Вы находитесь на странице: 1из 49

Martes 1 de agosto

Estudio capítulo III relativo a los Derechos fundamentales y Deberes de las personas

¿Cuál es la concepción doctrinaria a la que adhiere la CPR en materia de derechos?


Concepción iusnaturalista, los derechos no los otorga el Estado, sino que emanan de la propia naturaleza
humana.

Esta concepción se opone a la concepción iuspositivista o concepción positivista de los derechos.


La concepción positivista, postula que los derechos los otorga el Estado y que por tanto las personas no
tienen otros derechos que los que le otorga el Estado. Y así, como el Estado te otorga derechos, te puede
privar de ellos. Y si no te los priva, puede limitarlos de tal manera, que en la práctica los desvirtúe,
neutralice, destruyendo su esencia.

Ej. En los Estados totalitarios, como Corea del Norte, Cuba, China y otros de carácter autocrático que van
por ese camino.
Venezuela, hay derechos que al Estado no le conviene proteger, se trata de un Estado totalitario, que busca
controlar todos los aspectos de la vida de una persona.
Obviamente a ellos se opone el ejercicio de los derechos antes mencionados.

La concepción iusnaturalista plantea que los derechos emanan de la naturaleza humana y la CPR se limita
a promover esto. El Estado no te puede privar de ellos, ni limitar de manera que destruya su esencia,
porque los derechos emanan de la naturaleza humana, por ende, son anteriores y superiores al hombre.
El Estado es una creación de las personas y las personas tienen derechos que provienen de su naturaleza,
los derechos son anteriores al Estado. Y lo reconoce la CPR de manera expresa, basta leer el Art. 1 inc. 1
“Las personas nacen libres e iguales en dignidad y en derechos”

Art. 1 inc. 4 “El Estado está al servicio de las personas” Las personas lo crearon por algo, no puedo ocurrir
que el Estado instrumentalice (transformarlas en un medio) a las personas para utilizarlas en servicio de
los intereses del Estado. Esto no significa que las personas no puedan trabajar para el Estado.
La persona es un fin en sí misma, cada persona, ninguna es sacrificable.

Según esta concepción, los derechos de las personas tienen determinadas características. Pero, hay el Art.
5 inc. 2 nos dice más de lo anterior.
“El ejercicio de la soberanía (ejercicio del poder supremo del Estado) reconoce como limitación el respeto
a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana”

Art. 19 inc. 1 “La CPR asegura a todas las personas”


La CPR se limita a asegurar, respetar y promover los derechos y no a crearlos.
(sean o no habitantes de Chile y sólo por el hecho de ser persona)

la CPR solo tiene un desliz en relación a esto:


Art. 1 inc. 4 “Los derechos que esta constitución establece”

El Art. 19 en su encabezamiento también nos revela la CPR se adhiere a la c. Iusnaturalista.


Art. 19 Nº 26 es menos evidente, prohíbe al legislador cuando limita el ejercicio de un derecho a afectar
la esencia de ese derecho, porque si afecta la esencia del derecho, lo mata, destruye y es lo mismo como
si se te privara del derecho.
Le prohíbe al legislador que es parte del Estado, afectar la esencia del derecho, o impedir su libre ejercicio,
sometiéndolo a requisitos, condiciones, o tributos que entran en el ejercicio del derecho más allá de lo
razonable.
La idea es evitar darle al legislador pretextos para que impida el ejercicio de un derecho, o afecte su
esencia.

Los derechos tienen ciertas características (sólo por formar parte de la concepción iusnaturalista)
1. Son innatos, se nacen con derechos. Hay un derecho que sin embargo se tiene antes, el derecho del
nasciturus, según la jurisprudencia de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional, vertidas a
propósito de la píldora del día después, se considera persona al nasciturus y por ser persona es
titular del derecho a la vida.
2. Son indisponibles, cuando el Estado legisla, cuando el Estado administra justicia, cuando el Estado
gobierna y administra, no puede disponer de los derechos de las personas, porque no es el Estado
el que te los otorga.
3. Tienen validez universal, si los derechos emanan de la naturaleza humana, entonces son parte de
la naturaleza humana, son la naturaleza humana. La validez no está condicionada ni por el tiempo
ni por el espacio.
4. Son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables.
5. No son taxativos (no son un número cerrado)

¿Por qué los derechos se enumeran si emanan de la naturaleza humana y no son taxativos?
La enumeración del Art. 19 no es taxativa, sino meramente enunciativa.
Las razones por las cuales se enumeran:
1. Por una razón de seguridad jurídica
2. Porque la institucionalización del Derecho, hace que el derecho pueda ser reclamado más
fácilmente
3. Porque a medida que los derechos se enumeran se pueden ir limitando
4. Porque a medida que los derechos se van enumerando, se van indicando los recursos si es que el
derecho es desconocido, un mecanismo de protección.

Martes 2 de agosto
Razones del porqué de la enumeración de los derechos

1. Los derechos se enumeran por razones de seguridad jurídica, la enumeración de los derechos
permite que las personas puedan conocer anticipadamente cuales son los derechos que se le
reconocen y que el Estado les va a garantizar.
El conocimiento anticipado entrega seguridad jurídica.
2. Reclamar un derecho que se encuentre institucionalizado, es decir, que está reconocido
expresamente en la CPR, es mucho más fácil que reclamar un derecho no institucionalizado.
Cuando el derecho no está institucionalizado, existe un gasto, porque se debe probar ante un
tribunal, además los fallos producen efectos relativos, solamente para las partes.
3. También se enumeran porque a medida que la CPR va enumerando el derecho, va determinando
su contenido, es decir, va diciendo lo que el Derecho le permite o no hacer, va individualizando
las facultades que te otorga. Da seguridad jurídica, porque se va delimitando el contenido y así sus
facultades.
Art. 19 Nº 11 inc. II Libertad de enseñanza, el titular de la libertad de enseñanza, además de la
facultad de transmitir conocimientos y valores, me permiten instalarme con un establecimiento de
enseñanza.

Además de ir fijando los contenidos, es decir, que se puede hacer, enumerar los derechos fija las
limitaciones que afectan el ejercicio del derecho. ¿Qué son las limitaciones? Son las obligaciones, cargas
y gravámenes, requisitos, que el ordenamiento jurídico establece, a fin de que el titular de derecho pueda
ejercerlo.

Ej. Lo que respecta a la libertad de culto, libertad de reunión, la CPR establece que el derecho no se puede
ejercer si al hacerlo se atenta contra la moral, orden público y seguridad nacional. Estos son límites al
ejercicio del Derecho.

Ej2. Art. 19 Nº 12 establece la libertad de opinión y de información. Todos podemos opinar e informar lo
que queramos, pero si lo que se informa constituye delito o abuso, entonces yo respondo civil y
penalmente.

Estas limitaciones en su establecimiento están sujetas a una serie de exigencias, con el fin de asegurar que
las personas puedan efectivamente gozar de sus derechos.

¿Cuáles son esas exigencias? Se señalan en el Art. 19 Nº 26

1era exigencia: Las limitaciones SÓLO se pueden establecer por ley. No se pueden establecer por decreto,
reglamento, resolución de un jefe de servicio, etc. Porque la ley da más seguridad, la ley contiene normas
generales, abstractas e impersonales, que se aplican por igual a todas las personas que se encuentran en la
misma situación. Son rarísimas las leyes que tienen un contenido particular y que se apliquen a una sola
persona.
Ej. Ley que otorga nacionalidad por gracia.
Ej2. Autorización de la expropiación de un terreno.

Históricamente la ley se ha considerado la expresión normativa por excelencia de la soberanía nacional.


Primero la expresión normativa por excelencia de la soberanía popular y luego la expresión normativa por
excelencia de la soberanía nacional. A principios siglo XVIII, se empieza a eclipsar la soberanía del rey y
a medida que esto ocurre, va surgiendo y se va fortaleciendo la soberanía del pueblo. La soberanía del
pueblo estaba representada por excelencia en los parlamentos, solo el parlamento podía limitar los
derechos del pueblo.

2da exigencia: el legislador no puede establecer límites al Derecho, la CPR no se lo permite.

3era exigencia: Las limitaciones que establece el legislador no pueden afectar la esencia del derecho. Y
se ha planteado el problema de saber qué es la esencia del derecho. El TC chileno, a través de una sentencia
resolvió el problema (se basó en el TC alemán) la esencia del Derecho es lo que identifica al Derecho, lo
que permite diferenciarlo de otros derechos, por lo tanto, una ley afecta a la esencia del Derecho cuando
lo desvirtúa, cuando lo torna irreconocible.

4ta exigencia: La limitación no puede impedir el libre ejercicio del derecho, sometiendo a requisitos que
impidan el libre ejercicio del Derecho. ¿Qué significa impedir el libre ejercicio del Derecho? El TC lo
resolvió en la misma sentencia mencionada antes. Se impide el libre ejercicio del Derecho cuando la ley
lo somete (al Derecho) al cumplimiento de requisitos, condiciones o tributos que dificultan el ejercicio del
Derecho más allá de los razonable

Según el profesor: “¿Qué se entiende por razonable?” el TC emplea expresiones muy amplias. Si bien es
cierto, no hay absoluta y objetiva certeza acerca de lo que se entiende por esencia del derecho y libre
ejercicio del derecho, por lo menos el titular que piensa, que siente que la limitación ha afectado la esencia
de su derecho o le impide el libre ejercicio de su derecho, por lo menos está habilitado para reclamar, es
decir la CPR le da el derecho de reclamar contra ley.
Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad creado en la reforma constitucional del 2005. Permite
el reclamar ante la ley. La Corte Suprema perdió esa atribución, ahora le corresponde al TC.

Ningún derecho es absoluto, todos los derechos admiten limitaciones por dos razones:
A. El hecho de que mi derecho muera donde comienza el tuyo, justifica que el legislador limite el
derecho.
B. Privilegiar el interés general de la sociedad, no vivo aislado en el mundo, la sociedad es una
comunidad organiza, por lo tanto, tengo deberes que cumplir con mis semejantes. Si no respeto las
limitaciones de vivir en comunidad, me tendría que aislar.

En síntesis, el legislador puede establecer limitaciones, pero siempre que se respeten las exigencias que le
propone la CPR.

Jueves 3 de agosto

El TC definió en una sentencia relativa a los partidos políticos, lo que debíamos entender por esencia del
derecho, siguiendo al tribunal alemán.

La esencia es aquello que identifica el derecho, aquello que permite diferenciar un derecho de otro
derecho. Una ley atenta contra la esencia del derecho cuando al limitarlo lo desvirtúa, lo torna
irreconocible.
La esencia del Derecho es aquella parte que no admite limitaciones.

El legislador no solamente debe respetar la esencia del Derecho, sino que además no puede impedir el
libre ejercicio del derecho, sometiéndolo a requisitos, tributos o condiciones que impidan ese ejercicio.

Estas exigencias están descritas en un lenguaje muy genérico, el problema es llevar estas exigencias a la
práctica, el problema está en determinar cuándo se afecta libre ejercicio.
Es imposible ponernos de acuerdo de una manera objetiva, precisa cuál es la esencia de un derecho y
cuándo se impide el libre ejercicio.
Lo que realmente importa es que si el titular del derecho considera que una ley ha limitado su derecho de
manera que afecte la esencia o impide su libre ejercicio, entonces la persona tiene la facultad de reclamar
ante el tribunal competente, argumentando que la limitación afecta la esencia del derecho o impide su
libre ejercicio.
Recurso de inaplicabilidad por inconstitucional cuando uno estime que el legislador ha afectado la esencia
de tu derecho o ha impedido el libre ejercicio.

Los autores razones acerca de cómo llegar a determinar la esencia de un derecho. En general señala que
están de acuerdo que, para determinar la esencia de un derecho, hay que tener en consideración el
pensamiento de los autores acerca del derecho al momento de generar una constitución.

El Constituyente Originario, para determinar la esencia del derecho atiende a lo que los autores han venido
diciendo del Derecho al momento de crear la CPR.

Art. 19 Nº 11 inc. 1 incluye el derecho de abrir establecimientos de enseñanza.

Para determinar la esencia de los derechos, también es importante analizar la jurisprudencia de los
tribunales acerca de lo que se entiende por la esencia de un derecho determinado.

¿Cómo se establecen las limitaciones al ejercicio de los derechos?

Los puede establecer directamente la CPR.


Tratándose del derecho de asociación, de la libertad de cultos, de la libertad de trabajos, libertad de
desarrollar actividades económicas.

En la mayoría de los casos, la CPR se abstiene de limitar el derecho de una manera directa y le encarga al
legislador hacerlo.
Aquí la limitación es indirecta porque la CPR no lo establece, le encarga al legislador hacerlo
Art. 19 Nº 21 inc. 1 Respetando las normas legales (le da la facultad al legislador de regular las normas,
para conciliarlas con el interés general de la sociedad. Aquí el legislador puede limitar un derecho)

Art. 19 Nº 24 inc. 2 derecho de propiedad. Función social de la propiedad privada.

La ley es la que debe interpretar la norma constitucional.

Limites directos (la propia CPR) e indirectos (el legislador con la facultad que le entrega la CPR)

Durante los estados de excepción, las limitaciones se establecen por decreto.

4. También se enumeran los derechos por otra razón, necesidad de protegerlos, garantizarlos,
establecer su mecanismo de protección, mecanismos procedimentales de protección.

El recurso de amparo (recurso de habeas corpus) no se interpone para la protección de cualquier


derecho, solo procede para la protección de dos derechos:
a. La libertad personal: libertad de permanecer o residir en cualquier parte del territorio. Salir y
volver al territorio. Tiene un sentido físico.
b. La seguridad individual: es el derecho a no ser detenido, arrestado o preso, sino en los casos y
en las formas que establecen la CPR y las leyes.

El recurso de protección protege la mayoría de los derechos enumerados en el Art. 19, excluye los
derechos sociales y ampara los derechos individuales.

Estudio del Art. 19 Nº 1: Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica.

Miércoles 9 de agosto

Estudio del Art. 19 Nº 1: Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica.

No estaba consagrado en ningún texto constitucional anterior. La CPR de 1980 por primera vez consagra
de manera explícita este derecho, teniendo presente diversas circunstancias:
- Necesidad de reaccionar frente a acontecimientos o hechos que involucraron la perdida de una
gran cantidad de vida (I y II GM)
- Necesidad de internalizar en las conciencias la idea de la supremacía que la vida tiene con respecto
a los demás bienes jurídicos. Importancia de la vida como fundamento de todos los demás
derechos. Tiene un afán educativo.
- Se tuvo presente el hecho de que en general todas las constituciones modernas del mundo
occidental, siguiendo el ejemplo de los textos jurídicos internacionales, consagran de modo
explícito el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica.

No es posible pretender o creer que por el hecho que las constituciones anteriores no contemplaran
expresamente el derecho a la vida, este no fuera reconocible o respetado, sería absurdo, porque el derecho
a la vida es presupuesto de todos los demás derechos. Nuestro código penal siempre ha sancionado el
homicidio, parricidio, infanticidio, aborto, de manera que no puede pretenderse que con anterioridad no
se respetara el derecho a la vida.

¿Qué busca proteger este derecho, la vida en todos los sentidos (sentido económico, empresarial, religioso,
cultural, etc.)? Por supuesto que no. Se busca proteger la vida en sentido biológico.
Entonces, lo que hace el Art. 19 Nº1 es proteger la vida en el sentido biológico. Habla de la integridad
física y psíquica (aspectos de la vida bilógica) luego habla de la protección de la vida que está por nacer.

