Вы находитесь на странице: 1из 34

“OBSTÁCULOS”

Voy andando por un sendero. Dejo que mis pies me lleven. Mis ojos se posan en los
árboles, en los pájaros, en las piedras. En el horizonte se percibe la silueta de una ciudad.
Agudizo la mirada para distinguirla bien. Siento que la ciudad me atrae. Sin saber cómo,
me doy cuenta de que en esa ciudad puedo encontrar todo lo que deseo

Todas mis metas, mis objetivos y mis logros, mis ambiciones y mis sueños están en esa
ciudad. Lo que quiero conseguir, lo que necesito, lo que más me gustaría ser, aquello a lo
cual aspiro, o que intento, por lo que trabajo o, lo que siempre ambicioné, aquello que
sería el mayor de mis éxitos.

Me imagino que todo eso está en esa ciudad. Sin dudar, empiezo a caminar hacia ella. A
poco de andar, el sendero se hace cuesta arriba. Me canso un poco, pero no me importa.
Sigo. Diviso una sombra negra, más adelante, en el camino. Al acercarme, veo que una
enorme zanja me impide mi paso. Temo. Dudo. Me enoja que mi meta no pueda
conseguirse fácilmente. De todas maneras decido saltar la zanja. Retrocedo, tomo impulso
y safio. Consigo pasarla. Me repongo y sigo caminando.

Unos metros más adelante, aparece otra zanja. Vuelvo a tomar carrera y también la salto
Corro hacia la ciudad, el camino parece despejado. Me sorprende un abismo que detiene
mi camino. Me detengo imposible saltarlo, Pero veo que a un costado hay maderas, clavos
y herramientas. Me doy cuenta de que están allí para construir un puente. Nunca he sido
hábil con mis manos. Pienso en renunciar. Miro la meta que deseo y resisto. Empiezo a
construir el puente. Pasan horas, o días, o meses. El puente está hecho. Emocionado, lo
cruzo. Y al llegar al otro lado me encuentro con un muro. Un gigantesco muro frío y
húmedo que rodea la ciudad de mis sueños Me siento abatido Busco la manera de
esquivarlo. No hay caso Debo escalarlo. La ciudad esta tan cerca No dejaré que el muro
impida mi paso. Me propongo trepar. Descanso unos minutos y tomo aire De pronto veo.
a un costado del camino, a un niño que me mira como si me conociera. Me sonríe con
complicidad. Me recuerda a mí mismo, cuando era niño. Quizás por eso, me animo a
expresar en voz alta mi queja: "¿Por qué tantos obstáculos entre mi objetive y yo ?" El
niño se encoge de hombros y me contesta: "¿Por qué me lo preguntas a mí? Los
obstáculos no estaban antes de que tú llegaras. Los obstáculos los trajiste tú".

De: Jorge Bucay, 26 cuentos para pensar.


“LA ELECCIÓN DEL CARBON”

Un hombre, que regularmente asistía a las reuniones de un determinado grupo, sin ningún
aviso dejó de participar en sus actividades. Después de algunas semanas, una noche muy -
fría, el líder de aquel grupo decidió visitarlo. Encontró al hombre en casa, solo, sentado
frente a una chimenea donde ardía un fuego brillante y acogedor. Adivinando la razón de
la visita, el hombre dio la bienvenida al líder, lo condujo a una silla grande cerca de la
chimenea y se quedó quieto, esperando una pregunta.

Se hizo un grave silencio, vos dos hombres sólo contemplaban la danza de las llamas en
torno de los troncos de leña que crepitaban. Al cabo de algunos minutos el líder, sin decir
palabra, examinó las brasas que se formaban y cuidadosamente seleccionó una de ellas la
más incandescente de todas, retirándola a un lado del brasero con unas tenazas. Volvió
entonces a sentarse, permaneciendo silencioso e inmóvil después de solicitar permiso
para fumarse una pipa.

El anfitrión prestaba atención a todo, fascinado pero inquieto. Al poco rato, la llama de la
brasa solitaria disminuyó, hasta que sólo hubo un brillo momentáneo y el fuego se apagó
repentinamente. En poco tiempo, lo que era una muestra de luz y de calor, no era más
que un negro, frío y muerto pedazo de carbón recubierto por una leve capa de ceniza.

Muy pocas palabras habían sido dichas desde el ritual saludo entre los dos amigos. El líder,
antes de prepararse para salir, con las tenazas blandió el carbón frío e inútil, colocándolo
de nuevo en medio del fuego. De inmediato la brasa se volvió a encender, alimentada por
la luz y el calor de los carbones ardientes en torno suyo. Cuando el dirigente alcanzó la
puerta para irse, el anfitrión le dijo: —Gracias por tu visita y por tu bellísima lección.
Regresaré al grupo. Buenas noches.

De: Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo, La culpa es de la vaca 2.

Colombia, 2007
“El HOMBRE DE LAS MANOS ATADAS”

Érase una vez un hombre como todos los demás. Un hombre normal. Tenía cualidades
positivas y negativas. No era diferente. Un día llamaron repentinamente a su puerta.
Cuando salió, se encontró con sus amigos. Erar varios y habían venido juntos. Cuando
entraron en la casa sus amigos le ataron las manos. Después le dijeron que era mejor así,
que así, con las manos atadas, no podría hacer nada malo (se olvidaron de decirle que
tampoco podría hacer nada bueno). Y se fueron, dejando un guardián en la puerta para
que nadie pudiera desatarle.

Al principio se desesperó y trato de romper las ligaduras. Cuando se convenció de lo inútil


de sus esfuerzos, intentó, poco a poco, acomodarse a la nueva situación. Y al fin consiguió
valerse para seguir subsistiendo con las manos atadas. Inicialmente, le costaba hasta
quitarse los zapatos. Hubo un día en que consiguió liar y encender un cigarrillo.

Y empezó a olvidarse de que antes tenía fas manos libres. Pasaron muchos años. El
hombre llegó a acostumbrarse a sus manos atadas. Mientras tanto, su guardián le
comunicaba, día tras día, las cosas malas que hacían en el exterior los hombres con las
manos libres (pero se le olvidaba decirle las cosas buenas que hacían).

Siguieron pasando los años El hombre liego a acostumbrarse a sus manos atadas. Y,
cuando su guardián le señalaba que, gracias a aquella noche en que entraron a atarle, él,
el hombre de las manos atadas, no podía hacer nada malo (no le señalaba que tampoco
podía hacer nada bueno), el hombre comenzó a creer que era mejor vivir con las manos
atadas. Además ¡estaba tan acostumbrado a las ligaduras!

Pasaron muchos, muchísimos años un día, sus amigos sorprendieron al guardián, entraron
en la casa y rompieron las ligaduras que ataban las manos del; hombre.

Ya eres libre -le dijeron.

Pero habían llegado demasiado tarde, tas manos del hombre estaban totalmente
atrofiadas.

Bertolt Brecht.
“EL OSO”

Esta Historia habla de un sastre, un rey y su oso.

Un día el rey descubrió que uno de los botones de su chaqueta preferida se había caído. El
rey era caprichoso, autoritario y cruel, así que, furioso por la ausencia del botón mandó a
buscar a su sastre y ordenó que a la mañana siguiente fuera decapitado por el hacha del
verdugo. Nadie contradecía al rey así que la guardia real fue hasta la casa del sastre y
arrancándolo de entre los brazos de su familia lo llevó a la cárcel del palacio para esperar
allí su muerte. Cuando cayó el sol un guardia de la cárcel le llevó al sastre su última cena,
el pobre revolvió el plato de comida con la cuchara y mirando al guardia dijo:

-Pobre del rey.

El guardia no pudo evitar reírse y expresó;

-¿Pobre del rey?, pobre de ti Tu cabeza quedará separada de tu cuerpo mañana al


amanecer,

-Sí, lo sé, pero mañana en la mañana el rey perderá mucho más que un sastre, perderá la
posibilidad de que su oso, a quien quiere más en el mundo, aprenda a hablar.

