Página 1 de 36
CONTENIDO
Página 2 de 36
METODOLOGÍA DE LAS CAPACITACIONES
INTRODUCCIÓN
En el marco del proyecto “capacitación y asesorías técnicas para los miembros de los comités
comunitarios, municipales de gestión de riesgos, normas de construcción y protección ante
inundaciones.
Por lo tanto en el campo de la protección ante inundaciones son esenciales lo conocimientos de
leyes, normas y regulaciones de obras civiles, que ampare la seguridad estructural ante
inundaciones, y así obtener un proyecto de construcción de alto grado de protección y una
garantía de calidad.
El presente plan de capacitación tiene por objetivo el intercambio e incremento de los
conocimientos en las áreas: marco jurídico de construcción, requerimientos esenciales del
ministerio de medio ambiente y recursos naturales (MARN), diseño hidrológico e hidráulico, formas
y funciones de los diques, muros de protección ante inundaciones, estudio geotécnico, capacidad
de uso de materiales de construcción, y accesibilidad para personas discapacitada y adultos
mayores.
En tal sentido, los miembros de las 24 Comisiones Comunitarias de Protección Civil y 6
Comisiones Municipales de los municipios de la Herradura, Zacatecoluca, Tecoluca, Jiquilisco,
Puerto el Triunfo y San Dionicio participarán en un proceso de capacitación.
El punto de partida será un dialogo interactivo dándoles conocimientos previos que los
participantes tienen de los temas referidos, utilizando metodologías (aprender practicando),
participativas (lluvia de ideas), intercambio de experiencias y estudios de casos los cuales serán
expuestos en los módulos donde se desarrollen los módulos.
El tiempo planificado por capacitación se presenta en la matriz didáctica de acuerdo a los
requerimientos de los módulos, realizando sesiones diarias no mayores a 6 horas. En algunos
casos donde sea posible por su cercanía geográfica se reunirán participantes de hasta dos
Comisiones Comunales por jornada.
En este documento se presenta el contenido de los módulos, la metodología, los recursos
necesarios, así como el material de apoyo que se utilizará durante el proceso de capacitación.
Página 3 de 36
OBJETIVOS
Del proceso formativo:
Contribuir a las comunidades en la orientación de conocimientos teóricos y técnicos de
procesos constructivos, normas de construcción y leyes reguladoras de obras civiles
Página 4 de 36
Tabla 1. Capacitaciones a las Comisiones Comunales de Protección Civil con Enfoque de Inclusión
N° de
Participantes
Temática Objetivo Jornadas
por jornada
propuestas
Módulo 1.
Normas , Dotar de conocimientos sobre las normas y
leyes leyes que rigen los procesos de
Jurídicas y construcción. Y de planes de
procesos para 1 15
aprovechamiento de áreas
la elaboración Detallar los proceso para la elaboración de
de un un proyecto de construcción
proyecto de
construcción
Módulo 2. Mejorar el cumplimiento de la normativa en
1 15
Gestión ambiental relación con el medio ambiente
Módulo 4.
Proporcionar a los miembros de las
Medidas comunidades los tipos de obras para
estructurales y no mitigación de riesgos en caso de inundaciones 2 15
estructurales
Módulo 5.
Profundizar en los principios de no
Accesibilidad de
discriminación, igualdad de oportunidades y
personas con
analizar conjuntamente buenas prácticas para 2 15
discapacidad y
la mejora de la imagen social de la
adultos mayores
discapacidad en la sociedad
Módulo 6.
Practica de Mostrar conocimientos básicos de armado de
elaboración de 1 15
columna y solera
estructura
columna y zapata
Página 5 de 36
Página 6 de 36
4.2 PERSONAL CLAVE Y DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACITACIONES.
El personal estará constituido por dos ingenieros especializados en el campo constructivo.
Los juegos propuestos en las diferentes temáticas permitirán que las personas participantes
experimenten, creen, prueben y transfieran (compartan) los saberes (lo aprendido en el
proceso). Dinámicas participativas aplicadas al tema de cada módulo impartido.
5- Trabajos de grupo:
Incluye formación y trabajo en grupo y presentación en plenaria. Se conformarán grupos de
dos o más personas para que interactúen trabajando conjuntamente para desarrollar ejercicios
como por ejemplo estudios de caso, con el fin de que las personas tengan el espacio para
expresar sus ideas, discutirlas, consensuar y luego plantearlas en una plenaria a otros grupos.
