Вы находитесь на странице: 1из 16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ENTOMOLOGIA AGRICOLA

PRESENTADO POR:

OMAIRA BRAVO R.

ZAYDA LISET MELO

ABEL MONTES DE OCA

ORLANDO VACCA SOTO

GRUPO: 30159A_288

PRESENTADO A

LUIS HERNEY SALAZAR NIETO

TUTOR DE GRUPO

17 DE ABRIL

2016
AGROTIS YPSYLON.

Biología: Es una larva que se alimenta de la mayoría de verduras junto a cultivos


de grano como el maíz. Este insecto su siclo de vida está entre 35 a 60 Días.
Huevo: De color blanco en su inicio, al pasar tiempo se tornan de color marrón
donde llegan a medir entre 0.43 hasta 0.50mm de altura y 0.51 a 0.58 mm de
ancho, tiene una forma casi esférica, con una base ligeramente aplanada. Donde
son depositados entre 1200- 1900 huevos en el follaje, donde dura tres día en esta
etapa. Larva: Su desarrollo dura entre 20 a 40 Días. Donde esta con una
temperatura optima de 27 °C donde la humedad no es de gran importancia. Las
larvas tienen una coloración más uniforme en las superficial dorsal y lateral, van
de color gris- marrón a un casi negro. La cabeza es de color marrón con
numerosas manchas oscuras. En horas del día se esconden en el suelo, donde
llega en un punto de esta etapa rompe la superficie del suelo. Pupa: Tiene lugar
bajo la tierra en una profundidad de 3 a 12 cm, la pupa mide 12-22 mm de largo
con un ancho de 5 a 6 mm, con una coloración marrón oscuro. Esta fase llega
normalmente entre 12-20 días. Hospedante: Esta larva o gusano Gris o cogollero,
en el maíz y girasol, tiene un amplio rango de hospedantes. Las verduras casi
todas son consumibles entre otras están, alfalfa, trébol, algodón, arroz, sorgo,
fresa, remolacha azucarera, el tabaco, ya veces cereales y pastos. Entre las
hierbas adecuadas para el desarrollo de las larvas.

Daños en el cultivo: Es uno de los lepidópteros más conocidos. A pesar de la


frecuencia de aparición, sin embargo, que no tiende a aparecer en gran
abundancia. La mayor parte de la alimentación se produce a nivel del suelo. Sin
embargo, las larvas se alimentan sobre el suelo, Las larvas pueden consumir más
de 400 cm² de follaje durante su desarrollo. Las larvas pueden hacer un daño
considerable al cortar las plantas jóvenes, una larva puede cortar varias plantas en
una sola noche. Las plantas tienden a superar su susceptibilidad a las lesiones. El
Maíz en el estadio de una hoja es muy susceptible a los daños, los daños
subterráneos son muy perjudiciales. Sobre plantas jóvenes (2-6 hojas) se ve un
brusco marchitamiento de las hojas centrales seguido de la muerte del resto de la
planta. En el cuello de la planta afectada a veces de una coloración amarillenta,
corta la plata al nivel de suelo, y dependiendo de la temperatura y de la
luminosidad estará más profunda o menos. Una vez la planta es mordida la larva
se desplaza en la misma línea para alimentarse. Si el ataque es fuerte pude llegar
a disminuir de una forma considerable el número de plantas.

Control biológico: El enemigo natural más conocido y eficaz para el control de


mariposas y polillas es Bacillus thuringiensis. Actualmente esta bacteria se
comercializa como insecticida biológico. Existe una diferente sensibilidad de las
orugas ante esta bacteria. Su efecto sobre la plaga está condicionado por diversos
factores como son el modo de vida de la oruga, La bacteria produce esporas y
cristales de proteína en el intestino de la larva, lo que impide su alimentación y por
tanto la muerte. Control químico: Realizar una aplicación cuando se presente
incremento de la población de adulto del insecto plaga en los cultivos. Engeo: 25
cc por bomba de 20 litros; karate: 1l/ha

COLASPIS SP CHRYSOMELIDOS

Biología: Crysomelidos, generalmente sus larvas son de tipo campodelforme, en


estado de pupa es libre, su estado de pupa es libre, estos insectos son de cuatro
patas corredoras, cabeza alargada, antenas más cortas que su cuerpo.es
considerado como la principal plaga de los frutos en las zonas de exportación del
plátano y banano, puesto que al alimentarse de los frutos causando daños
afectando considerablemente su comercialización. Los chrysomelidos en general o
igual a los coleópteros tienen un ciclo de vida con una metamorfosis completa,
empezando por los huevos, larva, pupa, y adulto. Donde cada uno de estos tienen
características hábitos y una duración diferente en cada fase.

