Вы находитесь на странице: 1из 364

P RIMER CURSO

Tema 01
El planeta Tierra

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación
x
• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 1-1
1 EL PLANETA TIERRA
Págs.2 y 3
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
■ Como primera aproximación a la formación del
¿Qué vamos a trabajar? Universo, realizaremos las siguientes tareas:

■ Los contenidos que trabajaremos en el tema, son − Comentaremos la teoría del Big-Bang.
los siguientes: − Dialogaremos sobre los progresos que han tenido
− La Tierra, un planeta del Sistema Solar. lugar en el campo de la astronomía y de la física.

− El planeta Tierra: forma y dimensiones. ■ Tras la lectura del texto de presentación, haremos
algunas preguntas a los alumnos y alumnas:
− La representación de la Tierra.
− ¿Qué elementos componen el Sistema So-lar?
− Los mapas.
¿Qué cuerpos celestes conoces?
− La localización de un territorio en el planeta.
− ¿Crees que hay muchas estrellas en el Universo?
Introducimos el tema ¿Qué planetas forman nuestro Sistema Solar?

■ Comenzaremos la introducción al tema, con la ■ Seguidamente, anotaremos en la pizarra los prin-


observación de la fotografía de la Tierra: cipales conceptos:
− ¿Desde dónde se ha tomado la imagen? ¿Qué − La Tierra forma parte del Sistema Solar.
aspecto tiene nuestro planeta? − La luz y el calor que emite el Sol permiten la vida
− ¿Qué colores se pueden apreciar en la fotografía? en nuestro planeta.
¿Qué elementos representan estos colores Para terminar la presentación, haremos referencia a
Continuaremos observando la fotografía de la si- las formas de representación de la Tierra:
guiente página donde aparecen el Sol y la Luna. − ¿Qué formas de representar la Tierra conoces?
− ¿Que diferencias hay entre una estrella y un sa- − ¿Cómo localizas un punto en la Tierra con la
télite? tecnología actual?
− ¿Qué tipo de satélites conoces? ¿Qué tipo de ■ Para acabar, los alumnos contestarán las cuestio-
satélite es la Luna? nes finales de esta presentación.

1-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 1
COMPETENCIA DIGITAL Navegamos por Tiching
■ Imágenes y actividades de las págs. 2 y 3. Entrada
– Podemos utilizar este recurso como ampliación a la

Págs. 2 y 3
¿Qué sabemos?:
introducción del tema.
– Reconocer los cuerpos celestes que aparecen en las
imágenes. http://www.tiching.com/724271
– Nombrar algunas estrellas, planetas y satélites que A continuación podemos pedir a los alumnos que
recuerden. elaboren un esquema indicando las principales
– Describir los movimientos principales de nuestro características de la representación de la Tierra.
planeta.
– Explicar qué son los meridianos y los paralelos.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


– Exponer las maneras de repre-sentar la Tierra.
– Identificar los tipos de mapas que conocen.

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS...


■ Imágenes y actividades de las págs. 2 y 3. Entrada
¿Qué sabemos?:
– Conocer a través de las preguntas planteadas la
situación de la Tierra y sus movimientos en el
Universo.
– Identificar la forma y dimensiones de la Tierra.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR…


■ Págs. 2 y 3. Entrada ¿Qué sabemos? Formular
hipótesis sobre cómo representar la Tierra y la manera de
localizar los diferentes territorios en el planeta.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ El desarrollo científico y técnico nos ha permitido tener Página 3


un mayor conocimiento de la superficie terrestre. Para
reflexionar sobre ello, podemos preguntar a los alumnos: • En las imágenes vemos los siguientes cuerpos
celestes: el Sol y las estrellas, que tienen luz propia, la
– ¿Por qué es importante tener un conocimiento preciso Tierra y su satélite, la Luna que no tiene luz propia
de la geografía de la Tierra? pero refleja la del Sol.
– ¿Qué otros instrumentos de medición de la Tierra
• Podemos citar planetas como Mercurio, Venus, Júpi-
conocéis?
ter, Neptuno, etc. En cuanto a las estrellas, las
– ¿Conocéis Google Earth? constelaciones más conocidas son la Osa Mayor, la
Osa Menor, Orión, etc. Los satélites pueden ser
naturales o artificiales.
Libro Digital • Los dos movimientos principales de la Tierra son:
– Rotación. Es el movimiento por el que la Tierra
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá gira sobre su propio eje de Oeste a Este y que se
resolver individual-mente y comprobar si las soluciones traduce en la consecución de los días y las noches.
son correctas. – Traslación. Es el movimiento de la Tierra
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar alrededor del Sol y que se traduce en la
y el profesor o profesora, posteriormente corregirá. consecución de las estaciones.
• Los meridianos son líneas imaginarias que se trazan
de Norte a Sur en la esfera terrestre. Estas líneas
imaginarias parten desde el Polo Norte y se dirigen al
Polo Sur.
– Los paralelos son líneas imaginarias que rodean la
Tierra y que son paralelas al Ecuador.
(continúa en la página 1-17 de la guía)

METODOLOGÍA 1-3
1 EL PLANETA TIERRA
Págs. 4 y 5
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. LA TIERRA, UN PLANETA DEL SISTEMA…

El Universo / Nuestra galaxia, la Vía Láctea − ¿Dónde se encuentra el Sistema Solar? ¿Qué estrella
se sitúa en el centro de este sistema?
■ Leeremos el texto introductorio y el primer suba-
− ¿Qué planetas forman el Sistema Solar? ¿Qué otros
partado, y haremos algunas preguntas para comprobar
cuerpos celestes hay en el Sistema Solar?
que los alumnos han asimilado los conceptos:
− ¿Cómo podríamos definir lo que es el Universo? ■ Continuaremos, con la lectura del texto sobre los
¿Cuándo sitúan los astrónomos su origen? movimientos de la Tierra, y con la observación de los
dibujos que nos muestran estos movimientos.
A continuación, observaremos el dibujo y leeremos el
texto que explica la teoría del Big Bang sobre la A modo de síntesis y para clarificar los conceptos
formación del Universo. podemos anotar en la pizarra lo siguiente:
− Movimiento de rotación: La Tierra gira sobre sí misma,
■ Leeremos ahora el texto de Nuestra Galaxia, la Vía
alrededor de su eje.
Láctea, con el fin de exponer la definición de una galaxia
y los rasgos de la galaxia en la que vivimos. − Movimiento de traslación: La Tierra gira alrededor del
Sol.
A continuación, observaremos detenidamente la foto-
grafía de la Vía Láctea y les preguntaremos: Para averiguar si ha habido una correcta comprensión de
ambos movimientos, plantearemos a los alumnos las
− ¿Qué hay en el centro de la espiral? ¿Qué puedes
siguientes preguntas:
observar en sus brazos?
− ¿Por qué razón se suceden los días y las noches?
− ¿En qué zona de la Vía Láctea se encuentra la
¿Por qué varía la temperatura entre el día y la noche?
Tierra?
− ¿De qué movimiento depende el cambio de estación?
El Sistema Solar y sus planetas − ¿Cuánto tiempo tarda la Tierra en dar una vuelta
alrededor del Sol?
■ Leeremos el siguiente subapartado sobre el Sistema
Solar, y a continuación, formularemos algunas preguntas ■ Para finalizar, pediremos a los alumnos que
en relación al texto: resuelvan, de forma individual, las actividades del libro.

1-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 1
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS... Navegamos por Tiching
■ Textos e imágenes de las páginas 4 y 5: − Podemos utilizar este recurso para repasar

Págs. 4 y 5
– Explicar la importancia e implicaciones de la conceptos sobre el Sistema Solar.
inclinación de la Tierra.
http://www.tiching.com/724272
– Conocer la Tierra como planeta del Sistema Solar
El alumno puede entrar en la sección de Sistema
– Definir conceptos relacionados. Solar y podrá visualizar diferentes imágenes sobre
■ Act. 2. Conocer la duración del movimiento de rotación. los planetas, el sol, asteroides entre otras.
A continuación pediremos a los alumnos que realicen
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
un dibujo sobre le Sistema Solar.
■ Act. 6. Desarrollar la capacidad para razonar la
También les realizaremos diferentes preguntas:
importancia del Sol para el planeta Tierra.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


– ¿Qué es el Sistema Solar? ¿Qué elementos los
■ Act. 7. Fomentar y desarrollar la capacidad de buscar
forma?
y adquirir conocimientos.
– ¿Cuántos planetas existen en el Sistema Solar?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
– ¿Cuántos de ellos tienen lunas?¿Cuál de ellos
■ Act. 7. Demostrar capacidad para elaborar un tríptico presenta anillos?
con los datos recogidos durante la investigación.
– ¿Qué planeta es de mayor tamaño? ¿Y el más
COMPETENCIA DIGITAL pequeño?
■ Act. 7. Desarrollar las habilidades para la búsqueda de
información utilizando las nuevas tecnologías.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Ampliación 1 servirá para identificar
determinados sucesos astronómicos según la posición de
la Tierra respecto al Sol.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


La Vía Láctea tiene forma de espiral con diversos brazos
Páginas 4 y 5 curvados que giran alrededor de su centro, formado por
gran multitud de estrellas.
1. La inclinación del eje terrestre hace que la incidencia de En uno de estos brazos está el Sistema Solar, donde se
los rayos solares sobre la Tierra sea distinta. Esto es lo encuentra la Tierra.
que provoca la sucesión de las estaciones.
6. Respuesta personal. A modo de ejemplo.
2. La Tierra tarda en hacer su movimiento de rotación unos
1440 minutos. El Sol nos da la energía necesaria a todos los seres vivos
(animales y plantas) para sobrevivir. No podría
3. El Universo es el conjunto de todos los cuerpos celestes realizarse la fotosíntesis en las plantas, elementos
que hay en el espacio. Es enormemente grande, ya que básicos de la cadena trófica, etc. No habría agua líquida
contiene miles de millones de gala-xias, estrellas, en la Tierra, imprescindible para los seres vivos, etc.
satélites, planetas, asteroides, co-metas, etc.
7. A modo de ejemplo. El alumno explicará lo siguiente
4. Definición de conceptos: sobre las teorías de Ptolomeo, Copérnico, Galileo,
Big Bang. Es una teoría que mantiene que la explosión Newton y Einstein.
de una partícula de energía fue seguida de un proceso de – Ptolomeo: en su modelo del Universo planteaba que
expansión del Universo, lo que dio lugar al espacio y al la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del
tiempo. Universo. El Sol, la Luna, las estrellas y los planetas
Galaxia. Es un conjunto formado por millones de giraban alrededor de la Tierra.
estrellas, gas, planetas, polvo y materia oscura. – Copérnico: su teoría establecía que la Tierra giraba
Planeta. Es un cuerpo celeste sin luz propia que gira sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año
alrededor del Sol, en un recorrido casi circular que daba una vuelta completa alrededor del Sol.
llamamos órbita planetaria. Además planteó que la Tierra, en su movimiento
5. La Vía Láctea, es el nombre de la galaxia donde se rotatorio, se inclinaba sobre su eje y estableció una
encuentran el Sol y la Tierra. Pertenece a un grupo de nueva alineación de los planetas.
más de 20 galaxias llamado el Grupo Local. (continúa en la página 1-17 de la guía)

METODOLOGÍA 1-5
1 EL PLANETA TIERRA
Págs. 6 y 7
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. EL PLANETA TIERRA, FORMA Y…

La forma de la Tierra Las dimensiones de la Tierra


■ Leeremos el párrafo introductorio y plantearemos las ■ La lectura del texto y la observación del dibujo de la
siguientes cuestiones: Tierra con el trazado de sus líneas imaginarias, nos
− ¿Quiénes establecieron las primeras bases científicas servirán para estudiar las dimensiones del planeta:
sobre la forma de la Tierra? − ¿Cuál es mayor, la longitud del Ecuador o la longitud
− En la actualidad, ¿cómo llegan hasta nosotros las de un Trópico?
imágenes que nos muestran la forma de la Tierra? − ¿Que diferencias se pueden apreciar entre el radio
A continuación, observaremos el grabado de la mitología ecuatorial y el radio polar?
hindú que representa la Tierra y preguntaremos: ■ Continuaremos con la lectura del texto sobre las
− ¿Qué forma tiene la Tierra en este grabado? coordenadas geográficas y observaremos los dibujos del
− ¿Qué animales sujetan la Tierra? ¿Conoces otro mito globo terráqueo. Resumiremos la información:
sobre la forma de la Tierra? − Los paralelos son líneas imaginarias que rodean la
Tierra y son paralelas al Ecuador.
■ Para conocer la forma de nuestro planeta, leeremos el
primer subapartado. Destacaremos que la Tierra se − Los meridianos son líneas imaginarias trazadas de
puede dividir en dos hemisferios iguales: Norte a Sur, de Polo a Polo.
− Hemisferio Norte. Acto seguido, plantearemos a los alumnos algunas
preguntas para reforzar lo aprendido:
− Hemisferio Sur.
− ¿Son iguales todos los meridianos de la Tierra?
Seguidamente plantearemos al conjunto de la clase las
¿Sabrías decir por qué?
siguientes cuestiones:
− ¿Son iguales todos los paralelos de la Tierra?
− ¿Qué forma tiene la Tierra? ¿Es una esfera perfecta?
¿Sabrías decir por qué?
¿Qué ocurriría si la cortásemos por el Ecuador?
− ¿En que hemisferio crees que hay un mayor por- ■ Para finalizar, los alumnos realizarán por escrito las
centaje de agua? actividades propuestas en el libro.

1-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 1
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Act. 11. Desarrollar la capacidad para la redacción de
textos y fomentar la expresión escrita. – Recomendamos el vídeo disponible en la siguiente

Págs. 6 y 7
dirección para poder visualizar diferentes imágenes
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA satélite del planeta Tierra:
■ Act. 5. Trabajar e interpretar cifras numéricas
relacionadas con los grados de los meridianos. http://www.tiching.com/724273
■ Act. 9. Ejercitar la comparación de valores y cifras A continuación pediremos a los alumnos que reflejen
numéricas determinando los diámetros polar y ecuatorial. y localicen en un mapamundi mudo los lugares que
■ Act. 10. Ejercitar la comparación de valores y cifras salen en el vídeo.
según las longitudes del Ecuador y de un trópico.
Otra actividad a realizar para repasar el tema de las

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


APRENDER A APRENDER oordenadas geográficas es la siguiente: Indicar la
longitud y latitud sobre un atlas de diferentes lugares
■ Act. 6. Ejercitar la capacidad individual de análisis,
de la Tierra.
relación y síntesis de los contenidos trabajados en el
apartado. Finalmente preguntaremos:
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR – ¿Qué forma presenta la Tierra?
■ Acts. 1. Buscar imágenes de la representación del – ¿Qué son las coordenadas geográficas?
planeta Tierra en antiguas civilizaciones.
– ¿Para qué sirven?
■ Act. 11. Estimular la iniciativa personal para redactar
– ¿Qué es el Meridiano de Greenwich? Busca
escritos personales.
información sobre él.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad de Refuerzo 1, los alumnos podrán seña-
lar el eje de la Tierra, el Ecuador y los Polos Norte y
Sur en un globo terráqueo.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


ecuatorial.
Páginas 6 y 7 8. Existe una mayor proporción de tierras emergidas en el
hemisferio Norte.
1. Actividad personal. El alumno puede consultar las
siguientes webs: http://www.tiching.com/724489 y 9. El diámetro ecuatorial, con 12756 km, es un poco
http://www.tiching.com/724490. superior al diámetro polar, que tiene 12714 km.
2. El paralelo 0 recibe el nombre de Ecuador. Este paralelo 10. La longitud del Ecuador es mayor que la longitud de un
divide la Tierra en dos hemisferios iguales, el hemisferio trópico.
Norte y el hemisferio Sur.
11. A modo de ejemplo. Las coordenadas geográficas son
3. Los otros paralelos importantes que aparecen en el unas líneas imaginarias que se trazan sobre un globo
dibujo son: el Trópico de Cáncer y el Trópico de terráqueo o un mapa para localizar un punto exacto
Capricornio. sobre la superficie terrestre.
4. Al meridiano 0 se le denomina, también, meridiano de
Greenwich.
5. El valor máximo que pueden alcanzar los meridianos
hacia el Este o hacia el Oeste es de 180º.
6. La forma y dimensiones de la Tierra han sido objeto de
estudio desde la Antigüedad.
Los egipcios fueron los primeros en intentar cuantificar
su superficie y los griegos establecieron las primeras
bases científicas sobre su forma.
7. La Tierra no es una esfera perfecta ya que está
ligeramente achatada por los polos. De hecho el
diámetro polar es ligeramente inferior al diámetro

METODOLOGÍA 1-7
1 EL PLANETA TIERRA
Págs. 8 y 9
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Las proyecciones ■ A continuación, leeremos el cuadro sobre los tipos de


proyección según el elemento representado:
■ Comenzaremos leyendo el párrafo introductorio y el
primer subapartado. A continuación, preguntaremos: − Conformes.

− ¿Cuál es la mejor opción para representar la Tierra? − Equivalentes.


¿Por qué? − Equidistantes.
− ¿Qué inconveniente tiene la representación de la Para asegurarnos de que los escolares han entendido en
Tierra mediante un globo terráqueo? que consiste cada proyección podemos preguntar:
− ¿Cómo se soluciona este problema? − ¿En qué consiste una proyección cilíndrica? ¿Qué
Seguiremos con algunas preguntas de refuerzo sobre el inconvenientes tiene?
texto leído: − ¿Podrías definir lo que es una proyección cónica? ¿Y
− ¿Cómo se representa la esfera terrestre sobre una una plana o cenital?
superficie plana? − ¿Dónde podemos conseguir una representación que
− ¿Es exacta esta representación? ¿Por qué? sea conforme y equivalente al mismo tiempo?
− ¿Qué profesionales se encargan de hacer los mapas? ■ Leeremos el texto que nos explica qué proyección
debe utilizarse en cada caso y lo comentaremos
Los tipos de proyecciones planteando algunas preguntas como las siguientes:
■ Iniciaremos el estudio de los tipos de proyección en − ¿Qué proyección se utiliza para representar las zonas
función de la superficie geométrica escogida. de latitudes templadas? ¿Y para las zonas polares?
Tras la lectura del texto, nos fijaremos en las imágenes − ¿En qué zonas la proyección cilíndrica puede causar
de la página siguiente para visualizar los siguientes tipos: una mayor deformación de la Tierra?
− Proyección cilíndrica. ■ Para concluir pediremos a los alumnos y las alumnas
− Proyección cónica. que completen individualmente las actividades 1 a 6 del
− Proyección plana o cenital. libro. Realizarán la actividad 7 en pequeños grupos.

1-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 1
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Texto, actividades e imágenes de las páginas 8 y 9: − Recomendamos la consulta de esta página web para

Págs. 8 y 9
– Comprender las representaciones de la Tierra. que el alumno pueda poder trabajar y repasar las
– Reconocer e identificar qué son las proyecciones. diferentes proyecciones cartográficas.
– Nombrar las distintas tipologías de proyecciones. http://www.tiching.com/724274
– Identificar en mapas las proyecciones cartográficas. El vídeo describe las principales características de
las proyecciones plana, cilíndrica y cónica.
■ Act. 7. Potenciar las habilidades de expresión oral
A continuación preguntaremos:
exponiendo un trabajo de comparación de mapas y atlas.
− ¿Qué es la proyección cartográfica?
APRENDER A APRENDER... − ¿Cuántos tipos existen?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Acts. 3 y 5. Ejercitar las habilidades necesarias para − ¿Qué características tienen cada uno de ellos?
llevar a cabo el análisis, la relación y la síntesis de los
Recomendaremos a los alumnos que elaboren un
contenidos trabajados.
esquema conceptual del apartado para poder
■ Act. 7. Desarrollar la capacidad individual de análisis, profundizar y aclarar el tema sobre la representación
relación y síntesis de los contenidos trabajados. de la Tierra.
SOCIALES Y CÍVICAS
■ Act. 7 Potenciar la habilidad para organizarse y traba-
jar en grupo las tareas de consulta y de manejo del atlas.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividades de Ampliación 2 y 3 servirán para identi-
ficar tipos de proyecciones cartográficas y los términos
relacionados con esta ciencia.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


globo terráqueo. Con él, podemos apreciar de forma
Páginas 8 y 9 fidedigna las coordenadas geográficas.

1. El sistema de proyección más adecuado para repre- 6. Las personas especializadas en la realización de ma-pas
sentar las zonas templadas de la Tierra es la proyec- son los cartógrafos.
ción cónica, porque es la que menor distorsión provo- 7. Actividad de grupo.
ca en esta zona.
2. La proyección más adecuada para representar las zonas
polares o para mostrar un hemisferio completo, es la
proyección plana o cenital. El punto de tangencia entre
el plano y la esfera es la zona de menor deformación.
3. A modo de ejemplo. Para estudiar la zona ecuatorial y
los trópicos, el sistema más recomendable sería la
proyección cilíndrica. La línea de tangencia entre el
plano y la esfera es la zona de menor deformación.
4. Una proyección cartográfica es el sistema que tienen los
cartógrafos de proyectar la superficie de la Tierra, que es
esférica, sobre una superficie plana.
Una representación conforme es aquella que repre-senta
sin distorsiones la forma y los contornos de los
continentes y los océanos.
Una representación equidistante es aquella que man-
tiene las relaciones de las distancias.
5. Respuesta personal.
La mejor manera de representar nuestro planeta es un

METODOLOGÍA 1-9
1 EL PLANETA TIERRA
Págs. 10 y 11
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. LOS MAPAS

Los mapas físicos ■ El objetivo de este subapartado, es que los alumnos


se familiaricen con los elementos básicos que forman
■ Leeremos el texto introductorio sobre los mapas, y parte de un mapa:
anotaremos en la pizarra algunas de sus características:
− Título. – Escala cartográfica.
− Son representaciones gráficas proporcionadas de una
− Leyenda. – Rotulación toponímica.
superficie terrestre.
− Orientación. – Las coordenadas geográficas.
− Sirven para localizar lugares de acuerdo con las
coordenadas geográficas. A modo de ejemplo, observaremos detenidamente el
mapa temático La población de las capitales de provincia
■ Continuaremos, con la lectura del primer subapartado españolas en 2013.
referente a los mapas físicos y nos detendremos en las
características del mapa topográfico. Pediremos a los alumnos que identifiquen cada uno de
los elementos mencionados anteriormente.
Seguidamente, les haremos preguntas para dirigir la
observación del mapa topográfico de la derecha: ■ Seguiremos con la observación del mapa, y realizare-
− ¿Qué información nos aporta este mapa? ¿Qué tipo mos algunas preguntas de refuerzo:
de relieve representa? ¿Cómo lo sabes? − ¿Cómo se distribuye la población urbana en las Islas
− ¿A qué escala se ha confeccionado el mapa? Canarias? ¿Y en el territorio peninsular?
− ¿Cuáles son las provincias con mayor densidad de
Los mapas temáticos población? ¿Qué tienen de especial estas provincias?
■ Proseguiremos identificando los distintos mapas ■ Para finalizar, leeremos el cuadro sobre la escala de
temá-ticos a partir de preguntas como las siguientes: los mapas y plantearemos estas cuestiones:
− ¿Qué tipo de mapa representa información sobre las − ¿Qué diferencia hay entre la escala numérica y la
temperaturas? ¿Y sobre los sectores económicos? escala gráfica? ¿Cuál te parece más clara? ¿Por qué?
− ¿Qué tipo de mapa utilizarías para identificar los Finalmente, pediremos a los alumnos que resuelvan las
límites territoriales de tu Comunidad? actividades planteadas en el libro.

1-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 1
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 6 y 7. Ejercitar las habilidades de expresión es-
− Podemos visitar esta página web donde podremos

Págs. 10 y 11
crita y de uso correcto de la gramática y de la ortografía.
observar con los alumnos diferentes tipos de mapas.
■ Act. 9. Ejercitar la capacidad de evaluar las
http://www.tiching.com/724275
habilidades de expresión y argumentación del alumnado.
El enlace ofrece la posibilidad de consultar mapas de
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA todos los países del planeta y a distintas escalas.
■ Act. 2. Fomentar el trabajo con las escalas de los Además, tenemos la posibilidad de escoger entre ma-
mapas y aplicar su utilidad en un caso en concreto pas físicos y mapas políticos.
describiendo el procedimiento seguido. A continuación, pediremos a los alumnos que
■ Act. 4. Ejercitar el trabajo numérico con coordenadas elaboren un tipo de mapa a libre elección utilizando

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


geográficas situando la ciudad de Cuenca. las características y directrices que le caracterizan.

APRENDER A APRENDER − Podemos visualizar el siguiente vídeo para que el


alumno pueda entender y ampliar el tema de la
■ Act. 3. Desarrollar la capacidad individual de análisis,
escala de los mapas.
relación y síntesis de los contenidos trabajados.
http://www.tiching.com/724500
■ Act. 8. Aplicar los procedimientos y los conocimientos
adquiridos en otras situaciones parecidas. También les servirá de ayuda para que puedan
elaborar el mapa.
DIGITAL
■ Act. 1. Obtener información de diferente índole a partir
de la observación de mapas.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad de Refuerzo 2 los alumnos deberán indi-
car el mapa más idóneo para conocer o estudiar deter-
minados fenómenos.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

6. Un mapa topográfico es un mapa de tipo general que


Páginas 10 y 11 incluye información sobre geografía física, relativa a
aspectos naturales, y geografía humana, que se re-fiere a
1. El mapa del dibujo es un mapa temático que nos informa
aspectos determinados por el ser humano.
sobre la distribución de la población urbana.
El mapa topográfico sirve para mostrar información
Título. “La Población de las Capitales de Provincia
sobre el relieve y otros aspectos geográficos rela-
Españolas en 2013”.
cionados con la actividad humana.
El área geográfica representada es la Península Ibérica,
Se destacan elementos físicos como ríos o montañas, y
las Islas Canarias y las Islas Baleares.
humanos, como localidades o vías de comunicación.
2. Para calcular la distancia real entre dos puntos del
8. Un mapa temático es la representación de un hecho
mapa debes realizar una regla de tres:
determinado de la realidad.
– Distancia entre León y Badajoz en el mapa.
Los mapas temáticos que se utilizan con más fre-cuencia
– Longitud de la escala. son:
– Longitud real que representa la escala. – Climáticos. Representan información sobre la cli-
– Distancia en el mapa X longitud real matología, como las precipitaciones o tempera-turas.
Longitud de la escala – Políticos. Incluyen aspectos administrativos de los
3. Actividad del alumno. Las capitales de provincia situa- territorios representados, fronteras y capitales, etc.
das más al Nordeste son: Girona, Barcelona y Lleida. – Demográficos. Indican variantes demográficas como
Las situadas al Noroeste son: A Coruña y Pontevedra. la densidad de población o movimientos migratorios.
Al Sur están Huelva, Cádiz, Málaga y Almería. – Recursos económicos. Informan acerca de las
4. Cuenca tiene: latitud 40º N longitud 02º O. actividades humanas, agricultura, industria, etc.
5. En la leyenda se especifica como se representa en el – Relieve. Informan sobre los elementos del relieve.
mapa la cantidad de población de cada ciudad. (continúa en la página 1-17 de la guía)

METODOLOGÍA 1-11
1 EL PLANETA TIERRA
Págs. 12 y 13
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. PERO… ¿DÓNDE ESTAMOS?...

A. El globo terráqueo… / B. ¿Cómo se miden…? − ¿Cuántos paralelos hay al Norte del Ecuador?
¿Cuántos meridianos hay al Este del meridiano 0?
■ Realizaremos la lectura del párrafo introductorio y del
− ¿Cuál es la latitud y la longitud del Trópico de
primer subapartado. Observaremos las imágenes y
Cáncer? ¿Y la del Trópico de Capricornio?
anotaremos en la pizarra los dos tipos de representación:
− El globo terráqueo: donde vemos la Tierra en su C. Orientación y localización mediante las TIC…
forma real.
■ Leeremos el texto de este último subapartado y
− El planisferio: donde se plasma la Tierra en una
observaremos la imagen de la derecha correspondiente a
superficie plana.
la Tierra. Después, preguntaremos a los alumnos:
■ Observaremos ahora la ilustración del globo terráqueo − ¿Qué elementos aparecen en la imagen rodeando la
con las líneas imaginarias y plantearemos estas preguntas: Tierra? ¿Qué significan las líneas curvas?
− ¿En qué direcciones discurren las líneas imaginarias − ¿Podrías explicar qué es un satélite? ¿Cuántos
de la Tierra? ¿Son todas iguales? satélites forman la red que utiliza el GPS?
− ¿Cuál es la utilidad de dividir la Tierra en líneas Para valorar la compresión de los alumnos sobre el
imaginarias? desarrollo de las nuevas tecnologías, preguntaremos:
■ Seguidamente leeremos el texto del segundo suba- − ¿Qué es un sistema GPS? ¿Conoces el significado
partado, y nos aseguraremos de que comprenden los de estas siglas?
conceptos de latitud y longitud: − ¿Cómo funciona este dispositivo? ¿Cuántos satélites
− ¿En qué lugares de la Tierra se produce la latitud 0? necesita como mínimo para dar una lectura correcta?
¿Y en cuáles la longitud 0? − ¿Cuáles son las múltiples aplicaciones de un receptor
− ¿Con qué importante paralelo esta relacionada la GPS? ¿Qué uso común tienen estos dispositivos?
latitud? ¿Con qué meridiano se relaciona la longitud?
■ Para finalizar, pediremos a los alumnos y alumnas
Para profundizar en el estudio de paralelos y meridianos que realicen de forma individual y por escrito las
plantearemos a los alumnos es siguiente cuestionario: actividades propuestas en el libro.

1-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 1
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Navegamos por Tiching
■ Act. 4. Fomentar el trabajo con cifras numéricas para
− Recomendamos el vídeo disponible en la siguiente

Págs. 12 y 13
localizar en un mapamundi los puntos que corresponden
dirección para saber más sobre el funcionamiento de
a unas coordenadas geográficas en concreto.
un GPS. Con este audiovisual el alumno podrá
■ Act. 5. Ejercitar el uso y el trabajo con coordenadas ampliar los conceptos estudiados en este apartado.
geográficas, mapas y atlas.
http://www.tiching.com/724276
APRENDER A APRENDER A continuación preguntaremos:
■ Acts. 1 y 2. Ejercitar las habilidades necesarias para el – ¿Has utilizado alguna vez un GPS? ¿Llegaste al
análisis, la relación y la síntesis de los contenidos lugar elegido?
trabajados en el apartado.
– ¿Qué crees que pasaría si al-gún día los satélites

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 3. Desarrollar las habilidades de observación, no funcionaran?
análisis e interpretación de un mapa topográfico.
– ¿Crees que es un utensilio indispensble hoy en
■ Act. 4 y 5. Desarrollar habilidades para organizar y día?
sistematizar los pasos a seguir en las actividades.
También podemos proponer a los alumnos que
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR pregunten a sus padres, abuelos o a otros familiares
■ Act. 4. Desarrollar las habilidades necesarias para cómo encontraban un lugar o llegaban a su destino
organizar las tareas de consulta y manejo de atlas. antes de las nuevas tecnologías.

■ Act. 6. Poner en práctica en situaciones nuevas los


conocimientos adquiridos.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 3 permitirá a los alumnos
revisar las formas existentes para localizar un terri-
torio en el planeta.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


tardaríamos en llegar a nuestro destino.
Páginas 12 y 13 También podemos seleccionar distintas opciones como
la posibilidad de evitar autopistas y autovías de peaje,
1. Actividad personal. encontrar la ruta más rápida o la ruta más corta, de entre
2. Actividad personal. A modo de ejemplo: todas las disponibles, etc.
– Europa.
– Asia.
– España y Egipto.
– Ecuador.
– Reino Unido.
3. Actividad personal.
4. 43º 15’ N 2º 55’ O Bilbao.
43º 04’ N 79º 04’ O. Catarátas del Niágara.
5. Las coordenadas 37º 27’ de latitud Norte y 25º 20’ de
longitud Este, nos indican que estamos en el Mar Egeo.
Las islas más cercanas son: Antiparos y Paros.
El estado más cercano es Turquía.
6. A la hora de hacer un viaje, el GPS nos ayuda a localizar
el camino para llegar a un punto, mostrándonos las
distintas rutas disponibles hasta llegar al destino final.
El dispositivo nos indica cuál es el camino a seguir, la
distancia a recorrer y el tiempo aproximado que

METODOLOGÍA 1-13
1 EL PLANETA TIERRA
Págs. 14 y 15
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

■ Act. 4. La actividad permitirá familiarizarse con las ■ Acts. 1 y 2. Ejercitar la capacidad individual de
App y las Tecnologías de la Información y elaborar una análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados
ficha con los datos indicados. en el apartado.

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ■ Act. 4. La actividad dará lugar a buscar y organizar
información sobre las aplicaciones y dispositivos electró-
■ Act. Aprende a... Fomentar las habilidades que nicos móviles.
permiten analizar e interpretar las escalas gráficas y
numéricas en un mapa topográfico. SOCIALES Y CÍVICAS

■ Act. 3. Desarrollar la capacidad de análisis e ■ Act. 3. Poner en práctica la participación en


interpretación de escalas gráficas y numéricas. actividades colectivas de forma colaborativa, respetando
las aportaciones de los demás.
■ Act. @Amplía… Interpretar y tratar la información
presentada en formato audiovisual. DIGITAL

APRENDER A APRENDER ■ Act. Aprende a... Estimular la competencia para


organizar las tareas de búsqueda de información y la
■ Act. Aprende a... Desarrollar habilidades para consulta del atlas.
organizarse y sistematizar los pasos a seguir para llevar
a cabo la interpretación de un mapa topográfico. ■ Act. 1. Desarrollar la capacidad para llevar a cabo
una interpretación.
■ Act. 2. Desarrollar habilidades para discriminar lo que
es importante y secundario en la búsqueda de infor- ■ Act. 3. Favorecer el análisis y la elaboración de
mación en recursos como Internet. mapas de distinta naturaleza.

1-14 METODOLOGÍA
EL PLANETA TIERRA 1

Págs. 16 y 17
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
TALLER DE GEOGRAFÍA SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 14
■ En la actividad, Aprende a… los alumnos aprenderán Aprende a... interpretar un mapa topográfico
a analizar un mapa topográfico.
1. Identificación y escala.
Para ello, estudiarán las distintas variables geográficas: • Mapa Topográfico Nacional. MTN 50. Página 384.
curvas de nivel, vegetación, red hidrográficas, suelos,
• Su escala numérica es, 1: 50000. 1cm equivale a
asentamientos, etc.
50000 cm (0,5 Km) en la realidad.
■ En la actividad 1 los alumnos se iniciarán en la inter- • Actividad personal. A modo de ejemplo. El
pretación de los husos horarios. Establecerán la diferen- alumno tendrá en cuenta a la hora de realizar el
cia horaria entre diferentes zonas y países de la Tierra. ejercicio que, según la escala gráfica, un 1cm en el
■ En la actividad 2, los alumnos realizarán una labor de mapa es un kilómetro en la realidad.
investigación sobre el horario oficial y el horario solar. • La escala gráfica es más cómoda de utilizar
porque realiza automáticamente el cambio de
Plantearemos un debate en relación a las ventajas e
unidades.
inconvenientes de aplicar uno u otro horario.
2. Orientación.
■ La actividad 3 propone un trabajo de grupo en el que
se trabajará la representación gráfica de un espacio • Actividad personal.
conocido, la superficie de la clase. • En los ángulos y márgenes están representados la
longitud y la latitud.
■ En la actividad 4, los alumnos identificarán lo que es
una App y recopilarán datos sobre una aplicación • Actividad personal.
concreta para un móvil o PC. 3. Topografía.
■ En el apartado Síntesis, los alumnos consolidarán • La simbología que aparece en el mapa representa
algunos de los contenidos aprendidos en el tema y la altimetría, hidrografía, construcciones, usos del
definirán algunos conceptos clave. suelo y símbolos referentes a vértice geodésico,

METODOLOGÍA 1-15
cueva natural, central hidroeléctrica, fuente natural, 4. Trabajo con fuentes digitales. Las App.
etc.
– A modo de ejemplo. El alumno puede acceder a
• La equidistancia entre las curvas de nivel es Google Play para buscar una aplicación referida a este
constante y está relacionada con la escala del mapa. tema, pero tendrá que tener en cuenta que este tipo de
• Los alumnos buscarán el pico más elevado teniendo aplicaciones son para ciudades grandes.
en cuenta que el color marrón intenso simboliza las
altitudes mayores.
• Las zonas de menor altitud son las pertenecientes al Página 17
valle, situadas en las riberas del río. 1. Consolida lo aprendido
• Para realizar esta actividad el alumno tendrá en
a) El recorrido que los planetas realizan alrededor del Sol
cuenta lo siguiente. Cuando las curvas de nivel
se llama órbita.
están más juntas quiere decir que el terreno tiene
mayor inclinación (pendiente), y cuando se separan b) La Tierra se divide en hemisferio Norte y hemisferio
el terreno tendrá menor pendiente y será más llano. Sur.
• Los principales cursos de drenaje de aguas se c) Llamamos hemisferio continental al hemisferio Norte
pueden identificar fácilmente. Sus contornos están porque reúne la mayor proporción de tierras emergidas.
definidos por un color azul. El hemisferio Sur es también denominado hemisferio
• El alumno identificará y estudiará el significado de marítimo.
los nombres propios de la zona. d) La Tierra realiza dos movimientos:
4. Red viaria. De rotación, por el que la Tierra gira sobre su propio
eje.
• En el mapa aparecen símbolos referentes a carre-
teras (autopistas, autovías, nacionales, caminos, De traslación, por el cual la Tierra gira alrededor del
sen-deros, etc.) y ferrocarriles (vía ancha, estrecha, Sol.
en construcción, etc.). e) Las coordenadas geográficas sirven para localizar un
• Los signos viales están representados con líneas de punto exacto de la Tierra.
distintos colores y grosores. Los paralelos son líneas imaginarias que rodean la
• La red viaria está condicionada por el medio físico. Tierra y que van paralelas al Ecuador.
Una entramada red de infraestructuras se adapta a Los meridianos son líneas imaginarias trazadas de
las características del relieve y del territorio en Norte a Sur, de Polo a Polo.
general. f) La finalidad de una proyección cartográfica es repre-
5. Red urbana. sentar una forma esférica de manera plana. Las
• Un conjunto de pequeños polígonos en color rojo proyecciones cartográficas más utilizadas son:
representa las poblaciones. El conjunto es más cilíndrica, cónica y plana o cenital.
grande cuanto mayor es la población. g) Los mapas nos sirven para localizar lugares, para
• Hay población dispersa, puesto que se pueden seguir itinerarios, para obtener información, etc.
obser-var en el mapa casas diseminadas a lo largo h) Existen mapas físicos y mapas temáticos. Un mapa
del territorio. topográfico es una representación del relieve de la
6. Demarcaciones administrativas. superficie terrestre, a una escala definida.
i) Es aquel que nos da información localizada en el
• Respuesta personal.
terreno. Respuesta personal.
j) Respuesta personal.
Página 15
2. Define conceptos clave
1. Trabajo con mapas. Los husos horarios
• Universo: es el conjunto de todos los cuerpos celes-tes
a), b), c), d), e) Actividades del alumno. que hay en el espacio.
2. Resolución de problemas. ¿Horario oficial u... • Ecuador: es la línea imaginaria que divide la Tierra en
dos hemisferios. Hemisferio Norte y hemisferio Sur.
a), b), c), d), e) Actividades del alumno.
• Longitud: es la distancia que existe entre un punto
cualquiera y el meridiano de Greenwich.
Página 16 • Vía Láctea: una de los millones de galaxias que existen
en el Universo. Nuestro sistema solar está situado en
3. Trabajo colaborativo. El plano de la clase. dicha galaxia.
@Amplía en la Red. Este recurso te ayudará a crear planos • Greenwich: es el meridiano a partir del cual se mide la
y diseños de casas. longitud.
Actividad de grupo. • Escala: es la relación que existe entre una distancia

1-16 METODOLOGÍA
sobre el mapa y la distancia correspondiente sobre la una superficie esférica de manera plana.
superficie de la Tierra.
Responde a la pregunta inicial
• Año luz: es una unidad de distancia definida por la
longitud que recorre la luz en un año. El planeta Tierra lo podemos representar a través de las
proyecciones cartográficas (cilíndrica, cónica y plana o
• Latitud: es la distancia que existe entre un punto
cenital) que nos permitirán elaborar mapas físicos, mapas
cualquiera y la línea del Ecuador.
temáticos, planisferios y globos terráqueos.
• Proyección cartográfica: es una forma de representar

SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
observó la Vía Lactea, las fases de Venus y Marte,
(viene de la página 1-3 de la guía) el anillo de Saturno, etc.
– Newton: demostró que las leyes que rigen el
• Podemos representar la Tierra de dos maneras
movimiento de la Tierra son las mismas que rigen el
diferentes:
movimiento de los cuerpos celestes.
– En un globo terráqueo. Su teoría afirma que la fuerza de atracción de-
– En un mapamundi. nominada gravedad es la responsable de la caída de
los cuerpos en la Tierra y de los movimientos en el
• Conocemos dos tipos de mapas: Universo, es decir, de la órbita de la Luna alrededor
Los mapas temáticos, que nos proporcionan de la Tierra y de los planetas alrededor del Sol.
información sobre un aspecto concreto de la – Einstein: en 1915 presentó la teoría de la relativi-
realidad. dad general, en la que reformuló por completo el
Los más frecuentes son los mapas climáticos, los concepto de gravedad.
mapas políticos, los mapas económicos y los mapas
demográficos.
(viene de la página 1-11 de la guía)
Los mapas físicos, que representan los fenómenos
naturales sobre un terreno determinado, como los – Comunicaciones. Muestran las vías de comunica-
accidentes del relieve, los ríos, los lagos y los mares. ción como carreteras, vías de tren, etc.
Los más conocidos son los mapas topográficos. Un mapa climático se utiliza para observar cómo se
comporta el clima en una zona determinada. También
(viene de la página 1-5 de la guía se utiliza para hacer pronósticos, etc.
– Galileo: confirmó la teoría heliocéntrica expuesta 8. Para estudiar los fenómenos migratorios necesitamos
por Copérnico. Gracias al telescopio, pudo ob- un mapa demográfico.
servar las montañas y valles de la Luna, los cuatro
satélites de Júpiter, o astros mediceos, y com-probar 9. Actividad personal. Los mapas sirven para representar
que giraban alrededor de Júpiter y no de la Tierra, y estudiar todo tipo de información geográfica.

METODOLOGÍA 1-17
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/724271 http://v2.educarex.es/web/fsanchezm02/la-representacion-de-la-tierra

http://www.tiching.com/724272 http://www.astromia.com

http://www.tiching.com/724273 https://www.youtube.com/watch?v=rm8xWKFQXU8

http://www.tiching.com/724274 https://www.youtube.com/watch?v=Kj5VVjLh_xo

http://www.tiching.com/724275 http://maps.nationalgeographic.com/maps

http://www.tiching.com/724276 https://www.youtube.com/watch?v=2uc98j7ipvI

http://www.tiching.com/724489 http://es.wikipedia.org/wiki/Mapamundis_antiguos

http://www.revistaesfinge.com/culturas/historia/item/676-75cartografia-y-
http://www.tiching.com/724490
civilizacion-la-representacion-del-mundo-de-la-antigueedad-al-renacimiento

https://www.youtube.com/embed/8r5ZNz4burM?wmode=transparent&utm_source
http://www.tiching.com/724500
=tiching&utm_medium=referral

1-18 METODOLOGÍA
P RIMER CURSO

Tema 02
El relieve de la Tierra

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 2-1
2 EL RELIEVE DE LA TIERRA
Págs. 18 y 19
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
− ¿Qué nos indican las líneas azul oscuro que
vemos en medio del océano?
¿Qué vamos a trabajar?
− ¿Cómo se distribuyen estas líneas a lo largo del
■ Los contenidos que vamos a trabajar a lo largo planeta? ¿Qué son las placas tectónicas?
del tema son los siguientes.
■ Continuaremos con la lectura del segundo párrafo
− La capa externa de la Tierra.
y nos aseguraremos de que distinguen y reconocen
− Los agentes internos de la formación del relieve. todos los continentes, mares y océanos:
− Los agentes externos de la formación del relieve. − ¿Cuántas masas continentales hay? ¿Cuántos
− ¿Dónde situarías algunas infraestructuras? mares? ¿Y océanos?
− Las formas del relieve de la Tierra. − Si las grandes masas continentales son cinco,
− El relieve de Europa. ¿por qué se divide la Tierra en seis continentes?
− El relieve de España. ■ A continuación, leeremos el resto del texto y
− Recorriendo el relieve en bicicleta. haremos especial hincapié en los rasgos distintivos
del relieve de cada continente:
Introducimos el tema − ¿Son parecidos los relieves de las cinco masas
continentales? ¿Qué formas de relieve conoces?
■ Para iniciar el estudio del relieve de la Tierra,
dirigiremos nuestra atención al dibujo de la Tierra: − ¿Qué relación crees que hay entre el tipo de
relieve y el poblamiento humano?
− Observa los colores del dibujo ¿Qué tonalidades
aparecen? ¿Con qué los identificas? − ¿Qué zonas son las más habitadas? ¿Y las
menos habitadas?
− ¿En qué parte de la Tierra existen menos masas
forestales? ■ Seguiremos con la explicación del esquema del
relieve de la Tierra, que aparece al final de la página.
Seguiremos con la lectura del primer párrafo y con la
observación del dibujo. A continuación, realizaremos Para acabar de introducir el tema, los alumnos
un serie de preguntas: contestarán por escrito a las preguntas del libro.

2-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 2
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Imágenes y actividades de las págs. 18 y 19. Entrada

Págs. 18 y 19
– Podemos utilizar este recurso como ampliación a la
¿Qué sabemos?: introducción del tema:
– Realizar explicaciones y descripciones utilizando el http://www.tiching.com/732302
vocabulario adecuado.
A continuación podemos pedir a los alumnos que
– Identificar correctamente las formas del relieve. describan cada una de las imágenes que hacen
referencia a una forma del relieve
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

■ Imágenes y actividades de las págs. 18 y 19. Entrada


¿Qué sabemos?:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


– Conocer a través de las preguntas planteadas cómo y
por qué cambia la superficie de la Tierra.
– Identificar las formas del relieve y la extensión de
tierra y agua.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

■ Págs. 18 y 19. Entrada ¿Qué sabemos? Formular


hipótesis sobre cómo los agentes modifican el relieve
terrestre.

DIGITAL
■ Imágenes y actividades de las págs. 18 y 19. Entrada
¿Qué sabemos? Interpretar el mapamundi con las formas
del relieve terrestre.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ En este tema reflexionaremos sobre el impacto que ha Página 19


tenido la acción del ser humano en el medio natural y
sobre los posibles efectos que puede tener en un futuro. • La corteza de la Tierra no es lisa, sino irregular. En la
Así pues debatiremos sobre: corteza de la Tierra encontramos distintas formas de
relieve, montañas, depresiones, llanuras, etc. Estas
– La urbanización del suelo y la construcción de irregularidades son fruto de la acción de los agentes
grandes infraes-tructuras y equipamientos. modeladores del relieve: terremotos, volcanes, viento,
– El progresivo calentamiento del planeta. agua, etc.
– Los riesgos y la vulnerabilidad del medio ambiente. • El agua es un elemento determinante en el modelado
del relieve. Los ríos erosionan el curso por donde
transcurren, además, los materiales que arrastra en su
camino, forman en su desembocadura llanuras
aluviales y deltas. En las costas, las olas modelan
golfos y acantilados.
Otro elemento que modela el relieve es el viento que
arrastra partículas que desgastan y pulen las rocas.
La vegetación puede servir para disgregar el suelo o
bien para protegerlo.
• El desarrollo tecnológico alcanzado por el ser humano
Libro Digital
le ha dado la capacidad para alterar el relieve de
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá manera significativa:
resolver individualmente y comprobar si las soluciones – La agricultura.
son correctas. – La ganadería.
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar – Los asentamientos humanos.
y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

METODOLOGÍA 2-3
2 EL RELIEVE DE LA TIERRA
Págs. 20 y 21
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. LA CAPA EXTERNA DE LA TIERRA

La estructura de la Tierra Les pediremos que citen los dos accidentes geográficos
más destacados que se mencionan en el texto:
■ Como primera aproximación al tema, nos fijaremos en
− El Everest, el pico más elevado, con 8848 m.
la ilustración de la derecha e identificaremos las capas
que forman el conjunto de la Tierra. − La Fosa de las Marianas, la profundidad máxima con
11022 m.
Seguidamente, leeremos el texto y plantearemos algunas
preguntas para facilitar su compresión: ■ Para introducir el tema de la deriva continental
− ¿Qué materiales forman el núcleo de la Tierra? ¿En observaremos los tres dibujos que muestran la evolución
qué estado están? ¿Y el manto? ¿Y la corteza? de las placas y preguntaremos a los alumnos:
− ¿Qué capa tiene un mayor grosor? ¿Y menor grosor? − ¿Cuántas masas continentales había hace 200 millo-
nes de años?
− ¿En cuál de estas capas se localizan las formas de
relieve que vamos a estudiar en este tema? − ¿Qué nombre recibe esa masa continental inicial?
− ¿Cuántas masas continentales había hace 65 millo-
La corteza terrestre nes de años? ¿Cuántas hay en la actualidad?
■ Seguiremos profundizando en las características de la Miraremos con detenimiento el dibujo sobre Las placas
capa externa de la Tierra: la corteza terrestre. continentales y las dorsales oceánicas más importantes
Para ello, leeremos el texto de este subapartado y de la Tierra, y plantearemos las siguientes cuestiones:
comentaremos que el relieve de la Tierra cambia debido − ¿Cuáles son las zonas de la Tierra más inestables?
a la acción de agentes internos y externos. ¿Y las más estables?
A continuación les preguntaremos: − ¿Qué zonas de la Península Ibérica son las más
− ¿Qué forma tiene la corteza terrestre? ¿Es uniforme inestables?
en toda su extensión? ■ Para terminar, pediremos a los alumnos y las alumnas
− ¿Qué agentes internos modifican las formas del que, de manera individual y por escrito, realicen las
relieve? ¿Qué agentes externos conoces? actividades propuestas en el libro.

2-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 2
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Act. 8. Desarrollar la capacidad de expresión escrita – Podemos utilizar este recurso como ampliación a la

Págs. 20 y 21
elaborando una ficha informativa de volcanes. teoría de la deriva de los continentes:

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA http://www.tiching.com/732301


■ Act. 5. Representar el porcentaje del volumen que A continuación podemos pedir a los alumnos que
ocupan las partes de la Tierra. describen qué es lo que ven en la animación.

APRENDER A APRENDER También les realizaremos diferentes preguntas:


– ¿Reconocen nuestro país? ¿Y los continentes?
■ Act. 4. Demostrar inquietud por plantearse preguntas y

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


los pasos a seguir para responderlas. – ¿Qué representan los puntos rojos?
– ¿Qué son los puntos verdes?
■ Act. 8. Saber plantear la resolución de una actividad
de forma sistemática. – ¿A qué hacen referencia las líneas negras
situadas dentro de los continentes? ¿Y las rojas?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR – ¿Qué implicaciones ha tenido este movimiento
constante de los continentes en cuánto a los
■ Act. 8. Demostrar que tienen capacidad para poner en
animales?
práctica los conocimientos adquiridos de forma global.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 1 servirá para identificar las
capas de la Tierra y el porcentaje que ocupan.
 Las Actividades 2 de Refuerzo y Ampliación permitirán
revisar y profundizar en la deriva continental.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


km. de profundidad hasta los 5100 km., y el núcleo
Páginas 20 y 21 externo, que va desde los 5100 hasta los 2890 km.
El manto de la Tierra que recubre el núcleo terrestre, se
1. El Everest se encuentra situado en el Himalaya, en el divide en: manto inferior, desde los 2900 km. hasta los
continente asiático. 700 km, y el manto superior, entre los 700 km. y los 70
La fosa de las Marianas se encuentra en el Océano km. de profundidad.
Pacífico. La litosfera es la capa sólida de la Tierra. El grosor de
2. La Tierra se divide en tres partes: esta capa va desde los 60 km. hasta la superficie. La
corteza de la Tierra forma parte de la litosfera, siendo la
– La parte más interna es el núcleo. parte más superficial que va desde los 35 km. hasta la
– Alrededor del núcleo está el manto. superficie.
– La capa externa de la Tierra es la corteza. 5. Actividad personal.
3. Podemos apreciar que la corteza de la Tierra está en 6. La masa continental donde estuvieron unidos los
continuo movimiento porque el relieve de la Tierra actuales continentes hace unos 200 millones de años se
cambia constantemente por la acción de los agentes denomina Pangea.
internos y externos que, poco a poco lo van
transformando. 7. Las placas continentales son cada una de las grandes
partes de la litosfera que flotan sobre el manto y cuyas
4. La Tierra no es una esfera perfecta, por eso dependiendo zonas de choque están llenas de actividad volcánica y
desde donde estemos midiendo pode-mos distinguir tres sísmica. Las dorsales oceánicas son grandes cordilleras
radios diferentes: marinas situadas en el fondo de los océanos que se
– Radio ecuatorial: 6378 km. encuentran en la línea de contacto entre dos grandes
placas.
– Radio polar: 6356 km.
– Radio medio: 6371 km. 8. Actividad personal. : A modo de guía, algunos de los
volcanes más importantes del mar Mediterráneo son:
El núcleo se divide en: núcleo interno, desde los 6378 Strómboli, Vulcano, Lípari, Etna, Santorini, Vesuvio...

METODOLOGÍA 2-5
2 EL RELIEVE DE LA TIERRA
Págs. 22 y 23
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. LOS AGENTES INTERNOS DE LA…

Los volcanes Una vez leído el subapartado identificaremos los distin-


tos puntos de un seísmo en la ilustración de la derecha:
■ Leeremos el texto introductorio e identificaremos las
características de las fuerzas internas de la Tierra: − ¿Qué es el hipocentro de un terremoto? ¿Y el
epicentro? ¿Dónde se localizan estos dos puntos?
− ¿Qué capa de la Tierra encontramos bajo la corteza?
− ¿Cómo se transmite un terremoto? ¿Qué efectos
− ¿De qué materiales se compone? ¿Qué efectos
produce un terremoto sobre la corteza terrestre?
causan estos materiales sobre la corteza terrestre?
Profundizaremos en el tema realizando algunas pregun-
■ Leeremos el texto sobre los volcanes y nos asegu- tas de refuerzo:
raremos de que los alumnos entienden cómo actúa este
− ¿Qué es un maremoto? ¿Y un tsunami? ¿Qué
agente interno. Para ello les preguntaremos:
consecuencias pueden alcanzar estos fenómenos?
− ¿Qué es un volcán? ¿Cómo sale el magma al
− ¿Recordáis algún tsunami que se halla producido en
exterior? ¿Qué otros materiales expulsa?
los últimos años?
− ¿Qué les ocurre a estos materiales cuando entran en
■ Leeremos ahora el texto que nos explica cómo se
contacto con el aire?
mide la magnitud de un terremoto y plantearemos a los
Observaremos el corte esquemático de un volcán para alumnos las siguientes preguntas:
identificar sus partes. Así mismo, comentaremos su
− ¿Qué es la escala de Richter? ¿Podrías explicar en
impacto en la transformación del medio:
que consiste?
− ¿Recuerdas cuál es el pico más alto de España?
− ¿Qué otra escala se utiliza para medir la intensidad
¿Cómo se formó esta montaña?
de un terremoto? ¿En qué consiste?
− ¿Qué puede ocurrir cuando la erupción volcánica se
Continuaremos con la lectura del cuadro sobre La
produce en el mar?
actividad sísmica en la Isla de El Hierro y observaremos
Los terremotos la situación de las bocas respecto a la isla.
■ Otro agente interno que interviene en la formación del ■ Para acabar, pediremos a los alumnos y las alumnas
relieve son los terremotos. que respondan por escrito a las preguntas del libro.

2-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 2
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Act. 1. Comprender la información almacenada en – Recomendamos que los alumnos visiten esta página

Págs. 22 y 23
diferentes tipos de textos, tablas, etc. web para saber más sobre los terremotos:

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


http://www.tiching.com/11939
■ Act. 1. Ejercitar la capacidad de análisis y de Con este recurso podremos realizar una actividad de
interpretación de la información numérica. investigación en Terremundo.
APRENDER A APRENDER Esta página nos ofrece unas pautas para investigar a
través de Internet y los medios de comunicación los
■ Act. 1. Establecer equivalencias y paralelismos entre
terremotos que se producen en el mundo.
la realidad y la escala de Mercalli.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


También nos ofrece una serie de enlaces a mapas y
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR explicaciones para poder realizar esta pequeña
investigación.
■ Act. 5. Demostrar iniciativa propia a la hora de buscar,
encontrar y seleccionar la información de Internet. Para realizar un seguimiento de la actividad podemos
preguntar:
DIGITAL – ¿Qué os sorprende más de los datos que habéis
obtenido?
■ Act. 5. Estimular el trabajo con las TIC fomentando la
búsqueda de información a través de Internet. – ¿Cuántos seísmos se han producido en España
en el último mes? ¿Y en el último año?

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad de Refuerzo 4 se repasarán los agentes
internos en la formación del relieve, mientras que la Ac-
tividad de Ampliación 3 profundizará en los terremotos.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


tiramos una piedra a un lago.
Páginas 22 y 23 3. Un sismógrafo es un instrumento que sirve para medir la
intensidad de las ondas sísmicas que provocan los
1. Según la escala de Mercalli el terremoto de Pakistán de
temblores de la Tierra durante un terremoto.
2013 tuvo una intensidad X. Los efectos que produce
este nivel de intensidad son: 4. Un tsunami es una ola gigante que se produce cuando un
terremoto ocurre en el fondo del mar (maremoto).
– Muchas construcciones destruidas.
– Suelo muy agrietado. 5. Actividad personal.

2. Debajo de la corteza terrestre existen gases y otros


materiales comprimidos. Estos actúan como fuerzas
internas y mediante su presión provocan la actividad
sísmica de volcanes y terremotos.
– Volcanes: en algunas ocasiones las grietas de la corteza
terrestre son tan profundas, que llegan hasta las zonas
donde hay magma. El magma asciende por la grieta
como por una chimenea y a través del cráter, puede salir
al exterior en forma de erupción volcánica.
En las erupciones volcánicas se expulsan gases, piedras
y lava incandescente.
– Terremotos: se producen como consecuencia del
movimiento de placas tectónicas que configuran la
corteza terrestre.
El movimiento se propaga en todas direcciones en forma
de ondas sísmicas, parecidas a las que se forman cuando

METODOLOGÍA 2-7
2 EL RELIEVE DE LA TIERRA
Págs. 24 y 25
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. LOS AGENTES EXTERNOS DE LA…

La acción del agua − ¿Qué puede ocurrir cuando el agua disuelve algunos
componentes de las rocas?
■ La lectura de los párrafos introductorios nos permitirá
− ¿Qué diferentes efectos puede tener el agua del mar
introducir los agentes externos de modelado del relieve.
sobre el litoral a través de la acción de las olas?
Podemos acompañar la lectura con este cuestionario:
− ¿Cuáles son los principales agentes externos? La acción del viento / La acción de la vegetación
¿Cómo modifican el relieve?
■ A continuación, estudiaremos la acción del viento y la
− ¿Qué alteraciones provoca el agua de la lluvia? ¿Y la vegetación. Tras la lectura de ambos subapartados los
de los ríos? ¿Y las olas y las corrientes marinas? alumnos deberán retener las siguientes ideas:
A continuación, resumiremos las ideas más importantes − El viento transporta pequeñas partículas que im-
que se recogen en el texto: pactan contra las rocas y las erosionan.
− Los principales agentes externos son el agua, el − La vegetación tiene una doble función: las raíces de
viento y la vegetación. las plantas pueden erosionar las rocas o pueden
− Estos agentes modifican el relieve igualándolo, rebajan- servir para fijar al suelo la tierra de las montañas.
do las cimas, rellenando valles y regulando las costas. ■ La lectura del texto de la página 25 nos servirá para
■ Proseguiremos con la lectura del subapartado La reflexionar sobre la acción del ser humano sobre el
acción del agua y destacaremos cómo actúa este agente: relieve. Plantearemos a los alumnos estas cuestiones:
− ¿Qué puede originar el agua de la lluvia cuando cae − Observa las imágenes y explica en cada caso,
en la montaña? ¿Cómo se forma un delta? ¿Cómo ha modificado el ser humano el paisaje?
− ¿Cómo puede la nieve configurar valles glaciares? − ¿Qué otras infraestructuras modifican el relieve?
− ¿Qué efecto tiene el agua que se introduce en las − ¿Qué impacto crees que tienen en el medio estas
fisuras de las rocas cuando baja la temperatura? infraestructuras que ha construido el ser humano?

También comentaremos la acción química del agua y la ■ Terminaremos, con la realización por escrito de las
fuerza modeladora del agua del mar: actividades propuestas en el libro.

2-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 2
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Act. 2. Ejercitar la expresión escrita elaborando un – Recomendamos la consulta de esta página web para

Págs. 24 y 25
texto justificativo sobre la acción modeladora del río Ebro. que el alumno pueda poder trabajar y repasar la
acción modeladora de los agentes externos:
APRENDER A APRENDER
http://www.tiching.com/732303
■ Act. 2. Ejercitar las habilidades para poner en práctica
los conocimientos adquiridos ante situaciones y Realizaremos las actividades interactivas multimedia
problemáticas nuevas y saberlas razonar. propuestas en el enlace para consolidar los
■ Act. 6. Desarrollar la capacidad individual de organiza- aprendizajes del apartado.
ción, sistematización y selección de la información.
La página en cuestión alberga una gran cantidad de

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


actividades y recursos.
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
De todas las actividades realizaremos solamente
■ Act. 6. Potenciar el sentido estético y de pulcritud
aquellas dedicadas a la acción del viento (actividades
en las presentaciones y exposiciones de murales.
7, 8 y 8b) y de los ríos (actividad 11).

DIGITAL Finalmente preguntaremos a los alumnos cuáles han


resultado más difíciles para repasarlas conjun-
■ Act. 1. Interpretar un mapas y un atlas para encontrar tamente en la clase.
y situar elementos del territorio.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad de Refuerzo 4 se repasarán los agentes
externos en la formación del relieve mediante la com-
pleción de un mapa conceptual.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– El agua introducida en las fisuras de las rocas,
Páginas 24 y 25 cuando se hiela, aumenta de volumen y presiona las
paredes de las rocas hasta que las rompe.
1. Actividad personal. Para realizar esta actividad el – El agua puede provocar la disolución de las rocas al
alumno podrá consultar la siguiente página: reaccionar químicamente con sus componentes. Es
http://www.tiching.com/732278 así como se forman grietas y cuevas con ríos de
2. La construcción y presencia de estos embalses supone, aguas subterráneas.
por una parte, la laminación y disminución de la
5. Estas son algunas de las consecuencias de la desa-
capacidad erosiva del agua y, por otra parte, la retención
parición de los bosques o deforestación:
en las presas de los sedimentos que transporta impide la
formación y ampliación del delta. – El suelo desnudo se ve expuesto a la erosión del agua
y el viento, y por tanto, a la destrucción de las capas
3. Los agentes externos que transforman el relieve te- más fértiles.
rrestre son: el agua, la vegetación, el viento y la acción
del hombre. – La desaparición de la cubierta vegetal favorece las
inundaciones y las sequías.
4. El agente externo más importante del modelado del
relieve es el agua. Esta actúa de diversas formas sobre el – Desaparecen la diversidad de hábitats y especies que
relieve: habitan en los bosques.

– La lluvia impacta sobre el suelo desgastando, 6. Actividad personal.


arrancando y transportando pequeños pedazos de
roca y piedra.
– El agua de los ríos en su curso desgasta las montañas.
– Las olas y las corrientes marinas con su fuerza
desgastan las rocas más blandas.
– Las corrientes marinas que acumulan masas de arena
en el litoral.

METODOLOGÍA 2-9
2 EL RELIEVE DE LA TIERRA
Págs. 26 y 27
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. ¿DÓNDE SITUARÍAS ALGUNAS…

Formas de relieve de la superficie terrestre Les haremos, asimismo, algunas preguntas para asegu-
rarnos de que retienen las características de las distintas
■ La finalidad de este apartado es que los alumnos y las formas de relieve:
alumnas recuerden las principales formas de relieve.
− ¿Cómo se origina un valle fluvial? ¿Y un valle glacial?
Primero, leeremos el párrafo introductorio, y plantea- ¿Qué formas tienen?
remos algunas preguntas exploratorias:
− ¿Qué diferencia una cordillera de una montaña?
− ¿Qué agentes crean las distintas formas del relieve
− ¿Todas las penínsulas tienen un istmo? ¿Qué serían
terrestre?
si no lo tuvieran?
− ¿Cuáles son los agentes internos? ¿Y los externos?
Los alumnos pueden elaborar en sus cuadernos sus
− ¿Cuáles son los elementos del relieve que condicio- propias definiciones ilustradas sobre estos conceptos.
nan más la vida humana?
A continuación, anotaremos en la pizarra, los dos tipos Formas de relieve del fondo de los océanos
de relieve que vamos a trabajar: ■ Ahora nos detendremos en la identificación de las
− El relieve de la superficie de los continentes. formas del relieve submarino y leeremos con atención las
− El relieve del fondo de los océanos. distintas definiciones.
Destacaremos que cada una de estas formas de relieve
■ Aprovechando que han trabajado estos conceptos en
se encuentra a diferentes niveles de profundidad:
cursos anteriores, pediremos a los escolares que iden-
tifiquen las formas de relieve de la ilustración: − ¿Qué es la plataforma continental? ¿Hasta qué
profundidad puede llegar?
− Relieve interior: montaña, cordillera, llanura, altiplano
o meseta, depresión o cuenca y valle. − ¿Qué son las fosas marinas?
− Relieve litoral: península, istmo, cabo, golfo, ría e isla. − ¿Qué es el talud continental? ¿Qué hay entre los
3000 y los 7000m de profundidad?
Una vez reconocidos y localizados en el dibujo todos los
términos relacionados con el relieve continental, ■ Para finalizar, pediremos a los alumnos y alumnas
leeremos las definiciones de los recuadros. que realicen las actividades del libro.

2-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 2
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 2 y 3. Desarrollar las habilidades necesarias – Para ayudar a consolidar el conocimiento de las

Págs. 26 y 27
para definir de los elementos del relieve terrestre. distintas formas del relieve terrestre visualizaremos
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA este vídeo:

■ Acts. 1, 2 y 3. Fomentar el conocimiento de los http://www.tiching.com/15313


conceptos básicos del área.
El recurso en cuestión nos permite observar algunas
APRENDER A APRENDER de las formas más destacadas e importantes de la
Tierra.
■ Act. 4. Ejercitar el trabajo de comparación y diferen-
ciación de conceptos. A continuación, haremos a los alumnos las siguientes

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


cuestiones:
■ Acts. 5 y 6. Analizar situaciones problemáticas
estableciendo relaciones causa-efecto, buscando alterna – ¿Qué forma destacarías entre las demás? ¿Por
tivas y tomando decisiones. qué?
– ¿Qué agentes crees que son los más deter-
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
minantes para conseguir la forma del relieve que
■ Act. 5. Demostrar espíritu crítico en la observación de has escogido?
la realidad. – ¿En qué lugares de la Tierra la podemos en-
■ Act. 6. Tener capacidad de poner en práctica los contrar?
conocimientos adquiridos. – De las formas del relieve del vídeo, ¿cuáles se
encuentran cerca de dónde vives?

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 3 servirá para identificar y
definir formas de relieve características del paisaje.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


acostumbra a tener una configuración alargada. Pue-de
Páginas 26 y 27 ser un valle fluvial o un valle glaciar.
4. Tanto la meseta como la llanura son superficies planas o
1. Las formas de relieve que configuran la superficie
poco onduladas. Lo que marca la diferencia entre una y
terrestre son:
otra es la altitud. El altiplano es una elevación del
– Relieve interior: montaña, depresión o cuenca, valle, terreno situada a cierta altitud respecto al nivel del mar y
altiplano o meseta, llanura o península. la llanura es un terreno situado a baja altitud.
– Relieve litoral: cabo, golfo, ría e isla. 5. Actividad personal. A modo de ejemplo proponemos la
Las formas de relieve que configuran el fondo oceánico siguiente solución:
son: – Parque eólico. Tendría que situarse en una zona plana
– Plataforma continental. y elevada.
– Talud continental. – Puerto marítimo. Tendría que situarse en una zona de
– Llanura abisal. tierra y agua, así pues, el lugar ha de ser la costa o en
las orillas de un río, en un lugar al abrigo de los
– Fosa marina. vientos y de fácil acceso para los barcos.
– Dorsal oceánica. – Faro. Lo situaríamos en la costa. Por donde trans-
2. Una depresión o cuenca es una zona más o menos curren las rutas de navegación.
extensa que se caracteriza por estar a una altitud inferior – Observatorio astronómico. El lugar ideal para situarlo
a las formaciones del relieve que la rodean. sería una zona elevada con una atmosfera limpia, por
La formación de una depresión o cuenca, puede ser el ejemplo en la cima de una de las montañas.
resultado de la acción erosiva de un río y sus afluen-tes, – Piscifactoría. En la costa o el río.
o bien, puede ser el resultado del hundimiento de alguna
– Repetidor de radio-televisión. Suelen situarse en
falla (fosa tectónica).
edificios altos o picos de montaña.
3. Un valle es una forma de depresión del relieve que
6. Actividad personal.

METODOLOGÍA 2-11
2 EL RELIEVE DE LA TIERRA
Págs. 28 y 29
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. LAS FORMAS DEL RELIEVE DE LA TIERRA

El relieve de los continentes − Hay llanuras y grandes depresiones, ocupadas por


mares como el Caspio, mar de Aral o mar Muerto.
■ Comenzaremos con la observación del mapa y la
lectura del texto correspondiente a este subapartado: − En el Centro y Sur, se encuentran las mesetas de
Pamir, Tíbet e Irán.
− ¿Qué continente tiene un relieve más variado? ¿Cuál
creéis que tiene el relieve más homogéneo? − El sistema montañoso más importante es el Himalaya,
con la montaña más alta de la Tierra el Everest.
− ¿Qué unidades de relieve separan unos continentes
de otros? ¿Qué mares separan África de Europa? ■ Continuaremos con la lectura del cuadro sobre el
■ A continuación, leeremos el cuadro del relieve relieve africano, y preguntaremos lo siguiente:
americano. Podemos comentar que la estructura del − ¿Qué es el altiplano africano? ¿Cuáles son los
relieve en América del Norte y del Sur se parece porque: macizos y las cordilleras más importantes de África?
− En la costa oeste de ambos continentes hay cadenas − ¿Qué desiertos hay en el continente africano?
de montañas jóvenes. − ¿Dónde abundan los relieves volcánicos?
− En el centro existen cuencas de grandes ríos. ¿Recuerdas el nombre de alguno de ellos?
− En la parte oriental encontramos alineaciones de ■ Terminaremos la lectura de los cuadros, leyendo los
montañas antiguas. correspondientes a la Antártida y Oceanía. Plantearemos
■ Continuaremos con la lectura del cuadro que comenta a los alumnos las siguientes cuestiones:
el relieve de Europa y resumiremos la información: − ¿Cómo es el relieve de la Antártida? ¿Hay alturas
− Hay cordilleras antiguas, como los Urales, el Macizo destacables? ¿Dónde?
Central francés o los Montes Escandinavos. − ¿Qué gran cordillera se encuentra al Este de
− Hay cordilleras jóvenes con cumbres altas como los Australia? ¿Cuáles son las llanuras más importantes?
Alpes, los Pirineos o los Cárpatos. ■ Para finalizar, los alumnos y alumnas repasarán los
■ Ahora leeremos el cuadro correspondiente al conti- conceptos mediante la realización de las actividades
nente asiático y destacaremos lo siguiente: propuestas en el libro.

2-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 2
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Act. 1. Desarrollar las habilidades para definir los – Recomendamos entrar en este recurso a través del

Págs. 28 y 29
elementos del relieve terrestre. cuál los alumnos podrán informarse sobre las
altitudes y otras características de las principales
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
elevaciones del planeta:
■ Act. 2. Poner en práctica los conocimientos científicos
del área y situar las unidades del relieve en el mapa. http://www.tiching.com/732304
■ Act. 3. Demostrar que reconoce los conceptos Para ello deberán entrar en el enlace y pinchar en la
destacados del tema describiéndolas. pestaña en la que se indica como “Montañas”.

APRENDER A APRENDER Para trabajar la localización de los principales

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


relieves del mundo y sus características pediremos
■ Act. 3. Conocer las propias preferencias y puntos que localicen a través del buscador de la página la
fuertes de su aprendizaje seleccionando dos formas del montaña más alta de las cordilleras que aparecen en
relieve y justificando tal elección. el mapa de las páginas 28 y 29.
DIGITAL A continuación preguntaremos:
■ Act. 2. Fomentar la localización en un mapa de las – ¿Cuál es la cordillera con las altitudes más
principales unidades de relieve de los cinco continentes. elevadas?
■ Act. 3. Ejercitar la observación de mapas y la – ¿Y la que tiene menores altitudes?
identificación de sus elementos principales.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Ampliación 1 será útil para localizar
puntos concretos del planeta a través de indicios.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


También hay cordilleras como el Atlas y los montes
Páginas 28 y 29 Drakensberg y grandes depresiones como la de Níger,
Chad, Nilo, Congo y Zambeze. Destacan también el
1. El relieve continental son las distintas formas que desierto del Sahara y el Rift Valley.
configuran la superficie de la Tierra.
– América: destaca un largo eje de cordilleras jóvenes,
Las principales formas de su relieve son: montañas, elevadas y escarpadas, se extiende al Oeste desde Alaska
llanuras, mesetas, valles y depresiones. hasta Tierra de Fuego: las Montañas Rocosas y la
– Montañas. cordillera de los Andes.
– Llanuras. Al Este se sitúan los macizos más antiguos de menores
altitudes y con cimas redondeadas, como los Apalaches,
– Mesetas.
el Macizo de las Guayanas y la Meseta Brasileña.
– Valles.
– Asia: hay grandes depresiones ocupadas por lagos y
– Depresiones. mares, como el Caspio, el Mar de Aral, y el Mar Muerto
2. Las principales unidades de relieve de cinco de los y ríos, como el Ganges.
continentes son: En el Centro y en el Sur se sitúan las mesetas de Pamir,
– Europa: hay cordilleras antiguas de formas suaves a Tíber e Irán. Abundan los grandes sistemas montañosos;
causa de la erosión, como los Urales, el Macizo Central el más destacado es el Himalaya, con la montaña más
Francés o los Montes Escandinavos. alta de la Tierra, el Everest.
En las montañas jóvenes se encuentran las cumbres más – Oceanía: los relieves más destacados están en Australia:
altas: Alpes (Mont Blanc), Pirineos (Aneto), Cáucaso la Gran Cordillera Divisoria y las llanuras de Nullarbor
(Elbrus) o los Cárpatos (Gerlachovsky). También y la Gran Cuenca Artesiana.
destaca por su extensión la Gran Llanura Europea. En Nueva Zelanda sobresalen los Alpes del Sur, que son
– África: gran parte del relieve es un inmenso altiplano. montañas jóvenes de origen volcánico.
Sobresalen los macizos de Ahaggar, Tibesti y Darfur. 3. Actividad personal.

METODOLOGÍA 2-13
2 EL RELIEVE DE LA TIERRA
Págs. 30 y 31
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. EL RELIEVE DE EUROPA

El continente europeo − Dibuja una franja estrecha en el Oeste y se ensancha


hasta ocupar casi la totalidad de la Rusia europea.
■ Leeremos los dos primeros párrafos y explicaremos
− Discurren por su territorio algunos ríos muy impor-
que Europa es una gran península del continente euroa-
tantes de Europa: Rin, Vístula, Volga, Don y Dniéper.
siático, a partir de la indicación de sus límites:
Observaremos el mapa para ilustrar que está rodeada de ■ Acto seguido, leeremos conjuntamente el apartado
mares y océanos, y nos fijaremos en los elementos que dedicado a las mesetas y los macizos montañosos
dan forma a sus costas para destacar: antiguos. Preguntaremos lo siguiente:

− Al norte: las penínsulas de Escandinavia y Jutlandia, − ¿Cómo es el relieve de las mesetas y los macizos
el mar Báltico y los golfos de Finlandia y Botnia. montañosos antiguos?

− Al oeste: el golfo de Vizcaya, Islandia, las Islas − ¿Podrías localizar en el mapa las mesetas y los
Británicas y el mar del Norte. macizos montañosos más antiguos?

− Al sur: las penínsulas Ibérica, Itálica y Balcánica, los ■ Seguidamente, destacaremos el carácter abrupto de
mares Mediterráneo y Negro y los golfos de León y las montañas jóvenes y, para ello, leeremos los
Génova. recuadros dedicados a los Pirineos y los Alpes.
Prestaremos atención al límite entre Europa y Asia con la Analizaremos el mapa para situar cada tipo de relieve y
observación del mapa y la lectura de los recuadros sobre plantearemos las siguientes preguntas:
los Montes Urales y el Cáucaso. − ¿Cómo es la evolución de la altitud en los Pirineos?
■ A continuación, leeremos el subapartado y analizare- ¿En qué se diferencian los tres sectores de los Alpes?
mos en la pizarra los tres grandes conjuntos del relieve. − ¿Cuál es el pico más alto de Europa? ¿Dónde está?

En primer lugar, observaremos la Gran Llanura en el − ¿Por dónde se extienden los Cárpatos? ¿Y los Balca-
mapa y tras leer el recuadro del mapa indicaremos: nes? ¿Qué dos continentes separa el Cáucaso?

− Presenta una gran continuidad y poco variedad de ■ Para finalizar los alumnos y alumnas realizarán las
paisajes, con apenas algunas pequeñas colinas. actividades propuestas en el libro.

2-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 2
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 1 a 5. Ejercitar las habilidades de expresión – Podemos proponer que los alumnos entren en este

Págs. 30 y 31
escrita relacionadas con la identificación de los nombres enlace y visualicen la presentación de diapositivas
correctos de los elementos del territorio. propuesta:
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
http://www.tiching.com/732305
■ Acts. 2 y 5. Fomentar el reconocimiento de los
principales conceptos científicos relacionados con el En esta presentación encontrarán más detalles sobre
relieve de Europa. las características del relieve físico de Europa.

■ Acts. 1, 3 y 4. Fomentar el reconocimiento de los Para comprobar que tienen los conocimientos bien
principales conceptos científicos relacionados con los adquiridos podemos preguntar:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


mares y océanos de Europa. – ¿Qué superficie tiene el continente europeo?

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR – ¿Europa es el mayor continente del mundo? ¿Por
qué?
■ Acts. 1 a 5. Potenciar la muestra de interés por la
– ¿Qué altitud media presenta?
realización de actividades y el descubrimiento de nuevos
conceptos y conocimientos. – ¿En qué unidades se divide la Gran Llanura
Europea?
DIGITAL

■ Acts. 2 y 5. Desarrollar habilidades de observación de


mapas y localización de elementos del territorio
representados en ellos.
■ Acts. 1, 3 y 4. Desarrollar habilidades de observación
de mapas y localización de mares y océanos repre-
sentados en ellos.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Francés, los Montes Escandinavos y los montes de
Páginas 30 y 31 las Islas Británicas. Son montes desgastados de
escasa altitud.
1. El continente europeo limita:
– Las cadenas montañosas jóvenes, se localizan
– Al Norte con el océano Glacial Ártico. principalmente en el Sur de Europa, y presentan un
– Al Oeste, el océano Atlántico. relieve elevado y abrupto (Pirineos, Alpes, Cárpa-tos,
Cáucaso, etc.
– Al Sur, con el mar Mediterráneo y mar Negro.
– Al Este Europa con los Montes Urales y el mar 3. Los dos estrechos que separan el mar Egeo del mar
Caspio. Negro son: Estrecho del Bósforo y el Estrecho de
Dardanelos.
Las costas están bañadas, al norte, por el océano
Glacial Ártico, y al oeste por el océano Atlántico. 4. La isla más grande de Europa es Gran Bretaña.
Los mares que chocan contra el litoral europeo son: 5. Los picos más elevados de las grandes cordilleras de
– Al Norte: mar Blanco, mar Báltico, mar del Norte y Europa son:
mar de Barents. – Pirineos. Aneto, con 3404 m.
– Al Este: mar Negro y mar Caspio. – Alpes. Mont Blanc, con 4810 m.
– Al Sur: mar Mediterráneo. – Montes Escandinavos. Galdhopiggen, con 2469 m.
2. Las principales formas de relieve de Europa son: – Apeninos. Gran Sasso, con 2914 m.
– La Gran Llanura Europea. Se extiende desde Bél- – Cárpatos. Gerlachovsky con 2655 m.
gica y los Países Bajos hasta casi la totalidad de la – Balcanes. Botev con 2376 m.
Rusia europea. Está surcada por grandes ríos, como – Cáucaso. Elbrus con 5633 m.
el Rin.
– Montes Urales. Narodnaia con 1894 m.
– Las mesetas y los macizos montañosos antiguos,
como la Meseta castellana o el Macizo Central

METODOLOGÍA 2-15
2 EL RELIEVE DE LA TIERRA
Págs. 32 y 33
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

7. EL RELIEVE DE ESPAÑA

La Península Ibérica y los archipiélagos ■ A continuación, pasaremos a analizar las caracte-


rísticas de las costas.
■ Observaremos el mapa físico y haremos preguntas
sobre los límites de la Península Ibérica y sus costas: Nos apoyaremos en la observación del mapa y plantea-
remos a los alumnos estas preguntas:
− ¿En qué punto cardinal se encuentra la Península
respecto a Europa? − ¿Cuáles son las características más generalizadas de
las costas españolas?
− ¿Qué mares y océanos limitan nuestro territorio?
− ¿Qué singularidad presentan las rías gallegas?
− ¿Cuántos archipiélagos tiene España? ¿En qué mar u
océano se encuentra cada uno de ellos? − ¿Cómo son las costas de los golfos? ¿Cuántos golfos
localizas en el mapa de España?
■ Tras esta introducción, leeremos los cuatro primeros
párrafos del subapartado y escribiremos en la pizarra las ■ Tras diferenciar el relieve de los archipiélagos, pedire-
principales unidades de relieve con sus rasgos: mos al alumnado que lea los recuadros del mapa y
conteste las siguientes preguntas:
− ¿Cuál es la unidad de relieve que ocupa mayor
superficie en la Península Ibérica? − ¿Qué cordilleras forman una doble alineación monta-
ñosa que discurre paralela a la costa?
− ¿Qué nombre reciben los sistemas montañosos se
elevan en el interior de la Meseta? − ¿Cuáles son las unidades de relieve más fértiles?
¿Cuál crees que pueden ser las razones?
− ¿Cuáles son las grandes cordilleras de la Península
Ibérica que rodean y aíslan la Meseta? Para afianzar los conocimientos adquiridos, realizaremos
unas preguntas de refuerzo:
Señalaremos las cordilleras más alejadas de la Meseta:
los Pirineos, las Cordilleras Costero-Catalanas, las Cordi- − ¿Cómo son las formas del Macizo Galaico?
lleras Béticas y el Macizo Galaico. Y preguntaremos: − ¿Cuál es el pico más alto de España? ¿Y el más alto
− ¿Qué características tiene una depresión? de la Península Ibérica? ¿Dónde están?

− ¿Cuáles son las dos grandes depresiones que hay en ■ Para concluir el apartado el alumno deberá responder
la Península Ibérica? ¿A qué ríos van asociadas? de manera individual las preguntas propuestas en el libro.

2-16 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 2
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Act. 1. Desarrollar las habilidades de expresión escrita – Recomendamos este recurso donde el alumno puede

Págs. 32 y 33
a través de descripciones de las características del repasar y ampliar sus conocimientos sobre la
relieve español. geografía física de la Península Ibérica:
■ Act. 5. Potenciar el uso de los conceptos del apartado
con la creación de un juego de mesa. http://www.tiching.com/15318

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Proponemos trabajar los contenidos del recurso de la
siguiente forma:
■ Act. 2. Potenciar el recono-cimiento de los principales
conceptos del área. – Introducción.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


– Meseta.
APRENDER A APRENDER
■ Act. 3. Desarrollar las habilidades y capacidades para – Rebordes.
establecer diferencias entre situaciones parejas. – Unidades exteriores.
■ Act. 5. Integrar y organizar la información de los – Unidades extrapeninsulares.
conocimientos adquiridos a través de un juego de mesa.
– Realizar las actividades interactivas del recurso.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR – Resolver las cuestiones finales
■ Act. 1. Estimular la iniciativa propia inventando un
juego de mesa basado en el relieve de España.

DIGITAL
■ Act. 5. Fomentar las habilidades que permiten loca-
lizar y situar los elementos del territorio en un mapa de
España.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


España, el Teide, se encuentra en este archipiélago.
Páginas 32 y 33 El relieve de las islas Baleares es una continuación del
relieve peninsular porque es la prolongación de las
1. El relieve en España está formado por la Península
cordilleras Béticas. También es más variado que el
Ibérica, y los dos archipiélagos, Baleares y Canarias.
canario porque Mallorca e Ibiza son montañosas,
El relieve de la Península se caracteriza por su elevada mientras que en Menorca y Formentera predominan las
altitud media, y su complejidad, ya que lo forman, la llanuras.
Meseta, las cordilleras y sistemas montañosos, y las
4. Tradicionalmente se han utilizado los valles fluviales
grandes depresiones y costas. En cuanto al relieve de los
para el establecimiento de las vías de comunicación.
archipiélagos cabe diferen-ciar el de las islas Baleares,
en el mar Mediterráneo, que puede considerarse una Por otro lado, los sistemas montañosos han dificultado
continuación del penin sular, del de las islas Canarias, en las comunicaciones entre los distintos territorios.
el océano Atlántico, muy accidentado y de origen
Por ejemplo: Era difícil llegar a la submeseta norte
volcánico.
desde el mar Mediterráneo, puesto que está flanqueada
2. La Meseta está limitada por una serie de cordilleras que por las montañas del Sistema Central, al sur y por las
configuran sus bordes: montañas del Sistema Ibérico al este.
– Al norte, por la Cordillera Cantábrica. También han sido difíciles las comunicaciones entre
– Al este, por el Sistema Ibérico. Castilla y León y Galicia, porque estas comunidades
– Al sur, por Sierra Morena. están separadas por los Montes de León.

En la periferia peninsular se sitúan una serie de cor- Entre las comunidades de Castilla-La Mancha y Anda-
dilleras jóvenes que son: Los Pirineos. Las Cordilleras lucía se halla un sistema montañoso que antigua-mente
Costero-Catalanas. Las Cordilleras Béticas. El Macizo dificultaba su comunicación: Sierra Morena.
Galaico. Los Montes Vascos. 5. Actividad personal.
3. El relieve de las islas Canarias es de origen volcánico y
es muy accidentado. De hecho, el pico más elevado de

METODOLOGÍA 2-17
2 EL RELIEVE DE LA TIERRA
Págs. 34 y 35
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

8. RECORRIENDO EL RELIEVE EN BICICLETA

A. La altimetría del relieve / B. Los puertos… − ¿Qué es un puerto de montaña? ¿Cuál es el lugar de
mayor altitud de un puerto?
■ Comenzaremos realizando la lectura de la intro-
− ¿Cómo suele ser el trazado de un puerto?
ducción en la que se narra la evolución de la Vuelta
Ciclista a España: − ¿A qué altura se encuentra el embalse de Pajares?
¿Y el Puerto de Piqueras?
− ¿En qué año se realizó la primera Vuelta a España?
¿Qué tipo de bicicletas llevaban entonces? Leeremos ahora el recuadro de la derecha y analizare-
mos su contenido planteando estas cuestiones:
− ¿Qué distancia recorrieron en aquella ocasión?
− ¿Por qué son especialmente importantes los puertos
− ¿Qué bicicletas utilizan los ciclistas en la actualidad?
de montaña en las competiciones ciclistas?
¿Corren en solitario o cuentan con algún apoyo?
− ¿Qué factores determinan la dificultad de un puerto
■ Continuaremos con la lectura del primer subapartado, de montaña? ¿Quiénes son los escaladores?
La altimetría del relieve, y preguntaremos a los alumnos:
− ¿Qué es la altimetría? ¿En qué tipo de mapa se C. Las etapas ciclistas y los perfiles del relieve
representa mejor? ■ En el último subapartado conoceremos algunas
− ¿Qué son las curvas de nivel? ¿Para qué sirven los carac-terísticas de las vueltas ciclistas. Aseguraremos la
perfiles topográficos? comprensión preguntando a los alumnos:
Acto seguido, observaremos la imagen del perfil de un − ¿Qué es una etapa ciclista? ¿Qué diferentes tipos de
relieve y la analizaremos preguntando lo siguiente: etapas se pueden dar?
− ¿Qué datos son los que nos ayudan a realizar el perfil − ¿Qué características puede tener cada etapa? ¿Qué
de un relieve? etapas suelen ser las más duras?
− ¿Qué tipo de gráfico obtenemos cuando levantamos − Imagina que eres un corredor. ¿Qué utilidad puede
un perfil topográfico? tener para ti conocer el perfil de una etapa?
■ Tras la lectura del segundo subapartado, comprobare- ■ Para finalizar, pediremos a los alumnos que realicen
mos que se han entendido los conceptos preguntando: las actividades propuestas en el libro.

2-18 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 2
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Act. 1. Desarrollar habilidades de expresión escrita – Proponemos a los alumnos que diseñen y planifiquen

Págs. 34 y 35
explicando qué es un puerto de montaña. una vuelta ciclista de una semana para su Co-
munidad Autónoma como las que pueden consultar
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
en los enlaces:
■ Act. 3. Desarrollar la capacidad de análisis e
interpretación de un plano de curvas de nivel de una http://www.tiching.com/732339
etapa ciclista, dibujando el perfil del relieve.
http://www.tiching.com/732341
■ Act. 4. Desarrollar habilidades para observar e
interpretar el perfil de un puerto de montaña y dibujar el http://www.tiching.com/732342
plano de las curvas de nivel correspondiente.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


Deberán presentar un mapa para cada etapa ciclista
APRENDER A APRENDER en la que aparezca el recorrido. Para ello podrán
utilizar Google Maps.
■ Act. 3. Mostrar curiosidad por plantearse nuevas
preguntas e indagar sobre sus soluciones. La carrera ciclista deberá reunir los siguientes
requisitos:
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
■ Act. 1. Potenciar el desarrollo de la expresión de sus – Tendrá 7 etapas de unos 150 km cada una: 2
propios conocimientos adquiridos. llanas, 2 de media montaña (con pocas subidas) y
3 de alta montaña (con grandes puertos y
DIGITAL llegadas en uno de ellos).
■ Act. 3. Observar e interpretar las características de los – No se pueden repetir lugares de salida ni de
planos de curvas de nivel y dibujar un perfil topográfico. llegada.

■ Act. 4. Observar el perfil de un puerto de montaña y


realizar el plano de curvas de nivel correspondiente.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– Puerto de la Mortuera.
Páginas 34 y 35 – Puerto de Cotos.
– Alto de Capileira.
1. Un puerto de montaña es una ruta o paso para cruzar un
sistema montañoso. – Puerto de Valdelinares.
También se define como el paso de un valle a otro entre – Puerto de La Camperona.
dos montañas.
– Puerto de La Farrapona.
Respuesta personal. A modo de ejemplo. Estos son
2. Los puertos de montaña son especialmente impor-tantes
algunos importantes puertos de montaña.
en las competiciones ciclistas ya que tienen que
– Puerto de Angliru. ascender estos durísimos pasos en el menor tiempo
posible.
– Puerto de los Lagos de Covadonga.
La dificultad del puerto de montaña está determinada
– Puerto de la Bola del Mundo.
por la longitud y la pendiente.
– Puerto del Escudo.
Por otro lado, en las bajadas, los ciclistas alcanzan
– Puerto de Pico Veleta. grandes velocidades, lo que da a las etapas de montaña
gran espectacularidad.
– Alto del Moncayo.
3. Actividad personal.
– Puerto de Alto Campoo.
4. Actividad personal.
– Alto de Sotres.
– Alto de la Cobertoria.
– Alto de la Ermita de Alba de Quirós.
– Puerto de Navacerrada.

METODOLOGÍA 2-19
2 EL RELIEVE DE LA TIERRA
Págs. 36 y 37
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA diferentes fuentes de consulta.

■ Act. 1. Desarrollar habilidades de expresión escrita SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


con la elaboración de un texto breve con las conclusiones
de la actividad con el objetivo de que pueda publicarse ■ Act. 1. Tener capacidad de poner en práctica los
en la revista, el blog o la página web de la escuela. conocimientos adquiridos.

■ Act. 2. Desarrollar habilidades de expresión escrita ■ Act. 2. Desarrollar y trabajar la iniciativa propia en la
con la elaboración de un tríptico informativo donde se elaboración de trabajos.
recoja la información del recorrido natural.
■ Act. 4. Estar en disposición de desarrollar
■ Act. 3. Potenciar las capacidades de síntesis de la aprendizajes autónomos.
información y las habilidades de expresión de la propia
opinión sobre la relación entre los efectos de un SOCIALES Y CÍVICAS
terremoto y el desarrollo económico del país.
■ Act. 2. Desarrollar las capacidades para participar en
■ Act. 5. Potenciar las capacidades de síntesis de la actividades colectivas de forma colaborativa, respetando
información y las habilidades de elaboración de las aportaciones de los demás.
conclusiones.
DIGITAL
APRENDER A APRENDER
■ Act. Aprende a... Construir tablas y gráficos con la
■ Act. Aprende a... Potenciar las capacidades del precisión necesaria.
trabajo autónomo.
■ Act. 3. Potenciar las habilidades para obtener
■ Act. 4. Seleccionar la información buscada en función información de Internet.
de diferentes criterios.
■ Act. 5. Ejercitar la búsqueda de información en

2-20 METODOLOGÍA
EL RELIEVE DE LA TIERRA 2

Págs. 38 y 39
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES FINALES SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 36
■ En la primera actividad, Aprende a…, los alumnos 1) ,2) ,3) ,4) Actividades personales.
levantarán un perfil imaginario de las cinco montañas
más altas del mundo sobre un eje de coordenadas. Página 37
■ En la actividad 1 los alumnos recopilarán información 1. Trabajo con mapas. Los caminos de Gran...
sobre los GR o Caminos de Gran Recorrido para la
elaboración de una ficha. Otra parte de la actividad será a) Un GR es la denominación que reciben los senderos
la elaboración de un perfil de uno de estos caminos. de una red europea de caminos. Suelen tener una
longitud de más de 50 Km., y muchos forman parte de
■ La actividad 2 es un trabajo de grupo en el que los otra red mayor.
alumnos elaborarán un itinerario para excursionistas en
Los GR están señalizados con una raya blanca sobre
el que plasmarán lugares de interés. Esta información
otra roja que se suelen pintar sobre troncos de árboles
será recogida en un tríptico informativo.
piedras o soportes fijos.
■ La actividad 3 propone un trabajo de análisis que
b), c), d) Actividad personal.
comparará las consecuencias de los terremotos en
distintos puntos del planeta. 2. Trabajo colaborativo. Diseñad un itinerario
■ En la actividad 4 los alumnos elaborarán una maqueta natural.
de una montaña. Es otra manera de acercarse a la a), b), c) Actividades personales.
realidad del medio físico.
■ La actividad 5 propone la compilación de los Página 38
principales elementos del relieve del continente europeo,
3. Análisis de desigualdades y conflictos mundiales...
en forma de álbum fotográfico.
■ En el apartado Síntesis, los alumnos consolidarán lo a) Datos sobre los terremotos de Chile y Japón.
aprendido y definirán conceptos clave. En Chile:

METODOLOGÍA 2-21
– Lugar: región norte de Chile, concretamente en la zona capas: el núcleo interno, en estado sólido, y el núcleo
de Iquique o del Norte Grande. Su epicentro fue a 89 externo, donde se encuentran los materiales fundidos.
Km. del suroeste de Cuya.
b) La corteza terrestre es la capa externa de la Tierra. La
– Año: 2014. corteza terrestre tiene una anchura muy desigual. En
algunos lugares es muy ancha y forma los continentes,
– Intensidad: 8,3 grados Richter.
en otros lugares es muy estrecha y queda cubierta por
– Causas: el terremoto se produce como consecuencia de los océanos.
las tensiones entre las placas tectónicas de Nazca y la La corteza no es lisa, ya que tanto en los continentes,
placa continental de América del Sur en la llamada como en el fondo de los océanos, forma montañas,
“laguna” o brecha sísmica. valles, depresiones y llanuras.
– Consecuencias humanas: el terremoto causó 7 c) Hace unos 200 millones de años, los continentes
fallecidos y 200 heridos en Chile y 9 heridos en Perú. estuvieron unidos formando uno solo, llamado Pangea.
También se activó la alerta por tsunami, que abarcó toda Según la teoría de la deriva continental, este continen-
la costa de Chile hasta Ecuador, lo que hizo necesario la te se fragmentó en diversas placas continentales, que
evacuación de miles de personas, en las regiones de fueron arrastradas por los movimientos del manto
Arica, Iquique y Antofagasta. terrestres
– Consecuencias económicas: en cuanto a los daños d) Cuando alguna grieta de la corteza terrestre alcanza
materiales, las poblaciones más afectadas fueron las de una zona donde hay magma, este asciende por ella
Alto Hospicio e Iquique, tanto por el seísmo, como por como una chimenea, y a través del cráter, sale al
el tsunami. exterior en forma de erupción volcánica.
En estas zonas hubo desplomes de edificios, daños en Las partes de un volcán son: 1. Magma (interior de la
las carreteras, inundaciones provocadas por el tsunami, Tierra). 2. Chimenea volcánica. 3. Cráter. 4. Cono
etc. volcánico. En el exterior se depositan las cenizas y la
En Japón. lava.
– Lugar: el epicentro se localizó en el Océano Pacífico a e) Para medir la intensidad de los terremotos se utiliza la
130 Km. al este de Sendai. Japón escala de Mercalli y la escala de Richter.
– Año: 11 de marzo de 2011. La escala de Richter asigna un número decimal para
expresar la energía que libera un terremoto.
– Intensidad: 8,9 escala Richter.
La escala de Mercalli mide de I a XII los efectos que
– Causa: se produce por una subducción de la placa del causan los movimientos sísmicos.
Pacífico, bajo la placa Norteamericana, la cual se
f) El principal agente modelado del relieve es el agua. El
denomina, fosa de Japón.
agua desplaza tierras, abre barrancos y valles, deposita
– Consecuencias humanas. Se producen miles de materiales formando llanuras y deltas, etc. El agua del
fallecidos, heridos y afectados, concretamente, 20 896 mar también actúa sobre las costas y modela el litoral.
fallecidos, 3084 desaparecidos y 6025 heridos.
g) En la formación del relieve intervienen otros agentes
– Consecuencias económicas: se produjo una alerta de como el viento, la vegetación y la acción del ser
tsunami a más de 20 países, incluido Japón, fugas humano.
radioactivas y graves problemas nucleares, en El viento desgasta las rocas cuando impacta sobre ellas, y
definitiva, la mayor crisis de Japón, después de la a la vez transporta las pequeñas partículas que separa.
Segunda Guerra Mundial.
La vegetación actúa cuando las raíces penetran en los
Se produjo una enorme caída de la actividad eco- suelos y rompen las rocas, pero también fijan las rocas
nómica debido a los daños en las comunicaciones, de las laderas de las montañas.
interrupción en la líneas de alimentación, escasez de
El ser humano transforma el relieve mediante la
energía, etc.
urbanización del suelo y la explotación de los recursos
b), c), d) Actividades personales. naturales.
4. Elaboración de maquetas. Una montaña de tu... h) El ser humano, en los últimos tiempos, y gracias a la
tecnología, ha transformado el territorio de una manera
a), b), c) Actividades personales.
intensa y rápida. Ha ocupado y urbanizado el suelo de
5. Trabajo con fuentes digitales. Elabora un álbum... manera progresiva, realizando obras de infraestructura
y equipamiento, que han transformado por completo la
a), b) Actividades personales.
fisonomía del paisaje.
i) Los grandes conjuntos del relieve europeo son: la Gran
Página 39 Llanura Europea, las mesetas, los macizos antiguos y
1. Consolida lo aprendido las cadenas montañosas jóvenes.
a) La capa más interna es el núcleo. Se divide en dos j) El relieve de la Península Ibérica se caracteriza por su

2-22 METODOLOGÍA
elevada altitud media y su complejidad.
La Meseta es la unidad central del relieve de la
Península. En su interior se elevan el Sistema Central y
los Montes de Toledo.
La Meseta esta aislada del resto de la Península por
tres cordilleras: la Cordillera Cantábrica, al Norte, el
Sistema Ibérico, al Este, y Sierra Morena, al Sur.
Fuera de la Meseta están las alineaciones montaño-sas
de los Pirineos, las Cordilleras Costero-Catalanas, las
Cordilleras Béticas y el Macizo Galaico. Así como las
depresiones del Ebro y del Guadalquivir.
2. Define conceptos claves
• Litosfera: es la zona compuesta por la parte superior
del manto y la corteza terrestre.
• Volcán: se produce cuando una grieta de la corteza
terrestre alcanza zonas donde hay magma, este
asciende por una chimenea y sale por un cráter.
• Epicentro: es el punto donde el terremoto provoca más
daño.
• Continente: es cada una de las grandes extensiones de
tierra en la que se divide la superficie terrestre y que
están separadas por los océanos.
• Fosa: es una depresión de gran profundidad y
desarrollo longitudinal.
• Terremoto: es una sacudida o temblor del terreno, que
se produce como consecuencia del movimiento de
placas que configuran la corteza terrestre.
• Hipocentro: es el lugar donde está el origen del terre-
moto.
• Cordillera: es una serie de montañas enlazadas entre sí.
• Magma: masa de rocas fundidas que se encuentra en
las capas profundas de la Tierra.
• Maremoto: es un movimiento sísmico que se localiza
en las profundidades del mar, que agita el agua
violentamente.
• Península: es un trozo de tierra, rodeada de agua por
todas partes, excepto por una que la une a un territorio
mayor.
• Meseta: elevación del terreno que se caracteriza por
una superficie más o menos plana situada a cierta
altitud respecto al nivel del mar.
RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
Solución. Respuesta personal.

METODOLOGÍA 2-23
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/11939 http://ciese.org/curriculum/musicalplates3/es/actividad1.shtml

http://www.tiching.com/15313 https://www.youtube.com/watch?v=0pNdGGsTWfg

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/geografico/t
http://www.tiching.com/15318
em2/inicial.htm

http://www.tiching.com/732278 http://www.embalses.net/cuenca-5-ebro.html

http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/4a_ESO/02_placas/diapositiv
http://www.tiching.com/732301
as/74_Diapositiva.gif

http://www.tiching.com/732302 http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEOGRAFIA3/page2.html

http://www.tiching.com/732303 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/Agentes_1/actividades.htm

http://www.tiching.com/732304 http://www.montipedia.com/

http://www.tiching.com/732305 http://www.slideshare.net/manusoci/el-relieve-de-europa

http://www.tiching.com/732339 http://www.voltacatalunya.cat/es/home/

http://www.tiching.com/732341 http://www.vueltaandalucia.com/

http://www.tiching.com/732342 http://vueltapaisvasco.diariovasco.com/index.php

2-24 METODOLOGÍA
P RIMER CURSO

Tema 03
La hidrosfera: agua dulce y agua salada

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 3-1
3 LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA
Págs. 40 y 41
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
− ¿En qué diferentes estados podemos encontrar el
agua en la naturaleza?
¿Qué vamos a trabajar?
■ Seguiremos con la lectura del texto, que nos re-
■ En este tema trabajaremos los siguientes conte-
cuerda que es un bien escaso:
nidos:
− Si el agua ocupa un 70% de la superficie de la
− El agua en la naturaleza.
Tierra, ¿por qué decimos que es un bien escaso?
− Las aguas oceánicas.
− ¿Qué es más abundante en el planeta: el agua
− Las aguas continentales. dulce o el agua salada?
− La distribución de las aguas del planeta. − ¿Por qué crees que el agua puede ser motivo de
− Ríos de Europa y ríos de España. conflicto y de desigualdad entre las personas?
− Sed: ¿falta de agua o desigualdad social? Aclararemos que lo que se ha convertido en un bien
escaso en nuestro planeta es el agua dulce y, más
Introducimos el tema concretamente, el agua potable.
■ Para introducirnos en el tema de la hidrosfera, ■ El texto introductorio nos explica cómo ha aumen-
observaremos la fotografía que muestra el Mediterrá- tado la demanda de agua en el mundo. Plantearemos
neo oriental y el delta del Nilo. Preguntaremos: algunas preguntas a los alumnos:
− ¿Podrías definir las formas de relieve costero que − ¿Qué usos a nivel personal, hacemos del agua?
se ven en las fotografías? − ¿Crees que el gasto medio de un ciudadano es
− ¿Qué es un delta? ¿Qué forma tiene? ¿Qué papel igual en todas partes del mundo?
juega el agua en la formación de un delta? − ¿En qué actividades industriales se utiliza el agua?
A continuación, realizaremos algunas preguntas ¿Estos usos contaminan el medio ambiente?
exploratorias para averiguar qué saben los alumnos: ■ Para finalizar, pediremos a los alumnos y las
− ¿Sabes qué parte de la superficie terrestre ocupa alumnas que resuelvan en sus cuadernos las
el agua? ¿En qué lugares encontramos agua? preguntas planteadas en el libro.

3-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 3
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Imágenes y actividades de las págs. 40 y 41. Entrada – Recomendamos que los alumnos entren en este

Págs. 40 y 41
¿Qué sabemos? enlace y lean el artículo para ampliar los cono-
cimientos sobre la gestión actual del agua en España
– Definir conceptos relacionados con la temática.
y que hagan un resumen:
– Explicar procesos y enumerar actividades que tienen
que ver con el agua. http://www.tiching.com/732509
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA También les podemos preguntar lo siguiente:

■ Imágenes y actividades de las págs. 40 y 41. Entrada – ¿Qué problemas hidrológicos debe afrontar España?
¿Qué sabemos?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


– Reconocer y describir fenómenos de la naturaleza.
– Hacer aproximaciones y valorar la disponibilidad de
agua en todo el planeta.
DIGITAL

■ Imágenes y actividades de las págs. 40 y 41. Entrada


¿Qué sabemos? Interpretar la imagen de satélite para
obtener información.
SOCIALES Y CÍVICAS

■ Imágenes y actividades de las págs. 40 y 41. Entrada


¿Qué sabemos? Razonar si en el planeta hay suficiente
agua para todos.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ Para que los alumnos tomen con-ciencia de que el Página 41


agua no es un recurso inagotable, les haremos las si-
guientes preguntas: • La palabra hidrosfera viene del prefijo hidro que
– ¿Disponemos hoy en día de la misma cantidad de significa agua y de sfera, que hace referencia al globo
agua para el consumo que en el pasado? ¿Por qué? terráqueo.

– ¿En qué zonas del planeta el problema de la falta de • El agua dulce que consumimos proviene gene-
agua es más grave? ralmente de los siguientes puntos del planeta Tierra:
– Ríos.
– Lagos.
Libro Digital
– Pantanos o embalses
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá – Acuíferos.
resolver individualmente y comprobar si las soluciones
son correctas. Estas son algunas actividades, cotidianas que no
podríamos realizar sin agua:
■ Actividades abiertas que el alum-nado podrá
solucionar y el profesor o profesora, posteriormente – Higiene personal.
corregirá. – Lavar la ropa.
– Limpiar la casa
– Cocinar.
• El agua de los océanos se aprovecha para:
– Obtener recursos alimenticios a través de la pesca.
(Continúa en pág. 3-19)

METODOLOGÍA 3-3
3 LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA
Págs. 42 y 43
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. EL AGUA EN LA NATURALEZA

La hidrosfera − ¿Cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo la


explotación de este recurso?
■ Tras la lectura del texto introductorio abordaremos el
primer subapartado y preguntaremos a los alumnos: − ¿Qué problemas plantea en el mundo, la escasez de
agua? ¿Qué hay que hacer de manera urgente?
− ¿Cómo crees que ha influido la presencia del agua en
los asentamientos humanos a lo largo de la historia? ■ Después de leer el recuadro sobre El consumo de
− ¿A qué denominamos hidrosfera? ¿Varía la cantidad agua reflexionaremos sobre la necesidad de ahorrar
total de agua del planeta? agua. Para ello formularemos las siguientes preguntas:
■ Para refrescar los conocimientos previos analizare- − ¿Cómo ha variado el uso que hacemos del agua
mos el esquema de la distribución de los distintos tipos respecto al que hacían nuestros abuelos?
de agua en el mundo y plantearemos estas cuestiones: − ¿Qué diferencia existe entre el consumo de agua de
− ¿Qué porcentaje total del agua de nuestro planeta es un australiano, un norteamericano y un europeo?
salada? ¿Donde se encuentra el agua salada? ■ A continuación, observaremos detenidamente la
− ¿Dónde se acumula el agua dulce? ¿Qué usos se da ilustración del ciclo del agua y valoraremos la
al agua de los ríos? comprensión del proceso preguntando:
El agua, una fuente de recursos − ¿De dónde procede el agua que se evapora por la
acción del calor?
■ Leeremos el subapartado y señalaremos la diferencia − ¿Por qué se condensa el vapor de agua en las
entre las aguas oceánicas y las aguas continentales:
alturas? ¿Por qué llueve?
− ¿Cuál crees que es el origen del agua continental,
− ¿De dónde proviene el agua subterránea? ¿Adónde
subterránea o superficial de la Tierra?
va a parar?
− ¿Dónde se encuentra el agua dulce? ¿Cuál es
Les pediremos que expliquen paso a paso el ciclo del agua.
nuestra principal fuente de agua potable?
Continuaremos realizando algunas preguntas para com- ■ A modo de recapitulación, los alumnos y las alumnas
probar que se han asimilado los conceptos: responderán las preguntas del libro.