-¿Tú sabes enseñarle a hablar a los osos?, preguntó el guardia, sorprendido.

-Un viejo secreto familiar, dijo el sastre.

Deseoso de ganarse los favores del rey, el guardia corrió a contarle su descubrimiento: -iEl
sastre sabía enseñarle a hablar a los osos!, le dijo casi gritando. El rey se sintió encantado.
Mandó rápidamente a buscar al sastre y le ordenó: -Enséñale a mi oso a hablar.

El sastre sorprendido y disimulando su sorpresa contestó:

-Su majestad me gustaría complacerle, pero la verdad es que enseñar a hablar a un oso es
una ardua tarea y lleva tiempo y, lamentablemente, tiempo es lo que menos tengo. El rey
hizo un silencio, y preguntó:

-¿Cuánto tiempo llevaría el aprendizaje?

-Bueno, depende de la inteligencia del oso, dijo el sastre.

-Ei oso es muy inteligente exclamo el rey.


-Bueno, musitó el sastre, si el oso es inteligente y siente deseos de aprender yo creo que
el aprendizaje duraría no menos de dos años.

El rey pensó un momento y luego ordenó:

-Bien, tu pena será suspendida por dos años, mientras tanto tú entrenarás al oso. Mañana
empezarás.

-Alteza debo mantener a mi familia. Eso significa que no tendré tiempo para enseñar a
hablar a tu oso, dijo el sastre.

-Eso no es problema, dijo el rey y prosiguió:

-A partir de hoy y durante dos años tú y tu familia estarán bajo la protección real. Serán
vestidos, alimentados y educados con el dinero de la corte y nada que necesiten o deseen,
les será negado. Pero, si dentro de dos años el oso no habla te arrepentirás de haber
pensado en esta propuesta. Rogarás haber sido muerto por el verdugo. ¿Entiendes,
verdad?

-Sí, alteza.

-Bien. Guardias, que lleven al sastre a su casa en el carruaje de la corte, denle dos bolsas
de oro, comida y regalos para sus niños. Ordenó el rey.

El sastre en reverencia y caminando hacia atrás, comenzó a retirarse mientras musitaba


agradecimientos

-No olvides -le dijo el rey apuntándolo con el dedo a la frente, si en dos años el oso no
habla, morirás y tu familia contigo.

Cuando todos en la casa del sastre lloraban por la pérdida del padre de familia, el hombre
apareció en la casa y en el carruaje del rey, sonriente, eufórico y con regalos para todos.
La esposa del sastre no cabía en su asombro. Su marido que pocas horas antes había sido
Llevado al cadalso volvía ahora, exitoso, acaudalado y satisfecho. Cuando estuvo a solas
con su esposa, el hombre le contó los hechos.

-Estás loco, enseñar a hablar al oso del rey. Tú, ni siquiera has visto un oso de cerca. Estás,
loco le recriminó la esposa.

-Calma mujer, calma. Mira, me iban a cortar la cabeza mañana al amanecer, ahora tengo
dos años, en los cuales pueden pasar tantas cosas: se puede morir el rey, me puedo morir
yo, y lo más importante, por ahí el oso habla.
“LA CANCIÓN DEL CORAZÓN”

Había una vez un hombre que se casó con la mujer de sus sueños. Con su amor, ambos
procrearon una niñita una pequeña radiante y alegre, a quien el gran hombre amaba
mucho. Cuando ella era muy pequeña, é! solía levantaría, entonaba una melodía y bailaba
con ella por la habitación, diciéndole: —Te amo, mi niña.

La niñita fue creciendo, y el hombre la abrazaba y le decía: —Te amo, mi niña. Ella se
enfurruñaba y decía: —Ya no soy una niña. Entonces el hombre se reía, diciendo: —Para
mí, tú siempre serás mi niña.

La niña, que ya no era una niña, se fue de casa para descubrir el ancho mundo. A medida
que se conocía mejor a sí misma, conocía mejor a hombre. Entendía que él era
verdaderamente grande y fuerte, porque ahora reconocía sus virtudes. Una de ellas era la
capacidad para expresar su amor a su familia, No importaba dónde estuviera ella en el
mundo; el la llamaba para decirle: «Te amo, mi niña».

Llegó un día en que la niña, que ya no era una niña, recibió una llamada telefónica. El gran
hombre estaba enfermo. Le dijeron que había tenido un ataque y estaba muy grave. Ya no
podía hablar y no estaban seguros de que entendiera lo que se le decía. Ya no podía
sonreír, ni reír, mandar, abrazar, bailar ni expresarle su amor a la niña., que ya no era una
niña.

Entonces regresó al lado del gran hombre. Cuando entró en la habitación y lo vio, le
pareció pequeño y nada fuerte. Él la miró e intentó hablar, pero no pudo. La niñita hizo lo
único que podía hacer. Se tendió en la cama, junto al gran hombre. Las lágrimas brotaban
de los ojos de ambos, y ella abrazó los hombros paralizados de él. Con la cabeza apoyada
en el pecho del enfermo, ella pensó en muchas cosas. Se acordó de los momentos
maravillosos que habían pasado juntos y de cómo siempre se había sentido protegida y
amada por el gran hombre. Sentía dolor por la pérdida que habría de soportar, por las
palabras de amor que la hacían reconfortado.
Y entonces oyó, en el pecho de él, el latido del corazón. El corazón donde habían vivido
siempre la música y las palabras. El corazón seguía latiendo tercamente, despreocupado
del daño que sufría el resto del cuerpo. Y mientras ella descansaba, se produjo un
momento mágico. Ella oyó lo que necesitaba oír. El corazón iba latiendo las palabras que
la boca ya no podía pronunciar: Te amo, mi niña. Te amo, mi niña. Te amo, mi niña. Y se
sintió consolada.

De: Patty Hansen. En Sopa de pollo para el alma de Jack Canfield & Mark Victor Hansen.
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA DIALÉCTICA

A través de la lógica dialéctica se pueden hacer interpretaciones de la historia desde un


punto de vista crítico, analítico y económico. En este capítulo estudiaremos a esta
disciplina filosófica, identificando al carácter lógico de la dialéctica. Estudiaremos a la
dialéctica como método filosófico y descubriremos los puntos de vista de filósofos desde
la antigüedad hasta la Edad Contemporánea. Analizaremos la relación de la dialéctica con
la gnoseología, y en este punto sabremos que no existe una definición exacta para el
conocimiento y que todos los seres humanos poseemos un tipo de conocimiento.
Veremos las maneras de cómo adquirimos los conocimientos, etc.

Empezaremos el tema analizando el cuento "Las campanas del templo"

1. EL CARÁCTER LÓGICO DE LA DIALÉCTICA

La lógica es una rama de la filosofía que nos sirve para elaborar ordenadamente ios
pensamientos y expresarlos a través de razonamientos, reconociendo su veracidad o su
falsedad. Pero en la vida real, en aquella que vivimos día a día, enfrentándonos a los
problemas cotidianos, no solamente debemos elaborar pensamientos para luego razonar,
sino necesitamos razonar para conocer, interpretar y transformar la realdad. Y para eso
necesitamos mucho más que la lógica formal y simbólica. Necesitamos la lógica dialéctica.

1.1. Definición de la palabra dialéctica

La palabra "dialéctica" es un término griego que literalmente significa técnica de la


conversación. Esta técnica consiste en persuadir, debatir y razonar ideas diferentes para
intentar descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios entre si.
1.2. La dialéctica como un método filosófico

La dialéctica como método filosófico nos sirve para conocer al mundo de manera más real.
Nos proporciona la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad.

