Вы находитесь на странице: 1из 34

Subsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Educación Superior Tecnológica


Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

PLANEACIÓN FINANCIERA
INVESTIGACIÓN
UNIDAD IV

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

JUAN ZAMBRANO MARTINÉZ

71V
MENDIOLA SOTELO OSCAR DAMIAN
VARGAS TORRES LAURA YURITZI

Cd. y Puerto de Lázaro Cárdenas, Mich., a 13 de noviembre


del 2017.
Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán,
71Teléfono (753) 53 7 19 77, 53 2 10 40, 53 7 53 91, 53 7 53 92 Dirección Ext. 109 , Fax. 108
e-mail: direccion@itlac.mx Internet: www.itlazarocardenas.edu.mx.
INTRODUCCIÓN
El financiamiento empresarial se refiere a la consecución de recursos para la operación o para
proyectos especiales de la organización. No importa la fuente de esos recursos ni el objetivo en
su aplicación, el simple hecho de conseguir recursos nuevos o generarlos en forma adicional,
proporciona un financiamiento.

Cuando la dirección de una empresa cualquiera planea el crecimiento de la misma a


través del aumento de sus operaciones normales, o bien, por la incorporación de nuevos
proyectos a su operación, casi inevitablemente va a requerir de recursos frescos que puedan
financiar dicho crecimiento.

Los Financiamientos a Corto Plazo están constituidos por los Créditos Comerciales,
Créditos Bancarios, Pagarés, Líneas de Crédito, Papeles Comerciales, Financiamiento por
medio de las Cuentas por Cobrar y Financiamiento por medio de los Inventarios. Por otra parte
se encuentran los Financiamientos a Largo Plazo constituidos por las
Hipotecas, Acciones, Bonos y Arrendamientos Financieros. El financiamiento es el
abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se
emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa.

El financiamiento es, por tanto, una herramienta necesaria e indispensable para el


fortalecimiento de las empresas, en la búsqueda y obtención de los fines y objetivos
institucionales.

En términos financieros, a la incorporación de recursos nuevos que no provengan de los


propios accionistas de la empresa (pasivos), se le llama PALANCA FINANCIERA. El término
palanca está perfectamente aplicado, aun cuando no se trate de mecánica pura, sino de
“mecánica financiera”, pues los nuevos recursos incorporados al flujo operativo de la empresa
funcionan como una palanca que da más fuerza y mayor potencia a las capacidades naturales de
la institución, creando una sinergia entre los recursos propios y externos adicionados que elevan
exponencialmente sus capacidades originales.
UNIDAD 4 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

4.1 ARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASING)

El arrendamiento financiero también conocido como "leasing" es un contrato mediante el cual


la arrendadora se compromete a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya
sea persona física o moral, obligándose este último a pagar una renta periódica que cubra el
valor original del bien, más la carga financiera, y los gastos adicionales que contemple el
contrato.

Se entiende por arrendamiento financiero, el contrato mediante el cual el arrendador concede el


uso y goce de determinados bienes, muebles e inmuebles, por un plazo de cumplimiento forzoso
al arrendatario, obligándose éste último a pagar un canon de arrendamiento y otros costos
establecidos por el arrendador. Al final del plazo estipulado el arrendatario tendrá la opción de
comprar el bien a un precio predefinido, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato por
periodos ulteriores.

ELEMENTOS

a. Elementos personales:

 Proveedor: La persona natural o jurídica, salvadoreña o extranjera que transfiere al


arrendador la propiedad del bien objeto del contrato. El proveedor puede ser una persona
que se dedica habitual o profesionalmente a la venta de bienes, o una persona que
ocasionalmente enajena un bien o el mismo arrendador, es decir El dador o proveedor
debe ser una entidad financiera o una sociedad que tenga por objeto operaciones
financieras.
 Arrendador: La persona natural o jurídica que entrega bienes en arrendamiento
financiero a uno o más arrendatarios.
 Arrendatario: La persona natural o jurídica, nacional o extranjera que, al celebrar
contrato de arrendamiento financiero, obtiene derecho al uso, goce y explotación
económica del bien, en los términos y condiciones contractuales respectivos.
b. Elementos esenciales:

 La cosa, el bien o bienes: Se refiere al bien que se dará en arrendamiento.


 El precio: Que sea determinable al hacerse exigible.
 El tiempo: En el arren6damiento, como lo indica su carácter temporal en la definición,
el tiempo es un elemento esencial.
c. Elementos de validez:

 Capacidad de goce y de ejercicio.


 Ausencia de vicios del consentimiento.

OBLIGACIONES

• Obligaciones del Proveedor

Son obligaciones del Proveedor:

a) a) Entregar el bien objeto en arrendamiento financiero al arrendatario cuando el


arrendador lo autorice;
b) Asegurar que los bienes por arrendar se encuentren libres de todo gravamen, en buen
funcionamiento y sin vicios ocultos.
c) Responder por los reclamos cubiertos por las garantías de los bienes en arrendamiento.
d) Cumplir con las leyes de protección al consumidor; y
e) Otras que se pacten entre las partes.

• Obligaciones del Arrendador

El Arrendador que celebre contrato de arrendamiento financiero queda obligado a:

a) Pagar al proveedor oportunamente el precio acordado del bien;


b) Mantener los bienes arrendados, libres de embargos durante la vigencia del contrato,
para asegurar la tranquila tenencia, uso y goce del bien por el Arrendatario.
c) El saneamiento por evicción; y
d) Las demás obligaciones estipuladas libremente entre las partes y las señaladas en la
presente Ley.
El Arrendador, previo acuerdo de las partes, podrá ceder al Arrendatario todos los derechos y
acciones que en este sentido tenga contra el Proveedor. En los casos en que el Arrendador sea
también Proveedor, le serán aplicables, además, las obligaciones que estipula el Artículo cuarto
de la presente Ley.

• Obligaciones del Arrendatario

a) El Arrendatario se obliga, durante la vigencia del contrato de arrendamiento


financiero, Pagar las rentas o cánones en el plazo estipulado en el contrato;
b) Asumir los riesgos y beneficios asociados con la naturaleza puramente física y
económica del bien;
c) Responder, civil y penalmente, por el uso del bien arrendado;
d) Respetar el derecho de propiedad de los bienes y hacerlo valer frente a terceros. Por
lo tanto, en los eventos de quiebra, concurso de acreedores, o reestructuración
forzosa de obligaciones, los bienes en arrendamiento financiero que explote el
Arrendatario, no formarán parte de su masa de bienes y estarán excluidos de la
misma para los efectos de ley; y
e) Las demás obligaciones estipuladas libremente entre las partes y las señaladas en la
presente ley.

CLASES DE ARRENDAMIENTO

A. Arrendamiento Financiero.

El arrendamiento financiero es aquel mediante el cual una empresa (arrendadora financiera), se


obliga a comprar un bien para conceder el uso de éste a un cliente (arrendatario), durante un
plazo forzoso, el arrendatario a su vez se obliga a pagar una renta, que se puede fijar desde un
principio entre las partes, siempre y cuando ésta sea suficiente para cubrir el valor de adquisición
del bien, y en su caso los gastos accesorios aplicables.

