Вы находитесь на странице: 1из 17

Actividad antimicótica de Heliopsis longipes contra Trichophyton spp.

1. INTRODUCCIÓN.

Las dermatofitosis son las micosis más comunes según el hospital general de la ciudad de
México, siendo Trichophyton rubrum el agente causal hasta en el 80% de los casos, seguido
por T. mentagrophytes (Suarez L, 2010; Bonifaz. 2012). Las dermatofitosis corresponden
al parasitismo de la piel y sus anexos por un grupo de hongos denominados dermatofitos.
Estos son un grupo homogéneo de hongos que se relacionan muy íntimamente y que
ocasionan una gran variedad de cuadros clínicos. Los hongos se encuentran dentro de los
agentes infecciosos más comunes y no existe área geográfica sin tiñas (Bellesté et al,
2000).

La resistencia de los hongos a los fármacos antimicrobianos, la toxicidad de ellos y


muchas veces su elevado costo, han producido una intensa búsqueda de moléculas
nuevas, obtenidas por síntesis o bien desde fuentes naturales. Una de ella es el estudio de
las plantas, la cual se realiza a muchas latitudes con resultados muy promisorios pues se
han encontrado, por ejemplo, extractos antimicóticos en muchos extractos vegetales
utilizando diversos solventes o en aceites esenciales (Álvarez et al, 2005).

El objetivo de este estudio fue la búsqueda de información de la actividad


antimicótica de plantas cuyas propiedades puedan ser explotadas para la creación de
nuevos fármacos con menores efectos secundarios, mayor espectro de acción y menor
costo que los disponibles actualmente para el tratamiento de tiñas.

Se encontró la existencia de una cantidad enorme de plantas que poseen actividad


antimicótica pobre, moderada y muy buena, causando sensibilidad en un gran número de
cepas de hongos dermatofiticos, especialmente contra las cepas de T. rubrum y T.
mentagrophytes, agentes causales de las dermatoficias. La gran variedad de plantas a las
cuales se les ha evaluado ya propiedad antimicótica, proveen un gran almacén de
biomoléculas que pueden ser aprovechadas para la creación de nuevos fitomedicamentos
para el tratamiento tópico de las dermatoficias, presentando estos fármacos un espectro de
acción igual o más amplio, efectos secundarios en menor proporción y un costo más
accesible que los productos antidermatofiticos actuales. Estos se deberán estandarizar
farmacológica y terapéuticamente, de manera que puedan ser dosificables y sus resultados
sean reproducibles. Además deberán demostrar seguridad y eficacia.

1
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

2.1 DERMATOFITOSIS

Las tiñas, también llamadas tineas, dermatoficias, epidermoficias, o epidermofitosis, son un


conjunto de micosis superficiales ocasionadas por dermatofitos, hongos que afectan tejidos
queratinizados: piel, pelo, uñas en el humano (plumas, cuernos y piel) en los animales. Se
trata de padecimientos cosmopolita, aunque se presentan casi siempre en climas cálidos y
húmedos (Arenas, 2008; Bonifaz, 2012).

2.2 ETIOLOGÍA.

Las tiñas son causadas por un grupo de hongos parásitos de la queratina denominados
dermatofitos, hongos filamentosos pluricelulares, potencialmente patógenos para el hombre
y los animales, poseen gran capacidad de adaptación a las condiciones ambientales más
diversas y tienen especial afinidad para parasitar las estructuras queratinizadas, por lo que
reciben el nombre de hongos queratinofílicos. No afectan las mucosas y, de manera
excepcional invaden tejidos profundos. Estos hongos se encuentran agrupados en tres
géneros: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton

El género Trichophyton, productoras de tricofiticias parasitan la piel, uñas y pelo. El


parasitismo de los pelos es “endothrix” y en las formas inflamatorias y supuradas (Kerion,
sicosis) es endo-ectothrix”. El género Microsporum se caracteriza porque parasitan la piel
lampiña y los pelos, éstos en forma “endo-ectothrix” de manera que se encuentran
filamentos en el interior y esporos en el exterior. El género Epidermophyton está constituido
por una sola especie: E. floccosum que puede afectar la piel y a veces las uñas, pero es
incapaz de parasitar el pelo (Sánchez et al ,2009).

