Вы находитесь на странице: 1из 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN

ARQUITECTURA

TEORÍAS ACTUALES DE LA ARQUITECTURA

“La Función y el Signo en Arquitectura”

LOS CODIGOS EXTERNOS

ALUMNOS:
PÉREZ RUIZ FERNANDO YAEL
ZARATE MOLINA MARIO ALBERTO

ARQ. HUGO HERNANDEZ CRUZ

GRUPO: 1353
INDICE

1. Hipótesis
1.1 La arquitectura debe prescindir de
sus propios códigos
1.2 El sistema antropológico
1.2.1 El concepto de teoría de
necesidades de Abraham Maslow
1.2.2 La tipología de edificios: Géneros,
subgéneros, tipos y subtipos de edificios
1.2.3 La distancia entre tipologías de
edificios
1.2.4 La teoría de los objetos
1.2.5 La sintaxis de los objetos
1.3 Conclusiones
1.4 Bibliografía
1. HIPOTESIS
Entenderemos cómo funcionan los códigos externos de la arquitectura, los cuales
nos tratan de comunicar funciones propias, basándose en códigos, ya que, sin un
código o códigos de base no puede haber una comunicación eficaz pues no existe
información que nos apoye.
1.1 LA ARQUITECTURA DEBE PRESCINDIR DE SUS CÓDIGOS PROPIOS
Para promover y comunicar sus funciones propias, la arquitectura debe de
basarse en códigos.
Las posibilidades de movimiento de los códigos arquitectónicos son limitadas y se
asemejan más a sistemas retóricos. Por lo tanto el mensaje arquitectónico se
convierte en persuasivo y consolatorio en lugar de ser innovador, puesto que sólo
da lo que ya se espera de él.
La arquitectura parece seguir la dirección informativa y destructiva de los sistemas
de expectativas retóricas e ideológicas.
Sin un código base no puede haber comunicación eficaz.
La codificación más adecuada es la de Ítalo Gamberini la cual nos propone los
signos constructivos de la arquitectura:
a) Signos de determinación planimétrica: Dan un límite horizontal inferior al
volumen arquitectónico.
b) Signos de unión: Entre signos de determinación planimétrica colocados a
cotas distintas; pueden ser también elementos de unión continuos –rampas-
o graduales –escaleras-.
c) Signos de contención lateral: Sostienen a sí mismos –fijos o móviles- o que
sostienen algo.
d) Signos de comunicación: Entre los signos de contención lateral.
e) Signos de cobertura: Se sostienen a sí mismos o son sostenidos
f) Signos autónomos de sostén: Horizontales, verticales y aun inclinados.
g) Signos de acentuación cualificativa.
Es posible que la arquitectura se funde en los códigos arquitectónicos existentes,
pero en realidad se ha de apoyar plenamente en otros códigos que no son suyos,
con referencia a los cuales, los usuarios de la arquitectura podrán individualizar los
significados del mensaje arquitectónico.
Los elementos de la arquitectura se constituyen en un sistema, pero para dar vida
a un código se han de aparejar a sistemas que estén fuera de la arquitectura. La
arquitectura tradicionalmente se considera como una técnica sintáctica, que
concierne a sus propios significantes. Un código de la arquitectura no puede ser
instituido por la arquitectura.
1.2 EL SISTEMA ANTROPOLOGICO
La referencia al código antropológico nos hace correr el riesgo de destruir toda la
base semiótica de nuestro razonamiento.
¿Qué quiere decir que la arquitectura ha de elaborar sus propios códigos con
referencia a algo que está fuera de ella?
El razonamiento semiótico se ha de desarrollar solamente sobre el lado izquierdo
del triángulo de Ogden-Richards (Símbolo), puesto que la semiótica estudia los
códigos en cuanto a fenómenos culturales y solamente examina la manera de
cómo se han establecido las reglas de equivalencia entre un significante y un
significado. Con esto no se quiere decir que el referente no exista, sino que es
objeto de otras ciencias, mientras que el estudio de los sistemas de signos puede
y debe desarrollarse en el universo de las convenciones culturales.
Un ejemplo claro de sistema antropológico lo tenemos en la prosémica
El espacio habla por medio de la prosémica. La distancia que existe entre yo y otro
que tiene una relación de cualquier clase conmigo, tiene unos significados que
varían de civilización a civilización.
Los hombres de distintas civilizaciones habitan universos sensoriales distintos y
así, las distancias entre los que hablan, los olores, el tacto, la percepción del calor
de los otros, asumen significados culturales.
En el comportamiento animal la espacialidad tiene un valor significante: distancia