Como valor agregado, esto permitirá establecer y estrechar lazos entre participantes de
diferentes comunidades.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE LAS CAPACITACIONES
El proceso de capacitación buscará que las y los participantes intercambien y adquieran
conocimientos, habilidades, aptitudes, valores y competencias necesarias
Para lograr esta formación de las comisiones, la planeación didáctica es una herramienta para
aterrizar los elementos que los capacitando deben adquirir en la capacitación, en este caso la
planeación es un instrumento que ayude a desglosar los contenidos temáticos de manera fácil y
organizada.
Página 8 de 36
La planeación se desarrolla en un cuadro cuyos contenidos principales son fecha, tiempo (horas y
minutos), objetivo, contenido, metodología, recursos, responsables. Para cada contenido se
presentará una carta didáctica detallada, considerando los tiempos necesarios para desarrollar la
temática, tanto la parte teórica como la parte práctica.
La metodología contiene lo mencionado anteriormente: se combinarán trabajos en aula con
acciones prácticas; charlas participativas con trabajos de grupos y estudios de caso. Las
dinámicas participativas se adaptarán a las temáticas correspondientes, y los juegos (metodología
lúdica), se considerarán como parte del proceso de aprendizaje y para fijar mejor los contenidos.
Todo lo anterior se resumirá en una carta didáctica por tema a desarrollar, la cual será también de
utilidad para conocer los requerimientos de recursos en las cantidades necesarias, así como las
personas responsables de la facilitación y prever todos aquellos apoyos que se necesiten, ver en
el Anexo 1. Cartas didácticas por tema a impartir.
Página 9 de 36
ANEXOS
GUÍA DE EJECUCIÓN
Página 10 de 36
5. Recursos e insumos necesarios (24 CCPC/15 participantes)
N° Equipo Cantidad
1 Lapiceros 360
2 Lápiz 360
4 Plumones permanentes 72
8 Laptop 1
9 Proyector 1
12 Gafetes 360
13 Tirro 4
14 Almohadilla 4
15 Tijera 2
16 Agua botellas 360
17 Refrigerios 360
18 Puntero laser 1
Página 11 de 36
6. Temas a desarrollar en la jornada.
Actividad
- Saludo y Bienvenida
- Evaluación Inicial
- Lección I: Leyes y normas de construcción
- Lección II: OPLAGEST oficina de planificación, gestión y control de territorio (formularios y
proceso para construcción)
- Lección III: Conocimientos para un proceso de construcción
- Repaso y evaluación final
Página 12 de 36
7. Actividades
Contenido/temática Estrategia Objetivo Recursos Responsable Tiempo
Registrar a cada - Listados -
participante de cada Lapicero
Poseer
comunidad al entrar - Gafetes -
información Técnicos RRD
Inscripción al salón y colocar Almohadilla 10 min
de los CORDES/AeA
gafete de -Plumón
participantes
identificación por
color
Palabras de
Bienvenida y
participantes
presentación de los
participantes, Promover la
además se hará el participación
Bienvenida y Técnicos RRD
abordaje de e
dinámica de
generalidades de la incorporación CORDES/AeA 10 min
presentación.
jornada. (dinámicas, de los
tiempos, salidas de participantes
emergencia,
ubicación de
sanitarios)
Medir - lapiceros
Técnicos RRD
Evaluación inicial Desarrollo de prueba conocimientos -prueba
escrita de los CORDES/AeA 10 min
participantes escrita
Se implementará Fomentar el - Laptop
mediante trabajo en - Proyector
presentaciones equipo con - Puntero
dialogadas de power énfasis a -bocinas
Técnicos RRD
Leyes y normas de point, garantizando mejorar tejido
construcción la participación de social CORDES/AeA 45 min
los asistentes y comunitario y
apoyándose de la inclusión de
materiales audios personas con
visuales. discapacidad
Espacio de
Interactuar y
descanso y
generar un Refrigerios Todos 20 min
Refrigerio convivencia entre
espacio de
facilitadores y
convivencia.
participantes.
