Вы находитесь на странице: 1из 57

Con respecto a la segunda consideración, es decir “ la aplicación específica

para la cual se diseñó la bomba”,

Se pueden clasificar de la forma siguiente:

PLANTAS DE FUERZA:
 Bombas de vapor
 Bombas de condensado
 Bombas de agua de recirculación
 Bombas de aceite combustible

APLICACIONES EN ENERGÍA NUCLEAR


 Bombas de motor enlatado
 Bombas de motor sumergido
 Bombas de motor en atmósfera de gas
 Bombas de motor en baño de aceite
 Bombas electromagnéticas

INDUSTRIA PETROLERA
 Bombas sumergibles
 Bombas portátiles
 Bombas de tubería

INDUSTRIA QUÍMICA

 Bombas químicas
 Bombas de cero fuga
 Bombas de ácidos y lodos
 Bombas de metales fundidos
 Bombas agitadoras de sólidos
 Bombas de cristal

INDUSTRIA PAPELERA Y TEXTIL

 Bombas de pulpa
 Bombas de látex
 Bombas de hule
 Bombas de tinta

INDUSTRIA ALIMENTICIA
 Bombas sanitarias
 Bombas de tubo flexible

SUMINISTROS DE AGUA
 Bombas de pozo profundo
 Bombas de motor sumergible
 Bombas de eyector
 Bombas de rotor helicoidal
 Bombas de alberca
 Bombas de protección contra incendio
 Bombas de recirculación

SERVICIOS SANITARIOS
 Bombas inatascables
 Bombas de cárcamo seco
 Bombas de cárcamo húmedo
 Bombas de sumidero
 Bombas de recirculación
 Eyectores neumáticos

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Y CALEFACCIÓN


 Bombas de circulación de aire lavado
 Bombas de agua helada
 Bombas de agua de condensación
 Bombas de salmuera
 Bombas de refrigerantes
 Bombas de agua a alta temperatura

IRRIGACIÓN
 Bombas de turbina vertical
 Bombas de agua de descarga
 Bombas de dique

MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN
 Bombas revestidas de hule
 Bombas para manejo de sólidos
 Bombas de chorro
 Bombas de concreto
1.3 COMPONENTES

Las partes constitutivas de una bomba centrífuga dependen de su construcción


y tipo, por esta razón existe una innumerable cantidad de piezas, las cuales, se
encuentran normalizadas por el instituto de hidráulica de los Estados Unidos.
De esta normalización proporcionada por dicho instituto se han entresacado las
partes más importantes y de mayor utilización en un mayor número de bombas.

Por tanto, las componentes más importantes son:

1.3.1 Carcaza

La función de ésta en una bomba centrífuga es convertir la energía de


velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía de presión, lo cual, se
lleva a efecto mediante la reducción gradual de la velocidad por un aumento
gradual del área. Las carcazas se pueden considerar clasificadas en la forma
siguiente:

Simple
Según la manera de efectuar Voluta
la conversión de energía Doble
Difusor

De una pza.
Según su construcción Por plano:
Partida *Horizontal
CARCAZAS *Vertical
*Inclinado
Simple
Doble
Según sus características de Succión por *Lateral
Succión un extremo *Superior
*Inferior

De un paso
Según el número de pasos
De varios pasos
Las carcazas tipo voluta son llamadas así por su forma de espiral. Su área es
incrementada a lo largo de los 360 que rodean al impulsor hasta llegar a la
garganta donde se conecta con la descarga.
Debido a que la voluta no es simétrica, existe un desbalanceo de presiones, lo
cual, origina una fuerza radial de bastante consideración, sobre todo, si la
bomba se trabaja con gastos y alturas alejados del punto de máxima eficiencia.

Las carcazas tipo difusor consisten en una serie de aspas fijas que además de
hacer el cambio de energía de velocidad en energía de presión guían el líquido
adecuadamente sobre todo en aquellas bombas de multipaso.

Las carcazas que están partidas por un plano horizontal tienen la gran ventaja
de que se pueden inspeccionar las partes internas sin tener que quitar las
tuberías y las que están partidas por un plano inclinado se utilizan en aquellos
casos en que (se manejan líquidos demasiado viscosos y que por tal motivo) se
requiere una revisión continua de las partes internas de la bomba.

Las ventajas de las distintas disposiciones de las características de succión


dependen del uso específico a que se vaya a destinar una bomba y de las
necesidades y colocación de las tuberías, tanto de succión como de descarga.

1.3.2 Impulsor

El impulsor es la pieza màs importante de una bomba centrífuga, recibe el


líquido y le imparte una velocidad de la cual depende la altura o carga
producida por la bomba. Los impulsores se pueden clasificar de acuerdo a los
siguientes criterios:

Simple succión Abierto


Tipo de succión Construcción mecánica Semi-abierto
Doble succión Cerrado

Aspas curvas radiales


Aspas tipo Francis
Forma de las aspas
Aspas para flujo mixto
Aspas tipo propela

Alta
Velocidad específica Media
Baja

Radial
Dirección del flujo Mixto
Axial

En un impulsor de simple succión, el líquido entra por un solo extremo, en tanto


que en el de doble succión podría considerarse como uno formado por dos de
simple succión colocados espalda con espalda. El de doble succión tiene
entrada por ambos extremos y una salida común. El impulsor de simple succión
es más práctico y usado debido a razones de manufactura y a que simplifica
considerablemente la forma de la carcaza, sin embargo, para grandes caudales
es preferible usar un impulsor de doble succión, ya que para la misma carga
maneja el doble de gasto, teniendo además la ventaja de que debido a la
succión por lados opuestos, no se produce empuje axial.

Los impulsores de aspas de simple curvatura son de flujo radial y están sobre
un plano perpendicular, generalmente son para caudales pequeños y cargas
altas, por lo cuál, son de baja velocidad específica útiles para manejar líquidos
limpios sin sólidos en suspensión. En los impulsores tipo Francis las aspas
tienen doble curvatura, son más anchas y el flujo tiende a ser ya radial, ya
axial. La velocidad específica va aumentando y la curva de variación del gasto
con la carga se hace más plana. Este tipo es ideal para manejar líquidos con
sólidos en suspensión. Los impulsores tipo propela para flujo completamente
axial son adecuados para caudales altísimos y cargas pequeñas y son los de
máxima velocidad específica con sólidos en suspensión de tamaño
relativamente grande.

Los impulsores abiertos son aquellos en los cuales, las aspas están unidas al
mamelón central sin ningún respaldo en los extremos tienen estos la ventaja de
manejar líquidos ligeramente sucios, existe una desventaja, que trabajan con
claros muy reducidos. Los impulsores cerrados pueden trabajar con claros muy
reducidos. Los impulsores cerrados pueden trabajar con claros mayores entre
ellos y la carcaza, ya que en realidad el líquido va canalizado entre las etapas
integrales con los alabes mismas que cubren ambos lados del impulsor o estos
son los impulsores más utilizados en aplicaciones generales de las bombas
centrífugas.

1.3.3 Flecha

La flecha de una bomba centrífuga es el eje de todos los elementos que giran
en ella, transmitiendo además el movimiento que le imparte el motor. La
determinación del diámetro de la flecha para una bomba centrífuga se debe
hacer tomado en cuenta la potencia máxima que se va a transmitir así como el
peso de todos los elementos que en ella giran y el empuje radial que se
produce sobre todo en las bombas de voluta. En virtud de que la velocidad
crítica de una flecha está relacionada con su diámetro, se deben calcular
dichas velocidades críticas para que con el diámetro seleccionado la flecha
trabaja en zonas alejadas a las zonas críticas.

Debido a que la flecha es de un precio considerable y como en la sección del


empaque o de los apoyos hay desgaste, se necesita poner una camisa de
flecha que tiene como objetivo proteger a esta y ser una pieza de cambio sobre
la cual trabajan los empaques.

1.3.4 Cojinetes

El objetivo de los cojinetes es soportar la flecha de todo el rotor proporcionando


un alineamiento correcto en relación con las partes estacionarias. Estos
soportes pueden ser en forma de bujes de material suave con aceite a presión
o bien, los baleros comunes y corrientes que pueden ser de bolas o bien de
rodillos.

Los cojinetes de las bombas centrífugas pueden ser rígidos o autoalineados ,


los cuáles , se ajustan a los cambios de posición angular de la flecha o por ser
los más resistentes a la fricción el tipo de rodamiento de bolas es preferible en
las bombas centrífugas.

En algunas de las aplicaciones de la bombas centrífugas se usan los siguientes


tipos de baleros:

a) de una sola hilera surco profundo


b) de doble hilera, surco profundo
c) de doble hilera, y oscilante
d) de una doble hilera, con contacto angular

En todos los tipos mencionados las cargas a resistir son de empuje y radiales y
en cuanto a la lubricación pueden ser por métodos manuales, automáticos o
autolubricados.

