Вы находитесь на странице: 1из 21

Servicios Públicos Básicos

En materia de agua potable, según datos del último censo, del total de localidades sólo 79
cuentan con servicio de agua entubada y el 75.4 % de las 11,212 viviendas particulares con que
cuenta el municipio. La cobertura de agua entubada ha disminuido 3.1 % en los últimos 5 años.

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, es la empresa para municipal operadora y


administradora de la infraestructura de agua potable y alcantarillado de Petatlán. Los recursos
hidráulicos que abastecen la zona provienen de cuatro pozos (Las Mesas 1, Las Mesas 2, Cerro
de los Brujos y El Chino), con capacidades hasta de 100 litros por segundo aunque actualmente
se opera con volúmenes de 75 lts/seg. Y se trabaja con tres bombas que lo hacen las 24 hrs.

Sin embargo no hay una sectorización del agua porque no se tiene bien definido a que colinas
abastece cada tanque. La cobertura del servicio en la cabecera municipal es del 96.5%.

En localidades como Palos Blancos y Juluchuca las fuentes de abastecimiento son ríos y presas,
en San Jeronimito una galería filtrante y una presa, en Las Salinas y la Soledad de Maciel son
manantiales y presas.

Los principales problemas en el servicio de agua potable radican en la insuficiencia de la red,


principalmente en la periferia, asimismo ésta red de distribución tiene varios años de uso, lo
cual causa rupturas constantes en las tuberías, siendo necesario hacer una gran inversión en la
reparación de las mismas. A este respecto es necesario rehabilitar el tanque de las Mesas ya que
presenta filtraciones o construir otro de mayor capacidad.

Otro de los factores negativos que inciden en el suministro de este servicio es que sólo paga el
35% de los usuarios, a pesar de que el pago es de $53.00 mensual, lo que frena la reinversión
para elevar la cobertura y calidad del servicio.

Actualmente el 81.5.0% de las viviendas urbanas disponen de alcantarillado y el 20.6% de las


rurales. Paradójicamente al aumento de la demanda, la cobertura de este servicio ha aumentado
en un 11.6% en los últimos 5 años y solo cubre 108 localidades.

En la cabecera municipal el sistema de alcantarillado sanitario tiene una cobertura del 94.3% y
está conformado por tubos colectores principales, colectores auxiliares, red de atarjeas y
estaciones de bombeo. La carencia de servicio se debe a la insuficiente capacidad de la
infraestructura, los problemas provocados por algunos lomeríos sin alcantarillado, las descargas
clandestinas en los escurrimientos y la destrucción de algunas redes.

Esta red descarga en una laguna que a la vez está comunicada con la Laguna de San Valentín, a
este respecto actualmente se está trabajando en la posible construcción de una planta de
tratamiento de agua, la que ayudará para evitar la contaminación de las descargas que se
realizan en el río y que además contaminan los cuerpos de agua de las partes bajas y se van al
mar.

Las colonias de nueva creación no cuentan con este servicio, el cual tiene que suplir con fosas
originando con esto contaminación en los mantos freáticos.

El drenaje pluvial es inexistente y se da por escurrimiento de las partes altas de la cabecera


municipal a las zonas bajas, además también existen partes que

presentan aguas de escurrimiento estancadas junto con aguas residuales y basura, lo que
ocasiona malos olores y son lugares potenciales de fuentes de infección.
En materia de energía eléctrica, el 99.2% de las viviendas localizadas en la zona urbana del
municipio cuentan con éste servicio y un 79.6% de las ubicadas en la zona rural, servicio que es
suministrado por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.).

Actualmente las localidades que disponen de energía eléctrica son133 y la cobertura en el


servicio ha crecido en un 2.7% en los últimos 5 años. Específicamente en la cabecera municipal
se cuenta con una subestación eléctrica que abastece perfectamente a la mayoría de la
población urbana. Las colonias populares de nueva creación, carecen de este servicio, así Como
algunas comunidades sierra media y alta, debido a que factores como el difícil acceso,
dispersión de localidades que provoca notablemente incrementos del costo de tendido de la
red.

Los problemas que se presentan son las acometidas irregulares eléctricas que se dan por los
vendedores ambulantes y en viviendas populares, las que son difíciles de combatir por falta de
supervisión y por las extorsiones que llevan a cabo los trabajadores de la C.F.E.

Ámbito Estatal

El Estado de Guerrero se encuentra ubicado al lado sur de la República Mexicana, colinda por el
lado norte con los estados de México, Morelos y Puebla, al lado sur con el océano pacífico; al
este con el Estado de Oaxaca y por el lado noroeste, con el de Michoacán de Ocampo. Su división
política está conformada por 7 regiones, 81 Municipios y comprende una extensión territorial
de 63,675 Km2; con una población para 2010 de 3, 389,768 habitantes.

Ámbito Regional

La región de la Costa Grande comprende una superficie de 14 mil 760.7 kilómetros, que
representa el 23.06 por ciento de la estatal, ocupando el primer lugar en extensión territorial
y el segundo por sus recursos naturales, se divide en ocho municipios donde viven 413, mil 793
habitantes. Limita al norte con los municipios de Zirandaro, Coyuca de Catalán, Ajuchitlan y San
Miguel Totolapan; al este con el municipio de Acapulco; al oeste con el estado de Michoacán; al
sur con el Océano Pacifico y al noreste con los municipios de General Heliodoro Castillo y
Chilpancingo de los Bravo.

Esta región está conformada por 8 municipios.

1.- Atoyac de Álvarez 5.- Petatlán 2.- Coyuca de Benítez 6.- Zihuatanejo de Azueta 3.- Benito
Juárez 7.- La Unión 4.- Tecpan de Galeana 8.- Coahuayutla de Iza zaga

1.2.3. Ámbito Municipal.

Medio Físico Y Geográfico El Municipio de Petatlán se ubica al oeste de la capital del estado,
Chilpancingo y en la parte sudeste de la región de la “Costa Grande”, está situado entre las
coordenadas geográficas: 17º 56´ y 17º 57´ de latitud norte y entre los 100º 50’ y 101º 30´ de
longitud oeste respecto al meridiano Greenwich.

Cuenta con una extensión territorial de 2,071.7 Kms2 que representan el 1% respecto al total de
la superficie del Estado y se localiza a 94 metros sobre el nivel del mar.

Colindancias

Limita con los municipios siguientes: al norte con Coyuca de Catalán, al sur con el océano
Pacífico, al este con Tecpan de Galeana y Coyuca de Catalán y al oeste con Zihuatanejo de
Azueta.
Extensión Territorial.

Tiene una extensión territorial de 2395 km2, que representa 17.02% de la superficie regional y
3.77% de la estatal.

Orografía.

El relieve se encuentra conformado por un 70% de zonas accidentadas, localizadas al norte y


hacia el centro, formadas por la Sierra Madre del Sur, alcanzando alturas sobre el nivel del mar
hasta de 2500 metros. Las zonas semiplanas ocupan un 20% del territorio y se encuentran al
norte de la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, y están formadas por lomas y pequeñas
planicies.

Las zonas planas están localizadas en la parte oeste, sureste y el litoral; ocupan 10% de la
superficie municipal.

Hidrografía

Cuenta con recursos hidrológicos, tales como los ríos Coyuquilla, Petatlán y San Jeronimito.
Además de los arroyos El Camotal, La Morena, El Camalote y Coyuca, cuenta con las lagunas:
Santiago, Estero Valentín, Salina, El Cuajo y El Tular. Todos ellos benefician a los habitantes de
este municipio.

Clima

Tiene tres tipos de clima: el subhúmedo, semicálido y cálido. Predomina el cálido subhúmedo
con lluvias en verano. El periodo de lluvias comprende de junio a mediados de octubre, con
precipitación pluvial promedio de 900 mm; durante los meses de noviembre y diciembre la
precipitación pluvial promedio es de 1100 mm.

Flora

La vegetación del municipio está compuesta por selva baja y media caducifolia, que se
caracteriza principalmente porque sus árboles pierden sus hojas en otoño. La selva alta está
compuesta por bosques de pino, encino y otras especies como ocote, ceiba, parota, roble
blanco, chaca, caoba, cedro rojo, nogal, fresno y zapote negro.

Fauna

Se compone de especies como venado, iguana, conejo, armadillo, tejón, mapache, ardilla,
tlacuache, zorrillo, gato montés, paloma, zopilote, perico, gavilán, lagartija, víbora, y una extensa
variedad de pájaros.