3-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 3
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Act. 2. Desarrollará las habilidades de expresión – Recomendamos ver el documental de unos 12

Págs. 42 y 43
escrita a partir de la realización de una síntesis. minutos de duración para ampliar la información
sobre el ciclo del agua:
■ Act. 4. Desarrollará las habilidades de expresión con
la elaboración de textos breves a modo de conclusión. http://www.tiching.com/732623
Para trabajar este vídeo plantearemos a los alumnos
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
las siguientes preguntas:
■ Act. 1. Fomentará el trabajo con cifras y la – ¿Dónde hay más cantidad de agua, en la
representación de estas en forma de cuadrícula. atmósfera o en la superficie del agua?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


APRENDER A APRENDER – ¿El vapor de agua es visible? ¿Por qué? ¿Qué es
lo que realmente vemos?
■ Act. 2. Definirá de forma sintética conceptos del tema
y los acompañará con ejemplos. – ¿Podemos afirmar que la niebla es un tipo de
nube? ¿Por qué?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
– ¿Qué tipos de precipitación aparecen en el
■ Act. 3. Fomentará la iniciativa de buscar y encontrar documental?
una imagen evocadora de una frase en concreto. – ¿Qué es el nivel hidrostático?
■ Act. 4. Potenciará las habilidades de imaginación a la
hora de pensar y diseñar un cuestionario.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividades de Ampliación 3 y 4 servirán para que los
alumnos profundicen en los distintos procesos del ciclo
natural del agua.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


puede introducirse en el suelo, en este caso se
Páginas 42 y 43 produce una infiltración, dando lugar al agua
subterránea.
1. Actividad personal.
6. Al igual que en el ejercicio anterior, todos estos
2. La hidrosfera es el conjunto de las aguas que hay en la conceptos forman parte de un mismo proceso.
Tierra, formadas por océanos, ríos, lagos, mares, – Infiltración: se produce cuando las aguas proce-
casquetes polares, glaciares, aguas subterráneas y el dentes de las precipitaciones se adentran en el
vapor de agua que se encuentra en la atmósfera. subsuelo.
3. Actividad personal. – Las aguas subterráneas, son pues, aguas de lluvia
4. Actividad personal. que se han infiltrado en un terreno permeable.
– Al nivel superior de estas aguas subterráneas se le
5. Estos conceptos están unidos al ciclo del agua, así pues,
denomina nivel freático.
los explicaremos en relación a este proceso:
– Debido al calor se produce el fenómeno de la – En otras ocasiones, hay que extraer el agua a distintas
evaporación del agua de ríos, lagos y mares, así profundidades excavando pozos.
como también, del agua procedente de las plantas y – En algunos lugares, las aguas subterráneas re-gresan
del mismo suelo. a la superficie, brotando de la tierra en forma de
– Al llegar a cierta altura, el vapor de agua se enfría y manantiales o fuentes.
se condensa formando nubes. El viento arrastra las
nubes, y parte cae en forma de precipitación que
puede ser de agua, nieve o granizo.
– El agua precipitada vuelve a formar parte de ríos,
lagos y mares de la Tierra.
El agua que se precipita puede discurrir por la
superficie, hablamos pues de escorrentía, o bien

METODOLOGÍA 3-5
3 LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA
Págs. 44 y 45
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. LAS AGUAS OCEÁNICAS

Agua salada − ¿Qué diferencia hay entre las corrientes marinas y las
mareas? ¿Qué es la marea alta? ¿Y la marea baja?
■ Leeremos el párrafo introductorio y el subapartado
referente a las aguas marinas. Valoraremos la compren- ■ Después de leer en voz alta el texto sobre las olas,
sión preguntando a los alumnos: podemos hacer hincapié en los siguientes aspectos:
− ¿Qué parte de la superficie terrestre está formada por − Las olas son movimientos ondulatorios del agua que
agua salada? se producen por la acción del viento.
− ¿Qué es la salinidad? ¿Cómo se origina? ¿Tienen − Se inician en un punto alejado de la costa y se trans-
todas las aguas del mar la misma salinidad? miten en forma de onda.
− ¿Sabrías explicar por qué es tan alto el nivel de − Las olas suben y bajan de manera circular.
salinidad del mar Rojo?
Para completar la lectura, observaremos el dibujo que re-
Completaremos el análisis comentando el esquema presenta el movimiento de las olas marinas.
sobre la composición del agua marina y el texto sobre la
protección de los océanos. Preguntaremos: ■ El último subapartado explica cómo ha explotado el
ser humano los recursos de mares y océanos. Una vez
− ¿Qué diferencia hay entre un océano y un mar?
analizados todos los recuadros preguntaremos:
− ¿Qué sal es la más abundante en la composición del
− ¿Crees que el agua puede constituir una fuente de
agua marina?
energía? ¿Cómo?
− ¿Por qué necesitan los océanos la aprobación de
leyes que los protejan? − ¿Por qué decimos que el agua es un recurso econó-
mico turístico?
Agua en movimiento − ¿En qué consiste su aprovechamiento como recurso
■ Tras la lectura del segundo subapartado alimentario? ¿Y como vía de comunicación?
plantearemos a los alumnos las siguientes preguntas: ■ Los alumnos comentarán la importancia de las
− ¿Qué son las corrientes marinas? ¿Qué es lo que las plantas desalinizadoras y, finalmente, resolverán por
origina? escrito las actividades propuestas en el libro.

3-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 3
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Act. 7. Desarrollará las diferentes habilidades de – El mar es una fuente de recursos muy importante, por

Págs. 44 y 45
expresión escrita a partir de la confección de un tríptico lo que es recomendable que los alumnos conozcan
informativo sobre la desalinización del agua del mar. todo este potencial:
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA http://www.tiching.com/732624
■ Acts. 4, 5 y 6. Trabajará las capacidades de análisis y Para ello podemos proponer de visualizar este corto
comprensión de los fenómenos naturales. documental de unos 7 minutos en los que se
resumen las potencialidades energéticas de este
APRENDER A APRENDER medio.
■ Act. 2. Establecerá paralelismos y aplicará Después de visualizarlo podemos preguntar algunas

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


conocimientos previos ante nuevas situaciones. cuestiones a los alumnos:
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR – ¿Qué cantidad de energía total se cree que
aportará la energía mareomotriz en el futuro?
■ Act. 7. Ejercitará la inciativa propia para organizar y
– ¿Qué características tienen que presentar los
realizar la búsqueda de información sobre el pro-ceso
emplazamientos de las centrales generadoras de
de desalinización del agua del mar.
energía mareo-motriz?
DIGITAL
■ Act. 7. Ejercitará las habilidades de trabajo con
herramientas ofimáticas.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 2 servirá para que los alumnos
revisen los movimientos de los mares mediante la
compleción de una tabla.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


7. Actividad personal. A modo de ejemplo. Proponemos lo
Páginas 44 y 45 siguiente: La desalinización se puede realizar mediante
diversos procesos:
1. Las olas se originan cuando el viento agita la superficie – Osmosis inversa.
de los océanos y los mares.
– Electrodiálisis.
2. Las olas no avanzan hacia la costa, aunque sea esta
– Destilación.
nuestra impresión, en realidad las olas suben y bajan en
un movimiento circular y se deforman y rompen cuando – Congelación.
tocan el fondo marino.
– Evaporación relámpago.
3. Actividad personal.
– Formación de hidratos.
4. Un océano es una gran masa de agua que separa los
continentes. Denominamos mar a la prolongación de los
océanos en las zonas próximas a los continentes.
5. Las aguas de los mares cerrados y latitudes más cálidas
tienen un contenido mayor de sal. Esto se debe, a que el
calor facilita una mayor evaporación que en el caso de
los mares fríos y abiertos.
6. Las mareas son subidas y bajadas del nivel del agua del
mar provocadas por la atracción de la Luna sobre el
agua.
Las corrientes marinas son como grandes ríos que
discurren por los océanos. Esta especie de ríos tienen una
temperatura, una densidad y una salinidad, diferente a la
del resto del mar, por este motivo no se mezclan.

METODOLOGÍA 3-7
3 LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA
Págs. 46 y 47
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. LAS AGUAS CONTINENTALES

Los ríos y los lagos / Las aguas subterráneas Los icebergs / El agua atmosférica
■ Leeremos los párrafos introductorios y el primer ■ Continuamos con la lectura de los dos últimos sub-
subapartado antes de preguntar a los alumnos: apartados de la página, y seguidamente realizaremos
− ¿Qué porcentaje de agua dulce hay en la Tierra? algunas preguntas:
¿Cómo se distribuye? − ¿Podrías dar tu propia definición de la criosfera?
− ¿Qué son los ríos? ¿Y los lagos? ¿De qué depende el ¿Dónde se encuentran las masas de agua helada?
caudal de un río? − ¿Cómo ha afectado el calentamiento global a la
criosfera?
■ Tras la lectura de los tres párrafos referentes a las
aguas subterráneas, haremos algunas preguntas para − ¿Qué nombre recibe la parte baja de la atmósfera?
valorar el grado de comprensión de los alumnos: ¿En qué estado se encuentra el agua en esta capa?
− ¿Qué son las aguas subterráneas? ¿Sabrías decir ■ Realizaremos ahora la lectura de los distintos
qué relación tienen con el agua de la lluvia? epígrafes sobre el aprovechamiento que el ser humano
− ¿Qué relación tienen algunos ríos y lagos con las hace de agua.
aguas subterráneas? Seguidamente, los comentaremos entre toda la clase
− ¿En qué consiste la vulnerabilidad de las aguas planteando algunas preguntas:
subterráneas? − ¿Qué sector económico es el que consume una
A continuación, observaremos las fotografías de la dere- mayor cantidad de agua?
cha que muestran algunos desastres medioambientales − ¿Crees que es posible controlar este gran consumo
del planeta. Preguntaremos a los alumnos: de agua? ¿Cómo?
− ¿Qué problema vemos representado en la fotografía − Además del abastecimiento ¿De qué maneras puede
superior? ¿Qué ha ocurrido en el mar de Aral? ser utilizada el agua de los embalses?
Comentaremos las imágenes y señalaremos las causas ■ Finalmente, los alumnos realizarán de manera indivi-
que han originado cada problema medioambiental. dual las actividades propuestas en el libro.

3-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 3
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 5 y 6. Desarrollar las habilidades de expresión
Recomendamos ver el documental de unos 20 minutos

Págs. 46 y 47
escrita elaborando textos, resúmenes y síntesis.
de duración para ampliar la información sobre los
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA acuíferos y su importancia:
■ Texto, actividades e imágenes de las págs 46 y 47. http://www.tiching.com/732575
– Enumerar los distintos usos y aprovechamientos del Para trabajar este vídeo plantearemos a los alumnos
agua continental. las siguientes preguntas:
– Definir conceptos relacionados con el agua continental.
– ¿Qué problemas nos describe el vídeo que están
APRENDER A APRENDER relacionados con los acuíferos?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 5. Trabajar las capacidades de síntesis de la – ¿Cuáles son las causas de esta problemática? ¿Y
información describiendo procesos con imágenes. sus consecuencias?
– ¿Cómo se traslada el agua superficial hasta los
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
acuíferos?
■ Act. 6. Fomentará la iniciativa propia para organizarse – ¿Todas las rocas son aptas para almacenar
en la búsqueda de información. acuíferos? ¿Por qué?
DIGITAL – ¿Qué es la permeabilidad de las rocas? ¿Es igual
en todas ellas?
■ Act. 6. Ejercitar el trabajo de representación de la
realidad con mapas, gráficos, etc.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 1 permitirá a los alumnos revi-
sar elementos correspondientes al término genérico de
aguas continentales.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


• Río: es una corriente de agua continua.
Páginas 46 y 47 • Rambla: es un cauce natural de agua de carácter
temporal, que se produce cuando las precipitaciones
1. En el libro aparecen los siguientes usos del agua:
son intensas.
– Agricultura. Es la actividad que más consumo de
agua necesita. • Caudal: cantidad de agua que lleva el curso de un río
en un periodo de tiempo determinado.
– Depósitos subterráneos urbanos, que recogen agua de
lluvias, para dar servicio de limpieza y riego. • Régimen de un río: son las variaciones que expe-
– Ocio. Los ríos y lagos atraen turismo porque ofrecen rimenta su caudal a lo largo del año.
la posibilidad de practicar actividades deportivas y de
3. El agua subterránea procede, principalmente, de las
ocio.
precipitaciones. Cuando llueve una parte del agua
– Embalses. La fuerza con la que el agua sale de la penetra en el susbsuelo y se infiltra, hasta encontrar
presa, es aprovechada para producir energía en las rocas impermeables y se almacena en acuíferos.
centrales hidroeléctricas.
– Aguas subterráneas. Son una importante reserva de 4. La criosfera es el conjunto de masas de agua helada,
agua dulce, de la que dependen muchas comu- principalmente situada en los casquetes polares, pero
nidades. también en los glaciares de las altas montañas.

Otros usos del agua son: 5., 6. Actividad personal.


– Uso doméstico.
– Uso público.
– Uso en la industria.
– Uso como vía de comunicación.

2. Definición de conceptos.

METODOLOGÍA 3-9
3 LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA
Págs. 48 y 49
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS…

Los océanos y los mares ■ A continuación, realizaremos la observación y la


lectura de los cuadros para recopilar información sobre
■ Iniciaremos el estudio de mares y océanos dirigiendo los lagos más importantes del mundo.
la atención hacia el mapamundi de esta doble página.
− ¿Cuál es el lago más grande del mundo? ¿Y el más
Localizaremos los cinco océanos, y a continuación, nos profundo de la Tierra?
fijaremos en la forma y la extensión de cada uno de ellos:
− ¿Qué particularidad tiene el lago Eyre? ¿Dónde se
− ¿Cuál es el océano más grande? ¿Qué océano se encuentra?
encuentra entre Asia, Oceanía y América?
− ¿Cuáles son los principales lagos del continente
− ¿Qué forma tiene el Atlántico? ¿Dónde está situado? europeo?
¿Qué océano tiene mayor cantidad de islas?
■ Dejaremos para el final la exploración en el
Una vez situados los océanos, leeremos el texto del
mapamun-di de los dos océanos que rodean los polos de
subapartado donde se explican los rasgos distintivos de
la Tierra: el océano Glacial Ártico y el océano Glacial
cada uno de ellos.
Antártico.
■ Una vez identificados los mares y los océanos de la Realizaremos una serie de preguntas para valorar los
Tierra, pasaremos a identificar los ríos. conocimientos que tienen los alumnos y alumnas en
Para ello, observaremos el mapa y leeremos la informa- relación a estos océanos:
ción de los recuadros adyacentes: − ¿En qué parte de la Tierra se encuentra el océano
− ¿Cuál es el río más largo del mundo? ¿Y el más Glacial Ártico? ¿Y el océano Glacial Antártico?
caudaloso? ¿Dónde nacen? ¿Dónde desembocan? − ¿Qué diferencias hay entre el océano Glacial Ártico y
− ¿Qué características puedes destacar de los ríos el océano Glacial Antártico?
europeos? ¿Podrías citar los más importantes? − ¿En cuál de ellos se hallan las mayores reservas de
Podemos utilizar el atlas como material de apoyo o colgar agua dulce del mundo?
en la pizarra un mapamundi, para que localicen en él las ■ Por último, pediremos a los alumnos y las alumnas
respuestas a las preguntas que planteemos. que pongan a prueba lo aprendido resolviendo en su
d l ti id d d l lib
3-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 3
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 2-3. Desarrollará las habilidades de expresión
– Para asimilar los conceptos que aparecen en esta

Págs. 48 y 49
escrita para caracterizar lagos y ríos europeos.
doble página podemos realizar la actividad interactiva
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA propuesta en la página web indicada:

■ Acts. 1, 2 y 4. Potenciarán el conocimiento de http://www.tiching.com/732625


conceptos geográficos y su ubicación en el mundo.
Una vez los alumnos consigan responder correc-
APRENDER A APRENDER tamente todas las preguntas podemos plantear la
realización de la actividad desde otro punto de vista:
■ Act. 3. Se desarrollarán las capacidades de orga-
nización y sistematización en la búsqueda de infor- – Haremos un listado desordenado de todas las
unidades del relieve que aparecen y, sin la ayuda

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


mación y en su presentación.
del mapa, les pediremos que los sitúen en cada
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES continente.
■ Act. 3. Se fomentará la conciencia estética a la hora – Otra actividad consistiría en presentar el mapa
de encontrar imágenes evocadoras. con los recuadros e ir pidiendo a los alumnos a
qué unidad de relieve pertenecen sin indicar los
DIGITAL nombres.
■ Act. 4. Se interpretará la información contenida en
mapas.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Ampliación 1 servirá para que los
alumnos reflexionen sobre los efectos del mar en el pla-
neta mediante la lectura de un poema.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– Océano Glacial Antártico.
Páginas 48 y 49 Algunos importantes mares de la Tierra son:

1. El río más largo del mundo es el Nilo, se encuentra en el – Mediterráneo.


continente africano. – Negro.
El río más caudaloso del mundo es el Amazonas y se – Amarillo.
encuentra en el continente americano. – Caribe.
– de Tasmania.
2. Respuesta personal. A modo de ejemplo:
– de Bering.
– Lago Victoria. En la zona centro-oriental de África,
entre Kenía, Tanzania y Uganda. – Arábigo.
– Lago Tanganica. En África central, en el Gran Valle del Algunos de los principales ríos de la Tierra son:
Rif. – Nilo.
– El lago Baikal. Está situado en Siberia y se caracteriza
– Congo.
por ser el lago el más profundo de la Tierra.
– Mississippi-Missouri.
– El lago Eyre. Está situado en la zona desértica de
Australia central. Es un lago de agua salada. – Amazonas.
– Volga.
3. Actividad personal.
– Huan-He.
4. Los océanos de la Tierra son:
– Obi.
– Océano Pacífico.
– Océano Atlántico.
– Océano Índico.
– Océano Glacial Ártico.

METODOLOGÍA 3-11
3 LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA
Págs. 50 y 51
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. RÍOS DE EUROPA Y RÍOS DE ESPAÑA

Los ríos de Europa − ¿Cuáles son las principales características de los ríos
de la vertiente del Mar Negro?
■ Como introducción al tema, observaremos el mapa
físico de Europa y haremos algunas preguntas para Los ríos de la Península Ibérica
explorar los conocimientos previos del alumnado:
■ Para introducir este subapartado, observaremos el
− ¿Hay muchos ríos en Europa? ¿Cómo son estos
mapa de los ríos de España y preguntaremos:
ríos? ¿Cuáles son los principales ríos europeos?
− ¿Cuáles son los ríos más importantes de España?
− ¿En qué cordilleras nacen? ¿Dónde desembocan?
− ¿Dónde desembocan? ¿Cuál es su longitud? ¿Existe
− ¿Qué dirección siguen los ríos más largos? ¿Sabes si
en España algún río navegable?
alguno de estos ríos es navegable?
■ A continuación, leeremos el texto del apartado y
■ Tras la lectura del texto, anotaremos en la pizarra las volveremos a plantear diversas preguntas:
cinco vertientes de los ríos europeos y preguntaremos:
− ¿Cuáles son las tres vertientes fluviales que existen
− ¿Cuáles son los principales ríos de la vertiente ártica?
en la Península Ibérica?
¿Y de la vertiente atlántica?
− ¿Cómo son los ríos de la vertiente cantábrica? ¿Por
− Cita los ríos más importantes de la vertiente
qué son cortos?
mediterránea.
− ¿Cuáles son las características de los ríos de la
− ¿Qué ríos pertenecen a la vertiente del mar
vertiente atlántica?
Negro?¿Y a la vertiente del mar Caspio.
Finalmente, preguntaremos a los alumnos:
■ A continuación, proseguiremos con una nueva batería
de preguntas para reforzar los conocimientos: − ¿Qué es una rambla? ¿Qué nombre reciben los
cursos de agua en Baleares? ¿Y en Canarias?
− ¿Cuáles son las características generales de los ríos
de la vertiente mediterránea? ■ Para acabar de consolidar los aprendizajes los alum-
− ¿Qué les ocurre en verano? ¿Por que? Cita algún nos realizarán por escrito, y de manera individual, las
ejemplo. actividades propuestas en el libro.

3-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 3
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Navegamos por Tiching
■ Acts. 7 y 8. Desarrollará las habilidades de expresión – Los cursos de agua de los archipiélagos se carac-

Págs. 50 y 51
escrita para detallar características de los ríos. terizan por ser intermitentes.
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
En las Islas Baleares existe una extensa red de
■ Acts. 1, 2 y 3. Potenciará el conocimiento e ubicación acuíferos que abastece a gran parte de la Comunidad
de elementos geográficos. Autónoma. Por ello, es interesante evitar en lo
posible que se contaminen.
APRENDER A APRENDER
■ Act. 5. Fomentará las habilidades de organización y Para tomar conciencia del estado de este recurso
síntesis de la información en tablas. hídrico, leeremos el artículo propuesto en:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 6. Desarrollará las capacidades de selección, http://www.tiching.com/732629
sistematización y organización de la información.
Posteriormente, responderemos a las siguientes pre-
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
guntas:
■ Act. 4. Fomentará la iniciativa y autonomía propia para
– ¿Qué cantidad de agua subterránea hay en las
destacar lo más importante.
Islas Baleares?
DIGITAL
– ¿Qué actividades contaminan o producen una
■ Act. 4. Fomentará el trabajo de búsqueda de disminución de la calidad de las aguas de los
información en medios digitales como Internet. acuíferos baleares?

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 Las Actividades de Refuerzo 3 y Ampliación 2 servirán
para situar los ríos españoles y europeos mediante la
compleción de un mapa y la consulta de una página web.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– Danubio. Su red fluvial enlaza el centro de Europa
Páginas 50 y 51 con el mar Negro. Se trata de una vía de comu-
nicación y transporte de varios países.
1. Los océanos que bañan el litoral de Europa son: 5. Actividad personal. Podemos desglosar la tabla en los
– Océano Atlántico. siguientes mares y océanos:
– Océano Glacial Ártico. – El mar Negro: Danubio, Dnieper, Dniester y Don.
Los mares que bañan el litoral de Europa son: – El mar Caspio: Volga.
– Mar de Barents. – Mar Adriático. – El mar Báltico: Dvina, Vístula y Oder.
– Mar Báltico. – Mar Jónico. – El mar del Norte: Elba, Rin y Támesis.
– Mar del Norte. – Mar Egeo. – El océano Atlántico: Loira, Garona, Duero, Tajo y
– Mar Cantábrico. – Mar Negro. Guadiana.
– Mar Mediterráneo. – Mar Caspio. – El mar Mediterráneo: Ebro y Ródano.
– Mar Tirreno. – El mar Adriático: Po.
2. El mar de Barents es el más septentrional, mientras que 6. Actividad personal.
el mar Mediterráneo es el que se halla más al sur. 7. Principales características de los ríos europeos:
3. Además del mar Mediterráneo, al sur de Europa hay – Los ríos de tipo continental tienen sus mayores
otros mares: Tirreno, Adriático, Egeo y Jónico. crecidas en primavera y en verano.
4. Respuesta personal. Las características principales: – Los ríos de tipo oceánico son caudalosos y regulares.
– Volga. Río más largo de Europa, comunica el Báltico – Los ríos mediterráneos son cortos y con fuertes
con el Caspio. Es la vía de tráfico fluvial más estiajes.
importante del continente.
8. Las lluvias torrenciales provocan fuertes crecidas de los
– Rin. Comunica el centro del continente europeo con ríos mediterráneos, sobre todo en primavera y verano,
el mar del Norte y soporta un intenso tráfico de llegando a provocar inundaciones.
mercancías.

METODOLOGÍA 3-13
3 LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA
Págs. 52 y 53
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. SED: ¿FALTA DE AGUA O DESIGUALDAD…

El agua, ¿un recurso escaso? / ¿Cuales son…? − ¿Cuál es la razón por la que la niña no tiene tiempo
de ir a la escuela?
■ Para comenzar el tema, leeremos el texto introduc-
− ¿Por qué razón sufren diarrea y enfermedades las
torio que nos explica que no todo el mundo en el planeta
personas de las que habla el último testimonio?
tiene acceso al agua potable:
− ¿Cómo es la situación global del planeta respecto al ¿Cooperar o luchar? / Dos miradas sobre…
acceso al agua potable?
− ¿Tiene todo el mundo las mismas posibilidades de ■ Leeremos el texto de la UNESCO y lo comentaremos
acceder a este preciado recurso? planteando las siguientes cuestiones:
− ¿De qué lengua procede la palabra rival? ¿Cuál era
■ Tras la lectura del primer subapartado reflexiona-
su significado original?
remos sobre el reparto desigual del agua planteando
algunas preguntas: − ¿Cuál es uno de los grandes retos del desarrollo
humano?
− ¿Cuál es la cantidad estimada de agua que necesita
cada habitante del planeta? Los alumnos podrán ampliar la información sobre este
tema utilizando el recurso @Amplía en la Red…
− ¿Qué proceso natural recicla el agua de la Tierra?
− ¿Proporciona la naturaleza el agua suficiente para ■ Para finalizar, pediremos a los alumnos que compa-
todos? ¿Por que hablamos entonces de escasez? ren las imágenes del último subapartado. Esto nos
servirá para entablar un diálogo con los alumnos:
■ A continuación, estudiaremos en el segundo suba-
partado cuáles son las consecuencias de la falta de agua − ¿Cómo utilizan el agua los niños de estas fotografías?
a nivel mundial. ¿Qué piensas al ver estas imágenes?
− ¿Crees que es necesario un uso responsable y
Leeremos cada testimonio, y observaremos la fotografía
racional del agua? ¿Por qué?
que acompaña al texto. Podemos preguntar:
− ¿Pensáis que el agua del Testimonio 1 es apta para ■ Concluiremos, con la realización por escrito de las
el consumo? ¿Por qué beben agua contaminada? actividades que se proponen en el libro.

3-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 3
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Act. 2. Fomentará las habilidades de expresión y
– La localización, acceso y disponibilidad del agua es

Págs. 52 y 53
comunicación con la sociedad.
un asunto de gran importancia.
■ Act. 3. Potenciará el trabajo de comprensión lectora
Para ello, recomendamos ver el documental de unos
de diferentes textos.
50 minutos de duración para tomar conciencia de la
■ Acts. 4 y 5. Desarrollará las habilidades de expresión situación geopolítica entorno a este recurso tan
escrita a través de descripciones. preciado:
APRENDER A APRENDER http://www.tiching.com/732577
■ Acts. 4 y 5. Ejercitará el trabajo de síntesis Para trabajar este vídeo plantearemos a los alumnos
estableciendo relaciones con la ayuda de imágenes. las siguientes preguntas:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR – ¿A qué se refiere el término oro azul?
– ¿Cuáles son las consecuencias de estar muchos
■ Acts. 2 y 3. Fomentará la iniciativa y autonomía propia
días sin agua?
para tomar decisiones.
– ¿Qué conflictos aparecen en el documental?
SOCIALES Y CÍVICAS
– ¿Qué características comunes destacarías de
■ Acts. 1 a 5. Potenciará la empatía y las actitudes de estos conflictos por el agua?
respeto hacia el medio y hacia el resto de la humanidad.

DIGITAL

■ Act. 4. Fomentará el trabajo de búsqueda de


información en medios digitales como Internet.

■ Act. 5. Potenciará el análisis de la información


contenida en imágenes.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


ciones infrahumanas, rodeados de basura y aguas contami-
Páginas 52 y 53 nadas, de manera que están expuestos a enfermedades.
Algunas de las causas de estos problemas son:
1. A pesar de que el ciclo natural del agua demuestra que
– No hay suficientes recursos hídricos en estas regiones.
tenermos agua suficiente para toda la población mundial,
una de cada seis personas en nuestro planeta no tiene – La situación económica de los países más pobres no
acceso directo al agua potable. permite realizar obras de infraestructura que extrai-
gan el agua de ríos, acuíferos, etc.
El problema que se plantea, no es tanto de escasez, sino
de reparto desigual. En el mundo algunas personas – Consumo de aguas contaminadas. Cambio climático.
tienen mucha más agua que otras. Para mejorar la situación, se ha de actuar a nivel gu-
bernamental y a nivel individual. Los gobiernos deben
2. Respuesta personal. Sugerimos la siguiente reflexión:
llevar a cabo políticas que realicen una buena gestión del
Como explicamos en el apartado anterior, sí hay agua agua. Los ciudadanos podemos mediante pequeños
suficiente en el planeta para toda la población. gestos cotidianos ahorrar millones de litros de agua.
La accesibilidad a este recurso es muy distinta en
función de la zona del planeta donde nos encontremos y 4. Actividad personal. A modo de ejemplo:
del grado de desarrollo de los países. Israel controla casi en su totalidad el agua disponible en los
Gran parte del agua disponible está lejos de las poblaciones, Territorios Ocupados. Los palestinos no tienen derechos
así pues, en los países más ricos, resulta más fácil la ex- establecidos con respecto a las aguas del río Jordán y
plotación y distribución del agua que en los países pobres. dependen en gran medida de las aguas subterráneas.
Esta situación explica que uno de los motivos de
3. Testimonio 1. El problema es que beben el agua que conflicto en la zona sea el control del agua.
extraen del suelo, es de mala calidad con mal sabor.
5. Actividad personal. Podemos notar que en la imagen de
Testimonio 2. En esta imagen vemos a una niña traba-
la izquierda el agua contenida en las garrafas se supone
jando. La niña explica que no puede asistir a la escuela,
que es para uso alimentario o higiénico, mientras que en
porque tiene que buscar el agua necesaria para la familia.
la derecha se está desperdiciando y malgastando en
Testimonio 3. Este testimonio explica que viven en condi- juegos.

METODOLOGÍA 3-15
3 LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA
Págs. 54 y 55
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA sistemática de la información para recuperarla de forma


rápida y eficiente.
■ Act. Aprende a... Desarrollará las habilidades de
expresión escrita necesarias para elaborar un texto CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
descriptivo acompañado de unas conclusiones.
■ Acts. 3 y 4. Trabajarán el gusto por la estética y la
■ Act. 1. Desarrollará las habilidades de expresión presentación pulcra y ordenada de los trabajos.
escrita elaborando listados, textos descriptivos y otro tipo
de explicaciones. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
■ Act. 2. Desarrollará las habilidades de expresión ■ Act. 3. Potenciará la capacidad de iniciativa y
escrita elaborando un texto técnico o ficha donde se autonomía a la hora de organizarse en grupos y llevar a
recojan las informaciones sobre los ríos de España. cabo un trabajo colaborativo.
■ Act. 3. Potenciará las capacidades de expresión y ■ Act. 4. Potenciará la capacidad de iniciativa y
comunicación oral a través de la exposición en clase del autonomía para elaborar trabajos y organizar la
trabajo elaborado. información de forma efectiva y comunicativa.

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA SOCIALES Y CÍVICAS


■ Act. Aprende a... Ejercitará el trabajo con cifras ■ Act. 3. Fomentará el esfuerzo para realizar trabajos
numéricas aprendiendo a interpretar el significado que en grupo mostrando actitudes de colaboración y respeto.
tienen en una factura del agua.
DIGITAL
APRENDER A APRENDER
■ Acts. 4. Potenciará el uso sistemático y educativo de
■ Act. Aprende a... Potenciará la aplicación de los los recursos digitales para presentar trabajos personales
conocimientos adquiridos en situaciones propias de la y colaborativos.
vida cotidiana.
■ Act. 1. Ejercitará el trabajo de organización

3-16 METODOLOGÍA
LA HIDROSFERA: AGUA DULCE Y AGUA SALADA 3

Págs. 56 y 57
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES FINALES SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 54
■ En la primera actividad, Aprende a…, los alumnos 1), 2), 3). Actividades personales
analizarán una factura del agua. Para ello, deberán
identificar cada concepto. Es un ejercicio práctico que Página 55
nos puede ayudar a ahorrar en el consumo de agua.
1. Interpretar situaciones. El agua en un paisaje...
■ En la actividad 1, los alumnos analizarán todos los
elementos que hay que tener en cuenta para gestionar el Toma de decisiones.
agua a la hora de establecer un complejo turístico en una a) El agua en una ciudad con relación a los residentes se
zona costera. utiliza para: la higiene personal, lavar, cocinar, regar, etc.
■ En la actividad 2, se analizarán los datos de un Todas las actividades económicas precisan consumo
gráfico que contiene diversas variables como, por de agua, algunos ejemplos son: agricultura, gana-
ejemplo, la longitud, la superficie y el caudal medio de dería, acuicultura, industria, turismo, ocio, etc.
algunos ríos de la Península Ibérica.
b) Las ciudades necesitan para su abastecimiento un
■ La actividad 3 es un trabajo de grupo, en el que los circuito de aguas, con flujos de entrada y de salida.
alumnos elaborarán un decálogo sobre la sostenibilidad. Esto requiere de grandes infraestructuras que aseguren
Este ejercicio les ayudará a tomar conciencia del proble- los suministros de agua.
ma de la escasez de agua en el mundo. El agua se capta en fuentes naturales, así pues en la
■ En la actividad 4 los alumnos seguirán unas pautas ilustración el agua para el asentamiento de la ciudad se
muy sencillas que les permitirán presentar los puntos del extraerá del río y mediante una planta potabilizadora, se
decálogo en un póster digital. purificará para que llegue apta hasta los ciudadanos.
Otra posibilidad es la creación de un planta desalini-
■ En el apartado Síntesis, los alumnos podrán repasar zadora que transforme el agua del mar en agua potable.
lo más importante de la unidad. Consolidarán lo
aprendido y definirán conceptos clave. c) La planta potabilizadora hay que situarla junto al río,

METODOLOGÍA 3-17
para que procese su agua. La planta desalinizadora la d) Las aguas marinas están en constante movimiento. La
situaríamos en la costa. acción del agua, sobre todo de las olas y mareas,
modela la costa.
Resolución de problemas.
e) Los océanos bañan las siguientes costas:
a) Algunas actividades cotidianas que implican consumo
de agua son: asearse, cocinar, limpiar, regar etc. – Océano Pacífico: costa occidental del continente
americano y costa oriental de Asia y Australia.
b) El agua se utiliza para fabricar productos de uso co-
– Océano Atlántico: costa occidental de Europa y
tidiano, como refrigerante, como fuente de energía, como
África y la costa oriental de América.
medio que recibe los residuos industriales, etc.
– Océano Índico: costa oriental de África, costa
Las administraciones públicas utilizan gran cantidad de meridional de Asia y costa occidental de Australia.
agua para el riego, la limpieza, las fuentes públicas, etc.
– Océano Glacial Ártico: casquete polar Norte y
c) Es fundamental la potabilización del agua, puesto que el costas de Groenlandia.
agua en mal estado o con sustancias nocivas para el ser – Océano Glacial Antártico: costas de la Antártida y
humano provoca enfermedades e incluso la muerte. Polo Sur.
d) Las plantas potabilizadoras se construyen junto a los f) El caudal de un río depende de la extensión de su cuenca y
ríos. Respuesta personal. de la regularidad y cantidad de las precipitaciones.
Alternativas de futuro. f) Europa: Rin; America: Amazonas; África: Nilo, Asia:
a) b) Actividades personales. A modo de ejemplo. Huang-He.
Este tipo de proyectos, además de tener un coste ele- g) Ríos europeos:
vadísimo, causan estragos en el medio ambiente. – Ríos de la vertiente ártica: Divina.
Algunas de las consecuencias para el medio ambiente – Ríos de la vertiente atlántica: Rin.
son: la vida marina desaparece, las corrientes marinas
– Ríos de la vertiente mediterránea: Ebro.
se alteran, las costas se erosionan, y el fondo del mar se
convierte en un desierto sin vida cubierto de lodo. – Ríos de la vertiente del mar Negro: Danubio.
Es necesario preservar el entorno mediante unos crite- – Ríos de la vertiente del mar Caspio: Volga.
rios constructivos respetuosos con el medio ambiente. h) Ríos peninsulares. 1. Vertiente cantábrica: Nervión; 2.
Vertiente atlántica: Tajo. 3. Vertiente mediterránea:
Página 56 Ebro.
i) El acceso al agua no es igual para todos los habitantes
2. Trabajo de campo. El caudal de los ríos españoles. del mundo. Hay millones de personas que no tienen
a) b) c) d) e) f) g) Actividades personales. acceso directo al agua potable.

3. Trabajo colaborativo. Un decálogo de... 2. Define conceptos clave.


a) b) c) d) Actividades de grupo. • Salinidad: es la cantidad de sal que contiene el agua del
mar.
4. Trabajo con fuentes digitales. Un póster digital. • Iceberg: es una gran masa de hielo flotante.
Actividad personal. • Embalse: es un depósito artificial de agua, que se
construye mediante una presa o dique, en un valle.
• Agua potable: es agua apta para el consumo humano.
Página 57
• Glaciar: masa de hielo formada en la superficie te-
rrestre por la acumulación y compactación de la nieve.
1. Consolida lo aprendido
• Escorrentía: es el agua de lluvia que corre por la
a) El conjunto de aguas que forman parte de la Tierra se superficie de un terreno.
denomina hidrosfera. Se distribuye en aguas oceánicas
y aguas continentales. • Barranco: denominación que utilizan en las Islas
Canarias para los cursos intermitentes de agua.
b) Las aguas más abundantes son las oceánicas. La mayor
• Acuífero: depósito de agua en una capa subterránea.
parte es salada (97,21 %) y se encuentra en los océanos
y los mares. En cambio el agua dulce representa solo el • Torrente: denominación que se utiliza en las Islas
2,79 %. Baleares para los cursos intermitentes de agua.
c) Hay millones de personas en el planeta que no tienen RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
acceso directo a los recursos hídricos, esto unido al Algunas de las causas por las que todos los habitantes del
hecho de que se están explotando estos recursos de mundo no pueden acceder al agua son: el aumento de la
manera insostenible, hacen que la gestión eficiente del población, la mala gestión de los recursos, problemas
agua sea una prioridad. políticos, etc.

3-18 METODOLOGÍA
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/732509 https://es.wikipedia.org/wiki/Gestión_del_agua_en_Españ

http://www.tiching.com/732575 https://www.youtube.com/watch?v=cHs4w95vqoM

http://www.tiching.com/732577 https://www.youtube.com/watch?v=Sp_WOc5aiGo

http://www.tiching.com/732623 https://www.youtube.com/watch?v=Nuz7Galr_9g

http://www.tiching.com/732624 https://www.youtube.com/watch?v=Wd6uYN9VdkM

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1020706/unidades_de_relieve_mund
http://www.tiching.com/732625
ial.htm

http://www.tiching.com/732629 http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/13/baleares/1279004877.html

SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
• Respuesta personal. A modo de ejemplo. Podemos
(Viene de la página 3-3) considerar que hay escasez de agua en el planeta,
puesto que millones de personas en todo el mundo no
– Obtener recursos energéticos. pueden acceder a este recurso.
– Como vías de comunicación, también son el
principal atractivo de las zonas turísticas de costa. Este déficit de agua, está provocado por dos factores: el
aumento del consumo de agua dulce y el agotamiento
El agua de los ríos se aprovecha para: de los recursos. También se puede indicar la pobre
– Abastecer a la población de pueblos y ciudades. calidad del agua de boca en ciertas zonas del planeta.
– Los campos, el ganado y la industria.
– Como vía de comunicación.
– Producir energía eléctrica.

METODOLOGÍA 3-19
P RIMER CURSO

Tema 04
El tiempo atmosférico

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 4-1
4 EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Págs. 58 y 59
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
■ Estas primeras respuestas, nos darán pie a esta-
blecer la diferencia entre tiempo y clima.
¿Qué vamos a trabajar?
− Tiempo atmosférico: conjunto de condiciones de
■ A lo largo de este tema trabajaremos los la atmósfera en un momento dado.
siguientes contenidos:
− Clima: condiciones meteorológicas de una zona
− La atmósfera. durante un largo periodo de tiempo.
− La radiación solar y la temperatura. ■ Tras la lectura del texto introductorio del tema,
− La humedad del aire y las precipitaciones. observaremos la fotografía y plantearemos las
− La presión atmosférica y los vientos. siguientes preguntas:

− ¿Pueden prevenirse las riadas e inundaciones? − ¿Qué podemos observar en la imagen? ¿Qué es
una tormenta? ¿Y una tormenta eléctrica?
− ¿Podemos contribuir a reducir la lluvia ácida?
− ¿Qué fenómenos atmosféricos suelen ir
Introducimos el tema asociados a una tormenta?
− En España, ¿cuál es la época del año en que son
■ El objetivo de esta presentación es introducir los más habituales las tormentas?
principales fenómenos atmosféricos que influyen en
el tiempo y en el clima. ■ Para finalizar el apartado observaremos el dibujo-
esquema que nos muestra el tiempo atmosférico bajo
En primer lugar, exploraremos las ideas previas de
los efectos de cuatro elementos y preguntaremos:
los alumnos con la ayuda de estas preguntas:
− ¿Qué diferentes elementos del esquema influyen
− ¿Sabrías explicar qué diferencia existe entre el
en el tiempo atmosférico?
tiempo atmosférico y el clima de un lugar?
− ¿Cómo influye el viento? ¿Y la precipitación? ¿Y
− ¿Por qué el tiempo y el clima son tan variables?
la temperatura? ¿Y la radiación solar?
¿Qué factores influyen en estos cambios?
− Os habéis fijado que últimamente los inviernos ■ Para concluir, los alumnos responderán por escri-
son menos fríos ¿A que creéis que es debido? to a las preguntas planteadas en el libro.

4-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 4
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Imágenes y actividades de las págs. 58 y 59. Entrada En esta página web encontraremos imágenes acerca

Págs. 58 y 59

¿Qué sabemos?: de fenómenos meteorológicos como el que aparece
– Desarrollar las habilidades de expresión escrita. en la fotografía de la entrada del tema:
– Desarrollar las habilidades de expresión oral. http://www.tiching.com/737335
– Expresar adecuadamente las propias ideas.
Observaremos las fotografías, preguntaremos a los
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA alumnos qué les sugiere cada una de ellas y les
pediremos que las relacionen con algún fenómeno
■ Imágenes y actividades de las págs. 58 y 59. Entrada meteorológico.
¿Qué sabemos?:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


– Explicar algunos procesos y fenómenos naturales.

APRENDER A APRENDER
■ Imágenes y actividades de las págs. 58 y 59. Entrada
¿Qué sabemos?:
– Tener curiosidad por plantearse preguntas.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Imágenes y actividades de las págs. 58 y 59. Entrada
¿Qué sabemos?:
– Demostrar espíritu crítico en la observación de la
realidad.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ Propondremos al alumno buscar los lugares de la Página 59


Tierra donde hace más frío, más calor, llueve más, llueve
menos y hace más viento. A continuación, • Respuesta personal. La imagen con los relámpagos
preguntaremos: sugiere que se está iniciando una tormenta en la
ciudad de Buenos Aires (Argentina). En los próximos
– ¿Dónde se localizan estos cinco puntos geográficos?
minutos probablemente empezará a llover puesto que
– ¿Cómo afectan estos fenómenos a las personas que acostumbra a haber precipitaciones después de las
habitan en estos lugares? Poned ejemplos. descargas eléctricas.
• Respuesta personal. A modo de ejemplo: La situación
atmosférica en la ciudad de Buenos Aires puede
provocar: atascos de circulación, inundaciones, cortes
de luz, posibles accidentes de tráfico, etc.
• Respuesta personal. A modo de ejemplo: Los diversos
fenómenos meteorológicos causan:
– Efectos positivos:
La radiación solar es la fuente de energía que los seres
humanos aprovechan para usos domésticos,
Libro Digital industriales y agrícolas.
La temperatura influye en las actividades que se
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado resolverá desarrollan al aire libre.
individualmente y en las que podrá comprobar si las
soluciones son correctas. El agua de las precipitaciones es una fuente de vida
para los seres vivos. Es beneficiosa para las
■ Actividades abiertas que el alum-nado podrá solucionar actividades cotidianas y para la navegación.
y el profesor o la profesora, posteriormente, corregirá
(Continúa en pág. 4-20)

METODOLOGÍA 4-3
4 EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Págs. 60 y 61
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. LA ATMÓSFERA

Composición y estructura − ¿Por qué decimos que la atmósfera actúa como un


escudo ecológico protector?
■ Tras la lectura del párrafo introductorio y del primer
subapartado observaremos el esquema y plantearemos a − ¿Qué gas impide que lleguen las radiaciones solares
los alumnos las siguientes cuestiones: ultravioletas perjudiciales para la salud?
− ¿Qué quiere decir atmósfera? ¿Cómo definimos la ■ Leeremos el texto que define la atmósfera como una
atmósfera? capa vulnerable y reflexionaremos sobre su contenido:
− ¿Qué gases componen la atmósfera? ¿En qué − ¿Por qué pensáis que es tan importante la capa de
proporción se encuentra el oxígeno? ozono? ¿Qué pasaría si esta capa desapareciera?
A continuación, centraremos nuestra atención en la − ¿Qué agentes pueden poner en peligro la capa de
ilustración de la página siguiente sobre la estructura de la ozono? ¿Qué ha ocurrido en las últimas décadas?
atmósfera. Podemos formular estas preguntas: − ¿Sabéis qué es el efecto invernadero?
− ¿Cuántas capas tiene la atmósfera? ¿Cuál es la capa
inferior? ¿Y la capa superior? ■ Observaremos la imagen que muestra una mancha
azul sobre la Antártida. Se trata del agujero de la capa de
− ¿En cuál de ellas tienen lugar los fenómenos meteo-
ozono. Podemos plantear las siguientes preguntas:
rológicos? ¿A qué altura se halla la capa de ozono?
− ¿Qué zona deshabitada del planeta Tierra es la más
Los alumnos podrán ampliar la información sobre las afectada por el agujero de la capa de ozono?
auroras boreales en el recurso @Amplía en la Red…
− ¿Qué otras zonas de la Tierra pueden verse
Una cubierta imprescindible afectadas por este fenómeno?

■ A continuación, leeremos el texto del segundo − ¿Qué problemas puede ocasionar en los seres vivos
subapartado y valoraremos la comprensión de las ideas la alteración de la capa de ozono?
básicas que contiene preguntando: ■ Para finalizar, y a modo de repaso de los contenidos
− ¿Cómo consigue regular la atmósfera la temperatura trabajados, los alumnos y las alumnas, responderán por
del planeta? escrito a las actividades propuestas en el libro.

4-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 4
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 9 a 11. Desarrollar las habilidades de expresión En este enlace, podremos ver un vídeo sobre las

Págs. 60 y 61

escrita. capas de la atmósfera más cercanas a la Tierra: la
troposfera y la estratosfera:
MATEMÁTICA
http://www.tiching.com/737350
■ Act. 1. Interpretar la información numérica de gráficos,
tablas, etc. El vídeo explica a través de las imágenes tomadas
desde un avión las características más importantes
APRENDER A APRENDER
de estas dos capas.
■ Acts. 10 y 11. Saber trabajar de manera autónoma.
Después de ver el vídeo, preguntaremos a los

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR alumnos:
• Describe el aspecto del cielo durante el trayecto
■ Act. 11. Mostrar empatía y capacidad de imaginación.
que dura el vuelo.
SOCIALES Y CÍVICAS • ¿Qué capa sobrevuela el piloto primero? ¿Y
después?
■ Acts. 9 y 10. Reconocer algunos riesgos sobre la
salud humana. • ¿En cuál de las dos capas se producen los
fenómenos meteorológicos?
DIGITAL • ¿Qué fenómenos comenta el piloto que podrían
■ Amplia en la Red… Manejar recursos digitales observarse a unos 8000 metros de altitud?
interactivos.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 1 servirá para revisar las ca-
pas de la atmósfera, mientras que la Actividad de Am-
pliación 2 analizará el agujero en la capa de ozono.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


kilómetros de espesor que envuelve la Tierra.
Páginas 60 y 61 La atmósfera, además de los gases, también contiene en
suspensión partículas sólidas (polen, polvo, ceniza) y
1. Los dos gases más abundantes de la atmósfera son: el líquidas (gotas de agua muy pequeñas).
nitrógeno (78%) y el oxígeno (21%).
7. La atmósfera es vital para la vida sobre la Tierra porque
2. La atmósfera se divide en cinco capas diferentes, de proporciona el aire necesario para la respiración de los
mayor o menor proximidad a la Tierra: seres vivos.
– La Troposfera, entre 0 y 12 km.
La atmósfera también evita que los rayos solares lleguen
– La Estratosfera, entre 12 y 50 km. directamente a la superficie de la Tierra. Si la atmósfera
– La Mesosfera, entre 50 y 80 km. no evitase este efecto, sería imposible la vida en el
planeta porque la temperatura aumentaría mucho durante
– La Termosfera, entre 80 y 500 km.
el día y disminuiría con la misma brusquedad por la
– La Exosfera, más de 500 km. noche.
La capa inferior de la atmósfera, la troposfera, llega a Finalmente, la atmósfera actúa también como escudo
una altura de 12 km. contra la caída de meteoritos.
3. La capa más alejada de la superficie terrestre es la 8. La capa de ozono tiene una función muy importante
exosfera. La exosfera es la zona de tránsito entre la porque filtra las radiaciones solares:
atmósfera terrestre y el espacio. En esta capa los gases
pierden sus propiedades y se dispersan. Por un lado, permite que los rayos beneficiosos para la
vida en el Planeta lleguen a su superficie.
4. La capa de ozono se encuentra en la estratosfera,
aproximadamente, entre los 30 y los 50 km de altitud. Por otro lado, impide la llegada a la superficie de las
radiaciones ultravioletas que provocarían graves
5. Los principales fenómenos meteorológicos (lluvia, enfermedades en los seres humanos y en el resto de la
viento, etc.) se producen en la troposfera. vida vegetal y animal del planeta.
6. La atmósfera es una capa gaseosa de más de 1000 (Continúa en pág. 4-20)

METODOLOGÍA 4-5
4 EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Págs. 62 y 63
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. LA RADIACIÓN SOLAR Y LA TEMPERATURA

La radiación solar − ¿Qué consecuencias negativas tiene la exposición


continuada al Sol de nuestra piel y nuestros ojos?
■ Para empezar, leeremos el texto del párrafo introduc-
torio y el del primer subapartado. Señalaremos las − ¿Cuáles son los efectos de tomar el Sol, de forma
principales ideas planteando estas preguntas: moderada, en nuestro organismo?
− ¿Qué características tiene la radiación solar como La temperatura de la atmósfera
fuente de energía?
■ Leeremos ahora el segundo subapartado y plantea-
− ¿Qué efectos beneficiosos tienen los rayos solares?
remos algunas preguntas a los alumnos:
¿Comportan riesgos?
− ¿Cómo definirías la temperatura atmosférica? ¿Po-
A continuación, observaremos el dibujo que nos muestra
drías explicar cómo calientan el aire los rayos solares
la incidencia de los rayos solares sobre la corteza
elevando la temperatura?
terrestre y preguntaremos:
− ¿Cómo afecta la temperatura en la vida cotidiana de
− ¿Qué diferentes radiaciones forman la energía solar
los seres vivos?
que llega a la Tierra?
− ¿Qué radiaciones son detenidas por la capa de ■ Continuaremos con la lectura de los recuadros que
ozono? acompañan este texto y comentaremos entre todos las
siguientes cuestiones:
■ Seguiremos analizando los efectos del Sol a partir de
la lectura de los epígrafes de la página 63. Nos centrare- − ¿Qué es un termómetro? ¿Para qué sirve? ¿Cómo
mos en el primero, Sol y economía, y preguntaremos: debe colocarse de forma correcta?
− ¿A qué se debe que España sea una potencia − ¿Qué es la temperatura media? ¿Y la temperatura
turística? ¿Qué factores determinan este hecho? absoluta?
− ¿Qué actividades de ocio dependen de un buen − ¿En qué lugar de la Tierra se registran las tempe-
clima? raturas más bajas? ¿Y las más altas?
Leeremos ahora el último epígrafe y reflexionaremos ■ A modo de repaso general, los alumnos y las alumnas
sobre los beneficios y peligros del Sol para nuestra salud: resolverán por escrito las actividades del libro.

4-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 4
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Act. 5. Conocer y definir los conceptos y el vocabulario

Págs. 62 y 63
– Esta página puede ser útil para conocer los efectos
relacionados con la materia. que las radiaciones solares producen en la piel:
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA http://www.tiching.com/737441
■ Acts. 4 a 6. Explicar algunos procesos y fenómenos Además, el texto de esta página detalla los diversos
naturales. factores que intervienen en la cantidad de radiación
que llega a la Tierra.
APRENDER A APRENDER
Después de la lectura del texto, preguntaremos a los
■ Act. 3. Extraer conclusiones a partir de la interpreta-
alumnos:
ción de una tabla.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Qué rayos solares inciden sobre la superficie
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR terrestre? ¿Qué efectos causa cada uno de ellos
sobre la piel?
■ Act. 2. Mostrar empatía y capacidad de imaginación.
• ¿Qué factores intervienen en la radiación solar
■ Act. 3. Resolver las actividades relacionando datos. que recibe nuestro planeta? Pon algún ejemplo.
DIGITAL • ¿Cómo proteges tu piel del Sol, por ejemplo,
cuando en verano acudes a una piscina? Enume-
■ Act. 7. Buscar información sobre los problemas de la ra algunas de las medidas que tomas.
radiación solar en fuentes digitales.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Ampliación 1 permitirá a los alumnos
conocer las distintas temperaturas que se registran en
varias localidades del planeta.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


bronceado porque el exceso de sol les provoca que-
Páginas 62 y 63 maduras en la piel.
A partir del cuadro, el alumno seleccionará qué tipo de
1. Los rayos que no son absorbidos y vuelven a la tez y cabello tiene y los efectos que sobre él tiene la
atmósfera son: los rayos X (RX), los rayos ultravioleta radiación solar.
(UVC) y los rayos gamma (ɣ).
4. La radiación solar es una fuente de energía inagotable y
2. Sí, el estado de la atmósfera influye en los beneficios de continua. Fenómenos como el movimiento del aire, su
un país. Existen negocios de hostelería (bares, calentamiento, la evaporación del agua, etc., no
restaurantes, heladerías…), negocios relacionados con existirían sin la radiación procedente el Sol.
los deportes al aire libre (vela, windsurf…) que crean
puestos de trabajo y atraen a miles de turistas que Ventajas: La radiación solar permite poder ver durante
generan importantes beneficios. A continuación el día, nos proporciona calor, facilita la fotosíntesis de
proponemos un ejemplo de negocio relacionado con el las plantas. También se utiliza como fuente de energía
cultivo de un árbol frutal caducifolio: el caqui. para climatizar una vivienda (calefacción, secado de la
ropa…), un hotel, un colegio, fábricas, etc., para obtener
El cultivo del caqui es idóneo en aquellas zonas agua caliente (uso doméstico y uso industrial), para
templadas del planeta, como el Mediterráneo. El crear invernaderos solares, secaderos agrícolas, etc.
desarrollo vegetal de este árbol se debe a las tempe-
raturas agradables, la amplia iluminación solar y el agua Inconvenientes: La exposición prolongada a la radia-
disponible. Posee una alta resistencia a las heladas y, ción solar aumenta el riesgo de enfermedades cutáneas,
aunque se viene cultivando en regadío, este frutal está provoca problemas oculares, etc.
acostumbado a la sequía. España es uno de los mayores 5. La temperatura atmosférica es el grado de calen-
productores europeos de caqui gracias a las favorables tamiento del aire debido a la radiación solar.
condiciones atmosféricas de las que goza nuestro país. El termómetro es el instrumento que mide la tempe-
3. Respuesta personal. Actualmente, muchas personas ratura del aire de la atmósfera. Esta se expresa en grados
tienden a verse bien estéticamente cuando están centígrados (ºC).
bronceadas; sin embargo, otras personas evitan el (Continúa en pág. 4-20)

METODOLOGÍA 4-7
4 EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Págs. 64 y 65
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. LA HUMEDAD DEL AIRE Y LAS…

La humedad del aire Les explicaremos el fenómeno de la condensación por


medio de un ejemplo fácil de observar:
■ Tras una primera lectura del texto anotaremos en la
− La condensación es el fenómeno que se produce
pizarra los conceptos más importantes y nos asegurare-
cuando nos duchamos en invierno.
mos de que los alumnos entienden su significado:
− El vapor de agua se condensa al enfriarse en
− Humedad: cantidad de vapor de agua que se en-
contacto con las baldosas o el vidrio de la ventana del
cuentra en el aire.
baño, y se convierte en gotas de agua líquida.
− Saturación: estado en que el aire confine el máximo
de humedad y no admite más vapor de agua. ■ Observaremos las imágenes sobre los distintos tipos
de precipitación y leeremos los textos correspondientes a
Después de leer y observar el recuadro de la derecha
cada fenómeno. Después preguntaremos a los alumnos:
plantearemos las siguientes preguntas:
− ¿Cuáles son las diferentes formas de precipitación
− ¿Qué aparato sirve para medir la cantidad de que pueden existir?
precipitación? ¿Para qué sirve el higrómetro?
− ¿En qué se diferencia el rocío de la escarcha? ¿Y el
Las precipitaciones granizo de la nieve?
■ Leeremos el texto del segundo subapartado y − ¿Cuál de estos fenómenos atmosféricos ocasiona una
pediremos a un alumno que explique, con sus propias reducción de la visibilidad?
palabras, como se forman las nubes. Pediremos a los alumnos que identifiquen cuál de estos
A partir de esta primera explicación, observaremos el tipos de precipitación es más habitual en el lugar donde
dibujo sobre el proceso de formación de precipitaciones y viven y que expliquen sus experiencias con el resto.
repasaremos las distintas fases del proceso: Los alumnos podrán ampliar sus conocimientos sobre la
− ¿Qué nombre recibe el paso del agua desde el estado predicción del tiempo en el recurso @Amplía en la Red…
líquido al estado gaseoso? ■ A modo de repaso de los contenidos trabajados en
− ¿Qué es la condensación? ¿Dónde se produce? esta doble página, pediremos a los alumnos que
¿Qué importancia tiene la lluvia? resuelvan por escrito las preguntas del libro.

4-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 4
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 1, 6 y 9. Desarrollar las habilidades de expresión – En este vídeo nos presentan los diferentes tipos de

Págs. 64 y 65
escrita. precipitación:
MATEMÁTICA http://www.tiching.com/737445
■ Acts. 5 y 7. Reconocer los instrumentos de medida. El vídeo explica cómo se forma la lluvia, el granizo y
APRENDER A APRENDER la nieve.

■ Act. 8. Seleccionar la información buscada en función Una vez visionado el vídeo preguntaremos a los
de diferentes criterios. alumnos:
• ¿Cómo se forma la lluvia? ¿Qué es la virga?
■ Act. 9. Reconocer la coherencia global de los

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


¿Qué diferencia existe entre lluvia y llovizna?
conocimientos.
• ¿Cómo se forma el granizo? ¿Qué nubes se
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR asocian a la precipitación del granizo?
■ Acts. 4 y 8. Tener espíritu crítico en la observación de • ¿Cómo se forman los copos de nieve? ¿Qué es el
la realidad. agua de nieve? ¿En qué se diferencian la nieve y
el agua de nieve?
■ Act. 9. Poner en práctica los conocimientos
• ¿Cuál de estas precipitaciones tiene lugar en
adquiridos.
forma líquida y cuál en forma sólida?

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 2 servirá para que los alumnos
consoliden el aprendizaje sobre el proceso de formación
de determinados fenómenos naturales.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


una ciudad (sin transportes públicos, sin electricidad, sin
Páginas 64 y 65 abastecimiento de alimentos, etc.). Una intensa tormenta
de granizo puede dañar los cultivos de árboles frutales.
1. El agua calentada por la radiación solar se convierte en
5. La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que
vapor de agua. Este vapor de agua se encuentra en el
se encuentra en él. Se mide utilizando el higrómetro.
aire en suspensión. El aire húmedo, formado por el
Cuando este aparato marca el 100% se dice que el aire
vapor de agua, asciende porque es más ligero que el aire
está saturado, es decir, que contiene el máximo de
seco. Al aumentar la altitud, el vapor de agua se enfría
humedad y no admite más vapor de agua.
porque desciende la temperatura.
6. Las nubes se forman a partir del enfriamiento del vapor
Cuando el aire se enfría el vapor de agua se condensa en
de agua cuando éste se eleva en el aire debido a su
pequeñas gotas de agua. Estas gotas se unen entre sí, se
menor peso. El vapor de agua se condensa en diminutas
agrandan y se hacen visibles formando una nube. De
gotas que se unen entre sí, se agrandan y se hacen
estas nubes se originan las precipitaciones.
visibles formándose las nubes.
2. Las formas de precipitación más comunes son: la lluvia,
7. Las precipitaciones se miden con el pluviómetro. Las
la nieve y el granizo. Otras formas asociadas a la
unidades en que expresan las precipitaciones son los
precipitación son: la escarcha, el rocío y la niebla.
milímetros.
3. Las formas de precipitación que pueden ser benefi-
8. Para elaborar el mural, el alumnado buscará en Internet
ciosas son: la lluvia, la nieve o el rocío.
imágenes del relieve terrestre como la ladera o el pico de
4. Actividad personal. El alumno buscará fotografías en una montaña, una colina, el curso de un río, acantilados
Internet sobre los diversos tipos de precipitación, y con cerca del mar, etc., susceptibles de ser modificados por
la ayuda del texto del apartado explicará las causas y las las diversas formas de precipitación (lluvia o nieve).
consecuencias negativas que puede tener cada tipo de
precipitación sobre las actividades humanas.
A modo de ejemplo. Las fuertes lluvias pueden provocar
inundaciones. Una gran nevada puede dejar paralizada (Continúa en pág. 4-20)

METODOLOGÍA 4-9
4 EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Págs. 66 y 67
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS VIENTOS

La presión atmosférica − ¿Cómo se representan las bajas presiones o


borrascas? ¿Y las altas presiones o anticiclones?
■ Comenzaremos leyendo el texto introductorio y el
correspondiente al primer subapartado. Aseguraremos la Los vientos
comprensión de las siguientes cuestiones:
■ Después de leer el texto de este subapartado,
− ¿Qué es la presión atmosférica? ¿Qué factores deter- explicaremos cómo se origina el viento y de qué depende
minan y configuran la presión atmosférica?? su intensidad. Anotaremos los distintos tipos de viento:
Plantearemos algunas preguntas más para analizar el − Vientos permanentes: Son constantes todo el año y
resto de la información: soplan en la misma dirección.
− ¿Qué aire es más denso, el aire frío o el aire cálido? − Vientos no constantes o estacionales: Cambian de
¿Cuál de ellos pesa más? dirección según la estación del año.
− ¿Qué tipo de aire origina los anticiclones? − Vientos locales: Se dan en pequeñas áreas geográfi-
− ¿Podrías explicar que son las corrientes jet? ¿Dónde cas.
se localizan estas masas de aire? ■ Dirigiremos nuestra atención a las fotografías del
Buscaremos la fotografía del barómetro y tras leer el anemómetro y la veleta. Tras leer el texto
texto explicaremos lo siguiente: preguntaremos:
− El barómetro se utiliza para medir la presión − ¿Qué nombre recibe el aparato que se utiliza para
atmosférica y se expresa en hectopascales (hPa). medir la velocidad del viento? ¿Cómo se expresa?
■ Observaremos ahora el documento de la página − ¿Qué otro instrumento nos indica la dirección del
siguiente sobre los anticiclones y borrascas. Tras la viento? ¿Cómo se expresa?
lectura del texto, preguntaremos a los alumnos: Observaremos la fotografía de la página siguiente y
− ¿Qué son las isobaras? ¿Qué indican las isobaras constataremos que este fenómeno atmosférico puede
muy juntas? ¿Y muy separadas? llegar a provocar grandes catástrofes.
− ¿Qué información nos transmite la isobara 1015 hPa? ■ Finalmente, los alumnos y alumnas responderán por
it l t d l lib
4-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 4
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 5 y 7. Desarrollar las habilidades de expresión – En esta web podremos observar mediante un vídeo

Págs. 66 y 67
escrita. muy ilustrativo la variación de la presión atmosférica:
MATEMÁTICA http://www.tiching.com/737669
■ Acts. 2 y 4. Reconocer los instrumentos de medida.
En él se explica qué es la presión atmosférica y cómo
APRENDER A APRENDER se dan las altas y las bajas presiones. Además
muestra el tipo de tiempo que va asociado a cada
■ Act. 1. Adquirir conciencia de las propias capacidades. una de las presiones.
■ Act. 6 y 9. Buscar información en diferentes fuentes de Una vez acabada la visualización del vídeo,
consulta. preguntaremos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 8. Seleccionar la información buscada en función • ¿Qué es la presión atmosférica? ¿Cuándo y quién
de diferentes criterios. creó el instrumento que la mide?
• Explica en qué consisten las altas y las bajas
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
presiones. Para ello elabora un dibujo donde
■ Act. 7. Estar en disposición de desarrollar apren- expliques, como en el vídeo, cada una de estas
dizajes autónomos. dos situaciones atmosféricas. Después señala
qué tipo de tiempo se asocia a cada una de ellas.
■ Act. 8. Tener la capacidad de comprender la realidad
estableciendo relaciones y aportando ejemplos.

DIGITAL
■ Act. 8. Expresar la información científica obtenida
mediante un mural.
■ Acts. 5 y 6. Obtener información a través de Internet.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


3. Las isobaras son líneas que unen los puntos de la
Páginas 66 y 67 superficie terrestre que tienen la misma presión. Éstas
informan acerca de la fuerza del viento; cuanto más
1. Este tipo de mapa recibe el nombre de mapa meteoro- juntas están mayor es la intensidad del viento, e indican
lógico. su dirección en una zona determinada.
La situación atmosférica representada abarca el Las altas presiones se denominan anticiclones. Y las
continente europeo, así como la zona más cercana a bajas presiones reciben el nombre de depresiones o
Europa del continente africano y Turquía. borrascas.
El frente cálido se representa con una línea roja en la 4. El viento se origina cuando entre dos lugares o zonas se
que se dibujan semicírculos. Para representar un frente registran presiones atmosféricas diferentes. Su velocidad
frío, la línea es de color azul con una serie de triángulos se mide con el anemómetro. Su dirección se conoce a
discontinuos. partir de la veleta.
En el mapa, la borrasca está identificada con una letra B. 5. Respuesta personal. A modo de ejemplo: La fuerza del
Y para identificar un anticiclón se utiliza una A. viento produce accidentes de tráfico. Las fuertes ráfagas
de viento se notan más cuando un vehículo adelanta un
Según la predicción del mapa el tiempo en el norte de
camión, salimos de un túnel o cruzamos bajo un puente.
España será lluvioso porque se aproxima el frente frío de
una borrasca que desplaza al frente de aire caliente. Esto provoca en el coche una desestabilización, una
reducción del agarre de las ruedas al asfalto, un cambio
En la España mediterránea el tiempo será soleado
de dirección en la trayectoria, que en ocasiones puede
porque se encuentra bajo la influencia del anticiclón
causar un accidente.
situado en el centro de la Península.
2. Llamamos presión atmosférica al peso o fuerza que 6. Respuesta personal. A modo de ejemplo: Las plantas no
ejerce el aire sobre la superficie terrestre. La presión del pueden moverse, por ello se sirven del viento como
aire se mide con el barómetro y se expresa en medio de transporte para la dispersión del polen y la
hectopascales (hPa). 1 hPa equivale a lo mismo que 1 diseminación de semillas.
mb (milibar). (Continúa en pág. 4-20)

METODOLOGÍA 4-11
4 EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Págs. 68 y 69
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. ¿PUEDEN PREVENIRSE LAS RIADAS…

Causas y consecuencias de las inundaciones Perdidas previstas… / ¿Cómo es posible…?


■ Para introducirnos en el tema leeremos los dos pri- ■ A continuación, leeremos el texto del tercer subapar-
meros párrafos y observaremos la fotografía: tado y plantearemos a los alumnos estas cuestiones:
− ¿Por qué se produce una riada o inundación? − ¿Cuáles son los riesgos naturales más frecuentes en
− ¿Es un fenómeno común, una inundación? ¿Recuer- nuestro país?
das alguna en tu localidad? − En relación a las causas, ¿qué diferencia hay entre
■ Tras la lectura del primer subapartado, plantearemos las inundaciones y los incendios forestales?
a los alumnos las siguientes preguntas: Seguidamente, analizaremos la imagen del mapa de la
Península Ibérica preguntando
− ¿Cuál es la principal causa de una inundación?
− Según el mapa, ¿en qué zonas de la Península se
− ¿Sabes si en España hay alguna zona donde se de
producen las mayores pérdidas económicas?
con frecuencia este fenómeno?
− ¿Dónde son muy escasas o nulas las pérdidas econó-
− ¿Qué otros elementos contribuyen al desarrollo de
micas por riesgos naturales?
este fenómeno?
■ Leeremos ahora el texto Un fenómeno muy habitual ■ Finalizaremos el tema, con la lectura del cuadro don-
que reproduce lo vivido durante una inundación y lo de se proponen una serie de medidas concretas, para
reforzaremos con la observación de la ilustración. prevenir las inundaciones. Podemos preguntar:

Los alumnos identificarán en la imagen las conse- − ¿Cómo puede prevenir las inundaciones la
cuencias que aparecen numeradas, y preguntaremos: construcción de un embalse?
− ¿Cuáles de estos efectos ponen en peligro las vidas − ¿Qué importancia tiene la repoblación forestal en la
humanas? prevención de inundaciones?
− ¿Qué consecuencias ha tenido la inundación sobre − ¿De qué manera puede ayudar la legislación?
las vías de comunicación? ■ Los alumnos consolidarán los contenidos trabajados
− ¿Y sobre las tierras de cultivo? en el apartado resolviendo las preguntas del libro.

4-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 4
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 1 y 2. Desarrollar las habilidades de expresión

Págs. 68 y 69
– El alumnado podrá visitar esta página web para saber
escrita. más cosas sobre las riadas e inundaciones que
tienen lugar en nuestro territorio:
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
http://www.tiching.com/737722
■ Act. 2. Explicar algunos procesos y fenómenos
naturales. A partir de la lectura de este documento
preguntaremos al conjunto del alumnado:
APRENDER A APRENDER
• ¿Qué origina las inundaciones en el territorio
■ Act. 1. Establecer equivalencias y paralelismos. español?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 2. Esforzarse para resolver las actividades de • Comenta si es cierta la siguiente afirmación y,
creciente complejidad. después, explica su significado: las inundaciones
provocan un mayor impacto económico y social
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR en nuestro territorio.
■ Act. 3. Comprender las situaciones planteadas para • ¿Crees que es importante la elaboración de un
llegar a resolverlas. plan estatal de protección ante el elevado riesgo
de inundaciones en nuestro territorio? Razona tu
■ Acts. 4 y 5. Tener la capacidad de comprender la
respuesta.
realidad estableciendo relaciones y aportando ejemplos.

SOCIALES Y CÍVICAS
■ Act. 4. Compartir los procesos de resolución y los
resultados obtenidos.
DIGITAL
■ Act. 5. Obtener información a través de Internet.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


3. Para reducir el impacto de las inundaciones en la riada
Páginas 68 y 69 del documento A se podrían haber tomado algunas
medidas como:
1. Las causas de las inundaciones son las precipitaciones – Repoblar de vegetación las laderas de las montañas
intensas concentradas en un espacio muy corto de cercanas a la población.
tiempo.
– No permitir la construcción de casas ni polígonos
La acción del ser humano agrava el carácter destructor industriales muy cerca del río.
de las inundaciones con acciones como la deforestación,
– Construir muros en el margen del río para contener sus
el asfaltado de superficies o la construcción de casas y
aguas.
carreteras en el lecho de un río.
– Construir el puente a un nivel más elevado para no ser
Las consecuencias de las inundaciones son: la destruido y no obstruir su cauce en una riada o no
destrucción de casas, establos, polígonos industriales, permitir la construcción de casas.
comercios, hospitales, colegios, puentes, etc. Las
carreteras quedan cortadas y los campos de cultivo 4. Respuesta personal. A modo de ejemplo sugerimos al
quedan anegados de agua. El suministro de agua, gas y alumnado una serie de puntos para elaborar una
electricidad queda interrumpido. Las vertientes de las campaña de prevención de riadas.
montañas sufren desprendimiento de tierra y rocas que El lema que podría tener el decálogo a elaborar sería:
son arrastradas por la fuerza del agua. Los vehículos “Minimiza los efectos de las riadas”:
pueden ser arrastrados y también las personas
– Repoblar de cobertura vegetal las zonas desprovistas o
provocando daños materiales y personales.
con escasa vegetación para reducir la erosión.
2. El riesgo de inundación no es igual en todo el territorio – Detectar puntos de fácil desbordamiento del río para
español. En el litoral y en zonas donde se concentra un construir muros de contención de las aguas.
mayor número de personas (las principales ciudades)
tienen un mayor riego de inundación. Mientras que en el
interior peninsular, donde existen zonas poco pobladas,
el riesgo de inundación es menor. (Continúa en pág. 4-20)

METODOLOGÍA 4-13
4 EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Págs. 70 y 71
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. ¿PODEMOS CONTRIBUIR A REDUCIR LA…

¿Qué es la lluvia ácida? Los efectos de… / Entre todos podemos…


■ Tras la lectura del texto introductorio y la observación ■ El texto del tercer subapartado nos ilustra sobre las
del mapa, formularemos unas preguntas para asegu- consecuencias de la lluvia ácida. Preguntaremos:
rarnos de que han comprendido los conceptos: − ¿Cuáles son los efectos más llamativos de la lluvia
− ¿Qué problema afecta a los bosques escandinavos? ácida? ¿En qué partes del mundo se da especial-
¿Cuál es el origen del problema? mente este fenómeno?
− ¿Qué ocurre con la emisión de contaminantes a la − ¿Sabes si en España tenemos este problema? ¿En
atmósfera desde las fábricas de Alemania? qué zonas?
− ¿Qué relación existe entre la actividad de estas indus- ■ Para ampliar la información, señalaremos con más
trias y la deforestación de los bosques escandinavos? de-tenimiento los problemas que genera la lluvia ácida:
■ Leeremos el texto del primer subapartado y − Aumento de la acidez de las aguas de ríos y lagos, lo
plantearemos a los alumnos las siguientes cuestiones: que supone daños en la vida acuática.
− ¿Cómo se forma la lluvia ácida? ¿Se debe − Aumento de la acidez de los suelos, lo que provoca
exclusivamente a la actividad humana? daños en plantas y en cultivos.
− ¿Cuáles son los gases que intervienen en la for- − En las ciudades provoca corrosión de algunos
mación de la lluvia ácida? edificios y degradación de la piedra en monumentos
históricos, etc.
Analizaremos la ilustración sobre el ciclo de la formación
de la lluvia ácida y formularemos estas preguntas: ■ Leeremos el texto del último subapartado y pediremos
− ¿De dónde provienen los gases contaminantes que a los alumnos que planteen posibles soluciones para
hay en la atmósfera? ¿Por qué esos gases conta- reducir las emisiones de gases contaminantes.
minantes se transforman en sustancias ácidas? Finalmente, para repasar los conceptos trabajados en
− ¿Cómo llegan hasta la superficie de la Tierra? ¿Qué esta doble página, los alumnos y las alumnas realizarán
ocurre con las aguas y las tierras que las reciben? por escrito las actividades propuestas en el libro.

4-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 4
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Act. 5. Desarrollar las habilidades de expresión – En esta página web encontraremos información

Págs. 70 y 71
escrita. sobre la lluvia ácida.
■ Act. 4. Conocer y definir los conceptos y el vocabulario http://www.tiching.com/737716
relacionados con la materia.
A partir de la información que proporciona el artículo
APRENDER A APRENDER preguntaremos al alumnado las siguientes cuestio
■ Act. 4. Reconocer la coherencia global de los nes:
conocimientos. • ¿Quién fue Robert Angus Smith?
■ Act. 5. Establecer relaciones entre elementos • En este artículo se habla de que la lluvia ácida es

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


diversos. devastadora en el medio acuático. ¿Por qué crees
que esto es así? ¿En qué otros espacios la lluvia
■ Act. 6. Presentar los trabajos con orden y limpieza. ácida causa importantes alteraciones?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EM-PRENDEDOR • ¿Por qué se dice que la lluvia ácida se ha
convertido en un problema global?
■ Act. 6. Mostrar empatía y capacidad de imaginación.
• ¿Qué propuestas se plantean para frenar los
SOCIALES Y CÍVICAS efectos negativos de la lluvia ácida?
■ Acts. 6 y 7. Resolver actividades complejas trabajando
en equipo.

DIGITAL
■ Act. 6. Obtener información a través de Internet.
■ Act. 7. Utilizar las herramientas de ofimática para
realizar presentaciones y trabajos.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– Los fertilizantes y las aguas residuales que llegan a
Páginas 70 y 71 los ríos y los mares contaminan el medio acuático.
– Los productos químicos que se filtran en el suelo son
1. El país europeo causante del origen del problema de la nocivos para las plantas y los cultivos, que luego
lluvia ácida es Alemania. Los países escandinavos serán consumidos por personas y animales.
(Finlandia, Noruega y Suecia) sufren las consecuencias
de la lluvia ácida. 5. La lluvia ácida hace que los bosques crezcan más
lentamente y las hojas de los árboles dejen de tener un
2. Países como Japón y Estados Unidos también se ven color verde y adquieran un color marrón.
afectados por este tipo de contaminación.
La lluvia ácida disuelve los nutrientes y los minerales
3. La causas que originan la contaminación atmosférica antes de que los árboles los utilicen para su creci-
son, por un lado, los fenómenos naturales como las miento. También se disuelven los nutrientes de sus hojas
erupciones volcánicas, y por otro, las actividades y esto disminuye la resistencia de los árboles a los daños
humanas como la emisión de gases (óxidos de azufre, de causados por la acción de insectos e infecciones y por el
nitrógeno y dióxido de carbono) y otros productos frío del invierno. Muchos árboles acaban perdiendo su
químicos derivados de las actividades domésticas e follaje y secándose hasta morir.
industriales.
6. Respuesta personal. A modo de ejemplo:
4. Definimos contaminación como la introducción de
sustancias perjudiciales propias del medio (erupciones Guión de los puntos a tratar en la intervención:
volcánicas) o por las actividades humanas, que producen – Los datos sobre la evolución de la emisión de
una alteración y un desequilibrio en el ecosistema. contaminantes a la atmósfera a escala mundial.
La contaminación puede ser de tipo atmosférica, del – Localizar las zonas más afectadas del planeta.
agua, del suelo, acústica, entre otras. – Efectos de la lluvia ácida.
Proponemos algunos ejemplos de contaminación: – Políticas internacionales llevadas a cabo.
– Los gases producidos por la utilización de combus-
tibles fósiles generan polución en el aire. (Continúa en pág. 4-21)

METODOLOGÍA 4-15
4 EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Págs. 72 y 73
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Act. Aprende a… Desarrollar las habilidades de ■ Act. Aprende a… Estar en disposición de desarrollar
expresión escrita. aprendizajes autónomos.
■ Act. 4. Desarrollar las habilidades necesarias para ■ Act. 1. Aplicar criterios de clasificación para organizar
expresarse oralmente. información.

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ■ Act. 2. Tener la capacidad de comprender la realidad


estableciendo relaciones y aportando ejemplos.
■ Act. Aprende a… y Act. 2. Explicar algunos procesos
y fenómenos naturales utilizando los términos científicos ■ Act. 3. Estar en disposición de desarrollar aprendiza-
más adecuados en cada situación. jes autónomos.

■ Act. 1. Interpretar la información numérica de gráficos, ■ Act. 4. Mostrar empatía y capacidad de imaginación
tablas, etc. para resolver actividades.

■ Act. 3. Reconocer y describir los instrumentos de SOCIALES Y CÍVICAS


medida.
■ Act. 3. Participar en actividades colectivas de forma
APRENDER A APRENDER colaborativa, respetando las aportaciones de los demás.

■ Act. Aprende a… y Act. 4. Aprender a trabajar y DIGITAL


organizarse de manera autónoma. ■ Acts. 1 y 3. Saber buscar y obtener información a
■ Act. 2. Seleccionar la información buscada en función través de Internet.
de diferentes criterios. ■ Act. 2. Interpretar información de gráficos, esquemas,
■ Act. 3. Saber definir los objetivos de un proceso de tablas, mapas, etc.
aprendizaje. ■ Act. 4. Comunicar información en diferentes formatos.

4-16 METODOLOGÍA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO 4

Págs. 74 y 75
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES FINALES SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 72
■ En la actividad Aprende a… los alumnos interpretarán Aprende a... Comentar un mapa del tiempo
un mapa del tiempo, analizando los datos y extrayendo
A modo de ejemplo. A partir del mapa del tiempo de
conclusiones.
esta actividad responderemos las preguntas del guión
■ En la actividad 1 los alumnos realizarán un trabajo de para aprender a comentar un mapa del tiempo. El
campo anotando datos relativos al tiempo, que contras- alumno tendrá que resolver estas mismas preguntas
tarán con las previsiones meteorológicas. Comprobarán pero con un nuevo mapa del tiempo de un periódico.
así la fiabilidad de las previsiones.
1. Presentación
■ En la actividad 2 los alumnos realizarán un trabajo de
investigación en el que buscarán información sobre • Actividad personal. En este mapa se representa la
catástrofes naturales de los últimos años. Los datos situación meteorológica de España y parte del
obtenidos se plasmarán en una tabla. continente europeo.
■ La actividad 3 es un trabajo de equipo en el que los • En la leyenda aparecen representados los símbolos de:
alumnos, siguiendo las pautas que establece el ejercicio, el anticiclón (A), la borrasca (B), la presión
tendrán que crear un proyecto para disponer de una atmosférica, las isobaras, el frente frío, el frente
estación meteorológica en el centro. cálido, el tiempo despejado, variable y cubierto, la
lluvia, la nieve y la niebla.
■ En la actividad 4 los alumnos volverán a las previsio-
nes del tiempo meteorológico pero, esta vez, a través de • Actividad personal. A modo de ejemplo y para este
un recurso multimedia. Elaborarán un vídeo sobre la mapa meteorológico sugerimos el siguiente pie: “En
previsión del tiempo en su localidad o su Comunidad. España domina el anticiclón, que nos traerá buen
tiempo. El Norte de Europa en cambio se encuentra
■ En el apartado Síntesis los alumnos tendrán acceso a bajo la influencia de una borrasca, que vendrá acom-
los datos más importantes que han trabajado, consoli- pañada de tiempo inestable con posibilidad de
darán lo aprendido y definirán algunos conceptos clave. lluvias”.

METODOLOGÍA 4-17
2. Análisis de la insolación Página 74
• El estado del cielo en España es, en general, despejado 2. Trabajo con mapas. Catástrofes…
aunque en el Noroeste y el Sudeste el tiempo se prevé
variable. En Italia también se prevé que el cielo esté a) Los huracanes, los ciclones y los tifones son el mismo
despejado. Sin embargo, en el Norte de Europa, en fenómeno natural y solo se diferencian por el lugar
países como Irlanda o Gran Bretaña el cielo estará donde se producen. En el océano Atlántico y en la zona
cubierto. oriental del océano Pacífico se les llama huracanes, en
el Pacífico occidental se llaman tifones y en el océano
• Actividad personal. Índico y en el Suroeste del Pacífico se llaman ciclones.
3. Análisis de las temperaturas Estos fenómenos suceden en latitudes medias y se
caracterizan por fuertes vientos e intensas lluvias que
• En general, en los mapas del tiempo las áreas con
pueden causar inundaciones. Sus efectos tienen un gran
temperaturas más altas se suelen representar con
alcance y con frecuencia son muy destructivos.
colores cálidos (rojos, naranjas, amarillos), mientras
que las áreas con temperaturas más bajas lo hacen con Los tornados son corrientes violentas de viento que
colores fríos (azules, violetas). giran muy deprisa y que pueden superar los 500km/h.
Son muy conocidos los que tiene lugar en América del
• En los mapas del tiempo suelen aparecer los datos de
Norte, pero también son muy característicos los de las
temperaturas de algunas poblaciones en grados centí-
zonas tropicales. A su paso provocan importantes
grados. En general, suelen mostrar la temperatura má-
catástrofes.
xima y la temperatura mínima.
b) Actividad personal. A modo de ejemplo: El alumnado
• Actividad personal.
puede consultar noticias de los huracanes que se han
4. Análisis de las precipitaciones producido a lo largo de un amplio periodo de tiempo
en la siguiente web de un periódico de nuestro país:
• Actividades personales. http://www.tiching.com/737828.

5. Análisis de las presiones y los vientos c), d) Actividades del alumnado.

• En el mapa, el anticiclón (A), zona de altas presiones 3. Trabajo colaborativo. Las estaciones…
que origina un tiempo seco y estable, se encuentra
sobre la Península Ibérica; la borrasca (B), zona de a) Disponer de una estación meteorológica en un centro
bajas presiones que provoca tiempo inestable y lluvias, escolar significa:
está sobre las Islas Británicas y, además, se aproxima – Despertar el interés del alumnado por la obser-
otra borrasca por el océano Atlántico. vación del estado de la atmósfera.
La presión atmosférica que se espera en la Península – Potenciar el método científico.
Ibérica es de 1028hP, esta presión va asociada a un – Hacer un seguimiento regular de las variables
área anticiclónica o de altas presiones. Sin embargo, la meteorológicas.
presión atmosférica registrada en las Islas Británicas es – Promover el manejo y el mantenimiento de los
de 980hP, presión asociada a un área de depresiones o instrumentos meteorológicos.
borrascas.
– Elaborar balances mensuales y trimestrales con el
• Actividad personal. fin de conocer la evolución meteorológica del
municipio del centro escolar.
6. Conclusión
– Comprender mejor la información que ofrecen los
• Actividad personal. programas televisivos sobre el tiempo.

Página 73 b) Los instrumentos de una estación meteorológica


podrían ser: el barómetro para medir la presión
1. Trabajo de campo. La previsión… atmosférica, el termómetro para medir la temperatura,
el anemómetro que mide la velocidad del viento, la
Actividad personal. El alumnado recogerá en los veleta que indica la dirección del viento y el
próximos siete días las previsiones del tiempo de su pluviómetro para medir la cantidad de lluvia caída.
municipio y elaborará una tabla donde anotará datos de
los elementos meteorológicos (temperatura, humedad, c), d), e), f), g) Actividades del grupo de trabajo.
precipitaciones, etc.). La información observada
directamente la podrán comparar con la que ofrece la 4. Trabajo con fuentes digitales. Elaborar un…
Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Actividad personal. Para realizar esta actividad el
El alumnado puede acceder a la Agencia Estatal de alumnado puede ayudarse de la página web que
Meteorología a través de la página web que indicamos: aparece en el libro.
http://www.tiching.com/737827.

4-18 METODOLOGÍA
Página 75 2. Define conceptos clave

1. Consolida lo aprendido • Troposfera: capa inferior de la atmósfera en la que se


producen los principales fenómenos meteorológicos
a) La atmósfera es una capa gaseosa de más de 1000 (lluvia, viento, formación de nubes, etc.).
kilómetros de espesor que envuelve la Tierra. Se divide
en cinco capas diferentes que, de mayor o menor • Capa de ozono: capa natural de la atmósfera, que está
proximidad a la Tierra, son: la troposfera, la dentro de la estratosfera y se encuentra entre los 30 y
estratosfera, la mesosfera, la termosfera y la exosfera. 50 km de altitud.

b) La atmósfera es necesaria para la vida en nuestro • Temperatura: grado de calentamiento del aire como
planeta porque regula la temperatura de la superficie consecuencia de la radiación solar.
terrestre y evita que haga mucho frío o mucho calor. • Humedad: cantidad de vapor de agua que se encuentra
Filtra los rayos solares y no deja pasar los rayos en el aire.
dañinos para los seres vivos. También protege el
planeta de la caída de meteoritos. • Borrasca: área de bajas presiones provocada por el
ascenso de aire cálido.
c) La capa de la atmósfera que contiene ozono es la
estratosfera. Llamamos agujero de ozono a una • Nube: masa de vapor de agua suspendida en la
reducción en el espesor de la capa de ozono. atmósfera formada por la acumulación de pequeñas
gotas de agua.
d) Entre los beneficios de la radiación solar están la
mejora de la salud de los seres humanos y la utilización • Lluvia: precipitación en forma de gotas de agua que
de ésta como fuente de energía renovable para uso alcanza la superficie terrestre.
doméstico, industrial o agrícola. Entre los riesgos de la • Granizo: precipitación de bolas irregulares de hielo
radiación solar cabe destacar las enfermedades que caen separadas y con violencia a la superficie
cutáneas y los problemas oculares que puede causar. terrestre.
e) El termómetro es un instrumento que sirve para medir • Presión atmosférica: peso o fuerza que ejerce el aire
la temperatura del aire de la atmósfera. La temperatura sobre la superficie terrestre.
se expresa en grados centígrados (ºC).
• Condensación: paso del vapor de agua al estado
f) Significa que el aire contiene el máximo de humedad y líquido o sólido ya sea por un enfriamiento del aire o
no admite más vapor de agua. por su saturación.
g) La nieve se origina cuando la temperatura de las capas • Anticiclón: área de altas presiones provocada por el
de aire es muy baja, y los cristales de hielo de las nubes descenso de aire frío.
no se funden cuando caen, sino que se unen entre ellos
formando copos de nieve. • Viento: masa de aire en movimiento que se origina
cuando entre dos lugares o zonas de la superficie te-
h) Las precipitaciones se miden con el pluviómetro. rrestre se registran presiones atmosféricas diferentes.
i) Los diferentes tipos de viento que existen son: los
permanentes como los vientos alisios, los constantes o RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
estacionales como los vientos monzónicos y los locales El tiempo atmosférico influye en nuestras vidas ya que los
como el viento del cierzo en Aragón o el de tramontana seres humanos desarrollamos nuestras actividades (eco-
en Cataluña. nómicas, sociales, lúdicas, etc.) condicionados por la
j) En un mapa del tiempo los anticiclones y las borrascas situación atmosférica del lugar y del momento en que nos
se representan mediante isobaras. Los anticiclones encontramos.
representados por la letra A dibujan isobaras más o
menos concéntricas con valores máximos en su centro, TÉCNICAS DE ESTUDIO
mientras que las borrascas presentadas por la letra B Actividad personal.
disponen sus isobaras con valores mínimos en su
centro. RETOS EN LA RED
k) La lluvia ácida se produce porque gases conta- Actividad personal.
minantes generados por la quema de combustibles
fósiles, combinados con el vapor de agua de la
atmósfera, se transforman en sustancias ácidas que
contaminan el suelo y las aguas.
Afecta negativamente al medio natural porque des-
truye bosques, contamina los campos de cultivo, afecta
a la salud de los seres vivos, impregna de sustancias
tóxicas las aguas de ríos, lagos, mares, etc.

METODOLOGÍA 4-19
SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
(Viene de la página 4-9)
(Viene de la página 4-3) 9. Respuesta personal. A modo de ejemplo, sugerimos
La fuerza del viento se aprovecha para producir algunos problemas que tendrían lugar en un centro
energía eólica. escolar un día de clase sin agua potable: los alumnos
no contaríamos con los servicios básicos durante la
− Efectos negativos: jornada. Acciones como ir al baño, lavarse las manos o
El exceso de Sol aumenta el riesgo de enfermedades beber agua no serian posibles. Además, el servicio de
cutáneas comedor no se ofrecería porque el personal de cocina
Las precipitaciones intensas o en forma de granizo no podría cocinar, lavar los utensilios, etc.
pueden provocar inundaciones o riadas o dañar los
cultivos. (Viene de la página 4-11)
Los vientos muy fuertes producen importantes Los granos de polen suelen ser muy pequeños y ligeros
destrozos materiales y daños personales. para poder ser transportados por el viento a grandes
distancias. Un ejemplo de ello son los cereales y las
(Viene de la página 4-5) gramíneas. El polen de las plantas dispersado por el
viento puede viajar grandes distancias y propagar las
9. El agujero en la capa de ozono se ha producido por el especies vegetales.
aumento de la emisión de determinados gases
procedentes de las actividades humanas. 7. Respuesta personal. A modo de ejemplo: Existen
numerosas actividades de ocio que dependen del viento
Este hecho ha provocado un calentamiento global de la para ser realizadas. Entre ellas podemos citar: el
atmósfera y un agujero en la capa de ozono. El agujero windsurf, la vela, el parapente, viajar en globo
consiste en una reducción en el espesor de esta capa, aerostático o, simplemente, hacer volar una cometa.
que deja pasar los rayos ultravioleta dañinos, tan
perjudiciales para los seres vivos, hasta alcanzar la 8. Respuesta personal. El alumnado puede consultar las
superficie terrestre. siguientes webs: http://www.tiching.com/737823 y
http://www.tiching.com/737824.
10. La contaminación del aire puede afectar negati-
vamente a la salud de los seres vivos. En las personas 9. Respuesta personal. A modo de ejemplo. El alumnado
puede provocar problemas respiratorios como la buscará información del primer viaje de Cristóbal
bronquitis o el asma, de corazón, alergias, etc. Colón hacia el nuevo continente. Utilizó los alisios del
NE que soplaban desde el trópico hacia el Ecuador lo
11. Respuesta personal. A modo de ejemplo: El alumno que le ayudó a atravesar el Atlántico y llegar a las
puede sugerir algún eslogan como: costas de las Antillas.
– Un menor consumo ayuda a una menor contami- (Viene de la página 4-13)
nación atmosférica: Reduce, Reutiliza, Recicla.
– Elaborar una legislación, por parte de las Admi-
– Proteger los bosques es la mejor manera de nistraciones, que impida la instalación de cualquier
combatir la contaminación del aire. construcción (viviendas, establos, nave industrial,
etc.) en terrenos cercanos al río.
(Viene de la página 4-7)
– Poyectar la construcción de las vías de
6. La temperatura condiciona las actividades cotidianas comunicación (vías de ferrocarril, autopistas,
que realizan las personas. Proponemos algunos carreteras, etc.) en lugares elevados para no ser
ejemplos como: en la forma de vestir (cuando las destruidos en caso de riada.
temperaturas son altas nos ponemos ropa ligera,
mientras que cuando son bajas no ponemos ropa de – Evitar depósitos de escombros y mantener limpios
abrigo), en lo que comemos (si hace calor acostum- los cauces del río.
bramos a comer ensaladas, helados y bebemos mucho – Eliminar obstrucciones existentes en el sistema de
líquido; en invierno tomamos líquidos y comidas alcantarillado.
calientes), en las actividades físicas al aire libre (si las – Valorar la construcción de un embalse, previo
temperaturas son altas nos bañamos en el mar, si son estudio medioambiental de la zona, para regular o
bajas lo haremos en una piscina climatizada), etc. reducir el efecto de las riadas.
7. Actividad personal. El alumnado puede consultar la – Estar informado periódicamente sobre los datos
siguiente web: http://www.tiching.com/737820. relacionados con las precipitaciones que tienen
8. Las bajas temperaturas provocan un aumento de las lugar a lo largo del año en el municipio.
enfermedades respiratorias y aumentamos el consumo 5. Respuesta personal. El alumnado encontrará un listado de
energético para equipar de calefacción nuestros noticias de diferentes zonas del planeta sobre las
hogares. Por otro lado practicamos actividades como el consecuencias que ocasionan las lluvias torrenciales en
esquí. Las altas temperaturas provocan deshidratación estas webs: http://www.tiching.com/737825 y
y otras enfermedades asociadas a la exposición http://www.tiching.com/737826.
excesiva a los rayos del Sol y el calor.

4-20 METODOLOGÍA
(Viene de la página 4-15) Hábitos para mantener una atmósfera limpia:
– Propuestas para reducir los contaminantes. – Apagar luces y aparatos eléctricos cuando no se
Posibles soluciones a este tipo de contaminación: utilicen; hacer un uso racional del aire
acondicionado y la calefacción; usar el transporte
– Promocionar las diferentes fuentes de energía público e ir a pie o en bicicleta siempre que sea
renovables. posible; reducir la generación de residuos; aumentar
– Tener un mayor control de las industrias más el reciclaje y la reutilización de envases empleados.
contaminantes.
7. Actividad personal. El grupo de alumnos puede
– Legislación más estricta sobre los niveles de conta- presentar al resto de la clase un PowerPoint con la
minación y mejoras tecnológicas para sustituir las información recopilada y las imágenes seleccionadas.
energías no renovables.

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/fotografia/tu_foto/7475/fenomenos_me
http://www.tiching.com/737335
teorologicos.html?utm_source=tiching&utm_medium=referral
https://www.youtube.com/embed/2lYIsh_TwPo?wmode=transparent&utm_source=tic
http://www.tiching.com/737350
hing&utm_medium=referral
https://www.aecc.es/SobreElCancer/Prevencion/elsol/Paginas/radiacionessolares.asp
http://www.tiching.com/737441
x?utm_source=tiching&utm_medium=referral
https://www.youtube.com/embed/Rn6B-
http://www.tiching.com/737445
a5e0sQ?wmode=transparent&utm_source=tiching&utm_medium=referral
https://www.youtube.com/embed/w2MTFqXSUzU?wmode=transparent&utm_source=
http://www.tiching.com/737669
tiching&utm_medium=referral
http://www.espores.org/es/investigacion/pluja-acida-
http://www.tiching.com/737716
contaminacio.html?utm_source=tiching&utm_medium=referral
http://www.proteccioncivil.org/inundaciones?utm_source=tiching&utm_medium=referr
http://www.tiching.com/737722
al
http://www.who.int/uv/publications/en/uvispa.pdf?utm_source=tiching&utm_medium=r
http://www.tiching.com/737820
eferral

http://www.tiching.com/737823 http://www.energias.bienescomunes.org/2012/08/26/que-es-la-energia-eolica-3/

http://www.aeeolica.org/es/sobre-la-eolica/la-eolica-en-
http://www.tiching.com/737824
espana/?utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.tiching.com/737825 http://elpais.com/tag/lluvias_torrenciales/a/

http://www.tiching.com/737826 http://www.antena3.com/temas/noticias/inundaciones-1.html

http://www.tiching.com/737827 http://www.aemet.es/es/portada

http://www.tiching.com/737828 http://elpais.com/tag/huracanes/a/49

METODOLOGÍA 4-21
P RIMER CURSO

Tema 05
Los climas de la Tierra

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 5-1
5 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
Págs. 76 y 77
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
■ Proseguiremos leyendo en voz alta el texto de la
página 77. Para comprobar que se entiende su
¿Qué vamos a trabajar?
contenido, preguntaremos:
■ Los contenidos que trabajaremos en el tema son − ¿Qué diferencias existen entre los conceptos de
los siguientes: tiempo y clima?
− La distribución de las temperaturas. − ¿Por qué crees que con tan solo 5 años de datos
− La distribución de las precipitaciones. no es posible determinar el clima de un lugar?
− Los climas del planeta. ■ Seguidamente, observaremos el globo terráqueo
− Los climas de España. en el que aparecen representadas las zonas climá-
− Los monzones. ticas de la Tierra y realizaremos las siguientes
actividades:
− El efecto invernadero.
− Indicaremos la extensión y la localización de cada
Introducimos el tema una de estas zonas.
− Relacionaremos la ubicación de cada zona con
■ Para empezar el tema propondremos a los
las líneas imaginarias de la Tierra.
alumnos que se fijen en las distintas imágenes de las
dos páginas. − Haremos notar, de forma introductoria, la
inclinación de los rayos solares en cada una de
A continuación les plantearemos algunas cuestiones
estas zonas.
sobre los paisajes que han observado:
− ¿En qué imagen creéis que hay más vegetación? ■ Continuaremos solucionando las distintas pregun-
¿Por qué es así? tas del apartado ¿Qué sabemos? de forma oral para
resolver las dudas que hayan surgido.
− ¿En qué lugar las temperaturas son más bajas?
¿Cuál es la razón? ■ Para acabar la presentación del tema los alumnos
− ¿Qué imagen pertenece a la región que recibe redactarán, de forma sintética, el significado del
más pluviosidad? ¿Por qué? mapa conceptual.

5-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 5
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Imágenes y actividades de las págs. 76 y 77. Entrada

Págs. 76 y 77
– Esta página web puede resultar muy útil para
¿Qué sabemos?:
identificar a través de las imágenes los grandes tipos de
– Desarrollar las habilidades de expresión escrita. climas que existen en la Tierra y asociarlos a la variedad
– Desarrollar las habilidades de expresión oral. de paisajes.
– Expresar adecuadamente las propias ideas. http://www.tiching.com/737146
Los textos ofrecen sugerencias sobre la fauna, la
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
vegetación y las características demográficas
■ Imágenes y actividades de las págs. 76 y 77. Entrada
¿Qué sabemos?:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


– Explicar algunos procesos y fenómenos naturales.

APRENDER A APRENDER
■ Imágenes y actividades de las págs. 76 y 77. Entrada
¿Qué sabemos?:
– Tener curiosidad por plantearse preguntas.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Imágenes y actividades de las págs. 76 y 77. Entrada
¿Qué sabemos?:
– Demostrar un espíritu crítico en la observación de la
realidad.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ Explicaremos que en nuestro planeta se han registrado Página 77


cambios en el clima a lo largo de la historia y que en el
último siglo parecen haberse acelerado. Identificaremos los • No todos los lugares de la Tierra tienen el mismo tipo
agentes responsables del deterioro de la capa de ozono: de clima. Las variantes más conocidas son las que se
dan en Europa y en la Península Ibérica de los climas
– Los gases que emiten los vehículos y las industrias.
templados (oceánico, mediterráneo, continental), las
– Los compuestos químicos de los aerosoles. variantes de los climas fríos (alta montaña y polar) y
el clima subtropical de las Islas Canarias.
• Vivir en una zona de clima templado significa que ni las
temperaturas ni las precipitaciones son extremas. Es
decir, que las temperaturas medias anuales son suaves, ni
muy altas en verano ni excesivamente bajas en invierno.
• Las precipitaciones hacen referencia a toda el agua
procedente de la atmósfera, y que en forma sólida o
líquida se deposita sobre la superficie de la Tierra.
Libro Digital
• Respuesta personal. A modo de ejemplo, países cá-
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado resolverá lidos de la Tierra puede ser Egipto, Mauritania, Arge-
individualmente y en las que podrá comprobar si las lia, Arabia Saudí… y un lugar, el desierto del Sahara.
soluciones son correctas. Ejemplos de países fríos son Canadá, Finlandia o
Islandia, y de zonas frías Alaska, Groenlandia, Siberia
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar y el continente antártico.
y el profesor o la profesora, posteriormente, corregirá
• Un climograma es un gráfico donde se combinan las
temperaturas y las precipitaciones de un lugar en un
periodo de tiempo.

METODOLOGÍA 5-3
5 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
Págs. 78 y 79
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TEMPERATURAS

La latitud / La altitud La continentalidad


■ Leeremos el primer párrafo del apartado, observa- ■ Para explicar el efecto regulador del mar podemos
remos la ilustración de la derecha y comentaremos la utilizar la analogía de la sopa y el bistec:
incidencia de los rayos solares: − La sopa tarda mucho en calentarse pero una vez
− ¿Dónde es más agudo el ángulo de incidencia de los caliente, cuesta mucho que se enfríe.
rayos solares? ¿Por qué? − En cambio, un bistec se calienta enseguida, pero se
− ¿Por qué entre los trópicos se registran las mayores enfría rápidamente.
temperaturas y en los polos, las más bajas? También podemos comentar que en verano cuando
■ Para relacionar el factor de la latitud con la tem- vamos a la playa, a primera hora de la mañana la arena
peratura, refrescaremos los conocimientos adquiridos en está fría mientras que a mediodía está muy caliente.
temas anteriores: ■ Observaremos el mapa de temperaturas medias
− ¿Cómo inciden los rayos solares en el Ecuador? ¿Y anuales y les haremos las siguientes preguntas:
en las zonas polares? − ¿Dónde hace más calor, en Brasil o en Escandinavia?
− ¿Dónde es mayor el grado de insolación?¿Dónde son − ¿En qué zonas del planeta abundan los hielos de
más elevadas las temperaturas? forma constante?
■ A continuación, estableceremos la relación entre ■ Leeremos el texto que acompaña al mapa y
altitud y temperatura con la ayuda del siguiente cuestio- realizaremos las actividades que se proponen al final del
nario: documento y plantearemos las siguientes cuestiones:
− ¿Has subido alguna vez a una montaña? ¿Recuerdas − ¿Cómo se llaman los paralelos entre los que se dan
qué altura tenía? las zonas de mayor temperatura?
− ¿Dónde daba más el sol, en la base de la montaña o − Aparte de los paralelos, ¿hay algunas otras líneas
en la cima? ¿Dónde hacía más frío? ¿Por qué? trazadas en el mapa? ¿Qué indican estas líneas?

5-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 5
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 4 y 5. Conocer y definir los conceptos y el

Págs. 78 y 79
– En este enlace, podremos averiguar la importancia
vocabulario relacionados con la materia.
de la radiación solar en la configuración y la
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA distribución de los climas.

■ Acts. 3, 5 y 6. Explicar algunos procesos y fenómenos http://www.tiching.com/16504


naturales. Después de haber visionado el vídeo, preguntaremos a
los alumnos:
APRENDER A APRENDER
– ¿Qué factores cósmicos configuran el clima?
■ Acts. 3 y 6. Reconocer la coherencia global de los
conocimientos. – ¿Dónde calienta más la ener-gía del Sol?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


– ¿Por qué se distinguen claramente tres zonas
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
climáticas en la Tierra?
■ Acts. 1, 3 y 6. Estar en disposición de desarrollar – ¿Por qué varía la duración del día y la noche a lo
aprendizajes autónomos. largo del año?
■ Act. 7. Mostrar empatía y capacidad de imaginación.

DIGITAL
■ Acts. 1 y 2. Interpretar la información de gráficos,
esquemas, tablas, mapas, etc.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 1 servirá para que los alumnos
revisen los factores que influyen en la temperatura.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


4. La latitud es la distancia de un punto de la Tierra res-
pecto al Ecuador. En el Ecuador los rayos solares caen
Páginas 78 y 79 perpendicularmente y por esa razón es donde más inci-
1. Las temperaturas medias más altas se dan en la zona dencia tienen. Las temperaturas serán menores cuanto
intertropical donde se superan los 20 ºC. Las tem- más alejado se esté del Ecuador.
peraturas más elevadas se registran en el desierto del La altitud es la distancia vertical de un lugar de la Tie-rra
Sahara y en el Norte de Australia, con una tempera-tura respecto al nivel del mar. A medida que se asciende en
media de 28 ºC. altura disminuye la temperatura a una media de 6,4 ºC
Las zonas más frías de la Tierra están en los círculos cada 1000 metros.
polares de ambos hemisferios. El punto más frío del La continentalidad es la distancia de un lugar de la Tierra
planeta es el Polo Norte, con una temperatura media de
respecto a la costa. Las zonas cercanas al mar tienden a
20 ºC bajo cero.
tener las temperaturas suaves todo el año, mientras que
2. La distribución de las temperaturas en el continente las zonas que están alejadas presentan mayores
asiático es la siguiente: contrastes entre el invierno y el verano.
– La parte Sur del continente se encuentra entre el
Ecuador y el Trópico de Cáncer. La temperatura media 5. Las grandes zonas climáticas de la Tierra son: una
en esta zona supera los 20 ºC. cálida, dos templadas y dos frías.
– La zona templada se divide en dos franjas: la meri- 6. La zona cálida se sitúa entre el Trópico de Cáncer y el
dional, con temperaturas entre los 20 ºC y los 10 ºC, y Trópico de Capricornio. Las zonas templadas están
la septentrional, entre los 10 ºC y los 0 ºC. situadas, en ambos hemisferios, entre los trópicos y los
– En la zona siberiana próxima al Círculo Polar Ár-tico, círculos polares. Las zonas frías están en las zo-nas polares.
la temperatura media anual va de 0 ºC a -10 ºC.
7. Para vivir en Yakutsk, Marcos necesitará ropa térmica,
– La zona próxima al Polo Norte es la más fría, con incluyendo camisetas interiores y leotardos, prendas de
temperaturas medias entre -10 ºC y – 20 ºC. lana y forro polar, y anorak. Para los pies, unas buenas
3. Los factores que explican la variación de temperatura botas y calcetines de lana. Deberá completar su vestuario
son la latitud, la altitud y la continentalidad. con gorra, guantes y bufanda.

METODOLOGÍA 5-5
5 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
Págs. 80 y 81
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. LA DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

Las precipitaciones y las zonas climáticas ■ Seguidamente, describiremos la formación de las


lluvias orográficas y aprovecharemos para explicar
■ Tras una primera lectura del texto, anotaremos en la algunos fenómenos asociados:
pizarra los conceptos más importantes
− El efecto föhn, que en algunas localidades de los
− Zonas cálidas: precipitaciones abundantes.
Alpes pueden provocar aludes por conllevar tempera-
− Zonas templadas: precipitaciones destacadas cerca turas altas y baja humedad.
del mar y escasas en lugares alejados.
− El levante en Gibraltar, que provoca lluvias al Este del
− Zonas frías: precipitaciones escasas. peñón y tiempo seco al Oeste.
A continuación, leeremos el texto sobre la intensidad de − El ábrego en la Cornisa Cantábrica, que provoca
las lluvias y preguntaremos: lluvias al Sur de la Cordillera Cantábrica y tiempo muy
− ¿En qué época del año hay lluvias torrenciales en seco y cálido al Norte.
España?¿Qué características presentan
■ Para finalizar, leeremos el texto sobre la pluviosidad
− ¿Recordáis alguna noticia sobre algún episodio de
media anual y plantearemos las siguientes preguntas a
lluvias torrenciales cerca de vuestro municipio?
los alumnos:
Los vientos y la presión … / las lluvias … − ¿Qué son las isoyetas? ¿En qué zonas encontramos
las áreas con más de 1000 mm de precipitación?
■ Leeremos, a continuación el texto sobre los vientos y
la presión atmosférica y pediremos a un alumno que lo − ¿Qué tipo de paisaje crees que predomina en las
explique con sus propias palabras. áreas con menos de 250 mm de precipitación?

A partir de esta primera explicación observaremos ell Para cerrar esta sección los alumnos resolverán las tres
esquema sobre el proceso de formación de altas actividades adjuntas al mapa.
presiones y bajas presiones y preguntaremos: ■ A modo de repaso de los contenidos trabajados en la
− ¿Por qué hay más nubosidad en las bajas presiones? sección, se resolverán por escrito las preguntas del final
¿En qué situación crees que hará más calor? del apartado.

5-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 5
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Act. 5. Desarrollar las habilidades de expresión

Págs. 80 y 81
– En esta página los alumnos podrán ampliar los
escrita.
conocimientos sobre las precipitaciones y su
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA importancia en la distribución de los climas.

■ Act. 4. Explicar algunos procesos y fenómenos http://www.tiching.com/ 737152


naturales.
El vídeo puede visionarse en dos etapas: en la primera
■ Act. 2. Localizar los elementos del relieve en mapas, nos centra-remos en las precipitaciones, y en la
atlas, etc. segunda, en las presiones.
APRENDER A APRENDER Para finalizar, preguntaremos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 6. Aprender a utilizar técnicas y hábitos de trabajo – ¿Qué tipos de lluvia existen? ¿Cómo se produce la
propios del área. precipitación en las lluvias orográficas?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR – ¿Cuáles son las lluvias más abundantes en
Europa? ¿Cómo se producen?
■ Act. 6. Tener la capacidad de poner en práctica los
conocimientos adquiridos. – ¿Qué regiones pluviométricas se distinguen en la
Tierra?
DIGITAL
– ¿Dónde se localizan las borrascas y los anticiclones
■ Act. 3. Obtener la información de imágenes y mapas. per-manentes en el planeta?

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Ampliación 2 permitirá a los alumnos fa-
miliarizarse con el tipo de precipitaciones que produce
el efecto Föhn.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Andalucía las precipitaciones se sitúan entre los 500 mm
Páginas 80 y 81 y los 1000 mm.
– Por encima de 1000 mm se encuentran la fachada
1. Las precipitaciones son superiores a los 1000 mm en la Norte de España (País Vasco, Cantabria, Asturias y
zona intertropical del planeta: Sudeste asiático, el centro Galicia).
y el Sur de América y una importante zona del África.
Las islas Canarias se localizan en la zona cálida de la
Las precipitaciones son abundantes también en las zonas Tierra. Las precipitaciones se encuentran en el intervalo
templadas próximas al mar, como las costas atlánticas de de 200 mm a 500 mm (325 mm anuales).
Estados Unidos, la Península Ibérica y Gran Bretaña, y
en Nueva Zelanda y Chile. 3. Los Alpes neozelandeses se encuentran en Nueva
Zelanda, en el Sudeste de Australia. Arica, en el de-
Las precipitaciones son inferiores a los 250 mm en las sierto de Atacama, en Chile, está situada en América del
tierras interiores que están aisladas del mar por cor- Sur.
dilleras como ocurre, por ejemplo, en los Andes, en
América del Sur. 4. Los elementos que influyen en la distribución de las
precipitaciones son los vientos, la presión atmosférica y
Las precipitaciones medias anuales también son in- el relieve.
feriores a los 250 mm en las zonas que se en-cuentran en
las proximidades del Círculo Polar Ártico y en los 5. En la zona cálida las precipitaciones suelen ser muy
desiertos. abundantes. Cerca del Ecuador las lluvias se reparten
durante todo el año. A medida que nos acercamos a los
2. La mayor parte del territorio español, esto es el terri- trópicos se diferencian dos estaciones: una seca, en la
torio peninsular y el archipiélago de las Baleares, se que apenas llueve, y otra húmeda, con abun-dantes
encuentra en la zona climática templada del hemisferio precipitaciones.
Norte:
– Las precipitaciones más bajas, con registros in-feriores
a los 500 mm, se dan en la fachada mediterránea. En el (Continúa en pág. 5-20)
interior de la Península y en la fachada atlántica de

METODOLOGÍA 5-7
5 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
Págs. 82 y 83
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. LOS CLIMAS DEL PLANETA

Los climas templados − Cuando en el hemisferio Norte es otoño, ¿qué


estación es en el hemisferio Sur?
■ Iniciaremos el estudio de las zonas climáticas de la
− Cuando es otoño en el hemisferio Sur, ¿qué estación
Tierra con un cuestionario para conducir la observación
es en el hemisferio Norte?
del mapamundi de esta doble página:
− ¿Cuántas zonas climáticas hay en la Tierra? ¿En qué Los climas extremos
latitud se sitúa la zona fría? ¿Y la zona cálida?
■ En cuanto a la zona de climas fríos, estableceremos
− ¿La Península Ibérica y las Islas Canarias tienen el
la distinción entre el clima polar y el de alta montaña.
mismo tipo de clima? ¿Por qué?
Con este objetivo les podemos preguntar:
■ Tras esta primera toma de contacto, leeremos el texto
e iremos anotando en la pizarra las características de las − ¿Cómo son las temperaturas y las precipitaciones en
tres zonas climáticas en una tabla como la siguiente: las zonas frías? ¿Cuál es la temperatura media
anual?
Cálidos Templados Fríos − ¿Qué lugares de la Tierra tienen un clima frío? ¿El
Localización clima polar es un clima seco o húmedo?
Temperaturas − ¿A partir de qué altitud un clima se considera de alta
montaña?
Características
Tipos de climas ■ Una vez finalizadas todas las explicaciones, se
contestarán por escrito las preguntas finales del apartado
■ La existencia de cuatro estaciones diferenciadas es y les preguntaremos a modo de repaso :
una de las características que permite distinguir los − ¿En qué zona climática se da un clima de tipo ecua-
climas templados de los demás. torial? ¿Dónde se localiza principalmente este clima?
En el área de climas cálidos no siempre se da la misma − ¿Qué clima tiene mayor extensión en todo el planeta?
estación en todas las zonas de la Tierra. Para que tomen ¿En qué zona climática se encuentra España?
conciencia de ello, les preguntaremos:

5-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 5
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Acts. 1. Trabajar las habilidades de expresión escrita.

