Вы находитесь на странице: 1из 78

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |1|

CRÉDITOS

SISTEMA DE NACIONES UNIDAS


Bruno Moro, Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia.
Bárbara Pesce Monterio, Directora de País PNUD.
Luis Castello, Representante de País FAO.
Ana Cristina Nogueira, Representante de País OPS.
Paul Marti, Representante de País UNICEF.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM


Ricardo Lozano, Director General.
Mauricio Cabrera, Subdirector de Estudios Ambientales.
Margarita Gutiérrez, Asesora de Cambio Climático.
María Patricia Cuervo, Delegada técnica al Programa

Universidad del Cauca


Danilo Reinaldo Vivas Ramos, Rector
José Luis Diago, Coordinador del estudio.
Cristian Arias, Geógrafo equipo de trabajo en campo.
Alejandro Luna Fals Economista, equipo de trabajo de campo.

Gobernación del Cauca


Guillermo Alberto González, Gobernador.
Santiago Zambrano, Jefe de Planeación.

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano


Andrés González Posso, Coordinador.
Claudia Aydeé Capera Layton, Asesora Técnica.
Piedad Martín, Oficial Cambio Climático y Energía, PNUD.
Francisco Burbano, Oficial Agua Potable y Saneamiento, UNICEF.
Teófilo Monteiro, Asesor Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, OPS.
Carlos Godfrey Asesor Técnico, FAO.
Gustavo Wilches Chaux, Consultor.
Luis Alfonso Ortega, Consultor
Luis Sanchez, Consultor

Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible PNUD


Fernando Herrera, Coordinador de Área.
Cesar Caballero, Coordinador del Proyecto Objetivo de Desarrollo del Milenio.
José Miguel Barrera, Consultor Sistemas de Información.
Amparo Díaz, Oficina de comunicaciones PNUD.

Fotografía
Luis Alfonso Ortega.
Luis Sánchez.

Diseño y diagramación, Nilson Liscano Gómez.


Corrección de estilo, Azucena Gómez Quiroga.
Impresión, Nuevas Ediciones S.A.

|2| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |3|
|4| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
AGRADECIMIENTOS

L
a Universidad del Cauca agradece la especial colaboración y compromiso del Señor Gobernador del Cauca
Ingeniero Guillermo Alberto González Mosquera, quien a través de su gestión lideró la convocatoria de entida-
des y funcionarios que participaron en la construcción de este documento, y aseguró la inclusión, dentro de la
agenda política departamental, de los hallazgos y líneas de trabajo que dan la sostenibilidad técnica y política
a este esfuerzo del PNUD.

Este material es el resultado de un intenso trabajo, que demandó el compromiso colectivo, en el que intervinieron las
instituciones regionales, las organizaciones de la sociedad civil, la comunidad académica, agencias públicas y privadas,
quienes con su apoyo, permitieron su construcción.

Gobernación del Cauca


María Cecilia López S., Consejera de Política Social.
María Ximena Guzmán, Consejería de Política Social.
Ricardo Montilla, Programa PANES.
María Claudia Carvajal, Oficina de Planeación.
René Zúñiga, Salud Pública Secretaría de Salud Departamental.
Norman Giovanni Apráez I., Saneamiento Ambiental Secretaría de Salud Departamental.
María Zulieth Peña Echevarría, Sistema de Información Secretaría de Salud Departamental.
Paola Andrea Gómez, Química Secretaría de Salud Departamental.
María Fernanda Muñoz, Prestación de Servicios Secretaría de Salud Departamental.
Cristian González, Coordinador de Epidemiología Secretaría de Salud Departamental.
Mauricio Montilla, Proyectos Prioritarios Secretaría de Salud Departamental.
Álvaro Alfonso Tobón, Proyectos Prioritarios. Secretaría de Salud Departamental.
Johana Jordán Ortiz, Salud Ambiental Secretaría de Salud Departamental.
Carlos Felipe Castillo, Salud Ambiental Secretaría de Salud Departamental.
Luz Adriana Olaya, Salud Ambiental Secretaría de Salud Departamental.
Martha Liliana Ortega, Proyectos Prioritarios Secretaría de Salud Departamental.
Jairo Muñoz Velasco, Aseguramiento Secretaría de Salud Departamental.
John Jaime Martínez Guevara, Secretaría de Educación Departamental.

Alcaldía de Popayán
Duban Elí Quintero Muñoz, Secretario Municipal de Salud.
María Teresa Moreno, Secretaría de Educación.
Mónica Rodríguez, Secretaría de Salud Municipal.
Mónica Dueñas, Secretaría de Salud Municipal.
Amparo Ríos, Secretaría de Salud Municipal.
Carlos Erazo, Secretaría de Educación Municipal.
Liria Pinzón, Secretaría de Educación Municipal.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |5|
Juan Caicedo, Secretaría de Educación Municipal.
Lucy Estela Pajoy, Comisaría de Familia.
Rodrigo Astudillo, Secretario del Consejo Municipal.
María Fernanda Mosquera, UMATA - Popayán.
Julián Adolfo Zuluaga, Asesor Oficina de Planeación.
Nelson Baltan, Secretaría de Gobierno Municipal.

Agencia Presidencial para la Acción Social


Alexandra López.

Alcaldía de Puracé
Miguel Yacé, Alcalde.
Juan Pablo Bucheli, Oficina de Planeación.
Ubier Mompotes, Oficina de Planeación.

Cámara de Comercio del Cauca


Oriana Mendoza, Cauca Progresa.
Orlando Sandoval Holguín, Director Promoción y Desarrollo.

Universidad del Cauca


María Cecilia Álvarez, Vicerrectora de Académica.
Eduardo Rojas Pineda, Vicerrector de Investigaciones.
Alonso Ruiz Perea, Decano Facultad Ciencias de la Salud.
Apolinar Figueroa, Grupo de Estudios Ambientales.
Sandra Felisa Muñoz Bravo, Centro Universitario de Salud Facultad Ciencias de la Salud.
María del Socorro Chávez, Grupo de Investigación de Salud Sexual y Reproductiva.
Edgar Castro, Departamento de Medicina Social y Salud Comunitaria Facultad Ciencias de la Salud.
Victoria Eugenia Solano Vivas, Jefe Departamento de Pediatría Facultad Ciencias de la Salud.
Elizabeth Tabares, Jefe Departamento de Antropología.
Hugo Portela Guarín, Departamento de Antropología.
Carlos Erazo Caicedo, Departamento de Medicina Social y Salud Comunitaria Facultad Ciencias de la Salud.
Andrés Chilito, Observatorio Político Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Andrés Castrillón, Vicerrectoría de Investigaciones.

Consultores Independientes
Nancy Muñoz Varona, Área Ciencias sociales.
Carlos Enrique Velasco, Área Ciencias Económicas.
Carlos León, Área Sistemas de Información - CREPIC.
Alberto González; Área Software - TOTEMS.

|6| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
TABLA DE CONTENIDO

Presentación 9

11 Introducción

I. Contexto socioeconómico y ambiental


del departamento del Cauca 13

19 II. Desafíos del departamento frente a los ODM

OBJETIVO 1:
Erradicar la pobreza extrema y el hambre 23
OBJETIVO 2:
31 Lograr la educación básica universal
OBJETIVO 3:
Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer 35
OBJETIVO 4:
41 Reducir la mortalidad infantil
OBJETIVO 5:
Mejorar la salud sexual y reproductiva 43
OBJETIVO 6:
45 Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue
OBJETIVO 7:
Garantizar la sostenibilidad ambiental 49
OBJETIVO 8:
53 Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
III. Cauca: impactos del cambio climático
y retos de los ODM 57

65 IV. Discusión, conclusiones y recomendaciones

Bibliografía 71

75 Anexo estadístico

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |7|
|8| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
PRESENTACIÓN

P
ara el Sistema de las Naciones Unidas en Colombia es una prioridad acompañar el desarrollo territorial con
objeto de contribuir a que los gobiernos regionales y locales, las autoridades indígenas, las organizaciones
sociales, la academia, los medios de comunicación y el sector privado logren articular acciones y esfuerzos para
el logro de los ODM. Además, desde el año 2008, viene trabajando de manera decidida en vincular las políticas
y estrategias de desarrollo a los nuevos retos planteados por el cambio climático, fenómeno que afecta la sos-
tenibilidad de los territorios y la vulnerabilidad de las comunidades imponiendo nuevos desafíos para el logro de los ODM.

Por este motivo, y dada la importancia del departamento de Cauca como referente nacional no solo por su gran biodi-
versidad e importancia hídrica, sino también por la construcción multiétnica y pluricultural de su sociedad, se ha apoyado
este diagnóstico necesario para poder avanzar en esta línea. Este documento, por tanto, resulta estratégico pues recoge la
información más reciente para elaborar una línea de base del departamento frente a los ODM buscando ser una herramienta
útil para impulsar un proceso de construcción y de información y consolidar prioridades de esfuerzo colectivo.

Una medición precisa es la base para realizar diagnósticos certeros y análisis informados y facilita fijar dónde estamos y
adonde queremos llegar, es decir, establecer metas reales que mejoren la calidad de vida de las sociedades – parte del espíri-
tu de los ODM. Además, dado el reciente reconocimiento y análisis de las relaciones entre el logro de los ODM y los impactos
del cambio climático se ha querido desarrollar de manera piloto en Colombia un análisis adicional de cómo las previsiones
de este fenómeno global pueden afectar factores determinantes para la calidad de vida como son la seguridad alimentaria,
los sistemas productivos, el acceso y disponibilidad del agua, los entornos saludables y la exposición a desastres naturales.

Es así que el documento “El departamento del Cauca frente a los ODM y los desafíos del cambio climático” constituye
una apuesta en la búsqueda de nuevos caminos que conduzcan a un desarrollo sostenible. Las recomendaciones además
permiten articular las estrategias de logro de los ODM con acciones de adaptación al cambio climático para que el desarrollo
social en el Cauca esté a prueba de los impactos de la variabilidad del clima.

Esperamos que este trabajo, coordinado por la Universidad del Cauca y que ha contado con la participación de actores
regionales clave, se convierta en un insumo importante para entender la región y para que los planes de desarrollo y otros
instrumentos de planificación fortalezcan el desarrollo incluyente y sostenible del departamento.

Bruno Moro
Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas en Colombia

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |9|
|10| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
INTRODUCCIÓN

L
os Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son ocho compromisos adquiridos por los dirigentes de ciento
ochenta y nueve países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Cumbre del Milenio
realizada en Nueva York en el 2000, con el fin de garantizar un nivel mínimo de desarrollo económico en as-
pectos determinantes como son la pobreza, la educación, la salud, la equidad de género, el medio ambiente y
la cooperación internacional. El primer informe nacional, elaborado en el 2006, muestra que Colombia ha dado
los primeros pasos en el cumplimiento de los ODM, y evidencia las grandes disparidades regionales del país incluyendo el
rezago del departamento del Cauca frente a estas metas.

Para el departamento del Cauca, sus municipios y su gente, el logro de los ODM representa una oportunidad de construir
políticas y propuestas de desarrollo incluyentes, equitativas y justas. De igual manera, permite plantear alternativas más
sostenibles de desarrollo que permitan afrontar los retos a corto, medio y largo plazo generados por los posibles impactos
del cambio climático en el nivel local y regional, enmarcados en un concepto amplio de gestión del riesgo y priorizando la
población más vulnerable para desarrollar a futuro respuestas más transversales por parte del Estado y la sociedad.

“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del Cauca” es producto
del Convenio realizado entre la Universidad del Cauca y el Programa Conjunto de Integración de Ecosistemas y Adaptación
al Cambio Climático en el Macizo Colombiano, en el que participan el IDEAM y cuatro agencias del Sistema de Naciones
Unidas (FAO, OPS, PNUD, UNICEF), además se contó con la participación activa y aportes de la Gobernación del Cauca y las
diferentes alcaldías.

El documento se estructura en cuatro capítulos: el primero sintetiza brevemente el contexto socioeconómico del Cauca,
el segundo presenta la situación de los ODM en el departamento y los grandes desafíos que de allí se derivan, el tercero
analiza los retos del departamento a partir de la realidad que muestran los ODM y su posible afectación por los impactos
del cambio climático, y el cuarto ofrece las conclusiones y principales recomendaciones para el departamento, los gobiernos
locales, las autoridades indígenas y la población en general, con el fin de afianzar sus procesos de desarrollo de manera
integral y equitativa.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |11|
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Fuente: CRC, 2009.

|12| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
I. Contexto socioeconómico
y ambiental del
departamento del Cauca

El Cauca fue creado en 1536 y reconocido como depar-


tamento por la ley 65 de 1910. Está situado en la zona sur-
occidental de Colombia y hace parte de las regiones Andi-
na, Pacífica y Amazónica; con una superficie aproximada
de 29.308 Km2, equivalente al 2,7% del país, es el duodé-
cimo departamento en extensión, con una altitud desde el
nivel del mar hasta los 5.780 metros.

Limita por el norte con el departamento del Valle del


Cauca; por el oriente con los departamentos de Huila, To-
lima y Caquetá; por el sur con los departamentos de Putu-
mayo y Nariño; y por el occidente con el Océano Pacífico.

Cuenta con 42 municipios repartidos en cinco regiones:


Norte (10), Centro (9), Sur (12), Occidente (3) y Oriente
(8). Según el DANE (2005). El departamento cuenta en su
población con una rica diversidad étnica: mestizos y blan-
cos 764.253 (60,2%), negros o afrocolombianos 255.839
(20,16%), amerindios o indígenas 248.855 (19,7%).

Tabla 1. Regiones del departamento


Regiones Municipio
Buenos Aires, Caloto, Corinto, Puer-
to Tejada, Santander de Quilichao,
Norte
Guachené, Miranda, Padilla, Suárez
y Villa Rica.
Popayán, Rosas, Cajibío, El Tambo,
Centro Sotará, Timbío, La Sierra, Morales,
Piendamó.
Patía, Bolívar, Florencia, Sucre, Al-
maguer, Argelia, Balboa, La Vega,
Sur
Mercaderes, Piamonte,
San Sebastián y Santa Rosa.
Inzá, Jambaló, Páez, Caldono, Tori-
Oriente
bío, Totoró, Silvia y Puracé.
Occidente Timbiquí, López de Micay, Guapi.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |13|
Población
La población indígena del departamento del Cauca se-
gún el DANE (2005) es la segunda del país, y está confor-
mada por varios grupos etno-lingüísticos: Paeces, Guam-
bianos, Ingas, Totoroes, Kokonucos, Yanaconas, Embera
Chami, Guanaca y Eperara-siapidara y dos pueblos indíge-
nas (Pubenenses y Ambalueños) Para el 2006, el INCORA
había reconocido 48 resguardos indígenas que se localizan
en aproximadamente 182.000 hectáreas (INCODER 2006) y
531.150 hectáreas según la Guía Etnográfica de Colombia.

Las comunidades afrocolombianas se ubican especial-


mente en áreas rurales, en las partes bajas de los ríos y en
las zonas costeras y selváticas del sur del departamento.
Entre 1998 y 2005 se les han adjudicado 17 títulos colecti-
vos con una superficie cercana a las 575.000 hectáreas en
los municipios de Guapi, López y Timbiquí, beneficiando
cerca de 34.589 personas (INCODER 2006).

Tabla 2. Distribución departamental y nacional de comunidades indígenas y afrocolombianas


Información Total Cauca Nación
Población indígena en resguardos 209.237 16,48% 22,41%
Total población indígena 248.855 19,6% 18,01%
Número de resguardos 84 10,82%
Población afrocolombiana 255.829 20,1% 6,02%
Fuente: DANE, 2005.

Según el Censo de 2005 el departamento del Cauca tie- Gráfica 1. Pirámide poblacional departamento del Cauca 2005
ne 1.268.937 habitantes. El 39,87% de la población se ubica
en la zona urbana y el 60,13% en la zona rural. El 50,62%
son hombres y el 49,37% mujeres con relativo equilibrio
entre ambos sexos y un índice de masculinidad de 102,66
hombres por cada 100 mujeres. El 60,7% de población es
menor de 30 años y se evidencia un desequilibrio entre
hombres y mujeres a partir de los 25 años.

La relación urbano-rural se ha mantenido durante los Fuente: DANE, 2005.


últimos 20 años en contraste con las tendencias nacionales
(Censo de 2005). Los movimientos migratorios interde-
Gráfica 2. Tendencia del proceso de urbanización. Cauca y Colombia 1985-2005
partamentales en el Cauca según los cambios de residencia
en los últimos cinco años presentan un índice de atracción
muy bajo, de expulsión baja, equilibrio migratorio con
una inmigración baja y un 13% de migrantes a causa de la
violencia. La tendencia migratoria de la población ha con-
tribuido a la pérdida de población reflejada en un 1,57%
como tasa de crecimiento poblacional entre el periodo
intercensal 1993-2005. El área rural de los municipios de
Timbiquí, Patía, López y Santa Rosa presentó en este pe-
riodo tasas negativas entre 2,06 y 7,56. Fuente: Censo Análisis Intercensal DANE, 2005.

|14| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
Esperanza de vida al nacer
El Cauca, según el DANE entre 1985 y proyecciones
2010, viene mejorando la esperanza de vida al nacer tanto
en hombres como en mujeres. Se espera para el 2010 que
los hombres y mujeres respectivamente hayan logrado 7,86
y 7,75 años más de vida frente a 1985.

Tabla 3. Tendencias de la esperanza de vida al nacer por periodos y género en Cauca, Colombia 1985-2010
Periodo Género Cauca Colombia Brecha
1985-1990 59,75 64,65 -4,90
1990-1995 61,27 65,34 -4,07
1995-2000 Hombres 63,51 67,07 -3,56
2000-2005 65,94 69,00 -3,06
2005-2010 67,61 70,67 -3,06
Años ganados 7,86 6,02 1,84
1985-1990 66,50 71,52 -5,02
1990-1995 68,31 73,37 -5,06
1995-2000 Mujeres 70,49 74,95 -4,46
2000-2005 72,69 76,31 -3,62
2005-2010 74,25 77,51 -3,26
Años ganados 7,75 5,99 1,76
2005-2010 63,03 67,99 -4,96
1990-1995 64,70 69,25 -4,55
1995-2000 Total 66,91 70,90 -3,99
2000-2005 69,22 72,56 -3,34
2005-2010 70,84 74,00 -3,16
Años ganados 7,81 6,01 1,80
Fuente: DANE, Series de Población, Indicadores Demográficos, 1985-2010.

Indicadores demográficos del Cauca fecundidad 26,63 y 26,80 años; crecimiento natural de
15,71 y 16,63 personas por cada 1000 habitantes; tasa
Para 2005 la relación de masculinidad en Colombia era media de crecimiento 12,45 y 8,46 por cada 1000 ha-
de 96,2 hombres por cada 100 mujeres, mientras que en el bitantes; tasa bruta de natalidad 21,66 y 23,62 nacidos
Cauca correspondía a 99,4. La razón de dependencia eco- vivos por cada 1000 personas; tasa bruta de mortalidad
nómica en ese mismo periodo fue del 57,5 % y 67,17% res- 5,95 y 6,99 de personas que mueren en un año por cada
pectivamente. La relación de niños por mujer se encontró 1000 habitantes; tasa de migración neta -3,18 y -8,18;
respectivamente 0,38 y 0,44 niños menores de 5 años por tasa global de fecundidad por mujer 2,60 y 3,02 hijos
cada mujer en edad reproductiva. por mujer; tasa general de fecundidad 81,4 y 97,8 naci-
dos vivos por cada 1000 mujeres en edad reproductiva;
Los indicadores demográficos para el periodo 2000- tasa de reproducción neta por mujer 1,22 y 1,35 hijas
2005 en Colombia y Cauca fueron: edad media de por mujer.

Tabla 4. Indicadores demográficos


1985 1995 2005 2010 2015 2020
Colombia 97,31 97,40 97,47 97,50 97,52 97,54
Relación masculinidad
Cauca 102,69 102,01 102,54 102,70 102,65 102,64
Colombia 699,35 669,19 594,07 546,03 518,74 512,58
Relación dependencia
Cauca 779,33 750,43 676,99 610,22 561,55 531,80
Colombia 0,53 0,47 0,38 0,35 0,34 0,34
Relación niños por mujer
Cauca 0,64 0,56 0,44 0,40 0,38 0,38
Fuente: DANE, Series de Población, Indicadores Demográficos, 1985-2010.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |15|
Tabla 5. Indicadores demográficos por periodo en Cauca y Colombia
1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020
Edad media de Colombia 27,23 27,06 26,84 26,63 27,50 27,71 27,85
la fecundidad Cauca 28,34 28,05 27,49 26,80 27,88 27,96 28,00
Crecimiento Colombia 22,03 20,29 17,98 15,71 14,05 13,07 12,08
natural Cauca 22,64 21,95 19,83 16,63 14,51 13,93 13,41
Tasa media de Colombia 20,54 18,82 14,36 12,45 11,78 11,48 10,94
crecimiento Cauca 19,56 17,18 11,97 8,46 7,74 8,91 8,25
Tasa bruta de Colombia 28,80 26,86 24,20 21,66 19,86 18,88 18,03
natalidad Cauca 31,34 29,93 27,33 23,62 21,25 20,65 20,18
Tasa bruta de Colombia 6,77 6,57 6,22 5,95 5,81 5,80 5,95
mortalidad Cauca 8,70 7,98 7,50 6,99 6,73 6,72 6,77
Tasa de Colombia -1,51 -1,50 -3,62 -3,18 -2,26 -1,59 -1,14
migración neta Cauca -3,10 -4,78 -7,86 -8,18 -6,81 -5,01 -5,13
Tasa global Colombia 3,34 3,14 2,86 2,60 2,45 2,35 2,29
fecundidad Cauca 4,19 3,98 3,56 3,02 2,77 2,66 2,61
Tasa general Colombia 112,60 103,90 92,00 81,40 74,60 71,50 69,60
de fecundidad Cauca 135,10 128,60 115,00 97,80 86,70 83,00 81,20
Tasa reproducción Colombia 1,51 1,45 1,33 1,22 1,15 1,11 1,09
por mujer Cauca 1,80 1,73 1,57 1,35 1,26 1,22 1,20
Fuente: DANE, Series de Población, Indicadores Demográficos, 1985-2010.

|16| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
Diversidad ecosistémica y oferta hídrica ecosistémica existen en el departamento aproximadamen-
te 263.000 hectáreas declaradas como áreas del sistema de
El departamento del Cauca, en cuanto a su diversidad parques, a partir de los cuales se generan corredores de
biológica, está conformado por un mosaico de ecosistemas gestión y conservación ambiental.
que abarca desde los insulares en Gorgona y Gorgonilla
hasta los nivales en el Volcán Nevado del Huila. Entre es- Con relación a las áreas de reserva forestal, definidas
tos extremos se encuentran los ecosistemas marino cos- por la Ley segunda de 1959, estas representan 824.967,07
teros, que dan paso a las selvas cálidas de las colinas del hectáreas que corresponden aproximadamente el 26% del
pacífico, las selvas subandinas y el piedemonte del Chocó territorio departamental.
biogeográfico, las cuales marcan la continuidad con las sel-
vas nubladas andinas y alto andinas de la vertiente occi- El departamento del Cauca se destaca en el país por
dental de la cordillera occidental. La vertiente oriental de su producción y reserva hídrica la cual se deriva de su po-
esta misma cordillera llega hasta los valles interandinos de sición geográfica, su relieve, los eventos climáticos y las
los ríos Cauca y Patía; el primero con alta presencia de hu- circulaciones atmosféricas que suceden en este territorio
medales de alta importancia para la regulación hídrica y y las coberturas de bosques y páramos. En el Cauca se en-
la segunda con bosques secos, uno de los ecosistemas más cuentran cinco grandes cuencas y 145 subcuencas, que
amenazados del país. Entre estos valles se encuentra los fundamentalmente se originan en dos macizos: el macizo
bosques subandinos de la meseta de Popayán, flanqueados colombiano de importancia nacional (cuencas altas de los
por la cordillera central que alberga la mayor extensión de ríos Cauca, Caquetá, Magdalena y Patía), y el macizo de
páramos en el departamento. Hacia el suroriente de esta Micay de importancia regional (cuencas altas de los ríos
cordillera se encuentran las selvas andinas y subandinas, y Micay, Guapi, Napi y Timbiquí). (CRC, 2009).
cálidas del piedemonte amazónico en la denominada bota
caucana. (CRC, 2009).