Huevos: Son blancos o ligeramente amarillos, de forma cilíndrica (1.8 x 0.7mm),


La hembra deposita los huevos en el suelo a una profundidad menor de una
pulgada (a) (Corpoica 2002). Estado larval: son subterráneas y se adaptan mejor
en lugares húmedos, donde Larva es de color blanco y apoda (sin patas), cuerpo
segmentado mide 1.5-1.8cm de largo y dura de 40-60 días. Es el estado causante
del daño; ataca el cormo de plantas en cualquier estado de desarrollo, causando
galerías por el consumo del mismo al alimentarse ponen por tejidos tiernos. Larva
es de color blanco y apoda (sin patas), cuerpo segmentado mide 1.5-1.8cm de
largo y dura de 40-60 días. Es el estado causante del daño; ataca el cormo de
plantas en cualquier estado de desarrollo, causando galerías por el consumo del
mismo al alimentarse (b) (Corpoica, 2002). Pupa: se desarrolla en las galerías
construidas por la larva, mide 1.2-1.5cm, tiene aspecto de cucarrón en estado de
reposo, es de color blanco y es desnuda, pudiéndose observar claramente la
forma del futuro adulto (pico, patas, antenas, alas). En este estado permanece de
6-12 días (c) (Corpoica, 2002).4. Se le considera como la principal plaga del fruto
en las zonas de exportación de plátano y banano, puesto que al alimentarse de los
frutos producen daños que afectan considerablemente su presentación realizando
un daño comercial. Adulto: son bastantes agiles de formas alongo oval, miden
alrededor de 5,2 a 6,6 mm de largo. Bien sea macho o hembra ya que son bien
similares.

Control biológico: Controles biológicos y químicos contra la plaga, tenemos


depredadores como la tijereta y el cuadridente, entomopatógenos como la
beauveria bassiana. Control químico: Cruiser 5 fs: 50ml por ha; Forcé: 100 a 200
ml por ha. Se realiza la aplicación dirigida al cogollo, con dosis de 100mm, al
detectar las primeras vi posturas y/o larvas en los primeros instantes dejar
trascurrir 7 días.
LA BROCA DEL FRUTO DE CAFÉ: HYPOTHENEMUS HAMPEI

El nombre científico de la broca del café es Hypothenemus hampei Ferr, pertenece


al orden Coleoptera (división Phytophaga) y la familia Scolytidae. La broca del
fruto de café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae:
Scolytinae) es el principal insecto plaga en todos los países productores de café.
La hembra perfora el fruto y coloca los huevos en el endospermo, los cuales
eclosionan dando origen a las larvas que ocasionan importantes pérdidas
económicas (Mathieu et al., 1999; Damon, 2000).

Biología: Huevo, larva, pre-pupa, pupa y adultos recién emergidos. Estos se


colocaron en granos de café pergamino humedecidos por 24 horas. Previamente a
cada grano se le realizó una hendidura de aproximadamente 3 mm de profundidad
y 2 mm de ancho para simular la galería que hace la broca y allí se colocaron,
individualmente, las diferentes fases biológicas a ser estudiadas. Posteriormente
los granos fueron colocados en viales de vidrio con un trozo de algodón
humedecido para mantener la humedad de los mismos durante el estudio.

Huevos: Los huevos de la broca fueron depositados en grupos, son de forma


ovalada, color blanquecino y con una longitud promedio de 0,67 mm. A medida
que se acerca la eclosión se observaron dos puntos rojizos que correspondían a
los ojos de la larva próxima a salir del huevo. Larva y pre pupa: El histograma de
distribución de frecuencias del ancho de las cápsulas cefálicas de la broca mostró
dos instares larvales bien definidos con dos picos entre los valores de mayor
ancho de cápsula de 0,33 y 0,52 mm para los instares L1 y L2, respectivamente.
No se observó ningún valor entre 0,35 y 0,44 mm lo cual define claramente la
separación entre los dos instares larvales. Larvas: las cuales son ápodas de color
blanco cremoso con la cabeza más oscura; recién emergidas su tamaño promedio
es de 0,83 mm. Esta es la fase fisiológica en la cual la broca causa el mayor daño
al fruto del café. Pre-pupa: la fase fisiológica en el cual la larva detiene su
alimentación y madura fisiológicamente para convertirse en pupa. El tamaño
promedio de la pre-pupa fue de 2,01 mm y en ella se observó la formación de los
primores dios de las patas del insecto a medida que se acercó el cambio a la fase
de pupa. Pupa: Las pupas de la broca son de color blanco y se tornaron marrones a
medida que se formaron los apéndices externos (antenas, patas y alas), indicando que el
adulto estaba próximo a emerger. El tamaño de las pupas varió de acuerdo al sexo, con
un promedio de 1,89 mm las hembras y 1,22 mm los machos. Adulto: El adulto recién
emergido es de color marrón pero a medida que maduró fisiológicamente se fue tornando
de color negro. El tamaño promedio de los adultos fue de 1,08 mm para los machos y
1,64 mm para las hembras.

Daños: Caída de frutos: los frutos jóvenes que sufren el ataque de la broca caen
al suelo, lo cual puede constituir entre 5 a 23% de pérdidas. Baja calidad del
grano: el grano se considera de inferior calidad y por lo general es rechazado en
los países exportadores. Perdida de rendimiento: debido al ataque de la broca el
grano pierde peso lo cual disminuye el rendimiento en el beneficiado, está perdida
puede ser de 1 a10 Kg por carga.

Métodos de control.