1.3.5 Anillos de desgaste

La función del anillo de desgaste es el tener un elemento fácil y barato de


remover en aquellas partes donde, debido a las cerradas holguras que se
producen entre el impulsor que gira y la carcaza fija, la presencia del desgaste
es casi segura. En esta forma en lugar de tener que cambiar todo el impulsor o
toda la carcaza solo se reemplazan los anillos, los cuales, pueden estar
montados a presión en la carcaza, en el impulsor o en ambos.

Existen diversos tipos de anillos y en cada condición deben escogerse los mas
adecuados, tanto para el trabajo a desarrollar y el líquido a manejar. Entre los
más comunes se pueden mencionar los siguientes:
a) anillos planos
b) anillos en forma de L
c) anillos en forma de laberinto

1.3.6 Estoperos, empaques y sellos

la función de estos elementos es evitar el flujo hacia fuera de líquido bombeado


a través del orificio por donde pasa la flecha y el flujo de aire hacia el interior de
la bomba.

El estopero es una cavidad concéntrica con la flecha donde van colocados los
empaques. Prácticamente en todos los estoperos se tiene que ejercer una
cierta presión para contrarrestar y/o equilibrar la ya existente en el interior de la
bomba. Por esta razón, los empaques deben comportarse plásticamente para
ajustarse debidamente y ser lo suficiente consistentes para resistir la presión a
la que serán sometidos durante el funcionamiento de la bomba.
Debido a la misma presión, se origina en la flecha una presión bastante
considerable con el consabido aumento de la temperatura por el cuál , es
conveniente adecuar a la bomba un medio de lubricación y enfriamiento, el
cuál, se logra con un elemento indeformable que se denomina “jaula de sello”
que tiene forma acanalada y se le hace llegar desde la misma carcaza o desde
una fuente externa un líquido de enfriamiento.

1.3.7 Prensa estopas

El prensa-estopas tiene por objetivo evitar la entrada de aire a la carcaza


cuando la presión de ella se encuentra por debajo de la atmosférica. En
bombas que manejan líquidos calientes o que tienen presiones muy altas en la
prensa-estopa este se encuentra generalmente cubierto por una chaqueta de
agua, mezclándose en algunos casos el líquido de enfriamiento y el bombeado.

1.4 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Las bombas centrífugas pueden fabricarse de casi todos los materiales


conocidos particularmente de los metales y sus aleaciones y hasta de
porcelana, vidrio y materiales sintéticos. Las condiciones de servicio y la
naturaleza de los líquidos que se van a manejar determinan los materiales mas
adecuados.

La lista de los materiales recomendados para diferentes aplicaciones se


pueden obtener de los catálogos de los fabricantes especialmente de aquellos
que se especializan en equipo de bombeo centrífugo para servicio químico ya
que este campo es el que presenta la mayor variedad de problemas altamente
especializados.
Las características de servicio que pueden afectar la selección de los
materiales son las siguientes:

a) resistencia a la corrosión
b) acción electroquímica
c) abrasividad de los sólidos suspendidos
d) temperatura de bombeo
e) altura o presión de operación

la mención de los materiales más comúnmente usados para las partes más
importantes de una bomba centrífuga es la siguiente:
las cubiertas, carcazas o corazas se fabrican generalmente de hierro colado, el
cuál, no tiene limitaciones definidas de resistencia o de temperatura normal.
Cuando las condiciones de un sistema sobre todo en cuanto a las
características de la tubería son especiales la cubierta debe construirse de un
material compatible con el de la misma prefiriéndose en la mayoría de los
casos aceros con aleaciones perfectamente definidas. En algunos casos del
manejo de líquidos ligeramente corrosivos las cubiertas se hacen de algunas
aleaciones de bronce, o bien, si el líquido es altamente corrosivo se fabrica de
acero inoxidable.

Los impulsores en la mayoría de los casos es recomendable fabricarlos de


bronce, existiendo 4 razones importantes que indican la preferencia de este
metal:

a) es mas fácil de fundir aún para secciones de modelos muy complicados


b) es de fácil maquinado
c) produce superficies más lisas
d) no se oxida
sin embargo, no es conveniente usar impulsores de bronce con cubiertas de
hierro fundido si el líquido que se maneja es un electrolíito fuerte, ya que estos
líquidos requieren materiales ferrosos.
En la actualidad se ha difundido el uso de polímeros de alta resistencia para la
fabricación de impulsores como por ejemplo el noryl.
Los anillos de desgaste generalmente se hacen de bronce y por las mismas
razones anteriormente sin embarga algunas veces se hacen de hierro colado,
acero fundido, acero inoxidable y metal monel.

Las flechas de las bombas generalmente están hechas de acero o de algunas


aleaciones, también pueden fabricarse de acero inoxidable, bronce fosforado y
metal monel todo dependiendo de la clase de líquido que se va a manejar.

La mayoría de los cubre-flecha están hechos de bronce, sin embargo, donde


no es satisfactorio su uso, se recomienda el acero inoxidable.

Los prensa-estopas normalmente están hechos de bronce aunque se pueden


emplear el hierro fundido o el acero. Si las bombas manejan hidrocarburos los
presa-estopas de hierro deben forrarse con bronce para evitar chispas que
podrían inflamar los vapores.
Muchas marcas de bombas centrífugas estipulan materiales específicos para
bombas diseñadas para servicios especiales. A una bomba equipada normal,
sin embargo, según lo definen las normas tiene equipo de bronce, cubierta de
hierro fundido, flecha de acero, impulsor de bronce y cubre flecha de bronce
aún que algunas marcas suministran regularmente flechas de acero inoxidable.

El valor del PH de un líquido es una representación cuantitativa de su acidez o


alcalinidad relativas. El valor está basado en la concentración de iones H+
(Hidrógeno positivo) contra iones (OH)- (hidroxilos negativos) en una solución.
Una solución con valor de PH de 7 es neutra, los valores arriba de 7 indican
alcalinidad y los valores debajo de 7 acidez. Aunque los valores del PH son
solo factor que influye en la selección de materiales para bombas, puede
asegurarse que las bombas equipadas con bronce no deben usarse para
valores de PH menores de 6 o mayores de 8.5 a la temperatura de bombeo.
Para valores debajo de 6 se deben usar bombas enteramente de bronce o
equipadas con acero inoxidable; y para valores arriba de 8.5 se deben usar
bombas enteramente de hierro o equipadas con acero inoxidable.

Si se usan dos materiales diferentes en estrecha proximidad en una bomba que


manejan un líquido electrolítico, se puede separar una severa corrosión
galvánica debido a la acción de pila entre los dos metales sumergidos en el
electrolito. La inmersión de dos metales diferentes pero conectados en una
solución electrolítica es en realidad la forma de una celda de bateria eléctica.
La reacción electroquímica causa una corriente eléctrica y el flujo de pequeñas
partículas metálicas de un metal a otro. En las bombas centrífugas estas
partículas pueden depositarse en el segundo metal o ser arrastradas. El metal
corrido es el ánodo y el metal protegido es el cátodo. Cuando el líquido
bombeado sea un líquido electrolítico se debería evitar los metales diferentes
en las bombas.

Una serie galvánica es una tabulación de metales en orden de susceptibilidad


relativa a la acción galvánica. La serie de la tabla siguiente de una idea
aproximada de la interrelación de los metales más comúnmente usados en la
construcción de bombas centrífugas:

Extremo corrido (anódico)

Zinc
Hierro cromado
Hierro cromo-níquel
Estaño
Plomo
Latones
Bronces
Aleaciones níquel-cobre
Cobre

Extremo protegido (catódico)


1.5 TEORIA DEL IMPULSOR

La teoría del impulsor comprende el estudio de las componentes de la


velocidad del flujo, el cual, puede mejorarse recurriendo a los procedimientos
gráficos en los cuales se usen vectores. Los diagramas vectoriales resultantes
son triangulares y se denominan simplemente triángulos de velocidades. Estos
triángulos se pueden trazar para cualquier punto de la trayectoria del flujo a
través del impulsor pero usualmente solo se hacen para la entrada y salida del
mismo.

Los tres lados vectores del triángulo son:

U = Velocidad periférica del impulsor


W = Velocidad relativa del flujo
C = Velocidad absoluta del flujo

La velocidad relativa se considera con respecto al impulsor y la absoluta con


respecto a la carcaza; ésta última es siempre igual a la suma vectorial de la
relativa y la periférica (circunferencial). Las velocidades mencionadas llevan los
sub-índices 1 y 2 según se refieren a la entrada o a la salida, pudiendo llevar
también sub-índices 0 y 3 que corresponden a un punto anterior a la entrada
del impulsor y a uno posterior a la salida respectivamente.

