Вы находитесь на странице: 1из 50

Sistemas de Costos

y Presupuestos

para Profesionales
en Sistemas de Información

1SEDE MEDRANa]
Dr. José Tana

1
JNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
FACULTAD REJIONAL BUENOSA:~':S
BIDLIOT E C:,\
lng . ..'<.)SE F. A f: ~~ : "·.

NI' CE L ' ·- ·
. 'J
.~. ~
· ·~

J-IN!fí~
Índice
PARTE 1 .......................................................................................................................................................................................... 13
1 UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE .................................................................................................................. 15
1.1 Objetivos a cumplir ............ ......................................................................... ......... ..................................... ......... ............... . 15
1.2 Distintos tipos de información según el momento de la vida de la empresa ....................... ............. .................................. !S
1.3 Necesidad de un lenguaje de fácil interpretación para los usuarios ............... ..... ....... .............................. ........................... 16
1.4 Cualidades de la informac ión .............................................................................................. .......................................... ..... 17
1.5 Pautas básicas ...................................................................... ........ .. .... ... ............................. ...................... ........................... 19
1.6 Producto final de la información contable: los estados contables .... ............................. ........................ .............................. 19
1.7 Ubicación de la contabilidad en el tiempo y el espacio ........................ ..... .. .. .............. ......... ....... ............................ ........... 19
11 EVOLUCIÓN DE LA TÉCNI CA CONTABLE: FORMAS DE REGISTRACJÓN ............................................................... 21
2. 1 Modelo de aplicación de partida sirnple ...................................................... ........ ...... ................. ..... .................................. .22
2.2 Esquen1a contable básico ..... ................................................. ........ ........ .............................. .. ....... ....... ................ ................23
In PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ........ ................................................................................................................................ 24
3.1 Clasificación de los estados contables ...................................... ........................... ................... .......... .................. ....... ......... 25
3.2 Cic lo contable ........................... ......... .............................. .. ..................... .................................. ..........................................26
IV_EL ESTADO PA TR1MONlAL .................................................................................................................................................. 27
4. 1 Balance general (definición y ordenamiento del patrimonio): ..................... .. ..................... .. ......................... .......... ...........27
4.2 Descripción y presentación de los rubros del activo .... .................. .. ............................ ....................................... ................28
4.3 Descripción y presentación de los rubros del pasivo ............................................ .................................................... ..........29
4.4 Descripción y presentación de los rubros del patrimonio neto .................... ........................ ......................... ............... ..... .. 30
V EL ESTADO DE RESULTADOS ............................................................................................................................................... JI
5. 1 Ordenanliento de clasificación de los resultados ........................................... ..................................................................... 3 1
5.2 Partidas que contiene ........... ............................ ......... ......... ......... ................................... ... ............ ................ ...... .. ............ ..3 1
5.3 Descripc ión y presentación de los resultados ordinarios ................................. ................. ....................................... .......... .31
5.4 Desc ripc ión y presentación de los resultados extraordinarios ......................... ...................................................................32
Vl EL ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NET0 ............................................................................................... 33
6.1 Forma y contenido .... ........................... ................................. .................... .................. ... ............................ ............ .......... ...33
6.2 Ajustes a los resultados de ejercicios anteriores ............................................ .............. ........... ..... ....... ................... ...... ....... 33
6.3 Posibilidad de o n1isión ........ ... ..... ......................................... ....... ............ ....... ........ ...................... ......... ..................... ......... 33
VII ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS....................................................................................................... 34
7.1 Formas de presentación .... ........................................................................ ..... ........ .......................................... ................. .. 34
7.2 Separación de actividades de financiación e inversión ............ ............... ........................................ ............. .......................34
7.3 Agrupació n de partidas ..... ............ ................................ .......... ........... ... .. ....... .... ........................ ......... ....................... ..... .... 34
VDJ MODELOS DE PRESENTAC IÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES............................................................................ 36
8. 1 Estado Patrimonial ..................................................................................................... ............... ............ ........ ........ .............. 36
8.2 Estado de Resultados .... ........... ..................... ....................... ....................... ...................... .... ....................... ....... .. .............. 38
8.3 Estado de o rigen y aplicación de fondos .................. .. .......... ...................... ......... ... .................................. ................... ....... 39
IX ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES ................................................................................................................................ 40
9. 1 Tipos de análisis según sus objetivos .................................... ..... ......................... ................. ................ ...................... ........40
9.2 Otras causas que justifican o hacen necesario el análisis ................... ............ .. .... ..... ..................................................... .. .. .41
X TIPOS DE ANÁLISIS NUMÉRICOS, APLICABLES A LOS ESTADOS CONTABLES ................................................... 42
10. 1 Concepto ............................................................................ ......... ........... ................................. ................................... ...... .42
10.2 Finalidad de los distintos tipos de análisis ................ .................. .......... ...... .......................................................... ........... .42
10.3 Razones, ratios, índices .... ....... ................................................... .................... ................... ............................................... 42
10.4 Análisis horizontal, relaciones comparativas ......................... ....... ..... ........................................ ............................... ....... .4S
10.5 Relaciones con un n1isn10 estado ...................... ................... .. ............ ...............................................................................46
10.6 Análisis vertical ... .. ......................... ................ .................... ................... ............. ........... .............................. ..................... 46
XI EL COSTO EN LAS EMPRESAS COMERC IALES,DE SERVIC IOS E INDUSTRIALES .............................................. 47
11 . 1 Los tipos de costos .... ............................ .............................. ...................... ................ ..................... .. ............ .................... .48
11.2 Criterios de apropiación de costos ............................................ .. ................... ................................ .. .. .. ... .................... ...... 49
1 1.3 Pasos para obtener e l estado de costo ................................................ ............................... ...... .............................. ............49
XII PRESU P UESTOS: FILOSOFfA Y PUNTOS DE PARTIDA ............................................................................................... 53
12. 1 1mpo rtancia ........................................................................................... ...... .... .. ...................................... .. .......... .. ............53
12.2 Implantación de un presupuesto .................................... ................................................................................. .
12.3 El presupuesto y la gerencia ..................................................................................................................................
12.4 Estructura del presup.uesto ... ........................................................................... ................................................ :::::····
l 2.5 Control presupuestano ......................................... ............................................................................................. ···
12.6 Presupuesto económico .................... ................................. ...............................................................................:.:·····
12.7 Presupuesto financiero ........................................................................................................................................ ····
12.8 BaJance proyectado.. .. ... ................................................................................................................................... ......
·······
PARTEn.......... ...................................................................................................................................................... ··
EJERCICiOS CONTABLES .. .. ... . .... .... .............. ...................... .... . .. .. .. ............. ........ .... . . . . . . . ...................... ...... ............

iJ:~¡~¡~ ~ !F: : .: . . . :. : : :::: : : : : :: : :: : : . ·. : : . :·:.·. : . :.·: · . :: ·:· ·.·.:. :: : .: :: : : : :.: ::: : : :::
~:~¡~¡~ ~ ¡L·:: :·.:· . :.: :: : : : .: :.: : .: .: .: : : .: . :·: : : :·. .:. . : : :.: . : .:..: : :·: : : : : : : : :.: ::.::_:
Ejercicio N" 15 .................................................................................................................... ...............................................~
Ejercicio N° 16........................................................................................... ........................................................................:
Ejercicio No 17 ..................................................................................................................................................................,
Ejercicio N" 18............ ............................................................................. .................. ....... ..................................................:
Ejercicio N° 19...... ..............................................................................................................................................................:
Ejercicio N° 20................................................................................................................. ..................................................:
Ejercicio N° 21 .....................................................................................................................................................................1
Ejercicio No 22 ....................... .................................................. ..........................................................................................J
Ejercicio No 23 ......... .................................. ...... .......... ...... .......... .......................................................................................J
EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LA FÓRMULA DE BALANCE .................................................................................!
Ejercicio N° 24 ....................................................................................................................................................................!
Ejercicio N" 25 ........ .... ................................................................................... ..... ................... ...........................................J
Ejercicio N° 26 .. ... ............... ...... .........................................................................................................................................J
EJERCICIOS DE COSTOS .................................. .. .... ....... .......... ...................................... ...................................................J
Ejercicio N° l .......... ............................................................................................................ ..............................................J
Ejercicio No 2..... ................................................................ ................................................................................................J
Ejercicio N° 3 ...................................................................................... ....... ........................................................................J
Ejercicio N° 4 .. ... .. ................................................................................. ...................... ....... ................................................J
Ejercicio N° 5 ................................................... ... ............. ............. .....................................................................................3
Ejercicio N° 6 .... ... ...... ...................................... ....... ....................................... ............. ..........................................................!:
Ejercicio N" 7 ....... ............................................. .......................... ................... .............., ........................................................~
Ejercicio N° 8..... ........... ............................................................................. ...........................................................................~
Ejercicio N° 9 ................ ............................ ........................... ..... .......... .... ......................................................... ...................J
Ejercicio N° 1O......................................................................................................................................................................~
Ejercicio N° 11 ... ... ........................ ..... .... .... ........................................................... ............................................ ....................9!
EJERCICIOS DE PRESUPUESTOS ........ .... .............. .... ............................ ..................................................... .. ......................91
Ejercicio N° 2 ......... ........................... ............................. .......... ........................... ...................................... ..........................101
Ejercicio N° 4 .... .. ................ ...... ....................... ...................................... .............. .............. .................. .... ................ ...........10)
Ejercicio N° 5 .......................... ..... .............................. ..... ..... .................................. ...... .......................................................1~
Ejercicio N° 6...................................... ............................................. ........ ................ ........................................................... 101
Ejercicio N° 7............................... ..................................................... ....................................... ........................................... 1~
Ejercicio No 8................................................................... ................... .......... .... ........................................ .......................... 101
Ejercicio N° 9.... ...................... ............ ... ................. ............................................................................................................ 101

¡ ~¡ ¡ ¡ ~ i¡;: : : : :: :¡ :: ::: ;;::: :: : ;: : ; ::::::: :::: : :::::: ::: :::: ;::: ::::: ::::::::::::: : ::: u::: i : ::: : ¡¡
Prólogo

La intención, al presentar este libro de Sistemas de Costos y Presupuestos para


profesionales en Sistemas de Información, es la de agrupar distintos conceptos referidos a la
situación patrimon ial, económica y financiera de una empresa, tanto en lo que hace a los hechos
transcurridos en el pasado como a todos aquellos referidos al futuro.

El sistema contable es uno de los sistemas de control por excelencia, atraviesa todos los
sistemas de la estructura corporativa de la empresa tales como compras, pagos, ventas, cobros,
producción y liquidación de sueldos y jornales. El sistema de presupuesto es otro de los sistemas
necesarios para la toma de decisiones en los niveles de gestión de la mediana y gran empresa. Por lo
que, su estudio, no podía quedar al margen de la presente obra.

Todos los contenidos han sido investigados y preparados con el objetivo de consolidar una mejor
formación en los futuros profesionales en Sistemas de Información.

El libro ha sido organizado de manera tal que los conceptos teóricos constituyan la base
primordial para comprender las operaciones básicas de una organización, desde el punto de vista de un
ingeniero en sistemas de información y que. la teorla de base, pueda verse materializada en los
ejercicios prácticos, tanto en los resueltos como en las propuestas para resolver.

La forma de encarar estos temas partió de discusiones con colegas, Ingenieros en Sistemas de
Información, ayudantes de cátedra y alumnos que aportaron ideas y propuestas interesantes para esta
obra . A lo anterior, se sumó mi experiencia didáctica obtenida en las clases de Estructura de las
Organizaciones, Elementos de Costos y Contabilidad, Informática Administrativa, Sistemas y
Organizaciones, Sistemas de Costos y Presupuestos y Sistemas de Gestión 11 en la Facultad Regional
Buenos Aires de la Universidad Tecnológ ica Nacional.

La presente edición estará enérgicamente abierta al juego de las opiniones y sugerencias.

La verdadera intención es, siempre, serie útil al prójimo.