Tabla 6. Porcentaje de áreas protegidas del sistema de parques


nacionales en el departamento del Cauca
Nombre Área (Has)
Puracé 23.818,74
Nevado del Huila 46.548,38
Munchique 47.007,33
Complejo volcánico Doña Juana 58.970,56
Serranía de los Churumbelos 86.717,11
Fuente: UAESPNN, 2007.

Tabla 7. Zona de reserva forestal de la Ley segunda de 1959 en el


departamento del Cauca
Nombre Área (Has)
Central 430.255,44
Pacífico 301.455,37
Reserva forestal de la Amazonia 93.286,26
Total 824.967,07
Fuente: IDEAM, 2006.

De acuerdo con el documento de análisis socioambien-


tal del departamento del Cauca, realizado por la Corpora-
ción Autónoma Regional (CRC), el departamento posee 12
tipos de biomas con representación de 78 tipos de ecosis-
temas de los cuales el 43% corresponde a áreas en buen
estado de conservación, destacándose por su importan-
cia los bosques naturales (40,19%) y los herbazales - pá-
ramos (2,57%) (IDEAM, et al, 2007). Por su gran riqueza

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |17|
|18| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
II. Desafíos del departamento
frente a los ODM

El conocimiento sobre la pobreza es El Cauca tiene como su principal reto la lucha contra
la pobreza como condición para la búsqueda de la equidad
en la actualidad más estadístico que y el bienestar de la población. Este propósito es el norte
de las políticas públicas las cuales, en el corto plazo, van
conceptual, y más descriptivo que a vincular a los gobiernos municipales al promover la re-
explicativo, lo cual ha simplificado y orientación de los esfuerzos institucionales hacia el logro
de los ODM en 2015.
reducido el problema y ha impedido
Es probable que no se alcance para el 2015 el objetivo
la construcción de un conocimiento de reducir a la mitad la población pobre en el Cauca. En
científico que lo analice en toda su el 2002 la pobreza en el departamento fue del 64,5% y la
indigencia de 31,2%. En el periodo 2002-2005 se redujo el
complejidad. número de pobres aproximadamente en 2 puntos porcen-
tuales por año y la línea de indigencia en 1,5. De mante-
Elssy Bonilla, 1999 nerse esta tendencia, que ha tenido un comportamiento
lento, seguramente no se lograrán estos objetivos, más aun,
cuando el mundo está enfrentando una crisis económica
que va a tener inminentes consecuencias en todo el país.

El gobierno departamental debe generar estrategias fren-


te a la educación a fin de mejorar su calidad e impactar el
analfabetismo funcional, mejorando la lecto-escritura y las
matemáticas como base para crear competencias personales
ligadas a los procesos de productividad y competitividad.

También debe luchar contra la desnutrición a través del


Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional “Cauca sin
Hambre 2009-2018”, el cual retoma y fortalece el Programa
de Alimentación y Nutrición Escolar PANES que, además
de mejorar la disponibilidad y el acceso a los alimentos,
está generando emprendimientos rurales en el tema de se-
guridad alimentaria.

En cuanto a la participación femenina en los cargos de


elección popular en el departamento, ya han sido elegidas
cuatro alcaldesas, cincuenta y nueve concejalas, dos dipu-
tadas y una representante a la Cámara; además, las muje-
res se vienen destacando como líderes indiscutibles en los
principales procesos comunitarios.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |19|
Referente a la salud de las mujeres y de los/as niños/as
es un tema que amerita urgente intervención, toda vez que
cerca del 85% de las muertes en este grupo poblacional son
evitables. En este momento, las organizaciones de mujeres
vienen trabajando en la formulación, de la Política Depar-
tamental de Género, y con el apoyo de la Universidad del
Cauca se levantará la línea de base de hechos y derechos de
las mujeres.

Un reto es mejorar los registros del Sistema de Vigilan-


cia Epidemiológica (SIVIGILA), toda vez que para 2008 de
las 184 unidades notificadoras solamente 41 (22,3%) noti-
ficaron de manera regular durante todo el año. Igualmente,
es preciso desarrollar un programa para revisar la calidad
de los datos de los registros de defunciones.

Frente al análisis y seguimiento de las enfermedades


de obligatoria notificación se viene evidenciando un bajo
nivel de respuesta por parte de las instituciones de salud
en la notificación oportuna, lo cual limita la realización de
análisis confiables para la toma de decisiones en materia
del seguimiento y mejoramiento de los programas de pre-
vención, detección y atención de las patologías objeto de la
notificación obligatoria.

Cauca en el nivel nacional presenta una de las mayores


tasas de casos de Malaria por P. falciparum después de Na-
riño y Chocó; de igual manera se evidencia desde ya la pre-
sencia del Dengue en el 45% de las cabeceras municipales.
Los procesos de migración propios de las poblaciones y los
registros de las notificaciones de estas patologías muestran
una incipiente urbanización y una afectación a las pobla-
ciones vulnerables, conllevando a más empobrecimiento
por el aumento de la carga social por enfermedad, afectan-
do la fuerza laboral y la generación de riqueza.

El VIH/SIDA se vislumbra desde ya como un problema


de salud pública mostrando dos fenómenos a considerar
como son la feminización de la patología y la concentra-
ción de nuevos casos en los grupos de personas jóvenes;
situación que debe llevar a repensar las estrategias de pre-
vención las cuales están demostrando su ineficacia frente
al tema. Igualmente, hay que concentrar esfuerzos en los
sistemas de vigilancia epidemiológica para medir de ma-
nera real el problema de salud y estructurar acciones de
acompañamiento sobre las personas que viven con la en-
fermedad y así, asegurar su vinculación a los servicios de
salud curativa y el acceso a la terapia antirretroviral.

El acceso de los servicios de salud sexual y reproduc-


tiva para mujeres y hombres es una condición para evitar

|20| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión merables zonas de humedales, páramo y alta montaña,
sexual, y la salud de las embarazadas y de los recién naci- selvas tropicales, donde habita una importante reserva de
dos. En cuanto al parto (atendido en instituciones) insti- diversidad biológica. El mejoramiento de la calidad del
tucional y por personal calificado se viene avanzando en agua, y el saneamiento básico y ambiental, a través del Plan
el tema y se logrará la meta en el promedio departamental Departamental de Agua, en primera instancia va a garan-
ODM 2015 del 95%. tizar a los caucanos un agua para consumo humano con
altos estándares de calidad, como una intervención costo-
Igualmente, la mortalidad por cáncer de cuello uterino efectiva para controlar las enfermedades de origen hídrico.
se encuentra en una situación de un “silencio epidemioló- Igualmente, se debe afrontar el tema del incremento de
gico” manifestado en un subregistro de información; situa- las coberturas en acueducto y alcantarillado, para servir a
ción que se evidencia en que sólo 14 municipios reportan nuevos hogares, principalmente en el sector rural.
este problema de salud. Dada la magnitud del problema, y
muy a pesar del subregistro existente, se han informado al- Para el octavo ODM, el departamento busca el fomen-
rededor de 7,5 muertes por 100.000 mujeres por lo que no to de una asociación mundial para el desarrollo, que per-
se va a cumplir la Meta ODM 2015 de una tasa menor a 5,5 mite a través del Plan de Desarrollo “ARRIBA EL CAUCA”
mujeres muertas por cáncer de cérvix por 100.000 muje- (2008-2011) una articulación funcional en el contexto
res. Frente a la tendencia de la mortalidad en menores de 1 internacional, regional y local, para hacer del Cauca una
año, en el periodo 1998 a 2006, el departamento del Cauca “Región Ganadora” en el marco de las nuevas dinámicas
ha mostrado mejorías, y en el promedio departamental se de planificación, iniciativa del orden Nacional, legitimada
cumplirán las metas planteadas por ODM 2015 de 14 por por el CONPES 3297. Esta estrategia busca definir los sec-
1000 nacidos vivos, toda vez que para 2008 se había alcan- tores productivos estratégicos para fortalecerlos a través
zado un 17,5 y con una tendencia al descenso. de la priorización de acciones y proyectos que jalonen el
desarrollo económico y social de la región, y se consolide
En cuanto al tema del agua el Cauca se constituye en la participación de los actores regionales en la toma de de-
un territorio estratégico global. En este departamento se cisiones conjuntas, con la firme intención de generar va-
encuentra el Macizo Colombiano, “fábrica de agua” para lor agregado y ofrecer mayor competitividad dentro de los
el país; cuenta con ocho áreas naturales protegidas, innu- mercados vinculados a la globalización.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |21|
|22| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
OBJETIVO 1: erradicar
la pobreza extrema y el
hambre

METAS UNIVERSALES El índice de desarrollo Humano


 Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas
cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día. El índice de desarrollo humano (IDH) logrado por el
 Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que Cauca en el 2005 es el que alcanzó el país en 1992, lo que
padezcan hambre. permite inferir que se tiene un retraso de 13 años. En el
período comprendido entre 2001 y 2005 el Cauca presentó
METAS COLOMBIA un crecimiento sostenido con una ganancia de 2 puntos.
 Reducir de 53,8 a 28,5 el porcentaje de personas en pobreza. En el nivel nacional se presentó una caída de 1 punto en
 Reducir de 20,4 a 8,8 el porcentaje de personas que vive en pobreza 2005 y una ganancia en el periodo de 1 punto. Los informes
extrema. del PNUD registran que el Cauca en los últimos 15 años ha
 Reducir de 2,8 a 1,5 el porcentaje de personas que vive con menos estado junto con Chocó y Nariño entre los departamentos
de un dólar diario. del país con menor IDH. Por componentes del índice, el
 Reducir de 10 a 3,0 los niños menores de 5 años con peso inferior al índice de logros educativos para el Cauca cerró el periodo
normal. por debajo del promedio nacional y con una pérdida al fi-
 Reducir de 17 a 7,5 las personas que están por debajo del consumo nal de 1 punto, mientras que el índice de esperanza de vida,
de energía mínima alimentaria. sostuvo la ganancia de 1 punto a partir de 2002 frente al
país que gano 2 puntos en el periodo.

Gráfica 3. Índice de desarrollo humano por componentes. Cauca y Colombia 2001-2005

Fuente: Cálculos Programa Nacional de Desarrollo Humano, DDS-DNP con base en PPA: World develo-
pment indicators database. World Bank. September 2004 Población y esperanza de vida: DNP-DDS-GCV
Alfabetismo y escolaridad combinada: ECH-2005 Cálculos PNDH-DNP Tasa de cambio: Tasa de cambio
nominal fin de año, balanza de pagos de Colombia-supuestos generales (DEE-DNP). PIB: Balanza de
pagos de Colombia-supuestos generales (DEE-DNP). Participación porcentual del PIB departamental, a
precios constantes de 1994, 2003. Tomado del SISD 37.

El índice de condiciones de vida


El Cauca frente al índice de condiciones de vida (ICV)

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |23|
para el periodo 2002-2005 creció 2,2 puntos porcentuales Gráfica 4. Índice de condiciones de vida. Cauca y Colombia 2002-2005
y en Colombia 1,4 puntos. En el 2003, el Cauca presentó
una caída del ICV en 0,2 puntos. La brecha entre los logros
nacionales y el Cauca cerraron el periodo en 6,8 puntos,
acortándose en 0,8 puntos con relación a la diferencia al
inicio del periodo.

El ICV por municipios para el departamento del Cauca


está distribuido así: 9 municipios por encima de 67 puntos
y 41 dentro de la categoría de pobreza. Los municipios de
Fuente: Cálculos Programa Nacional de Desarrollo Humano, DDS-DNP con base en ECH-DANE.
Almaguer, Piamonte y La Vega por debajo de los 36 pun-
tos. El mejor puntaje lo obtuvo Jambaló 77,9, seguido de
Puerto Tejada con 77,2, Toribío 76,5 y Popayán 71,2.

Necesidades básicas insatisfechas


El Cauca en cuanto necesidades básicas insatisfechas P orcentaje de población con NBI y Miseria. Cauca y Colombia 2002-2005
(NBI) mantiene en el periodo 2002-2005 niveles por enci-
ma del nacional y una tendencia similar a la media del país
tanto en NBI como en el indicador de miseria.

En cuanto a los indicadores simples de NBI el Cauca


y el país muestran una mejoría en el periodo 2002-2005.
En lo que se refiere a los indicadores del departamento del
Cauca al final del periodo, éstos están por encima de los
valores nacionales a excepción del componente de inasis-
tencia. El Cauca en el periodo ha mejorado los indicadores
con relación al nivel nacional, a excepción del indicador de Fuente: Cálculos GCV-DDS-DNP, con base en ECH-DANE. Tomado Boletín SISD 37-DNP.

dependencia que se incrementó en 1 punto. Las NBI para


vivienda y hacinamiento mejoraron para el Cauca en 2,2
puntos en el mismo periodo.

Tabla 8. Indicadores simples de NBI (%). Cauca y Colombia 2002-2005


Año Región Vivienda Servicios Hacinamiento Inasistencia Dependencia
Cauca 9,3 6,8 11,4 2,3 6,8
2002
Colombia 6,4 3,5 10,6 2,3 7,6
Cauca 10,1 6,0 13,6 3,3 6,9
2003
Colombia 6,6 3,9 10,1 2,2 6,5
Cauca 8,8 7,4 9,5 3,2 6,8
2004
Colombia 6,4 3,4 9,6 2,1 6,9
Cauca 7,1 4,9 9,2 1,1 7,8
2005
Colombia 5,9 3,2 8,5 1,7 6,6
Cauca 2,2 1,9 2,2 1,2 -1,0
Tendencia Período
Colombia 0,5 0,3 2,1 0,6 1,0
Fuente: Cálculos GCV-DDS-DNP, con base en ECH-DANE. Tomado Boletín SISD 37-DNP.

En relación con los municipios caucanos medidos por relaciona con las brechas entre el nivel urbano y rural el
el porcentaje de persona con NBI Almaguer presenta el municipio de Bolívar presenta la mayor diferencia negativa
mayor porcentaje de NBI Total (88,54%) y el mayor NBI 49,93. Miranda y Puerto Tejada municipios con las mejores
del sector rural (92,12%); Guapi presenta el mayor por- condiciones en el área rural que en las urbanas. (Ver Anua-
centaje de los NBI en la cabecera (50,82%). En lo que se rio estadístico).

|24| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
Líneas de pobreza e indigencia L ínea de pobreza por zonas. Cauca y Colombia 2002-2005

Según los estudios del Departamento Nacional de Pla-


neación (DNP) registrados en el Sistema de Indicadores
Sociales Departamentales (SISD), en el Cauca hay una inci-
dencia de pobreza por encima del 60%. La línea de pobreza
(LP) de Colombia, entre 2002 y 2005 disminuye notable-
mente: el porcentaje de personas por debajo de la LP en
2002 era de 57,0% y en 2005 de 49,2%. De hecho, para el
total del país la incidencia de la pobreza en las cabeceras
municipales en 2005 es de 42,3%, mientras que en el resto
es de 68,2%. (*) Proyección sobre los Datos Nacionales para estimar las LP según zona.
Fuente: Cálculos de MERPD con base en ECH-DANE.

Mientras que el país en este periodo bajó la LP en 7,8


L ínea de indigencia. Cauca y Colombia 2002-2005
puntos porcentuales el Cauca estuvo por debajo de este lo-
gro con 3,4 puntos. El sector donde menos avances obtuvo
el Cauca fue en el rural con 0,28 puntos frente al 6,9 del
nivel nacional. En las cabeceras municipales el mejora-
miento fue de 4,28 puntos frente a 7,0 del nivel nacional.
Los estudios hacen énfasis en la influencia de los índices de
ruralidad en los niveles de pobreza y, en ese sentido, se ob-
serva como el Cauca en este periodo no avanzó, en el sector
rural, en el tema del mejoramiento de la LP, y sumado a las
tendencias de los logros en las cabeceras municipales no Fuente: Cálculo MERP con base ECH 4 trimestre. Cifras Totales, nacional con base ECH 3 trimestre.
permiten augurar que el departamento logre acercarse al
28,5%, Meta ODM 2015.
Participación en la fuerza de trabajo
La línea de indigencia (LI) corresponde a una situación
en que los ingresos del núcleo familiar no son suficientes En el período 2001-2005, la tasa global de participación
para satisfacer los requerimientos nutricionales básicos de (TGP) decrece en 1,4 puntos para el Cauca y 2 para el país.
todos los miembros de la familia. En el país, entre 2002 La TGP de los hombres, en el período considerado, en Co-
y 2005, la población por debajo de la LI pasa de 21,45 a lombia pasó de 75,5 a 73,4 puntos porcentuales perdiendo
15,6 puntos porcentuales, con una mejoría en el periodo 2,1 puntos, mientras que en el Cauca se pasó de 81,4 a 75,6
de 6 puntos frente al Cauca con 4 puntos. El Cauca presen- perdiendo 5,8 puntos. Para las mujeres en el país se pasó
ta mejoría, pero en el periodo su tendencia no muestra el de 49,3 a 47,9 perdiendo 1,4 puntos para Colombia y de
aceleramiento de los logros del país. De mantenerse la ten- 53,9 al 57,3 para el Cauca con una ganancia de 3,4 puntos.
dencia de una reducción anual de 1,5 puntos porcentuales El Cauca presentó unas TGP por sexo y total superiores al
en el departamento es poco probable que logre acercarse al promedio nacional, lo que indica la mayor incursión de las
8,8%, Meta ODM 2015. mujeres en el empleo formal. Aun con los incrementos en la
TGP del género femenino sigue por debajo de la participa-
El Censo DANE 2005 exploró el acceso de los hogares ción masculina, probablemente a expensas del peso del tra-
a las tres comidas básicas como un indicador de pobreza y bajo de “reproducción social” relacionado con el cuidado
encontró que el municipio que presentó el porcentaje más doméstico y familiar asignado a las mujeres. Por otra parte,
alto fue López con un 36,24% y el municipio de Puracé con el Cauca disminuyó las barreras para el acceso del trabajo
la cobertura más baja del 3,51%. El promedio departamen- remunerado ganando 9,2 puntos porcentuales frente al país
tal está alrededor del 11% de los hogares. que mantuvo las diferencias en cerca de 25 puntos.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |25|
Tabla 9. Tasa global de part. por sexo. Cauca y Colombia 2001-2005
Tenden-
2001 2002 2003 2004 2005
cia
Cauca 67,5 65,5 66,0 65,5 66,1 -1,4
Total
Colombia 61,9 61,5 62,1 60,8 59,9 -2,0
Cauca 81,4 76,3 77,0 76,9 75,6 -5,8
Hombres
Colombia 75,5 74,7 75,1 73,8 73,4 -2,1
Cauca 53,9 55,3 56,0 55,5 57,3 3,4
Mujeres
Colombia 49,3 49,5 50,5 49,0 47,9 -1,4
Cauca 27,5 21,0 21,0 21,4 18,3 -9,2
Total
Colombia 26,2 25,2 24,6 24,8 25,5 -0,7
Fuente: Cálculos GCV-DDS-DNP, con base en ECH-DANE. Tomado Boletín SISD 37-DNP.

Desempleo
En el periodo comprendido entre 2001 y 2005 el desem-
pleo en el país pasó de 17,4 a 11,7 con una mejoría de 5,7
puntos mientras que en el Cauca decreció de 10,9 a 9,7 con
unos logros de 1,2 puntos. En Cauca los hombres presenta-
ron la tasa más baja de desempleo con una diferencia en la
tasa femenina de 4 puntos, que se mantuvo durante todo
el periodo. Frente a las tendencias del periodo el promedio
nacional duplicó los logros alcanzados por el Cauca, mejo-
rando en 5,7 la tasa de desempleo en el total de la población.

Entre 2001 y 2005 la tasa de desempleo de la zona rural


en el Cauca se redujo en 0,9 puntos frente a la nacional que
aumento en 1,9 puntos, mientras que en la cabecera en el
nivel nacional se presenta una tasa menor de 5,4 puntos
Subempleo
frente a 4,1 puntos del Cauca.
En el periodo 2001-2005 se observa que la tasa global
Tabla 10. Tasa de desempleo por sexo. Cauca y Colombia 2001-2005 de participación al final del periodo cayó en Colombia 2,1
Logros puntos y en el Cauca 2 puntos, mientras la tasa de ocu-
2001 2002 2003 2004 2005
Periodo pación creció para Colombia en 0,2 puntos y cayó para el
Colombia 17,4 15,7 14,1 16,6 11,7 5,7 Cauca en 1,4 puntos. Además, la tasa de desempleo cayó
Total
Cauca 10,9 11,7 9,4 8,9 9,7 1,2 3,3 puntos en Colombia y 0,6 para el Cauca.
Colombia 11,9 12,7 10,9 10,6 9,0 2,9
Hombres
Cauca 9,2 9,1 7,8 7,1 7,9 1,3
La tasa de desempleo abierto cayó en 2,9 puntos para
Colombia 19,3 19,7 18,4 17,7 15,6 3,7
Mujeres
Cauca 13,5 15,1 11,54 11,2 11,9 1,6 Colombia y 0,3 para el Cauca. La tasa de desempleo ocul-
Fuente: Cálculos GCV-DDS-DNP, con base en ECH-DANE. Tomado Boletín SISD 37-DNP. to cayó para Colombia 0,4 puntos y 0,3 para el Cauca. La
tasa de subempleo aumentó para el país en 0,1 puntos y
Tabla 11. Tasa de desempleo por zona. Cauca y Colombia 2001-2005 5,7 puntos para el Cauca. El indicador de Insuficiencia de
Logros horas cayó en 2,7 puntos para Colombia y 1,5 puntos para
Sector Región 2001 2002 2003 2004 2005
Periodo el Cauca, y los indicadores de empleo inadecuado por com-
Colombia 17,4 15,7 14,1 16,6 11,7 5,7 petencias y por ingresos se incrementaron respectivamen-
Total
Cauca 10,9 11,7 9,4 8,9 9,7 1,2 te 0,2 y 0,7 puntos para Colombia y 0,7 y 7,2 puntos para el
Colombia 15,9 13,5 11,9 12,0 10,5 5,4
Cabecera Cauca. El fenómeno que se visualiza en este periodo para
Cauca 17,4 17,2 15,8 15,1 13,3 4,1
el Cauca es un aumento de las tasa de subempleo de la in-
Colombia 7,0 8,9 6,8 5,2 8,9 -1,9
Resto
Cauca 8,1 11,2 9,3 9,1 7,2 0,9 suficiencia de horas y del empleo inadecuados por compe-
Fuente: Cálculos GCV-DDS-DNP, con base en ECH-DANE. Tomado Boletín SISD 37-DNP. tencias y por ingresos.

|26| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
Tabla 12. Indicadores de mercado de trabajo. Cauca y Colombia 2001-2005
2001 2002 2003 2004 2005
Indicador
Nacional Cauca Nacional Cauca Nacional Cauca Nacional Cauca Nacional Cauca
% población en
75,3 74,0 75,6 74,3 75,9 74,7 76,3 75,1 76,6 75,4
edad de trabajar
Tasa global de
61,9 68,0 61,5 64,6 62,3 67,3 60,7 65,5 59,9 66,1
participación
Tasa de
52,6 61,1 51,9 57,8 53,5 60,4 52,5 59,8 52,9 59,7
ocupación
Tasa de
15,0 10,2 15,5 10,5 14,1 10,3 13,6 8,7 11,7 9,7
desempleo
T.D. Abierto 13,7 8,6 14,2 9,3 12,9 9,2 12,5 7,5 10,8 8,3
T.D. Oculto 1,3 1,6 1,3 1,3 1,1 1,1 1,1 1,2 0,9 1,4
Tasa de
31,3 35,0 34,0 40,6 31,5 37,4 31,1 39,1 31,4 40,7
subempleo
Insuficiencia
14,1 19,1 14,0 18,4 12,7 19,1 12,6 18,6 11,4 17,7
de horas
Empleo
inadecuado por 3,1 1,4 3,0 1,0 3,1 2,8 3,2 1,8 3,3 2,1
competencias
Empleo
inadecuado 25,2 26,0 27,7 32,5 25,7 28,5 25,3 31,2 25,9 33,2
por ingresos
Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares. Cálculos DNP-Misión Social con base en DANE, ENH.

