Вы находитесь на странице: 1из 38

Universidad Andrés Bello

Facultad de Ecología y Recursos Naturales

Departamento de Ciencias Químicas

MANUAL DE LABORATORIO PARA

QUÍMICA ORGÁNICA I

COMPILADO POR:
Dra. Maria Cristina Chamy
Dr. Wilson Cardona
Prof. Rolando Martinez
2009

Nombre:................................
Carrera:................................
NORMAS BÁSICAS DEL LABORATORIO
Cada alumno debe cumplir una sesión de laboratorio obligatoria de tres horas de duración.
Deben presentarse en el Laboratorio de Química el día y hora que le corresponda provisto
de delantal y cuaderno de laboratorio. Se exigirá puntualidad y no se permitirá realizar
un trabajo práctico sin su delantal.

El alumno debe llegar al laboratorio habiendo preparado previamente el tema


correspondiente al trabajo práctico que se llevará a cabo. Esto se verificará previamente
mediante un control escrito al comienzo del mismo. El alumno que no haya rendido este
control no podrá realizar el respectivo laboratorio y deberá justificar en la Secretaría de
Estudios de la Carrera correspondiente. Sólo se podrá recuperar un control y laboratorio
previamente justificados al final del semestre.

Una vez finalizada la sesión de laboratorio se deberá entregar un informe del tema
desarrollado de acuerdo a la pauta que le entregarán los ayudantes de laboratorio. Este
informe deberá ser entregado a más tardar la próxima sesión de laboratorio.

La nota final de laboratorio (NFL) corresponde al promedio de todos los controles de


laboratorio ( C ) y de los informes ( I ), más una prueba final (Examen) de laboratorio (PL)
. La ponderación de cada actividad es:

NFL = 0.4 C + 0.3 I + 0.3 PL

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Precauciones para evitar incendios:


1.- Siempre que use un mechero tenga en cuenta lo siguiente:
- No caliente nunca un solvente inflamable de punto de ebullición menor de 100°C
(metanol, éter etílico, acetona, benceno, etanol, etc.) en un recipiente abierto.
- Si calienta un solvente a reflujo cerciórese de que todas las conexiones estén bien
ajustadas.
- No trasvasije líquidos inflamables cerca de una llama.
- No reciba un destilado en un recipiente muy retirado del condensador o cerca de la
llama del mechero de su vecino. Por norma general, los recipientes deben quedar lo más
alejados posible de los mecheros.
2.- No caliente nunca un sistema cerrado aunque vaya provisto de un condensador.
3.- Siempre que realice una operación exotérmica tenga preparado un baño de hielo o de
agua fría para poder controlarla.
4.- No guarde solventes en vasos abiertos y manténgalos lejos de la llama del mechero.
5.- No deje los recipientes de solventes en el mesón de trabajo sino en una estantería lateral
o en la campana.
6.- No vierta solventes en los lavaderos sino en los recipientes provistos para ello en el
laboratorio.
7.- No deje ningún objeto ajeno al trabajo en el mesón de trabajo (libros, cuadernos,
carteras, mochilas, etc.).
8.- Tenga siempre presente la ubicación de los extintores del laboratorio y aprenda a
usarlos.

Precauciones en el manejo de productos químicos:


1.- No permita que se pongan en contacto con la piel o ropa.
2.- No pruebe ningún sólido, líquido o solución al menos que se le especifique hacerlo.
3.- Evite inhalar, en lo posible, vapores de solventes. Si quiere tomar el olor de algún
producto como criterio de identificación, hágalo con cuidado y colocando el recipiente a 15
cm de la nariz.
4.- Limpie cualquier porción de líquido que derrame. Si se trata de un ácido, lave con agua,
neutralice con una solución de bicarbonato o carbonato de sodio y vuelva a lavar con agua.
En lo posible use guantes para realizar esta operación.

Precauciones en el manejo de material de vidrio:


Para evitar cortaduras al tratar de introducir una varilla de vidrio o un termómetro en un
orificio de un tapón:
1.- Trate de que el orificio tenga un tamaño adecuado.
2.- Lubrique la varilla con agua, solución jabonosa o glicerina.
3.- Proteja sus manos con un paño.
4.- Sostenga la varilla lo más cerca de un extremo y aplique suavemente presión hasta
pasarla completamente.
5.- Si se trata de una varilla con ángulo, tómela desde la parte más próxima al corcho o
tapón para hacer presión.
6.- No mantenga el tapón o corcho en la palma de su mano ni lo dirija hacia su mano o
cuerpo. Sosténgalo entre el pulgar y el dedo índice.
7.- No olvide ablandar en corcho antes de horadarlo.

Quemaduras con productos químicos:


Las áreas de la piel que estén en contacto con productos químicos corrosivos deben lavarse
bien con abundante agua. Si el producto es un ácido, lave con una solución saturada de
bicarbonato de sodio y nuevamente con agua. Si se trata de un álcali, lave con agua y con
una solución de ácido acético al 1% y finalmente, con agua.
Si saltan trozos de sodio a la piel, saque los pedazos con una pinza, lave con alcohol y
luego con una solución de ácido acético al 1%. Finalmente, coloque una gasa con un
ungüento apropiado.
Las quemaduras con bromo son especialmente delicadas. Debe lavar primero con agua y
empaparse con una solución de tiosulfato de sodio al 10%.
Si el producto químico, corrosivo o caliente, salta a sus ojos, lave con abundante agua de la
llave más próxima tanto el globo ocular como el párpado. Nunca se restriegue los ojos o se
introduzca las manos a la boca sin antes de lavar prolijamente sus manos.

Envenenamientos:
Sólidos y líquidos:
Ácidos: beber mucha agua y luego leche de magnesia. También se puede tomar leche pero
nunca provocar el vómito manualmente o con eméticos.
Álcali: beber mucha agua y, después, vinagre, jugo de limón o de naranja o solución de
ácido cítrico. Se puede tomar leche pero nunca provocar el vómito manualmente o con
eméticos.
Sales de metales pesados: beber leche o clara de huevo.
Arsénico o mercurio: dar un emético inmediatamente (sulfato de zinc en un vaso de agua
tibia).

Gases:
Sacar a la persona al aire libre y aflojarles las ropas del cuello. Si ha inhalado vapores de
bromo o cloro hacerle inhalar vapores de amoniaco.

Para evitar accidentes en el laboratorio debe seguir ciertas recomendaciones:


1.- Mantenga siempre las llaves de agua y de gas cerradas cuando no las esté utilizando.
2.- Nunca tire desechos insolubles como papeles filtro, fósforos o similares a los lavaderos.
3.- Nunca trabaje solo en el laboratorio.
4.- No eche trozos de sodio metálico en los lavaderos o recipientes de la basura. Sumérjalos
en parafina y pregunte dónde y cómo deshacerse de ellos.
5.- El trabajo con productos irritantes o solventes cancerígenos (benceno, cloroformo,
diclorometano, tetracloruro de carbono) debe hacerse en campana.
6.- No mire por la boca de los matraces o tubos de ensayo cuando esté llevando a cabo una
reacción.
7.- Evite inundaciones sobre el mesón dando la presión suave de agua al refrigerante.
8.- Siempre lleve puestas sus antiparras y delantal en el laboratorio.
9.-Todo equipo armado por él o los estudiantes deberá ser revisado por el profesor antes de
usarlo.
10.- Los reactivos de uso general deberán permanecer en los lugares asignados a ellos.
Todo reactivo, luego de ser usado, debe ser tapado inmediatamente.
11.- Las balanzas deben permanecer limpias y sin tara. Su uso exige protección del plato así
que utilice vidrio de reloj o cualquier otro recipiente adecuado.
12.- No ingiera alimentos ni bebidas en el laboratorio.
13.- No utilice los materiales de laboratorio para beber agua.
14.- Lave prolijamente sus manos antes de retirarse del laboratorio.
15.-Entregue sus bandejas al final de laboratorio y deje limpio su lugar de trabajo.

Para evitar los accidentes con fuego siga las siguientes normas:
1.- Apague todas las llamas y retire todos los productos inflamables de las proximidades.
2.- Si el fuego es pequeño sofóquelo con un paño mojado.
3.- Si el fuego es grande use un extintor.
4.- Si se inflaman las ropas de alguna persona:
- Evite que corra
- Hágala rodar por el suelo para que el fuego no llegue a la cabeza.
- Cúbrala con una manta o cualquier prenda que tenga a mano.
- Trate las quemaduras pequeñas con un ungüento. Las quemaduras mayores deben ser
atendidas por un médico.
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
PAUTA PARA LA CONFECCIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO

1. Introducción (aproximadamente media página).(1.0 ptos)

2. Objetivos.(0.3 ptos)

3. Desarrollo experimental. (0.2 ptos)

4. Resultados. (3.0 total)


4.1. Rendimiento (cálculos, ecuación química balanceada).(1.0)
4.2. Constantes físicas de reaccionantes y productos.(0.5)
Peso Molecular (M)
Fórmula molecular
Densidad (ρ)
Índice de refracción (ηD)
Temperatura de ebullición (Te)
Temperatura de fusión (Tf)
Solubilidad
4.3. Grupos funcionales de precursores y productos.(0.5)
4.4. Respuesta a Preguntas.(1.0)

5. Observaciones y Discusiones.(1.0pto)

6. Conclusiones.(1.0pto)

7. Bibliografía (a lo menos 2, una obligatoria de libro).(0.5pto)

Libros (citarlos de esta manera):


Labra, A., Escobar, C.A. & Niemeyer, H. M. (2001). Chemical discrimination in Liolaemus
lizards: Comparison of behavioral and chemical data. En: Chemical signals in vertebrates, Vol
9. Marchlewska-Koj, A. Lepri, J. J. and Muller-Schwarze,D., Editores. Kluwer Academic /
Plenum Publichers.