Los hongos pertenecientes a estos tres géneros, dependiendo del lugar donde se
encuentren pueden ser:

 Dermatofitos zoofílicos: se encuentran principalmente en animales pero pueden


transmitirse a humanos.
 Dermatofitos antropofílicos: se encuentran principalmente en humanos y, muy rara
vez, se transmiten a animales.

2
 Dermatofitos geofílicos: se encuentran principalmente en el suelo, donde se asocian
con pelo, plumas y pezuñas en descomposición, así como otras fuentes de
queratina. Infectan tanto a humanos como a animales

Los hongos dermatofiticos se encuentran clasificados dentro del orden Onygenales, en


la división Ascomycota, familia Arthrodermataceae (Sánchez et al, 2009; Bonifaz, 2012).

2.3 TIPOS Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Según su localización, las micosis se clasifican en cuatro grandes grupos; superficiales,


subcutáneas, sistémicas y por oportunistas (Arenas, 2008).

Los hongos que producen las micosis superficiales tienen la capacidad únicamente
de afectar algunas capas de la epidermis, pelos y anexos. Las micosis subcutáneas afectan
la piel como puerta de entrada, extendiéndose al tejido celular subcutáneo y con capacidad
para invadir otros tejidos profundos, como el muscular y el óseo. Tienden a afectar los
tejidos de las regiones corporales donde penetran sin que se observe comúnmente
diseminación de tipo hematógeno o linfático. Las micosis sistémicas se localizan
principalmente a nivel pulmonar y posteriormente tienden a diseminarse por la vía
hematógena a diferentes sistemas órganos y tejidos del cuerpo; estas suelen ser las
micosis más graves. Tanto los hongos que producen las micosis subcutáneas como los que
producen las sistémicas viven libres en la naturaleza. Las primeras se adquieren por
penetración a través del heridas de la piel y las segundas por inhalación; ninguna de las
dos son contagiosas (López, 1995).

Las formas superficiales incluyen aquellas micosis que están limitadas a la piel, pelo,
uñas y/o las mucosas. Son infecciones muy frecuentes, la mayoría ocurre en todas las
edades, algunas son raras en niños. Son, según la Organización Mexicana de
Dermatología, una de las principales causas de visitas al dermatólogo ya que son tan
comunes como las enfermedades respiratorias.

Las micosis superficiales se pueden clasificar de acuerdo a su topografía (Bonifaz, 2012).

 Tiñas de la piel glabra:


 T. pedís
 T. manus
 T. cruris

3
 Tiñas de la piel cabelluda
 Tiñas de la barba y bigote
 Tiñas de las uñas.

2.4 EPIDEMIOLOGÍA

Las dermatofitosis son comunes mundialmente, se cree que afectan del 20-25% de la
población y la incidencia continua en aumento, debido principalmente a la migración, al
aumento del turismo y cambios en las condiciones socioeconómicas. Las infecciones por
hongos cutáneos están entre los agentes infecciosos más comunes del hombre y no existe
ningún pueblo o área geográfica sin “tiñas”.

Las tiñas son padecimientos que se presentan en todas las edades y ambos sexos,
en algunas entidades específicas llegan a presentar preferencias por ejemplo, la tiña de
cabeza es casi exclusiva de los niños y suele desaparecer espontáneamente cuando llegan
a la pubertad (Velazco, 1984).

A nivel mundial, la incidencia y distribución de las micosis cutáneas han sido


estudiadas extensamente en varias áreas geográficas, siendo motivo de especial
preocupación en la mayoría de los países de América latina, constituyendo uno de los
problemas dermatológicos más importantes en países con condiciones climáticas similares
a las nuestras. En México representa el 17% de todas las afecciones cutáneas y en Brasil
alcanza de 15 a 22% (Flores et al, 2009).

Cuadro 1. Frecuencia de las dermatofitosis.

Tiña de : 1952* % 1979** % 1991*** 2011***

Cabeza 53.7 3.8 2.6 1.8

Cuerpo 19.6 19.3 16.4 15.1

Pies 17.5 48.0 51.3 52.0

Ingle 0.0 12.6 6.4 5.0

4
Uñas 9.2 16.0 23.1 26.1

*Garza-Toba, M. **Rodríguez, G. ***Bonifaz, A.