Población económicamente dependiente


El total de la población económica dependiente (PED) El censo DANE 2005 evaluó la actividad económica de
en Cauca es de aproximadamente el 37,03% desagregada en los hogares por sectores (cabecera y resto), encontrándo-
género, la PED masculina es de 36,99% y la PED femenina se que en el Cauca aproximadamente en el 87,2% de los
es de 37,06%. Timbiquí presentó la proporción de PED más hogares de la cabecera y el 97,05 del resto no se desarrolla
alta con 48,74% distribuidos por sexo, el 45,59% de la PED ninguna actividad económica. Jambaló es la población en
corresponde a los hombres y el 48,69% PED a las mujeres. el nivel departamental que, en proporción, tiene el más alto
Los municipios con alta participación de población afro e in- porcentaje ya que el 82,7% de los hogares en la cabecera
dígena son los que tienen las proporciones más altas de PED. municipal realiza algún tipo de actividad económica.

Gráfica 8. Porcentaje población económicamente dependiente por sexo y municipio. Cauca 2008

Fuente: Proyección DANE según Censo 2005 para el 2008.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |27|
El hambre y la nutrición en el Cauca
Diferentes estudios realizados en el territorio caucano
encuentran una compleja y difícil situación de seguridad
alimentaria frente a los promedios nacionales, como el re-
sultado de las interacciones de las condiciones económicas
y sociales de la región que actúan como frenos para lograr
un desarrollo. El Cauca se ubica en el rango de las regio-
nes inseguras alimentaria y nutricionalmente del país por
encontrarse en esta situación el 58,9% de los hogares en
la costa pacífico y el 47,7% en el resto del departamento.
La desnutrición crónica afecta al 1,5% de los menores de
4 años, al 14,5 % en el rango, y al 21% entre 10 y 17 años Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas Vitales 2005. Datos suministrados por el PNUD.
(ENSIN 2005).

Para 2004 una familia promedio (compuesta por 5 para el abastecimiento de alimentos de otras regiones del
personas: 2 adultos y 3 niños) en el departamento debía país (MADR).
disponer aproximadamente del 83% de sus ingresos para
acceder a la canasta básica de alimentos (Chacón E. 2005). Preocupa en el tema de la oferta alimentaria que las
Su capacidad para acceder a los alimentos se afecta princi- tierras disponibles para la producción de alimentos sean
palmente por el bajo poder adquisitivo (61,1% viven bajo reemplazadas por la producción de biocombustibles y para
la línea de pobreza y el 27,4% se ubican bajo la línea de po- cultivos ilícitos. Los niños caucanos menores de 5 años tie-
breza extrema, DANE 2005) y por las tendencias crecientes nen retraso en su crecimiento en el 15% de los casos, ane-
del precio de los alimentos, que necesariamente inciden mia en el 33.2 %, y ferropenia (déficit de hierro) en el 52%.
en el consumo diario. Como mostró la encuesta nacional
de situación nutricional (ENSIN) del 2005, el 35% de los De la mortalidad infantil de 7,9 por mil nacidos vivos,
hogares en el Cauca habían disminuido la cantidad de ali- el 40% de los casos se puede asociar a factores de insegu-
mentos consumidos al día. ridad alimentaria y nutricional durante la gestación (SSSC,
2008). La desnutrición en la población menor de 17 años
El 47% de la población no consume huevo, el 46,7% es mayor con relación a los promedios nacionales. En lo
lácteos, el 18% carne, el 96% tiene deficiencia en la inges- referente al cumplimiento de la meta de los ODM 2015 de
ta de calcio y el 58% tiene déficit en la ingesta de proteí- llegar al 3% de los niños menores de 5 años afectados por
nas (ENSIN 2005). El sector agropecuario constituyó en el la desnutrición crónica, el Cauca en el 2005 triplicaba esta
2006 el mayor aporte al PIB regional con el 23,51% del total cifra.
(DANE 2006); la producción de alimentos se estimó en un
28% por debajo de lo que consumió el Departamento, de- El estudio nacional de demografía y salud encontró los
mostrándose la producción insuficiente y la dependencia siguientes indicadores de salud:

Tabla 13. Indicadores de seguridad alimentaria. Cauca y Colombia 2005


Diferencia Cauca-
Indicadores de seguridad alimentaria y nutricional Cauca Nacional
Nacional
Hogares en inseguridad alimentaria litoral pacífico 58,9 40,8 -18,1
Hogares en inseguridad alimentaria resto departamento 47,7 40,8 -6,9
Retraso en el crecimiento en menores de 5 años 13,2 12,0 -1,2
Retraso en el crecimiento de niños y niñas en edad escolar 14,7 12,6 -2,1
Retraso en el crecimiento de adolescentes 21,7 16,2 -5,5
Menores de 5 años con anemia 33,7 33,0 -0,7
Población con deficiencia en el consumo de zinc 81,0 62,3 -18,7
Población con deficiencia en el consumo de calcio 96,1 86,0 -10,1
Población con deficiencia en el consumo de proteínas 58,0 36,0 -22,0
Fuente: Estudio Nacional de Demografía y Salud 2005.

|28| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
Evaluación del estado nutricional de los beneficiarios de PANES
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
a finales de 2008, evaluó los niños entre 5 y 10 años benefi-
ciarios de los programas institucionales, encontrando que
cerca del 42,3% presentaban desnutrición crónica, 10%
desnutrición aguda y 7,5% desnutrición global. Los hom-
bres fueron los más afectados en las tres presentaciones de
la desnutrición.

El programa PANES reportó situación grave de desnu-


trición crónica o retraso en el crecimiento en 22 munici-
pios, donde los de influencia indígena (Caldono, Jambaló
e Inzá) son los que presentan el mayor porcentaje de casos. Fuente: Gobernación del Cauca. ICBF 2009.

Gráfica 11. Porcentaje de beneficiarios PANES con desnutrición crónica, por municipios y riesgo nutricional. Cauca 2009
Indicador Talla - Edad
# Municipio
DNT Crítica Adecuado
1 Rosas 4,73% 24,16% 71,11%
2 Patía 5,59% 27,06% 67,35%
3 Guapi 6,47% 20,97% 72,56%
4 Villa Rica 7,32% 16,18% 76,51%
5 López de Micay 7,68% 17,93% 74,39%
6 Suárez 8,40% 24,83% 66,77%
7 Buenos Aires 8,43% 18,71% 72,86%
8 Florencia 8,57% 24,02% 67,42%
9 Guachené 9,02% 19,60% 71,38%
10 Mercaderes 9,83% 33,89% 56,29%
11 Timbiquí 10,11% 19,82% 70,07%
12 El Tambo 11,40% 37,62% 50,98%
13 Sucre 12,91% 26,42% 60,66%
14 La Sierra 13,59% 39,59% 46,82%
15 Piamonte 14,00% 32,12% 53,88%
16 Cajibío 14,63% 34,50% 50,88%
17 Timbío 14,96% 44,93% 40,12%
18 San Sebastián 15,14% 35,18% 49,68%
19 Bolívar 15,16% 38,92% 45,92%
20 Argelia 15,71% 33,10% 51,19%
21 Caloto 16,51% 25,96% 57,53%
22 Santa Rosa 16,87% 32,58% 50,55%
23 Sotará 17,37% 34,28% 48,35%
24 Miranda 17,55% 38,01% 44,44%
25 Piendamó 19,67% 32,01% 48,32%
26 La Vega 19,80% 38,11% 42,09%
27 Corinto 20,71% 35,35% 43,94%
28 Páez 21,66% 39,90% 38,45%
29 Toribío 22,22% 45,49% 32,29%
30 Puracé 22,41% 39,54% 38,05%
31 Almaguer 26,50% 43,73% 29,77%
32 Balboa 28,58% 36,67% 34,75%
33 Silvia 30,12% 36,17% 33,71%
34 Santander de Quilichao 30,52% 25,05% 44,43%
35 Totoró 32,39% 37,25% 30,36%
36 Morales 33,13% 35,82% 31,06%
37 Inzá 37,73% 38,76% 23,50%
38 Jambaló 48,45% 38,92% 12,63%
39 Caldono 52,33% 30,96% 16,71%

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |29|
En cuanto a desnutrición aguda o enflaquecimiento, los Los beneficiarios por municipios presentan en su ma-
municipios de Balboa y Caldono se encuentran en niveles yoría un nivel óptimo frente a la desnutrición global.
críticos por encima del 15%.

Gráfica 12. Porcentaje de beneficiarios PANES con desnutrición aguda, por municipios y riesgo nutricional. Cauca 2009 Gráfica 13. Porcentaje de beneficiarios PANES con desnutrición global, por municipios y riesgo nutricional. Cauca 2009
Peso - Edad Peso - Talla
# Municipio # Municipio
DNT Crítica Adecuado Sobrepeso DNT Crítica Adecuado Sobrepeso
1 Puracé 0,00% 23,86% 74,77% 1,37% 1 Morales 0,00% 8,77% 80,52% 10,71%
2 Sucre 2,34% 24,65% 71,45% 1,56% 2 Florencia 0,00% 5,25% 80,87% 13,88%
3 Toribío 2,78% 28,13% 68,06% 1,04% 3 Páez 0,00% 2,10% 83,94% 13,97%
4 Cajibío 2,90% 24,73% 71,77% 0,60% 4 Puracé 0,30% 2,25% 82,83% 14,61%
5 Patía 3,44% 24,92% 68,69% 2,95% 5 Silvia 0,35% 2,08% 88,19% 9,38%
6 Villa Rica 3,79% 17,19% 76,47% 2,54% 6 Almaguer 0,43% 11,26% 74,82% 13,49%
7 Florencia 3,82% 32,79% 60,99% 2,40% 7 Inzá 0,60% 1,00% 86,48% 11,92%
8 Argelia 3,83% 27,30% 67,27% 1,59% 8 La Vega 0,63% 7,54% 80,17% 11,66%
9 Mercaderes 4,04% 23,93% 69,87% 2,16% 9 Argelia 0,66% 4,82% 74,17% 20,35%
10 Corinto 4,05% 30,61% 64,42% 0,93% 10 Patía 0,78% 7,23% 78,51% 13,48%
11 El Tambo 4,24% 38,90% 56,50% 0,35% 11 San Sebastián 1,06% 5,53% 84,83% 8,59%
12 La Vega 4,36% 35,85% 59,70% 0,09% 12 Caldono 1,14% 5,14% 82,83% 10,90%
13 Silvia 4,38% 29,10% 65,04% 1,48% 13 Sucre 1,14% 7,44% 76,15% 15,26%
14 Guachené 4,53% 21,61% 68,73% 5,13% 14 Rosas 1,19% 11,17% 74,75% 12,89%
15 Suárez 4,56% 22,67% 70,73% 2,04% 15 Piendamó 1,20% 7,37% 79,75% 11,69%
16 Sotará 4,66% 29,44% 64,84% 1,05% 16 Cajibío 1,21% 3,74% 82,35% 12,70%
17 Buenos Aires 4,78% 28,89% 66,07% 0,27% 17 El Tambo 1,28% 7,30% 79,15% 12,27%
18 San Sebastián 4,80% 23,45% 71,22% 0,53% 18 Suárez 1,30% 7,10% 76,57% 15,03%
19 Piendamó 4,92% 30,53% 63,37% 1,18% 19 Totoró 1,33% 4,45% 81,78% 12,44%
20 Guapi 4,97% 32,60% 60,67% 1,76% 20 Toribío 1,98% 5,50% 80,31% 12,21%
21 Santa Rosa 5,36% 29,93% 64,71% 0,00% 21 Balboa 1,99% 10,91% 76,08% 11,02%
22 Rosas 5,64% 25,91% 66,28% 2,17% 22 Piamonte 2,07% 13,15% 73,66% 11,12%
23 López de Micay 5,99% 17,37% 73,69% 2,95% 23 Sotará 2,10% 6,39% 77,74% 13,77%
24 La Sierra 6,11% 34,84% 58,14% 0,91% 24 Bolívr 2,14% 7,13% 76,01% 14,72%
25 Timbío 6,68% 46,31% 46,05% 0,96% 25 Mercaderes 2,28% 8,99% 71,14% 17,59%
26 Caloto 6,82% 29,95% 63,23% 0,00% 26 La Sierra 2,49% 9,04% 77,42% 11,04%
27 Bolívar 7,32% 37,50% 54,30% 0,89% 27 Santa Rosa 2,70% 6,27% 80,68% 10,36%
28 Santander de Quilichao 8,11% 36,91% 54,06% 0,92% 28 Caloto 2,84% 10,30% 69,32% 17,54%
29 Timbiquí 8,36% 18,54% 68,18% 4,91% 29 Miranda 2,92% 9,61% 73,43% 14,04%
30 Almaguer 8,92% 47,81% 42,80% 0,47% 30 Timbío 3,15% 9,88% 73,72% 13,25%
31 Morales 8,94% 43,15% 47,91% 0,00% 31 Santander de Quilichao 3,18% 8,32% 75,54% 12,96%
32 Páez 9,22% 37,34% 51,90% 1,53% 32 Guachené 3,41% 6,69% 78,54% 11,36%
33 Jambaló 9,37% 46,91% 43,53% 0,19% 33 Villa Rica 3,44% 10,38% 71,27% 14,91%
34 Piamonte 9,58% 32,67% 55,25% 2,51% 34 Corinto 4,05% 12,36% 65,92% 17,67%
35 Miranda 9,60% 29,17% 60,48% 0,76% 35 Buenos Aires 4,18% 9,74% 74,00% 12,08%
36 Inzá 10,18% 40,99% 48,45% 0,37% 36 Jambaló 4,53% 12,07% 67,97% 15,43%
37 Totoró 11,18% 37,59% 50,81% 0,43% 37 Guapi 5,66% 7,26% 68,14% 18,94%
38 Caldono 17,31% 46,74% 35,74% 0,22% 38 Timbiquí 6,41% 11,93% 64,14% 17,52%
39 Balboa 23,81% 43,37% 32,82% 0,00% 39 López de Micay 7,11% 9,41% 62,05% 21,43%

Óptimo 0% - 4,99% Óptimo 0% - 4,99%

Aceptable 5% - 9,99% Aceptable 5% - 9,99%

Riesgo 10% - 14,9% Riesgo 10% - 14,9%

Crítico ≥15 Crítico ≥15


Fuente: Programa PANES, 2009. Fuente: Programa PANES, 2009.

|30| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
OBJETIVO 2: lograr la
educación básica universal

META UNIVERSAL
 Velar para que en 2015 los niños y niñas de todo el mundo puedan
terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

METAS COLOMBIA
 Tasa de analfabetismo a 1% para personas entre 15 y 24 años.
 Tasa de cobertura bruta del 100% para educación básica (preescolar,
básica, secundaria) y 93% para educación media.
 Alcanzar en promedio 10,6 años de educación para la población
entre 15 y 24 años.
 Disminuir la repetición a 2,3% en educación básica y media.
El analfabetismo
En el periodo 2001-2005 en el Cauca la tasa de anal-
fabetismo tan solo se redujo en 0,3% frente a un 0,8% de
Colombia. En los hombres la tasa se incrementó 1,8 puntos
y en la cabecera en 2,5 puntos. La tendencia de la tasa de
analfabetismo en el Cauca hace difícil el cumplimiento de
la Meta ODM al 2015 de disminuirla al 1%.

Tabla 14. Tasa de analfabetismo población de 15 años y más. Cauca y


Colombia. 2001-2005
Logros
2001 2002 2003 2004 2005
Periodo
Cauca 9,2 10,8 11,6 11,5 8,9 0,3
Total
Colombia 7,5 7,9 7,6 7,1 6,7 0,8
Cauca 8,2 8,5 9,3 12,2 10,0 -1,8
Hombres
Colombia 7,6 7,8 7,9 6,9 6,8 0,8
Cauca 10,1 12,9 13,7 8,9 8,9 1,2
Mujeres
Colombia 7,4 8,0 7,4 7,3 6,6 0,8
Cauca 2,3 4,8 6,2 4,5 4,8 -2,5
Cabecera
Colombia 4,5 5,2 5,1 4,8 4,3 0,2
Cauca 15,1 20,1 15,4 16,3 13,3 1,8
Resto
Colombia 16,6 16,2 15,4 14,2 13,8 2,8
Brecha Cauca
-1,7 -2,9 -4,0 -4,4 -2,2 0,5
Nacional /Total
Fuente: Cálculos SE-DDS-DNP con base en ECH-DANE. Total anual. Tomado SISD 37 DNP 2005.

La tendencia del analfabetismo de la población de 15 a


24 años entre 1997-2005 tiene un comportamiento lejano
al cumplimiento de ODM de alcanzar cifras menores al 1%.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |31|
Gráfica 14. Porcentaje de analfabetismo 15-24 años. Cauca y Colombia 1997-2005

Fuente: PNUD, Hacia una Colombia equitativa e incluyente, 2007.

Analfabetismo población entre 13 y 25 años


En Cauca se presentó una tasa promedio total de 3,16%;
para hombres 3,66% y mujeres 2,66%. En el sector urbano
la tasa promedio total fue de 1,65%; para hombres 3,40% y
mujeres 1,46%. Para el sector rural la tasa promedio total
es de 4,20%; para los hombres 3,73% y mujeres 3,55%.

Asistencia escolar
El departamento del Cauca, en el grupo de 5 a 6 años y
12 a 17 años de edad, entre 2001 y 2005, mejoró la asisten-
cia escolar en 13% y sobre 5% los restantes grupos de edad.
El grupo de 7 a 11 años presenta la mejor asistencia en el
departamento: 97,7%.

Tabla 15. Asistencia escolar por grupos de edad. Cauca y Colombia 2001-2005
Año Región 5 a 6 años 7 a 11 años 12 a 17 años 18 a 24 años
Cauca 73,4 91,2 67,6 19,4
2001
Nacional 79,0 94,2 77,7 24,2
Cauca 83,2 95,6 71,6 28,0
2002
Nacional 82,2 95,6 77,6 24,3
Cauca 72,7 96,4 73,7 17,6
2003
Nacional 83,7 96,3 79,6 25,3
Cauca 74,2 94,5 68,2 22,6
2004
Nacional 85,2 96,0 80,6 24,8
Cauca 80,1 97,7 75,5 25,7
2005
Nacional 86,6 96,7 81,1 26,2
Cauca 13,2 5,5 13,5 6,8
Tendencia Periodo
Nacional 7,6 2,5 3,4 2,0
Fuente: Cálculos SE-DDS-DNP con base en ECH-DANE. Total anual 2005.

Años promedio de educación promedio las mujeres en el Cauca frente a los hombres tie-
nen más años de estudios aprobados con una tasa de 13,34
El departamento del Cauca en el periodo estudiado frente a 6,50 para un promedio departamental de 6,8 años.
tuvo un incremento de 0,9 años de educación frente a 1,1 Los municipios con mayores promedios de educación sin
años del país. discriminar sexo son Padilla con 15,18 años seguido por
Popayán y Villarrica con 14,96 años cursados. El Municipio
Según el Censo DANE 2005, sobre todas las edades, en con menos años cursados en promedio fue Santa Rosa con

|32| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
0,35 años seguido de Piamonte con 1,89 y López con 5,10 Gráfica 15. Años promedio educación para personas entre 5 y 14 años. Cauca y Colombia 1997-2005
años.

Con relación a los años promedio de educación en el


periodo 2001-2005 no se evidencia un incremento signifi-
cativo. En el Cauca el sector en que más se incrementaron
los años promedio fue el rural (0,5%) frente a la cabecera
(0,1%). El incremento de los años promedio en el periodo
para Colombia fue de 0,5% y Cauca 0,2%. Las diferencias
promedio por años del Cauca con el nivel nacional para el
2005 fue -1,4 años, -1,3 años hombres y -1,4 años mujeres.
De mantenerse las tendencias del periodo estudiado el Cau- Fuente: PNUD, Hacia una Colombia equitativa e incluyente, 2007

ca no alcanzaría la meta para el 2015 de llegar a 10,6 años.

Tabla 16. Años promedio de educación 15 años y más. Cauca y Colombia 2001-2005
Región Ítems 2001 2002 2003 2004 2005 Tendencia Periodo
Cauca 6,3 6,4 6,3 6,3 6,5 0,2
Total
Colombia 7,4 7,5 7,6 7,7 7,9 0,5
Hombre 6,3 6,4 6,4 6,4 6,5 0,2
Cauca
Mujer 6,3 6,4 6,3 6,3 6,5 0,2
Hombre 7,3 7,4 7,5 7,7 7,8 0,5
Colombia
Mujer 7,5 7,5 7,6 7,8 7,9 0,4
Cauca 8,3 7,8 7,6 8,5 8,4 0,1
Cabecera
Colombia 8,4 8,4 8,5 8,6 8,9 0,5
Cauca 4,5 4,3 4,9 4,8 5,2 0,7
Resto
Colombia 4,5 4,7 4,9 5,1 5,0 0,5
Fuente: Cálculos SE-DDS-DNP con base en ECH-DANE. Total anual. 2005.

Frente a la Meta ODM para el 2015 de escolaridad: en La tasa de asistencia bruta para educación básica, que
el periodo 1997-2005 aumentó 0,7 años la escolaridad pro- debería llegar al 100% según el objetivo ODM 2015, es una
medio persistiendo una brecha de 3,1 años promedio. De meta que en el departamento del Cauca podrá cumplirse
mantenerse esta tendencia sería muy difícil para el depar- antes de la fecha establecida.
tamento poder alcanzar la meta ODM al 2015.

Gráfica 16. Años promedio de escolaridad. Cauca y Colombia 1997-2005 Gráfica 17. Tasa de asistencia bruta para educación básica. Cauca y Colombia 1996-2003

Fuente: Cálculos PNDH con base en ENH-DANE. 2005. Fuente: Cálculos PNDH con base en ENH-DANE. 2005.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |33|
Tasas de cobertura según escolaridad
El Cauca frente a las tasas brutas con relación al nivel
nacional está por debajo en preescolar 27 puntos, secun-
daria 19 puntos y la media por encima con 21 puntos por-
centuales.

Gráfica 19. Tasa de deserción en colegios oficiales. Cauca y Colombia 1997-2005

En el 2007 las coberturas de la educación formal pre-


sentan diferencias en el nivel preescolar; hay más cobertu- Fuente: Ministerio de Educación Nacional (MEN). Tomado SISD Boletín 33.

ra en el área rural en primaria y más cobertura en educa-


ción secundaria en el área urbana. Gráfica 20. Tasa de coberturas bruta(TB) y neta (TN) en educación según escolaridad. Cauca y Colombia 1997-2005

Gráfica 18. Coberturas de educación formal según zona y tipo. Cauca y Colombia 2007

Fuente: Ministerio de Educación Nacional (MEN). 2005.

Gráfica 21. Porcentaje de estudiantes reprobados, desertores y repitentes. Cauca 2006-2008


Fuente: DANE - Investigación de educación formal. Formulario C600. 2007.

Deserción escolar
Al igual que el país, el departamento en el periodo
1997-2005, ha presentado disminución de la deserción es-
colar, y ambas tendencias coinciden con un incremento en
2001 y 2002 más marcada en el caso del Cauca. El nivel na-
cional presenta mayores logros en este indicador durante
este periodo, disminuyendo 1,6 puntos frente al Cauca que
disminuyó en 1 punto. Fuente: Secretaría de Educación del Cauca. 2009.

|34| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
OBJETIVO 3: promover la
equidad de género y la
autonomía de la mujer

META UNIVERSAL
 Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria
y secundaria, preferiblemente en 2005, y en todos los niveles de
enseñanza antes de finales de 2015.

