Вы находитесь на странице: 1из 137

Nociones Elementales de

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Amaury Camargo Benı́tez


Esp. Matemática
Departamento de Matemáticas y Estadı́stica
Universidad de Córdoba - Colombia
2
ÍNDICE GENERAL

1. Introducción 5
1.1. Soluciones y problemas de valor inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2. Ecuaciones diferenciales de primer orden 19


2.1. Ecuaciones Separables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2. Ecuaciones homogéneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.1. Ecuaciones Transformables a Homogéneas . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.3. Ecuaciones exactas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3.1. Factores Integrantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.4. Ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.4.1. La ecuación de Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.4.2. Sustitución sugerida por la ecuación dada. . . . . . . . . . . . . . . 57
2.5. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.5.1. Crecimiento de población. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.5.2. Desintegración Radiactiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.5.3. Mezclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

3. Ecuaciones lineales de segundo orden 73


3.1. Reducción de orden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.1.1. Ecuaciones de 20 orden reducibles a 1er orden. . . . . . . . . . . . . . 77
3.2. Ecuaciones Lineales con coeficientes ctes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.2.1. La Solución general de la ecuación homogénea. . . . . . . . . . . . . . 82
3.2.2. El método de los coeficientes indeterminados. . . . . . . . . . . . . . 85

3
4 ÍNDICE GENERAL

4. Soluciones en serie de ecuaciones lineales 93


4.1. Repaso de las series de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.1.1. Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4.1.2. Aritmética de las series de potencias: . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.1.3. Soluciones en Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4.1.4. Soluciones cerca de puntos singulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

5. Transformada de Laplace 105


5.1. Transformada inversa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
5.2. Transformada de una derivada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
5.3. Transformada de una integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.3.1. Convolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

6. Sistemas lineales de e.d.l. 127


6.1. Método de eliminación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.2. Método de la transformada de laplace. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
CAPÍTULO 1
Introducción

En el estudio de las ciencias e ingenierı́a se desarrollan modelos matemáticos para ayudar a


comprender los fenómenos fı́sicos. Estos modelos a menudo dan lugar a una ecuación que con-
tiene ciertas derivadas de una función incógnita. A una ecuación de este tipo se le denomina
ecuación diferencial. Dos ejemplos de modelos que se desarrollan en el cálculo diferencial
e integral son la caı́da de un cuerpo y la desintegración de una sustancia radiactiva.
En el caso de la caı́da libre, se suelta un objeto desde cierta altura sobre el suelo y se
le deja caer bajo la acción de la fuerza de la gravedad. En este ejemplo se puede aplicar
la segunda ley de Newton, la cual establece que la masa de un objeto multiplicada por su
aceleración es igual a la fuerza total que actúa sobre él. Esto conduce a la ecuación

d2 h
m = −mg,
dt2
d2 h
donde m es la masa del objeto, h su altura sobre el suelo, 2 su aceleración, g la constante
dt
gravitacional y −mg la fuerza debida a la gravedad.
Afortunadamente, es fácil despejar h en la ecuación anterior. Todo lo que se tiene que hacer
es cancelar los factores m e integrar dos veces con respecto a t. Esto es,

d2 h
= −g
dt2
ası́,
dh
= −gt + c1 ,
dt
5
6 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

y
−gt2
h= + c1 t + c2 .
2
La constante de integración, c1 y c2 se pueden determinar si se conocen la altura y velocidad
iniciales del objeto. Se tiene entonces una fórmula para la altura del objeto en el instante t.
En el caso de la desintegración radiactiva, ser parte de la premisa de que la rapidez de
desintegración es proporcional a la cantidad presente de sustancia radiactiva. Esto conduce
a la ecuación
dA
= −kA, k > 0,
dt
donde A (> 0) es la cantidad incógnita de sustancia radiactiva presente en el instante t, y k
es la constante de proporcionalidad. Para resolver esta ecuación la escribimos en la forma
1
dA = −kdt
A
e integramos para obtener
1
ln A = dA = −kdt = −kt + C1 .
A
Despejando A resulta
A = eln A = e−kt+C1 = Ce−kt ,
donde C es la nueva constante eC1 . Las constantes C y k se pueden determinar si se dan la
cantidad inicial de sustancia radiactiva y la semivida de dicha sustancia. Se tiene entonces
una fórumla para la cantidad de sutancia radiactiva en cualquier instante futuro t.
Aunque los ejemplos anteriores fueron fáciles de resolver por los métodos aprendidos
en cálculo, proporcionan una idea del estudio de las ecuaciones diferenmciales. En primer
lugar, la integración es una herramienta importante para resolver ecuaciones diferenciales. En
segundo lugar, no se debe esperar obtener una solución única de una ecuación diferencial, ya
que habrá “constantes de integración“ arbitrarias. En tercer luga, se encontrarán aplicaciones
de las ecuaciones diferenciales cuando el modelo trate con razones de cambio de una
variable con respecto a otra.
Las ecuaciones diferenciales surgen en diversas áreas del conocimiento, que incluyendo
no sólo las ciencias fı́sicas, sino también, campos diversos tales como la economı́a, medicina,
psicologı́a e investigación de operaciones. Hacer una lista de todos los casos serı́a una labor
muy ardua, ası́ que nos limitaremos al ánalisis de unos cuantos ejemplos especificos.
1. Una aplicación clásica de las ecuaciones diferenciales se presenta en el estudio de un
circuito eléctrico que conciste en resistores, inductores y capacitores, al cual se aplica
una fuerza electromotriz. En este caso, una aplicación de las leyes de Kirchhoff conduce
a la ecuación
7

d2 q dq 1
L 2
+ R + q = E(t) (1.1)
dt dt C
donde L es la inductancia, R la resistencia, C la capacitancia, E (t) la fuerza electromotriz,
q (t) la carga y t el tiempo.

2. En el estudio del equilibrio gravitacional de una estrella, una aplicación de la ley de


Newton de la gravedad y la de Stefan-Boltzmann para los gases da lugar a la ecuación
de equilibrio  
1 d r 2 dP
= −4πρG, (1.2)
r 2 dr ρ dr

donde P es la suma de la presión cinética del gas y la presión de radiacción, r es la distancia


desde el centro de la estrella, ρ es la densidad de la materia y G es la constante gravitacional.

3. En psicologı́a, en un modelo del aprendizaje de una tarea interviene la ecuación


dy
dt 2p
3 = √ . (1.3)
3
y 2 (1 − y) 2 n

Aquı́ la variable y representa el estado del estudiante o su nivel de habilidad con¡mo una
función del tiempo t. Las constantes p y n dependen del individuo considerado y de la
naturaleza de la tarea.

4. En el estudio de resortes vibrantes y la propagación de ondas, se encuentra la ecuación


diferencial parcial
∂2u ∂2u
− 2 = 0, (1.4)
∂t2 ∂x
donde t representa el tiempo, x la posición a lo largo de la cuerda y u el desplazamiento de
la cuerda, el cual es función del tiempo y la posición.

Para iniciar el estudio de las ecuaciones diferenciales se requiere alguna terminologı́a


común. Si una ecuiación contiene la derivada de una variable con respecto a otra, entonces
la primera se llama variable dependiente y la segunda es una variable independiente.
De esta manera, en la ecuación

d2 x dx
2
+ a + kx = 0, (1.5)
dt dt
8 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

t es la variable independiente y x es la variable dependiente. Las constantes a y k presentes


en la ecuación ( 1.5) se denominan parámetros o coeficientes. En la ecuación

∂u ∂u
− = x − 2y, (1.6)
∂x ∂y
x y y son variables independientes y u es una variable dependiente.
Una ecuación diferencial que contiene derivadas ordinarias con respecto a una sola variable
independiente se denomina ecuación ordinaria.
Una ecuación diferencial que contiene derivadas parciales con respecto a más de una variable
independiente es una ecuación diferencial parcial. Obsérvese que la ecuación ( 1.5) es
una ecuación diferencial ordinaria, mientras que la ecuación ( 1.6) es una ecuación diferencial
parcial.
El orden de una ecuación diferencial es el correspondiente a las derivadas mayores pre-
d2 x
sentes en la ecuación. La ecuación ( 1.5) es de segundo orden porque es la derivada
dt2
de mayor orden presente. La ecuación ( 1.6) es de primer orden, ya que solamente ocurren
derivadas parciales de primer orden.
Resultará útil clasificar las ecuaciones diferenciales ordinarias como lineales o no lineales.
Una ecuación diferencial lineal es aquella que se puede expresar en la forma

dn y dn−1 dy
an (x) n
+ an−1 (x) n−1
+ · · · + a1 (x) + a0 (1.7)
dx dx dx
donde an (x) , an−1 (x) , . . . , a1 (x) y F (x) dependen sólo de la variable independiente x, no de
y. Si una ecuación diferencial ordinaria no es lineal, entonces se llama no lineal. Por ejemplo

d2 y
+ y = x2 ,
dx2
es una ecuación diferencial lineal ordinaria de segundo orden, mientras que

d2 y
= sin y = 0,
dx2
es no lineal debido al término sin y. La ecuación

d2 y dy
2
−y = cos x,
dx dx
dy
es no lineal ya que contiene el término y .
dx
9

Ejercicios propuestos 1.

A continuación se presenta una lista de algunas ecuaciones diferenciales, junto con el campo
o área del problema en el cual surgen. Clasifique cada una de ellas como ecuación diferencial
ordinaria (EDO) o ecuación diferencial parcial (EDP ), proporcione el orden e indique las
variables independientes y las dependientes. Si la ecuación diferencial es ordinaria, señale si
es lineal o no lineal.

d2 x dx
1. 5 2
+ 2 + 9x = 2 cos 3t
dt dt
"  2 #
dy
2. y 1 + = C = constante
dx

d4 y
3. 8 = x (1 − x)
dx4

∂2u ∂2u
4. + =0
∂x2 ∂y 2

dy y (2 − 3x)
5. =
dx x (1 + 3y)

dx
6. = k (4 − x) (1 − x), donde k es una constante
dt

d2 y dy
7. 2
− 2x + 2py = 0, donde p es una constante
dx dx

d2 y dy
8. x + + xy = 0
dx2 dx

dy 1
9. −π (y tan α)2 = 12 (2gy) 2 , donde α ,g son constantes
dt

dp
10. = kp (P − p), donde k y P son cosntantes
dt
10 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Soluciones y problemas de valor inicial


Cualquier ecuación diferencial ordinaria de enésimo se puede expresar en la forma
general  
dy dn y
F x, y, , . . . , n = 0, (1.8)
dx dx
donde F es unafunción de la variable independiente x, la variable dependiente y, y las
dn y
derivadas de y hasta la de orden n; esto es, x, y, . . . , n . Se supone que x pertenece a
dx
un intervalo I, que puede ser cualquiera de los intervalos usuales (a, b) , [a, b] , [a, b) ,etc.
dn y
En muchos casos se puede despejar en la ecuación ( 1.8). Esto permite escribir la
dxn
ecuación diferencial en la forma
 
dn y dy dn−1
= f x, y, , . . . , n−1 . (1.9)
dxn dx dx

Definición 1. (Solución explicita)

Se llama Solución explicita de la ecuación ( 1.8) o ( 1.9) en un intervalo I a una


función φ (x) que al sustituirse por y en la ecuación, la satisface para todo valor x del
intervalo I.
Ejemplo 1.

Demuestre que φ (x) = e3x es una solución explı́cita de


dy
= 3y (1.10)
dx

en el intervalo (−∞, ∞) .
Solución:

La función φ (x) = e3x y su derivada = 3e3x están definidas en (−∞, ∞) . Cuando
dx
se sustituyen en la ecuación ( 1.10) se tiene que

3e3x = (3) e3x ,

lo cual es cierto para todo valor x en (−∞, ∞) . Por tanto, φ (x) = e3x es una solución
explı́cita de ( 1.10) en (−∞, ∞) .
1.1. SOLUCIONES Y PROBLEMAS DE VALOR INICIAL 11

Ejemplo 2.

Demuestre que φ (x) = x2 − x−1 es una solución explı́cita de


2
y ′′ (x) − y (x) = 0. (1.11)
x2
Solución:
Las funciones φ (x) = x2 −x−1 , φ′ (x) = 2x+x−2 y φ′ (x) = 2−2x−3 están definidas para
todo x 6= 0. La sustitución de φ (x) por y (x) en la ecuación ( 1.11) da por resultado
 2   
2 − 2x−3 − 2 x2 − x−1 = 2 − 2x−3 − 2 − 2x−3 = 0.
x

6 0, la función φ (x) = x2 − x−1


Puesto que esta expresión es válida para cualquier x =
es una solución explı́cita de ( 1.11) en (−∞, ∞) y en (0, ∞) .
Ejemplo 3.

Demuestre que para cualquier elección de las constantes c1 y c2 la función


φ (x) = c1 e−x + c2 e2x (1.12)

es una solución explı́cita de


y ′′ − y ′ − 2y = 0. (1.13)

Solución:
Con φ (x) definida en ( 1.12), se calcula φ′ (x) = −c1 e−x + 2c2 e2x y φ′′ (x) = c1 e−x +
4c2 e2x . La sustitución de φ, φ′ y φ′′ en vez de y, y ′ y y ′′ en la ecuación ( 1.13) da por
resultado
  
c1 e−x + 4c2 e2x − −c1 e−x + 2c2 e2x − 2 −c1 e−x + 2c2 e2x
= (c1 + c1 − 2c1 ) e−x + (4c2 − 2c2 − 2c2 ) e2x = 0.

Puesto que la igualdad se satisface para todo x en (−∞, ∞), entonces φ (x) = c1 e−x +
c2 e2x es una solución explı́cita de ( 2.42) en el intervalo (−∞, ∞) para cualquier elección
de las constantes c1 y c2 .

Como se verá más adelante, los métodos para resolver ecuaciones diferenciales no siem-
pre dan lugar a una explı́cita de la ecuación. En tal caso, se trata de buscar una solución
que esté definida implı́citamente.
12 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Definición 2. (Solución implı́cita)

Se dice que una relación G (x, y) = 0 es una solución implı́cita de la ecuación ( 2.37)
en el intervalo I, si se define una o más soluciones explı́citas en I.
Ejemplo 4.

Demuestre que
y 2 − x3 + 8 = 0, (1.14)

es una solución implı́cita de


dy 3x2
= , (1.15)
dx 2y
en el intervalo (2, ∞) .
Solución:

Si se despeja y de la ecuación ( 1.14), se obtiene y = ± x3 − 8. Probemos la función
√ dφ 3x2
φ (x) = x3 − 8 para verificar si es una solución explı́cita. Puesto que = √ ,
dx 2 x3 − 8

tanto φ como están definidas en (2, ∞) . Sustituyéndola en ( 1.15) se obtiene
dx
3x2 3x2
√ = √ ,
2 x3 − 8 2 x3 − 8

la cual es válida para todo x en (2, ∞) . Por consiguiente, la relación ( 1.14) es una
solución implı́cita de ( 1.15) en (2, ∞) .
Ejemplo 5.

Demuestre que
x + y + exy = 0, (1.16)

es solución implı́cita de
dy
(1 + xexy ) + 1 + yexy = 0. (1.17)
dx
Solución:
En primer lugar, observamos que no es posible despejar y directamente de ( 1.16) en
términos sólo de x. Sin embargo, para que ( 1.16) se cumpla, advertimos que cualquier
1.1. SOLUCIONES Y PROBLEMAS DE VALOR INICIAL 13

cambio en x requiere un cambio en y, ası́ que es de esperar que la relación ( 1.16)


defina implı́citamente por lo menos una función y (x). Esto es difı́cil de demostrar
directamente, pero se puede verificar con rigor usando el teorema de la función
implı́cita del cálculo avanzado, el cual garantiza que existe una función y (x) de ese
tipo que, además, es diferenciable.
Una vez que se sabe que y es una función diferenciable de x, se puede utilizar la técnica
e la diferenciación implı́cita. En efecto, de ( 1.16) se obtiene
 
dy xy dy
1+ +e y+x =0
dx dx

ó equivalentemente
dy
(1 + xexy ) + 1 + yexy = 0,
dx
que es idéntica a la ecuación diferencial ( 1.17). De esa manera, la relación ( 1.16) es
una soluci ón implı́cita de ( 1.17) en algún intervalo garantizado por el teorema de la
función implı́cita.

Definición 3. (Problema de valor inicial)

Un problema de valor inicial de una ecuación diferencial de enésimo orden


 
dy dn y
F x, y, , . . . , n = 0,
dx dx

significa; encontar una solución de la ecuación diferencial en un intervalo I que satisfaga


en x0 las n condiciones iniciales

y (x0 ) = y0 ,
dy
(x0 ) = y1 ,
dx
dn−1
(x0 ) = yn−1 ,
dxn−1

donde x0 εI y y0 , y1, . . . , yn−1 son constantes dadas.


El término condiciones ininciales proviene de la mecánica en donde y (x0 ) = y0 normal-
dy (x0 )
mente representa la ubicación de un objeto en el tiempo x0 y = y1 proporciona
dx
la velocidad del objeto en el mismo tiempo x0 .
14 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Ejemplo 6.

Demuestre que φ (x) = sin xx − cos x es una solución del problema de valor inicial

d2 y dy
+ y = 0; y (0) = −1, (0) = 1. (1.18)
dx2 dx

Solución:
dφ d2 φ
Obsérvese que φ (x) = sin x − cos x, = cos x + sin x y = − sin x + cos x est
dx dx2
án definidas en (−∞, ∞) . Sustituyendo en la ecuación diferencial inidicada en ( 1.18)
resulta
(− sin x + cos x) + (sin x − cos x) = 0,

la cual se cumple para todo xε (−∞, ∞) . Por tanto, φ (x) es una solución de la ecuación
diferencial incluida en ( 1.18) en (−∞, ∞) . Si se verifican las condiciones iniciales, se
obtiene

φ (0) = sin 0 − cos 0 = 1,



(0) = cos 0 + sin 0 = 1,
dx

lo cual satisface los requisitos de la expresión ( 1.18). En consecuencia, φ (x) es solución


del problema de valor inicial dado.

Ejemplo 7.

Como se demostró en el ejemplo 3 la función φ (x) = c1 e−x + c2 e2x es una solución de

d2 y dy
2
− − 2y = 0, (1.19)
dx dx

para cualquier elección de las constantes c1 y c2 . Determine c1 y c2 de tal manera que


las condiciones iniciales
dy
y (0) = 2 y (0) = −3
dx

se satisfagan.
Solución:
1.1. SOLUCIONES Y PROBLEMAS DE VALOR INICIAL 15

dφ dφ
Para determinar las constantes c1 y c2 , primero se calculan para obtener =
dx dx
−c1 e−x +2c2 e2x . La sustitución en las condiciones iniciales da como resultado el siguiente
sistema de ecuaciones:
(
φ (0) = c1 e0 + c2 e0 = 2, 
c1 + c2 = 2,
dφ 0 0
o
(0) = −c1 e + 2c2 e = −3, −c1 + 2c2 = −3.
dx

7 1
Al final se obtiene que la solución del problema de valor inicial es φ (x) = e−x − e2x .
3 3
Teorema 1. (Existencia y unicidad de una solución)

Dado el problema de valor inicial


dy
= f (x, y) , y (x0 ) = y0 ,
dx

∂f
supóngase que f y son funciones continuas en un rectángulo
∂y
R = {(x, y) : a < x < b, c < y < d}

que contienen al punto (x0 , y0 ) . Entonces, el problema de valor inicial tiene una solución
única φ (x) en algún intervalo x0 − h < x < x0 + h, donde h es un número positivo.

Observación: El teorema anterior dice dos cosas. En primer lugar, si una ecuación
cumple las hipótesis del teorema de unicidad, se asegura que existe una solución al
problema de valor inicial. Naturalmente, es importante saber si la ecuación que se
está tratando de resolver tiene en realidad solución, antes de emplear mucho tiempo
en intentar resolverla. En segundo lugar, cuando las hipótesis se cumplen, existe una
solución única del problema de valor inicial. La unicidad establece que si es posible
obtener una solución, entonces ésta es la única solución del problema de valor inicial.

Ejercicios propuestos 2.

I. Para cada una de las siguientes ecuaciones verifique si la función o funciones dadas
son soluciones de la ecuación diferencial
c1 et
a) P ′ = P (1 − P ) ; P =
1 + c1 et
16 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

d2 y dy
b) 2
− 4 + 4y = 0; y = c1 e2x + c2 xe2x
dx dx
3
d y d2 y dy
c) x3 3 + 2x2 2 − x + y = 12x2 ; y = c1 x−1 + c2 x + c3 x ln x + 4x2
dx dx dx
d) y − y = 0; y1 (x) = ex , y2 (x) = cosh x
′′

π
e) y ′′ + y = sec x, 0 < x < ; y = φ (x) = (cos x) ln cos x + x sin x
2
Zx
2 2 2
f) y ′ − 2xy = 1; y = φ (x) = ex e−t dt + ex
0
II. Determine los valores de r para los que las siguientes ecuaciones diferenciales
lineales tienen soluciones de la forma y = erx .
g) y ′ + 2y = 0
h) y ′ + 2y = 0
i ) y ′′ − 5y + 6y = 0
j ) y ′′ − y = 0
k ) y ′′ + y ′ − 6y = 0
l ) y ′′′ − 3y ′′ + 2y ′ = 0
III. Determine los valores de r para los que las siguientes ecuaciones diferenciales
lineales tienen soluciones de la forma y = xr para x > 0.
m) x2 y ′′ + 4xy ′ + 2y = 0
n) x2 y ′′ − 4xy ′ + 4y = 0
IV. En los siguientes problemas, compruebe que la función indicada sea una solución
explicita de la ecuación diferencial dada. Suponga un intervalo de definición I,
adecuado.
x
ñ) 2y ′ + y = 0; y = e− 2
dy
o) + 20y = 24; y = 56 − 65 e−20t
dt
p) y ′′ − 6y ′ + 13y = 0; y = e3x cos 2x
q) y ′′ + y = tan x; y = − (cos x) ln (sec x + tan x)
V. En los siguientes problemas, compruebe que la expresión indicada sea una solución
implı́cita de la ecuación diferencial dada. Determine al menos una solución explcı́ta
en cada caso. Con una graficadora trace las gráficas de las soluciones explicı́tas.
Describa el intervalo I de definición en cada solución φ.
1.1. SOLUCIONES Y PROBLEMAS DE VALOR INICIAL 17

dX 2X − 1
r) = (X − 1)(1 − 2X); ln( )=t
dt X −1
s) 2xy dx + (x2 − y)dy = 0; −2x2 y + y 2 = 1
VI. a. Verifique que y = φ1 (x) = x2 y que y = φ2 (x) = −x2 sean soluciones de la
ecuación diferencial xy ′ − 2y = 0 en el intervalo (−∞, ∞) .
b. Compruebe que la función definida por tramos

−x2 , x < 0
y=
x2 , x≥0

es también una solución de xy ′ − 2y = 0 en el intervalo (−∞, ∞) .


VII. Determine valores de m tales que la función y = xm sea una solución de la ecuación
diferencial dada. Explique su razonamiento.
t) xy ′′ + 2y ′ = 0
u) x2 y ′′ − 7xy ′ + 15y = 0
VIII. En los siguientes problemas compruebe que cada para de funciones sea una solución
del sistema respectivo de ecuaciones diferenciales en el intervalo (−∞, ∞) .
a) x = e−2t + 3e6t , y = −e + 5e6t ;

 dx = x + 3y

dt
 dy
 = 5x + 3y
dt
1 1
b) x = cos 2t + et , y = − cos 2t − sin 2t − et ;
 2 5 5
 d x = 4y + et

dt2 2
 y = 4x − et
 d
dt2
18 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 2
Ecuaciones diferenciales de primer orden

En este capaitulo se estudian ecuaciones diferenciales de primer orden,


dy
= f (x, y) (2.1)
dx

Sin embargo, para una función arbitraria f , no existe un método general para resolver
esta ecuación en términos de funciones elementales. En lugar de ello, se describen
varios métodos, cada uno de los cuales es aplicable a cierta subclase de ecuaciones. En
otros apartes de este capitulo se abordan algunas de las aplicaciones importantes de
las ecuaciones diferenciales de primer orden y algunas cuestiones relacionadas con la
existencia y unicidad de las soluciones.