Recursos naturales

Los recursos naturales del municipio se encuentran, por una parte, en su amplia vegetación;
principalmente en los bosques de especies maderables como ceiba, roble blanco, caoba, cedro
rojo, fresno, ocote y zapote negro. Así como en los cocoteros y otros árboles frutales propios de
la región. Hay que considerar aquellos que son productos del mar, ríos y lagunas, que en forma
directa favorecen la supervivencia de los habitantes de la región. Por ejemplo: en la playa de San
Valentín, localizada a 10 km de la cabecera municipal, se encuentran inmensos plantíos de
cocoteros cuyo producto se consume directamente y se industrializa; la laguna del mismo
nombre cuenta con gran variedad de peces, jaibas y langosta. En las islas e islotes se encuentra
una extensa gama de aves. El paisaje en sí, es un escenario atractivo para propios y extraños. La
arena de sus playas es fina y de color dorado. Todo invita al descanso, relajamiento y estudio a
los eco turistas.

Se debe anotar la producción de sal en la Laguna El Cuajo y en San Jeronimito, la cooperativa de


salineros de esta zona logra obtener hasta 8000 toneladas de sal al año. Se extrae la sal desde
el mes de febrero hasta principios de mayo, antes de que inicie el periodo de lluvias.

Esta sal está considerada como de las mejores en calidad a escala nacional. Los compradores
acuden por ella desde las partes más distantes del estado y de diferentes partes de la República,
sobre todo del Bajío y del estado de México. Este recurso beneficia, aproximadamente, a 142
trabajadores.

En el municipio se advierte la presencia de minerales como el oro, plata, cobre, hierro y


antracita.

Clasificación y Uso del Suelo

En cuanto a los tipos de suelo que se pueden encontrar dentro del municipio tenemos a los
fluvisoles específicamente en la región de la planicie costera, éstos son formados por depósitos
aluviales, presentan textura media, son profundos y fértiles y cubren de manera aproximada el
15% de la superficie municipal.

En la zona de lomerío suave predominan los suelos luvisoles, éstos han sido sometidos a
procesos de lavado y la acumulación de arcilla, son de textura fina y la sub unidad predominante
es el luvisol cálcico. En este tipo de suelos el uso agrícola debe ser restringido ya que presentan
limitaciones importantes en cuanto a la ausencia o migración de nutrientes hacia las zonas más
profundas que son difíciles de alcanzar por plantas de raíces cortas. Los suelos luvisoles ocupan
aproximadamente el 30% de la superficie del municipio.

Por último en la parte alta podemos encontrar los suelos conocidos como litosoles, los cuáles
son delgados de textura gruesa y están relacionados con la presencia de rocas muy consolidadas
como los granitos, metavolcánicas y volcaniclásticos terciarios. Éste tipo de suelos se
caracterizan por ser de muy baja fertilidad por carecer de nutrientes quedando su uso
restringido a lo forestal y cubren el 55% de la superficie municipal.

En lo relativo al uso del suelo, según información proporcionada por el INEGI la superficie
municipal se encuentra distribuida de la siguiente manera: Bosque 34.15%, Selva 33.27%,
Pastizal 22.38%, Agricultura 7.99%, Manglar 0.96%, Popal 0.05 y Otros 1.20%.

Desgraciadamente estos datos están alejados de la realidad ya que se puede observar una
pérdida gradual de la vegetación, ocasionada por la deforestación y por el uso desordenado del
suelo y al final la superficie boscosa y selvática del municipio no llega ni al 50%. Tal problemática
ha propiciado una disminución significativa de la precipitación pluvial disminuyendo a su vez los
cuerpos y corrientes de agua.

Población Total del Municipio y Densidad Poblacional

El municipio de Petatlán en el 2010 contaba con 44,979 habitantes, cantidad que representa el
1.32% de la población estatal y el 11.74% de la regional

Los poblados más importantes en cuanto a concentración de habitantes son la cabecera


municipal, Petatlán, con 21,659 habitantes en donde se concentra el 48.15% de la población
total del municipio, San Jeronimito con 6,830 (15.18%), Coyuquilla Norte con 1,507 habitantes
(3.35 %) y Palos Blancos con 1,644 pobladores (3.65%). El 26.67% restante se reparte en 253
poblados.

La densidad poblacional es de 21.7 habitantes por km2, sin embargo se detecta una mayor
concentración de habitantes en la planicie Costera.

Estructura de la Población por Edad y Sexo

La población del municipio se encuentra repartida equitativamente entre géneros ya que el


índice de masculinidad, el cual representa el número de hombres por cada 100 mujeres, se ubicó
en 99.7, encontrándose sólo 5.8 puntos porcentuales por debajo del arrojado a nivel estado.

La población municipal es predominantemente joven, ya que el 33.12% de la población se


encuentra en el grupo de edad que comprende los 0-14 años de edad. En lo que respecta al
grupo de edad comprendido entre los 15 y 64 años, éste ocupa un 59.56% y el último gran grupo
de edad que comienza a partir de los 65 años representa solo el 7.3% de la población total. Esta
distribución por grupo de edad ha mantenido comportamiento similar en los últimos años.

Población Urbana y Rural

El número total de habitantes del municipio se concentró en un 56.3% localidades urbanas y el


43.7 en rurales, proporción que ha sido similar en décadas anteriores.

El municipio cuenta con un bajo porcentaje de población indígena. .65% aunque ésta ha tenido
un crecimiento del 123-88 % respecto a 2005.

Número y tamaño de localidades.

El Municipio cuenta con 257 localidades y sólo dos, Petatlán y San Jeronimito rebasan los 5000
habitantes, dos poblaciones más, Coyuquilla Norte y Palos Blancos se encuentran en el rango de
1000-2499 habitantes, localidades como El Mameyal, Juluchuca, Las Mesas y Coyuquilla Sur
rebasan los 500 habitantes. Del resto de localidades, 8 se encuentran en el rango de 250-499
habitantes y 241 entre 1-249 habitantes.

Tasa de crecimiento de la población

En el lapso que va de la década de los 50’s al 2000 el municipio de Petatlán pasó de una sociedad
rural a una urbana así actualmente el 56.3% de la población total del municipio se concentra en
localidades urbanas y el 43.7% restante en rurales. Este proceso ha traído como consecuencia
un acelerado crecimiento de la cabecera municipal y San Jeronimito.

La tasa de crecimiento poblacional se ubicó en -0.29%, para el periodo comprendido entre 1990
y 2010, mientras que las observadas en los dos periodos ínter censales anteriores, 1970-1980 y
1980-1990 fueron mayores al ubicarse en 0.94% y 2.39% respectivamente. El comportamiento
de la tasa de crecimiento municipal con la estatal ha sido desigual, así para los periodos 1970-
1980,19801990 y 1990-2010 los valores arrojados fueron 2.72, 2.25 y 0.90% respectivamente.
Cabe señalar que tanto la tasa estatal como la municipal en ésta última década han registrado
el nivel más bajo de crecimiento en los últimos 50 años, valores que se deben en gran medida a
los programas de planificación familiar y las difíciles condiciones económicas que no permiten
el sustento de familias numerosas.

Emigración e Inmigración
El municipio de Petatlán presentó para el periodo que va de 1990 al 2005 un alto grado de
expulsión de la población ya que la tasa de crecimiento social fue de 4.2%, éste indicador
representa el nivel de atracción o expulsión de habitantes que se lleva a cabo en una zona
geográfica.

Del total de la población que emigra del municipio el 49.71% lo hace a otros municipios del
estado con mayores oportunidades económicas y sociales tales como Zihuatanejo, Acapulco o
Chilpancingo de los Bravo, el 40.65% lo hace a otras entidades de la república principalmente a
ciudades como la Cd. de México, Lázaro Cárdenas y Morelia Michoacán así como Guadalajara,
Jalisco. El 9.64% restante lo hace a otro país, principalmente a Estados Unidos de Norteamérica
que es la mayor nación receptora de habitantes mexicanos.

Natalidad, Fecundidad y Tasa de Crecimiento Poblacional

El municipio registró en el año 2006. , una tasa de natalidad de 51.1%, es decir por cada mil
habitantes nacieron en el año 51 personas, este valor es menor en 8.3 puntos que la registrada
en 1995.

Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015 H. Ayuntamiento Constitucional de Petatlán, Gro.

21

Por otro lado, la tasa de fecundidad para el 2006 se ubicó en 109.0 es decir por cada 1000
mujeres que se encontraba en edad fértil, nacieron 109.3 hijos en el año. El promedio de hijos
nacidos vivos que tiene una mujer petatleca durante toda su vida son 3, indicador con un
comportamiento similar a nivel estatal.

