Вы находитесь на странице: 1из 17

Curso: Taller De etnografía e Historia oral

Profesor: Viviana Bravo


Fecha: 15/12/2017

LA MIGRACIÒN CHILENA A
LA ARGENTINA 1980-1990
Taller de Etnografía e Historia Oral

Gonzalo Garrido Opazo


Introducción

La propuesta de investigación a abordar, opera dentro del contexto del golpe


de estado de 1973 en Chile y sus posteriores consecuencias, en lo que
significó una dictadura de más de 17 años, a través de un trabajo de
reconstitución, basado principalmente en historias de vida, se pretenderá
significar este suceso histórico, a partir de entrevistas. Al trabajar este tema
a partir de lo que se denomina como historia oral, se puede analizar las
variantes y las subjetividades que dicho proceso nos pueda entregar en las
voces de los entrevistados, en este sentido será clave dilucidar si existen
tanto variantes en tanto en cuanto a los que migraron en esta época como
a los que se quedaron, teniendo este tópico como base, se pretenderá buscar
en dichas experiencias individuales, las cuales operan dentro de un núcleo
familiar conformado, un aporte que permita aún más dicha resignificación,
teniendo en cuenta que lo que importara realmente más que el suceso
coyuntural que atraviesa Chile en ese momento-algo ya bien sabido por la
historiografía- serán las propias individualidades, las cuales dotaran su
propio sentido a medida que el ejercicio tanto de las entrevistas, para luego
el posterior análisis , puedan dar una imagen lucida y clara de los hechos
ocurridos, el posterior análisis operara dentro de las constantes que puedan
ir dándose a medida que los entrevistados vayan dando a conocer las
determinaciones que tuvieron que tomar, porque las tomaron y de que
formas las ejecutaron. Es fundamental las memorias que se puedan ir
recogiendo y como a partir de estas pueda existir una interconexión con
distintas redes de memorias, tanto individuales como colectivas, si bien
existe un imaginario cultural propio del proceso, resulta bastante
importante indagar en las memorias personales las cuales pueden ser de
utilidad para la conformación de nuevas memorias. Teniendo en cuenta
estas características esta investigación se moverá dentro de esos límites
investigativos los cuales permitirán generar una discusión adecuada la cual

1
permita poner en tensión el tema al que se hará referencia. La entrevista en
este caso nos permitirá ampliar la paleta de visiones en torno al tema, el
cual se ira discutiendo a través de bibliografía previamente seleccionada.

Los movimientos migratorios hacia ambos lados de la Cordillera han estado


presentes en la historia de ambos países, aunque las características que
asumen dichos procesos sean disímiles, existen en el último tiempo dos
oleadas de migraciones que son importantísimas a la hora de estudiar las
migraciones chilenas a argentina. si bien durante toda la historia la relación
de migración entre Chile y argentina ha sido constante, dentro de los 80 y
90 se produce una de las oleadas de migraciones más importantes, no por
su cantidad, ya que desde luego como veremos más adelante existen varias
migraciones anteriores en que el flujo de gente mayor, pero sim duda que el
proceso migratorio vivido en los años 80 es destacable en el sentido de como
esto afecto a la vida de los sujetos, en este caso de los entrevistados los
cuales se movieron hacia el vecino país en condiciones distintas y
motivaciones también distintas. Es partir de esto que las experiencias de las
entrevistas que se irán incorporando al presente trabajo serán de ayuda
justamente para particularizar las generalidades que dicho proceso tiene.

Desarrollo del trabajo

La Migración Chileno-Argentina entre el siglo XIX y XX

Los movimientos migratorios hacia ambos lados de la Cordillera han estado


presentes en la historia de ambos países, aunque las características que
asumen dichos procesos sean disímiles. En este apartado nos
propondremos a analizar brevemente los principales movimientos
migratorios, enfocándonos además en el exilio político de un gran número
de chilenos y chilenas hacia Argentina durante la dictadura de Pinochet, y
la reciente migración chilena a partir de fines de la década de los noventa,
principalmente económica y/o cultural, la cual asume características

2
diferentes a las de antaño. En efecto, se trata de dos categorías analíticas
diferentes: la migración y el exilio.