No hay que confundir el bien jurídico vida en sentido biológico con la salud, son bienes jurídicos distintos.
Queda claramente de manifiesto cuando se advierte que se trata de bienes protegidos por preceptos
distintos. La vida está protegida en el Art. 19 Nº1 y la salud en el Art. 19 Nº9.
En segundo lugar, porque la vida se protege contra actos u omisiones arbitrarias o ilegales, que pongan en
peligro la vida y la integridad física y psíquica.
En el 19 Nº 9 la salud se protege contra acciones u omisiones que impidan el acceso a las acciones de
salud. Se protege la salud contra todo aquello que obstaculice, impida, perturbe el acceso a las acciones
de salud.
Bien jurídico vida y bien jurídico salud son cosas distintas.

La acción es un acto de naturaleza positiva; la omisión, al contrario, tiene un carácter negativo. La acción
es un hacer, la omisión es un no hacer.

Lo arbitrario y lo ilegal son aspectos de una misma cosa, son aspectos del género de la antijuridicidad,
este tiene dos aspectos:

- Ilegalidad: un acto es ilegal cuando no se ajusta a las normas del Derecho positivo vigente.
- Arbitrariedad: un acto es arbitrario cuando aún si aparentemente se ajustara al texto de una norma
jurídica, el acto es arbitrario cuando carece de un fundamente de razón, justicia o bien común que
le de justificación. Incluso si pareciera adecuarse al texto de la norma, ese acto por carecer de un
fundamento es antijurídico.

Lo que se opone al Derecho en sentido amplio.

¿La protección que la CPR le da a la vida es una protección absoluta? de la lectura del texto del numeral
1, se desprende que la vida no está protegida de manera absoluta. La CPR no entrega una protección
absoluta.
La protección es condicionada, se protege la vida en la medida en que la persona no haya incurrido en un
delito que merezca la pena de muerte. En este sentido se concluir que la CPR otorga una protección
relativa.
En el hecho, la posibilidad de aplicar la pena de muerte es muy difícil.

La CPR extiende la protección a la vida del que está por nacer en el inc. II, expresa “la ley protege la vida
del que está por nacer” reproduciendo en idénticos términos el mismo precepto que ya está en el CC, en
el Art. 75 (CC)

Frente a este precepto se ha planteado el problema de terminar a la luz de esta norma, despenalizar una u
otra forma de aborto.
La pregunta no tiene una respuesta univoca, las posiciones están divididas. Hay quienes sostienen que si
la CPR le manda al legislador la vida del que está por nacer, éste no podría despenalizar el aborto, porque
al hacerlo sería desproteger la vida del que está por nacer, sería lo contrario a darle protección a este ser
humano. (justamente la posición que está sosteniendo la alianza Chile Vamos, que han interpuesto
requerimientos ante el TC, argumentando que el proyecto de ley que se está tramitando en el congreso, es
absolutamente inconstitucional, porque contradice la imposición constitucional del Art. 19 Nº1)

Hay otra posición que expresa que se puede compatibilizar este precepto protector, con la posibilidad de
despenalizar excepcionalmente una o dos formas de aborto. Porque resulta que hasta el año 1989, hasta
antes que se dictara la ley 18.826 de 1989, en Chile se permitía el aborto terapéutico, en el Art. 119 del
Código Sanitario.

Desde el 11 de marzo 1981 hasta 1989 ese precepto protectivo convivía con la despenalización del aborto
terapéutico. Entonces pareciera que no se consideraba que hubiera incompatibilidad total entre ese
precepto y la despenalización del aborto terapéutico.
Frente a este problema es necesario responder a esta pregunta: ¿Es posible técnicamente a la luz de este
precepto protectivo “la ley protege la vida del que está por nacer” despenalizar una o dos formas de aborto,
sin que ello conlleve desproteger la vida del que está por nacer? Existen dos posiciones interpretativas,
están determinadas por la convicción acerca de si el nasciturus es o no es persona, en torno a eso se sitúan
las dos posiciones interpretativas.

1era posición interpretativa:


Sostiene que como el nasciturus no es persona, ya que según el CC solo se es persona al nacer, al separarse
de la madre y sobrevivir un momento siquiera a la separación, entonces el nasciturus no sería persona. Y
no siendo persona no sería titular al derecho a la vida.
Si el nasciturus es un ser humano y no persona, no sería titular al derecho a la vida. En cambio, la madre
si es titular del derecho a la vida porque es persona.

Esta posición pretende fundarse en el texto de la propia CPR de 1980. En efecto, argumentan de esta
manera:
“si la CPR ha contemplado un precepto especial para el nasciturus, un precepto que busca proteger al
nasciturus como es “la ley protege la vida del que está por nacer” si la CPR lo ha contemplado, el
constituyente está revelando que el nasciturus no es persona, porque si fuera persona habría bastado con
la disposición según la cual la CPR asegura a todas las personas el derecho a la vida. No habría sido
necesario un precepto especial para protegerlo, si lo hicieron es porque el nasciturus no es persona”

Además, según esta posición interpretativa, si uno se va a la historia de la elaboración de este precepto, si
uno observa las actas de la Comisión Ortuzar (Comisión de estudios de la nueva Constitución) la mayoría
de los miembros de la comisión eran partidarios del aborto terapéutico y el aborto ético.
El aborto terapéutico consiste en dar muerte a la criatura en el vientre materno, para salvar la salud de la
madre. El aborto ético, es dar muerte a la criatura por violación (solo estaban en contra Jaime Guzmán y
Alejandro Bascuñán)

El Pdte. De la comisión, para ilustrar sus pensamientos acerca de la conveniencia de despenalizar el aborto
ético, dio un ejemplo que corresponde a la vida real, de una banda que ingresa a un convento y se viola a
las monjas y novicias, quedando embarazadas ¿habría que obligarlas a tener la guagüita?

Esta posición impero en Chile hasta 1989.

2da posición interpretativa:


Según esta segunda posición interpretativa

Miércoles 16 de agosto

2da posición interpretativa: Predomina a partir de 1989, a través de la ley 18.826.


Según esta segunda posición interpretativa, parte sosteniendo que todo individuo de la especie humana es
persona, sin importar su desarrollo. Se trata de un ser humano y todo ser humano es persona, por pertenecer
a la especie humana.
Si se trata de un ser aun en los inicios de su desarrollo vital, entonces no es una cosa, es un ser humano y
no una cosa desechable.
Es un ser que tiene vida.
¿En qué se basa esta posición interpretativa?
En primer lugar, parten sosteniendo que, tratándose de una persona, es el nasciturus titular del derecho a
la vida.
Esta posición doctrinaria se apoya también en un argumento jurídico muy fuerte y categórico, el Art. 4
Nº1 del Pacto de San José de Costa Rica o Convención Americana de DDHH. Eta convención se aprobó
en la asamblea general de Estados Americanos en 1969. El art. Establece que toda PERSONA tiene
derecho a la vida y que esta protección a la vida de la persona comienza a partir de la concepción.
¿Qué es lo que debe protegerse? La vida de la persona a partir de la concepción.
La persona recién concebida es una persona.

Los Tratados Internacionales sobre DDHH vinculan a Chile directamente. En la reforma de 1989 a la CPR
del 80, en el art. 5 inc. 2 expresa que los órganos del Estado sin excepción deben respetar y promover no
sólo los derechos que se consagran en la CPR, sino también los derechos consagrados en los tratados
internacionales que hayan sido ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Detrás de todo esto, hay una concepción filosófica humanista cristiana, cuyo exponente es Julián Marías,
es un filósofo. El autor nos dice que el nasciturus es persona. Expresa que la vida de una persona es en
esencia siempre la misma, porque es como una línea continua que surge con la concepción y termina con
la muerte. Esta línea continua tiene diversas etapas, etapa intrauterina y extrauterina. Todas estas etapas
están íntimamente en una interdependencia, de manera que, si se suprime una etapa, las demás también.

Resulta plenamente arbitrario entrar a distinguir entre la vida intrauterina y extrauterina, porque la vida
siempre es la misma.

Art.10 CP, actuar bajo miedo es un eximente de responsabilidad penal. A ninguna madre se le puede
condenar al actuar bajo un temor tan grande y real. Esa persona se libera absolutamente de responsabilidad
penal, actúa bajo una fuerza psicológica que no se puede controlar.
Porque el derecho no le exige a nadie que actúe como héroe.
Inexigibilidad de la conducta de vida.

Esta teoría se dedica a destruir los argumentos de la visión contraria: no es cierto que el constituyente al
incorporar una disposición especial para el nasciturus, era porque no lo consideraba persona. ¿Cómo se
destruye? Los que sostienen esta teoría contraria al aborto, afirman que, si el constituyente contemplo una
disposición especial para la protección del nasciturus, no es porque considerara que no es persona, sino
que lo hizo con el propósito de reafirmar, incrementar la protección que se le debe otorgar a un ser
inocente, considerando que el mismo precepto ya estaba en el CC en el Art. 75. Entonces, la idea del
constituyente era reproducir esa misma norma en la CPR para elevar el “pelaje” de ésta. El legislador se
está auto controlando, no podría despenalizar el aborto. Ya no se trata de un autocontrol, se trata de un
heterocontrol (en el momento que el precepto se incluyó en la CPR)

Esta posición destruye además otro argumento: la mayoría de la Comisión Ortuzar, estaban a favor de dos
formas de aborto: aborto ético y aborto terapéutico. Los de esta segunda posición, afirman que no se dejó
un acta que conste de una votación para decidir lo del aborto ético y terapéutico.
Último argumento de esta segunda posición, es que, al decir, los de la primera posición que el nasciturus
no tiene conciencia ni razonamiento ¿Cómo se trata entonces a los dementes?

Sólo se permite el aborto indirecto, este no tiene sanción.

El profesor opina que el aborto terapéutico no es delito, ya que es una forma de aborto indirecto. Es cierto
que ha sido provocado, pero es provocado indirectamente. Esta es una teoría del doble efecto. En el aborto
terapéutico hay una acción terapéutica que proviene del médico que tiene como finalidad salvar la vida d
la madre, si como consecuencia de esto, muere la criatura. Lo anterior es un efecto involuntario, no
querido. Al ser indirecto no es delito.
¿Para qué dictar una ley que lo despenalice si no es un delito? Art. 119 Código Sanitario.

A nadie se le puede exigir que adopte la conducta exigida por el Derecho, si eso te va a significar un
esfuerzo tremendo.

Tanto la Corte Suprema como el Tribunal Constitucional, han estimado que el nasciturus es persona y por
lo tanto es titular del derecho a la vida, en casos como la píldora del día después, se determinó que no está
demostrado en un 100% que no vaya a provocar un aborto, siempre existe el riesgo de que se produzca un
aborto. Este fallo del TC no ha sido respetado, porque el legislador después del fallo, permitió que la
píldora se suministre en los consultorios y se vende en farmacias.
El tribunal no tiene facultad de imperio.

Jueves 17 de agosto

Pena de muerte
CPR la reconoce en art 19 N3, y establece que sólo se va a aplicar si el delito que merezca pena de muerte
está tipificado en una ley de Quórum calificado.
CPR asegura la vida del inocente. No de aquel que haya cometido un delito que amerite una sanción
extrema. Como es una sanción extrema, requiere una serie de resguardos:
Resguardos constitucionales:
1. CPR 80’ establece ley de quórum calificado para pena de muerte. Antes era por mera ley simple.
1ª disposición transitoria: “Mientras se dictan las disposiciones que den cumplimiento a lo prescrito
en el inciso tercero del número 1º del artículo 19 de esta Constitución, continuarán rigiendo los
preceptos legales actualmente en vigor.”
2. Posibilidad del condenado a muerte de pedirle al Presidente de la República un indulto (particular) Commented [BBS1]: Art 31 N14: “Otorgar indultos
que reemplace la pena de muerte por presidio perpetuo calificado. particulares en los casos y formas que determine la ley. El
indulto será improcedente en tanto no se haya dictado
Resguardos legales: sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso. Los
funcionarios acusados por la Cámara de Diputados y
1. No se puede aplicar pena de muerte (de acuerdo al COT, relacionado con el CPP) si no hay condenados por el Senado, sólo pueden ser indultados por
unanimidad de criterios en la corte que evalúa su procedencia o aplicación. el Congreso.”
2. *CPP: prohibición de aplicar pena de muerte a embarazada, sino transcurridos 3 meses desde el Commented [BBS2]: Código de Procedimiento Penal.
alumbramiento. **Suprimida el 2001  ley 19.734 deroga pena de muerte en la mayoría de los delitos
que la merecían (NO LA ABOLIÓ).
Resguardos internacionales:
Contenidos en 2 tratados sobre DDHH:
a) Convención americana de DDHH (Pacto de San José de Costa Rica). Asamblea general OEA,
ratificada 90’.
b) Pacto internacional de derechos civiles y políticos. 1966 asamblea general ONU.
1. Aquellos E°s que al momento de ratificar tratado hubieran abolido pena de muerte, no la podrán
reestablecer con posterioridad (no fue la situación de Chile).
Aquellos E°s que NO hubieran abolido la pena de muerte (caso de Chile) no podrán extenderla a
nuevos delitos (tras ratificación) bloquea facultad de legislador chileno de establecer pena de
muerte a nuevos delitos. 2001, con la 19734
2. Personas que al momento de cometer delito merecedor de pena de muerte tenían menos de 18 o más
de 70 años no podrán ser condenadas a pena de muerte.
3. Pena de muerte no aplica por delito político. *no hay acuerdo en doctrina sobre delito político. En
general es delito con motivación y finalidad política. Ej. Ley de Seguridad del Estado (12.927, 1958),
hoy con texto refundido, contempla delitos políticos: llamado a rebelión contra autoridad
legítimamente constituida, quema de bandera y ofensa a emblemas patrios, etc.
4. DS 252 min RR.EE. (2008) y DS 249 min RR.EE 2009  decretos promulgatorios de determinados
TI  Decretos protocolos. 1º promulga protocolo complementario del; 249 promulga protocolo
complementario del Pacto internacional de dd civiles y políticos. Protocolo: tratado que complementa
otros tratados más generales ya vigentes. Ambos refieren a pena de muerte.  Chile se compromete
a no aplicar jamás pena de muerte, salvo E° de guerra, si se han cometido en él delitos gravísimos de
carácter militar. Delitos como Traición a la patria, Deserción causando muerte.
CONCLUSION: facultad establecida en el A19 N1 i3 está absolutamente bloqueada.

Apremios ilegítimos
19 N1 inc. Final: prohíbe todo apremio ilegítimo

Martes 22 de agosto

La expresión apremio designa toda medida, actitud, actuación o comportamiento a través de la cual se
busca presionar, influir en el ánimo de una persona, para que esa persona adopte el comportamiento
deseado por aquel que adopta la medida, que asume una actitud, aquel que realiza una determinada acción
con ese objeto.

El apremio es toda medida que busca presionar a alguien para que actúe de determinada manera. El que
realiza el apremio busca que la persona sobre la cual se ejerce el apremio actúe de una determinada manera.

Puede ser legitimo o ilegitimo. Es legítimo cuando está autorizada por el ordenamiento jurídico.
Ej. Arresto del padre- madre que se niega a pagar alimento.
Ej. Arresto perito rebelde o testigo rebelde.

La CPR se refiere a los apremios ilegítimos para prohibirlos en cualquiera de sus formas.
Ej. Amenazar indebidamente con la expulsión de la persona del país, o de ingreso. Amenaza de muerte o
lesión para obtener un determinado comportamiento.

Son acciones no permitidas que incluso configuran un delito.


El apremio ilegitimo más característico y conocido es la tortura.
La tortura está configurada en el CP como un grave delito. Es tan grave que se han dictado sobre el
particular dos tratados internacionales:
1. Tratado internacional para prevenir y reprimir la tortura, ONU 1984.
2. Tratado internacional para prevenir y reprimir la tortura, OEA 1986.

