Вы находитесь на странице: 1из 37

Desarrollo de competencias en el

área de Ciencia y Tecnología


BLOQUE
TEMÁTICO
6
en aula multigrado

z Fundamenta sobre las actividades que exigen alta demanda cognitiva en el


estudiante en el área curricular de Ciencia y Tecnología, en concordancia
con el respectivo enfoque del área.
z Demuestra conocimiento de los fundamentos y uso de materiales y recursos
educativos (textos, manipulativos, TIC, otros) distribuidos por el MINEDU,
durante el momento de asesoría o retroalimentación y/o en los GIA y talleres.
z Explica las características, fundamentos y uso pedagógico de los materiales
manipulativos para el desarrollo de competencias de los estudiantes en
el área de Ciencia y Tecnología, y el rol del docente en el desarrollo de la
Objetivos de aprendizaje VI sesión haciendo uso de los respectivos cuadernos.
z Demuestra, durante el momento de asesoría al docente o retroalimentación
en la institución educativa, dominio de los procesos pedagógicos, la
intervención pedagógica en aula multigrado, así como el marco conceptual
disciplinar básico y la didáctica específica del área curricular de Ciencia y
Tecnología de la sesión observada (fundamentos, enfoque, aprendizajes,
procesos didácticos y estrategias metodológicas/actividades, materiales
y recursos educativos), evidenciando en su abordaje un tratamiento
articulado de los diferentes aspectos que intervienen en el desarrollo de
sesión de aprendizaje y nivel de contextualización de la misma respecto a
las características de los estudiantes.

Pensamos y dialogamos

En relación a los objetivos de aprendizaje de este bloque temático, ¿cuáles son tus expectativas
de aprendizaje?

Lee el siguiente caso; luego, responde las preguntas:

Carmen es una maestra que enseña tercer y cuarto grado, durante su sesión de clase, entregó
materiales como sal, agua, cucharitas y vasos a los niños y les pidió que manipularan libremente
los materiales.

Durante la manipulación los niños empezaron a mezclar la sal con el agua de manera indiscriminada,
unos echaron poca sal, otros mucha sal, otros usaron poca agua, etc. Cada grupo experimentó
cosas diferentes. Cuando Carmen empezó a formular preguntas, cada uno le daba respuestas
diferentes. Ella pensó. “Nunca más hago experimentos con estos niños, son muy desordenados”.

¿Cuántas cucharadas de
sal hay que echar?

¡Ay! No se. Échale lo


que deseas.

Parte II
186
y ¿Qué estrategias usó Carmen durante la clase de ciencias?

z ¿Qué método de las ciencias está usando Carmen?

z ¿Te parece bien que los niños manipulen los materiales? ¿Por qué?

z ¿Qué capacidades desarrollaron los niños durante la experimentación?

z ¿Qué opinas del diálogo de los niños?

z ¿Qué sugerencias le darías a Carmen para sus sesiones de ciencias?

z ¿Qué beneficios cree le traerá el alcanzar los logros de este bloque?

Mi hipótesis al
respecto es...

¿Te parece conocida la situación de la viñeta? ¿Alguna vez


te ha pasado algo así?
¿Puedes relacionar esta escena con el desarrollo de
competencias del área de Ciencia y Tecnología? ¿Por qué?

Parte II
187
La enseñanza de Ciencias es muy importante en la formación de los niños debido a que promueve el
desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Durante muchos años el docente enseñaba ciencias aplicando el método expositivo, dictando sus
clases de manera teórica y rutinaria, situación que colocaba a los niños como meros espectadores
pasivos y el aprendizaje se limitaba a la recepción de definiciones carentes de significados y que solo
se acumulaban en la memoria de los niños y no se desarrollaba el pensamiento crítico.

Tacca (2011) manifiesta que «el docente de Ciencias Naturales ya no solo debe transmitir información,
sino enseñar a utilizarla en un proceso continuo de construcción, reconstrucción, organización
y reorganización de ideas y experiencias» (p.143). Por ello, en el nivel de educación primaria es
recomendable promover actividades vinculadas con la exploración, observación de fenómenos y
conocimientos propios de las ciencias que los niños intentan interpretar y explicar:

Explorar Observar Experimentar

En el Currículo Nacional, se tiene en cuenta al área de Ciencia y Tecnología en el siguiente aspecto


del Perfil de egreso:

El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artiftcial utilizando conocimientos


científtcos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la
naturaleza.

El estudiante indaga sobre el mundo natural


y artificial para comprender y apreciar su
estructura y funcionamiento. En consecuencia,
asume posturas críticas y éticas para tomar
decisiones informadas en ámbitos de la vida y del
conocimiento relacionados con los seres vivos, la
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Según sus características, utiliza o propone
soluciones a problemas derivados de sus propias
acciones y necesidades, considerando el cuidado
responsable del ambiente y adaptación al cambio
climático. Usa procedimientos científicos para
probar la validez de sus hipótesis, saberes locales u
observaciones como una manera de relacionarse
con el mundo natural y artificial.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf

Parte II
188
A continuación, se presentan diferencias en las competencias y capacidades con respecto del DCN
199 – 2015 MINEDU.

DCN 199 – 2015 MINEDU Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU


Competencias Capacidades Competencias Capacidades
Indaga mediante - Problematiza situaciones. Indaga mediante - Problematiza situaciones.
métodos científt- - Diseña estrategias para hacer in- métodos científtcos - Diseña estrategias para hacer
cos, situaciones dagación. para construir co- indagación.
que pueden ser - Genera y registra datos e infor- nocimientos. - Genera y registra datos e in-
investigadas por mación. formación.
la ciencia. - Analiza datos o información. - Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica. - Evalúa y comunica el proceso
y los resultados de su indaga-
ción.

Explica el mun- - Comprende y aplica conocimien- Explica el mundo - Comprende y usa conoci-
do físico, basado tos científicos. físico basándose en mientos sobre los seres vivos;
en conocimientos - Argumenta científicamente. conocimientos so- materia y energía; biodiversi-
científtcos. bre los seres vivos; dad, tierra y universo.
materia y energía; - Evalúa las implicancias del
biodiversidad, tierra saber y del quehacer cientí-
y universo. fico y tecnológico.
Diseña y produce - Plantea problemas que requieren Diseña y construye - Determina una alternativa de
prototipos tecno- de soluciones tecnológicas y se- soluciones tecnoló- solución tecnológica.
lógicos para re- lecciona alternativas de solución. gicas para resolver - Diseña la alternativa de solu-
solver problemas - Diseña alternativas de solución al problemas de su ción tecnológica.
de su entorno. problema. entorno. - Implementa y valida alterna-
- Implementa y valida alternativas tivas de solución tecnológica.
de solución. - Evalúa y comunica el fun-
- Evalúa y comunica la eficiencia, la cionamiento y los impactos
confiabilidad y los posibles impac- de su alternativa de solución
tos de su prototipo. tecnológica.

Construye una Evalúa las implicancias del saber y


posición crítica del quehacer científico y tecnológi-
sobre la ciencia y co.
la tecnología en Toma posición crítica frente a situa-
sociedad. ciones socio científicas.

Figura 36. Presentación en paralelo de DCN 2015 y el Currículo Nacional de Educación Básica 2016
Equipo AP-DISER-MINEDU

z ¿Qué diferencias encuentras entre el DCN 2015 y el Currículo Nacional de la Educación Básica 2016?

6.1 El enfoque de Ciencia y Tecnología


En el fascículo general de Ciencia y Tecnología Minedu (2014), encontramos al proceso de indagación
científica definido de la siguiente manera: «El enfoque de indagación moviliza un conjunto de procesos
que permite a nuestros estudiantes el desarrollo de habilidades científicas que los llevarán a la
construcción y comprensión de conocimientos científicos a partir de la interacción con su mundo
natural» (p.34).