Para el año 2000 la tasa de mortalidad municipal se ubica en 1.6%, nivel que disminuyo en 0.1
% respecto del año 1995.

Analfabetismo y Grado de Escolaridad

Según datos arrojados por el último censo poblacional el grado de analfabetismo presentando
en el municipio fue de 16.8% del total de la población mayor de 15 años. Este indicador ha
presentado en los últimos 50 años una tendencia decreciente alcanzando valores para 1980,
1990, 1995 y 2000 de 28.7%, 22.6%, y 17.4% respectivamente. Desafortunadamente en algunas
poblaciones de la zona de la sierra el porcentaje de la población que no sabe leer ni escribir
aumenta de forma drástica.

La población petatleca presenta en promedio un grado de escolaridad bajo, un 20.9% carece de


instrucción alguna, el 21.2% cuenta con primaria incompleta y el 21.6% la concluyó.

El 35.7% de los habitantes tiene estudios post primaria y sólo el 3.39% de la población mayor de
15 años cuenta con instrucción a nivel superior.

1.3.8 Religión

La religión predominante en el municipio al igual que en el estado sigue siendo la Católica con
un 87.27% de la población mayor de 5 años, aunque últimamente han proliferado otro tipo de
religiones como las protestantes y evangélicas con el 4.28% y las bíblicas no evangélicas donde
se encuentran los testigos de Jehová la segunda religión más importante en el municipio, con
3.06%. Cabe señalar que en los últimos años se ha tenido niveles crecientes de personas que no
profesan religión alguna, en la actualidad este grupo representa un 4.49% de la población total.

PEA y Distribución por Sector

El municipio cuenta para el año 2000 con una Población Económicamente Activa de 14,198
habitantes los cuales representan el 45.49% de la población total mayor de 12 años, cifra
ubicada en 2.17 puntos porcentuales arriba del nivel estatal. Del total de la PEA municipal, el
76% son hombres, lo que nos indica que en el municipio así como a nivel estatal se sigue
presentando una gran disparidad en la distribución por sexos de éste indicador, caso contrario
en estados del norte y centro.

En lo que respecta a la Población Económicamente Inactiva está compuesta mayormente por


mujeres con un 73.09%, las causas de tal situación obedecen a que la mayoría está dedicada a
tareas relacionadas con el hogar (49.3%) y ésta actividad en nuestro país no está catalogada aún
como económica.

En cuanto a la distribución de la PEA por sector de actividad, ésta se concentra principalmente


en el Sector Terciario con 47.6%, el Sector Primario concentra el 35.8% y el Sector Secundario
solo un 14.4%. Esta tendencia es similar a la que presenta el Estado, ya que al igual que en el
municipio la mayor parte de la PEA se encuentra terciarizada.

1.4 Desarrollo Político.

1.4.1 Seguridad Pública y Procuración e Impartición de Justicia.

La seguridad pública es un asunto que a últimas fechas se ha vuelto prioritario en el ámbito


nacional y especialmente en el estatal debido a los hechos de violencia que se han suscitado en
el puerto de Acapulco y Zihuatanejo, situación que ha hecho más notoria la falta de preparación
que las instituciones de los tres niveles de gobierno encargadas de proteger la integridad de las
personas y su patrimonio tienen en el combate al crimen organizado. Por otro lado estos
acontecimientos también ponen de relieve los fallos que el país ha tenido en materia económica,
los cuales han agudizado problemas de índole social como la delincuencia. Bajo este panorama
el municipio tiene que estar preparado para enfrentar la problemática que estos hechos
imponen, situación que se torna más compleja por la cercanía de las zonas conflictivas.

En materia de seguridad Publica, Petatlán, durante los últimos años se ha destacado en el


ámbito estatal por sus altos índices de criminalidad, observándose al respecto conductas
antisociales abusos de las autoridades judiciales y corrupción a través del manipuleo de delitos
y delincuentes del orden social.

Según datos de la agencia del ministerio público en el 2009 el número de delitos denunciados
en el territorio municipal creció en un 82.8% respecto a los presentados en el año 2005.
Actualmente el municipio ocupa el penúltimo lugar en incidencia de delitos graves a nivel
regional.

Salud y Asistencia Social

En lo referente a infraestructura de salud, el municipio cuenta con 18 unidades médicas públicas


en servicio, 14 por parte de instituciones de asistencia social como el DIF municipal y los Servicios
Estatales de Salud (SESA) y el resto pertenecientes a instituciones de seguridad social.
Los Servicios Estatales de Salud tienen en el municipio un centro básico comunitario que otorga
servicios de hospitalización general, dos centros de salud con población concentrada, cinco
centros de salud con población dispersa, seis unidades auxiliares de salud, una unidad móvil y 3
casas auxiliares de salud que conceden servicios de consulta externa. Por su parte el D.I.F.
municipal cuenta con una unidad de consulta externa y una unidad de rehabilitación.

En lo que se refiere a instituciones de seguridad social, el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) cuenta con 3 unidades médica, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) con otra y la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN) con dos
más.

En cuanto al equipamiento, las unidades médicas que se encuentran en el municipio cuentan en


total con 17 camas, 22 consultorios, 14 camas de expulsión, 1 sala de hidratación oral, 1
laboratorio clínico, 1 laboratorio de rayos X 1 unidad dental, 3 farmacias y 2 ambulancias.

El personal que se encuentra laborando en estas instituciones de salud suman 65 elementos


entre personal médico (12), paramédico (24), de servicios (5) y administrativos (4). Las unidades
médicas del SESA concentran la mayoría del personal con 27 médicos y 22 paramédicos.

Los principales servicios médicos que se prestan son consultas externas, aplicación de dosis de
biológicos como antipoliomelítica, difteria, tos ferina, tétanos, antituberculosa, etc., Sesiones
de tratamiento, estudios de diagnóstico como análisis clínicos, ultrasonografía,
radiodiagnóstico, etc., partos e intervenciones quirúrgicas.

En cuanto a la cobertura de los servicios de salud, existe un porcentaje alto de la población que
no tiene acceso, solo un 18.3 % de la población total, es derechohabiente a servicios de salud de
esta el 65.56% es derechohabiente del I.M.S.S y el 19% del I.S.S.S.T.E y la mayoría de las veces
las instituciones de asistencia social no cubren la demanda del resto de la población.

Por lo que arrojan los datos anteriores nos podemos dar cuenta que en materia de salud, la
infraestructura y recursos humanos existentes son insuficientes para atender las necesidades de
la población, situación que se torna más compleja por la dispersión de localidades y los rezagos
que se presentan entre los habitantes de la sierra donde los servicios médicos son casi nulos.
Así tenemos que la cobertura asistencial por habitante es de un médico por cada 818 habitantes,
un especialista por cada 7,497, una cama hospitalaria por cada 3,748 habitantes, una enfermera
por cada 789 habitante y un terapista por cada 44,979 habitantes.

Aunado a la problemática anterior, los establecimientos de salud enfrentan problemas de


suministro oportuno y suficiente de medicamentos, así como carencia e insuficiencia de
instrumental y equipo médico, además de que no se dispone de personal médico suficiente las
24 hrs. para la atención de urgencias.

La principal causa de mortalidad entre la población petatleca siguen siendo las enfermedades
crónico degenerativas como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y enfermedades del
corazón, tendencia que se comparte también a nivel estatal. Los accidentes y agresiones así
como las enfermedades infecciosas ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

En materia de morbilidad las infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales, infección


de vías urinarias, otitis media aguda, amibiasis, las úlceras, gastritis y duodenitis intestinal,
ascariasis y la intoxicación por picadura de alacrán siguen siendo las principales causas que
originan enfermedades entre la población petatleca.
Dada la situación anterior, se hace pertinente la ampliación y mejoramiento de la infraestructura
médica del municipio así como de mayores recursos materiales y humanos, especialmente en
las zonas de difícil acceso, en las que la pobreza y marginación aumentan y agravan los
problemas de salud entre la población. Además se requiere de mecanismos eficientes
orientados a la prevención de enfermedades como la diabetes e hipertensión que a la larga
representan un alto costo económico y social para el gobierno y para quienes las padecen.

Vivienda, Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos

Actualmente en el municipio existen 11,212 viviendas, de las cuales el 59.64% se encuentran


localizadas en el área urbana y el resto en localidades rurales. El número promedio de habitantes
por vivienda es de 5 y en casi el 20% el número asciende a 6, lo que provoca ya problemas de
hacinamiento. Al respecto en la cabecera municipal se localizan 5,353 hogares y habitan 4.13
personas por cada una.