Según estos tratados, la tortura es el sufrimiento o dolor físico- psíquico que se le provoca a una persona
determinada o a miembros de su familia, por agentes del Estado o por particulares que actúan por cuenta
de los agentes del Estado, con el fin de obtener de esa persona un determinado comportamiento y
concretamente con el fin de obtener especialmente una determinada confesión o testimonio en un juicio.

El delito de tortura según estos tratados, es un delito de jurisdicción universal. Esto significa que el delito
de tortura no sólo puede ser juzgado por los tribunales del Estado donde se produjo la tortura, sino que
también puede ser juzgado por los tribunales del Estado, en cuyo territorio se encuentre el torturador o por
los tribunales del Estado, al cual pertenezca el torturado, si no ha sido debidamente juzgado por los
tribunales del Estado en cuyo territorio se produjo el hecho.

Derecho a la protección de la salud Art. 19 Nº9


¿Qué es la salud?

Normalmente se habla del derecho a la salud, no es la terminología propia, es otra.


En realidad, el derecho se llama: derecho a la protección de la salud.

¿Qué es la salud? Sobre el particular, el concepto de salud ha ido evolucionando en el tiempo. En efecto,
hasta 1945 el concepto de salud era el siguiente: La salud es el estado de la persona que carece de
enfermedades.
Bajo el paraguas de este concepto clásico, surgieron dos tipos de acciones de salud:
I. La acción de recuperación de la salud
II. La acción de rehabilitación del individuo

La acción de recuperación, es aquella que tiene por finalidad devolverle la salud a quien la ha perdido por
causa de una enfermedad.
Ej. Todas las acciones de medicina curativa, atención hospitalaria.

La acción de rehabilitación del individuo, es aquella que tiene por finalidad restituirle a una persona una
habilidad fisiológica que ha perdido como consecuencia de una enfermedad o de un trauma.
Ej. Acciones que realiza el kinesiólogo.

Bajo el paraguas del concepto clásico, surgieron estos dos tipos de acciones de salud. Ahora, desde el
punto de vista político, en este ámbito de las acciones de recuperación de la salud y rehabilitación del
individuo, impera el principio de subsidiaridad, con lo que quiere significar lo siguiente:
La responsabilidad prioritaria del otorgamiento de estas acciones les corresponde a los privados, de modo
que el Estado sólo actúa de manera subsidiaria o supletoria, es decir, el Estado actúa para complementar,
suplir o rectificar las deficiencias, ineficiencias o insuficiencias de la medicina privada.
Así se dejó constancia de los documentos que quedaron de la intervención del Constituyente originario.
Y para ser exactos, así consta de las actas que asesoró a la Junta de Gobierno en la elaboración del proyecto
de CPR.
A veces uno tiende a pensar que el Estado debiera preocuparse, primeramente. Pero no, el Estado es
subsidiario.

¿Cuál es el concepto actual de salud? A partir de 1945 cambió el concepto porque la OMS acuñó un
nuevo concepto:
La salud ya no es la ausencia de enfermedades, la salud es el estado de perfección fisiológica y
psicosocial de una persona.
Con este concepto se quiere dar a entender de que la salud no es solo depende de la ausencia de
enfermedades, sino que fundamentalmente del entorno social en que se desarrolla la vida. Aunque
no se tengan enfermedades conocidas, bajo este concepto de salud es que surgieron otros dos nuevos tipos
de acciones de salud, que se suman a las anteriores.

I. Las acciones de promoción de la salud


II. Las acciones de protección de la salud

Las acciones de promoción de la salud, son aquellas que buscan elevar el nivel de salud que ya se tiene.
Ej. El mejoramiento de las condiciones de trabajo y remuneración de los trabajadores.
Construcción de aeropuertos en zonas aisladas.
Lucha contra la contaminación.

Las acciones de protección de la salud, lo que buscan es impedir que yo pierda la salud que ya tengo.
Ej. Todas las acciones de medicina preventiva, las campañas de vacunación, el control de farmacias,
lugares de comida.

En este ámbito de promoción y protección de la salud, no impera el principio de la subsidiaridad, lo que


significa que es el Estado el que asume la misión de entregarlos, correspondiendo a los particulares a ser
actores supletorios, con acción del Estado.

¿Cuáles son los derechos en materias de salud?


Desde el punto de vista constitucional:

1. El derecho de libre e igualitario acceso a las acciones de salud

Sobre este derecho existe una ley, 18.469 del año 1985, que justamente se llama así, es una ley
que regula el ejercicio de libre e igualitario acceso a las acciones de salud. El acceso libre significa
que nadie está obligado a ser sometido a un tratamiento de salud.

Hay excepciones, de acuerdo al código sanitario:


- las personas que son portadores de una enfermedad grave están obligadas a someterse a
tratamiento, porque puede poner en peligro la vida de los demás.
- Las personas que se declaran en huelga de hambre están afectando su salud. En ese caso, se les
puede obligar a someterse a un tratamiento de salud para salvar su derecho a la vida. En aras de un
bien jurídico superior, se puede obligar a una persona que deponga su huelga de hambre.
- Las personas que participan de alguna religión. Si por rechazar una transfusión una persona pone
en riesgo su vida, pueden ser obligados.
En estos tres ejemplos, la vía para proteger a las personas es el recurso de protección.
El acceso igualitario se puede observar de dos puntos:
1. Igualdad jurídica
2. Igualdad de oportunidades

De la igualdad jurídica, concretamente la igualdad en la ley. La igualdad puede ser ante la ley o en la ley.
La igualdad en la ley, es el derecho que tiene toda persona por el solo hecho de serlo, la facultad de
exigir, que no existan en el ordenamiento jurídico normas que impliquen un tratamiento
constitutivo de arbitrariedad, normas que conformen un tratamiento discriminativo.
La igualdad ante la ley te protege contra el operador jurídico.
La igualdad en la ley, te protege contra el ordenamiento jurídico. Tiene directa incidencia en el sistema
de salud.

Acceso igualitario, desde el punto de vista de igualdad en la ley, significa que las personas que buscan
acceder a una prestación de salud, pueden exigir que desaparezca del ordenamiento jurídico, todas aquellas
normas que configuren un tratamiento arbitrario, que no tiene justificación.
No deberían existir normas que impidieran mi acceso a las prestaciones de salud.

Ej. Normas que regulan funcionamiento de las Isapres, porque marginan a las personas mayores, mujeres
en ciertas edades, personas que tengan enfermedades por arrastre.

Igualdad de oportunidades, doctrina sueca. La igualdad de oportunidades es una igualdad material, no


tiene carácter filosófico político ni carácter jurídico. Es el nivel de bienestar material mínimo, compatible
con la dignidad humana, que el Estado debe garantizarles a las personas, en la medida que se lo permitan
sus recursos.
Art. 1 inc. final

Yo Estado no puedo permanecer indiferente frente al sufrimiento de las personas que no pueden acceder
a la salud, porque no tienen los medios.

Otro derecho en materia de salud: Derecho es escoger libremente el sistema de salud por el cual te quieres
atender.
Hay dos sistemas de salud, el sistema público y el privado.
Nadie te puede obligar a pertenecer en un sistema de salud y a nadie se le puede obligar a cambiarse de
sistema. Pero, la verdad ese cambio no depende de la voluntad de cada cual, sino del bolsillo.

El sistema público de salud, es el conjunto de prestaciones de salud que se otorgan desde los hospitales,
clínicas y consultorios públicos del Estado. Se entregan gratuitamente a las personas que carecen de
recursos o bien, de formas subsidiarias a través de Fonasa (fondo nacional de salud) a quienes tienen
ingresos permanentes.

En cambio, el sistema privado de salud, está representado por el conjunto de prestaciones de salud que se
otorga por instituciones privadas, que son financiadas enteramente por el usuario, o por manera subsidiaria
a través de las Isapres (Instituto de salud previsional)

Este es el único aspecto dentro del ámbito de la salud, que está amparado directamente por el recurso de
protección.
Último derecho: Derecho de los profesionales de la salud.

Durante el gobierno de la UP, las políticas públicas en materia de salud se proponían socializar la
medicina. Es decir, que todas las prestaciones de salud se encausaran a través del Estado.

La CPR de 1980, contempla un precepto que tiene como finalidad impedir la socialización de la medicina,
por cuanto le reconoce a los profesionales de la salud un espacio dentro del sistema y al mismo tiempo se
pone una traba a la socialización. La única exigencia que se le pone a los privados es que lo hagan dentro
del marco de la ley.
Las prestaciones de salud de los privados deben ser entregados de forma idónea, de forma moral y técnica.
Si se detecta alguna irregularidad, se debe denunciar al sistema de salud, el que inicia un sumario.

El estado se reserva la facultad de coordinar y controlar las acciones de salud que se materializan y
desarrollan dentro del territorio nacional.

Las Isapres y Fonasa necesitan financiarse, el legislador queda autorizado para imponer cotización
obligatoria (7% del sueldo de todos es para financiar estas instituciones) el objeto es financiamiento.

Con esto se finalizado la visión constitucional de la salud

Miércoles 30 de agosto

Art. 19 Nº 18: Derecho a la seguridad social

Lo mismo que el derecho a la protección de la salud, son derechos que pertenecen a una misma categoría
conceptual, la categoría de derecho social.

Un derecho se califica como derecho social cuando su titular lo satisface (el derecho) mediante las
prestaciones económicas o de servicio que debe hacer el Estado, o bien un ente particular, pero que
actúa bajo el control del Estado.

Ej. Derecho a la protección de la salud, es un derecho social, porque se satisface con prestaciones que
provienen o de los organismos de salud del Estado o de entes privados que actúan bajo el control del
Estado (Isapres)

Entonces, nos preguntamos ¿qué es la seguridad social? (derecho individual se satisface con la sola
actuación de su titular, el que no necesita prestaciones de terceros. Ejemplo: Derecho de propiedad,
libertad de culto, libertad de opinión)

El derecho a la seguridad social es un derecho social.

La seguridad social es el conjunto de principios y normas que se da soberanamente un Estado, con


el propósito de prevenir o enfrentar los diversos riesgos o contingencias por los que atraviesa la vida
de una persona, como, por ejemplo, el envejecimiento, la muerte (del cónyuge que trabaja) la
invalidez, enfermedades, cesantía, accidentes laborales y enfermedades profesionales. Riesgos a los
que están vulnerables todas las personas. La idea es que el Estado ayude a apalear estas contingencias a
las que están expuestas las personas en el desarrollo de su vida.

La seguridad social tiene dos dimensiones muy conocidas:


I. Sistema previsional
II. Sistema asistencial

El sistema previsional es aquel que cubre los riesgos o contingencias por los que atraviesa la vida de una
persona, con las prestaciones que provienen de instituciones denominadas instituciones de previsión y que
se financian con los aportes que hacen los propios interesados. Esos aportes se llaman cotizaciones y son
hechas por los propios interesados, lo que supone que quien hace ese aporte percibe a través del tiempo,
de manera permanente un ingreso suficiente para poder afiliarse.

Ej. Estas personas afiliadas a un instituto de previsión tienen derecho a percibir bajo determinadas
condiciones una pensión de vejez, invalidez, pensión de sobrevivencia, un subsidio familiar, etc.

La asistencia social está dirigida a proteger a las personas que carecen de ingresos permanentes, que no
pueden afiliarse a un sistema de previsión. El Estado ayuda a estas personas, busca proteger estos riesgos
y contingencias de manera enteramente gratuita.

Ej. Pensión básica solidaria, que se paga a las personas que carecen de recursos, o les mejora la pensión
que reciben cuando es inferior a la pensión básica solidaria.

Ej. Desayunos y almuerzos que se entregan gratuitamente a los alumnos de las escuelas. Subsidio de
cesantía.

La seguridad social descansa sobre una serie de principios, conocidos en todo el mudo, principios típicos
de la seguridad social. Estos principios se estudian en el ramo de Derecho del trabajo. La CPR lo recoge
de manera implícita Art. 19 Nº18 inc. 3

1. Principio de la universalidad subjetiva: la palabra subjetiva alude al sujeto o persona. Este


principio postula que todas las personas deben estar cubiertas en sus riesgos, por el solo hecho de
ser personas.
2. Principio de la universalidad objetiva: alude a que todos los riesgos deben estar cubiertos.
3. Principio de suficiencia o integridad: este principio postula que los riesgos o contingencias por
los que atraviesa la vida de una persona deben estar cubiertos en un 100% (en teoría)
Las personas suelen recibir prestaciones previsionales, que son proporcionales a los aportes que
hacen. Dicho esto, la prestación mínima capaz de satisfacer sin embargo en un 100% el riesgo
contingencia de que se trata, se denomina prestación básica. O sea, la prestación básica es aquella
que proviene de un instituto previsional, aun cuando es mínima, satisface el riesgo o contingencia
en un 100%.
4. Principio de uniformidad: según este principio, las prestaciones básicas a las que nos referíamos
en el punto anterior, independiente de la institución que la otorga, tienen que ser
cuantitativamente iguales.
Entonces combinando el principio de integridad con el de uniformidad se configura lo que se
denomina: prestación básica uniforme.
En el lenguaje propio de los administradores del fondo de pensiones, no se habla de prestación
básica uniforme, porque es una expresión doctrinaria que se encuentra en la CPR, ellos hablan de
pensión legal mínima (la fija la ley en su monto y es igual para todas las instituciones)
5. Principio de solidaridad: las personas deben hacer aportes al sistema de acuerdo a sus
capacidades económicas, pero deben recibir de acuerdo a sus necesidades económicas. El Decreto
Ley 3.500 del año 1981 contiene una clara, nítida aplicación de este principio.
Es el decreto que creo la administradora del fondo de pensiones (AFP) Si una persona que está
recibiendo una pensión de vejez llegara a vivir más allá del tiempo que se le pronosticó surge un
problema (lo que la persona acumuló durante su vida activa, se divide por el número de años que
se supone que vivirá) Si llegara a vivir más tiempo, esta persona enfrenta un riesgo, que lo que
acumuló en su vida activa no será suficiente para seguir financiando la pensión que recibía. Pero
si llegara a vivir más y comenzara a recibir menos de la pensión mínima legal, entonces tiene
derecho esa persona a que el Estado de manera meramente gratuita, le ponga a disposición los
recursos que necesita, para financiar a lo menos la pensión mínima legal.

Hay que desarrollar estos principios con sentido social.

Hasta 1981 funcionaba en Chile el antiguo sistema previsional. El sistema previsional de las cajas de
previsión. Las cajas de previsión eran múltiples, pero eso no habría sido mayor inconveniente.
Estaba representado por un conjunto de cajas de previsión (caja de previsión de periodistas, trabajadores
de ferrocarriles, etc.) se presentaban dos problemas serios:
1. Otorgaban beneficios distintos a personas que se encontraban en la misma situación, violándose el
principio de la igualdad jurídico.
2. Vivian desfinanciadas, porque utilizaban un sistema de financiamiento llamado “sistema de
reparto” según este sistema, los aportes que hacían los afiliados a las cajas, ingresaban a un fondo
común y con este fondo común se satisfacían las necesidades previsionales de las personas que
pasaban de la vida activa a la vida pasiva. Entonces de manera indiscriminadas se utilizaban estos
fondos para pagarle a cualquier persona su paso de la vida activa a la pasiva. El problema se ve en
que las personas que ingresaban al sistema eran muchas menos que las comenzaban a recibir su
pensión de vejez. El dinero no alcanzaba y se producían enormes déficits presupuestarios y con la
emisión inorgánica del banco central se buscó solucionar el problema (emisión de billetes) pero,
se genera inflación.