Biológico: Consiste en utilizar insectos y/u hongos que puedan ayudar al control
de las poblaciones de una plaga, al alimentarse o requerir en su ciclo reproductivo
de un insecto que es perjudicial para el desarrollo de una actividad productiva, en
este caso se trata de encontrar principalmente parasitoides que contribuyan a
controlar las poblaciones de broca, como mecanismo para disminuir el ataque y
efecto de esta plaga en los rendimientos de la cosecha de café. Heterospilus
coffeicola: Va de fruto en fruto hasta que encuentra la broca, deposita un huevo
en el interior del fruto, del cual después de 6 días aproximadamente, emerge una
larva que se alimenta de huevos y larvas de broca, esta etapa dura de 18 a 20
días; el adulto sale de del fruto por lo que es poco probable encontrarlo en su
interior. Cephalonomia stephanoderis: Es una avispa ectoparásita, coloca sus
huevos en los estados inmaduros (larvas y ninfas) de la broca, mientras que los
adultos son depredadores de todos los estados de desarrollo de la plaga. Su ciclo
de vida se completa en 23, 8 +-3 días a temperaturas de 22 °C y en 17,8 +-2,5
días a 25 °C. Control químico. Insecticidas: VOLIAM FLEXI. 30CC X BOMBA
DE 20 LITROS CADA20 DIAS. Debe realizarse un manejo integrado de la broca
donde integre control cultural, bilógico. Iniciar evaluaciones determinadas el nivel
que está infectado o aplagado. CURYON (0,42 a 0,56CC X BOMBA DE 20
LITROS): Dos aplicaciones a intervalos de 30 a 45 días dentro de un programa de
manejo de plagas

LIRIOMYZA SSP

Descripción de la plaga: El minador de la hoja presenta metamorfosis completa


pasando por cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto.

Huevo: los huevos recién depositados son de color blanco crema y de forma oval
alargada, son muy difíciles de ver simple vista, ya que apenas pueden llegar a
medir 0,25 mm de longitud. (Mau y,Martin, 1991). Larva: las larvas presentan un
color amarillo brilloso o verde amarillento, miden de 2 a 4 mm de longitud y 0,5
mm de ancho, cuando están completamente desarrolladas. (King y Saunders,
1984, Mau y Martin, 1991). Son de forma cilíndrica y las mandíbulas son muy
esclerosadas por lo que se mueven como una sola unidad. Pupa: la pupa es de
color café amarillento de forma ovala estrechándose al final (Mau y Martin, 1991).
Adulto: son mosquitas de color gris con manchas grandes negras y amarillas, y
pueden llegar a medir de 2 a 3 mm de longitud. Ciclo biológico: los huevos son
depositados individualmente por la hembra en las picaduras que realiza en la
epidermis de la hoja y necesita de dos a cuatro días para eclosionar. Presenta tres
estados larvales, durante su primer y segundo estado larval se alimenta del
mesófilo de la hoja, y en el tercer estado se alimenta de la parte superior de la
hoja, dejando una huella espiral o retorcida que al principio es transparente y
luego se torna de color café, cuando la larva llega a su madurez, realiza una
incisión longitudinal y sale para convertirse y se ubica en la superficie de la hoja o
en el suelo, donde completa su desarrollo entre 5 y 12 días.

Daños en cultivo: Las larvas producen líneas continuas en las hojas las cuales
son lineales e irregulares, de color blanquecino o verdoso, con líneas
sobresalientes de color negro parecidas a hilos de excremento en los lados
alternos de la mina, las minas individuales las plantas muy afectadas parecen
como chamuscadas por fuego, esto ocasiona perdida de actividad fotosintética de
la planta. Las mosquitas hembras hacen pequeñas picaduras en el haz de las
hojas, con su oviscapto puntiagudo y se alimenta de la savia y en algunas de
estas picaduras y deposita huevecillos. Los machos no pican las hojas pero se
alimentan de las fuentes de alimentos disponibles realizadas por las hembra. Los
daños ocasionados por las larvas y hembras adultas ocasionan problemas
secundarios como: estrés de las plantas, pérdida de humedad, quemadura de los
frutos por falta de follaje. (Pacheco, 1995; Mau y Martin, 1991)

Manejo integrado de la plaga: Se recomienda, la destrucción de esta maleza y


los restos de cosecha una vez terminado el cultivo. También se recomienda
realizar una rotación adecuada de cultivos, alternando con plantas de diferentes
familias, teniendo en cuanta que las solanáceas, fabáceas, cucurbitácea y
brasicaceas son hospedantes de este insecto. Uso de trampas: El uso de trampas
de color amarillo, impregnadas de pegante sirve para monitorear la presencia de la
plaga y para determinar las medidas a tomar para su control. En invernaderos se
recomienda colocar mallas en las aberturas, ventanas cenitales y puertas, vigilar el
estado de las mimas. El manejo químico se recomienda ya en casos extremos,
siguiendo las recomendaciones de un profesional, algunos de los productos que
se pueden utilizar son a base de imidacloprid, dimetoato.

NEOLEUCINODES ELEGANTALIS

Descripción de la plaga: El barrenador del fruto es una plaga que pertenece al


orden lepidóptero, por lo cual pasa por cuatro fases durante todo su ciclo.

Huevo: son de color balcón al ser depositados y se tornan oscuros cuando están
ya listos para eclosionar, son depositados individualmente o en pequeñas masas,
en la base del calix o en frutos pequeños. Larva: esta fase puede durar entre 15 a
19 días, la larva de primera etapa perfora el fruto y se introduce en el para
comenzar así su daño; al emerger del huevo las larvas son de color blanco
cremoso y a medida que van creciendo se tornan de color rosado, el barrenador
del fruto pasa todo su estado larvario dentro del fruto. Pupa: al final del estado
larvario el barrenador sale de la fruta y cae al suelo para empupar, la pupa es de
marrón oscuro, en esta fase se puede encontrar en el suelo o en la planta. Adulto:
en la fase adulta es una palomilla de color blanco con manchas particulares de
color negro en las alas. La hembra es de mayor tamaño que el macho. Se lo
puede encontrar en las malezas del cultivo.

