Вы находитесь на странице: 1из 10

Evaluación y Tratamiento

Neurológico en Pediatría
FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
TECNICAS DE TRATAMIENTO NEUROLOGICO

Introducción

Dentro del presente informe, se dará a conocer la evaluación y tratamiento realizado por
nosotros luego de la extracción de información y el trabajo continuo durante 3 semanas, del
paciente Eydan Saravia Vega, hijo de un tercer embarazo de curso normal, el cual vive con sus
padres y sus dos hermanos, en la comuna de Puente alto. Nace por cesárea a las 41 semanas
en buenas condiciones generales y actualmente tiene 3 anos y 4 meses de edad.

En su primer control en el consultorio se sospecha de una craneosinostosis que es un defecto


congénito que causa el cierre prematuro anormal de una o más suturas en la cabeza del bebé;
derivándolo a neurología. Se realiza TAC cerebral siendo normal y es derivado a genética. Se le
realiza cariograma el cual sirve para detectar anomalías cromosómicas dando como resultado
normal.

En cuanto a los hitos del control psicomotor, Eydan logra control cefálico a los 7 meses y control
de tronco al año de vida. En las actividades de la vida diaria es dependiente en todo y se
alimenta con papilla vía oral.

Posteriormente Eydan evoluciona con RDSM (Retraso del desarrollo psicomotor) global y se
encuentra en tratamiento por estrabismo.

Al momento de sus controles en el HPH (Hospital Padre Hurtado) por neurología, oftalmología,
genética y traumatología, fue derivado al INRPAC con diagnóstico de genopatía no tipificada,
microcefalia, síndrome hipotónico, RDSM global, estrabismo y miopía para el tratamiento de la
rehabilitación motora.

En base a estos antecedentes y tras realizar las evaluaciones que se presentaran en el


desarrollo de este trabajo, el tratamiento que se plantea está en función de los hallazgos
anormales encontrados en la evaluación en relación al desarrollo psicomotor normal que debería
presentar acorde a su edad. Por lo tanto, lograr la marcha con ayuda técnica (carrito) de manera
independiente será nuestro objetivo general para que Eydan pueda desplazarse dentro de su
casa de manera autónoma.

Cabe destacar que el objetivo planteado se fijo a un plazo de tres meses, con una frecuencia en
la terapia de no menos de una hora diaria al menos tres veces por semana, incluyendo una
diversidad de ejercicios y técnicas, que ayuden a lograr los objetivos planteados.

2
FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
TECNICAS DE TRATAMIENTO NEUROLOGICO

Marco teórico

El desarrollo del tratamiento se basa en nuestro paciente Eydan Saravia Vega, de 3 años y 4
meses de edad, quien fue diagnosticado con Síndrome Hipotónico Central, Genopatía no
Tipificada y Retraso del Desarrollo Psicomotor (RDSM). Eydan estuvo hospitalizado por 1 año y
1 mes (27/09/2009 hasta 25/10/2010) en el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre
Cerda (INRPAC), durante este periodo de hospitalización Eydan obtuvo grandes avances tanto
en el área motora como en el área cognitiva.

Para poder realizar un plan de tratamiento y rehabilitación adecuado para Eydan tenemos que
tener un conocimiento acabado de las patologías que afectan a nuestro pequeño paciente.

Síndrome Hipotónico

El síndrome hipotónico es un cuadro clínico que se presenta fundamentalmente en el niño


menor de un año de edad, en especial durante los primeros 6 meses de vida y cuyo síntoma
cardinal y definitorio es la presencia de una disminución significativa en el tono muscular. La
presentación clínica y el espectro de gravedad de este síndrome están dados por la asociación o
no a falta de fuerzas.

Epidemiologia y comorbilidad

Cuadro de presentación frecuente en la práctica pediátrica; sin embargo, no existen cifras


respecto a su real prevalencia e incidencia en la literatura nacional o internacional.
Como todo cuadro sindromático su etiología es variable y por lo tanto también lo es la morbilidad
asociada, la cual dependerá del diagnóstico etiológico.

Diagnóstico:

El diagnóstico síndrome hipotónico (SH) es eminentemente clínico y debe ser considerado sólo
como la aproximación inicial al estudio de un muy diverso número de enfermedades que pueden
determinar este cuadro. El primer paso en el diagnóstico diferencial de las diversas causas de
síndrome hipotónico es clínico y debe estar orientado a clasificar topográficamente el sitio de la
lesión en el sistema nervioso, por lo cual este estudio debe ser realizado por un neurólogo
infantil.