En México y Latinoamérica, los cinco dermatofitos más frecuentes son: T. rubrum


(70%), T. mentagrophytes (incluyendo la variedad interdigitale) (10%), T. tonsurans (3%),
M. canis (13%) y E. floccosum (1%). En forma esporádica (3%), se aíslan: M. Gypseum, M.
Nanum, T. Violaceum, T. concentricum y T. verruscosum. Estos porcentajes pueden variar
de acuerdo con los diversos centros hospitalarios; según López-Martínez (2009), de un
extenso (2084 casos) análisis de dermatofitos aislados, los cinco más frecuentes fueron: T.
rubrum (71.2%), T. tonsurans (6.9%), T. mentagrophytes (5.5%), M. canis (4.5%) y E.
floccosum (1.3%).

La frecuencia de las infecciones micóticas han mostrado un aumentado importante


en los últimos años debido al acrecentamiento del número de paciente inmunodeprimidos
por diversas enfermedades crónicas, como es sida, la quimioterapia en pacientes con
cáncer, las neutropenias, los receptores de trasplantes sometidos a terapia
inmunosupresora. En gran medida las dermatoficias se ven aumentadas por las
condiciones meteorológicas que cambian constantemente.

2.5 TRATAMIENTO Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIMICÓTICOS.

Los agentes antimicóticos orales se utilizan frecuentemente y con frecuencia para el


tratamiento de las infecciones superficiales causadas por hongos. Los cuatro antimicóticos
orales más utilizados en la dermatología ambulatoria son: terbinafina, itraconazol,
fluconazol y griseofulvina.

2.5.1 TERBINAFINA

El clorhidrato de terbinafina es un antimicótico que pertenece a la familia de las sustancias


químicas conocidas como alilaminas. Todos los derivados de este grupo poseen una
alilamina terciaria, un componente estructural necesario para la actividad antimicótica. Es
un agente fungicida muy activo frente a dermatofitos (Wolff K et al, 2009).

Dada su alta selectividad, la terbinafina suele ser bien tolerada, con una baja
incidencia de efectos secundarios. Los efectos adversos más frecuentes son cefalea,
diarrea, dispepsia, y dolor abdominal. La terbinaflina puede ocasionar alteraciones

5
gustativas que persisten durante varias semanas después de interrumpido el tratamiento
(Wolff K et al, 2009; Gennaro, 2003).

2.5.2 FLUCONAZOL

El Fluconazol pertenece al grupo de los triazoles y presenta ventajas sobre la droga patrón
del grupo, el Cetoconazol, tales como su efecto nulo sobre la esteroideogénesis del
huésped y la posibilidad de usarlo en personas inmunocomprometidas (Vives, 2004).

Los efectos adversos más frecuentes son nauseas, vómitos, distensión abdominal
y trastornos gastrointestinales. El fluconazol también puede asociarse a un aumento del
nivel sérico de aminotransferasas hepáticas y erupciones alérgicas (Gennaro, 2003).

2.3.3 ITRACONAZOL

Es un derivado triazólico, activo por vía oral, que como las demás drogas antimicóticas de
este grupo, inhibe la síntesis de ergosterol. Es un compuesto muy lipofílico que posee un
amplio espectro de actividad frente a dermatofitos, mohos, levaduras y hongos dimórficos
y dematiáceos.

Los efectos adversos más frecuentemente informados en asociación con la terapia


con itraconazol son de índole gastrointestinal. Se han vinculado con su uso lesiones casos
de lesiones hepáticas y, raras veces hepatotoxicidad fulminante. Existen también informes
aislados de insuficiencia cardiaca congestiva y de edema pulmonar. Cuando se la
administró en forma intravenosa a perros y humanos voluntarios, se observaron efectos
inotrópicos negativos (Wolff K et al, 2009; Gennaro, 2003).