En cuanto a la calidad de la vivienda, el material predominante en el piso es el cemento, presente


en el 80.2% del total de hogares y le sigue la tierra con un 19.13%. En cuanto al material usado
en las paredes, la mayoría están hechas de tabique, ladrillo, block, cemento y concreto y en
menor medida es usado el embarro y bajareque y la madera en algunos casos. Un 27.0% tiene
techos hechos a base de lámina de cartón, el 26.4% de teja y el 23.1% de lámina de asbesto y
metálica. Por otro lado la escasa capacidad de ahorro de sus propietarios hace muchas de éstas
viviendas se encuentren sin finalizar.

En cuanto a los servicios el 75.4% del total de viviendas disponen de agua entubada, el 81.5%
con drenaje y el 96.2% con energía eléctrica. Estos servicios están presentes en la mayoría de
las viviendas que se localizan en la cabecera municipal y en poblados como San Jeronimito y
Coyuquilla, sin embargo podemos encontrar casas en algunos poblados de la región serrana que
no cuentan con agua ni drenaje y en algunos casos ni energía eléctrica.

Más del 60% de las viviendas cuentan con televisión, radio o radio grabadora, licuadora y
refrigerador y más del 20% con video casetera y lavadora. Otros bienes materiales tales como
teléfono y automóvil se encuentran en el 16% de las viviendas y computadora solo en el 1.7%.

En materia de desarrollo urbano, la falta de espacio para el crecimiento de la cabecera municipal


representa uno de los problemas principales, ya que hacia el lado sur de ésta los terrenos son
ocupados por huertas que en temporada de lluvia se inundan y por ende no son terrenos con
viabilidad habitacional; al norte es la zona que más ha crecido pero sin ninguna regulación ya
que actualmente éste crecimiento dejó espacio suficiente para equipamiento urbano como son,
escuelas, centros de salud, parques y jardines, mercados, áreas comerciales entre otros.

El suelo total de la zona urbana en un 59.88% es para uso no habitacional, de este el 43.58% es
de uso agropecuario, el 6.91, 4.53 y 3.66% es ocupado por el río,

Zona militar y Cerro de los Brujos respectivamente, la carretera federal ocupa sólo un 1.21%. El
4.12% del suelo total son áreas habitacionales.

Actualmente se encuentra en proyecto el programa de ordenamiento ecológico y territorial del


municipio de Petatlan, estado de Guerrero. Mismo que aún no se aprueba por parte del cabildo.

Según este documento, los problemas que obstaculizan un desarrollo urbano armonioso y que
responda a las necesidades de la población son los siguientes:
Hay zonas ocupadas en áreas de riesgo como asentamientos en los cauces y escurrimientos del
río así como áreas inundables por lluvias en las colonias periféricas. El mercado central ha
rebasado su capacidad así como la catedral en época de festejos. Hay incompatibilidad de uso
de suelo ya que se ha respetado la verdadera vocación de su uso. En materia de tenencia de
la tierra, las posibilidades de crecimiento en la cabecera municipal se ve limitada porque la
mayoría son terrenos ejidales. Se estima que existen 3,249 viviendas precarias en los sectores
1 y 2 principalmente en las partes periféricas. En materia de servicios públicos el 5% de la
población carece de agua sobre todo los habitantes de la periferia y en algunas zonas de lomerío
del sector 1 y 2 se tienen problemas de abastecimiento durante el día. El déficit de cobertura en
drenaje sanitario es de un 20% y donde más se carece de este servicio es en los sectores 1 y 2.
En lo relativo a vialidad y transporte se presentan problemas de concentración vehicular en el
zócalo de la ciudad, no se cuenta con estacionamientos, existen secciones viales reducidas en
las calles circunscritas al zócalo y se carece de continuidad en la estructura vial en los sectores 1
y 2 así como intersecciones conflictivas. En los sectores 1 y 2 en partes intermedias y periféricas
.hay zonas sin pavimentación. Se carece de una planta de tratamiento de aguas residuales, lo
cual ha venido generando durante varios años la contaminación de mantos freáticos en la zona
de manglares donde desemboca el drenaje sanitario. Existen basureros clandestinos en todos
los sectores de la ciudad.

En cuestión de imagen urbana, no hay control en la señalización de zonas comerciales y es


urgente el rescate y mejoramiento del zócalo.

Estructura Agraria

En cuanto a la tenencia de la tierra, el 97.22% de la superficie total municipal está en manos de


ejidatarios y comuneros, el 2.77% es propiedad privada y el .011% restante es pública.

En el municipio existen 27 ejidos que ocupan 189,814.56 has de superficie y un total de 3,024
ejidatarios, de los cuales el 98.38% cuentan con parcela individual.

Las actividad económica preponderante que se realiza en los ejidos es la agricultura, le sigue la
ganadería y en menor medida la forestal. La superficie de labor agrícola de estos ejidos son
mayoritariamente tierras de temporal y existe un nulo empleo de tecnología agrícola. La
explotación de animales se realiza en los 27 ejidos y prevalece la cría y explotación de ganado
bovino. La actividad forestal se lleva a cabo en 17 ejidos ubicados en la zona serrana, de éstos 4
se dedican a la explotación de pino, 2 de encino y 11 de otro tipo de especies maderables.

De la totalidad de ejidos 23 disponen de servicios básicos, de éstos el 60.87% cuenta con luz
eléctrica, el 43.48% con agua entubada, el 17.39% con caminos pavimentados y la totalidad con
caminos de terracería.

Desafortunadamente en el ámbito municipal al igual que en el Estado, aún persisten en materia


agraria, viejos vicios, fallas y corrupción acumulados de antaño en los procedimientos agrarios
y los cuales es preciso erradicar. Al respecto quince ejidos petatlecos han regularizado en su
mayor parte la tenencia de la tierra y los ejidatarios poseen certificados parcelarios gracias al
programa PROCEDE, además éstos no presentan conflictos de límites territoriales. Ejidos como
Petatlán, San Jeronimito, La soledad de la palma, El balcón de la bandera, La botella, El camalote,
Los llanos de la puerta, San José de los Olivos y La Molonga presentan conflictos de límites con
otros ejidos y con pequeños propietarios así como influencias partidistas, factores que impiden
su regularización.
Otra problemática que origina ésta distribución de la tenencia de la tierra es que la propiedad
ejidal al no estar escriturada carece de una certidumbre jurídica, por tanto los ejidatarios no
pueden acceder a créditos bancarios que les permitan obtener recursos económicos los cuáles
puedan ser destinados a la inversión en proyectos productivos y al final la únicas opciones llegan
a ser los escasos recursos gubernamentales y los de los mismos ejidatarios.

Agricultura

Las agricultura sigue siendo la principal actividad económica que se desarrolla en el municipio,
para ésta se destinan 25, 178 hectáreas, de las cuales el 84.92% son tierras de temporal y el
resto de riego.

En el territorio municipal se encuentran tanto cultivos anuales como perennes, un 41.56% de la


superficie total sembrada pertenece al maíz grano, le sigue la copra con un 38.1% y la superficie
restante está ocupada por cultivos como el mango, café, variedades de pastos, plátano y sorgo
grano. Este panorama resulta un tanto preocupante ya que la rentabilidad de los cultivos como
el maíz y la copra es relativamente baja en comparación con otros productos como las hortalizas,
por otro lado el hecho de que la mayoría de los cultivos sean de temporal no permite que se
realice un manejo tecnológico adecuado de los cultivos inhibiendo la generación de altas
utilidades.

En cuanto a la fase de producción se cuenta con una carencia generalizada de infraestructura


agrícola. En materia de infraestructura de riego hay insuficiencia de pozos, canales y de
electrificación en la mayoría de las zonas agrícolas además de caminos en buen estado.

Además de manera general la técnica y las tecnologías usadas en las actividades agrícolas del
municipio son muy tradicionales o arcaicas, éstas han contribuido al deterioro de los recursos
naturales ya que se ha llevado a cabo la deforestación de áreas importantes para ampliación de
la frontera agrícola, se presenta una pérdida de suelo y nutrientes, escasez de fuentes de agua
y merma de formas de vida silvestre de fauna y flora. Los problemas técnicos del proceso
productivo agrícola se deben a la carencia de asistencia técnica integral y permanente en las
unidades de producción, se desconocen tecnologías sustentables para el manejo integral de
cultivos así como un desconocimiento de fuentes energéticas alternativas para riego agrícola.