METAS COLOMBIA
 Desarrollar con una periodicidad de al menos cinco años la medición
de la magnitud y características de la violencia de pareja en el país,
y definir las metas anuales de reducción.
 Implementar y mantener operando una estrategia intersectorial
de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar,
específicamente de la violencia de pareja contra la mujer en Bogotá,
Medellín, Barranquilla y Bucaramanga en 2008 y en las demás
capitales de departamento en 2015.

La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar es uno de los marcadores
más importantes para medir el estado general de la salud
de la víctima, sin importar su género. Igualmente, cobra
importancia para la salud pública por las repercusiones, de
esta patología social, sobre la salud familiar de los grupos
primarios de referencia y la gran capacidad de perpetua-
ción en las futuras generaciones.

En cuanto al maltrato intrafamiliar, en todas sus for-


mas, Popayán presenta las tasas más altas, seguramente
por la disponibilidad de comisarías de familia y las cam-
pañas educativas de prevención del maltrato intrafamiliar
que permiten un mejor acceso a los servicios de atención y
por lo tanto, también a su registro. Este fenómeno presen-
ta un gran subregistro principalmente en el sector rural.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |35|
Los municipios con las mayores tasas de prevalencia de
maltrato son Popayán, Patía, Padilla, Santander, Puerto
Tejada y Timbío.

Tabla 17. Tasas de prevalencia de maltrato de pareja, infantil y todas


las formas
Maltrato Maltrato Total Formas
Municipio
Pareja Infantil Maltrato(*)
Popayán 137,9 42,0 267,5
Patía 118,5 26,7 195,6
Padilla 97,1 - 194,2
Santander 76,2 16,9 135,4
Puerto
58,3 13,5 103,2
Tejada
Timbío 39,1 16,3 97,8
Mercaderes 39,6 5,7 50,9
Piendamó 16,2 16,2 45,8 de vulnerabilidad, exponiéndola a discriminación y vio-
Villa Rica 27,2 - 40,9
lencia con graves consecuencias en su entorno familiar y
Toribío 11,1 11,1 33,4
estado emocional.
Puracé 13,4 - 20,1
Cajibío 2,8 2,8 17,1
Totoró - 11,2 16,8 A 31 de diciembre de 2008 se habían registrado en el SI-
Rosas - - 15,7 POD, 115.341 personas expulsadas de sus hogares por el con-
El Tambo 2,2 - 15,2 flicto armado. Se encontró que el mayor desplazamiento de
Balboa - 8,3 12,5 mujeres, proporcionalmente, se viene dando en el municipio
Sucre 11,2 - 11,2 de Piamonte.
La Sierra 9,2 - 9,2
Inzá 18,1 - 7,2
Buenos Aires - 3,6 7,2 Gráfica 22. Desplazamiento forzado según sexo. Cauca 1999-2008
Corinto - - 6,9
Jambaló - - 6,6
Sotará - 6,3 6,3
Miranda 2,9 2,9 5,8
Caloto* 5,7 - 5,7
Argelia - 4,0 4,0
Silvia - - 3,2
Caldono 6,4 - 3,2
Páez 3,1 - 3,1
La Vega 2,6 - 2,6
Cauca 42,5 12,7 81,8
(*) El total de todas las formas de maltrato clasificadas en el registro forensis del IML.
Fuente: Forensis, 2007.

Fuente: SIPOD. Acción Social, 2009.

Violencias de género en el marco del conflicto Gráfica 23. Desplazamiento forzado según sexo. Cauca 1999-2008

armado
Durante 2005 y 2007 en el departamento del Cauca la
violencia de género en el marco del conflicto armado con-
tinuó siendo un aspecto de gran preocupación, afectando
el fenómeno del desplazamiento más a mujeres que a hom-
bres. La población caucana en situación de desplazamien-
to continua enfrentando condiciones de gran precariedad
económica que las conmina a llevar una vida con muchas
carencias y falta de oportunidades y a aumentar los niveles Fuente: SIPOD. Acción Social, 2009.

|36| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
Tabla 18. Desplazamiento hasta el 31 diciembre de 2008 según municipio expulsor por género. Cauca
Desplazados % Población Municipal Relación Mujer
Expulsor Hombres Mujeres Total %HD P%MD Afectada /Hombre
Piamonte 2.094 2.149 4.243 55,9 64,4 59,90 1,03
López 3.535 3.868 7.403 35,8 40,9 38,31 1,09
Buenos Aires 5.450 4.096 9.546 39,9 30,8 35,41 0,75
El Tambo 6.297 6.791 13.088 26,6 30,7 28,57 1,08
Argelia 3.150 3.394 6.544 25,4 27,9 26,67 1,08
Santander 1.570 1.175 2.745 31,8 25,3 28,66 0,75
Timbiquí 1.961 2.021 3.982 18,3 19,9 19,07 1,03
Cajibío 2.937 2.994 5.931 15,9 18,4 17,09 1,02
Patía 2.730 2.970 5.700 16,2 18,2 17,17 1,09
Balboa 1.742 1.821 3.563 14,1 16,2 15,10 1,05
Toribío 3.080 2.038 5.118 22,3 16,0 19,30 0,66
Mercaderes 1.135 1.256 2.391 12,5 14,6 13,51 1,11
Bolívar 2.578 2.832 5.410 11,4 13,3 12,30 1,10
Jambaló 753 862 1.615 9,8 12,4 11,04 1,14
La Sierra 571 564 1.135 9,6 11,3 10,38 0,99
Sucre 402 481 883 8,7 11,1 9,86 1,20
La Vega 1.889 1.973 3.862 9,5 10,6 10,05 1,04
Páez 1.493 1.565 3.058 8,9 10,4 9,62 1,05
Rosas 688 590 1.278 10,1 10,1 10,09 0,86
San Sebastián 456 508 964 6,4 8,8 7,52 1,11
Caloto 1.426 1.523 2.949 7,8 8,2 7,99 1,07
Timbío 1.017 1.064 2.081 6,7 7,2 6,93 1,05
Suárez 582 642 1.224 5,7 7,0 6,36 1,10
Puracé 411 473 884 5,3 6,6 5,91 1,15
Florencia 174 192 366 5,6 6,5 6,07 1,10
Almaguer 597 639 1.236 5,7 6,4 6,04 1,07
Corinto 2.259 816 3.075 15,7 5,9 10,86 0,36
Miranda 2.643 881 3.524 15,7 5,4 10,60 0,33
Morales 535 544 1.079 4,1 4,8 4,42 1,02
Sotará 305 302 607 3,7 4,0 3,87 0,99
Guapi 481 556 1.037 3,3 3,9 3,62 1,16
Caldono 484 497 981 3,0 3,4 3,17 1,03
Santa Rosa 1.244 1.265 2.509 3,1 3,1 3,13 1,02
Inzá 356 376 732 2,5 2,9 2,71 1,06
Totoró 135 154 289 1,5 1,8 1,66 1,14
Piendamó 286 284 570 1,6 1,6 1,59 0,99
Silvia 207 224 431 1,3 1,5 1,39 1,08
Padilla 52 55 107 1,3 1,3 1,28 1,06
Puerto Tejada 272 282 554 1,3 1,2 1,25 1,04
Popayán 1.254 1.361 2.615 1,0 1,0 1,02 1,09
Villa Rica 15 16 31 0,2 0,2 0,22 1,07
Cauca 59.246 56.094 115.340 9,2 9,0 9,09 0,95
Fuente: SIPOD. Acción Social, 2009.

Igualdad de género
a la gobernación del Cauca, en el periodo 1997-2004, se
Acceder a puestos profesionales y técnicos representa presenta una concentración de mujeres en cargos técnicos,
una oportunidad de tener mejores perspectivas de empleo. reflejando una situación de inequidad en el acceso al mer-
Para el caso del departamento del Cauca en lo que se refiere cado laboral.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |37|
Tabla 19. Participación de la mujer caucana en cargos públicos
Referente Directivo Profesional Técnico Operario Asistencial Ejecutivo Asesor
Gobernación 30,0 47,0 71,64 27,7 0,0 0,0 0,0
Nacional 34,6 51,3 47,0 31,4 47,0 40,9 70,0
Fuente: DAFP, 2007.

En la Alcaldía de Popayán, la Universidad del Cauca y la Corporación Regional del Cauca según el DAFP (2008) la par-
ticipación de la mujer en cargos directivos no alcanza el 30%.

Tabla 20. Participación cargos directivos 2008


Entidad Participación Femenina Promedio Nacional
Alcaldía Popayán 28,6 41,9
Entidades nacionales y descentralizadas en el Cauca 35,38 62,48
Gobernación del Cauca 36,4 37,6
Universidad del Cauca 25,0 38,0
Corporación Regional del Cauca 25,0 29,0
Fuente: DAFT, 2008.

Índice de desarrollo de género Gráfica 24. Índice de desarrollo relativo al género. Cauca 1997-2004

Es un indicador que atiende tres dimensiones: la espe-


ranza de vida, la educación y el nivel de ingresos, y busca
identificar asimetrías e inequidades entre hombres y muje-
res en el acceso a bienes y recursos, lo cual permite adoptar
medidas necesarias para superarlas. El índice de desarrollo
de género (IDG) para el periodo 1997-2004 se mantiene
alrededor de 0,72 frente al 0,77 del nivel nacional.

La participación política de las mujeres en el


Cauca
Fuente: PNUD. Cálculo PNDH-DANE, ENH, CN. 2005.

Para la elección de concejales, en los 42 municipios del de 244 (66%), y lograron 59 curules. Lo que representa el
Cauca, 328 mujeres participaron conformando 162 listas 18% del total de las curules.

|38| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
Tabla 21. Participación electoral de la mujer en concejos municipales
Listas a Concejo Participación Mujeres
Movimiento /Partido Tasa M/H x 100
Nº Mujer Mujer x Lista Inscritas Elegidas %
Afro 7 2 29% 2 0 - 4,08
Aico 3 1 33% 3 2 67% 20,00
Alas 1 1 100% 1 0 - 25,00
Apertura Liberal 21 12 57% 29 1 3% 18,24
Asa 9 3 33% 11 0 - 23,40
Asi 30 19 63% 30 8 27% 12,88
Cambio Radical 14 9 64% 19 2 11% 18,27
Colombia Democrática 8 7 88% 14 0 - 21,54
Colombia Viva 6 3 50% 8 1 13% 18,18
Conservador 29 18 62% 29 10 34% 12,66
Convergencia Ciudadana 11 9 82% 22 8 36% 24,44
La U 8 5 63% 6 1 17% 12,00
Liberal 40 29 73% 60 18 30% 16,00
Mira 9 9 100% 38 3 8% 158,33
Movimientos Locales 4 3 75% 9 3 33% 21,95
Polo 29 25 86% 40 2 5% 22,60
Verde Opción 15 7 47% 7 0 - 10,00
Total 244 162 66% 328 59 18% 18,47
Fuente: Registraduría Nacional.

El promedio de participación de las mujeres dentro res participaron en 4 listas de 14 (28,5%), obteniendo una
de los concejos municipales en el Cauca es del 12%. En el curul con una votación total por género de 47.656 (25,3%).
departamento 28 de los 42 municipios tuvieron partici- Para el cargo de alcaldesa participaron 19 mujeres en el
pación femenina en listas para concejo. En 12 municipios pasado proceso electoral representando el 10,6% del total
las mujeres lograron obtener al menos una curul. Para la de las candidaturas, y obtuvieron las alcaldías de Bolívar,
asamblea departamental 15 mujeres participaron en 9 lis- Caldono, Padilla y Piamonte que corresponden al 10% de
tas de 12 (75%), obteniendo 2 curules de 13 (15%) con una las alcaldías. En la votación por sexo las mujeres lograron
votación total por género de 36.865 (12,9%). Para la Cá- 31.500 votos (7,8%) y una tasa de candidaturas por género
mara de Representantes circunscripción del Cauca 8 muje- de 11 mujeres por cada 100 candidatos hombres. (19/160).

Tabla 22. Participación por sexo y movimientos políticos al proceso electoral de alcaldías del departamento del Cauca. 2007
Partido o Movi- Hombres Mujeres Total
miento Político Frec %(*) Electos Votos %(**) Frec %(*) Electos Votos %(**) Frec Electos Votos
Liberal 32 86,5 13 127.824 95,1 5 13,5 1 6.614 4,9 37 14 134.438
Apertura Liberal 15 75,0 1 14.956 66,8 5 25,0 0 7.443 33,2 20 1 22.399
Asi 20 83,3 7 45.399 82,7 4 16,7 2 9.486 17,3 24 9 54.885
Afro 2 66,7 0 13.315 65,1 1 33,3 1 7.136 34,9 3 1 20.451
Polo 15 93,8 0 15.806 99,5 1 6,3 0 86 0,5 16 0 15.892
Verde Opción 10 90,9 1 12.929 99,9 1 9,1 0 15 0,1 11 1 12.944
Cambio Radical 7 87,5 1 7.009 97,5 1 12,5 0 182 2,5 8 1 7.191
Colombia Viva 6 85,7 0 3.684 87,3 1 14,3 0 538 12,7 7 0 4.222
Otros Partidos
53 100,0 14 131.220 100,0 0 - 0 - - 53 14 131.220
y Movimientos
Total 160 89,4 37 372.142 92,2 19 10,6 4 31.500 7,8 179 41 403.642
(*) Porcentaje sobre el número de candidatos por género por partido o movimiento político. (**) Porcentaje del total de votos obtenidos por género por partido o movimiento político.
Fuente: Registraduría Nacional.

Autonomía de la mujer
El 13,7% de las mujeres caucanas informaron tener algún grado de autonomía para participar en actividades comuni-
tarias o sociales frente al 10% del promedio nacional, y 14,7% en el litoral pacífico (ENS 2007).

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |39|
Percepciones de agresión física por género
Según el Estudio Nacional de Salud (2007) el 30,7% de Se exploró el feminicidio (homicidios cometidos contra
la población de mujeres caucanas entre 18 y 69 años de mujeres por razones de género) y sólo se conoció un caso.
edad conoce que ha habido agresión física de los padres Los delitos que afectaron a las mujeres fueron el hurto con
entre sí. En cuanto a las preguntas relacionadas con la agre- un 62%, lesiones personales con 20%, desapariciones con
sión física, en este estudio, se encontró que las respuestas un 9% y la violencia sexual, que ocupó un lugar importante
afirmativas superaron los promedios nacionales. El género con un 8%.
masculino frente al femenino es el que más ha sufrido cas-
tigos físicos. Para el periodo 2006-2008 se tomó como fuente de in-
formación las bases de datos construidas a partir de dos
En el Estudio Nacional de Salud y Demografía del 2005 encuestas de opinión sobre cultura política, aplicadas di-
se encontró que entre las mujeres caucanas unidas alguna rectamente a ciudadanos mayores de edad de todos los
vez que sufrieron violencia por parte de su cónyuge, en un estratos. El 52,5% de las mujeres encuestadas considera-
29% fue por violencia de tipo verbal, 31% psicológica, 42% ron la casa como el lugar más seguro y posicionan en un
física (incluye violación), 81% física que terminó en lesión segundo lugar los espacios cerrados como iglesia, colegio
física o psicológica y el 7% violación por personas diferen- o universidad. El hurto con un 91% representa el principal
tes al cónyuge. delito que se comete en contra de las mujeres en los es-
pacios públicos de Popayán, en segundo lugar se ubica las
El estudio “La configuración de la violencia contra las lesiones personales con un 7%, mientras que las agresiones
mujeres en los espacios públicos de Popayán 2005-2008” de tipo sexual sin incluir las violaciones ocupa el 2%. Para
(realizado por Alejandra Miller Restrepo, Ana Jimena Bau- la mayoría de mujeres encuestadas su principal temor es al
tista Revelo y Zully Johanna del grupo de investigación, delito de violación sexual (25,4%).
educación, género y desarrollo de la Universidad del Cauca)
analizó el fenómeno de la violencia contra las mujeres que Las investigadoras afirman que Popayán es una ciudad
se presenta en los espacios públicos de la ciudad de Popayán. en la que en promedio cada tres días una mujer es violada,
y según medicina legal se cree que las denuncias realiza-
Dentro de los hallazgos más relevantes se encontró que das representan solo el 5% del total de casos ocurridos,
las mujeres jóvenes son más vulnerables a convertirse en por lo que el alto nivel de subregistro no permite eviden-
víctimas de la delincuencia. Las investigadoras revisaron la ciar la magnitud del problema. El 85,5% de los casos de
página judicial del diario local El Liberal entre 2004-2005 violencia sexual ocurre en el área urbana y más del 60%
y hallaron que todas las comunas de la ciudad fueron esce- de las víctimas son niñas menores de 14 años. El 80% de
narios inseguros para las mujeres, presentándose todo tipo los agresores sexuales son familiares o conocidos de las
de delitos como el hurto, lesiones personales, homicidio y víctimas.”(Meneses, 2006). El Cauca se ubica entre uno de
los relacionados con violencia sexual, sumando en total 66 los departamentos con mayores niveles de violencia sexual
casos de violencia contra las mujeres. contra las mujeres en el país.

Tabla 23. Percepciones de la población de 18 a 69 años sobre agresión física


Hombres Mujeres
Pregunta explorada
Cauca Nacional Cauca Nacional
Considera que el castigo físico es a veces necesario para educar a los hijos. 44,5% 31,0% 44,4% 33,7%
Consideran que cuando un hombre golpea a una mujer muy seguramente
37,6% 29,8% 22,8% 18,8%
es porque ella le dio motivos.
Consideran que hay situaciones en las cuales se justifica que un hombre le dé una
20,4% 16,2% 9,8% 12,0%
cachetada a su esposa o compañera.
Informan haber sufrido alguna vez castigo físico en el hogar antes de cumplir
79,5% 56,4% 70,9% 51,9%
18 años.
Conoce que ha habido agresión física de los padres entre sí. 30,6% 22,9% 30,7% 24,5%
En el último año ha sido zarandeada o empujada. 12,6% 10,2% 11,8% 10,0%
Ha sufrido castigo en el hogar antes de cumplir 18 años. 79,5% 56,4% 70,9% 51,9%
La agresión física es necesaria para poner fin a un problema. 13,7% 10,6% 8,3% 7,2%
La agresión física es necesaria para que lo respeten. 18,0% 12,0% 13,3% 18,8%
Fuente: Estudio Nacional de Salud, 2007.

|40| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
OBJETIVO 4: reducir la
mortalidad infantil

META UNIVERSAL La mortalidad perinatal y mortalidad en


 Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de menores de 1 año
mortalidad de menores de 5 años.
Para 2008 el departamento del Cauca presentó 13,2
METAS COLOMBIA muertes perinatales por cada 1000 nacidos vivos (nv), es
 Reducir a 17 muertes por mil nacidos vivos la mortalidad en menores decir que este indicador es superior en 3,3 puntos al que
de 5 años. registra Colombia para el 2007 (9,9 por 1000 nv). Adicio-
 Reducir a 14 muertes por mil nacidos vivos la mortalidad en menores nalmente, el 60% de los municipios que reportaron casos
de 1 año. de muerte perinatal poseen razones superiores a la RMP
 Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en 95%, con el del departamento y el 65% superiores a la RMP del país;
Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años siendo el más crítico el municipio de Silvia con 57,5 x1000
en todos los municipios y distritos del país. nv y los municipios de influencia de población indígena y
afrocolombiana.

La tendencia de la mortalidad en menores de 1 año en


el período 1998-2006 en el Cauca ha mostrado mejorías y
se han cumplido las metas planteadas.

Gráfica 25. Tasa de mortalidad en menores de 1 año. Cauca y Colombia 1998-2006

Fuente: Proyecciones PNUD. Con base en estadísticas vitales DANE, 2006 datos preliminares.

Mortalidad en menores de 5 años


En el Cauca la tasa de mortalidad infantil en menores
de 5 años para 2006 fue de 24,4 por mil nacidos vivos. Este
indicador muestra que tras el incremento presentado en
2002 la mortalidad en menores de 5 años ha venido me-
jorando, y de continuar esta tendencia antes del 2015 se

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |41|
cumplirá la meta de los ODM de asegurar menos de 17 En cuanto a coberturas ODM 2015 por municipio para
muertes por 1000 nacidos vivos. En el nivel municipal se biológicos DPT y Triple Viral se tendrán dificultades para
observa que Guachené (74 x 1000nv), López (25,86), Sil- lograrlas por costos y difícil acceso a los municipios de la
via (18,52), Puracé, Rosas, Popayán, Guapi, Caldono, San bota caucana y del pacífico, pero en promedio se lograrán
Sebastián, Páez, Almaguer y Jambaló en el 2007 están por alcanzar las metas de vacunación a expensas de las cabe-
encima de la meta de los ODM. ceras municipales. El municipio de López al 2008 tenía co-
berturas de 38,2% para DPT y 50,1% para la Triple Viral.
Los municipios de Padilla, Caloto, Florencia, Sucre, Tori-
Gráfica 26. Razón de mortalidad en menores de 5 años. Cauca y Colombia 1998-2006
bío, Popayán y Puerto Tejada al 2008 ya habían logrado co-
berturas universales, cumpliendo la meta para DPT. En lo
que se refiere a la Triple Viral Totoró, Páez, Timbío, Floren-
cia, Guapi, Corinto, Santander, Patía, Caloto, Morales, Pa-
dilla, Puerto Tejada y Popayán están por encima del 100%.

Gráfica 28. Tendencia coberturas de vacunación DPT. Cauca y Colombia 1996-2008

Fuente: DANE, Estadísticas vitales. Datos 2006. Estadísticas preliminares.

Así mismo, en materia de mortalidad infantil según


tendencias, se espera que para el período 2005-2010 sea de
47,7 frente a 19,9 del nivel nacional. Al comparar las dos
tendencias en el período el Cauca no ha reducido de ma-
nera significativa las diferencias con el promedio nacional.
Fuente: Ministerio de la Protección Social. PAI, 2009.

Gráfica 27. Tendencia de la mortalidad infantil. Cauca y Colombia 1985-2010


Gráfica 29. Tendencia de coberturas de vacunación Triple Viral. Cauca y Colombia 1996-2008

Fuente: DANE, Series de Población, Indicadores Demográficos, 1985-2010. Fuente: Ministerio de la Protección Social. PAI, 2009.

Vacunación de niños menores de 1 año


Para el biológico de DPT y Triple Viral, el Cauca para
finales del periodo 2004-2008, viene mejorando las cober-
turas lo que hace más probable alcanzar las metas de los
ODM 2015 en el nivel departamental.

|42| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
OBJETIVO 5: mejorar la
salud sexual y reproductiva

META UNIVERSAL La mortalidad materna


 Reducir entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad materna en tres
cuartas partes.
En el departamento del Cauca la mortalidad materna
METAS COLOMBIA para 2008 estuvo en 129,2 muertes por 100.000. El muni-
 Reducir la tasa de mortalidad materna a 45 muertes por cien mil. cipio de mayor razón de mortalidad materna fue Guapi
 Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más (1185,8 RMM x 100.000 nv); resultados bastante preocu-
controles prenatales. pantes frente a las metas de los ODM 2015 (45 RMM x
 Incrementar la atención institucional del parto, y por personal 100.0000 nv). Puesto que la tendencia no permite augurar
calificado a 95%. el cumplimiento de la meta en el 100% de los municipios
 Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de del departamento, principalmente en los alejados de la
anticoncepción en la población sexualmente activa a 75%, y 65% capital y cuyo valor en el departamento, en los últimos 6
entre la población de 15 a 19. años, se ubica alrededor de 127 muertes por 100.000, cifra
 Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido que duplica las metas nacionales.
madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo del
15%.
 Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5,5 por Gráfica 30. Razón de mortalidad materna. Cauca y Colombia 2000-2008
cien mil mujeres.

Fuente: Secretaría de Salud del Cauca, 2009.

