Вы находитесь на странице: 1из 47

Ing. Luis R.

Mejía
Profesor de Ingeniería Química
UASD
Su despacho

Distinguido profesor:

Mediante este medio se describe el siguiente trabajo de la


asignatura Diseño de planta, en el cual se expresa la producción de
etanol anhidro mediante la hidrólisis enzimática para su
subsecuente mezcla con gasolina a un 5% de concentración y así
obtener un producto útil para el consumo nacional.

El proceso utilizado se basa en la producción de azúcares reductores


necesarios para producir el alcohol anhidro a partir de la hidrólisis
de la celulosa presente en la paja de arroz. El proceso utiliza la
celulasa como mediador de la hidrólisis, una enzima capaz de
doblegar las moléculas de la celulosa en sus componentes
principales, azúcares, para luego ser fermentados y obtener alcohol
etílico.

El presente trabajo pretende proponer una opción factible para


sustituir la producción de etanol a partir de ácidos fuertes mediante
el uso de celulasa.

Pedimos disculpas de antemano debido al retraso en la entrega que


los presentes tuvimos, fundamentado principalmente a la obtención
a última hora de valores críticos para el desarrollo del mismo y el
tiempo de entrega de información de los distribuidores de los
equipos

Respetuosamente se despiden

Br. Leunam Díaz


Br. Yamilé Dipré
Br. José Delgado

Feliz años 2012


2011
Producción de Bioetanol de Celulosa

Br. Leunam Díaz


Br. Yamilé Dipré
Br. José Delgado
INQ-564
Diseño de Planta
31/12/2011

1
1 Introducción .......................................................................................................... 5
2 Mapa de innovación .............................................................................................. 6
2.1 Etanol ........................................................................................................................6
2.2 Historia ......................................................................................................................7
2.3 Celulosa y materiales similares ...................................................................................7
2.3.1 Hidrólisis ácida (tecnología convencional) ................................................................8
2.3.2 Hidrólisis enzimática ................................................................................................9
2.3.3 Mapa de innovación .............................................................................................. 10

3 Mercado .............................................................................................................. 11
3.1 Las características de la población actual .................................................................. 11
3.2 Demanda del producto. ............................................................................................ 11

4 Descripción del Producto ...................................................................................... 13


4.1 El Etanol ................................................................................................................... 13

5 Descripción del Proceso........................................................................................ 14


5.1 Materia Primas......................................................................................................... 14
5.2 Diagrama de flujo del proceso .................................................................................. 14
5.3 Proceso .................................................................................................................... 14
5.4 Lista de Equipos, Descripción de Unidades y Especificaciones .................................... 17
5.5 Balance de materia. .................................................................................................. 19
5.6 Balance de energía ................................................................................................... 21
5.7 Descripción de la planta............................................................................................ 21
5.71 Capacidad de producción ........................................................................................ 21
5.8 Subproductos del Proceso ........................................................................................ 22
5.8.1 Biomasa obtenida del proceso ............................................................................... 22
5.8.2 Dióxido de carbono CO2 ........................................................................................ 22
5.9 Manual de Funciones................................................................................................ 23
5.10 Localización de la planta ......................................................................................... 24
5.11Distribución de la planta ......................................................................................... 25
5.12 Control automático del proceso .............................................................................. 26

6 Regulaciones ....................................................................................................... 28
6.1 Problemas ambientales y soluciones ......................................................................... 28
6.1.2 Tratamiento de la a vinaza y las aguas de desecho de la planta. .............................. 28

2
6.1.2.1 Etapas del proceso biodigestion .......................................................................... 28
6.1.3 Tratamiento biomasa y gases de chimenea. ........................................................... 29
6.2 Gestión Ambiental ................................................................................................... 31
6.2.1 Política ambiental.................................................................................................. 31
6.3 Verificación y acción correctiva ................................................................................. 33
6.4 Protección Ambiental ............................................................................................... 34
6.4.1 Etanol en la Ley No. 57-07 Incentivo a las Energías Renovables y Regímenes
Especiales. ..................................................................................................................... 38

7 Costos de operación y análisis económico ............................................................ 39


7.1 Resumen de los costes de equipos ............................................................................ 39
7.2 Resumen de Inversion de Capital Fijo (DFC) ............................................................... 40
7.3 COSTOS DE OPERACIÓN ............................................................................................ 40
7.4 Análisis Económico ................................................................................................... 42

Conclusión .............................................................................................................. 45
Bibliografía ............................................................................................................ 46

3
Resumen Ejecutivo
A continuación se le presenta un proyecto del diseño de una Planta
hidrolizadora de prodición de etanol a partir de la celulosa.

El Bioetanol (o Etanol) es un biocombustible fabricado de biomasa vegetal,


celulosa y lignocelulósica, licores de azúcar o jugo de caña de azúcar, procesada
a partir de la preparación celular, hidrólisis (ácida o enzimática),
fermentaciones, destilación y cualquier otra tecnología.

Plantas hidrolizadoras son Plantas de procesamiento de los almidones,


celulosas y materiales lignocelulósicos de vegetales (biomasa) por procesos de
hidrólisis y procesos fermentativos destinadas exclusivamente a la producción
de licores azucarados para su fermentación en plantas de producción de etanol
biocarburante.

LA hidrolisis enzimática es la utilización de celulasas (enzimas), hemicelulasas


para la hidrólisis. El proceso donde la hidrólisis se lleva cabo de manera
separada de la fermentación se le designa por las siglas SHF de las palabras en
ingles (Separated hydrolysis and fermentation).

La planta está diseñada para la producción de 5000 galones diarios de Etanol


anhídrido (EA) (capacidad máxima) para laborar 300 días al año en 3 turnos de
8 horas, lo que nos da una producción anual de 1,500,000 galones por año.

Análisis económico $US


Inversión -26,416,009.57
1er año de gracia 0
2do año de gracia 0
Flujo neto 1er año 8,040,260.8
Flujo neto 2do año 9, 604,969.53
Flujo neto 3er año 9, 984,566.24
Flujo neto 4to año 10,176,439.32
Flujo neto 5to año 9,623,654.49
Flujo neto 6to año 10,476,432.51
Flujo neto 7mo año 10,834,602.73
Flujo neto 8voaño 11,002,070.45
VNA US$2,940,302.19
TIR 36%

4
1 Introducción

Una fuente alterna de energía como combustible es el etanol, y este punto se ha


convertido en un asunto muy importante dentro de la agenda económica de los
países desarrollados y en vías de desarrollo. El etanol, a diferencia de la
gasolina, es un combustible que contiene 35% de oxígeno en su fórmula
química, lo cual reduce la emisión de partículas de NO a la atmósfera generadas
en la combustión. México es deficitario en la producción de etanol (197 millones
de litros), basa su producción en plantas de la industria azucarera, las cuales
pasan por una crisis económica, debido a la tecnología utilizada entre otras
causas.

En el mundo, el desarrollo de diferentes tecnologías para la producción de


etanol ha tomado auge, principalmente aquellas basadas en el azúcar de caña y
almidón de maíz, que por su origen compiten en la cadena alimenticia del ser
humano. También existe desarrollo tecnológico para hacer uso de los materiales
lignocelulósicos como los residuos del maíz (Corn Stover) , paja de trigo (Wheat
Straw) y en la que se centra este traba paja de arroz (Rice Straw)

Entendiéndose por residuo lignocelulósico, aquellos que contienen celulosa,


hemicelulosa y lignina. Los diferentes residuos sólidos lignocelulósicos como
los derivados de la industria papelera (desechos de máquina de fibra corta),
residuos agrícolas (rastrojos de maíz, sorgo, trigo, fríjol), y municipales (papel y
cartoncillo, empaque), representan una excelente área de oportunidad para el
desarrollo tecnológico de un proceso para la obtención de etanol y otros
productos, ya que se han identificado cerca de 40 químicos, como productos
potenciales de desarrollo derivados de los materiales lignocelulósicos.