Se crea la AFP (institución privada) surgieron las administradoras de fondos de pensiones que debían
superar deficiencias del antiguo sistema. Las AFP funcionan con un sistema de financiamiento
distinto, es un sistema llamado de capitalización individual.
Este sistema consiste en lo siguiente, los aportes de los afiliados no van a un fondo común, sino a una
cuenta individual en donde el afiliado sabe exactamente lo que tiene.
Al conjunto de dinero depositado en estas cuentas individuales, se les da un nombre: fondo de
pensiones.
Este fondo de pensiones, a diferencia de lo que ocurría antes no permanece inactivo, este fondo debe
invertirse en títulos de créditos, acciones, bonos, nacionales como internacionales. Lo que permite que
este fondo de pensiones obtenga ingresos que van a incrementar el fondo. O sea, permite que estos
fondos tengan una rentabilidad.

Esta rentabilidad se distribuye entre las cuentas individuales, la AFP cobra una comisión al afiliado.
Si la economía marcha bien, todo va bien, pero si funciona mal, la rentabilidad disminuye y puede ser
negativa.

Para evitar en la medida de lo posible el riesgo que corren todos los trabajares, el Decreto Ley 3.500
creo un nuevo servicio público llamado Comisión Calificadora de Riesgos, que estudia todos los
títulos, créditos y bonos, que va catalogando con un criterio de rentabilidad decreciente.
De esta forma la AFP invierta en los títulos que han sido bien calificados.

Fondo A y B son los que reciben mayor rentabilidad, pero más arriesgados.
<3

Una AFP es una sociedad anónima que administra un fondo de pensiones y como sociedad anónima
tiene su propio patrimonio, distinto al que administra. El Decreto Ley 3.500 explicita que no se pueden
confundir los patrimonios, para asegurar que los trabajadores no sean víctimas de un fraude.

Las AFP deberán funcionar bajo el control del Estado. El estado las controla bajo la superintendencia
administradora de fondos de pensiones.

Como las AFP tiene que financiarse, la CPR establece que el legislador queda autorizado desde ya
para establecer cotizaciones obligatorias, que son alrededor del 10% del sueldo (+ 7% de salud, es un
17% que descuentan del sueldo)

Las leyes que regulan la seguridad social son de Quorum Calificado (mayoría absoluta de los diputados
y senadores en ejercicio)

Miércoles 6 de septiembre

Jueves 7 de septiembre

Si la CPR asegura a todas las personas el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, como
contra partida el Estado asume el deber de velar porque cada uno de nosotros goce de un ambiente sin
contaminación.
¿De qué manera el Estado propende a la tutela del patrimonio ambiental?
A través de 3 vías:
1. Vía administrativa: está representada por el conjunto de atribuciones y competencias que la ley
otorga a los diversos órganos de la administración del Estado con el fin de propender a la
protección del medio ambiente. Debemos señalar que, si bien existe una multiplicidad de órganos
administrativos que tienen competencia en materia medioambiental, como las intendencias
regionales, gobiernos regionales y prácticamente la inmensa mayoría de los ministerios (cultura,
minería, obras públicas, energías, etc.) la mayor parte de los ministerios tienen competencias con
el propósito de propender a la protección del medioambiente. El órgano que en materia
medioambiental tiene mayor responsabilidad es el Servicio de Evaluación Ambiental, organismo
que mediante lo dispuesto en la ley 19.300 del año 2004 y la ley 20.417 tiene la responsabilidad
de evaluar el impacto ambiental que eventualmente pudiera derivarse de la materialización de los
proyectos e iniciativas que tiene connotación económica, la idea es garantizar un crecimiento
económico o desarrollo, de manera que sea compatible con el medio ambiente.
La idea es asegurar la economía sustentable. Para estos efectos, los titulares de los proyectos e
iniciativas tienen que presentarle a este servicio de evaluación ambiental, declaraciones de impacto
ambiental o estudios de impacto ambiental.
Cuando se trata de proyectos simples cuya materialización no trae un impacto ambiental, basta que
el encargado le presente a este servicio una declaración de impacto ambiental.
En cambio, si es un proyecto que puede poner en riesgo la vida y salud de las personas, se exige
un informe de eventuales efectos.

El servicio de impacto ambiental recibe pagos porque boga y pagos porque no boga, si se pone
muy generoso y autoriza los proyectos e iniciativas de manera indiscriminada, si eso llegara a
pasar, obviamente que con esto se pone en riesgo la conservación, protección y mantención del
medioambiente y se puede afectar a las generaciones futuras.

2. Vía: poner a disposición el recurso de protección.

3. Vía limitativa del ejercicio de los derechos: a nadie escapa que cuando ejercemos algunos derechos
contaminamos. Cuando adquirimos ciertos tipos de bienes, cuando realizamos ciertos trabajos, etc.
Cuando ejercemos estos derechos ponemos en riesgo el medioambiente, entonces la CPR
autoriza al legislador para limitar el ejercicio de los derechos que pudiera derivar en una
afectación del medioambiente. Entra en colisión el derecho a vivir en un ambiente libre de
contaminación con otros derechos. Para que esas limitaciones sean válidas, hay varios requisitos:

a. La limitación debe estar establecida por ley. No basta un decreto, reglamento, resolución
de jefe de servicio, ni siquiera DFL. No es novedad, porque la CPR en el Art. 19 Nº 26
establece que las limitaciones al ejercicio de los derechos se hacen vía ley, porque la ley da
más seguridad política.
b. La ley que establece la limitación debe individualizar los derechos que se van a limitar. Están
invidualizados en el Art. 1 de la ley 18.575 sobre bases generales de la administración del
Estado (presidente, ministerios, gobiernos regionales, intendentes, gobernaciones provinciales,
municipalidades, todos los servicios públicos del país, contraloría, Banco Central, empresas
publicas creadas por ley, consejo nacional de televisión, consejo para la transparencia. Son
todos los órganos que forman parte de la administración del Estado) no puede el legislador
encomendarle al administrador que identifique los derechos que se van a limitar, es un trabajo
que solo le corresponde al legislador.
c. La ley que establece la limitación, no solo debe identificar los derechos que se van a limitar,
sino que debe precisar la especie, modalidad, tipo de restricción que va a afectar al derecho.
d. La ley que establece la limitación no puede llegar a establecer una limitación tan exagerada
que destruya la esencia del derecho cuyo ejercicio limita.

En el año 2001 el ministerio secretaria general de la presidencia, a través de un DS Nº 20 se dispuso a


limitar el desplazamiento de los vehículos que tenían convertidor catalico. Se dispuso a limitar por digito
de patente a los vehículos con convertidor catalico. Sectores de la cámara de diputados y senado se
escandalizaron, porque dijeron que por decreto no se puede limitar. Sectores de la cámara de diputados y
senado interpusieron una causa.
A pesar que este DS violaba los requisitos que se establecen, el tribunal optó por dejar vigente el DS, por
no declararlo ineficaz, porque dijo que por sobre el principio de legalidad, principio de supremacía
constitucional hay algo más importante que es la salud de las personas y el bien común.
En aras del bien común, el TC no declaró inconstitucional un decreto que efectivamente lo era.

Igualdades en la CPR de 1980

En diversos preceptos de la CPR se utiliza la expresión igualdad, el problema está en que no siempre lo
hace con el mismo sentido.

Art. 1 inc. 1 “las personas nacen libre e IGUALES en dignidad y en derechos” cuando la CPR se refiere
a la igualdad en este precepto, se está refiriendo a una igualdad en sentido filosófico y político. A una
igualdad extrema o radical, porque se refiere a la igualdad que resulta del hecho innegable de que todos
nacemos con la misma dignidad, naturaleza, porque somos todos en esencia iguales. Igualdad de tipo
esencial, que apunta a la naturaleza humana. Nacemos todos con los mismos derechos.
Es una igualdad absoluta, porque no admite ninguna excepción. Todos nacemos iguales en dignidad y en
derechos. Igualdad en contenido filosófico-político, de fuente sentido humanista y cristiano.

Art. 1 inc. Final cuando habla de la igualdad de oportunidades en la vida nacional. La igualdad de
oportunidades, es una igualdad netamente material, diferente a la esencial. Y siguiendo la doctrina sueca,
la igualdad de oportunidades es el nivel de bienestar material mínimo compatible con la dignidad humana
que el Estado le debe asegurar a las personas, en la medida que se lo permitan sus recursos.
Ese nivel debe estar representado por el acceso a la educación, salud, trabajo, sueldo digno.
Obviamente la igualdad de oportunidades, se debe asegurar para que las personas que tienen una situación
socioeconómica más precaria, puedan realizarse material y espiritualmente.

Prox clase igualdad en sentido jurídico

Martes 12 de septiembre

Igualdades jurídicas

Pueden clasificarse en igualdades en la ley y ante la ley. Ambas tienen una finalidad, excluir las
discriminaciones arbitrarias. Una discriminación se considera arbitraria cuando carece de un fundamento
de razón, de justificación o de bien común que le sirva de justificación. No tiene un fundamento de razón
o de bien común, o bien también estamos presente de una discriminación arbitraria cuando esa
discriminación que es sinónimo de diferenciación, que se hace entre las personalidades de una relación de
proporcionalidad con el fin que persigue. En ambos casos estamos en presencia de una discriminación
arbitraria cuando la diferenciación que se hace carece de razón, justicia o bien común, o esa discriminación
no guarda relación de proporcionalidad con el fin que persigue.

Tanto la igualdad en la ley o ante la ley, tienen por finalidad excluir las llamadas discriminaciones
arbitrarias.
Igualdad en la ley:
 Es un derecho, el derecho que le corresponde a toda persona por el solo hecho de
serlo. Derecho a exigir algo. Es el derecho que tiene toda persona para exigir que no existan en el
ordenamiento jurídico y si existen sean marginadas, normas que objetivamente constituyan una
discriminación arbitraria. La igualdad en la ley da el derecho a exigir que se marginen del ordenamiento
jurídico normas que objetivamente configuran una discriminación arbitraria. Porque otorgan un
tratamiento jurídico que carece de un fundamento de razón, de justicia o bien común. O porque otorgan
un tratamiento jurídico que no guarda relación de proporcionalidad con el fin que persigue. La igualdad
en la ley te protege contra las normas del ordenamiento jurídico, no solamente contra la ley. Busca
marginar del ordenamiento jurídico toda norma que objetivamente constituye una discrimiancion
arbitraria.
 La idea es que no existan en el ordenamiento jurídico normas que configuren un tratamiento
a las personas, si el tratamiento genera discriminacion arbitraria.

Antes de la CPR del 80 se pensaba que Una norma satisfacía una igualdad en la ley, cuando esa norma
otorgaba el mismo tratamiento cuando los personas se encontraban en la misma situación, dicho de otra
manera, cuando una norma era general.
 Se pensaba que dictando normas generales se satisfacía la
igualdad en la ley. Una norma general, por muy general que sea podría ser contraria a la igualdad
en la ley.

Ej. Se dictará una norma que diga, todos los negros serán esclavos.
 Con eso no bastaría para que se
respete la igualdad en la ley.
 En la mayoría de los casos, estadísticamente hablando, la norma general
satisface la igualdad en la ley. Pero no siempre. Lo que tiene que caracterizar a la norma que respeta la
igualdad en la ley, es que no configure una discriminación arbitraria.
 CPR. Art 19 número 2: ni la ley ni
autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.

Igualdad ante la ley:
 Pero de otra manera, porque la igualdad ante la ley te protege frente al operador
jurídico. Frente a las personas que están en situación de aplicar una norma.
 Operador jurídico: el que te
aplica la norma.
 Del de igualdad ante la ley: el derecho que tiene toda persona para exigir que no se
te haga víctima de una discriminación arbitraria con motivo de la aplicación de una norma por
parte del operador jurídico.
 Una norma puede ser perfectamente válida y satisfacer la igualdad ante la
ley, pero el operador lo aplica de tal manera que te hace víctima de una discriminación arbitraria.

¿Donde están establecidas estás igualdades?
 En el 19, número 2.
 Cubre ambas clases de igualdades, la
ante la ley y la en la ley. Ambas clases están amparadas.

Artículo 19 número 3.
 Otra igualdad, también jurídica. Porque se refiere a la aplicación de las
normas.
 La igualdad ante la justicia.
 No solo se refiere a la igualdad ante la justicia, sino que abarca
una serie de aspectos muy importantes, como el derecho a la acción, el debido proceso, la irretroactividad
de la ley penal, la ley penal en blanco, todos tienen un común denominador. Todos buscan darle a la
persona que está obligada a comparecer ante un tribunal el tratamiento más justo, más razonable, más
eficiente.

La igualdad ante la justicia: la igualdad ante la justicia es una especie de igualdad ante la ley, porque te
protege frente al juzgador, frente al tribunal, al que te aplica la ley.
 Def. Es el derecho que tiene toda
persona que debe comparecer ante un tribunal a que no se le haga víctima de una discriminación arbitraria
con motivo de la aplicación de la ley adjetiva y de la ley sustantiva que debe hacer el juzgador.

Con motivo de aplicación de esas leyes, te podrían hacer víctima de una discriminación arbitraria.
 Ley
adjetiva: ley de procedimiento de acuerdo a los cuales se tramitan los juicios.
 Ley sustantiva: resuelve
el caso, el conflicto que se ha planteado.

Para defenderse se pueden poner los recursos procesales que sirvan, reposición, rectificación y enmienda,
reposición con apelación en subsidio, casación.
 Está en el inciso 1 del 19, número 3.
 Igual protección
de la ley (adjetiva y sustantiva) cuando yo ejerzo mis derechos ante el juzgador a través de la pretensión.

Derecho a la acción: 19 N 14 
 Es el derecho que tiene toda persona para acceder ante un tribunal y
obligarlo a ejercer jurisdicción. Es el que desencadena el ejercicio de la jurisdicción, el que activa el
ejercicio de la jurisdicción.
 Jurisdicción: art 76, inciso 1: la facultad de conocer de las causas civiles y
crimínales, resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado.
 El ejercicio de la jurisdicción está definido en la
CPR. Pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.

Manifestaciones específicas del derecho a la acción. Recurso de protección, recurso de amparo, acciones
indemnizatorias, acciones posesorias, acciones reivindicatorias, etc. Todas estas acciones son
manifestación especificas del derecho a la acción, pq a través de los puede recurrir a un tribunal para
obligarlo a ejercer jurisdicción.

De pronto el derecho a la acción adquiere una importancia práctica superlativa.
 Cuando no hay
en el ordenamiento jurídico secundario ninguna norma que consagre una acción para la defensa de
tu derecho.
 Ej. El artículo 7 inciso final de la CPR, todo acto en contravención a este artículo es nulo.
Generará las sanciones que la ley determine. Principio de juridicidad ¿Como hago valer la nulidad? ¿No
hay acción para reclamar la nulidad de un acto? Hay para casos específicos. Ej. Ley de municipalidades
permite reclamar de la validez de actos de un alcalde. La ley de gobierno y administración general permite
reclamar de la legalidad del acto de un intendente.
 ¿No hay alguna norma que de manera genérica me
otorgue una acción para recurrir al tribunal ley reclamar de la nulidad de un acto? No la hay. Hay un
vacío, se llena con el derecho a la acción que contempla la CPR.
 Si quiero recurrir a un tribunal para
reclamar la nulidad de un acto puedo hacerlo, el fundamento va a ser el artículo 19, número 3 que consagra
el derecho a la acción. La causa de nulidad es una causa civil, por lo tanto, los tribunales como están
obligados a conocer las causas civiles, tendrían que aplicar jurisdicción.
 Art 76, inicio 2. Principio de
inexcusabilidad.
 19 número 3. 76 inciso 1. 76 inciso 2. 7 inciso final.
 Mencionarlos todos.

Donde está consagrado el derecho al a acción en la CPR. 19, número 3 inciso 1. De manera
implícita.
 Copiar el artículo.
 Se me da la opción de hacer valer un derecho ante un tribunal.

¿De qué derecho? De los derechos que se hacen valer ante un tribunal a través de una pretensión, pero
¿Cómo hacerlo valor si no tengo derecho de acción?