En las muertes maternas reportadas se registra 30%


de los casos sin aseguramiento, 95% de madres sin ante-
cedentes de asistir a programas de planificación familiar,
45% sin asistencia a controles del embarazo, 20% sin em-
barazos previos y 15% mujeres menores de 16 años. Las
principales causas se atribuyen a trastornos hemorrágicos
e hipertensivos.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |43|
Tabla 24. Condiciones relacionadas con el embarazo
Condiciones relacionadas N° %
Si 11 55,00
1 control 1 5,00
De 2 a 3 controles 4 20,00
Asistencia y N° de controles
De 4 a 6 controles 5 25,00
Más de 6 controles 1 5,00
Ningún control 9 45,00
< 16 años 3 15,00
Edad 16 a 35 años 13 65,00
> 36 años 4 20,00
Total Muertes Maternas 20 100,00
Fuente: Secretaría de Salud del Cauca, 2009.

El Cauca en la Encuesta Nacional de Salud y Demo- Gráfica 31. Indicadores de salud sexual y reproductiva. Cauca y Colombia 2005
grafía, para 2005, registró que el 64% de los partos fueron
atendidos en instituciones de salud, el 84% por personas
calificadas, y el 76% de las mujeres tenían acceso al uso
de métodos anticonceptivos. Frente al cumplimiento de
los ODM 2015 como departamento en promedio se ha
cumplido con el acceso al uso de métodos modernos de
diagnóstico.

Es posible llegar a la meta trazada para la atención por


personas calificadas, pero poco probable la atención del
parto institucional porque las prácticas de parto domicilia-
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Demografía, 2005.
rio prevalecen en los sectores rurales dispersos.

Atención del parto institucionalizado didos; Jambaló presentó el porcentaje más alto de atención
por enfermería con el 16,7%; Totoró atendió por partera el
En el 2008 el departamento cumple la meta de atención 25%. Los municipios que están por debajo de la Meta ODM
del parto por personal calificado y en instituciones de sa- 2015 de superar el 95% de los partos atendidos por per-
lud (95%), pese a que persisten bajas coberturas relaciona- sonal calificado (médico y enfermera) son: Bolívar 88,6%,
das con las atenciones de parto en centros poblados (46,9) Buenos Aires 88,9%, Cajibío 53,6%, Corinto 93%, El Tam-
y áreas dispersas (2,9) donde la modalidad de la atención bo 67,3%, Jambaló 83,4%, Miranda 76%, Morales 85,7%,
a domicilio por parteras es la más visible. En promedio Piendamó 84,6%, Timbío 93,8% y Totoró 56,3%.
no cumplen la meta de atención de parto institucional los
municipios de Argelia 94,3%, Buenos Aires 88,9%, Cajibío
53,7%, Caloto 85%, Corinto 93%, El Tambo 65%, Guapi Mortalidad por cáncer de cuello uterino
94,6%, Jambaló 66,7%, Miranda 76,5%, Morales 85,7%,
Páez 71,4%, Piendamó 84,6%, Silvia 88,5%, Timbío 93,8%, En mortalidad por cáncer de cuello uterino el depar-
Totoró 43,8%. tamento, para 2007, reportó 48 muertes lo que arroja una
tasa de 7,55%, muy por encima de la Meta ODM 2015 de
Con relación al personal que atendió el parto, en pro- 5,5%. Para el mismo año municipios como Rosas 50,81%,
medio el 95,1% de los partos fue atendido por médico, el Silvia 32,65%, Almaguer 30,17%, Sotará 26,34%, Padilla
0,4% por enfermería profesional. En el nivel domiciliario 24,11%, Mercaderes 23,35% y La Sierra 20,1%, presentan
solamente 103% de los casos fueron atendidos por perso- tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino superio-
nal médico o de enfermería profesional. res a 20 por cien mil mujeres.

El municipio de Totoró presentó el porcentaje más bajo


de atención por médico con un 56,3% de los partos aten-

|44| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
OBJETIVO 6: combatir el
VIH/SIDA, la malaria y el
dengue

METAS UNIVERSALES Incidencia del VIH/SIDA


 Detener y comenzar a reducir, para 2015, la propagación de la
epidemia del VIH/SIDA. En la notificación de la incidencia acumulada del VIH/
 Detener y comenzar a reducir para 2015 la incidencia de paludismo SIDA en el Cauca y Colombia en el periodo 2001-2008, se-
y otras enfermedades graves. gún datos del SIVIGILA, se encuentra que el departamento
presenta unas tasas inferiores al promedio del país.
METAS COLOMBIA
 Para 2015 haber mantenido la prevalencia de la infección por debajo Gráfica 32. Tasa de incidencia acumulada del VIH/SIDA por notificación por 100.000 htes. Cauca y Colombia 2005-2008

de 1,2% en población de 15 a 49 años.


 Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para
lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y reducirla en 20% durante
el quinquenio 2010-2015.
 Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre/hijo durante el
quinquenio 2010-2015, en comparación con el quinquenio 2005-
2015.
Fuente: SIVIGILA. INS, 2009.
 Para 2010 aumentar en 15% la cobertura de terapia antirretroviral
a las personas que la requieran, y para 2015 elevar la cobertura en
30%.
 Reducir en 85% entre 1998 y 2015 los casos de muerte por malaria. Morbilidad y mortalidad en el Cauca por VIH/SIDA
 Reducir en 45% entre 2003 y 2015 la incidencia de malaria en zonas
urbanas. Aunque dentro de las primeras causas de mortalidad
 Reducir en 80% entre 1998 y 2015 los casos de muerte por dengue. reportadas por la Secretaría de Salud del Cauca no se en-
 Reducir a menos de 10% y sostener en este nivel los índices de cuentra el VIH/SIDA, ya se señala un incremento de nue-
infestación de Aedes aegypti de los municipios categoría especial 1 vos casos y un proceso de feminización, tal como ocurre en
y 2, por debajo de 1.800 metros sobre el nivel del mar. el país. Las tendencias observadas por municipios permi-
ten inferir que Popayán se encuentra en riesgo alto de epi-
demia para VIH; en riesgo moderado Santander de Quili-
chao, Timbío, Tambo, Puerto Tejada, Miranda y Caldono; y
en riesgo bajo Totoró, Sotará, Rosas, Piendamó, Padilla, La
Sierra, Argelia, Balboa, Patía, Buenos Aires, Caloto, Guapi
e Inzá.

El 53% de la totalidad de personas que viven con el VIH


en el Cauca corresponde a población femenina. Asimis-
mo, se observa que Popayán concentra el mayor número
de pacientes identificados como VIH positivos, donde el
41% corresponden a mujeres y el restante 59% a hombres.
Las tasas promedio por 100.000 habitantes del Cauca en
morbilidad y mortalidad por VIH/SIDA fueron de 5 y 5,63

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |45|
respectivamente y, en ambas, las mujeres presentaron las El comportamiento del dengue en el departamento del
mayores tasas. La tasa de morbilidad más alta sin especifi- Cauca durante el periodo 2006-2008 presenta un alto in-
car sexo correspondió al municipio de Santander con 61,2, cremento en el 2006 con una caída en el año siguiente y un
seguida de Padilla con 12,2. incremento de los casos en las dos variedades para el 2008.
La forma de dengue clásico fue la más frecuente. Durante
el periodo se presentaron 320 casos de la variedad clásica
Morbilidad y mortalidad por dengue y 62 hemorrágica con una proporción de 19 casos hemo-
rrágicos por 100 clásicos, aunque sin reporte de muertes
El Ministerio de Protección Social en la “Guía para la relacionadas con el dengue.
atención del Dengue” cita que en Colombia es una enfer-
medad endémica, con brotes epidémicos cíclicos en casi Gráfica 33. Número de casos de dengue según tipos. Cauca 2003-2008
todos los asentamientos humanos ubicados por debajo de
los 1.800 m, es decir, cerca del 79% del territorio nacional.

Fuente: Secretaría de Salud del Cauca, 2009.

Morbilidad y mortalidad por malaria


En el periodo 2003 a 2008 el Cauca no reportó casos de
mortalidad relacionadas con la malaria. Se observó en 14
(30%) municipios del departamento que reportaron casos
de malaria por P. falciparum. El mayor número de casos se
localizaron en Guapi (464) y la tasa más alta de incidencia
en Timbiquí con 18,6 casos por 1000 habitantes. En los tres
municipios de la costa pacífica se concentra el 96,2% de los
casos por P. falciparum.

Dieciséis municipios del departamento (38,1%) repor-


taron casos de malaria por P. vivax. El mayor número de
casos se localizaron en Guapi (15) y las tasas más altas de
incidencia en Piamonte con 1,96 casos por 1000 habitan-
tes. En los tres municipios de la costa pacífica se concentra
el 31,3% de los casos por P. vivax.

Gráfica 34. Casos de Malaria, según tipo. Cauca 2003-2008

Fuente: Secretaría de Salud del Cauca, 2009.

|46| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
Para el periodo 2003-2008 se evidencia una marcada caucana y del departamento pues esta situación puede ser
disminución de los casos de malaria en sus formas P. falci- interpretada en dos posibilidades; que la población esté re-
parum y P. vivax, principalmente en la primera variedad. solviendo el problema a través de la auto-atención o que
Estos datos no representan la realidad en la costa pacífica exista un subregistro.

Tasas de incidencia de dengue por municipios


Para 2008, trece municipios reportaron casos de dengue en sus variedades clásica y hemorrágica, afectando más al
género femenino.

Tabla 25. Tasa incidencia dengue. Cauca


Índice Dengue Clásico Dengue Hemorrágico
Municipios
Aédico Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Santander 8,75 5,06 5,65 5,36 0,72 0,47 0,6
Caloto 3,4 2,32 4,54 3,44 3,49 1,13 2,3
Villarica 3,9 2,75 2,64 2,69 1,37 1,32 1,35
Argelia SEIA 1,59 2,4 1,99 0 0 0
Sucre SEIA 0 2,32 1,12 0 0 0
Patía 4,8 1,73 0 0,88 0 0 0
Miranda 8,3 1,7 0 0,86 0 0 0
Corinto 1,3 0,67 0 0,34 0 0 0
Caldono SEIA 0,61 0 0,32 0 1,99 0,95
Popayán SEIA 0,16 0,22 0,19 0 0 0
Buenos Aires 2,9(**) 0 0 0 0 0 0
Guachené 8,2 0 0 0 0 0 0
Guapi 17,45(**) 0 0 0 0 0 0
La Vega SEIA 0 0 0 0 0,52 0,25
López de Micay 2(*) 0 0 0 0 0 0
Mercaderes 5,9 0 0 0 0 0 0
Padilla 5,4 0 0 0 0 2,42 1,22
Puerto Tejada 22,81 0 0 0 0,46 0 0,22
Timbiquí 22,2 0 0 0 0 0 0
Cauca 0,56 0,58 0,57 0,12 0,14 0,13
SEIA: Sin estudios índice aédico. (*) Datos 2005. (**) Datos 2006.
Fuente: Secretaría de Salud del Cauca, 2009.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |47|
|48| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
OBJETIVO 7: garantizar la
sostenibilidad ambiental

METAS UNIVERSALES Acueducto y alcantarillado


 Incorporar los principios del desarrollo sostenible a las políticas y
programas nacionales, y propender por la reducción del agotamiento Según el Censo DANE 2005, el departamento cuenta
de los recursos naturales y de la degradación de la calidad del medio actualmente con una cobertura de acueductos de 92,96%
ambiente y la eliminación del consumo de sustancias agotadoras de para cabeceras, 64,69% centros poblados, 44,16% rural
la capa de ozono (SAO) y la reducción de las emisiones de CO2. disperso en las cabeceras municipales con un promedio
 Reducir a la mitad, para 2015, el porcentaje de personas que del 66 % frente al promedio nacional de 83,4%. Respecto al
carezcan de acceso sostenible al agua potable. alcantarillado presenta una cobertura de 44,16% muy por
 Haber mejorado en forma considerable antes del 2020 la vida de por debajo del promedio nacional del 73%. Frente a la meta
los menos 100 millones de habitantes de tugurios. ODM 2015 de superar el 97,6% en el sector urbano y 70,9%
del sector rural el promedio departamental podrá acercar-
METAS COLOMBIA se a la meta en coberturas urbanas, pero será muy difícil
 Reforestar al año 30.000 hectáreas de bosques. lograrla en el sector rural, de acuerdo con las tendencias
 Consolidar las áreas protegidas del sistema de parques nacionales que se reflejan en la gráfica 35.
naturales, incorporando 165.000 nuevas hectáreas.
 Eliminar para 2010 el consumo de sustancias agotadoras de la capa
Gráfica 35. Cobertura de hogares con alcantarillado y acueducto. Cauca 1996-2005
de ozono.
 Incorporar a la infraestructura de acueducto por lo menos 7.7
millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9.2 millones
de habitantes a una solución de alcantarillado urbano.
 Incorporar 2.3 millones de habitantes a una solución de
abastecimiento de agua, y 1.9 millones de habitantes a una
solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones alternativas
para las zonas naturales, con proporciones del 50% de la población
rural dispersa.
 Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos
precarios. Fuente: PNUD-DNP con base en ENH-DANE, EH-DANE, 2005.

 Reforestar al año 30.000 hectáreas de bosques.


 Consolidar las áreas protegidas del sistema de parques nacionales
naturales incorporando 165.000 nuevas hectáreas, y formulando En cuanto al logro de las metas por municipio muchos
planes de manejo socialmente acordados para la totalidad de las no las conseguirán en el sector urbano y aún menos en
áreas. el rural; es el caso de Piamonte con coberturas promedio
de 7,23%, Inzá 14,02%, Guapi 17,21%, Totoró, Timbiquí y
Almaguer con 21%.

Al analizar las coberturas de alcantarillado (urbano-


rural), según el Censo DANE 2005, estas se concentran
en las cabeceras con un 90,38% de hogares, frente al 11%
del resto y un promedio departamental de 43,94%.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |49|
El municipio de Popayán tiene las mejores coberturas
de acceso a servicios de alcantarillado, con un promedio
de 85% de acceso a los hogares; de forma adversa se ubica
Piamonte cuya cobertura en el sector urbano es de 1,5% y
0% en el sector rural. Frente a la meta ODM 2015 de supe-
rar el 99,4% en el sector urbano y 81,6% en sector rural;
adicionalmente, en más del 50 % de los municipios las re-
des y colectores de alcantarillado se encuentran en regular
o mal estado, lo cual afecta el acceso de los hogares a este
servicio.

Calidad del agua potable


Los estudios realizados por la Secretaría de Salud del
Cauca y el Instituto Nacional de Salud, referente a la cali-
dad de agua para consumo humano en los municipios cau-
canos, encontraron que el 40,4% de las cabeceras munici-
pales ofertan agua con un riesgo inminente para la salud
humana.

Tabla 26. Clasificación del riesgo por calidad del agua para consumo humano
Riesgo Municipios Porcentaje
Cajibío, Corinto, Miranda, Morales, Páez, Piendamó, Popayán, Rosas,
Sin riesgo 30,9
Santander, Silvia, Timbío, Toribío y Totoró.
Balboa, Buenos Aires, Caloto, El tambo, Inzá, Jambaló, La Sierra,
Bajo 21,4
Padilla y Patía.
Medio Santa Rosa, Puerto Tejada y Suárez. 7,1
Alto Almaguer, Argelia, Bolívar, Caldono, Mercaderes, Puracé y Sotará. 16,7
Florencia, Guachené, Guapi, La Vega, López, Piamonte, San Sebastián,
Inviable 23,8
Sucre, Timbiquí y Villa Rica.
Fuente: Instituto Nacional de Salud, 2009.

Sostenibilidad ambiental municipios (Mercaderes, Popayán y Caloto) presentan una


alta vulnerabilidad, 14 una vulnerabilidad media.
El Cauca es uno de los departamentos con mayor ín-
dice de biodiversidad y potencial hídrico. Es por ello que De acuerdo con los estudios de la Corporación Autó-
se constituye en un territorio estratégico para el desa- noma Regional del Cauca (CRC) el 19,3 % del territorio
rrollo de acciones de protección y uso sostenible de sus departamental presenta pendiente del 25 al 50% y más
ecosistemas, como una importante medida de preven- del 50% del departamento ha perdido su cobertura por
ción del deterioro ambiental y de adaptación al cambio cambios de uso del suelo. Entre 1985 y 2000 se registró la
climático. pérdida de 10.546 hectáreas de bosque natural con una
tasa anual de 703 hectáreas. De igual manera, se presentó
A pesar de la importante oferta hídrica, según el estu- un incremento de las tierras erosionadas en 29.327 hec-
dio nacional del agua realizado por IDEAM 2005 con rela- táreas con una tasa anual 4.189 hectáreas. De continuar
ción al índice de calidad de regulación hídrica del sistema estas tendencias, aunadas a los posibles efectos del cam-
suelo – cobertura vegetal, algunos municipios presentan bio climático en el territorio, los escenarios futuros para
una calificación muy baja (Mercaderes y Florencia), 6 ca- garantizar la oferta hídrica de la región y en las cuencas
lificación baja y 22 moderada. Frente a la disponibilidad altas de algunos de los principales ríos del país podrán
de agua en las fuentes el mismo estudio señala que cuatro presentar fragilidad en cuanto a la regulación del sistema

|50| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
hídrico, especialmente en los valles del Patía y en el valle
geográfico del río Cauca.

Incorporación de nuevas áreas protegidas


El 10,95% del territorio departamental (257.738 Ha)
hace parte del sistema nacional de áreas protegidas, las
que están conformadas por los parques nacionales natu-
rales de Puracé, Munchique, Gorgona, Nevado del Huila,
y Serranía de los Churumbelos. Para el periodo 2007-
2008 se incorporaron tres nuevas áreas protegidas: el
área de reserva forestal protectora la serranía del Piche,
el parque natural municipal Munchique y el parque na-
cional natural Complejo Volcánico Doña Juana y Casca-
bel, lo cual permite cumplir con la meta ODM, siempre
y cuando se mantengan estas áreas con integridad en sus
ecosistemas.

Adicionalmente, existe en el departamento una im-


portante red de reservas de la sociedad civil y se han esta-
blecido áreas de conservación al interior de los territorios
colectivos de comunidades negras e indígenas, que contri-
buyen de manera importante a generar la conectividad y
continuidad de los ecosistemas.

Reforestación
Según la Secretaría de Agricultura del Cauca, para 2008
en el Cauca se plantaron 21.822.5 hectáreas de bosques
comerciales. Las hectáreas plantadas por municipios son:
8.401,7 en El Tambo, 4.712 en Sotará, 2.843,4 en Cajibío,
2.768,1 en Popayán, 1.373,8 en Buenos Aires, 780 en Tim-
bío, 450 en Patía, 335,9 en Suárez y 156,9 en Santander.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |51|
OBJETIVO 8: fomentar
una alianza mundial para
el desarrollo

El octavo Objetivo de Desarrollo En la Asamblea General de las Naciones Unidas en el


2000, donde se firmó la Declaración del Milenio de la cual
del Milenio pretende que los países se desprenden los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
se establecieron como metas para fomentar una Alianza
desarrollados movilicen recursos, Mundial para el Desarrollo las siguientes:
condonen compromisos de deuda
– Atender a las necesidades especiales de los países me-
externa, transfieran tecnología, nos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los
pequeños Estados insulares en desarrollo.
fomenten un ambiente financiero
– Elaborar un sistema financiero y de comercio abierto
favorable y un acceso más amplio basado en normas, previsible y no discriminatorio.
y equitativo de sus mercados a los Encarar con un criterio global los problemas de la deu-
da de los países en desarrollo.
productos de los países en desarrollo. – En cooperación con los países en desarrollo, elaborar
y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un
trabajo digno y productivo.
– En cooperación con las empresas farmacéuticas pro-
porcionar acceso a medicamentos esenciales en los paí-
ses en desarrollo a un costo razonable.
– En colaboración con el sector privado velar porque se
aprovechen los beneficios de las nuevas tecnologías, en
particular los de las tecnologías de la información y de
las comunicaciones.

Con el fin de observar el funcionamiento de las insti-


tuciones se analiza el Índice de transparencia (ITM), que
para el caso municipal es una herramienta que mide la
existencia de condiciones institucionales objetivas en los
municipios, que favorecen la transparencia y controlan los
riesgos de corrupción.

En cuanto al ranking en el índice de transparencia So-


tará se ubica en el puesto 84 y Popayán en el puesto 92, con
una calificación de riesgo moderado; Sucre, Puerto Tejada,
Santander, Caloto con categoría riesgo medio; El Bordo,
Balboa, Florencia, Almaguer, Timbío, Bolívar riesgo alto; y
Santa Rosa riesgo muy alto.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |53|
Índice de transparencia departamental
En el escalafón de factor de finanzas públicas 2000-2004 (CEPAL), el departamento en el 2000 ocupaba el puesto 12 con
59,05 y descendió al 17 con 55,5. Es importante destacar que el Cauca se caracteriza por tener frente al contexto nacional
poca fortaleza tributaria, y una gran dependencia a los recursos vía transferencias.

Tabla 27. Índice de transparencia departamental 2003-2006. Cauca


Riesgo Entidad / Visibilidad Sanción Institucionalidad Índice Transparencia Dptal
2006 Dependencia 2005 2006 2005 2006 2005 2006 2003 2004 2005 2006
Licorera
Moderado 65,25 73,32 83,67 97,5 65,17 81,52 72,66 74,07 67,06 79,43
del Cauca
Moderado Lotería del Cauca 52,42 67,93 100 100 80,98 68,48 69,57 41,34 70,03 71,38
Secretaría
Medio 56,09 61,45 96,94 74,17 56,11 57,51 66,39 49,45 60,18 60,95
Infraestructura
Secretaría
Medio 51,09 58,64 96,94 74,17 55,2 57,05 38,39 45,45 57,53 59,48
educación
Medio Despacho 56,20 63,32 96,94 74,17 55,71 48,11 41,94 53,64 60,05 57,56
Secretaría
Medio 51,09 55,65 96,94 74,17 56,11 54,81 64,23 50,25 57,93 57,13
Administrativa
Gobierno
Moderado 55,75 63,12 95,08 81,59 60,92 60,35 57,11 51,45 61,96 63,82
Departamental*
Contraloría
Medio 58,78 74,93 100 64,00 49,31 49,01 51,19 60,56 58,64 62,17
Departamental
(*)= Resultado agregado de las entidades y dependencias del gobierno departamental.
Fuente: Transparencia por Colombia.

|54| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
El Plan de desarrollo y las apuestas estratégicas focalizarlas al fortalecimiento del sector productivo del
Cauca. El CREPIC, cuenta con tres asociados comprome-
El departamento viene ejecutando el Plan de Desarro- tidos con el desarrollo de la región: La Universidad del
llo “ARRIBA EL CAUCA” (2008-2011) procurando desde su Cauca, la Cámara de Comercio del Cauca y la Gobernación
concepción una articulación funcional en el contexto in- del Cauca y promueve la mejora de la productividad y com-
ternacional, regional y local. Lo anterior, sustentado en la petitividad de las organizaciones regionales a través de la
necesidad de establecer conductos que permitan direccio- articulación, integración y desarrollo de las capacidades de
nar con claridad y pertenencia los esfuerzos conjuntos para los actores sociales, todo con el propósito de elevar la cali-
hacer del Cauca una “Región Ganadora”, en el marco de las dad de vida y el bienestar de la comunidad.
nuevas dinámicas de planificación. Iniciativa del orden na-
cional legitimada por el CONPES 3297. Todos los depar- CREPIC ha orientado sus esfuerzos al fortalecimiento
tamentos del país han formulado su propuesta a través de del sector productivo regional, brindando apoyo a agro-
los criterios establecidos por el DNP como coordinador del cadenas productivas con la asistencia técnica y financiera
ejercicio (AIPCC). de actores como Colciencias, el Programa Colombia de la
Universidad de Georgetown, Programa ADAM, MIDAS, de
Esta estrategia busca definir los sectores productivos la USAID, la Fundación Colombia para la Educación y la
estratégicos para fortalecerlos a través de la priorización de Oportunidad, el Centro Internacional de Agricultura Tro-
acciones y proyectos que jalonen el desarrollo económico pical - CIAT, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
y social de la región, y se consolide la participación de los Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Corporación
actores regionales en la toma de decisiones conjuntas, con Colombia Internacional, DANSOCIAL, ANDI, Asociación
la firme intención de generar valor agregado y ofrecer ma- de municipios del norte del Cauca y Fomipyme entre otros.
yor competitividad dentro de los mercados vinculados a la Asimismo, la intervención del CREPIC en el Conglomera-
globalización. do Industrial del Norte del Cauca ha dejado aprendizajes
en estrategias de mejoramiento colectivo para el sector de
El proceso generó doce apuestas productivas, que aser- la gran empresa.
tivamente se encuentran en un proceso de fortalecimiento
y de constante construcción para su mejoramiento. Son Estos esfuerzos han permitido posicionar este Centro
ellas: como una instancia de gestión importante para la región y
consolidar el conocimiento de sistemas colectivos de agre-
• Sector agropecuario y agroindustrial: agrocadenas, gación de valor como la tecnología medular de la organi-
cafés especiales regionales, forestales, ganadería y zación, apoyando el desarrollo de proyectos bajo los linea-
hortofrutícola. mientos de asociatividad, emprendimientos innovadores,
• Otros sectores: artesanías, conglomerado indus- innovación y fortalecimiento interno.
trial, industria del software, minería, región de Co-
nocimiento, pacífico y turismo.