5
2 Mapa de innovación
2.1 Etanol

Propiedades físicas El compuesto


químico etanol,
Estado de agregación Líquido
conocido como
Apariencia Incoloro alcohol etílico, es un
Densidad 789 kg/m3; 0,789g/cm3 alcohol que se
Masa molar 46,07 g/mol presenta en
Punto de fusión 158.9 K (-114.3 °C) condiciones normales
Punto de ebullición 351.6 K (78.4 °C) de presión y
Temperatura crítica 514 K ( °C) temperatura como un
Viscosidad 1.074 mPa·s a 20 °C. líquido incoloro e
Propiedades químicas inflamable con un
Acidez (pKa) 15,9 punto de ebullición
Solubilidad en agua Miscible de 78 °C. Mezclable
con agua en cualquier
Compuestos relacionados
proporción; a la
alcoholes Metanol, Propanol concentración de 95%
Termoquímica en peso se forma una
ΔfH0gas -235,3 kJ/mol mezcla azeotrópica.
ΔfH0líquido -277,6 kJ/mol Su fórmula química
S0líquido, 1 bar 161,21 J·mol-1·K-1 es CH3-CH2-OH
Peligrosidad (C2H6O).
Punto de inflamabilidad 286 K (13 °C) Además de usarse
NFPA 704 con fines culinarios
(bebida alcohólica), el
etanol se utiliza
ampliamente en
Temperatura de autoignición 636 K (363 °C) muchos sectores
Frases R R11 R61 industriales y en el
sector farmacéutico,
Frases S S2 S7 S16
como excipiente de
Límites de explosividad 3.3 a 19%
algunos
Valores en el SI y en condiciones normales
medicamentos y
(0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
cosméticos (es el caso
del alcohol
antiséptico 70º GL y en la elaboración de ambientadores y perfumes). Es un
buen disolvente, y puede utilizarse como anticongelante. También es un
desinfectante. Su mayor potencial bactericida se obtiene a una concentración de
aproximadamente el 70%.

El etanol anhidro es un Alcohol Etílico que se caracteriza por tener muy bajo
contenido de agua y ser compatible para mezclar con gasolinas en cualquier
proporción para producir un combustible oxigenado con mejores
características. Sustituye al MTBE. Su uso generalizado es para aditivar las

6
gasolinas, mezclándose (según cada país) en diferentes proporciones. El Etanol
Anhidro también es utilizado en la industria farmacéutica y en análisis de
laboratorio.

El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los


azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en
cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para
remplazar el consumo de derivados del petróleo. El combustible resultante de
la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol o alconafta. Dos mezclas
comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y 85%,
respectivamente.

El etanol también se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la
gasolina estándar, remplazando al éter metil tert-butílico (MTBE). Este último
es responsable de una considerable contaminación del suelo y del agua
subterránea. También puede utilizarse como combustible en las celdas de
combustible. Para la producción de etanol en el mundo se utiliza mayormente
como fuente biomasa. Este etanol es denominado, por su origen, bioetanol.

2.2 Historia
Para expresar los inicios del alcohol etílico se comienza por describir los inicios
de la bebida alcohólica más antigua conocida: el vino. Es una creencia
generalizada que los comienzos de la elaboración del vino se ubica en una
extensa zona situada al sur del Cáucaso: situado entre Turquía, Armenia e Irán.
La uva primigenia era la vitis vinifera sylvestris y se han recogido numerosas
evidencias arqueológicas en las inmediaciones de Turkmenistán, Uzbekistán y
Tajikistan datadas en lo que va desde el neolítico hasta comienzos de la época
de bronce. Existiendo dataciones anteriores en Ohalo II (cerca del mar de
Galilea) que señalan 20.000 a.C.8 Ya en el mioceno crecía la uva en Europa
Occidental.9 Se han encontrado evidencias de hojas pre-vinifera que crecían en
estado salvaje (vitis labrusca) en Montpelier, en Castiona (a las afueras de la
ciudad de Parma). No obstante las evidencias arqueológicas señalan que en los
yacimientos de Hajji Firuz Tepe en los Montes Zagros (Irán) ya se elaboraba
vino debido a la presencia de restos analizados químicamente (mediante la
aparición de trazas de ácido tartárico), se ha podido determinar igualmente que
se aromatizaba con resinas de terebinto (Pistacia terebinthus).10 El problema de
datar los orígenes del vino se centra en resolver si las trazas obtenidas de
muestras arqueológicas corresponden a lo que se define por vino o no, si fue
fermentado de forma natural o artificial, etc, la presencia de ciertos compuestos
como ácido tartárico, o tartratos es la forma más común de resolver la cuestión.
No obstante existen otros métodos alternativos vineo-paleográficos.

2.3 Celulosa y materiales similares

Los materiales celulósicos se componen de lignina, hemicelulosa, y celulosa, por


lo que también se les llama materiales lignocelulósicos. La celulosa esta

7
compuesta de largas cadenas de moléculas de glucosa, unidas por enlaces β 1-4
glucosídicos los cuales hacen que la cadena sea recta y de un número de
polimerización mayor de 1000 y dependiendo del origen hasta 10,000 a 20,000.
[5] Esta estructura y la encapsulación de la lignina de las fibras de celulosa hace
más difícil hidrolizar las moléculas de este material si se compara con el
almidón. La hemicelulosa también se compone de largas cadenas, pero a
diferencia de la celulosa contiene pentosas, la composición exacta de la
hemicelulosa depende de la fuente del material celulósico. Los materiales
lignocelulósicos están compuestos en su mayor parte por dos polímeros de
carbohidratos, la celulosa (35-50%) y la hemicelulosa (15-25%), y un polímero
fenolito, la lignina (20-25%).

2.3.1 Hidrólisis ácida (tecnología convencional)


En la producción de azúcares fermentables para la obtención de alcoholes
mediante el uso de celulosa se encuentra la hidrólisis ácida. Los procesos de
obtención de etanol a partir de biomasa lignocelulósica que utilizan
catalizadores ácidos permiten, en condiciones adecuadas de presión y
temperatura, una solubilización de la hemicelulosa y la celulosa, quedando
prácticamente inalterada la lignina. A temperaturas superiores a los 200°C
aparecen productos de descomposición de los azúcares, por lo que no pueden
obtenerse rendimientos muy altos.

Además, estas sustancias son inhibidoras del proceso fermentativo por lo que
deben eliminarse del hidrolizado antes de realizar la fermentación. Los métodos
industriales de hidrólisis ácida de la fracción celulósica se agrupan en dos tipos:
los que emplean ácidos concentrados y bajas temperaturas y los que utilizan
ácidos diluidos a temperaturas más altas. A pesar de los altos rendimientos de
hidrólisis que se obtienen con los procesos que utilizan ácidos concentrados, no
existe ninguna planta industrial operando con este sistema, por su falta de
rentabilidad.

En el proceso del ácido diluido el material celulósico se trata con ácido sulfúrico
diluido al 1% y una temperatura de 237°C, con un rendimiento del 50% de
azúcares si se reacciona celulosa pura. En este proceso 0.9 toneladas de madera
seca producirán 189 litros de etanol puro. Casi todos los procesos con ácido
diluido y sus variaciones están limitados a un 50% de eficiencia. Esta eficiencia
se debe a que parte de la reacción que se lleva a cabo para obtener la glucosa
también produce otros subproductos como furfural, que en el proceso de
fermentación inhibe la labor de los microrganismos.

El proceso de ácido concentrado utiliza una primera etapa, donde la


hemicelulosa es hidrolizada con ácido sulfúrico al 10% a una temperatura de
100 ° C en un periodo de 2 a 6 horas. El hidrolizado es separado del residuo
para minimizar la degradación de los azúcares formados de la hemicelulosa. El
residuo es sometido con ácido sulfúrico al 30-40% de 1-4 horas en una etapa de
pre-hidrólisis de celulosa, luego el material es concentrado hasta una
concentración de ácido del 70% por evaporación, luego se hace reaccionar de 1-

8
4 horas a 100°C a continuación se filtra el contenido del reactor para separar los
sólidos sin reaccionar y la mezcla de ácido y azúcares, los cuales se envían a la
primera etapa de hidrólisis.

Uno de los principales problemas de la hidrólisis ácida son los desechos que se
producen de este método.

2.3.2 Hidrólisis enzimática


Los últimos desarrollos incluyen la utilización de celulasas, hemicelulasas para
la hidrólisis. El proceso donde la hidrólisis se lleva cabo de manera separada de
la fermentación se le designa por las siglas SHF de las palabras en ingles
(Separated hydrolysis and fermentation), cuando la hidrólisis se lleva a cabo en
presencia de organismos de fermentación se designa el proceso SSF
(Simultáneos saccharification and fermentation), y por último al proceso donde
se lleva cabo la sacarificación de la celulosa (a glucosa), hemicelulosa (a xilosa y
arabinosa), y al mismo tiempo se fermentan la glucosa y las aldopentosas a
etanol se le llama SSCF (Simultaneous saccharification and Co-fermentation). Se
ha tratado de desarrollar organismos que puedan trabajar de manera conjunta y
no competitiva para realizar la hidrólisis y fermentación de los azúcares al
mismo tiempo y en el mismo reactor. Debido a la estructura cristalina del
material celulósico, las enzimas hasta la fecha desarrolladas requieren de
algunos días para lograr buenos resultados, lo que significa grandes tiempos de
retención en el reactor y por lo tanto grandes volúmenes de reactor o varios
reactores en serie, que de nueva cuenta significa mayor inversión, aunado al
alto costo de las enzimas.

Los problemas mencionados en los procesos ácidos se evitan si se utiliza en el


proceso una hidrólisis enzimática. Para ello, es necesario realizar un
pretatamiento de la biomasa lignocelulósica que altere la compleja estructura de
este tipo de materiales, facilitando así la acción de los enzimas celulolíticos. La
dificultad está en que la cristalinidad de las moléculas de celulosa, y la
naturaleza de su asociación con la lignina, constituyen una verdadera barrera
física a la penetración de los enzimas.