Al término de la relación contractual, el arrendatario puede optar por comprar el activo a un


precio inferior al del mercado, mismo que se puede fijar desde el inicio del contrato, prolongar
el plazo del contrato a rentas inferiores a las anteriores o bien participar con la arrendadora de
la venta del bien a un tercero.
B. Arrendamiento Puro.

Sigue los principios básicos del arrendamiento financiero con la salvedad de que otorga la
posesión, pero no establece un mecanismo para otorgar la propiedad. En esta modalidad del
arrendamiento, el arrendatario no tiene la opción de comprar el bien al término del contrato, por
lo que la arrendadora le dará aviso de la terminación del contrato, en dicha notificación, se
establecerá el valor de mercado del bien, ello a efecto de que, en su caso, el arrendatario
manifieste su deseo de adquirir el bien al valor indicado.

En caso de que el arrendatario no compre el bien, la arrendadora podrá venderlo a un tercero a


valor de mercado o darlo a un tercero en arrendamiento puro o financiero, sin que éstas se
consideren opciones terminales.

C. Sale & Lease back.

Consiste en la venta de un bien propiedad del arrendatario a una arrendadora financiera y ésta a
su vez posteriormente se lo arrienda al arrendatario.

Ello mejora las condiciones de liquidez de este último, ya que le permite disfrutar de los
servicios del bien a cambio de pagos sucesivos por el mismo durante la vigencia del contrato en
incluso haber recibido una suma de dinero por el mismo bien al haberlo vendido. Se deberá
consultar con cada arrendadora, cuales son los bienes susceptibles de este tipo de
financiamiento.

En términos contables el leasing representa un gasto por lo cual en varios lugares del mundo
puede deducirse de sus ingresos con el consecuente alivio fiscal.

Formalización del contrato

El contrato de arrendamiento financiero deberá constar por escrito, ya sea en escritura pública
o en documento privado autenticado. Para que dicho contrato sea oponible ante terceros, deberá
inscribirse en el Registro de Comercio, siendo los costos y derechos que cause dicho registro,
por cuenta del Arrendatario, salvo pacto expreso en contrario.
Formas de terminación

Al término del contrato, el arrendador puede decidir entre las siguientes opciones:

1. Ejercer la opción de compra. Pagando por el bien un porcentaje del valor original, que
desde el inicio se puede convenir, siempre y cuando la cantidad que resulte sea inferior
al valor del mercado del bien, al momento de ejercerla.

2. Participar en el producto de la venta del bien arrendado. La Arrendadora pondrá a la


venta el bien objeto del arrendamiento y le entregará al arrendatario un porcentaje (que
fijarán las partes de común acuerdo) de la cantidad que se obtenga.

3. Renovar el contrato con un monto menor de rentas. Es decir, prolongar el tiempo del
contrato, disminuyendo el importe de las rentas que hasta esa fecha el arrendador venía
pagando.

Prohibiciones

Los Arrendatarios no podrán transferir ni transmitir los bienes amparados al contrato de


arrendamiento financiero, ni perfeccionar garantías reales sobre ellos por obligaciones
contraídas, ni incluirlos dentro de la masa de bienes en eventos de insolvencia, quiebra,
disolución, liquidación o proceso de reorganización de obligaciones. El Arrendador podrá
obtener la indemnización de los perjuicios que le causen dichos actos o acciones de terceros, sin
perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar.

Rentas y plazos contractuales

El plazo contractual es un derecho del Arrendador, el cual no podrá ser modificado sin que
medie su aceptación y la compensación plena de los perjuicios que le cause dicha modificación.
Para todos los efectos legales, se presume que el Arrendador sufre, por causa de la modificación
del plazo contractual, perjuicios por valor de las sumas de dinero que hubiere recibido de haberse
mantenido en vigencia el contrato, los cuales podrán estimarse contractualmente.

La obligación del Arrendatario a pagar las rentas o cánones derivados de todo contrato de
arrendamiento financiero, es incondicional y, por lo tanto, se hace exigible en todo evento, sea
que el Arrendatario esté o no explotando el bien, en razón de que los riesgos de la explotación
del bien corren íntegra y exclusivamente por cuenta de éste.

Lo anterior no se aplicará cuando las causas de la no utilización o explotación del bien arrendado
sean imputables al Arrendador.

Seguros

Las partes podrán acordar los riesgos asegurables, conforme a la naturaleza de los bienes. Todos
los riesgos asegurados y no asegurados corren por cuenta del Arrendatario.

El beneficiario de la póliza de seguro será el Arrendador; y el Arrendatario será responsable por


cualquier deducible o monto que la liquidación no cubra. Cualquier excedente que resultare de
una liquidación, después de cubrir todos los costos y gastos del Arrendador así como de las
obligaciones del contrato, se reintegrará al Arrendatario.

Tributaciones

Todos los tributos, impuestos, tasas, multas, sanciones, infracciones o penalizaciones que
graven la tenencia, posesión, explotación o circulación de los bienes dados en arrendamiento
serán cubiertos por el Arrendatario.

Inembargabilidad

Cualquier controversia sobre la pretensión de incorporar a la masa de la quiebra o de la


liquidación de un Arrendatario, bienes en arrendamiento, deberá resolverse reconociendo el
derecho exclusivo de propiedad del Arrendador y negando toda pretensión a incorporar tales
bienes dentro de la masa de la quiebra o liquidación del Arrendatario. Por su parte, el Arrendador
en caso de quiebra no podrá incorporar en su masa de bienes aquellos otorgados en
arrendamiento.

APLICACIÓN

• Leasing pagado en periodos vencidos

Si se realiza un contrato de arrendamiento financiero leasing, en el cual el costo del bien está
determinado por un $C y por el cual el arrendatario se compromete a pagar una canon mensual
de arrendamiento de $R, durante n meses y al vencimiento del contrato, el arrendatario tiene la
opción de adquirir el bien por $S. Si el arrendador desea ganar una tasa i. La ecuación de valor
quedará matemáticamente:

C = R an¬i + S (1 + i)-n

Lo anterior se puede ver claramente elaborando una tabla para un leasing para una situación de
este tipo.

EJEMPLO: El costo de un bien de capital de $800.000, con una ración de seis meses y con un
valor de opción de compra al vencimiento del contrato, equivalente al 10% del valor del costo.
Suponga una tasa del 4% efectivo mensual y que el canon de arrendamiento es vencido.

SOLUCIÓN: La ecuación de valor está dada por:

800.000 = R a6¬4% + 80.000 (1 + 0.04)-6

R = 140.548,57

El pago que realiza la empresa por el arrendamiento financiero de bienes representa un gasto y
por lo tanto es deducible de impuestos, produciéndose un beneficio fiscal.