La gobernación, COLCIENCIAS, la Cámara de Comer-


cio del Cauca, el Centro Regional de Productividad e In-
novación del Cauca (CREPIC) y la Universidad del Cauca
fueron quienes en conjunto hicieron posible la realización
de esta agenda, sin desconocer por ello, el apoyo funda-
mental de los distintos sectores del departamento y de los
referentes trazados desde el nivel nacional. Por esta razón
el actual gobierno departamental, en la medida de sus po-
sibilidades, estará presto a brindar el apoyo necesario para
que las apuestas aquí planteadas puedan comenzar a torar-
se realidades.

CREPIC es una organización del conocimiento que


articula las capacidades institucionales, empresariales y
sociales de la región con el propósito de potenciarlas, y

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |55|
|56| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
III. Cauca: impactos del
cambio climático y retos
de los ODM

En gran medida la capacidad de Existe consenso en el nivel mundial sobre el hecho de


que el cambio climático afectará de manera grave la po-
adaptación del territorio al cambio sibilidad de dar cumplimiento a los ODM dentro de los
plazos previstos, e incluso a largo plazo será más grave. La
climático va a depender de la directa relación de dependencia entre el cumplimiento de
capacidad de sus habitantes para las metas de los ODM y los potenciales efectos del cambio
climático se asimila como un caso más general de la rela-
transformar los conflictos existentes ción entre pobreza y cambio climático, de carácter sistémi-
co y de doble vía.La primera conexión clave entre pobreza
o aquellos que pueden surgir como y cambio climático se da alrededor de la preocupación por
consecuencia de este proceso. la sostenibilidad de los recursos naturales y de los servicios
ecológicos en relación con los medios de vida de las pobla-
Gustavo Wilches Chaux ciones, y en especial las de menores recursos que van a ser
las más afectadas (Lampis, 2009:10).

En el país según el IDEAM1 las condiciones climáticas


probables para la segunda mitad del siglo XXI variarán
significativamente. La temperatura media anual se podría
incrementar entre 2 y 4ºC2 y se prevé que en las regiones
interandinas y Caribe se presentará una reducción anual
de lluvias, llegando en algunos lugares a una disminución
del 30%; exceptuando en el piedemonte oriental de la cor-
dillera central y en la región pacífica en las cuales se espe-
ran aumentos. En relación con el recurso hídrico el IDEAM
plantea que el aumento de la temperatura conllevará a la
reducción del área de los glaciares y a su desaparición total
en la primera mitad del siglo XXI, afectación del ciclo hi-
drológico reduciendo la escorrentía y la posible reducción
de la precipitación en las regiones andina y caribe lo cual
incidirá en la disponibilidad del recurso.

Esto introduce un elemento adicional para ser tenido


en cuenta en el marco de planeación territorial y las estra-
tegias de superación de la pobreza, pues el cambio en las

1 De acuerdo con los escenarios presentados por el IDEAM y los estu-


dios de soporte para la Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 2009.
2 De acuerdo con escenario A2 proyectado por IDEAM con relación a
las temperaturas del periodo 1961 -1990.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |57|
principales variables climáticas trae como consecuencias
cambios en los ecosistemas, modificación de las culturas
productivas agropecuarias, aumento en el nivel del mar,
migraciones y desplazamiento por causas climáticas, bajas
en la oferta hídrica, y salinización del agua entre otras.

En este contexto la seguridad territorial y la relación


entre ésta y los objetivos concretos, que permiten pensar
la relación de doble vía entre seguridad territorial y ODM,
parte de la definición según la cual: “La capacidad de un
territorio para ofrecerles a sus habitantes humanos las con-
diciones necesarias para avanzar de manera efectiva en el
desarrollo integral de sus capacidades y a los ecosistemas
las condiciones necesarias para que puedan conservar su
integridad y biodiversidad y evolucionar de acuerdo con
su propia naturaleza” (Wilches, 2009: 16). De aquí se des-
prende que fomentar el logro de los ODM en un marco
global afectado por el cambio climático no es tan sólo un
problema de lucha a la pobreza, sino de mayor integralidad
en la comprensión de la interrelación entre políticas que
abarcan todas las dimensiones del desarrollo.

Primera aproximación a la interrelación de


los impactos del cambio climático sobre el
logro de los ODM en el nivel territorial en el
departamento del Cauca
El cambio climático va a modificar las condiciones hi-
drológicas en la mayor parte del territorio colombiano afec-
tando de manera adversa los patrones de lluvia en grandes
porciones de la geografía nacional; generando una mayor
frecuencia e intensidad de eventos extremos como cambios
en la estacionalidad, lluvias severas e inundaciones a lo lar-
go de la región andina; y afectando de manera irreversible En previsión de la ocurrencia de estos escenarios posi-
algunos ecosistemas frágiles de montaña como páramos y bles el Sistema de Naciones Unidas, a través del programa
zonas glaciares. Todo ello va a afectar considerablemente los conjunto de “Integración de ecosistemas y adaptación al
diferentes sectores productivos, la agricultura, la provisión cambio climático en el Macizo colombiano”, ha realizado
de agua y energía, el turismo, y la infraestructura, así como una primera aproximación conceptual y metodológica, que
la salud de las personas. También, se espera un aumento de permite articular las estrategias de erradicación de la po-
los niveles de erosión y aridización de los ecosistemas pro- breza con las estrategias de adaptación al cambio climático.
ductivos reduciendo en el mediano plazo la calidad de las En este marco el análisis de los ocho ODM planteados para
tierras de cultivos, mermando la capacidad de los medios el departamento del Cauca permite destacar los siguientes
de vida de los pobladores rurales, y afectando de manera elementos centrales:
indirecta a la población urbana. De acuerdo a los escenarios
de cambio climático presentados por el IDEAM, posibles Desde una mirada multidimensional, para el caso del
cambios en la temperatura del aire y la precipitación sobre departamento, es importante notar que el logro de los ODM
el macizo colombiano hacia el 2070-2100 serán aumento de 1 a 6 es posible de alcanzar en la medida en que los ecosis-
2 °C en las partes más altas y de 2 a 4 °C en las partes medias temas, que proveen los recursos y los servicios ambientales
y bajas, con relación a la precipitación se espera una posible que requiere el territorio y sus habitantes, se encuentren en
reducción entre el 10 y 30 % del acumulado anual. condiciones de conservación favorables (ODM 7).

|58| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
Gustavo Wilches, Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y adaptación al cambio climático en el macizo colombiano, 2009.

Dada la relación entre los ODM y los procesos de de- El primero de los ODM se refiere a dos expresiones de
sarrollo éstos deberán ser más comprensivos y previsivos la pobreza; la económica y la que afecta la seguridad, la
de los impactos del cambio climático para poder adaptar- soberanía y la autonomía alimentaria de las comunidades,
se a nuevas realidades, pues éste, afecta directamente y ligada en este caso a la carencia de ingresos económicos.
mayormente a las poblaciones más pobres y vulnerables; Dado que el 60,13% de la población del departamento está
por ello se considera de vital importancia mantener una ubicada en zonas rurales uno de los primeros efectos, tan-
visión regional de desarrollo que respete las tradiciones de to de la variabilidad climático como del cambio climático,
las comunidades (mestizas, indígenas y afrocolombianas) será la afectación a esa porción de la población. Esta afec-
e incorpore las tecnologías y saberes necesarios a fin de tación se genera en la modificación de la productividad de
mantener los medios de vida y la base productiva sin que los suelos y de los ecosistemas en general, lo cual unido
se atente contra la conservación del medio ambiente, ya al uso de tecnologías de alto impacto sobre los recursos
que las alteraciones de éste propician la aparición, reapa- y la salud traerán como consecuencia alteraciones en el
rición, incremento o incluso disminución o desaparición régimen de lluvias (ya sea por exceso o por defecto), y
temporal o definitiva de enfermedades transmitidas por en general pérdida de la habitabilidad de los territorios
vectores y roedores, enfermedades asociadas con la trans- afectados, que puede producir un conjunto de efectos
misión hídrica y alimentaria, infecciones respiratorias, en- simultáneos:
fermedades humanas relacionadas con cambios bruscos de
temperatura y patologías asociadas con la contaminación • Empobrecimiento económico, alimentario y de re-
ambiental. cursos en toda la población que permanece en el
territorio.
Es importante que las políticas de desarrollo del de- • Migración de un porcentaje mayoritario de la po-
partamento consideren y estimen los riesgos existentes en blación buscando condiciones que real o aparente-
el nivel local tales como desastres naturales, incremento mente ofrezcan mejores posibilidades de habitabi-
o cambio en la población de vectores y en general, aque- lidad, que presenten una mayor oferta de recursos
llos relacionados con riesgos no mitigables, todo ello para y de servicios institucionales, principalmente hacia
identificar los grupos poblacionales más vulnerables (a Popayán y la zona norte del departamento las cua-
partir de datos censales o del SISBEN) frente a los efectos les, simultáneamente, son las que mayores riesgos
del cambio climático. ambientales presentan.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |59|
• Conflictos ligados a esas migraciones que pueden de seguridad, soberanía y autonomía alimentaria
manifestarse, entre otras formas, en una agudiza- de las organizaciones sociales no gubernamentales
ción de problemas y disputas por la tenencia de la y de los gobiernos y autoridades locales.
tierra y acceso a la vivienda. • La pobreza y el hambre que afectan principalmente
• Incremento de la presión sobre recursos, bienes y a las mujeres reducen la posibilidad de avanzar ha-
servicios en las zonas urbanas, las que en la actuali- cia el logro del Objetivo 3 de “promover la igualdad
dad no alcanzan a solucionar los conflictos por des- entre los sexos y la autonomía de la mujer” y del
plazamientos. Objetivo 5 de “mejorar la salud sexual y reproduc-
tiva”. La desnutrición crónica que afecta a madres
Es necesario fortalecer instrumentos de rigor subsidia- embarazadas se manifiesta en desnutrición crónica
rio, gradación normativa y concurrencia, desde el nivel na- infantil que lleva a una morbilidad infantil tempra-
cional y departamental como apoyo para la superación de na, y en general, a la morbilidad de la familia; ligada
estas probables tendencias, especialmente en los munici- a la pobreza, a la malnutrición y a las malas condi-
pios de Almaguer, Piamonte3 y La Vega que presentan hoy ciones ambientales, les impone a las mujeres cargas
un bajo índice de calidad de vida, y Puracé que presenta la adicionales de trabajo que redundan negativamente
cobertura más baja en el acceso de los hogares en las tres sobre su desarrollo personal, incrementado por los
comidas básicas. niveles de violencia intrafamiliar existentes.
• Fortalecer alternativas para la generación de ingre-
Los análisis presentados en epígrafes anteriores indican sos y acceso a mercados equitativos disminuiría las
que la mayor proporción de “población económicamente tendencias de la población a dedicarse a actividades
dependiente” (menores de 14 y mayores de 65 años) del de- ambientalmente nefastas, como la tala y quema de
partamento se encuentra en los municipios del pacífico y bosques (para incrementar la frontera agrícola con
del oriente caucano; precisamente zonas que se proyectan cultivos de uso ilícito, la fabricación de carbón ve-
entre las más afectadas a futuro por el cambio climático, getal, el uso de la leña como única fuente de energía
destacándose esta característica principalmente en la po- disponible, la alteración de humedales y cursos de
blación afro e indígena. De mantenerse esa tendencia los agua para construir en ellos, etc.) Se genera entonces
cambios climáticos que se manifestarán en excesos y en un círculo vicioso que convierte la vulnerabilidad de
ausencia de lluvias, y en incremento en la altura del nivel la comunidad en una amenaza contra los ecosiste-
del mar, tendrán que ser afrontados por dos segmentos de mas, que a su vez, redunda en nuevas y más graves
población altamente vulnerable, y una institucionalidad y amenazas contra la población humana. (ODM 7).
gobiernos locales con pocos recursos y reducida capacidad
operacional. Sin embargo, es importante destacar que en el de-
partamento existen condiciones que le permiten a las
Las dificultades ligadas a la variabilidad climática comunidades (especialmente las ubicadas en territorios
igualmente afectan la producción agropecuaria, la segu- colectivos – 513.150 hectáreas en resguardos indígenas y
ridad alimentaria y los activos de las comunidades, que 575.000 hectáreas en títulos colectivos de comunidades
a su vez, incide sobre los demás ODM y que deberán ser afrodescendientes) ejercer soberanía y autonomía sobre
consideradas en el ajuste de las estrategias desarrolladas los recursos de los cuales depende su seguridad alimen-
para reducir la pobreza y el hambre, especialmente las que taria y nutricional, incluyendo el control sobre semillas,
tienen incidencia en: insumos, suelos de vocación productiva y, en general, las
cadenas productivas y la distribución y acceso a los alimen-
• Superar déficit nutricionales de la población infantil tos básicos. La gobernabilidad de comunidades indígenas
menor de cinco años para generar condiciones que sobre territorios permite consolidar propuestas iniciadas
les permitan a niños y niñas convertirse en sujetos en relación con el manejo de los recursos naturales, apoya-
activos de la educación (ODM 2) y, por supuesto, dos en su cosmovisión, prácticas y conocimientos que han
afectan negativamente el objetivo de reducir la permitido conciliar crecimiento poblacional, producción y
mortalidad infantil (ODM 4) fortaleciendo los pro- conservación.
gramas “Cauca sin hambre”, PANES y las propuestas
Adicionalmente, existe una cultura alimenticia basada
en el aprovechamiento integral de los recursos que ofrece
3 El municipio de Piamonte, perteneciente al departamento del Cauca,
se encuentra en la alta planicie aluvial del río Caquetá.
el territorio y también en la capacidad de adaptar cultivos

|60| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
y técnicas de producción como respuesta a las variaciones departamental puede contribuir en gran medida a reducir
del clima por parte de los productores agropecuarios. Esto el panorama de la salud del nivel departamental.
incluye el dominio de bioindicadores y la capacidad de
actualizarlos mediante la observación del ambiente y los Con relación al Objetivo 2, relacionado con el logro
diálogos de saberes entre actores locales, comunidad cien- de la enseñanza primaria universal, es importante con-
tífica y cooperación horizontal. siderar los riesgos que se pueden incrementar a causa de
la variabilidad climática aunado a ello el incremento de la
En el departamento existe una importante oferta de re- deserción escolar por tanto, con relación a éste se conside-
cursos hídricos aunque, de acuerdo con el diagnóstico del ra importante que los gobiernos locales y el departamento
Plan Departamental del Agua, la mayoría de los munici- tengan en cuenta que:
pios presenta problemas de acceso y calidad los cuales se
reflejan en el alto porcentaje de las enfermedades diarréi- • Las instituciones educativas deben estar situadas
cas agudas (EDA) de la población urbana y rural. en lugares seguros (de acuerdo con el POT y otros
instrumentos de gestión territorial). b) Las institu-
El perfil epidemiológico del departamento muestra que ciones educativas (desde los hogares infantiles has-
las primeras causas de morbilidad por consulta externa y ta las instituciones de educación superior) deben
hospitalización son la “diarrea y gastroenteritis de presun- tener en sus diseños y estructuras físicas, y en sus
to origen infeccioso” y la parasitosis intestinal. En el con- programas pedagógicos y procesos administrativos,
glomerado de las patologías de interés en salud pública del características que le garanticen seguridad integral
SIVIGILA 2008, la EDA se encuentra en el segundo lugar a la comunidad educativa, entendida ésta en su sen-
con más incidencia después de la infección respiratoria tido más amplio (estudiantes, padres y madres de
aguda (IRA). La actuación institucional sobre los sistemas familia, directivas y personal docente, personal ad-
de distribución y la calidad del agua en el nivel municipal y ministrativo y de apoyo, etc.).

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |61|
• Las instituciones educativas y las comunidades El diagrama anterior presenta algunas de las maneras
educativas que gravitan alrededor de ellas se deben como se manifiestan los diferentes factores de la seguridad
convertir en promotoras y en herramientas para la territorial en cuanto hace referencia a las mujeres. Resulta
gestión del riesgo y para la adaptación al cambio cli- evidente que cualquier debilitamiento de esos factores y de
mático en los territorios de los cuales forman parte. las interacciones entre ellos, como consecuencia directa o
• La búsqueda del cumplimiento de la meta de educa- indirecta del cambio climático, afectará las posibilidades
ción primaria para toda la población infantil será li- reales de alcanzar estos dos ODM directamente relaciona-
mitada por la movilidad a la que se verá sometida la dos con la calidad integral de la vida de las mujeres en la
población rural, ocasionada por la modificación de sociedad.
las zonas climáticas óptimas agrícolas. El deterioro
de la cultura productiva y el tiempo requerido para Las sociedades agrarias campesinas e indígenas basan
el ajuste de la economía y de la cultura a nuevos pi- su estabilidad y continuidad en la permanencia y aportes
sos climáticos productivos, requerirán de planes de de la mujer a su trabajo en el campo, al cuidado otorgado a
estudio flexibles y alta capacidad de innovación, y través del manejo de los alimentos, del agua y del hogar, de
ajuste por el personal educativo y el sector estatal la familia; aspectos no reconocidos en la mayoría de los ca-
relacionado. sos por la sociedad y por los miembros de las familias. En
el aspecto político representativo resalta la participación y
En general, se deberá propender porque los asenta- el papel de la mujer en comunidades indígenas, en las cua-
mientos y, en general, las actividades humanas se lleven a les cumplen el rol de orientadoras y consejeras, sin que sea
cabo de acuerdo con los planes de ordenamiento territorial una generalidad para todos los indígenas y campesinos.
del municipio correspondiente.
Sobre el ODM 4 y 6, relacionados con la reducción de la
Con relación al ODM 3 promover la igualdad entre los mortalidad infantil y combatir el VIH, el paludismo y otras
sexos y la autonomía de la mujer, y el ODM 5 orientado enfermedades se encuentra que los niveles de mortalidad in-
a mejorar la salud sexual y reproductiva se presenta el si- fantil y presencia de enfermedades como el dengue y malaria
guiente diagrama que permite observar las inter relaciones: pueden ser incrementados por la pérdida de acceso al agua

Gustavo Wilches, Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y adaptación al cambio climático en el macizo colombiano, 2009.

|62| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
potable y saneamiento, ocasionada por eventos climáticos la forma de transmisión del dengue y el 55,7% tampoco co-
extremos, desastres naturales y contaminación en ambientes noce la forma de prevención; cifras que doblan el promedio
interiores y pérdida de habitabilidad que pueden aumentar nacional. Este es un punto importante para tener en cuenta,
las causas de mortalidad y morbilidad, afectando predomi- ya que es deber de las autoridades locales de salud fortalecer
nantemente a los niños/as y mujeres de familias pobres. los programas educativos para controlar y prevenir estas en-
fermedades. No se encontraron datos con respecto a la capa-
Como se mencionó en la descripción del ODM 6 para el citación de las autoridades alrededor de la malaria.
departamento, es respecto de enfermedades transmitidas
por vectores (ETV) y específicamente en malaria y dengue Dado este panorama las autoridades nacionales, de-
donde se presenta una de las mayores vulnerabilidades de partamentales y municipales, deberán considerar la pre-
la población en el Cauca. Estas enfermedades están estre- vención y control del dengue y la malaria como un factor
chamente relacionadas con las condiciones ambientales a importante a considerar en los planes de salud pública para
las cuales hace referencia el ODM 7, y con las condiciones el departamento del Cauca. Ello implica el mejoramiento
de nutrición y en general de calidad de vida de las personas de los sistemas de alerta temprana – especialmente el Sis-
en el nivel individual, familiar y social (todos los ODM). tema Único de Información en Salud Ambiental (SUISA),
En el caso particular de estas dos enfermedades existe una y recoger mapeos e información territorial para trabajar en
relación evidente entre las características ambientales ne- red e incluir iniciativas de los municipios. De igual manera,
cesarias para su aparición y difusión, y la integridad y di- este sistema debe propender por la unificación y divulga-
versidad de los ecosistemas de climas más cálidos; sin em- ción de datos estadísticos y análisis conjunto con los direc-
bargo, el rango altitudinal en que se mueven los vectores tos implicados.
tiende a cambiar como consecuencia del cambio climático,
es así como en el 2008 en el departamento del Cauca se han Con relación al ODM 7, orientado a garantizar la sos-
identificado algunos casos de dengue en municipios que se tenibilidad ambiental, es sobre este objetivo que se van a
encuentran ubicados por encima de los 1700 m, como Ar- manifestar de manera más evidente los efectos hidrome-
gelia, Caldono y La Vega; y para el caso de la Malaria en el teorológicos del cambio climático, y es a través del estrés
2008 se reportaron seis casos en Popayán. En consecuencia adicional a que se verán sometidos los ecosistemas como
se recomienda realizar estudios epidemiológicos que per- se producirán los impactos sobre los demás objetivos, pero
mitan monitorear mejor estas enfermedades. así mismo, los avances en el logro de este ODM significan
el fortalecimiento de la resiliencia de los ecosistemas y de
De otro lado, en la Encuesta Nacional de Salud del 2007 se los territorios de los cuales forman parte. Como se muestra
identificó que en el Cauca el 64,0% de la población no conoce en el siguiente diagrama:

Gustavo Wilches, Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y adaptación al cambio climático en el macizo colombiano, 2009.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |63|
En general los “ecosistemas estratégicos” (proveedo- algunos casos. Esto permitirá priorizar acciones sobre los
res de recursos y servicios necesarios para la producción) municipios y las poblaciones que han visto reducida su se-
presentan un buen estado de conservación, especialmente guridad, su soberanía y su autonomía alimentaria, y mane-
en las áreas protegidas del sistema de parques nacionales jar factores como fertilidad de los suelos, disponibilidad de
naturales como: los parques nacionales naturales de Pura- agua ante la reducción de la oferta hídrica (sequía, avance
cé, Munchique, Churumbelos, Complejo Volcánico Doña de la desertización), control de plagas y cambios en el uso
Juana, Nevado del Huila y Gorgona. Otros ecosistemas que del suelo.
también presentan un buen estado de conservación son
los del corredor Munchique –Pinche y el corredor Puracé– La seguridad ecológica de los territorios debe conside-
Churumbelos. rar el uso productivo o de conservación de los mismos, el
mantenimiento de su fertilidad según su aptitud y poten-
En la medida en que se logren proteger los ecosistemas cial de uso, como base de la posibilidad de recuperación
estratégicos del departamento del Cauca (incluyendo, pero de niveles de productividad económica, social y ambiental-
no exclusivamente, los que pertenecen al sistema de par- mente rentables para las comunidades rurales; conjugado
ques nacionales naturales) y restaurar aquellos que se en- estrategias de conservación de las áreas boscosas existen-
cuentran deteriorados, se logrará reducir la vulnerabilidad tes, de regeneración natural y de enriquecimiento y esta-
frente a las amenazas derivadas, en un caso, del incremen- blecimiento de bosques como una actividad productiva.
to de la pluviosidad en el pacífico, de la reducción signifi-
cativa de esa pluviosidad en el suroriente y del incremento Algunos grandes potenciales boscosos pueden ser afec-
de las temperaturas en la mayor parte del departamento y tados por la realización de obras de infraestructura que
de otros efectos del cambio climático. rompen la conectividad y continuidad ecosistémica que
tiene el macizo colombiano entre los Andes, el Pacífico y la
Lograr la consolidación de corredores como amplias Amazonia. Algunas de estas vías generarán impactos nega-
fajas de conectividad entre diferentes ecosistemas, pi- tivos sobre los bosques conservados de la vertiente oriental
sos térmicos y zonas bioclimáticas diferenciadas como de la cordillera oriental, lo cual incrementará la vulnera-
la conexión entre las tres cordilleras (lo cual se cumple bilidad de la población que depende de las aguas allí ori-
parcialmente con los corredores latitudinales parque na- ginadas y generará mayores presiones sobre áreas de alta
cional Puracé - parque nacional Cueva de Guácharos y el importancia como la serranía de Minas, redundando en
corredor parque nacional Munchique – parque nacional una reducción de las metas en el cumplimiento del ODM 7.
Puracé, complementado con el corredor longitudinal par-
que nacional Puracé – parque nacional Nevado del Huila) Con relación al ODM 8 es importante considerar que
es un propósito general de conservación para la región, las medidas de adaptación deben surgir en un contexto
que debe ser consolidado con la creación de zonas de re- de desarrollo más que constituirse en medidas aisladas; el
serva municipales compuestas por pequeñas reservas de gobierno departamental, la Corporación Autónoma Regio-
la sociedad civil establecidas por comunidades campesi- nal, las alcaldías, cabildos y universidades, pueden estable-
nas, y de áreas de protección establecidas dentro de los cer una agenda conjunta como marco de referencia para
resguardos indígenas como sucede en el área de la cuenca la cooperación, que articule estrategias y acciones de re-
del río Piedras, zona de vital importancia para la ciudad ducción de la pobreza con las de adaptación al cambio cli-
de Popayán que provee el 90% del caudal de consumo del mático. Más que sugerir hacer algo completamente nuevo,
acueducto. mejorar y promover mayores capacidades de adaptación al
cambio climático puede significar hacer algunas cosas con
La línea base de los ODM, especialmente el 1, permiten mayor énfasis y dejar de apoyar ciertas actividades que im-
establecer los déficit en seguridad alimentaria los cuales pactan negativamente o incrementan la vulnerabilidad de
están relacionados con déficit en seguridad ecológica, en las generaciones futuras.

|64| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
IV. Discusión, conclusiones
y recomendaciones

“Nada es tan importante como El cumplimiento de los ODM por parte de los gobier-
nos locales se debe abordar a través de estrategias que in-
un debate público debidamente volucren como un todo a los ocho (8) ODM, pues cada uno
de ellos son unidades interdependientes, y un abordaje in-
documentado y la participación de tegral permitirá un acelerado logro de las metas pactadas.
la gente para presionar a favor de Esto además permitirá incluir en la toma de decisiones as-
pectos tan fundamentales como los impactos del cambio
unos cambios que pueden proteger climático.
nuestras vidas y libertades. El
público debe considerarse a sí mismo La lucha contra la pobreza
no sólo como paciente, sino también Se debe abogar por la consecución de recursos del
Gobierno Nacional y de la Cooperación Técnica Interna-
como actor del cambio. La pasividad cional para intervenir con propuestas novedosas en los
y la apatía pueden ser sancionadas municipios del pacífico y en el sur del departamento. Es
allí donde se encuentran los niveles más altos de pobre-
con la enfermedad y la muerte”. za y miseria del Cauca. Además, son regiones con gran
Amartya Sen intervención de los actores armados irregulares y de la
influencia del narcotráfico, que se expresan en desplaza-
mientos, cobrando vidas de caucanos, destruyendo los
tejidos sociales y enfermando a la población en su salud
mental.

Las condiciones estructurales y las dinámicas relacio-


nadas con el mejoramiento de las condiciones de vida no
le permitirán al Cauca cumplir en el corto plazo con las
metas de reducir el porcentaje de personas en pobreza.
No obstante, las condiciones de vida han mejorado por los
procesos propios de la urbanización de la sociedad, pero
éstas siguen por debajo del promedio nacional.

Las medidas de adaptación al cambio climático en el


departamento se deberán enfocar a las zonas más vulne-
rables y hacia las poblaciones más pobres de manera que
contribuyan a mejorar la equidad social.

Una de las acciones prioritarias es la incorporación


efectiva de la gestión integral del riesgo en la planificación

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |65|
territorial y en la gestión del desarrollo, de manera que a nidades que desarrollan iniciativas de este tipo. Igualmen-
futuro se pueda reducir la población afectada por desastres te, se recomienda establecer un fondo común que pueda
generados en la acción de la variabilidad climática. En el financiar los planes, programas y proyectos que han sido
nivel departamental y local se pueden fortalecer las estra- formulados de manera participativa y que han generado
tegias institucionales y sociales que facilitan los procesos grandes expectativas, pero que no cuentan con recursos
de reasentamiento de familias y comunidades en condicio- para su ejecución.
nes de alto riesgo no mitigable, relacionadas o no con el
cambio climático. Ello incluye una serie de pactos sociales
encaminados a permitir el acceso de esas familias y comu- Retos institucionales y la educación
nidades a suelos de vocación productiva. Esas estrategias
incluyen la transformación de los conflictos que surjan de El Cauca tiene grandes potencialidades para cumplir
procesos de migración y reubicación. con las metas de los ODM, por lo tanto, debe fortalecer la
capacidad instalada, mejorar las coberturas en el sector ru-
ral y asegurar programas con altos estándares de calidad,
Seguridad alimentaria, condicionante que les permita a los estudiantes la generación de com-
para la salud petencias y habilidades no sólo en el campo laboral, sino
también como ciudadanas sobre conocimientos, actitudes
La atención a las necesidades nutricionales ofrece una y prácticas para el fomento de una cultura con alto com-
razón primaria para la preservación del conocimiento y promiso y responsabilidad civil en la protección del medio
de los estilos de vida tradicionales, para la conservación ambiente, como una medida precoz de adaptación frente al
de recursos silvestres y cultivados y para el uso sosteni- fenómeno del cambio climático.
ble de los ambientes donde están localizados. Igualmente,
los grupos poblacionales vulnerables como son niños/ Hay que continuar con los esfuerzos institucionales
as y ancianos/as deben hacer parte de la agenda por lo para enfrentar el analfabetismo, la deserción escolar y
cual hay que seguir fortaleciendo programas de seguri- promover el incremento de la escolaridad de los caucanos
dad alimentaria y nutricional que consideren la oferta de como una condición para mejorar la competitividad de la
productos como la Quinua, el Sorgo y el Guandul; y las región.
huertas escolares cuyos saberes se están haciendo tras-
ladables a las huertas caseras de los sectores rurales de
todo el Cauca, enmarcadas en el Programa de Seguridad Los propósitos sobre la equidad de género
Alimentaria del departamento para enfrentar la desnutri- y la autonomía de la mujer
ción, con la producción de alimentos de gran poder pro-
teico y calórico. El tema de la equidad de género y la autonomía de la
mujer debe estar dentro de las agendas locales y regionales
Es fundamental la intervención sobre las condiciones como un derecho ganado no por tener un marco jurídico
de saneamiento básico y nutrición que pueden impactar de referencia –que es importante–, sino por el gran aporte
de manera rápida el tipo de morbilidad y mortalidad evi- al desarrollo de la región, gestado con el trabajo de líderes
table en el departamento, y de esta forma, la totalidad de comunitarias. Hay que actuar frente al problema de acceso
los municipios caucanos en el 2015 estarían acercándose al empleo y disminución de la violencia contra la mujer es-
al cumpliendo las metas establecidas para los ODM. Es- pecialmente, la generada dentro del seno familiar.
tas medidas deben producir logros parciales en el corto y
mediano plazo en término de mejoramiento de la calidad Se recomienda incluir y visibilizar la problemática de
de vida de las comunidades, disminuyendo el efecto de la las comunidades LGTB, por la situación de violencia que
incertidumbre ante el cambio climático, y generando be- se ha incrementando, y que requiere de intervenciones di-
neficios de corto plazo asociados a la variabilidad climática ferenciadas sustentadas en el hecho que estas comunida-
actual que no tiene dicha incertidumbre. des son igualmente sujetos de derecho. Igualmente, se re-
comienda instaurar una estrategia educativa para formar
Se recomienda consolidar la gestión de conservación y capacitadores sobre género y cambio climático de acuerdo
de producción sostenible con acciones de fortalecimiento con los lineamientos definidos por el Sistema de Naciones
de capacidades a organizaciones e instituciones locales; y Unidas a través del documento manual de capacitación
el desarrollo de incentivos o compensaciones a las comu- sobre género y cambio climático.

|66| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
El derecho a la salud, un pilar fundamental
para los ODM
A largo plazo la buena salud de la población es un factor
esencial para la reducción de la pobreza, y el crecimiento y
desarrollo económico. El crecimiento económico requiere
no sólo de individuos sanos, sino también de educación y
otras inversiones complementarias; una adecuada división
del trabajo entre los sectores públicos y privados, un buen
funcionamiento de los mercados, una gestión pública ade-
cuada y acuerdos institucionales que impulsen los avances
tecnológicos.

Se requiere fortalecer la capacidad del sistema de sa-


lud pública en el departamento mediante la adopción de
medidas institucionales, sanitarias y sociales adecuadas
para atender los impactos del cambio climático en la salud.
Las medidas de adaptación en salud incluyen el desarrollo
de sistemas de alerta temprana, identificación del riesgo y
monitoreo sobre enfermedades transmitidas por vectores,
y avanzar en la identificación de riesgos generados por la
exposición. De igual manera, es preciso el fortalecimiento
de la capacidad regional y local para incidir en la atención
primaria de salud, basada en métodos y tecnologías prác-
ticos, científicamente fundados y socialmente aceptables,
puesta al alcance de todos los individuos y familias de la
comunidad mediante su plena participación y a un costo
que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada
una de las etapas de su desarrollo.

Se necesita que el departamento continúe fortalecien-


do la alianza estratégica con la fundación italo-colombiana
Monte Tabor y vincule a las Empresas Sociales del Estado
(ESE) del área de la costa pacífica, para mejorar las cober-
turas de atención en salud a través del Buque Hospital. Es
preciso seguir trabajando en las estrategias para disminuir
la mortalidad infantil y de las mujeres gestantes, mantener
los logros del programa ampliado de inmunizaciones, y
fortalecer la atención del parto y del control del embara-
zo en el nivel institucional. Dentro de la agenda de salud
se hace imperiosa la necesidad de visibilizar las acciones
orientadas a mejorar los servicios amigables para jóvenes
en el tema de la salud sexual y reproductiva.

Las políticas sociales del Cauca y los ODM


Es importante para el Cauca y el país adecuar las políti-
cas sociales alrededor del cumplimento de los ODM. Cuan-
do hay desigualdades sociales el mejoramiento de la salud
puede favorecerse mediante diversas medidas, incluidas

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |67|
las políticas públicas que direccionan recursos y volunta- Social 91, decisión que le permitirá a la región enfrentar y
des para fortalecer no sólo el asistencialismo, sino la salud reducir los niveles de pobreza e indigencia.
colectiva. Los factores políticos son decisorios entre la re-
lación progreso económico y el logro de la salud, toda vez Es importante destacar que los ODM no se pueden al-
que definen la asignación de recursos para ampliar ade- canzar de manera abstracta y aislada, sino que dependen
cuadamente los servicios públicos y para reducir la carga estrecha e inexorablemente de las condiciones que cada
de pobreza, que en últimas van a determinar los logros de territorio sea capaz de ofrecerles a sus ecosistemas y ha-
salud (Diago 2009c). bitantes. La conexión directa más fuerte entre cambio cli-
mático, pobreza y ODM se encuentra cuando se considera
Dadas las características de la composición poblacional que el primero puede tener efectos negativos importantes
del departamento, tanto en términos étnicos como genera- sobre la capacidad de producir, sobre los activos y sobre los
cionales, es fundamental desarrollar formas innovadoras recursos de la población. Estos efectos se han asociado di-
para la superación de la pobreza y estratégias de adaptación recta e indirectamente a un rango de determinantes como
al cambio climático. Es fundamental también, fortalecer la seguridad alimentaria, disponibilidad e inocuidad del
las estrategias culturales locales que propician la recipro- agua, y la respuesta social organizada frente a por ejemplo,
cidad, la solidaridad y el ejercicio de valores tendientes a las enfermedades sensibles al clima (enfermedades trans-
la consolidación de redes sociales, a través de las cuales las mitidas por alimentos y agua, y enfermedades transmiti-
comunidades fortalezcan sus capacidades de resistencia y das por vectores entre otras), las cuales ante estos escena-
resiliencia frente a una gama amplia de riesgos de distinto rios probables cambiarán su comportamiento en espacio,
origen. Encontrar puntos y espacios de interés común per- tiempo y magnitud. Estas y otras situaciones requieren
mitirá establecer pactos entre distintos actores y sectores que las instituciones, los sectores productivos y las comu-
sociales, incluyendo aquellos que tradicionalmente se han nidades comprendan los impactos del cambio climático,
encontrado enfrentados por razones sociales, económicas, para incorporar en sus estrategias medidas que permitan
políticas, étnicas o culturales. Una sociedad profundamen- avanzar en el logro de los ODM, y que a su vez sean efec-
te fragmentada difícilmente podrá encontrar y concertar tivas medidas de adaptación. Sin embargo, previo a ello se
estrategias viables y efectivas para enfrentar los nuevos re- debe llevar a cabo un análisis para establecer los niveles
tos. En el nivel general esta estrategia deberá dirigirse a la de vulnerabilidad de los diferentes grupos poblacionales
familia, las redes sociales y el sistema educativo. y etáreos de forma que permitan estimar la severidad de
los problemas y en ese sentido, estratificar y focalizar los
niveles de respuesta a las variaciones y eventos climáticos
Retos del departamento del Cauca extremos, ya que no es posible decir a priori y de manera
frente a los ODM y el cambio climático exacta quien será más afectado, aunque es posible y ne-
cesario empezar con políticas que garanticen una mayor
El departamento en el cumplimiento de los ODM tendrá seguridad y protección de la vida y los medios de vida en
que enfrentar condiciones estructurales bastante difíciles territorios específicos.
de intervenir, pues sus recursos dependen principalmen-
te del sistema de participaciones, y su rentabilidad social La línea de base de ODM que se presenta ha sido cons-
está condicionada por un gran pasivo social representado truida con base en la información disponible y tiene un
en problemas de coberturas y acceso a los servicios básicos énfasis urbano; es importante dadas las características
(educación, salud, acueducto, alcantarillado) y muy bajas del territorio y la población del Cauca generar espacios
opciones de empleo y de generación de nuevos puestos de de discusión para una posterior inclusión de los ODM en
trabajo en condiciones de dignidad (pago adecuado y co- la agenda social indígena, afrodescendiente y campesina,
bertura integral de la seguridad social). considerando indicadores adecuados a la cosmovisión y
culturas propias.
El atraso del Cauca frente al logro del desarrollo huma-
no está hoy en el mismo nivel que Colombia hace aproxi-
madamente 13 años. La gobernación del departamento, Cauca, territorio estratégico ambiental global
está comprometida a liderar en su territorio los procesos
técnico-políticos que sustenten el control social para que El medio ambiente del departamento debe ser prote-
los planes territoriales de gobierno se direccionen hacia la gido del uso indiscriminado de agroquímicos, de la defo-
consecución de los ODM 2015, establecidos en el CONPES restación y cambios de uso del suelo hacia la ganadería y

|68| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
monocultivos en bosques alto andinos y páramos, estable- climático, buscando mayor coordinación y evitando gene-
cimiento de cultivos de uso ilícito y la industria maderera rar nuevas estructuras e institucionalidades paralelas. Ello
no sostenible, y la expansión de las fronteras agrícolas en el requiere el mapeo de capacidades y potencial de institu-
entendido de que nuestra riqueza natural no es propiedad ciones y órganos gubernamentales –en el ámbito depar-
de los caucanos, sino de la humanidad. Y en ese sentido tamental y nacional– para identificar opciones y arreglos
la defensa del Macizo Colombiano como ecosistema estra- institucionales capaces de canalizar recursos y operar ade-
tégico es una apuesta que trasciende las fronteras locales, cuadamente en las escalas necesarias.
lo cual necesariamente requiere fortalecer las estrategias de
conectividad entre las áreas protegidas, el establecimiento
de acciones de compensación ambiental y la generación Poner el desarrollo del Cauca en modo
de nuevos diálogos con las comunidades que habitan este “adaptación al cambio climático”
territorio, a fín de fortalecer su papel como guardianes de
este importante recurso, repensando y adaptando los conte- Como se ha mostrado, cada vez la variabilidad cli-
nidos y objetivos del programa de familias guarda bosques. mática afecta más las metas de desarrollo y la calidad de
vida de las comunidades y las actividades productivas. Es
El manejo y gestión en ecosistemas debería propender necesario, incluir el análisis de los posibles impactos del
por conservar y fortalecer los “amortiguadores” del cam- cambio climático a partir de la información existente en
bio climático existentes, buscando mantener las funciones las alternativas de desarrollo, especialmente en lo referido
ecosistémicas y servicios ambientales en todos los niveles a la sostenibilidad de la disponibilidad y calidad de agua,
territoriales del departamento, de manera que se garanti- la seguridad alimentaria, la planeación y manejo de los
ce la existencia de reservorios, fuentes de agua, zonas de ecosistemas para mantener su diversidad y funcionalidad,
recarga y regulación hídrica; de igual manera, garantizar asociada a la búsqueda de modelos de usos adaptativos del
la continuidad y conectividad de los ecosistemas para res- suelo para reducir los impactos por cambio climático en
taurar y mantener la estructura ecológica principal del su degradación, optimización de sistemas agrícolas y la
territorio. reducción de su vulnerabilidad a los impactos del cambio
climático sobre el hábitat.
Paralelamente se hace necesario garantizar la conserva-
ción y usos adecuados del suelo en el macizo colombiano Estas alternativas se pueden y deben desarrollar de ma-
frente a las prioridades mineras, ya que los lugares específi- nera transversal en los programas de desarrollo y planifica-
cos que resultarían afectados por este tipo de concesiones, ción territorial de manera que en simultáneo se enfrenten
al igual que los servicios y recursos, tendrían consecuen- factores de vulnerabilidad fomentando el desarrollo huma-
cias sobre la seguridad alimentaria, la salud y, en general, la no, se construya capacidad de respuesta a nivel regional y
habitabilidad no sólo para el Cauca, sino para diferentes re- local para afrontar los retos del desarrollo gestionando los
giones del país que dependen de esos recursos y servicios. riesgos climáticos incorporando información del clima en
decisiones para reducir daños a recursos, activos y medios
de vida, y proyectando medidas de prevención frente a po-
Los sistemas de información sibles impactos del cambio climático.
una agenda posible
Es fundamental desarrollar una cultura de prevención
El departamento del Cauca debe apostarle al fortaleci- en todos los niveles, como parte del ciclo de gestión de ries-
miento de la contabilidad ambiental a través de los siste- gos fortaleciendo la gestión pública para acercar la toma
mas de información y estadísticas ambientales como in- de decisiones en los ámbitos locales y revalorizar el cono-
sumo para el análisis de las implicaciones del crecimiento cimiento indígena, los saberes locales y alentar el diálogo
económico, recomendar el uso racional y sostenible de los de saberes.
recursos naturales, y como referente técnico para la toma
de decisiones, adopción de políticas y medición del cum-
plimiento de metas.

De igual manera, es importante el fortalecimiento e


integración de diferentes sistemas institucionales de infor-
mación para la gestión del riesgo y la adaptación al cambio

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |69|
|70| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
BIBLIOGRAFÍA