2.5.4 GRISEOFULVINA.

Se ha utilizado desde 1958 para el tratamiento de la infección por dermatofitos. Es un


medicamento antimicótico producido por cultivos de Penicillium griseofulvum. La
griseofulvina es fungistática y no fungicida. Cuando se administra por vía sistémica, es
eficaz para el tratamiento de la tiña de cabeza, del cuerpo y ungueal, y la forma crónica de
la tiña de los pies causada por los dermatofitos Microsporum, Trichophyton y
Epidermophyton. La griseofulvina no destruye los microorganismos solo inhibe su
crecimiento.

Las reacciones adversas graves son infrecuentes, pero se comunicaron


erupciones cutáneas, leucopenias, granulocitopenia, y diversas reacciones alérgicas, como

6
la enfermedad del suero o el edema angioneurótico. La griseofulvina también puede
provocar nauseas, vómitos, molestias epigástricas y diarrea (Gennaro, 2003).

2.5.1 PLANTAS CON PROPIEDADES ANTIFÚNGICAS.

Debido al frecuente desarrollo de resistencia a los medicamentos convencionales que


producen los agentes patógenos causantes de infecciones humanas, las plantas
representan un fuerte potencial en el descubrimiento de nuevos agentes antiinfecciosos.
Según los informes de la OMS aproximadamente el 80% de la población mundial utiliza
productos naturales con fines medicinales. En algunas regiones la importancia de las
plantas medicinales es aún mayor debido a que las especies medicinales no sólo son
empleadas dentro de la medicina herbolaria, si no que en algunos países las incluyen dentro
de su sistema formal de salud. Las plantas medicinales son utilizadas para el tratamiento
de un variado número de padecimientos, sin embargo las infecciones en la piel son de los
padecimientos que con mayor frecuencia son tratados con plantas.

En la literatura se encuentran estudios específicos sobre las plantas antifúngica


como la habilidad de la allicina para combinarse y destruir las proteínas los hongos
causando su muerte. Las hierbas curativas pueden limpiar, curar y fortificar, por lo que se
han usado como te o preparados como ungüento para afecciones de la piel. La preparación
de estas formas, contribuye a un tratamiento efectivo de las infecciones de la piel,
aplicándolas según el tipo de micosis (Cáceres, 1993).

Los vegetales sintetizan metabolitos secundarios como las fitoanticipinas y las


fitoalexinas, que utilizan para defenderse de la infección por agentes fitopatógenos, entre
ellos los hongos. Por esta razón, dichas moléculas pueden ser candidatas para estudios in
vitro contra agentes micóticos implicados en infecciones humanas (Mesa et al, 2004).

2.6 ANTECEDENTES.

Muchos son los trabajos científicos relacionados con el estudio de los dermatofitos, su
incidencia en México y otros países, la susceptibilidad de estos ante extractos de algunas
plantas, entre los más destacables se encuentra el del Dr. Carlos Arenas, en el cual hace
una descripción de las tiñas más comunes en México así como sus principales agentes
causales donde, la tiña de los pies fue la más frecuente con un 36%, y el agente etiológico
fue T. rubrum con 57%, siguieron M. canis en 20%, T. mentagrophytes 10%, T. tonsurans

7
9%, E. floccosum 2%, y con menos del 1% T. violaceum, M. gypseum y M. audouinii
(Arenas, 2002).

Las plantas medicinales representan una importante fuente potencial para el


aislamiento de nuevos agentes antiinfeccioso, Romero-Cerecero et al, revisaron diversos
estudios que emplearon técnicas bien establecidas de validación de la actividad antifúngica
como i) la difusión en agar, ii) dilución y iii) bioautografía. Este grupo de científicos
analizaron la información disponible en revistas indizadas publicadas durante el periodo
1992 al 2008. Los resultados de esta gran investigación mostraron que se ha encontrado
actividad antifúngica en 251 especies vegetales alrededor del mundo. La descripción de
estas especies puede ser consultada en el Anexo 1 y 2 (Rivas, 2008).

Asi como tambien podemos citar a Álvarez et al, quienes midieron la actividad
antimicótica in vitro de los extractos etanólicos de Phenax rugosus (esparietaria) y
Baccharis trinervis (chilca) frente a los hongos Trichophyton rubrum y Trichophyton
mentragrophytes. Presentando ambas especies de hongos sensibilidad a los extractos
etanólicos a dosis de 150mg/mL (Álvarez L et al, 2005).