La dialéctica como método se origina en !a Grecia antigua y ha tenido distintas


connotaciones en las diferentes épocas de la historia de las sociedades. A continuación
veremos algunas apreciaciones de distintos filósofos.

1.2.2 La dialéctica en la Grecia antigua.- La dialéctica en la Grecia antigua tuvo varios


representantes entre ellos a Heráclito, Sócrates y Platón.

1.2.1.1 Heráclito.- Según este filósofo la dialéctica sirve para entender la realidad que
está en permanente cambio, porque todo está en constante transformación, todo cambia
todo se modifica, nada es eterno.

1.2.1.2 Sócrates.- Para este filósofo la dialéctica es el camino para alcanzar los
conocimientos a través del diálogo.

1.2.1.3 Platón.- Para Platón la dialéctica es el medio para alcanzar la verdad. Ese medio es
el conocimiento.

1.2.2. La dialéctica en la Edad Media.- En la Edad Media no tiene mayor "importancia.


Los filósofos de ese periodo histórico se ocuparon más de los problemas relacionados con
la iglesia.

1.2.3. La dialéctica en la Edad Moderna.- En este periodo histórico el filósofo que se


ocupó de la dialéctica fue Hegel, quien sostuvo que en el universo todo es movimiento y
cambio, que nada está aislado, sino que todo depende de todo. Comprender este es
dialéctico.
1.2 4. La dialéctica en la Edad Contemporánea.- En la Edad Contemporánea el filósofo
que se dedicó a la dialéctica fue Karl Marx, para quien la dialéctica es una ciencia que trata
de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pen-
samiento humano. Para Marx la lógica dialéctica sirve para interpretar y transformar a !a
realidad, en sus aspectos económico, social e histórico La dialéctica toma el nombre de
"materialismo dialéctico".

2.- RELACIÓN DE LA DIALÉCTICA CON LA GNOSEOLOGÍA.

La dialéctica se relaciona con la gnoseología porque ambas son ramas de la filosofía. A


continuación veremos brevemente qué es gnoseología.

2.1. ¿Qué es gnoseología?

La gnoseología es la disciplina filosófica que estudia la teoría del conocimiento en general,


su esencia, sus formas, su valor y su límite. ¿Y qué es el conocimiento? A continuación
veremos algunos detalles sobre el conocimiento.

2.1.1. No existe una definición exacta para el conocimiento.- Una definición exacta y
única sobre lo que es el conocimiento, no existe. ¿Por qué? Porque el conocimiento es tan
complejo que buscar una definición exacta sería imposible. Sin embargo, a lo largo de la
historia de la filosofía de la ciencia y de la misma humanidad, han existido filósofos,
científicos, pedagogos, psicólogos y otros especialistas que han elaborado definiciones
sobre el conocimiento, pero siempre desde el punto de vista de su campo de acción.

2.1.2. ¿Todos los seres humanos poseen conocimientos?- Sí. Todos los seres humanos
poseemos conocimientos. ¿Y las personas que consideramos "especiales" o con
capacidades especiales tienen también la capacidad para conocer? Por supuesto No
tendrán la misma capacidad que la de todos nosotros de esta sala, pero tienen
capacidades de conocimiento hasta donde les alcancen sus posibilidades.
2.1.3. ¿Cómo se adquiere el conocimiento?- El conocimiento puede ser adquirido por
diferentes medios; veamos algunos de ellos:

2.1.3.1. Por investigación.- En este caso el conocimiento se genera mediante la lectura de


ubres de in-formaciones básicas o especializadas. Igualmente a través de trabajos de
campo.

2.1.3.3. Por tradición - Cuando el conocimiento se trasmite por generaciones Son las
prácticas ancestrales que permanecen vivas, como las manifestaciones Culturales, !as
normas sociales, las costumbres religiosas.

2.1.3.2 Por experiencia - Es cuando lo que conocemos se da porque lo hemos vivido y


experimentado personalmente, sin necesidad de investigación" ni de lectura de ningún
libro. Un ejemplo de esto es el agricultor que sabe exactamente cuándo labrar la tierra,
sembrar, sacar la hierba, cosechar, etc. O los conocimientos de tipo subjetivo y espiritual
corno e amor la religiosidad, etc. Este tipo de conocimiento es incuestionable por ser
fruto de la colectividad.

2.1.4. ¿Cuál es la importancia del conocimiento?- Sostener que el conocimiento tiene


importancia es descubrir si tiene valor o no en la vida cotidiana de los seres humanos. Y
tiene realmente un valor? Veamos:

En la historia de la humanidad han existido sociedades y movimientos religiosos, políticos


o filosóficos que han considerado que el acceso al conocimiento o la difusión del mismo,
no eran convenientes. El conocimiento era privilegio de los grupos de poder que
dominaban al pueblo.

En cambio, oíros grupos y sociedades más tolerantes y de mentalidad más amplia, han,
creado instituciones para asegurar la preservación, del desarrollo y la difusión de los
conocimientos. Así surgieron los creadores de las bibliotecas públicas, las asociaciones
científicas los clubes de Iibros, las escuelas públicas, etc.
“LAS CAMPANAS DEL TEMPLO”

El templo había estado sobre una isla, dos kilómetros mar adentro. Tenía mil de
campanas. Grandes y pequeñas campanas, labradas por los mejores artesanos del mundo.
Cuando soplaba el viento o arreciaba la tormenta, todas las campanas del templo
repicaban al unísono, produciendo una sinfonía que arrebataba a cuantos la escuchaban.

Pero, al cabo de los siglos, a isla se había hundido en el mar y, con ella, e! templo y sus
campanas. Una antigua tradición afirmaba que las campanas seguían repicando sin cesar
y que cualquiera que escuchara atentamente podría oírlas. Movido por esta tradición, un
joven recorrió miles de kilómetros, decido a escuchar aquellas campanas. Estuvo sentado
durante días en la orilla, frente al lugar en el que en otro tiempo se había alzado el
templo, y escuchó, y escucho con toda atención Pero lo único que oía era el ruido de las
olas al romper contra la orilla.

Hizo todos los esfuerzos posibles por alejar de sí el ruido de las olas, al objeto de poder
oír a las campanas Pero todo fue en vano; el ruido del mar parecía inundar al universo.

Persistió en su empeño durante semanas. Cuando le invadió el desaliento, tuvo ocasión de


escuchar a los sabios de la aldea que hablaban con unción de la leyenda de las campanas
del templo y de quienes las habían oído y certificaban lo fundado de la leyenda. Su
corazón ardía en llamas al escuchar aquellas palabras para retornar al desaliento cuando,
tras nuevas semanas de esfuerzo, no obtuvo ningún resultado.

Por fin decidió desistir de su intento. Tal vez él no estaba destinado a ser uno de aquellos
seres afortunados a quienes les era dado oír las campanas. O tal vez no fuera cierta la
leyenda. Regresaría a su casa y reconocería su fracaso. Era su último día en el lugar y
decidió acudir una última vez a su observatorio, para decir adiós al mar, al cielo, al viento y
a los cocoteros. Se tendió en la arena, contemplando al cielo y escuchando el sonido del
mar.
Aquel día no opuso resistencia a dicho sonido, sino que, por el contrario, se entregó a él y
descubrió que el bramido de las olas era un sonido realmente dulce y agradable. Pronto
quedó tan absorto en aquel sonido que apenas era consciente de sí mismo. Tan profundo
era el silencio que producía en su corazón...

i Y en medio de aquel silencio lo oyó! El tañido de una campanilla, seguido por ei de otra, y
otra, y otra . V en seguida todas y cada una de las mil campanas del templo repicaban en
una gloriosa armonía, y su corazón se vio transportado de asombro y de alegría.

De Anthony de Mello, £• canto de: pájaro.