El derecho a la acción, combinado con el ejercicio con el principio de jurisdicción art 76 inciso 1, y
combinado con el principio de inexcusabilidad del 76 inciso, conforman un efectivo mecanismo de
protección frente al a indefensión de los derechos.

Derecho al debido proceso.
 Def. Artículo 19, número 3 inciso 5 y 19, número 3, inciso 6.
 Es el derecho
de toda persona que en el ejercicio del derecho a la acción concurre ante un tribunal a ser juzgada por un
tribunal legalmente establecido, en la oportunidad que la CPR señala, de acuerdo al proceso legalmente
tramitado, previo, y en el marco de un procedimiento y de una investigación racionales y justos.

Tiene su origen histórico en cartas inglesas. Bill of rights, habeas Corpus act, Carta Magna.

Miércoles 13 de septiembre

Jueves 14 de septiembre

Martes 26 de septiembre

Irretroactividad de la ley penal

Hemos visto: (4)

Igualdad ante la justicia

Debido Proceso
Art 19 Nº 3 Inc. 8

El Ppio. De irretroactividad de la ley penal tiene como fundamento la seguridad jurídica. Porque de
acuerdo con este principio, nadie puede ser sancionado por un hecho que en el momento de realizarse no
estaba penado.

Este principio hay que entenderlo en sentido amplio, es decir, no sólo la irretroactividad está referida a la
ley propiamente penal, sino que está referida a cualquier ley sancionatoria.

Nosotros nos damos la licencia de hablar de irretroactividad de la ley penal, por ser la expresión más
típica.

Este principio está consagrado en la CPR en los siguientes términos:

- Nadie puede ser condenado si no en virtud de una ley promulgada con anterioridad al hecho que
se sanciona (ley debe ser anterior al hecho sancionado)

Hay una excepción:


Cuando favorece al imputado. Si la ley sancionatoria es más benigna que la ley sancionatoria que
existía al omento de realizarse el hecho, entonces, esa ley más benigna puede aplicarse con
efecto retroactivo. Esto significa que hay que entender (es una ficción) que, al momento de
realizarse el hecho, la ley que estaba vigente era la más benigna.
Esto presupone que exista a lo menos dos leyes: la ley penal 1 que sanciona el hecho y la ley penal
2 (más benigna) que sanciona el hecho con posterioridad.

¿Cuándo se entiende que una ley sancionatoria o penal es más benigna?


Según Art. 18 CP, una ley es más benigna que la anterior cuando le reduce la pena al hecho o lo
priva de toda pena.
¿Hasta qué momento la ley penal más benigna favorece al imputado?
Siempre.
Ej. Una persona comienza a ser juzgada de acuerdo a la ley penal 1. Durante el desarrollo del
proceso se dicta la ley penal 2 más benigna que la ley penal 1. La persona debe ser juzgada con la
ley penal 2.
Ej2. Una persona comienza a ser juzgada de acuerdo a la ley penal 1 y luego es derogada por la
ley penal 2 más benigna y a su vez, la ley penal 2 es sustituida por una ley penal 3 que es más
rigurosa que la ley penal 2 que deroga ¿con cual juzga? Con la 2, porque hay que entender que la
ley vigente al momento de cometerse el hecho es la ley penal más benigna. Ultractividad de la ley
penal más benigna

Ej3. El juez falla de acuerdo con la ley penal Nº1, pero después que falló y mientras empezó a
cumplir la condena, el imputado que ya pasa a ser condenado, mientras pasa a cumplir la condena,
la persona que fue condenada por esa sentencia, se dicta la ley penal 2 más benigna que la ley
penal 1 a la cual deroga. El juez deberá modificar de oficio o petición de parte la sentencia para
adecuarla a la ley más benigna. Ahora si el condenado ya hubiere cumplido la pena y luego se
dictó la ley penal 2 más benigna, lo favorece porque

Ej4. Para ingresar a la administración pública, no puedes haber sido condenado por crimen o
simple delito.

El ultimo inc 9 (Art. 19).: Ley penal en blanco.


En principio, la CPR considera contraria a derecho, inconstitucional, la ley penal en blanco.
Para entender el porqué es inconstitucional, “no hay crimen ni pena sin ley” tanto el tipo delictivo
como la sanción, deben estar establecidos en la ley.
Entonces, se deduce el principio de ahí “crimen sin pena ni ley, de la norma del inc. 9” numeral
III.
Tanto el delito como la pena deben estar establecidos por la ley.

¿Qué es una ley penal en blanco?


Se le denomina a aquella que habiendo establecido con precisión la sanción penal, no
completa la descripción del tipo delictivo, encargándole la complementación del tipo delictivo
a otra ley o a una norma de rango inferior (ej. Reglamento administrativo)
En esta definición hay dos tipos de leyes penales en blanco: la pseudo/impropia ley penal en blanco
(la que le encarga la complementación a otra ley) (no es inconstitucional)
Caemos en inconstitucional cuando le encarga complementar a una norma de rango inferior,
ej. Reglamento administrativo o a un reglamento de un jefe de servicio público. (ley penal en
blanco efectiva o propiamente tal)

Ej. Se sancionará con la pena de reclusión mayor en su grado mínimo a medio a quienes importen,
exporten, fabriquen, distribuyan las armas que serán señaladas en un reglamento que dictará el
presidente de la república.

Aun tratándose de la ley penal en blanco, que en principio es inconstitucional, el TC resolviendo


sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una ley penal en blanco relativa al tráfico de
drogas, estupefacientes o psicotrópicos, resolvió que no toda ley penal en blanco propiamente tal
es inconstitucional, sino que es inconstitucional solo aquella en que la parte más sustancial del
tipo delictivo, es encargada a un reglamento administrativo.

No es inconstitucional la ley penal en blanco, en que la parte más sustancial del tipo delictivo es
encargada a un reglamento administrativo y temas secundarios.
El TC llego a la conclusión que la parte más sustancial del topo delictivo se encontraba en la ley,
que lo se le encargaba a la administración son los aspectos secundarios.
En el mismo Art. 19 nº3 inc. 9 “expresamente señalado en la ley) (no, totalmente)
Tiene sustento histórico, porque la historia fidedigna del establecimiento de esa norma dice “el
anteproyecto de la comisión Ortuzar y el anteproyecto del consejo de Estado, le propusieron a la
junta de gobierno que todo tipo debía estar establecido en la ley” luego se reemplaza la palabra
<<totalmente>> por <<expresamente>>

Parte sustancial debe estar en la ley, lo secundario en el reglamento.

Miércoles 27 de septiembre

Distribución progresiva, da origen a los tributos progresivos.

Un tributo es progresivo cuando su tasa porcentual va aumentado a medida que aumenta la base imponible
sobre la cual se aplique.

Ej. Impuesto a las donaciones y a las herencias, impuesto global complementario.

¿El legislador tiene posibilidad de establecer otra forma de distribución? Si.

Tributos directos y tributos i ndirectos

Los tributos directos son los tributos proporcionales y progresivos; se denominan directo, porque afectan
directamente la renta de una persona. Mientras mayor sea la base imponible, más dinero paga una persona.

Los tributos indirectos no te gravan en relación a la renta. Lo que gravan son los actos jurídicos que tu
celebras.

Ej. Comprar vino, pago impuesto.

Ese impuesto no tiene relación con lo que gano, todos pagan el mismo tributo.

Se consideran socialmente regresivos.

Las cargas publicas

A nadie le gusta que le disminuyan su patrimonio o afecten su libertad. La CPR establece algunos
resguardos frente a las cargas públicas:
1. Las cargas publicas sean reales o personales, solo se pueden establecer por ley.
No es una novedad, porque una carga publica es la limitación al ejercicio de un derecho. Y
las limitaciones solo se pueden establecer por ley.
Solo en un caso se establecen por decreto, estado de excepción.
Art. 19 Nº 20, Art. 19 Nº 26, Art. 22 inc. III (cargas personales)
2. Se prohíben los tributos manifiestamente desproporcionados o injustos. Se considera un tributo
manifiestamente desproporcionado, cuando no guarda relación de proporcionalidad con el fin que
persigue. La doctrina ha considerado que un tributo que excede un 50% de la renta gravada, es
desproporcionada.
Un tributo se considera injusto cuando no tiene un fundamento de justicia.
¿Cómo ataco estos tributos? Está establecido en la ley, ¿cómo se ataca una ley? Inaplicabilidad
por inconstitucionalidad y recurso de inconstitucionalidad, establecido en el Art. 93 Nº7
3. Se prohíben los tributos de afectación ¿qué son los tributos de afectación?
El legislador es el que establece los tributos, porque son cargas públicas. Los tributos se establecen
por ley. Pero, cuando el legislador establece un tributo, constitucionalmente no puede señalar
el fin al cual se va a destinar el tributo, no puede señalar el fin al cual el tributo quedara
asignado, porque quien establece en qué se va a gastar el dinero que proviene de los tributos
no es el legislador, sino el/ la presidente de la república.
Es por esto que la CPR establece que los tributos que se recargan ingresan al patrimonio de la
nación, de manera más precisa, ingresan a la cuenta única fisÊl que se lleva en el Banco del Estado,
para que el/la presidente pueda disponer “libremente” (en torno a la ley de presupuesto) y decidir
en qué se van a gastar.
¿Cuándo estamos frente a un tributo de afectación? Cuando el propio legislador lo afecta a un fin,
le determina el fin al cual se va a destinar el tributo, estableciendo que lo recaudado no va a ingresar
al patrimonio de la nación. Si no, que va a ingresar a una cuenta especial, a la cuenta del servicio
público al cual el legislador le encarga disponer de esos recursos.

Excepciones:

1. Se mantendrán vigentes los tributos de afectación que se hubieren establecido bajo la CPR de
1925 hasta que el legislador los derogue. Lo establece el Art. 7 transitorio de la CPR.
2. Se pueden afectar tributos a fines propios de la defensa nacional.
Ej. 10% que afecta a lo que se obtiene por concepto de venta de cobre al exterior, se reparte en
la misma proporción entre el ejército, la armada y la fuerza aérea. “Ley del cobre”
3. Se permite afectar tributos a fines propios del desarrollo comunal/local siempre y cuando esos
tributos que se afectan a ese fin, graven bienes o actividades de clara identificación social.
Ej. Patentes comerciales, patentes de alcoholes.
4. Se permite afectar tributos a fines propios del desarrollo regional, siempre y cuando los tributos
que se afectan graven bienes o actividades de clara identificación social.
Ej. Que parte de la actividad minera del norte se destinara a las regiones del norte.
Art. 19 Nº 20

Jueves 27 de septiembre

Art. 19 Nº22 la CPR se refiere a la no discriminación arbitraria en el trato que debe otorgar el
Estado y sus organismos a las personas.

En una economía social de mercado, como es la que se intenta establecer en el país, inscrita en un régimen
neoliberal, lo normal es que cada cual satisfaga sus propias necesidades por su cuenta. Uno no puede
esperar del Estado, que este asuma con carácter prioritario la tarea de satisfacer nuestras necesidades. El
Estado interviene para suplir, complementar o rectificar las deficiencias, insuficiencias del actuar privado.
Siendo así, el Estado debe abstenerse de favorecer o degradar especialmente a determinados sectores de
actividad, grupo de personas o territorios. No puede el Estado otorgar tratamientos especiales a grupos
de personas o aun área territorial.

Pero, excepcionalmente puede otorgar tratamientos especiales o diferenciados, a sectores de


actividad, grupos humanos o áreas territoriales. Para que ese tratamiento diferenciado no sea
inconstitucional, sino jurídicamente valido, este tratamiento debe cumplir dos requisitos:

1. No tiene que constituir una discriminación arbitraria. No debe darse un tratamiento especial,
diferenciado, que carezca de un fundamento de justicia, de razón o de bien común. Debe tratarse
de un tratamiento que tenga fundamento de razón, justicia o bien común.
2. El tratamiento para que sea válido, solo se puede establecer por ley. Por lo tanto, será el legislador
el que, al establecer este tratamiento diferencial, asegure un tratamiento que no constituya
discriminación arbitraria. Cuando se llegue a la conclusión de que no es arbitraria, se puede aprobar
la ley.

¿En qué consisten estos tratamientos diferenciados? Pueden consistir o en beneficios económicos o bien
en gravámenes económicos. Especiales, distintos de los que se aplican en general.

Beneficio económico es toda medida que promueve, favorece, estimula el desarrollo de una actividad
económica. Puede ser directo o indirecto.

El beneficio económico directo, consiste en recursos económicos que se pone en disposición de un sector
de actividad, grupo humano, cierto sector territorial.

Ej. Otorgamiento préstamo a largo plazo a bajo interés.

Existen los beneficios económicos indirectos, estos consisten en la supresión o rebaja de tributos cuando
el grupo humano, sector de actividad o cuando el área territorial de que se trate, se encuentra
económicamente deprimida.
Ej. Zona franca, en los extremos del país.

La idea es obtener recursos con fines redistributivos y favorecer a los que están más mal.

Obviamente, los gravámenes más típicos son el establecimiento o alza de un impuesto.

Con lo que respecta a los beneficios económicos indirectos, los que consiste en suprimir o disminuir un
impuesto, en el corto o mediano plazo, estos beneficios representan para el Estado una disminución o
merma de recursos económicos, porque si el Estado elimina o rebaja impuestos, va a recibir menos dinero.

De ahí que la CPR obligue año a año en la ley general de presupuesto, se señale el monto de los recursos
que el Estado deja de percibir año a año debido a los beneficios indirectos. Esto se hace con el objeto de
que una vez que el grupo humano favorecido, el sector de actividad favorecida, o el área territorial
favorecida con estos beneficios indirectos, una vez que se recuperen económicamente, sirvan de fuente de
recursos para el Estado. Es decir, le permitan al Estado obtener de esos grupos, sectores o territorios
favorecidos, los recursos que sean necesarios para recuperar la perdida transitoria.

La idea del Estado que eso menos que recibe, la recuperará en el futuro.

Art. 19 Nº 17: garantiza el libre e igualitario acceso de los puestos públicos. Con el solo requisito que se
cumpla lo que establecerse por ley. La idea es evitar que las personas se instalen en un cargo público, de
espaldas al interés nacional y simplemente por la razón de parentesco con algún órgano del estos (las
personas que están a cargo)

Por lot tanto, todo lo dice relación para entrar a un puesto público y mantenerse, debe ser ley.

Art. 93 Nº2

Art. 19 Nº 21: Libertad Económica

Es obvio que en un régimen neoliberal sea el sector privado el motor del desarrollo económico, sean los
particulares los que tengan preferencias para realizar actividades destinadas a la satisfacción de las
necesidades económicas.

El Estado en este ámbito actúa subsidiariamente frente a la actividad económica. Entonces la CPR en el
ART. 19 Nº 21 la libertad para desarrollar actividades económicas.

Esta libertad de desarrollar actividades económicas, no es absoluta, porque la propia CPR establece
limitaciones que buscan armonizar la libertad económica con el interés general de la sociedad.

Limitaciones prohibitivas

Limitaciones regulatorias
En lo que respectas a las prohibitivas, consiste en impedir el desarrollo de la actividad económica, cuando
este sea contrario al orden público y seguridad nacional. ¿quién es el órgano autorizado para decidir? El
legislador.

Toda limitación económica que no sea contraria ni a la moral, orden público o seguridad nacional, se
puede realizar, pero la CPR dice que esas actividades económicas que se pueden realizar por no ser
contrarias a la moral, orden público y seguridad natural, las puede regular el legislador. Por lo tanto, si el
legislador las puede regular, este puede determinar los requisitos que debe cumplir el empresario. Las
limitaciones regulatorias tienen por finalidad condicionar el ejercicio de la libertad al cumplimiento de
determinados requisitos.

Art. 19 Nº 21 inc. I

La libertad económica regulada en la CPR en la que se da preferencia en la actividad de los privados, no


es sino una expresión normativa del principio de subsidiaridad.