Otro trabajo destacado es el realizado por Hernández et al, quienes documentaron


la actividad antividad antifungica de los aceites escenciales de Lantana achyranthifolia y
Lippia graveolens contra cinco especies de hongos, siendo Trichophyton mentagrophytes,
uno de ellos, el cual presentó mayor sensibilidad al aceite esencial de L. graveolens (IC50=
10–90 μg/mL) que L. achyranthifolia (IC50= 100–180 μg/mL) (Hernández et al, 2008).

Por ultimo otro trabajo para destacar las propiedades antimicoticas de otra especie
de planta fue realizado por Suares Lazo donde muestra la evaluación antifúngica in vitro de
3 partes de la especie vegetal de Bocconia frutescens: hoja, tallo y semilla contra cepas de
Trichophyton rubrum patógenas para el hombre. Se halló que T. rubrum es sensible in vitro
a los tres extractos de B. frutescens, la acción del tallo es diferente a la hoja, el tallo es
diferente a la semilla y la hoja es igual a la semilla (Suarez L, 2010).

8
3. MATERIALES Y MÉTODOS.

La realización de esta investigación se llevó a cabo con la búsqueda de información en


revistas indizadas con distribución mundial, así como en textos y otras fuentes de
información especializada. Se realizó un análisis y síntesis de esta información para la
posterior estructuración de este informe de investigación.

4. DISCUSIÓN.

En el último tiempo, las patologías fúngicas han tenido un aumento creciente en la población
humana y animal, lo que sumado a la resistencia de algunos antimicrobianos, ha estimulado
el desarrollo de nuevas moléculas de origen sintético y natural, buscando mayor eficacia,
espectro de acción y potencia. Entre éstos, existen productos de origen natural que por su

9
composición son mejor tolerados por el hospedero y muchas veces conllevan más de un
beneficio para los pacientes (Thomson, 2011)

A través de esta investigación, se identificaron algunas plantas de las que se han


estudiado y probado in vitro sus propiedades antifúngica contra diversas cepas de
dermatofitos, entre ellas T. rubrum y T. mentagrophytes microrganismos más
frecuentemente aislados en tiñas (Bonifaz, 2012).

La mayor parte de las plantas analizadas mostraron tener una actividad antimicótica
elevada, algunas otra actividad antimicótica modera y otro tanto actividad antifúngica muy
pobre. Es muy importante analizar todas las partes de la planta desde sus hojas, raíces,
tallos etc., ya que algunas partes de la planta pueden encontrarse en mayor concentración
el agente activo que inhibe el crecimiento del dermatofito.

5. CONCLUSIÓN.

La gran diversidad de plantas seleccionadas con actividad antifúngica evidenciada, proveen


un gran almacén de biomoléculas que pueden ser aprovechadas para la creación de nuevos
fitomedicamentos para el tratamiento tópico de las dermatoficias, presentando estos
fármacos un espectro de acción igual o más amplio, efectos secundarios en menor
proporción y que un costo más accesible que los productos antidermatofiticos actuales.
Estos se deberán estandarizar farmacológica y terapéuticamente, de manera que puedan
ser dosificables y sus resultados sean reproducibles. Además deberán demostrar seguridad
y eficacia.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Álvarez L et al. Actividad antimicótica de Phenax rugosus Y Baccharis trinervis. Revista


ciencias básicas: Biosalud. Volumen 14, Enero - Diciembre, 2005: 38-45

Arenas R. Micología Médica Ilustrada. 3ra edición, Ed. Mc Graw-Hill, México, 2008

Arenas R. Dermatofitosis en México. Revista Iberoamericana de Micología, Vol. 19, 2002:


63-67.

Bellesté et al. Dermatofitosis en población asistida en el Instituto de Higiene. Revista médica


del Uruguay. Volumen 16, 2000: 232-242

Bonifaz A. Micología Médica Básica. Cuarta edición, Ed. Mc Graw-Hill, México, 2012.

10
Flores L; et al. Micosis cutáneas causada por Candidas y Dermatofitos aisladas en el
Laboratorio de Microbiología. Revista electrónica de portales médicos. Publicado
27/09/2004.