de fuga (en la cual se evitan a otros), distancia de critica (zona estricta entre la
distancia de fuga y de ataque), distancia de ataque (en la cual entran directamente
en conflicto), distancias personales (mantiene cierta distancia con sus semejantes,
evitando su contacto) y distancias sociales (se pierde el contacto con el grupo).
Todo animal aparece rodeado de esferas de intimidad y de sociabilidad, esferas
que codifican las relaciones posibles.
Con el hombre sucede lo mismo, posee esferas visuales, esferas olfativas, esferas
táctiles.
Por lo tanto la prosémica se distingue entre
a) Manifestaciones Infraculturales (Radicadas en el pasado biológico del
individuo.
b) Manifestaciones Proculturales (De tipo fisiológico)
c) Manifestaciones Microculturales (El objeto propio y verdadero de la
prosémica) Se diferencia en:
i) Configuraciones fijas.- Son las que normalmente reconocemos como
codificadas
ii) Configuraciones semifijas.- Se refieren a la concepción de los espacios
interiores y exteriores
iii) Configuraciones informales.- Se llaman así porque normalmente se
codifican de una manera inconsciente.
Se puede distinguir entre las distancias públicas, sociales, personales e íntimas.
Distancias Intimas:
a) Fase de acercamiento: Es la del contacto erótico, que implica el
envolvimiento total. La percepción de los rasgos físicos del otro está
deformada, y prevalecen las sensaciones táctiles y olfativas.
b) Fase distanciada (De 6 a 8 pulgadas): Aquí también la visión está
deformada.
Distancias Personales:
a) Fase de acercamiento (de 1 pie y medio a 2 pies y medio): Se considera
aceptable en las relaciones cotidianas entre dos cónyuges.
b) Fase distanciada (2 pies y medio a 4): Es aquella en la cual dos personas
pueden tocarse la punta de los dedos, al extender los brazos; constituye el
límite del dominio físico.
Distancias Sociales:
a) Fase de acercamiento (4 a 7 pies): Es la distancia de relaciones
interpersonales.
b) Fase distanciada (7 a 12 pies): Es la que un burócrata establece respecto al
visitante.
Distancia Pública:
a) Fase de acercamiento (12 a 25 pies): Usada para relaciones oficiales
b) Fase distanciada (más de 25 pies): Establece la inaccesibilidad del hombre
público.
La distancia en la arquitectura se convierte en rasgo pertinente de un código
prosémico y la arquitectura, que pasa a considerarla como modulo en la
constitución de su código propio, la estima como acto cultural, como sistema de
significaciones. El referente físico ya aparece mediatizado por un sistema de
convenciones que lo han traducido en términos del código comunicativo. Por lo
tanto, el signo arquitectónico se articula para significar, no un referente físico, sino
un significado cultural. O mejor dicho, el signo arquitectónico se convierte en el
significante que denota un significado espacial, que es una función, la cual a su
vez se convierte en el significante que connota un significado prosémico (el valor
social de esta distancia).
Un código es una estructura y una estructura es un sistema de relaciones
individualizado por medio de sucesivas simplificaciones con una intención
operativa y desde un punto de vista determinado. Por lo tanto, un código general
de la situación con la que se enfrenta el arquitecto es válido desde el punto de
vista de las operaciones que han decidido emprender, y no de otras.
El arquitecto se ve obligado continuamente a ser algo distinto, para construir. Ha
de convertirse en sociólogo, político, psicólogo, antropólogo, semiótico, etc.
Obligado a descubrir formas que constituyan sistemas de exigencias sobre los
cuales no tiene poder; obligado a articular un lenguaje, la arquitectura, que
siempre ha de decir algo distinto de sí mismo. El arquitecto está condenado a ser
con toda seguridad la única y última figura humanística de la sociedad
contemporánea; obligado a pensar la totalidad precisamente en la medida en que
es un técnico sectorial, especializado, dedicado a operaciones específicas y no a
hacer declaraciones metafísicas.
1.2.1 EL CONCEPTO DE TEORIA DE NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW
La jerarquía de las necesidades humanas es una teoría psicológica propuesta
por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana de 1943.
Obtuvo una importante notoriedad, no sólo en el campo de la psicología sino en el