Dr. José Tana


jose_tana@yahoo.com
PARTEI
Introducción a la información contable

Como consecuencia de su accionar cotidiano, toda empresa genera una serie de hechos que
afecta su composición patrimonial susceptible de ser cuantificada. Es importante poder conocer esas
variaciones inmediatamente después de haberse producido. no sólo para la propia empresa sino
también para terceros relacionados con ella. o en vías de estarlo.

la información contable se presenta de dos formas: cualitativa y cuantitativa; puede ser


obtenida y utilizada por personas físicas o de existencia visible, y/o jurídicas o de existencia ideal.

Todas fas operaciones que generen datos dignos de ser cuantificados y que impliquen una
alteración en el patrimonio, tanto cualitativa como cuantitativamente, deben tenerse en cuenta. ¿Para
qué? Para tratar de lograr información útil tanto para la propia empresa como para sus proveedores,
clientes, accionistas, fisco, organismos de control, personal. administradores, etc.

Para que esto sea posible. en primer término, hay que c.tasfflcar las operaciones cuantificables
ordenando Jos datos que las mismas proveen (agrupándolos, codíficándolos, procesándolos,
sintetizándolos) para elaborar un producto final que pueda ser fácilmente entendido por sus usuarios
internos y externos y as f. éstos puedan satisfacer sus distintas necesidades.

Todo este mecanismo sucede dentro de fa empresa, recibiendo Y entregando información que compete
a su vida económica. l a información debe traducirse mediante un código para poder ser procesada y,
asl, generar un resultado capaz de servir como un mensaje apto para cumplir sus variados fines.

A la organización la denominaremos sistema:

13
conjunto de elementos interrelacionados entre si.

Para que un sistema se constituya como tal necesita contar con los siguientes elementC>S.
información, decisión, planeamiento, puesta en marcha y control . Estos elementos formt:tn un&
estructura tanto formal como informal. La misma está basada en dos elementos: la división del
trabajo y la autoridad.

La organización está constituida, básicamente, por información contable que representa ~


composición patrimonial (de una persona o varias) que sufre cambios a través del tiempo que pueden
ser cualitativos o cuantitativos. La información contable contribuye al logro de la utilidad y su posteriór
análisis.

La utilidad es un conjunto de datos que dispone de una clasificación, agrupación,


codificación, proceso y síntesis, y conforma el producto final que debe ser utilizado por los usuarios
de la información, quienes demandan conocer las variaciones de la composición patrimonial. Además,
todos estos elementos están incluidos en un contexto formado por un sistema polftico, un sistema
económico y un sistema sociocultural.

La contabilidad, como receptora y generadora de información puede ser entendida como un


sistema o un subsistema, de la empresa en su conjunto.

El subsistema contable desarrollará información de uso interno y externo a la empresa. Esta


información debe ser continua ya que, en cualquier momento, los interesados pueden utilizarla para
satisfacer alguna de sus necesidades. Para ello, es imprescindible que la misma esté actualizada y, que
en su manejo, se hayan cuidado una serie de características mínimas referentes a su preparación o a
su exposición.

La empresa genera hechos voluntarios e involuntarios. Su traducción debe ser, o tratar de ser,
útil, tanto para la misma empresa como para terceros. Por ello, es necesario que la información contable
refleje la realidad económica en sus distintos momentos de la mejor forma posible.

La información puede ser procesada a través de distintos medios. Los mismos deben ser
adecuados a la empresa y a su tamaño. Los procedimientos varían entre los procesamientos manuales
y los más sofisticados que proveen información al segundo de producirse, su elección e implantación
deben relacionarse con la empresa y su contexto. Sería poco práctico implementar información
continua por computadora a una empresa pequeña o concebir y definir como bien informada a una
empresa grande que utiliza técnicas manuales insuficientes en el procesamiento de su información.

El producto del sistema es el mensaje que debe ser lo más claro posible y adecuado a las
necesidades y a los distintos momentos de cada empresa. Ese mensaje será recibido por usuarios que
van desde los internos de la empresa hasta los terceros ajenos a su accionar. Provisoriamente, como
hipótesis de trabajo daremos una definición de contabilidad:

"La contabilidad es una disciplina técnica que consiste en un sistema de operaciones que
registra, analiza, interpreta, decide y controla la información relativa al valor (cuantificación) de los
patrimonios, con vistas a un fin".

14
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

1.1 Objetivos a cumplir

La utilidad de la información contable estará dada por su calidad y por el modo en que contribuya
a la concreción de los objetivos para satisfacer las necesidades de los usuarios que la comparten.

Luego, debe estar en función de sí misma y de terceros. Cuanto mejor refleje la realidad
económica de cada uno de los ciclos de la empresa , mejor será su utilización.

L os est ados contables constituyen el producto final del sistema. Su principal objetivo se
orienta a brindar información óptima para:

• Analizar la eficiencia de la dirección.

• Servir de base para determinar la carga tributaria y otros fines de política social y ftSCal .

• Ser utilizada como una de las fuentes de información para la contabilidad tradicional.

• Determinar la legitimidad de las distribuciones de ganancias y servir como guía para la política
de la di rección y de los inversionistas.

• Servir de base para la solicitud y concesión de créditos financieros y comerciales.

• Servir a los inversionistas interesados en comprar y vender.

• Ser utilizada como base para la regulación de precios, tarifas, situación crediticia, económica,
financiera, entre otros.

De esta manera es posible observar que los objetivos de los estados contables están en función
de necesidades, tanto internas como externas a la empresa. Por ello, es imprescindible que en el
manejo de la información contable, su preparación y exposición, se cumplan una serie de requisitos
mínimos para asegurar su neutralidad y objetividad, lo cual implica, por un lado, no beneficiar a ninguna
de las partes involucradas y, por otro. ser fiel a la realidad económica de cada empresa.

1.2 Distintos tipos de i nformación según el momento de la vida de la empresa

La empresa , al igual que todo ente, posee distintos momentos económicos, que coinciden con
su nacimiento, desarrollo y cierre. En cada uno de ellos, necesitará distintos tipos de información
vinculada a cada situación en particular. La contabilidad debe tratar de reflejar del mejor modo posible la
realidad económica de cada uno de esos momentos .

Así, en el nacimiento de una empresa, el patrimonio que su~a estará formado por el aporte de
sus propietarios (cualitativos y c uantitativos}. Su traducción a un código homogéneo debe realizarse

15
tom nd - n1omento en pfazat prescin<fendo det COStt:
p re n otras circunstandas, oomo por €Íer!
d l s operaciones que se prodlJCefl la~
ru d tenninar el desarrollo positivo o n~de.
s ber cuanto se obtendrá por ese pafrif:10r.IC ..

V m s qu n d un momentos la información a proporcionar está en funacn


di _tinto obj tlvo~. n 1prlm t n1 p tativas por saber si ese capital · idal podrá ..
fr nt t ri d 1 rllp u vid n mi a. En el segund , será. conocer el rest.:Jíat
b r rn lu 1 n l 1n1l n1 , p ra di gnosticar si fa empresa es prodtrdiva ll.!c .
o no. Y n 1t r ro, 1 fnt 1 _ n 1 i n d 1 vida de la empresa, la liquidación de sus
1 v lor d U el n d 1 , n1f n1 u 1 r ctuaftzado según las coocftdones en ~
ncu ntr n.

Los rn m nto d f inforn1 ci n, segun lo desarroUadot son:

• N imi nto d 1 mpre (capital inicial).

• Des rrollo d 1 n1pres (resultados: ganancias o pérdidas).

• Cierre de la mpre (valu ción al cierre y patrimonio para pagar deudas).

La contabilidad e un sistenl& de información contable integrado por personas que poseer


recursos que a su vez generan une actMdad con una serie de objetivos a cumplir:

Asf. la administración estudia a la organización y por ende a fos sujetos que desarrofiac i
actividad dentro d 1 mism . EUos. brindan infonnación sobre ef presente de ra empresa
contribuye a tomar decisiones sobre su futuro (presupuesto - proyecto y a analizar pasia
(auditarla).

La información contable recoge datos medidos durante un Japso de tiempo


ejemplo, los b lances anuales). Estos periodos de tiempo se denominan ejercicios contables.

Dentro de cada ejercicio existen. af igua.l que en el ciclo vital de fa empresa t tres ~~.,.,tr~

• Inicio: incluye los datos de apertura det ejerticio, que coinciden con les del cierre atercr
(excepto en el primer ejercicio).

• Ciclo económic,o : est dado por las operaciones generadas por fas compras. res ~·~
v nt , las cobranzas y los depósitos.

• Cierre: corresponde a la refundición de resultados y al cierre patrimonial (asiento de apertlJ'l


d 1próximo j rcicio}.
1.3 Necesidad de un lenguaje de fácil interpretación para los usuarios

Para que 1 información proporcionada por el sistema contab e cu


objetfvos que se espera de elf y con fa satisfacción de diversas necesidades parte de
es necesario que, en su confección, se cumplan una serie de requisitos mínimos conocidos de
antemano por todos los interesados.

Es decir que, el procedimiento utilizado para traducir debe cumplir una serie de reglas m ínimas
que aseguren su objetividad y su interpretación por las diversas partes en juego en el producto final del
sistema contable.

Es por ello que, en los diversos eventos que han nucleado a profesionales de la disciplina, se ha
tratado de esbozar un listado de cualidades o requisitos mínimos a cumplir por parte de la información
contable. Se trata principalmente del tipo de información a tener en cuenta. lo que se espera de ella y
las condiciones que debe reunir la misma.

Sin embargo, tales requisitos mínimos no son suficientes para asegurar la neutralidad de la
información a suministrar. Resulta necesario, además, fijar otra serie de requerimientos , más concretos,
que se refieran a la valuación de las distintas partidas del patrimonio de la empresa y a su exposición
en los distintos momentos de su vida económica. Lo cual implica, a su vez. la creación de ciertas pautas
básicas sobre valuación, para la cuantificación de la información contable pertinente al patrimonio y a
su medición por parte de la empresa.

1.4 Cualidades de la información

Anteriormente mencionamos las cualidades a las cuales deberla estar sujeta la información
contable; dijimos que en distintas jornadas se realizaron trabajos sobre las características que debfa
reunir tal información partiendo del concepto de contabilidad como un sistema de información.

A continuación , enumeramos las cualidades y características a las que hacemos referencia:

• Relevancia: alude a la información sobresaliente y más significativa .

• Objetividad: se refiere a la información sin deformación, por subordinación a condiciones del


emisor.

• Oportunidad: indica que la información debe ser emitida en tiempo y lugar para el usuario.

• Precisión: sugiere que la información debe acercarse a la exactitud.

• Integridad: apunta a que la información debe ser exhaustiva y completa.

• Claridad: implica que la información debe ser de fácil comprensión .

• Suficiencia: significa que la información debe ser apta y conveniente para el usuario.

• Prudencia: en tanto se debe informar con cautela y precaución.

• Normalización: comprende la información basada en normas.

• Sistematicidad: la información debe estar integrada (conjunto de elementos relacionados).

• Verificabilidad: dado que la información debe permitir su comprobación .

• Certidumbre: hace a la información construida sobre bases seguras, aseveraciones firmes.

17
• Confiabilidad: implica que la información ha sido montada conforme a reglas y no~
creibles.

• Racionalidad: la información debe ser lógica y metodológica.

• Practicabilidad: la información debe reunir atributos que permitan su utilización.

• lrreemplazabilidad: la información debe ser susceptible de no poder ser sustituida por otra.

• Convertibilidad: la información debe poder transformarse o reducirse a otros datos.

• Productividad: es la rentabilidad o economía de la información, es decir, la relación cos~


eficiencia.

• Utilidad: la información debe servir de base para que los usuarios tomen decisiones. ~
utilidad de la información contable dependerá de lo que se diga de ella (contenido informativo
y cuándo se diga (oportunidad).

• Pertinencia: es la capacidad de la información para hacer una diferencia en una decisKX


mediante la ayuda a los usuarios, para formular predicciones acerca de las consecuencias de
eventos del pasado, presente y futuro, o confirmarlos o corregir expectativas previas.