Págs. 82 y 83
– En esta página, encontraremos información sobre los
diferentes climas de la Tierra en función de las
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA grandes zonas climáticas. El texto muestra su
localización y el vocabulario básico:
■ Acts. 3 y 4. Localizar elementos del relieve en mapas.
http://www.tiching.com/730737
APRENDER A APRENDER
Después de la lectura del texto pediremos a los
■ Acts. 2 y 3. Integrar y organizar la información a través alumnos que abran el climograma:
de esquemas, mapas conceptuales, cuadros, tablas, etc. – ¿Cómo se representan las temperaturas en los
climogramas? ¿Y las precipitaciones? ¿Qué es la

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 4. Reconocer las capacidades que entran en estación seca?
juego durante el aprendizaje.
A continuación les pediremos que abran la esfera
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR terrestre:
– Relacionad las zonas climáticas con los princi-
■ Act. 4. Mostrar empatía y capacidad de imaginación.
pales parelelos de la Tierra.

DIGITAL Para finalizar les pediremos que lean el resto del


texto y hagan un esquema con los datos siguientes:
■ Acts. 2 y 3. Expresar la información científica
– Localización de los climas, precipitaciones y
mediante dibujos, esquemas, mapas, etc.
temperaturas
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA
 La Actividad de Refuerzo 2 permitirá a los alumnos re-
pasar la ubicación de los climas polar y alta montaña en
un planisferio.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


2. Respuesta personal. A modo de ejemplo, el esquema
Páginas 82 y 83 debería incluir la siguiente información:
− Climas templados
1. Entre los climas templados se distinguen:
– El clima oceánico, con precipitaciones abundantes • oceánico, mediterráneo, continental.
durante todo el año y temperaturas ni muy altas ni − Climas cálidos
muy bajas.
• ecuatorial, tropical, desértico cálido, polar, alta
– El clima mediterráneo, con temperaturas suaves todo montaña.
el año y precipitaciones que son escasas en verano y
abundantes en otoño. 3. Los datos deben ser aproximados a los que se incluyen
– El clima continental presenta una marcada os- en la tabla:
cilación térmica entre el invierno, que es muy frío, y LOS CLIMAS DE LA TIERRA
el verano que es muy caluroso.
Climas Temp. / Precip. Localización
Entre los climas extremos se distinguen:
Mediterráneo 6ºC -18ºC/400-600mm 30-45º lat. N.
– Los climas tropical y ecuatorial con temperaturas
Continental -5ºC -15ºC/600 mm 40-60º lat. N
elevadas y precipitaciones constantes que su-peran
los 1000 mm. Atlántico 6ºC -15ºC/ más 800mm 40-60º lat. N.

– El clima cálido con una acusada oscilación térmica Polar -10 ºC -10ºC/menos 200mm Más 60º lat. N.
diaria y precipitaciones inferiores a los 250 mm. Alta montaña 0ºC -20ºC/ más 1000mm -
– El clima polar con precipitaciones escasas y tem-
peraturas bajas.
– El clima de alta montaña con temperaturas que
descienden con la altitud y precipitaciones que
también disminuyen con la altura y que en los me-ses
de invierno caen en forma de nieve. (Continúa en pág. 5-20)

METODOLOGÍA 5-9
5 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
Págs. 84 y 85
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Una gran diversidad de climas variantes del clima peninsular y leeremos el texto
correspondiente a cada una de ellas.
■ Tras leer el texto introductorio, destacaremos los
Los alumnos pueden elaborar una tabla, en sus
factores que confieren a los climas peninsulares unos
respectivos cuadernos, en las que se relacione el clima,
rasgos diferenciados con respecto al resto de climas
su localización, las temperaturas y las precipitaciones:
templados.
− La localización geográfica de España, en el sur de la Clima Localización Temp. y Precip.
zona templada del Hemisferio Norte. Oceánico
− La influencia del océano Atlántico y de los mares
Mediterráneo
Cantábrico y Mediterráneo.
Continental
− La disposición periférica de las montañas y la notable
altitud media de la Península. De montaña
■ Para ilustrar la influencia del mar y la intervención de Subtropical
las montañas como freno a la misma, podemos comparar
el clima del País Vasco y de La Rioja: ■ A continuación, nos fijaremos en los distintos climo-
gramas que caracterizan cada uno de los climas de
− En el País Vasco las precipitaciones son abundantes España y les preguntaremos:
y llegan generalmente a través del mar.
− ¿En qué climograma se observa una distribución más
− Estas precipitaciones, cuando se desplazan hacia La irregular de las precipitaciones?
Rioja, se ven frenadas y retenidas por los Montes − ¿En qué climograma o climogramas se aprecia aridez
Vascos. estival? ¿En cuál de ellos es más acusada?
− De esta forma, el País Vasco es una zona con − ¿Qué climograma muestra mayor cantidad de
muchas precipitaciones, mientras que La Rioja se precipitaciones?
caracteriza por la sequedad de su tiempo atmosférico. − ¿Cuál es la estación más lluviosa en la mayoría de
■ A continuación localizaremos en el mapa las distintas climogramas?

5-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 5
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Acts. 1 y 2. Desarrollar las habilidades necesarias

Págs. 84 y 85
– Observamos los datos de las precipitaciones del gráfico
para expresarse de forma escrita. y del mapa:

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA http://www.tiching.com/737039

■ Acts. 2 y 3. Identificar climas y paisajes con ayuda de – Según el gráfico, ¿cuál es la media de las preci-
mapas, atlas, etc. pitaciones? ¿Cómo es la línea? Según el mapa,
¿dónde llueve más?
APRENDER A APRENDER Observaremos, a continuación, los datos de las
temperaturas:
■ Act. 3. Reconocer la coherencia global de los

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


conocimientos. – Según el gráfico, ¿cuál es la temperatura media?
¿Cómo han sido las temperaturas durante el
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR periodo? Según el mapa, ¿dónde hace más calor?
■ Act. 1. Tener la capacidad de poner en práctica los – Relacionad la información de ambos mapas.
conocimientos adquiridos.
Observaremos a continuación, la tabla de los vientos:
DIGITAL – En un mapa de Comunidades Autónomas, situad
donde correspondan los vientos de la tabla y su
■ Act. 2. Interpretar la información de gráficos, esque- orientación
mas, tablas, mapas, etc.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 3 servirá para que los alumnos
expliquen las características de las variantes españolas
del clima templado.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Las temperaturas en invierno son frías y en verano
Páginas 84 y 85 frescas. La lejanía del mar hace que las lluvias
sean escasas.
1. La disposición del relieve. La península presenta una
disposición periférica de sus montañas. En conse- – El clima oceánico o atlántico ocupa una estrecha y
cuencia, los vientos húmedos de procedencia marí- larga franja del Norte peninsular.
tima afectan a las zonas costeras pero no llegan al
La humedad es elevada, las temperaturas suaves a
interior.
lo largo del año y las precipitaciones abundantes y
La altitud. La elevada altitud media de la península (660 distribuidas entre los doce meses.
m) influye en las temperaturas, pues desciende con la
altura, a la vez que aumentan las precipita-ciones al – El clima de montaña se da en las sierras más altas
ascender por las vertientes de las montañas. de las principales cordilleras: Pirineos, Cordillera
Cantábrica, Cordilleras Béticas, Sistema Central,
2. La localización de los climas es la siguiente: Sistema Ibérico.
– El clima mediterráneo se extiende a lo largo de una Las temperaturas son muy bajas en invierno y
franja costera, al Este y al Sur de la península, por frescas en verano. Las precipitaciones son abun-
la fachada atlántica de Andalucía, Extremadura y dantes y las nevadas en invierno, frecuentes.
algunos valles de Castilla-La Mancha, así como
por las islas Baleares. – El clima subtropical se da en el archipiélago de las
islas Canarias.
Las temperaturas son suaves en invierno y calu-
rosas en verano. Las precipitaciones son escasas; Las temperaturas son elevadas todo el año y las
los meses con mayor registro pluviométrico son precipitaciones escasas e irregulares.
los de primavera y otoño.
3. Respuesta personal. Los alumnos pueden encontrar
– El clima mediterráneo continental es propio del in-
información sobre el tema en la página web de su
terior peninsular, excluyendo las sierras más altas.
ayuntamiento o en www.tiching.com/737046.

METODOLOGÍA 5-11
5 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
Págs. 86 y 87
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. LOS MONZONES

A. Los monzones del…/ B. Un clima monzónico C. Los monzones en…/ D. La agricultura…


■ Como primera aproximación a los monzones ■ A continuación propondremos a los alumnos que lean
leeremos el texto introductorio y preguntaremos: en voz baja y de forma individual el texto literario C
extraído de la obra En edad de merecer. Después les
− ¿Hay algún lugar de la Península Ibérica que reciba
preguntaremos las siguientes cuestiones:
estas cantidades de precipitación? ¿Y de Europa?
− ¿Qué repercusiones sociales y económicas conlleva
− ¿Estas cantidades de precipitación se acercan a los
la presencia o ausencia de los monzones?
máximos pluviométricos de todo el planeta?
− ¿Por qué crees que Paul rezaba todos los días por el
■ Seguiremos con la lectura del texto A sobre los monzón?
monzones del Sudeste asiático y diferenciaremos
− Una sociedad que depende tanto de la atmósfera, ¿se
claramente que:
puede considerar desarrollada o subdesarrollada?
− En invierno, los monzones soplan desde la tierra
hacia el océano provocando tiempo seco y fresco. ■ Después de leer el texto sobre la agricultura y los
monzones, podemos plantear a los alumnos las
− En verano, los monzones soplan desde el océano siguientes cuestiones :
hacia la tierra provocando tiempo húmedo y muy
lluvioso. − ¿Por qué es importante conocer el ritmo de las
temperaturas y de las precipitaciones en los climas
■ Proseguiremos con la lectura del texto B, y monzónicos?
observaremos el climograma adjunto y preguntaremos lo
− ¿Cómo es la humedad justo antes de que se presente
siguiente:
el monzón? ¿Y las temperaturas?
− ¿Cómo son las temperaturas durante todo el año? ¿Y − ¿En qué medida crees que se ven afectados los
las precipitaciones? cultivos si el monzón se avanza o se retrasa?
− ¿Por qué se afirma que el clima monzónico tiene
■ Por último, los alumnos solucionarán las actividades
solamente dos estaciones?
que se proponen al final del apartado

5-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 5
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Acts. 1 y 4. Desarrollar las habilidades de expresión

Págs. 86 y 87
– La página explica las causas y algunos efectos de los
escrita. monzones:
■ Act. 3. Fomentar la lectura y la comprensión de textos. http://www.tiching.com/737053
APRENDER A APRENDER Después de leer el texto preguntaremos a los
alumnos:
■ Act. 4. Esforzarse para resolver las actividades de
creciente complejidad. – ¿Qué significa y de dónde procede la palabra
monzón?
■ Act. 5. Reconocer la coherencia global de los
– Relaciona este viento con la diferencia de

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


conocimientos.
temperatura entre la tierra y el mar.
■ Act. 6. Manejar diferentes respuestas posibles. – Explica los mecanismos que provocan los mon-
zones. Añade un esquema a la explicación.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
– ¿En qué otros lugares de la Tierra soplan los
■ Act. 5. Aplicar algunos criterios de clasificación para monzones?
organizar de forma eficaz la información.
– ¿Por qué son importantes las lluvias monzónicas?
■ Act. 6. Mostrar empatía y capacidad de imaginación.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad de Ampliación 1, los alumnos
profundizarán en la circulación atmosférica a nivel
planetario.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


invierno y unos máximos en los meses de verano, es-
Páginas 86 y 87 pecialmente en junio, julio y agosto, cuando pueden
registrar valores alrededor de los 1000 mm.
1. Los monzones son un tipo de viento estacional que
3. El fragmento del libro de Sharon Maas se sitúa en la
puede originar precipitaciones muy abundantes (supe-
estación húmeda, que comprende los meses de junio a
riores a los 12000 mm anuales) y dan lugar a inun-
octubre (aunque según la zona de la India pueden variar).
daciones.
Los monzones se producen por la modificación de la 4. Respuesta personal. A modo de ejemplo:
dirección de los vientos durante el invierno y el verano Por las mañanas, cuando acudía al colegio, Paul in-
lo que da lugar a cambios en las precipitaciones y las tentaba no ensuciarse. Aunque no lo prefería, a la hora
temperaturas. del recreo jugaba al ajedrez o paseaba con algún
En verano, cuando la superficie terrestre está más compañero de clase por el extenso patio de la escuela.
caliente que las aguas del océano Índico, el viento que Jugar a fútbol suponía llegar a casa sudado y
sopla desde el océano provoca intensas lluvias, dan-do polvoriento.
lugar a una estación húmeda. Sabía que su madre no le regañaría por ello, pero sí
sufriría por tener que gastar alguna jarra de más de
En invierno, las tierras están más frías que las aguas del
aquella agua, que en su casa, no sobraba. Debía ser
océano; el viento sopla desde el interior hacia el mar y
responsable, debía ser responsable… se repetía Paul una
no provoca lluvias: es la estación seca.
y otra vez.
2. Las temperaturas de Mangalore (India) son constantes a Sólo la llegada del monzón le permitía soñar felizmente
lo largo de todo el año, con unas medias máximas en los con aquello que más le gustaba: correr libremente, cha-
meses de marzo, abril y mayo. potear en el lago… Pero este año el monzón no llegaba. Y
Las precipitaciones son muy abundantes, con un total los días de Paul se hacían largos y tristes.
anual de 3292 mm.
Las lluvias se distribuyen de forma muy desigual a lo
largo del año, con unos mínimos en los meses de (Continúa en pág. 5-20)

METODOLOGÍA 5-13
5 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
Págs. 88 y 89
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO?

A. La actividad humana…/ B. El efecto… pédida de glaciares, zonas de cultivo, vegetación...

■ Para introducir este apartado podemos hacer algunas C. Los gases de efecto… / D. El Protoco…
preguntas para evaluar el nivel de conocimiento que
■ Leeremos el texto del documento C y, paralelamente
tienen sobre el tema:
iremos señalando en la pizarra las características de
− ¿Habéis oído o visto alguna noticia sobre el efecto estos gases:
invernadero? ¿Sabéis cómo se produce?
− El dióxido de carbono.
− ¿Creéis que este fenómeno es positivo o negativo
− El metano.
para la vida de la Tierra? ¿Por qué?
− El vapor de agua.
■ A continuación, leeremos el texto del documento para
motivar a los alumnos hacia el tema en cuestión y les − Los gases fluorados.
preguntaremos: ■ Después trabajaremos la importancia de las cimeras
− ¿Qué determina la posibilidad de vivir en la Tierra? mundiales sobre el clima leyendo el documento dell
Protocolo de Kyoto y abriremos un debate en clase.
− ¿Cómo describe el autor la modificación que el ser
humano ha provocado en el clima? Para despertar el interés de los alumnos plantearemos
algunas preguntas:
■ Para comprobar el nivel de conocimiento podemos
fijarnos en el esquema del documento B y leer el texto − ¿Habéis oído hablar de alguna cimera del clima?
adjunto. − ¿Creéis que son importantes? ¿Por qué?
Después de resolver estas cuestiones leeremos el texto − ¿Por qué es tan difícil que los países participantes
introductorio del apartado y dejaremos claro que: lleguen a acuerdos?
− El calentamiento global es consecuencia de un ■ Para finalizar, propondremos al alumnado q realizar
incremento de gases de efecto invernadero. las actividades del final del apartado y luego comentar en
− Algunas de las consecuencias pueden provocar la voz alta las respuestas.

5-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 5
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching
■ Acts. 3 y 4. Desarrollar las habilidades de expresión

Págs. 88 y 89
– Esta página nos explica algunas de las causas del
escrita.
efecto invernadero. Primero, pediremos a los alumnos
■ Acts. 2 y 5. Conocer y definir los conceptos y el que lean qué es el efecto invernadero. Después,
vocabulario relacionados con la materia. contestarán a las siguientes cuestiones:

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA http://www.tiching.com/737055


■ Acts. 2 y 4. Explicar algunos procesos y fenómenos – Explica las causa naturales del efecto inver-
naturales. nadero. ¿Por qué de forma natural es importante
este efecto?
APRENDER A APRENDER

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


– ¿Cómo ha afectado la indus-trialización en el
■ Act. 5. Reconocer la coherencia global de los incremento de dióxido de carbono en la at-
conocimientos. mósfera?
■ Act. 6. Buscar la información en diferentes fuentes de Después, leeremos el texto sobre las consecuencias
consulta. de este efecto:
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR – ¿Qué consecuencias evidentes existen de la
relación entre efecto invernadero y cambio
■ Acts. 5 y 6. Tener la capacidad de poner en práctica
climático?
los conocimientos adquiridos.
– ¿Qué estrategias pueden combatir el cambio
SOCIALES Y CÍVICAS climático
■ Acts. 1 y 3. Identificar las acciones que perjudican a la
sociedad.
■ Acts. 5 y 6. Adoptar unas actitudes respetuosas con el
medio o que fa-vorezcan su protección.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


nivel del mar por la fusión de los hielos y la des-
Páginas 88 y 89 aparición parcial o total de los glaciares, y la dismi-
nución de las zonas de cultivo y de vegetación, por la
1. Algunas de las actuaciones humanas que modifican el expansión de las zonas desérticas.
clima del planeta son la explotación de la tierra con fines
agrícolas para obtener campos de cultivo y áreas de 5. El Protocolo de Kyoto es el acuerdo internacional
pastoreo; urbanos, con la construcción de edificios para suscrito por algunos países que, conscientes del
diversas funciones; y viarios, como la cons-trucción de calentamiento global de la Tierra, proponen una serie de
carreteras, aeropuertos, puentes y túneles, así como el medidas para limitar y reducir la cantidad de gases de
desarrollo de la minería. efecto invernadero que cada uno de estos países puede
producir, y frenar de esa manera el cambio climático y
2. El término efecto invernadero hace referencia a la re- sus impactos.
tención del calor en la atmósfera debido a la emisión de
6. España firmó el Protocolo de Kyoto en el año 1998.
gases procedentes de la actividad humana.
Cinco países que han firmado este acuerdo son, a modo
3. Las actividades del ser humano que producen la emisión
de ejemplo: Luxemburgo, Marruecos, Ecuador, Egipto y
de dióxido de carbono son la quema de combustible
Vietnam.
(petróleo, gas natural y carbón) para crear energía y
utilizarla en la industria y el transporte. Cinco países que no han ratificado el acuerdo son:
Estados Unidos, que firmó el protocolo en 1998 pero no
Otros gases que incrementan el efecto invernadero son el lo ha ratificado posteriormente, Taiwán, Sudán del Sur,
metano, que aumenta con la ganadería, la quema de Ciudad del Vaticano y Andorra.
basura al aire libre y el uso de fertilizantes industriales
en los procesos agrícolas, el vapor de agua que se origina
en algunos procesos industriales, y los gases fluorados,
que se producen en algunas ac-tividades industriales y en
los aerosoles.
4. Algunas de las consecuencias que supone el efecto
invernadero para el planeta Tierra son el aumento del

METODOLOGÍA 5-15
5 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
Págs. 90 y 91
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA de la realidad.


■ Act. Aprende a… y 4. Desarrollar las habilidades de ■ Act. 3. Tener la capacidad de comprender la realidad
expresión escrita. estableciendo relaciones y aportando ejemplos.

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ■ Act. 4. Tener la capacidad de poner en práctica los
conocimientos adquiridos.
■ Act. Aprende a…. Representar las magnitudes
tabuladas en gráficos. SOCIALES Y CÍVICAS
■ Act. 1. Hacer comparaciones y operaciones con cifras ■ Act. 1. Adoptar actitudes respetuosas con el medio o
y extraer conclusiones. que favorezcan su protección.
APRENDER A APRENDER ■ Act. 2. Participar en actividades colectivas de forma
colaborativa, respetando las aportaciones de los demás.
■ Act. Aprende a… Aprender a trabajar y organizarse
de manera autónoma. ■ Act. 3. Identificar algunas acciones que perjudican a
■ Act. 3. Aprender a realizar listas de elementos según la sociedad.
algunos criterios preestablecidos. DIGITAL
■ Act. 4. Saber buscar la información en diferentes
■ Act. Aprende a… Construir tablas y gráficos con la
fuentes de consulta.
precisión necesaria.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR ■ Act. 2. Favorecer la comunicación de información en
■ Act. Aprende a… Estar en disposición de desarrollar diferentes formatos.
aprendizajes autónomos. ■ Act. 4. Saber buscar y obtener información a través
■ Act. 1. Comprender las situaciones planteadas para de Internet.
llegar a resolverlas.
■ Act. 2. Demostrar un espíritu crítico en la observación

5-16 METODOLOGÍA
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 5

Págs. 92 y 93
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES FINALES SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 90
■ En el apartado Aprende a… los alumnos aplicarán los Aprende a... Construir e interpretar un climograma.
pasos necesarios para la elaboración y la interpretación
de un climograma. 1. Pasos para la elaboración
■ En la Actividad 1 se propone a los alumnos que • Los gráficos y los textos de este apartado sirven para
calculen el impacto que tiene el uso del vehículo privado presentar y elaborar el climograma.
en las emisiones de dióxido de carbono.
2. Construcción del climograma
■ En la Actividad 2 analizarán los cambios que ha
sufrido el glaciar del Aneto y realizarán un trabajo • La solución al climograma es la siguiente:
colaborativo para evidenciar los efectos del cambio
climático en la propia localidad.
■ En la Actividad 3, los alumnos aprenderán a identificar
la propia huella directa e indirecta de carbono y
reflexionarán sobre las medidas a adoptar para reducirla.
■ La Actividad 4 propone a los alumnos calcular el valor
de su propia huella ecológica y la toma de decisiones
encaminadas a reducir su impacto sobre el planeta.
■ El apartado Síntesis lo dedicaremos a hacer un
repaso de los principales contenidos trabajados a lo largo
de la unidad. Los alumnos consolidarán lo aprendido y
definirán los conceptos clave.

METODOLOGÍA 5-17
3. Pautas para la interpretación 2. Trabajo colaborativo. Efectos del cambio...
• Análisis de las temperaturas: a) El Aneto se encuentra en la Comunidad Autónoma de
Aragón, en la cordillera de los Pirineos.
– La temperatura media anual es de 14 ºC. Re-
presenta un clima templado pues las temperaturas b) Actividad de grupo.
no son excesivamente frías en invierno ni muy altas c) Actividad de grupo.
en verano.
d) Actividad de grupo.
– Los meses con las temperaturas más altas son ju-lio
y agosto. Los meses con temperaturas más ba-jas e) Actividad de grupo.
son enero, febrero y diciembre.
Página 92
– Se observan claramente cuatro estaciones. El in-
vierno con temperaturas más bajas, el verano con 3. Alternativas de futuro. Tu huella del carbono
temperaturas altas, y dos estaciones intermedias con
a) Respuesta personal. A modo de ejemplo, las acti-
temperaturas suaves.
vidades que suponen un impacto directo serían: ir en
– Según la distribución de las temperaturas podemos coche al colegio o instituto, no regular adecuadamente
ver que es un clima templado del hemisferio Norte. la calefacción, dejar la televisión encendida cuando no
la miramos, utilizar constantemente nuestro teléfono
– La oscilación térmica anual es de 15 ºC. Por la
móvil o la tableta, dejar el ordenador encendido cuando
distribución de las temperaturas es un lugar pró-
no lo usamos, utilizar ambientadores y des-odorantes
ximo al mar. Podríamos comparar las temperaturas
en aerosol metálico, etc.
con las de clima continental, pero en ese caso se-
rían más extremas, es decir, más frías en invierno, y Las actividades que suponen un impacto indirecto son
más altas en verano y con una oscilación térmica las que se realizan en las industrias (proceso de ma-
mucho más contrastada. nufacturación de los productos, enfriado de máqui-nas),
en el comercio (la luz o la refrigeración y cale-facción
• Análisis de las precipitaciones:
de los establecimientos) y en los transportes (utilizar
– La precipitación total anual es de 568 mm. Al estar vehículos con motor diésel, no optimizar rutas,
por debajo de los 600 mm de precipitación anual transportar productos desde lugares muy lejanos…).
podemos deducir que se trata de un clima seco.
b) Respuesta persona. A modo de ejemplo, aprovechar la
– Los meses con más precipitaciones son sep-tiembre luz natural, apagar las luces siempre que sea posible, ir
y octubre. Los meses menos lluviosos son enero, a pie o utilizar el transporte público, comprar productos
febrero, junio, julio y agosto. de proximidad, ampliar las raciones de verduras y
frutas en nuestra dieta, utilizar energías alternativas,
– Existen dos estaciones en las que las preci-
etc.
pitaciones son escasas y corresponden al invierno y,
sobre todo, al verano. Las precipitaciones son más 4. Trabajo con fuentes digitales. Calcula tu huella…
altas en primavera y, sobre todo, en otoño, es-
pecialmente durante los meses de septiembre y a) Respuesta personal.
octubre. b) Respuesta personal.
– El climograma muestra tres meses áridos que co- c) Respuesta personal.
rresponden a junio, julio y agosto.
d) Respuesta personal.
• Conclusión:
– Se trata de un clima mediterráneo que podría estar Página 93
situado en la costa mediterránea de la Península 1. Consolida lo aprendido
Ibérica como, por ejemplo, Tarragona.
a) Según la latitud se originan diferentes zonas climá-
Página 91 ticas: una zona cálida, dos zonas templadas y dos zo-
nas frías.
1. Resolución de problemas. Emisiones de…
b) La temperatura desciende a medida que aumenta la
a) El coche diesel consumirá 18,4 g por cada 100 km. altitud en 6 ºC cada 1000 m.
b) La distancia entre las ciudades de La Jonquera y Al- c) Los mares y océanos regulan las temperaturas porque
geciras es de 1260 km. Por ello, originará 23,2 kg de las aguas se calientan y se enfrían más lentamente que
CO2. la corteza terrestre.
c) Para reducir la emisión de CO2 el ejercicio demuestra d) En la zona cálida de la Tierra las precipitaciones suelen
que es menos contaminante el vehículo con motor de ser abundantes. En las zonas templadas suele llover
gasolina. Otras medidas que se pueden adoptar, son más en las tierras próximas a la costa que en las
adquirir vehículos con motor eléctrico o híbrido y com- situadas en el interior. En las zonas frías, las preci-
partir el vehículo siempre que sea posible.

5-18 METODOLOGÍA
pitaciones son escasas. algunas actividades industriales y en los aerosoles.
e) Existen tres variedades del clima templado: oceánico,
RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
mediterráneo y continental. El clima con más precipita-
ciones es el oceánico. El clima con mayor oscilación Los factores que determinan la diversidad de climas de la
térmica es el continental. Tierra son la latitud, la altitud y la distancia de un punto en
relación a la costa. La combinación de estos factores
f) Los climas extremos son: ecuatorial, tropical, desértico
climáticos en las temperaturas y las precipitaciones dan
cálido, polar y de alta montaña.
lugar a las diferentes zonas climáticas de la Tierra: cálida,
g) Los climas tropical y ecuatorial tienen en común las templadas y frías.
temperaturas anuales elevadas, la escasa oscilación En cada una de estas zonas climáticas se pueden dife-
térmica y las altas precipitaciones. renciar diversos tipos de clima.
h) En el clima desértico cálido las precipitaciones son
escasas, y en algunos lugares casi inexistentes. La TÉCNICAS DE ESTUDIO
oscilación térmica es amplia, pues hay un acusado Actividad personal.
contraste entre las temperaturas diurnas y las noc-
turnas. RETOS EN LA RED
i) La característica más destacada de los climas polar y de Actividad personal.
alta montaña son las bajas temperaturas.
j) Los climas que se desarrollan en la Península son:
oceánico, mediterráneo, mediterráneo continental y
alta montaña. En las islas Canarias es el clima
subtropical. Ello se debe a su situación, cerca del
Trópico de Cáncer, cerca de la zona climática cálida
del planeta.
k) El efecto invernadero es el calentamiento de la at-
mósfera debido al aumento de las cantidades de emi-
sión y acumulación de dióxido de carbono, metano y
otros gases. Algunas consecuencias derivadas de es-te
calentamiento son el aumento del nivel del mar y la
expansión de las zonas desérticas.
2. Define conceptos clave
• Latitud: distancia de un punto de la Tierra respecto al
Ecuador.
• Altitud: distancia en vertical de un punto de la Tierra
respecto al nivel del mar.
• Continentalidad: distancia de un lugar respecto a la
costa.
• Isotermas: líneas imaginarias que en los mapas unen
puntos de igual temperatura.
• Isoyetas: líneas imaginarias que en los mapas unen
puntos de igual precipitación.
• Monzón: tipo de viento estacional que origina preci-
pitaciones muy elevadas y da lugar a grandes inun-
daciones.
• Lluvias orográficas: es la producida por el ascenso de
una columna de aire húmedo al encontrarse con una
montaña. En su ascenso el aire se enfría hasta llegar al
punto de saturación, en el que se alcanza una humedad
del 100% y llueve.
• Dióxido de carbono: gas incoloro que de forma natural
se encuentra en la atmósfera. Es un gas de los llama-
dos efecto invernadero que aumenta su contenido en la
atmósfera por la quema de combustibles como el
petróleo y el gas natural.
• Gases fluorados: Gases artificiales que se produce en

METODOLOGÍA 5-19
SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
abundantes y bien distribuidas a lo largo de todo el
(Viene de la página 5-7) año.
En las zonas templadas del planeta, las preci-pitaciones Finalizaremos el recorrido en Nuuk, la capital si-
son más abundantes en los lugares pró-ximos al mar tuada más al Norte del planeta, en la isla de
por los vientos húmedos y por las co-rrientes marinas Groenlandia. La temperatura permanece por de-bajo
frías. de los -7 ºC casi todo el año, y solo registra
Por el contrario, disminuyen en las tierras del interior temperaturas positivas durante los meses de vera-
ya que no llegan los vientos húmedos. A veces, las no. Las precipitaciones caen, la mayor parte del
precipitaciones son tan escasas que se forman de- año, en forma de nieve.
siertos. – A modo de ejemplo, podemos convencer a los
En las zonas frías las precipitaciones son escasas viajeros que este viaje resulta muy interesante
porque apenas hay evaporación. porque permite conocer siete países de tres
continentes. Puede realizarse durante los meses de
6. Respuesta personal. Algunos ejemplos de desiertos verano del hemisferio Norte para evitar las
cálidos son: Sahara, Kalahari, Atacama y Arábigo. temperaturas más frías y, en general, los meses de
Entre los desiertos de la zona templada destacan: Gobi, más precipitaciones.
Arizona, Colorado y Thar.
La variedad de ciudades y lugares nos permitirá
conocer los grandes paisajes de la Tierra (grandes
(Viene de la página 5-9)
selvas y desiertos, altas montañas, extensas llanu-
4. Respuesta personal. A modo de ejemplo, el itinerario ras…) así como diferentes culturas
que se podría seguir sería el siguiente: Atenas (clima
mediterráneo), Brest (clima atlántico) San Petersburgo (Viene de la página 5-13)
(clima continental), Asuán (clima desértico),
Kilimanjaro (clima de alta montaña), Dakar (clima 5. Respuesta personal. A modo de ejemplo:
tropical), Manaus (clima ecuatorial) y Nuuk (clima – Efectos positivos. Los monzones permiten el
polar). desarrollo de cultivos que necesitan mucha agua
– Partiríamos de Atenas, una ciudad a orillas del mar como, por ejemplo, el arroz, el té, el algodón y la
Mediterráneo, con temperaturas suaves todo el año, caña de azúcar. Pueden llegar a recogerse tres
rozando los 30 ºC durante los meses de verano, y cosechas al año.
con precipitaciones anuales inferiores a los 400 Las lluvias intensas permiten acumular agua en los
mm. lagos y los embalses así como en los acuíferos, lo
Podemos seguir hacia Brest, esta vez a orillas del que permitirá tener agua para la población durante
océano Atlántico. Las temperaturas son suaves la estación seca.
durante todo el año, pero sin los marcados – Efectos negativos. Las inundaciones pueden pro-
contrastes de Atenas. Aquí las precipitaciones son
vocar daños en las cosechas, e incluso la pérdida de
abundantes, especialmente en los meses más fríos.
ellas. Además, las aguas torrenciales también
Continuaremos el viaje hacia San Petersburgo. En pueden afectar a las construcciones (viviendas,
esta ciudad las precipitaciones anuales son escasas y carreteras, puentes, etc.) y poner en peligro la vida
se concentran mayoritariamente en los meses de de sus habitantes.
verano. Las temperaturas no superan los 20 ºC en
los meses de más calor y en invierno son negativas. Las aguas sucias son un cultivo de bacterias, que
A continuación, seguiremos hacia Asuán, la ciudad provocan enfermedades. Las fiebres del dengue y la
situada más al Sur de Egipto, que registra tem- malaria, transmitidas por mosquitos que proliferan
peraturas altas todo el año (alrededor de 20 ºC en debido a la abundante agua estancada, aumentan
los meses más frescos y 40 ºC en los más durante y después del monzón.
calurosos). Las precipitaciones son casi 6. Respuesta personal. A modo de ejemplo: La India es
inexistentes.Continuaremos el viaje hasta la cima uno de los países más extensos del planeta. Por ello el
del Kilimanjaro, cuyas cumbres están cubiertas de viaje se realizará solo por una zona del país, en este
hielo. caso, el Norte. También cabe tener en cuenta que
Seguiremos hacia Dakar, capital de Senegal. debido a su superficie, la temporada monzónica varía
Situada en la fachada atlántica de África, las de un lugar a otro. Nuestro viaje tendrá 15 días de
temperaturas que se registran en esta ciudad son duración y el recorrido a realizar será el siguiente:
altas todo el año, y las precipitaciones se concen- Delhi - Mandawa- Bikaner – Jaisalmer – Jodhpur -
tran entre los meses de julio a octubre, mientras que Ranakpur- Udaipur – Pushkar – Jaipur – Agra -
el resto del año apenas llueve. Ello da lugar a dos Vanarasi- Delhi.
estaciones, una seca y otra húmeda.
El viaje continúa hacia Manaos (Brasil) en el centro
de la selva tropical más grande del planeta, con
temperaturas muy altas y precipitaciones muy

5-20 METODOLOGÍA
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/16504 https://www.youtube.com/embed/uc0jSM3yJ-U

http://www. http://www.profesorfrancisco.es/2013/07/climas-y-paisajes-
http://www.tiching.com/737037
naturales.html

http://www.tiching.com/737039 http://hispagua.cedex.es/datos/climatologia#TIPOS_CLIMA

http://www.tiching.com/737046 http://es.climate-data.org

http://www.tiching.com/737053 http://www.geoenciclopedia.com/monzones/

http://www.tiching.com/737055 http://twenergy.com/a/causas-del-efecto-invernadero-774

http://www.tiching.com/737146 https://www.youtube.com/watch?v=hmHm-6x73RI

http://www.tiching.com/737152 https://www.youtube.com/watch?v=8x5n0BQU5UE

METODOLOGÍA 5-21
P RIMER CURSO

Tema 06
Los paisajes de climas templados

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 6-1
6 LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS
Págs.94 y 95
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
Identificada la zona en cuestión, les haremos algunas
preguntas para que se fijen en los detalles de la
¿Qué vamos a trabajar?
fotografía satélite de Europa:
■ Los contenidos que trabajaremos en el tema son: − ¿Qué indican los diferentes colores que se
− Los paisajes de Europa. aprecian en la fotografía satélite?
− El paisaje oceánico. − ¿En qué se diferencia España del resto de
− El paisaje mediterráneo. Europa? ¿Cómo son sus climas y paisajes?
− El paisaje continental. ■ Después de esta primera toma de contacto,
− Los paisajes de España. leeremos el texto y anotaremos en la pizarra las
variables que determinan las diferencias climáticas:
− Los paisajes humanizados de España.
− Altitud y latitud.
− Los incendios forestales.
− Cercanía o lejanía de océanos y mares.
− La desaparición del mar de Aral.
− Influencia de las corrientes marinas.
Introducimos el tema A continuación, comentaremos la variedad de climas
y paisajes que podemos encontrar en Europa y en
■ El objetivo de esta presentación es que el España. Con este propósito les preguntaremos:
alumnado descubra los factores que determinan la
variedad de paisajes de los climas templados. − ¿Qué tipos de climas se dan en Europa? ¿En qué
zonas se da el clima polar?
En primer lugar, localizaremos el área geográfica
− ¿Qué climas podemos encontrar en la Península
objeto de estudio en la imagen de satélite:
Ibérica? ¿Y en las Islas Canarias?
− ¿En qué zona climática de la Tierra se encuentra
− ¿Qué tipo de clima se da en nuestra Comunidad?
Europa? ¿Y España?
− ¿En toda Europa se da el mismo tipo de clima? ■ Finalmente, compararemos la vegetación y el
− ¿De qué factores depende la existencia de un clima de las fotografías de los paisajes y
clima u otro? responderemos las tres preguntas finales.

6-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 6
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Imágenes y actividades de las págs. 94 y 95. Entrada − Podemos utilizar este recurso como introducción a

Págs. 94 y 95
¿Qué sabemos?: los paisajes de los climas templados.
– Desarrollar las habilidades de expresión escrita. http://www.tiching.com/738227
– Desarrollar las habilidades de expresión oral.
A continuación, podemos pedir a los alumnos que
– Expresar adecuadamente las propias ideas. elaboren un esquema indicando las principales
características de cada uno de los climas templados
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA que aparecen en el vídeo.
■ Imágenes y actividades de las págs. 94 y 95. Entrada

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


¿Qué sabemos?:
− Identificar los climas y paisajes con ayuda de mapas,
atlas, etc.

APRENDER A APRENDER
■ Imágenes y actividades de las págs. 94 y 95. Entrada
¿Qué sabemos?:
− Tener curiosidad por plantearse preguntas.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Imágenes y actividades de las págs. 94 y 95. Entrada
¿Qué sabemos?:
− Demostrar un espíritu crítico en la observación de la
realidad.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ Organizaremos un debate en torno a la transformación Página 95


del medio natural provocada por la acción humana a lo
largo de la historia. Empezaremos con estas preguntas: • Las fotografías de la portada se relacionan con las
siguientes zonas climáticas:
− ¿Por qué crees que la humanidad ha modificado el
paisaje? – Irlanda. En la imagen observamos una zona de
– ¿Qué paisajes crees que son los menos modificados? costa escarpada, cubierta de un manto verde, que
¿Por qué? nos indica la humedad del terreno. Estamos ante
un clima oceánico.
– Ucrania. En esta imagen, tomada desde la pen-
diente de una montaña, vemos sistemas monta-
ñosos, cubiertos de matorral, hasta donde se pierde
la vista. Este paisaje corresponde al clima
continental.
– Grecia. Aquí vemos la imagen típica del bosque
mediterráneo, formada por olivos y otras especies.
La clasificaremos, pues, dentro del clima medite-
rráneo.
• El paisaje más familiar para nosotros es el de Grecia,
Libro Digital
de clima mediterráneo, que también es el que hay en
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado resolverá buena parte de España.
individualmente y en las que podrá comprobar si las En algunas zonas de España llueve mucho, como en la
soluciones son correctas. cornisa cantábrica, pero sus costas no se parecen a las
de Irlanda.
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar
y el profesor o la profesora, posteriormente, corregirá. (Continúa en pág. 6-24)

METODOLOGÍA 6-3
6 LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS
Págs. 96 y 97
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. LOS PAISAJES DE EUROPA

Tipos de paisaje − La latitud: entre 35° y 60° de latitud Norte.


− La influencia del mar, que origina temperaturas
■ Pediremos a los alumnos que definan con sus propias
suaves y precipitaciones abundantes.
palabras qué es el paisaje.
− El relieve: las tierras llanas favorecen la entrada de
Haremos una recopilación de definiciones, leeremos el aire húmedo y las cordilleras aíslan las zonas del
texto del párrafo introductorio y preguntaremos: interior.
− ¿Qué relación hay entre la geografía y el paisaje?
■ A continuación, les haremos algunas preguntas para
− ¿Crees que el entorno de tu escuela es un paisaje? que localicen los climas de Europa en el mapa:
¿Por qué? − ¿En qué zonas de Europa se da un clima polar? ¿Y
■ Continuaremos con la lectura de los tipos de paisajes un clima oceánico?
y diferenciaremos claramente entre: − ¿En qué zonas de Europa encontramos un clima de
− Paisajes naturales. alta montaña? ¿Y un clima mediterráneo?

− Paisajes humanizados. ■ Observaremos de nuevo el mapa de Europa y les


haremos algunas preguntas para que localicen los
Para comprobar que entienden las diferencias podemos
distintos tipos de vegetación y los relacionen con el clima:
plantear las siguientes cuestiones:
− ¿Qué vegetación predomina en el norte de Europa?
− ¿El entorno de la escuela es un paisaje natural o ¿Y en el clima de alta montaña?
humanizado? ¿Por qué?
− ¿Qué especies forman los bosques de coníferas?
− ¿En qué lugar del municipio se puede encontrar un ¿Dónde se encuentran estos bosques?
paisaje totalmente natural? − ¿Cuál es la vegetación natural de las tierras del inte-
rior del continente?
Los paisajes naturales de Europa
■ A modo de recapitulación de los contenidos
■ Luego, leeremos el texto y anotaremos los factores trabajados en el apartado, se responderán, individual-
que determinan la variabilidad paisajística de Europa: mente y por escrito, las cuatro preguntas de la página 96.

6-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 6
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Acts. 1 y 3. Trabajar las habilidades de expresión − Podemos utilizar este recurso conocer los diferentes

Págs. 96 y 97
escrita. paisajes de Europa.
■ Act. 2. Conocer y definir los conceptos y el vocabulario http://www.tiching.com/737264
relacionados con la materia.
Después de visionar este vídeo, pediremos a los
■ Act. 4. Expresar adecuadamente las propias ideas.
alumnos que elijan un paisaje natural y otro hu-
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA manizado y que contesten a las siguientes preguntas
• ¿Cómo son los paisajes que has elegido?
■ Acts. 1 y 2. Explicar algunos procesos y fenómenos
Descríbelos.
naturales.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Con qué climas los asocias?
■ Act. 3. Identificar climas y paisajes con ayuda de
• Localiza dónde crees que podrías encontrar estos
mapas, atlas, etc.
paisajes en un mapa de Europa.
APRENDER A APRENDER • ¿Cuál de los paisajes que has elegido te gustaría
más para vivir? ¿Y para pasar unas vacaciones?
■ Acts. 1 y 3. Establecer relaciones entre diversos
¿Por qué?
elementos.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Act. 4. Mostrar empatía y capacidad de imaginación.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Ampliación 1 permitirá a los alumnos
profundizar en los distintos tipos de paisaje del conti-
nente europeo.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


alejadas del océano la vegetación natural es la es-
Páginas 96 y 97 tepa, formada por grandes extensiones de plantas
herbáceas, como gramíneas y pequeños matorrales.
1. Un paisaje natural se forma por las combinaciones de – En el clima mediterráneo es típico el bosque me-
diversos factores: el relieve, el clima, las aguas, la diterráneo, compuesto por árboles de hoja perenne
vegetación y la fauna de un lugar determinado. En los como la encina y arbustos (romero, tomillo, retama,
paisajes naturales no interviene el ser humano. brezo, lentisco).
2. El principal agente modelador de los paisajes huma- – En las tierras con clima de alta montaña, la ve-
nizados es el ser humano. getación varía según la latitud y la altitud. Por esto,
cada zona presenta una vegetación particular.
3. Los climas y la vegetación que se dan en Europa son:
– En el clima polar europeo encontramos plantas adap
– La vegetación relacionada con el clima atlántico,
tadas al frío y con un ciclo de vida muy corto (musgos y
también llamado oceánico, es el bosque de hoja
líquenes). También se da la tundra, que permanece
caduca formado por árboles que pierden sus hojas en
cubierta de hielo y nieve la mayor parte del año.
otoño e invierno (robles, hayas, castaños). En
primavera las hojas vuelven a crecer y el bosque 4. Respuesta personal. A modo de ejemplo, existe una
cobra vida nuevamente. enorme variedad de paisajes y cada uno de ellos tiene su
propia personalidad y, por tanto, su propia belleza, desde
– En las zonas de clima continental encontramos
los paisajes áridos de los desiertos pasando por los
diferentes tipos de vegetación.
frondosos bosques, hasta los paisajes helados.
En el Norte se da el bosque de coníferas o taiga,
Respuesta personal. A modo de ejemplo, lo que hace
formado por árboles de hoja perenne, como pinos y
que un paisaje nos sea agradable es la percepción
abetos.
personal (que prefiramos la montaña al mar, o los
En la zona central el bosque es mixto, con coníferas y paisajes con mucha vegetación frente a otros más áridos,
árboles de hoja caduca, como robles, hayas, castaños, etc.), nuestros recuerdos (el lugar donde hayamos
etc. veraneado, por ejemplo), el bienestar que nos aporte al
En la Península Ibérica y en las zonas interiores y observarlo, etc.

METODOLOGÍA 6-5
6 LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS
Págs. 98 y 99
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. EL PAISAJE OCEÁNICO

Las condiciones naturales / Los ríos − clima? ¿Qué mes recibe mayor precipitación?

■ Localizaremos las zonas de paisaje oceánico en el La vegetación


mapa de la introducción y prestaremos especial atención
■ En cuanto a la vegetación de este medio, anotaremos
a los paisajes de Europa y de la Península Ibérica.
en la pizarra las tres formaciones vegetales que se citan
Con la lectura del texto adjunto al mapa estableceremos en el texto:
la correspondencia entre paisajes atlánticos y medio
− Los bosques de hoja caduca, formados por robles,
oceánico.
castaños y hayas.
■ A continuación leeremos el texto del apartado y − La landa, formada por matorral espinoso.
observaremos las fotografías de los paisajes para tener
− El prado, formación vegetal que proporciona la ali-
una primera idea de cómo es el paisaje oceánico.
mentación natural al ganado.
Con el siguiente cuestionario comprobaremos si el alum-
nado ha asimilado los rasgos más importantes: ■ Observaremos las ilustraciones de la landa y del
bosque oceánico y realizaremos las actividades 4 y 5.
− ¿Cómo son las temperaturas de los paisajes
oceánicos? ¿Por qué? ¿Y las precipitaciones? ■ Pondremos de relieve que hay distintos tipos de
− ¿Cómo es el caudal de los ríos? ¿Por qué? paisajes oceánicos según el tipo de ocupación humana.
− ¿Qué tipos de vegetación podemos encontrar en − ¿Qué diferencia de vegetación hay entre Europa
estas zonas? Occidental y la costa del sur de Chile? ¿Cuál es la
causa de esta diferencia?
■ Para ahondar en las características del clima
oceánico interpretaremos los datos del climograma a − ¿Qué significa que en Europa el bosque ha dejado
partir de las siguientes cuestiones: paso al prado? ¿Qué actividades económicas se
practican en Australia y Nueva Zelanda?
− ¿Cómo son las temperaturas del clima oceánico a lo
largo del año? ¿Cuál es la temperatura media anual? ■ Para terminar el apartado resolveremos el resto de
− ¿Son constantes las precipitaciones en este tipo de actividades propuestas en esta página.

6-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 6
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

■ Acts. 1, 3 y 4. Desarrollar las habilidades de expresión − Recomendamos este vídeo para conocer la

Págs. 98 y 99
escrita. diversidad forestal de Cantabria como ejemplo de
■ Act. 2. Conocer y definir los conceptos y el vocabulario paisaje oceánico. A continuación, pediremos a los
relacionados con la materia. alumnos que localicen Cantabria en un mapa y
respondan a las preguntas:
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA http://www.tiching.com/737266
■ Act. 2. Identificar los climas y paisajes con ayuda de
mapas, atlas, etc. • ¿Qué mar baña la costa de Cantabria? ¿De qué
océano forma parte? ¿Qué gran cordillera recorre
APRENDER A APRENDER esta Comunidad?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 4. Establecer equivalencias y paralelismos. • Relaciona la situación geográfica y el relieve de
Cantabria con el clima oceánico.
■ Act. 5. Seleccionar la información buscada en función
• ¿Cómo son los tejados de las casas? ¿Por qué?
de diferentes criterios.
• ¿Qué es lo que te ha llamado más la atención del
■ Act. 6. Presentar los trabajos con orden y limpieza. paisaje de Cantabria?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
■ Act. 5. Demostrar un espíritu crítico en la observación
de la realidad.
■ Act. 6. Tener la capacidad de comprender la realidad
estableciendo relaciones y aportando ejemplos.

DIGITAL
■ Act. 1. Obtener la información de imágenes.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Ibérica, así como la costa central del continente, se
Páginas 98 y 99 desarrollan bosques de hoja caduca (robles, hayas y
castaños).
1. Acciones humanas que han transformado el paisaje: En la Península escandinava encontramos bosques
– Brujas, Bélgica. El ser humano ha creado un asen- mixtos compuestos por coníferas y árboles de hoja ca-
tamiento que ha ido creciendo hasta convertirse, en la duca.
actualidad, en un importante núcleo urbano. El paisaje oceánico de Europa recibe directamente la
– Puerto de Hamburgo, Alemania. El paisaje natural ha influencia del océano Atlántico. Es por esta razón que
cambiado por la ocupación industrial del espacio. también es conocido como atlántico.
– Ganadería extensiva, Australia. Aquí la acción que ha 5. Actividad personal.
transformado el paisaje es el uso del espacio por la
El alumno puede consultar alguna página web para
actividad ganadera.
encontrar diversas imágenes.
2. El paisaje oceánico se da en las siguientes zonas de la
6. Respuesta personal. A modo de ejemplo, cada alumno
Tierra:
debe hablar de las principales características naturales:
– La costa de Europa bañada por el Atlántico. elementos y factores climáticos propios, caudal y
– La costa occidental de América del Norte. régimen de los ríos, tipos de vegetación.
– La costa Sur de Chile y Argentina. Para destacar los atractivos del paisaje humanizado
puede citar las ciudades y pueblos más importantes, los
– La costa Sudeste de Australia, Tasmania y Nueva
principales transportes que facilitan los desplaza-
Zelanda.
mientos por la región (carreteras, aeropuertos, puertos),
3. Los ríos de los paisajes oceánicos tienen un caudal los principales lugares de interés (monumentos o
abundante y regular debido a las constantes lluvias que edificios históricos, parques de atracciones, equipa-
se dan en esta zona. mientos deportivos, como estaciones de esquí o campos
4. En el paisaje oceánico de la Europa occidental, que de golf, los tipos de alojamiento turístico (centros
abarca las Islas Británicas, el Norte de la Península vacacionales, albergues, etc.).

METODOLOGÍA 6-7
6 LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS
Págs. 100 y 101
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. EL PAISAJE MEDITERRÁNEO

Las condiciones naturales / Los ríos − ¿Cuándo tienen lugar las riadas y las inundaciones?
¿Por qué se producen? ¿Cómo afectan a los cultivos?
■ Localizaremos las zonas de paisaje mediterráneo en
el mapamundi de la derecha. La vegetación
Explicaremos que este tipo de paisaje no se encuentra
■ Leeremos el apartado y realizaremos las siguientes
únicamente en el Mediterráneo. También podemos
actividades:
encontrarlo en:
− Anotaremos en la pizarra las especies que forman los
− África: Sudáfrica.
bosques mediterráneos: pinos, encinas, etc.
− América: costa de Chile y costa de California.
− Comentaremos los factores que provocan la
− Oceanía: Sur y Sudoeste de Australia. degradación de este bosque y la aparición de otras
■ A continuación interpretaremos los datos del formaciones: incendios, pastoreo, etc.
climograma y preguntaremos lo siguiente: − Explicaremos que en el paisaje mediterráneo no viven
− ¿Cuándo llueve menos en el clima mediterráneo? grandes mamíferos.

− ¿Se da esta estacionalidad tan acusada en el clima Cerraremos esta sección realizando las actividades 2 y 3.
oceánico? ¿En qué clima el verano es más caluroso? ■ Para tratar la relación que los grupos humanos
− ¿Existe aridez en el verano mediterráneo? ¿Cuántos mantienen con el medio, leeremos el texto y les haremos
meses dura? algunas preguntas sobre la agricultura mediterránea:
■ Leeremos los distintos apartados del texto − ¿Por qué son tan fértiles los litorales y fondos de
observando las dos fotografías del final de página y valles del Mediterráneo?
relacionaremos las características de los ríos con los − ¿Por qué la región mediterránea es un gran polo de
factores climáticos mediante el siguiente cuestionario: atracción turística?
− ¿Por qué estos ríos tienen un caudal escaso e Para finalizar el apartado, los alumnos y las alumnas
irregular? ¿En qué época del año llevan poca agua? resolverán las actividades 1, 4 y 5.

6-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 6
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 100 y 101


■ Acts. 2 y 3. Desarrollar las habilidades de expresión − Recomendamos la visualización de este vídeo para
escrita. que el alumno tome conciencia de cómo la des-
■ Act. 5. Expresar adecuadamente las propias ideas. trucción del ecosistema marino mediterráneo puede
afectar a diferentes ámbitos de la vida de los
APRENDER A APRENDER habitantes de estos paisajes.

■ Act. 1. Iniciarse en discriminar lo que es importante y http://www.tiching.com/737374


secundario en un aprendizaje.
Una vez visto, preguntaremos:
■ Act. 4. Establecer relaciones entre diversos • ¿Qué es la posidonia y dónde la podemos
elementos. encontrar?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 5. Tener curiosidad por plantearse preguntas. • ¿Por qué es importante para la conservación del
ecosistema litoral?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR • ¿Cómo se destruyen las praderas de posidonia?
■ Act. 4. Tener la capacidad de comprender la realidad • Relaciona cómo puede afectar la existencia o la
estableciendo relaciones y aportando ejemplos. desaparición de la posidonia al turismo de playa
del litoral mediterráneo.
■ Act. 5. Comprender las situaciones planteadas para
llegar a resolverlas.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 Las Actividades de Refuerzo 1 y 4 permitirán a los
alumnos consolidar los contenidos relacionados con las
características del clima y el paisaje mediterráneos.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


incluso algunos están secos. Tras un verano árido, es
Páginas 100 y 101 habitual que una tormenta provoque riadas e inun-
daciones.
1. Los efectos positivos del turismo se reflejan en la 4. Respuesta personal. A modo de ejemplo, una de las
economía. El turismo genera miles de puestos de construcciones más características del litoral medite-
empleos asociados directamente al sector, y otros rráneo son los puertos deportivos. Algunos ejemplos
indirectos (sanidad, transportes, servicios a las em- son: Ibiza Magna, en las islas Baleares, Porto Cervo, en
presas, etc.), lo que supone cuantiosos ingresos. la isla de Cerdeña, y Puerto Hércules, en Mónaco.
En cuanto a los efectos negativos del turismo, debemos Entre todos ellos, cabe destacar el puerto de Mónaco,
destacar el gran impacto ambiental. La construcción que cuenta con lujosos hoteles, un famoso casino e,
indiscriminada de infraestructuras hoteleras, ha afectado incluso, un circuito de Fórmula 1.
al paisaje natural de la costa, alterando los ecosistemas.
Este tipo de infraestructuras atraen el turismo de alto
2. El paisaje mediterráneo se localiza en las zonas costeras poder adquisitivo, generan puestos de trabajo y riqueza
de la cuenca del mar Mediterráneo, en la costa de para este pequeño país. Pero, por otro lado, alteran y
California (Estados Unidos), en la costa central de Chile, contaminan la costa y el medio natural.
en Sudáfrica, y en el Sur y Sudoeste de Australia.
5. Respuesta personal. A modo de ejemplo, los paisajes
El paisaje natural resultante del clima mediterráneo es el mediterráneos están muy humanizados y excesivamente
bosque de hoja perenne, formado principalmente por degradados por la presión que ejercen algunas
pinos y encinas. actividades económicas como el turismo, la agricultura y
Asociado al bosque mediterráneo crece un matorral la industria y los transportes.
espinoso de hoja pequeña. La Comunidad Europea tiene un protocolo sobre zonas
3. Los ríos en el paisaje mediterráneo tienen un caudal protegidas y diversidad biológica en el mediterráneo. En
escaso e irregular, a causa de las diferencias esta- él se establecen zonas especialmente protegidas, me-
cionales que experimentan las lluvias. didas para la protección y conservación de especies,
protección de actividades tradicionales, etc.
Durante los meses de verano los ríos llevan poca agua, (Continúa en pág. 6-24)

METODOLOGÍA 6-9
6 LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS
Págs. 102 y 103
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. EL PAISAJE CONTINENTAL

Las condiciones naturales/ Los ríos − En invierno la media de las temperaturas es muy baja,
por debajo de cero grados.
■ Después de localizar el paisaje continental en el mapa
de la página 102, leeremos los textos correspondientes a La vegetación
las condiciones naturales, a los ríos, a la vegetación y a
la fauna. ■ Respecto a la vegetación, nos aseguraremos de que
quedan claras las diferencias entre las formaciones
A continuación, les plantearemos algunas preguntas vegetales que se sitúan al Norte y al Sur:
genéricas para comprobar que han asimilado las
− Los bosques de coníferas o taiga: pinos, abetos,
características más importantes del paisaje continental:
abedules, etc.
− ¿Cómo son las temperaturas de las regiones
− La estepa o praderas: extensas zonas de hierba con
interiores? ¿Y las precipitaciones?
suelos fértiles.
− ¿Cómo es el caudal de los ríos? ¿Por qué?
Pediremos que describan el paisaje de la taiga y ell
− ¿Qué tipos de paisajes naturales se dan en el
paisaje de estepa del final de la página
hemisferio Norte? ¿Y en el hemisferio Sur?
■ En base a los datos del climograma y preguntaremos ■ Tras la lectura del texto pondremos de relieve los
usos que los grupos humanos hacen del paisaje
a los alumnos:
continental. Sobre este punto les podemos preguntar:
− ¿Cómo son las temperaturas a lo largo del año en el
− ¿Qué aprovechamiento se practica en los bosques de
clima continental? ¿En qué época del año llueve
la taiga?
más?
− ¿Para qué actividad económica son muy adecuadas
− ¿Qué diferencias de temperatura hay entre el mes
las regiones esteparias?
más cálido y el más frío? ¿Cómo es el régimen de
precipitaciones? − ¿En qué medida la agricultura y la ganadería
extensivas condicionan el tipo de hábitat?
Destacaremos los siguientes aspectos:
− Las precipitaciones son siempre escasas, especial- ■ Finalmente, se pondrán por escrito las actividades
mente en invierno. finales para hacer un repaso de los contenidos

6-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 6
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 102 y 103


■ Acts. 1, 2 y 3. Desarrollar las habilidades de expresión − Conoceremos las principales características del
escrita. ecosistema de la taiga con la ayuda del vídeo
■ Act. 5. Conocer y definir los conceptos y el vocabulario disponible en esta página de Internet:
relacionados con la materia. http://www.tiching.com/737388
■ Acts. 6 y 7. Expresar adecuadamente las propias
Tras visualizarlo, pediremos a los alumnos que
ideas.
respondan a las siguientes preguntas:
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA • ¿Entre qué latitudes podemos encontrar el
bosque boreal? Amplía la información añadiendo
■ Act. 4. Identificar los climas y paisajes con ayuda de el nombre de dos países de cada continente

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


mapas, atlas, etc. donde se desarrolle la taiga.

APRENDER A APRENDER • ¿Cómo es el bosque boreal? Describe los árboles


y el sotobosque.
■ Acts. 2 y 3. Saber observar y explorar para conocer. • ¿Es frecuente el hielo y la nieve en la taiga? ¿Por
■ Acts. 6 y 7. Reconocer la coherencia global de los qué? ¿Cómo afectan a la vegetación y la fauna
conocimientos. estos elementos climáticos?

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Act. 6. Tener la capacidad de poner en práctica los
conocimientos adquiridos.
■ Act. 7. Demostrar un espíritu crítico en la observación
de la realidad.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– La taiga, integrada principalmente por bosques de
Páginas 102 y 103 coníferas, como pinos, abetos, alerces y abedules.
– Las estepas, extensas llanuras de hierba, de suelos
1. En las regiones donde hay bosques de taiga, la industria profundos y fértiles.
maderera aprovecha los árboles para la producción de
madera y celulosa. Esta industria es fundamental para la Los ríos que discurren por las zonas de paisaje
economía de estas regiones, ya que da empleo a mucha continental son muy caudalosos ya que recogen el agua
población. de las extensas zonas llanas por donde circulan dando
lugar a grandes cuencas fluviales.
2. El hábitat en las zonas de paisaje continental es
concentrado: 6. El paisaje continental recibe este nombre porque es un
paisaje que está alejado de las grandes masas de agua
– En los bosques de taiga, por las características de los que forman los océanos. Son zonas que se encuentran
bosques y por la dureza del clima, la población es fundamentalmente en el interior de los continentes.
escasa y está concentrada en pueblos y ciudades.
7. En el hemisferio Sur no se desarrolla este tipo de pai-
– En las regiones esteparias la agricultura y la
sajes porque en esas latitudes el planeta está ocupado
ganadería extensiva condicionan un tipo de hábitat
principalmente por mar.
escaso y concentrado en pueblos más o menos
grandes. Las áreas de los continentes presentan en esas latitudes,
por su proximidad al mar, paisajes oceánicos y
3. El elemento del relieve que favorece el desarrollo de la mediterráneos.
agricultura extensiva es la presencia de extensas y
fértiles zonas llanas. En América del Sur, en Argentina y Chile, las tierras
emergentes coinciden con las estribaciones de la cor-
4. El paisaje continental se localiza en: Europa central, dillera de los Andes y con la Patagonia, con lo que el
Asia central y Norteamérica. paisaje es de montaña.
5. En las regiones de clima continental se distinguen dos
tipos de paisajes:

METODOLOGÍA 6-11
6 LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS
Págs. 104 y 105
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. LOS PAISAJES DE ESPAÑA

Una gran diversidad de paisajes naturales − ¿Por qué en general en las islas Canarias la vege-
tación es escasa?
■ Tras leer el texto introductorio, recordaremos los
− ¿Qué agentes han transformado el paisaje natural
factores que confieren a los climas peninsulares
canario? ¿Y el paisaje mediterráneo?
− La localización geográfica de España.
■ A continuación localizaremos en el mapa los distintos
− La influencia del océano Atlántico y de los mares
paisajes peninsulares, observaremos las fotografías y
Cantábrico y Mediterráneo.
pediremos que localicen las principales diferencias que
− La disposición periférica de las montañas y la altitud se ven en ellas.
media de la Península.
Los alumnos pueden elaborar una tabla en las que se
■ A continuación leeremos los textos de los diferentes relacione clima y vegetación:
paisajes españoles y preguntaremos a los alumnos:
− ¿Cuál es la vegetación natural de la cornisa Paisaje Vegetación
cantábrica?
Oceánico o atlántico ............
− ¿Por qué los bosques caducifolios han visto reducida
Mediterráneo ............
su superficie? ¿Cuáles son las causas por las que el
bosque mediterráneo ha desaparecido? Mediterráneo continental ............
− ¿Qué formación vegetal ha substituido a los encinares De montaña ............
continentales?
De las islas Canarias ............
El paisaje de las Islas Canarias
■ Finalmente, pediremos a los alumnos que completen
Podemos destacar la singularidad del clima subtropical y las actividades de recapitulación que se proponen al final
de las actividades económicas de Canarias: de la página y respondan a la siguiente pregunta:
− ¿Qué especies vegetales sólo existen en Canarias? − Según vuestra opinión, ¿cuál de los paisajes es más
¿Por qué no se encuentran en la Península? vulnerable a la acción humana? ¿Por qué?

6-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 6
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 104 y 105


■ Act. 1. Conocer y definir los conceptos y el vocabulario − Recomendamos esta página para hacer un repaso de
relacionados con la materia. lo que han estudiado hasta el momento sobre climas
■ Act. 3. Desarrollar las habilidades de expresión y paisajes.
escrita. http://www.tiching.com/737442

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA A modo de ejemplo, les podemos preguntar:


■ Acts. 1 y 4. Identificar los climas y paisajes con la • ¿Cómo inciden los factores climáticos en la
ayuda de mapas, atlas, etc. distribución de las lluvias y las temperaturas?
• Resume en una tabla las principales
■ Act. 3. Localizar los elementos del relieve en mapas,

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


características de los climas españoles.
atlas, etc.
• ¿Cómo son la vegetación atlántica, mediterránea
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR y de interior o continental? ¿A qué se deben estas
diferencias?
■ Act. 4. Tener la capacidad de poner en práctica los
• ¿Cómo se distribuye la vegetación en Canarias?
conocimientos adquiridos.
¿Encontraremos todos los estadios de vegetación
en cada una de las islas? ¿Por qué?
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA
 Las Actividades de Refuerzo 2 y 3 servirán para que los
alumnos repasen los tipos de clima y paisaje predomi-
nantes en los distintos territorios españoles.

 La Actividad de Ampliación 2 permitirá a los alumnos


conocer mejor la geografía física de las distintas
regiones climáticas de España.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– Paisaje mediterráneo continental. Se caracteriza por
Páginas 104 y 105 la estepa y por algunos sectores reducidos en los que
se encuentran los encinares.
1. En la Península se dan cuatro tipos de paisajes: – Paisaje de montaña. En este paisaje se está de-
– Paisaje oceánico o atlántico. sarrollando una actividad turística que podría alterar
– Paisaje mediterráneo. de forma significativa el paisaje, al igual que sucede
en el litoral mediterráneo.
– Paisaje mediterráneo continental.
3. Las Islas Canarias están situadas cerca del Trópico de
– Paisaje de montaña.
Cáncer y de las costas africanas, en el océano Atlántico.
2. Similitudes y diferencias de los paisajes peninsulares: Sus coordenadas son: 28º06’N-15º24’O.
– Paisaje oceánico o atlántico. La vegetación natural es El archipiélago se ubica en la zona climática cálida de la
propia del clima oceánico, es decir, landas, prados y Tierra.
bosques caducifolios (robles y hayas).
En las Islas Canarias la vegetación está adaptada al
En esta zona, al igual que en gran parte de la clima del archipiélago. Existen especies que solo se
Península, los bosques han reducido su extensión pueden encontrar en las islas de este archipiélago, como
para dedicar los prados a la ganadería. el pino canario.
Otro aspecto en común con el resto de la Península es
4. Respuesta personal. Los alumnos deberán localizar de
que unas especies arbóreas han sustituido a otras. Los
forma aproximada en el mapa la localidad donde viven,
pinos y eucaliptos, han sustituido a las especies
relacionar esta ubicación con el clima correspondiente y
autóctonas.
explicar las características principales del paisaje.
– Paisaje mediterráneo. En el litoral mediterráneo y el
Suroeste de la Península, también se han sustituido
las especies originarias por pinos, así como por
tierras de cultivo, grandes ciudades, zonas
industriales, vías de comunicación y zonas turísticas.

METODOLOGÍA 6-13
6 LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS
Págs. 106 y 107
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. LOS PAISAJES HUMANIZADOS DE ESPAÑA

A. El paisaje oceánico… / B. El paisaje… transformación que ha experimentado el paisaje


mediterráneo.
■ Leeremos el texto que acompaña a la primera
ilustración y dirigiremos la caracterización del paisaje C. El paisaje mediterráneo…/ D. El paisaje…
atlántico con la ayuda de las siguientes preguntas:
■ Observaremos la ilustración y deduciremos, en
− ¿Cuál es el paisaje típico del norte de España? ¿Qué
diálogo abierto con toda la clase, las características de
color predomina en estos paisajes? ¿Por qué?
las actividades económicas de estos paisajes:
− ¿En qué zonas de estos paisajes se hallan los
− Agricultura y ganadería extensivas.
núcleos de población? ¿Cómo son las casas? ¿Por
qué son así? − Predominio de los cultivos de secano y de la
ganadería ovina. Regadío muy minoritario.
− ¿Qué actividades económicas se destacan en los
círculos pequeños? A continuación compararemos los paisajes continentales
y los mediterráneos. Les pediremos que se fijen en:
Finalizado el trabajo en grupo, los alumnos responderán
las cuestiones del apartado en sus respectivos − Los colores que predominan en cada paisaje.
cuadernos. − Las diferencias en el tamaño de las parcelas de cultivo.

■ Seguiremos el mismo procedimiento para analizar las ■ El paisaje de Canarias presenta unos rasgos
características del paisaje mediterráneo. Este claramente diferenciados. Nos aseguraremos de que
cuestionario puede servir de guía: entienden su singularidad con el siguiente cuestionario:
− ¿Qué actividades económicas se practican en la − ¿Qué grado de transformación ha experimentado el
franja mediterránea? ¿Qué diferencias existen entre medio Canario? ¿Por qué?
la agricultura de la costa y la de interior? − ¿Cuáles son las principales actividades económicas
− ¿Cuáles son las zonas más pobladas? ¿Cómo es el de las Islas?
hábitat? ¿Por qué hay humo en una de las laderas? ■ Pediremos a los alumnos que completen las
Con esta información los alumnos podrán valorar la actividades que se proponen al final de la página.

6-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 6
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 106 y 107


■ Acts. 1, 3 y 4. Desarrollar las habilidades de expresión − Recomendamos esta página para mostrar un espacio
escrita. agrario sostenible, las dehesas: extensas superficies
■ Act. 5. Expresar adecuadamente las propias ideas. de alcornoques y encinas, que constituyen espacios
sostenibles desde el punto de vista ecológico.
APRENDER A APRENDER http://www.tiching.com/737461
■ Act. 2. Reconocer las capacidades que entran en
Tras leer la información y observar las imágenes
juego durante el aprendizaje.
plantearemos a los alumnos las siguientes
■ Act. 5. Saber observar y explorar para conocer. cuestiones:
• ¿Cómo es el paisaje de una dehesa?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
• ¿Qué árboles encontramos en las dehesas? ¿Para
■ Act. 1. Tener la capacidad de poner en práctica los qué actividades agrarias se aprovechan? ¿Qué se
conocimientos adquiridos. obtiene?
■ Act. 2. Tener la capacidad de comprender la realidad • ¿En qué lugares de España encontramos paisajes
estableciendo relaciones y aportando ejemplos. de dehesa? Localiza estas zonas en un mapa de
España. Relaciona este paisaje con alguna de las
SOCIALES Y CÍVICAS zonas climáticas de España.

■ Act. 2, 3, 4 y 5. Describir las modificaciones de origen


antrópico.

DIGITAL
■ Act. 1. Interpretar la información de gráficos,
esquemas, tablas, mapas, etc.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Se han construido presas y pozos en los que almacenar
Páginas 106 y 107 el agua destinada al cultivo y al consumo. Se han
cultivado grandes extensiones de terreno y se han
1. El relieve del paisaje oceánico se caracteriza por la construido invernaderos.
existencia de montañas, valles y costas. La vegetación Las carreteras han ocupado zonas de vegetación y los
natural es el bosque caducifolio, aunque el terreno ha coches que circulan por ellas dañan la vegetación.
sido ocupado por prados y otros árboles, como el También los incendios han destruido los bosques.
castaño, los pinos y los eucaliptos.
3. El paisaje continental se ha visto modificado por la
En el dibujo aparece un cielo nublado, señal de que las
ganadería y la agricultura extensiva, lo que ha pro-
precipitaciones son abundantes.
ducido casi la desaparición de las grandes masas
Respecto al hábitat, la población se reparte en pequeños forestales.
núcleos dispersos, casas aisladas que se reparten en el
Los cultivos de secano ocupan la mayor parte del
valle, la costa y a orillas de la ría.
territorio (cereales, olivos y viñedos). La agricultura de
En cuanto a las actividades económicas, podemos ob- regadío se sitúa en las vegas de los ríos, y en las zonas
servar que hay ganadería, agricultura (puesto que hay donde hay sistemas de riego. En cuanto a la ganadería,
campos cultivados) e industria maderera. La existencia predomina la bovina en las montañas y la ovina en los
de un pequeño puerto nos indica que también hay llanos.
actividades pesqueras.
La población se localiza en pueblos y en ciudades
Las alteraciones del medio provocadas por el ser humano situados en las vegas o en los cruces de carreteras.
son pocas: los prados son naturales y en ellos se regenera el
pasto, las poblaciones son pequeñas y no tienen gran 4. El paisaje de Canarias presenta una mayor transfor-
incidencia en el medio y las carreteras cruzan las montañas mación en las tierras bajas y en las medianías. Aquí hay
por túneles con el fin de preservarlas. tierras de cultivo, principalmente dedicadas al plátano y
al tomate, y territorios dedicados al pastoreo.
2. El paisaje mediterráneo ha sido transformado para el
desarrollo de la agricultura intensiva.
(Continúa en pág. 6-24)

METODOLOGÍA 6-15
6 LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS
Págs. 108 y 109
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

7. ¿SE PUEDEN EVITAR LOS INCENDIOS…?

A. Causas de los.../ B. Los incendios… segunda se calcina muy fácilmente.

■ En primer lugar leeremos el texto introductorio y También podemos comentar la tabla estadística de la
remarcaremos las ideas principales: derecha con algunas preguntas:
− ¿Cómo puedes demostrar que ha aumentado la
− Las causas de los incendios: rayos, negligencias,
eficacia de los medios de extinción?
intencionados.
− Calcula la superficie afectada por incendio (última
− La recuperación del bosque depende de cada especie columna/segunda columna) y elabora un gráfico.
de árbol.
− La erosión y la desertización aumentan después de C. ¿Cómo prevenir y combatir los incendios...?
un incendio. ■ Continuaremos con la lectura del texto del documento
■ Después de leer el texto del documento A y para C e iremos recordando que es necesario:
asegurarnos que lo han comprendido podemos preguntar − El saneamiento y tratamiento preventivo de los
a los alumnos: montes.
− ¿Qué provoca la mayoría de los incendios forestales? − La limpieza de malezas y de zonas cercanas a las
¿Por qué? carreteras y la apertura de cortafuegos.

− ¿Qué otras situaciones fortuitas crees que pueden Sobre las imágenes, preguntaremos las siguientes
causar incendios forestales? cuestiones:
− ¿Cómo ayudan los cortafuegos a combatir los
■ Podemos leer el texto del documento B y, a continua- incendios?
ción, observaremos atentamente a la estadística sobre
− ¿En qué consisten las tareas de limpieza de
los incendios forestales en España.
sotobosque?
Aprovecharemos para comentar que la repoblación con ■ Finalmente, los alumnos resolverán las actividades
especies como la encina es más lenta pero mejor contra del final de la página.
los incendios que con pino ya que la primera rebrota y la

6-16 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 6
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 108 y 109


■ Acts. 2, 3, 4 y 5. Desarrollar las habilidades de − Recomendamos este recurso en el que los alumnos
expresión escrita. opinarán sobre las consecuencias de los incendios
■ Act. 6. Conocer y utilizar los conceptos y el forestales.
vocabulario relacionados con la materia. http://www.tiching.com/738228
■ Act. 7. Expresar adecuadamente las propias ideas.
Antes de su visualización haremos una introducción
sobre las Fragas do Eume. Se trata de un parque
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
natural gallego de gran biodiversidad florística
■ Act. 1. Interpretar la información numérica de gráficos, (robles, castaños, árboles de ribera, etc.) y faunística
tablas, etc. en el que se produjo un devastador incendio en

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


marzo y abril de 2015.
APRENDER A APRENDER Después haremos las siguientes preguntas:
■ Act. 6. Establecer relaciones entre diversos • ¿Cómo es el paisaje de una fraga?
elementos.
• ¿Qué sonidos escuchas al principio del vídeo?
¿Cuándo cambia? ¿Qué crees que está
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
sucediendo?
■ Acts. 2, 5 y 6. Comprender las situaciones planteadas • ¿Cómo queda el paisaje de la fraga después del
para llegar a resolverlas. incendio? ¿Qué se oye al final? ¿Por qué?
■ Act. 4. Tener la capacidad de comprender la realidad
estableciendo relaciones y aportando ejemplos.

DIGITAL
■ Act. 7. Obtener la información de imágenes y
fotografías.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


facilita su propagación.
Páginas 108 y 109 3. Para evitar los incendios deben tomarse estas medidas:
1. Según los datos que ofrece la tabla estadística (periodo – Realizar podas de los árboles, especialmente en las
1996-2014), los años en los que hubo mayor número de ramas más bajas, para evitar que las llamas las
incendios forestales en España fueron los siguientes: alcancen.
– Limpiar los bosques de maleza, sobre todo la más
– En el año 2005 hubo 25 492 incendios.
cercana a los árboles.
– En el año 2000 hubo 23 574 incendios.
– Abrir cortafuegos, para evitar que se extienda el
– En el año 1997 hubo 22 320 incendios. incendio.
– En el año 1998 hubo 22 003 incendios. – Vigilar con especial atención las zonas colindantes a
– En el año 2004 hubo 21 936 incendios. las carreteras.
Los años en los que se quemó mayor superficie forestal 4. Respuesta personal. Si en la localidad del alumno, o en
fueron los siguientes: sus inmediaciones, no ha habido recientemente ningún
incendio forestal pueden buscar información sobre
– En el año 2012 se quemaron 83 991,35 hectáreas.
alguno que se halla producido recientemente en la
– En el año 2006 se quemaron 71 064,87 hectáreas. propia Comunidad o en España.
– En el año 2005 se quemaron 69 396,79 hectáreas. A modo de ejemplo, les podemos invitar a buscar in-
– En el año 2003 se quemaron 53 673,03 hectáreas. formación sobre los incendios que se producen cada
verano en la Comunitat Valenciana, o el que se produjo
2. En España hay muchos incendios forestales debido a la
en la sierra de Gata (Cáceres), en agosto de 2015.
abundancia de ecosistemas de clima mediterráneo, que
presenta temperaturas elevadas, sequías en verano y 5. Los incendios destruyen el paisaje natural y, por tanto,
fuertes vientos. los ecosistemas dejando en el paisaje una imagen
La elevada sequedad de la vegetación, compuesta por compuesta por árboles calcinados y una gran mancha
bosques claros y pinares, por donde circula el aire con negra en la superficie del territorio.
facilidad, aumenta el riesgo de incendio a la vez que (Continúa en pág. 6-24)

METODOLOGÍA 6-17
6 LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS
Págs. 110 y 111
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

8. ¿POR QUÉ DESAPARECE EL MAR DE ARAL?

A. Desviar agua de los…/ B. El mar desaparece C. Los problemas…/ D. El futuro del mar…
■ En primer lugar leeremos el texto introductorio sobre ■ Continuaremos con el texto del documento C y resal-
la paulatina desaparición del mar de Aral y abriremos un taremos los principales problemas del mar de Aral:
pequeño debate. − Altísima salinidad y destrucción de los ecosistemas.
■ Abordaremos el texto del documento A fijándonos en − Problemas higiénicos y enfermedades en la
la situación del mar de Aral en el mapa adjunto. población.
− ¿Dónde se sitúa el mar de Aral? ¿Podríais deducir el − Escasez de agua dulce y contaminación de la tierra.
clima y paisaje de la zona del mar de Aral? Para terminar esta sección podemos entrar en el enlace
− ¿A qué altitud se sitúa el mar de Aral? de Tiching, ver el documental y plantear algunas
− ¿En qué etapa fue más intenso el descenso del nivel cuestiones acerca de él:
del mar de Aral? − ¿Qué grave problema surgió tras el abandono de los
laboratorios de las islas del mar de Aral?
■ Seguiremos con la lectura del texto del documento B
y para trabajarlo podemos plantear algunas cuestiones: − ¿Por qué tuvieron que cerrar las empresas de
conservas de pescado?
− ¿En qué proporciones se han reducido la superficie y
el volumen de agua del mar de Aral? ■ Leeremos el texto de este documento y esquematiza-
− ¿Qué consecuencias crees que tiene el aumento de remos las iniciativas que se han llevado a cabo para
la salinidad en la biodiversidad acuática? recuperar el mar de Aral:

− ¿Cómo se consiguió hacer disminuir la salinidad del − Las campañas de plantación de vegetación.
mar de Aral Norte? − La introducción de especies alternativas al algodón.
− ¿Qué motivos han llevado a abandonar el Aral Sur a − La instalación de plantas de desalinización.
su suerte? ¿Es correcto desde un punto de vista
■ Para terminar el apartado, resolveremos las cuestio-
ecológico?
nes planteadas en esta página.

6-18 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 6
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 110 y 111


■ Act. 5. Desarrollar las habilidades de expresión − Recomendamos la consulta de este recurso para que
escrita. los alumnos puedan realizar un repaso general del
■ Act. 6. Conocer y utilizar los conceptos y el tema que se ha trabajado.
vocabulario relacionados con la materia. http://www.tiching.com/737729

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Con este vídeo podemos responder entre todos a la
pregunta inicial del apartado: ¿Por qué desaparece el
■ Act. 1. Explicar algunos procesos y fenómenos
mar de Aral?
naturales.
Los alumnos deben comentar la desaparición del mar
APRENDER A APRENDER a través de las imágenes satélite de la NASA.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Acts. 5 y 6. Saber buscar información en diferentes También pueden ver y comentar a través de las
fuentes de consulta y seleccionarla. fotografías y los textos los cambios que se han
producido en el paisaje y en la economía de la zona,
SOCIALES Y CÍVICAS y deducir las consecuencias para su población.

■ Acts. 1 y 2. Describir las modificaciones de origen Finalmente, les pediremos que de forma individual
antrópico. elaboren un pequeño dossier a modo de resumen.

■ Act. 6. Adoptar actitudes respetuosas con el medio o


que favorezcan su protección.

DIGITAL
■ Act. 5. Interpretar la información de gráficos,
esquemas, tablas, mapas, etc.
■ Act. 6. Obtener información a través de Internet.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Además, las tierras están contaminadas de forma que los
Páginas 110 y 111 cultivos no producen buenas cosechas, la población que
habita estas zonas sufre escasez de agua dulce y está
1. Las causas de la desaparición del mar de Aral es la expuesta a enfermedades (cáncer, enfermedades
desviación de agua de los ríos Amu Daria y Sir Daria, pulmonares, etc.), debido a la presencia de productos
para irrigar cultivos de regadío (arroz, melones, algo- tóxicos en la atmósfera.
dón, etc.) en el desierto de Asia central.
4. En los últimos 50 años, la superficie del mar de Aral se
Para detener su desaparición se han llevado a cabo ha reducido en un 60%, y su volumen de agua en un
diferentes acciones: 80%. Así, el mar de Aral, que era el cuarto lago mayor
– Se han realizado grandes inversiones para mejorar los del mundo, ha ido desapareciendo dejando un paisaje de
sistemas de regadío y, de esta manera, evitar que grandes llanuras cubiertas de sal y arena. Los eco-
millones de litros de agua se fuguen de los canales. sistemas y los deltas de los ríos están prácticamente
destruidos debido al aumento de la salinidad.
– Se han introducido especies alternativas de algodón,
cuyo cultivo requiere menor cantidad de agua. Las localidades pesqueras, se encuentran ahora a de-
cenas de kilómetros del mar, convirtiéndose en ciu-
2. Los ríos Amu Daria y el Sir Daria se desviaron y dades fantasma abandonadas.
canalizaron para poder desarrollar cultivos en una zona
desértica y convertirla en una de las mayores 5. Actividad personal. A modo de ejemplo, el río Amu
productoras de algodón del mundo. Daria discurre por Afganistán, Tayikistán, Turkme-
nistán y Uzbekistán. El río Sir Daria atraviesa Kaza-
3. Las consecuencias para la población han sido dispares. jistán, Uzbekistán y Tayikistán.
Por un lado, la irrigación de los campos ha supuesto un
desarrollo económico. De esta manera, por ejemplo, Estos países forman parte de un extensa región en el
Uzbekistán se ha convertido en uno de los mayores centro de Asia, en la zona templada del planeta, con un
productores de algodón del mundo. relieve variado en el que hay elevadas cordilleras, y
extensas áreas desérticas, aunque también algunos valles
Pero el retroceso del mar ha hecho que muchas ciu- con tierras fértiles.
dades pierdan su puerto y su actividad pesquera. (Continúa en pág. 6-24)

METODOLOGÍA 6-19
6 LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS
Págs. 112 y 113
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Act. Aprende a… Trabajar las formas más adecuadas ■ Act. Aprende a… Estar en disposición de desarrollar
para expresar las propias ideas. aprendizajes autónomos.
■ Act. 2. Desarrollar las habilidades necesarias en la ■ Act. 2. Aplicar algunos criterios de clasificación para
expresión escrita. organizar la información.
■ Act. 4. Fomentar el trabajo de las distintas variantes ■ Act. 3. Mostrar empatía y capacidad de imaginación
de la comunicación. para resolver las actividades.

MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA SOCIALES Y CÍVICAS

■ Act. 1. Localizar los elementos del relieve en mapas, ■ Act. Aprende a… Describir las modificaciones de
atlas, etc. origen antrópico.
■ Act. 2. Identificar algunas acciones que perjudican a
APRENDER A APRENDER la sociedad.
■ Act. Aprende a… Aprender a trabajar y organizarse ■ Act. 3. Participar en actividades colectivas de forma
de manera autónoma. colaborativa, respetando las aportaciones de los demás.
■ Act. 1. Saber buscar información en diferentes fuentes
DIGITAL
de consulta.
■ Act. 1. Saber buscar y obtener información a través
■ Act. 2. Establecer equivalencias y paralelismos entre
de Internet.
diversos elementos.
■ Act. 2. Obtener información de imágenes y
■ Act. 3. Aprender las habilidades necesarias para
fotografías.
trabajar en equipo de manera eficaz.
■ Act. 4. Acceder a recursos en Internet y aprender a
utilizarlos en distintas situaciones.

6-20 METODOLOGÍA
LOS PAISAJES DE CLIMAS TEMPLADOS 6

Págs. 114 y 115


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES FINALES SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 112

■ En el apartado Aprende a… seguiremos los pasos Aprende a... Interpretar un paisaje a través de la …
necesarios para observar, describir, analizar e interpretar 1. Observación
un paisaje a través de una fotografía.
La imagen muestra un paisaje transformado ya que se
■ En la Actividad 1 los alumnos consultarán un enlace ven muchos campos de caminos, carreteras y diver-
tiching para identificar y situar sobre un mapa las sas edificaciones.
Reservas de la Biosfera que hay en Europa.
2. Descripción
■ En la Actividad 2 proponemos a los alumnos la • Los elementos naturales del paisaje son: el relieve de
comparación de dos fotografías sobre un mismo paisaje
llanura, el mar que se ve al fondo y los árboles,
tomadas en diferentes épocas para analizar la evolución
aunque no podemos distinguir si forman parte de la
y las transformaciones de un paisaje humanizado.
vegetación natural o son fruto de una repoblación.
■ En la Actividad 3 los alumnos realizarán un trabajo • Los principales elementos humanos son: los campos
colaborativo distribuyéndose en grupos para organizar el de cultivo pertenecientes a una agricultura de regadío,
Día Internacional de los Bosques. las canalizaciones y depósitos del agua de riego, las
■ La Actividad 4 plantea la realización de un trabajo con viviendas dispersas al lado de los campos y más
concentradas en la costa, y los caminos y carreteras
fuentes digitales, utilizando una aplicación para hacer
que comunican los campos y las viviendas.
cómics en línea sobre un Parque Nacional.
3. Análisis
■ En el apartado de Síntesis realizaremos un repaso de
los principales contenidos trabajados a lo largo de la La principal actividad económica de este paisaje es la
unidad. Los alumnos consolidarán lo aprendido y agricultura intensiva de regadío, beneficiada por un
definirán los conceptos clave. terreno de llanura muy fértil. La población se con-
centra en las zonas más cercanas a la costa, aunque

METODOLOGÍA 6-21
podemos suponer que parte de ella es estacional, pues d) Este escenario será posible si la ciudad sigue con la
se trata de una zona turística. Hacia el interior el tendencia actual, ya que hoy en día Benidorm es la
poblamiento es más disperso y se intuye que está ciudad española con más rascacielos.
ocupado por los habitantes de la comarca.
Página 114
4. Interpretación
3. Trabajo colaborativo. El día internacional de…
• Respuesta personal. A modo de ejemplo, el clima
influye en la vegetación del paisaje natural. a) Actividad de grupo.
También influye en el paisaje humanizado (tipos de b) Actividad de grupo.
construcciones, aprovechamiento del medio, formas de
4. Trabajo con fuentes digitales. Hacer un cómic…
agricultura y ganadería, etc.).
a) Actividad personal.
• El terreno llano y su fertilidad, así como la facilidad de
obtener agua y el clima, han beneficiado el desarrollo b) Actividad personal. Para realizar esta actividad el alum-
de una agricultura intensiva de regadío que ocupa gran no puede ayudarse con las páginas webs que aparecen
parte del territorio y lo condiciona. También el clima y en el libro.
la situación junto al mar han permitido el desarrollo del
turismo. Página 115
• El establecimiento de campos de cultivo ha supuesto la 1. Consolida lo aprendido.
desaparición de la vegetación natural. La presencia de a) El paisaje natural es el que se produce como resultado
una población para la que se han necesitado viviendas, de la combinación entre distintos factores: el relieve, el
vías de comunicación etc., ha alterado el medio natural clima, la vegetación y la fauna, sin que intervenga el
y lo ha modificado notablemente. ser humano. El paisaje humanizado es el resultado de
5. Ordenación y planificación la acción humana sobre un paisaje natural.
• La complejidad del paisaje, hace necesario el esta- b) En los paisajes de la zona templada intervienen:
bleciendo de unas leyes que planifiquen físicamente el – La latitud, entre los 35º y los 60º.
territorio para que se produzca un desarrollo equili-
– La influencia del océano Atlántico y del mar Medi-
brado de la región.
terráneo, que suaviza las temperaturas y provoca
• Corregir las problemáticas actuales y prevenir las difi- lluvias abundantes.
cultades permitirá una mejor gestión del paisaje y sus – El relieve. Las tierras llanas favorecen la entrada de
recursos y alcanzar un desarrollo sostenible para las aire húmedo y las cordilleras aíslan las tierras
generaciones futuras. interiores de la influencia del mar.
• La planificación del espacio es muy importante, no so- c) Los paisajes de clima templado son: oceánico, me-
lo en este paisaje sino en todos los espacios ocupados diterráneo y continental.
por el ser humano, ya que persigue: un desarrollo
socioeconómico de la región, una mejora en la calidad d) Los paisajes de clima oceánico se localizan en la costa
de vida, una gestión responsable de los recursos y la occidental de Europa, América del Norte, Sur de Chile
protección del medio ambiente. y Argentina, en el Sudeste de Australia, Tasmania y
Nueva Zelanda. En España este paisaje es propio de la
Página 113 cornisa cantábrica y Galicia.
1. Trabajo con mapas. Las reservas de la biosfera. e) Las zonas de clima oceánico están situadas en las
franjas costeras y se ven afectadas por vientos del
a) Actividad personal.
Oeste que al pasar sobre los océanos evaporan mucha
b) Actividad personal. agua y al entrar en contacto con la tierra ocasionan
lluvias suaves y persistentes. La acción del océano
2. Alternativas de futuro. La evolución de un paisaje…
suaviza las temperaturas.
a) En la imagen del siglo XX, vemos una pequeña
En Europa occidental la zona atlántica u oceánica está
población de casas bajas rodeadas de campos de
muy poblada. Así pues, hay grandes ciudades. Mu-
cultivo y algunas casas a lo largo de la costa.
chos bosques han dejado paso a campos de cultivo o
En la actualidad, observamos que paralela a la costa se prados para el ganado.
desarrolla una línea de abigarrados y altos edificios que
La costa occidental de América del Norte, Sur de Chile
pueden ser hoteles o edificios de apartamentos.
y Argentina son áreas poco pobladas y abundan los
b) Cambios en el paisaje natural. Los campos de cultivo bosques. En Australia, Tasmania y Nueva Zelanda,
han sido sustituidos por altos edificios. abunda la hierba y, por tanto, la cría de ganado.
c) Respuesta personal. A modo de ejemplo: Imagino la f) El paisaje oceánico es el mismo que el paisaje atlántico
ciudad de Benidorm con altos y modernos edificios en la fachada occidental de Europa porque la zona de
vanguardistas. clima y paisaje oceánico recibe la influencia del

6-22 METODOLOGÍA
Atlántico, de ahí su nombre. Este fenómeno se produce, normalmente, en los
paisajes mediterráneos tras los meses áridos de verano.
g) El paisaje mediterráneo se localiza en las zonas
costeras del mar Mediterráneo, en la costa de Ca- • Invernadero: referente a la agricultura, es una moda-
lifornia, de Chile y de Sudáfrica y en el Sur y Sudoeste lidad de cultivo intensivo.
de Australia. En España, este paisaje se encuentra en el
• Secano: tipo de agricultura que para su desarrollo
litoral mediterráneo.
consume agua de la lluvia.
Los bosques mediterráneos están formados por árbo-
• Regadío: tipo de agricultura que necesita riego.
les de hoja perenne (pinos, encinas, etc.), con un
sotobosque de matorral espinoso.
RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
h) En el paisaje mediterráneo la vegetación natural ha
sido sustituida por pinos y garrigas, campos de cultivo, El paisaje natural es el resultado de la acción combinada de
así como por grandes ciudades, zonas industriales, diferentes elementos en el espacio geográfico. Así, el
turísticas y vías de comunicación. relieve, las aguas y el clima originan una vegetación y una
En el paisaje mediterráneo continental hay un predo- fauna adaptada a las diferentes características paisajísticas.
minio de la estepa y algunos sectores reducidos de
El ser humano modifica los paisajes naturales al aprove-
encinas.
char sus recursos. Actualmente, el ser humano es el gran
i) En el hemisferio Norte hay dos tipos de paisaje: en las modelador de los paisajes pues la velocidad y las capaci-
zonas más al Norte se extiende el bosque de coníferas dades tecnológicas le permiten actuar sobre él con mayor
o taiga (pinos, abetos, abedules). Al Sur predominan rapidez que los agentes naturales.
las zonas de hierba (estepas o praderas).
Este tipo de paisaje es propio de las tierras interiores de
Europa, Asia y América del Norte.
j) Los paisajes templados de España son:
– Paisaje oceánico o atlántico. Se dan las landas,
prados y bosques caducifolios.
– Paisaje mediterráneo. Se dan los bosques de pinos y
garrigas.
– Paisaje mediterráneo continental. Predomina la
estepa. También hay reductos de encinas.
– El paisaje canario no forma parte de los paisajes
templados porque se encuentra en una latitud dis-
tinta a la del resto de la Península.
El archipiélago está cercano al Trópico de Cáncer y por
eso su paisaje es tropical o subtropical.
2. Define conceptos clave
Paisaje: es el resultado de la interacción de diversos
factores y elementos que actúan entre si, en la super-
ficie terrestre.
• Tundra: vegetación propia del paisaje polar, formada
por musgos, líquenes y pequeñas flores que crecen en
verano en la tierra libre de hielo.
• Estepa: paisaje formado por extensas llanuras en las
que crecen hierbas bajas. Es propio de las zonas tem-
pladas con paisaje continental.
• Taiga: vegetación compuesta por pinos, abetos, abe-
dules y alerces. En el hemisferio Norte se extiende por
zonas del Norte.
• Landa: vegetación formada por matorral espinoso. Es
propia de zonas con nieblas, humedad o fuertes
vientos.
• Riada: se produce cuando crece el nivel de agua de un
río o de cualquier otro curso de agua tras una tormenta.

METODOLOGÍA 6-23
SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
6. El paisaje más propenso a que se declaren incendios es
(Viene de la página 6-3) aquel que soporta altas temperaturas y que tiene una
vegetación con elevada sequedad, como la que se da en
Por otro lado, también tenemos en España grandes el paisaje mediterráneo.
sistemas montañosos como el de la imagen. Así pues,
esta imagen sería más difícil de localizar. 7. Respuesta personal. A modo de ejemplo: Las llamas
arrasan el bosque, dejando esta desoladora imagen.
Respuesta personal.
• Los climas templados se caracterizan por la suavidad (Viene de la página 6-19)
de sus temperaturas y la sucesión de las cuatro Asia Central es una región muy poco poblada. Los
estaciones. Esto ha favorecido la agricultura y los habitantes se concentran principalmente es dos zonas:
asentamientos humanos. el Norte de Kazajstán y el valle de Ferghana (la zona
más fértil de la región). La agricultura es la base de la
Donde hay asentamientos humanos, hay mayor trans-
economía real para las gentes que viven en el valle de
formación del paisaje.
Ferghana, pero el resto es una zona rica en petróleo,
(Viene de la página 6-9) gas y minas de jade y oro.
Las medidas que el alumno puede proponer son frenar 6. Actividad personal. A modo de ejemplo, para evitar la
la construcción de nuevos puertos deportivos, prohibir desertización en Asia Central se realizan inversiones
la edificación de viviendas y otras infrasestructuras en para recuperar el nivel de las aguas.
zonas cercanas a la costa, fomentar el transporte Para ello los gobiernos de los países de la región
público en las grandes ciudades y zonas turísticas, invierten en mejorar los sistemas de riego y en que
controlar las zonas ilegales de atraque de em- llegue agua al mar a través de los ríos o introducir
barcaciones de recreo, controlar los vertidos de las in- cultivos que necesiten menos agua para su desarrollo.
dustrias a las aguas de los ríos y del mar, etc.
Otra medida ha sido la de construir un dique para
(Viene de la página 6-15) mantener el agua del mar de Aral del Norte. Se ha
Para adaptarse a las condiciones naturales de las islas, constatado un aumento del nivel del agua y de la pesca.
la agricultura canaria ha desarrollado diversos sistemas
de cultivo como: el cultivo en terrazas para retener el
suelo; el sistema de enarenados para cultivar sobre
arenas volcánicas; y la agricultura de jables, en los que
se cultiva sobre arena.
En las tierras situadas junto a la costa se han construido
las ciudades, las urbanizaciones, las principales
carreteras y los puertos.
5. Respuesta personal. A modo de ejemplo, podemos
explicar que a lo largo de la Historia se ha ganado es-
pacio a los bosques para ocuparlos con diferentes usos.
En la Edad Media la tala se debía al uso de la madera
como arma o para efectuar roturaciones para la agri-
cultura.
En la Edad Moderna, la destrucción de los bosques se
debió, en gran parte, por la necesidad de madera para
la construcción de barcos y por la necesidad de
aumentar las tierras de cultivo.
El siglo XIX conoció la deforestación más intensa
debido a la desamortización, pasando la mayoría de los
bosques a manos privadas. El siglo XX se caracterizó
por una política conservacionista y de repoblación,
pero esta se efectuó con especies no autóctonas.
Además, en las últimas décadas los bosques se han
visto muy afectados por incendios y plagas.
(Viene de la página 6-17)
La vegetación queda reducida a cenizas, y el suelo,
desnudo y desprotegido, queda expuesto a la esco-
rrentía y a la erosión. En un periodo más o menos lar-
go, dependiendo de las especies, el bosque puede
volver a tener su antigua frondosidad.

6-24 METODOLOGÍA
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/738227 https://www.youtube.com/watch?v=DMCP9TTjzL4

http://www.tiching.com/738228 https://www.youtube.com/watch?v=_BZSTmcjXgs

http://www.tiching.com/737264 https://www.youtube.com/watch?v=XFEQFvjk8mw

http://www.tiching.com/737266 https://www.youtube.com/watch?v=AytBLRPvPXQ

http://www.tiching.com/737374 http://www.educaixa.com/-/la-posidonia-una-especie-amenazada

http://www.tiching.com/737388 https://www.youtube.com/watch?v=UnWtFeJcEc8

http://www.tiching.com/737442 http://www.clarionweb.es/6_curso/c_medio/cm609/cm60901.htm

https://vicentecamarasa.wordpress.com/2009/11/17/las-dehesas-un-paisaje-
http://www.tiching.com/737461
humanizado-pero-sostenible/

http://www.tiching.com/737729 https://www.youtube.com/watch?v=7ydwzYRRJ8k

METODOLOGÍA 6-25
P RIMER CURSO

Tema 07
Los paisajes de climas extremos

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 7-1
7 LOS PAISAJES DE CLIMAS EXTREMOS
Págs.116 y 117
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
■ Compararemos los paisajes de las fotografías con
la ayuda del siguiente cuestionario:
¿Qué vamos a trabajar?
− ¿Qué elementos del medio natural aparecen
■ Los contenidos que trabajaremos en el tema son representados en estas fotografías?
los siguientes:
− ¿Cuál de estos tres paisajes es el más
− El paisaje ecuatorial. transformado por la acción humana? ¿Por qué?
− El paisaje tropical. − ¿Qué tipo de actividades se pueden realizar en
− El paisaje desértico cálido. cada uno de los paisajes?
− El paisaje de las zonas frías. − ¿Cómo son los modos de vida que se pueden
llevar a cabo en estos paisajes?
− El paisaje antártico.
− ¿Conoces algún grupo humano o tribu que viva
− La destrucción de los paisajes por deforestación. en alguno de estos paisajes?
Introducimos el tema Les pediremos que describan los elementos de cada
paisaje a partir de la previa observación de cada uno
■ Los espacios naturales que hay en el planeta son de ellos:
el resultado de las diferencias climatológicas y de la
− ¿Cómo es el relieve de cada paisaje?
actuación de los seres humanos.
− ¿Qué características presentan los suelos?
Para refrescar sus conocimientos proponemos
− ¿Se parece la vegetación? ¿Por qué?
plantearles las siguientes preguntas:
− ¿Qué clima asocias a cada paisaje?
− ¿Qué zonas de la Tierra están más transformadas
por la acción del ser humano? ■ Para acabar la presentación del tema pediremos
− ¿Por qué los desiertos y las zonas polares son los a los alumnos que lean el texto de la página y que
paisajes menos modificados? respondan individualmente las preguntas finales.

− ¿Qué factores intervienen en la transformación También podemos pedirles que, de forma oral,
del medio natural? interpreten el mapa conceptual.

7-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 7
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 116 y 117


■ Imágenes y actividades de las págs. 116 y 117. − Podemos utilizar este recurso como introducción a
Entrada ¿Qué sabemos?: los paisajes de los climas extremos.
− Desarrollar las habilidades de expresión escrita.
http://www.tiching.com/738341
− Desarrollar las habilidades de expresión oral.
− Expresar adecuadamente las propias ideas. A continuación, podemos hablar un poco sobre las
cosas más impactantes que han visto en el vídeo.
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS… También podemos destacar las principales diferen-
cias con los climas de la Península Ibérica.
■ Imágenes y actividades de las págs. 116 y 117.
Entrada ¿Qué sabemos?:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


− Localizar los distintos tipos de clima extremo en el
planeta.

APRENDER A APRENDER
■ Imágenes y actividades de las págs. 116 y 117.
Entrada ¿Qué sabemos?:
− Tener curiosidad por plantearse preguntas.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Imágenes y actividades de las págs. 116 y 117.
Entrada ¿Qué sabemos?:
– Demostrar un espíritu crítico en la observación de la
realidad.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ Podemos hablar sobre la biodiversidad de los paisajes Página 117


de los climas extremos a partir de un pequeño debate con
los alumnos: • Actividad personal.
− ¿De qué maneras la acción humana modifica y altera • Paisajes similares a los de las fotografías se pueden
estos paisajes? encontrar en los siguientes lugares:
− ¿Qué consecuencias para todo el planeta tienen estas – Desierto de Atacama (Chile). Es el más árido del
alteraciones? planeta. Los paisajes desérticos los podemos en-
contrar en distintos lugares del mundo.
Pueden ser tropicales, como el del Sahara;
Libro Digital costeros, como el de Atacama; o interiores, como
el desierto de Gobi.
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado resolverá – Cordillera de los Andes. Esta imagen corresponde
individualmente y en las que podrá comprobar si las a un paisaje de alta montaña.
soluciones son correctas.
Las zonas de clima de alta montaña se dan en
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar altitudes superiores a los 2500 m. Estos son
y el profesor o la profesora, posteriormente, corregirá. algunos ejemplos: las Montañas Rocosas en
América, los Alpes en Europa, el Atlas en África y
las grandes cordilleras del centro y norte de Asia.
– Paisaje tropical (Honduras). En la imagen vemos
un bosque tropical.

(Continúa en pág. 7-20)

METODOLOGÍA 7-3
7 LOS PAISAJES DE CLIMAS EXTREMOS
Págs. 118 y 119
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. EL PAISAJE ECUATORIAL

Las condiciones naturales / Los ríos La vegetación


■ Leeremos el primer párrafo y localizaremos en el ■ Leeremos los apartados siguientes y comprobaremos
mapamundi de la presentación las zonas de clima que han entendido las ideas principales:
ecuatorial de cada continente: − ¿Cómo es la vegetación de la selva? ¿Por qué en la
− Continente americano: parte de América Central y la selva hay diversos niveles de vegetación?
cuenca del Amazonas.
− ¿Qué especies de animales habitan en este medio?
− Continente africano: costa del golfo de Guinea y ¿Qué tienen en común estos animales?
cuenca del Congo.
Estos bosques nos brindan una amplia gama de
− Sudeste asiático: Malasia e Islas del Pacífico. productos que utilizamos en la vida cotidiana: productos
■ Una vez localizados los paisajes ecuatoriales leere- medicinales, fibras, resinas, látex, etc.
mos los apartados correspondientes a las condiciones Con la pregunta 6 reflexionaremos sobre los problemas
naturales y a los ríos y destacaremos: de la selva amazónica como consecuencia de la
− Las temperaturas son altas y apenas varían. explotación abusiva de la que ha sido objeto.
− Las lluvias son abundantes y constantes todo el año. ■ Tras la lectura del texto sobre el paisaje ecuatorial
− La humedad y el nivel de evaporación son muy intensos. humanizado, les preguntaremos:
Con los datos del climograma y las preguntas del gráfico − ¿Qué actividades económicas practican los
podremos inferir las características del clima ecuatorial. habitantes de la selva? ¿Qué tipo de relación
− ¿Cómo son las temperaturas en el clima ecuatorial? mantienen con la naturaleza?
− ¿Cuál es la temperatura media anual? ¿Cuál es la − ¿Qué diferencia a las zonas ecuatoriales asiáticas de
precipitación anual? las zonas africana y americana?
− ¿Hay mucha oscilación térmica a lo largo del ■ Finalmente, los alumnos y las alumnas contestarán
año?¿Cómo son las precipitaciones anuales? por escrito las preguntas del final del apartado.

7-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 7
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 118 y 119


■ Act. 1. y Act. 4 Desarrollar las habilidades de − Recomendamos el vídeo disponible en la dirección
expresión escrita. Conocer y definir los conceptos y el anterior para que los alumnos puedan visualizar y
vocabulario relacionados con la materia. entender, ampliar y reforzar los conocimientos sobre
los paisajes de clima ecuatorial.
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS…
http://www.tiching.com/738342
■ Acts. 2 y Act.4. Identificar climas y paisajes con o sin
ayuda de mapas, atlas, etc. Después de ver el documental plantearemos las
siguientes preguntas:
■ Act. 5. Localizar elementos del relieve en mapas,
atlas, etc. • ¿Qué tipo de bosque aparece en el vídeo?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Por qué está despareciendo a un ritmo tan
APRENDER A APRENDER elevado?
■ Act. 1 y Act. 6. Saber buscar información en diferentes • ¿Qué otras especies están amenazadas de
fuentes de consulta. extinción?
• ¿Cuáles son las razones por las que existe una
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR variedad tan alta de tipos de bosque?
■ Act. 3. Comprender las situaciones planteadas para • ¿Qué acciones se citan en el vídeo para proteger
llegar a resolverlas. estos bosques?

■ Act. 6. Tener la capacidad de poner en práctica los


conocimientos adquiridos.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 1 permitirá identificar los
principales rasgos del paisaje ecuatorial.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


En las selvas amazónicas las actividades humanas de
Páginas 118 y 119 mayor impacto han sido la construcción de carreteras,
que ha causado la tala de árboles, las explotaciones
1. Actividad personal. extractivas, energéticas y agrícolas industriales y la tala
de árboles para su uso comercial, que ha causado una
2. El paisaje ecuatorial lo ocupan las regiones del planeta gran deforestación.
situadas en torno al Ecuador: cuenca del Amazonas,
parte de América Central, cuenca del río Congo, costa
del Golfo de Guinea y Sudeste de Asia.
3. Para considerar que las precipitaciones son muy
abundantes, tienen que estar alrededor de los 2000 mm.
4. Los bosques ecuatoriales presentan un paisaje muy
abigarrado, denso y exuberante. A diferencia de otros
paisajes no hay una especie animal o vegetal domi-
nante.
5. Ríos del paisaje ecuatorial.
– El río Amazonas: En Sudamérica.
– El río Congo: África central.
– El río Mekong: Asia.
6. En las zonas ecuatoriales asiáticas, que soportan una
gran densidad de población, la actividad humana de
mayor impacto en el paisaje ha sido la tala de grandes
superficies de selva para, en su lugar, instalar
plantaciones de té, arroz o hevea.

METODOLOGÍA 7-5
7 LOS PAISAJES DE CLIMAS EXTREMOS
Págs. 120 y 121
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. EL PAISAJE TROPICAL

Las condiciones naturales / Los ríos − ¿Hay diferencias entre las temperaturas del clima
tropical y las del clima ecuatorial? ¿Y entre las
■ En primer lugar localizaremos las zonas de clima precipitaciones?
tropical en el mapa, con la ayuda de este cuestionario:
− ¿Dónde se localiza el clima tropical? ¿En qué zonas La vegetación
de Sudamérica podemos encontrarlo? ¿Y en el
■ Seguiremos con la lectura del texto y la observación
continente africano?
de la ilustración que lo acompaña para hacernos una
− ¿En qué zonas del sudeste asiático encontramos el idea de cómo es la formación vegetal de la sabana.
clima ecuatorial y en cuáles el clima tropical?
Asimismo, recordaremos que en las zonas más alejadas
■ Leeremos los dos primeros apartados y resumiremos del Ecuador la sabana da paso a la estepa.
las características del clima tropical:
En cuanto al tipo de fauna de la sabana, les haremos
− Las temperaturas son elevadas durante todo el año.
algunas preguntas para ayudarles a retener el nombre de
− Hay dos estaciones bien diferenciadas: húmeda y los animales que más abundan en este medio:
seca.
− ¿Cuáles son los animales que habitan la sabana?
− Las lluvias se concentran en verano, frente a la
− ¿Qué característica tienen en común?
sequedad del invierno.
− ¿Durante qué estación son más abundantes estos
Nos fijaremos en el volumen de precipitaciones y en las animales?
temperaturas del climograma y preguntaremos:
− ¿Cómo son las temperaturas del clima tropical?¿Cuál
■ Seguidamente comentaremos las actividades de
subsistencia de los pueblos indígenas de la sabana. Si es
es la temperatura media anual?
preciso, aclararemos los siguientes conceptos:
− ¿Las precipitaciones se distribuyen de forma regular a
− Ganadería extensiva.
lo largo del año?
− Rotación de cultivos.
− ¿En qué meses llueve más? ¿En cuáles llueve
menos? − Plantaciones.