Hábitos: los principales hospederos del insecto son solanáceas los adultos son
activos durante la noche, durante el día se les encuentra escondidos en las
malezas o en el cultivo. Los adultos son atraídos por la luz. Las larvas se
alimentan de las semillas y luego del resto del fruto, la perforación de la larva al
entrar al fruto deja una pequeña cicatriz pero ya al salir deja un agujero.

Daño: El daño consiste en la destrucción del fruto ya que la larva vive y se


alimenta dentro de estos, lo que provoca perdida en la calidad, o pérdida del fruto.

Manejo integrado de la plaga

Manejo cultural: realizar manejo de malezas, especialmente solanáceas, rotación


de cultivos con el fin de romper con los ciclos de la plaga, eliminar del cultivo
aquellos frutos afectados por pasador, realizando recolección semanal de frutos
afectados. Uso de trampas: teniendo en cuenta que el adulto de barrenador es
atraído por la luz lo ideal es elaborar mechones y colocarlos en tarros plásticos
con agua, y ubicarlos en el cultivo durante la noche. Esto ayuda a controlar las
poblaciones de adultos. Manejo biológico: uso de parasitoides como
Trichogramma, Apanteles y Telenomus, para huevos y estados inmaduros,
también se puede aplicar insecticida bilógico a base de Bacillus thuringiensis.

Manejo químico: el manejo químico debe hacerse bajo las recomendaciones de


un ingeniero agrónomo, se debe utilizar un insecticida cuyo modo de acción sea
por ingestión, para garantizar que el producto no va a afectar plagas benéficas
como avispas, abejas, etc.: por lo tanto el ICA recomienda utilizar Flubendiamide
(Belt® SC) de categoría toxicológica III, ligeramente peligroso.

BEMICIA TABACI

Descripción de la plaga: A pesar de la gran cantidad de especies de mosca


Bemisia tabaci es una de las plagas más polífaga, con presencia en gran variedad
de cultivos de alta importancia económica. Este insecto pasa por tres estadios:
huevo, ninfa y adulto: El huevo es de forma oval sub elíptico y delgado (en punta)
hacia el extremo distal, amplio en la base provista de una especie de pecíolo, que
le sirve de anclaje, ya que la hembra al ovipositar introduce esa estructura en el
tejido de la planta. Son puestos en el envés de las hojas, algunas veces en grupos
en círculos o semicírculos,

Ninfa: pasa por cuatro instares y un estado conocido como pupa al final del cuarto
instar. Una vez eclosionado el huevo emerge una pequeña ninfa que mide
alrededor que es móvil y se desplaza sobre la superficie de la hoja hasta que
encuentra un lugar apropiado para alimentarse, introduce su pico y se fija allí
donde trascurrirá el resto del estado de ninfa sin volverse a desplazar. Los
diferentes instares se diferencian principalmente por cambios en el tamaño y la
acumulación de sustancias cerosas sobre su cuerpo. Una vez terminado el estado
de ninfa, que bajo las condiciones mencionadas, dura de 15 a 17 días, emerge el
adulto por una abertura dorsal en forma de “T” invertida. El adulto de la mosca
blanca (B. tabaci) recién emergido presenta el cuerpo blando y una coloración
blanco amarillento, pero después de unas pocas horas cambia a completamente
blanco debido a la acumulación de polvo de cera sobre el cuerpo y las alas. Las
hembras son de mayor tamaño que los machos. La duración del estado adulto
varía considerablemente de machos a hembras, siendo de cinco a 15 días para
los primeros y de cinco a 32 para las hembras.

Daño: El daño causado por mosca blanca pude ser directo cuando es causado
por ninfas y adultos que pican y extraen la savia de las plantas, cuando altas
poblaciones de este insecto alimentándose del follaje pueden afectar procesos
fisiológicos de la planta ocasionando debilitamiento, amarillamiento, deformación
del follaje, lo que conduce a bajos rendimientos en la producción. Entre los daños
indirectos se puede describir la trasmisión de virus, y la acumulación de
secreciones azucaradas, producidas por ninfas y adultos, que favorece el
crecimiento de la fumagina.

Manejo integrado de la plaga

Manejo cultural: Selección de semillas sanas y resistentes; Manejo de plantas


hospederas; Poda de hojas bajeras y manejo adecuado de residuos de podas y
cosechas. Rotación de cultivos. En invernaderos se debe ubicar malla en las
ventanas y entradas de aire, así miso en las puertas, se debe vigilar
constantemente el estado de del plástico. Manejo ecológico: Para la captura de
estados adultos de mosca blanca se puede instalar trampas de plástico color
amarillo impregnadas de pegante, estas se deben ubicar en los bordes del cultivo.
Manejo químico: siempre debe hacerse bajo la supervisión de un ingeniero
agrónomo, se deben utilizar productos de baja toxicidad, registrados por el ICA,
evitar las aplicaciones calendario.

CUCARRÓN DE INVIERNO.

