Вы находитесь на странице: 1из 19

1

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA

Departamento Académico de Psicología


Departamento Académico de Antropología

Antropología Cultural
Compendio Temático
Parte II

Prof. Ananías Huamán Talavera

Ciudad Universitaria, noviembre de 2016


2

Antropología Psicológica

Cultura y personalidad. Escuela de Cultura y Personalidad


La irrupción e influencia de la obra de Sigmund Freud en la escuela boasiana dio lugar, a pesar de las críticas
iniciales, a una gran preocupación por los problemas de personalidad. Originándose la “escuela de cultura y
personalidad”. Corriente antropológica de orientación boasiana, interesada en la configuración personal del
individuo en la cultura. Encuadrada dentro del Particularismo Histórico, con una poderosa influencia
psicológica, otorgando atención preferente a los procesos infantiles de enculturación. Boas: “la cultura incluye
todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la
medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive y los productos de las actividades
humanas en la medida en que se ven determinadas por dichas costumbres”.
Particularismo Histórico
Teoría planteada por Franz Boas en el siglo XX. Niega la posibilidad de formular leyes históricas, con etapas
especificas evolutivas, que culminen en la cultura occidental. Boas se interesa por las actitudes individuales y
se opone a la formulación de leyes sociales.
Personalidad y Cultura ¿Qué tienen en común?
La personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una
persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Se le considera algo
inherente al individuo. Quien ha viajado, reconoce que diversos pueblos tienen un cierto tipo de personalidad
tipo o característica que prevalece entre la gente del país o región. Es frecuente la comparación entre
argentinos y chilenos con brasileros o colombianos. La flema inglesa, la fría racionalidad alemana, la
espontaneidad y la emocionalidad de franceses, italianos y griegos (latinos). De esa comparación se
desprende que no solo hay una personalidad individual, sino que cada pueblo tiene una personalidad típica
prevalente, que de alguna forma está presente en la cultura de cada nacionalidad.
Escuela de Cultura y Personalidad
“Personalidad y Cultura” fue el nombre de una rama de la antropología que investigaba esta relación. A esta
escuela pertenecieron, entre otros, Ruth Benedict (1887-1948), Margaret Mead (1901 -1978), Abram
Kardiner, Ralph Linton, Whiting, Clyde Kluckhonh, George Mead
Ruth Benedict
Una de las pioneras (años 20s). Su libro: El hombre y la cultura. Personalidad característica: personalidad
configuracional. Otro concepto: ethos cultural. Apolonianos Vs. Dionisíacos. El concepto ethos cultural hace
notar y sintetiza las cualidades afectivas distintivas del grupo humano estudiado. Describe los aspectos
emocionales centrales o dominantes del pueblo, que le dan colorido a las conductas observadas.
Cultura y ethos
Cada cultura se ha hecho por los seres humanos, está en un lugar determinado y es diferente de otras
culturas. Una cultura es más que la suma de sus partes. Benedict fue pionera en definir la cultura como un
conjunto de condiciones sociales religiosas, etc. Cada cultura es modificada de forma única, es decir se
organiza alrededor de un ethos cultural, central y consecuentemente, es una configuración o totalidad
integradora. Aunque los miembros individuales en esas culturas pueden diferir en sus personalidades, el
sistema cultural tiende a empujarlos hacia un tipo ideal de personalidad.
La Cultura en Benedict
Benedict: cada cultura es un todo integrado que contiene su propia configuración cultural. Así cada individuo
de esta configuración tiene las características de esa cultura y se comporta de acuerdo con ese modelo. En
Patrones de cultura (1934) define la antropología como la disciplina que estudia las diferencias entre las
tradiciones culturales. También defendió el relativismo cultural y la inclusión de las conductas humanas en
modelos sociales.
La Personalidad en Benedict
Aquellos cuya personalidad es más compatible con el ideal cultural deberían ser los más felices y los que
mejor se ajustan a la sociedad. La parte más criticable sobre Benedict representa lo que es el extremo
reduccionismo de las características culturales. Caracteriza a los “Zuñí” como apolíneos, cultura donde
prevalece la moderación, reduce los modelos culturales hasta tal grado de llegar a intentar y explicar la
conducta humana a través de ellos, pero eso es considerado una simplificación excesiva. El problema de
esta propuesta es su deficiencia en tener en cuenta la diversidad de conductas posibles que tiene cada
cultura. Benedict formula la primera propuesta que intenta entender la conducta humana sobre la base de
una integración cultural.
3

Benedict e Integración de la cultura


Benedict: la antropología seria el estudio de los seres humanos en la sociedad, tratando sus características
físicas y en las técnicas, en las convenciones y valores que distinguen a una comunidad de otra. El objeto de
la antropología seria entender de que forma estas culturas cambian y se diferencian, las formas en las que se
expresan y en la forma en que los costumbres de los pueblos actúan en los individuos que las componen.
Para Benedict el hecho de que la cultura occidental se haya difundido se debe a cuestiones históricas. Esta
difusión se generó como consecuencia que el estudioso occidental considerara a su cultura como única y
absoluta dejando de considerar esta “universalidad” como una consecuencia de distintos procesos históricos.
El antropólogo ve actitudes, las identifica en vez de compararlas.
Benedict y Configuración cultural
El tema principal –según Benedict- es la relación entre la configuración cultural y el comportamiento
individual. El configuracionismo tenía como objetivo la identificación del ethos fundamental de cada cultura.
Para la internacionalización de un mismo ethos cultural la gente tendrá que compartir ciertas estructuras
psicológicas básicas así tendrán una personalidad configuracional o dominante en común. Benedict: cada
una de las culturas hacen una selección diferente de las potencialidades naturales de los seres humanos
dando preponderancia a ciertas potencialidades en generaciones sucesivas e ignorando y hasta rechazando
otras. La perspectiva configuracional de la cultura podría ser descrita en términos de atributos o tipos de
individualidades psicológicas y por lo mismo la cultura podría ser estudiada a través del análisis psicológico.
Margaret Mead
Llamó estructura de caracteres a la personalidad característica de un pueblo. Estudió pueblos de Oceanía
(Samoa) y Nueva Guinea (Los manaus). Su primer trabajo, sobre los samoanos, estudiaba la facilidad y
liviandad con que éstos tomaban las relaciones sexuales, a las que se iniciaban a muy temprana edad.
Reveló que la intencionalidad juvenil de su país era cultural, debido a la presión y control que se ejercía para
demorar la iniciación sexual de los jóvenes norteamericanos.
Cultura y Naturaleza Humana
El planteamiento de mayor interés de Mead es que destaca la influencia de la forma cultural educativa en la
diversidad de comportamiento que se observa en distintas culturas. Mead al igual que Malinowski, intenta
demostrar que la dimensión biológica es universalista y que la diferencialidad viene propiciada por las
particulares respuestas culturales a las necesidades biológicas. No hay, para Mead, reglas culturales
universales con las que abordar o categorizar la infancia o adolescencia. Para Mead, la forma, las pautas, los
valores, etc., en que se educa van a configurar la vida de los educandos.
Abram Kardiner
Busca un concepto medible científicamente: la llama “personalidad básica o modal” (por la moda estadística).
Trabaja con Cora Dubois que investiga a la gente de Alor. Con Ralph Linton investiga a los cheyenes.
Recogen dibujos de niños, historias de vida, Test de Rorcharch.
La Personalidad Modal.
Corriente representada por Benedict y Kardiner. Personalidad Modal.- Conjunto de comportamientos
aprendidos y de rasgos de personalidad de los que participan los miembros de un grupo o comunidad
cultural. Benedict.- Estudia a través de diferentes culturas, las pautas culturales que constituyen la
Personalidad Modal, entendida como “configuración peculiar, aprendida e internalizada”. Para analizar estas
configuraciones, los estudios de la familia, de la economía o de las ideas morales no han de ser
fragmentados sino globales. Y la unidad psicológica significativa no es la institución, sino la Configuración
Cultural.
La personalidad de base
Kardiner: debe diferenciarse cuidadosamente del “carácter”, que hace referencia a la disposición individual
del yo. La personalidad de base se forma a partir de la influencia de las “instituciones primarias” (familia), que
son las responsables de su formación. Estas “instituciones primarias” dan lugar a las “instituciones
secundarias” (creencias, instituciones jurídicas...), que satisfacen necesidades y mitigan las tensiones
creadas por aquéllas. Desde este punto de vista, cobra gran importancia el proceso de transmisión-
adquisición cultural del individuo, sobre todo en la primera infancia.
Cultura e individuo
Autores más representativos: Whiting, Wallace y Child (años 40 y 60). Los cuales centran el estudio de la
cultura en el individuo en cuanto sujeto, en el que aparecen procesos culturales. Whiting intenta estudiar las
instituciones primarias de Kardiner. En el esquema: “Sistemas básicos - Prácticas de educación infantil -
Variables de personalidad - Sistemas proyectivos”, la personalidad sería como un sistema que mediaría entre
los sistemas básicos y proyectivos.
4

G. H. Mead y el interaccionismo simbólico y personalidad


Una aportación a las teorías de cultura y personalidad se ha llevado a cabo desde el Interaccionismo
Simbólico. A través de la aplicación de las teorías de George H. Mead. Mead: un individuo tiene
personalidad, porque forma parte de una comunidad humana y porque realiza un proceso de interiorización
en el que la estructura se ve modulada con la incorporación de las pautas ordenadoras de la vida social como
ejes de referencia de su propia conducta y de su propia estructuración personal. De ahí la importancia que
tienen las pautas de interacción social que se desarrollan en el entorno infantil. “Hable a alguien en tono
irritado y responderá en tono irritado” (Mead).
Función psíquica de la cultura
La cultura “moldea” e “informa” la personalidad de los individuos. Admite una adaptación flexible pero sujeta a
límites. El debate sobre la cultura frente al instinto.
La integración de la cultura
La diversidad cultural puede ser documentada infinitamente. Los estándares de comportamiento y su
valorización fluctúan desde el polo negativo al positivo en diferentes grupos. Una cultura como cada individuo
que la compone es un modelo de pensamiento y acción, sin embargo una cultura es más que la suma de sus
individuos. La integración de la cultura es el proceso por el cual las conductas básicas de socialización se
transforman en modelos consistentes aceptados por el grupo. A mayor integración de una cultura, mayor
será el éxito de la misma. Cada cultura es única y diferente, con características que no son compartidas por
otras sociedades, en función a sus objetivos y necesidades cada pueblo consolida su propia experiencia.

ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD

En España es denominada: “antropología médica” "antropología de la medicina", "antropología de la salud" o


"antropología de la enfermedad".
Medicina y Antropología
Muy cercanas desde sus orígenes, fundamentalmente durante la Ilustración, donde ambas disciplinas tienen
un marcado carácter social. Al convertirse la Medicina, en las últimas décadas del siglo XIX, al compás de los
descubrimientos microbianos, en una ciencia eminentemente biológica, centrada en los aspectos curativos, y
abandonando la prevención y promoción de la salud, ambas disciplinas se distancian. La Antropología,
inicialmente ciencia natural, se convierte más tarde en una ciencia social. No obstante, durante el siglo XX,
ambas disciplinas mantendrán algunos puntos de contacto. La Medicina utilizó hasta fines del s. XIX, técnicas
de campo cualitativas, practicó la observación participante y produjo mucha etnografía, puesto que esta
formaba también parte de su práctica. La divergencia entre la Antropología profesional y la Medicina no
significó jamás, una escisión completa entre ambas. La Antropología general ocupaba una posición relevante
en las ciencias médicas básicas (que corresponde a las asignaturas comúnmente llamadas pre-clínicas).
Etnografía y medicina
A medida que la medicina fue encerrando la educación médica en el hospital y adoptó una actitud reticente
frente al empirismo de los médicos en su práctica cotidiana entre la gente y asumía la medicina experimental
en el hospital y el laboratorio como su fuente básica de conocimiento, los médicos fueron dejando la
etnografía en desuso. Este abandono se efectúa cuando la Antropología social adopta la etnografía como
una de sus señas de identidad profesionales
Antropología y curadores populares
Recuperar nuevos espacios grupales e institucionales como pueden ser el consultorio de médicos o
curadores populares, las instituciones de seguridad social, el hospicio, los lugares de atención a
discapacitados o los institutos de investigación biomédica.
Etnomedicina
Es la descendiente lineal del temprano interés de los antropólogos y médicos por los sistemas médicos no
occidentales
Antropología física
Los primeros antropólogos físicos dedicaron su atención a tópicos de significación médica. Movimiento de
salud pública internacional. Originado después de la segunda guerra mundial. En el año 1968 se funda la
sociedad de antropología médica en los Estados Unidos
Antropología de la Salud: Nacimiento
En Europa, el término "antropología médica" fue el término elegido en los años 40 para designar los estudios
filosóficos sobre la salud/enfermedad, como traducción del término neerlandés "medische anthropologie"
acuñado en el s. XIX. En el siglo XX son constantes las relaciones interdisciplinarias entre antropología y
5

medicina hasta la constitución de la AM durante los años sesenta y setenta del s. XX. Después de la segunda
guerra mundial el desarrollo de la AM es muy considerable. Es todavía una disciplina joven.
Erwin Heinz Ackerknecht
Alemania: 1906 –1988. Fundador de la antropología médica. Obra: Primitive medicine and culture pattern
(1942). Plantea la existencia de numerosas medicinas primitivas, basadas fundamentalmente, en un
esquema mágico-religioso. Uno de sus grandes maestros fue Marcel Mauss (sociólogo y antropólogo
teórico). Estudió y se licenció en antropología en París (1939). En los EE.UU. recibió la influencia personal y
teórica de Ruth Benedict quien la libró de la obsesión evolucionista. Consideró la medicina primitiva como un
organismo, no como un embrión. Organismo que se estudia en su funcionamiento (punto de vista
funcionalista de Malinowski)
Antropología médica y Filosofía
En Europa, el término "antropología médica" fue el término elegido en los años 40 para designar los estudios
filosóficos sobre la salud/enfermedad, como traducción del término neerlandés "Medische Anthropologie"
acuñado en el siglo XIX. La a.m. entiende que la enfermedad no es un concepto ni una experiencia universal.
Las enfermedades tienen fuertes componentes culturales que deben ser respetados. Estudia los problemas
de salud humanos y los sistemas terapéuticos en sus contextos sociales y culturales más amplios.
Antropología médica y Bioética
Algunos autores plantean que el concepto de antropología médica se origina en la década del '70, justamente
cuando nace la bioética, otra disciplina vinculada al mundo científico y médico que ha ido adquiriendo gran
relevancia en los últimos años.
Antropología médica: definición
Es la investigación empírica y la producción de teoría por parte de los antropólogos sobre los procesos
sociales y las representaciones culturales de la salud, la enfermedad y las prácticas de atención o asistencia
relacionadas con ella. Conocimiento científico del hombre en cuanto sujeto enfermable y sanable. En cuanto
capaz de enfermar, de estar enfermo, y susceptible de ser ayudado. Estudio del hombre desde el punto de
vista médico-físico-cultural. Estudia los sistemas médicos y de forma particular la dimensión cultural de la
enfermedad (illness). Va referido al hombre en tanto que es un cuerpo individual y complejo.
Antropología cultural y antropología de la salud
Se concentra sobre: El estudio comparativo, transcultural, de los conceptos de salud y enfermedad en
distintas sociedades. Las formas no occidentales del tratamiento de las enfermedades, muchas de ellas en
vías de desaparición como resultado de la expansión de la medicina occidental o bien por la desaparición
física de los portadores de esos conocimientos, en muchos casos miembros de sociedades amazónicas y de
otras regiones tropicales.
Antropología médica: ámbitos de estudio
Se puede considerar cinco ámbitos básicos: 1. El desarrollo de los sistemas de conocimiento médico y
asistencia médica. 2. Las relaciones de médico a paciente. 3. La integración de sistemas alternativos
médicos en ambientes culturalmente diversos. 4. Las interacciones entre factores biológicos, ambientales y
sociales que influyen en salud y enfermedad tanto en el individuo como en niveles de comunidad. 5. Los
impactos de biomedicina y tecnologías biomédicas en ajustes no occidentales
La salud: opera en oposición o ausencia de una enfermedad. La enfermedad: opera como un hecho científico
externo al individuo. La dolencia: es una condición de falta de salud sentida por un individuo grupo o
población. La muerte: consiste en que la vida deje de seguir, es el fin absoluto de algo positivo y vivo. El
cuerpo humano: no es un dato indiscutible o incontrovertible, es el efecto de una construcción social y
cultural. Dolor y sufrimiento: solamente el hombre sabe cuando sufre y pregunta la razón de este dolor y el
respectivo planteamiento de su significado. Enfermedad y salud pública: conocimiento de riegos y
mecanismos de producción de una enfermedad así como el contexto y cultura que la rodea. Formas
elementales de la enfermedad: el ser humano en su relación con los valores significados y conductas que a
ha desarrollado y creado en torno al enfermar y sanar
Formación de antropólogos médicos
Muchos proceden de profesiones sanitarias, como la medicina o la enfermería, algunos proceden de la
psicología, el trabajo social o la educación social o la sociología. Los psiquiatras culturales y transculturales
tienen formación en antropología y, naturalmente entrenamiento clínico como psiquiatras. Se adquiere en el
nivel de Maestría y en el Doctorado. Hay maestrías específicas de a. m. en México, Brasil y España. Una
relación bastante completa de las formaciones post-graduadas en distintos países (en inglés) está en la
página web de la Society of Medical Anthropology de la American Anthropological Association.
6

ANTROPOLOGIA DEL PARENTESCO Y DE LA FAMILIA

El parentesco: etimología
Proviene de las concepciones latinas parens-parentis que significa padre o madre. Para el diccionario critico
etimológico de la lengua española, este es el vinculo, la conexión, el enlace o la relación que existe entre las
personas.
Parentesco: definición
Entendemos por parentesco el vínculo consanguíneo o establecido por adopción entre dos o más personas.
La unidad familiar es el grupo formado por consanguinidad, adopción o matrimonio. Matrimonio es una
relación legal, conlleva cooperación económica y prácticas sexuales. Es la relación de familia que existe
entre dos personas.
Parentesco: tipos o clases
El parentesco por consanguinidad.
Llamado también parentesco natural. Es la relación de sangre que existe entre dos personas, cuando una
desciende de la otra o ambas de un tronco o antepasado común. “Es aquel que existe entre dos personas
que descienden una de la otra o de un mismo progenitor; en cualquiera de sus grados”.
El parentesco por afinidad
“El parentesco por afinidad, o parentesco legal, es el que existe entre una persona que está o ha estado
casada y los consanguíneos de su marido o mujer”.
El parentesco civil o por adopción
Enlace que existe entre el padre, la madre adoptantes, los parientes consanguíneos y adoptivos de estos y el
hijo(a) o los hijos(as) adoptados(as). En su sentido más general, parentesco puede ser utilizado en referencia
a similaridad (Ej. un coche es pariente de un camión).
Grado de parentesco
Es la distancia que existe entre 2 parientes. Es importante, porque mientras más cercano confiere mayores
derechos. El parentesco en la línea recta se cuenta por el número de generaciones: El padre e hijo, 1er.
grado; nieto y abuelo, 2do. grado. El parentesco en la línea colateral, para determinar el grado se sube hasta
el tronco común y después se baja al pariente cuyo grado se desea conocer. Ej.: los hermanos se encuentran
en 2do. grado en la línea colateral, porque en el 1er. grado se sube de uno de los hijos al padre y después se
baja del padre al otro hijo.
FAMILIA
Familia: conceptos
Célula de la sociedad. Conjunto de personas que ocupan una misma vivienda, sea o no parientes.
Relaciones entre varón y mujer, entre padres e hijos. Estas relaciones son materiales, económicas, jurídicas,
ideológicas y morales. Implica matrimonio y relaciones de parentesco. No es equivalente al término “hogar” o
“grupo doméstico. Institución social que agrupa individuos. La principal función de este grupo es el cuidado
de los niños. La organización de la familia ha cambiado sustancialmente en algunas sociedades.
Familia: etimología
Lat. Famulus: sirviente o esclavo doméstico. “Grupo social caracterizado por una residencia común , la
cooperación económica y la reproducción”. George Murdock: "vitalmente necesario pero ausente en otros
órdenes de la sociedad"
Familia: definición
Es el conjunto de personas que se hallan unidas por el vinculo y que viven en un mismo techo. Es el conjunto
de dos o más individuos que viven ligados entre si por un vinculo colectivo, reciproco e invisible. Es el grupo
social caracterizado por una residencia común, cooperación económica y reproducción
Familias: Tipos
Nuclear: padres e hijos. Extensa: Padres, hijos, otro(s) familiar(es) consanguíneo(s).
Familia nuclear: conceptos
Es la primera y fundamental escuela donde el hombre es insertado a la vida en sociedad. El afecto mutuo
que se profesan varón y mujer al formar el matrimonio, será el modelo para los futuros hijos que pasarán a
formar parte de la familia y que posteriormente conformarán los pilares de la sociedad.
Familia: elementos
Sujeción (de los integrantes de la familia a uno de sus miembros). Convivencia (los miembros de la familia
viven bajo el mismo techo, bajo la dirección y con los recursos del jefe de la casa). Parentesco (conjunto de
personas que están unidas por el matrimonio o la filiación, aunque excepcionalmente por la adopción).
7