Por otro lado la comercialización de productos agrícolas presenta dos problemas principales: el
intermediar ismo por un lado, fenómeno que vuelve más alto el costo de colocar un producto
en el mercado que el costo para producirlo y que se presenta por carecer de una estrategia
empresarial que forme organizaciones campesinas que asuman esta fase de la producción y por
otro lado las fluctuaciones de precios y demanda. Como se puede observar en las primeras dos
fases del proceso productivo agrícola se adolece de una incipiente e insuficiente organización ya
sea para producir, comercializar, gestionar financiamientos y obtener apoyos al campo. En la
actualidad existen algunos programas encaminados al impulso de ésta actividad principalmente
los recursos pertenecientes al Ramo XXXIII y los de Alianza para el campo, aunque éstos son
insuficientes para cubrir las necesidades de los productores.

De manera específica la problemática de las actividades agrícolas son diversas y se presentan de


acuerdo a la cadena productiva en cuestión, así las más importantes dentro del municipio son la
cadena de maíz, coco, mango y café.

La producción de maíz en el municipio tiene un carácter de autoconsumo, la región productora


es principalmente la sierra, de manera general se lleva a cabo en tierras que tienen escasa
vocación. En la planicie se puede encontrar áreas muy reducidas debido a que se privilegia la
producción comercial la cual es de temporal, y por tener un precio muy bajo (por efecto de los
precios de maíz de importación) ya no es un producto rentable como lo fue anteriormente; así
tenemos que el maíz que se consume en bastas regiones del municipio es producido fuera del
territorio municipal e incluso fuera del país.

El cultivo del maíz se realiza utilizando un mínimo de tecnología y usando semilla criolla en su
mayoría. Sin embargo, es fundamental fortalecer esta cadena ya que representa la
autosuficiencia alimentaria.

En cuanto al mango, su cultivo se realiza principalmente en la zona de lomerío suave y en su


gran mayoría está bajo condiciones de temporal con variedades como Heidi, Tomy y Manila. La
mayoría de las huertas no se fertiliza y la época de cosecha es de abril a junio, temporadas en
que el precio de la fruta es bajo y por tanto presenta problemas de rentabilidad.

Un problema grave para esta cadena es la parcelación pulverizada de la producción, es decir los
productores producen pequeñas extensiones, diseminadas por el territorio municipal, lo cual
dificulta abatir costos, aplicar economías de escala y la compactación de la oferta para colocar
mejor el producto.

La comercialización la realizan acaparadores, lo cual ligado a la falta de asesoría técnica y


capacitación para su procesamiento agroindustrial y desconocimiento del funcionamiento de
los mercados y de la frontera del cultivo, hacen de esta cadena una actividad incierta a largo
plazo para los auténticos productores.

En cuanto al cocotero, este cultivo perenne fue uno de los primeros que se establecieron en los
mejores suelos de la planicie costera, por el contrario actualmente es un cultivo en abandono
por los factores siguientes: baja productividad de las huertas, lo cual lo hace vulnerable ante la
competencia internacional específicamente Filipinas con su entrada de aceite de coco en el
mercado nacional y la aparición de derivados sustitutos a menores costos, otro factor ha sido el
desaprovechamiento de la diversidad de subproductos que pueden generarse, los cuales suman
más de 100 diferentes tipos. Otro factor grave que ha propiciado su abandono es el amarilla
miento letal y otras plagas por falta de un adecuado manejo fitosanitario.

Aunque su cultivo requiere un mínimo manejo técnico, realizando solamente un rastreo sencillo,
algunas superficies de cocotero están siendo sustituidas por mango y pastos.

El café se realiza en la parte alta del territorio municipal donde predomina la sombra de la
montaña natural bajo el sistema conocido como rusticano. Las variedades que predominan son
la Arábiga o criolla y bourbón aunque actualmente se han introducido variedades mejoradas de
alto rendimiento como la caturra, garnica, catauí, etc. La densidad poblacional varía de acuerdo
a la variedad aunque ésta va de las 1000 a 2500 plantas por hectárea. Los rendimientos son
bajos en el municipio, en promedio se sitúan en los 4 Qq/ha.

En los cafetales del municipio generalmente no se realizan fertilizaciones, control de plagas y


otras actividades que puedan mejorar los rendimientos así pues las actividades se limitan a la
limpieza. La cosecha se realiza de manera manual en el periodo de diciembre a febrero y ésta se
comercializa a través de intermediarios localizados en Atoyac de Álvarez, Gro. Quienes son los
encargados de distribuirlo al interior del país o en el extranjero.
Actividad Ganadera

La superficie municipal destinada a la ganadería es de 9, 778 hectáreas, en las cuales se producen


mayormente aves, bovinos y porcinos. En cuanto a la explotación de ganado mayor destacan los
bovinos de raza cebú, Gyr, Brahaman, Indo Brasil los que abundan en la planicie costera, por el
contrario los hatos ganaderos de la sierra no cuentan con razas mejoradas y se sigue criando
ganado criollo. En cuanto al ganado menor se encuentran caprinos, ovinos, porcinos y ganadería
de traspatio, así como colmenas. Al respecto el inventario ganadero municipal se compone de
la siguiente manera: 37,768 cabezas de bovinos, 14,368 de porcinos, 10,528 caprinos, 3,891
ovinos, 1,501 equinos, 134,640 aves y 11,139 colmenas. En total dicho inventario sólo
representa el 2.39% del inventario ganadero estatal. La explotación bovina en la parte media y
alta del municipio, se realiza de manera extensiva, es decir existen grandes extensiones de tierra
con baja productividad en parte porque los suelos no son aptos para esta actividad, porque la
mano de obra y la tecnología son escasas, asimismo porque hay una baja densidad de capital.
La principal fuente de alimento para el ganado es el pastoreo directo y continuo en grandes
extensiones delimitadas por cercos perimetrales. Sin embargo carece en gran medida de pastos
inducidos de corte para ensilar y disponer todo el año de alimento por la falta de infraestructura
de riego, asimismo, no hay producción local de alimentos balanceados, para lograr mayor
rentabilidad.

La ganadería de doble propósito se da en esta zona y tiene lactancias que van de los 5 a 7 meses
dependiendo de la raza del ganado y de la disponibilidad del forraje, realizando la ordeña el
mismo número de meses o reduciéndola hasta 3 o 4 meses.

En la parte alta predomina la subutilización de la leche, ya que por la falta de caminos adecuados
no se puede comercializar ésta o sus derivados. En la cabecera municipal se encuentra una
planta de lácteos que debido a falta de organización y a una adecuada administración con visión
empresarial, está cerrada sin proporcionar ningún beneficio.

La ganadería de engorda es cada vez más practicada, pero se comercializa a través de


intermediarios. La baja productividad se debe también a que hay un inadecuado control
zoosanitario, se carece de corrales tecnificados de manejo con suficiente y eficiente
abastecimiento de agua para abrevaderos. Además se desconocen técnicas alternativas para
eficientar la rentabilidad ganadera y hacerla compatible con la conservación natural, mediante
explotación intensiva.

En lo que corresponde a la comercialización presenta una serie de desventajas ya que en muchas


ocasiones el ganado de la sierra es transportado a pie hasta la cabecera municipal perdiendo
peso, lo que repercute directamente en el ingreso ya que los precios a los que venden son muy
bajos.

La explotación de ganado menor se encuentra en una situación similar. La actividad apícola es


casi inexistente, ya que muchos productores se retiraron por la africanización de los apiarios que
se dio hace dos décadas.

La inseguridad pública y la corrupción policíaca han traído como consecuencia la proliferación


de asaltos y anteriormente secuestros y crímenes contra personas dedicadas a esta actividad, lo
que ha desalentado la ganadería del municipio.

Silvicultura
La superficie de explotación forestal en el municipio para el año 2010 ascendía a 13,835 Has.,
en las que se extrajeron 27,293.00 m3 en rollo con un valor de $ 19,105,100.00. Actualmente la
explotación forestal se encuentra suspendida ya que en el municipio no existe ningún aserradero
que se dedique al procesamiento de manera aunque también es cierto que se presentan casos
de explotación ilícita. Las especies maderables que se pueden encontrar son el pino, encino,
parota, cedro rojo, roble, caoba.

El problema elemental que presenta la actividad silvícola es el manejo inadecuado que se le ha


dado sobre todo en materia ambiental. No se realiza una reforestación para garantizar el
mantenimiento del potencial a largo plazo, así lo demuestra el hecho de que solo se reforestaron
68, 600 árboles en 1999 contra los 713,200 plantados cinco años atrás. Aunado a esto, la
tecnología empleada para la explotación forestal es rústica utilizándose hachas y moto sierras
sin un sistema de cortes, se carece de asesoramiento técnico y las no hay un control y vigilancia
por parte de las dependencias involucradas.