Ciclo biológico: El cucarrón de invierno, Podischnus agenor (Coleóptera:


Dynastidae) ataca los tallos de la caña, causando galerías. Las larvas viven en el
suelo alimentándose de materia orgánica en descomposición, razón por la cual el
aumento de los residuos vegetales resultantes de la cosecha en verde, puede
incrementar la incidencia del daño causado por este insecto. Al hacer la cosecha
mecánica se deja muchos residuos o pavesa en las calles los cuales son un
ambiente propicio para el desarrollo de este insecto. (Es de anotar que un gran
porcentaje de la cosecha se realiza con cosechadora mecánica)

Daños y síntomas: Los adultos tienen su pico de incidencia al iniciar los periodos
de lluvia, especialmente el del segundo semestre y tienen preferencia por cañas
con edades que varían entre 2 y 7 meses. Si el ataque se presenta antes de los 3-
4 meses los tallos dañados se recuperan por macolla miento, pero si esto ocurre
después, el tallo muere y comienzan a producirse alas. O yemas que nacen
alrededor del tallo de la caña ocasionando deterioro en la caña pues aumenta los
invertidos de la caña y merma en la sacarosa. Se han detectado campos con
ataques del adulto en el 20% de los tallos en los períodos de mayor incidencia,
que representaría una pérdida de tipo económico. A nivel del ingenio Mayaguez
se hace un control manual con personal capacitado en esta labor que consiste en
recorrer la periferia de las parcelas (lotes) entre 5 a 10 metros máximo de la orilla
hacia adentro, allí se detecta el daño del animal pues las cañas presentan
perforaciones a la altura del tercio intermedio. Se procede a cortar la caña y
extraer el cucarrón y depositarlo en un balde para ser llevado al sitio donde se
tiene determinado para su eliminación. Se detecta el ataque por el cogollo de la
caña que presenta un color amarillo opaco.

Medidas de control: La única medida de control hasta el momento propuesta, es


la recolección de adultos en los campos afectados, y su posterior eliminación.

Control: Preventivo: La estrategia de manejo está orientada al control preventivo


mediante labores mecanizadas, principalmente en renovaciones, con el propósito
de exponer huevos y larvas al sol y depredadores. Si se hace un control temprano
y efectivo no representa consecuencias en la cosecha.

METAMASIUS HEMÍPTEROS

Ciclo biológico: Después de alcanzar el estadio final, la larva se envuelve en un


capullo que construye con fibras de la propia palmera, donde se convierten pupa
para completar su reorganización física y convertirse en el insecto adulto tras el
proceso de metamorfosis. Este proceso puede tardar de menos de una semana a
varias semanas, dependiendo de las condiciones medioambientales. La vida
media de este coleóptero, en el estadio adulto, oscila entre 45 y 90 días,
dependiendo de las condiciones de su entorno: climatología, alimentación, etc.
Desde que eclosiona del huevo hasta su muerte tiene una vida media de entre 130
y 200 días. El picudo rojo completa su ciclo biológico dentro del mismo
hospedador, sin necesidad de cambiar de palmera hasta que esta ha sido
destruida en su totalidad, es decir, hasta que el animal se queda sin alimento
suficiente para la cría de la nueva estirpe o para el crecimiento del individuo.
El individuo adulto manifiesta una intensa actividad diurna; es entonces cuando
sale en busca de nuevos ejemplares de palmera para infectarlas y depositar los
huevos de las nuevas generaciones

Ovoposición Tras la fecundación, la hembra adulta es capaz de depositar entre


300 y 500 huevos de forma aislada, a través de orificios producidos por ellas
mismas en la búsqueda de alimento o bien aprovechando las hendiduras o heridas
de la propia palmera. Estos gorgojos son sensibles a las kiromonas que
desprenden las palmeras como resultado de heridas o podas sin tratar, por lo que
no les resulta muy difícil encontrar nuevos hospedadores. La puesta se produce
en los tallos terminales de la planta y en el tejido blando de la bases de las hojas.
Larvas: Estos insectos permanecen en el estadio larval una media de 95,53±1,63
días, teniendo en cuenta los resultados de la investigación, pero puede variar ya
que esta fase está muy influenciada por la temperatura. Pupa: En ese estado, el
picudo sufre una metamorfosis, un último cambio antes de alcanzar el estadio
adulto. Adulto: El insecto adulto se desplaza caminando y volando, siendo capaz
de alcanzar largas distancias. En caso contrario, y atraídos por los olores que
desprenden las palmeras con heridas, colonizarán ejemplares no infestados.

Controles contra la plaga


El uso de parásitos para acabar con el picudo rojo demuestra su efectividad. Hoy
en día, siguiendo un protocolo adecuado y la unión de varios métodos, se logra
reducir y recuperar por completo el cultivo afectad0. Con la utilización
mediante foliares tipo ducha y constante seguimientos, se obtienen muy buenos
resultados. Recientemente, se ha conseguido avanzar en el control de esta plaga
mediante el uso de agentes biológicos inocuos para el entorno
La forma de detectar la plaga: Normalmente suele detectarse aproximadamente
al año de su contagio. Es entonces cuando las señales de peligro se hacen más
evidentes y cuando debemos aplicar el tratamiento contra el picudo rojo para
poder salvarlas a tiempo. Algunos de los síntomas que presentan las palmeras
afectadas sonː Decaimiento de las hojas, se debilita el ojo de la palmera,
presencia de galerías excavadas en el punto de inserción de las hojas. Aparecen
capullos de dicho insecto. Hojas sanas y verdes aparecen colgando, (como si se
hubiera medio cortado)

EL BARRENADOR MENOR BLASTOBASIS GRAMMINEA,

Antes conocido como Valentinia, es endémico del valle del río Cauca donde hasta
el momento las poblaciones se han mantenido bajas debido, aparentemente, a un
control biológico natural ejercido por moscas parásitas.El barrenador menor,
Blastobasis gramínea (Lepidoptera: Blastobasidae), ha sido hallado en la zona
panelera de Nariño. Hay registros de su presencia en Venezuela, en México y en
los EEUU. Su incidencia en el valle del río Cauca es tal que sólo se presenta a
partir de los 7 meses de edad de la caña y aumenta a partir de ese momento.