Sin duda argentina ha sido uno de los países con la mayor cantidad de
inmigrantes en el cono sur de Latinoamérica. Argentina ha sido
históricamente uno de los países con mayor número de inmigrantes en la
región, mientras que Chile no se ha caracterizado por ser un país receptor,
sino por el contrario, ha tendido mayormente a la emigración como rasgo
principal de su patrón migratorio. (Jansen, 2011, pag.145) Por su parte chile
nunca ha sido una zona que cuente con gran cantidad de migrantes (se
puede decir que recién a partir del nuevo milenio chile esa teniendo un alza
de inmigrantes). Si bien la migración existe desde épocas coloniales, Los
movimientos migratorios hacia ambos lados de la Cordillera han estado
presentes en la historia de ambos países, aunque las características que
asumen dichos procesos sean disímiles. Este artículo propone reflexionar
sobre dos tipos de “migraciones” centrales que han tenido y tienen lugar
entre Chile y Argentina. El exilio político de un gran número de chilenos y
chilenas hacia Argentina durante la dictadura de Pinochet, y la reciente
migración chilena a partir de fines de la década de los noventa,
principalmente económica y/o cultural, la cual asume características
diferentes a las de antaño. (Matossian, 2006, pág. 29). Proximidad territorial
entre los países, facilidad de un idioma común, historias socio-política
similares, existencia de vinculaciones étnicas anteriores y la territorialidad
común previa a la época de la colonia, etc., han hecho que las fronteras
entre los países de la región sean más permeables y que la migración y
movilidad hacia alguno de los países que conforman la región sea una
opción real y concreta. (Jansen, 2011, pág. 1). Este crecimiento constante
del flujo migratorio se ira viendo a medida que procesos economicos y
politicos vayan estableciendo distintas coyunturas en donde las personas se
vieron-en muchos casos obligadas a salir de su pais de origen- o ver en la
argentina una opcion para establecer una fuente de trabajo con mayores

3
posibilidades e ingresos que en chile, sin duda que tambien el factor del
transporte- el cual no sera profundizado aca- sera un factor importante. Si
bien el apogeo de movimiento migratorio hacia la argentina se vivio en 1991
se ve en los años entrantes a los 80 un salto grande hacia el vecino pais,
que en el nuevo milenio experimento una baja en la cantidad de poblacion
chilena en sus tierras. ( Ver imagen 1)

Estas migraciones pueden dividirse en varias etapas: Primeramente una


entre 1850-1929, que se da principalmente por lazos existentes desde la
epoca colonial en donde muchos chilenos emigran a la argentina y viciversa,
en donde muchas veces los sujetos adquieren la nacionalidad. El segundo

periodo que se da entre 1930-59, en donde la crisis del 30 tendra efectos


diversos en la economia chilena, el flujo migratorio sin dudas se vio
interrumpido, ya que las economias- tanto argentina como chilena- se vieron
notablemente estancadas, en donde argentina eso si, tenia ventaja, ya que
su sector productivo no sufrio tanto los enbates como el sector chileno.
(Matossian, 2006, pág. 33) Llama la atencion que siempre son los motivos
economicos los que llevan a los sujetos a trasladarse o estancarse en un
determinado lugar, en el caso de los entrevistados por ejemplo, fue la dura

4
crisis que se vivio en los 80 lo que llevo a buscar nuevas fuentes economicas,
en este caso en la argentina. La siguiente etapa se da entre la decada del
60-70, en donde chile ocupara el cuarto lugar de inmigrantes luego de
italianos, paraguayos y españoles, el flujo migratorio se movio
principalmente hacia los grandes centros urbano-industriales en donde la
mano de obra se hizo requerida. La etapa entre el 70 y el 80 se dara con
fuerza, sobretodo durante los 5 primeros años en donde el caos provocado
por las dictaduras militares llevara a un constante movimiento de poblacion
hacia la argentina algunos asentandose, y otros ocupando a la argentina
como pais puente para el posterior deplazamiento hacia otras zonas ya sea
de latinoamerica o de europa. Mendoza y en menor medida buenos aires
fueron las ciudades que mayor cantiad de migrantes recibieron durante esta
epoca, sobretodo que eran lugares donde la fuente de trabajo no era tan
incipiente como en chile en donde la desocupacion llegaba casi a un 25% en
1975.