Podemos decir entonces, que la indagación científica considera la enseñanza centrada en los niños
y niñas, en donde los docentes debemos orientar la construcción de conocimientos científicos a
través de actividades de investigación en donde se desarrolle la curiosidad innata de los niños, lo

Parte II
189
que permitirá que estos demuestren mucho entusiasmo y tengan más expectativas, trabajen con
autonomía, compartan aprendizajes o intercambien opiniones.

Windschitl (2003:113), citado por González Weil et al (2009:25), nos explica que la indagación es un
proceso en el cual los niños:

1. Se plantean preguntas sobre el 2. Generan hipótesis y diseñan un 3. Recogen y analizan datos para
mundo natural plan de indagación encontrar una solución al problema
¿Por qué las hojas son verdes? Tienen un pigmento verde. Durante el experimento obtuvimos
Hagamos un experimento clorofila verde.

Otro concepto que completa este enfoque es el de alfabetización científica, sobre la cual Rodger W.
Bybee (2010), citado por Vadillo Carrasco (2015: 13) explica que:

es el entendimiento de las implicaciones de la ciencia y sus aplicaciones en la experiencia social.


La ciencia tiene un papel tan importante que las decisiones en las áreas económica, política y
personal no se pueden tomar sin considerar la ciencia y tecnología involucradas.

La sociedad actual nos exige preparar ciudadanos informados en términos científicos, para la
comprensión de las ciencias y tecnología los cuales usará a lo largo de toda su vida. Dicha comprensión
abarca distintas dimensiones:

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL AFECTIVA (ACTITUDINAL)


(compresión y conocimientos (procedimientos, procesos, (emociones, actitudes, valores y
necesarios) habilidades y capacidades) disposición ante la alfabetización
científica)
Obtención y uso de la información
científica, aplicación de la ciencia Aprecio a la ciencia e interés por
Conceptos de ciencia y relaciones en la vida cotidiana, utilización de
entre ciencia y sociedad la ciencia.
la ciencia al público de manera
comprensible.

Figura 37. Dimensiones de alfabetización científica


Fuente: Kemp (2002)

Los niños aplican la alfabetización científica en ¿Estoy comprendiendo el bloque?


diversas experiencias y situaciones que ocurren en ¿Qué dudas tengo y cómo las
su vida diaria, por ejemplo: cuando van a la escuela absolveré?
y observan la salida del sol que va del Este al Oeste ¿Cuál es mi actitud, mis emociones
y en su movimiento genera diferentes sombras en el respecto del área? ¿Por qué? ¿Cómo
paisaje, observan que hay alimentos que se pueden lo manejo?
secar al aire por ejemplo la carne o que cuando secan
la papa para hacer chuño, etc. ¿Qué he observado en mis docentes
acompañados respecto de su
desempeño en el área? ¿Qué hice?
¿Funcionó? ¿Qué más haré?

Parte II
190
6.2 Las Competencias científicas en Educación Primaria
El área de Ciencia y Tecnología propone tres competencias que serán desarrolladas durante el nivel
escolar.

Competencia 20. Indaga, mediante métodos científicos, para


construir sus conocimientos.
Capacidades:
Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.

Competencia 21. Explica el mundo físico, basándose en


conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades:
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.

Competencia 22. Diseña y construye soluciones tecnológicas para


resolver problemas de su entorno.
Capacidades:
Determina una alternativa de solución tecnológica.
Diseña la alternativa de solución tecnológica.
Implementa la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución.

Figura 38. Competencias y capacidades del área de Ciencia y Tecnología


Fuente: Minedu. (2016).Currículo Nacional de Educación Básica

6.3 Estándares de aprendizaje del Área de Ciencia y Tecnología


Los estándares de aprendizaje son comunes a las modalidades y niveles de la Educación Básica,
tomaremos en cuenta los que se refieren al nivel primario:

Estándares EBR
Nivel 8 Nivel destacado
Nivel 7 Nivel esperado al final del ciclo VII
Nivel 6 Nivel esperado al final del ciclo VI
Nivel 5 Nivel esperado al final del ciclo V
Nivel 4 Nivel esperado al final del ciclo IV
Nivel 3 Nivel esperado al final del ciclo III

Parte II
191
Debemos tener en cuenta que:

Contar con estándares de aprendizaje no es estandarizar o uniformar procesos pedagógicos.

Veamos los estándares de nuestra área, presentados en el Currículo Nacional de la Educación Básica
(2016: 69, 71, 73):

Los desempeños
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de
las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o
contextos.
Estándares de aprendizaje de la competencia “Indaga mediante métodos
científtcos para construir sus conocimientos” Desempeños

Desempeños para el
Nivel Primaria: Niveles
3, 4, y 5

Estándares de aprendizaje de la competencia “Explica el mundo natural y artiftcial


basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo”

Parte II
192
z ¿Crees que la competencia explica desarrolla los desempeños a evaluarse?

z ¿Puedes diferenciar la gradualidad de los desempeños de los estándares?

Estándares de aprendizaje de la competencia “Diseña y construye soluciones


tecnológicas para resolver problemas de su entorno”

6.4 Materiales y recursos del área de Ciencia y Tecnología

Los recursos educativos son un medio importante para el


¿Siento que ahora es más
aprendizaje, constituyen herramientas pedagógicas cuyo
complicado? ¿Qué reacción
propósito es facilitar el proceso de aprendizaje de los niños.
tengo ante estos cambios?
Cuando son bien utilizados, complementan y fortalecen
el trabajo docente. Estos pueden ser impresos, concretos, ¿Qué ideas vienen a mi
audiovisuales, tecnológicos o digitales, al ser usados por los mente para mis docentes
niños promueven su motivación, interés, los orientan y sirven acompañados?
de apoyo en el descubrimiento y elaboración autónoma de
ideas y formación de conceptos. ¿Cómo ha ido el manejo de
los recursos? ¿Qué he hecho?
El Ministerio de Educación distribuyó a nivel nacional dos ¿Cómo me siento respecto de
módulos de Ciencia y Ambiente a Instituciones educativas de esto? ¿Qué haré?
Educación Primaria:
“Los módulos 1 y 2 de Ciencia y ambiente son recursos
educativos para que los estudiantes de 1.° a 6.° grado de primaria desarrollen la indagación científica
a partir de su interacción con diversos materiales que les permitan -acompañados por sus docentes-
aprender ciencia de una manera divertida. Cada uno contiene un instructivo, desglosables, fichas de
investigación, videos y CD. Así como los siguientes sets de materiales:

Parte II
193
Los módulos están compuestos por:

Módulo 1 (seis [6] sets): Módulo 2 (siete [7] sets):

Esqueleto humano Juego de investigación


Laboratorio básico Tablero metálico
Set de hidroponía Simulador del ciclo del agua
Tablero metálico Laboratorio básico
Peso, volumen y medida Peso, volumen y medida
Juego de investigación Set de hidroponía
Modelo del torso humano desmontable

El catálogo presenta los sets de la siguiente manera:

Contenido del
Presentación del Set
Recomendaciones
Set

Parte II
194
El Ministerio de Educación a través del Portal educa organiza cursos virtuales para el uso de los
Módulos de Ciencia.

Los módulos presentan instructivos, desglosables, CD – ROOM y vídeos.

Además en el catálogo se presentan orientaciones para el buen uso de los Sets:

Observar y analizar fenómenos naturales, reconocer el funcionamiento de algunos órganos del cuerpo
humano y experimentar con diversas herramientas de laboratorio para dar explicación a ciertos
fenómenos son logros que todo estudiante debe alcanzar para familiarizarse con el mundo de la
ciencia.