2.1. Ecuaciones Separables


Una ecuación diferencial de primer orden , como
dy
= F (x, y) (2.2)
dx
a menudo es conveniente escribirla en la forma
dy
M(x, y) + N(x, y) =0 (2.3)
dx
19
20 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

siempre es posible hacer esto poniendo M(x, y) = −F (x, y) y N(x, y) = 1, aunque


pueden existir nuevas formas mejores. En el caso de que M sea función de x únicamente
y N una función sólo de y, entonces la ecuación ( 2.3) toma la forma

dy
M(x) + N(y) =0 (2.4)
dx
Una ecuación diferencial que puede ponerse en la forma ( 2.4) se dice que es separable;
la razón para este nombre es clara, si la ecuación ( 2.4) se escribe en la forma diferencial

M(x)dx + N(y)dy = 0 (2.5)

La ecuación ( 2.5) puede ser resuelta inmediatamente por integración; luego la solución
general de ( 2.5) es Z Z
M(x)dx + N(y)dy = c (2.6)

donde c es una constante de integración.

Ejemplo 8. halle la solución de xy ′ = 2x2 y + y, y(1) = 1.

Solución:
Si xy ′ = 2x2 y + y
entonces
dy
x = 2x2 y + y
dx
entonces
xdy = 2x2 ydx + ydx
entonces  
2x2 + 1 dy
dx − =0
x y
entonces Z   Z
2x2 + 1 dy
dx − =c
x y
entonces
x2 + ln(x) − ln(y) = c
entonces
2
x
x + ln = c
y
2.1. ECUACIONES SEPARABLES 21

ahora
para y(1) = 1. =⇒ c = 1
luego,
2
x
x + ln = 1
y
2
du u + 1
Ejemplo 9. Halle la solución de + 2 = 0, u(0) = −1
dt t +1
Solución:
Separando variables tenemos que:
du dt
+ 2 =0
u2
+1 t +1
entonces Z Z
du dt
2
+ 2
= c,
u +1 t +1
de donde se recibe
tg −1 (u) + tg −1(t) = c
π
para (t, u) = (0, −1), se tiene que tg −1 (0) = 0 y tg −1 (−1) = −
4
luego la solución pedida está dada por:
π
tg −1 (u) + tg −1 (t) = −
4
Tomando tangente a ambos lados llegamos a:
u+t
= −1, o (ut − u − t − 1 = 0)
1 − ut
Ejemplo 10. Halle la solución de x2 (y + 1)dx + y 2 (x − 1)dy = 0
Solución: La ecuación se puede escribir en la forma
 2   2 
x y
dx + dy = 0
x−1 y+1
entonces Z  2  Z  2 
x y
dx + dy = c
x−1 y+1
entonces Z   Z  
1 1
x+1+ dx + y−1+ dy = c
x−1 y+1
entonces
(x + 1)2 + (y − 1)2 + 2 ln [(x − 1)(y + 1)] = c
22 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.2. Ecuaciones homogéneas.


Definición 4. Decimos que la función f (x, y) es homogénea de grado “k” en x ∧ y,
sı́ y sólo sı́:
f (λx, λy) = λk f (x, y) (2.7)

Observación 1. La definición anterior puede generalizarse fácilmente para funciones


de nás de dos variables.

Ejemplo 11. Dada


x4
f (x, y) = 2y 3 eyx −
x + 3y

veamos si f (x, y) es o no homogénea y de qué grado.


Solución:

3 λyλx (λx)4
f (λx, λy) = 2(λy) e −
λx + 3(λy)
λ4 x4
= 2λ3 y 3eyx −
λ(x + 3y)
x4
= y(2y 3eyx − )
x + 3y
= λ3 f (x, y)

lo que nos muestra que la función es homogénea de grado 3 en x ∧ y.

Teorema 2. Si M(x, y) ∧ N(x, y) son ambas homogéneas del mismo grado, la función

M(x, y)
N(x, y)
es homogénea de grado cero.

Teorema 3. Si f (x, y) es homogénea de grado cero en x ∧ y; entonces f (x, y) es


función de (yx) solamente.

Definición 5. Se dice que una ecuación de la forma


dy
= f (x, y)
dx
2.2. ECUACIONES HOMOGÉNEAS. 23

es homogénea siempre que la función f (x, y) no dependa de x ∧ y separadamente, sino


solamente de sus razones (xy) o (yx), por tanto las ecuaciones homogéneas son
de la forma
dy
= f (yx) (2.8)
dx

Ejemplo 12.

Considérense las ecuaciones siguientes :


dy 2xy + y 2
1. = = 2 (yx) + (yx)2
dx x2
 
dy y+x 1 [1 + (yx)]
2. = ln(x) − ln(y) + = ln +
dx x−y (yx) [1 − (yx)]
3 3
dy 2xy + y y  2
3. = = + 2 (yx) = y (yx) + 2 (yx)
dx x2 x2

♣− Es claro que (1 y 2) son homogéneas, ya que la expresión de la derecha de cada una


de ellas puede expresarse como una función de (yx); como (3) no puede escribirse
ası́, no es homogénea.
♣−Por su forma, una ecuación diferencial homogénea ( 2.8) puede simplificarse intro-
duciendo una nueva variable, la cual denotaremos por “u ”, para representar la razón
de “y a x ”. Por tanto, la sustitución
u = yx o y = ux (2.9)
transforma la ecuación ( 2.8) en
dy
= f (u) (2.10)
dx
Considerando a “u ”como la nueva variable dependiente (que remplaza momentánea-
dy
mente a y), debemos considerar a “u ” como una función de “x ” y sustituir a en
dx
la ecuación ( 2.10) por una expresión apropiada en términos de “u ”entonces cuando
derivamos la ecuación ( 2.9) obtenemos
dy du
= x + u;
dx dx
luego la ecuación ( 2.8) se transforma en:
du du
x + u = f (u) (i) o x = f (u) − u (ii)
dx dx
24 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Las ecuaciones (i) y (ii) son (e.d.v.s) las cuales pueden ser escritas en la forma

du dx
= (iii).
f (u) − u x

Resolviendo la ecuación (iii) y remplazando “u ” por yx obtenemos la solución de


la ecuación original.

Ejemplo 13. Halle la solución general de las siguientes e.d.h.

dy 2xy + y 2
1. =
dx x2

Solución:
dy 2xy + y 2
=
dx x2
= 2 (yx) + (yx)2 ,

tómese
u = yx o y = ux,

entonces
dy du
= x + u,
dx dx
entonces
du dx du
x + u = u2 + u o =
dx x u(u + 1)
entonces Z Z
dx du
= +c
x u(u + 1)
entonces Z  
1 1
ln(x) = − du + c
u u+1
entonces
ln(x) = ln(u) − ln(u + 1) − ln(c)
2.2. ECUACIONES HOMOGÉNEAS. 25

entonces  
u
ln(cx) = ln
u+1
entonces
cx2
y=
1 − cx
p
2. xdy − ydx = x2 + y 2dx
Solución: transponiendo y asociando términos se obtiene:
p
dy y x2 + y 2
= + ,
dx x x

entonces p
dy y x2 + y 2
= + ,
dx x x
entonces
sea u = yx o y = ux,

entonces
dy du
= x + u,
dx dx
entonces
du √
x + u = u + 1 + u2 ,
dx
entonces
dy du
−√ = 0,
dx 1 + u2
entonces Z Z
dy du
− √ = c,
dx 1 + u2
de donde se tiene que  √ 
ln(x) − ln u + 1+ u2 = ln(c)

entonces  √ 
ln(x) + ln(c) = ln u + 1 + u2 ,
26 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

o sea que √
u+ 1 + u2 = cx,

entonces p
y+ x2 + y 2 = cx2

3. (x2 − xy + y 2 )dx − xydy = 0

Solución:
Sea y = ux, entonces, dy = udx + xdu, ası́
(x2 − x2 u + u2 x2 )dx − x2 u(udx + xdu) = 0,

entonces
(1 − u + u2 )dx − u(udx + xdu) = 0,

entonces
(1 − u)dx − xudu = 0,

entonces
dx udu
+ = 0,
x u−1
entonces  
dx 1
+ 1+ du = 0,
x u−1
entonces Z Z  
dx 1
+ 1+ du = c,
x u−1
entonces
ln(x) + u + ln(u − 1) = ln(c)

entonces
x(u − 1)eu = c o (y − x)e(yx) = c
2.2. ECUACIONES HOMOGÉNEAS. 27

Ejercicios propuestos 3.

Resuelva las siguientes Ecuaciones diferenciales

dy x
a) x + y = 2y, Rta : ln(y − x) + =c
dx x−y
dy
b) 3x2 = 2x2 + y 2,
dx
dy y(2x3 − y 3 )
Rta : y 3 = cxe(−2x 3.y )
3 3
c) = 3 3
,
dx x(2x − 3y )
d ) xydx − (x2 + 2y 2 )dy = 0, RT a : x2 = 4y 2 ln( yc )
dy
e) x cos( xy ) = y cos( xy ) − x, Rta : x = ce−sen(yx)
dx

f ) y cos( xy ) + xsen( xy ) dx = x cos( xy )dy, Rta : x = csen( xy )
hp i
g) x2 − y 2 + ysen−1 ( xy ) dx = xsen−1 ( xy )dy
dy x2 + xy + y 2 )  
−1 y
h) = , Rta : tg − ln(x) = c
dx x2 x
 
i ) x cos2 ( xy ) − y dx + xdy = 0, p(1, π4 ), Rta : tg( xy ) = ln( xe )
j ) y(2x2 −xy+y 2 )dx−x2 (2x−y)dy = 0, p(1, 12 ), Rta : y 2 ln(x) = 2y 2 +xy−x2
k ) v(3x + 2v)dx − x2 dv = 0, p(1, 2), Rta : 2x3 + 3x2 v − 3v = 0
l ) y 2 dx + (x2 + 3xy + 4y 2)dy = 0, p(2, 1), Rta : 4(2y + x) ln(y) = 2x − y
dy
m) (3x2 − 2y 2 ) = 2xy, p(0, −1), RT a : x2 = 2y 2(y + 1)
dx
p √
n) (y − x2 + y 2)dx − xdy = 0, p( 3, 1), Rta : x2 = 9 − 6y
28 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.2.1. Ecuaciones Transformables a Homogéneas


Ecuaciones de la forma,
 
dy ax + by + c
=F , (2.11)
dx a′ x + b′ y + c′
no son e.d.h; puesto que aparecen dos constantes, una en el numerador y otra en el
denominador (c y c′ ) respectivamente. ( c y c′ son los términos independientes de las
ecuaciones).
Por medio de los cambios de variables
 
x=p+α dx = dp
=⇒ ,
y =q+β dy = dq
donde (α, β) es el punto de corte de las dos ecuaciones; la ecuación ( 2.11) puede
escribirse en la forma siguiente:
!
a + b( pq )
   
dq ap + bq q
=F = F q = F , (2.12)
dp a′ p + b′ q a′ + b′ ( p ) p

la ecuación ( 2.12) es una ecuación homogénea; y el método para hallar su solución fue
estudiado en la sección (2.4.1)
Ejemplo 14. Resuelva
dy x−y−1
1. =
dx x + 3y − 5

Solución:Las rectas x − y − 1 y x + 3y − 5 se cortan en el punto (α, β) = (2, 1); por lo


tanto el cambio de variables: x = p + 2 y y = q + 1 transforma la ecuación dada en
la siguiente:
dq p−q 1 − ( pq )
= = (e.d.h) (i).
dp p + 3q 1 + 3( pq )

haciendo
q dq du
u= =⇒ =u+p ,
p dp dp
y remplazando en (i) se tiene
du 1−u
u+p = , (e.d.v.s)
dp 1 + 3u
2.2. ECUACIONES HOMOGÉNEAS. 29

la cual conduce a:
(3u + 1)du dp
=
(u + 1)(1 − 3u) p
cuya solución general es:
(p − 3q)(p + q) = c;
y volviendo a las variables originales se llega a:

(x − 3y + 1)(x + y − 3) = c

dy (2x − y + 2)
2. =−
dx (4x − 2y − 1)

Solución:nótese ahora que las ecuaciones

2x − y + 2 = 0 y 4x − 2y − 1 = 0

son paralelas, esto es, no existe punto de corte (α, β). Para estos casos se procede de
la forma siguiente

(2x − y) + 2 = 0 y 2(2x − y) − 1 = 0,

se hace la sustitución:
u = 2x − y o y = 2x − u
de donde se tiene que
dy du
=2− ;
dx dx
luego con estas variaciones la ecuación toma la forma siguiente
du u+2
2− =−
dx 2u − 1
(2u − 1)du
o dx =
5u
cuya solución está dada por:

u = ce2u−2y
o y = 2x − ce−x−2y

z Algunas ecuaciones diferenciales llegan a ser homogéneas con el cambio de variable

yn = v o xm = t
30 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

dy y2 − x
Ejemplo 15. halle la solución de la e.d. = .
dx 2xy

Solución:
dy y2 − x
=
dx 2xy
entonces
dy y2 − x
2y =
dx x
haciendo
dy du
y 2 = u =⇒ 2y =
dx dx
luego con esta transformación llegamos a lo siguiente:
du u−x u
= = −1 (e.d.h),
dx x x
cuya solución general es:
2 x
x = ce−ux o x = ce−y
2.2. ECUACIONES HOMOGÉNEAS. 31

Ejercicios propuestos 4.

Resuelva las siguientes ecuaciones diferenciales.

a) (x − y + 1)dy − (x + y − 1)dx = 0, Rta : tg −1 ( y−1


x
) = 12 ln [x2 + (y − 1)2 ] + c
b) (x − 2y + 5)dx + (2x − y + 4)dy = 0, Rta : y − x − 3 = c(x + y − 1)3
c) (3y − 4x − 7)dx − (x + 1)dy = 0, Rta : y − 2x − 3 = c(x + 1)3
d ) (2x − y)dx + (4x − 2y + 1)dy = 0, Rta : 10x − 5y + 2 = ce5x+10y
e) (2x − 2y)dx + (y − x + 1)dy = 0, Rta : 2x − y = 2 ln(y − x − 1) + c
f ) (2x + 3y)dx + (y + 2)dy = 0, Rta : (2x + y − 4)2 = c(x + y − 1)
g) (2x − y − 1)dx − (y − 1)dy = 0, Rta : (x − y)(2x + y − 3)2 = c
h) (6x + 4y − 8)dx + (x + y − 1)dy = 0, Rta : (y + 3x − 5)2 = c(y + 2x − 3)
dy Ax + By m
i ) Muestre que la ecuación diferencial = m−1 ′ , se puede transformar
dx y (A x + B ′ y m )
en una e.d.h, haciendo el cambio: y m = v.
dy xm−1 (Ay + Bxm )
j ) Muestre que la ecuación diferencial = , se puede transformar
dx (A′ y + B ′ xm )
en una e.d.h, haciendo el cambio: xm = t.
k ) Use las bases de los problemas 9 y 10 y el ejemplo 3 de la sección 2.2.1 para
resolver las siguientes ecuaciones diferenciales.

a) (2xy − 4x3 )dx − (2y − x2 )dy = 0, Rta : y 2 − x2 y + x4 = c


dy y + (xy 2 )
b) = , Rta : x2 + 2xy 3 − 3y 6 = c
dx 3y 3 − x
√ √ √
c) (4x y − 6y)dx + (4 y − 3x)dy = 0, Rta : x2 − 3x y + 2y = c

dy y+4 x √
d) 2 = √ , Rta : 2x + y x − y 2 = c
dx x − 2y x
32 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.3. Ecuaciones exactas.


Considérese primero la ecuación

ψ (x, y) = c (2.13)

donde c es una constante arbitraria. Supóngase adenás que la ecuación ( 2.13) define a
y implicitamente como una función diferenciable de x, podemos entonces diferenciarla
con respecto a x y obtener

ψx (x, y) + ψy (x, y) y ′ = 0 (i)

La ecuación (i) es la ecuación diferencial cuya solución se define por la ecuación. ( 2.13)
A la inversa, supongamos que se da la ecuación diferencial

M(x, y) + N(x, y)y ′ = 0 (2.14)

Si existe una función ψ tal que

ψx (x, y) = M(x, y), ψy (x, y) = N(x, y), (ii)

y es tal que ψ (x, y) = c defina implicitamente a y = φ (x) como una función


diferenciable de x, entonces

M (x, y) + N (x, y) y ′ = ψx (x, y) + ψy (x, y) y ′


d
= ψ [x, φ (x)] (iii)
dx

Como resultado, la ecuación ( 2.14) se transforma en

d
ψ[x, φ(x)] = 0 (2.15)
dx
En este caso, se dice que la ecuación ( 2.14) es una ecuación diferencial exacta. La
solución de la ecuación ( 2.14), o la equivalente ( 2.15), está dada implicitamente por
la ecuación ( 2.13)
2.3. ECUACIONES EXACTAS. 33

En la práctica, la ecuación diferencial ( 2.14) en muchas ocasiones se escribe en la forma


diferencial simétrica

M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0 (2.16)

Observación 2. Los subindices denotan derivadas parciales con respecto a la variable


indicada por ellos.

Teorema 4. Sean las funciones M, N, My , y Nx continuas en la región rectangular R


tal que α < x < β, γ < y < δ. Entonces la ecuación ( 2.14),

M (x, y) + N (x, y) y ′ = 0

es una ecuación diferencial exacta en R si y sólo si

My (x, y) = Nx (x, y) (2.17)

en cada punto de R. Esto es, existe una función ψ que satisface las ecuaciones (ii) ,

ψx (x, y) = M (x, y) , ψy (x, y) = N (x, y) ,

si y sólo si M y N satisfacen la ecuación ( 2.17)

Observación 3. No es necesario que la región R sea rectangular, sino sólo que sea
simplemente conexa.

La demostración de este teorema se hace en dos partes. Primero demostraremos que si


hay una función ψ tal, que la ecuación (ii) sea cierta, entonces se concluye que satisface
la ecuación ( 2.17). Calculando Nx y My de la ecuación (ii) se obtiene

My (x, y) = ψxy (x, y), Nx (x, y) = ψyx (x, y) (2.18)

Supuesto que My y Nx son continuas, se deduce que ψxy y ψyx también lo son. Esto
garantiza su igualdad() y se lleva a la ecuación ( 2.17) Ahora demostraremos que si
M y N satisfacen la ecuación ( 2.17) entonces la ( 2.14) es exacta. La demostración
conciste en elaborar una función ψ que satisfaga las ecuaciones (ii),

ψx (x, y) = M (x, y) , ψy (x, y) = N (x, y) .


34 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Integrando la primera de las ecuaciones (ii) con respecto a x, manteniendo y constante,


se obtiene Z x
ψ (x, y) = M (t, y) dt + h (y) (2.19)

La función h es una función arbitraria de y que hace las veces de la constante arbitraria.
Ahora debemos demostrar que siempre es posible elegir h (y) tal que ψy = N. De la
ecuación ( 2.19)
Z x

ψy (x, y) = M (t, y) dt + h′ (y)
∂y
Z x
= My (t, y) dt + h′ (y)

Haciendo ψy igual a N despejando h′ (y) resulta


Z x

h (y) = N (x, y) − My (t, y) dt (2.20)

() Se requiere la hipótesis de continuidad ya que, de otra manera, ψxy y ψyx no serı́an
siempre iguales. Sin embargo, las excepciones son funciones un tanto peculiares, y rara
vez se presentan.
Para determinar h (y) de ( 2.20) es esencial que, independientemente de su apariencia,
los términos del lado derecho de la ecuación ( 2.13) sea sólo función de y. Para establecer
este hecho, podemos derivar la cantidad en cuestión con respecto a x, obteniendo de
acuerdo con la ecuación ( 2.17)
Nx (x, y) = My (x, y)

Entonces, a pesar de su forma aparente, el lado derecho dela ecuación ( 2.20) realmente
no depende de x, y una sola integración dará h (y) . Sustituyendo h (y) en la ecuación
( 2.19) obtenemos, como solución de las ecuaciones (ii) ,
Z x Z y Z x 
ψ (x, y) = M (t, y) dt + N (x, s) − Ms (t, s) dt ds. (2.21)

Observación 4. Nótese que esta prueba contiene un método para el cálculo de ψ (x, y)
que, en consecuencia, sirve para resolver la ecuación diferencial original ( 2.14). Sin
embargo, generalmente, es mejor llevar a cabo todo este proceso cada vez que se necesite,
en lugar de tratar de aprenderse el resultado que se da en la ecuación ( 2.21). También
cabe notar que lasolución se obtiene en forma implı́cita, la cual puede o no ser factible
la solución explı́citamente.
2.3. ECUACIONES EXACTAS. 35

Ejemplo 16. Resolver



(y cos x + 2xey ) + sin x + x2 ey + 2 y ′ = 0. (i)

Es claro que
My (x, y) = cos x + 2xey = Nx (x, y) ,

y la ecuación dada es exacta. Por lo tanto, existe una ψ (x, y) tal que

ψx (x, y) = y cos x + 2xey ,


ψy (x, y) = sin x + x2 ey + 2.

Integrando con respecto a x, la primera de estas ecuaciones se tiene

ψ (x, y) = y sin x + x2 ey + h (y) . (ii)

haciendo ψy = N obtenemos

ψy (x, y) = sin x + x2 ey + h′ (y) = sin x + x2 ey + 2.

de aquı́ que
h′ (y) = 2.

y
h (y) = 2y.

La constante de integración puede omitirse, ya que cualquier solución de la ecuación


diferencial previa será suficiente; esto es, no requerimos a la más general. Sustituyendo
h (y) en la ecuación (ii) da

ψ (x, y) = y sin x + x2 ey + 2y.

por lo tanto, la solución de la ecuación original está dada implicitamente por

y sin x + x2 ey + 2y = c.

Teorema 5. Condiciones de exactitud


36 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Sean M(x, y), N(x, y) y sus derivadas parciales funciones continuas en un rectángulo
a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d, Entonces existe una función ψ(x, y) (definida en el mismo
rectángulo) tal que

dψ = M(x, y)dx + N(x, y)dy


⇐⇒ My = Nx .

Ejemplo 17.

resuelva la ecuación (2x + 2xy + 1)dx + (x2 + 4y 3)dy = 0

Solución: En este problema

M(x, y) = 2x + 2xy + 1 y
N(x, y) = x2 + 4y 3

Dado que My = 2x = Nx , la ecuación es exacta.


Las ecuaciones diferenciales parciales para ψ(x, y) son

ψx = M(x, y) = 2x + 2xy + 1 y ψy = N(x, y) = x2 + 4y 3

Se puede obtener la antiderivada (integral) de cualquiera de las dos ecuaciones; en este


caso lo haremos tomando la segunda ecuación, de modo que
Z y
ψ(x, y) = ψdy
Z
= (x2 + 4y 3)dy entonces

ψ(x, y) = x2 y + y 4 + g(x) (∗)

Hallemos g(x), derivando (∗), respecto a x; y lo comparamos con la ecuación

ψx = M(x, y) = 2x + 2xy + 1.

Ası́
∂ψ ∂ 2
= (x y + y 4 + g(x) = 2xy + g ′(x)
∂x ∂x
2.3. ECUACIONES EXACTAS. 37

luego

2xy + g ′(x) = 2x + 2xy + 1


g ′(x) = 2x + 1
g(x) = x2 + x

por tanto
ψ(x, y) = x2 y + y 4 + x2 + x = c.

Ejemplo 18. Resuelva el P.V.I.

(3x2 + y 3 ey )dx + (3xy 2ey + xy 3 ey + 3y 2)dy = 0, y(2) = 0

Solución:

M(x, y) = (3x2 + y 3 ey ) y N(x, y) = (3xy 2ey + xy 3 ey + 3y 2)


Como
My = 3y 2ey + y 3ey = Nx ,
la ecuación es exacta. Las ecuaciones diferenciales parciales para la función F (x, y)
son

ψx = M(x, y) = (3x2 + y 3 ey ) y ψy = N(x, y) = (3xy 2ey + xy 3 ey + 3y 2).