La explotación irracional trae como resultado un deterioro ambiental de gran impacto al


presentarse una pérdida del potencial de captación de agua, deterioro de los suelos por
deforestación y pérdida de biodiversidad. Desgraciadamente predomina entre las personas
dedicadas a la actividad forestal en el municipio una visión de derecho al abuso a la naturaleza,
donde simplemente se toma lo que la ella generó sin haber un compromiso para retribuirle
acciones para regenerarla.

Por otro lado la cultura organizativa de los ejidos no permite que los beneficios derivados de la
actividad forestal deriven en un mejoramiento del bienestar de las familias campesinas, ya que
no existen planes integrales de desarrollo comunitario.

Pesca y Acuacultura

El municipio posee aproximadamente 60 Km. de litoral, cuenta también con lagunas, esteros y
ríos en los que se realiza la actividad pesquera además de diversos arroyos donde se extrae el
camarón y langostino. La explotación se realiza principalmente en aguas ribereñas y es de tipo
artesanal, los pescadores cuentan generalmente equipo rudimentario utilizando lanchas
pequeñas con motor fuera de borda para el mar y embarcaciones conocidas como “pangos”
hechos de madera para lagunas y esteros además carecen de una capacitación adecuada. Esta
situación genera que los volúmenes de captura sean bajos y eventuales.

La obtención anual promedio para 2009 fue de 308 toneladas y las principales especies que se
capturan son el jurel, lisa, pargo y mojarra quienes ocupan el 48% del total y en menor medida
el cuatete, tilapia, ostión y huachinango. Es necesario señalar que en el municipio no prevalece
una cultura de preservación y cuidado de los recursos pesqueros ya que no hay un respeto al
ciclo reproductivo de las especies. En lo relativo a organizaciones, existen 10 cooperativas en
todo el municipio, entre las más importantes se tiene la Sociedad Cooperativa de Pescadores de
la Barra de Potosí, la de la Laguna de Tular, del Cayacal así como los de Valentín.

Actualmente los productores pueden acceder a recursos gubernamentales encaminados al


impulso de actividades productivas como la acuacultura, principalmente los pertenecientes al
Ramo XXXIII y CONAPESCA, aunque en ocasiones no son necesarios para satisfacer las demandas
y en otras no se ha utilizado de forma adecuada por parte de los productores.

En lo relativo a la acuacultura ésta es prácticamente nula, solamente se tiene conocimiento de


un estanque rústico para producción de langostino malayo en el ejido de La Botella. Ha habido
algunos intentos por llevar a cabo cría de camarón blanco en agua dulce pero por cuestiones de
organización y falta de capacitación no se han consolidado. Actualmente hay inquietud por parte
de algunos pescadores de la Barra de Potosí para el establecimiento de estanques de tilapia pero
por falta de recursos y asesoría técnica no se han llevado a cabo.

Sector Industrial y Agroindustrial

En el municipio la actividad industrial es todavía incipiente al presentar un nivel de empleo


generado ya que sólo un 7.9% de la PEA está empleado en este sector, así como un número
reducido de unidades económicas existentes, ésta tendencia se presenta por igual a nivel
estatal. La actividad industrial más importante está orientada a la producción de alimentos,
bebidas y tabacos y en menor medida la de muebles de madera.

Pese a que predominan los cultivos comerciales como el cocotero y mango, hay un escaso
procesamiento para agregar valor a la producción primaria, sólo algunas empresas familiares
han buscado alternativas para diversificar su utilización. Al respecto en el poblado de Juluchuca
existen tres pequeñas agroindustrias que producen dulces a partir del coco rallado; sin embargo
la falta de capacitación técnica, empresarial, administrativa y de mercados así como la falta de
recursos financieros limita su actividad. Es importante señalar que actualmente SECOCO,
organismo de la Secretaría de Desarrollo Rural está apoyando cinco proyectos derivados del
cocotero en la región, como dos envasadoras de agua, dos que se dedicarán a la elaboración de
dulces (una en el municipio) y coco deshidratado así como una jimadora. También se pueden
encontrar dentro del municipio empresas familiares dedicadas al procesamiento de leche, en las
que se elabora queso fresco, crema y requesón. El proceso es realizado artesanalmente y los
productos se comercializan en el mercado local y regional. Referente al tema existen dos
agroindustrias que se formaron con participación gubernamental y social, orientadas al
procesamiento de leche y elaboración de alimentos para ganado. Las mencionadas empresas
actualmente no están funcionando debido al poco interés e irresponsabilidad que han
demostrado quienes las manejarían así como las instituciones que las apoyaron y al hecho de
que la producción regional de leche es insuficiente para abastecer los volúmenes de
procesamiento que la planta demanda durante todo el año.

En cuanto a la producción de muebles, en el territorio municipal hay carpinterías que se dedican


a su elaboración aunque cuentan con maquinaria y equipo sencillo y la comercialización del
producto es a nivel local y regional.

El desarrollo de la actividad industrial se ha visto frenado por factores como la carencia de


infraestructura productiva e innovación en los procesos tecnológicos así como una insuficiencia
de recursos para el financiamiento de proyectos de inversión, tanto de la banca de desarrollo
como de la privada, ya que los micro y pequeños empresarios no tienen acceso a créditos con
tasas y tiempos que se adapten a la capacidad de pago de las empresas. Por otro lado existe un
bajo nivel de formación empresarial ya que la mentalidad predominante es la de ser campesinos
y no empresarios así como recursos humanos que carecen de una adecuada capacitación. En
general reina entre las personas dedicadas a ésta actividad un desconocimiento del mercado
nacional e internacional que impide la creación de productos que satisfagan las necesidades del
cliente además de que existe un deficiente manejo administrativo de sus empresas.

El municipio de Petatlán cuenta con un gran potencial de recursos naturales y humanos que
crean las condiciones favorables para el desarrollo de grandes proyectos de inversión con lo que
se diversificaría las actividades económicas del municipio que se encuentran centradas en el
sector servicios.
Actividad Turística

La actividad turística se ha convertido gradualmente en una alternativa económica importante


gracias a la derrama económica que miles de visitantes dejan en las temporadas de mayor
afluencia. Esta actividad no ha tenido un mayor desarrollo por no contar con una infraestructura
adecuada y una integración de su cadena productiva, es decir hay una desvinculación de los
agentes económicos que intervienen en ésta actividad, tales como productores de alimentos,
personas dedicadas a la construcción o los prestadores de servicios como transportación u
hospedaje por citar algunos, además la población no se encuentra lo suficientemente capacitada
para prestar servicios de calidad a los visitantes.

Por otro lado no se cuenta con mecanismos apropiados de promoción para aumentar la
afluencia de turistas, no cuenta con una página de Internet que tenga la calidad y la información
adecuada para difundir por ese medio los atractivos turísticos existentes en la zona, se carece
de información impresa para el turista así como de módulos de información en los puntos
turísticos. Aunado a lo anterior, otro factor negativo que actualmente afecta el turismo
municipal es el establecimiento de hoteles principalmente en Ixtapa que ofrecen el servicio
conocido como todo incluido. En este tipo de hoteles el huésped pasa la totalidad del tiempo
dentro de sus instalaciones impidiéndole visitar lugares cercanos como lo podría ser nuestro
municipio y así poder diversificar la derrama económica.

El tema de la inseguridad es preocupante no solo en el puerto de Acapulco y Zihuatanejo que es


donde actualmente se están viviendo actos de violencia de manera constante y de gran
magnitud, sino en lugares aledaños como nuestro municipio que capta parte de los turistas que
llegan a estos destinos.

Dada la problemática anterior es pertinente que se lleven a cabo acciones destinadas a impulsar
esta actividad económica dentro del municipio ya que la inversión que se realice en materia
turística tendrá resultados en el corto y mediano plazo a diferencia de otras actividades, con
esto se generarían recursos dirigidos a mejorar la situación económica de los habitantes. El
municipio cuenta con vastos recursos naturales, históricos y culturales que los convierte en
atractivos de interés turístico con un gran potencial de desarrollo, entre los más importantes se
tienen:

El Calvario.- Esta playa se encuentra localizada al pie de la carretera Federal 200, en el tramo
Acapulco – Petatlán, en ella se encuentra un mirador en el que se puede admirar el Océano
Pacífico Sur y contemplar la puesta del sol desde los restaurantes que se encuentran a orilla de
carretera.

La Barrita.- Es un destino turístico de playa ubicado a la altura del kilómetro 187 en la carretera
Federal 200 Acapulco – Zihuatanejo, aquí el oleaje del mar permite practicar deportes extremos
como el surf y cuenta con extensas arenas que son propicias para la práctica de deportes como
voleibol, fútbol playero y actividades tales como montar a caballo.