El siguiente periodo- y desde luego el que mas nos interesa para los motivos
de la investigacion es el que se da entre 1978-89 es el que pondremos mas
enfasis es por eso que este periodo en el cual tambien se ocuparan extractos
de testimonios de migrantes chilenos a argentina en la epoca de dictadura,
se analizara en el siguiente apartado.

La migración chilena hacia la argentina en los 80`: Testimonios de una


realidad.

Corren los años 80 en chile y la situación política del país a llevado a que
miles de personas se trasladen a diversas partes del mundo. Hasta 1973,
año del golpe militar que cambió el curso de su historia, Chile era más
conocido como país que acogía extranjeros que como fuente de emigración.
Desde mediados del siglo XIX, llegaron un cierto número de emigrantes
europeos y del Medio demás de grupos provenientes de los países vecinos,
como argentinos, bolivianos y peruanos, estos últimos concentrados en el

5
sector minero del norte. Es cierto que este proceso fue muy inferior al de
países como Argentina y Uruguay, ya que los inmigrantes nunca
representaron más del 5% del total de la población chilena. (Pozo, 2004, pág.
77). Lo que caracteriza el conjunto de estas situaciones, antes del quiebre
en la historia de Chile que significó el golpe de estado de 1973, es que los
que salían lo hacían motivados por expectativas de trabajo y a través de
decisiones individuales. Los pocos casos en que se podía hablar de un exilio
constituyeron experiencias puntuales. El gobierno socialista de la Unidad
popular (1970-1973) tuvo como efecto hacer salir del país a un cierto
número de personas que, desde el día mismo de la elección de Allende
prefirieron partir, como manifestación de rechazo al nuevo régimen. Estas
personas se fueron hacia distintos países, tanto a Argentina como a Estados
Unidos e incluso a Europa y Australia. Pero no se trató en ningún caso de
un fenómeno masivo, ni remotamente comparable al éxodo de los cubanos
que se iban a Florida por temor a la revolución cubana. Además, como en
casos anteriores, se trató de un exilio transitorio, ya que muchos volvieron
poco después del golpe militar (Ercilla, 1975). Es necesario precisar algunos
de estos elementos. Uno de ellos es el de la cantidad: ¿cuántos chilenos
salieron a partir del golpe? Políticos y periodistas han lanzado la cifra de un
millón de personas, pero esto es difícil de verificar y parece exagerado. Por
una parte, habría que ver si esa cantidad corresponde a un momento dado
o a un total acumulado, ya que el flujo de personas ha sido constante en un
ir y venir: en efecto, ha habido retornos desde comienzo de los años 1980,
lo cual debe considerarse en el análisis. No todo ha sido una continua salida
sin contrapartida. En segundo lugar, los cálculos incluyen a aquellas
personas que estaban fuera de Chile antes de 1973. En Argentina por
ejemplo había 207000 chilenos en 1980, pero ya en 1970 como se acaba de
ver, había 142000, con lo que el aumento en ese país, siendo importante,
no es tan espectacular. En otros países en cambio, el incremento es notorio:
en Canadá se pasó de 2000 en 1971 a 15000 en 1981 y a 22 000 en 1991 ;

6
en Venezuela, de alrededor de 3000 en 1971 a 24000 en 1980, en Estados
Unidos de 15000 en 1970 a 55000 en 1990. (Pellegrino, (s/f), pág. 81)