Revistas (citarlos de esta manera):


Escobar, C.A., Labra, A. & Niemeyer, H. M. (2001) Chemical composition of precloacal
secretions of Liolaemus lizards. Journal of the Chemical Ecology, 27: 1-14.
TÉCNICAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

1. SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

La solubilidad de un sólido en un disolvente está relacionada con la estructura química de


ambos y por lo tanto con sus polaridades. Para predecir esta solubilidad, se deben tener en
cuenta las características de ambos (soluto y disolvente)
Decimos que un sólido es soluble en un disolvente cuando al mezclarlos forman una fase
homogénea (en una relación de 0,1 g de soluto en máximo 3 mL de disolvente).
Los solventes fuertemente polares disuelven solutos iónicos, o altamente polares, pero no
sustancias de baja polaridad, y los solventes poco polares disuelven sustancias poco polares
pero no disuelven las sustancias iónicas o muy polares. Es por eso que se puede decir que lo
semejante disuelve a lo semejante.
Otro factor importante es la posibilidad de formación de uniones puente hidrógeno entre el
soluto y el disolvente, si ocurre esto, se facilita la disolución de los solutos que participen
en este tipo de unión. La solubilidad de un soluto empleando cualquier disolvente,
aumentará con la temperatura.
Son disolventes polares: agua, alcoholes, dimetilformamida (DMF), dimetilsulfóxido
(DMSO) y algunos ácidos de bajo peso molecular (formico y acético), entre otros
Son disolventes no polares: éter de petróleo (Hexano), tetracloruro de carbono,
ciclohexano, benceno, tolueno, entre otros.
Se puede establecer un orden práctico de la polaridad de los disolventes que se utilizan en
el laboratorio, según la siguiente serie eluotrópica de disolventes

Éter de petróleo
Ciclohexano
Sulfuro de carbono
Tetracloruro de carbono
Benceno
Tolueno
Diclorometano
Cloroformo
Éter etílico
Tetrahidrofurano
Acetato de etilo
Acetona
n.butanol
etanol
metanol
agua
ácido acético

+ polar
2. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Una mezcla de dos o más compuestos puede ser heterogénea u homogénea, dependiendo si
existe una o más fases en ella. Las mezclas heterogéneas presentan fases inmiscibles
(sólido-líquido o liquido-liquido) que pueden separarse en forma mecánica (filtración,
decantación, etc.). Los métodos de separación de las mezclas homogéneas (una sola fase) se
basan en las diferencias de las propiedades físicas o químicas que son características de los
compuestos que constituyen esta mezcla.

2.1. SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS

2.1.1. FILTRACION Permite separar sólidos de líquidos, para ello se utiliza un material
poroso (material filtrante) que permite el paso del líquido sobrenadante o filtrado
reteniendo el sólido. Como material filtrante se puede utilizar papel filtro, frita de vidrio,
mota de algodón, lana de vidrio o una tela, dependiendo la elección del tamaño de la
partícula como de las características químicas de la mezcla a filtrar (no debe reaccionar con
el material filtrante).
La filtración puede ser simple de dos tipos:

2.1.1.1 FILTRACIÓN POR GRAVEDAD: Se emplea para eliminar un sólido que se va a


desechar, el cual queda retenido en el filtro de papel situado en el embudo cónico, con lo
que se recupera la disolución. Esta técnica se usa en procesos de recristalización o en la
eliminación de un desecante añadido a una disolución con un disolvente orgánico. Se
realiza a través de un embudo de vidrio provisto de un filtro de papel, cónico o de pliegues.
El liquido pasa a través de ellos por efecto de la gravedad, quedando la parte sólida retenida
en el filtro. Si lo que interesa es el sólido que queda recogido en el filtro es mejor usar el
cónico ya que es más fácil recoger el sólido de éste, una vez efectuada la filtración. Si lo
que interesa es la parte disuelta, se usa el de pliegues, ya que hay una mayor superficie de
filtración. Además, los pliegues permiten el paso del aire con más facilidad lo que hace que
las presiones dentro y fuera del matraz se igualen rápidamente.

Esquema para la preparación de un filtro de pliegues


2.1.1.2 FILTRACIÓN AL VACIO: es un método físico que se utiliza para separar
mezclas heterogéneas de un sólido en un solvente o mezcla de reacción líquida. La mezcla
se vierte en un embudo a través de un papel filtro, el sólido de la mezcla queda en éste y el
líquido es atraído hacia un recipiente colocado abajo, gracias al vacío que se aplica con una
bomba de vacío. Se utiliza cuando se requiere un proceso más rápido. En estos casos se
utiliza un embudo Büchner, el cual posee una placa con hoyos para soportar el papel de
filtro. Existen embudos Büchner de porcelana, vidrio y plástico. Antes de colocar el papel
de filtro se recorta de modo tal que tape todos los hoyos, pero sin que quede levantado en
las paredes. El papel se humedece con agua destilada para fijarlo en su lugar. El embudo
está provisto de un anillo de caucho que encaja perfectamente en la boca de un Erlenmeyer
de tubuladura lateral. Cuando el líquido (filtrado) es importante, es conveniente colocar una
trampa entre el Erlenmeyer que recibe el filtrado y la trompa de succión, porque siempre
existe el peligro de que el agua se devuelva y contamine el filtrado.

2.1.1.3. LA DECANTACIÓN es una técnica de separación que aprovecha la diferencia de


densidades. Generalmente el sólido es más denso que el líquido, por lo cual se deposita en
el fondo del recipiente, quedando la parte superior del líquido prácticamente sin partículas
del sólido y se puede retirar con facilidad. En los procedimientos donde el sólido requiere
ser lavado para retirar algún producto soluble, es conveniente combinar la filtración con la
decantación. Cuando el sólido ha decantado, se separan las diferentes fases y se transfieren
suavemente al embudo la capa superior del líquido. Se agrega más solución de lavado al
vaso, se agita y se repite el procedimiento de separación y lavado, hasta que los iones o el
producto que se quiere retirar no se encuentren presentes en el filtrado. En ese momento ya
se puede transferir todo el sólido al papel de filtro con la ayuda de un frasco lavador.
Si se trata de una mezcla inmiscible líquido-líquido, puede usarse un embudo de separación
en el cual el líquido más denso se deposita en la parte inferior del embudo, de donde se
puede extraer abriendo la llave del mismo.

2.1.2. RECRISTALIZACIÓN
La recristalización es el procedimiento por el cual se separan las impurezas de un
compuesto sólido mediante el uso de solventes puros o mezclas de solventes basándose en
la diferencia de solubilidades de ambos productos a diferentes temperaturas. En general, la
solubilidad de un producto en un solvente determinado aumenta con la temperatura. Si en
una mezcla de sólidos uno de ellos es más soluble en frío que el otro, a temperatura
ambiente uno cristalizará mientras que el otro quedará disuelto en el líquido sobrenadante.
Una posterior filtración permitirá obtener el producto de alta pureza, lo cual se verifica
mediante el punto de fusión (p.f.). Se debe recristalizar el producto tantas veces como sea
necesario hasta que el p.f. se mantenga constante. Recuerde que el p.f. de un sólido
disminuye al aumentar la proporción de sustancias contaminantes.

El método de purificación de un sólido por recristalización comprende los siguientes pasos:


2.1.2.1.- Selección del solvente adecuado: El solvente ideal para la purificación de un
sólido debe reunir ciertas características:
- No debe reaccionar con el soluto.
- La temperatura de ebullición debe ser menor al punto de fusión o de
descomposición del soluto.
- Debe ser capaz de disolver una cantidad significativamente mayor del sólido a
una alta temperatura que a temperatura ambiente.
- No debe disolver los contaminantes en caliente o bien disolverlos
significativamente en frío.
- Debe tener una presión de vapor alta para facilitar el secado de los cristales
filtrados.

Cuando dos o más solventes sean adecuados para la purificación se elegirá aquel que sea de
más fácil eliminación, menor inflamabilidad, menor toxicidad y menor costo.

2.1.2.2.- Disolución del sólido impuro en el solvente caliente: El sólido debe ser disuelto
en la mímina cantidad de solvente caliente para favorecer al máximo la recuperación del
sólido a purificar al enfriarse la solución. Se debe armar un aparato para calentamiento a
reflujo y eventualmente se calentará en un baño de agua. Si debe agregarse más solvente,
esto se hará en pequeñas proporciones por la parte superior del refrigerante retirando
previamente el manto calefactor o mechero. Se agrega tantas veces como sea necesario para
disolver el producto al punto de ebullición del solvente (cada vez que se agrega una porción
de solvente se debe llevar a ebullición y evaluar la disolución). El calentamiento a reflujo
asegura que no se pierda solvente al calentarlo, especialmente cuando se usan mezclas de
solventes.

2.1.2.3.- Decoloración de la solución: A veces las impurezas de algunos sólidos dan


soluciones coloreadas. Estos se eliminan agregando, generalmente, una porción de carbón
activado (las impurezas se adsorben en la superficie del carbón permitiendo eliminarlas de
la solución). El carbón activado se agrega sobre la solución tibia para evitar proyecciones
del solvente y luego se lleva a ebullición. Se debe agregar no más de un 2% en peso de
carbón respecto al sólido ya que éste también puede adsorberse sobre el carbón
disminuyendo el rendimiento. Una vez calentada la solución a ebullición en presencia de
carbón activado se filtra en caliente para separar el adsorbente.

2.1.2.4.- Separación de las impurezas insolubles por filtración en caliente: La filtración


se realiza con un embudo analítico, preferentemente de vástago corto, usando un papel
filtro plegado para aumentar la velocidad de filtrado. Conviene calentar el embudo, el filtro
y el recipiente en que se recibirá la solución caliente para evitar la cristalización en ellos.
Una vez filtrada en caliente, la solución se deja enfriar a temperatura ambiente. El
enfriamiento debe ser paulatino para evitar la formación de cristales muy pequeños que
pueden adsorber impurezas. Si el sólido no cristaliza a temperatura ambiente se deben
seguir los siguientes pasos:
- Agregar un cristal de producto puro (siembra). Si no se tiene producto puro se
pude obtener mediante la evaporación del solvente de una alícuota de la solución.
- Raspar las paredes del recipiente con una varilla de vidrio por debajo del nivel de
la solución.
- Enfriar la solución en hielo o mezcla hielo-sal cuidando que la temperatura sea
mayor al punto de congelación del solvente.

