Вы находитесь на странице: 1из 5

Formas narrativas: novela y cuento

1. La novela

En este punto intentaremos definir y caracterizar qué es una novela.


El asunto esencial de la literatura es siempre el mismo: el hombre. Ahora bien, el novelista busca
expresar, a través de la creación literaria, la realidad humana, la cual él ma nifiesta de cierto modo,
en una dirección y camino, según su intencionalidad y voluntad creadoras.
1.1. Características de la novela
La novela presenta algo que no existe en la práctica. Siempre es ideal, pero debe corresponder a
lo real.
Atendamos, ahora, a las características de la novela:
a) Sentido trascendente: La novela como relato no es simple sucesión de
acontecimientos orientados hacia un desenlace. Las acciones están íntimamente
ligadas entre sí, según un sentido que las trasciende, el cual no solo se manifiesta en el
momento final. AL contrario, el significado se entrega en cada momento del relato.
b) Lo narrativo: La novela es, antes que nada, un relato. Además, una novela no solo
incluye lo narrativo; es lo que predomina. Así, el desarrollo de los acontecimientos
puede ser entregado por los mismos personajes, a través del diálogo, sin que,
aparentemente, intervenga el narrador.
c) La secuencia temporal de hechos: Una novela cuenta una historia. Esto se hace en
el marco de una secuencia temporal. Es decir, hay conciencia de una temporalidad que
se despliega, según la intención del creador.
d) Dimensión psicológica: La novela busca entregar una imagen real de los personajes,
a través de la dimensión psicológica de los mismos, lo cual nos lleva al de que la novela
expresa el desarrollo o evolución de un personaje, captando en su dinamismo interior.
e) Pluralidad de personajes: En la novela, el narrador debe enfrentarse al problema de
la pluralidad. Es imposible, por ejemplo, que el narrador presente a todas sus criaturas
al mismo tiempo; además, muchas veces las conocemos no solo por lo que dicen, sino
por lo que piensan unos de otros.
f) Evolución psicológica: Los personajes no se presentan de una manera estática. Al
estar comprometidos en una historia, son observados en su evolución psicológica.
g) Lector-activo: El lector precisa ver las personas y cosas que constituyen el mundo
narrativo con los mismos ojos del narrador.
Como síntesis de todo lo dicho, intentamos una definición de novela: es un relato que crea un
mundo narrativo completo, en el que se advierte una línea de acción principal apoyada por otras
subordinadas, varios personajes, diferentes espacios y tiempos, prospecciones y regresiones
temporales, todo lo cual confluye en un desenlace dilatado.

2. El cuento
2.1. Características
a) Narración breve: El cuento crea un mundo narrativo más reducido, más particular que
el de la novela, razón por la cual resulta ser de una extensión menor que la de ella. Esta
característica se produce debido a que la acción es una y transcurre, generalmente, en
un único espacio, con la participación de pocos personajes.
b) Organización de los elementos narrativos: Más que la extensión, importa la forma
en que el autor organízalos sucesos para alcanzar cierto efecto. Así, un cuento puede
empezar en forma cronológica, por el cuerpo del asunto o por el final, para luego volver
hacia atrás, mediante el flash-back o el Racconto.
c) Subordinación al tema principal: En el cuento, el acontecer está construido de tal
modo que cada frase contribuye a mantener el suspenso narrativo hasta alcanzar el
clímax o punto culminante.
d) Desenlace breve: El cuento tiene una estructura orgánica y coherente a la que se
someten todos los recursos empleados, al igual como ocurre en toda novela. Sin
embargo, en el cuento el desenlace adquiere una característica especial, pues
normalmente es sorpresivo y breve.
e) Acción concentrada: El cuento debe producir una condensada impresión de
conjunto. Así, el cuento circunscribe en un breve tiempo los sucesos narrados.
f) Personajes: El cuento no necesita retratar muchos personajes. El núcleo reside en
una o dos figuras.
Intentemos definir el cuento: es un relato que crea un mundo narrativo particular, en el que se
advierte una línea de acción, pocos personajes, normalmente un espacio y tiempo únicos, todo lo
cual confluye en un desenlace breve.

Tipos de mundos literarios

La literatura es una de las formas más creativas de utilizar el lenguaje, ya que permite por medio de la
palabra viajar a espacios desconocidos, extraños, mágicos, como también vivenciar tiempos pasados,
futuros o paralelos a nuestra realidad. Por lo tanto, la literatura no solo refleja o representa la realidad
circundante sino que también crea otros mundos que existen con leyes autónomas y principios que no
funcionan en otros ámbitos.
Por lo tanto, desde este ángulo, el universo ficticio plantea enunciados verdaderos, es decir lo que un
narrador afirma sobre los personajes, acontecimientos o espacios es verídico y el lector acepta este
universo como tal.