La teoría del impulsor se apoya directamente en el teorema del momento


cinético y éste a su vez se deriva del teorema del impulso o cantidad de
movimiento y a mencionado en los cursos anteriores de mecánica de fluidos.

Este teorema del impulso o cantidad de movimiento considera un tubo de


corriente en el cual se aisla la porción del fluido comprendida entre las
secciones de control 1 y 2, se tendrá que  1 y  2 serán las velocidades de una
partícula en dichas secciones y las velocidades medias V1 y V2

El fluido cambia su cantidad de movimiento al variar la sección del tubo, así


como al variar V y por tanto, al estar sometido a una fuerza.

El teorema del impulso establece la relación que existe entre esta fuerza y la
variación de la cantidad de movimiento.

Teorema de impulso o cantidad de movimiento

El teorema del impulso o de la cantidad de movimiento junto con la ecuación de


continuidad y el teorema BERNOULLI son las tres ecuaciones básicas en la
resolución de problemas de mecánica de fluidos.
Si se considera a una partícula fluida de masa m sometida a la acción de una
fuerza F durante un intervalo de dt (t2  t1 ) al aplicar la segunda ley de
Newton, se tendrá:

dv
F = m
dt

al multiplicar los dos miembros de la expresión anterior por dt e iniciando la


integración para cantidades finitas, se tendrá:

 F dt  
t2 v2
t1 v1 md v

y como la masa m es constante al realizar la integración del lado derecho del


signo igual, quedará:

 F dt  m(v2  v1 )
t2
t1

surge así la ecuación para determinar el impulso sobre una partícula de fluido,
expresión en la que:

 F dt  Impulso de la fuerza F que en general variará con el tiempo en el


t2
t1

intervalo

(t2  t1 )

m v = Cantidad de movimiento de la partícula.

La ecuación anterior es el teorema del impulso aplicado a una partícula de


fluido. En mecánica de fluidos se obtiene:

a) Integrando entre dos secciones de un tubo de corriente.


b) Expresando la ecuación en función del caudal Q y de la densidad 

En casos particulares, se puede conocer la fuerza y el teorema del impulso


sirve para calcular la variación de la cantidad de movimiento. En otros casos se
puede conocer esta variación y el mismo teorema permite calcular la fuerza.

Entre las aplicaciones más importantes de este teorema se pueden citar las
siguientes:

a) En éste se basa el cálculo de la fuerza que un fluido ejerce sobre un


conducto en un cambio de dirección (un codo, por ejemplo) necesaria
para el cálculo de los anclajes de una tubería forzada.
b) Este teorema es el fundamento para la deducción de la ecuación de
Euler, ecuación fundamental de las turbomáquinas.

Para llegar a expresiones más prácticas del teorema anterior se considerará un


tubo de corriente en el cual se aisla la porción del fluido comprendida entre las
secciones de control 1 y 2, se tendrá que v1 y v2 serán las velocidades de una
 
partícula en dichas secciones y las velocidades medias v1 y v2
El fluido cambia su cantidad de movimiento al variar la sección del tubo, así
como al variar v y por tanto, al estar sometido a una fuerza. El teorema del
impulso como ya se mencionó establece la relación que existe entre esta
fuerza y la variación de la cantidad de movimiento.

En la figura siguiente se muestra el tubo de corriente ya mencionado en donde


se han indicado todas las fuerzas que intervienen:

Las fuerzas y velocidades que intervienen están representadas por los


siguientes diagramas vectoriales:

F F p1
V2 V2 – V1

R W
V1
F p2

1.6 CARGA TEORICA

La expresión para la carga teórica de una bomba centrífuga se obtiene


aplicando el principio del momento angular a la masa del líquido que circula a
través del impulsor.

Este principio establece que el cambio del momento angular de un cuerpo


respecto al eje de rotación es igual al par de fuerzas resultante sobre el cuerpo
con respecto al mismo eje.

Con base en la figura anterior, se hace la deducción de la ecuación para la


carga teórica de una bomba centrífuga, denominada también ecuación de Euler
la cual, es aplicable también a ventiladores de tipo centrífugo.

En la figura 1.6.1 se considera una masa líquida que llena completamente el


espacio entre dos alabes del impulsor. Ahora bien, el impulso del agua de esta
vena con respecto al eje de rotación es lo que origina el momento hidráulico.

En el instante t  0 la posición de esta vena está definida por “ABCD” y


después de un intervalo dt su posición ha cambiado a “EFGH”. Al salir una
capa de espesor diferencial “ABEF”. Esta es igual a la masa líquida que entra
en el mismo intervalo y está representada por “CDGH”.

La parte “ABGH” del líquido contenido entre los alabes no cambia su momento
hidráulico. Por tanto, el cambio de momento hidráulico del contenido total de la
vena está dado por el cambio de momento de la masa diferencial que entra y
sale del impulsor. Este cambio del momento hidráulico es igual al momento de
todas las fuerzas externas aplicadas al líquido contenido entre los dos alabes.

Deducción de la ECN de Euler

Utilizando el corte transversal de la bomba centrífuga, suponiendo que la


bomba trabaja con régimen permanente quedó establecido que la partícula
fluida ha sufrido un cambio de velocidad de C1 a C2 en su paso por el
impulsor.

Del Teorema de la cantidad de movimiento se deduce el Teorema del


movimiento cinético o del momento de la cantidad de movimiento, que aplicado
a un hilo de corriente al cual pertenece la partícula de fluido considerada sería:

 F  QV   QC 2  C1 
Conservación de la Cantidad de

d F  dQ C2  C1  movimiento

tomando momentos con relación al eje de la máquina tendremos:

dM  dQ C2 l2  C1l1 

que es el teorema del momento cinético.

Donde:

dM Momento resultante con relación al eje de la máquina de todas las


fuerzas que el rodete ha ejercido sobre las partículas que integran el filamento
de corriente considerado para hacerle variar su momento cinético.

dQ Caudal del filamento

l1 ,l2 brazos de momento de los vectores C 2 y C1

suponiendo que todas las partículas de fluido entran en el rodete a un diámetro


D1 con una misma velocidad C 2 .

Esto equivale a suponer que todos los filamentos de corriente sufren la misma
desviación, lo cuál implica a su vez que el número de álabes es infinito para
que así el rodete guíe el fluido perfectamente. Aplicando esta hipótesis llamada
“teoría unidimensional” ó “teoría del número infinito de álabes” al resolver la
integral del diferencial de momento se tiene:

M  Q l2 C2  l1C1 
Donde:

M momento total comunicado al fluido también llamado momento


hidráulico.

Q caudal total de la bomba.

De la figura se observa que:

l1  r1 cos 1 y l2  r2 cos  2

M  Q r2 C2 cos  2  r1C1 cos 1 

El momento multiplicado por velocidad angular ( W ) será igual a la potencia que


el rodete comunica al fluido:

Pu  MW

Pu  QW r2C2 cos 2  r1C1 cos1 )

Velocidad angular =
2N
60
rad s 
La potencia hidráulica quedó definida por:

Ph  Q H T

donde

Ht Altura teórica de la bomba porque parte de esta energía se pierde en


rozamiento hidráulicos.

Sin embargo en ausencia de pérdidas las potencias son iguales

Ph  Pa

QH T  QW r2C2 cos  2  r1C1 cos 1 


despejando

Q
HT  r2C2 cos  2  r1C1 cos 1 )W
Q

De la mecánica elemental

Se sabe que la velocidad periferica o circunferencial es :

U 2  r2W

U1  r1W

M  Qr2C2 cos  2  r1C1 cos 1  bomba

M  Qc1u r1  r2C2u  M  Qr1C1 cos 1  r2C2 cos  2  turbina

la expresión anterior representa el par, que es equivalente al par motor. Este


par motor multiplicado por la velocidad angular “ w" será igual a la potencia de
accionamiento de la bomba en ausencia de pérdidas mecánicas, esto es, al
suponer que la potencia del eje se transmite íntegramente al impulsor y al
fluido. Por lo tanto:

PA  Mw  wQr2C2 cos  2  r1C1 cos 1 


Ahora bien, la potencia de una bomba ha quedado definida por la siguiente
expresión:

Ph  QHt

Expresión en la que Ht representa el incremento de energía específica que el


fluido experimenta en su paso por la bomba o bien, la altura teórica de la
bomba porque parte de esta energía se perderá en rozamientos hidráulicos.
Sin embargo, en ausencia de pérdidas las dos potencias ( Pa y Ph ) deberán
ser iguales, por lo tanto:

Ph  Pa QHt  Qr2C2 cos 2  r1C1 cos1 w

y al despejar a Ht después de simplificar quedará:

Ht  
 U 2 C2 cos   U1C1 cos 1  w
2

por otro lado, se sabe de la mecánica elemental que:


velocidad circunferencial = (radio) (velocidad angular)

para la salida U 2  r2  w para la entrada U1  r1  w

y al sustituir estos valores:

Ht  
 U 2C2 cos  2  U1C1 cos 1 

también con base en los diagramas vectoriales de entrada y salida se puede


establecer que:

Luego al sustituir estos valores:

 Cu
H t   U 2C2 2  U1C1 1 
Cu
 C2 C1 

y al simplificar:

Ht  
 U 2C2u  U1C1u 

y como se sabe de la mecánica de fluidos elemental:

M g
 g  
1
  W vol   m vol W  m g  
vol g 
entonces finalmente:

Bombas H t  1 U 2C2u  U1C1u 


g

Turbinas Ht 
1
U1C1u  U 2C2u 
g

La expresión anterior representa la carga teórica que se conoce como ecuación


de Euler para bombas y ventiladores centrífugos.