Se implementará - proyector
mediante la Garantizar la - puntero
exposición de correcta - bocinas Técnicos RRD
OPLAGEST flujograma que tramitología CORDES/AeA 45 min
explicara tramites tramites a
que se realizan en solicitar
OPLAGEST
Página 13 de 36
Brindar los - Laptop
Definición de
pasos para la - Proyector
Etapa para en un términos y Técnicos RRD
elaboración - Puntero
proyecto de explicación con
de un -bocinas CORDES/AeA 45 min
construcción ejemplo para mayor
proyecto de
entendimiento
construcción
Medir -prueba
Evaluación final conocimientos Técnicos RRD
Desarrollo de prueba escrita
escrita
adquiridos por CORDES/AeA 10 min
los
participantes
TIEMPO TOTAL 240 min
Página 14 de 36
GUÍA DE EJECUCIÓN MODULO 2
2. Generalidades
Fecha de Ejecución:
Perfil de los Participantes: Miembros de San Luis la Herradura, Zacatecoluca, Tecoluca, Jiquilisco,
Puerto El Triunfo y San Dionisio.
Modalidad: Presencial y mediante metodología participativa e inclusiva.
3. Organización
Coordinador del curso: Oscar Amaya y Tec. María Henríquez
Facilitadores: Técnicos RRD CORDES/AeA
Apoyo Logístico: Técnicos RRD/CORDES/AeA
- Responsable de reproducir materiales: Técnicos RRD CORDES/AeA
- Elaboración del directorio de participantes: Técnicos RRD CORDES/AeA
- Llevar el control de asistencia: Técnicos RRD CORDES/AeA
- Toma de fotografías de participantes: Técnicos RRD CORDES/AeA
- Llenado de ficha de inscripción: Técnicos RRD CORDES/AeA
- Llenado de ficha de evaluación: Técnicos RRD CORDES/AeA
Página 15 de 36
4. Recursos e Insumos necesarios (24 CCPC/15 participantes)
N° Equipo Cantidad
1 Lapiceros 360
2 Lápiz 360
3 Pliegos de papel bond 48
4 Plumones permanentes 72
5 Resmas de papel Bond tamaño Carta 2
6 Bocinas para incrementar audio en proyección de videos 1
7 Pizarra o Rota folio 2
8 Laptop 1
9 Proyector 1
10 Folders tamaño carta 360
11 Fasteners 360
12 Gafetes 360
13 Tirro 4
14 Almohadilla 4
15 Tijera 2
16 Agua botellas 360
17 Refrigerios 360
18 Puntero laser 1
5. Temas a desarrollar en la jornada
Actividad Responsable
Técnicos RRD
- Saludo y Bienvenida
CORDES/AeA
Técnicos RRD
- Evaluación Inicial
CORDES/AeA
- Lección I: Contaminación de aire suelo y agua Técnicos RRD
CORDES/AeA
Técnicos RRD
- Lección II: Deforestación
CORDES/AeA
- Lección iii: procesos para permiso de construcción en un área
protegida
Técnicos RRD
- Evaluación Final
CORDES/AeA
Página 16 de 36
6. Actividades
Contenido/temática Estrategia Objetivo Recursos Responsable Tiempo
- Listados - Técnicos RRD
Registrar a cada participante de cada
Lapicero CORDES/AeA
comunidad al entrar al salón y colocar Poseer información de los
Inscripción - Gafetes - 10 min
gafete de identificación por color por participantes
Almohadilla
comunidad
-Plumón
Palabras de Bienvenida y presentación de Técnicos RRD
Bienvenida y los participantes, además se hará el Promover la participación CORDES/AeA
dinámica de abordaje de generalidades de la jornada. e incorporación de los 10 min
participantes
presentación. (dinámicas, tiempos, salidas de participantes
emergencia, ubicación de sanitarios)
- lapiceros Técnicos RRD
Medir conocimientos de -prueba CORDES/AeA 10 min
Evaluación inicial Desarrollo de prueba escrita
los participantes
escrita
Concientizar a las - Laptop Técnicos RRD
Se explicara la importancia de cada uno
Contaminación de comunidades del cuido de - Proyector CORDES/AeA 45 min
de los elementos y las formas de
agua, suelo y aire los elementos (tierra, - Puntero
contaminación que existen.
agua, aire) -bocinas
Laptop Técnicos RRD
Orientar a las
- Proyector CORDES/AeA
Se dará a conocer las leyes artículos que comunidades al
- Puntero 45 min
Deforestación medio ambiente posee en caso de tala de conocimiento y aplicación
-papelones
árboles (manglares). de leyes medio
- plumones y
ambientales
otros
Espacio de descanso y convivencia entre Interactuar y generar un Refrigerios TODOS 20 min
Refrigerio
facilitadores y participantes. espacio de convivencia.