La tabla de leasing es igual a una tabla de amortización:

n Opción compra Interés Canon Amortización


0 800.000
1 691.451,43 32.000 140.548,57 108.548,57
2 578.560,92 27.658,06 140.548,57 112.890,51
3 461.154,79 23.142,44 140.548,57 117.406,13
4 339.052,41 18.446,19 140.548,57 122.102,38
5 212.065,94 13.562,10 140.548,57 126.986,47
6 80.000 8.482,64 140.548,57 132.065,93

• Leasing pagado en periodos anticipados


Si se realiza un contrato de arrendamiento financiero leasing, en el cual el costo del bien está
determinado por un $ C y por el cual el arrendatario se compromete a pagar un canon mensual
de arrendamiento de $ R, durante n meses pagaderos al principio de cada mes. Al vencimiento
del contrato el arrendador tiene la opción de adquirir el bien por $ S. Si el arrendador desea
ganar una tasa i. se debe tener en cuenta que, si el canon de arrendamiento es anticipado, el
primer pago se hará en el período cero; o sea cubre el período que va desde 0 hasta 1 y el último
pago se hace en n - 1 y corresponde al periodo que se inicia en n - 1 y termina en n. Además,
puesto que n corresponde al vencimiento del contrato, es ahí donde está la opción de compra
por $ S. Entonces la ecuación de valor quedará matemáticamente:

C = R än¬i + S (1 + i)-n

C = R an¬i (1 + i) + S (1 + i)-n

Frente a este tipo de pago del leasing y aplicándolo al ejemplo anterior se tiene que el canon de
arrendamiento será:

800.000 = R a6¬4% (1 + 0.04) + 80.000 (1 + 0.04)-6

R = 135.142,86

En el período cero, se inicia la tabla con una opción de compra de:

S = 800.000 - 135.142,86

S = 664.857,14

Por lo tanto, solo quedan por pagar cinco arriendos, más la opción final de compra:

n Opción compra Interés Canon Amortización


0 664.857,14
1 556.308,57 26.594,29 135.142,86 108.548,57
2 443.418,05 22.252,34 135.142,86 112.890,52
3 326.011,91 17.736,72 135.142,86 117.406,14
4 203.909,53 13.040,48 135.142,86 122.102,38
5 76.923,05 8.156,38 135.142,86 126.986,47
6 0 3.076,95 80.000 76.923.05

El arrendatario no puede calcular la TIR en un contrato de arrendamiento leasing, puesto que el


cálculo de una TIR exige que haya ingresos y egresos y el arrendatario solo tiene egresos; sin
embargo, si se toman en cuenta los ingresos que genera tal bien, entonces si es factible calcular
una TIR. En el caso del arrendador, si se puede calcular una TIR del leasing, pues su egreso es
el costo del bien que se compra y sus ingresos son os canon de arrendamiento que recibe, más
la opción de compra. De lo anterior se deduce que, si el arrendatario desea evaluar alternativas
de inversión, donde una de ellas es un leasing, el uso del VPN puede ser más aconsejable que la
TIR.

4.2 CRÉDITOS MERCANTILES

El crédito mercantil generalmente se define como el activo intangible según las normas de
contabilidad. Por lo tanto, el crédito mercantil, por lo general, no se registra en los balances de
las empresas (a no ser que se haya pagado por ellos). Por ejemplo, cuando una persona compra
acciones de una compañía por un valor mayor que el que cotizan en el mercado bursátil (según
los atributos de la empresa), adquiere también un crédito mercantil.

El Credito Mercantil es un término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores


financieros. Es el excedente de Productividad de un negocio en relación con negocios similares.
Su evaluación se funda en el exceso de rendimiento, así como en el Tiempo probable de su
subsistencia. Un Negocio en Marcha, que ha formado y consolidado un Crédito Mercantil, no
debe asignar a éste Valor alguno en su contabilidad, a menos que haya realizado desembolsos
para adquirirlo. Es el valor que se le asigna a una Empresa por sus intangibles. Ejemplos:
reputación, marcas, clientela establecida, etc.

El crédito mercantil constituye un activo intangible de acuerdo a las normas de


contabilidad. El crédito mercantil adquirido es el valor adicional pagado en la compra de un ente
económico sobre el valor en libros o sobre el valor calculado o convenido de todos los activos
netos comprados por reconocimiento de atributos especiales, tales como el buen nombre,
personal idóneo, reputación de crédito privilegiado, prestigio por vender mejores productos y
servicios y localización favorable.

Algunos estudiosos definen el crédito mercantil adquirido como el monto adicional


pagado sobre el valor en libros en la compra de acciones o cuotas partes de interés social de un
ente económico activo, si el inversionista tiene o adquiere el control sobre el mismo, para
reconocer el crédito mercantil adquirido, éste se debe registrar en el momento de la adquisición
de las inversiones permanentes en las subordinadas, siempre y cuando se cumplan los supuestos
básicos para utilizar el método de participación patrimonial.

Son bienes intangibles que otorgan una posición privilegiada, que no se computa en los
saldos contables, salvo que se haya tenido que pagar para adquirirlos. Le permite tener o adquirir
el control económico de la empresa.

Si existe crédito mercantil el valor de venta difiere, excediendo lo que consta en los
libros de la empresa. En síntesis significa que la cotización de las acciones o cuotas partes de la
empresa son mayores como valor de mercado de lo que resulta en sus libros contables.

Se da cuando un inversionista compra acciones o cuotas partes por mayor valor que el
real de mercado, en consideración a los atributos de la empresa. Adquiere así el inversionista un
crédito mercantil que se contabilizará como tal deduciendo de las acciones su valor intrínseco.
El registro se hace en una cuenta llamada de intangibles. Debe ser amortizado en un plazo
máximo de diez años. Esta amortización tiene efectos contables pero no fiscales, pues el valor
de este crédito no es menor a medida que se opera el transcurso del tiempo.

Lo que no puede hacerse es el registro contable interno de futuras ganancias,


computándose como crédito fiscal la posibilidad potencial de lograr ganancias que excedan lo
normal.

Se define el crédito mercantil como el activo intangible que proviene de una compra de
un negocio y puede consistir en uno o más intangibles identificados o no, que no pueden ser
valuados individualmente en forma confiable. Sus elementos pueden tener vidas útiles
económicamente distintas. En vista de que estos elementos no pueden ser valuados en forma
separada de manera confiable, son contabilizados de manera colectiva como crédito mercantil,
o exceso del costo en la adquisición de activos netos de una entidad.

Hay factores y condiciones que por lo general constituyen en valor, así como la rentabilidad de
una empresa y, en conjunto, representan el crédito mercantil:

 Una administración eficiente


 Ubicación estratégica
 Mercado sólido y estable para sus productos
 Estabilidad laboral
 Adecuados sistemas de abastecimiento de sus materias primas
 Entorno empresarial adecuado

El crédito mercantil solo puede registrarse como un activo cuando se paga al adquirir una
empresa en totalidad, dado que el crédito mercantil es la valuación de una empresa “en marcha”
por lo que es indivisible de la misma.

OPERACIONES DE CRÉDITO.

Las operaciones de crédito que Ley de títulos y operaciones de crédito reglamenta son actos de
comercio.

 EL REPORTO

En virtud del reporto, el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de
crédito, y se obliga a transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma
especie, en el plazo convenido y contra reembolso del mismo precio más un premio. El premio
queda en beneficio del reportador, salvo pacto en contrario.