Para hallar ψ(x, y), evaluamos la ecuación que presente menor dificultad, en este caso
lo haremos en
Z x
ψ(x, y) = ψx dx
Z
ψ(x, y) = (3x2 + y 3 ey )dx

ψ(x, y) = x3 + xy 3 ey + h(y)

hallamos h(y), derivando el último resultado con respecto a y, e igualándolo con ψy =


N(x, y), esto es:
∂ψ ∂ 3
= (x + xy 3 ey + h(y)) = ψy = N(x, y)
∂y ∂y
38 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

de donde se tiene que

3xy 2 ey + xy 3 ey + h′ (y) = 3xy 2 + xy 3 ey + 3y 2h′ (y) = 3y 2,

de donde se tiene que h(y) = y 3 , luego la cuación general está dada por

ψ(x, y) = x3 + xy 3 ey + y 3

para y(2) = 0 se llega a que


x3 + xy 3 ey + y 3 = 8

Ejemplo 19. Resolver


(3x2 + 2xy) + (x + y 2 )y ′ = 0.

Aquı́
My (x, y) = 2x, Nx (x, y) = 1;

ya que My no es igual a Nx , la ecuación dada no es exacta. Para comprobar que no


puede resolverse por el procedimiento antes descrito, supongamos que hay una función
ψ tal que

ψx (x, y) = 3x2 + 2xy, ψy (x, y) = x + y 2. (b)

Integrando la primera de las ecuaciones (b) se tiene

ψ (x, y) = x3 + +x2 y + h (y) , (c)

donde h es una función arbitraria que depende solamente de y. Para tratar de satisfacer
la segunda de las ecuaciones (b) , calculamos ψy de la ecuación (c) y la ponemos igual
a N, obteniendo
ψy (x, y) = x2 + h′ (y) = x + y 2

h′ (y) = x + y 2 − x2 . (d)

Ya que la expresión del lado derecho de la ecuación (d) depende tanto de x como de y,
es imposible resolverla para h (y) . De aquı́ que no haya ψ (x, y) que satisfaga las dos
ecuaciones que se muestran en (b) .
2.3. ECUACIONES EXACTAS. 39

2.3.1. Factores Integrantes.


Si la ecuación diferencial
M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0 (2.22)

es exacta, entonces se puede resolver por los métodos estudiados en la sección anterior.
En caso de que ( 2.22) no sea exacta, es decir, si
∂M ∂N
6= ;
∂y ∂x

es posible que podamos hacerla exacta al multiplicarla por un factor integrante (F.I)
apropiado
µ(x, y),
de modo que la ecuación resultante

µ(x, y)M(x, y)dx + µ(x, y)N(x, y)dy = 0, (2.23)

será exacta, esto es,

∂ ∂
(µM) = (µN) (2.24)
∂y ∂x
N− Un caso particular. La ecuación

ex ex
dx + (1 − 2 )dy = 0 (2.25)
y y

es una ecuación diferencial exacta, pero si la multiplicamos por y 2, la ecuación resultante

yex dx + (y 2 − ex )dy = 0 (2.26)

ya no es (e.d.e). Este ejemplo muestra que muchas ecuaciones como ( 2.26) provienen
de una (e.d.e). y por lo tanto pueden ser transformadas a e.d.e. si se les multiplica o
divide por una función adecuada, (esta función se denomina factor integrante)
En el caso de la ecuación ( 2.26), se convierte en ecuación diferencial exacta si se
multiplica por y −2 .
Existen muchos métodos para hallar (F.I). veamos un caso general.
40 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Considérese el caso donde

M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0,

no es exacta, multipliquemos dicha ecuación por el factor µ(x, y) (aún desconocido);por


definición de ( F.I ) la ecuación

µ(x, y)M(x, y)dx + µ(x, y)N(x, y)dy = 0

es exacta, de modo que

∂ ∂
(µM) = (µN) (2.27)
∂y ∂x

H−Simplificamos nuestro trabajo al considerar los siguientes casos.

Caso 1. µ es función sólo de x, en este caso podemos escribir ( 2.27) como

 
∂M ∂N dµ dµ 1 ∂M ∂N
µ =µ +N o = − dx (2.28)
∂y ∂x dx µ N ∂y ∂x

si el coeficiente de dx, a la derecha de ( 2.28) es una función que depende sólo de x


(digamos f (x)), entonces tenemos que


= f (x)dx
µ
Z
ln(µ) = f (x)dx

entonces

R
f (x)dx
µ=e

este último es el factor integrante.

Teorema 6.
2.3. ECUACIONES EXACTAS. 41

Si
 
1 ∂M ∂N
− = f (x),
N ∂y ∂x
entonces
R
f (x)dx
e
es un Factor integrante para la ecuación no exacta. M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0.

Caso 2. Si µ es función solo de y, en este caso podemos escribir ( 2.28) como

 
∂M dµ ∂N dµ 1 ∂N ∂M
µ +M =µ o = − dy. (2.29)
∂y dy ∂x µ M ∂x ∂y
si el coeficiente de dy, a la derecha de ( 2.29) es una función que depende sólo de y
(digamos g(y)), entonces tenemos que


= g(y)dy
µ
Z
ln(µ) = g(y)dy

entonces
R
g(y)dy
µ=e
este último es el factor integrante.
Teorema 7.

Si  
1 ∂N ∂M
− = g(y),
M ∂x ∂y
entonces
R
g(y)dy
µ=e
es un (F.I) para la ecuación diferencial no exacta M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0.
42 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Nota 1.

Un esquema nemotécnico para resumir todo el procedimiento visto anteriormente es el


siguiente.
1−Escriba la ecuación en la forma M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0.
Llame a
∂M ∂N
= (1) y = (2)
∂y ∂x
a) Si (1) = (2), la ecuación es exacta y puede resolverse de manera fácil por los métodos
estudiados en la sección (2:5).
b) Si (1) 6= (2), calcule (1) menos (2), divida por N(x,
R y), llame el resultado f ; si f es
una función que depende sólo de x, entonces µ = e f (x)dx es un factor integrante. Si
no, calcule (2) menos (1), divida por M(x,
R y); llame el resultado g. Si g es una función
que depende sólo de y, entonces µ = e g(y)dy es un factor integrante para la ecuación
dada.
Ejemplo 20. Resuelva la ecuación ydx + (3 + 3x − y)dy = 0

Solución:aquı́ tenemos que


M(x, y) = y y N(x, y) = 3 + 3x − y,
luego
∂M ∂N
=1 y =3
∂y ∂x
∂M ∂N
de modo que 6= , se trata entonces de una e.d no exacta.
∂y ∂x
Ahora:  
1 ∂M ∂N −2
− =
N ∂y ∂x 3 + 3x − y
no es función sólo de x; pero
 
1 ∂N ∂M 2
− = ,
M ∂x ∂y y
es función sólo de y, entonces
 
R2
  dy
e y = e2 ln(y) = y 2
2.3. ECUACIONES EXACTAS. 43

es un ( F.I ), luego multiplicando la ecuación dada por y 2, se llega a lo siguiente:


y 3dx + (3y 2 + 3xy − y 3)dy = 0,
la cual es una ( e.d.e ). cuya solución es
y4
xy 3 + y 3 − =c
4
Ejemplo 21. una curva que tiene una pendiente dada por
dy 2xy
= 2 ,
dx x − y2
y pasa por el punto p(1, 2). Halle su ecuación.

Solución:
Escribimos la ecuación de la siguiente forma:

2xydx + (y 2 − x2 )dy = 0

Aquı́
M(x, y) = 2xy, y N(x, y) = y 2 − x2 ,
entonces
∂M ∂N
= 2x y = −2x.
∂y ∂x
Nótese que
∂M ∂N
6=
∂y ∂x
o sea que la ecuación no es exacta.
Ahora;  
1 ∂M ∂N 4x
− = ,
N ∂y ∂x y2 − x2
no es función sólo de x, pero;
 
1 ∂N ∂M −2
− =
M ∂x ∂y y

es función sólo de y. Por tanto un F.I está dado por


R
e ( y )dy = e−2 ln(y) = y −2 .
−2
44 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Multiplicando la ecuación por el F.I tenemos que:


 
2xdx x2
+ 1 − 2 dy = 0,
y y

la cual es una ( e.d.e y e.d.h ), cuya solución general está dada por

x2 + y 2 = cy.
5
En el caso particular donde la curva pasa por p(1, 2); c = . Entonces la ecuación
2
pedida es
1 √ 
x2 + y 2 = cy o y= 5 + 25 − 16x2 .
4
Ejercicios propuestos 5.

Examine cada una de las siguientes ecuaciones para saber si son o no exactas, luego
resuélvalas utilizando el procedimiento indicado para cada caso.

2 2 2 3y2
a) (2xy − 3x )dx + (x + y)dy = 0, Rat : x y − x + =c
2
b) (2xy + y)dx + (x2 − x)dy = 0, Rta : y = cx(x − 1)−3
c) (sen(θ)−2r cos2 (θ))dr+r cos(θ)(2rsen(θ)+1)dθ = 0, Rta : rsen(θ)−(r cos(θ))2 = c
d ) 2xydx + (x2 + y 2) dy = 0, Rta : y (3x2 + y 2) = c
e) (xy 2 − y)dx + x(xy + 1)dy = 0,
f ) (1−xy)−2 dx+[y 2 + x2 (1 − xy)−2 ] dy = 0, y(2) = 1, Rta : xy 4 −y 3 +5xy −3x = 5
g) y ′ = e2x + y − 1, Rta : y = cex + e2x + 1
h) ydx + (2xy − e−2y )dy = 0, Rta : xe2y − ln(y) = c
i ) ex dx + (ex cot(y) + 2y csc(y))dy = 0, ex sen(y) + y 2 = c
j ) dx + (xy −1 − sin(y))dy = 0, xy + y cos(y) − sin(y) = c
k ) (3x + 6y −1 ) + (x2 y −1 + 3x−1 y).y ′ = 0, Rta : x3 y + 3x2 + y 3 = c
2.4. ECUACIONES LINEALES 45

2.4. Ecuaciones lineales


Empezaremos con las ecuacioens de la forma

dy
= f (x, y) (2.30)
dx

en donde f es una función dada de dos variables. Cualquier función diferencial y = ψ(x)
que satisface la ecuación ( 2.30) para toda x en algún intervalo se llama solución, y el
objetivo es determinar si existen funciones de este tipo y, en caso afirmativo, desarrollar
métodos para encontrarlas.
En esta sección y en la siguiente se supondra que la función f (x, y) depende linealmente
de la variable dependiente y. En este caso, la ecuación ( 2.30) puede escribirse en la
forma

y ′ + p(x)y = q(x) (2.31)

Y se denomina ecuación lineal de primer orden. Se supondra que p(x) y q(x) son
funciones dadas y que son continuas en algún intervalo α < x < β.
z Cuando q(x) = 0, se dice que la ecuación diferencial lineal es una ecuación diferencial
homogénea, en caso contrario es no homogénea.
Debemos hallar entonces una solución para la ecuación ( 2.31) en un intervalo I sobre
el cual las funciones p(x) y q(x) sean continuas.

Por ejemplo, la ecuación diferencial

1 3
y′ + y = (2.32)
2 2

1
es una ecuación lineal particularmente simple en la que las funciones p(x) = y
2
3
q(x) = son constantes.
2
Ejemplo 22. Resolver la ecuación ( 2.32) y determinar el comportamiento de las
soluciones para valores grandes de x.
46 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Solución: Para resolver la ecuación ( 2.32) se observa que si y 6= 3, entonces esa ecuación
puede escribirse de nuevo como

dy dx
=− (2.33)
y−3 2
Como el primer término de la ecuación ( 2.33) es la derivada de ln(y − 3) se tiene

d 1
ln | y − 3 |= −
dx 2

entonces se concluye que

x
ln | y − 3 |= − + C
2
en donde C es una constante arbitraria de integración. Por tanto al tomar la exponencial
de ambos lados de la ecuación, se obtiene

| y − 3 |= ec e− 2
x

o bien,
x
y − 3 = ±ec e− 2 ,

y, por último,
x
y = 3 + ce− 2 (2.34)

en donde c = ±ec también es una constante arbitraria (diferente de cero). A partir de


la ecuación ( 2.33) resulta evidente que y → 3 cuando x → ∞. Si en particular en la
ecuación ( 2.34), se sutituye x = 0 y y = 2, se encuentra que c = −1. Por tanto
x
y = 3 − e− 2 (2.35)

es la solución particular de la ecuación cuya gráfica contiene al punto (0,2).


Al volver a examinar la solución de la euación diferencial del ejemplo 3, es posible
encontrar un indicio que conduzca a un método para resolver ecuaciones lineales de
primer orden más generales. En primer lugar, la ecuación ( 2.34) se escribe en la forma
2.4. ECUACIONES LINEALES 47

x x
ye 2 = 3e 2 + c; (2.36)

y luego, al derivar con respecto a x, a ambos lados de ( 2.36), se obtiene

1 x 3 x
y ′ + ye 2 = e 2 ; (2.37)
2 2
lo que es equivalente a la ecuación ( 2.32). Observe ahora que la ecuación ( 2.32) puede
resolverse si se invierten los pasos precedentes. Es decir, si se multiplica primero la
x
ecuación ( 2.32) por e 2 , con lo que se obtiene la ecuación ( 2.37). Luego note que el
x
primer término de la ecuación ( 2.37) es la derivada de (ye 2 ), de modo que la ecuación
queda
x x
(ye 2 )′ = 32 e 2 ; (2.38)
Por último, al integrar ambos lados de la ecuación ( 2.38) se obtiene la ecuación ( 2.36),
y por tanto, la solución de la ecuación ( 2.32). En otras palabras una manera de resolver
x
la ecuación ( 2.32) es multiplicarla primero por la función e 2 . Como esta multiplicación
x
reduce la ecuación a una forma que es integrable de manera inmediata, la función e 2
se denomina factor integrante (o de integración) de la ecuación ( 2.32).
Es claro que para que este método sea eficaz debe ser posible calcular el factor integrante
directamente a partir de la ecuación diferencial. A continuación, se aborda esta cuestión
en el contexto de la ecuación más general ( 2.31).
El análisis anterior sugiere que una manera posible de resolver la ecuación lineal general
de primer orden ( 2.31),

y ′ + p(x)y = q(x)

es multiplicar por un factor integrante adecuado y llevarla en consecuencia a una forma


integral. Para encontrar ese factor integrante, primero se multiplica ( 2.31) por una
función µ(x), que por el momento no está determinada. Entonces, se tiene

µ(x)y ′ + µ(x)p(x)y = µ(x)q(x). (2.39)

El objetivo es elegir µ(x) de modo que el lado izquierdo de la ecuación ( 2.39) sea la
derivada de alguna función. El término µ(x)y ′ sugiere que la función deseada podrı́a
ser el producto µ(x)y. A fin de obtener la combinación [µ(x)y]′ = µ′ (x)y + µ(x)y ′ es
48 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

necesario sumar y restar el término µ′ (x)y en el primer término de la ecuación ( 2.39);


al hacerlo y agrupar términos de manera conveniente, se obtiene

[µ′ (x)y + µ(x)y ′] − [µ′ (x) − p(x)µ(x)]y = µ(x)q(x). (2.40)

Ahora, si el segundo término del primer término de la ecuación ( 2.40) fuese cero,
entonces esta ecuación tendrá la forma

[µ(x)y]′ = µ(x)q(x) (2.41)

y el primer término (por lo menos) serı́a fácilmente integrable. A fin de logarar lo


anterior, debe elegirse µ de modo que

µ′ (x) − p(x)µ(x) = 0 (2.42)

Si, por el momento, se supone que µ es positiva, entonces la ecuación ( 2.42) puede
escribirse como

µ′ (x)
= p(x),
µ(x)

o bien,

d
lnµ(x) = p(x) (2.43)
dx
Por tanto,
Z
lnµ(x) = p(x)dx + k (2.44)

Al elegir la constante k como cero se obtiene la función más simple posible para µ, a
saber
Z
µ(x) = exp p(x)dx (2.45)

Observe que µ(x) es positiva para toda x, como se supuso.


2.4. ECUACIONES LINEALES 49

Una vez que se ha encontrado la función µ, se regresa a la ecuación ( 2.31) y se multiplica


por µ(x), obteniéndose ası́ la ecuación ( 2.41). Al integrar ambos términos de la ecuación
( 2.41) se obtiene

Z
µ(x)y = µ(x)q(x)dx + c,

o bien

R
µ(x)q(x)dx + c
y=  (2.46)
µ(x)

Como y representa cualquier solución de la ecuación ( 2.31), se concluye que toda solu-
ción de la ecuación ( 2.31) está incluida en la expresión del segundo término de la
ecuación ( 2.46). Por consiguiente, esta expresión se conoce como solución general de
la ecuación ( 2.31).
Observe que para encontrar la solución dada por la ecuación ( 2.46) se requieren dos in-
tegraciones: una para obtener µ(x) a partir de la ecuación ( 2.45) y otra para determinar
y a partir de la ecuación ( 2.46).
También, observe que antes de calcular el factor integrante µ(x) a partir de la ecuación
( 2.45), es necesraio asegurarse de que la ecuación diferencial esté exactamente en la
forma ( 2.31); especı́ficamente, el coeficiente de y ′ debe ser uno. En caso contrario, la
p(x) usada para calcular µ será incorrecta. En segundo lugar, después de encontrar
µ(x) y multiplicar la ecuación ( 2.31) por ella, es necesario tener la certeza de que los
términos en los que aparecen y y y ′ son, en efecto la derivada µ(x)y. Por supuesto, una
vez que se ha encontrado la solución y, también puede verificarse sustituyéndola en la
ecuación diferencial.
La interpretación geométrica de la ecuiación ( 2.46) es una familia infinita de curvas,
una para cada valor de c, de la misma manera en que las gráficas de la figura 2.1.1
representan las soluciones ( 2.34) de la ecuación ( 2.32). A menudo, a estas curvas se les
da el nombre de curvas integrales. Algunas veces es importante elegir un elemento
especı́fico de la familia de curvas integrales. Lo anterior se lleva a cabo al identificar un
punto particular (x0 , y0 por el que se requiera que pase la gráfica de la solución. Este
requisito suele expresarse como

y = (x0 ) = y0 (2.47)
50 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

y se denomina condición inicial. Una ecuación diferencial de primer orden, como


la ( 2.30) o ( 2.31), junto con una condición inicial, como la ( 2.47), constituyen un
problema con valor inicial.
z−Por último, integrando a ambos lados de ( 2.39) obtenemos la solución general para
la ecuación diferencial lineal ( 2.31), ası́:

R
Z R
p(x)dx p(x)dx
ye = [q(x)e dx + c]

R R 
q(x)e p(x)dx dx + c
y= R
e p(x)dx

R
Z h R i 
− p(x)dx p(x)dx
y=e q(x)e dx + c 

Observación:

Pasos para la solución de una ecuación diferencial lineal de primer orden


1. Convierta la ecuación diferencial lineal a la forma estándar ( 2.31)
R
p(x)dx
2. Identifique p(x) y con base en él, determine el factor integrante µ(x) = e
3. Multiplique la forma estándar de la ecuación por el factor integrante µ(x, y); el lado
izquierdo de la ecuación resultante es la derivada del producto del factor integrante por
la variable dependiente y;
4. Integre a ambos lados de la ecuación resultante en el paso 3.

Ejemplo 23. resuelva la ecuación diferencial (2y − 8x2 )dx + xdy = 0.

Solución:
la ecuación es lineal en y, al escribirla en su forma estándar se llegs a:
2
dy + ydx = 8xdx;
x
2.4. ECUACIONES LINEALES 51

2
donde p(x) = y el factor integrante es
x
R
p(x)dx
e = x2 ,
luego Z
2
yx = 8x3 dx
de lo cual se tiene que
y = 2x2 + cx−2 .
Ejemplo 24. resuelva la ecuación diferencial ydx + (3x − xy + 2)dy = 0.
Solución: Ya que el producto
ydy
aparece en la ecuación, entonces esta no es lineal en y. No obstante organizando los
términos en otra forma llegamos a

ydx + (3 − y)xdy = −2dy; (2.48)


la cual es una ecuación lineal en x.
La forma estándar de ( 2.48) es:
 
3 −2
dx + − 1 xdy = dy; (2.49)
y y
de ( 2.49) observamos que  
3
p(y) = −1
y
y que el factor integrante es
y 3 e−y .
Multiplicando ambos lados de la ecuación ( 2.49) por y 3e−y llegamos a la ecuación
diferencial exacta
y 3e−y dx + y 2 (3 − y)e−y xdy = −2y 2 e−y dy
donde se logra Z
3 −y
x(y e ) = −2 y 2 e−y dy,
es decir,
xy 3 e−y = 2y 2 e−y + 4ye−y + 4e−y + c
o xy 3 = 2y 2 + 4y + 4 + ce−y .
52 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Problema 1.

Un tanque de 120 galones inicialmente contiene 10 libras de sal disueltas  en 90 ga-


1
lones de agua, hacia el tanque fluye salmuera que contiene 4 .libgal a razón de
(4.gal mı́n) . y la mezcla fluye hacia afuera del tanque a razón de (2.gal mı́n) . ¿En
cuánto tiempo se llenará el tanque y cuánta sal habrá en él cuando se llene?

Solución:
a) en este problema el volumen de agua salada aumenta; dado que S(0) = 10 y como

Re − Rs = (4 − 2) = 2
entonces
V (t) = 90 + 2t,
el tanque de 120 galones se llenará cuando t = 15 mı́n .

dS
b) Sea “S ” el número de libras de sal en el tanque después de t minutos, luego es
dt
la tasa de cambio de la cantidad de sal “S ”, con respecto al tiempo t; Re es la razón
de entrada y Rs la razón de salida de la salmuera del tanque, entonces:

dS
= (Re − Rs ),
dt

de donde se tiene que   


gal 1 lib lib
Re = 4 =1 (2.50)
mı́n 4 gal mı́n
y     
gal lib 2s lib
Rs = 2 S = (2.51)
mı́n ( 90 + 2t) gal 90 + 2t mı́n
de lo anterior se tiene que
 
dS 2s dS 2s
= (Re − Rs ) = 1− =⇒ + =1
dt 90 + 2t dt 90 + 2t

entonces  
2
dS + S dt = 1dt (2.52)
90 + 2t
2.4. ECUACIONES LINEALES 53

la cual es una ecuación diferencial lineal en S, cuyo F.I es


R 2

dt
e 90+2t = 90 + 2t.

De ( 2.52) se recibe que


Z
(90 + 2t)S = (90t + t2 ) + C,

como S(0) = 10, entonces C = 900. Ası́ que, la cantidad de sal en el tanque en un
momento t es
   
90t + t2 900
S(t) = + ;
90 + 2t 90 + 2t
el tanque se llena en 15 mı́n y cuando t = 15 tenemos que S(15) = 20,625 (lib).