Este exilio transitorio se agudizo con la crisis económica que vivió chile a
inicios de los 80 y que llevo a la perdida de los puestos de trabajo, uno de
los entrevistados por ejemplo nos dice sobre esto:

“Por ahí más o menos en el 82,83, no estoy seguro el año, no había pega como
antes. Había para comer, pero no había plata para echarle a la olla, que era lo
principal, me acuerdo que estuve pintando un edificio por unas chauchas, pero la
gente le dolió pagar por la crisis que había”. (Garrido, J. Migración hacia la
argentina en dictadura,2017)

À partir de 1973, con el golpe de estado que instaura la dictadura militar,


que se prolongaría hasta comienzos de 1990, este proceso cambia
fundamentalmente. La salida de chilenos al exterior adquiere caracteres
masivos y además es motivada esencialmente por razones políticas, lo que
crea una situación de exilio, para algunos voluntarios, para otros, obligado.
Otros elementos nuevos en relación al pasado es que la salida afecta a gente
de diversas clases sociales, provenientes de todo Chile y que salen además
en familia; ya no se trata de la emigración predominantemente masculina,
como la de los chilotes que han ido a trabajar al sur de Argentina para volver
a sus lares luego de un año o dos. En fin, la nueva emigración, aunque se
iba de preferencia hacia Argentina, se dirigió también a muchos otros
países, algunos totalmente inéditos, como Suecia, los de Europa del este e
incluso algunos de África, y otros hasta entonces poco conocidos, como
Canadá. (Pozo, 2004, pág. 79)

Varias son las motivaciones que tuvo este nuevo fenómeno migratorio el cual
sin lugar a duda llevo a que el viaje hacia la argentina fuera una decisión
dentro de los que migraron. Primeramente y que guarda relación con lo
dicho anteriormente, la migración dejo de ser netamente masculina, y se
trasladó a todo el círculo familiar de las personas, el cual primeramente se

7
dio por algún sujeto de la familia que migraba y luego comunicaba la
situación del vecino país, es el caso de la entrevistada nº2 la cual mas menos
esclarece esta experiencia en un extracto de la conversación:

“Cuando me fui a Argentina, la cosa altiro fue distinta la cosa, encontré trabajo
al mes con el pelado (Amigo con el cual estableció comunicación para el viaje). Ahí
trabaje en el edificio en la casa de los mismos residentes haciendo aseo en un
departamento, luego en otro, ahí fue cuando llame a la abuela, y le die que se viniera,
ella me contaba que acá (Chile) se estaban cagando de hambre” (Garrido, M.
Migración hacia la argentina en dictadura,2017)

Sin duda la vida en la argentina no fue fácil, pero la mayoría de los chilenos
logro afianzarse dentro de comunidades de chilenos, los cuales habían
partido por motivaciones económicas y también políticas ante esto Pozo nos
esclarece un poco el panorama de la época:

“Cabe preguntarse hasta qué punto esos miles de personas salieron del país
por las mismas razones. Aunque es imposible dar una respuesta categórica, se
puede pensar que, si bien una parte importante de los que salieron desde 1973 lo
hicieron motivados por razones políticas, hubo otros que salieron por razones
económicas, ya fuese la depresión de 1974-1976 o la de 1982-1985. Es cierto que
separar ambas causas resulta difícil, ya que las políticas económicas que afectaron
al empleo y al nivel de vida, empujando a ciertas personas a salir de Chile, eran el
resultado directo de la existencia de un gobierno dictatorial, pero se puede postular
que los más comprometidos políticamente, los militantes de partidos fueron los que
habían partido por razones netamente políticas, independientemente de que la
situación económica fuera buena o mala. En fin, debe considerarse la migración de
los padres o abuelos, que salieron muchas veces por seguir a los hijos.” (Pozo, 2004,
pág. 98).