Por este motivo, el Ministerio de Educación ha entregado dos módulos de Ciencia y ambiente a las
instituciones educativas públicas del país, para que los estudiantes de primaria aprendan ciencia en
la escuela de una manera muy divertida.

Puedes descargar el catálogo en el siguiente link:


http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/catalogo-modulos-1y2.pdf

Parte II
195
6.5 El contexto rural en el desarrollo de las competencias de Ciencia
y Tecnología
La escuela rural requiere en la actualidad diferentes perspectivas de atención. Es importante tener en
cuenta los múltiples contextos en que las instituciones educativas se encuentran, indagar los aspectos
comunes y diferentes, considerar las condiciones del trabajo docente, las propuestas de enseñanza
aprendizaje, los materiales y recursos educativos con los que cuenta, el análisis de los aprendizajes
y los sistemas de evaluación que se aplican a los niños en las aulas, la particularidad del trabajo
unidocente o multigrado, todo un gran reto a cumplir.

Los niños que viven en las zonas rurales son especialistas locales, sus conocimientos están dirigidos
al espacio cercano, y enmarcados en su actuar diario, tienen en la naturaleza su principal fuente de
aprendizaje y es una oportunidad que los docentes pueden aprovechar en sus clases de ciencias y
tecnología.

¡Alto!

Hago un esquema sobre lo que se ha desarrollado hasta ahora.

6.6 Didáctica de la competencia: Indaga mediante métodos


científicos para construir sus conocimientos

Sixto es un docente antiguo de la escuelita rural y


recibe a un nuevo docente y le narra lo siguiente:

Cuando llegue a la escuela habían menos de


treinta niños, distribuidos en todos los grados de
la educación primaria y solo había un docente para
los niños. Fue difícil enfrentar la tarea diaria, esto es,
no saber bien cómo iniciar, desarrollar, evaluar una
sesión con un grupo de niños cuya composición
es muy heterogénea; con niños de capacidades,
estilos de aprendizaje y niveles muy diferentes;

¿Cómo hacer día tras día para conducir de trabajo simultáneo y diferenciado en cuatro, cinco,
siete grupos, sin derrochar los tiempos de cada jornada escolar, en cuanto al área?

Parte II
196
Observa la siguiente imagen y responde a las preguntas:

¿Dónde se encuentran los niños?

¿Qué preguntas crees que se plantearán los niños


mientras permanecen en el lugar?

1.

2.

Los niños de la imagen están realizando indagación científica, explorando su entorno, teniendo contacto
directo con el material de estudio que en este caso son los animales del establo, los niños y niñas
pueden responder a cuestionamientos sobre los hechos y fenómenos naturales que observan.

¿qué preguntas haría un niño de Tercer grado? ¿qué preguntas haría un niño de Cuarto grado?

La competencia indaga hace posible que los niños y niñas interroguen lo que ven en el mundo a través
de preguntas sobre hechos de la vida cotidiana. En las aulas multigrados se generan preguntas de
diferente complejidad y que dependen de la edad de los niños y sus conocimientos previos.

Durante la indagación los niños construyen sus conocimientos acerca del mundo que los rodea, desde
la observación, exploración y manipulación, son muy parecidos a los científicos cuando investigan.
Por ejemplo: ante una situación que llama su atención, observan, focalizan, hacen preguntas, elaboran
hipótesis, experimentan, contrastan y comunican sus ideas, desarrollan actitudes como la curiosidad,
asombro, etc.

«El aprendizaje por indagación es una actitud ante la vida, en donde la misma esencia de este
implica involucrar al individuo en un problema y desde esta óptica, debe aportar soluciones.
Dentro del ambiente de aprendizaje, pretende que el docente ayude a los alumnos a externar
todas esas grandes ideas, desarrollando esa capacidad de asombro ante la realidad, analizando,
entendiendo y reflexionando. Estas condiciones permiten que el enfoque por indagación, facilite
la participación activa de los estudiantes en la adquisición del conocimiento ayude a desarrollar
el pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas y la habilidad en los procesos de las
ciencias y las matemáticas; elementos esenciales para constituirse en una práctica pedagógica
para desarrollar enfoques de aprendizaje por proyectos».

Escrito por: MM. Ed Patricia Escalante Arauz. Coordinadora Proyecto Intel Educar para el Futuro. Fundación Omar
Dengo. Colombia

Parte II
197
Desarrollo de las capacidades de la competencia indaga en la escuela multigrado.

En el Currículo Nacional de la Educación Básica, el área de Ciencia y Tecnología, las capacidades que
permiten el logro de esta competencia.

Problematiza
situaciones

Diseña
Evalúa y estrategias
comunica para hacer
indagación

Genera y
Analiza datos registra datos
o información
e información

Sesión de aprendizaje con la competencia Indaga:


Se puede desarrollar siguiendo la siguiente propuesta:

La competencia indaga presenta cinco capacidades que deben ser desarrolladas en diferentes sesiones
de clase.

Cuando trabajamos la primera competencia debemos tener en cuenta que cada vez que la planifiquemos
es necesario empezar por la primera capacidad.

Sesión con la primera capacidad:

A. Problematiza situaciones para hacer indagación. Plantea preguntas sobre hechos y fenómenos
naturales, interpretar situaciones y formular hipótesis.

Para empezar la sesión se recomienda propiciar una actividad


fuera del aula o en un contexto enriquecedor que puede ser un ¿Cuán sencillo o complicado
jardín, un parque, un río, una laguna, lugares donde los niños se me hace acompañar en la
puedan observar diferentes fenómenos y hacerse preguntas elaboración de sesiones de
sobre lo que observan si en caso los niños, no realizan esta área? ¿Qué haré?
preguntas, se recomienda inducirlos y movilizarlos mediante
la focalización de lo que se observa en el entorno. ¿Qué más se me ocurre?
¿Dónde estoy anotando estas
En este caso proponemos una visita al establo: ideas para recuperarlas en el
momento preciso?
Organizamos a los niños para la salida, si el establo se
¿Cómo me estoy sintiendo?
encuentra lejos podemos pedir la compañía de un padre o
¿Por qué?
madre de familia.

Vamos al establo de la Comunidad y observamos los animales


que hay, las instalaciones: el corral, los alimentos, nos presentamos con el encargado, etc.

Parte II
198
Durante la visita, pedimos a los niños que realicen las preguntas al encargado sobre aquello que les
llame la atención, escuchen sus respuestas y/o comentarios y que tomen nota de lo que consideren
importante.

Regresando del establo y en el aula organizamos a los niños de tal forma que todos se puedan ver
y escuchar sus intervenciones.

Pizarra

Niños en equipos

Las preguntas serán diferentes de acuerdo a la edad y experiencia de los niños por ejemplo:

III ciclo IV ciclo V ciclo

¿Por qué las vacas son blancas ¿Cómo duermen las vacas? ¿Por qué las patas de las vacas
con manchas negras? ¿Todas las vacas siempre dan y de los caballos son diferentes?
¿Qué comen las vacas? leche?

Para tener en cuenta:

Los niños luego de la visita al establo pueden hacer


preguntas a partir de la observación, y de lo que más les
llame la atención.

Por ejemplo los niños se preguntarán:

¿Por qué las vacas comen sólo pasto?


¿Por qué las vacas tienen cuernos y los cerdos no?
¿Por qué las vacas luego de comer reposan?
¿Por qué las vacas son tan grandes?
¿Las vacas pueden subir a las montañas?

Y darán posibles respuestas a sus preguntas, en base a sus experiencias previas. Estas respuestas o
explicaciones son las hipótesis.