Gennaro R. Remington Farmacia. Editorial medica panamericana, 20ª edición, Buenos


Aires, 2003.

Hernández T et al. Antifungal Activity of the Essential Oils of Two Verbenaceae: Lantana
achyranthifolia and Lippia graveolens of Zapotitlán de las Salinas, Puebla (México). Boletín
Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas. Volumen 7, número 4,
2008: 203-207.

López M et al. Micología Médica: Procedimientos para el diagnóstico de laboratorio. Primera


Edición, Editorial Trillas. México, D.F., 1995.

Mesa A et al. Productos naturales con actividad antimicótica. Revista española de


quimioterapia. Volumen 17, N° 4, Diciembre 2004: 325-331.

Rivas-Vilchi. Anuario de investigación etnomedicina, medicinas complementarias y


utilización de plantas medicinales. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. 2008.

Suarez L. Evaluation in vitro of Cestrum nocturnum and Bocconia frutescens extracts on


Microsporum canis. Cultura y droga. Volumen 17, 2010. 47:58.

Thomson et al. Actividad antifúngica y perfil de seguridad del producto natural derivado del
aceite de maravilla ozonizado (AMO3) en dermatofitos*. Revista chilena de infectología.
Volumen 28, número 6, 2011. 512-519.

Velasco C. Introducción a la Micología Médica. Primera edición, Editorial Méndez editores,


México, 1984.

Wollf K. Dermatología en medicina general. Editorial medica panamericana, 7ª edición,


Bueno Aires, 2009.

11
7. ANEXOS

Anexo 1. Plantas medicinales utilizadas de manera empírica para el tratamiento de


problemas de salud que presentaron buena actividad contra cepas de hongos.

Especie Familia Hongo con crecimiento País donde se realizó estudio/


inhibido Parte de la planta / Usos
Anogeissu leiocarpus (DC.) Combretacea T. mentagrophytes Togo
Guill. et Perr. (L.) M. gypseum Hojas
T. rubrum Infección en el estomago
A.. fumigatus (Batawila et al., 2005)
M. Nahum
Cassia fistula L. Leguminaceae T. rubrum India
M. gypseum Semilla *
P. marneffei
Citrullus colocynthis (L.) Curcubitaceae T. mentagrophytes Egipto
Schrad. Partes aéreas
Prurito, mordedura de
víbora, dermatitis por pelo
de camello

12
Clematis hirsuta Per. et Guill. Ranunculaceae T. rubrum Ruanda
var. hirsuta E. floccosum Hojas
C.albicans
M.canis
Combretum hispidum Combretaceae T. mentagrophytes M. África
C. Lawson gypseum Tallos *
Combretum nigricans Lepr. Combretaceae E. floccosum África
M. gypseum Tallos, raíz*
T.mentagrophytes
T. rubrum
Fragaria virginiana Dúchesne Rosacea Candida krusei Canadá
Candida glabrata Hojas*
Candida lusitaniae (Webster et al., 2008)
T. rubrum
T.mentagrophytes
A. flavus
Glaucium oxylobum Boiss. & Papaveraceae M.canis Iran
Buhse M. gypseum Partes aéreas Laxante,
T. mentagrophytes hipnótico, antidiabético,
E. floccosum problemas de la piel
(Morteza-Semnani et al.,
2003).
P. aduncum L. Piperaceae T. mentagrophytes Honduras,
S. cerevisiae Fruto, tallos, hojas.
Dolor, astringente,
problemas de aparato
reproductor femenino
P. alopecuroides (Lam) D.C Asteraceae T. rubrum Brasil
T. mentagrophytes Partes aéreas
Problemas de la piel
(Stein et al., 2005)
Pteleopsis suberosa Engl. & Combretaceae T.mentagrophytes África
Diels T. rubrum Brotes y corteza
M. gypseum de tallo *
C. albicans
E. floccosum
Rosamarinus officinalis L. Lamiaceae T.mentagrophytes Egypto,
Partes
aéreas *
Solanum incanum L. Solanaceae T. rubrum Alemania
Fonseca predosoi Fruta
C.neoformans Problemas de la piel,
C.albicans antiséptico de los
C.guilliermondii dientes dolor de
cabeza
Solanum níger L. Solanaceae T. rubrum Hawái
M. canis Corteza
E. floccosum Problemas respiratorios
Erupciones cutáneas
Heridas, golpes
Terminalia avicennioides L. Combretaceae T.mentagrophytes África
T. rubrum Hojas, corteza de raíz
M. gypseum *
C. albicans