De la ecuación anterior se puede observar que:

a) Que la carga que crea la bomba centrífuga ideal es independiente del


peso específico del líquido bombeado.
b) Que para obtener la máxima carga se debe procurar que el líquido
penetre radialmente en el impulsor con lo cual C1u  0 y que salga
formando un ángulo lo más pequeño posible para que cos  2 tienda a la
unidad. La condición C1u  0 conduce a otras dos condiciones
C1  C1M 1  90 . Por tanto, la ecuación de Euler se reduce a:

U 2C2u
Ht 
g

c) Que para aumentar la transferencia se debe aumentar U 2 ó C2u . Para


lograr una velocidad tangencial del impulsor grande se debe aumentar
la velocidad de rotación de la máquina ó del diámetro del impulsor, lo
que equivale a incrementar la acción centrífuga o sea, la influencia
predominante en la transferencia energética de las bombas.

Las bombas y ventiladores son máquinas generadoras en la cuales el impulsor


imparte energía al fluido, la expresión de M representa el par motor
comunicado al fluido y la ecuación de Pa la potencia comunicada al fluido, por
tanto, el valor de H t en la ecuación Euler es la energía comunicada al fluido, la
cual, medida en kilogramos-metro por kilogramo se denominará altura o carga
teórica de la máquina.
Sin embargo, en el impulsor existen dos pares iguales y de sentido contrario; el
par comunicado al fluido y el par de reacción que el fluido ejerce sobre el
impulsor. Las turbinas hidráulicas son máquinas motoras y en este caso el
fluido imparte energía al impulsor y la deducción de la ecuación se hace en
forma análoga.

La llamada altura de Euler HE ya no será la energía específica que da la


máquina al fluido sino la que absorbe la máquina, sin embargo, en ambos
casos la altura de Euler será la energía específica intercambiada entre el
impulsor y el fluido denominada en forma general altura hidráulica H h .

De las consideraciones anteriores se deduce la expresión válida para todas las


turbomáquinas o primera forma de la ecuación de Euler:

U1C1u  U 2C2u
H t  HE  H h 
g

(+) Maquinas Motoras (Turbinas)

(-) Maquinas Generadoras (Bombas)

De la ecuación anterior se pueden establecer las siguientes conclusiones:

a) la ecuación de Euler juega en las turbomáquinas papel análogo a la


ecuación de Bernoulli en la hidrodinámica, es decir, es la ecuación
fundamental de las turbomáquinas.
b) Los términos utilizados altura de Euler, altura teórica y altura
hidráulica son válidos para todas las turbomáquinas, es decir, bombas
y turbinas.
c) Si por el momento no se toman en cuenta las pérdidas hidráulicas en
el impulsor, la ecuación anterior representará el aumento o la
disminución de energía en el impulsor.

Las ecuaciones vectoriales:

C1  U1  W1 C2  U 2  W2

se representan mediante los triángulos de entrada y salida y las componentes


ya fueron mencionadas, sin embargo, de los triángulos de velocidades se
tendrá:
Aplicando la Ley de los cosenos en ambos triángulos resolviendo para los
vectores “W” se tendrá:

Para la entrada: Para la salida:

W12  U12  C12  2U1C1 cos1 W22  U 22  C22  2U 2C2 cos 2

pero se sabe que:

C1u C2u
cos1   C1u  C1 cos1 cos 2   C2u  C2 cos 2
C1 C2

luego al sustituir:

W12  U12  C12  2U1C1u W22  U 22  C22  2U 2C2u

luego también:

U1C1u 
2

1 2
U1  C12  W12  U 2C2u 
1 2
2

U 2  C22  W22 

y finalmente:

U1C1u 
2

1 2
U1  C12  W12  U 2C2u 
2

1 2
U 2  C22  W22 
si se sustituyen estos valores en la ecuación de Euler se tendrá:

Ht  
g 2

1 1 2
U 2  C 2
2  W2
2
 
1 2

U1 C 21W12 
2 
y reduciendo:

U 22  U W12  W22 C22  C12


Ht    Bombas
2g 2g 2g

U12  U 22 W22  W12 C12  C22


Ht    Turbinas
2g 2g 2g

expresión que se conoce como la segunda forma de la ecuación de Euler.

Esta última ecuación se puede comparar con ecuación de Bernoulli escrita


entre la entrada y salida del impulsor, la cual, tiene la forma siguiente:

P2  P1 C22  C12
Ht   Z 2  Z1 
 2g

si en una primera aproximación Z 2  Z1  0 por ser muy pequeña, se tendrá:

P2  P1 C22  C12
Ht  
 2g

y al establecer la comparación:

U 22  U12 W12  W22 C22  C12 P2  P1 C22  C12


Ht    Ht  
2g 2g 2g  2g

se nota la similitud siguiente:

U 22  U12 W12  W22 P2  P1 C22  C12 C22  C12


  
2g 2g  2g 2g

por tanto, de las igualdades anteriores surgen las siguientes expresiones:

P2  P1 U 22  U12 W12  W22


Hp   
 2g 2g
Bombas
C22  C12
Hd 
2g

P1  P2
Hp 

Turbinas

C12  C22
Hd 
2g

las cuales, se conocen como la altura de presión y la altura dinámica


respectivamente que un impulsor comunica a la corriente fluida del
conocimiento de estas dos expresiones surge el concepto denominado grado
de reacción teórico de una turbomáquina que se expresa como el cociente de
la altura de presión y la altura teórica. Por tanto:

Hp


 100
Ht

el grado de reacción teórico de una turbomáquina se refiere al modo como


trabaja un impulsor ya que las dos expresiones anteriores se refieren
precisamente al impulsor.

1.7 CURVAS CARACTERÍSTICAS TEORICAS

Ya en el inciso anterior se mostró que la energía trasmitida a un fluido ideal


estaba definida por la siguiente expresión:

HT 
1
U 2C2u  U1C1u 
g

Energía que el impulsor ejecuta sobre la unidad de peso del fluido. Si se usa
esta ecuación en su forma más sencilla o sea, en la que se establece flujo
radial y que la velocidad C1u  0 se tendrá:
U 2C2u
HT 
g

esta expresión de la carga teórica máxima se puede escribir de tal manera que
quede en función del caudal, para una velocidad angular constante, esto es:

H T  f (Q )

para la transformación anterior se puede establecer que el caudal que pasa a


través del impulsor se puede expresar en función de la geometría del mismo.
Según la figura siguiente, el caudal será igual a las expresiones:

Y trabajando con la expresión que está referida a las condiciones de salida:

Q
Q  AS1  C2 M  C2 M 
AS1

y considerando el triángulo de velocidades a la salida

C2 M
C2u  U 2  W2u pero: Tan 2 
W2u

C2 M C2 M
W2u  y al sustituir: C2u  U 2 
Tan 2 Tan 2
Q
luego: C2u  U 2 
AS1Tan´2

y al reemplazar este valor en la ecuación de la carga teórica:

U2  Q  U 22 U 2Q
HT   2
U   
g  AS 1Tan  2  g gAS1Tan  2

para un impulsor determinado los términos As1 y  2 permanecen constantes


por tanto consideramos que:

U 2z U2
K1 = y K2 =
g gAS1 tan  2

Al sustituir se tendrá una expresión explícita de la curva característica ideal


carga-gasto. Esta es :

HT = K1 – K2 Q

Según la geometría analítica la ecuación anterior representa una línea recta


con K1 como ordena en el origen y con K2 como pendiente, la cual, dependerá
de tres posibles condiciones del ángulo de salida  2 .

Al graficar la ecuación anterior se obtienen las características carga-gasto en la


forma siguiente:

HT
 2  180
imposible

 2  90

K1

 2  90

Q
Si el ángulo  2  90 los alabes resultan curvados hacia delante, lo cual,
produce una velocidad C 2 muy alta con muy mal rendimiento aunque la
transferencia de energía sea muy alta. Esta condición no puede cumplirse ni
aún en bombas ideales, ya que el flujo no puede producirse si se presenta una
presión o carga más alta que la que se produce con la válvula cerrada.