Daños y síntomas: Puede causar problemas eventualmente en semilleros


teniendo en cuenta que tiende a perforar las yemas y puede disminuir
sensiblemente la población de brotes germinados. Además al sembrarse un
canuto o trozo que tenga la plaga dentro es muy posible que el foco continúe su
desarrolle y dañe la futura planta

Medidas de control: No existe hasta el momento ninguna medida de control


recomendada. Se han hecho reconocimientos de sus enemigos naturales y se ha
detectado una mosca pequeña perteneciente a la familia Tachinidae que parasita
las larvas. A pesar de que los niveles son bajos, son suficientes para mantener la
población controlada.

GUSANO COGOLLERO (SPODOPTERA FRUGIPERDA)

Ciclo biológico: El ciclo de vida de Spodoptera puede variar entre 30 y 70 días,


dependiendo de la zona y temperatura donde se encuentre para desarrollarse, a
mayor temperatura necesita menos días para completar el ciclo. Su ciclo se
compone de las siguientes fases huevo, larva, pupa, adulto. Como huevo
permanece entre 2 a 5 días, larva entre 17 y 32 días, como pupa entre 6 y 13 días
y adulto entre 6 a 20 días. Tomado de
https://www.pioneer.com/CMRoot/international/Argentina_Intl/AGRONOMIA/MANEJO_DE_GUSANO_COGOL
LERO_EN_MAIZ.pdf

Huevo o postura: De forma globosa, con estrías radiales, de color rosado pálido
que se torna gris a medida que se aproxima la eclosión. Las hembras depositan
los huevos tanto en el haz como en el envés de las hojas, estos son puestos en
masas cubiertas por segregaciones del aparato bucal y escamas de su cuerpo.
Larva: Las larvas pasan por 6 ó 7 estadíos o mudas, siendo de mayor importancia
para tomar las medidas de control los dos primeros; en el primero estas miden
hasta 2-3 milímetros y la cabeza es negra completamente, el segundo mide de 4-
10 milímetros y la cabeza es carmelita claro; las larvas pueden alcanzar hasta 35
milímetros en su último estadío. A partir del tercer estadío se introducen en el
cogollo, haciendo perforaciones que son apreciados cuando la hoja se abre o
desenvuelve. Pupa: Son de color caoba y miden 14 a 17 milímetros de longitud.
Esta fase se desarrolla en el suelo y el insecto está en reposo hasta los 8 a 10
días en que emerge el adulto o mariposa. Adulto: La mariposa vuela con facilidad
durante la noche, siendo atraída por la luz; es de coloración gris oscura, las
hembras tienen alas traseras de color blancuzco, mientras que los machos tienen
arabescos o figuras irregulares llamativas en las alas delanteras, y las traseras
son blancas. Tomado de http://www.monografias.com/trabajos75/ciclo-biologico-gusano-
cogollero/ciclo-biologico-gusano-cogollero2.shtml

Daños en el cultivo: Durante las etapas de crecimiento vegetativo del maíz, las
larvas consumen principalmente las hojas que indirectamente afectan el
rendimiento del cultivo, reduciendo el área fotosintética de estas; el ataque a
plantas pequeñas, daña o destruye el tejido meristemático, ocasionando reducción
de la población de plantas o modificación de su arquitectura. En estudios
cuantitativos sobre la selectividad de la plaga contra la planta de maíz, se ha
demostrado el daño en etapa de crecimiento a las 5, 8 y 13 hojas, las pérdidas son
de 26,26 y 20% respectivamente; cuando el ataque se produce en etapas más
tempranas el daño puede ser mayor, ya que las plantas no pueden recuperarse.

Manejo integrado: Para lograr un manejo integrado de se debe contemplar la


prevención, control biológico y en algunos casos control químico. Métodos
preventivos: De manera preventiva mantener el cultivo limpio de malezas
hospederas de la plaga hace que la aparición de la misma se reduzca. Construir
un cronograma de fertilización del cultivo, una planta con buena disponibilidad de
nutrientes permite un mejor y rápido desarrollo del cultivo, con lo cual puede
defenderse del ataque no solo de las plagas sino también de enfermedades. El
uso de semilla certificada permite disminuir la aplicación de insecticidas que
pueden crear resistencia entre las plagas. Realizar monitoreos que permitan la
detección temprana de la plaga, su nivel de incidencia, fases de desarrollo y
estadios del cultivo. Variables importantes para su manejo. Rotación de cultivos,
es otra forma de evitar la aparición de la plaga. Control bilógico o natural:
Existen muchos enemigos naturales que ayudan a controlar spodoptera entre ellos
se pueden citar: Telenomus sp, Euplectrus plathypenae, Chelonus insularis
paracitoides pertenecientes al orden Hymenoptera. Control químico: Aunque lo
que se busca con la prevención y el incremento de insectos benéficos es el poco
uso de insecticidas, en muchos casos es necesario la aplicación de insecticidas
para controlar las poblaciones altas de la plaga entre los insecticidas que se
recomiendan se encuentran los compuestos de cipermetrina entre otros.
BARRENADOR DEL TALLO DE LA CAÑA DE AZÚCAR (DIATRAEA
SACCHARALIS)

Ciclo biológico: La duración en promedio de la etapa de adulto es de 6 días,


mientras su estado de larva puede estar entre 25 y 30 días. Los adultos son muy
activos durante la noche y la hembra prefiere la oscuridad. Su ciclo en promedio
varía entre 35 a 40 días.