9
2.3.3 Mapa de innovación

Hidrólisis ácida Hidrólisis enzimática


•Conversiones de hasta 50% •Conversiones por encima de 50%
•Bajos volúmenes de producción •Altos Volúmenes de producción
•Alto impacto ambiental •Bajo impacto ambiental
•Equipo costoso resistentes a la corrosión •Equipos menos especializados
•Subproductos contaminantes •Aprovechamiento de subproductos

10
3 Mercado
3.1 Las características de la población actual

Los dominicanos están tendiendo a Aumentar el consumo de petrocombustible


a pesar del aumento drástico en el precio de los mismos. La población está
enfocada en ahorrar energía, y disminuir el gasto relacionado al consumo de
combustible. El consumo de combustible aumenta al aumentar el nivel de
ingresos económicos. Gran parte de la población está tomando conciencia con
relación al uso razonable de los recursos naturales, y a la implementación de
medidas alternativas para la generación de energía.

3.2 Demanda del producto.


La estructura de consumo de los derivados de petróleo en el país se presenta en
el Cuadro siguiente. Los grandes consumidores son los sectores de transporte y
generación eléctrica, incluyendo autogeneración. Estos dos sectores explican el
81% del consumo de hidrocarburos.

Como puede observarse, los combustibles de mayor consumo son los asociados
con la generación eléctrica y el transporte. En su orden, los derivados más
consumidos son el Fuel Oil, principal combustible en generación eléctrica
pública, el Gas Oil, consumido de manera importante tanto en generación
pública como en autogeneración y transporte, y la Gasolina, principal
combustible del transporte.

El GLP tiene su mayor uso en los hogares urbanos y una participación creciente
en el transporte por la conversión espontánea de vehículos, originado en el
subsidio a este combustible. Por su parte, los combustibles de aviación (Avtur)
siempre tendrán una participación significativa por la importancia del turismo
en la economía dominicana.

Tabla 3.2

11
Figura 3.2 Proyecciones de Biocombustibles E10 y B5, 2010-2020

La demanda de gasolina para el 2018, que según Plan Energético Nacional, es


de 1050 Kbb al año (39009550,94 galones) ver la grafica anterior. La producción
de etanol anhídrido esta sujeta a remplazar 5% de la demanda gasolina del
mercado dominicano para dicho periodo. El diseño de la planta se estimó que
debe tener una capacidad que cubra con el 38% de la demanda de (39009550,94
galones) para el 2025 y superando en un 30% la capacidad de Refidomsa que es
un 27% de la demanda Nacional.

12
4 Descripción del Producto
4.1 El Etanol
Llamado también alcohol etílico, es un compuesto orgánico de fórmula química
C2H5OH. Se presenta como líquido a condiciones normales, incoloro, límpido,
de olor agradable y fuertemente penetrante, de sabor cáustico y ardiente,
además es miscible en agua a toda proporción, inflamable y volátil. Su
temperatura de ebullición normal es 78,65 °C y su calor de vaporización es 38,56
KJ/mol (4).

Alcohol etílico deshidratado: es el que, mediante la acción de agentes químicos


deshidratantes o de tecnologías de separación apropiadas, alcanza una
graduación mínima de 99,5% de Alc. Vol. Etanol anhidro (EA): es aquel etanol
con un contenido del 100,0% en volumen.

Alcohol combustible: este término se refiere al alcohol etílico para uso exclusivo
de equipos o vehículos motorizados. Las combinaciones del EA, como aditivo
para la gasolina, reciben los siguientes nombres:

a) E5: Mezcla de la gasolina sin plomo tetraetílico (PTE) con 5% de EA,

b) Gasohol (E10): Mezcla que contiene 90% de gasolina sin PTE y 10% de EA y

c) Alconafta (E15): Mezcla que contiene 85% de gasolina sin PTE y 15% de EA.

El alcohol etílico deshidratado es considerado como el EA y también es el usado


como aditivo para la gasolina (alcohol combustible).

Tabla 4.1

13
5 Descripción del Proceso
5.1 Materia Primas
 Paja de arroz
 Enzima Celulasa
 Levadura
 Agua
 Aire

5.2 Diagrama de flujo del proceso

5.3 Proceso
Recepción de la paja de arroz: este es un punto de control en donde se
efectuaran verificaciones inmediatas de la calidad de la paja de arroz acordadas
con el suplidor. Después de ser verificadas las características se carga en silos
almacenamiento por medio de una banda transportadora.

Molienda: El aumento del área de contacto y homogenización de la paja de


arroz se hace por medio de un molino de muela clásico con motor eléctrico de
7000rpm, dejando de un tamaño inferior a 0.74mm el particulado.

14
Hidrólisis enzimática: En esta etapa el polvo de arroz es depositado en los
reactores donde se llevara acabo la degradación de la celulosa a azucares
simples por medio de hidrolisis. La composición inicial del contenido del
reactor es de 60% paja de arroz molida 10% de la enzima Celulasa en polvo y un
30% de agua. En el reactor la materia solida se degradara en un 85% con las
condiciones operacionales óptimas. El tiempo de retención es de 7 días para la
conversión de celulosa a sacarosa sea la más eficiente.

El reactor de hidrólisis para condiciones de operación de 25 atmósferas de


presión y 35-40ºC de temperatura, no agitado, de acero inoxidable 100m3,
medidor de presión y válvula reguladora de presión a la descarga. Adición de
CO2, recuperado del proceso de fermentación, que a alta presión reacciona con
el agua formando Ácido carbónico H2CO3 que tiene por función mantener el
PH 4.8.

La utilización de celulasas, hemicelulasas para la hidrólisis. El proceso la


hidrólisis se lleva cabo de manera separada de la fermentación se le designa por
las siglas SHF de las palabras en ingles (Separated hydrolysis and
fermentation). Debido a la estructura cristalina del material celulósico, las
enzimas hasta la fecha desarrolladas requieren de siete a ocho días para lograr
buenos resultados, lo que significa grandes tiempos de retención en el reactor y
por lo tanto grandes volúmenes de reactor ó varios reactores en serie, que de
nueva cuenta significa mayor inversión, aunado al alto costo de las enzimas.

Filtrado:

Se emplea un filtro prensa de 1200mm con una presión de entrada de 8 bar y 16


bar de presión de filtración, con una capacidad de 675 galones por ciclo, 5-15
minutos por ciclo, para retirar los solidos no degradados en la hidrolisis que
serian de un 10-15% del volumen total a separar.

Fermentación:

Existen 6 fermentadores con una capacidad aproximada de 100m3 cada uno.


Los fermentadores están conectados por tuberías para una operación de
fermentación continua. Esta estación tiene un control automático de
temperatura, velocidad de flujo, operación de templado y operación de
alimentación. Usualmente el ciclo de fermentación dura de 2-3 días. Dado que
el alcohol etílico es formado por levadura desde monosacárido, es necesario
descomponer la sacarosa en d-glucosa y d-fructuosa. Las enzimas producidas
por la levadura cambian los monosacáridos en alcohol y dióxido de carbono.
Después que ha sucedido la reacción, el alcohol etílico presente en los
fermentadores puede ser separado por destilación. El contenido de alcohol de la
masa es de 7-12% de su volumen, es bombeada hasta la sección de destilación
del alcohol. Después de pasar a través de varios intercambiadores de
temperatura, el residuo en la base del destilador transporta proteínas, residuos
de azúcar y otras impurezas que pueden ser extraídas y usadas como biomasa
combustibles para la caldera. El diseño de la estación elimina los errores de

15
operación y puede alcanzar resultados efectivos a bajos costos de operación. La
capacidad de esta estación puede presentar el requerimiento para la
manufactura suficiente del caldo fermentado para la estación de destilación con
una producción diaria de más 5000g de alcohol etílico.

Destilación y rectificación:

El caldo conteniendo alcohol etílico, agua, aldehído, ácido acético, etc., pasa a
través de un intercambiador de temperatura hacia un condensador parcial para
mantener el alcohol en la columna y para proporcionar un reflujo para las
placas superiores. Los productos más volátiles, los cuales todavía pueden
contener rastros de aldehídos y alcohol, son condensados completamente y
transportados detrás de la parte superior del destilador de aldehído. Cerca de la
parte superior de la columna, el 95-96% del alcohol es absorbido a través del
condensador para su almacenamiento.

Separación por membrana de Pervaporación:

La fuerza impulsora que separa los azeótropos es suministrada mediante una


purga con un gas de arrastre, el vapor obtenido como permeado es rico en el
componente que permea de forma preferente y se condensa para posteriores
tratamientos; mientras, el retenido se enriquece en el otro componente y puede
bien ser utilizado en otro proceso o reciclado para mayor separación. La
membrana puede separar 650g/h de etanol, almacenados es tanques de acero
inoxidables.