El inc. I del numeral 21 potencia el desarrollo de la actividad económica, prohibiendo las actividades
contrarias a las moral, orden público y seguridad nacional.

Art. 19 Nº 21 inc. II

Confirma que el Art. 19 Nº 21 es la expresión normativa en el ámbito económico del principio de


subsidiaridad, porque dice que el Estado en principio no puede realizar actividad empresarial.

Ej. No puede crear una empresa estatal o no puede participar en la actividad económica de una empresa
privada, si previamente no es autorizado por una ley de Quorum Calificado (mayoría absoluta de los
miembros en ejercicio de cada cámara)

La idea es favorecer el desarrollo de actividades económicos de los privados y no del Estado, por eso se
pone el obstáculo.

¿cuándo se infringe el inc. II?

Martes 3 de octubre

La libertad económica está consagrada en el Art. 19 Nº21 y resulta que según el Art. 20 este derecho de
emprender actividades económicas, está amparado por un recurso llamado recurso de protección.

Pero resulta que al término del gobierno militar, se aprobó una ley especial 18.970 que estableció
un nuevo mecanismo de protección de la libertad económica. Entonces, hoy la protección de la
libertad económica se puede lograr a través de la interposición de un recurso de protección o de
amparo económico.

Ambos recursos no son incompatibles, porque interpuesto el recurso de protección para cuya
interposición hay un plazo de 30 días, se puede luego interponer el recurso de amparo económico, cuyo
plazo de interposición de es 6 meses.

Hay, por lo tanto, 2 mecanismos de protección: recurso de amparo económico y recurso de protección.

El recurso de protección está consagrado a nivel constitucional Art. 20, en cambio, el de amparo
económico se encuentra consagrado a nivel de ley.

El recurso de protección no solamente protege la libertad económica, sino además todos los derechos que
se enumeran en el Art. 20 que es el que establece el recurso de protección y que básicamente son todos
los derechos individuales, no los sociales. El recurso de amparo económico exclusivamente protege la
libertad económica.

Hay algo en común entre ambos recursos y es el hecho de que en primera instancia son conocidos por la
Corte de Apelaciones respectiva. En cambio, la segunda instancia en ambos recursos le corresponde a la
Corte Suprema.

¿Quién puede interponer estos recursos?

El recurso de protección puede interponerlo el afectado o cualquier persona en nombre del afectado.

El recurso de amparo económico puede interponerlo cualquier persona, aunque no tenga interés
actual en lo que está denunciando. O sea, hay una especie de acción pública.

Para interponer el recurso de protección existe un plazo de 30 días corridos y fatales desde que se produjo
la acción u omisión arbitraria ilegal. En cambio, para interponer el recurso de amparo económico, hay un
plazo de 6 meses desde el momento en que han ocurrido los hechos.

El recurso de protección tiene un procedimiento propio, específicamente para el recurso de protección,


contemplado en un auto acordado de la Corte Suprema del año 1992 (con modificaciones en 1998, 2007
y 2015) Por otro lado, el recurso de amparo económico, se tramita de acuerdo al recurso de amparo
ordinario o habeas corpus (privación de libertad injusta)

El recurso de protección procede indistintamente si se produce una infracción al inc. I del nº 21 o


una infracción al inc. II del nº 21. Tratándose de recurso de amparo económico, no es claro y la
jurisprudencia de los tribunales ha sido oscilante. El recurso de amparo económico, nació para impedir
que el Estado asumiera actividades empresariales sin contar con la debida autorización. Pues bien, como
resulta que la parte del numeral 21 que se refiere a la actividad empresarial del Estado es el inc. II, la
jurisprudencia se ha pronunciado en diversas ocasiones en el sentido que el recurso de amparo económico
solo procede cuando se infringe el inc. II y no el I.
Según esta jurisprudencia, si se permite una infracción al inc. I solo podría interponerse un recurso de
protección.

La jurisprudencia ha ido cambiando. Hoy en día la jurisprudencia está oscilante, ha vuelto a la concepción
inicial.

Cuando se acoge un recurso de protección, el tribunal en su sentencia puede adoptar todas las medidas
que estime conveniente para establecer el imperio del derecho y darle al afectado la debida protección.
Tratándose del amparo de recurso económico, y la sentencia acoge, se limita a constatar y declarar
la irregularidad (constituye una sentencia meramente declarativa) ¿por qué? porque ellos dicen que
la ley 18.970 del año 1990, que creo el recurso de amparo económico, en ninguna parte contiene un
precepto que le de esa facultad al tribunal (La de reestablecer el imperio del derecho y dar al
afectado la debida protección) Están equivocados, porque la misma ley se remite al procedimiento de
habeas corpus, y resulta que ese procedimiento en sus aspectos básicos está en el Art. 21 de la CPR y
advierte que el tribunal podrá a través de su sentencia reestablecer el imperio del derecho y dar al afectado
la debida protección. Los tribunales no notaron esto.

Si uno pierde el recurso de protección, pueden condenar a pagar las costas procesales. Por otro lado, si se
pierde el recurso de amparo económico, se puede condenar no solo al pago de las costas procesales, sino
que, además, los perjuicios por haber litigado sin tener una justificación razonable, por haber litigado en
forma imprudente)

El plazo para apelar contra el fallo de la Corte de Apelaciones tratándose del recurso de protección, es de
5 días. Tratándose del amparo económico, es de 5 días, pero el plazo de amparo ordinario es de 24 hrs.
Así que la ley se cambió para el amparo económico.

Art. 19 Nº 23: libertad para adquirir toda clase de bienes

En un régimen de economía neoliberal como es este, y en donde la asignación de los recursos entre las
personas, sociedades, se hace en función de las leyes del mercado, era obvio que se consagrara este
derecho de contenido económico consistente en darle a las personas el derecho para adquirir toda clase de
bienes, de acuerdo a un modo de adquirir.

Por lo tanto, la regla general es que las personas pueden adquirir toda clase de bienes, pero hay
excepciones:

1. No se puede adquirir los bienes que la naturaleza ha hecho común a todos.


2. Bienes que por ley hayan sido declarados bienes nacionales de uso público. (parques, calles)
3. Aquellos bienes que otros artículos de la CPR establezcan que no se pueden adquirir (ej.
Yacimientos mineros y aguas territoriales) los yacimientos mineros no se pueden adquirir porque
le pertenecen al Estado; las aguas, porque son bienes nacionales de uso público. En ambos casos
los privados pueden acceder a través de una concesión. Art. 19 Nº 24, pero también hay otro
artículo, Art. 103 prohíbe adquirir las armas que prohíba una ley especial que habrá que dictarse,
que es la ley de control de armas (ley de quorum calificado) prohíbe adquisición de determinadas
armas de poder destructivo, que no pueden permanecer en poder de los privados.

Todos los otros bienes se pueden adquirir, y si todos los demás se pueden adquirir, el Estado no se podría
reservar para si el dominio de una determinada categoría de bienes. (carta de 1925 le permitía al Estado
dictar una ley que le permitiera el dominio de determinados bienes. Carta de 1980 no lo permite, porque
el estado no podría marginar una determinada categoría de bienes para transformarlo en bienes reservados)

Hay bienes que se pueden adquirir con restricciones. Como en una economía liberal la idea es que
cualquier bien se pueda adquirir en la cantidad y calidad deseada, esta restricción a la que nos referimos
permite que no sea fácil restringir la adquisición de ciertos bienes, la ley que autoriza la restricción debe
ser una ley de quórum calificado.

Leyes de quorum calificado ficticias. Leyes comunes anterior a la carta de 1980, que versaran …

Art. 4 transitorio

Jueves 5 de octubre

Art. 19 Nº 24: Derecho de propiedad o Derecho de dominio

La CPR asegura a todas las personas el derecho de propiedad de una manera muy generosa, como
corresponde a un régimen democrático de corte liberal. En efecto, nos dice la CPR que se asegura el
derecho de propiedad en sus diversas especies, dando a entender que no hay una sola propiedad, sino
varias especies.

Está la propiedad individual, comunitaria, societaria, familiar, nuda propiedad, plena propiedad, propiedad
forestal, etc. Hay diversas especies. Todas reconocidas y garantizadas por la CPR. Luego agrega sobre
toda clase de bienes, corporales o incorporales.

Esta es la primera CPR que reconoce y garantiza el derecho de propiedad sobre bienes incorporales. Lo
normal es que uno sea dueño de una mesa, escritorio, chaleco, joya (bienes corporales: Aquellos que se
aprecian por los sentidos) pero hay otra clase de bienes que se aprecian por la razón. En la perspectiva
civilista, los bienes incorporales se limitan únicamente a los derechos y acciones reales y personales.
Por lo tanto, el arrendatario no es dueño del inmueble que arrienda, pero es dueño del derecho de
uso y goce del inmueble mientras se mantenga vigente el contrato (derecho personal)

El usufructuario no es dueño de la cosa que usufructúa, no es dueño del inmueble, pero es dueño del
derecho de usufructo sobre la cosa.
La perspectiva constitucionalista es distinta, extiende el carácter de bien incorporal a cualquier cosa
incorporal que tenga valor pecuniario. Y así lo ha reconocido parte de la jurisprudencia, cuando
por Ej. Se acepta y reconoce que las personas tienen propiedad sobre su empleo, o los alumnos
tienen propiedad sobre las notas y derecho a graduarse, lo profesionales tienen propiedad sobre su
prestigio profesional.

El derecho a la educación no está protegido directamente por la CPR, por lo tanto, los alumnos
universitarios en el pasado, que fueron expulsados de la universidad, interpusieron recurso de protección,
aun cuando este derecho no estaba protegido. Alegaron que s eles estaba afectando el derecho de propiedad
que tienen sobre sus notas y su derecho a obtener un grado y un título. Entonces es más amplio el concepto
para los constitucionalistas.

El Prof. Alejando Guzmán, ha escrito sobre la propiedad de los bienes incorporales.

Por lo tanto, si una persona celebra un contrato y de ese contrato surgen derechos, los contratistas se hacen
dueños de los derechos que emanen de ese contrato, mientras se mantenga vigente.

Hubo una época, especialmente hasta 1971 en que se discutió mucho acerca de este punto: derechos que
emanan del contrato ley.

El contrato- ley es aquel que se celebra entre el Estado y una empresa particular, especialmente
extranjera. Mediante un contrato- ley el Estado le concede a la empresa privada una serie de privilegios
de carácter tributario o administrativo. La empresa se compromete a realizar determinadas inversiones.

Se llama contrato- ley porque es autorizado o aprobado por ley. En relación a él se planteó el siguiente
problema: ¿podría el Estado dejarlo sin efecto y enfrentarlo? Se enfrentaron civilistas y constitucionalistas.

Para la doctrina civilista esto no era posible, porque todo contrato según el art. 1545 todo contrato es ley
para las partes. Entonces no podía un Estado alterar un contrato, de manera unilateral.

Los constitucionalistas, afirman que los contratos- ley si se pueden modificar, porque nadie está sobre el
Estado y éste puede cambiarlos unilateralmente. Además de ser soberano, persigue el bien común.

En 1971, durante el gobierno de Allende, se introdujo una reforma a la CPR de 1925 y se incorporó la
idea del contrato ley. Incorpora un precepto según el cual el Estado tiene facultades para modificar un
contrato ley e incluso dejarlo sin efecto; siempre y cuando el Estado indemnice a la empresa, cuyo monto
será determinado por ley.

Siempre que al modificar o dejar sin efecto el contrato ley,

No tiene normativa el contrato-ley, podrían pensar que había resucitado la vieja competencia entre
civilistas y constitucionalistas.
No es necesario que la CPR del 80 haga alusión al contrato ley, porque acabamos de explicar que las
partes de un contrato, cualquiera que sea, se hacen dueñas de los derechos que emanan del contrato y si
se hacen dueñas de éstos, el Estado no podría dejar sin efecto ni modificarlos, porque la empresa se hizo
dueñas de lo que emana del contrato. Si el contrato se modifica por ley, se estaría limitando a la empresa
sobre el derecho de propiedad que emanan del contrato ley. Por si, no era necesario hacer mención especial
al contrato ley, ninguna CPR anterior reconocía y garantizaba el derecho de propiedad sobre bienes
incorporales.

Derecho de propiedad tiene rango constitucional y el legislador no puede privarte de ese derecho, a menos
que sea por expropiación (a través de una ley)

¿el derecho de propiedad es absoluto? No, como casi la totalidad, admite limitaciones. En efecto, el Art.
19 Nº24 inc. Sobre el particular hay que decir que hay dos tipos de limitaciones que pueden afectar el
derecho de propiedad:

1. Limitaciones de contenidos individualistas, aquellas limitaciones que se han establecido teniendo


en vista el interés de los propios dueños. Ej. Limitaciones de la herencia, servidumbres sobre un
inmueble (limitación para el dueño del predio sirviente) usufructo es una limitación para el nudo
propietario.
¿Dónde la CPR se refiere a ese tipo de limitaciones? Se refiere a ese tipo de limitaciones cuando
nos dice que solo por ley pueden establecerse los modos de adquirir, usar y gozar de la cosa. Pero
hay otro tipo de limitaciones:
2. Limitaciones de contenido social: nombre que deriva de una obra perteneciente a un brillante
profesor y tratadista francés León … esta obra se llama: la función social de la propiedad privada.
¿Qué es la función social de la propiedad privada? Es el conjunto de limitaciones que afectan
el ejercicio del derecho de propiedad, y que buscan armonizar el interés del dueño, con el
interés general de la sociedad. Buscan compatibilizar esos dos intereses, para que la
propiedad no solo le sirva al dueño, sino también a la sociedad.
Pero la CPR nos advierte que este tipo de limitaciones no pueden establecerse a destajo, solo
cuando tengan como fundamento alguna de las siguientes causas:
a. Interés general de la nación
b. Utilidad publica
c. La salubridad publica
d. La seguridad nacional
e. La necesidad de proteger el medioambiente, patrimonio ambiental del país.

Todas estas causas pueden limitarlo, para que la propiedad privada cumpla con el rol social

Ej. Obligación que se impone a dueños de concesión minera a trabajar en el yacimiento minero.
Ej. La prohibición de cobrar rentas de arrendamiento que excedan de ciertos límites, tratándose
de propiedad cuyo avalúo fiscal sea modesto.
Ej. La restricción vehicular por digito de patente para proteger el medioambiente, la
prohibición de encender chimeneas en ciertas condiciones.

Limitaciones que tienden a hacer que el derecho de propiedad privada cumpla una función
social. Cualquier limitación solo puede establecerse por ley)

¿La limitación limita al dominio? Reduce su campo de acción a términos menores. Deja subsistente el
dominio, en cambio hay una institución que te priva del dominio: expropiación.

Lo relativo a la expropiación, especialmente en relación al procedimiento, está regulado en una ley


especial, que en realidad es un decreto ley 2186 del año 1978. Ley orgánica de expropiaciones.

¿Qué es la expropiación? La expropiación es el acto unilateral del Estado, en virtud del cual y previa
autorización de ley, se priva a una persona, empresa o corporación total o parcialmente de un bien
de su propiedad por causa de utilidad pública o de interés nacional, pagándose al afectado una
indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado.

Elementos definición:

1. Acto unilateral del Estado. Con esto se quiere significar que la expropiación se perfecciona
jurídicamente hablando, por la sola voluntad del Estado, incluso contra la voluntad del expropiado.
La expropiación no es el producto de un acuerdo de voluntades, lo que no significa que existan
otros elementos de la expropiación que requieren del acuerdo de voluntades.