Familia por afinidad


Familia por Elección o por afinidad es una de las formas que definen la nueva unidad donde dos o mas
personas deciden agruparse como familia aunque no tengan lazos sanguíneos o legales.
Familia: Funciones
La familia funciona cuando existe solidaridad diacrónica, es decir corresponsabilidad intergeneracional (p. e.:
abuelos-padres-hijos)
Familia: Transmisión cultural
La familia funciona cuando se educa en la lengua, la higiene, las costumbres, las formas de relación
legitimadas socialmente y el trabajo.
Familia: Socialización
La familia funciona cuando provee de los conocimientos, habilidades, virtudes y relaciones que permiten que
una persona experimente la pertenencia a un grupo social más amplio.
Familia: Control social
Cumplimiento de responsabilidades y obligaciones, con la búsqueda no sólo de bienes placenteros sino de
bienes que exigen esfuerzo, constancia, disciplina. La familia funciona cuando introduce a las personas que
la constituyen en el compromiso con las normas justas, con el
Familia: Afirmación de la persona por si misma
La familia funciona cuando ofrece una experiencia para todos sus integrantes de afirmación de la persona por
si misma, es decir, cuando el valor que las personas poseen independientemente de su edad, salud,
congruencia moral, capacidad económica, o filiación política, se salvaguarda y se promueve.
Familia Nuclear
El modelo de familia nuclear tiende a estar en los sociedades modernas e industrializadas donde la familia es
una unidad de consumo y no de producción. En algunos lugares como China se establece una política
pública para promover la familia de uno o dos padres y uno o dos hijos. Es organizada por el lazo conyugal.
Es la forma más simple de familia. Consta de dos adultos de sexo opuesto, que viven juntos en una
unión(matrimonio) reconocida por otros miembros de su sociedad y de sus hijos. Es universal o casi
universal. Garantiza la relación heterosexual, la reproducción, la endoculturación y el sostén económico con
más eficacia que cualquier otra institución
Familia Nuclear: Vínculos
Son tres los vínculos de parentesco: 1. Vínculo de la pareja casada (relación de marido-mujer). 2. Vínculo de
la pareja casada y sus hijos (relación de padres-hijos). 3. Vínculo entre los hijos de la pareja casada (relación
de hermandad)
Familia nuclear: Funciones
Murdock sostuvo que la familia nuclear cumple funciones vitales que otros grupos no pueden llevar a cabo
eficazmente, identificó las funciones siguientes:
Familia extendida
Es la unidad que agrupa más de dos generaciones e incluye a otros miembros que se relacionan por
consanguinidad. Se constituye cuando familias nucleares o estrictas de los hijos o hijas casadas viven juntas
en un hogar y administran mancomunadamente la economía. Comprende la familia nuclear más los parientes
lineales o colaterales. Los lazos de linaje o lazos de sangre son más importantes que los lazos de
matrimonio. Todos los asuntos está en manos del padre, es el único de tiene poderes. El hecho económico,
posiblemente, es la causa de su formación. En más de la mitad de las sociedades del mundo es la familia
ideal
La Familia según Morgan: Tipos y formas
Dos tipos con cinco formas de familia. A) Familia en grupo: 1. Familia consanguínea; 2. Familia punalúa. B)
Familia en pareja: 3. Familia sindiásmica; 4. Familia patriarcal y 5. Familia monogámica
Familia consanguínea
Basada en el matrimonio de grupo dentro de la misma generación (matrimonio de hermanos y hermanas).
Fue universal antiguamente. Es la forma de familia correspondiente al salvajismo
Familia Punalúa
Su nombre procede de la relación familiar hawaiana punalúa. Se basa en el matrimonio de grupo en la que a
los hermanos les estaba prohibido casarse con las hermanas. El término hermano comprendía a los primos
hermanos varones de primer grado. Esta forma se sobrepuso a la consanguinidad. Corresponde al período
del salvajismo
Familia Sindiásmica
Proviene de la palabra syndyazo. El marido o la mujer podría dar por terminado el matrimonio a voluntad
tantas veces como quisiera. Es el germen de la familia monógama. Corresponde al período de la barbarie. El
8

varón cabeza de familia estaba investido con la autoridad suprema. La poligamia era un rasgo secundario de
esta variedad. Tuvo escasa influencia por su falta de universalidad. Corresponde al período de la barbarie
Familia Monógama
Basado en la monogamia y en la igualdad de la mujer. Se asemeja progresivamente a la unidad nuclear
moderna. Exige cohabitación exclusiva. Corresponde a la sociedad civilizada, es esencialmente moderna
Pautas residenciales
Patrilocalidad una pareja reside con el padre del hombre o cerca de ella. Matriolocalidad una pareja reside
con la madre de la mujer o cerca de ella. A nivel mundial se observa una mayor patrilocalidad
Pautas de Descendencia
Patrilineal el sistema de parentesco se trasmite por medio de los hombres predomina familia paterna.
Matrilineal el parentesco está dominado por las mujeres predomina familia materna. Descendencia bilateral
ambos padres trazan las relaciones familiares

ANTROPOLOGIA ECONÓMICA

Precursores de la Antropología Económica


Bronislaw Malinowski: 1921: The Primitive Economics of the Tobriand Islanders. 1935: Coral Gardens.
Raymond Firth: 1929: Primitive Economics of the New Zealand Maori. 1939: Primitive Polinesian Economy.
Richard Thurnwald: 1916: Bánaro Society. 1932: Economics in Primitive Communities. Stephan Viljoen:
1936:The Economics of Primitive Peoples. Robin Goodfellow: 1939: Principles of Economic Sociology. 1939:
The Economics of Primitive Life as Illustrated from the Bantu peoples
La antropología económica y Malinowski
El fundador de esta antropología es B. Malinowski. En 1922 publicó su monografía Los argonautas del
Pacífico occidental, donde señala que "no hay ningún aspecto de la vida primitiva en el que nuestro
conocimiento sea tan precario y nuestra comprensión tan superficial como en la economía“. Muchos
antropólogos consideran la primera monografía de la antropología económica moderna. “Los argonautas …”
es el resultado de investigaciones directas sobre el terreno, su frescura y calidad literaria y su atención a las
implicaciones no económicas de los hechos económicos. El enfoque de Malinowski lo convirtió en un patrón
a seguir a tal grado que posteriores monografías redondas incluirían invariablemente un capítulo acerca de la
economía de la tribu, isla, comunidad o sociedad a tratar.
La antropología económica y Mauss
Una obra central en la antropología económica, que al mismo tiempo comparte el carácter de antropología de
gabinete y escapa de los vicios especulativos y grandiosos, es El don de Marcel Mauss.
Aportes de los primeros estudios
1º Existió preocupación por documentar los medios de subsistencia y la tecnología empleada. De hecho, el
estudio de las formas técnicas iniciado por Leroi-Gourhan (1945) no tuvo continuidad en el plano teórico en
antropología. 2º Se intentan recoger y sistematizar datos “económicos”, como las horas de trabajo, las
cantidades cambiadas, las proporciones de la cosecha asignadas al tributo, etc., algo que los economistas
toman directamente de las organizaciones dedicadas a producir datos estadísticos y sobre las que elaboran
sus modelos predictivos.
¿Cuándo aparece como campo específico en la antropología?
El interés de los antropólogos por la economía, es bastante tardío, aparece a finales del siglo XIX. Esta
aparición va unida a un movimiento científico, el Evolucionismo, como intento de explicar las diferentes
partes por las que han pasado las sociedades humanas. 1940-1950, antes de estas fechas no existieron
datos referentes a la economía. Aparecen mencionados por autores como Morgan.
Herskovits y antropología económica
Melville Herskovits es el creador del título Antropología económica (1952). Herskovits publica Economic
Anthropology. A Study in Comparative Economics, ampliación de su libro anterior The Economic Life of
Primitive Peoples (1940). Esta obra es un amplísimo compendio de hechos “económicos”, se intenta fundar
una antropología económica que aplique los principios de la ciencia económica al estudio de las sociedades
“primitivas”.
Economía neoclásica y antropología económica
La economía neoclásica tuvo enorme influencia en la aparición de la antropología económica. En la etapa de
formación de la disciplina aparece la división entre los partidarios de la ampliación de los principios de la
teoría económica neoclásica a las sociedades primitivas y los interesados por un análisis más sustantivo
¿Qué es la antropología económica?
La finalidad es el estudio de las formas como las diferentes sociedades responden a uno de sus primeros
requerimientos, el mantenerse vivos, el comer, la subsistencia. A partir de cumplir ese requerimiento de
9