Si el ángulo  2  90 la línea de carga-capacidad es una recta paralela al eje de


los caudales con una ordenada de valor:

U 22
HT 
g

el rendimiento es bajo, pero la transferencia energética es importante. Este


caso se presenta cuando se tiene un impulsor con alabes radiales.

Si el ángulo  2  90 el impulsor tiene los alabes hacia atrás, condición para un
buen rendimiento aunque con baja transferencia energética, la carga decrece al
aumentar el caudal.

En la práctica los ángulos de descarga varían entre los 15 y 35 siendo el
rango normal 25   2  20 . el ángulo de entrada 1 se encuentra entre los
límites 50  1  15

Por lo que se refiere a las potencias, en una bomba ideal, la potencia que entra
es igual a la que sale o en otras palabras, la potencia de accionamiento es
igual a la potencia hidráulica.

La ecuación de la potencia hidráulica en función del caudal se obtiene en la


forma siguiente:

Ph  HT Q

luego al sustituir el valor de H T  K1  K 2Q se tendrá:

Ph  K1  K 2Q Q  K1Q  K 2Q 2

el trazo de las curvas características (potencia-caudal) presenta tres formas de


acuerdo con el valor asignado al ángulo de salida  2
 2  90

Ph  2  90

 2  90

si el ángulo  2  90 la curva estará representada por una parábola cuya


concavidad está hacia arriba.

Si el ángulo  2  90 la ecuación representa una línea recta que pasa por el
origen y cuya pendiente es:

U 22
K1 
g

si el ángulo  2  90 la curva es una parábola tangente en el origen a la


recta anterior y cuya concavidad está hacia abajo.

1.8 CARGA ÚTIL, REAL O ALTURA DINÁMICA

En el estudio de las bombas y sus instalaciones es importante considerar las


siguientes secciones mismas que se ilustran en la figura no. (1.8.1)

Sección No. 1 = Nivel superior del líquido en el depósito de aspiración.


Sección No e = Entrada del fluido de la bomba

Sección No s = Salida del fluido de la bomba

Sección No. 2 = Nivel superior del líquido en el depósito de impulsión.

En cualquier instalación existen pérdidas primarias debidas a los tramos rectos


de tubería y perdidas debidas a los accesorios. El conjunto de estas pérdidas
constituye las pérdidas exteriores a la bomba (HR ext). Además se originan
pérdidas de superficie y de forma en el interior de la bomba (HR int).
Si no existieran pérdidas en el interior de la bomba, la energía expresada por la
ecuación de Euler sería también el aumento de altura que experimentaría el
fluido entre la entrada y la salida de la bomba. Por lo tanto, la altura útil
denominada también altura manométrica o carga real que da la bomba, será la
altura teórica de la ecuación de Euler menos las pérdidas al interior de la
misma, o sea:

HU = HT HR int
con base en la figura No. 1.8.1 se podrá escribir la ecuación de Bernoilli entre
las secciones “e” y “s” en la forma siguiente:

Pe Ve2 P V2
 Ze   H M  s  Zs  s
 2g  2g

al despejar de la ecuación a la altura manométrica quedará:

Ps Vs2 Pe Ve2
HU = + Zs + + Ze +
 2g  2g

expresión en la que el primer paréntesis representa la energía del fluido a la


salida de la bomba y el segundo paréntesis la energía del mismo a la entrada.
Por lo tanto, se puede establecer que la altura manométrica es la diferencia de
energía entre la salida y la entrada de la bomba siendo esta diferencia la
energía específica útil comunicada por la bomba al fluido.

La expresión anterior es más común expresarla en la forma siguiente:

Ps  Pe Vs2  Ve2
HM   Z s  Ze 
 2g

conociéndose a esta última expresión como la primera ecuación de la altura


manométrica, por tanto, con base en esta última expresión se puede establecer
que la altura manométrica es igual al incremento de presión que experimenta el
fluido en su paso por la bomba mas el incremento de altura geodésica mas el
incremento de altura dinámica.

En muchas instalaciones se pueden establecer las siguientes consideraciones:

1) El término representativo del incremento de altura geodésica Z s  Ze 


suele ser muy pequeño y por tanto, al considerarlo despreciable no se
incurre en un grave error.
2) El término representativo de la altura dinámica suele también ser muy
pequeño en el caso general de que la tubería de aspiración es
ligeramente más grande que la tubería de impulsión, o bien,
definitivamente igual a cero si estos dos diámetros son iguales.

Por lo anterior y para las instalaciones que representen las consideraciones


enunciadas anteriormente se pueden establecer que la altura manométrica
es:
Ps  Pe
HM   Ms  Me

expresión en la que:

Ms = Lectura del manómetro a la salida de la bomba

Me = Lectura del vacuómetro a la entrada de la bomba

La expresión anterior suele dar una buena aproximación pero se debe tener
la precaución de ver si se cumplen las condiciones enunciadas así como la
verificación del tipo de instalación en que se encuentra la bomba, esto es: si
la bomba está instalada en aspiración, la lectura obtenida por el vacuómetro
será negativo mientras que si la bomba está instalada en carga, la lectura
del manómetro será positiva.

Las ecuaciones anteriores para la altura manométrica están enfocadas


hacia la bomba misma y se utilizan para calcular la altura útil de una bomba
en funcionamiento tomando las lecturas “Me” y “Ms” y midiendo el caudal
para determinar las velocidades, sin embargo, a continuación se verá una
segunda ecuación que será útil para determinar la altura manométrica
estudiando el proyecto mismo de la instalación con base en la selección de
la bomba.

Con base en la figura 1.8.1 se puede establecer la ecuación de Bernouilli


entre las secciones “1” y “2” en la forma siguiente:

P1 V12 P V2
 Z1   H Re xt  H M  2  Z 2  2
 2g  2g

y al despejar a la altura manométrica se tendrá:

P2  P1 V22  V12
HM   Z 2  Z1   H Re xt
 2g

en el caso de la figura mencionada y en la mayoría de los casos los


depósitos se encuentran expuestos a la atmósfera por tanto:
P2  P1
0

normalmente las áreas de los depósitos de aspiración e impulsión son


suficientemente grandes para despreciar las velocidades, por lo tanto:

V22  V12
0
2g

luego para la generalidad de los casos la expresión de la altura


manométrica se reducirá a :

Vd2
H M  H Ra  H Ri 
2g 1

donde:

HRext = Pérdidas exteriores a la bomba (en las tuberías)

HRa = Pérdidas en la tubería de aspiración

HRi = Pérdidas en la tubería de impulsión

Vd2
= Pérdida secundaria en el desagüe que se calcula con el diámetro de
2g
la tubería de impulsión.

Luego al sustituir:

Vd2
H M  Z 2  Z1  H R 0  H Ri 
2g

lo que constituye la segunda ecuación para el cálculo de la altura


manométrica.

Conviene aclarar que para aplicar la ecuación anterior es necesario conocer


el caudal así como las características de la instalación. Al hacer la selección
de la bomba se debe especificar al fabricante el caudal y la altura
manométrica obtenida por aplicación de la ecuación anterior en el esquema
de la instalación.
1.9 PERDIDAS, RENDIMIENTOS POTENCIAS

Todas las pérdidas de energía entre las secciones de entrada y salida de la


bomba que se presentan en el funcionamiento de la misma se suelen clasificar
en tres grupos distintos:

a) Pérdidas hidráulicas
b) Pérdidas volumétricas
c) Pérdidas mecánicas

Pérdidas Hidráulicas

Las pérdidas hidráulicas ( Ph ) son las disminuciones de energía específica útil


que la bomba comunica al fluido, o sea, la altura manométrica. Estas pérdidas
hidráulicas pueden ser de dos clases distintas:

Las pérdidas de superficie ( Ph1 ) que se producen en parte por el razonamiento


del fluido con las paredes de la bomba y en parte por la formación de
remolinos.

Las pérdidas de forma ( Ph2 ) producidas por el desprendimiento de la capa


límite, en los cambios de dirección y en todas las formas difíciles al flujo, en
particular se originan cuando la tangente del alabe no coincide con la dirección
de la velocidad relativa a la entrada y a la salida del impulsor.

Pérdidas Volumétricas

Las pérdidas volumétricas ( Pv ) que son todas disminución de caudal se


pueden dividir en dos clases distintas:

Las pérdidas exteriores ( qe ) que se presentan como un gasto que fluye al


exterior y que escapa por el juego existente entre la carcaza y la flecha de la
bomba que la atraviesa. Para reducirlas es necesario el uso de un sello o
prensa-estopas que al comprimirse con la flecha mejora el cierre, sin embargo,
la presión contra la flecha no debe ser excesiva, debe dejarse un huelgo para
efectos de lubricación y reducción abrasiva que produce la fricción del eje
sobre el sello reduciendo de esta manera las pérdidas mecánicas.