7-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 7
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 120 y 121


■ Acts. 1 y 4. Desarrollar las habilidades de expresión − Con el vídeo que encontraremos en el enlace
escrita. propuesto los alumnos podrán trabajar parte de la
■ Acts. 2, 3, 5 6 y 7. Conocer y definir los conceptos y actividad 1.
el vocabulario relacionados con la materia. Expresar http://www.tiching.com/738343
adecuadamente las propias ideas.
También podemos plantear más preguntas para
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS… valorar el grado de comprensión del contenido del
■ Act. 4. Explicar algunos procesos y fenómenos documental:
naturales. • ¿Qué creencias tiene esta tribu?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Acts. 3 y 6. Identificar algunos climas y paisajes con o • ¿Por qué esta tribu no entiende la protección del
sin ayuda de mapas, atlas, etc. medio?
• ¿Qué diferencias existen entre los masai y el
APRENDER A APRENDER resto de tribus africanas?
■ Act. 1, 2 y 7. Saber buscar información en diferentes • ¿Qué problemas pueden surgir de una aplicación
fuentes de consulta. Reconocer la coherencia global de muy estricta y rigurosa de la conservación del
los conocimientos. Recapacitar sobre el origen de los medio?
errores para aprender a corregirlos.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Act. 2. Mostrar empatía y capacidad de imaginación.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 2 servirá para que los alumnos
repasen el estilo de vida de los habitantes de la sabana.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Durante la estación húmeda la vegetación permanece
■Páginas 120 y 121 verde y frondosa, pero cuando llega la estación seca las
plantas ofrecen un aspecto mustio y reseco. Por esta
1. Actividad personal. razón son frecuentes los incendios.
2. Frutas tropicales que se producen en Brasil: La estepa está formada por una vegetación pobre de hoja
dura y matorrales espinosos con zonas de suelos
1. Maracuyá desnudos.
2. Guayaba. 7. Sería más correcto decir que el león es el rey de la
3. Papaya. sabana, que es donde realmente vive.
3. El paisaje tropical se da alrededor de los trópicos de El león prefiere vivir en un espacio abierto como es la
Cáncer y de Capricornio. sabana, donde hay mucha hierba y arbustos, y por lo
tanto, animales herbívoros, como gacelas, cebras, an-
4. Las precipitaciones marcan dos estaciones bien dife- tílopes, etc. Es en este espacio donde un depredador
renciadas: la estación húmeda o verano, muy lluviosa y como el león impone un dominio absoluto sobre el resto
la estación seca o invierno, con una importante dis- de los animales.
minución o incluso ausencia de lluvias. La duración de
esta estación seca es tanto más larga cuanto más lejos se
halle un lugar del Ecuador.
5. Debido a la existencia de dos estaciones tan marcadas, la
húmeda muy lluviosa y la seca, los ríos sufren grandes
altibajos en su caudal, lo que provoca inundaciones en la
época de lluvias.
6. La vegetación de la sabana está formada por hierbas y
arbustos. Los árboles son escasos y aparecen en
pequeños grupos o dispersos en medio de la llanura.

METODOLOGÍA 7-7
7 LOS PAISAJES DE CLIMAS EXTREMOS
Págs. 122 y 123
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. EL PAISAJE DESÉRTICO CÁLIDO

Las condiciones naturales/ Cursos de agua ilustraciones:


− Los desiertos de arena, que se caracterizan por la
■ Localizaremos los paisajes desérticos en el presencia de dunas.
mapamundi
− Los desiertos pedregosos, que están formados por
− ¿Dónde se localizan los desiertos cálidos? ¿Por qué? arena, piedra y algunos macizos rocosos.
− ¿Cuál es el mayor desierto del mundo? ¿En qué
continente está? ¿Qué otros desiertos conoces?
■ Preguntaremos sobre la fauna y la vegetación de los
desiertos:
■ Leeremos los dos primeros apartados y resumiremos
− ¿Qué tipo de plantas podemos encontrar en los
las características del medio natural desértico:
desiertos?
− Las lluvias son escasas e irregulares.
− ¿Cómo han conseguido adaptarse a este medio? ¿Y
− No hay cursos de agua permanentes.
los animales? ¿Cuáles conoces?
− Las temperaturas son muy altas, sobre todo en
verano. ■ Tras la lectura del texto de la página 123 haremos
− Se producen importantes oscilaciones térmicas entre algunas preguntas para consolidar aprendizajes:
el día y la noche. − ¿Están muy poblados los desiertos? ¿Por qué?
Para comprender la sequedad de este tipo de clima, − ¿Qué tipo de actividades económicas practican los
observaremos los datos del climograma y habitantes del desierto?
preguntaremos: Podemos destacar, asimismo, los siguientes aspectos:
− ¿Hay mucha diferencia de temperatura a lo largo del − La importancia de los oasis para que en algunas
año en el clima desértico? zonas del desierto pueda existir población sedentaria.
− ¿Cómo son las precipitaciones? − Los cambios que han tenido lugar recientemente en
La vegetación y fauna estas zonas gracias a la explotación del petróleo.
■ Leeremos el documento sobre los tipos de desiertos y ■ Para acabar, los alumnos realizarán, individualmente
compararemos las características a través de las dos y por escrito, las actividades del final del apartado.

7-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 7
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 122 y 123


■ Acts. 1, 2, 3, 4 y 5. Desarrollar las habilidades de − Recomendamos visualizar este documental sobre el
expresión escrita. Conocer y definir los conceptos y ell desierto de Atacama.
vocabulario relacionado con la materia.
http://www.tiching.com/738344
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS…
El vídeo, de unos 43 minutos de duración, nos servirá
■ Acts. 2 y 3. Identificar climas y paisajes con ayuda de para entender y comprender las particularidades de
mapas, atlas, etc. estos paisajes extremos.
■ Act. 4. y 5. Interpretar la información numérica de A continuación, plantearemos a los alumnos estas
gráficos, tablas, etc. cuestiones:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


APRENDER A APRENDER • ¿Qué dimensiones tiene el desierto de Atacama?
• ¿Cuánto llueve en este desierto?
■ Act. 1 y 3. Reconocer la coherencia global de los
conocimientos y saber buscar información. • ¿Qué edad tiene el desierto? ¿Cómo se sabe?
• ¿Qué razones explican la extrema sequedad del
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR desierto de Atacama?
■ Act. 4. Resolver las actividades relacionando datos.

COMPETENCIA DIGITAL
■ Act. 4 y 5. Interpretar la información de gráficos,
esquemas, tablas…

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 3 implicará la correcta inter-
pretación de un climograma característico del paisaje
desértico cálido.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

5. Respuesta personal.
Páginas 122 y 123
1. La construcción de grandes y modernas ciudades en los
desiertos cálidos ha sido posible en los países ricos.
Concretamente en algunos países de Oriente Medio
como Arabia Saudí o los Emiratos Árabes Unidos.
Estos países cuentan con las mayores reservas de
petróleo del mundo.
La riqueza que proviene del petróleo ha podido costear
técnicas que han levantado ciudades en el desierto.
2. Los desiertos cálidos se encuentran situados en torno a
los trópicos, junto a las corrientes marinas frías y en
zonas continentales alejadas de la influencia del mar.
3. Actividad personal.
4. En el clima desértico de Adrar (Argelia) las tempe-
raturas son diferentes entre los meses de verano e
invierno.
Hay unos veinticinco grados de oscilación entre el mes
de enero, el más frío, y los meses de junio y julio, los
más calurosos.
Apenas hay precipitaciones, nunca son superiores a los
10 mm, y están muy localizadas en los meses de enero,
marzo, abril y octubre.

METODOLOGÍA 7-9
7 LOS PAISAJES DE CLIMAS EXTREMOS
Págs. 124 y 125
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. EL PAISAJE DE LAS ZONAS FRÍAS

El paisaje polar / Las condiciones naturales − Los esquimales: cazadores y pescadores.


− Los lapones: pastores de rebaños de renos.
■ Localizaremos las zonas de clima polar en el mapa de
la presentación y buscaremos argumentos que justifiquen
Paisajes de alta montaña / Las condiciones…
por qué estas zonas son las más frías del planeta.
■ Trabajaremos la localización del paisaje de alta
Leeremos el texto y haremos una nueva ronda de
montaña con la ayuda del siguiente cuestionario:
preguntas para facilitar la comprensión:
− ¿En qué zonas de la Tierra se da este tipo de clima?
− ¿Cómo son las temperaturas del paisaje polar? ¿Por
qué estos paisajes se denominan desiertos fríos? − ¿Creéis que en la Península Ibérica podemos
encontrar el clima de alta montaña? ¿Dónde?
− ¿Cuál es la vegetación y la fauna típica del paisaje
polar? ¿En qué áreas geográficas crece la tundra? Con la información que nos suministra el climograma
inferior preguntaremos:
■ Analizaremos los datos del climograma superior y
− ¿Cómo son las temperaturas del clima de alta
preguntaremos:
montaña?
− ¿Cómo son las temperaturas del clima polar? ¿Cuál
− ¿Cómo se distribuyen las precipitaciones a lo largo
es la temperatura media anual?
del año?
− ¿Cómo son las precipitaciones? ¿Cuándo llueve
más? ¿Cuándo llueve menos? ■ Observaremos el dibujo del escalonamiento de la
vegetación en la alta montaña y preguntaremos:
■ Relacionaremos el clima con la vegetación y las − ¿Qué tipo de vegetación podemos encontrar en la
formas de vida de los paisajes polares preguntando:
media montaña? ¿Y en la alta montaña?
− Si existe una constante permanencia de nieve y hielo, − ¿Qué nuevas actividades turísticas se desarrollan en
¿cómo afectará esto a la vegetación, la fauna o la estas zonas? ¿Has practicado alguna de ellas?
vida de las personas?
En cuanto a la población del ártico, destacaremos el ■ Finalmente los alumnos realizarán las actividades
distinto modo de vida de los pueblos que se citan: finales por escrito.

7-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 7
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 124 y 125


■ Acts. 5 y 6. Conocer y definir los conceptos y el − En este documental se presentan las particularidades
vocabulario relacionado con la materia. del pueblo lapón.
■ Act. 4. Expresar adecuadamente las propias ideas. http://www.tiching.com/738345
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS… Con este recurso los alumnos podrán observar y
■ Act. 5. Identificar climas y paisajes con o sin ayuda de conocer más a fondo cómo el hombre se adapta a los
mapas, atlas, etc. climas extremos.
Después de ver el documental preguntaremos a los
■ Act. 6. Interpretar los datos numéricos, gráficos, etc.
alumnos:
APRENDER A APRENDER

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Qué otro nombre reciben los lapones?
■ Act. 4. Tener curiosidad por plantearse preguntas. • ¿Cuál es el medio de transporte tradicional del
pueblo lapón?
■ Act. 6. Establecer equivalencias y paralelismos.
• ¿Qué otros recursos obtienen de este animal?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR • ¿Cómo es su relación con la naturaleza y el
■ Act. 4 y Act. 6. Saber trabajar de manera autónoma. medio?
Resolver las actividades relacionando datos. • ¿En qué se diferencia esta forma de vida de la
nuestra?
COMPETENCIA DIGITAL
■ Act. 6. Interpretar la información de gráficos, esque
mas, tablas, mapas, etc.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 4 requerirá responder pre-
guntas sobre los paisajes de zonas frías.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– http://www.tiching.com/738308
Páginas 124 y 125 5. El paisaje de las zonas frías es característico de las zonas
polares que se encuentran en los extremos de la Tierra:
1. Los pueblos, como los esquimales que habitan en la
al Norte del Círculo Polar Ártico y al Sur del Círculo
tundra de América, se han dedicado tradicionalmente a
Polar Antártico.
la pesca y a la caza.
El paisaje de alta montaña se localiza en las zonas de
Otro pueblo, como el lapón, que vive en el Norte de la
montaña que superan los 2500 m de altitud.
Península Escandinava se dedica al pastoreo de rebaños
de renos. 6. Comparación de los climogramas:
2. Las actividades económicas en la actualidad han cam- – Climograma de clima polar. Las temperaturas son
biado mucho gracias a la introducción de la tecnología muy bajas, pueden llegar hasta los 25º bajo cero. La
moderna y la facilidad para las comunicaciones. máxima temperatura no alcanza los 10º. La
temperatura media anual se sitúa en los -11,2º C.
En las zonas polares también se explotan recursos
minerales, entre ellos el petróleo. Las precipitaciones son escasas y caen en forma de
nieve. Los meses en los que más llueve son agosto y
3. Los habitantes de las regiones de alta montaña se septiembre y el mes más seco es marzo.
dedican preferentemente a la ganadería y a la explo-
tación de los bosques o a la producción de energía – Climograma de clima de alta montaña. Las tem-
hidroeléctrica, ya que la abundancia de ríos, lagos y la peraturas son bajas pero no llegan a los extremos del
estrechez de los valles favorecen la construcción de clima polar. La temperatura media en este caso se
pantanos. La agricultura se desarrolla en el fondo de los sitúa en los 4,5 º C.
valles. Las precipitaciones, que son abundantes, se
Otra actividad económica importante es el turismo distribuyen de forma regular a lo largo del año. Junio
relacionado con los deportes de nieve, alpinismo, etc. y agosto son los meses más lluviosos, mientras
febrero es el más seco.
4. Actividad personal.
El alumno puede consultar la siguiente página web:

METODOLOGÍA 7-11
7 LOS PAISAJES DE CLIMAS EXTREMOS
Págs. 126 y 127
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. EL PAISAJE ANTÁRTICO

A. La base antártica.. / B. Una pionera… ■ Pediremos a los alumnos que lean el texto en voz
baja y, para saber si lo han comprendido, les cues-
■ Empezaremos este apartado leyendo el texto tionaremos:
introductorio y situando la Antártida con la ayuda del
esquema de la derecha. − ¿En qué ámbitos trabajó la científica en la Antártida?

A continuación haremos algunas preguntas a los − ¿Cuál es su legado científico? ¿En qué centros ha
alumnos para saber si han entendido el texto: desarrollado su actividad científica?

− ¿Por qué es difícil la vida en la Antártida? C. El Tratado Antártico / D. La protección…


− ¿Cuál es la fauna mayoritaria en esta región de la ■ Seguiremos con la lectura del documento C y pregun-
Tierra? ¿Por qué no hay vertebrados terrestres?
taremos a los alumnos:
− ¿Quiénes son los habitantes de la Antártida? ¿A qué − ¿Para qué se acordó utilizar la Antártida?
se dedican?
− ¿Qué actividades están explícitamente prohibidas?
■ Leeremos el texto del documento A sobre la base
■ Para terminar, leeremos el texto del documento D y
científica española en el Antártico y para tomar
preguntaremos:
conciencia de su ubicación proponemos:
− ¿Para qué sirve el protocolo firmado en Madrid?
− Buscar en un Atlas su localización.
− Si no se protege, ¿qué peligros sufrirá la Antártida?
− Calcularemos aproximadamente la distancia respecto
la capital de España. Ampliaremos la información sobre el Tratado Antártico y
la protección ambiental entrando en el enlace propuesto
− Mediante la aplicación del Google Maps u otra similar
en Tiching.
localizaremos otras bases científicas cercanas a la
española. − http://www.tiching.com/723393
Finalizaremos este documento explicando que en todo el ■ Finalmente, los alumnos resolverán las actividades
archipiélago de las Shetland del Sur hay un total de 17 finales de la página.
bases científicas de 13 nacionalidades diferentes.

7-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 7
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 126 y 127


■ Act. 5. Expresar adecuadamente las propias ideas. − Para conocer más a fondo la actividad científica que
■ Act. 6. Desarrollar las habilidades de expresión se desarrolla en el continente antártico podemos
escrita. entrar en el enlace propuesto y reproducir el vídeo en
clase.
APRENDER A APRENDER http://www.tiching.com/738346
■ Act 5. Reconocer la coherencia global de los cono
Después de ver el documental podemos preguntar a
cimientos.
los alumnos:
■ Act. 6. Aprender habilidades para trabajar en equipo • ¿Qué suceso se describe en el documental?
de manera eficaz.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Qué signos dan cuenta del debilitamiento de la
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR Antártida?
• ¿Cuántas disciplinas científicas estudian la
■ Act. 5. Mostrar empatía y capacidad de imaginación. dinámica de la Antártida?
■ Act. 6. Tener la capacidad de poner en práctica los • ¿Cómo viven los científicos en la Antártida?
conocimientos adquiridos. • ¿En qué época del año hay más actividad
científica?
COMPETENCIA DIGITAL
■ Act. 6. Saber buscar y obtener información a través de
Internet y analizarla.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


medio ambiente de este continente.
Páginas 126 y 127 En este tratado se prohíbe la explotación de los recursos
1. España cuenta con la Base Antártica Juan Carlos I, minerales de la zona polar durante cincuenta años.
inaugurada en 1988. Esta base está ocupada únicamente 5. En el año 2041 habrán pasado cincuenta años desde la
durante el verano austral. Desde mediados de noviembre ratificación del acuerdo por el que se prohíbe la
a principios de marzo. explotación de los recursos mineros.
2. La científica Josefina Castellví fue pionera en la parti- Si llegado este momento los estados miembros del
cipación española en la investigación antártica y lideró Tratado no se ponen de acuerdo respecto a esta cuestión,
la instalación de la Base Antártica española. surgirán intereses territoriales con fines económicos que
Fue la primera mujer española que participó en una serán motivo de conflicto internacional.
expedición internacional a la Antártida, en 1984. 6. Actividad de grupo. A modo de ejemplo:
3. El principal objetivo del Tratado Antártico es asegurar La Antártida ha de ser declarada Patrimonio de la
que la Antártida continúe utilizándose siempre para fines Humanidad por la UNESCO por las siguientes razones:
pacíficos e investigaciones científicas y que nunca – La Antártida es el único ecosistema que no ha sufrido
llegue a ser objeto de discordia internacional. degradación. Es por lo tanto, un laboratorio natural
Estos son algunos artículos que persiguen el pacifismo y del planeta.
la cooperación internacional en la Antártida: – Cuenta con importantísimos recursos que han de
– Se prohíbe toda medida de carácter militar, tal como protegerse y no sobreexplotarse, como ha sucedido
el establecimiento de bases y fortificaciones en otras partes del planeta.
militares, etc. – Constituye una gran reserva de agua dulce, puesto
– Se promoverá la cooperación internacional en la que contiene el 90% del agua dulce de la Tierra.
investigación científica. – Es un lugar excepcional desde el que se pueden
4. En el año 1991 se firmó en Madrid un protocolo com- estudiar temas como la capa de ozono, el cambio
plementario al Tratado Antártico sobre la protección del climático y la contaminación atmosférica.

METODOLOGÍA 7-13
7 LOS PAISAJES DE CLIMAS EXTREMOS
Págs. 128 y 129
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. LA DESTRUCCIÓN DE LOS PAISAJES POR...

A. Las causas de la deforestación B. Las consecuencias… / C. Posibles…


■ Empezaremos leyendo el texto introductorio y ■ A continuación trabajaremos el contenido del docu-
remarcaremos en la pizarra el papel medioambiental de mento B, observando cada una de las imágenes y
los árboles: abriremos un debate en clase.
− Consumen dióxido de carbono. Pediremos a cuatro alumnos diferentes que lean el texto
− Liberan oxígeno al aire. adjunto y describan la imagen correspondiente siguiendo
esta pauta:
− Fijan los suelos evitando la erosión.
− ¿Qué observas en la imagen?
− Mantienen su fertilidad y almacenan agua.
− ¿Cuál es el problema que se quiere poner de
− Regulan el clima y las precipitaciones.
manifiesto?
■ Seguiremos con la lectura del texto del documento A − ¿Cuál es la principal causa? ¿Y la consecuencia más
y para trabajarlo preguntaremos a los alumnos: inmediata?
− ¿En qué medida el aumento de la población o la ■ Para terminar, leeremos el texto del documento C y
pobreza provocan la deforestación? observaremos la imagen que lo acompaña.
− ¿Qué consecuencias conlleva el abandono de tierras
Trabajaremos este documento a partir de las siguientes
agrícolas y bosques?
cuestiones que plantearemos en clase:
Ahora podemos fijarnos en las tres imágenes del docu-
− ¿Qué actividad se lleva a cabo en la imagen?
mento y comentarlas:
− ¿Con qué tipo de solución la relacionarías? ¿Por
− ¿Qué tienen en común las imágenes?
qué?
− ¿En qué continentes tienen lugar estas circunstan-
− ¿Habéis participado en alguna actividad similar en
cias? ¿Son países desarrollados?
vuestro entorno?
■ Para terminar podemos pedir a los alumnos que ■ Finalmente, los alumnos realizarán las actividades 4 y
realicen las actividades 1, 2 y 3 de la página 129.
5 de la página 129.

7-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 7
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 128 y 129


■ Act. 4. Expresar adecuadamente las propias ideas. − Para ampliar la información sobre los problemas de la
deforestación podemos entrar en el enlace y ver el
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS… documental propuesto.
■ Act. 2. Reconocer las relaciones entre el medio y el http://www.tiching.com/738347
ser humano.
Este vídeo de unos 40 minutos de duración permitirá
APRENDER A APRENDER al alumnado conocer las causas y las consecuencias
de la deforestación de la selva amazónica.
■ Act. 4. Analizar situaciones problemáticas y tomar
decisiones. Después de ver el documental, preguntaremos a los
alumnos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES • ¿Por qué la selva amazónica también es res-
■ Act. 2. Poner en funcionamiento la iniciativa, la ponsable del cambio climático?
imaginación y la creatividad para expresarse. • ¿Cuáles son los tres grandes ciclos de
explotación en los últimos cinco siglos?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR • ¿Cuál de ellos es el más importante?
■ Act. 5. Proponer soluciones y justificarlas.

COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS


■ Act. 4. Adoptar actitudes respetuosas con el medio.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 Las Actividades de Ampliación 1 y 2 servirán para inter-
pretar y comparar climogramas de distintos lugares.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


ya no valgan.
Páginas 128 y 129 5. Actividad personal. A modo de ejemplo:

1. Los árboles tienen los siguientes efectos positivos para En el documental “La Sal de la Tierra” los fotógrafos
el medio ambiente: Win Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, a través de sus
fotografías, hacen una descripción de la situación actual
– Consumen dióxido de carbono y liberan oxígeno al del planeta en todos los niveles.
aire.
En la película hay una reflexión sobre la naturaleza
– Fijan los suelos y mantienen su fertilidad.
humana y sobre la relación que hay entre el hombre y la
– Almacenan agua. naturaleza.
– Colaboran en la regularización del clima y las lluvias. En el documental se muestran impresionantes y bellas
2. Actividad personal. El alumno puede encontrar algunas imágenes de selvas vírgenes, de la cuenca del Ama-
imágenes sobre la tala de árboles en el Amazonas en la zonas.
siguiente página web: Las imágenes de este trabajo documental nos hacen
– http://www.tiching.com/738323 tomar conciencia de los cambios climáticos y mediam-
bientales que está sufriendo el planeta y, por tanto, de la
3. Los árboles y la cubierta vegetal ayudan a fijar los
necesitad prioritaria de mantener un respeto por la
suelos y mantener su fertilidad. También son una ba-
naturaleza.
rrera para la erosión.
4. Respuesta personal. Dos medidas que se pueden llevar a
cabo para evitar la deforestación:
– La reforestación o repoblación de un terreno con
plantas y árboles.
– Utilizar siempre las hojas de papel por las dos caras,
tanto para escribir o imprimir y reciclar las hojas que

METODOLOGÍA 7-15
7 LOS PAISAJES DE CLIMAS EXTREMOS
Págs. 130 y 131
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES


■ Act. Aprende a… Desarrollar las habilidades nece- ■ Act. 3. Fomentar la creatividad a partir de las
sarias en la expresión escrita. manifestaciones artísticas.

■ Act. 2. Trabajar las formas adecuadas para expresar SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
las propias ideas.
■ Act. Aprende a… Estar en disposición de desarrollar
■ Act. 3. Redactar textos de nueva creación a partir de aprendizajes autónomos.
ideas previas.
■ Act. 1. Aplicar algunos criterios de clasificación para
■ Act. 4. Desarrollar las habilidades necesarias en la organizar la información.
expresión oral.
■ Act. 2. Mostrar empatía y capacidad de imaginación
para resolver actividades.
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS…
COMPETENCIAS OCIALES Y CÍVICAS
■ Act. 4. Interpretar la información numérica de gráficos,
tablas, etc. ■ Act. 4. Participar en actividades colectivas de forma
colaborativa, respetando las aportaciones de los demás.
APRENDER A APRENDER
COMPETENCIA DIGITAL
■ Act. 5. Seleccionar la información buscada en función
de diferentes criterios. ■ Act. 1 y 2. Saber buscar y obtener información a
través de Internet y analizarla.
■ Act. 1. Integrar y organizar la información a través de
■ Act. Aprende a… Ser capaz de analizar y obtener
esquemas, mapas conceptuales, cuadros y tablas.
información de imágenes y fotografías.
■ Act. 4. Aprender las habilidades necesarias para
■ Act. 5. Utilizar las herramientas de ofimática para
trabajar en equipo de manera eficaz.
realizar presentaciones y trabajos.

7-16 METODOLOGÍA
LOS PAISAJES DE CLIMAS EXTREMOS 7

Págs. 132 y 133


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES FINALES SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 130


■ En el apartado Aprende a… seguiremos los pasos Aprende a... Describir un paisaje
necesarios para observar, describir, identificar los
1. Presentación del paisaje.
elementos naturales y humanos de un paisaje a través de
una fotografía. • Pueblo pesquero de Noruega. La fotografía corres-
ponde a un paisaje de tipo frío, cercano al Círculo
■ En la Actividad 1 los alumnos buscarán y consultarán
Polar Ártico.
la información necesaria para completar un cuadro sobre
los paisajes de climas extremos. 2. Localización de los elementos naturales del paisaje.
■ En la Actividad 2 les proponemos analizar distintas • Los elementos naturales más importantes de la ima-
formas de vida humana que se pueden dar en el desierto gen son: el mar, la montaña y la costa.
a través del comentario de fotografías.
Es una imagen de costa abrupta y montañosa.
■ En la Actividad 3, los alumnos buscarán en Internet
unas canciones que tratan la situación de riesgo • Se trata de un lugar de clima frío, recordemos que una
medioambiental de la Tierra y añadirán alguna estrofa parte de Noruega se encuentra dentro del Círculo Po-
proponiendo alternativas. lar Ártico.

■ La Actividad 4 propone la elaboración en grupo de un En el mar observamos grandes bloques de hielo a la


mural conjunto de paisajes de climas extremos. deriva que parecen derretirse, es una imagen per-
teneciente a la primavera o el verano.
■ En la Actividad 5, los alumnos buscarán información
sobre dos parques nacionales situados en zonas de • En la fotografía no observamos vegetación destacada,
paisajes extremos y elaborarán un vídeo promocional. por lo que deducimos que, tratándose de una zona fría
del norte de Noruega, debe tratarse de la tundra, sin
■ En el apartado de Síntesis repasaremos los princi- árboles y con flores silvestres.
pales contenidos de la unidad, los alumnos consolidarán
lo aprendido y definirán los conceptos clave. • Respecto a la fauna, en las costas noruegas es ha-

METODOLOGÍA 7-17
bitual el bacalao, el arenque, el halibut, etc. Página 133
Si nos adentramos en el interior del paisaje, podríamos 1. Consolida lo aprendido
encontrar renos, zorros polares, liebres polares, lobos,
etc. a) Los climas propios de los paisajes cálidos de la Tierra
son: el paisaje ecuatorial, el paisaje tropical y el paisaje
3. Descripción de los elementos humanos.... desértico cálido.
• En la fotografía apreciamos un pueblo pesquero, for- b) La vegetación de los paisajes ecuatoriales es exu-
mado por casas de vivos colores: rojas, amarillas, etc., berante por la altas temperaturas y las lluvias abun-
que se asientan en la línea de la costa y en la ladera de dantes.
la montaña. Otro elemento humano del paisaje es una
pequeña carretera que discurre paralela a la costa. La formación vegetal más característica es la selva,
llamada jungla en Asia.
• La actividad económica más relevante de la región
parece ser la pesca, ya que observamos barcos pes- c) El principal problema medioambiental de los bosques
queros cerca de la costa. ecuatoriales es la deforestación.

4. Conclusiones. d) En la zona tropical, las temperaturas son elevadas


durante todo el año. Las lluvias marcan dos estaciones
• Respuesta personal. bien diferenciadas: la estación húmeda o verano y la
estación seca o invierno.
Página 131
e) Las formaciones vegetales predominantes de los
1. Trabajo con mapa. Los paisajes de climas… paisajes tropicales son: el bosque tropical en zonas
próximas al Ecuador, y la sabana en zonas alejadas del
Actividad personal.
Ecuador.
2. Desigualdades. Las diversas formas de vida en…
f) Los cultivos de la agricultura de plantación son: cacao,
a) Para realizar esta actividad el alumno puede consultar café, caña de azúcar, té, tabaco, piña, etc.
las siguientes páginas webs:
g) En la Tierra encontramos dos tipos de desiertos:
– http://www.tiching.com/738334 cálidos, como el del Sahara, y fríos, como los paisajes
– http://www.tiching.com/738336 polares.
– http://www.tiching.com/738337 h) Las grandes dificultades que conlleva vivir en un de-
sierto son las altas temperaturas y la escasez de pre-
b) Crónica periodística:
cipitaciones, lo que supone que no hay cursos de agua
– Las imágenes nos muestran dos realidades distin- permanente.
tas. En una, la pobreza que se manifiesta en una
ciudad vieja y destartalada. El crecimiento de grandes ciudades en estas zonas
desérticas ha sido posible gracias a la existencia de
En la otra, vemos lo que el poder del dinero puede yacimientos petrolíferos en la zona.
hacer en tierras tan inhóspitas como el desierto. El
dinero que proviene del petróleo ha otorgado a la i) Los paisajes de las zonas frías se dan en el clima polar
ciudad riqueza y poder. Un poder capaz de trans- y en el clima de alta montaña.
formar la naturaleza. Los paisajes polares se encuentran en los extremos de
– ¿A qué crees que se dedica la población de Boja- la Tierra. Al Norte del Círculo Polar Ártico y al Sur del
dor? ¿Y la población de Doha? ¿Crees que hay Círculo Polar Antártico.
población extranjera en Doha? ¿Por qué?
Los paisajes de alta montaña se dan en altitudes
superiores a 2500 m.
Página 132
2. Define conceptos
3. Educar el futuro. Preservar los paisajes del planeta.
• Selva: vegetación propia de la zona ecuatorial,
a) Actividad personal. caracterizada por su exuberancia y la gran abundancia
de especies vegetales.
b) Actividad personal.
• Bosque galería: bosque denso, en el que las copas de
4. Trabajo colaborativo. Mural de paisajes de climas… los árboles se entremezclan.
a) Actividad de grupo. • Desierto: zona poco poblada que puede ser cálida o
b) Actividad de grupo. puede ser fría y en la que viven algunas plantas que
han conseguido adaptarse a las duras condiciones
c) Actividad de grupo. climáticas que se dan en ella.
5. Trabaja con fuentes digitales. Elabora un vídeo. • Pisos de vegetación: es la disposición escalonada que
Actividad personal. adquiere la vegetación en las zonas de alta montaña, en
función de la latitud, la altitud y la orientación.

7-18 METODOLOGÍA
• Jungla: nombre que recibe en Asia la selva ecuatorial.
• Sabana: vegetación característica de la zona tropical,
formada principalmente por hierbas o arbustos,
mientras que los árboles son escasos y aparecen en
pequeños grupos o dispersos.
• Uadi: cursos de agua que solo llevan agua cuando
llueve.
• Rotación de cultivos: consiste en alternar plantas de
diferentes familias y con necesidades distintas en el
mismo lugar. De esta forma, se evita que el suelo se
agote.
• Plantación: territorios extensos de la zona tropical
dedicados al cultivo de cacao, café, té, caña de azúcar,
tabaco, etc., que pertenecen generalmente a compañías
extranjeras.
• Rotación: consiste en la alternancia de cultivos para no
empobrecer el suelo.
• Oasis: zona de un desierto cálido donde hay agua
procedente de corrientes subterráneas que salen a la
superficie a través de manantiales y pozos.

RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL

No es fácil habitar los paisajes de climas extremos porque


las condiciones clímáticas son adversas. Aún así, el ser
humano ha sido capaz de subsistir y adaptarse al medio
en gran parte de la zonas consideradas de clima extremo.
No obstante, dentro de estos climas extremos las zonas
menos pobladas son aquellas que soportan temperaturas
extremas, falta de precipitaciones y, por tanto, de agua, etc.
Estas circunstancias hacen prácticamente imposible la vida
en zonas de:
– Paisaje desértico cálido. Las altas temperaturas y la
sequedad del aire son las causas de la inexistencia de
cursos de agua permanente, recurso necesario para
posibilitar la vida.
– Paisaje polar y de alta montaña. Las zonas polares son
las más frías del planeta, gran parte del año están
cubiertas por una capa de nieve. Las precipitaciones
son muy escasas. Esto dificulta e impide los asen-
tamientos humanos.

METODOLOGÍA 7-19
SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
subterráneas.
(Viene de la página 7-3) Los habitantes de la alta montaña se dedican a la ga-
Se da en zonas lluviosas más próximas al Ecuador. nadería y a la explotación del bosque.
Así pues, podemos encontrar este paisaje en En la selva tropical hondureña y en la selva del
Centroamérica; en África, en la cuenca del Río Amazonas habitan pueblos indígenas que viven de la
Congo (Zaire); en la zona de Indonesia, Filipinas, recolección de frutos, de la caza y la pesca, o bien de
Vietnam, etc. una agricultura muy rudimentaria.
– Selva Amazónica (Brasil). El paisaje de la Selva La Antártida es un continente deshabitado. La pobla-
Amazónica lo encontramos en nueve países de ción que allí se encuentra, forma parte de expe-
Sudamérica, que es el espacio que abarca la cuenca diciones militares o científicas.
del río Amazonas: Brasil, Colombia, Perú,
• La alta sensibilidad de la biodiversidad y del medio
Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guayana, Guayana
ambiente en las zonas de climas extremos hace que el
Francesa y Surinam.
impacto de la acción humana sea mayor que en otras
– La Antártida. El paisaje polar se localiza al Norte partes del planeta y afecta en gran medida a sus
del Círculo Polar Ártico y al Sur del Círculo Polar ecosistemas y recursos biológicos.
Antártico.
• En algunos paisajes de clima extremo no sufrirán una
• Los desiertos son zonas poco pobladas. acción transformadora tan intensa por ser zonas poco
La escasa población que existe puede ser nómada pobladas, como las zonas polares, los desiertos y las
dedicada al pastoreo, o bien sedentaria asentada en los zonas de alta montaña.
oasis, donde hay agua procedente de aguas

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.nevasport.com/noticias/art/44019/La-Vall-dAran-finalista-de-los-premios-
http://www.tiching.com/738308
National-Geographic-de-Turismo-Sostenible/

http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/8128/caoba_
http://www.tiching.com/738323
peligro.html

http://www.tiching.com/738334 https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Bojador

http://www.tiching.com/738336 https://es.wikipedia.org/wiki/Doha

http://photography.nationalgeographic.com/photography/photo-
http://www.tiching.com/738337
contest/2014/entries/284342/view/

http://www.tiching.com/738341 https://www.youtube.com/watch?v=aQjMc5nvSY8

http://www.tiching.com/738342 https://www.youtube.com/watch?v=7_2_Gi-Wx0I

http://www.tiching.com/738343 https://www.youtube.com/watch?v=1vbKFSszxEc

http://www.tiching.com/738344 https://www.youtube.com/watch?v=0si-8JNIKJQ

http://www.tiching.com/738345 https://www.youtube.com/watch?v=O1uSbvTfCFQ

http://www.tiching.com/738346 https://www.youtube.com/watch?v=Yq8sZqFxHqY

http://www.tiching.com/738347 https://www.youtube.com/watch?v=zZ9Ch9Icvhc

7-20 METODOLOGÍA
P RIMER CURSO

Tema 08
Los problemas medioambientales

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 8-1
8 LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Págs.134 y 135
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
− ¿Qué medidas pueden adoptarse para evitar que
se produzcan los vertidos?
¿Qué vamos a trabajar?
− ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para
■ En este tema se trabajarán los contenidos que se reducir los impactos de estos problemas?
indican a continuación:
■ A continuación leeremos el texto de la introduc-
− La Tierra es un ecosistema.
ción e identificaremos los agentes que han contri-
− Riesgos y catástrofes. buido a alterar el equilibrio del medio ambiente:
− El ecosistema urbano. − Aumento de la población
− El desastre del Exxon Valdez, un ejemplo de − Crecimiento del consumo.
marea negra. − Expansión de ciudades e industrias.
− Distribución y consumo de recursos naturales. − Utilización de técnicas agrícolas, etc.

Introducimos el tema ■ Seguidamente, explicaremos el desarrollo del


concepto conciencia ecológica y desarrollo sostenible
■ Observaremos la imagen de esta doble página y
comentaremos los riesgos medioambientales que se Para comprobar que entienden en qué consisten el
pueden identificar. les preguntaremos:
− ¿Qué acciones permiten avanzar hacia una ges-
Plantearemos algunas preguntas para promover la
tión ambiental sostenible?
participación del alumnado:
− ¿Cómo definirías cada uno de estos dos concep-
− ¿Recordáis qué es la lluvia ácida? ¿Cuál es el
tos con tus propias palabras?
agente responsable de este fenómeno?
Leeremos algunas de las definiciones y las comenta-
− ¿De dónde creéis que pueden proceder los verti-
remos entre toda la clase.
dos tóxicos?
Promoveremos un debate acerca de las posibles
■ Para finalizar los alumnos responderán por escrito
soluciones a estos problemas: las cuestiones finales de este apartado.

8-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 8
Navegamos por Tiching
APRENDER A APRENDER

Págs. 134 y 135


■ Pág. 134. Entrada ¿Qué sabemos? Esforzarse para − Podemos utilizar este recurso como introducción al
tema de los problemas medioambientales.
resolver las actividades de creciente complejidad.
■ Pág. 134. Entrada ¿Qué sabemos? Reconocer la co- http://www.tiching.com/738436
herencia global de los conocimientos.
Después de visualizar el video, podemos plantear a
los alumnos las siguientes preguntas:
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
• ¿Qué es el microclima urbano? ¿Qué rasgos lo
■ Pág. 134. Entrada ¿Qué sabemos?. Mostrar empatía
caracterizan?
y capacidad de imaginación para interpretar correcta-
mente una ilustración. Posteriormente, podemos proponer a los alumnos

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Pág. 134. Entrada ¿Qué sabemos? Proponer solu- que elaboren una tabla en la que sinteticen las
ciones y justificarlas de forma razonada. causas, las consecuencias y las medidas preventivas
de los siguientes riesgos medioambientales:
SOCIALES Y CÍVICAS • La contaminación del aire.
■ Pág. 134. Entrada ¿Qué sabemos? Identificar algunas • La contaminación del agua.
acciones que perjudican al medio ambiente, así como la • El aumento de los residuos sólidos.
problemática del consumo en relación al medi ambiente.

DIGITAL
■ Pág. 134. Entrada ¿Qué sabemos? Ser capaz de
analizar y obtener información de imágenes y fotografías.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ En este tema dialogaremos en torno a la necesidad de Página 135


promover una gestión ambiental sostenible. Podemos
anotar en la pizarra la frase siguiente: • Las actividades contaminantes que se realizan en la
ciudad son todas las actividades industriales que
– "No te comas las semillas con las que has de sembrar
originan emisiones de gases a la atmósfera, los
la cosecha del mañana".
vertidos a los ríos y al mar, el transporte que utiliza
Preguntaremos a los alumnos qué significa para ellos combustibles fósiles, las emisiones de los edificios,
esta frase y, a continuación, introduciremos el concepto las actividades extractivas, la generación de
de desarrollo sostenible. electricidad…
Plantearemos algunas preguntas para que valoren cómo
• Respuesta personal.
podemos asegurar este modelo de crecimiento:
• Los recursos que se pueden agotar son los
– ¿Son ilimitados los recursos de la Tierra? ¿Cuáles
combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural),
pueden ser los costes futuros de no regular el uso que
los minerales y la energía nuclear.
hacemos de ellos?
Los recursos que no se pueden agotar son el agua, el
– ¿Qué características debe reunir un desarrollo para
sol, el viento y la biomasa.
que lo podamos considerar sostenible?
• Los recursos naturales no se consumen por igual en
Libro Digital todas las partes del mundo. En los países
desarrollados este nivel de consumo es muy superior
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá al de los países en vías de desarrollo.
resolver individualmente y comprobar si las soluciones
son correctas.
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar
y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

METODOLOGÍA 8-3
8 LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Págs. 136 y 137
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. LA TIERRA ES UN ECOSISTEMA

El planeta Tierra... / El Sol, fuente de energía... La biosfera: vegetación... / Interrelaciones en...


■ Leeremos el texto y anotaremos en la pizarra los ■ Seguiremos leyendo el texto y valoraremos el papel
elementos que forman un ecosistema terrestre: que desempeña la vegetación como eje de las
− Los seres humanos. interrelaciones de los elementos del ecosistema Tierra:
− La fauna y la vegetación. − ¿Qué relación mantiene la vegetación con el clima?
− Los climas, los suelos y las aguas. ¿Y con la hidrosfera?

Observaremos el esquema La relación de los elementos − ¿Qué función desempeña la vegetación en la cadena
del planeta Tierra y preguntaremos: alimentaria?
− ¿Cómo se interrelacionan los elementos de un ■ A continuación leeremos el texto Geografía y medio
ecosistema? ambiente e identificaremos las disciplinas que estudian
− ¿Qué elemento crees que es el más importante o los distintos elementos de los ecosistemas:
destacable? − ¿Con qué elemento del ecosistema Tierra se
Tras escuchar sus opiniones pondremos de relieve la relaciona cada una de estas disciplinas?
fragilidad de estos ecosistemas como consecuencia de ■ En la ilustración del ecosistema marino observaremos
los cambios que ha introducido el ser humano: el complejo entramado de relaciones que se dan entre
− ¿Cuáles son las causas que pueden alterar un los distintos elementos de este tipo de ecosistemas.
ecosistema? Resolveremos las Actividades 1 a 5 y reflexionaremos
− ¿Podemos controlar estos factores? ¿Cómo? sobre el frágil equilibrio de este medio:
■ Continuaremos leyendo el texto y anotaremos las − ¿Qué pasaría si alguna de estas especies aumentase
funciones del Sol en la pizarra: o disminuyese bruscamente?
− Calienta la superficie terrestre. − ¿Afectaría este cambio al equilibrio del ecosistema?
− Rige el ciclo del agua. ■ Para finalizar, pediremos a los alumnos que resuelvan
− Suaviza las temperaturas del planeta. las actividades 6 a 9.

8-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 8
Navegamos por Tiching
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Págs. 136 y 137


■ Pág. 137, Act. 2. Conocer elementos del entorno natu- − El siguiente enlace corresponde a un breve video
ral identificando seres vivos en una ilustración. dedicado a definir los conceptos básicos de un eco-
sistema natural:
APRENDER A APRENDER
http://www.tiching.com/747007
■ Pág. 137, Act. 5. Desarrollar la capacidad para elabo-
rar hipótesis a partir de la interpretación de un eco- Durante o después de su visionado, podemos plan-
sistema marino presente en una ilustración. tear a los alumnos las siguientes cuestiones:
■ Pág. 137, Act. 9. Fomentar y practicar la la argumen- • ¿Qué es un ecosistema? ¿Qué es la biosfera?
tación redactando un texto sobre los peligros de la sobre- • Definid los conceptos de especie, población y

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


pesca y proponiendo soluciones al fenómeno. comunidad.
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR • ¿Qué tipos de medios físicos existen?

■ Pág. 137, Act. 9. Demostrar la capacidad para elabo- • ¿Qué factores determinan el medio terrestre y
acuático?
rar un texto que trate sobre la problemática de la sobre-
pesca y sus posibles soluciones. • ¿Cuáles son los principales ejemplos del llamado
medio mixto?
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
• ¿Qué relación hay entre el medio físico y los
■ Pág. 137, Act. 9. Desarrollar las habilidades de expre- seres vivos?
sión escrita con una redacción sobre la sobrepesca.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Refuerzo 1 permitirá identificar los
elementos del ecosistema terrestre que se relacionan
con la vegetación.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


jillones, la estrella de mar, el caracol marino, el plancton
Página 137 animal, las anchoas, el atún y el calamar.
Las especies que no son depredadoras son las algas y el
1. Existe la sobrepesca porque la tecnología que utilizan plancton vegetal.
los barcos pesqueros de hoy en día es capaz de localizar
bancos de peces en lugares hasta ahora inalcanzables. 5. Si desapareciesen las anchoas, las gaviotas no podrían
alimentarse. Lo mismo les pasaría a los atunes y los
También hay que tener en cuenta la capacidad de pesca calamares.
de los buques, que supera la propia capacidad de
reproducción de las especies marinas. Se capturan 6. Un ecosistema es el conjunto de todos los seres vivos
grandes cantidades de peces que son congelados y que habitan un determinado lugar y las relaciones que
procesados directamente en alta mar. tienen entre sí y con el medio físico que los rodea.
2. Los seres vivos que aparecen en el ecosistema marino La Tierra es un complicado ecosistema porque los ele-
del dibujo son la gaviota, el plancton vegetal, los mentos que la forman y que están interrelacionados
mejillones, la ballena, la estrella de mar, el caracol (climas, aguas, vegetación, fauna y seres humanos)
marino, las algas, el plancton animal, el atún, el calamar mantienen entre sí estrechas y complejas relaciones y si
y las anchoas. uno se modifica, el resto se ve afectado.

3. El plancton vegetal supone el sustento alimenticio de los 7. La vegetación depende del clima y lo modifica; también
mejillones, del plancton animal y de las ballenas. Los absorbe las reservas de agua subterránea y los nutrientes
mejillones, a su vez, son depredados por estrellas de del suelo; sirve de alimento a los animales y a los seres
mar, que también se alimentan de caracoles marinos. humanos y cuando se descompone aporta nutrientes al
Estos se alimentan de algas. Por otro lado, el plancton suelo; y evita la erosión que origina la lluvia.
animal también supone el alimento para las ballenas y 8. El ser humano modifica un ecosistema a partir de sus
para las anchoas. Estas representan el alimento de los decisiones y provocando desequilibrios ambientales. Por
atunes, las gaviotas y los calamares. ejemplo, el cambio climático antrópico.
4. Los depredadores son la ballena, la gaviota, los me- 9. Actividad personal.

METODOLOGÍA 8-5
8 LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Págs. 138 y 139
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. RIESGOS Y CATÁSTROFES

Riesgos naturales / Riesgos provocados por la... ■ Continuaremos leyendo el texto y anotaremos en la
pizarra las causas más relevantes de los riesgos
■ Empezaremos el apartado sondeando a los alumnos provocados por la acción humana:
sobre su conocimiento sobre los riesgos:
− Las actividades industriales.
− ¿Qué riesgos ambientales conoces? ¿Dónde tienen
− El uso de tecnologías.
lugar? ¿Cuáles son sus causas?
− El funcionamiento deficiente de las instalaciones.
− ¿Nuestro país está expuesto a algún riesgo ambien-
tal? ¿A cuál? Para terminar esta sección los alumnos resolverán las
actividades 2 a 5.
■ Leeremos el texto de los riesgos naturales e iremos
señalándolos en la pizarra a medida que los vamos Tecnología: predicción y prevención de...
explicando:
■ Pediremos a un alumno que lea el texto y
− Terremotos.
propondremos las siguientes cuestiones:
− Erupciones volcánicas..
− ¿Para qué son importantes las medidas que podemos
− Huracanes. llevar a cabo de forma anticipada a los desastres?
− Inundaciones. − ¿Qué medidas de prevención se pueden tomar a
Ilustraremos estos riesgos con los ejemplos de las largo plazo? ¿En qué consiste la predicción?
fotografías de las dos páginas. Observaremos de nuevo las imágenes de la doble página
Para señalar la incidencia de estos riesgos en España y plantearemos las siguientes preguntas:
formularemos las siguientes cuestiones: − ¿Qué acciones se deberían haber tomado para evitar
cada uno de los desastres?
− ¿Cuál es la zona con mayor peligro de erupciones
volcánicas? − ¿Qué aspectos positivos destacarías de la tecnología?
− ¿En qué lugar de la Península hay más riesgos de ■ Acabaremos el apartado con la resolución de las
terremotos? ¿Por qué? actividades 1 y 6 a 9.

8-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 8
Navegamos por Tiching
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Págs. 138 y 139


■ Pág. 139, Act. 2. Practicar la expresión escrita con la − En el siguiente enlace podemos ver un video sobre el
definición de los términos riesgo y catástrofe. modelo de prevención de riesgos en las catástrofes
naturales de Japón.
■ Pág. 139, Act. 6. Desarrollar las habilidades de expre-
sión escrita y de argumentación explicando como se pue- http://www.tiching.com/738438
den prevenir las catástrofes tecnológicas.
A continuación, podemos pedir a los alumnos que
■ Pág. 139, Acts. 8 y 9. Practicar las habilidades de ex- elaboren un listado de todas las infraestructuras
presión escrita y de inventiva explicando una frase, re- construidas para minimizar los riesgos naturales.
dactando ejemplos y elaborando un cartel publicitario.
Finalmente, podemos organizar a los alumnos en

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


APRENDER A APRENDER grupos reducidos para que investiguen las catástro-
■ Pág. 139, Act. 8. Reflexionar con el fin de exponer el fes ocurridas en Sendai en el año 2011 y expongan la
información obtenida al resto de la clase.
significado de una frase que tiene que ver con los posi-
bles beneficios y peligros de la tecnología.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
■ Pág. 139, Act. 9. Fomentar y practicar la iniciativa y la
autonomía elaborando un cartel publicitario sobre los
beneficios y perjuicios de la tecnología.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad de Refuerzo 3 los alumnos deberán
completar una tabla sobre los grandes riesgos naturales.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


la central nuclear.
Página 139 5. Ambos accidentes ocurrieron en centrales nucleares.
1. Las catástrofes naturales se pueden prevenir gracias a la 6. Las catástrofes tecnológicas se pueden prevenir
tecnología espacial o las telecomunicaciones. mejorando la tecnología, minimizando los riesgos, etc.
Los satélites proporcionan imágenes que permiten 7. Actividad personal.
conocer la cartografía de las zonas de riesgo.
8. La tecnología, en ocasiones, puede presentar dos caras
Los satélites meteorológicos posibilitan la predicción y opuestas. Es decir, por un lado nos puede ayudar en el
seguimiento de las tormentas tropicales, y satélites, día a día pero si ocurre algún accidente, supone un
como el GPS de la NASA miden los desplazamientos de riesgo elevado para la población.
las placas tectónicas y pueden avisar sobre una futura
actividad sísmica o volcánica. Como ejemplo se puede citar la propia energía nuclear
que nos proporciona la electricidad que necesitamos,
El desarrollo de la tecnología ha proporcionado pero un accidente grave puede representar una catástrofe
sofisticados instrumentos capaces de detectar los muy importante.
cambios en la temperatura del magma de los volcanes y
predecir sus erupciones. 9. Actividad personal.
2. El término riesgo supone la existencia de un posible
peligro para las personas y las cosas. Cuando estos
fenómenos ocasionan víctimas, hablamos de catástrofes.
Los grandes riesgos naturales que existen son los
terremotos, las erupciones volcánicas, los huracanes y
las inundaciones.
3. Un tsunami y la erupción del volcán Grimsvötn.
4. Una fuga en una fábrica de pesticidas y un accidente en

METODOLOGÍA 8-7
8 LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Págs. 140 y 141
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. EL ECOSISTEMA URBANO

La ciudad, productora... / La ciudad, modificadora... − ¿Qué influencia tienen las fábricas y los motores de
los coches?
■ Leeremos el texto e identificaremos los recursos y las
fuentes de energía de que se abastecen las ciudades. ■ Para comprobar tal efecto les podemos plantear la
siguiente experiencia:
Observaremos la fotografía de la derecha y preguntare-
mos a los alumnos: − Realizar con un familiar adulto un trayecto a través de
su municipio 3 horas después de la puesta del Sol.
− ¿Cómo crees que llega la electricidad a las ciudades?
¿Y el agua? − Fijarse en la temperatura que indica el coche en la
zona rural y justo en el centro de la población.
− Los puertos sirven de puerta de entrada de muchos
productos, ¿de qué forma llegan los alimentos? ■ Finalizaremos esta sección resolviendo las activida-
des 1 y 4 a 6.
■ Por último, dialogaremos en torno a las medidas que
podemos poner en práctica para contribuir al reciclaje de
los residuos y al ahorro energético. La ciudad, un ecosistema abierto

■ Continuaremos con la lectura y para consolidar los ■ Observaremos ahora el esquema de la página 141 y
conceptos relacionados con el efecto modificador del pediremos a un alumno que lea el texto adjunto y el de
clima, preguntaremos: los colectores de agua.

− En las noches de verano, ¿refresca más en el campo Plantearemos las siguientes preguntas para consolidar
o en la ciudad? ¿Por qué? los aprendizajes:
− ¿Por qué crees que a este fenómeno se le llama "isla − ¿Cuáles son los flujos de entrada a la ciudad? ¿Y los
de calor"? de salida?
Para saber si entienden los factores que provocan el − ¿Por qué se construyen colectores de agua en las
aumento de temperatura, preguntaremos: ciudades? ¿Qué beneficios aportan?
− ¿Cómo crees que actúan las calefacciones sobre el ■ Finalmente, y a modo de recapitulación, los alumnos
clima de la ciudad? realizarán las actividades 2, 3 y 7.

8-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 8
Navegamos por Tiching
APRENDER A APRENDER

Págs. 140 y 141


− El siguiente video explica el llamado fenómeno de la
■ Pág. 141, Act 2. Ejercitar las habilidades necesarias isla de calor aplicado a grandes urbes del planeta,
para llevar a cabo el análisis, la relación y la síntesis de
ilustrándolo con el ejemplo de Ciudad de México.
los contenidos trabajados a partir de una ilustración.
http://www.tiching.com/747009
■ Pág. 141, Act. 3. Desarrollar la capacidad individual de
análisis y exposición sobre la contaminación lumínica del Después de visionar el video, plantearemos las
entorno más próximo del alumno. siguientes preguntas a los alumnos:
• ¿Qué se entiende por isla de calor?
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
• ¿Qué factores producen o intensifican la isla de
■ Pág. 141, Act. 5. Potenciar la habilidad para la refle-

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


calor?
xión y la argumentación alrededor del reciclaje de
• ¿Influye el tamaño de la ciudad en el fenómeno
basuras.
de la isla de calor?
■ Pág. 141, Act. 7. Trabajar la creatividad y la inventiva • ¿Qué medidas básicas se pueden tomar para
continuando un cuento sobre el ecosistema urbano. amortiguar sus efectos?
• ¿A qué hace referencia el título 1,2 ºC del
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
documental?
■ Pág. 141, Act. 7. Practicar la expresión escrita leyendo
con atención el inicio de un cuento sobre el ecosistema
de la ciudad y continuándolo siguiendo el tema.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad de Refuerzo 2 los alumnos deberán
explicar de forma sintética los intercambios de energía
y materia en un ecosistema urbano.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


6. Respuesta personal.
Página 141 7. Actividad personal.
1. Es el fenómeno por el que la temperatura es mayor en
las ciudades que en las zonas próximas. Esta diferencia -
de temperatura puede ser de entre 1ºC y 4ºC, y todavía
mayor en las grandes ciudades.
2. Actividad personal.
3. Actividad personal.
4. La ciudad es un ecosistema abierto que necesita oxí
geno, agua, energía y materia para desarrollar sus ac-
tividades.
A su vez, la ciudad produce materia que se consume
dentro de la misma ciudad o se vende a otras, y genera
residuos de los que debe deshacerse.
5. El clima urbano es el conjunto de condiciones
medioambientales que se han originado en una ciu-
dad por efecto de las construcciones y la actividad
humana.
La polución está provocada por las fábricas, los
vehículos y la climatización de los edificios (calefacción
y refrigeración).
La polución es la responsable de la nube densa y oscura
que a veces se forma sobre la ciudad.

METODOLOGÍA 8-9
8 LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Págs. 142 y 143
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. EL DESASTRE DEL EXXON VALDEZ, UN...

A. El transporte de... / B. Las consecuencias... C. Los mayores vertidos... / D. La regulación...


■ Leeremos el texto sobre el transporte de petróleo y ■ Continuaremos con la observación del mapa del
comentaremos sus características: mundo y para trabajar su análisis preguntaremos:
− ¿Por qué el petróleo se transporta mayoritariamente − ¿Qué continente tiene un mayor número de vertidos
en grandes buques? de petróleo? ¿Por qué crees que es así?
− ¿Los petroleros llevan un solo tipo de producto o − ¿En qué década se ha producido una mayor concen-
todos los derivados del petróleo? tración de accidentes de petroleros?
Ahora nos fijaremos en las características específicas del ■ Seguiremos con la lectura del texto final sobre las
barco en sí: normas de seguridad en el transporte marítimo.
− ¿Qué diferencias hay entre un petrolero monocasco Para asimilar la importancia de ello, haremos notar a los
de uno con doble casco? alumnos que las normas actuales:
− ¿Si los tanques no fuesen herméticos, habría más o − Establecen la formación de los profesionales del mar.
menos fugas?
− Determinan las características de los buques.
■ Seguiremos con el texto siguiente y focalizaremos la − Regulan las inspecciones.
atención del alumnado hacia las consecuencias de los
vertidos de petróleo: Continuaremos trabajando este texto planteando algunas
preguntas para consolidar conceptos:
− ¿Por qué los vertidos de petróleo se les llama mareas
negras? − ¿Por qué han aumentado las normas de seguridad de
los buques petroleros?
− ¿Qué favorece la permanencia en el tiempo de las
manchas de petróleo? − ¿Crees que es importante adoptar e ir actualizando
medidas de seguridad en el transporte de petróleo?
■ Para terminar esta primera sección visitaremos el
enlace @Amplía en la Red... y pediremos a los alumnos ■ Finalmente, y a modo de resumen, los alumnos
que contesten las actividades 1, 4 y 5. individualmente resolverán las actividades 2 y 3.

8-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 8
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Navegamos por Tiching

Págs. 142 y 143


■ Pág. 143, Act. 1. Conocer elementos del entorno natu- − El siguiente enlace corresponde a un breve video
ral con el fin de explicar diversas características de las explicativo sobre los tipos de energía renovables y no
mareas negras. renovables:

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA http://www.tiching.com/16152

■ Pág. 143, Act. 4. Ejercitar la capacidad de expresión Una vez visionado el video, podemos plantear las si-
escrita y de inventiva para crear pies de imagen a las guientes preguntas básicas a los alumnos:
fotografías que se habrán buscado sobre mareas negras. • ¿Qué se entiende por fuentes renovables?
■ Pág. 143, Act. 4. Ejercitar la capacidad de argumenta- • ¿Qué son las fuentes primarias? ¿Qué infraes-

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


ción trabajando la limpieza de las mareas negras. tructuras se basan en estos productos?
• ¿Qué se entiende por fuentes no renovables?
APRENDER A APRENDER
• ¿Qué tipo de energías no renovables existen?
■ Pág. 143, Act. 4. Desarrollar la capacidad individual de
Posteriormente, podemos organizar a los alumnos en
análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados,
grupos reducidos para que investiguen sobre una de
en este caso sobre consecuencias de las mareas negras.
las fuentes renovables o no renovables y realicen una
■ Pág. 143, Act. 5. Desarrollar la capacidad individual de exposición oral sobre la información obtenida.
análisis y argumentación tratando las mareas negras.
Finalmente, iniciaremos un debate sobre la depen-
dencia de nuestro modo de vida del petróleo y las
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA consecuencias de su previsible agotamiento.

 La Actividad de Ampliación 1 servirá a los alumnos para


conocer los efectos de una catástrofe natural: el
maremoto que devastó el sur de Asia en 2005.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


que deben tener los buques y regulan las inspecciones.
Página 143 Además, introducen dispositivos de regulación del trá-
fico marítimo en las rutas más transitadas y se aumenta
1. Una marea negra es un vertido de petróleo al mar que la distancia hasta la costa.
forma una capa oleosa sobre el agua impidiendo el paso
de la luz que necesitan los seres vivos para vivir. 4. Actividad personal.
Las mareas negras se producen cuando un petrolero ha 5. Las tareas de limpieza tras una marea negra son es-
tenido un accidente o ha sido víctima de una pecialmente difíciles porque, a menudo, los accidentes
negligencia. ocurren en lugares de acceso complicado.
Las consecuencias de los vertidos de crudo al mar no
son a corto plazo. La vida marina continúa afectada
durante años. Los restos de petróleo que aún
permanecen en el mar disminuyen la tasa de
supervivencia y la reproducción de muchas especies.
2. Las costas españolas se han visto afectadas por los
accidentes de los petroleros Mar Egeo, en 1992; Jakob
Maersk, en 1975; Prestige, en 2002; Urquiola, en 1976;
y Khark V, en 1989.
3. A raíz de los desastres producidos por los vertidos de
petróleo se ha revisado la política de transporte marítimo
para garantizar la seguridad tanto de la tripulación y los
pasajeros como la protección del medioambiente marino
y del litoral.
Estas normas de seguridad establecen la formación de
los profesionales del mar, determinan las características

METODOLOGÍA 8-11
8 LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Págs. 144 y 145
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE RECURSOS...

A. La capacidad para... / B. La explotación de... C. La producción y el... / D. Las dos caras del...
■ Leeremos el texto introductorio y a modo de resumen ■ Continuaremos con la lectura del penúltimo documen-
remarcaremos que: to a lo que preguntaremos:
− Los recursos se distribuyen irregularmente. − ¿Cuál es la razón por la que los congoleños no
− La capacidad de explotación son muy dispares. controlan sus minas de coltán?
− El nivel de consumo también es muy diferente. − ¿Cuáles son los principales peligros que hay en las
minas de coltán?
■ Leeremos el texto de los dos documentos y a su
Ahora nos fijaremos en el mapa de la página anterior y
conclusión, preguntaremos:
situaremos el Congo. Preguntaremos:
− ¿Por qué la pobreza no es sinónimo de escasez de
− ¿Qué otros países africanos producen recursos
recursos?
minerales? ¿Cuáles son?
− ¿En qué momento estos países se vuelven más y − ¿Dónde crees que están las sedes de las empresas
más pobres? explotadoras de estos recursos?
Nos fijaremos con la fotografía superior y pediremos:
■ Seguiremos con la lectura del texto final sobre el uso
− ¿Qué características destacarías de esta mina? del coltán en el móvil.
− ¿En qué se diferencia esta mina de una de nuestro Para trabajar el texto plantearemos estas preguntas:
país? ¿Cómo son los accesos?
− ¿Qué consecuencias reciben los niños del Congo
Sobre la imagen inferior preguntaremos: como resultado de la explotación laboral?
− ¿Crees que las condiciones laborales son las mismas − ¿Por qué a menudo se pueden encontrar familias
que aquí? ¿Por qué? enteras en las minas?
− ¿Cómo está trabajando esta persona?
■ Para terminar esta primera sección visitaremos el
■ Finalmente, y a modo de resumen, los alumnos enlace @Amplía en la Red... y pediremos a los alumnos
individualmente resolverán las actividades 1 y 2. que contesten las actividades 3 y 4.

8-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 8
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 144 y 145


■ Pág. 145, Act. 2. Ejercitar la capacidad de argumenta- − En el siguiente enlace podemos visualizar un video
ción hablando sobre la relación entre capacidad tecnoló- sobre las minas de coltán del Congo.
gica y desigualdades sociales.
http://www.tiching.com/738454
■ Pág. 145, Act. 4. Ejercitar la capacidad de expresión
escrita y de autonomía para redactar un texto sobre las Una vez hayamos visto el corto documental, pedire-
problemáticas del coltán, tratando cuestiones concretas. mos a los alumnos que hagan un debate sobre las
condiciones laborales de estas minas.
MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Podemos guiar el coloquio a partir de los siguientes
■ Pág. 145, Act. 3. Conocer elementos del entorno natu- aspectos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


ral, exponiendo en qué consiste el coltán y qué usos tiene • Jornada laboral.
este mineral. • Salario.
APRENDER A APRENDER • Edad de los mineros.
• Infraestructuras de las minas.
■ Pág. 145, Act. 1. Desarrollar la capacidad individual de
análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados, • Peligros potenciales.
en este caso sobre las compañías mineras en Europa.
■ Pág. 145, Act. 4. Desarrollar la capacidad individual de
análisis y argumentación escribiendo sobre el coltán.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad de Ampliación 2 permitirá a los alumnos
conocer el concepto de desarrollo sostenible para evitar
los efectos negativos de la explotación de los recursos.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


quedan con los beneficios.
Página 145 3. El coltán es un mineral.
1. África es un continente que dispone de muchos recursos Se utiliza para la fabricación de dispositivos electró-
naturales. Por ejemplo, tiene el 89% de las reservas de nicos, como teléfonos móviles, ordenadores, cámaras
platino, el 81% de cromo, el 61% de manganeso, el 60% digitales o pantallas de plasma.
de cobalto y más del 75% de los diamantes del mundo. 4. Actividad personal.
Los gobiernos autoritarios no permiten que existan
mecanismos para proteger los derechos de los
trabajadores, por lo que la mano de obra es muy barata y
las reivindicaciones laborales se reprimen rápidamente.
Además, no establecen leyes que promuevan la
protección del medioambiente.
Este contexto favorece que grandes compañías
extranjeras se establezcan y exploten los recursos, ya
que obtienen grandes beneficios.
2. En muchos países del mundo la pobreza no es sinónimo
de escasez de recursos naturales, ya que muchos de los
países considerados pobres poseen grandes reservas de
minerales, materias primas o recursos energéticos.
Estos países no tiene capacidad económica ni
tecnológica para explotarlos, por lo que pierden su
control y la posibilidad de beneficiarse de ellos.
Normalmente, son empresas extranjeras de países
desarrollados las que explotan estos recursos, y se

METODOLOGÍA 8-13
8 LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Págs. 146 a 149
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA para adaptarse a las tecnologías y la autonomía con un


trabajo con fuentes digitales para elaborar una webgrafía.
■ Pág. 146, Aprende a… Se trabajará la capacidad
de expresión escrita de los alumnos mediante el co- APRENDER A APRENDER
mentario de un artículo periodístico sobre el cambio
climático a través de la resolución de preguntas. ■ Pág. 147, Act.1. En esta actividad el alumno trabajará
el análisis e interpretación de mapas, en este caso un
■ Pág. 147, Act. 1. El alumnado deberá practicar la mapa sobre energías renovables en España, mediante la
expresión escrita con la interpretación correcta de un ma- respuesta de una serie de cuestiones sobre el tema.
pa sobre recursos energéticos renovables en España.
■ Pág. 147, Act. 3. En esta actividad se practicará la re-
■ Pág. 147, Act. 3. Realizar diversas actividades de copilación correcta de información sobre riesgos naturales.
expresión escrita relacionadas con los riesgos naturales y
humanos en el municipio propio del alumno. DIGITAL

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR ■ Pág. 147, Act. 1. En esta actividad se contrastará la
información de códigos diversos, en este caso un mapa
■ Pág. 146, Aprende a... Los alumnos analizarán el con- con los recursos energéticos renovables de España.
tenido de un artículo periodístico sobre el cambio climá-
tico y aprenderán a escribir pies de fotografías. ■ Pág. 147, Act. 2. Los alumnos practicarán la bús-
queda y análisis de información en fuentes digitales con
■ Pág. 147, Act. 2. En esta actividad se fomenta la la consulta en Internet de las políticas medioambientales
reflexión y expresión de opiniones propias sobre políticas del municipio de cada uno.
medioambientales locales.
■ Pág. 148, Act. 4. Los alumnos demostrarán su capaci- MATEMÁTICA Y COMP. BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
dad individual para para trabajar en equipo en la realiza- ■ Pág. 147, Act. 1. En esta actividad los alumnos traba-
ción de un proyecto medioambiental. jarán con diversos datos técnicos que aparecen en un
■ Pág. 148, Act. 5. El alumno practicará la capacidad mapa sobre recursos energéticos renovables en España.

8-14 METODOLOGÍA
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES 8

Págs. 146 a 149


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
TALLER DE GEOGRAFÍA SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Página 146
Actividades
Aprende a… Comentar un texto
■ En el apartado Aprende a… seguiremos los pasos
necesarios para leer, presentar, analizar y extraer con- 1. Presentación
clusiones sobre un texto. • Se trata de un artículo periodístico, elaborado por
■ En la Actividad 1 los alumnos observarán el contenido Antonio Cerrillo. La fuente es La Vanguardia y fue
de un mapa sobre los recursos energéticos renovables en publicado el 1 de abril de 2014.
España, lo analizarán, sacarán conclusiones y expre- • El artículo versará sobre las consecuencias del
sarán opiniones personales. cambio climático para la humanidad.
■ En la Actividad 2, consultarán la página Web de su 2. Análisis
municipio para conocer y valorar cuáles son las políticas
• La idea principal son los daños más importantes que
medioambientales que se llevan a cabo.
sufrirá la humanidad si no se actúa para frenar el
■ En la Actividad 3, los alumnos recogerán información cambio climático. Un nuevo título podría ser: “Los
sobre los riesgos naturales y los provocados por la efectos del cambio climático”.
actividad humana que puede sufrir su municipio. • Deberán elaborar un glosario parecido al siguiente:
■ La Actividad 4 propone un trabajo en grupo para Efecto invernadero / riesgos / desastres naturales /
elaborar un cartel para una campaña o proyecto de deshielo / ola de calor / éxodo / especies en peligro /
mejora medioambiental del centro escolar. erosión marina / inundaciones / biodiversidad.
■ En la Actividad 5, los alumnos construirán una • Actividad personal.
definición de desarrollo sostenible y elaborarán una
3. Conclusiones
webgrafía sobre las páginas consultadas.
• El autor ha escrito este artículo con la finalidad de
■ En el apartado de Síntesis repasaremos los princi-
informar de las investigaciones y conclusiones de la
pales contenidos de la unidad, los alumnos consolidarán
ONU sobre los impactos del cambio climático.
lo aprendido y definirán los conceptos clave.
(continúa en la página 8-18 de la guía)

METODOLOGÍA 8-15
8 LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Págs. 150 a 153
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


PROYECTO TIC
Página 150
¡Abracadabra! ¿Adónde van tus residuos? A. Programación de la actividad
■ Los alumnos desarrollarán su conciencia medioam- 1. Planteamiento:
biental realizando una presentación digital en diapositivas
• En esta primera parte utilizarán el método de la lluvia
sobre la gestión de los residuos urbanos en España.
de ideas para que puedan responder a la pregunta de
En el apartado A descubrirán la necesidad de una buena qué saben de la gestión de los residuos urbanos en
programación de la actividad que incluya: España, desde cuándo se lleva a cabo, qué
− Planteamiento. Comunidades Autónomas, provincias o ciudades
− Criterios de evaluación. fueron pioneras, etc.
− Temporización recomendada: • Deberán hacer un listado sobre posibles fuentes de
consulta. Además de las indicadas pueden pensar en
■ En el apartado B procederán a ejecutar el proyecto.
organizaciones medioambientales, centros dedicados
Para ello, los alumnos necesitarán organizarse en grupos
a la defensa del medio, etc.
de trabajo, recopilar y organizar la información.
• En este punto se valorarán las diferentes opciones
■ Una vez llegados al apartado C, los alumnos se
para llevar a cabo la presentación. Pensaremos cuáles
encontrarán ya en disposición de ordenar la información
son los medios de los que disponemos en el centro y
consultada siguiendo una estructura determinada.
por parte de cada alumno, así como el nivel de acceso
■ En el apartado D trabajarán la presentación en a Internet. En función de la situación, los grupos se
diapositivas y, en el apartado E, guardarán el trabajo en adaptarán a las circunstancias.
un dispositivo informático.
2. Criterios de evaluación:
■ Para finalizar el Proyecto Tic, en el apartado F • Para hacer el trabajo, les recordaremos cuáles son los
expondrán la presentación de su trabajo ante la clase. criterios de evaluación que se tendrán en cuenta para
■ Por último, pondremos en práctica la actividad para saber si han realizado la actividad de forma óptima: c
aprender a trabajar con la tableta digital. información, si las fuentes consultadas son fiables o

8-16 METODOLOGÍA
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES 8

Págs. 150 a 153


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
no, la actualidad de los datos ofrecidos, si se han nización de la presentación sin sobrepasarse en el
escogido de forma adecuada las imágenes (en cantidad límite de diapositivas y del tiempo de exposición.
y calidad), si se utilizan gráficos y de qué tipo, si el
redactado es sintético, si se citan de forma correcta las Página 152
fuentes consultadas, si se entienden las conclusiones C. Organización de la información
obtenidas, si proponen alguna o algunas medidas de
mejora y cómo se realiza la presentación oral del • Recomendamos seguir las pautas indicadas pero
proyecto. estando abiertos a propuestas que nos hagan los
alumnos, siempre y cuando valoremos su calidad.
3. Temporización recomendada:
• Antes de iniciar el proyecto cabrá recordar que la
Página 153
duración del proyecto será de nueve horas de clase
aproximadamente o unas nueve sesiones. D. Presentación de las diapositivas

Página 151 • A medida que vayan progresando en la confección de


las diapositivas iremos controlando que siguen las
B. Pasos para la producción de una presentación en… pautas indicadas, así como que no se excedan en las
1. Creación de grupos de trabajo: imágenes o en los colores de las diapositivas.
Podremos organizar los grupos de forma heterogénea y E. Grabación del trabajo
una vez creados se deberán repartir equitativamente las • Podemos guardar el trabajo en distintos dispositivos e
tareas del proyecto. incluso subirlo y compartirlo en la nube.
2. Búsqueda de la información: F. Presentación oral
La información buscada, seleccionada y analizada
• En la exposición se valorará la capacidad comunicati-
deberá ser actual y fiable, como la de los enlaces
va de los alumnos ayudándose no solo de la palabra
propuestos. Si buscan en otras fuentes se deberán
sino también de gestos, de la postura corporal, etc.
cuidar los mismos criterios.
También recordaremos que deberán mostrar respeto
3. Organización de la información: hacia los compañeros mientras estén escuchando sus
Recordaremos que deberán tener en cuenta la orga- presentaciones.

METODOLOGÍA 8-17
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES
d), e), f) Actividad personal.
(Viene de la página 8-15 de la guía)
Página 149
Página 147
1. Consolida lo aprendido
1. Trabajo con mapas. Los recursos energéticos…
a) Elementos que configuran el ecosistema Tierra: la
a) El mapa explica la distribución de las energías atmósfera, la biosfera, la hidrosfera y la litosfera.
renovables en España en 2010.
b) El Sol es nuestra fuente de vida ya que calienta la
b) La producción de energías renovables es muy homo- superficie terrestre, evita que las temperaturas sean
génea en todo el territorio español. No obstante, hay gélidas y permite crecer a las plantas y producir
algunas energías que no están muy bien representadas. oxígeno y materia orgánica. También rige el ciclo del
Es el caso de la biomasa, que no se produce en los agua, ya que al evaporar el agua del mar ésta se desala,
archipiélagos; la solar termoeléctrica, que no se se condensa y cuando precipita puede ser utilizada por
produce ni en los archipiélagos ni en la mitad norte los seres vivos.
peninsular; ni la de los residuos sólidos, que solamente c) Los terremotos, las erupciones volcánicas, los
está presente en Illes Balears, Galicia, País Vasco, huracanes y las inundaciones son riesgos naturales.
Comunidad de Madrid, Cataluña y la Ciudad
Autónoma de Melilla. d) Las catástrofes naturales se pueden prevenir gracias a
la tecnología espacial o las telecomunicaciones.
c) España es un país con una gran diversidad en la
Los satélites proporcionan imágenes que permiten
producción de energías renovables aunque no todas las
conocer la cartografía de las zonas de riesgo.
Comunidades Autónomas producen la misma cantidad
de energía ni del mismo origen. Los satélites meteorológicos posibilitan la predicción y
el seguimiento de las tormentas tropicales, y satélites,
d) Respuesta personal. como el GPS de la NASA miden los desplazamientos
2. Resolución de problemas. Políticas… de las placas tectónicas y pueden avisar sobre una
futura actividad sísmica o volcánica.
a) Actividad personal.
El desarrollo de la tecnología ha proporcionado
b) y c) Respuesta personal. sofisticados instrumentos capaces de detectar los
cambios en la temperatura del magma de los volcanes
3. Trabajo de campo. Riesgos naturales y humanos…
y predecir sus erupciones.
a) Actividad personal. El alumno deberá tener en cuenta
e) Los principales riesgos provocados por la acción
los riesgos que se nombran en la página 138.
humana son los derivados de las actividades indus-
b) y c) Actividad personal. triales, del uso de las tecnologías o del funcionamiento
deficiente de alguna instalación: radiaciones emitidas
d) Respuesta personal.
por materiales nucleares o residuos radiactivos.
Página 148 f) La ciudad es un ecosistema desequilibrado en relación
a un ecosistema natural ya que consume mucho más de
4. Trabajo colaborativo. Ética medioambiental lo que produce y genera residuos que no llega a
a) Actividad de grupo. Los alumnos deberán escoger uno absorber, y puede modificar el clima.
de los ámbitos de actuación propuesto. Por ejemplo, el g) La ciudad actúa como factor modificador del clima
consumo de papel. local porque el conjunto construido y la actividad que
b) Actividad de grupo. Siguiendo con el ejemplo, pueden origina crea unas condiciones medioambientales que
identificar la gran cantidad de papel utilizado en todo podemos definir como microclima urbano.
el centro escolar. h) Una ciudad necesita una serie de flujos para su fun-
cionamiento: precisa oxígeno, agua, materia y energía.
c) Actividad de grupo. Una de las posibles soluciones
A su vez produce materia, que se consume o se vende
podría ser la reutilización del papel por las dos caras
y genera residuos de los que debe deshacerse.
como borrador.
i) El aumento del consumo del agua puede empeorar su
d), e) Actividad de grupo.
calidad, poniendo en riesgo el suministro para beber.
También puede generar conflictos entre territorios por
5. Trabajo con fuentes digitales. Elabora una…
la disputa de este recurso o la sobreexplotación de
a) Actividad personal. Pueden utilizar buscadores como aguas subterráneas y acuíferos.
Google, Yahoo, etc.
j) Respuesta personal.
b) Actividad personal.
2. Define conceptos clave
c) Actividad personal. A modo de ejemplo: desarrollo que
permite satisfacer las necesidades actuales sin compro- • ecosistema: conjunto de todos los seres vivos que
meter los recursos para las generaciones futuras. habitan un determinado lugar y las relaciones que

8-18 METODOLOGÍA
tienen entre sí y con el medio físico que los rodea.
• biosfera: sistema formado por el conjunto de los seres
vivos del planeta: vegetación, fauna y seres humanos.
• sobrepesca: acción de pesca por la que se reducen las
cantidades de especies por debajo de su índice de
recuperación.
• riesgo: existencia de un posible peligro para las
personas y las cosas.
• catástrofe: suceso por el que la irrupción de un fenómeno
natural o de origen tecnológico ocasiona víctimas.
• huracán: depresión tropical de muy baja presión
atmosférica acompañada de vientos violentos
superiores a los 120 km/h y lluvias torrenciales.
• inundación: ocupación por parte del agua de lluvia de
partes que no estaban ocupadas previamente por estas. Se
origina después de intensas precipitaciones que no pueden
ser absorbidas ni por los ríos ni por los suelos.
• isla de calor: aumento de la temperatura en las
ciudades respecto a su entorno.
• colector: instalaciones construidas en las ciudades para
aprovechar el agua de lluvia.
• recurso renovable: recurso natural que se puede
restaurar por métodos naturales.
• marea negra: vertido de petróleo al mar.
• depuradora: instalación en la que se limpian, sanean y
potabilizan las aguas sucias y contaminadas.
RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
Nuestras decisiones son muy importantes para preservar el
medioambiente ya que podemos optar por no alterar los
ecosistemas naturales: podemos prevenir catástrofes
naturales y así ayudar a que el medio no se destruya, etc.

METODOLOGÍA 8-19
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/16152 https://www.youtube.com/watch?v=XnzLm8RRs8o
https://www.youtube.com/embed/UfliVtigiR0?wmode=transparent&utm_source=tichin
http://www.tiching.com/738436
g&utm_medium=referral
https://www.youtube.com/embed/4sWH5WMFkhc?wmode=transparent&utm_source=
http://www.tiching.com/738438
tiching&utm_medium=referral
https://www.youtube.com/embed/ofZQ4ZRy-
http://www.tiching.com/738454
1I?wmode=transparent&utm_source=tiching&utm_medium=referral
http://www.tiching.com/747007 https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU

http://www.tiching.com/747009 https://www.youtube.com/watch?v=WVTZESaapDA

8-20 METODOLOGÍA
P RIMER CURSO

Tema 09
La Prehistoria

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 9-1
9 LA PREHISTORIA
Págs. 154 y 155
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
Ayudaremos a los alumnos a tomar conciencia de
que el Paleolítico es la etapa más larga de la historia:
¿Qué vamos a trabajar?
− Calcularemos la duración aproximada de cada
■ Los contenidos que trabajaremos en el tema son: una de las etapas representadas.
− El proceso de hominización. − Representaremos los datos en un gráfico circular
− El Paleolítico: sociedades cazadoras-recolectoras. para que observen el grosor de cada área.
− La Arqueología. Seguidamente, les pediremos que se fijen en el mapa
− El Neolítico: sociedades agrícolas y ganaderas. y presten atención a las áreas coloreadas:
− La Edad de los Metales. − ¿En qué zona de África se han encontrado los
− El megalitismo. restos humanos más antiguos?

− El arte prehistórico: pinturas rupestres. − ¿Sabes por qué se han encontrado tantos fósiles
en esta zona?
− La Prehistoria en la Península Ibérica.
− ¿Dónde se originó la agricultura? ¿Qué países
Introducimos el tema ocupan el Creciente Fértil actualmente?

■ Leeremos el primer párrafo de texto y anotaremos ■ Ahora, leeremos el segundo y tercer párrafo del
en la pizarra cuándo se inicia y cuándo termina la texto de introducción y presentaremos:
Prehistoria: unos 2 millones de años - 3500 a.C. − La evolución del ser humano y de sus técnicas
Luego, observaremos el eje cronológico y anotaremos durante la Prehistoria.
las tres etapas de la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico − La Arqueología para estudiar la Prehistoria.
y Edad de los Metales. Haremos estas preguntas: Finalmente, los alumnos responderán por escrito a
− ¿Cuál de estos periodos es el más antiguo? las dos primeras preguntas.
¿Cuándo se inicia y cuándo finaliza? Luego, observaremos la imagen para responder a la
− ¿Cuál es el último periodo anterior a la Historia? tercera pregunta y la pondremos en común con la
¿Qué se destaca de cada periodo en el eje? clase, lo que nos permitirá presentar el megalitismo.

9-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 9
Navegamos por Tiching
COMPETENCIA DIGITAL

Págs. 154 y 155


− Podemos utilizar este recurso como ampliación en la
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 154 y introducción al tema.
155. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Realizar correspondencias entre diversos tipos de http://www.tiching.com/29718
fuentes, relacionando textos e imágenes.
A continuación, podemos pedir a los alumnos que
estudien el recorrido que siguieron los primeros
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
homínidos en su expansión por la Tierra.
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 154 y
155. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Analizar y relacionar los conocimientos previos

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


adquiridos.

COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.


■ Las imágenes y las actividades de las págs. 154 y
155. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Conocer algunos espacios físicos en los que se
desarrollaron las sociedades prehistóricas.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


■ Págs. 154 y 155. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Diferenciar diversos términos léxicos y ampliar el
vocabulario del alumnado.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ La Prehistoria fue la etapa en la cual se desarrolló la Página 155


humanidad. Para entender su importancia, podemos
• La Prehistoria se diferencia de la Historia porque en
preguntar a los alumnos:
aquella los humanos no conocían la escritura, y por
− ¿Qué relevancia tiene que los humanos del Paleolítico esta razón no nos han dejado documentos escritos.
enterraran a sus muertos?
La Arqueología es la ciencia que estudia el pasado a
− ¿Qué cambios tuvo la agricultura en la forma de vida de través de sus restos materiales: las construcciones
los humanos? arquitectónicas, las esculturas, los objetos, etc.
− ¿Qué cambios sociales comportó saber trabajar los
• Las distintas etapas de la Prehistoria fueron el Pa-
metales?
leolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales. En el
Paleolítico los seres humanos aprendieron a fabricar
los primeros útiles, a dominar el fuego, a enterrar sus
muertos según un ritual simbólico y a expresarse
artísticamente por primera vez.
En el Neolítico, los seres humanos desarrollaron la
agricultura, aprendieron a fabricar la cerámica y los
tejidos y establecieron las primeras comunidades se-
dentarias en la Península Ibérica.
En la Edad de los Metales, los seres humanos apren-
Libro Digital dieron a trabajar varios tipos de metales y empezaron
a utilizar la escritura.
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá
resolver individualmente y comprobar si las soluciones • El menhir y el dolmen son monumentos megalíticos
son correctas. de la Prehistoria. Un menhir consiste en una gran
piedra colocada verticalmente sobre el terreno.
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar
y el profesor o profesora, posteriormente corregirá. (Continúa en pág. 9-24)

METODOLOGÍA 9-3
9 LA PREHISTORIA
Págs. 156 y 157
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. ¿CÓMO EVOLUCIONARON NUESTROS…

A. El proceso de hominización B. De los homínidos al ser humano actual


■ Iniciaremos el tema de la evolución del ser humano ■ A continuación, leeremos el texto de este subapartado
leyendo el texto introductorio y analizando el gráfico que y observaremos detenidamente el dibujo del árbol evolu-
lo acompaña. Luego preguntaremos: tivo desde el Australophitecus hasta el Homo sapiens.
− ¿El ser humano apareció de repente o lo hizo evolucio- Analizaremos el aspecto físico de cada uno y, tras leer
nando lentamente? ¿Qué es el proceso de los recuadros informativos, haremos una ficha para cada
hominización? tipo de homínido con esta información:
− ¿Por qué motivos algunos primates iniciaron toda una − Nombre, talla y peso.
serie de cambios?
− Cronología y expansión.
Explicaremos quiénes eran los primeros homínidos e
− Útiles que fabricaron.
indicaremos su relación con los simios mediante el
esquema del proceso de evolución. − Otras características.

■ Identificaremos en el texto del primer subapartado los ■ Observaremos las ilustraciones de los diversos útiles
cambios anatómicos relacionados con el proceso de fabricados por los diferentes tipos de homínidos y les
bipedestación que conocemos gracias al registro fósil. plantearemos estas preguntas:

A continuación, observaremos la ilustración de los esque- − ¿Cuál de estos útiles es el más antiguo? ¿Y el más
letos del gorila y del ser humano. Analizaremos las reciente?
diferencias realizando la actividad 1 y preguntaremos: − ¿Cómo describirías la evolución de estos útiles?
− ¿Qué permitió la liberalización de las manos de la ¿Cuál de ellos te parece el más elaborado?
función locomotora? ■ Finalmente, los alumnos realizarán individualmente y
− ¿Por qué se desarrolló el cerebro durante el proceso por escrito las actividades 2, 3 y 4 del libro.
de hominización?
Pondremos en común las respuestas y organizaremos un
− ¿Qué periodo se inició con la aparición de los seres
pequeño debate en relación a la actividad 4.
humanos?

9-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 9
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 156 y 157


■ Act.1. Valorar la importancia del patrimonio para − Podemos visitar esta página para profundizar en el
acceder al conocimiento de las sociedades del pasado. estudio de la evolución humana.

COMPETENCIA DIGITAL http://www.tiching.com/16629

■ Act. 2. Analizar, relacionar y sintetizar la información Para empezar, los alumnos podrán descubrir las
de distintas fuentes para elaborar una explicación per- principales características físicas de los homínidos a
sonal del proceso evolutivo. partir de la imagen interactiva inicial.
A continuación, pediremos a los alumnos que lean
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
con atención el apartado dedicado al bipedismo, y les
■ Act. 3. Ejercitar la capacidad individual de análisis, plantearemos las siguientes preguntas:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


relación y síntesis de los contenidos trabajados en el • ¿Cuáles son las principales teorías que explican
apartado. el paso al bipedismo de los primeros homínidos?
• ¿Cuáles características de la estructura ósea de
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
los humanos les favorecen respecto a los simios?
■ Act. 4. Utilizar diferentes variantes del discurso como
la descripción y la argumentación.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Act. 4. Tomar decisiones y saber escoger la manera de
discriminar la información más adecuada en cada caso.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 1 de Refuerzo permitirá identificar y
ordenar cronológicamente los primeros homínidos.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


2. La evolución desde los primeros homínidos al ser hu-
Páginas 156 y 157 mano actual se produjo a partir de los Australo-pithecus,
que aparecieron en África hace unos siete millones de
1. Los elementos que diferencian físicamente un ser años. Los Australopithecus evolucionaron hasta el
humano de un gorila son: su frente plana y no huidiza; género Homo, que surgió hace unos 2,8 millones de
su marcha bípeda y no cuadrúpeda; sus manos liberadas años. A su vez, el género Homo experimentó sucesivas
del proceso de caminar; el desarrollo de un mentón; el evoluciones, que conllevaron cambios físicos y un
mayor volumen craneal, su columna vertical recta y su progresivo dominio cultural.
pelvis corta y robusta.
3. Las respuestas son las siguientes:
La posición vertical y la marcha bípeda proporcionaron – Características. El Homo Habilis podía hablar, me-
a los seres humanos un mayor campo de visión, ha- día 1,59 m y pesaba unos 50 kg. El Homo Erectus
ciendo su columna recta y su pelvis más corta, y libe- cazaba en grupo, usaba el fuego, medía 1,60 m y
raron las manos, que pudieron usarse para manipular pesaba unos 60 kg. El Homo Neanderthalensis
utensilios. El mayor volumen craneal se debió a su vez practicó los primeros enterramientos, medía 1,65 m y
al mantenimiento de la cabeza en equilibrio sobre la pesaba unos 80 kg. El Homo Sapiens se expresó
espalda, y conllevó el desarrollo del cerebro. El uso de artísticamente, medía 1,70 m y pesaba unos 70 kg.
las manos para manipular los utensilios hizo disminuir el
– Instrumentos. El Homo Habilis fue el primer fabri-
tamaño de mandíbulas y dientes, ya no tan necesarios
cante de instrumentos y usaba guijarros afilados. El
para ablandar los alimentos.
Homo Erectus usaba una piedra de sílex afilada por
Los cambios físicos incrementaron la inteligencia de los las dos caras. El Homo Neanderthalensis usaba
seres humanos y su capacidad de comunicación con la útiles de sílex como flechas, raspadores o
aparición del lenguaje. De ese modo, los humanos perforadores. El Homo Sapiens usaba útiles de
pudieron crear instrumentos y técnicas para dominar un hueso y asta como propulsores y arpones.
medio hostil, colaborar en grupos para tareas complejas
de caza y transmitir el conocimiento adquirido a las
generaciones posteriores.
(Continúa en pág. 9-24)

METODOLOGÍA 9-5
9 LA PREHISTORIA
Págs. 158 y 159
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. LAS COMUNIDADES DE CAZADORES…

Las primeras formas… / El dominio del fuego La fabricación de instrumentos


■ Introduciremos el Paleolítico explicando el significado ■ Leeremos ahora el contenido del tercer subapartado y
de esta palabra, “piedra vieja”, y las tres etapas que lo plantearemos a los alumnos las siguientes preguntas:
forman mediante la lectura del texto introductorio. − ¿Por qué decimos que la fabricación de instrumentos
Leeremos el texto del primer subapartado y aclararemos es un rasgo diferencial de la especie humana?
las principales características de estos grupos humanos: − ¿Cómo evolucionó la fabricación de instrumentos?
− Nomadismo y movilidad estacional. A continuación, analizaremos el proceso de elaboración
− Actividades de subsistencia: caza, pesca y de un bifaz y contestaremos las preguntas que hay al pie
recolección. de la ilustración. También preguntaremos:

Analizaremos la dependencia que tenían de la estacio- − ¿Por qué el bifaz era un instrumento más eficaz que
nalidad de los recursos: los primeros cantos tallados?

− ¿Qué recursos obtenían de la caza y la recolección? Para consolidar lo trabajado, los alumnos realizarán las
actividades 6 y 7.
− ¿Qué objetos podían elaborar con los restos de los
animales que cazaban? ■ Acto seguido, comentaremos el dibujo de la página
159 que representa cómo era un campamento y la
− ¿En qué lugares habitaban? ¿Pasaban mucho tiempo
explotación de los recursos durante el Paleolítico.
en el mismo lugar? ¿Por qué?
Leeremos los recuadros explicativos y plantearemos a
■ Seguidamente, leremos el texto sobre el dominio del los alumnos las siguientes preguntas:
fuego y les haremos algunas preguntas al respecto:
− ¿Qué lugar representa esta imagen? ¿Qué recursos
− ¿Quiénes fueron los primeros homínidos que utiliza- naturales podemos distinguir? ¿Cómo se aprovechan?
ron el fuego? ¿Cómo debieron descubrirlo?
− ¿Qué instrumentos utilizan para su aprovechamiento?
− ¿Qué utilidades tenía el fuego en el Paleolítico?
Finalmente, pediremos a los alumnos que completen las
Luego, realizaremos la actividad 5 conjuntamente. actividades propuestas realizando el ejercicio 4.

9-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 9
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Navegamos por Tiching

Págs. 158 y 159


■ Act. 1, 2 y 3. Ejercer las habilidades individuales de − Podemos visualizar el recurso interactivo en la
análisis y síntesis de los contenidos trabajados. sección de contenidos para destacar las diferentes
fases en las que se divide el Paleolítico.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.
http://www.tiching.com/23761
■ Act. 4. Conocer el espacio físico en el que las
diferentes sociedades del Paleolítico realizaban sus A continuación, repasaremos con los alumnos las
actividades cotidianas. etapas de la evolución humana desde los primeros
homínidos.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Leeremos con atención el texto en el que se describe
■ Act. 5. Saber argumentar de forma lógica y coherente la vida de los hombres del Paleolítico.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


los propios puntos de vista. Finalmente, preguntaremos:
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES • ¿Cuáles son las tres fases del Paleolítico?
• ¿En qué consistía la industria del Paleolítico?
■ Act. 6. Observar instrumentos de piedra para valorar
la información que nos proporciona el patrimonio arqueo- • ¿Porqué se dice que la vida de los hombres del
lógico sobre la tecnología de las sociedades del pasado. Paleolítico era muy dura?

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
■ Act. 7. Saber expresar adecuadamente las propias
ideas y emociones, oralmente y por escrito.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad 1 de Ampliación se localizan los
primeros homínidos en el Valle del Rift.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Los humanos primitivos elaboraban sus vestidos con
Páginas 158 y 159 pieles de animales raspadas y secadas al Sol. Cada parte
se cosía con agujas de hueso y con hilos fabricados con
1. El bifaz se fabricaba a partir de un núcleo de sílex. Pri- tendones de animales o tiras de cuero.
mero se golpeaba el borde de la piedra para darle la Los instrumentos que fabricaban eran flechas, lanzas y
forma apropiada. Después se utilizaba un percutor duro arpones, que unían a palos de madera para aumentar su
de piedra para eliminar las lascas sobrantes y conseguir eficacia propulsiva. También podían obtener y dominar
un perfil cortante por ambos lados. La última acción el fuego, golpeando dos piedras o frotando un palo de
consistía en afilar el perfil del bifaz mediante un madera sobre un tronco.
percutor blando para hacerlo más cortante.
5. Para utilizar el fuego no es necesario saber producirlo.
2. El bifaz se fabricaba con sílex, un material muy duro La producción del fuego supone la capacidad de utili-
que se rompe en láminas y produce una arista afilada. zarlo cuando al ser humano le parezca conveniente.
3. El bifaz tenía diferentes usos: cortar madera, despedazar El fuego era utilizado para calentarse, ahuyentar los
animales, perforar huesos, arrancar tubérculos, etc. animales, iluminar las cuevas y, sobre todo, para coci-
nar los alimentos, haciéndolos más digeribles y nutriti-
4. Los primeros campamentos del Paleolítico se instalaban
vos. El dominio del fuego significó un gran progreso
cerca de fuentes de agua. Los humanos se protegían del
para la vida de los humanos del Paleolítico.
frío y del calor habitando en abrigos naturales y en las
entradas de las cuevas; también construían cabañas y 6. La imagen que representa un útil prehistórico es la de la
tiendas con palos, ramas y pieles. izquierda. Se reconoce gracias a su perfil cortante y a las
marcas dejadas por el percutor. Su nombre es bifaz, y
Sus principales actividades cotidianas eran la caza, la
estaba elaborado a partir de sílex, un material muy duro
pesca y la recolección de plantas para alimentarse.
que se rompe en láminas una vez golpeado. El bifaz
También se dedicaban a la fabricación de herramientas,
resultaba muy útil a los seres humanos de la Prehistoria
al secado del pescado y al despiece de la caza, a la
porque servía para cortar madera, despedazar animales,
cocción de alimentos, a la confección de vestidos y a la
perforar huesos, etc.
elaboración de pinturas rupestres.
(Continúa en pág. 9-24)

METODOLOGÍA 9-7
9 LA PREHISTORIA
Págs. 160 y 161
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. PALOMA INVESTIGA LA PREHISTORIA

A. ¿Qué es un yacimiento arqueológico? ■ Luego, haremos las tres primeras actividades del
libro. Podemos anotar la tabla del ejercicio 3 en la pizarra
■ Antes de empezar podemos plantear a los alumnos y hacer que los alumnos la vayan completando por
las siguientes preguntas para descubrir lo que saben: turnos.
− ¿Qué pensáis que estudia la Arqueología?
B. Excavación de un campamento de cazadores
− ¿Cuál es su principal objetivo? ¿Pensáis que podrá
analizar documentos escritos? ¿Por qué? ■ Leeremos el texto de este subapartado y obser-
varemos los dos dibujos.
Mediante la lectura del texto introductorio presentaremos
la Arqueología como la ciencia que estudia el pasado a Les propondremos identificar los diferentes elementos
partir de los restos materiales. que aparecen en el dibujo del plano del yacimiento:
− ¿Qué materiales han encontrado los arquéologos en
■ Tras esta primera toma de contacto, leeremos el texto
el yacimiento?
del primer subapartado para conocer:
− ¿Para qué debían servir estas piedras?¿Por qué hay
− Qué es un yacimiento arqueológico.
huesos en la parte exterior?
− En qué consiste la estratigrafía.
■ Analizaremos ahora la reconstrucción del yacimiento
Analizaremos la imagen de una estratigrafía y volveremos a preguntar:
preguntando:
− ¿Qué materiales de la reconstrucción no han sido
− ¿Qué objetos se encuentran en la parte superior del encontrados por el equipo de arqueólogos?¿Por qué?
dibujo? ¿A qué época pertenecen?
Explicaremos que los materiales como las pieles y la
− ¿Dónde se encuentran los objetos más antiguos? madera no siempre se encuentran porque se desintegran
■ A continuación, leeremos el texto sobre un enterra- más fácilmente.
miento del Paleolítico y observaremos detenidamente el Por el contrario, señalaremos que las piedras y los
dibujo. Plantearemos la siguiente cuestión: huesos se conservan mucho más tiempo.
− ¿Qué detalles de este dibujo nos permiten deducir Finalmente, pediremos a los alumnos que realicen
que se trata de un yacimiento arqueológico? individualmente la actividad 4.

9-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 9
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 160 y 161


■ Act. 1. Elaborar definiciones de los conceptos − Podemos visitar esta página para conocer más sobre
estudiados, utilizando la terminología más adecuada en el yacimiento prehistórico de los Millares, situado
cada caso. cerca de Almería.

COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. http://www.tiching.com/688234

■ Act. 2. Analizar un yacimiento arqueológico y El artículo nos explica cómo se descubrió y excavó el
comprender el funcionamiento y los objetivos de la estrati- yacimiento, cómo era el poblado prehistórico y cómo
grafía. funcionaba su economía.
Después de la lectura, preguntaremos a los alumnos:
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿De qué época es el yacimiento de los Millares?
■ Act. 3. Saber comunicar y expresar de forma efectiva ¿Dónde se encuentra?
los resultados del propio trabajo.
• ¿Cuáles eran los cultivos principales del poblado?
COMPETENCIA DIGITAL • ¿Qué útiles se solían fabricar en el poblado?
• ¿Qué características tenían los enterramientos de
■ Acts. 3 4. Analizar, relacionar y sintetizar la informa
los Millares?
ción de distintas fuentes para resolver las preguntas
planteadas.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES


■ Act. 4. Observar restos materiales para valorar la
información que nos proporciona el patrimonio arqueoló-
gico sobre las formas de vida prehistóricas.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– La identificación de los restos es la siguiente:
Páginas 160 y 161 – Paleolítico: punta de flecha, huesos de animales,
bifaz, arpones, piedras de construcción.
1. La Arqueología es una disciplina que se dedica a estu-
diar el pasado de los seres humanos localizando y ana – Neolítico: estatuilla con forma de mujer, vasijas de
lizando los vestigios del pasado. La Arqueología es cerámica, piedra pulida, molino, ladrillos primitivos.
indispensable para conocer la Prehistoria porque los – Edad de los Metales: útiles de metal, joyas de oro,
humanos de ese período, al no conocer la escritura, no punta de flecha de metal, ladrillos.
nos han dejado documentos escritos.
4. Las respuestas a las preguntas son las siguientes:
2. Un yacimiento arqueológico es un lugar en el que es-
a) Observa el plano del enterramiento:
tuvieron viviendo seres humanos en el pasado y en el
que perduran, hasta la actualidad, restos materiales de – El esqueleto se halla en una posición recogida, con
sus actividades. El yacimiento arqueológico suele las piernas dobladas y los brazos situados para
hallarse bajo tierra porque los humanos suelen habitar proteger el cráneo. El cráneo está agachado y
los mismos sitios donde vivieron sus antepasados y apoyado a los brazos.
suelen construir sus edificios sobre las ruinas de los – Los objetos que componen el ajuar funerario son una
edificios anteriores, o bien simplemente porque aban- maza, un bifaz, huesos de animales y un arpón. Los
donan las viviendas y éstas quedan sepultadas. objetos se colocaban en la tumba porque eran objetos
Un estrato es una capa de tierra, situada bajo el nivel del que el difunto utilizaba en su vida cotidiana y podían
suelo, en la que se han depositado los restos materiales servirle después de la muerte.
de los seres humanos del pasado. Los estratos más – Normalmente, los restos del polen encontrados en un
antiguos son siempre los más profundos. yacimiento sirven para conocer cómo era la ve-
3. En el dibujo de la estratigrafía aparecen tres estratos de getación del pasado y, en consecuencia, saber de qué
ocupación: el del Paleolítico, el del Neolítico y el de la plantas se alimentaban los humanos.
Edad de los Metales. El estrato de ocupación más
antiguo es el del Paleolítico. (Continúa en pág. 9-24)

METODOLOGÍA 9-9
9 LA PREHISTORIA
Págs. 162 y 163
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. LAS ALDEAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS

Producción de alimentos y sedentarismo ■ Ahora nos fijaremos en el mapa Origen y difusión del
Neolítico, y leeremos los textos que lo acompañan. Pre-
■ Leeremos el texto de la introducción y el primer guntaremos al alumnado:
subapartado para pedir después a un par de alumnos
− ¿En qué diferentes lugares del mundo surgió la agri-
que expliquen el origen de la agricultura y la ganadería.
cultura de manera autónoma?
Señalaremos la importancia de la observación de la na- − ¿Desde qué zona llegó esta innovación a Europa?
turaleza en estos descubrimientos y preguntaremos:
Los alumnos realizarán entonces las actividades 1, 2 y 3
− ¿Qué recursos consideráis necesarios para mantener por escrito e individualmente.
cultivos y alimentar a animales en cautividad?
− ¿Por qué se volvieron sedentarios los hombres y mu-
■ A continuación, observaremos detenidamente el di-
bujo de una aldea y de una cabaña neolítica, y leeremos
jeres del Neolítico?
los textos explicativos que los acompañan.
− ¿Qué problemas les podría causar el hecho de ser
Los alumnos harán las actividades 4, 5 y 6, y se pondrán
nómadas?
en común en clase. Para complementarlas, podemos
Nuevas tareas y nuevos útiles plantear también estas cuestiones:
− ¿Cuáles fueron las primeras plantas cultivadas? ¿Y
■ Después de leer el texto, explicaremos la innovación los primeros animales domesticados?
del pulido de la piedra con ayuda de la ilustración.
− ¿Qué tipo de actividades eran las mayoritarias?
Acto seguido, miraremos el recuadro con los diferentes
− ¿Qué significa que las aldeas neolíticas eran auto-
útiles y adornos del Neolítico.
suficientes? ¿Había intercambios?
Dibujaremos en la pizarra una tabla como la siguiente y
Pediremos a los alumnos, además, que citen algunas
pediremos a los alumnos que la completen:
diferencias entre la cabaña paleolítica y la neolítica, y las
Objeto Función Materia prima relacionen con los modos de vida en cada periodo.
Hoz segar sílex ■ Finalmente, cada alumno realizará de forma individual
............ ............ ............ la actividad 7.

9-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 9
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. Navegamos por Tiching

Págs. 162 y 163


■ Act. 1. Conocer el espacio físico en el que aparecieron − En este video podremos descubrir una de las más
los primeros núcleos agrícolas y ganaderos a través de la importantes aldeas del Neolítico, la de Çatal Hüyük.
observación y la locación en un mapa.
http://www.tiching.com/10791
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
El video nos describe la estructura de la aldea, y nos
■ Act. 3. Definir términos específicos relacionados con la ofrece también una reconstrucción virtual de sus edi
prehistoria fijándose en la etimología de las palabras. ficios, destacando el análisis de las viviendas y de las
COMPETENCIA DIGITAL creeencias religiosas de sus habitantes.
Una vez acabado el visionado del video, pregunta
■ Act. 4. Analizar, relacionar, comparar y sintetizar la
remos a los alumnos lo siguiente:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


información de distintas fuentes trabajadas para resolver
las preguntas planteadas. • ¿Dónde se encuentra la aldea de Çatal Hüyük?
¿En qué país actual?
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER • ¿Cómo se desplazaban los habitantes por la
■ Act. 6. Tomar consciencia de las diferencias de aldea?
género existentes en la prehistoria, y exponerlas usando • ¿Cuáles eran las principales formas artísticas de
un vocabulario y un tono adecuados. la aldea? ¿Qué solían representar?
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
■ Acts. 2 y 7. Valorar la importancia del patrimonio para
acceder al conocimiento de las sociedades del pasado.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad 3 de Ampliación analizaremos el con-
cepto de Revolución Neolítica y sus implicaciones.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


bra tiene relación con la nueva técnica de trabajar la
Páginas 162 y 163 piedra, que consistía en pulir sus rugosidades mediante
una piedra más dura, llamada pulidor.
1. La agricultura surgió a partir de la observación de los
4. Las aldeas del Neolítico se construían en sitios elevados
fenómenos de la naturaleza, cuando los hombres y las
cercanos a cursos de agua y se protegían con muros o
mujeres de la Prehistoria descubrieron que las semillas
fosos. Al lado de las viviendas, las aldeas contaban con
enterradas daban lugar a nuevas plantas. La ganadería
silos para almacenar el grano y agujeros para echar los
nació del examen del comportamiento de los animales,
residuos. Las aldeas solían ser autosuficientes, aunque
que permitió su progresiva domesticación.
existiesen intercambios de objetos.
La agricultura y la ganadería surgieron en una zona de
Las viviendas se construían con adobe o con ladrillos, y
Oriente Próximo conocida como Creciente Fértil, hace
se cubrían con ramas y paja. Solían ser de planta circular
unos 10.000 años. Simultáneamente, se desarrollaron
o rectangular, y servían de hogar y para albergar los
también en zonas de Asia Oriental y de América. La
animales domesticados.
agricultura y la ganadería se expandieron luego por
Europa a partir del VII milenio a.C. a través del Me- 5. Las principales actividades cotidianas de los hombres y
diterráneo y por las regiones costeras y los ríos. las mujeres del Neolítico eran la agricultura, la
domesticación de los animales, la fabricación de ins-
2. Los nuevos útiles que aparecieron en el Neolítico fue-
trumentos y útiles y la confección de vestidos. Para
ron consecuencia directa de las nuevas tareas que
cultivar la tierra se utilizaban instrumentos como la hoz,
requería el cultivo de la tierra, como la hoz para segar, el
el molino, la azada o el hacha. También se utilizaban las
molino para moler el grano, la azada para cavar la tierra
vasijas de cerámica, el huso y el telar.
y el hacha para talar los árboles. También aparecieron
los útiles de cerámica, necesarios para almacenar, Los silos servían para almacenar el grano, y se imper-
transportar y cocer los alimentos. Se crearon también los meabilizaban para que el grano contenido no se pu-
husos y los telares para poder elaborar los tejidos y los driera con el tiempo.
vestidos.
3. La palabra Neolítico significa piedra nueva. Esta pala- (Continúa en pág. 9-24)

METODOLOGÍA 9-11
9 LA PREHISTORIA
Págs. 164 y 165
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. LOS PRIMEROS METALÚRGICOS

El descubrimiento de los metales − División del trabajo.


− Comercio.
■ Leeremos este subapartado y anotaremos en la pi-
zarra las tres etapas que forman la Edad de los Metales y − Jerarquización social.
su cronología. Explicaremos a qué se debe su nombre. ■ Los alumnos realizarán la actividad 2, y la completa-
A continuación, observaremos las imágenes de útiles y remos planteando estas cuestiones:
joyas, y leeremos la información de los recuadros. − ¿De qué forma se crearon los grupos sociales dife-
■ Podemos elaborar una tabla con las características de renciados?
cada metal y el tipo de objetos que se hacían con ellos: − ¿Cómo surgieron los grupos de guerreros? ¿Y los
caudillos o reyes?
Metal Características Objetos
■ Ahora observaremos el dibujo del poblado de la Edad
Oro ............ ............
del bronce y los pasos en la fabricación de un útil de bronce.
Cobre ............ ............ Realizarán la actividad 3 y después les preguntaremos:
Bronce ............ ............ − ¿Qué distintas edificaciones podemos observar en
Hierro ............ ............ este poblado? ¿Qué función tenia cada una?

Acto seguido, se realizará la actividad 1 y plantearemos a − ¿Qué actividad realiza cada una de estas personas?
los alumnos las siguientes preguntas: Seguidamente, los alumnos contestarán a la actividad 4
− ¿Crees que en la Edad del bronce se seguía usando de forma individual y por escrito.
el cobre? ¿Y en la del hierro, el bronce? Averígualo. ■ Por último, leeremos el texto del recuadro Los trans-
− ¿En qué época se generalizó el uso del metal? portes… y miraremos los dibujos. Podremos preguntar:
− ¿Qué invenciones relacionadas con el transporte se
Una sociedad más diversificada hicieron durante la Edad de los Metales?
■ Seguiremos con la lectura de este subapartado, des- − Explica en qué consistía cada una y nombra sus
tacando los siguientes conceptos: ventajas.

9-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 9
COMPETENCIA MATEMÁTICA Navegamos por Tiching

Págs. 164 y 165


■ Act. 1 . Comprender escalas numéricas relativas a aC − Podemos visitar esta página para profundizar en el
y dC para situarse en la época histórica corres-pondiente. análisis de la Edad de los Metales. Siguiendo los
enlaces de la página, podremos descubrir cómo se
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA trabajaban los diferentes metales y cómo eran los
■ Act. 2. Comprender y exponer las ventajas de la poblados y las ciudades de los hombres y las
tecnología metalúrgica comparándola con la tecnología mujeres de la Edad de los Metales.
de la piedra, la madera y el hueso. http://www.tiching.com/10792

COMPETENCIA DIGITAL Finalizada la lectura, preguntaremos:


■ Act. 3. Analizar, relacionar, comparar y sintetizar la • ¿Cómo empezó a trabajarse el cobre?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


información de distintas fuentes trabajadas para resolver • ¿Por qué, en tu opinión, los hombres y las
las preguntas planteadas. mujeres de la Edad de los Metales mostraban una
creciente preocupación para la defensa de sus
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR aldeas y de sus ciudades?
■ Act. 3. Desarrollar las habilidades necesarias para orga- • ¿Has visto alguna vez algún objeto de bronce?
nizar tareas encomendadas con la ayuda del libro de texto.