subsistencia, aparecen una serie de sistemas de producción, formas de intercambio, de distribución dirigidos
a cumplir el objetivo o fin. Creamos los sistemas alimentarios, unos hábitos alimenticios que varían según
época del año, cultura, donde hay alimentos tabú, etc. Lo económico es también un hecho social, debido
también al aspecto simbólico. Es un campo de estudio interdisciplinario entre las ciencias económicas y las
ciencias antropológicas. Este intercambio de información y conocimientos tiene características particulares ya
que desde el comienzo se propone una específica direccionalidad de dicho intercambio: el ajuste de los datos
etnográficos a determinadas categorías económicas. Analiza la vida económica como un subsistema de la
sociedad, siendo su principal interés la comprensión de los modelos de racionalidad económica de las
sociedades no occidentales, principalmente de tipo campesino.
Antropología económica: aspectos
Concentra su atención en dos aspectos: 1. El aprovisionamiento, que es la producción y distribución de
bienes y servicios necesarios y opcionales, y 2. La estrategia de economizar, frecuentemente planteada en
términos del debate formalista-sustantivista. Es una mezcla de dos disciplinas: antropología y economía. A.
E. no es como la disciplina de economía ni como la disciplina de antropología. Ambas disciplinas contribuyen
para hacer un estudio de los comportamientos de la gente en sociedades diferentes con relación a su
posición socioeconómica.
Antropología económica: Definición
R. Firth(1970): la a. e. se centra fundamentalmente en la adjudicación de recursos y en la distribución de
productos, y descansa en la «aceptación de la idea de que la lógica de la escasez es operativa en todo el
espectro de fenómenos económicos»
¿Cuál es el campo de la antropología económica?
Estudia el entramado institucional que actúa en la producción y reproducción de la vida humana. El enfoque
es centrarse en los mecanismos que permiten el sustento del hombre (The Livelihood of Man) o los medios
de vida (Narotzky, 1997, 2004). Este enfoque permite analizar tanto sociedades primitivas como las llamadas
“economías étnicas” o las redes de trueque actuales. Sabemos que estos mecanismos se presentan en
entramados institucionales, de forma que se puede contratar a parientes, ser un empresario exitoso
vendiendo a los “amigos” y “vecinos” o precisar de un especialista en magia para realizar labores agrícolas.
En estos ejemplos, la acción económica está integrada con el parentesco, las relaciones sociales o la
religión, respectivamente. En el concepto de medios de vida están incluidos los procesos de circulación y
consumo y es posible aplicarlo tanto a sociedades precapitalistas como capitalistas.
Antropología económica: Elementos
1er. elemento es el comparativo. La economía podría beneficiarse de los hallazgos realizados por al
antropología económica en el campo de las esferas de intercambio, la economía de prestigio o los sistemas
de mercados. La antropología social y cultural es por definición comparativa y estudia la diversidad humana.
2do. elemento es la teoría del valor. La a.e. puede aportar elementos a este debate, tanto desde el punto de
vista de las utilidades culturalmente definidas, como de la etnografía de los objetos preciosos y la moneda
primitiva. Utilitaristas escolásticos o neoclásicos, fisiócratas y partidarios del valor-trabajo han mostrado
diferentes aspectos de la teoría del valor
3er. elemento es la tierra, el agua y el aire vuelven a ser elementos del debate en un Planeta que se ha
quedado pequeño para considerar esos elementos simples externalidades (Martínez-Alier, 1992).

ANTROPOLOGIA POLITICA

Antropología Política: precedentes


Precedentes: mundo grecorromano, las crónicas de las indias y el nacimiento de la ciencia política moderna
con el “Leviatán” de Hobbes, el “Discurso de la Desigualdad” de Rousseau. Filósofos políticos, cronistas,
viajeros analizaron los fenómenos y estructuras de poder, confrontando sus vivencias con las nuevas
realidades. El análisis y la comparación iban dirigidos, implícita o explícitamente, a justificar o censurar
moralmente el propio sistema o el ajeno. La antropología en cambio trata de estudiar realidades y no
juzgarlas.
Los intentos de definición de la política vienen desde Platón, Aristóteles, pasan por Polibio, Cicerón,
Maquiavelo, Hobbes, Lock, Montesquieu, Hume, Rousseau, Tocqueville, Comte, Marx, Pareto, Durkheim,
Weber, Dahl, Lipsetm, Sartori, Moore y Lijphart, Gramsci. Aproximación al estudio de las formas de
organización social de las sociedades primitivas. Indagar sobre el origen de la forma organizativa del poder
del Estado Nación.
Antropología Política: orígenes
"Apareció en el siglo XVIII como una reacción empírica a la filosofía social y política de tipo deductivo. Desde
el principio, sus relaciones con la ciencia política fueron muy estrechas" (Smith ). Balandier: la antropología
10

política: "tiende a fundar una ciencia de lo político, contemplando al hombre desde el aspecto del homo
politicus y buscando los rasgos comunes a todas las organizaciones políticas reconocidas dentro de su
diversidad histórica y geográfica"
Sus orígenes se basan en conceptos extraídos de teóricos decimonónicos de la evolución social como
Maine, que distinguió, en derecho, entre las sociedades organizadas por estatus y por contrato, y Morgan,
que diferenció entre el parentesco y el territorio como base para la organización del gobierno.
Estudio del poder
Es la parte de la antropología cultural que estudia las características, instituciones y dinámica de las
estructuras de poder con que se han dotado las sociedades humanas, desde las más simples basadas en el
parentesco hasta las más complejas de rango estatal. Es una disciplina cuyas relaciones con la historia, la
antropología general y la teoría política son cada vez más fructíferas.
Antropología Política
Especialización de la Antropología General, se desarrolla tardíamente como una reacción empírica contra la
filosofía social y el estudio deductivo de la política. La AP mantiene su atención en la reconstrucción tanto de
los conceptos de poder y del Estado como en los conceptos mismos de la política de modo general, pero
traslada y concentra su atención sobre la premisa que acepta la pluralidad de las culturas y discursos.
Antropología Política: objeto de estudio
Es la comprensión de la estructura y la dinámica del poder en aquellas sociedades con instituciones sociales
simples. Estudia científicamente las estructuras, procesos y representaciones políticas en sociedades no
históricas o pre-históricas.
La antropología política: definición
“Es el estudio de los procesos y dispositivos de poder que irrigan nuestras instituciones, y de las
representaciones que muestran el lugar y las formas de lo político en nuestras sociedades”. Estudia los
comportamientos, movimientos, instituciones y sistemas simbólicos relacionados tanto con el mantenimiento
como con la impugnación y el cambio del orden social. Estudia el derecho, el orden, el conflicto, el gobierno y
el poder. En especial estudia el modo mediante el cual las estructuras de poder se expresan, se refuerzan o
se modifican.
AP: influencias y legados recientes
Influjos más recientes de teoría han provenido de científicos sociales como Michel Foucault, Pierre Bourdieu
y Anthony Giddens. En la actualidad la AP es producto de dos legados diferentes. El primero, asociado con la
antropología cultural de EEUU, siguió concentrado en las cuestiones comparativas e históricas de cómo y por
qué evolucionaron los sistemas políticos. El segundo, vinculado con la antropología social británica, se
interesaba más por cómo funcionaba la política en diferentes sociedades y qué papeles desempeñaban los
individuos.
La violencia
La violencia en el mundo contemporáneo le ha dado a la antropología política mucha más relevancia de la
que tuviera antes. La vendetta (como forma de conflicto contenible) fue una de las primeras instituciones
políticas estudiadas; hace muy poco se convirtió en tema de investigación para los antropólogos los efectos
incontenibles de la violencia organizada en sus diversas manifestaciones étnicas, políticas, sectarias,
religiosas y económicas.
El poder y los sistemas políticos
El poder en las sociedades no occidentales fue objeto de un conjunto de descripciones y análisis de sistemas
de gobierno centralizados y descentralizados en África, las sociedades eran divididas en dos tipos: “estados
primitivos” que poseían instituciones gubernamentales, y “sociedades sin estado”, que no las tenían. Los
sistemas políticos inspiraron a una generación de investigadores de campo a comprender las diversas formas
en que el orden político podía estar inmenso en las relaciones de parentesco, las prácticas de ritual, los
sistemas de edad y otras instituciones que conservaban el orden, que no requerían instituciones separadas
de gobierno.
El conflicto
La cuestión del conflicto y la resolución del mismo se convirtió en punto focal de la escuela de Manchester
que, encabezada por el trabajo pionero de Max Gluckman instó a los antropólogos a estudiar los mecanismos
sociales para enfrentarse a la tensión y el cambio intersocietal.
La política en la vida social
Algunos antropólogos descubrieron que la política permeaba todos los aspectos de la vida social, incluyendo
el ritual. Víctor Turner describió cómo se resolvían ritualmente las crisis políticas en el nivel de la aldea entre
los ndembu de Zambia, y Abner Cohen desentrañó el papel político del ritual en el desarrollo de la etnicidad
hausa en un pueblo de Yorubaland, en Nigeria.
11