Los niños son curiosos y realizan preguntas de todo aquello que observan, se guían por su interés,
curiosidad y cuestionan constantemente.

Las preguntas dependen de la edad y los conocimientos previos de los niños juegan un papel importante
en el desarrollo de la capacidad.

La formulación de hipótesis puede irse dando de una manera natural y verbalizada.

Luego, que los niños han formulado sus preguntas e hipótesis de manera oral, se deben escribir
en el cuaderno de Ciencias o escribirlas en papelotes para quedar publicadas en el sector
correspondientes:

Parte II
199
Con esta actividad cerramos la sesión de aprendizaje con la primera capacidad.

Sesión con la segunda capacidad:

B. Diseña estrategias para hacer indagación: proponer actividades que permitan construir un
procedimiento, seleccionar materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar
las hipótesis.

Una vez que se tienen las preguntas e hipótesis formuladas


por los niños hay que pedirles que formen equipos en
sus mesas para que puedan hacer procedimientos para
comprobar sus hipótesis, es momento de proporcionales
libros, fichas o textos de la Biblioteca escolar, es importante
monitorear este momento para poder acompañar las
ideas de los niños.
Hay que asegurar que los procedimientos realizados por
los niños tengan relación con la pregunta de indagación
y les ayude a comprobar sus respuestas.
Si los niños necesitan algún material de los módulos de Ciencias, mostrarles el catálogo de los Módulos
1 y 2 para que escojan el material a utilizar durante su indagación.

Si en caso los niños no saben como utilizar los instrumentos se les puede hacer una breve
explicación.

Parte II
200
Por ejemplo la lupa, el frasco colector, las pinzas, etc.

La lupa.- que nos permite ver los objetos más grandes.


Tome la lupa con su mano y colocala cerca a la mejilla, manten
los ojos bien abiertos y no muevas la lupa.
Con la lupa podemos ver el pasto que come la vaca, el aparato
digestivo de la vaca, etc.

Cuando los niños ya saben que procedimientos realizar, entonces monitoreamos sus procedimientos,
por ejemplo:

Con el equipo de tercer grado hacemos las preguntas de la entrevista escuchamos las ideas de los
niños y proponemos algunas preguntas:

¿Qué come la vaca? ¿qué tipo de pasto come? ¿qué otras cosas come? ¿qué sucede cuando no hay
pastos? ¿qué enfermedades padecen las vacas? ayudarlos a organizar el día de la entrevista, la hora,
lo que tienen que llevar: cuaderno de ciencias, lapiz y las coordinaciones previas con las autoridades
de la escuela para poder salir, etc.

El equipo de cuarto grado desea averiguar como es el pasto que come la vaca ¿qué características
tiene? ¿qué variedad de pastos consume?, etc.

Con el equipo de quinto grado que desea averiguar como es el aparato digestivo de la vaca, podemos
sugerirles ir al mercado y comprar el estómago de la vaca para ver sus características: forma, color,
textura, consistencia, etc.

Proponerles que los niños hagan algunas preguntas también a los vendedores del mercado en cuanto
si conocen los platos que se preparan con el estómago de la vaca y el valor nutritivo que tiene.

El equipo de sexto grado comprobara la clorofila de los pastos podemos sugerirles los materiales del
módulo que necesitarán para realizarlo.

Las actividades deben estar registradas en sus cuadernos por ejemplo:

Tercer grado Cuarto grado


1. Entrevista al dueño del establo: 1. Experimentos con el alimento de
la vaca:
Preguntas:
1. Guía de observación del pasto
2.

Quinto grado Sexto grado


1. Comprar el estómago de la vaca. 1. Obtención de la clorofila del
pasto.
- Observación del estómago
de la vaca. Guía experimental

Parte II
201
Se les pedirá que para el día siguiente traigan todos los materiales para la realización de los trabajos
en el aula.
Losniñosproponen ideaspara organizar losprocedimientos
a seguir y comprobar sus hipótesis.

Por ejemplo:

Los niños expresan sus ideas acerca de los pasos que


desean hacer, la docente las escribe en la pizarra, así verán
si sus propuestas pueden darse.

Una vez que se escoja el procedimiento, los niños lo escriben en su cuaderno de ciencias.

Para tener en cuenta:

Las ideas que los niños proponen deben ser plasmadas en acciones, el docente debe facilitar y
acompañar en la selección de las actividades, facilitar los materiales que les ayude a realizar sus
actividades.

Con esta actividad cerramos la sesión de aprendizaje de la segunda capacidad.

Sesión con la tercera y cuarta capacidad:

C. Genera y registra datos o información: obtener, organizar y registrar datos fiables en función
de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar
las hipótesis.

Una vez que los niños preparan sus procedimientos entonces hay que empezar a ejecutarla, para
hacerlo se necesita organizar a los niños de acuerdo al grado y a las acciones que harán.

D. Analiza datos e información interpretar los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con
las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones que comprueban
o refutan las hipótesis.

La capacidad tiene tres aspectos muy importantes.

Si los niños deciden la entrevista deben escribir un mínimo de cinco


preguntas dirigidas al dueño del establo, organizar quienes harán las
preguntas, etc.

Los niños realizan experimentan, para obtener información que les


permita comprobar las hipótesis que han planteado.
Durante la experimentación los niños observan, exploran, huelen y
tocan es decir usan la mayoría de sus sentidos, pueden usar las lupas,
frascos recolectores, pinzas, tubos de ensayo.

La información puede ser registrada a través de dibujos, o ser escrita


en el cuaderno de ciencias, dependerá del grado de los niños.

Importante:
Durante la indagación podemos proporcionar a los niños más documentos informativos, vídeos, etc.
Facilitar a los niños y niñas el uso de los libros de la biblioteca de aula.

Parte II
202
Los niños durante la experimentación, registran la información, la validación de sus hipótesis y sus
conclusiones.
La información que los niños y niñas recogen en la entrevista, puede estar organizada en el cuaderno
de experiencias.
Las estrategias de ambas capacidades están muy
relacionadas entre sí por ello se realizan de manera
paralela y acompañarlos durante las actividades
que han propuesto para comprobar o refutar sus
hipótesis.
La capacidad involucra procesar los datos, es decir,
ordenar, establecer relaciones, clasificar y comparar
la información obtenida durante la experimentación
o la entrevista realizada por los niños.
Construir conclusiones, a partir de la experimentación e información de los resultados de la entrevista.

Para tener en cuenta:


Para cumplir con esta capacidad en los niños es recomendable ayudarlos a organizar los datos que
han obtenido durante la experimentación o entrevista, de tal forma puedan establecer semejanzas y
diferencias entre ellas.
Es importante orientar y fomentar la participación de los niños mediante preguntas de lo que han
trabajado y para la construcción de las conclusiones.
Con las conclusiones se puede relacionar el conocimiento obtenido con la vida diaria.
En este momento los niños están en sus equipos para trabajar en sus procedimientos propuestos.
La actividad de los niños de tercer grado es fuera de la escuela es conveniente que los niños de los
demás grados los acompañen y vayan juntos para enriquecerse con las respuestas; pero los encargados
son los niños de tercer grado, ellos entrevistan al dueño del establo y escriben las respuestas en su
cuaderno, pueden registrar también anécdotas que han pasado durante su visita.

Luego, que los niños han hecho las entrevistas y experimentado con el pasto y/o con el estómago
de la vaca, los registros obtenidos son muy importantes por ejemplo:
Niños de Tercer grado: la entrevista.