El reporto se perfecciona por la entrega de los títulos y por su endoso cuando sean
nominativos. El reporto debe constar por escrito, expresándose el nombre completo del
reportador y del reportado, la clase de los títulos dados en reporto y los datos necesarios para su
identificación, el término fijado para el vencimiento de la operación, el precio y el premio
pactados o la manera de calcularlos.
Si los títulos atribuyen un derecho de opción que deba ser ejercitado durante el reporto,
el reportador estará obligado a ejercitarlo por cuenta del reportado; pero este último deberá
proveerlo de los fondos suficientes dos días antes, por lo menos, del vencimiento del plazo
señalado para el ejercicio del derecho opcional.

Salvo pacto en contrario los derechos accesorios correspondientes a los títulos dados en
reporto, serán ejercitados por el reportador por cuenta del reportado y los dividendos o intereses
que se paguen sobre los títulos durante el reporto, serán acreditados al reportado para ser
liquidados al vencimiento de la operación. Los reembolsos y premios quedarán a beneficio del
reportado, cuando los títulos o valores hayan sido específicamente designados al hacerse la
operación

 DEPÓSITO

a) Depósito bancario.

El depósito de una suma determinada de dinero en moneda nacional o en divisas o monedas


extranjeras, transfiere la propiedad al depositario y lo obliga a restituir la suma depositada en la
misma especie, salvo lo dispuesto en el artículo 268 de la Ley de Títulos y Operaciones de
Crédito. Los depósitos que se constituyan en caja, saco o sobre cerrados, no transfieren la
propiedad al depositario, y su retiro quedará sujeto a los términos y condiciones que en el
contrato mismo se señalen.

En los depósitos a la vista, en cuenta de cheques, el depositante tiene derecho a hacer


libremente remesas en efectivo para abono de su cuenta y a disponer, total o parcialmente, de la
suma depositada, mediante cheques girados a cargo del depositario. Los depósitos en dinero
constituidos a la vista en instituciones de crédito, se entenderán entregados en cuenta de cheques,
salvo convenio en contrario.

b) Depósito bancario de títulos.

El depósito bancario de títulos no transfiere la propiedad al depositario, a menos que, por


convenio escrito, el depositante lo autorice a disponer de ellos con obligación de restituir otros
tantos títulos de la misma especie. Si no se transfiere la propiedad al depositario, esté queda
obligado a la simple conservación material de los títulos, a menos que, por convenio expreso,
se haya constituido el depósito en administración. El depósito bancario de títulos en
administración, obliga al depositario a efectuar el cobro de los títulos y a practicar todos los
actos necesarios para la conservación de los derechos que aquéllos confieran al depositante.
Cuando haya que ejercitar derechos accesorios u opcionales o efectuar exhibiciones o pagos de
cualquier clase en relación con los títulos de depositados, se estará a lo dispuesto en los artículos
261 a 263 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.

c) Depósito de mercancías en almacenes generales

Los Almacenes Generales están obligados a restituir los mismos bienes o mercancías
depositados –salvo excepciones-, en el estado en que los hayan recibido, respondiendo sólo de
su conservación aparente y de los daños que se deriven de su culpa.

Los Almacenes pueden recibir en guarda mercancías o bienes genéricamente designados,


con obligación de restituir otros tantos de la misma especie y calidad siempre que dichos bienes
o mercancías sean de calidad tipo, o que, de no serlo, pueda conservarse en los Almacenes en
condiciones que aseguren su autenticidad, una muestra conforme a la cual se efectuará la
restitución. En este caso, los Almacenes responden no sólo de los daños derivados de su culpa,
sino aún de los riesgos inherentes a las mercancías o efectos materia del depósito.

En el caso de depósito de mercancías o bienes individualmente designados, los


Almacenes están obligados a la guarda de las mercancías o bienes depositados, por todo el
tiempo que se estipule como duración para el depósito y, si por causas que no les sean
imputables, las mercancías o efectos se descompusieren en condiciones que puedan afectar la
seguridad o la salubridad, los Almacenes, con intervención de corredor o con autorización de
las oficinas de salubridad pública respectivas, podrán proceder, sin responsabilidad, a la venta
o a la destrucción de las mercancías o efectos de que se trate.

d) Descuentos de créditos en libros

Los créditos abiertos en los libros de comerciantes podrán ser objeto de descuento, aun cuando
no estén amparados por títulos de crédito suscritos por el deudor, siempre que se reúnan las
siguientes condiciones:

I. I.- Que los créditos sean exigibles a término o con previo aviso fijos
II. II.- Que el deudor haya manifestado por escrito su conformidad con la existencia del
crédito.

III. Que el contrato de descuento se haga constar en póliza a la cual se adicionarán las notas
o relaciones que expresen los créditos descontados, con mención del nombre y domicilio
de los deudores, del importe de los créditos, del tipo de interés pactado, y de los términos
y condiciones de pago.
IV. Que el descontentaría entregue al descontador letras giradas a la orden de éste y a cargo
de los deudores, en los términos convenidos para cada crédito.

 DE LOS CRÉDITOS

a) Contrato de apertura de crédito.

En virtud de la apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a


disposición del acreditado, o a contraer por cuenta de éste una obligación, para que el mismo
haga uso del crédito concedido en la forma y en los términos y condiciones convenidos,
quedando obligado el acreditado a restituir al acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo
oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y en todo caso a pagarle los
intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen.

Si las partes fijaron límite al importe del crédito, se entenderá, salvo pacto en contrario,
que en él quedan comprendidos los intereses, comisiones y gastos que deba cubrir el acreditado.
Si en el contrato no se señala un límite a las disposiciones del acreditado, y tampoco es posible
determinar el importe del crédito por el objeto a que se destina, o de algún otro modo convenido
por las partes, se entenderá que el acreditante está facultado para fijar ese límite en cualquier
tiempo.

La apertura de crédito en cuenta corriente da derecho al acreditado a hacer remesas, antes


de la fecha fijada para la liquidación, en reembolso parcial o total de las disposiciones que
previamente hubiere hecho, quedando facultado, mientras el contrato no concluya, para disponer
en la forma pactada del saldo que resulte a su favor.
La apertura de crédito simple o en cuenta corriente, puede ser pactada con garantía
personal o real. La garantía se entenderá extendida, salvo pacto en contrario, a las cantidades de
que el acreditado haga uso dentro de los límites de crédito.

El crédito se extinguirá, cesando, en consecuencia, el derecho del acreditado a hacer uso


de él en lo futuro:

I. I.- Por haber dispuesto el acreditado de la totalidad de su importe, a menos que el crédito
se haya abierto en cuenta corriente;
II. II.- Por la expiración del término convenido, o por la notificación de haberse dado por
concluido el contrato, conforme al artículo 294 de la Ley de Títulos y Operaciones de
Crédito, cuando no se hubiere fijado plazo;
III. III.- Por la denuncia que del contrato se haga en los términos del citado artículo, entre
otras causales.

b) Cuenta corriente.