El alcohol anhídrido es enviado por tuberías directamente a la refinería donde


se formar E5: Mezcla de la gasolina sin plomo tetraetílico (PTE) con 5% de EA.

16
5.4 Lista de Equipos, Descripción de Unidades y Especificaciones

Especificaciones Cantidad Auxiliar


Ascensor de grano 1 T-01

Silo 3 E-01
Volumen total 80m3
ángulo de la tolva es de 45 °
Lecho galvanizado con 275g/m2 de
recubrimiento
Molino de Muela 1 M-01
8tn/h, tamaño de disco 1400mm,
7000rpm, tamiz de 200 mallas, motor
eléctrico.
Tanque Hidrolisis Enzimática 14 R-01
100m3
Filtro Presa 1 FP-01
26 placas, 1200x1200mm, 8 bar entrada
y 16 bar de presión de filtración,
2700 g/h
Tanque Fermentación 6 R-02
100m3
Torres de destilación 2 T-01

Primera torre:
Flujo de entrada: 8.21m3
/h(12%C2H6O)
Flujo de cabeza: 1.362m3/h (43%
C2H6O)
Flujo de cola: 6.852m^3 (0.1%C2H6O)
Condensador: -3923000 kJ/h
Rehervidor: 6159000 kJ/h
Número de platos: 7.89=8,
Alimentación por el plato 2

Segunda torre:
Flujo de entrada: 1.362 m /h (43%
3

C2H6O)
Flujo de cabeza: 1.003 m3/h (96%
C2H6O)
Flujo de cola: 0.356 m3/h (0.1%
C2H6O)
Condensador: -2945000 kJ/h
Rehervidor: 2966000kJ/h
Número de platos: 10.73=11

17
Alimentación por el plato: 1.4=2

Filtro Pervaporación 1 F-01


650gal/h
Tanque almacenaje alcohol 4 E-05
35m3 E-06
Tanque Biodigestion 2 R-03
130m3
Lecho galvanizado con 275g/m2 de
recubrimiento
Tanque almacenaje Biogás 1 E-07
130m3
Tanque almacenaje CO2 1 E-02
25m3
Tanque incubación levadura 2 E-03, E-04
16m3
Caldera Biomasa 1 C-01
3 ton/h, 15bar
Caldera Biogás 1 C-02
2 ton/h, 12.5bar
Compresor 4 CP-01, CP-02
tipo reciprócate, CP-03, CP-04
con motor, FOB ,
Tamaño de 74.6 KW
Bomba Giratoria 3 B-01, B-02, B-03
motor eléctrico 74.6 kw
Bomba Centrifuga 7 B-04, B-05, B-06
C/S, FOB, con motor eléctrico 74.6 kw B-07, B-08, B-09, B-10
Temperatura

Presión
PH
Flujo volumétrico
Flujo másico

18
5.5 Balance de materia .
Base de calculo 5000gl/diarios de Etanol anhídrido

Deshidratación

A C
Pervaporación

Etanol 96% 5000 gl


H2O 4% Etanol 100%

H2O 100% B

A=B+C

0.96A = 5000 + 0B

B = 208.3 gl H2O

Destilación A
5208.3 gl
Etanol 96%
H2O 4%

F
Destilación

43402.5 gl

D
38194.2 gl
vinaza

F=A+D
A = 0.12F

D = F – A = 43402.5 – 5208.3 = 38194.2 gl vinaza

19
Fermentación G 885.8 gl

T F
Fermentador
44288.3 gl 43402.5 gl

T=G+F
F = 0.98T

G = 885.8 gl

Hidrolisis Enzimática

J
P T
Reactor Filtro Prensa
60% solido
44288.3 gl
10% celulasa
100% liquido
30% H2O

H
100% solido

Balance en solución
85% de degradación biomasa

( )

( )

Densidad paja de arroz es 1.42 lb/gl

= 19.12 t de paja de arroz

20
5.6 Balance de energía
Equipos Potencia Cantidad de equipos Consumo KW/hr
Molino 80 1 80
Filtro Prensa 73 1 73
Bombas 0.37 10 3.7
Reactores 4 20 80
compresores 0.42 4 1.88
total 157.8 37 238.52

Proceso Masa ΔT° Cp kWh


Rehervidor primera torre 11694 -63 30 -1560,83
Rehervidor Segunda torre 2225 -59 29 -1008.9
Extracción de Pervaporación 2057 -73 34 -186.4
Condensador primera torre 2225 -60 29 1771.3
Condensador segunda torre 1196 -70 45 1259,72
Total 275.9

Total de energía necesaria por hora


514.42 kWh

5.7 Descripción de la planta

5.71 Capacidad de producción


La planta está diseñada para la producción de 5000 galones diarios de Etanol
anhídrido (EA) (capacidad máxima) para laborar 300 días al año en 3 turnos de
8 horas, lo que nos da una producción anual de 1,500,000 galones por año.

Para establecer esta capacidad se utilizaron las proyecciones de la demanda de


gasolina para el 2018, que según Plan Energético Nacional, es de 1050 Kbb al
año (39009550,94 galones). La producción de etanol anhídrido esta sujeta a
remplazar 5% de la demanda gasolina del mercado dominicano para dicho
periodo. El diseño de la planta se estimó que debe tener una capacidad que
cubra con el 38% de la demanda de (39009550,94 galones) para el 2025 y
superando en un 30% la capacidad de Refidomsa que es un 27% de la demanda
Nacional.

Esto quiere decir que las instalaciones, los equipos, el personal y todos los
elementos que componen el proyecto están orientados y diseñados para
responder a un requerimiento de la demanda.

21
5.8 Subproductos del Proceso

5.8.1 Biomasa obtenida del proceso

En términos energéticos, se puede utilizar directamente, como es el caso de la


leña, o indirectamente en forma de biocombustibles (biodiesel, bioalcohol,
biogás, bloque sólido combustible). Pero al igual que no consideramos al vino
como biomasa, debe evitarse denominar como biomasa a los biocombustibles
(nótese que el etanol puede obtenerse del vino por destilación): 'biomasa' debe
reservarse para denominar la materia prima empleada en la fabricación de
biocombustibles. La biomasa podría proporcionar energías sustitutivas a los
combustibles fósiles, gracias a biocombustibles líquidos (como el biodiesel o el
bioetanol), gaseosos (gas metano) o sólidos (leña), pero todo depende de que no
se emplee más biomasa que la producción neta del ecosistema explotado, de
que no se incurra en otros consumos de combustibles en los procesos de
transformación, y de que la utilidad energética sea la más oportuna frente a
otros usos posibles (como abono y alimento, véase la discusión que para España
plantea Carpintero, 2006).
Actualmente (2009), la biomasa proporciona combustibles complementarios a
los fósiles, ayudando al crecimiento del consumo mundial (y de sus
correspondientes impactos ambientales), sobre todo en el sector transporte
(Estevan, 2008). Este hecho contribuye a la ya amplia apropiación humana del
producto total de la fotosíntesis en el planeta, que supera actualmente más de la
mitad del total (Naredo y Valero, 1999), apropiación en la que competimos con
el resto de las especies.

5.8.2 Dióxido de carbono CO2:


El CO2, además de sus funciones en la naturaleza, es utilizado por el ser
humano para diversas aplicaciones:
Agricultura: Por su papel en el crecimiento de las plantas, a veces se utiliza
como abono. Alimentación: En bebidas refrescantes y cerveza, para hacerlas
gaseosas.
Protección contra incendios: En forma de gas o como sólido no conduce la
electricidad y puede emplearse contra fuegos de equipos eléctricos en tensión.
A su vez no deja residuos.
Usos industriales: En máquinas frigoríficas o congelado como hielo seco, en la
obtención de la cafeína y en el proceso de descafeinar el café, en determinados
pigmentos, en el lavado de pulpa de papel y en el desencolado del cuero.

22
5.9 Manual de Funciones

Gerente General
Funciones:
Establecer los objetivos del negocio y los objetivos a alcanzar
Crear maniobras para garantizar un buen servicio así como el correspondiente
presupuesto de la empresa.

Vigilar la realización de diferentes programas de la empresa, cerciorándose de


que las metas coincidan con las fijadas.

Velar por el buen desempeño de los diferentes departamentos de la empresa y


que estos cumplan con las responsabilidades a las cuales han sido asignados.

Jefe de planta
Funciones:
Responsable de la producción diaria, el cual debe garantizar el buen
funcionamiento de la planta.

Trabajar de la mano con la gerencia general la cantidad de producción y la


calidad de la misma para cubrir las expectativas del cliente.