Las causas posibles de síndrome hipotónico se clasifican en aquellas que afectan al:
sistema nervioso central (SNC), que corresponden al ±60% del total, y
sistema nervioso periférico (SNP), que constituyen el ± 40% restante.

Entre las primeras destacan aquellas afecciones adquiridas, en especial en el período perinatal,
como la encefalopatía hipóxico--isquémica o las hemorragias interventriculares; las
malformaciones del SNC y cuadros genéticos. El uso de estudios por imágenes del SNC (T AC
y/o RNM) es esencial en el estudio de una posible causa central del SH. También deben
considerarse estudios genéticos como cariotipo o técnicas de biología molecular, en el caso de
sospecha de un trastorno genético, como por ejemplo, un Síndrome de Prader Willi.

3
FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
TECNICAS DE TRATAMIENTO NEUROLOGICO

Las causas de SH con origen en el SNP son un gran número y se les puede clasificar en
aquellas que afectan a 2ª motoneurona en el asta anterior, como es el caso de las atrofias
espinales; las que afectan a nervio periférico, especialmente polineuropatías hereditarias y
algunas adquiridas; afecciones de la placa motora, como el botulismo infantil, la miastenia
congénita o gravis; y las que afectan al músculo, en especial las miopatías congénitas y las
distrofias. El estudio ante la sospecha de compromiso del SNP debe ser efectuado por un
neurólogo infantil, idealmente con especialidad o experiencia en enfermedades neuromusculares
pediátricas.

Frente a la sospecha de un SH debido a un compromiso del SNP, todo paciente debe ser
estudiado a través de la determinación de CK total y electromiografía. En el caso de que tanto la
clínica como los exámenes previos planteen la sospecha de una miopatía, el examen siguiente
es una biopsia muscular. Cuando la sospecha clínica esté dirigida a un trastorno de placa deben
usarse técnicas electromiográficas, como la estimulación repetitiva. En el caso específico de
algunas enfermedades, en las cuales el diagnóstico de certeza es a través de exámenes de
biología molecular, estos deben ser considerados ante la sospecha, ya sea sólo clínica, aún
previo al uso de otras técnicas diagnósticas, como es el caso de la distrofia miotónica congénita
en el recién nacido o en el caso de clínica y estudio de laboratorio, como es el caso de la atrofia
músculo espinal.

Retraso del Desarrollo Psicomotor

El retraso en el desarrollo motor es otra alteración que afecta a Eydan; el retraso psicomotor
global, conlleva muchos trastornos del desarrollo, donde siempre se ven reflejadas alteraciones
en la cuales se afectan varios aspectos biológicos, psíquicos y sociales de manera
interrelacionada. De ahí, nace la importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede
ir repercutiendo negativamente en otras áreas del niño, agravando y comprometiendo el
desarrollo del niño.

El Desarrollo Psicomotor es importante porque es la base de las capacidades motrices,


intelectuales y relacionales posteriores del niño. La importancia del Desarrollo Psicomotor
también viene dada por la plasticidad neurológica del niño en sus primeros años. Las estructuras
cerebrales están aún formándose y organizándose. Estamos en una etapa especialmente
sensible a las entradas del mundo exterior y esto puede ayudarnos a compensar un déficit por
lesión o deprivación.

Como definición podemos decir que el retraso psicomotor son disturbios específicos como
resultado de alguna agresión al sistema nervioso o determinado genéticamente, aparecen con
una secuencia lenta para su edad y/o cualitativamente alterada.

Es preciso distinguir el retraso psicomotor global, que afecta no sólo a las adquisiciones motrices
sino también al ritmo de aparición de las habilidades para comunicarse, jugar y resolver
problemas apropiados a su edad; en este caso cabe pensar que el retraso psicomotor
persistente en esos primeros años, puede anticipar un futuro diagnóstico de retraso mental.

En otras ocasiones el retraso es sólo evidente en un área específica, como las adquisiciones
posturomotrices (la mayor parte de las veces, acompañándose de anomalías cualitativas del
tono muscular), el lenguaje o las habilidades de interacción social.

4
FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
TECNICAS DE TRATAMIENTO NEUROLOGICO

En función de la incidencia de los procesos más frecuentes que cursan con Retraso Psicomotor
Global están:

• Retraso mental: 3%
• Parálisis cerebral infantil: 0,3-0,5%
• Trastornos específicos de comunicación y de la coordinación: hasta el 15%.
• Trastornos generalizados del desarrollo/autismo: 2-4/10.000
• Trastorno por déficit de atención/alteraciones del aprendizaje: 5-8%
• Ceguera: 1-5/10.000
• Sordera: 0,1-0,2%.