LEYES DE LA LÓGICA DIALÉCTICA

La lógica dialéctica, en concepción de Carlos Marx, es un análisis histórico desde la visión


de la producción y de la economía. Para este análisis se requieren ciertas leyes, las mismas
que veremos en este capítulo. La primera ley: El principio de contradicción o lucha de
contrarios nos muestra una realidad donde siempre existen dos posiciones contradictorias
que están en permanente lucha, la segunda ley El principio de la negación de la negación
nos señala que es el momento del fin de la antigua realidad y el comienzo de una nueva, la
tercera ley, El principio de la relación de cambios cuantitativos en cualitativos nos indica el
camino que se debe seguir para pasar de una realidad a otra nueva

Empezaremos el tema analizando el cuento- "Los tres leones y la montaña de dificultades"

DIMENSIÓN DEL SABER

Las leyes dialécticas son el conjunto de principios metódicos del conocimiento que sirven
de base para una concepción crítica de la realidad. A través de estos principios podemos
realizar una adecuada interpretación de los acontecimientos sociales que tuvieron lugar
durante el desarrollo de la historia de la humanidad. Estos principios fueron planteados
por Carlos Marx en su materialismo dialéctico y son tres:

• El principio de la contradicción o de la lucha de contrarios

• Ei principio de la negación de la negación

• El principio de la relación de cambios cuantitativos en cualitativos

1. EL PRINCIPIO DE LA CONTRADICCIÓN O DE LA LUCHA DE CONTRARIOS

El principio de contradicción o de la lucha de contrarios sostiene que en el universo todas


las cosas estén compuestas de opuestos y que cuando éstos se juntan se eliminan
mutuamente. Por ejemplo, la bondad es un opuesto de la maldad. Cuando la maldad se
apodera del comportamiento anímico de la persona y cuando ésta se da cuenta de que no
puede seguir con la actitud de dañar y perjudicar a los demás, entonces decide cambiar de
actitud y viene la bondad. Cuando ésta llega al estado de ánimo de la persona, la maldad
es eliminada de su conducta y en su lugar aparece la bondad.

De la misma manera la pobreza es un contrario de la riqueza, el frío del calor, la noche del
día, etc.

Este principio de contradicción o de la lucha de contrarios sirve para interpretar y


entender la realidad, tomando en cuenta la historia. Y en el desarrollo de la historia de la
humanidad siempre ha habido contradicciones y lucha de contrarios. Así aparecieron en
la antigüedad amos y esclavos en la Edad Media, señores dúdales y siervos, en la Edad
Moderna, burqueses y proletarios, • hoy día, ricos y pobres, empresarios y obreros, etc.
Dos; clases sociales contrarias y contradictorias, a la vez

Este principio se desarrolla de dos maneras:

• Desarrollo genera! de la lucha de contrarios

• Periodos de la lucha de contrarios

1.1. Desarrollo general de la lucha de contrarios

En la lucha de contrarios cuando uno de ellos quiere dominar al otro se presentan varios
factores como el principio de la lucha, el predominio de uno de los contrarios, e! equilibrio
entre el dominado y el que domina y la trasmutación del dominado en dominante Veamos
a cada uno de ellos.

1.1.1 El principio de la lucha.- El principio de la lucha de contrarios empieza en el


momento en que existe la división de clase. Una de ellas quiere tener dominio sobre la
otra.
1.1.2. El predominio de uno de los contrarios.- Se refiere a que después de cierto tiempo
la oposición entre ambos contrarios se manifiesta por el dominio de uno sobre el otro. El
dominado crea resistencia frente al poder del dominante, pero, todavía, sin conseguir
crearle crisis.

1.1.3. El equilibrio entre el dominado y el que domina -

El equilibrio se produce cuando el contrario o dominado va adquiriendo fuerza poco a


poco hasta alcanzar el mismo poder que el dominante

1.1.4. Trasmutación del dominado en dominante-

Cuando el dominado ha conseguido potenciar su fuerza y nota su crecimiento llega a


convertirse en dominante. De ser dominado pasa a ser el que domina. Esta trasmutación
crea una nueva realidad y una nueva lucha de contrarios.

1.2 Periodo de la lucha de contrarios

El proceso de la lucha de contrarios atraviesa por tres periodos: latentes, dinámico y


antagónico.

1,21 Periodo latente - El periodo latente es cuando los dos contrarios no han iniciado el
enfrentamiento. La causa de esta aparente inactividad es que uno de los contrarios posee
en forma determinante el poder, mientras que el opuesto está naciendo.

1.2.2. El periodo dinámico.- Es cuando se inicia la lucha, aunque se nota la desproporción


de fuerzas. Es decir, cuando estalla el enfrentamiento uno de ellos tendrá siempre una
ventaja sobre el otro.

1.2.3. El periodo antagónico.- Es el momento en que uno de los dos contrarios tiene que
ser eliminado La culminación del proceso de contrarios se logra únicamente después de
los tres periodos y no antes.
2. EL PRINCIPIO DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN

La negación de la negación es la eliminación de una realidad anterior y el inicio de una


nueva realidad. La negación de la negación posee dos características

• Es condición y factor de desarrollo

 Es un factor de unión entre lo nuevo y lo viejo

2.1. Condición y factor de desarrollo

Esta situación de condición y factor de desarrollo consiste en que la nueva realidad que ha
surgido frente a la negación (o eliminación de una anterior realidad. tiene la condición de
desarrollarse y plantearse como la nueva alternativa.

2.2. Es un factor de unión entre lo nuevo y lo viejo

Esta situación consiste en que la nueva realidad se ha impuesto tiene que mediar entre
algunas situación que aún quedan de la realidad anterior.

Veamos un ejemplo para ilustrar las dos situaciones anteriores: Una gallina pone un huevo
y lo incuba. Dentro del huevo existen dos realidades; una que continúa siendo huevo, (la
realidad anterior) y otra que tiende? 'transformarse en pollito realidad nueva), Por lo
tanto el pollito viene siendo la negación del huevo, pues: que al nacer destruye al huevo. Y
a la vez es factor o unión entre el huevo y lo que será en el futuro.

2.3. La negación de la negación para Carlos Marx

Este filósofo hace una interpretación de la historia en términos económicos y a partir de


ello concluye diciendo que el socialismo es la negación del: capitalismo, como el
capitalismo fue la negación del feudalismo y como este fue del esclavismo etc.

En conclusión, la negación de la negación presenta un nuevo estado de cosas. Para


avanzar a la etapa posterior de desarrollo es necesario o negar la anterior. Sin embargo a
la negación dialéctica no implica la desaparición absoluta de las características que se
niegan.

3. EL PRINCIPIO DE LA RELACIÓN DE CAMBIOS CUANTITATIVOS EN CUALITATIVOS

Los cambios cualitativos son el paso de una realidad a otra. Los cambios cuantitativos son
el aumento o disminución de la cantidad. Para la dialéctica existe una interrelación entre
estos dos tipos de cambios. El principio de la relación de cambios cuantitativos en
cualitativos es el siguiente: "La acumulación de cambios cuantitativos da por
consecuencia, después de sobrepasar ciertos límites, un cambio cualitativo". Entendamos
este principio con el siguiente ejemplo: Si calentamos agua, su temperatura se eleva de
grado.
LOS TRES LEONES Y LA MONTAÑA DE LAS DIFICULTADES

En la selva vivían tres leones. Un día el mono, el representante electo por los animales,
convocó a una reunión para pedirles una toma de decisión: "Todos nosotros sabemos que
el león es el rey de los animales, pero para una gran duda en la selva, existen tres leones y
los tres son muy fuertes. ¿A cuál de ellos debemos rendir obediencia? ¿Cuál de ellos
deberá ser nuestro Rey?"

Los leones supieron de la reunión y comentaron entre sí- "Es verdad, la preocupación de
los animales tiene mucho sentido. Una selva no puede tener tres reyes. Luchar entre
nosotros nos queremos ya que somos muy amigos. Necesitamos saber cuál será el
elegido, pero ¿Cómo descubrirlo?".