Analista del laboratorio


Funciones:
Encargado/a de la calidad del producto, su responsabilidad es de velar por el
proceso productivo para garantizar el sistema HACCAP, el cual nos ayudará a
la obtención de un producto final de alta calidad

Jefe de mantenimiento
Funciones
Encargado de custodiar el buen funcionamiento las máquinas y equipo de la
planta, así como la revisión de los equipos que se hayan malogrado en el
proceso productivo.

Recepcionistas
Funciones
Recibir los potenciales clientes así como informar al gerente general de las
diversas actividades que ocurran en su ausencia.

Personal obrero
Funciones
Encargado directo de la producción

23
5.10 Localización de la planta
Nuestra industria Tiene carácter complementario del mercado de los
hidrocarburos. Esto la ubica en donde se encuentra la mayor concentración de
dicho mercado, siendo en la republica dominicano Refidomsa, Refinería
Dominicana de Petróleo, S.A. por ende nuestra planta de producción se debe
instalar en las inmediaciones de la refinería en la Antigua Carretera Sánchez,
Km 17 1/2, Zona Industrial de Haina. Contamos con un espacio de 14800 m2
para una planta de producción

24
5.11Distribución de la planta

25
5.12 Control automático del proceso

Se instalara un sistema de control automático computarizado, el cual estará


presente en las actividades de recepción y almacenamiento de materia prima,
dosificación y llenado de reactores, control y manipulación de parámetro de
operación. Etc. El sistema será de configuración mixta, ya que combinará
arreglos por adelanto, por retroalimentación y diferencial.

Silos: se necesita controlar la masa en tonelada de paja de arroz en un Silo, con


la finalidad de que nunca se derrame, ni este vacío por completo. Para esto se
emplea un sensor que mide el nivel en el tanque, y a su vez este manda una
señal que indica si se debe transportar o no más paja de arroz. Este sistema está
configurado por adelanto.

Hidrolisis Enzimática: Un sistema por adelantado, que nos ayudará a tener


control sobre la fermentación, especialmente con la temperatura y el pH,
además del volumen alojado junco con control pH dosificador de co2.

26
Fermentadores. Un sistema por adelantado, que nos ayudará a tener control
sobre la fermentación, especialmente con la temperatura y el pH, además del
volumen alojado en estos.

Torre de Destilación

Mezcla de dos productos (B y D) de diferente punto de ebullición, se diseña una


columna de destilación apropiada para separar los dos productos de la mezcla.
Se necesita controlar la temperatura de la mezcla la salida del intercambiador
de calor, con la finalidad de que el fluido este a 78°C. Para esto se emplea un
sensor que mide la temperatura del fluido a la salida del intercambiador, y a su
vez este manda una señal que indica si debe entrar más vapor o no. Este sistema
está configurado por retroalimentación.

27
6 Regulaciones
6.1 Problemas ambientales y soluciones.
Los problemas ambientales que agravan a la planta son básicamente la vinaza
que es material de desecho en el destilador; el agua de desecho de la planta, que
surgen del lavado de los equipos y las aguas residuales de la planta; la biomasa
obtenida en el filtrado, con los filtros prensas; los gases de chimenea, resultado
de la combustión en la caldera.

6.1.2 Tratamiento de la a vinaza y las aguas de desecho de la planta .

Con estos residuos se busca producir volúmenes importantes de biogás para


utilizarlo en calderas, con lo cual se han generado ahorros muy importantes en
beneficio de un retorno más rápido de la inversión.

La vinaza es fundamental para la producción de bioenergía, ya que constituye


la materia prima empleada en la producción de éste. En las características
generales de este compuesto destaca que es baja en pH, alta en temperatura,
alta en demanda biológica de oxígeno (DBO), alta en demanda química de
oxígeno (DQO) y posee importantes contenidos de nutrientes. El biodigestor
consiste en tomar como materia prima la vinaza que se produce. y se deposita
en tanques abiertos para enfriarla. La vinaza se somete a un proceso anaeróbico
que aprovecha las altas cargas orgánicas de la demanda química de oxígeno
presente en el desecho y se generan grandes cantidades de biogás rico en
metano.

Al producir metano se busca captarlo en cámaras especialmente acondicionadas


en los biodigestores, se canaliza hacia la planta industrial, en donde se emplea
como combustible para alimentar las calderas que conforman el sistema de
producción de vapor y generar así la energía renovable o bioenergía que
requiere la planta industrial para operar.

Necesario es destacar que con la captura y aprovechamiento del metano se


obtendrán impactos benéficos de alta significación ya que se logrará la
reducción de efecto invernadero.

6.1.2.1 Etapas del proceso biodigestion

El proceso de generación de biogás se puede resumir en las tres etapas


principales siguientes:

1 Enfriamiento /asentamiento

28
La vinaza caliente producida en la destilería de fluye por gravedad hacia
tanques de enfriamiento, en donde se produce el asentamiento. Estos tanques
están abiertos a la atmósfera y tienen una profundidad de aproximadamente 1.5
metros, en ellos la vinaza pierde temperatura mediante enfriamiento
atmosférico. De los tanques de enfriamiento la vinaza se bombea con equipos
de acero inoxidable hacia cuatro digestores anaeróbicos.

2. Digestión anaeróbica en cuatro digestores anaeróbicos

Los digestores anaeróbicos tienen techos flotantes y el cabezal de distribución


se extiende por el ancho completo del reactor. El lodo se recircula desde el
fondo del reactor hacia el cabezal de distribución para mezclarlo con las aguas
residuales entrantes. Las aguas residuales tratadas se retiran del reactor por una
válvula que separa sólidos, líquidos y gases. El sistema de digestores opera en
un rango de temperatura de 30º C a 40º C. Están cubiertos con una membrana
flotante y un sistema recolector de biogás instalado bajo cada membrana,
permite recolectar el biogás. El desecho crudo es alimentado a través de un
sistema de cabezales de aguas tratadas obtenidas del sistema separador de
sólidos, líquidos y gases. El sistema de recirculación y extracción de lodos se
utiliza para proporcionar un contacto mejorado del substrato de biomasa y para
eliminar excedentes de lodo. La vinaza del digestor anaeróbico se recircula para
ayudar a proporcionar control en la temperatura y en la alcalinidad, de tal
modo que se aseguren las condiciones homogéneas conducentes a la actividad
biológica anaeróbica.

3. Presurización del biogás, traslado a las calderas a través de tubería y


sistema de llamarada de seguridad.

El biogás es separado por conducto de un sistema de soplador, que aplica una


leve presión negativa bajo el techo flotante para que el biogás se descargue
mediante presión y posteriormente es entregado a las calderas para producir
vapor.
El biogás también puede quemarse mediante el sistema de llama de seguridad
si no está siendo utilizado en las calderas, con lo cual se reduce el riesgo de
escapes, explosiones e incendios y se habilita un efectivo sistema de seguridad.

6.1.3 Tratamiento biomasa y gases de chimenea.

La biomasa obtenida en la filtración será aprovechada, usándola como


combustible en las calderas.

Por la chimenea de la caldera son despedidos gases o humos producto de la


combustión que se produce en el hogar de la caldera. Estos humos contienen
contaminantes para el medio ambiente, como por ejemplo CO2 (que contribuye
al efecto invernadero).

29
El NO, la principal especie de NOx en los gases de caldera, es relativamente
inerte e inestable. Además los gases de calderas que contienen NO suelen
también contener H2O, CO2 en concentraciones mayores que las de NO; estas
especies interfieren en su eliminación. Dentro de los métodos que utilizaremos
para el control de la emisión de NOx, se encuentran:

Combustión con excna eso limitado de aire: proporcionaremos cantidades de


aire lo más próximas posibles a las requeridas por la estequiometria, a fin de
limitar la cantidad de O2 disponible para formar NO.

Recirculación de los gases de la caldera: una parte de los gases de la caldera


(entre un 10 y 20%) volverán a pasar por la zona de la llama. El gas recirculado
volverá a la zona de combustión a fin de hacer bajar la temperatura de la llama
y reducir la cantidad de oxígeno disponible. Consiguiendo la mayor reducción
de la temperatura de la llama mezclando los gases directamente con el aire de
combustión.

Conseguiremos una reducción del 80% de las emisiones por la acción


combinada de reducir de un 50 a un 20% el aire en exceso y de recircular un
50% del gas de la caldera.

Tanto el CO como el CO2 provienen de la combustión de combustibles


carbonosos, específicamente de su combustión incompleta y completa,
respectivamente. De hecho, no se considera normalmente al CO2 como un
contaminante. Sin embargo, la concentración de fondo de CO2 en la atmósfera
ha ido aumentando progresivamente, y su posible efecto sobre la meteorología
mundial se ha convertido en un tema de inquietud.