2.1.2.5.- Recolección de los cristales por filtración al vacío: Una vez que ha
recristalizado el producto y la solución ha alcanzado la temperatura ambiente, los cristales
se filtran en un equipo de filtración al vacío que consta de un matraz Kitasato provisto de
un embudo Büchner. Los cristales que quedan en el recipiente deben ser arrastrados con las
aguas madres de cristalización contenidas en el matraz Kitasato. Los cristales deben ser
luego lavados en el mismo embudo Büchner ya sea con una pequeña cantidad de solvente
utilizado en la recristalización previamente enfriado para evitar pérdidas por disolución o
con otro solvente que sea muy volátil y en el cual el producto sea muy insoluble. Para lavar
se debe quitar el vacío, agregar la porción de solvente, agitar cuidadosamente los cristales
con una varilla de vidrio evitando romper el papel filtro y luego aplicar vacío. Este paso se
debe repetir tantas veces como sea necesario para hasta obtener cristales de un color
homogéneo. Luego, los cristales se dejan secar ya sea en el mismo sistema al vacío o a
temperatura ambiente.

2.1.2.6.- Determinación de la pureza del sólido: Un método aceptable para la


determinación de la pureza de un sólido es el punto de fusión (PF). Generalmente, se
informa como un intervalo el cual no debe ser mayor a 2°C. Este intervalo comienza desde
que se aprecia la primera gota de líquido hasta que la fusión sea completa.

2.1.2.7.- Cálculo del rendimiento de recristalización: El rendimiento de la recristalización


corresponde a la razón entre el peso de sólido obtenido y el peso del sólido de partida: si X
es el peso de sólido recristalizado e Y el peso del sólido de partida, entonces el rendimiento
será:

Rendimiento (%) = (X / Y) x 100

2.1.2.8. Recristalización en mezclas de solventes:


A menudo un compuesto orgánico es muy soluble en un determinado solvente e insoluble
o muy poco soluble en otro. Aprovechando esta diferencia de solubilidad se puede llevar a
cabo la recristalización en una mezcla de ambos solventes, siempre y cuando sean miscibles
y tengan un punto de ebullición muy similar. El procedimiento en estos casos es el
siguiente:
a).- El sólido se disuelve en caliente y a reflujo en la mínima cantidad de solvente en que
es soluble.
b).- Una vez disuelto se agregan pequeñas cantidades del otro solvente a través del
refrigerante. Se agrega lentamente hasta que se observa una turbidez permanente en la
solución.
c).- Luego se agrega una cantidad de solvente en que es soluble hasta volver a tener una
solución transparente. De este modo se asegura tener una solución saturada del producto en
cuestión.
d).- Se sigue con el procedimiento normal de recristalización.

Las mezclas de solventes más utilizadas son etanol-agua, cloroformo-hexano, etanol-


benceno.

2.2. SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS


Para separar cada uno de los componentes de una mezcla homogénea se utilizan las
técnicas de extracción, cromatografía en columna y destilación. Las dos primeras se basan
en la distribución de un soluto entre dos fases inmiscibles.
La destilación se utiliza cuando se requiere separar líquidos desde una mezcla homogénea
que contiene otros líquidos o sólidos disueltos en ella. Esta técnica se basa en las
diferencias de punto de ebullición de los distintos componentes a una presión determinada

2.2.1. DESTILACIÓN
La separación y purificación de líquidos por destilación constituye una de las principales
técnicas para purificar líquidos volátiles. La destilación hace uso de la diferencia entre los
puntos de ebullición de las sustancias que constituyen una mezcla. El método físico
consiste en suministrar calor a la mezcla logrando que el líquido de menor punto de
ebullición se vaporice en primer lugar y luego se produzca la condensación de ese vapor al
ponerlo en contacto con una superficie fría (refrigerante).

Existen varios tipos de destilaciones. La elección en cada caso se hace de acuerdo con las
propiedades del líquido que se pretenda purificar y de las impurezas que lo contaminan.

2.2.1.1. DESTILACIÓN SIMPLE


Se utiliza en la purificación de líquidos cuyo punto de ebullición es inferior a 150ºC, a
presión atmosférica, para eliminar impurezas no volátiles y para separar dos líquidos con
puntos de ebullición que difieran en al menos 25 ºC.
El vapor formado por la ebullición del componente, simplemente se condensa y se recoge
en el matraz.

Equipo de destilación simple


2.2.1.2. DESTILACIÓN AL VACÍO O PRESIÓN REDUCIDA
Técnica usada en la separación de líquidos con un punto de ebullición superior a 150 ºC.
Como un líquido hierve cuando su presión de vapor iguala la presión atmosférica, se puede
reducir su punto de ebullición disminuyendo la presión a la cual se destila. Permite destilar
líquidos a bajas temperaturas evitando de esta forma la descomposición térmica de las
sustancias. Funciona esquemáticamente similar al anterior procedimiento, excepto que el
sistema se conecta a una bomba de vacío o una trompa de agua.

2.2.1.3. DESTILACIÓN FRACCIONADA


Técnica que se utiliza en la separación de sustancias cuyos puntos de ebullición difieren
entre sí menos de 25ºC. La diferencia con la destilación simple es que incorpora una
columna de fraccionamiento (o de rectificación) entre la disolución y el refrigerante. Esta
columna de fraccionamiento, consta de un tubo largo de vidrio que lleva en su interior un
relleno inerte (hélices de vidrio) o unos platos de condensación. La columna aporta una
gran superficie para el intercambio entre el vapor que sube y el condensado que desciende,
lo que hace posible una serie de vaporizaciones y condensaciones a lo largo de la columna.

Equipo de destilación fraccionada

En cualquier punto de esa columna de fraccionamiento, el condensado frío recibe calor del
vapor que asciende y se vuelve a vaporizar parcialmente formando un vapor que se
enriquece en el componente más volátil. La parte que no se vaporiza se enfría formando un
condensado más rico en el componente menos volátil. Con la columna adecuada y un
control suficiente de la temperatura se pueden separar con esta técnica líquidos que difieren
unos pocos grados en su punto de ebullición.
Una destilación fraccionada es equivalente a una secuencia de Destilaciones simples y por
tanto es un proceso más eficiente.
Esta técnica es particularmente importante en la industria del petróleo, donde el crudo se
destila para obtener diferentes fracciones de intervalos de ebullición creciente.

2.2.1.4. DESTILACIÓN EN CORRIENTE DE VAPOR


Técnica que corresponde a una destilación simple, que permite destilar sustancias de alto
punto de ebullición en co-destilación con agua, a temperaturas menores que 100ºC. El
requisito para su aplicación es que el destilado sea muy poco soluble en agua y que sea
suficientemente volátil. Al hacer pasar una corriente de vapor a través de la mezcla, ambos
componentes se destilan juntos. Como el agua y el compuesto son inmiscibles, cada uno de
ellos ejerce su presión de vapor independientemente del otro (contrario a la destilación
simple).
Cuando la suma de la presión de vapor del compuesto y del agua, se iguala a la presión
atmosférica, por debajo de 100ºC, se produce la destilación conjunta de ambos
componentes. La condensación de los vapores produce una mezcla acuosa a partir de la
cual se extrae el compuesto deseado por filtración o extracción (mayor información al
respecto se dará en el práctico número 2).
Se emplea para separar una sustancia de una mezcla que posee un punto de ebullición muy
elevado y que se descompone al destilar. También se utiliza para separar disolventes de alto
punto de ebullición de sustancias sólidas que no son arrastradas. Como por ejemplo las
fragancias naturales muy apreciadas que se encuentran en las plantas, como el mentol,
eucaliptol, eugenol, la vainillina, etc.

Equipo de destilación con arrastre de vapor

3. MÉTODOS DE PURIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS


Purificación de un compuesto se refiere a la separación de este desde una mezcla en la que
se encuentra como componente mayoritario, los otros compuestos presentes en la mezcla se
consideran como impurezas o contaminantes del compuesto mayoritario. La metodología a
seguir para la purificación del compuesto involucra además de las técnicas de purificación,
un criterio de pureza para determinar si el objetivo se cumplió. El grado de pureza se puede
establecer por diferentes métodos:
-Análisis cuantitativo o cualitativo de composición de la mezcla
-Medición de propiedades físicas características del compuesto purificado
-Análisis espectroscópico del compuesto purificado

3.1. COMPUESTOS LIQUIDOS.


Dependiendo de las propiedades físicas y químicas del líquido y del tipo de impurezas
presentes en la mezcla, el proceso puede lograrse con algunas de las técnicas que se
describieron anteriormente. Se considera que un líquido está puro si sus constantes físicas
(punto de ebullición, índice de refracción y densidad) coinciden con los informados en
literatura con un error porcentual menos al 2%.

3.2. COMPUESTOS SÓLIDOS


Para separar un compuesto sólido desde una mezcla en solución, se emplea el método de
precipitación. Este se basa en la disminución de la solubilidad del sólido en el solvente,
precipitando el compuesto y se aísla por filtración. El criterio de pureza es la determinación
del punto de fusión, el cual no debe presentar una diferencia mayor a 2ºC respecto al valor
reportado en la literatura.
LABORATORIO N° 1: PURIFICACIÓN DE SÓLIDOS POR
RECRISTALIZACIÓN:
La recristalización es el procedimiento por el cual se separan las impurezas de un
compuesto sólido mediante el uso de solventes puros o mezclas de solventes basándose en
la diferencia de solubilidades de ambos productos a diferentes temperaturas. En general, la
solubilidad de un producto en un solvente determinado aumenta con la temperatura. Si en
una mezcla de sólidos uno de ellos es más soluble en frío que el otro, a temperatura
ambiente uno cristalizará mientras que el otro quedará disuelto en el líquido sobrenadante.
Una posterior filtración permitirá obtener el producto de alta pureza, lo cual se verifica
mediante el punto de fusión (p.f.). Se debe recristalizar el producto tantas veces como sea
necesario hasta que el p.f. se mantenga constante. Recuerde que el p.f. de un sólido
disminuye al aumentar la proporción de sustancias contaminantes.