Nombre del entrevistado:……………………………………………………………


Hora:……………… lugar:……………………………

1. pregunta

2. pregunta

3. pregunta

4. pregunta

5. pregunta

Impresiones de la entrevista:

Parte II
203
Niños de cuarto grado:
Observando la comida de la vaca: el pasto
Cuadro de características del pasto:

Color:
Olor:
Textura:
Tamaño:
Forma:
Otros pastos que come la vaca: Otros alimentos que come la vaca:
Dibujo: Dibujo:
¿Qué cantidad de pasto consume?

Niños de quinto grado: Observando el estómago de la vaca.

Color:

Olor:

Textura:

Consistencia:

Impresiones acerca del estómago de la vaca:

Niños de sexto grado: Obtención de la clorofila del pasto.

En un mortero trituramos las Con ayuda de un colador coloca La clorofila del pasto es verde
hojas del pasto con alcohol o la clorofila en un vaso oscuro.
agua.

Mientras los niños trabajan en sus equipos es importante monitorearlos para darles nuestra opinión
de los resultados que van obteniendo y también podrán hacer uso de sus libros de Ciencia y Ambiente
y de la Biblioteca de Aula.

Con los datos obtenidos se pueden elaborar cuadros de doble entrada, gráficos de barras o
histogramas de la información recogida.
El análisis de la información llevara a la formulación de las conclusiones por tal motivo el análisis
debe ser muy minucioso y el docente será mediador en este proceso importante para los niños y la
indagación que han realizado.
Los niños escribirán sus conclusiones en su cuaderno de ciencias o en papelótes. Es importante que
todos los niños participen en la actividad.

Parte II
204
Conclusiones de los niños:

Niños de Tercer grado: la entrevista.

Es un animal
mamífero

Tiene dos Come


crías a la vez pasto

Necesita Vive en
vacunas establos

Niños de cuarto grado: Observando la comida de la vaca: el pasto

Color: verde
Olor: a hierba fresca
Textura: lisa
Tamaño: de 8 a 10 cm
Forma: las hojas son alargadas y delgadas
Otros pastos que come la vaca: alfalfa Otros pastos que come la vaca: forraje

¿Qué cantidad de pasto consume?


Una vaca adulta debe comer aproximadamente 7 Kg al día.

Niños de quinto grado: Observando el estómago de la vaca.

Color: crema, amarillento y por algunos lados marrón


oscuro.
Olor: fuerte a carne.
Textura: áspera
Consistencia: dura
Impresiones acerca del estómago de la vaca: El estómago de la vaca es grande presenta cuatro
partes bien diferenciadas y tienen un líquido espeso y blanquecino.

Parte II
205
Niños de sexto grado: Obtención de la clorofila del pasto.

Cloroftla es
líquida

Color verde
oscuro

Líquido
espeso

Los niños terminan de escribir sus conclusiones y guardan los papelotes para la exposición del día
siguiente.
Con esta actividad cerramos la sesión de aprendizaje de la tercera y cuarta capacidad.
Sesión con la quinta capacidad:

E. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación identificar y dar a conocer las


dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de satisfacción que
la respuesta da a la pregunta de indagación.

3° 5°
grado grado

4° 6°
grado grado

Al término de la indagación realizada por los niños es conveniente realizar dos actividades muy
importantes

A. La comunicación de los resultados de la indagación y, para hacerlo, podemos proponer lo siguiente


a cada equipo:
La estrategia que se propone es la exposición, la maestra pedirá a los niños establecer algunas pautas
para este momento:
Las pautas deben estar escritas en un papelote y exponerlo en un lugar visible.

1. La exposición debe darse durante 5 minutos


2. Los niños que no son del equipo pueden hacer preguntas
acerca de la exposición.
3. Invitar al siguiente equipo a exponer.

Parte II
206
La maestra puede hacer una pequeña explicación del tema de cada exposición y de esta manera
ayudar a resolver cualquier duda.
Otra estrategia podría ser:
Para comunicar los resultados de sus indagaciones los niños podrían hacer una exposición en el patio
de la escuela, elaborar afiches, trípticos, hacer una representación teatral de lo que más les ha gustado
de sus indagaciones, etc.

El docente es el responsable directo de la evaluación y se valoran los aprendizajes que alcanzan


los niños en referencia a la competencia. Evaluar la pertinencia de los instrumentos aplicados:
guía de observación, listas de cotejo, rúbricas, etc. por medio de los cuales constata sus logros
y dificultades.

B. Una evaluación de lo que se ha trabajado


Sugerimos organizar a los niños en semicírculo en el aula o salir al patio o a un lugar donde puedan
intercambiar sus opiniones libremente.

Pueden realizar sus procesos de autoevaluación, coevaluación de sus trabajos y publicarlos de


manera creativa:

Evaluándonos
Lee cuidadosamente cada uno de los ítems atendiendo a los códigos de color y evalúa a tus
compañeros:

Siempre (verde) A veces (amarillo) Nunca (rojo)

Nombre de los niños


Item
Ayuda a sus compañeros
Respeta las ideas de sus compañeros
Realiza los trabajos que el equipo le asigna
Trae los materiales para el trabajo en equipo

Parte II
207
a. Con ganchillos en un cordel:

b. Con cabezales en los ganchillos:

Los niños evalúan y comunican el proceso de indagación seguido.

Pueden evaluar lo que hicieron para lograr sus resultados y comentar las dificultades que
han tenido durante el proceso de indagación, y manifestar como se sintieron.
Para tener en cuenta:
Conversar con los niños para que puedan representar sus resultados de manera creativa.
Las preguntas de metacognición que puedes formular a los niños serían:

¿Te pareció interesante la


entrevista que realizamos
al dueño del establo? ¿Por
qué?¿Te gustó ir al establo?
¿Por qué?

Con esta actividad cerramos la sesión de aprendizaje de la quinta capacidad.

Parte II
208
¿Cómo organizar a los niños durante el trabajo de la competencia indaga?
Durante el desarrollo de la competencia Indaga, se pueden agrupar a los niños de la siguiente manera:

Forma de agrupar a los niños


Tercer grado Cuarto grado
Presentación de la situación significativa a
Todos los niños
indagar.
Problematiza situaciones. Los niños por grado Los niños por grado
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos e información.
Analiza datos o información.
Evalúa y comunica.

Existen experiencias exitosas en la indagación con los niños puedes consultar este link:
http://www.fondep.gob.pe/wpcontent/uploads/2014/02/La_indagacion.pdf

Procesos didácticos de la competencia indaga:

1. Pregunta 1. Pregunta 1. Pregunta 1. Pregunta


seleccionada por los seleccionada por los seleccionada por los seleccionada por los
niños de tercer grado niños de cuarto grado niños de quinto grado niños de sexto grado
2. Posibles respuestas 2. Posibles respuestas 2. Posibles respuestas 2. Posibles respuestas
de los niños de los niños de los niños de los niños
3. Procedimientos 3. Procedimientos 3.Procedimientos 3. Procedimientos
propuestos por los niños propuestos por los niños propuestos por los niños propuestos por los niños
de tercer grado de cuarto grado de quinto grado de sexto grado
Entrevista al dueño del Experimentos con el Observación del Experimentos con el
establo alimento de la vaca estómago de la vaca. alimento de la vaca
4. Registros de los niños 4.-Registros de los niños 4.-Registros de los niños 4.-Registros de los niños
de tercer grado de cuarto grado de quinto grado de sexto grado
Aplicación de los Aplicación de los Aplicación de los Aplicación de los
procedimientos procedimientos procedimientos procedimientos
5.-Analiza datos e 5.-Analiza datos e 5.-Analiza datos e 5.-Analiza datos e
información de los niños información de cuarto información de los niños información de sexto
de tercer grado grado de quinto grado grado
Elaboración de sus Elaboración de sus Elaboración de sus Elaboración de sus
conclusiones de la conclusiones de la conclusiones de conclusiones del
entrevista observación del pasto. la observación del experimento del alimento
estómago de la vaca de la vaca (pasto)
6. Evaluación de los 6. Evaluación de los 6. Evaluación de los 6. Evaluación de los
niños de tercer grado niños de cuarto grado niños de quinto grado niños de sexto grado

Los niños exponen sus conclusiones y evalúan los resultados de su indagación.