• Predicción: es la cualidad que ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de prever las
consecuencias de eventos pasados o presentes.

• Comprobación: es la cualidad que permite a los usuarios continuar o corregir expectativa¡


previas.

• Representatividad: implica que debe existir una razonable correspondencia entre ~


información suministrada y los fenómenos que ésta pretende describir.

• Esencialidad: la información sobre un hecho dado debe dar preeminencia a su esencia


económica por sobre su forma instrumental o jurídica.

Otros conceptos importantes a tener en cuenta, son:

• Eficacia: apunta al logro de los objetivos propuestos.

• Efectividad: alude a la medición del logro de los objetivos.

• Eficiencia: se orienta al logro de objetivos al menor costo posible o con la mínima cantidad de
recursos.

• Producción: incluye la cantidad de bienes elaborados.

• Productividad: se refiere al logro de una mejor producción basada en nuevas técnicas,


tecnologías y capacitación del personal.

Indudablemente las cualidades por sí solas no garantizan la neutralidad del producto final. Es
indispensable definir, asimismo, ciertas pautas mínimas o reglas de acción para cuantificar todo ese
cúmulo de información.
ntabl establecimos una serie de cualidades a
ra ufi tente y propusimos algo más: pautas básicas
para reflejar el patrimonio de una empresa y sus
los usuarios. Ello será posible sólo si las reglas

se Uama principios y normas técnico-contables


los estados financieros. En esencia, conforman la

d re lab rar y definir. Pero, dado que forman parte de una


n su base como consecuencia de la realidad económica a
n adaptarse continuamente. Además, son imprescindibles
la in rm ción contable, por ende, se debe ser absolutamente
n r3H i n dado que, no debe perderse de vista lo que se espera del
du t final s a útil y lo más cercano a la realidad económica, para no

1 b ti prin p l d l sistema contable, podria sintetizarse como:

nt1aci n de la actividad del ente, que resulte útil, ponderable, registrable y


n n1icamente para la toma de decisiones económicas.

información contable es un conjunto de estados contables, así, podría


in n11 , i n ultima sintética y descriptiva del patrimonio del ente en un momento
lu i n d ntro del periodo considerado ejercicio (que serviría para la comparación
nt d l vid del ente).

d est dos contables, como ya vimos, se definen en función de las


us usu rios . En su confección , no debe beneficiarse a ningún interesado en particular,
di tint situaciones del modo más objetivo posible.

1.7 Ubicación de la contabilidad en el tiempo y el espacio

Con el correr del tiempo, las comunidades primitivas fueron evolucionando y surgieron
necesidades rn s cornplejas tales como: saber lo que se tenía y lo que se obtendría luego de una
cacerla o el producido luego de la victoria sobre una tribu enemiga. Así, se buscaron elementos con los
cuales representar distintos bienes.

En un principio, fueron sistemas rudimentarios para ayudar a la memoria. Los mismos estaban
basados en señales, es decir, símbolos que permitían contar y que, luego, fueron traducidos a
elementos gráficos de donde nacieron las cuentas.

19
Se continuó evolucionando y esos sistemas, basados en experiencia y costumbre Para t-
las cosas de determinada manera, fueron la base de normas prácticas que posteriormente se divtJ
en libros sobre el tema.

Primero, fueron unas tímidas normas de acción, que se convertirían en principios y comellla
a formar la ciencia. El arte, auxiliado por la ciencia, se despojaría del empirismo para alcanzar asPE!'
más racionales.

Dentro de la evolución contable, podemos distinguir tres momentos: arte emprrfco (basadc
la experiencia donde se elaboran normas prácticas rudimentarias), divulgación del arte (publicidac
las normas, comentarios y primeras críticas) y crítica científica (aparición de principios que rigen 4
contabilidad).

, .•
11

EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA CONTABLE:


FORMAS DE REGISTRACIÓN

La técnica contable surgió en la fase del arte empírico, aunque su auge coincide con la
divulgación del arte, ya se aplicaba en forma incipiente en la etapa previa.

Podemos nombrar dos formas de registración contable: la partida simple y la partida doble.

La partida simple tuvo su aparición durante la Edad Media. Según algunos autores podía
llamarse también partida líbre, ya que las anotaciones que se efectuaban cuando se la utilizaba no
estaban sometidas a procedimiéntos determinados, ni se basaba en principios preestablecidos, ni era
un método matemáticamente "balanceable".

No tenía otro propósito que el de asentar en orden completo y cronológico las operaciones del
ente. Tal simplicidad provocaba falencias en la detección de errores y en las causas que los originaban.

La característica fundamental de este procedimiento es que trabaja con una sola partida, la del
"debe" o la del "haber". sólo opera con cuentas patrimoniales y se omiten por completo las cuentas de
resultados. Para determinar el resultado, se compara la totalidad de bienes que el ente posee a una
fecha (inventario) con el existente en un período anterior; si se tiene más bienes habrá ganancias, en
caso contrario, serán pérdidas.

La partida doble, expuesta por primera vez por Fray Luca Paciolo, fue conocida en sus
comienzos con el nombre de método veneciano o método italiano, cuyo fundamento técnico radica
en las reglas matemáticas convencionales que arman la llamada ecuación contable básica. La
característica central de este método es que cada operación genera una doble serie de anotaciones
que arrojan una misma cantidad numérica, aunque de signos contrarios, que son volcadas en el debe y
en el haber, lo cual posibilita conocer el resultado de cada operación al momento de ser transcripta,
facilitando al mismo tiempo la detección de los errores y las causas que lo originaron (libro diario}.

La suma de las partidas asentadas en el debe


tiene que ser igual al total de las partidas asentadas en el haber.

El método de la partida doble crea una igualdad que impide la posibilidad de errores y advierte
mecánicamente y a primera vista los resultados del ente.

Podríamos mencionar también a la partida triple que es el manejo del debe, del haber y del
saldo (diferencia entre el debe y el haber), como sucede con el Libro Mayor o las fichas de stock.

Por lo tanto las formas de registración son:

• Partida simple (no balanceable)

21
• Partida doble (pagador - cobrador)

• Partida triple (debe 1 haber 1 saldo)

2.1 Modelo de aplicación de partida simple

En este sistema se emplea el Libro Diario, el Libro de Caja y el Mayor de Deudores y Acreedor~
(clientes y proveedores). ·

En el Libro Diario se anota cronológicamente la información que no constituye ni ingreso yr


egreso de efectivo. En el Libro de Caja se registran los ingresos y egresos en efectivo. No se utilizan ~
nombres de las cuentas, sino que se describen las operaciones. Lo habitual es que se utilicen ~
términos Mhaber" o "crédito" y "debe" o "débito" antepuestos a las anotaciones.

Para la obtención de cifras que conformarán el Balance General y el Estado de Resultados, ha~
que reproducir, reconstruir o recomponer las cifras de cada una de las cuentas integrantes de e~
estados.

Para la determinación del resultado global neto del período se procederá a comparar el patrimont
del inicio con el del final del período.

Por ejemplo, un esquema sería el siguiente:

- Patrimonio neto final $ 110.000


- Patrimonio neto inicial $ 100.000
- Retiros del dueño del negocio $ 70.000
- Aportes del dueño del negocio $ 5.000
- Utilidad neta del período $ 75.000

Y, podría exponerse de la siguiente forma :

- Patrimonio neto final $ 110.000


- Retiros del dueño del negocio $ 70.000
- Patrimonio final del producido $ 180.000
por el negocio

Menos:
- Patrimonio neto inicial $ 100.000
- Aportes del dueño del negocio $ 5 .000
- Patrimonio inicial más aportes ($ 105.000)
- Utilidad neta del período $ 75.000

Las cifras del Balance General se reconstruirán de la siguiente forma :

a) Caja y Bancos (disponibilidades) son resultantes de las anotaciones vinculadas a esOS


conceptos.

b) Créditos (cuentas a cobrar) se obtienen del Archivo de duplicados de Facturas, del Mayor
de clientes y de otras referencias.
e) Bienes de Cambio (inventarios) se adquieren de los relevamientos físicos que
necesariamente deben practicarse. Por ejemplo: el precio de las compras según el criterio de
valuación (el PEPS: primero entrado primero salido, UEPS: último entrado primero salido,
PPP: precio promedio ponderado).
d) Bienes de Uso, Bienes Inmateriales, Otros Activos: se obtienen de informaciones
anteriores: facturas de proveedores, entre otros.

e) Pasivos: surgen del Mayor de Proveedores o facturas de éstos.

El paso siguiente, es la reconstrucción de cifras del estado de resultados (pérdidas y ganancias).

2.2 Esquema contable básico

Este esquema, básicamente, es una consecuencia del método de la partida doble. Y por ello, la
totalidad de los bienes y derechos que posee una empresa a una fecha dada, debe ser igual a lo que
debe más su propio capital , lo que forma el patrimonio de la misma.

O bien, dicho de otra manera, el patrimonio de una empresa o el capital de la misma, o, los
derechos del propietario, son iguales al valor de los bienes del negocio (activo) o costos no
consumidos, menos sus deudas o el valor de sus compromisos (pasivo). Así, resulta que el patrimonio
neto, el capital contable, está formado por la diferencia entre el activo (lo que tiene el ente} menos el
pasivo (que es lo que debe el ente). Los distintos hechos económicos que a diario se suceden en la
empresa y la gestión económica realizada, modifican los rubros que integran la igualdad pero no la
destruyen, ésta subsiste.

• Ecuación patrimonial

Activo= Pasivo+ Patrimonio Neto


Activo : bienes y derechos
Pasivo: deudas u obligaciones
Patrimonio Neto: define la diferencia entre activo y pasivo

• Ecuación estática: Sólo muestra el patrimonio

A = P + PN
P =A- PN
PN = A - P

• Ecuación dinámica con el agregado de los resultados


A = P + PN - Pe + Ga

El Activo es igual al Pasivo más el Patrimonio Neto menos las Pérdidas más las Ganancias
111

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

El postulado básico sobre le que se montan los Principios de la Contabilidad es el de la equi~


El principio de Equidad se refiere a las cualidades de objetividad y neutralidad mencionadas en,
capitulo 1con relación a los estados contables. Sabemos que hay una variada gama de interesados;
el producto final del sistema contable: gerencias, consumidores, trabajadores, inversion~
proveedores, clientes, Estado (fisco), analistas, consultores financieros, profesionales de otras l"arTiaí
bolsas de comercio, organismos de control, asociaciones comerciales, sindicatos obreros, etc., ¡xx t
que los informes contables deben confeccionarse evitando favorecer los intereses de alguna de la¡
partes en detrimento de las otras. Tanto quien confecciona los estados contables, como quien di~
sobre ellos, no debe hacer prevalecer ningún punto de vista en particular. Sobre la base del postula!;:
de equidad, deben aplicarse, pues, otros principios tales como:

• Ente: la actividad económica es realizada por una empresa (unipersonal o pluripersonal); es ~


resultante de los recursos humanos, naturales y de capital, combinados entre sí. Siempre ~
estados contables corresponden a personas físicas o jurídicas.

• Bienes económicos: la contabilidad cuantifica únicamente los bienes económicos, es dea


los recursos, las obligaciones y todos los cambios que se produzcan en ellos sin considefal
sopesar o medir los conceptos subjetivos como el bienestar o la satisfacción. Su enfoque e¡
totalm ente objetivo en cuanto a la cantidad y a la calidad de bienes útiles hasta un momem
determinado en la vida de la empresa. En este sentido, los recursos productivos comprenden
recursos relacionados con la producción (elementos básicos que utiliza la empresa, tales COITí'
la materia prima y la mano de obra), productos (semielaborados o terminados), dinero (efec!Ml
en cajas o bancos), cuentas a cobrar (derechos a percibir sumas de dinero de tercerost
inversiones en otras empresas (acciones compradas de otras empresas); y, las obligaciones
económicas incluyen: obligaciones a pagar en dinero y obligaciones a proveer bienes J
servicios.