Las pérdidas interiores ( qi ).- Estas son las pérdidas más importantes y se les
denomina también como gasto de corto circuito. La forma en que se presentan
es la siguiente: a la salida del impulsor existe mayor presión que a la entrada
por lo que parte del líquido en lugar de seguir hacia la caja espiral se regresa
por el espacio que se forma entre el impulsor y la carcaza a la entrada del
mismo para volver a ser impulsado por la bomba.
Pérdidas Mecánicas:

Las pérdidas mecánicas ( Pm ) son producidas por los rozamientos de los


elementos de la bomba y se suceden en tres partes distintas:

( Pm1 ) Rozamiento del prensa-estopas o sello con el eje de la máquina.


( Pm2 ) Rozamiento de la flecha con las chumaceras.

( Pm3 ) Rozamiento de disco. Rozamiento de la pared exterior del impulsor con


el líqui-
do que lo rodea.

En el estudio de las bombas centrífugas es frecuente relacionar a todas las


pérdidas mencionadas anteriormente por medio de las eficiencias o
rendimientos por lo tanto, se tendrá :

RENDIMIENTO O EFICIENCIA HIDRÁULICA:

Esta eficiencia también denominada manométrica y sirve para estimar las


pérdidas hidráulicas, pudiéndose definir como la relación que existe entre la
altura manométrica y la altura teórica, por lo tanto:

HM
nh   100
HT

donde:

nh  Rendimiento o eficiencia hidráulica ( en % )


HM = Altura manométrica (carga real o útil) ( en m)
HT = Altura teórica o altura Euler ( en m )

Si se sabe que:

H M  HT  H R int . HT  H M  H R int .

entonces al sustituir en la expresión de la eficiencia hidráulica ésta quedará en


la forma siguiente:

HT  H R int . H
nh   1 R int .
HT HT

HM HM
nh   1
H M  H R int . H R int .

las cuales, representan otra forma de escribir la eficiencia hidráulica.


RENDIMIENTO O EFICIENCIA VOLUMÉTRICA:

Las pérdidas volumétricas se relacionan por medio de la eficiencia volumétrica


y ésta se expresa como la relación entre el gasto útil y el gasto manejado por el
impulsor o sea:

Q
n   100
Q  qe  qi

donde:

n  Rendimiento o eficiencia volumétrica ( en % )


Q  Caudal útil ( m3/seg )
Q  qe  qi  Caudal bombeado por el impulsor ( m3/seg )

RENDIMIENTO O EFICIENCIA MECÁNICA:

Las pérdidas mecánicas se estiman en función de la eficiencia mecánica y ésta


es la relación entre la potencia interna y la potencia entregada por la unidad
motriz denominada también potencia accionamiento, por lo tanto:

Pi
nm   100
Pa

donde:

nm  Rendimiento o eficiencia mecánica ( en % )


Pi  Potencia interna ( en kgm/seg) (en C.V.)
Pa  Potencia de accionamiento ( en kgm/seg) (en C.V.)

si se sabe que :

Pi  Pa  Pm

entonces al sustituir en la expresión de la eficiencia mecánica ésta quedará en


la forma siguiente:

Pi P  Pm  Pm 
nm   a  1  
Pa Pa  Pa 

lo cual, es otra forma de escribir a la eficiencia mecánica.

EXPRESIONES DE POTENCIA:
Ya con anterioridad en estudios más elementales de mecánica de fluidos se
habló de la potencia que una bomba comunica a la corriente fluida, sin
embargo, en un análisis más a fondo como lo es el estudio de las bombas
centrífugas son tres términos los que se usan para manejar la potencia, por
tanto, se tendrá:

POTENCIA ÚTIL:

Lo cual, representa la potencia neta que recibe la corriente fluida en su paso


por la bomba y cuyas expresiones mas usuales para su cálculo son:

Pu  QH M (en kgm/seg)

QH M
Pu  (en C.V.)
75

expresiones en las que:

Pu  Potencia útil (en kgm/seg) (en C.V.)


Q  Caudal útil (en m3/seg)
  Peso específico del fluido bombeado (en kg/m3)

POTENCIA INTERNA:

Se denomina potencia interna a la potencia que suministra la unidad matriz


menos las pérdidas mecánicas por tanto, sus expresiones serán:

Pi  Q  qe  qi  HT  (en kgm/seg)

Pi 
Q  qe  qi  HT  (en C.V.)
75

y como se sabe que:

HT  H M  H R int .

al sustituir quedará:
Pi  Q  qe  qi  H M  H R int  (en kgm/seg)

Pi 
Q  qe  qi  H M  H R int  (en C.V.)
75

expresiones en las que:

Pi  Potencia interna (en kgm/seg) (en C.V.)


Q  qe  qi  Caudal bombeado por el impulsor (en m3/seg)
H T  Altura teórica o altura de Euler (en m)
H M  Altura manométrica (en m)
  Peso específico del fluido bombeado (kg/m3)
H R int  Pérdidas hidráulicas al interior de la bomba (m)

POTENCIA DE ACCIONAMIENTO:

La potencia de accionamiento representa la potencia mecánica que la unidad


motriz suministra a la bomba se le denomina también potencia al freno,
potencia absorbida o potencia en el eje, su representación puede hacerse en
términos o magnitudes hidráulicas, o bien en magnitudes mecánicas.

a) Magnitudes hidráulicas:

Pa 
Q  qe  qi  HT  (en kgm/seg)
nm

Pa 
Q  qe  qi  HT  (en C.V.)
75nm

pero como se sabe que:

Q HM
Q  qe  qi  y HT 
n nh

entonces al sustituir:

Pa 
Q / n  H M / nh  en (kgm/seg)
75nm
y también:

Pa 
Q  H M   Pu
(en kgm/seg)
nh n nm nh n nm

o bien:

Pa 
Q / n  H M / nh  (en C.V.)
75nm

y tambien:

Pa 
Q H M   Pu
(en C.V.)
75nh n nm 75nh n nm

y finalmente

Pi
Pa  (en kgm/seg)
nm

o tambien:

Pi
Pa  (en C.V)
75nm

b) Magnitudes mecánicas:

M
Pa  (en C.V.)
75

pero:
2n
 
60

luego al sustituir:

M 2n
Pa   0.001396Mn (en C.V.)
60  75

Expresiones todas en las que:

Pa  Potencia de accionamiento (en kgm/seg) (en C.V.)


n  Eficiencia volumétrica (en decimales)
nh  Eficiencia hidráulica (en decimales)
nm  Eficiencia mecánica (en decimales)
M  Momento de giro o par motor (kgm)
 Velocidad angular (rad/seg)
n Velocidad de rotación (R.P.M.)

Al haber descrito las ecuaciones de las potencias se puede describir una


sencilla expresión para el rendimiento o la eficiencia total, la cual, es el
producto de las eficiencias mencionadas: hidráulica, volumétrica y mecánica,
por lo tanto:

HM Q Pi
nh  n  nm 
HT Q  qe  qi Pa

al multiplicar las expresiones anteriores término a término se tendrá:

HM Q P
nh  n  nm    i
HT Q  qe  qi Pa

agrupando y multiplicando y dividiendo a la vez por el término 

Pi QH M
nh  n  nm  
P Q  qe  qi  HT 
pero como se sabe que:

Pu  QH R  Q  qe  qi  HT 

entonces al sustituir:

Pi Pu Pu
nh  n  nm   
Pa Pi Pa

y finalmente:

Pu
nT  nh  n  nm 
Pa

ecuación que expresa que la eficiencia total de una bomba es el producto de


sus eficiencias hidráulica, volumétrica y mecánica y equivale al cociente de la
potencia útil dividida por la potencia de accionamiento.

Se puede observar gráficamente la evolución de la potencia en una bomba por


medio del esquema siguiente:
1.10 CAVITACION, ALTURA MÁXIMA DE SUCCION POSITIVA

Cuando una corriente fluida en un punto de una estructura hidráulica (tubería,


venturímetro, etc.) o de una máquina hidráulica (bomba, turbina, etc.) alcanza
una presión por debajo de cierto valor admisible el líquido se evapora y se
originan en el interior del mismo, cavidades de vapor. Estas cavidades o
burbujas arrastradas por la corriente llegan a zonas en las que reina una
presión muy elevada y ahí se produce una condensación violenta del vapor.
Esta condensación del vapor produce impactos en el contorno de las
estructuras o de las máquinas.