ámbito empresarial del marketing o la publicidad. Maslow formula en su teoría una
jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las
necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos
desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
1. Necesidades Básicas (Fisiológicas): Son aquellas indispensables para la
conservación de la vida:
 Alimentarse
 Respirar
 Dormir
 Vestimenta
2. Necesidades de Seguridad: El hombre desea estar, en la medida de lo
posible, ha cubierto de contingencias futuras; requiere sentir seguridad en
el futuro aprovisionamiento de satisfactores, para él y su familia.
 Vivienda
 Seguro Medico
 Trabajo
 Jubilación
3. Necesidades Sociales (De pertenencia): Para sobrevivir, el ser humano,
necesita, aliarse; requiere vivir dentro de una comunidad. El ser humano
necesita sentir que pertenece al grupo y que se le acepta dentro del mismo.
4. Necesidades de Estima: Al hombre le es importante darse cuenta que
constituye un elemento estimado dentro del ambiente donde se rodea. No
solamente necesita sentirse apreciado y estimado, sino que además le
precisa destacar, contar con cierto prestigio entre los integrantes de sus
grupos en una jerarquía.
5. Necesidad de ser (Autorrealización): Este último nivel es algo diferente y
Maslow utilizó varios términos para denominarlo: motivación de crecimiento
y autorrealización. Es la necesidad psicológica más elevada del ser
humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su
satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida
mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando
todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al
menos, hasta cierto punto.
1.2.2 TIPOLOGIA DE EDIFICIOS: GENEROS, SUBGENEROS, TIPOS Y
SUBTIPOS DE EDIFICIOS
La tipología encierra en conjuntos a las edificaciones, las esencias de esos grupos
parten de una función básica, ocho géneros con cualidades e interrelaciones que
al igual encontramos en una edificación, como en una ciudad, o en un país. Los
ocho elementos los considero:
 De servicio (como satisfactores físicos y de sociedad) estaciones de
policía o bomberos, hospitales, prisiones, embajadas.
 Comercio (como modo social de obtención de bienes) hoteles,
negocios, restaurantes, mercados.
 Industria (como productor) fábricas, refinerías, minas.
 Vivienda. Edificios de departamentos, casas particulares, asilos,
condominios
 Intelectual o de enseñanza. Escuelas, institutos, bibliotecas, museos,
teatros, templos
 Administrativo (organización). Bancos
 Recreo o entretenimiento. Estadios, plazas
 De conexión o sociedad (un pasillo, una calle u otro espacio sin
función básica que permite el encuentro de personas y la contemplación
del lugar, es ahí donde se da la arquitectura de trascendencia.)
monumentos, plazas
Al decir que uno se convierte en conjunto y elemento de uno más representativo,
es como cuando en una oficina de gobierno existen zonas de servicio,
administración, y de conexión o sociedad, pero ese mismo edificio tiene una
esencia básica de administración, que pertenece a un grupo más grande que es la
ciudad, que puede ser con otra esencia como el de una ciudad industrial; esto es
lo chico en lo grande como lo grande en lo chico. Considero que el maestro de
mucho arquitectos son las ciudades, su trazo como respuesta de una sociedad,
con azares y ajustes, planeaciones, modificaciones.
La Teoría de los objetos
La realidad es una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como
independientes de nuestra propia volición, no podemos hacerlos desaparecer
Cuando se trata de objetos abstractos se habla de su ser. Realidad factual u
objetos reales: son los objetos que tienen materialidad, por lo tanto ocupan un
lugar en el espacio y además se dan en el tiempo.
La estética trascendental de Kant, espacio & tiempo son formas a priori de la
sensibilidad: A Priori: porque constituyen condiciones anteriores y necesarias
gracias a las cuales se hacen posible todas las impresiones sensibles, es decir n
podemos eliminar el espacio y o el tempo de los fenómenos pero si puedo
imaginar un espacio y un tiempo vacíos.
La sintaxis de los objetos
-La etapa presemiótica, en la cual instrumentos no propiamente semióticos
posibilitan los primeros acercamientos al estudio del objeto como tal en el ámbito
social y de su significado;
