación.

- Alicia Susana Montes de Faisal, “La literatura un dialogo con el texto”. Ed.: El Ateneo.

- Alicia Susana Montes de Faisal, “Los juegos del lenguaje: El discurso literario”. Ed.:
Kapeluz Bs. As., 2.000.

- Arán Pampa Olga, “Apuntes sobre géneros literarios” Ed. Epóke- Col. Breviarios
Teóricos. Córdoba. 2001

- Bajtín, M. "El problema de los géneros discursivos" en Estética de la creación verbal,


México, Siglo XXI (varias ediciones)

- Terry Eagleton, “Una introducción a la teoría literaria” Fondo de la cultura económica


1.999. Traducido por José Esteban Calderón.
- Víctor Manuel de Aguiar e Silva, “Teoría de la literatura”, Ed.: Coimbra, 1967.
Buchón Micó, “Curso de teoría y técnicas literarias”, Ed.: Casals. Barcelona, 1971.
- Zulma Palermo, “La región, el país: ensayos sobre poesía salteña actual” Comisión
Bicameral Examinadora de obras de autores salteños. Ed.: Industria Gráfica Códex,
1.987.

Pág. 45

Вам также может понравиться