El fenómeno descrito anteriormente se denomina cavitación y antiguamente


llegó a pensar que el fenómeno se debía a una corrosión química producida
por la liberación de aire de oxígeno disuelto en el líquido a bajas presiones, siin
embargo, en la actualidad se sabe que este fenómeno se debe principalmente
a la acción mecánica de impactos rápidos, a manera de explosivos, de las
partículas de líquido.

El valor mínimo de presión admisible que se mencionó anteriormente


corresponde a la presión de saturación de vapor según la termodinámica es
aquella presión a la cuál un líquido entra en ebullición y que depende de la
temperatura a la cual también se le denomina temperatura de saturación
correlativa con la mencionada presión.

El inicio de la ebullición del líquido es también el inicio del fenómeno de


cavitación, por lo que se desprende que en tanto no se llegue a esos valores, el
fenómeno tardará en aparecer.

Para analizar con más precisión el efecto que pueda representar el hecho de
que una bomba entre en cavitación, se utilizará como referencia la figura 1.8.1
que se empleo en la deducción de la altura manométrica. En esta figura se
aplicará la ecuación de Bernouilli entre las secciones (1) nivel superior del
líquido en el depósito de aspiración y (e) entrada del líquido en la bomba, la
cual, tomará la forma siguiente:
P1 V12 P V2
 Z1   H Rasp  e  Z e  e
 2g  2g

pero al asumir que sobre el punto (1) reina la presión atmosférica o más
propiamente dicho la presión barométrica característica del lugar y la altitud a la
que se encuentre, entonces se tendrá que:

P1  Pb (Presión Barométrica) V1  Despreciable Ze  0

entonces al sustituir estos valores la expresión quedará en la forma siguiente:

Pb Pe Ve2
 Z1  H Rasp  
  2g

y al despejar a la presión de entrada se tendrá:

Pe Pb Ve2
  Z1  H Rasp 
  2g

Expresión en la que la presión e entrada es precisamente la que indica el


vacuómetro a la entrada de la bomba. Ahora bien, ya pasado el punto (e) la
presión sigue disminuyendo y en algún punto no bien precisado en el interior de
la bomba, la presión llega a valores mucho más bajos por lo tanto:

Px Pe
  h
 

expresión en la que:

Px
 Presión en el interior de la bomba en que toma su valor mínimo.

Pe
h  Caída de altura de presión en el interior de la bomba desde el valor

Px
hasta el valor

por lo tanto:

Px Pb Ve2
  Z1  H Rasp   h
  2g
Px Pv
ahora bien, el término debe tomar como límite el valor de , o sea, la
 
presión de saturación del vapor a la cual el líquido entrará en ebullición y
originará el fenómeno de cavitación. Por tanto, deberá procurarse siempre que
Px P
el valor mínimo de sea precisamente v . Al sustituir este valor en la
 
ecuación anterior se tendrá:

Pv Pb Ve2
  Z1  H Rasp   h
  2g

y si de esta última expresión se despeja al término Z1 , se tendrá:

Pb Pv Ve2
 Z1    H Rasp   h
  2g

en la expresión anterior el término Z1  representa la altura de la entrada de la


bomba sobre el nivel superior del líquido en el depósito de aspiración y es
costumbre sustituir este término al cual se le denomina altura de suspensión o
altura máxima de aspiración a que se puede instalar, y que se representa por
H s y por la ecuación siguiente:

Pb Pv Ve2
Hs    H Rasp   h
  2g

expresión que representa la altura máxima de aspiración a que se puede


instalar una bomba para que no produzca la cavitación.

El término h de la ecuación anterior se suele representar en función de un


coeficiente denominado de cavitación, el cual, es característico de cada tipo de
bomba y de cada fabricante, siendo mayor en las bombas axiales y
disminuyendo con la velocidad específica hasta las bombas radiales. Este
coeficiente denominado se define por la siguiente relación:

h
 
HM
donde:

 Coeficiente de cavitación (adimensional)


h  Caída de altura de presión en la bomba (m)
H M  Altura manométrica (en m)

El término h de las expresiones anteriores es muy poco utilizado, sin


embargo, se sustituye por cualquiera de los siguientes términos:

N.P.S.H.= Net Positive Suction Head


C.N.S.P.= Carga Neta De Succión Positiva

Por tanto, una forma más conocida para la expresión de altura máxima de
aspiración será:

Pb Pv Ve2
Hs    H Rasp   N .P.S .H .
  2g

Conviene hacer la aclaración que si el término H s resulta positivo indica que la


bomba puede ser instalada en succión, mientras que si el término H s resulta
negativo la bomba deberá ser instalada en carga, resultando el valor
representativo de la distancia que se debe dejar entre el eje de la máquina y el
nivel superior del líquido en la zona de aspiración.

1.11 TEORIA DE LA SIMILITUD

Las consideraciones de similitud en las máquinas hidrodinámicas tiene por


objeto describir el funcionamiento de cierta máquina, por comparación con el
funcionamiento experimental de otra máquina o modelo con geometría similar,
o bien, para la misma máquina a la cual se le han cambiado algunas
características tales como la velocidad de rotación.

Se estudiarán algunas de estas relaciones a las que se les denomina leyes de


afinidad, suponiendo que los caudales, las alturas y las potencias son aquéllas
que permiten obtener la máxima eficiencia.
Al variar la velocidad de rotación de una bomba centrífuga desde un valor n
hasta otro valor n1 se modifica su velocidad tangencial y con ella todas las
demás velocidades según la relación n 1 .
n

Primera ley.-

Los caudales varían directamente y en la misma relación en que varían


las velocidades de rotación.

Para demostrar esta ley se puede establecer que las bombas de un mismo tipo
mantienen la misma eficiencia mientras permanecen iguales geométricamente
sus diagramas de velocidad, esto es, que se vea satisfecha la siguiente
relación:

U2 U 21 U 2 C2 M
 1  K o bien  k
C2 M C2 M U 21 C21M

Los diagramas vectoriales de salida para dos bombas cuya velocidad de


rotación es distinta muestran en la fig. (1.11.1)

Con base en los diagramas vectoriales de la figura anterior se puede establecer


que:

U 2  C2u  W2u Ec. (1.11.2)


y como se sabe que:

C2 M C C2 M C
Tan 2   C2u  2 M Tan 2  W2u  2 M
C2u Tan 2 W2u Tan 2

y al sustituir estos valores en (1.11.2) quedará:

 1 1 
  C2 M Cot 2  Cot 2 
C2 M C
U2   2 M  C2 M  
Tan 2 Tan 2  Tan 2 Tan 2 

y también:

 Cot 2  Cot 2 
U2
Ec. (1.11.3)
C2 M

cuando la velocidad de rotación varía de n1 a n se puede establecer el mismo


criterio anterior hasta llegar a la siguiente expresión:

U 21
C2 M

 Cot 1 2  Cot 1 2  Ec. (1.11.4)

y por la similitud de los triángulos:

Cot2  Cot2   Cot12  Cot12   K Ec. (1.11.5)

luego entonces se tendrá:

U2 U 21
K K
C2 M C2 M

y finalmente:
U2 U1
 12  K
C2 M C2 M

o bien:

U 2 C2 M
 K Ec. (1.11.6)
U 21 C21M

por otro lado, se sabe que:

D2n D2 n1
U2  y que: U 21 
60 60

y también se sabe que:

Q Q1
C2M  C21 M 
D2 b2 D2b2

luego al sustituir estos últimos valores en (1.11.6) se tendrá:

D2 n Q
60  D2b2  Q  n
D2 n1 Q1 Q1 n1
60 D2b2

Segunda Ley.-

Las alturas manométricas varían directamente con el cuadrado de la


relación en que varían las velocidades de rotación.

Se sabe que la ecuación de la altura teórica para una bomba centrífuga de tipo
radial es la siguiente:
U 2C2u
HT 
g

y asumiendo que existiera una eficiencia hidráulica ideal del 100% entonces:

HT  H M

luego:

U 2C2u
HM 
g

y tomando en cuenta la relación ya mencionada en la primera ley

U 2  K C2 M 
U2
K o bien
C2 M

y al sustituir en la ecuación de H M se tendrá:

K C2 M C2u 
HM 
g

y del triángulo de velocidades a la salida se sabe que:

C2 C2 M W2

2 2

C2u W2u
U2

C2 M C
Tan 2   C2u  2 M
C2u Tan 2

C2u  C2 M Cot 2

entonces al sustituir en la ecuación de H M

HM 
 
K C21 M C21 M Cot  2 
g

y por analogía se obtiene la expresión para H M1

H M1 
 
K C21 M C21 M Cot  2 
g

y al dividirlas una a una:

K C2 M C2 M Cot 2 


HM

g

C2 M 2
H M1  
K C21 M C21 M Cot 2  
C21M
2

g

y con base en la primera ley:

U 2 C2 M

U 21 C21M

pero

D2n D2 n1
U2  U 
1
2
60 60

entonces:
D2 n
60  C2 M n C2 M

D2 n1 C21 M n1 C21M
60

y al elevar al cuadrado:

n 2 
C2 M 2
n 1 2
C  1
2M
2

entonces:

2
H M  C2 M 
2 2
n H n
  1    1    
H M1  C2 M  n  H 1  n1 

Tercera ley.-

Las potencias útiles varían directamente con el cubo de la relación de las


velocidades de rotación.