13
E. floccosum

Terminalia glaucescens Combretaceae T. mentagrophytes Togo


Planch. ex Benth. M. gypseum Hojas
T. rubrum Malaria, problemas
A. fumigatus de la piel, eccema,
M. Nahum candidiasis y
dermatitis
( Batawila et al., 2005)
Terminalia triflora Bonaginaceae T.mentagrophytes Argentina
(Grises.) Lillo T. rubrum Partes aéreas
Antifúngico
(Muschietti et al., 2005)

Anexo 2. Plantas medicinales utilizadas empíricamente para tratar problemas de salud y que presentaron actividad
moderada contra cepas de hongos.

Especie Familia Hongo con País donde se realizó el


inhibido estudio/parte de la planta
crecimiento
Adansonia digitata L. Bombacaceae T. rubrum Hawái
M. canis Flores
E. floccosum
Alkanna orientalis Boraginaceae T. mentagrophytes Egipto
(L.) Boiss. M. canis Toda la planta
C. albicans
Anemona obtusiloba Ranunculceae T.mentagrophytes Nepal
(Hook) G. Don. M. gypseum Raíz
Tos, resfriado
Artemisia herba- alba var. Asteraceae T. mentagrophytes Egipto
Laxiflora Boiss. Toda la planta
Gripa, tos, antidiarreico
Azima teracantha Lam. Salvadoraceae C.albicans Alemania
T. mentagrophytes Fruta
A. fumigatus Reumatismo, tos
C. maltosa
C. krusei
Absidia corymbifena
Centipeda minima (L.) Asteraceae T.mentagrophytes Nepal
Br. & Asch. M. gypseum Partes aéreas
Tos, resfriado
Chymaphila umbellata (L.) W. Pyloraceae C.albicans Canadá
Bart T. mentagrophytes Toda la
M. gypseum planta *
Cleome droserifolia (Forssk.) Capparidaceae T. mentagrophytes Egipto
Delile Toda la planta
Picaduras de insectos
Clerodendron myricoides Verbenaceae C.albicans Ruanda
(Hochst.) R. Br. Ex Vatke T. mentagrophytes Tallos,
hojas *

14
Combretum glutinosum Perr. Combretaceae T. mentagrophytes África
ex DC M. gypseum Hojas*
T. rubrum
E. floccosum
C.albicans
Corydalis longipes DC. Fumariaceae T.mentagrophytes Nepal
M. gypseum Toda la planta
Tifoidea
Drymaria diandra (Sw.) Caryophylaceae T.mentagrophytes Nepal
Macfad. M. gypseum Toda la planta
Tos, gripa
dolor de cabeza, fiebre,
indigestión
Elephantopus scaber L. Asteracea T.mentagrophytes Nepal
M. gypseum Raíz,
Afrodisiaco, gripa
tuberculosis, tos,
lesiones por sífilis
Elsholtzia blanda (Benth.) Lamiaceae T.mentagrophytes Nepal
Benth. M. gypseum Tallos
Gripa, tos , fiebre, escabiasis
Elsholtzia flava (Benth.) Lamiaceae T.mentagrophytes Nepal
Benth. M. gypseum Raíz
Fiebre
Elsholtzia fruticosa (D. Don) Lamiaceae T. mentagrophytes Nepal
Rehder Raíz
Fiebre
Epilobium angustifolium L. Onagraceae T. mentagrophytes Canadá
M. gypseum Raíz*
C.albicans
Glaucium arabicum Fres. Papaveraceae C.albicans Egypto
M.canis Toda la planta
T. mentagrophytes Piel, ojos
Gliricidia sepium Kunth ex Fabaceae E. floccosum Guatemala
Steud. T. rubrum Raíz
Gastroenteritis y
tiña
Gymnosperma glutinosum Asteraceae T.mentagrophytes México
(Spreng.) Less. A. niger Partes aéreas
Diarrea
(Canales et al., 2007).
Hypericum elodeoides Choisy Hyperaceae T. mentagrophytes Nepal
Raíz
Fiebre
Hypericum cordifolium Choisy Hyperaceae T. mentagrophytes Nepal
Tallos,
Desordenes de la
menstruación, picadura
animales ponzoñosos y
diarrea
Lygodium Lygodiaceae T.mentagrophytes Nepal
japonicum(Thunb.) M. gypseum Partes aéreas
Sar. Herpes