Se puede a partir de este enunciado sacar varias conclusiones,


primeramente, que la causa principal de la salida de chile fueron razones
políticas, sobe todo quienes pertenecían al partido Comunista, quienes
fueron perseguidos, y muchas veces fusilados, los que no pudieron escapar

8
y establecerse en argentina, donde no solo encontraron un refugio político
sino también una nueva fuente económica para dar orden y estabilidad a
sus vidas.

La vida y la residencia en buenos aires. Argentina 1980-1990

Lo primero que hay que afirmar es que existe una importante


heterogeneidad al interior de la comunidad de chilenos residentes en la
ciudad de Buenos Aires y por lo tanto una heterogeneidad de prácticas
culturales y sociales. Una de las principales motivaciones que se pueden
destacar en las migraciones según Bourdieu es que no son razones ni
estrictamente económicas ni políticas (aunque dichas variables no
necesariamente estén excluidas). Lo que resulta diferencial –y a la vez lo que
aporta un plus en este estudio– se refiere a que las motivaciones de la
migración distan de las que generalmente son las motivaciones que
conocemos en los estudios migratorios recientes: “esto es aquellas que se
asocian a razones de tipo económico laborales. El componente ‘clase’ en el estudio
de caso implica que la migración chilena reciente no tiene como móvil principal la
búsqueda de una mejor calidad de vida en términos económicos clásicos, sino que la
decisión de migrar se vincula directamente a las estrategias de distinción social,
centrales en la naturalización de las diferencias y en el establecimiento de un gusto
culturalmente legítimo y acorde a la pertenencia de clase” (Bourdieu, 1988, pág.
78). Se puede entonces establecer una primera distinción que tiene que ver
con la clase social, muchos chilenos que tenían un habitus de vida propio
en chile vieron amenazado este mismo por la dictadura es por eso que se
trasladaron a la ciudad cosmopolita más cercana que fue Buenos Aires, que
ofrecía la chapa de ciudad europea que guarda grandes posibilidades de
ascenso social, o en este caso mantención de un status social. Se puede
interpretar como un exilio cultural en este sentido ya que otorga nuevas
formas culturales que estarán inmersas en la cotidianidad.

9
Se identifica una segunda motivación, la cual es más prominente con lo que
los entrevistados nos dieron a conocer en la sesión. El viaje hacia la
argentina llevo a continuar la vida en aquel país, en el caso de la
entrevistada nº2 la cual establecería su cónyuge en argentina:

“12 de julio del 85 nos casamos con el Gerónimo, pablo (hijo de un matrimonio
anterior) en ningún momento estuvo en contra de nada es más me apoyo en esta
nueva vida que empecé a tener allá, Gerónimo también me apoyo incluso antes de
que fuésemos algo, sobre todo cuando le dije que mi mama Inés y mi hermano pepe
se venían (Garrido M. Migración hacia la argentina en dictadura 2017)

La construcción de lazos fue vital para que otros miembros de la familia


incluso amigos, se motivaran para emigrar hacia argentina, en donde en
palabras de los que residían, la situación estaba mejor.

La llegada y el posterior establecimiento en buenos aires llevo primeramente


a una adaptación de los que migraron. El primer tiempo, este período de
llegada e instalación es percibido como un período de aprendizaje sobre la
cultura de la ciudad y la idiosincrasia de sus habitantes. La ‘comparación’
entre el aquí y el allá entre la Ciudad de Buenos Aires/Argentina y Santiago
de Chile/Chile. La llegada también constituye un período que está signado
por la manifestación y reforzamiento de juicios y pre-juicios, así como el
surgimiento de nuevos. La trayectoria migratoria, en esta primera etapa está
impregnada entonces de nuevos aprendizajes, adquisición de nuevos
conocimientos, el descubrimiento de un ‘nuevo mundo’ que incluye
personas, relaciones, la sociedad: se trata de un proceso de construcción
permanente de significados, tanto de su presente, del entorno que los rodea,
como de su pasado y de la sociedad de origen. (Jansen, 2011, pág. 6). A
medida que pasan los meses y años los que se establecen en buenos aires
se van llenando de nuevas costumbres las cuales iran incorporando a su
vida cotidiana. Prácticas donde los sujetos construyen nuevos significados,
(re)interpretan antiguos, y (re)construyendo el mundo que los rodea, al

10
mismo tiempo que se construyen a sí mismo, en un nuevo contexto social y
cultural. Así, las prácticas cotidianas que llevan adelante las migrantes
forman parte de la (re)configuración de la identidad del sujeto migrante.