2. Previa autorización de ley. No hay expropiación alguna que pueda llevarse a efecto sin previa
autorización de ley. La ley tiene un rol fundamental en materia de expropiación: autorizarla. La
ley no expropia, solo autoriza la expropiación, autoriza al administrador. Es el administrador el
que expropia, basándose en la autorización que le otorga la ley. Puede expropiar el presidente de
la república, un ministerio, un jefe de servicio público, un alcalde. Son autoridades administrativas
que, en el ejercicio de la administración, pueden expropiar. Debe expropiar como la ley lo dice.
Hay dos tipos de leyes que autorizan la expropiación:
a. La ley particular o especial.
b. La ley general

¿Cuándo la ley es particular o especial? Cuando autoriza la expropiación de un bien


individualizado en especie. Ej. Autorizase la expropiación del inmueble perteneciente a fulano,
cuyo rol de avalúo es x y que se encuentra situado entre x con x. …

¿Una ley sigue siendo particular si autoriza varios en una sola especie? Si.

¿Cuándo la ley es general (ley de expropiabilidad)? Es aquella que autoriza la expropiación de


cualquier bien comprendido dentro de una categoría de bienes, que solo se individualizan en el
género, no en la especie.

Ej. La ley de reforma agraria, era una ley general de expropiación en cuanto autoriza la
expropiación de predios de una superficie superior a 80 hectáreas, mal explotadas o abandonado.
Está autorizando la expropiación indistinta de cualquier bien dentro de una categoría de bienes que
se individualiza. Puede el administrador expropiar indistintamente los bienes.

¿Cómo expropia el administrador? El administrador expropia asumiendo o adoptando la


correspondiente decisión. Si se trata del presidente, dictando un decreto supremo; si se trata de un
jefe de servicio, una resolución.

A esta decisión que emana de la administración y que se contiene en un decreto, resolución, decreto
de alcalde, se le da un nombre: ACTO EXPROPIATORIO. El administrador es quien dicta el acto
expropiatorio.

El acto expropiatorio debe ajustarse exactamente a la ley que autoriza la expropiación. Si la ley
expropiatoria autoriza la expropiación del bien A, el acto expropiatorio no puede recaer sobre el
bien B. y si autoriza a expropiar parte del bien, el acto no puede extenderse a todo el bien, porque
de lo contrario, si el acto no se ajusta a la ley, estaríamos en presencia de un acto expropiatorio
ilegal.

El acto expropiatorio se publica en el diario oficial y se notifica por carta certificada al expropiado.
Y a partir de la publicación del acto expropiatorio en el diario oficial, el afectado puede reclamar
en contra de la expropiación en diversos casos.

El acto expropiatorio contiene el monto de la indemnización que el administrador ofrece pagar al


expropiado. El monto de la expropiación se llega a determinar de común acuerdo entre el
expropiante y expropiado. Lo que hace el expropiante es ofrecerle al expropiado un monto, el
expropiado sabrá si la acepta o la rechaza.

3. ¿Qué causa legitima una expropiación? La expropiación solo se puede realizar cuando lo
justifica el interés nacional o bien la utilidad pública, que es un interés menos amplio, mas
circunscrito, puede ser el interés de la municipalidad, d el gobierno regional o
provincial. Entonces, lo que justifica una expropiación o es el interés general de una nación. Por
ej. Cuando el estado se propone a expropiar una transnacional, pero si se trata de expropiar la casa
de x dentro de una determinada comuna, la municipalidad ¿va a esgrimir el interés nacional o la
utilidad pública? ¿quién califica el interés nacional o utilidad pública? El legislador, quien es el
que autoriza. Pero, tenemos que observar algo, cuando la ley que autoriza la expropiación es una
ley general, el legislador solo califica el interés nacional o la utilidad pública de manera teórica,
en forma abstracta. ¿quién va a calificar la utilidad pública o el interés nacional concretamente? El
administrador cuando selecciona el bien a expropiar. El administrado es quien debe evaluar cuál
de los inmuebles sirve al fin que se debe materializar.
4. ¿Qué bien se expropia? ¿siempre será un inmueble, se pueden expropiar bienes muebles? Se
pueden expropiar bienes muebles e inmuebles. Pero tiene que tratarse de especies o cuerpos ciertos,
o sea bienes determinados.

Martes 10 de octubre

5. Derecho a obtener una indemnización. ¿Qué es lo que se indemniza? Dice la CPR que lo que se
indemniza es el daño patrimonial efectivamente causado. Siguiendo las líneas de las constituciones
modernas.
Lo que se indemniza es el daño patrimonial, es decir, el daño material, que nosotros sabemos
consiste en el daño emergente y en el lucro cesante. Que sea consecuencia directa inmediata
de la expropiación. No se indemniza daño moral.
Se indemniza el daño patrimonial efectivamente causado, lo que significa dos cosas:
a. Que el monto de la indemnización se determina atendiendo únicamente al interés del dueño,
bajo la CPR del 25 además se consideraba el interés general de la sociedad para determinar el
monto de la indemnización. Por lo tanto, la indemnización que se pagaba por la CPR del 25
era equidistante entre el interés del dueño y interés de la sociedad. Indemnización equitativa.
En cambio, la CPR del 80 estimo más justo considerar solo el interés del dueño para determinar
el monto de la indemnización.
b. Solo se va a indemnizar al expropiado cuando exista daño en su patrimonio. Si no hay daño no
se indemniza.
¿Cómo se determina su monto? De común acuerdo entre las partes. Esto implica que las partes
se sienten a negociar, pero no hay que olvidar que el administrador cuando expropia, en el acto
expropiatorio determina el monto de expropiación que ofrece a pagar. La negociación gira en
torno a lo que la administración ofrece a pagar, el expropiado puede decir si le gusta o
no, porque la indemnización debe ser de común acuerdo. Si no llegan a acuerdo, como en
cualquier país civilizado, serán los tribunales quienes determinen en un juicio especial, juicio
especial DL 2186 año 1978.
¿Cómo se paga? En dinero efectivo, a menos que el propio expropiado acepte otro modo de
pago. Entra a jugar el acuerdo entre partes. La forma de pago, si no hay acuerdo, hay que pagar
en efectivo y al contado.
La indemnización tiene carácter de previa, lo que significa que debe pagarse antes de la toma
de posesión material (no antes de la expropiación) ¿y si no hay acuerdo en torno al monto y el
asunto está siendo conocido por tribunales? No es necesario esperar que termine el juicio,
porque se podria perjudicar el interés general de la sociedad. Cuando por no haber acuerdo
entre las partes, el Estado debe pagar una indemnización provisoria y luego tomar posesión
material. La indemnización provisoria es equivalente a lo que se ofrecía a pagar.
Si los tribunales determinan luego, una indemnización mayor que la provisoria, entonces, el
administrador se pone con la diferencia, pagando reajustes e intereses. Y si, por el contrario,
el monto de la indemnización que determine el juez es menor, entonces será el expropiado el
que devuelve la diferencia con reajustes e intereses.

Conceptos por los cuales se puede reclamar una expropiación


- Se puede reclamar cuando no hay acuerdo por el monto.
- Se puede reclamar por la ilegalidad del acto expropiatorio. Ej. se permitió expropiar bien A y se
expropia bien B.
- Se puede reclamar cuando el expropiado considere que no hay una utilidad pública que justifique
la expropiación. La calificación la hace el legislador, por lo que habrá que atacar la ley con un
recurso de inaplicabilidad. Cuando la ley que autoriza es una ley general, en ese caso el legislador
hace la calificación de forma teoría; en la práctica lo hace el órgano que expropia, habría que atacar
el decreto o la resolución que expropia.
- También se puede reclamar en el caso de una expropiación parcial. Cuando expropian una parte
del bien y lo que queda no tiene aprovechamiento económico. El expropiado puede exigir la
expropiación total.

Régimen de propiedad minera Art. 19 Nº 24

Régimen de la propiedad patrimonial del estado

Instituido a través de la reforma del año 1971, la carta del 80 reproduce este régimen de propiedad
patrimonial. El anterior se llamaba régimen de la propiedad regalista del Estado.

Este se llama: régimen de la propiedad patrimonial del estado.

1. De acuerdo con este régimen el Estado es el dueño patrimonial de todos los yacimientos mineros
existentes en el país y su propiedad es absoluta, exclusiva, imprescriptible e inalienable. El Estado
nunca podría desprenderse de la propiedad de los yacimientos mineros, para transferírselos a los
privados.
2. En este sistema los particulares solo pueden acceder a una concesión minera. La LOC sobre
concesiones mineras Ley 18.097, define lo que se entiende por concesión minera. Y nos dice que
es el derecho real que una persona tiene directamente sobre un yacimiento minero, y que es distinto
del derecho real de propiedad, que la misma persona o un tercero tienen sobre el terreno superficial.
Y que le permite al titular explorar o explotar un yacimiento minero con fines de lucro,
comerciales. Pudiendo transferirse por acto entre vivos o transmitirse por sucesión por causa de
muerte. Puede ser de 2 clases:
- Concesión explorativa: faculta al titular para explotar territorio concesionario.
- Concesión de explotación: faculta al titular para las dos cosas, explorar y explotar territorio
concesionado.
3. La CPR establece que será la ley (LOC 18.097) podrá determinar cuáles son las sustancias mineras
que se pueden dar en concesión. Dice esta ley que todas las sustancias mineras se pueden dar en
concesión, salvo las siguientes:
- Arcillas superficiales, le pertenece al dueño del terreno superficial.
- Piedras, rocas y arenas susceptibles de ser empleadas directamente en la construcción. También le
pertenecen al dueño del terreno superficial.
- El litio. Por razones estratégicas según explica, no se puede dar en concesión a los privados. Tiene
implicación en la producción de baterías, elaboración de medicamentos para personas con salud
mental alterada y tiene aplicación también, en el ámbito de la investigación aeroespacial.
- Tampoco se pueden dar en concesiones cualquier sustancia minera que se encuentre situada en
aguas marítimas sujetas a la jurisdicción nacional, a menos que por un túnel desde tierra, se pueda
acceder a ellas.
- Tampoco se pueden dar en concesión, cualquier sustancia minera que se encuentre situada en área
o zonas declaras por ley de importancia para la seguridad nacional.
- No se puede dar en concesión el petróleo en estado líquido o gaseoso, por lo tanto, el petróleo en
estado sólido se puede dar en concesión.

¿Cómo se exploran y explotas sustancias no concesibles a particulares?

- Directamente por el estado o a través de la constitución de una empresa que directamente tenga
ese fin.
- A través de una concesión administrativa, no es una concesión minera, es administrativa. El estado
a través de una concesión administrativa delega su responsabilidad de explorar y explotar, por el
tiempo que el presidente determine, al igual que su precio.
- A través de un contrato especial de operación, es una especie de contrato administrativo. En virtud
del cual, el estado le arrienda a una empresa privada con capitales y tecnología de punta, sus
servicios para que sea la empresa privada la que le brinde servicios al estado. A cambio del pago
de un precio. Es una especie de contrato de arrendamiento de servicios
- ¿Cómo se exploran y explotan sustancia concecibles? De dos maneras:
a. a través del Estado. Este puede explorar y encontrar sustancias concesibles. Como en este caso
va a realizar una actividad comercial que entregara en competencia con la empresa privada
¿requeriría la ley
b. A través de los propios interesados privado, los particulares, los que tengan una concesión
minera.
a- No la otorga el presidente, la otorga el tribunal de justicia pertinente.
b- Tiene que tener una duración la concesión. Según la ley si se trata de una concesión de
exploración, dura dos años, con posibilidad de renovarla por otros dos años. Pero sufre un
castigo por poco eficiente, pierde la mitad del terreno.
c- En cambio, según la ley, a exploración y explotación, dura indefinidamente.
d- La concesión minera da origen a derechos a favor del concesionario y también da origen
de deberes que se le imponen al concesionario (este tiene derecho y obligaciones.

1er derecho concesionario:

se expropia l la concesión mineral. Dice la ley que lo que se expropia es la concesión minera, pagándose
la indemnización por el daño patrimonial.

Pero l ley de concesiones mineras nos dice que el daño patrimonial efectivamente causado, es equivalente
al valor comercial de la concesión.

Pero puede ocurrir que el valor comercial sea cero, en cambio, el minero puede haber invertido millones
en su mina y no recibe nada en caso de expropiación.

El principal que tiene el concesionario es tener una indemnización.

Tiene otro derecho, el derecho a constituir servidumbres sobre el terreno superficial o bien sobre el terreno
de otras concesiones. ¿para qué? Para explorar y explotar. Puede construir. Se le paga una indemnización
al dueño del terreno o de la otra concesión, esa indemnización se determina de común acuerdo, si no hay,
lo determinan los tribunales.

En cuanto a las obligaciones que asume el concesionario, la más importante es el siguiente: trabajar la
mina (al día pago la patente minera)

Desarrollar la actividad en aras del interés público que justifico su otorgamiento.

Derecho al amparo minero, derecho a proteger su concesión minera. Recursos y procedimientos que le
permite el ordenamiento jurídico, por ejemplo, acción de recurso de protección, acciones posesorias,
acciones reivindicatorias, etc. Con una condición para proteger su mina, que esté trabajando, al día el pago
de la patente.

La concesión minera puede extinguirse y puede caducar. Caduca en caso de que el concesionario no
explote el yacimiento minero, no esté al día el pago de la patente, se saque a remate la concesión y nadie
se la adjudique. En ese caso la concesión caduca.

Tanto las causales de extinción como las de caducidad tienen que ser preexistentes, es decir, existir al
momento de constituirse la concesión minera. Por lo tanto, las causales de caducidad o extinción que se
establezcan posterior a la concesión no se aplican, porque deben preexistir.

Art. 19 Nº7: Derecho a la Libertad Persona y Seguridad Individual.

Consagra dos derechos en un mismo numeral.

- Libertad personal
- Seguridad individual

Tanto la libertad personal como la seguridad individual, son dos aspectos relativos a la
autodeterminación física, no a la autodeterminación psíquica.
¿qué es la libertad personal, la seguridad individual?

La libertad personal es el derecho de toda persona para permanecer o residir en cualquier punto del
territorio nacional. Trasladarse d eun punto a otro dentro del territorio, salir del territorio nacional y
regresar a el. O sea, comprende esta libertad 3 momentos:

- Derecho a residir o permanecer en cualquier punto del territorio nacional


- Derecho a trasladarse de un punto a otro dentro del territorio nacional
- Salir del territorio y regresar a el

Esta libertad no es absoluta, la propia legislación se remite a ley. Si una persona va a viajar afuera de chile
tiene un límite, pago del impuesto del viaje, obtención de una visa en ciertos casos, examen de salud en
ciertos casos.

Hay también limitaciones que la propia constitución directamente establece.

Por ej. El presidente de la república no puede ausentarse del país por más de 30 días sin el acuerdo del
senado.

Un diputado o senador no se puede ausentar del país, por más de 30 días sin el acuerdo de la respectiva
cámara.

Por supuesto que el derecho de los demás también es un límite para el titular de los derechos de los demás.

Ej. Si una persona comete un delito, el tribunal puede imponerle orden de arraigo.

El fundamento de la orden de arraigo es proteger el derecho de os demás, entonces los derechos de otros
e sun limite a mi libertad personal.

La seguridad individual es el derecho de toda persona a no ser privada de libertad, sino en los casos
y en la forma que establezca la CPR y las leyes. O sea, el derecho a no ser detenido, sujeto a prisión
preventiva, preso, sino en los casos y en las formas que establece la CPR y las leyes.

Hay casos en que las personas pueden ser privadas de libertad válidamente:

- Por causa de delito


- Por aplicación de una medida disciplinaria (Ej. Conscripto que le falta el respeto a su superior
jerárquico/ litigante que le falta el respeto al juez)
- Por aplicación medida de apremio (se arresta al perito rebelde/ arresto del testigo rebelde/ arresto
del cónyuge o padre que no quiere pagar pensión alimenticia)
- Durante la vigencia de los estados jurídicos de excepción. Concretamente durante la vigencia del
estado de asamblea y del estado de sitio.
Solamente un funcionario legalmente autorizado puede ordenar la detención de una persona.