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
■ Act. 4. Defender el punto de vista personal con
argumentos coherentes y pertinentes.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 3 de Refuerzo ayudará a asimilar los
aspectos básicos de la Edad de los Metales

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


de la metalurgia fueron: los artesanos especializados en
Páginas 164 y 165 la elaboración de los metales; los comerciantes que se
encargaban de intercambiar los productos con otros
1. Los metales que se empezaron a utilizar a partir del pueblos a larga distancia; y los guerreros que, liderados
5000 a.C. fueron el cobre, el bronce, que es una mezcla por un rey o un caudillo que ejercía su poder sobre
de cobre y estaño, y finalmente el hierro. diferentes aldeas, tenían que proteger las tier-ras, los
rebaños y las propiedades.
Con el cobre se empezaron a utilizar la forja y la fundi-
ción. Este metal servía para fabricar joyas como colla- Los metales presentaban mayor dureza y resistencia
res, brazaletes o anillos, y para elaborar algunas ar-mas respeto a otros materiales, como la madera, la piedra o el
como flechas, hachas o puñales. hueso.
El bronce, un metal más duro y cortante, sirvió para fa- 3. Para conseguir un utensilio de bronce era necesario
bricar armas destinadas a una minoría con poder, co-mo seguir los siguientes cinco pasos:
dagas, puñales, corazas o espadas. También se utilizaba
– Fusión: tenía que mezclarse el cobre con el esta-ño,
para objetos ornamentales, como fíbulas o broches de
calentándolos hasta conseguir su fusión. El bronce
cinturón.
fundido se recogía entonces en un crisol. Como
Finalmente, con el hierro se fabricaban herramientas combustible se utilizaba carbón vegetal y se elevaba
agrícolas como podadoras, hachas, azadas, rejas pa-ra la temperatura con la inyección de aire mediante un
los arados, tijeras o limas. El hierro también se uti-lizaba fuelle.
para la forja de armas mucho más resistentes y duras que – Moldeado: el metal líquido se introducía en un mol-
las de bronce. de. Una vez enfriado, se extraía la pieza del molde.
2. La metalurgia comportó una mayor diversificación del – Extracción de impurezas: se quitaban las impure-zas
trabajo en las sociedades prehistóricas porque la ela- golpeando la pieza con un martillo sobre un yunque.
boración de los metales era una tarea difícil que solo
podían desarrollar unos especialistas. – Afilado: el metal se pulía y se afilaba.
Los nuevos oficios que surgieron a partir del desarrollo (Continúa en pág. 9-24)

METODOLOGÍA 9-13
9 LA PREHISTORIA
Págs. 166 y 167
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. ¿CÓMO SE CONSTRUÍAN LOS MEGALITOS?

A. Tipos de megalitos B. Construcción de… / C. ¿Se reutilizaban…?


■ Con la ayuda del texto introductorio, presentaremos el ■ Tras leer los diferentes textos del segundo subapar-
fenómeno del megalitismo en Europa: tado y mirar el dibujo, realizaremos la actividad 2.
− Cronología y localización. Podemos pedir a los alumnos que evalúen el grado de
− Incógnitas sobre su construcción. dificultad en la construcción de megalitos.
− Interrogantes sobre sus diferentes funciones. − ¿Por qué créeis que la construcción de megalitos ne-
cesitaba una organización superior a la de una aldea?
Explicaremos que se inició durante el periodo Neolítico
en Europa y que perduró durante buena parte de la Edad − ¿Qué diferentes elementos se necesitaban para el
de los Metales. Podemos preguntarles: transporte, alzado y deslizamiento de las piedras?
− ¿Cuándo se inició el megalitismo en Europa? ■ A continuación, leeremos el texto del último
¿Cuántos tiempo duró aproximadamente? subapartado y nos fijaremos en la imagen del menhir
− ¿Cuáles son los principales tipos de megalitos? ¿Cuál reconstituido. Podemos preguntar a los alumnos:
de ellos utiliza mayor número de piedras? − ¿Dónde se descubrió la reutilización de piedras
durante la Prehistoria?
■ Observaremos las diferentes imágenes de la página
166 y leeremos los textos que nos permitirán presentar − ¿En cuántos fragmentos fue troceado el menhir
los tres grandes tipos de megalitos: original? ¿Para qué se utilizó uno de los fragmentos?
− ¿Qué diferencia hay entre un menhir y un dolmen? ¿Y − ¿Por qué creéis que debían reutilizarlas piedras en
entre un dolmen y un crómlech? sus construcciones?

A continuación, contestaremos las preguntas de la activi- Luego, contestaremos a las preguntas de la actividad 3.
dad 1 y completaremos en la pizarra una tabla como esta: Podemos explicar a los alumnos que la reutilización de
piedras ha sido algo muy habitual a lo largo de la Historia.
Nombre Características Funciones ■ Para finalizar, propondremos realizar individualmente
............ ............ ............ la actividad 4, para luego ponerla en común con la clase.

9-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 9
Navegamos por Tiching
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Págs. 166 y 167


− Los alumnos podrán visionar un video, en inglés,
■ Act. 1. Elaborar definiciones de los conceptos sobre la construcción del crómlech de Stonehenge,
estudiados, utilizando la terminología más adecuada en
en la Gran Bretaña.
cada caso.
http://www.tiching.com/10793
■ Acts. 3 y 4. Ejercitar la capacidad para evaluar la
comprensión, el razonamiento personal y las habilidades En el video podremos admirar el famoso complejo
de expresión escrita del alumnado. megalítico de Stonehenge y asistiremos también a
lareconstrucción de cómo se trasladaron las
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES grandes piedras hasta el sitio en el que se construyó
■ Act. 1. Identificar y valorar muestras representativas el monumento.Finalmente preguntaremos a los

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


del arte megalítico y funerario. alumnos:
• ¿Qué tipo de monumento megalítico es el de
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Stonehenge?
■ Act. 2. Observar, comprender y exponer la • ¿Cómo se procedía al traslado de las piedras?
metodología tecnológica utilizada para construir un mega- • ¿Qué nivel de organización se necesitaba para
lito. emprender una tarea como la de la construcción
de Stonehenge?
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y AUTONOMÍA PERSONAL
■ Acts. 2 y 3. Comprender las actividades planteadas y
planificar las estrategias más adecuada para resolverlas.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 2 de Refuerzo favorecerá el conocimiento
de los diversos tipos de megalito y su función.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


megalitos era una sociedad capaz de organizar el tra-
Páginas 166 y 167 bajo de forma colectiva y de desarrollar complejas
técnicas de construcción.
1. Los megalitos son monumentos prehistóricos cons-
Por esta razón, se cree que la tarea de construir
truidos con grandes losas de piedra.
megalitos no correspondía a una tribu aislada o a una
Podemos diferenciar tres grandes tipos de megalitos: los simple aldea, sino que probablemente existían auto-
menhir, constituidos por una gran piedra clavada ridades y jerarquías establecidas, así como una división
verticalmente en el suelo; los dolmen, caracterizados por y especialización del trabajo.
tener unas cámaras formadas por grandes piedras
3. Respuesta personal. A modo de ejemplo, se sugiere la
verticales y cubiertas por losas; y los cromlech, forma-
siguiente respuesta:
dos por conjuntos de piedras verticales y losas hori-
zontales dispuestas formando un círculo. La explicación más probable del hecho que en dos
megalitos diferentes se hayan encontrado piedras pro-
Las funciones de los megalitos aún no son totalmente venientes de un antiguo menhir fragmentado, debería
conocidas por los arqueólogos. Los menhir probable- basarse en que las piedras se reutilizasen en diferentes
mente eran monumentos conmemorativos o marcas ocasiones y en tiempos distintos. En otras palabras, la
territoriales; los dolmen indicarían alguna forma de función original que la sociedad que construyó el menhir
creencia espiritual; y, finalmente, los crómlech tendrían le dio, se diluyó con el paso del tiempo, por lo que otras
alguna función relacionada con cultos a la agricultura o comunidades posteriores decidieron reutilizar sus partes
al Sol. para otorgarle otra finalidad.
2. Para construir un megalito, en primer lugar se trasla- Una prueba de esta afirmación se puede encontrar en el
daban las piedras con troncos y cuerdas. Posterior- caso de los dólmenes de Gavrinis y de la Table des
mente, se procedía al alzado de la piedra mediante una Marchand, en la Bretaña francesa. La piedra que cubría
rampa y a su encaje en el suelo gracias a una palanca. La el dolmen de Gavrinis presentaba unos dibujos in-
fase final consistía en el deslizamiento de la piedra completos, y lo mismo pasaba con una piedra en el
horizontal y la colocación del dintel superior. dolmen de la Table des Marchand.
Podemos deducir que la sociedad que construyó los (Continúa en pág. 9-24)

METODOLOGÍA 9-15
9 LA PREHISTORIA
Págs. 168 y 169
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

7. ARTE Y MAGIA

A. Las pinturas de las cuevas − ¿Cuántas interpretaciones diferentes podemos dar a


las pinturas rupestres?
■ Mediante la lectura en clase del texto introductorio,
− Describe en qué consiste cada interpretación.
nos adentraremos en el arte prehistórico:
− Distinguiremos entre arte rupestre, parietal y mobiliar. Comentaremos la dificultad que supone acceder al cono-
cimiento de las creencias de estos grupos, ya que:
− Nos preguntaremos sobre las funciones de este arte.
− En esta época todavía no se conocía la escritura.
− Descubriremos las técnicas usadas.
− Se realizan inferencias a partir de la cultura material.
Explicaremos que las primeras muestras de arte rupestre
se producen a finales del Paleolítico. Preguntaremos: ■ A continuación, observaremos cómo se pintaban las
− ¿Qué es el arte rupestre? ¿Qué diferencia existe cuevas y leeremos los textos que acompañan el dibujo.
entre el arte parietal y el arte mobiliar? Esto nos permitirá realizar las actividades 2 y 3, que se
Podemos explicar que el arte rupestre también se dio, realizarán de forma conjunta en clase, así comoelejerccio
además de en Europa, en África, América, Asia y propuesto en la FichaArt.
Oceanía, es decir, en casi todas las zonas del mundo.
B. El arte mobiliar
■ Observaremos la imagen de pintura rupestre de este
apartado y leeremos los textos MemoArt sobre la pintura
■ Ahora leeremos los textos de este subapartado y
observaremos las dos imágenes.
naturalista y la esquemática. Podemos preguntar:
− ¿Qué tipo de piezas constituyen los ejemplos más
− ¿En qué se diferencian las técnicas naturalista y
habituales del arte mobiliar?
esquemática?
− ¿Qué son las Venus paleolíticas? ¿Qué función se
− ¿Cuál de estas técnicas es más antigua? ¿En cuál de
cree que tenían?
ellas se utilizan más colores?
■ Ahora leeremos el recuadro Interpretaciones de la ■ Por último, pediremos a los alumnos que realicen de
pintura rupestre y pediremos a los alumnos que forma individual y por escrito la actividad 1. A
respondan a las siguientes cuestiones: continuación, completarán en parejas la 4.

9-16 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 9
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 168 y 169


■ Act. 1. Desarrollar la sensibilidad para disfrutar con − Podemos visionar en este enlace un video sobre las
distintas expresiones del patrimonio cultural. pinturas de la cueva de Altamira.
■ Act. 4. Potenciar la sensibilidad para crear obras de http://www.tiching.com/10785
arte con un significado y objetivos meditados.
En el video se proporcionan algunas informaciones
COMPETENCIA DIGITAL históricas sobre el descubrimiento de las pinturas.
■ Act. 2. Analizar, relacionar, comparar y sintetizar la También se ofrece una datación aproximada de las
información de distintas fuentes trabajadas para resolver pinturas, obtenida mediante el método del Carbono
las preguntas planteadas. 14.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Qué animales se representan en las pinturas de
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR la cueva?
■ Act. 3. Tomar decisiones y saber escoger la manera • ¿Por qué, en tu opinión, se levantó una gran
de recopilar información adecuada para cada tarea. polémica sobre las pinturas cuando se
descubrieron?
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA • ¿Sabes qué es el método del Carbono 14 que se
■ Act. 2. Utilizar diferentes variantes del discurso, en utilizó para datar las pinturas?
especial la descripción y la argumentación.
■ Act. 4. Escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones
distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad 2 de Ampliación el alumnado podrá
analizar con detalle unas pinturas rupestres.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


aplicando los colores directamente con sus dedos,
Páginas 168 y 169 mientras un joven le alumbra.
3. El interior de las cuevas se iluminaba con antorchas de
1. El arte rupestre es el nombre que reciben las primeras
leña de árboles resinos. Para llegar a las partes más altas
expresiones artísticas de los hombres y mujeres del
de las cuevas se utilizaban andamios. Los colores se
Paleolítico. En concreto, el arte parietal se desarrolló en
obtenían a partir de pigmentos naturales, que se
las paredes de las cuevas, mientras que el arte mobiliar
mezclaban con grasa de animal para mejorar la fijación
corresponde a los objetos artísticos de piedra, hueso y
en las paredes. Los pinceles estaban hechos a partir de
asta esculpidos o grabados.
plumas de animales y ramas.
Las tres formas de arte no son lo mismo, aunque la
4. Actividad personal.
definición de arte rupestre suele comprender a las otras
dos. Un ejemplo de arte rupestre y parietal son las
pinturas de las cuevas de Lascaux, mientras que el
mobiliar son las estatuas llamadas Venus paleolíticas.
2. Las actividades de los personajes son las siguientes:
− En primer plano, dos hombres preparan los colores:
uno machaca los pigmentos y el otro los mezcla con
aglutinantes, como grasas o sangre animal.
− A la derecha, una mujer subida a una escalera
sostiene un recipiente donde están los colores y con
la otra mano dibuja un caballo con una pluma.
− Al fondo de la cueva, una mujer agachada sopla la
pintura a través de un tubo y pone su mano en la
pared para dibujar la silueta de dicha mano.
− Encima del andamio, un hombre dibuja un bisonte

METODOLOGÍA 9-17
9 LA PREHISTORIA
Págs. 170 y 171
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

8. LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

A. El Paleolítico B. El Neolítico / C. La Edad de los Metales


■ A modo de introducción, escribiremos en la pizarra la ■ Ahora leeremos este segundo subapartado y obser-
cronología de la Prehistoria en la Península Ibérica y varemos las dos imágenes. Preguntaremos:
analizaremos el mapa de los principales yacimientos: − ¿Cómo llegó el Neolítico a la Península Ibérica?
− ¿Cuántos yacimientos del Paleolítico aparecen en el − ¿Era homogéneo el Neolítico peninsular? ¿Cómo se
mapa? ¿A qué periodo cronológico corresponden? caracterizaba cada cultura?
■ Leeremos el texto referente a los primeros pobladores Acto seguido pediremos que describan las cerámicas del
y hablaremos de los hallazgos de Atapuerca. Situaremos apartado y que localicen estas culturas en el mapa.
este yacimiento en el mapa y preguntaremos:
■ Leeremos a continuación el texto del último subapar-
− ¿Qué es el Homo antecessor? ¿En qué yacimiento se
tado y anotaremos en la pizarra, por orden cronológico,
han hallado sus restos?
las principales manifestaciones y culturas de esta época:
− ¿Por qué es tan importante este descubrimiento?
− Cobre: megalitismo y cerámica campaniforme.
Ahora leeremos el recuadro sobre la pintura rupestre.
− Bronce: cultura de El Argar.
Compararemos ambos tipos de pinturas y las
relacionaremos con lo trabajado anteriormente: − Hierro: pueblos colonizadores, indoeuropeos.
− ¿En qué lugares podemos encontrar las principales Observaremos en el mapa la localización de las diferen-
muestras de pintura cantábrica? Observa el mapa. tes culturas y preguntaremos:
− ¿Cuáles son los lugares más destacados de la pintura − ¿Qué importancia tiene el yacimiento de Los Millares
levantina? que aparece reconstruido en el dibujo?

■ Buscaremos en el mapa la localización geográfica de Podemos mencionar brevemente la cultura talayótica de


ambos tipos de pintura y preguntaremos a los alumnos: Mallorca y Menorca.

− ¿Qué zona se corresponde con las pinturas de estilo ■ Para finalizar, los alumnos realizarán de forma indi-
naturalista? ¿Y con las del estilo esquemático? vidual las actividades 1 a 3 propuestas en el libro.

9-18 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 9
COMPETENCIA DIGITAL Navegamos por Tiching

Págs. 170 y 171


■ Act. 1. Obtener información a través de fuentes de − En esta dirección de Internet los alumnos podrán ver
distinta naturaleza, como por ejemplo: cartográficas, ico- un video en el que se explican las características de
nográficas, textuales... la edad del Bronce Medio.
■ Act. 2. Relacionar, analizar, comparar y sintetizar la http://www.tiching.com/79791
información procedente de distintas fuentes en una tabla.
En el video se destaca la importancia de la cultura de
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES El Argar, situada en la región del suroeste pe-
ninsular.
■ Act. 2. Valorar la importancia del patrimonio para
acceder al conocimiento de las sociedades prehistóricas. Una vez visionado el video, contestaremos a estas
preguntas:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 3. Interesarse por contribuir a la conservación del
• ¿Por qué se afirma que la cultura de El Argar tuvo
patrimonio cultural y artístico.
una elite fuerte?
AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL • ¿Qué piezas podemos destacar entre las que se
encontraron en las sepulturas?
■ Act. 3. Tomar decisiones y saber escoger la manera
de recopilar información adecuada para cada tarea. • ¿Por qué se afirma que los habitantes de El Argar
creían en el más allá?
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
■ Act. 3. Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo
y la actualización permanente.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad 4 de Refuerzo identificaremos yaci-
mientos prehistóricos de la Península Ibérica.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Cronología: 800000-8000 a.C.
Páginas 170 y 171 Aspectos relevantes: Pinturas rupestres de la zona
cantábrica y del área mediterránea o levantina.
1. Las respuestas son las siguientes:
Principales yacimientos: Atapuerca, Altamira.
− El mayor número de yacimientos prehistóricos se
concentra en la costa del Mediterráneo, así como en Ubicación: Zona cantábrica, área mediterránea o
áreas de Portugal. levantina.
− La pintura rupestre se halla sobre todo en la zona − Etapa: Neolítico.
cantábrica y en el área mediterránea o levantina. Cronología: 8000-3000 a.C.
La pintura rupestre de la zona cantábrica suele re-
Aspectos relevantes: Culturas caracterizadas por el
presentar de forma naturalista animales aislados, y
tipo de cerámica empleada.
pintados con vivos colores.
Principales yacimientos: Cova de l'Or, Zuheros
La pintura rupestre del área mediterránea, que a-
pareció más tarde, representa escenas de grupo de Ubicación: Costa mediterránea, zona de Almería.
vida cotidiana con técnicas más esquemáticas, − Etapa: Edad de los Metales.
pintadas con un solo color.
Cronología: 3000- I milenio a.C.
− Los yacimientos del Neolítico se encuentran en la
costa mediterránea y en Andalucía. En los yaci- Aspectos relevantes: Cerámica campaniforme, mo-
mientos mediterráneos, se difundió la cerámica numentos megalíticos, cultura de El Argar.
cardial, decorada por incisiones de conchas. En Principales yacimientos: Los Millares, El Argar, dol-
Andalucía recordamos la cultura almeriense, con su men de Soto.
cerámica almagra de color rojizo.
Ubicación: Extensión por toda la Península.
2. El cuadro puede completarse según el siguiente es-
3. El folleto informativo tendrá los siguientes contenidos:
quema:
− Etapa: Paleolítico. (Continúa en pág. 9-24)

METODOLOGÍA 9-19
9 LA PREHISTORIA
Págs. 172 a 173
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

distintas expresiones del patrimonio cultural e interesarse


COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER por contribuir en su conservación.
■ Acts. Aprende a... y 4. Favorecer el análisis y la
COMPETENCIA DIGITAL
elaboración propia de mapas de distinta naturaleza, ejes
cronológicos y tablas informativas. ■ Act. 2. Utilizar los buscadores para localizar en
Internet la información demandada, siguiendo un criterio
■ Act. 3. Tomar consciencia de las diferencias de
específico.
género existentes en la prehistoria, y exponerlas usando
un vocabulario y un tono adecuados. ■ Act. 6. Relacionar, analizar, comparar y sintetizar la
información procedente de las distintas fuentes
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA trabajadas y exponerla oralmente ayudándose de
diferentes herramientas digitales.
■ Acts. 1 y 3. Interpretar textos de tipología diversa,
discriminar su información más importante y utilizarla
COMPETENCIA MATEMÁTICA
adecuadamente con el fin de responder las preguntas
planteadas. ■ Act. 4. Desarrollar la capacidad de análisis e inter
pretación de escalas gráficas y numéricas
■ Act. 5. Saber expresar adecuadamente las propias
ideas y emociones, oralmente y por escrito, y defender el SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
punto de vista personal con argumentos coherentes y
pertinentes. ■ Act. 6. Tomar decisiones y saber escoger la manera
de recopilar la información más adecuada en cada caso.
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
■ Act. 6. Saber liderar un grupo y tomar la iniciativa
■ Act. 2. Valorar la importancia del patrimonio cultural dentro de este con el objetivo de conseguir unos trabajos
de comunidades actuales para acceder al conocimiento que cumplan las espectativas deseadas e todo el grupo.
de las sociedades del pasado.
■ Act. 5. Desarrollar la sensibilidad para disfrutar con

9-20 METODOLOGÍA
LA PREHISTORIA 9

Págs. 174 a 175


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES FINALES SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 172


■ En la actividad, Aprende a …elaboraran un eje 1. Preparación.
cronológico sobre la Prehistoria en la Península Ibérica.
• Actividad personal.
■ La actividad 1 los alumnos identifican las
2. Elaboración.
peculiaridades de la evolución humana y establcen
diferencias el resto del reino animal. • El eje debe completarse de la siguiente manera:
■ La actividad 2 identifica y sitúa en un mapa diversos − Línea superior: Prehistoria.
pueblos cazadores-recolectores Los alumnos realizarán − Línea intermedia: Edad de Piedra / Edad de los
una investigación: el bosquimano africano. Metales.
■ En la actividad 3 se analizan las conclusiones de un − Línea inferior: Paleolítico / Neolítico / Edad del
arqueólogo de la Universidad de Pensilvania en relación Co-bre / Edad del Bronce / Edad del Hierro.
a la participación de la mujer en las pinturas rupestres.
• Actividad personal.
■ En la actividad 4 se presentan los datos con los • Respuesta personal. La línea quebrada indica que la
lugares y las fechas aproximadas en que se consiguió la
longitud temporal de la etapa del Paleolítico es mayor
domesticación de algunos animales. Los alumnos
de la que se representa en el eje cronológico.
confeccionarán un mapa que recoja estas informaciones.
3. Información complementaria.
■ En la actividad 5 los alumnos analizarán algunos de
los datos a partir de los ajuares funerarios. • La tabla puede completarse de la siguiente manera:
■ En la actividad 6, se propone realizar un trabajo para Paleolítico:
presentar de forma digital el poblado de Los Millares. Características: Primeras formas de vida humana, do-
■ En el apartado Síntesis, los alumnos consolidarán lo minio del fuego, primeros instrumentos
aprendido y definirán conceptos clave. Economía: Caza, pesca, recolección de frutos.

METODOLOGÍA 9-21
Hábitat y vivienda: Cuevas, tiendas y cabañas. mujeres recolectan plantas y frutos silvestres. Entre sus
Utensilios: Piedras talladas, bifaces, flechas, lanzas, tradiciones y costumbres, destacan los bailes y los
arpones. juegos colectivos.
Arte: Pintura rupestre, pequeñas estatuas. Página 173
Neolítico:
3. Fuentes secundarias. Pinturas con sello
Características: Producción de alimentos, sedentaris-
mo, agricultura. femenino.
Economía: Agricultura, ganadería. a) El resultado de la investigación se basa en que la
mayoría de las impresiones de manos que se hallan en
Hábitat y vivienda: Aldeas en terrenos elevados, vi-
las cuevas españolas y francesas correspondientes al
viendas de adobe o ladrillos.
arte rupestre fueron realizadas por mujeres.
Utensilios: Cerámica, hoz, telar, huso, molino.
b) La investigación consistió en un estudio de las impre-
Arte: Cerámica. siones de las manos en las cuevas. Comparando el
Edad de los Metales: tamaño de los dedos y el volumen de las manos, los
autores afirman que el 75% de las manos son de mu-
Características: Descubrimiento de los metales, arte-
jeres. El artículo finaliza con esa frase porque los re-
sanía, comercio, diferenciación social.
sultados de la investigación discuten algunas teorías
Economía: Comercio, artesanía. anteriores, y esto llevará a un ulterior debate científico.
Hábitat y vivienda: Poblados en colinas con murallas, c) La nueva evidencia que propone el artículo es que el
viviendas de adobe con techumbre de paja y ramas. papel de las mujeres en las sociedades de cazadores era
Utensilios: armas, joyas, útiles agrícolas, rueda. probablemente más importante de lo que se suele
Arte: Megalitos, cerámica campaniforme. considerar, ya que las mujeres se involucraban en las
actividades de la caza y tuvieron un gran propago-
1. Causalidad histórica. La evolución humana. nismo en la pintura de las cuevas.

a) Con "evolución del reino animal" se entiende el pro- d) Respuesta personal.


ceso de cambio según el cual los animales se adaptan a
las nuevas circunstancias. El ser humano es único 4. Espacio y tiempo. La domesticación de los...
porque es inteligente y camina sobre dos pies. a) Actividad personal.
b) La frase quiere decir que la posición vertical y la mar- b) La domesticación de los animales tuvo lugar en el Neo-
cha bípeda de los primeros homínidos fueron decisi- lítico. La actividad económica que inició fue la ganadería.
vos en el proceso de evolución del ser humano.
c) Los rasgos más importantes de la evolución física y Página 174
cultural del ser humano fueron la marcha bípeda, el u-
5. Fuentes materiales. Los ajuares funerarios.
so de las extremidades superiores, el desarrollo del
cerebro y la aparición del lenguaje. a) El ajuar funerario está constituído por los objetos que
se depositaban junto al difunto en su enterramiento. En
2. Cambio y continuidad. Pueblos cazadores... la Prehistoria solía contener objetos típicos de la vida
a) Los pueblos que en la actualidad viven de forma pare- cotidiana del difunto. Su finalidad era acompañar al
cida a los del Paleolítico son: los Inuit, en el norte de difunto en su vida en el más allá.
Canadá; los indios norteamericanos, en Estados Uni- b) Los objetos que componen este ajuar funerario son jo-
dos; los indígenas amazónicos, en Brasil; los pueblos yas de diferentes tipos. Se pueden identificar brazale-
de Siberia, en Rusia oriental; los aborígenes australia- tes, collares, pendientes y aros de metal. En aquella
nos; los Bosquimanos, en África Meridional; los época, los objetos de metal eran considerados signos de
Masai, en África Oriental; y los pigmeos, en África riqueza porque la elaboración del metal era una tarea
Central. difícil y sólo las personas más ricas se podían permitir
b) Para resolver la actividad, los alumnos pueden con- objetos de metal.
sultar la siguiente página: www.tiching.com/11744. c) Respuesta personal.
Los bosquimanos africanos viven en los territorios de
Botswana y Namibia, en el sur de África. Son un pue- 6. Trabajo colaborativo. El poblado de Los
blo nómada que vive en pleno desierto del Kalahari, Millares
siendo así obligados a una dura lucha para la super- a) Actividad de grupo.
vivencia. Son cazadores-recolectores que se organizan
en pequeños grupos de unas diez familias, en una b) Actividad de grupo.
sociedad solidaria que comparte sus recursos. Los c) Actividad de grupo.
hombres se dedican sobre todo a la caza con arcos
ligeros y flechas envenenadas, mientras que las

9-22 METODOLOGÍA
Página 175 Paleolítico, sin residencia fija y trasladándose contí-
nuamente buscando comida y refugio.
1. Consolida lo aprendido
• Arte mobiliar: es una forma artística de los hombres
a) Los principales homínidos del proceso de evolución prehistóricos que consistía en esculpir y grabar pe-
son el Australopithecus Africanus, que era bípedo y u- queños objetos y figuras.
tilizaba palos y piedras; el Homo Habilis, que fue el
• Bifaz: es una herramienta del Paleolítico cortada por
primer fabricante de instrumentos y podía hablar; el
las dos caras que se utilizaba para cortar, despedazar,
Homo Erectus, que se expandió por el continente eura-
perforar, etc.
siático, cazaba en grupos, usaba el fuego y objetos de
sílex; el Homo Neanderthalensis, que vivió sólo en • Menhir: es un monumento megalítico constituido por
Europa, tenía útiles de sílex y realizó los primeros una gran piedra clavada verticalmente en el suelo.
enterramientos; el Homo Sapiens, que tenía útiles de
• Crómlech: es un monumento megalítico formado por
hueso y asta y creó las primeras formas de arte.
un conjunto de piedras verticales y losas horizontales
b) El Paleolítico es la primera fase de la Prehistoria hu- dispuestas en círculo.
mana. En esa época, los seres humanos eran cazado-res
• Sedentarismo: es una forma de vivir de los hombres
recolectores y también nómadas; aprendieron a
que nació en el Neolítico, cuando se abandonó el no-
dominar el fuego y a fabricar instrumentos, y vivían en
madismo y los hombres empezaron a establecerse de
campamentos.
forma fija en un sitio.
c) Un yacimiento arqueológico es un lugar que estuvo
habitado por seres humanos durante el pasado y en el 3. Establece la cronología
que han perdurado hasta hoy restos materiales de sus
La cronología correcta es la siguiente:
actividades. Una estratigrafía nos indica los niveles
superpuestos de los restos materiales del yacimiento • Homo habilis.
arqueológico.
• Fabricación de instrumentos.
d) En el Neolítico los hombres empezaron a producir ali-
• Homo erectus.
mentos gracias a la agricultura y a la domesticación de
animales. También se volvieron sedentarios y desarro- • Primeras evidencias humanas en la Península.
llaron la cerámica, así como nuevos útiles para la
• Invención del fuego.
agricultura y para elaborar vestidos.
• Homo neanderthalensis.
e) Las consecuencias de la aparición de la metalurgia
fueron la especialización del trabajo, que comportó la • Homo sapiens.
aparición de artesanos y comerciantes. Asimismo, se
inventó la navegación a vela y la rueda, que facilitaron RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
el transporte. También aparecieron los primeros grupos La evolución fisica y cultural del ser humano en la Prehistoria
sociales diferenciados y el surgimiento de una clase pasó por diferentes fases. Inicialmente, tuvo lugar el proceso de
guerrera. hominización, por el que los hombres adoptaron la posición
f) Los aspectos más destacados de la Prehistoria en la vertical y la marcha bípeda, empezaron a usar las manos,
Península Ibérica fueron la pintura rupestre del desarrollaron una mayor capacidad craneal que llevó a un
Paleolítico, sobre todo concentrada en la cueva de aumento de la inteligencia y a la capacidad de comunicación,
Altamira; las culturas de las cerámicas del Neolítico; la apareciendo así el lenguaje.
difusión de la cerámica campaniforme; y la presencia Los primeros homínidos evolucionaron hasta llegar al ser
del megalitismo en la Edad de los Metales, época en la humano actual, el Homo sapiens. El Homo sapiens en el
que también destacó la cultura de El Argar. Paleolítico logró dominar el fuego y fabricar sus primeros
instrumentos; en el Neolítico descubrió la agricultura y la
2. Define conceptosclave
domesticación de animales; finalmente, en la Edad de los
• Pintura rupestre: es la pintura realizada en las paredes Metales descubrió la metalurgia y el comercio.
de las cuevas por los hombres de la Prehistoria.
• Cerámica cardial: es un tipo de cerámica decorada con TÉCNICAS DE ESTUDIO
incisiones de conchas, que se difundió en la costa Actividad personal.
mediterránea de la Península Ibérica en el Neolítico.
• Arqueología: es la disciplina que se encarga de res- RETOS EN LA RED
catar y estudiar los vestigios materiales del pasado. Actividad personal.
• Dolmen: es un tipo de monumento megalítico prehis-
tórico caracterizado por tener una cámara formada por
piedras verticales que sostienen unas losas que lo
cubren.
• Nomadismo: es una forma de vivir de los humanos del

METODOLOGÍA 9-23
SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
(Viene de la página 9-11)
(Viene de la página 9-3) 6. Las principales actividades que realizaban las mujeres
Un dolmen está constituído por unas piedras verticales en las aldeas del Neolítico eran la fabricación de
cubiertas por una gran losa. vasijas de cerámica, la confección de los vestidos con
los husos y los telares, la preparación del pan y la
El monumento de la imagen es un crómlech. Se trata
domesticación de algunos animales.
de un conjunto de grandes piedras colocadas vertical-
mente en forma de círculo, dibujando un amplio espa- Ocupándose de estas tareas, las mujeres contribuían de
cio. Esta construcción megalítica debía servir para forma significativa a la economía doméstica, per-
efectuar algún tipo de culto al Sol. mitiendo que los hombres se dedicasen a otras tareas,
como por ejemplo el trabajo agrícola o la construcción
(Viene de la página 9-5) de los edificios de la aldea.
– Lugar de origen. El Homo Habilis apareció en Áfri-
7. Actividad personal. A modo de ejemplo, se sugiere lo
ca Oriental, así como el Homo Erectus. El Homo
siguiente:
Neanderthalensis apareció solamente en el conti-
nente europeo. El Homo Sapiens, en cambio, En el dibujo de la estratigrafía, los objetos que podrían
apareció en África Oriental. representarse son:
– Expansión. El Homo Habilis no abandonó África. – Neolítico: piedra pulida, vasijas de cerámica, moli-
El Homo Erectus se expandió por toda África y el no, hoz, huso, hacha, azada, ladrillos, huesos de
continente eurasiático. El Homo Neanderthalensis animales domesticados, etc.
sólo vivió en Europa. El Homo Sapiens se expan- – Paleolítico: bifaz, agujas de hueso, huesos de ani-
dió por Asia, Oceania, Europa y América. males salvajes, lascas de sílex, flechas, lanzas,
4. Respuesta personal. Los alumnos deberán advertir que harpones, propulsores de madera, etc.
la evolución humana no fue lineal, sino que hubo
momentos en los que coexistieron varios individuos. (Viene de la página 9-13)
– Enmangado: finalmente, el útil de bronce se unía a
(Viene de la página 9-7) un palo mediante una cuerda.
7. Respuesta personal. El alumnado debería ser capaz de 4. Respuesta personal. A modo de ejemplo, se sugiere la
valorar positivamente que los primeros humanos se siguiente respuesta:
agrupasen y colaborasen en varias tareas, como la ca-
za, la fabricación de útiles, etc. Algunos historiadores afirman que el uso del hierro
comportó una cierta "democratización" de la
(Viene de la página 9-9) metalurgia prehistórica porque por primera vez una
mayoría de la población tuvo acceso a instrumentos de
– De este enterramiento podemos deducir que los metal que, anteriormente, estaban reservados a una
seres humanos del Paleolítico debían creer en minoría social con poder.
alguna forma de vida después de la muerte, ya que
colocaban en el ajuar funerario objetos de uso coti-
diano que podían ser útiles después de la muerte. (Viene de la página 9-15)
b) Observa el plano y la reconstrucción de la cabaña: Los arqueólogos descubrieron que las dos piedras
– La cabaña nos muestra un campamento temporal de formaban parte de un mismo menhir derribado y troceado.
hombres del Paleolítico. El interior de la cabaña se 4. Respuesta personal.
dividía en dos partes, un espacio de trabajo y otro
de descanso. Los restos que se han encontrado son
puntas de flechas, huesos, bifaces, restos de fuegos (Viene de la página 9-19)
y unas piedras. − La cueva se descubrió hacia 1868, gracias al ha-
– Actividad personal. Las actividades que realizaban llazgo de Modesto Cubillas. En 1875 la visitó Mar-
los habitantes del campamento eran sobre todo re- celino Sanz de Sautola, que dio a conocer sus ha-
lacionadas con la fabricación de útiles para la caza, llazgos. La cueva se abrió al público en 1902.
la elaboración de vestidos a partir de las pieles de − Las pinturas que aparecen en el yacimiento repre
los animales y el mantenimiento del fuego. Los ar- sentan sobre todo animales, aunque también haya
queólogos llegaron a la conclusión de que era un dibujos de manos y de puntos. Las pinturas tienen
campamento temporal de caza por la gran cantidad entre 35.000 a 13.000 años de edad, aunque la
de huesos encontrados y por los útiles de caza. mayoría tengan unos 14.000 años.
c) Respuesta personal. Muy probablemente el esque − Actividad personal de selección de fotos.
leto que se ha encontrado en el enterramiento debía Algunas de las pinturas representan ciervos, caba-
corresponder a algún cazador que pertenecía al llos, bisontes, manos.
grupo que habitaba en el campamento temporal, a − La cueva de Altamira limitó las visitas al público
juzgar por el tipo de ajuar que le acompaña. porque el aflujo masivo de visitantes, así como la

9-24 METODOLOGÍA
construcción de diferentes infraestructuras, estaban ras rupestres se ha construido en el museo la lla-
desestabilizando los frágiles parámetros am- mada Neocueva, un espacio que enseña Altamira a
bientales de la cueva, y afectaban de forma muy los turistas tal y como era durante el período del
negativa al arte rupestre. Paleolítico, y que permite admirar todas las pintu-
En consecuencia, para poder contemplar las pintu- ras contenidas en la cueva.

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/10785 http://www.youtube.com/watch?v=wtDRA5emVqo

http://www.tiching.com/10791 http:// www.youtube.com/watch?v=jEOvR4kvFm0

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/mai
http://www.tiching.com/10792
n.html

http://www.tiching.com/16629 https://historiasybiografias.com/evolucion

http://www.tiching.com/23761 https://constructor.educarex.es/odes/secundaria/ccss/el_paleolitico/index.html

http://www.tiching.com/29718 https://fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/paseo1.html

http://www.tiching.com/10793 https://www.youtube.com/embed/LQG6IWNUAms

http://www.tiching.com/779791 http://www. www.youtube.com/watch?v=HNBRRkmLjVE

http://www.tiching.com/688234 http://www.es.wikipedia.org/wiki/Los_Millares

METODOLOGÍA 9-25
P RIMERO C URSO

Tema 10
Las primeras civilizaciones:
Mesopotamia y Egipto

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 10-1
10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Págs. 176 y 177
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
Leeremos el cuarto párrafo del texto introductorio, y
les ayudaremos a valorar la importancia de la
¿Qué vamos a trabajar?
escritura como hecho clave en la historia:
■ En esta unidad vamos a trabajar los siguientes − ¿Por qué se considera que la historia comienza
contenidos: en este periodo?
− Cómo surgieron las primeras civilizaciones. − ¿Qué son los documentos escritos? ¿Cuál es la
− Ciudades e imperios en Mesopotamia. importancia de los documentos escritos?
− El Egipto de los faraones. ■ Observaremos la imagen de la portada: las pirá-
− Cómo era la sociedad egipcia. Como ejemplo mides de Gizeh, y plantearemos a los alumnos las
veremos la vida de dos jóvenes campesinos. siguientes preguntas:
− La religión egipcia. − ¿Dónde están situadas estas pirámides? ¿Para
− Los templos y las pirámides. qué reyes se construyeron estas pirámides?
− ¿Qué función tenían las pirámides? ¿A qué crees
Introducimos el tema que se debe la monumentalidad de estas
■ Leeremos los tres primeros párrafos del texto tumbas?
introductorio y ubicaremos en el espacio las primeras ■ Continuaremos comentando, en diálogo abierto
civilizaciones: Mesopotamia y Egipto. con toda la clase, la importancia de las pirámides:
Para localizar ambas zonas, observaremos el mapa, − ¿Qué suponen para Egipto las pirámides, en la
y contestaremos a las siguientes preguntas: actualidad?
− ¿Alrededor de qué ríos se localizan? − ¿Crees que existen otros monumentos de la anti-
− ¿Qué papel desempeñaron estos ríos en el desa- güedad comparables a las pirámides?
rrollo de la agricultura? ■ Para finalizar, observaremos nuevamente el eje
■ A continuación, observaremos el eje cronológico y cronológico, y compararemos la cronología de Egipto
ubicaremos en el tiempo estas civilizaciones. con la de Mesopotamia.

10-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 10
Navegamos por Tiching
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.

Págs. 176 y 177


− Podemos visitar esta página web para una primera
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 176 y aproximación a las civilizaciones antiguas de Egipto y
177. Entrada ¿Qué sabemos?:
Mesopotamia.
− Conocer algunos espacios físicos en los que se
desarrollaron las primeras civilizaciones. http://www.tiching.com/60086

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


A continuación, los alumnos pueden visitar los
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 176 y apartados dedicados a las nuevas formas de vida y a
177. Entrada ¿Qué sabemos?: la invención de la escritura.
− Analizar y relacionar los conocimientos previos

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


adquiridos.

COMPETENCIA DIGITAL
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 176 y
177. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Realizar correspondencias entre diversos tipos de
fuentes, relacionando textos e imágenes.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


■ Págs. 176 y 177. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Comprender el texto introductorio, diferenciar los
diversos términos que aparecen en él y ampliar el
vocabulario del alumno.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ Determinados elementos de nuestra cultura tienen su Páginas 177


origen en las civilizaciones mesopotámica y egipcia. Una
vez introducida esta cuestión, preguntaremos a los • La zona señalada en el mapa se conoce como Cre-
alumnos: ciente Fértil porque se trata de regiones regadas por
grandes ríos, como el Tigris y el Éufrates en Mesopo-
− ¿Qué puntos en común podemos establecer entre
tamia y el Nilo en Egipto.
nuestra cultura y las actuales de aquella zona?
− ¿Qué significó la invención de la escritura para el • Las dos grandes civilizaciones urbanas que nacieron
progreso cultural de la humanidad? en esta zona fueron Mesopotamia y Egipto.
• La imagen pertenece a la civilización egipcia.
Respuesta personal.
Respuesta personal.

Libro Digital
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá
resolver individualmente y comprobar si las soluciones
son correctas.
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar
y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

METODOLOGÍA 10-3
10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Págs. 178 y 179
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. ¿POR QUÉ LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES…

A. El control de las aguas y el crecimiento… B. El surgimiento de la escritura


■ Observaremos el mapa y localizaremos el llamado ■ Iniciaremos este apartado con la lectura de los tres
Creciente Fértil, destacado en color verde. primeros párrafos, sobre los que preguntaremos a los
alumnos:
Observaremos los ríos Tigris y Éufrates en Mesopotamia
y el Nilo en Egipto: − ¿Cuándo aparecieron los primeros documentos
escritos?
− ¿Qué supuso el control de estos importantes ríos?
− ¿Qué finalidad tenían estos documentos?
− ¿Qué relación existe entre el desarrollo agrícola y el
aumento de la población? Finalizaremos la lectura del texto, y formularemos las
siguientes cuestiones para valorar si han comprendido la
■ Los egipcios aprovecharon el ciclo de las crecidas del evolución de las primeras formas de escritura:
Nilo para el desarrollo de su agricultura. En el dibujo
− ¿En qué consistía la escritura cuneiforme? ¿Sobre
podemos observar la relación entre la crecida anual del
qué tipo de superficie se realizaba?
río, y el proceso productivo agrícola:
− ¿Qué diferencia hay entre un pictograma y un signo
− Inundación (junio-septiembre).
cuneiforme?
− Siembra (a partir de octubre).
■ Ilustraremos cada una de las formas de escritura con
− Recolección (febrero-junio). las imágenes de la página, y comentaremos la impor-
También realizaron diques de contención, canales de tancia de la figura del escriba preguntando:
irrigación, etc. − ¿Qué papel desempeñaba el escriba en la sociedad?
■ Por su parte, los mesopotámicos también hicieron obras ¿Qué materiales necesitaba para realizar su trabajo?
hidráulicas. Destacaremos su importancia preguntando: − ¿Cuál piensas que era la procedencia social que tenía
− ¿Qué estructuras desarrollaron en Mesopotamia para un escriba?
irrigar los campos con el agua de los ríos? ■ Por último, los alumnos y las alumnas repasarán los
− ¿Qué función tenían los diques? ¿Y las esclusas? contenidos mediante la realización de las actividades.

10-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 10
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Navegamos por Tiching

Págs. 178 y 179


■ Act. 1. Localizar y conocer el espacio físico en el que − Podemos visitar esta página para desarrollar el tema
se desarrollaron las primeras civilizaciones urbanas. acerca del surgimiento de las primeras civilizaciones.

COMPETENCIA DIGITAL http://www.tiching.com/16639

■ Acts. 1 a 4. Analizar diversos tipos de fuentes, Los alumnos podrán repasar los principales
cartográficas, arqueológicas... conceptos relacionados con el nacimiento de las
civilizaciones urbanas.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
A continuación, pediremos a los alumnos y las
■ Acts. 2 a 7. Ejercitar las habilidades de análisis, alumnas que lean con atención los textos de la
relación y síntesis de los contenidos trabajados en el página, para poner finalmente las siguientes

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


apartado. preguntas:
• ¿Cuáles son las seis grandes características
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
básicas que definen las primeras civilizaciones de
■ Acts. 4 y 5. Explicar los fenómenos indicados en las la Antigüedad?
actividades, desarrollando la expresión escrita y enri- • ¿Qué quiere decir la expresión "revolución
queziendo el vocabulario. urbana"?

SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Act. 6. Saber argumentar de forma lógica y coherente
los propios puntos de vista.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 2 de Refuerzo permitirá consolidar conoci-
mientos sobre la escritura egipcia.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


4. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar que
Páginas 178 y 179 la escritura mesopotámica y la egipcia no utilizaban
signos alfabéticos, a diferencia de la nuestra.
1. Egipto y Mesopotamia están situados en el Creciente
En cuanto a las diferencias, la escritura cuneiforme de
Fértil: Egipto se encuentra en África Septentrional, y
Mesopotamia se basaba en diferentes signos con valores
Mesopotamia en Asia Occidental.
fonéticos de una sílaba. La escritura jeroglífica egipcia,
El río que atraviesa Egipto es el Nilo. Los ríos que a- en cambio, consistía en diferentes pictogramas que
traviesan Mesopotamia son el Tigris y el Éufrates. representaban tanto sonidos como palabras o ideas.
2. El ciclo agrícola egipcio comenzaba en junio, cuando el Además, los egipcios contaban con una forma de
Nilo tenía una gran crecida anual que inundaba la tierra escritura más simplificada: la hierática.
de sus orillas hasta septiembre. Cuando el Nilo se 5. Las primeras civilizaciones surgieron a orillas de gran-
retiraba, esta tierra quedaba cubierta de un fértil limo: a des ríos porque los habitantes de Mesopotamia y Egipto
partir de octubre, los campesinos aprovechaban el limo aprendieron a controlar sus aguas para aumentar la
para empezar la siembra. Finalmente, desde febrero superficie de tierra cultivable. Dicho aumento conllevó
hasta junio se procedía a la recolección de cuanto se una mayor producción agrícola que sirvió para que la
había sembrado anteriormente. población creciera y se estimulase el comercio
Para drenar el agua, los egipcios levantaron diques de significativamente.
contención y construyeron canales para irrigar. A su vez, la necesidad de medir los campos cultivados y
anotar las cuentas del comercio hizo que se desar-
3. Para aprovechar el agua de los ríos, los habitantes de
rollaran el cálculo, la geometría y la escritura.
Mesopotamia construyeron muchos canales. Los ca-
nales más grandes, que salían directamente de los ríos, El historiador de la Antigüedad afirmaba que Egipto es
se dividían formando una red de acequias y canales más un don del Nilo porque su prosperidad agrícola deri-
pequeños. Los mesopotámicos también construyeron vaba de las crecidas de este gran río, las cuales dejaban
cisternas para almacenar el agua, diques de contención y un fértil limo en las orillas y facilitaban el cultivo de los
esclusas que regularan su caudal. campos.
(Continúa en pág. 10-22)

METODOLOGÍA 10-5
10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Págs. 180 y 181
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. MESOPOTAMIA, LA TIERRA ENTRE DOS RÍOS

Las primeras ciudades... / Los primeros imperios − Se encuentra en una gran estela de basalto, en la que
aparece Hammurabi delante del dios Sol.
■ Con el fin de ubicar geográfica y cronológicamente las
primeras ciudades-Estado, leeremos el subapartado y ■ Seguidamente, observaremos el dibujo de la ciudad
realizaremos una ronda de preguntas: de Ur y destacaremos los siguientes aspectos:
− ¿De cuándo data la primera civilización urbana? − Era una ciudad con dos murallas que rodeaban la
¿Dónde surgieron las primeras ciudades-Estado? ciudad y el recinto sagrado respectivamente.
− ¿Por qué reciben este nombre? − Contaba con un puerto de gran actividad comercial y
− ¿Cuáles eran las principales actividades que también existían canales de riego y comunicación.
realizaban los habitantes de Mesopotamia? − Las viviendas se agrupaban en manzanas irregulares
Seguiremos con la observación y comentario de la esta- y constaban de dos plantas.
tua de Gudea, soberano de la ciudad de Lagash.
■ Para completar el conocimiento de los alumnos sobre
■ Leeremos el texto del siguiente subapartado, y la ciudad de Ur, preguntaremos lo siguiente:
comprobaremos que retienen las ideas más importantes:
− ¿Cuáles son los edificios más destacados de la
− ¿Cuáles fueron los principales imperios de Meso- ciudad?
potamia?
− ¿Qué funciones tenían estos edificios?
− ¿En qué periodo se establecieron?
Luego, leeremos las características de los principales
A continuación, observaremos detenidamente el mapa de elementos del arte mesopotámico, y les preguntaremos:
las ciudades e imperios de Mesopotamia y realizaremos
− ¿Por qué se utilizó el ladrillo de barro como material
las actividades propuestas.
de construcción?
■ Seguiremos con la lectura del fragmento del Código
− ¿Qué función tenían el arco y la bóveda?
de Hammurabi y destacaremos que:
− Este documento es el primer código de leyes del que ■ Finalmente, pediremos a los alumnos que repasen los
tenemos noticia. contenidos mediante la realización de las actividades.

10-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 10
Navegamos por Tiching
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Págs. 180 y 181


− Esta página web examina con atención el Código de
■ Act. 2. Saber argumentar de forma lógica y coherente Hammurabi, el primer código de leyes conocido.
los propios puntos de vista.
http://www.tiching.com/8397
COMPETENCIA DIGITAL
Los alumnos podrán leer los motivos que llevaron a la
■ Acts. 3 y 8. Analizar diversos tipos de fuentes, elaboración del Código, así como algunos ejemplos
cartográficas, arqueológicas... de las leyes que contenía.
■ Acts. 5 y 6. Comprender las particularidades del arte Descubriremos así las diferentes penas que se
mesopotámico observando y describiendo distintos restos establecían, y las categorías de personas a las que
arqueológicos: figuras, relieves, monumentos, etc. se aplicaban.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


Una vez finalizada la lectura, preguntaremos:
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
• ¿Dónde se conserva en la actualidad el Código de
■ Act. 7. Valorar la información que nos proporciona el Hammurabi?
patrimonio arqueológico para conocer las características
• ¿Qué quiere decir aplicar talión?
del arte y la cultura de Mesopotamia.
• ¿Cuáles categorías de hombres aparecen en el
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Código?

■ Act. 7. Desarrollar la capacidad para la redacción de


textos y fomentar la expresión escrita.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


5. Las grandes edificaciones de la ciudad de Ur eran el
Páginas 180 y 181 palacio real, en el que habitaban los gobernantes de la
ciudad; las tumbas reales, en las que se enterraban a los
1. Un código es una recopilación de leyes oficiales. Este monarcas; y el zigurat, un templo dedicado al dios
código fue escrito por el rey de Babilonia Hammurabi. protector de la ciudad que incluía con un santuario.
El Código de Hammurabi estipulaba una serie de penas
Los materiales que se empleaban para construir estas
para los posibles crímenes que se cometieran.
edificaciones eran los ladrillos de barro, dada la inexis-
2. Respuesta personal. tencia de grandes canteras de piedra.
3. Las principales ciudades mesopotámicas fueron Ur, 6. El arco y la bóveda fueron las dos grandes aportaciones
Uruk, Eridu, Lagash, Akkad, Babilonia y Nínive. de la arquitectura mesopotámica. Ambos elementos
arquitectónicos servían para cubrir el espacio situado
Ur, Uruk, Eridu, Lagash, Akkad y Babilonia se encuen-
entre dos muros o dos columnas.
tran en la Baja Mesopotamia, mientras que Nínive se
encuentra en la Alta Mesopotamia. 7. Respuesta personal. A modo de ejemplo, se sugiere la
siguiente respuesta.
4. Las ciudades de Mesopotamia en los primeros tiempos
eran ciudades-Estado independientes las unas de las Apreciado monarca,
otras. El poder residía en manos del monarca, que reunía
Nuestra capital de Ur es una gran ciudad situada a ori-
en su misma persona el poder político, religioso y
llas del río Éufrates, que utiliza su activo puerto para
militar, garantizando el orden y gobernando en nombre
potenciar el comercio. Las murallas que la rodean la
de los dioses.
defienden de sus enemigos, pero dejan pasar a los
Los funcionarios ayudaban a los monarcas en la admi- agricultores de los alrededores.
nistración de los reinos, en la supervisión de las cose-
Al interior de la muralla, y al margen de las viviendas de
chas, en el control del comercio y en la imposición de
nuestros súbditos, podrá observar una segunda línea de
los tributos. Los sacerdotes se encargaban de cuidar los
murallas que protege el corazón de nuestra ciudad.
templos. Los soldados protegían las ciudades, ya que las
guerras eran frecuentes. (Continúa en pág. 10-24)

METODOLOGÍA 10-7
10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Págs. 182 y 183
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. EL EGIPTO DE LOS FARAONES

La unificación de Egipto / El faraón… El pueblo egipcio


■ Comenzaremos este apartado haciendo especial hin- ■ En este apartado, estudiaremos los grupos sociales
capié en las características del paisaje egipcio: que formaban la sociedad egipcia:
− Egipto es un desierto atravesado por un gran río: el − Los grupos privilegiados: funcionarios, nobles y
Nilo. sacerdotes.
− Se distinguen dos regiones: el Bajo Egipto y el Alto − Los campesinos que constituían la mayor parte de la
Egipto. población.
Los habitantes de Egipto se reunieron en torno al río y − Los esclavos, que lo eran por haberse endeudado o
poco a poco fueron levantando una gran civilización. por haber sido capturados en las guerras.
■ Para ampliar el conocimiento de los alumnos de esta ■ A continuación, observaremos el dibujo que nos
zona, observaremos el mapa y les preguntaremos: muestra a los distintos grupos sociales del antiguo Egipto
y preguntaremos a los alumnos:
− ¿Qué tipo de paisaje ocupa la mayor parte de Egipto?
¿Dónde se hallan las tierras cultivadas? − ¿Podríais describir la escena? ¿Qué ocurre en esta
escena?
− ¿Dónde se localizan las ciudades más importantes?
¿Qué diferencia el Alto Egipto del Bajo Egipto? − ¿Qué personajes intervienen? ¿Cuál es la función de
cada uno de ellos?
Una vez finalizado el comentario colectivo del mapa, los
alumnos realizarán las actividades 1 y 2 de la página 182. Seguidamente, leeremos los diferentes apartados refe-
rentes a cada grupo social para conocer las principales
■ Luego, leeremos el texto referente al faraón y características de cada uno de ellos.
observaremos la ilustración que muestra sus atributos.
■ Finalizaremos con la observación del esquema
Los alumnos realizarán la actividad 3 y después piramidal que explica la composición de la sociedad
contestarán a estas preguntas: egipcia.
− ¿Podían las mujeres llegar a ser faraón? ¿Cómo Por último, pediremos a los alumnos que completen las
estaba organizado el territorio? actividades planteadas en la página 183.

10-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 10
COMPETENCIA DIGITAL Navegamos por Tiching

Págs. 182 y 183


■ Acts. 1 y 2. Analizar diversos tipos de fuentes, − En esta página, un video nos explicará algunas
cartográficas, arqueológicas... características históricas y artísticas del antiguo E-
gipto.
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
http://www.tiching.com/732588
■ Act. 3. Elaborar definiciones de los conceptos
estudiados, utilizando terminología adecuada. A través del video, descubriremos algunos de los
■ Act. 6. Utilizar diferentes variantes del discurso, en faraones más importantes de la historia de Egipto y
especial la descripción y la argumentación. podremos admirar los monumentos que aun se
conservan en la actualidad.
■ Act. 7. Saber expresar adecuadamente las propias
Finalmente, preguntaremos a los alumnos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


ideas y emociones, tanto oralmente como por escrito.
• ¿Cuáles fueron las dos capitales más
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA representativas de Egipto?
■ Act. 5. Conocer los espacios en los que la sociedad • ¿En qué período Egipto vivió su mayor
egipcia rendía culto al faraón. esplendor?
• ¿En qué sitio se hacían enterrar los faraones del
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Imperio Nuevo?
■ Acts. 1 a 7. Desarrollar la capacidad individual de
análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 1 de Refuerzo favorecerá el conocimiento
de la organización social en el Antiguo Egipto.
 La Actividad 1 de Ampliación permitirá al alumnado
conocer con detalle la figura de Ramses II.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


3.000 a.C., el rey Narmer las unificó coronándose faraón
Páginas 182 y 183 de del Bajo y Alto Egipto.
Las dinastías de los faraones eran las familias reales que
1. El territorio de Egipto es constituido por un extenso de-
se sucedieron en el poder en Egipto durante más de
sierto que es atravesado por el río Nilo.
2.500 años.
Las dos regiones naturales que componen el territorio
5. Los grupos que formaban la sociedad egipcia eran los
son el Bajo Egipto, que corresponde al amplio valle del
sacerdotes, los soldados, los escribas, los artesanos y
delta del Nilo, y el Alto Egipto, una zona árida donde la
comerciantes, los campesinos y los esclavos.
vida se desarrolla en las riberas del Nilo.
Los sacerdotes dirigían el culto religioso, practicaban la
2. El Nilo es muy caudaloso porque nace en las tierras del ciencia y administraban las tierras del templo. Los
lago Tanganica, ricas en lluvias. soldados protegían Egipto de los enemigos exteriores y
3. El faraón tenía un poder absoluto sobre Egipto. Poseía mantenían el orden interno. Los escribas eran fun-
las tierras y controlaba la correcta canalización e cionarios que administraban los impuestos, controlaban
irrigación de los campos. Además, se le consideraba un las labores de canalización e irrigación de las aguas del
dios para sus súbditos y representaba la unidad de todo Nilo, organizaban el ejército y transmitían las órdenes
Egipto. del faraón.
Los atributos del poder del faraón eran el cetro, que Los artesanos y comerciantes se dedicaban a sus acti-
representaba la autoridad sobre el pueblo; la barba vidades en pequeños talleres, en oficios como la orfe-
postiza, que representaba su inmortalidad como dios; el brería, el tejido, el cuero, la madera, la cerámica y los
látigo, que simbolizaba su mando y el poder sobre sus metales. Los campesinos eran la mayoría de la pobla-
enemigos; y la doble corona del Alto y del Bajo Egipto, ción, y trabajaban tierras que eran propiedad del faraón
que representaba su dominio sobre todo el país. o de los templos, a quienes entregaban parte de sus
cosechas. Los esclavos constituían el estrato social más
4. El origen del reino de Egipto se situa a lo largo del V bajo, y eran a menudo prisioneros de guerra o personas
milenio a.C., cuando las tribus dispersas por todo el endeudadas.
territorio se concentraron a orillas del Nilo. En el año (Continúa en pág. 10-24)

METODOLOGÍA 10-9
10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Págs. 184 y 185
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. HABIB Y MERIT, DOS HERMANOS…

Habib − ¿Dónde se localizan los cultivos? ¿Dónde se sitúan


las viviendas de los campesinos?
■ Para introducir a los alumnos en la vida cotidiana de
− ¿Qué labores realizan las personas del dibujo? ¿Qué
los campesinos en el antiguo Egipto, leeremos el texto
sistemas de riego puedes observar?
referente a la vida de Habit y les preguntaremos:
− ¿Dónde vive Habib? ¿A qué se dedican él y su ■ Seguidamente, miraremos con atención el dibujo de
familia? ¿Qué tareas realizan los hombres que un barrio de los artesanos y, al igual que en la ilustración
trabajan en el campo? ¿Y las mujeres? anterior, analizaremos sus características:
− ¿Qué cultivan los campesinos egipcios? ¿Qué otras − ¿Qué actividades artesanales realizan los personajes
actividades realizan los campesinos? de la ilustración? ¿Qué talleres artesanales hay?
El texto también nos describe cómo era la alimentación. − ¿Cómo se distribuye el barrio? ¿Crees que hay
Haremos hincapié en los siguientes aspectos: alguna planificación?
− La dieta era sencilla, con el pan y la cerveza como Merit
alimentos básicos.
■ Finalizaremos el análisis de esta doble página con la
− También se alimentaban de pescado seco, algo de
lectura sobre Merit, la hermana mayor de Habit, que vive
carne, lentejas y pescado.
en un barrio artesano de la ciudad.
■ A continuación, leeremos el texto sobre las difi- Tras la lectura del texto, plantearemos a los alumnos
cultades de la vida campesina: algunas cuestiones:
− ¿Qué tipo de impuesto debían pagar los campesinos − ¿Qué actividades crees que realizaban las mujeres en
a los funcionarios del faraón? el antiguo Egipto?
− ¿Cómo reaccionaban los funcionarios si los campe- − ¿Cómo era la indumentaria de una mujer?
sinos no podían pagar estos impuestos?
Por último, pediremos a los alumnos que realicen las
■ Observaremos el dibujo de una aldea agrícola y actividades 1 a 4 y que resuelvan las cuestiones
analizaremos su funcionamiento preguntando: planteadas en el apartado Ponte en su lugar.

10-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 10
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Navegamos por Tiching

Págs. 184 y 185


■ Acts. 1 a 6. Desarrollar la capacidad individual de − Este portal web nos proporciona muchas
análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados. informaciones acerca de la historia del Egipto
antiguo, así como sobre la vida cotidiana de sus
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
habitantes.
■ Act. 3. La interpretación de pinturas permitirá valorar http://www.tiching.com/9043
la importancia del patrimonio arqueológico en la
reconstrucción histórica. En el apartado dedicado a la vida diaria de los
antiguos egipcios, encontraremos informaciones
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA sobre su vestimenta y sus joyas.
■ Acts. 1, 2 y 4. Interpretar textos e imágenes de Después de haber leído los textos del apartado,

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


tipología diversa y sacar información concreta de cada formularemos las siguientes preguntas:
uno. • ¿Qué tipo de vestimenta llevaban habitualmente
■ Acts. 5 y 6. Observar y describir imágenes de escenas los monarcas?
cotidianas del antiguo Egipto para evaluar la capacidad • ¿Cuáles eran las joyas más habituales?
de expresión del alumnado y su dominio del vocabulario. • Qué es el Senet?
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
■ Acts. 5 y 6. Reflexionar y argumentar respecto a las
cuestiones que se plantean.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 1 de Refuerzo permitirá comprender la
ubicación del campesinado, los artesanos y los comer-
ciantes en la jerarquía social egipcia.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


ante los escribas del faraón. En el texto se explica como
Páginas 184 y 185 los gusanos y los hipopótamos han arruinado la cosecha
de los campesinos, comiéndosela por entera. Sin
1. Habib y Merit son dos hermanos egipcios nacidos y embargo, los escribas del faraón exigen igualmente la
crecidos en el seno de una familia campesina. Habib parte de la cosecha que les corresponde en concepto de
vive en su aldea de orillas del Nilo, mientras que Merit impuestos. En caso contrario, tienen la potestad de
vive con el resto de la familia en una ciudad. ejercer la fuerza y castigar al campesinado con sus
bastones.
2. Habib es un campesino que cultiva una parcela de tierra
cerca del río. Merit se ha casado con un hombre que 5. Respuesta personal. A modo de ejemplo, se sugiere el
regenta un taller artesanal de cerámica. texto siguiente:
Los hombres egipcios se vestían con un trapo anudado a Querido Habib,
la cintura, mientras que las mujeres se cubrían el cuerpo
El barrio de la ciudad en el que vivo es un barrio muy
con un paño de lino.
poblado, lleno de actividad y de artesanos que trabajan
Los alimentos que componen la dieta cotidiana de en diferentes tareas. Las calles son estrechas, a menudo
ambos hermanos son el pan y la cerveza, el pescado recorridas por personas que transportan todo tipo de
seco, carne, lentejas y guisantes, frutas como higos y productos que después venderán en la misma ciudad o
uva, miel y dátiles. que comercializarán en otros lugares. En algunos
espacios abiertos otros artesanos realizan sus actividades
Estos alimentos se obtienen a través de la agricultura, de
laborales.
la pesca, de la ganadería y de la recolección de frutas.
Las mujeres se encargan de elaborar el pan y la cerveza. Estas actividades son muchas y muy variadas: se prepara
el pan en los molinos y en los hornos; se elaboran cestos
3. Respuesta personal.
y esteras; hay telares donde se elaboran todo tipo de
El alumnado describirá las diferentes tareas agrícolas vestidos; existen talleres de pintura y cerámica; y
que se observan en la pintura. también se elabora cerveza.
4. El texto describe la difícil situación de los campesinos (Continúa en pág. 10-24)

METODOLOGÍA 10-11
10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Págs. 186 y 187
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. LA RELIGIÓN EGIPCIA

Una religión politeísta Podemos iniciar el diálogo abierto con los alumnos si-
guiendo este cuestionario sobre las creencias egipcias:
■ Como introducción a la religión egipcia, leeremos el
texto del subapartado y plantearemos algunas preguntas − ¿Creían en la vida más allá de la muerte? ¿Qué nece-
para facilitar su comprensión: sitaban los egipcios en su tránsito al más allá?
− ¿Cuáles son las dos características básicas de la − ¿Qué prueba tenían que pasar los difuntos para acce-
religión egipcia? der al más allá?
− ¿Qué significa politeísmo? ■ Descubriremos cómo se accedía a la vida de
A continuación, observaremos el dibujo de los principales ultratumba, analizando los pasos que debía seguir el
dioses egipcios y comentaremos sus características. difunto, descritos en la página 187:
También podemos explicar que los egipcios divinizaron a 1. Proceso de momificación: extracción de órganos y
algunos animales relacionados con las crecidas del Nilo, preparación del cuerpo para su conservación.
como el cocodrilo, el chacal, el ibis, etc. 2. En los vasos canopes se guardaban las vísceras
■ Seguiremos con la lectura del Himno al dios del Nilo, extraídas de los cuerpos durante la momificación.
que alaba la capacidad del Nilo para crear riqueza y 3. La momia se depositaba en un sarcófago con forma
preguntaremos a los alumnos: humana.
− ¿A qué elemento esta asociado el dios Hapi? ¿A qué 4. El sarcófago se trasladaba en procesión hasta la
época pertenece este himno? tumba.
− ¿Qué importancia tenía este díos para los egipcios? 5. En el interior de la tumba se colocaba el ajuar
¿De qué diversas formas influía en sus vidas? funerario.

Las creencias funerarias 6. Osiris sometía a los difuntos a un juicio ante el


Tribunal de los Muertos.
■ Leeremos el contenido de este subapartado y
reflexionaremos colectivamente sobre las creencias de ■ Por ultimo, los alumnos realizarán de modo individual
los egipcios en la vida de ultratumba. y por escrito las actividades propuestas en el libro.

10-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 10
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 186 y 187


■ Act. 3. Desarrollar la sensibilidad para crear un cómic − En este enlace encontraremos un breve vídeo que
relacionado con la muerte en el antiguo Egipto. nos enseñará algunos de los dioses más significa-
tivos del antiguo Egipto.
COMPETENCIA DIGITAL
http://www.tiching.com/9094
■ Act. 4. Utilizar los buscadores para localizar
información en Internet, siguiendo un criterio específico. Finalizada la lectura, preguntaremos:

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA • ¿De quién era el protector, en su origen, el dios


Amón? ¿Qué significa su nombre?
■ Act. 1. Describir los dioses egipcios y sus atributos • ¿Cómo se representaba la diosa Bastet?
para evaluar la capacidad del alumnado para expresarse

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Cómo se caracterizaba la diosa Anubis?
coherentemente.
¿Cuáles eran sus funciones?
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR • ¿Qué dios era el buey sagrado?
■ Act. 4. Planificar la búsqueda, selección y tratamiento • ¿A qué diosa se la llamaba madre de todos los
de la información adecuadamente. dioses?
• ¿Cuáles eran las dos diosas más veneradas?
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
■ Acts. 1 a 4. Saber comunicar y expresar de forma
efectiva los resultados del propio trabajo.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 2 de Ampliación permitirá al alumnado
conocer diferentes dioses egipcios, sus características
y su representación.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


El Libro de los Muertos era un libro que se colocaba en
■Páginas 186 y 187 la tumba del difunto y que contenía una serie de normas
sobre cómo el muerto tenía que comportarse ante el
1. Una religión politeísta es una religión en la que los Tribunal de Osiris.
hombres adoran a muchos dioses.
3. Actividad personal.
Los principales dioses egipcios son Ra, dios del Sol;
4. Actividad personal. Los alumnos podrán buscar la
Amón, dios de la ciudad de Tebas, asociado a Ra; O-
información sobre la leyenda de Osiris en la página
siris, dios de los muertos; Isis, diosa de la fertilidad y
www.tiching.com/8524.
esposa de Osiris; Horus, hijo de Osiris y dios de la
guerra; Anubis, dios de la momificación; y Tot, secre-
tario de los dioses y patrón de los escribas.
Los dioses se representaban a menudo con cuerpo
humano y con cabeza de animal. Los dioses que tienen
cabeza de animal son Ra, Horus, Anubis y Tot.
2. En el antiguo Egipto se momificaba a los difuntos por-
que se creía que, después de la muerte, el alma o ka
podía acceder a la vida de ultratumba en el reino de
Osiris. Sin embargo, para entrar en el reino de los
muertos, el cuerpo del difunto debía permanecer in-
corrupto, y por esta razón se procedía a la momifica-
ción de los cuerpos.
El Tribunal de Osiris era presidido por el dios de los
muertos, Osiris, que decidía a través de un juicio si el
difunto era digno de entrar en el reino de los muertos o
si, en cambio, tenía que ser devorado por un animal.

METODOLOGÍA 10-13
10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Págs. 188 y 189
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. ¿DÓNDE SE ESCONDE EL DIOS…

El templo, morada… / Una decoración... − Sala hipóstila: era un recinto con techumbre, que
estaba sostenido por columnas en forma de papiro.
■ Comenzaremos leyendo el texto introductorio que nos
− Santuario: era el recinto donde se guardaba en la pe-
explica la función que tenían los templos egipcios, y
numbra la estatua del dios.
plantearemos algunas preguntas a los alumnos:
− ¿Qué representaba el templo? ¿Qué función tenía? ■ La lectura completa del segundo subapartado nos
¿Quiénes eran los encargados de su cuidado? permitirá analizar los rasgos más destacados de la
pintura y escultura egipcia. Preguntaremos a los
− ¿Qué otras funciones tenían los sacerdotes?
alumnos:
Luego, leeremos el apartado MemoArt... y comproba- − ¿Qué temas se representaban en la pintura y la
remos si los alumnos conocen las características más escultura?
importantes de la arquitectura egipcia:
− ¿Qué partes del cuerpo humano se representaban de
− ¿Qué significa que la arquitectura era arquitrabada o perfil? ¿Y cuáles de frente?
adintelada?
− ¿Qué indicaba el tamaño de las figuras?
− ¿Qué elementos arquitectónicos se utilizaban para
transmitir el peso de la techumbre a las columnas? Los sacerdotes, cuidadores del templo
− ¿Cuál era el principal material utilizado en las cons- ■ Realizaremos la lectura de este subapartado, que nos
trucciones? ¿Cómo se decoraban los edificios? explica cuál era el protocolo de actuación que seguían
■ A continuación, observaremos detenidamente el dibu- los sacerdotes del templo, según un texto de Herodoto:
jo del templo para conocer sus dependencias. Destacare- − Los sacerdotes debían observar unas reglas muy
mos las estancias más significativas: estrictas de higiene.
− Avenida de las esfinges: era una larga avenida − Los sacerdotes se alimentaban de pan, abundante
flanqueada a ambos lados por estatuas de animales. carne de buey y vino.
− Patio porticado: era un patio rodeado de columnas al Nos fijaremos y comentaremos el dibujo del sacerdote
que tenía acceso el pueblo. que canta una plegaria a Horus. Para finalizar, pediremos
a los alumnos que realicen las actividades propuestas
10-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 10
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 188 y 189


■ Acts. 1 y 2. Aprender a valorar la belleza y la − En esta dirección de internet podemos encontrar una
singularidad de las manifestaciones artísticas del Antiguo presentación que nos enseña las principales ca-
Egipto y de Mesopotamia. racterísticas del arte egipcio.
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA http://www.tiching.com/64390
■ Acts. 1 y 6. Describir los templos egipcios y redactar
La presentación explica los rasgos más importantes
una comparación con los templos actuales para evaluar la
de la arquitectura, la escultura y la pintura en el
capacidad de expresión escrita del alumnado.
antiguo Egipto.
COMPETENCIA DIGITAL Una vez finalizada la presentación, preguntaremos:
■ Act. 3. Observar e interpretar una pintura egipcia para

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Por qué se construían edificios de gran tamaño?
deducir algunos aspectos de la religiosidad egipcia.
• ¿Por qué se considera que el reinado del faraón
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Amenofis IV constituye una etapa artística
especial en Egipto?
■ Acts. 1, 2, 5 y 6. Observar y comparar los templos
mesopotámicos y egipcios para conocer algunos de los • ¿Qué colores se utilizaban para representar
espacios más representativos de ambas culturas. hombres y mujeres en la pintura egipcia?

SENTIDO DE LA INICIATIVA Y AUTONOMÍA PERSONAL


■ Acts. 1 a 6. Reflexionar y tomar decisiones para
resolver las preguntas planteadas.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 A través de la Actividad 2 de Ampliación analizaremos
divinidades representadas en la tumba de Nefertari.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


veces al día con agua fría y dos veces cada noche. A-
Páginas 188 y 189 demás, no podían comer ni pescado ni habas, alimen-
tándose de carne de buey, pan sagrado y vino.
1. En el templo se encontraban las siguientes partes:
4. Respuesta personal.
− La avenida de las esfinges, a través de la cual las
Los alumnos deberán subrayar que la imagen del dios se
procesiones accedían al templo.
mantenía oculta porque se consideraba sagrada y la
− El patio porticado, zona destinada al pueblo. gente común no podía acercarse a ella. La imagen se
− La sala de columnas o hipóstila, a la que solo ubicaba en el santuario, situada en la penumbra.
accedían los nobles y los altos funcionarios. 5. El pueblo podía acceder al patio porticado, mientras que
− El santuario, donde estaba la estatua del dios. los nobles y los altos funcionarios podían también
Otras partes del templo eran: la casa del sumo sacer- acceder a la sala de columnas o hipóstila. Solo el faraón
dote, el lago sagrado, los graneros y los campos de y los sacerdotes accedían a la imagen del dios.
cultivo que pertenecían al templo. El pueblo podía acceder a los templos solo en ocasión de
2. Los templos egipcios se construían en piedra, mientras procesiones o ceremonias.
que los mesopotámicos con ladrillos de barro. Los 6. Respuesta personal.
templos egipcios no conocían ni el arco ni las bóvedas
utilizadas en Mesopotamia, sino que utilizaban grandes
columnas y dinteles.
3. Actividad personal.
Los alumnos pueden reconocer al sacerdote porque lleva
la cabeza rasurada.
Los sacerdotes debían cumplir medidas higiénicas para
no enojar a los dioses. Estas medidas consistían en
rasurarse el cuerpo entero cada dos días, lavarse dos

METODOLOGÍA 10-15
10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Págs. 190 y 191
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

7. TUMBAS PARA LA INMORTALIDAD

La mastaba / La pirámide Después de mirar atentamente el dibujo de la pirámide,


podemos destacar los siguientes aspectos:
■ Comenzaremos con la lectura de los tres párrafos
− La pirámide era una construcción de grandes
introductorios del tema, y plantearemos las siguientes
dimensiones, donde se guardaba la momia.
cuestiones a los alumnos:
− La cámara funeraria de las pirámides, normalmente
− ¿Qué característica común comparten los templos y
oculta, solía estar precedida por falsos corredores
tumbas egipcios?
para evitar las profanaciones.
− ¿Quiénes se enterraban en las grandes tumbas?
¿Por qué? ■ Prestaremos atención a la fotografía de uno de los
símbolos más famosos del antiguo Egipto: la esfinge de
− ¿Dónde se enterraban las personas que pertenecían
Gizeh. Luego, preguntaremos:
a las capas sociales más desfavorecidas?
− ¿Dónde podemos encontrar esta famosa esfinge?
■ Para conocer las características y la evolución de las ¿Qué dimensiones tiene?
tumbas egipcias, leeremos el texto del primer apartado, y
− ¿Qué figura representa? ¿Para qué fue construida?
preguntaremos:
− ¿Cuál fue el primer tipo de tumba que construyeron El hipogeo
los egipcios?
■ Tras la lectura del texto de este subapartado haremos
− ¿Qué forma tenían estas primeras construcciones? las siguientes preguntas a los alumnos:
■ Leeremos el segundo subapartado y observaremos − ¿Cuándo empezaron a enterrar a los faraones en
los dibujos en los que se ilustra la estructura interna de hipogeos? ¿Dónde se construían los hipogeos?
de una pirámide. A continuación, preguntaremos: − ¿Por qué las cámaras funerarias de los hipogeos
− ¿Cómo eran por dentro las pirámides? ¿Crees que presentan una decoración más lujosa?
era fácil llegar hasta el sarcófago?
■ Después, observarán la pintura de la tumba de
− ¿Qué sistema idearon para salvaguardar el cuerpo Nubamun y realizarán la actividad FichaArt. Para
del difunto de una posible profanación? finalizar, les pediremos que realicen los ejercicios 1 a 7.

10-16 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 10
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 190 y 191


■ Acts. 1 y 7. Aprender a valorar la belleza y la − Con ayuda de este video, podremos repasar la
singularidad de las manifestaciones pictóricas, evolución de las tumbas egipcias y el análisis de las
escultóricas y de la arquitectura funeraria del Antiguo más relevantes.
Egipo.
http://www.tiching.com/9109
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
En el video, se nos ofrecen informaciones sobre las
■ Acts. 1 y 3. Describir y comparar las diferentes tumbas mastabas, las pirámides escalonadas y las pirá-
egipcias reforzará la capacidad de expresión escrita del mides perfectas.
alumnado y mejorará el conocimiento del vocabulario Una vez acabada la visión del video, preguntaremos:
específico de la unidad.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Qué era el serdab en las mastabas?
COMPETENCIA DIGITAL • ¿Cuándo se empezaron a construir las pirámides
escalonadas?
■ Acts. 1 a 4. Analizar distintos tipos de fuentes como
ilustraciones, piezas arqueológicas y restos arquitectóni- • ¿Qué función tenían las cámaras de descarga en
cos, con el objetivo de conocer los diferentes aspectos de las gran-des pirámides como la de Keops?
las tumbas egipcias.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


■ Acts. 5 y 6. Buscar explicaciones multicausales para
comprender un fenómeno y evaluar sus consecuencias.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad 3 de Refuerzo el alumnado deberá
describir la pirámide, el hipogeo y la mastaba.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


A través de un corredor de acceso, se entraba en la
Páginas 190 y 191 primera sala en la cual se encontraba una estatua del
difunto. Luego se pasaba a una antecámara, que pre-
1. Las diferencias fundamentales entre los tres tipos de cedía a las cámaras del tesoro y cámara funeraria, donde
monumentos funerarios se encuentran en la forma, las se localizaba el sarcófago.
técnicas de construcción y la materia prima empleada.
4. Los faraones se enterraban con objetos de la vida co-
Las mastabas y las pirámides se construyeron con tidiana, estatuillas y valiosos tesoros porque estos ob-
bloques de piedra, mientras que el hipogeo estaba ex- jetos, según las creencias de los antiguos egipcios, te-
cavado bajo tierra, y sus cámaras estaban decoradas con nían que asegurar la vida del cuerpo en el más allá.
pinturas como en las mastabas. 5. Los grupos que se hacían construir tumbas monumen-
En los hipogeos y las mastabas, las salas internas son tales eran los faraones, su familia y los grupos privi-
más amplias que en las pirámides. legiados. Los pobres, que no podían pagar los gastos de
construcción, se hacían sepultar en el desierto.
En todas las tumbas se depositaban ajuares con pe-
queñas estatuas, objetos cotidianos y tesoros. 6. Respuesta personal.
El alumno debería establecer una relación entre el
2. En la mastaba hay un pozo excavado donde se en- monumentalismo y la forma de la pirámide y la
cuentra la cámara sepulcral. En la pirámide, la cámara búsqueda de la vida en el más allá.
funeraria se encuentra en el centro de su interior. En el
hipogeo el sarcófago se encuentra escondido al final de En primer lugar, la monumentalidad debía servir para
los pasadizos. proteger el eterno reposo del cuerpo momificado, ya que
los egipcios creían que debía mantenerse incorrupto para
El sistema de falsas cámaras servía para impedir que las poder acceder al mundo de ultratumba.
tumbas fueran saqueadas. En segundo lugar, la forma de la pirámide se proyect-
3. El hipogeo es una cámara funeraria de gran tamaño aba hasta el cielo para ayudar al faraón, considerado un
enterrada bajo tierra y lujosamente decorada. Sus cá- ser divino, a abandonar la tierra y acceder a la morada
maras interiores estaban profusamente decoradas con de los dioses, lugar de donde procedió.
todo tipo de pinturas. (Continúa en pág. 10-24)

METODOLOGÍA 10-17
10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Págs. 192 a 193
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

con distintas expresiones del patrimonio natural y


COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER cultural.
■ Acts. Aprende a... Favorecer el análisis y el comenta-
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
rio de un texto histórico tomando consciencia de lo que
se ha aprendido. ■ Acts. 1 a 5. Hacer un seguimiento de los aprendizajes
realizados.
■ Act. 2. Responder correctamente unas preguntas
sobre el Oriente Próximo a partir de la observación, ■ Act. 5. Comprender la actividad planteada y planificar
interprretación y análisis de un mapa. la estrategia más adecuada para resolverla.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


■ Act. 1. Interpretar textos de tipología diversa, discri- ■ Act. 2. Conocer las características del espacio físico
minar su información más importante y utilizarla ade- en el que se desarrollan la vida y la actividad humana.
cuadamente con el fin de responder las preguntas plan-
■ Act. 2. Aprender a orientarse y a situarse en el espa-
teadas.
cio, utilizando mapas históricos.
■ Act. 3. Saber expresar adecuadamente las propias
ideas y emociones, oralmente y por escrito, y defender el COMPETENCIA DIGITAL
punto de vista personal con argumentos coherentes y ■ Act. 2. Relacionar, analizar, comparar y sintetizar la
pertinentes.
información procedente de fuentes cartográficas.
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES ■ Acts. 3, 4 y 5. Obtener información histórica a partir
de obras de arte significativas.
■ Acts. 1 y 3. Valorar la importancia del patrimonio
cultural para acceder al conocimiento de las sociedades
del pasado.
■ Acts. 4 y 5. Desarrollar la sensibilidad para disfrutar

10-18 METODOLOGÍA
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO 10

Págs. 194 a 195


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES FINALES SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 192


■ En la actividad Aprende a…, el alumnado leerá y 1. Presentación.
comentará este texto que analiza diferentes oficios. Su
• El autor del texto es un escriba llamado Khety.
principal objetivo es el de destacar la importancia del
oficio de escriba frente a los demás de carácter manual. • Se trata de una fuente primaria.
■ En la actividad 1, los alumnos repasarán conceptos 2. Análisis.
estudiados en el tema, en relación a la construcción de
• El tema de la primera parte se centra en las ventajas
las pirámides.
de la profesión de escriba. En la segunda parte se
■ Mediante la actividad 2, se expondrá el medio geo- describen las dificultades de profesiones como la de
gráfico en el que se desarrolló el antiguo Egipto para herrero, picapedrero y labrador. En la tercera parte el
calibrar la importancia del Nilo y el avance urbanístico. escriba se dirige a su hijo estimulándole para que a-
prenda.
■ En la actividad 3, los alumnos investigarán y res-
ponderán a las preguntas relacionadas con unas • El oficio que el padre presenta como mejor es el de
pequeñas estatuas o ushebtis encontradas en las tumbas escriba. El padre describe la vida de artesanos y cam-
de faraones y nobles. pesinos insistiendo sobre la dureza de sus oficios y
sobre las difíciles condiciones de sus vidas.
■ En la actividad 4, se analizarán e identificarán las
características de los relieves mesopotámicos. • Khety intenta transmitir a su hijo los valores del
esfuerzo y del estudio para que pueda aprender
■ En la actividad 5, los alumnos observarán la pintura conocimientos que le servirán en su profesión.
sobre el Juicio de Osiris, identificarán a los personajes y
las características de la ceremonia. 3. Contexto histórico.
■ En el apartado de Síntesis, los alumnos consolidarán • El texto se enmarca en la antigua civilización egipcia.
lo aprendido y definirán conceptos y personajes. Los grupos sociales que existían en el antiguo Egipto
eran los faraones, los soldados, los sacerdotes, los es-

METODOLOGÍA 10-19
cribas, los artesanos y comerciantes y el campesinado. nico, fundado en el año 1.800 a.C., mientras que el
imperio coloreado de violeta es el asirio, creado en el
• Los escribas eran funcionarios que conocían el cálculo
año 1.300 a.C.
y la escritura, y administraban los impuestos, asegura-
ban los labores de construcción e irrigación, organiza- 3. Fuentes materiales. Ushebtis...
ban el ejército y transcribían las órdenes del faraón.
Gozaban de una vida privilegiada porque poseían tie- a) Actividad personal. Los alumnos podrán visitar la pá-
rras y trabajaban a contacto con el faraón. gina www.tiching.com/728945. Los ushebtis eran pe-
queñas estatuas que representaban a servidores. En el
1. Fuentes documentales. La pirámide de Keops. más allá, los ushebtis cobraban vida y ayudaban al
difunto en sus trabajos.
a) El autor del texto es el historiador griego Heródoto. El
relato fue escrito en el siglo V a.C., mucho tiempo des- b) Los ushebtis se colocaban en el interior de las tumbas,
pués que los hechos que describe. formando parte del ajuar funerario. Solían elaborarse
con madera, piedra, fayenza y en algunos casos
b) La pirámide de Keops fue construida por los campesi- lapislázuli. Las más habituales representaban al
nos egipcios, quienes en los meses de escasas labores difunto.
agrícolas tenían que trabajar en las grandes obras del
faraón. c) Estas estatuas nos ayudan a comprender las costum-
bres del antiguo Egipto porque representan algunos
c) La piedra provenía de las canteras de Arabia. Se tras- trabajos habituales que realizaban los servidores del
ladaba en barcos desde el río Nilo hasta el lugar elegi- difunto.
do. La construcción de la pirámide duró treinta años.
d) Actividad personal.
d) La pirámide de Keops se halla en Gizeh, en Egipto. La
acompañan las pirámides de Kefrén y Micerino. Fue 4. El arte en su contexto. Los relieves...
construida hacia el año 2500 a.C.
a) La escena representa una victoria militar del rey Na-
e) Los faraones se hicieron construir grandes pirámides ram-Sin de Akkad. En ella aparecen el rey, los solda-
como la de Keops porque querían proteger el eterno dos vencidos, los soldados del ejército victorioso y los
reposo de sus momias. Tenían grandes dimensiones dioses.
porque simbolizaban la grandeza y el poder de los dio- En la estela, de composición vertical, el rey es el que
ses y del faraón. aparece por encima de los demás, pisando a los sol-
Página 193 dados vencidos y dirigiéndose hacia los dioses. Los
soldados victoriosos admiran la figura del rey, mien-
2. Espacio y tiempo. Oriente Próximo. tras que los vencidos yacen bajo sus pies. La montaña
simboliza la ascensión del rey hacia los dioses.
a) La zona limitada con una línea discontinua se llama
Creciente Fértil. La zona situada entre los ríos A y B se b) Estos relieves se situaban en los templos de Meso-
llama Mesopotamia. potamia. Estaban elaborados con ladrillos de barro y
servían para celebrar las acciones del rey.
b) Identificación:
c) Actividad personal.
A: Éufrates
d) Actividad personal.
B: Tigris
Página 194
C: Nilo
1: Mediterráneo 5. Trabajo colaborativo. El Juicio de Osiris.
a) En la ceremonia del Juicio de Osiris, el difunto,
2: Mar Rojo
acompañado por Anubis, se presentaba ante el tribunal
3: Golfo Pérsico de los dioses. Se le pesaba el corazón bajo la
c) Identificación: supervisión de Maat, y si el corazón pesaba más que
una pluma, era devorado por Seth. Después, el difunto
a: Menfis tenía que recitar las fórmulas del Libro de los Muertos,
b: Tebas acompañado por Horus. Finalmente, Osiris, junto con
su esposa Isis, exponía el resultado de la balanza y
c: Nínive decidía si el muerto podía entrar en el reino de la vida
d: Babilonia eterna.
b) Actividad de grupo.
e: Lagash
c) Las respuestas son las siguientes:
f: Ur
− El juicio tenía lugar cuando una persona moría, pa-
d) El reino fue Egipto. ra que el cuerpo del difunto pudiese acceder al rei-
e) El imperio coloreado de naranja corresponde al babiló- no de los muertos. Si el difunto no superaba el jui-
cio, era devorado por un animal.

10-20 METODOLOGÍA
− La confesión negativa servía para que el difunto, 2. Define conceptos clave
siguiendo las reglas del Libro de los Muertos, con-
• Creciente Fértil: zona de Oriente Próximo entre los
fesara ante Osiris sus culpas, subrayando las cosas
ríos Nilo, Tigris y Éufrates en la que nacieron las pri-
negativas que no había hecho en su vida.
meras civilizaciones.
− Los jeroglíficos que figuran en el papiro son los del
Libro de los Muertos. • Escritura jeroglífica: escritura de los antiguos egipcios
en que los dibujos y pictogramas representaban soni-
Página 194 dos, palabras e ideas.
• Hipogeo: grandes cámaras funerarias excavadas bajo
1. Consolida lo aprendido
tierra y muy decoradas en las que se enterraban los
a) Las primeras civilizaciones urbanas surgieron en Me- egipcios para evitar el saqueo y robo de las tumbas.
sopotamia y en Egipto, hacia el IV milenio a.C.
• Mastaba: primeras tumbas egipcias, de forma rectan-
b) Las actividades que propiciaron el surgimiento de la gular y sencilla.
escritura fueron la necesidad de medir los campos y • Escritura cuneiforme: escritura de los antiguos pue-
anotar las cuentas de los intercambios comerciales. La blos de Mesopotamia en las que los signos tenían el
invención de la escritura supuso el inicio de la valor fonético de una sílaba.
Historia y nos permite conocer el pasado de esas
civilizaciones. • Escriba: funcionarios egipcios que conocían la escri-
tura y el cálculo y se encaragaban de transcribir las
c) Las primeras formas de Estado fueron las ciudades- órdenes del faraón, calcular los impuestos, organizar el
Estado independientes de Mesopotamia. El faraón de ejército y dirigir las obras de construcción.
Egipto tenía un poder absoluto sobre sus súbditos, era
dueño de todas las tierras y controlaba las obras de • Zigurat: templo mesopotámico con forma de pirámide
canalización e irrigación, además de ser considerado truncada.
un dios y un símbolo de la unidad del país. El faraón • Ciudad-Estado: ciudad independiente que controlaba
gobernaba su territorio gracias a sus funcionarios y sus algunas tierras a su alrededor y constituyó la primera
gobernadores. forma estatal en Mesopotamia.
d) Los grupos son los siguientes: • Momificación: proceso a través del cual se conservaba
− El faraón era el dueño de todas las tierras y el cuerpo del difunto, en el antiguo Egipto, para
garantizaba el orden, la justicia y la defensa del prepararlo para la vida en el más allá.
reino. • Civilización urbana: sociedades que se desarrollaron
− Los altos funcionarios como gobernadores, jefes del en ciudades, en un proceso de concentración
ejército y sacerdotes poseían tierras y riquezas y favorecido por el desarrollo de agricultura, ganadería y
eran la clase social más importante. comercio.
− Los escribas ayudaban al faraón y a los altos fun- • Cálamo: instrumento que se utilizaba para escribir en
cionarios a administrar el reino. el antiguo Egipto sobre el papiro.
− Los campesinos eran la mayoría de la población. • Pirámide: construcción monumental del antiguo Egip-
Trabajaban las tierras del faraón y de los nobles y to donde se enterraba el faraón. Las más famosas son
también en la construcción de los monumentos. las de Gizeh.
− Los artesanos elaboraban los diferentes productos
3. Identifica personajes
con los que comerciaban los mercaderes.
− Los esclavos vivían en peores condiciones que el • Horus: dios egipcio de la guerra, hijo de Isis y Osiris.
resto de la población, y su número era reducido. • Anubis: dios egipcio de la momificación que acompa-
ñaba al muerto en su viaje ante el tribunal de Osiris.
e) La religión egipcia era politeista y sus divinidades eran
representadas a menudo con forma de animales. Los • Maat: diosa egipcia de la justicia y el orden, que pe-
egipcios creían en una vida más allá de la muerte y saba el corazón del difunto en el Juicio de Osiris.
momificaban los cuerpos de los difuntos para con- • Hapi: dios egipcio del Nilo.
servarlos.
• Nefertiti: esposa del faraón egipcio Amenofis IV, con-
f) Las principales construcciones funerarias egipcias son vertida en reina en igualdad con su marido.
la mastaba, la pirámide y el hipogeo. La mastaba era • Amenofis IV: marido de Nefertiti, faraón de Egipto
una construcción rectangular que escondía una cámara que introdujo brevemente un culto monoteista. •
funeraria enterrada en el suelo. Las pirámides eran
grandes construcciones en las que las cámaras fu- • Osiris: dios egipcio de los muertos, marido de Isis.
nerarias se encontraban en el interior del edificio. El • Hammurabi: rey de Babilonia hacia el 1750 a.C. que
hipogeo era una cámara funeraria oculta bajo tierra y elaboró el primer código de leyes conocido.
muy decorada.
(Continúa en pág. 10-23)

METODOLOGÍA 10-21
SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
organización del poder de las ciudades-Estado de Me-
(Viene de la página 10-5) sopotamia y de Egipto consiste en la presencia, en
ambos casos, de un rey con poderes absolutos sobre
6. La escritura se inventó en las dos primeras civilizacio- sus súbditos, ayudado por funcionarios, sacerdotes y
nes agrícolas, Mesopotamia y Egipto. soldados.
Ello se debió al aumento de las tierras cultivadas y al La principal diferencia entre Mesopotamia y Egipto
incremento del comercio, actividades que obligaron a consiste en que, en Egipto, se unificó el territorio bajo
elaborar una cierta contabilidad sobre el volumen de un único rey, mientras que en Mesopotamia siguió
los productos comercializados, el pago de los impuse- existiendo una gran rivalidad entre las diferentes ciu-
tos y los títulos de propiedad de las tierras. dades-Estado, que se mantuvieron independientes o
Asimismo, también se debieron tomar notas acerca del formaron imperios en lucha entre ellos.
control de los sistemas de irrigación y las cuentas del 7. Respuesta personal.
volumen de las cosechas, desarrollando en paralelo
tiempo el cálculo y la geometría. Los alumnos deben destacar que los esclavos se con-
sideraban propiedad de otras personas, por lo que se
7. Hoy en día llamamos jeroglífico a una escritura o un a- podían vender y comprar como si fueran objetos. La
punte difícil de leer o de interpretar. mayoría eran esclavos por haber sido capturados en
La relación que podemos establecer entre el significa- guerras o por deudas. Por el contrario, los hombres y
do actual de la palabra y la antigua escritura de los e- mujeres libres no podían ser propiedad de otras
gipcios es que, a ojos modernos, la escritura jeroglífica personas ni podían ser vendidos o comprados.
egipcia aparece muy difícil de leer e interpretar, ase-
mejándose a una multitud de pequeños dibujos sin a- (Viene de la página 10-11)
parente significado. Nuestra vivienda es pequeña, no como las grandes
mansiones de los ricos propietarios. En el techo, mi
(Viene de la página 10-7) marido Snefrú se encarga de su taller de cerámica,
Al interior de esta segunda muralla se encuentra el donde elabora sus vasijas para vender.
palacio real, próximo a las grandes tumbas reales de
6. Respuesta personal. Se sugiere el texto siguiente:
nuestros antiguos reyes y al lugar más sagrado de Ur,
el zigurat, que contiene en su interior el santuario Querida Merit,
dedicado a nuestra divinidad.
Nuestra familia sigue viviendo del trabajo del campo
8. Una ciudad-Estado es una ciudad que se organiza co- en nuestra pequeña aldea, donde cultivamos una par-
mo un Estado independiente y controla las tierras de cela de tierra cerca del Nilo. Los hombres nos dedi-
alrededor. Un reino es un Estado independiente en el camos, como siempre, a arar, sembrar y recoger la
cual se encuentran diferentes ciudades y que controla cosecha, sin olvidarnos de construir diques y canales.
parte de la región. Un imperio es un Estado aún más Nuestras mujeres nos ayudan en la recolección,
extenso, que controla grandes territorios y abarca dife- elaboran el pan y la cerveza, confeccionan nuestros
rentes regiones. vestidos y van al mercado a vender los productos.
A finales del III milenio a.C. se creó el reino de Akkad Cultivamos cereales, legumbres y hortalizas, que
(2.335 a.C.) y el de Ur (2110 a.C.), fruto de la imposi- constituyen la base de nuestra alimentación, junto con
ción de determinadas ciudades-estado sobre las otras. la carne de los animales que criamos y algunos pesca-
Posteriormente la ciudad de Babilonia se impuso so- dos del río. También nos preocupamos de crear reser-
bre todas ellas y fundó un imperio (1.800 a.C.). vas de alimentos para los años en los que las crecidas
Finalmente, los asirios crearon un imperio aún mayor del Nilo no son suficientes, almacenando grano en los
alrededor del año 1.300 a.C., con capital en la ciudad silos. Desafortunadamente, parte de nuestra cosecha
de Nínive. tiene que entregarse a los enviados del faraón como
impuesto, y cuando no hay labores agrícolas tenemos
El reino de Akkad y el reino de Ur abarcaron territorios
que trabajar en las obras del templo del faraón.
situados en la Baja Mesopotamia. El imperio de
Babilonia dominaba a todo el territorio de Mesopo-
(Viene de la página 10-17)
tamia, mientras que el imperio asirio, además de Me-
sopotamia, se extendía desde el Golfo Pérsico hasta el 7. La esfinge tiene cabeza humana y cuerpo de león por-
mar Mediterráneo. que simboliza la fuerza y el poder, que son atributos
del faraón.
(Viene de la página 10-9)
FichaArt
Los miembros privilegiados de la sociedad egipcia e-
ran los nobles, los sacerdotes, los altos funcionarios y a) Identificación y localización. La obra se sitúa cronoló-
los jefes del ejército. Eran privilegiados porque po- gicamente en ell año 1370 a.C. Se halla en la tumba de
seían la mayor parte de la tierra. Nebamun, en el Valle de los Reyes, en Egipto.
6. La principal similitud que podemos encontrar entre la b) Descripción e… La escena se sitúa en el Nilo. Apare-

10-22 METODOLOGÍA
cen el difunto y una mujer, aves y plantas de papiro. El (Viene de la página 10-21)
difunto está cazando aves con un boomerang.
RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
c) Análisis artístico. En esta escena se observan Los primeros Estados de la Antigüedad se desarrollaron en
muchas características de la pintura egipcia. El Mesopotamia y en Egipto. En Mesopotamia, inicialmente, se
personaje pre-senta algunos rasgos de perfil y otros constituyeron ciudades-Estado independientes, gobernadas
de frente, y tiene un tamaño mayor que el de otros por reyes. En los siglos siguientes, en cambio, se fueron
personajes. Su figura es rígida, idealizada, mos- formando imperios cada vez más importantes y extensos,
trando escaso movimiento, y no se aprecia pers- como el de Babilonia y el de los A-sirios. En Egipto el país se
pectiva. La escena es representada con gran detalle, unificó a partir de los territorios del Alto y del Bajo Egipto,
y nos muestra una actividad cotidiana que realizaba creándose un Estado unitario que, gobernado por sucesivas
el difunto en vida. dinastías de faraones, se mantuvo durante unos 2500 años.

d) Relación entre arte y sociedad. Las pinturas que cu- TÉCNICAS DE ESTUDIO
brían las paredes de las tumbas se realizaban porque se Actividad personal.
quería asegurar la vida del cuerpo del difunto en el más
allá. Por esta razón, se representaban escenas de vida RETOS EN LA RED
cotidiana y escenas del Libro de los Muertos. Actividad personal.

DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/8397 http://clio.rediris.es/fichas/hammurabi.htm

http://www.tiching.com/9043 http://www.egiptoaldescubierto.com/

http://www.tiching.com/9094 https://www.youtube.com/watch?v=U_nHITtZE8Q

http://www.tiching.com/9109 https://www.youtube.com/watch?v=TZIHCiAhR5E

http://www.tiching.com/16639 http://historiaybiografias.com/civilizaciones/

http://www.tiching.com/60086 http://www.isaacbuzo.com

http://www.tiching.com/64390 http://www.slideshare.net/Negrevernis/arte-egipcio-5707562

http://www.tiching.com/732588 https://www.youtube.com/watch?v=oVQVhTqjSRc

METODOLOGÍA 10-23
P RIMER CURSO

Tema 11
Grecia, de polis a imperio

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 11-1
11 GRECIA, DE POLIS A IMPERIO
Págs. 196 y 197
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
■ A continuación, leeremos el segundo y tercer
párrafo del texto introductorio, observaremos el eje
¿Qué vamos a trabajar?
cronológico y plantearemos las siguientes preguntas:
■ En esta unidad los alumnos y alumnas estudiarán − ¿En qué siglo empezó a desarrollarse la civili-
los siguientes contenidos: zación griega?
− Los orígenes del mundo griego. Los vínculos que − ¿Se desarrollaron otras civilizaciones en la misma
unían a los habitantes de las polis griegas. época? ¿Cuáles?
− Las dos grandes ciudades-Estado: Esparta y
■ Posteriormente, leeremos el resto del texto
Atenas.
introductorio, volveremos a fijar la atención en el eje
− El régimen democrático ateniense. cronológico y preguntaremos:
− Las colonizaciones griegas por el Mediterráneo. − ¿Quién era Alejandro Magno? ¿En qué siglo
− La vida y costumbres sociales. vivió? ¿Sabes qué ocurrió tras su muerte?
− El dominio de la Hélade: de Atenas a Macedonia. − ¿Hacia dónde se expandió la cultura griega?
− El imperio de Alejandro Magno. ■ Observaremos la fotografía de la Acrópolis y
pediremos a los alumnos que respondan las si-
Introducimos el tema guientes cuestiones:
■ Leeremos el primer párrafo del texto, en el que se − ¿Qué edificios puedes observar en esta fotografía
sitúa el espacio geográfico de la civilización griega. aérea de la Acrópolis? ¿En qué estado han
Para ubicar este espacio observaremos el mapa y llegado hasta nosotros?
haremos algunas preguntas: − ¿Cuál de ellos crees que es el edificio más em-
− ¿En qué parte de Europa se encuentra la penín- blemático de la Acrópolis? ¿Qué función tenía?
sula Balcánica? ¿Y el mar Egeo? ■ Para finalizar, los alumnos y las alumnas,
− ¿Por qué parte de Asia se extendió la civilización realizarán con la ayuda de un atlas las actividades
griega? propuestas en el apartado introductorio.

11-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 11
Navegamos por Tiching
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.

Págs. 196 y 197


− Esta presentación en forma de Power Point sobre la
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 196 y Grecia antigua puede servir para introducir algunos
197. Entrada ¿Qué sabemos?:
conceptos que se desarrollarán a lo largo del
− Conocer los espacios físicos más representativos de capítulo.
la civilización griega.
http://www.tiching.com/15653
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Procuraremos que los alumnos miren con atención
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 196 y los apartados dedicados al medio natural y geográ-
197. Entrada ¿Qué sabemos?: fico de Grecia.
− Analizar y relacionar los conocimientos previos

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


adquiridos.

COMPETENCIA DIGITAL
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 196 y
197. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Realizar correspondencias entre diversos tipos de
fuentes, relacionando textos, mapas, imágenes y un
eje cronológico.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


■ Págs. 196 y 197. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Comprender el texto introductorio, diferenciar los
diversos términos que aparecen en él y ampliar el
vocabulario del alumno.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■■ En la antigua Grecia se desarrolló, por primera vez, la Página 197


democracia. Después de haber leído la introducción,
preguntaremos: • La palabra Hélade designaba el territorio de la antigua
Grecia. Sus habitantes compartían la lengua, la cultu-
– ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre la ra, la religión y el territorio.
democracia en la Grecia antigua y la actual?
• La palabra democracia significa un gobierno en el que
– ¿Qué significó la fundación de colonias y la difusión el pueblo tomaba las decisiones y nombraba a sus
del helenismo para la cultura occidental? dirigentes.
El nombre de Helena dio nombre al fenómeno del he-
lenismo, que se utiliza para referirse a aquellas pala-
bras que provienen directamente del griego y que se
usan en otras lenguas. Asimismo, el helenismo tam-
bién puede significar el conjunto de características
culturales que todos los pueblos griegos consideraban
comunes y que los diferenciaban de otros pueblos.
• La civilización griega se extendió por el Mediterráneo
occidental, en las costas de los actuales países de
Francia y España, en la Italia meridional, en las costas
Libro Digital del Mar Negro y en las de Turquía.
• El imperio conquistado por Alejandro Magno llegó
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá hasta la India, Egipto, Mesopotamia y Grecia.
resolver individualmente y comprobar si las soluciones
son correctas.
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar
y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

METODOLOGÍA 11-3
11 GRECIA, DE POLIS A IMPERIO
Págs. 198 y 199
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. ¿QUÉ UNÍA A LOS GRIEGOS DE LA HÉLADE?

Unos orígenes comunes / Una misma lengua… Unos mismos dioses… / Unas mismas formas…
■ Con el fin de ubicar el territorio de la civilización grie- ■ Leeremos el texto y observaremos la cerámica en la
ga, leeremos el texto introductorio de esta doble página, que aparecen representados los dioses y héroes griegos
observaremos el mapa y haremos algunas preguntas. del siglo V. Preguntaremos a los alumnos:
− ¿En qué península nació la civilización griega? ¿Qué − ¿Cuáles de estas figuras representan a dioses? ¿Qué
significa la palabra Hélade? personajes son mortales?
− ¿Cómo estaba organizado el territorio griego? − ¿Cuál es la característica más importante de la
■ Cuando los alumnos hayan leído el texto del primer religión griega?
subapartado, formularemos las siguientes preguntas: Seguidamente, observaremos el santuario de Apolo en
− ¿Cuáles fueron las primeras culturas que surgieron en Delfos y valoraremos la comprensión de este subapartado:
las costas del mar Egeo? − ¿Qué características poseían los dioses? ¿Puedes
− ¿Dónde se establecieron los aqueos? establecer similitudes con la religión de los egipcios?
■ A continuación, señalaremos algunos elementos que − ¿Qué es un mito? ¿Sabes cuál es la diferencia entre
fueron aglutinadores y, al mismo tiempo, ayudaron a la un mito y una leyenda?
difusión de la cultura griega: ■ Para finalizar, leeremos el texto sobre las formas de
− La utilización de un alfabeto silábico. vida en la antigua Grecia y señalaremos algunas
− Los poemas de Homero, garantes de un pasado características comunes de los griegos:
común. − En el campo, los campesinos cultivaban el trigo, la vid
Para seguir profundizando en el conocimiento de la cultu- y el olivo. También criaban ovejas, cerdos y cabras.
ra griega, preguntaremos a los alumnos y alumnas − En la ciudad, eran artesanos o comerciantes.
− ¿Qué narran la Ilíada y la Odisea? ¿Quién es el autor Por último, pediremos a los alumnos que repasen los
de estas obras? contenidos aprendidos mediante la realización de las
− ¿Cuándo fueron escritas? ¿Para qué sirvieron? actividades propuestas al final de la página.

11-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 11
Navegamos por Tiching
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Págs. 198 y 199


■ Act. 1. Elaborar una redacción para expresarse con − En este video se nos presentan las características
principales del territorio de la Grecia antigua.
corrección y asimilar el vocabulario específico del tema.
■ Act. 3. Elaborar definiciones de los conceptos estudia- http://www.tiching.com/12373
dos, utilizando la terminología adecuada en cada caso.
Se analiza el territorio griego dividiéndolo en tres
COMPETENCIA DIGITAL grandes regiones y ubicando en ellas las principales
ciudades.
■ Act. 1. Relacionar, analizar, comparar y sintetizar la
información procedente de un esquema. Una vez acabada la visión del vídeo, formularemos a
los alumnos las siguientes preguntas:
■ Act. 2. Desarrollar las habilidades para la búsqueda de

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


información utilizando las nuevas tecnologías. • ¿Qué territorios formaban la Magna Grecia?
• ¿Qué regiones se encuentran en la llamada
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Grecia Septentrional?
■ Act. 2. Desarrollar la sensibilidad para disfrutar con • ¿Qué regiones se pueden distinguir en el Pelopo
distintas expresiones del patrimonio cultural. neso?
■ Act. 4. Valorar el sentimiento de pertenecer a una • ¿Dónde se encuentra la región del Ática?
comunidad social determinada. • ¿En qué mar situaríamos las Cícladas y la isla de
Rodas?
APRENDER A APRENDER
■ Acts. 1 a 4. Ejercitar las habilidades de análisis,
relación y síntesis de los contenidos trabajados.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 1 de Refuerzo favorecerá el conocimiento
de la geografía y las ciudades de la Grecia Antigua.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


atado a su barco mientras lo escucha.
Páginas 198 y 199 − En la actualidad, con la palabra odisea se indica un
viaje lleno de aventuras o una serie de dificultades
1. Los antiguos griegos habitaban el mismo espacio físico, que alguien supera para llevar a cabo algo. Este
conocido como Hélade. Tenían unas raíces culturales significado deriva de todas las penalidades que tuvo
comunes, ya fuesen minoicas o micénicas. Compartían que soportar Ulises en la obra de Homero antes de
la misma lengua, basada en un alfabeto silábico, así poder regresar a la isla de Ítaca.
como la misma tradición literaria, representada, por
ejemplo, por los poemas homéricos, conocidos por todos 3. Los significados son los siguientes:
los griegos. − Héroe: personaje legendario, célebre por sus haza-
Los griegos también compartían la misma religión ñas, que se consideraba nacido de la unión entre un
politeista, creyendo en los mismos dioses, mitos y dios y un mortal.
leyendas y celebrando conjuntamente fiestas religiosas. − Mito: historia fabulosa que narra las aventuras de un
Finalmente, todos los griegos compartían una misma héroe.
forma de vida, vistiéndose y alimentándose de manera − Panhelénico: término que hace referencia al con-
parecida, trabajando en los campos o dedicándose al junto de todos los habitantes de la Hélade, como las
artesanado y al comercio. fiestas que se celebraban en santuarios como los de
2. Para obtener información, los alumnos pueden con- Zeus en Olimpia y Apolo en Delfos.
sultar la siguiente página: www.tiching.com/85113. − Bárbaro: según los griegos antiguos, quien no ha-
− Actividad personal. blaba la lengua griega. Por extensión, pueblo salvaje
y primitivo.
− Respuesta personal. Algunas de las aventuras de
Ulises en su trayecto fueron el encuentro con el − Hélade: para los griegos antiguos, país donde vivían
ciclópe Polifemo, la parada en la isla de Circe la los helenos, identificable con la actual Grecia.
hechicera o el episodio con Calipso. − Heleno: habitante de la Hélade.
La aventura que se reproduce en la cerámica es la del − Santuario: templo con carácter sagrado.
canto de las sirenas, ya que se puede ver a Ulises 4. Respuesta personal.