• Moneda de cuenta: representa la moneda de curso legal en vigencia o la unidad monetaria de


un pais en el período de análisis en el que el ente funciona . Cumple la función de medio de
intercambio.

• Empresa en marcha: representa entes con proyección de futuro. Implica la vida plena del ente.

• Valuación al costo: se presenta como bienes al costo de adquisición o fabricación. Esto


significa que las . transacciones Y eventos económicos que la contabilidad cuantifica, al
considerarlos realizados, se registran según la cantidad de moneda que se afecte o se
comprometa, o según la estimación razonable que se haga sobre ellos. Los activos se exponen
en los estados contables al costo de adquisición 0 de fabricación.

• Ejercicio: este concepto se lo usa para dividir los períodos contables en tiempos iguales y se lo
utiliza tanto para su comparación como para su medición .

• Oeven~ado: este concepto más que un principio es una forma de registración que se opone al
de percrbido. Esto significa que se imputan conceptos a períodos de tiempo, que no coinciden
necesariamente con los períodos en que se cobran o se pagan determinados importes
contables (ingresos o egresos).

• Percibido: implica que nos interesa solamente el momento en el cual se realiza el egreso por
el pago o el ingreso por el cobro.

• Objetividad: significa no distorsionar la realidad y es opuesto al término subjetividad.

• Realización : significa que las operaciones contables y eventos económicos que la contabilidad
cuantifica, se consideran realizados excepto los relacionados con el tiempo, tal y como ha sido
explicado en el principio del devengado.

• Prudencia: implica que, ante distintas alternativas, se adoptará aquella en la cual se pueda
mostrar la cifra menor para el activo, referente a una misma partida; o la cifra mayor, si se trata
del pasivo.

• Uniformidad: significa mantener la base de cuantificación y de exposición en el tiempo;


depende de los tiempos, las formas y sus consecuencias.

• Materialidad: es la relación de una cifra respecto a un total o su importancia relativa.

• Exposición: representa la forma de mostrar la información de manera clara y comprensible en


función de los intereses de los usuarios de la misma.

3.1 Clasificación de los estados contables

Ofrecemos a continuación, algunas de las categorías en las que es posible realizar la clasificación
de los estados contables:

• Estado patrimonial : es de naturaleza estática y se lo considera una fotografía del patrimonio


en un momento dado (mensual, trimestral, anual, etc.). Las variaciones de calidad son
generadas por las cuentas patrimoniales {variaciones permutativas) y las de cantidad por las
cuentas de resultados (variaciones modificativas) expuestas en el estado contable, que refleja
la situación patrimonial al inicio o al final de un ejercicio. Las variaciones, primeramente, se
registran en el Libro Diario luego, serán pasadas a los Mayores y los saldos de las mismas al
Balance de Saldos. Posteriormente, en el Balance General, se partirá de los saldos con sus
respectivos ajustes (a los saldos deudores y a los acreedores) para llegar a los nuevos saldos o
saldos ajustados: Éstos, por último, serán clasificados en el Estado Patrimonial (las cuentas
patrimoniales) y en el Estado de Resultados (las cuentas de resultado) .

• Estado de resultados: es de naturaleza dinámica y muestra los aumentos y disminuciones


sobre el Estado Contable de la situación anterior {Estado Patrimonial). Refleja la situación
económica de la empresa; sólo produce variaciones sobre las cuentas de resultados.

• Estado de evolución del patrimonio neto: refleja los cambios ocurridos en el mismo en un
periodo determinado.

• Estado de origen y aplicación de fondos : refleja las actividades.financieras y de inversión de


la empresa.

25
3.2 Ciclo contable
El ciclo contable abarca el período de tiempo incluido desde el momento del inicio del ejer~
económico (asiento de apertura) hasta el cierre del mismo (asientos de cierre: de resultados ,
patrimonial), pasando por todas las variaciones patrimoniales permutativas o modificativas (por e~
compras, pagos, ventas, cobros, depósitos, transferencias). Todas las operaciones menciorlclda!
anteriormente se registran en el Libro Diario (subdiario), luego, en las fichas de Mayor y de Stock (eo:
caso de los bienes destinados a la venta); con los saldos que arrojan las fichas se arma el Balance~
Saldos que, posteriormente, será ajustado por los Asientos de Ajuste. Así, se llega al Balance ajlJStai:
y a su posterior distribución en el Estado Patrimonial y en el de Resultados.

Las técnicas que utiliza la contabilidad son:


registrar, analizar, interpretar, decidir y controlar.

Para que la información contable resulte útil se deben ordenar los datos:
clasificar, agrupar, codificar, procesar y sintetizar.
IV

El ESTADO PATRIMONIAL

Ya hemos adelantado que el Estado Patrimonial mu stm In sUu clan ni lnl In o ni .1 m rl 1


ejercicio y que constituye la manera de medir el estado contnble. Ahonnnrt ma,, nl""lorn. n nlgunn
precisiones sobre el tema.

Los elementos que constituyen el Estado Patrimonl 1 son: 1 proclo d co lo, 1 f)r elo d
producción de los entes (juridicos o fisicos} y los bienes económicos.

El Estado Patrimonial puede ser inicial (llamado también lnv nt rlo 1Inlelo o hw ntnr lo 1el rr
anterior) o final (denominado también inventario al cierre o lrwontorlo 1 inicio po!-'ltarlor) . 1 nmbl n,
puede ser corriente o no cotriente. en el primer caso. el Estado Pntrh110fllnl dop ndo a 1 f}l 1.0 t1 1
ejercicio económico y en el segundo caso. del plazo que e cede ol periodo dol mlsn)O.

4.1 Balance general (definición y ordenamiento del patrimonio):

• Las cuentas patrimoniales se separan y agrupan en: nctivo. pasivo, y potr lmonlo noto.
activo comprende los bienes y derechos de propiedad do la ernproso suscoptlbl s d r
cuantificados objetivamente. así como también los costos imputoblos contr lnorosos
atribuibles a periodos o ejercicios futuros. El pasivo comprende todos los d rochos el rto~ o
contingentes que. a la fecha a la cual se refiere el estado, terceros ojonos posoon o pu don
llegar a poseer contra la empresa. El patrimonio nato es lo dlforonci antro o t octlvo y ol
pasivo y representa la participación de los propietarios de la empreso sobro su cllvo. Cuando
el pasivo es mayor que el activo, dicha diferencia se denomina déficit do patrimonio noto.

• Partidas de ajuste de la valuación : las partidas que ajustan la valuación do dotormlnodas


cuentas del activo o del pasivo se presentan junto a las mismas, cto modo tol q~10 so oxpono
también el valor neto ajustado. De acuerdo con esto. las amortizaciones o deproclaclonos so
deducen de los respectivos activos, los interesas no devengados so roston do las
correspondientes cuentas del activo o del pasivo, las estimaciones relativas al riesgo do
incobrabilidad se detraen de las respectivas categorfas de deudores, las relaclonodgs con ol
riesgo de obsolescencia disminuyen la val uación de los correspondientes blones do comblo,
etc.

• Separación en categorías de corriente y no corriente: Los activos y los pasivos so separan


y agrupan en "corrientes" y "no corrientes··. Un activo es considerado corriente cuando se
estima que su realización se producirá dentro de los doce meses de la fecha del cierre balance .
También se da la misma consideración a las prestaciones a recibir en servicios o bienes
consumibles que evitarán erogaciones durante el mismo periodo. Se entiende por realización
del activo a la conversión del mismo en dinero o su equivalente. A los efectos de determinar el
plazo de realización se debe tener en cuenta la posibilidad de realizar el activo en función do
sus características y la intención de la empresa. También tienen el ca rácter de corriente otros
activos que por disposiciones contractuales o similares deban ser destinados a cancelar
pasivos corrientes. Un pasivo es considerado corriente cuando se estima que su vencimiento

27
habrá de producirse dentro de los doce meses de la fecha de cierre del balance (p
balances anuales). Los activos y pasivos no comprendidos por la enunciación pre~
revisten el carácter de no corrientes. -· ~

4.2 Descripción y presentación de los rubros del activo


Todas las cuentas del activo se clasifican en corrientes y no corrientes y se agrupan en ru~
de acuerdo con su naturaleza. Sólo se utilizan rubros que resulten aplicables a la empresa. ~

AGRUPACIÓN DE RUBROS EN EL ACTIVO CORRIENTE

El ordenamiento de los rubros se hace de acuerdo a su grado decreciente de l~u~


globalmente considerado. Los rubros principales, cuya utilización se recomienda, son los siguientes:

• Caja y bancos (disponibilidades): son aquellos activos que poseen poder cancelatori;
legal e ilimitado y otros con similares características de liquidez, certeza y efectividad.p~
ejemplo: dinero en efectivo en caja o depositado a la vista, en cuentas corrienteStt
bancos o en instituciones financieras, en moneda legal o extranjera, cheques, giros 1
valores similares a la vista en caja (restando la previsión para disponibilidades). Es~
elementos pasan de características más líquidas a las menos líquidas.

• Inversiones (temporarias): son aquellas colocaciones efectuadas con ánimo de obte~


una renta o beneficio que sean susceptibles de fácil realización y no formen parte de ~
estructura comercial e industrial normal de la empresa. Por ejemplo: títulos valore¡
depósitos a plazo fijo, documentos financieros y préstamos (restando la previsión ~
desvalorización).

• Créditos: Son aquellos derechos que la empresa tiene contra terceros para pera1i
sumas en dinero u otros bienes o servicios, excepto los que correspondan ser incluido!
en disponibilidades o inversiones temporarias. Deben exponerse separadamen!e
aquellos que provienen de las prestaciones que constituyen la actividad principal de ~
empresa y aquellos que provienen de otras operaciones. Estos últimos incluyen, enú¡
otros, los montos a favor de la empresa relacionados con: accionistas o socios, po:
aportes de capital pendientes de integración, directores y personal, anticipos í
proveedores y gastos pagados por adelantado (restando los montos estimados par2
cubrir el riesgo de incobrabilidad, descuentos y bonificaciones a conceder y los intereses
no ganados).

• Bienes de cambio: son aquellos bienes destinados a la venta en el curso ordinario de los
negocios, los que se encuentran en proceso de producción o aquellos que resullell
generalmente consumidos en la producción o comercialización de los bienes o servicios
que se destinan a la misma. Por ejemplo: las existencias de mercaderías, de materias
primas, producción en proceso o productos semielaborados, productos terminados,
mercaderías de reventa, materiales, suministros, bienes de uso desafectados (destinados
a la reventa) y repuestos. En actividades de tipo específico, como la agropecuaria,
extractiva, inmobiliaria, de prestación de servicios y otros, deben utilizarse los títulos que
correspondan para la apropiada identificación de los bienes (restando los montos
estimados para cubrir el riesgo de que ciertos bienes de cambio se desvaloricen}
exponiéndose también el valor neto de los mismos.
AGRUPACIÓN DE RUBROS EN EL ACTIVO NO CORRIENTE
. . El ordena~i~nt~ . de los rubr.os se hace at~ndiendo a su importancia cuantitativa. Los rubros
pnncrpales cuya utrlrzacron se recomrenda, son los srguientes:

28
• Q1dtos no carriet"-s.: son aqueiCJs aédítos que por su plazo de realización no pueden
lrdJyen bs mismos conceptos detaUados en el actJvo

• Bian es dlt Ql1lbio no corrientes: son aquelos bienes de cambio que por su plazo de
re;abaln no pJeden ser considerados curientes. lnduyen los mismos conceptos
- en actr.o coniel te.
cjejtallldc:IS

• tn"ft!niones (permanentes): son aqueDas colocaciones a un plazo mayor de doce


~ con ánimo de obtener una renta u otro beneficio. Incluyen los mismos
COirlOe~liS deta!ados en 1
el activo corriente

• Bienes de Uso: Son aquellos bienes tangibles que se utilizan en la actividad de la


empresa tienen una vida útil estimada superior a un año y que no están destinados a
:!a T am:bién se consideran bienes de uso a aquellos en construcción destinados a
rarir las características antes referidas. Por e;emplo: rodados, maquinarias, muebles y
Uties. inslalaciones. hemlmientas, inmuebles (restando el monto de las depredaciones o
amortizaciones acumuladas).