El método de purificación de un sólido por recristalización comprende los siguientes pasos:


1.- Selección del solvente adecuado: El solvente ideal para la purificación de un sólido
debe reunir ciertas características:
- No debe reaccionar con el soluto.
- La temperatura de ebullición debe ser menor al punto de fusión o de
descomposición del soluto.
- Debe ser capaz de disolver una cantidad significativamente mayor del sólido a
una alta temperatura que a temperatura ambiente.
- No debe disolver los contaminantes en caliente o bien disolverlos
significativamente en frío.
- Debe tener una presión de vapor alta para facilitar el secado de los cristales
filtrados.

Cuando dos o más solventes sean adecuados para la purificación se elegirá aquel que sea de
más fácil eliminación, menor inflamabilidad, menor toxicidad y menor costo.

2.- Disolución del sólido impuro en el solvente caliente: El sólido debe ser disuelto en la
mímina cantidad de solvente caliente para favorecer al máximo la recuperación del sólido a
purificar al enfriarse la solución. Se debe armar un aparato para calentamiento a reflujo y
eventualmente se calentará en un baño de agua. Si debe agregarse más solvente, esto se
hará en pequeñas proporciones por la parte superior del refrigerante retirando previamente
el manto calefactor o mechero. Se agrega tantas veces como sea necesario para disolver el
producto al punto de ebullición del solvente (cada vez que se agrega una porción de
solvente se debe llevar a ebullición y evaluar la disolución). El calentamiento a reflujo
asegura que no se pierda solvente al calentarlo, especialmente cuando se usan mezclas de
solventes.

3.- Decoloración de la solución: A veces las impurezas de algunos sólidos dan soluciones
coloreadas. Estos se eliminan agregando, generalmente, una porción de carbón activado (las
impurezas se adsorben en la superficie del carbón permitiendo eliminarlas de la solución).
El carbón activado se agrega sobre la solución tibia para evitar proyecciones del solvente y
luego se lleva a ebullición. Se debe agregar no más de un 2% en peso de carbón respecto al
sólido ya que éste también puede adsorberse sobre el carbón disminuyendo el rendimiento.
Una vez calentada la solución a ebullición en presencia de carbón activado se filtra en
caliente para separar el adsorbente.

4.- Separación de las impurezas insolubles por filtración en caliente: La filtración se


realiza con un embudo analítico, preferentemente de vástago corto, usando un papel filtro
plegado para aumentar la velocidad de filtrado. Conviene calentar el embudo, el filtro y el
recipiente en que se recibirá la solución caliente para evitar la cristalización en ellos. Una
vez filtrada en caliente, la solución se deja enfriar a temperatura ambiente. El enfriamiento
debe ser paulatino para evitar la formación de cristales muy pequeños que pueden adsorber
impurezas. Si el sólido no cristaliza a temperatura ambiente se deben seguir los siguientes
pasos:
- Agregar un cristal de producto puro (siembra). Si no se tiene producto puro se
pude obtener mediante la evaporación del solvente de una alícuota de la solución.
- Raspar las paredes del recipiente con una varilla de vidrio por debajo del nivel de
la solución.
- Enfriar la solución en hielo o mezcla hielo-sal cuidando que la temperatura sea
mayor al punto de congelación del solvente.

5.- Recolección de los cristales por filtración al vacío: Una vez que ha recristalizado el
producto y la solución ha alcanzado la temperatura ambiente, los cristales se filtran en un
equipo de filtración al vacío que consta de un matraz Kitasato provisto de un embudo
Büchner. Los cristales que quedan en el recipiente deben ser arrastrados con las aguas
madres de cristalización contenidas en el matraz Kitasato. Los cristales deben ser luego
lavados en el mismo embudo Büchner ya sea con una pequeña cantidad de solvente
utilizado en la recristalización previamente enfriado para evitar pérdidas por disolución o
con otro solvente que sea muy volátil y en el cual el producto sea muy insoluble. Para lavar
se debe quitar el vacío, agregar la porción de solvente, agitar cuidadosamente los cristales
con una varilla de vidrio evitando romper el papel filtro y luego aplicar vacío. Este paso se
debe repetir tantas veces como sea necesario para hasta obtener cristales de un color
homogéneo. Luego, los cristales se dejan secar ya sea en el mismo sistema al vacío o a
temperatura ambiente.

6.- Determinación de la pureza del sólido: Un método aceptable para la determinación de


la pureza de un sólido es el punto de fusión (PF). Generalmente, se informa como un
intervalo el cual no debe ser mayor a 2°C. Este intervalo comienza desde que se aprecia la
primera gota de líquido hasta que la fusión sea completa.

7.- Cálculo del rendimiento de recristalización: El rendimiento de la recristalización


corresponde a la razón entre el peso de sólido obtenido y el peso del sólido de partida: si X
es el peso de sólido recristalizado e Y el peso del sólido de partida, entonces el rendimiento
será:

Rendimiento (%) = (X / Y) x 100


Recristalización en mezclas de solventes:
A menudo un compuesto orgánico es muy soluble en un determinado solvente e insoluble
o muy poco soluble en otro. Aprovechando esta diferencia de solubilidad se puede llevar a
cabo la recristalización en una mezcla de ambos solventes, siempre y cuando sean miscibles
y tengan un punto de ebullición muy similar. El procedimiento en estos casos es el
siguiente:
1.- El sólido se disuelve en caliente y a reflujo en la mínima cantidad de solvente en que
es soluble.
2.- Una vez disuelto se agregan pequeñas cantidades del otro solvente a través del
refrigerante. Se agrega lentamente hasta que se observa una turbidez permanente en la
solución.
3.- Luego se agrega una cantidad de solvente en que es soluble hasta volver a tener una
solución transparente. De este modo se asegura tener una solución saturada del producto en
cuestión.
4.- Se sigue con el procedimiento normal de recristalización.

Las mezclas de solventes más utilizadas son etanol-agua, cloroformo-hexano, etanol-


benceno.

Parte experimental:
Cada alumno recibirá una muestra de sólido. Deberá realizar pruebas de solubilidad en
diferentes solventes (agua, etanol, acetato de etilo, cloroformo y hexano o éter de petróleo)
en tubos de ensayos con una mínima cantidad del producto. Una vez determinado el
solvente o mezcla de ellos para recristalizar pesará el producto y procederá a purificar su
producto en un equipo de calentamiento a reflujo. Luego, deberá determinar el punto de
fusión del producto recristalizado y el rendimiento de la recristalización.

Bibliografía:
1.- A.I. Vogel, “ A textbook of Practical Organic Chemistry”, Longmans, Green and Co.,
Londres, 3° Edición, 1956, pág. 21-45
2.- R.J. Fessenden, J.S. Fessenden, “ Techniques and Experiments for Organic Chemistry”,
Willlard Grant Press, Boston, 3° Edición, 1983, pág. 36-52.
3.- Brewster, “ Curso Práctico de Química Orgánica”, pág. 22-29.
LABORATORIO N° 2: SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN DE LOS
COMPONENTES DE UNA TABLETA ANALGÉSICA:
Ácido acetilsalicílico, Cafeína y p-hidroxiacetanilida.
Los comprimidos son formas farmacéuticas sólidas, generalmente discoideos o
lenticulares, aunque en la actualidad existe una enorme gama de formas. Se obtienen por la
compresión de principios activos solos o asociados a excipientes. La compresión se realiza
a través de una compresora que puede ser alternante o rotatoria. Los métodos de
elaboración, ordenados de menor a mayor complejidad son los siguientes: compresión
directa, granulación vía seca y granulación vía húmeda. La selección de uno u otro método
dependerá de las características tanto del principio activo como de los excipientes.
Los excipientes son aditivos que se utilizan para transformar la sustancia
farmacológicamente activa en una forma farmacéutica, por lo tanto pueden influir en las
propiedades químicas y/o físicas del principio activo. Deben ser inertes, de bajo costo, estar
aprobados por los organismos regulatorios y estar comercialmente disponibles. De acuerdo
a la función que ejercen son clasificados en nueve grupos principales, dentro de los cuales
se encuentran los aglutinantes; comúnmente almidón, celulosa microcristalina y sílicagel.
Todos estos componentes deben tener una propiedad similar, ser insolubles en agua y en
algunos solventes orgánicos comunes.
Inspeccionando las estructuras de la cafeína, ácido acetilsalicílico y p-
hidroxiacetanilida (paracetamol) nos damos cuenta que corresponden a una especie básica,
a un ácido orgánico fuerte y a un ácido orgánico débil, respectivamente.

O
H O OH O
N CH 3 CH 3
H 3C
O CH 3 N
N

O O N N
CH 3
OH

p-hidroxiacetanilida Ác. acetilsalicílico Cafeína


(Paracetamol) (Aspirina)
Tf = 169º-170ºC Tf =135ºC Tf = 233º-238ºC

De acuerdo a esto, los datos de solubilidad son importantes para poder separar
eficientemente cada uno de los componentes de interés. Es así, que el acetaminofeno
(paracetamol) no es soluble en éter, cloroformo y diclorometano, además no es posible
extraerlo mediante la adición de una base fuerte. Se pueden aprovechar estos datos de
solubilidad disolviendo los otros dos componentes, cafeína y aspirina, en diclorometano y
remover el paracetamol por filtración. El almidón es también insoluble en diclorometano,
pero tratando la mezcla sólida con etanol, podríamos disolver el paracetamol y no el
almidón. Por lo tanto, el almidón y el paracetamol son separados por filtración y este último
evaporando el solvente.
Procedimiento Experimental

Pese la(s) tableta(s) que le proporcionará su profesor en el laboratorio y enseguida


disgréguelas en un mortero. Una vez obtenido un polvo fino y homogéneo, colóquelo en un
tubo de ensayo o matraz erlenmeyer pequeño y agregue 8 ml de CH2Cl2. Agite y caliente
suavemente la mezcla sobre un manto calefactor (bajo campana) durante un período de
tiempo corto, no permita que se evapore el solvente. Deje enfriar y separe por decantación
la disolución (solución 1) obtenida del precipitado.

Al precipitado obtenido adicione 4 ml de C2H5OH y caliente a ebullición sobre un


manto calefactor. Filtre la mezcla en caliente sobre un tubo de ensayo. Complete la
transferencia de la solución, arrastrando con etanol caliente. Evapore cerca de dos tercios
de la solución etanólica por calentamiento (agregue piedras de ebullición) y adicione más
etanol si es necesario, para mejorar la solubilidad. Enfríe a temperatura ambiente durante
unos minutos. Luego deposite el tubo tapado y rotulado en un baño hielo-agua. Filtre al
vacío los cristales obtenidos y lávelos con pequeñas porciones de etanol frío. Determine la
temperatura de fusión del sólido obtenido y calcule el rendimiento.