En virtud del contrato de cuenta corriente, los créditos derivados de las remesas recíprocas
de las partes, se anotan como partidas de abono o de cargo en una cuenta, y sólo el saldo que
resulte a la clausura de la cuenta constituye un crédito exigible y disponible.

Las comisiones y los gastos por los negocios a que la cuenta se refiere, se incluirán en
ésta, salvo convenio en contrario. La inscripción de un crédito en la cuenta corriente, no excluye
las acciones o excepciones relativas a la validez de los actos o contratos de que proceda la
remesa, salvo pacto en contrario. Si el acto o el contrato son anulados, la partida correspondiente
se cancela en la cuenta.

El cuentacorrentista que incluya en la cuenta un crédito garantizado con prenda o hipoteca,


tiene derecho a hacer efectiva la garantía por el importe del crédito garantizado, en cuanto resulte
acreedor del saldo.

El contrato de cuenta corriente termina al vencimiento del plazo convenido. A falta de


éste, cualquiera de los cuentacorrentistas podrá, en cada época de clausura de la cuenta,
denunciar el contrato, dando aviso al otro cuentacorrentista por lo menos diez días antes de la
fecha de clausura. La muerte o la incapacidad superveniente de uno de los cuentacorrentistas,
no importan la terminación del contrato sino cuando sus herederos o representantes o el otro
cuentacorrentista opten por su terminación.

c) Cartas de crédito.

Las cartas de crédito deberán expedirse en favor de persona determinada y no serán


negociables; expresarán una cantidad fija o varias cantidades indeterminadas; pero
comprendidas en un máximo cuyo límite se señalará precisamente. Las cartas de crédito no se
aceptan ni son protestables, ni confieren a sus tenedores derecho alguno contra las personas a
quienes van dirigidas.

El tomador no tendrá derecho alguno contra el dador, sino cuando haya dejado en su
poder el importe de la carta de crédito, o sea su acreedor por ese importe, en cuyos casos el
dador estará obligado a restituir el importe de la carta, si ésta no fuere pagada, y a pagar los
daños y perjuicios.

El que expida una carta de crédito, salvo en el caso de que el tomador haya dejado el
importe de la carta en su poder, lo haya afianzado o asegurado o sea su acreedor por ese importe,
podrá anularla en cualquier tiempo, poniéndolo en conocimiento del tomador y de aquél a quien
fuere dirigida. El que expida una carta de crédito quedará obligado hacia la persona a cuyo
cargo la dio, por la cantidad que ésta pague en virtud de la carta dentro de los límites fijados en
la misma.

d) Crédito confirmado.

El crédito confirmado se otorga como obligación directa del acreditante hacia un tercero;
debe constar por escrito y no podrá ser revocado por el que pidió el crédito. Salvo pacto en
contrario, el tercero a cuyo favor se abre el crédito, podrá transferirlo; pero quedará sujeto a
todas las obligaciones que en el escrito de confirmación del crédito se hayan estipulado a su
cargo.

El acreditante es responsable hacia el que pidió el crédito, de acuerdo con las reglas del
mandato. La misma responsabilidad tendrá, salvo pacto en contrario, por los actos de la persona
que designe para que los sustituya en la ejecución de la operación. El acreditante podrá oponer
al tercero beneficiario las excepciones que nazcan del escrito de confirmación y, salvo lo que en
el mismo escrito se estipule, las derivadas de las relaciones entre dicho tercero y el que pidió el
crédito; pero en ningún caso podrá oponerle las que resulten de las relaciones entre este último
y el propio acreditante.

e) Crédito de habilitación o avío.

En virtud del contrato de crédito de habilitación o avío, el acreditado queda obligado a


invertir el importe del crédito precisamente en la adquisición de las materias primas y materiales
y en el pago de los jornales, salarios y gastos directos de explotación indispensables para los
fines de su empresa.

Los créditos de habilitación o avío estarán garantizados con las materias primas y
materiales adquiridos, y con los frutos, productos o artefactos que se obtengan con el crédito,
aunque éstos sean futuros o pendientes En virtud del contrato de crédito refaccionario, el
acreditado queda obligado a invertir el importe del crédito precisamente en la adquisición de
aperos, instrumentos, útiles de labranza, abonos, ganado, o animales de cría; en la realización
de plantaciones o cultivos cíclicos o permanentes; en la apertura de tierras para el cultivo, en la
compra o instalación de maquinarias y en la construcción o realización de obras materiales
necesarias para el fomento de la empresa del acreditado.

Los contratos de crédito refaccionario o de habilitación o avío deberán satisfacer


diversos requisitos sin los cuales no existiría. Se podría decir que son elementos de existencia,
entre ellos se expresarán el objeto de la operación, la duración y la forma en que el beneficiario
podrá disponer del crédito materia del contrato; fijarán, con toda precisión, los bienes que se
afecten en garantía, y señalarán los demás términos y condiciones del contrato.1

Los contratos de habilitación o refacción no surtirán efectos contra tercero, sino desde la
fecha y hora de su inscripción en el Registro. Quienes otorguen créditos de refacción o de
habilitación o avío, deberán cuidar de que su importe se invierta precisamente en los objetos
determinados en el contrato; si se probare que se le dio otra inversión a sabiendas del acreedor
o por su negligencia, éste perderá el privilegio a que se refieren los artículos 322 y 324 de la
Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.
Otros requisitos son: 1. Se consignarán en contrato privado que se firmará por triplicado ante
dos testigos conocidos y se ratificara ante el Encargado del Registro Público. 2.- Serán inscritos
en el Registro de Hipotecas que corresponda, según la ubicación de los bienes afectos en
garantía, o en el Registro de Comercio respectivo, cuando en la garantía no se incluya la de
bienes inmuebles.

 PRENDA.

Por virtud de este contrato el deudor, o un tercero, entrega al acreedor una cosa mueble
confiriéndole el derecho de tenerla en su poder hasta el pago del crédito o de hacerse pagar con
la misma, con preferencia a cualquier otro acreedor, si no se le cubre el crédito.

En materia de comercio, la prenda se constituye:

I. I.- Por la entrega al acreedor, de los bienes o títulos de crédito, si éstos son al portador;
II. II.- Por el endoso de los títulos de crédito en favor del acreedor, si se trata de títulos
nominativos, y por este mismo endoso y la correspondiente anotación en el registro, si
los títulos son de los mencionados en el artículo 24 de la Ley de Títulos y Operaciones
de Crédito;
III. III.- Por la entrega, al acreedor, del título o del documento en que el crédito conste,
cuando el título o crédito materia de la prenda no sean negociables, con inscripción del
gravamen en el registro de emisión del título o con notificación hecha al deudor, según
que se trate de títulos o créditos respecto de los cuales se exija o no tal registro;
IV. IV.- Por el depósito de los bienes o títulos, si éstos son al portador, en poder de un tercero
que las partes hayan designado y a disposición del acreedor; entre otros.2

Cuando se den en prenda bienes o títulos fungibles, la prenda subsistirá aun cuando los títulos
o bienes sean sustituidos por otros de la misma especie. Cuando la prenda se constituya sobre
bienes o títulos fungibles, puede pactarse que la propiedad de éstos se transfiera al acreedor, el
cual quedará obligado, en su caso, a restituir al deudor otros tantos bienes o títulos de la misma
especie.
Este pacto debe constar por escrito.