Huevo o postura: Las hembras prefieren la oscuridad para la oviposición. Los


huevos son ovalados de color blanco al principio, luego se tornan de color
anaranjado y finalmente de color oscuro antes de la eclosión. Se encuentran en
racimos de 2 a 50 huevos. Larva: Las larvas pueden tener en promedio entre 5 y
6 instares. El primer y segundo instar las larvas se alimentan de las hojas tiernas;
después del tercer instar se alimentan del tejido interno del tallo, formando túneles
en forma vertical u horizontal. En el sexto instar la larva puede medir hasta 30 mm.
Pupa: En el estadio de pupa puede estar entre 8 a 9 días, en condiciones de
exceso de humedad puede alcanzar los 22 días. Adulto: Como se mencionó
anteriormente el adulto vive en promedio de 5 a 6 días. Son de color amarillo,
25mm de largo, las alas anteriores forman líneas diagonales en forma de w
invertida. Las hembras son más grandes que los machos. Tomado de
http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/2325/1/T1503.pdf

En el cultivo: Son polillas de hábito nocturno, las larvas se aposentan en la zona


del nudo, ubicada ente el tallo y la yagua, para luego perforar el tallo y penetrar en
él. A medida que la larva crece origina túneles dentro del entrenudo. Estas
perforaciones y túneles, permiten la entrada de microorganismos saprofitos que
ayudan a descomponer el tejido, tornándose de un color rojizo. Generalmente los
barrenadores invaden los cultivos de la caña mayores a siete meses pero es
posible en cañas más jóvenes. Cuando el ataque ocurre en cañas que aún no han
formado los entrenudos se presenta el síntoma denominado corazón muerto
(secamiento del cogollo de la planta). El daño causado por Diatraea se ve
reflejado en el tonelaje de caña cosechada. Tomado de
http://www.cenicana.org/pdf/serie_divulgativa/sd_06/sd_06.pdf

Manejo integrado:

Métodos preventivos: Seleccionar el terreno donde se va a establecer la nueva


plantación, asegurando que no hayan restos de tejidos de la plantación anterior.
Evitar el volcamiento de plantas. Muy probablemente las plantas con volcamiento
han sido afectadas por el barrenador. Por tal motivo evite que las plantas volcadas
permanezcan sobre el suelo durante mucho tiempo. Usar variedades resistentes.
Evitar el corte de la caña en edades avanzadas de desarrollo. Usar semilla sana y
tratada. Cerciorarse de que los semilleros o lotes donde proviene la semilla no se
encuentren afectada por Diatrea. Realizar monitoreos frecuentemente a las
plantaciones. En caso de tener lotes vecinos sembrados con maíz y sorgo, que
son igualmente hospederos alternos de la plaga, debe hacer monitoreos
constantes y tomar medidas de evaluación y control para evitar la migración de la
plaga. Tomado de http://miel.cenicana.org/pdf/serie_divulgativa/sd_09/sd_09.pdf.
Control bilógico o natural: Es uno de los métodos más eficaces y utilizados para
controlar Diatrea. Actualmente se cuenta con enemigos naturales como la mosca
indígena Paratheresia claripalpis, mosca amazónica Metagonistylum minense,
estas dos especies son producidas en condiciones de laboratorio para luego ser
liberadas. Existe la mosca nativa Jaynesleskia jaynesi que también ejerce control,
aunque no se ha podido reproducir en condiciones de laboratorio para aumentar
su población.

COCHINILLA HARINOSA (DYSMICOCCUS SP):

Ciclo biológico: La cochinilla son pequeños insectos blancos del orden


Homópteros. Posee un ciclo de vida incompleto y es ovovivíparo; el periodo de
vida es aproximadamente 90 días, de los cuales 56 son el periodo adulto de la
cochinilla. La fase de huevo dura entre 6 y 9 días, durante su ciclo muda tres
veces. Su ciclo incluye los instares de huevo, ninfa (35 a 45 días) y adulto.
Tomado de http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1646
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1646

Descripción de la plaga: Es una de las plagas más importantes en el cultivo de la


piña. Como se conoce actualmente es una de los cultivos de más desarrollo y
empuje en la actualidad de la región del Valle del Cauca. Se localiza en las axilas
de las hojas inferiores de la planta, raíces y fruto. Las hembras se caracterizan por
su color amarillo o rosado con diámetros entre 2-6 mm; los machos poseen dos
alas y un par de filamentos posteriores, son suaves y blancos. Los huevos son
blancos y puestos en grupos hasta de 300, cubiertos por una capa algodonosa de
cera. Posee una relación simbiótica con algunos géneros (Solenopsis sp, Pheidole
sp) de hormigas, las cuales las trasladan de un lugar a otro, de ahí la importancia
del control de hormigas en el cultivo. Tomado de http://cep.unep.org/repcar/proyectos-
demostrativos/costa-rica-1/publicaciones-banacol/guia%20identificacion5.pdf