A la solución 1 agregue 4 ml de una solución de NaOH 3 M y agite. Remueva la


fase acuosa cuidadosamente con una pipeta Pasteur y adicione 1 ml de H2O. Agite y
nuevamente remueva la fase acuosa, la cual debe combinar con la primera fracción acuosa
retirada (solución 2). A la solución de CH2Cl2 adicione Na2SO4 anhidro. Agite la solución
unos minutos y deje reposar tapado, ± 2 min., para completar el proceso de secado.
Decante, lave el agente secante con pequeñas porciones de CH2Cl2 y remueva el solvente.
Se obtiene la cafeína cruda, que puede purificarse mediante sublimación o recristalización
desde una mezcla tolueno:hexano. Determine la temperatura de fusión y el rendimiento.

A la solución 2, que contiene la sal de sodio del ácido carboxílico, se le adiciona


gota a gota, una solución de HCl 3 M hasta obtener un precipitado blanco. Se recristaliza el
ácido acetilsalicílico desde esta solución, calentando a ebullición suavemente (si calienta a
ebullición por demasiado tiempo, usted puede hidrolizar la aspirina al respectivo ácido
salicílico) hasta disolución total del precipitado (si no se disuelve el precipitado, adicione
más agua). Deje enfriar, filtre al vacío, lave los cristales con pequeñas porciones de agua
fría, determine la temperatura de fusión y calcule el rendimiento.

Fieser Louis F., “Organic Experiments”, Raytheon Education Co., 2ª Ed., 1968, pag. 189-
193.
LABORATORIO Nº3 : PREPARACIÓN DE ASPIRINA (ÁCIDO
ACETILSALICÍLICO)
La aspirina es el fármaco que más se ha empleado en la sociedad moderna. El nombre de
aspirina deriva de su estructura, ácido acetilsalicílico. Antiguamente al ácido salicílico se le
conocía como ácido spiraerico (de la Spiraea ulmaria) y por lo tanto la aspirina era el ácido
acetilespiraerico, de donde derivó su nombre.
La aspirina es, aún actualmente, uno de los medicamentos de mayor uso y consumo
mundial por su conocida acción analgésica, antipirética y antiinflamatoria sobre el
organismo. La aspirina, actúa inhibiendo la biosíntesis de prostaglandinas, compuestos que
inducen el dolor, la inflamación y la fiebre. Asimismo, la aspirina pose un moderado efecto
anticoagulante derivado de la inhibición que ejerce en la biosíntesis del tromboxano, un
agregador plaquetario,
y que ha llevado a su utilización en la prevención del infarto de miocardio y de ataques al
corazón por formación de trombos.
El propio ácido salicílico es un analgésico. Este es el producto que se extrae de varias
plantas y es capaz de aliviar el dolor. Inicialmente, este fármaco se administró en forma de
sal sódica. Sin embargo, el uso del salicilato sódico producia molestos efectos secundarios
y se buscó una modificación del fármaco que retuviese las propiedades terapéuticas sin
presentar los efectos secundarios indeseables. Por tratamiento de ácido salicílico con
anhídrido acético se obtiene el ácido acetil salicílico, un compuesto tan eficaz como el
salicilato sódico, pero de reducidos efectos secundarios. Este mismo tipo de estrategia se
empleó mas tarde para la modificación de un potente analgésico, la morfina. En este caso el
problema consistía en su capacidad de crear adicción y, con la idea de solventarlo, se
acetiló la morfina, obteniéndose la heroína, no cabe duda que en este caso la estrategia no
tuvo el éxito que en el ácido salicílico.
El producto de partida para la fabricación de la aspirina es el ácido salicílico que, a su vez,
se prepara como sal sódica por tratamiento del fenóxido sódico con dióxido de carbono a
unas 5 atm de presión y a una temperatura de 125ºC (síntesis de Kolbe). El ácido
acetilsalicílico se prepara fácilmente en el laboratorio por esterificación del grupo hidroxilo
del ácido salicílico (ácido 2-hidroxibenzoico).
La formación de un éster a partir de un ácido carboxílico y un alcohol(esterificación de
Fischer) es un proceso que sólo se produce si se utiliza como catalizador un ácido fuerte:
ácido orto-fosfórico, ácido sulfúrico, etc.
Es una reacción de equilibrio que puede evolucionar en ambas direcciones dependiendo de
las condiciones empleadas.
Los estudios realizados para conocer el mecanismo de esta reacción , han puesto de
manifiesto que el –OH del ácido (del grupo –COOH) y el –H del alcohol (del grupo –OH)
son los que forman la molécula de H2O
La reacción se puede desplazar hacia la formación del éster eliminando el agua a medida
que se va formando y/o utilizando un exceso de uno de los dos reactivos (generalmente de
alcohol). Aunque se pueden obtener esteres de ácido por reacción directa del ácido con el
alcohol, se suele utilizar un derivado de ácido como puede ser un anhídrido o un cloruro
como agente acilante, ya que estos permiten obtener los ésteres a una velocidad mucho
mayor.
En esta práctica, se prepara el ácido 2-acetoxibenzoico por reacción entre el ácido
ortohidroxibenzoico y el anhídrido acético utilizando ácido sulfúrico como catalizador:

Procedimiento Experimental

I. Síntesis de la aspirina
Se colocan 2 g de ácido salicílico en un matraz Erlenmeyer de 100 mL. Se agregan 4 mL de
anhídrido acético y luego 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado.
Se agita suavemente para mezclar reactivos y el matraz se sumerge en un vaso de
precipitado de 600 mL lleno de agua caliente (≈ 80ºC), durante 20 minutos.
Se aparta el matraz del baño y, mientras está aun caliente, se añade cuidadosamente gota a
gota alrededor de 10 mL de agua destilada fría, agitando después de cada adición.
Posteriormente el matraz se enfría en baño de hielo, con lo que el producto debe comenzar
a cristalizar. Cuando el producto haya cristalizado, se recoge por filtración y se lava con
una pequeña cantidad de agua destilada fría.

II. Caracterización de la aspirina


1. Test de cloruro férrico. La adición de cloruro férrico al ácido salicílico produce un color
específico causado por la reacción del ácido salicílico con el ión Fe+3. Los átomos de
oxígeno del grupo –COOH y del grupo –OH del ácido salicílico forman un complejo con el
ión metálico. Dicho complejo presenta un intenso color violeta. En el caso específico de la
aspirina, el grupo –OH ha sido reemplazado por el grupo éster –O-COCH3, lo cual impide
la formación del complejo.
Tomar 2 tubos de ensayo e identificarlos como Tubo 1 y Tubo 2. En cada tubo adicionar 1
mL de etanol y una gota de solución al 1% de cloruro férrico (FeCl3). En el Tubo 1 agregar
una pequeña cantidad de ácido salicílico, mientras que en el Tubo 2 agregar la misma
cantidad de ácido acetilsalicílico. Anotar observaciones.

2. Test de calor. Cuando la aspirina es calentada a elevadas temperaturas en presencia de


agua, esta sufre una hidrólisis, descomponiéndose en ácido salicílico y ácido acético. Un
resultado positivo del test será indicado por un fuerte olor (recordar que el vinagre debe su
olor al ácido acético).
En un tubo de ensayo adicionar una pequeña cantidad de producto. Calentar suavemente
para fundir. Remover del calor y analizar olor de los vapores desprendidos. Anotar
observaciones.

3. Temperatura de fusión. En laboratorios anteriores se ha aprendido que las medidas de


punto de fusión son efectivas en la identificación y en la determinación del grado pureza de
un compuesto. Tf = 138 – 140 ºC.
Cuestionario
1. Determine mediante cálculos el reactivo limitante y el reactivo en exceso en esta
reacción.
2. ¿Por qué el ácido sulfúrico actúa como catalizador de la reacción?
3. Explique el mecanismo de reacción en la síntesis de aspirina.
4. Determine el % de rendimiento de la reacción. Explique los motivos por los
cuales el rendimiento es menor al 100%.
5. De qué forma cada Test contribuye a la caracterización y determinación de
pureza de la aspirina.
6. ¿Cómo podría purificarse la aspirina?

Referencias
• Williamson, K. Macroscale and Microscale Organic Experiments. Third
Edition. Hougton Mifflin. 1999.
• Vollhardt, P., Schore N. Organic Chemistry. Third Edition. USA. Freeman.
1998.
• Lenox, R., Crissman, J. Laboratory Manual of Organic Chemistry. Belmont,
Cal.: Wadsworth. 1979
LABORATORIO N° 4: IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES
ORGÁNICAS
El análisis cualitativo y caracterización de compuestos orgánicos desconocidos es
importante en química orgánica. Así por ejemplo, el análisis elemental cualitativo nos
indicará los elementos que conforman un compuesto orgánico (H, C, O, N, etc). No
obstante, este análisis no nos indica el tipo de ordenamiento molecular de estos elementos
en el compuesto y por tanto, no sabremos que tipo de grupo funcional se encuentra presente
en la sustancia en estudio. Conocido el grupo funcional podremos entender o dar cuenta de
la reactividad específica de un compuesto orgánico. La determinación del grupo funcional
presente es un análisis cualitativo que se puede llevar a cabo a través de pruebas de tipo
químico o por métodos espectroscópicos. En una primera etapa se determina a que clase de
compuesto corresponde la sustancia a ser analizado mediante un método general. Una vez
determinado el tipo de compuestos, se realiza un estudio más específico para saber que tipo
de compuesto es, por ejemplo cetonas, alcoholes, aminas, etc. Las reacciones de
clasificación deben efectuarse de acuerdo con la siguiente secuencia: aminas, amidas,
ácidos carboxílicos, fenoles, ésteres, aldehídos y cetonas, alcoholes, alquenos y alquinos, y,
finalmente, alcanos. Este orden garantiza que la presencia de los grupos funcionales que
aparecen primero en la lista, harán una mínima interferencia en las pruebas específicas de
otros grupos también presentes.