Cuando la prenda se constituya sobre dinero, se entenderá transferida la propiedad, salvo


convenio en contrario. Si el precio de los bienes o títulos dados en prenda baja de manera que
no baste a cubrir el importe de la deuda y un 20% más, el acreedor podrá proceder a la venta de
la prenda, en los términos del artículo 342 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.

Además de los siguientes: 1.- Por el depósito de los bienes, a disposición del acreedor, en locales
cuyas llaves queden en poder de éste, aun cuando tales locales sean de la propiedad o se
encuentren dentro del establecimiento del deudor; 2. Por la entrega o endoso del título
representativo de los bienes objeto del contrato, o por la emisión o el endoso del bono de prenda
relativo; 3. Por la inscripción del contrato de crédito refaccionario o avío, en los términos del
artículo 326 de la LTOC; 4. Por el cumplimiento de los requisitos que señala la Ley General de
Instituciones de Crédito, si se trata de créditos en libros.

 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.

Por virtud del contrato de arrendamiento financiero, el arrendador se obliga a adquirir


determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, al arrendatario, quien
podrá ser persona física o moral, obligándose este último a pagar como contraprestación, que se
liquidará en pagos parciales, según se convenga, una cantidad en dinero determinada o
determinable, que cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás
accesorios que se estipulen, y adoptar al vencimiento del contrato alguna de las opciones
terminales a que se refiere el artículo 410 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.

Los contratos de arrendamiento financiero deberán otorgarse por escrito y podrán


inscribirse en el Registro Público de Comercio, a solicitud de los contratantes, sin perjuicio de
hacerlo en otros Registros que las leyes determinen. En los contratos de arrendamiento
financiero en los que se convenga la entrega de anticipos, por parte del arrendador, a los
proveedores, fabricantes o constructores de los bienes objeto de dichos contratos que, por su
naturaleza, ubicación o proceso de producción, no sean entregados en el momento en que se
pague su precio o parte del mismo, el arrendatario quedará obligado a pagar al arrendador una
cantidad de dinero, determinada o determinable, que cubrirá únicamente el valor de las cargas
financieras y demás accesorios de los anticipos hasta en tanto se entregue el bien de que se trate,
condición que deberá estar contenida en el contrato de arrendamiento financiero.

4.3 FACTORAJE FINANCIERO

El factoraje es una herramienta de financiamiento a corto plazo, mediante el cual, una empresa
vende sus cuentas por cobrar a descuento a una institución financiera generalmente no bancaria,
denominada factor, para reducir su ciclo de flujo de efectivo, mediante la conversión de sus
cuentas por cobrar en dinero

Una importante forma de hacerse de recursos económicos es a través de la venta de los


activos de la empresa, en lugar de allegárselos por la contratación de pasivos. El factoraje
consiste en la venta de los derechos de crédito de la cartera no vencida de clientes (total o parcial)
de la empresa a otra especialmente constituida para el efecto.

Por ejemplo, si la Empresa XYX ha hecho una venta y por ello tiene una factura para ser
cancelada a 60 días por un valor de 1 millón de pesos, mediante el contrato respectivo se la
entrega a la Empresa de Factoring o Banco, la que le entrega de inmediato un monto de dinero
equivalente al 90% de la factura. Cuando se cumpla el plazo de 60 días, la Empresa de Factoring
o Banco cobrará la factura original al cliente quien le pagará directamente y no a la Empresa
XYX que le dio la factura, y obtendrá el monto total, por lo que la diferencia constituirá su
ganancia.

La operación de factoraje tiene muchas ventajas, pero también desventajas:

Ventajas del factoraje:

 Se obtiene liquidez al convertir en efectivo inmediato una cuenta por cobrar a 30, 60 o
más días de plazo.
 No se eleva el endeudamiento de la empresa, dado que se está vendiendo un activo (la
cartera), en lugar de contratar un nuevo crédito.
 Dependiendo de la empresa, se pueden obtener beneficios financieros superiores al costo
del factoraje al contar con mayor liquidez en la empresa.
 Al vender activos, no se congelan otras fuentes de financiamiento, ya que con esta
operación no se contratan nuevos pasivos, quedando abierta la posibilidad para hacerlo.
Desventajas del factoraje

 El costo financiero es elevado, por la conjunción de los siguientes costos:


 Intereses sobre el monto neto cedido, los cuales son contratados a tasas similares a las
bancarias.
 Comisión por administración sobre el total de la cartera cedida, la cual se puede calcular
proporcionalmente al plazo de la cartera o como porciento fijo sobre la misma.
 Intereses moratorios que fluctúan entre 1.5 y 2 veces la tasa originalmente contratada,
cuando la cartera no es liquidada exactamente en la fecha de vencimiento.
 Se puede crear una dependencia casi infinita de la casa de factoraje, ya que al ceder la
cartera, aun cuando sea en forma parcial, se reciben hoy los recursos programados para
un futuro cercano, pero cuando llegue ese momento dichos recursos no se obtendrán,
creando la necesidad de volver a ceder cartera futura para cubrir los requerimientos de
hoy, y así sucesivamente, en lo que puede ser una cadena interminable, sobre todo si se
toma en cuenta la situación económica imperante en el presente, en la que la liquidez de
las empresas pequeñas y medianas, fundamentalmente, está muy afectada.
 El factor selecciona la cartera que está dispuesto a descontar, en la que generalmente
están incluidos los clientes de pago puntual y a menores plazos, lo cual crea una doble
problemática: cobrar la cartera difícil cuando se pueda cobrar y no contar con los
recursos seguros de los clientes puntuales.
 Se llega a perder control sobre la puntualidad de los clientes cedidos, así como la
información inmediata y oportuna de los clientes que no pagaron en tiempo, dado que la
empresa de factoraje, por su carga administrativa conjunta, no informa con oportunidad
a su cliente de las cuentas con problemas.
Esquema de factoraje

Dentro del esquema de factoraje se pueden estructurar dos tipos de operaciones:

El factoraje con recurso es el tradicional en el que se cede parte de la cartera de clientes a una
empresa de factoraje. Por cesión de cartera se entiende el “vender” los derechos que amparan
los documentos expedidos por sus clientes (facturas, contra recibos, títulos de crédito, etc.).

Se le llama con recurso, porque el documento cedido se convierte en el recurso de cobro


de dicha cartera, al poder ir en vía de regreso de cobro contra el “vendedor” de la cartera en caso
de que el cliente no pague el documento descontado, pues la empresa de factoraje tiene el
derecho de recurrir a su cliente y le cobra dicho importe devolviéndole el documento en trámite.

Es decir, el factor, bajo esta alternativa, tiene el recurso de volver a su cliente (la empresa
vendedora de la cartera) para cobrar los documentos adquiridos no liquidados por su deudor
inicial. El riesgo del factor estriba en no cobrar el documento a su emisor y que el cliente no
tenga recursos económicos para liquidarlo. Es por esta razón que las casas de factoraje hacen,
al igual que las instituciones bancarias, análisis de crédito de sus clientes para conocer su
liquidez y solvencia.