Procesos para Se desarrollara mediante la presentación Brindar alas comunidades
- Laptop Técnicos RRD
permiso de de imágenes que ilustren los procesos conocimientos en la 45 min
- Proyector
construcción en un para construcción área protegida (para un construcción en un área CORDES/AeA
-bocinas
área protegida bien de la comunidad) protegida
Página 17 de 36
Técnicos RRD
Evaluación final Evaluar conocimientos 10 min
adquiridos CORDES/AeA
TIEMPO TOTAL 3 Horas
Página 18 de 36
GUÍA DE EJECUCIÓN MODULO 3
Página 19 de 36
4. RECURSOS E INSUMOS NECESARIOS (24 CCPC/15 participantes)
N° Equipo Cantidad
1 Lapiceros 360
2 Lápiz 360
3 Pliegos de papel bond 48
4 Plumones permanentes 72
5 Resmas de papel Bond tamaño Carta 2
6 Bocinas para incrementar audio en proyección de videos 1
7 Pizarra o Rotafolio 2
8 Laptop 1
9 Proyector 1
10 Folders tamaño carta 360
11 Fasteners 360
12 Gafetes 360
13 Tirro 4
14 Almohadilla 4
15 Tijera 2
16 Agua botellas 360
17 Refrigerios 360
18 Puntero laser 1
Actividad Responsable
Página 20 de 36
Contenido/temática Estrategia Objetivo Recursos Responsable Tiempo
- Listados - Técnicos RRD
Registrar a cada participante de cada
Lapicero CORDES/AeA
comunidad al entrar al salón y colocar Poseer información de los
Inscripción - Gafetes - 10 min
gafete de identificación por color por participantes
Almohadilla
comunidad
-Plumón
Palabras de Bienvenida y presentación Técnicos RRD
de los participantes, además se hará el CORDES/AeA
Bienvenida y Promover la participación e participantes
abordaje de generalidades de la 10 min
dinámica de incorporación de los
jornada. (dinámicas, tiempos, salidas
presentación. participantes
de emergencia, ubicación de
sanitarios)
Evaluación inicial Medir conocimientos de los - lapiceros Técnicos RRD
Desarrollo de prueba escrita
participantes -prueba escrita CORDES/AeA 10 min
6. ACTIVIDADES
Página 21 de 36
GUÍA DE EJECUCIÓN MODULO 4
2- GENERALIDADES
Fecha de Ejecución:
Lugares de ejecución: Municipio de Zacatecoluca
Municipio de San Luis La Herradura
Municipio de Tecoluca
Municipio de Jiquilisco
Municipio de Puerto El Triunfo
Municipio de San Dionisio
3- PERFIL DE LOS PARTICIPANTES:
Líderes comunitarios e integrantes de las CCPC de algunas comunidades de los Municipios de
San Luis la Herradura, Zacatecoluca, Tecoluca, Jiquilisco, Puerto El Triunfo y San Dionisio.
Modalidad: Presencial y mediante metodología participativa e inclusiva.