La potencia útil para una bomba centrífuga quedó definida en la forma


siguiente:

QH M Q1H M1
Pu  y por analogía P 
u
1

75 75

y luego al dividirlas:

QH M
Pu QH
 175 1  1 M1
Pu1
Q H M Q HM
75

o sea:

Pu  Q  H M 
   
Pu1  Q1  H M1 

pero de las dos leyes anteriores se sabe que:


2
Q n HM  n 
   1
Q1  n1  H M1 n 

entonces al sustituirlas quedará:

2 3
Pu  n  n  Pu  n 
     
Pu1  n1  n1  Pu1  n1 

las tres leyes siguientes se refieren a dos bombas geométricamente


semejantes pero de diámetro distinto y expresan la variación de las
características de dichas bombas si se mantiene constante la velocidad de
rotación.

Cuarta Ley.-

Los caudales varían directamente con el cubo de la relación que guardan


los diámetros de salida de los impulsores.

En este caso se puede suponer que el diagrama vectorial de salida se


mantiene igual geométricamente a pesar de la variación de los diámetros. Las
áreas a la salida del impulsor también deben permanecer constantes a pesar
de las variaciones del diámetro.

En la figura siguiente se muestran ambos diagramas vectoriales para los


diámetros D y D1 .
Volviendo a la relación ya mencionada:

U2 U1
 12  K
C2 M C2 M

o bien:

U 2 C2 M
 1 K
U 21 C2

pero sabiendo que:

D2n D21n
U2  U 21 
60 60

y también que:

Q Q1
C2 M  C21 M 
Area  Salida Im p ( Area  Salida  Im p )1

pero las áreas de salida de los impulsores se pueden expresar en la forma


siguiente:

D22
AreaSalida Im p.   0.785D2 
2

 D21 
2

 AreaSalida Im p  1

4
 
 0.785 D21
2

luego al sustituir estos valores:

Q Q1
C2 M  C21M 
 
2
0.785D22 0.785 D21

y volviendo a la relación original


D2 n D21n
60  60
Q Q1
0.785D2 
2
0.785 D21   2

y al simplificar:

D2 2 D2   D21 2 D21 


Q Q1

y también:

D2 3 
D  
1 3
2 Q  D2 
 
3

Q Q 1
Q1  D21 

Quinta Ley.-

Las alturas manométricas varían directamente con el cuadrado de la


relación que guardan los diámetros de salida de los impulsores.

Con base en la Ley No. 2

2
H M  C2 M 
  1 
H M1  C2 M 

y sabiendo que:

D2n D21n
U2  U 1
2
60 60

entonces:

D2 n
U2 D
 601  21
U 2 D2 n D2
1

60

y por la relación ya mencionada:


U 2 C2 M

U 21 C21M

entonces:

2 2 2
C2 M D2  C2 M  D  H M  D2 
 o bien  1    21     1 
C21M D21  C2 M   D2  H M1  D2 

Sexta Ley.-

Las potencias útiles varían directamente con la 5ª. Potencia de la relación


que guardan los diámetros de salida de los impulsores.

La potencia útil de una bomba centrífuga ya quedó definida por la siguiente


expresión:

QH M Q1H M1
Pu  y también P  u
1

75 75

luego al dividirlas:

QH M
Pu QH
 175 1  1 M1
Pu1
Q H M Q HM
75

y como se sabe de las dos leyes anteriores:

3 2
Q  D2  H M  D2 
    1 
Q1  D21  H M1  D2 

entonces al sustituir su valor:


3 2 5
Pu  D2   D2  Pu  D2 
   1    
Pu1  D21   D2  Pu1  D21 

Las tres leyes siguientes de mayor aplicación en la práctica presentan la


variación del caudal, la altura manométrica y la potencia útil cuando
simultáneamente hay cambio de diámetro del impulsor y de velocidad de
rotación. Estas tres leyes se pueden obtener fusionando las 6 anteriores una a
una sin embargo, la forma en que se van a demostrar es la más propia.

Séptima Ley.-

Los caudales son directamente proporcionales a la relación de


velocidades de rotación y al cubo de la relación de los diámetros de los
impulsores.

Con base en la ya mencionada expresión:

U 2 C2 M

U 21 C21M

sin embargo, para este caso:

D2n D21n1
U2  U 21 
60 60

y al dividirlas:

D2 n
U2 Dn
 601 1  12 1
U 2 D2 n
1
D2 n
60

y sabiendo que.

Q Q1
C2 M  C 1

0.785D22
2M
 
0.785 D21
2

al dividirlas quedará:

Q
Q / D2 
2
C2 M 0.785 D22
 
C21M Q1 Q1 / D21  
2

 
0.785 D21
2

y al sustituir estos valores en la relación de U 2 /U 21 se tendrá:


Q / D2 
2
D2 n

1 1
D2 n  
Q1 / D21
2

y al despejar a los caudales:

D nD2 
2
Q
 2
Q 1
D21n1 D21 
2

finalmente:

5
Q  n  D2 
   
Q1  n1  D21 

Octava Ley.-

Las alturas manométricas son directamente proporcionales al cuadrado


de la relación de velocidades de rotación y al cuadrado de la relación de
diámetros de los impulsores.

Se sabe que:

D2n D21n1
U2  U 
1
2
60 60

y al dividirlas:

D2 n
U2 Dn
 601 1  12 1
U 2 D2 n
1
D2 n
60

pero se sabe que:

U 2 C2 M

U 21 C21M

entonces al sustituir:
C2 M  D2  n 
   
C21 M  D21  n1 

y elevando al cuadrado:

2 2
 C2 M  D   n 
2

 1    21   1 
 C2 M   D2   n 

y como se sabe que:

H M  C2 M 
  1 
H M1  C2 M 

entonces:

2
 D2 
2
HM  n 
 1  1 
H M1 n   D2 

Novena Ley.-

Las potencias útiles son directamente proporcionales al cubo de la


relación de velocidades de rotación y a la quinta potencia de las relación
de los diámetros de los impulsores.

La potencia útil de una bomba se definió por:

QH M Q1H M1
Pu  Pu1 
75 75

y al dividirlas:

QH M
Pu QH
 175 1  1 M1
Pu1
Q H M Q HM
75

y como se sabe de las dos leyes anteriores:


3 2
Q  n  D2   D2 
2
HM  n 
     1  1 
Q1  n1  D21  H M1 n   D2 

entonces al sustituir estos valores:

Pu  Q  H M 
   
Pu1  Q1  H M1 

3 2
Pu  n  D2   n   D2 
2

       1 
Pu1  n1  D21   n1   D2 

y finalmente:

5
 D2 
3
Pu  n 
   1 
Pu1  n1   D2 

1.12.- VELOCIDAD ESPECIFICA

Tomando como base a las últimas tres leyes mencionadas en el inciso anterior,
esto es, los números 7, 8 y 9.
3 5
Q  n  D2   D2   D2 
2 3
HM  n  Pu  n 
     1  1     1 
Q1  n1  D21  H M1 n   D2  Pu1  n1   D2 

al despejar a la relación de diámetros de la Ley No. 8 quedará:

1
2 2
 D2   H M  n1  D2  H M  2  n1 
 1    1      
 D2   H M  n  D21  H M1   n 

Si se sustituye este ultimo valor en la expresión de la ley No. 9 se tendrá:


5
 1
 3
5
5
Pu  n   H M  2  n 
1
Pu  n1   HM  2  n1 
         1   
Pu1  n1   H M1   n 
 Pu1  n   HM  n
 

y al reducir los exponentes :

5
2
Pu  H M  2  n1 
   
Pu1  H M1   n 

expresión que se puede escribir también en la forma siguiente:

Pu H M 2 n1  
5 2


Pu1
 
5
H M1 2
n 2

ahora sise agrupan a cada lado del signo igual los términos comunes se tendrá:

  
5
Pu n H M   Pu1 n1 H M 
5
2 2 
2

y si se extrae raíz cuadrada a toda expresión:

  n H 
1
Pu  2 nH M  4
1 5 5

 Pu1 2 1
M
4

Al haber deducido la expresión anterior por eliminación de la relación de


diámetros queda patente que el producto:

1 5
Pu 2 nHM 4

Es idéntico para todas las bombas geométricas semejantes surgiendo así la


velocidad especifica para las turbomáquinas.

Por lo tanto, la expresión será:

Вам также может понравиться