METODOLOGÍA 11-5
11 GRECIA, DE POLIS A IMPERIO
Págs. 200 y 201
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. DOS GRANDES POLIS: ESPARTA Y ATENAS

Las ciudades-Estado griegas / Esparta y Atenas. Combatir por la polis


■ Comenzaremos leyendo el texto del primer ■ Tras la lectura del texto analizaremos el equipo que
subapartado y analizando la estructura de la polis: llevaban los hoplitas y realizaremos las actividades 2 y 3
− La parte alta o acrópolis, es la zona amurallada que que podemos complementar con estas cuestiones:
reúne a los edificios religiosos principales. − ¿En qué tipo de combates creéis que utilizaban las
− La parte baja, organizada en barrios. En ella se lanzas?
encuentra el ágora. − ¿Quién compraba este equipo?
Observaremos el esquema perteneciente a las formas de ■ Estudiaremos detenidamente la ilustración de la polis
gobierno y realizaremos la actividad 1, en la que los y plantearemos las siguientes preguntas:
alumnos caracterizarán cada tipo de gobierno. − ¿Qué dos elementos característicos de las ciudades
■ Estudiaremos dos modelos diferentes de gobierno en griegas se distinguen?
las polis: el de Esparta y el de Atenas. A continuación, − ¿Qué era la estoa? ¿Qué actividades se desa-
preguntaremos a los alumnos: rrollaban en este edificio?
− ¿Qué era una oligarquía? ¿Qué era una democracia? Los alumnos describirán la ilustración enumerando los
− ¿En qué ciudades griegas se dieron estos dos edificios más representativos del mundo griego.
sistemas de gobierno? ■ Para finalizar, leeremos un texto de Aristóteles refe-
Una vez estudiados ambos sistemas de gobierno, pro- rente al territorio de la polis que señala cuál debe ser la
pondremos un debate a los alumnos. Podemos guiar el ubicación ideal de la polis:
debate planteando las siguientes cuestiones: − Debe estar cercana al mar y al campo.
− ¿Podrías establecer similitudes y diferencias entre la − La ciudad debe estar bien comunicada con el
democracia ateniense y la democracia actual? conjunto del territorio de la polis.
− ¿Sabes si existe en el mundo actual algún régimen Después, pediremos a los alumnos que realicen las
comparado a la tiranía? actividades restantes de esta doble página.

11-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 11
Navegamos por Tiching
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Págs. 200 y 201


− En este video los alumnos podrán ampliar sus
■ Acts.1 a 7. Comprender las actividades planteadas y conocimientos sobre la más famosa acrópolis del
planificar la estrategia más adecuada para resolverlas.
mundo griego, la de Atenas.
COMPETENCIA DIGITAL http://www.tiching.com/112113
■ Acts. 1 y 2. Relacionar, comparar y sintetizar la El video nos ofrece una reconstrucción en 3D de la
información procedente de un esquema y una ilustración. Acrópolis, así como una serie de útiles informa-
■ Acts. 4, 5 y 6. Observar ilustraciones y comprender un ciones acerca de sus edificios y de sus realizadores.
texto histórico para deducir aspectos de la vida en la polis. Cuando los alumnos hayan terminado de visionar el
video, preguntaremos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
• ¿Quiénes fueron los dos arquitectos de la
■ Acts. 4 y 5. Observar, localizar, identificar y describir Acrópolis de Atenas?
los distintos espacios que configuran la polis griega. • ¿Qué son las Cariátidas?
• ¿Quién dañó gravemente el Partenón en 1687?
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
¿Por qué?
■ Act. 7. Desarrollar la capacidad para definir términos y
fomentar la expresión escrita.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad 2 de Refuerzo el alumnado comparará
los sistemas de gobierno de Atenas y de Esparta.
 La Actividad 2 de Ampliación permitirá al alumnado
conocer mejor la acrópolis de Atenas

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


4. La polis griega se dividía en dos partes distintas. En la
Páginas 200 y 201 parte alta, llamada acrópolis, se encontraban los edifi-
cios religiosos más importantes, y estaba protegida por
1. En las polis griegas se dieron diferentes sistemas de murallas. Cerca de la acrópolis se encontraban otros
gobierno: tiranía, monarquía, oligarquía y democracia. templos y teatros.
En la tiranía, un solo hombre tomaba el poder por la En la parte baja, además de las viviendas y del puerto
fuerza, mientras que en la monarquía un solo hombre comercial, se encontraba el ágora, la plaza principal en
gobernaba por derechos hereditarios. la que se desarrollaba todo tipo de actividades
comerciales y de ocio de los ciudadanos. En el ágora se
En la oligarquía, se seleccionaban a los gobernantes, compraban y vendían productos en el mercado, se
entre un grupo restringido de hombres, la aristocracia, vendían esclavos, llegaban mercaderes de los alre-
quienes controlaban el poder. dedores y los ciudadanos podían visitar los comercios de
En la democracia se realizaban votaciones o sorteos y la estoa.
gobernaban representantes de todos los hombres que Fuera de la ciudad se solían encontrar los campos de
eran ciudadanos de la polis. cultivo que abastecían a los habitantes de la polis.
2. El equipo militar de un hoplita se componía de un casco 5. La estoa era un edificio amplio, a menudo de dos
que variaba según la polis, un escudo redondo, una plantas, que se situaba cerca del ágora y que albergaba
coraza de bronce, una tunica, unas espinilleras, una en su interior diferentes comercios. Los vendedores
espada de hierro y una lanza. también se podían situar en el porche o en sus alrede-
dores para ofrecer sus productos.
Los hoplitas tomaban su nombre de su escudo redondo,
que en griego se llamaba hoplon. Actualmente, un edificio similar a la estoa podría ser un
mercado cubierto.
3. Solo los hombres más adinerados de la ciudad podían
comprar su equipo militar y pasar a ser hoplitas, aunque 6. Según Aristóteles, el territorio de la polis tenía que ser
todos los hombres tuvieran que convertirse en soldados bastante limitado para que pudiera ser abarcado con tan
en caso necesario. sólo un vistazo.
(Continúa en pág. 11-22)

METODOLOGÍA 11-7
11 GRECIA, DE POLIS A IMPERIO
Págs. 202 y 203
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. ¿ERA DEMOCRÁTICA LA DEMOCRACIA…?

Las instituciones de gobierno Una sociedad desigual / ¿Qué función tenían…?


■ En primer lugar, leeremos el párrafo de introducción ■ En el segundo subapartado reflexionaremos sobre las
para conocer la labor de Solón, Clístenes y Pericles en el características de la democracia ateniense, y sus
origen de la democracia ateniense. limitaciones. Tras la lectura del texto preguntaremos:
A continuación, observaremos el busto de Solón y − ¿Quién era considerado ciudadano? ¿Qué derechos
preguntaremos a los alumnos: tenía? ¿Cuáles eran sus deberes?
− ¿En qué siglo vivió Solón? ¿Cuál fue su papel en el − ¿Qué otros grupos sociales había? ¿También tenían
desarrollo de la democracia? derechos? ¿Quiénes trabajaban en Atenas?
■ Leeremos el primer subapartado, y nos aseguraremos Observaremos el esquema de los grupos sociales y
de que los alumnos comprenden el funcionamiento de las plantearemos las siguientes preguntas:
instituciones democráticas atenienses: − ¿Quiénes participaban en la vida política?
− ¿Cuáles eran las instituciones principales? ¿Qué − ¿Cuál era el papel de la mujer? ¿De dónde crees que
atribuciones tenía la Ecclesia? procedían los esclavos?
− ¿Qué hacían los magistrados? ¿Cuántas clases de ■ Seguidamente, identificaremos los objetos del tercer
magistrados había? ¿Quién les controlaba? subapartado como instrumentos de la democracia y
■ A continuación, observaremos atentamente la ilus- analizaremos la función que tenían cada uno de ellos:
tración sobre la reunión de la Asamblea y, tras la lectura − ¿Cuál de estos objetos se utilizaba para controlar el
del texto, formularemos unas preguntas: tiempo de exposición de los oradores?
− ¿Cuál era la asistencia mínima que se exigía en las − ¿Sabéis qué es el ostracismo? ¿Qué era el ostracon?
votaciones importantes? − ¿Dónde se anotaban los nombres de candidatos a los
− ¿Dónde se reunía la Asamblea? ¿Con qué frecuencia? cargos públicos?
− ¿Cómo se llevaban a cabo las votaciones? ¿Existían ■ Para finalizar, los alumnos y alumnas realizarán las
los debates? actividades propuestas.

11-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 11
Navegamos por Tiching
COMPETENCIA DIGITAL

Págs. 202 y 203


− En este enlace, los alumnos podrán encontrar más
■ Acts. 1, 2 y 3. Comparar y analizar de forma crítica la informaciones acerca de la sociedad de la antigua
información de esquemas y gráficos para comprender las
Atenas.
particularidades de la democracia ateniense.
http://www.tiching.com/12378
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
Se analizará la división entre los hombres libres y los
■ Act. 4 Observar los instrumentos de la democracia y esclavos, así como la que existía entre ciudadanos y
valorar la información que nos proporciona el patrimonio no ciudadanos.
arqueológico sobre la organización social y política de las
Una vez completada la lectura, se preguntará a los
sociedades del pasado.
alumnos y las alumnas:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


COMPETENCIA LINGÜÍSTICA • ¿Aproximadamente, cuántos podían ser los
ciudadanos varones de Atenas?
■ Act. 5. Defender el punto de vista personal con argu
mentos coherentes y pertinentes. • ¿De dónde venían los metecos?
• ¿Qué origen tenían los esclavos en la antigua
APRENDER A APRENDER Grecia?
■ Act. 6. Desarrollar la capacidad individual de análisis,
relación y síntesis de los contenidos trabajados en el
apartado y los conocimientos del propio alumnado.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 1 de Ampliación permitirá al alumnado
profundizar en su conocimiento sobre la democracia
ateniense y reflexionar en torno a sus limitaciones.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


podían votar y ser elegidos. Defendían la ciudad en
Páginas 202 y 203 caso de guerra. Eran el 10% de la población.
− Los metecos, que no eran hijos de atenienses y se
1. La principal institución ateniense era la Ecclesia, una consideraban extranjeros. Eran artesanos y comer-
asamblea de ciudadanos que votaban las leyes, la guerra ciantes, pagaban impuestos y formaban parte del
y el ostracismo. ejército, pero no podían participar en la vida Publio-
Esta elegía a los magistrados: los arcontes, que go- ca ni asumir puestos de mando en el ejército. Eran el
bernaban la ciudad; los estrategas, que dirigían el e- 15% de la población.
jército; y los tesoreros, que gestionaban la hacienda. − Los esclavos, que eran propiedad de otras personas y
Entre los miembros de la Ecclesia, se elegía por sorteo a no tenían ningún derecho, al ser considerados seres
la Helie, 6000 jueces que juzgaban los delitos. También inferiores. Eran el 35% de la población.
se elegía por sorteo a 500 ciudadanos, que formaban la − Las mujeres, recluídas en sus casas y dedicadas a la
Boulé, que preparaban las leyes. vida doméstica, sin tener ningún derecho. Junto con
los niños, eran el 40% de la población.
2. Una reunión de ciudadanos en Atenas se solía desa-
rrollar en la colina Pnyx, unas cuatro veces por mes. En Los grupos excluidos de la vida política eran los mete-
la reunión, a la que tenían que participar un mínimo de cos, los esclavos y las mujeres.
6000 ciudadanos, los oradores exponían sus puntos de
4. Los tres objetos son los siguientes:
vista durante un tiempo limitado, medido por una
clepsidra de agua. − El ostracon era una pequeña vasija en la que los a-
tenienses escribían el nombre de quienes habían
Una vez acabado el debate, en el que los ciudadanos traicionado los principios democráticos de la ciudad
discutían entre ellos y estaba vigilado por soldados, se y podían ser expulsados de la ciudad.
procedía a la votación, en la que las decisiones se
tomaban por mayoría de votos a mano alzada. − La tablilla servía para escribir los nombres de los
ciudadanos que participaban en los sorteos para
3. Los grupos sociales de Atenas eran los siguientes: acceder a los cargos públicos.
− Los ciudadanos, hijos de padres atenienses, que (Continúa en pág. 11-22)

METODOLOGÍA 11-9
11 GRECIA, DE POLIS A IMPERIO
Págs. 204 y 205
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. LOS GRIEGOS COLONIZAN EL MEDITERRÁNEO

¿Por qué emigraron los griegos? Para completar el conocimiento de la ubicación geográ-
fica de las colonias griegas, los alumnos realizarán las
■ Leeremos la introducción y el texto del subapartado,
dos primeras actividades propuestas en el libro.
situaremos cronológicamente las colonizaciones griegas
y anotaremos en la pizarra las causas de las ■ Leeremos ahora cómo se fundaba una colonia y el
emigraciones: texto de Marco Juniano antes de preguntar a los alumnos
− El incremento notable de la población de las polis. − ¿Qué tipo de personas formaron parte de las
− La falta de tierras para cultivar. expediciones colonizadoras?
Observaremos la ilustración de la cerámica, en la que se − ¿Qué motivos llevaron a estas personas, a colonizar
aprecia el desembarco para fundar una colonia. nuevos territorios?
■ Estableceremos unos puntos básicos sobre el proceso
Las colonias griegas
de fundación de una colonia griega: los pasos previos
■ Tras la lectura de los dos primeros párrafos, estable- antes del viaje, el viaje en sí y la fundación de la colonia.
ceremos cuáles eran las características que debía tener
Para ilustrar la importancia de los sistemas de navega-
un territorio para establecerse:
ción en el proceso colonizador, observaremos el dibujo
− Buen acceso al mar y aprovisionamiento de agua. de la embarcación griega y les preguntaremos:
− Emplazamiento de fácil defensa. − ¿Qué forma tenía? ¿Cómo se impulsaba?
− Proximidad a los pueblos indígenas. − ¿Crees que podía transportar a mucha gente?
■ A continuación, leeremos el resto del subapartado, Para finalizar, observaremos la fotografía aérea de la
observaremos con atención el mapa de la colonización colonia de Ampurias, en la Península Ibérica:
griega y preguntaremos:
− ¿Cómo era las colonias respecto a Grecia?
− ¿Cuál fue la zona más importante de colonización
− ¿Qué vínculos había ente las colonias y Grecia?
griega? ¿Cómo se denomina esta zona?
■ Por último, pediremos a los alumnos y a las alumnas
− ¿Hasta dónde llegaron los griegos en su proceso de
que realicen las actividades propuestas.
colonización?

11-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 11
Navegamos por Tiching
COMPETENCIA DIGITAL

Págs. 204 y 205


− Podemos visitar esta página para profundizar en los
■ Acts. 1, 2 y 3. Analizar fuentes de distinta naturaleza: conocimientos relativos a los pueblos griegos y al
icónicas y cartográficas para resolver las actividades
fenómeno de la colonización.
planeadas.
http://www.tiching.com/12986
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
En la página se describen las causas que impulsaron
■ Act. 2. Observar, interpretar y localizar el espacio en a los griegos a la colonización y se detallan algunas
el que tuvieron lugar las colonizaciones griegas del de las colonias creadas.
Mediterráneo.
Después de haber leído los textos, formularemos las
siguientes preguntas:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


APRENDER A APRENDER
• ¿Por qué la colonización griega en Egipto fue muy
■ Acts. 3 y 4. Ejercitar la capacidad de buscar difícil?
explicaciones multicausales para comprender un
fenómeno histórico y evaluar sus consecuencias. • ¿Cuáles eran la principales actividades econó
micas de las colonias del Mar Negro?
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA • ¿Cuáles fueron las consecuencias del proceso de
colonización griego en el Mediterráneo?
■ Acts. 5 y 6. Ejercitar la capacidad de evaluar las
habilidades de expresión y argumentación de los alumnos
y las alumnas.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Act. 6. Saber tomar decisiones y escoger la manera
de recuperar y exponer la información más adecuada en
cada caso.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Los medios de transporte utilizados por los colonos e-
Páginas 204 y 205 ran rudimentarias naves comerciales, empujadas por
remeros y velas, con las que emprendían una nave-
1. Los griegos emigraron desde la península Balcánica, el gación de cabotaje, sin alejarse de las costas. El motivo
Asia Menor y las islas del Mar Egeo hasta el Mar Negro del uso de estos barcos era, precisamente, su capacidad
y las costas del sur y el oeste del Mediterráneo. de carga, que podía ayudar a los griegos a establecer sus
2. Las grandes áreas de colonización de los griegos fueron colonias en las tierras de destino.
las siguientes: 4. Respuesta personal.
− El sur de Italia y Sicilia, la llamada Magna Grecia. Los alumnos deberán destacar que la experiencia como
Las colonias más importantes fueron Siracusa, navegantes de los griegos derivaba de su vínculo con el
Mesina, Cuma y Tarento. mar, que siempre fue su principal vía de comunicación y
− Las costas del Mar Negro. Las colonias más impor- de comercio en el territorio, caracterizado por sus
tantes fueron Bizancio, Olbia, Trebisonda y Sinope. extensas costas y sus muchas islas.
− Las costas de Francia meridional y de la Península 5. La metrópoli es la ciudad originaria de los colonizado-
Ibérica. Las colonias más importantes fueron Mas- res. La colonia es el territorio donde se establecían los
salia, Emporion y Hemeroskopeion. colonizadores.
− Las costas de África del Norte. Las colonias más Las colonias mantenían vínculos comerciales y
importantes fueron Cirene y Náucratis. culturales con las metrópolis, que imitaban en muchos
3. Los motivos principales de la emigración griega fueron aspectos. Sin embargo, las colonias eran independientes
el aumento de la población de las polis a partir del s. de sus metrópolis, reproduciendo así el sistema de
VIII a.C. y la escasez de tierras de cultivo para los organización territorial típico de las polis que, a pesar de
campesinos. También emigraban aquellos ciudadanos compartir características comunes como lengua, orí
que temían caer en la esclavitud por deudas; personas genes, cultura, religión y formas sociales, eran inde
que intentaban huir de los gobiernos tiránicos; pendientes unas de otras.
comerciantes que querían ampliar sus mercados y
6. Actividad personal.
marineros motivados por el espíritu de aventura.

METODOLOGÍA 11-11
11 GRECIA, DE POLIS A IMPERIO
Págs. 206 y 207
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. LOS ESPONSALES DE FEDORA Y URIAN

Tres días de celebraciones El nuevo hogar / La familia


■ Leeremos el texto introductorio sobre los esponsales ■ Observaremos el interior de la casa de una familia
de Fedora y Urián, y a continuación, plantearemos a los ateniense acomodada y, en diálogo abierto con toda la
alumnos las siguientes preguntas: clase, resolveremos las preguntas de la actividad 3.
− ¿Cómo eran los matrimonios griegos? Podemos añadir algunas preguntas para guiar la obser-
− ¿A qué edad se casaban las mujeres y los hombres vación del dibujo:
griegos? − ¿Cuántas habitaciones tiene la casa? ¿Sabes si
Tras la lectura del primer párrafo referente a los prepa- existía algún sistema de calefacción?
rativos de la boda, preguntaremos a los alumnos: − ¿Cuál es la habitación más lujosa? ¿Cómo es el
− ¿Cómo se preparan los novios para el enlace en la mobiliario de estas habitaciones?
antigua Grecia? ■ A continuación, leeremos el subapartado sobre la
− ¿Puedes relacionar estos preparativos con algo familia ateniense y comentaremos los diferentes
parecido en los matrimonios actuales? derechos que tenían los hombres y las mujeres:
■ Leeremos ahora el texto correspondiente al segundo − Los varones recibían una educación, acudían a la
día y observaremos atentamente la ilustración que escuela, hacían una vida pública y eran ciudadanos.
describe el día de la boda. Podemos preguntar: − Las mujeres no eran ciudadanas, se quedaban en
− ¿Quién acompaña a la novia en su cortejo nupcial? casa realizando las labores domésticas.
¿Como se desplaza la novia hasta su nuevo hogar? Al hilo de estos dos puntos, podemos establecer un
− ¿Quién recibe a la novia en su nuevo hogar? ¿Qué deba-te con los alumnos sobre cuál era el papel de la
simbolizan sus ofrendas? mujer en la Antigua Grecia.
Para finalizar, leeremos cómo se desarrolla la fiesta ■ Para finalizar, observaremos las esculturas que refle-
nupcial y observaremos el dibujo que muestra cómo los jan la vestimenta de hombres y mujeres. Después, les
griegos comían y bebían reclinados. pediremos que realicen las actividades propuestas.

11-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 11
Navegamos por Tiching
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Págs. 206 y 207


− Este vídeo nos describe las principales
■ Act. 1. Ejercitar la capacidad de evaluar las características de las ciudades de la Grecia antigua.
habilidades de expresión, relación y argumentación del
alumnado. http://www.tiching.com/12990

APRENDER A APRENDER A través de una reconstrucción virtual, podremos


visualizar el aspecto de una casa de la antigua Ate-
■ Acts. 1 a 4. Ejercitar las habilidades necesarias para el nas.
análisis, la relación y la síntesis de los contenidos
Una vez acabado de visualizar el vídeo, pregun
trabajados en el apartado.
taremos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES • ¿Qué se situaba en el medio del patio central?
■ Act. 1. Conocer y exponer las singularidades de las • ¿A qué estancia correspondía el andrón?
celebraciones nupciales de la antigua Grecia y valorarlas • ¿Qué eran los kliné? ¿Qué había en la planta
como una parte importante del patrimonio cultural griego superior?
y europeo. • ¿Con qué material se construyeron los muros de
■ Act. 2. Desarrollar la sensibilidad para disfrutar con la la casa analizada en el vídeo?
escultura griega.

COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


■ Act. 3. Observar la casa ateniense y conocer el
espacio en el que las familias acomodadas griegas
realizaban sus actividades cotidianas.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


2. Los vestidos de los hombres se componían de una tú-
Páginas 206 y 207 nica que llevaban en contacto con el cuerpo, llamada
quitón, y de un amplio manto envolviente puesto en-
1. Actividad personal. cima del quitón, conocido por himatión. En los pies los
hombres llevaban sandalias.
A modo de ejemplo, se sugiere el texto siguiente:
− Querido amigo, Las mujeres, en cambio, solían llevar una túnica con
grandes pliegues, llamada peplos.
a mi llegada a Atenas, los preparativos para la boda
de Fedora y Urian estaban en pleno desarrollo. 3. La casa de Fedora y Urian es una casa espaciosa y lujosa
Asistimos primero al sacrificio a Zeus y Hera que que cuenta con dos plantas, situada en una estrecha y
hicieron los dos novios, y luego pudimos admirar sinuosa calle porticada. Las habitaciones de la casa se
como las casas de los dos se engalanaron con hojas organizan alrededor de un patio porticado, al cual se
de olivo y de laurel. accede desde la entrada de la calle.
El segundo día, después de que Urian hubiese El gineceo era el espacio habitado por las mujeres de la
realizado un sacrificio a los dioses y hubiese reco- casa. El andrón era la habitación en la que los hombres
gido a Fedora, participamos todos en el cortejo comían y recibían a sus amigos. Así pues se
nupcial que llevó la novia a su nueva casa, donde la diferenciaban por razón de género.
esperaba su suegra. Ésta la condujo ante el fuego
La tienda-taller de la casa regentada por Urian se de-
sagrado del hogar y le ofreció un pastel.
dicaba a la fabricación de vasijas de cerámica. Las ta-
El tercer día, junto con los padres de Fedora, nos reas de las mujeres consistían básicamente en el cui-
desplazamos hacia la casa de los dos cónyuges para dado de los hijos y el tejido.
visitarles y entregarles nuestros regalos. Para
finalizar las celebraciones nupciales, participamos en 4. Respuesta personal.
un gran banquete con muchos músicos y varias
danzarinas.
− Respuesta personal.

METODOLOGÍA 11-13
11 GRECIA, DE POLIS A IMPERIO
Págs. 208 y 209
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. EL DOMINIO DE LA HÉLADE: DE ATENAS…

La hegemonía de Atenas / El enfrentamiento… − Dónde se hallaba el reino de Macedonia.

■ Después de leer el texto del primer subapartado, − Cómo consiguió el dominio de Grecia.
haremos algunas preguntas para retener las ideas clave: − Quiénes eran Filipo y Alejandro Magno.
− ¿Qué hecho supuso el inicio de la hegemonía de Seguidamente, nos fijaremos en el dibujo de la falange
Atenas en Grecia? macedónica y recordaremos el dibujo del soldado hoplita:
− ¿Cuáles fueron las principales batallas de la Guerras − ¿Qué tipo de armas utilizaban los soldados de la
Médicas? falange?

■ A continuación, leeremos el texto del segundo − ¿Qué usaban para protegerse?


subapartado y formularemos las siguientes preguntas. ■ Tras leer el texto sobre Alejandro Magno y comentar
− ¿Por qué termina la hegemonía ateniense? ¿De qué las ilustraciones resumiremos las principales ideas:
se acusó a Atenas? − ¿Qué forma de gobierno implantó Alejandro en su
− ¿Qué consecuencias tuvieron las Guerras del Imperio?
Peloponeso para las polis griegas? − ¿Contra qué gran imperio se enfrentó Alejandro en las
ciudades griegas de Asia Menor?
Para ubicar los territorios que entraron en conflicto
durante las Guerras del Peloponeso, observaremos el Finalizaremos leyendo el texto de Plutarco, Vidas para-
mapa con atención: lelas que hace referencia a la educación de Alejandro.
− ¿Qué ciudades formaban la Liga de Delos? ¿Y la Liga − ¿A quién fue encomendada la educación de Ale-
del Peloponeso? jandro? ¿En qué cultura fue educado?
− ¿Cuáles fueron los territorios neutrales? − ¿Qué tipo de educación recibió? ¿Qué disciplinas
eran del gusto de Alejandro?
Macedonia conquista la Hélade ■ Por último, pediremos a los alumnos que repasen los
■ En primer lugar, leeremos el subapartado y haremos contenidos aprendidos mediante la realización de las
hincapié en lo siguiente: actividades propuestas al final de la página.

11-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 11
Navegamos por Tiching
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Págs. 208 y 209


− En esta página podemos encontrar una sintética
■ Act. 2. Observar e interpretar el mapa de la guerra del explicación de las guerras del Peloponeso.
Peloponeso y localizar el área geográfica que abarca la
Liga de Delos. http://www.tiching.com/50533

APRENDER A APRENDER El texto nos presenta el enfrentamiento entre


Esparta, Atenas y sus respectivos aliados, y nos of-
■ Act. 3. Buscar explicaciones multicausales para entender rece un breve resumen de los hechos bélicos más
diversos fenómenos y evaluar sus consecuencias. significativos del conflicto.
COMPETENCIA DIGITAL Acabada la lectura, formularemos las siguientes
preguntas a los alumnos y las alumnas:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Act. 4. Desarrollar habilidades necesarias para inter-
• ¿En qué año empezó la guerra?
pretar y tratar la información presentada en ilustraciones.
• ¿Quién murió en Atenas en los primeros años de
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA la guerra?
■ Act. 5. Interpretar un texto histórico para comprender • ¿Qué resultado tuvo la expedición ateniense a
quién era Alejandro y qué tipo de educación recibió. Sicilia?

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES


■ Act. 6. Valorar la importancia del patrimonio para
acceder al conocimiento de las sociedades del pasado.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 3 de Refuerzo permitirá conocer los
conflictos entre polis por el dominio de la Hélade.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


4. La principal novedad militar introducida por la falange
Páginas 208 y 209 fue la presencia de soldados que iban equipados con
largas lanzas y escudos.
1. En las guerras médicas los atenienses derrotaron a los Respuesta personal. Los alumnos deberían destacar que
persas. Concretamente, lo hicieron en las batallas de las largas lanzas de las falanges impedían el combate
Maratón y Salamina. cuerpo a cuerpo típico de los hoplitas, desmoralizando
Respuesta personal. así a sus rivales.
2. Las guerras del Peloponeso fueron causadas por la o- 5. Alejandro era el hijo de Filipo IV de Macedonia e ins-
posición de Esparta a la hegemonía ateniense. tauró la monarquía en toda Grecia, que unificó bajo su
dominio, acabando con la independencia de las polis.
Las consecuencias de las guerras del Peloponeso fueron
la derrota de Atenas y de sus aliados, un estado de Alejandro fue educado por el filósofo Aristóteles, quien
pobreza generalizada por toda Grecia, guerras per- le enseñó moral y política. También le enseñó a apre-
manentes entre las polis, la imposición de gobiernos ti- ciar la medicina, las letras y la lectura.
ránicos en muchas de ellas y el final de la época de Alejandro quería imitar al legendario héroe de la Ilíade
esplendor de las polis griegas. Aquiles, que había luchado contra los troyanos. Una vez
Los aliados atenienses eran Calcis, Eretria, Bizancio, heredado el imperio de su padre y consolidado su
Abidos, Focea, Mileto, Halicarnaso y Corfù, mientras que dominio sobre Grecia, quiso liberar las ciudades griegas
los de Esparta eran Olimpia, Corinto, Epithauro y Delfos. del Asia Menor, que estaban bajo el control del rey persa
Darío III. Por esto, se enfrentó a los persas, iniciando
3. La forma de gobierno de Macedonia era una monarquía una larga campaña militar que resultó en el mayor
hereditaria, mientras que Esparta era una oligarquía y imperio de la Antigüedad.
Atenas una democracia.
6. El mosaico nos enseña una escena de batalla entre los
Macedonia consiguió dominar toda la Hélade gracias a
griegos, liderados por Alejandro, y las tropas persas,
la decadencia de las polis causada por las guerras del
bajo el comando del rey Darío III.
Peloponeso y gracias a su poderoso ejército, organizado
en falanges por el rey Filipo IV. (Continúa en pág. 11-22)

METODOLOGÍA 11-15
11 GRECIA, DE POLIS A IMPERIO
Págs. 210 y 211
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

7. EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO

La conquista de Asia Menor / La llegada… − ¿Cómo recibieron a Alejandro en Egipto? ¿Qué


ciudad fundó allí?
■ Leeremos el texto introductorio, y comprobaremos
que se han asimilado los conceptos: − ¿Qué importante centro cultural destacó en la ciudad
de Alejandría?
− ¿Qué pretendía Alejandro Magno?
− ¿Cuál fue la actitud de Alejandro respecto a la cultura La derrota del Imperio persa / El regreso de…
oriental?
■ Tras la lectura de los textos sobre la derrota persa,
Podemos añadir algunas preguntas más para asentar los podemos destacar qué características de la personalidad
conceptos que aparecen en el texto: de Alejandro le ayudaron en su proceso de conquista:
− ¿Qué pasó tras la muerte de Alejandro Magno? − ¿Cómo aparece retratado Alejandro en los textos de
− ¿Qué nombre recibieron los territorios en que se divi- los historiadores griegos?
dió su imperio − ¿Por qué tienen esta visión de la figura de Alejandro
■ Leeremos el primer párrafo sobre la conquista de Asia Magno? ¿Es una visión parcial?
Menor, y el texto de Diodoro de Sicilia que nos explica ■ Para entender mejor la conquista del Imperio persa,
cómo Alejandro pasó de Europa a Asia. observaremos con atención el mapa, y preguntaremos a
Observaremos detenidamente el mapa para ubicar los te- los alumnos:
rritorios por donde se extendió el Imperio de Alejandro. − ¿Cuáles fueron los límites del imperio de Alejandro
− ¿De dónde partieron sus conquistas? ¿Hasta dónde Magno?
llegaron? − ¿Qué países hay en la actualidad en estos territorios?
− ¿Qué nuevas ciudades se fundaron en los territorios ■ Seguidamente, leeremos el último subapartado y el
conquistados? texto de Jenofonte, que nos explica cómo los soldados se
■ Continuaremos con la lectura del segundo negaron a seguir y emprenden el camino de regreso.
subapartado y del texto de Plutarco. Los comentaremos Para finalizar, pediremos a los alumnos que realicen las
planteando estas preguntas: actividades de esta doble página.

11-16 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 11
Navegamos por Tiching
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Págs. 210 y 211


− En este portal, podremos encontrar muchas info.
■ Act. 1. Utilizar diferentes variantes del discurso, en maciones sobre Alejandro Magno y sus conquistas.
especial la descripción y la argumentación.
http://www.tiching.com/33522
■ Act. 3. Interpretar textos de tipología diversa,
lenguajes icónicos, simbólicos y de representación. El portal cuenta con apartados dedicados a sus
primeros éxitos, a sus grandes victorias, a su visión
COMPETENCIA DIGITAL política y a su ejército, así como un relato de sus
■ Act. 2. Obtener información a través de fuentes últimos días.
diversas: cartográficas, iconográficas, textua-les, etc. Para finalizar, preguntaremos al alumnado:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Acts. 4 y 5. Estimular la competencia para organizar • ¿Cuál fue la primera campaña de Alejandro una
las tareas de búsqueda de información y su exposición. vez coronado rey de Macedonia?
• ¿Quíenes eran Antígono, Tolomeo y Seleuco?
APRENDER A APRENDER
• ¿Cúal era la capital de Persia? ¿Qué destino
■ Act. 3. Ejercitar las habilidades de análisis y síntesis sufrió a manos de Alejandro?
de los contenidos trabajados en el apartado.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Acts. 4 y 5. Tomar decisiones y escoger la manera de
recuperar la información más adecuada en cada caso.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 3 de Ampliación permitirá ampliar la
información sobre las conquistas de Alejandro Magno y
el concepto de helenismo.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


mado como un héroe.
Páginas 210 y 211 3. Los textos de los historiadores antiguos fueron escritos
entre los siglos I a.C. y I d.C. Así pues, los historiadores
1. Al emprender su expedición, Alejandro Magno quería
que los escribieron no pudieron vivir personalmente los
liberar las ciudades griegas de Asia Menor controladas
hechos narrados.
por el imperio persa. También quería difundir la
civilización griega a Oriente, y aproximar los griegos a Respuesta personal. Los alumnos deberían destacar que
las culturas orientales. los textos de los historiadores antiguos intentaban
ofrecer una imagen heroica del rey de Macedonia, en-
Para conseguir su objetivo, Alejandro tenía que derrotar
salzando su figura y sus logros.
a los persas. Además, fundó diferentes ciudades en los
territorios conquistados que difundieron la cultura 4. Los reinos helenísticos fueron Macedonia, el pto-
griega, llenándolas de monumentos y edificios. Al lemaico de Egipto, el Seléucida y el de Pérgamo.
mismo tiempo, respetó las costumbres y creencias de los
La ciudad más próspera de esa etapa fue Alejandría, en
pueblos conquistados, intentando identificarse y a-
Egipto. La biblioteca que se construyó en esa ciudad fue
daptarse a ellas.
muy importante porque se fundó con la intención de
2. Alejandro salió de Macedonia dirigiéndose hacia Asia mantener la cultura griega y de convertirse en un gran
Menor, donde sostuvo una primera batalla en Gránico en centro de investigación, hasta reunir en sus salas a más
el 334 a.C. Llegó a Siria, derrotando a sus enemigos en de 700.000 manuscritos.
Issos en el 333 a.C. Luego se dirigió a Egipto, donde
visitó el santuario de Amón. De regreso a Asia, invadió
Mesopotamia, derrotando a los persas en Gaugamela en
el 331 a.C. Después se dirigió hacia Asia Central y
Bactriana. Finalmente, viajó hacia el río Indo, donde
emprendió su retorno a Occidente.
Su gran enemigo fue el rey persa Darío III. Alejandro
fue bien recibido sobre todo en Egipto, donde fue acla-

METODOLOGÍA 11-17
11 GRECIA, DE POLIS A IMPERIO
Págs. 212 a 213
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

■ Act. 6. Saber expresar adecuadamente las propias


APRENDER A APRENDER ideas y emociones, oralmente y por escrito.
■ Act. Aprende a... Responder correctamente unas ■ Act. 6. Defender el punto de vista personal con
preguntas sobre los reinos helenísticos a partir de la argumentos coherentes y pertinentes.
observación, interpretación y análisis de un mapa
histórico. CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
■ Act. 1. Completar adecuadamente un organigrama ■ Act. 4. Valorar la importancia del patrimonio para
con la información necesaria sobre la evolución de las acceder al conocimiento de las sociedades del pasado.
guerras del Peloponeso.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
■ Act. 2. Sintetizar en un eje cronológico los momentos
más destacados de la história de la polis a los reinos ■ Acts. 1 a 6. Hacer un seguimiento de los aprendizajes
helenísticos. realizados.
■ Act. 5. Rellenar adecuadamente una tabla con la ■ Act. 6. Comprender la actividad planteada y planificar
información necesaria sobre las distintas formas de la estrategia más adecuada para resolverla.
govierno de la grecia clásica.
COMPETENCIA DIGITAL
COMPETENCIA MATEMÁTICA ■ Act. Aprende a... Relacionar, analizar, comparar y sin-
■ Act. 2. Interpretar y elaborar escalas numéricas y tetizar la información procedente de diferentes fuentes
gráficas. cartográficas.
■ Act. 4. Obtener información histórica a partir de obras
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
de arte significativas.
■ Act. 3. Interpretar textos de tipología diversa, lengua-
jes icónicos, simbólicos y de representación con el objeti-
vo de conocer mejor la sociedad ateniense.

11-18 METODOLOGÍA
GRECIA, DE POLIS A IMPERIO 11

Págs. 214 a 215


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
TALLER DE HISTORIA SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 212


■ La actividad Aprende a…, propone el análisis de un 1. Presentación
mapa histórico, en el que los alumnos harán una • El espacio físico es una región situada entre Europa
presentación, una descripción y un análisis histórico. meridional, África septentrional y Asia. La región es
■ En la actividad 1, los alumnos realizarán un esquema delimitada por el Mar Negro, el Mediterráneo, el Mar
que explicará las causas y consecuencias de las guerras Rojo, el Caspio, el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo,
del Peloponeso. así como por los ríos Indo y Nilo.
• El mapa muestra la expansión del imperio de Alejan-
■ La actividad 2, introduce una secuencia de aconteci-
dro Magno. Se enmarca en una cronología que empie-
mientos históricos, para ordenarlos de forma cronológica
za en el 334 a.C. y acaba en el 323 a.C.
y situarlos correctamente en un eje cronológico.
2. Descripción
■ La actividad 3, propone dos textos históricos para
que, los alumnos extraigan conclusiones de la sociedad • Las campañas de Alejandro empezaron en Macedo-
de Atenas. nia, para luego seguir en Asia Menor, Egipto, Siria,
Mesopotamia, el imperio persa y llegar hasta India. Su
■ La actividad 4 nos permitirá analizar el atuendo de un expedición duró once años. Finalizó en Babilonia, en
hoplita a través de la imagen conservada en un vaso el 323 a.C., por la muerte de Alejandro.
cerámico del siglo V a.C.
• El imperio de Alejandro abarcaba toda Macedonia,
■ La actividad 5, tiene como objetivo analizar las Grecia, Asia Menor, Egipto, Siria, Mesopotamia, Per-
distintas formas de gobierno de la Grecia clásica. sia y Asia Central.
■ En la actividad 6, los alumnos analizarán las La longitud aproximada del imperio desde Pela hasta
opiniones expresadas en la Asamblea por dos el Indo es de unos 4.500 kilómetros.
ciudadanos. • A la muerte de Alejandro, su vasto imperió se dividió
■ En el apartado Síntesis, los alumnos consolidarán lo en varios territorios, gobernados por sus antiguos
aprendido y definirán conceptos clave.

METODOLOGÍA 11-19
en varios territorios, gobernados por sus antiguos padres atenienses, que participan a la vida política y
generales. defendían la ciudad en guerra. Las mujeres eran libres,
Los reinos que surgieron fueron Macedonia, que pero vivían recluidas en sus hogares dedicándose a la
comprendía también Grecia, el reino ptolemaico de vida doméstica y no tenían derecho al voto. Los
Egipto, el reino de Pérgamo, en Asia Menor, y el reino metecos eran hombres libres considerados extranjeros,
Seléucida, que comprendía Mesopotamia y Persia. que trabajaban de artesanos y pagaban impuestos pero
no podían participar a la vida política y, en el ejército,
Pérgamo se encontraba en el reino del mismo nombre, no podían ocupar cargos importantes. Los esclavos
Alejandría en el de Egipto, mientras que Antioquía y eran hombres propiedad de otros hombres, y no tenían
Seleucia en el reino Seléucida. derechos.
3. Análisis histórico c) Los antiguos griegos consideraban que la esclavitud
• Alejandro se lanzó a la conquista de un imperio orien- era justa porque no consideraban a los esclavos como
tal para difundir la civilización griega y aproximar los hombres como los demás. El papel otorgado a las
griegos a las culturas orientales. mujeres se justificaba afirmando que los dioses habían
creado la mujer para que se ocupara del hogar y del
• Los territorios conquistados eran monarquías goberna- cuidado de los hijos.
das por un rey. En cambio, la Atenas del siglo V a.C.
era una democracia, donde los ciudadanos elegían a sus 4. Fuentes materiales. El hoplita
gobernantes.
a) La identificación es la siguiente:
• La conquista griega de estos territorios dio lugar al
− 1: lanza/ 2: casco/ 3: coraza/ 4: túnica./ 5: escudo
helenismo, la difusión de la cultura y civilización
redondo.
griega en Oriente. Asimismo, también permitió
conocer las creencias y costumbres de las culturas b) Un hoplita era un soldado que constituía la principal
orientales. fuerza a pie de un ejército griego. Todos los griegos
debían contribuir a la defensa de la polis, pero solo los
1. Causalidad histórica. Las guerras del… adinerados, que podían comprar el equipo necesario,
− Causas: oposición de Esparta a la hegemonía de podían ser hoplitas.
Atenas; actitud autoritaria de Atenas con sus alia-
c) Respuesta personal.
dos; recelo de las polis de la Liga de Delos ante el
poder de Atenas. Página 214
− Hechos: traslado a Atenas del tesoro de la Liga de
Delos; enfrentamientos entre polis y guerras civiles. 5. Organiza la información. Las distintas
formas...
− Consecuencias: fin de la democracia y surgimiento
de tiranías; fin del esplendor de Atenas; empobre- a) El cuadro se completa de la forma siguiente:
cimiento de las polis. − ¿Qué extensión tiene el Estado? Esparta: ciudad y
su territorio. / Atenas: ciudad y su territorio. /
Página 213
Reinos helenísticos: grandes regiones.
2. Espacio y tiempo. Cronología: de las polis... − ¿Quién posee el poder? Esparta: los aristócratas. /
Atenas: Ecclesia / Asamblea. / Reinos helenísticos:
a) Actividad personal. Ver la descripción del eje crono-
el rey.
lógico en la Figura 1 al final del tema.
− ¿Quién vota las leyes? Esparta: el Consejo formado
b) Actividad personal. Ver la descripción del eje crono- por los aristoi. / Atenas: la Boule. / Reinos
lógico en la Figura 1 al final del tema. helenísticos: las decide el rey.
c) Actividad personal. Ver la descripción del eje crono- − ¿Quiénes componen el ejército? Esparta: los aristoi.
lógico en la Figura 1 al final del tema. / Atenas: los ciudadanos como hoplitas y los
d) Las colonizaciones fueron las migraciones de los grie- metecos. / Reinos helenísticos: soldados merce
gos de la Hélade hacia nuevos territorios del Medite- narios.
rráneo. Las regiones colonizadas fueron Italia meridio- − ¿Cuál es su forma de gobierno? Esparta: oligarquía.
nal y Sicilia, las costas francesas e ibéricas, el Asia / Atenas: democracia. / Reinos helenísticos:
Menor y el Mar Negro. Las colonias griegas del sur de monarquía.
Italia se llamaban Magna Grecia
6. Trabajo colaborativo. Un debate en la…
3. Fuentes documentales. La sociedad…
a) El motivo que impulsó a los ciudadanos de Atenas a
a) Las palabras a poner son, en este orden: metecos, reunirse en asamblea fue la rebelión de la ciudad de
mujer, esclavo, ciudadano. Mytilene. La decisión que debían tomar era qué casti-
b) La clasificación de los grupos sociales de más a me- go dar a la ciudad rebelde.
nos privilegiados es la siguiente: ciudadanos / mujeres
b) El ciudadano Cleón es partidario de un duro castigo
/ metecos / esclavos.
contra Mytilene, mientras que Diodotos se muestra
Los ciudadanos son los hombres libres nacidos de

11-20 METODOLOGÍA
generales.
partidario de perdonar la ciudad y castigar solo a los c)
• Los antiguossistema
Monarquía: griegosdeconsideraban
gobierno en que la el
el que esclavitud
jefe del
era justaesporque
Estado un rey.no consideraban a los esclavos co-mo
Los reinos de
instigadores quela revuelta.
surgieronSegún Cleón,
fueron el duro casti-
Macedonia, que
go a Mytilene serviría de ejemplo para que otras ciu- hombres como los demás. El papel otorgado a las
comprendía también Grecia, el reino ptolemaico de • Polis: ciudad-Estado de la antigua Grecia.
dades noelse rebelaran en el futuro. Diodatos mujeres se justifciaba afirmando que los dioses habían
Egipto, reino de Pérgamo, en Asia Menor,afirma que
y el reino
una actuación tan dura no conseguirá yaliados • creado la mujer
Democracia: para que
sistema se ocupara
político dellas
en el que ho-gar y del
decisiones
Seléucida, que comprendía Mesopotamia Persia. para
Atenas, mientras que el perdón podría ayudar a su- cuidado
de gobiernode losson
hijos.
tomadas por el conjunto de los ciu-
Pérgamo se encontraba en el reino del mismo nom-bre,
perar las diferencias. dadanos, que ocupan los cargos públicos.
Alejandría en el de Egipto, mientras que Antioquía y 4. Fuentes materiales. El hoplita
c) Seleucia
Respuesta • Ciudadano: en la antigua Grecia, quien vivía en una
enpersonal.
el reino Seléucida. a) La identificación
polis, gozaba de es losladerechos
siguiente:
políticos y podía formar
d) Análisis
3. Actividadhistórico
de grupo.
parte del
− 1: lanza. ejército.
•e) Alejandro
En la Atenas del s. aVlaa.C.
se lanzó no podían
conquista votar
de un ni las orien-
imperio muje-
• −Falange:
2: casco.formación militar típica de Macedonia cons-
res ni los que no tenían padres nacidos en la ciudad.
tal para difundir la civilización griega y aproximar los − 3: corazasoldados a pie que luchaban juntos e iban
tituida por
griegos
Página 215a las culturas orientales. armados con largas lanzas.
− 4: túnica.
• Los territorios conquistados eran monarquías goberna- • Acrópolis: en la antigua Grecia, parte alta de la ciudad
1. Consolida lo aprendido − 5: escudo redondo.
das por un rey. En cambio, la Atenas del siglo V a.C. que constituía una ciudadela amurallada en la que se
Las defensivaslos eran el casco,edificios
la corazareligiosos.
y el escudo. La
• La Hélade era el paísdonde
era una democracia, de losloshelenos,
ciudadanos
comoelegían a sus
los griegos concentraban principales
gobernantes. ofensiva era la lanza.
llamaban a su tierra en la Antigüedad. Lo que unía a • Hoplita: soldado de a pie de las polis griegas, carac-
• sus conquista
La habitantes griega
eran unos
de orígenes comunes,dio
estos territorios laslugar
mismasal b) Un hoplita
terizado porera un de
el uso soldado que escudo
un amplio constituía la principal
redondo.
lengua y cultura,
helenismo, la misma
la difusión de religión y laymisma
la cultura forma
civilización fuerza a pie de un ejército griego. Todos los griegos
de vida. en Oriente. Asimismo, también permitió • debían
Meteco:contribuir
en la antigua
a la Atenas,
defensaextranjero quepero
de la polis, residía
soloenlos
la
griega
ciu-dad, pagaba impuestos pero no tenía derechos
adinerados, que podían comprar el equipo nece-sario, políticos.
• conocer
En el V las
siglocreencias y costumbres
a.C. Atenas de las culturas
era una democracia, mien-
orientales.
tras que Esparta era una oligarquía. En Atenas todos • podían
Imperio: serforma
hoplitas.
estatal en la que un Estado extiende su
los ciudadanos participaban a la vida política, mientras
Página 213 c) Respuesta personal. territorios y en la que el jefe del
dominio sobre otros
que en Esparta solo los aristócratas tomaban las Estado es un emperador.
decisiones.
2. Espacio y tiempo. Cronología: de las polis… •Página 214 en la antigua Grecia, forma de gobierno en la
Tiranía:
• Actividad
Las polis emprendieron que unos hombres tomaban el poder por la fuerza y lo
a) personal. Ver expediciones
la descripción para
delcolonizar
eje crono- o- 5. Organiza la información. Las distintas formas...
tras tierras por el aumento de la población de las mis- ejercían personalmente.
lógico en la Figura 1 al final del tema.
mas polis y por la falta de tierras para cultivar. Las zo- a)
• El cuadrociudad
Colonia: se completa
fundadade la
porforma siguiente:
colonos griegos en el mar
b) Actividad personal.
nas colonizadas Ver la
fueron descripción
Italia del eje
meridional, las crono-
costas −Mediterráneo
¿Qué extensión
o entiene el Estado?
el mar Negro, que mantenía lazos
lógico en la Figura 1 al final del tema.
francesas e ibéricas, las costas asiáticas del Egeo, las culturalesciudad
Esparta: y económicos con la /metrópoli.
y su territorio. Atenas: ciudad y su te-
costas del Mar
c) Actividad Negro.
personal. Ver la descripción del eje crono-
• rritorio.
Esclavo:/ Reinos helenísticos:
personas grandes regiones.
que eran propiedad de sus dueños y
• lógico en la Figura
En la Grecia clásica1 los
al final del tema.
grupos sociales eran los ciu- −que¿Quién
carecían de libertad.
posee el poder?
dadanos, los metecos y los esclavos.
d) Las colonizaciones fueron las migraciones Solodeloslosciuda-
grie-
danos tenían todos los derechos. Los metecos eran li- • Esparta:
Helenismo: los expansión
aristócratas.
de /laAtenas:
culturaEcclesia / Asam-
y la civilización
gos de la Hélade hacia nuevos territorios del Medite-
bres y Laspodían lucharcolonizadas
en el ejército, blea.
griega/ Reinos helenísticos:
en territorios el rey.
orientales gracias a las conquistas
rráneo. regiones fueronpero
Italianomeridio-
podían
participar a la vida política, mientras que
nal y Sicilia, las costas francesas e ibéricas, el Asia los esclavos −territoriales
¿Quién votade Alejandro
las leyes? Magno y a la creación de los
eran deypropiedad de otros reinos helenísticos de sus generales.
Menor el Mar Negro. Las hombres y eran considera-
colonias griegas del sur de Esparta: el Consejo formado por los aristoi. / Atenas:
dos seres inferiores.
Italia se llamaban Magna Grecia la Boule. / Reinos helenísticos: las decide el rey.
• Fuentes
En la antigua Grecia, los hombres tenían más derechos
3. Identifica personajes y lugares
3. documentales. La sociedad… − ¿Quiénes componen el ejército?
y oportunidades que las mujeres, que tenían que • Esparta:
Homero: los poeta griego del siglo
aristoi. / Atenas: los VIII a.C. considerado
ciudadanos como ho-
a) Las palabras
dedicarse a poner
al hogar son,deenloseste
y cuidar orden:
hijos. metecos,
El gineceo era autor de la Ilíada y de la Odisea.
plitas y los metecos. / Reinos helenísticos: soldados
mujer, esclavo,
el espacio ciudadano.
habitado por las mujeres y el andrón el es-
• mercenarios.
Solón: legislador ateniense que introdujo reformas
pacio
b) La donde losdehombres
clasificación los grupos comían
socialesy recibían
de más aa me- los
amigos. −democráticas
¿Cuál es suenforma
la ciudad en el VI siglo a.C.
de gobierno?
nos privilegiados es la siguiente: ciudadanos / muje-res
• /Elmetecos
imperio/ esclavos.
conquistado por Alejandro Magno fue el • Pericles: oligarquía.
Esparta: legislador ateniense
/ Atenas: que gobernó /laReinos
democracia. ciudadhe-
en
su períodomonarquía.
lenísticos: de máximo esplendor en el V siglo a.C. y
Los ciudadanosLos
imperio persa. sonreinos helenísticos
los hombres fueron
libres los rei-
nacidos de
que lideró la Liga de Delo, muriendo al comienzo de
padres atenienses, que participan a la vida políticapor
nos en los que fue dividido el imperio de Alejandro y 6. Trabajo colaborativo. Un debate en la
sus generales. las Guerras del Peloponeso.
defendían la ciudad en guerra. Las mujeres eran li-bres,
Asamblea...
• Monte Olimpo: montaña más alta de Grecia en la que,
pero vivían recluidas en sus hogares dedicán-dose a la
2. Define conceptos
vida doméstica y noclavetenían derecho al voto. Los según
a) El los griegos,
motivo residían
que impulsó los dioses.
a los ciudadanos de Atenas a
metecos eran hombres
• Hélade: cultura y conjunto delibres considerados ex-tranjeros,
todas las regiones que reunirse en asamblea fue la rebelión de del
la ciudad de
• Filipo de Macedonia: rey de Macedonia s. IV a.C.
que trabajaban de artesanos
formaban la antigua Grecia. y pagaban im-puestos pero Mytilene. La decisión que debían tomar era qué casti-
que aprovechó la decadencia de las polis para derrotar
no podían participar a la vida política y, en el ejército, go daratenienses
a la ciudad rebelde. Grecia.
• noOligarquía: sistemacargos
de gobierno en el Losque esclavos
solo un a los y conquistar
podían ocupar importantes. b) El ciudadano Cleón es partidario de un duro castigo
grupo limitado de hombres controla la vida política.
eran hombres propiedad de otros hom-bres, y no tenían • contra
Alejandro Magno:
Mytilene, hijo deque
mientras Filipo de Macedonia,
Diodotos se muestraderro-
• derechos.
Metrópolis: ciudad principal respecto a sus diversas tó a Persia y formó el imperio más grande del mundo
colonias. antiguo, expandiendo la civilización griega en Oriente.

METODOLOGÍA 11-21
4. Establece la cronología RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
• La cronología correcta es la siguiente: Civilización Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar que los
minoica / Civilización micénica / Guerras médicas / griegos crearon las primeras formas de democracia en
Guerras del Peloponeso. lAtenas, aunque una gran parte de la población no
El eje cronológico debe completarse de esta forma: 1ª participaban en ella, como mujeres, metecos y esclavos.
franja: cada siglo desde el IX a.C. hasta el s. I a.C. / 2ª
franja: escribir las etapas “hegemonía de Atenas” (s. V
a.C.); “hegemonía de Esparta” (ss. V-IV a.C.); “he- TÉCNICAS DE ESTUDIO
gemonía de Macedonia” (s. IV a.C.); “reinos helenís-ticos” Actividad personal.
(s. IV a.C. en adelante). / 3ª franja: “coloniza-ciones en el
Mediterráneo” (s. VIII a.C.); “guerras mé-dicas” (principios
del s. V. a.C.); “guerra del Pelopo-neso” (finales del s. V. RETOS EN LA RED
a.C.); “vida de Alejandro Mag-no” (s. IV a. C.). Actividad personal.

SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
gobierno en el que todos los hombres de la polis
(Viene de la página 11-7) participaban a votaciones.

Su emplazamiento debía tener ser favorable, es decir, (Viene de la página. 11-9)


cercano al mar y al campo por razones de seguridad y − La clepsidra servía para medir el tiempo de las in-
aprovisionamiento, así como bien comunicado entre tervenciones de los oradores en la Asamblea de
todas sus partes y la polis. ciudadanos.

7. Las definiciones son las siguientes: El sorteo se consideraba un método válido porque, se
gún los griegos, mostraba la voluntad de los dioses.
− Tiranía: abuso de poder. En la antigua Grecia, go-
bierno de un solo hombre en el que se tomaba el 5. Respuesta personal. Hoy en día no existe la esclavitud
poder por la fuerza. y todos los ciudadanos pueden votar y ser elegidos.
− Monarquía: sistema de gobierno donde un rey es el 6. Respuesta personal.
jefe del Estado. En la antigua Grecia, gobierno de (Viene de la página. 11-15)
un solo hombre que accede al poder por derechos
hereditarios. En la escena podemos identificar Alejandro, a la
izquierda del mosaico, con la cabeza descubierta, y el
− Aristocracia: clase social que posee títulos nobilia- rey Darío III, en el centro, subido a un carro de batalla.
rios. En la antigua Grecia, gobierno de un grupo li-
Alrededor de las dos figuras principales se pueden ver
mitado de hombres.
las falanges de Alejandro que, a pesar de su inferio-
− Oligarquía: sistema político en el que el gobierno ridad numérica, consiguen derrotar a los persas.
está en mano de unos pocos privilegiados. En la
antigua Grecia, tipo de gobierno en el que se Respuesta personal. Los alumnos deberían destacar que
seleccionaban las personas. la representación de la figura de Alejandro intenta
mostrar un personaje de aspecto más noble y elegante
− Democracia: sistema político en el que el pueblo e- que su rival, por lo que el mosaico celebra la hazaña de
lige sus gobernantes. En la antigua Grecia, tipo de Alejandro.

11-22 METODOLOGÍA
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/12373 https://www.youtube.com/watch?v=JOPjQ22wKww

http://www.tiching.com/12378 http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/grecia_05_00.html

http://www.tiching.com/12986 http://www.liceodigital.com/historia/grecia/griegos1.htm

http://www.tiching.com/12990 https://www.youtube.com/watch?v=4By_tU5nfuU

http://www.slideshare.net/JoseAngelMartinez/antigua-grecia-
http://www.tiching.com/15653
5544043?utm_source=tiching&utm_medium=referral
http://www.guiadegrecia.com/atenas/acropolis.html?utm_source=tiching&utm_mediu
http://www.tiching.com/21934
m=referral

http://www.tiching.com/33522 http://fnino.eresmas.com/?utm_source=tiching&utm_medium=referral
http://historiauniversal.carpetapedagogica.com/2011/08/guerra-del-
http://www.tiching.com/50533
peloponeso.html?utm_source=tiching&utm_medium=referral
http://perso.wanadoo.es/magenia1/hazanas/odisea.htm?utm_source=tiching&utm_me
http://www.tiching.com/85113
dium=referral
http://www.tiching.com/112113 https://www.youtube.com/watch?v=zBW2pzYQL-A

METODOLOGÍA 11-23
P RIMER CURSO

Tema 12
Colonizaciones y pueblos prerromanos

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 12-1
12 COLONIZACIONES Y PUEBLOS PRERROMANOS
Págs. 216 y 217
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
■ Seguidamente, leeremos el último párrafo y
contestaremos a las preguntas:
¿Qué vamos a trabajar?
− ¿Cómo surgió la civilización celtibérica? ¿Dónde
■ En este tema trabajaremos los siguientes puntos: se localiza según el mapa?
− El origen de los pueblos íberos y celtas. − ¿Qué otra cultura se desarrolló en la Península
− Fenicios, griegos y cartagineses. Ibérica?
− El reino de Tartessos A continuación, observaremos el eje cronológico y
− Los pueblos celtas y celtíberos. contestaremos a las siguientes preguntas:
− ¿Cuándo se funda Gadir? ¿Y Emporion?
− Los pueblos iberos.
− ¿Hasta cuándo perdura la cultura tartessia?
− La originalidad del arte ibérico.
■ Después, observaremos la fotografía del poblado
Introducimos el tema ibérico del Cabezo de Alcalá en la que destaca-
remos:
■ El objetivo de estas dos páginas es que los
alumnos se interesen por conocer las peculiaridades − Una calle central empedrada.
de la historia más antigua de nuestras tierras. − A ambos lados de la calle hay construcciones de
Empezaremos leyendo los dos primeros párrafos y, tipo rectangular, típicas de la cultura ibérica.
apoyados en el mapa, explicaremos las migraciones. ■ Seguimos con la observación y el análisis de la
En la pizarra escribiremos lo siguiente: fotografía perteneciente al yacimiento celta de Castro
− Pueblos indoeuropeos procedentes del Este de de Baroña, en A Coruña:
Europa se asentaron en el Norte y fueron el − No hay una disposición de calles.
sustrato de los pueblos celtas.
− Edificaciones de planta circular.
− Fenicios, griegos y cartagineses procedentes del
Mediterráneo Oriental se establecieron en la costa Tras la observación de ambas fotografías, compara-
de su influencia surgió la cultura ibera. remos ambos poblados y extraeremos conclusiones.

12-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 12
Navegamos por Tiching
COMPETENCIA DIGITAL

Págs. 216 y 217


− Este video puede resultar muy útil para realizar una
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 216 y introducción a los pueblos prerromanos de la Pe-
217. Entrada ¿Qué sabemos?:
nínsula Ibérica.
− Realizar correspondencias entre diversos tipos de
fuentes, relacionando textos e imágenes. http://www.tiching.com/737154

El video nos explica las dos grandes áreas en las que


COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
se dividía la Península en el I milenio a.C., la
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 216 y formación de ambas culturas (celta e ibera), así como
217. Entrada ¿Qué sabemos?: algunas de sus características principales.
− Analizar y relacionar los conocimientos previos

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


adquiridos.

COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.


■ Las imágenes y las actividades de las págs. 216 y
217. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Conocer algunos espacios físicos en los que se
desarrollaron los pueblos prerromanos.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


■ Págs. 216 y 217. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Diferenciar diversos términos léxicos y ampliar el
vocabulario del alumnado.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ El territorio de la Península Ibérica fue testigo de la Página 217


llegada de pueblos diferentes en el I milenio a.C.:
• Los pueblos del Norte y del Este de Europa que emi-
− ¿Cómo se llamaba el fenómeno que impulsó los
graron hacia la Península Ibérica fueron los indo-
griegos a dirigirse a la Península Ibérica?
europeos. La cultura a la que dieron lugar, al mez-
− ¿Qué mar tuvieron que cruzar griegos y fenicios para clarse con las comunidades autóctonas, fue la cultura
llegar a la Península Ibérica? celta.
• Los colonizadores del Mediterráneo oriental que lle-
garon a las costas del Levante peninsular fueron los
fenicios, los griegos y los cartagineses. Su influencia
originó la cultura ibera.

• Denominamos a todos estos pueblos prerromanos


porque se desarrollaron antes del ascenso.

Libro Digital
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá
resolver individualmente y comprobar si las soluciones
son correctas.Actividades abiertas que el alumnado podrá
solucionar y el profesor o profesora, posteriormente
corregirá.

METODOLOGÍA 12-3
12 COLONIZACIONES Y PUEBLOS PRERROMANOS
Págs. 218 y 219
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. ¿CUÁL FUE EL ORIGEN DE LOS PUEBLOS…

A. La llegada de los… / B.Las colonizaciones… − ¿De dónde procedían los fenicios? ¿Cuándo se
extendieron por el Mediterráneo?
■ Leeremos el texto introductorio, y repasaremos la pro-
− ¿Qué pueblo tomó el relevo a los fenicios en la colo-
cedencia y los asentamientos de los colonizadores con el
nización de las costas de la Península Ibérica?
análisis del mapa de las oleadas migratorias:
− ¿Qué grado de desarrollo tenían los pueblos de la Continuaremos el estudio de los fenicios observando y
Península Ibérica en comparación con los de Oriente? analizando detenidamente la ilustración correspondiente
a una nave fenicia:
− ¿Qué pueblos colonizadores se instalaron en la costa
mediterránea? − ¿Qué tipo de nave es? ¿Es un barco de guerra o un
barco comercial?
■ Iniciaremos la lectura del primer subapartado y, a − ¿Cómo se desplaza? ¿Cómo son las velas? ¿Qué
continuación, preguntaremos a los alumnos:
transportaban en su interior?
− ¿Cuál era la procedencia de los indoeuropeos? ¿En
qué momento llegaron a la Península Ibérica? C. La formación de los pueblos celtas e iberos
− ¿Qué compartían entre sí los grupos de tribus indo- ■ Realizaremos la lectura del último subapartado y
europeas? plantearemos las siguientes preguntas al alumnado para
Completaremos el análisis con la lectura de los dos calibrar su grado de comprensión:
textos complementarios sobre las características de la − ¿Qué grandes áreas culturales se consolidaron en la
cultura y la economía de los pueblos indoeuropeos: Península Ibérica? ¿Por dónde se extendieron?
− Su economía se basaba en el cultivo de cereales y el − ¿A qué área correspondería la localidad donde vives?
pastoreo.
− ¿Cómo se denomina a los pueblos que habitaban la
− Seguían el ritual funerario de incinerar los cadáveres. Península antes de la llegada de los romanos?
Posteriormente enterraban las cenizas en una urna.
■ Para finalizar, pediremos a los alumnos y las alumnas
■ Leeremos de forma conjunta el segundo subapartado, que resuelvan las actividades del libro en sus respectivos
y a continuación, preguntaremos sobre los fenicios: cuadernos.

12-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 12
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 218 y 219


■ Acts.1 a 4. Valorar la importancia del patrimonio para − En este enlace, podremos ver un video sobre los
acceder al conocimiento de las sociedades del pasado. pueblos colonizadores (fenicios y griegos) que se
establecieron en la Península Ibérica en la
COMPETENCIA DIGITAL antigüedad.
■ Acts. 1 a 3. Analizar, relacionar y sintetizar la información http://www.tiching.com/737160
de distintas fuentes para elaborar una explicación personal
de la formación de los pueblos prerromanos. El video analiza brevemente las principales
motivaciones de estos colonizadores y sus
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER fundaciones más destacadas. También proporciona
■ Acts. 1 a 4. Ejercitar la capacidad individual de enlaces para obtener información más detallada.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados Después de haber visionado el video, preguntaremos
en el apartado. a los alumnos:
• ¿Qué motivos llevaron a los fenicios y a los
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
griegos a fundar colonias y factorías en la
■ Act. 4. Utilizar diferentes variantes del discurso como Península Ibérica?
la descripción y la argumentación. • ¿Con quién comerciaban desde estas colonias?

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR


■ Acts. 1 a 4. Tomar decisiones y saber escoger la
manera de discriminar la información más adecuada.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La actividad 1 de Refuerzo incide en el reconocimiento y
localización de íberos, celtas y celtiberos.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


como celta y celtibera y el área poblada por los iberos.
Páginas 218 y 219 El área celta y celtibera se encontraba en el Norte, centro
y Oeste de la Península Ibérica, mientras que el área
1. Los indoeuropeos eran unos pueblos que provenían de poblada por los iberos se encontraba en el Este y en el
las llanuras de Europa y formaban parte de grupos Sur de la Península.
europeos y asiáticos con raíces lingüísticas parecidas.
4. Las dos áreas culturales formadas por los pueblos in-
Los indoeuropeos llegaron a la Península en dos fases.
dígenas y que se encontraron los romanos cuando
En la primera fase, a partir del siglo X a.C., llegaron
llegaron a la Península Ibérica fueron el área celta y
grupos ligados a la cultura del hierro, y en la segunda
celtibera, y el área ibera.
fase, a partir del siglo VIII a.C., llegaron otros grupos
que llamamos genéricamente celtas. El área celta y celtibera había recibido, a lo largo del I
milenio a.C., la influencia de los pueblos indoeuropeos y
Los primeros invasores indoeuropeos se asentaron en el
celtas, que emigraron a la Península Ibérica desde las
Este de la Península, en Cataluña y en el valle del Ebro,
llanuras de Europa septentrional.
mientras que los segundos se expandieron por el Norte,
el centro y el Oeste de la Península. El área de los iberos había recibido la influencia de los
diferentes pueblos colonizadores del Mediterráneo: los
2. Los pueblos colonizadores del Mediterráneo eran los griegos, los fenicios y los cartagineses.
griegos, los fenicios y los cartagineses.
Los griegos provenían del territorio de Grecia, los feni-
cios de Fenicia, en el actual Líbano, y los cartagineses
de la ciudad de Cartago, una colonia fenicia situada en el
Norte de África, en el actual Túnez.
Los pueblos colonizadores del Mediterráneo fundaron
sus colonias en el Levante y Sur peninsular.
3. Los dos grandes pueblos y zonas culturales que se
conformaron posteriormente fueron el área conocida

METODOLOGÍA 12-5
12 COLONIZACIONES Y PUEBLOS PRERROMANOS
Págs. 220 y 221
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES

La colonización fenicia y griega Acto seguido, incidiremos en la presencia cartaginesa


formulando estas preguntas:
■ Comenzaremos leyendo la introducción y el primer
subapartado. Después, observaremos el mapa y les − ¿Por qué los cartagineses se hicieron con el control
preguntaremos: de las antiguas colonias fenicias?
− ¿Cuándo llegaron los fenicios a la Península Ibérica? − ¿Cuáles eran los objetivos de los cartagineses en el
¿Dónde se establecieron? Levante y Sur peninsular?
− ¿Cuándo llegaron los griegos? ¿Dónde se estable- Concluiremos la página, observando las características
cieron de la estatuaria fenicia y púnica.
Anotaremos en la pizarra algunas características de la ■ Observaremos con atención el dibujo de la colonia
presencia de fenicios y griegos en la Península: griega y destacaremos algunos elementos de su
− Mantenían relaciones comerciales con las estructura y ubicación:
poblaciones autóctonas. − Sigue el modelo de la polis griega, donde hay una
− Aportaron la moneda y la escritura a las poblaciones zona alta y fortificada, la acrópolis.
indígenas. − Se sitúa al lado del mar y al mismo tiempo en un lugar
fértil para el cultivo.
La llegada de los cartagineses
■ Finalmente, leeremos el recuadro sobre las aporta-
■ Los alumnos y las alumnas leerán el segundo ciones de los colonizadores y preguntaremos:
subapartado de manera individual y escribiremos en la
pizarra la evolución de la presencia cartaginesa: − ¿Podríais decir, observando el reverso y el anverso de
la moneda, qué se representa en cada uno de ellos?
− Desde el siglo V, los cartagineses rivalizaron con los
griegos por el control de la costa peninsular. − ¿Qué nuevos cultivos introdujeron los colonizadores?
¿Y qué animales domesticados?
− A finales del siglo III a. C. emprenden la conquista
militar de nuestras tierras, como parte de un enfren- ■ Por último, pediremos a los alumnos que realicen las
tamiento con Roma por el dominio del Mediterráneo. actividades propuestas en el libro.

12-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 12
APRENDER A APRENDER Navegamos por Tiching

Págs. 220 y 221


■ Acts. 1 a 6. Ejercer las habilidades individuales de − En esta página, encontraremos diferentes informa
análisis y síntesis de los contenidos trabajados. ciones acerca del pueblo fenicio.

COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. http://www.tiching.com/737162

■ Acts. 1 y 2. Conocer el espacio físico en el que esta- El texto nos explicará dónde y cuándo nació la
blecieron sus colonias fenicios, griegos y cartagineses. civilización fenicia, cuáles fueron sus características
sociales, políticas y económicas y cómo se llevó a
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR cabo su colonización del Mediterráneo.
■ Acts. 4 y 6. Saber argumentar de forma lógica y Después de la lectura de los textos, preguntaremos a

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


coherente los propios puntos de vista. los alumnos:
• ¿Qué era la púrpura y de dónde se obtenía?
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
• ¿Qué artículos producían los fenicios?
■ Act. 4. Observar una ilustración de una colonia griega, • ¿Cuáles fueron las principales ciudades fenicias?
describirla y entender el interés que representaba para su
metrópoli.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
■ Act. 5. Ejercitar la capacidad de evaluar las
habilidades de expresión y argumentación del alumnado.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad 2 de Ampliación analizaremos la influen-
cia griega en la escultura la Dama de Elche.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


4. La colonia griega se situaba al lado del mar, para
Páginas 220 y 221 construir un puerto dedicado al comercio, y cerca de
zonas fértiles, para tener tierras de cultivo.
1. Las colonias eran las siguientes: Su estructura urbana seguía en gran medida el modelo
− Fenicios: Gadir, Malaca. de la polis griega. La colonia solía tener una acrópolis
− Griegos: Emporion. fortificada, la zona más alta de la ciudad, en la que se
reunían los templos más importantes. En la ciudad baja,
− Cartagineses: Ibusim, Akra Leuke, Carthago Nova. el núcleo central era el ágora; allí también había
2. Los pueblos colonizadores que se instalaron en la costa edificios como el estadio, el teatro y el tholos (templo
mediterránea fueron fenicios, griegos y cartagineses. circular). Dentro de las murallas se concentraban las
viviendas de los habitantes, mientras que fuera de ellas
Los fenicios se establecieron en la zona Sur de la Pe-
estaban los cultivos y el puerto.
nínsula Ibérica; los griegos ocuparon zonas de la costa
Este peninsular, concentrándose en el Nordeste; los El interés esencial de estas colonias era el comercio, con
cartagineses se asentaron en la actual Ibiza y en toda la los autóctonos.
zona Sudeste, para ocupar finalmente la costa levantina 5. Los colonizadores fenicios se dedicaron al comercio y al
y el Sur de la Península. intercambio de metales y salazones por productos
3. Las aportaciones de los pueblos colonizadores a las manufacturados. Los colonizadores griegos también se
comunidades autóctonas de la Península fueron muchas concentraron en el comercio con los pueblos autóctonos
y muy importantes. e introdujeron nuevas aportaciones económicas y
culturales en la región.
Podemos recordar: la escritura, el uso de la moneda,
nuevos cultivos (olivo y vid), nuevas técnicas agrícolas, Los cartagineses adoptaron una actitud más agresiva,
la domesticación de nuevos animales (gato y gallina), el cerrando el paso a los griegos y sustituyendo a los
uso sistemático del hierro y las técnicas de explotación fenicios en el control del comercio de los metales.
minera, el aprovechamiento de las salinas, la salazón del
pescado y el torno de alfarero.
(Continúa en pág. 12-20)

METODOLOGÍA 12-7
12 COLONIZACIONES Y PUEBLOS PRERROMANOS
Págs. 222 y 223
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. ¿EXISTIÓ EL MÍTICO REINO DE…

A. Tartessos y su área de influencia


A. B. ¿De dónde provenía…? / C. Una sociedad…
■ Leeremos entre todos los párrafos introductorios y ■ Comenzaremos destacando cuáles eran las activi-
plantearemos las siguientes preguntas al alumnado para dades económicas más importantes de Tartessos:
comprobar el grado de comprensión: − La base de su economía era la agricultura.
− ¿Dónde situaban los textos griegos y romanos el − Destacaba la explotación de minas de plata, oro,
reino de Tartessos? cobre y hierro. También trabajaban estos metales.
− ¿Cuál fue el momento de máxima expansión de la − Comerciaban con griegos y fenicios.
cultura tartésica?
Ilustraremos la riqueza de la aristocracia tartesia con la
■ Acto seguido, leeremos la descripción de Tartessos observación de los tesoros de Aliseda (Badajoz) y de El
realizada por Avieno y responderemos a las siguientes Carambolo (Sevilla).
preguntas:
■ Tras la lectura del último subapartado, señalaremos
− ¿Cómo describe el autor, el territorio de Tartessos? las principales características de la sociedad tartésica:
¿A qué distancia está de la región del Tajo?
− ¿Quiénes controlaban el territorio, el comercio y la
− ¿Cuáles son los límites de Tartessos? ¿Qué riquezas riqueza? ¿Quién fue Argantonio?
se citan en este texto?
− ¿Cuáles fueron los principales dioses tartesios?
A continuación, observaremos el mapa para ubicar con ¿Cómo se leía la escritura tartesia?
exactitud el territorio tartessio:
− ¿Por qué podemos afirmar que la sociedad tartesia
− ¿Cuál fue su eje principal? ¿Y su área de influencia? estaba muy orientalizada?
¿Qué yacimientos son los más importantes?
A continuación, prestaremos atención a la fotografía de la
− ¿Sobre qué Comunidades autónomas actuales se
inscripción en piedra, que nos servirá para comentar que
extendía Tartessos?
la sociedad tartesia tenía un alfabeto propio.
■ Seguidamente, observaremos y analizaremos el plano Finalmente, el alumnado solucionará las actividades
del Santuario de Cancho Roano, en Badajoz. propuestas en el libro.

12-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 12
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 222 y 223


■ Act. 2. Desarrollar la comprensión lectora y analizar el − Los alumnos podrán visitar esta página wiki para
contenido de un texto sobre Tartessos. aprender más sobre el antiguo reino de Tartessos.
■ Act. 5. Utilizar diferentes variantes del discurso http://www.tiching.com/737167
usando correctamente el contenido específico del área.
La página explica los orígenes del reino, sus
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER referencias históricas y las hipótesis que se
formularon acerca de su existencia.
■ Acts. 2, 4 y 5. Saber comunicar y expresar de forma
efectiva los resultados del propio trabajo. Para finalizar, preguntaremos a los alumnos:
• ¿Cuándo apareció la civilización de Tartessos?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


COMPETENCIA DIGITAL
• ¿Qué referencias se pueden encontrar a la
■ Acts. 2 y 3. Analizar, relacionar y sintetizar la informa civilización de Tartessos?
ción de distintas fuentes para resolver las preguntas • ¿Qué historiador griego nos habla de un rey
planteadas. histórico de Tartessos?

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES


■ Acts. 4 y 5. Observar restos materiales para valorar la
información que nos proporciona el patrimonio arqueo-
lógico fenicio.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


geográfica ayudó a su prosperidad, al encontrarse en una
Páginas 222 y 223 posición clave en las rutas que unían el Mediterráneo
con las regiones atlánticas.
1. Las primeras referencias escritas sobre la existencia del Los arqueólogos han encontrado muchas evidencias de
reino de Tartessos se encuentran en los textos de la prosperidad de Tartessos, como tesoros elaborados
antiguos historiadores griegos y romanos. con metales preciosos, y muchos objetos provenientes
2. Avieno era un autor latino que vivió en el siglo IV d.C. de los intercambios comerciales con griegos y,
especialmente, fenicios.
En su texto, Avieno nos explica cuál era la posición
geográfica de Tartessos, situada en una isla de un golfo La organización social de los tartesios se basaba en una
en el cual desembocaba el río Tartessos, que arrastraba aristocracia que controlaba el territorio, el comercio y la
en sus aguas estaño pesado. riqueza del reino. Las investigaciones parecen confirmar
la hipótesis de unos caudillos o monarcas, como el rey
Cerca de la ciudad se encontraban montes llenos de
Argantonio del siglo VII o VI a.C.
bosques y ricos en metales como el estaño. Avieno
también nos explica cuáles eran los límites geográficos La religión tartesia se basaba en el culto a dioses
de su dominio, entre Murcia y Huelva, y las conexiones orientales. Finalmente, los tartesios conocían la escri-
que unían Tartessos con las regiones del Tajo y tura, que aún no se ha podido descifrar.
Mainaké. 5. Actividad personal. Los alumnos deberán encontrar en
3. El reino de Tartessos se situaba en Andalucía y el Sur de los textos o imágenes de este apartado algunos motivos
Portugal. Aunque su influencia se extendió hasta el Sur que refuercen o nieguen la existencia de este reino,
de Extremadura y el Oeste de Andalucía, su núcleo como por ejemplo, los testimonios de escritura tartesia,
principal se encontraba en la región comprendida entre los restos materiales, etc.
Huelva, Sevilla y Cádiz.
4. La principal riqueza del reino de Tartessos eran sus
minas de plata, oro, cobre y hierro, que favorecieron la
creación de talleres artesanales. También su ubicación

METODOLOGÍA 12-9
12 COLONIZACIONES Y PUEBLOS PRERROMANOS
Págs. 224 y 225
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. LOS PUEBLOS CELTAS Y CELTIBEROS

¿Cómo vivían estos pueblos? ■ Leeremos ahora el texto que recoge algunas de las
características más importantes sobre la estructura y
■ Leeremos entre todos el texto introductorio y el primer ubicación de los poblados celtas:
subapartado. Valoraremos la economía celta haciendo
− Se situaban en lugares protegidos por elementos
hincapié en los siguientes aspectos:
naturales y cerca del agua y terrenos cultivables.
− Aspectos fuertes: ganadería, agricultura, metalurgia,
− Solían estar protegidos por una muralla.
cerámica, textil de la lana.
− Las viviendas eran de planta circular o rectangular y
− Aspectos débiles: intercambios comerciales, uso de la
estaban dispersas, sin formar calles.
moneda y escritura.
Seguidamente, aclararemos los conceptos de clan y tribu Pediremos a los alumnos que observen detenidamente la
e incidiremos en el domino social de la casta guerrera. ilustración y enumeren los elementos y actividades que
aparecen en la imagen:
Leeremos el texto de Estrabón, que describe el modo de
vida de los pueblos celtas, y acto seguido, los alumnos − ¿Para qué servía la empalizada? ¿Cuántas torres
realizarán la actividad 1. vemos en el dibujo? ¿Cuál era su función?
■ Terminaremos con la lectura de MemoArt: Arte celta y
La cultura celta y celtibera
comentaremos algunos de los objetos que aparecen en
■ Tras la lectura del siguiente subapartado, pregun- la fotografía:
taremos a los alumnos y alumnas: − Verraco: escultura zoomorfa realizada en piedra que
− ¿Qué rituales funerarios practicaron los celtas y puede representar a credos, toros y jabalíes.
celtiberos?
− Puñal: podía tener un uso militar o bien ceremonial.
− ¿En qué arte destacaron? ¿Qué animales
− Torque: adorno rígido para el cuello, que podía estar
representan los verracos?
realizado en hierro, bronce o metales preciosos.
A continuación, pediremos a los alumnos que observen e
identifiquen en el mapa las tres grandes áreas culturales ■ Finalmente, los alumnos y alumnas realizarán las
de los pueblos prerromanos peninsulares. actividades 2, 3 y 4 del libro.

12-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 12
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. Navegamos por Tiching

Págs. 224 y 225


■ Act. 2. Observar un mapa y conocer el espacio físico − En este video, se nos muestran unas de las obras
en el que se establecieron los pueblos celtas y celtíberos. artísticas más destacadas de los pueblos celtas, los
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Toros de Guisando.

■ Act. 4. Practicar la descripción a partir de una imagen http://www.tiching.com/737179


de un poblado celta.
El video nos presenta las cuatro figuras, así como el
COMPETENCIA DIGITAL pueblo celta que las elaboró, los vetones.

■ Acts. 1, 2 y 4. Analizar, relacionar, comparar y Una vez acabada la visión del video, preguntaremos:
sintetizar la información de distintas fuentes trabajadas • ¿Cuándo se realizaron los Toros de Guisando?

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


para resolver las preguntas planteadas. • ¿Por qué los vetones decidie-ron representar a
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER animales como los toros?
• ¿Qué hipótesis se han formulado acerca de la
■ Acts. 1 a 4. Esforzarse para resolver actividades de
función de los Toros de Guisando?
creciente complejidad.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES


■ Acts. 1 y 4. Valorar la importancia del patrimonio para
acceder al conocimiento de las sociedades del pasado.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 3 de Refuerzo favorece el conocimiento de
la economía celta y celtíbera.
 A través de la Actividad 1 de Ampliación conoceremos
en detalle la antigua Vettonia.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


La organización social de los celtas se basaba en los
Páginas 224 y 225 clanes unidos por lazos familiares. Varios clanes se
unían para formar una tribu, que solía ocupar un
1. El historiador Estrabón describe a los pueblos celtas territorio determinado. Las tribus se caracterizaban por
como pueblos poco civilizados. Estrabón nos dice que la jerarquización social y el predominio de una casta
los celtas de las montañas llevaban el pelo largo, que se guerrera.
alimentaban pobremente de pan hecho con harina de
4. Los poblados celtas, como el del dibujo, se situaban
bellota, que usaban grasa de las vacas y que sólo bebían
normalmente en lugares protegidos por elementos
agua. También explica que dormían en el suelo y
naturales como ríos o colinas, cerca de fuentes y de
comían sentados en bancos.
tierras cultivables. El poblado celta se caracterizaba por
2. Los pueblos celtas se asentaban en el Norte y en el Oeste ser fortificado, normalmente con la presencia de
de la Península, mientras que los celtiberos se empalizadas o murallas y fosos. Las viviendas estaban
concentraban en la zona del valle del Ebro y en la dispersas por el poblado, sin formar calles ordenadas, y
Meseta. solían ser de planta circular o rectangular. Sus muros se
Las tribus celtas eran los Suessetanos, los Vascones, los construían con adobe o piedra, y los techos se cubrían
Cántabros, los Astures, los Galaicos, los Vacceos, los con ramas y pajas.
Vetones, los Carpetanos y los Lusitanos. Las actividades que realizaban los habitantes de los
Las tribus celtiberas eran los Arévacos, los Lusones, los poblados celtas eran las siguientes:
Belos y los Olcades. − La ganadería, por la cual se edificaban establos en el
interior del poblado.
3. Las actividades económicas de los celtas consistían
− La metalurgia del hierro y del bronce, en las forjas.
sobre todo en la ganadería nómada y en la agricultura.
Se elaboraban diferentes tipos de instrumentos y de
Los celtas conocían la metalurgia del hierro, trabajaban
armas.
la cerámica y el tejido de la lana y utilizaban bronce y
hierro para fabricar instrumentos y armas. No − El tejido de la lana, en los telares del poblado, para
comerciaban mucho con otros pueblos, no conocían la fabricar los vestidos.
moneda y practicaban una economía autosuficiente. (Continúa en pág. 12-20)

METODOLOGÍA 12-11
12 COLONIZACIONES Y PUEBLOS PRERROMANOS
Págs. 226 y 227
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. LOS PUEBLOS IBEROS

Las formas de vida Cultura y religión


■ Tras la lectura del texto introductorio y el del primer ■ Haremos una lectura colectiva del segundo
subapartado escribiremos en la pizarra las principales subapartado y valoraremos la asimilación de los
características de la economía ibérica: contenidos con la formulación de estas preguntas:
− Se basaba en la agricultura de secano, la ganadería, − ¿Cómo eran las creencias religiosas de los iberos?
la minería y la artesanía del tejido y la cerámica. ¿Qué divinidades procedentes de Oriente adoptaron?
− Mantenían un importante comercio que llevó al uso de − ¿Qué prácticas funerarias se desarrollaron en los
la moneda. pueblos iberos?
A continuación, leeremos el texto de Estrabón El ■ Nos centraremos ahora en la lectura del texto que
comercio de los iberos y preguntaremos a los alumnos: resume los rasgos más característicos del poblado ibero.
− ¿Qué productos exportaban los turdetanos? Plantearemos a los alumnos estas preguntas:

− ¿Por qué consiguieron desarrollar la industria de − ¿Cómo era la estructura de los poblados? ¿Podrías
salazón de pescado? describir cómo eran las viviendas?

■ Para profundizar en el conocimiento de la sociedad − ¿En qué se parecían los poblados celta e ibero? ¿En
qué se diferenciaban?
ibérica, destacaremos los siguientes aspectos:
− Estaba jerarquizada: aristocracia, artesanos, comer- ■ Leeremos el recuadro MemoArt: Cerámica ibérica y
ciantes y soldados; agricultores, ganaderos, etc. observaremos la fotografía de las piezas cerámicas:
− Las mujeres trabajaban en la agricultura y la gana- − ¿Qué avance técnico permitió la proliferación de la
dería. cerámica?
Seguidamente, observaremos y describiremos el dibujo − ¿Qué función tenía la cerámica? ¿Qué influencia
del soldado ibero: presentan estas piezas?
− ¿Podrías describir la indumentaria del soldado? ¿Qué Por último, pediremos a los alumnos que realicen las
elementos emplea para protegerse? actividades propuestas en el libro.

12-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 12
COMPETENCIA DIGITAL Navegamos por Tiching

Págs. 226 y 227


■ Act. 1. Analizar, relacionar, comparar y sintetizar la − Este video nos ofrece la posibilidad de conocer el
información de distintas fuentes trabajadas para resolver poblado de la Bastida de les Alcusses (Valencia) en
las preguntas planteadas. época ibérica.
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES http://www.tiching.com/737181
■ Acts. 2 y 3. Observar una ilustración de un poblado Mediante la reconstrucción virtual, podremos ver el
ibérico para valorar la información que nos proporciona el
yacimiento a vista de pájaro, pero también nos aden-
patrimonio arqueológico ibérico.
traremos en su interior.
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Después de haber terminado la visión del video,

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


■ Acts. 3 y 5. Utilizar e interpretar diferentes variantes preguntaremos a los alumnos:
del discurso como la descripción i la argumentación. • ¿Dónde se situaba el poblado de la Bastida de les
Alcusses? ¿Por qué crees que los iberos eligieron
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.
este lugar?
■ Act. 4. Conocer el espacio físico en el que aparecieron • ¿Qué elementos de defensa tenía el poblado?
los primeros pueblos iberos y celtas a través de la
• ¿Cómo eran las casas? ¿Había calles?
observación y la localización en un mapa.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


■ Act. 4. Ejercer las habilidades individuales de análisis
y síntesis de los contenidos trabajados.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En las Actividades 2 y 3 de Refuerzo se analizará la
organización social y económica de los iberos.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


grupos sociales inferiores.
Páginas 226 y 227 Los guerreros iberos se protegían con cascos de cuero,
protecciones acolchadas que cubrían sus túnicas y
1. Las principales actividades económicas de los iberos escudos de madera. Para atacar, utilizaban falcatas.
eran la agricultura de secano (cereales, olivo, vid y
legumbres), la ganadería (toros, ovejas, bueyes…), la 3. Los poblados ibéricos se situaban en lugares elevados y
explotación de las minas y la metalurgia del hierro y de cercanos a fuentes de agua. Su emplazamiento faci-
otros materiales. litaba su defensa y el dominio de un territorio amplio.
Para protegerse, también contaban con torres de defensa
Destacaban por su actividad artesanal, sobre todo en la
y murallas.
elaboración de tejidos y de cerámica. Exportaban sus
productos gracias a una intensa actividad comercial, Las viviendas de los pueblos ibéricos se estructuraban
facilitada por la construcción de navíos, y a su formando un trazado con calles y plazas. Eran
conocimiento de la moneda y de un sistema de pesas y rectangulares y se construían con zócalos de piedra y
medidas. También se dedicaban a la salazón del muros de adobe. Los techos se construían con ramas y
pescado, gracias a la sal fósil y a la presencia de paja, y se impermeabilizaban con arcilla.
numerosos ríos salados. Los habitantes de los poblados ibéricos se dedicaban a la
2. La organización social de los iberos se caracterizaba por elaboración de tejidos con telares y de cerámicas con
la ausencia de una sola unidad política. Los iberos tornos de alfarero. También hacían el pan con los
vivían en tribus diversas, que compartían lengua, molinos, practicaban la escritura, comerciaban con otros
costumbres y ritos. Su sociedad se estructuraba de forma pueblos e incineraban a sus difuntos.
jerárquica. Las mujeres no tenían poder político ni 4. Los pueblos celtas vivían en las regiones septentrio-
militar, pero tal vez sí religioso. nales, centrales y occidentales de la Península, mientras
En la sociedad de los iberos, los guerreros constituían que los iberos poblaban sobre todo las costas orientales
una aristocracia que ejercía un papel dominante, y meridionales.
mientras que artesanos, comerciantes, agricultores,
ganaderos, mineros, siervos y esclavos constituían los (Continúa en pág. 12-20)

METODOLOGÍA 12-13
12 COLONIZACIONES Y PUEBLOS PRERROMANOS
Págs. 228 y 229
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. LA ORIGINALIDAD DEL ARTE IBÉRICO

A. Santuarios / B. Necrópolis − Representa probablemente a una persona divinizada,


que se caracteriza por su rica vestimenta.
■ Leeremos los párrafos introductorios y, a continua-
− Está sentada en un trono que tiene alas en el
ción, formularemos algunas preguntas:
respaldo y patas con forma de león.
− ¿Qué finalidad tenían los objetos artísticos proce-
− Está en una cámara funeraria con otros objetos: arte-
dentes de la cultura ibérica?
sanía púnica y objetos de un guerrero.
− ¿Dónde se han hallado estos objetos?
■ Tras C. Exvotos / D. Esculturas y relieves
la lectura del primer subapartado,
preguntaremos a los alumnos, algunas de las ■ Seguidamente leeremos el subapartado dedicado a
características de los santuarios ibéricos: los exvotos, observaremos los ejemplos y comentaremos
− ¿Qué diferentes tipologías presentan los templos? la finalidad de estas estatuillas.
¿Dónde solían ubicarse estas construcciones? Tras la lectura del último subapartado y del MemoArt,
preguntaremos a los alumnos las siguientes cuestiones:
■ Continuaremos con la lectura de tres párrafos dedica-
dos a las necrópolis. − ¿Cuáles son las piezas más representativas y
relevantes del arte ibérico?
Anotaremos en la pizarra las características más
importantes de las formas de enterramiento: − ¿De qué material están hechas las damas? ¿Qué
similitudes tienen con la estatuaria griega?
− Tumbas excavadas en el suelo y señalizadas con
pilares-estela. ■ Para finalizar, comentaremos las características de la
− Tumbas de cámara, excavadas o construidas y cu- Dama oferente y la Dama de Elche:
biertas con un gran túmulo de tierra. − Vestimenta propia de las damas distinguidas de la
En relación a este tema nos centraremos en la Dama de sociedad ibérica, con lujosos vestidos.
Baza, encontrada en una cámara funeraria. − Su función pudo ser religiosa y/o funeraria.
Pediremos a los alumnos que la describan y nos fijare- Los alumnos completarán la FichaArt y, a continuación,
mos que destaquen: realizarán las actividades propuestas en el libro.

12-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 12
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 228 y 229


■ Act. FichaArt. Desarrollar la sensibilidad para disfrutar − Este breve documental nos propone información
con distintas expresiones del patrimonio cultural. acerca de los iberos y, en especial, la famosa es-
■ Acts. 2 y 3. Reconocer y describir elementos de la cultura de la Dama de Elche.
cultura íbera como los exvotos y las damas ibéricas.
http://www.tiching.com/737183
COMPETENCIA DIGITAL
En el documental, se contextualiza la escultura en el
■ Acts. 3 y 4 . Analizar, relacionar, comparar y sintetizar marco de la civilización ibérica prerromana, y se
la información de distintas fuentes trabajadas para narran algunos detalles sobre la Dama de Elche.
resolver las preguntas planteadas.
Una vez acabada la visión, preguntaremos a los

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR alumnos:
■ Acts. 1 a 4. Tomar decisiones y escoger la manera de • ¿Qué rasgos tuvieron en común los diferentes
recopilar la información más adecuada para cada tarea. pueblos ibéricos?
• ¿Dónde se conserva la Dama de Elche?
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
• ¿Qué tiene en común la Dama de Elche y la
■ Acts. 2 y 3. Utilizar diferentes variantes del discurso, Dama de Baza?
en especial la descripción y la argumentación.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


■ Acts. 1 a 4. Comprender las actividades planteadas y
planificar las estrategias más adecuada para resolverlas.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 A través de la Actividad 2 de Ampliación analizaremos
con detalle la Dama de Elche.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


que se representaban sentadas (sedentes) o de pie, y a
Páginas 228 y 229 menudo portando ofrendas.
Las llamadas “damas ibéricas” representaban muy
1. Los santuarios eran edificios dedicados al culto: en al- probablemente a mujeres ricas y distinguidas de la
gunos casos eran de gran tamaño, con muros de pro- antigua sociedad de los iberos. Las figuras que se han
tección, patios y dependencias, mientras que en otros hallado llevan una indumentaria lujosa, tocados y joyas
casos se trataba de pequeños templos de una sola muy recargadas. Destaca especialmente el cuidado de
habitación. Las necrópolis eran zonas donde se los detalles, representados con gran realismo. Sin
agrupaban las sepulturas o tumbas. embargo, estas damas ibéricas presentan frontalidad,
Los santuarios solían situarse en zonas elevadas. En las rigidez y muy poca expresividad en los rostros.
necrópolis, las tumbas se excavaban en el suelo y se 4. Actividad personal.
señalizaban con pilares-estela. En el Sur de la Península,
también se pueden encontrar tumbas de cámara,
cubiertas con grandes túmulos de tierra.
En los santuarios y en las necrópolis se han encontrado
objetos artísticos con finalidad religiosa o funeraria,
restos de cerámicas y orfebrería, esculturas y exvotos.
2. Los exvotos eran figurillas que se han hallado en ne-
crópolis y santuarios ibéricos. Se ofrendaban a los dio-
ses para pedir ayuda o protección.
Los exvotos más habituales representaban a hombres o
mujeres, así como a algunos animales como toros,
palomas, leones y caballos.
3. Las damas ibéricas eran esculturas de piedra típicas del
arte ibérico. Eran figuras de busto o de cuerpo entero,

METODOLOGÍA 12-15
12 COLONIZACIONES Y PUEBLOS PRERROMANOS
Págs. 230 a 231
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER COMPETENCIA DIGITAL


■ Act. Aprender a... Analizar una reconstrucción históri- ■ Act. 2. Relacionar, analizar, comparar y sintetizar la
ca de las vivendas de iberos y celtas y compararlas entre información procedente de las distintas fuentes traba-
ellas. jadas y exponerla oralmente ayudándose de diferentes
■ Act. 2. Favorecer el análisis y la compleción propia de herramientas digitales.
mapas de distinta naturaleza, ejes cronológicos y tablas ■ Act. 5. Utilizar los buscadores para localizar en Inter-
informativas. net la información demandada, siguiendo un criterio
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA específico.
■ Act. 3. Interpretar textos de tipología diversa, discri- COMPETENCIA MATEMÁTICA
minar su información más importante y utilizarla adecua- ■ Act. 2. Desarrollar la capacidad de análisis e interpre-
damente con el fin de responder las preguntas plantea- tación de escalas gráficas y numéricas
das. SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
■ Act. 5. Saber expresar adecuadamente las propias ■ Acts. Aprender a..., 2, 3 y 5. Tomar decisiones y saber
ideas y emociones, oralmente y por escrito, y defender el escoger la manera de recopilar la información más ade-
punto de vista personal con argumentos coherentes y cuada en cada caso.
pertinentes.
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES ■ Act. 5. Saber liderar un grupo y tomar la iniciativa
dentro de este con el objetivo de conseguir unos trabajos
■ Act. 1, 3, 4 y 5. Valorar la importancia del patrimonio completos que cumplan las espectativas deseadas de
cultural para acceder al conocimiento de las sociedades todo el grupo.
del pasado.
■ Acts. 1, 4 y 5. Desarrollar la sensibilidad para disfrutar
con distintas expresiones del patrimonio cultural e intere-
sarse por contribuir en su conservación.

12-16 METODOLOGÍA
COLONIZACIONES Y PUEBLOS PRERROMANOS 12

Págs. 232 a 233


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES FINALES SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 230


■ En la Actividad Aprende... se ejercitará la interpre- 1. Presentación
tación de una recreación histórica con el fin de exponer,
el urbanismo, la sociedad y las actividades de cada una • Los dibujos representan dos viviendas de pueblos pre-
de ellas. rromanos de la Península Ibérica.

■ En las Actividades 1 y 4 se analizarán muestras mate- El tipo de vivienda A pertenece al pueblo celta, mien-
tras que el tipo de vivienda B pertenece al ibero.
riales representativas de las culturas que se desarrollaron
a lo largo de la Antigüedad en nuestras tierras. 2. Análisis
■ En la Actividad 2, se identificarán en un mapa la • La planta de la vivienda de los celtas es de forma cir-
procedencia y el lugar de establecimiento de las oleadas
cular, mientras que la de la vivienda ibérica tiene for-
migratorias de principios del I milenio.
ma rectangular. Interiormente, la vivienda celta con-
■ La Actividad 3, propone el comentario de una fuente siste en un único ambiente en la planta baja, en el cual
primaria referida a las relaciones entre los griegos de apenas se separan el establo de los animales de los
Focea y el pueblo tartesio. espacios donde viven los hombres. Bajo el techo, otro
espacio sirve como almacén.
■ En la actividad 5, los alumnos trabajarán en equipo
para elaborar un tríptico digital sobre alguno de los En la vivienda ibérica, en cambio, existen diferentes
pueblos prerromanos estudiados en el tema. El ejercicio habitaciones separadas por paredes: algunas están
servirá a los alumnos para repasar y asentar los destinadas al almacenaje de alimentos, otras se usan
conceptos adquiridos. para las diversas actividades de los habitantes (dor-
mir, cocinar, tejer…).
■ En el apartado de Síntesis, los alumnos consolidarán
• En las viviendas celtas, los muros eran de adobe o pie-
lo aprendido, definirán conceptos y repasarán la crono-
dra y el techo se cubría con ramas y paja. En las ibé-
logía.
ricas, los muros de adobe se construían por encima de

METODOLOGÍA 12-17
un zócalo de piedra. Los techos se cubrían con ramas y como su escaso grado de desarrollo artístico. El ex-
paja y se impermeabilizaban con arcilla. voto nos proporciona informaciones sobre las cre-
Las viviendas se ventilaban mediante un agujero en el encias religiosas de los pueblos ibéricos.
techo. La ventilación era necesaria porque dentro de las
Página 231
viviendas se mantenía encendido el fuego, y había que
dejar salir el humo de las habitaciones. 2. Espacio y tiempo. Las colonizaciones...
• El mobiliario de las viviendas celtas e ibéricas era muy a) El mapa se sitúa en el I milenio a.C.
sencillo y se construía sobre todo con madera. Se
pueden identificar, dentro de las dos viviendas, ánfo- b) La flecha de color azul corresponde a la colonización
ras o vasijas, cajas de madera, mesas y escaleras para griega, la de color lila a la colonización fenicia, la de
acceder a los espacios bajo el techo. color verde a la colonización cartaginesa y la de color
naranja a las invasiones indoeuropea.
En la vivienda celta, se puede observar a un personaje
cocinando cerca del fuego, mientras que otro perso- Para ubicar los pueblos colonizadores y sus ciudades
naje está moliendo grano en un molino de piedra. de origen, véase el mapa del subapartado c).
En la vivienda ibérica, en una de las estancias, una c) Véase la Figura 1 al final de la página.
persona está hilando, otra tejiendo y unos niños están d) Las colonizaciones de griegos, fenicios y cartagineses
jugando, mientras en otra estancia dos personas están fueron decisivas en el desarrollo de los pueblos pre-
preparando la comida y cociendo los alimentos. rromanos de la Península. Favorecieron la creación de
3. Contexto histórico una nueva cultura, denominada ibera, introducieron la
escritura y el uso de la moneda y difundieron el culto a
• La vivienda celta refleja el desarrollo más limitado de sus divinidades. Además, las colonizaciones favo-
los pueblos celtas. Los celtas no conocían la escritura, recieron el comercio y estimularon el crecimiento cul-
tenían una economía autosuficiente, en la que tural y económico de los pueblos iberos.
producían lo que consumían, mantenían pocos inter-
cambios comerciales y no usaban la moneda. 3. Fuentes documentales. Tartessos y focenses
En cambio, la vivienda ibera, más compleja que la a) El autor del texto es el historiador griego Heródoto. El
celta, muestra como los pueblos iberos, gracias al documento es un fragmento de un libro de historia. Se
contacto con otros pueblos del Mediterráneo, des- trata de una fuente secundaria, pues fue escrita en el
arrollaron una cultura más avanzada, destacando por su siglo V a.C.
actividad artesanal en el tejido y en la cerámica, su b) El texto narra las exploraciones de los focenses en el
activo comercio y el desarrollo de una escritura y una Mediterráneo y su contacto con el reino de Tartessos.
moneda propias. Los focenses llegan a explorar el Adriático, el Tirréni-
• Tanto en la cultura celta como en la ibérica se vivía en co, Iberia y la misma Tartessos. El rey de Tartessos es
pueblos amurallados, practicando la metalurgia, la ce- Argantonio, quien ofrece a los focenses dinero para
rámica y el tejido. Además, celtas e iberos no forma- proteger su ciudad de los persas.
ron un Estado organizado, dividiéndose en diferentes Respuesta personal. Los alumnos deberán reflexionar,
tribus y su sociedad era jerarquizada. por ejemplo, en el hecho que en el texto se dice que
En cuanto a las diferencias, cabe destacar el mayor Argantonio vivió 120 años, lo cuál no parece posible.
grado de desarrollo cultural y artístico de los iberos, c) El autor nos ofrece noticias de la antigua civilización
que conocían escritura y moneda y practicaban el co- de Tartessos. La riqueza de esa civilización se evi-
mercio. Además, los iberos adoptaron creencias reli- dencia por el regalo que el rey Argantonio ofrece a los
giosas de los pueblos mediterráneos que colonizaron focenses, así como por el ofrecimiento a los focenses
las costas de la Península. para que se establecieran en el reino de Tartessos.
1. Fuentes materiales. Objetos prerromanos 4. El arte en su contexto. La escultura ibera
a) Culturas: a) cartaginesa; b) celta; c) ibérica. a) La escultura representa un ser mítico con cuerpo de
b) La moneda cartaginesa se halló en el Levante penin- toro y cabeza de hombre. La expresión de la figura es
sular y en ella se ha representado el rostro de un general esquemática y bastante rígida.
cartaginés. La segunda figura es la de un verraco, una b) La escultura corresponde a la cultura ibera.
estatua en piedra zoomorfa bastante tosca, típica de la c) La función de la escultura era probablemente ser una
cultura celta. La tercera figura es un exvoto típico de la ofrenda a un difunto. Este tipo de figura se solía en-
cultura ibérica, que se solía ofrendar a la divinidad para contrar en necrópolis o templos, para finalidades reli-
obtener protección o ayuda y que se suele hallar en giosas.
santuarios o necrópolis. d) La escultura nos explica la importancia del culto a los
c) La moneda cartaginesa nos informa sobre el papel difuntos en la sociedad ibérica. La presencia de rasgos
destacado que tuvo la colonización cartaginesa en el orientales en la cabeza nos indica los contactos que los
Sudeste peninsular. El verraco nos muestra la im- iberos mantuvieron con pueblos orientales como
portancia de la ganadería para los pueblos celtas, así griegos o fenicios.

12-18 METODOLOGÍA
Página 232 2. Define conceptos clave
• Indoeuropeos: pueblos provenientes del Centro y Este
5. Trabajo colaborativo. Iberos y celtas
de Europa que penetraron en la Península en el primer
a), b), c), d), e) Actividad de grupo. milenio a.C.
• Castro: poblado amurallado característico de la cultura
Página 233
celta.
1. Consolida lo aprendido • Fenicios: pueblo de comerciantes y navegantes que
provenía del actual Líbano y que fundó colonias por
a) Los pueblos colonizadores que llegaron a la Península
todo el Mediterráneo, incluyendo la Península Ibérica.
en el primer milenio a.C. fueron los indoeuropeos, los
griegos, los fenicios y los cartagineses. Los indoeuro- • Celtas: pueblo prerromano surgido con la influencia de
peos se establecieron en el Norte, Centro y Oeste pe- los indoeuropeos con las comunidades indígenas, que
ninsular. Los griegos se establecieron en la costa Este ocupó el Centro, Oeste y Norte de la Península.
peninsular. Los fenicios se asentaron en la zona Sur de • Santuario: templo considerado sagrado por los anti-
la Península. Los cartagineses se establecieron en la guos iberos.
zona Sudeste de la Península.
• Cartagineses: pueblo proveniente de la ciudad de
b) Los pueblos colonizadores aportaron a las comunida- Cartago, colonia fenicia del Norte de África, que des-
des indígenas nuevos cultivos (olivo y vid), nuevas de el siglo V a.C desafió a griegos y fenicios por
técnicas agrícolas, nuevos animales (gato y gallina), el el control del comercio en el Mediterráneo occiden-
uso del hierro, técnicas de explotación minera, el apro- tal.
vechamiento de las salinas, la salazón del pescado, el
torno de alfarero, el uso de la moneda y de la escritu- • Dama ibérica: esculturas ibéricas que representaban a
ra, nuevos conceptos urbanísticos y el culto a algunas figuras femeninas de busto o de cuerpo entero.
divinidades. • Tartessos: reino del Sur de la Península Ibérica que se
c) El reino del Sur peninsular fue el reino de Tartessos. El desarrolló entre el 1000 y el 500 a.C. y tuvo una gran
reino adquirió gran poder y riqueza entre los años 1000 riqueza, antes de desaparecer misteriosamente.
y 500 a.C., para luego desaparecer por causas aún • Iberos: pueblo prerromano surgido por el contacto
desconocidas. entre las comunidades indígenas y los colonizadores
d) Los iberos se asentaban en la costa mediterránea, desde fenicios, griegos y cartagineses en la costa medite-
los Pirineos hasta Andalucía. Los celtas, en el Centro, rránea peninsular.
el Norte y el Oeste de la Península. • Torno alfarero: utensilio utilizado en la fabricación de
e) Los contactos entre celtas e iberos dieron origen al la cerámica por los iberos.
pueblo de los celtiberos. Los celtiberos estaban asen- • Griegos: pueblo de la Hélade que colonizó grandes
tados en la zona del valle del Ebro y en la Meseta. re-giones del Mediterráneo en el I milenio a.C.
f) Los pueblos celtas habitaban en pueblos amurallados, y • Celtiberos: pueblo prerromano de origen celta con
vivían de la ganadería y de la agricultura, practicando in-fluencias de los iberos que se asentó en la zona
la metalurgia y trabajando la cerámica y el tejido. Eran de la Meseta y en el valle del Ebro.
pueblos autosuficientes económicamente, y se • Exvoto: figurillas que los iberos ofrendaban a las
organizaban en clanes que formaban diferentes tribus.
divinidades para pedir ayuda o protección.
Los celtiberos mantuvieron más contactos con los
Consistían en pequeñas esculturas de hombres,
pueblos iberos de la costa, llegando a conocer la
mujeres o animales.
escritura.
• Escritura ibérica: escritura utilizada por los iberos
Los iberos también residían en poblados fortificados, y
con un alfabeto de influencia fenicio-griega, que aún
vivían de la agricultura de secano y de la ganadería.
no se ha logrado descifrar.
Explotaban las minas, conocían la metalurgia y desa-
rrollaron una importante actividad artesanal, sobre to- 3. Establece la cronología
do en el tejido y en la cerámica. Mantenían intensos
• El orden cronológico es: Pueblos indoeuropeos (S. X-
intercambios comerciales, y constituían tribus diver-
V a.C.) / Fundación de Gadir (S. VIII a.C.) / Fundación
sas, unidas por costumbres, lengua y ritos. Su socie-
de Emporion (555 a.C.) / Guerras púnicas (S. III a.C.) /
dad estaba jerarquizada y el papel dominante lo ejer-
Fundación de Carthago Nova (228 a.C.) / Llegada de
cía una aristocracia guerrera.
los romanos (218 a.C.).
g) El arte ibérico era un arte rico y refinado, a menudo
con finalidad religiosa o funeraria, ya que la mayoría RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
de los objetos artísticos ibéricos se han encontrado en Los pueblos celtas e iberos se desarrollaron, respec-
santuarios o necrópolis. Destacaban por su cerámica y tivamente, partir de las invasiones de los indoeuropeos
por sus obras de orfebrería, aunque sus obras más y de las colonizaciones de griegos, fenicios y
conocidas son esculturas figurativas como las damas y cartagineses.
los relieves en piedra.
(Continúa en pág. 12-20)

METODOLOGÍA 12-19
FIGURA 1

SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
nizadores, así como algunas creencias religiosas.
(Viene de la página 12-7) 5. La península sobre la que se asienta hoy en día gran
Cuando estuvieron en guerra contra Roma, ocuparon parte de España se llama Península Ibérica.
militarmente toda la costa levantina y el Sur de la Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar que
Península, controlando diferentes ciudades y reclu- la antigua cultura prerromana de los iberos tuvo un
tando soldados para la guerra. peso muy importante en el sucesivo desarrollo de las
6. Conocemos la existencia de los pueblos que llegaron y civilizaciones que se asentaron en la Península.
se instalaron en la Península gracias a las fuentes (Viene de la página 12-19)
escritas que nos han proporcionado los historiadores
griegos y romanos. Los celtas tenían una economía autosuficiente y vivían
de la ganadería y la agricultura. Habitaban poblados
Estos pueblos se relacionaron con los habitantes indí- amurallados, con casas a menudo de planta circular.
genas de la Península Ibérica y se dedicaron sobre to-
do al comercio, intercambiando productos con los ha- Estaban divididos en clanes y tribus, no conocían la
bitantes autóctonos e introduciendo relevantes aporta- escritura y no practicaban el comercio de forma
ciones a la región. significativa.
Los iberos también vivían de la agricultura y la
(Viene de la página 12-11) ganadería y se dividían en tribus. Sus poblados solían
− La elaboración de la cerámica (vasijas, etc.). estar amurallados, y sus casas, de planta rectangular,
− La elaboración del pan, en los hornos. podían tener varias estancias.
Practicaban un importante comercio con los pueblos
(Viene de la página 12-13) colonizadores, usaban la moneda y desarrollaron una
Los celtas mantenían escasos contactos con los de-más escritura propia.
pueblos de la Península, y no practicaban el comercio a
TÉCNICAS DE ESTUDIO
escala importante, como en cambio sí hacían los
iberos. Actividad personal.
La influencia de los pueblos colonizadores permitió un
RETOS EN LA RED
mayor desarrollo económico y cultural de los iberos,
que adoptaron muchas costumbres de los colo- Actividad personal.