— la etapa translingüística, que coincide con el traslado de los modelos
lingüísticos al estudio del objeto, buscando las analogías que lo consideran capaz
de constituir un lenguaje estructurado gracias a su posibilidad de comunicar;
— la etapa semiótica propiamente dicha, que coincide con la profesionalización
de la disciplina y de los modelos que se consolidan gracias al potencial explicativo
alcanzado y a la profundidad de sus análisis mediante una enseñanza sistemática
y con diversos grados de especialización.
• El objeto, en su relación con el lenguaje, es observado como una unión
necesariamente complementaria en la que el primero no puede prescindir
del segundo.
• función mediadora del lenguaje para tener acceso al significado.
• Gracias a esta característica es posible plantear una tipología de los
objetos como punto inicial de toda actividad analítica y de estudio
• El objeto es capaz de connotar hacia diversas direcciones, de ahí proviene
su riqueza polisémica, de hecho, genera connotaciones existenciales
(apariencia o existencia de una cosa), tecnológicas (lo que es fabricado con
materia finita estandarizada y normalizada) y finalidades (o funciones).
• En el caso de la función, los parámetros translingüísticos permiten entender
al objeto como “transitivo”, como una especie de mediador entre la acción y
el hombre. Al connotar la función que en cuanto objeto permite realizar
• se transforma en un objeto-signo y genera un proceso de resemantización
a partir del preciso momento en que es producido.
- La distancia entre tipologías de edificios
- La Teoría de los objetos
1.2.4 REALIDAD O TEORIA DE LOS OBJETOS. ¿Qué es la realidad? Es real lo
que se percibe mediante alguno de los sentidos, es decir, la vista, el tacto, el oído,
el gusto, el olfato; Berger y Lucana: ´´la realidad es una cualidad propia de los
fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición, no
podemos hacerlos desaparecer ‘La realidad o los objetos existen ajenos a la
voluntad del sujeto pero con la posibilidad de ser aprehendidos por el agente
cognoscente, es decir, por cada uno de nosotros. La realidad también puede
entenderse como lo ya dado, lo ya realizado o lo ya actuado, y por tanto posee
existencia de ipso (de hecho).Cuando se habla de un objeto y no se sabe nada se
le llama COSA!
4. Cuando se trata de objetos abstractos se habla de SU factual u objetos reales:
son los objetos quetienen materialidad, por lo tanto ocupan un lugar en elespacio y
además se dan en el tiempo. EJEMPLO: Computadora, la lluvia, un automóvil,
etc.Objetos formales o ideales: no obedecen un lugar en elespacio, ni están
sujetos en el tiempo. Obedecensolamente procesos racionales o argumentativos.
5. EL UNIVERSO Y SU ALREDEDOR. KANT.EL ESPACIO Y EL TIEMPO SON
DOS CONCEPTOS :Es interesante lo que dice Kant respecto a ellos..Este filosofo
nace en konigsberg , Alemania en 1924 ymuere en 1804.Su obra filosófica es my
importante , Fue un hombre muy disciplinado, que tuvo que luchar mucho para
abrirse paso a la vida, dicen que no se caso lo ultimo que dijo : Cuando joven tuve
pasiones y no me case por que no tuve dinero para mantener a una mujerpero
cuando tuve dinero para mantenerla , ya notenia pasiones. Kant trata el problema
del espacio y el tiempo en la Estética trascendental, el sentido originario de
estética en la obra de Kant es el de la percepción sensible. El estudio del espacio
y el tiempo en lo siguiente:1.Probar que el tiempo y el espacio son dos intuiciones
sensibles y no conceptos de la mente.
6. 2. Que son intuiciones A priori (se dice que algo es a priori, cuando sostiene o
se afirma sin experiencia previa , es decir no necesitas haberlo visto o conocido y
no adquirirlos por la experiencia) Espacio & tiempo son una forma de
manifestación de las impresiones estas aparecen ordenadas o estructurados en el
espacio y tiempo. Ejemplo cuando vemos una silla en un espacio y en un tiempo la
vimos en la cocina a las 2 de la tarde.
7. La estética trascendental de Kant, espacio & tiempo son formas a priori de la
sensibilidad: A Priori: porque constituyen condiciones anteriores y necesarias
gracias a las cuales se hacen posible sodas las impresiones sensibles, es decir n
podemos eliminar el espacio y o el tempo de los fenómenos pero si puedo
imaginar un espacio y un tiempo vacíos.