Ritual, identidad y etnicidad en el sistema político


La AP, a través de Edmund Leach, analizó la conexión entre ritual, identidad y etnicidad en términos de un
sistema político oscilatorio y que pasaba regularmente por formas jerárquicas e igualitarias de organización
social. El papel de la intervención individual en política fue explorada en los efectos agregados de las
maniobras políticas
Penetración de fuerzas externas
Además de explicar los sistemas políticos, la AP se concentró en entender las estrategias que usan
individuos y sociedades para resistir la penetración de fuerzas externas como el capitalismo, la autoridad
estatal centralizada y la autoridad hegemónica. Al tratar de explicar cómo los grupos de todos tipos se
resisten a la autoridad o al Estado, los antropólogos políticos han utilizado tanto enfoques de arriba hacia
abajo como de abajo hacia arriba para comprender el poder.
Antropología Política según George Balandier
Trata los temas siguientes: A) Una determinación de lo político que no vincula este último ni a las únicas
sociedades llamadas históricas ni a la existencia de un aparato estatal. B) Una aclaración de los procesos de
formación y de transformación de los sistemas políticos al amparo de una investigación paralela a la del
historiador si se evita generalmente la confusión de lo "primitivo" y de lo "primero", el examen de los
testimonios que nos remontan a la época de los comienzos, o que dan cuenta de las transiciones, siguen
siendo privilegio de unos pocos.
El parentesco y el poder
La AP se ocupa por estudiar la relación que hay entre el parentesco y el poder. Se ha podido comprobar los
vínculos entre el sistema de parentesco y el sistema político en cuanto expresión del ejercicio del poder. Para
comprender estos vínculos estudia la organización por linajes y su desarrollo en un espacio específico que ha
permitido destacar la existencia de relaciones políticas que se expresan a través de la descendencia, más
allá del marco de las relaciones de parentesco. Se ocupa de las relaciones de poder en una sociedad
segmentaria. Aquí ya no se trata de estudiar cual es la dinámica y la distribución del poder, su organización y
ejercicio en sociedades de parentesco, sino en aquellas organizaciones por segmentos es decir, en
organizaciones más complejas.
Definiciones de lo político
Procesos originados por la elección y realización de objetivos públicos y el uso diferencial del poder por parte
de los miembros del grupo afectados por esos objetivos. Se ponen de manifiesto la combinación de tres
elementos en una misma dinámica: el poder, la determinación y realización de objetivos colectivos, la
existencia de una esfera de acción política.
Política: enfoque antropológico
Combina, tres tipos de intereses: el interés por el poder, el modo de acceder a él y de ejercerlo; el interés por
el territorio, las identidades que se afirman en él, los espacios que se delimitan; el interés por las
representaciones, las prácticas que conforman la esfera de lo público.
¿Qué hace el antropólogo político?
Realiza investigaciones basadas en: observaciones intensivas de la vida política local, y consulta de
documentos en los archivos. Analiza las estructuras de status y función; esto es los derechos, privilegios y
obligaciones de los integrantes de una comunidad dada.
Estudio del acuerdo en los pleitos
Se han investigado los pleitos desde su origen hasta el intento de convenio.
Se han descuidado las actividades de los oficiales políticos y de las instituciones políticas
No se hacen observaciones sobre el control social
“…Nos explican las reglas de juego sin analizar cómo se lleva a cabo…”
Los antropólogos están más interesados en discutir si hay o existe “ley” en sociedades sin estado y la
relación de esta con las costumbres.

ANTROPOLOGIA DE LAS CREENCIAS

La creencia
Es una idea que alguien considera verdadera. Se basa en la fe creada por la mente idealizándose
generalmente en la interpretación de un contenido cognoscitivo o de un hecho de los cuales se desconoce
demostración absoluta o no se exige una justificación o fundamento racional. Una creencia, o conjunto de
creencias, agrupa de alguna manera a un conjunto de individuos los cuales idealizan una proposición que
plantea la propia creencia y surge como potencial verdad.
12

Las creencias y prácticas religiosas


No existe acuerdo por qué las personas necesitan una religión o cómo surgen los espíritus, dioses y otros
seres o fuerzas sobrenaturales. Hay enorme variación en los detalles de las creencias y prácticas religiosas.
Las sociedades difieren en cuanto a la clase de seres o fuerzas sobrenaturales en las que creen, y en el
carácter de dichos seres. También hay diferencia en la estructura o jerarquía de estos seres, en su función, y
en la vida después de la muerte.
Los sistemas de creencias: pensamiento mágico
La categoría de “pensamiento mágico” surge en el análisis antropológico del siglo XIX; designa una etapa
primigenia de la humanidad, que en la época se pensaba reflejada en los pueblos primitivos. Los
representantes más conocidos de esta interpretación histórica, y en buena medida naturalista, han sido E.B.
Tylor y J.G. Frazer. Para ambos el “pensamiento mágico” o la “magia” forma parte sustancial del “modo de
conocimiento de los pueblos salvajes de la tierra”, así como de las primeras etapas de la humanidad.
Magia y ciencia
Es el establecimiento de analogías que toman como si fueran verdaderas causas. Tylor sostiene que el mago
clasifica las cosas en razón de su semejanza; plantea la diferencia entre magia y ciencia es: magia es una
“asociación falsa” de fenómenos cuyo lazo de conexión es subjetivo o simbólico, y ciencia es la asociación de
fenómenos que se establece a través de lazos objetivos y demostración causal. Tylor se pregunta que si su
teoría es cierta ¿cómo es posible que los “pueblos salvajes” que emplean este tipo de razonamiento falaz,
jamás sean conscientes de su falsedad?
Los pueblos y las prácticas mágicas
Tylor menciona 5 razones por las cuales la magia no les resulta falsa a los pueblos que la practican: 1. La
magia siempre se encuentra asociada al sentido común en el comportamiento. 2. La naturaleza, con mucha
frecuencia, logra lo que la magia como representación intelectual y ritual pretende o dice lograr. 3. El fracaso
reconocido es atribuido a error en las prescripciones o prohibiciones que acompañan al rito. 4. El rito mágico
puede ser anulado por la acción de fuerzas hostiles. 5. Lo que a unas personas puede parecer un fracaso
supone un éxito parcial para otras. Un solo éxito puede legitimar muchos fracasos en la interpretación de las
evidencias.
La magia y los seres o fuerzas sobrenaturales
Hay diferencias en la estructura o jerarquía de los seres sobrenaturales, en su función, y en la vida después
de la muerte. Tylor contribuyó de forma decisiva a una teoría general, de la magia, o mejor aún del
pensamiento mágico. Los 2 puntos centrales de su análisis son: 1. El pensamiento mágico es coherente
desde un punto de vista lógico e ideológico, aunque esté basado en premisas falsas, 2. Tal sistema de
pensamiento provee de explicaciones en el análisis de las causas que evita considerar su manifestación
como impostura, se encuentran hoy día vigentes.
La magia y la “ley de la simpatía”
Frazer dio el nombre de “ley de la simpatía”. Considera que los “salvajes” perciben la simpatía entre las
cosas y hay 2 clases de simpatía: a) La magia homeopática basada en el postulado “lo semejante produce
lo semejante”. b) La magia por contacto basada en el postulado “las cosas que una vez estuvieron en
contacto se actúan recíprocamente a distancia aún después de haber perdido todo contacto físico. La
utilización de figuras ha sido práctica corriente para infringir daño o muerte a personas aborrecidas, pero
también, aunque más raramente, con propósitos benéficos. La magia contaminante, es aquella que procede
de la noción de que las cosas que alguna vez estuvieron juntas quedan después, aun cuando se las separe,
en tal relación que todo lo que se haga a una de ellas producirá parecidos efectos en la otra. El ejemplo más
familiar de este tipo de magia es la simpatía que se cree existe entre una persona y las partes separadas de
ella, tales como el pelo, los recortes de uña, etc. De esta suerte siempre que se llegue a conseguir pelo
humano o uñas se podrá actuar a cualquier distancia sobre la persona de quien proceden. Esta superstición
es universal y la lógica de su funcionamiento también.
Magia y Ciencia
Frazer llegó al convencimiento de que, al igual que la ciencia, la magia entraña la idea de que el mundo se
encuentra regido por “leyes” – leyes mágicas en vez de leyes naturales, pero al fin y al cabo leyes –.
Consideró que en el ámbito del pensamiento mágico no es necesaria la idea de intervención de ninguna
instancia espiritual o personal. Si se realiza el rito mágico correctamente y no hay acción contra-mágica, éste
será efectivo. La magia, desde este punto de vista, es inmanente y forma parte de la “Ley Natural”. Difiere de
la ciencia en cuanto a la validez de sus premisas y a los logros de sus resultados. El mago se atiene a unas
reglas y ceremonias apropiadas que producirán siempre los mismos efectos. El no ruega a ningún alto poder,
no se humilla ante ninguna deidad terrible. Y su propio poder sólo podrá manejarlo si se atiene estrictamente
a las reglas de su arte. En este sentido, cabe apreciar una estrecha analogía entre las concepciones mágicas
y científicas del universo.
13