Otras prácticas cotidianas que hacen mención los migrantes chilenos se


relacionan con la incorporación de hábitos tipificados como ‘argentinos’
como ser: el mate, el fernet, realizar las compras en los supermercados
barriales (los conocidos popularmente como ‘los chinos’, por el origen de sus
propietarios) y ‘poder decidir lo que se come en el momento’; como elementos
valorados positivamente. Hábitos o prácticas sociales como la
impuntualidad o el piquete como forma de manifestación política son, por el
contrario, valorados de manera negativa. (Jansen, 2011, pág. 6-7). La
celebracion de las fiestas patrias es un momento importante en donde
comunades chilenas comparten y establecen juntas, La idea es compartir y
re-crear en Buenos Aires las tradicionales “fondas” chilenas y la importancia
que adquiere en la historia del país dicha celebración. Se llevan a cabo los
juegos tradicionales como ser las carreras en saco, tirar la cuerda, la carrera
de tres pues, el emboque y, principalmente bailar la cueca. Asimismo, se
concibe como un espacio de encuentro y de conocer a los compatriotas, y
como una posibilidad también para vender productos típicos chilenos. Lo
interesante es que, a partir de las entrevistas, muchos asumen que, si bien
no les interesa establecer relaciones con otros chilenos, es en estas
ocasiones dónde sí participan, por la importancia que tienen dichos festejos
y como una forma de recrear la identidad nacional en un contexto de
migración. (Jansen, 2011, pág. 8)

La vida social está llena de intrigantes en donde compatriotas se encuentran


y comparten así lo detalla Jansen: En relación a las relaciones sociales se
identificaron diferentes tipos de sociabilización; entre connacionales se establecen
vínculos afectivos y de amistad con migrantes previos, “se juntan un par de chilenos
a tomar pisco y hablar mal de Chile”. (Jansen, 2011, pág. 6-7). Estas juntas, se
llevan a cabo en la bohemia bonaerense principalmente en bares, Se van

11
generando redes o cadenas entre ellos al momento del arribo. También se
observan la construcción frecuente de vínculos con migrantes de otras
nacionales. En estas juntas sociales se comparte lo que es común, y por
ende conviven distintas realidades de chile y opiniones del país, a partir del
entrevistado nº3 se pueden ver dos episodios en donde lo mencionado
anteriormente ocurre cuando se acude a la pregunta si recibió algún tipo de
discriminación y como era la bohemia en la capital federal:

“Siempre iba a las garitas con mi cuñado, puta que lo pasabamos bien, te
encontrabas con chilenos de todas las regiones, incluso mas de alguno que andaba
escapando de la dina, los argentinos eran medio agrandaos pero buena tela, aparte
habia bolivianos, peruanos y harto español esos hueones si que no los pasaba, no
te daban trabajo, pero en general no vivi discrimancion, aprendi a ver que la forma
del argentino es asi, a pesar de que siempre nos sacaban en cara diciendonos
chilenitos, pero nunca me falto trabajo, aparte no me quede sentado esperando a que
llegara algo.” (Garrido, J. Migración hacia la argentina en dictadura,2017)

Se puede intuir de manera simple que el argentino posee una indosincracia


con un carisma distinto al chileno, lo que en primera instancia- vale decir
de manera muy por encima- genero roces en torno a la percepcion del
chileno sobre este, pero se dio un proceso de adaptacion en donde ambas
nacionalidades convivieron, siendo los chilenos los que poco a poco se
fueron adaptando a las nuevas costumbres y realidades de su nuevo pais,
todos los entrevistados estan de acuerdo con que argentina fue el mejor
lugar para irse, ya que el carácter de ciudad europea era lo que lo hacia mas
atractivo.