Como clasificación general se determina el color, aroma y estado físico (Sólido,


líquido o gas).

Como referencia de color, los compuestos con alto grado de aromaticidad son
coloreados, de amarillo a rojo.

Los esteres aromáticos se caracterizan por un olor a frutas y flores. Los ácidos se
caracterizan por un olor “punzante” y las aminas tienen olor a pescado. Se debe tener la
precaución de inhalar muy levemente, debido a que algunos vapores pueden ser
dañinos para el ser humano.

Pruebas de solubilidad. Debido a que la solubilidad de una sustancia depende de su


polaridad, es decir, el reordenamiento de sus átomos en las moléculas, una primera
instancia para determinar los grupos funcionales presentes en un compuesto orgánico,
podría ser encontrar los solventes en los cuales dicho compuesto puede ser soluble. El
siguiente esquema ilustra un método adecuado para determinar, según los datos de
solubilidad, el posible grupo funcional presente en una sustancia orgánica en estudio.
Papel pH Azul---Base Aminas

Papel pH Rojo---Acido Ac.


Carboxilicos

Papel pH S/color---Neutro
Soluble Neutro

Compuesto H2O

Soluble Ac. Fuertes Ac. Carboxilicos


Insoluble NaHCO3 5%

Insoluble Fenoles
Soluble Ac. Debiles

NaOH
5% Bases Aminas

Insoluble Soluble

HCl 5% Alquenos, estere


Soluble alquinos, amidas
Compuestos cetonas, aldehidos
Insoluble neutros nitro compuestos.

H2SO4
Compuestos Alcanos,
Haluros de alquilo
Insoluble Inertes Compuestos Aromáticos

Pruebas específicas para grupos funcionales.

Halogenos

Prueba Beilstein: Sobre llama de mechero se calienta un alambre de cobre, se enfría y se


pone en contacto con la muestra. Se vuelve a calentar, si se produce una llama verde, esto
indica la presencia de halógenos.

Prueba del nitrato de plata: En un tubo de ensayo agregue una gota del líquido desconocido
o 5 gotas de una solución etanólica concentrada del sólido desconocido. Se adicionan 2 ml
de una solución de nitrato de plata al 2% y se espera la formación de un precipitado, si
transcurrido 5 min no hay formación de un precipitado, la solución se calienta suavemente
en un manto calefactor. Si se forma el precipitado indica la presencia de halógenos. Cuando
hay presencia de grupos de ácidos carboxílicos se falsea la observación, estos se previene
adicionando 2-3 gotas de HNO3 al 5%. Si el precipitado se disuelve entonces hay presencia
de ácido mientras que si el precipitado permanece, es la presencia de halógenos.

CH3CH2OH
R-X + Ag+NO3- AgX + R+NO3- ROCH2CH3
Acidos carboxílicos.

En un tubo de ensayo coloque 6 gotas del ácido (si es líquido) o 0.1 g (si es sólido).
Agregue 1.0 mL de agua destilada y agite. Agregue luego carbonato de sodio, Na2CO3, con
la punta de una espátula. Si se observa desprendimiento de gases o burbujas, la prueba se
considera positiva.

Detección de Grupo Nitro

Prueba del hidróxido de hierro: En un tubo de ensayo se colocan 1,5 ml de solución de


acuosas de solución de sulfato aminoferroso y 10 mg de compuesto desconocido. Mezcle
bien entonces se adiciona una cucharada (2 ml) de ácido sulfúrico 3N y un 1 ml de una
solución de hidróxido de potasio 2N en metanol. Se observa la formación de un precipitado
rojo-marrón (café).

R-NO2 + 4H2O + 6Fe(OH)2 R-NH2 + 6Fe(OH)3

Detección del grupo Ciano

Prueba de la hidrólisis del grupo ciano: (Especial cuidado debe tener en esta parte, pídale
colaboración a su profesor) En un tubo de ensayo se coloca una pequeña cantidad de
muestra y se agrega una solución de NaOH 1M, y se calienta vigorosamente hasta
ebullición. El amoniaco formado se detecta por el olor y por papel pH que presentan los
vapores que salen sobre la boca del tubo de ensayo.

NaOH, Calor
R C N + 2H2O R COOH + NH3

Detección de dobles enlaces

Prueba de Instauración: En un tubo de ensayo disuelva alrededor de 50 mg de muestra o


dos gotas de líquido problema en 1 ml de CCl4, y adicione 2 gotas de una solución al 2 %
de Br2 en CCl4 Se debe observar la desaparición del color rojo de la solución de Bromo.

Br

+ Br2

Rojo Br
Incoloro

Prueba de Baeyer: Se disuelven 25 mg u 2 gotas de muestra en 2 ml de agua o etanol.


Lentamente adicione gota a gota una solución de permanganato de potasio. El test es
positivo si el color púrpura desaparece, con formación de un precipitado marrón.
+ KMnO4 + MnO2
HO OH
Violeta Incoloro Precipitado

Detección de aldehídos y cetonas

Prueba de 2,4-dinitrofenilhidrazina: Se colocan 6 gotas del compuesto problema en un


tubo de ensayo y se adicionan 4 gotas del reactivo de 2,4-dinitrofenilhidrazina (En caso que
la muestra sea sólida, disuélvala un poco en metanol). Agite vigorosamente. La prueba es
positiva cuando se forma un precipitado color Amarillo, indicando la presencia de un grupo
carbonilo. En algunos casos la formación de precipitado requiere de un tiempo apropiado
de formación, máximo 15 minutos.
O2N O2N
R
R
O H
H
+ H2N N NO2 N N NO2
R1
R1

Para diferenciar si el grupo carbonilo es de una cetona o un aldehído, se puede realizar una
de las siguientes pruebas:

Prueba de Tollens: En un tubo de ensayo coloque 10 gotas de una solución al 2% de


nitrato de plata (AgNO3). Agregue 2 gotas de NaOH al 10% para que se forme un
precipitado negro. Disuelva este precipitado con adiciones gota agota de amoniaco
concentrado. Añada 3 gotas del compuesto que desea diferenciar y caliente en baño Maria
por 3 minutos. Enfríe y observe las paredes del tubo. La presencia de un espejo de plata,
indica que el compuesto es un aldehído.

O O

R H + 2 Ag(NH3)+ + 2OH- R ONH4 + NH3 + H2O + Ag (s)


Prueba de Fehling: En un tubo de ensayo coloque 1.0 mL de solución de Fehling A y 1.0
mL de solución de Fehling B. Agregue 3 gotas del compuesto a diferenciar y caliente al
baño Maria por 5 minutos. Un precipitado rojo indica la presencia de un aldehído

O
O
R H + 2 Cu(CHOHCO2)2 + 5OH-
R ONa
+ Cu2O + 3H2O + 4CHOHCO22-
Alcoholes.

Prueba de alcoholes primarios y secundarios (Jones): En un tubos de ensayo coloque 10


gotas de una solución de dicromato de potasio (K2Cr2O7) al 5%, 3 gotas del compuesto
problema y 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado (H2SO4). Observe el cambio de color y
la velocidad de reacción. El alcohol primario reacciona rápidamente, el secundario lo hace
lentamente y el terciario no reacciona.

Prueba de alcoholes terciarios y secundarios (Lucas): En un tubo de ensayo coloque 15


gotas del compuesto problema, 1 mL de ácido clorhídrico concentrado (HCl) y 0.1 g de
cloruro de zinc (ZnCl2). Observe el tiempo de reacción de cada uno de los alcoholes. En 5
minutos o menos, reacciona el alcohol terciario, se enturbia la solución y se forma una capa
bien definida. Los alcoholes secundarios reaccionan más lentamente y los primarios no
reaccionan.

Fenoles

Fenoles solubles en agua: En un tubo de ensayo coloque 1 ml de solución de fenol 1-3% y


agrege 2-3 gotas de solución acuosa de Cloruro férrico al 2,5%. Se debe observar una fuerte
coloración azul-verde.
La formación del color azul se debe a la formación de un complejo entre el fenol y el ion de
Fe (III)

Experimentación:
Realice cada una de las pruebas con los reactivos indicados en el laboratorio y anote sus
observaciones.
En una muestra problema determine los grupos funcionales presentes.

Bibliografía:
Donald L. Pavia, Introduction to Organic laboratory Techniques, Third edition, pag 435
(1995)
LABORATORIO N°5: EXTRACCIÓN DE EUGENOL A PARTIR DE
CLAVO DE OLOR Y ACETILACIÖN DE EUGENOL.
La destilación es una técnica que permite la purificación de un líquido, la remoción de un
solvente o la separación de mezclas de líquidos. En la destilación el líquido se calienta en
un recipiente adecuado (matraz, balón, etc.) hasta su punto de ebullición y luego se
condensan los vapores producto de la ebullición en otro recipiente.
Existen variadas modalidades de destilación:
La destilación simple se utiliza cuando se desea purificar o eliminar un solvente o cuando
hay mezclas de solventes con puntos de ebullición (p.e.) muy diferentes.
La destilación fraccionada se utiliza para purificar solventes de una mezcla cuyos p.e. son
muy similares
La destilación al vacío es la técnica elegida cuando se desea purificar o eliminar un
solvente con un p.e. muy elevado o cuando es muy termolábil (se descompone a altas
temperaturas).
La destilación por arrastre de vapor de agua se utiliza para extraer sustancias orgánicas
con un alto p.e. y que forma mezclas inmiscibles con el agua. Se utiliza especialmente para
extraer productos naturales como esencias de flores y hojas. Se utiliza ocasionalmente en el
laboratorio en lugar de la destilación al vacío.
El principio que explica la destilación por arrastre de vapor de agua es que la presión total
de vapor de una mezcla de líquidos inmiscibles es igual a la suma de las presiones de vapor
de los componentes individuales. La presión de vapor se define como la presión en la cual
la fase líquida y gaseosa de una sustancia a una determinada temperatura se encuentra en
equilibrio. La presión total de la mezcla se iguala a la presión atmosférica y la mezcla
ebulle a una temperatura mucho menor que el punto de ebullición de cualquiera de los
componentes de la mezcla. Así, para mezclas inmiscibles se tiene:

Ptotal = P°A + P°B

donde P°A y P°B son las presiones de vapor de los componentes puros.
Note que este comportamiento es diferente a aquel de los líquidos miscibles en que la
presión total de la mezcla depende de la composición de la mezcla a una temperatura dada.