Otra vez los animales se reunieron y después de mucho deliberar, le comunicaron a los
tres leones la decisión tomada: "Encontramos una solución muy simple para el problema,
y decidimos que ustedes tres van a escalar la montaña. El que llegue primero a la cima
será consagrado nuestro Rey".

La montaña era la más alta de toda la selva. El desafío fue aceptado y todos los animales
se reunieron para asistir a la gran escalada.

El primer león intentó escalar y no pudo llegar. El segundo empezó con todas las ganas,
pero también fue derrotado. El tercer león tampoco lo pudo conseguir y bajó derrotado.

Los animales estaban impacientes y curiosos, si los tres fueron derrotados, ¿cómo
elegirían un rey? En este momento, un águila, grande en edad y en sabiduría pidió la
palabra "Yo sé quién debe ser el rey". Todos los animales hicieron silencio y la miraron con
gran expectativa. "¿Cómo?", preguntaron todos. "Es simple", dijo el águila y continuó: "Yo
estaba volando bien cerca de ellos y cuando volvían derrotados en su escalada por la
montaña escuché lo que cada uno le dijo a la montaña:
El primer león dijo: "Montaña, me has vencido" El segundo león dijo: "Montaña, me has
vencido"

El tercer león dijo: "Montaña, me has vencido, por ahora. Pero, ya llegaste a tu tamaño
final y yo todavía estoy creciendo"

Y el águila concluyó: "La diferencia es que el tercer león tuvo una actitud de vencedor
cuando sintió la derrota en aquel momento, pero no desistió y quien piensa así., su
persona es más grande que su problema: Él es el rey de sí mismo, y está preparado para
ser rey de los demás"

Los animales aplaudieron con entusiasmo al tercer león que fue coronado como el Rey de
los Animales.
IDENTIDAD ANDINA

Introducción

¿Qué elementos debemos tomar en cuenta para definir nuestra identidad? ¿Somos
andinos? ¿Qué significa ser hombre andino? ¿Territorialmente qué países conforman la
región andina? Responderemos a estas y a otras preguntas en este capítulo Estudiaremos
el mundo andino, sus características principales y el vivir bien así como la diferencia del
vivir mejor. Identificaremos la concepción del tiempo, del espacio y de la Tierra

Iniciaremos el tema leyendo y analizando la leyenda de los Sapallas y los Karis.

LOS SAPALLAS Y LOS KARIS

¿QUIÉNES ERAN LOS SAPALLAS?

En tiempos muy remotos, nuestro país estaba habitado por las sapallas. Sapallas quería
decir en el lenguaje antiguo "los únicos señores". Y esto era exacto, porque este pueblo
hacía remontar la posesión de su territorio hasta los tiempos de la tradición. Se aseguraba
que el dios Viracocha, es decir el Supremo Creador del mundo según los aimaras, al
tiempo que distribuía a cada pueblo una región determinada para establecerse, destinó
para los sapallas la región más próspera y rica.

Los sapallas estaban orgullosos de su suelo. Parecía una región predestinada a una gran
raza. Sus majestuosos montes nevados, su pampa inmensa y solemne, su cielo diáfano y
purísimo, su lago legendario, sus aves, sus flores, todo, en fin hacía del suelo de los
sapallas un país nada común en el mundo.

Los sapallas vivieron en sus tierras felices y contentos. La tierra retribuía con prodigalidad
el esfuerzo de los agricultores; el Sol les enviaba desde lo alto la dorada bendición de sus
rayos para madurar los granos, y la Luna con su luz suave plateaba las noches serenas y
presidía el cortejo de estrellas; el lago ofrecía a los pescadores abundantes y sabrosos
pececillos; hasta los ríos les traían desde su misterioso y lejano origen brillantes arenas de
oro puro, que las depositaban como un regio presente sobre la linfa de sus orillas. En una
palabra, la tierra de los sapallas era una tierra bendita, y, por lo mismo, los hombres que la
habitaban fueron buenos, honrados y trabajadores.

Tan buenos eran los sapallas que consideraban a los demás pueblos igualmente
bondadosos. Perdieron toda sospecha contra los extranjeros. Tan confiados estaban en las
buenas intenciones de sus vecinos que, hasta se olvidaron de manejar armas. Suprimieron
los ejércitos por considerarlos ya inútiles en su tranquilo y apacible vivir. Habían olvidado
lo que eran las guerras y sus temibles consecuencias.

Así pasaron varios siglos. Generaciones tras generaciones se sucedieron los sapallas
gozando inalterablemente de la posesión de esa tierra generosa, en la cual, desde el
mandato de Viracocha, eran los "únicos señores".

LA INVASIÓN DE LOS TERRIBLES KARIS

Pero, un día trágico, ocurrió lo inesperado, lo imposible, aquello que estaba fuera de las
pasiones de los sapallas.

Hacia el norte vivía un pueblo que, lo mismo que los sapallas, poseía sus tierras desde
largos siglos. Pero esas tierras estaban dominadas por un inmenso monte, que como un
centinela dominaba los valles y las llanuras. Era un monte que infundía terror, con sus
faldas peladas y su hostil cresta que parecía una constante amenaza. Además, según
contaban los más ancianos, cuando en la tierra peleaban aun los dioses buenos y malos
por el dominio de la tierra, el dios Viracocha había logrado vencer al genio del mal y para
dejarlo aprisionado en un lugar seguro lo echó en un profundo abismo y sobre él colocó la
inmensa mole de esa montaña. Todo esto, que era muy sabido por los habitantes del
norte, les hacía considerar esa montaña como encantada y maldita.

Cierto día, los habitantes del norte despertaron azorados por un extraño ruido que parecía
salir del interior de la tierra. Formidables truenos vibraban aterradores en el seno del
suelo. Las gentes asustadas miraban al cielo y a la tierra, sin saber qué hacer, presintiendo
algún mal terrible, pero sin saber a quién acudir para conjurarlo.

Cayó el día, y la noche cubrió la tierra, mientras los pobladores seguían en su terrible
angustia. De pronto, la noche lúgubre se alumbró fantásticamente con una luz roja y
cegadora. Los mortales vieron entonces que de la cima de aquel diabólico monte brotaba
hacia el suelo un enorme chorro de fuego líquido, que, después de elevarse como una
columna altísima, se desdoblaba sobre sí misma, ramificándose como un fantástico árbol
o abriéndose como un descomunal paraguas, caía sobre la tierra produciendo humo
espeso y asfixiante.
Al principio no fue más que asombro el de las gentes que presenciaron tal espectáculo;
pero cuando el fuego llegó hasta ellos como una infernal inundación y comenzó a destruir
campos, viviendas, animales y hombres, entonces, los sobrevivientes huyeron locos de
terror, lanzando ayes y alaridos de angustia.

Toda la comarca se convirtió en un momento en un formidable mar de fuego y ceniza.

Viéndose sin hogar y sin patria, los sobrevivientes resolvieron buscar otro hogar y otra
patria aunque fuera en son de conquista y con perjuicio de otros pueblos.

Con tales intenciones no tardaron en fijar sus miradas en las fértiles y apacibles tierras de
los sapallas que se extendían hacia el sur como una presa fácil.

Conociendo el carácter tranquilo y pacífico de los sapallas, los sobrevivientes se lanzaron


sobre el pueblo vecino como un impetuoso torrente. A la señal de sus pututos de guerra
cayeron sobre las indefensas campiñas y aldeas y en poco tiempo consiguieron cantar
sobre los desventurados sapallas su fierro himno de conquista y de victoria.