En La Barrita se ofrecen servicios de alimentación, principalmente platillos elaborados con


mariscos del lugar y así como de hospedaje contando solo son cuartos para renta.

Al igual que El Calvario, La Barrita recibe visitantes locales y regionales los días sábados y
domingos y únicamente en temporadas de vacaciones se puede encontrar turismo nacional y
extranjero
San Valentín.- Este lugar que posee notable belleza natural por la variedad de vegetación y fauna
que se encuentra alrededor de un estero virgen, el cual se forma en la desembocadura de los
ríos de San Jeronimito y Petatlán y que cada año durante la época de lluvias se abre. El estero
mide aproximadamente 12 kilómetros de largo del territorio de San Valentín y está rodeado por
manglares e hiladas de palmeras, en él se encuentran peces de agua dulce como: mojarra,
cuatete, lisa, jurel pargo, robalo, mantarraya, asimismo, especies como camarón jaiba, tortuga
golfina, cocodrilo y aves como garzas, pelícanos y pájaros buzos. En este lugar se encuentra
establecido un campamento tortuguillo conocido como “Campamento Tortuguero de San
Valentín” y está orientado a proteger a la tortuga golfina, la cual se encuentra en esta playa todo
el año y a la tortuga garapacho o tortuga de canal que sólo sale del mar en meses como
diciembre, enero, febrero y marzo.

La vía de acceso a San Valentín es un camino de 10 kilómetros de terracería que se encuentra


situado al sur de Petatlán, una vez cruzando la cabecera municipal, al tomar la calle Benito
Juárez. Para llegar al mar es necesario cruzar un poco menos de un kilómetro de estero en
cayuco o lancha de motor.

En Valentín únicamente hay dos enramadas que prestan servicio de alimentación en fin de
semana y temporada vacacional. Cabe señalar que en este lugar ni en la zona cercana a él se
cuenta con servicio de energía eléctrica.

Barra de Potosí.- Esta zona cuenta con una extensa playa y laguna que se unen para formar una
sola corriente de agua y se encuentra localizado a sólo 10 kilómetros del Puerto de Ixtapa
Zihuatanejo para llegar a él se tiene que tomar la Carretera Federal 200 Acapulco – Zihuatanejo
y a la altura de la comunidad de Los Achotes tomar un camino de terracería.

Además de servicios de alimentación y hospedaje se ofrecen paseos en lancha, kayak o a caballo,


se puede practicar también la pesca deportiva y el buceo. La fauna es rica y se pueden encontrar
gran variedad de aves y peces, así como algunas especies de reptiles, en cuanto a la vegetación
se localizan manglares en la zona.

La playa y laguna de Barra de Potosí tiene gran afluencia turística en la temporada vacacional de
Semana Santa, diciembre y la de verano sobretodo en el mes de julio, en cuanto los fines de
semana se registra la llegada de turismo de todas partes de la República y del extranjero quienes
se hospedan en hoteles del Puerto de Ixtapa Zihuatanejo y visitan la Barra por la cercanía.

Santuario Nacional de Padre Jesús de Petatlán.- Se encuentra ubicado en el centro de la


cabecera municipal y pertenece a la religión católica, la cual profesa la mayoría de los habitantes
del municipio. Este santuario es el único atractivo de turismo religioso con que cuenta el
municipio y es visitado durante todo el año especialmente en los festejos de semana santa y en
la fiesta del santo patrono la cual se celebra el sexto día de agosto, en esta fecha se recibe la
visita de peregrinos provenientes de algunos poblados del estado, de otras entidades de la
república y de países vecinos.

Algunas agencias turísticas y taxistas del Puerto de Ixtapa Zihuatanejo organizan


constantemente paseos en la cabecera municipal en las que turistas nacionales e
internacionales además del Santuario, visitan el zócalo cívico y el mercado municipal. Cabe
señalar que estos paseos tienen una duración máxima de una hora debido a la falta de lugares
atractivos que sean susceptibles de ser visitados y el consumo de alimentos es llevado a cabo en
otros lugares.
En la cabecera municipal existen algunos hoteles que no pasan la clasificación de tres estrellas,
así como una casa de huéspedes y restaurantes y fondas en las que se ofrecen platillos de la
región.

La Soledad de Maciel.- Mejor conocida por los lugareños como La Chole está localizada a la altura
del kilómetro 214 del tramo carretero Petatlán - Zihuatanejo, sobre la carretera Federal 200
Acapulco – Zihuatanejo, en donde se toma una desviación de terracería de aproximadamente 4
kilómetros para llegar a la comunidad. Ahí mismo, dentro de la zona arqueológica Soledad de
Maciel se ubica el Museo de Sitio Xihuacan el cual fue inaugurado recientemente y exhibe más
de 800 piezas arqueológicas, en su mayoría de estilo teotihuacano, halladas a lo largo de varios
años en la comunidad del mismo nombre.

El nuevo recinto museográfico presenta un vasto universo de piezas prehispánicas, como


figurillas, vasijas de obsidiana, trabajos en concha, hachas de cobre, collares de cascabeles,
cerámico y lítico, acervo a través del cual se explica el desarrollo cultural de esta antigua ciudad
que tuvo una fuerte interacción con Teotihuacán durante el periodo Clásico (200 a 650 d.C.).

Entre los objetos que se presentan en el museo, destaca una piedra labrada con el glifo
topónimo de Xihuacan, que da nombre al recinto. “Mide un metro de alto por 50 centímetros
de ancho y 25 de espesor, y fue hallada durante las recientes excavaciones en el área del Juego
de Pelota. El glifo es circular y revela el nombre con el que se conocía este lugar en la época
prehispánica. Xihuacan es una palabra de origen náhuatl que significa “lugar de los poseedores
de turquesa”, y que hace referencia a una metáfora para denominar a aquéllos “que poseen el
tiempo” o “que controlan el calendario.”

En este sentido, la alegoría se asocia con el papel que tuvo este asentamiento como el mayor
centro rector de la Costa Grande. Además se ha deducido que su traza urbana está ligada a los
movimientos celestes.

La colección de piezas que se muestran en el museo de sitio está conformada por aquellas
halladas recientemente, así como de otras encontradas con anterioridad, cuando se hicieron los
primeros registros y recorridos arqueológicos a cargo de especialistas como Pedro Hendrichs en
1943, Pedro Armillas en 1948 y Ellen Brush en 1968, así como Rubén Manzanilla a finales de los
años 80.

Así mismo, destacan esculturas de cabezas de jaguares, pesas de barro, puntas y cuchillos de
obsidiana, navajillas, cajetes, malacates, ollas, botellones, orejeras, una flauta de barro, un cetro
de piedra y una vasija de barro decorado con representaciones de monos y cabezas de aves, la
cual data del año 500 de nuestra era.

La investigación arqueológica y consolidación de estructuras en el sitio prehispánico de Soledad


de Maciel, se lleva a cabo en 29 de las 59 hectáreas que ocupa el área; aquí se encuentra el
centro ceremonial con la mayor concentración de edificaciones antiguas, para cuya
investigación y restauración el INAH ha destinado más de tres millones de pesos.

“Una de sus particularidades de este sitio arqueológico es su sistema constructivo, hecho a base
de adobes. El asentamiento se eleva casi dos metros y medio del suelo mediante adobes
mampuestos que crean una plataforma, sobre la cual se construyeron las estructuras”, explicó
Lobato Rodríguez. El área ceremonial está conformada por cuatro estructuras o montículos
mayores, el denominado “A” tiene una dimensión de 100 metros de largo por 16 de alto. El
arqueólogo destacó que la traza que presenta la ciudad responde a la clásica distribución
arquitectónica teotihuacana: cuatro templos que rodean arquitectura de dimensiones menores,
como altares, un juego de pelota y una plaza.

También se realiza la puesta en valor de una cancha de juego de pelota, que está articulada al
tecpan o sitio donde residía la clase gobernante.

“El Juego de Pelota está en un terreno que mide 2.5 hectáreas, y fue construido con grandes
lajas de granito y cantos rodados; durante su exploración se hallaron los marcadores o aros
desplantados de la banqueta y colocados de forma vertical”.

Finalmente cabe señalar que durante el periodo Epiclásico (650 a 950 d.C.), el sitio alcanzó su
apogeo con miras expansionistas y ostentó el control comercial. Su gran centro ceremonial se
convirtió en lugar de cultos religiosos agrícolas y sede del poder.