4- ORGANIZACIÓN
Coordinador del curso: María Henríquez
Facilitadores: Técnicos RRD CORDES/AeA, Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja
Apoyo Logístico:
- Responsable de reproducir materiales: Técnicos RRD CORDES/AeA
- Elaboración del directorio de participantes: Técnicos RRD CORDES/AeA
- Llevar el control de asistencia: Técnicos RRD CORDES/AeA
- Toma de fotografías de participantes: Técnicos RRD CORDES/AeA
- Llenado de ficha de inscripción: Técnicos RRD CORDES/AeA
- Llenado de ficha de evaluación: Técnicos RRD CORDES/AeA
Página 22 de 36
5- RECURSOS E INSUMOS NECESARIOS (24 CCPC/15 participantes)
No Equipo Cantidad
1 Lapiceros 360
2 Lápiz 360
4 Plumones permanentes 72
7 Pizarra o Rotafolio 2
8 Laptop 1
9 Proyector 1
11 Fasteners 360
12 Gafetes 360
13 Tirro 4
14 Almohadilla 4
15 Tijera 2
16 Agua botellas 360
17 Refrigerios 360
Página 23 de 36
6- TEMAS A DESARROLLAR EN LA JORNADA
Actividad
- Saludo y Bienvenida
- Evaluación Inicial
- Lección I: Muros de retención
- Lección II: Bordas
- Lección III: Borda perimetral
- Lección iv: Diques
- Evaluación Final
Página 24 de 36
7- Actividades
Contenido/temática Estrategia Objetivo Recursos Responsable Tiempo
- Listados -
Registrar a cada participante de cada Lapicero
Poseer información Técnico RRD
Inscripción comunidad al entrar al salón y colocar gafete - Gafetes - 10 min
de los participantes CORDES/AeA
de identificación por color Almohadilla
-Plumón
Palabras de Bienvenida y presentación de los
Promover la
Bienvenida y participantes, además se hará el abordaje de Técnico RRD
participación e participantes
dinámica de generalidades de la jornada. (dinámicas,
incorporación de los CORDES/AeA 10 min
presentación. tiempos, salidas de emergencia, ubicación de
participantes
sanitarios)
- lapiceros
Evaluación inicial Medir conocimientos -prueba Técnico RRD 10 min
Desarrollo de prueba escrita
de los participantes CORDES/AeA
escrita
Proporcionar a los - Laptop
miembros de las - Proyector
Brindar conceptos técnicos e ilustraciones comunidades los - Puntero Técnico RRD
TEMA 1
Muros de detención
que faciliten el entendimiento a las tipos de obras para -bocinas CORDES/AeA 45 min
comunidades mitigación de riesgos
en caso de
inundaciones
- Laptop
- Proyector
Brindar los
- Puntero Técnico RRD
TEMA 2 Se explicara los materiales y dimensiones conocimientos
Bordas que conforman una borda teóricos de cómo se
-bocinas CORDES/AeA 45 min
- papelones
conforma una borda
- tirro
- plumones
Página 25 de 36
Interactuar y generar
Espacio de descanso y convivencia entre Todos 20 min
Refrigerio un espacio de
facilitadores y participantes. Refrigerios
convivencia.
- proyector
Se implementara primeramente mediante una
- puntero
presentación audio-visual los conceptos
TEMA 3 Disminuir las - bocinas Técnico RRD 45 min
técnicos y videos relacionados con bordas
Borda Perimetral inundaciones -papelones CORDES/AeA
perimetrales para que las comunidades
-tirro
conozcan los beneficios
-plumones
Demostrar atraves de - Laptop
Técnico RRD
TEMA 4 Se realizara una presentación de un video videos, que los - Proyector
Dique ilustrando las el funcionamiento de un dique diques disminuyen la - Puntero CORDES/AeA 45 min
velocidad del agua. -bocinas
Evaluación final Medir conocimientos -prueba Técnico RRD
Desarrollo de prueba escrita adquiridos por los
escrita CORDES/AeA 10 min
participantes
TIEMPO TOTAL 3:00
Página 26 de 36
GUÍA DE EJECUCIÓN MODULO 5
Módulo 5. Accesibilidad de personas con discapacidad y adultos mayores
1. OBJETIVO:
Profundizar en los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades y analizar
conjuntamente buenas prácticas para la mejora de la imagen social de la discapacidad en
la sociedad
2. GENERALIDADES:
3. ORGANIZACIÓN:
Página 27 de 36
4. RECURSOS DIDÁCTICOS E INSUMOS (360 participantes de 24 comunidades)
No DESCRIPCION CANTIDADES
1 Lapiceros 360
2 Pliegos de papel bond 48
3 Plumones permanentes (rojo, azul, negro) 48
4 Resmas de papel Bond tamaño Carta 5