– Annual Conference of the ISEE. “Environmental Risk Factors for Presence of Cryptosporidium Parvum Antibodies in Human Serum”.
En: Epidemiology 2000; 11, 130-132.
– Arteaga, M. E. Caracterización de la población pediátrica con enfermedades graves y desnutrición asociada, en el hospital uni-
versitario San José de Popayán. Popayán: 2009.
– Ballal, M. “Cryptosporidium and Isospora belli diarrhoea in immunocompromised hosts”. En: Indian J Cancer 1999; 36, 38-42.
– Banco Mundial. La Pobreza en Colombia. TM Editores, 1996.
– Besosa, I., Muñoz C., Zemanate E. Caracterización de la población pediátrica menor de 2 años con enfermedad diarreica aguda
y desnutrición asociada, en el hospital Susana López de Valencia. Popayán: 2008.
– Blaskovic, D. Ernek E. Birds as hosts of arboviruses in connection of migratory birds and their role in the distribution of arbovi-
ruses. Novosibirsk, Russia: Nauka: 1972. p. 161-7.
– Bo Lim, Spanger-Siegfried, E., Burton, I., Malone, E. y S. Huq). Marco de Políticas de Adaptación al Cambio Climático: Desarrollo
de Estrategias, Políticas y Medidas. Primera edición 2005 publicada por Cambridge University Press bajo el título Adaptation Policy
Frameworks for Climate Chang: Development Strategies, Policies and Measures. 2005.
– Busso, G. Vulnerabilidad Social, Exclusión y Pobreza en el Contexto Latinoamericano. Situación Actual, Opciones y Desafíos
para las Políticas Sociales a inicios del Siglo XXI. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Po-
blación de la CEPAL, con el apoyo financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP). 2002.
– Botero, D. y Restrepo, M. “Otros protozoos intestinales”. En: Botero D. Restrepo M. (eds). Parasitosis humanas. 3ª ed. Medellín: Cor-
poración para Investigaciones Biológicas, 1998. p. 69-72.
– Bull J. Birds of New York State. Garden City (NY): Doubleday, 1974.
– Carreño, M., Velasco, C.A., Rueda, E., Rodríguez, D.A., Saab, N. Cryptospordium spp en niños menores de 13 años con cáncer. Rev.
Gastrohnup 2003, 5: 3-6.
– Castaño, A. “Infecciones causadas por amibas de vida libre. Presentación de un caso de meningoencefalitis amibiana primaria”. En:
Biomédica 1995, 15: 20-23.
– Cegielski, J. Ortega, Y., McKee, S. Cryptosporidium, Enterocytozoon, and Cyclospora Infections in Pediatric and Adult Patients
with Diarrhea in Tanzania. Clin Infect Dis 1999; 28: 314-321.
– Censo DANE, 2005.
– Center of Disease Control. “Cryptosporidiosis (Cryptos-poridium spp)”. J Environl Health 2004, 67: 52-53.
– Cepal. Serie de estudios y perspectiva Nº 16 p 67.
– Chacón, C. H. Caracterización de la seguridad alimentaria en el Departamento del Cauca 2000-2004. Popayán: Universidad del
Cauca, 2005. p. 195.
– Coalición Colombiana. Informe sobre la situación de niños, niñas y jóvenes vinculados al conflicto armado en Colombia: falen-
cias en el proceso de desvinculación de niños, niñas y jóvenes de los grupos paramilitares. 2007.
– Constitución Política de Colombia. Artículo 44, Artículo 65.
– Corporación Transparencia por Colombia. Índice de Transparencia Departamental. 2006.
– Índice de Transparencia Municipal 2006.
– Corporación Autónoma Regional del Cauca. Plan de Gestión Ambiental. Popayán: 2002-2012.
– Documento de análisis socioambiental del departamento del Cauca: como elemento para la identificación de elementos
para ajuste de los instrumentos de planificación de la CRC. Popayán: 2009.
– Cortez, A. Editorial. Acta médica colombiana. Vol 37 1, (enero-marzo). 2006.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |71|
– Davis, A., Haque, R., Petri, W. Update on Protozoan Parasites of the IZntestine. En: Curr Opin Gastroenterol 2002, 18: 10-14.
– Declaración de los derechos humanos. Artículo 25.
– Declaración sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición. Artículo 1.
– Departamento Nacional de Planeación. SISD Boletín 33.
– Diago, J. L. Correlación entre vacunación y mortalidad en menores de 1 año, 2008.
– Análisis de la mortalidad por todas las causas en menores de 5 años, según municipios. Cauca, 2007.
– Análisis de la mortalidad por género y todas las causas por municipio. Cauca, 2007.
– Cuadro El cambio climático y sus impactos sobre los ecosistemas y efectos sobre la salud humana. 2009.
– El acceso a los servicios de salud en Colombia desde la perspectiva del Desarrollo Humano.
– Estudiante II Curso Análisis de políticas públicas bajo la perspectiva del desarrollo humano. Proyecto ODM-PNUD. 2008.
– DNP- Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. Balance del desempeño fiscal de los municipios y departamentos 2000 – 2003.
Bogotá: octubre, 2004.
– DNP, Acción Social, PNUD, Hacia una Colombia equitativa e incluyente – Informe de Colombia sobre los Objetivos de Desarrollo
del Milenio”. Bogotá, 2006.
– DNP. “Sistema de indiciadores sociodemográficos para Colombia. Indicadores Sociales Departamentales”. En: Boletín SISD 37.
– Duarte, C. (Coord.) Cambio Global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra. CSIC. 2006.
– Editorial. Acta médica colombiana. Vol 37 1, 2006 (enero-marzo).
– Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN 2005.
– Epstein PR. Is global warming harmful to health? Scientific American 2000; 283: 50-7.
– Estudio Nacional de Salud 2007.
– Fiscal, I. M., et al . Conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres con VIH durante el proceso de gestación y crianza de su bebe.
Popayán: Universidad del Cauca, 2009.
– García, L. http://luisgarciafanlo.blogspot.com/2009/04/epidemia-de-dengue-en-argentina-i.html (consulta: 2009, febrero 12).
– Gobernación del Cauca. Plan de Departamental de Agua Potable. 2009.
– Plan de Gobierno Arriba el Cauca. 2008-2011.
– Política Cauca Sin hambre.
– Programa PNES. 2009.
– Secretaría de Agricultura.
– González, J.I. “Pobreza y cambio climático”. En: Documento del Programa Conjunto Integración de ecosistemas y adaptación al cam-
bio climático en el macizo colombiano (no publicado). Bogotá: 2009.
– Goodgame, R. “Emerging causes of traveler´s diarrhea: Cryptosporidium, Cyclospora, Isospora, and Micros-poridia”. En: Curr Infect
Dis Rep 2003, 5: 66-73.
– Grossman, M. “On the Concept of Health Capital and the Demand for Health”. En: Journal of Political Economy, 80, 2, 223-255, march
/ april. 1972.
– Gubler, D. “Surveillance for West Nile Virus in the Americas”. En: PAHO/WHO, Third Meeting of the Surveillance Networks for Emer-
ging Infectious Diseases in the Amazon and Southern Cone Regions. 2000.
– Guzmán, M. E. Caracterización final y lecciones de la epidemia de dengue 3 200-2002. Revista Panamericana de Salud Pública. 2006.
Vol. 19 Nº 4 p 282-289.
– http://www.grida.no/climate/ipcc_tar/vol4/spanish/099.htm#storya1
– IDEAM. Estudios de Alta Montaña Colombiana.1998.
– Estudio Nacional del Agua. Bogotá: 2002.
– Estudio Nacional del Agua. Versión revisada y ajustada. Bogotá: 2005.
– Proyecto INAP Componente A. En: IDEAM, CI-Colombia: Producción de Información sobre Cambio Climático y Variabilidad
Climática, 2008.
– Proyecto INAP Componente A. En: IDEAM, INVEMAR, CORALINA, INAS, CI-Colombia en el marco de la donación Japone-
sa- Universidad Nacional-IDEAM, Producción de Información sobre Cambio Climático y Variabilidad Climática. 2008.
– Ionescu, C., Klein, R.J.T., Hinkel, J., Kumar, K.K.S., Klein R., Towars a formal Framework of vulnerability to climate change. NeWater
WB2 meeting. Oxford.U.K. 2005.
– IPCC. Cambio Climático 2001: Informe de síntesis. Informe del Grupo de Trabajo I del IPCC. 2001
– IPCC. URL: http://ipcc-wgl.ucar.edu/wgl/wgl-report.html
– Drèze, J., Amartya Sen, H. and Public Action (Oxford: Clarendon Press, 1989) Capítulo 10.

|72| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
– Juranek, D. “Cryptosporidiosis Sources of Infection and Guidelines for Prevention”. En: Clin Infect Dis 1995; 21 (Suppl 1): 57-61.
– Kuhls, T. L. “Cryptosporidiosis during childhood”. En: Semin Pediatr Infect Dis 2000; 11: 213-219.
– Leav, B.A., Mackay, M., Ward, H.D. “Cryptosporidium Species New Insights and Old Challenges”. En: Clin Infect Dis 2003; 36: 903-908.
– Lemonick, M.D. “Life in the greenhouse”. En: Time 2001; 157: 14.
– McDonald, A., McKenzie, W., Addiss D, Gradus, M., et al. “Cryptosporidium Parvum Specific Antibody Responses among Children
Residing in Milwaukee During the 1993 Waterborne Outbreak”. En: J Infect Dis 2001; 183: 1373-1380.
– Meneses, Z. J. Una aproximación al problema de las violencias y el acceso a la Justicia de las mujeres en Popayán y el Cauca.
Ruta Pacifica de las Mujeres. 2006.
– Metzger, M. And Schröter, D. “Towards a spatially explicit and quantitative vulnerability assessment of environmental change in Euro-
pe”. En: Regional Environmental Change. Vol 6, N 4, December, 2006.
– Miller, A., Bautista, A. J. y Meneses, Z. La configuración de la violencia contra las mujeres en los espacios públicos de Popayán
2005-2008.
– Ministerio de Educación Nacional. Pruebas saber 2006.
– Ministerio de la Protección Social-ONU SIDA. “Análisis Prospectivo. Infección por VIH/SIDA en Colombia”. En: Estado del Arte, 2000-2005.
– Mushkin, S. “Health as an investment”. En: Journal of Political Economy, 2, 129-157. 1962.
– Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe. Santiago: ONU, 2005.
– Naciones Unidas. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los dere-
chos humanos en Colombia. Documento de Naciones Unidas A/HRC/4/48 del 5 de marzo de 2007.
– Rubiano, N. et al. Conflicto y Violencia Intrafamiliar, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas,
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá: Secretaría de Gobierno, 2003, p. 91 y s.s.
– Ochoa, F. L. y Montoya, L. P. “Mortalidad por Cáncer en Colombia 2001”. En: Revista CES medicina Vol. 18 N 2, julio 2004. p. 34.
– OPS. Tecnologías apropiadas en agua potable y saneamiento básico.
– Orozco, A., J. M. “Evaluación de la aplicación de Políticas Públicas de salud en la Ciudad de Cartagena”. 2006. En http://www.eumed.
net/libros/2006c/199/1b.htm. Acceso el 1 de noviembre de 2008.
– Ortega, M.L. Análisis de la Mortalidad Materna en el departamento del Cauca. Popayán: Secretaría de Salud del Cauca, 2008.
– Ortega, L., et al. Documento de Análisis Socioambiental del departamento del Cauca: Como elemento para identificación de linea-
mientos para ajuste de instrumentos de Planificación de la CRC. CRC. 2008.
– Parques Nacionales. Informe sobre áreas protegidas. 2009.
– PC-PNUD. Ortega, L. A. Análisis de vulnerabilidad y adaptación: información de contexto y elementos conceptuales para desa-
rrollar el análisis de vulnerabilidad al cambio climático en el área piloto del Programa Conjunto: Municipio Puracé y Popayán
(Cauca) en Macizo Colombiano. Popayán: Documento de Trabajo, 2009.
– Secretaría Departamental de Salud del Cauca .Perfil Epidemiológico del Cauca.
– PNUD. Manual de Capacitación sobre género y cambio climático. 2009.
– PNUD. “El Informe Nacional de Desarrollo Humano de República Dominicana (2007)”. En: http://www.revistadesarrollohumano.org/
noticias-0157.asp. Acceso el 30 de octubre de 2008.
– Pollok, R. “Cryptosporidiosis and microsporidiosis”. En: Internat J Gastroenterol Hepatol 2001; 49: 457-467. Por parte de la Coalición
Colombia asistieron ACOOC, Taller de Vida, Justapaz, Fundación Dos Mundos y la secretaría técnica.
– Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). Informe anual 2007 del UNEP. Disponible en: http://www.unep.
org/PDF/ AnnualReport/2007/ AnnualReport2007_en_web.pdf
– Rappole, J., Derrickson, S., Hubalek, Z. “Migratory Birds and Spread of West Nile Virus in the Western Hemisphere”. En: Emerging
Infectious Diseases, 2000, 6:319-327.
– Ros, C. “Cambio Climático y cáncer de piel”. En: Zonahospitalaria.com. revista nº 14 x-xii 2008.
– Rossignolm J.F., Ayoub, A., Ayers, M. “Treatment of Diarrhea Caused by Cryptospordium Parvum A Prospective Randomized Double
Blind Placebo Controlled Study of Nitazoxanide”. En: J Infec Dis 2001, 184: 103-106.
– Secretaría de Salud del Cauca.
– SIVIGILA. Secretaría de Salud del Cauca.
– SNU. Memorias del Panel Nacional de Expertos “Pobreza y cambio climático”. En: Programa Conjunto integración de Ecosistemas y
Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano. Bogotá: marzo de 2009.
– Diálogo Nacional sobre Pobreza y Cambio Climático, agosto de 2009.
– Solórzano-Santos, F. Cryptosporidium parvum infection in malnourished and non malnourished children without diarrhea in a Mexi-
can rural population. En: Rev Invest Clin 2000, 52: 625-631.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |73|
– Timothy, J. y Pablo, B. Eyzaguirre, “Nutrición y medio ambiente”. En: Nutrición: la Base para el desarrollo. Ginebra: SCN, 2002. En
http://www.ifpri.org/spanish/pubs/books/intnutsp/intnutsp_05.pdf. Tomado de Agenda Interna para la Productividad y Competitivi-
dad del Departamento del Cauca. p 2.
– Usme-C, J.A. y cols. Simultaneous Circulation of Genotypes I and III odf Dengue Virus 3 in Colombia. Hallado en www.virologyj.com/con-
tent/5/1/101 Mayo 01 de 2009.
– Vergara, C.C., Santos, N.S., Freire S.F., Ares, M.E. “La Criptosporidiosis en la región andina de Colombia: seroprevalencia y reconocimiento de
antígenos”. En: Pan Am J Public Health 2000; 8: 373-379.
– Visvesvara, G.S., Maguire, J. H. “Pathogenic and Opportunistic free-living amebas: Acanthamoeba spp., Balamuthia mandrillaris, Naegleria fowleri,
and Sappinia diploidea. In: Guerrant R.L., Walker, D.H., Weller, P.F., editors. Tropical Infectious Diseases: principles, pathogens, practice. Vol 2.
Churchill & Livingstone Elsevier, 2006, p. 1114-25.
– Walsh, B. “¿Nos puede enfermar más el cambio climático?”. En: Revista TIME (4 de abril de 2008).
– Wiesner-Ceballos, C. et al. “Control del cáncer cervicouterino en Colombia: la perspectiva de los actores del sistema de salud”. En: Rev Panam
Salud Pública. [serial on the Internet]. 2009. Jan [cited 2009 May 03] ; 25(1): 1-8. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1020-49892009000100001&lng=en. doi: 10.1590/S1020-49892009000100001
– Wilches-Chaux, G. Los objetivos de desarrollo del milenio, la adaptación al cambio climático y la seguridad territorial. Programa de Inte-
gración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático. Bogotá: 2009 (Documento de trabajo no publicado).
– La reducción de la pobreza como estrategia para adaptación al cambio climático y la adaptación al cambio climático como estrate-
gia de reducción de la pobreza. Programa de Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático. Bogotá: 2009 (Documento
de trabajo no publicado).
– Escuela Segura en territorio seguro. Panamá: UNICEF, 2008.
– Xian-Ming, C., Keithly, J., Paya, C., La Russo, N. “Current concepts: Cryptosporidiosis”.En: N Engl, J, Med 2002, 346: 1723-1731.
– Zuluaga y cols. “Enfermedad de Lyme: Un caso comprobado en Colombia”. En: Revista CES Medicina. Vol 14 N 2, julio-diciembre 2000, p 42-49.

|74| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
ANEXO ESTADÍSTICO

ODM 1 ODM 2
Desnutrición Analfabetismo Cobertura Neta Cobertura Neta Cobertura Neta
Municipios Necesidades Básicas Insatisfechas***
ICV** Global**** 13 a 25 años Primaria Secundaria Media
Cabecera Resto Total % ***** ****** ****** ******
Almaguer 33 50,8 92,1 88,5 9,01 5,5 128,8 105,5 37,0
Argelia 47 100,0 100,0 100,0 3,85 - 184,7 72,2 19,7
Balboa 48 40,1 70,0 62,1 23,64 4,7 134,9 59,6 23,8
Bolívar 44 22,8 72,8 67,0 7,32 8,6 141,9 78,7 59,6
Buenos Aires 39 25,7 60,8 57,9 4,64 3,4 129,2 66,6 39,4
Cajibío 44 22,0 65,7 63,7 3,09 5,2 158,1 55,5 24,3
Caldono 57 27,5 71,8 69,9 17,32 4,0 160,8 73,8 48,9
Caloto 60 14,0 57,7 48,7 6,93 2,6 230,6 138,1 82,4
Corinto 66 21,2 82,3 53,6 4,00 3,3 124,3 71,7 46,2
El Tambo 41 33,8 57,5 53,4 4,29 3,4 187,7 78,8 44,0
Florencia 54 24,1 53,1 46,7 3,86 2,2 131,3 68,0 48,0
Guachené(•) 24,7 26,7 26,2 4,57 107,7 72,5 48,9
Guapi 48 97,6 73,6 87,4 5,04 7,0 207,4 79,0 55,3
Inzá 44 24,7 72,3 68,4 10,13 2,6 128,6 73,1 47,0
Jambaló 78 23,2 76,4 72,9 9,31 4,0 138,6 60,6 37,8
La Sierra 45 41,8 59,2 56,9 6,20 4,4 169,6 94,7 59,0
La Vega 36 30,8 74,0 70,6 4,36 1,8 76,7 49,0 29,9
López de Micay 42 57,0 38,9 44,8 5,85 8,9 248,1 55,6 27,7
Mercaderes 42 37,6 80,0 69,0 3,99 2,9 133,8 82,9 33,7
Miranda 69 51,2 48,0 50,3 9,09 5,1 83,0 69,7 48,0
Morales 47 25,8 64,8 62,3 9,22 3,5 145,1 63,0 34,2
Padilla 70 18,6 25,4 22,2 0,6 171,8 120,9 71,1
Páez 53 21,4 68,3 64,3 9,40 8,0 151,3 53,5 26,4
Patía 51 27,5 43,2 34,4 3,41 2,0 123,9 71,3 54,5
Piamonte 35 100,0 100,0 100,0 9,80 2,8 219,3 59,2 27,8
Piendamó 56 26,5 44,3 38,0 4,97 3,1 128,8 88,2 59,3
Popayán 71 15,5 37,3 18,1 1,0 - - 0,0
Puerto Tejada 77 18,5 14,6 18,0 3,0 122,9 89,7 72,1
Puracé 50 44,7 51,5 50,7 - 2,1 127,1 77,2 48,0
Rosas 47 26,5 71,6 65,9 5,38 2,9 121,1 80,3 58,1
San Sebastián 40 36,2 78,3 75,0 4,75 2,1 126,9 57,3 34,5
Santander 39 14,0 53,5 33,6 8,43 4,3 137,9 93,9 59,1
Santarosa 69 67,4 81,4 77,7 5,36 1,6 69,9 33,0 22,8
Silvia 68 12,2 56,0 50,3 4,33 3,2 148,8 101,9 47,1
Sotará 50 30,9 57,9 57,3 4,65 16,1 100,2 58,7 25,6
Suárez 53 28,2 69,1 59,5 4,52 5,1 141,9 70,5 50,0
Sucre 39 55,7 85,1 80,3 2,61 5,6 116,4 49,6 30,7
Timbío 60 25,4 42,2 36,0 6,79 1,8 182,0 89,3 54,4
Timbiquí 47 60,3 75,4 73,2 8,20 12,1 242,6 61,5 41,3
Toribío 77 32,9 63,7 61,8 2,78 3,4 149,7 61,9 37,9
Totoró 51 32,4 63,4 61,0 11,16 4,1 138,5 68,9 36,2
Villarica 71 34,3 20,9 30,7 3,80 1,6 135,6 103,6 67,9
Cauca 53 24,3 61,7 46,6 7,51 3,2 123,1 62,4 1501,0
(•) Municipio creado en 2007. (**) PNUD. (***) DANE a dic. 31 de 2008. (****) Programa PANES. Gobernación de Cauca, 2009. (*****). Censo DANE, 2005. (******) Datos Sec. Deptal de Educación 2009. Cálculos de Coberturas
sobre proyecciones DANE.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |75|
ODM 3 ODM 4 ODM 5
Tasa Mortalidad Mortalidad Mortalidad
Municipios % Participación Femenina* Vacunación
1-4 años*** Perinatal*** Materna***
Alcaldía Concejo DPT T.V. Polio x 10.000 Razón No.
Almaguer 0 0 72,5 78,7 75,4 32,48 6,60
Argelia 0 0 82,5 72,7 81,8 24,34 20,60 2
Balboa 0 15 72,0 71,0 72,2 39,40 17,70
Bolívar 100 0 71,1 74,3 71,3 16,86 26,60
Buenos Aires 0 8 58,7 62,6 59,2 3,37 18,50 1
Cajibío 0 0 93,1 93,6 91,7 21,88 6,40
Caldono 100 23 63,3 74,0 68,6 22,45 14,60 2
Caloto 0 0 110,4 109,1 117,5 18,82 9,00 1
Corinto 0 8 95,5 102,8 95,2 30,07 8,60 1
El Tambo 0 46 87,4 99,9 81,2 23,36 0,00
Florencia 0 110,7 102,7 111,6 17,27 0,00
Guachené(•) 0 27 25,7 26,5 27,8 4,11 0,00
Guapi 0 8 51,8 102,8 56,2 25,63 19,80 3
Inzá 0 18 76,9 85,9 70,0 13,72 10,90
Jambaló 0 36 74,5 86,3 73,7 19,55 17,70
La Sierra 0 18 99,4 98,9 99,4 0,00 13,80
La Vega 0 0 43,6 44,3 43,6 2,31 17,00
López de Micay 0 0 19,8 50,1 19,8 19,03 27,80
Mercaderes 0 9 82,6 76,5 82,6 10,77 9,00
Miranda 0 8 74,0 73,2 59,7 7,49 0,00
Morales 0 15 98,0 111,1 98,4 10,93 11,50
Padilla 100 11 101,9 111,7 101,9 11,53 25,90
Páez 0 15 88,4 100,5 95,9 36,29 11,40 1
Patía 0 31 89,9 107,9 93,0 25,49 20,70
Piamonte 100 0 82,2 71,9 88,3 0,00
Piendamó 0 31 85,4 83,3 85,4 10,75 6,70
Popayán 0 21 119,0 119,2 136,11 7,20 3
Puerto Tejada 0 0 121,1 117,8 121,7 27,94 8,10
Puracé 0 0 94,6 94,6 94,6 32,03 47,60
Rosas 0 18 77,5 78,6 77,5 35,62 8,30 1
San Sebastián 0 9 68,1 79,6 68,1 17,61 50,00 1
Santander 0 7 97,7 103,7 100,1 50,15 57,50 3
Santarosa 0 22 61,6 53,9 60,8 0,00 18,20
Silvia 0 18 76,0 78,3 74,1 52,83 19,20
Sotará 0 9 63,7 68,5 63,7 13,86 5,30
Suárez 0 18 67,3 72,3 67,1 22,71 19,80
Sucre 0 11 112,4 89,5 112,4 11,93 7,90
Timbío 0 15 98,2 100,6 98,6 15,15 8,80
Timbiquí 0 0 72,1 94,2 72,3 0,00 27,80
Toribío 0 0 114,8 97,1 114,8 40,29 39,40 1
Totoró 0 0 95,4 100,0 99,6 17,14 15,70
Villa Rica 0 18 87,1 85,7 87,8 0,00 7,70
Cauca 4,76 12 97,8 91,5 99,7 39,03 13,20 20
(•) Municipio creado en 2007. (*) Registraduría Votaciones, 2007. (**) Ministerio de la Protección Social, 2009. (***) Secretaría de Salud Cauca, 2008.

|76| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca
ODM7* ODM8**
Cobertura Cobertura
Municipios Desplazados 1997 - 2008
Acueducto Alcantarillado
% % Hombres Mujeres Total
Almaguer 21,80 13,10 597 639 1.236
Argelia 5,36 3,57 3.150 3.394 6.544
Balboa 53,08 29,48 1.742 1.821 3.563
Bolivar 43,09 21,75 2.578 2.832 5.410
Buenos Aires 57,91 18,37 5.450 4.096 9.546
Cajibío 32,75 7,51 2.937 2.994 5.931
Caldono 64,39 11,45 484 497 981
Caloto 70,00 26,59 1.426 1.523 2.949
Corinto 34,04 14,83 2.259 816 3.075
El Tambo 48,97 45,17 6.297 6.791 13.088
Florencia 29,22 13,53 174 192 366
Guachené(•) 79,96 26,83
Guapi 481 556 1.037
Inzá 17,21 16,06 356 376 732
Jambaló 21,80 13,10 753 862 1.615
La Sierra 5,36 3,57 571 564 1.135
La Vega 53,08 29,48 1.889 1.973 3.862
López de Micay 43,09 21,75 3.535 3.868 7.403
Mercaderes 57,91 18,37 1.135 1.256 2.391
Miranda 32,75 7,51 2.643 881 3.524
Morales 64,39 11,45 535 544 1.079
Padilla 70,00 26,59 52 55 107
Páez 34,04 14,83 1.493 1.565 3.058
Patía 48,97 45,17 2.730 2.970 5.700
Piamonte 29,22 13,53 2.094 2.149 4.243
Piendamó 79,96 26,83 286 284 570
Popayán 1.254 1.361 2.615
Puerto Tejada 94,84 85,37 272 282 554
Puracé 21,80 13,10 411 473 884
Rosas 5,36 3,57 688 590 1.278
San Sebastián 53,08 29,48 456 508 964
Santander 43,09 21,75 1.570 1.175 2.745
Santarosa 57,91 18,37 1.244 1.265 2.509
Silvia 32,75 7,51 207 224 431
Sotará 64,39 11,45 305 302 607
Suárez 70,00 26,59 582 642 1.224
Sucre 34,04 14,83 402 481 883
Timbío 48,97 45,17 1.017 1.064 2.081
Timbiquí 29,22 13,53 1.961 2.021 3.982
Toribío 79,96 26,83 3.080 2.038 5.118
Totoró 135 154 289
Villarica 80,44 65,34 15 16 31
Cauca 50,10 18,63 59.246 56.094 115.340
(•) Municipio creado en 2007. (*) Censo, DANE 2005. (**) SIPOD, 2008.

los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca |77|
|78| los objetivos de desarrollo del milenio y los desafíos del cambio climático en el departamento del cauca

Вам также может понравиться