El factoraje sin recurso es el otorgado a los clientes y proveedores de la empresa, o a la empresa


misma, por cuenta y riesgo de la empresa de factoraje. La empresa, por sus propias necesidades
y planeación, decide liquidar sus cuentas de proveedores o cobrar anticipadamente las de sus
clientes, a través de la casa de factoraje, la cual abre una línea de descuento a los proveedores y
clientes designados, por cuenta de su cliente.

Este tipo de contratos tiene dos acepciones:


1ª. El costo corre por cuenta del emisor, es decir, el cliente de la casa de factoraje es el
que pagará el costo financiero, gastos de cobranza y el principal a dicho factor, en
tratándose de pagos hechos a sus proveedores.

2ª. El costo corre por cuenta del proveedor, ya que éste última cobra anticipadamente la
cuenta de su cliente, y endosa los documentos pendientes de cobro al factor.

El factoraje sin recurso consiste en que el factor, al comprar la cartera de su cliente o al pagar
las cuentas de sus proveedores, está obteniendo un derecho de coro de los mismos, per
simultáneamente corre con todo el riesgo de la operación, pues no puede ir en vía de regreso
con su cliente para la recuperación de la cartera adquirida. A esta operación se le conoce
también como factoraje puro.

4.4 AUTOFINANCIAMIENTO

Es una forma de financiar las inversiones que se caracteriza por la utilización en exclusiva de
los recursos propios de una empresa, sin requerir crédito o préstamo de recursos externos.
Una forma de hacer uso de los recursos propios es la práctica de utilizar las ganancias
obtenidas o los ahorros acumulados para hacer las inversiones que una empresa o unidad
familiar necesita realizar. Antes que las economías modernas desarrollaran el crédito, los bancos
y los mercados accionarios, el Autofinanciamiento fue el modo principal de operación.

En el presente son muy pocas las empresas que se autofinancian, ya que todas recurren
en parte a variadas formas de financiamiento externo para realizar sus inversiones. Las fuentes
de auto financiamiento o financiamiento interno son fuentes generadas dentro de la misma
empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están:

 Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los generados íntegramente en la empresa.


Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos mensualmente,
independientemente de su pago, las pensiones, las provisiones contingentes (accidentes,
devaluaciones, incendios), etc.
 Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las empresas de
nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los primeros años, no repartirán
dividendos, sino que estos son invertidos en la organización mediante la programación
predeterminada de adquisiciones o construcciones (compras calendarizadas de
mobiliario y equipo, según necesidades ya conocidas).
 Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios, en el momento
de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante nuevas aportaciones con
el fin de aumentar éste.
 Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o maquinaria
en desuso para cubrir necesidades financieras
 Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las cuales, y al paso del
tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, porque las provisiones para tal
fin son aplicadas directamente a los gastos de la empresa, disminuyendo con esto las
utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero al pagar menos impuestos y
dividendos
 Emisión de acciones: Las acciones son títulos corporativos cuya principal función es
atribuir al tenedor de la misma calidad de miembro de una corporación: son títulos que
se expiden de manera seriada y nominativa, son esencialmente especulativas, quien
adquiere una acción no sabe cuánto ganará, ya que se somete al resultado de los negocios
que realice la sociedad, y de la manera en que la asamblea que realice la sociedad, y de
la manera en que la asamblea decide distribuir los dividendos.

4.5 BANCAS DE SEGUNDO PISO

Banco de desarrollo o banco de segundo piso, o banco de fomento: Son bancos dirigidos por el
gobierno federal cuyo propósito es desarrollar ciertos sectores (agricultura, autopartes, textil)
atender y solucionar problemáticas de financiamiento regionales o municipales, o fomentar
ciertas actividades (exportación, desarrollo de proveedores, creación de nuevas empresas). Se
les dice de segundo piso porque sus programas de apoyo o líneas de financiamiento, la realizan
a través de los bancos comerciales que quedan en primer lugar ante las empresas o usuarios, que
solicitan el préstamo.

Los Bancos de segundo piso son aquellos que canalizan recursos financieros al mercado
a través de otras instituciones financieras que actúan como intermediarios (IFI). Se utilizan,
fundamentalmente, para canalizar recursos hacia sectores productivos.

Esto quiere decir que los recursos de crédito no son desembolsados directamente a los
empresarios, sino que el banco de segundo piso se apoya en las entidades financieras para el
desembolso de estos recursos. Cuando un empresario solicita un crédito a una entidad financiera
(a un banco comercial, por ejemplo), ésta institución puede solicitarle a los Bancos de segundo
piso los recursos que dicho empresario requiere. El Banco de segundo piso entrega estos
recursos a la entidad financiera, y ésta a su vez, se los entrega al empresario.

La banca de Segundo Piso permite que los gobiernos puedan dar financiamiento -
mediante otras instituciones de banca comercial- a los productores que por falta de las garantías
necesarias no tendrían la oportunidad de que otras entidades les presten.

En México existe una Banca de Desarrollo (banca de primer piso) y como bancas de
segundo piso podemos identificar a instituciones como Nacional Financiera (Nafin), Banco
Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras),
Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada
(Banjercito), y Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).

Instituciones Nacionales de Crédito

Las “instituciones nacionales de crédito” surgieron en 1926, al fundarse el Banco Nacional de


Crédito Agrícola. A partir de ese momento, el Gobierno Federal constituyó, fusionó y/o liquidó
diversas instituciones, de las cuales actualmente operan las siguientes:

 Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura

Creados en 1954, conocidos como FIRA.

 El Banco Nacional Hipotecario, Urbano y de Obras Públicas

Creado en 1933.Esta Institución cambió de nombre en 1966 a Banco Nacional de Obras y


Servicios Públicos.

 La Nacional Financiera

Constituida en 1934 Nacional Financiera

 El Banco Nacional de Comercio Exterior

Creado en 1937 Bancomext

 El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada

Creado en 1947 BANJERCITO

 El Patronato del Ahorro Nacional

Institución que fue creada como Organismo Público Descentralizado y transformado en 2001 a
Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.

 La Sociedad Hipotecaria Federal

Creada en 2001 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.

 La Financiera Rural
La Financiera Rural, actualmente lleva el nombre de Financiera Nacional de Desarrollo
Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, es un organismo descentralizado de la secretaría de
Hacienda y Crédito Público, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituido
conforme a la Ley Orgánica de la Financiera Rural (LOFR), publicada en el diario Oficial de la
Federación, el 26 de diciembre de 2002 y modificada mediante el decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 10 de enero de 2014 por el que se reforman diversas disposiciones
en materia financiera, en donde entre otras leyes, se reforma la denominación de la Financiera
Rural para quedar como "Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario,
Rural, Forestal y Pesquero. Esta Financiera Nacional contribuye en la Política de
Financiamiento para el Desarrollo Rural Sustentable Programa Nacional de Financiamiento del
Desarrollo 2013-2018, promoviendo el desarrollo de un sistema financiero múltiple en sus
modalidades, instrumentos, instituciones y agentes, y constituye un instrumento del Gobierno
Federal para la organización, constitución, desarrollo y fortalecimiento a través del
financiamiento de Productores, Empresas Rurales y Empresas de Intermediación Financiera.La
Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (antes denominada
Financiera Rural), como coadyuvante de la Banca de Desarrollo, apoya al cumplimiento de las
Metas del Plan Nacional de Desarrollo a través del fortalecimiento y ampliación del sistema
financiero rural, facilitando el acceso a los recursos crediticios; con especial énfasis en áreas
prioritarias para el desarrollo nacional; generando un enfoque de productividad, rentabilidad y
competitividad, que sea incluyente e incorpore el manejo sustentable de los recursos naturales.