A su vez, esta valoración y conformación de una identidad cultural va


asociada a una concepción de la sociedad argentina, o de Buenos Aires en
particular, como una sociedad tradicionalmente más equitativa e igualitaria;
sin el desconocimiento respecto de las desigualdades existentes, que la
chilena. Si lo analizamos desde el presente, los entrevistados ven y siguen
viendo a la argentina como un país de más oportunidades, destacan el hecho

12
de que existe educación totalmente gratuita, mirando con arrepentimiento
haber regresado a chile, en donde el sistema educacional aún está en
pañales en comparación con el argentino, en donde hijos, nietos y todo el
núcleo familiar pudiese haberse formado en la argentina de forma gratuita.

El regreso a casa: El retorno de los chilenos y de la democracia.

Según el informe del consulado Chileno en Buenos Aires, la inmigracion


chilena hacia el vecino pais disminuyo a eso de 1992, ya que “ las condiciones
politicas y socioeconomicas en chile, te habian tornado mas favorable, haciendo que
los antiguos motivos por el cual emigrar fuesen superados ” ( Consulado General
de Chile en Argentina,1995, pag 3.)

Dos parecen ser los factores esenciales para que este retorno se alla
desencadenado. Por una parte, y sin duda la raiz de todo es el regreso a la
democracia en donde varias pugnas anteriores se ven superadas, chile entra
en un periodo de transicion, y de permanente restructuracion politica. Se
establecen politicas de retorno en cuanto a los exiliados politicos, lo que
hace que el retorno de los no exiliados politicos, sino mas bien los que
emigraron por motivo propio tambien se facilite. La creciente inversion lleva
a la creacion de manos de obras calificadas- si bien menor a la de argentina-
lo que mejora las fuentes laborales de los chilenos y el salario minimo. Aun
asi aunque la dictadura terminó oficialmente en marzo de 1990, el número
de chilenos en el exterior sigue siendo relativamente alto. A fines de 1998,
según cifras calculadas por los diferentes consulados chilenos en el exterior,
el total era de unas 860 000 personas, cifra equivalente al 7% del total de la
población del país. Esta cifra es impactante, ya que es igual o superior a la
que existía en plena dictadura. Ello significa que el proceso de retorno no
ha tenido un gran impacto. Los regresos habían comenzado, como se indicó
antes, desde antes del final de la dictadura, y se aceleraron en la década de
los 1990. (Tercera, 2000). Si recurrimos a los entrevistados podremos
darnos cuenta que en la actualidad se arrepienten mucho de haber

13
regresado a chile, así nos manifiesta la entrevistada nº3 (la más longeva por
lo demás) la cual con cierta nostalgia – respondiendo a la pregunta de si se
arrepiente de haber vuelto a chile- nos da su opinión:

“Cuando volvimos al pais, al principio estabamos felices porque nos


reencontramos con familia amigos que no veiamos hace mas de 10 años. Veiamos
desde alla ( Argentina) que la cosa habia mejorado, que pinochet habia dejado el
poder, es por eso que decidimos con la familia, y varios amigos mas de alla, venirnos
sin pensarlo dos veces, era nuestro pais, el lugar donde nacimos, lastima que ahora
la cosa no sea asi, que ganas tendria de haberme quedado alla” (I. Correa,
Migración hacia la argentina en dictadura,2017).

Los que volvieron sin duda volvieron con la ilusion de que la situacion
politica habia cambiado, sin dua que eso ocurrio, pero dentro de su
percepcion esta no vario de sus por lo menos 7 años que cohabitaron en
dictadura. Muchas otras amistades, nunca regresaron a chile quedandose
para siempre en argentina, y viendo con pesimismo la situacion actual del
pais.