• Bienes intangibtes: son aquellos representativos de franquicias . privilegios y otros


Por ejemplo: marcas. patentes, derechos de propiedad intelectual, licencias,
,v es de negocio, gastos de organización y preoperativos, gastos de investigación y
desarrollo (restando tas amortizaciones acumuladas de bienes inmateriales).

4..3 Descripción y presentación de los rubros del pasivo

Todas las cuentas deJ pasivo se dasffican en corrientes y no corrientes y se agrupan en rubros,
de acuerdo con su naturaleza. Sólo se utilizan rubros que resulten aplicables a la empresa.

AGRUPACIÓN DE RUBROS EN EL PASIVO CORRIENTE

8 ordenamiento de los rubros debe efectuarse en función del grado de certidumbre de su


existencia. Los rubros cuya utilización se recomienda son los siguientes:

• Deudas: son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables. Los rubros


principales se distinguen por el origen de la obligación. Por ejemplo: proveedores, bancos con
sus giros en descubierto (adelantos en cuenta corriente) y otros acreedores financieros,
remuneraciones y cargas sociales, impuestos, dividendos, impuestos diferidos, cobros
anticipados y otros conceptos pendientes de pago.

• Previsiones: son aquellas partidas que, a la fecha a la que se refieren los estados contables,
representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que puedan
originar obligaciones para la empresa. En las previsiones, las estimaciones consisten en
cuantificar tanto el monto probable de la obligación contingente como la probabilidad de su
concreción. Por ejemplo: indemnizaciones por despido, garantías contra defectos de
producción , reparaciones, responsabilidad hacia terceros y previsión para juicios.

AGRUPACIÓN DE RUBROS EN EL PASIVO NO CORRIENTE

El ordenamiento de los rubros debe ser efectuado en forma similar al de los pasivos corrientes.

• Deudas no corrientes: son aquellas deudas, tal como se las define y enuncia anteriormente,
que por su vencimiento no pueden ser consideradas corrientes.

29
• Previsiones no corrientes: son aquellas previsiones que por su fecha estimada de utillzac¡
no pueden ser consideradas corrientes.

Es importante recordar que:

Las previsiones y las provisiones se crean en todo momento. Las primeras representan
situaciones contingentes (que pueden ocurrir o no) y las segundas son situaciones ciertas (que ocurre¡
sr o si). Ambas, se diferencian de las reservas que sólo se constituyen si existen ganancias. Ejemplos
previsión para deudores incobrables, para descuentos, provisión para aguinaldo, vacaciones o ·
gratificaciones, reserva legal, estatutaria o voluntaria.

4.4 Descripción y presentación de los rubros del patrimonio neto

Todas las cuentas que representan al patrimonio neto se separan y agrupan en rubros según 51;
naturaleza. El ordenamiento se hace de acuerdo al grado creciente de la posibilidad de distribución.

Deben exponerse separadamente los siguientes rubros:

• Capital social: es el valor legal del capital emitido por la empresa, de acuerdo con su
tipificación jurídica (acciones, cuotas, etc.). En el caso de sociedades por acciones deben
distinguirse las acciones en circulación de las que se encuentran en cartera o pendientes de
distribución. En estos casos debe brindarse información sobre las distintas clases de acciones.

• Aportes no capitalizados: son aquellos aportes al patrimonio por los que no se ha


incrementado el capital social, tales como primas de emisión y adelantos irrevocables a cuen~
de futuras suscripciones.

• Ajustes al patrimonio: son el resultado de correcciones a la expresión monetaria d~


patrimonio neto. Deben distinguirse revaluaciones de activos determinados por ley y
revaluaciones de activos resueltas por la voluntad social.

• Ganancias reservadas: son aquellas ganancias retenidas en la empresa por expresa voluntad
social o por disposiciones legales o contractuales de la misma. Deben distinguirse las que
pueden ser desafectadas por una nueva expresión de la voluntad social, de las restringidas en
su disposición por requerimientos legales o contractuales, tales como: reserva legal, reserva
estatutaria, reserva facultativa o voluntaria.

• Resultados no asignados: son aquellas ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación


específica, tales como resultados de ejercicios anteriores y resultados del ejercicio actual.
V

EL ESTADO DE RESULTADOS

5.1 Ordenamiento de clasificación de los resultados


Dada su naturaleza, los resultados se clasifican en :

• atribuibles al periodo o ejercicio económico

• ajustes de resultados de ejercicios anteriores

5.2 Partidas que contiene


En el estado de resultados de cada periodo o ejercicio económico se incluyen los resultados
atribuibles al mismo, éstos pueden ser ordinarios o extraordinarios.

• Ajustes de resultados de ejercicios anteriores: son aquellos ajustes puestos de manifiesto


en un período o ejercicio económico dado, pero originados en correcciones de errores u
omisiones producidas en ejercicios anteriores; correcciones que provengan de ajustes en el
balance inicial , resultantes de cambios en la aplicación de principios efectuados con el
propósito de uniformar los criterios de valuación del patrimonio al comienzo y a la finalización
del ejercicio. Los ajustes de ejercicios anteriores se exponen en el estado de evolución del
patrimonio neto.

• Resultados extraordinarios: son aquellos resultados atípicos y excepcionales pero


identificados con el período o ejercicio económico en el que se registran.

• Resultados ordinarios: son los resultados atribuibles al ejercicio o período caracterizados por
las operaciones normales de la empresa.

• Impuesto a las ganancias: el efecto del impuesto a las ganancias sobre los resultados
ordinarios y extraordinarios debe ser expuesto en forma separada. El efecto del impuesto sobre
los ajustes de resultados de ejercicios anteriores, según se lo define, debe ser expuesto en el
estado de evolución del patrimonio neto conjuntamente con el ajuste que le da origen.

• Separación de resultados positivos y negativos: los resultados positivos y negativos de


naturaleza análoga deben, en principio, ser expuestos separadamente. Cuando su
compensación resulte aconsejable, deberá brindarse información sobre los montos
compensados.

5.3 Descripción y presentación de los resultados ordinarios

Los resultados ordinarios se clasifican de acuerdo con su naturaleza. Las agrupaciones


principales cuya utilización se recom ienda son las siguientes:

31
• Ingresos operativos : son aquellos que ~~enen de las ventas de Jos bienes o pres!ar-i.._
de servicio que hacen a las actividades pnnapales de la empresa. En todos los casos, ~-:!:
exponer el valor neto de los ingresos, para lo cual, de su valor bruto se deben ded~~
descuentos, rebajas o reducciones que se produzcan sobre las ventas de los b~b
servicios. De la cifra anterior deberá detraerse en forma explícita cualquier importe ¡~
dentro de los ingresos brutos por formar parte de los montos totales facturados
constituyen costos atendidos por exclusiva cuenta de quien recibe la prestación y trasla~:
los mismos. Por ejemplo: impuestos al consumo. ·

• Ingresos diversos: son los que se originan en actividades de importancia menor separadas~
aquellas que hacen a los objetivos principales de la empresa.

• Costo de los bienes vendidos o de los servicios prestados: es el conjunto de ~


atribuibles a la producción de los bienes o a la generación de Jos servicios, cuya venta ~
origen a los ingresos operativos.

• Gastos de comercialización: son los reallzados por la empresa en relación directa con t
venta y distribución de sus productos o de los servicios que presta.

• Gastos de administración general: son los realizados por la empresa en razón de ~


actividades principales de la misma pero que no están originados en la compra, producQi
comercialización y financiación de bienes y servicios.

• Gastos diversos: son los que se originan en actividades de importancia menor separadas dt
aquellas que hacen a los objetivos principales de la empresa.

• Resultados financieros: son aquellos provenientes de intereses y gastos conexos !


diferencias de cambio. Los resultados atribuibles a cada uno de los tres conceptos ~
deben ser expuestos por separado. En el caso de los intereses, debe ser expuesto su impOO:
neto.

5.4 Descripción y presentación de los resultados extraordinarios


AGRUPACIÓN EN RUBROS

Cuando los montos de los resultados sean signmcativos deberán exponerse apropiadamente ell
grupos de conceptos análogos. Las partidas extraordinarias deben presentarse conj untamente con ~
correspondiente incidencia del impuesto a las ganancias y a continuación del resultado ordinario,
obteniéndose así el resultado neto del ejercicio.
- . ...
~ ~ ~-..!15.
. -"' - -

VI

EL ESTADO DE EVOlUCIÓN DEL PA

6.1 Forma y contenido


En este ostado deben exhibirse, para cada de
• Los saldos iniciales, que deben coincidí con salóJs a- 1aes
• Las variaciones del ejercicio o periodo
• Los saldos finales

6.2 Ajustes a los resultados de ejercicios anteriores


En caso de existir ajustes a los resultados de ejercicios ~,.,~on,.,~
expuestos conjuntamente con la correspondiente incidencia a

6.3 Posibilidad de omisión


Cuando no se hayan producido vanaaones en eJ pa ·
exponerlas satisfactoriamente en el cuerpo del balance, la presentación
patrimonio neto puede ser omitida.

33
VIl

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

7.1 Formas de presentación


El resumen de las actividades de financiación y de inversión de la empresa ptJede e!f:tt~~­
través de la explicación de las variaciones de capital de trabajo (diferencia entre e f ac&1o c.or~~Í:
pasivo corriente) o, en los casos en que resuHe más adecuado, a través de ~ va(~ d€ ~ ~~
incluidos bajo el rubro ·disponibirJdades'". Se deja a criterio de la empresa la ~ dé: fa (o(¡ .h~
presentación más apropiada a las circunstancias.

7.2 Separación de actividades de financiación e inversión


Los efectos de las actividades de frnancíación y de inversión deberán ger 6?'~.(
separadamente. Así, los desembolsos por compras de bienes de uso deben distinguíroo de Jos Íl;efa
por su venta, a menos que se trate de un reemplazo de un bien por otro (por renovación de aut.oo-6~
por ejemplo) en cuyo caso es aceptable presentar el efecto neto. Las partidas afines deOO'án rt'le':6J~
en lugar próximo cuando ello contribuya a la daridad del estado.

7.3 Agrupación de partidas


Las partidas que expliquen los orígenes y aplicaciones de fondos deben ser agrupada~ 1
presentadas de forma tal que puedan distinguirse:
• Los fondos generados por las operaciones ordinarias.
• Los fondos generados por operaciones extraordínarias.
• El total de los fondos generados por las operaciones.
• Los fondos no generados por operaciones.
• B total de aplicaciones de fondos.
• Las aplicaciones de fondos.

• 8 aumento o la disminución del capital de trabajo o de las disponibilidades, según la forma«


presentación que se haya adoptado.

FONDOS GENERADOS POR OPERACIONES ORDINARIAS


La demostración de los fondos generados por las operaciones ordinarias debe comenzar con e
~etal~ de los resulta~os ordinarios de_J ejerdc!o, a los que deben agregarse 0 deducirse, debida~
ide~tifJCadas, las. part~as que hayan .'ntervemdo en ~u determinación pero que n o hayan afectado e
capital de trabajo. S1 el total obtemdo fuera negativo, las distintas partidas que lo romponen ~
expondrán en la sección asignada a las aplicaciones de fondos.
FONDOS G ENERADOS POR OPERACIONES EXTRAORDINARIAS
La demostración de los fondos generados por operaciones extraordinarias debe seguir las
mismas pautas mencionadas en el punto anterior.

FONDOS NO GENERADOS POR OPERACIONES


Bajo este ag rupamiento deben detallarse todos aquellos recursos financieros no generados
como resultado de las operaciones de la empresa. Por ejemplo, deben exponerse los montos obtenidos
como consecuencia de emisiones de acciones, aumentos de deudas a largo plazo, disminuciones de
créditos a largo plazo, venta de bienes de uso o inversiones permanentes, etc.