12-20 METODOLOGÍA
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/737154 http://www.artehistoria.com/v2/videos/20.ht

http://www.tiching.com/737160 http://www.artehistoria.com/v2/videos/8.htm

http://historiauniversal.carpetapedagogica.com/2010/11/los-
http://www.tiching.com/737162
fenicios.html?utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.tiching.com/737167 https://es.wikipedia.org/wiki/Tartessos

http://www.tiching.com/737179 http://www.artehistoria.com/v2/videos/10.htm

http://www.tiching.com/737181 https://www.youtube.com/watch?v=-UJ9ioQ7Fv0

http://www.tiching.com/737183 https://www.youtube.com/watch?v=HnZkDbi_-V4

METODOLOGÍA 12-21
P RIMER CURSO

Tema 13
Roma, de la República al Imperio

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 13-1
13 ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO
Págs. 234 y 235
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
− ¿Qué países actuales dominaron los romanos?
¿Cómo fue su influencia en la península ibérica?
¿Qué vamos a trabajar?
− ¿Qué edificios romanos hay en España? ¿Qué
■ A lo largo de este tema trabajaremos los conteni- otras construcciones romanas hay en España?
dos siguientes:
■ A continuación, leeremos el resto del texto y lo
− Orígenes de la ciudad de Roma.
comentaremos con varias preguntas:
− La Roma republicana.
− ¿Cómo se expandió la civilización romana? ¿Fue
− La muerte de Julio César. mediante el comercio, como los griegos?
− El Imperio romano (siglos I al V d. C.). − ¿Qué territorios llegaron a dominar? ¿Cuándo pasó
− El legionario Caius visita Roma. de república a imperio? ¿Cuándo desapareció?
− Los habitantes del Imperio. Ahora pediremos a los alumnos que observen el eje
− Una nueva religión: el cristianismo. cronológico para ubicar en el tiempo la civilización
romana. Podemos preguntarles:
− El fin del Imperio.
− ¿Qué diferentes regímenes políticos se fueron
Introducimos el tema sucediendo en la historia de Roma?

■ Con la lectura del primer párrafo acercaremos al ■ Después, nos fijaremos en las imágenes de la
alumnado a los orígenes de Roma y plantearemos ciudad de Pompeya del siglo I a. C:
las siguientes preguntas: − ¿Cómo se organizaba la ciudad? ¿Cómo es el
− ¿Cuándo fue fundada Roma? trazado de las calles?
− ¿Qué tipo de régimen político tenía al principio la − ¿Qué edificios significativos puedes distinguir?
ciudad de Roma? ¿Qué función tenían?
Luego, situaremos geográficamente esta cultura en el ■ Para finalizar, pediremos a los alumnos y alumnas
mapa y pediremos a los alumnos que hagan la que realicen en su cuaderno, y de manera individual,
primera actividad propuesta. Les preguntaremos: el resto de las actividades propuestas.

13-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 13
Navegamos por Tiching
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.

Págs. 234 y 235


− Este breve video nos ofrece un sintético repaso a
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 234 y través de la historia de la antigua Roma.
235. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Conocer los espacios físicos en los que se desarrolló http://www.tiching.com/737707
el Imperio romano.
En el video, se detallan algunas de las características
más relevantes del Imperio romano, así como su
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
caída y su herencia en los siglos posteriores.
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 234 y
235. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Analizar y relacionar los conocimientos previos

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


adquiridos.

COMPETENCIA DIGITAL
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 234 y
235. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Realizar correspondencias entre diversos tipos de
fuentes, relacionando textos e imágenes.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


■ Págs. 234 y 235. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Comprender el texto introductorio, diferenciar los
diversos términos que aparecen en él y ampliar el
vocabulario del alumno.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ La civilización de la antigua Roma construyó uno de Página 235


los imperios más más grandes de la historia. Para en-
tender la importancia de Roma, preguntaremos: • La civilización romana surgió en la actual Italia.
– ¿Cuál fue la época de máximo esplendor del imperio Respuesta personal. Los alumnos seguramente cono-
romano? cerán monumentos como el Coliseo de Roma, el
acueducto de Segovia, el teatro de Mérida…
– ¿Qué gran religión nació y se difundió en el imperio a
partir del I siglo d.C.? • Los romanos hablaban el latín. El latín y el español sí
que están relacionados, pues el latín es el idioma que
dio origen, siglos después, a muchas otras lenguas,
como el español.
• Respuesta personal.

Libro Digital
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá
resolver individualmente y comprobar si las soluciones
son correctas.
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar
y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

METODOLOGÍA 13-3
13 ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO
Págs. 236 y 237
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. ¿FUNDARON RÓMULO Y REMO LA CIUDAD…

El nacimiento de… / La ciudad en la época… ■ Leeremos el texto de Tito Livio sobre el emplaza-
miento de Roma, y observaremos el plano de la Roma
■ Comenzaremos estudiando los pueblos que primitiva. A, continuación, preguntaremos:
habitaban la Península Itálica en el I milenio a. C. Para
− ¿Qué ventajas representaba el territorio de Roma
ello, observaremos el mapa y leeremos el texto adjunto.
para el emplazamiento de una ciudad?
Identificaremos la distribución geográfica de cada uno de
− ¿Cuáles son las siete colinas romanas?
estos pueblos, y pediremos a los alumnos que contesten
las siguientes preguntas: Las leyendas sobre el origen de Roma
− ¿Qué pueblos habitaban la Península Itálica hacia el
siglo VIII a. C.? ■ El último subapartado aproxima a los alumnos al
origen mítico de la civilización romana:
− ¿Dónde se situaban las colonias griegas? ¿Y las
cartaginesas? − Los fundadores legendarios de Roma fueron Rómulo
y Remo.
Proseguiremos con la lectura del primer subapartado y
preguntaremos a los alumnos: − Eran hijos del dios Marte y Rea Silva, una
descendiente de Eneas.
− ¿Dónde se asentaron los latinos a mediados del siglo
VIII a. C.? ¿Por qué? − Eneas era uno de los héroes de la guerra de Troya,
hijo de la diosa Venus y Anquises.
− ¿Dónde se trasladaron más adelante? ¿Por qué? ¿A
qué ciudad dio origen este último asentamiento? ■ Observaremos la pintura de Pompeya que muestra a
■ Leeremos el segundo subapartado y plantearemos las Eneas herido y la escultura de la Loba Capitolina:
siguientes cuestiones: − ¿Qué representa la pintura?
− ¿Qué atribuciones tenía el rey? ¿Cuántos reyes tuvo − ¿Qué representa la escultura? Relaciónalo con la
Roma? ¿De qué pueblos eran? leyenda de Rómulo y Remo.
− ¿Qué aportaron a la ciudad de Roma? ¿Cuál era la Por último, pediremos a los alumnos que realicen en su
base de la economía de Roma durante esta época? cuaderno las actividades propuestas en el libro.

13-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 13
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 236 y 237


■ Act. 3. Valorar la información que nos proporciona el − En un portal dedicado a la historia de la antigua
patrimonio literario y saber diferenciar su contenido histó- Roma, podemos leer esta página sobre la etapa de
rico del literario. los reyes etruscos.

COMPETENCIA DIGITAL http://www.tiching.com/737708

■ Act. 4. Analizar diversos tipos de fuentes; Encontraremos así informaciones sobre los tres reyes
cartográficas, textuales, arqueológicas... de la familia de los Tarquinios y descubriremos
cuáles fueron las principales características de sus
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER reinados.
■ Acts. 1 a 6. Ejercitar las habilidades de análisis, A continuación, formularemos las siguientes

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


relación y síntesis de los contenidos trabajados. preguntas:
• ¿Qué organizó por primera vez Tarquinio Prisco?
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
• ¿Qué construyó Servio Tulio?
■ Acts. 1 a 6. Explicar los fenómenos indicados en las
• ¿En qué consistió la reorganización política
actividades, desarrollando la expresión escrita.
llevada a cabo por Servio Tulio? ¿Qué conse-
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR cuencias tuvo para el desarrollo de Roma?

■ Acts. 5 y 6. Saber argumentar de forma lógica y


coherente los propios puntos de vista.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 1 de Refuerzo permitirá al alumnado conso-
lidar conocimientos sobre los orígenes de Roma y la épo-
ca de la monarquía.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


fundó a mediados del siglo VIII a.C. a orillas del río
Páginas 236 y 237 Tíber, cerca de su desembocadura en el Mar Tirreno.
En una de las colinas de la zona, el monte Palatino, se
1. Los pueblos que habitaban la península itálica hacia el han encontrado restos de poblamiento muy antiguos,
siglo VIII a.C. eran los etruscos en el Norte, los latinos, como cabañas e instrumentos.
sabinos y samnitas en el centro, y los griegos en el Sur,
en la llamada Magna Grecia. Más tarde, en el siglo VII a.C., para protegerse de los
otros pueblos y de las inundaciones del Tíber, los latinos
El pueblo que fundó Roma fue el de los latinos. se expandieron también por las otras colinas, formando
2. Los romanos relacionaron la fundación de su ciudad con así unos poblados que, al unirse, dieron origen a la
Eneas, un mítico héroe de Troya. ciudad de Roma.
Las leyendas, en cambio, nos explican que la ciudad de
3. Actividad personal. Los alumnos deberán comentar
Roma tuvo un origen mítico, al ser obra de la voluntad
quiénes eran Rómulo y Remo y qué sucedió tras su
de los dioses y de la intervención de héroes de la
nacimiento. Luego deberán explicar dónde decidieron
mitología griega. El troyano Eneas, al huir de Troya, se
fundar la ciudad de Roma y las consecuencias de la
estableció en la zona donde ahora se encuentra Roma,
pelea entre ambos hermanos.
fundando un primer asentamiento de acuerdo con los
4. La ciudad de Roma se ubica en el centro de Italia, no pueblos latinos de la zona.
lejos del Mar Tirreno. El río que la atravesa es el Tíber, De la estirpe de Eneas, siglos más tarde, nacieron dos
que la conecta con el mar y favorece su comercio con gemelos, Rómulo y Remo, que fundaron la ciudad en el
otras regiones. 753 a.C, donde una loba les había salvado.
En el territorio de la ciudad hay siete colinas, que for- A pesar de que la leyenda no tiene consistencia histó-
man el centro de Roma. En una de ellas, el Palatino, se rica, podemos afirmar que la fecha tradicional de la
instalaron los primeros pobladores de la ciudad. fundación de Roma coincide con la fecha establecida
5. Actividad personal. Texto a modo de ejemplo: por los arqueólogos, y que el Palatino fue el primer lugar
en el que se agruparon los pobladores.
La arqueología nos indica que la ciudad de Roma se
(Continúa en pág. 13-25)

METODOLOGÍA 13-5
13 ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO
Págs. 238 y 239
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. LA ROMA REPUBLICANA (SIGLOS VI-I A.C)

La lucha por la ciudadanía − ¿Crees que el sistema político republicano romano


era un régimen democrático? ¿Por qué?
■ Leeremos la introducción y el texto del subapartado, y
nos aseguraremos de que los alumnos retienen las ideas El texto sobre el Senado y el pueblo de Roma nos explica
principales, mediante las siguientes preguntas: el significado de la palabra Republica y el lema de esta
forma de gobierno.
− ¿Cuándo se convirtió Roma en una República?
¿Quién fue el último rey etrusco? A continuación, prestaremos atención a los grupos que
− ¿Eran todos los ciudadanos iguales ante la ley? no disfrutaban de igualdad, como los esclavos, los
¿Quiénes eran los patricios? ¿Y los plebeyos? extranjeros y, especialmente, las mujeres.

Para seguir analizando el texto, escribiremos en la ■ Seguiremos con la observación del esquema que
pizarra los logros políticos alcanzados por los plebeyos a representa cómo se gobernaba la República, y formu-
lo largo de esta lucha: laremos algunas preguntas:
− El derecho a elegir a un representante, el llamado − ¿Cuál era la composición del Senado? ¿Podrías
Tribuno de la plebe. explicar cómo era el sistema de votación?
− La compilación de las leyes romanas: Ley de Las − ¿Quién no participaba del gobierno de la República?
Doce Tablas.
Así mismo, aprovecharemos el estudio de las institucio-
− El acceso a matrimonios con patricios y el acceso a nes republicanas romanas para compararlas con las
los cargos públicos. instituciones democráticas actuales:

El gobierno republicano − ¿Qué funciones tiene el Senado en la actualidad?


¿Es más o menos decisivo que el romano?
■ En el segundo subapartado estudiaremos cuáles eran
− ¿En la actualidad todos tienen los mismos derechos’
las principales instituciones existentes en la República
¿Qué régimen te parece más democrático? ¿Por qué?
romana. Tras su lectura, preguntaremos:
− ¿Qué eran los comicios? ¿Cómo se elegía a los ■ Por ultimo, los alumnos y alumnas resolverán en sus
magistrados? cuadernos las actividades propuestas en el libro.

13-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 13
APRENDER A APRENDER... Navegamos por Tiching

Págs. 238 y 239


■ Acts. 1 a 6. Ejercitar las habilidades necesarias para − En este portal del Ministerio de Educación podemos
llevar a cabo el análisis, la relación y la síntesis de los encontrar algunas informaciones acerca de las
contenidos trabajados. diferentes instituciones que gobernaban la Roma
republicana.
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
http://www.tiching.com/737713
■ Acts. 1 a 6. Comprender la política de la Roma
republicana a través de diferentes recursos. En la página, se nos explica la creación del nuevo
sistema político republicano, las características de las
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR instituciones y el enfrentamiento entre patricios y
■ Acts. 3 y 6. Saber argumentar de forma lógica y plebeyos.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


coherente los propios puntos de vista. Acabada la lectura, preguntaremos:
• ¿Cómo se evitaban los abusos de poder en la
COMPETENCIA DIGITAL República?
■ Act. 3. Analizar diversos tipos de fuentes, • ¿Cuáles eran las tres grandes características de
cartográficas, textuales, iconográficas, arqueológicas... los cargos republicanos?
• ¿Por qué los patricios acabaron reconociendo los
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA derechos de los plebeyos?
■ Acts. 3 y 6. Desarrollar la capacidad para la redacción
de textos y fomentar la expresión oral y escrita.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 En la Actividad 2 de Refuerzo el alumnado fortalecerá
sus conocimientos sobre la Roma republicana.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


igualaban en derechos a patricios y plebeyos, convir-
Páginas 238 y 239 tiéndoles en ciudadanos romanos.
3. La función de las instituciones era la siguiente:
1. Los dos grupos sociales que existían en la antigua Roma
eran los patricios y los plebeyos. – Senado: dirigía la política exterior y las finanzas, a-
consejaba a los magistrados y ratificaba las leyes
Los patricios eran miembros de las familias aristocrá- aprobadas en los comicios.
ticas, descendientes de los fundadores de la ciudad. Eran
propietarios de tierras y ganado y controlaban el – Magistrados: se dividían en superiores e inferiores.
gobierno republicano. Elaboraban y administraban las Se encargaban del gobierno y ejercían su poder en
leyes y ocupaban todos los cargos públicos. nombre del Senado y del pueblo de Roma. Los más
importantes eran los cónsules.
Los plebeyos eran el grupo más numeroso. Se trataba de
– Comicios: eran asambleas de ciudadanos que vo-
campesinos, artesanos y comerciantes que se habían ido
taban las leyes y elegían a los magistrados.
estableciendo en la ciudad. A pesar de no tener derechos
políticos, estaban obligados a pagar impuestos y a La institución más importante de la República romana
formar parte del ejército. era el Senado.

2. Las leyes que permitieron la igualdad entre patricios y 4. El Senado lo formaban 300 antiguos magistrados.
plebeyos se elaboraron a lo largo de doscientos años. Los comicios estaban formados por los ciudadanos ro-
En primer lugar, los plebeyos obtuvieron un repre- manos reunidos en asamblea.
sentante, el tribuno de la plebe, que defendía sus Existían tres tipos de comicios: los comicios curiados,
derechos. Luego, lograron que se recopilaran por escrito que se formaban a partir del origen familiar y que no
y públicamente las leyes de Roma, la Ley de las Doce tenían función política; los comicios tribunados, forma-
Tablas. Finalmente, consiguieron el derecho al dos a partir de la residencia y que elegían a los magis-
matrimonio con los patricios y el acceso a los cargos trados inferiores y al tribuno de la plebe; y finalmente
públicos. los comicios centuriados, formados a partir de la ri-
De esta forma, a partir del III siglo a.C., las leyes queza y que elegían a los magistrados superiores.
(Continúa en pág. 13-25)

METODOLOGÍA 13-7
13 ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO
Págs. 240 y 241
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. ¿POR QUÉ BRUTO MATÓ A JULIO CÉSAR?

La expansión territorial / El poder del ejército La crisis de la República / Julio César, el camino…
■ Empezaremos leyendo el texto introductorio y, ■ Leeremos el tercer subapartado y el texto sobre la
después, el del primer subapartado. Plantearemos a revuelto de los Graco antes de plantear estas preguntas:
continuación las siguientes preguntas: − ¿Qué efecto tuvieron las conquistas militares en la
− ¿A qué potencia se impuso Roma en el Mediterrá sociedad romana?
neo? ¿Cuándo alcanzó Roma su máxima expansión? − ¿Qué pretendía la revuelta dirigida por los hermanos
Asimismo, ubicaremos las etapas de las conquistas ro- Graco?
manas en el mapa: ■ Terminaremos esta doble página con la lectura del
− ¿En qué época se produjo el dominio romano de la texto sobre la figura de César, y realizaremos algunas
Península itálica? preguntas sobre el mismo:
− ¿Cuánto tiempo necesitó Roma aproximadamente − ¿Por qué Julio César constituía un peligro para el
para conquistar toda la Península Ibérica? Senado?
■ A continuación, tras la lectura del texto, observaremos − ¿Con qué apoyos contaba Julio César?
los dibujos del campamento y el ejército romano y Leeremos el texto de William Shakespeare sobre la
haremos una serie de preguntas: muer-te de Julio César y observaremos su estatua:
− ¿Qué era un campamento romano? ¿Qué finalidad − ¿Cómo explica Shakespeare los motivos que llevaron
tenía? ¿En qué se convirtieron muchos de ellos? a Bruto a participar en el asesinato de Julio César?
− ¿Podrías describir la indumentaria y el equipamiento − ¿Quién era Bruto? ¿Cómo muere Julio Cesar?
de un soldado romano? − ¿Cuáles fueron los sentimientos de Bruto ante este
Sobre la importancia que el ejército tenía en la República hecho?
de Roma podemos plantear estas cuestiones: ■ A modo de resumen, y para asentar todos los concep-
− ¿Qué edad podía tener un soldado romano? ¿Por qué tos estudiados, los alumnos realizarán las actividades
se consideraba un deber sagrado servir en el ejército? propuestas en el libro.

13-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 13
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Navegamos por Tiching

Págs. 240 y 241


■ Act. 1. Conocer los espacios por los que se expandió − Podemos visionar este vídeo para descubrir más
la República romana. detalles sobre las campañas militares llevadas a cabo
por Julio César.
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
http://www.tiching.com/737732
■ Acts. 1 a 4. Comprender un episodio de la política de
la Roma republicana a través de diferentes recursos. En él se nos introduce la figura de César y se
explican los principales episodios de su vida política y
COMPETENCIA DIGITAL militar. Después, preguntaremos:
■ Acts. 1 y 4. Analizar diversos tipos de fuentes, • ¿Qué fue el primer Triunvirato?
cartográficas, arqueológicas...

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Cuál fue el principal objetivo miliar de Julio
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA César?
■ Acts. 3 y 4. Expresar adecuadamente las propias • ¿Qué sucedió en Alesia?
ideas y emociones, tanto oralmente como por escrito.
• ¿Con quién se enfrentó por el poder de Roma?
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER ¿Quién salió victorioso?

■ Acts. 1 a 4. Desarrollar la capacidad individual de


análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados
en el apartado.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 2 de Ampliación favorecerá el conocimien-
to de fechas claves relacionadas con Julio César y
Octavio Augusto..

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


y los 60 años. Defender y engrandecer Roma se
Páginas 240 y 241 consideraba un deber sagrado, y quien desertaba perdía
la ciudadanía y podía acabar como esclavo.
1. La expansión de la República romana se desarrolló en El ejército romano estaba organizado en legiones, cada
las siguientes fases: una compuesta por 5500 hombres, que durante las
– Hasta el año 264 a.C., Roma conquistó la mayor campañas se alojaban en campamentos.
parte de la península itálica.
3. La expansión territorial de Roma conllevó la adquisi-
– Del 264 al 201 a.C., la República ocupó Sicilia, la ción de enormes riquezas, pero causó también grandes
cuenca del río Po en Italia del Norte y las costas desigualdades sociales entre quienes se beneficiaron de
mediterráneas de Hispania. las conquistas y quienes salieron más perjudicados.
– Entre el 201 y el 60 a.C., se produjo una gran ex- Los que se enriquecieron debieron su fortuna a los bo-
pansión que llevó Roma a controlar casi todo el tines de guerra, al cobro de impuestos, a la compra de
Mediterráneo. Roma ocupó casi toda Hispania, la esclavos (prisioneros de guerra) y a la explotación de los
provincia Narbonense, el resto de la península itá- latifundios. También salieron beneficiados los grandes
lica, Córcega, Cerdeña, el territorio de Cartago, jefes militares, a quienes el Senado y los magistrados
Dalmacia, Grecia, Asia, Siria y la Cirenaica. entregaron el poder.
– Entre el 60 a.C. y el 14 d.C., Roma conquistó la Los que salieron más perjudicados fueron los campe-
Galia, Mauritania, África, Egipto, Macedonia, Recia sinos, que abandonaron sus tierras para ir al ejército y
y Panonia. que protagonizaron muchos conflictos sociales con el fin
– Finalmente, entre el 14 y el 117 d.C., se ocuparon de obtener un mejor reparto de las riquezas.
Britania, Dacia y el Ponto. 4. Las respuestas a las preguntas son las siguientes:
2. El ejército romano desempeñó un papel fundamental en – Bruto consideraba que la ambición de César repre-
la expansión de la República romana, ya que se trataba sentaba un peligro para Roma porque temía que
de un ejército poderoso y muy eficaz. pudiera acabar proclamándose rey y eliminar todas
El ejército romano era tan poderoso porque estaba las instituciones de la República.
formado por todos los ciudadanos romanos entre los 17 (Continúa en pág. 13-25)

METODOLOGÍA 13-9
13 ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO
Págs. 242 y 243
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. EL IMPERIO ROMANO (SIGLOS I-V D.C)

Una nueva forma de gobierno / El culto imperial Una etapa de prosperidad (siglos I-II d. C.)
■ A modo de introducción, leeremos el texto donde se ■ Una vez leído el texto del tercer subapàrtado,
resume cómo llegó Octavio Augusto al poder y se inició destacaremos algunas características de este periodo de
la etapa imperial. Seguidamente, les preguntaremos: paz y prosperidad conocido como Pax romana.
− ¿Cómo acabó la guerra civil entre los romanos? ¿Qué − Fue una época de crecimiento económico.
significó la llegada de Augusto al poder? − Se integró a todos los habitantes del Imperio gracias a
− ¿Qué diferencias había entre el sistema de gobierno la red de calzadas y a la concesión de la ciudadanía.
imperial respecto al de la República? A continuación, leeremos un fragmento del Edicto de
A continuación, haremos hincapié en algunas caracterís- Caracalla y preguntaremos:
ticas del Imperio y analizaremos el esquema de esta − ¿Quién fue Caracalla? ¿En qué año se promulgó el
nueva forma de gobierno: Edicto? ¿Con qué intención lo promulgó Caracalla?
− El título de emperador implicaba concentrar todo el ■ En la siguiente página, seguiremos estudiando cómo
poder en su figura. se desarrolló el Imperio en esta época de prosperidad.
− El senado, los magistrados y los comicios tenían un Tras la lectura del texto preguntaremos a los alumnos:
poder simbólico. − ¿Cómo protegía Roma las fronteras del Imperio frente
■ Seguiremos con la lectura del siguiente subapartado a las incursiones bárbaras?
que analiza cómo Augusto fue divinizado tras su muerte − ¿Podríais explicar cómo se organizó un territorio tan
dando comienzo al culto imperial. extenso?
Observaremos el camafeo de Octavio Augusto y lo co- ■ Observaremos el mapa y leeremos el texto adjunto.
mentaremos con ayuda de estas preguntas: La imagen del denario permitirá comentar cómo la
− ¿Sabes qué era un camafeo? ¿Cuál era su función? existencia de una moneda común favoreció el comercio.
− ¿Qué crees que simboliza la presencia del emperador Finalmente, pediremos a los alumnos que realicen las
junto a los dioses? actividades propuestas en el libro.

13-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 13
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Navegamos por Tiching

Págs. 242 y 243


■ Acts. 1 a 4. Desarrollar la capacidad individual de − En esta página, podremos encontrar informaciones
análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados sobre el Alto Imperio romano y sus principales
en el apartado. acontecimientos.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA http://www.tiching.com/737734

■ Acts. 1 a 3. Interpretar textos e imágenes de tipología En el texto se destaca la importancia de Octavio


diversa y sacar información concreta de cada uno. Augusto y se dedica espacio a la pax romana de los
siglos I y II d.C.
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR Después de la lectura, preguntaremos a los alumnos:
■ Acts. 1 a 4. Reflexionar y argumentar respecto a las

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Quiénes fueron los dos rivales de Octavio para
cuestiones que se plantean. aspirar al trono imperial?
• ¿Puedes recordar a dos autores latinos
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
importantes de la época de la pax romana?
■ Act. 4. Conocer con la ayuda de un mapa los espacios • ¿Qué dinastías hubo en el Alto Imperio? Cita el
por los que se expandió el comercio en la época del nombre de algunos emperadores de cada una de
Imperio romano y los productos más populares. ellas.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 2 de Ampliación permitirá ampliar la
información sobre la cronología de diferentes hechos
históricos clave en la historia de Roma

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADE


Aunque las instituciones republicanas siguieron exis-
Páginas 242 y 243 tiendo, fueron desposeídas de sus funciones.
En principio, el título no era hereditario pero la mayoría
1. El hijo adoptivo de César, llamado Octavio, se enfrentó de los emperadores transmitieron el título a sus hijos.
a sus rivales en una guerra civil de la que salió vic-
torioso. En el año 27 a.C., el Senado otorgó a Octavio el 3. En los siglos I y II, tuvo lugar en el Imperio una etapa de
título de Augusto, que significa “elegido por los dio- extraordinaria prosperidad que coincidió con la máxima
ses”. expansión territorial de Roma. Ese periodo se conoció
como pax romana.
Augusto concentró en sus manos todos los poderes e
inauguró una nueva forma de gobierno, el Imperio. En Apenas hubo guerras exteriores y se dió una gran
ella, el emperador tenía los máximos poderes. prosperidad económica que ayudó a que no hubiera
importantes conflictos sociales. Además, un poderoso
Además, Augusto fue nombrado cónsul vitalicio, ejer- ejército vigilaba las fronteras contra los pueblos bár-
ció un gran poder militar como jefe de la armada con el baros, construyendo importantes fortificaciones.
título de Imperator y se convirtió también en la máxima
La paz, el comercio, la prosperidad y la seguridad, así
autoridad religiosa como gran pontífice.
como la enorme red de calzadas que conectaba todo el
2. En la República, el gobierno recaía en tres institucio- Imperio, contribuyeron a difundir la lengua latina y las
nes: el Senado, los comicios y los magistrados. Cada formas de vida romanas por todo el Imperio.
institución tenía sus funciones específicas. Las personas Los territorios que se fueron incorporando al Imperio se
que ostentaban los cargos eran elegidas por otras organizaron en provincias. Cada una estaba dirigida por
instituciones o mediante votaciones. un gobernador, nombrado por el Senado o por el
En el Imperio, en cambio, una única persona, el empe- emperador. Los gobernadores tenían la ayuda de
rador, concentraba en sus manos todos los poderes: funcionarios, que recaudaban los impuestos.
militar, religioso, judicial y político. El emperador con- 4. Las principales rutas comerciales del Imperio romano
vocaba al Senado, reunía los comicios, nombraba a los conectaban Roma con el resto del mundo conocido y
magistrados y dictaba todas las órdenes que se aplicaban tenían como centro el Mediterráneo.
en el Imperio. (Continúa en pág. 13-25)

METODOLOGÍA 13-11
13 ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO
Págs. 244 y 245
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. EL LEGIONARIO CAIUS VISITA ROMA

Caius / Ínsulas y tabernas / Las termas Principales construcciones… / Juegos…


■ Tras la lectura de los dos primeros párrafos, plan- ■ Pediremos a los alumnos que observen atentamente
tearemos a los alumnos y alumnas algunas preguntas: el dibujo de la ciudad de Roma.
− ¿Quién es Caius? ¿A qué se dedica? A continuación, guiaremos la observación y el análisis del
− ¿Por qué está Caius en Roma? ¿A qué va a dedicar dibujo de la Roma imperial con algunas preguntas:
su estancia en Roma? − ¿Podrías enumerar los edificios que aparecen en el
Continuaremos con la lectura de los siguientes párrafos dibujo?
que nos explican algunas de las principales caracte- − ¿Qué función tenía cada uno de estos edificios?
rísticas de la ciudad de Roma:
■ Seguiremos analizando el dibujo de Roma y para ello
− ¿Cuántos habitantes tiene la ciudad? ¿Cómo se nos detendremos en dos de los edificios más carac-
distribuyen? terísticos de la ciudad:
− ¿Qué es lo más hermoso de la ciudad? ¿Qué puede − El Coliseo: es un anfiteatro situado en el centro de la
visitar Caius? ciudad.
■ A continuación, leeremos el texto referente a las ínsu- − El Circo Máximo.
las y tabernas, y observaremos el dibujo. Preguntaremos Observaremos las imágenes en relación a estos edificios
a los alumnos: y preguntaremos lo siguiente:
− ¿Qué es una ínsula? ¿Y una thermopila? ¿Podríais − ¿Qué clase de espectáculos albergaba el Coliseo? ¿Y
describir el dibujo? el Circo Máximo?
− ¿Qué sorprende a Caius? ¿Todos vivían en ínsulas? − ¿En qué consistían estos espectáculos? ¿Quiénes
■ Observaremos el dibujo de las termas y haremos una eran los gladiadores
descripción de sus elementos: ■ Para finalizar el apartado, pediremos a los alumnos
− ¿Qué recintos componen las termas? ¿Qué funcione que realicen individualmente y por escrito las actividades
tenían las termas? propuestas en el libro.

13-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 13
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR Navegamos por Tiching

Págs. 244 y 245


■ Act. 1. Planificar la búsqueda, selección y tratamiento − En este video podremos descubrir más informaciones
de la información adecuadamente. sobre el Anfiteatro Flavio, el famoso Coliseo de
COMPETENCIA DIGITAL Roma.

■ Act. 1. Utilizar los buscadores para localizar http://www.tiching.com/737789


información en Internet, siguiendo un criterio específico.
En el video, se nos explicarán algunas de las
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES características arquitectónicas más destacadas de
este célebre monumento.
■ Act. 3. Describir los principales monumentos de la
Roma imperial. Una vez finalizada la visión, preguntaremos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Qué emperador hizo construir el Coliseo?
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ¿Quién lo inauguró?
■ Act. 1. Describir la importancia que tuvo Augusto para • ¿A qué debe su nombre el Coliseo?
la ciudad de Roma para evaluar la capacidad del alumna- • ¿Cuántos pisos tiene? ¿Cómo se protegían los
do para expresarse coherentemente. espectadores del calor?
■ Act. 4. Elaborar definiciones de los conceptos
estudiados, utilizando terminología adecuada.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


■ Acts. 1 a 5. Saber comunicar y expresar de forma
efectiva los resultados del propio trabajo.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 3 de Ampliación se centra en el conoci-
miento de la ciudad de la Antigua Roma.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


4. Las insulas eran unos edificios de varios pisos carac-
Páginas 244 y 245 terísticos de la época romana. Podían alcanzar una gran
altura y reunían entre sus paredes a muchos habitantes
1. Caius es un legionario de 30 años que sirve en el e- de la capital.
jército imperial. Está en Roma porque su legión ha Las thermopila eran las tabernas de la antigua Roma,
resultado victoriosa en la última campaña contra los muy populares en la capital, que se situaban en la planta
britanios y ha sido enviada a Roma para descansar. baja de las viviendas, abiertas a la calle.
Caius proviene de Hispania, donde fue reclutado por la 5. Actividad personal. A modo de ejemplo, se sugieren los
Legio VII Gemina. Visita Roma en el siglo II d.C., en la textos siguientes:
época del emperador Adriano (117 y el 138 d.C.), pues
sabemos que su legión fue mandada a Britania para – El primer día iremos a visitar el Panteón, para luego
ayudar a construir la muralla de Adriano. dirigirnos al estadio y disfrutar de las competiciones
de atletismo. Para finalizar el día, nos tomaremos un
2. Augusto tuvo una gran importancia para la ciudad de descanso en las cercanas termas de Agripa, donde
Roma porque había embellecido de forma considerable nos relajaremos con un baño.
la ciudad con numerosos monumentos y obras públicas.
– El segundo día empezaremos nuestra visita con los
Augusto estaba interesado en embellecer la capital im- grandes mercados de Trajano. De allí bajaremos al
perial porque podía así mostrar su poder y a la vez foro, el centro de la vida de la capital. Al lado del
mantener a la población satisfecha y en paz, lo que le foro, subiremos al templo de Júpiter, donde
ayudaba a evitar los disturbios sociales. podremos alejarnos un poco del ajetreo de Roma.
3. Los principales monumentos que había en la Roma Finalmente, acudiremos al Circo Máximo, para dis-
imperial y que podemos observar en el dibujo de este frutar de unas entusiasmantes carreras.
apartado son los siguientes: los templos de Júpiter y de – El tercer y último día iremos a ver el templo de Ve-
Venus, el Circo Máximo; el Coliseo, el palacio im- nus y el arco de Constantino, y luego pasaremos el
perial, el mercado de Trajano, el foro, el Panteón, las resto del día en el gran Coliseo, para ver combates de
termas de Agripa, el arco de Constantino, el estadio y el gladiadores y de bestias feroces.
acueducto. (Continúa en pág. 13-25)

METODOLOGÍA 13-13
13 ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO
Págs. 246 y 247
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. LOS HABITANTES DEL IMPERIO

Los ciudadanos: ricos y pobres / esclavos… Una sociedad urbana


■ Leeremos el primer subapartado y comprobaremos ■ Tras la lectura del texto, haremos hincapié en los
que se han asimilado los conceptos desarrollados con la siguientes aspectos.
realización de algunas preguntas: − El Imperio romano era eminentemente urbano. En él
− ¿Quiénes eran los ciudadanos? ¿Qué derechos se fundaron muchas ciudades de estructura similar.
políticos tenían? − La ciudad era el centro económico, donde se
− ¿Qué diferencias había entre los distintos ciu- realizaban las actividades artesanales y comerciales.
dadanos?
■ Pediremos a los alumnos que observen con atención
Observaremos el esquema de la sociedad durante el el dibujo de la página 247 y realicen las actividades 3 y 4
Imperio y plantearemos estas cuestiones: propuestas en el libro. A continuación preguntaremos:
− ¿Quiénes eran los plebeyos? − ¿Qué lugares constituían centros de reunión en la
− ¿Podían los más humildes ascender en la escala ciudad romana?
social? − ¿Qué edificios característicos de la ciudad romana se
■ Seguiremos reflexionando sobre las desigualdades pueden observar en el dibujo?
sociales en Roma a partir de la lectura del siguiente ■ Acto seguido, leeremos el texto Las mujeres en Roma
subapartado sobre los esclavos y libertos: que nos explica el papel de la mujer en la sociedad
− ¿Quiénes formaban el grupo de los esclavos? ¿Y el romana y lo comentaremos a través de estas preguntas:
de los libertos? − ¿Las mujeres tenían los mismos derechos qué los
− ¿Qué actividades realizaban? ¿Cómo podían acceder hombres? ¿Bajo que tutela se encontraba la mujer?
a la libertad los esclavos? − ¿Cuál era su papel en la sociedad? ¿Qué diferencias
Observaremos el relieve e identificaremos al ciudadano había entre las de clase alta y las más pobres?
romano y a su liberto. Después, los alumnos podrán Finalizaremos esta doble página elaborando la tabla
realizar las dos primeras actividades. solicitada en la última actividad.

13-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 13
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 246 y 247


■ Act. 4. Reconocer en una ilustración de una ciudad − Con este recurso, los alumnos podrán descubrir
romana sus particularidades urbanísticas. cómo eran las ciudades de la época romana.

APRENDER A APRENDER... http://www.tiching.com/737790

■ Acts. 1 a 5. Organizar, memorizar y recuperar la En el recurso, además de analizar cómo se


información obtenida. construían las ciudades romanas, podremos
descubrir interesantes detalles acerca de la vida en
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA las calles.
■ Act. 1. Comprender la situación de los esclavos y los Finalmente preguntaremos a los alumnos:
libertos en el Imperio romano.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿En base a qué se ordenaba la red de calles de
■ Act. 5. Diferenciar los cambios sociales que se pro- una ciudad romana?
dujeron entre la época de la República y la del Imperio. • ¿Qué importante político romano dictó leyes para
mantener las ciudades más limpias y seguras?
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y AUTONOMÍA PERSONAL
• ¿Cómo llegaba el agua a las ciudades romanas?
■ Acts. 1 a 5. Reflexionar y tomar decisiones para ¿Dónde se recogía?
resolver las preguntas planteadas.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
■ Acts. 1 a 5. Utilizar correctamente el vocabulario
específico del área.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 1 de Ampliación propone una reflexión y
comparación sobre los esclavos en Grecia y en Roma.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


romanos también se reunían en el foro y acudían al
Páginas 246 y 247 circo, al teatro y al anfiteatro para entretenerse.
– Las actividades políticas solían desarrollarse en el
1. Los grupos sociales de la Roma imperial eran: foro, donde los patricios y los caballeros se reunían
– La nobilitas, constituida por los altos cargos del Im- para tratar de asuntos políticos. En la basílica, los
perio, los senadores y los plebeyos muy ricos. magistrados impartían justicia.
– Los caballeros, que eran los demás patricios y los – Las actividades comerciales se desarrollaban en el
plebeyos enriquecidos, y los cargos intermedios de la mercado, donde se vendían los productos, en el foro,
Administración. donde patricios y caballeros hacían negocios, y en los
– La plebe, formada por campesinos y asalariados talleres, donde los artesanos atendían a sus clientes.
urbanos, que cuando no tenían trabajo vivían de lo El centro de la vida política era el foro, y el centro de la
que les proporcionaba el Estado. vida comercial era el mercado.
– Los libertos, esclavos liberados.
4. Las personas se trasladaban a caballo o a pie. La gente
– Los esclavos. más poderosa y rica se trasladaba en literas,
2. Los esclavos constituían una parte importante de la transportados por esclavos domésticos.
población romana y en la capital llegaban a ser la mitad Las mercancías se transportaban en recipientes (cerá-
de los habitantes. Normalmente solían realizar los mica, sacos…), en caballos y en carros.
trabajos más duros, pero también se encargaban de la
5. La tabla se elaborará según el esquema siguiente:
enseñanza o de las tareas administrativas.
– República: Ciudadanía limitada / Patricios que con-
Los libertos eran esclavos liberados por sus dueños, que
trolan el gobierno de la ciudad / División social en-
podían adquirir la ciudadanía romana. Estos libertos
tre patricios y plebeyos basada en el poder político /
fueron cada vez más numerosos en el Imperio.
Falta de una clase de funcionarios / Sociedad con
3. Las escenas de la ciudad romana son las siguientes: escasas posibilidades de ascenso social / Escasa
– Las actividades sociales se llevaban a cabo en el consistencia numérica de los libertos.
mercado, lugar de reunión de todas las clases. Los (Continúa en pág. 13-25)

METODOLOGÍA 13-15
13 ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO
Págs. 248 y 249
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

7. UNA NUEVA RELIGIÓN: EL CRISTIANISMO

Los hebreos, el pueblo… / Jesús de Nazaret − ¿Cómo se organizaron los primeros cristianos?

■ Para saber qué territorio ocupaban los hebreos leere- − ¿Qué se necesitaba para formar parte de la
comunidad cristiana?
mos el texto del primer subapartado y localizaremos
Palestina en el mapa. Preguntaremos a los alumnos: ■ Seguidamente, leeremos el texto de las enseñanzas
− ¿Qué tipo de religión era el judaísmo? ¿Cuál era su de esta nueva religión. Destacaremos algunas ideas:
libro sagrado? − Jesús difundió sus creencias entre sus seguidores.
Estas constituyen el Evangelio.
− ¿Cuál es el contenido de la Biblia?
− Predicó una religión universal, basada en el amor a
■ El cristianismo surge en esta región, a través de las Dios y al prójimo.
enseñanzas de Jesús de Nazaret. Leeremos el texto sobre
su figura y destacaremos algunos aspectos de su vida: ■ Continuaremos con la lectura del texto sobre los
evangelios e identificaremos los símbolos que
− A los 30 años se proclamó hijo de Dios y predicó sus
representan a los cuatro evangelistas. Preguntaremos a
enseñanzas por Samaria y Judea.
los alumnos:
− A los 33 años fue condenado a morir en la cruz. Sus
− ¿Quiénes eran los evangelistas? ¿Qué nos trasmiten
seguidores afirmaron que a los tres días de su muerte
los evangelios?
resucitó y subió a los cielos.
− ¿Qué símbolo representa a cada evangelista?
Podemos hacer referencia al origen común de las gran-
des religiones monoteístas actuales. ■ Para finalizar, aprenderemos cómo los apóstoles di-
fundieron las enseñanzas de Jesús entre las comu-
Todas las religiones reconocen la existencia de Jesús,
nidades judías. Destaremos la figura de Pablo de Tarso.
aunque solo el cristianismo acepta que sea hijo de Dios.
− ¿Quién fue Pablo de Tarso? ¿En qué consistió su
Las comunidades cristianas labor?

■ Después de leer el texto sobre las primeras comu- − ¿Cómo murió? ¿Qué sucedió tras su muerte?
nidades cristianas, plantearemos algunas preguntas: ■ A modo de recapitulación, los alumnos y alumnas rea-
lizarán en su cuaderno las actividades del libro
13-16 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 13
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 248 y 249


■ Act. 5. Aprender a valorar la belleza y la singularidad − Podemos visionar en este enlace un video sobre la
de las manifestaciones pictóricas, escultóricas y de la historia del cristianismo.
arquitectura del primer arte cristiano.
http://www.tiching.com/737791
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
En este video se nos presenta la evolución histórica
■ Act. 4. Expresarse oralmente de forma clara y precisa. de la religión cristiana, así como sus características
más destacadas y su expansión.
COMPETENCIA DIGITAL
Después de haber visionado el video, pregun
■ Act. 4. Buscar, organizar y comunicar información taremos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


utilizando las tecnologías de la información. • ¿Cuáles son las tres doctrinas cristianas más
■ Act. 5. Analizar distintos tipos de fuentes como importantes actualmente?
ilustraciones, piezas artísticas y restos arquitectónicos, • ¿Quiénes eran los apóstoles?
con el objetivo de conocer los diferentes aspectos del • ¿Para qué servían las iglesias? ¿Y las grandes
primer cristianismo. catedrales?
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER • ¿Con qué otra religión monoteísta chocó el
cristianismo en su expansión?
■ Acts. 1 y 3. Buscar explicaciones multicausales para
comprender un fenómeno y evaluar sus consecuencias.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 3 de Refuerzo consolidará conocimientos
sobre el cristianismo, sus orígenes y las persecuciones
que padeció en los inicios de su historia.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


alianza con Yahvé y las normas y preceptos que los
Páginas 248 y 249 judíos deben seguir, recogidos en los Diez
Mandamientos.
1. Los episodios de la vida de Jesús que se recuerdan en
3. Las comunidades cristianas primitivas se organizaban en
nuestras fiestas son los siguientes:
grupos pequeños, formados por los primeros seguidores
– En Navidad se recuerda el nacimiento de Jesús. de Jesús. Para formar parte de estas comunidades, los
– En Reyes se recuerda la llegada de los Reyes Magos cristianos tenían que seguir un aprendizaje, la
a Belén para entregar regalos a Jesús. catequesis, y ser bautizados. El nombre de Iglesia
significa la reunión de todos los cristianos.
– En el Domingo de Pascua se recuerda la resurrec-
ción de Jesús tres días después de su muerte. El cargo de máxima autoridad era ocupado por un o-
bispo. El obispo de Roma, con el tiempo, se convirtió en
– En el Viernes Santo se recuerda la muerte de Jesús en
la cabeza de todos los cristianos: el Papa.
la cruz.
Por debajo del Papa, encontramos los obispos res-
– En la Ascensión se recuerda la ascensión de Jesús a
ponsables de una comunidad, los sacerdotes que dirigen
los cielos.
el culto en las parroquias, los diáconos que ayudan al
2. Los judíos eran un pueblo que vivía en Palestina, en la sacerdote en las ceremonias y las asambleas locales de
costa oriental del Mediterráneo, y que a partir del siglo I los cristianos.
d.C. pasó bajo el control del Imperio romano.
4. Actividad de grupo.
Los judíos practicaban la religión conocida como ju-
5. En la escena de la crucifixión aparece Jesús puesto en la
daísmo, una religión que proclamaba la existencia de un
cruz para su condena a muerte, rodeado de diferentes
solo Dios llamado Yahvé y que creía en la próxima
personajes.
llegada de un Mesías salvador que redimiría al pueblo
judío de sus pecados. Alrededor de Jesús vemos a su madre, María, y a uno de
sus apóstoles, Juan. También aparece un soldado roma
El libro sagrado de los judíos era la Biblia, un texto que
no, que hiere a Jesús en el costado con su lanza.
narra los orígenes del mundo, la historia de los judíos, su
(Continúa en pág. 13-25)

METODOLOGÍA 13-17
13 ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO
Págs. 250 y 251
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

8. ¿POR QUÉ SE PRODUJO EL FIN DEL IMPERIO?

Los inicios de la crisis / El cristianismo… − ¿Cómo se transformaron las creencias de la sociedad


romana a lo largo a partir del siglo III d. C.?
■ Leeremos el texto introductorio que nos explica cómo
el Imperio entró en crisis. Lo comentaremos preguntando: Continuaremos con algunas preguntas de refuerzo en
relación al texto sobre Constantino:
− ¿Cuándo comienza la crisis del Imperio romano?
− ¿Qué emperador autorizó la práctica del cristianismo?
− ¿Cuándo conquistaron los pueblos bárbaros la parte
occidental del Imperio? − ¿Cuándo pasó el cristianismo a ser religión oficial del
Imperio? ¿Quién propuso esta medida?
Continuaremos con la lectura del primer subapartado, y
haremos algunas preguntas para que los alumnos El fin del Imperio romano de Occidente
sinteticen las causas de la crisis del Imperio romano:
− ¿Por qué las fronteras del Imperio dejaron de ser ■ Tras la lectura del texto, observaremos el mapa y
seguras? localizaremos la división del Imperio romano.

− ¿Por qué a partir del siglo III d. C. se produjo un A continuación, comentaremos entre todos las causas
debilitamiento de la autoridad imperial? que desencadenaron la división del Imperio:
− ¿Qué cambios se produjeron en este periodo en las − ¿Por qué razón Teodosio dividió el Imperio romano en
actividades económicas del Imperio? dos partes? ¿Cuándo se produjo esta división?
Leeremos el texto sobre los pueblos germánicos y nos − ¿Quiénes se hicieron cargo de cada imperio? ¿Por
aseguraremos de que el alumnado retiene las ideas: qué consiguió sobrevivir el Imperio de Oriente?
− ¿Cuáles eran las principales actividades de los ■ Finalizaremos, con la lectura sobre las invasiones ger-
pueblos germánicos? mánicas y el último emperador de Occidente.
− ¿Cómo se organizaban estos pueblos? − ¿Qué importancia tiene el año 476 d. C. en el estudio
■ Para conocer la transformación experimentada por el de la Historia?
cristianismo, leeremos el texto de este subapartado: Para consolidar los aprendizajes realizados, los alumnos
− ¿Cómo trató el Imperio a los primeros cristianos? y alumnas harán las actividades propuestas en el libro.

13-18 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 13
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR Navegamos por Tiching

Págs. 250 y 251


■ Acts. 1 y 4. Saber argumentar de forma lógica y − Recomendamos la lectura del texto contenido en esta
coherente los propios puntos de vista. página para conocer más sobre los pueblos bárbaros
y sus invasiones del Imperio romano.
APRENDER A APRENDER
http://www.tiching.com/737794
■ Act. 5. Relacionar elementos diversos estableciendo
equivalencias y paralelismos entre sí. En el texto se nos explican las principales
características y la historia de algunos de estos
COMPETENCIA DIGITAL pueblos.
■ Act. 4. Analizar diversos tipos de fuentes, Una vez acabada la lectura, formularemos las
siguientes preguntas:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


cartográficas, iconográficas, arqueológicas...
• ¿Cuáles fueron los tres principales pueblos
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES germanos que se asentaron en el Imperio?
■ Acts. 1 a 5. Valorar la información que nos • ¿Quién fue Teodorico?
proporciona el patrimonio literario para conocer el declive • ¿De qué pueblo fue rey Atila?
del Imperio romano.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
■ Acts. 1 a 5. Desarrollar la capacidad para la redacción
de textos y fomentar la expresión escrita.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 4 de Refuerzo favorecerá la comprensión
de la crisis y fin del Imperio Romano.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


2. La nueva doctrina que se convirtió en la nueva religión
Páginas 250 y 251 oficial del Imperio fue el cristianismo.
Después de una fase de persecuciones y torturas (siglos
1. Las causas de la crisis del Imperio fueron muchas. Po- I-III d.C.), el cristianismo, con sus nuevos valores, se
demos recordar la presión de los pueblos germánicos, el fue difundiendo por todo el Imperio, hasta que en el año
declive económico y comercial, la debilidad de la 313 d.C. el emperador Constantino autorizó el culto
autoridad imperial y las frecuentes revueltas militares y cristiano mediante el Edicto de Milán.
asesinatos de emperadores.
Años más tarde, a finales del IV siglo d.C., el empe-
La crisis se inició en el siglo III d.C., sobre todo cuando rador Teodosio hizo del cristianismo la religión oficial
los pueblos bárbaros comenzaron a amenazar las del Imperio.
fronteras del Imperio.
3. En el año 395 d.C., el emperador Teodosio decidió di-
El Imperio era atacado por los pueblos germánicos o
vidir el Imperio en dos partes entre sus dos hijos, Ar-
bárbaros, que vivían más allá del limes.
cadio y Honorio, para que su defensa fuera más fácil.
Los ataques de los germánicos influyeron sobre una
En el Imperio de Oriente, conocido como Bizancio y
economía que estaba padeciendo un importante declive
más rico y poblado, los sucesivos emperadores lograron
debido a la disminución de los esclavos por la falta de
mantener su autoridad y defender el territorio contra los
guerras de conquista.
bárbaros.
Esta disminución llevó a un descenso de la producción
En el Imperio de Occidente, más pobre, los emperado-
agrícola y minera, y los contemporáneos ataques de los
res no pudieron en cambio salvar los territorios de las
bárbaros cortaron las vías de comunicación y paralizaron
invasiones bárbaras.
el comercio.
En las provincias, donde a menudo no se podía pagar a 4. El final definitivo del Imperio romano de Occidente se
los soldados y a los gobernadores por la disminución de produjo en el año 476 d.C., cuando el jefe bárbaro
los ingresos imperiales, se dieron frecuentes revueltas Odoacro destituyó a Rómulo Augústulo, el que fue el
encabezadas por los militares, que se convirtieron en las último emperador del Imperio romano de Occidente.
únicas autoridades de estos territorios. (Continúa en pág. 13-25)

METODOLOGÍA 13-19
13 ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO
Págs. 252 a 253
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

■ Act. 4. Desarrollar la sensibilidad para disfrutar con


COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER distintas expresiones del patrimonio natural y cultural.
Acts. Aprende a... Favorecer el análisis y el comentario
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
de un texto histórico tomando consciencia de lo que se
ha aprendido. ■ Act. Aprende a.... Comprender la actividad planteada
y planificar la estrategia más adecuada para resolverla
■ Acts. 3 y 4. Responder correctamente unas preguntas
eficazmente.
sobre la sociedad romana a partir de la observación,
interprretación y análisis de un texto y una fuente ■ Acts. 1 a 7. Hacer un seguimiento de los aprendizajes
artística. realizados.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


■ Acts. 3 y 7. Interpretar textos de tipología diversa, ■ Act. 6. Conocer las características del espacio físico
discriminar su información más importante y utilizarla en el que se desarrolló la expansión de Roma.
adecuadamente con el fin de responder las preguntas
■ Act. 6. Aprender a orientarse y a situarse en el espa-
planteadas.
cio, utilizando mapas históricos.
■ Act. 7. Saber expresar adecuadamente las propias
ideas y emociones, oralmente y por escrito, y defender el COMPETENCIA DIGITAL
punto de vista personal con argumentos coherentes y
■ Acts. 1 y 5. Relacionar, analizar, comparar y sintetizar
pertinentes.
la información en esquemas y tablas.
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES ■ Acts. Aprende a.... y 4. Obtener información histórica
a partir de obras de arte significativas.
■ Act. 4. Valorar la importancia del patrimonio cultural
para acceder al conocimiento de las sociedades del
pasado.

13-20 METODOLOGÍA
ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 13

Págs. 254 a 255


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
TALLER DE HISTORIA SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 252


■ En la actividad, Aprende a…, el alumno tendrá que Aprende a… Escribir una biografía: Julio…
escribir una biografía de Julio César.
1. Presentación
■ La actividad 1 está planteada con el objetivo de que • Actividad personal.
los alumnos ordenen los contenidos más relevantes en
relación a la crisis del Imperio. 2. Extraer la información
■ La actividad 2 introduce una serie de acontecimientos • Julio César nace en el año 100 a.C. en una familia pa-
históricos que el alumno deberá ordenar crono- tricia de Roma. Su hijo adoptivo fue Octavio, más
lógicamente y situar en el eje cronológico. tarde conocido como Augusto, primer emperador de
Roma.
■ En la actividad 3 se propone el análisis de un texto
histórico que hace algunas críticas a la ciudad de Roma. • César inicia su carrera política en el 69 a.C., cuando
es elegido cuestor. Más tarde, será elegido edil en el
■ En la actividad 4, estudiaremos el papel predo- 65 a.C., pontífice máximo en el 63 a.C. y pretor de la
minante del pater familias en la sociedad romana. Hispania Ulterior entre el 62 y el 60 a.C. César será
■ En la actividad 5 los alumnos repasarán los cono- nombrado cónsul en el 59 a.C., junto a Pompeyo y
cimiento sobre las instituciones romanas. Craso.

■ En la actividad 6, se propone la interpretación de un • César es nombrado gobernador de la Galia Cisalpina,


la Narbonense e Iliria en el 58 a.C. Conquistó el resto
mapa sobre las conquistas de Roma.
de la Galia y pacificó Britania y Germania.
■ El ejercicio 7, es un ejercicio de reflexión para el • César se enfrenta a Pompeyo por el control del poder
alumno sobre la esclavitud en Roma..
en Roma. César libra y gana una guerra civil contra
■ En el apartado Síntesis, los alumnos consolidarán lo Pompeyo. Después es nombrado dictador en el 46
aprendido, definirán conceptos clave e identificarán a.C.: este nombramiento significa su poder absoluto
personajes. sobre la República romana.

METODOLOGÍA 13-21
El pueblo de Roma le apoyaba porque César repartía inseguridad o el ruido, con la forma de vida carac-
grandes riquezas a las clases populares y porque a- terística de las grandes ciudades actuales.
doptó diferentes medidas que favorecían a los más
pobres. Los patricios, en cambio, se oponían a César 4. Fuentes materiales. La familia romana.
porque temían que quisiera reinstaurar la monarquía. a) En la escena, aparece una familia romana compuesta
• César muere en el 44 a.C., asesinado por una conjura por el padre, la madre y dos hijos pequeños. La fa-
de senadores. Sus asesinos querían evitar que César se milia se reúne y come alrededor de una mesa.
proclamara rey de Roma. Su muerte lleva a una guerra b) El pater familias tenía autoridad sobre su esposa, sus
civil tras la que Octavio instaura el Imperio. hijos y sus esclavos. Las mujeres estaban sometidas a
3. Redacta una síntesis sus padres o sus maridos, y su papel se limitaba a cuidar
de la casa y de los hijos. Sin embargo podían divorciarse
• Vida personal: Julio César nace en el 100 a.C. en Ro- y participar en la vida social. Los hijos eran cuidados
ma, de una familia patricia. Empieza desde muy joven por sus madres o por los esclavos. En la imagen, el papel
su carrera política y obtiene grandes triunfos militares. dominante del pater familias se muestra representándolo
Adopta como hijo a Octavio y cuenta entre sus amigos con un tamaño más grande.
y protegidos al joven Bruto. Muere asesinado por una
conjura de senadores en el 44 a.C. c) La palabra en latín es maternus, que quiere decir "de la
madre".
Carrera política: César empieza su carrera política en
el 69 a.C. como cuestor. Más tarde es nombrado edil, 5. Organiza la información. Las instituciones...
gran pontífice y pretor. En el 59 a.C. es cónsul, junto a El cuadro se completa de la siguiente forma:
Pompeyo y Craso. Gobernador de la Galia Cisalpina, la
Narbonense e Iliria, conquista el resto de la Galia y – Comicios. Formado por: Ciudadanos de Roma. /
obtiene el apoyo del pueblo. Su ambición le lleva a Funciones: Votar las leyes y elegir a los magis-
desafiar a Pompeyo, a quien derrota en una guerra trados. / Importancia: inferior.
civil. Al finalizar la guerra, es nombrado dictador y – Magistrados. Formado por: Ciudadanos, especial
luego cónsul vitalicio, acumulando todo el poder en sus mente de las clases más altas. / Funciones: Go-
manos, antes de ser asesinado. bernar y ejercer el poder en nombre del Senado y
del pueblo de Roma. / Importancia: destacada; se
1. Causalidad histórica. La crisis del Imperio… dividen en superiores e inferiores, los primeros con
El esquema se puede completar de la forma siguiente: un papel más importante que los segundos.
– Causas: Ataques de los pueblos germánicos / Cri- – Senado. Formado por: 300 antiguos magistrados. /
sis económica por el fin de las guerras de conquista Funciones: Dirigir la política exterior y las finanzas,
y la falta de esclavos / Debilitamiento de la auto- aconsejar a los magistrados, ratificar las leyes. /
ridad del emperador y aumento poder del ejército / Importancia: muy elevada.
División del Imperio en dos: Occidente y Oriente.
Página 254
– Consecuencias: Fin de la prosperidad y la paz /
Separación de Bizancio / Destitución del último em- 6. Espacio y tiempo. La expansión de Roma.
perador de Roma.
a), b), c), d) Véase Figura 2 en la página 13-24.
Página 253 e) En la cartela, hay que insertar los datos siguientes:
2. Espacio y tiempo. Cronología: el primer... – Hasta el año 264 a.C., Roma conquistó la mayor
Véase la Figura 1 en la página 13-24. parte de la península itálica.
– Del 264 al 201 a.C., Roma ocupó Sicilia, la cuenca
3. Fuentes documentales. Incomodidad de… del río Po en Italia del Norte y las costas mediterrá-
a) En la primera frase, Juvenal se refiere al problema de neas de Hispania.
los frecuentes incendios en la ciudad. En la segunda, a – Entre el 201 y el 60 a.C., Roma ocupó casi toda
los problemas derivados del intenso tráfico en las Hispania, la provincia Narbonense, el resto de la
calles, como el ruido. En la tercera, a la gran cantidad península itálica, Córcega, Cerdeña, el territorio de
de personas por las calles, que hace difícil caminar. Cartago, Dalmacia, Grecia, Asia, Siria y Cirenaica.
b) El aumento de población ocasionó los problemas des- – Del 60 a.C. al 14 d.C., conquistó Galia, Mauritania,
critos en el texto. Las aglomeraciones provocaban el África, Egipto, Macedonia, Recia y Panonia.
hacinamiento en casas mal construidas y poco segu- – Finalmente, entre el 14 y el 117 d.C. se ocuparon
ras, fácilmente víctimas de incendios. Al mismo tiem- Britania, Dacia y el Ponto.
po, los miles de personas por las calles causaban un
gran tráfico y una gran confusión por la ciudad. 7. Desarrolla tus valores. La esclavitud…
c) Actividad personal. Los alumnos deberán relacionar a) En el primer texto se nos muestra a unos esclavos a
problemas que se citan en el texto de Juvenal como la tados y en condiciones muy penosas, y el autor no

13-22 METODOLOGÍA
muestra ninguna compasión hacia ellos. romana, periodo de apogeo en los siglos I y II d.C.; y
En el segundo, el autor se muestra más interesado por la etapa de la crisis, que se dio a partir del siglo III d.C.
el rendimiento laboral de los esclavos que por propor- En la etapa de la pax romana, disminuyeron las gue-
cionarles un trato digno por razones humanitarias. rras y el Imperio gozó de una época de esplendor y
En el tercer texto, Plinio el Joven parece mostrar prosperidad. En la etapa de la crisis, la actividad eco-
empatía y preocupación por la salud de sus esclavos. nómica descendió, aumentaron los desórdenes y las
revueltas militares y los bárbaros comenzaron a
Respuesta personal. Los alumnos deberán reflexionar presionar las fronteras, hasta lograr invadir territorio.
sobre si un buen trato a los esclavos puede justificar el
hecho de quitar la libertad de una persona. El Imperio romano desapareció en el V siglo d.C. Tras
la división entre Imperio de Oriente e Imperio de Occi-
b) En el cuarto texto se habla de la revuelta que lideró el dente (395), el primero sobrevivió, pero el segundo
esclavo tracio Espartaco del 73 al 71 a.C al mando de cayó en el año 476 tras las invasiones germánicas.
un ejército de esclavos. Se pueden ampliar conoci-
mientos sobre el tema en: www.tiching.com/737700. • La nueva religión que surgió durante el Imperio roma-
no fue el cristianismo. Se basaba en el amor a Dios y al
Espartaco era un esclavo originario de Tracia que, a prójimo así como en el perdón de las ofensas.
partir del año 73 a.C., que al mando de un ejército de
esclavos protagonizó una serie de revueltas. • La economía romana se caracterizaba por un intenso
comercio. También era fundamental la riqueza minera
Respuesta personal. Los alumnos reflexionarán sobre
y la producción agrícola y artesanal. Las ciudades eran
la legitimidad de las personas para defender sus de-
el centro de la economía y en ellas se desarrollaban
rechos y los límites de dicha defensa de los derechos.
actividades artesanales y comerciales.
c) La esclavitud existía en otras civilizaciones como Me-
• La ciudad de Roma en los siglos I y II d.C. era la
sopotamia, Egipto o Grecia. La esclavitud corresponde
ciudad más poblada y grande de todo Occidente y la
a culturas que piensan que los seres humanos no nacen
capital del Imperio romano. Era el centro del poder
libres e iguales porque considera que existen hombres
político, económico y militar. Era una gran y bulliciosa
sin ningún derecho que se pueden comprar o vender
ciudad con todo tipo de construcciones para el ocio y el
como objetos.
culto religioso.
d) Actividad de grupo.
2. Define conceptos clave
Página 255
• Monarquía: sistema político en el que el gobierno está
1. Consolida lo aprendido en manos del rey, característico de la primera fase de la
historia romana.
• La ciudad de Roma se originó en el siglo VIII a.C., en
los poblados levantados sobre colinas próximas al río • República: sistema político adoptado por Roma a par-
Tíber. Su primera forma de gobierno fue la monarquía. tir del 509 a.C. en el que el gobierno estaba en manos
de los ciudadanos.
• Roma fue una monarquía hasta el 509 a.C., luego una
República hasta el 27 a.C., y más adelante un Imperio. • Imperio: sistema de gobierno adoptado por Roma con
Octavio Augusto, a partir del 27 a.C., en el que los
En la República, el sistema político se basaba en: el poderes quedaban en manos del emperador.
Senado, encargado de las leyes, la política exterior y
las finanzas; los magistrados, que gobernaban la ciu- • Pax romana: periodo del Imperio romano entre los si-
dad; y los comicios, formados por los ciudadanos y que glos I y II d.C. en el que apenas hubo guerras y en el
aprobaban las leyes y elegían a los magistrados. que Roma alcanzó una gran prosperidad.
En el Imperio, el emperador concentraba todo el poder: • Comicios: reunión en asamblea de los ciudadanos ro-
convocaba al Senado, reunía los comicios, nombraba a manos en la República para votar las leyes y elegir a
los magistrados y dictaba las leyes. También era el jefe los magistrados.
del ejército y la primera autoridad religiosa.
• Patricios: grupo social formado por una minoría de fa-
• Roma se convirtió en un Imperio porque sus territo- milias aristocráticas de Roma que controlaban el go-
rios se expandieron por todo el Mediterráneo y otras bierno de la ciudad y poseían tierras y ganado.
muchas zonas de Europa.
• Senado: centro de la vida política de la Roma republi-
La expansión de Roma fue causada sobre todo por el cana. Formado por 300 antiguos magistrados, ratifi-
deseo y ambición de controlar el Mediterráneo y sus caba las leyes, aconsejaba a los magistrados y con-
comercios, y fue posible por el poder de su ejército, en trolaba las finanzas y la política exterior.
el que servían todos los ciudadanos romanos.
• Magistrados: ciudadanos elegidos anualmente que go-
Las consecuencias de la expansión fueron sobre todo el bernaban la ciudad en la Roma republicana.
aumento de las desigualdades sociales, que trajo
consigo revueltas y guerras civiles. • Plebeyos: grupo social integrado por artesanos, cam-
pesinos y comerciantes, que en los primeros tiempos de
• Las dos grandes etapas del Imperio fueron: la pax
la República no gozaba de derechos políticos.

METODOLOGÍA 13-23
3. Identifica personajes • Rómulo y Remo: hermanos gemelos que, según la
leyenda, fundaron Roma en el 753 a.C.
• Eneas: héroe de Troya y de la diosa Venus, que, según
la leyenda, se estableció en el territorio del Lacio. RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
• Teodosio: emperador que hizo del cristianismo la Roma dominó el mar Mediterráneo durante ocho siglos
religión oficial del Imperio y que, a su muerte, dividió gracias a la fuerza de su ejército, a la eficiente red de cal-
el Imperio en Oriente y Occidente entre sus hijos. zadas que conectaban todas las provincias, a su riqueza y
• Julio César: hombre político y militar del siglo I a.C. prosperidad y a sus hábiles funcionarios.
quien, con sus triunfos militares en Galia, desafió el La conquista romana significó, además, la progresiva uni-
poder del Senado y puso fin a la República romana. ficación de los pueblos vencidos en los ámbitos políticos,
culturales, lingüísticos y religiosos.
• Graco: Tiberio y Cayo, hermanos y tribunos de la
plebe que en el II siglo a.C. lideraron una revuelta para TÉCNICAS DE ESTUDIO
obtener un mejor reparto de las riquezas entre ricos y
pobres. Actividad personal.
• Augusto: también conocido como Octavio, era hijo a- RETOS EN LA RED
doptivo de César y fue el primer emperador del Impe-
rio romano a partir del 27 a.C. Actividad personal.

FIGURA 1

FIGURA 2

13-24 METODOLOGÍA
SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)
caballos, la madera, el mármol y la cerámica.
(Viene de la página 13-5) (Viene de la página 13-13)
Los romanos escribieron los relatos míticos acerca de En las termas pudimos relajarnos después de un día
la fundación de su ciudad para que su origen quedara muy intenso. Después de dejar nuestros vestidos en el
más noble e ilustre, y para ligar los destinos de su pa vestuario, pasamos por una sala de masajes y per-
tria a la intervención de los dioses. fumes, y luego fuimos probando las diferentes piscinas
6. Respuesta personal. con agua fría, tibia y caliente. Al final, también rea-
lizamos algunos ejercicios físicos en la palestra.
(Viene de la página 13-7)
En el Circo Máximo asistimos a unas apasionantes ca-
Los comicios más importantes eran los centuriados. El rreras, junto con otros miles de personas.
voto en los comicios se basaba en la riqueza de los
En el anfiteatro, conocido como Coliseo, pudimos ver
ciudadanos. Se dividía a los ciudadanos en 193 grupos
unos combates de gladiadores que también resultaron
según la riqueza, y cada grupo tenía un voto. Los ricos
muy excitantes.
votaban primero, y cuando se alcanzaba la mayoría de
98 votos, se cerraba la votación, así que los pobres a
(Viene de la página 13-15)
menudo no votaban.
– Imperio: Ciudadanía para todos los habitantes del
5. La ciudadanía romana se obtenía mediante el recono- Imperio / Patricios muy ricos pero sin poder político
cimiento legal. Los grupos sociales que carecían de / División social basada en la riqueza económica /
derechos políticos eran las mujeres y los extranjeros, Aparición de una clase de funcionarios (caballeros)
aunque tampoco los ciudadanos pobres podían ejercer / Existencia de mayor movilidad social / Importan-
una gran influencia en la vida política ni ocupar los cia de los libertos.
cargos más importantes.
El grupo social más marginado era el de los esclavos, (Viene de la página 13-17)
que eran considerados solo instrumentos de trabajo. La expresión que hay encima de la cruz se refiere a
6. Respuesta personal. Los alumnos tendrán en cuenta Jesús como al rey de los judíos, porque se acusó a
que mujeres, extranjeros, esclavos y ciudadanos po- Jesús de querer proclamarse rey de este pueblo y de
bres no participaban en política ni tenían poder. Por oponerse a las leyes del Imperio romano.
eso, se considera más una oligarquía, pues el poder
recae en manos de una minoría rica. En cambio, en la (Viene de la página 13-19)
verdadera democracia, el poder es de todo el pueblo. Esta fecha suele marcar el fin de la Antigüedad y el
comienzo de una nueva etapa, la Edad Media.
(Viene de la página 13-9)
– La plebe podía apoyar a César en su ambición de 5. Los pueblos germánicos no conocían la escritura ni el
monopolizar el poder debido a sus enormes éxitos uso de la moneda, y no construían ciudades, sino que
militares y también porque parecía poder eliminar el vivían de forma seminómada.
poder de la oligarquía tradicional romana. Su economía se basaba en la ganadería y en formas de
– La frase nos indica que, para Bruto, era más impor- agricultura muy primitivas. Aunque no tuvieran un
tante conservar las instituciones republicanas de comercio muy desarrollado, conocían la metalurgia y
Roma que su afecto hacia César. Por esto,, ante- forjaban armas de hierro muy eficientes.
puso su sentido del deber público a sus senti- Políticamente, no constituían una única unidad, sino
mientos personales y acabó asesinando a César. que se dividían en familias y clanes, con un jefe mi-
litar, elegido por las familias, que era su monarca.
(Viene de la página 13-11)
Los romanos, en cambio, habían desarrollado una civi-
Las más importantes fueron la ruta de las especias de la lización más avanzada, en la que se conocían la escri-
India, la ruta de la seda de China, las rutas que desde el tura y el uso de la moneda. Los romanos fueron, ade-
Este y el Norte de Europa llevaban ámbar y pieles, las más, grandes comerciantes
que desde Germania llevaban esclavos y caballos, la
ruta que llevaba estaño y cobre de Britania, las rutas de Los agricultores eran sedentarios y muchos habitantes
África que transportaban esclavos y animales de circo, vivían en las ciudades, donde se concentraba la vida
y la ruta que desde Arabia llevaba perfumes. social, política y económica del Imperio. Las ciudades
podían ser muy grandes y estar muy pobladas.
Los productos más importantes en el Imperio eran
agrícolas (trigo, vino y aceite) y metalúrgicos (oro, Políticamente, constituían un único Estado, dirigido
plata, cobre, hierro y estaño). También destacaron los por el emperador, durante la etapa del Imperio.

METODOLOGÍA 13-25
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/737700 http://www.documentales-online.com/espartaco-guerreros/

http://www.tiching.com/737707 https://www.youtube.com/watch?v=TilF8XjCLms&feature=youtu.be

http://www.tiching.com/737708 http://www.historia-roma.com/04-reyes-etruscos.php

http://www.tiching.com/737713 http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc335ca2.php

http://www.tiching.com/737732 https://www.youtube.com/watch?v=rtbRWEC6rTA

http://www.tiching.com/737734 http://www.hiru.com/historia/el-alto-imperio-romano

http://www.tiching.com/737789 https://www.youtube.com/watch?v=RjxizDk1pJU&feature=youtu.be

http://www.tiching.com/737790 http://www.educaixa.com/es/-/la-ciudad-romana

http://www.tiching.com/737791 https://www.youtube.com/watch?v=KPCogbastws&feature=youtu.be

http://www.tiching.com/737794 http://historiaybiografias.com/barbaros1/

13-26 METODOLOGÍA
P RIMER CURSO

Tema 14
El legado de la Antigüedad

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 14-1
14 EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD
Págs. 256 y 257
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
− ¿Conocéis el nombre de algún matemático,
filósofo, historiador o geógrafo griego?
¿Qué vamos a trabajar?
− ¿Cuál es la lengua que hablaban los romanos?
■ Al largo de este tema, el alumnado trabajará los ¿Por qué decimos que nos la dejaron?
contenidos siguientes:
Luego, localizaremos geográficamente ambas cultu-
− Nuestra herencia cultural clásica. ras con la ayuda el mapa que aparece en la parte
− Los Juegos Olímpicos. inferior y preguntaremos al alumnado:
− La religión griega y romana. − ¿Cuál de las dos culturas estudiadas ocupó más
− La arquitectura griega y romana. territorios?
− Las artes decorativas: escultura, el mosaico, la − ¿Cuál de estas culturas influyó en la otra?
pintura mural y cerámica en Grecia y Roma. − ¿Qué diferencias hay entre el modelo de ocupa-
− Los símbolos y el arte de los primeros cristianos. ción romano y el griego?

Introducimos el tema ■ Seguidamente, nos fijaremos en la imagen que


acompaña el texto y haremos algunas preguntas a
■ La lectura del primer párrafo nos servirá para los alumnos:
reflexionar sobre la importancia de la cultura clásica.
− ¿Cuáles son los restos que se conservan de la
Con este propósito les preguntaremos:
ciudad de Éfeso?
− ¿Por qué creéis que es importante la cultura clá-
− ¿Qué edificios podemos encontrar en las ciuda-
sica para nosotros?
des de la Antigüedad?
− ¿Por qué es la base de la cultura occidental?
− ¿Conoces alguna de las obras públicas que
A continuación leeremos el resto del texto y les ayu- construyeron los romanos?
daremos a diferenciar las características de la cultura
griega y de la cultura romana: ■ Para terminar, pediremos al alumnado que resuel-
− ¿Qué dejaron como herencia los griegos? ¿Qué va, en su cuaderno, las preguntas planteadas en las
hicieron los romanos? Actividades del apartado titulado ¿Qué sabemos?

14-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 14
Navegamos por Tiching
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.

Págs. 256 y 257


− En este vídeo se nos muestra las grandes líneas del
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 256 y legado grecorromano a la sociedad actual.
257. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Conocer los espacios físicos con legado griego y http://www.tiching.com/738050
romano.
Se trata de una buena introducción a diversos
aspectos políticos, filosóficos, científicos, urbanísticos
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
artísticos, entre otros, que nos han aportado las
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 256 y culturas griega y romana.
257. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Analizar y relacionar los conocimientos previos

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


adquiridos.

COMPETENCIA DIGITAL
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 256 y
257. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Realizar correspondencias entre diversos tipos de
fuentes, relacionando textos, mapas e imágenes.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


■ Págs. 256 y 257. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Comprender el texto introductorio, diferenciar los
diversos términos que aparecen en él y ampliar el
vocabulario del alumno.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ La cultura griega y romana de la Antigüedad Página 257


constituye un legado fundamental para entender la cultura
occidental. Para entender su importancia, pregun • El importante acto deportivo actual que tiene su
taremos: origen en la Grecia clásica son los Juegos Olímpicos.
En él hallamos deportes como el atletismo, el
– ¿Puedes citar algún importante monumento griego o lanzamiento de disco y de jabalina, el salto o la lucha
romano? libre.
– ¿Recuerdas alguna antigua leyenda relacionada con
• Los griegos y los romanos tenían los mismos dioses,
la historia griega o romana?
pero con nombres distintos. Los romanos, de hecho,
tomaron la religión de los griegos y la adaptaron a sus
propias creencias.
Respuesta personal.
• Las principales construcciones de los griegos eran los
templos y los teatros.
Las principales construcciones de los romanos eran
los templos, los teatros, los anfiteatros, los circos, los
acueductos, los arcos de triunfo, las columnas conme-
morativas, las calzadas y los puentes.
Libro Digital • Respuesta personal.
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá Las esculturas griegas y romanas se caracterizan so-
resolver individualmente y comprobar si las soluciones bre todo por el equilibrio de las proporciones entre las
son correctas. diferentes partes del cuerpo, la aspiración a repre-
sentar la belleza ideal y la fidelidad a los cánones
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar establecidos.
y el profesor o profesora, posteriormente corregirá. (Continúa en pág. 14-25)

METODOLOGÍA 14-3
14 EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD
Págs. 258 y 259
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. ¿NUESTRA CULTURA ES HEREDERA…?

A. La filosofía y la ciencia / B. La terminología… − Los griegos fueron los primeros en crear un lenguaje
científico empleando su propia lengua.
■ Con la lectura del primer subapartado podemos hacer
− Muchos de los términos científicos actuales tienen
reflexionar al alumnado sobre el origen del pensamiento
una etimología griega.
racional. Destacaremos los siguientes aspectos:
− El pensamiento de los griegos buscaba conocer las C. Los géneros literarios
causas concretas de los fenómenos.
■ Empezaremos valorando la influencia que ha ejercido
− La religión no servía como explicación única de todo la literatura clásica sobre nuestra literatura y preguntaremos:
lo que sucedía en el mundo.
− ¿Qué diferentes géneros literarios nacieron en la
− Mediante la razón humana podían comprender los fe- Antigüedad? ¿Quiénes fueron sus representantes?
nómenos del mundo que les rodeaba.
A continuación, leeremos el texto sobre el teatro clásico y
■ A continuación, formularemos las siguientes pregun- plantearemos a los alumnos estas cuestiones:
tas a los alumnos y alumnas: − ¿Cuáles eran los géneros teatrales más importantes?
− ¿Qué pretendían los pensadores griegos? ¿Qué se representaba en cada uno de ellos?
− ¿Quienes fijaron las bases del álgebra y la geome- − ¿Qué géneros destacaron en Grecia? ¿Puedes decir
tría? ¿Quién realizó los primeros estudios médicos? el título de alguna obra?
− ¿Qué científico griego decía que los planetas giraban Después, guiaremos la observación de la imagen del
alrededor del Sol teatro greco-latino con las siguientes preguntas:
Posteriormente, nos fijaremos en los dibujos de los inven- − ¿Qué hacen los personajes que se encuentran en la
tos griegos y en el mapa de Eratóstenes. Analizaremos escena? ¿Y los que hay en la orquestra?
estas ilustraciones realizando las actividades 1 y 2. − ¿Está llena de espectadores la cávea? ¿Cómo van
■ A continuación, pediremos al alumnado que lea de vestidos? ¿Qué se ve detrás del teatro griego?
manera individual el subapartado dedicado a la termin- ■ Por último, las alumnas y los alumnos repasarán los
logía científica y destacaremos lo siguiente: contenidos resolviendo las actividades 3 a 6.

14-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 14
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 258 y 259


■ Acts.1 a 4. Valorar la importancia del patrimonio para − Podemos visionar este vídeo con informaciones
acceder al conocimiento de las sociedades del pasado. sobre la vida y las obras del filósofo griego Platón.
COMPETENCIA DIGITAL http://www.tiching.com/738053
■ Acts. 1 a 3. Analizar, relacionar y sintetizar la información En el vídeo se destacan algunos episodios
de distintas fuentes. biográficos del filósofo y se examinan algunas de sus
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER teorías más relevantes.
A continuación, formularemos las siguientes
■ Acts. 1 a 4. Ejercitar la capacidad individual de preguntas:
análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Quién fue el maestro de Platón?
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA • ¿Cómo se llamaba la escuela filosófica fundada
■ Act. 4. Utilizar diferentes variantes del discurso como por Platón?
la descripción y la argumentación. • ¿En qué obra Platón expone su teoría acerca de
la estructura ideal de la sociedad y del Estado?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
■ Acts. 1 a 4. Tomar decisiones y saber discriminar la
información más adecuada en cada caso.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 1 de Refuerzo favorecerá el conocimiento
de personajes clave de la cultura clásica.
 La actividad 1 de Ampliación ayudará al alumnado a
conocer el origen de la filosofía en Grecia.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– Homero y Virgilio: escritores de relatos épicos.
Páginas 258 y 259 – Safo: escritora de poesía.
1. Filósofos: – Demóstenes y Cicerón: dedicados a la didáctica.
– Demócrito: intuyó que la materia está compuesta por – Estrabón: destacado geógrafo.
átomos pequeños e indivisibles. – Heródoto, Tucídides y Tito Livio: escritores de tex-
– Sócrates y Platón: buscaron el conocimiento me- tos históricos.
diante el diálogo y la reflexión. – Esquilo, Sófocles y Eurípides: autores teatrales de
– Aristóteles: escribió sobre física, ciencias naturales y tragedias.
filosofía, y expuso las normas de la lógica. – Aristófanes, Menandro y Plauto: autores teatrales de
Científicos: comedias.
– Tales de Mileto, Pitágoras y Euclídes: establecieron 2. Los griegos conocían Europa, Asia y África.
las reglas del álgebra y la geometría. El mapa de Eratóstenes, respecto a un mapa actual,
– Aristarco: ástronomo que afirmó que los planetas aumenta mucho las dimensiones de Europa, en relación
giran alrededor del Sol. con las de Asia y África. Podemos observar que las
zonas que se parecen más a un mapa actual son las del
– Arquímedes: estableció los principios de la física e
Mediterráneo, mientras que el Norte de Europa, África y
inventó el tornillo y la palanca.
Asia difieren mucho de la realidad que hoy conocemos.
– Hoipócrates: escribió los primeros tratados de me-
Ni el continente americano ni Oceanía se encuentran
dicina, distinguió síntomas y causas de las enfer-
representados, pues no se conocían.
medades, realizó pequeñas operaciones quirúrgicas y
elaboró medicinas con plantas. 3. El significado de las palabras es el siguiente:
– Eratóstenes: geógrafo que elaboró el primer mapa del – Politeísmo: poli (muchos) + theos (Dios). Doctrina
mundo conocido con paralelos y meridianos. de quien cree en muchas divinidades.
Literatos: (Continúa en pág. 14-25)

METODOLOGÍA 14-5
14 EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD
Págs. 260 y 261
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. DIODORO DE MILETO, UN HÉROE OLÍMPICO

A. El santuario de Olimpia A continuación, los alumnos responderán a las preguntas


planteadas en las actividades 1 y 2.
■ Empezaremos leyendo los cuatro primeros párrafos
introductorios de este apartado, de los que destacaremos B. La celebración de los juegos
las siguientes ideas:
■ Leeremos el texto de este subapartado para entender
− Los Juegos Olímpicos son un ejemplo del legado que el funcionamiento de los Juegos Olímpicos durante la
nos han dejado los griegos de la Antigüedad. Antigüedad. Después, preguntaremos:
− Eran una celebración religiosa dedicada a Zeus. − ¿Cuál era la mayor recompensa que podía recibir el
− Los antiguos Juegos Olímpicos eran muy distintos a ganador de una prueba?
los actuales. − ¿Qué pasaba si un atleta vencía en todas las pruebas
Leeremos ahora el texto del primer subapartado y del pentatlón?
preguntaremos a los alumnos: ■ A continuación, pediremos a los alumnos que lean
− ¿Cuándo y dónde se celebraron los primeros Juegos detenidamente el programa de los juegos y lo
Olímpicos? compararemos con el de los juegos actuales:
− ¿Qué pasaba en Grecia mientras duraban los Juegos − ¿Cuantos días duraban los juegos? ¿Sabes cuánto
Olímpicos? ¿Quién podía participar en los juegos? duran en la actualidad?
− ¿A qué divinidad se consagraban los juegos femeni- − ¿Qué partes del programa se mantienen todavía?
nos? ¿En qué se diferenciaban de los masculinos? − ¿Cuantas pruebas habían? ¿Puedes mencionar tres
■ Observaremos la ilustración del Santuario de Olimpia, pruebas actuales que no existían en la Antigüedad?
su distribución e instalaciones. Plantearemos a los ■ Posteriormente, tras leer el texto de la tregua olímpica
alumnos y las alumnas las siguientes cuestiones: destacaremos que las ciudades proclamaban una tregua
− ¿Dónde se guardaba la llama olímpica? durante la celebración y olvidaban sus disputas.
− ¿Qué actividades se celebraban en el gimnasio, la pa- Por último, pediremos a los alumnos que resuelvan por
lestra y el estadio? escrito y en su cuaderno las actividades 3 y 4.

14-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 14
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 260 y 261


■ Act. 1. Utilizar diferentes variantes del discurso, en − Podemos visionar este vídeo donde se nos explica la
especial la descripción y la argumentación. historia de los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia.
■ Act. 3. Desarrollar la capacidad para narrar y fomentar http://www.tiching.com/738054
la expresión escrita.
En el vídeo se nos presentarán algunas imágenes de
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES las ruinas de la antigua Olimpia, así como algunas
reconstrucciones virtuales de los edificios del
■ Act. 1. Observar un dibujo del santuario de Olimpia e
santuario.
identificar y describir sus partes más características.
Finalmente, preguntaremos a los alumnos:
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Por qué los atletas no podían ganar premios en
■ Acts.1 a 4. Comprender las actividades planteadas y dinero?
planificar la estrategia más adecuada para resolverlas. • ¿Qué simbolizaba la corona de olivo que se
ofrecía a los ganadores?
COMPETENCIA DIGITAL • ¿Qué ejemplo se pone en el vídeo para destacar
■ Act. 1. Relacionar, analizar, comparar y sintetizar la que los juegos estaban abiertos a todas las clases
información procedente de una ilustración. sociales?

■ Act. 4. Utilizar los buscadores de Internet para


responder unas preguntas planteadas.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 4 de Refuerzo permitirá al alumnado
reconocer el santuario de Olimpia como lugar consagrad
al dios Zeus.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– Consejo olímpico: edificio en el que los atletas rea-
Páginas 260 y 261 lizaban el juramento olímpico.
– Residencia de los magistrados de la polis: conjunto
1. El santuario de Olimpia se componía de toda una serie de edificios en los que residían los hombres que
de edificios, destinados al culto religioso, a la ce- gobernaban las polis griegas y que viajaban a
lebración de las pruebas olímpicas y a otras funciones Olimpia en ocasión de los juegos.
relacionadas con los juegos. La clasificación de los
edificios es la siguiente: – Pritaneo: pequeño edificio en el que se guardaba la
llama olímpica y en el que se celebraban las ofren-
Edificaciones religiosas: das de las ciudades a Zeus.
– Templo de Zeus: es el edificio más importante de – Tesoros de las ciudades: serie de pequeños edificios
Olimpia y el santuario más importante de la Hélade (templos) en los que se guardaban los tesoros de las
dedicado a Zeus. En el templo los atletas ganadores ciudades griegas.
reciben sus premios y, si un atleta ganaba todas las
pruebas del pentatlón, en el templo se le dedicaba 2. La tregua o paz olímpica era una tregua en cualquier
una estatua. guerra que se proclamaba entre todas las ciudades
griegas durante los juegos olímpicos.
– Templo de Hera: segundo templo más importante de
la ciudad, dedicado a Hera, la esposa de Zeus. Según Isócrates, los juegos ayudaron a la unión de los
griegos porque, al participar en los juegos, las ciudades
Edificaciones deportivas:
olvidaban sus disputas y recordaban sus orígenes
– Gimnasio: gran edificio abierto con pórticos, en el comunes, celebrando conjuntamente sacrificios a sus
que se celebraban pruebas como la del lanzamiento mismos dioses.
del disco y de la jabalina.
3. Actividad personal. Los alumnos deberán explicar las
– Palestra: otro espacioso edificio abierto, en el que se diferentes pruebas que conformaban los Juegos Olím-
competía en el salto y en la lucha libre. picos griegos con la ayuda del programa indicado en la
– Estadio: espacio abierto con graderías en el que se página 261, y luego analizar la importancia y el prestigio
celebraban las carreras de atletismo. de ganar el pentatlón.
Otras edificaciones: (Continúa en pág. 14-25)

METODOLOGÍA 14-7
14 EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD
Págs. 262 y 263
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. LA RELIGIÓN GRIEGA Y ROMANA

Los dioses del Olimpo − ¿Quién dirigía el culto privado? ¿Dónde tenía lugar?
¿Dónde se desarrolló más, en Grecia o en Roma?
■ Con la lectura del texto introductorio y el del primer
subapartado reflexionaremos sobre la importancia de la − ¿Qué similitud existía entre Grecia y Roma en
religión en la vida cotidiana de los griegos y los romanos: relación al culto público?
− Los dioses vivían en el Olimpo, donde llevaban a Observaremos la imagen del sacrificio en el altar exterior
cabo una vida similar a la de los humanos. del templo y describiremos los elementos y personajes.
− Los dioses eran antropomorfos y personificaban las ■ A continuación leeremos el texto Interrogar a los
fuerzas del Universo. dioses y plantearemos estas cuestiones:
Pediremos a los alumnos que identifiquen en el recuadro − ¿Qué eran los oráculos? ¿Quiénes los consultaban?
inferior a los principales dioses del Olimpo, diferenciando ¿Cuándo lo hacían?
su nombre griego y romano.
− ¿Cuál es el nombre de los métodos de adivinación
■ Para ejemplificar uno de los mitos griegos leeremos más utilizados en Roma? ¿En qué consistían?
de manera conjunta El mito del orígen del mundo y el
Seguidamente observaremos la imagen de la pitia de
alumnado resolverá la actividad 1.
Delfos interrogando a los dioses y comentaremos la
Semidioses o héroes trascendencia que tuvo este centro religioso.

■ Leeremos ahora el segundo subapartado e identifi- ■ A continuación, leeremos el texto Malos presagios
caremos a otros personajes mitológicos: para Pompeyo y preguntaremos:
− ¿Qué ocurría cuando los dioses tenían un hijo con los − ¿Qué es un presagio?
humanos? − ¿Cuáles son los malos presagios de los que habla el
− ¿En qué se diferenciaba un dios de un semidiós? texto? ¿Qué debió ocurrir en realidad?
■ Para introducir las formas de religiosidad greco- Finalizaremos con un debate para establecer las similitu-
romana leeremos cómo veneraban a sus dioses y, a des entre la superstición de la antigüedad clásica y sus
continuación, haremos algunas preguntas al alumnado: formas actuales. Luego, realizaremos las actividades 7 y 8.

14-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 14
APRENDER A APRENDER Navegamos por Tiching

Págs. 262 y 263


■ Act. 1. Desarrollar la capacidad individual de análisis, − Podemos visualizar este vídeo para conocer cómo se
relación y síntesis de los contenidos trabajados en el pronunciaba el antiguo Oráculo de Delfos.
apartado y los conocimientos del propio alumnado.
http://www.tiching.com/738056
COMPETENCIA DIGITAL
En el vídeo, se hace referencia a la decisión de los
■ Act. 2. Utilizar los buscadores de Internet para espartanos de consultar el Oráculo antes de luchar
caracterizar un personaje mitológico. contra los persas.
■ Acts. 3 y 5. Relacionar, analizar, comparar y sintetizar Al finalizar la visión, preguntaremos a los alumnos:
la información procedente de diferentes ilustraciones. • ¿Qué interpretaciones se han dado sobre el

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


funcionamiento del Oráculo?
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
• ¿Quién era Leónidas?
■ Act. 5. A partir de la observación de una imagen sobre • ¿En qué conflicto se enfrentaron las ciudades
el culto greco-romano, ser capaz de describirlo y griegas y los persas? ¿Cómo se acabó ese
explicarlo correctamente. conflicto?

COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS


■ Act. 7. Utilizar la información que nos proporciona una
fuente escrita para interpretar un episodio histórico de la
época romana.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 4 de Refuerzo consolidará los conoci-
mientos del alumnado sobre la religión griega y romana.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


al que estaba dedicado. Las ceremonias religiosas solían
Páginas 262 y 263 consistir en procesiones, ofrendas, sacrificios y
libaciones, que normalmente se celebraban en un altar
1. Los mitos eran relatos fabulosos que explicaban, en la situado frente al templo. El culto privado era dirigido
Grecia antigua, el origen de la Tierra y las hazañas de por el padre de familia en el hogar.
los dioses y los héroes. En la antigua Roma, el culto público era muy parecido al
Zeus llegó a ser el rey de los dioses del Olimpo en- culto de Grecia, aunque en Roma se añadiera también el
frentándose a su padre, Cronos (el tiempo), que era hijo culto al emperador.
de Urano (el cielo) y de Gea (la Tierra). En cambio, el culto privado adquirió mayor relevancia,
2. Actividad personal. ya que cada casa tenía un pequeño altar donde se rendía
homenaje a los dioses familiares, los lares y los penates.
3. Véase la Figura 1 en la página 14-24 de esta guía.
Los sacrificios se realizaban frente al templo, cuando los
4. Un dios, en el mundo griego y romano, es un ser in- fieles traían animales para sacrificar. Una sacerdotisa se
mortal que es objeto de culto y que está dotado de vo- encargaba del sacrificio en el altar: las vísceras de los
luntad, pasiones y sentimientos, pero que no conoce animales se ofrecían públicamente en el altar, mientras
hambre, fatiga y dolor. Un ejemplo es Zeus. que la carne era consumida por quien practicaba el rito.
Un semidiós es el hijo de un dios o una diosa y de un ser
6. Los griegos y los romanos intentaban conocer la vo-
humano. A diferencia de los dioses, los semidioses eran
luntad de los dioses de diferentes maneras. Se solían
mortales. Un ejemplo es Perseo.
consultar los oráculos, recintos sagrados donde los fieles
Un héroe es un ser mortal que se caracterizaba por re- eran ayudados por las pitias o las sibilas a interpretar los
alizar hazañas extraordinarias, por las cuales era re- mensajes divinos.
cordado en poemas y leyendas. Un ejemplo es Odiseo o
También se interpretaba el vuelo de las aves mediante
Ulises.
auspicios. Finalmente, se intentaba interpretar los pre-
5. En la antigua Grecia el culto se dividía entre el culto sagios y los prodigios que los dioses enviaban a los
público y el culto privado. El culto público se centraba mortales.
en los templos, donde se conservaba la estatua del dios
(Continúa en pág. 14-25)

METODOLOGÍA 14-9
14 EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD
Págs. 264 y 265
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. LA ARQUITECTURA CLÁSICA GRIEGA

La arquitectura clásica griega Para ilustrar el texto observaremos el dibujo del Partenón
■ Tras la lectura del texto introductorio resumiremos las y preguntaremos a los alumnos:
características básicas de la arquitectura clásica griega: − ¿En qué parte del templo se sitúa el altar?
− Los griegos construyen a la medida del ser humano, − ¿Por qué está situado en el exterior y no en el interior,
rechazando el colosalismo. con la estatua de la divinidad?
− Buscan la belleza, que identifican con la armonía y la ■ Leeremos ahora el texto ¿Todos los templos eran
proporción. iguales? y lo comentaremos a través de estas preguntas:
− La mayoría de la arquitectura griega tiene una función − ¿Qué es una arquitectura arquitrabada? ¿Para qué
religiosa. servía el arquitrabe o dintel?
■ A continuación, observaremos la imagen del teatro de − ¿Se te ocurre alguna otra manera de unir las
Epidauro y leeremos la información contenida en el columnas? ¿Los griegos utilizaban el arco?
recuadro MemoArt: El teatro griego. Preguntaremos: Posteriormente, analizaremos los tres órdenes
− ¿Cómo se construían los teatros griegos? ¿Qué forma arquitectó-nicos mediante la lectura del MemoArt.
tenían y cuáles eran sus principales elementos?
Nos fijaremos en el esquema y en las fotografías de los
− ¿Cómo conseguían mejorar la acústica?
templos griegos de distintas órdenes arquitectónicas:
Destacaremos la importancia que tenían los templos en
− ¿Cuáles son las características de cada orden arqui-
la civilización griega y cuáles eran sus características
tectónico?
principales. Con este propósito les preguntaremos:
− ¿Cuál de estos templos es de estilo jónico? ¿Y de
− ¿Con qué finalidad se construían los templos? ¿Qué
estilo dórico? ¿Y corintio?
tipo de planta tenían? ¿Qué era la cella?
− ¿Cuál de ellos te parece más sobrio y austero? Por el
− ¿Cómo era la decoración exterior? ¿Conoces algún
contrario, ¿cuál es más recargado?
templo griego? ¿Cuál?
Seguidamente, leeremos la información contenida en el Por último, los alumnos resolverán por escrito en sus
recuadro MemoArt: El templo griego. cuadernos las actividades propuestas en el libro.

14-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 14
COMPETENCIA DIGITAL Navegamos por Tiching

Págs. 264 y 265


■ Acts. 1 a 4. Analizar fuentes de distinta naturaleza: − En este vídeo podemos analizar la arquitectura del
icónicas y cartográficas con el objetivo de resolver las teatro griego y descubrir su ejemplo más conocido, el
actividades planteadas. teatro de Epidauro.
APRENDER A APRENDER http://www.tiching.com/738057
■ Act. 2. Responder unas preguntas con el vocabulario En el vídeo, se nos explicarán los detalles de los
adecuado utilizando el contenido del libro como guía.
teatros griegos y se nos presentará con más detalle
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA el teatro de Epidauro.

■ Acts. 1 a 4. Ejercitar la capacidad de evaluar las Después del visionado, preguntaremos a los
alumnos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


habilidades de expresión y argumentación del alumnado.
• ¿Qué decoración se usa en la escena?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR • ¿Qué se sitúa en el centro de la orquestra?
■ Acts. 1 a 4. Tomar decisiones y saber escoger la • ¿Cuál es el teatro griego más famoso? ¿Quién lo
manera de recuperar y exponer la información más construyó?
adecuada en cada caso.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES


■ Act. 3. Observar unas imágenes de los tres órdenes
arquitectónicos griegos y ser capaz de diferenciarlos y
explicar sus características.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 3 de Refuerzo se centra en la identifica-
ción de los elementos constructivos del Partenón.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


3. Los tres órdenes que seguía la arquitectura clásica e-ran
Páginas 264 y 265 el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio. Se
diferenciaban por las combinaciones de elementos del
1. La arquitectura griega se expresa en construcciones a entablamiento y de las columnas.
medida de los seres humanos e intentando buscar en sus El orden dórico se caracterizaba por ser sobrio y cor-
edificios la belleza mediante el uso de la armonía y de pulento, con gruesas columnas estriadas y sin basa. En
las proporciones en las medidas. La arquitectura egipcia su friso, se alternaban triglifos y metopas, decora-das
y mesopotámica, en cambio, se caracterizaba por las con relieves.
proporciones colosales de sus construcciones, que eran
El orden jónico era más esbelto, con columnas apoya-
su objetivo principal.
das sobre una basa y capiteles con volutas. Su friso
Algunos ejemplos son las grandes diferencias que po- estaba decorado con relieves.
demos observar entre una pirámide egipcia o un zigurat
El orden corintio se inspiraba en el orden jónico y pre-
mesopotámico y un templo griego, como el Partenón de
sentaba capiteles decorados con hojas de acanto. Sus
Atenas, tanto por la forma como por el tamaño.
columnas no solían ser estriadas.
2. Los teatros griegos tenían forma semicircular y se 4. El templo de la primera fotografía es el templo del Te-
construían aprovechando las laderas de las montañas, lo soro de los Atenienses, situado en Delfos y datado en el
que permitía conseguir una acústica y una visibilidad año 490 a.C. Es un templo de estilo dórico, de forma
perfectas. maciza y corpulenta y de pequeñas dimensiones. Sus
Los teatros griegos constaban de tres partes distintas: la capiteles son sencillos y la decoración del friso presenta
cávea, la orquestra y la escena. una alternancia entre metopas y triglifos.
La cávea era la grada donde se sentaban los especta- El templo de la segunda fotografía es el templo de A-
dores, que se situaba en la ladera de la montaña. La tenea Niké, situado en Atenas y del año 421 a.C. Es un
orquestra era un espacio circular situado entre la cávea y templo de estilo jónico, elegante y esbelto, con co-
la escena, y en ella se situaba el coro. La escena se lumnas más subtiles y alargadas que en el templo an-
situaba al fondo y en ella se desarrollaban las terior.
representaciones. (Continúa en pág. 14-25)

METODOLOGÍA 14-11
14 EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD
Págs. 266 y 267
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. LA ARQUITECTURA FUNCIONAL ROMANA

La arquitectura clásica Destacaremos las principales novedades de la ingeniería


romana a través de estas cuestiones:
■ Empezaremos leyendo el texto introductorio y el
correspondiente al primer subapartado. Comentaremos − ¿Cómo facilitaron la edificación de grandes cons-
con los alumnos las ideas más importantes: trucciones y el levantamiento de grandes pesos?
− ¿Qué elementos arquitectónicos griegos adoptaron − ¿Qué es el mortero romano? ¿Qué importancia tuvo
los romanos? en su época?
− Además de utilizar los tres órdenes arquitectónicos ■ Seguidamente, leeremos el texto que destaca la
griegos, ¿qué otro orden nuevo crearon? funcionalidad de las construcciones romanas y
− ¿En qué consistía el llamado orden compuesto? ¿Qué preguntaremos a los alumnos:
otras aportaciones introdujeron en la arquitectura? − ¿Qué construcción permitió mejorar las comuni-
■ Leeremos ahora el contenido de MemoArt: el templo y caciones en el Imperio?
el teatro, y lo analizaremos preguntando a los alumnos: − ¿Qué eran los acueductos? ¿Cuál era la función
− ¿En qué se parecían los templos romanos y los principal de estas construcciones?
templos griegos? − ¿Cuáles fueron las principales construcciones para el
− ¿En qué se diferenciaban los teatros romanos de los ocio? ¿Y los monumentos conmemorativos?
teatros griegos?
Observaremos detenidamente las imágenes y las
Observaremos las imágenes del Templo de Portuno en analizaremos preguntando a los alumnos:
Roma y del teatro romano de Sabratha en Libia.
− ¿Dónde se celebraban las carreras de cuádrigas?
Nuevos métodos de construcción ¿Cómo se sustentaba la gradería del anfiteatro?

■ A continuación, leeremos el segundo subapartado y − ¿Cuál es el elemento arquitectónico que predomina


en el acueducto?
plantearemos a los alumnos las siguientes preguntas:
− ¿Por qué los romanos son conocidos como los ■ Finalmente, pediremos a los alumnos que realicen en
grandes ingenieros de la Antigüedad? sus cuadernos las actividades del libro.

14-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 14
Navegamos por Tiching
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Págs. 266 y 267


− Este vídeo está dedicado al célebre Panteón de
■ Acts. 1 a 4. Ejercitar la capacidad de evaluar las Roma.
habilidades de expresión, relación y argumentación del
alumnado. http://www.tiching.com/738058

APRENDER A APRENDER En él podremos conocer con más detalle este edificio


romano que supone un claro ejemplo de la capacidad
■ Acts. 1 a 4. Ejercitar las habilidades necesarias para el arquitectónica que lograron los romanos.
análisis, la relación y la síntesis de los contenidos
Luego, preguntaremos a los alumnos:
trabajados en el apartado.
• ¿Qué era el edificio original del Panteón? ¿Qué

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES emperador lo hizo construir? ¿Cuál ordenó la
construcción de uno nuevo?
■ Act. 1 a 4. Conocer y exponer las singularidades de la
arquitectura romana y valorarlas como una parte im- • ¿A qué se debe su nombre?
portante del patrimonio cultural europeo. • ¿Qué tipo de planta tiene la naos? ¿Cómo está
decorada la cúpula?
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
■ Act. 3. Observar una ilustración del Panteón de Roma,
y reconocer y diferenciar sus elementos arquitectónicos
más importantes.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 4 de Refuerzo permitirá al alumnado
reconocer a los romanos como los grandes ingenieros de
la Antigüedad.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Estos nuevos elementos y técnicas introducidos por los
Páginas 266 y 267 romanos en la arquitectura hicieron posible la
construcción de edificios más grandes y resistentes.
1. El templo romano había asimilado muchos de los ele- Algunos ejemplos de las mejoras arquitectónicas intro-
mentos característicos de la arquitectura griega: por este ducidas a partir de las innovaciones romanas son los
motivo, en el templo de Portuno en Roma podemos teatros, cuyas gradas ya no necesitan apoyarse en las
apreciar la presencia de un frontón triangular, del laderas de las montañas, los anfiteatros, los puentes y los
arquitrabe, de un peristilo formado por columnas y de acueductos con sus arcos y bóvedas o el Panteón de
capiteles que recuerdan a los capiteles griegos. Roma con su gran cúpula.
Sin embargo, existían importantes diferencias: el tem-
plo romano se construía sobre un zócalo de piedra lla- 3. En el Panteón de Roma, las partes construidas según el
mado podium y tenía una escalinata de acceso a su modelo clásico griego son el frontón apoyado en un
fachada principal. Además, parte de las columnas que arquitrabe, la escalinata de acceso y el pórtico consti-
componían el peristilo estaban adosadas a las paredes de tuido por columnas de estilo corintio.
la celda del templo. Finalmente, los capiteles romanos a Las partes que constituyen una aportación constructiva
menudo eran del orden compuesto, caracterizados por la romana son su gran cúpula de más de 40 metros de
coexistencia de volutas jónicas y de hojas de acanto altura, los arcos internos y el oculus en la cúpula para
corintias. que entrara la luz en el edificio.
2. Entre los elementos introducidos por los romanos, se 4. Actividad personal. En el cuadro sinóptico, se deberán
encuentran los arcos, las bóvedas y las cúpulas. En introducir estos edificios, junto con sus funciones:
cuanto a las nuevas técnicas, recordamos la invención de
– Templos: edificios dedicados al culto.
nuevos instrumentos de medición y de nuevas máquinas
para levantar pesos. También hay que señalar la creación – Teatros: edificios para representar obras teatrales.
del mortero romano, una especie de hormigón con el que – Termas: edificios donde los romanos se bañaban.
se podían compactar pequeñas piedras y fragmentos de – Circos: espacios que albergaban carreras de cua
ladrillos para construir muros sin necesidad de utilizar drigas.
grandes piedras. (Continúa en pág. 14-25)

METODOLOGÍA 14-13
14 EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD
Págs. 268 y 269
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. IDEALISMO Y REALISMO EN LA ESCULTURA

A. Relieve y escultura/ B. La escultura griega − ¿Qué tipo de escultura se hacía en la época clásica?
¿Qué novedad aporta la época helenística?
■ Leeremos los párrafos del texto introductorio que sinte-
tizan las características de la escultura griega y romana. C. La escultura romana
Plantearemos a los alumnos estas preguntas:
− ¿Qué se pretendía representar en las esculturas y ■ Iniciaremos este subapartado leyendo atentamente el
pinturas griegas? texto y destacando lo siguiente:

− ¿Cómo desarrollaron los artistas la proporcionalidad? − La escultura romana era de carácter realista.
¿Sabes qué era el canon de belleza? − El relieve era muy frecuente.
− ¿Cuál es la innovación introducida por los romanos? Luego, nos fijaremos en la fotografía en la que aparece el
bajorrelieve de la columna de Trajano y preguntaremos:
■ A continuación, leeremos el breve texto sobre el
relieve y la escultura. Observaremos las tres ilustraciones − ¿Dónde se halla la columna de Trajano? ¿En honor
y preguntaremos a los alumnos: de quién se construyó? ¿Qué escenas se ven?

− ¿Qué diferencia hay entre una escultura y un relieve? − ¿Por qué podemos decir que trata de un bajorrelieve
¿Qué es un bajorrelieve? de estilo cinematográfico?

− ¿Qué nombre recibe el relieve en el que las figuras Después, leeremos el MemoArt: Retrato romano. Fijare-
salen del bloque más de la mitad de su bulto? mos nuestra atención en el busto romano de Julio César
y plantearemos las siguientes preguntas:
■ Seguidamente, estudiaremos las diferentes etapas ar- − ¿Quién es el personaje del busto?
tísticas de la Grecia antigua a través de la lectura del
segundo subapartado y del MemoArt: Escultura griega. − ¿Crees que el retrato es realista o idealista?
Los alumnos completaran el cuadro de la FichaArt
Nos fijaremos en las esculturas representativas de cada
después de comparar las esculturas de la parte inferior.
etapa y preguntaremos a los alumnos:
− ¿Cómo es la escultura del periodo arcaico? ¿Qué ■ Para comprobar que han asimilado correctamente la
diferencias observas respecto a las demás? información realizarán, finalmente, las actividades del libro.

14-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 14
APRENDER A APRENDER Navegamos por Tiching

Págs. 268 y 269


■ Act. 1, 3 y 5. Buscar explicaciones multicausales para − Podemos visionar este vídeo para apreciar el
comprender diversos fenómenos y evaluar sus conse- desarrollo alcanzado en la escultura griega clásica.
cuencias.
http://www.tiching.com/378059
COMPETENCIA DIGITAL
En el vídeo, se explicarán las técnicas más
■ Acts. 4 y 5. Desarrollar las habilidades necesarias relevantes de los escultores griegos y conoceremos
para interpretar y tratar la información de esculturas. algunos de estos artistas.
■ Act. FichaArt. Completar la información de una tabla a Después de visionar el video, preguntaremos:
partir del contenido del libro y los propios recursos del
• ¿A qué escultor se atribuye la autoría del canon?
alumnado.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿A qué importante monumento están vinculadas
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES las obras de Fidias?
■ Acts. 1 a 5. Valorar la importancia del patrimonio para • ¿Puedes recordar tres grandes escultores del
acceder al conocimiento de las sociedades del pasado. siglo IV a.C.?