2.4.1. La ecuación de Bernoulli


La ecuación diferencial
dy
+ p(x)y = q(x)y n , (2.53)
dx
donde “n ” es cualquier número real se llama ecuación diferencial de Bernoulli.
− Obsérvese que cuando n = 0 y cuando n = 1, la ecuación ( 2.53) es una e.d.l (caso
anterior).
− Cuando n 6= 0 y n 6= 1, la sustitución

z = y 1−n (2.54)

reduce cualquier ecuación de la forma ( 2.53) a una ecuación diferencial lineal en su


forma estándar.
− Para resolver una ecuación de la forma ( 2.53) empezamos por escribir dicha
ecuación en la forma
y −n dy + p(x)y 1−n dx = q(x)dx (2.55)

− Haciendo
z = y 1−n
54 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

y derivando implı́citamente respecto de y tenemos que

dz = (1 − n)y −n dy

donde
dz
y −n dy = (2.56)
(1 − n)

Remplazando estos últimos resultados en ( 2.55) se tiene que

dz
+ p(x)zdx = q(x)dx o dz + (1 − n)p(x)zdx = (1 − n)q(x)dx (2.57)
(1 − n)

La ecuación ( 2.57), que depende de x ∧ z, es una ecuación diferencial lineal en su forma


estándar, la cual después de resuelta se debe regresar a la variable original “y ”.

dy −y 3
Ejemplo 25. resuelva la ecuación + ytg(x) =
dx cos(x)

Solución: Es claro que esta no es una ecuación diferencial lineal, puesto que en el término
derecho de la ecuación aparece y 3, es decir, n 6= 0 y n 6= 1; (n = 3).
Escribimos la ecuación ası́
−dx
y −3 dy + tg(x)y −2dx = (2.58)
cos(x)

Dado que (n = 3), entonces hacemos la sustitución

z = y 1−3 = y −2 ,

luego
dz = −2y −3 dy
o sea que
−dz
y −3dy =
2
−dz
Sustituyendo z = y −2 y y −3dy = en ( 2.58)
2
2.4. ECUACIONES LINEALES 55

tenemos que:
−dz −dx
+ tg(x)zdx = o
2 cos(x)
2dx
dz − 2tg(x)zdx =
cos(x)

la cual es una ecuación lı́neal en su forma estándar; cuyo factor integrante es


R
tg(x)dx
e−2 = cos2 (x),

luego
Z
2 2 cos2 (x)
z cos (x) = dx + c, entonces
cos(x)

z cos2 (x) = 2sen(x) + c,

sustituyendo z = y −2 llegamos a

cos2 (x)
= 2sen(x) + c o
y2
cos2 (x) = y 2 (2sen(x) + c).
56 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Ejercicios propuestos 6.
Resuelva las siguientes ecuaciones lineales y de Bernoulli.
2
a) y ′ + 2xy = 4x, Rta : y = 2 + c.ex
b)xy ′ = y + x3 + 3x2 − 2x, Rta : 2y = x3 + 6x2 − 4x ln(x) + cx
c)(x − 2).y ′ = y + 2(x − 2)3 , Rta : y = c.(x − 2) + (x − 2)3
d)y ′ + y. cot(x) = 5.ecos(x) , y( π2 ) = −4, Rta : y. sin(x) + 5.ecos(x) = 1
e)y ′ − 2y cot(2x) = 1 − 2x cot(2x) − 2 csc(2x), Rta : y = x + cos(2x) + c sin(2x)
f).y ln(y)dx + (x − ln(y))dy = 0, Rta : 2x ln(y) = ln2 (y) + c
g)y ′ − y = xy 3 ,
h)y ′ + 2xy + xy 5 = 0
i) y ′ + 3−1 y = 3−1 (1 − 2x)y 4 , Rta : y −3 = cex − 2x − 1
j) y ′ + y = y 2 (cos(x) − sin(x)), Rta : y −1 = − sin(x) + cex
k) xdy − [y + x3 (1 + ln(x))] dx = 0,
l)Considere un tanque de 100m3 lleno de agua. El agua bien mezclada contiene un
contaminante con una concentración de 0,6 galm3 . Se bombea hacia el tanque
agua nás limpia con una concentración de contaminante de 0,15 galm3 , a una
tasa de 5 m3 s. El agua fluye hacia fuera del tanque a través de una válvula de
exceso de flujo a la misma tasa que se bombea hacia adentro. a) Determine
la cantidad y concentración del contaminante en el tanque como una función del
tiempo. b) ¿En que momento será 0,3 galm3 la concentración?.
m) Un tanque bien mezclado contiene 100 litros de agua con una concentración de
sal de 0,1 kgl Agua que contiene sal a una concentración de 0,2 kgl entra
a una tasa de 5.lh, una válvula abierta permite que el agua salga a 5.lh La
evaporación de agua del tanque es de 1.lh. a) Determine la cantidad y
concentración de sal en el tanque como una función del tiempo. b) ¿En que
momento será 0,15 kgl la concentración?.
n) Una habitación tiene un volumen de 800 pies cúbicos. El aire de la habitación
contiene cloro a una concentración de 0.1 gramos por pies cúbico. Aire fresco entra
a la habitación a una tasa de 8 pies cúbicos por minuto. El aire de la habitación
está bien mezclado y fluye hacia fuera por una puerta a la misma tasa que entra el
aire fresco. a) Determine la cantidad de cloro en la habitación como una función
del tiempo. b) Suponga que la tasa de flujo de aire fresco es ajustable. Determine
la tasa de entrada requerida para reducir la concentración de cloro a 0.001 gramos
por pies cúbicos en 20 minutos.
2.4. ECUACIONES LINEALES 57

2.4.2. Sustitución sugerida por la ecuación dada.


Una ecuación de la forma

M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0


puede no conducir a ninguno de los métodos estudiados anteriormente; aún entonces
la utilidad de estos métodos no está agotada totalmente, puede ser posible que algún
cambio de variables transforme la ecuación dada por otra que pueda resolverse por
métodos directos. Una fuente natural de sugerencias para encontrar transformaciones
útiles que nos conduzca a la resolución de una ecuación diferencial , es ella misma.
Ejemplo 26. en la ecuación

(x + 2y − 1)dx + 3(x + 2y)dy = 0 (2.59)

la combinación (x + 2y) aparece dos veces, lo cual llama la atención; de aquı́ que para
resolver el ejercicio se hace la sustitución

u = (x + 2y) o
x = u − 2y =⇒ dx = du − 2dy

entonces la ecuación ( 2.59) se convierte en

(u − 1)(du − 2dy) + 3udy = 0 o


(u − 1)du + (u + 2)dy = 0 (e.d.v.s),

la cual se puede escribir como

 
u−1
du + dy = 0 o
u+2
 
3
1− du + dy = 0,
u+2

lo que conduce a
58 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

u − 3 ln(u + 2) + y + c = 0,

para finalmente llegar a:

x + 3y + c = 3 ln(x + 2y + 2)

Ejemplo 27. resuelva la ecuación (1 + 3x sin(y))dx = x2 cos(y)dy

Solución:

(1 + 3x sin(y))dx = x2 cos(y)dy,

entonces

(1 + 3x sin(y))dx − x2 cos(y)dy = 0, (2.60)

tómese

u = sin(y) =⇒ du = cos(y)dy

la ecuación ( 2.60) se convierte en

(1 + 3xu)dx − x2 du = 0,

la cual es lineal en u; y cuya forma estándar es:

du − 3x−1 udx = x−2 dx.

Un factor integrante para esta última ecuación es x−3 , que al aplicarlo genera la
ecuación diferencial exacta siguiente

x−3 du − 3x−4 udu = x−5 dx,

de la cual se obtiene que

4x−3 u = c − x−4 o 4xu = cx4 − 1


2.4. ECUACIONES LINEALES 59

luego, sustituyendo u se recibe

4x sin(y) = cx4 − 1.

Ejercicios propuestos 7.

Obtenga la solución general o particular según se indique en cada ecuación diferencial.


1
a) 2xe2y y ′ = 3x4 + e2y , Rta : y = 2
ln |x4 + cx|
b) y ′ = sin(x + y), Rta : x + c = tan(x + y) − sin(x + y)
c) (x + 2y − 1)dx + (2x + 4y − 3)dy = 0, Rta : (x + 2y − 1)2 = 2y + c
d ) (3x − 2y + 1)dx + (3x − 2y + 3)dy = 0, Rta : 5(x + y + c) = 2 ln(15x − 10y + 11)
e) y(x tan(x) + ln(y))dx + tan(x)dy = 0, Rta : sin(x) ln(y) = x cos(x) − sin(x) + c
 
21x + 7y − 8
f) 4(3x+y−2)dx−(3x+y)dy = 0, y(1) = 0, Rta : 7(4x−y−4) = 8 ln
13
dy
g) = tan(x + y), Rta : x − y − ln [sin(x + y) + cos(x + y)] = c
dx
dy
h) = e(x+y−1) − 1, Rta : x + e(1−x−y) + c
dx
 
dy 1
i) = − 2, Rta : (2x + y + 3) ln(2x + y + 3) = x + c
dx ln(2x + y + 3) − 1
dy
j) = (x + y + 1)2 , Rta : x − y + 2 = c(y − x)e2x
dx
k) y ′ = 2(3x + y)2 − 1, Rta : 4 tan−1 (3x + y) = 8x + π
60 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.5. Aplicaciones

2.5.1. Crecimiento de población.


Supóngase que se colocan x0 bacterias en una solución nutriente en el instante t = 0 y
que x = x(t) es la población del cultivo en el instante t. Si el alimento y el espacio son
ilimitados, y si como consecuencia la población está creciendo en todo momento a un
ritmo proporcional a la población presente en ese momento, hallar x en función de t.
Dado que el ritmo de crecimiento de x es proporcional a la propia x, podemos escribir
la ecuación diferencial
dx
= kx (2.61)
dt
Separando variables e integrando se deduce que
dx
= kdt, ln(x) = kt + c.
x

Como x = x0 cuando t = 0, tenemos que c = ln(x0 ), ası́ que ln(x) = kt + ln(x0 ) y

x = x0 ekt (2.62)

Con el fin de concretar nás estas ideas, supóngase que la población humana crece de este
modo. Según los expertos en demografı́a de los EE.UU., esta población está creciendo
a una tasa media de aproximadamente el 2 % anual, luego k = 0,02 = 1/50 y ( 2.62) se
convertirı́a en
x = x0 et/50 (2.63)

Para hallar el tiempo t necesario para que se duplique la población mundial, sustituimos
la constante c por
2x0 = x0 eT /50 .
t
De ahı́ que = ln(2), luego t = 50 ln(2) ∼
= 34, 65 años
50

2.5.2. Desintegración Radiactiva.


Si las moléculas de cierto tipo tienen tendencia a desintegrarse en moléculas nás pequeñas
a un ritmo que no se ve afectado por la presencia de otras sustancias, es natural es-
perar que el número de moléculas que se descomponen en una unidad de tiempo sea
2.5. APLICACIONES 61

proporcional al número total presente. Una reacción quı́mica de esta clase se llama una
reacción de primer orden.
Supóngase, por ejemplo, que x0 gramos de materia iniciales se descomponen por una
reacción de primer orden. Si x denota el número de gramos presentes en un instante t
posterior, el principio enunciado antes conduce a la ecuación diferencial
dx
− = kx, (2.64)
dt
[Como dx/dt es el ritmo de crecimiento de x, −dx/dt es el de decrecimiento, y ( 2.64)
dice que el ritmo de decrecimento es proporcional a x.] Separando variables en ( 2.64)
e integrando se obtiene
dx
− = kdt, ln(x) = −kt + c.
x
La condición inicial
x = x0 cuando t = 0
da c = ln(x0 ), luego ln(x) = −kt + ln(x0 ). y
x = x0 e−kt
Ejemplo 28.

El einstenio 253 decae con una rapidez proporcional a la cantidad que se tenga. Deter-
mine la vida media si este material pierde un tercio de su masa en 11,7 dı́as.
Solución:
Sean,
Q : cantidad de einstenio 253 en cualquier instante dado,( t en dı́ad)
dQ
: rapidez con la que decae el einstenio 253.
dt
r : razón de decaimiento.
Dado que el einstenio 253 decae con rapidez proporcional a la cantidad presente en un
instante dado, entonces se tiene que;

dQ dQ
= −rQ ⇔ = −rdt
dt Q
ln Q = −rt + C
Q = ce−rt (1)
62 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Además se tiene que, Q (0) = Q0 (2) ( cantidad inicial de einstenio 253 en el tiempo 0
dı́as ) Sustituyendo 2 en 1, se obtiene:

Q0 = ce−r(0) ⇔ c = Q0 3
Sustituyendo (3) en (1) , se obtiene: Q = Q0 e−rt (4) ;
para t = 11,7 dı́as tengo que
1 2
Q = Q0 − Q0 ⇔ Q = Q0 (5)
3 3
Sustituyendo (5) en (4) , se obtiene: r = 0,034656 (6)
Sustituyendo (6) en (4) , se tiene que,

Q = Q0 e−0,034656t (7)
La vida media, τ, es el tiempo necesario para que se desintegre la mitad de la cantidad
Q0
de material inicial, .
2
Ası́, de la ecuación (7) , se recibe que:

1 1
Q0 = Q0 e−0,034656τ ⇔ = e−(0,034656)τ
2 2
−0,6931471806
τ = ,
−0,034656
∴ τ ≈ 20dı́as
Ejemplo 29. Enfriamiento - Calentamiento

Según la ley de enfriamiento (calentamiento) de Newton, la razón con que cambia la


temperatura de un objeto es proporcional a la diferencia entre su temperatura y la del
medio que lo rodea (temperatura ambiente), es decir,
dTt
= −k(Tt − Tm ) (2.65)
dt
donde Tt es la temperatura del cuerpo que se está enfriando (calentando), Tm es la
temperatura del medio que lo rodea y k es la constante de proporcionalidad; en ambos
casos; enfriamiento – calentamiento, si Tm se considera constante, es razonable que
k > 0.
2.5. APLICACIONES 63

Ejemplo 30.

Resuelva la ecuación diferencial ( 2.65) para Tt .

Solución:se sabe que


dTt
= −k(Tt − Tm ),
dt
luego separando variables e integrando se tiene que:
Z Z
dTt
= −k dt
(Tt − Tm )
entonces
ln(Tt − Tm ) = −kt + c
entonces
Tt = Tm + e−kt+c
de donde se logra :

Tt = Tm + (T0 − Tm )e−kt ⇔ ec = T0 − Tm (2.66)

Ejemplo 31. la temperatura ambiente en una oficina es de 70o . F; la experiencia ha


enseñado que la temperatura de una tasa de café que se trae a la oficina bajará su
temperatura de 120o F a 100o F en 10 minutos. ¿Cuál debe ser la temperatura de la
tasa de café (T0 ) al traerla si quiere que pasen 20 minutos antes de que baje a 100o F ?.

Solución:De la descripción del problema tenemos que :

Tm = 70o F, y T (10) = 100o F cuando T (0) = 120o F.

♣ Hallemos primero k, esto es, de la ecuación principal ( 2.66)se tiene que:

Tt = Tm + (T0 − Tm )e−kt
Tt = 70 + (120 − 70)e−kt
Tt = 70 + 50e−kt

además,
T (10) = 100o F = 70 + 50e−10k
por lo que
3 ln( 35 )
e−10k = ⇔k= −→ k = 0,05.
5 −10
64 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Ahora podemos hallar la temperatura inicial si se quiere que T (20) = 100oF ; de nuevo
de ( 2.66) se tiene
Tt = Tm + (T0 = Tm )e−kt = 70 + (T0 − 70)e−kt
sin embargo
T (20) = 100o F = 70 + (T0 − 70)e−20k
30 + 70e−20k
=⇒ T0 =
e−20k
=⇒ T0 = 151,53o F.

2.5.3. Mezclas
Ejemplo 32.

Un tanque está lleno con 10 galones de agua salada en la cual están disueltas 50 libras
de sal. Agua salada conteniendo 3 libras de sal por galón entra al tanque a razón de 2
galones por minuto; y la mezcla bien agitada sale del tanque a la misma tasa.
a) Encuentre la cantidad de sal en el tanque en cualquier tiempo.
b) ¿Cuánta sal está presente en el tanque después de 10 minutos?.
c) ¿ Cuánta sal está presente en el tanque después de un tiempo largo?.

Solución:Sea “S ” el número de libras de sal en el tanque después de ”t” minutos, luego


dS
es la tasa de cambio de la cantidad de sal “S ”, con respecto al tiempo t; Re es la
dt
razón de entrada y Rs la razón de salida de la salmuera del tanque. Entonces:
dS
= (Re − Rs ) (2.67)
dt
Dado que entran 2gal mı́n conteniendo 3libgal de sal, tenemos que
  
gal lib lib
Re = 2 3 =6 (2.68)
mı́n gal mı́n
Puesto que siempre hay 10gal de agua salada en el tanque y debido a que hay S libras
lib
de sal en cualquier tiempo t, la concentración de sal al tiempo t es: S gal , por tanto la
cantidad de sal que sale por minuto viene dada por
  
lib gal lib
Rs = S 2 =S (2.69)
10.gal mı́n 5 mı́n
2.5. APLICACIONES 65

Remplazando y en se tiene que:


   
dS lib lib S lb
= (Re − Rs ) = 6 −S = 6− (2.70)
dt mı́n 5 mı́n 5 mı́n

Separando variables e integrando en ( 2.70), tenemos que:


Z Z
dS dt t
= =⇒ − ln(30 − S) = + c (2.71)
30 − S 5 5

Puesto que inicialmente hay 50.lib de sal en el tanque, Tenemos que S = 5, cuando
t = 0. Luego de ( 2.71) se llega a que

c = − ln(25)

esto conduce a  
30 − S −t
ln = ;
25 5
o sea que
−t
S = 30 − 25e 5

(cantidad de sal en el tanque en cualquier tiempo .)

♣−Al cabo de 10 minutos la cantidad de sal es

S = 30 − 25e−2 = 26,6lib.

♣−Después de un tiempo largo, es decir, cuando t −→ ∞, vemos que S −→ 30lib.

Otros problemas de aplicación

Ejemplo 33.

1 N
Un cuerpo de masa kg, se sujeta a un soporte con constante de restitución de 5 .
2 m
Si la masa se empuja hacia arriba y se sujeta, a partir del reposo, desde un punto que
está 2m sobre la posición de equilibrio, determinar los desplazamientos w (t) sabiendo
adenás que el medio ofrece una resistencia númerica igual a la velocidad instantánea.
66 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Solución:
Para determinar la ecuación del movimiento, observamos que se trata de una masa de
1
kg, sujeta a un resorte sobre las que actúan tres fuerzas, el peso, la fuerza de recu-
2
peración del muelle (constante elastica k = 5) y una fuerza de rozamiento (constante
Nseg
de amortiguación b = 1 ). Si llamamos x (t) al desplazamiento de la masa respecto
m
de la posición en el instante t, y aplicamos la segunda ley de Newton obtenemos la
ecuación diferencial
1 ′′
x (t) + x′ (t) + 5x (t) = 0
2
El problema de valores iniciales que modeliza el movimiento viene dado por

1
 x′′ (t) + x′ (t) + 5x (t) = 0

2
 x (0) = −2

x′ (0) = 0

Resolvemos en primer lugar la ecuación diferencial considernado la ecuación caracter-


istica
1 2
λ + λ + 5 = 0, cuyas raı́ces son λ1 = −1 + 3i y λ2 = −1 − 3i. De aquı́, dos soluciones
2
linealmente independientes de la ecuación son x1 (t) = e−t cos 3t y x2 (t) = e−t sen3t y
la ecuación general se puede expresar como

xg (t) = C1 e−t cos 3t + C2 e−t sen3t, con C1 , C2 ∈ R

Si imponemos ahora las condiciones iniciales x (0) = −2 y x′ (0) = 0, obtenemos que


2
C1 = −2 y C2 = − , con lo que la solución al problema de valores iniciales viene dada
3
por
2
x (t) = −2e−t cos 3t − e−t sen3t
3
Ejemplo 34.

Considere una masa de 4gr que se deja caer desde una altura de 6m. Suponga que la
resistencia del aire actúa sobre la masa con una constante de proporcionalidad igual
gr
a 12 . Determine la velocidad como función del tiempo. ¿Cuál es la velocidad más
seg
rápida a la que viajará el cuerpo?. ¿Depende la velocidad terminal de la condición
inicial?
2.5. APLICACIONES 67

Solución:
a) para determinar la ecuación del movimiento, observamos que hay dos fuerzas que
actúan sobre el objeto: una fuerza constante debida a la gravedad (tomaremos g =
m
9,8 ), dirigida hacia abajo y una fuerza debida a la resistencia del aire, que es
seg 2
proporcional a la velocidad y que actúa en sentido contrario al movimiento (constante
gr
de proporcionalidad k = 12 ). Si la velocidad v (t) a su velocidad del objetoen el
seg
instante t, aplicando la segunda ley de Newton tenemos
dv (t)
m = mg − kv (t)
dt

que da lugar a la ecuación diferencial

4v ′ + 12v = 39,2

(por simplicidad en la notación v (t) = v). Se trata de una ecuación de variables sepa-
rables
4
dv = dt,
39,2 − 12v
que integrando

1
− ln |39,2 − 12v| = t + C0
3
⇐⇒ 39,2 − 12v = Ce−3t
⇔ vt = 3,27 − Ce−3t

Puesto que, inicialmente, v (0) = 0, se tiene que C = 3,27. Por tanto, la velocidad de
la masa de cada instante viene dada por

v (t) = 3,27 1 − e−3t

Teniendo en cuenta que, a medida que transcurre el tiempo, la cantidad e−3t se hace
muy pequeña y que la velocidad máxima se alcanzará cuando el objeto choque contra
el suelo, podemos aproximar esta velocidad por v (t) ≈ 3,27. Observar que este valor
mg 4 (9,8)
de la velocidad terminal corresponde a la constante = que, evidentemente,
k 12
no depende de la condición inicial.
68 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Ejemplo 35.

Supongamos que el ritmo de propagación de un rumor es proporcional a la cantidad


de personas que lo conocen en cada momento. Se sabe que habı́a 100 personas que
conocı́an el rumor tras el segundo dı́a y 300 tras el cuarto. Estimar cuantas personas
conocerán el rumor pasados 10 dı́as.

Solución:
Si llamamos y (t) a la cantidad de personas que conocen el rumor en un instante t, el
número de personas en el instante t que conocen dicho rumor, puede expresarse ası́

dy (t)
= ky (t)
dt

La solución de dicha ecuación de variables separables es:

y (t) = Cekt

Como, según el enunciado es: y (2) = 100, y (4) = 300, sustituyendo en la ecuación
tenemos que
log 3 100
k= yC=
2 3
100 log 3 t
Por tanto el modelo experimental es y (t) = e 2 a los 10 dı́as habrá 8100 personas
3
que conocen el rumor.
2.5. APLICACIONES 69

Ejercicios propuestos 8.