Por su parte, los sapallas, sin armas, sin jefes, sin espíritu guerrero, se quedaron
anonadados por la terrible sorpresa, no supieron ni pudieron defenderse y desde el
primer momento no tuvieron más remedio que aceptar la dominación de los invasores.
Éstos tomaron el nombre de "karis" que quería decir "varones fuertes" ya que
efectivamente habían demostrado ser más fuertes y valerosos que los sapallas.

La situación de los sapallas se hizo verdaderamente miserable. Como sucede siempre, el


pueblo conquistador proclamó el derecho de su fuerza y con este derecho impuso a sus
desgraciados conquistados la más cruel esclavitud.

Los karis arrebataron a los sapallas todo cuanto en su vida pacífica y laboriosa se habían
proporcionado: Sus lindas y cómodas casitas, sus numerosos rebaños de llamas, sus
fértiles campos, sus templos y sus jardines.

Además, los vencedores resolvieron no trabajar en los campos y obligaron a sus esclavos
sapallas a que los mantuvieran con el producto de sus cosechas, mientras ellos se
dedicaban a sus diversiones y al descanso.

Año tras año, los desgraciados sapallas después de arar, sembrar y regar constantemente
sus inmensos campos, cuando llegaba el día de la cosecha, miraban con estupor y llenos
de indignación como llegaban los karis y recogían con sus propias manos los abundantes
frutos que tanto trabajo y fatiga les habían costado.
Los karis, después de colmar sus depósitos y graneros, recién permitían a sus esclavos
entrar a los campos a recoger los desperdicios de la cosecha.

De: Antonio Díaz Villamil, Leyendas de mi Tierra

1. EL MUNDO ANDINO

1.1. ¿Dónde se sitúa, geográficamente, el mundo andino?

El mundo andino se encuentra en la región montañosa de América del Sur, en la región de


la cordillera de los Andes (o región andina). Se extiende desde Venezuela, atravesando
Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia hasta las partes norteñas de Argentina y Chile.

1.2. ¿Qué culturas habitaron esta región antes de la llegada de los conquistadores
europeos?

La región de los Andes antes de la llegada de los conquistadores fue habitada por varias
culturas, entre ellas: Tiahuanaco, Inca, Mochica, Nazca, Chavín, Huari, etc.

1.3. En los Andes existen diferentes culturas

En la región geográfica de los Andes existían y siguen existiendo distintas culturas con sus
propias formas de organización, sus idiomas, sus expresiones artísticas peculiares y con
sus creencias religiosas Sin embargo, existe algo común "andino" o una cultura andina,
que se manifiesta en lo cultural, espiritual y en sus formas de vida.

1.4. Lo andino considerado como "indio"

A lo largo de la historia, a partir del descubrimiento por Cristóbal Colón de esta parte del
mundo la región andina fue considerada como la tierra de los "indios” Decir indio
significaba decir ignorante, sin cultura, sin dios.

¿Cómo aparece el término "indio"? A partir de la equivocación histórica de Cristóbal Colón


que creyó haber encontrado a la India. De este modo los aborígenes de esta región son
llamados indiscriminadamente "indios". Esta palabra, aparte de ser el resultado de un
error histórico, se ha convertido muy rápidamente en un término despectivo y peyorativo,
que inclusive se usa en nuestros días como un insulto.

Desde la conquista, es término indio se usa indistintamente para todos los nativos del
continente, desde hasta Tierra del Fuego.

1.5 ¿Cómo se expresa lo andino, en sus diferentes Manifestaciones?


Lo andino se expresa a través de la experiencia vivencia del hombre, mediante un
sinnúmero de medios y formas. El modo de vivir la organización del trabajo la estructura
social de la familia, del ayllu, del barrio y de la región, los ritos y costumbres, las creencias
y la tradición oral, el arte y la religiosidad.

Estas expresiones en su gran mayoría son ágrafas (no están escritas "oficialmente"),
porque la escritura como medio de expresar e interpretar las experiencias vividas, para el
hombre andino no es tan esencial. Para el hombre andino la manera directa de expresar lo
que piensa y siente es a través del rito, el orden visible, la sensitividad, el baile, el arte y el
culto.

2. EL VIVIR BIEN

2.1. Significado del vivir bien (suma qamaña = aimara"; Sumaj kawsay - quechua).

Veamos qué significa el vivir bien en los idiomas aimara y quechua:

2.1.1. En aimara.- Suma qamaña se traduce de la siguiente forma:

• Suma: plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso.

• Qamaña: vivir, convivir, estar siendo, ser estando. Entonces, la traducción de


"Suma qamaña" que más se aproxima es "vivir en plenitud", "vida sublime", "vida
excelente', "vida hermosa". Todas estas formas se redondean como "vivir bien".

2.1.2. En quechua.- Sumak kawsay se traduce:

• Sumak: plenitud, sublime, excedente, magnifico, hermoso(a), superior.

• Kawsay: vida, ser estando, estar siendo.

La traducción es la misma que en aimara

2 2. El vivir bien para los pueblos aimara y quechua de Bolivia

2.2.1. Todo tiene vida y sexo.- En la cosmovisión aimara y quechua, toda forma de
existencia tiene la categoría de igual. Ninguna existencia es superior a otra. El hombre vale
como vale una planta, un animal, una piedra, etc. De la relación de todas las existencias en
el universo depende el equilibrio para una buena convivencia armónica y pacífica. Esta
relación debe ser complementaria. Nada es impar Todo tiene su par. Así el hombre tiene
su par en la mujer, la hembra tiene su par en el macho, en el caso de los animales. El Sol
es varón y la Luna es mujer. Los cerros y las montañas tienen sexo masculino y las
planicies sexo femenino Existe la papa imilla (mujer) y la papa runa (hombre). Y así toda la
existencia es sexuada y todo tiene vida.

2.2.3. El vivir bien significa vivir en armonía con todos.- En el vivir bien nos
desenvolvemos en armonía con todos y todo es una convivencia donde todos nos
preocupamos por todos y por todo lo que nos rodea. Lo más importante no es el hombre
ni el dinero; lo más importante es la armonía con la naturaleza y con la vida. El vivir bien
apunta a una vida sencilla que reduzca nuestra adicción al consumo y mantenga una
producción equilibrada sin arruinar el entorno.

2.2.4. El vivir bien es vivir en comunidad.- El vivir bien es vivir en comunidad en


hermandad y especialmente en complementariedad. Es una vida comunal, armónica y
autosuficiente. Vivir bien significa complementarnos y compartir sin competir, vivir en
armonía entre las personas y con la naturaleza.

2.2.5 Diferencia entre el vivir bien y vivir mejor.- El vivir bien no es lo mismo que el vivir
mejor. Veamos las diferencias entre ambas formas de vida:

• Vivir mejor.- Consiste en vivir a costa del otro Vivir mejor es egoísmo, desinterés por los
demás individualismo, solamente pensar en el lucro porque para vivir mejor se hace
necesario explotar al prójimo. En el vivir mejor se produce una profunda competencia, a
veces desleal En muchos casos triunfa el más astuto, el más inescrupuloso la riqueza se
concentra en pocas manos son unos pocos quienes manejan la economía del mundo. En el
vivir mejor no existe complementariedad, reciprocidad, menos equilibrio en la convivencia
con el resto de los seres del universo. El hombre es el amo del universo.

El vivir mejor forma hombres y mujeres individualistas. Construye una sociedad


consumista y depredadora de la naturaleza. Hombres y mujeres ambiciosas que
solamente buscan su bienestar personal. El resto no les importa.

El vivir bien.- En el vivir bien no son importantes el lujo, la opulencia y el derroche. El vivir
bien rechaza el consumismo. Ama a la vida y respeta a la naturaleza y a todos los seres del
universo.

No trabajar, mentir, robar, someter, explotar al prójimo y atentar contra la naturaleza


posiblemente nos permita vivir mejor, pero eso no es vivir bien, no es una vida armónica
entre el hombre y la naturaleza. Estar mejor nosotros y ver a otros que están peor no es
vivir bien. Todos debemos vivir bien, debemos lograr relaciones armónicas entre todos los
pueblos.