Signos de alerta aportados por la exploración neurológica clásica:

• Macro o microcefalia
• Anomalías posturales o patrones posturales propios de edades inferiores
• Movimientos anómalos, escasos, poco variados o mal coordinados
• Anomalías en los reflejos primarios
• Anomalías en los reflejos osteotendineos
• Asimetrías persistentes (excepto en el primer trimestre)
• Trastornos del tono muscular
• Epilepsia
• Otra clínica sugestiva de lesión neurológica o sensorial.

Teniendo en cuenta las características de las 2 patologías que afectan a Eydan, sin olvidar que
posee una Genopatía no tipificada que según se cree seria la causante del cuadro clínico que
afecta a Eydan. Podremos según nuestro criterio crear un plan de tratamiento adecuado para
nuestro paciente en el cual trataremos de ayudarlo a lograr el mayor grado de independencia en
la marcha que sea posible, según el cuadro que el cursa en estos momentos.

5
FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
TECNICAS DE TRATAMIENTO NEUROLOGICO

PAUTA DE EVALUACION

1. Antecedentes personales:

Nombre: Eydan Saravia Vega


Fecha de nacimiento: 06/07/2007
Edad: 3 años 4 Meses
Domicilio: Pasaje Las trampetas 1385. Puente Alto

Fecha Ingreso INRPAC: 27 / 09 / 2009


Fecha Egreso INRPAC: 25 / 10 / 2010

Diagnóstico:
o RDSM Global
o Genopatía no tipificada
o Síndrome Hipotónico Central

2. Anamnesis Próxima

Es derivado del Hospital Padre Hurtado por neurología, oftalmología, genética y


traumatología debido a un Síndrome Hipotónico Central de etiología no precisada,
microcefalia, estrabismo y se ingresa al INRPAC para rehabilitación motora.

3. Anamnesis Remota

 Antecedentes mórbidos: Microcefalia


Estrabismo
Miopía

 Cirugías: Pexia por criptorquidia izquierda.(22 - 09 - 2008)

 Medicamentos: (-)

 Antecedentes sociales: Eydan vive con sus padres y dos hermanos. Viven en
la comuna de Puente alto, vivienda propia, la cual es de 2 pisos.

 Escolaridad: (-)

 Antecedentes Familiares
o Madre:
 Nombre: Solange Vega
 Edad: 32 años
 Estudios: 2º medio
 Ocupación: Dueña de casa
 Antecedentes Mórbidos: No presenta.

6
FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
TECNICAS DE TRATAMIENTO NEUROLOGICO

o Padre:
 Nombre: Jorge Saravia
 Edad: 41 años
 Estudios: 4º medio
 Oficio: Pioneta
 Antecedentes Mórbidos: No presenta.

o Hermanos :
1.-Cristopher:
Edad: 10 años
Escolaridad: (+)
2.-Bryan:
Edad: 7 años
Escolaridad: (+)

Examen físico (02 noviembre 2010)

1. IMPRESION GENERAL

Eydan se desplaza de forma pasiva en silla de ruedas traído por el docente guía.
Paciente vigil y conectado con el medio, nos saluda haciendo señas con su mano al ser dada la
orden por el docente.

2. INSPECCION Y PALPACION

Cabeza:
 El cráneo se observa aparentemente pequeño en proporción a su cuerpo,
además presenta desviación a medial de ambos ojos, siendo esto mas
acentuado en su ojo izquierdo.
 Usa lentes ópticos

Cuello: Nada en particular

Tórax: Nada en particular

7
FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
TECNICAS DE TRATAMIENTO NEUROLOGICO

Abdomen: Nada en particular

Pelvis: Uso de pañales

Extremidades: Nada en particular

Temperatura:
o A la palpación es aparentemente normal.

Cicatrices: No presenta

3. ESTADO DE CONCIENCIA

•CONEXIÓN CON AMBIENTE: El paciente se encuentra conectado con el ambiente, ya


que al llamarlo por su nombre responde y se interesa por los objetos presentes en el
lugar.