APLICACIONES DE FONDOS
En esta sección debe detallarse la forma en que se han utilizado los recursos financieros
obtenidos. Es el caso de los montos correspondientes a adquisiciones de bienes de uso o inversiones
permanentes, aumentos de bienes intangibles o créditos a largo plazo, disminución de deudas a largo
plazo, pago de dividendos en efectivo o en especies (excluidos los declarados en acciones liberadas
propias), etc.

AJUSTES DE EJERCICIOS ANTERIORES


Los ajustes de ejercicios anteriores que impliquen orígenes o aplicación de fondos deben ser
expuestos separadamente de los orígenes o aplicaciones de fondos del período, a través de una partida
específica o como un ajuste al capital de trabajo al comienzo del ejercicio .

..
VIII

MODELOS DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

8.1 Estado Patrimonial

ESTADO PATRIMONIAL

=
Denominación de la sociedad
Número de registro en la Inspección General de Justicia
Estado de situación patrimonial al. .. / ... / ...

Activo:
Activos corrientes:
Caja y bancos
1nversiones
Cuentas por cobrar por ventas (bienes o servicios)
Otras cuentas por cobrar
Bienes de cambio
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES

Activo no corriente:
Bancos (plazos fijos a largo tiempo)
Cuentas por cobrar por ventas (bienes y servicios)
- Otras cuentas por cobrar
Bienes de cambio
Inversiones
Bienes de uso
Bienes intangibles
- Otros activos no corrientes
ToTAL ACTIVOS NO CORRIENTES

Total de activos

Pasivo:

Pasivo corriente:
- Cuentas a pagar
Préstamos bancarios
Préstamos de otras entidades
Cargas fiscales
Remuneraciones y cargas sociales
Debentures
Anticipo a clientes
Otros
JoTA.L PASIVO CORRIENTE
Pasivos no corrientes:
Cuentas por pagar
Previsiones
TOJAL PASIVOS NO CQRRIENTES

Total pasivo

Patrimonio neto:
Capital subscripto
Ajustes al patrimonio
Ganancias reservadas
Resultados no asignados
Total del patrimonio neto

TOTAL GENERAL (P + PN)

37
8.2 Estado de Resultados

~____ _ __ __ _____ ESTADO DE RESULTADOS ---

Denominación de la sociedad
Estado de resultados correspondiente al ejercicio finalizado el ... / ... / ...

• Ventas netas de bienes


• Ventas netas de servicios
• Ganancia (pérdida) bruta
• Gastos administrativos
- Gastos de comercialización
- Gastos de financiación
- Ganancia {pérdida) por las actividades principales
- Ganancia (pérdida) por otros ingresos y egresos
- Ganancia {pérdida) por operaciones ordinarias
- Ganancias (pérdidas) extraordinarias
- Ganancia (pérdida) neta del ejercicio
- Ganancia (pérdida) de ajustes de ejercicios anteriores
Ganancia (pérdida) antes del impuesto a las ganancias
- Impuesto a las ganancias
- Ganancia {pérdida) final

.,

¡] .

y •
8.3 t tedo de origen y aplicación de fondos

ES[ADO DE ORIGEN Y APUCACIÓN DE FONDOS

Otnomlnacfón de la •ocledad
'-dO dt ortgen y aplicación del capital de trabajo al ejercicio finalizado el ... / ... 1•••

Qdgtntt
V11nta nota de bienes
Venta notas de servicios
O tros Ingresos
Ganancias eX1raordínarias (provenientes de operaciones no ordinarias)
Ajustes de ejercicios anteriores (ganancias)
Disminución de las cuentas por cobrar por ventas (bienes o servicios) no corrientes
Aumento de pasivos no corrientes con bancos (u otras entidades)
Suscripción (o integración) de acciones

TOTAL DE ORIGENES DEL CAPITAL DE TRABAJO

Aplicaciones
Costo de ventas
Costo de servicios prestados
Gastos de administración
Gastos de comercialización
Gastos de financiación
Impuesto a las ganancias
Dividendos en efectivo
Honorarios a los directores
Aumento de bienes de uso
Aumento de activos intangibles
Disminución de pasivos no corrientes con proveedores

TOTAL DE APLICACIONES DEL CAPITAL DE TRABAJO

Aumento y disminución del capital de trabajo

39
IX

ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

9.1 Tipos de análisis según sus objetivos

El control de gestión
El control de gestión puede ser operativo (analiza el grado de cumplimiento de los o~etivc
para cada departamento) o superior (orientado al logro del objetivo general de eficiencia).

El control operativo actúa en el nivel medio e inferior, analiza la administración de los recursos,~
administración del personal, la administración de ventas, etc.

El control superior, en cambio, analiza la eficiencia de la empresa a través de la rentabilida:


histórica de la misma, es decir, investiga cuál ha sido su rendimiento en un ciclo o en un períodod:
años que se considere representativo. También, decide nuevos caminos a seguir basándose en nueva~
proyecciones y, lógicamente, a través del análisis de las mismas, evalúa el cumplimiento de las pa~
fijadas por el período para la empresa.

Otro factor importante de este análisis está dado por lo que se denomina administración pa
objetivos, procedimiento en virtud del cual se asigna a un equipo de personas (organizaOO
jerárquicamente) la responsabilidad de cumplir una función determinada en un corto plazo, para lo cua
cuentan con la administración de recursos, equipo de personal, etc.
Financiación de la empresa
La financiación de la empresa está dada por la administración de recursos: capital prop~
versus capital ajeno, y se relaciona con los rendimientos de la empresa, títulos e intereses. Para esle
análisis se utiliza un índice denominado Leverage o "Efecto Palanca".

La administración de recursos se torna de vital importancia para el proceso de toma dé


decisiones, ya que permite analizar posibilidades y evaluar qué le conviene más a la empresa:
endeudarse con terceros o utilizar capital propio, o incluso, relacionar la tasa del mercado (retribucioo
de los terceros) con el cómputo del capital propio de fa empresa, es decir, la retribución de los dueños
de la empresa -ya sean socios o accionistas- por la utilización del capital propio.
No sólo deben considerarse los resultados financieros explícitos (dados por el interés que se
paga en el mercado a terceros), sino también, el interés al que podría colocarse el dinero o cuánto
obtendría fa empresa si colocara su capital, por ejemplo, en títulos públicos. También, es necesa~
tener en cuenta la inflación producida en el período analizado, para poder compararla con los
rendimientos del mercado.

Saneamiento financiero
Cuando en la empresa se atraviesan períodos de crisis, se procede a analizar objetivos
determinados, por ejemplo, el del rendimiento y utilización del activo fijo con apoyo de bancos. Si de
dicho análisis surgiera que el 50% del activo fijo se hallare obsoleto, podría concluirse que a la empresa
le convendría deshacerse inmediatamente de dicho activo cuya simple tenencia le provoca mayores
pérdidas que su destrucción.

40
n rtj., rs U1)3 moto finol y. en bese a ella, elaborar politicas a largo plazo, para
S· nf • nor n formo més m inuciosa y paulatinamente las políticas de
n ~~~~·,.\n s r 1 suflcientumonte elésticas para adaptarse a la coyuntura de cada
n)C;)I'I)efl lor.
Al!jiWs sztob!l d! lt #futdón de l a empresa
La d h.., CW' un diagnóstico operativo, comercial y financiero para comprobar el
coo · ~liento d los obj U speclficos. Ese diagnóstico le permitirá elaborar cursos de acción
recon ndados pam elln'lin r lo que no funciona. o bien corregirlo.

9.2 Otras c au sas que j u s tifican o hacen necesario el análisis


E\taluaci6n de una empresa: Si alguien quiere comprar una empresa busca a un experto o
bien, a un profesional capacitado. La determinación del precio incluirá el valor de la llave. Para
ello. habra que tener en cuenta los métodos tradicionales que relacionan utilidades obtenidas por
la empresa en un ciclo de dos años representativos con la el precio corriente en plaza; la
diferencia aplicada sobre el patrimonio de la empresa por un periodo de años que puede ser de
tres a cinco constituirá el valor llave.

Valor de u s o de los bienes: En otros casos. puede ocurrir que una empresa haya aplícado un
revaluo técnico de su activo fijo y no esté muy convencida del valor. Es común, en estos casos,
solicitar la determinación del v al or uso o valor de utilización económica del activo fijo que
relaciona. en este caso, la utilidad que presta el bien a la empresa a través de su participación
en el producto o servicio que la empresa comercializa y se aplica a ese porcentaje en función de
la cantidad de unidades que los activos fijos pueden llegar a producir o que ese servicio puede
seguir prestando.

Pr'o gram a d e venta con contribución marginal escasa: Otro de los estudios que puede
realizarse, orienta sus objetivos a la eliminación del principal competidor de la empresa. En este
caso, la empresa determina su contribución marginal (o sea , la diferencia entre el precio de
venta y los costos variables de producción} y, en función de ella, sabe si le queda algo para
cubrir sus costos fijos 1 , ya que si éstos se cubren , se comienza a generar ganancia. Puede ser
que para que la empresa pueda cumplir el objetivo, se decida cubrir sus costos variables 2 y no
cubrir totalmente los costos fijos. Se parte del supuesto de que, vendiera o no, igual, tendría que
incurrir en ellos.

1
Para una definición sobre Costos Fijos. ver página 51 .
2
Para una definjción sobre Costos Variables. ver página 5 1.

41
X

TIPOS DE ANÁLISIS NUMÉRICOS


APLICABLES A LOS ESTADOS CONTABLES

10.1 Concepto
El análisis e interpretación de los datos de los estados contables son necesarios ~
comprender la situación de la empresa en forma individual y en su conjunto; esto permite a h
propietarios y a los terceros en relación con la empresa, realizar una correcta toma de decisiones. ·

Se analizan, fundamentalmente, los siguientes estados contables: el balance general, el estad:


de resultados y el estado de evolución del patrimonio neto.

10.2 Finalidad de los distintos tipos de análisis

• Medio de decisión sobre la inversión de una empresa.


• Medida de control del funcionamiento del ente.
• Medio para la obtención y otorgamiento de créditos.
• Medio de comparación con empresas de características similares.

10.3 Razones, ratios, índices

• Razones: son divisiones de dos cifras, por ejemplo el saldo de caJa y bancos
(disponibilidades) dividido el total del activo.

• Ratios: son números de veces, por ejemplo, cantidad de veces que están contenidas las
disponibilidades dentro del activo.

• fndices: son porcentajes, por ejemplo (las disponibilidades dividido el total del activo}
multiplicado por 100 nos dará el porcentaje que representan sobre el total del activo.

Consecuentemente, según el caso, ratios e índices pueden ser expresados en valores absolutos.
porcentajes o índices (proporciones).

42
• Cifras •bsolutas: son los importes tales como aparecen en los estados contables.

• Porcenhjes: son representaciones de cifras absolutas relacionadas con otras de las que
forman parte o no. se toman como base y se multiplican por 1OO.

• fndices o Proporciones: se establecen entre dos o más cifras que generalmente se dividen
entre si.

a) fndice de LiQuidez:

• Es el activo corriente dividido el pasivo corriente (análisis).


• Representa la capacidad del ente para cumplir con sus compromisos dentro del corto plazo,
es dedr a un año (interpretación).

fndice de liquidez: Activo corriente .!§_ = 1,5


Pasivo corriente 10

b) Liquidez o prueba ácida

• Es el activo corriente menos los bienes de cambio dividido el pasivo corriente.


• Representa la capacidad real del ente para cumplir con sus compromisos.

Liquidez o Prueba ácida: Activo corriente - Bienes de cambio 15-2 = 1,3


Pasivo corriente 10

Por cada $ 1 que debo tengo $ 1,3 para gastar.

e) [ndice de endeudamiento

• Es el pasivo total dividido el patrimonio neto, es decir, el capital ajeno dividido el capital
propio .
• Representa cuanto debo por cada peso que tengo.

lndice de endeudamiento: Pasivo total = ~ = 0,2


Patrimonio neto 100

d) Inmovilización de Activos
• Representa el porcentaje inmovilizado sobre el total del activo.

fndice de inmovilización de activo: Activo No Corriente = 40 = 0,4


Activo Total 100

43
e) (ndice de solvencia

• Es el total del activo menos los cargos diferidos dividido el total del pasivo.