Consideraciones Finales del trabajo

Se puede dar cuenta que a partir, tanto de la investigacion sobre la


migracion chilena en la argentina, a un nivel historico, como tambien dentro
de un trabajo etnografico y de entrevistas que particulariza estos topicos, el
permanente contacto migratorio de Chile con la Argentina, comienza incluso
desde epocas coloniales, al principio po una similitud en sus formas
socioeconomicas. Diversos sucesos ocurridos durante el siglo XX, como
crisis economicas, y sin duda el mas importante, la dictadura llevaran a que
la migracion se acrecente durante la decada de los 70-80, a partir de esto
son varias las motivaciones de los sujetos por emigrar hacia otros paises. El
trabajo sera la razon principal, ademas de malestares en torno a la politica
nacional, comandada 17 años por Pinochet, la cual llevara a buscar nuevos
horizantes y por ende emigrar, en done buenos Aires se constituira en el

14
principal arriba de miles de chilenos, los cuales estableceran redes
socioeconomicas tanto cons sus pares chilenos, con los que ademas
compartira, y celebran las costumbres y fiestas nacionales, como tambien
con los argentinos con quienes, en un primer momento aprenden a conocer
para luego instaurarse en la sociedad misma de la argentina.

La migracion chilena hacia la argentina es y sera un fenomeno que podra ir


analizandose siempre en la medida en como chile esta en comparacion a el
vecino pais. Esta logica ocuparon muchos chilenos y tambien los
entrevistados, para quienes argentina fue un lugar en donde encontraron la
estabilidad que en su patria no y tambien en donde pudieron establecer
lazos con extranjeros, e incorporarse como sujetos economicos dentro de un
trabajo. Es valioso destacar la mirada del que emigra en torno al pais, ya
que siempre tendra una percepcion distinta del pais, viendolo desde afuera,
al que vive en su pais de residencia. La llegada y a la vez el retorno estan
lleno de subjetividades que es preciso seguir analizando para conjeturar de
mejor manera los procesos de migracion no solamente con argentina sino
con los paises que chile historicamente a mantenido contacto.

15
Trabajos citados
Aires, C. C. (1995). Aspectos demograficos de la inmigracion chilena en la
Argentina. Buenos Aires.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto.


Madrid: Taurus.

Correa, I. (25 de 10 de 2017). Migracion hacia la argentina en dictadura.


(G. G. Opazo, Entrevistador)

Ercilla. (30 de 11 de 1975). ¿Paris era una fiesta? ercilla, págs. 42-44.

Garrido, J. (25 de 10 de 2017). Migracion hacia la argentina en la


dictadura. (G. G. Opazo, Entrevistador)

Garrido, M. (25 de 10 de 20017). Migracio hacia la Argentina en dictadura.


(G. G. Opazo, Entrevistador)

Jansen, F. (2011). Migración chilena a la Argentina: entre el exilio politico


y la migracion economica-cultural. revista Sociedad y Equidad, 143-
162.

Jansen, F. (2011). migración chilena a la Ciudad de Buenos Aires:


Identidad, cultura y vida cotidiana. Buenos Aires.

Matossian, B. (2006). Migracion Chilena a la Argentina: Aportes a el


analisis Geodemografico segun la encuesta complementaria de
migraciones internacionales. Parrafos Geografios, 29-60.

Matossian, B. (31 de 11 de 2017). Chilenos en la Argentina, dinamicas y


tensiones de una migracion regional. Obtenido de Voces en el Fenix:
http://www.vocesenelfenix.com/

Pellegrino, A. ((s/f)). Migracion internacional de latinoamericanos en las


Americas. Celadi.

Pozo, J. d. (2004). Los chilenos en el exterior : ¿ De la emigración y el exilio


a la diaspora? El caso de Montreal. Revue européenne des migrations
internationales, 75-95.

Tercera, L. (18 de 03 de 2000). « El perfil de los chilenos que viven en el


extranjero. La Tercera.

16

Вам также может понравиться