•CONEXIÓN CON EL TERAPEUTA: Conectado con el o los terapeutas, ya que es


capaz de comprender lo que se le pide y participa de forma voluntaria, fija la mirada en el
terapeuta e interactúa con el

•RESPUESTA A ESTIMULOS VISUALES: Responde a estímulo visual con seguimiento


y fijación de la mirada en el objeto. Se observa un mayor seguimiento con el ojo derecho,
de todos modos el seguimiento visual es consistente bilateralmente

•RESPUESTA A ESTIMULOS AUDITIVOS: Responde a estímulo auditivo con


orientación al objeto de manera bilateral. También responde a su nombre.

• RESPUESTA A ÓRDENES SIMPLES: Responde a la orden, pero tiene dificultad para


lograr el objetivo de forma autónoma. (Ejemplo: cuando le pedimos que se sacara los
calcetines, el comprendió la orden dada e intento hacerlo, pero requirió de asistencia
para lograrlo)

• RESPUESTA A ORDENES COMPLEJAS: Es capaz de comprender la orden pero


presenta dificultad para ejecutarla. (Ejemplo: Al pedirle que se saque el calcetín y lo
entregue a la persona que se lo pide)

4. POSTURA
• SIMETRICA

• PATRON QUE PRESENTA: No presenta un patrón marcado, puede pasar de flexión a


extensión de sus extremidades y tronco sin mayores problemas.

5. SUPINO
• CABEZA:
o Eleva contra gravedad.
o Logra la línea media.
o Gira bilateralmente con predominio del lado Izquierdo

8
FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
TECNICAS DE TRATAMIENTO NEUROLOGICO

•EESS
o Activas
o Eleva en contra la gravedad
o Movimientos voluntarios, recíprocos y
simultáneos.
o Logra la línea media.
o Manipula objetos con ambas manos
en la línea media.
o Logra el traspaso de objetos de una
mano a la otra.

• TRONCO
o Alineado
o Simétrico.

• PELVIS:
o Se encuentra en posición neutra

• EEII
o Activos
o Movimientos voluntarios, recíprocos.
o Caderas: Con rotación externa
o Rodillas: Leve flexión.
o Pie: Eversión.
o Disociación de extremidades.

6. GIRO
o Al poner a Eydan en decúbito supino el es capaz de girar su cabeza hacia el
lado de giro y de trasladar su peso hacia el lado del cuerpo al cual gira, se
impulsa con el hemicuerpo que queda libre, preferentemente hacia el lado
izquierdo.
o Lo realiza de manera independiente sin ningún tipo de facilitación.

7. PRONO
o Cabeza: Eleva la cabeza contra gravedad y realiza giros a ambos lados.

o EESS: Se observa simetría en el apoyo de antebrazo. El paciente es capaz de


liberar uno de sus miembros superiores para generar un alcance de objetos,
trasladando su peso corporal al hemicuerpo opuesto al alcance.

o Tronco: Alineado respecto a las extremidades, le


permite modificar las descargas de peso para
liberar un miembro superior, generando
reacciones de alcance y manipulación de objetos.

o Centro de gravedad: Se encuentra a nivel de


pelvis.

o Pelvis: Se encuentra en posición neutra.

9
FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
TECNICAS DE TRATAMIENTO NEUROLOGICO

o EEII: Presenta abducción, rotación externa con flexión de cadera y flexión de


rodilla en el MMII derecho y en el MMII izquierdo se observa extensión de
cadera y rodilla con aducción (foto). El niño puede cambiar de posición su
miembro inferior como estime conveniente en el decúbito ventral, es decir, no
posee una única posición de las extremidades inferiores.

8. SEDENTE

Eydan logra el sedente lateral y en W, el niño logra llegar a esta posición por si solo y
mantenerla con ayuda de un apoyo posterior otorgado por el terapeuta o bien genera
una cifosis completa de columna al momento de realizar manipulación con ambas
manos.
Si la manipulación es solo con una mano, el puede mantener esta postura sólo, con
apoyo sobre una superficie estable del MMSS que no esta realizando la manipulación.
En caso de proporcionarle apoyo posterior aumenta la cifosis dorsal y la pelvis realiza
retroversión.
Al realizar la actividad con el puzzle, Eydan se encontraba en posición sedente con
apoyo posterior dado por una compañera, su postura era de inclinación del tronco hacia
el lado derecho, con flexión de tronco y sus EEII se encontraban extendida la derecha y
en flexión la izquierda.
No se observan reacciones de apoyo posterior, pero si de apoyo lateral y anterior.

En la posición sedente en W, se observa que Eydan tiene mayor control, puede


mantener esta postura por si solo, con un buen control de tronco y cabeza por lo que
logra manipular objetos de manera independiente, sin ser necesaria la asistencia de un
tercero.

10

Вам также может понравиться