5 Bocinas para incrementar audio en proyección de videos 1
6 Pizarra o Rotafolio 1
7 Laptop 1
8 Proyector 1
9 Manuales impresos y anillados 360
10 Gafetes 360
11 Tirro 12
12 Almohadilla 1
13 Tijera 2
14 Fardos de agua 24
15 Refrigerios 360
5. RECURSOS PARA CAPACITAR (360 participantes de 24 comunidades)
No DESCRIPCIÓN CANTIDADES
1 Caja de guantes de 100 Unidades Talla M 2
2 Caja de guantes de 100 Unidades Talla L 2
3 Lentes de protección personal 48
4 Caja de mascarillas descartables de 100 unidades 4
5 Tijeras con punta redonda 6
6 Caja de Baja Lenguas 1
7 Micro-pore de 1 pulgada unidades 10
8 Vendas de Gasa en rollo de 2 pulgadas 100
9 Gasas estériles individuales 90
10 Hisopos cajas de 100 U 2
11 Bolsas de Algodón 12
12 Botes de 750 ml de Solución yodada 12
13 Botes de 750 Jabón líquido 6
14 Botiquín para demostración 2
15 Férulas para miembro superior 6
16 Férulas para miembro inferior 6
Página 28 de 36
No DESCRIPCIÓN CANTIDADES
17 Férula espinal 1
18 Frazadas 2
19 Arnés tipo araña 2
20 Collarín cervical, si está incluido en el equipamiento 2
21 Lámpara pupilar o lámpara pequeña 2
22 Charpas o vendas triangulares 30
23 Botella Alcohol 90° 3
- Saludo y Bienvenida
- Evaluación Inicial
- Lección I: Conceptos y tipo de discapacidad
- Lección II: Barreras arquitectónicas
- Lección III: Principios para el diseño para todos
- Lección iv: Ejemplos
- Evaluación Final
Página 29 de 36
7 Actividades
Contenido/tem Responsab
Estrategia Objetivo Recursos Tiempo
ática le
- Listados
Registrar a cada participante de -Lapicero Técnico
Poseer
cada comunidad al entrar al salón - Gafetes - RRD
Inscripción información de 10 min
y colocar gafete de identificación Almohadill CORDES/A
los participantes
por color a eA
-Plumón
Palabras de Bienvenida y
presentación de los participantes, Técnico
Promover la participant
Bienvenida y además se hará el abordaje de RRD
participación e
dinámica de generalidades de la jornada.
incorporación de
es CORDES/A 10 min
presentación. (dinámicas, tiempos, salidas de eA
los participantes
emergencia, ubicación de
sanitarios)
Medir - lapiceros Técnico
Evaluación conocimientos -prueba RRD 10 min
Desarrollo de prueba escrita
inicial de los CORDES/A
participantes escrita eA
Brindar - Laptop Técnico
TEMA 1 conceptos - Proyector
Las comunidades obtengan RRD
Conceptos y teóricos para el - Puntero 45 min
conocimientos de la importancia de
tipo de conocimiento de -bocinas CORDES/A
la accesibilidad eA
discapacidad las
comunidades
Concientizar a - Laptop
las - Proyector
comunidades - Puntero Técnico
TEMA 2 Explicación con dibujos los para la -bocinas RRD
Barreras obstáculos que las personas con reducción de - CORDES/A 45 min
arquitectónicas discapacidad afrontan día con día obstáculos para papelones eA
las personas - tirro
con -
discapacidad plumones
Interactuar y
Espacio de descanso y
generar un Todos 20 min
Refrigerio convivencia entre facilitadores y Refrigerios
espacio de
participantes.
convivencia.
Página 30 de 36
- proyector
Se presentara diseños, normas y Concientizar a
- puntero
TEMA 3 formas para que las las personas en Técnico
- bocinas
Principios para construcciones contemplen en los adoptar las RRD 45 min
-
el diseño para diseños accesos para las accesibilidad en CORDES/A
papelones
todos personas con discapacidad y sus eA
-tirro
adultos mayores comunidades
-plumones
Presentar - Laptop Técnico
presentar imagen de las ciudades - Proyector
diseños de RRD
TEMA 4 que están adoptando las normas
accesibilidad en - Puntero CORDES/A 45 min
Ejemplos de discapacidad se explicara cada
vías públicas y -bocinas eA
una de ellas
privadas
-prueba Técnico
Medir
Evaluación final escrita RRD
conocimientos 10 min
Desarrollo de prueba escrita CORDES/A
adquiridos por
los participantes eA
Página 31 de 36
GUÍA DE EJECUCIÓN MODULO 6
1 OBJETIVO:
2 GENERALIDADES:
Fecha de Ejecución:
Lugares de ejecución: 24 comunidades de los Municipios de San Luis La Herradura,
Zacatecoluca, Tecoluca, Jiquilisco, Puerto el Triunfo y San Dionisio.