Los gases de las calderas que se denomina humo son las pequeñas partículas
originadas por condensación de un vapor sobresaturado, conteniendo
concentraciones relativamente elevadas de sustancias con baja presión de
vapor. El ejemplo más destacado son las suspensiones de las partículas
resultantes de una combustión. Método de eliminación:

Captura aerodinámica de las partículas: el gas cargado de partículas pasa a


través de un tejido de tal forma de que las partículas queden retenidas en la
superficie del filtro en donde incide el gas. La filtración industrial con tejido se
lleva a cabo en las cámaras de sacos, en donde cuelgan un cierto número de
sacos filtrantes a través de los cuales se hacen pasar los gases cargados de
partículas. Luego las mismas se eliminan de los sacos por gravedad.

30
6.2 Gestión Ambiental

La consideración por el ambiente es entendida por la organización como un


factor clave a tener en cuenta en la definición de políticas y estrategias en todas
sus actividades.

La dirección, el más alto nivel de la organización, define y documenta su


política ambiental.

Para esto la organización establece y mantiene un sistema de gestión ambiental


de a cuerdo con una serie de normas de la familia ISO 14000, para la
implementación de los sistemas de gestión ó administración ambiental, es una
herramienta basada en la prevención de la contaminación y mejora del
desempeño ambiental.

6.2.1 Política ambiental

Define requisitos del sistema de gestión ambiental con directrices claras para su
puesta en práctica y evaluación. Diagnostica su situación a fin de establecer
objetivos ambientales medibles. Define procedimientos de seguimiento y
mejora inherentes al sistema como son las auditorias y revisiones periódicas. En
la Norma ISO 14001 queda definida la Auditoría del Sistema de Gestión
Medioambiental como el proceso de verificación sistemático y documentado
para obtener y evaluar objetivamente evidencias para determinar si el sistema
de gestión medioambiental de una organización se ajusta a los criterios del
sistema de gestión medioambiental ya planteados por la organización. En asas
revisiones se estudia la continuidad de la validez de la estrategia ambiental y se
evalúa el desarrollo del sistema. De este modo la empresa se compromete al
mejoramiento continuo, a la prevención de la contaminación y al cumplimiento
de la legislación y las reglamentaciones ambientales.

Estructura y responsabilidad: La dirección define y documenta su política


ambiental y por parte de la gerencia deben de comunicarse los roles,
responsabilidades y autoridades de modo de garantizar una gestión ambiental
efectiva.

Entrenamiento, conciencia y competencia: la gerencia deberá examinar que


todo el trabajo del personal que pueda originar un impacto ambiental
significativo. Capacitar y comprometer al personal a cumplir con la política
ambiental de la organización.

Comunicación: El manejo del Sistema de Gestión Ambiental requiere de un


correcto manejo de las comunicaciones. Debe haber un intercambio de

31
información dentro de la organización y entre los diversos niveles de ella. La
organización por medio de un procedimiento (Procedimiento General:
“Comunicaciones Externas e Internas”) establece responsabilidades de la
organización con motivo de presentaciones de inquietudes ambientales por
parte del personal o bien por necesidad de emitir comunicaciones hacia ellos.

Documentación del sistema de gestión: Debe de figurar las responsabilidades


y los procedimientos claves del SGA establecido.

Control de la documentación El Sistema de Gestión Ambiental de la


organización debe especificar cómo se va a realizar la difusión y el control de
los documentos para asegurar que los documentos son:

 Identificables, para ello se establece una codificación de la


documentación a través de abreviaturas o números.
 Autorizados, revisados y corregidos: todos los documentos deberán ser
autorizados y convenientemente corregidos por la persona adecuada
antes de que se difundan al resto de personal. Su revisión también
deberá establecerse con cierta periodicidad.
 Disponibles, por este motivo sería conveniente archivar
convenientemente la documentación.

Control Operativo: La aplicación de los procedimientos, instrucciones y


órdenes de trabajo aseguran la correcta realización de los procesos y
contemplan las buenas prácticas que tienen como fin la optimización de la
producción en cuanto a calidad, cantidad, preservación del equipamiento, el
cuidado del personal y del ambiente. El Sistema de Gestión Ambiental
especifica los documentos de control operativo para las actividades y procesos
relacionados con los aspectos ambientales significativos.

Evaluación de Cumplimiento Legal. La compañía debe cumplir con el sistema


legal establecido en Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Ley 64-00 , la cual busca establecer las normas para la conservación, protección,
mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales,
asegurando su desarrollo sostenible". El Sistema de Gestión Ambiental debe
realizar una evaluación periódica del cumplimiento de los requisitos legales
ambientales y otros requisitos aplicables a las plantas.

Prevención y respuestas a emergencias. La empresa debe establecer y


mantener procedimientos que permitan identificar la eventualidad y la
respuesta ante accidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar
los impactos ambientales que puedan estar asociados a ellos. De esta forma, la
organización debe examinar y revisar, cuando sea necesario, sus
procedimientos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia, en
particular, después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia.

32
6.3 Verificación y acción correctiva

Monitoreo y medición

La empresa debe establecer y mantener procedimientos documentados para el


monitoreo de las características claves de sus operaciones y actividades que
puedan tener un impacto significativo sobre el medio ambiente. Esto debe
incluir registro de la información para investigar el desempeño, los controles
operacionales correspondientes y la conformidad con los objetivos y metas
ambientales de la organización.

No conformidad y acciones correctivas y preventivas

La empresa debe establecer y mantener procedimientos para definir las


responsabilidades y la autoridad para manejar e investigar no conformidades,
como resultado de monitoreos y mediciones, tomando las medidas para mitigar
cualquier impacto causado y para iniciar y complementar las acciones
correctivas y preventivas. Por otro lado, la empresa debe implementar y
registrar cualquier cambio en los procedimientos documentados que resulte de
las acciones correctivas y preventivas.

Registros

La empresa debe identificar, mantener y disponer registros ambientales. Estos


deben incluir, los registros de capacitación y los resultados de las auditorias y
revisiones. Estos registros deben ser legibles, identificables, deben estar
ubicables y seguros.

Auditoria del Sistema de Gestión Ambiental

La organización debe establecer y mantener uno o varios programas y


procedimientos para las auditorias periódicas del SGA, que se efectúen para:

a) Determinar si el SGA está conforme con las medidas planeadas para la


gestión ambiental; y si ha sido implementado y mantenido correctamente

b) Informar a la administración general acerca de los resultados de las


auditorías.

El programa de auditoría de la organización, debe basarse en la importancia


ambiental de la actividad en cuestión y en los resultados de las auditorías
previas. Los procedimientos de auditoría deben abarcar el alcance, frecuencia y
la metodología de las auditorías, así como también, las responsabilidades y
requisitos para conducir las auditorías e informar los resultados.

33
Revisión de la administración general

La administración general de la organización debe revisar el SGA para asegurar


su continua adecuación, efectividad y cumplimiento de la política ambiental ya
establecida. Esta revisión debe documentarse y debe considerar la posible
necesidad de cambios a la política, objetivos y otros elementos del SGA, a la luz
de los resultados de la auditoría del SGA, de los cambios de circunstancias y del
compromiso por un mejoramiento continuo. Este último punto resulta
imprescindible para mantener un SGA viable. Además, la revisión del SGA
deberá tener un alcance lo bastante amplio para tratar las dimensiones
ambientales de todas las actividades, productos o servicios de la organización,
incluyendo su impacto en el comportamiento financiero y su posible posición
competitiva.

6.4 Protección Ambiental


Este proyecto se fundamenta en la producción de bioetanol a partir de paja de
arroz, lo cual contribuye al desarrollo sostenible del país. La planta está ubicada
en Bajos de Haina. Estará presidido bajo la Ley 64-00, Ley de Medio Ambiente
y Recursos naturales de la República Dominicana, promulgada el 18 de agosto
de año 2000, la cual indica en su Artículo 29.- Todos los planes, programas y
proyectos de desarrollo de carácter nacional, regional, provincial o municipal
deberán elaborarse o adecuarse, según procesa, orientados por los principios
rectores de la presente ley, políticas, estrategias y programas ambientales
establecidos por las autoridades competentes.

Artículo 38: “Con la finalidad de prevenir, controlar y mitigar los posibles


impactos sobre el medio ambiente y los recursos naturales ocasionados por
obras, proyectos y actividades, se establece el proceso de evaluación ambiental
con los siguientes instrumentos:

1) Declaración de Impacto Ambiental (DIA)


2) Evaluación ambiental estratégica
3) Estudio de impacto ambiental
4) Informe ambiental
5) Licencia ambiental
6) Permiso ambiental
7) Auditorías ambientales; y
8) Consulta pública

Art. 41.- Los proyectos o actividades que requieren la presentación de una


evaluación de impacto ambiental:

34
6) Plantas industriales, incluyendo las azucareras, cementeras, licoreras,
cerveceras, papeleras, químicas, textiles, productoras de materiales para la
construcción, de equipos y productos metálicos, de curtido de cueros y pieles,
de producción de gases halógenos, hidrácidos y ácidos.

18) Obras de ingeniería de cualquier índole que se proyecten realizar en


bosques de protección o de producción de agua y otros ecosistemas frágiles, en
bosques nublados o lluviosos, en cuencas altas en humedales o espacios
costeros.