La brujería como creencia


La brujería es un sistema de filosofía natural que entraña una teoría de la causación que explica las
relaciones de los hombres con los sucesos desgraciados y que provee de los medios adecuados para poder
reaccionar ante tales acontecimientos. Evans Evans-Pritchard, en su monografía Brujería, Magia y Oráculos
entre los Azande, afirma que la brujería está presente en todas las desgracias y es el lenguaje en el que los
Azande hablan de ellas y las explican. La brujería que si bien no tiene que ver entre sí en muchos aspectos,
tiene, sin embargo, la siguiente característica: daña al hombre. La brujería, como sistema de creencias,
permite excluir la noción de azar o mala suerte en la consideración de la desgracia. Excluye el vacío o el
sinsentido de la muerte o la desgracia al convertirse en una última instancia de apelación causal, por lo cual
todo acontecimiento que lesiona la vida social jamás quedará sin explicación. Magia y brujería viene a ser
una suerte de filosofía natural cuya lógica causal da satisfacción, de manera exhaustiva e inmanente, a la
necesidad de coherencia explicativa de aquellas sociedades en que tal sistema es operativo. Sistema
cerrado cuyo rasgo más sorprendente para nosotros, es la eliminación de todo vacío y sin sentido en la
interpretación.
Ideología
Conjunto de ideas sobre el sistema existente (económico, social, político...), y que pretenden su conservación
(ideologías conservadoras), su transformación (radical, revolucionaria y pacífica -ideologías reformistas-) o la
restauración del sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).
Ideología: componentes
1. Una representación del sistema. Proporciona un punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista
desde un determinado ángulo, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia,
habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o ideal. 2. Un programa de acción. Tiene como
objetivo de acercar en lo posible el sistema real existente al sistema ideal pretendido.
Ideología o cosmovisión
Las ideologías caracterizan a diversos grupos, sean un grupo social, una institución, o un movimiento político,
social, religioso o cultural. Ideología es semejante, pero se diferencia del de cosmovisión (Weltanschauung);
ésta se proyecta a una civilización o cultura entera (cosa que también puede decirse del concepto de
ideología dominante) o se restringe a un individuo.
Religión: Definiciones
La religión, por su universalidad y evolución a través de los tiempos y culturas, es un concepto de muy difícil
definición. Las definiciones pueden ser agrupadas en tres categorías: 1. históricas, 2. teológico-filosóficas y 3.
antropológicas.
Religión: Definiciones históricas
Entre estas están las interpretaciones de la religión como explicación racional de los misterios de la
naturaleza, es la religión animista, también se ha visto en lo religioso una forma de controlar los fenómenos a
través de la magia, o como respuesta a los sentimientos de soledad ante los fenómenos de la naturaleza o el
misterio de la muerte. Durkheim concibe la religión como inseparable de la organización social –totemismo-.
Para la cultura occidental hay religiones primitivas o politeístas y religiones monoteístas o “de libro”, por
alusión a que se ha recogido en escrituras los dogmas de fe y de la moral.
Religión: Definiciones teológico-filosóficas
Entre estas definiciones hay una larga lista de filósofos, teólogos y estudiosos que enfocan la religión de
forma esencialista. Tratan de definir lo religioso por su contenido, sus dogmas. La religión como sistema de
creencias. Estas definiciones al no llegar a explicar conceptos como lo sagrado, el misterio o lo absoluto
dejan la puerta abierta a otro tipo de explicaciones.
Religión: Definiciones antropológicas
Estas definiciones son funcionalistas, se fijan en la acción, la estructura social y los aspectos pragmáticos.
Frente al esencialismo de lo sagrado y lo profano como explicación del mundo, se oponen la interpretación
de las creencias y ritos como elementos activos de control, o la religión como una estructura social.
Tylor(1874): “una creencia en seres espirituales”. Geertz(1966): “un sistema de símbolos que intervienen en
la creación de estados de ánimo y motivaciones poderosas, duraderas y contagiosas por medio de la
formulación de nociones sobre un orden general de existencia y a los cuales reviste con una aureola de
factualismo que hace que las disposiciones de ánimo y las motivaciones mencionadas revistan un realismo
extraordinario”.
Religión: breve historia
Hay indicios de creencias religiosas en el Homo Sapiens de hace más de 60 mil años. Las personas
enterraban a sus muertos intencionadamente y muchas tumbas contienen restos de alimentos, herramientas
y otros objetos que eran necesarios en la vida después de la muerte.
14

Animismo
Según Tylor, la creencia en el alma fue la primera manifestación de la religión: el animismo es el término que
él utilizo para designar la creencia de la existencia del alma. R.R. Marett sugiere que el animatismo –
creencia en poderes sobrenaturales impersonales- precedió a la creación de espíritus
Lo natural y lo sobrenatural
En nuestra sociedad, dividimos el fenómeno en lo natural y lo sobrenatural, pero no todas las lenguas o
culturas establecen dicha distinción. Cada sociedad tiene un concepto diferente de lo que es sobrenatural –
aquellos poderes que no son humanos ni están sujetos a las leyes de la naturaleza. Las creencias sobre lo
que es o no un suceso sobrenatural, cambian dentro de una sociedad en un momento dado, o con el paso
del tiempo
Universalidad de la religión
Las creencias y prácticas religiosas se encuentran en toda sociedad contemporánea conocida. La religión
varía de sociedad en sociedad.
Religión: necesidades o condiciones universales
Hay 4 necesidades o condiciones universales: 1. Necesidad de una comprensión racional; 2. Reversión a los
sentimientos de la infancia; 3. Ansiedad ante lo desconocido; y 4. Necesidad de crear una comunidad
Religión: necesidad de compresión racional
Tylor: la religión se originó en las personas al intentar comprender sueños, trances y muerte. Las imágenes
vivas de las personas y los animales de la imaginación sugieren una doble existencia de todas las cosas –
una física, el cuerpo material, y una psíquica, el alma invisible.
Religión: reversión a los sentimientos de la infancia
Los sucesos que acontecen durante la infancia de una persona, pueden tener graves consecuencias sobre
sus creencias y prácticas en la madurez. Los niños débiles que dependan de sus padres durante muchos
años, los verán, inevitable e inconscientemente, como sabios y todopoderosos.
Religión: Ansiedad e incertidumbre
Freud: el hombre acude a la religión en épocas de incertidumbre. Malinowski: las personas de toda sociedad
se enfrentan a la ansiedad y a la incertidumbre. La religión nace –según Malinowski- de la necesidad
universal de hallar consuelo en tiempos difíciles. Por medio de la creencia religiosa, la persona afirma su
convicción de que la muerte no es ni real ni final, y que a las personas se les ha dotado con una personalidad
que persistirá incluso después de la muerte.
Religión: Necesidad de crear una comunidad
Las teorías sobre la religión coinciden en una cosa: cualquiera que sean los cultos o las creencias, la religión
satisface necesidades psicológicas comunes a todas las personas. Durkheim: vivir en sociedad hace que los
hombres se sientan presionados y arrastrados por fuerzas muy poderosas. Estas fuerzas dirigen su
comportamiento, les presionan para que resistan a no caer en malas tentaciones y les arrastran a ir por el
buen camino. Se trata de la fuerza de la opinión pública, la costumbre y la ley.
Visión positiva de la religión
William James, Carl Jung, Erich Fromm y Abraham Maslow tuvieron una visión positiva de la religión: no es
sólo una forma de aliviar la ansiedad es una terapia. James: la religión proporciona un sentimiento de unión
con algo más grande que uno mismo. Jung: la religión ayuda a las personas a resolver sus conflictos internos
y a adquirir madurez. Fromm: la religión proporciona a las personas un marco de valores
Totemismo
Muy debatido entre los primeros teóricos religiosos. El animal totémico debe ser un símbolo. El tótem es el
centro del culto religioso del clan, y simboliza tanto al clan como a sus espíritus. Las personas se identifican
con el clan, y es el clan al que se reconoce en el culto
Creencia en espíritus
Esta creencia deriva de la existencia de grupos soberanos en una sociedad. Son grupos que gozan de
jurisdicción independiente (con poder en la toma de decisiones) sobre alguno de los campos de la vida –la
familia, el clan, el poblado, el estado. Estos grupos no son mortales: perdurarán más allá de la vida de sus
miembros. Al igual que los grupos soberanos de una sociedad, los espíritus o dioses son inmortales, y sus
propósitos y metas sustituyen a las del individuo
Fuerzas y seres sobrenaturales: Clases
1. Fuerzas sobrenaturales; 2. Seres sobrenaturales.
Fuerzas sobrenaturales
Algunas fuerzas sobrenaturales no tienen características humanas. Marett hablaba de creencias religiosas
como el animatismo. Se cree, por ejemplo, en una fuerza sobrenatural e impersonal llamada Mana, se
encuentra en algunos objetos y en otros no, en algunas personas y no en otras. Mana puede provenir del
malayo polinesio, aunque existe un concepto similar en nuestra propia cultura.
15

Seres sobrenaturales
Hay 2 categorías: aquéllos cuyo origen no es humano, como dioses y espíritus, y aquéllos cuyo origen es
humano, como fantasmas y espíritus ancestrales. Siendo los más importantes de entre los seres de origen no
humano, los dioses son entidades con nombre. Suelen ser antropomorfos –es decir, con forma o apariencia
humana- aunque, en ocasiones, tienen forma de otros animales o de cuerpos celestiales como el sol o la
luna. En esencia, se cree que los dioses se han creado a sí mismos, aunque algunos crearon o engendraron
a otros dioses. Algunos son dioses creadores. No todas las personas creen que la creación del mundo fue
realizado por los dioses
Los espíritus
Bajo los dioses superiores, y más cercanos a los humanos, hay muchos espíritus sin nombre. Algunos son
espíritus guardianes de los hombres. Otros, a quienes se les reconocen sus buenas acciones, pueden
convertirse en dioses. Los duendes son espíritus conocidos por el hombre que jamás se invocan: disfrutan
haciendo travesuras y se les culpa de ser los causantes de pequeños contratiempos.
Los fantasmas y espíritus ancestrales
Son seres sobrenaturales que en el pasado fueron seres humanos. La creencia de que los seres vivos
pueden percibir la presencia de fantasmas o de sus acciones, es casi universal. En las experiencia de la vida
diaria sentimos muchas impresiones que asociamos a un ser querido, y cuando éste muere, seguimos
sintiendo esas impresiones que, de algún modo, nos hace creer que está vivo. Los sueños recrean la idea de
que los seres queridos siguen vivos. No es de extrañar que todas las sociedades crean en los fantasmas
Fantasmas y muertos
La creencia en los fantasmas es casi universal. Los espíritus de los muertos no juegan un papel importante
en la forma de vida de toda sociedad. Las personas tienden –señala Swanson- a creen en espíritus
ancestrales activos en sociedades donde los grupos de descendencia son unidades importantes en la toma
de decisiones. El grupo de descendencia es una entidad que perdura en el tiempo, incluso después de la
muerte de sus miembros
La institución religiosa
Es una institución cultural distinguible de las demás instituciones por su “interacción culturalmente enmarcada
con seres sobrehumanos, igualmente planteados bajo un postulado cultural” (Spiro 1966). Los factores
psicológicos como sociológicos son necesarios para describir el papel y la función de determinada religión en
las vidas de los individuos y su sociedad.
Institucionalización de la religión
La socialización de una ortodoxia en las sociedades literarias conduciría a las grandes tradiciones
perpetuadas por los textos sagrados (Corán, Biblia, Talmúd, Tradición sánscrita) y a un ritual formalista
dirigido por un clero funcionarizado. El templo, la mezquita y la iglesia representan el compendio
institucionalizado de la religión. La iglesia es a menudo sinónimo de “establishment” o “sistema”
Religiones reveladas
Las religiones reveladas (islamismo y cristianismo) reposan en la existencia de un profeta (Mahoma) o
Mesías (Jesús). Las religiones clásicas griega y romana abarrotaban sus panteones con los héroes
divinizados por sus culturas. Numerosas religiones modernas inmortalizan a sus dirigentes supremos como
divinidades (el emperador del Japón, el dalai lama del Tibet, etc.). El cristianismo monoteísta y el islamismo
no ortodoxo crean santos que actúan como patrones e introductores y protectores de la creencia y el ritual