• Representa cuanto tengo para hacerle frente a cada peso que debo.

[ndice de solvencia: _....:..T-=o=ta=-1.;_A=c=tiv. :. .:o;: . __.. .; C=a=r..; ¡g=o=s.. ; ;D;. .; .if.;. ; ;e;. . ;. .r=id=o..; ; .s__ - 100 = $10
Total Pasivo 10

(por cada $1 que debo tengo $10 para hacerle frente)

D Capital de Trabajo

• Es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente.


• Representa el Patrimonio Neto de un período.

Capital de Trabajo: Activo Corriente - Pasivo Corriente

g) Índices sobre las ventas

• Porcentaje que representa el costo sobre las ventas.

Costo de las Mercaderías Vendidas


Ventas

• Porcentaje que representa los gastos sobre las ventas.

Gastos (administrativos o comerciales o financieros)


Ventas

h) fndice de rotación de existencias o de inventarios

• Representa la cantidad de veces que se vendió el stock medio en existencia durante


período.

Existencia promedio: Inventario inicial + inventario final


2

fndice de rotación: Costo de Mercaderías Vendidas


Existencia promedio

i) fndice de Dupont o de rentabilidad

• Representa lo que rindió el capital invertido, es decir, lo que se ganó sobre el mismo.

44
Indico de rentabilidad: Utilidad neta
Patrimonio neto

ll Ané!lsls de activos inmovilizados

• Representa la proporción del patrimonio neto que no se encuentra disponible para ser
utilizado en el corto plazo.

lndlce de inmovilidad : Bienes de uso


Patrimonio neto

k} Plazo medio de pago de clientes

• Representa el número de d ías promedio de pago de nuestros clientes por ventas a plazo
(Plazo Promedio de Cobro}.

Plazo Medio de Pago de clientes: Créditos por Ventas • 360


Ventas

• En Créditos por Ventas se incluyen los cobros pendientes por ventas realizadas (deudores
por ventas, morosos. en gestión judicial, documentos a cobrar).

1) Plazo medio de pago a proveedores

• Representa el número de días promedio de crédito que nos otorgan nuestros proveedores
por compras a plazo (Plazo Promedio de Pago}.

Plazo Medio de Pago a proveedores: Proveedores • 360


Compras totales

• En Proveedores se aconseja incluir todas las deudas (aún las documentadas) que tiene la
empresa con ellos.

10.4 Análisis horizontal, relaciones comparativas

Este típo de análisis permite hacer proyecciones. Se comparan sucesivamente varios estados
contables y la evolución de los rubros de un año respecto de otro.

Pueden hacerse con un año base, en cuyo caso se toma un año como tal (el más antiguo) y los
posteriores se analizan con respecto a él, para determinar los incrementos o disminuciones sufridas por
los rubros. Tam bién, puede confeccionarse sin año base, en cuyo caso. se determinan los incrementos
o disminuciones sufridos en cada rubro con respecto al año anterior.

La técnica de determinación de las diferencias absolutas es muy simple: se trata de restar


valores y la variación tendrá el signo que corresponda (positivo si aumentó y negativo si disminuyó). Al
determinarse variaciones relativas (o sea, porcentajes de aumentos o disminuciones de cifras) el cálculo
también es fácil, dado que, se obtienen dividiendo la variación absoluta por la cifra más antigua del año

45
y a ese cociente se lo multiplica por cien. El signo de la variación porcentual será negativo o pos~
según el correlativo signo que tuvo la variación absoluta . ·

10.5 Relaciones con un mismo estado

En este caso sólo tenemos un juego de estados contables, el del período considerado para se
analizado.

10.6 Análisis vertical

Es el más difundido de los análisis y se practica en un año determinado, es decir, con lo!
estados contables de un solo período.

El análisis del Balance General asigna las relaciones que cada uno aporta sobre el total d~
activo, del pasivo o del patrimonio neto. Así, sucesivamente se determinará la participación en cada
rubro que conforma el activo, el pasivo o el patrimonio neto.

En el análisis del estado de resultados o cuadro demostrativo de ganancias y pérdidas también


se analizarán relaciones porcentuales entre cada ítem y el total de las ventas brutas o netas, según SE
necesite.

Tanto el análisis vertical del balance general como el de estado de resultados son útiles cuanoo
se los compara con estándares. Por lo tanto, en primer término se establece, por ejemplo, que á
inventario de bienes de cambio no debe ser superior al 10% del activo, o que los gastos ~
administración no deben superar el11% de todas las ventas brutas. La comparación de los porcentajes
reales con los estándares u objetivos señalados permite evaluar parte de la gestión empresaria del niv~
que se trate.
XI

El COSTO EN LAS EMPRESAS COMERCIALES,


DE SERVICIOS E INDUSTRIALES

Las empresa s, cualquiera sea su conformación societaria, poseen una serie de objetivos que
marcan su funcionamiento y son de diversa naturaleza, conformando distintos perfiles de las mismas.

Podemos mencionar algunos ejemplos:


• Desarrollarse como empresa
• Ganar dinero y ser rentable
• Ganar segmentos de mercado
• Ganar nuevos mercados
• Desarrollar una buena calidad
• Ofrecer servicios eficientes
• Desarrollar un buen marketing
• Satisfacer a los consumidores
• Ser una empresa responsable

Seguramente, para una organización, todos los objetivos serán importantes. pero en alguno de
ellos se pondrá más atención. Uno de los objetivos mencionados anteriormente es el de la rentabilidad .
Aquí no vamos a discutir si la rentabilidad es lo primero, lo más importante. lo único a lo que debe
aspirar la empresa, o si no lo es. Lo que sí decimos es que sin rentabilidad no es posible alcanzar otras
metas.
La rentabilidad es, en principio, sinónimo de ganancia, de utílídad, de beneficio o lucro.
Supone la realización de negocios con márgenes positivos.
Implica que el dinero que entra en la empresa es mayor que el dinero que sale de la misma.

La rentabilidad tiene una doble función : una. asegurar el presente empresario, es decir, el aquí y
ahora : la otra, promover el desarrollo futuro. es decir. el mañana.
La rentabilidad provee los fondos para permanecer en el negocio, aun cuando las condiciones
externas sean difícíles: d icho de otra manera, es lo que habilita al crecimiento del mismo. Sin
rentabilidad los objetivos no pueden ser alcanzados, ni pueden obtenerse préstamos bancarios, ni es
posible invertir en maquinarias o equipos, ni tecníficarse, ni desarrollar nuevos productos y servicios, ni
mucho menos mejorar la calidad .

Es decir, "sin rentabilidad la empresa tiende a achi carse hasta desaparecer".

Los componentes de la rentabilidad son dos : uno positi vo y otro negati vo, que sumados
algebraicamente determinan un tercer factor: el resultado. El factor positivo es la "recompensa· o
"techo" por vender un producto. es el p recio de venta (moneda de cambio con tra la cual entregamos
nuestros productos o se rvicios: es el valor que el cliente o mercado está dispuesto a pagar y nosotros
aceptamos recibir). El factor negativo es el "sacrificio" o "piso" que hay que hacer para fabricarlo,
prestarlo o venderlo, es decir, el costo. A través del costo obtenemos los insumas materiales. la mano
de obra y otros gastos necesarios y, cuando pagamos un costo, adquirimos la propiedad de aquello por
lo cual desembolsamos un monto en dinero.

47
Las empresas comerciales obtienen su costo de ventas con la facturación de cornp
industriales lo obtienen calculando su costo de producción. ra ~.\

11.1 Los tipos de costos


• Por la operación que originan

a} Costos de adquisición: son aquellos que permiten obtener la propiedad de un bien.

Ejemplos: valor de compra de los bienes o derechos sobre un producto.

b) Costos de producción: son los que permiten obtener ciertos bienes a partir de otros.

Ejemplos: costo de la materia prima, materiales, salarios y cargas sociales y otros insu~
indirectos.

e) Costos de comercialización: son aquellos incurridos para transferir a terceros la propiedad ~


nuestros bienes.

Ejemplos: sueldos y cargas sociales del personal del área , comisiones sobre ventas, fleiE!
seguros de transporte, promoción y publicidad, folletos, etc.

d) Costos de administración: son aquellos necesarios para ejercer la administración del negocio
Ejemplos: sueldos y cargas sociales del personal del área, depreciaciones, seguros e impuesl~
del negocio, etc.

e) Costos de financiación: son los correspondientes a la obtención de fondos aplicados al negocio.


Ejemplos: intereses pagados por préstamos, impuestos derivados de las transaccion~
financieras, gastos por la obtención de los mismos.

• Por el método utilizado para su determinación

a) Históricos: son los costos que se basan en la valoración de los hechos ocurridos, tal como es101
sucedieron. Sirven para registrar, valuar a valores históricos, exponer, demostrar y asignar
responsabilidades.

b) Estándares o predeterminados: son los costos que se fijan en relación con lo que debería ocurrí
en condiciones normales de operación. Se determinan por anticipado en función del presupueslo
y se controlan con la realidad. Sirven para proyectar (planeamiento y presupuesto) y tomar
decisiones (precios, operaciones y estructura)

• Por su comportamiento

a) Costos fijos: son aquellos costos que permanecen constantes o invariables (relativamente)
cuando el nivel de actividad varía.

Ejemplos: alquileres, sueldos de seguridad, impuestos sobre una propiedad, etc.

b) Costos variables: son aquellos costos que varían en forma proporcional a la variación del niv~
de actividad.

48
Ejemplos: materias primas, m ateriales directos , mano de obra directa, embalajes, impuestos
sobre las ventas, servicios relacionados con las operaciones (aunque tengan una
parte fija) .

• Por su asignación

a) Costos directos: son aq uellos costos asignables directamente a una unidad productiva o
m edibles en ella . Por lo general, los costos directos se asimilan a los costos variables (aunque
existen costos fijos que también son directos).

b) Costos indirectos: son aquellos costos que no se asignan directamente sino que se distribuyen
entre las diversas unidades productivas . Los costos indirectos son mayormente fijos.

11.2 Criterios de apropiación de costos

Algunos de ellos son:

P.E.P.S.: Primero Entrado Primero Salido.


U.E.P.S.: Último Entrado Primero Salido.
P.P.P.: Precio Promedio Ponderado.

11.3 Pasos para obtener el estado de costo

1. Materia Prima Consumida = Inventario Inicial de Materia Prima+ Compras de Materia Prima-
Inventario Final de Materia Prima
MPC = IIMP + CMP - IFMP

2. Mano de Obra Directa = Jornales + Cargas sociales

MOD=J + CS

3. Costos Indirectos de Fabricación = Costos Relacionados con la Producción

CIF

4. Costos de Producc ión o Manufactura o Costo Industrial = MPC +MOD + CIF


5. Costo de Producción Terminada = Costo de Producción+ Inventario Inicial de Productos en
Proceso - Inventario Final de Productos en Proceso
CPT = CP + IIPP - IFPP

6. Costo de Productos Terminados y Vendidos = Costo Producto Terminado+ Inventario Inicial de


Productos Terminados - Inventario Final de Productos Terminados

CPTV = CPT + IIPT - IFPT

49
Importante:
. U ·tario de una producción, se debe calcular el costo de
Para obtener el Precw ~~rminados, dividido la cantidad producida. 108 Pr0c1~

• ESTAOO DE RESULTADOS

VENTAS wv
C.P.T.V. ece
. .
Resultado Bruto
RRR
Gastos Administrativos
GA
Gastos Comerciales :. ..
GC
Gastos Financieros
Otras Pérdidas GF
+ PP ~
l
Otras Ganancias + t

~•
GG -1>

...'
d

Resultado Ejercjcj,g
~ . ·~ ~ &~

't ' ! '

so
Costo de
Producción C,OSTO
MP + MO + CIF INDUSTRIAL .

e
o
Gastos de Ventas COSTO S
Y de Distribución COMERCIAL T
o

T
o
Costos T
Administrativos A
L

Costos
Financieros

OJo de PRECIO DE
Utilidad VENTA

Ilustración 1: Esquema de Costo Total y Precio de Venta

51
. o + Patrimonio Neto
Activo = Pas•v _ _ _ _ _ __ :-=-:-

Ventas_ C.P. T.V.- Otros Gastos


-
Resultado Ejercicio

.!~!!!moción;!; Estado de Resultados de una Empresa Industrial

Ventas - Costos de Adquisición


- otros Gastos :::
~esultado Ejercicio

~~4· E
~· stado de Resuttad
os de un E
a rnpresa Comercial
llll........r---- - - - - -
XII

PRESUPUESTOS.
FILOSOF(A Y PUNTOS DE PARTIDA

12.1 Importancia

Las organizaciones forman parte de un medio económico en el que predomina la Incertidumbre.


por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo. puesto quo
cuanto mayor sea la incertidumbre. mayores serán los riesgos por asumir.