Parte II
209
6.7 Didáctica de la competencia: Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
Esta competencia supone que los niños comprendan conceptos, principios, teorías y leyes científicas
y apliquen cualitativa o cuantitativamente estos conocimientos científicos para dar razones sobre
hechos o fenómenos naturales en diferentes contextos.
Desde una perspectiva intercultural, los niños podrán contrastar los conocimientos desarrollados por
diversos pueblos, en diferentes espacios y tiempos, con los conocimientos de la ciencia. El ejercicio de
esta competencia se da a partir del conocimiento adquirido en diversas fuentes científicas confiables.
Una de ellas es la indagación científica, la cual produce conocimiento que puede ser utilizado en
esta competencia para explicar aspectos del mundo físico, otras fuentes pueden ser escritas, orales
y visuales (Sandoval, 2014, p.2).
Veamos una propuesta de cómo se desarrolla la competencia explica en la clase de Ciencia y tecnología.
Siguiendo con la visita el establo, María una niña de cuarto grado hace el siguiente comentario: maestra
yo vi a una vaca preñada que estaba a punto de parir y le realiza la siguiente pregunta ¿Cuánto tiempo
dura la preñez de la vaca? ¿Cómo pare la vaca? ¿Alguien le ayuda? ¿Cuántas crías tiene la vaca?
A lo que su maestra recuerda que ella tenía una foto del momento justo en que una vaca estaba
pariendo y se las muestra a todos y realiza las preguntas:

¿Qué observan en la imagen?


¿Cómo podrían explicar la preñez de la vaca?

Los niños responden a las preguntas basándose en sus experiencias previas, y explican de manera
general pero también realizan otras preguntas:

¿Qué otras preguntas podrían hacer los niños de tu aula?

¿qué preguntas haría un niño de Tercer grado ¿qué preguntas haría un niño de Cuarto grado

Los niños de acuerdo a su edad y experiencias harán preguntas promovidas por su curiosidad e interés
por el tema.

La competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, tierra y universo el estudiante es capaz de comprender conocimientos
científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos,
construyendo representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo permite

Parte II
210
evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran en debate, para
construir argumentos que lo llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y
públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el ambiente.
¿Y en el aula multigrado?
En el Currículo Nacional de la Educación Básica, el área de Ciencia y Tecnología, las capacidades que
permiten el logro de esta competencia son:

Comprende y usa
conocimientos sobre los seres Evalúa las implicancias
vivos, materia y energía, del saber y del quehacer
biodiversidad, tierra y científico y tecnológico
universo

Sesión de aprendizaje con la competencia explica:


Se puede desarrollar siguiendo la siguiente propuesta:

Para trabajar la segunda competencia debemos tener en cuenta que cada vez que la planifiquemos
debemos empezar por la primera capacidad que consiste en:

A. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra
y universo. Cuando es capaz de tener desempeños flexibles, es decir, establece relaciones entre
varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones
del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica,
justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos.

Para realizar la sesión con la primera capacidad se recomienda tener en claro el conocimiento que se
quiere trabajar con los niños, por lo tanto se recomienda propiciar:
1. Una actividad fuera del aula que tenga relación con el tema a tratar por ejemplo si se va a trabajar
animales la visita a la granja cercana es buena idea, si se va a trabajar las plantas un bosque,
un jardín, un parquecito permitirían observarlas y tener un contacto directo, si vas a trabajar con
energía o materia, biodiversidad, una visita al campo, río, laguna para observar las diferencias entre
las rocas, el suelo (sólidos) el agua (líquido).
2. El uso de vídeos cortos y que pertenezcan al tema, con preguntas sencillas de lo que se observa
es un buen recurso y pueden servir para temas como tierra y universo.
3. Experimentos sobre los estados, propiedades de la materia, clases de energía, obtención de la
clorofila de las hojas, etc.
4. Debates, discusiones controversiales sobre la conservación de la biodiversidad de su comunidad
puede resultar beneficioso para los niños, los ayudará a desarrollar el pensamiento crítico y la
argumentación sobre temas del área.

Parte II
211
Tomando en cuenta la inquietud de los niños acerca del tiempo de preñez de la vaca y demás preguntas
la maestra, tocará el tema de reproducción de los animales, clases, etc.
Puede pedir a los niños que indaguen en sus libros de Ciencia y Ambiente o en los libros de la Biblioteca
del Aula y si en caso no hay el tema, se podría usar una ficha de contenido, para organizar las
indagaciones, los niños harán un organizador visual o un resumen del tema en su cuaderno de Ciencias.
Para explicar el tema la maestra puede llevar un organizador visual e imágenes con el tema.

Reproducción
vivípara
(Vaca)

Sus crías se Su gestación dura Puede tener de


forman dentro de aproximadamente una a dos crías
ella (en el útero) 274 días por parto

Gestación de la vaca Ternerito naciendo

La cría de la vaca se llama ternero y apenas nace busca las


ubres de la mamá para tomar su leche.

Luego de la explicación, los niños expresarán sus dudas y tomaran nota en sus cuadernos acerca del
tema.
Como una actividad de cierre se puede pedir a los niños que pregunten a sus papás si alguna vez
vieron parir a una vaca y que les cuenten la experiencia.
Los niños emplean la capacidad para explicar hechos que
ocurren en la naturaleza prediciendo sus consecuencias a partir
de las causas que lo provocan y establecer relaciones.
Por ejemplo:

¿Cuánto tiempo dura la preñez de la vaca?


La capacidad sugiere que los niños respondan las preguntas,
comparen características de los seres de su entorno e identifique
semejanzas y diferencias entre una y otra especie e indaguen.

Parte II
212
Para tener en cuenta:
El contacto de los niños con su ambiente provoca experiencias y preguntas diversas que le permiten
desarrollar capacidades y niveles de pensamiento diversos para entender los fenómenos que suceden
en su entorno.
Los niños de Tercer grado dibujarán lo que más les ha llamado la atención del tema y los niños de
Cuarto grado harán historietas acerca de la reproducción de la vaca y tendrán en cuenta los aportes
de las experiencias recogidas de sus padres y/o vecinos.
Es muy importante que los trabajos de los niños se diferencien en su gradualidad.
Para trabajar con los niños la segunda capacidad de la competencia explica hay que presentar una
situación retadora por ejemplo:

B. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científtco y tecnológico cuando identifica los
cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con
el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia
empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente
local y global.

Se puede presentar un caso que ayude a la discusión:


La maestra explica que: Rafael y su papá caminaban por el campo para ir a la escuela cuando de
repente vio la siguiente escena unos ganaderos estaban ayudando a parir a la vaca y jalaban al
ternerito con una soga, a Rafael le pareció que eso no era bueno para el ternero.

Los niños observan la foto y la maestra pregunta ¿qué opinan Uds?