Perfil de los Participantes: Integrantes de las diferentes CCPC de San Luis la Herradura,
Zacatecoluca, Tecoluca, Jiquilisco, Puerto El Triunfo y San Dionisio.
Modalidad: Presencial y mediante metodología participativa e inclusiva.
6. ORGANIZACIÓN:
Página 32 de 36
7. RECURSOS DIDÁCTICOS E INSUMOS (360 participantes de 24 comunidades)
No DESCRIPCION CANTIDADES
1 Lapiceros 360
2 Pliegos de papel bond 48
3 Plumones permanentes (rojo, azul, negro) 48
4 Resmas de papel Bond tamaño Carta 5
5 Bocinas para incrementar audio en proyección de videos 1
6 Pizarra o Rotafolio 1
7 Laptop 1
8 Proyector 1
9 Manuales impresos y anillados 360
10 Gafetes 360
11 Tirro 12
12 Almohadilla 1
13 Tijera 2
14 Fardos de agua 24
15 Refrigerios 360
8. RECURSOS PARA CAPACITAR (360 participantes de 24 comunidades)
No DESCRIPCIÓN CANTIDADES
1 Caja de guantes de 100 Unidades Talla M 2
2 Caja de guantes de 100 Unidades Talla L 2
3 Lentes de protección personal 48
4 Caja de mascarillas descartables de 100 unidades 4
5 Tijeras con punta redonda 6
6 Caja de Baja Lenguas 1
7 Micro-pore de 1 pulgada unidades 10
8 Vendas de Gasa en rollo de 2 pulgadas 100
9 Gasas estériles individuales 90
10 Hisopos cajas de 100 U 2
11 Bolsas de Algodón 12
12 Botes de 750 ml de Solución yodada 12
13 Botes de 750 Jabón líquido 6
14 Botiquín para demostración 2
15 Férulas para miembro superior 6
16 Férulas para miembro inferior 6
Página 33 de 36
No DESCRIPCIÓN CANTIDADES
17 Férula espinal 1
18 Frazadas 2
19 Arnés tipo araña 2
20 Collarín cervical, si está incluido en el equipamiento 2
21 Lámpara pupilar o lámpara pequeña 2
22 Charpas o vendas triangulares 30
23 Botella Alcohol 90° 3
- Saludo y Bienvenida
- Evaluación inicial
- Lección I: Taller
- Lección II: Elaboración física de Zapata
- Lección III: Elaboración física de solera
- Lección iv: Elaboración física de columna
- Evaluación final
Página 34 de 36
Contenido/te Respons Tiemp
Estrategia Objetivo Recursos
mática able o
- Listados -
Registrar a cada participante Poseer Técnico
Lapicero
de cada comunidad al entrar información RRD
Inscripción - Gafetes - 10 min
al salón y colocar gafete de de los CORDES
Almohadilla
identificación por color participantes /AeA
-Plumón
Palabras de Bienvenida y
presentación de los
Promover la participante Técnico
participantes, además se hará
Bienvenida y participación e RRD
el abordaje de generalidades s
dinámica de
de la jornada. (dinámicas,
incorporación CORDES 10 min
presentación. de los /AeA
tiempos, salidas de
participantes
emergencia, ubicación de
sanitarios)
Brindar - Laptop Técnico
Se realizará elaboración de - Proyector
TEMA 1 conocimiento RRD
zapata
Elaboración práctico de la - Puntero CORDES 45 min
de zapata elaboración -bocinas
/AeA
de zapata
- Laptop
Brindar - Proyector Técnico
TEMA 2 Se realizará elaboración de conocimiento - Puntero RRD
Elaboracon solera práctico de la -bocinas CORDES 45 min
de solera elaboración - papelones /AeA
de solera - tirro
- plumones
Interactuar y
Espacio de descanso y
generar un Todos 20 min
Refrigerio convivencia entre facilitadores Refrigerios
espacio de
y participantes.
convivencia.
- proyector
Brindar
- puntero Técnico
Se realizará elaboración de conocimiento
TEMA 3 - bocinas RRD 45 min
columna práctico de la
Columna -papelones CORDES
elaboración
-tirro /AeA
de columna
-plumones
Medir -prueba Técnico
Evaluación conocimientos escrita RRD
final Desarrollo de prueba escrita adquiridos por CORDES 10 min
los /AeA
participantes
TIEMPO TOTAL 3:00
7 Actividades
Página 35 de 36
Página 36 de 36