Resuelva cada uno de los siguientes ejercicios, (y problemas).

a) ydx + (x3 y 2 + x3 )dy = 0, Rta : x−2 − y 2 − 2 ln(y) = c


p √ p √
b) x 1 + y 2 dx = y 1 + x2 dy, Rta : 1 + y 2 − 1 + x2 = c

c) π 2 dx = x x2 − π 2 dy,
dy x + xy 2
d) = , y(1) = 0, Rta : x2 − 4 ln(1 + y 2 ) = 1
dx 4y
e) 3x(y 2 + 1)dx + y(x2 + 2)dy = 0, Rta : (y 2 + 1)(x2 + 2)3 = c
f ) ex (y − 1)dx + 2(ex + 4)dy = 0, Rta : (y − 1)2 (ex + 4) = c2
g) (xy − x)dx + (xy + y)dy = 0, Rta : (y − 1)ex+y = c(x + 1)
h) (1 + ln x)dx + (1 + ln y)dy = 0, Rta : x ln(x) + y ln(y) = c
i ) y ln(x). ln(y)dx + dy = 0, Rta : x ln(x) + ln(ln(y)) = x + c
dy
j) = cos2 (x) cos(y), Rta : 4 ln(sec(y) + tg(y)) = 2x + sen(2x) + c
dx
dy
k ) 2xy = 1 + y 2; p(2, 3), Rta : y 2 = 5x − 1
dx
dy 2 2
l) = xey−x ; p(0, 0), Rta : 2e−y = 1 + e−x
dx
ex
m) xy 2 dx + ex dy = 0; x −→ ∞, y −→ 21 , Rta : y =
(2ex − x − 1)
dy 3x + xy 2
n) =− ; p(2, 1), Rta : (x2 + 2)(y 2 + 3) = 24
dx 2y + x2 y
dy (y − 1)(y + 3)(x − 2)
ñ) = , Rta : (x − 1)(y + 3)5 = c(y − 1)(x + 3)5
dx (x + 3)(x − 1)(y − 2)
o) Se calienta agua a la temperatura de 100o C. El agua se guarda en un cuarto
el cual está a una temperatura constante de 60o C. Después de tres minutos la
temperatura del agua es de 90oC. a). Encuentre la temperatura del agua
después de 6 minutos. b). ¿Cuándo la temperatura del agua será de 75oC?,
¿de 61o C?. Rta: T (6) = 82,5o C, t = 10,2 mı́n y t = 38,5 mı́n .
p) Un termómetro que está en el interior de una habitación se lleva al exterior, donde
la temperatura del aire es de 10o F . Después de un minuto el termómetro marca
60o F , y después de 5 mı́n marca 35o F .¿Cuál es la temperatura de la habitación?
70 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

q) Un organismo que vive en un estanque se reproduce a una tasa proporcional al


tamaño de su población. los organismos también mueren a una tasa proporcional
al tamaño de su población. Adenás, se agregan organismos continuamente a una
tasa de k gr/año. Dé la ecuación diferencial que modela esta situación.
r ) inicialmente se tiene 0.1 gr de una bacteria en un contenedor grande; 2 horas nás
tarde se tienen 0.15 gr. ¿Cuál es el tiempo para duplicarse para esta bacteria?
s) Un isótopo radiactivo tiene una vida media de 16 dı́as. Se quiere tener 30 gr
después de 30 dı́as. ¿Cuánto radioisótopo debe tenerse al inicio?
t) Se va usar un radioisótopo en un experimento. transcurridos 10 dı́as, debe quedar
sólo 5 %. ¿Cuál debe ser la vida media?
u) El tiempo para duplicarse para cierto virus es 3 años. ¿Cuánto tiempo tomará que
el virus aumente 10 veces su nivel de población actual?
v ) Un cristal crece 5 % en un dı́a.¿Cuándo se puede esperar que el cristal tenga el
doble de su tamaño?
2.5. APLICACIONES 71

Ejercicios propuestos 9. (Problemas diversos)

Esta sección conciste en una lista de problemas, de los cuales los primeros 32 pueden
resolverse por lo métodos explicados en las secciones anteriores. Se presentan de tal
forma que el lector pueda adquirir cierta práctica para identificar el método o métodos
aplicables a la ecuación dada. Al final de la lista hay un número de problemas que
requieren técnicas especializadas, las cuales son útiles para ciertos tipos de ecuaciones.
En particular, los problemas 35 y 36 se refiere a las euaciones de Riccati.

dy x3 − 2y dy x2 − y 2
a) = q) =
dx x dx x2
b) (x + y) dx − (x − y) dy = 0 dy
r) = e2x + 3y
dy 2x + 2y dx
c) = , y(0) = 0 s) (2y + 3x) dx = −x dy
dx 3 + 3y 2 − x
d) (x + ey ) dy − dy = 0 t) x dy − y dx = 2x2 y 2 dy, y(1) = −2
x x2 dy 2x y u) y ′ = ex+y
e) 2 2
− 2
=− − 2 y
x +y y dx y x + y2 v) xy ′ = y + xe x
dy 2xy + y 2 + 1 dy x2 − 1
f) =− 2 w) = 2 , y(−1) = 1
dx x + 2xy dx y −1
cos 2y − sin x dy x) xy ′ + y − y 2 e2x = 0
g) =
dx − 2 tan x sin 2y dx y) 2 sin y cos x dx + cos y sin x dy = 0
dy  2 
h) x = xy = 1 − y, y (1) = 0 x −y
dx z) (2y + 1) dx + dy = 0
x
dy x
i) .. = 2 dy 3x2 − 2y − y 3
dx x y + y3 ) =
dy sin x dx 2x + 3xy 2
j) x + 2y = , y (2) = 1 dy
p
2y + x2 − y 2
dx x ) =
dy 2xy + 1 dx 2x
k) = 2
dx x + 2y dy y3
) = , y (0) = 1
l) (3y + 2xy) dx − (2xy + x2 ) dy = 0
2 dx 1 − 2xy 2
m) (x2 + y) dx + (x + ey ) dy = 0 ) (x2 y + xy − y) dx+(x2 y − 2x2 ) dy =
dy 1 0
n) +y = dy 3x2 y + y 2
dx 1 + ex ) = 3 , y (1) = −2
1 dx 2x + 3xy
ñ) x dy − y dx = (xy) 2 dx
) Demuestre que una ecuación de la for-
o) (x + y) dx+(x + 2y) dy = 0, y(2) = dy
3 ma y=G(p), donde p = , puede re-
dx
dy solverse de la siguiente forma:
p) (ex + 1) = y − yex
dx
72 CAPÍTULO 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

a) Derivando con respecto a x.


b) Integrando la ecuación del inciso a) para obtener x como una función de p. Esta
ecuación y la ecuación original y = G (p) forman una representación paramétrica
de la solución.
34. Resolver la ecuación diferencial

y − ln p = 0,

dy
donde p = , por el método del problema anterior. También resuelva esta ecuación
dx
directamente y compruebe que las soluciones son iguales.
CAPÍTULO 3
Ecuaciones lineales de segundo orden

Definición 6. Una ecuación diferencial lineal de orden n es una ecuación de la forma:

bn (x) y (n) + bn−1 (x) y (n−1) + · · · + b1 (x) y ′ + b0 (x) y = g (x) .

Donde cada bi y g son funciones reales de variables real con dominio J ⊆ R.


Una solución para esta ecuación es cualquier función f con dominio I ⊆ J tal que:

bn (x) f (n) (x) + bn−1 (x) f (n−1) (x) + · · · + b1 (x) f ′ (x) + b0 (x) f (x) g (x) .

Un problema de condiciones iniciales para una ecuación diferencial de orden n es:

bn (x) y (n) + · · · + b1 (x) y ′ + b0 (x) y = g (x)

y (x0 ) = y0 , y ′ (x0 ) = y, . . . , y (n−1) (x0 ) = yn−1

Donde x0 , y0 , . . . , yn−1 son constantes cualesquieras con x0 ∈ J.


Una solución para este problema es cualquier función f con dominio I ⊆ J tal que:

bn (x) f (n) (x) + · · · + b1 (x) f ′ (x) + b0 (x) f (x) = g (x)

y
x0 ∈ I, f (x0 ) = y0 , f ′ (x0 ) = y1 , . . . , f (n−1) (x0 ) = yn−1.

73
74 CAPÍTULO 3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN

Un problema de valores de frontera para una ecuación diferencial lineal de orden 2 es:

b2 (x) y ′′ + b1 (x) y ′ + b0 (x) y = g (x)


y (x0 ) = y0 , y (x1 ) = y1 .

Donde x0 , x1 , y0 , y1 son constantes cualesquiera con x0 ∈ J, x1 ∈ J. Una solución


para este problema es cualquier función f con dominio I ⊆ J y tal que:

b2 (x) y ′′ + b1 (x) y ′ + b0 (x) y = g (x)

y
x0 ∈ I, x1 ∈ I, f (x0 ) = y0 , f (x1 ) = y1 .

Existencia y unicidad de soluciones


Teorema 8. Si las funciones bi y g son continuas en un intervalo I y además bn (x) 6= 0
para todo x ∈ I, entonces cualquier problema de condiciones iniciales para x0 ∈ I tiene
solución única definida I.
Ejemplo 36. El problema x2 y ′′ − 2xy ′ + 2y = 6, y (0) = 3, y ′ (0) = 1 no tiene solución
única: todas las funciones y = cx2 + x + 3 son soluciones.
Ejemplo 37. Las condiciones del teorema anterior no aseguran la unicidad de solu-
ciones para un problema de valores de frontera: las funciones y = c1 cos 4x + c2 sin 4x
son soluciones de la ecuación y ′′ + 16y = 0, que tiene la propiedad
 de unidad en R2 ;
sin embargo, para las condicione de frontera y (0) = 0, y π2 = 0 existen infinitas
soluciones, las de la forma y = c sin 4x.

En lo sucesivo, para los resultados téoricos, supondremos que estamos en las condiciones
del teorema anterior.

Ecuaciones lineales Homogéneas


Una ecuación lineal se dice homogénea si g (x) = 0 :

bn (x) f (n) (x) + · · · + b1 (x) f ′ (x) + b0 (x) f (x) = 0.

Teorema 9. (Principio de supeposición): Si y1 , . . . , yk son soluciones de una ecuación


homogénea, entonces cualquier combinación lineal:

y = c1 y 1 + · · · + ck y k
75

también es solución de la ecuación.

Definición 7. Se llama conjunto fundamental de solucines en un intervalo I para la


ecuación lineal homogénea a cualquier conjunto {y1 , . . . , yk } de n soluciones linealmente
independientes.

a) Para cada ecuación lineal homogénea existe un conjunto fundamental de solu-


ciones.
b) Si {y1 , . . . , yn } es un conjunto fundamental de soluciones en un intervalo I para
una ecuación lineal homogénea, entonces cualquier otra solución de la ecuación
queda determinada por una combinación lineal del conjunto fundamental de solu-
ciones. Por esta razón, la expresión

y = c1 y1 (x) + · · · + cn yn (x)

se denomina solución general de la ecuación.

Teorema 10. Sea {y1 , . . . , yn } un conjunto de soluciones en un intervalo I para una


ecuación lineal homogénea con an 6= 0. Este conjunto es linealmente independiente en
I si y solo si:

y1 y 2 · · · y n


y′ y2′ ··· yn′
1
W (y1 , . . . , yn ) = .. .. .. .. 6= 0
. . . .
n−1 n−1 n−1
y1 y2 ··· yn

El determinante introducido en el teorema anterior se denomina Wronskiano de y1 , . . . , yn .


En general, para un conjunto cualquiera de funciones, se verifica que si W y1, . . . , yn 6= 0,
entonces el linealmente independiente, pero el recı́proco no es cierto; el teorema ante-
rior asegura que si el conjunto está formado por soluciones de una ecuación lineal
homogénea con an (x) 6= 0, entonces el recı́proco es válido.

Ecuaciones lineales no Homogéneas

Teorema 11. Sea yp una solución de la ecuación lineal

bn (x) f (n) (x) + · · · + b1 (x) f ′ (x) + b0 (x) f (x) = g (x)


76 CAPÍTULO 3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN

y sea {y1 , . . . , yn } un conjunto fundamental de soluciones de la ecuación lineal ho-


mogénea asociada

bn (x) f (n) (x) + · · · + b1 (x) f ′ (x) + b0 (x) f (x) = 0.

Entonces, cualquier solución de la ecuación lineal tiene la forma:

y = yp (x) + c1 y1 (x) + · · · + cn yn (x) .

3.1. Reducción de orden.


Dividamos

d2 y dy
b2 (x) 2 + b1 (x) + b0 (x)y = 0
dx dx
entre b2 (x) para llevarla a la forma estándar

y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0, (3.1)

obsérvese que
b1 (x) b0 (x)
p(x) = y q(x) =
b2 (x) b2 (x)

en donde p(x) y q(x) son continuas en algún intervalo I. Supóngase ahora que y1 (x) es
una solución conocida de ( 3.1) en I; una segunda solución de ( 3.1) viene dada por
Z  R 
e− p(x)dx
y2 (x) = y1 (x) dx (3.2)
[y1 (x)]2
Ejemplo 38. segunda solución con la fórmula ( 3.2)

La función y1 (x) = x2 es una solución de

x2 y ′′ − 3xy ′ + 4y = 0.
3.1. REDUCCIÓN DE ORDEN. 77

Determine la solución general en I = (0, ∞).


Solución:

−3
y ′′ − 3x−1 y ′ + 4x−2 y = 0, =⇒ p(x) =
x
entonces
Z  R 
e− p(x)dx
y2 (x) = y1 (x) dx,
[y1 (x)]2
o sea que
 
Z − R −3dx Z
2 e x
2 dx
y2 (x) = x 2
 =⇒ y2 (x) = x
[x2 ] x

luego
y2 (x) = x2 ln(x) + c

y la solución general viene dada por la ecuación

y = c1 y1 (x) + c2 y2 (x)
= c1 x2 + c2 x2 ln(x).

3.1.1. Ecuaciones de 20 orden reducibles a 1er orden.


Caso 3. Si la ecuación diferencial de segundo orden no contiene y, puede escribirse
como sigue:

d2 y dy
2
= f (x, dx ) o y ′′ = f (x, y ′) (3.3)
dx
dy
Considerando que es la variable dependiente, haciendo
dx
dy
p = y′ = (i),
dx
78 CAPÍTULO 3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN

se tiene entonces que


 
d2 y d dy dp
2
= = (ii)
dx dx dx dx

sustituyendo (i) y (ii) en ( 3.3), se obtiene la siguiente ecuación:

dp
= f (x, p) (3.4)
dx
La ecuación ( 3.4) es una ecuación diferencial de primer orden, la cual se puede resolver
de diferentes formas.

Caso 4. si la ecuación diferencial de segundo orden no contiene la variable x, entonces


puede escribirse en la siguiente forma
 
d2 y dy
=f y, ,
dx2 dx

es decir,

y ′′ = f (y, y ′); (3.5)

en este caso también se hace

dy
p = y′ = (i),
dx
entonces
 
d2 y d dy dp dy dp
2
= =⇒ = , (ii)
dx dx dx dx dx dy

o sea que,
d2 y dp
2
=p (iii)
dx dy

Sustituyendo (i) y (iii) en ( 3.5) se obtiene la ecuación siguiente:


3.1. REDUCCIÓN DE ORDEN. 79

dp
p = f (y, p) (3.6)
dy
La ecuación ( 3.6) es una ecuación diferencial de primer orden en donde y es la variable
independiente.

Ejemplo 39. resolver xy ′′ + y ′ = 4x

Solución : obsérvese que en la ecuación falta la variable y, entonces hagamos la susti-


tución

y ′ = p =⇒ y ′′ = p′
y escrı́base la ecuación ası́:

xp′ + p = 4x (e.d.l),
de donde

d
(xp) = 4x
dx
entonces

xp = 2x2 + c =⇒ p = 2x + cx−1 ,
es decir,

dy
= 2x + cx−1 (e.s),
dx
o sea que

dy = 2xdx + cx−1 dx
y al final se tiene que

y = x2 + c ln(x) + c2 .
80 CAPÍTULO 3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN

Ejemplo 40. resolver 2yy ′′ = 1 + (y ′)2

Solución :
dp dp dy dp dp
en este caso falta la variable x. Sea y ′ = p =⇒ y ′′ = p′ = , pero = =p
dx dx dx dy dy
dp dp dp
o sea que = p . Ası́ la ecuación se convierte en: 2yp = 1 + (p)2 (e.d.v.s).
dx dy dy
R 2p.dp R dy
separando variables e integrando, tenemos que: = =⇒ ln(1+p2) = ln(y)+
1 + p2 y
√ dy √ R dy R
c, ası́ que p = ± cy − 1, pero p = = ± cy − 1 entonces √ = ± dx,
dx cy − 1
de donde se tiene que: y = (4c)−1 [(c1 x + c2 )2 + 4c].

Ejemplo 41. resolver y ′′ + y = 0.

dy dp
Solución :tómese y ′ = =p ∧ y ′′ = p ,
dx dy

dp
entonces la ecuación toma la forma siguiente p + y = 0, o equivalentemente pdp +
dy
ydy = 0, de donde se tiene que p2 + y 2 = 2c1 = c, luego p2 = c − y 2
p dy p 2
entonces p = ± c2 − y 2 o p = ± c − y2
dx
R dy R
de lo cual se tiene que p = ± dx,
 c2 − y 2
−1 y
luego sen c
= ±x + c2 o y = c sin(±x + c2 ).

Ejercicios propuestos 10.

Resuelva en c/c las e.d, sujetas a las condiciones dadas, usando reducción de orden.
1. y ′′ + 4y = 0, y(0) = 3, y ′ (0) = 2;
p

2. y ′′ − y = 0, Rta : ln y + y 2 + c = ±x + c2
3. y ′′ + (y ′)2 = 1,
4. x2 y ′′ = x2 + 1, y(1) = 1, y ′ (1) = 0, Rta : y = 21 x2 − ln(x) + 1
2
5. yy ′′ + (1 + y)(y ′)2 = 0, Rta : ey (y − 1) = c1 x + c2
3.1. REDUCCIÓN DE ORDEN. 81

6. yy ′′ + (y ′ )2 = 0, Rta : y 2 = c1 x + c2
7. yy ′′ + (y ′ )2 − 2ey y ′ = 0, Rta : ey = c1 tan(c1 x + c2 )
8. y ′′ = ey y ′, Rta : y − ln(ey + c1 ) = c1 x + c2
 
9. 2y ′′ = (y ′)2 + 1, Rta : y − 2 ln cos x2 + c1 + c2
10. (1 + x2 )y ′′ + xy ′ + πx = 0,
√ 
Rta : y = −πx + c1 ln x + 1 + x2 + c2

La función y1 (x) es una solución a las ecuaciones diferenciales de los siguientes prob-
lemas, use la fórmula ( 3.2) ( 3.6)para hallar una segunda solución y2 (x)
11. y ′′ − 4y ′ + 4y = 0, y1 (x) = e2x , Rta : y2 (x) = xe2x
12. y ′′ + 16y = 0, y1 (x) = cos(4x), Rta : y2 (x) = sin(4x)
′′
13. *.y − y = 0, y1 (x) = cosh(x), Rta : y2 (x) = sinh(x)
2 2
x
14. 9y ′′ − 12y ′ + 4y = 0, y1 (x) = e , 3 Rta : y2 (x) = xe 3 x
15. x2 y ′′ − 7xy ′ + 16y = 0, y1 (x) = x4 , Rta : y2 (x) = x4 ln(x)
16. x2 y ′′ − xy ′ + 2y = 0, y1 (x) = x sin(ln x),
Rta : y2 (x) = x cos(ln x)
dy
17. La ecuación = A(x)y 2 + B(x)y + C(x), se llama ecuación de Ricatti.
dx
Suponga que se conoce una solución particular y1 (x) de esta ecuación. Compruebe que
1
la sustitución y = y1 + la transforma en la ecuación lineal
v
dv
+ (B + 2Ay1 )v = −A.
dx
♠.Con el metodo del problema 17 resuelva los siguientes ejercicios.
18. y ′ + y 2 = 1 + x2
19. y ′ + 2xy = 1 + x2 + y 2
20. Usando el método del problemas anterior y con la solución particular dada,
resuelva cada una de las siguientes ecuaciones de Riccati.
a) y ′ = 1 + x2 − 2xy + y 2; y1 (x) = x
1 y 1
b) y ′ = − 2 − + y 2 ; y1 (x) =
x x x
2 2 2
dy 2 cos x − sin x + y
c) = ; y1 (x) = sin x
dx 2 cos x
82 CAPÍTULO 3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN

3.2. Ecuaciones Lineales con coeficientes ctes.

3.2.1. La Solución general de la ecuación homogénea.


Definición 8. Si dos funciones f y g están definidas sobre un intervalo [a, b] y una
de ellas es un múltiplo constante de la otra, se dice que son linealmente dependientes
(L.D) sobre [a, b]. En caso contrario, se dice que son linealmente independientes(L.I).
Nótese que si f (x) es idénticamente cero, entonces f y g son (L.D), sea cual fuere
la función g, ya que f (x) = 0 · g(x).
Proposición 1. Sean y1 (x) e y2 (x) soluciones linealmente independientes de la ecuación
homogénea

y ′′ + P (x)y ′ + Q(x)y = 0, (A)

en un intervalo [a,b]. Entonces

c1 y1 (x) + c2 y2 (x), (B)

es la solución general de la ecuación (A) en [a,b], en el sentido de que toda solución


de (A) sobre ese intervalo se puede obtener de (B) por una elección apropiada de las
constantes c1 y c2 .

En secciones anteriores,hemos considerado varios métodos para hallar la solución gen-


eral de la ecuación homogénea

y ′′ + P (x)y ′ + Q(x)y = 0,

Considérese ahora la ecuación diferencial de coeficientes constantes, lineal homogénea


general de segundo orden.
ay ′′ + by ′ + cy = 0 (61)

donde a, b ∧ c son constantes reales y a 6= 0. Una “ una ecuación diferencial con


coeficientes constantes, lineal homogénea siempre tiene al menos una solución de la
forma y = erx ”.
Ahora bien, la solución general de (61) es de la forma y = c1 y1 +c2 y2 , en donde {y1 , y2 }
forman un conjunto fundamental de soluciones para ay ′′ + by ′ + cy = 0.
3.2. ECUACIONES LINEALES CON COEFICIENTES CTES. 83

Las sustituciones de y = erx , y ′ = rerx y y ′′ = r 2 erx transforman la ecuación (61);


en:
ar 2 erx + brerx + cerx = 0. o erx (ar 2 + br + c) = 0.

Como erx nunca es cero cuando x ∈ R, la única forma en que la función exponencial
y = erx , satisface la ecuación diferencial es cuando se elige “r ” que sea raı́z de
la ecuación cuadrática: ar 2 + br + c = 0. (62). la ecuación (62) se llama ecuación
caracterı́stica de ay ′′ + by ′ + cy = 0, y sus raı́ces son respectivamente:
1  √  1  √ 
r1 = −b + b2 − 4ac y r2 = −b − b2 − 4ac
2a 2a

♦.Si (b2 − 4ac) > 0, r1 ∧ r2 son reales y distintas.


♦.Si (b2 − 4ac) = 0, r1 ∧ r2 son reales e iguales.
♦.Si (b2 − 4ac) < 0, r1 ∧ r2 son números complejos conjugados.

Ejemplo 42. Encuentre la solución general de y ′′ − y ′ − 20y = 0.

Solución: Sustituyendo

y = erx , y ′ = rerx y y ′′ = r 2 erx

en la ecuación original, se encuentra que la ecuación caracterı́stica es:

r 2 − r − 20 = 0 ó (r − 5)(r + 4) = 0
=5 o r = −4,

ası́ y = e5x y y = e−4x son soluciones de la ecuación y ′′ − y ′ − 20y = 0, y la solución


general es:
y = c1 e5x + c2 e−4x .
Ejemplo 43. Halle la solución general de y ′′ − 4y ′ = 0..

Solución:Sustituyendo y ′ = rerx y y ′′ = r 2 erx en la ecuación original, se llega a que la


ecuación caracterı́stica es

r 2 + 4r = 0 ó r(r + 4) = 0
=0 o r = −4,
84 CAPÍTULO 3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN

ası́, un conjunto fundamental de soluciones serı́a


 0x −4x 
e ,e ó 1, e−4x .

Y la solución general será: y = c1 + c2 e−4x .

Cuando y = er1 x es una solución de la ecuación (61) correspondiente a raı́ces repetidas,


una segunda solución es siempre de la forma y2 = xer1 x (63).

Ejemplo 44. encuentre la solución general de y ′′ + 2y ′ + y = 0.

Solución: Sustituyendo y = erx , y ′ = rerx y y ′′ = r 2 erx , en la ecuación original, se


encuentra que la ecuación caracterı́stica es

r 2 + 2r + 1 = 0 ó (r + 1)(r + 1) = 0
⇔ r = −1

(r = −1) ,es una raı́z repetida; una solución homogénea es

.y1 = e−x ;

como la raı́z es repetida, la segunda solución es xe−x ; entonces la solución general será:

y = c1 e−x + c2 xe−x .

Nota 2. resumen de las soluciones de la ecuación ay ′′ + by ′ + cy = 0, donde a, b y


c son constantes y a 6= 0.

˙
− r1 ∧ r2 son reales y distintas, entonces y = c1 er1 x + c2 er2 x
˙
− r1 = r2 (son raı́ces repetidas), entonces y = c1 er1 x + c2 xer2 x
˙
− r1 ∧ r2 son raı́ces complejas, forman un conjugado donde

r1 = α + iβ y r2 = α − iβ, con i = −1,

La solución general viene dada por:

y = c1 eαx cos(βx) + c2 eαx sin(βx).


3.2. ECUACIONES LINEALES CON COEFICIENTES CTES. 85

3.2.2. El método de los coeficientes indeterminados.


La solución general de
ay ′′ + by ′ + cy = g(x) . (i)

donde a, b,c son ctes y a 6= 0, se puede escribir en la forma y = yp + c1 y1 + c2 y2 ,


donde y1 , y2 son soluciones de la ecuación homogenea asociada ay ′′ + by ′ + cy = 0 y yp
es una solución particular de ay ′′ + by ′ + cy = g(x).La función g(x) puede ser una de
las siguientes:

a) g(x) = Polinomio en x.
b) g(x) = exponencial =eαx , α = cte.
c) g(x) = senoide = sin(βx) o cos(βx), β = cte.
d) g(x) = producto o combinaciones lineales de 1, 2, 3

En el método de coeficientes indeterminados se usan procedimientos un poco distintos


para encontrar una solución particular dependiendo del tipo de función de forzamiento.
El entendimiento básico de esta técnica se logrará a través de ejemplos.

Primer paso El primer paso al usar coeficientes indeterminados será siempre el


mismo: analizar las soluciones de la ecuación homogénea asociada y determinar el
polinomio caracterı́stico y todas las raı́ces (incluyendo su multiplicidad).