■ Acts. 1 a 5. Desarrollar una actitud activa en relación


con la conservación y protección del patrimonio histórico.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
■ Acts. 1 a 5. Ejercitar la capacidad de expresión,
relación y argumentación del alumnado.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 2 de Refuerzo permitirá consolidar conoci-
mientos sobre la escultura griega y la romana.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


– Escultura helenística: tensión. En la escultura hele-
Páginas 268 y 269 nística, se buscaban las emociones humanas y el
realismo en la representación de los cuerpos, a
1. Un ejemplo de escultura griega idealista es la estatua del menudo con un gran dramatismo.
Doríforo de Policleto, del 450 a.C., en la que se re-
3. Respuesta personal. Los alumnos deberán considerar
presenta el personaje siguiendo unos cánones esta-
que la escultura griega arcaica tiene características
blecidos de belleza y se idealiza la figura humana. Un
comunes a la escultura egipcia, como el hieratismo de
ejemplo de escultura romana más realista es el retrato de
las expresiones y la substancial rigidez de la represen-
Julio César, en el que se representan los rasgos de este
tación de los cuerpos humanos.
personaje histórico.
4. El busto de Julio César nos muestra a un hombre de
La escultura griega perseguía el objetivo de representar
edad madura, con el pelo corto y sin barba, con un rostro
la belleza ideal del cuerpo humano, mientras que la
serio y sereno y rasgos fuertes. El busto refleja la
escultura romana aspiraba a mantener la memoria del
austeridad de César y, al mismo tiempo, intenta
retratado con todos sus rasgos.
transmitir una imagen de fuerza y calma interior, ade-
2. Para elaborar el esquema, se pueden seguir las si- cuadas para un personaje público.
guientes indicaciones:
5. El relieve romano de la Columna Trajana se suele
– Escultura arcaica: hieratismo. En la escultura arcai- considerar de estilo cinematográfico porque tiene un
ca, que representaba jóvenes desnudos y doncellas claro carácter narrativo y explica las victorias del em-
vestidas, el cuerpo era representado rígidamente y en perador Trajano a través de una serie de escenas que se
posición frontal y la expresión del rostro era hierática suceden sin interrupciones en el espacio.
y mostraba una media sonrisa.
FichaArt
– Escultura clásica: serenidad. En la escultura clásica,
el cuerpo humano se mostraba de forma armónica, 1) Discóbolo de Mirón
siguiendo unas proporciones ideales, y con rostros Nombre de la obra...: Discóbolo, Mirón, mármol, 1,65
que expresaban serenidad. m de altura, siglo V a.C.
(Continúa en pág. 14-25)

METODOLOGÍA 14-15
14 EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD
Págs. 270 y 271
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

7. LA PINTURA Y EL MOSAICO

A. La pintura de la cerámica…/ B. El mosaico ■ Pediremos a los alumnos que observen la imagen del
FichaArt del mosaico de una villa de la Galia y que
■ Tras la lectura del texto introductorio analizaremos en elaboren la ficha artística correspondiente.
el primer subapartado las características de la cerámica
griega y destacaremos los siguientes puntos: C. Frescos para decorar muros
− Los artesanos griegos realizaron una gran cantidad
■ Para introducir las características de las pinturas mu-
de objetos destinados a la vida cotidiana.
rales romanas leeremos los textos del subapartado y del
− En la elaboración de piezas de cerámica acostum- MemoArt: Pintura romana. Plantearemos estas preguntas:
braban a participar alfareros y pintores.
− ¿Cómo decoraban los romanos el interior de sus
− Las piezas cerámicas más abundantes son las elabo- viviendas? ¿Qué temas se representaban?
radas en la región del Ática.
− ¿Qué técnicas se empleaban en la decoración mural?
A continuación observaremos las piezas cerámicas y − ¿Qué significa que algunas pinturas eran construccio-
leeremos el MemoArt: Cerámica griega. Preguntaremos: nes arquitectónicas de fantasía?
− ¿En qué diferentes tipos de recipientes encontramos Seguidamente, observaremos las imágenes de las pin-
las pinturas? ¿Para qué servía cada uno? turas romanas que ilustran este subapartado y pregun-
− ¿Qué dos tipologías de pinturas encontramos en la taremos a los alumnos:
cerámica griega? − ¿Cómo está decorado el dormitorio de la villa cercana
■ Pasaremos ahora a leer los textos del subapartado y a Pompeya?
del MemoArt: mosaico romano. Observaremos las − ¿Qué tipo de escenas se representan en la villa de los
imágenes y preguntaremos a los alumnos: Misterios? ¿Qué colores predominan?
− ¿Qué función tenían los mosaicos? ¿Dónde se − ¿Qué otros temas eran habituales en las pinturas ro-
podían encontrar? ¿Qué tipo de decoración ofrecían? manas? ¿Dónde se conservan pinturas murales?
− ¿Cómo se llaman las pequeñas piezas de cerámica ■ Finalmente, pediremos a los alumnos que respondan
con las que se confeccionan los mosaicos? en sus cuadernos a las preguntas planteadas.

14-16 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 14
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 270 y 271


■ Acts. FichaArt, 1 y 3. Utilizar diferentes variantes del − En este vídeo se nos explica la relevancia de las
discurso, en especial la descripción y la argumentación. cerámicas griegas para conocer el arte helénico anti-
guo.
COMPETENCIA DIGITAL
http://www.tiching.com/738060
■ Acts. 2 y 3. Obtener información a través de fuentes
de distinta naturaleza: cartográficas, iconográficas, tex- El vídeo nos explica los rasgos de esta peculiar forma
tuales, etc. artística y nos expone algunos ejemplos destacados
de cerámicas.
■ Act. FichaArt. Estimular la competencia para organizar
las tareas de búsqueda de información y su exposición. Una vez finalizada la visión, preguntaremos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿En qué siglo se impone la moda de las figuras
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES negras?
■ Acts. 1 a 3. Valorar la importancia del patrimonio para • ¿Qué es la Amazonomaquia? ¿Cuál era su
acceder al conocimiento de las sociedades del pasado. significado simbólico?
■ Act. 2. Ser capaz de comparar dos cerámicas y • ¿Qué eran los lékythos?
extraer de ellas la información demandada.

APRENDER A APRENDER
■ Acts. 1 a 3. Ejercitar las habilidades de análisis y
síntesis de los contenidos trabajados en el apartado.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 2 de Ampliación permitirá al alumnado
conocer mejor la cerámica griega.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


pueden ver dos hombres, uno de los cuales es un
Páginas 270 y 271 pescadero que corta un atún.
– Estilo cerámico y técnica de elaboración. El vaso es
1. Respuesta personal. Los alumnos podrán deducir que
del tipo con figuras rojas sobre fondo oscuro. Este
para elaborar la cerámica de figuras rojas el artista
estilo se lograba marcando el contorno de las figuras
marcaba con líneas el contorno de las figuras que quería
y pintando de negro las partes externas a ellas y los
que se representaran y pintaba de color negro las partes
detalles.
que no pertenecían a las figuras.
2. El cuadro puede completarse de la forma siguiente: 3. Las características de la pintura romana son su realis-
mo, su detallismo, el uso de los colores y el dinamismo
Vaso 1: de sus figuras. Los romanos no conocían el uso de la
– Forma del vaso, uso que se le daba y cronología. Se perspectiva, pero sabían dar profundidad a la pintura.
trata de un ánfora, que servía para conservar los Usaron la técnica del fresco.
líquidos, y es del siglo VII a.C. Se representaban temas de la mitología, de la vida
– Personajes y descripción de la escena. Los dos cotidiana, retratos, paisajes y construcciones arquitec-
personajes representados son Ulises y Polifemo, en la tónicas fantásticas.
escena de la Odisea en la que Ulises ciega al cíclope Los mosaicos y las pinturas de la casa pompeyana te-
Polifemo. nían la función de decorar los muros y los suelos de las
– Estilo cerámico y técnica de elaboración. El vaso es viviendas romanas, demostrando de esta forma la
del tipo con figuras negras sobre fondo claro. Su riqueza de los dueños.
elaboración se hacía pintando de negro las figuras
FichaArt
sobre el fondo de la arcilla.
Vaso 2: a) Identificación y localización. El mosaico es del siglo II
d.C. y fue hallado en la antigua provincia romana de
– Forma del vaso, uso que se le daba y cronología. Se
Galia. Probablemente, el mosaico se situaba en una de
trata de una crátera, que servía para mezclar agua,
las habitaciones principales de la casa.
vino y especias, y es del siglo V a.C.
– Personajes y descripción de la escena. En el vaso se (Continúa en pág. 14-25)

METODOLOGÍA 14-17
14 EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD
Págs. 272 y 273
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

8. LOS SÍMBOLOS Y EL ARTE DE LOS…

A. Los símbolos del…/ B. Las catacumbas C. El arte de las catacumbas / D. Las primeras…
■ Empezaremos leyendo los primeros párrafos introduc- ■ Leeremos el texto del siguiente subapartado sobre el
torios del que destacaremos lo siguiente: arte de las catacumbas, observaremos las dos pinturas y
− De las primeras comunidades cristianas hemos here- destacaremos estas informaciones:
dado un conjunto de símbolos y patrimonio artístico. − Las pinturas de las catacumbas representan escenas
− Las primeras muestras de iconografía cristiana se de rituales, así como símbolos cristianos.
hallan en las catacumbas y en las primeras basílicas. − Son las primeras muestras de arte paleocristiano.
Continuaremos leyendo el texto del primer subapartado y Ampliaremos la información sobre las catacumbas a
preguntaremos a los alumnos: través del recurso digital @Amplía en la Red.
− ¿Qué objetivo tenían los símbolos creados por los A continuación, pediremos a los alumnos que respondan
primeros cristianos? ¿Qué tenían en común? en sus cuadernos a las preguntas planteadas en las Acti-
− ¿Qué significado tenía el pez? ¿Y la cruz? ¿Qué es vidades 2 y 3.
un crismón? ■ Después de leer el texto del último subapartado que
Pediremos a los alumnus que realicen la actividad 1. trata sobre las primeras basílicas cristianas, pregunta-
■ Después de leer el texto del segundo subapartado remos a los alumnos:
sobre las catacumbas plantearemos a los alumnos: − ¿Cuando se proclamó el cristianismo religión oficial?
− ¿Qué eran originariamente las catacumbas? − ¿Qué significó para los cristianos que su religión
− ¿Por qué, en tiempo de persecuciones, sirvieron fuese proclamada oficial?
como lugar de protección? − ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre la práctica
A continuación nos fijaremos en el dibujo de una de la religión entre los cristianos y los romanos?
catacumba y preguntaremos: ■ Podemos concluir el tema pidiendo a los alumnos que
− ¿Cómo estaban decoradas las catacumbas? ¿Reco- completen en su cuaderno las preguntas planteadas en
noces los símbolos de las pinturas? las Actividades 4 y 5.

14-18 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 14
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 272 y 273


■ Acts. 1, 2, 4 y 5. Defender el punto de vista personal − En esta presentación se describen y analizan las
con argumentos coherentes y pertinentes. características generales del arte paleocristiano.
■ Act. 3. Describir las catacumbas a partir de la http://www.tiching.com/738062
información que nos proporciona una ilustración.
La presentación nos enseña algunas de las obras
APRENDER A APRENDER más significativas de este arte y cuenta con una bre-
ve introducción al contexto histórico de la época.
■ Acts. 1 a 5. Desarrollar la capacidad individual de
análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados. Después de haber visionado la presentación,
preguntaremos:
COMPETENCIA DIGITAL

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Cuáles son las catacumbas más importantes de
■ Act. 5. Comparar y analizar de forma crítica la la antigua Roma?
información de esquemas e imágenes encontrados en la • ¿Qué es un baptisterio?
red que hablen de los diferentes símbolos pertenecientes • ¿Cuáles son las principales características de la
al primer cristianismo. pintura paleocristiana?

COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS


■ Act. 5. Utilizar la información que nos proporcionan
diferentes símbolos criastianos para interpretar y
entender la sociedad de la época.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 4 de Refuerzo consolidará los conoci-
mientos del alumnado sobre los primeros cristianos.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


excelente escondite y porque la ley romana declaraba
Páginas 272 y 273 que cualquier sepultura era sagrada e inviolable.
4. La basílica de Santa Sabina está formada por una am-
1. Los primeros cristianos tuvieron que utilizar símbolos
plia nave central y dos naves laterales separadas de la
para identificarse y para exponer su mensaje porque las
central por unas columnas. Al fondo de la basílica se
comunidades cristianas, en sus inicios, fueron per-
encuentra un ábside, debajo del cual está el altar. Toda
seguidas por las autoridades imperiales romanas y tenían
la basílica está decorada con mosaicos.
que esconderse y practicar sus rituales y reuniones en
secreto. La nave central es muy grande porque los cristianos
celebraban sus ritos en el interior de las basílicas y
2. Se solía utilizar la figura de un pastor para representar a necesitaban, pues, mucho espacio para albergar a todos
Cristo porque el pastor que cuidaba de su rebaño los fieles.
simbolizaba a Cristo que cuidaba de sus creyentes, es
decir, como pastor de sus fieles. Los cristianos, para levantar sus basílicas, se inspira-ron
en las basílicas romanas. Eligieron este edificio en lugar
3. Las catacumbas eran unos cementerios excavados bajo de un templo romano porque los templos estaban
tierra donde los primeros cristianos enterraban a sus pensados para que las ceremonias se realizaran el
muertos. Estaban formadas por largos corredores exterior, mientras que la gran nave central de las
subterráneos. En ellos, se encontraban unos nichos que basílicas ofrecía mucho más espacio y hacía posible que
contenían los cuerpos de los difuntos. Sus pare-des las ceremonias tuvieran lugar en el interior.
estaban pintadas con frescos y mosaicos.
5. Los símbolos que aparecen en estas páginas son:
La función de las catacumbas era la de servir como lu-
gar de sepultura de los primeros cristianos. Además, las – Cruz: símbolo más importante del cristianismo, re-
comunidades cristianas de los primeros siglos del presenta la cruz donde murió Jesucristo y ha pasado a
cristianismo se reunían, honraban a sus muertos y ce- indicar toda la religión cristiana.
lebraban sus ritos allí. – Pez: símbolo utilizado por los primeros cristianos
En ocasiones, las catacumbas podían servir de refugio para identificarse.
contra las persecuciones imperiales, porque eran un (Continúa en pág. 14-25)

METODOLOGÍA 14-19
14 EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD
Págs. 274 y 275
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

patrimonio para acceder al conocimiento de las socie-


APRENDER A APRENDER dades del pasado.
■ Act. Aprende a... Analizar correctamente el Partenón ■ Act. 1. Completar una tabla con la información más
de Atenas a partir de la observación, interprretación y destacable de los sabios de la Antigüedad.
análisis de unas imágenes.
■ Act. 7. Potenciar el sentido estético y de pulcritud en
■ Act. 2. Identificar adecuadamente un conjunto de imá- las presentaciones y exposiciones de murales.
genes de dioses greco-romanos y caracterizarlos correc-
tamente. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
■ Act. 5. Rellenar adecuadamente una tabla con la ■ Acts. 1 a 7. Hacer un seguimiento de los aprendizajes
información necesaria sobre los distintos tipos de realizados.
gobierno de la Antigüedad.
■ Acts. 1 a 7. Comprender la actividad planteada y pla-
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA nificar la estrategia más adecuada para resolverla.

■ Act. 3. Interpretar textos de tipología diversa, lengua- COMPETENCIA DIGITAL


jes icónicos, simbólicos y de representación con el objeti-
■ Acts. Aprende a..., 2, 3, 4, 6 y 7. Relacionar, analizar,
vo de conocer mejor la sociedad greco-romana.
comparar y sintetizar la información procedente de dife-
■ Act. Aprende a ... y 4. Saber expresar rentes fuentes cartográficas, textuales...
adecuadamente las propias ideas y emociones,
■ Act. 7. Obtener información histórica a partir de obras
oralmente y por escrito.
de arte significativas y completar su análisis con la ayuda
■ Act. 4. Defender el punto de vista personal con argu- de Internet.
mentos coherentes y pertinentes.
COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
■ Act. 7. Comprender los tipos de gobierno antiguos.
■ Acts. Aprende a.... y 1 a 7 Valorar la importancia del

14-20 METODOLOGÍA
EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD 14

Págs. 276 y 277


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
TALLER DE HISTORIA SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Página 274


■ En el apartado Aprende a… conoceremos y aplicare- Aprende a... Analizar una obra arquitectónica.
mos los puntos básicos necesarios para analizar una
obra arquitectónica. 1. Presentación
■ En la Actividad 2, repasaremos lo que ha aprendido • Se trata de un templo griego, conocido como Parte-
sobre los dioses griegos y romanos, identificándolos en nón. Se encuentra en Atenas, en la Acrópolis. Fue
los dibujos en que aparecen repre-sentados. construido entre el 448 y el 438 a.C.
■ En la Actividad 3, los alumnos tendrán que recorrer a 2. Descripción y análisis
una fuente documental para poder profundizar en el
• Los elementos del templo son: frontón (1); cornisa
conocimiento del oráculo de la Pitia de Delfos.
(2); entablamento (3); columna (4); friso (5);
■ La Actividad 4 propone la comparación de dos arquitrabe (6); capitel (7); cella (8); basamento (9);
fotografías de dos fuentes actuales en las que aparecen peristilo (10); cubierta (11).
divinidades de la Antigüedad: Cibeles y Neptuno.
• El templo tiene forma rectangular. Hay 46 columnas
■ En la Actividad 5, los alumnos pondrán en práctica la en el peristilo, 6 en la pronaos, 23 en la naos o cella, 4
capacidad para organizar la información copiando en su en el Partenón y 6 en el opistodomos. En total, son 85
cuaderno un cuadro con varios tipos de gobierno griego. columnas.
■ Para reforzar todo lo que han aprendido sobre el El templo mide 70 m de largo y 30 m de ancho, lo que
teatro romano, los alumnos realizaran la Actividad 6. supone 2100 m2. Lo hemos calculado gracias a la es-
■ En la Actividad 7 investigarán uno de los mitos más cala gráfica que hay debajo del templo.
conocidos de la antigua Grecia: el de Heracles. • Las correspondencias del plano del Partenón son las
■ El apartado Síntesis repasaremos el legado que nos siguientes: pronaos (1); cella o naos (2); estatua de
ha dejado el mundo clásico. También definiremos Atenea (3); Partenón o cámara de las Vestales (4).
conceptos clave e identificaremos personajes

METODOLOGÍA 14-21
• El estilo u orden arquitectónico del templo es el dórico. Página 275
Se puede identificar por su capitel sencillo, su robus-
tez y su friso decorado con metopas y triglifos. 2. Fuentes materiales. El panteón olímpico.
Los capiteles de este templo no tenían decoración, a a) La identificación es la siguiente: Zeus (1); Poseidón
diferencia de los de los otros dos órdenes. (2); Deméter (3); Ares (4); Hermes (5); Atenea (6);
Los otros dos estilos arquitectónicos griegos son el jó- Artemisa (7).
nico y el corintio. b) Nombre griego: Zeus. Nombre romano: Júpiter. Divi-
• La arquitectura griega no utilizaba ni el arco ni la nidad: padre de los dioses. Atributos: rayo.
bóveda. En su lugar, empleaban una arquitectura con Nombre griego: Poseidón. Nombre romano: Neptuno.
columnas verticales y arquitrabes horizontales. Esta ar- Divinidad: dios del mar. Atributos: tridente.
quitectura recibe el nombre de arquitrabada o adinte-
Nombre griego: Deméter. Nombre romano: Ceres. Di-
lada.
vinidad: diosa de la agricultura. Atributos: hoz y trigo.
3. Contexto histórico Nombre griego: Ares. Nombre romano: Marte. Divini-
• Este edificio era un templo. Las ceremonias que se ce- dad: dios de la guerra. Atributos: escudo y espada.
lebraban en él eran procesiones, ofrendas, sacrificios y Nombre griego: Hermes. Nombre romano: Mercurio.
libaciones de los fieles. Estas ceremonias se rea- Divinidad: mensajero de los dioses. Atributos: casco
lizaban en el exterior del templo, en un altar situado alado.
frente al edificio. El Partenón estaba dedicado a la dio-
Nombre griego: Atenea. Nombre romano: Minerva.
sa Atenea, que se consideraba la protectora de la ciu-
Divinidad: diosa de la sabiduría. Atributos: lechuza.
dad de Atenas.
Nombre griego: Artemisa. Nombre romano: Diana.
• Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar que Divinidad: diosa de la caza. Atributos: arco y flechas.
los templos egipcios, además de ser edificios de
dicados al culto, también eran lugares de conocimien- 3. Fuentes documentales. El oráculo de la…
to, dedicados a la astronomía y las matemáticas, entre
otras disciplinas, y que contaban con grandes exten- a) Los dos personajes que aparecen en el texto son el rey
siones de tierra y múltiples dependencias. En cambio, Cresus y la Pitia del santuario de Apolo en Delfos. La
el templo griego era mucho más reducido y estaba de- Pitia era una sacerdotisa que interpretaba el mensaje
dicado fundamentalmente al culto de la divinidad. que los dioses enviaban al oráculo de Delfos.
Además, en el templo egipcio había salas en las que b) Cresus envió mensajeros a Delfos para saber qué ha-
solo podían entrar los nobles y los altos funcionarios, cer contra Ciro, el rey de Persia: si declararle la guerra
mientras que en el templo griego el acceso estaba o no. Los mensajeros obtuvieron como respuesta que si
limitado solo a los sacerdotes. Creso declaraba la guerra destruiría un gran imperio.
Creso pensó que el oráculo hacía referencia a la
Estas diferencias reflejan la distinta organización po-
destrucción del imperio persa, pero en cambio fue
lítica y social de los dos países: en Egipto, la monu-
derrotado, ya que el oráculo no había especificado cuál
mentalidad de los templos se puede relacionar con el
de los dos imperios sería el perdedor.
gran poder del faraón y su carácter sagrado, mientras
que en Grecia los sistemas políticos eran menos La moraleja que se puede extraer del relato es que hay
individualistas, especialmente en la democracia ate- que saber interpretar las palabras, no tener prisa en
niense. También las diferencias sociales entre ciuda- comprenderlas y no dejarse cegar por la ambición.
danos parecen más importantes en Egipto que en c) Herodoto fue un historiador griego del siglo V a.C. Se
Grecia en lo que se refiere a la práctica religiosa. hizo famoso porque escribió un libro, llamado Histo-
rias, sobre las guerras médicas entre los griegos y el
1. Espacio y tiempo. Los sabios de la… Imperio persa. Puesto que fue el primer relato históri-
El cuadro se puede completar de la forma siguiente: co que organizó la información y que se preocupó de
– Tales: Cronología: 624-546 a.C. / Lugar nacimien- identificar causas racionales de los acontecimientos, se
to: Mileto / Dominio científico: matemática suele definir a Herodoto como padre de la historia.

– Arquímedes: Cronología: 287-212 a.C. / Lugar na- 4. Pasado y presente. Dioses griegos…
cimiento: Siracusa / Dominio científico: física.
a) La fuente de Cibeles representa a la diosa Cibeles
– Platón: Cronología: 427-347 a.C. / Lugar naci- montada sobre un carro, tirado por dos leones. La
miento: Atenas / Dominio científico: filosofía. fuente de Neptuno representa al dios del mar, con su
– Hipócrates: Cronología: 460-370 a.C. / Lugar na- característico tridente, erguido en un carro formado por
cimiento: Cos / Dominio científico: medicina. una concha tirada por dos caballos marinos.
– Herodoto: Cronología: 484-425 a.C. / Lugar naci- b) Cibeles era la diosa de la Madre Tierra y se le vene-
miento: Halicarnaso / Dominio científico: historia. raba porque representaba la fertilidad del suelo y las
riquezas de la naturaleza. Neptuno, dios del mar, era

14-22 METODOLOGÍA
venerado porque representaba todas las características turales mediante el uso de la razón y no atribuyéndo-
del mar, desde la imprevisibilidad a la riqueza. los a la voluntad divina.
c) Respuesta personal. Algunos filósofos y científicos griegos fueron
Demócrito, Sócrates, Platón, Aristóteles, Tales de
Página 276 Mileto, Pitágoras, Euclides, Arquímedes, Aristarco e
Hipócrates.
5. Organiza la información. Los tipos de…
b) Los géneros literarios que surgieron en la Antigüedad
El cuadro se puede completar de la forma siguiente: fueron la épica, la poesía, la didáctica, la geografía, la
– Monarquía: Definición: gobierno de un solo hom- historia y el teatro trágico y cómico.
bre, normalmente un rey. c) Los principales dioses del panteón grecorromano eran
– Oligarquía: Etimología: oligos = pocos; arkhos = Zeus, Hera, Apolo, Afrodita, Artemisa, Hermes, Atenea,
gobierno / Definición: gobierno de unos pocos, res- Deméter, Hestia, Poseidón, Dionisio, Hades y Ares.
tringido a un grupo social limitado. Se les rendía culto público en los templos, mediante
– Tiranía: Etimología: tyrannos = tirano, gobernante procesiones, ofrendas, libaciones y sacrificios. Tam-
absoluto / Definición: sistema de gobierno en el que bién existía un culto privado en el ámbido doméstico,
existe un dominio absoluto de un hombre por que alcanzó una gran difusión en Roma.
encima de los demás.
d) Calificamos la arquitectura griega como de dimensio-
– Democracia: Etimología: demos = pueblo; kratos = nes humanas porque los griegos realizaban sus cons-
poder / Definición: sistema de gobierno en el que el trucciones a medida del ser humano, sin el colosalis-
poder reside en el pueblo. mo oriental, y buscando la belleza a través de la armo-
nía y de la proporción.
6. El arte en su contexto. El teatro romano.
La arquitectura romana, continuadora de la griega,
a) La parte 1 es la escena, el sitio donde tenían lugar las destacó por su practicidad y funcionalidad, por el des-
representaciones. La parte 2 es la orquestra, donde se arrollo de nuevas técnicas constructivas y por la intro-
ubicaba el coro. La parte 3 es la cávea, donde se si- ducción de nuevos elementos arquitectónicos.
tuaban los espectadores.
e) Se considera que la escultura griega es idealizada
b) Las diferencias consisten en la mayor elevación de la porque aspiraba a representar la belleza ideal del
escena, que formaba un decorado permanente, en la cuerpo humano a través de un canon. La escultura
orquestra, que es semicircular en vez de circular, y en romana se considera realista porque sus retratos re-
la cávea, que no necesitaba apoyarse a la ladera de una presentan de forma veraz los rasgos de los personajes.
montaña sino que se construía encima de unas bóvedas Un ejemplo de escultura griega idealizada es el Dorí-
que aguantaban su peso. foro de Policleto, mientras que un ejemplo de escul-
7. Trabajo colaborativo. El mito de… tura romana realista es el retrato de Julio César.

a), b), c) Actividad de grupo. f) Los símbolos de los primeros cristianos que siguen u-
tilizándose hoy en día son la cruz y la imagen del
Las correspondencias del mosaico son las siguientes: pastor. Los cristianos utilizaron la planta de las basíli-
1) El cinturón de Hipólita. cas romanas para construir sus iglesias porque, al
2) El jabalí de Erimanto. celebrar sus ceremonias en el interior de los templos,
los cristianos necesitaban amplios espacios, como los
3) La captura de Cerbero. de las basílicas romanas.
4) La limpieza de los establos de Augias.
2. Define conceptos clave
5) La cierva de Cerinea.
• Olimpo: residencia de los dioses griegos.
6) La muerte de Gerión.
• Tragedia: tipo de representación teatral clásica que
7) Los pájaros de Estinfalia. muestra la lucha del ser humano contra fuerzas que no
8) Las yeguas de Diomedes. puede vencer y con un final funesto.
9) Estrangulamiento del león de Nemea. • Comedia: representación teatral clásica de aspectos
10) La hidra de Lerna. alegres de la vida cotidiana con un desenlace feliz.
11) El toro de Creta. • Auspicio: interpretación del vuelo de las aves por parte
de un augur que leía en ello el designio de la divini-
12) El Jardín de las Hespérides. dad.
Página 277 • Mortero: especie de hormigón elaborado a partir de
pequeñas piedras y fragmentos de ladrillo que los ro-
1. Consolida lo aprendido manos empleaban en sus construcciones.
a) La filosofía y la ciencia nacieron en Grecia porque los • Canon: conjunto de proporciones de acuerdo a un i-
griegos buscaron una explicación a los fenómenos na- deal determinado. De esta manera se intenta establecer

METODOLOGÍA 14-23
una armonía entre cada una de las partes de la obra y cipios de la física e inventó la palanca y el tornillo.
su totalidad.
• Laocoonte: personaje atacado con sus hijos por ser-
• Pensamiento racional: búsqueda de una explicación ló- pientes.
gica a los fenómenos que pasan a nuestro alrededor.
• Sófocles: autor griego de tragedias.
• Cávea: grada donde se situaban los espectadores en los
teatros griegos y romanos. • Zeus: en la religión griega, padre de los dioses.
• Orden: diferentes estilos arquitectónicos de construc- • Policleto: escultor griego del periodo clásico, autor del
ción de los elementos de una fachada de un edificio en Doríforo.
la época clásica.
• Mercurio: mensajero de los dioses en la religión romana.
• Semidiós: hijo de la unión entre un dios y un humano.
• Plauto: autor latino de comedias.
• Héroe: personaje mitológico que realizaba grandes
hazañas por las cuales era recordado en narraciones y • Dionisio: dios griego del vino.
poemas. • Herodoto: historiador griego, considerado el padre de
• Oráculo: lugar donde los seres humanos podían pre- la historia.
guntar a un dios sobre su futuro.
• Eratóstenes: científico griego que realizó el primer
• Arquitrabe: viga horizontal sobre la que se apoyaba el mapa del mundo conocido.
frontón en los templos griegos.
• Entablamento: conjunto de elementos arquitectónicos RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
que coronan las fachadas de los templos griegos. Llamamos "clásica" a la cultura que nos legaron los grie-
• Mito: narración fabulosa que explica el origen de la gos y los romanos de la Antigüedad porque constituye
Tierra y las hazañas de dioses y héroes. todavía hoy en día la base de la cultura europea oc-
cidental.
• Politeísmo: creencia en varios dioses, cada uno con sus
características propias. Además, los descubrimientos y las aportaciones de cien-
• Relieve: representación esculpida en la piedra que tíficos, filósofos y literatos griegos y romanos han creado
permanece unida a ella. unas disciplinas aún fundamentales y vigentes para la
civilización actual.
3. Identifica personajes
TÉCNICAS DE ESTUDIO
• Aristóteles: autor griego que escribió sobre filosofía,
ciencias y física, y estableció las leyes del pensa- Actividad personal.
miento racional.
RETOS EN LA RED
• Afrodita: diosa griega del amor y la belleza.
• Arquímedes: científico griego que estableció los prin- Actividad personal.

FIGURA 1

Nombre griego Nombre romano Atribuciones Objeto


1 Zeus Júpiter Padre de los dioses Rayo
2 Hera Juno Diosa de la familia Corona
3 Apolo Apolo Dios del arte Lira
4 Afrodita Venus Diosa del amor y belleza Delfines
5 Artemisa Diana Diosa de la caza Arco y flechas
6 Hermes Mercurio Mensajero de los dioses Casco alado
7 Atenea Minerva Diosa de la sabiduría Lechuza
8 Deméter Ceres Diosa de la agricultura Hoz y trigo
9 Hestia Vesta Diosa del hogar Antorcha
10 Poseidón Neptuno Dios del mar Tridente
11 Dionisio Baco Dios del vino Copa
12 Hades Plutón Dios del infierno Perro de 3 cabezas
13 Ares Marte Dios de la guerra Espada

14-24 METODOLOGÍA
SOLUCIONES (CONTINUACIÓN)

cielo descargó rayos y bolas de fuego contra los sol-


(Viene de la página 14-3) dados, los estandartes no se podían levantar y el asno
que iba a ser sacrificado se escapó derribando el altar.
• Respuesta personal.
Respuesta personal. Los alumnos recordarán que Cé-
Los símbolos más importantes que los primeros cris- sar derrotó a Pompeyo y destacarán que el texto in-
tianos usaron para identificarse fueron la cruz y el pez. tenta mostrar la oposición de los dioses a Pompeyo.
(Viene de la página 14-5) 8. Actividad personal.
– Biología: bios (vida) + logia (estudio). Ciencia que (Viene de la página 14-11)
estudia los seres vivos.
Los capiteles presentan volutas y se apoyan di-
– Filosofía: filos (amor) + sofia (saber). Ciencia que rectamente en una basa. Es un templo que también
estudia los principios del conocimiento y la realidad. tiene dimensiones reducidas, y en él se puede apreciar
– Metrópolis: méter (madre) + polis (ciudad). Ciudad un friso decorado con relieves.
originaria de unos colonos / ciudad muy grande. El templo de la tercera fotografía es el templo de Zeus
– Biografía: bios (vida) + grafia (escritura). Historia u Olimpeion, también en Atenas, y construido entre los
de la vida de una persona. siglos VI a.C y II d.C. Es un templo de estilo corintio,
– Geografía: geos (tierra) + grafia (escritura). Ciencia más esbelto que el precedente, con columnas altas y
que estudia la descripción de la tierra. alargadas. Sus capiteles presentan la típica decoración
de los templos corintios, las hojas de acanto, y sus
– Zoología: zoo (animal) + logia (estudio). Ciencia columnas se apoyan directamente en una basa. No se
que estudia los animales. puede apreciar su friso ni las decoraciones que llevaba.
4. Actividad personal. Los alumnos deberán destacar la A diferencia de la mayoría de los templos corintios, el
influencia de algunos inventos y disciplinas clásicas en Olimpeion tiene columnas estriadas.
la actual cultura europea.
(Viene de la página 14-13)
5. La frase atribuida a Arquímedes significa que gracias a – Anfiteatros: edificios para la celebración de luchas
la aplicación del principio de la palanca es posible de gladiadores y otros espectáculos.
levantar incluso pesos muy grandes, una vez encon-
trado un punto de apoyo. – Puentes: servían para salvar ríos y desniveles en las
calzadas.
6. Un buen número de palabras científicas tienen una eti-
– Acueductos: construcciones que servían para ca-
mología griega o latina porque las disciplinas científi-
nalizar el agua hacia las ciudades.
cas en cuestión fueron creadas por los antiguos grie-
gos y romanos. – Columnas: monumentos conmemorativos.
– Arcos: monumentos conmemorativos.
(Viene de la página 14-7)
– Mausoleos: grandes sepulturas de personajes im-
4. Para contestar a la pregunta, los alumnos pueden con- portantes o de ciudadanos adinerados.
sultar este vídeo: www.tiching.com/737872.
Los Juegos Olímpicos modernos empezaron a cele- (Viene de la página 14-15)
brarse en 1896, con su primera edición en Atenas. Escena que representa: lanzamiento de disco por parte
Su promotor fue el francés Pierre de Coubertin, que de un atleta.
pretendía recrear el espíritu de los juegos griegos y Descripción del cuerpo...: cuerpo en movimiento, tor-
educar a la juventud en los valores de la Antigüedad ciéndose para lanzar el disco, apoyado sobre una sola
clásica y en la importancia de la práctica deportiva. pierna, mientras la otra está doblada, el rostro muestra
Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar que serenidad.
muchas de las pruebas atléticas de la Grecia clásica se
Ejes directores...: dos líneas curvas que se cruzan.
siguen celebrando en los juegos actuales y que se ha
mantenido la tradición de mantener encendida la llama Descripción de sentimientos...: expresión serena, sin
olímpica durante toda la duración de los juegos. En emociones, dinamismo en los músculos del cuerpo.
cuanto a las diferencias, podemos recordar que ahora
Estilo/etapa a la que pertenece: clásica.
en los juegos participan todos los países del mundo,
están abiertos a las mujeres, se celebran cada vez en 2) Gálata moribundo
una ciudad distinta, abarcan muchos más días y
Nombre de la obra...: Gálata moribundo, autor desco-
consisten de muchas más pruebas deportivas.
nocido, mármol, 0,81 m x 1,87 m, siglo III a.C.
(Viene de la página 14-9) Escena que representa: muerte de un guerrero gálata.
7. Antes de emprender una batalla contra César, el ejér- Descripción del cuerpo...: cuerpo semiacostado, apo-
cito de Pompeyo fue víctima de presagios funestos: el yado sobre una pierna, un brazo apoyado al suelo y el

METODOLOGÍA 14-25
otro en la pierna derecha, cabeza mirando hacia el
suelo y rostro que expresa sufrimiento.
Ejes directores...: tres líneas rectas que forman un
triángulo (cabeza, pierna, brazo).
Descripción de sentimientos...: sufrimiento, dolor,
valor del guerrero derrotado.
Estilo/etapa a la que pertenece: helenística.
(Viene de la página 14-17)
b) Descripción e iconografía. La escena representa una
carrera que se está disputando en un circo romano. Los
personajes están corriendo alrededor de la spina central
del circo. Los carros que se emplean en estas cursas se
llaman cuadrigas. Se puede notar que uno de los
personajes ha caído, junto con su cuadriga y sus
caballos.
c) Análisis artístico. Los colores más empleados son el
negro, el marrón y el amarillo. Hay algunos detalles de
otros colores, como verde, rojo y azul, para diferenciar a
los participantes en la carrera.
Los mosaicos se elaboraban con pequeñas piezas de
cerámica de diferentes colores y formas, llamadas te-
selas. El artista realizaba su dibujo en el suelo, luego
disponía las teselas como en un puzle y después las
unía con una masa de cemento.
d) Testimonio histórico. Respuesta personal. Los alum-
nos argumentarán el hecho que muchos mosaicos y
pinturas nos ayudan a conocer ciertos aspectos de la
vida cotidiana, economía, guerras, etc. de los pueblos
que los han elaborado. Pueden poner como ejemplo el
mosaico del circo o la pintura de Pompeya.
(Viene de la página 14-19)
En griego, lengua utilizada por muchos de los primeros
cristianos, las letras de la palabra pez (ICTUS)
significan “Jesucristo hijo de Dios Salvador”.
– Crismón: anagrama que contiene las primeras le-
tras del nombre griego de Jesucristo (Christos).
– Pastor: imagen utilizada por los primeros cristianos
en sus obras artísticas, especialmente en las cata-
cumbas, para representar a Jesucristo: como Jesús
cuida de sus fieles, así el pastor cuida de su rebaño.
Actividad personal. Los alumnos buscarán información
sobre símbolos de otras religiones como el Islam, el
judaísmo, el budismo…

14-26 METODOLOGÍA
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/737872 https://youtu.be/YNv_QS37IDk

http://www.tiching.com/738050 https://www.youtube.com/watch?v=N184GHuszig

http://www.tiching.com/738053 https://youtu.be/1ByOCzFDHno

http://www.tiching.com/738054 https://youtu.be/oMjCqAAUVJU

http://www.tiching.com/758056 https://youtu.be/ejqMhRQjh2Y

http://www.tiching.com/738057 https://www.youtube.com/watch?v=koIIk6D3dEc

http://www.tiching.com/738058 https://www.youtube.com/watch?v=-xGh-i3UcJg

http://www.tiching.com/738059 https://youtu.be/PRPpiDEDc6E

http://www.tiching.com/738060 https://youtu.be/GYNFplPor5I

http://www.tiching.com/738062 http://fr.slideshare.net/arelar/arte-paleocristiano-1900503

METODOLOGÍA 14-27
P RIMER CURSO

Tema 15
La Hispania romana

GUÍA DIDÁCTICA

• Orientaciones didácticas

• Solucionario

• Competencias Clave

• Atención a la diversidad
– Actividades de Refuerzo
– Actividades de Ampliación

• Recursos Didácticos
– Navegamos por Tiching

• Libro Digital

• Educamos en valores

METODOLOGÍA 15-1
15 LA HISPANIA ROMANA
Págs. 278 y 279
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

INICIAMOS EL TEMA
− 218 a.C. Inicio de la presencia romana con el
desembarco en Ampurias.
¿Qué vamos a trabajar?
− Siglo V a.C. Llegada de los visigodos.
■ A lo largo de este tema el alumnado trabajará los
contenidos siguientes: ■ Finalizaremos la lectura y localizaremos las
provincias de Hispania en el mapa, fijándonos en la
− La conquista romana de la Península ibérica.
situación de nuestra Comunidad Autónoma.
− Las provincias de Hispania.
Acto seguido, indicaremos cómo explotaron los
− La sociedad romana. romanos nuestro territorio y cuáles fueron sus
− La romanización. principales aportaciones:
− La riqueza de Hispania. − Desarrollaron las explotaciones agrícolas y la
− El patrimonio hispanorromano. extracción de minerales.
− Construyeron muchas ciudades y una extensa red
− La llegada de los visigodos.
de comunicaciones a través de las calzadas.
Introducimos el tema − Propagaron el uso del latín.
■ Leeremos los tres primeros párrafos del texto y Por último, analizaremos en profundidad la fotografía
plantearemos las siguientes preguntas con el fin de de esta doble página inicial a partir de las siguientes
contextualizar la conquista romana de la Península: preguntas:

− ¿Qué importancia tenía la Península en el enfren- − ¿Puedes reconoces alguna de las partes que
tamiento entre Roma y Cartago? aparecen en la fotografía del teatro de Mérida?

− ¿Por qué los romanos ocuparon la Península y − ¿Conoces otros edificios que los romanos introdu-
qué beneficios obtuvieron con esta ocupación? jeron en nuestro territorio?

Después, analizaremos el eje cronológico y anotare- ■ Para repasar y asentar los conceptos presentes
mos en la pizarra la cronología de la presencia roma- en esta introducción, las alumnas y los alumnos
na en la Península y las fechas más importantes: responderán las preguntas planteadas.

15-2 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 15
Navegamos por Tiching
COMPETENCIA DIGITAL

Págs. 278 y 279


− Este mapa interactivo nos presenta la situación
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 278 y política de Hispania en tres diferentes fases de la
279. Entrada ¿Qué sabemos?:
dominación romana.
− Realizar correspondencias entre diversos tipos de
fuentes, relacionando textos e imágenes. http://www.tiching.com/13499

Los alumnos podrán explorar algunos de los


COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
monumentos romanos de la Península, y leer un
■ Las imágenes y las actividades de las págs. 278 y breve texto.
279. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Analizar y relacionar los conocimientos previos

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


adquiridos.

COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


■ Las imágenes y las actividades de las págs. 278 y
279. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Conocer los espacios físicos de la Hispania romana.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


■ Págs. 278 y 279. Entrada ¿Qué sabemos?:
− Diferenciar diversos términos léxicos y ampliar el
vocabulario del alumnado.

Educamos en valores SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

■ La dominación romana en Hispania constituyó una Página 279


fase muy importante en la historia de la Península Ibéri-
ca. Por esta razón, preguntaremos a los alumnos: • Los pueblos que habitaban la Península Ibérica en el
III siglo a.C. eran los celtas, los iberos y los
− ¿Existe en tu provincia algún monumento romano?
celtiberos. En las costas, se habían establecido
− ¿Conoces algunas ciudades españolas que hayan también griegos y cartagineses.
sido fundadas por los romanos?
• Los romanos ocuparon Hispania porque querían opo-
nerse a la expansión cartaginesa en la Península y ri-
valizaban con Cartago en el control del Mediterráneo.
• La Hispania romana se dividió en provincias,
integrándose en el mundo romano. Esta integración
llevó a la construcción de nuevas ciudades e
infraestructuras, a la explotación agrícola y minera, a
la difusión de la lengua y la cultura romanas
• Los romanos permanecieron en Hispania más de siete
siglos, hasta el siglo V d.C.
El reino que se creó en Hispania después de la caída
del Imperio romano fue el reino de los visigodos
Libro Digital
■ Actividades autocorrectivas que el alumnado podrá
resolver individualmente y comprobar si las soluciones
son correctas.
■ Actividades abiertas que el alumnado podrá solucionar
y el profesor o profesora, posteriormente corregirá.

METODOLOGÍA 15-3
15 LA HISPANIA ROMANA
Págs. 280 y 281
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

1. ¿POR QUÉ DESEMBARCARON LOS…?


2
A. Roma contra Cartago/ B. La llegada de los… C. La conquista de Hispania
■ Empezaremos leyendo la introducción y el primer ■ En primer lugar leeremos detenidamente el texto y
subapartado. Podemos formular una serie de preguntas contextualizaremos las fases de la conquista de la
para valorar el grado de comprensión: Península Ibérica:
− ¿En qué parte de la Península se establecieron los − Primera fase: costa mediterránea, finales del s. III a.C.
cartagineses? ¿Quién era su líder? − Segunda fase: Sistema Ibérico y la Meseta oriental,
− ¿Por qué Roma decidió conquistar la Península? segunda mitad del siglo II a.C.
■ Llegados a este punto, realizaremos la lectura del − Tercera fase: zona occidental de la Península,
texto Un ejército de elefantes y situaremos la ruta de mediados del siglo II a.C.
Aníbal en el mapa de la Segunda Guerra Púnica. − Cuarta fase: norte peninsular, finales del siglo I a.C.
A continuación, realizaremos las siguientes preguntas A continuación, localizaremos estas fases en el mapa de
para confirmar la correcta asimilación de los conceptos: la conquista de Hispania y observaremos detenidamente
cómo se produjo el avance en el proceso de conquista.
− ¿Cuál de los dos ejércitos creéis que tenía más
recursos, el romano o el cartaginés? ■ Tras esta aproximación, leeremos de forma conjunta
− ¿Qué decisiones adoptaron los romanos para frenar el texto titulado El sitio de Numancia. Después plantea-
el avance de la expedición de Aníbal? remos las siguientes preguntas al alumnado:

■ Leeremos ahora el texto del segundo subapartado y − ¿En qué fase de la conquista se produjo el sitio de
Numancia? ¿Qué importancia tuvo su conquista?
el del texto de Polibio con el fin de analizar una fuente
histórica primaria relativa a la llegada de los romanos: − ¿En qué provincia actual estaba situada la ciudad de
Numancia?
− ¿Qué pretendía Roma al conquistar Hispania?
¿Cuándo desembarcaron los romanos? ¿Dónde? ■ Por último, pediremos al alumnado que completen en
− ¿Cómo actuó Escipión con las tribus que encontró? su cuaderno las actividades propuestas en el libro,
¿Cuándo avanzó hacia el interior? mostrando así el nivel de asimilación de los conceptos.

15-4 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 15
COMPETENCIA DIGITAL Navegamos por Tiching

Págs. 280 y 281


■ Acts. 2 a 5. Analizar, relacionar y sintetizar la − Para saber más sobre el sitio y la posterior conquista
información de distintas fuentes para elaborar una romana de Numancia, podemos visitar esta página
explicación personal de la formación sobre la llegada de web.
los romanos a la Península Ibérica.
http://www.tiching.com/13749
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
En el texto, se nos presenta el contexto histórico en
■ Acts. 1 a 6. Ejercitar la capacidad individual de el que se produjo este episodio, y se nos relata la
análisis, relación y síntesis de los contenidos trabajados historia de la resistencia de la ciudad.
en el apartado. Pediremos al alumnado que lea el texto y luego
formularemos las siguientes preguntas:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
• ¿Quién fue el legendario caudillo de los
■ Acts. 1, 2, 3 y 6. Utilizar diferentes variantes del guerrilleros que se enfrentaron a los romanos?
discurso como la descripción i la argumentación.
• ¿Quién fue el político romano que acabó con la
resistencia de Numancia?
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
• ¿Qué río cerraron los romanos para que los
■ Acts. 1 a 6. Tomar decisiones y saber escoger la numantinos no tuvieran contactos con el exterior?
manera de discriminar la información más adecuada en
cada caso.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 1 de Ampliación permitirá al alumnado
ampliar conocimientos sobre Escipión y la conquista
romana de Hispania.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


situadas en Italia.
Páginas 280 y 281 Los romanos desembarcaron en las costas de Emporion,
cerca de la actual Girona, en el año 218 a.C.
1. Los dos pueblos que se enfrentaron en las llamadas
Guerras Púnicas fueron los romanos y los cartagineses. Las tropas romanas estaban bajo el mando de los dos
hermanos Escipión.
Roma y Cartago se enfrentaron porque rivalizaban por el
control del mar Mediterráneo y de las tierras que 4. Los romanos, en su conquista de la Península Ibérica,
bordeaban ese mar. tuvieron que enfrentarse a diferentes pueblos.
Cartago había sido una colonia de los fenicios situada en En la primera fase, lucharon contra los cartagineses y
el Norte de África que, a partir del siglo V a.C., sus aliados iberos; más tarde, se enfrentaron a arévacos,
substituyó a los fenicios en el control de los comercios vacceos y lusitanos, y finalmente derrotaron a galaicos,
en el Mediterráneo. cántabros y astures.
2. Anibal partió con su ejército desde la Península Ibérica, Los pueblos que ofrecieron mayor resistencia fueron los
atravesó los Pirineos y los Alpes y entró en Italia, donde arévacos, los vacceos y los lusitanos.
derrotó a los romanos en tres batallas.
5. La conquista romana de la Península se desarrolló en
Su objetivo era conquistar Roma, que representaba una cuatro fases.
amenaza para Cartago y sus posesiones ibéricas.
En la primera fase, entre el 218 y el 201 a.C., los
Los romanos respondieron al ataque de Anibal atacando romanos lucharon contra los cartagineses y sus aliados
la Península Ibérica, desembarcando en la costa de indígenas, los íberos, para ocupar la costa mediterránea
Emporion, y derrotando definitivamente a Cartago en el de la Península.
norte de África.
En la segunda fase, entre el 201 y el 154 a.C., Roma
3. Los romanos invadieron la Península Ibérica para vengar consolidó su dominio sobre el Sistema Ibérico y sobre la
la toma de Sagunto por parte de Anibal y para im-pedir Meseta oriental.
la llegada de suministros a las tropas cartaginesas
(Continúa en pág. 15-23)

METODOLOGÍA 15-5
15 LA HISPANIA ROMANA
Págs. 382 y 283
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

2. LAS PROVINCIAS DE HISPANIA

La organización del territorio − ¿Todas las ciudades Hispanas fueron de nueva


fundación? Pon algún ejemplo.
■ Leeremos atentamente el texto de este subapartado y
− ¿Que funciones tenían las ciudades?
hablaremos de la organización territorial que los romanos
aplicaron a la Península. Preguntaremos a los alumnos: − ¿Cuáles fueron las principales actividades artesa-
− ¿Qué nombre daban los griegos a las tierras penin- nales de las ciudades romanas de la Península?
sulares antes de la llegada de los romanos? Observaremos la ilustración de la actividad artesanal en
− ¿En cuantas provincias se dividió Hispania en Hispania y preguntaremos a los alumnos
tiempos de la Republica? Y en tiempos de Augusto? − ¿Qué productos elaborados en Hispania aparecen en
− ¿Sobre quiénes recayeron la mayor parte de los las fotografías? ¿Para qué servía cada uno de ellos?
cargos políticos y administrativos? ■ Analizaremos ahora la ilustración que nos muestra en
■ A continuación nos fijaremos con mucha atención en diferentes pasos ordenados el proceso constructivo de
el mapa del apartado y analizaremos las informaciones las calzadas romanas y pediremos a los alumnos:
presentes planteando las siguientes cuestiones: − Describe ordenadamente el proceso constructivo de
− ¿Cuántas provincias puedes observar en el mapa de una calzada romana.
la división territorial romana de la Península? ■ Estudiaremos el mapa de las calzadas romanas y
− ¿En qué provincia romana estaría ubicada tu hablaremos sobre estas vías de comunicación romanas
Comunidad Autónoma? respondiendo a las siguientes preguntas:
− ¿Puedes decir de qué siglo es el mapa? ¿Por qué, − ¿Cuáles eran las principales calzadas romanas que
justifica tu respuesta? discurrían por la Península?
Las ciudades − Indica el nombre de las ciudades que se encuentran
en el recorrido de la Vía Augusta y la Vía de la Plata.
■ Después de leer el subapartado y el texto relacionado
con la fundación de ciudades romanas en Hispania ■ Finalmente, los alumnos resolverán en su cuaderno
valoraremos la correcta asimilación preguntando: las actividades propuestas en el libro.

15-6 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 15
APRENDER A APRENDER Navegamos por Tiching

Págs. 282 y 283


■ Acts. 1 a 7. Ejercer las habilidades individuales de − Sugerimos la visita a la siguiente página web en la
análisis y síntesis de los contenidos trabajados. que encontrare-mos un video dedicado a la
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA organización administrativa en provincias de
Hispania.
■ Acts. 1 y 2. Conocer y situar sobre el mapa las
provincias de la Hispania romana y sus calzadas más http://www.tiching.com/13752
representativas.
En el video se nos presentará la evolución de la
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR administración romana en Hispania, con atención a
los cambios en las provincias.
■ Acts. 5, 6 y 7. Saber argumentar de forma lógica y
Finalmente, preguntaremos a los alumnos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


coherente los propios puntos de vista.
• ¿Cuáles son las dos primeras provincias en las
COMPETENCIA DIGITAL que se divide Hispania?
■ Act. 1 y 2. Interpretar información expresada en • ¿Qué son los conventus?
mapas, tablas, gráficos... • ¿Cuántos conventus había en la Península y
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA cómo se llamaban? ¿Conocías alguno de los
nombres?
■ Acts. 1 a 7. Ejercitar la capacidad de evaluar las
• ¿Por qué se procede a una reorganización
habilidades de expresión y argumentación del alumnado.
administrativa en época del Bajo Imperio?
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA
 La Actividad 2 de Refuerzo ayudará al alumnado a
comprender cómo se construía una calzada romana.
 En la Actividad 3 de Refuerzo el alumnado localizará en
un mapa las provincias romanas de la Península Ibérica..

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


impuestos.
Páginas 282 y 283 Las ciudades se gobernaban a través de un Consejo y a
través de unos magistrados elegidos por los ciudadanos.
1. En el mapa se pueden observar las provincias
Tarraconensis, Gallaecia, Lusitania, Carthaginensis, 5. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar que
Baetica y Balearica. la recaudación de los impuestos era una tarea im-
portante porque garantía el correcto funcionamiento de
Este mapa corresponde al IV siglo d.C., cuando Hispa- la maquinaria del Estado y porque, al mismo tiempo,
nia se dividió en cinco provincias peninsulares y una en permitía a los hombres que se encargaban de esta tarea
las Baleares. de enriquecerse y de asegurarse una posición social
2. Las principales calzadas romanas eran la Vía Augusta y privilegiada.
la Vía de la Plata. La Vía Augusta unía Gades, Corduba, 6. En el texto, Estrabón destaca que la prosperidad llegó a
Carthago Nova, Saguntum, Tarraco, Barcino, Emporiae los turdetanos solamente cuando llegó la romanización
y luego cruzaba los Pirineos. La Vía de la Plata unía del territorio. Para Estrabón, la civilización solo era
Asturica Augusta y Emerita Augusta. posible bajo el control de Roma, cuando los pueblos
La principal vía de comunicación que conectaba sometidos adoptaban las costumbres romanas y hacían
Hispania con el resto del Imperio romano era la Vía entonces de las ciudades sus centros administrativos,
Augusta. Existían asimismo otras calzadas que cruzaban políticos y económicos.
los Pirineos pasando por Pompaelo y Iacca. Los romanos consideraban civilización la forma de vida
3. Los romanos llamaron las tierras peninsulares Hispania. urbana y organizada que se había desarrollado en la
Hasta entonces, se las llamaba Iberia, con el nombre propia Roma, y exportaban este modelo a las tierras
empleado por los griegos. conquistadas. Para ellos, la civilización iba ligada de
forma indisoluble a la vida en las ciudades.
4. Los romanos dividieron el territorio en provincias para ad-
ministrarlo de forma eficaz. 7. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar que
hoy en día la mayor parte de la población vive en
Las provincias eran gobernadas por gobernadores, que ciudades, y que estas ciudades son cada vez más grandes
controlaban el territorio y se encargaban de recaudar los y más importantes económica y socialmente.

METODOLOGÍA 15-7
15 LA HISPANIA ROMANA
Págs. 284 y 285
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

3. UN BANQUETE EN CASA DEL PATRICIO…

Marcus Cornelius Vesto


■ Empezaremos leyendo el texto que presenta a Marcus ■ Seguiremos leyendo el texto sobre Vesto, el esclavo
Cornelius y destacaremos la siguiente información: jefe de las cocinas y aclararemos los contenidos
− Las familias adineradas tenían casas llamadas do- formulando las siguientes cuestiones al alumnado:
mus. Las más humildes lo hacían en las ínsulae. − ¿Qué comen los esclavos para desayunar? ¿Y para
− Las domus tenían múltiples dependencias para cenar?
albergar a la familia y los esclavos. − ¿Por qué Vesto tiene tanto trabajo? ¿Cuál es su
A continuación, observaremos la planta de la domus ro- trabajo? ¿Cuál es el trabajo de su hermana Sidonia?
mana de manera detallada indicando la función de cada A continuación observaremos detenidamente la imagen
una de las dependencias indicadas: en la que se representa un banquete romano. Después
− ¿Qué es lo primero que encontramos tras cruzar la plantearemos las siguientes preguntas:
puerta de entrada de la domus? − ¿En qué posición comían los romanos? ¿Cómo se
− ¿Qué función creéis que tenía el impluvium? ¿Qué llamaban los sofás donde comían los romanos?
nombre recibía el comedor? − ¿Utilizaban algún tipo de utensilio para comer?
cLeeremos con atención el texto titulado Cómo vestían ¿Cómo se amenizaban las veladas?
los romanos y plantearemos las siguientes preguntas: Nos fijaremos en los asistentes al banquete y pregón-
− ¿Qué dimensiones tenía la toga viril? ¿Quiénes la taremos a los alumnos:
vestían? − ¿Son esclavos todos los que aparecen en esta
− ¿Cómo era la toga pretexta? ¿Quiénes la llevaban? imagen?

− ¿Quiénes llevaban la estola? ¿Dónde se anudaba la − ¿Qué diferencias hay entre lo que se sirve en el
estola? banquete y lo que comen los esclavos?

Observaremos las dos esculturas de un magistrado y de ■ Para terminar, pediremos a los alumnos que
una mujer y buscaremos en ellos la toga viril y la estola. completen en sus cuadernos las actividades del libro.

15-8 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 15
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Navegamos por Tiching

Págs. 284 y 285


■ Act. 1. Desarrollar la comprensión lectora y analizar el − En este portal web podemos descubrir muchas
contenido de un texto sobre la domus romana. informaciones sobre la historia romana y sobre la
■ Acts. 1 a 6. Utilizar diferentes variantes del discurso vida de sus habitantes.
usando correctamente el contenido específico del área. http://www.tiching.com/50037

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER En el apartado dedicado a la vida diaria,


encontraremos un capítulo dedicado a la moda
■ Acts. 2, 4, 5 y 6. Saber comunicar y expresar de forma
romana.
efectiva los resultados del propio trabajo.
Una vez leído el texto, preguntaremos a los alumnos:
COMPETENCIA DIGITAL

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Qué era la llamada laticlavia?
■ Acts. 2, 3, 4 y 6. Analizar, relacionar y sintetizar la • ¿Por qué los que no eran ciudadanos no podían
información de distintas fuentes para resolver las usar la toga?
preguntas planteadas. • ¿Cómo se peinaban las mujeres romanas?
• ¿Qué tipos de calzado existían?
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
• ¿Con qué se teñían el pelo hombres y mujeres?
■ Acts. 2, 3 y 4. Observar distintas ilustracones sobre la
vida cotidiana romana y valorar la información que nos
proporciona el patrimonio.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


de comedor; la cocina, con ánforas, una gran mesa de
Páginas 284 y 285 madera para trabajar, un horno para cocinar y un hogar,
que calienta también la pared del comedor. Al lado de la
1. Marcus Cornelius es un rico patricio hispanorromano cocina vemos una sencilla habitación que sirve de
que vive en Emerita Augusta. Vesto es un esclavo de dormitorio a los esclavos; el almacén, para guardar los
Marcus Cornelius, jefe de las cocinas de la casa. alimentos; el tablinum, un despacho; el impluvium, que
Sidonia es la hermana de vesto y es una esclava que se recogía el agua de la lluvia canalizándola hacia una
encarga de cuidar a la señora de la casa. cisterna subterránea; las tiendas, donde se vendían los
productos; los dormitorios, donde dormían los
Marcus Cornelius, Vesto y Sidonia viven en la misma propietarios; el vestíbulo, desde donde se accedía al
casa. Los diferencia el hecho que mientras Marcus atrio, el patio interior.
Cornelius es un ciudadano libre, Vesto y Sidonia son
dos esclavos. La domus romana suele ser más amplia y espaciosa que
la casa de los griegos. No hay separación entre los
2. La domus romana es la casa de las familias más ricas en espacios para hombres y mujeres, y en la casa griega no
el Imperio romano. Puede tener más de un piso, como se existía el sistema romano del impluvium.
muestra en la ilustración, y se compone de diferentes
dependencias, organizadas alrededor de un patio 3. Los ciudadanos romanos llevaban la toga viril, una pieza
interior, el atrio, a través del cual se accedía a las de lana semicircular, que medía 4 metros de largo y tres
diferentes zonas de la casa. de ancho y que se ponía encima de la túnica. Las
mujeres casadas usaban una estola que se cubría con una
En el atrio se encontraba el impluvium, un estanque
palla cuando salían a la calle. Los jóvenes utilizaban la
rectangular diseñado para recoger el agua de la lluvia
toga pretexta, que era blanca y bordeada con una franja
que entraba a través de una abertura central en el techo.
púrpura. Todos utilizaban sandalias como calzado.
Esta abertura, además, permitía que entrara la luz del sol
e iluminara las dependencias que se encontraban Existían diferencias en la vestimenta de los ricos y de
alrededor del patio. los plebeyos, ya que los plebeyos solían llevar una tú-
Las dependencias de la domus son: el jardín, que en este nica corta.
caso tiene un estanque central; el triclinium, que servía (Continúa en pág. 15-23)

METODOLOGÍA 15-9
15 LA HISPANIA ROMANA
Págs. 286 y 287
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

4. LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA

A. El urbanismo romano, un modelo de ciudad ■ Leeremos ahora el cuadro referido al cristianismo y lo


■ Iniciaremos el tema leyendo los dos párrafos en los comentaremos a partir de estas preguntas:
que se define el proceso de romanización. Tras la lectura − ¿Cuándo y con qué edicto se convirtió el cristianismo
responderemos unas preguntas para asimilar conceptos: en la religión oficial del Imperio y de Hispania?
− ¿En qué consistía la romanización? − ¿Qué institución fue capaz de conservar la cultura
romana con el avance del cristianismo?
− ¿A qué ámbitos de la vida de los habitantes de la
Península afectó la romanización? ■ Seguidamente analizaremos el apartado referido al
■ Leeremos el texto del primer subapartado, calendario planteando estas preguntas:
observaremos las ilustraciones y analizaremos el − ¿Quién fijo el calendario de 365 días, 12 meses y
MemoArt respondiendo a las siguientes cuestiones: meses de 30 y 31 días que conocemos actualmente?
− Resume les características principales de una ciudad − ¿Cuándo se instituyó la semana de siete días? ¿A
romana. quién se consagraron los días de la semana?
− ¿Qué edificios acostumbraban a estar presentes en ■ Por último, realizaremos de forma conjunta la lectura
las ciudades romanas?
del cuadro relacionado con el derecho. Los alumnos
− ¿Cuál es la principal construcción del sistema de responderán a las siguientes preguntas:
canalización de aguas de las ciudades romanas?
− ¿Entre qué tipos de derecho distinguió el derecho
B. La adopción de la cultura romana romano por primera vez?
− ¿Qué importancia tiene todavía el derecho romano?
■ Después de leer el recuadro sobre el latín plantea-
remos las siguientes cuestiones en relación al tema: − ¿Qué diferencia hay entre derecho público, derecho
privado y derecho internacional?
− ¿Con qué partes del imperio permitía comunicarse el
latín? ■ Para finalizar, comprobaremos si los alumnos han
− ¿Qué idiomas actuales de la Península Ibérica asimilado correctamente los conceptos realizando en sus
provienen del latín? cuadernos las actividades del libro.

15-10 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 15
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. Navegamos por Tiching

Págs. 286 y 287


■ Act. 1. Reconocer dentro de una ciudad romana sus − Este breve video nos permitirá entender en qué
infraestructuras más importantes. consistió la romanización de la Península Ibérica.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA http://www.tiching.com/13762

■ Acts. 1 y 2. Practicar la descripción a partir de un En el video, se relacionará la romanización de


plano de una ciudad y un campamento romanos. Hispania con las contemporáneas transformaciones
políticas de Roma, que llevaron a la creación del
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Imperio.
■ Acts. 1, 2 y 4. Esforzarse para resolver actividades de Terminada la visión del video, preguntaremos a los
alumnos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


creciente complejidad.
• ¿Cómo se consolidó la nueva estructura imperial
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES en el siglo I d.C.?
■ Acts. 3 y 4. Valorar la importancia del patrimonio para • ¿Cuáles fueron los últimos pueblos de la
acceder al conocimiento de las sociedades del pasado. Península sometidos por los romanos?
• ¿Por qué se dieron diferencias entre la
COMPETENCIA DIGITAL romanización del norte y del sur de Hispania?
■ Act. 4. Buscar, organizar y comunicar información
utilizando las tecnologías de la información.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 3 de Ampliación permitirá al alumnado
reflexionar sobre los restos romanos en la propia pro-
vincia y su romanización en época romana.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Las similitudes entre el campamento y la ciudad roma-
Páginas 286 y 287 na se pueden notar en la cuadrícula que constituía la
estructura básica de la ciudad, y en el espacio central,
1. La ciudad romana se organizaba siguiendo un modelo donde se concentraban los edificios públicos. Las
racional, muy distinto de las ciudades de los pueblos diferencias eran la presencia de murallas y de
ibéricos prerromanos. Tenía edificios políticos, infraestructuras públicas.
religiosos, conmemorativos y de ocio. Para protegerla,
Las ciudades se abastecían de agua a través de
se rodeaba de una alta muralla.
acueductos y de sistemas de alcantarillado.
Las calles se organizaban siguiendo una cuadrícula
regular, en la que se alineaban los edificios. La 3. Los hispanos adoptaron diferentes elementos de la
cuadrícula se construía a partir de un eje constituido por cultura romana, convirtiéndose en todos los aspectos en
dos arterias principales: el cardo, en dirección norte-sur, parte del mundo romano.
y el decumano, en dirección este-oeste. La plaza Los hispanos adoptaron el latín como lengua de todo el
principal se anomenaba foro, centro de la ciudad y lugar territorio, aunque pervivieron algunos idiomas locales.
en que se concentraban los edificios más importantes. También adoptaron el calendario romano que fijó Julio
Las infraestructuras de la ciudad romana eran el César, con la denominación de los meses y de los días.
acueducto, que canalizaba las aguas, un sistema de En Hispania se difundió el derecho romano, y, en el
alcantarillado para las aguas residuales, y una gran Bajo Imperio, se expandió el cristianismo, con el
cantidad de edificios públicos: templos, basílicas, curia, aumento de la importancia de la Iglesia.
foro, arcos conmemorativos, anfiteatros, circos, termas y Hoy en día, persiste una gran herencia de la cultura
teatros. romana en nuestro territorio. Muchas de las ciudades
2. Las ciudades romanas, a menudo, se fundaban a partir españolas han sido fundadas por los romanos; el latín es
de campamentos militares construidos anteriormente. El la lengua de la cual provienen nuestras lenguas actuales
modelo racional del trazado del campamento se solía como el castellano, el catalán y el gallego. El
mantener en la construcción de la ciudad, a partir de los cristianismo ha tenido una importancia muy relevante en
dos ejes constituidos por el cardo y el decumano, y de su la historia española, especialmente en la Edad Media.
intersección central. (Continúa en pág. 15-24)

METODOLOGÍA 15-11
15 LA HISPANIA ROMANA
Págs. 288 y 289
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

5. LA RIQUEZA DE HISPANIA

Las actividades agrícolas − De las minas de la Península se obtenía plata, oro,


cobre, hierro y mercurio.
■ Empezaremos leyendo el párrafo introductorio que
nos servirá para situarnos en la realidad económica de la − Las minas se explotaban en régimen de concesión y
Hispania romana. en ellas trabajaban fundamentalmente esclavos.
A continuación, leeremos el primer subapartado y valora- A continuación, observaremos el paisaje de las Médulas
remos la comprensión preguntando: y ampliaremos los conocimientos sobre esta explotación
− ¿Por qué se produjo un crecimiento de la producción? consultando el recurso @Amplía en la Red...
¿Qué novedades introdujeron los romanos? ■ Nos centraremos ahora en el dibujo que representa
− ¿Qué diferencia había entre las colonias agrícolas y una villa agrícola romana. Observaremos detenidamente
los grandes latifundios? cada una de sus dependencias y preguntaremos:
Realizaremos la lectura del texto de Plinio el Viejo y − ¿Puedes distinguir la zona de vivienda de la zona de
preguntaremos a los alumnos: trabajo? ¿Qué dependencias hay en cada una?
− ¿En qué se parecía Hispania a la Galia, según Plinio? − ¿Qué hay fuera de los muros de la villa? ¿Crees que
¿En qué destacaba Hispania? es importante el lugar donde se sitúa una villa?
Seguidamente, analizaremos con el alumnado la fotogra- − ¿Qué elementos son indispensables para escoger su
fía de la noria romana y plantearemos estas preguntas: emplazamiento?
− ¿En qué lugares se colocaban las norias? ¿Cómo se Por último, analizaremos el mosaico y los objetos de las
movía la noria? fotografías y plantearemos estas cuestiones:
− ¿Cómo se conseguía elevar el agua desde el cauce − ¿Cómo se realizaba el pisado de la uva? ¿Dónde se
del río hasta el acueducto? recogía el mosto?
La minería − ¿Qué dependencias hay en cada una?

■ Tras la lectura del texto sobre la minería resumiremos ■ Finalmente, pediremos a los alumnos que realicen en
las siguientes ideas: en sus cuadernos las actividades del libro.

15-12 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 15
COMPETENCIA DIGITAL Navegamos por Tiching

Págs. 288 y 289


■ Acts. 1, 3 y 4. Analizar, relacionar y sintetizar informa- − El video que podemos visionar en esta página web
ción de distintas fuentes para resolver las actividades. nos ilustra la importancia de la minería en la Hispania
romana.
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
http://www.tiching.com/79694
■ Acts. 1 a 4. Utilizar e interpretar diferentes variantes
del discurso como la descripción i la argumentación. En el video, se nos explican cuáles eran las
principales zonas mineras de Hispania y qué
COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA desarrollo tuvieron en época romana.
■ Act. 3. Reconocer una ilustración de una villa agrícola Una vez terminado el video, preguntaremos:
romana e identificar todas sus partes.

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


• ¿Cuáles consecuencias tuvo para la Península
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Ibérica su riqueza en metales?
■ Acts. 1 a 4. Ejercer las habilidades individuales de • ¿Cuál fue, en época imperial, el distrito minero
análisis y síntesis de los contenidos trabajados. más importante de Hispania? ¿Qué minerales se
encontraban en él?
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
• ¿Por qué el Imperio romano manifestó siempre un
■ Act. 4. Observar diferentes testigos de arte e gran interés por los recursos mineros de
instrumentos romanos para valorar la información que Hispania?
nos proporciona el patrimonio arqueológico.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 La Actividad 1 de Refuerzo permitirá consolidar los
conocimientos del alumnado sobre las actividades
económicas en la Hispania romana.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


Los romanos también introdujeron el cultivo de nuevos
Páginas 288 y 289 productos agrícolas, como frutas, hortalizas, cereales,
vid y olivos.
1. Según Plinio, los productos que proporcionaban riqueza
3. La vivienda del propietario se encuentra en la parte de
a las tierras de Hispania eran los cereales, el aceite, el
arriba del dibujo, aislada del resto de la villa por un
vino, los caballos y los metales. Entre los metales, el
muro. Es el edificio más grande de la villa, y consta de
autor destaca la importancia del plomo, del hierro, del
dos plantas. En el medio podemos ver un amplio patio
cobre, del oro y de la plata.
con árboles.
Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar que,
hoy en día, siguen siendo importantes en la economía Las dependencias para las tareas agrícolas se encuentran
española algunos productos agrícolas como el vino, el organizadas alrededor de un patio principal, que dispone
aceite y los cereales. de agua. En este espacio se llevan a cabo gran parte de
las actividades de la villase seca la paja, se prensa el
En cambio, los caballos ya no son utilizados tan masi- aceite y se cultivan verduras, hortalizas y algún árbol.
vamente como en el pasado, ya que ahora los hombres y Las dependencias que rodean el patio son las siguientes:
las mujeres se desplazan con otros medios de transporte,
como automóviles o trenes. – Palomar: construcción alta y circular preparada para
que aniden las palomas.
La minería tampoco representa un recurso muy
– Granero: edificio para depositar los cereales.
importante en la economía española actual, ya que
muchos yacimientos se han agotado, y algunos metales, – Horno: construcción en la que se cocinaba el pan.
como el mercurio, ya no se utilizan por su peligrosidad – Molino de grano: espacio en el que se molía el gra-
para la salud. no destinado a la panificación.
2. Las aportaciones introducidas por los romanos en la – Almacén: edificio que servía como depósito para los
producción agrícola fueron una serie de nuevas técnicas alimentos que se secaban al sol y para otros
y de nuevos instrumentos, como el arado, los molinos de productos.
grano, las prensas de vino y de aceite, unos nuevos
sistemas de regadío basados en la noria romana. (Continúa en pág. 15-24)

METODOLOGÍA 15-13
15 LA HISPANIA ROMANA
Págs. 290 y 291
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

6. ¿QUÉ ESCONDE LA COLINA ROMANA…?

A. El aceite de las villas de Hispania B. La exportación…/ C. El depósito de vasijas


■ Leeremos los tres párrafos introductorios que nos ■ Realizaremos la lectura del segundo subapartado que
hablan de El Monte Testaccio y preguntaremos: nos servirá para comprender cómo se transportaba el
− ¿Qué quiere decir que era una colina artificial? ¿Os aceite de Hispania a Roma.
podéis imaginar cómo y por qué se formó? Observaremos las ilustraciones que acompañan el texto
■ Comentaremos ahora el contenido del primer que nos ayudarán a entender el funcionamiento del
subapartado planteando a los alumnos estas preguntas: transporte de las ánforas. Les preguntaremos:

− ¿Cuáles era las principales producciones en las villas − ¿Cómo colocaban las ánforas para transportarlas?
agrícolas de Hispania? ¿Crees que su forma facilitaba el transporte?
− ¿De dónde era el aceite de mayor calidad que se − ¿Cómo eran las naves que las transportaban? ¿Crees
producía en Hispania? ¿Adónde se exportaba? que tenían que tener alguna forma concreta?
− ¿Cuál fue la causa por la que se desarrolló tanto la ■ Leeremos el texto del último subapartado y lo
industria alfarera en Hispania? relacionaremos con lo que hemos leído al principio sobre
■ Observaremos las ilustraciones y tras la lectura del El monte Testaccio. Preguntaremos a los alumnos:
texto La producción de aceite preguntaremos: − ¿Por qué se trasvasaba el contenido de las ánforas a
− ¿Qué importancia tenía el torcularium? Describe la entrada de la ciudad?
brevemente su funcionamiento. − ¿Por qué razón no se reutilizaban las vasijas? ¿Cómo
− ¿Qué se hacía con la pasta que se obtenía después acabaron formando una colina artificial?
de machacar las aceitunas? Proseguiremos observando la fotografía que nos muestra
− ¿Qué actividad realiza cada uno de los cuatro el aspecto actual de El monte Testaccio y entre todos
personajes que aparecen en el dibujo? trataremos de identificar los restos de ánforas.

■ Los alumnos ampliarán el contenido de este subapar- ■ Terminaremos pidiendo a los alumnos que realicen
tado consultando el recurso digital @Amplía en la Red… las actividades del libro en sus cuadernos.

15-14 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 15
Navegamos por Tiching
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

Págs. 290 y 291


− En esta página web se nos presenta una interesante
■ Acts. 3 y 4. Reconocer y describir elementos exposición sobre las excavaciones realizadas en la
patrimoniales de la cultura romana como la colina del
colina del Testaccio.
Testaccio.
http://www.tiching.com/34067
COMPETENCIA DIGITAL
Los textos, acompañados de fotografías, ilustraciones
■ Acts. 1 a 4 . Analizar, relacionar, comparar y sintetizar y mapas, nos explican cómo se formó la colina, de
la información de distintas fuentes trabajadas para dónde procedían las ánforas y cuál fue la importancia
resolver las preguntas planteadas. del aceite de Hispania en el comercio en el Imperio.
Después de acabar la lectura de los textos,

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
preguntaremos:
■ Acts. 4 a 6. Tomar decisiones y saber escoger la • ¿Cuál es el origen del actual nombre de la colina?
manera de recopilar la información más adecuada para
cada tarea. • ¿En qué siglo los arqueólogos empezaron a
estudiar la colina del Testaccio?
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA • ¿Cuáles interpretaciones se dieron, en la historia,
sobre la formación de la colina?
■ Acts. 1 a 6. Utilizar diferentes variantes del discurso,
en especial la descripción y la argumentación.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


■ Acts. 1 a 6. Comprender las actividades planteadas y
planificar las estrategias más adecuada para resolverlas.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


acumulando en una zona de Roma, apilándose durante
Páginas 290 y 291 más de 250 años en terrazas.
4. Hoy en día la colina romana del Testaccio esconde los
1. El aceite en Hispania se producía sobre todo en la
fragmentos de más de 26 miliones de antiguas ánforas
Bética. El proceso que se seguía para elaborar el aceite
de aceite, que en su gran mayoría provenían de la
se desarrollaba en edificios llamados torcularium. Las
provincia hispánica de Bética.
aceitunas se machacaban dentro de un molino de pie-
dra, adonde se habían anteriormente volcado. La pasta Actividad personal.
que se obtenía se trasladaba a unas prensas donde se
5. Respuesta personal. Los alumnos deberán destacar que
colocaba entre esferas de esparto para extraer el jugo o
las vasijas romanas eran envases mucho más grandes y
aceite. Este aceite se deslizaba por un canalillo de piedra
pesados que los envases que utilizamos habitualmente
hasta los depósitos, desde donde iba a llenar las vasijas.
en nuestros días. También deberán destacar que los
2. El aceite hispano se exportaba a todo el Imperio, sobre romanos no se preocupaban por reciclar o reutilizar las
todo a la ciudad de Roma. vasijas, sino que se limitaban a destruirlas.
Para el transporte, se envasaba en ánforas de barro, que se 6. Respuesta personal. Los alumnos deberán recordar que
transportaban en mulos o carros hasta el puerto. actualmente los envases, de plástico, aluminio o de otros
materiales, se tienen que reciclar, depositando los que se
Normalmente, una vez llegadas al puerto, las ánforas se
han utilizado en unos contenedores que sirven para este
cargaban en las bodegas de los barcos, que las
propósito.
transportaban hasta su destino final.
3. Las naves llegaban a Roma al puerto de Ostia. Este
puerto se hallaba a unos 10 km del centro de Roma.
Una vez que llegaban a Roma, las vasijas eran vaciadas
de su contenidos y eran destruidas, ya que eran poco
prácticas para la distribución y porque no valía la pena
lavarlas y reciclarlas. Los restos de las vasijas se iban así

METODOLOGÍA 15-15
15 LA HISPANIA ROMANA
Págs. 292 y 293
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

7. EL PATRIMONIO HISPANORROMANO

A. La arquitectura/ B. La escultura y observaremos las imágenes. Preguntaremos:


− ¿Qué tipologías escultóricas eran las más comunes
■ Tras la lectura de los tres párrafos introductorios en época romana?
sobre el patrimonio hispanorromano analizaremos el
− ¿Qué diferencia hay entre una escultura y un relieve?
mapa adjunto y preguntaremos a los alumnos:
− ¿Qué materiales eran los más utilizados en la
− ¿Qué diferentes restos de la presencia romana se
elaboración de las obras escultóricas?
conservan en la actualidad en la Península?
− ¿Durante cuánto tiempo influyó la cultura romana en C. Los mosaicos
la Península Ibérica?
■ Leeremos con atención el último subapartado y
− ¿Dónde se conservan los principales teatros? ¿Y los
plantearemos a los alumnos algunas cuestiones:
anfiteatros? ¿Y los puentes más importantes?
− ¿En qué tipo de edificios se encontraban
■ Leeremos el texto del segundo subapartado y habitualmente los mosaicos en época romana?
observaremos las imágenes relacionadas con la
− ¿De qué tipo de villas proceden los ejemplos más
arquitectura. Posteriormente plantearemos estas
importantes de la Península?
cuestiones:
− ¿Los mosaicos constituían una decoración de interior
− ¿Cuáles son los edificios públicos romanos más
o de exterior en época romana?
destacables conservados en la Península?
− ¿En qué ciudades podemos entrar los monumentos Comentaremos las imágenes que lo acompañan
de las fotografías? formulando las siguientes preguntas:
− ¿Qué restos de edificios conmemorativos podemos − ¿Sabes cómo se llaman las piezas cerámicas que
localizar en la Península? forman los mosaicos? ¿Qué dibujos se representaban?

Los alumnos realizarán ahora las actividades propuestas Los alumnos podrán ampliar sus conocimientos cónsul-
en el MemoArt: Edificios públicos. tando el documento de @Amplía en la Red…
■ Analizaremos el subapartado dedicado a la escultura ■ Por último, pediremos a los alumnos que resuelvan en
sus cuadernos las actividades del libro
15-16 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 15
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Navegamos por Tiching

Págs. 292 y 293


■ Act. MemoArt. Elaborar una ficha artística de un − Podemos acceder a esta web para realizar una visita
elemento patrimonial perteneciente a la Hispania romana. virtual en el Museo Nacional de Arte Romano de
■ Act. 1. Situar en un mapa y aprender a valorar la Mérida.
belleza y la singularidad de las manifestaciones pictóricas, http://www.tiching.com/11995
escultóricas y arquitectónicas de la Hispania romana.
La web nos proporciona acceso a una gran cantidad
COMPETENCIA DIGITAL de informaciones sobre las diferentes colecciones del
museo, con la posibilidad de visualizar algunas de las
■ Act. 4. Analizar distintos tipos de fuentes como
obras más destacadas.
ilustraciones, piezas artísticas y restos arquitectónicos,
Después de realizar la visita virtual, preguntaremos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


con el objetivo de conocer diferentes ejemplos de arte
hispano-romano. • ¿En qué planta se reune la colección de
cerámicas romanas?
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
• ¿Qué restos arqueológicos podemos visitar en la
■ Acts. 2, 3 y 5. Buscar explicaciones multicausales cripta del museo?
para comprender un fenómeno y evaluar sus • ¿Qué se representa en el mosaico que se expone
consecuencias. en la segunda planta, en la sala de la
administración provincial?
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
■ Act. 5. Expresarse oralmente de forma clara y precisa.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA GUÍA


 Las Actividades 2 y 3 de Ampliación mejorarán nuestros
conocimientos sobre el legado romana en la Península.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


construcciones nos enseñan la importancia que los
Páginas 292 y 293 romanos concedían al ocio.
1. El listado puede elaborarse de la forma siguiente:
MemoArt: Edificios públicos
– Teatros: Emerita Augusta, Saguntum, Tarraco, Vil
Actividad personal. A modo de ejemplo, se sugieren las bilis, Clunia, Segobriga, Hispalis.
respuestas para el anfiteatro romano de Tarraco. – Anfiteatros: Emerita Augusta, Tarraco.
– Identificación y localización. El anfiteatro se construyó – Circos: Tarraco, Calagurris, Emerita Augusta, Se-
en el III siglo d.C. y se encuentra en Tarraco, la actual gobriga.
Tarragona. – Puentes: Salmantica, Toletum, Alcántara, Emerita
– Descripción. El edificio es un anfiteatro, destinado a los Augusta, Lucus Augusti, Ilerda, Aquae Flaviae,
juegos del circo y a las luchas entre gladiadores. Tiene Corduba.
una forma de elipse, con un espacio abierto en el medio – Acueductos: Segovia, Tarraco, Emerita Augusta,
donde se realizaban las carreras de los carros y donde Calagurris, Sexi, Hispalis, Toletum.
luchaban los gladiadores. Alrededor de la arena central, – Arcos de triunfo: Tarraco, Medinaceli, Alcántara, E-
se encuentran las gradas donde se sentaban los merita Augusta.
espectadores. El anfiteatro está construido con piedra y – Templos. Ebora, Italica, Baelo, Plasencia, Emporion,
con mortero romano. Emerita Augusta, Barcino, Tarraco, Saguntum.
– Análisis artístico. En el anfiteatro de Tarraco se puede – Termas: Lucus Augusti, Ossonoba, Castulo, Italica,
destacar el carácter funcional de la arquitectura romana, Emerita Augusta, Segobriga, Numantia, Tarraco,
el uso de formas elipticas o redondas y de materiales Barcino.
como el mortero romano. 2. La escultura servía para adornar los templos, las casas
– Relación entre arte y sociedad. Obras como el señoriales y las calles de las ciudades. El principal proble-
anfiteatro de Tarraco se realizaban para que las ma de su conservación es que nos han llegado pocas escul-
ciudades romanas tuviesen grandes espacios turas originales intactas, aunque existan numerosos restos.
dedicados al ocio de los ciudadanos. Estas (Continúa en pág. 15-24)

METODOLOGÍA 15-17
15 LA HISPANIA ROMANA
L H
Págs. 294 y 295
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

8. EL FIN DE LA HISPANIA ROMANA: LOS…

La formación del reino…/ La monarquía visigoda − ¿Qué tipo de agricultura había en época visigoda?
¿Quiénes eran los propietarios de las tierras?
■ Leeremos el apartado de la formación del reino de
Toledo y observaremos el mapa que lo ilustra. Lo ■ A continuación, leeremos el apartado del patrimonio
comentaremos entre todos respondiendo a cuestiones: cultural visigodo y observaremos la imagen del interior de
− ¿Contra qué pueblos debían ayudar los visigodos a una iglesia visigoda. Preguntaremos a los alumnos:
luchar a las autoridades romanas? − ¿Cuáles fueron principales las influencias del arte en
− ¿Consiguieron los visigodos y los romanos expulsar a la cultura visigoda?
los bárbaros? − ¿Cómo contribuyó la Iglesia a la preservación de
− Resume brevemente el proceso de llegada y obras de la literatura griega y romana?
expansión de los visigodos en la Península. − ¿Qué nuevo elemento artístico incorporaron visigo-
■ Abordaremos ahora el subapartado relacionado con la dos? ¿En qué se diferencia del arco de medio punto?
monarquía visigoda y plantearemos estas cuestiones: ■ Leeremos el recuadro relacionado con la orfebrería
− ¿Qué quiere decir que la monarquía visigoda fue visigoda y responderemos a algunas cuestiones:
primero electiva y después hereditaria? − ¿Cuáles fueron los principales materiales que
− ¿Qué rey promovió la igualdad entre utilizaron los orfebres visigodos?
hispanorromanos y visigodos? − ¿Qué clase de joyas fueron las más destacadas de la
− ¿Qué rey unificó la religión del reino visigodo? ¿Qué orfebrería visigoda?
importancia tuvo el Liber Iudiciorum?
■ Seguidamente, leeremos el texto sobre el derecho y
Una sociedad agraria y nobiliaria plantearemos estas preguntas:

■ Tras la lectura del texto sobre la sociedad agraria y − ¿Qué es el Fuero Juzgo? ¿Hasta cuándo se mantuvo
como fuente de derecho?
nobiliaria y responderemos a las siguientes cuestiones:
− ¿Quién trabajaba y bajo qué condición, la mayor parte ■ Para terminar este apartado, pediremos los alumnos
de las tierras en época visigoda? que realicen en sus cuadernos las actividades del libro.

15-18 METODOLOGÍA
COMPETENCIAS CLAVE RECURSOS DIDÁCTICOS 15
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR Navegamos por Tiching

Págs. 294 y 295


■ Acts. 1 y 2. Saber argumentar de forma lógica y − Para repasar los contenidos aprendidos en este
coherente los propios puntos de vista. apartado, podemos visionar este video.

APRENDER A APRENDER http://www.tiching.com/r13772

■ Acts. 1 a 6. Relacionar elementos diversos El video explica cómo se produjeron las invasiones
estableciendo equivalencias y paralelismos entre sí. barbáricas en la Hispania romana y cómo los pueblos
germánicos se hicieron con el control de la
COMPETENCIA DIGITAL Península.
■ Acts. 4 a 6. Analizar diversos tipos de fuentes, Después de haber visionado el video,
preguntaremos:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


cartográficas, iconográficas, arqueológicas...
• ¿En qué año empezaron las invasiones
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES barbáricas en Hispania?
■ Act. 6. Valorar la información que nos proporciona el • ¿Por dónde entraron en la Península?
patrimonio literario para conocer la sociedad visigoda. • ¿En qué regiones se asentaron los suevos?
• ¿Qué estrecho cruzaron los suevos?
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
• ¿Cuáles dos pueblos lograron establecer sus
■ Acts. 1 a 6. Desarrollar la capacidad para la redacción propios reinos en la Península?
de textos y fomentar la expresión escrita.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


artesanales disminuyeron.
Páginas 294 y 295 El grupo social predominante era la nobleza, que era
■ propietaria de tierras. También el clero, que adquiría
1. Los pueblos bárbaros que penetraron en la Península en
tierras alrededor de los monasterios, gozaba de un im-
el V siglo d.C. fueron los suevos, los vándalos y los
portante poder.
alanos.
Los visigodos fueron llamados por las autoridades ro- 4. La cultura visigoda recibió la influencia cultural romana
manas para expulsar a los invasores. En los años y cristiana.
siguientes, cuando el Imperio romano desapareció, los Algunos ejemplos de esta influencia se pueden notar en
visigodos establecieron un reino a los dos lados de los la construcción de iglesias, en el uso de técnicas
Pirineos. Cuando los francos les expulsaron del Sur de constructivas romanas como el arco de medio punto y en
Galia, los visigodos formaron finalmente un reino en el uso del latín como lengua culta.
Hispania con capital Toledo.
5. Las piezas de orfebrería de los visigodos representan
2. Los reyes visigodos consiguieron cohesionar la mo- una de sus mayores aportaciones artísticas. Para
narquía con la unificación religiosa y jurídica de godos e fabricarlas, se usaban materiales preciosos como oro y
hispanorromanos. plata, y se decoraban con esmaltes y piedras. Entre las
El rey Leovigildo dio el primer paso legalizando los piezas más comunes, destacan las coronas y las cruces.
matrimonios mixtos, promoviendo la igualdad de ambos Estas piezas estaban destinadas sobre todo a la nobleza y
pueblos. Recaredo, convirtiéndose al cristianismo, a la corte de Toledo.
consiguió la unificación religiosa.
Las piezas de orfebrería de los visigodos pertenecen a la
Finalmente, el rey Recesvinto estableció una única le- tradición cultural germánica, que se puede apreciar en la
gislación para todo el reino promulgando el Liber Iu- estética y en la técnica de estas obras.
diciorum.
3. La economía en la Hispania visigoda era básicamente
agraria y de subsistencia, y el comercio y las actividades (Continúa en pág. 15-24)

METODOLOGÍA 15-19
15 LA HISPANIA ROMANA
Págs. 296 a 299
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO

COMPETENCIAS CLAVE

del pasado.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
COMPETENCIA DIGITAL
■ Act. Aprender a... Analizar un mapa económico de la
diversidad productiva de la Hispania romana. ■ Act. 4, 5 y 6. Relacionar, analizar, comparar y
sintetizar la información procedente de las distintas
■ Act. 1. Favorecer el análisis y la compleción propia de
fuentes trabajadas y exponerla oralmente ayudándose de
mapas de distinta naturaleza, esquemas, ejes
diferentes herramientas digitales.
cronológicos y tablas informativas.
COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA Y
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
TECNOLÓGICA.
■ Act. 3. Trabajar la etimología de diferentes palabras y
completar una tabla de equivalencias entre palabras ■ Act. Aprende a... y 4. Desarrollar la capacidad de
latinas y castellanas. análisis e interpretación de diferentes símbolos en los
mapas trabajados sobre la producción de la Hispania
■ Act. 2. Interpretar textos de tipología diversa, romana y las diferentes fases de la conquista romana de
discriminar su información más importante y utilizarla la Península Ibérica.
adecuadamente con el fin de responder las preguntas
planteadas. ■ Act. 2. Ser capaz de informarse sobre diferentes
medidas romanas que ya no se utilizan.
■ Act. 6. Saber expresar adecuadamente las propias
ideas y emociones, oralmente y por escrito, y defender el SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
punto de vista personal con argumentos coherentes y
■ Act. 6. Saber liderar un grupo y tomar la iniciativa
pertinentes.
dentro de este con el objetivo de conseguir unos trabajos
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES completos que cumplan las espectativas deseadas de
todo el grupo.
■ Act. 2, 5 y 6. Valorar la importancia del patrimonio
cultural para acceder al conocimiento de las sociedades

15-20 METODOLOGÍA
LA HISPANIA ROMANA 15

Págs. 296 a 299


GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO
TALLER DE HISTORIA SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

Actividades Páginas 296


■ En el Aprende a… el alumnado aprenderá cuáles son Aprende a... Comprender un mapa económico
los puntos básicos para interpretar un mapa económico.
1. Presentación
■ En la Actividad 2, el alumnado ampliará información
sobre lo aprendido en relación a la minería en Hispania • El espacio geográfico que nos muestra el mapa es la
con la lectura del texto de Estrabón y de Plinio el Viejo. Península Ibérica. No se distinguen países porque se
trata de un mapa que representa el territorio en época
■ En la Actividad 3, los alumnos copiarán en sus romana, cuando no existían fronteras, y porque se
cuadernos un cuadro con varias palabras en latín que trata de un mapa económico y no político.
tendrán que traducir al castellano y viceversa.
• El mapa trata de economía. Se sitúa en la época del
■ Con la Actividad 4 los alumnos repasarán lo que ya Imperio romano.
han estudiado sobre la conquista romana a través de la
observación de un mapa de las provincias romanas. 2. Descripción y análisis
■ Para reforzar aquello que han aprendido sobre las – Símbolo Au: Oro. Se produce en Castilla y Galicia.
construcciones, en la Actividad 5 los alumnos – Símbolo Ag: Plata. Se produce en Aragón y Anda-
observarán, describirán y analizarán tres fotografías que lucía
muestran unas termas, un anfiteatro y un acueducto.
– Símbolo Fe: Hierro. Se produce en el País Vasco,
■ A través del trabajo en grupo y colaborativo, en la Castilla y Valencia.
Actividad 6, los alumnos organizarán de forma pautada
una fiesta romana en clase. – Símbolo Cu. Cobre. Se produce en Andalucía.
■ El último apartado de la unidad lo dedicaremos a – Saco de sal: Sal. Se produce en la costa del
hacer un repaso de todo lo que sabemos sobre la Mediterráneo, desde Cataluña hasta Andalucía.
Hispania romana. Consolidarán lo aprendido, definirán (continúa en la página 15-24 de la guía)
conceptos clave e identificarán personajes y lugares.

METODOLOGÍA 15-21
GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO Págs. 300 a 303

15-22
METODOLOGÍA
15 LA HISPANIA ROMANA
PROYECTO TIC SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES
15
Las huellas de nuestro pasado: ¿dónde…? Páginas 300 y 301

Págs. 300 a 303


■ Los alumnos crearán un vídeo sobre la evolución de A. Programación de la actividad.
las formas de vida a lo largo de la historia.
Este punto explica cómo podemos plantear la actividad en
En el apartado A señalaremos la necesidad de una clase y cómo evaluarla.
buena programación de la actividad que incluya:
B. Organización y búsqueda de la información.
− Planteamiento. Escoger y visitar el yacimiento sobre
el que se quiere trabajar. Los alumnos, en grupos de 4 o 5 personas, buscarán
− Criterios de evaluación. Contenidos que deben fuentes de información fiables.
constar en su Proyecto.
Páginas 302 y 303
− Temporización recomendada:

GUÍA DIDÁCTICA Y SOLUCIONARIO


C. Producción del vídeo
■ En el apartado B procederán a ejecutar el proyecto.
Para ello, los alumnos necesitarán organizarse en grupos 1. Elaboración de un guión. Los alumnos tendrán que
de trabajo, recopilar y valorar la información. pensar y completar las diferentes partes de su guión.
Pueden buscar diferentes muestras de guiones en la red.
■ Una vez llegados al apartado C, los alumnos se
2. Creación de un storyboard. Hay que plasmar cada escena
encontrarán ya en disposición de crear un vídeo que
del vídeo en un dibujo que tendrán que idear los alumnos.
muestre las principales características del yacimiento que
han escogido para visitar. 3. Grabación de las imágenes. Recomendamos preparar el
material necesario y hacer algún ensayo antes del rodaje.
■ Para finalizar el Proyecto Tic, procederemos en el
4. Proceso de edición. Recomendamos seguir las pautas
apartado D a visionar de forma conjunta el vídeo que han
del libro para obtener un producto audiovisual de calidad.
realizado los grupos de trabajo. Se valorará cada vídeo
según los criterios establecidos anteriormente. D. Presentación del vídeo
■ Para terminar, pondremos en práctica la actividad Es importante dedicar un tiempo a la visualización de los
para trabajar con la tableta digital. vídeos y a hacer una valoración crítica de cada uno.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES (CONTINUACIÓN)

(Viene de la página 15-5) en el expansionismo de Roma en el Mediterráneo, para


controlar las importantes rutas comerciales deeste mar.
En la tercera fase, entre el 154 y el 133 a.C., los ro-
manos encontraron mayor resistencia por parte de los (Viene de la página 15-9)
pueblos que habitaban la parte occidental de la
Península, pero terminaron venciéndolos. 4. En el banquete, los comensales estaban tumbados en
grandes sofás, llamados triclinium. La comida se servía
En la cuarta y última fase, entre el 29 y el 19 a.C., en en mesas situadas en el centro de la habitación. Los
tiempos de Augusto, los romanos completaron la comensales cogían la comida con las manos o
ocupación definitiva de la Península ocupando las utilizando un poco de pan, ya que no usaban tenedores.
regiones septentrionales atlánticas.
Los comensales, mientras cenaban, se entretenían con
6. Los romanos desembarcaron en la Península Ibérica en músicas y danzas efectuadas por algunos artistas.
el marco de su enfrentamiento con Cartago para el
control del Mediterráneo. Después de la Primera 5. Para averiguar qué comían los romanos, los alumnos
Guerra Púnica, en la que tuvo que ceder Sicilia a pueden visitar la página www.tiching.com/729122
Roma, Cartago aumentó su control sobre la Península. Los romanos pobres y los esclavos se alimentaban de
Cuando, en el 220 a.C., el general cartaginés Anibal pan, dátiles, queso, tocino, verduras y cereales.
planificó un ataque a Roma invadiendo Italia, sus Los romanos más adinerados en cambio, en época
tropas sitiaron y conquistaron la ciudad de Sagunto, imperial, tenían una alimentación caracterizada por el
aliada de Roma, exterminando los habitantes. Este lujo y los excesos. Comían atún, trufas, loros,
hecho llevó los romanos a Iberia para vengar la toma flamencos, huevos, pollos, cerdo, marisco, jamón,
de Sagunto y para frenar la expedición de Anibal a leche y aceitunas.
Italia.
Respuesta personal.
Al margen de esta causa más directa, los motivos de la
llegada romana a la Península tienen que individuarse 6. Actividad de grupo.

METODOLOGÍA 15-23
(Viene de la página 15-11) (Viene de la página 15-21 de la guía)
El derecho romano es la base del derecho actual, con – Espiga: Cereales. Se producen en Aragón, Castilla y
su división entre derecho público, derecho privado y Andalucía.
derecho internacional. Finalmente, el calendario
– Olivas: Aceite. Se produce en Extremadura y
establecido por Julio César es aún la base de nuestro
Andalucía.
actual calendario: los nombres de los días y de los
meses en nuestros idiomas a menudo derivan de los – Rácimo: Vino. Se produce en Cataluña y Andalucía.
nombres que les pusieron los romanos, y la división de – Pez. Pescado. Se produce en las Baleares y Anda-
la semana en siete días y del año en doce meses todavía lucía.
se mantiene. – Caballo: Caballos. Se crían en Galicia, Castilla y
4. Actividad personal. Andalucía.
– Oveja: Ganadería ovina. Se crían en Castilla,
(Viene de la página 15-13) Navarra, Andalucía.
– Herrería: espacio en el que se herraban los caba- – Cerdo: Ganadería porcina. Se crían en la España
llos y otros animales. septentrional.
– Caballerizas: construcción que servía para alojar a – Vasija: Artesanía. Se produce en Cataluña,
los caballos. Valencia, País Vasco.
– Establo: recinto abierto para los animales. • La actividad agrícola y ganadera se concentra en las
– Corrales: recinto abierto para pequeños animales regiones septentrionales, centrales y en Andalucía.
como gallinas y cerdos. Los cultivos más abundantes son los de cereales, la
ganadería dominante es la ovina.
4. El arado servía para arar en profundidad los campos de
cultivo: una vez arrastrado por hombres o animales, • Las minas se concentran en las regiones septentrionales
permitía una mayor penetración de las semillas en la y en Andalucía.
tierra y garantizaba mejores rendimientos. En el Norte, hay minas de oro, en Andalucía, de cobre
y plata.
El molino de grano se utilizaba para moler el grano
destinado a hacer harinas para la panificación. La pesca y las salinas se concentran en las regiones
Consistía de una pesada rueda de piedra bajo la cual se mediterráneas por la proximidad del mar.
trituraban las semillas. • Las principales zonas que elaboran productos
La prensa de aceite servía para exprimir las aceitunas y artesanales son las costas orientales de la Península,
producir el aceite. Consistía de dos medias esferas que, alrededor de ciudades como Saguntum, Tarraco y
al acercarse, comprimían las aceitunas y permitían Carthago Nova.
extraer su jugo para después elaborar el aceite. 3. Contexto histórico
• La economía hispana floreció gracias a la explotación
(Viene de la página 15-17) de sus recursos naturales y a su exportación. Los
3. Los mosaicos se utilizaban para decorar el interior de productos se exportaban por todo el Imperio romano,
los edificios, como las domus y las villas. especialmente hacia Roma. En el Imperio roma-
no era fácil comerciar gracias a la unificación
La mayoría de los mosaicos que se conservan en territorial y a la red de calzadas que unía los territorios
España provienen de grandes villas agrarias como romanos.
La Olmeda, Els Munts, Bruñel, Almenara-Puras,
Fortunatus. • Respuesta personal.

4. Respuesta personal. 1. Organiza la información. La economía...


5. Respuesta personal. Véase la Figura 1 al inicio de la página siguiente.

(Viene de la página 15-19)


Página 297
6. El Liber Iudiciorum fue una legislación promulgada
por la monarquía visigoda que tuvo una gran 2. Fuentes documentales. Las minas de...
importancia porque constituyó una legislación vigente a) Los textos explican la riqueza minera de Hispania
para todos los ciudadanos del reino, godos e mencionando las minas de plata y los depósitos de oro
hispanorromanos. Su trascendencia se debe a que de los ríos. En los textos, se habla de la zona de
siguió vigente en los reinos cristianos medievales Cartago Nova y del río Tajo. Los minerales citados son
durante muchos siglos. la plata y el oro.
En la Edad Media, el Liber Iudiciorum fue traducido La plata se extraía de las minas, donde trabajaban
por el rey de Castilla Fernando III, y se le conoció muchos obreros. Los obreros machacaban la ganga
como Fuero Juzgo, convirtiéndose en la fuente de argentífera y la separaban del agua, en un proceso
derecho más importante hasta el siglo XIX. complejo que finalmente acababa con una fundición y

15-24 METODOLOGÍA
FIGURA 1

la separación de la plata del plomo. El oro en cambio de resistencia a la conquista romana.


se encontraba en pepitas en los ríos. b) La flecha roja representa la llegada a Emporion de las
b) Un estadio es una mesura de longitud que equivalía a tropas romanas durante las Guerras Púnicas. Los
unos 170 metros. Un dracma es una moneda de la puntos negros representan a ciudades hispanorro-
Grecia antigua. Una ganga es el material que se des- manas: en el orden, Emporion, Tarraco, Saguntum y
carta extrayendo minerales. Una pepita es un pequeño Gades.
trozo de oro que se encuentra en los ríos o en terrenos
formados por materiales arrastrados por las aguas. Página 298
c) Estrabón fue un geógrafo griego que vivió en el siglo I 5. El arte en su contexto. Las obras públicas.
a.C. y que viajó por muchas regiones del mundo co-
nocido. Es muy importante porque dejó una obra en la a) La imagen 1 corresponde a unas termas, la imagen 2 a
que describe el mundo como se conocía en la un anfiteatro y la imagen 3 a un puente.
antigüedad.
b) Las termas eran unos edificios públicos en los que los
Plinio el Viejo fue un escritor, científico y naturalista romanos se reunían para bañarse, relajarse y practicar
romano, que vivió en el siglo I d.C y murió en la deportes. El anfiteatro servía para celebrar juegos
erupción del Vesubio. Su obra Naturalis Historia públicos como carreras de carros y luchas de
constituye una enciclopedia que reúne el saber de su gladiadores. El puente servía para vadear un río.
época y nos sirve para conocer diferentes aspectos del
mundo clásico. c) Respuesta personal.

3. Cambio y continuidad. Del latín al castellano 6. Trabajo colaborativo. Una fiesta romana

a) Aqua → agua; pater → padre; lingua → lengua; anima Actividad de grupo.


→ alma; pugnare → luchar; habitare → habitar.
Página 299
b) Rosa → rosa; dies → día; panis → pan; legio → le-
gión; aurum → oro; templum → templo. 1. Consolida lo aprendido
c) Actividad personal. A modo de ejemplo se sugieren a) En las llamadas Guerras Púnicas se enfrentaron ro-
madre (mater), ejemplo (exemplum), leer (legere), manos y cartagineses. Las causas del enfrentamiento
escribir (scribere), amar (amare). fueron la competición entre los dos pueblos para
dominar el Mediterráneo y sus comercios, y la
4. Espacio y tiempo. Las fases de la… ocupación cartaginesa de la Península Ibérica, con la
a) Las fases de conquista son las siguientes: conquista de Sagunto.
– Naranja oscuro: Primera fase, 218-202 a.C. → b) La conquista romana se desarrolló en cuatro fases. En
Costa mediterránea. la primera, entre el 218 y el 202 a.C., los romanos
– Naranja medio: Segunda fase, 202-154 a.C. → vencieron a cartagineses e indígenas, ocupando el
Zona oriental. litoral mediterráneo.
– Naranja claro: Tercera fase, 154-133 a.C. → Do- En la segunda fase, entre el 202 y el 154 a.C., los ro-
minio del centro y Oeste. manos ocuparon la zona oriental, sin encontrar gran-
– Amarillo: Cuarta fase, 29-19 a.C. → Zona Norte y des resistencias de los iberos.
culminación de la conquista. En la tercera fase, del 154 al 133 a.C., los romanos
Los círculos representan a las ciudades de Numantia y ocuparon la Meseta y las zonas occidentales de la
Carthago Nova, donde se produjeron sitios durante la Península. Tuvieron que vencer a los lusitanos,
conquista. Las líneas de puntos representan las zonas arévacos y vacceos, que ofrecieron una gran

METODOLOGÍA 15-25
resistencia. El núcleo de la resistencia fue la ciudad de • Romanización: Proceso de asimilación de los
Numancia, y el líder más destacado de los resistentes diferentes elementos culturales romanos, como la
fue Viriato. lengua, la religión y el derecho, por parte de los
pueblos con-quistados.
En la cuarta fase, entre el 29 y el 19 a.C., los romanos
derrotaron a galaicos, cántabros y astures, llegando así • Colonia: en la Hispania romana, lugar en el que se
a dominar toda Hispania. organizaban los campesinos para explotar la tierra en
las labores agrícolas.
c) Los romanos dividieron en un primer momento Hispa-
• Provincia: Nombre que recibían las divisiones adminis-
nia en dos provincias, la Hispania Citerior y la Hispa-
trativas de los territorios conquistados por los romanos.
nia Ulterior. El emperador Augusto modificó esta
división, creando las tres provincias de Tarraconensis, • Visigodos: pueblo germánico romanizado que en el
Baetica y Lusitania. En el siglo IV d.C., la división se siglo V d.C. penetró en Hispania y creó un reino que
modificó una vez más, añadiendo las provincias de duró hasta el siglo VIII.
Gallaecia, Carthaginensis y Balearica.
3. Identifica personajes y lugares
Los romanos organizaron su gobierno nombrando
gobernadores provinciales, que controlaban el territorio • Viriato: líder de los lusitanos que opuso una gran
y recaudaban impuestos. Muchos de los cargos resistencia a la conquista romana en el siglo II a.C.
políticos e administrativos quedaron en manos de • Escipiones: hermanos romanos que comandaban dos
hispanorromanos. ejércitos que en el 218 a.C. desembarcaron en Emporion
d) Las principales actividades económicas de la Hispania iniciando la conquista romana de la Península.
romana eran la agricultura y la minería. En la • Toledo: ciudad de la España central que fue capital del
producción agrícola, los romanos introdujeron el arado, reino de los visigodos entre el siglo VI y VIII.
los molinos de grano, las prensas para el vino y el
• Testaccio: colina de Roma que se formó por la acu-
aceite, nuevos sistemas de regadío y nuevos cultivos
mulación de vasijas para el aceite provenientes de
como hortalizas, cereales, frutas, olivos y vid.
Hispania.
Los productos más apreciados eran los metales
• Sagunto: ciudad de la costa mediterránea de la Pe-nínsula,
preciosos y el aceite. Estos productos se exportaban a
aliada de Roma, cuya conquista por parte de Aníbal en el
todo el Imperio, y sobre todo a Roma, y para la
220 a.C. dio inicio a la segunda Guerra Púnica.
exportación se cargaban en barcos o se transportaban
• Aníbal: general cartaginés que luchó contra los roma-
por las calzadas romanas.
nos en la segunda Guerra Púnica
e) La presencia romana en la Península ha dejado un
• Numancia: ciudad de la zona central de la Península
importante legado arqueológico. Los restos más des-
que resistió durante veinte años a los ataques y a los
tacados son los arquitectónicos, como circos, teatros,
sitios de los romanos en el II siglo a.C.
anfiteatros, termas, murallas, acueductos, puentes, arcos
de triunfo, templos y monumentos funerarios. Entre los • Recesvinto: rey visigodo que en el 654 promovió, con
edificios más destacados que se conservan actualmente el Liber Iudiciorum, una única legislación para todo su
recordamos las murallas de Lugo, el puente sobre el reino.
Guadalquivir en Córdoba, los anfiteatros de Mérida y RESPONDE A LA PREGUNTA INICIAL
Tarragona, los acueductos de Segovia y Tarragona, las
termas de Barcelona y Mérida. En nuestro país tenemos un pasado romano porque los
romanos dominaron el territorio hispánico durante más de
f) La romanización fue el proceso de asimilación e siete siglos, dejando una profunda herencia en diferentes
integración cultural que llevaron a cabo los romanos ámbitos culturales, económicos y sociales. El proceso de
sobre los habitantes de los territorios conquistados. romanización que se llevó a cabo después de la conquista
Ejemplos de romanización son la adopción del influyó de manera muy relevante en los siglos sucesivos.
urbanismo romano con el papel clave de las ciudades Al mismo tiempo, el legado de los romanos aún permanece
en ámbito económico y político, la adopción de la tanto en los monumentos como en nuestra lengua, en el
cultura romana, con su religión y su lengua, la difusión calendario, en el derecho, en la religión.
del calendario romano y del derecho, la difusión del
cristianismo. TÉCNICAS DE ESTUDIO
Actividad personal.
2. Conceptos clave RETOS EN LA RED
• Guerras Púnicas: conflictos entre Roma y Cartago por
Actividad personal.
el dominio del Mediterráneo Occidental durante el
siglo III a.C. La segunda Guerra Púnica fue la causa de
la ocupación romana de la Península Ibérica.
• Villa agrícola: Casa de campo alrededor de la cual se
organizaban las labores agrícolas en las grandes ex-
plotaciones agrarias del Imperio romano.

15-26 METODOLOGÍA
DIRECCIONES DE INTERNET

TICHING WEBS

http://www.tiching.com/10041 https://www.youtube.com/watch?v=7fNzVJ2gR0o

http://www.tiching.com/11995 http://museoarteromano.mcu.es/visita_virtual.html

http://www.tiching.com/13499 http://explorethemed.com/IberiaRomEs.asp?c=1

http://www.tiching.com/13749 http://mural.uv.es/carpenu/base.htm

http://www.tiching.com/13752 https://www.youtube.com/watch?v=UMQQ-PXwIqc

http://www.tiching.com/13762 https://www.youtube.com/watch?v=QQvYLFEd-0Q

http://www.tiching.com/13772 https://www.youtube.com/watch?v=365hwkRvmGY

http://www.tiching.com/34067 http://ceipac.gh.ub.es/MOSTRA/e_expo.htm

http://www.tiching.com/50037 http://www.tarraconensis.com

http://www.tiching.com/79694 https://www.youtube.com/watch?v=OCgn38vusV8

https://paleorama.wordpress.com/2012/03/14/la-comida-en-la-roma-antigua-que-
http://www.tiching.com/729122
comian-los-antiguos-romanos/?utm_source=tiching&utm_medium=referral

METODOLOGÍA 15-27

Вам также может понравиться