Es decir, cuanto menor sea el grado de ce rtidumbre, mayor será la investigación que debe
realizarse con relación a la influencia que ejercerán los factores no controlables por la gerencia sobre
los resultados finales de un negocio. Esto es constatable en los paises latinoamericanos. en los que. a
causa del mal manejo de las variables macroeconómicas en la década del ochenta del siglo pasado, se
experimentaron fuertes fluctuaciones en los fndices de inflación y devaluación y en las tasas de Interés.

El presupuesto surge como herramienta moderna de planeamiento y control:

a) a l reflejar el comportamiento de Indicadores económicos como los enunciados


precedentemente.
b) e n virtud de las relaciones que establece con los diferentes aspectos administrativos,
contables y financieros de la empresa.
e) servirá de asesoramiento para la Dirección Superior, lo cual permitirá - al iniciar el despliegue
de los beneficios mencionados en a) y b)-. que ésta conozca la utilidad de implementar un
sistema de presupuesto .

12.2 Implantación de un presupuesto

Para implantar un presupuesto es necesario. en principio. efectuar una revisión de la estructura


orgánica del plan de cuentas del sistema de costos y de los cana les de información . Luego, deberá
redactarse un manual de presupuesto, en el que consten - entre otras formalidades- autoridades.
responsabilidades, funciones y deberes del personal de dicho sector.

Se hará imprescindible capacitar a los encargados de llevar adelante la tarea, esto es. enseñar
la técnica para presupuestar y confeccionar diversos presupuestos en todos los niveles. Los informes
presupuestarios deberán ser aprobados por la dirección superior y posteriormente comunicarlos a cada
centro de responsabilidad.

Tras su ejecución, todos Jos presupuestos deben ser sometidos a riguroso control, lo cual
permitirá, de ser necesario, la aplicación de acciones correctivas en función del análisis particular de los
desvíos.

53
to y la gerencia
12.3 El presupues . . 1 eficiencia y la productividad se materializan en ..
roductlvo capJtallst~, a ., n La gerencia es dinámica si, para rna ~tJhdao,.
n 1 siste~:p~nden
de la. ~lanif~=~~~ posible, apela a todos los recursos disponi~~i~r ~
m n torl~s que 1 manera más ef1cJe.n !~ ·vilegiada ya que, empleado de manera eficient s. Ert:
productividad do a halla en posJcJon pn e, ~
stos, ol presupuestofis~os
noror grandes bene IC . •
g . aximizar las utilidades y el cammo que debe ~
a -
presupuesto es .
el medto para m
gerencta para cump
.
/ir con las obligaciones a su cargo.
er~

. odemos mencionar:
Entre estas obligaciones, P
• Obtener tasas de rendimiento sobre el capital que interpreten las expectativas de b.
inversionistas.
. f ·ones empresariales (compras, producción, distribución, finanzas1
• Interrelacionar 1as uncl , · 1 d 1 ·• d 1 1
.
relac1ones .1n dustna
· 1es) , en pos de un obietivo
1 comun medrante a e egac1on e a autorid~·
y de las responsabilidades encomendadas.

• Fijar políticas, examinar su cumplimiento y replantearlas cuando no cubran con las melas
que justificaron su implantación.

No es posible compartir los conceptos de quienes afirman que sus negocios marchan bien ~
presupuestos, ya que, en realidad, lo que ocurre es que no logran percibir que cualquier decisiá
tomada ha sido previamente meditada, discutida y analizada. Es aquí donde, en efecto, utilizan~
fundamentos del presupuesto aunque no lo tengan implantado como sistema.

Contrario a lo anterior est - . .


medio de otros y para ello ' ~n qwenes afrrman que hacer gerencia es lograr objetivos pOI
se reqwere:

• Fijar planes generales de acción para el futuro.


• Pensar con creatividad.
• Vivir y pe
nsar en función d .
e cumplir y ha .
• Campa cer cumphr los objetivos propuestos.
rar resultados h
• acer una -1..
na ISIS de var· . ..
lac1ones y fiJar soluciones adecuadas.
La gerencia d b
debe concedérs e. e entender qu .
el comité asesoele la ~~Portancia u e la Instalación y vi . . . to
asignarse los r (los Jefes de d q e ello merece L grlancra del Sistema tiene su costo y por lo tan
recurso
s que demand
epartam · os plane d b ,
?ntos) y con 1 . s e eran evaluarse y analizarse JUn °
· t con
e su eJecución. a JUnta directiva. Al aprobar los planes, deben

el desempeño La Pruden .
son cualidade de funciones co Cta, la capacid
s Que no debe n un criterio d ad de análisis y
n de o/ · e Part; · ·-
Vtdar los C!pac10n en la toma decisiones,
9 erente d
s e las empresas modernas.
El presupuesto involucra

• El asesoramiento a la dirección superior para poder conocer un sistema de presupuesto y su


control.

• La revisión de la estructura orgánica.

• El plan de cuentas.

• El sistema de costos.

• Los canales de información.

• La redacción de un manual de presupuesto, en el que deberán indicarse las autoridades, las


responsabilidades, las funciones y los deberes del personal del área de presupuesto.

• La enseñanza de la técnica de presupuestación.

• La confección de diversos presupuestos para todos los niveles ejecutivos (donde deben tener
participación activa) .

• La aprobación por la dirección superior y el comunicado a cada centro de responsabilidad.

• El control presupuestario correspondiente tras su ejecución.

• La acción correctiva mediante el análisis de los desvros que se produce entre la ejecución y
la planificación.

Ventajas

• Obliga a evaluar los objetivos, políticas. procedimientos y funciones (tarea de niveles).

• Forma una mentalidad especial que obliga a cuantificar en términos monetarios (futuros).

• Permite tomar decisiones por anticipado.

• La dirección se encuentra más liberada ya que el presupuesto permite la delegación de


autoridad.

• Los distintos sectores se ven controlados por el presupuesto.

limitaciones

El proceso inflacionario distorsiona los valores expresados por medio de presupuestos. En


épocas de inflación la efectividad del presupuesto se reduce o se distorsiona porque resulta dificil
distinguir cuál es el problema (inflación o eficiencia). dado que la pérdida del valor de la moneda nos
obliga a utilizar esta herramienta incorporando los ajustes correspondientes.

55
t ra del presupuesto
12.4 Estruc u 1 de un presup~::~ por:
debe adaptarse a
la modalidad operativa d
La estructura. ~ener:nte estará comp e ea..
. pero basrcam
organizacrón,

• presupuesto económico

• presupuesto financiero

• balance proyectado

los presupuestos anteriores necesitamos información de los


Para preparar e encuentran: Presup~ello.
parciales, entre los que s

• presupuesto de ventas

• presupuesto de costo de ventas

• presupuesto de nivel de inventarios

• presupuesto de inversión

• presupuesto de compra
de materias primas y materiales
• presupuesto de gastos variables de venta

• presupuesto de gastos fijos

• presupuesto de gastos financieros

• presupuesto de resultados no operativos

• presupuesto de ingresos

• presupuesto de egresos

12.5 Control Presupuestario

1~
cif~as ~n ~
Un sistema de presupuesto no 1 d . . . . n
reates Para evaluar, Por un 1 d0 na SigOJt,cado si Posteriormente no se comparase co
validez de las estimaciones contenid: ' a eflclenc¡a de cada sector de la organización, Y por otro,
Existen distintas for s en el Presupuesto.
por ejemplo· mas de control que d . a cabO

· ependen delt1po de presupuesto que se lleve


• Presupuesto rígido·
total de 9astos , el COntra¡ se efectú e el monJI
Pueden efectu no Puede exceder los t a en forma Previa al gasto, de modo tal qu límite ,:
arse nuevos 9astos 1 opes máximos fijados. Una vez cubierto ese
sa vo expres . . . supenor.
a autonzación de la direcc1on
• Presupuesto flex'i ble: el control se efectúa con posterioridad a la gestión y consiste en el
estudio de informes periódicos que permiten establecer comparaciones entre las cifras
presupuestadas y los datos históricos.

12.6 Presupuesto económico

Está basado en otros presupuestos menores, cuya estructura básica es la siguiente:

Ventas netas

Menos Gastos variables venta (costos)

Contribudón marginal (margen de ganancia)

Menos Gastos fijos

Menos Gastos financieros

Resultado del ejercicio presupuestado

12.7 Presupuesto financiero


Está formado por los totales de los presupuestos de ingresos y de egresos. Se debe tener en
cuenta, al inicio o al final , el saldo acumulado de caja y bancos. El resultado del presupuesto financiero
será el saldo disponible presupuestado.

• Presupuesto de ingresos: los ingresos por vencimiento se determinan en función del


presupuesto de ventas y de las condiciones de venta fijadas. Se adicionan, a su vez, los
montos a cobrar en cuenta corriente al comienzo del período presupuestario de acuerdo a su
fecha de cobro. Además, se detallan los documentos a cobrar existentes al comienzo del
período presupuestario analizado por vencimiento, más todos aquellos ingresos aún no
detallados.

• Presupuesto de egresos: está constituido por los egresos correspondientes a los rubros
existentes al inicio del período presupuestario detallado por vencimiento, al igual que los
pagos por las deudas comerciales. bancarias y financieras del período del presupuesto.

12.8 Balance proyectado

Tiene por objeto determinar la sjtuadón patrimonial prevista al cierre del presupuesto de la
siguiente forma:

57
,

&ctiyo: e del resu


ltado del presupuesto financiero.
bancos· el importe surg
• Ca}a Y · na diferido del presupuesto de ingresos.
de la coum1
• Créditos: el importe surge . .
bf nen de los presupuestos de 1nventano.
• • 1 valores se o le
• Bienes de cambiO. os . ..
. del presupuesto de ~nvers1on .
e obtienen
• Inversiones: los valores s
. nen de sumar (altas) o restar (bajas) menos la amonr.~.
. . . artes se obtle -·"'4l¡
• B1enes de uso. los tmp del activo.
acumulada que es reguladora
. rt urgen de altas y bajas menos las amortizaciones acuro~
• Bienes intangibles: los lmpo es s
de los mismos.

easivo:
· rt e surge de la columna diferido del presupuesto de egresos.
• Deudas: 1mpo e qu

Patrimonio neto
• Capital: se obtiene de las suscripciones de acciones o capitalización de utilidades.

• Ganancias reservadas: surgen de las normas legales, estatutarias o facultativas (fijadas ~ t


dirección de la empresa).

• Re~~ltados no asignados: su cálculo resulta de los resultados anteriores al inicio, menos t


diVIdendos en efectivo, menos los montos que pasan a reserva.
• Resultado del ejercicio· est · .
· e Importe se obtiene del presupuesto económico.

Conceptos a tener en cuenta:

Para el presupuest . .
financiero se utiliz 1 . ~ economtco se utiliza 1 • • • n1IP.!í
a e Pnnc1pio de percibid
O.
e pnnctpto de devengado y para el presu.,.,....

Вам также может понравиться