Segundo paso El segundo paso depende de g(x). Por ejemplo


Si g(x) en (i) es una función exponencial, eαx , multiplicada por un polinomio de grado
m, entonces yp es de la forma

yp = eαx xk (A0 + A1 x + · · · + Am xm ), (ii)

donde k es la multiplicidad de r = α correspondiente a una raı́z del polinomio carac-


terı́stico.
El grado del polinomio de la solución particular es el mismo que el grado del polinomio
en la función de forzamiento g(x) si eαx ,no es una solución homogénea (es decir, si
r = α no es una solución de la ecuación caracterı́stica). El grado del polinomio en la
solución particular se incrementa en el número de veces que r = α sea una raı́z del
polinomio caracterı́stico.
86 CAPÍTULO 3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN

La ecuación (ii) da la forma de una ecuación particular. La Ai se llaman coeficientes


indeterminados y se pueden determinar sustituyendo la solución propuesta (ii) en la
ecuación diferencial (i).

Caso especial 1 (forzamiento polinomial) Un caso especial de (ii) ocurre si la


función de forzamiento g(x) es sólo un polinomio. Esto corresponde a α = 0. Si la
función de forzamiento es un polinomio, entonces una solución particular también es
un polinomio (tal vez de grado mayor). Para ser nás preciso, si g(x) en (i) es un
polinomio mde grado m, entonces yp es de la forma
yp = xk (A0 + A1 x + · · · + Am xm ) (iii)

donde k es la multiplicidad de r = 0 correspondiente a una raı́z del polinomio carac-


terı́stico.

Ejemplo 45. Forzamiento polinomial (0 no es una raı́z)

Encuentre la solución de
y ′′ − 3y ′ + 2y = 2x2 + 1. (iv)

Solución: La ecuación caracterı́stica r 2 − 3r + 2 = (r − 2)(r − 1) = 0 tiene raı́ces


r = 1 y r = 2. Ası́, yh = c1 ex + c2 e2x . Aquı́, g(x) = 2x2 + 1 es un polinomio de segundo
grado. Entonces yp tiene la forma xk (A0 + A1 x + A2 x2 ). Cero (0) no es una raı́z del
polinomio caracterı́stico, por lo que k = 0 y se tiene
yp = A0 + A1 x + A2 x2 , (v)

Sustituyendo esta expresión para y en la ecuación diferencial (iv), se obtiene


(A0 + A1 x + A2 x2 )′′ − 3(A0 + A1 x + A2 x2 )′ + 2(A0 + A1 x + A2 x2 ) = 2x2 + 1

o sea
2A2 − 3A1 − 6A2 x = +2A0 + 2A1 x + 2A2 x2 = 2x2 + 1
de donde se tiene que
2A2 − 3A1 + 2A0 = 1
−6A2 + 2A1 = 0
2A2 = 2,
3.2. ECUACIONES LINEALES CON COEFICIENTES CTES. 87

cuya solución es A0 = 4, A1 = 3, A2 = 1. Entonces la solución particular es yp =


4 + 3x + x2 y la solución general es

y = yp + yh = 4 + 3x + x2 + c1 ex + c2 e2x

Ejemplo 46. Forzamiento polinomial (0 es una raı́z)

Supóngase que se quiere resolver la ecuación diferencial

y ′′ − 3y ′ = 2x2 + 1 (vi)

usando el método de coeficientes indeterminados. Dé la forma de la solución particular


que se usarı́a.
Solución: La ecuación caracterı́stica r 2 − 3r = (r − 3)r = 0 tiene las raı́ces r = 0
y r = 3. Entonces yh = c1 + c2 e3x . Aquı́, g(x) = 2x2 + 1 es un polinomio de segundo
grado, entonces yp tiene la forma xk (A0 + A1 x + A2 x2 ). En este caso, cero (0) es una
raı́z de multiplicidad 1 del polinomio caracterı́stico, de manera que k = 1 y se tiene

yp = x(A0 + A1 x + A2 x2 ) = A0 x + A1 x2 + A2 x3 . (vii)

Observación 1. Es importante hacer notar que tanto en (iv) como en (vi) se tienen
lados derechos idénticos g(x) = 2x2 + 1 pero las formas (v) y (vii) para yp son distintas.
Para obtener la forma correcta para yp , se tiene que observar no sólo el término de
forzamiento sino también las raı́ces de la ecuación caracterı́stica.

Caso especial 2 (forzamiento exponencial) Si g(x) en (i) es una constante mul-


tiplicada por eαx , entonces yp tiene la forma

yp = Axk eαx (viii)

en donde k es la multiplicidad de r = α correspondiente a una raı́z del polinomio


caracterı́stico.

Ejemplo 47. Forzamiento exponencial(α no es una raı́z)


88 CAPÍTULO 3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN

Encuentre una solución particular de

y ′′ + y = 3e−x (ix)

Solución: Aquı́ g(x) = 3e−x es una exponencial. Por (viii), yp = Axk e−x donde k
es el número de veces que α = −1 es una raı́z del polinomio caracterı́stico r 2 + 1, que
tiene raı́ces i, −i. Como -1 no es una raı́z, se tiene que k = 0 y

yp = Ae−x .

Sustituyendo esta forma para yp en (ix) se obtiene

(Ae−x )′′ + Ae−x = 3e−x .

La derivación y simplificación del resultado anterior dan 2A = 3, de manera que


yp = 23 e−x , es una solución particular de (ix).

Ejemplo 48. Forzamiento exponencial(α es una raı́z)

Encuentre una solución particular de

y ′′ − y = 3e−x (x)

Solución:Ahora g(x) = 3e−x es una exponencial. Por (viii), yp = Axk e−x donde k
es el número de veces que α = −1 es una raı́z del polinomio caracterı́stico r 2 − 1, que
tiene raı́ces 1, −1. Como -1 es una raı́z una vez, se tiene que k = 1 y

yp = Axe−x

Sustituyendo esta forma para yp en (x) se obtiene

(Axe−x )′′ + Axe−x = 3e−x .

Derivando una vez,


A(e−x − xe−x )′ − Axe−x = 3e−x,

y una segunda vez,


A(−2e−x + xe−x ) − Axe−x = 3e−x .

Simplificando la expresión anterior se tiene que A = − 23 , de manera que yp = − 32 xe−x ,


es una solución particular de (x).
3.2. ECUACIONES LINEALES CON COEFICIENTES CTES. 89

Caso especial 3 (forzamiento senoidal)


Si la función de forzamiento es senoidal, g(x) = E1 cos βx + E2 sin βx, se piensa en
el forzamiento como en una combinación lineal de exponenciales complejas e±iβx . En-
tonces, según (viii) [que es un caso especial de (ii)], la solución particular debe incluir
las mismas exponenciales e±iβx , que son equivalentes a una convinación lineal de cos βx
y sin βx. Por supuesto, esto se debe multiplicar por una potencia de x si r = ±β son
raı́ces de la ecuación caracterı́stica para ser más precisos,
si g(x) = E1 cos βx + E2 sin βx, entonces yp tiene la forma

yp = xk (E1 cos βx + E2 sin βx) , (xi)

donde k es la multiplicidad de r = βi como una raı́z del polinomio caracterı́stico.

Ejemplo 49. Forzamiento senoidal(iβ no es una raı́z).

Encuentre la solución general de

y ′′ + 2y ′ + 2y = 3e−x + 4 cos βx (xii)

Solución: La ecuación caracterı́stica de la ecuación homogénea asociada es r 2 + 2r +


2 = 0. Sus raı́ces son
r = −1 ± i.

entonces yh = c1 e−x cos x + c2 e−x sin x. Ahora se determina yp . Obsérvese que g es una
suma de dos términos, 3e−x y 4 cos x. Considérese primero 3e−x . Como - no es una
raı́z de la ecuación caracterı́stica, el caso especial 2 dice que yp incluye un término
de la forma A1 e−x . Ahora considérese 4 cos x. Como i no es una raı́z de la ecuación
caracterı́stica, el caso especial 4 con β = 1 dice que yp incluye términos de la forma
A2 cos x + B2 sin x. Por lo tanto

yp = A1 e−x + A2 cos x + B2 sin x.

para algunas constantes A1 , A2 , B2 . Sustituyendo esta expresión en (xii) se obtiene

[A1 e−x + A2 cos x + B2 sin x]′′ + 2[A1 e−x + A2 cos x + B2 sin x]′

+2[A1 e−x + A2 cos x + B2 sin x] = 3e−x + 4 cos x.


90 CAPÍTULO 3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN

Es decir,

A1 e−x − A2 cos x − B2 sin x − 2A1 e−x − 2A2 sin x + 2B2 sin x

+2A1 e−x + 2A2 cos x + 2B2 sin x = 3e−x + 4 cos x.

Aparecen tres funciones e−x , cos x, sin x en esta ecuación. Igualando los coeficientes de
términos semejantes se tiene

e−x : A1 = 3
cos x : A2 + 2B2 = 0
sin x : B2 − 2A2 = 0

El sistema tiene tres ecuaciones con tres incognitas A1 , A2 , B2 tiene la solución


4 8
A1 = 3, A2 = , B2 =
5 5

Entonces
4 8
yp = 3e−x + cos x + sin x.
5 5
y la solución general es
4 8
y = yh + yp = 3e−x + cos x + sin x + c1 e−x cos x + c2 e−x sin x.
5 5
Observación 2. Aún, cuando sólo aparezca cos βx en el término de forzamiento g, la
forma de yp puede requerir tanto xk cos βx como xk sin βx.

Ejemplo 50. Forzamiento senoidal(iβ es una raı́z).

Dé la forma de yp si se quiere resolver

y ′′ + 4y = sin 2x

por el método de coeficientes indeterminados.


3.2. ECUACIONES LINEALES CON COEFICIENTES CTES. 91

Solución: Las raı́ces del polinomio caracterı́stico r 2 + 4, son ±2i y yh = c1 cos 2x +


c2 sin 2x. El término de forzamiento sin 2x es sin βx, donde β = 2. Como βi es una
raı́z de multiplicidad 1 del polinomio caracterı́stico, se tiene que mk=1, y por el caso
especial (3), la forma de la solución particular es

yp = x[A cos 2x + B sin 2x.]

Ejercicios propuestos 11.

Resuelva las siguientes e.d.o Determine la solución general si no se da condición inicial.

a) y ′′ + y ′ − 6y = 0, Rta : y = c1 e2x + c2 e−3x .


b) y ′′ + y = 0, Rta : y = c1 cos(x) + c2 sin(x)
c) y ′′ + 4y ′ + 5y = 0, Rta : y = c1 e −2x cos(x) + c2 e−2x sin(x)
d) y ′′ − 3y ′ + 2y = 0, Rta : y = c1 ex + c2 e2x
e) y ′′ + y ′ − 2y = 0, y(0) = 1, y ′(0) = 0, Rta : y = 13 ex − 13 e2x
f) 2y ′′ + 8y ′ + 6y = 0, y(0) = 2, y ′ (0) = 0, Rta : y = −e−3x + 3e−x
g) y ′′ + 10y ′ + 25y = 0, Rta : y = c1 e−5x + c2 xe−5x .
h) y ′′ − 14y ′ + 49y = 0, Rta : y = c1 e7x + c2 xe7x .
i) y ′′ − y ′ = 0, Rta : y = c1 + c2 ex .
j) y ′′ − 6y ′ + 25y = 0, Rta : y = c1 e3x cos(4x) + c2 e3x sin(4x)
k) y ′′ + 9y = x3 + 6
l) y ′′ − 4y = x2 + 17x
m) y ′′ + 8y = 7x + 11
n) y ′′ − 7y ′ = 5x − 3
ñ) y ′′ − 7y ′ + 12y = 5e2x , y(0) = 1, y ′(0) = 0
o) y ′′ + 2y ′ + 5y = 3 sin x, y(0) = 1, y ′(0) = 1
p) y ′′ − 3y ′ + 2y = 2e−x ,
q) y ′′ + 9y = 5 cos x, y(0) = 0, y ′(0) = 0
r) y ′′ + 4y ′ + 8y = x2 + 1, y(0) = 0, y ′ (0) = 0
92 CAPÍTULO 3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN
CAPÍTULO 4

Soluciones en serie de ecuaciones lineales

4.1. Repaso de las series de potencia

Definición 9. Una serie de potencias en (x − a) es una serie infinita de la forma


X
c0 + c1 (x − a) + c2 (x − a)2 + · · · = cn (x − a)n , (64)
n=0

Tal serie también se llama serie de potencias centrada en ”a”. Por ejemplo, la
X∞
serie de potencias cn (x + 1)n está centrada en (a = −1) .
n=0

En esta sección nos ocuparemos principalmente de series de potencias en x, esto es,



X
centradas en (a = 0) . Por ejemplo, 2n xn es una serie de potencia en x.
n=1

93
94 CAPÍTULO 4. SOLUCIONES EN SERIE DE ECUACIONES LINEALES

4.1.1. Convergencia

X
Una serie de potencias, cn (x − a)n es convergewnte en un valor determinado de x
n=0
si su sucesión de sumas parciales {SN (x)} converge, esto es, si existe
N
X
lı́m SN (x) = lı́m cn (x − a)n .
N →∞ N →∞
n=0

Si el lı́mite no existe en x, se dice que la serie diverge.

Intervalo de convergencia:

Toda serie de convergencia tiene un intervalo de convergencia. El intervalo de conver-


gencia es el conjunto de los números reales en x para los cuales converge la serie.

Radio de convergencia:

Toda serie de convergencia tiene un radio de convergencia R. Si R > 0, una serie de


X∞
potencias cn (x − a)n converge para |x − a| < R y diverge para |x − a| > R. Si la
n=0
serie sólo converge en su centro a, entonces R = 0. Si converge para todo x, se escribe
R = ∞. Recuerde que |x − a| < R equivale a a−R < x < a+ R. Una serie de potencias
puede converger o no en los extremos de este intervalo, a − R y a + R.

Prueba de la razón

X
Con frecuencia se puede determinar la convergencia de una serie de potencias cn (x−
n=0
a)n con la prueba de la razón. Supóngase que cn 6= 0 para todo n, y que

cn+1 (x − a)n+1 cn+1
lı́m = |x − a| lı́m =L
n→∞ cn (x − a)n n→∞ cn

Si L < 1, la serie converge en forma absoluta; si L > 1, la serie diverge, si L = 1 la


prueba no en concluyente.
4.1. REPASO DE LAS SERIES DE POTENCIA 95

Una serie de potencias define una función:


X
Una serie de potencias define una función f (x) = cn (x − a)n cuyo dominio es el in-
n=0
tervalo de convergencia de la serie. Si el radio de convergencia es R < 0, f es Z
continua,
diferenciable e integrable en el intervalo (a − R, a + R) . Además, f ′ (x) e f (x)dx
se pueden determinar por derivación e integración término a término. La conver-
gencia en un extremo se puede perder por derivación, o ganar por integración. Si
X∞ X∞
n
y = ′
cn x es una serie de potencias en x, las dos derivadas son y = nxn−1 y
n=0 n=0

X
y ′′ = n (n − 1) xn−2 . Obsérvese que el primer término en la primera derivada y los
n=0
dos primeros términos en la segunda derivada son cero. Los omitiremos y escribirmos


X ∞
X
n−1

y = cn nx y ′′
y = cn n (n − 1) xn−2 , (65)
n=1 n=2


X
Propiedad de identidad: Si cn (x − a)n = 0, R > 0 para todos los números x
n=0
en el intervalo de convergencia, entonces cn = 0 para todo n.

Analı́tica en un punto: Una función f es analı́tica en un punto a si se puede rep-


resentar como una serie de potencias en (x − a) con un radio de convergencia positivo o
infinito. En cálculo se enseña que las funciones continuas, como ex , cos(x), sin(x), ln(x−
1), etcétera, se pueden representar con series de Taylor. Por ejmplo, se demuestra que

x x2 x3 x5 x2 x4 x6
ex = 1+ + +· · · , sin(x) = x− + −· · · , cos(x) = 1− + − +· · · (z)
1! 2! 3! 5! 2! 4! 6!

para |x| < ∞. Estas series de Taylor centradas en cero (0) se llaman series de Maclau-
rin, y demuestran que ex , sin(x), y cos(x) son analı́ticas en x = 0.
96 CAPÍTULO 4. SOLUCIONES EN SERIE DE ECUACIONES LINEALES

4.1.2. Aritmética de las series de potencias:

Se pueden combinar series de potencias mediante las operaciones de suma, multipli-


cación y división. Los procedimientos para las series de potencias se parecen a los de
suma, multiplicación y división de polinomios.

Ejemplo 51. Suma de dos series de potencias.


X ∞
X
n−2
Escribir n(n − 1)cn x + cn xn+1 en forma de una serie de potencias.
n=2 n=0

Solución: para sumar dos series, es necesario que ambos ı́ndices de suma comiencen
con el mismo número, y que las potencias de x en cada serie estén en ”fase”, esto es, si
una serie comienza con un múltiplo de x a la primera potencia, por ejemplo, entonces
se trata de que la otra serie comience con la misma potencia. Obsérvese que en este
problema, la primera serie comienza con x0 , mientras que la segunda comienza con x1 .
Si se escribe el primer término de la primera serie fuera de la notación sigma

X ∞
X ∞
X ∞
X
n(n − 1)cn xn−2 + cn xn+1 = 2 · 1 c2 x0 + n(n − 1)cn xn−2 + cn xn+1 (66)
n=2 n=0 n=3 n=0

vemos entonces que ambas series en el lado derecho comienzan con la misma potencia
x1 . Ahora bien, para obtener el mismo ı́ndice de suma, nos guiamos por los exponentes
de x; se iguala k = n − 2 en la primera serie, y al mismo tiempo se iguala k = n + 1
en la segunda serie. Entonces, el lado derecho se convierte en

X ∞
X
2c2 + (k + 2) (k + 1) ck+2 xk + ck−1 xk (67)
k=1 k=1

Ahora, podemos sumar las series de la ecuación (66) término a término; cuyo resultado
es:

X ∞
X ∞
X
n−2 n+1
n(n − 1)cn x + cn x = 2c2 + [(k + 2) (k + 1) ck+2 + ck−1 ] xk . (68)
n=2 n=0 k=1
4.1. REPASO DE LAS SERIES DE POTENCIA 97

4.1.3. Soluciones en Series de potencias


Supóngase que la ecuación diferencial de segundo orden

a2 (x)y ′′ + a1 (x)y ′ + a0 (x)y = 0 (69) .

se escribe en la forma estándar

y ′′ + P (x)y ′ + Q(x)y = 0 (70)

y escribimos la siguiente...

Definición 10. Se dice que un punto x0 es un punto ordinario de la ecuación


diferencial (69) si tanto P (x) como Q(x) en la forma estándar (70), son analı́ticas
en x0 . Se dice que un punto que no es ordionario es punto singular de la ecuación.

Teorema 12. (Existencia de soluciones con series de potencia.)

Si x = x0 es un punto ordinario de la ecuación diferencial (66), siempre se pueden


determinar dos soluciones linealmente independientes en forma de una serie de poten-

X
cias centrada en x0 ; esto es, y = cn (x − x0 )n . Una solución en serie converge al
n=0
menos en un intervalo definido por |x − x0 | < R, donde R es la distancia de x0 al punto
singular más cercano.

Nota 3. En los ejemplos que siguen y en los ejercicios propuestos (9), determinare-
mos, para simplificar, soluciones en forma de series de potencias sólo alrededor del
punto ordinario x = 0. Si es necesario determinar una solución de una ecuación difer-
encial ordinaria, en serie de potencias alrededor de un punto ordinario al rededor de
x 6= 0, se puede tan sólo hacer el cambio de variable t = x − x0 en la ecuación ( esto
traslada a x = x0 a t = 0), determinar las soluciones de la nueva ecuación, de la forma
X∞
y= cn tn , para después volver a sustituir t = x − x0 .
n=0

Ejemplo 52. Resolver y ′′ + xy = 0.


98 CAPÍTULO 4. SOLUCIONES EN SERIE DE ECUACIONES LINEALES

Solución:Como no hay puntos singulares finitos, el teorema (1/4) garantiza la existencia


de dos soluciones en series de potencias centradas en cero (0), convergentes para

X ∞
X
n
|x| < ∞. Al sustituir y = cn x y la segunda derivada y = ′′
n(n − 1)cn xn−2 ,
n=0 n=2
en la ecuación diferencial, se obtiene

X ∞
X ∞
X ∞
X
n−2 n n−2
′′
y + xy = n(n − 1)cn x + x cn x = n(n − 1)cn x + cn xn+1 (71)
n=2 n=0 n=2 n=0

En el ejemplo (1) ya sumamos las últimas dos series del lado derecho de (71), de-
splazando el ı́ndice de suma de acuerdo al resultado de la ecuación (68),

X
′′
y + xy = 2c2 + [(k + 2) (k + 1) ck+2 + ck−1 ] xk = 0 (72)
k=1

Aquı́ usaremos la propiedad de identidad. Como la ecuación (72) es identicamente cero,


es necesario que el coeficiente de cada potencia de x sea igual a cero, esto es, que
2c2 = 0 (es el coeficiente de x0 ), y (k + 2) (k + 1) ck+2 + ck−1 = 0, k = 1, 2, 3, ... (73).
Ahora bien, 2c2 = 0 indica, es obvio, que c2 = 0. Pero la ecuación (72), llamada
relación de recurrencia, determina las ck de tal manera que se puede escoger que
cierto subconjunto del conjunto de los coeficientes no sea cero. Como (k +2) (k + 1) 6= 0
para todos los valores de k, podemos despejar ck+2 de la ecuación (73), en función de
ck−1 :
ck−1
ck+2 = − , k = 1, 2, 3, ... (74)
(k + 2) (k + 1)

Esta relación genera coeficientes consecutivos de la solución supuesta, uno por uno, a
medida que k asume los sucesivos valores enteros indicados en la ecuación (74):
c0
k = 1, c3 = − ,
2·3
c1
k = 2, c4 = − ,
3·4
c2
k = 3, c5 = − =0 ←− c2 es cero.
4·5
c3 1
k = 4, c6 = − = c0 ,
5·6 2·3·5·6
c4 1
k = 5, c7 = − = c1,
6·7 3·4·6·7
4.1. REPASO DE LAS SERIES DE POTENCIA 99

c5
k = 6, c8 = − = 0, ←− c5 es cero.
7·8
c6 1
k = 7, c9 = − =− c0, y ası́ sucesivamente.
8·9 2·3·5·6·8·9

Si ahora sustituimos los coeficientes que acabamos de obtener en la hipótesis original

y = c0 + c1 x + c2 x2 + c3 x3 + c4 x4 + c5 x5 + c6 x6 + c7 x7 + c8 x8 + · · ·

obtendremos
c0 3 c1 4 c0
y = c0 + c1 x + 0 − x − x +0+ x6 + · · · −
2·3 3·4 2·3·5·6

Después de agrupar los términos que contienen c0 y los que contienen c1 , llegamos a
y = c0 y1 (x) + c1 y2 (x), siendo

1 3 1 1
y1 (x) = 1 − x + x6 − x9 + · · ·
2·3 2·3·5·6 2·3·5·6·8·9

X (−1)k
=1+ x3k
k=1
2 · 3 · · · (3k − 1)(3k)

1 4 1 1
y2 (x) = x − x + x7 − x10 + · · ·
3·4 3·4·6·7 3·4·6·7·8·9

X (−1)k
=x+ x3k+1
k=1
3 · 4 · · · (3k)(3k + 1)

Ejemplo 53. Resolver (x2 + 1)y ′′ + xy ′ − y = 0.

Solución:Esta ecuación tiene puntos singulares en x = ± i, por lo que una solución


en forma de serie de potencias centrada en cero (0) converge al menos para |x| < 1,

X
siendo ”1” la distancia de 0 a i o a −i en el plano complejo. La hipótesis y = cn xn
n=0
100 CAPÍTULO 4. SOLUCIONES EN SERIE DE ECUACIONES LINEALES

y sus dos primeras derivadas ( ver ecuación 66) conducen a



X ∞
X ∞
X
2 n−2 n−1
(x + 1) n(n − 1)cn x + x ncn x − cn xn
n=2 n=1 n=0

X ∞
X ∞
X ∞
X
n n−2 n
= n(n − 1)cn x + n(n − 1)cn x + ncn x − cn xn
n=2 n=2 n=1 n=0

X
= 2c2 x0 − c0 x0 + 6c3 x + c1 x − c1 x + n(n − 1)cn xn
|n=2 {z }
k=n


X ∞
X ∞
X
+ n(n − 1)cn xn−2 + ncn xn − cn xn
|n=4 {z } |n=2 {z } |n=2{z }
k=n−2 k=n k=n


X
= 2c2 − c0 + 6c3 x + [k(k − 1)ck + (k + 2) (k + 1) ck+2 + kck − ck ] xk
k=2


X
= 2c2 − c0 + 6c3 x + [(k + 1) (k − 1) ck + (k + 2) (k + 1) ck+2 ] xk = 0. (75)
k=2

De (74) concluimos que 2c2 − c0 = 0, 6c3 = 0 y

(k + 1) (k − 1) ck + (k + 2) (k + 1) ck+2 = 0.