Párrafo II.- Los proyectos, instalaciones u obras, tanto privados como del
Estado, se someterán al sistema de evaluaciones de impacto ambiental y social.

Párrafo V.- La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales


establecerá los criterios para determinar si el proyecto requiere un permiso
ambiental, y por tanto debe presentar una declaración de impacto ambiental
(DIA), o si en cambio precisa de licencia en cuyo caso, deberá presentar un
estudio de impacto ambiental. También deberá establecer criterios de exclusión,
que permitan identificar aquellos proyectos o actividades que no requieran
ingresa al proceso de evaluación ambiental.

Párrafo VI.- Cuando el Estado sea el promotor, ejecutor, o forme parte activa en
cualquiera de los planes de proyectos de desarrollo, deberá contratar los
servicios de consultores privados, o personas jurídicas, con la finalidad de
realizar todos los estudios ambientales correspondientes y deberá cumplir con
los requisitos establecidos en la presente ley.

Art.: 42- La declaración de impacto ambiental (DIA), el estudio de impacto


ambiental y el informe ambiental serán costeados por el interesado en
desarrollar la actividad, obra o proyecto realizado por un equipo técnico,
multidisciplinario si fuera necesario, pudiendo ser representado por uno de los
mismo. Será un documento público, sujeto a discusión y quienes lo elaboren
deberán estar registrados para fines estadísticos y de información en la
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien
establecerá el procedimiento de certificación para prestadores de servicios de
declaración de informe, estudios, diagnósticos, evaluaciones y auditorías
semanales.

Art. 44.- En la licencia y el permiso ambiental se incluirá el programa de manejo


y adecuación ambiental que deberá ejecutar el responsable de la actividad, obra
o proyecto, estableciendo la forma de seguimiento y cumplimiento del mismo.

Art. 45-El permiso y la licencia ambiental obliga a quien se le otorga a:


1) Asumir las responsabilidades administrativas, civiles y penales de los daños
que se causaren al medio ambiente y a los recursos naturales. Si estos daños son

35
producto de la violación a los términos establecidos en la licencia ambiental,
deberá asumir las consecuencias jurídicas y económicas pertinentes;
2) Observar las disposiciones establecidas en las normas y reglamentos
especiales vigentes;
3) Ejecutar el programa de manejo y adecuación ambiental;
4) Permitir la fiscalización ambiental por parte de las autoridades competentes

Art. 47- Para asegurar el cumplimiento de la licencia ambiental y el permiso


ambiental, el responsable de la actividad, obra o proyecto deberá rendir una
fianza de cumplimiento por un monto equivalente al diez por ciento (10%) de
los costos totales de las obras físicas o inversiones que se requieran para
cumplir con el programa de manejo y adecuación ambiental.

De la vigencia e inspección ambiental.

Art. 53- La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales en


coordinación con las autoridades competentes, realizará la vigilancia,
monitoreo, e inspección que considere necesarias para el cumplimiento de la
ley, las leyes sectoriales, sus reglamentos y otras disposiciones administrativas.

De los Incentivos
Art. 65- Las inversiones para proteger o mejorar el medio ambiente y hacer uso
sostenible de los recursos naturales, serán objeto de incentivos que consistirán
en exoneración, parcial o total, de impuestos y tasas de importación, impuestos
al valor agregad, y períodos más cortos de depreciación, de acuerdo al
reglamento.
Art. 67- Las empresas que implanten el sistema de gestión ambiental dentro de
los principios de las normas ISO-14000 o cualquier otro sistema extra de
protección y garantía ambiental, serán beneficiadas de acuerdo al reglamento
elaborado para tales fines.

Art. 69.- El Estado fomentara las inversiones para el reciclaje de desechos


domésticos y comerciales, para su industrialización y reutilización, acorde con
los procedimientos técnicos y sanitarios que apruebe la Secretaria de Estado de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De los fondos de la Secretaria Nacional de Estado de Medio Ambiente y


Recursos Naturales.

Art.71.-Se crea el Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos


Naturales, para desarrollar y financiar programas y proyectos de protección,
conservación, investigación, educación, restauración y uso sostenible, con
personería jurídica, patrimonio independiente y administración propia, y con
jurisdicción en todo el territorio nacional.

36
Art. 73 Los recursos provenientes del pago de multas serán utilizadas,
prioritariamente, para el financiamiento de proyectos de educación, de
recuperación y mejoramiento de la calidad ambiental.

Art. 77.- Todos lis organismos del estado y las instituciones privadas
desarrollaran acciones de capacitación para su personal acerca de los planes de
contingencia que se adoptara en caso de desastre ambiental, para lo cual se
establecerá la debida coordinación institucional, especialmente con la Defensa
Civil.

De la protección y Calidad del Medio Ambiente


Normas Generales

Art. 80- Serán objeto de normativa y controles por la Secretaría de Estado de


Medio Ambiente y Recursos Naturales, todos los procesos, las maquinarias y
equipos, insumos, productos y desechos, cuya fabricación, manejo, puede
deteriorar el medio ambiente, los recursos naturales, o afectar la salud humana.

Art. 82- Se prohíbe el vertimiento de sustancias o desechos en suelos, ríos, lagos,


lagunas, arroyos, embalses, al mar y otro cuerpo o curso de agua.

De la contaminación de las Aguas.


Art. 86.- Se prohíbe ubicar todo tipo de instalaciones en las zonas de influencia
de fuentes de abasto de agua a la población y a las industrias, cuyos residuales,
aun tratados, presenten riesgos potenciales de contaminación de orden físico,
químico, orgánico, térmico, radioactivo o de cualquier otra naturaleza o
presenten riesgos potenciales de contaminación.

Art. 88- La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales,


como autoridad competente determinará en consulta con los sectores
involucrados, el destino de las aguas residuales, las características de los
cuerpos receptores y el tratamiento previo requerido, así como las cargas
contaminantes permisibles.

Párrafo.- Las empresas o instituciones que gestionen los servicios de manejo de


las aguas residuales en una localidad, serán las responsables por el
cumplimiento de las normas y parámetros vigentes en lo que respecta a las
descargas de aguas residuales domesticas o de otros tipos descargados a través
del alcantarillado municipal.

Art. 89- Las aguas residuales solo podrán ser utilizadas después de haber sido
sometidas a procesos de tratamiento que garanticen el cumplimiento de las
normas vigentes en función del uso para el cual vayan a ser destinadas, en
consulta con la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.

37
6.4.1 Etanol en la Ley No. 57-07 Incentivo a las Energías
Renovables y Regímenes Especiales.

CONSIDERANDO DUODÉCIMO: Que el alto potencial del país para la


producción de caña de azúcar, en términos de disponibilidad de tierras y destrezas
de sus agricultores en esas tareas, facilitan la ejecución de un Programa de Fomento
de la Producción de Alcohol Carburante (etanol) en destilerías autónomas y/o
acopladas a los ingenios, así como de otros biocombustibles;

VISTOS: Los Decretos: No.557-02, sobre Generación Eléctrica con Biomasa en los
Ingenios; No.732-02, sobre Incentivo al Etanol Carburante; No.58-05, sobre creación
del IIBI a partir del antiguo INDOTEC.

HA DADO LA SIGUIENTE:
Artículo 5.- Ámbito de aplicación. Podrán acogerse a los incentivos establecidos en
esta ley, previa demostración de su viabilidad física, técnica, medioambiental y
financiera, todos los proyectos de instalaciones públicas, privadas, mixtas,
corporativas y/o cooperativas de producción de energía o de producción de bio-
combustibles, de fuentes:

Fincas Energéticas, plantaciones e infraestructuras agropecuarias o


agroindustriales de cualquier magnitud destinadas exclusivamente a la producción
de biomasa con destino a consumo energético, de aceites vegetales o de presión
para fabricación de biodiesel, así como plantas hidrolizadoras productoras de
licores de azúcares (glucosas, xilosas y otros) para fabricación de etanol carburante
y/o para energía y/o bio-combustibles);

Artículo 22.- De la institución del régimen especial de los biocombustibles. Se


instituye un régimen especial del uso de biocombustibles a partir de la vigencia de
la presente ley. Los combustibles fósiles que se utilicen en los vehículos de motor
de combustión interna para el transporte terrestre en el territorio nacional, deben
ser mezclados con proporciones específicas de biocombustibles.

Se usará primordialmente alcohol carburante (bio-etanol) extraído a partir del


procesamiento de la caña de azúcar o de cualquier otra biomasa en el país, para
mezclas en el caso de las gasolinas, y bio-diesel (gasoil vegetal) obtenido de
cultivos oleaginosos nacionales o de aceites e importación en caso de déficit de
materias primas, para el caso de mezclas con el combustible diesel o gasoil.