El Museo de Sitio Xihuacan está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Debido a
su reciente apertura, temporalmente se puede visitar sin costo.

En la Chole no se ofrecen servicios de ningún tipo al turista a excepción de alimentación por solo
un restaurante que ofrece comida de la región. Esta zona arqueológica es visitada
principalmente por turismo extranjero, que procede de Estados Unidos y Canadá; en cuanto al
turismo nacional llegan estudiantes de preparatorias y universidades interesados en conocer
lugares con atractivos históricos.

Como se observa. El común denominador de los lugares turísticos que posee el municipio es la
falta de infraestructura y capacitación que permitan diversificar y elevar la calidad de los
servicios al turista.

Actividad Comercial y Abasto

La actividad comercial es una de las principales actividades económicas que se desarrollan en el


municipio, ésta absorbe la mayor parte de la PEA y el 55.46% de las unidades económicas
existentes están canalizadas hacia este sector teniendo ingresos totales mayores que en
cualquier otra actividad.

En este contexto tenemos que el comercio se desarrolla principalmente en la cabecera


municipal, a través de 49 establecimientos comerciales de ventas al mayoreo y 643 de ventas al
menudeo; 329 establecimientos de servicios, 108 de manufacturas, tres mercados públicos, un
tianguis, un rastro mecanizado, 36 tiendas rurales y nueve puntos de venta de leche en polvo
que benefician a 914 familias.

El personal ocupado en esta actividad suma los 1,219 elementos, de los cuales el 86.38% se
encuentran ocupados en el comercio minorista y el total de ingresos derivados anuales son de
$64, 452,000.00, cifra que descendió en 19.47% respecto al lustro anterior.

Los problemas a los que actualmente se enfrenta la actividad comercial en el municipio son la
escasa rentabilidad del comercio formal debido a la elevación de algunos costos como renta o
fletes, la inseguridad pública, insuficiencia de programas crediticios, falta de competitividad
junto a grandes cadenas establecidas sobre todo en Zihuatanejo y mercancía procedente de
Estados Unidos muchas de las veces de manera ilegal así como la falta de capacitación por parte
de los empresarios.

Específicamente la cabecera municipal enfrenta el problema cada vez mayor del ambulantaje o
comercio informal, el cual se convierte en otro factor negativo al desarrollo del comercio
establecido y aminora la posibilidad por parte del consumidos de adquirir productos en
condiciones de higiene, calidad y precio. El fenómeno del ambulantaje afecta de igual forma el
desarrollo urbano ya que estas prácticas atentan contra la distribución territorial y estética del
paisaje de nuestra ciudad.

El abasto en la zona rural y urbana marginal es llevado a cabo en pequeñas tiendas rurales y
tiendas DICONSA. Al respecto el municipio cuenta con un almacén DICONSA con capacidad para
1,000 toneladas y se encuentra establecido en San Jeronimito, existen también 43 de éstas
tiendas distribuidas en poblados rurales y colonias populares. Las mercancías que se ofrecen en
las tiendas rurales son más caras que las de la zona urbana, lo que afecta la economía rural
familiar además el abasto rural se dificulta en épocas de lluvias por el deterioro de los caminos.

En este contexto se hace pertinente dotar de los elementos necesarios para el desarrollo de la
actividad comercial y se logre atraer a los sectores agropecuario e industrial del municipio a la
dinámica de crecimiento. Por otro lado se deben llevar a cabo acciones que garanticen el abasto
en la zona rural.

Comunicaciones y Transportes

La mayor parte del municipio cuenta con una deficiencia en carreteras, en gran parte de debe a
la topografía del territorio que dificulta y encarece la obra de infraestructura vial especialmente
en lugares cerriles. Al respecto el municipio dispone de 168.20 Km. de caminos y carreteras, de
las cuales el 92.5% son parte de carreteras federales, mientras que el porcentaje restante es
estatal. Del total el 37.45% se encuentra pavimentada y el restante son revestidos y de
terracería.

Varias comunidades se encuentran localizadas a los lados de la carretera Federal 200 Acapulco
– Ixtapa Zihuatanejo, entre ellas las más importantes: Petatlán, San Jeronimito y Coyuquilla. Las
rutas con caminos revestidos son: Coyuquilla Sur – Las Mesas, Juluchuca – Las Mesas, Petatlán
– San Isidro, Petatlán – Potrerillos – Chaveta y San Jeronimito – Potrerillos.

Los caminos de acceso a la zona serrana son de terracería, estos son:

San Jeronimito- Chaveta, Petatlán – El Ocote de Peregrino Petatlán – La Botella


Juluchuca – Las Placitas Coyuquilla – El Mameyal.

Los caminos de terracería que se localizan en la parte costera son: Los Achotes – Barra de Potosí,
Palos Blancos – La Chole y Petatlán – San Valentín.

Generalmente la infraestructura de caminos es un tanto precaria ya que ha habido una


insuficiencia de recursos requerida para su atención. Los caminos rurales y brechas son los que
se encuentran en peor estado ya que requieren de un mantenimiento constante para poder ser
transitados ya que en muchos tramos, atraviesan ríos, arroyos y además en época de lluvias
estos se pierden por completo, dejando a la población rural incomunicada.

Las vialidades de la cabecera municipal presentan algunos problemas, si bien en la


administración pasada se llevaron a cabo pavimentaciones en la mayoría de las colonias, se
siguen teniendo algunas carencias. En materia vial, a pesar de ya existen semáforos en la zona
del centro de la cabecera municipal aún se presentan problemas de concentración vehicular.
Así mismo, se carece de vibradores en las calles situadas en las salidas de la ciudad y hay baches
en varias calles de alta afluencia, además el Boulevard de la carretera nacional carece de
señalamientos adecuados situación que ya ha traído incidentes de tráfico.
Actualmente en materia de transporte se cuenta con varias empresas y organizaciones
dedicadas a proveer de este servicio a la población, entre los más importantes están:

Una asociación de taxis con 77 autos La Asociación de Ómnibus de Petatlán que cubren la
ruta Zihuatanejo – Petatlán y cuentan con 60 transportes con capacidad para 40 personas
Sociedad de microbuses denominado sitio Infante que posee 20 transportes, los cuales viajan
de Petatlán a La Barrita dispone de una capacidad para 24 personas La UTUSP, sociedad que
posee 93 combis que circulan por las diferentes colonias de la cabecera municipal En San
Jeronimito se encuentra una organización de combis que circulan por el poblado y a Petatlán.
En Coyuquilla se cuenta con otro sitio de taxis.

La transportación a las diferentes comunidades ubicadas en la sierra se presta a través de las


camionetas pasajeras ideales para el tipo de camino que existe así como en cuatrimotos.

El común denominador del transporte público es la calidad del servicio que ofrecen a los
usuarios, ésta es deficiente en parte porque las unidades están en malas condiciones y porque
los operadores no cuenta con una cultura de respeto a las reglas de vialidad y a la integridad de
los pasajeros y transeúntes. Por otro lado en el centro de la cabecera municipal se encuentran
la mayoría de los sitios de combis y taxis que ocasionan serios problemas de vialidad e imagen
urbana por lo que se hace urgente su reubicación. Además se hace pertinente que la
administración lleve a cabo acciones para descentralizar las rutas de transporte de personas.

El Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo se encuentra localizado a escasos 10


kilómetros al este del Municipio de Petatlán, en él llegan diariamente vuelos nacionales e
internacionales directos y algunos que hacen una escala en la Cd. de México. Se dispone también
de dos terminales de autobuses en las que se tienen diariamente corridas de Petatlán al Puerto
de Acapulco y México, hacia el norte viajan diariamente a Lázaro Cárdenas Michoacán.

Petatlán, en su cabecera municipal y poblaciones como San Jeronimito y Coyuquilla cuenta con
red telefónica, algunas otras localidades cuentan con comunicación de telefonía celular aunque
la cobertura no es amplia y el servicio es caro, así como con casetas telefónicas y teléfonos
públicos. La instalación de la telefonía rural no se ha completado, principalmente por la falta de
servicios de electrificación en muchas poblaciones, lo que imposibilita a varios habitantes
sobretodo de la parte serrana de estar comunicados. Las principales poblaciones cuentan de
igual manera con servicio de Internet.

A nivel municipal se tienen tres agencias de correo y un centro de red telegráfica en la cabecera;
de igual forma existen agencias de mensajería, las cuales son manejadas por empresas privadas
que realizan envíos a toda la república y al extranjero.

Dentro del territorio municipal se tiene cobertura de radio y televisión abierta en la mayoría de
las poblaciones. Las tres poblaciones pri

Вам также может понравиться