Por consiguiente,
1
c2 = c0
2
c3 = 0
1−k
ck+2 = ck , k = 1, 2, 3, 4, ... (76)
k+2

Sustituimos k = 2, 3, 4, ... en la ecuación (76), y obtenemos


1 1 1
c4 = − c2 = − c0 = − 2 c0
4 2·4 2 · 2!
4.1. REPASO DE LAS SERIES DE POTENCIA 101

2
c5 = − c3 = 0, ←− c3 = 0
5
3 3 1·3
c6 = − c4 = c0 = 3 c0
6 2·4·6 2 · 3!
4
c7 = − c5 = 0 ←− c5 = 0
7
5 3·5 1·3·5
c8 = − c6 = − c0 = − 4 c0
8 2·4·6·8 2 · 4!
6
c9 = − c7 = 0 ←− c7 = 0
9
7 3·5·7 1·3·5·7
c10 = − c8 = c0 = − 5 c0
10 2 · 4 · 6 · 8 · 10 2 · 5!
y ası́ sucesivamente. Por tanto,

y = c0 + c1 x + c2 x2 + c3 x3 + c4 x4 + c5 x5 + c6 x6 + c7 x7 + c8 x8 + c9 x9 + · · ·
 
1 2 1 4 1 · 3 6 1 · 3 · 5 8 1 · 3 · 5 · 7 10
= c0 1 + x − 2 x + 3 x − 4 x + x − · · · + c1 x
2 2 2! 2 · 3! 2 · 4! 25 · 5!
= c0 y1 (x) + c1 y2 (x).

Las soluciones son el polinomio y2 (x) = x y la serie de potencias



1 X 1 · 3 · 5 · · · (2n − 3) n
y1 (x) = 1 + x2 + (−1)n−1 n n!
x , |x| < 1.
2 n=2
2

Ejemplo 54. Resolver y ′′ + (cos x)y = 0

Solución:Vemos que x = 0 es un punto ordinario de la ecuación por que, como se sabe,


cos(x) es analı́tica en ese punto. Si usamos la serie de Maclaurin para cos(x) de la

X
ecuación (z) , junto con la hipótesis acostumbrada que y = cn xn y los resultados de
n=0
la ecuación (65), llegamos a
∞  X

X
n−2 x2 x4 x6
′′
y + (cos x)y = n(n − 1)cn x + 1− + − +··· cn xn
n=2
2! 4! 6! n=0

= 2c2 + 6c3 x + 12c4 x2 + 20c5 x3 + · · ·


 2

+ 1 − x2! + · · · (c0 + c1 x + c2 x2 + · · · )
102 CAPÍTULO 4. SOLUCIONES EN SERIE DE ECUACIONES LINEALES

= 2c2 + c0 + (6c3 + c1 ) x + 12c4 + c2 − 21 c0 x2 +

+ 20c5 + c3 − 12 c1 x3 + · · · = 0

por consiguiente,
1 1
2c2 + c0 = 0, 6c3 + c1 = 0, 12c4 + c2 − c0 = 0, 20c5 + c3 − c1 = 0,
2 2
y ası́ sucesivamente. Esto da como resultado
1 1 1 1
c2 = − c0 , c3 = − c1 , c4 = c0 , c5 = c1 , ...
2 6 12 30
Al agrupar términos llegamos a la solución general
y = c0 y1 (x) + c1 y2 (x),

siendo
x2 x4 1 1
y1 (x) = 1 − + −··· y y2 (x) = x − x3 + x5 − · · ·
2! 4! 6 30
En vista que la ecuación diferencial no tiene puntos singulares finitos, ambas series de
potencias convergen para |x| < ∞.

4.1.4. Soluciones cerca de puntos singulares.


Puntos singulares regulares e irregulares.

Un punto singular x = x0 de una ecuación diferencial lineal

a2 (x)y ′′ + a1 (x)y ′ + a0 (x)y = 0 (i)

se clasifica también como regular e irregular. La clasificación depende, otra vez, de las
funciones P (x) y Q(x) en la forma estándar
y ′′ + P (x)y ′ + Q(x)y = 0 (ii)
Definición 11. Se dice que un punto singular, x0 , es un punto singular regular de la
ecuación diferencial (i), si las funciones p(x) = (x − x0 )P (x) y q(x) = (x − x0 )2 Q(x)
son ambas analı́ticas en x0 . Un punto singular que no es regular se llama punto singular
irregular de la ecuación .
4.1. REPASO DE LAS SERIES DE POTENCIA 103

Ejercicios propuestos 12.

Encuentre la solución en serie de potencias de de la ecuación diferencial


dada.

1. y ′ = x2 y
2. (2x − 1)y ′ + 2y = 0
3. y ′ + 2xy = 0
4. (x − 2)y ′ + y = 0
5. 2(x + 1)y ′ = y
6. 2(x − 1)y ′ = 3y
7. y ′′ − (x + 1)y ′ − y = 0
8. (x − 2)y ′′ + y ′ = 0
9. (x2 + 2)y ′′ + 3xy ′ − y = 0
10. y ′′ + x2 y = 0
11. y ′′ − xy ′ + 2y = 0
12. (x + 2)y ′′ + xy ′ − y = 0
13. (x2 + 1)y ′′ − 6y = 0
14. (x2 − 1)y ′′ + xy ′ − y = 0

En los ejercicios 15 y 16 use el procedimiento del ejemplo (31) para determinar dos solu-
ciones de la ecuación diferencial respectiva, en forma de series de potencias, alrededor
del punto ordinario x = 0.

15. y ′′ + (sin x) y = 0
16. y ′′ + ex y ′ − y = 0
104 CAPÍTULO 4. SOLUCIONES EN SERIE DE ECUACIONES LINEALES
CAPÍTULO 5
Transformada de Laplace

Definición 12. Sea f (t) : [0, + ∞) → R. Se llama transformada de Laplace de f a


la función F (s) definida por la integral impropia
Z ∞ Z b
−st
F (s) = f (t) e dt = lı́m f (t) e−st dt (77),
0 b→∞ 0

en todos los valores de s para los cuales la integral sea convergente.

La transformada de Laplace suele representarse con el sı́mbolo £ { f (t)} y con frecuen-


cia se escribe también F (s) = £ { f (t)} puesto que el resultado va a depender de
s.
Existen funciones para las cuales la integral impropia (77) no converge para ningún
1
valor de s. Por ejmplo, la función f (t) = que crece demasiado rápido cerca de cero.
t 2
Del mismo modo, no existe la transformada de Laplace de la función f (t) = et que
crece muy rápidamente cuando t → ∞.

Definición 13. Se dice que una función f es continua por tramos, si en cada intervalo
(a, b) existe una partición {x0 , x1 , . . . , xn }, de modo que

a) La función es continua en cada subintervalo (xi−1 , xi ) .

105
106 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE

b) Los lı́mites de f cuando x tiende a los extremos de cada subintervalo, son finitos.
Nota 4. Nótese que en la definición anterior se exige que f esté definida y sea continua
en todos los puntos del intervalo (a, b) salvo en los puntos de dicha partición. Pero,
aunque la función no esté definida en los puntos de la partición, en todos ellos deben
existir los correspondientes lı́mites laterales.

Para establecer las condiciones de existencia de la integral de Laplace, es preciso señalar


algunas hipótesis a cerca de la función f. Comenzaremos por suponer que f es continua
por tramos en cualquier intervalo (a, b) ⊂ [0, +∞). Ello implica que la función e−st f (t)
es continua en todo intervalo de la forma [0, b] con b > 0, ası́ que la existencia de la
integral de Laplace dependerá del comportamiento integrando para valores grandes de t.
Definición 14. Se dice que la función f (t) es de orden exponencial si existen constantes
positivas M y t0 tales que
e−st |f (t)| < M para toda t ≥ t0.

Se puede probar que si f es de orden exponencial α, entonces lı́m e−st f (t) = 0, ∀s > α.
t→∞
Las funciones que normalmente se encuentran al resolver ecuaciones diferenciales lin-
eales son a su ves continuas por tramos y de orden exponencial. Las transformadas de
dichas funciones existen para valores de s suficientemente grandes.
Teorema 13. Si f (t) es una función continua por tramos en [0, +∞) y de orden
exponencial α, entonces su transformada de Laplace F (s) = £ { f (t)} existe para toda
s > α. y se tiene que

Z T Z ∞
−st
£ { f (t)} = f (t)e dt + f (t)e−st dt (78).
0 T

♦− Cabe mencionar que esta condición es suficiente pero no necesaria para que exista
−1
£ { f (t)} ; puesto que la función f (t) = t 2 , no es de orden exponencial sin embargo
su transformada existe.

Una propiedad importante de la transformada de Laplace es su linealidad.


Si las funciones f : [0, +∞) → R y g : [0, +∞) → R admiten transformada de
Laplace, entonces

£ {α f (t) + βg(t)} = α£ { f (t)} + β£ { g(t)} ∀α, β ∈ R (79)


107

Ejemplo 55. evalúe £ { f (t) = 1}.

Solución: de la ecuación (77) se tiene que


Z ∞
£ {1} = (1)e−st dt
0
Z b
= lı́m e−st dt
b→∞ 0
b
−e−st
= lı́m
b→∞ s 0
−e−sb + 1 1
= lı́m =
b→∞ s s

entonces
1
£ {1} =
s
Ejemplo 56. hallar £ { f (t) = t}.

Solución: Usando la ecuación (77) se tiene que:


Z ∞
£ {t} = (t)e−st dt
0
Z b
£ {t} = lı́m te−st dt
b→∞ 0
b Z
−te−st 1 ∞ −st
£ {t} = lı́m + e dt
b→∞ s 0 s 0
1 1
£ {t} = lı́m (−be−sb − 0) + £ {1}
s b→∞   s
1 1 1 
£ {t} = 0 + = 2 Nota : e−sb −→ 0, si b→∞
s s s


Ejemplo 57. hallar £ f (t) = ekt , t ≥ 0, k = cte.
108 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Solución: De la ecuación (77) tenemos que


Z ∞
 kt
£ e = (ekt )e−st dt
0
Z b
 kt
£ e = lı́m e−(s−k)t dt
b→∞ 0
 
 kt −1  −(s−k)t b
£ e = lı́m e 0
b→∞ s − k
 
 −1  
£ ekt = lı́m e−(s−k)b − e0
s − k b→∞
 
 kt −1
£ e = (−1)
s−k
 1
£ ekt =
s−k

Ejemplo 58. halle £{ f (t) = sen(kt)} , t ≥ 0

Solución:Por (77) se tiene que

F (s) = £ { f (t) = sin(kt)}


Z ∞
 −st 
= e sen(kt) dt, s > 0.
0

entonces
(" b Z #)
e−st cos(kt) s b −st
F (s) = − lı́m −k e cos(kt)dt
b→∞ k 0 0
Z
1 s ∞ −st
F (s) = − e cos(kt)dt
k k 0
Z
1 s2 ∞  −st  1 s2
F (s) = − 2 e sen(kt) dt. = − 2 F (s),
k k 0 k k

entonces
s2 1 k
F (s) + 2
F (s) = F (s) = 2 , s>0
k k s + k2
Ejemplo 59. hallar £ {π − 2sen(kt) + λe5t }.
109

Solución:Aplicando la ecuación (79), tenemos que:


 
£ π − 2 sin(kt) + λe5t = π.£ {1} − 2.£ {sin(kt)} + λ£ e5t
π 2 λ
= − 2 2
+ , s > 0, y π, λ, k ctes
s s +k s−5

t, si 0 ≤ t ≤ 1
Ejemplo 60. hallar £{f (t)}, si f (t) =
1, si 1 ≤ t

Solución: La función es seccionalmente continua y de orden exponencial, luego por (78)


se sigue,
Z 1 Z ∞
−st
£ { f (t)} = (t)e dt + (1)e−st dt
0 1

−st 1 Z 1  −st ∞
−te 1 −st −e
= + e dt +
s s s
−s
0
 0−s  −s
1
−e 1 −e 1 e 1 
= + + + = 2 1 − e−s
s s s s s s

Luego
1 
£ { f (t)} = 2
1 − e−s .
s

Teorema 14. ( de la derivada.)

Algunos resultados adicionales respecto a las transformadas de Laplace se deducen de


la definición Z ∞
 −st 
F (s) = e f (t) dt (80)
0

Al derivar (80) respecto a S se obtiene:


Z
′ d ∞  −st 
F (s) = e f (t) dt
ds
Z ∞0
∂  −st 
= e f (t) dt
∂s
Z0 ∞
 
= −te−st f (t) dt
0
110 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE

entonces
F ′ (s) = −£ {t f (t)} ,
es decir,
£ {t f (t)} = −F ′ (s) (81)
Observación 3.

Para las transformadas de Laplace, multiplicar por “t” corresponde a tomar el negativo
de la derivada de la transformada.

Ejemplo 61. Calcule la transformada de Laplace de diferentes potencias de “t ”,


usando la fórmula (81).
1 1
Solución: Se sabe que si f (t) = 1, entonces F (s) = , es decir, £{1} = ; con base
s s
en esto tenemos lo siguiente:
 
d d 1 1
1− £ {t} = £ {t,1} = − £ {1} = − = 2
ds ds s s
 
d d 1 2
2− £ {t2 } = £ {t.t} = − £ {t} = − 2
= 3
ds ds s s
 
d d 2 6 3!
3− £ {t3 } = £ {t.t2 } = − £ {t2 } = − = = , etc. .
ds ds s3 s4 s4

z De esto último se puede generalizar que:


n!
£ {tn } = n+1 (82)
s
 kt
Ejemplo 62. encuentre £ te , usando (82).

1
Solución:Se usa (82) con f (t) = ekt de manera que F (s) = , por lo tanto, se
s−k
tiene que:  
 d 1 1
£ tekt = − = .
ds s−k (s − k)2
z Se pueden obtener potencias nás altas de “t ”de la misma manera, usando la fórmula
general
 n!
£ tn ekt = (83)
(s − k)n+1
111

Ejemplo 63. Encuentre £ {tsen(kt)}, usando (83).

k
Solución:Se usa (83) con f (t) = sen(kt), de manera que F (s) = ; ası́,
s2 + k2
 
d k 2ks
£ {tsen(kt)} = − = .
ds s + k2
2
(s2 + k 2 )2

Ejemplo 64. Encuentre £ {t cos(kt)}, usando (83).

Solución:
s
Usaremos (83) con f (t) = cos(kt), de modo que F (s) = , ası́,
s2 + k2
 
d s
£ {t cos(kt)} = −
ds s2 + k 2
 2 
(s + k 2 − 2s2 )
=−
(s2 + k 2 )2

luego
s2 − k 2
£ {t cos(kt)} =
(s2 + k 2 )2
Teorema 15. Primer teorema de traslación

Si F (s) = £ {f (t)} y “k ” es cualquier número real, entonces se cumple que



£ ekt f (t) = F (s − k) (84).

A veces es útil, para poner énfasis; emplear el simbolismo



£ ekt f (t) = £ { f (t)}s−→(s−k) (85)

en donde s −→ (s − k) indica que remplazamos “S” en F (s) por “(s − k)”, en la


transformada de Laplace de f (t) .

Ejemplo 65. Evalúe £ {t4 e2t }.


112 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Solución:Aplicaremos el resultado (84) de dos formas distintas, (1) con k = 2, f (t) = t4


4!
y n = 4 de manera que: F (s) = 5 ; de lo anterior se recibe que
s
 24
£ t4 e2t = F (s − 2) =
(s − 2)5

De otra forma (2):


 
  4! 24
£ t4 e2t = £ t4 s−→(s−2) = =
s5 s−→(s−2) (s − 2)5

Ejemplo 66. Evalúe £ {cos(λt)e−5t }.

Solución:

£ cos(λt).e−5t = £ {cos(λt)}s−→(s+5)

s
= 2
s + λ2 s−→(s+5)
s+5
=
(s + 5)2 + λ2

z Se pueden obtener fórmulas importantes para la transformada de Laplace de fun-


ciones senoidales multiplicadas por exponenciales sencillas generalizando el ejemplo
anterior.
 s−k
£ cos(λt)ekt =
(s − k)2 + λ2

 λ
£ sen(λt)ekt =
(s − k)2 + λ2

Teorema 16. Segundo teorema de traslación

Si a > 0 y f (t) es continua para t ≥ 0 y de orden exponencial entonces

£ {u (t − a) f (t − a)} (s) = e−as F (s) = e−as £ {f (t)} (s)


113

Demostración:
Z∞
£ {u (t − a) f (t − a)} (s) = e−st u (t − a) f (t − a) dt
0
Za Z∞
= e−st u (t − a) f (t − a) dt + e−st u (t − a) f (t − a) dt
0 0
Za Z∞
= e−st 0 (t − a) f (t − a) dt + e−st 1 (t − a) f (t − a) dt
0 0
Z∞
= e−st f (t − a) dt
a

Hagamos u = t − a =⇒ du = dt, por lo tanto,


Z∞
£ {u (t − a) f (t − a)} (s) = e−s(u+a) f (u) du
0
Z∞
−sa
= e e−su f (u) du
0
= e−as £ {f (t)} (s)

Nota: Forma recı́proca



£−1 e−as F (s) = u (t − a) f (t − a)

Ejemplo 67.

Hallar £ {u (t − a)}

e−as
£ {u (t − a)} = £ {u (t − a) 1} = e−as £{ 1} =
s
Ejemplo 68.
 
Hallar £ u t − π2 sin t
114 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE

n  π o n  π  π π o
£ u t− sin t = £ u t − sin t − +
2 2 2 2
pero
π π   π π π  π
sin t − + = sin t − cos + sin cos t −
2 2  2 2 2 2
π
= cos t −
n    o 2
π π − π2 s
£ u t− cos t − = e £{ cos t}
2 2
s
e− 2 s 2
π
=
s +1

Ejemplo 69.
n o
−1 e−s
Hallar £ s(s+1)
   
−1 e−s −1 −s 1
£ =£ e
s (s + 1) s (s + 1)
como
1 A B
= + =⇒ A = 1, B = −1
s (s + 1) s s+1
   
−1 −s 1 −1 −s 1
= £ e −£ e
s s+1
= u (t − 1) − u (t − 1) e−(t−1)

5.1. Transformada inversa.


Si F (s) representa la transformada de Laplace de una función f (t), es decir, si £ f (t) = F (s) ,
decimos que f (t) es la transformada inversa de Laplace de F (s) y escribimos.

f (t) = £−1 {F (s)} (86)

Ejemplo 70.
5.1. TRANSFORMADA INVERSA. 115
 
1
1. f (t) = 1 = £−1
s
 
1
2. f (t) = t = £−1
s2
 
8t −1 1
3. f (t) = e = £
s−8
Algunas transformadas inversas de Laplace.
 
−1 1
I. f (t) = 1 = £
s
 
n −1 n!
II. f (t) = t = £ , n = 1, 2, ...
sn+1
 
kt −1 1
III. f (t) = e = £
s−k
 
−1 k
 f (t) = sen(kt) = £
s2 + k 2
IV.  
k
f (t) = senh(kt) = £−1
s2 − k 2
 
−1 s
 f (t) = cos(kt) = £
s2 + k 2
V.  
s
f (t) = cosh(kt) = £ −1
s2 − k 2
Definición 15. La transformada inversa de Laplace también cumple con la propiedad de
linealidad, esto es, si existen £−1 {F (s)} y £−1 {G(s)}, y para α∧β constantes arbitrarias
se cumple que:

£−1 {αF (s) + βG(s)} = α£−1 {F (s)} + β £−1 {G(s)} (87)

 
−1 3s − 2
Ejemplo 71. Use la ecuación ( 87) para evaluar £
s2 + 16

Solución:      
−1 3s − 2 −1 s −1 2
£ = 3£ −£ ,
s2 + 16 s2 + 16 s2 + 16
116 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE

entonces  
−1 3s − 2 1
£ = 3 cos(4t) − sin(4t)
s2 + 4 2

 
−1 s+5
Ejemplo 72. Evalúe £ 2
s − 3s + 2

Solución:    
−1 s+5 −1 s+5
£ =£
s2 − 3s + 2 (s − 1)(s − 2)
por fracciones parciales se recibe que :
s+5 A B −6 7
= + = + ,
(s − 1)(s − 2) (s − 1) (s − 2) (s − 1) (s − 2)

entonces
   
−1 s+5 −6 7 −1
£ =£
2
+
s − 3s + 2
(s − 1) (s − 2)
   
−1 1 −1 7
= −6£ +£
(s − 1) (s − 2)
= −6et + 7e2t
 
s
Ejemplo 73. Evalúe £−1 .
s2 + 6s + 11

Solución:
   
−1 s −1s+3−3
£ 2

s + 6s + 11 (s + 3)2 + 2
 
−1 s+3 3
=£ −
(s + 3)2 + 2 (s + 3)2 + 2
   
−1 s+3 −1 1
=£ − 3£
(s + 3)2 + 2 (s + 3)2 + 2
  ( √ )
s 3 2
= £−1 − √ £−1

s2 + 2 2
s−→s+3 s2 + 2
s−→s+3
√  3 √ 
= e−3t cos 2t − √ sen 2t e−3t
2
5.2. TRANSFORMADA DE UNA DERIVADA. 117
 
1 1
Ejemplo 74. Evalúe £−1 3
+ 2
(s − 1) s + 2s − 8

Solución:
   
−1 1 1 −1 1 1
£ 3
+ 2 =£ +
(s − 1) s + 2s − 8 (s − 1)3 (s + 1)2 − 9
   
1 −1 2! 1 −1 3
= £ + £
2! (s − 1)3 3 (s + 1)2 − 9
   
1 −1 2! 1 −1 3
= £ + £
2! s3 s−→s−1 3 s2 − 32 s−→s+1
1 1
= et t2 + e−t sinh(3t)
2 3

5.2. Transformada de una derivada.


Teorema 17. Sea f : [0, +∞) → R continua y con derivada continua por tramos que es
además de orden exponencial, entonces

£ { f ′ (t)} = S£ { f (t)} − f (0) = SF (s) − f (0). (88).

z De igual modo, con la ayuda de la ecuación (88) se prueba que:

£ { f ′′ (t)} = S 2 F (s) − Sf (0) − f ′ (0)


£ { f ′′′ (t)} = S 3 F (s) − S 2 f (0) − Sf ′ (0) − f ′′ (0)

El procedimiento puede generalizarse, admitiendo las hipótesis del siguiente


Teorema
 18. Si f (t), f ′ (t), ..., f (n−1) (t) son continuas en [0, ∞); son de orden exponencial,
(n)
y si £ f (t) es seccionalmente continua en [0, ∞), entonces:

£ f (n) (t) = S n F (s) − S (n−1) f (0) − S (n−2) f ′ (0) − · · · − f (n−1) (0)
n−1
X
n
= S F (s) − sn−k−1f (k1)
(0), ( 89)
k=0

Ejemplo 75. Resuelva y ′ − 3y = e2t , sujeta a y(0) = 1


118 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE

Solución:
Primero aplicamos la transformada de Laplace a cada miembro de la ecuación diferencial
dada, ası́:

£ {y ′} − 3£ {y} = £ e2t
1
sY (s) − y(0) − 3Y (s) = ,
s−2

por lo tanto

1
sY (s) − 1 − 3Y (s) =
s−2
1 s−1
(s − 3)Y (s) = 1 + = ,
s−2 s−2

entonces

s−1 A B
Y (s) = = +
(s − 2) (s − 3) (s − 2) (s − 3)
−1 2
Y (s) = + ,
(s − 2) (s − 3)

o sea que
   
−1 2 −1 1
y(t) = 2£ −£
(s − 3) (s − 2)
= 2e − e2t ,
3t

Ejemplo 76. resuelva y ′′ − 6y ′ + 9y = t2 e2t , sujeta a y(0) = 2, y ′ (0) = 6.