ANTROPOLOGIAS CONTEMPORANEAS

La etnicidad
Conjunto de prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una determinada comunidad de personas.
Los miembros de los grupos étnicos se ven a sí mismos culturalmente diferentes de otros grupos sociales, y
son percibidos por los demás de igual manera. Las diferencias étnicas son totalmente aprendidas; una
cuestión que parece que salta a la vista hasta que se recuerda con cuánta frecuencia se ha considerado que
ciertos grupos habían «nacido para gobernar», o que eran «perezosos», «carentes de inteligencia», y así
sucesivamente. En los últimos años los estudios de etnicidad, así como el de género, ha cobrado mayor
importancia para entender los procesos de formación de identidades culturales en un contexto de
globalización donde se esperaba que las identidades étnicas desaparecían como efecto de la
homogenización capitalista.
Conceptos
El término “etnía” o etnicidad es un eufemismo que ha sido frecuentemente usado en lugar de raza. Es un
sinónimo para grupo minoritario. Históricamente, la palabra "etnia" significa "gentil", proveniente del adjetivo
griego ethnikos. El adjetivo se deriva del sustantivo ethnos, que significa gente o nación extranjera. El
16

sustantivo dejó de estar relacionado con "pagano" a principios del siglo XVIII. El uso en el actual sentido de la
palabra comenzó en la mitad del siglo XX. Hay un acuerdo generalizado en el sentido de que la etnicidad se
refiere a diferencias "culturales". Pero la diferencia cultural se extiende a lo largo y ancho del espacio
geográfico. En otros términos la gente usa su localización o más bien su supuesto origen para hablar de la
diferencia y de la igualdad.
Grupos étnicos: características y factores
Hay diversas características que pueden servir para distinguir a unos grupos étnicos de otros, las más
habituales son: la lengua, la historia o la ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas de vestirse
o adornarse. El término etnia comprende los factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal, religiosa, fe,
lengua, o tradiciones) y biológicos de un grupo humano.
Etnicidad y subculturas
Etnicidad significa identificación con, sentirse parte de, un grupo étnico y exclusión de otros grupos debido a
esta afiliación. El sentimiento étnico y el comportamiento con él asociado varía en intensidad dentro de los
diversos grupos étnicos y países, y a través del tiempo. Comunidad nativa, grupo étnico, indígena, pueblo
indígena, pueblo originario, identidad quechua o aymara, mestizo, blanco, etc.; son ejemplos de categorías
que se utilizan en diferentes preguntas sobre autoidentificación étnica o racial. Las subculturas tienen su
origen en la etnicidad, la clase, la región y la religión.
Etnicidad e identidad
Los individuos suelen tener más de una identidad plural. La gente puede ser fiel a su barrio, país, grupo
étnico, etc. En una sociedad compleja como la europea o la americana las personas negocian
constantemente sus identidades sociales. Todos nosotros podemos adoptar cualquier posición para
determinar donde encajamos en la sociedad.
Minorías étnicas
Los miembros de los grupos minoritarios tienden a verse a sí mismos como un pueblo aparte de la
mayoría y suelen estar física y socialmente aislados del resto de la comunidad. Tienden a concentrarse en
ciertos barrios, ciudades o regiones de un país. Las personas de la minoría a veces promueven activamente
la endogamia (el matrimonio dentro del grupo) para mantener vivas sus peculiaridades culturales. Muchas
minorías son étnica y físicamente diferentes del resto de la población. Este es el caso de los antillanos y de
los asiáticos en Gran Bretaña, por ejemplo, y de los negros, chinos y otros grupos en los Estados Unidos.
Diferencias físicas como el color de la piel son denominadas, comúnmente, raciales. Las distinciones étnicas
no suelen ser neutrales y en general están relacionadas con desigualdades en cuanto a la riqueza y el
poder, así como con antagonismos entre los grupos. Las tensiones entre grupos étnicos que se basan en la
raza son las más frecuentes.
"¿De dónde eres?"
Es la pregunta étnica por excelencia. Hoy en día, la globalización ha tenido como una de sus consecuencias
la constante interrelación de personas diferentes desde el punto de vista de su geografía cultural. Por ello, la
cuestión del origen se ha convertido en algo muy importante.
¿Qué es género?
Los organismos internacionales han definido como un “conjunto de pautas de conducta o patrones de
relaciones asignados a cada sexo en las diferentes culturas. Se utiliza para demarcar las diferencias
socioculturales que existen entre hombres y mujeres y que son impuestas por el sistema de organización
político, económico, cultural y social, y por lo tanto, son modificables”. Es uno de los temas teóricos más
desarrollados en el campo de las humanidades y las ciencias sociales. Los aportes más significativos
provienen de la antropología, como se evidencia en la antropología anglosajona.
Igualdad y equidad
La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos
internacionales. La “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, de 1948, señala la igualdad de
derechos entre hombres y mujeres, y la no distinción de los derechos y libertades según sexo. La equidad
está dirigida a tener un trato justo para ambos sexos, acorde con sus respectivas necesidades, pudiendo
incluir la igualdad de trato, o un trato diferente pero que sea considerado equivalente en cuanto a los
derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.
Roles de género
El término «género» se refiere a las diferencias y relaciones sociales entre los hombres y las mujeres, que
son adquiridas y que pueden evolucionar a lo largo del tiempo y que varían entre las sociedades y culturas; a
menudo se producen cambios en los roles de género como respuesta al cambio de las circunstancias
económicas, naturales o políticas, incluidos los esfuerzos por el desarrollo. Este término no reemplaza al de
«sexo», que se refiere exclusivamente a las diferencias biológicas.
Categoría de Género
17

Joan Scott (1986): la categoría de género opera como un criterio clasificatorio en la vida social, su análisis se
vincula a categorías como clase y raza o etnia, la cual complejiza la noción de diferencia. Las categorías o
convenciones sobre la masculinidad y feminidad como las relaciones de género, cambian a través del tiempo,
“tienen historia”, no tienen una esencia fija y estas se muestran como procesos complejos e inestables, cuyos
cambios se deben a la acción de los sujetos sociales.
Antropología Aplicada
Aplicación de prácticas y teoría de la antropología. Trata la investigación básica de un problema buscando su
posible solución. Tiene como objetivo la “mejora” mediante proyectos específicos dirigidos a las personas.
Las personas que se dedican a la antropología aplicada, trabajan en el ámbito no académico que en el
académico.
Antropología Aplicada y Problemas Sociales
La antropología y las demás ciencias se preocupan por los problemas sociales. Intentan mejorar la vida de
las personas. Las noticias en radio, televisión y prensa cumplen el papel de comunicadores. Problemas
Sociales y Globales: Investigación básica y posibles soluciones. Algunos antropólogos creen que ya es
tiempo de solucionar los problemas sociales que afligen el mundo. Mencionando el hecho de que ningún
conocimiento es cierto o perfecto. Entre los problemas sociales actuales podemos mencionar: hambruna,
suicidio, etc.
Violencia y malos tratos en la familia
Las más frecuentes en estudios de cultura comparada son: la violencia hacia los niños y la violencia hacia las
mujeres.
Violencia hacia los niños.
Los niños reciben castigos físicos en un 70%, en las sociedades del mundo. Son frecuentes cuando la madre
es la única persona que les cuida. Cuando el estrés que trae consigo el criar a un hijo. Ayudar a las madres
reduce significativamente el castigo físico de los niños.
Violencia hacia las mujeres.
Ocurre en sociedades donde el hombre controla los recursos económicos y políticos. La sociedad hace uso
de métodos violentos para solucionar los conflictos. La madre que cría a los hijos sola, suele utilizar castigos
físicos y, por tanto suelen proporcionar un papel agresivo como modelo para el niño. La pobreza aumenta la
probabilidad de la existencia del delito. Hay mas homicidios en aquellos países donde hay una gran
desigualdad en los ingresos.
Las drogas
El uso no es un fenómeno nuevo; el conocimiento y el uso de las drogas, son probablemente, tan antiguo
como el hombre mismo. Diversas drogas vegetales que alteraban la mente o el animo fueron identificadas e
incorporadas a la estructura de la vida humana. Ciertas plantas adquirieron la categoría de sacramentos
importantes en los rituales y ceremonias de las actividades más significativas del hombre. A pesar la
larga historia de las drogas, el uso de drogas en estos días se ha convertido en un problema de nuevas
dimensiones en muchas partes del mundo.
El Sida
En la actualidad es un problema latente en el mundo. Se transmite por vía sexual, a través del semen y la
sangre. El riesgo de infección puede reducirse sólo con cambios en la conducta social. La promiscuidad
puede incrementar el riesgo de la transmisión del VIH. Diseñar un programa educacional que frene esta
propagación.
Los delitos
La guerra se asocia a los altos índices de homicidio. Los índices de homicidio tienden a incrementar después
de una guerra. La pena de muerte es un castigo severo para el crimen. La delincuencia que también se
asocian a situaciones del hogar roto. El bajo nivel de vida de las familias.
La guerra
Por personas que han sufrido desastres, se ven envueltas en guerras. Se emplea la guerra para apropiarse
de recursos de los vencidos. Podrían reducirse o evitarse mediante la cooperación internacional. Las
personas tienden más a la guerra que a negociar o buscar la reconciliación con los “enemigos”. Reduciría el
miedo a los desastres impredecibles y el miedo a los demás.