2.2.6. En el vivir bien todos somos uno.- Todos somos parte de la Madre Tierra y de la
vida, de la realidad Todos dependemos de todos, todos nos complementamos. Cada
piedra, cada animal, cada flor, cada estrella, cada árbol y su fruto, cada ser humano,
somos un solo cuerpo, estamos unidos a todas las otras partes o expresiones de la
realidad

3. LA CONCEPCIÓN DE LA MADRE TIERRA EN EL MUNDO ANDINO

La Tierra, dentro del conjunto de elementos que forman el mundo andino, es vida, lugar
sagrado, centro integrador de la vida de la comunidad. En ella viven y con ella viven a
través de ella conviven en comunión con sus antepasados y en armonía con dios. En el
hombre andino existe un sentido natural de respeto por la tierra; ella es la madre tierra
que alimenta a sus hijos, por eso hay que cuidarla, pedir permiso para sembrar y no
maltratarla.

3.1. La Tierra es en fundamento de toda la realidad.

La Tierra se constituye en el cimiento del cosmos, el fundamento de toda la realidad, el


receptáculo de todas las fuerzas sagradas, que se manifiesta en montes, bosques,
vegetación y aguas. Es el lugar y el tiempo, el espacio primordial.

3.2. La Tierra es la base de la vida

La Tierra lo sostiene todo, es la base de la vida. La misma vida humana está ligada a la
Tierra de forma profunda. La Tierra es matriz de vida. Esta relación de la Tierra con la vida
se expresa de modo especial en el mundo vegetal. La Tierra ofrece sus frutos a todos sus
hijos. De ahí la relación entre la fecundidad de la Tierra y la mujer, especialmente en las
sociedades agrícolas. La mujer es surco abierto en la Tierra, mientras que el hombre es el
arado y la semilla que se deposita en el seno de la Tierra. La fertilidad de la Tierra se une
así a la de la mujer. La esterilidad de la Tierra y de la mujer se constituye como un gran
castigo.

4. LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO EN EL MUNDO ANDINO

En la cosmovisión andina, los conceptos del tiempo y del espacio se conjugan en uno solo:
Pacha, que al mismo tiempo es el cosmos, el tiempo y el espacio donde habitan todos los
seres vivos. En el mundo andino el espacio se divide de la siguiente manera:

• Janaq o Alax Pacha


• Aka Pacha o Kay pacha

• Ukhu pacha o Manqha Pacha.

Veamos en qué consiste cada uno de estos espacios

4.1. Janaq Pacha o Alax Pacha

Es el mundo de arriba, el del más allá o el cielo. Alax Pacha es el primer plano, allí viven los
hombres buenos convertidos en espíritus, junto a los santos y ángeles cuya providencia es
Dios. El hombre andino cree que también allí moran los dioses tutelares, el Sol, la Luna y
las Estrellas. En el pensamiento cósmico del andino existe una relación recíproca entre el
hombre y las estrellas, es decir que cada hombre o mujer de la Tierra tiene su estrella en
el firmamento, por eso cuando muere una persona también desaparece su estrella en el
espacio.

4.2. Aka Pacha o Kay Pacha

Es el mundo real y visible en el que vivimos, en el que habitamos todos los seres humanos
sin distinción alguna, con ciertos deberes telúricos sociales y morales, sujetos a la
prodigiosa acción e interacción con la Pachamama reconocida como la diosa de la
fecundidad. Es el mundo en el que los seres humanos debemos vivir en armonía y en
relación próxima con los seres del más allá.

4.3. Ukhu Pacha o Manqha Pacha

Es el mundo de abajo o el subsuelo, el mundo habitado por la Pachamama, los muertos,


los diablos y el rayo. Los personajes que lo habitan tienen carácter ambivalente, pueden
ser malos y buenos a la vez es decir que pueden perjudicar al ser humano o ser fuente de
prosperidad. En este mundo también se encuentran las almas de los hombres y mujeres
que no vivieron de manera armónica con todos.
Lógica andina
Introducción

¿Existen varios tipos de lógica? ¿Cada región geográfica presenta un tipo de lógica, por
eso se habla de una lógica andina? ¿Eso significa que también existe una lógica de los
valles o de las montañas? Estas y otras preguntas trataremos de responder en este
capítulo. Para ello identificaremos los tres modelos básicos de la lógica andina, los
principios básicos del comportamiento del hombre andino, como el principio de la
relacionalidad del todo, el principio de correspondencia, el principio de
complementariedad y el principio de reciprocidad. Estudiaremos aspectos de la lógica
andina, como relación divinidad, hombre y comunidad, y la lógica trivalente en el mundo
andino

Iniciaremos el tema leyendo y analizando la leyenda de "Ei mito del arco iris"

EL MITO DEL ARCO IRIS

Antes de que viniera el Inca Pachacutec a estos lugares, este pueblo de Huanta era un
lugar silvestre lleno de bosques. En esa época remota existía aquí una laguna inmensa. En
las orillas de esta laguna vivían unos gigantes llamados Huillca y no le tenían miedo a
nadie. Se alimentaban de arcilla y agua salada. El padre y jefe de ellos se llamaba
Turuncana.

Dicen que un día Turuncana reunió a los Huillca y les habló así: En este momento una
mujer muy hermosa llamada Chirapa (Arco Iris) acaba de buscarme, vestida con toda clase
de hilos de tejer, y me ha dicho:

—Te busco porque estoy huyendo de mi enemigo Mancharu. A ti, porque te quiero, te
pido que me des refugio. Luego, cuando a ella le alcancé mi mano, me dijo:

—Todavía no me agarres.

Cuando estaba por acercarme a ella:


—Todavía no te muevas, me dijo.

Y cuando le hablé, "todavía no me hables", me dijo. Mancharu podría oírnos. Es cierto que
Mancharu está siguiendo las huellas de esta joven.

Ella es la que da noticias de Mancharu. Dice que es un mono negro, de cabeza horrible, se
parece a la nube, se parece al río. Camina como el trueno Sus ojos relampaguean hasta
arder. Es muy colérico. Su boca tiene una espuma venenosa. No hay que dejarse
sorprender por él. Con su lengua lo disuelve, lo carcome todo. A quien se duerme lo
desuella, lo empapa todo.

Diciéndome esas cosas Chirapa se acercó a mí, luego se ocultó en mis manos
convirtiéndose en un ovillo pequeño. Nosotros vamos a esperar pues a Mancharu. Vamos
a extraviarlo en su camino; y si no, en nuestra laguna vamos a hacerlo padecer, vamos a
ahogarlo. Vigilen todo, mirando bien, escuchando todos ustedes. Si este enemigo me
encuentra solo y me vence, ustedes también pueden ser exterminados.

Así habló Turuncana mirando a un lado y a otro. Mientras hablaba, el Gran Huiracocha ya
había dispuesto lo que había de suceder; y entonces, el temor de Turuncana de esta
manera se hizo realidad: Turuncana, de todas maneras, durante el mes que transcurrió de
día y de noche, se mantuvo despierto esperando a Mancharu; y, cuando no llegaba él ni
nadie, sus ojos parpadearon un solo instante. En ese parpadeo Mancharu llegó y
agarrándole del cuello lo hizo pedazos y arrojó su cuerpo muy lejos. En el momento en
que lo agarró del cuerpo, el agua de la laguna toda se vació; y, allí mismo, los Huillcas, en
los lugares donde se encontraban, se sentaron para no moverse más. Se convirtieron en
cerros que hasta hoy día existen.