Ej. Jueces/ intendentes y gobernadores en determinados delitos/ comandante de guarnición delitos de


terrorismo.

Hay una excepción: en la que cualquier persona puede detener a otra si la encuentra en delito
fragrante.

Si se va a arrestar a una persona, el funcionario que la va a arrestar tiene que:

- Intimar la orden, explicarle porqué viene a privarlo de libertad; Advertirle que, si no se allana,
lo pueden llevar a la fuerza.
- Entregarle copia
- Leerle sus derechos
- La persona tiene que ser conducida a los lugares de detención que la ley establece. Legalmente se
considera un cuartel de carabineros, un cuartel militar, una cárcel
- La persona detenida debe ser conducida a la presencia de un tribunal, disponerlo ante un juez de
garantía. Para esto la CPR establece plazos.
Ej. Si la persona es sorprendida en delito fragrante, el plazo va a ser de 24 h. Ahora si no se trata
de un delito fragrante, el plazo ordinario es de 48 h. Salvo cuando la policía le haga ver al fiscal la
conveniencia de que ese plazo se extienda hasta 5 días, para tener más tiempo de obtener
antecedentes en relación con el detenido.
Hay un caso de excepción de 48 h. Se puede extender hasta 10 días, y es cuando se investiga un
delito de terrorismo.

Ahora el Código Procesal Penal, que reemplazo al Código de Procedimiento Penal, establece
algunas variaciones importantes en materia de plazos.

En efecto, si se trata de un delito fragrante, el plazo es de 12 h. Pudiendo extenderse a 24 h.


El plazo de 48 h. Que es RG según la CPR, se ha reducido a 24 h.
¿Es esto inconstitucional la reducción de hora de la RG? No, no es inconstitucional, porque la CPR
establece el mínimo de derecho y no se opone al que legislador los mejore o aumente.

En lo que respecta a la forma, la persona que es privada de libertad, antes de ingresar a la casa de detención,
debe ser incorporada en un registro de carácter público. Los plazos se cuentan a partir del registro público.

Recurso concebido para la protección de estos derechos: recurso de amparo

El recurso de amparo, es conocido en el mundo con otra denominación, en latín: habeas corpus (que
aparezca el cuerpo)

La idea es que el tribunal se ponga en contacto con la persona privada injustamente de libertad.
Se perfeccionó en textos jurídicos de carácter histórico.

¿Qué es? Es aquel del cual dispone toda persona, que haya sido privada de libertad o bien le haya
sido restringida su libertad con infracción de la CPR o la ley.

O que haya visto afectada su libertad o seguridad individual.

Es aquel recurso del cual dispone toda persona que ha sido afectada en su libertad personal o seguridad
individual, con infracción a la CPR o la ley, para recurrir ante el tribunal competente, con el fin de que
este, de la manera más rápida y eficiente posible, adopte las medidas que sean necesarias para restablecer
el imperio del derecho y dar al afectado la debida protección.

Consagrado en el Art. 21 de la CPR. Y esta reglamentado en el Codigo de Procedimiento Penal Art. 306
y ss. Y además en el auto acordado de la CS de 1932.

Resulta que el CProcedimientoPenal según algunos, está derogado y fue sustituido por el
CProcesalpenal, se ha impuesto otra teoría en la que el viejo código no estaría derogado, porque se
seguiría ocupando a los delitos hechos con anterioridad al año 2005, que fue cuando empezó a regir
el Código.

No puede entender derogado un conjunto normativo si al hacerlo, deja

¿C

hay un sector de la doctrina que es recurso, pero otro sector dice que el recurso de amparo no siempre
actua como recurso.

Un recurso procesal es un medio que se utiliza para impugnar las resoluciones judiciales

Ataca actos de autoridad administrativa o actos de particulares que afecten mi libertad. En ese caso no
actua como recurso, sino como acción.

La acción es el medio a través del cual se activa se desencadena el ejercicio de la jurisdicción de un


tribunal. Medio a través del cual se obliga a un tribunal a conocer de una causa civil o criminal, ha
resolverla o hacer ejecutar lo juzgado.

Art. 76 CPR

Carácter mixto, porque actua como recurso y acción.

Pero hay una tercera posición, el recurso de amparo es una acción constitucional. Con lo cual, se
pretende o se quiere impedir que el recurso de amparo quede expuesto a las limitaciones que
establece la ley en el CProcedimientoPEnal, tratar de impedir que el amparo quede expuesto a las
limitaciones que establece el anterior código mencionado.
Limitaciones que establece el CPP:

- El recurso de amparo solo puede ser interpuesto por una persona procesalmente capaz.
- Si una persona que esta siendo juzgada, interpone en contra de una resolución que afecta su libertad
un recurso que no sea el amparo, luego de eso no se puede interponer el recurso de amparo.
- Si la resolución judicial que afecta tu libertad hubiera sido confirmda por un tribunal superior,
entonces no procede el recurso de amparo, en contra de la resolución que afecta tu libertad.
- Si una persona es condenada por sentencia definitiva por causa de delito, y esa sentencia afecta mi
libertad, no puedo interponer un recurso de amparo si fue dictada por un tribunal competente.

Los constitucionalistas dicen: ¿por qué voy a aceptar que la ley que tiene menor jerarquía que laCPR
venga a modificar el recurso de amparo?

Es una acción judicial, no puede estar expuesta.

¿cuándo procede el recurso de amparo?

Procederá si resulta que esta acción de amparo nacio para proteger la libertad y la seguridad individual,
cuando con infracción de la CPR o la ley, se afecte la libertad y la seguridad individual.

Hay causales del recurso de amparo que se relacionan con la libertad personal:

- Detención
- Prisión preventiva
- Expulsión del país
- Prohibición de ingresar al país
- Prohibición de salir del país

Durante el gobierno de la UP era frecuente que la gente quisiera irse del país, y para eso necesitaban
pasaporte, pero estos les eran retardados en su entrega.

Estas personas al verse en esa situación utilizaron el recurso de amparo.

Seguridad individual- detenciones arbitrarias:

- Que una persona sea detenida por un funcionario que no está facultado por ley para ordenar
detenciones
- Una persona que es detenida sin que exista merito
- Que una persona sea privada de libertad en un lugar que no corresponde
- Al privarse de libertad se haya incurrido en una serie de deficiencias legales
- Cuando se aplica medidas cautelares de detención cuando es un delito leve que no justifica la
privación de libertad.

Innovaciones incluidas en la CPR del 80 en temas de recurso de amparo, respecto a la carta del 25

1. La carta del 25 tenía un defecto, porque circunscribía la procedencia del recurso de amparo,
solamente al caso de detención arbitraria. (solo cuando era afectada en su libertad personal) el
texto estaba redactado en términos imperfectos.
La carta del 80 establece que el recurso de amparo procederá tanto si se afecta la seguridad
individual como la libertad personal.
El recurso de amparo procede frente a cualquier acto u omisión arbitraria o ilegal que afecte tu
libertad personal o seguridad individual.
2. Explícitamente se consagra en la CPR algo que no estaba en la carta del 25, peor que igual se
aplicaba.
La carta del 80 la incorpora: amparo preventivo
O sea, se puede interponer el recurso de amparo con carácter preventivo, frente a la sola
amenaza de que una persona pueda ser privada de libertad.
3. El recurso de amparo no solamente procede contra actos de autoridad, también procede
contra actos de particulares.
No está explicito, pero se deduce de la amplitud de la redacción, es tan omnicomprensiva que
incluye esa hipótesis.
Art. 21 inc. Final

Tramitación del recurso de amparo

1. Es una tramitación des formalizada, carente de mayores solemnidades. La idea es que a través de
este recurso se proteja la libertad de la persona.
Lo puede interponer no solo el afectado, sino que cualquiera a su nombre, no se requiere ser
abogado, no se requiere mandato judicial. Se puede interponer en papel simple, por telégrafo.
En la práctica se acepta que sea interpuesto por otras vías, a través de un fax, por internet, por
teléfono.
2. El recurso de amparo se interpone ante la corte de apelaciones respectiva.
De acuerdo sobre la jurisprudencia, se pueden dar varias situaciones:
a. La corte del lugar donde se emitió la orden de detención arbitraria.
b. Sin orden de detención, donde estaba físicamente el afectado.
c. La segunda instancia le corresponde a la CS.

Jueves 12 de octubre

Tramitación.
Es necesario advertir que estamos frente a un procedimiento des-formalizado, no solemne. Finalidad de
asegurar la protección más rápida y efectiva de las personas de a los cuales se interpone.

Lo puede interponer el propio afectado o cualquier persona a su nombre, sin necesidad de ser abogado o
mandato judicial. Por escrito o cualquier medio electrónico. Incluso por teléfono. Incluso verbalmente: la
persona puede ir personalmente a la corte a interponer el recurso.

El recurso se interpone ante la CA que conoce en primera instancia. La segunda instancia está reservada
a la CS. (CA respectiva: Jurisprudencia: se considera la CA respectiva en cuyo territorio jurisdiccional se
haya dictado una orden de detención arbitraria. Puede ocurrir que una persona sea detenida arbitrariamente
son orden formal que mande a detenerla; en ese caso, la jurisprudencia dice que la CA respectiva será la
que donde se encuentre físicamente el detenido. Resulta, que esta jurisprudencia ha cambiado, porque
puede ocurrir que la persona detenida sea trasladada a otras cortes para provocar artificialmente la
incompetencia de la primera o las primeras. Por ello: domicilio del afectado.)

No hay plazo para interponer el plazo de habeas corpus. Puede interponerse mientras subsista la
irregularidad, distinto del Recurso de Protección

Interpuesto el recurso de amparo ante la CA respectiva, lo primero que sucede, es que el secretario pone
un timbre con fecha y hora y designación de la corte. La primera resolución que se dicta es: Informe o
Petición de Informe a la autoridad, funcionario o particular responsable de la violación. Autoridad,
funcionario o particular recurrido. (más los antecedentes necesarios para conocer de la situación) Plazo
que el tribunal le impone al recurrido. Se remita por el recurrido o no este informe a la corte, la Corte dicta
“autos en relación” Resolución para que tenga conocimiento la causa. El recurso de amparo se conoce
previa vista de la causa. Recurso se va a conocer con relator, abogados y públicamente, etc.

Se sortea la sala. Una vez sorteada la sala, se incorpora el recurso al mismo día o se incorpora a la misma
sala el día siguiente en la tabla, dependiendo de la carga laboral del juez.

Durante la vista de la causa o para la vista de la causa se pueden decretar alguna de las dos siguientes
medidas, que tienen algo en común. Poner en contacto al tribunal con la persona afectada… Habeas
Corpus -> que aparezca el cuerpo

1. Comisionar a uno de los ministros de la sala para que se apersone en el lugar donde está detenida
la persona y le tome declaración
2. Ordenar el tribunal que el detenido sea traído a la presencia del tribunal.

En ambos casos se le tomará declaración. El tribunal podrá declarar:

a) La libertad de la persona
b) Que se subsanen las deficiencias legales
c) Que se ponga el detenido el tribunal a disposición del tribunal competente
Si resultara que el tribunal acoge el recurso de amparo, deberá solicitarle al fiscal judicial (del tribunal)
que dentro de 10 días proceda a interponer una demanda criminal a fin de hacer efectiva la responsabilidad
Penal del responsable y obtener una indemnización de perjuicios del infractor.

(cuando no se acoge el recurso en unanimidad) A menos que el mismo tribunal considere, que no sea
necesario solicitarle al fiscal que interponga la demanda criminal y civil que corresponda. (Regla general).
El afectado siempre podrá hacer la demanda civil o penal en contra del infractor.

Dictada la sentencia definitiva: plazo CPP: 24 hrs desde el momento que la causa quede en estado de fallo
(generalmente no se cumple). Excepcionalmente puede extenderse hasta 6 días cuando haya que rendir
prueba en un lugar distinto de la competencia del tribunal. Incluso más, según la tabla de emplazamiento.

El fallo que dicta la CA es apelable ante la CS. El plazo de apelación es de 24 hrs. Desde que se verifica
la notificación por el estado diario (es una pizarra que indica los fallos que se han llevado a cabo que está
en el tribunal).

RECURSO DE PROTECCIÓN

I. El recurso de protección es aquella acción de la cual dispone toda persona que haya sido
víctima de una acción u omisión arbitraria o ilegal que le afecte un derecho (prive de un
derecho o bien perturbe el ejercicio de un derecho o bien amenace el ejercicio de un derecho.)
Para acceder a un tribunal competente a fin de que este reestablezca el imperio del derecho y
le de al afectado la debida protección
II. ART 20 CPR. Auto Acordado 1992 de la CS reformado en 1998. Vuelto a reformar en 2007
y vuelto a reformar el 2015. (reformas llevadas a cabo por A.A.)
III. ¿quién lo puede interponer?
Cualquier persona o entidad privada que se vea afectada en sus derechos. Cualquier
persona (natural o jurídica SIEMPRE de derecho privado). Un ente público no puede,
porque los derechos son reconocidos a las personas en la CPR. No a la autoridad.
EXCEPCIONES: Ente público, ej. Intendente, alcalde, ministerio puede interponer el recurso,
cuando se haga a favor de los derechos fundamentales de personas naturales. Ej. Para
poner fin a una huelga de hambre que afecta a los trabajadores de un servicio público o de los
mapuches o para salvarle la vida, que, por razones religiosas, a una persona que se niega a
recibir trasplantes o transfusiones sanguíneas. O a favor en derechos distintos a la vida: derecho
al transporte. También para forzar a enfermos a acceder a salud.
¿Contra quién? Autoridad, funcionario público, empleado público o particular:
EXCEPCIONES:
No procede contra una ley. Sólo procede contra una ley el recurso de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad (Pedir que no se aplique una ley en una gestión judicial) (ante el TC, desde
2005, antes CS) y desde 2005, de inconstitucionalidad (Se pide la derogación de la ley, siempre
que haya sido aplicable el recurso previo al menos una vez.) (TC)
No procede en contra de resoluciones judiciales. En contra de ellos proceden los recursos
procesales ordinarios o extraordinarios. #Proce. Excepcionalmente. Muy raro: Cuando esa
resolución judicial se haya dictado al margen de todo proceso previo. No habiendo proceso, no
hay posibilidad de interponer recursos procesales. O un proceso de la cual la persona no fue
parte. (debido proceso)
No procede contra la Contraloría General de la República cuando el recurso se interpone con
el propósito de obligar a la CS que tome razón o que no tome razón de un decreto.
Tomar o no tomar razón de un decreto es una función privativa de la contraloría. Lo resuelve
el Senado (operando como tribunal: Contiendas de competencia, cuando la contienda de
competencia, cuando se produce entre una entidad político-administrativa y un tribunal
superior de justicia.) Caso de ejemplo: Solicitud de concesión de aguas. Se le da la concesión
por la dirección general de aguas (Órgano Administrativo) -> contraloría se negó a tomar
razón. El particular interpuso ante la CA el recurso contra la contraloría para obligarlo a tomar
razón. La Respuesta de contraloría fue ir al Senado. -> Senado le da la razón a contraloría.
Otro ej. La CA en segunda y la CS por casación buscan pronunciarse sobre una petición de
Dirección General de Aeronáutica Civil, sobre si sus funcionarios pueden incorporarse al
régimen previsional de las FFAA. La contraloría dijo que los tribunales no tienen esa facultad.
Lo resuelve la Contraloría de manera general y abstracta. Está siendo conocida por el Senado.
(Contienda entre la CS y la Contraloría).

PRESUPUESTO PARA INTERPONER EL RECURSO DE PROTECCÓN

Вам также может понравиться