4.6 MERCADO DE DINERO Y DE CAPITALES

Mercado de dinero o mercado monetario

Los mercados monetarios centran su atención en títulos de deuda de corto plazo. Justamente
los títulos de deuda de corto plazo son aquellos productos financieros, bonos, préstamos,
obligaciones negociables, que el emisor pagará dentro de las próximas 52 semanas. Gran parte
de la deuda negociada en mercados de capitales comprende períodos incluso menores, como
préstamos interbancarios por un día (también llamados en español préstamos overnight) o letras
del Tesoro que amortizan por completo en apenas algunas semanas.
El mercado de dinero es en el que se negocian instrumentos de deuda a corto plazo, con
bajo riesgo y con alta liquidez que son emitidos por los diferentes niveles de gobierno, empresas
e instituciones financieras. Los vencimientos de los instrumentos del mercado de dinero van
desde un día hasta un año pero con frecuencia no sobrepasan los 90 días. Algunos ejemplos de
los instrumentos que se negocian en el mercado de dinero son los Bonos Ajustables del Gobierno
Federal (Ajustabonos), los Bonos de la Tesorería de la Federación (Bondes) , las Aceptaciones
Bancarias (ABs), el Papel Comercial (PC) y las Operaciones de Reporto (OR).

También es importante tomar en cuenta al mercado de dinero porque en él se negocian


los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) que se consideran como un activo de
referencia para otros activos financieros. Aunque en un sentido estricto no existe un activo
financiero sin riesgo, para fines prácticos los Cetes se consideran un activo libre de riesgo en
términos nominales (sin considerar la inflación), puesto que no tienen el riesgo de
incumplimiento que sí poseen otros activos.

Mercado de Capitales

Un mercado de capitales es cualquier mercado financiero o de cambio donde se negocian


productos financieros, como acciones, el principal título de renta variable, y bonos, el principal
título de deuda y renta fija, y también otros productos como contratos de futuros y opciones.

El mercado de capitales comprende valores de renta fija y de renta variable que tienen
vencimiento superior a un año. El riesgo de estos instrumentos financieros generalmente es
mayor que el de los valores del mercado de dinero debido al vencimiento más largo y a las
características mismas de los títulos. Los instrumentos de renta fija son las obligaciones que
compra un inversionista y que representan un pasivo para el emisor. Los instrumentos de renta
variable le dan al inversionista la posibilidad de participar de la propiedad, las utilidades y los
riesgos de operación de la empresa mediante la adquisición de acciones de capital. Entre los
instrumentos del mercado de capitales se encuentran los Pagarés de Mediano Plazo, las
Obligaciones, los Certificados de Participación Inmobiliaria Amortizables (CPIs), los
Certificados de Participación Ordinarios no Amortizables que Representan Acciones (CPOs) y
las acciones preferentes y comunes, entre otros.
Diferencias entre ambos mercados.

• El de capitales es a largo plazo.


• Los bienes de mercado de dinero casi siempre se venden con descuento (a precio
menor que el nominal).
• Los bienes del mercado de capitales se venden por lo regular a precio nominal y
ofrecen un interés o regular a precio nominal y ofrecen un interés o dividendo.
• Hay más seguridad en el mercado de dinero que en el de capitales, pero la
rentabilidad es inversa (a mayor riesgo mayor rendimiento)
CONCLUSIÓN

Las Fuentes de Financiamiento podemos definirlas como la manera de como una entidad puede
allegarse de fondos o recursos financieros para llevar a cabo sus metas de crecimiento y
progreso.

En las organizaciones hay una habilidad financiera que debe fomentarse, y es la de


redesplegar el dinero generado por la empresa, tanto a nivel interno como externo, en
oportunidades de crecimiento. En oportunidades que generen valor económico; pero si carecen
de ella, pueden suceder dos cosas: 1. Que sean absorbidas por otras con mayor habilidad o
desaparecer por la ineficiencia e incompetencia.

Los directivos se dedican más a mirar hacia adentro, incluso hacia atrás (llamado por
algunos el ombliguísmo empresarial), en lugar de mirar alrededor y hacia delante. Su interés no
se ha centrado en las implicaciones de las nuevas tecnologías y en el direccionamiento a 5 o 10
años, sino en reducir su estructura y responder al último movimiento de la competencia
(reactivo), o en reducirsu ciclo productivo. Aunque éstos últimos son importantes, tienen más
que ver con competir en el presente que en el futuro. Lo cual nos lleva siempre a mejorar
márgenes decrecientes y utilidades del negocio del pasado.

Las alianzas internacionales han transformado la forma en que las empresas llevan a
cabo sus organizaciones sus operaciones, pero sobre todo, ha tenido un impacto muy importante
en la organización misma, por lo que el perfil de sus integrantes es distinto. Entre los efectos
más importantes se encuentran la estandarización de productos y servicios, la seducción de
barreras arancelarias y las economías de escala. La globalización ha provocado la creación de
grandes corporaciones en ciertos sectores industriales, haciendo que las pequeñas y medianas
empresas sean vendidas a esas corporaciones.

Podemos concluir señalando la importancia que tienen tanto los financiamientos a Corto o Largo
Plazo que diariamente utilizan las distintas organizaciones, brindándole la posibilidad a
dichas instituciones de mantener una economía y una continuidad de sus actividades
comerciales estable y eficiente y por consecuencia otorgar un mayor aporte al sector económico
al cual participan.
BIBLIOGRAFÍA

Ley de Arrendamiento Financiero www.abansa.org.sv/html_marcolegal/ley_arrendamiento_


financiero.pdf

Criterios Matemáticos del Arrendamiento Financiero


(Leasing) http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/34/leasing.htm

Arrendamiento Financiero www.condusef.gob.mx/cuadros_comparativos/arrendadoras/


arrendadoras

Fuentes de Financiamiento: Manual de Consulta Grupo Guadalajara. México: Instituto


Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, 1992

Herrero Palomo, Julián. (1999), Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña


Empresa. Editorial Paraninfo, España.
Van Horne , James C. y Wachowicz, John M. Jr. (1994), Fundamentos de Administración
Financiera, Prentice-Hall Hispanoamericana, 8na Ed., México.
Weston, J. F. y Brighan, E. F. (1996), Fundamentos de Administración Financiera, McGraw-
Hill, 9na Ed., México.
Leasing Financiero. (2003), En: www.basefinanciera.com

Вам также может понравиться