Los niños responden libremente lo que piensan y de acuerdo a sus experiencias previas, pero sus
argumentos no son sólidos frente a la situación, entonces la maestra entrega a los niños una ficha
de acuerdo al grado:

Postura empírica de los pobladores Postura científtca


Tercer grado Cuarto grado

Las vacas deben parir de manera natural Las vacas tienen un tiempo determinado para parir
la posición correcta es de cuatro patas. pero si este tiempo se pasa de lo normal se debe
El ternero nacerá y se verificará que la intervenir y ayudar al nacimiento del ternero de lo
placenta se haya expulsado de manera contrario ambos madre e hijo morirían.
natural. Las personas que asistan el nacimiento deben
hacerlo en condiciones de higiene.

Parte II
213
Los niños forman sus equipos de acuerdo al grado:

Distribución de los equipos por grados

Los niños leen las fichas y en equipo arman sus argumentos.


Los argumentos serán escritos en el cuaderno de ciencias, la maestra podrá darles una mirada antes
de presentarlos en la plenaria.
Al momento de la plenaria los equipos se colocan en el salón frente a frente

Equipo Equipo

A B

Una vez ubicados los equipos designan a un representante que intervendrá en el debate sobre el tema.
Antes de empezar la maestra da las siguientes normas:

- Escuchar la pregunta
- El representante se pone de acuerdo sobre lo que va a contestar.
- Respetar el tiempo de intervención que es de 3 minutos por equipo.
- Cada equipo interviene de acuerdo a la cantidad de preguntas.
Al finalizar las intervenciones no hay un equipo ganador ni perdedor se respeta la diversidad de
opiniones.
La maestra consolidará las intervenciones de los niños y dirá que fue muy interesante la participación
de los niños en el debate.

Un debate es una herramienta comunicativa importantísima porque podemos obtener varias


opiniones acerca de un mismo tema.

Los niños y niñas pueden evaluar de manera fundamentada y con


evidencias los hechos o fenómenos tomando en cuenta diferentes
fuentes de información y puntos de vista.
Por ejemplo: podrán opinar acerca de la ayuda que le otorgan a
las vacas al momento de parir, si esta acción es conveniente o no.

Para tener en cuenta:


Los niños pueden argumentar, explicar, describir usando sus
propias palabras aquello que le llama la atención teniendo en
cuenta sus conocimientos previos y las evidencias que posee.
Un debate es una herramienta comunicativa importantísima porque podemos obtener varias opiniones
acerca de un mismo tema.

Parte II
214
La competencia Explica tiene la siguiente secuencia didáctica que se desarrolla en la sesión:

Secuencia didáctica ¿Qué se durante la sesión?


1. Planteamiento del problema ¿Cuánto dura la preñez de la vaca?
2. Planteamiento de la hipótesis Diferentes respuestas de los niños depende de sus experiecias
previas sobre el tema.
3. Elaboración del Plan de acción. Indagación en libros, fichas, biblioteca del aula, páginas web, etc.
4. Recojo de datos de las fuentes Organización del conocimiento en mapas semánticos, cuadros
secundarias y análisis de los resultados. comparativos, diagramas de flujo, etc.
5. Estructuración del saber construido Relación entre la pregunta y la organización del conocimiento
como respuesta al problema – producido por los niños con las fuentes secundarias.
contrastación de hipótesis.
6. Evaluación y comunicación. Comunica sus puntos de vista y evalúa diversas situaciones,
hechos, fenómenos de su entorno cercano.

Elabora un organizador visual de las dos competencias del Área de Ciencia APLIQUEMOS
y Tecnología trabajada en el módulo, tengan en cuenta las capacidades y
sus procesos didácticos. 6

En equipo es mejor:
1. Elaboren una sesión de clase para desarrollar la Competencia indaga en el aula multigrado. Para
hacerlo tomen en cuenta las siguientes pautas:
- Una situación del contexto cercano a tu escuela como el patio, el parque, el campo, el río, bosque,
laguna, etc.
- Desarrollen las capacidades de la competencia indaga con actividades para el aula multigrado
que escojan.
2. De acuerdo a su experiencia elaboren un instrumento de evaluación para cada competencia.

Ampliación
AUTOR: SERAFIN, Claudia
AÑO: 2007
EDICIÓN: Primera edición Buenos Aires
TITULO: Ejemplos para pensar la enseñanza en plurigrado en las escuelas rurales.
En este libro podrás encontrar diferentes experiencia en las aulas mutlgrados de las
escuelas rurales en el área de Ciencias y en las demás áreas.
Lo puedes encontrar en: www.me.gov.ar/curriform/publica/plurigrado.pdf

AUTOR: CRISTOBAL, Carolina


AÑO: 2013
EDICIÓN: Universidad de los Andes
TITULO: La indagación científica para la enseñanza de las ciencias.
En este texto podrás encontrar experiencias sobre el trabajo de Indagación científica
en el Aula.
Lo puedes encontrar en; https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5420523.pdf

Parte II
215
Me autoevalúo

1 ¿Qué razones pueden avalar la necesidad de desarrollar las competencias del Área de
Ciencia y Tecnología? Escribe dos.

2 Observa el siguiente experiencia y redacta la pregunta a indagar.

3 María realiza la siguiente experiencia a los niños y les pide que justiftquen lo que observan.
Qué capacidad desea desarrollar en sus niños?

216
Bibliografía

Acevedo, J. A., Vázquez, A., y Manassero, M. A. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización
científica y tecnológica para todas las personas. En Revista Electrónica de Enseñanza de las
Ciencias 2(2). Disponible en http://www.saum.uvigo.es/reec

Acevedo, J. A., Vázquez, A., Martín, M., Oliva, J. M., Acevedo, P., Paixão, M. F., y Manassero, M. A. (2005).
Naturaleza de la ciencia y educación científica para la participación ciudadana: Una revisión
crítica. En Eureka 2(2), pp. 121-140. Disponible en http://www.apac-eureka.org/revista/Larevista.
htm

Adúriz-Bravo, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia: La epistemología en la enseñanza


de las ciencias naturales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cordón, R., Banet, E. y Nuñez, F. (2009). Las habilidades científicas en los libros de texto. En Enseñanza
de las Ciencias, número Extra del VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica
de las Ciencias. Barcelona, pp. 861-868.

Martínez, C. y García, S. (2003). Las actividades de primaria y ESO incluidas en los libros escolares:
¿Qué objetivos persiguen? ¿Qué procedimientos enseñan? En Enseñanza de las Ciencias 21 (2),
pp. 243-264.

Academia Nacional de Ciencias de estados Unidos. (2004). La indagación y los estándares nacionales
para la enseñanza de las ciencias. Disponible en http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Inquiry1

FONDEP-MINEDU. (2013). La indagación, una ruta para aprender a conocer desde edades tempranas.
Disponible en http://www.fondep.gob.pe/wpcontent/uploads/ 2014/02/La_indagacion.pdf

Camacho, H., Casilla, N. y Finol de Franco, M. (2008). La indagación: Una estrategia innovadora para el
aprendizaje de procesos de investigación. Disponible en www.redalyc.org/pdf/761/76111491014.
pdf

Parte II
217
ANEXO
Haciendo ciencia desde la indagación e investigación.

Un geólogo que estaba registrando la ubicación de depósitos de


sedimentos costeros en el estado de Washington (USA) se sorprendió al Lleva a cabo
descubrir cerca de la playa un bosque de cedros muertos. Gran parte de observaciones
ellos todavía estaba en pie, pero claramente habían muerto hacía muchos
años; además, encontró grupos similares de árboles muertos en otros lugares a lo largo la costa, de
los estados de Oregon y Washington. El geólogo se preguntaba: “¿Qué pudo haber causado la muerte
de tantos árboles en un área tan grande?”