1. Rol del lector

Para aceptar y entrar en los mundos creados por los mundos creados por la literatura se requiere de un
lector que tome en cuenta los siguientes aspectos:

 Cuando un lector lee establece un pacto implícito con el autor del texto, en el cual entiende que lo
expresado por medio del lenguaje es una ficción, una invención, un artificio.
 Esta ficcionalidad está dada por los personajes, por el tiempo de la narración, por el tipo de
acontecimiento, por los espacios, por los modos de escritura, por los recursos estilísticos, etc.
 El lector al enfrentarse con un texto literario presta una atención particular, distinta a cuando lee
un texto no literario ya que se predispone a encontrar con un mundo ficticio. De esta manera, el
lector no cuestiona si lo que allí sucede pasa en la realidad o no, es decir, se entrega al mundo
que el texto lo ofrece.

2. Clasificación de los mundos posibles

La literatura crea diversos mundos ficticios atendiendo al tipo de realidad que presenta. Es importante
señalar que una obra puede presentar rasgos de diferentes tipos de mundo al mismo tiempo, pero que, en
la mayoría de los casos, hay uno que predomina sobre los otros.

Tipo de mundos Definición


Realista o cotidiano Corresponde a la obra literaria, cuya finalidad es representar un mundo similar a
que vivimos cotidianamente.
Maravilloso La obra literaria representa un mundo con seres y acontecimientos
extraordinarios que no producen inquietud en el lector.
Fantástico El mundo representado rompe con las leyes naturales y provoca inquietud y
sobresalto en el lector.
Onírico Lo onírico está relacionado con los sueños. El mundo representado abandona el
universo ordenado según las leyes de causa y efecto para transformarse en un
universo confuso, inestable, gobernado por la interioridad.
Mítico Corresponde a todas aquellas obras que presentan relatos en los cuales narra el
origen del universo o la explicación de fenómenos de la naturaleza.
Utópico Corresponde a las obras literarias donde la sociedad aparece ordenada a partir
de las proyecciones que en algún momento se tuvieron de ellas como un lugar
nuevo y puro.
Ciencia ficción El universo representado está constituido como una proyección hacia el futuro
del mundo cotidiano basado en extrapolaciones de los avances científicos y
tecnológicos.
Realismo Presenta un mundo en el cual lo extraordinario mágico cohabita con la realidad
sin provocar ninguna extrañeza en el lector.

Géneros literarios históricos


1. Introducción

Además de los grandes géneros literarios (lírica, narrativa y drama), existe una clasificación más
específica para las obras: los géneros literarios históricos. Esta clasificación se establece debido a
que, en algunas épocas de la historia, se generaron formas de escribir relativamente fijas, que
llegaron a constituirse en géneros con sus propias características. Habitualmente, la forma de
escribir asumida en un contexto determinado se relaciona directamente con las circunstancias
histórico-culturales que se daban en la época. Entenderemos los géneros literarios históricos,
entonces, como formas específicas que adquieren los grandes géneros y que, como criterio, nos
es útil para clasificar un conjunto de obras con rasgos comunes entre sí y que se desarrollaron
durante un periodo histórico específico. Para que comprendas mejor este concepto, puedes ver a
continuación la descripción de algunos géneros literarios históricos:

2. La épica

Es una de las primeras manifestaciones de la narración. Se trata de historias “cantadas” o


relatadas oralmente y cuyo tema central son las acciones “dignas de contar” que tienen relación
con hazañas principalmente de corte bélico, realizadas por “héroes” que representan los ideales de
una clase (guerrera o aristocrática) y de toda una sociedad. Algunos casos son La Ilíada, La
Odisea, La Eneida, El Cantar del Mío Cid, El Cantar de Roldán. Hoy en día ya no se escriben
epopeyas al estilo, por ejemplo, de los griegos.

3. La tragedia griega

Si bien este género tiene manifestaciones posteriores a la Antigüedad, es en esta época donde sus
características son definidas y delimitadas por Aristóteles. Se caracterizaba por la exhibición de un
conflicto entre personajes humanos nobles y la fuerza del destino que siempre lograba vencerlos.
La tragedia presenta un final desfavorable para sus protagonistas, que con frecuencia mueren al
terminar la historia. Por lo demás, si los personajes intentaban huir de su destino, este se cumplía
de todas maneras. La finalidad de estas obras teatrales era lograr en el espectador la catarsis, es
decir, una mezcla de piedad frente al sufrimiento padecido por los personajes y de terror, por la
identificación con la trágica suerte del protagonista. Esta mezcla provocada la purificación del
espectador a partir del sufrimiento del otro. Algunos ejemplos son Antígona, Edipo Rey, Medea.

4. Auto sacramental

Es un género desarrollado durante la Edad Media, que representaba en piezas dramáticas algunos
fragmentos de la historia bíblica. Este género está profundamente ligado al momento histórico en
que surge, ya que se trata de una época marcada por la instalación del cristianismo en Occidente.
De esta manera, los autos sacramentales tenían una función pedagógica además de estética, ya
que buscaban enseñar esta religión a través de la representación teatral, como es el caso de El
Auto de los Reyes Magos, del año 1150.