15
Macaranga pustulata King Euphorbiaceae T. mentagrophytes Nepal
ex Hook. f. M. gypseum Corteza
Heridas infectadas, remover pus
Maesa macrophylla Wall. A. Myrsinaceae T. mentagrophytes Nepal
DC. M. gypseum Corteza,
Escabiasis, difteria
Malpighia glabra L. Malpighiaceae E. floccosum Guatemala
T. rubrum Hojas*
Micromera biflora (Buch.-Ham. Lamiaceae T. mentagrophytes Nepal
Ex D. Don) Benth. M. gypseum Toda la planta
Gripa, tos, sinusitis, epistaxis
Frankenia resoluta Forsk. Euphorbiaceae T. mentagrophytes Egipto
Toda la planta
Diarrea
Ocimum forskolei Benth Lamiaceae T. rubrum Alemania
C.albicans Hierba
C. guilliermondii Infecciones en piel,
Fonseca pedrosoi fiebre, cosmético
C. neoformans
Origanum syriacum var Compositae T. mentagrophytes Egipto
Bevanii Ietsw. Toda la
planta *
Pavetta ternifolia (Oliv.)Hiern Rubiaceae T. mentagrophytes Ruanda
M.canis Hojas*
Phagnalon rupestre (L.) DC. Compositae T. mentagrophytes Egipto
Toda la planta Tos y
gripa
Phlomis aurea T. mentagrophytes Egypto*
Pogostemon benghalensis Lamiaceae T. mentagrophytes Nepal
(Burm.f.) Kuntze M. gypseum Toda la planta, raíz
Catarro, tos, indigestión
Principia utilis Rosaceae T. mentagrophytes Nepal*
Psoralea crorylifolia (Roxb. Fabaceae T.mentagrophytes India
ex E.floccosum Semillas
DC.) T. rubrum Problemas en piel y estómago
M. gypseum
Psychotria hawaiiensis Rubiaceae M.canis Hawái
Fosberg o Gray es T. rubrum Hoja, fruto
otro autor Heridas
Retama raetam Leguminosae T. mentagrophytes Egypto
(Forssk.) Webb & Toda la planta
Berthel. Heridas, úlceras abierta
Rhus tripartita (Ucria) Anacardiaceae T. mentagrophytes Egypto
Grande Toda la planta Tos,
gripa
Rubus regidus Smith Rosacea C.albicans Ruanda
M.canis Hojas raíz
T.mentagrophytes Antibacterial y antifúngica
Rumex hastatus D. Don Polygonaceae T.mentagrophytes Nepal
Raíz
Dolor de cuello
Scindapus officinalis Araceae T.mentagrophytes Nepal
Fruto
Disentería, diarrea

16
Sibbadlia micropetala Rosaceae T. mentagrophytes Nepal
(D. Don) Hand.-Mazz. M. gypseum Toda la planta
Diarrea, disentería
Solenostemma oleifolium Asclepiadaceae T. mentagrophytes Egypto
Bullock Toda la planta
& E. A. Bruce Ojos, piel, infección de nariz
Terminalia alata Heyne ex Combretaceae T. mentagrophytes Nepal
Roth C.albicans Corteza
A. fumigatus Diarrea, disentería
Thunbergia alata Boj. Ex. Acanthaceae M.canis Ruanda
Sims. T.mentagrophytes Partes aéreas y raíz
Tridax procumbers L. Asteraceae T. mentagrophytes Nepal
C.albicans Partes aéreas
A. fumigatus Heridas, cortadas
Valeriana jatamansii Jones Valerianaceae T.mentagrophytes Nepal
M. gypseum Raíz
Infección en ojos
* No se reportan más datos de la especie.

Homogéneo

17

Вам также может понравиться