Al reflexionar sobre sus conocimientos en materia de terremotos, límites


de las placas de la corteza terrestre y subsidencia de estas a lo largo Manifiesta
de las costas, el geólogo buscó posibles explicaciones. “¿Murieron todos curiosidad, define
los árboles al mismo tiempo?” “¿Se podría relacionar esta muerte con preguntas, a partir
alguna actividad volcánica en el área adyacente o con algún tipo de plaga de conocimientos
biológica?” “Dada su localización costera, ¿habría alguna relación entre el previos
agua salada y la destrucción de los bosques?”.

El geólogo comenzó a buscar respuestas a su primera pregunta


determinando la edad de los anillos exteriores de los árboles, mediante
el uso de métodos radiométricos con carbono 14, y encontró que todos Reúne evidencia
habían muerto hacía cerca de 300 años. Sobre la causa de la muerte utilizando tecnología
de los árboles, su registro no mostró evidencia de depósitos volcánicos y matemáticas
generalizados en las áreas de bosques muertos. Además, los árboles no
se quemaron ni el examen cuidadoso mostró certidumbre de infestación
de insectos.

Comenzó a pensar sobre el posible papel del agua salada en la muerte


de los árboles y recordó que un área muy grande de la costa de Alaska Hace uso de
descendió bajo el nivel del mar en 1964, cuando la placa tectónica que investigaciones
se extiende debajo de gran parte del Océano Pacífico se hundió bajo la previas
placa tectónica sobre la que está ubicada Alaska, como resultado de un
gran “terremoto en la zona de subducción”. Después del terremoto, bosques costeros muy extensos
murieron cuando la costa de Alaska descendió y quedaron sumergidos en agua salada. El geólogo
sabía que una zona de subducción parecida está situada bajo la costa de Washington y Oregon y da
origen a los volcanes de los Montes “Cascade”; así que se preguntaba si los árboles en Washington y

Parte II
218
ANEXO
Oregon podrían haberse ahogado en el agua salada cuando una gran sección de la costa se hundió
durante un terremoto hace 300 años.

Para verificar esta explicación, recogió más datos y examinó los sedimentos
del área. Varias secciones de sedimento bien preservadas de esos grupos Propone una posible
de árboles muertos, que estaban expuestas en las orillas de los arroyos explicación
lejos de la costa, mostraban una capa de arena limpia bajo el suelo, distinta
de la tierra oscura y rica en arcilla de la tierra ubicada por encima y por
debajo de la arena. Se preguntó entonces de dónde había salido la arena blanca.

El geólogo sabía que los terremotos en la zona de subducción ocasionan a menudo marejadas, y
pensó que la capa de arena podría haber sido arrastrada hacia la tierra durante un tsunami. Si esto
hubiera ocurrido, sería una evidencia adicional de un fuerte terremoto en la costa. Los fósiles que
se recuperaron en la capa de arena indicaban que la arena provenía del océano en vez de haberse
depositado desde el interior, confirmando la hipótesis del tsunami.

Publicó varios artículos en revistas científicas especializadas, revisados


por algunos colegas, en los que planteaba la hipótesis de que los árboles
muertos y la capa de arena encontrados a lo largo de la costa eran Publica una
evidencias de un fuerte terremoto ocurrido hacía cerca de 300 años, justo explicación fundada
antes de que los pobladores europeos llegaran a la región (Atwater, 1987; en la evidencia
Nelson et al., 1995).

El informe de sus hallazgos publicado por el geólogo en la revista Nature

Varios años después, un sismólogo japonés, que estaba estudiando


en Japón, los registros históricos de un mareógrafo para documentar Considera evidencia
tsunamis de orígenes distantes, identificó un gran terremoto en alguna nueva
parte a lo largo de la costa Pacífica el 17 de enero de 1700, pero el origen
del terremoto suscitó debates; utilizando registros históricos pudo eliminar la posibilidad de un fuerte
terremoto en la mayoría de las regiones donde usualmente se originan los terremotos alrededor del
Océano Pacífico. Conciente del trabajo del geólogo sobre los bosques muertos en el Pacifico Noroeste, el
sismólogo japonés sugirió que el origen del tsunami fue un fuerte terremoto en la zona de subducción
subyacente a lo que hoy son los estados de Oregon y Washington (Satake et al., 1996).

Parte II
219
ANEXO
Ahora el geólogo tenía más evidencia que podía confirmar su explicación
de que la capa de arena había sido depositada por un tsunami que Considera datos a la
acompañó el terremoto. Un examen adicional de sedimentos reveló otros explicación
restos más antiguos, de árboles muertos y capas de arena; esto le hizo
pensar que, terremotos que producen grandes tsunamis, como el primero
que identificó, golpearon varias veces la costa Pacífica nororiental en los últimos mil años, de la misma
forma en que estos grandes terremotos golpearon otras zonas de subducción bajo Japón, Filipinas,
Alaska y gran parte del Occidente de Sur América. La subsidencia costera causada por el terremoto
sumergió los árboles en agua salada, lo que los condujo a la muerte.

Como ocurre algunas veces con la investigación científica, los hallazgos


del geólogo influyeron sobre las políticas públicas. Algunos funcionarios
Explicación
revisaron los códigos de construcción en Washington y Oregon, basándose
informativa sobre
en una mejor comprensión de los terremotos derivada de esta investigación.
Los nuevos edificios deberán diseñarse para que puedan resistir fuerzas políticas públicas
telúricas 50 % mayores de las que se tenían estipuladas bajo el código
anterior.

Esta historia ilustra varias características importantes de la indagación científica y la investigación


científica. Un científico notó un fenómeno y sintió suficiente curiosidad como para hacerse preguntas
sobre él. Sin duda, muchas otras personas habían notado también los árboles muertos, pero, o no se
cuestionaron sobre la causa de la muerte, o no estaban en capacidad de responder la pregunta. Así,
usando sus conocimientos sobre geología y lo que aprendió sobre los árboles y su hábitat, el geólogo
estableció las conexiones entre los árboles muertos y otras características del medio ambiente, tal
como la ubicación costera. Esas preguntas guiaron su investigación, que incluyó el uso de los métodos
de carbono 14 para fechar los árboles muertos y la recopilación de información disponible sobre la
geología de esa región. Así, desarrolló una explicación para la muerte de los árboles basándose en
esta evidencia preliminar, y recopiló más evidencia para comprobar su explicación. Luego publicó
artículos en los que consideró la relación entre la evidencia que acumuló y la explicación que propuso.
Más adelante, un científico en otra parte del mundo leyó las publicaciones y, como los científicos
utilizan descripciones y medidas universales, pudo comparar sus hallazgos con los del científico
americano. El científico japonés obtuvo evidencia separada, la ocurrencia de un tsunami el 17 de
enero de 1700, lo que dio soporte adicional a la hipótesis de que un terremoto en una zona de
subducción ocurrió en esa fecha y condujo a la muerte de un gran número de árboles a lo largo de
la costa Noroeste del Pacífico.

Parte II
220
Logros del bloque

LOGROS DEL BLOQUE TEMÁTICO X

Identifico los enfoques del área de Ciencia y Tecnología

Diferencio las competencias del área de Ciencia y Tecnología

Comprendí el desarrollo de las capacidades de la competencia Indaga

Comprendí el desarrollo de las competencias de la Competencia Explica.

z Si tuvo dificultades en algunos de los logros del bloque ¿qué estrategia adoptará para su
consecución u optimización?

z Marque la o las expresiones que reflejan su estado de ánimo luego de haber concluido este
bloque temático. Luego. Escriba por qué se siente y como optimizará esa emoción.

CONTENTO TRISTE MOTIVADO

ASUSTADO ENOJADO PREOCUPADO

¡Felicitaciones! Has culminado el


sexto bloque temático.
Te invitamos a seguir avanzando.

221

Вам также может понравиться