ANTROPOLOGIA EN EL PERU

La AP: historia
La antropología en el Perú tiene una larga historia. Como estudio del Otro, sus antecedentes se remontan
hasta el momento mismo de la conquista y la mirada ambigua que sobre el Nuevo Mundo lanzaron los
18

cronistas, visitadores, traductores y frailes evangelizadores. Como disciplina universitaria tiene ya más de
cincuenta años y ha merecido varios balances.
La AP: períodos
La AP en su gestación y desarrollo ha pasado por 3 períodos: 1) Orígenes: a) Período preantropológico o
protoantropológico (del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII). Este período dentro del desarrollo de la
antropología a nivel mundial son particularmente conmensurables y diferenciables; b) Período de influencia
de la ilustración europea (segunda mitad del siglo XVIII hasta fines del XIX).
La AP en el Perú: precursores
Fueron frailes, visitadores y cronistas (mestizos, indios y españoles), Los motivos de conocer al otro fueron:
a) por curiosidad y b) por el espíritu de aventura. Los logros fueron: a) concebir un pertinente concepto de
humanidad y b) contribuir a la tolerancia cultural.
Al principio cronistas extranjeros influenciados por los principios de la ilustración europea. Estos incluidos
entre los precursores de la AP. Consideración del indio histórico, olvido del indio actual. Complejización de
los antagonismos entre andes/occidente /, tradición/modernidad / y colonización/resistencia. En este período
madurarían los gérmenes para el nacimiento de la AP.
La AP: nacimiento
Período del nacimiento y desenvolvimiento de la AP (s. XX - ??), La AP surge por el impulso del indigenismo
socio político y cultural. Polinizaciones antropológicas entorno al indio y la realidad peruana: confluyendo o
bifurcándose ideas.
La AP: campos de estudio
Son: las comunidades campesinas, el ámbito amazónico y urbano, los estudios sobre folklore y saber
popular, temas sobre redes y movimientos sociales, estudios de género, educación, las barriadas urbanas,
proyectos de desarrollo, así como otros que en algún momento contribuyeron a ampliar el campo de acción y
a transformar la mirada de la disciplina, como la etnografía.
Otro gran tema de los estudios etnohistóricos es la relación entre las sociedades andinas y la sociedad
amazónica. Uno de los primeros trabajos que modifica la visión de supremacía andina es el de D. W. Gade
(1972). Saignes entiende la selva alta como un lugar de encuentro de culturas y sociedades basadas en
sistemas políticos y filosóficos antagónicos, que tienen necesidad las unas de las otras debido a su control
sobre diferentes recursos estratégicos, y a su grado diferenciado de desarrollo tecnológico.
La AP del Siglo XX
La AP luego de la segunda mitad del S. XX quedará reflejada por los marxismos de manual. Tendrá
preeminencia en los estudios sobre la sociedad postguerra civil (subversión política: 1980-1992) al
reconocimiento del aspecto cultural (o la diversidad cultural). En los últimos años la AP está influenciada
parcialmente por tendencias del pensamiento posmoderno
La AP: corrientes teóricas
Recibió influencias de: La ecología cultural (John Murra); el estructuralismo (Tom Zuidema); la teoría de la
dependencia (Aníbal Quijano); Las ideas posmodernas a veces descuidadas de la ciencia u hostiles a ella.
El estudio del Otro
Degregori: habla de la existencia del Otro −el ser radicalmente diferente, el no-occidental− como objeto de
estudio de la antropología clásica, por medio del cual se daban a conocer las costumbres y tradiciones de
nuestro pasado. Ralph Linton: «Si la antropología ha conseguido probar algo, ello es que los pueblos y las
razas son fundamentalmente muy semejantes unos a otros».
Estudios del cambio social: corrientes
Durante largo tiempo existió el deseo de construir o reconstruir un Nosotros homogéneo, sobresaliendo tres
corrientes que en común compartían la visión uniformizadora de la cultura y una concepción vanguardista del
cambio social: el indigenismo, el paradigma de la “integración nacional” de los estados populistas, y el de la
revolución, impulsado por la izquierda.
La nueva antropología: etapas
El nuevo despliegue de la disciplina hace que se abra a las posibilidades: por un lado, se produce en un
momento en el cual se ensanchan las brechas entre Lima y provincias; por otro lado, al alejarse de la “ciencia
pesada” centradas en las estructuras se corre el riesgo de caer en otra demasiado larga que llegue a
confundirse con el sentido común. Aquí se resaltan tres etapas: 1. La crítica postmoderna, 2.
Multiculturalismo e interculturalidad y 3. Un Nosotros diverso.
Pueblos amazónicos y los estudios de la otredad
El bosque amazónico ha sido desde siempre considerado como un lugar exótico y muchas veces
desconocido; sin embargo, en el imaginario nacional se presentaba de dos maneras: El Dorado pletórico de
riquezas inexplotadas, o el Infierno Verde plagado de peligros, incluidos los Otros radicales (los llamados
chunchos).
19

Los estudios de la ecología amazónica. Dentro de los estudios contemporáneos pioneros sobre la Amazonía
está el Handbook of South American Indians (Julian Steward). Este Handbook plantea dos problemas
importantes: primero, las razones del notable contraste en los desarrollos políticos y económicos andinos y
amazónicos; y el segundo, la influencia de la ecología en la sociedad y la cultura. Se subdivide en ecología
humana y Adaptarse y moldear: el impacto del mercado
Antropología Amazónica
Dentro de los estudios amazónicos, el estructuralismo también inspiró varios de ellos, especialmente sobre
parentesco y mitología. Jaime Regan (1997) hizo referencia a la antropología amazónica como contribuyente
significativo a la teoría antropológica en temas como la ecología humana, adaptación y evolución cultural,
pero no sucedió lo mismo con el parentesco. Los estudios de parentesco adquieren mayor profundidad con
los análisis sobre el sistema dravidio de clasificación en la antropología amazónica peruana.
Antropología y los mitos
Lévi-Strauss publicó una antología de mitos sudamericanos titulada Mitológica. En esta obra hace referencia
a varios mitos amazónicos peruanos. El interés de Lévi-Strauss por el mito es en términos de la estructura de
pensamiento que refleja. El tratamiento de los mitos ha puesto énfasis en las explicaciones del orden del
universo, de las relaciones entre los hombres y entre estos y un conjunto de seres, en el devenir de las
sociedades y el la identidad y la relación con otras sociedades. Otros estudios exploran las relaciones entre
mitología y poder.
Poder, política y Estado
Uno de los aportes de la antropología clásica fue demostrar que el poder y la política existieron antes de la
ciudad y del Estado. Esta existencia se puede ver reflejada en las sociedades amazónicas. Poder no
coercitivo. Chamanismo
Nueva organización de las comunidades amazónicas
Básicamente este punto trata de dilucidar la nueva organización política que están llevando a la práctica
algunas comunidades amazónicas, puesto que el creciente contacto con la sociedad nacional y la
intervención de las autoridades nacionales ha hecho que las organizaciones indígenas ya no sean las
mismas de antes, es decir, el líder ya no sería aquel líder tradicional elegido por su valentía, su fuerza, su
destreza con la importancia y el poder de antes, sino aquel que sabe leer, escribir y tiene educación
occidental, éste sí obtiene reconocimiento oficial de líder.
El milenarismo
En la Amazonía el milenarismo aparece asociado a la expansión de la sociedad nacional dominante,
buscando formar una nueva identidad social, una nueva persona, una nueva conciencia individual y colectiva
cuyo objetivo final es una reconstrucción total del ser humano.
Los grupos étnicos amazónicos
En la Amazonía los trabajos de etnicidad aparecen después de los aportes teóricos de Barth (1969), quien
entiende a los grupos étnicos como categorías de adscripción e identificación de los mismos actores sociales
con el propósito de regular sus interacciones. Tournon (1995) constata la existencia de dos tipos de
etnicidad. La gran mayoría sino todos los pueblos amazónicos se encuentran en un proceso de
transformación hereditaria. Barclay (1980) generaliza y define a los grupos étnicos de la amazonia como
unidades sociales cuyos principios de organización y cohesión se han visto redefinidos a partir de un proceso
de incorporación a la estructura socioeconómica nacional.
Estudios de etnohistoria
En las últimas cuatro décadas se han realizado estudios que han modificado radicalmente esta visión y han
contribuido enormemente en la formación de una historiografía de la amazonia peruana antes inexistente. El
tema más intensamente trabajado ha sido la rebelión de Juan Santos Atahualpa, primera irrupción de actores
amazónicos en el escenario nacional, o más precisamente, Colonial. Stefano Varese (1968) es pionero en los
estudios de etnohistoria con su libro La sal de los cerros.
AP: estudios de género
Ha sido la principal fuente de producción de información etnográfica sobre las características de la división
sexual del trabajo y los roles masculino y femenino en diversas comunidades rurales de las regiones del país.
La renovación teórica y el manejo fluido de los avances de la antropología ocurrido en otros países, son aún
bastantes lentos.

Ciudad Universitaria, noviembre de 2016

Вам также может понравиться