El ovillo de Chirapa, cayéndose de las manos de Turuncana, rebotó aquí y allá huyendo,
como algo que estuviera haciendo un puente. Desde entonces hasta ahora, va
moviéndose sin cesar de manantial en manantial, de laguna en laguna, de cerro en cerro,
levantando un puente. Desde esa época también, Mancharu, convertido ya en río
Mantara, por el lado del cerro Huatuscalla, está subiendo hacia la selva persiguiendo a
Chirapa.
DIMENSIÓN DEL SABER

1. DESCRIPCIÓN DE LA LÓGICA ANDINA

La lógica andina es una forma de vida, o testimonio de vida, donde toda existencia está
relacionada con el todo, con el universo. A continuación describiremos algunos elementos
de esta lógica.

1.1. Los tres modelos básicos de la lógica andina

Estos modelos son:

• Dualidad sexual: Hombre - mujer

• Hermano primogénito y segundo

• Derecha - izquierda

Ahora veamos en qué consiste cada uno de estos modelos:

111 Dualidad sexual: Hombre - mujer.- La pareja humana es en los Andes "el
microcosmos de la sociedad y el mundo". En este mundo, todo es hombre y mujer es decir
todo está formada y dotada de sexualidad. Al igual que en la especie humana el resto de
las es peces y toda existencia o es "hombre" o es "mujer". Todo está formado por pares.
Los aimaras y quechuas perciben a la naturaleza y a la cultura en términos de opuestos
simbólicamente sexuados.

1.12. Hombre y mujer, dos opuestos que se complementan.- Entre hombre y mujer se
establece una dialéctica de oposición complementaria. Por una parte ambos cooperan
entre sí y conforman la unidad social, económica, política y ritual básica de la organización
andina. Por otro lado, aunque se trata de una unidad bien definida, la pareja humana está
constituida por dos individuos distintos y diametralmente opuestos en su polaridad sexual
y en sus atributos, dos contrarios potencialmente antagónicos que, sin embargo, se
complementan precisamente en virtud de su oposición recíproca e inversa; cada uno de
ellos posee exactamente lo que le hace falta al otro, y la combinación de ambos restituye
el todo
1.1.3. Hermano primogénito y segundo.- Los herma-nos mayor y menor cooperan en
todos los trabajos, aunque son rivales porque compiten por los mismos recursos
familiares. Obviamente el primogénito tiene más jerarquía que el segundo: Jila (Kuraq, en
quechua) significa hermano mayor y también estar primero o adelantarse, y sullka quiere
decir hermano menor, a la vez que "inferior respecto de otra cosa o persona".

1.1.4. Derecha – izquierda.- Las dos mitades del cuerpo se oponen a la vez que se
complementan; en la marcha, mientras el pie derecho avanza el izquierdo sostiene el peso
del cuerpo y viceversa, y en el trabajo, mientras la mano izquierda agarra el cincel, la
derecha maneja el martillo.

1. 2. Principios lógicos andinos

En el hombre andino existen unos principios lógicos que regulan su comportamiento.


Veamos estos principios:

1.2.1. El principio de la relacionalidad del todo.- Este principio indica que el ser humano
debe relacionarse con todo lo existente en el cosmos. De este modo un hombre o una
mujer es una nada, es algo totalmente perdido si no se halla insertado en una red de
múltiples relaciones. Si una persona ya no pertenece a una comunidad local (ayllu),
porque fue expulsada o porque se ha excluido por su propio actuar, es como si ya no
existiera; una persona aislada y desrelacionada es un alguien (Socialmente) muerto.
Desconectarse de los vínculos naturales y cósmicos significaría, para el hombre andino,
firmar su propia sentencia de muerte.

1.2.2. El principio de correspondencia.- Este principio sostiene que los distintos aspectos,
regiones o campos de la realidad se corresponden de una manera armoniosa. En !a lógica
andina, el principio de correspondencia incluye nexos relaciónales de tipo cualitativo,
simbólico, celebrativo, ritual y afectivo Este principio se manifiesta a todo nivel y en todas
las categorías. Por eso hay correspondencia entre lo cósmico y lo humano, lo humano y lo
no humano, lo orgánico e inorgánico, la vida y la muerte, lo bueno y lo malo, lo divino y lo
humano.
1.2.3. El principio de complementariedad.- Según el razonamiento lógico andino ningún
ser en el cosmos y ninguna acción existen de manera aislada e individual, sino siempre en
coexistencia con su complemento específico. Este complemento es el elemento que
recién hace pleno o completo al elemento correspondiente. Un ser individual
sencillamente es un no ser, alguien que no existe, una nada. Recién en conjunto con su
complemento, la entidad particular se convierte en un todo, en un ser completo.

En el principio de complementariedad los contrarios son complementos necesarios. Así se


complementan el cielo y la Tierra, el Sol y la Luna, verdad y falsedad día y noche, bien y
mal, masculino y femenino, hombre y mujer.

El principio de complementariedad se manifiesta a todo nivel y en todos los ámbitos de la


vida, tanto en las dimensiones cósmicas y antropológicas como en las éticas y sociales. El
ideal andino no es el extremo de uno de los opuestos, sino la integración armoniosa de los
dos.

1.2.4. El principio de reciprocidad.- El principio de reciprocidad sostiene que el


comportamiento del ser humano no es un asunto limitado de él mismo de manera
individual, sino que tiene dimensiones sociales y cósmicas. Se trata de un deber cósmico
que refleja un orden universal del que el ser humano forma parte.

El principio de reciprocidad dice que diferentes actos se condicionan mutuamente de tal


manera que el esfuerzo o la inversión en una acción, por un miembro de la comunidad,
será recompensado por un esfuerzo o una inversión de la misma magnitud. Este principio,
en el fondo, trata de una "justicia" del "intercambio" de bienes, sentimientos, personas, y
hasta de valores religiosos.

1.2.4.1. La reciprocidad se aplica en todos los campos.- El principio de reciprocidad, igual


que los demás principios andinos., tiene su vigencia en todos los campos de la vida. Cabe
destacar las múltiples formas de reciprocidad: Económica, de trabajo, intercambio
comercial, familiar de parentesco, compadrazgo y ayuda mutua.
1.3. Relación divinidad, hombre y comunidad

El hombre andino, en su relación con la divinidad, sabe que la tierra y sus recursos (la
naturaleza) son dones que las potencias sobrenaturales le han otorgado en calidad de
préstamo y, en reciprocidad, él debe administrar y cuidar adecuadamente de ellos.

La relación del hombre andino con la naturaleza es tal que la Pachamama es una persona
que tiene sed y siente dolor cuando es arañada (es decir, arada).

1.4. La lógica trivalente en el mundo andino

En la lógica aristotélica y en general en la lógica occidental existe la afirmación falsa o la


afirmación verdadera; el sí o no. No existe el intermedio; es decir, no existe un tercer
argumento válido. En cambio, en el mundo andino, dentro de su lógica sí existe un tercer
argumento que es válido. Por esta razón a la lógica andina se la conoce como lógica
trivalente. Veamos en qué consiste esta lógica.

El hombre andino, en su relación con el todo, percibe las cosas siempre de tres maneras,
por ejemplo, su mundo está dividido en tres partes: La parte de arriba son los cerros, que
en idioma nativo se conocen como Uywiris, que son los que propician la suerte y la salud
en general. Al centro está la Puhara. Vinculada a la agricultura y a la Madre Tierra. Abajo
se halla el Juturi, un agujero hondo o vertiente de agua que llega hasta las profundidades
del Manqhapacha o subsuelo y que se consagra a la ganadería.

Lo mismo pasa con el idioma. A diferencia de los idiomas indoeuropeos, que son
bivalentes, el aimara y el quechua operan con tres valores de verdad' veamos- Un valor
afirmativo, Jisa: si, un valor negativo, jani: no y un tercer valor ambivalente que niega y
afirma a la vez, ina quizá sí y quizá no, el cual corresponde a! término mediador.

Вам также может понравиться