Solución:

£ {y ′′ } − 6£ {y ′} + 9£ {y} = £ t2 e2t ,
5.2. TRANSFORMADA DE UNA DERIVADA. 119

aplicando £ {y ′′ } , £ {y ′}, y las condiciones iniciales dadas se tiene que:


2
s2 Y (s) − S y(0) − y ′ (0) − 6 [sY (s) − y(0)] + 9Y (s) =
(s − 3)3
2
entonces(s2 − 6s + 9)Y (s) = 2s − 6 +
(s − 3)3
2
entonces(s − 3)2 Y (s) = 2(s − 3) +
(s − 3)3
2 2
Y (s) = +
(s − 3) (s − 3)5

de donde se tiene que


   
−1 1 2 4!
y(t) = 2£ − £−1 ,
(s − 3) 4! (s − 3)5

de los teoremas de traslación tenemos que


 
4!
£ −1
= t4 e3t ,
s5 s−→s−3

luego
1 4 3t
y(t) = 2e3t + te
12

1
Ejemplo 77. calcule £ {t} = Y (s) a partir de £ {1} = ,
s

Solución:
Eligiendo y(t) = t, se obtiene y ′(t) = 1 y y(0) = 0, aplicando la ecuación (88) tenemos
entonces que:
£ {y ′ (t) = 1} = sY (s) − y(0),
lo cual implica que
1
£ {t} = Y (s) = £ {1}
   s
1 1 1
= = 2.
s s s
120 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE

s
Ejemplo 78. si £ {cos(t)} = , calcule £ {sin(t)}.
s2 +1

Solución: Sean y(t) = cos(t), y′(t) = − sin(t), y(0) = 1.


Aplicando la ecuación (88) tenemos que:

£ {sin(t)} = [−s£ {cos(t)} − y(0)]


−s2 1
= 2 +1= 2 ,
s +1 s +1
o sea que
1
£ {sin(t)} = .
s2 +1
Ejemplo 79. calcule £ {kt cos(kt) + sin(kt)}.

Solución:  
d
£ {kt cos(kt) + sin(kt)} = £ [t sin(kt)] ,
dt
entonces  
d
£ [t sin(kt)] = s.£ {t sin(kt)} − t sin(0),
dt

pero por (88) se tiene que


 
d
s£ {t sin(kt)} = s − £ [sin(kt)] y t sin(0) = 0,
dt

entonces
   
d 2ks
£ [t sin(kt)] =s −0
dt (s2 + k 2 )2
2ks2
= 2
(s + k 2 )2

De donde podemos concluir que:


2ks2
£ {kt cos(kt) + sin(kt)} =
(s2 + k 2 )2
5.2. TRANSFORMADA DE UNA DERIVADA. 121

Ejercicios propuestos 13.

I. En cada caso halle £ {f (t)}, donde .

1. f (t) = e−t sin(t), Rta : (s2 + 2s + 2)−1


2. f (t) = t cos(t), Rta : (s2 − 1)(s2 + 1)−2
3. f (t) = sin(2t) cos(2t), Rta : 2(s2 + 16)−1
4. f (t) = t(et + e2t )2 , Rta : (s − 2)−2 + (s − 3)−2 + (s − 4)−2
3
5. f (t) = et sin(3t), Rta :
(s − 1)2 + 9

II. En cada caso determine £−1 {f (t)}.


( )
(s + 3)3
6. £ −1
4
, Rta : f (t) = 1 + 3t + 32 t2 + 61 t3
s
 
s
7. £−1
, Rta : f (t) = 34 e−3t + 41 et
s2 + 2s − 3
 
0,9s
8. £ −1
, Rta : f (t) = 95 e0,2t − 10
9 0,1t
e
(s − 0,1)(s − 0,2)
 
−1 1 1 1
√ 
9. £ , Rta : f (t) = 5
− 5
cos 5t
s3 + 5s
 
−1 2s − 4
10. £ , Rta : f (t) = −4 + 3e−t + cos(t) + 3 sin(t)
(s2 + s)(s2 + 1)

 
2s − 1
11. £ −1
, Rta : f (t) = 5 − 5e−t − 4te−t − 32 t2 sin(t)e−t
s (s + 1)3
2
 
1
12. £ −1
, Rta : f (t) = e3t sin(t)
s2 − 6s + 10

III. Use la transformada de Laplace para resolver el P.V.I.

13. y ′ + 4y = e−4t , y(0) = 2, Rta : y = te−4t + 2e−4t


122 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE


′′ ′ y(0) = 1
14. y + 2y + y = 0, , Rta : y = e−t + 2te−t
y ′(0) = 1

y(0) = 0 1
15. y ′′ − y ′ = et cos(t), , Rta : y = 2
− 12 et cos(t) + 21 et sin(t)
y ′ (0) = 0

y(0) = 1
16. ′′ ′
y − 5y + 4y = 0, , Rta : y = 35 et − 23 te4t
y ′ (0) = −1

′′
√ √ y(0) = 10
17. y + y = 2 sin( 2t), ,
y ′(0) = 0
√ √
Rta : y = 10 cos(t) + 2 sin(t) − 2 sin( 2t)


y(0) = 0
18. ′′ ′
y − y + 13y = 0, , Rta : y = − 23 e3t sin(2t)
y ′(0) = −3

19. y ′ + y = f (t), y(0) = 0, con f (t) = si 0 ≤ t < 15,



0, si 0 ≤ t < 1
5, si t ≥ 1

20.La ecuación diferencial para la corriente i(t) en un circuito en serie que contiene un
di
inductor y una resistencia es L + Ri = E(t). Determine i(t) .
dt

21.Recuerde que si un circuito en serie contiene un inductor, una resistencia y un conden-


sador, la ecuación diferencial para la carga instantánea q(t) del condensador está dada por
d2 q dq 1
L 2
+ R + q = E(t).
dt dt C
Use la transformada de Laplace para determinar q(t) cuando L = 1 henrio, R = 20 homnios,
C = 0,005 faradios, E(t) = 150 voltios, t > 0 y . q(0) = i(0) = 0 ¿Cuál es la carga q(t) si
el mismo voltaje constante se desconecta para t ≥ 0 ?.

22.Consideremos un depósito que en t = 0 tiene en su interior v0 galones de una solución


que contiene q0 libras de un concentrado soluble. Otra solución que contiene q1 libras de
5.3. TRANSFORMADA DE UNA INTEGRAL. 123

concentrado por galón, está entrando en el depósito a razón de r1 galones por minuto. La
solución del depósito se remueve constantemente y se vacı́a a razón de r2 galones por minuto.

a) Si Q es la cantidad de concentrado en la solución en el instante t, probar que

dQ r2 Q
+ = q1 r1 .
dt v0 + (r1 + r2 )t

b) Si Q es la cantidad de concentrado en la solución en el instante t, escribir la ecuación


diferencial para el ritmo de cambio de Q respecto de t, si r1 = r2 = r.

5.3. Transformada de una integral.


Teorema 19. Sea f : [0, +∞) → R continua por tramos de orden exponencial, entonces la
Rt
transformada de la integral 0
f (τ )dτ viene dada por la fórmula
Z t 
1 F (s)
£ f (τ )dτ = £ {f (t)} = .
0 s s

La cual puede escribirse como


£−1 {F (s)} = f (t)

o sea que   Z t
−1 F (s)
£ = f (τ )dτ
s 0

5.3.1. Convolución.
La convolución de funciones f ∧ g, se escribe f ∗ g y se define ası́:
Z t
f ∗g = f (τ )g(t − τ )dt
0

y el teorema de la convolución dice que

£ {f ∗ g} = F (s)G(s).
124 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE

H Presentamos ahora una fórmula que resulta muy útil para calcular £ {f (t)} en caso de que
sea una función periódica. Sea f (t) periódica con perı́odo T , (esto quiere decir nada más que
f (t + T ) = f (t)) entonces
Z τ
1
£ {f (t)} = f (t)e−st dt.
1−e −sτ
0
nR o
t
Ejemplo 80. Calcule £ 0 eτ sen(t − τ )dτ .

Solución:con las identificaciones: f (t) = et y g(t) =sen(t), aplicamos lo siguiente


Z t 

£ e sen(t − τ )dτ = £ et £ {sen(t)}
τ
0
1 1
= 2
(s − 1) (s + 1)
donde se recibe que:
Z t 
τ 1
£ e sen(t − τ )dτ = .
0 (s − 1) (s2 + 1)
 
−1 1
Ejemplo 81. Calcular £ .
(s − 1) (s + 4)

Solución:
Serı́a posible usar factores parciales, pero si tomamos
1 1
F (s) = y G(s) = ,
(s − 1) (s + 4)
entonces
  Z t
−1 1
£ = f (τ )g(t − τ )dτ
(s − 1) (s + 4) 0
Z t
= eτ e−4(t−τ ) dτ
0
Z t
−4t 5τ e−4t  5τ t 
=e e dτ = e 0
0 5
et − e−4t
= ,
5
5.3. TRANSFORMADA DE UNA INTEGRAL. 125

concluimos entonces que:


 
−1 1 et − e−4t
£ = .
(s − 1) (s + 4) 5

Ejemplo 82. si f (t) = si 0 ≤ t < 10,

Solución:
Z 2
1
£ {f (t)} = f (t).e−st dt
1 − e−2s 0
Z 1 Z 2 
1 −st −st
= t.e dt + 0.e dt ,
1 − e−2s 0 1

es decir, que  
e−s 1 − e−s 1 − (s + 1)e−s
£ {f (t)} = − + =
s s2 s2 (1 − e−2s )
126 CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE
CAPÍTULO 6
Sistemas lineales de e.d.l.

6.1. Método de eliminación.


El enfoque más elemental a los sistemas lineales de ecuaciones diferenciales con coeficientes
constantes consiste en la eliminación de variables dependientes mediante combinaciones ade-
cuadas de parejas de ecuaciones. El objeto de este procedimiento es eliminar sucesivamente
las variables dependientes hasta que quede solamente una ecuación con una única variable
dependiente. En general esta ecuación será lineal y de orden superior, a menudo podrá re-
solverse por los métodos estudiados anteriormente. Después de que se tenga la solución, las
otras variables dependientes se determinarán a su vez usando las ecuaciones diferenciales
originales o aquellas que hallan aparecido durante el proceso de eliminación.


x′ = 4x − 3y, (1)
Ejemplo 83. Halle la solución del sistema ,
y ′ = 6x − 7y (2)

sujeta a las condiones 


x(0) = 2
y(0) = −1

Solución:

127
128 CAPÍTULO 6. SISTEMAS LINEALES DE E.D.L.

De la ecuación (2) se tiene que


1 7 1 7
x = y ′ + y (3) =⇒ x′ = y ′′ + y ′ (4).
6 6 6 6
sustituyendo (3) y (4) en (1) tenemos que
 
1 ′′ 7 ′ 1 ′ 7
y + y =4 y + y − 3y,
6 6 6 6

que equivale a.
y ′′ + 3y ′ − 10y = 0 (5).

La ecuación (5) es una ecuación de 2o orden con coeficientes constantes que tiene como
ecuación cararterı́stica
r 2 + 3r − 10 = (r − 2)(r + 5) = 0,
cuya solución general es

y(t) = c1 e2t + c2 e−5t (6)

de donde se logra
y ′ (t) = 2c1 e2t − 5c2 e−5t .

al sustituir estos últimos resultados en la ecuación (3) se recibe


1  7 
x(t) = 2c1 e2t − 5c2 e−5t + c1 e2t + c2 e−5t .
6 6
esto es,
3 1
x(t) = c1 e2t + c2 e−5t (7)
2 3
Las ecuaciones (6) y (7) describen la solución general del sistema. Las condiciones iniciales
dadas implican que
3 1
x(0) = c1 + c2 = 2 y y(0) = c1 + c2 = −1,
2 3

estas ecuaciones se resuelven fácilmente para obtener c1 = 2 y c2 = −3.


Por tanto la solución buscada es

x(t) = 3e2t − 2e−5t
y(t) = 2e2t − 3e−5t
6.2. MÉTODO DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE. 129

6.2. Método de la transformada de laplace.


El operador de Laplace puede usarse para transformar un sistema de ecuaciones diferenciales
lineales con coeficientes constantes en un sistema de ecuaciones algebraicas.

Ejemplo 84. Resolver el sistema de e.d.



4x′ (t) + 4x(t) + y ′(t) = 1, x(0) = 2 (1a)
3x′ (t) + y ′ (t) − y(t) = t, y(0) = −6 (1b)

Solución:
Tomando transformada de Laplace a ambos lados de las ecuaciones (1a) y (1b) tenemos:
1
4 [sX(s) − x(0)] + 4X(s) + sY (s) − y(0) = , (2a)
s

1
3 [sX(s) − x(0)] + [sY (s) − y(0)] − Y (s) = , (2b)
s2

Usando las condiciones iniciales x(0) = 2 y y(0) = −6, combinando los términos en el
sistema anterior. Se tiene que:
1 + 2s
4 (s + 1) X(s) + sY (s) = , (3a)
s
1
3sX(s) + (s − 1) Y (s) = 2 , (3b)
s

Despejando Y (s) de (3a) , esto es,


1 + 2s 4 (s + 1)
Y (s) = − X(s), (4)
s2 s

y sustituyendo en (3b) para obtener una ecuación en X(s) de la siguiente forma:


 
1 + 2s 4 (s + 1) 1
3sX(s) + (s − 1) 2
− X(s) = 2 , (5)
s s s

Se simplifica (5) y se obtiene


 1 
4 − s2 X(s) = 2 + s − 2s2 , (6)
2
130 CAPÍTULO 6. SISTEMAS LINEALES DE E.D.L.

y se despeja X(s),
2s2 s − 2 2s2 s − 2
X(s) = = , (7)
s(s2 − 4) s (s − 2) (s + 2)

Por fracciones parciales,

A B C
X(s) = + + , (8)
s (s − 2) (s + 2)

De donde se tiene que


1
 1

2 2 1
X(s) = + + , (9)
s (s − 2) (s + 2)

De manera que
1 1 2t
x(t) = + e + e−2t , (10)
2 2

Sustituyendo el resultado (10) en la ecuación (1a) y hallando la antiderivada se obtiene que

y(t) = −1 − t − 3e2t − 2e−2t

Aplicación
Se tienen dos tanques A y B con las siguientes especificaciones, el tanque “A” tiene 50 gal
de agua y se le agregan 25 lib de sal; el tanque “B” tiene 50 gal de agua pura. Se bombean
4 gal mı́n de agua del tanque A al tanque B ; del tanque B se pasa una mezcla de un 1
gal mı́n al tanque A y de afuera se agrega al tanque A 3 gal mı́n y del tanque B salen
hacia afuera 3.gal mı́n ¿Cuál es la cantidad de sal en el tanque A en un tiempo t.?

unit=0.8cm (-1,1)(10,6) (1,5)(1.5,-.3) (1,2)(-1.5,-.3) (-.5,5)(-.5,2) (2.5,5)(2.5,2)


(6,5)(1.5,-.3) (6,2)(1.5,-.3) (4.5,5)(4.5,2) (7.5,5)(7.5,2) (2.5,4.3)(4.5,4.3)
(2.5,4.6)(4.5,4.6) (2.5,2.3)(4.5,2.3) (2.5,2)(4.5,2) (7.5,2)(9,2) (7.5,2.3)(9,2.3)
(-1.5,5)(-.5,5) (-1.5,4.7)(-.5,4.7) [0](.5,5)A [0](-.5,4)50 gal de agua [0](-.5,3.5)25 lib de sal
[0](5.6,5)B [0](4.5,3.5)50 gal de agua [0](2.5,5.1)1gal/min [0](2.5,1.6)4gal/min
[0](-2,5.5)3gal/min [0](7.6,2.6)3gal/min [0](3,4.45)⇐= [0](-1.5,4.85)=⇒ [0](3.2,2.15)=⇒
[0](8,2.15)=⇒ unit=1cm
6.2. MÉTODO DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE. 131

Solución:
El propósito es hallar x(t). para ello consideremos lo siguiente.
x(t), cantidad de sal que hay en A en un tiempo t cualquiera.
y(t), cantidad de sal que hay en B en un tiempo t cualquiera.
x(0) = 25 lb, cantidad de sal que hay en A en t = 0.
y(0) = 0 lb, cantidad de sal que hay en B en t = 0.
dx
= x′ , variación de sal en A respecto al tiempo.
dt
dy
= y ′, variación de sal en B respecto al tiempo.
dt

De la figura (2) tenemos entonces que:

 Para el tanque A.

x′ = ( entrada - salida)
        
′ gal lb gal lb gal lb
x = 3 0 + 1 y − 4 x
mı́n gal mı́n 50 gal mı́n 50 gal

entonces

2x 1.y
x′ + − =0 (1)
25 50

 Para el tanque B se tiene:

y ′ = ( entrada - salida).
        
′ gal  lb  gal lb gal lb
y = 4 x 50 gal − 3 y + 1 y
mı́n mı́n 50 gal mı́n 50 gal

entonces
2y 2.x
y′ + − =0 (2)
25 25
132 CAPÍTULO 6. SISTEMAS LINEALES DE E.D.L.

Para hallar x(t), aplicamos transformada de una derivada y transformada inversa de una
función, esto:
2 1 2 1
£ {x′ } + £ {x} − £ {y} = 0 y £ {y ′ } + £ {y} − £ {x} = 0,
25 50 25 50

entonces
2 1 2 2
sX(s) − X(0) + X(s) − Y (s) = 0 y sY (s) − Y (0) + Y (s) − X(s) = 0
25 50 25 25

aplicando las condiciones iniciales dadas por el problema, se tiene:


 
2 1
s+ X(s) − X(s) = 25 (3).
25 50

 
2 2
− X(s) + s + Y (s) = 0 (4).
25 25

Multiplicando la ecuación (3) por  


2
s+ ,
25
y la ecuación (4) por
1
50
luego sumando término a término los resultados obtenemos que:
      
2 2 1 2 2
s+ s+ X(s) − X(s) = 25 s + ,
25 25 50 25 25

es decir, " 2  2 #
2 1
s+ − X(s) = 25s + 2;
25 25

al despejar X(s), se tiene que:

25s 2
X(s) = h  i+h   i
2 2 1 2 2 2 1 2
s + 25 − 25
s+ 25
− 25
6.2. MÉTODO DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE. 133

para poder obtener x(t) de ésta última ecuación, aplicamos transformada inversa, esto es,
   
2
 2
 s + 25 − 25   2 
£−1 {X(s)} = 25£−1 h i + £−1
h i
 s + 2 2 − 1 2   s + 2 2 − 1 2 
25 25 25 25

   
2
 2
 s + 25 − 25
  2 
£−1 {X(s)} = 25£−1 h   i +£
−1
h   i
2 2 1 2  2 2 1 2
 s + 25 − 25
 s+ 25
− 25

 
 2 
+ £−1 h   i
2 2 1 2
 s+ 25
− 25

 
2

 s+ 25

x(t) = 25£−1 h   i
2 2 1 2
 s+ 25
− 25

 

 

−1 s
= 25£ h  i
 s2 − 25
 1 2 

2
s+ 25 −→s
 

2t t
x(t) = 25e 25 cosh
25

    
2 2
 s + 25 − 25
  2 
£−1 {X(s)} = 25£−1 h   i +£
−1
h   i
2 2 1 2  2 2 1 2
 s + 25 − 25
 s+ 25
− 25

   
2
 2

 25 s + 25
  25 25

x(t) = £−1 h   i −£
−1
h   i
2 2 1 2  2 2 1 2
 s + 25 − 25
 s+ 25
− 25

Ejercicios propuestos 14.

I. Calcule la transformada de Laplace .


134 CAPÍTULO 6. SISTEMAS LINEALES DE E.D.L.

1. £ {1 ∗ t3 } 4. £ {1 ∗ e−2t }
2. £ {t2 ∗ t4 } 5. £ {t2 ∗ tet }
3. £ {e−t ∗ et cot s(t)} 6. £ {e2t ∗ sin(t)}

II. Use definición de Convolución para calcular las transformadas inversas pedidas.
   
1 1
7. £−1 8. £−1
s(s + 1) s(s2 + 1)
   
−1 1 −1 1
9. £ 10. £
(s − 2)(s + 1) (s + 1)2
   
−1 s −1 1
11. £ R 12. £
s2 + 4)2 (s2 + 1)(s2 + 4)

III. En los siguientes ejercicios aplique los métodos de eliminación y de transformada de Laplace
para resolver los sistemas de ecuaciones dados.

 
x′′ (t) − 3x′ (t) − y ′ (t) + 2y(t) = 14t + 3 x(0) = x′ (0) = 0
13. ,
x′ (t) − 3x(t) + y ′(t) = 1, y(0) = 6,5

x(t) = 2 − 21 et 12 e3t − e−2t
Rta:
y(t) = 7t + 5 − et + 25 e−2t
 
2x′ (t) + 2x(t) − y ′ (t) − y(t) = 3t x(0) = 1
14. ,
x′ (t) + x(t) + y ′(t) + y(t) = 1, y(0) = 3
 
x′ (t) − 2x(t) − y ′ (t) − y(t) = 6e3t x(0) = 3
15. ′ ′ 3t
,
2x (t) − 3x(t) + y (t) − 3y(t) = 6e y(0) = 0

x(t) = (1 + 2t)et + 2e3t
Rta:
y(t) = (1 − t)et − e3t
 
x′′ (t) + 2x(t) − y ′ (t) = 2t + 5 x(0) = 3, x′ (0) = 0
16. ,
x′ (t) − x(t) + y ′ (t) + y(t) = −2t − 1, y(0) = . − 3

x(t) = t + 2 + e−2t + sin(t)
Rta :
y(t) = 1 − t − 3e−2t − cos(t)
6.2. MÉTODO DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE. 135

17.Se tienen dos tanques A y B de 100 galones cada uno, llenos de agua. El tanque A
contiene sal con una concentración de 0.4 libras por galón y el tanque B contiene agua pura.
Desde una fuente externa entra agua pura al tanque A, a razón de 120 galones por hora. El
agua se bombea del tanque A al tanque B a 180 galones por hora. En el tanque B el agua
se evapora a razón de 120 galones por hora, también se bombea agua del tanque B al tanque
A a razón de 60 galones por hora. Encuentre la cantidad de sal en cada tanque en función
del tiempo. Determine la cantidad de sal en el tanque A luego de 24 minutos de iniciado el
proceso.
18. Considere dos tanques. Al inicio, el tanque 1 contiene 150 galones de salmuera con 8
libras de sal y el tanque 2 contiene 250 galones de salmuera con 14 libras de sal. Salmuera
que contiene 3 libras de sal entra al tanque 1 a una tasa de 13 galones por segundo. La mezcla
de salmuera en el tanque 1 fluye al tanque 2 a una tasa de 7 galones por segundo. La mezcla
en el tanque 2 sale a una tasa de 28 galones por segundos.
a) ¿Cuánta sal hay en cada tanque como una función del tiempo?
b) ¿Cuánta sal hay en el tanque 1 al cabo de 1 minuto?.
19. Considere dos tanques. Al inicio el tanque 1 contiene 100 galones de salmuera con 35
libras de sal, y el tanque 2 contiene 400 galones de salmuera con 15 libras de sal. Suponga
que la mezcla fluye del tanque 1 al tanque 2 a una tasa de 17 galones por minuto y que la
mezcla fluye del tanque 2 al 1 a una tasa de 6 galones por minuto.
a) ¿Cuánta sal hay en cada tanque como una función del tiempo?
b) ¿Cuánta sal hay en el tanque 2 después de 5 minutos?.
136 CAPÍTULO 6. SISTEMAS LINEALES DE E.D.L.
BIBLIOGRAFÍA

[1] Boyce, William y Diprima, Richard. Ecuaciones diferenciales y Problemas con


valores en la frontera . Limusa 4a Ed
[2] Zill, Dennis G; Cullen, Michael R. Ecuaciones Diferenciales con problemas de
valores en la frontera. 5a Edición. Thomson ∗ Learning
[3] Campbell, Stephen; Haberman, Richard. Introducción a las Ecuaciones Diferen-
ciales.
[4] Rainville, Earl D. Ecuaciones Diferenciales Elementales. 4a Ed. McMillan. 1990
[5] Takeuchi, Yu; Ramirez, Arturo; Ruiz, Carlos. Ecuaciones Diferenciales.Limusa.
[6] Simmons, George F. Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones y notas históricas.
McGRAW- HILL. 1998

137

Вам также может понравиться