Ptotal = XAP°A + XBP°B

donde P°A y P°B son las presiones de vapor de los componentes puros y XA y XB son las
fracciones molares de los componentes de la mezcla.
El único inconveniente de esta técnica es que para compuestos con una presión de vapor
muy baja se necesitan grandes volúmenes de agua para poder destilarlos. Es por ello que
esta técnica es muy útil en el caso de compuestos con una presión de vapor alta como son
los aceites esenciales de las plantas.

El equipo de destilación por arrastre de vapor no difiere mucho del equipo de destilación
simple. Si se tiene un balón pequeño y un producto de presión de vapor baja es conveniente
ajustar un embudo de decantación para reponer el agua que se va evaporando.
El aceite de clavo de olor es obtenido a partir de los clavos de olor por destilación por
arrastre de vapor de agua, el cual es el método más utilizado para extraer aceites esenciales
de sus fuentes naturales. El aceite de clavo de olor contiene principalmente eugenol, un
compuesto fenólico que le da el olor característico al clavo de olor, que corresponden a las
flores secas del gran árbol perennifolio Eugenia caryophyllata, procedente de la isla de
Zanzíbar en África. Otro componente de la esencia de clavo de olor es el cariofileno y otros
terpenos.

Parte experimental:
Poner 10 g de clavos de enteros en un matraz de fondo redondo de 250 mL y agregar 150
mL de agua destilada y calentar hasta recibir unos 100 mL de destilado. Verter el destilado
en un embudo de decantación con tapa. Extraer el destilado con dos porciones de 20 mL de
diclorometano. Luego, extraer la solución de diclorometano con dos porciones de 50 mL de
una solución de KOH al 5%. El eugenol quedará en la fase acuosa (fase superior ya que el
agua es menos densa que el diclorometano). La solución acuosa se acidifica con una
solución de HCl al 5% (verifique con un papel de pH hasta acidez) y se extrae con dos
porciones de 25 mL de diclorometano. La fase orgánica se verte en un matraz de
Erlenmeyer y se seca con sulfato de sodio anhidro. Luego se filtra con un papel filtro
simple o al vacío sobre un balón previamente tarado. Eliminar el diclorometano calentando
el matraz casi hasta sequedad en rotoevaporador. No debe sobrecalentar el matraz para
evitar la descomposición del eugenol. Pesar el matraz con el producto y calcular el
rendimiento a partir de los 10 g de clavos de olor.

Con el eugenol obtenido deberá sintetizar acetato de eugenol

Acetilación de eugenol:
A una solución de eugenol en piridina, se le agrega el doble de la cantidad estequiométrica
de anhidrido acético y se déjà a temperatura ambiente por 24 horas.
La reacción se echa sobre hielo molido y se extrae con CH2Cl2 (20 mL por 3 veces)Las
fases orgánicas se juntan y se lavan con HCl 3M, NaHCO3 saturado (1 vez con 20 mL de
cada uno).
La fase orgánica se seca sobre Na2SO4 y se concentra en rotavapor

Bibliografía:
R.J. Fessenden, J.S. Fessenden, “ Techniques and Experiments for Organic Chemistry”,
Willlard Grant Press, Boston, 3° Edición, 1983, pág. 344-348.
LABORATORIO Nº 6. SUSTITUCIÓN AROMÁTICA
ELECTROFÍLICA: SÍNTESIS DE O-NITROACETATO DE
EUGENOL.
La reacción más común de los compuestos aromáticos involucra el reemplazo de un
Hidrógeno u otro átomo presente en el anillo aromático por otro átomo o grupo. El
reactivo puede ser un electrófilo (sustancia que gusta de las cargas negativas) o un
nucleófilo (sustancia que gusta de las cargas positivas). En esta experiencia se ilustrará el
primer tipo de sustitución.

Las reacciones de sustitución electrofílica aromática son clásicas en síntesis orgánica, las
más comunes son: halogenación, alquilación, acilación, sulfonación y nitración.

El reactivo en cada caso es un electrófilo (E+). El anillo aromático actúa como fuente de
electrones hacia el electrófilo. El paso inicial involucra el ataque del electrófilo a los
electrones π del anillo, para dar un ión bencenonio, el que es un híbrido de tres formas
resonantes. La reacción se completa con la pérdida del protón restaurándose el sistema
aromático y dando el producto sustituído

H E E E E
H H H
+
E + +
+
+ H

Nitración aromática: el electrófilo más común en la nitración aromática es el ión nitronio


NO2+. Este puede generarse por protonación del ácido nítrico, seguida por pérdida de una
molécula de agua. El protón puede venir de otra molécula de un ácido más fuerte como el
ácido sulfúrico. La reacción puede llevarse a cabo de varias maneras dependiendo de la
reactividad del sustrato que va a ser nitrado y el grado de nitración que se desee.

La nitración más común, se lleva a cabo bajo la conocida mezcla sulfonitrica


(HNO3/H2SO4), sin embargo para ciertos anillos aromáticos activados esta reacción
procede con muy bajos rendimientos, lo anterior, producto de la presencia de grupos con
pares de electrones libres (OH, NH2) que compiten en la reacción de adición del electrofilo
(en este caso NO2+), para solucionar este problema se recurre a los denominados grupos
protectores, los cuales bloquean a los grupos con dichos pares libres, evitando la
competencia con el electrófilo, no obstante, se tiene el inconveniente de desactivar el anillo
disminuyendo el rendimiento de la reacción y aumentando las etapas de la síntesis. En el
caso de la nitración, hemos, modificado y optimizado reacciones sobre anillos aromáticos
en fase heterogénea con silica activada, utilizando sales que generan in situ el electrofilo y
al mismo tiempo bloquean a los grupos activantes, aumentando el rendimiento y evitando
tediosos métodos de purificación. Esto ha permitido obtener nuevos productos naturales
modificados con actividad antioxidante y anticancerigena1.
H +
H +
H
O H O +
+ + O N O + H 2O
N - N -
O O
O O
O
H3C HNO3/H2SO 4 O
H3C 5%
CH2 CH2
HO HO
NO2

O
H3C HNO3/H 2SO 4 O
H3C 35%
CH2 CH2
AcO AcO
Ac2O/Py NO2
DMPA
CH2Cl2
O
H3C NaNO3/KHSO 4 O
H3C 68%
CH2 SiO 2/H2O CH2
HO HO
NO2

1
Eugenol y sus análogos sintéticos inhiben el crecimiento celular en células de cancer humano. H.Carrasco, C.Gallardo, L.Espinoza,
W.Cardona, V.Cardile, A.Russo. J. Braz.Chem., on line marzo 13 2008

CROMATOGRAFÍA

La cromatografía es una técnica de análisis químico utilizada para separar sustancias puras
de mezclas complejas. Esta técnica depende del principio de adsorción selectiva
(interacción física). La cromatografía fue descubierta por Mikhail Tswett en 1906, cuando
separó los pigmentos de las plantas (clorofila) vertiendo extracto de hojas verdes en éter de
petróleo sobre una columna de carbonato de calcio en polvo en el interior de una probeta. A
medida que la solución va filtrándose por la columna, cada componente de la mezcla se
desplaza a diferente velocidad, quedando la columna marcada por bandas horizontales de
colores, denominadas cromatogramas. Cada banda corresponde a un pigmento diferente.

La cromatografía es probablemente la más versátil de las técnicas de separación: es


aplicable a cualquier mezcla soluble o volátil. De hecho las técnicas de separación suelen
dividirse en dos grandes grupos: cromatográficas y no cromatográficas. La elección de una
técnica cromatográfica concreta dependerá de la naturaleza y cantidad de la muestra, del
objetivo de la separación y de las limitaciones del tiempo y equipo asequible.

Todas las técnicas cromatográficas dependen de la distribución de los componentes de la


mezcla entre dos fases inmiscibles: una fase móvil, llamada también activa, que transporta
las sustancias que se separan y que se desplaza en relación con la otra, denominada fase
estacionaria. La fase móvil puede ser un líquido o un gas y la estacionaria puede ser un
sólido o un líquido. Las combinaciones de estos componentes dan lugar a los distintos tipos
de técnicas cromatográficas que aparecen en la siguiente tabla:

Las técnicas cromatográficas, según el dispositivo utilizado para conseguir la separación


entre la fase móvil y la estacionaria, pueden ser: en columna y plana.

Cromatografía en columna: Se utiliza un tubo cilíndrico, en cuyo interior se coloca la fase


estacionaria y a su través se hace pasar la fase móvil. El flujo de la fase móvil (líquido o
gas) a través de la estacionaria se consigue: 1) por presión, 2) por capilaridad o 3) por
gravedad.

Cromatografía plana: La fase estacionaria esta colocada en una superficie plana que en
realidad es tridimensional, aunque una de sus dimensiones es muy reducida, por lo que
puede considerarse bidimensional. Se divide en dos tipos generales:
1- Cromatografía en papel: en la que el papel absorbente actúa como soporte de la fase
estacionaria (cromatografía de partición). Una muestra líquida fluye por una tira vertical de
papel absorbente, sobre la cual se van depositando los componentes en lugares específicos.
2- Cromatografía en capa fina: en la que un sólido actúa como fase estacionaria
(cromatografía de partición), se extiende en una capa delgada sobre una placa,
generalmente de vidrio, aluminio o plástico.

El uso de la cromatografía está ampliamente extendido en el análisis de alimentos,


medicinas, sangre, productos petrolíferos y de fisión radiactiva.

Una de las técnicas de laboratorio más utilizada para separar cada uno de los componentes
de una mezcla homogénea es la cromatografía de adsorción

Dentro de esta técnica pueden diferenciarse dos tipos de cromatografías de adsorción


denominadas cromatografía de columna y de capa fina (abreviada TLC, del inglés Thin
Layer Chromatography).