Daños en el cultivo: La plaga ataca durante todo el ciclo de desarrollo del cultivo.
Las hembras y ninfas chupan savia de los tallos y raíces, secretando toxinas que
provocan el retardo del crecimiento y desecamiento de la planta. Además
funcionan como vectores del virus del wilt, el cual provoca un desecamiento del
ápice hacia la base de la hoja y un enrollamiento en el borde de la hoja más
afectada. Es una plaga cuarentenaria para la mayoría de los países importadores
y exportadores de piña. Aunque la cochinilla no ocasiona ningún daño directo
sobre la fruta, es descartada para exportación por aspectos cuarentenarios cómo
se mencionó anteriormente.
Manejo integrado: El manejo integrado incluye aspectos preventivos, control
biológico y en algunos casos químico. En este caso específico mencionaremos
todos los aspectos relacionados con el cultivo de la piña, que es el de importancia
en la región. Métodos preventivos: La selección del terreno juega un papel
importante para el establecimiento del cultivo y el manejo de la cochinilla, debido a
que si se siembra en terrenos donde antes se ha cultivado la piña, hay más
probabilidad de incidencia de la cochinilla. De otro lado es importante conocer la
procedencia de los colinos que se utilizaran como semilla, el semillero de donde
proviene debe ser certificado en el control fitosanitario. Previo a la siembra realizar
la desinfección (cura) de los colinos, mediante inmersión en insecticidas. Mantener
las calles y drenajes limpios de malezas. Monitorear la presencia de hormigas, las
cuales son el vehículo de transporte de la cochinilla (relación simbiótica). Control
biológico: Como control biológico se ha probado la utilización de cepas del hongo
entomopatógeno Beauveria bassiana con buenos resultados en control de adultos.
Otra forma de control biológico es el uso de bioinsecticidas a base de extractos
vegetales o sales potásicas que no causan daño en el ambiente. Control
químico: Como control químico para manejar incidencias altas de la cochinilla se
recomienda el Diazinon, Clorpirifos y etoprophos entre otros insecticidas. Tomado
de http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-1/publicaciones-
banacol/guia%20identificacion5.pdf

CONCLUSIONES

 La poca tecnología en la siembra de algunos cultivos sumado al mal


manejo en el control de los insectos ha propiciado que algunos de ellos
adquieran gran importancia.
 El uso irracional de insecticidas ha llevado a consecuencias negativas pues
limita la acción de los agentes que ejercen control biológico además la gran
mayoría de plagas adquieren resistencia a estos productos de síntesis
química.
 Con los temas teórico practico el estudiante una dista adquiera destrezas
importantes en el manejo del ciclo de vida de cada uno de estos insectos y
su posible control.

REFERENCIAS

 El minador de la hoja liriomyza spp y su manejo. Folleto técnico número 5.


inifap. Agosto 2001.
 Identificación, daño y control del barrenador en el fruto del
tomate/berenjena (neoleucinodes elegantalis). Boletín técnico de
producción. Febrero 2007.
 Manejo Integrado de las moscas blancas. Boletín de sanidad vegetal 41.
ICA.
 Borbón, O. 1991. La broca del fruto del cafeto: programa cooperativo
ICAFE-MAG.1ra ed. ICAFE. San José, Costa Rica. 50 pág.
 Borbón, O. 1994. Manejo integrado de la broca del fruto del cafeto:
acciones a desarrollar. ICAFE. San José, Costa Rica.
 ICAFE-PROMECAFE. 2001. I Seminario latinoamericano sobre la broca:
memorias.1ed. Editorama, S.A. San José, Costa Rica. 51 pág.:
 http://www.ecured.cu/Barrenador_menor
 https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=barrenador%20menor
 http://vip.ucaldas.edu.co/boletincientifico/downloads/Boletin(16)2_9.pdf
 http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
33612005000200007
 Manejo del gusano cogollero en cultivos de maíz. Tomado de
https://www.pioneer.com/CMRoot/international/Argentina_Intl/AGRONOMIA
/MANEJO_DE_GUSANO_COGOLLERO_EN_MAIZ.pdf
 Ciclo biológico del gusano cogollero y el comportamiento alimenticio de la
larva Spodptera frugiperda. http://www.monografias.com/trabajos75/ciclo-
biologico-gusano-cogollero/ciclo-biologico-gusano-cogollero2.shtml
 Evaluación del daño de los barrenadores de brotes y tallos de caña de
azúcar: Diatraea Saccharalis y Evaluación de micorrizas bajo dos niveles de
fertilización en caña de azúcar en el ingenio Tres Valles.
http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/2325/1/T1503.pdf
 Los barrenadores de la caña de azúcar. Tomado de
http://www.cenicana.org/pdf/serie_divulgativa/sd_06/sd_06.pdf
 Evaluación de daño causado por Diatraea spp, en caña de azúcar y su
manejo en el Valle del río Cauca.
http://miel.cenicana.org/pdf/serie_divulgativa/sd_09/sd_09.pdf
 Cochinilla harinosa daños en el cultivo de la piña.
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1646
 Guía para la identificación y manejo integrado de plagas en piña.
http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-
1/publicaciones-banacol/guia%20identificacion5.pdf
 Guía de identificación y manejo integrado de plagas y enfermedades en
piña. http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-
1/publicaciones-banacol/guia%20identificacion5.pdf

Вам также может понравиться