5. Novela de caballería

Género narrativo protagonizado por caballeros medievales que encarnan una serie de valores: el
honor, el amor, la valentía, etc. Se trata de un relato de aventuras en que el caballero debe
enfrentar duras batallas según las normas de caballería, para llevar a cabo sus objetivos y cumplir
con sus ideales. El Amadís de Gaula o los textos que giran en torno a la leyenda del Rey Arturo
son excelentes ejemplos.

6. Égloga

Género perteneciente a la lírica, que se desarrolla principalmente en el Renacimiento. Al igual que


la época en la que se inserta (primordialmente antropocéntrica), la égloga se centra en
problemáticas propias del ser humano, como el amor o la muerte, ya no vistas desde una
perspectiva religiosa como en la Edad Media. Habitualmente estos poemas eran protagonizados
por pastores (en una visión idealizada de ellos), situados en un entorno natural también
paradisíaco. Un ejemplo de esto es la Égloga I, Garcilaso de la Vega.

7. Novela picaresca

Género que nace en una época de crisis (siglo XVI) y, de acuerdo a ello, refleja las condiciones de
vida en un contexto histórico complejo. Este género histórico invierte la categoría tradicional del
héroe, colocando en el centro al pícaro, un sujeto que no es de origen noble ni defiende grandes
causas. Se trata de un protagonista que nace en medio de la pobreza y que debe buscar múltiples
formas para sobrevivir; su característica principal es la astucia como estrategia de vida. Por lo
tanto, se trata de un género que rompe con los cánones existentes en su época y que narra las
andanzas un este antihéroe (El Lazarillo de Tormes, La vida del buscón).

8. Novela policial
Género narrativo que no nace como un gran género literario, sino como novela de
bolsillo destinada a la entretención, a mediados del siglo XIX. Posteriormente se consolida como
un género cuya historia se centra en la detección de claves que llevan al protagonista a resolver
algún enigma, habitualmente relacionado con un crimen, como es el caso de las novelas de Arthur
Conan Doyle, cuyo protagonista era Sherlock Holmes y algunos textos de Edgar Allan Poe.

9. Ciencia-ficción

Es un género que aparece a partir de los avances técnicos de la modernidad y que se consolida
durante el siglo XX con el desarrollo tecnológico. Ello genera la posibilidad de proyectarse hacia el
futuro ya no desde la incertidumbre, sino desde potencialidades ciertas a partir de los avances de
la técnica. Este género se caracteriza, entonces, por el establecimiento de una hipótesis acerca del
futuro de la humanidad, cuyos argumentos se basan en el desarrollo actual de la ciencia y la
tecnología. Es el caso de las obras de Ray Bradbury, Julio Verne, Isaac Asimov, Stanislaw Lem,
Philip K. Dick, Arthur Clarke, entre otros. Estos textos literarios dan origen al género
cinematográfico de ciencia-ficción, que se manifiesta en películas
como Terminator, Matrix, Alien, Minority Report (Sentencia previa), El planeta de los simios, Final
Fantasy, entre otras.

Formas líricas
1. El himno

Es un canto de homenaje y alabanza. Por ello, tiene un tono solemne y elevado, en estilo más bien
apostrófico. Además, un carácter colectivo, de participación comunitaria.

2. El ditirambo

Es un poema de mayor exaltación y de un entusiasmo casi carismático. Su irregularidad formal se


atribuyó a ese ímpetu y vehemencia. Se caracteriza, además, por el predominio de una actitud
apostrófica exaltada. Está ligado a los banquetes y fiestas dionisíacas o báquicas.

3. La oda

Se origina en asuntos o gérmenes externos al “yo”. En ella, el “tú” no se identifica con poderes
sagrados, sino que está más cerca del hablante lírico; se hace más accesible a la contemplación.

4. La canción

Este tipo de poema lírico presenta también una variedad de formas.


4.1. La canción popular
Nace en forma espontánea, anónima, breve, vivaz, como un reflejo del alma del pueblo.
4.2. La canción culta
Tampoco puede enmarcarse en caracteres fijos. El nombre de canción proviene de la “canzone”
italiana introducida por Petrarca de los trovadores provenzales.

5. La égloga

Se caracteriza por el tono y asunto bucólicos. El tema pastoril y la idealización de la naturaleza son
universal. La tendencia a una vida natural procede de la Antigüedad clásica.

6. La elegía

Es un poema de tono nostálgico, el sentimiento o germen más fecundo de la poesía universal.


Todo poema es, en el fondo, nostálgico, en cuanto es una evocación.
El contenido del poema elegíaco se tiñe de melancolía, aunque no necesariamente de lamento o
llano por la muerte de alguien.

7. La epístola

Como su nombre lo indica, esta clase de poemas es una carta lírica en verso; es un envío.

Вам также может понравиться