Cromatografía en capa fina (TLC)

Es un método analítico cualitativo, basado en los mismos principios de adsorción sólido-


líquido que la cromatografía en columna, y que permite en forma rápida visualizar la
composición de una mezcla en solución, además de verificar la pureza de un compuesto. La
fase estacionaria está adherida como una capa fina a una lámina metálica, de plástico o de
vidrio que puede ser cortada en tiras a lo largo y ancho adecuado a la cantidad de muestras
a analizar

La elección del eluyente (fase móvil) se basa en las mismas características que para la
cromatografía en columna (CC). Se requiere una cantidad mínima de muestra (hasta 10-9g)

Las fuerzas que actúan en un cromatograma y que permiten su desarrollo son:

VELOCIDAD DE FLUJO DEL SOLVENTE: Cada solvente se mueve a una determinada


velocidad. Sobre la fase estacionaria, lo cual contribuye a efectuar la separación.

EL EFECTO DE ADSORCIÓN: Cada compuesto de la mezcla de soluto, por ser


diferentes, se adsorbe con distinta fuerza, por ello se mueve sobre la fase estacionaria, a
distinta velocidad.

LA SOLUBILIDAD DEL SOLUTO EN EL SOLVENTE: Cada soluto de la mezcla


generalmente tiene también una distinta solubilidad en el solvente lo cual contribuye a una
mejor separación.

EFECTO DE PARTICION O FRAGMENTACION: Las distintas propiedades


fisicoquímicas de los solutos de la mezcla, implican que esta se fragmente y con los
factores anteriores se logra la separación.
La separación de las mezclas es afectada por la afinidad de los componentes por la fase
estacionaria y la fase móvil.

Los responsables de esta afinidad son los fenómenos fisicoquímicos como; adsorción, el
intercambio iónico o la disociación en un disolvente estacionario.

Los productos a examinar se disolverán, de ser posible, en un disolvente orgánico no polar


con punto de ebullición muy bajo para que se evapore después de la aplicación. Si se
necesitan disolventes polares; la mezcla cloroformo:metanol (1:1) es efectiva.
Frecuentemente se emplean disoluciones al 1%, de manera que al aplicar 2 µl resulta en la
carga 20 µg de producto sólido. Muchos reactivos de revelado llegan a detectar 0.1 µg de
material; por esto con esta carga puede llegarse a observar un 5% de impurezas.

La siembra de la muestra puede hacerse con micropipetas y microjeringuillas o bien con


tubos capilares. El punto de aplicación de la muestra se denomina toque. Una vez colocado
el toque se deja secar para evaporar el disolvente, de forma que en la placa solo quedará la
muestra a analizar.

La elección del eluyente se realiza de forma empírica. Hay que estudiar la polaridad del
componente y probar con eluyentes cada vez, de menos polar a más polar.
a) Toque de la muestra sin aplicar ningún eluyente.

b) Aplicando un eluyente poco polar.

c) Aplicando un eluyente más polar.

El desarrollo de los cromatogramas en capa fina se realiza normalmente por el método


ascendente, esto es, al permitir que un eluyente ascienda por una placa casi en vertical, por
la acción de la capilaridad. La cromatografía se realiza en una cubeta. Generalmente el
eluyente se introduce en la cámara unos minutos antes del desarrollo, para permitir la
saturación de la atmósfera de la cámara. El tiempo de desarrollo, por lo general, no llega a
los 30 minutos. El tiempo de una cromatografía cualitativa suele ser de un par de minutos,
mientras que el tiempo de una cromatografía preparativa puede llegar a un par de horas.

Las placas pueden desarrollarse durante un tiempo prefijado, o hasta que se alcance una
línea dibujada a una distancia fija desde el origen. Esto se hace para estandarizar los valores
de RF. Frecuentemente esta distancia es de 10 cm.; parece ser la más conveniente para
medir valores de RF. Después del desarrollo, las placas pueden secarse rápidamente con
una corriente de aire caliente.

La mejor posición de desarrollo para un componente es el punto medio entre el origen y el


frente del eluyente, ya que permite separar las impurezas que se desplazan con mayor y
menor velocidad. El frente del eluyente nunca debe llegar a tocar el borde de la placa.

Si la placa se estropea por acción del aire o de la luz, se secará en una cámara que contenga
un gas inerte y aislado de la luz.

Si los compuestos separados no son coloreados es necesario revelar la posición de dichos


compuestos, para ello existen dos tipos de métodos:

• Métodos químicos (Utilizando un reactivo específico).


• Métodos físicos. (Utilizando un indicador fluorescente en la capa)
Constantes Rf Y Rx

La constante RF (Ratio of Front) es simplemente una manera de expresar la posición de un


compuesto sobre una placa como una fracción decimal, mide la retención de un
componente. Se define como:

La distancia recorrida por el compuesto se mide generalmente desde el centro de la


mancha, los cálculos se simplifican si el denominador es 10. Para que los RF sean
reproducibles deben ser fijadas una serie de condiciones (Espesor de la placa, fase móvil,
fase estacionaria, cantidad de muestra). El máximo valor de RF que se puede alcanzar es de
1, lo ideal es un RF entre 0.65 y 0.7.

Para averiguar si dos compuestos son iguales, se colocan ambos sobre la misma placa y se
desarrolla con varios eluyentes. Una vez desarrollados se calculan los RF y si son distintos,
puede deducirse con toda seguridad que no se trataba del mismo compuesto. Por el
contrario si los RF son iguales los compuestos pueden ser iguales o no serlo.

Si se sospecha que dos compuestos son muy parecidos se eluyen sobre la misma placa con
el mismo eluyente u otros de menor polaridad, hasta apreciar una separación mínima. En
este caso no se pueden usar reveladores químicos, ya que alterarían los compuestos, sino
indIcador ultravioleta.

También se puede operar de la manera siguiente: Se selecciona un compuesto (X), que


tenga una posición de desarrollo conveniente; todos los demás compuestos sobre la placa se
relacionan con éste. De esta manera se tiene el , RX , ya que:

En este laboratorio se realizará la nitración del acetato de eugenol, un alilmetoxiacetofenol,


o de algún otro compuesto fenólico, que posea grupos activantes, competidores por el
electrófilo. Por lo anterior la reacción se llevará a cabo en presencia de nitrato de sodio
(NaNO3), sulfato ácido de potasio (KHSO4), silica gel activada (50% m/m con H2O) y
diclorometano (CH2Cl2) como solvente, evitando así los inconvenientes antes mencionados.

Procedimiento Experimental

.
Este laboratorio se debe efectuar con el acetato de eugenol obtenido en el laboratorio
5.
Si Ud. obtuvo menos de 300 mg de eugenol debe hacer los cálculos para la cantidad
obtenida

Parte experimental:
Se disuelven 300 mg de acetato de eugenol en diclorometano, en un matraz de 100mL.
Debe estar con agitación suave, en hielo sobre un mortero. Se empieza a agregar gota a gota
la solución de ácido( HNO3/H2SO4 )hasta completar 1.5 mL. Se deja agitando durante 30
minutos. OJO con el hielo, se debe ir renovando y sacando el agua formada.

Posteriormente, y con mucho cuidado se le agregan 20 ml de agua destilada para inhibir el


efecto del ácido. Se extrae con diclorometano. La fase orgánica se lava con una solución al
5% de NaHCO3. La fase orgánica se seca con Na2SO4. Se pone al rotavapor y se concentra.
Hacer cromatografía en placa para ver el resultado de la nitración. Para obtener el
compuesto puro se cromatografía en columna , eluyendo con una mezcla de hexano-acetato
de etilo 3:1 Posteriormente se compara vía TLC con productos patrones (acetato de eugenol
y acetato de nitroeugenol)
.

Preparación de la mezcla nitrante: Se prepara mezclando 25 ml de HNO3 y 41 ml de


H2SO4 en un matraz erlenmayer de 100 mL sobre un baño de agua, y se deja por 24 horas)
LABORATORIO N° 7: SÍNTESIS DE CLORURO DE TER-BUTILO
El grupo –OH de los alcoholes es un grupo saliente pobre y no sufre un desplazamiento
directo por un nucleófilo. Así, los alcoholes son inertes a nucleófilos tales como Br- o Cl- si
las condiciones de reacción son neutras o alcalinas. En una solución fuertemente ácida, sin
embargo, la sustitución puede ocurrir. La razón es que, en soluciones ácidas, el grupo –OH
puede ser protonado y salir como agua que es un buen grupo saliente.

Un alcohol terciario, como el terc-butanol, sufre un mecanismo de SN1 (vía carbocatión)


cuando es sometido a una sustitución nucleofílica en presencia de ácido.

1° etapa: protonación
CH3 CH3
+
¨
rápido
H3C OH + H+ H3C OH2
CH ¨ 3 CH3 ¨
terc-butanol

2° etapa: ionización
CH3 CH3
+
¨
lento
H3C OH2 H3C + + H2O
CH3 ¨ CH3 ¨
3° etapa: ataque nucleofílico

CH3 CH3
H3C + + :Cl¨ :- rápido H3C Cl
CH3 ¨ CH3
2-cloro-2-metilpropano ( cloruro de terc-butilo)

Parte experimental:
En un embudo de decantación de 250 mL se colocan 25 mL de terc-butanol anhidro ( PM:
74.12 g/mol; d= 0.79 g/ml) y 65 mL de ácido clorhídrico concentrado. La mezcla se agita
suavemente al principio y más enérgica después, durante 20 min. Después de las primeras
agitaciones se debe aflojar la llave del embudo para aminorar la presión interna. Se deja
reposar la mezcla durante unos minutos para que se separen las fases. Se descarta la fase
acuosa (fase inferior) y la fase orgánica se lava con 20 mL de una solución de bicarbonato
de sodio al 5% y después con 20 mL de agua. Se vierte sobre un matraz Erlenmeyer y se
seca la fase orgánica con cloruro de calcio anhidro. Se filtra a través de papel filtro plegado
a un balón de destilación, se agregan 1-2 piedras de ebullición y se destila en un aparato de
destilación simple. Se recoge la fracción que destila entre 49-51°C en un matraz
Erlenmeyer previamente tarado. Pese el matraz que contiene el cloruro de terc-butilo ( PM;
92.57 g/mol; d= 0.84 g/mL) y determine el rendimiento de la reacción.

Вам также может понравиться