Artículo 23.- De las exenciones de impuestos. Quedan exentas del pago de


impuestos sobre la renta, tasas, contribuciones, arbitrios, aranceles, recargos
cambiarios y cualquier otro gravamen por un período de diez (10) años, a partir del
inicio de producción y máximo hasta el año 2020, las empresas o industrias
dedicadas de modo específico y exclusivo a la producción de bioetanol y de
biodiesel y de cualquier combustible sintético de origen renovable que resulte
equivalente a los biocombustibles en cuanto a sus efectos medioambientales y de
ahorro de divisas, tal como establecen los Artículos 9, 10 y 11 de la presente ley.

38
7 Costos de operación y análisis económico

7.1 Resumen de los costes de equipos

Especificaciones Cantidad Costo Costo total$


unitario$
Ascensor de grano 1 3800 3800
Silo 3 6800 20400
Molino de Muela 1 43000 43000
Tanque Hidrolisis Enzimática 14 99000 1386000

Filtro Presa 1 197000 197000


Tanque Fermentación 6 85000 510000
Torre de destilación 1 281455 281455
8 Platos ……..81180$
Rehervidor …..70125$
condensador….130150$
Total: …………281455$
Torre de destilación 1 426280 426280
11 Platos ………111205$
Rehervidor …….140100$
condensador……. 174975$
Total …………….426280$
Filtro Evaporación 1 245000 245000

Tanque almacenaje alcohol 4 17000 35000

Biodigestor 2 22000 44000

Tanque almacenaje Biogás 1 5900 5900

Tanque almacenaje CO2 1 990 990

Tanque incubación levadura 2 2930 5860


Caldera Biomasa 1 42000 42000

Caldera Biogás 1 48500 48500

Compresor 4 13000 52000


tipo reciprócate
Bomba Giratoria 3 4600 13800

Bomba Centrifuga 7 3700 25900

39
Costo total de adquisición de 3,386,885
equipo (PC)

7.2 Resumen de Inversión de Capital Fijo (DFC)


A) Costo total directo de la planta (TPDC) (costo físico)
Costo de adquisición (PC) $3,386,885
del equipo
2. Instalación (0.42 x PC) $1422491.7
3. Tuberías del proceso (0.34 x PC) $1151540.9
4.Instalacion eléctrica (0.13 x PC) $440295.05
5.Instrumentacion (0.13 x PC) $440295.05
6.Aislamiento (0.015 x PC) $50803.275
7.Edificios (0.30 x PC) $1016065.5
8.Mejoramiento de los (0,17 x PC) $575770.45
patios
9. Instalaciones (0.52 x PC) $1930524.45
auxiliares
Total planta física $10,414,671.38
Costo total indirecto de
la planta (TPIC)

10. Ingeniería (0.39 x PC) $1320885.15


11.Construccion (0.39 x PC) $1320885.15
$ 2,641,770.3
Costo total de planta $ 13,056,441.68
(TPDC + TPIC)
12. Honorario de (0.13 x PC) $440,295.05
contratistas
13. Contingencia (0.12 x PC) $406,426.2
(Imprevistos)
CAPITAL DIRECTO $ 26,416,009.57
FIJO
(DFC)

7.3 COSTOS DE OPERACIÓN


Partidas que dependen (DFC =$26,416,009.57 )
del capital directo fijo
Depreciación $1,977,678.629
Material de (0.03 x DFC) $792,480.2871
mantenimiento

40
Seguros (0.01 x DFC) $264,160.0957
Impuestos locales (0.02 x DFC) $528,320.1914
Gastos de fábrica (0.05 x DFC) $1,320,800.479
Total $ 4,883,439.682

Partidas que dependen de


la mano de obra operativa
a) Mano de obra $658,000
operativa
b) Mano de obra de (0.01 x DFC) $264,160.0957
mantenimiento
c) Prestaciones de ley ((0.40 x (a + b))
$288,627.46

d) Supervisión ((0.2 x (a + b)) $167,134.95


e) Suministros para la (0.10 x a) $65,800
operación
f) Laboratorio (0.15 x a) $98,700
3.Gastos generales y de (0.60 x (a + b + c) $793,882.78
administración
4. Materias primas $2,423,575.76
5. Otros materiales de $ 0.00
consumo
6. Servicios públicos $980,000
Costos por producción $8,645,642.099
anual
Incluyendo la $10,623,320.73
depreciación

41
7.4 Análisis Económico

Gracias a la instalación de tratamiento de residuos, como la vinaza que se


tratara para la obtención de biogás y los residuos procedentes del filtro prensa,
la empresa podría tener un ahorro del combustible utilizado en las calderas
estos productos, lo que es equivalente a $4,985,480 dólares anuales. Se generan
47000 ton/año de CO2 dentro del Fermentador, del cual comercializará un 40%
$ 1,010,910.00 dólares anuales.

Resumen de flujo de efectivos anuales:

Por ventas $ 25,393,000

Beneficios por el Biogás y biomasa : $4,985,480

Por la comercialización del CO2: $ 1,010,910.00

Ingresos totales $31,389,390

1er Año

Debe tomarse en cuenta dentro de la inversión inicial cuanta el dinero


destinado a promoción para el año cero. Para el primer año se descontará de
las ventas el 8% para promoción del producto.

Ventas totales anuales: US$ 25,393,000

Costo inversión anual: US$ 16,273,320

Costos por promoción: US$ 1,451, 189.97


Costo inversión: US$ 26,416,009.57+ impuestos
US$ 31, 104,469.76
El flujo neto total para el primer año es: US$ 8,040,260.8
= 44%

2do año
Ventas totales anuales: US$ 25,393,000
Costo inversión anual: US$16,273,320
Costo inversión: US$ 27,185,307.64
Costos por promoción
4% de las ventas US$ 1, 015,720
Flujo neto anual US$ 9, 604,969.53

42
3er año
Ventas totales anuales: US$ 25,393,000
Costo inversión anual: US$ 17, 021, 751.14
Costo inversión: US$ 28, 475,127.61
Costos por promoción
4% de las ventas US$ 1, 015,720
Flujo neto anual US$ 9,984,566.24

Análisis económico $US


Inversión -26,416,009.57
1er año de gracia 0
2do año de gracia 0
Flujo neto 1er año 8,040,260.8
Flujo neto 2do año 9, 604,969.53
Flujo neto 3er año 9, 984,566.24
Flujo neto 4to año 10,176,439.32
Flujo neto 5to año 9,623,654.49
Flujo neto 6to año 10,476,432.51
Flujo neto 7mo año 10,834,602.73
Flujo neto 8voaño 11,002,070.45
VNA US$2,940,302.19
TIR 36%

43
44
Conclusión

El uso de nuevas tecnologías que tengan menores residuos u efluentes que


impacten negativamente al medio ambiente están en un auge importante en
nuestra era. La prioridad de la sostenibilidad y en desarrollo en conjunto con el
medio ambiente es una realidad presente en nuestro país y por subsiguiente el
uso de alternativas como esta están bien vistas dentro de la sociedad hoy en día.

Como se puede observar, el método utilizado en el presente trabajo puede


desarrollarse para la producción de etanol anhidro y utilizar uno de los
principales residuos generados en la producción de arroz dominicano, uno de
los principales alimentos de mayor demanda y por consecuente, una alta
generación de residuos como lo es la paja.

En la producción de etanol anhidro a partir de la celulosa utilizando la celulasa


como agente hidrolizante se puede denotar la extensiva cantidad de residuos
que pueden evitarse cuando se utilizan ácidos fuertes en la hidrólisis de la
celulosa y así obtener un proceso mucho más limpio. Aunque en las
subsecuentes etapas se tiene una generación de residuos importante, éstas son
remediadas lo antes posible evitando algún tipo de impacto ambiental
importante.

Los diferentes tipos de profesionales que se necesitan en la industria son los


ingenieros químicos, como también los electromecánicos, algunos
administradores de empresas y operarios generales.

45
Bibliografía
1. Max S. Peters, Klaus D. Timmerhaus .1991. PLANT DESIGN AND
ECONOMICS FOR CHEMICAL ENGINEERS, McGraw-Hill, Fourth Edition.
(Reporte de informe capitulo 13)
2. Warren D Seider, J: D. Seader and Daniel R. Lewin. 2002. Product & Process
Design Principles: Synthesis, Analysis, and Evaluaction (Reporte de informe,
capitulo 22)
3. Capítulo 9 del Manual de Ingenieros Químicos
4. Capítulo VI de Introducción I del Profesor Mejía
5. Robert G. Cooper, Winning at New Products: Accelerating the Process from
Idea to Launch
6. DIAGNÓSTICO Y DEFINICIÓN DE LÍNEAS
ESTRATÉGICAS DEL SUBSECTOR FUENTES DE
ENERGÍA NUEVAS Y RENOVABLES (FENR) Y
DOMINICANA
7. Comisión Nacional de Energía
Plan Energético Nacional 2004-2015

46

Вам также может понравиться