- La sintaxis de los objetos


c. Conclusiones sobre Semiótica en la ArquitecturaPara la semiótica, los estudios
del objeto representan un trabajo transdisciplinario y multidisciplinario que requiere
la observación de la experiencia acumulada a partir de los trabajos pioneros y
hasta los ensamblajes teóricos que asocian diversas disciplinas en un esfuerzo
por conjuntar puntos de vista.
la etapa presemiótica, en la cual instrumentos no propiamente semióticos
posibilitan los primeros acercamientos al estudio del objeto como tal en el ámbito
social y de su significado; — la etapa translingüística, que coincide con el traslado
de los modelos lingüísticos al estudio del objeto, buscando las analogías que lo
consideran capaz de constituir un lenguaje estructurado gracias a su posibilidad
de comunicar; — la etapa semiótica propiamente dicha, que coincide con la
profesionalización de la disciplina y de los modelos que se consolidan gracias al
potencial explicativo alcanzado y a la profundidad de sus análisis mediante una
enseñanza sistemática y con diversos grados de especialización.
El objeto, en su relación con el lenguaje, es observado como una unión
necesariamente complementaria en la que el primero no puede prescindir del
segundo. El objeto requiere la función mediadora del lenguaje para tener acceso al
significado. Gracias a esta característica es posible plantear una tipología de los
objetos como punto inicial de toda actividad analítica y de estudio; al menos así lo
observa Roland Barthes en su búsqueda de la dimensión semántica del objeto.2
El objeto es capaz de connotar hacia diversas direcciones, de ahí proviene su
riqueza polisémica, de hecho, genera connotaciones existenciales (apariencia o
existencia de una cosa), tecnológicas (lo que es fabricado con materia finita
estandarizada y normalizada) y finalidades (o funciones). En el caso de la función,
los parámetros translingüísticos permiten entender al objeto como “transitivo”,
como una especie de mediador entre la acción y el hombre. Al connotar la función
que en cuanto objeto permite realizar, se transforma en un objeto-signo y genera
un proceso de resemantización a partir del preciso momento en que es producido.
Por otro lado, Umberto Eco [1984, 1999a], en la etapa estructuralista de su teoría,
considera a la cultura como un fenómeno esencialmente comunicativo y, por tanto,
permite definir como signos todo aquello que la conforma. El análisis que deriva de
sus postulados permite el estudio de los objetos respecto de las funciones
comunicativas que se pueden identificar en ellos. Los pasos que sigue se dirigen
hacia una tipologización de los objetos de uso que derivan del corpus construido a
partir de los estudios realizados al signo arquitectónico. La tipologización es
posible gracias a la presencia de un código que permite identificar una función
denotada, primaria, y una función secundaria, connotada. Siguiendo el
razonamiento del semiólogo italiano, un objeto de uso al momento de trasladarse
de una esfera semiósica, es susceptible de propiciar alguna de las siguientes
lecturas:
1. En la primera se pierde el sentido de una función primaria pero quedan las
funciones secundarias en una medida racional. Es el caso del Partenón, que
pierde su función de templo y aun cuando la religión haya desaparecido, permite
identificar, en una lectura distinta a la realizada en el mundo clásico, a la
sensibilidad griega y su cosmogonía, gracias a un conocimiento y reconocimiento
de tipo filológico.
2. En el segundo caso, la función primaria permanece y se pierden las funciones
secundarias; por ejemplo, una lámpara antigua de aceite o petróleo utilizada como
adorno y que se enciende sólo para recrear un ambiente nostálgico.
3. En la tercera lectura se pierden la función primaria y casi todas las funciones
secundarias; sin embargo, éstas últimas son reemplazadas por subcódigos que
las enriquecen. Es el caso de una cuna de red de pescadores artesanal que
caracteriza una comunidad indígena y que se utiliza, colgada del techo, como
frutero.
4. En este caso ocurre una transposición que convierte a la función primaria en
funciones secundarias; por ejemplo, el recuadro de un cómic se transforma en una
pintura, perdiendo así su sentido original y privilegiando únicamente la parte
artística que contiene como expresión icónica.
5. En esta lectura, la función primaria es sustuida por otra función primaria. Las
funciones secundarias se deforman con nuevos códigos de enriquecimiento. Es el
caso de una plancha de carbón que se transforma en un sostenedor de libros en
una librería.
6. El último caso se refiere a aquellos objetos en los cuales la función primaria es
vaga desde el inicio; las funciones secundarias son, por consiguiente, imprecisas y
deformables, por ejemplo, algunos objetos que nacen sin utilidad aparente y se
convierten en moda y símbolo de status social, como un “Garfield” en la ventanilla
de un automóvil, característico de los años ochenta.
1.3 CONCLUSION
El estudio de los objetos, desde una perspectiva semiótica, representa entonces la
adopción de un enfoque multidisciplinario que requiere que el punto de vista inicial
sea pertinente y que permita establecer los alcances del enfoque escogido. La
búsqueda de modelos que garanticen un análisis que vaya más allá de la mera
descripción del objeto resulta un imperativo en la práctica del semiólogo.
el acceso de la semiótica en espacios que describen y prescriben relaciones
individuales y sociales frente a la complejidad de los “constructos cognitivos” que
representan los objetos, traduce el resultado del desarrollo natural del potencial de
la disciplina. Los objetos generan significados al actuar como signos en su
interacción cotidiana con el hombre y dichos significados se acumulan,
sobreponen, concatenan, desaparecen o bien, incorporan aún más significados,
ya que actúan como nexos hacia nuevos procesos.

1.4 Bibliografía
Eco, Umberto (1987) Función y signo, La semiótica de la arquitectura. Barcelona,
Destino.
(2010) La estructura ausente. Ed Debolsillo. México; 2ª edición

Citas de Internet
http://www.arqhys.com/arquitectura/tipologia-edificaciones.html
http://www.comunicologos.com/t%C3%A9cnicas/se%C3%B1al%C3%A9tica/

Вам также может понравиться